LOGICA Y CONJUNTOS
Transcription
LOGICA Y CONJUNTOS
4.5 LA PRUEBA INDIRECTA REDUCCIÓN AL ABSURDO O PRUEBA DE Existe otro procedimiento para demostrar la validez de los argumentos. El método de prueba indirecta o también llamado prueba de reducción al absurdo, consiste en suponer que la conclusión del argumento es falsa y por consiguiente negarla y considerarla como una premisa más. La demostración de la validez del argumento finaliza cuando se llega precisamente a un absurdo o a una contradicción del conjunto total de premisas. Por ejemplo, consideremos el siguiente argumento, 1. A ( B C) 2. (B C) E 3. (D A)/ E La demostración de la validez del argumento usando la prueba indirecta o prueba de reducción al absurdo, se hace así Paso 1. Negar la conclusión del argumento e incluirla como una premisa más, 200 1. A ( B C) 2. (B C) E 3. (D A) / E ____________________ 4. ~E PRUEBA INDIRECTA (PI) Paso 2. Del conjunto total de premisas (son 4), empleando las leyes de inferencia o de equivalencia, deducir un absurdo o una contradicción, esto es 1. A ( B C) 2. (B D) E 3. (D A) / E ________________________ 4. ~E PRUEBA INDIRECTA (PI) 5. ~(B D) 2,4 MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT) 6. ~B ~D 5 TEOREMA DE MORGAN (TM) 7. ~D 6 SIMPLIFICACION (SIMP) 8. 3, 7 SILOGISMO DISYUNTIVO (SD) A 9. ( B C) 1, 8 MODUS PONENDO PONENS (MPP) 10. B 9 SIMPLIFICACION (SIMP) 11. ~B 6 SIMPLIFICACION (SIMP) 12. B ~B 10, 11 CONJUNCION (CONJ) 201 El paso 12 representa una contradicción o absurdo, lo que significa que ~E no es cierto y por consiguiente la conclusión E es cierta. Es importante señalar que el hecho de haber deducido en el ejemplo la contradicción (B ~B), representa solo una alternativa de la demostración, pues bien, la validez se puede demostrar si se puede deducir la contradicción de la variable A o de la variable C, o de cualquier otra variable que esté contenida en el argumento. EJERCICIOS No. 20 Para cada uno de los siguientes argumentos construya una demostración con el método de prueba indirecta. 1) 1. A (N B) 2. A B/ B 2) 1. (B H) (L A) 2. (~A S) (B L) / A 202 3) 1. (S N) (Y W) 2. (N W) V 3. ~V/ ~(S Y) 4) 1. (A B) (P J) 2. (P K) (~D C) 3. (D G) (A L) / ~D 5) 1. (U ~O) (Q F) 2. (~O N) (R ~M) 3. (N ~A) (~M E) 4. U Q / ~A E 6)1. (X D) 2. (D H) 3. (H A) / (X A) 7) 1. [K (D A)] 2. [(D A) G] 3. (K D) / G 203 8) 1. [E (A D)] 2. (E A) / D 9) 1. (B C) 2. (B H) 3. [(C H) (B M)] 4. [(M L) K] / K 10) 1. (J F) 2. (F D) 3. [(D B) (M F)] 4. [(~B ~T) (~C ~H)] / (~T ~M) 11) 1. [(A X) (M T)] 2. [(X M) (i A)] / (A T) 204 12) 1. [A (M S)] 2. [(M T) (T A)] 3. A / ( T A) 13) 1. [(M D) (M R)] 2. (D ~ A) / [A (S W)] 14) 1. [(K T) (J ~T)] 2. [(H v J) (J T)] / (K T) 15) 1. {(~T ~R) [E (M ~K)]} 2. {(~T ~D) R 3. [(~T ~D) (~T E)] / ~K 16) 1. [K (D A)] 2. [(D A) G] 3. [(A L) ~B] 4.[~B (D ~O)] 5. [~G ~(D ~O)] / [~K ~(A L)] 205 17) 1. [G (X N)] 2. [B (X G)] 3. [(B N) (~F ~C)] 4. [(~F ~B) (~C ~H)] 5. [(B H) (K H)]/ (K H)] 18) 1. (A B) (C D) / (A C) (B v D) 19)1. (F G) (H I) / (~G ~I) (~F ~H) 20)1. (H D) / (D E) (H E) 4.6 MÉTODO DE LA PRUEBA CONDICIONAL Cuando en la conclusión de un argumento se presenta una condicionante, se puede demostrar la validez del argumento usando la prueba condicional. El procedimiento de la prueba condicional consiste en suponer al antecedente de la conclusión como una premisa más, dejar el consecuente en la conclusión y proceder hacer la demostración con el procedimiento de una prueba formal de validez. 206 Por ejemplo: 1. A D 2. D E 3. E F / A F Para una demostración condicional de validez del siguiente argumento se siguen los siguientes pasos: Paso 1. Se supone el antecedente de la conclusión como una premisa más y dejar al consecuente en la conclusión. Esto es: 1. A D 2. D E 3. E F / A F ________________________ 4. A hipótesis / F Paso 2. Utilizar el procedimiento de prueba formal de validez, tomando en cuenta que en este caso la conclusión es la variable F. Esto es: 207 1. A D 2. D E 3. E F / A F ________________________ hipótesis / F 4. A 5. D 1,4 MODUS PONENDO PONENS (MPP) 6. E 2,5 MODUS PONENDO PONENS (MPP) 7. F 3,6 MODUS PONENDO PONENS (MPP) De esta forma la demostración de la validez del argumento ha finalizado. La justificación de este procedimiento se debe al principio de exportación. Analicemos el argumento presentado en el ejemplo: 1. A D 2. D E 3. E F / A F Escribiendo el razonamiento en forma horizontal, {[ ( A D) ( D E) ] ( E F)} / ( A F) si hacemos, 208 P= {[ ( A D) ( D E) ] ( E F)}¨ Q= A R= F La simbolización del argumento es, P/ (Q R) que es lo mismo, P (Q R) utilizando el principio de la exportación en la expresión anterior, se obtiene que: P (Q R) (P Q) R sustituyendo los valores de las variables P, Q y R, en la expresión (PQ) R, tenemos, {[ ( A D) ( D E) ] ( E F)} A / F 209 ordenando al argumento verticalmente, se logra 1. A D 2. D E 3. E F / A F 4. A F Nótese que la proposición A que era el antecedente en la conclusión del argumento, ahora es una premisa más. Mientras que el consecuente F se convierte en la nueva conclusión. De esta forma, el demostrar la validez de este argumento es equivalente a la demostración del argumento original. 210 EJERCICIOS No. 21 Para cada uno de los siguientes argumentos construya una demostración con el método de prueba condicional. 1) 1. (M N) ( N E) 2. (F M) (E F) / (~ M ~ E) (~ M ~ E) 2) 1. (M N) (B F) 2. (H M) (I a) 3. (I N) (F A) 4. ~ E / H ~ I 3) 1. B P 2. J K 3. ~ B (~ J D) 4. ~ D / ~ P K 4) 1. (J K) (~ D V) 2. ~K C 3. J ~ C/ ~D C 5) 1. Y W 2. (W V) T/ V (Y T) 211 6) 1. N (M E) 2. ~N ((F H) (I A)) 3. (M E) v ((~N F) (~N I)) 4. ~(M E) ~(A F) / ~H A 7) 1. P J 2. K D 3. (~J ~D) (~P ~J) / P ~K 8) 1. (T C) (J K) 2. S T 3. S / J K 9) 1. S (X Y) 2. W (X Y) 3. (~S ~W) (~Y v ~T) 4. (~V ~B) (~T ~P) 5. (J B) (K P) 6. ~(X Y) / J ~K 212 10) 1. (C T) (D V) 2. (T P) (S C) 3. (P K) T / C K 11) 1. [(V X) (D Z)] 2. (X D)/ (V Z) 12) 1. [(M A) ~ S] 2. (AS) / [M(A D)] 13) 1.[(K P) T] 2. (T K)/ (P M) 14) 1. (A X) 2. [(M A) X] 3. X/ (M X) 15) 1. [H (G T)] 2. (D H)/ [~(G T) ~D] 213 16) 1. [A (U W)] 2. [(U W) ~X] / (A ~X) 17) 1. [A (~B ~ C)] 2. (B C) / (A T) 18) 1. (B C) 2. (C ~A) 3. B / (A ~W) 4.6.1 LA PRUEBA CONDICIONAL REFORZADA (PCR) Esta prueba de demostración tiene cierta semejanza con la prueba condicional (simple). Es una demostración de validez que consiste en abrir cualquier supuesto o hipótesis en cualquier secuencia o paso de la demostración, con la obligación de que dicho supuesto o hipótesis debe cerrase con el conectivo condicional. Una primera diferencia de este procedimiento (PCR) con respecto a la prueba condicional simple consiste en que la prueba condicional reforzada se puede aplicar a cualquier tipo de argumento y no sólo a los argumentos que tengan una implicación en la conclusión; la segunda diferencia importante que debe cerrase todo supuesto. 214 Consideremos el siguiente argumento: [(A B) (C D)] / [(A C) (B D)] Este argumento no puede resolverse con menos de 14 secuencias de demostración directa. Por la prueba de demostración condicional simple o reforzada se resuelve solo con dos pasos, 1. [(A B) (C D)] / [(A C) (B D)] __________________________________________________ 2. (A C) Supuesto 3. (B D) 1,2 DILEMA CONSTRUCTIVO (DD) 4. [(A C) (B D)] 2-3 PCR 215 Veamos otros ejemplo, 1. (A B) (C D) 2. (B D) {[ O (O G )] (A B) ] / AC 3. A C Supuesto 4. B D 1,3 DILEMA CONSTRUCTIVO (DD ) 5.[O(OG)] (A B) 2,4 MODUS PONENDO PONENS (MPP ) 6. O Supuesto 7. O G 6 ADICION (ADI) 8. O (O G) 6-7 PCR 9. A B 5,8 MODUS PONENDO PONENS (MPP ) 10.(A B) (A B) 3-9 PCR 11.~ (A v B) (A B) 10 IMPLIICACION MATERIAL (IM ) 12. (~ A ~ B) v (A B) 11 TEOREMA DE MORGAN (TM ) 13. (A B) (~ A ~ B) 12 CONMUTATIVA (CONM ) 14. A B 13 IMPLICACION MATERIAL (IM ) Nótese que abrimos dos supuestos y ambos supuestos fueron cerrados mediante el conectivo condicional. 216 En toda demostración de la prueba condicional reforzada, debemos tomar en cuenta las siguientes observaciones: 1) Todo supuesto debe cerrarse. 2) Al cerrar el supuesto construimos una implicación. 3) La justificación ya no enumera simplemente los números de los renglones utilizados en la inferencia; sino que se interpone entre los números un guión, que significa la longitud de la demostración. 4) Las secuencias de la demostración condicional se cierran mediante líneas. 5) Las acciones anteriores (3 y 4) se justifican, pues estos renglones no podrán ser utilizados en cualquier otra demostración; son renglones cerrados o agotados. 6) Puedes abrir más de un supuesto y no necesariamente se deben de tomar de la conclusión. 217 EJERCICIOS No. 22 Demuestra los siguientes argumentos por el método de demostración condicional reforzada. 1)1. Q R 2. Q R / r 2) 1. ( A B ) (C D) 2. ( C D ) ( A B) / AB 3) 1. A ( B C ) 2. C (D E) / A ( B D ) 4)1. F (G H ) 2. ( ~ G I ) ~ H 3. J ( K ~ I) 4. ( ~ K ~ L ) L 5. N ~ J / F N 5)1. (M v N) (O P) 2. (O Q ) (~ R S) 3. (R T) (M U) / ~ R 218 4.7 DEMOSTRACIÓN DE INVALIDEZ Una forma de demostrar la invalidez de un argumento es usando el método de las tablas de verdad, pero no es el único. Usar el método de las tablas de verdad resulta muy laborioso si el argumento cuenta con más de 4 proposiciones. Un procedimiento sencillo y breve es el llamado método de ensayo o error o también conocido como el método de asignación de valores. Este método está íntimamente relacionado con el método de la tabla de verdad, la diferencia consiste, que en lugar de construir una tabla de verdad completa para el argumento, solo se busca un caso en que el argumento sea falso. Es decir para demostrar la invalidez de un argumento, lo que se hace es asignarle valores de verdad a las proposiciones simples, de modo que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Supongamos que se quiere demostrar la invalidez del siguiente argumento, 1. E R 2. T U 3. (R T) / (E U) 219 Paso 1. Se escribe el argumento en forma horizontal, [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) Paso 2. Se asigna los valores de verdad de tal forma que la conclusión sea falsa. Esto es, [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F F _____ F Paso 3. Tomando en cuenta los valores de verdad asignados en las proposiciones de la conclusión debemos hacer que las premisas del argumento sean verdaderas, como se muestra a continuación 220 [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F V F F _____ _____ V F [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F V F _____ F ____ V F F _____ V F [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F V F _____ F ____ V V F F _____ F ____________ V 221 [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F V F F V F F F _____ ____ _____ _____ V V V F ____________ V [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F V F _____ F ____ V V V F _____ V F F _____ F ____________ V _____________________ V 222 [ ( E R) (T U) ] (R T) / (E U) F V F _____ F V ____ V V F F F _____ _____ V F ____________ V _____________________ V ____________________ F Como se puede observar las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa, en consecuencia el argumento es inválido. EJERCICIOS No. 23 Demostrar la invalidez o validez de los siguientes argumentos 1) 1. M N 2. E F 3. N v F / M F 2) 1. H (I A ) 2. A (S X) 3. ~S / H X 223 3) 1. V (W V) 2. W (~V T) 3. (V T) B / Y B 4) 1. (P J) K 2. K (J v D) 3. P (~C J) 4. (C P) ~D / J K 5) 1. G L 2. L (U O) 3. U (G Q) 4. G Q / G Q 6) 1. (B F) 2. (C B) 3. [(H B) (M F)] 4. [(~B ~F) (~C ~H)] / [(~H ~M) (~C ~B)] 224 7) 1. [(A X) (M T)] 2. [(H i) (i A)] / [(A T) H] 8) 1. [W (M S)] 2. [(S T) (T A)] / [A ( B M)] 9) 1. [(M D) (K R)] 2. (D A) / [A (S W)] 10) 1. [(K T) (~M ~T)] 2. [(H v i) (i T)] / [(K T) ( H ~M)] 11) 1. {(~T ~R) [E (M ~K)]} 2. {(~T ~D) [(M ~K) Ñ]} 3. [(~T ~D) (~Ñ E)] / (E Ñ) 225 12) 1. [K (D A)] 2. [(D A) G] 3. [(A I) ~B] 4.[~B (D ~O)] 5. [~G ~(D ~O)] / [~K ~(A I)] 13) 1. [G (X N)] 2. [B (X N)] 3. [(~G ~B) (~F ~C)] 4. [(~F ~B) (~C ~H)] 5. [(M B) (K H)] 6. ~(X N) / (~M ~K) 14) 1. (A D) 2. (D R) 3. A / (R ~M) 15) 1. [(A M) (H T)] 2. (A H) / [(M T) v X] 226 16)1. [(A M) ~ S] 2. [C (A K)] 3. (A C) / (M K) 17) 1. [(M B) (C K)] 2. (B K) / (M C) 18) 1.( A M) 2. [A (N ~F)] 3. ~B /(~F ~M) 19) 1. [(A N) (F K)] 2. (N A) 3. A / (A F) 20)1. (A C) 2. (C G) 3. (G H) / (A H) 227 UNIDAD 5 LÓGICA CUANTIFICACIONAL 5.1 INTRODUCCIÓN En las secciones anteriores sólo se han analizado todos aquellos argumentos cuya validez no depende de la estructura interna de sus enunciados. Es decir, sólo de aquellos argumentos cuya validez depende de la estructura externa de sus proposiciones, sin importar el contenido de ellas. Sin embargo existen muchas formas válidas de razonar, además de aquellas que la lógica de proposiciones no es capaz de aceptar. Se trata de argumentos que dependen de algo más que la relación externa entre sus proposiciones. Son argumentos que requieren del análisis en su estructura interna, en su contenido. Por consiguiente, se hace 228 necesario buscar un método de análisis que facilite la tarea en cuestión. Podría parecer que con esto abandonamos la lógica de proposiciones para filtrarnos a situaciones de mayor rango. Nada de eso. La lógica de proposiciones nos sigue siendo útil y necesaria, puesto que la lógica en general no es un conjunto de cálculos que se estudien por separado. La lógica, es, más bien, una acumulación organizada de cálculos que suponen la integración de los anteriores en un sistema más amplio. No es, por tanto, que al pasar a exponer la lógica de cuantificadores estemos dejando un lado la lógica de proposiciones, sino lo que haremos es construir a partir de ella un instrumento más poderoso de análisis lógico. 5.2 NOMBRES Y PREDICADOS Así pues, la lógica de cuantificadores, o también llamada lógica de predicados, se interesa por la estructura interna de los enunciados, los pero, ¿qué descubre la lógica dentro de enunciados? ¿Qué hay allí que le interese? Hay, fundamentalmente, dos cosas. Por una parte, expresiones que se refieren a individuos. Por otra, expresiones que designan propiedades de individuos o relaciones entre ellos. Aquí lo que se entiende por individuo es cualquier ser concreto, determinado, identificable frente a todos los demás, como pueden ser personas, montañas, números, ciudades, estrellas, países, obras de arte. Todo 229 aquello que tenga o pueda tener lo que la gramática llama "nombre propio". Y a las expresiones que designan propiedades de los individuos se le conoce como el "predicado". Por ejemplo, analicemos el siguiente enunciado: María es una estudiante En este enunciado podemos distinguir, por una parte, como nombre de individuo a "María", y por otra parte, la propiedad o característica (el predicado) "es una estudiante". Consideremos otro ejemplo: Todos los estudiantes son valientes Aquí los individuos serían todos aquellos característica de ser estudiantes, y en que tienen consecuencia la estos individuos tendrán la característica de ser valientes. Como se puede ver, este último ejemplo requiere de mayor análisis, pues en él se encuentra implícitas dos características. Al enunciado que aparece en el primer ejemplo se le conoce como proposición singular y al enunciado que aparece en el segundo ejemplo se le conoce como proposición general. Ambas serán analizadas en el siguiente tema. 230 5.3 PROPOSICIONES SINGULARES, PROPOSICIONES GENERALES, Y CUANTIFICADORES. 5.3.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES LAS PROPOSICIONES SINGULARES. Son aquellas que constan de un individuo o sujeto en particular y la característica del sujeto (el predicado). Ejemplo, Pitágoras fue un gran matemático Sujeto Predicado Las proposiciones singulares se clasifican en afirmativas o negativas. Por ejemplo, Pitágoras no fue un gran matemático, es una proposición negativa. LAS PROPOSICIONES contienen GENERALES. términos predicados, pero Son no aquellas se que refieren a 231 nombres de individuos particulares, es decir, no se refieren a ningún individuo en particular. Por ejemplos, se tienen: A Todas las ciudades son habitables E Ninguna ciudad es habitable I Algunas ciudades son habitables O Algunas ciudades no son habitables Las proposiciones generales se clasifican en universales o particulares. A las proposiciones A, E, se les conoce como "universal afirmativa", y "universal negativa", respectivamente. Mientras que las proposiciones I, O, como "particular afirmativa", "particular negativa", respectivamente. EJERCICIOS No. 24 De las siguientes expresiones usa una S para indicar cuáles son proposiciones singulares, una U para indicar cuales no son proposiciones universales y una P para indicar cuales son proposiciones particulares. 1) Ese lápiz es verde. ( ) 2) Existe al menos un hombre inmortal. ( ) 3) Todos los días hace frío. ( ) 4) Todo padre ama a su hijo. ( ) 232 5) Todo hombre tiene al menos un nombre ( ) 6) Yo subo ( ) 7) Es de día y toda la gente está trabajando ( ) 8) EL número cinco es positivo ( ) 9) Todo metal es maleable. ( ) 10) Existe a lo más dos números x tales que ax+ bx+c = 0 ( ) 11) Cualquier número x es mayor que y ( ) 12) Existe exactamente un número x tal que 2x+3=7-x ( ) 13) Existe exactamente dos números x tales que x +4=4x ( ) 14) Existen a lo sumo dos números y tales que y+5<11-2y ( ) 15) Existen por lo menos tres números z tales que z <2z. ( ) 16) Los números naturales son números reales ( ) 17) Para todo número x, existe un número y tal que x+y=2 ( ) 18) Todos los diputados son hombres de palabra ( ) 19) Los automóviles contaminan ( ) 20) Juanita compro un vestido ( ) 5.3.2 CUANTIFICADORES Como podemos ver en las proposiciones generales aparecen expresiones como "todos", "algunos" "nadie", "no todos" "ninguno". A estas expresiones se les conoce con el nombre de cuantificadores. La razón del nombre se debe a que por medio de ellas indicamos 233 cuántos individuos poseen una cierta propiedad (característica) o entre cuántos individuos se da una cierta relación. Al cuantificador "todos" se le denomina cuantificador universal. Cuantificador existencial es el nombre que se le da al cuantificador "algunos". El símbolo del cuantificador universal es (x). El del cuantificador existencial es (x). El cuantificador (x) se lee "para toda x". Mientras que el cuantificador (x) se lee "existe al menos una x". 5.3.3 SIMBOLIZACIÓN DE LAS PROPOSICIONES SINGULARES La simbolización de las proposiciones singulares, a efectos de esquematización lógica, se hace sustituyendo el nombre del individuo por alguna letra del alfabeto escrita en minúscula, como puede ser: a, b, c, d, etc. Y las expresiones predicativas (característica o relación) mediante letras mayúsculas. Por ejemplo, simbolicemos la siguiente proposición: Pedro es valiente, considerando: p= Pedro (sujeto), V= es valiente (predicado), 234 la simbolización es, Vp, la cual representa que Pedro es valiente. Otro ejemplo sería: Ernesto no es inteligente considerando e= Ernesto, ~I= no es inteligente, entonces la simbolización es, ~Ie, la cual quiere decir que Ernesto no es inteligente. 5.3.4 SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES GENERALES Consideremos las siguientes proposiciones generales, A Todas las ciudades son habitables E Ninguna ciudad es habitable I Algunas ciudades son habitables 235 O Algunas ciudades no son habitables Recordemos que las dos primeras proposiciones son universales y las siguientes son particulares. Primero simbolizaremos las universales, tomemos la proposición A, Todas las ciudades son habitables nótese que aparece la expresión "todas" la cual al simbolizaremos con el cuantificador x, esto es, (x)= para todas las x. La expresión "las ciudades" se simboliza como, C(x)= x es ciudad. Mientras que la expresión "son habitables" su simbolización formal es, H(x) = x es habitable Por lo que, la simbolización de la proposición A sería, 236 (x)(C(x) H(x)), y se puede leer como: Para toda x, tal que x es ciudad, entonces x es habitable. Ahora simbolizaremos la proposición E, Ninguna ciudad es habitable, esta proposición equivale a decir, Todas las ciudades no son habitables, entonces, de manera similar al procedimiento anterior, la simbolización de esta proposición es, (x) (C(x) ~H(x)), y su lectura es: para toda x, tal que x es ciudad entonces x no es habitable. Ahora tomaremos las proposiciones particulares y las simbolizaremos. La simbolización de la proposición I, Algunas ciudades son habitables 237 considerando, (x)=existe al menos una x, C(x)= x es ciudad, H(x)= x es habitable, es, (x)(C(x) H(x)), y su lectura es: existe al menos una x, tal que x es ciudad y x es habitable. De forma similar la simbolización de la proposición O, Algunas ciudades no son habitables es, (x)(C(x) ~H(x)), y se puede leer como: existe al menos una x, tal que x es ciudad y x no es habitable. De aquí podemos deducir que la forma general de las 4 proposiciones son, UNIVERSAL AFIRMATIVA (A) 238 (x) (P(x) Q(x)), UNIVERSAL NEGATIVA (E) (x) (P(x) ~Q(x)) PARTICULAR AFIRMATIVA (I) (x)(P(x) Q(x)), PARTICULAR NEGATIVA (O) (x)(P(x) ~Q(x)), donde P(x) y Q(x) pueden ser cualquier proposición. 239 EJERCICIOS No. 25 Traduce del lenguaje ordinario al lenguaje simbólico las siguientes proposiciones. 1) Todos los aminoácidos son compuestos orgánicos ______________________________________________________ 2) Ningún aminoácido es un compuesto orgánico ______________________________________________________ 3) Algunos aminoácidos son compuestos orgánicos ______________________________________________________ 4) Algunos aminoácidos no son compuestos orgánicos ______________________________________________________ 5) Ningún reptil es un animal de sangre fría ______________________________________________________ 6) Algunos compuestos del radio son sustancias radiactivas ______________________________________________________ 240 7) Ninguna solterona es una hermosa muchacha ______________________________________________________ 8) Todos los marineros que han navegado por los siete mares son hombres de considerable valentía ______________________________________________________ 9) Algunos maestros del género del cuento son muy pobres como novelistas ______________________________________________________ 10) Ninguna filosofía materialista de la vida es una guía adecuada para llevar una vida satisfactoria ______________________________________________________ 11) Algunos ingleses no eran piratas ______________________________________________________ 12) Algunos dirigentes políticos no son hombres de fiar ______________________________________________________ 241 13) Todos los compuestos de oro no son buenos conductores de la electricidad ______________________________________________________ 14) Algunas mezclas que contienen azufre son venenosas ______________________________________________________ 15) Ningún fabricante de armas es un pacifista ______________________________________________________ 16) Algunos científicos del siglo XVIII eran almas con un gran espíritu de humanidad ______________________________________________________ 17) Todas las iglesias románticas son hermosas ______________________________________________________ 18) Los libros de poesía son afrodisíacos ______________________________________________________ 19) Cualquier desviación será reprimida con la mayor dureza ______________________________________________________ 242 20) El hombre es portador de valores éticos ______________________________________________________ 21) Hay comentaristas de deportes que pretenden destruir el lenguaje ______________________________________________________ 22) No faltan políticos que no se preocupen por las familias pobres ______________________________________________________ 23) hay vampiros que gustan salir de día ______________________________________________________ 5.4 SIMBOLIZACION DE UN ARGUMENTO CON CUANTIFICADORES. Para simbolizar un argumento con cuantificadores, se siguen tomando en cuenta las reglas de la sección 3.8 y además es necesario agregar las propiedades de los cuantificadores. Por ejemplo, consideremos el siguiente argumento: Cualquier político es honesto. Todos los revolucionarios no son honestos. Por lo tanto, todos los revolucionarios no son políticos. 243 La expresión “Cualquier político es honesto. Todos revolucionarios Universales no Afirmativas los son honestos”, son dos proposiciones que constituyen las premisas del argumento. La expresión “todos los revolucionarios no son políticos”, es una proporción Universal Negativa y es la conclusión del argumento. Una vez identificadas las proposiciones que son parte de las premisas y las proposiciones que constituyen la conclusión del argumento, se procede a simbolizar el argumento siguiendo los siguientes pasos: 1. La primera premisa, Cualquier político es honesto haciendo, P(x)= x es un político H(x)=x es honesto se tiene que, 244 (x) (P(x) H(x)) y se lee, para toda x, si x es un político entonces x es honesto. 2. La segunda premisa, Todos los revolucionarios no son honestos haciendo, R(x)= x es un revolucionario H(x)=x no es honesto se tiene que, (x) (R(x) ~ H(x)) y se lee, para toda x, si x es un revolucionario entonces x no es honesto. 3. Una vez simbolizadas las premisas, se procede con la conclusión 245 del argumento, todos los revolucionarios no son políticos haciendo, R(x)= x es un revolucionario P(x)=x no es político Se tiene que, (x) (R(x) ~ P(x)) Y se lee, para toda x, si x es un revolucionario entonces x no es político. 4. Finalmente, el argumento queda simbolizado como 1. (x) (P(x) H(x)) 2. (x) (R(x) ~ H(x)) / (x) (R(x) ~ P(x)) Consideremos otro argumento, 246 Ninguna persona educada es abogado. Algunos prestamistas son abogados. Por tanto, algunos prestamistas no son personas educadas. La expresión “Ninguna persona educada es abogado. Algunos prestamistas son abogados” son las premisas del argumento. La expresión “algunos prestamistas no son personas educadas” es una proposición particular negativa, que constituye la conclusión del argumento. En las premisas encontramos dos proposiciones: La proposición Ninguna persona educada es abogado, es universal negativa y la proposición Algunos prestamistas son abogados, es particular afirmativa. De esta forma, la simbolización del argumento es, 1. (x) (E(x) ~A(x)) 2. (x) (P(x) A(x)) / (x) (P(x) ~ E(x)) 247 5.5 DEMOSTRACIÓN DE VALIDEZ: PRUEBA FORMAL DE VALIDEZ Recordemos que la prueba formal de validez consiste en deducir la conclusión del argumento en función de sus premisas. En la lógica de cuantificadores, la prueba formal de validez se desarrolla de igual manera, sólo que en lugar de tener las 20 leyes de inferencia y equivalencia, se hace necesario adicionar 4 leyes más. 5.5.1 REGLAS DE CUANTIFICACIÓN Para construir demostraciones de validez en enunciados por medio de cuantificadores, debemos aumentar nuestra lista de leyes de inferencia. 1. EJEMPLIFICACIÓN UNIVERSAL (E.U.) Supongamos que tenemos un enunciado cuya simbolización es, (x) (P(x) Q(x)) 248 aplicar a este enunciado la ley de ejemplificación universal, sería así: (x) (P(x) Q(x)) / ( Pa Qa) donde a es cualquier símbolo individual. 2. GENERALIZACION UNIVERSAL (G.U) Supongamos que tenemos un enunciado cuya simbolización es, ( Pa Qa) aplicar a este enunciado la ley de generalización universal es, ( Pa Qa) / (x) (P(x) Q(x)) 3. EJEMPLIFICACIÓN EXISTENCIAL (E.E.) Supongamos que tenemos un enunciado de la forma, (x) (P(x) Q(x)) aplicar la ley de la ejemplificación existencial a este enunciado 249 es, (x) (P(x) Q(x)) / (Pa Qa) donde a es un individuo cualquiera. 4. GENERALIZACIÓN EXISTENCIAL (G.E.) Supongamos que tenemos un enunciado cuya simbolización es, (Pa Qa) aplicar a este enunciado la ley de generalización existencial es, (Pa Qa) / (x) (P(x) Q(x)). 5.5.2 PRUEBA FORMAL DE VALIDEZ PARA ARGUMENTOS CON CUANTIFICADORES. Ahora supongamos que se quiere demostrar la validez del siguiente argumento con cuantificadores, 250 1. (x) (P(x) H(x)) 2. (x) (R(x) ~ H(x)) / (x) (R(x) ~ P(x)) Lo primero que se hace es eliminar los cuantificadores y para lograrlo se hace uso de las leyes para cuantificadores. En este caso utilizando la ley de ejemplificación universal, se obtiene: 1. (x) (P(x) H(x)) 2. (x) (R(x) ~ H(x)) / (x) (R(x) ~ P(x)) ______________________________________ 3. (Pa Ha) 1 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) 4. (Ra ~Ha) 2 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) donde a representa a un individuo en particular. Ahora, lo que se hace es proceder a la demostración como si estuviéramos en la lógica de proposicional, esto es: 251 1. (x) (P(x) H(x)) 2. (x) (R(x) ~ H(x)) / (x) (R(x) ~ P(x)) ______________________________________ 3. (Pa Ha) 1 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) 4. (Ra ~Ha) 2 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) 5. (~Ha ~Pa) 3 TRANSPOSICION (TRANS) 6. (Ra ~Pa) 4,5 SILOGISMO HIPOTETICO (SH) Para poder llegar a la conclusión del argumento es necesario generalizar la última deducción obtenida (Ra~Pa). Lo que se hace entonces es utilizar la ley de generalización universal y la demostración de validez del argumento es: 1. (x) (P(x) H(x)) 2. (x) (R(x) ~ H(x)) / (x) (R(x) ~ P(x)) ______________________________________ 3. (Pa Ha) 1 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) 4. (Ra ~Ha) 2 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) 5. (~Ha ~Pa) 3 TRANSPOSICION (TRANS) 6. (Ra ~Pa) 4,5 SILOGISMO HIPOTETICO (SH) 7. (x) (R(x) ~ P(x)) 6 GENERALIZACION UNIVERSAL Por último presentaremos la demostración de otro argumento, 252 1. (x) (A(x) ~B(x)) 2.( x)(C(x) B(x)) / (x)(C(x) ~ A(x)) 3. (Aa ~Ba) 1 EJEMPLIFICACION UNIVERSAL (EU) 4. (Ca Ba) 2 EJEMPLIFICACION EXISTENCIAL (EE) 5. Ba 4 SIMPLIFICACION (SIM) 6. ~Aa 3,5 MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT) 7. Ca 4 SIMPLIFICACION (SIM) 8. (Ca ~Aa) 7,6 CONJUNCION (CONJ) 9 (x)(C(x) ~ A(x)) 8 GENERALIZACION EXISTENCIAL (EE) EJERCICIOS No. 26 Pruebe la validez de los siguientes argumentos, previa traducción del lenguaje ordinario al lenguaje simbólico. 1) Todos los mexicanos son humildes. Todas las personas son mexicanos. Luego, todas las personas son humildes. 2) Ninguna persona educada es abogado. Algunos prestamistas son abogados. Por tanto, algunos prestamistas no son personas educadas. 253 3) Todos los filósofos son metafísicos. Algunos pragmáticos filósofos. Luego, algunos pragmáticos son son metafísicos. 4) Ningún reptil es mamífero. Todas las ovejas son mamíferos. Luego, ninguna oveja es reptil. 5) Los hongos son venenosos. Ninguna fruta es venenosa. Por tanto, ninguna fruta es hongo. 6) Todos los anarquistas son liberales. Ningún conservador es liberal. Luego, ningún conservador es anarquista. 8) Algunas naciones son republicanas. Algunas comunidades lingüísticas no son naciones. Por tanto, algunas comunidades lingüísticas son republicanas. 10) Todos los deportistas son atletas. Algunos deportistas son obesos. Por tanto, algunos obesos son atletas. 11) Todos los estadísticos son matemáticos. Algunos lógicos no son matemáticos. Por lo tanto, algunos lógicos no son estadísticos. 12) Todo matemático es racionalista. Algunos hombres no son racionalistas. Por tanto, algunos hombres no son matemáticos. 254 13) Algunos estudiantes son inteligentes. Algunos jóvenes no son estudiantes. Por tanto, algunos jóvenes son inteligentes. 14) Ningún mexicano es poeta. Todos los franceses son poetas. Luego, ningún mexicano es francés. 15) Todos los albañiles son pintores. Algunos carpinteros no son pintores. Por lo tanto, algunos carpinteros no son albañiles. EJERCICIOS No. 27 Construya una prueba formal de validez para cada uno de los siguientes argumentos. 1) 1.- (x) (A(x) B(x)) 2.- ~Bt / ~At 2) 1.- (x) (A(x) D(x)) 2.- (x) (H(x) ~D(x)) / (x) (H(x) ~A(x)) 3) 1.- (x) (L(x) ~A(x)) 2.- (x) (F(x) A(x))) / (x) (F(x) ~L(x)) 255 4) 1.- (x) (T(x) J(x)) 2.- (x) (T(x) ~J(x)) / (x) (N(x) T(x)) 5) 1.- (x) (A(x) D(x)) 2.- (x) ((A(x) D(x)) E(x) ) / (x) (A(x) E(x)) 6) 1. (x) [(L(x) B(x)) ~A(x)] 2. (x) (F(x) A(x))) / (x) [F(x) ~(L(x) B(x))] 7) 1. (x) [A(x) (D(x) C(x))] 2. (x) [H(x) ~(D(x) C(x))] / (x) (H(x) ~A(x)) 8) 1 (x) [(T(x) H(x)) J(x)] 2 (x) [(T(x) H(x)) ~J(x)] / (x) [A(x) (T(x) H(x))] 9) 1. (x) (~B(x) A(x)) 2. (x) [~(L(x) B(x)) A(x)] / (x) [~(L(x) B(x)) ~B(x)] 256 10) 1. (x) [(A(x) D(x)) ~ P(x)] 2. (x) (~P(x) ~T(x)) / (x) [T(x) ~(A(x) D(x))] 5.6 DEMOSTRACIÓN DE INVALIDEZ: MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE VALORES El método de asignación de valores también puede usarse para demostrar la invalidez de argumentos con cuantificadores. El procedimiento prácticamente es casi el mismo como se vio en la sección 4.6, solo que ahora en los argumentos con cuantificadores es necesario demostrar la invalidez para un caso especifico, es decir hay que demostrar que para un individuo en particular el argumento es invalido. Por ejemplo: Supongamos que se quiere demostrar la invalidez del siguiente argumento, Todos los políticos son honrados. Algunos ciudadanos son honrados. Por tanto ningún político es ciudadano. 257 Paso 1. Se simboliza el argumento 1.- (x) (P(x) H(x)) 2.- (x) (C(x) H(x)) / (x) (P(x) ~ C(x)) donde P(x)= son políticos, H(x)=son honrados, C(x)= son ciudadanos Paso 2. El argumento es ejemplificado para un individuo en particular, 1.- (Pa Ha) 2.- (Ca Ha) / (Pa ~ Ca) donde a es el individuo particular. Paso 3. Se escribe el argumento en forma horizontal, uniendo las premisas con el conectivo conjunción, (Pa Ha) (Ca Ha) / (Pa ~ Ca) 258 Paso 4. Se asigna los valores de verdad de tal forma que la conclusión sea falsa. Esto es, (Pa Ha) (Ca Ha) / (Pa ~ Ca) V F F Paso 5. Tomando en cuenta los valores de verdad ya asignados en las proposiciones de la conclusión, debemos hacer que las premisas del argumento sean verdaderas: (Pa Ha) (Ca Ha) / (Pa ~ Ca) V V V V V F _______ _______ V _______ V F ____________ V _____________________ F Como se puede observar, para el individuo a hemos demostrado que se cumple que las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa, en consecuencia el argumento es inválido. 259 Nótese que en el caso anterior solo se requirió de tomar como ejemplo un individuo a para demostrar la invalidez del argumento, pero esto no siempre sucede así., en ocasiones se requiere tomar a un individuo b o c, o hasta mas individuos hasta lograr demostrar la invalides del argumento, como se ilustra en el siguiente ejemplo: Todos los hombres son inteligentes. No todos los diputados son inteligentes. Luego ningún hombre es diputado. Haciendo, H(x)= son hombres, I(x)= son inteligentes, D(x)=son diputados, la simbolización del argumento es, 1.- (x) (H(x) I(x)) 2.- (x) (D(x) ~I(x)) / (x) (H(x) ~ D(x)) Ejemplificando el argumento para el individuo a, 1.- (Ha Ia) 2.- (Da ~Ia ) / (Ha ~ Da) Escribiendo el argumento en forma horizontal y asignando valores de verdad, 260 ( (Ha Ia) (Da ~Ia )) / (Ha ~ Da) V V ______ V V F ______ V F _________ F F ________________ F ___________________________ F Nótese que no es posible demostrar la invalidez del argumento para el individuo a, por lo que es necesario tomar en cuenta otro individuo, digamos al individuo b. La ejemplificación del argumento para los individuos a y b es, 1.- (Ha Ia) (Hb Ib) 2.- (Da ~Ia ) (Db ~Ib ) / (Ha ~ Da) (Hb ~ Db) Escribiendo el argumento en forma horizontal y asignando valores de verdad 261 [(HaIa)(HbIb)][(Da ~Ia ) (Db~Ib)] / (Ha~Da) (Hb~ Db) V V F F V F V V V F F F _____ _____ _____ _____ ______ ______ V V V V F V _____________ _______________ ________________ V F V ________________________________ V _______________________________________ F se demuestra que para el individuo b el argumento es invalido. EJERCICIOS No. 28 Pruebe la invalidez de los siguientes argumentos con cuantificadores 1) 1. (x) (A(x) F(x)) 2. (x)(R(x) F(x)) / (x)(R(x) ~A(x)) 262 2.) 1. (x)(A(x) ~ R(x)) 2. (x)(A(x) ~P(x)) / (x)(P(x) ~R(x)) 3) 1. (x)(D(x) N(x)) 2. (x)(D(x) A(x)) / (x)(A(x) N(x)) 4) 1. (x)(H(x) ~ P(x)) 2. (x)(P(x) T(x)) / (x)(T(x) ~H(x)) 5) 1. (x)(A(x) F(x)) 2. (x)(E(x) F(x)) / (x)(E(x) ~A(x)) 263 5.7 CUADRO TRADICIONAL DE OPOSICIÓN Las relaciones entre las proposiciones A, E, I, O, se pueden apreciar con mayor claridad en el Cuadro Tradicional de Oposición: A E I O 264 CONTRADICTORIAS. Son las proposiciones que no pueden ser ambas verdaderas, ni falsas; es decir, una es verdadera y la otra falsa, o bien, podemos considerar que cada una de ellas es la negación de la otra. En este caso serían: A con O E con I Ejemplos: 1.- Todos los peces nadan _______________________ tipo A es verdadero Algunos peces no nadan ______________________ tipo O es falso 2.- Ningún mamífero es acuático ______________________ tipo E es falso Algunos mamíferos son acuáticos_______________ tipo I es verdadero 265 CONTRARIAS. Son proposiciones que no pueden ser ambas verdaderas pero sí pueden ser ambas falsas. En este caso estarían: A con E Ejemplos: 1.- Todos los delfines son mamíferos ______________ tipo A es verdadero Ningún delfín es mamífero_________________________ tipo E es falso 2.- Todos los hongos son comestibles___________________ tipo A es falso Ningún hongo es comestible ________________________tipo E es falso SUBCONTRARIAS. En este caso, las proposiciones no pueden ser ambas falsas, pero sí ambas verdaderas. En este caso está: I con O Ejemplos: 266 1.- Algunos osos polares son blancos ______________ tipo I es verdadero Algunos osos polares no son blancos_______________ tipo O es falso 2.- Algunos planetas tienen satélites ______________ tipo I es verdadero Algunos planetas no tienen satélites____________ tipo O es verdadero SUBALTERNAS. En este caso las proposiciones pueden ser ambas verdaderas, o también ambas falsas, pero pueden ser falso el universal y verdadero el particular. En este caso están: A con I E con O Ejemplos: 1.- Todos los planetas tienen luz propia________________ tipo A es falso Algunos planetas tienen luz propia _________________ tipo I es falso 267 2.- Ningún número tiene sucesor _____________________ tipo E es falso Algunos números no tienen sucesor________________ tipo O es falso 3.- Todas las plantas tienen flores __________________ tipo A es falso Algunas plantas tienen flores _______________ tipo I es verdadero 4.- Ninguna planta tiene flores _____________________ tipo E es falsa Algunas plantas no tienen flores _______________ tipo O es verdadero 268 5.8 DEMOSTRACION DE LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE LOS ARGUMENTOS MEDIANTE DIAGRAMAS DE VENN-EULER El matemático y lógico británico, John Venn (1834 – 1923) es especialmente conocido por su método de representación gráfica de proposiciones (según su cualidad y cantidad). Los diagramas de Venn permiten, además, una comprobación de la validez o invalidez de los argumentos. Entre sus obras destaca Lógica Simbólica y los principios de la lógica empírica o inductiva. Sin embargo, también fue importante la participación de Euler en la esquematización de las representaciones de algunas operaciones con conjuntos. En ésta sección se hará uso de los diagramas de Venn-Euler para la representación gráfica de operaciones y relaciones entre conjuntos, con el propósito de demostrar la validez o invalidez de los argumentos lógicos con cuantificadores. Un concepto intuitivo en teoría de conjuntos, es el conjunto universal. El conjunto universal simbólicamente esta representado por el símbolo U y gráficamente se representa mediante un rectángulo o un cuadrado. 269 U Los conjuntos que están incluidos en el universo se representan con figuras cerradas dentro del rectángulo; así tenemos , por ejemplo el conjunto A que está incluido en el conjunto universo U. U A El conjunto A está sombreado mientras que su complemento A’ está representado fuera del conjunto, de tal manera que A + A’ = U, es decir, el conjunto A mas el complemento del conjunto A nos da el conjunto universal. 270 Si se tienen dos conjuntos A y B, el diagrama de Venn de ambos conjuntos es, U A B 1 2 3 4 El área 1 corresponde a AB’ ó el conjunto A y no B, el área 2 abarca AB ó el conjunto formado por la intersección de los conjuntos. El espacio 3 es A’B ó el conjunto formado por B y no A y el espacio 4 es el conjunto formado por los complementos de cada clase, o sea, A’ B’. 271 Si se tienen 3 conjuntos A, B y C, el diagrama de Venn es, A U 1 2 B 5 3 6 4 C 7 8 El área 1 corresponde a AB’C’ ó el conjunto A y no B y no C, el área 2 abarca ABC’ ó el conjunto A y B y no C. El área 3 es ABC ó el conjunto C y A y B. El área 4 corresponde al conjunto ACB’ ó el conjunto formado por la intersección de A y C y no B. El área 5 es el conjunto BA’C’, es decir el que corresponde a la intersección del conjunto B con el conjunto no A y el conjunto no B. El área 6 corresponde a la intersección de los conjuntos B y C y no 272 A, es decir BCA’. El área 7 representa a la intersección de los conjuntos C y no A y no B, es decir CA’B’. Finalmente el área 8 corresponde A’B’C’, es decir el conjunto formado por la intersección de no A, de no B y no C. 5.8.1 DIAGRAMAS DE VENN, PROPOSICIONES GENERALES, PROPOSICIONES SINGULARES 5.8.1.1 PROPOSICIONES GENERALES Como se vio en la sección 5.3.1, en la lógica de cuantificadores existen 4 tipos de proposiciones generales: 1) La proposición universal afirmativa A, que la podemos interpretar como Todo S es P. Esta proposición tiene cuatro partes bien definidas: El cuantificador universal: Todo El Sujeto: S El verbo copulativo: es El predicado: P 273 Estas proposiciones las podemos encontrar de diferentes maneras: Todos los profesores son buenas personas Los políticos son mentirosos El ser humano es racional No existen políticos no mentirosos 2) La proposición universal negativa E, que se expresa como: ningún S es P, por ejemplo, Ningún estudiante es mal intencionado No existen mujeres vanidosas Todos los políticos no son mentirosos 3) La proposición particular afirmativa I, que se expresa como algún S es P, A las proposiciones particulares también se les conoce como proposiciones existenciales. Lo que afirma es que existe por lo menos uno. Si afirmamos que algunos políticos son honestos, 274 queremos decir que existe al menos una persona que además de ser político es honesto. Ejemplos de proposiciones particulares afirmativas son: Algún gato es felino Existen los gatos pardos Algunos profesores son interesantes. No toda mujer es no vanidosa. 4) La proposición particular negativo O, se expresa como Algún S no es P. Algunos gatos no son felinos Existen gatos que no son pardos Algún profesor no es interesante No todo lo que brilla es oro. 275 5.8.1.2 REPRESENTACION GRAFICA DE LAS PROPOSICIONES GENERALES Las proposiciones generales se pueden representar mediante los diagramas de Venn. A continuación veremos el diagrama de Venn para cada proposición general. DIAGRAMA PARA LA PROPOSICION PARTICULAR: I Cómo ya lo hemos intuido antes, el juicio I (Algún S es P), significa que existe por lo menos un S que es P. Usando notación de teoría de conjuntos (ver Apéndice) la expresión S P , significa que el conjunto formado por la intersección de los conjuntos S y P, no es un conjunto vació. Por ejemplo, si afirmamos que algún político es honesto, estamos afirmando que al menos un político es honesto o que PH . Donde P representa al conjunto de los políticos y H representa al conjunto de los honestos. El diagrama de Venn para esta proposición particular, es el siguiente 276 U P H X Al anotar una X en la intersección de los conjuntos P y H, estamos afirmando efectivamente que existe al menos un elemento que comparte dos predicados de ser político y honesto. DIAGRAMA PARA LA PROPOSICION PARTICULAR: O La proposición particular negativa nos dice que algún S no es P y en términos de teoría de conjuntos la podemos expresar como SP’, lo que significa que la intersección del conjunto S con el conjunto no P es diferente del conjunto vacío. Por ejemplo el diagrama de la proposición algún político no es honesto, PH’ es, 277 U P H X El individuo “X” deberá escribirse precisamente en el conjunto PH’. DIAGRAMA PARA LA PROPOSICION UNIVERSAL: E Si afirmamos que ningún elefante vuela, estamos afirmando que no existen elefantes que vuelen, es decir, que el conjunto formado por los elefantes y el conjunto formado por los voladores es necesariamente un conjunto vacío. La expresión en teoría de conjuntos para esta proposición E es SP=, es decir que la intersección de ambos conjuntos da como resultado el conjunto vacío. 278 La proposición no existen elefantes voladores es expresada como EV = ; el diagrama de dicha proposición es, U E V Para representar que el espacio o conjunto es vacío es necesario rayar el área correspondiente. DIAGRAMA PARA LA PROPOSICION UNIVERSAL: A Dejamos la proposición universal afirmativa hasta el final, pues no siempre es fácil entender la operación de transformar esta proposición de Todo S es P, a su forma de teoría de conjuntos es SP’ = . Si afirmamos que todos los gatos son felinos, estamos afirmando también que no existen gatos que no sean felinos, es decir que la intersección del conjunto de gatos con el conjunto de no felinos es un conjunto vacío, por consiguiente el diagrama de esta proposición es GF’= , 279 U G F Nótese que la región que esta sombreada representa el conjunto vacío, ya que con esto estamos indicando que todos los gatos son felinos. 5.8.1.3 PROPOSICIONES SINGULARES Una proposición singular ocurre cuando se predica algo solamente de un sujeto específico, como se vio en la sección 5.3.1. Por ejemplo, la proposición Juan es hombre. El predicativo es hombre sólo se predica de Juan. En términos de conjuntos, esto significa que hay un conjunto de Hombres y que Juan pertenece a ese conjunto, esto es j H, (es decir, Juan pertenece al conjunto de los hombres). El diagrama de esta proposición singular es, 280 U H j Dentro del conjunto H, la letra “j” que significa que Juan es un elemento que pertenece al conjunto Hombre. Nótese que para representar a Juan se utilizo una letra minúscula y una letra mayúscula para representar al conjunto. 5.9 ARGUMENTOS CON CUANTIFICADORES Y LOS DIAGRAMAS DE VENN Los diagramas de Venn pueden ser utilizados para demostrar la validez o invalidez de los argumentos con cuantificadores. Lo único que se tiene que hacer es realizar las representaciones de las premisas en un diagrama y al final revisar si el resultado del diagrama corresponde a lo que se dice en la conclusión del argumento, si esto sucede se dice que el argumento es valido de lo contrario se dice que el argumento es invalido. 281 Pero antes de utilizar los diagramas de Venn en los argumentos con cuantificadores o silogismos, se recomienda seguir estos pasos: Primero.- Traducir del lenguaje natural a la notación de conjuntos (ver apéndice), cada proposición, ya sea premisa o conclusión. Segundo.- Deberás representar en los diagramas exclusivamente la información proporcionada por las premisas. Tercero.- Las proposiciones que constituyen la conclusión no se representan en el diagrama, lo que se deberá observar es si la información solicitada por la conclusión, se cumple o no. Para que un argumento sea valido es necesario verificar si la conclusión se observa en el diagrama; de suceder lo contrario se dice que el argumento es invalido. Ejemplo 1 Todo profesor es agradable. Alberto es profesor. Por lo tanto, Alberto es ameno. La representación en términos de la teoría de conjuntos es, 282 Premisa 1.- P A’ = Premisa 2.- Pa Aa Elaborando sólo el diagraman de las premisas, se tiene que U P A a a Nótese que en el área 1 que corresponde a la intersección PA’ debe quedar vacío, en el espacio 2 que corresponde a la intersección PA deberá ser insertado el elemento a (Alberto). La conclusión no se grafica en el diagrama, sólo observamos si la conclusión se cumple o no. Como Alberto está representado en la intersección quiere decir que el argumento es válido, pues el diagrama afirma tanto que Alberto es Profesor, como agradable. Ejemplo 2 Todo deportista es musculoso. Pedro es musculoso. Por lo tanto, Pedro es deportista. 283 La expresión en términos de teoría de conjuntos es DM’ = Mp Dp El diagrama de Venn U D M a p En el espacio 1 DM’ es un conjunto vacío. Pero ahora, se tiene el problema de colocar a Pedro ya sea en el espacio 2 o 3. Cuando ocurra esto, al sujeto lo debemos representar en medio de las líneas que delimitan los espacios 2 y 3. 284 Este argumento es inválido por ambigüedad, pues se encuentra en medio de esos dos espacios. Si el sujeto estuviera en dos sería válido, inválido si estuviera en tres. Todo diagrama ambiguo nos indica que el argumento es inválido, ya que la conclusión no se desprende lógicamente o necesariamente de las premisas. Ejemplo 3 Toda estudiante es vanidosa. Algunas porristas no son vanidosas. Por tanto, algunas porristas no son estudiantes. Nótese que este argumento cuenta con tres conjuntos. Representando al argumento en notación de conjuntos tenemos que, 1) E V’ = 2) P V’ P E’ . 285 P U X E V Al representar la primera premisa dejamos como conjunto vacío en los espacios 5 y 2. La premisa 2 se representa en el espacio 1. Luego, el argumento es válido, pues se puede ver en el diagrama que la conclusión se cumple, ya que efectivamente existe alguna porrista que no es estudiante. 286 EJERCICIOS No. 29 Completa el siguiente cuadro: Forma Forma en teoría tradicional de conjuntos Diagrama de Venn Juicio A Todo S es P Juicio E Juicio I Juicio O 287 EJERCICIOS No. 30 Demuestra la validez o invalidez de los siguientes argumentos 1.-Ningún mago es científico, Beto es científico. Por lo que, Beto no es mago. 2.- Ningún corrupto es ético. Pedro es corrupto. Por lo que, no es ético. 3.-Todos los que aprenden lógica conquistan a la mujer que desean. Juan aprende lógica. Por lo que, Juan conquista a la mujer que desea. 4.- Todas las vitaminas son compuestos orgánicos, de donde se obtiene que algunas enzimas son vitaminas, pues algunas enzimas son compuestos orgánicos. 5.-. Todos los payasos son alegres. Algunos cazafortunas no son alegres. Por lo tanto, algunos cazafortunas no son payasos. 288 6.-Los tigres son feroces. Algunos tigres son bellos. Por lo tanto, algunos seres feroces son bellos. 7.- Todos los ecologistas son holistas, se desprende que algunos holistas no son comprendidos. 8.-Todo P es M. Ningún S es M. Por lo tanto, Ningún S es P 9.-Todos los cafres son astutos. Ningún astuto es chino. Por lo que, ningún chino es cafre. 289