2009 - Senacyt
Transcription
2009 - Senacyt
ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO DE PANAMÁ – AÑO 2009 Enero 2010 El presente informe fue realizado por Diana Suárez (Centro Redes/RICyT), con la colaboración de la Lic. Jésica De Angelis (Centro Redes/RICyT), a pedido de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT). Índice Parte A: Innovación en las empresas panameñas 1. Criterios metodológicos 1.1. Población y muestra 1.2. Unidad estadística 1.3. Período de referencia y período de relevamiento 1.4. Diseño y administración del formulario 1.5. Tasa de respuesta y panel resultante 1.6. Criterios de corte por tamaño y sector de actividad 12 2. Desempeño económico 2.1. Evolución macroeconómica general 2.2. El desempeño económico de las empresas del panel 2.3. La evolución de los recursos humanos 16 3. Actividades de innovación y resultados 3.1. Características generales 3.2. Los esfuerzos en actividades de innovación 3.3. Los esfuerzos en actividades de innovación según tamaño, sector y provincia 3.4. Resultados de las actividades innovativas 3.5. Resultados de las actividades innovativas por provincia, tamaño y sector de actividad 25 4. Actividades de investigación y desarrollo 4.1. Características generales 4.2. Actividades de I+D dentro de la empresa 4.3. Expectativas 2009/2010 de inversiones en I+D 4.4. Actividades de I+D contratadas fuera de la empresa 47 5. Servicios científicos y tecnológicos 62 6. Transferencia de tecnología 6.1. Balance de pagos tecnológicos 6.2. Frecuencia en las actividades de incorporación y transferencia de tecnología 65 7. Madurez Tecnológica de la empresa 72 8. Fuentes de información para las actividades de innovación 75 9. Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D e innovación 9.1. Fuentes de financiamiento de las actividades de Innovación 9.2. Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D 80 10. Apoyo público a la innovación 91 11. Factores que atentan contra el proceso innovativo 11.1. Obstáculos a la innovación 11.2. Razones de no realización de actividades de innovación 96 1 12. Relaciones con el Sistema Nacional de Innovación 12.1. Consideraciones generales 12.2. Vinculaciones con el Sistema Nacional de Innovación 12.3. Vinculaciones por provincia, tamaño y sector 12.4. Convenios de colaboración con el Sistema Nacional de Innovación 106 Parte B: Panamá en la Perspectiva Internacional Introducción 116 1. Los esfuerzos en actividades de innovación 1.1. Los gastos en actividades de innovación 1.2. Recursos humanos en actividades de innovación y desarrollo 117 2. Los resultados de las Actividades de Innovación 120 3. Características de los procesos innovativos 3.1. Fuentes de información para la innovación 3.2. Fuentes de financiamiento de las actividades de innovación 3.3. Obstáculos a la innovación 3.4. Vinculaciones con el Sistema Nacional de Innovación 122 4. Las estrategias innovativas 126 Anexo: Formulario de la Encuesta 130 2 Resumen Ejecutivo El presente Informe es el resultado de un estudio realizado durante el año 2008 sobre las capacidades de innovación de la empresa privada panameña. Los resultados más sobresalientes del estudio señalan: A: Innovación en las empresas panameñas Desempeño económico de las firmas del panel En un contexto de crecimiento de la actividad y el empleo, las firmas del panel muestran una dinámica de expansión, explicada por una tasa creciente de inversiones en bienes de capital. Se destaca, sin embargo, un déficit externo equivalente al 8,7% de las ventas del panel. En materia de empleo, destaca la contratación casi exclusiva de mano de obra panameña, aunque entre los recursos humanos de mayor calificación, el peso del empleo extranjero crece, así como también crece la participación del personal de sexo femenino. Actividades de innovación y resultados Poco más de la mitad de las firmas del panel no llevaron a cabo esfuerzos en actividades de innovación (AI). La innovación es considerada sólo una de las estrategias posibles por 47% del panel. Las firmas que efectivamente tuvieron conductas innovadoras, concentraron sus gastos principalmente en la incorporación externa de conocimiento, vía bienes de capital importados, siendo notablemente más reducida la participación de los gastos en investigación y desarrollo (I+D). La tendencia muestra un agravamiento de este sesgo. Cuando se desarrollan actividades de I + D, la evolución favorece la incorporación de bienes y servicios nacionales. Por la fuerte participación de los gastos en tecnología incorporada, la evolución del total de gastos en AI se encuentra atada al gasto en bienes de capital y en este sentido cabe mencionar el aumento de 7.95 veces del gasto en AI de 2008 respecto de 2006 que también estuvo marcado por un aumento absoluto del gasto en I+D. En términos de resultados se destacan las innovaciones de proceso por sobre el resto. De la misma manera se destaca entre los objetivos de los esfuerzos en AI el mejoramiento de procesos. Esta caracterización no cambia respecto de la incorporación de cortes por sector, provincia o por tamaño. A este último respecto, solo puede agregarse que la tasa de innovadoras crece conforme crece el tamaño de la firma y se evidencian conductas y resultados virtuosos en firmas de diferentes tamaños, en firmas de los diferentes sectores de actividad y en firmas localizadas en diversas provincias. La magnitud y el tipo de esfuerzos realizados se refleja en los resultados e impactos de la innovación, es decir, en el corto alcance de las innovaciones obtenidas, la escasa cantidad de firmas con patentes y el reducido impacto de las innovaciones en términos de desempeño de las firmas. Actividades de investigación y desarrollo Se verifica que el 17% del panel desarrolló en 2008 actividades de I+D, aunque sólo la mitad de esas firmas lo hicieron dentro de laboratorios específicos. Dentro de este último grupo predominó la I+D interna combinada con I+D externa, concentrándose las 3 investigaciones en las Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Médicas, mientras que los objetivos se concentraron en el control y protección del medio ambiente y la producción y tecnología agrícola. Considerando la localización, los porcentajes de empresas que realizan actividades de I+D y la cantidad de laboratorios se encuentran cercanos al promedio, especialmente para Panamá. Chiriquí y Cloqué, muestran valores superiores al promedio. Cuando se considera el tamaño, se evidencia una mayor probabilidad de realizar actividades de I+D entre las firmas más grandes. Sin embargo, la relación entre el personal en I+D y los laboratorios resulta más favorable para las empresas pequeñas. Respecto del sector de actividad, las industrias manufactureras y las de transporte explican el grueso de los valores totales, pero con promedios sensiblemente inferiores a los del panel total. Las primera de las ramas mencionadas también cuenta con un buen porcentaje de firmas con laboratorios y una buena proporción de empleados en I+D en los mismos. Los laboratorios emplean 0,41% del empleo total, con una distribución equilibrada entre investigadores y técnicos. Solo el 19,37% de este grupo recibió formación. Asimismo, se verifica una concentración del personal masculino menor a la observada para el empleo total. Inversamente, la participación del personal de origen extranjero, resulta mayor. Finalmente, la participación relativa de doctores y magísters es mayor a la registrada para el empleo total. Por último, en lo que respecta a las actividades de I+D contratadas fuera de la empresa, resalta que el grueso de las actividades fueron contratadas a otros agentes del sector productivo de origen local, resultados consecuentes con lo obtenido en la sección sobre vinculaciones. Servicios científicos y tecnológicos Poco más del 34% de las empresas han invertido en la contratación de servicios científicos y tecnológicos. Asimismo, se encuentra concentrado en las actividades asociadas a las rutinas centrales de una firma y conocimientos rápidamente aplicables o capitalizables. Cuando se incluyen los cortes por provincia, tamaño y sector de actividad aparece claramente que es posible encontrar conductas virtuosas en los diversos grupos de firmas. Transferencia de tecnología El balance de pagos tecnológico en 2008 fue deficitario: los ingresos por tecnologías fueron 30% inferiores a los egresos. La excepción son las transferencias internacionales. Cuando se analizan estas conductas introduciendo cortes por provincia o actividad económica, se evidencia que se trata de la dinámica de transferencia de tecnologías de las firmas manufactureras localizadas en Panamá. Si se introduce la frecuencia de incorporación y transferencia de tecnología, se verifica que las actividades de mayor complejidad y de mayor compromiso con la innovación no son las más elegidas por las empresas e incluso los porcentajes de elección se mantienen bajos para las de menor complejidad. 4 Madurez tecnológica de la empresa Sólo 1,5 de cada 10 empresas cuenta con algún tipo de norma certificada o estándar internacional. A su vez, dentro de esta baja cantidad de certificaciones las más populares entre las firmas consultadas fueron las ISO 9000. Las firmas de mayor tamaño fueron quienes más certificaron calidad mientras que en un análisis sectorial destaca que las firmas asociadas a la energía, al transporte y a la industria manufacturera superaron el nivel de certificación de la estructura productiva general. Fuentes de información para las actividades de innovación El 33,6% de las firmas señaló como principal fuente de información para la innovación aquellas de origen interno. Seguidamente, el 8,6% y 5,1% del panel aseguraron haber utilizado como fuentes de información a clientes y proveedores. En términos del tamaño de las firmas, aquellas con mayor cantidad de empleados consultan en mayor medida y de manera más diversificada a las fuentes de información listadas. A su vez, se destacan algunas diferencias en la importancia de las diversas fuentes, donde la frecuencia de consulta de la cadena comercial aumenta conforme disminuye el tamaño de las firmas. Fuentes como el departamento de ingeniería y producción o el departamento de I+D aumentan en importancia a medida que aumenta el tamaño. Según el sector de actividad económica se evidencian grandes diferencias en la distribución: sectores con altos porcentajes de utilización (como el de energía) y otros con escasos (las empresas extractivas). Fuentes de financiamiento de las actividades de innovación e I+D Al momento de financiar sus gastos en actividades de innovación, las empresas del panel recurrieron principalmente a las fuentes internas, básicamente reinversión de utilidades. En un segundo lugar se encuentran los recursos del sector bancario, pero con una evolución poco favorable hacia 2008, ya que mostró una pérdida importante de participación en el financiamiento. En términos generales, la evolución de la participación de las fuentes de financiamiento está fuertemente influida por los gastos en bienes de capital de un puñado de empresas. Sin embargo, debe destacarse el fuerte crecimiento de las fuentes relativas a los organismos públicos de fomento, que aumentaron considerablemente los montos financiados y el alcance del financiamiento en firmas que previamente no invertían en AI. En lo que respecta a las fuentes de financiamiento de las actividades de I+D, de la misma manera que con las AI en general, el autofinanciamiento continúa siendo la fuente de recursos por excelencia. Esta característica se mantiene si se consideran los cortes por localización, tamaño y actividad económica. Apoyo público a la innovación 5 A pesar de la importancia del rol estatal para las actividades de innovación, un buen porcentaje de las firmas del panel desconoce la existencia de instrumentos públicos de apoyo a la innovación. Si se restringe el análisis a los programas de SENACYT, los porcentajes son aún menores. Desde luego, la situación se torna preocupante cuando se analizan las tasas de acceso a los diferentes programas, donde las mismas no alcanzan al 10% del panel. Factores que atentan contra el proceso de innovación Entre los factores más señalados como obstáculos a la realización de actividades de innovación entre las firmas innovadoras se encuentran aquellos que se generan al interior de las firmas (el 41,3% de las firmas apuntó este tipo de obstáculos), en particular, la escasez de personal capacitado. Los obstáculos exógenos no son ignorados, 38,8% de las firmas asignaron a estos obstáculos una importancia media o alta. Entre ellos, se destaca es el reducido tamaño de mercado. Se evidencia una serie de obstáculos que no sólo fueron menos apuntados como importantes (importancia media y alta) sino que fueron los más apuntados como irrelevantes. Estos factores son: los errores en las políticas públicas de promoción de CyT, el escaso desarrollo de instituciones de CyT y los factores relacionados con el Sistema de Propiedad Intelectual. Entre las principales razones de la conducta de las empresas que no llevaron a cabo esfuerzos de innovación se encuentran factores como el no considerar necesario llevar a cabo tales actividades o el hecho de no contar con el personal capacitado necesario. Relaciones con el Sistema Nacional de Innovación El 43% de las firmas del panel y el 71% de las innovadoras declararon haberse vinculado con alguno de agentes del SIN. Las interacciones observadas se llevaron a cabo más frecuentemente con la cadena comercial y en segundo lugar con otras empresas (relacionadas o no). Recién en el último lugar se encuentran los agentes de CyT con excepción de las universidades, con una mayor tasa de frecuencia En relación a los propósitos con los que se vincularon las firmas, debe destacarse aquellos relacionados a la obtención de información, la capacitación y la asistencia técnica. Por el contrario, objetivos de mayor complejidad como los de diseño e I+D fueron menos apuntados. La mayor parte de las vinculaciones se llevaron a cabo con agentes nacionales y aquellas con agentes del resto del mundo fueron casi inexistentes. Finalmente, se observó una escasa cantidad de convenios de cooperación, concentrados a su vez en un número reducido de empresas: en 2008, sólo existían 44 convenios de colaboración (sobre un total de 783 vinculaciones con instituciones nacionales e internacionales), explicados por 15 empresas (de un panel de 506 y de un total de 217 que declararon haberse vinculado). B: Panamá en Perspectiva Internacional 6 Esfuerzos en AI Respecto de los países desarrollados, las firmas manufactureras panameñas comparten algunas características comunes a los países en desarrollo: reducidos esfuerzos en actividades de innovación, sesgados hacia la adquisición de bienes de capital. En la comparación regional, aunque las empresas panameñas muestran un mayor compromiso con la innovación (mayor gasto relativo), también muestran que este compromiso se encuentra más fuertemente sesgado hacia la incorporación de tecnología bajo la forma de bienes de capital. Recursos humanos en actividades de investigación y desarrollo Respecto de los países desarrollados, las firmas panameñas no sólo presentan con una escasa dotación de RRHH en I+D sino que además los mismos cuentan con una menor cantidad promedio de recursos a partir de los cuales desarrollar su tarea. Respecto de los países en desarrollo, las firmas panameñas vuelven a ocupar posiciones intermedias. Mientras que presentan una dotación proporcionalmente superior de recursos humanos en I+D (por encima de los países más grandes de la región), vuelven a perder posiciones cuando se analiza la disponibilidad de recursos por empleado, ubicándose por debajo de las firmas de Brasil y Argentina pero por encima de aquellas en Uruguay o Colombia. Resultados de las Actividades de innovación Las tasas de innovación no son nada despreciables si se las compara con el resto de los países latinoamericanos. Más aún, la brecha respecto del mundo desarrollado es menor para la tasa de innovación que para el resto de los indicadores más difundidos sobre innovación. Dado el nivel de esfuerzos en AI y la evidente mayor complejidad y dinamismo de la estructura productiva de los países desarrollados (incluyendo algunos en desarrollo), la explicación a estos valores reside en el bajo alcance de las innovaciones logradas, manifestado a través de la tasa de patentamiento, la que incluso se ubica por debajo de los valores de sus pares en desarrollo. Fuentes de información Las firmas panameñas utilizan fuentes de información internas para sus actividades de innovación. En este sentido, aunque entre las empresas localizadas en países desarrollados se observa una mayor diversificación de las fuentes y una reducción del peso de las fuentes internas, si la comparación se realiza con países en desarrollo no se observan diferencias significativas, con excepción de la importancia asignada a los competidores como fuentes de información, reducida entre las empresas panameñas. Fuentes de financiamiento Replicando lo que ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos, pero mostrando una tendencia más aguda, las firmas panameñas recurren casi exclusivamente a las fuentes internas al momento de financiar sus actividades de innovación (90% del gasto total). Sin embargo, resultan notables los esfuerzos públicos para superar las fallas que pueden estar afectando el acceso al financiamiento. Incluso, el financiamiento público en Panamá (5,74% del gasto en AI) fue proporcionalmente mayor al financiamiento de 7 igual fuente en Brasil (3,58%), país con una clara, generalizada e histórica política de fomento a la innovación. Obstáculos a la innovación Los problemas que enfrentan las firmas de los diferentes países latinoamericanos son en general bastante parecidos. La escasez de personal es un factor que se repite con alta frecuencia en Panamá pero también en el resto de los países de la región. Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, con el reducido tamaño de mercado, factor extensamente señalado entre las firmas panameñas pero también apuntado por gran cantidad de firmas uruguayas. Las dimensiones y características del mercado interno continúan siendo un factor clave al momento de desplegar una estrategia de innovación. Vale mencionar, el bajo porcentaje de firmas panameñas que señalaron el escaso desarrollo de las instituciones de CyT, que contrasta con los altos valores para países como Colombia o Argentina, donde fuera señalado por más de la mitad de las empresas (vs. 16% entre las panameñas). Aunque es probable que la frecuencia sea baja debido al desconocimiento (dada la baja tasa de vinculación), esto es posible también sea el resultado del proceso de aprendizaje y maduración de las iniciativas públicas de desarrollo de las instituciones de CyT y el apoyo a la innovación en general –con la Ciudad del Saber como su máxima expresión pero también dado el peso de los fondos públicos en el total de las AI. Vinculaciones y cooperación Se observa que las empresas panameñas presentan una baja tasa de interacción con el resto del Sistema Nacional de Innovación, incluso si las comparaciones se realizan con aquellos países donde también se pregunta por vinculaciones (Argentina y Uruguay). Si se compara con Brasil o Chile, donde los valores dan cuenta de contratos entre partes, los resultados son más desalentadores puesto que sólo el 3,3% de las firmas mantuvieron convenios de cooperación, porcentaje que en Brasil es alcanzado sólo si se analizan los acuerdos con universidades y que llega a 6% para los acuerdos con clientes. Estrategias innovadoras A pesar de los resultados poco alentadores, se observa que existen estrategias virtuosas asociadas a conductas innovadoras diferenciadas. En efecto, entre las empresas que componen el panel es posible encontrar una relación directa entre intensidad innovadora, productividad y calidad del empleo: el breve análisis realizado permite sostener que a mayor gasto relativo en innovación mayor es el nivel de productividad y mayor es la dotación de recursos humanos calificados respecto del empleo. También se observa que las conductas señaladas se componen de firmas de diversos tamaños, sectores de actividad y lugares de radicación, lo que pone de manifiesto el hecho que la innovación es una estrategia viable en todos los sectores (incluidos los tradicionales) y que, a la inversa, el pertenecer a sectores dinámicos o high-tech no garantiza una estrategia virtuosa en términos de simultaneidad de beneficios privados y sociales. El desafío consiste entonces en identificar cada una de las estrategias, comprender los determinantes de las más virtuosas y los obstáculos del resto de manera de incrementar el impacto de la dinámica innovativa del sistema en su conjunto. 8 Introducción Durante las últimas décadas, todos los países desarrollados y muchos en desarrollo han avanzado en la realización de encuestas de innovación con el objetivo de conocer el proceso innovativo desde la percepción de los agentes que lo llevan a cabo, es decir, a nivel de la firma. Desde la publicación de la primera versión del Manual de Oslo, en 1992, y la posterior publicación del Manual de Bogotá, las distintas agencias e instituciones gubernamentales de ciencia y tecnología han mostrado un creciente interés por comprender “la caja negra de la firma”. En este sentido, los países latinoamericanos han sido pioneros entre el mundo en desarrollo, mostrando avances significativos. Aunque los primeros países en realizar este tipo de ejercicios cuentan con ya con series de tiempo respecto del proceso de innovación, los nuevos países que se han ido sumando han capitalizado esos procesos de aprendizaje, resultando en indicadores más fieles a la realidad que se desea analizar y más comparables respecto de los países desarrollados y en desarrollo. En este contexto se enmarca la encuesta que se analiza a continuación. Sobre la base metodológica del Manual de Bogotá, las revisiones del Manual de Oslo y la experiencia adquirida a través de la interacción con los miembros de la RICyT, la “Encuesta de Investigación, Desarrollo e Innovación al Sector Privado: año 2008” recoge información primaria sobre la conducta innovativa de las firmas, sus expectativas, sus resultados y sus vinculaciones con el entorno. Este ejercicio provee información que pretende constituirse en una herramienta para la toma de decisiones en el ámbito público y privado. Su objetivo, caracterizar y entender la dinámica de la innovación en Panamá. El presente informe se estructura en dos secciones. En la Parte A se presenta la metodología de análisis, se analizan los resultados de la encuesta, atendiendo a los criterios metodológicos, la caracterización general del panel y las especificidades de localización, tamaño y sector de actividad de las empresas. En la Parte B se presenta una comparación internacional, con énfasis en la posición relativa de las empresas panameñas respecto del resto de los países de la región. Se concluye, esta última sección, con un breve análisis de las estrategias innovativas de las firmas panameñas, lo que pone de manifiesto que este informe constituye el punto de partida (y no el final) del estudio de la dinámica innovativa de la estructura productiva panameña. 9 Parte A 1. Criterios metodológicos1 1.1. Población y muestra El universo a estudiar lo conforman todas las empresas del sector productivo panameño con ventas mayores a los 150 mil balboas. Dado el universo de 3.368 empresas, la población a partir de la cual se estimó la muestra a relevar surge de la lista de empresas que contestaron afirmativamente a las preguntas de actividades científicas y tecnológicas, en el Censo Económico del 2002 y su actualización 2005 resultando en un total de 2,937 casos. A partir de este se seleccionó una muestra sobre la base de los siguientes criterios: 397 firmas de inclusión forzosa, dada su importancia estratégica dentro de la estructura productiva, por decisión conjunta del la sección de Estadísticas Sociales del INEC y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACyT); 34 firmas vinculadas al área tecnología también fueron incluidas de manera forzosa por la SENACyT; Estratificación del universo a partir de la estratificación vigente y aplicada por la Autoridad para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), a saber: Estratos Ingresos (balboas) 01 No intencional 02 No intencional 03 No intencional 04 Intencional 150.001 a 1.000.000 1.000.001 a 2.500.000 2.500.001 a 15.999.999 16.000.000 en adelante Tipo de empresa según ingresos Pequeña Mediana Grande Grandes Se determinó de acuerdo al diseño muestral, incluir de forma intencional, por su peso en el ingreso a 85 empresas del estrato 04, y las 13 y 6 empresas pertenecientes al universo de la categoría de explotación y suministro El tamaño de la muestra se realizó por categoría, aplicando el modelo matemático de fijación óptima: n= K2 ∑ Wh S h2 E2 + N X N ∑ Wh S h2 Donde: n K Wh = tamaño de muestra calculada = valor correspondiente a un nivel de confianza de 95% (1.96). = peso relativo de cada estrato S h2 N E = varianza = población = límite deseado de error 1 La presente sección se basa en el “Informe Final de la Encuesta de I+D+I: año 2008” realizado por la Sección de Estadísticas Sociales, Departamento de Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá. 10 Como resultado, la muestra quedó conformada por un total de 735 casos y resulta representativa a nivel nacional, para los sectores explotación, industria, suministros, construcción, comercio al por mayor, comercio al por menor, hoteles y transporte, enseñanza, actividades de servicios sociales y de salud, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y otras actividades no clasificadas previamente. 1.2. Unidad estadística El objeto de estudio lo constituyó “la empresa”, definida como la unidad económicosocial, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común”. 1.3. Período de referencia y período de relevamiento El relevamiento tuvo lugar durante los meses de julio y agosto de 2009 y en la medida que la conducta innovativa y la realización de actividades de I+D suelen tener lugar de manera plurianual, el ejercicio abarcó el período 2006-2008, relevándose información además sobre las expectativas 2009/2010. 1.4. Diseño y administración del formulario Para la recolección de los datos se administró un formulario cerrado entregado a las empresas mediante entrevistas directas. A partir de ese primer contacto la empresa contaba con asesoría constante y seguimiento personalizado hasta el momento de la devolución del formulario. Posteriormente se procedió a consistir la información enviada y, eventualmente, solicitar la revisión de los datos al entrevistado. El formulario (adjunto en anexo) fue diseñado por personal de la SENACYT (Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) con el apoyo de dos consultores internacionales de la RICYT (Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología) y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) y la colaboración del supervisor de la Serie de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación y un equipo de trabajo de la Sección de Estadísticas Sociales y el Departamento de Estadística del INEC. El mismo responde a los lineamientos metodológicos de los Manuales de Oslo2, Bogotá3 y Frascati4 por lo que la información recogida es comparable internacionalmente. 2 OECD (2005): “Oslo Manual. Guidelines for collecting and interpreting innovation data”. OECD, Paris, France. 3 RICyT (2001): "Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe". Bogotá, Colombia., OEA/ RICYT/COLCIENCIAS/OCT. 4 OECD (2002): “Proposed Standard Practice for Surveys of Research and Development. Frascati Manual”. OECD, Paris, France. 11 1.5. Tasa de respuesta y panel resultante La tasa de respuesta obtenida fue del 71% observándose una distribución aceptable de casos para todas las provincias, excepto Bocas del Toro que queda excluida del análisis dada la falta de casos. La muestra inicial y el panel total se resumen a continuación: Cuadro 1.1.: Distribución por provincia de la muestra resultante Provincia Bocas del Toro Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Total Muestra Teórica (cantidad de firmas) 1 15 42 88 31 15 488 31 711 Panel Total (cantidad de firmas) 0 11 28 64 21 9 349 24 506 Panel / Muestra (%) 0 73,3 66,6 72,7 67,7 60 71,5 77,4 71,2 Asimismo, del total de empresas entre las que se avanzó en la entrega del formulario (711), 101 habían cerrado (14,2%) y otras 26 (3,7%) se rehusaron a responder la encuesta. Por otro lado, en algunos casos se observan datos faltantes que no pudieron ser completados por posteriores visitas, aunque el formulario se encuentra significativamente completo. Por este motivo, en algunos análisis se presenta la información sobre el panel total (506) y otras sobre un número menor de casos, aclarando donde correspondiera el conjunto de observaciones sobre la que se realizaron las estimaciones. Finalmente, cabe aclarar que lo análisis aquí presentados surgen de los datos obtenidos sin ajustes por tasa de no respuesta por lo que se requieren consideraciones adicionales para extrapolar los datos al universo de empresas, especialmente para los cortes por tamaño, sector y provincia. No obstante, los datos resultan ilustrativos y permiten obtener conclusiones significativas así como también futuras líneas de investigación. 1.6. Criterios de corte por tamaño y sector de actividad Además de la clasificación por provincia, descrita anteriormente, la información y análisis que se presentan a continuación fueron realizados considerando también el tamaño de la firma y su sector de actividad. En relación al tamaño, la empresas fueron clasificadas de acuerdo a la cantidad de empleados declarados como promedio del año 2008. Esta clasificación, aunque arbitraria, permite una mejor comprensión de las diferentes dinámicas dadas por la escala al mismo tiempo que facilita futuras comparaciones internacionales. La distribución del panel por tamaño quedó conformada entonces de la siguiente manera: 12 Cuadro 1.2.: Distribución por tamaño de la muestra resultante Tamaño 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 empleados en adelante Total Panel Total (cantidad de firmas) 106 104 76 79 78 63 506 Distribución (%) 20,9 20,6 15,0 15,6 15,4 12,5 100 Dadas las especificidades sectoriales asociadas a la conducta innovativa, se procedió también a agrupar a las firmas según su principal actividad económica. En consecuencia, para la clasificación por sector de actividad se agruparon a las firmas según su clasificación CIIU rev. 3.1., quedando distribuidas de la siguiente manera: Cuadro 1.3.: Distribución por sector de la muestra resultante Sector Extracción de piedra, arena, arcilla y sal Industrias manufactureras Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Construcción Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y restaurantes Transporte por vía aérea, acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales Resto (Educación, Eliminación de desperdicios y Panel Total (cantidad de firmas) 10 273 Distribución (%) 1,98 53,95 9 1,78 23 66 44 32 4,55 13,04 8,70 6,32 28 5,53 16 3,16 aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas) 5 0,99 Total 506 100 13 2. Desempeño económico 2.1. Evolución macroeconómica general La dinámica innovativa de la firma, en particular, la realización de esfuerzos en pos de una mejora tecnológica u organizacional, se encuentra fuertemente influenciada por la evolución macroeconómicoa del entorno donde opera. En efecto, las actividades de innovación, al igual que el resto de las actividades asociadas a los ciclos de inversión, se ven afectadas por la particular evolución del producto nacional, el empleo y el consumo. Por este motivo, resulta pertinente iniciar el análisis de la conducta innovativa y de realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) con una breve descripción de la fase del ciclo económico en la que se situaba Panamá durante el año 2008, correspondiente al año de referencia del presente ejercicio. En este sentido, el año 2008 coincide con un período de desaceleración del producto bruto interno (PIB) aunque dentro de una fase expansiva que se iniciara en el año 2002. La actividad industrial, medida según el Índice Mensual de Actividad Económica de Panamá (IMAE), muestra una evolución similar, presentándose el período 2006-2008 como una meseta dentro de un ciclo expansivo de alrededor de 7 años (2002-2008). El desempleo, por su parte, ha evolucionado de forma decreciente desde su pico máximo en 2001, y parece no haber sido afectado (al menos aún) por la desaceleración del crecimiento del PIB en general y la actividad económica, en particular. Tal como puede observarse en el gráfico 2.1., el año 2001 constituye el punto de inflexión en términos de la evolución de los indicadores macro en cuestión. Mientras que entre 1999 y 2001 las variaciones del PIB fueron constantemente decrecientes, el índice de actividad muestra una evolución retardada, que evidentemente alcanza este quiebre en la tendencia una vez iniciada la expansión del PIB. Así, a partir del año 2002 comienza la recuperación del PIB, el que avanza en una fase expansiva –con una leve contracción en 2005- hasta el año de realización de la encuesta en cuestión. Con el mencionado retardo, el IMAE acompaña el comportamiento del PIB, también desacelerándose hacia el final del período. En relación al empleo, el desempleo ha evolucionado de forma decreciente desde su pico máximo en 2001, pasando de 17% en ese año a 6,5% en 2008. En términos absolutos, el año 2007 es el de mayor crecimiento del PIB que pasa de 15.238 millones de balboas5 a 17.084, es decir, experimenta un aumento del orden del 12%; mientras que en el mismo año el IMAE también experimenta su pico con un crecimiento (9.05%). También entre 2007 y 2008, el desempleo, que hacia 2008 alcanzaba al 6,5% de la población económicamente activa, mostraba una reducción del 16,7%, lo que de forma inversa implicó un aumento de la población ocupada del orden del 4,8% (de alrededor de 1,36 a 1,42 millones de personas). 5 Balboas constantes a precios 1996. 14 Gráfico 2.1.: PIB, IMAE y tasa de desempleo 18,0% 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 1999 2000 2001 2002 PIB (var.%) 2003 2004 IMAE (var. %) 2005 2006 2007 2008 Tasa de desempleo Fuente: Contraloría General de la República de Panamá y CEPAL6. PBI e IMAE: los índices del 2008 son preliminares, los cálculos corresponden al promedio anual calculados a partir de los índices mensuales. Desempleo: total urbano, incluye desempleo oculto. En síntesis, a pesar de la desaceleración del ritmo de crecimiento entre 2007 y 2008, la evolución de los principales indicadores macroeconómicos resulta positiva, combinando el incremento de los niveles de actividad con el aumento en el nivel de ocupación y la disminución del desempleo; todo ello, en el marco de un período de crecimiento sostenido durante alrededor de 7 años. 2.2. El desempeño económico de las empresas del panel A fin de obtener una imagen general del desempeño de las firmas, en la presente sección se analiza la dinámica de ventas, exportaciones, importaciones e inversiones. Al respecto, se observa que las firmas del panel7 declararon un total de ventas en 2008 de 10.952,5 millones de balboas, de las cuales el 9,8% tuvieron como destino mercados externos (Cuadro 2.1.). Esta relativamente baja participación de las exportaciones contrasta con el elevado monto de importaciones, las que también en 2008 fueron equivalentes al 28,5% de la facturación total. Dicho de otro modo, se destaca un fuerte déficit comercial (exportaciones vs. importaciones), equivalente al 8,7% de las ventas, entre las firmas del panel. Cuadro 2.1.: Ventas, exportaciones, importaciones e inversiones totales (2008) Ventas Totales Exportaciones Importaciones Inversiones Obs.: 493. Millones de Balboas % s/ventas 10.952.492.278 1.073.682.837 9,80 3.120.125.437 28,49 2.227.612.584 20,34 Las inversiones, por su parte, muestras algunas señales positivas, alcanzando en 2008 el equivalente al 20,34% de las ventas. Tal como se desprende del Cuadro 2.2., las inversiones totales se incrementaron en un 81,23% entre 2006 y 2008, explicado por un fuerte incremento de las inversiones en bienes de capital (83,32%). Vale aclarar, sin 6 CEPAL,(2008). “CEPALSTAT - Estadísticas de América Latina y el Caribe”, www.cepal.org. Debido a la existencia de firmas que no declararon ventas (cuestión que se reproduce luego en otras variables), y a fin de mantener la comparabilidad entre variables, los cuadros presentados en esta sección surgen del panel total neteado de los casos con valores perdidos. 7 15 embargo, que gran parte de ese incremento se debe al aumento de las inversiones de una única firma, la que en el año 2006 declaró no haber realizado esfuerzos de esta naturaleza, pero sí en 2008, por más de 450 millones de balboas (20% de las inversiones totales y 21% de las inversiones en bienes de capital). Aún así, e incluso excluyendo el citado caso, las inversiones totales crecieron en un 50%, lo que en un período donde la actividad económica tuvo un aumento leve del orden del 8,5% (de acuerdo al presentado IMAE) da cuenta de una expansión notable de la actividad empresaria. Cuadro 2.2.: Inversiones (2006-2008) Inversiones en bienes de capital Otras inversiones Inversiones totales Obs.: 493. 2006 2008 Var. % 1.147.533.579 2.103.683.194 83,32 81.656.764 1.229.190.343 123.929.390 2.227.612.584 51,77 81,23 El análisis según localización de las firmas debe realizarse tomando en consideración la distribución geográfica de la muestra así como también la distribución geográfica del producto bruto panameño. Teniendo en cuesta estos aspectos, no sorprende entonces la fuerte concentración de las ventas en las empresas localizadas en Panamá, las que a su vez explican el grueso de las ventas externas y las inversiones, así como también el déficit comercial (Cuadro 2.3.). Resulta llamativa la relación entre las inversiones totales y las ventas para las empresas localizadas en Chiriquí, aunque este fenómeno es el resultado del desfazaje que se produce entre las inversiones ejecutadas y la forma en que fueron financiadas. Resulta también llamativa la variabilidad que se observa en materia de exportaciones, con provincias donde las firmas declararon que más del 20% de sus ventas se destinan a mercados externos, hasta provincias donde el peso de las exportaciones es nulo. Cuestiones similares se observan para las importaciones, aunque como se mencionó anteriormente el resultado final es determinado por la dinámica de las firmas ubicadas en Panamá. Cuadro 2.3.: Exportaciones, importaciones e inversiones totales por provincia (% s/ventas totales – año 2008) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Total Obs.: 493. Distribución de las ventas (%) 2,47 2,90 2,63 0,11 0,01 91,05 0,84 100 Exportaciones Importaciones 24,82 23,29 23,68 13,07 0,00 8,58 7,60 9,80 8,43 24,21 46,62 5,25 18,58 28,78 17,09 28,49 Inversiones 41,17 25,99 209,60 2,22 4,61 14,31 2,92 20,34 La distinción por tamaño muestra diferencias significativas, observándose un incremento del peso de las exportaciones hacia las categorías extremas (menos de 25 empleados y más de 100) y una fuerte heterogeneidad en materia de importaciones e inversiones (Cuadro 2.4.). En relación a las importaciones, la elevada proporción observada entre las empresas de menos de 10 empleados responde al peso de las firmas dedicadas al comercio (al por mayor y por menor) dentro de esta categoría. Para el resto de los casos, no se observan fuertes dispersiones respecto de la media –con excepción 16 de las empresas de entre 10 y 24 empleados. Finalmente, la tasa de inversiones para el año 2008, en cambio, muestra una fuerte heterogeneidad respecto de la media, explicado básicamente por las empresas en las categorías extremas. Resta notar el coeficiente de inversiones entre las firmas de entre 10 y 24 empleados. En este caso, no es un caso extremo el que eleva los valores promedios sino un grupo de firmas que durante 2008 destinaron fuertes inversiones a la adquisición de bienes de capital, dedicadas a la actividad manufacturera y del transporte. Cuadro 2.4.: Exportaciones, importaciones e inversiones totales por tamaño (% s/ventas totales – año 2008) 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 en adelante Total Obs.: 493. Distribución de las ventas (%) 4,93 2,90 4,64 19,22 18,54 48,18 100 Exportaciones Importaciones 20,19 61,91 3,99 2,23 6,53 10,77 9,80 92,51 9,43 23,13 35,39 29,24 21,49 28,49 Inversiones 0,68 114,27 10,32 4,97 36,49 18,26 20,34 Así, del análisis realizado distinguiendo según el tamaño de las empresas, y especialmente debido a la existencia de grupos con conductas diferentes (que se explica por su actividad económica), resulta pertinente analizar la dinámica sectorial de ventas, comercio internacional e inversiones. Esta es la información que se presenta en el Cuadro 2.5. En primer lugar se observa que las industrias manufactureras y las actividades de venta al por mayor explican más del el 65% de las ventas totales, cuestión que explica también el hecho que los valores totales para cada una de las variables analizadas se ubiquen entre medio de estos grupos. Así, mientras que el sector manufacturero se destaca por un nivel de exportaciones por encima de la relación observada para el panel (13,5% vs. 9,8%), niveles más cercanos a los mayores exportadores relativos (las empresas dedicadas al transporte) que al resto de las firmas que componen la muestra. En materia de importaciones, tal como se había adelantado, las firmas dedicadas al comercio son las que explican el grueso de las compras externas, con niveles de importaciones superiores a la mitad de sus ventas totales y, como es esperable, con un fuerte déficit externo (puesto que sus niveles de exportaciones son reducidos). Finalmente, en materia de inversiones cabe mencionar el caso de las firmas dedicadas a las actividades extractivas, a la construcción y, nuevamente, al transporte. En este último caso quizá el nivel de inversiones no resulte llamativo, dadas las características de la estructura productiva panameña, los otros dos, en cambio, muestran notables niveles de inversiones relativas (respecto de las ventas) y aunque su peso en el total es prácticamente despreciable, no por ello deja de ser necesario destacar la conducta de las firmas que componen este sector. 17 Cuadro 2.5.: Exportaciones, importaciones e inversiones totales por sector (% s/ventas totales – año 2008) Distribución de Exportaciones Importaciones Inversiones las ventas (%) Extracción de piedra, arena, 0,22 0,00 6,82 42,39 arcilla y sal Industrias manufactureras 29,45 13,50 16,20 15,75 Generación, transmisión y 11,95 0,29 0,28 11,37 distribución de energía eléctrica Construcción 1,55 1,76 1,18 56,67 Venta al por mayor 35,61 8,71 52,26 3,45 Venta al por menor 5,71 0,01 67,10 62,97 Hoteles y restaurantes 5,20 7,32 6,69 28,11 Transporte por via aérea, 9,76 23,26 8,77 70,77 acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, de 0,41 0,11 0,58 19,73 alquiler y empresariales Resto* 0,05 24,24 0,05 10,60 Total 100 9,80 28,49 20,34 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. Obs.: 493. En síntesis, dado el contexto de crecimiento en el que se encontraba Panamá hacia el año de referencia de la encuesta, no resulta llamativo el incremento en las inversiones totales de las firmas del panel, concentradas además en la compra de bienes de capital. La definición de países en desarrollo supone que el grueso de la estructura productiva utiliza procesos productivos por debajo de la frontera tecnológica internacional. En este escenario, un incremento de los gasto en adquisición de estos bienes da cuenta de la búsqueda de un upgrading productivo, lo que acerca los esquemas de producción y distribución a la frontera internacional. Dicho de otro modo, las firmas parecerían estar buscando una mejora en sus esquemas de funcionamiento. Desde luego, esto puede repercutir en las características del empleo, no sólo en términos de cantidad sino además de calidad. Este es el tema que será abordado en la sección siguiente. Respecto de la dinámica de ventas y compras externas, los países de Latinoamérica y el Caribe suelen caracterizarse por la exportación de bienes de baja elasticidad y la importación de bienes de elasticidad superior a 1. Dicho de otro modo, en períodos de crecimiento la reactivación del mercado doméstico dispara la demanda de bienes de medio-alto y alto contenido de conocimiento, lo que repercute directamente en el nivel de importaciones y que se manifiesta en los niveles de compras externas de las firmas dedicadas a la comercialización. Para el resto de los sectores, la búsqueda de una salida exportadora tiene que ver con la decisión explícita de la firma de embarcarse en una estrategia de tales características, lo que evidentemente se realiza en un plazo mayor que el observado para el consumo interno. Aún así, la dinámica exportadora de las firmas manufactureras parecería evidenciar un nivel relativamente elevado de exportación, lo que sumado a la evolución de las inversiones podría estar siendo el resultado de una estrategia basada en la generación de ventajas dinámicas, sustentables y acumulativas. En este caso, lo que resulta pertinente analizar es la conducta innovativa de las firmas puesto que cualquier búsqueda de competitividad genuina tiene necesariamente que estar acompañada de un patrón dinámico y sistémico de innovaciones tecnológicas y organizacionales. Esta es la cuestión que será abordada en la Sección 3. 18 2.3. La evolución de los recursos humanos Las empresas del panel emplean un total de alrededor de 70.000 personas, esencialmente panameños (Cuadro 2.6.). En efecto, el 99% del empleo declarado por las empresas corresponde a personas panameñas, las que además son ocupadas en su amplia mayoría a tiempo completo (97,83% del empleo panameño total). El escaso número de personas extranjeras son empleadas también a tiempo completo, no registrándose empleo de extranjeros a tiempo parcial. Cuadro 2.6.: Empleo según jornada y nacionalidad (% - año 2008) Empleo panameño Empleo extranjero Total Empleo panameño Empleo extranjero Total Obs.: 506. Jornada Parcial 2,17 0,00 2,15 Jornada Completa 97,83 100 97,85 Jornada Parcial 100,00 0,00 100 Jornada Completa 98,99 1,01 100 Total 100 100 100 Total 99,02 0,98 100 La distribución según formación muestra algunos resultados llamativos (Cuadro 2.7.). En primer lugar, aunque la mayoría del personal con el máximo nivel de formación (doctorados y maestrías) corresponde a personas panameñas (91,18%), sólo el 2,15% del empleo panameño corresponde a estas categorías. Para el resto del empleo panameño, el 79,39% del personal se ubica entre las categorías más bajas (61,11% corresponde a personas con título secundario y 18,28% a títulos inferiores). Esto implica, evidentemente, que el 20,62% del empleo panameño corresponde a personal con un nivel de formación universitaria o superior. El empleo de extranjeros, en cambio, aunque también se concentra en las categorías inferiores, la participación de los empleados con títulos superiores es mayor a la registrada entre el empleo panameño: 55,4% de los extranjeros registran título universitario o superior vs. 20,62% entre los panameños. Cuadro 2.7.: Empleo según nivel de formación (% - año 2008) Doctorado Maestría Empleo panameño Empleo extranjero Total 0,41 4,55 0,45 1,74 10,62 1,81 Doctorado Maestría Empleo panameño 91,18 Empleo extranjero 8,82 Total 100 Obs.: 506. 94,92 5,08 100 Posgrado 1,03 3,20 1,05 Posgrado 97,34 2,66 100 Primer título Secundaria universitario 17,44 61,11 36,76 38,11 17,61 60,91 Primer título Secundaria universitario 98,19 99,46 1,81 0,54 100 100 Otro Total 18,28 6,75 18,18 100 100 100 Otro Total 99,68 0,32 100 99,13 0,87 100 19 A fin de simplificar la presentación y análisis de los datos, en los cuadros siguientes se presenta el empleo reagrupado siguiendo las agrupaciones tradicionales asociadas a las encuestas de I+D+D a saber: profesionales (primer título universitario o más) y personal con educación básica (secundaria y otros). Así, es posible analizar la dotación de recursos humanos según se trate de mano de obra calificada (profesionales) y mano de obra con educación básica. Tal como puede observarse en el Cuadro 2.8., el análisis por género muestra que casi tres cuarta partes del empleo total de las firmas del panel es explicado por personal de sexo masculino, proporción que se mantiene para el caso de los recursos humanos con educación básica pero que desciende notablemente entre los recursos humanos calificados. En efecto, mientras que el 22,46% del empleo de baja calificación es explicado por mujeres, este porcentaje se eleva a 42,21% para el caso del empleo calificado. En otros términos, aunque el grueso del empleo es explicado por hombres, entre las mujeres se observa una mayor participación entre los puestos que demandan mayores calificaciones formales. Desde luego, siempre siendo minoría dentro del empleo total. Cuadro 2.8.: Calificación de los recursos humanos por género (% - año 2008) Hombres Mujeres Total Obs.: 506. RRHH calificados RRHH con educación básica 57,79 77,54 42,21 22,46 100 100 Total 73,40 26,60 100 La distribución según localización geográfica muestra poca variación entre las distintas provincias, respecto del panel total siendo los valores totales explicados evidentemente por las provincias de mayor participación (Cuadro 2.9). La dotación de recursos humanos calificados varía desde un mínimo de 11,92% del empleo total (este es el caso de las firmas localizadas en Veraguas) hasta una participación del 23,91% (en el caso de Los Santos). Una cuestión que vale la pena resaltar es la siguiente. Tal como se observó para el caso de los indicadores de desempeño, la provincia de Panamá da cuenta del grueso del empleo, especialmente del empleo calificado. Las empresas ubicadas en esta región acumulan más del 85% de aquellas personas con títulos universitario. Ahora bien, esto puede estar generando un círculo vicioso donde la falta de empleo desalienta la formación de recursos humanos en el resto del país y la falta de recursos humanos desalienta la realización de actividades de mayor contenido de conocimiento. Cuadro 2.9.: Calificación de los recursos humanos por provincia (% - año 2008) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Total Obs.: 506. RRHH calificados 12,72 12,42 18,33 14,87 23,91 22,71 11,92 20,93 RRHH con educación básica 87,28 87,58 81,67 85,13 76,09 77,29 88,08 79,07 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 20 Cuando las distinciones se hacen según el tamaño de las firmas la variabilidad entre categorías desciende (Cuadro 2.10). En efecto, aún entre las firmas más pequeñas la proporción de recursos humanos calificados se mantiene cercana a los promedios del panel, muy probablemente por un fenómeno de escala. De forma análoga a lo observado para la distribución por localización geográfica, la distribución por tamaño muestra la esperada concentración de los recursos humanos entre las firmas más grandes (las empresas de más de 50 empleados explican el 93% de los recursos humanos calificados). Sin embargo, aún con una baja participación, 7 de cada 10 firmas de menos de 50 empleados cuentan con al menor un profesional, porcentaje que sólo desciende levemente entre las más pequeñas (61%). Es decir, aún con el impacto de la escala, todas las firmas del panel muestran alguna participación de recursos humanos calificados, lo que en línea con lo señalado respecto de las inversiones, podría estar dando cuenta de una búsqueda de competitividad genuina, al menos en un porcentaje no menor de este grupo. Cuadro 2.10.: Calificación de los recursos humanos por tamaño (% - año 2008) 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 en adelante Total Obs.: 506. RRHH calificados 28,80 20,51 19,18 25,47 19,36 20,85 20,93 RRHH con educación básica 71,20 79,49 80,82 74,53 80,64 79,15 79,07 Total 100 100 100 100 100 100 100 Resta finalmente realizar el análisis en términos de la distribución sectorial. De acuerdo con lo observado en el Cuadro 2.11, la dispersión respecto de la media del panel es alta, aunque los resultados parecen ser los que a priori se esperaría para este tipo de variables. Las empresas ubicadas en sectores más mano de obra intensivos presentan una baja proporción de recursos humanos calificados (este es el caso de las firmas del sector de la construcción y las industrias extractivas) y aquellos sectores con mayor peso del factor capital y las firmas prestadoras de servicios especializados cuentan con una alta dotación de profesionales (por ejemplo, las empresas dedicadas a la generación y transmisión de electricidad y las empresas prestadoras de servicios inmobiliarios, de alquier y empresariales). En relación a las industrias manufactureras, y aunque se carece de información para analizar si existe un cambio en la composición de los recursos humanos, es probable que la relativa inferior proporción de recursos humanos calificados responda a la conformación de este heterogéneo agrupamiento8, donde son consideradas firmas similares tanto las intensivas en conocimiento como las firmas productoras de bienes tradicionales. 8 Aunque sería conveniente desagregar el conjunto “Industrias Manufactureras” de manera de reducir la heterogeneidad, la composición del panel, especialmente la cantidad de casos, impide realizar tal desagregación sin la consecuente pérdida de significatividad estadística. 21 Cuadro 2.11.: Calificación de los recursos humanos por sector (% - año 2008) RRHH calificados 11,93 17,95 RRHH con educación básica 88,07 82,05 Total Extracción de piedra, arena, arcilla y sal 100 Industrias manufactureras 100 Generación, transmisión y distribución de 59,20 40,80 100 energía eléctrica Construcción 7,53 92,47 100 Venta al por mayor 25,95 74,05 100 Venta al por menor 19,17 80,83 100 Hoteles y restaurantes 17,33 82,67 100 Transporte por vía aérea, acuática y 31,06 68,94 100 terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler y 35,37 64,63 100 empresariales Resto* 10,81 89,19 100 Total 20,93 79,07 100 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. Obs.: 506. Otra cuestión a destacar es el hecho que tres sectores dan cuenta del 72% de los recursos humanos calificados totales: Industrias Manufactureras, Venta al por Mayor y Hoteles y Restaurantes. Estos tres grupos, aunque cuentan proporcionalmente con una menor dotación de empleo calificado, son los que explican la mayoría de estos recursos para el panel total y por lo tanto las que están determinando el grueso de la oferta de empleo calificado. Si a esto se suma el peso de los profesionales dentro de las empresas de transporte, entonces lo que se obtiene es un panorama de la especialización productiva del país y un espacio clave para la búsqueda de un desarrollo sustentable. Dicho de otro modo, mientras que para el resto de los sectores las políticas de fomento podrían intentar aumentar la dotación de recursos humanos calificados, en los sectores en cuestión la existencia de un base importante de este recurso da cuenta de un nivel mínimo de competencias endógenas, las que podrían ser utilizadas como plataforma sobre la que trazar una estrategia de competitividad genuina. 22 3. Actividades de innovación y resultados 3.1. Características generales El análisis de las actividades innovativos desarrolladas por la firma consiste en el estudio de la dinámica de búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales a partir de la realización de esfuerzos explícitos para ello. La intensidad innovativa en particular (el ratio gasto en actividades de innovación -AI- respecto de las ventas) permite cuantificar la magnitud de esos compromisos. Así, se asume que mientras mayores sean las inversiones relativas en innovación, mayor es la complejidad (tecnológica u organizacional) de las innovaciones buscadas. Asimismo, a partir de las recomendaciones metodológicas de los manuales de Oslo9 y Bogotá10, el análisis de los esfuerzos innovativos permite clasificar a las firmas entre innovativas (las que realizaron actividades de innovación –gastos-) y no innovativas (las que no realizaron gastos). Este análisis permite entonces distinguir a aquellas firmas con una conducta activa en la búsqueda de competitividad vía innovación y aquellas donde la supervivencia (y eventualmente el crecimiento) se basa en otros aspectos de la dinámica empresarial (no siempre óptimos en términos sociales): aprovechamiento de los precios relativos, racionalización del personal, incentivos públicos, etc. La clasificación entre innovativas y no innovativas es a su vez combinada luego con las variables de resultados. Evidentemente, la relación entre esfuerzos en AI e innovaciones (resultados) no es automática y ello da lugar a la existencia de firmas con resultados positivos y firmas con resultados negativos o sin resultados aún. Las firmas entonces pueden agruparse en: Innovadoras: firmas innovativas (que realizaron esfuerzos en AI) y declararon haber desarrollado innovaciones; Potencialmente innovaciones; innovadoras: firmas innovativas que no alcanzaron No Innovativas: firmas que no realizaron actividades de innovación. A partir de esta clasificación, en el Cuadro 3.1. se presenta la distribución del panel según su conducta innovativa y el tipo de resultados alcanzados. Tal como puede observarse, el 47% de las firmas del panel realizaron actividades de innovación (firmas innovativas), de las cuales el 93% alcanzó resultados positivos. Esto implica que del total de empresas encuestadas, casi 5 de cada 10 desarrolló algún tipo de innovación, destacándose las innovaciones de proceso (74% de las firmas innovativas), seguidas por las innovaciones en producto y en organización (en ambos casos, 54% de las innovativas) y finalmente las innovadoras en comercialización (43%). 9 OECD (2005): “Oslo Manual. Guidelines for collecting and interpreting innovation data”. OECD, Paris, France. 10 RICyT (2001): "Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe". Bogotá, Colombia., OEA/ RICYT/COLCIENCIAS/OCT. 23 Cuadro 3.1.: Calificación de las firmas según actividades de innovación y resultados (2006-2008) Total de empresas Innovativas Innovadoras Innovadoras en producto Innovadoras en proceso Innovadoras en organización Innovadoras en comercialización Potencialmente innovadoras No innovativas Obs.: 506. 2006-2008 506 237 220 %Total Panel 100 47 43 % Innovativas 100 93 127 175 127 102 25 35 25 20 54 74 54 43 17 269 3 53 7 - 3.2. Los esfuerzos en actividades de innovación Como se mencionara, el 47% del panel realizó actividades de innovación durante el período 2006-2008. En promedio11, los esfuerzos realizados fueron equivalentes al 1,54% de las ventas del panel12. La distribución del gasto en innovación muestra un fuerte sesgo hacia la incorporación externa de conocimiento, siendo el 73% del total de gastos del período explicado por los bienes de capital y otro 9,45 % por las inversiones en transferencia de tecnología (Cuadro 3.2). Por su parte, los gastos en investigación y desarrollo (I+D), principal fuente de generación endógena de conocimiento, presenta una participación notablemente inferior (3,68%). A pesar que la evolución intertemporal de la distribución de los gastos debe analizarse con cuidado, en particular porque algunas actividades implican esfuerzos sostenidos (los laboratorios de I+D o de ingeniería y diseño industrial –IDI- implican erogaciones continuas mientras que la adquisición de bienes de capital puede hacerse de forma descontinuada), la evolución de la participación de los gastos en innovación muestra una cierta tendencia hacia la concentración de los esfuerzos en la adquisición de maquinaria y equipo en detrimento de actividades más intensivas en conocimiento y más demandantes de capacidades dentro de la firma (recursos humanos calificados, esencialmente). 11 Debido a que los gastos en innovación no presentan igual frecuencia ni distribución entre rubros debido a la naturaleza sistémica de algunos gastos (I+D, por ejemplo) y esporádica de otros (bienes de capital) y que se asume que la inversión en innovación no puede considerarse como un hecho anual sino en el marco de un período de tiempo, y que sólo se dispone de información sobre ventas para un único año, para el cálculo de la intensidad innovativa se ha utilizado el promedio anual de gastos en innovación respecto de las ventas 2008. Asimismo, este tratamiento reduce el impacto de los valores extremos y permite obtener una imagen más acertada del compromiso innovativo de las firmas del panel. 12 A los fines de la comparación internacional y de obtener una imagen más acabada de la dinámica nacional en materia de innovación, la intensidad innovativa (gastos respecto de las ventas) será calculada sobre las ventas del panel total. De esta forma, en lugar de analizar la intensidad innovativa de las firmas que realizaron esfuerzos, lo que el indicador permite es aproximar la intensidad innovativa de las firmas panameñas. 24 Cuadro 3.2.: Esfuerzos en actividades de innovación (2006-2008) I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Distribución del gasto en AI (%) 2006 2007 2008 5,12 1,88 4,18 0,21 0,20 4,47 69,59 79,17 71,94 7,65 4,66 1,95 8,19 5,21 1,76 Acumulado 2006-2008 3,86 3,32 73,00 2,95 2,96 Gasto AI (% s/ventas*) 0,07 0,05 1,08 0,05 0,05 0,26 0,13 12,86 9,45 0,17 0,66 3,11 0,95 1,31 0,02 0,11 2,17 6,03 100,00 0,79 1,31 3,55 100,00 0,33 0,87 1,95 100,00 0,01 0,02 0,04 1,54 0,25 0,59 1,05 100,00 * Gasto total promedio anual respecto de las ventas del año 2008. Obs.: 506. En relación al origen de los bienes y servicios contratados se observa que el 63,69% del total de gastos en innovación del período 2006-2008 corresponde a importaciones (Cuadro 3.3), explicado fundamentalmente por el peso de la adquisición de tecnología incorporada –bienes de capital- de origen externo, que alcanza poco menos del 80% del total de los gastos en estos bienes para el período en consideración. Asimismo, a lo largo del período analizado se observa una evolución creciente, fundamentalmente en el ya mencionado rubro “bienes de capital”, pero también en la contratación de servicios de I+D externa (entre 2006 y 2008 este rubro pasó de 40,37% a 80,43% de los gastos de origen importado). Por el motivo inverso, también se destaca la evolución de los gastos en I+D interna, transferencia de tecnología y capacitación, donde lo que se observa es un incremento sostenido de los gastos en bienes y servicios de origen nacional, en detrimento de las importaciones. Para el resto de los rubros, la evolución no muestra una tendencia clara, presentándose en general un decremento de las importaciones entre 2006 y 2007 para volver a crecer entre 2007 y 2008. Cuadro 3.3: Gastos en AI de origen importado (% s/total gastos AI) I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Obs.: 506. 2006 23,25 40,37 32,10 36,40 13,93 2007 31,23 58,99 65,59 18,29 21,43 2008 15,72 80,90 89,17 26,76 37,32 2006-2008 17,98 80,43 79,64 26,68 26,42 3,47 2,47 0,72 0,73 44,77 7,83 35,96 24,49 3,17 26,57 0,54 28,46 1,94 23,07 2,29 55,24 3,98 8,01 7,63 70,17 3,10 16,32 3,89 63,69 25 A pesar de este sesgo hacia la adquisición de tecnología incorporada y la consecuente menor atención a la realización de I+D interna el análisis intertemporal muestra algunos resultados alentadores. Tal como puede apreciarse en el Cuadro 3.4., en el año 2008 los gastos en innovación equivalían a 7,95 veces los gastos de 2006 y aunque este aumento es explicado principalmente por el incremento en los gastos en bienes de capital no es posible desconocer el aumento absoluto del gasto en I+D, el que creció alrededor de 6,5 veces en 2008, respecto de 2006. En relación a los gastos en I+D externa cabe una aclaración adicional. El incremento notable en el gasto (se multiplicó por 165,45 en tres años), así como también su participación respecto de las ventas totales, es el resultados de los esfuerzos realizados por dos empresas, las que juntas explican el 96% del gasto total. Si se descontara el impacto de estas firmas, el gasto total en I+D externa en realidad hubiera crecido un 2,85%. Algo similar se observa para el caso de los gastos en transferencia de tecnología. Un único caso da cuenta del 98% del total en el año 2008. Se trata de una firma que incorporó tecnologías desincorporadas en ese año, sin haber realizado esfuerzos en los años previos (o al menos no los ha declarado). Si este valor anómalo es descontado, entonces los esfuerzos en trasferencia de tecnología hubieran crecido en un 7.23%. Otro dato llamativo es el que surge de los esfuerzos en ingeniería y diseño industrial (IDI) y en capacitación. El primero por su evolución positiva, el segundo por el motivo inverso. Respecto de los gastos en IDI, la adquisición de bienes de capital debería ir precedida y acompañada por la realización de actividades tendientes a seleccionar los bienes, incorporarlos, adaptarlos y mejorarlos. Este tipo de tareas son lo que se denomina IDI. Al respecto, aunque en términos absolutos representan un monto todavía reducido (0,02% de las ventas) los esfuerzos correspondientes muestran una tendencia creciente (se incrementaron más de 11,39 veces entre 2006 y 2008), incluso por encima de la evolución de los gastos totales (7,95) y los gastos en bienes de capital (8,22). Esto podría estar dando cuenta de una estrategia innovativa que aunque basada en la combinación de tecnología externa en forma de bienes de capital y la generación interna del conocimiento asociado a ella (IDI). Respecto de los gastos en capacitación, su pobre evolución respecto de otros gastos (sólo se incrementaron en 2,18 veces) resulta consistente con los bajos esfuerzos en I+D y en innovación en general. Sin embargo, si las firmas estuvieran avanzando hacia procesos productivos más complejos, entonces deberían de invertir en la creación de competencias en el personal. En este sentido, dada la evolución de los gastos en este rubro y su baja magnitud absoluta (0,02% de las ventas) podrían ser un indicio de una menor demanda de conocimiento por parte de las firmas o, lo que es lo mismo, menores requerimiento de trabajo calificado. 26 Cuadro 3.4: Evolución de los esfuerzos en actividades de innovación (2006=1) I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Obs.: 506. 2006 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2007 0,71 1,77 2,19 1,18 1,23 0,93 9,06 14,34 1,17 1,13 1,93 2008 6,50 165,45 8,22 2,02 1,71 391,84 11,39 18,78 2,18 1,38 7,95 En síntesis, a pesar de la presencia de estos valores extremos, se observa una tendencia creciente en los esfuerzos en innovación, lo que podría ser el resultado de un mayor compromiso de las firmas con la búsqueda de innovaciones tecnológicas y organizacionales. En efecto, a pesar de un nivel relativamente bajo de esfuerzos innovativos (1,54% de las ventas vs. el 20,34% dedicado a inversiones) la tendencia indica un paulatino aumento de los gastos totales. Los bienes de capital de origen importado son el recurso por excelencia al que apelan las firmas para incorporar desarrollos realizados fuera de la empresa, aunque también se observa un incremento sostenido de los esfuerzos tendientes a seleccionar, incorporar y adaptar esa tecnología al proceso productivo (actividades de ingeniería y diseño industrial). El gasto en I+D interna, por su parte, aunque con una tendencia de crecimiento por debajo del promedio constituye también un ejemplo del esfuerzo de las empresas locales por la generación interna de conocimiento. En este caso, con una aparente menor realización de esfuerzos complementarios. 3.3. Los esfuerzos en actividades de innovación según tamaño, sector y provincia Una primera aclaración antes de avanzar en el análisis de los esfuerzos en innovación se refiere al impacto de los valores anómalos. En la medida que se segmenta la muestra, los valores extremos tienen a distorsionar aún más los valores promedio y, con ello, a disminuir la significatividad estadística de los valores presentados. En consecuencia, el análisis que se realizará a continuación, así como también las variables seleccionadas, responde al balance entre la significatividad estadística y necesidad de caracterizar la realidad de las firmas panameñas según los criterios de segmentación seleccionados. En relación a la conducta innovativa y los resultados, la distribución por provincia muestra valores similares para el promedio del panel (47% de empresas innovativas) aunque, como es esperable, éstos son más cercanos en el caso de la provincia de Panamá (48%) (Cuadro 3.5.). Asimismo, resulta llamativo el bajo porcentaje de firmas de Colón que declararon ser innovativas (29%) y, por la razón inversa, las cantidad de firmas de Chiriquí y Veraguas que realizaron actividades de innovación (59% y 58%, respectivamente). La elevada proporción de firmas innovativas en Veraguas contrasta, sin embargo, con la baja tasa de éxito: del total de firmas innovativas de esta provincia, sólo el 64% alcanzó 27 resultados positivos (vs. el 93% promedio del panel). Para el resto de las provincias, los porcentajes presentan valores cercanos al promedio del panel, destacándose en primar lugar la tasa de innovadoras de proceso, seguidas por las de producto, organización y comercialización, sucesivamente. Cuadro 3.5.: Innovativas e innovadoras por provincia Innovadoras (% s/ innovativas) Innovativas (% s/ panel Innovadoras Innovadoras Innovadoras en Innovadoras en Total total) en producto en proceso organización comercialización Coclé 45* 60* 100* 20* 20* 100* Colón 29 38 63 38 38 75 Chiriquí 59 84 76 55 45 97 Herrera 14* 67* 100* 33* 67* 100* Los Santos 11* 100* 0* 0* 0* 100* Panamá 48 48 74 60 46 95 Veraguas 58 43 64 7 14 64 Total 47 54 74 54 43 93 * Menos de cinco casos. Obs.: 506. La dinámica de los esfuerzos innovativos por provincia se presenta de forma sintetizada en el Cuadro 3.6. Tal como puede apreciarse en el citado cuadro, en la distribución por provincia vuelve a aparecer el sesgo hacia la adquisición de tecnología externa, cuestión que se reproduce en todas las regiones. En una primera aproximación, podría sostenerse que las empresas localizadas en Chiriquí son las más intensivas (20,4% de las ventas destinado a actividades de innovación). Sin embargo, este porcentaje surge de los casos extremos, mencionados para el panel total. El caso de las firmas de Panamá, donde la intensidad innovativa es menor que el promedio, responde a que en esta provincia se concentran las ventas totales, lo que disminuye el cociente (de hecho, el 63% del gasto total en AI es explicado por las firmas de esta provincia). Cuadro 3.6.: Esfuerzos en innovación por provincia Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Total I+D Interna 0,1** 0,0 1,1 0 0** 0,04 0,1 0,07 Gasto s/ ventas* I+D Externa Bienes de capital 0,001** 0* 0,0 3,4 2,1 17,1 0** 1,5* 0** 1,5* 0,005 0,8 0 2,3 0,05 1,08 AI 0,3** 3,6 20,4 2,9** 1,5** 1,3 2,6 1,54 * Gasto total promedio anual respecto de las ventas del año 2008. ** Menos de cinco casos. Obs.: 506. A partir de la distribución por tamaño no se observan diferencias significativas respecto de la media del panel, manteniéndose la preponderancia de las innovadoras de proceso por sobre el resto (Cuadro 3.7). Sin embargo, las tasas de innovadoras crecen conforme crece el tamaño de la firma, acompañando de esta forma la distribución de la tasa de innovativas. En efecto, mientras que entre las firmas de menos de 10 ocupados la tasa 28 de innovativas (empresas que declararon gasto) es de 27%, entre las de más de 300 este porcentaje trepa hasta el 73%. Cuadro 3.7.: Innovativas e innovadoras por tamaño Innovadoras (% s/ innovativas) Innovadoras Innovadoras Innovadoras en Innovadoras en (% s/ panel total) Total en producto en proceso organización comercialización Innovativas 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 en adelante Total Obs.: 506. 27 59 76 45 24 90 33 65 62 53 38 97 61 50 72 57 50 96 53 50 76 57 45 90 52 55 75 63 43 88 73 48 80 46 50 96 47 54 74 54 43 93 El análisis respecto de la intensidad innovativa, en cambio, presenta valores más dispersos respecto de la media y pone de manifiesto el fenómeno de escala asociado a las actividades de búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales (Cuadro 3.8). El quiebre en la tendencia se presenta conforme la firma cuente con más o menos de 100 empleados, aunque en todos los casos la intensidad innovativa es superior entre las firmas más grandes, lo que se encuentra asociado a la capacidad de acceso al financiamiento y de redireccionamiento de recursos. Para las actividades de I+D interna, la intensidad innovativa aumenta conforme disminuye el tamaño de las empresas (pasando de 0,06% de las ventas entre las más pequeñas a 0,02% entre las de más de 50 y menos de 100 ocupados). La intensidad de este gasto vuelve a crecer luego entre las firmas de más de 100 ocupados (0,19% de las ventas) y disminuye hasta equivaler al 0,07% de las ventas entre las más grandes. En relación a los esfuerzos en la adquisición de maquinaria y equipo, los que dada su participación en el total de gastos determinan también la distribución del gasto en AI por tamaño, se observa el sentido inverso. Con excepción de las empresas de entre 50 y 99 ocupados, los gastos relativos crecen conforme aumenta el tamaño de la firma y vuelven a caer entre las empresas de mayor tamaño. En este caso, el volumen de ventas, la escalabilidad de las inversiones en bienes de capital y los niveles de producto real estarían impactando directamente en los niveles relativos de gasto. No obstante, el gasto total en innovación es el resultado de los esfuerzos de las firmas de mayor porte, lo que estaría dando cuenta de la importancia de los niveles mínimos de producto para amortizar las inversiones necesarias para avanzar en la complejidad tecnológica de los bienes y servicios ofrecidos. 29 Cuadro 3.8.: Esfuerzos en innovación por tamaño* Gasto s/ ventas (%) I+D Interna I+D Externa Bienes de capital 1-9 empleados 0,06 0 0,03 10-24 empleados 0,05 0,002 0,20 25-49 empleados 0,02 0,01 1,20 50-99 empleados 0,02 0,01 0,30 100-299 empleados 0,19 0,30 2,20 300 en adelante 0,05 0,01 1,65 Total 0,07 0,05 1,08 * Gasto total promedio anual respecto de las ventas del año 2008. Obs.: 506. AI 0,11 0,32 1,39 0,37 2,75 2,39 1,54 Para el análisis por sector de actividad es preciso nuevamente considerar el impacto de la reducción en la cantidad de casos. No obstante, se observa que las tasas de innovativas e innovadoras responden a las características que, a priori, uno podría esperar de cada uno de los sectores productivos (Cuadro 3.9.). Entre las empresas manufactureras, extractivas y aquellas asociadas a la provisión de los denominados servicios públicos, las tasas de innovadoras de procesos son las más significativas, aunque en el caso de las firmas manufactureras seguidas muy de cerca por las innovaciones de producto (la introducción de bienes de capital suele impactar en los productos manufacturados, determinando entonces innovaciones simultáneas en productos y en procesos). Entre las firmas prestadoras de servicios al público (por ejemplo, ventas al por menor y hoteles y restaurantes), resulta esperable un alto porcentaje de innovaciones de proceso, puesto que es justamente el proceso de prestación del servicio lo que determina el valor agregado percibido por el cliente. Sin embargo, las innovaciones en organización y comercialización se destacan por sobre las innovaciones de producto y proceso, alcanzado tasas notablemente superiores al promedio del panel. Cuadro 3.9.: Innovativas e innovadoras por sector Innovativas Extracción de piedra, arena, arcilla y sal Industrias manufactureras Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Construcción Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y restaurantes Innovadoras (% s/ innovativas) Innovadoras Innovadoras en Innovadoras en en proceso organización comercialización (% s/ panel total) Innovadoras en producto 30* 0* 33* 0* 0* 33* 51 72 80 51 50 95 56 20 100 60 60 100 61 42 40 14 29 35 50 68 65 57 46 71 7 43 35 79 96 88 31 30 60 60 40 90 31 62 69 23 92 0* 75* 50* 50* 100* 50* 54 100* 74 50* 54 0* 43 100* 93 Transporte por via aérea, 46 acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler 25* y empresariales Resto** 40* Total 47 * Menos de cinco casos. Obs.: 506. 30 Total Resta por último analizar la intensidad innovativa según el sector de actividad. Nuevamente, y tal como se presenta en el Cuadro 3.10., la impronta del proceso productivo de cada una de las ramas se pone de manifiesto, destacándose los esfuerzos realizados en I+D interna entre las firmas manufactureras y de transporte (0,13% y 0,30%, respectivamente). Como es esperable, entre aquellas firmas con mayores tasas de innovadoras de proceso, las inversiones en bienes de capital son las que elevan el promedio del panel, aunque se destacan los esfuerzos realizados por las empresas de venta al por menor. Respecto de las firmas con menor intensidad cabe una aclaración especial. Aunque los resultados responden a pocas observaciones, las bajas inversiones de los sectores extractivos y de las actividades asociadas a la construcción merecen un llamado de atención respecto de la sustentabilidad de la primera de las actividades y del valor agregado de las segundas. Entre las firmas extractivas, el bajo compromiso con la búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales podría estar poniendo de manifiesto una dinámica de tipo enclave, de extracción no sustentable en el largo plazo y de escasos derrames una vez agotadas las posibilidades de funcionamiento con baja inversión. Entre las firmas dedicadas a la construcción, aunque no es esperable un elevado gasto en I+D, sí deberían observarse inversiones en bienes de capital, dada la dinámica de generación de maquinaria y equipo presente en este rubro. Este no parecería ser el caso de estas firmas panameñas, lo que podría estar dando cuenta de firmas prestadoras de servicios de escasa envergadura, basados en el empleo de mano de obra poco calificada. Cuadro 3.10.: Esfuerzos en innovación por sector* I+D Interna Extracción de piedra, arena, arcilla y sal Industrias manufactureras Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Construcción Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y restaurantes Transporte por via aérea, acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales Resto*** Total Gasto s/ ventas Bienes de I+D Externa capital AI 0** 0** 0,12** 0,14** 0,13 0,17 1,60 2,70 0,004 0 2,81 3,42 0 0,002 0,01 0,01 0 0,001 0,01 0,001 0,13 0,18 3,59 0,04 0,22 0,21 3,69 0,15 0,30 0,08 2,48 3,13 0** 0** 0,16** 0,46** 0** 0,07 0** 0,05 3,61** 1,08 3,63** 1,54 * Gasto total promedio anual respecto de las ventas del año 2008. ** Menos de cinco casos. ***Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. Obs.: 506. 3.4. Resultados de las actividades innovativas Como se mencionara, el 93% de las firmas innovativas alcanzó resultados positivos en sus actividades de innovación, esto implica que aproximadamente 43% de las empresas 31 del panel desarrolló nuevos productos, procesos o mejoras en organización o comercialización durante el período 2006-2008. Ahora bien, cabe preguntarse respecto de la relación entre objetivos y resultados. En este sentido, se observa que poco más de una de cada cuatro empresas (27% del panel) realizaron esfuerzos en adquisición de bienes de capital, de las cuales el 80% lo hizo con el objetivo de innovar en proceso, un 50% en producto, 46% en organización y 30% en comercialización (Cuadro 3.11). Estos porcentajes ponen de manifiesto la multiplicidad de objetivos a la hora de adquirir bienes de capital, lo que resulta consistente con lo observado para este tipo de inversiones. De hecho, si se acepta que las firmas operan por debajo de la frontera tecnológica internacional13, entonces es esperable que la adquisición de nueva tecnología incorporada determine cambios en los procesos y en los productos. Las actividades de I+D (realizadas por 15% de las empresas), también estuvieron orientadas hacia los productos (en el 58% de los casos) y hacia los procesos (en el 53%). Como es esperable, la adquisición de software y hardware (21% y 16% de las empresas del panel, respectivamente) se concentraron en la búsqueda de innovaciones organizacionales. En este sentido, si estos valores se observan en conjunto con los esfuerzos en capacitación y consultorías (realizados por una menor proporción de empresas) pero fuertemente sesgados hacia las innovaciones en organización, entonces el hecho que estos esfuerzos estén orientados a la informatización de la organización podría estar dando cuenta de mejoras significativas en las rutinas administrativas, combinado a su vez con la mejora en las competencias del personal y la búsqueda de soluciones a medida (vía consultorías), vs. la incorporación de programas y equipamiento de tipo enlatado. Al respecto, la evidencia señala que el mayor impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) se alcanza cuando estas actividades tienen lugar de forma combinada14. Cuadro 3.11.: Actividades de innovación por objetivo Actividades de innovación Innovativas (a) (% sobre panel total) Objetivo de las activdades de innovación (% s/ (a)) Producto Proceso I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Obs.: 506. 15 7 27 17 22 58 46 50 24 28 53 30 80 55 68 26 3 46 61 59 31 14 30 35 29 4 32 91 32 18 8 50 78 38 33 4 20 10 47 50 45 49 59 83 69 71 80 72 66 65 60 61 41 43 46 Organización Comercialización 13 Ver Suárez, D. (2006): "National Specificities and Innovation Indicators". Globelics India 2006, Trivandrum, Kerala, India, Octubre 4-7. 14 Ver Peirano, F. and Suarez, D., (2005): “Principales fases en la adopción de TICs por las empresas y su relevancia para la construcción de indicadores” Contribution to the Third International Workshop on Information Society Indicators, Lisbon 2005. 32 Dados los objetivos de las actividades innovativas, cabe entonces observar más detenidamente los resultados, esta es la información que se presenta en el Cuadro 3.12. Teniendo presente que más del 90% de las firmas innovativas alcanzaron resultados positivos pero que esto representa aproximadamente 47% del panel, se observa que las tasas de éxito son similares entre actividades, con excepción de las de I+D donde alrededor de 3 de cada 5 empresas no obtuvo resultados en el caso de las actividades desarrolladas internamente (I+D interna) y 2,25 de cada 5 para el caso de I+D externa. Para el resto de las actividades, las tasas de éxito (proporción de empresas con resultados positivos) superan el 80%, llegando a valores superiores el 95%. La relación entre los esfuerzos en bienes de capital y en I+D merecen una aclaración a parte. Efectivamente, la probabilidad de alcanzar resultados positivos es mayor en el caso de la primera actividad (tecnología incorporada) que en el caso de la segunda (I+D). Mientras que la adquisición de bienes de capital tiene un efecto inmediato en los productos y procesos, los gastos en I+D suelen requerir horizontes más largos de planificación e implican riesgos mayores. Sin embargo, sólo en el segundo caso, el mero proceso de realización de la actividad genera derrames y aprendizajes que sirven para desarrollos posteriores. En el caso de los bienes de capital, estos aprendizajes suelen estar relacionados con las actividades de ingeniería y diseño industrial. Tal como se observa en el gráfico, sólo el 8% del panel desarrolló esfuerzos en esta línea (esto es, procesos de selección, implementación y mejora de los bienes de capital asociados al proceso productivo) contra el 25% que efectivamente adquirió estos bienes. En pocas palabras, aunque las cuestiones asociadas a las actividades de I+D serán estudiadas en la sección correspondiente (ver Sección 4), cabe aquí aclarar que la falta de resultados positivos no constituye evidencia del impacto de la I+D, menos aun de la posibilidad de que las empresas en cuestión estén llevando adelante estrategias poco exitosas en materia innovativa. Cuadro 3.12.: Actividades de innovación por objetivos y resultados Innovadoras según actividad Empresas aun no innovadoras (% s/ 15 7 27 17 22 58,97 45,95 89,63 95,24 89,29 7,69 5,41 5,93 2,38 7,14 4 86,36 4,55 8 82,50 7,50 4 20 10 47 83,33 93,07 88,24 92,83 11,11 4,95 9,80 11,39 Innovativas (a) (% s/ panel total) I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Obs.: 506. (% s/ (a)) (a)) Otra cuestión asociada a los resultados del proceso innovativo, tiene que ver con el alcance de las innovaciones logradas. Este tipo de análisis permite conocer la complejidad tecnológica de las innovaciones asumiendo que a mayor grado de novedad (nuevo para la empresa vs. nuevo para el mundo), mayor será el valor agregado por la firma y mayor el impacto en el desempeño. Al respecto, se observa que mientras que el 33 93% de las empresas innovativas alcanzaron resultados positivos, sólo el 13% de ellas declaró que las innovaciones fueron nuevas para el mercado mundial (Cuadro 3.13). Estos valores son menores aún para el caso de las innovaciones de proceso y organización y mayores para el caso de productos y comercialización. En el caso de las innovaciones de procesos, si éstas estuvieron relacionadas con la adquisición de tecnología externa, entonces es esperable que fueran nuevas para la empresa y, a lo sumo, para el mercado local. Lo mismo sucede para el caso de las innovaciones en organización, asociadas a la incorporación de TICs y a la capacitación del personal. En cualquier caso, y tal como se verá en términos de la comparación internacional (ver Parte B), los bajos niveles de innovaciones largo alcance resultan consistentes con los bajos esfuerzos en las actividades. Sorprende sin embargo, el porcentaje de firmas que declara haber desarrollado productos nuevos para el mercado mundial (17% de las innovativas), especialmente a la luz de la cantidad de patentes solicitadas. Cuadro 3.13.: Alcance de las innovaciones Innovadora (a) (% s/innovativas) Producto Proceso Organización Comercialización Total Obs.: 506. 54 74 54 43 93 Las innovaciones fueron novedosas para (% s/(a)): El mercado La empresa El mercado local internacional 100 79 17 100 47 7 100 42 6 100 84 18 100 73 13 Tal como se muestra en el Cuadro 3.14., sólo el 6,4% de las firmas innovadoras (5,9% de las innovativas) declaró haber obtenido una patente (contra el 17% que declaró haber alcanzado innovaciones de producto nuevas para el mercado mundial). Desde luego, no puede esperarse que el proceso que va desde el desarrollo de un nuevo producto hasta la obtención de una patente ocurra en simultáneo (todo el proceso entre el período 20062008), sin embargo la comparación de estos datos puede estar poniendo de manifiesto algunas tendencias. Cuadro 3.14.: Patentes Obtenidas y en explotación Cantidad de patentes 42 Cantidad de empresas (% s/innovadoras) Patentes Obtenidas 6,4 Patentes en explotación 85,7 Lugar de obtención (% s/ empresas que obtuvieron patentes) En Panamá 92,9 En Centroamérica y el Caribe 7,1 En Estados Unidos 0 En Europa 7,1 Obs.: 506. Por un lado, podría estarse ante una situación donde sólo un bajo porcentaje de firmas se encuentra avanzando hacia el desarrollo de productos patentables, en cuyo caso, el 17% de empresas con productos nuevos puede deberse a la falta de información de los sujetos que responden la encuesta, los que desconocen el mercado internacional. Otra opción es que las firmas estén protegiendo sus innovaciones con otros mecanismos (como el secreto industrial, la marca o la denominación de origen), en cuyo caso 34 resultaría necesario conocer la medida en que las patentes están reflejando uno de los tantos modos posibles de asegurar el sostenimiento de una renta extraordinaria. Finalmente, de las 14 firmas que obtuvieron patentes durante el período analizado, el 85% de las firmas declaró tenerlas en explotación (lo que implica que para el 15% restante las patentes parecerían más un mecanismo de barrera a la entrada que de renta monopólica). En cualquier caso, el Cuadro 3.15. permite arrojar luz sobre el tipo de innovaciones que se encuentran desarrollando las firmas. De acuerdo a lo observado en el citado cuadro, del total de empresas innovativas, casi el 80% de ellas asignaron importancia media y alta al impacto de las innovaciones en los productos comercializados, esencialmente respecto de mejoras en la calidad. Un porcentaje aún mayor (86%) declaró que las innovaciones impactaron de forma notable en cuestiones asociadas al mercado donde operan y aunque en menor proporción –pero no por ello menos significativo-, un 60% de las empresas innovativas declararon que las innovaciones contribuyeron al acceso a nuevos mercados (en sentido estricto tuvieron un impacto medio o alto). Cuadro 3.15.: Impacto de la innovaciones logradas (importancia media y alta) Cantidad de empresas (% s/innovadoras) Producto Mejoró la calidad de los productos Amplió la gama de productos ofrecidos Mercado Permitió mantener la participación de la empresa en el mercado Amplió la participación de la empresa en el mercado Permitió abrir nuevos mercados Proceso Aumentó la capacidad productiva Aumentó la flexibilidad de la producción Redujo los costos de mano de obra Redujo el consumo de materias primas e insumos Mejoró el aprovechamiento de las competencias del personal Redujo el consumo de energía Otros Redujo el impacto sobre aspectos relacionados con el medio ambiente, la salud y/o la seguridad Alcanzó regulaciones o standars nacionales Alcanzó regulaciones o standars internacionales Obs.: 506. 78 76 61 86 82 78 61 90 81 72 49 39 74 39 58 48 37 23 De manera consistente con lo observado respecto de los esfuerzos y los resultados, el impacto más frecuentemente declarado es el de las mejoras en los procesos. Al respecto, 9 de cada 10 firmas innovativas aseguró que las innovaciones tuvieron un impacto medio o alto en los procesos productivos. Esta cantidad de firmas se explica por la elevada frecuencia de los impactos en materia de aumento de la capacidad y flexibilidad, pero también relativo al aprovechamiento de las competencias. El impacto en costos (sea por horas hombre, por insumos o por servicios básicos) presenta una frecuencia de respuesta menor. Teniendo en cuenta que el 25% de las firmas declararon haber incorporado maquinaria y equipo entonces es lógico esperar que sean éstas las 35 que además de mejoras en la productividad observen reducciones en los costos medios, asociados a técnicas productivas en principio más eficientes15. Ahora bien, a pesar del 78% de firmas que asignaron importancia media o alta al impacto de las innovaciones en la mejora de los productos, sumado al hecho de que el 17% de los productos innovativos fueron novedosos para el mercado internacional pero que la mayoría de las patentes fueron solicitadas en Panamá (92,9%), siendo sólo el 7% obtenidas en Centroamérica y el Caribe y otro 7% en Europa (ninguna patente fue obtenida en Estados Unidos) entonces se podría estar ante un escenario de baja inserción exportadora de los productos innovadores, con lo que las firmas no han logrado alcanzar la frontera tecnológica internacional (vía mejoras en la productividad) o accedido a nichos de alto valor (vía diferenciación de productos). Al respecto, el Cuadro 3.16. parecería confirmar la hipótesis. Los productos nuevos para la firma sólo explicaron cerca del 25% de las ventas totales de 2008, porcentaje que se reduce a 13,3% para el caso de los productos nuevos para el mercado (local o internacional). La caída es aun más pronunciada si se reduce el análisis a las ventas externas. En efecto, sólo el 1,78% de las exportaciones totales de las firmas fueron en concepto de productos nuevos para el mercado y 0,80% nuevos para la empresa. Estos porcentajes, calculados sobre el total de ventas del panel, permiten conocer la medida en que la estructura productiva panameña está avanzando hacia un esquema de producción de mayor valor agregado o mayor productividad. Desde luego, si se restringe el análisis a las ventas de las firmas innovativas entonces los porcentajes serían mayores, sin embargo, sólo se estarían analizando casos particulares de conductas y no la dinámica innovativa nacional (ver más adelante). En términos de las ventas totales, los porcentajes estarían poniendo de manifiesto el escaso impacto de las innovaciones en términos de desempeño. Dos posibles explicaciones aparecen como las más fuertes. Por un lado, las firmas podrían estar teniendo una actitud innovativa ofensiva pero sin resultados. Por el otro, las firmas podrían estar teniendo una conducta de tipo defensiva, donde las innovaciones tienen más que ver con la defensa de posiciones de mercado, sin demasiada sistematicidad o sinergias, que con una estrategia basada en la búsqueda de competitividad sustentable y genuina. Cuadro 3.16.: Impacto de las innovaciones de producto en el desempeño (%) Productos nuevos o significativamente mejoras para la empresa y para el mercado (local o internacional) Productos nuevos o significativamente mejorados para la empresa, pero ya existentes en el mercado Productos iguales o que no fueron alterados significativamente Total Obs.: 506. Ventas al mercado interno Exportaciones Ventas Totales 13,31 1,78 12,14 13,47 0,80 12,19 73,22 97,42 75,67 100 100 100 15 Si la maquinaria incorporada no se ajusta al proceso productivo (por ejemplo, en términos de la productividad) entonces pueden producirse cuellos de botella que atenten contra la productividad del proceso en su conjunto así como también subutilización de la capacidad instalada, con la consecuente disminución en los retornos de la inversión. 36 Si el análisis se restringe sólo a las ventas de las firmas innovativas (que realizaron esfuerzos en innovación) entonces los valores suben sensiblemente, aunque las exportaciones continúan por debajo de lo deseable (Cuadro 3.17.). Para este sub-grupo, las ventas locales de productos nuevos para el mercado representaron el 20% del total, las exportaciones, en cambio, aunque poco más que duplican el valor promedio del panel (3,63% vs. 1,78%) no por ello deja de ser bajo en términos de impacto. Para este grupo, aunque las hipótesis anteriormente señaladas se mantienen, se agregan aquí dos más. Una posible explicación adicional puede encontrarse en la falta de incentivos a exportar. Otra en las estrategias de mix de exportación. Para el primero de los casos, si las firmas innovativas están desarrollando innovaciones de alcance internacional pero estas innovaciones no llegan a convertirse en exportaciones entonces el impacto social se ve disminuido, lo mismo la posibilidad de acercarse a la competencia externa (lo que además implica avanzar sobre la frontera tecnológica, con bienes de mayor valor agregado). Para el segundo, si las firmas combinan la exportación de bienes indiferenciados (commodities) para generar flujos de caja con exportaciones de nicho para generar plus de valor entonces el impacto de las actividades innovativas sólo se podría ver combinando variables que den cuanta de mejoras en la productividad (para las variables en cuestión esto queda oculto dentro de la exportación de bienes iguales) con el estudio de la exportación de bienes diferenciados. Cuadro 3.17.: Impacto de las innovaciones de producto en el desempeño (Año 2008) Ventas al mercado Exportaciones interno Productos nuevos o significativamente mejoras para la empresa y para el mercado (local o internacional) Productos nuevos o significativamente mejorados para la empresa, pero ya existentes en el mercado Productos iguales o que no fueron alterados significativamente Total Obs.: 506. Ventas Totales 20,24 3,63 18,99 20,49 1,63 19,07 59,27 94,75 61,94 100,00 100,00 100,00 En síntesis, al observar los resultados del proceso innovativo aparecen varias hipótesis, las que sólo pueden ser contrastadas si se abandona el análisis de la estructura productiva y se avanza hacia un análisis de conducta innovativa. Cada una de las hipótesis planteadas da cuenta de la posibilidad de identificar patrones de competitividad heterogéneos, lo que lleva en última instancia a la necesidad de generar políticas específicas. Al respecto, una estrategia de exportación hacia nichos de mercado vs. una estrategia defensiva (de sostenimiento de mercados domésticos) requieren de políticas diferenciadas si lo que se pretende es avanzar hacia una estructura productiva de mayor valor agregado (y mayores ingresos). Este tipo de análisis escapa a los objetivos del presente, sin embargo, en la sección de comparación internacional (ver Parte B) se presentarán y discutirán algunas evidencias que dan cuenta de la importancia de la identificación de estrategias como insumo para el diseño de políticas públicas de innovación. 37 3.5. Resultados de las actividades innovativas por provincia, tamaño y sector de actividad Análisis por provincia Nuevamente es preciso hacer mención a la pérdida de significatividad estadística que se produce al segmentar la muestra. Por definición, analizar los resultados de las actividades innovativas implica suscribir el panel a aquellas firmas que declararon haber realizado esfuerzos y, luego de ello, haber obtenido resultados. Esto implica que los cortes por provincia, tamaño y sector se aplican sobre la muestra de innovativas, esto es, el 47% del panel total. Para el análisis según localización geográfica, sólo las provincias de Panamá y Chiriquí mantienen más de 10 casos, para el resto, la cantidad de observaciones se reduce, lo que explica los altos porcentajes en algunos casos (más de dos veces el valor promedio del panel) y bajos en otros (por ejemplo, en la provincia de Los Santos las firmas sólo realizaron adquisición de maquinaria y equipo) (Cuadro 3.18.). Sin embargo, y a pesar de esta baja representatividad estadística, si el análisis se realiza en términos de conductas –tal como se diferenciara anteriormente- entonces se observa que en la mayoría de las provincias existen firmas que además de invertir en la adquisición de tecnología incorporada han avanzado en el desarrollo endógeno de conocimiento vía actividades de I+D, IDI y capacitación. En efecto, con excepción de los casos en la provincia de Los Santos, para todas las localizaciones existen firmas que realizaron estas dos últimas actividades (IDI y capacitación), y salvo por las firmas localizadas en Herrera, todas las provincias cuentas con empresas que destinaron recursos monetarios a la realización de investigación y desarrollo. Estos resultados ponen de manifiesto la posibilidad de encontrar conductas innovativas más virtuosas en las diferentes localizaciones, lo que desde luego muestra el margen con que cuenta la política pública para avanzar en el desarrollo homogéneo nacional. Cuadro 3.18.: Empresas que realizaron esfuerzos (% sobre total de cada provincia) I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Obs.: 506. Coclé 45 9 0 9 9 Colón 7 7 11 21 18 Chiriquí 41 20 44 9 16 Herrera 0 0 10 10 5 Los Santos 0 0 11 0 0 Panamá Veraguas 12 13 6 0 25 54 19 4 27 8 0 7 3 5 0 4 13 4 18 7 9 5 0 7 13 8 0 9 18 45 4 21 4 29 5 11 6 59 0 0 0 14 0 0 0 11 4 24 12 48 4 13 4 58 3 19 10 44 El análisis de los resultados de los esfuerzos innovativos también permite sostener la hipótesis respecto de la posibilidad de identificar estrategias virtuosas en las diferentes 38 Total 15 7 25 16 21 localizaciones. De acuerdo con lo presentado en el Cuadro 3.19., en cada una de las provincias existen firmas que han declarado resultados positivos de la dinámica innovativa, resultados no sólo nuevos para la empresa sino además nuevos para el mercado internacional. Evidentemente, la concentración de firmas en Panamá está determinando la tasa promedio del panel y la escasez de observaciones no permite sostener que en provincias como Coclé o Herrera las firmas patenten más (se trata, de hecho, de una firma en cada provincia). Cuadro 3.19: Alcance de las innovaciones por provincia Innovadora (a) (% s/innovativas) Coclé* Colón Chiriquí Herrera* Los Santos* Panamá Veraguas Total 100 75 97 100 100 Las innovaciones fueron novedosas para (% s/(a)): El mercado El mercado local internacional 60 20 67 33 78 14 100 33 Cantidad de empresas que obtuvieron patentes (% s/(a)) 20 0 11 33 0 0 0 72 78 73 * El denominador es inferior a cinco casos. Obs.: 506. 12 11 13 5 0 6,4 95 64 93 En materia de impacto, y a diferencia de lo que se observa en los cuadros anteriores, la dinámica productiva de la provincia de Panamá muestra una mayor participación de los productos nuevos en las ventas totales (Cuadro 3.20). Esto podría estar mostrando mayor éxito en la dinámica innovativa, mayor concentración de las ventas (en empresas más exitosas) o la existencia de una gran cantidad de firmas en el resto de las provincias localizadas allí en busca de rentas monopólicas tradicionales (como los programas de fomento regional o la explotación de recursos naturales) en lugar de rentas innovativas. Asimismo, también podría estarse en un escenario donde la mayor competencia en Panamá presiona sobre la dinámica innovativa de las firmas, mientras que la menor presión competitiva en el resto permite la supervivencia aún sin innovar. En cualquier caso, y dada la escasa representatividad de la muestra bajo análisis, serán necesarias futuras investigaciones de manera de avanzar en la comprensión del impacto de la localización en la estrategia innovativa de la firma. Cuadro 3.20.: Impacto de las innovaciones de producto en el desempeño por provincia (ventas totales de productos nuevos o mejorados) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Total Obs.: 506. Productos nuevos o mejorados para el mercado (local o internacional) 3,56 0,47 7,29 4,19 0,00 13,00 0,37 12,14 Productos nuevos o mejorados para el mercado (local o internacional) 5,59 0,99 32,78 13,07 0,00 12,12 13,50 12,19 Productos iguales o que no fueron alterados significativamente Total 90,85 98,54 59,93 82,73 100,00 74,88 86,13 75,67 100 100 100 100 100 100 100 100 39 Análisis por tamaño El análisis por tamaño también permite sostener que la competitividad basada en la innovación no es una estrategia exclusiva de las grandes empresas. Desde luego, el análisis de los resultados y actividades pone de manifiesto algunas especificidades y arroja luz sobre posibles caminos que podría tomar la política pública. Tal como se presenta en el Cuadro 3.21, la probabilidad de que una empresa haya realizado alguna de las actividades de innovación listadas crece conforme crece el tamaño de la firma, esto es especialmente fuerte para el caso de la I+D y las actividades de ingeniería y significativamente menos pronunciado para el caso de los bienes de capital y las consultorías. En este caso, es probable que la escala actúe como factor determinante, obligando a las firmas a ajustar sus inversiones a niveles diferentes de amortización. Asimismo, mientras que el avance tecnológico ha dado lugar a una amplia gama de escalas óptimas en materia de procesos productivos también ha incrementado notablemente el mínimo de esfuerzos necesarios para basar la innovación en la realización de I+D. En este caso, la recomendación de política tiene que ver con la posibilidad de acompañar a la firma en la realización de actividades de mayor escala, sea a través de la promoción de la asociatividad horizontal, sea a través del acceso a la oferta pública de conocimiento. Para las firmas más grandes, dada su mayor capacidad financiera, el aumento de las inversiones rápidamente impactaría en los niveles totales, en el tipo de empleo predominantes y en la complejidad de los desarrollos buscados. Nuevamente, la necesidad de políticas diferenciadas aparece como la clave de la promoción de la innovación. Cuadro 3.21.: Empresas que realizaron esfuerzos (% sobre total de cada tamaño) I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Obs.: 506. 1-9 10-24 25-49 empleados empleados empleados 8 11 14 3 4 8 23 20 33 7 8 20 10 11 29 50-99 empleados 14 9 29 19 29 100-299 empleados 18 10 25 19 23 300 empleados en adelante 35 14 37 38 43 1 1 5 4 6 13 4 7 4 13 6 17 3 8 2 27 5 9 6 32 3 18 12 61 3 29 13 53 4 30 12 52 5 38 24 73 A diferencia de la distinción por localización, los cortes por tamaño muestran valores cercanos al promedio respecto del alcance de las innovaciones y la obtención de patentes (Cuadro 3.22). Aunque parecería haber una débil asociación entre innovaciones nuevas para el mercado y el tamaño de la firma (cuanto más grande mayor la posibilidad de encontrarse en este grupo), el hecho que en todas las categoría –menos la que agrupa a las más pequeñas- cuenten con firmas que han alcanzado innovaciones nuevas para el mundo, incluso firmas que han obtenido patentes, da cuenta, una vez más, de la posibilidad de encontrar estrategias exitosas independientemente del tamaño. 40 Cuadro 3.22.: Alcance de las innovaciones por tamaño Innovadora (a) (% s/innovativas) 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 empleados en adelante Total Obs.: 506. 90 97 96 90 88 Las innovaciones fueron Cantidad de empresas novedosas para (% s/(a)): que obtuvieron El mercado El mercado patentes (% s/(a)) local internacional 69 0 0 64 9 12 75 5 7 71 26 5 69 20 6 96 84 16 7 93 73 13 6,4 Finalmente, resta analizar la relación entre tamaño e impacto de las innovaciones. Tal como puede apreciarse en el Cuadro 3.23., los valores son consistentes con lo señalado a lo largo del presente análisis, incluso en las secciones previas. Si las firmas más grandes se encuentran en mejores condiciones de alcanzar innovaciones de mayor alcance, entonces el impacto de esas innovaciones debería crecer conforme crece el tamaño de la firma. Esto es lo que ponen de manifiesto los porcentajes presentados: mientras que entre las empresas de menos de 10 empleados sólo el 0,4% de las ventas se correspondieron con productos nuevos para el mercado (local o internacional), entre las firmas de más de 50 este valor asciende a 8,02% y a 18,12% entre las de más de 300. Cuadro 3.23.: Impacto de las innovaciones de producto en el desempeño por tamaño (ventas totales de productos nuevos o mejorados) 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 empleados en adelante Total Obs.: 506. Productos nuevos o mejorados para el mercado (local o internacional) 0,04 1,01 3,16 8,02 9,11 Productos nuevos o mejorados para el mercado (local o internacional) 0,16 2,18 6,71 18,34 14,70 Productos iguales o que no fueron alterados significativamente 99,79 96,81 90,14 73,64 76,19 18,12 11,52 70,37 100 12,14 12,19 75,67 100 Total 100 100 100 100 100 En síntesis, aunque estrategias diferenciadas pueden estar explicando los valores observados, los costos hundidos de la innovación (por ejemplo, mantener un laboratorio de I+D), las indivisibilidades del cambio tecnológico y la escala de los proyectos de inversión podrían estar afectando la dinámica innovativa y con ello la capacidad de las firmas de avanzar en escala. Así, se podría estar ante un círculo vicioso en donde las firmas no avanzan en la escala porque no logran acceder a estándares superiores de competitividad (vía innovación) y no avanzan vía innovación porque no cuentan con la escala mínima necesaria. 41 Análisis por sector En relación a la distinción por sector de actividad, no puede negarse el hecho que la rama productiva influye en el abanico de opciones innovativas y, con ello, en las características de los esfuerzos realizados. En ese sentido, aunque en todos los sectores se observa una fuerte probabilidad de que las firmas hayan adquirido bienes de capital, entre las industrias manufactureras, las asociadas a la provisión de energía y las relacionadas con el transporte también se observan grupos menores pero no por ello menos importantes, de empresas que han realizado actividades de I+D y de IDI (Cuadro 3.24). El tipo de esfuerzos realizados también pone de manifiesto la importancia de la industria manufacturera y la de prestación de servicios de transporte y energía en materia de I+D. En efecto, y considerando la menor representatividad estadística de estos dos últimos grupos, estos tres sectores dan cuenta del 80% de las firmas del panel que realizaron I+D. En particular, la distribución de esfuerzos entre estos grupos de firmas (todas las actividades fueron realizadas) permite sostener que es este rubro el que mayor dinámica innovativa presenta, al menos en la realización de actividades tendientes a la búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales. Como fuera señalado anteriormente, los esfuerzos desarrollados en materia de software y hardware también están mostrando indicios de una búsqueda de mejoras, probablemente más orientadas a la organización. Con excepción de las industrias extractivas, todos los sectores muestras altas probabilidades de que las firmas que los componen hayan realizado esfuerzos en TICs. En este sentido, sería conveniente avanzar en el estudio de cómo estas tecnologías están contribuyendo a mejoras en la productividad, calidad y diferenciación de los bienes y servicios ofrecidos. Cuadro 3.24.: Empresas que realizaron esfuerzos (% sobre total de cada sector) Extrac. de Industrias piedra, arena, manufactur. arcilla y sal I+D Interna I+D Externa Bienes de Capital Hardware Software Transferencia de Tecnología Ingeniería y Diseño Industrial Gestión Capacitación Consultorías Total Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica Construc. Venta Venta Hoteles y al por al por restaurantes mayor menor Transp. por Act. Inmob., vía aérea, de alquiler y acuática y empresariales terrestre Resto* 0 0 24 10 11 0 0 0 6 6 7 5 3 3 11 7 0 0 0 0 20 33 44 26 20 19 13 14 13 40 0 0 15 20 44 44 30 35 14 24 14 26 25 25 25 29 13 19 0 0 10 6 11 0 2 2 3 4 0 0 0 12 22 4 2 5 3 0 0 0 0 0 0 30 5 21 11 51 11 33 33 56 4 17 4 61 3 20 9 42 2 19 12 40 0 16 9 31 0 32 11 46 0 6 0 25 0 20 0 40 * Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. Obs.: 506. El análisis del alcance de las innovaciones vuelve a mostrar la mayor propensión de las empresas manufactureras, las proveedoras de energía y las empresas de transporte a desarrollar innovaciones de mayor complejidad (Cuadro 3.25). En efecto, es en estos 42 grupos donde se observan las mayores tasas, aunque también es preciso incluir a las firmas prestadoras de servicios inmobiliarios y empresariales. En materia de obtención de patentes, llama la atención la distribución de las empresas que han obtenido tales derechos. Con excepción de las firmas manufactureras, donde los datos resultan consistentes con las variables de esfuerzos y actividades, el porcentaje de firmas ubicadas en la rama de “venta al por menos” y en “Hoteles y restaurantes” que declararon haber obtenido una patente resulta notable. Desafortunadamente, la cantidad de observaciones en cada uno de los grupos no permite profundizar estos hallazgos. Cuadro 3.25.: Alcance de las innovaciones por sector Innovadora (a) (% s/innovativas) Las innovaciones fueron Cantidad de novedosas para (% s/(a)): empresas que obtuvieron El mercado El mercado local internacional patentes (% s/(a)) Extracción de piedra, arena, 33 0 0 0 arcilla y sal* Industrias manufactureras 95 80 17 8 Generación, transmisión y distribución de energía 100 80 20 0 eléctrica* Construcción 79 27 0 0 Venta al por mayor 96 85 0 7 Venta al por menor 88 53 7 0 Hoteles y restaurantes 90 89 11 11 Transporte por via aérea, 92 42 25 0 acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, 100 100 25 0 de alquiler y empresariales* Resto*/** 100 50 0 0 Total 93 73 13,2 6,4 *El denominador es inferior a cinco casos. **Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. Obs.: 506. Al desagregar los datos por sector, los bajos porcentajes registrados para el panel total aparecen como el resultado de algunos sectores donde la venta de productos nuevos para el mercado es prácticamente inexistente (Cuadro 3.26.). En efecto, sólo un grupo reducido de sectores (nuevamente las industrias manufactureras y las prestadoras de energía, pero también los servicios de hotelería y restaurantes) explican el grueso de este tipo de ventas para el panel. Para el caso de las innovaciones nuevas para la empresa, en casi todos los sectores se observan valores positivos, con excepción de las industrias extractivas, lo que resulta consistente con una actividad donde el activo clave surge de las innovaciones de proceso. Finalmente, una cuestión válida de ser retomada es la hipótesis de conductas virtuosas independientemente –en este caso- del sector. En efecto, aunque existen rubros donde el cambio tecnológico ocurre de manera más acelerada y rubros donde, por el contrario, la incorporación de innovaciones se produce de forma revolucionaria en períodos más extensos (las manufacturas dentro de los primeros y las actividades extractivas dentro de los segundos) en todos los sectores se observan firmas innovativas, firmas que han avanzado en la búsqueda de innovaciones. Se destacan sin embargo algunos rubros con lo que parecería ser una conducta más activa, con resultados de mayor alcance e impacto. En efecto, las citadas industrias manufactureras, las prestadoras de energía, las 43 proveedoras de servicios de transporte y los servicios de hotelería y restaurantes presentan un mayor número de firmas con esfuerzos diversificados en innovación, con innovaciones nuevas para el mercado y, en algunos casos, con desarrollos que conducen a la obtención de patentes. No obstante, es preciso tener presente que desde su concepción, las encuestas de innovación han concentrado los esfuerzos en la medición de las actividades innovativas en la industria manufacturera y es probable que a ello se deba la imagen más completa que surge de los cuadros. Para las industrias prestadoras de servicios y para las asociadas a los sectores primarios, la aplicación de encuestas de innovación surge de la extrapolación (incluso la aplicación directa, sin mayores modificaciones) de formularios orientados a la medición de innovaciones en producto y en procesos, ambos bajo un esquema metodológico que asume que los productos son siempre iguales (hasta que aparece la innovación) y los procesos son rutinarios (incluso la mejora se vuelve luego parte de las rutinas). En el caso de los servicios, muchas veces el producto es único y el proceso a medida. En esos casos, es probable que las encuestas fallen a la hora de captar la búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales. En ese sentido, avanzar en la caracterización de los procesos innovativos en servicios (vs. en manufacturas) constituye una clara línea de investigación futura, en especial dada la estructura productiva panameña. Cuadro 3.26.: Impacto de las innovaciones de producto en el desempeño (ventas totales de productos nuevos o mejorados) Productos nuevos Productos nuevos Productos iguales o mejorados para o mejorados para o que no fueron el mercado (local el mercado (local alterados o internacional) o internacional) significativamente Extracción de piedra, arena, arcilla y sal Industrias manufactureras Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Construcción Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y restaurantes Transporte por via aérea, acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales Resto* Total * Resto: incluye Educación, Eliminación de culturales y deportivas. Obs.: 506. Total 0,00 0,00 100,00 100 14,24 25,66 60,10 100 46,02 7,32 46,65 100 0,00 0,42 0,35 34,27 22,45 1,85 7,15 6,79 77,55 97,73 92,50 58,94 100 100 100 100 5,05 20,34 74,61 100 0,00 0,45 99,55 100 0,00 2,76 97,24 100 12,14 12,19 75,67 100 desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, 44 4. Actividades de investigación y desarrollo 4.1. Características generales De acuerdo al Manual de Frascati16, “la investigación y Desarrollo Experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones”. Al respecto, estas actividades pueden ser realizadas dentro de la empresa o contratadas fuera de ella. Dadas las externalidades de estas actividades, suele prestarse mayor atención a la primera de ellas, en la medida que se asume una relación directa entre su realización y las competencias endógenas de la firma. En efecto, las actividades de I+D generan derrames que trascienden el desarrollo de nuevos productos puesto que el mismo proceso de realización genera conocimiento al mismo tiempo que la evidencia permite sostener que las firmas que realizan I+D (independientemente de los resultados) alcanzan desempeños más virtuosos en términos de productividad y empleo (Suárez; 200817). El caso de la I+D contratada fuera de la empresa (I+D externa) ha recibido menor atención de manera directa pero ha sido el centro de los estudios de vinculaciones y cooperación entre la firma y el entorno. En este sentido, existe evidencia que permite sostener que la interacción de la firma con el resto de los agentes del sistema también demanda de competencias específicas y que contrariamente a lo que dictaría el sentido común, son básicamente las empresas que realizan I+D dentro de la empresa (I+D interna) las que a su vez complementan estas actividades con I+D externa. Esto es lo que se observa, justamente, para el caso de las empresas panameñas. Tal como puede observarse en el Cuadro 4.1., y de acuerdo a lo señalado previamente, el 15% de las firmas del panel declararon haber alocado esfuerzos monetarios en la realización de actividades de I+D interna y otro 7% en la realización de I+D externa. En total, el 17% del panel desarrolló, durante el 2008, actividades tendientes a la generación de nuevo conocimiento o la aplicación novedosa de conocimiento existente. La intersección entre las firmas que realizaron una y otra actividad es casi completa, lo que implica que la gran mayoría de estas firmas ha complementado la generación interna de conocimiento con la adquisición externa del mismo. En total, este 16% de firmas que realizaron I+D equivale a 87 casos, siendo 78 el número de empresas que realizaron I+D interna. Nuevamente, estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de contar con un umbral mínimo de conocimientos tal que sea posible seleccionar y posteriormente incorporar los desarrollos contratados. Desde luego, esto también da cuenta de la articulación de las firmas con el entorno dedicado a estas actividades y la forma en que las vinculaciones estarían permitiendo alcanzar escalas mínimas y/o complementar capacidades. 16 OECD (2002) op. cit. Suarez, D. (2008): “Empresas, innovación y competitividad: de la renta monopólica al desarrollo sustentable”. Centro REDES, Documento de Trabajo Nº38, disponible en www.centroredes.org.ar. 17 45 Cuadro 4.1.: Actividades de I+D (año 2008) Empresas que realizan Actividades de I+D Actividades de I+D interna Actividades de I+D externa Empresas que cuentan con Laboratorios de I+D RRHH Empleo en I+D (% s/empleo total) Empleo en I+D (cantidad promedio por laboratorio) % s/panel total 17 15 7 % s/panel total 8 % s/ innovativas 37 33 15 % s/ innovativas 18 0,41 6,6 Obs.: 506. Aunque la definición de I+D supone una actividad continua dentro de las rutinas de las empresas, lo que además implica que debe contarse con personal dedicado de manera formal a esas actividades, la cantidad de empresas con laboratorios de I+D disminuye drásticamente (poco más de la mitad de las firmas que declararon realizar I+D interna) cuenta con un laboratorio específico. Esto permite sostener que a pesar de la definición internacionalmente aceptada, estas actividades pueden presentar un grado menor de formalización pero aún así estarse realizando dentro de la empresa. Otra vez, la experiencia de otros países de similar desarrollo relativo muestra resultados similares (ver Parte B). Las empresas que declararon contar con laboratorios de I+D (43 casos) emplean un total de 284 empleados (0,41% del empleo total), lo que implica un promedio de 6,6 empleados por empresa. Desafortunadamente, no es posible conocer la cantidad de horas hombre dedicadas a estas actividades para aquellas empresas donde la I+D se realiza fuera de un laboratorio. Dicho de otro modo, si las firmas realizan I+D entonces debería existir personal dedicado a estas actividades, aún a tiempo parcial. En este sentido, puesto que la mitad de las empresas con gasto en I+D no cuenta con laboratorios específicos, una futura línea de investigación es la delimitada por el análisis de la forma en que estas actividades se realizan aún sin departamentos específicos. En efecto, si en los países en desarrollo la I+D –y las actividades de innovación en sentido amplio- son realizadas de manera esporádica o informal entonces las aproximaciones metodológicas más estrictas no permiten captar dicho fenómeno. En relación al área de la ciencia en el que las firmas con laboratorio de I+D se desempeñan se observa una fuerte concentración entre las Ciencias Naturales y la Ingeniería y Tecnología (Cuadro 4.2.). El 43% de este grupo de empresas declaró que la principal área del saber asociada a sus actividades se enmarca dentro del grupo de las Ciencias Naturales, dentro de las cuales se destacan las Ciencias de la tierra y Ciencias del Medio Ambiente (14%) y las Ciencias Químicas (18%), aunque la distribución dentro de este campo se muestra bastante homogénea (otro 13% declaró que las actividades se enmarcan en las Matemáticas e Informática y también un 13% en las Ciencias Biológicas). Las Ingenierías fueron señaladas por el 57% del grupo de firmas en cuestión (aquellas con laboratorio de I+D), porcentaje explicado por el rubro “Otras Ciencias de la Ingeniería” lo que permite extraer limitadas conclusiones en términos analíticos pero precisas en términos prácticos, asociadas a la necesidad de continuar desagregando este rubro. 46 Respecto del resto de las áreas del saber, las Ciencias Agrícolas y Sociales ocupan los siguientes puestos en términos de la frecuencia de respuestas (25% y 10% de los casos, respectivamente). En este sentido, dadas las características de la estructura productiva panameña y dada la limitada cantidad de observaciones es probable que los porcentajes presentados tengan menor representatividad que los análisis realizados respecto del panel total. Sin embargo, y tal como se señalara en otras secciones, la existencia de este grupo de firmas permite sostener que aún en países en desarrollo, aún con estructuras productivas poco diversificadas y sesgadas hacia bienes de menor contenido tecnológico, existen firmas que pretenden mover la frontera internacional (ese es el objetivo último de la I+D), avanzar hacia esquemas productivos más complejos y mejorar sus competencias. En este sentido, aún con la salvedad respecto de la representatividad, futuros análisis concentrados en las firmas que realizan este tipo de actividades podría arrojar luz respecto de la forma en que los incentivos que enfrentan estas empresas pueden ser reproducidos y extendidos a otras. Cuadro 4.2.: Área de la ciencia de las empresas que realizan I+D interna % s/empresas que realizan I+D Ciencias Naturales 43 Matemáticas e informática 13 Ciencias físicas 3 Ciencias químicas 18 Ciencias de la tierra y ciencias del medio ambiente 14 Ciencias biológicas 13 Ingeniería y Tecnología 57 Ingeniería civil 4 Ingeniería eléctrica 15 Otras ciencias de la ingeniería 49 Ciencias Médicas y de la Salud 6 Medicina fundamental 3 Medicina clínica 3 Ciencias de la salud 3 Ciencias Agrícolas 25 Agricultura, silvicultura, pesca y ciencias afines 21 Medicina veterinaria 8 Ciencias Sociales 10 Psicología 1 Economía 7 Ciencias de la Educación 1 Otras ciencias sociales 4 Humanidades 1 Historia 0 Lengua y literatura 0 Otras humanidades 1 Obs.: 506. Análisis por provincia, tamaño y sector Aunque el análisis de los cortes establecidos se ve prácticamente imposibilitado dado el sub-panel resultantes (78 empresas que realizaron I+D interna), vale aquí un breve racconto sobre las principales observaciones por provincia, tamaño y sector de 47 actividad. Esta es la información que se presenta en los Cuadros 4.3., 4.4. y 4.5., respectivamente. En relación a la distinción por provincia (Cuadro 4.3), se observa que bajo el porcentaje de firmas del panel total que realizaron actividades de I+D (17%) se explica por algunas provincias donde no existen empresas realizando estas actividades, pero también por la relación en aquellas provincias con mayor peso en el panel total. En Panamá, donde se encuentra localizada el grueso de la muestra, casi 1,4 de cada 10 firmas de esa provincia declararon haber invertido en estas actividades, porcentaje que se reduce levemente (12%) si se considera únicamente a la I+D interna. Diferente es lo que se observa para las empresas localizadas en Chiriquí, donde 4,5 de cada 10 realizaba actividades de I+D. Consecuentemente, para el caso de los laboratorios de I+D, en aquellas provincias donde en los casos donde la muestra resulta más significativa estadísticamente (lo que excluye a las firmas de Coclé), los porcentajes de empresas con laboratorios de I+D son similares al promedio del panel. Desde luego, porque también este grupo de provincias explica prácticamente todo el sub-panel de firmas con I+D. En efecto, en Panamá y Chiriquí el 11% y 9% de las empresas, respectivamente, realizan sus actividades de I+D en unidades específicas. Finalmente, resulta llamativo el porcentaje de empleo en I+D respecto del total entre las empresas de Coclé. En efecto, mientras que para el sub-panel de firmas que realizaron I+D existe un promedio de 6,6 ocupados en estas actividades por laboratorio, en Panamá esta relación desciende a 6,4 y en Chiriquí a 4, entre las 3 firmas localizadas en esta provincia la relación asciende a 12,3. Aunque esto no puede extrapolarse a toda la estructura productiva, sí permite sostener que existen casos destacados en diferentes localizaciones, lo que da cuenta de la posibilidad de avanzar, desde la política pública, hacia a homogenización del desarrollo industrial en el plano territorial. Cuadro 4.3.: Actividades de I+D por provincia (% s/ total por provincia - año 2008) Empresas que realizan Actividades de I+D Actividades de I+D interna Actividades de I+D externa Empresas que cuentan con Laboratorios de I+D RRHH Empleo en I+D (% s/empleo total) Empleo en I+D (cantidad promedio por laboratorio) 45 7 45 0 Los Santos 0 45 7 31 - 9 7 20 - Coclé Colón Chiriquí Herrera Coclé Colón Chiriquí Herrera 27 4 11 - Coclé Colón Chiriquí Herrera Panamá Veraguas 14 13 - 12 13 - 5 0 Los Santos Los Santos Panamá Veraguas 9 4 Panamá Veraguas 0,66 0,13 1,55 - - 0,35 0,10 12,3 4,0 6,0 - - 6,4 2,0 Obs.: 506. Respecto de la clasificación por tamaño (Cuadro 4.4.), se observa que la probabilidad de haber realizado actividades de I+D crece conforme se avanza hacia las empresas de 48 mayor porte: entre las empresas de menos de 10 empleados, 1 de cada 10 firmas realizó estas actividades, entre las de más de 300 ocupados, este porcentaje asciende a 37%, lo que a su vez explica el porcentaje para el panel total. Algo similar se observa respecto de la cantidad de firmas donde las actividades se realizan en el marco de un laboratorio, aunque aquí la relación presenta un punto de inflexión entre las firmas con más y menos de 25 ocupados, pasando de 2% respecto del total de cada grupo a crecer sistemáticamente desde 8% a 27%. Al respecto, estas proporciones pueden deberse más a la escala bajo la que operan las firmas que a la sistematicidad de los esfuerzos. Desde luego, en una firma de 10 ocupados es difícil pensar (y sostener) un laboratorio de I+D. En una de más de 300, por el contrario, resulta difícil pensar en actividades de este tenor realizadas de manera no formal. Aún así, resulta llamativa la relación entre personal en I+D y laboratorios. Entre las firmas más pequeñas, la participación relativa es elevada (4 ocupados por empresa), lo que implica que más del 20% de los ocupados de estas firmas se dedican a estas actividades, lo que a su vez podría dar cuenta del tipo de empresa en cuestión (por ejemplo, de base tecnológica). Entre las más grandes, la relación cercana y superior al promedio podría estar poniendo de manifiesto el eslabón de la cadena de valor localizado en la región, si se tratara de firmas transnacionales, y la proyección deseada hacia el exterior, si se tratara de empresas nacionales. En todo caso, puesto que estos resultados no se pueden extrapolar (no es posible sostener que las firmas más pequeñas son más intensivas en I+D ni que las más grandes están desarrollando actividades más complejas), lo que los resultados ponen de manifiesto es la posibilidad de superar las limitaciones de la escala y encontrar actividades de investigación básica, aplicada y experimental en todos los tamaños de firma. Cuadro 4.4.: Actividades de I+D por tamaño (% s/ total por tamaño - año 2008) Empresas que realizan Actividades de I+D Actividades de I+D interna Actividades de I+D externa Empresas que cuentan con Laboratorios de I+D RRHH Empleo en I+D (% s/empleo total) Empleo en I+D (cantidad promedio por laboratorio) 1-9 10-24 25-49 50-99 100-299 300 en empleados empleados empleados empleados empleados adelante 10 11 18 15 21 37 8 11 14 14 18 35 3 4 8 8 9 14 1-9 10-24 25-49 50-99 100-299 300 en empleados empleados empleados empleados empleados adelante 2 2 8 11 9 27 1-9 10-24 25-49 50-99 100-299 300 en empleados empleados empleados empleados empleados adelante 1,61 0,69 0,58 0,61 0,35 0,37 4,0 5,5 2,5 3,7 6,3 10,2 Obs. 506. La última clasificación es la relativa al sector de actividad. Evidentemente, a mayor cantidad de agrupaciones mayor es la pérdida de representatividad, incluso la anulación de categorías. Esto es lo que se observa para esta taxonomía. De los 10 grupos, sólo existen empresas que realizaron I+D en 6 de ellos, de los cuales 5 presentan 49 denominadores superiores a los 5 casos. Con esta aclaración presente, la información presentada en el Cuadro 4.5. permite sostener, de manera consistente con lo observado en secciones previas, que las industrias manufactureras y las relacionadas con el transporte explican el grueso de los valores totales, aunque con promedios sensiblemente inferiores a los del panel total. La cantidad de sectores en los que no se registran empresas con laboratorios de I+D, siquiera con esfuerzos en estas actividades podría bien estar poniendo de manifiesto la existencia de conductas sesgadas hacia la incorporación de conocimiento vía tecnología incorporada, lo que prendería una señal de alarma respecto de la estrategia competitiva de la firma. Se trata, sin embargo, de sectores con pocas observaciones totales. Finalmente cabe una observación adicional respecto de las industrias. En este caso, un número no menor de firmas declaró contar con laboratorios de I+D, lo que a su vez se combina con una relación similar entre las empresas manufactureras de empleados en I+D por laboratorio (6,17). Esto pone de manifiesto la importancia de estas industrias para la realización de I+D, porque son de facto las que contribuyen de forma intensiva a los promedios totales pero también porque son las más propensas a buscar en éstas actividades una estrategia competitiva sustentable. Cuadro 4.5.: Actividades de I+D por sector (% s/ total de empresas por sector año 2008) Empresas que realizan Actividades de I+D Actividades de I+D interna Actividades de I+D externa Empresas que cuentan con Laboratorios de I+D RRHH (% s/empleo total) Extrac. de piedra, Industrias arena, arcilla manufactur. y sal Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica Venta Venta Hoteles y Construc. al por al por restaurantes mayor menor Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresariales Resto*/** 0 26 11 0 9 9 3 11 0 0 - 24 11 - 6 7 3 11 - - - 10 0 - 6 5 3 Extrac. de piedra, Industrias arena, arcilla manufactur. y sal - 13 Extrac. de piedra, Industrias arena, arcilla manufactur. y sal Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica Construc. 0 - Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica Construc. Venta Venta Hoteles y al por al por restaurantes mayor menor 3 5 3 Venta Venta Hoteles y al por al por restaurantes mayor menor 7 - - Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresariales Resto*/** 4 - - Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresariales Resto*/** Empleo en I+D (% s/empleo total) - 0,70 - - 0,14 0,28 0,02 0,52 - - - 6,17 - - 8,50 4,00 2,00 30,00 - - Empleo en I+D (cantidad promedio por laboratorio) *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs. 506. 4.2. Actividades de I+D dentro de la empresa Como se mencionara, el 15% del panel declaró haber realizado esfuerzos en I+D, de las cuales el 55% declaró contar con departamentos especializados (laboratorios de I+D), donde se emplean un total de 284 personas. La presente sección pretende abordar ambos grupos de empresas a fin de estudiar sus características en términos de esfuerzos monetarios y, para el segundo de los casos (aquellas con laboratorios de I+D) la 50 composición de de estos laboratorios en términos de nivel de calificación y ocupación del personal. Recursos Humanos en I+D En el Cuadro 4.6. se observa que los recursos humanos dedicados a las actividades de I+D se distribuyen de manera relativamente equilibrada entre investigadores y técnicos (40,8% y 38,7% del empleo total en I+D, respectivamente), aunque en términos de nivel de formación se concentran en aquellos con formación universitaria (el personal con primer título universitario explica el 57,4% del empleo total en I+D). Como esperable, se observa una relación directa entre el nivel de formación y la centralidad de las actividades realizadas. Evidentemente, si se trata de departamentos de investigación y desarrollo, la tarea de los investigadores se asocia más fuertemente al core del departamento en cuestión, lo mismo para los técnicos. En este sentido, entre los investigadores el personal con formación de posgrado o superior concentra el 19% del empleo total y el 80% del empleo con este nivel de formación. Cuadro 4.6.: RRHH en I+D según ocupación y formación Doctorado Maestría Posgrado Investigadores Técnicos Personal de Apoyo Total Obs.: 506. Primer Título Secundaria Universitario (media) 20,8 0,4 31,0 4,2 Otro Total 0,4 0,0 40,8 38,7 2,8 0,0 12,3 3,2 4,2 0,4 0,0 1,8 0,0 5,6 8,5 4,6 20,4 2,8 17,3 4,6 57,4 13,0 4,9 100,0 La distribución por género y procedencia (Cuadro 4.7.) muestra la esperable concentración del personal de sexo masculino, aunque menor a la observada para el empleo total. En efecto, mientras que más del 70% de los empleados totales son hombres, en el caso del empleo en I+D este porcentaje se reduce a 54%, incluso a 51% y 45% para el caso de los investigadores y técnicos respectivamente. A diferencia del contraste observado respecto del empleo total (ver Sección 2.3.), cuando se analiza en relación al empleo nacional en I+D se observa que estas proporciones son consistentes con la tendencia creciente de participación de las mujeres en las actividades de ciencia y tecnología18. Cuadro 4.7.: RRHH en I+D según género y procedencia Investigadores Técnicos Personal de Apoyo Total Obs.: 506. Hombres Locales Extranjeros 51,7 9,5 45,5 0,0 74,1 0,0 53,9 3,9 Mujeres Totales Extranjeras 34,5 4,3 54,5 0,0 24,1 1,7 40,1 2,1 Total 100 100 100 100 18 Para un mayor detalle ver Anlló, G.; Suárez, D. y De Angelis, J. (2009) “Indicadores de innovación en América Latina: 10 años del Manual de Bogotá”:”, incluído en el Estado de la Ciencia 2009, RICYT 2009. 51 En cuanto a la participación del personal de origen extranjero, ésta resulta mayor que para el empleo total. Mientras que alrededor del 1% de los ocupados pertenecen a esta categoría, en el caso del empleo en I+D este porcentaje asciende a 6%, explicado por el peso de los investigadores de origen extranjero, lo que resulta consistente con el elevado peso de los doctores y magísteres extranjeros en el total de recursos humanos con esta calificación (8,8% y 5,1%, respectivamente). En este sentido, los valores prenden una señal de alarma en tanto el empleo de mayor valor agregado está siendo ocupado por personas de origen foráneo, lo que bien puede ser el resultado de una relativa carencia de competencias formales específicas. Desde luego, este tipo de análisis requiere de futuras investigaciones capaces de avanzar en la identificación de las causas y consecuencias de dicho fenómeno. Conclusiones similares se observan respecto del nivel de formación, aunque todos los investigadores con mayor nivel de formación (los doctores) son empleados de origen panameño (Cuadro 4.8.). Asimismo, el empleo extranjero se concentra en aquellos con formación universitaria para los hombres y maestría para las mujeres. En ambos casos, esta concentración también se observa para el empleo panameño, aunque con mayor peso relativo del personal con mayor nivel de formación. Entre los hombres, 9% del empleo total es explicado por aquellos con formación de maestría o doctorado; entre las mujeres, la participación de aquellas con nivel de doctorado es menor, aunque presentan valores similares a los hombres en el caso de las maestrías. Cuadro 4.8.: RRHH en I+D según género, procedencia y formación Doctorado Maestría Posgrado Primer Título Universitario Secundaria (media) Otro Total Obs.: 506. Hombres Mujeres Locales Extranjeros Totales Extranjeras 2,5 0,0 0,4 0,0 7,0 1,8 6,7 1,8 3,5 0,0 1,1 0,0 Total 2,8 17,3 4,6 25,4 2,1 29,6 0,4 57,4 10,9 4,6 53,9 0,0 0,0 3,9 2,1 0,4 40,1 0,0 0,0 2,1 13,0 4,9 100 En síntesis, el análisis de los recursos humanos en I+D muestra una gran especificidad de la formación (al menos en términos de educación formal) observándose una participación relativamente mayor de doctores y magísters que en el total del empleo, lo que estaría dando indicios respecto de la complejidad de las actividades desarrolladas. La distribución por género mantiene el sesgo hacia el personal masculino, aunque las mujeres ganan en participación, ubicándose entre los niveles medios de formación (por encima de la educación media y por debajo de la mestría) y las actividades técnicas, siendo el grueso del personal de menor calificación perteneciente al sexo masculino, los que además explican gran parte de los investigadores y personal de apoyo. El análisis por nacionalidad muestra también el peso del empleo local aunque la dotación de personal extranjero es relativamente mayor a lo que se observa para el empleo total, entre los investigadores. 52 Esfuerzos en I+D Los esfuerzos en I+D pueden ser agrupados y abordados desde distintas perspectivas aunque en todos los casos pueden distinguirse dos tipos de esfuerzos: los asociados a la formación de recursos humanos y aquellos asociados a las actividades realizadas (los que incluyen a su vez las remuneraciones al personal). En relación a los esfuerzos en formación, durante el año 2008 un total de 14 empresas (17% de las que realizaron I+D) destinaron esfuerzos monetarios para formar a un total de 21 hombres y 34 mujeres (19,37% del empleo total en I+D) por un valor de 240 mil balboas (Cuadro 4.9.). En términos del personal capacitado, la mayoría corresponden a personas del sexo femenino, en especial en la formación universitaria. Entre los hombres, también predomina este nivel de formación aunque también se observa una cantidad equivalente entre aquellos con formación en nivel de posgrado y maestría, los que a su vez dan cuenta del 62% del gasto total. Aunque no es posible realizar comparaciones intertemporales que permitan extraer conclusiones respecto de las tasas observadas, a priori parecería tratarse de un porcentaje reducido, en especial porque se trata de empleados que pretenden generar nuevo conocimiento en un mundo cada vez más tecnológicamente complejo y dinámico. Aquí las hipótesis son dos, o bien la capacitación del personal en I+D no forma parte de la estrategia innovativa de la firma (cuestión consistente con el bajo peso de estas actividades dentro de las actividades de I+D) y, en el mejor de los casos esto es financiado directamente por el personal, o bien las competencias formales son contratadas a posteriori, es decir, una vez egresados del sistema educativo nacional. En cualquier caso, futuras investigaciones deberían estudiar la forma en que la oferta de formación y capacitación está interactuando con la demanda de recursos humanos. Cuadro 4.9.: Formación de RRHH en I+D Personas Doctorado Maestría Posgrado Primer Título Universitario Total Obs.: 506. Empresas % s/total % s/empresas Hombres Mujeres RRHH I+D Cantidad que realizaron I+D interna 1 1 0,70 2 2,6 5 1 2,11 4 5,1 5 1 2,11 5 6,4 Gasto (miles de balboas) 13,8 77,0 72,0 10 31 14,44 7 9,0 77,4 21 34 19,37 14 17,9 240,2 El segundo tipo de esfuerzos es el tradicionalmente categorizado como “gasto en I+D interna”. La metodología y práctica de estas mediciones se encuentra mucho más estandarizada que el relevamiento de información para las variables anteriores y ello permite un número no menor de “categoría de gastos”. En primer lugar, se observa el análisis de las inversiones en I+D por tipo de investigación. Al respecto, la definición aceptada para esta desagregación sostiene que cada una de las categorías puede definirse de la siguiente manera: 53 Investigación Básica: consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. Investigación aplicada: consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embrago, esta dirigida hacia un objetivo práctico específico. Desarrollo experimental: consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o experiencia práctica y esta dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.19 Al respecto, en el Cuadro 4.10. se presenta la distribución de los esfuerzos en I+D interna para el año 2008 según esta clasificación. Tal como puede observarse, 7,3 de cada 10 balboas dedicados a estas actividades fue destinado a la aplicación de conocimientos existentes (desarrollo experimental), mientras que los esfuerzos restantes se reparten de forma similar entre investigación básica y aplicada (1,1 y 1,5 balboas cada 10, respectivamente). Cuadro 4.10.: Esfuerzos en I+D por tipo de investigación (año 2008) Investigación Básica Investigación Aplicada Desarrollo tecnológico Gasto en I+D Obs.: 506. % s/ventas % s/gasto en I+D 0,08 11,1 0,11 15,7 0,51 73,2 0,70 100 Una segunda clasificación del gasto es la que surge del análisis por área de la ciencia. De manera consistente con lo observado para el área del saber en que opera la firma, esta distribución de los gastos muestra una fuerte concentración en las ciencias naturales (41% del gasto total, Cuadro 4.11), seguida en valores alejados por las ingenierías (25% del gasto total). Resulta llamativo, sin embargo, el peso de los gastos en ciencias médicas, área que daba cuenta de una menor proporción de firmas. En este caso, puesto que para los gastos en I+D se han considerado a todas las firmas que en 2008 declararon haberlos realizado (y no sólo a las que cuentan con laboratorios de I+D, como es el caso de los resultados por área de la ciencia en la sección previa) es posible que o bien se trate de un número reducido de empresas con un gasto significativo, o bien se trata de aquellas firmas donde el empleo en I+D no se realizada en departamento formal pero sí existen personas dedicadas a estas actividades. La relación entre tipo de investigación y área de la ciencia muestra que la concentración en las actividades de desarrollo tecnológico se explican por el gasto en ciencias naturales, ingeniería y tecnología y ciencias médicas, los que en conjunto explican el 70,5% del gasto total y el 96% del gasto en desarrollo tecnológico. Finalmente, aunque con valores significativamente menores, los esfuerzos en investigación básica entre las áreas ingeniería, ciencias médicas y ciencias agrícolas 19 Para un mayor desarrollo ver OECD (2002), op. cit. 54 resultan llamativos, poniendo de manifiesto nuevamente la existencia de un grupo de firmas virtuosas, en busca de generar nuevo conocimiento. Aunque se requieren estudios más profundos que permitan extraer conclusiones más robustas, estos valores podrían estar poniendo de manifiesto la posibilidad de encontrar conductas innovativas basadas en la I+D, las que no necesariamente se asocian exclusivamente a las nuevas tecnologías o se encuentran dentro de las áreas tradicionales del saber. Cuadro 4.11.: Esfuerzos en I+D por tipo investigación y área de la ciencia Ciencias Naturales Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades Total Obs.: 506. Investigación Básica 0,32 Investigación Aplicada 1,13 Desarrollo tecnológico 39,49 40,94 3,66 6,43 15,32 25,41 4,51 1,99 0,55 0,04 11,07 3,39 2,27 2,36 0,15 15,73 15,65 2,07 0,65 0,02 73,20 23,55 6,32 3,56 0,21 100 Total Una tercera clasificación es la que surge de la frecuencia del gasto. En este caso, lo que se pretende conocer es si se trata de actividades (esfuerzos) realizados de manera sistemática (gastos corrientes) o esporádica (gastos de capital) y a su vez cuánto de estos gastos corresponden al salario de los empleados y cuánto a la disponibilidad de recursos para la realización de las actividades en cuestión. En relación al salario, disponer de esta información permite conocer la ubicación del personal en I+D en el ranking salarial, lo que permite extraer conclusiones respecto de los incentivos. En relación a la disponibilidad de recursos, la información permite avanzar en la comprensión de la escala y complejidad de la I+D realizada (evidentemente, cuando mayor el nivel de esfuerzos mayor el nivel de radicalidad de las investigaciones). 20 Al respecto, el Cuadro 4.12. muestra el gasto en I+D interna según la citada clasificación. Dado lo observado en la sección sobre actividades de innovación (el reducido nivel de esfuerzos en I+D), no resulta llamativo que el 64% del gasto total se explique por los gastos corrientes, de los cuales el 70% es explicado por los gastos en personal. Al mismo tiempo, dada la existencia de escalas mínimas y costos hundidos, también resulta esperable esta participación. Sin embargo, el hecho que exista un 36% de gasto clasificado como de capital implica que por cada 10 balboas destinados a I+D, 3,6 son inversiones puras en equipamiento, siendo el resto dedicado a sostener la actividad. La primera relación (la de los gastos de capital) podría estar poniendo de manifiesto un proceso de actualización y equipamiento de los laboratorios; la segunda, el nivel de compromiso de las empresas con esta actividad, en la medida que están sosteniéndola de forma sistemática. Desde luego, nuevos relevamientos de estas variables permitirían confirmar o rechazar estas hipótesis así como también analizar el impacto de la dinámica de los gastos21. 20 Para un mayor desarrollo ver OECD (2002), op. cit. Evidentemente, no es posible estudiar el impacto de las actividades de I+D –y de las de innovación en general- de forma simultánea con el análisis de los gastos, en la medida que existe cierto retardo entre una y otra. 21 55 Cuadro 4.12.: Esfuerzos en I+D por tipo de gasto Gasto corriente Gastos en Personal Otros gastos corrientes Gastos capital Maquinaria, equipo, materiales e instrumentos Otros activos fijos; incluye terrenos Gasto total en I+D Obs.: 506. % s/ventas 0,45 0,32 0,13 0,25 % s/gasto en I+D 64,1 45,3 18,7 35,9 0,25 35,1 0,01 0,8 0,70 100 La última de las clasificaciones tiene que ver con el objetivo socioeconómico perseguido por las actividades realizadas. Aunque en este caso puede encontrarse cierta similitud con la desagregación por área de la ciencia, en sentido estricto esta categoría permite conocer de forma más específica la actividad realizada. Desde luego, es esperable que los valores observados sean consistentes con las áreas de la ciencia identificadas. Efectivamente, esto es lo que se observa para el grupo de firmas bajo estudio. En el Cuadro 4.13. se presenta la distribución del gasto en I+D interna según objetivo socioeconómico. Tal como puede apreciarse, el control y protección del medio ambiente y la producción y tecnología agrícola concentran el 47% y 27% del gasto total, respectivamente. Para el primero de los casos, es posible que la reglamentación nacional y la búsqueda de certificaciones generen incentivos adecuados a la mejora en el impacto de la firma en el ecosistema, cuestión observada para otros ámbitos de la vida y que pone de manifiesto la importancia de la legislación como mecanismo disparador de conductas innovativas virtuosas.22 En relación a las tecnologías agropecuarias e industriales (en este último caso 13,9% del gasto) es evidente que las ventajas comparativas generan incentivos adicionales a la búsqueda de mejoras tecnológicas. Puesto que se trata de actividades de I+D (y de manera diferente a lo que podría concluirse al analizar la incorporación de bienes de capital) es posible que las empresas invirtiendo en estos rubros estén buscando una mejora en la generación de valor, en la productividad de sus esquemas, de forma de convertir ventajas estáticas en dinámicas. Esta situación podría estar poniendo de manifiesto una conducta de tipo ofensiva, aprovechando la dinámica del comercio mundial y la expansión de la actividad local. En cualquier caso, profundizar el estudio de las microconductas (en lugar de los agregados estructurales) podría contribuir a mejorar la caracterización de estas firmas y a comprender por qué éstas se diferencian del resto. 22 Esto se observa, por ejemplo, en la implementación de tecnologías de información y comunicación. En la medida que las reglamentaciones nacionales y los procedimientos administrativos-burocráticos exigen la informatización de las actividades de la firma, las empresas avanzan en la incorporación de TICs, lo que a su vez repercute en su productividad y desempeño (para un mayor desarrollo ver “Manual de Lisboa: Guía para la producción de indicadores estadísticos para la Sociedad de la Información. Revisión 2009”. OEI / RICYT / CIES-ISCTE, www.ricyt.org. 56 Cuadro 4.13.: Esfuerzos en I+D por objetivo socioeconómico Exploración y explotación de la tierra Infraestructura y ordenación del territorio Control y protección del medio ambiente Protección y mejora de la salud humana Producción, distribución y utilización racional de la energía Producción y tecnología agrícola Producción y tecnología industrial Estructuras y relaciones sociales Exploración y explotación del espacio I+D financiado con fondos de universidades Investigación no orientada Otras investigaciones civiles Defensa Gasto en I+D Obs.: 506. % s/gasto en I+D 0,14 0,00 47,01 5,26 1,66 26,91 13,86 0,28 0,00 0,00 4,84 0,02 0,02 100 4.3. Expectativas 2009/2010 de inversiones en I+D Entre las preguntas que se formularon a las empresas con el objetivo de entender su dinámica innovativa se hayan aquellas destinadas a mensurar las expectativas e inversiones planeadas para el período 2009-2010. Al respecto, se observa que de acuerdo a las previsiones de los entrevistados, el gasto en investigación y desarrollo se incrementaría en un 60% respecto de 2008 (Cuadro 4.14). Las expectativas respecto del impacto esperado de estos esfuerzos adicionales son aún más positivas. De acuerdo a lo presentado en el citado cuadro, las inversiones adicionales en I+D generarían un incremento en las ventas totales equivalente al 40% de las ventas de 2008. Este porcentaje pone de manifiesto tanto la elasticidad menor a uno del gasto en I+D y el conocimiento del empresario de ello. Dicho de otro modo, no es esperable que ante un aumento del 1% en el gasto las ventas se incrementen en igual proporción. Por el contrario, y tal como se mencionara en el análisis de la conducta innovativa (ver Sección 3) todo incremento en las ventas o la productividad demandará de esfuerzos complementarios y esto parecería estar siendo percibido, al menos, por los entrevistados. Cuadro 4.14.: Expectativas de inversión en I+D para el año 2010 Gasto estimado en I+D (% s/gasto 2008) 160,05 Impacto estimado Impacto estimado en ventas de en ventas totales las empresas que planean (% s/ventas 2008) invertir (% s/ventas 2008) 3,83 39,08 Obs.: 506. Si se acepta que en la medida que los esfuerzos en I+D se vuelven continuos y sistemáticos y que a mayor complejidad tecnológica de las investigaciones mayor será la demanda de recursos humanos, entonces las expectativas de inversión deberían ir acompañadas de expectativas de contratación de personal. Esto es, en efecto, lo que se observa en el Cuadro 4.15. Respecto del nivel de empleo de 2008, el personal en I+D podría duplicarse en 2009/2010, explicado básicamente por un incremento cercano al 57 90% del empleo a tiempo completo. Respecto de la calificación, en todos los niveles de formación se observan incrementos respecto de 2008, aunque con tasas de crecimiento disímiles. Mientras que los doctores a tiempo completo crecerían un 1,4%, el personal con nivel de licenciatura lo haría en un 42,3%. Cuadro 4.15.: Expectativas de contratación de personal en I+D (% s/empleo total en I+D 2008) Total Doctorado Maestría Especialidad o Diplomado Licenciatura Otro Total Obs.: 506. 2,1 3,2 7,0 45,8 42,3 100,4 Jornada Completa 1,4 2,5 5,3 42,3 37,3 88,7 Jornada Parcial 0,7 0,7 1,8 3,5 4,9 11,6 En síntesis, el análisis de los esfuerzos en I+D, aunque limitado en términos de representatividad, permite identificar firmas que parecerían estar apostando a estas actividades como mecanismo de competitividad, los que contradice la generalizada aceptación de los países en desarrollo como tomadores de tecnología. En este caso, se observa que existen empresas donde la I+D se encuentra formalizada dentro de las estructuras organizacionales pero también firmas que aún sin esta formalización se encuentran invirtiendo en la generación y aplicación de conocimiento. Las primeras, muestran un relativa sofisticación del empleo en materia de competencias formales (niveles educativos); las segundas, muestran esfuerzos por ahora menos formalizados pero que podrían dar lugar a una mayor cantidad de “Laboratorios de I+D” en lo mediato (cuestión que de hecho parecería observarse al analizar las expectativas de incremento del personal). Ambos grupos muestras esfuerzos más o menos sostenidos, algunos asociados a las ventajas comparativas, otros en sectores más radicales o alejados de lo que a priori se esperaría. Evidentemente, aún con bajos niveles de esfuerzos y con la preponderancia de la adquisición de tecnología incorporada, los esfuerzos en I+D existentes dan cuenta de la necesidad de medir y entender este fenómeno y, desde luego, de la importancia de la política pública para expandirlo y fortalecerlo. 4.4. Actividades de I+D contratadas fuera de la empresa En relación a las actividades de I+D externa resulta necesaria una aclaración adicional. Puesto que se trata de una actividad sensible en materia de información estratégica y que lo que se pretendía conocer es el tipo de socio con el que la firma buscó realizar estas actividades se observa un número no menor de datos faltantes (espacios no completados), lo que se deduce por la declaración de gastos en I+D externa pero la falta de información respecto de las fuentes de financiamiento y la localización de los agentes. Todo esto se suma al ya reducido número de empresas que declararon realizar estas actividades. En conclusión, el total de observaciones se reduce de 35 a 22, lo que evidentemente limita las posibilidades de desagregaciones y análisis más contundentes. Sin embargo, la cantidad de casos no impide la mirada crítica respecto de los resultados y esa es la información que se presenta en esta sección. 58 Como se mencionara, el 7% de las empresas del panel declaró haber realizado esfuerzos en contratar de manera externa actividades de I+D. Esto implica que este 7%, de los cuales la gran mayoría realizó también actividades de I+D interna, ha buscado complementar las competencias endógenas con conocimiento externo, lo que también genera efectos aprendizajes durante el proceso de contratación-supervisiónincorporación. De manera consistente con lo observado respecto de las vinculaciones (ver Sección 12), el grueso de las actividades fueron contratadas a otros agentes del sector productivo (93,4% del total de contrataciones), lo que se explica además por la interacción (y contratación) para servicios de I+D a institutos de cooperación en investigación y desarrollo tecnológico. Si a esto se suma que el 77% de las contrataciones se hicieron con agentes locales (Cuadro 4.16.) entonces se observa una fuerte interacción entre la firma y su entorno inmediato. Estos valores son esperables en tanto confirman lo que desde la teoría se asume: que la contratación externa permite complementariedades de escala y que este es el efecto derrame de los institutos de CyT. Sin embargo, lo que no se espera tan a priori (porque la evidencia ha mostrado lo contrario) es que la oferta de conocimiento (los centros de CyT) encuentre de manera automática a la demanda (las empresas) y que habiéndola encontrado ambos interactúen. Dicho de otro modo, el elevado número de contrataciones podría estar poniendo de manifiesto el éxito de algunas instituciones y su capacidad de servir como ejemplo de buenas prácticas a otros. Las empresas, por su parte, también podrían servir de patrón o modelo de referencia para otras. En ambos casos, una profundización de su caracterización podría contribuir al diseño de políticas públicas destinadas a fomentar la vinculación de oferta y demanda de conocimiento. Cuadro 4.16.: Gasto en I+D externa por agente (% s/gasto total en I+D externa) Sector Productivo Subsidiarias Alianza empresarial de alto riesgo Compañías asociadas o afiliadas Institutos de Cooperación en investigación y desarrollo tecnológico Otras Otras instituciones: Instituciones de educación superior Instituciones privadas no lucrativas Organismos internacionales Otros Total Obs.: 506. % s/gasto en I+D 93,4 0,1 0 14,6 70,7 8,0 6,6 1,1 0,0 5,3 0,2 100 59 5. Servicios científicos y tecnológicos Los servicios científicos y tecnológicos se definen como “las actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo experimental que contribuyen a la generación, la difusión y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos”23. En el caso de la contratación de estos servicios por parte de las empresas, lo que se pretende conocer son los gastos (inversiones) en la adquisición de conocimiento desincorporado tendientes a mejorar los procesos productivos, las rutinas organizaciones y/o los productos. Al respecto, en el Cuadro 5.1. se presenta la distribución de este tipo de esfuerzos para un conjunto seleccionado de actividades. Por un lado, se observa que poco más del 34% de las empresas han invertido en la contratación de estos servicios, las que a su vez destinaron el equivalente al 0,32% de las ventas. Por el otro, tanto la distribución de los montos como de la cantidad de casos se concentra entre las actividades de consultoría y asistencia técnica, las actividades de desarrollo rutinario de programas o sistemas informáticos los servicios de normalización, metrología y control de calidad y los estudios de mercado. Esta mayor frecuencia se explica, en parte, porque se trata de actividades claramente asociadas a las rutinas centrales de una firma (asistencia técnica y control de calidad) pero también en parte porque se trata de conocimientos rápidamente aplicables (estudios de mercado) y rápidamente capitalizables (la incorporación de TICs). Cuadro 5.1.: Contratación de servicios científicos y tecnológicos (año 2008) Cantidad de empresas Número % s/panel total Servicios de consultoría y asistencia técnica Estudios de mercado Recolección rutinaria de datos Cuidados médicos especializados Trabajos de patentes y licencias Normalización, metrología y control de calidad Estudios de factibilidad Recolección de datos de interés general Desarrollo rutinario de programas o sistemas informáticos Actividades de exploración minera y petrolera Ingeniería en reversa Servicios de documentación, información y consulta de bases de datos Traducción y presentación de publicaciones Otros Total Obs.: 506. 23 Montos % s/ventas Distribución 85 16,8 0,11 34,8 41 14 11 18 8,1 2,8 2,2 3,6 0,05 0,0001 0,00 0,00 14,3 0,6 0,2 1,1 38 7,5 0,01 2,1 16 3,2 0,00 0,3 6 1,2 0,00 0,3 58 11,5 0,02 6,9 5 1,0 0,00 0,4 3 0,6 0,00 0,1 23 4,5 0,01 3,5 21 4,2 0,08 26,4 10 174 2,0 34,4 0,03 0,32 9,0 100,0 OECD (2002) op.cit. 60 La distinción por provincia, tamaño y sector de actividad vuelve a poner de manifiesto la posibilidad de encontrar conductas virtuosas independientemente de las categorías donde se ubiquen las firmas. No obstante la limitada cantidad de observaciones para algunos grupos, el hecho de encontrar demanda de estos servicios en todos ellos (con excepción de Los Santos) da cuenta de la necesidad de políticas extensivas, capaces de traccionar determinadas conductas. Desde luego, existen especificidades a atender y categorías y grupos con requerimientos de incentivos diferentes. Por un lado, la distinción por localización (Cuadro 5.2) muestra que la intensidad de los esfuerzos (gastos respecto de las ventas) varía notablemente entre provincias, así como también la cantidad de empresas que invirtieron en ellos. En efecto, mientras que en Chiriquí (que vuelve a destacarse por valores por encima de la media) 1,3 de cada 2 firmas declaró haber contratado estos servicios, las que a su vez invirtieron en promedio el 0,69% de las ventas, en Herrera sólo se registra un caso, con un gasto equivalente al 0,06%. Sobresalen también las firmas de Veraguas, donde 5 casos invirtieron un porcentaje que cuadruplica el promedio del panel. Para estos grupos, será necesario entender la forma en que la especialización regional influye o no y la manera en que puede ser explotada (o superada). Cuadro 5.2.: Contratación de servicios tecnológicos por provincia Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Total Obs.: 506. Cantidad de empresas Montos Número % s/panel total % s/ventas Distribución 5 45,5 0,45 3,5 5 17,9 0,13 1,2 36 56,3 0,69 5,6 1 4,8 0,06 0,0 0 0,0 0,00 0,0 122 35 0,30 86,4 5 20,8 1,22 3,2 174 32,6 0,32 100 Para el caso de la distinción por tamaño (Cuadro 5.3.), nuevamente el factor escala y capacidad de inversión parecerían estar influyendo de forma más contundente en los resultados. En efecto, además de una evidente relación creciente entre la cantidad de empresas que contrataron estos servicios y la cantidad de ocupados, las variaciones en los valores relativos (respecto de las ventas) pueden estar poniendo de manifiesto problemas de monto mínimo de adquisición de los servicios. A modo de ejemplo, un estudio de mercado probablemente sea similar para una empresa de menos de 20 ocupados que para una empresa de entre 20 y 50. En consecuencia, niveles de ventas diferentes enfrentan costos iguales. Cuadro 5.3.: Contratación de servicios tecnológicos por tamaño 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 en adelante Total Obs.: 506. Cantidad de empresas Número % s/panel total 17 16,0 33 31,7 28 36,8 33 41,8 30 39 33 52,4 174 32,6 Montos % s/ventas Distribución 0,35 5,4 0,14 1,3 0,10 1,5 0,55 32,9 0,24 13,9 0,30 45,0 0,32 100 61 La distinción por sector (Cuadro 5.4.), también pone de manifiesto las especificidades productivas, siendo relativamente mayor la demanda de estos servicios es los sectores donde el cambio técnico se produce de manera más acelerada (como la manufactura) que en aquellos donde se produce de forma más lenta (como las actividades extractivas). Por otro lado, parecerían observarse umbrales menores de acceso a los servicios según el sector que se observe. Por ejemplo, mientras que la relación promedio para las empresas de transporte es de una inversión del 0,37% de las ventas, explicado por el 28,6% de los casos; para las actividades de venta al por mayor un porcentaje similar de casos presentan un gasto promedio significativamente menor (0,11%). Cuadro 5.4.: Contratación de servicios tecnológicos por sector Cantidad de empresas % s/panel Número total Montos % Distribución s/ventas Extracción de piedra, arena, 2 20,0 0,17 0,1 arcilla y sal Industrias manufactureras 112 41,2 0,62 57,2 Generación, transmisión y 2 22,2 0,09 3,3 distribución de energía eléctrica Construcción 7 30,4 1,09 5,3 Venta al por mayor 19 28,8 0,11 11,7 Venta al por menor 12 27,9 0,03 0,5 Hoteles y restaurantes 8 25,0 0,64 0,1 Transporte por via aérea, acuática 8 28,6 0,37 0,1 y terrestre Actividades inmobiliarias, de 1 6,3 0,04 0,0 alquiler y empresariales Resto*/** 2 40,0 0,38 0,0 Total 174 32,65 0,32 100 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs. 506. En síntesis, aunque a priori parecería observarse un reducido nivel de esfuerzos, si los valores son analizados en relación a los esfuerzos totales en innovación (1,54% de las ventas en ese mismo año) o los esfuerzos totales en I+D interna (0,07%) entonces las proporciones ganan significatividad y dan cuenta de la posibilidad de utilizar este tipo de vinculaciones y relaciones comerciales para la complejización tecnológica de los procesos. Por ejemplo, existe evidencia que permite sostener que son las firmas en el contexto de inversiones en TICs (en este caso desarrollo de sistemas) realizan además inversiones complementarias las que alcanzan los resultados más satisfactorios24. En consecuencia, un buen espacio para la política pública es aquel que logra crear incentivos para que las contrataciones de servicios de desarrollo de sistemas se produzcan, por ejemplo, en conjunto con inversiones en capacitación o infraestructura. 24 Para un mayor desarrollo ver RICyT (2009), op.cit. 62 6. Transferencia de tecnología 6.1. Balance de pagos tecnológicos Por detrás del análisis de los flujos de tecnología (transferencia de tecnología) se encuentra el argumento que sostiene que a partir de la transferencia de conocimiento incorporado o desincorporado se difunden los avances tecnológicos generados en los países desarrollados (por definición, los que se ubican en la frontera del conocimiento). Cuando el enfoque se realiza desde un país en desarrollo, lo que se pretende estudiar es la dinámica de incorporación de este conocimiento pero, principalmente, la forma en que se avanza desde un balance netamente deficitario hacia esquemas más virtuosos de exportación/importación de tecnologías. En el agregado, el análisis de estas transferencias permite aproximarse a la competitividad de cada una de las economías en la medida que se explora su potencial como creador y difusor de nuevo conocimiento. En el plano de los estudios micro y mesoeconómicos, el análisis de la transferencia de tecnología entre las firmas y el entorno y el país de procedencia de esas tecnologías da cuenta, por un lado, de la capacidad de las empresas de seleccionar e incorporar conocimiento al mismo tiempo que se determina la medida en que éste es provisto por otras empresas del mismo entorno. Por el otro, para el caso de los egresos, de las competencias (y competitividad) de las firmas para generar recursos a partir del desarrollo de bienes, servicios y tecnologías. Como es esperable para el caso de los países en desarrollo, el balance de las transferencias tecnológicas es negativo, siendo los ingresos por tecnologías poco menos de un 30% inferiores a los ingresos (Cuadro 6.1.). Se destaca, sin embargo, un saldo positivo para el caso de las transferencias internacionales (ingresos por ventas al exterior vs egresos hacia el mismo destino). Más precisamente, mientras el saldo total es de -31,5 millones de balboas, el saldo para las transferencias con el exterior es de 8,7 millones. En relación a la distribución de los rubros, en primer lugar resulta necesario aclarar que se trata, para los ingresos, de lo declarado por cuatro empresas, lo que da cuenta de la fuerte concentración de este tipo de actividades. Más aún, el 99,9% de los ingresos se explican por la transferencia de técnicas hacia el exterior, siendo los montos restantes correspondientes a servicios tecnológicos. En cuando a los egresos, la frecuencia de observaciones se incrementa notablemente (50 casos), lo mismo que la distribución por rubros. En consecuencia, el déficit se explica por la falta de ingresos en concepto de regalías, derechos de propiedad y trabajos de consultoría, los que en conjunto dan cuenta del 45% de los gastos y presentan un déficit 47% superior al salto total. El destino de esas erogaciones también es extranjero, lo que implica que no sólo las firmas optan por incorporar tecnología desde el entorno (en lugar de desarrollarla internamente) sino que además esta conducta está afectando las cuentas generales del país, contribuyendo de forma negativa al balance comercial. Desde luego, la relación entre empresas transnacionales y filiales panameñas puede también contribuir a este saldo, generando un déficit que es más el resultado de una estrategia corporativa de relocalización de la cadena de valor que una conducta poco endógena en materia tecnológica. 63 Cuadro 6.1.: Ingresos y Egresos por tranferencia de tecnología Ingresos (a) Intercambio de técnicas Patentes Inventos no patentados Revelación de Know-how Licencias de patentes Derechos de propiedad industrial (diseño, modelos, Saldo (a-b) Egresos (b) (mill. balboas) Mill. de balboas 72,0 72,0 0,0 0,0 0,0 % extranjero 100 100 0 0 0 Mill. de balboas 94,15 55,00 0,00 1,04 8,57 % extranjero 60,3 100,0 0,0 100,0 0,6 Total Extranjero -22,14 17,00 0,00 -1,04 -8,57 15,2 17,0 0,0 -1,0 -0,1 0,0 100 29,54 2,3 -29,53 -0,7 0,2 96,8 9,58 70,9 -9,36 -6,6 0,1 93,6 8,29 80,3 -8,18 -6,6 0,1 100 1,28 10,5 -1,17 0,0 0,0 72 0 99,99 0,00 103,72 10,5 61,3 0,00 -31,50 0,0 8,7 marcas y franquicias) Servicios de contenido tecnológico Estudios técnicos, consultorías y trabajos de ingeniería Servicios de asistencia técnica Contratos Independientes Total Obs.: 506. Para el análisis por provincia, tamaño y sector es preciso mencionar una vez más la reducida cantidad de observaciones. Sin embargo, justamente por ello será posible explicar dónde y a partir de qué actividad se produce el déficit existente. A partir del Cuadro 6.2. se observa que se trata de la dinámica de transferencia de tecnologías de las firmas localizadas en Panamá las que dan cuenta de los valores totales. Desde luego, esto responde más a la concentración del panel en esta región que a la conducta de las firmas que allí se localizan. Se observa además que mientras que los ingresos se explican netamente por las firmas más grandes (más de 300 ocupados), en todos los tamaños se observan egresos y, desde luego, saldos deficitarios. Evidentemente, el mayor porcentaje de gastos explicado por las firmas grandes es el resultado de aplicar estadísticas no ponderadas. Finalmente, se trata de la dinámica de las firmas manufactureras, lo que resulta consistente con lo señalado en la sección anterior respecto de la dinámica del cambio tecnológico en este tipo de actividad. En síntesis, aunque un saldo deficitario por transferencias de tecnologías es esperable y que este saldo puede estarse viendo influenciado por la dinámica de las firmas transnacionales (que suelen ser las más grandes, localizadas en grandes ciudades y dedicadas a las manufacturas), el hecho que las firmas estén invirtiendo en transferencia de tecnología da cuenta de la búsqueda de incorporación de conocimiento, lo que permitiría, eventualmente, revertir el saldo negativo. Por otro lado, estas inversiones también dan cuenta de la posibilidad de avanzar hacia el desarrollo de proveedores/prestadores locales así como también de incentivar a las empresas a generar este conocimiento de forma interna. 64 Cuadro 6.2.: Ingresos y Egresos por trasferencia de tecnología por provincia (millones de balboas) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Ingresos 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 72,22 0,00 Egresos 0,00 0,07 0,06 1,00 0,00 102,55 0,04 Saldo 0,00 -0,07 -0,06 -1,00 0,00 -30,34 -0,04 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 en adelante 0,00 0,08 0,00 0,00 0,06 72,09 0,08 0,53 0,15 1,59 0,61 100,77 -0,08 -0,46 -0,15 -1,59 -0,54 -28,68 Extracción de piedra, arena, arcilla y sal 0,00 0,01 -0,01 Industrias manufactureras 72,15 97,26 -25,10 Generación, transmisión y distribución 0,00 0,00 0,00 de energía eléctrica Construcción 0,00 0,07 -0,07 Venta al por mayor 0,05 0,46 -0,40 Venta al por menor 0,00 0,01 -0,01 Hoteles y restaurantes 0,00 4,24 -4,24 Transporte por via aérea, acuática y 0,00 1,67 -1,67 terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler y 0,02 0,02 0,00 empresariales Resto*/** 0,00 0,00 0,00 Total 72,22 103,72 -31,50 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs.:506. 6.2. Frecuencia en las actividades de incorporación y transferencia de tecnología Otra forma de aproximarse a la dinámica de compra y venta de tecnología es la que se analiza en el presente apartado. Es bien sabido que la probabilidad de “no respuesta” es menor cuanto más sencilla sea la información solicitada (desde luego, también menos exacta la respuesta). En este caso, lo que se analiza a continuación tiene que ver con la sistematicidad de las transferencias y el hecho de observar una mayor frecuencia de respuestas permite extender el análisis hacia los cortes realizados en secciones previas según provincia, tamaño y sector de actividad. En el Cuadro 6.3. se presentan los esfuerzos de las empresas en materia de trasferencia de tecnología, ordenados de acuerdo a su nivel de complejidad, al compromiso de la empresa con la innovación y a la frecuencia con que realizan una u otra actividad, es decir, desde la mera adquisición de tecnología cuando la empresa necesita ampliarse o modernizarse hasta un nivel donde se generan desarrollos y e incluso se patentan. 65 En primer lugar debe resaltarse que las actividades de mayor complejidad y de mayor compromiso con la innovación son realizadas con menor frecuencia o no son siquiera realizadas por el grueso de las firmas del panel. En efecto, el 98% de las firmas del panel nunca desarrolla tecnología propia para luego venderla a otras empresas y el 92,9% de las firmas del panel nunca patenta los productos o tecnologías desarrolladas. A este porcentaje se suman las empresas que siquiera desarrollan tecnologías para uso de la empresa o de empresas del grupo (casi el 77,3% de las empresas del panel nunca lo hizo). Son pocas las firmas que sostienen una conducta innovativa como la descripta en las categorías del cuadro. De hecho, la mayor parte de las firmas nunca realiza tales actividades ya que los porcentajes son bajos, incluso en las conductas menos complejas. Entre las más frecuentemente realizadas se encuentran las de adquisición de licencias y compra de maquinaria, es decir, adquisición de conocimiento exógeno en lugar de generar desarrollo internos. Ahora bien, no es sorprendente entonces que si este tipo de actividades son las más frecuentes entre las firmas panameñas, no se realicen siempre. Es decir, es esperable que la compra de licencias o equipos se realicen con menor frecuencia que las relacionadas a desarrollos de tecnología al interior de las firmas ya que éstas últimas requieren de esfuerzos constantes y por lo general se realizan en laboratorios/departamentos de I+D dentro de la empresa, como una actividad rutinaria, inmersa en una división de la empresa. Cuadro 6.3.: Firmas que realizan las siguientes actividades según frecuencia (% s/panel total) Adquiere tecnología (licencias sobre productos o procesos) cuando requiere ampliarse o modernizarse. Compra maquinaria y equipo para ampliar o actualizar sus procesos de producción y la pone en marcha generalmente sin modificaciones. Compra tecnología (licencias sobre productos o procesos, maquinaria y equipo) la asimila al documentar lo relacionado al producto, proceso, maquinaria o equipo. Adapta y modifica tecnología (licencia sobre productos o procesos, maquinaria y equipo), adquirida con la finalidad de establecer mayores niveles de eficiencia en la producción. Genera o desarrolla tecnología propia para el uso exclusivo de la empresa o de empresas del mismo grupo al que pertenece. Además de generar o desarrollar tecnología propia, la empresa vende la tecnología a otras empresas. Patenta los productos o tecnologías desarrolladas. Siempre Con frecuencia Nunca 10,1 26,5 63,2 12,8 43,7 43,3 7,5 20,2 72,1 7,9 24,9 67,0 4,9 17,6 77,3 0,8 1,0 98,0 3,6 3,4 92,9 Obs.:506. Conductas innovativas por tamaño, rama y provincia Si se analizan las actividades innovativas según la localización de las firmas, se puede concluir que la provincia de Cloqué y la de Panamá son las que concentran mayor porcentaje de firmas con las actividades mencionadas en el Cuadro 6.4. Asimismo, la relación inversa que se evidenciaba en el análisis general entre el porcentaje de firmas que realiza las actividades siempre y la complejidad de las 66 actividades realizadas, no es tan clara para el corte por provincia. Por el contrario, los valores promedios quedan determinados por la conducta de las firmas de la provincia de Panamá, entre las cuales esta frecuencia de respuesta (la relación inversa) se mantiene, exceptuando los casos extremos de los niveles de complejidad, donde el valor medio queda igualmente distribuido entre provincias. En síntesis, la distinción por provincia muestra resultados similares a los promedios del panel, explicado por las dos provincias de mayor peso en términos de la cantidad de firmas (Chiriquí y Panamá). Sin embargo, y siguiendo con lo observado en secciones previas, la existencia de firmas en casi todas las provincias que incorporan, adaptan, generan y transfieren tecnología sobre la base de actividades regulares da cuenta de la posibilidad de encontrar conductas virtuosas independientemente de la localización, conductas que podrían traccionar otros desarrollos locales virtuosos. Cuadro 6.4.: Conductas innovativas por localización, con frecuencia “siempre” (% de firmas) Cloqué Colón Adquiere tecnología (licencias sobre productos o procesos) cuando requiere ampliarse o modernizarse. Compra maquinaria y equipo para ampliar o actualizar sus procesos de producción y la pone en marcha generalmente sin modificaciones. Compra tecnología (licencias sobre productos o procesos, maquinaria y equipo) la asimila al documentar lo relacionado al producto, proceso, maquinaria o equipo. Adapta y modifica tecnología (licencia sobre productos o procesos, maquinaria y equipo), adquirida con la finalidad de establecer mayores niveles de eficiencia en la producción. Genera o desarrolla tecnología propia para el uso exclusivo de la empresa o de empresas del mismo grupo al que pertenece. Además de generar o desarrollar tecnología propia, la empresa vende la tecnología a otras empresas. Patenta los productos o tecnologías desarrolladas. Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas 9,09 7,14 7,81 4,76 0,00 11,75 4,17 18,18 3,57 7,81 4,76 0,00 14,90 16,67 9,09 0,00 1,56 0,00 0,00 9,46 12,50 18,18 3,57 7,81 4,76 11,11 8,31 4,17 9,09 3,57 1,56 0,00 0,00 6,30 0,00 9,09 3,57 1,56 0,00 0,00 6,30 4,17 9,09 0,00 4,69 0,00 0,00 4,01 4,17 Obs.:506. Para la clasificación por tamaño, el análisis general muestra cómo las firmas de mayor porte realizan más frecuentemente las diferentes actividades mencionadas seguidamente (Cuadro 6.5.). La compra de maquinaria y equipo para todos los tamaños es la actividad más recurrente, excepto para las firmas de 1 a 9 empleados. Obviamente, la compra de este tipo de bienes es la de tiempo más corto de maduración pero tienen altos costos, por esto no es sorprendente que las firmas de mayor tamaño tengan este tipo de conductas en mayor porcentaje que las firmas más pequeñas. Sin embargo, entre las conductas más complejas no necesariamente los grupos de firmas de mayor tamaño son quienes más realizan estas actividades, por ejemplo, quienes más desarrollan tecnología y la venden a otras empresas son las firmas de tamaño medio (de entre 50 y 99 empleados). 67 De esta forma, el análisis para el panel total también se confirma incluyendo el corte por tamaño de las firmas, es decir, en un contexto de bajos esfuerzos endógenos, las actividades menos complejas que no requieren demasiados esfuerzos son las que presentan las mayores tasas de respuesta. Aún así se observan algunos casos que merecerían profundizar el análisis: existen firmas pequeñas (menos de 10 ocupados) que han patentado y existen firmas grandes que siguieran no han adquirido nuevas tecnologías, que no han incorporado maquinaria y que no han patentado. El primero de los casos da cuenta de la posibilidad de superar los problemas de escala, el segundo, de la posibilidad de contar con empresas de gran peso en la estructura productiva panameña pero con escasos derrames hacia el resto de la sociedad (en el extremo menos virtuoso, empresas con explotaciones de tipo enclave). Cuadro 6.5.: Conductas innovativas por tamaño con frecuencia “siempre” (% de firmas) Tamaño (cantidad de empleados) 10100más de 1-9 24 25-49 50-99 299 300 Adquiere tecnología (licencias sobre productos o procesos) cuando requiere ampliarse o modernizarse. 2,86 5,77 7,89 13,92 10,39 26,98 Compra maquinaria y equipo para ampliar o actualizar sus procesos de producción y la pone en marcha generalmente sin modificaciones. 1,90 9,62 11,84 17,72 12,99 31,75 Compra tecnología (licencias sobre productos o procesos, maquinaria y equipo) la asimila al documentar lo relacionado al producto, proceso, maquinaria o equipo. 0,00 2,88 7,89 11,39 7,79 22,22 1,90 5,77 6,58 11,39 10,39 15,87 0,00 2,88 7,89 3,80 6,49 12,70 0,95 1,90 0,00 0,00 0,00 5,26 2,53 5,06 1,30 3,90 0,00 7,94 Adapta y modifica tecnología (licencia sobre productos o procesos, maquinaria y equipo), adquirida con la finalidad de establecer mayores niveles de eficiencia en la producción. Genera o desarrolla tecnología propia para el uso exclusivo de la empresa o de empresas del mismo grupo al que pertenece. Además de generar o desarrollar tecnología propia, la empresa vende la tecnología a otras empresas. Patenta los productos o tecnologías desarrolladas. Obs.:506. Finalmente, y tal como lo refleja el Cuadro 6.6., a partir del corte por rama es posible observar algunas particularidades o, al menos, algunas pistas respecto de la necesidad de futuras investigaciones. Aunque en parte puede resultar de la escasa representatividad de la muestra, para el grupo de firmas de la rama de explotación de minas y canteras no observan empresas que hayan hecho alguna de las actividades mencionadas sobre una frecuencia continua (cuestión llamativa dada la centralidad de las mejoras de proceso). Lo que predomina entre las firmas manufactureras y en las de la construcción es la compra maquinaria y equipo para ampliar o actualizar sus procesos de producción sin modificarla (cuestión consistente con los elevados esfuerzos en adquisición de maquinaria y equipo y baja inversión en ingeniería y diseño industrial). En la rama de energía y en la de ventas por mayor y menor predomina la adquisición de tecnología al momento de ampliarse o modernizarse y en la rama de comercio por menor también son igualmente importantes las actividades de adaptación y modificación de la tecnología en la búsqueda de mayor eficiencia. 68 Cuadro 6.6.: Conductas innovativas por rama con frecuencia “siempre” (% de firmas)* Adquiere tecnología (licencias sobre productos o procesos) cuando requiere ampliarse o modernizarse. Compra maquinaria y equipo para ampliar o actualizar sus procesos de producción y la pone en marcha generalmente sin modificaciones. Compra tecnología (licencias sobre productos o procesos, maquinaria y equipo) la asimila al documentar lo relacionado al producto, proceso, maquinaria o equipo. Adapta y modifica tecnología (licencia sobre productos o procesos, maquinaria y equipo), adquirida con la finalidad de establecer mayores niveles de eficiencia en la producción. Genera o desarrolla tecnología propia para el uso exclusivo de la empresa o de empresas del mismo grupo al que pertenece. Además de generar o desarrollar tecnología propia, la empresa vende la tecnología a otras empresas. Patenta los productos o tecnologías desarrolladas. Industrias manufactur. Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica Hoteles y restaurantes Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresar iales Resto**/*** 9,56 4,65 12,50 17,86 18,75 0,00 3,03 2,33 12,50 14,29 12,50 20,00 17,39 6,06 2,33 9,38 14,29 12,50 40,00 22,22 0,00 3,03 4,65 6,25 14,29 12,50 20,00 5,15 22,22 0,00 6,06 2,33 0,00 10,71 6,25 0,00 1,10 11,11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,88 0,00 0,00 3,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Construc. Venta al por mayor Venta al por menor 55,56 0,00 9,09 16,91 44,44 4,35 6,99 55,56 9,19 * Sectores Extracción de piedra, arena, arcilla y sal sin respuestas afirmativas. *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs.:506. 69 7. Madurez Tecnológica de la empresa En la medida que una firma avanza hacia esquemas más estandarizados y formalizados de trabajo (en el extremo, el pasaje del taller a la fábrica) o pretende acceder a mercados/clientes más complejos, ésta se ve obligada a optimizar sus procesos productivos, lo que en términos de aproximaciones metodológicas e indicadores comparables suele analizarse en términos de la certificación de normas nacionales e internacionales, siendo las normas más difundidas las otorgadas por la Internacional Organization for Standarization, conocidas como ISO. Al respecto, tal como puede verse en el Cuadro 7.1., existe un porcentaje muy bajo de empresas que cuentan con certificaciones de calidad, registrándose sólo 1,5 de cada 10 empresas con algún tipo de norma aprobada. Desde luego, el sesgo manufacturero de muchas de estas normas impacta en la posibilidad de acceder a certificaciones desde otros sectores productivos. Con esta consideración presente, en términos de la frecuencia de respuesta, las ISO 9000 fueron las normas más señaladas (7% del panel), ubicándose las ISO-IEC 1702525 en el último lugar (0,38% del panel). En una posición intermedia, pero de todos modos baja, se encuentran las normas de gestión ambiental (ISO 14000) y las HACCP26 (3.37% de las firmas del panel contaban esta certificación), contabilizadas dentro de la categoría “otros”, pero que alcanzan un número mayor que las ISO 14000, por ejemplo, que sí fueron incluidas dentro de una categoría definida. Respecto de esto último, el hecho de que una de las certificaciones señaladas en la categoría “otros” llegue a un porcentaje mayor que otras categorías incluidas explícitamente en el cuestionario de la encuesta, así como el hecho que más del 45% de la categoría “otros” se explica por una única norma, puede estar dando cuenta de un problema para detectar qué certificaciones son las más valoradas por las empresas o el mercado, lo que evidentemente demandará de ajustes futuros en el instrumento de medición. Cuadro 7.1.: Empresas con certificaciones de calidad ISO 9000 % sobre el total del panel 7,91 Cantidad de firmas 37 ISO 14000 1,98 10 ISO-IEC 17025 0,40 2 8,89 47 15,42 79 Otra Total Obs.:506. Certificación de calidad por tamaño, rama y provincia El análisis de las certificaciones teniendo en cuenta las diferentes provincias a las que pertenecen las firmas presenta algunos problemas de representatividad para algunas de 25 La ISO/IEC 17025-2005 especifica los requerimientos generales en material de testeos y/o calibraciones, incluyendo el muestreo. 26 Sistema de HACCP: Sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos (FAO, 2009). 70 las provincias, especialmente para los ya referidos casos de menor cantidad de observaciones (Cloqué y Los Santos). De todos modos, como fuera hecho previamente se extraerán algunas conclusiones de manera general. Cloqué es la provincia con mayor porcentaje de empresas con certificaciones (36%), mientras que en Colón y Las Veraguas estos porcentajes ascienden a 25% y en Herrera, Panamá y Chiriquí se encuentran por debajo del 14%. En la provincia de Los Santos ninguna firma ha certificado calidad. Respecto de las diferencias según el tamaño de las firmas, y tal como evidencia el Cuadro 7.2., la tasa de firmas con certificaciones parece crecer conforme crece el nivel de ocupación. En efecto, el 15% de las empresas de entre 50 y 99 empleados realizó al menos una de las certificaciones mencionadas al principio de la sección, mientras que para las firmas de 100 a 299 empleados y las de más de 300, este porcentaje asciende a 22% y 44% respectivamente. El grupo de empresas con menor probabilidad de contar con certificaciones fueron las de menor tamaño (1 a 9 empleados) ya que sólo de un 5% de las mismas certificó calidad. En lo que respecta al análisis por rama, el Cuadro 7.2. también muestra que las firmas de la rama “Explotación de minas y canteras” y la que engloba al “resto” no certificaron calidad, sin embargo como fuera mencionado en las secciones previas, la escasa representatividad de cada uno de estos grupos puede estar afectando los pobres valores observados. Entre las empresas asociadas a la prestación de energía se observa un alto porcentaje de certificaciones (casi 56% de las firmas de esta rama certificaron calidad). A pesar de los problemas de representatividad que puedan tener los casos de esta rama (solo cuenta con 9 casos), es esperable este tipo de valores ya que es una rama sensible a la calidad de los procesos. La rama de transporte también cuenta con un alto porcentaje de firmas que certifican calidad (32%), mientras que ramas como la hotelería y restaurantes y las industrias manufactureras se encuentran en una situación intermedia con un porcentaje de firmas que certifican entre el 13 y el 18% respectivamente. El resto de las ramas (construcción, comercio al por menor y al por mayor, y servicios inmobiliarios) cuenta con menos de 10% de firmas con certificaciones. 71 Cuadro 7.2.: Certificación por provincia, tamaño y rama (% de firmas) % firmas que Cantidad de firmas que certificaron certificaron Provincia Cloqué 36 4 Colón 25 7 Chiriquí 13 8 Herrera 14 3 Los Santos 0 0 Panamá 14 50 Las Veraguas 25 6 Tamaño 1-9 empleados 5 5 10-24 empleados 12 12 25-49 empleados 5 4 50-99 empleados 15 12 100-299 empleados 22 17 300 empleados en adelante 44 28 Rama Extracción de piedra, arena, arcilla y sal 0 0 Industrias manufactureras 18 49 Generación, transmisión y distribución de 56 5 energía eléctrica Construcción 9 2 Venta al por mayor 8 5 Venta al por menor 5 2 Hoteles y restaurantes 13 4 Transporte por via aérea, acuática y terrestre 32 9 Actividades inmobiliarias, de alquiler y 6 1 empresariales Resto*/** 0 0 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs.:506. Categoría En síntesis, la mayor parte de las firmas panameñas no certifica calidad. Asimismo, entre las que más lo hacen, se encuentran las firmas de mayor tamaño, de la rama transporte y energía y las localizadas en Cloqué, Colón y Las Veraguas. Los pocos esfuerzos en certificación también son consecuentes con el escaso compromiso innovativo observado en la sección 3 (actividades de innovación) y con los datos presentados sobre la frecuencia de las diferentes conductas innovativas presentadas en la sección previa. Es decir, así como un escaso porcentaje de firmas certifica calidad, de la misma manera un escaso porcentaje de firmas realiza actividades de mayor complejidad que requieren por ejemplo desarrollo de productos y que permiten el patentamiento. 72 8. Fuentes de información para las actividades de innovación Frecuentemente, el acceso a las fuentes de información son resaltadas desde la teoría como una falla de mercado importante que amerita algún tipo de intervención. Para las visiones más heterodoxas, está muy claro que la información no está disponible para todos a un costo cero. Ahora bien, si la innovación es la implementación exitosa de un producto, proceso o técnica organizacional nueva o significativamente mejorada, entonces se ha accedido a información nueva y ella debe de haber surgido de alguna fuente (incluso de fuentes internas a la empresa). En línea con las recomendaciones de los Manuales de Oslo y Bogotá, a continuación se distingue entre las fuentes de información internas y externas a la firma, utilizadas para el desarrollo de actividades innovativas. Las primeras incluyen el departamento de I+D, el departamento de ingeniería y producción, el departamento de diseño, el departamento de comercialización, los planes estratégicos y a los empresarios y gerentes. Las fuentes externas incluyen clientes, competidores, proveedores, consultores, universidades o centros de investigación, patentes y ferias y exposiciones. Como puede verse en el Cuadro 8.1., las fuentes internas representan las fuentes de información más usadas, ya que 33,6% de las firmas apuntó haber utilizado al menos una fuente interna, destacándose la información provista por los empresarios y gerentes, seguida por la brindada por el departamento de ingeniería de producción y recién en penúltimo lugar (dentro de las fuentes internas) el departamento de I+D27. Para el caso del uso de fuentes externas, en orden de importancia, y de manera consistente con lo que se observa para el caso de las vinculaciones (ver Sección 12), aparecen los clientes (11,5%) y proveedores (8.6%). En cuanto a los competidores, ferias y exposiciones, consultores, universidades y centros de investigación y otras fuentes los porcentajes descienden desde un 5,1% para los primeras hasta un 1,8% para los últimos. Finalmente, solo un 0,6% de las firmas usa a las patentes como fuente de información para la innovación, esto es consecuente con la poca importancia de las mismas en dentro de las actividades innovativas del país. 27 Desde luego, este bajo porcentaje se relaciona estrechamente con el reducido número de firmas que efectivamente cuentan con este departamento. Sin embargo, de manera de mantener la comparabilidad y la lectura agregada de los datos, los valores se presentan como proporción del panel total. 73 Cuadro 8.1.: Fuentes de información para la innovación % sobre el Fuentes de Información panel total 33,6 Fuentes Internas Empresarios - gerentes 12,71 Departamento de ingeniería o 10,67 producción Planes estratégicos 8,04 Departamento de comercialización 7,74 Iniciativas de Departamento de I+D 4,38 Departamento de diseño 3,94 11,5 Clientes 8,6 Proveedores 5,1 Competidores 4,1 Ferias y exposiciones 3,9 Consultores Universidades o Centros de 1,8 investigación 1,6 Otras fuentes 0,6 Patentes Obs.:506. Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fuentes de información por provincia Cuando se analiza el acceso a fuentes de información por provincia, son evidentes los problemas de representatividad como lo denota la última fila del Cuadro 8.2. Sin embargo, en términos generales pueden extraerse algunas conclusiones. Tal como se verá en la sección sobre vinculaciones (ver Sección 12), las firmas que más se vinculan son aquellas localizadas en Cloqué, Chiriquí, Panamá y las Veraguas. Esto demuestra la alta complementación entre las vinculaciones y la utilización de fuentes de información. De manera general, las fuentes más usadas en todas las provincias son el departamento de ingeniería y la cadena comercial (clientes y proveedores). Para el caso de la provincia de Panamá, la cantidad de observaciones permite mayores apreciaciones y en función de ello puede sostenerse que las fuentes parecen estar bastante diversificadas, siendo las principales, los empresarios y gerentes, el departamento de ingeniería o producción, los clientes, los planes estratégicos, los proveedores y el departamento de comercialización. Al igual que en el análisis global, existe una fuerte preponderancia de las fuentes internas y en segundo lugar la cadena comercial. Entre las empresas de Chiriquí predomina el acceso a información a través de la cadena comercial, con proporciones mayores que en el caso de la provincia de Panamá, en donde clientes y proveedores se encontraban después de algunas de las fuentes internas. Asimismo, en el caso de Chiriquí resulta llamativo el acceso a información a través de competidores (por copia o cooperación) ya que el 15% de las empresas de esta provincia marcó haber utilizado esta fuente, mientras que en el caso de Panamá este valor solo alcanza un 5%. 74 Cuadro 8.2.: Porcentaje de firmas que utilizaron las diferentes fuentes de información según la localización (% sobre total de empresas de cada provincia) Iniciativas de Departamento de I+D Departamento de ingeniería o producción Departamento de diseño Departamento de comercialización Empresarios - gerentes Planes estratégicos Clientes Competidores Proveedores Consultores Universidades o Centros de investigación Patentes Ferias y exposiciones Otras Obs.:506. Cloqué Colón 18 7 9 0 Los Santos 0 36 11 19 5 0 9 27 18 27 0 0 27 0 0 7 11 11 11 4 11 6 12 21 9 31 15 22 7 0 0 9 0 0 0 0 0 Chiriquí Herrera Panamá Veraguas 5 0 0 14 4 0 0 10 5 14 0 0 5 0 0 11 0 0 0 0 0 6 11 17 12 13 5 11 5 0 8 13 0 17 17 13 0 6 0 0 2 0 1 10 4 0 0 0 0 0 0 1 6 2 0 0 4 Fuentes de información por tamaño En relación al uso de fuentes de información por tamaño se observa que las firmas de mayor porte son las que declararon haber accedido a un mayor número de fuentes (Cuadro 8.3.). Asimismo, el citado cuadro refleja que las firmas de mayor tamaño relativo poseen fuentes de información más diversificadas ya que en cada caso presentan un porcentaje mayor de utilización de las mismas. Mientras que las firmas de mayor tamaño apuntan principalmente al departamento de ingeniería o producción entre las fuentes más usadas y dan menos importancia a la cadena comercial, a medida que va disminuyendo el tamaño de las firmas, la cadena comercial cobra relevancia. Una primera explicación para esto es que las empresas de mayor tamaño tienen en mayor medida estructuras organizacionales más complejas con departamentos de ingeniería, I+D, comercialización, diseño junto con estrategias corporativas y gerentes de alto peso institucional. Por el lado de las empresas de menor tamaño, la explicación podría estar ligada al desarrollo de innovaciones más en el margen, relacionadas a cambios en el packaging o mejoras incrementales en la comercialización o el proceso productivo. Así, cobra sentido la diferencia entre la cantidad de firmas que se nutrieron del departamento de I+D que entre las pequeñas (1-9 empleados) fue de 2.83% y entre las más grandes (más de 300 empleados) llegó al 22.22%. Si bien las empresas más grandes también se nutrieron en mayor porcentaje con clientes esto solo denotaría la mayor utilización de fuentes en general, dada la menor brecha (12.26% vs. 15.85%). 75 Cuadro 8.3.: Fuentes de información para la innovación según el tamaño de la firma (% sobre total de empresas de cada tamaño) 1-9 10-24 25-49 50-99 100-299 300 en empleados empleados empleados empleados empleados adelante %firmas R* %firmas R* %firmas R* %firmas R* %firmas R* %firmas R* Iniciativas de Departamento 2,83 de I+D Departamento de ingeniería 4,72 o producción 2,83 Departamento de diseño Departamento de 4,72 comercialización 10,38 Empresarios - gerentes 4,72 Planes estratégicos 12,26 Clientes 3,77 Competidores 11,32 Proveedores 0,94 Consultores Universidades o Centros de 3,77 investigación 0,94 Patentes 6,60 Ferias y exposiciones 2,83 Otras fuentes *R = Ranking. Obs. 506. 11 0,95 11 1,32 12 5,06 8 8,97 7 22,22 5 6 5,71 6 15,79 4 13,92 3 19,23 1 38,10 1 8 3,81 8 5,26 10 7,59 6 2,56 11 12,70 9 9 3,81 9 7,89 7 15,19 2 11,54 5 26,98 3 2 4 1 5 3 12 15,24 7,62 16,19 6,67 10,48 0,95 2 4 1 5 3 12 19,74 13,16 21,05 7,89 17,11 9,21 2 5 1 8 3 6 16,46 6,33 12,66 5,06 8,86 3,80 1 7 4 9 5 10 16,67 17,95 16,67 10,26 8,97 7,69 3 2 4 6 8 9 30,16 25,40 15,87 9,52 14,29 14,29 2 4 6 10 7 8 13 0,95 13 3,95 11 1,27 13 1,28 13 3,17 12 14 7 10 0,00 4,76 2,86 14 7 10 1,32 6,58 0,00 13 9 14 0,00 2,53 2,53 14 11 12 0,00 5,13 2,56 14 10 12 3,17 7,94 1,59 13 11 14 Fuentes de información por sector Las fuentes de información más usadas en las diferentes ramas de actividad varían levemente respecto de lo que se concluía del análisis promedio para el panel total (Cuadro 8.4.). En primer lugar se observa una mayor frecuencia de respuesta y diversificación de fuentes entre las firmas dedicadas a la prestación de servicios de hotelería y restaurante y las industrias manufactureras. En segundo, un escaso acceso a fuentes de información entre las firmas de la actividad extractiva. La rama energía es la rama que cuenta con el mayor porcentaje de firmas que apuntaron haber utilizado determinado tipo de fuentes de información: el 44% de las firmas utilizaron como fuente de información sus planes estratégicos, el 22% el departamento de ingeniería o producción y otro porcentaje igual utilizaron como fuente de información a sus empresarios y gerentes. Las empresas de las ramas de construcción, comercio al por mayor y hotelería y restaurantes utilizaron más frecuentemente a los empresarios y gerentes como fuente de información para la innovación. Las de comercio por menor y transporte recurrieron, sin embargo, a los proveedores y clientes respectivamente. Las firmas manufactureras utilizaron más frecuentemente el departamento de ingeniería y producción (19%), mientras que las de la rama inmobiliaria a los empresarios y gerentes, clientes, proveedores y universidades en la misma medida (13% de las firmas señalaron utilizar estas fuentes). Cuadro 8.4.: Fuentes de información por categoría de actividad económica (% sobre cantidad de empresas de cada rama) Extrac. de Gener., Venta Venta al Industrias Hoteles y piedra, trans. y Construc. al por por manufactur. restaurantes arena, arcilla distrib. de mayor menor Transp. por Act. Inmob., de vía aérea, alquiler y Resto*/** acuática y empresariales 76 y sal Iniciativas de Departamento de I+D Departamento de ingeniería o producción Departamento de diseño Departamento de comercialización Empresarios - gerentes Planes estratégicos Clientes Competidores Proveedores Consultores Universidades o Centros de investigación Patentes energía eléctrica terrestre 0 9 0 0 2 5 3 4 0 0 0 19 22 13 8 7 9 7 6 20 0 7 11 13 3 2 6 0 0 0 0 14 0 4 9 0 9 11 6 0 0 0 0 0 10 10 17 9 18 9 12 2 22 44 0 0 11 11 22 17 9 9 13 4 18 15 12 2 9 8 16 7 11 2 18 5 25 19 19 6 16 16 14 18 25 14 4 18 13 13 13 0 0 6 0 0 20 0 0 0 0 2 0 0 3 0 3 4 13 0 0 6 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 0 10 7 0 4 3 0 16 0 Otras fuentes 0 3 11 4 2 2 0 0 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs. 506. Ferias y exposiciones En síntesis, las firmas de la provincia de Panamá utilizan en mayor medida las fuentes de información internas, seguidas por la información provista desde la cadena comercial (clientes y proveedores). Cuando se analiza por tamaño y provincia, las fuentes las conclusiones no difieren mucho del análisis general. Sin embargo, se evidencian algunas diferencias sutiles cuando se realiza el análisis por rama de actividad. De todas maneras, a pesar de algunas excepciones las fuentes internas y la cadena comercial siguen siendo las fuentes de información más usadas para la innovación. Este hecho se puede relacionar al bajo porcentaje de firmas que se vinculan con otros agentes del Sistema Nacional de Innovación. Es decir, hay un buen porcentaje de firmas que prefiere mantenerse aislada. El hecho de que cuando recurrieron a fuentes externas lo hicieran más frecuentemente con clientes y proveedores, parecería ser más el resultado de la interacción forzosa que surge de la dinámica empresarial que la búsqueda consiente y consistente de mejoras tecnológicas y organizacionales como mecanismo de búsqueda y sostenimiento de la competitividad. 77 9. Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D e innovación 9.1. Fuentes de financiamiento de las actividades de Innovación Las actividades de innovación están asociadas a grandes costos, los que en el marco de una inversión, presentan no sólo el riesgo inherente a este tipo de esfuerzos sino además el riesgo tecnológico que supone la búsqueda de mejoras en producto, proceso, organización o comercialización. Los esfuerzos endógenos suelen requerir inversiones permanentes y los exógenos, como por ejemplo la compra de maquinarias o licencias, requieren grandes desembolsos. En cualquier caso, el financiamiento de este tipo de actividades es fundamental para que las empresas lleven a cabo esfuerzos innovativos. En este sentido, la configuración de un mercado de capitales es de vital importancia para la estructura productiva. Desgraciadamente, en países de menor desarrollo relativo (por ejemplo, respecto Estados Unidos o la Unión Europea) las empresas enfrentan severos obstáculos para acceder al tipo de financiamiento necesario. La situación es aún peor si se trata del mercado internacional de capitales (donde además es posible encontrar tasas más competitivas). Las anteriores afirmaciones son consecuentes con lo que ocurre entre las firmas panameñas. Al momento de financiar sus actividades de innovación, la mayor parte de las firmas del panel al recurrieron al autofinanciamiento, es decir, alrededor de la mitad de sus gastos en actividades innovativas en el período considerado fueron cubiertos con fondos internos a la firmas o al grupo. Sin embargo, la fuente interna es en esencia la reinversión de utilidades quedándose con el 52% en 2006, 57% en 2007 y 45% en 2008 (Cuadro 9.1). Este tipo de datos merece una aclaración adicional. Una interpretación común (y simplista) de los resultados es la que asocia el alto grado de autofinanciamieto con una escasa necesidad de fuentes externas. Aunque plausible, esta explicación parece poco probable en la medida que la falta de financiamiento y los problemas de acceso al crédito suelen ser los obstáculos más señalados por las empresas de países en desarrollo. La segunda fuente de financiamiento es la banca comercial o pública, que entre 2006 y 2007 financió el 39% y 37%, respectivamente, del costo de las actividades de innovación. Sin embargo ésta fuente parecería venir perdiendo importancia ya que en 2008 su participación había caído a 8,8%. Los aportes de socios es una categoría que presenta un gran crecimiento hacia 2008. Este dato está explicado básicamente por unas 6 empresas que realizaron en 2008 fuertes gastos en bienes de capital, hardware y software. En este sentido una primera explicación de este cambio abrupto es que no es esperable que una firma realice este tipo de gastos todos los años. Como se mencionara en la sección referido al desempeño económico de la economía panameña, el 2008 fue un año de fuerte inversión, principalmente de inversión en bienes de capital. Algo parecido ocurre para el caso de los recursos provenientes de otras empresas del grupo, donde dos empresas, de gran tamaño, realizaron en 2008 compras de alto monto en bienes de capital. Estas empresas explican el 30% del valor total que acusa dicha categoría. En el caso del financiamiento otorgado por proveedores el crecimiento en el 78 2008 está básicamente explicado por una firma28 de gran tamaño que realizó compras de bienes de capital de alto monto. El financiamiento proveniente de otras empresas del sector, clientes, universidades, fundaciones y organizaciones internacionales se mantienen casi inmóviles a lo largo del período, con valores marginales. Su escasa participación en el financiamiento se explica casi por definición, es decir, no es llamativo que una Universidad o una ONG no cuente con recursos o incluso intenciones de financiar las actividades innovativas de las firmas. Lo mismo vale para el resto de los agentes mencionados. Un caso llamativo es el de los organismos públicos de fomento, que de financiar gastos muy marginales comenzó a financiar montos considerables y a una mayor cantidad de firmas. Aunque este tema será abordado con mayor detalle en la sección correspondiente (ver Sección 10) cabe aquí mencionar que si se miran los objetivos de financiamiento de los montos otorgados resaltan en primer lugar, los bienes de capital, la I+D externa en segundo y recién en un tercer lugar I+D interna. Adicionalmente, el 50% de estas empresas que en 2008 accedieron a estos fondos, no gastaba previamente en AI por lo que puede destacarse su efecto de adicionalidad sobre este tipo de actividades. Cuadro 9.1.: Fuentes de financiamiento de las actividades de innovación (% gastos) Recursos propios de la empresa mediante reinversión de utilidades Recursos propios de la empresa mediante aportes de los socios Recursos de la casa matriz Recursos de otras empresas del grupo Recursos de proveedores Recursos de clientes Recursos de otras empresas (del mismo sector u otros, Competidores o no) Recursos de universidades (públicas o privadas) Recursos de fundaciones, asociaciones sin fines de lucro y ONG`s Recursos de organismos públicos de fomento Recursos de la banca comercial pública o privada Recursos de organismos internacionales (BID, Bancon Mundial, Unión Europea, etc.) Otras fuentes Total *Obs. 235 (firmas innovativas). 2006 52,1 1,7 2,7 4,0 0 0 2007 57,0 1,0 3,3 0,6 0 0 2008 45,8 11,4 5,1 10,9 6,4 0,1 0 0 0 0 0 0,03 39,4 0 0 0,14 37,9 0 0 11,2 8,8 0,1 0 0,2 0 100 0 100 0 100 Fuentes de financiamiento por provincia Como se mencionara en secciones previas, el análisis por provincia no es simple dados los problemas de representatividad por el número de casos. Sin embargo pueden extraerse algunas conclusiones. En primer lugar, como se mencionara la reinversión de utilidades es la principal fuente de financiamiento para las firmas radicadas en Cloqué, Los Santos, Panamá y Las Veraguas (Cuadro 9.2.). 28 En muchos casos las firmas que generan distorsiones se repiten entre las diferentes categorías. No se han excluido de la muestra en primer lugar para no perder representatividad y en segundo lugar porque dado el tamaño de la estructura productiva panameña es importante resaltar que los movimientos de unas pocas empresas no pasan desapercibidos en el resto de la estructura productiva. 79 En el caso de Colón la principal fuente son los aportes de los socios, sin embargo es importante mencionar que para esta provincia solo se tienen 8 casos de empresas con gastos en AI por lo tanto los problemas de representatividad pueden estar teniendo alguna influencia. La provincia de Chiriquí financia sus gatos en AI con recursos de la banca comercial y probablemente el mayor desarrollo de la banca pública y privada así como la cercanía de los organismos de fomento expliquen el mayor peso relativo de estas fuentes de financiamiento entre las firmas localizadas en la provincia de Panamá. Cuadro 9.2.: fuentes de financiamiento por provincia (% del total de gastos en AI) Cloqué Colón Chiriquí Herrera* Los Santos* Panamá Veraguas Reinversión de 84,88 1,01 17,67 Sd. 100,00 57,16 67,45 utilidades Aportes de los socios 0 98,96 0,52 Sd. 0 1,37 0 Casa matriz 4,06 0 7,59 Sd. 0 1,43 0 Otras empresas del 4,82 Sd. 0 13,39 11,98 1,34 0 grupo Proveedores 0 0 11,38 Sd. 0 0,19 0 Clientes 0 0 0 Sd. 0 0,08 0 Otras empresas 0 0 0 Sd. 0 0,00 0 Universidades 0 0 0 Sd. 0 0 0 Fundaciones, asociaciones sin fines 0 0 0,07 Sd. 0 0 0 de lucro y ONG`s Organismos públicos 5,85 0,03 5,39 Sd. 0 13,22 20,56 de fomento Banca comercial 3,86 0 52,55 Sd. 0 12,81 0 pública o privada Organismos 0 0 0 Sd. 0 0,34 0 internacionales Otras fuentes 0 0 0 Sd. 0 0 0 Total 100 100 100 Sd. 100 100 100 Sd: sin dato. * Menos de 5 casos. Obs. 235 Fuentes de financiamiento por tamaño Como puede apreciarse en el Cuadro 9.3., la distribución de las fuentes más usadas para financiar las actividades de innovación no varia con el tamaño de las firmas, es decir, las más usadas siguen siendo las fuentes internas a la empresa o al grupo (con la excepción de las firmas de 100 a 299 empleados), la reinversión de utilidades y la banca comercial. Sin embargo, es posible detectar algunas diferencias sutiles. En primer lugar, las fuentes se encuentran más diversificadas a medida que aumenta el tamaño de las firmas. Esto puede vincularse a la posibilidad de acceder a una mayor variedad de las mismas, ya que es esperable que empresas de mayor tamaño cumplan con los requisitos necesarios para acceder a un crédito (de la banca, de proveedores, de clientes, etc.) más fácilmente que las firmas más pequeñas. Adicionalmente, es más frecuente que las empresas de mayor tamaño sean filiales de empresas transnacionales y que por lo tanto puedan verse nutridas de recursos de sus casas matrices. Asimismo, muchas de las empresas de mayor tamaño son empresas constituidas por varios socios y mayores retornos por lo que los aportes de los socios pueden ser considerables. 80 En segundo lugar, los proveedores y los clientes, son importantes principalmente para las firmas de tamaño medio y casi no financian actividades de los restantes grupos. La presencia fuerte de la casa matriz en algunos de los grupos da cuenta, obviamente, de la presencia de una mayor o menor cantidad de firmas transnacionales al interior de los diferentes grupos de firmas. La poca importancia financiando AI de las universidades, otras empresas (por ejemplo competidores) y de asociaciones sin fines de lucro y ONGs atraviesa a los diferentes grupos y no presenta diferencias significativas respecto de los promedios para el panel total. Como se mencionara previamente, para las firmas de todos los tamaños el 2008 fue un año de crecimiento del gasto en AI (ver Sección 3, Actividades de Innovación y Resultados) y a pesar que crecieron esencialmente las reinversiones de utilidades como fuente de fondos, se produjo un leve cambio en la composición del financiamiento de los mismos. Se incorporan con fuerza los recursos financiados por Organismos públicos de fomento que antes solo aparecía en montos muy marginales. Sin embargo, estos montos se encuentran muy concentrados en las empresas de 100 a 299 empleados, uno de los dos grupos de empresas más grandes. Un desafío sería entonces, poder extender estos montos a las empresas de menor tamaño que tienen más complicaciones para acceder a fuentes de financiamiento diversas por lo que recurren esencialmente al autofinanciamiento. Como era esperable, las firmas de mayor tamaño financian mayores porciones de gasto en AI ya que presentan mayores niveles de gastos y a su vez los financian con fuentes más diversificadas que el resto de las firmas del panel, tal como se había mencionado. Para ellas, los aportes de la casa matriz y de los socios, son las fuentes más importantes luego de la reinversión de utilidades. Cuadro 9.3.: Fuentes de financiamiento por tamaño (% total de gastos en AI)* Reinversión de utilidades Aportes de los socios Casa matriz Otras empresas del grupo Proveedores Clientes Otras empresas Universidades (públicas o privadas) Fundaciones, asociaciones sin fines de lucro y ONG`s Organismos públicos de fomento Banca comercial pública o privada Organismos internacionales Otras fuentes Total *Obs. 235 firmas (innovativas). Cantidad de empleados 25-49 50-99 100-299 300 en adelante 91,36 74,45 9,64 47,86 5,93 16,73 0,02 13,65 0 1,47 0,18 17,43 0,16 0,96 37,16 2,92 0,12 0,17 0,01 8,18 0,00 0,10 0 0 0,00 0 0 0 1-9 86,92 1,57 0 3,28 0 0 0 10-24 84,82 1,60 4,34 1,41 0,06 7,62 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 1,38 0 0 0 2,87 0 0,17 0,72 48,33 0,05 2,58 0,08 0,88 5,42 4,67 9,64 2,78 0 100 0 0,06 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0,25 0 100 81 Fuentes de financiamiento por rama El análisis por rama, de la misma manera que con los cortes previos o el análisis general, dejan a la vista nuevamente la preponderancia de la reinversión de utilidades como fuente de fondos para la realización de actividades de innovación. Todas las ramas financian una porción preponderante de sus gastos con este tipo de fuentes. Sin embargo, se evidencian algunas diferencias de fuentes en función de la rama de pertenencia de las firmas (Cuadro 9.4). Como era esperable, las firmas manufactureras gastan más en actividades de innovación, lo cual se relaciona a la distribución de la estructura productiva. Asimismo, debe destacarse a estas empresas como grandes consumidoras de bienes de capital importados, por lo que es esperable que realicen grandes erogaciones. Si bien esta rama se fondea principalmente a través del autofinanciamiento (55%), sus fuentes son más diversificadas que para el caso de otras ramas. En este sentido, se destacan los fondos provenientes de aportes de los socios, de la casa matriz y de organismos públicos de fomento. El sector de explotación de minas y canteras y el de enseñanza eliminación de desperdicios, etc. recurren, esencialmente, a la reinversión de utilidades (constituyen casi 100% de los fondos para los gastos en AI). El sector de energía se fondea a través de los aportes de otras empresas del grupo, a través de fondos provenientes de los organismos públicos de fomento29, recursos de la banca pública o privada y recién en un cuarto lugar se encuentran los recursos provenientes de las utilidades de las empresas. En el caso del comercio al por mayor, es evidente la preponderancia del autofinanciamiento, es decir, casi el 90% de los gastos en AI son financiados con recursos provenientes de esta fuente, repartiéndose el 10% restante entre aportes de los socios, recursos de la casa matriz y recursos de la banca. Para las ventas al por menor, los fondos se encuentran más diversificados. El 90% de los gastos en AI son financiados por tres fuentes: la reinversión de utilidades, los recursos de los proveedores y los de la casa matriz. El restante 10% lo constituyen recursos de empresas del grupo, recursos de la banca, de organismos públicos de fomento y finalmente aportes de los socios. La rama de hotelería y restaurantes se financia esencialmente a través de reinversión de utilidades (79%), el porcentaje restante corresponde a recursos provenientes de la banca y marginalmente a recursos provenientes de otras empresas del grupo y de la casa matriz. La rama de servicios de transporte recurre casi en su totalidad a recursos de la banca comercial (94%) y muy marginalmente al autofinamiento, recursos de la casa matriz y aportes de los socios. La situación inversa ocurre para la rama de servicios inmobiliarios ya que el 93% de los recursos provienen de la reinversión de utilidades. 29 Si se miran los datos para el 2006 y 2007 esta importancia no era tal, ya que como se había mencionado al comienzo de la presente sección este tipo de fondos aumenta fuertemente en el año 2008. 82 En resumen, a pesar de que todas las ramas autofinancian algún porcentaje de sus gastos en AI, existen algunas diferencias en los fondos a los recurren. En este sentido, es importante considerar que quienes menos gastan recurren principalmente al autofinanciamiento. Esto puede vincularse a que quizás sus actividades innovativas son esporádicas y se basan en la compra de alguna máquina o alguna licencia de monto reducido como para recurrir a fuentes externas. Por el contrario, las ramas de mayor presencia en la estructura productiva panameña cuentan con mayores gastos en AI y mayor diversidad de sus fuentes. Finalmente, es necesario mencionar la fuerte presencia, en algunas ramas, de los recursos provenientes de organismos públicos de fomento. Sin duda, si se tomaran años previos los porcentajes financiados por estas fuentes serían mucho menores dado el crecimiento de estos hacia 2008. Cuadro 9.4.: Fuentes de financiamiento por rama (2008) (% total de gastos en AI) Reinversión de utilidades Aportes de los socios Casa matriz Otras empresas del grupo Proveedores Clientes Otras empresas Universidades (públicas o privadas) Fundaciones, asociaciones sin fines de lucro y ONG`s Organismos públicos de fomento Banca comercial pública o privada Organismos internacionales Otras fuentes Total Extrac. de piedra, arena, arcilla y sal Industrias manufactur. Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica Construc. Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y restaurantes Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresarial es Resto*/** 100,00 54,71 8,27 78,54 89,31 41,11 79,21 2,61 92,65 100,00 0 19,40 0 0 6,96 0,02 0 0,91 0 0 0 15,46 0 0 2,86 19,60 0,30 2,37 0 0 0 1,32 31,63 0 0 9,80 1,83 0 7,35 0 0 0 0,19 0,08 0 0 6,66 3,81 0 0 29,40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,74 31,63 0 0 0,03 0 0 0 0 0 2,65 28,47 8,57 0,87 0,04 18,66 94,12 0 0 0 0,37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,42 0 0 0 0 0 100 100 100 100 100 100 100 100 100 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs.: 235. En síntesis, sin importar demasiado el tamaño, la rama o la provincia en la que se radique la firma, las fuentes más elegidas para financiar los gastos en AI son las internas, en especial, la reinversiones de utilidades. Si se mira la evolución del financiamiento se evidencian saltos importantes en las cantidades financiadas, esto se relaciona a la preponderancia de gastos en bienes de capital, los cuales se realizan de manera esporádica. 83 0 100 Finalmente, otro aspecto importante a resaltar es el aumento de los gastos financiados por los fondos públicos que si bien como se verá en la sección correspondiente (ver Sección 10) presentan niveles aún bajos, han mostrado una evolución favorable. 9.2. Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D De forma análoga al análisis realizado para el caso de los esfuerzos en actividades de innovación (AI), la presente sección aborda las fuentes de financiamiento de las actividades de I+D interna. En el Cuadro 9.5 se presenta la distribución de las erogaciones por este concepto según el origen de los fondos. Evidentemente, los recursos propios dan cuenta del grueso de los esfuerzos (50,31% del gasto total en I+D para 2008), en una magnitud levemente superior a lo que se observara para los gastos en innovación. Los recursos provenientes de otras empresas, donde se incluyen proveedores, clientes, bancos y empresas del grupo, pero también empresas públicas, explican el otro 50%, esencialmente por el aporte de empresas privadas (46,9%). Al respecto, es probable que los fondos aportados se expliquen más por las transferencias desde otras empresas relacionadas y por financiamiento bancario que por otro tipo de empresas (dada la distribución de las fuentes para gastos en AI). Los aportes de los organismos públicos parecen, en principio, reducidos: los fondos financiados por el gobierno central fueron equivalentes al 1,49% del gasto total. Sin embargo, dada la distribución de opciones es probable que la subjetividad del entrevistado, así como también posibles discrepancias en la interpretación (por ejemplo, pensar en el Gobierno Central como la Administración Central sin incluir a los organismos públicos de fomento). Esto podría explicar la inconsistencia observada entre la distribución de fuentes de financiamiento según AI, según I+D y según acceso a financiamiento público. Cuadro 9.5.: Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D (% s/total gastos I+D) 2008 50,31 Fondos propios 50,31 Otras empresas 47,05 Empresas públicas 0,07 Empresas privadas 46,90 Institutos de investigación 0,08 Gobierno 1,49 Gobierno central 1,49 Instituciones privadas no lucrativas 0 Fundaciones 0 Otras 0 Instituciones de educación superior 0 Privadas 0 Públicas 0 Fondos del exterior 1,16 Empresas extranjeras 1,16 Agencias internacionales 0 Otras organizaciones 0 Total 100 Obs.: 78 firmas que realizaron actividades de I+D en 2008. Sector Productivo 84 En síntesis, el autofinanciamiento continúa siendo la fuente de recursos por excelencia, lo que pone de manifiesto la fuerte limitación que enfrentan las empresas a la hora de desarrollar proyectos de mayor alcance. Por un lado, porque la reinversión de utilidades encuentra su límite en la tasa de retorno de la firma, tasa que necesariamente se ve afectada cuanto los procesos y productos son modificados: la implementación de mejoras genera, en una primera etapa, pérdida de eficiencia y procesos de prueba y error que son recién superados cuando la firma ha avanzado en el proceso de aprendizaje (learning-by-doing) que supone la rutinización de las operaciones. Por el otro, porque la firma puede quedar atrapada en un círculo vicioso donde la falta de inversiones atenta contra su desempeño y su pobre desempeño atenta contra la falta de inversiones. El análisis por provincia, tamaño y sector Las desagregaciones aquí propuestas no muestran cambios significativos respecto del panel total, en especial porque aquellas categorías con desempeños más pobres quedan excluidas del análisis. Así, cuando se trabaja sobre el panel de firmas innovativas que invirtieron en I+D en 2008 la muestra se reduce a 78 casos. No obstante, pueden apreciarse algunas tendencias claras, tendencias que han estado presentes a lo largo de todo este informe. Por un lado, las empresas localizadas en las provincias de Chiriquí y Panamá han probado ser las más dinámicas en materia tecnológica (Cuadro 9.6). Esto se explica, en parte, por el peso de las últimas en el producto total, pero también probablemente por las sinergias que se generan en materia de aglomeración, desarrollo del sistema local de innovación y acceso a fuentes de información y financiamiento. Los casos de las empresas localizadas en el resto de las provincias (Coclé, Colón y Veraguas) resultan llamativos por el caso opuesto. Aunque parte de la explicación resida en problemas más de tipo muestrales que empresariales, las pocas empresas que representan estas agrupaciones están poniendo de manifiesto conductas diferenciales. Por ejemplo, para aquellas localizadas en Coclé, 17,28% del gasto en I+D en 2008 fue explicado por los aportes del gobierno central, con lo que queda clara la importancia de los incentivos públicos para traccionar conductas virtuosas. Para las otras dos localizaciones, la única fuente de financiamiento fueron los fondos propios, lo que deja a las empresas de estas regiones libradas a su propia capacidad de autofinanciarse (cuestión que podría explicar la inexistencia de casos para Herrera y Los Santos). 85 Cuadro 9.6.: Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D por provincia (% s/total gastos I+D 2008)* Coclé** Colón** Chiriquí Panamá Veraguas** Sector Productivo 82,72 100 7,38 99,53 100 Fondos propios 82,72 100 7,38 99,53 100 Otras empresas 0 0 88,88 0,45 0 Empresas públicas 0 0 0,13 0,00 0 Empresas privadas 0 0 88,60 0,45 0 Institutos de investigación 0 0 0,15 0 0 Gobierno 17,28 0 1,54 0,02 0 Gobierno central 17,28 0 1,54 0,02 0 Instituciones privadas no 0 0 0 0 0 lucrativas Instituciones de 0 0 0 0 0 educación superior Fondos del exterior 0 0 2,19 0 0 Empresas extranjeras 0 0 2,19 0 0 Agencias internacionales 0 0 0 0 0 Otras organizaciones 0 0 0 0 0 Total 100 100 100 100 100 *Herrera y Los Santos: sin empresas que realizaran actividades de I+D en 2008. ** La cantidad de observaciones es inferior a cinco casos. Obs.: 78. El Cuadro 9.7. resume la distribución de las fuentes de financiamiento para las actividades de I+D según el tamaño de las empresas. A diferencia de lo observado en la sección previa, donde a mayor tamaño de la firma mayor es el peso de fuentes distintas de los recursos propios, para el caso de la I+D el autofinanciamiento parecería presentar una tendencia decreciente conforme se avanza hacia tamaños más grandes: mientras que las firmas de menos de 10 ocupados autofinanciaron las actividades de I+D en un 89,77%, entre las de más de 300 este porcentaje asciende a 98,05%. Dos categorías escapan a esta regla: las empresas de entre 10 y 25 ocupados y aquellas que cuentan con más de 100 y menos de 300. Desde luego, este último grupo de empresas explica el valor promedio del panel (el porcentaje de autofinanciamiento). Para el caso de las más pequeñas (10 a 25 ocupados), la distribución responde a una única empresa que recibió financiamiento externo con valores despreciables respecto del total del panel (1% del gasto total del panel) pero que en términos relativos explica el grueso de la categoría (sólo la proporción de gasto de esta empresa financiado por fuentes externas equivale al 50% del gasto de la categoría). Para las firmas de más de 100 y menos de 300 ocupados la situación es diferente. El acceso a fuentes privadas da cuenta de caso el 90% del gasto total en I+D y ello se explica por una única empresa cuyo gasto total equivale al 80% del gasto en I+D de esta categoría y al 43% del gasto del panel. En este caso, la fuente externa (otras empresas privadas) explica el 100% de las inversiones en cuestión. Nuevamente, aunque parte de estas distorsiones respecto del promedio se explique por cuestiones muestrales y la falta de extrapolación del panel, el peso de algunos pocos casos en el total de esfuerzos pone de manifiesto la sensibilidad de la estructura productiva a los cambios en las estrategias empresariales y da cuenta de la necesidad de avanzar en un programa de promoción capaz de capitalizar los esfuerzos de algunas 86 firmas, traccionar un incremento en los esfuerzos de otras y generar sinergias y externalidades que atraviesen al todo el entramado productivo. Cuadro 9.7.: Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D por tamaño (% s/total gastos I+D 2008) Cantidad de empleados Sector Productivo Fondos propios Otras empresas Empresas públicas Empresas privadas Institutos de investigación Gobierno Gobierno central Instituciones privadas no lucrativas Instituciones de educación superior Fondos del exterior Empresas extranjeras Agencias internacionales Otras organizaciones Total Obs.: 78. 1-9 10-24 25-49 50-99 100-299 89,77 89,77 10,23 1,21 8,82 0,20 0 0 39,85 39,85 3,69 0 3,69 0 0,37 0,37 91,97 91,97 8,03 0 1,95 6,08 0 0,00 100 100 0 0 0 0 0 0,00 10,48 10,48 87,98 0 87,98 0 1,54 1,54 300 en adelante 98,05 98,05 0 0 0 0 1,95 1,95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 56,09 56,09 0 0 100 0 0 0 0 100 0 0 0 0 100 0 0 0 0 100 0 0 0 0 100 Finalmente, resta analizar la distribución por sector de actividad. En el Cuadro 9.8. se presentan aquellos sectores donde existen empresas que, en 2008, realizaron esfuerzos en I+D. Evidentemente, entre firmas dedicadas al transporte se encuentra el citado caso de acceso a otras fuentes de financiamiento (empresas privadas), lo que no resulta sorprendente dada la estructura productiva panameña. Para el caso de las industrias manufactureras, el peso del autofinanciamiento es elevado pero también lo es el acceso a fuentes gubernamentales (respecto del promedio del panel). En este caso, los valores pueden estar siendo explicados por el mayor desarrollo de los mecanismos de promoción para este tipo de actividad. Para el resto de los sectores, el autofinanciamiento es la única fuente de recursos, con excepción de las firmas de venta al por menor aunque nuevamente explicado por un único caso con preponderancia en la categoría. 87 Cuadro 9.8.: Fuentes de financiamiento de las actividades de I+D por sector (% s/total gastos I+D 2008)* 91,39 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica* 100 100 76,01 100 91,39 100 100,00 76,01 100 8,58 3,10 0 0 23,99 0 91,42 Empresas públicas 0,14 0 0 0 0 0,00 Empresas privadas Institutos de investigación 2,79 0 0 23,99 0 91,42 0,17 0 0 0 0 0 Gobierno 3,10 0 0 0 0 0 Gobierno central Instituciones privadas no lucrativas Instituciones de educación superior 3,10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fondos del exterior 2,41 0 0 0 0 0 2,41 0 0 0 0 0 Agencias internacionales 0 0 0 0 0 0 Otras organizaciones 0 0 0 0 0 0 100 100 100 100 100 100 Industrias manufactureras Sector Productivo Fondos propios Otras empresas Empresas extranjeras Total Venta al por mayor* Venta al por menor* Hoteles y restaurantes* Transporte por via aérea, acuática y terrestre* 8,58 *Ramas Extracción de piedra, arena, arcilla y sal , Construcción, Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales y Resto: sin empresas que realizaran actividades de I+D en 2008. Obs.: 78. En síntesis, el análisis de las fuentes de financiamiento de la I+D no muestra diferencias significativas de lo registrado para los gastos totales en innovación. Se destaca, sin embargo, la proporción de autofinanciamiento entre las empresas más grandes, cuestión que resulta contradictoria con lo que a priori se esperaría de este grupo de firmas (mayor acceso a recursos externos) y que podría estar poniendo de manifiesto una conducta estratégica de desarrollo de innovaciones radicales y que podría resultar interesante profundizar en futuras investigaciones. Otra cuestión que deja abiertas varias preguntas es la que se relaciona con la interacción entre la oferta y demanda de financiamiento público. Desde luego, esta cuestión será abordada en la sección siguiente pero vale aquí mencionar la posibilidad de estar frente a un problema de interacción entre ambos agentes. Finalmente, el escaso porcentaje de firmas que han accedido a recursos externos para lograr financiar actividades de I+D (generalmente las más riesgosas dentro de las AI) vuelve a resaltar la importancia de la reinversión de utilidades y las limitaciones que ello supone. Las distinciones por tamaño, provincia y sector sólo confirman lo esperado y vuelven a resaltar la importancia de algunos sectores en términos de esfuerzos y la necesidad de avanzar en una mayor articulación entre actores y la explotación (y aprovechamiento) de la estructura existente. 88 10. Apoyo público a la innovación Como se mencionara, la intervención del estado es clave para los procesos de innovación, más aún en países de menor desarrollo relativo donde existen mercados de capitales incompletos, problemas para el acceso a la información, etc. Asimismo, el análisis de este tipo de cuestiones permite, por un lado, la difusión de los programas existentes (en la medida que las firmas son obligadas a reflexionar al respecto), por el otro cierta aproximación al impacto de dichos instrumentos y sus posibles vías de optimización. Al respecto, y tal como puede observarse en el Cuadro 10.1., el 40,1% de las empresas del panel conoce al menos un programa de apoyo gubernamental. Esto implica que más 1 de cada 2 empresas desconoce la existencia de instrumentos públicos de apoyo a la innovación. Desde luego, si se restringe el análisis a aquellas empresas que efectivamente accedieron a dichos instrumentos los porcentajes descienden drásticamente: si se considera la utilización de programas, fondos o participación en convocatorias el porcentaje de firmas no alcanza al 9,7% del panel total. Evidentemente, no es esperable que todas las firmas accedas a instrumentos públicos (lo lógico sería que el acceso de un grupo de ellas permita generar derrames y sinergias hacia el resto, de lo contrario, ningún presupuesto público sería suficiente). Sin embargo, la diferencia entre conocimiento y acceso resulta llamativa. En efecto, esta diferencia resalta un problema que puede estar relacionado a las condiciones de acceso a los diferentes programas de apoyo o financiamiento o, alternativamente, un problema de comunicación de las oportunidades para las empresas por parte de las agencias gubernamentales. Desde luego, también puede deberse a la resistencia de las firmas a relacionarse con otros agentes del Sistema Nacional de Innovación (lo cual obviamente incluye a las agencias estatales). Otra cuestión, en la que no puede establecerse causalidad con la información provista por el presente ejercicio, tiene que ver con la preponderancia del financiamiento propio, el que podría estar asociado a la reticencia de las firmas a endeudarse para realizar actividades de innovación. En relación al conocimiento y acceso a los programas SENACyT, el 33,8% de las empresas declaró conocer algunos de sus programas SENACyT y otro 7,11% haber accedido en algún momento (antes de 2008, durante 2008 o planeaba hacerlo durante el 2009). En términos de frecuencia, la mayor cantidad de respuestas se alcanza en la cantidad de firmas que asegura conocer los “Convocatorias de fomento a la innovación empresarial” (9,1%), seguido por las firmas que conoce los programas de becas (7,5%) y, finalmente las convocatorias de I+D (7,1%). Para el resto de los programas, las tasas de respuesta son menores: “Fomento a las PyMEs” es conocido por el 30% de las firmas y “Compite Panamá” por el 20%. Las tasas de acceso son aún más bajas, ubicándose en torno al 0,4% y 0,8% del panel respectivamente. 89 Cuadro 10.1.: Conocimiento y acceso a programas públicos de fomento a la innovación (% s/ panel total) Conocimiento Acceso Programas de apoyo de instituciones del gobierno nacional 40,1 9,7 Programas SENACyT 33,8 7,5 Convocatoria de I+D 7,1 3,0 Convocatorias de fomento a la innovación empresarial 9,1 4,7 Programas de Becas 7,5 2,6 Otros 2,6 2,0 Fomento a las PyMEs 30,0 0,4 Compite Panamá 20,0 0,8 * En el formulario se consulta sobre el acceso a programas antes y durante 2008 y los planes de acceso para el 2009 para los casos de convocatorias de I+D, convocatorias de fomento a la innovación empresarial, programas de becas y otros. Para todo el resto, el acceso remite a cualquier momento del tiempo previo a la realización de la encuesta. Obs.: 506. Es importante resaltar que algunas empresas, a pesar de señalar que no conocían los programas de SENACYT, sí señalaron que conocían algunos de sus programas cuando era preguntado de forma separada. Esto puede estar explicado posiblemente por una falta de publicidad de la institución que lleva a que la empresa conozca la existencia del programa pero no su arraigo institucional. Asimismo, esto también da cuenta del escaso interés de las firmas en la búsqueda de alternativas de financiamiento. Aunque analizar las microconductas de los agentes escapa a los objetivos del presente, vale aquí hipotetizar respecto de las causas de esta falta de utilización. Asumiendo que los programas son debidamente difundidos (la información es de libre disponibilidad) un motivo de desconocimiento puede radicar en la falta de intenciones de innovar, lo que desde luego se asocia con conductas más cortoplacistas y adversas al riesgo. Otro motivo, quizá más preocupante, puede tener que ver con la relación costo-beneficio entre el esfuerzo que supone el acceso al programa (procedimiento burocrático, llenado de formas) vs. los recursos que conseguirse (crédito, información, conocimiento). Finalmente, y esto pone de manifiesto la necesidad de profundizar en la dinámica de interacción entre los organismos públicos de fomento y el público objetivo, se observan severas inconsistencias entre respuestas. Por ejemplo, algunas firmas declararon conocer los programas de la SENACyT en la pregunta correspondiente pero negaron tener conocimiento de programas de apoyo público a la innovación (que se preguntaba de forma separada). Esto quiere decir que o bien las firmas conocen a la SENACyT pero no sus programas (y por ello la incorrecta respuesta afirmativa en el primero de los casos) o bien el hecho que sea este organismo el que figura en el encabezado del formulario de la encuesta generó una suerte de “efecto difusión” que llevó a aquellos encuestados a conocer SENACyT y la dinámica general de funcionamiento pero no los programas específicos con que cuenta. Apoyo público a la innovación por provincia, tamaño y sector La distinción por provincia, tamaño y sector muestra brechas similares entre conocimiento y acceso, aunque permite arrojar luz respecto de algunas relaciones directas e indirectas observadas (o supuestas) para el panel total. En el caso de la distinción por provincia (Cuadro 10.2.), se destaca una fuerte heterogeneidad por localización en materia de acceso: mientras que el 18,18% y 17,19% 90 de las firmas de Coclé y Chiriquí, respectivamente accedieron a programas de promoción (valores prácticamente determinados por el acceso a programas SENACyT), este porcentaje desciende a 3,57% entre las empresas de Colón y a 0% para el caso de las firmas de Los Santos. Por el motivo inverso, vale mencionar la mayor difusión relativa de los programas entre las firmas de Chiriquí y Colón (48% y 54%), lo que es a su vez acompañado por los ya mencionados mayores niveles de acceso. Así, la hipótesis respecto de que la falta de difusión desde la oferta, y no la falta de relevancia de los programas, es la que está atentando contra la tasa de acceso. Cuadro 10.2.: Conocimiento y acceso a programas públicos de fomento a la innovación por provincia (% s/total de cada categoría) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Obs. 506. Programas de apoyo a la innovación Conocimiento Acceso 54,55 18,18 39,29 3,57 48,44 17,19 28,57 4,76 11,11 0,00 38,40 9,17 45,83 8,33 SENACyT Conocimiento Acceso 36,36 18,18 28,57 3,57 35,94 12,50 19,05 4,76 11,11 0,00 35,53 7,16 29,17 4,17 Si se miran los datos por tamaño, nuevamente se corrobora la gran brecha entre el conocimiento y la utilización de programas. A su vez, en términos generales, las firmas de mayor tamaño son las que más conocen y acceden a programas de apoyo en general y a los programas SENACyT en particular, lo que resulta consistente con organizaciones más desarrolladas y con departamentos especializados. Tal como se observa en el Cuadro 10.3., mientras que entre las firmas de más de 300 empleados la tasa de conocimiento es del 58,73%, entre las de menos de 10 este porcentaje no supera el 31,13%. Respecto del acceso, estos porcentajes pasan de 4,72% para los programas entre las firmas más pequeñas (3,77 para el caso de los programas SENACyT) a 15,87% entre las más grandes (porcentaje explicado exclusivamente por los programas SENACyT). Como se mencionara anteriormente, esta distribución de probabilidades por tamaño pone de manifiesto la necesidad de reforzar la difusión y acceso entre las firmas más pequeñas. En especial, porque es probable que no sólo la menor capacidad para absorber información del entorno sino también por la menor disponibilidad de competencias para presentarse y acceder a los programas estén atentando contra la posibilidad que enfrentan las firmas de menores dimensiones de encontrar apoyo para sus proyectos innovativos. 91 Cuadro 10.3.: Conocimiento y acceso a programas públicos de fomento a la innovación por tamaño (% s/total de cada categoría) 1-9 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 50-99 empleados 100-299 empleados 300 en adelante Obs. 506. Programas de apoyo a la innovación Conocimiento Acceso 31,13 4,72 33,65 3,85 40,79 11,84 40,51 13,92 41,56 12,99 58,73 15,87 Senacyt Conocimiento Acceso 28,30 3,77 26,92 3,85 34,21 6,58 32,91 12,66 35,06 6,49 53,97 15,87 Finalmente, resta el análisis por sector de actividad. Esta es la información que se presenta en el Cuadro 10.4. En materia de conocimiento y acceso, y de forma consistente con lo observado a lo largo del presente informe, se destaca la industria manufacturera (la que a su vez suele ser principal destinataria de estos instrumentos), la que alcanza valores superiores a la media tanto para los programas en general como para los instrumentos SENACyT en particular. Le sigue en orden de importancia la venta al por mayor aunque las actividades inmobiliarias y empresariales y las asociadas al turimos (hotele y restaurantes) son las que alcanzan el segundo lugar en materia de acceso. Cuadro 10.4.: Conocimiento y acceso a programas públicos de fomento a la innovación por sector (% s/total de cada categoría) Programas de apoyo a Senacyt la innovación Conocimiento Acceso Conocimiento Acceso Extracción de piedra, arena, 30,00 0,00 30,00 0,00 arcilla y sal Industrias manufactureras 44,12 12,13 36,40 9,56 Generación, transmisión y 22,22 11,11 33,33 0,00 distribución de energía eléctrica Construcción 17,39 4,35 13,04 4,35 Venta al por mayor 40,91 4,55 34,85 4,55 Venta al por menor 27,91 9,30 16,28 2,33 Hoteles y restaurantes 34,38 12,50 40,63 12,50 Transporte por via aérea, acuática 42,86 3,57 35,71 3,57 y terrestre Actividades inmobiliarias, de 37,50 12,50 37,50 12,50 alquiler y empresariales Resto*/** 20,00 0,00 40,00 0,00 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs.: 506. Una aclaración resulta indispensable. Aún cuando se trate de instrumentos horizontales, la impronta sectorial de los programas de fomento (la forma en que son concebidos e implementados) suele impactar fuertemente en la dinámica de conocimiento y acceso. Dicho de otro modo, estas tasas podrían ser más el resultado del tipo de programas implementados (y su grado de éxito) que de la dinámica empresaria de búsqueda de apoyo a la innovación. Algo similar podría estar sucediendo con las diferencias entre conocimiento y acceso por tamaño. Los diferentes grados de desarrollo organizacional, los requisitos de acceso 92 y las condiciones de otorgamiento podrían estar determinando la tasa de conocimiento y, con ella, la de acceso. En efecto, esta relación directa entre tamaño y conocimiento puede resultar positiva (y en algún sentido deseable) si lo que se pretende es mover el amperímetro en materia de esfuerzos innovativos, sin embargo, resulta contra-intuitiva si se acepta que las fallas de mercado, los costos de transacción y el riesgo de innovar afectan de manera inversamente proporcional al tamaño de las firmas. En este sentido, futuras investigaciones deberían permitir identificar necesidades sectoriales específicas de manera de ajustar los programas de fomento desde su concepción, identificar las causas de desconocimiento (por ejemplo, si se difunde de manera on-line cabría conocer el grado de acceso de las firmas a internet y el nivel de alfabetización digital de sus empleados) y, en última instancia, los obstáculos enfrentados a la hora de intentar acceder. 93 11. Factores que atentan contra el proceso innovativo 11.1. Obstáculos a la innovación La identificación de aquellos factores que han afectado el desarrollo de innovaciones es uno de los datos más importantes para la promoción del desarrollo sustentable a través de políticas que puedan contribuir a superar los problemas apuntados por las empresas. Dicho de otro modo, el éxito de las políticas de innovación dependerá de cuán acertada sea la definición del obstáculo que se quiere eliminar. La empresa puede enfrentarse a una serie de obstáculos que pueden impedirle, en un extremo, aspirar a realizar algún tipo de actividad innovativa; en el otro, a disminuir el impacto privado y social de los beneficios de la innovación. Así, si estos obstáculos fueran superados -o no existieran- y la empresa encarara la realización de actividades innovativas, en este momento también podría enfrentar una serie de factores que obstruyan el proceso. Es por estas causas que lo interesante es captar los obstáculos que enfrentaron todas las empresas, es decir, no sólo las innovativas y las innovadoras sino también las que no pudieron siquiera realizar esfuerzos (por el motivo que fuera). En este sentido, los cálculos se realizarán sobre todas las empresas que respondieron la pregunta obstáculos30. Los obstáculos que enfrente la firma pueden ser aquellos que se desarrollan -o generandentro de ella (endógenos) o aquellos que se relacionan con factores que están fuera de su control (exógenos). Entre los primeros se encuentran los asociados a las competencias del personal, la aversión al riesgo y la estructura organizacional. Entre los segundos, factores ambientales, del sector público o del resto de los agentes. De acuerdo a las respuestas obtenidas en la encuesta y como se refleja en el Cuadro 11.1, si bien los obstáculos endógenos parecen tener una mayor importancia que aquellos exógenos, ambas categorías se encuentran bastante equilibradas, es decir, en promedio, 41,3% de las firmas señalaron como importantes los obstáculos endógenos y 38,87% los obstáculos exógenos. Dentro de los obstáculos endógenos, los de mayor peso son los relacionados con la escasez de personal capacitado ya que 51,45% de las firmas lo apuntaron como de importancia alta o media. Esta cuestión no es menor. Más de la mitad de las empresas analizadas entienden que los recursos humanos calificados son una condición necesaria de cualquier estrategia innovativa. La pregunta que sigue es entonces si la firma se encuentra haciendo esfuerzos en pos de mejorar esa situación y cuáles son los obstáculos que enfrenta a la hora de contratar personal. El segundo lugar dentro de los factores endógenos lo ocupa el riesgo de innovar, con una frecuencia equivalente al 48,91% del grupo en cuestión y, finalmente, la rigidez organizacional y el largo período de retorno, los que fueron también reiteradamente apuntados por las empresas (33,33% y 31,52%, respectivamente). 30 Cabe aclarar que por la forma en que fue administrada la pregunta en cuestión, la misma podía ser respondida tanto por firmas no innovativas como por aquellas no innovadoras, incluso se observan respuestas para estas últimas. Por este motivo, y a fin de no perder observaciones, los cálculos han sido estimados a partir del total de empresas que respondieron, lo que equivale a 276 observaciones (55% del panel), que incluyen a firmas con diversas conductas innovativas. 94 Dentro de los factores exógenos, el reducido tamaño de mercado ha sido el obstáculo más apuntado (53,26% de las firmas lo señalaron como un factor de importancia alta o media). Los altos costos de capacitación y la estructura del mercado fueron obstáculos también muy señalados por las firmas (51,09% y 49,64% de las firmas apuntaron estos factores, respectivamente). Otros obstáculos que fueron señalados por un número importante de firmas fueron: el escaso dinamismo del cambio tecnológico del sector (42,03%), la insuficiente información sobre tecnología (40,22%), la insuficiente información sobre mercados (39,13%), escasas posibilidades de cooperación con otras empresas o instituciones y problemas relacionados con la infraestructura física (ambos 36,26%). Finalmente, una serie de obstáculos fueron señalados por menos de 35% de las empresas como importantes (media y alta importancia), entre estos se encuentra: la facilidad de imitación por terceros, el escaso desarrollo de Instituciones relacionadas con CyT y los problemas relacionados con el escaso desarrollo en el sistema de propiedad intelectual. Cabe mencionar el elevado número de firmas que señalaron como irrelevantes los obstáculos correspondieron a “Errores en las políticas públicas de promoción de la CyT”, “Escaso desarrollo de Instituciones relacionadas con CyT” y “Sistema de Propiedad Intelectual” (40,58%, 41,45% y 42,03%, respectivamente). Una primera explicación para esto podría hallarse en que las firmas que no encuentran problemas en los factores relacionados con las políticas de promoción de la CyT son aquellas que en realidad los desconocen o no utilizan. Tal como se observó en la sección previa, esto queda en evidencia si se observan los porcentajes de utilización de los programas de SENACYT, Fomento Pymes y Compite Panamá y la baja participación en las convocatorias gubernamentales (Ver sección 10). En relación al segundo factor, “Escaso desarrollo de Instituciones relacionadas con CyT”, es necesario considerar primeramente las conocidas falencias de los países en vías de desarrollo en la configuración de sus Sistemas Nacionales de Innovación (falta de articulación entre programas de fomento y falta de coordinación entre las diferentes instituciones de CyT, entre otras). Obviamente Panamá no es la excepción (ver Sección 12 y Parte B), dadas estas particularidades podría ocurrir que las firmas den menos importancia al desarrollo de las instituciones de CyT porque desconocen en cuánto podrían éstas contribuir al proceso innovativo. Esto explicaría el hecho que el 32,36% de las firmas en cuestión aseguraron que este obstáculo presentaba una importancia media/alta. Para el resto de los casos, sin embargo, no es posible negar que parte de ellos resulten de una vinculación exitosa. Dicho de otro modo, es probable que esta frecuencia de respuesta se explique en parte por firmas que han interactuado y que encontraron en estas instituciones a un socio clave. Nuevamente, el análisis agregado resulta insuficiente para testear estas hipótesis; permite no obstante, identificar líneas estratégicas de futuras investigaciones y análisis. Respecto de los problemas relativos al Sistema de Propiedad Intelectual, se verifica el mayor porcentaje de firmas que lo consideran un factor irrelevante. Una primera explicación de esto podría estar relacionada a la escasa importancia de las patentes y otros métodos formales de protección de las innovaciones, dado el menor alcance de las innovaciones en países de menor desarrollo relativo, así como también el escaso número de empresas que han interactuado con este sistema (ver Resultados del proceso innovativo, Sección 3). 95 Cuadro 11.1.: Factores que han obstaculizado la innovación* Obstáculos % de empresas Promedio categoría Endógenos 41,30 Escasez de personal capacitado. 51,45 Rigidez organizacional 33,33 Riesgo de innovar 48,91 Periodo de retorno 31,52 Exógenos 38,87 Reducido tamaño del mercado 53,26 Estructura de mercado 49,64 Escaso dinamismo del cambio tecnológico del sector 42,03 Escasas posibilidades de cooperación con otras empresas o instituciones 36,23 Facilidad de imitación por terceros 32,97 Insuficiente información sobre el mercado 39,13 Insuficiente información sobre tecnología 40,22 Errores en las políticas públicas de promoción de la C y T 29,71 Escaso desarrollo de Instituciones relacionadas con C y T 32,36 Infraestructura física 36,23 Sistema de propiedad intelectual 23,55 Altos costos de capacitación 51,09 * Porcentaje de respuesta Alta y Media sobre el total de empresas que contestaron sobre obstáculos. Obs. 276. Obstáculos por provincia Como puede verse en el Cuadro 11.2., las empresas localizadas en las provincias de Chiriquí, Herrera, Los Santos y Panamá fueron las aquellas con mayor cantidad de respuestas, alcanzando niveles por encima del promedio del panel. Desde luego, mientras más pequeña la dimensión del mercado local donde opera la firma y mientras menos desarrollado el entramado productivo que la rodea, mayor será la frecuencia de respuesta. En Panamá, donde se ubica la mayor parte de la estructura productiva, y por lo tanto la mayor representatividad de los datos, los números replican la situación destacada a nivel general. Más del 50% de las firmas de esta provincia (de las empresas que respondieron la pregunta de obstáculos) señalaron como de importancia alta o media, factores como la escasez de personal capacitado, la estructura del mercado, su reducido tamaño y los altos costos de capacitación. Para el resto de las provincias los resultados se encuentran más dispersos y difieren un poco más de la situación sin cortes. Cuadro 11.2.: Obstáculos según categoría de actividad económica (% de empresas)* Cloqué Colón Chiriquí Herrera Escasez de personal capacitado. Rigidez organizacional Riesgo de innovar Periodo de retorno Reducido tamaño del mercado 67 17 33 17 17 50 23 36 9 50 64 36 56 48 64 28 17 56 28 83 Los Panamá Santos 25 54 13 37 38 49 13 32 88 50 Veraguas 40 33 60 53 40 96 Estructura de mercado 33 36 64 50 75 51 27 Escaso dinamismo del cambio 50 23 52 67 63 42 7 tecnológico del sector Escasas posibilidades de cooperación con otras empresas o 33 14 40 33 50 40 13 instituciones Facilidad de imitación por terceros 33 23 40 28 50 35 13 Insuficiente información sobre el 17 14 56 61 50 41 7 mercado Insuficiente información sobre 50 27 64 61 63 38 7 tecnología Errores en las politicas públicas 17 14 36 56 38 30 13 de promoción de la C y T Escaso desarrollo de Instituciones 17 14 36 56 38 34 13 relacionadas con C y T Infraestructura fisica 17 18 40 44 13 41 13 Sistema de propiedad intelectual 17 9 20 11 25 29 7 Altos costos de capacitación 67 32 60 50 50 53 40 * Porcentaje de respuesta Alta y Media sobre el total de empresas que contestaron sobre obstáculos. Obs. 276. Obstáculos por tamaño La distribución de los factores señalados que se había corroborado hacia el principio de la sección no varía mucho en función del tamaño de las firmas, es decir, entre los endógenos la escasez de personal capacitado y el riesgo de innovar y entre los endógenos el reducido tamaño de mercado y su estructura (excepto en las de más de 300 empleados) y los altos costos de capacitación, fueron los más señalados. Asimismo, los obstáculos que se señalaban como irrelevantes por la mayor parte de las firmas en el Cuadro 11.3., atraviesan a todos los tamaños, es decir, son irrelevantes sin importar el tamaño. Es necesario resaltar que los problemas relacionados al Sistema de Propiedad Intelectual son aún más irrelevantes para las firmas de menor tamaño. Esto podría relacionarse en primer lugar, a los complejos trámites que es necesario realizar para poder registrar una invención por alguno de los métodos formales y en segundo lugar a que en términos de la tendencia general a medida que aumenta el tamaño de la firma aumenta la cantidad de firmas innovadoras (entre puntas-es decir las de 1-9 vs. las de más de 300). Entre las firmas de más de 300 empleados los obstáculos relacionados a la rigidez organizacional y a la infraestructura física fueron escasamente apuntados. Un problema que parece afectar mucho al resto de las firmas es el reducido tamaño de mercado. Es decir, la importancia de este obstáculo disminuye a medida que aumenta el tamaño de la firma. Desde luego, la posibilidad de acceder a mercados externos y la definición de “reducido tamaño” determinan la frecuencia de respuesta. En síntesis, y tal como es esperable, a mayor vinculación entre el obstáculo y la escala mínima a partir de la cual es superado, mayor es la frecuencia de respuesta entre las firmas más pequeñas. Por ejemplo, un equipo RRHH calificados de I+D posee una escala mínima difícilmente modificable y por tanto costeable para las empresas más pequeñas. 97 Cuadro 11.3.: Obstáculos según tamaño de la firma (% de empresas)* Tamaño (cantidad de empleados) 1-9 10-24 25-49 50-99 100-299 más de 300 Escasez de personal capacitado. 59 50 45 56 42 47 Rigidez organizacional 35 33 39 44 32 5 Riesgo de innovar 56 53 52 44 42 26 Periodo de retorno 37 30 35 28 26 26 Reducido tamaño del mercado 62 54 71 51 42 16 Estructura de mercado 53 50 68 38 47 37 Escaso dinamismo del cambio 49 47 39 38 32 32 tecnológico del sector Escasas posibilidades de cooperación con otras empresas o 42 44 48 23 21 21 instituciones Facilidad de imitación por terceros 45 30 35 33 16 26 Insuficiente información sobre el 46 47 32 31 29 32 mercado Insuficiente información sobre 51 51 42 21 24 26 tecnología Errores en las políticas públicas de 33 40 42 13 18 16 promoción de la C y T Escaso desarrollo de Instituciones 38 43 42 18 13 21 relacionadas con C y T Infraestructura física 41 47 48 28 21 5 Sistema de propiedad intelectual 24 29 23 28 16 11 Altos costos de capacitación 58 60 55 36 42 37 * Porcentaje de respuesta Alta y Media sobre el total de empresas que contestaron sobre obstáculos. Obs. 276. Obstáculos por sector Las empresas que más frecuentemente apuntaron obstáculos de alta y media importancia fueron las pertenecientes a las ramas de ventas al por menor, las industrias manufactureras, las del sector construcción y la rama que agrupa la enseñanza, eliminación de desperdicios, etc. (categoría resto). (Cuadro 11.4) Esta cuestión no es menor en la medida que es esperable que mientras menos dinámica sea la firma en términos innovativos menor será su percepción de los obstáculos enfrentados). Problemas tales como la escasez de personal capacitado fueron reiteradamente señalados, especialmente por las empresas manufactureras, las de energía, hoteleria y restaurantes, transporte y las catalogadas como de la rama “resto”. De manera consistente con lo observado para el análisis general, otro obstáculo con elevada frecuencia es el relacionado a los altos costos de capacitación, muy apuntado por empresas de la rama de energía, construcción, comercio (por mayor y menor), transporte y servicios inmobiliarios. En tercer lugar, la estructura de mercado fue muy señalada por las firmas de varias ramas, como la de extracción (que también apuntó factores relativos al reducido tamaño de mercado), la de energía, comercio (por mayor y menor) y la rama “resto”. En resumidas cuentas, cuando se produce un análisis por categoría de actividad económica, las conclusiones tampoco difieren mucho del análisis general. Los obstáculos señalados más frecuentemente por las firmas pertenecientes a diferentes 98 firmas son otra vez los relacionados a la escasez de personal capacitado, altos costos de capacitación y la estructura de mercado. Cuadro 11.4.: Obstáculos según sector (% de empresas)* Extrac. de piedra, Industrias arena, manufactur. arcilla y sal Escasez de personal capacitado Rigidez organizacional Gener., trans. y distrib. de energía eléctrica** Construc. Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y rest. Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresariales Resto **/*** 44 60 50 60 34 44 50 40 42 67 Estructura de mercado 33 44 33 56 56 33 60 36 58 54 50 25 25 25 50 50 40 30 60 50 24 24 21 45 37 41 63 37 63 63 27 36 23 41 36 40 20 27 40 33 33 50 25 50 50 33 67 33 33 67 Escaso dinamismo del cambio tecnológico del sector 33 48 50 60 24 48 41 33 25 33 33 43 25 20 26 44 18 27 33 33 11 39 25 30 13 48 36 20 17 67 Insuficiente información sobre el mercado 33 46 25 40 32 52 18 20 17 67 Insuficiente información sobre tecnología 44 46 25 40 21 63 27 27 25 67 33 34 25 10 18 37 27 20 33 33 33 38 25 30 18 37 27 20 33 33 22 40 25 40 24 52 23 27 42 33 11 28 25 30 18 26 14 13 17 33 Riesgo de innovar Periodo de retorno Reducido tamaño del mercado Escasas posibilidades de cooperación con otras empresas o instituciones Facilidad de imitación por terceros Errores en las políticas públicas de promoción de la C yT Escaso desarrollo de Instituciones relacionadas con CyT Infraestructura física Sistema de propiedad intelectual Altos costos de capacitación 33 56 50 70 37 63 36 40 58 33 * Porcentaje de respuesta Alta y Media sobre el total de empresas que contestaron sobre obstáculos. **Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. *** El denominador es inferior a cinco casos. Obs. 276. En síntesis, los obstáculos más frecuentemente señalados por las firmas panameñas son aquellos denominados endógenos, es decir, provenientes de debilidades internas. Luego, con mayor nivel de desagregación, se destacan como los más mencionados al reducido tamaño de mercado, la escasez de personal capacitado y los altos costos de capacitación. Las falencias en las políticas de CyT, el escaso desarrollo de las instituciones de CyT y las fallas en el Sistema de Protección de la Propiedad Intelectual fueron los factores que más señalados como irrelevantes. Asimismo, en términos generales no se evidencian grandes diferencias entre los obstáculos que afectan a las firmas de diferente tamaño, diferentes ramas de actividad o diferente provincia. 11.2. Razones de no realización de actividades de innovación En la presente sección se analizan los motivos que argumentan para no innovar las firmas que, evidentemente, no han realizado esfuerzos en innovación. De forma bastante preliminar, este análisis pretende arrojar luz sobre los determinantes de la elección de una estrategia de competitividad basada en la innovación. En efecto, aunque la innovación es la única forma de desarrollar ventajas comparativas, sustentables y 99 acumulativas, no es la única forma de sobrevivir, e incluso, crecer, en el mercado31. De hecho, existe evidencia que permite sostener que la racionalización del empleo, los comportamientos rentistas y el aprovechamiento de la protección que suponen en esquema de precios relativos internos (salarios bajos) son habitualmente mecanismos de supervivencia capaces de proteger a la firma a lo largo de todo el ciclo económico. En el extremo, aún la racionalización del trabajo, la conducta rentista y el aprovechamiento de salarios bajos son conductas innovativas puesto que suponen que la firmas se está adaptando para sobrevivir. Son, sin embargo, las conductas más nocivas en términos del crecimiento y desarrollo nacional y son probablemente las menos sustentables en el largo plazo. En el Cuadro 11.5. se presenta la distribución de frecuencias según una serie opciones definidas como “razones para no innovar”. Tal como puede observarse, la distribución de respuestas es equilibrada (es decir, no existe una única razón), aunque se destaca el hecho que 40% de las firmas que no invirtieron en actividades de innovación (AI) sostienen que no es necesario. En este caso, parece poco probable que “no sea necesario” mejorar los procesos, productos o técnicas organizacionales. Por el contrario, este tipo de respuestas puede estar poniendo de manifiesto estas conductas más nocivas, antes mencionadas y lo que no resulta necesario es mejorar para subsistir. También es posible que se trate de firmas tan arraigadas en sus mercados locales que el sostenimiento del status quo sea la mejor forma de sobrevivir. Otro de los motivos por los que las firmas aseguran que no han invertido en innovación tiene que ver con la carencia de personal capacitado (23,4% de las firmas no innovativas). En este sentido, y de manera similar a lo observado para los obstáculos a la innovación, la falta de recursos humanos aparece como un problema reiterado entre las empresas panameñas. Así, aunque sólo puede plantearse en términos de hipótesis, parecería haber una fuerte demanda de capacitación o de contratación de personal ya capacitado. En cualquier caso, futuras investigaciones deberían ser capaces de caracterizar en mayor profundidad esta cuestión de manera de avanzar en el diseño de políticas que contribuyan a su superación. Por nivel de frecuencia, le siguen en orden la carencia de recursos financieros (20,8% de las no innovativas), el hecho que el mercado no requiere o valor nuevos productos (19,7%), el desconocimiento de los apoyos gubernamentales para proyectos de innovación (17,1%) y el tamaño inadecuado del mercado (17,1%). El porcentaje de firmas que declaró no conocer la existencia de programas de fomento y que encuentra en ello la causa de no innovación parece contradecir lo que a priori se esperaría del empresario emprendedor, alguna vez definido por Schumpeter. Por el contrario, parece poner de manifiesto un empresario que reconoce desconocer y que o bien no ha intentado informarse, o bien al hacerlo no encontró la información buscada. En cualquier caso, cabría preguntarse hasta qué punto la falta de innovación responde a la falta de incentivos del entorno y hasta qué punto se admite que ésta es necesaria pero se carece de empresarios decididos a embarcarse en una estrategia de este tenor. Cuadro 11.5.: Razones para no innovar (% de empresas que asignaron importancia media y alta) % s/Panel Total 31 % s/No Innovativas Para un mayor detalle ver Suárez (2008) op.cit. 100 No considera necesario innovar Carencia de personal capacitado para realizar proyectos de innovación Carencia de recursos financieros privados para adelantar proyectos de innovación El mercado no requiere o valora nuevos productos Tamaño inadecuado del mercado Desconocimiento de los apoyos gubernamentales para proyectos de innovación Innovar no es rentable Carencia de recursos financieros públicos para adelantar proyectos de innovación Otra Dificultad para acceder a los apoyos gubernamentales Obs.: 506. 21,5 40,5 12,5 23,4 11,1 20,8 10,5 19,7 9,1 17,1 9,1 17,1 8,1 15,2 5,9 11,2 3,6 6,7 3,2 5,9 Análisis por provincia, tamaño y sector La distribución por localización (Cuadro 11.6) no muestra diferencias significativas respecto del análisis general, aunque resulta llamativo que el 17,7% de las empresas localizadas en la provincia de Panamá sostenga que innovar no es rentable y que un tercio de las firmas de Coclé asegure que los motivos radican en la dificultad de acceder a apoyos gubernamentales. En el primero de los casos, parte de la explicación puede residir en el hecho que las firmas localizadas en Panamá enfrentan una competencia más acérrima, con menos margen para avanzar en el proceso de aprendizaje que supone la innovación. En el segundo, en la falta de competencias endógenas de las firmas para presentarse a los programas de fomento. Al mismo tiempo, las empresas de esta provincia son las que presentan mayor tasa de conocimiento de los programas. Entonces, podría sostenerse una vez más que en la medida que las firmas adquieren conocimiento (se informan sobre las opciones de apoyo) entonces son capaces de identificar mejor los obstáculos y, con ello, avanzar en estrategias para superarlos. Al analizar las respuestas según tamaño de la firma (Cuadro 11.7) se observan, nuevamente, distribuciones similares, destacándose en esta oportunidad el hecho que 1 de cada 2 firmas grandes (300 ocupados en adelante) sostiene que innovar no es necesario. Esta tasa de respuesta puede ser en realidad el resultado de una conducta basada en la incorporación de tecnologías desarrolladas por otros filiales, que luego de ser amortizadas –y casi obsoletas- son aplicadas al mercado de la subsidiaria panameña. Esto sucede cuando la demanda local resulta poco sofisticada, desincentivando la búsqueda de innovaciones entre las empresas que las satisfacen, especialmente en los mercados de bienes intermedios. Así, mientras que muchas veces se sostiene que la política pública debería incentivar a la oferta, también es posible que traccionar una demanda más dinámica constituya un camino aceptable de fomento a la innovación. Cuando se distingue a las empresas según su sector de actividad (Cuadro 11.8.) no se observan diferencias significativas respecto del panel total aunque se destacan las firmas manufactureras y las asociadas a la comercialización (ventas al por mayor y menor), las que muestran una mayor frecuencia de respuesta (las firmas asignaron varios motivos a 101 la ausencia de actividades de innovación). En efecto, además de las citadas causas (No considera necesario innovar y Carencia de personal capacitado para realizar proyectos de innovación), se destacan el problema de acceso a fuentes de financiamiento, el tamaño del mercado y la escasa demanda de innovaciones (“El mercado no lo requiere”). Al respecto, estos valores son consistentes con la mayor dinámica innovativa de las firmas de estos sectores, observado en la sección correspondiente. Cuadro 11.6.: Razones para no innovar por provincia (% de empresas no innovativas que asignaron importancia media y alta) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Panamá Veraguas Santos Innovar no es rentable 0,0 15,0 15,4 5,6 0,0 17,7 10,0 El mercado no requiere o valora nuevos productos 0,0 0,0 7,7 33,3 12,5 23,8 20,0 No considera necesario innovar Carencia de recursos financieros públicos para adelantar proyectos de innovación Carencia de recursos financieros privados para adelantar proyectos de innovación Carencia de personal capacitado para realizar proyectos de innovación 33,3 35,0 3,8 33,3 25,0 48,6 40,0 16,7 5,0 38,5 16,7 12,5 6,6 20,0 50,0 20,0 57,7 61,1 37,5 11,0 0,0 16,7 50,0 19,2 5,6 12,5 24,9 10,0 Tamaño inadecuado del mercado Desconocimiento de los apoyos gubernamentales para proyectos de innovación Dificultad para acceder a los apoyos gubernamentales 0,0 25,0 23,1 16,7 50,0 14,9 10,0 0,0 5,0 19,2 16,7 25,0 17,7 40,0 33,3 15,0 0,0 0,0 12,5 5,0 10,0 16,7 0,0 3,8 5,6 12,5 6,1 30,0 Otra Obs.: 269. 102 Cuadro 11.7.: Razones para no innovar por tamaño (% de empresas no innovativas que asignaron importancia media y alta) 1-9 22,1 Innovar no es rentable El mercado no requiere o valora nuevos 18,2 productos No considera necesario innovar 29,9 Carencia de recursos financieros públicos para adelantar proyectos de 16,9 innovación Carencia de recursos financieros privados para adelantar proyectos de innovación Carencia de personal capacitado para realizar proyectos de innovación Tamaño inadecuado del mercado Desconocimiento de los apoyos gubernamentales para proyectos de innovación Dificultad para acceder a los apoyos gubernamentales Otra Obs.: 269. Tamaño (cantidad de empleados) 10-24 25-49 50-99 100-299 300 en adelante 17,1 13,3 13,5 8,1 0,0 15,7 33,3 24,3 21,6 11,8 44,3 56,7 43,2 37,8 52,9 10,0 10,0 8,1 5,4 11,8 29,9 28,6 3,3 10,8 13,5 17,6 15,6 24,3 30,0 29,7 18,9 41,2 18,2 17,1 13,3 18,9 21,6 5,9 24,7 11,4 10,0 10,8 21,6 23,5 7,8 2,9 10,0 2,7 10,8 0,0 6,5 4,3 3,3 10,8 10,8 0,0 Cuadro 11.8.: Razones para no innovar por sector (% de empresas no innovativas que asignaron importancia media y alta) Extrac. de piedra, arena, arcilla y sal** Innovar no es rentable El mercado no requiere o valora nuevos productos No considera necesario innovar Carencia de recursos financieros públicos para adelantar proyectos de innovación Carencia de recursos financieros privados para adelantar proyectos de innovación Carencia de personal capacitado para realizar proyectos de innovación Tamaño inadecuado del mercado Desconocimiento de los apoyos gubernamentales para proyectos de innovación Dificultad para acceder a los apoyos gubernamentales Gener., trans. y Venta Venta Industrias Hoteles distrib. de Construc. al por al por manufactur. y rest. energía mayor menor eléctrica** Transp. por vía aérea, acuática y terrestre Act. Inmob., de alquiler y empresariales** Resto*/** 0,0 18,9 0,0 11,1 15,8 11,5 4,5 6,7 25,0 33,3 28,6 23,5 25,0 0,0 23,7 19,2 4,5 13,3 16,7 33,3 42,9 37,1 50,0 44,4 39,5 46,2 40,9 46,7 66,7 33,3 14,3 12,1 0,0 11,1 2,6 15,4 13,6 13,3 16,7 0,0 28,6 25,8 0,0 33,3 5,3 26,9 31,8 0,0 8,3 0,0 0,0 22,0 0,0 22,2 21,1 23,1 36,4 33,3 33,3 33,3 14,3 18,2 25,0 11,1 26,3 7,7 9,1 13,3 16,7 33,3 14,3 16,7 50,0 22,2 15,8 30,8 13,6 6,7 0,0 33,3 14,3 5,3 0,0 0,0 10,5 3,8 9,1 0,0 8,3 0,0 Otra 0,0 6,8 25,0 11,1 7,9 0,0 9,1 13,3 0,0 0,0 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs. 269. 103 12. Relaciones con el Sistema Nacional de Innovación 12.1. Consideraciones generales De acuerdo al Manual de Oslo32, “los vínculos actúan como fuente de conocimiento y tecnología para la actividad innovadora de una empresa, abarcando desde las fuentes pasivas de información hasta los proveedores de conocimiento y tecnología – incorporada o no – pasando por los consorcios de cooperación”. El abordaje metodológico (práctico) de esta cuestión ha encontrado dos tipos de aproximaciones: la medición de las vinculaciones y la medición de la cooperación. Aunque escapa a los objetivos del presente informe discutir las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, cabe aquí mencionar que mientras que la medición de la cooperación busca captar la realización de acuerdos de cooperación entre las empresas y otros agentes, la medición de las vinculaciones pretende contribuir al análisis de la dinámica de interacción al interior del SNI, bajo el supuesto de que independientemente del grado de formalidad del vínculo, el hecho que los agentes se relacionen permite intercambiar conocimientos y acceder a información y constituye una condición necesaria (aunque no suficiente) para la concreción de acuerdos formales. Así, el abordaje que aquí se presenta corresponde a esta última aproximación, aunque se incluye un breve análisis sobre la existencia de convenios de colaboración. Al respecto, se define vinculación como cualquier relación entre la firma y su entorno durante el período 2006-2008, lo que no implica necesariamente la realización de contratos con participación activa de las partes (cooperación). En relación a los acuerdos de colaboración, la información remite exclusivamente a los “convenios para la innovación vigentes en 2008”. Finalmente, aunque en sentido estricto este tipo de indagaciones deberían hacerse sobre el panel de firmas innovativas, el formulario admitía que aquellas que no habían realizado esfuerzos también respondieran a las preguntas sobre vinculaciones (no así para el caso de convenios). En consecuencia, el análisis que se presenta a continuación se realiza sobre el panel total aunque, evidentemente, el detalle de las características de los vínculos (tipo de agente, localización geográfica y objetivos) encuentra como denominador al conjunto de firmas que se vincularon. 12.2. Vinculaciones con el Sistema Nacional de Innovación Vinculaciones por agente Desde la Teoría de la Innovación existe un amplio consenso respecto de la importancia de las vinculaciones que se establecen entre los agentes del Sistema Nacional de Innovación (SNI). En este sentido, se considera a la innovación como un proceso social e interactivo y a la firma como incapaz de innovar de manera aislada (Lundvall; 1992; Tether; 2000)33. Ahora bien, la evidencia empírica que surge de las encuestas de innovación permite sostener que una buena porción de las empresas de muchos países 32 (OECD, 2005) op.cit. Lundvall, B. Å. (ed.) (1992). "National System of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning", Londres, Pinter. Tether, B. (2000). "Who co-operates for innovation within the supply-chain and why? An analysis of the United Kingdom's Innovation Survey." CRIC, The University of Manchester & UMIST Discussion Paper Nº 35. 33 104 (tanto en desarrollo como desarrollados) no se vinculan. Panamá no es la excepción a esta situación: del panel de 506 firmas 57,11% declararon no se vincularse con agentes del sistema durante el período 2006-2008, porcentaje que, desciende a 29,11% si sólo se restringe el panel a las firmas innovativas (que realizaron esfuerzos en innovación). De lo dicho anteriormente se desprende que la tasa de vinculaciones con el SNI se ubica en torno al 42,8% para el panel total y al 70,89% para las firmas innovativas. Al respecto, lo que se observa es una escasa interacción con el medio, lo que resulta aún más grave cuando se observa el tipo de agentes por los que las empresas fueron consultadas. Aunque a priori estos valores parecen reducidos (sólo el 47% de las empresas son innovativas por lo que estrictamente más 7 de cada 10 firmas innovativas se vincularon), el análisis en mayor profundidad y posteriormente la comparación internacional (ver Parte B), pondrán de manifiesto la escasa densidad del entramado de vinculaciones. Considerando las características de las vinculaciones y tomando como referencia al conjunto de firmas que se vincularon (217 empresas en total) se observa que la interacción más frecuente se produce con la cadena comercial (clientes y proveedores), seguida por la interacción más de tipo empresarial o corporativa (con otras firmas relacionadas y no relacionadas) y recién en último lugar en términos de frecuencias, con los agentes que componen el sistema nacional de ciencia y tecnología (instituciones y laboratorios de I+D, entidades de vinculación tecnológica, etc.). Sorprende, sin embargo, el posicionamiento que adquieren las universidades, las que como agente aislado se ubican justo después de los proveedores y clientes. A partir del Cuadro 12.1. se desprende que la contraparte más señalada fueron los proveedores (54,14% de las firmas que se vincularon), a continuación los clientes (42.86%) y en tercer lugar las universidades (33,18%). Como se mencionara, consultores, empresas del mismo grupo, otras empresas y la casa matriz34 cuentan con importancia relativa en la trama de vínculos con el 33.18%, 32.26%, 28.11%, 23.96% y 16,13%, respectivamente. Los laboratorios aparecen en una situación intermedia (16,13%), mientras que las entidades de vinculación tecnológica, las agencias gubernamentales de promoción, institutos de formación técnica y centros tecnológicos aparecen con un porcentaje muy reducido de menciones. En resumidas cuentas, los vínculos comerciales fueron los protagonistas de las interacciones de las empresas panameñas entre el 2006 y el 2008. 34 Para entender el reducido porcentaje de firmas que se vincularon con la Casa Matriz es preciso tener en cuenta que a fin de mantener la comparabilidad de los datos, éste valor ha sido calculado sobre el total de firmas que se vincularon (y no el total de firmas con Casa Matriz). Al mismo tiempo, puesto que el porcentaje debería de ser mayor este agente ha sido incluido dentro del grupo señalado como “importancia relativa”, a pesar de presentar valores similares a los agentes que le siguen en términos de frecuencia, especialmente los Laboratorios/Empresas de I+D. 105 Cuadro 12.1.: Vinculaciones por tipo de agente* Agentes del SNI % de respuestas Proveedores 57,14 Clientes 42,86 Universidades 33,18 Consultores 32,26 Empresas del mismo grupo 28,11 Otras empresas 23,96 Laboratorios / Empresas del I+D 16,13 Casa Matriz 16,13 Centros tecnológicos 10,60 Agencias o programas 8,76 gubernamentales de promoción Institutos de formación técnica 8,29 Entidades de vinculación tecnológica 6,91 * % de firmas s/ total de empresas que declararon haberse vinculado durante el período 2006.-2008. Obs.: 217. Dada la importancia de las vinculaciones en el desarrollo del proceso innovativo, resulta interesante analizar la diferencia entre la dinámica de interacción distinguiendo entre aquellas firmas que realizaron esfuerzos y aquellas que no lo hicieron. Como se mencionara, las firmas innovativas son aquellas empresas que destinaron recursos a la realización de “actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales con la intención de implementar un nuevo o significativamente mejorado producto o proceso, un nuevo método de marketing, un nuevo método organizacional en las practicas de negocios, en la organización del lugar de trabajo o en las relaciones externas”35. A las firmas que realizan este tipo de actividades (actividades de innovación) se las denomina innovativas –consecuentemente, serán no innovativas aquellas que no invirtieron durante el período bajo estudio. Dicho esto, en el Gráfico 12.1. se presenta la distribución de vinculaciones según se trata de firmas innovativas o no innovativas. Tal como puede observarse, el 71% de las empresas innovativas panameñas se vincularon con algún agente del Sistema Nacional de Innovación y, obviamente, quienes vincularon proporcionalmente menos fueron aquellas empresas que no realizaron ningún gasto en estas actividades (sólo el 17%). Esta es una observación reiterada en los análisis de otros países, aunque aún no se ha podido avanzar lo suficiente en la causalidad de esta relación. Es decir, es el hecho de innovar lo que lleva a la firma a vincularse o el vincularse con el entorno lo que lleva a la firma a tratar de innovar? Probablemente se trata de una relación bidireccional donde la búsqueda de información y conocimiento (en algún sentido, el inicio del proceso innovativo) lleva a la firma a interactuar con el entorno y, a la inversa, el interactuar con el entorno permite a la firma adquirir la información y conocimiento necesarios para innovar. En cualquier caso, es evidente que la relación entre vinculaciones e innovación constituye una potente herramienta de la política pública. No sólo porque permite a las firmas avanzar hacia esquemas más complejos y de mayor valor agregado sino porque además permite generar sinergias y externalidades desde el resto del sistema, especialmente el complejo de CyT, que es a su vez el que recibe gran parte de los esfuerzos públicos en I+D. 35 Manual de Oslo (OECD; 2005) op.cit. 106 Gráfico 12.1.: Vinculaciones según conducta innovativa 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Innovativas No se vinculó No innovativas Se vinculó Obs,: 506. Objetivos de las vinculaciones Volviendo al análisis del total de firmas que se vincularon, se observa que los objetivos más apuntados por las empresas para sostener vinculaciones fueron la búsqueda de información, la capacitación y la asistencia técnica: el 68% de las empresas que se vincularon declararon entre sus objetivos (múltiples respuestas posibles) la búsqueda de información, otro 43,78% la capacitación y un 41,47% la asistencia técnica. La realización de actividades de diseño e I+D ocupan, por el contrario, las posiciones más bajas (22,58% y 14,29%, respectivamente). Desde luego, el acceso a financiamiento también ocupa los últimos lugares, cuestión ya observada en términos de fuentes de financiamiento (Cuadro 12.2.). Aunque estos resultados son consistentes con lo observado en secciones previas, no deja de ser importante mencionar que en un contexto de escasas vinculaciones, concentradas en la interacción con la cadena comercial, las actividades que se realizan parecerían tener más que ver con las rutinas operativas (procedimientos estándar) que con la búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales. Dicho de otro modo, la frecuencia de las observaciones cae conforme se avanza hacia objetivos más complejos, que demandan a su vez, de más información e inversiones y mayores niveles de competencias. Cuadro 12.2.: Objetivos de las vinculaciones Objetivos Información Capacitación Asistencia Técnica Financiamiento Diseño Asesoría Ensayos I+D Obs,: 217. % de empresas 68,66 43,78 41,47 27,19 22,58 21,20 14,75 14,29 107 La información disponible permite cruzar la información por agente con los datos sobre objetivos. Esta es la relación que se presenta en el Cuadro 12.3 y que muestra el ranking de frecuencia de apariciones. Tal como puede observarse, para cuestiones como financiamiento, información, asistencia técnica e I+D los agentes se vincularon más frecuentemente con los proveedores, los que alcanzan la primera posición (mayor cantidad de respuestas) al consultar por estos objetivos, compartiendo, sin embargo, el objetivo I+D con consultores. Como resulta predecible, en cuestiones como la capacitación y las asesorías en cambio organizacional las firmas declararon vincularse más con consultores que con otros agentes. Finalmente, para la realización de ensayos la mayor frecuencia de vinculación se observa con Universidades y para el diseño con los clientes. Cuadro 12.3.: Ranking de las principales vinculaciones (2006-2008) Tipo de Agente Financiamiento Información Capacitación Universidades Asesorías en Asistencia cambio Ensayos Diseño I+D técnica organizacional 3 1 Centros tecnológicos 3 3 3 Institutos de formación técnica Laboratorios / Empresas del I+D 2 2 Entidades de vinculación tecnológica Proveedores 1 1 Clientes 4 2 Casa Matriz 4 Empresas del mismo grupo 2 Otras empresas 3 Consultores Agencias o Prog. Gub. 3 2 1 4 2 1 1 2 4 2 4 4 3 1 4 1 3 2 3 Obs.: 217. Resulta llamativo el escaso protagonismo de los centros tecnológicos, las entidades de vinculación tecnológica, los institutos de formación técnica y las agencias o programas gubernamentales. Todos ellos, orientados al desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de las competencias endógenas de las firmas, presentan frecuencias que los ubican, en el mejor de los casos, en terceras o cuartas posiciones. Evidentemente, la dinámica innovativa (y empresaria en general) se rige por la interacción con su cadena de aprovisionamiento (proveedores), sus vínculos corporativos y su participación en el mercado (clientes y competidores). Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de avanzar en una estrategia de fortalecimiento de la dinámica del SNI, pero también en una estrategia capaz de explotar las vinculaciones existentes. Dicho de otro modo, tanto como es preciso mejorar la creación de sinergias entre la oferta y demanda de conocimiento (instituciones de CyT y empresas), es aprovechar los vínculos existentes para avanzar hacia interacciones más complejas y virtuosas. De esta forma, los vínculos existentes podrían ser aprovechados para avanzar hacia nuevas vinculaciones y la identificación de la no-vinculación, como insumo para el diseño de políticas capaces de contribuir al desarrollo del SNI en su conjunto. En cualquier caso, futuras investigaciones deberían ser capaces de arrojar luz sobre los determinantes de la vinculación, las causas y obstáculos allí donde éstas no existen y los resultados (reales y percibidos) de aquellas que se realizaron con objetivos tecnológicamente más complejos. 108 1 Vinculaciones por localización Diversos estudios sostienen la importancia de la localización geográfica del agente con el que se vincularon las empresas locales. Estos estudios, sin embargo, presentan hipótesis y argumentos no siempre coincidentes. Por un lado, la literatura sobre los sistemas regionales de innovación, clusters y desarrollo local36 concentra su atención en la importancia de las vinculaciones con el entorno próximo (nacional, incluso local) sosteniendo que un sistema (nacional/local) más denso en vinculaciones y cooperación permite la generación de economías de aglomeración, la circulación de conocimiento y, eventualmente, el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas (para el país/región). Por otro lado, existe una extensa literatura también que sostiene que en un contexto globalizado la vinculación de las firmas con el mundo exterior (el resto del mundo) y con los principales centros financieros, productivos y tecnológicos (el mundo desarrollado) permite a las firmas acceder a información y conocimiento de frontera y da cuenta del nivel de competitividad, complejidad tecnológica y dinamismo productivo de las empresas locales (lo que luego derrama hacia entorno doméstico). Esto es por ejemplo lo que se observa en los estudios de tramas globales, aquellos sobre el desarrollo internacional de los sistemas y aquellos enfocados en la existencia de cadenas globales de valor37. Aquí se sostiene que ambos enfoques son complementarios y que la dinámica de la firma con su entorno más próximo (el país) determina y es determinado por la interacción con el resto del mundo. Asimismo, mientras que el análisis de las vinculaciones con el entorno más próximo (el país) permite aproximarse a la dinámica del Sistema Nacional de Innovación, el análisis de las vinculaciones con el resto del mundo permite conocer la forma en que esta firma se enfrenta a la dinámica de una economía global. Dicho esto, se observa que la mayor parte de las vinculaciones se llevan a cabo con los agentes nacionales (67,43% de las vinculaciones totales), siendo la tasa de vinculaciones con las demás regiones prácticamente inexistente (la distancia de la frecuencia entre una y otras localizaciones es elevada). Tal como se observa en el Cuadro 12.4., la segunda localización más importante de las contrapartes fue la región de Estados Unidos y Canadá (10,34%) y en tercer y cuarto lugar América Latina (8,81%) y Centroamérica (6%). En términos del agente y su localización, siendo las Universidades, Proveedores, Clientes y Consultores los agentes más mencionados por las firmas, se observa que para todos ellos se mantiene la preeminencia de los localizados en Panamá, aunque se 36 Ver por ejemplo Cooke, P. (1996). "Regional Innovation Systems: an evolutionary approach". En Baraczyk, H., Cooke, P. y Heidenreich, R. (eds.), “Regional Innovation Systems", University of London Press, Londres. Breschi, S. y Malerba, F. (1997). "Sectorial Innovation Systems: Technological Regimes, Schumpeterians Dynamics and Spatial Boundaries". En Edquist, C. (ed.). "Systems of Innovation: Technologies, Institutions and Organizations", Printer, Londres. 37 Ver por ejemplo Arza, V. y López, A. (2008). “The determinants of firms’ distant collaboration. Evidence from Argentina 1998-2001” Documento de Proyecto “R&D cooperation and appropriation in Latin American Innovation Strategies: empirical evidence and policy implications from national Innovation Surveys”, CEPAL/IDRC. Bell, M. and Albu, M., (1999). 'Knowledge Systems and Technological Dynamism in Industrial Clusters in Developing Countries', World Development, Vol. 27, No. 9, pp. 1715-34. 109 destaca, para el caso de Estados Unidos y Canadá, las vinculaciones con proveedores. Esto último no resulta sorprendente en la medida que, por un lado el grueso de las inversiones en innovación corresponden a bienes de capital, donde se observa un componente importado significativo. Cuadro 12.4.: Relaciones de las empresas según agente y localización (%)* Universidades Centros tecnológicos Institutos de formación técnica Laboratorios / Empresas del I+D Entidades de vinculación tecnológica Proveedores Clientes Casa Matriz Empresas del mismo grupo Otras empresas Consultores Agencias o programas gubernamentales de promoción Total Nacional Centroamérica América Latina Unión Europea EE.UU. y Canadá Sudeste Asiáticos Otros Total 9,1 2,7 2,0 0,0 0,3 0,0 0,5 0,3 0,4 0,0 0,0 0,0 0,4 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,96 3,58 2,43 3,8 0,5 0,5 0,5 0,9 0,0 0,0 6,26 1,4 0,4 0,3 0,3 0,5 0,1 0,0 2,94 13,5 11,6 2,3 6,1 6,0 6,5 1,8 0,4 0,5 0,8 0,4 1,0 2,3 1,0 0,5 0,8 0,8 1,5 1,9 0,5 0,6 0,1 0,4 0,9 3,7 0,9 0,6 0,4 0,6 1,8 0,6 0,4 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 24,01 15,07 4,60 8,17 8,17 12,26 2,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 2,55 67,43 6,00 8,81 5,24 10,34 1,79 0,38 100 * % s/ el total de vinculaciones declaradas, respuestas múltiples posibles por agente y localización. Obs.: 217. 12.3. Vinculaciones por provincia, tamaño y sector Para el análisis de las vinculaciones según provincia, tamaño y sector de actividad se consideraron aquellas empresas que se vincularon con al menos un agente, para al menos un objetivo, independientemente de la localización geográfica de su contraparte. Esto responde, evidentemente, a la necesidad de preservar observaciones de manera de conservar un mínimo de representatividad estadística, dada la baja tasa de vinculaciones registrada para el panel total. De esta forma, se observa que la distribución por provincia (Cuadro 12.5) la mayor tasa de vinculaciones se registra para las empresas localizadas en Chiriquí y Coclé (79% y 72% del total de empresas de cada provincia, respectivamente), lo que resulta consistente con la mayor dinámica innovativa observada para estas regiones. Por el motivo inverso se destacan las empresas localizadas en Herrera, Los Santos y Colón. En medio de ambos grupos se encuentras las firmas localizadas en la provincia de Panamá. Dos cuestiones pueden estar explicando esta situación. Esta última provincia concentra el grueso de la estructura productiva, lo que implica mercados más grandes, mayores opciones de absorción de conocimiento sin necesidad de vinculación (mayor circulación de información) y un mayor margen para sobrevivir sin necesidad de mejoras (porque el mercado es más grande). En las regiones con menor desarrollo productivo, la innovación se vuelve un factor clave de la supervivencia y el menor tamaño de mercado hace que las relaciones personales cobren mayor relevancia. En estas regiones, la tasas de muerte de empresas es mayor, sobreviviendo únicamente aquellas que se adaptan más rápido. Dicho de otro modo, en Panamá el denominador es mayor. 110 Una segunda cuestión que surge del análisis por localización tiene que ver con las ya mencionadas conductas innovativas. En todas las regiones se observan firmas que se vincularon, firmas que independientemente del entorno (o a pesar del entorno) han avanzado en el establecimiento de articulaciones con el entorno. Retomando la idea que sostiene la importancia de las vinculaciones como plataforma de una política pública capaz de dinamizar el SNI, la existencia de tasas superiores a cero estaría dando cueta de la posibilidad de diseñar e implementar políticas que, basadas en la interacción de los agentes, sean capaces de traccionar el desarrollo local (sub-nacional). Respecto del impacto del tamaño, en la citada tabla (12.5) se observa una relación directamente proporcional entre tasas de vinculaciones y tamaño. En efecto, mientras que el 55,6% de las empresas de más de 300 ocupados mantuvo algún tipo de vinculación entre 2006 y 2008, entre las empresas más pequeñas este porcentaje desciende a 33%. Como se mencionara anteriormente, aunque esta relación parecería contraintuitiva (porque mientras menor la escala mayor la necesidad de cooperación), es en realidad el resultado de la existencia de un mínimo de competencias necesarias para acceder a fuentes externas de información y conocimiento. Cuadro 12.5.: Vinculaciones según provincia, tamaño y sector (% de empresas)* Cortes por Provincia % de respuestas Chiriquí 79,7 Coclé 72,7 Veraguas 45,8 Panamá 38,4 Herrera 23,8 Colón 17,9 Los Santos 11,1 Cortes por tamaño % de respuestas 300 en adelante 55,6 100-299 empleados 44,2 50-99 empleados 46,8 10-24 empleados 41,3 25-49 empleados 40,8 1-9 empleados 33,0 Cortes por Sector % de respuestas Extracción de piedra, arena, arcilla y sal 20,0 Industrias manufactureras 46,3 Generación, transmisión y distribución de energía 55,6 eléctrica Construcción 30,4 Venta al por mayor 39,4 Venta al por menor 37,2 Hoteles y restaurantes 31,3 Transporte por via aérea, acuática y terrestre 50,0 Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales 31,3 Resto**/*** 40,0 * % de firmas que declararon haberse vinculado durante el período 2006.-2008 s/ total de empresas de cada corte. *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. ** El denominador es inferior a cinco casos. Obs.: 506. Finalmente, y en relación a la pertenencia sectorial, las firmas asociadas a la provisión de energía y las relativas al transporte son las que presentan una tasa de vinculación por 111 encima del promedio del panel (Cuadro 12.7.). Las empresas manufactureras, por el contrario, se ubican en los niveles promedio y son, por su peso en el panel total, las que determinan los valores promedio de la muestra. Para el resto de los sectores, las tasas se ubican, evidentemente, por debajo. Nuevamente es preciso llamar la atención sobre la existencia de firmas que se vincularon en todos los sectores de actividad. Aunque el tipo de desarrollo institucional del entorno afecta las tasas de vinculaciones (la especialización del complejo de CyT, la localización de los clientes y proveedores y el tipo de programas públicos de apoyo a la innovación), el hecho de encontrar firmas que en el marco de sus procesos innovativos (incluso de sus rutinas operativas estándar) han interactuado con otros agentes permite sostener que es posible diseñar una estrategia capaz de traccionar, en este caso, el Sistema Sectorial de Innovación. De la misma forma, teniendo presente que se consultaba por un período extenso en el tiempo (2006-2008) y por un rango amplio de agentes (incluso aquellos con los que resultaría evidente la vinculación, como proveedores y clientes) la existencia de firmas que no han interactuado en lo absoluto prende una luz de alarma respecto de la posibilidad de que existan firmas que operan como enclaves, que optaron por una estrategia de competitividad espuria (de bajos salarios o de racionalización del proceso productivo) o que, en el extremo, se encuentran en peligro de desaparición. En estos casos es donde más se manifiesta la importancia de la intervención del Estado como promotor del desarrollo y la insuficiencia del mercado como institución organizadora (y optimizadora) de la economía. 12.4. Convenios de colaboración con el Sistema Nacional de Innovación Como se mencionara, las empresas también fueron consultadas respecto de la celebración de convenios de colaboración con los agentes del Sistema Nacional de Innovación. Al respecto, los resultados son desalentadores: en el año 2008, dentro de los productores de bienes y servicios, se declaran 6 convenios para la innovación nacionales, que han estado concentrados por tres empresas. A su vez, se declaran 4 convenios internacionales, dos de los cuales pertenece a una de las empresas que tenía convenio nacional. En pocas palabras, en 2008, sólo existían 44 convenios de colaboración (sobre un total de 783 vinculaciones con instituciones nacionales e internacionales), explicados por 15 empresas (de un panel de 506 y de un total de 217 que declararon haberse vinculado). A pesar de su escaso número, vale la pena analizar sus características. Tal como puede apreciarse en el Cuadro 12.6., la cantidad total de convenios vigentes se concentraba en aquellos con instituciones nacionales (72,7% de los convenios totales), aunque distribuidos a lo largo de las diferentes organismos. En efecto, el 13,6% de los convenios fueron realizados con Productores de Bienes y Servicios, otro 15,9% con Instituciones de educación superior y un 27,3 con instituciones privadas no lucrativas. Respecto de los convenios internacionales, estos daban cuenta del 27,3% restante, en la medida que ninguna de las empresas declaró mantener acuerdos con Centros Tecnológicos. Lo que se observa aquí es que los convenios internacionales encontraban como contraparte principal a los productores de bienes y servicios y a otras organizaciones privadas no lucrativas (un tercio del total de convenios internacionales cada institución). 112 Evidentemente, esta distribución de los acuerdos conduce a que al analizarlos en función de la contraparte, las instituciones privadas no lucrativas, las educaciones de educación superior y las empresas productoras de bienes y servicios explican casi el 80% de los convenios totales. Cuadro 12.6.: Convenios para la innovación vigentes en 2008 (% s/total de convenios)* Nacionales Internacionales Centros Tecnológicos 0 0 0 0 Productores de bienes y servicios 13,6 9,1 Instituciones de educación superior 15,9 4,5 Centros públicos de investigación 4,5 0 Centros privados de investigación 6,8 4,5 Otras instituciones privadas no 27,3 9,1 lucrativas Gobierno 4,5 0 Total 72,7 27,3 *Porcentajes sobre un total de 44 convenios celebrados por 15 empresas. Obs.: 15. Total 22,7 20,5 4,5 11,4 0 36,4 0 0 4,5 100,0 Estos valores ponen de manifiesto la escasa formalidad de las vinculaciones antes señaladas, lo que a su vez pone en duda la complejidad tecnológica de dichas interacciones así como también la sustentabilidad de las interacciones existentes. Esto es así porque por lo general, esta informalidad suele estar más asociada a relaciones personales que a arreglos institucionales. En el primero de los casos, la continuidad depende de las personas, en el segundo, se trata de un esquema de funcionamiento organizacional que se refuerza en el tiempo. Para finalizar, si se asume que a mayor complejidad mayor es el riego y mayores los retornos esperados, entonces mayor será necesidad de establecimiento de reglas de actuación, inversión y distribución (contratos). Si además se asume que el corrimiento de la frontera tecnológica internacional demanda de grandes erogaciones, asociadas a escalas que escapan a las presentes en la mayoría de la estructura panameña, entonces la necesidad de aunar esfuerzos (cooperar) se encuentra estrechamente asociada a la complejidad tecnológica de los bienes y servicios desarrollados. Así, puede sostenerse que el Sistema Panameño de Innovación parecería estar caracterizado por una trama de vinculaciones poco densa, con escasos vínculos asociados a desarrollos tecnológicos más complejos y con poca formalización de los vínculos existentes. 113 Parte B: Panamá en Perspectiva Internacional Introducción En la presente sección se abordará el análisis relativo de los indicadores analizados anteriormente. El objetivo central es avanzar en la comprensión de la posición de las empresas panameñas en el contexto de los países de América Latina y el Caribe, pero también respecto de los países desarrollados. Este tipo de abordajes permite una mayor comprensión del fenómeno innovativo en la medida que es posible establecer no sólo la situación panameña sino además la distancia respecto de “los mejores” o la brecha respecto de la frontera tecnológica. Varias aclaraciones son necesarias antes de avanzar en la comparación y aunque su análisis exhaustivo escapa a los objetivos del presente es necesario, no es posible desconocer dos aclaraciones centrales: una respecto de la interpretación de los datos y otra respecto de los datos mismos. En relación a la interpretación de los resultados, el análisis relativo de los indicadores debe ser considerado un punto de partida (y no de llegada) de este tipo de estudios. En especial, porque a partir de macroindicadores y medidas tan genéricas es difícil establecer relaciones de causalidad, lo que si no se toman las debidas precausiones puede conducir a confundir causas con consecuencias. Dicho de otro modo, el análisis internacional debe servir de insumo para futuras investigaciones tendientes a identificar los motivos que dan lugar a las diferencias observadas.38 En segundo lugar, y en este caso respecto de los datos, la comparación de los resultados de diferentes encuestas de innovación requiere de una serie más o menos discrecional de ajustes (presentados brevemente en las notas al pie) dada la falta de un formulario común. Esto conduce a que en algunos casos los valores resultantes se encuentren subestimados y, en otros, sobre-estimados. Al mismo tiempo, mientras que la encuesta panameña abarca al conjunto de las empresas productoras de bienes y servicios, el resto de las encuestas pueden abarcar sectores diferentes. Esto conduce a que algunas comparaciones resulten afectadas por el sesgo sectorial propio del panel resultante. Por ello, y a partir de los esfuerzos de homogenización realizados por la RICyT, los indicadores comparables regionalmente disponibles en la actualidad corresponden a los resultados de la medición de la innovación en la industria manufacturera.39. En consecuencia, a los fines del análisis que aquí se presenta y dada la disponibilidad de información, los datos presentados corresponden únicamente a la industria manufacturera para todos los países, incluyendo la información para las empresas panameñas. De todas formas, y a pesar de las consideraciones hechas, el análisis internacional no pierde relevancia y se constituye en la única herramienta capaz de mostrar el posicionamiento la dinámica innovativa nacional en el plano internacional. A lo largo del tiempo, la generación de nuevas encuestas y la extensión de indicadores permite 38 Para un mayor desarrollo ver Lugones y Suárez (2009). “STI indicators for policy making in developing countries: an overview of experiences and lessons learned” UNCTAD. 39 Para una mayor detalle ver Anlló, G.; Suárez, D.; De Angelis, J. (2009): “Indicadores de innovación en América Latina: diez años del manual de Bogotá”. En RICYT: “El Estado de la Ciencia 2009”, RICyT/OEI, Buenos Aires, Argentina. 114 además monitorear la evolución de la brecha tecnológica, permitiendo entonces además identificar tendencias y proyectar escenarios. Dicho esto, la presente parte se estructura de la siguiente manera. Luego de esta breve introducción, en la sección 1 se presenta el análisis de los esfuerzos en actividades de innovación, relativos tanto a las inversiones como a la dotación de recursos humanos. A continuación (Sección 2) se analizan los resultados de dichos esfuerzos. Seguidamente, en la Sección 3 a se caracteriza la dinámica innovativa a partir de las fuentes de información, las fuentes de financiamiento, los obstáculos y las vinculaciones con el Sistema Nacional de Innovación. Finalmente, la sección 4 retoma brevemente la importancia de los análisis micro presentando una comparación de estrategias entre las firmas panameñas y argentinas y brasileras, extendiendo ahora nuevamente el panel a toda la estructura productiva. 1. Los esfuerzos en actividades de innovación 1.1. Los gastos en actividades de innovación Como se mencionara, durante el período 2006-2008 las firmas manufactureras panameñas destinaron el equivalente al 2,7% de sus ventas a la realización de actividades de innovación (AI). Este porcentaje coloca a las firmas muy por debajo de los valores registrados para las empresas de los países desarrollados pero en una posición destacada respecto de sus pares en desarrollo. En efecto, y tal como se sintetiza en el Cuadro 1.1. entre los países en desarrollo Brasil ocupa el primer lugar, con un nivel de gasto del 2,8% de las ventas totales, seguido entonces por las empresas panameñas (2,7%) y luego las uruguayas, con el 2,20%. En este sentido, resulta notable el nivel de esfuerzos en AI de las empresas panameñas, niveles que las posicionan por encima de las firmas argentinas, mexicanas y uruguayas. Ahora bien, los resultados de los esfuerzos en AI se encuentran fuertemente vinculados a la escala de los recursos invertidos. En este sentido, como puede verse en el Cuadro 1.1., a pesar de que en términos porcentuales Panamá se encuentra en una situación destacada en cuanto a los gastos relativos, cuando se miran los montos absolutos aparece una brecha considerable, ubicándose Panamá entre los países de menores esfuerzos. Por ejemplo los gastos en AI de Brasil y Argentina superan en más de 160 y 20 veces, respectivamente, los gastos de las firmas panameñas. Desde luego, no es esperable que las firmas panameñas alcancen los valores absolutos mostrados por empresas localizadas en países de dimensiones continentales. Sin embargo, éstos son una aproximación a la escala de las inversiones realizadas y su nivel de complejidad tecnológica (porque para correr la frontera tecnológica internacional se requieren esfuerzos similares a los realizados por aquellas empresas que la determinan). 115 Cuadro 1.1.: Esfuerzos en AI* Argentina Mill. de USD % Brasil Mill. de USD % Colombia Mill. de USD % México Mill. de USD % Uruguay Mill. de % USD AI 1,27 1.871 2,8 13.994 I+D 0,2 287 0,58 2.919 28 0,09 BsK 0,86 1.263 1,34 6.690 790 0,63 1.173 1,79 1.187 0,92 1.386 171 Panamá Mill. de % USD Alemania Mill. de USD % 87,2 5,15 Francia Mill. de USD % 2,2 221 2,7 60,91 3,58 24,25 0,12 9 0,17 4 2,46 29,07 2,46 16,68 180 1,6 51 1,22 14,49 0,35 2,36 * Argentina y Brasil: año 2005. Chile y Uruguay: año 2006. Colombia: 2004, I+D incluye I+D externa. México: 2000. Panamá: promedio 2006-2008. Alemania y España: año 2004. AI: Operaciones científicas tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la introducción de innovaciones. Las actividades de innovación pueden diferir entre países. Para mayor detalle ver RICyT (2009). I+D: gasto en actividades de investigación y desarrollo realizadas dentro de la empresa. Bienes de capital: gasto en maquinaria y equipo y hardware. Valores como porcentaje de las ventas. Fuente: RICyT (2009)40 y Eurostat (2009)41. Como se mencionara en la sección dedicada al análisis de la innovación y sus resultados, Panamá tiene un gasto de AI fuertemente sesgado hacia la incorporación externa de conocimiento, especialmente bienes de capital (12 veces superior al gasto en I+D en el período 2006-2008). Ahora bien, esto no es una especificidad de la estructura productiva panameña, aunque sí se muestra con mayor concentración. Tal como se presenta en el Gráfico 1.1., la concentración de los gastos en adquisición de tecnología incorporada es una característica común en la mayor parte de los países de América Latina. Panamá, sin embargo, junto con Colombia y Uruguay, integra el grupo de países de mayor concentración del gasto en bienes de capital. Gráfico 1.1.: Relación entre el gasto en I+D y el gasto en Bienes de Capital* 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Co lo mbia Uruguay P anamá M éxico A rgentina B rasil A lemania I+D Francia BsK * Calculado como porcentaje destinado a bienes de capital y a I+D respecto de la sumatoria de ambos rubros. Argentina y Brasil: año 2005. Chile y Uruguay: año 2006. Colombia: 2004, I+D incluye I+D externa. México: 2000. Alemania y España: año 2004. Fuente: RICyT (2009) y Eurostat (2009) op.cit. 40 RICyT (2009). “(2009): “El Estado de la Ciencia 2009” RICyT/OEI, Buenos Aires, Argentina. Eurostat (2009). “Community Innovation Survey -CIS4”, Eurostat, New Cronos; 2008. www.epp.eurostat.ec.europa.eu. 41 116 En síntesis, respecto de los países desarrollados, las firmas manufactureras panameñas comparten algunas características comunes a los países en desarrollo: reducidos esfuerzos en actividades de innovación, sesgados hacia la adquisición de bienes de capital. En la comparación regional, aunque muestran un mayor compromiso con la innovación, alcanzando un nivel del 2,7% de las ventas (vs. 5,15% en Alemania pero 2,8% en Brasil), también muestran que este compromiso se encuentra más fuertemente sesgado hacia la incorporación de tecnología en forma de bienes de capital, que presenta una relación de 12 a 1 respecto de los gastos en I+D, relación incluso superior a la de sus pares en países en desarrollo (vs. 0,5 en Alemania y 2,3 en Brasil). En valores absolutos, las distancias son abrumadoras y ponen de manifiesto la necesidad de contar con una estrategia clara y consistente para el ingreso a la competencia internacional (cuestión clave no sólo para Panamá sino para el resto de los países en desarrollo). Aunque la respuesta a ello demandará de futuras investigaciones cabe aquí mencionar que si una firma pretenden competir con (o como) una empresa global, deberá invertir tanto como ella (sea para desarrollar innovaciones sea para imitarlas). Este tipo de abordajes parece posible para aquellas firmas de mayores proporciones pero poco probable en el corto plazo por el grueso del entramado productivo, conformado por micro, pequeñas y medianas empresas. En este caso, las estrategias de diferenciación, de nicho y de alianzas estratégicas parecen un buen mecanismo para maximizar los esfuerzos realizados por las firmas panameñas. 1.2. Recursos humanos en actividades de innovación y desarrollo A pesar de la importancia de todas las actividades de innovación, ha sido sobradamente probada la relevancia de los esfuerzos endógenos en las estrategias innovativas42. Además de los gastos en I+D e ingeniería y diseño industrial, un dato adicional, que da alguna pista respecto los esfuerzos endógenos que lleva a cabo una empresa, es la cantidad de recursos humanos dedicados a las actividades de innovación, en particular, los recursos humanos (RRHH) dedicados a las actividades de I+D así como también su disponibilidad de recursos. Al respecto, esta aproximación suele hacerse como el cociente entre los gastos totales en I+D y el total de empleo en esa actividad. Tal como se presenta en el Gráfico 1.2., las firmas panameñas no sólo presentan con una escasa dotación de RRHH en estas actividades sino que además los mismos cuentan con una menor cantidad promedio de recursos a partir de los cuales desarrollar su tarea. En efecto, mientras que en Alemania el 4,7% del empleo total se dedica a actividades de I+D y cuentan en promedio con un total de U$S 150.000 en I+D por empleado, entre las empresas panameñas sólo el 0,7% del empleo es explicado por personal en I+D, el que a su vez dispone, en promedio, de U$S 19.000. Respecto de los países en desarrollo, las firmas panameñas vuelven a ocupar posiciones intermedias. Mientras que presentan una dotación proporcionalmente superior de recursos humanos en I+D (por encima de los países más grandes de la región), vuelven a perder posiciones cuando se analiza la disponibilidad de recursos por empleado, ubicándose por debajo de las firmas de Brasil y Argentina pero por encima de aquellas en Uruguay y Colombia. 42 Ver, por ejemplo, Lugones, G., Suarez, D. y Moldován, P. (2008). “Innovation, competitiveness and salaries: a model of combined growth at the firm level”, ponencia presentada en Globelics México 2008, México D.F., Noviembre 22-24, 2008. SUAREZ, D. (2009): “Estrategias innovativas: beneficios privados y derrames sistémicos”, Tesis de Maestría. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Portafolio de artículos. Disponible en www.revistacts.net. 117 Dada la escasa dotación de recursos humanos en I+D y a su vez la escasa disponibilidad de fondos de que disponen, las inversiones en bienes de capital vuelven a parecer la explicación más acertada respecto de la dinámica innovativa (y sus resultados) de las firmas panameñas. Como se mencionara, este tipo de actividad conduce casi automáticamente a generar innovaciones de proceso y en casos en que el salto tecnológico es alto, también de productos. Sin embargo, puesto que se trata de tecnologías más o menos difundidas, el alcance de la novedad será reducido y la posibilidad de patentar la innovación casi inexistente. Gráfico 1.2.: RR.HH en I+D* 160 (A) U$S M. (B) % 140 6,0 5,0 120 4,0 100 80 3,0 60 2,0 40 1,0 20 0 0,0 Colombia Uruguay Panamá México Argentina (A) Gasto en I+D por empleado (U$S M.) Brasil Francia Alemania (B) Personal en I+D/ empleo total (%) * Recursos humanos en I+D departamento formal/jornada completa o equivalente. Argentina y Brasil: año 2005. Uruguay: año 2006. Chile: año 2006. Colombia: año 2004. México: 2000. Panamá: año 2008. Alemania y España: año 2004. Fuente: RICyT (2009) y Eurostat (2009) op.cit. 2. Los resultados de las Actividades de Innovación Como se mencionara previamente, dados el monto y tipo de esfuerzos en AI de las firmas manufactureras panameñas, los resultados esperables estarían relacionados a una baja tasa de innovadoras. Sin embargo, como evidencia el Gráfico 2.1. las tasas de innovadoras no son nada despreciables si se las compara con el resto de los países latinoamericanos. Más aún, la brecha respecto del mundo desarrollado en menor para la tasa de innovadoras que para el resto de los indicadores más difundidos sobre innovación. Ahora bien, dado el nivel de esfuerzos en AI y la evidente mayor complejidad y dinamismo de la estructura productiva de los países desarrollados (incluso de algunos países en desarrollo como Brasil), la explicación a estos valores reside en el bajo alcance de las innovaciones logradas, manifestado a través de la tasa de patentamiento, esto último, característica también compartida con sus pares en desarrollo. A su vez, dado el sesgo hacia la adquisición de bienes de capital, es esperable que los resultados estén más vinculados a la consecución de innovaciones de proceso que de producto, como efectivamente se evidencia en el citado gráfico. A esto debe adicionarse el limitado alcance respecto de la novedad de tales innovaciones. Asimismo, Panamá 118 tiene un nivel de concentración de innovaciones en proceso mayor que países como Argentina y México. Las patentes, replicando la situación de los demás países latinoamericanos, se mantienen en valores muy bajos, resultado consecuentemente con el pobre alcance de las innovaciones y la irregular frecuencia de las diferentes actividades innovativas realizadas por las firmas panameñas. Gráfico 2.1.: Resultados de los esfuerzos en AI* 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Brasil Chile Colombia Innovadoras en producto México Uruguay Panamá Innovadoras en proceso Alemania Francia Patentes *Argentina y Brasil: año 2005, % s/panel total. Uruguay: año 2006, % s/panel total. Chile: año 2006, % s/panel total. Colombia: innovadoras año 1996 y patentes año 2004, % s/panel total. México: innovativas y patentes 2005 e innovadoras 2000, % s/panel total. Panamá: año 2008, % s/panel total. Alemania, España y Francia: año 2004, innovaciones de producto o proceso principalmente desarrolladas por la empresa o el grupo empresario, % s/panel total. % de empresas que solicitaron patentes s/ innovativas. Fuente: RICyT (2009) y Eurostat (2009) op.cit. Así, la falta de novedad internacional da cuenta de la escasa competitividad vía innovación y la dependencia bien del consumo interno como fuente de subsistencia y destino de las mejoras, bien de la exportación de bienes con escaso valor agregado. Respecto de la primera posibilidad, este consumo interno fue señalado por las firmas panameñas como de baja sofisticación, lo que a su vez agudiza el problema de la baja complejidad tecnológica de los bienes y servicios en la medida que permite que las firmas subsistan con productos y procesos de menor complejidad (incluso obsoletos) puesto que la poca complejidad de la demanda actúa como desincentivo a la búsqueda de mejoras tecnológicas y organizacionales. Respecto de la segunda, se estaría tratando de bienes y servicios cuya competitividad se basa en la explotación de ventajas competitivas estáticas o espurias como la racionalización del empleo o el aprovechamiento de precios relativos (mano de obra barata). Desde luego, no es necesario argumentar respecto de la escasa sustentabilidad de estos modelos de crecimiento, menos aún del impacto negativo hacia el resto de la sociedad. 119 3. Características de los procesos innovativos 3.1. Fuentes de información para la innovación De la misma manera que ocurre en varios países de América Latina, las firmas panameñas utilizan en esencialmente fuentes de información internas para sus actividades de innovación (Ver Cuadro 3.1.). A continuación, las firmas destacan la importancia de la cadena comercial (proveedores y clientes) también como agentes proveedores de información. En este sentido, aunque entre las empresas localizadas en países desarrollados se observa una mayor diversificación de las fuentes y una reducción del peso de las fuentes internas, si la comparación se realiza con países en desarrollo no se observan diferencias significativas, con excepción de la importancia asignada a los competidores como fuentes de información, reducida entre las empresas panameñas. En relación a los competidores, las firmas de Panamá comparten similitudes con otras firmas de países pequeños como Uruguay y se distinguen notablemente de las firmas de países como Argentina, Brasil o Colombia. En efecto, mientras que en Panamá sólo un 18% del panel asignó importancia media o alta a estos agentes, entre las firmas Mexicanas y Brasileras estos valores ascienden a 60% y 43%, respectivamente. En este caso, la explicación podría radicar en la necesidad de enfrentarse efectivamente a competidores más sofisticados tecnológicamente a partir de los cuales imitar innovaciones (algo más frecuente en economías más abiertas como las citadas), así como también en la necesidad de un mínimo de competencias internas para hacerlo. Cuadro 3.1.: Fuentes de información para las actividades de innovación* Agentes Argentina Brasil Chile México Uruguay Panamá Alemania Francia Fuentes internas a la 78 65 60 41 82 71 55 51 empresa Clientes 46 61 28 63 78 36 39 25 Competidores 42 43 8 47 60 18 11 8 Proveedores 46 64 26 40 78 24 23 20 Consultores 35 12 30 39 4 2 5 Universidades 24 12 10 13 39 4 5 3 * Argentina: período 1998-2001, % s/innovativas. Brasil: fuentes de información de importancia alta o media. Universidades incluye institutos de investigación. Período 2003-2005, % s/innovadoras. Chile: fuentes de información con importancia alta o muy alta, año 2004, % s/innovadoras. Colombia: año 1996, % s/ panel total. México: año 2005, % s/innovativas. Uruguay: año 2004-2006, s/innovativas. Panamá: año 2008, % s/innovativas. Alemania y Francia: fuentes de información con importancia alta, año 2004. Fuentes internas a la empresa incluye otras empresas relacionadas. % s/innovativas. Fuente: RICyT (2009) y Eurostat (2009) op.cit. 3.2. Fuentes de financiamiento de las actividades de innovación Replicando lo que ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos43, las firmas panameñas recurren casi exclusivamente a las fuentes internas al momento de financiar sus actividades de innovación. Fuentes como los fondos públicos solo ocupan un lugar marginal, al igual que las demás fuentes de financiamiento (Gráfico 3.2.). 43 Las empresas alemanas y francesas fueron excluidas dada la incompatibilidad de la información existente. 120 Diversos factores pueden estar influyendo para que esto ocurra, entre ellos, la falta de desarrollo del mercado de capitales, la debilidad de la estructura productiva (empresas que no pueden cumplir con las condiciones de los créditos, de escasa antigüedad, etc.), la reticencia de los empresarios a vincularse (las vinculaciones incluyen motivos de financiamientos), el escaso desarrollo de los instrumentos de incentivo a la innovación, entre otros. En cualquier caso, se observa que este parecería ser un problema generalizado en la región, pero en el cual las firmas panameñas se posicionan por encima de la media. En efecto, mientras que el 5,7% del gasto en AI de las firmas panameñas fue financiado con fuentes públicas, en países como Argentina o Uruguay este valor no supera el 2%. Incluso, el financiamiento público en Panamá es proporcionalmente mayor al financiamiento de igual fuente en Brasil (3,58%), país con una clara, generalizada e histórica política de fomento a la innovación. Gráfico 3.2.: Fuentes de financiamiento para las AI (% del gasto total en AI)* 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Colombia México Argentina Recursos propios Brasil Chile Fondos públicos Uruguay Panamá Otras fuentes * Fondos propios incluye los aportes hechos por la Casa Matriz y otras empresas relacionadas. Argentina: año 2005. Brasil Y México: año 2005. Chile: año 2006. Colombia: año 2004. Uruguay: año 2006. Panamá: año 2008. Fuente: RICyT (2009). 3.3. Obstáculos a la innovación En términos internacionales44, es necesario mencionar primeramente que el mayor obstáculo a la innovación parece ser la dificultad de acceso al financiamiento, obstáculo más señalado en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Sin embargo en la encuesta Panameña este es un factor que no se ha relevado, salvo para aquella firmas que no invirtieron en estas actividades. Sin embargo, la ausencia de esta categoría no quiere decir que Panamá sea la excepción al caso latinoamericano, por el contrario como puede verse en la sección sobre financiamiento de las actividades de innovación, existen múltiples problemas para acceder al mismo, tanto que la mayor parte de las firmas no utiliza financiamiento externo. 44 Dadas las diferentes maneras de medir en los obstáculos en países considerados, los resultados que aquí se presentan surgen de analizar las respuestas en términos del orden de los obstáculos, es decir, ordenándolos desde los más hasta los menos apuntados. 121 Ahora bien, los problemas que enfrentan las firmas de los diferentes países latinoamericanos son en general bastante parecidos. Si se excluye al financiamiento del análisis, la escasez de personal es un factor muy señalado en todos los países como obstáculo a la innovación (Cuadro 3.2). Lo mismo ocurre, aunque en menor medida con el reducido tamaño de mercado, el factor más señalado entre las firmas panameñas pero también apuntado por gran cantidad de firmas uruguayas. Evidentemente, las dimensiones y características del mercado interno continúan siendo un factor clave al momento de desplegar una estrategia innovativa. Cuadro 3.2.: Obstáculos en América Latina (% de firmas)* Argentina Brasil Chile Colombia México Uruguay Panamá Alemania Francia Escasez de personal capacitado Riesgo de innovar Período de retorno Reducido tamaño del mercado Estructura del mercado Escaso dinamismo del cambio tecnológico del sector Dificultades de acceso al financiamiento Escasas posibilidades de cooperación con otras empresas/instituciones Facilidad de imitación por terceros Insuficiente información sobre mercados Insuficiente información sobre tecnologías Falencias en las políticas públicas de CyT Escaso desarrollo de las instituciones relacionadas con CyT 76 5 56 73 32 66 25 35 72 78 23 30 60 16 64 25 60 36 44 45 58 27 54 3 69 12 58 17 3 11 48 86 7 38 60 58 3 36 54 18 43 22 48 15 39 54 5 40 20 39 4 26 45 30 14 46 3 7 40 4 26 37 18 11 46 11 5 29 19 34 16 38 68 64 23 70 *Obstáculos según nivel de importancia alta y media, excepto para Uruguay que solo considera los de importancia alta. Argentina: período 1998-2001, % s/ innnovativas. Brasil: período 2003-2005, % s/ innovadoras. En lugar de “Estructura de mercado” se preguntó por "Falta de receptividad de la clientela". Chile: año 2006, % s/ panel total. En lugar de “Riesgo de innovar” se preguntó por “riesgo técnico”, falta de información sobre y mercados y sobre tecnologías se preguntaron juntos, la categoría “Escaso desarrollo de las instituciones relacionadas con CyT” corresponde a “Escasas posibilidades de cooperación con instituciones públicas” . Colombia: año 1996, % s/ panel total. México: año 2005, % s/ panel total. La categoría “Falencias en las políticas públicas de CyT” corresponde a “Falta de apoyo público”. Uruguay: período 2004-2006, % s/ innovativas. Panamá: año 2008, % s/ panel total. Alemania y Francia: año 2004. (a) Incertidumbre sobre la demanda de bienes innovativos. % s/innovativas. Fuente: RICyT (2009) y Eurostat (2009) op.cit. Sin embargo, existen algunas diferencias entre las que puede mencionarse el bajo porcentaje de firmas panameñas que señalaron el escaso desarrollo de las instituciones de CyT que contrasta con los altos valores para países como Colombia o Argentina, donde fuera señalado por más de la mitad de las empresas. Tal como se destacara oportunamente, aunque es probable que la frecuencia sea baja debido al desconocimiento, no es posible dejar de mencionar las iniciativas públicas de desarrollo 122 de las instituciones de CyT y el apoyo a la innovación en general –con la Ciudad del Saber como su máxima expresión- lo que podría estar rindiendo sus frutos. Finalmente, la facilidad de imitación por terceros no parece ser un problema central en los diferentes países, lo que puede relacionarse a lo que se mencionaba anteriormente sobre la poca importancia asignada al sistema de propiedad intelectual, dada la escasa tasa de patentamiento. 3.4. Vinculaciones con el Sistema Nacional de Innovación Para analizar los resultados de los indicadores de vinculación es preciso tener en cuenta que mientras que Argentina, Uruguay y Panamá preguntan sobre vinculaciones, el resto de los países lo hace por acuerdos cooperativos con participación activa (cooperación). Dicho esto, se observa que las empresas panameñas presentan una baja tasa de interacción con el resto del Sistema Nacional de Innovación, incluso si las comparaciones se realizan con aquellos países donde también se pregunta por vinculaciones (Argentina y Uruguay). Si se compara con Brasil o Chile, donde los valores dan cuenta de contratos entre partes, los resultados son más desalentadores puesto que sólo el 3,3% de las firmas mantuvieron convenios de cooperación, porcentaje que en Brasil es alcanzado sólo si se analizan los acuerdos con universidades y que llega a 6% para los acuerdos con clientes. Cuadro 3.3.: Vinculaciones y Cooperación con el SNI (% de empresas)* Panamá Argentina Uruguay Brasil Chile México Alemania Francia Universidades 16 27 17 3 16 6 11 11 Centros Tecnológicos 5 33 23 13 13 Consultores 15 43 43 3 22 5 4 14 Empresas relacionadas 12 30 15 2 28 6 6 16 Casa Matriz 6 23 7 Clientes 51 69 34 6 25 8 9 21 Proveedores 29 69 54 7 33 8 9 25 Competidores 13 26 10 2 3 2 4 14 Institutos de formación técnica 4 18 17 2 * Argentina: vinculaciones. Período 1998-2001. % s/panel total. Brasil: Empresas acuerdos de cooperación. Universidades incluye institutos de investigación. La opción de respuesta era: centros de capacitación profesional y asistencia técnica. Período 2003-2005, % s/innovadoras. Chile: cooperación para las actividades de innovación. Año 2006. % s/innovadoras. México: Se consultó a las empresas acerca de las instituciones con las que desarrollaron proyectos de innovación. % s/innovativas, año 2005. Uruguay: vinculaciones. Período 2001-2003. % s/innovativas. Panamá: período 2006-2008, competidores equivale a “otras empresas no relacionadas”. Alemania y Francia: % s/innovativas. Fuente: RICyT (2009) y Eurostat (2009) op.cit. En síntesis, se observa que las firmas panameñas presentan, en general, bajas tasas de interacción con el entorno. Esto resulta consistente con lo observado en el análisis más completo presentado en la sección correspondiente, lo que a su vez permite cerrar la imaginen que se obtiene del análisis conjunto respecto de las fuentes de información, de financiamiento, de los obstáculos y de las vinculaciones. Se trata, en esencia, de un sistema poco articulado, con escasos vínculos, donde la innovación se basa en la adquisición externa de conocimiento. 123 4. Las estrategias innovativas Como se mencionara anteriormente, una forma de analizar la dinámica innovativa es a través del estudio de las conductas. Abandonados los macroindicadores (las tasas agregadas) es posible encontrar algunas señales diferentes que ponen de manifiesto la heterogeneidad del entramado productivo y la posibilidad de encontrar conductas virtuosas. Esto se observa, por ejemplo, para el caso de Argentina, donde se ha probado la relación positiva entre innovación e ingresos, independientemente del tamaño, sector y origen de capital (Suárez, 2009)45. En efecto, y tal como se presenta en el Gráfico 4.1., a mayor intensidad y sistematicidad (continuidad) de los esfuerzos en innovación, mayor es el salario promedio de los trabajadores y mayor es la productividad de la firma. En este caso, mientras que las firmas de intensidad baja no continua (IBNC) presentan niveles de productividad y salario por debajo de los promedios sectoriales, para las empresas de Intensidad alta y continua (IAC), tanto la productividad como los ingresos suben, poniendo de manifiesto la posibilidad de lograr simultáneamente, vía innovación, beneficios privados y sociales. Asimismo, vale aquí señalar que estas conductas virtuosas han mostrado también una performance exportadora superior y una trama de vinculaciones con el Sistema Nacional de Innovación más extensiva (con más cantidad de agentes) e intensiva (para una mayor cantidad de objetivos). Salario (promedio sectorial =1) Gráfico 4.1.: El caso argentino: estrategias innovativas, productividad y salarios* 1,3 1,1 0,9 0,9 1,0 1,0 0,9 1,1 1,1 Productividad (promedio sectorial =1) 0,7 IBNC IBC IANC IAC *Intensidad innovativa (burbujas): promedio anual de gasto en innovación por empleado, promedio sectorial=1.- Crecimiento de la productividad: variación 2002-2004 vs. 1998-2001 del cociente ventas por empleado, promedio sectorial=1 – Salario: año 2004, promedio sectorial=1. IBNC= empresas con intensidad innovativa menor al promedio, que destinaron fondos a actividades innovativas en 4 o menos de los 7 años del período; IBC= empresas con intensidad innovativa menor al promedio, que destinaron fondos a actividades innovativas en 5 o más de los 7 años del período; IANC= empresas con intensidad innovativa superior al promedio, que destinaron fondos a actividades innovativas en 4 o menos de los 7 años del período; IAC= empresas con intensidad innovativa menor al promedio que destinaron fondos a actividades innovativas en 5 o más de los 7 años del período. Fuente: Suárez (2009) –op. cit.- sobre la base de las encuestas argentinas de innovación. Brasil es otro país donde se han realizado estudios sobre la conducta innovativa de las empresas. En este caso, las firmas fueron diferenciadas según su estrategia de inserción 45 SUAREZ, D. (2009): “Estrategias innovativas: beneficios privados y derrames sistémicos”, Tesis de Maestría. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Portafolio de artículos. Disponible en www.revistacts.net. 124 en el mercado mundial y sus características en términos del resultado del proceso innovativa, resultando en tres grupos de firmas: a) empresas que exportan, innovan y diferencian productos (exportan con precio superior al promedio o precio premio), b) empresas que exportan, innovan y se especializan en productos standard o commodities, y c) el resto de la industria.(De Negri, Salerno y Barros de Castro; 2005). 46 Esta diferenciación de conductas permite asociar la dinámica de búsqueda de innovaciones con el objetivo de diferenciar productos para el mercado internacional (exportación a precio premio) no sólo con mayores salarios y mayores niveles de productividad (tal como se evidencia en el Gráfico 4.2.) sino además con mayor estabilidad en el empleo, mayores requerimientos de calificación y mejor desempeño en productividad, ventas y exportaciones. Así, las firmas diferenciadoras presentan niveles de productividad del trabajo 1,67 veces superior al de las firmas especializadas en commodities y 7,4 veces superior al resto. Esta diferenciación también se observa respecto de los salarios abonados: entre las diferenciadoras, el salario mensual es 1,68 veces el salario de las firmas exportadoras de commodities y 2,9 veces superior al resto. De forma análoga al análisis argentino, también en este estudio los autores confirman la posibilidad de encontrar, dentro de cada una de estas conductas, firmas de diversos tamaños, sectores y origen de capital. Así, la posibilidad de hallar estrategias virtuosas, con rentabilidad privada y beneficios sociales, en los denominados sectores tradicionales (o low-tech) y, a la inversa, estrategias menos virtuosas en sectores hightech pone de manifiesto una vez más la necesidad de intervención del estado en la creación de incentivos ya no exclusivamente para innovar sino también para hacerlo de una determinada manera. Gráfico 4.2.: El caso brasileño: patrones tecnológicos, productividad y salarios* 1,6 Salario (R$1000) 1,4 1,2 1 0 20 40 0,8 0,6 60 80 100 Productividad (R$1000) 0,4 0,2 0 Innovan y dif erencian productos Especializadas en commodities Resto *Intensidad innovativa (burbujas): promedio anual de gasto en innovación por empleado, miles de reales año 2000. - Productividad: año 2000, cociente entre ventas y empleo, en miles de reales. Salario: promedio de salarios promedio por empleado por mes, año 2000 en miles de reales. Innovan y diferencian productos: Empresas que exportan, innovan y diferencian productos (exportan con precio superior al promedio o precio premio). Especializadas en commodities: empresas que exportan, innovan y se especializan en productos standard o commodities. Resto: el resto de la industria. Fuente: De Negri et.al. (2005)47. 46 De Negri, J. A., Saleno, M.S. y Barros de Castro, A. (2005). Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras. Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras. D. N. y. S. (eds). Brazil, IPEA. 47 De Negri, J. A., Saleno, M.S. y Barros de Castro, A. (2005). Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras. Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras. D. N. y. S. (eds). Brazil, IPEA. 125 Reproduciendo los análisis presentados para el caso panameño, se observa que también es posible encontrar estrategias virtuosas asociadas a conductas innovativas diferenciadas. En efecto, y teniendo presente la distancia entre un análisis de conductas innovativas como los presentados y la reproducción simplificada presentada en el Gráfico 4.3., es posible sostener que la relación directa entre intensidad innovativa, productividad y calidad del empleo (en este caso, medido a través de los profesionales respecto del empleo total). Si la comparación se realiza respecto de las firmas no innovativas, entonces sobra ahondar en los beneficios de la innovación. Ahora bien, cuando se observan las diferentes conductas innovativas es posible distinguir impactos diferentes y, con ello, beneficios diferentes para el resto de la sociedad. Así, las firmas de intensidad alta presentan niveles de productividad del trabajo más de 5 veces superiores a los de las firmas de intensidad baja y 4 veces los de las de intensidad media. Con el empleo las distancias son menores pero no por ello menos llamativas: las firmas de intensidad alta emplean en términos relativos un 40% más de profesionales (profesionales sobre empleo total) que las empresas de intensidad baja y 20% más que las de intensidad media. Si se acepta que los profesionales tienden a percibir ingresos superiores a los de los no profesionales (educación media) entonces la relación entre innovación y salarios observada para el caso argentino y para el caso brasilero se mantiene. Gráfico 4.5.: El caso panameño: intensidad innovativa, productividad y profesionales* Profesionales/empleo total 0,30 0,26 0,22 0,18 20 30 0,14 40 50 60 70 80 Productividad (B/.1000) 0,10 NI IB IM IA *Intensidad innovativa (burbujas): promedio anual de gasto en innovación por empleado, miles de balboas año 2006-2008. - Productividad: año 2008, cociente entre ventas y empleo, en miles de balboas. - Profesionales: cociente entre profesionales y empleo total, en porcentaje, año 2008. NI: no innovativas, empresas que durante el período 2006-2008 no realizaron esfuerzos en innovación. IB: intensidad baja, empresas cuyos esfuerzos en innovación respecto del empleo, durante el período 2006-2008, se ubicaron en el 33% más bajo del ranking de esfuerzos relativos. IM: intensidad baja, empresas cuyos esfuerzos en innovación respecto del empleo, durante el período 2006-2008, se ubicaron entre el 33% y 66% del ranking de esfuerzos relativos. IA: intensidad alta, empresas cuyos esfuerzos en innovación respecto del empleo, durante el período 2006-2008, se ubicaron en el 33% superior del ranking de esfuerzos relativos. Obs: 506. Al igual que para los casos reseñados, también en el caso panameño se observa que las conductas señaladas se componen de firmas de diversos tamaños, sectores de actividad y lugares de radicación (Cuadro 4.1.), lo que vuelve a reforzar la idea de que la innovación es una estrategia viable en todos los sectores (incluidos los tradicionales) y 126 que, a la inversa, el hecho de pertenecer a sectores dinámicos o high-tech no garantiza una estrategia virtuosa en términos de simultaneidad en los beneficios privados y sociales. Cuadro 4.1.: Conductas innovativas por provincia, tamaño y sector (% de empresas) Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas NI 1,2 4,1 4,7 3,7 1,6 34,8 1,8 IB 0,6 0,2 3,1 0,0 0,0 10,9 0,8 IM 0,4 0,4 1,8 0,2 0,0 12,3 1,0 IA 0,0 0,6 2,9 0,4 0,2 11,1 1,0 Total 2,3 5,3 12,5 4,3 1,8 69,1 4,7 300 en adelante 100-299 empleados 50-99 empleados 10-24 empleados 25-49 empleados 1-9 empleados 14,1 13,9 6,1 7,0 7,4 3,5 1,4 2,9 2,3 3,1 2,9 3,1 1,8 1,4 3,9 2,3 3,1 3,7 2,9 2,9 3,1 3,3 1,8 2,3 20,3 21,1 15,4 15,6 15,2 12,5 Extracción de piedra, arena, arcilla y sal Industrias manufactureras Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Construcción Venta al por mayor Venta al por menor Hoteles y restaurantes Transporte por via aérea, acuática y terrestre Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales Resto* 1,4 26,0 0,4 9,0 0,0 9,0 0,2 11,1 2,0 55,1 0,6 0,0 0,0 1,0 1,6 1,8 7,0 5,3 4,5 2,7 1,4 2,3 0,6 0,8 0,6 0,6 2,3 1,8 1,2 1,0 0,6 1,2 1,0 0,0 0,4 4,5 12,7 8,8 6,6 4,7 2,0 0,2 0,2 0,4 2,9 0,6 0,2 0,0 0,2 1,0 Total 52,0 15,6 16,2 16,2 100,0 *Resto: incluye Educación, Eliminación de desperdicios y aguas residuales, Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas. Obs: 506. En síntesis, la innovación ha probado ser el medio por excelencia para alcanzar ventajas competitivas, sustentables y acumulativas. Sin embargo, aunque toda innovación resulta “buena”, la evidencia sugiere que no toda innovación es igualmente buena. Las firmas panameñas no escapan a estos hallazgos. Así, futuras investigaciones deberían permitir una mejor caracterización de las conductas innovativas, complejizando y definiendo los atributos de cada estrategia (por ejemplo, en el caso argentino, además de intensidad y continuidad se incluye el balance de los gastos en innovación y en el brasileño, además de resultados del proceso innovativo se incluye diferenciación de los productos exportados). De avanzarse en este análisis entonces se generarían insumos para el diseño de políticas capaces de potenciar las estrategias virtuosas y extenderlas a aquellas que, siendo innovativas, podrían verse mejoradas, incrementando los beneficios simultáneos entre productividad y empleo. Será preciso, para ello, identificar cada una de las estrategias, comprender los determinantes de las virtuosas y los obstáculos del resto. 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143