Boletín epidemiológico periódico - Ministerio de Salud de la Nación
Transcription
Boletín epidemiológico periódico - Ministerio de Salud de la Nación
Boletín Epidemiológico Periódico ISSN 1851-295X / ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue-tapa.indd 2-3 Nro. 44 Ministerio de Salud de la Nación Av. 9 de Julio 1925, (C1073ABA) Cdad. Autónoma de Bs. As. Teléfono: (54-11) 4379-9000 / Web: www.msal.gov.ar Situación del dengue en argentina •primer semestre del 2009 • edición especial 2009 09/08/2010 12:51:07 Autoridades Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Ministro de Salud Dr. Juan Luis MANZUR Secretario de Programas Sanitarios Dr. Máximo Andrés DIOSQUE Subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos Dra. Marina KOSACOH Director de Epidemiología Dr. Horacio ECHENIQUE Nota del editor El Área de Análisis y Monitoreo de la Salud realiza análisis de situación de salud (ASIS) generando evidencias al alcance de aquellos que tienen que tomar decisiones así como también de la comunidad, tanto a través de publicaciones gráficas como electrónicas disponibles en el sitio Web del Ministerio de Salud de la Nación. Mediante estas publicaciones, la Dirección de Epidemiología promueve la divulgación de la información como uno de sus ejes estratégicos para fortalecer a los equipos de análisis y promoción de la salud de todos los niveles del sistema de salud. Ofrece también a estos equipos un espacio para la publicación de artículos originales, de revisión y de actividades en terreno de epidemiología de campo (investigaciones) o relacionados con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. La difusión de los boletines se realiza en formas diferentes según se trate de temas incorporados que implican el análisis de la situación de salud en un determinado periodo de año y su valoración en su contexto histórico, a diferencia de los temas de coyuntura que se abordarán a través de boletines especiales. Estos últimos dependerán de las prioridades fijadas por las autoridades, así como de la relevancia epidemiológica de los eventos de salud y la magnitud e impacto en salud pública. Dirección Postal Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud de la Nación Av. 9 de Julio 1925, Piso 9º - (C1073ABA) Cdad. Autónoma de Buenos Aires, República Argentina Boletín Epidemiológico Periódico ISSN 1851-295X ISSN 1851-4014 (en línea) Publicación de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación BEP_dengue_int.indd 1 El propósito de este boletín especial o de coyuntura es el de difundir la información referida a la situación de brote de dengue observada en el país desde la Semana Epidemiológica (SE)1 hasta la SE 21 del año 2009; divulgar las metodologías utilizadas durante el mismo tanto para la recolección como para el análisis de los datos y promover su utilización en análisis a nivel local impulsando el trabajo en equipos interdisciplinarios a través de una visión integral del proceso salud – enfermedad – atención. Esperamos contar con la participación de nuestros lectores mediante la publicación de artículos y experiencias o a partir de sus sugerencias para mejorar el boletín. Impresión: Agosto/2010 Suscripción gratuita 09/08/2010 12:42:43 BEP_dengue_int.indd 2 09/08/2010 12:42:43 Indice SITUACIÓN DEL DENGUE EN ARGENTINA - Primer semestre del 2009 - Introducción ........................................................................... 5 Antecedentes .......................................................................... 8 Metodología ............................................................................. 18 Resultado ................................................................................ 19 Países Limítrofe ....................................................................... 36 Conclusiones ........................................................................... 38 Bibliografía ............................................................................. 39 BEP_dengue_int.indd 3 09/08/2010 12:42:43 BEP_dengue_int.indd 4 09/08/2010 12:42:43 1. Introducción En la actualidad, el dengue, constituye la arbovirosis(1) más importante a nivel mundial tanto en términos de morbilidad como de mortalidad y afectación económica. Históricamente, debido a lo inespecífico de sus manifestaciones clínicas, es difícil determinar el momento epidemiológico preciso de la aparición de la enfermedad; sin embargo el primer registro escrito en inglés se reconoce en 1870, en la descripción de Benjamín Rush, quien relata una epidemia de “Fiebre quebrantahuesos” en Filadelfia, Estados Unidos.(2) La transmisión de la enfermedad a través de los mosquitos (Aedes), fue demostrada en el año 1903, y su etiología viral durante el año 1906, aislándose el virus por primera vez en 1944. Posteriormente Sabin, demuestra la existencia de diferentes serotipos capaces de dar reacciones cruzadas entre ellos. Finalmente Hammon, en 1956, caracterizó otros 2 nuevos serotipos del virus. Su evolución en el mundo se describe en brotes, primariamente descriptos en el Sudeste Asiático, para extenderse en los últimos 30 años a América y Oceanía. Actualmente se trata de una patología de carácter endémicoepidémico, que pone en riesgo a casi la mitad de la población mundial ya sea por habitar o viajar a estas áreas tropicales y subtropicales. El dengue constituye la décima causa de muerte por enfermedades infecciosas y su prevalencia mundial aumentó en los últimos años, calculándose cerca de 50 millones de infecciones por año, medio millón de hospitalizaciones y más de 25.000 muertes.(1) Alrededor de 100 países reportaron casos de dengue clásico o hemorrágico alguna vez y más de 60 lo hacen regularmente todos los años, tratándose, dada su relevancia epidemiológica, de un evento que se incluye en el Reglamento Sanitario Internacional. Durante el primer semestre del año 2009, según los registros de la Organización Panamericana de la Salud, solamente en la región de las Américas se contabilizaron 33 países afectados, 556.445 casos de dengue confirmados1 y 198 fallecidos.(8) ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 5 situación del dengue en argentina Situación del dengue en argentina El vector El dengue en una enfermedad febril causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito-vector de la enfermedad, NO se transmite de persona a persona y la vía de transmisión vertical es aún muy discutida. El mosquito vector de la enfermedad pertenece al género Aedes sp., de la familia Culicidae. Dentro del género Aedes existen distintas especies, siendo Aedes aegypti la principal especie en la transmisión del virus dengue. Aedes albopictus, Aedes polynesiensis, son otras especies transmisoras del virus en distintas circunstancias. El Aedes es un mosquito hematófago con hábitos domiciliarios, siendo por lo tanto una enfermedad predominantemente urbana que se distribuye ampliamente en el mundo dentro de los 35° de latitud Norte y los 35° de latitud Sur(2) (Grafico 1). Gráfico 1: Área de distribución del Aedes aegypti en el mundo. Fuente: OMS En Argentina, el mosquito se distribuye desde las provincias del norte hasta Buenos Aires, La Pampa y Mendoza. El total de casos es la suma de los casos clínicos más los confirmados por laboratorio hasta el 17 de julio de 2009. 1 Edición Especial 2009 09/08/2010 12:42:43 8 Situación de dengue en argentina El ciclo biológico del Aedes presenta dos fases ecológicas interdependientes: 1) Fase acuática que incluye tres etapas: Huevo-larva-pupa (en condiciones favorables de temperatura varía ente 10 y 15 días) y 2) Fase aérea que corresponde al mosquito adulto. Las hembras colocan los huevos en recipientes con agua estancada y con bajo tenor de materia orgánica como cacharros, floreros, tanques y cubiertas de autos. El horario de mayor actividad de la hembra ocurre durante las primeras y últimas horas del día, aunque puede tener actividad con luz artificial. El virus los vectores (transmisión transovárica).(6) La distribución del vector tiene un límite térmico, debajo de los 16º no se registra actividad de la hembra adulta del Aedes aegypti. Mayor actividad de la hembra adulta del Aedes aegypti es en épocas de calor y lluvias, es decir primavera, verano y otoño. La probabilidad de contraer dengue, depende de distintos factores, desde determinantes socioculturales hasta la capacidad de la respuesta inmune inherente al huésped. Entre los diferentes determinantes se pueden destacar los siguientes: El dengue es una enfermedad causada por un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae, del género flavivirus. Presenta un genoma de ARN de cadena positiva y una membrana de naturaleza lipídica, que envuelve completamente al virión. Es esférico, con un tamaño que varía de 40 a 50 mm de diámetro.(4) Actualmente se conocen 4 serotipos, los virus DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. 1.Presencia de criaderos domiciliarios del vector. 2.Urbanización desorganizada. 3.Desplazamientos de personas infectadas. 4.Uso de envases desechables. 5.Aumento y persistencia de neumáticos y plásticos. 6.Deterioro o falta de servicios básicos. 7.Insuficiente provisión de agua potable. 8.Insuficiente recolección de residuos. 9.Falta de una vacuna eficaz. Ciclo de Transmisión e Infección Patogenia y Aspectos clínicos El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado previamente con el virus luego de haber picado a una persona infectada en periodo de viremia. Las personas infectadas presentan viremia (circulación del virus en la sangre) desde un día antes y hasta cinco o seis días después de la aparición de la fiebre. Si durante este período de viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un tiempo necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (período de incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con capacidad de infectar a otros individuos susceptibles. La duración de este período de incubación extrínseco es variable y, entre otros factores, depende de la temperatura media ambiental. Existen además algunas evidencias de la transmisión del virus dengue entre generaciones de mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en Luego del ingreso del virus al cuerpo humano a través de la picadura del mosquito infectado, la replicación viral en los distintos órganos y la respuesta inflamatoria asociada, darán origen a los distintos signos y síntomas característicos “del dengue”. Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 6 La etapa de replicación viral dura aproximadamente de 2 a 3 días mientras que la viremia de 5 a 7 días. Cuando el mosquito infectado pica a un humano susceptible, el virus es introducido en la piel, se replica en los ganglios linfáticos regionales, y desde allí se disemina hacia otros órganos por vía hemática. Esta etapa de replicación en el sistema reticuloendotelial y cutánea dura aproximadamente de 2 a 3 días; dando lugar a la fase de viremia (circulación del virus en la sangre) de 5 a 7 días de duración. La replicación en los distintos órganos y la respuesta ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:42:43 inflamatoria asociada da origen a los distintos signos y síntomas característicos del dengue. los endotelios, hepatocitos, cardiocitos, neuronas, células tubulares renales, y otras, lo cual podría explicar la afectación de muchos órganos durante esta infección. La respuesta inmunológica del huésped puede ser protectora y conducir a la curación o puede ser patogénica, produciendo excesivas “defensas”, que provocan el aumento de la permeabilidad vascular y el consecuente pasaje de plasma a los tejidos. La trombocitopenia se produce por destrucción de plaquetas en sangre periférica por un mecanismo inmunomediado. Sin embargo, las hemorragias no estarían en relación directa con la intensidad de la trombocitopenia, sino que se relacionarían con múltiples factores como por ejemplo alteraciones vasculares y de la coagulación por anticuerpos antivirales, así como por un disbalance entre los mecanismos de coagulación y de fibrinolisis.2 La infección viral induce la muerte celular programada de linfocitos T en los primeros días de la infección. De acuerdo a la intensidad de este proceso, puede ser favorable en la desaparición del virus o puede provocar la lisis de grandes cantidades de estas células y disminuir transitoriamente la competencia inmunológica del paciente, generando así, daños en otras células y tejidos del huésped, tales como El siguiente grafico (Grafico 2) resume la forma en que el virus del dengue causa una única enfermedad que puede adquirir diferente magnitud, dependiendo especialmente de la respuesta inmunológica del huésped. Gráfico 2: Espectro clínico, patología y clasificación del dengue. Infección por dengue Prueba del torniquete (+) Fiebre Aumento de la permeabilidad vascular Hepatomegalia Plaquetopenia Grado I Otras manifestaciones hemorrágicas Hemoconcentración Hipoproteinemia Aumento de la permeabilidad capilar. Pérdida de plasma Grado II C oagulapatía Hipovolemia C oagulación intravascular diseminada Shock Hemorragia Severa Grado III Grado IV Muerte Grado Grado Grado Grado I: Fiebre que se acompaña de síntomas inespecíficos, pueden existir algunas manifestaciones hemorrágicas. II: Grado 1 + Sangrado espontáneo, frecuentemente manifestaciones cutáneas y otras. III: Falla hemodinamica con signos de hipoperfusión periférica. IV: Shock. Fuente: Elaboración propia con datos de la figura 149,6 Pág. 1936.(2). El tipo de inmunidad conferida por una infección con el virus es específica del serotipo infectante, y no previene de la reinfección con nuevos serotipos del mismo virus. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 7 MARTINEZ TORRES, Eric. Dengue. Estud. av]. 2008, vol.22, n.64, pp. 33-52. 2 Edición Especial 2009 09/08/2010 12:42:44 8 Situación de dengue en argentina En caso de una nueva infección por un nuevo serotipo, se genera un disbalance inmunológico entendido durante años como causante único de la fiebre hemorrágica por dengue; sin embargo, en la actualidad si bien la fisiopatología de una reacción inmunológica cruzada entre serotipos es real, se sabe que existen manifestaciones graves y aún hemorrágicas de dengue sin la existencia de una infección previa por otro serotipo, por lo que la clasificación de casos de dengue se realiza por sus manifestaciones clínicas y no por la fisiopatología. El dengue presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas distintas, que puede ir desde fiebre indiferenciada (frecuente en niños) y fiebre con cefalea, malestar general, dolores osteomioarticulares, presencia o no de exantema, y algún tipo de sangrado hasta formas graves que se presentan con shock hipovolémico por extravasación de plasma, con o sin hemorragias en los distintos órganos. También el dengue es capaz de expresarse mediante las llamadas formas “atípicas” que son relativamente infrecuentes y resultan de la afectación particularmente intensa de un órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, entre otras. Clasificación clínica Durante tres décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado la clasificación del dengue en: fiebre del dengue (FD) y fiebre hemorrágica dengue (FHD) con o sin síndrome de choque por dengue (SCD). En los últimos años se publicaron artículos3 que cuestionaban la utilidad de esa clasificación, por considerarla demasiado dependiente de resultados de laboratorio, no inclusiva de enfermos con dengue con otras formas de gravedad como encefalitis, miocarditis o hepatitis grave y por no ser útil para el manejo clínico de los enfermos. Por tal razón, la OMS auspició un estudio internacional, llamado DENCO (Dengue Control), cuyo objetivo principal era obtener información para mejorar la clasificación clínica e identificar los signos de alarma. Como resultado de ese estudio, se cambio la tradicional clasificación del dengue a la actual clasificación binaria de la enfermedad: dengue y dengue grave. 3 Balmaseda et al., 2005; Setiati et al., 2007 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 8 Dengue Se define a un paciente con dengue a todo paciente de cualquier edad y sexo que resida o haya viajado a un área endémica, o con transmisión activa de dengue, que presente fiebre de menos de 7 días de duración, sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más de los siguientes signos y/o síntomas: • Anorexia y náuseas, • Erupciones cutáneas, • Cefalea y/o dolor retroocular, • Malestar general, mioartralgias, • Leucopenia, plaquetopenia, • Petequias o prueba del torniquete positiva, • Diarrea, vómitos. Los criterios de dengue grave son: • Extravasación grave de plasma, expresada por la presencia de shock hipovolémico, y/o por dificultad respiratoria debida al exceso de líquidos acumulados en el pulmón. • Hemorragias severas. • La afectación de órganos: hepatitis grave por dengue (transaminasas superiores a 1000 unidades), encefalitis o afectación grave de otros órganos, como la miocarditis. Gráfico 3: Clasificación clínica de dengue. Sin signos de alarma Con signos de alarma 1. Escape severo de fluido 2. Hemorragia severa 3. Daño severo de órgano/s Fuente: Guía de manejo clínico de dengue N°2. Ministerio de Salud de la Nación. ANTECEDENTES Y DETERMINANTES Antecedentes en América En el 2008 se observó una tendencia ascendente de las formas graves de dengue (dengue hemorrágico, shock por dengue y dengue con complicaciones). En América Latina, se registraron 909.000 casos de dengue clásico y 19.594 casos de dengue hemorrágico con 306 muertes. El 80% de ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:42:45 Mapas 1 y 2: Evolución del dengue hemorrágico en la región de las Américas. 1984 1981 1998 1988 1975 1968 1978 1995 Año Dengue hemorrágico Dengue 1987 Fallecidos 1982 1977 1991 1985 1998 741794 12369 151 1999 322256 5216 52 2000 400519 5667 92 2001 639003 15504 138 2002 1019196 17363 225 1995 2000 1986 2001 Fuente: OPS-OMS Década del 70 Década del 80 Década de los 90 hasta 2008 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 0 Fuente: Plan de Prevención y Control Dengue 2008-2009. Informe de Situación. Ministerio de Salud de la Nación. estos casos fue notificado por Brasil debido al brote en Río de Janeiro, donde circularon los serotipos DEN-1, DEN-2 y DEN-3. Antecedentes de Argentina Hasta la actualidad, y desde la re-introducción del virus en la Argentina en 1997, el dengue se presenta en forma de brotes esporádicos relacionados con la situación epidemiológica ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 9 de otros países especialmente durante los meses de mayor temperatura (noviembre a mayo). Según la historia epidemiológica del dengue, nuestro país presentó la siguiente cronología: 1916: Brote a lo largo del río de Uruguay (Corrientes y Entre Ríos), alcanzó la ciudad de Paraná (a lo largo del río Paraná), y afectó a aproximadamente el 50% de la población. 1926: Brote en la región Mesopotámica y la ciudad de Rosario. Edición Especial 2009 09/08/2010 12:42:51 8 Situación de dengue en argentina 1965: Se certifica la erradicación del Aedes aegypti (PAHO Directing Council Resolution CD16.R28). 1985: El Aedes aegypti fue detectado reinfestando el territorio nacional. 1997: Re-ingreso del virus de dengue en Argentina, en Salta. 1998: Reemergencia de dengue en Salta, primer brote autóctono post-erradicación. 1999: Brote en Salta. 2000: Brote en Formosa y Misiones. 2002: Brote en Salta. 2003: Brote en Salta. 2004: Brotes en Salta, Jujuy y Formosa. 2006: Brotes en Salta y Misiones. 2007: Brotes en Corrientes y Salta. 2008: Brote en Salta. Desde el ingreso del virus en Argentina, entre 1997 y hasta el 2008, se registraron 3.451 casos confirmados de dengue. El 14,7% (509 casos), fueron importados. Las provincias que notificaron casos autóctonos fueron cinco: Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes y Misiones. (Gráfico1). Hasta el año 2008, los casos autóctonos se originaron a partir de uno o más casos iniciales importados y aparecieron en regiones limítrofes, distribuidos en brotes, ocurridos en diferentes localidades de las provincias de Salta, Jujuy, Misiones, Formosa y Corrientes. Salta contribuyó con más del 70% de los casos (Tabla 1). Gráfico 1: Localización de los brotes y relación con brotes en países limítrofes según año de ocurrencia, provincia afectada y serotipo circulante. Argentina, 1998 – 2006. 1998 2000 2002 2003 2004 2006 Brasil Brasil Bolivia Paraguay Bolivia Paraguay DEN 2 Salta DEN 1 Formosa, Misiones Bolivia Paraguay DEN 1 Salta Bolivia Paraguay Bolivia Paraguay DEN 1,2 y 3 Salta DEN 3 Salta, Jujuy, Formosa DEN 1 y 2 Salta, Misiones Fuente: Sala de Situación de dengue. Antecedentes. Abril de 2009. Área de Monitoreo y Análisis de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. Tabla 1: Casos confirmados de dengue autóctono según año de ocurrencia, provincia y serotipo. Argentina, 1998- 2008. 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Seropio den-2 den-2 den-1 Corrientes Formosa Misiones Salta 330 445 230 den-1 den-1-2-3 den-3 den-2,3 den-2,3 den-1 Jujuy 105 6 35 215 204 91 1320 66 106 175 173 40 Casos Totales 330 445 445 0 204 91 1491 0 287 208 40 Fuente: Fuente: Sala de Situación de dengue. Antecedentes. Abril de 2009. Área de Monitoreo y Análisis de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. 10 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 10 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:42:55 Los brotes ocurridos en el NOA Argentino (en las provincias de Salta y Jujuy) durante la última década, se asociaron a tres de los cuatro serotipos de dengue: DEN 1, 2 y 3. En cambio, en el NEA (provincias de Formosa, Misiones y Corrientes), se registraron brotes debidos a los serotipos 1 y 3. El siguiente mapa muestra la distribución de los casos de dengue y su extensión en el país, incluyendo de manera comparativa el brote del primer semestre del año 2009. (Mapa 3). Mapa 3: Evolución de la ocurrencia de casos de dengue autóctono y/o asilamientos virales positivos en Argentina desde 1998 a 2009. 1998- Salta 2003- Salta y Jujuy 2000- Misiones y Formosa 2004- Formosa y Jujuy 2002- Salta 2006- Misiones y Salta 2007- Corrientes y Salta 2009- Salta, Jujuy; Catamarca; Tucumán; Santiago del Estero; Misiones; Corrientes; Chaco; Formosa; Santa Fe; Buenos Aires; Ciudad de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos y La Rioja. 2008- Salta Fuente: Elaboración propia en base a datos del S.N.V.S y fuentes provinciales. Área de Monitoreo y Análisis de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 11 Edición Especial 2009 11 09/08/2010 12:43:02 8 Situación de dengue en argentina Causas probables de la reemergencia del dengue en el país La reemergencia del dengue es un problema que involucra varios aspectos: I) Aumento de la población de vectores. II) Macrodeterminante climático: debido fundamentalmente al calentamiento global. III) Macrodeterminante socio- cultural: aumento de la población mundial, tendencia a la urbanización desordenada con un incremento de la pobreza expresada en problemas de vivienda, educación, abastecimiento de agua, insuficientes redes cloacales y de recolección de desechos sólidos, escasa participación social en los problemas emergentes de salud, crecimiento permanente de intercambios internacionales tanto de viajeros como de productos de diversa índole. La Ruta Nacional – RN 34: comunica con Bolivia, presenta mayor cantidad de poblaciones con alto riesgo. La RN 9 comunica Salta con Tucumán. Las RN 81: recorre Formosa. La RN 16 atraviesa SE de Salta, NE de Santiago del Estero y Formosa hasta Resistencia, separada de la capital de Corrientes por el río Paraná. Mapa 5: Localidades del NOA según estratificación de riesgo y su relación con vías de tránsito terrestres en el país. A continuación se analizan dichos aspectos: I) Aumento de la población de vectores. Para evaluar la población de vectores y determinar las áreas de riesgo para dengue, se utilizan los índices de infestación aedica.4 A continuación se presentan las diferentes áreas de riesgo, según los índices aedicos en nuestro país (Mapas 4 y 5). Mapa 4: Niveles de riesgo de dengue de los municipios del área geográfica de Aedes aegypti. MUY ALTO RIESGO 23 municipios ALTO RIESGO 94 municipios MEDIANO RIESGO Fuente: Introini, M.V1.; Zaidenberg, M1.; Scavuzzo, M2.; Lanfri, M2. 1: CNCV, MSN 2: CONAE En el análisis de la estratificación del riesgo para dengue según localidades en el plan de contingencia para dengue de 2002, se observa diferentes categorías de riesgo.(7) Las localidades con muy Alto Riesgo son aquellas localidades fronterizas con antecedente de brote, Índices de Infestación Aédica >5%, factores ambientales favorables para el vector, densidad poblacional alta o núcleos habitacionales transitorios, cercanía o en ruta de comunicación con área de circulación viral. 470 municipios BAJO RIESGO 74 municipios Para determinar los índices aédicos, se inspecciona un muestreo de casas o inmuebles en búsqueda de depósitos o recipientes que contengan agua. En las muestras obtenidas se buscan larvas y pupas de mosquitos y sus exuvias. 4 Fuente: Plan de Prevención y Control de dengue 2008-2009. Informe de situación. www.msal.gov.ar 12 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 12 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:05 Estratificación por riesgo NEA según localidades Muy alto Alto Mediano Bajo Fuente: Plan de Prevención y Control de dengue 2008-2009. Informe de situación. www.msal.gov.ar Las localidades de Clorinda (Formosa) y Puerto Iguazú (Misiones) son aquellas con mayor riesgo de ocurrencia de dengue grave por los siguientes aspectos: - Son las localidades de mayor tasa de incidencia durante los brotes previos ocurridos. - Presentan dificultades en mantener bajos los Índices de infestación por Aedes aegypti a pesar de las intervenciones efectuadas. siguientes aspectos: - Son las localidades de mayor tasa de incidencia durante los brotes previos ocurridos. - Son localidades fronterizas con áreas de países vecinos (Bolivia) que han sufrido brotes y con fluido tránsito poblacional en las fronteras. - Presentan dificultades en mantener bajos los Índices de infestación por Aedes aegypti. II) Macrodeterminante climático: Argentina presenta una amplia variedad de climas: • Cálido- subtropical: en el noreste y parte del noroeste con temperaturas medias desde los 18 a 22ºC y superior a los 22ºC en un área comprendida por las provincias de Chaco, Formosa y Salta. • Templado: con temperaturas medias de 12 a 18ºC en el centro del país. • Frío: en la zona sur y parte del noroeste del país con temperaturas entre 4 y 12ºC y temperaturas inferiores a los 4º en la Antártida (Mapa 6). Mapa 6: Temperaturas medias anuales de las provincias de Argentina. Estratificación por riesgo NOA según localidades Muy alto más de 22 grados Alto de 22 a 20 grados Mediano de 20 a 18 grados Bajo de 18 a 16 grados de 16 a 12 grados de 12 a 4 grados menos de 4 grados Fuente: Plan de Prevención y Control de dengue 2008-2009. Informe de situación. www.msal.gov.ar Las localidades Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, todas pertenecientes a la provincia de Salta son aquellas con mayor riesgo de ocurrencia de dengue grave por los ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 13 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Boletín de tendencias climáticas. Marzo 2009. Edición Especial 2009 13 09/08/2010 12:43:06 8 Situación de dengue en argentina Respecto de las precipitaciones del mes de febrero y marzo, éstas superaron los valores normales en varias localidades, especialmente en el sur del Litoral y extremo noreste de Buenos Aires. En el período de enero-mayo (mapa 7), el patrón predominante resultante es de lluvias deficitarias, siendo las excepciones el sur de Santa Fe, centro y sur de Entre Ríos, centro de Formosa y norte de Misiones, donde se presentan leves excesos (inferiores a 20%). “bloqueo”, asociada generalmente a condiciones de buen tiempo y escasa nubosidad. En el oeste y sudeste de la provincia de Buenos Aires, este de La Pampa, sur y norte de Córdoba, norte de Santa Fe, centro y sur de Chaco y centro y sur de Corrientes se registraron los principales déficit, con desvíos de 40-60%.(9) (Mapa 7). Mapa 8: Distribución de las variaciones de temperatura máxima, media y localidades con registros de temperaturas extremas de noviembre a marzo. Argentina años 2008 y 2009. El mapa 8 refleja, por un lado, el campo de las temperaturas máxima media (izquierda) entre noviembre 2008 y marzo 2009, y el campo de desvíos de la temperatura máxima media (derecha) durante dicho período para el territorio argentino: Mapa 7: Precipitaciones acumuladas entre los meses de enero y mayo de 2009. 0 70 60 0 200 60 0 50 0 35 20 0 150 75 0 30 65 0 -4 35 10 55 Longitud Oeste Servicio Meteorológico Nacional Total de precipitación (mm) Servicio Meteorológico 40 0 -40 -60 -40 -80 AÑO 2009 60 -100 55 Longitud Oeste Servicio Meteorológico Nacional Desvíos porcentuales de la precipitación con respecto a la normal (%) http://www.smn.gov.ar/ ?mod=clima&id=83 El análisis de temperaturas promedio hasta la primer quincena de abril (SE 15), indicó que las temperaturas fueron persistentemente elevadas en gran parte del territorio argentino. Esta situación tiene mayor relevancia en la zona central del país y norte de la Patagonia. Este comportamiento, en gran parte se debió a la persistencia de un tipo de circulación comúnmente llamada 14 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 14 45 50 -20 -20 40 Nacional. 40 20 -60 65 80 60 -20 0 25 60 Fuente: 30 50 AÑO 2009 0 -40 40 100 0 15 10 0 40 75 400 -4 0 30 -20 500 300 40 0 Latitud Sur 400 300 0 25 600 100 35 55 5 30 4 3 Latitud Sur 500 Latitud Sur 25 700 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 30 Latitud Sur 0 60 25 25 2 35 1 0.5 -0.5 40 -1 -2 45 -3 -4 -5 50 55 75 70 65 60 Longitud Oeste Servicio Meteorológico Nacional 55 75 70 65 60 55 Longitud Oeste Servicio Meteorológico Nacional Localidades que registraron valores extremos. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. http://www.smn.gov.ar/?mod= clima&id=79 En el mapa de anomalías se señalan aquellas localidades en las que el período noviembre de 2008 a marzo 2009 fué el más cálido de la serie 1961-2008. Debido a que el mes noviembre fue cálido sobre la parte central del país y además, el mes de marzo fue también moderadamente más cálido que lo normal en todo el país, se obtuvo como resultado una sensación de un “verano” muy prolongado. Para el caso particular de la Ciudad de Buenos Aires, la cual posee un registro ininterrumpido de temperaturas desde el año 1906, no sólo la temperatura máxima media, sino también la temperatura media y temperatura mínima media resultaron ser las más altas en 103 años. ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:08 Todo el centro y norte de Argentina registró temperaturas máximas promedios marcadamente elevadas (los desvíos alcanzan valores superiores a +3ºC desde el extremo norte del país hacia el norte de la Patagonia). Por otro lado se observan valores máximos superiores a 32ºC en la zona central y superiores a 36ºC en el extremo noreste.(9) superaron el 75% de su población con cobertura de salud sólo pública se concentraron mayormente en el NEA (Formosa y Chaco) y en el NOA (Santiago del Estero y Jujuy principalmente). Algunos departamentos aislados de Río Negro (Ñorquinco), La Pampa (Chicalco) y San Luis (San Martín) también se posicionaron en este grupo. (Mapa 10) III) Macrodeterminante Socio - Cultural. Mapa 10: Porcentaje de población que depende únicamente del sistema público de salud según departamentos. Argentina, censo 2001. a- Estructura socio-demográfica de la Argentina La urbanización desordenada, producto del rápido crecimiento de los centros urbanos es, según la OPS, uno de los factores que dificulta la erradicación del dengue. Si bien la Argentina se caracteriza por una baja densidad de población en la mayor parte de su territorio, hay grandes concentraciones de población como en el centro y norte del país: Gran Bs. As., Rosario, Tucumán (Capital), Jujuy (Capital), Corrientes y Resistencia. (Mapa 9) Mapa 9: Densidad de población según departamentos. Argentina, censo 2001. de 17,2 a 29,9 de 30 a 44,9 de 45 a 59,9 de 60 a 74,9 de 75 a 88,3 Los departamentos con menores porcentajes de su población con cobertura de salud sólo pública fueron: Corpen Aike (Santa Cruz) y Cnel. Rosales (Buenos Aires) y la Ciudad de Buenos Aires, todos entre el 17 y el 22%. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo nacional de Hab/ Km2 de 0,04 a 4,9 de 5 a 24,9 de 25 a 99,9 de 100 a 499,9 de 500 a 13679 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001 Cobertura de Salud. Respecto a la Cobertura de Servicios de Salud en Argentina, según los datos del Censo 2001, los departamentos que ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 15 población y viviendas 2001. La menor densidad poblacional suele corresponderse con la mayor concentración de CAPS (Centros de Atención Primaria) por habitantes. Son 4 departamentos los que presentan más de 40 CAPS por cada 10.000 habitantes: Rinconada (Jujuy); Belgrano (San Luis); Ancasti (Catamarca) y Limay Mahuida (La Pampa). (Mapa 11) Los departamentos, que se observan en blanco, no han reportado CAPS hasta la fecha. Edición Especial 2009 15 09/08/2010 12:43:09 8 Situación de dengue en argentina Mapa 11: Número Centros de Atención Primaria de la Salud por habitante según departamentos de la Argentina, 2009. CAPS X 10.000 hab. de 0,23 a 4,9 de 5 a 9,9 de 20 a 39,9 de 60 a 74,9 de 40 a 64,7 Los departamentos, que se observan en blanco, no han reportado servicios de internación hasta la fecha. La menor densidad poblacional suele corresponderse con la falta de establecimientos asistenciales con internación, lo cual es correcto en un sistema de salud bien organizado. Son 4 departamentos los que presentan más de 20 camas por cada 10.000 habitantes: Sobremonte (Córdoba); Lago Argentino (Santa Cruz); Luján (Buenos Aires, provincia) y Tehuelches (Chubut). La Rioja: faltan datos del sector privado. Manejo ambiental y atención a los servicios básicos como suministro de agua, desecho de aguas residuales y manejo de residuos sólidos son las estrategias que recomienda la OMS para la prevención y control del Dengue. (Gráficos 5 y 6). Grafico 5: Porcentaje de hogares sin servicio de cloaca según provincias de Argentina, censo 2001. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dir. Nac. de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud. La información suministrada se encuentra todavía en proceso de análisis. Mapa 12: Número de camas por habitante según departamentos de la Argentina, 2009. camas x 1.000 hab. de 0,05 a 2,9 de 3 a 8,9 de 9 a 14,9 de 15 a 24,9 de 25 a 39,1 Elaboración propia en base a datos de la Dir. Nac. de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud. La información suministrada se encuentra todavía en proceso de análisis. 16 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 16 Misiones Sgo del Estero Chaco San Juan Formosa Córdoba Catamarca Tucumán La Rioja Buenos Aires Santa Fe La Pampa Corrientes San Luis Río Negro Salta Jujuy Mendoza Entre Ríos Neuquén Chubut Santa Cruz T. del Fuego CABA 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo nacional de población y viviendas 2001. Las provincias de Misiones, Santiago del Estero, Formosa y Chaco son las que, al año 2001, tenían los porcentajes más altos de hogares sin cloacas. A nivel de departamento, de los 511 que contaba el país en el 2001, 125 tenían el 100% de sus hogares sin red de cloacas. ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:12 Gráfico 6: Porcentaje de hogares sin agua de red según provincias de Argentina, censo 2001. Mapa 13: Porcentaje de hogares sin servicio de recolección regular de residuos5 según departamentos de las provincias de Argentina, censo 2001. Misiones Sgo del Estero Buenos Aires Formosa Chaco Santa Fe Corrientes Entre Ríos Córdoba La Pampa Río Negro Tucumán Salta San Luis Neuquén Jujuy Mendoza La Rioja Catamarca San Juan Chubut T. del Fuego Santa Cruz CABA 0 5 10 15 20 25 % de hogares 30 de 0,35 a 19,9 de 20 a 39,9 de 40 a 59,9 de 60 a 79,9 de 80 a 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo nacional de población y viviendas 2001. Las provincias de Misiones, Santiago del Estero, Buenos Aires, Formosa y Chaco son las que, al año 2001, tenían los porcentajes más altos de hogares sin agua de red. En 10 departamentos del país, ningún hogar tenía acceso a la red de agua potable. Estos departamentos pertenecían a las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Buenos Aires. El inadecuado manejo de residuos en áreas de alto riesgo es uno de los obstáculos para el control del dengue. Las provincias que al momento del censo tenían los porcentajes más elevados de hogares sin recolección regular de residuos eran Salta, Santiago del Estero, Formosa y Misiones. (Mapa 13). Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo nacional de población y viviendas 2001. La definición de NBI incluye, entre otros criterios, los hogares que presentan hacinamiento (más de tres personas por cuarto) y hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria, rancho). En el norte argentino casi la totalidad de los departamentos superan el 20% de hogares con NBI. Lo mismo ocurre con algunos partidos del Gran Buenos Aires (Mapa 14). Refiere a la “existencia en el segmento de servicio regular de recolección de residuos (al menos 2 veces por semana). 5 ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 17 Edición Especial 2009 17 09/08/2010 12:43:15 8 Situación de dengue en argentina Mapa 14: Porcentaje de hogares con NBI según departamentos de la Argentina, censo 2001. % de hogares de 4,3 a 9,9 de 10 a 19,9 de 20 a 39,9 de 40 a 59,9 de 60 a 79,3 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo nacional de población y viviendas 2001. METODOLOGÍA El Ministerio de Salud de Nación reunió los datos de dengue en Argentina del 2009, accediendo a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), tanto de casos clínicos sospechosos (C2) como confirmados por laboratorio (SIVILA), notificados por las Direcciones de Epidemiología jurisdiccionales y laboratorios de referencia así como también informes provinciales enviados a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación. 18 de Normas y Procedimientos del año 2007: (10) Caso sospechoso de dengue clásico: Toda persona que presenta aparición aguda de fiebre con una duración de hasta 7 días, sin afección de vías aéreas superiores y sin foco aparente, acompañada de dos o más de los siguientes: cefalea, dolor retroorbitario, mialgia, artralgia, erupción cutánea, manifestaciones hemorrágicas leves, y que resida o haya viajado a área endémica, o con transmisión activa de dengue o con presencia de vector. Caso confirmado (por laboratorio): Es un Caso sospechoso con al menos uno de los siguientes resultados de laboratorio: seroconversión de anticuerpos IgM o IgG en muestras pareadas, aislamiento de virus, prueba histoquímica o PCR. Cuando el caso se detecta en un período interepidémico, se requiere que la prueba de PCR se corrobore por aislamiento viral o por detección de IgM en una muestra posterior. Caso confirmado (por nexo epidemiológico): En una situación de epidemia luego de la confirmación de circulación del virus mediante las pruebas de laboratorio mencionadas, los siguientes casos se confirman por criterios clínicoepidemiológicos. Si bien es necesario continuar realizando análisis de laboratorio serológico en un porcentaje de casos, y molecular para verificar si existe introducción de otro serotipo, los estudios de laboratorio en una epidemia se centralizan hacia los casos graves, atípicos o hemorrágicos y para monitorear la expansión del brote hacia nuevas áreas. Caso confirmado (post mortem): Por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se pueden detectar secuencias específicas de ARN viral de órganos en la autopsia. La modalidad de vigilancia utilizada durante el período de brote en el primer semestre de 2009 fue, también de acuerdo al Manual de Normas y Procedimientos de 2007 la siguiente: La definición operativa de caso de dengue fue cambiando según la situación de cada jurisdicción en el transcurso del brote. - Estrategia de vigilancia: Clínica - laboratorio. - Modalidad de notificación: INDIVIDUAL interbrote, NUMÉRICA intrabrote. - Periodicidad de notificación: INMEDIATA interbrote, SEMANAL intrabrote. - Instrumento de recolección de los datos: C2. Durante el brote del primer semestre del año 2009, la definición de caso utilizada para la carga de datos en el sistema nacional de vigilancia correspondió a la del Manual Para la realización de mapas se utilizó el software SIGEpiSistema de Información Geográfica en Epidemiología y Salud Pública. Versión 1.0.4.0 Área de Análisis y sistemas Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 18 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:18 de Información (ASI). Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). 2001-2004. NBI e índice de privación convergente de los hogares del censo 2001. INDEC. Además de cálculos en planillas de Excel para los cálculos del Riesgo Atribuible Poblacional. RESULTADOS Para la medición de desigualdades se utilizó el programa Brechas 1.0 para la realización de las curvas de concentración y los índices de Gini, para los cuales se utilizaron datos de A partir de la semana epidemiológica (SE) 53 del año 2008 hasta la SE 21 de 2009 se notificaron 26.923 casos de dengue autóctono en el país. (Tabla 1) Tabla 1: Casos notificados de dengue autóctono e importado según clasificación. Argentina 2009. Autóctonos Provincia Casos Sospechosos Bs. As. 245 C.A.B.A. Catamarca Importados Total de casos Casos Casos de Dengue confirmados por Descartados Hemorrágico Lab/Nexo Serotipo Confirmados 14 DEN-1 97 336 DEN-1 173 Sospechosos 116 8861 1 DEN-1 10 1600 962 11035 2 DEN-1 2 0 1 466 544 98 DEN-1 77 60 407 90 35 188 13 2 1204 1291 89 299 588 14 5 1 28 290 35 12 47 Neuquen 0 1 Rio Negro 0 1 Chaco 975 Fallecimientos por dengue Shock por Dengue dengue hemorrágico Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos 14 Formosa 0 Jujuy DEN-1 La Pampa La Rioja Salta 117 0 Mendoza Misiones 4 1865 1756 2678 3 2 DEN-1 5 156 San Juan 0 San Luis 3 1 Santa Cruz 0 1 Santa Fe Sgo. del Estero 1883 108 164 992 DEN-1 60 413 DEN-1 178 T. del Fuego Tucumán 1203 302 479 Total 8476 6116 26923 3 3 2 62 0 3 DEN-1 46 24 0 987 327 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación. El brote de dengue a nivel nacional se inicia en el departamento de Orán, en Salta, donde los primeros casos autóctonos se observaron durante la SE 53 de 2008 y se extendió hasta la SE 21. La extensión del brote abarcó 14 jurisdicciones del país, ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 19 siendo para 10 de ellas, el primer episodio de brote de dengue autóctono registrado. Formosa según el Laboratorio Nacional de Referencia presentó aislamientos virales positivos para dengue. (Mapa 1) Edición Especial 2009 19 09/08/2010 12:43:19 8 Situación de dengue en argentina Mapa 1: Jurisdicciones que notificaron brote de dengue autóctono. Argentina, hasta la SE 23 del año 2009. Gráfico 1: Tasas de incidencia por 10.000 habitantes, según jurisdicción. Argentina 2009. Bs. As. E.Rios Córdoba Misiones Corrientes C.A.B.A. Santa Fe Tucumán Sgo. Estero La Rioja Jujuy Salta Regiones NOA NEA CUYO CENTRO 103,94 Chaco Catamarca 223,59 0 5 10 15 20 25 Tasas de ataque por 10.000 hab Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. Las regiones NOA, Centro y NEA vieron afectadas a todas las jurisdicciones que las componen, mientras que en Cuyo, sólo La Rioja presentó casos autóctonos. La región Sur sólo notificó casos importados, tanto de países limítrofes como de otras provincias de Argentina. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación. La tasa de letalidad del brote en Argentina fue de 1,85 muertes por 10.000 casos confirmados (5/26.923). En el país, a nivel departamental, los más afectados fueron Chacabuco e Independencia en Chaco y la Capital, en Catamarca con tasas superiores a 450 casos cada 10.000 habitantes. Con tasas que superaron los 150 casos cada 10.000 hab. se encuentran Maipú, 9 de Julio, Almirante Brown, Comandante Fernández, San Martín y 12 de Octubre, todos pertenecientes a Chaco. (Mapa 2) Mapa 2: Tasas de notificación de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos. Argentina, hasta la SE 23 del año 2009. Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Fuente: Elaboración del Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. Tasas calculadas en base a las proyecciones de población 2009 (INDEC). 20 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 20 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:22 La distribución de casos según localidad, muestra que la más afectada por el brote a nivel nacional fue San Fernando del Valle de Catamarca con 8.857 casos notificados oficialmente. Las localidades de Charata, Sáenz Peña y Pampa del Infierno, en Chaco, presentaron mas de 1000 casos de dengue autóctono. El 96% de las 163 localidades en las que se notificaron brotes epidémicos, registraron menos de 1000 casos. Mapa 3: Casos de dengue con aislamientos positivos notificados, sin antecedentes de viajes a sitio de brote, según localidades. Argentina, hasta la SE 23 del año 2009. Casos de dengue autóctono confirmados 1 a 100 101 a 1000 1001 a 2000 2001 a 3500 3501 a 8857 Fuente: Elaboración del Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. El análisis temporal de los casos a nivel país, evidencia una curva epidémica unimodal con un pico máximo de casos confirmados durante la SE 16 (19 al 25 de abril) como lo muestra el gráfico 2. Gráfico 2: Curva Epidémica: distribución de casos de dengue autóctono confirmado según SE. Argentina hasta la SE 22 de 2009. 5000 4500 4000 Casos 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 21 22 20 18 19 17 16 15 14 13 11 12 9 10 8 7 6 5 3 4 2 1/09 53/08 0 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación a partir de datos provinciales. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 21 Edición Especial 2009 21 09/08/2010 12:43:23 8 Situación de dengue en argentina Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) en las cinco provincias más afectadas. En dicha curva epidémica, al desagregar los casos según la región del país que los aporta puede observarse el comportamiento de las mismas en el tiempo. RAP = En este análisis, la región del NOA inicia y mantiene el brote a nivel país, aportando el mayor número de casos. RAP = El NEA suma casos al pico nacional con un ascenso más tardío y una caída más abrupta, mientras que Centro y Cuyo, aportan en conjunto el 7,6% de los casos al brote, luego de la SE 10. (Gráfico 3) 4500 CUYO CENTRO Casos NEA 3000 NOA 2500 2000 1500 25,10 = 0,95 A continuación se describe el brote en cada una de las jurisdicciones afectadas. 1000 500 SE Región NOA NEA CENTRO CUYO TOTAL Nº de Casos 13.722 11.160 1.453 588 26.923 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación a partir de datos provinciales En el análisis de las Desigualdades en Salud del brote de dengue en Argentina, se evaluaron medidas de Efecto (Riesgo Relativo) y de Impacto (Riesgo Atribuible Poblacional). 22 21 20 19 17 18 16 15 14 13 11 12 9 10 7 8 5 6 4 3 2 1/09 53/08 0 SALTA Salta fue la primera provincia del país en notificar brote de dengue autóctono. El brote comenzó en Orán, durante la SE 53 del año 2008 (28/12/08 al 03/01/09) y siguió en las localidades de Tartagal (SE 1 de 2009), Salvador Mazza (SE 2), y Embarcación (SE 5), completando así la zona norte. En la zona sur, El Quebrachal; Santa Victoria Este y Los Blancos, notificaron brotes, con una alta incidencia de casos importados desde provincias limítrofes. Los casos totales notificados en la provincia son: 2.678 confirmados de dengue, 3 casos de fiebre hemorrágica por dengue – FHD y 2 fallecidos por dengue grave (tasa de letalidad 7,46 muertes por cada 10.000 casos). En todos los casos el serotipo aislado fue DEN-1. 6 22 25,10 - 1,22 Riesgo Relativo (RR) Ordenados los departamentos de las cinco provincias6 según el NBI de sus hogares, el Riesgo Relativo (RR), de contraer dengue en el 10% de los departamentos con mayor NBI, fue 8,4 veces mayor que la del 10% de los departamentos con menor NBI. RR= 8,43 5000 3500 Tasa general Para las cinco provincias que concentraron la mayor cantidad de casos, si la tasa de dengue x 10.000 hab. de todos los departamentos que presentaron casos hubiera sido igual a la tasa del 10% de los departamentos con menor NBI, el 95% de los casos podrían no haber ocurrido. Gráfico 3: Distribución de casos de dengue autóctono confirmado según regiones y SE. Argentina hasta la SE 23 de 2009. 4000 Tasa gral – tasa del 10% de los dptos. con menor % de hogares con NBI Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 22 Catamarca, Chaco, Jujuy, Salta y Tucumán. ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:24 Mapa 4: Distribución de casos de dengue según departamento desde la SE 53/08 a la SE 21/09, Salta. Gráfico 5: Curva de Lorenz e índice de Gini de las tasas de dengue por departamentos de la provincia de Salta, mayo 2009. Gini = 0,736 Proporción Acumulada de Salud 1,0 Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 0,6 A 0,4 0,2 0,0 Las mayores tasas de notificación por 10.000 hab. de la provincia se localizaron en los departamentos de Orán (163,24 casos por 10.000 habitantes y 1.165 casos), Rivadavia 131,06 (223 casos), LGS. Martín con una tasa de 70,12 (1.146 casos) y Anta, presentando una tasa de 18,50 (107 casos). La curva de Lorenz muestra que el 20% de los departamentos con mayor densidad poblacional de la provincia de Salta, registraron más del 80% de los casos de dengue (A). Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación a partir de datos provinciales. del Ministerio de Salud de Nación a partir de datos provinciales. En el análisis temporal de los casos se observa una curva epidémica bimodal, cuyos picos máximos de casos de dengue confirmados corresponden a las SE 10 y 14. (Gráfico 4) Gráfico 6: Curva e índice de concentración de las tasas de dengue según porcentaje de hogares con privación convergente de los departamentos de Salta, mayo 2009. Gráfico 4: Distribución de los casos acumulados de dengue de Salta según fecha de inicio de síntomas entre las semanas epidemiológicas 53/2008 a 21/2009 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Proporción Acumulada de Población 1 Proporción Acumulada Salud 0,8 0,6 250 B n=2.768 200 Casos 0,8 0,4 150 0,2 100 0 0 50 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Proporción Acumulada Población 21 20 19 18 17 15 16 14 13 12 11 9 10 8 7 6 4 5 2 3 01/09 53/08 0 SE El punto B en la curva de concentración muestra que el 20% de los deptos con mayor porcentaje de hogares con privación convergente, concentró el 60% de los casos. Fuente: Elaboración propia del Área de Monitoreo y Análisis de Salud, de Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología acuerdo a la información enviada por la pcia. de Salta (base 09/06/09). del Ministerio de Salud de Nación a partir de datos provinciales. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 23 Edición Especial 2009 23 09/08/2010 12:43:25 8 Situación de dengue en argentina Riesgo Relativo (RR) y Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) RR = Tasa en dtos, con mayor NBI RAP = Tasa general - tasa en dtos, con menor NBI con mayor porcentaje de hogares con NBI con respecto al 20% los habitantes de los departamentos con menores valores de NBI. RR= 16,6 JUJUY Tasa dtos, con menor NBI Desde el inicio del brote hasta la SE 24, en Jujuy se acumularon 1.291 casos de dengue clásico a serotipo DEN-1 sin que se notifiquen casos de dengue grave ni fallecimientos por esta patología. Tasa general En Salta, si todos los departamentos afectados por dengue, hubieran tenido la tasa del departamento con menor NBI, se hubieran evitado el 96% de los casos. RAP= 0,959 El Riesgo de contraer la enfermedad fue más de 16 veces mayor entre los habitantes del 20% de los departamentos Los departamentos con mayor notificación de casos fueron Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara con 670, 442 y 113 casos respectivamente. Las localidades más afectadas por el brote fueron San Pedro (390 casos), Fraile Pintado (23), LGS Martín (234) y Caimancito (204). (Mapa 5) Mapa 5: Distribución de casos de dengue según departamento, desde la SE 2/09 a la SE 21/09, Jujuy 2009. Ledesma Frecuencia acumulada de casos 670 51,90% San Pedro 442 34,24% Santa Bárbara 113 8,75% El Carmen 26 2,01% Belgrano 23 1,78% Palapalá 15 1,16% Valle Grande 1 0,08% Yavi 1 0,08% Total 1291 100,00% Mujeres 697 54% Varones 594 46% Departamentos Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Casos Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. Tasas calculadas en base a las proyecciones poblacionales del INDEC a partir de datos provinciales. Los casos notificados en Valle Grande y Yavi, adquirieron la enfermedad en otros departamentos. 24 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 24 De acuerdo a la curva epidémica, el pico máximo de notificaciones de casos confirmados corresponde a la SE 14 (Gráfico 7). ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:26 Gráfico 9: Curva de Lorenz e índice de Gini de las tasas de dengue por departamentos. Jujuy 2009. Gini = 0,727 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología Proporción Acumulada de Salud SE 21 SE 20 SE 18 SE 19 SE 17 SE 15 SE 16 SE 14 SE 13 SE 12 SE 11 SE 9 SE 10 SE 8 SE 7 SE 6 SE 5 SE 4 SE 3 SE 2 1,0 SE 1/09 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 SE 53/08 Casos Gráfico 7: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según semana epidemiológica. Jujuy, enero a junio de 2009. n = 1.291 del Ministerio de Salud de Nación A 0,6 0,4 0,2 0,0 En el análisis de desigualdades se observa que los distintos brotes ocurridos en la provincia muestra asociación con inequidades en salud, como se observa en las curvas e índice de concentración así como también en la curva de Lorenz. Gráfico 8: Curva e índice de concentración de las tasas de dengue de Jujuy, según porcentaje de hogares con privación convergente. 1 Proporción Acumulada Salud 0,8 0,8 0,6 B 0,4 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Proporción Acumulada de Población Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. La curva de Lorenz muestra una gran concentración de los casos registrados de dengue: en el 20% de la población se agruparon el 80% de los casos (A), (Gráfico 8). La curva de concentración, por su parte, muestra en el punto B que el 20% de la población con índices de privación convergente más elevados, concentró casi el 60% de los casos. (Gráfico 9). Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) y Riesgo Relativo (RR) RR = Tasa en dtos, con mayor NBI Tasa en dtos, con menor NBI 0,2 RAP = 0 0 0,2 0,4 0,6 0,8 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 25 Tasa general 1 Proporción Acumulada Población del Ministerio de Salud de Nación. Tasa general - tasa en dtos, con menor NBI En la provincia de Jujuy, el 54% de los casos no hubiesen ocurrido de tener el 20% de los departamentos más pobres, la tasa del 20% de los departamentos con menor NBI en sus hogares: RAP= 0,544 Edición Especial 2009 25 09/08/2010 12:43:27 8 Situación de dengue en argentina La razón entre las tasas de estos dos grupos de departamentos mostró que el Riesgo de contraer dengue fue 5,6 veces mayor para el grupo más pobre: RR= 5,5 Gráfico 10: Distribución de notificaciones promedio acumuladas de dengue autóctono según semana epidemiológica. Catamarca 2009. n = 8.857. CATAMARCA 180 El serotipo aislado en el brote de Catamarca fue DEN-1. Mapa 6: Distribución de casos de dengue según departamento, desde la SE 2/09 a la SE 21/09, Catamarca 2009. 140 120 100 80 60 40 20 SE 22 SE 21 SE 20 SE 19 SE 18 SE 17 SE 16 SE 15 SE 14 SE 13 SE 12 SE 10 SE 11 SE 9 SE 8 SE 7 SE 6 0 SE 5 Los casos notificados corresponden a dengue clásico, siendo notificado sólo un caso de dengue grave fallecido (tasa de letalidad 1,13 muertes por cada 10.000 casos confirmados). 160 Casos Desde el inicio del brote en la SE 7 y hasta la SE 21 del año 2009, se registraron en toda la provincia 9.858 casos. El 99,85% de estos casos (9.848) fueron de origen autóctono. La Capital concentró casi la totalidad de los casos autóctonos confirmados (Mapa 6). SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación en base a informes provinciales. Respecto del análisis de las desigualdades en Catamarca, se observa que la gran mayoría de los casos se registraron en la ciudad Capital, departamento con la mayor densidad de población. CÓRDOBA Las notificaciones de casos de dengue en Córdoba, comienzan en la SE 2 del año 2009 con registros de casos importados, constatándose circulación viral autóctona recién a partir de la SE 10 (Gráfico 11). Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología El total de notificaciones de dengue registradas en la provincia suman 716, de las cuales 175 son positivos para dengue. De éstos 98 son autóctonos y 77 son importados. El departamento que registró el mayor número de casos confirmados totales fue La Capital con 145 registros. del Ministerio de Salud de Nación. La curva epidémica muestra un aspecto bimodal, con picos de promedios de notificación por SE más altos en las SE 9 y 14. Desde la semana epidemiológica 15 el promedio de casos semanales notificados de dengue comienza a disminuir y luego de la semana (SE 21) no se registraron nuevos casos de dengue en la provincia (Gráfico 10). 26 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 26 El serotipo aislado fue DEN-1 y no se notificaron oficialmente casos graves ni muertes por dengue en esta provincia. ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:29 Mapa 7: Distribución de casos de dengue según departamento, desde la SE 2/09 a la SE 21/09, Córdoba 2009. en Bolivia del año 2009), sin embargo, la Dirección de Epidemiología informó seguidamente, un aumento inusual del número de casos de síndrome febril compatibles con dengue a partir de la SE 6 de 2009, en tres localidades: Campo Largo, Sáenz Peña y Charata. Durante la SE 5 se confirma el inicio del brote de dengue autóctono en el Chaco, siendo de 11.035 el número de casos notificados oficialmente hasta la SE 21. Mapa 8: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos hasta la SE 21 año 2009. Chaco. Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Jurisdicción Tercero Arriba Casos 11 Tasas x 10.000 hab. 0,99 La Capital 86 0,60 Punilla 1 0,06 Tasas x 10.000 hab. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación Gráfico 11: Distribución de casos totales notificados de dengue según semana epidemiológica. Córdoba 2009. n = 716 160 140 Casos 120 100 80 Caso índice autóctono 60 40 Caso índice importado 20 0 50 51 52 53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 SE Fuente: Dirección de Epidemiología de Córdoba. CHACO En Resistencia durante la SE 5, se notificaron los primeros casos de dengue sospechoso importados, provenientes de Santa Cruz de la Sierra (epicentro del brote de dengue ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 27 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Departamentos Chacabuco Independencia Maipu 9 de Julio Almirante Brown Comandante Fernández Lib. Gral. San Martín 12 de Octubre General Güemes General Belgrano Mayor Luis J. Fontana 2 de Abril 1 de Mayo San Fernando O Higgins General Donovan Fray Justo S. M. de Oro Libertad Tasas x 10.000 hab. 1044,04 485,48 345,56 247,32 245,87 206,51 204,91 154,50 67,29 52,93 20,15 17,22 7,88 7,32 4,62 3,48 3,05 0,85 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación Edición Especial 2009 27 09/08/2010 12:43:32 de dengue en argentina La curva epidémica por SE evidencia que las notificaciones de dengue a nivel provincial disminuyeron sostenidamente en a partir de la SE 16. (Gráfico 12). Grafico 12: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según SE, hasta la SE 19. Chaco 2009. n= 10.078 3500 3000 Casos 2500 2000 1500 Gráfico 14: Curva e índice de concentración de las tasas de dengue según porcentaje de hogares con privación convergente de los departamentos de Chaco, junio 2009. 1 Proporción Acumulada Salud 8 Situación 0,8 AA 0,6 0,4 0,2 1000 500 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 SE 14 15 16 17 18 19 20 21 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Proporción Acumulada Población del Ministerio de Salud de Nación La curva de concentración muestra que el 30% de los departamentos con mayor porcentaje de hogares pobres, concentraron casi el 50% de los casos (A) Gráfico 13: Curva de Lorenz e índice de Gini de las tasas de dengue de los departamentos de la provincia de Chaco, junio 2009. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología Proporción Acumulada de Salud 1,0 A 0,8 0,6 Gini = 0,737 del Ministerio de Salud de Nación TUCUMÁN Los primeros casos autóctonos de Tucumán se presentaron durante la SE 10 y el brote fue cerrado oficialmente el día 21 de mayo (SE 20). El total de casos notificados fue 2.083, de los cuales 479 fueron confirmados para dengue autóctono y 1203 se encuentran aún clasificados como sospechosos. El total de casos importados fue 99, de los cuales 43 son confirmados y 24 continúan sospechosos. 0,4 0,2 0,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Proporción Acumulada de Población El coeficiente de Gini muestra que en el 20% de los departamentos más poblados del Chaco concentraron casi el 80% de los casos notificados (A). Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología El brote de dengue en Tucumán tuvo su mayor magnitud en la ciudad de Aguilares, departamento de Río Chico (Mapa 9). El serotipo aislado fue DEN-1 y tuvo la particularidad clínico-epidemiológica de cursar con leucopenia y plaquetopenia. del Ministerio de Salud de Nación 28 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 28 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:33 Mapa 9: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos hasta la SE 21 de 2009. Tucumán. Gráfico 16: Curva e índice de concentración de las tasas de dengue según porcentaje de hogares con privación convergente de los departamentos de Tucumán. Mayo 2009. Proporción Acumulada Salud 1 Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 0,6 A 0,4 0,2 0 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Proporción Acumulada Población Casos La curva de concentración muestra en el punto A, que el 30% de los departamentos con índices de privación convergente más elevados registraron el 40% de los casos. Tasas x 10.000 hab. 159 19 47 198 14 4 2 3 2 27,49 6,34 3,69 3,41 1,81 1,29 1,01 0,83 0,31 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. La distribución según SE evidencia un pico durante las SE 13 y un descenso paulatino de los casos hasta la SE 20. (Gráfico 15) Gráfico 15: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según semana epidemiológica. Tucumán 2009. n = 489 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Gráfico 17: Curva de Lorenz e índice de Gini de las tasas de dengue por departamentos de la provincia de Tucumán, mayo 2009. Gini = 0,551 1,0 Proporción Acumulada de Salud Departamentos Rio Chico Simoca Tafi Viejo Capital Yerba Buena Alberdi La Cocha Burruyacu Monteros 0,8 A 0,6 0,4 0,2 0,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 29 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 9 10 8 7 del Ministerio de Salud de Nación. 6 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación 5 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología 4 La curva de Lorenz muestra que en la provincia de Tucumán el 20% de los departamentos con mayor densidad poblacional presentaron casi el 70% de los casos punto (A) 2 21 Proporción Acumulada de Población 3 Casos 0,8 Edición Especial 2009 29 09/08/2010 12:43:34 8 Situación de dengue en argentina Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) y Riesgo Relativo (RR) RR = Tasa en dtos, con mayor NBI RAP = Tasa general - tasa en dtos, con menor NBI Departamentos Casos Chamical Capital Arauco G. Belgrano Angel V. Peñaloza Lamadrid Famatina Los Sauces Juan F. Quiroga Chilecito Rosario V. Peñalosa Tasa dtos, con menor NBI Tasa general En Tucumán, si todos los departamentos afectados por dengue hubieran tenido la tasa del 20% de los departamentos con menor porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se podrían haber evitado el 83% de los casos. RAP= 0,833 Tasas x 10.000 hab. 45 515 17 7 2 1 2 1 1 9 2 29,61 27,73 11,16 8,83 6,25 5,33 2,87 2,06 1,93 1,81 1,36 La curva epidémica muestra que el brote se extendió entre las semanas epidemiológicas 7 y 22 de 2009, mostrando una distribución de aspecto unimodal con un pico máximo de notificación en la SE 14 (Gráfico 18). Los habitantes de los departamentos del quintil con mayor porcentaje de hogares con NBI tuvieron un riesgo casi 4 veces mayor de contraer la enfermedad que los habitantes de los departamentos del mejor quintil. RR= 3,85 Gráfico 18: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono por semana epidemiológica según fecha de inicio de síntomas. La Rioja. 2009. n = 588 LA RIOJA 180 160 Mapa 10: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos. La Rioja, hasta la SE 22 de 2009. 140 120 Casos La Rioja notificó un total de 990 casos sospechosos, de los cuales 299 resultaron negativos, 588 casos positivos autóctonos (559 por laboratorio y 29 por nexo epidemiológico) y 89 continúan en estudio. Los casos importados positivos suman 16 siendo 14 confirmados por laboratorio y 2 por nexo epidemiológico. 100 80 60 40 20 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación 30 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 30 El grupo de edad más afectado fue el de 30 a 34 años. El sexo femenino representa el 51.1% (308 casos) y el masculino el 48,8% (294 casos). No se reportaron casos graves y el serotipo que circuló durante el brote fue DEN-1. CORRIENTES La Dirección de Epidemiología de Corrientes informó el primer caso de dengue importado en la SE 49 del año 2008, que presentó nexo epidemiológico con Bolivia. ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:36 Según la fecha de inicio de síntomas de los afectados, la notificación los casos confirmados de dengue autóctono se inicia durante la SE 7 de 2009, no habiéndose notificado casos de dengue complicado ni defunciones por esta patología en la provincia. 35 30 25 Casos Mapa 11: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos de Corrientes, hasta la SE 21 año 2009. Gráfico 19: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según semana epidemiológica. Corrientes 2009. n = 90 20 15 10 5 0 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Departamentos Bella Vista Capital San Cosme Ituzaingó Santo Tomé Santiago del Estero Casos Tasas x 10.000 hab. 28 59 1 1 1 7,41 1,56 0,62 0,32 0,16 Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación La provincia de Corrientes informó 90 casos autóctonos de dengue confirmados desde el inicio del brote hasta el 9 de junio. El mayor número de casos autóctonos se registró en los departamentos Capital (59 casos) y Bella Vista concentrando más del 95% de los casos provinciales Santiago del Estero, desde el inicio del brote hasta el día 12 de junio (SE 23) notificó que los casos de dengue clásico confirmados sumaron 590, los descartados 266 y los sospechosos 170. No se notificaron oficialmente casos de dengue grave, ni dengue hemorrágico o defunciones por dengue. El serotipo aislado en el brote fue DEN-1. El mayor número de casos se registró en los departamentos Capital (118 casos), Gral. Taboada (100) e Ibarra (92) concentrando el 52,54% de los casos provinciales (Mapa 12). Mapa 12: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos. Santiago del Estero, año 2009 La curva epidémica presenta un aspecto bimodal con un pico a la SE 12 y otro de mayor notificación en la SE 14 (5 al 11 de abril), a partir del cual desciende hasta la SE 21. (Gráfico19) Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 31 Edición Especial 2009 31 09/08/2010 12:43:39 de dengue en argentina Departamentos Casos Juan F. Ibarra General Taboada Alberdi Copo Capital Guasayan Aguirre Moreno Banda Jimenez Loreto Avellaneda Rio Hondo Choya 91 100 32 42 118 2 1 4 12 1 1 1 2 1 Tasas x 10.000 hab. 49,83 24,83 17,79 13,68 4,38 2,59 1,32 1,28 0,86 0,73 0,53 0,50 0,37 0,28 Gráfico 21: Curva de Lorenz e índice de Gini de las tasas de dengue por departamentos de Santiago del Estero, mayo 2009. 1,0 Proporción Acumulada de Salud 8 Situación Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología 0,8 0,6 0,4 Gini = 0,709 0,2 0,0 0,0 del Ministerio de Salud de Nación Según la fecha de inicio de síntomas de los casos confirmados de dengue, la curva epidémica muestra que el pico de mayor notificación se registró durante la SE 16 (19 al 25 de abril) y y comienza a descender a partir del día 28 de mayo. (SE 21) (Gráfico 20). Gráfico 20: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según semana epidemiológica. Santiago del Estero 2009. n = 510 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Proporción Acumulada de Población El punto A en la curva de Lorenz, muestra que en el 20% de los departamentos con mayor porcentaje de hogares pobres se registraron aproximadamente el 80% de los casos de dengue de la provincia. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación Gráfico 22: Curva e índice de concentración de las tasas de dengue según porcentaje de hogares con privación convergente de los departamentos de Santiago del Estero, mayo 2009 140 120 100 80 1 60 40 20 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología Proporción Acumulada Salud Casos A 0,8 B 0,6 0,4 A 0,2 del Ministerio de Salud de Nación 0 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Proporción Acumulada Población Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación 32 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 32 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:40 La curva de concentración muestra que el 20% de los departamentos con índices de privación material de los hogares convergente más elevados, concentró el 40% de los casos. Por su parte, el 20% de los departamentos con índices más bajos de pobreza registró menos del 10% de los casos (B). En Santa Fe los primeros casos autóctonos se identificaron en la localidad de Hersilia, Región Rafaela, entre las SE 14 y 15 del año 2009, si bien previamente, antes del 2 de abril de 2009, se notificaron casos importados en la provincia. Mapa 13: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos. Santa Fe, año 2009 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 C onfirmación de circulación viral autóctona Casos confirmados importados 20 al 22/01 23 al 25/01 26 al 28/01 29 al 31/01 1 al 3/02 4 al 6/02 7 al 09/02 10 al12/02 13 al 15/02 16 al 18/02 19 al 21/02 22 al 24/02 25 al 27/03 28/02 al 3 al 5/03 6 al 8/03 9 al 11/03 12 al 14/03 15 al 17/03 18 al 20/03 21 al 23/03 24 al 26/03 27 al 29/03 30/03 al 2 al 4/04 5 al 7/04 8 al 10/04 11 al 13/04 14 al 16/04 17 al 19/04 20 a 22/04 23 al 25/04 26 al 28/04 29/04 al 2 al 4/05 5 al 7/05 8 al 10/05 11 al 13/05 14 al 16/05 17 al 19/05 20 a 22/05 23 al 25/05 26 al 28/05 Casos SANTA FE Gráfico 23: Distribución de casos confirmados de dengue según fecha de inicio de síntomas. Santa Fe 2009. n = 458 FIS Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación Gráfico 24: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según fecha de inicio de síntomas. Santa Fe 2009. n = 325 160 Tasas x 10.000 hab. 140 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Departamentos San Cristobal 9 de Julio Rosario San Justo Iriondo San Jerónimo Constitución General Obligado Las Colonias General Lopez 120 Casos 100 Tasas x 10.000 hab. 109,09 42,79 0,95 0,47 0,44 0,24 0,12 0,11 0,10 0,05 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación El departamento de San Cristóbal fue el de mayor tasa de notificación con 109 casos por 10.000 habitantes. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 33 Edición Especial 2009 33 09/08/2010 12:43:41 8 Situación de dengue en argentina Gráfico 25: Curva e índice de concentración de las tasas de dengue según porcentaje de hogares con privación convergente de los departamentos de Santa Fe, junio 2009 Proporción Acumulada Salud 1 Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires En la provincia de Buenos Aires, el total de casos notificados desde la SE 1 a la SE 21 fueron 1053, siendo 723 casos el total de casos sospechosos, probables y confirmados. 0,8 A 0,6 0,4 0,2 0 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Proporción Acumulada Población La curva de concentración muestra que el 20% de los departamentos con mayor porcentaje de hogares con privación convergente, registraron más del 40% de los casos (punto A). Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación. Gráfico 26: Curva de Lorenz e índice de Gini de las tasas de dengue por departamentos, Santa Fe, junio 2009. Proporción Acumulada de Salud 1,0 0,8 A 0,6 0,4 Gini = 0,916 0,2 0,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Proporción Acumulada de Población En la provincia de Santa Fe casi la totalidad de los casos se concentraron en el 20% de los departamentos con mayor densidad poblacional (punto A). El 68,3% de los casos esta dentro del grupo de edad entre los 15 y los 54 años. El 7% de los casos notificados no tenían dato de edad. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) desde la SE 7 del año 2009 comenzaron a registrarse casos sospechosos, sin embargo la presencia de transmisión regional se inicia durante la SE 11. El mayor número de notificaciones se observó durante la SE 14 y el brote se extendió hasta la SE 23, a partir de la cual no se notificaron casos nuevos de esta patología. El total de notificaciones de dengue en CABA fue de 1.105, de las cuales 509, (46%) resultaron positivos para dengue. Del total de confirmados (509) 233, fueron residentes de la Ciudad. Del total de pacientes confirmados para dengue, el 34% (173/509) presentaron antecedentes epidemiológicos de viajes a zonas a brote, mientras que el 336 podrían considerarse casos autóctonos. (Gráficos 27 y 28) Según los antecedentes de viaje registrados por los casos a zonas de brote, se observó que hasta SE 9 predominó el antecedente de viaje a países limítrofes, siendo Bolivia el primer país de destino de los pacientes confirmados con antecedente de viaje al exterior seguido de Brasil. Entre las semanas 7 y 12 fue más frecuente el antecedente de viaje a provincias argentinas afectadas y a partir de la semana 13 predominaron los casos del área metropolitana. En la Ciudad de Buenos Aires, la mayor tasa correspondió al grupo etáreo de 15 a 24 años, seguido por los de 35 a 44 años y de 45 a 64 años. El rango de edad fue de 2 a 73 años; con una mediana de 36 años. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación 34 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 34 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:41 Gráfico 27: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según fecha de inicio de síntomas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2009. n = 241 70 60 Residentes No Residentes Casos 50 ENTRE RIOS Los casos de dengue confirmado en la provincia de Entre Ríos se notificaron a partir de la SE 9 y sumaron 15 casos de los cuales 13 no presentaron antecedentes de viajes por lo que se consideran autóctonos. Mapa 14: Tasas de incidencia de dengue autóctono por 10.000 habitantes según departamentos de Entre Ríos, año 2009 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación, en base a datos de la Dirección de Epidemiología de CABA, informe al 3 de octubre de 2009. Gráfico 28: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono e importado según semana epidemiológica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la SE 22 de 2009. n = 218 60 Autóctonos Importados 50 Tasas x 10.000 hab. 0,02 a 49,99 50,00 a 149,99 150,00 a 299,99 300,00 a 449,99 450,00 a 1044,04 Los casos autóctonos se localizaron en su mayoría en el departamento de Concordia (8/13), seguido por Gualeguaychú (4/13); Federación (1/13). Los casos confirmados importados son 2 y se registraron en Paraná y en Gualeguaychú. Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación Casos 40 De los 13 casos confirmados 10 pertenecen al sexo masculino, y la mediana de edad fue de 33 años, siendo el rango de edades de 4 a 61 años. 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación, en base a datos de la Dirección de Epidemiología de CABA, informe al 3 de octubre de 2009. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 35 El gráfico 29 se observa la distribución según semana epidemiológica de fecha de inicio de síntomas de los casos autóctonos confirmados. El serotipo aislado fue DEN-1 y no se notificaron fallecimientos por dengue. De los 13 casos confirmados 10 pertenecen al sexo masculino, y la mediana de edad fue de 33 años, siendo el rango de edades de 4 a 61 años. Edición Especial 2009 35 09/08/2010 12:43:43 8 Situación de dengue en argentina El gráfico 29 se observa la distribución según semana epidemiológica de fecha de inicio de síntomas de los casos autóctonos confirmados. El serotipo aislado fue DEN-1 y no se notificaron fallecimientos por dengue. Mapa 1: Distribución de casos confirmados de dengue, expresados en tasas por 100.000 habitantes, según estado/ provincias de los países limítrofes Brasil, Paraguay y Bolivia, durante el primer semestre de 2009. Gráfico 29: Distribución de casos confirmados de dengue autóctono según fecha de inicio de síntomas. Entre Ríos 2009. n = 13 4 Casos 3 2 Tasas x 100.000 hab. 1 0 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0,57 a 100 101 a 300 301 a 800 801 a 1500 1501 a 2596 SE Fuente: Área de Análisis y Monitoreo de la Salud. Dirección de Epidemiología Fuente: Elaboración propia del Área Análisis y Monitoreo de la Salud. del Ministerio de Salud de Nación Ministerio de Salud de la Nación, en base los partes recibidos e informes epidemiológicos de las Ministerios de Salud de Brasil, Paraguay y Bolivia. PAISES LIMÍTROFES Durante el primer semestre de 2009, mientras nuestro país atravesaba el mayor brote de dengue de su historia epidemiológica, los países limítrofes de Argentina, sufrieron también brotes de esta patología de distintas magnitudes. En Brasil y Bolivia el virus del dengue es endémico, es decir que existe circulación viral durante todo el año, a diferencia de Argentina, que depende de la introducción del virus en su territorio para dar origen a un brote. En Paraguay, la situación de endemicidad del virus del dengue es discutida. A continuación se muestra la situación de los países limítrofes de Argentina desde la SE 1 a 26 del año 2009. (mapas 1 y 2) 36 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 36 ISSN 1851-295X 09/08/2010 12:43:44 Mapa 2: Distribución de casos confirmados de dengue expresados en tasas por 100.000 habitantes según estado/ provincias de los países de la región Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia durante el primer semestre de 2009. BRASIL BOLIVIA Tasas x 100.000 hab. 2,86 a 7,15 7,16 a 39,29 39,30 a 62,97 62,98 a 173,3 173,4 a 213 Tasas x 100.000 hab. 334 a 424 425 a 515 516 a 1080 1081 a 1409 1410 a 2596 ARGENTINA PARAGUAY Tasas x 100.000 hab. 0,57 a 0,87 0,88 a 3,66 3,67 a 10,66 10,67 a 68,09 68,10 a 294,46 Tasas x 100.000 hab. 0,09 a 10 11 a 50 51 a 200 201 a 1000 1001 a 2235,91 Los estados que figuran graficados corresponden al boletín de la SE 26/09 como los 7 estados mas comprometidos (concentran el 75% de los casos confirmados aprox.). Dicho boletín no presenta información respecto de los demás estados. Fuente: Elaboración propia del Área Análisis y Monitoreo de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. En base los partes recibidos e informes epidemiológicos de las Ministerios de Salud de Brasil, Paraguay y Bolivia. Las características de los brotes de dengue ocurridos durante el primer semestre de 2009 se resumen el la Tabla 1. Tabla 1: Caracterización de brotes de dengue en Brasil, Bolivia y Paraguay durante el primer semestre de 2009. BRASIL Nº de casos confirmados PARAGUAY BOLIVIA 387.158 3.841 Casos de dengue grave 2.510 -- -- Casos de dengue hemorrágico 1.386 -- 190 Fallecidos 156 -- 25 Tasa de letalidad 4% -- 0,35% SE 1 a 26 SE 1 a 22 SE 1 a 24 SE 12 SE 15 S/D Bahia, Minas Gerais, Espirito Santo, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Acre y Goiás. Departamentos Concepción y Central Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Pando DEN 1; DEN 2 y DEN 3 DEN 1 y DEN 3 Duración del brote Semana de mayor registro Principales áreas afectadas Serotipo 6.998 Fuente: Elaboración propia del Área Análisis y Monitoreo de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. En base los partes recibidos e informes epidemiológicos de las Ministerios de Salud de Brasil, Paraguay y Bolivia. ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 37 Edición Especial 2009 37 09/08/2010 12:43:47 8 Situación de dengue en argentina CONCLUSIONES Durante el primer semestre del año 2009, se produjo el mayor brote de dengue en la historia epidemiológica de la Argentina registrando oficialmente 26.923 casos confirmados de este evento. Argentina no es un territorio endémico para dengue, sino epidémico, es decir que la introducción del virus del dengue proviene de países endémicos y desde allí se distribuye al territorio, ante la presencia del vector Aedes aegypti. Desde la reemergencia del dengue en nuestro país en 1998, luego de 80 años sin registros de casos, la evolución del virus del dengue produjo brotes cada 2-3 años aproximadamente y su circulación se registró solamente en el norte del territorio argentino en áreas cercanas a países limítrofes con zonas endémicas de dengue. Epidemiológicamente, se observa en las distintas curvas epidémicas presentadas de las jurisdicciones, que los brotes tienen un componente de casos importados previos a la confirmación de la circulación viral autóctona. El mayor número de casos importados de dengue del año 2009 procedió de Bolivia, país en brote desde los últimos meses del año 2008. El brote de dengue en estudio, mostró ciertas particularidades. La primera de ellas es que se distribuyó en áreas en las que nunca antes habían registrado casos de este evento, extendiéndose a 14 jurisdicciones de la Argentina, 10 de las cuales no contaban con historia epidemiológica de dengue. Esta extensión incluye tanto áreas andinas que clásicamente son de bajo riesgo para la transmisión del virus como el caso de Catamarca y el sur de Tucumán, así como también casos autóctonos en los centros urbanos más poblados del país como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. agua potable, hacen necesaria evaluarlos y subsanarlos para disminuir las posibilidad de nuevas epidemias. Otro hecho a destacar, fue el fallecimiento de 5 pacientes por dengue grave durante la primo infección, ya que no presentaban antecedentes epidemiológicos de infecciones previas conocidas, lo que hace necesario evaluar alguna particularidad tanto en los mecanismos fisiopatológicos del dengue grave como en la virulencia del DEN 1 que circuló en el país. La dinámica epidemiológica del dengue es compleja, sus determinantes son múltiples e involucran a más de un sector de la sociedad. El desafío que nos obliga a asumir es trabajar en la prevención de los riesgos, fortalecer las herramientas para su detección precoz, su seguimiento clínico y epidemiológico, y caracterización de los casos y mantener estrategias de información de la enfermedad para la comunidad, lo que nos encontrará mas preparados para hacer frente a este virus, disminuyendo su carga de morbimortalidad. Respecto de los determinantes que favorecieron al brote de dengue ocurrido, la población vectorial de la cual no se obtuvieron datos concretos de su estado, el aumento de las temperaturas medias, constatadas en especial en la región centro del país, que favorecen la sobrevida de los vectores y acortan el período extrínseco del virus, sumados a los macrodeterminantes sociales, como por ejemplo la concentración de los casos en las áreas mas pobladas del país, de mayores Necesidades Básicas Insatisfechas, o con condiciones desfavorables de salubridad como por ejemplo escasa recolección de residuos, falta de cloacas y 38 Boletín Epidemiológico Periódico BEP_dengue_int.indd 38 ISSN 1851- 09/08/2010 12:43:48 Bibliografía Eric Martínez “Dengue”, Estudios Avanzados (2008); 22: 64, pp. 33-52. (2) Mandell, Bennett, & Dolin: Flaviviruses, Principles and Practice of Infectious Diseases, Churchill Livingstone, Elsevier 6th ed., 2005; 149: 1926-1945. (3) OMS, Dengue Status in South East Asia Region: An Epidemiological Perspective World Health Organization, Dengue Prevention and Control Regional Office for South East Asia, 2008, SEA/RC61/R5. Country Dengue Morbidity/Mortality Statistics Report 2008. (4) Carlos Yábar V. “Rol de las proteínas no estructurales en los eventos de la replicación de ARN del virus dengue: Propuesta de un modelo de replicación del ARN. Rev Peru Med Exp Salud Pública (2003); 20:1. (5) Wilder-Smith, M.D., Ph.D., and Eli Schwartz, M.D. “Dengue in Travelers Annelies” nengljmed (2005), september 1:353;9. (6) Enfermedades Infecciosas GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD N° 2: Dengue Buenos Aires, 2009. Ministerio de Salud de la Nación. (7) Elena Pedroni. “Situación del Dengue en la República Argentina. Informe de Actualización Octubre 2002 Coordinación Nacional de Control de Vectores” Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades Programa de Residencia en Epidemiología de Campo Ministerio de Salud de la Nación Informe Técnico. Buenos Aires, Octubre de 2002. (8) Boletín de OPS Dengue Hemorrhagic Fever (DHF)* in the Americas, by Country: Number of Reported Cases of Dengue and Figures for 2009 (to week noted by each country) Epidemiological Week/EW 28 (Updated 17 July 2009). (9) Boletines del Servicio Meteorológico http://www.smn.gov.ar/ ?mod=clima&id=83 10) Manual de normas y procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria Ministerio de Salud de la Nación. Argentina. 2007 http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/ manual-normas-obligatorias.pdf (11) Avilés, G; Rangeón, G; Vordam, V; Briones, A; Baroni, P; Enria, Ey Sabattini, MS. Dengue reemergence in Argentina. Emerg. Infect.Dis1999;5:575-578. (12) Seijo, A. Dengue 2009: cronología de una epidemia. Arch Argent Pediatr 2009; 1107(5): 387-391. (13) Natiello, M; Ritacco, V; Morales, MA; Deodato, B; Picollo, M; Dinerstein, E y Enria, D. Indigenous dengue fever, Buenos Aires, Argentina. Emerg. Infect. Dis 2008;14:1498-1499. (1) ISSN 1851-4014 (en linea) BEP_dengue_int.indd 39 Edición Especial 2009 39 09/08/2010 12:43:48 BEP_dengue_int.indd 40 09/08/2010 12:43:48