Untitled

Transcription

Untitled
1
Contrapartes
El Proceso de Comunidades Negras (PCN) de
Colombia (www.renacientes.org) agrupa a organizaciones y consejos comunitarios del Caribe,
el Pacífico y los Valles Interandinos que luchan
por la visibilización, reconocimiento y ejercicio
pleno de los derechos de l@s afrocolombian@s al
territorio, identidad cultural, participación y desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones
culturales.
El Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta
(RICL) (www.resguardolomaprieta.org) es una organización Indígena del Pueblo Embera Chamí
de carácter social y comunitario emplazada en
2
un territorio colectivo de 4.826 hectáreas que
albergan a 21.422 indígenas en 32 comunidades
en los municipios de Supía y Riosucio (Caldas).
El Instituto Norte-Sur (INS) (www.nsi-ins.ca) es el
primer instituto canadiense de investigación independiente, no gubernamental y sin afiliación
política dedicado al estudio del desarrollo internacional. Su lema es “Investigaciones para un
mundo más justo”. Desde el año 2000, el INS realiza un programa enfocando temas en la encrucijada de los derechos de los Pueblos Indígenas,
la toma de decisiones y el sector extractivo en
América Latina, el Caribe y Canadá.
Nota de los autores y agradecimientos
Como todas las etapas de nuestro proyecto de investigación-acción-participativa IAP, esta cartilla es producto del trabajo conjunto y participativo entre
contrapartes. Empezó con algunas semillas-exposiciones en power point de los elementos de la
IAP- que planteó Gladys Jimeno, Coordinadora Nacional del proyecto para dinamizar conversaciones
a nivel comunal en Cauca y Caldas. Se elaboró a
partir de las discusiones en el taller de intercambio
entre líderes y lideresas provenientes de los departamentos de Cauca y Caldas, para los cuales se hizo
un esqueleto de cartilla con elementos substanciales por parte de Viviane Weitzner, Coordinadora
Internacional del Proyecto. En un taller del Comité
Coordinador de nuestro proyecto en conjunto se
revisó el esqueleto inicial, y Federico Herrera, Coor-
dinador del equipo local del Resguardo Indígena
Cañamomo Lomaprieta en Caldas, prosiguió con la
elaboración de la cartilla, con aportes de Plutarco
Sandoval, Coordinador local del proyecto en Cauca
para el presente resultado final.
Esta cartilla es la cosecha de las reflexiones conjuntas
y experiencias en campo con el proyecto “Desarrollo
de estándares y mecanismos para la protección de
los Pueblos Étnicos frente a proyectos mineros y energéticos: aplicación de la consulta, previa, libre e informada y el consentimiento previo, libre e informado en
el contexto de un conflicto armado interno.” Esperamos sea útil para otras comunidades quienes desean
encaminar la investigación propia en defensa de sus
territorios, y en beneficio de las futuras generaciones.
3
Nota de los autores y agradecimientos
Quisiéramos agradecer a todos/as los/las investigadores/as que fueron integrantes de los equipos locales,
nacionales e internacionales, y a las comunidades participantes en el proyecto, por sus valiosos aportes a los
procesos de transformación que estamos encaminando con esta investigación acción participativa.
Federico Herrera, Coordinador Caldas (Resguardo
Indígena Cañamomo Lomaprieta)
Viviane Weitzner, Coordinadora Internacional,
Proyecto INS-PCN-RICL, Instituto Norte-Sur
Gladys Jimeno Santoyo, Coordinadora Nacional,
Proyecto INS-PCN-RICL
Plutarco Sandoval, Coordinador Cauca
(Proceso de Comunidades Negras)
Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Fundación
Ford, del Centro Internacional para la Investigación y el Desarrollo (CIID) de Canadá, de la Agencia de Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID), del Ministerio de
Asuntos Exteriores de Noruega y de Derechos y Democracia
(Canadá). Las opiniones expresadas en esta publicación no
representan aquellas de las agencias y entidades de cooperación antes mencionadas.
4
El contenido del presente documento representa exclusivamente los puntos de vista y conclusiones de los autores,
que pueden no coincidir con los de la dirección, patrocina-
dores de El Instituto Norte-Sur o entidades que lo apoyan,
o los de las personas consultadas durante su preparación.
Fotos de Federico Herrera, Viviane Weitzner,
Plutarco Sandoval y Gladys Jimeno
Esta es una de tres cartillas elaboradas durante el 2011 en el
Proyecto “Desarrollo de Estándares y Mecanismos para
la Protección de los Pueblos Étnicos frente a Proyectos Mineros y Energéticos: Aplicación de la Consulta,
Previa, Libre e Informada y el Consentimiento Previo,
Libre e Informado en el Contexto de un Conflicto Armado Interno.” Las cartillas “Mineria y Comunidades:
Transformación de Conflictos a Favor de los Derechos de
las Comunidades Indigenes y Negras” y la cartilla “Consulta
y Consentimiento: Libres, Previos e Informados en Proyectos Mineros y Energéticos” se pueden encontrar en la pagina: www.nsi-ins.ca.
Para más información comunicarse con:
Viviane Weitzner: [email protected]
Gladys Jimeno: [email protected]
Febrero 2012
ISBN: 978-958-57523-1-3
© Proceso de Comunidades Negras
[email protected]
Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta
[email protected]
contenidos
1. Introducción
2. ¿Qué es la Investigación Acción Participativa?
3. Aprender haciendo: una metodología viva incluyente
3.1. ¿Investigación para qué?
3.2. ¿Por quiénes?
3.3. ¿Con quiénes?
3.4. ¿Cómo?
3.5. Investigacion Acción Participativa en el contexto de un conflicto armado
3.6. Investigacion Acción Participativa con niveles nacionales e internacionales
4. Principios.
4.1. Principios de la Investigación Acción Participativa: según teóricos
4.2. Principios propios frente a la Investigación Acción Participativa
4.3. Principios éticos del investigador frente a la comunidad
5. Preguntas claves
6. Recogiendo perspectivas diversas
7. Documentación de los procesos
8. Construcción de una ruta metodológica
9. Fuentes
Anexo: Algunas herramientas metodológicas para la Investigacion-Acción-Participativa
5
E n c a m i n a n d o la
Investigación Acción Participativa
1. Introdu cc ión
Según varios autores, la Investigación Acción Participativa, IAP, es “un método que combina en un
mismo proceso la producción de conocimientos
(investigación) y la transformación de la realidad
(acción). Es una situación que favorece el aprendizaje y una relación dinámica entre varios actores
comprometidos, libres y conscientes en la elucidación de un objeto de investigación, y con la acción respecto a la problemática o desafío que ese
objeto da a conocer” (Mouhamadou et al 2003: 1).
6
Y aunque suene muy técnico se trata de una metodología muy sencilla de participación e intervención de las comunidades en la solución de sus
propios problemas. Desde hace ya varios años se
ha logrado incorporar esta metodología en las
dinámicas de las organizaciones sociales, quienes
ven en esta herramienta una alternativa distinta
para la investigación y transformación de los problemas que los aquejan, con relaciones entre el investigador y lo investigado muy distintas a las que
habitualmente se conocían. Se aleja del esquema
rígido del sujeto – objeto, o del investigador y su
objeto de estudio, para establecer una relación sujeto a sujeto entre seres de igual condición.
Esta metodología es la que se ha propuesto trabajar en el proyecto que venimos liderando conjuntamente el Proceso de Comunidades Negras
(PCN), el Instituto Norte – Sur de Canadá (INS), y
el Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta (RICL). Encontramos en esta herramienta una
manera de empoderar a las comunidades en sus
distintas formas de gobierno propio, afianzando
el conocimiento de su entorno, sus problemas y
la creatividad propia para generar alternativas
que permitan construir soluciones a los mismos,
ya que lo que se busca con esta metodología es
transformar la realidad a medida que se profundiza en el conocimiento de la misma.
Como su nombre lo dice, la Investigación Acción
Participativa busca investigar un hecho o una
problemática concreta a través de una acción
que permita el acto transformador de la realidad
o problema mediante la participación activa y directa de la propia comunidad, de forma incluyente
y activa, en donde el sujeto investigador es el mismo sujeto investigado, y en donde las decisiones
se toman desde el seno y según el parecer de la
comunidad en cuestión, no desde la perspectiva
y el enfoque externo de un investigador foráneo,
como ha sido habitual en el método convencional. Un propósito implícito de esta metodología
es contribuir a la consolidación de los procesos
organizativos de las comunidades participantes.
Esta ha sido la propuesta de trabajo implementada en el proyecto que desde el 2009 se ha venido
desarrollando en las comunidades afrocolombianas del norte del Cauca, agrupadas en el Proceso
de Comunidades Negras, PCN, y ASOM (Asociación de Mujeres de Buenos Aires – Cauca), ubicadas en los municipios de Buenos Aires y Suárez
(Cauca); en donde el 78% de la población es afrodesendiente, y de ella el 90% deriva su sustento
de la actividad minera artesanal ancestral, pues
desde 1636 trabajan la tierra en busca del oro, el
7
mismo que les permitió comprar su libertad y el
derecho al Territorio. De igual manera se trabaja
con la otra contraparte local del proyecto en el
departamento de Caldas, en el Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta, ubicado entre los
municipios de Riosucio y Supía. Este Resguardo
es de origen colonial constituido mediante cédula real expedida por Carlos I de España y Carlos V
de Alemania en Madrid el 10 de Marzo de 1540, y
en donde se hace aprovechamiento artesanal del
oro, desde antes de la llegada de los españoles,
el cual se ha venido trabajando ininterrumpidamente desde la herencia de los ancestros hasta
nuestros días.
8
Existen muchas cosas en común entre estos dos
pueblos, no sólo el hecho de ser pueblos étnicos o
minorías étnicas, la una afrodescendiente y la otra
indígena, ni la de ser, en ambos casos, productores
de oro con territorios ricos en ese mineral, sino que
además comparten una problemática similar, pues
a estos pueblos se les vienen desconociendo sus
derechos al territorio, al desarrollo propio, a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado.
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
Todo esto surge a raíz de los intereses del Estado
colombiano y las grandes multinacionales mineras, quienes buscan beneficiarse de las grandes
riquezas naturales que se encuentran en estos
territorios. Por su parte, los Pueblos y las comunidades están viviendo con una presión enorme
y creciente de ser despojados de sus recursos y
territorios, en beneficio del gran capital privado y
en detrimento del patrimonio cultural y ambiental de la nación. Deteriorada la situación también
por factores de orden público en ambas zonas
que, ajustado a la dinámica del conflicto armado
interno que vive el país, hacen que las amenazas,
señalamientos y asesinatos, hacia la comunidad
y sus líderes se asuman en medio de la cotidianidad e indiferencia de las entidades responsables
de velar, garantizar y respetar sus derechos.
Por tal razón estas comunidades buscaron el apoyo
de organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y de gobiernos de vocación
democrática, con el fin de explorar mecanismos
legítimos y legales, que les permitieran estudiar
e investigar a fondo su problemática, para que a
través del concurso propio de su participación
lograran transformar su
realidad y angustia actual
en un legado de tranquilidad y garantía de la pervivencia como pueblos.
La metodología con la
que hemos trabajado en
este proyecto es la que
presentamos a continuación en esta cartilla.
Es importante resaltar
que esta cartilla va de
la mano con otras cartillas elaboradas en el
proyecto, como la cartilla
de manejo y negociación
de conflicto en el sector
minero, y la cartilla que
aborda de lleno el tema de
consulta y consentimiento
previo, libre e informado.
9
2. ¿Qué es la Invest i g a c i ó n Acc i ó n P a r t ic i p a t i v a ?
Según el especialista José Raúl Rojas, la Investigación - Acción – Participación (IAP) es:
“Un enfoque investigativo y una metodología
de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una
orientación teórica (filosófica, marco teórico) en
torno a cómo investigar. Como metodología hace
referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico
diferente a la investigación tradicional; es una
manera concreta de llevar adelante los pasos de
la investigación científica de acuerdo con su enfoque. La novedad puede ubicarse en el significado de las dos palabras que acompañan la primera
(investigación): Acción - Participación. No es sólo
investigación, ni sólo investigación participativa,
ni sólo investigación - Acción; implica la presencia
real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.
10
La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la dependencia
- liberación, orientación que fue siendo asumida
por las ciencias humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus
aspectos claves es el dar el valor que se merece, la
acción - la praxis (acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la comunidad
toda, aun aquella a la que no se le ha permitido la
capacitación en colegios u universidades (la población pobre).
Es investigación:
Orienta un proceso de estudio de la realidad o de
aspectos determinados de ella, con rigor científico.
Es acción:
En esta investigación hay acción la cual es entendida no sólo como el simple actuar, o cualquier
tipo de acción, sino como acción que conduce al
cambio social estructural; esta acción es llamada
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
por algunos de sus impulsores, praxis (proceso
síntesis entre teoría y práctica), la cual es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no sólo para conocerla,
sino para transformarla; en la medida que haya
mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad
y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se funden creadoramente
en la praxis. El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, es la acción; No se investiga por el mero placer
de conocer; además, la validez de una investigación la otorga la acción. Es importante tener en
cuenta que no hay que esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que
se va realizando en el proceso es acción y a la vez
va incidiendo en la realidad.
Es participativa:
Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la investigación no es solamente
realizada por
los expertos
foráneos, sino
con la participación
de
la comunidad involucrada en ella,
reconociendo la
experticia y el
conocimiento
de
la misma comunidad; quiere superar la
investigación al servicio
de unos pocos (una clase
privilegiada), y la investigación para las universidades - bibliotecas solamente. La investigación
y la ciencia deben estar
al servicio de la colectividad; busca ayudarle a
resolver sus problemas y
necesidades y ayu-
11
12
dar a planificar su vida. La IAP se realiza con una
óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro
de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han
podido estudiar. Acá los problemas a investigar
son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino es
hacer realidad el derecho de todos y todas a ser
sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos
específicos que cada grupo va llevando adelante.
La meta es que la comunidad vaya siendo la
autogestora del proceso, apropiándose
de él, y teniendo un control operativo
(saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él. Este enfoque implica
un replanteamiento epistemológico,
político, y por tanto metodológico; no
es hacer lo mismo de antes, pero ahora
con la participación de la comunidad,
sino es investigar desde una nueva
óptica – con perspectiva en - con
- para la comunidad.” (Raúl Rojas
SDB s/f: 1-2, con adaptación).
Encaminando la Inv estigación A cción Par t i c i pat i va
3. Ap r e n d e r h a ci e n d o :
una m e t o d o l o g í a v i v a e i n cl uy e n t e
La Investigación – Acción – Participativa es una
metodología viva, dinámica e incluyente; no
parte del enfoque tradicional de investigación
donde hay una situación u objeto de estudio y
un sujeto o experto que lo investiga. Parte de un
descubrir y conocer colectivamente una realidad o un problema de una comunidad, y es ella
quien lo estudia, investiga, analiza y construye
conocimiento a partir de su propia experiencia,
permitiendo el proceso el empoderamiento de
la comunidad y la transformación de su realidad
o problemática mediante la toma de conciencia,
es un mirarse hacia adentro, preguntarse y explorar caminos que lleven a la creación de soluciones. No tiene una ruta rígida e intransigente,
en cuanto a métodos y herramientas se refiere,
pero sí tiene una meta clara: conocer a fondo
una situación o problema de una comunidad y
transformarla en favor de ella misma. Y en ese
ir y venir de descubrir preguntas y respuestas,
la comunidad aprende, se equivoca y corrige;
no se requiere ser un experto ni poseer títulos
renombrados, es más importante conocer su
propio entorno, y aunque se puede contar con
investigadores u orientadores profesionalizados, no deben ser ellos quienes conduzcan el
proceso, ni mucho menos los que definan las
prioridades de la comunidad, sus aportes y visiones son valiosos, mas no pueden suplantar la
formación y el parecer de las comunidades. Los
y las mayores como seres poseedores de sabiduría, los y las jóvenes con su energía vital, los y
las niñas con su esperanza inspiradora, los hombres y las mujeres, todos, absolutamente todos,
tienen algo que aportar desde el escenario en
el que se encuentran; no se requiere que todos
deban ser fluidos en formación técnica o académica, lo que importa es su conocimiento de
lo propio enfocado en las metas propuestas y en
la construcción de futuro, esto es lo que hace
que esta metodología sea viva e incluyente, viva
porque tiene la posibilidad de autocorregirse y
ajustarse según las necesidades de la comunidad, e incluyente porque es de TODOS y TODAS.
13
14
Esta ha sido la propuesta que desde el proyecto
“Desarrollo de estándares y mecanismos de protección para pueblos étnicos…” hemos venido
construyendo en las respectivas comunidades
locales que participan del mismo; pues compartimos una problemática común a los pueblos
étnicos y demás comunidades rurales del país:
una avasallante inversión de capital extranjero
en minería de mediana y gran escala con el auspicio del Estado y en consonancia con la perturbación del orden público por actores regulares
e irregulares del conflicto armado interno que
vivimos desde hace ya varias décadas. Dicha
situación define las dificultades y posibilidades
que tiene la comunidad frente a su propio ejercicio de investigación. A manera de resumen
podemos decir que buscábamos generar espacios de diálogos y encuentros al interior de
nuestras comunidades para la construcción de
herramientas o mecanismos de protección basados en los derechos reconocidos a los pueblos
étnicos, y que esta búsqueda estaba marcada
por una problemática en común caracterizada
de un lado por la negligencia del Estado, la intervención de multinacionales mineras, y el
accionar de grupos armados coaccionando a
las comunidades y sus líderes, entre otros. Y de
otro lado se ubicaban dos comunidades étnicas, una afrodescendiente y la otra indígena,
en su relación profunda e histórica con el territorio, su cultura, la minería artesanal ancestral
como actividad garante de su subsistencia, con
sus gobiernos propios y sus líderes empeñados en la defensa de su legado para las futuras generaciones, comunidades organizadas y
resistentes a la exclusión y despotismo de un
sistema que los mira como seres de inferior categoría.
Así empezamos, y en el camino nos habíamos
trazado varias metas pequeñas que nos permitieran construir el desarrollo de la meta grande,
lo cual nos orientó la necesidad de ordenar todo
el proceso a través de fases y etapas, las que a
su vez estaban dirigidas en cinco componentes: territorial, investigación – formación, organizativo, difusión e incidencia. Cada uno de
ellos con propósitos claros en cuanto a lo que
queríamos articular en este proceso de investigación transformación. No teníamos esquemas
o planes preconcebidos, ni formatos o intereses
de externos. Todo fue surgiendo de nuestras
necesidades y prioridades relacionadas con las
expectativas y problemas que nos planteaba el
momento histórico. Necesitábamos conocernos
más a fondo, reencontrarnos con las raíces, para
darle más fuerza a nuestros argumentos; debíamos corregir pasos para fortalecer los procesos
organizativos, ajustar las cargas antes de iniciar
un pesado camino de resistencia y reclamación
de derechos; teníamos que participar todos y
todas, para lo cual era necesario identificar las
distintas categorías en las que nos debíamos
vincular para tener la mayor participación posible de la comunidad, mayores, mujeres, jóvenes,
niños y autoridades. Fuimos aprendiendo en la
medida en que lo íbamos haciendo, no hay mejor escuela que la vida y la vivencia cotidiana.
El proyecto a través de la investigación acción
participativa afirma las dinámicas existentes y
apoya la creación de relaciones dinámicas, esto
por ejemplo se concreta en la creación de espacios de diálogo renovados, con el Estado, el Gobierno, con las empresas y buscar en ellas condiciones
de igualdad. El aprendizaje
se hace entonces haciendo,
experimentando, evaluando, volviendo a hacer. Y
este aprendizaje forma y
afirma en nuevos conocimientos a los sujetos
que participan,
cabildos
gobernadores, autoridades
afros, consejos
comunitarios,
integrantes
de los equipos
15
locales, nacional e internacional. Favorece la
transformación de las relaciones de poder en los
ámbitos local, regional y eventualmente nacional. Favorece también la transformación de las
realidades inequitativas e injustas en lo social,
3.1
¿Investigación para qué?
Investigamos para conocer, conocemos para actuar y transformar con la participación de la comunidad como sujeto activo dueño de sus propias
decisiones y su destino, para romper el círculo vicioso de ignorancia, despotismo y exclusión.
16
cultural y económico, con y por la participación
de todos los sujetos que actúan a quienes les corresponde una responsabilidad y una acción en
nombre de las comunidades de las que forman
parte.
Hablar de la metodología, del método que tenemos para realizar investigación en este Proyecto
es importante pues la investigación en sí es ya
un proceso de recuperación de nuestros derechos y una forma de rescatar los procesos que
hemos vivido y por los cuales hemos luchado
y sufrido. No sólo estamos haciendo una investigación acción participativa de tipo académico
o teórico, estamos haciendo una investigación
que involucra nuestras vidas, nuestra experiencia, nuestras relaciones de poder en la región y de
pervivencia étnica. Y además, estamos haciendo
una investigación interétnica. Incluso, más que
una metodología es realmente un método, es
decir tenemos una mirada, un enfoque y una estrategia de reflexión y de acción al mismo tiempo. Por eso es investigación acción.
No somos neutrales, ¡no!, estamos involucrados en
los procesos, cambiamos y somos cambiados por
los procesos en los que actuamos y que son los
que al mismo tiempo esclarecemos, investigamos.
Quienes investigan son también participantes, sujetos de los procesos. La investigación acción par-
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
ticipativa la empezamos a aplicar en este proyecto
por unos propósitos: existe una minería ancestral
afro e indígena que está siendo amenazada por
los intereses de grandes compañías transnacionales y nacionales y esta minería es fundamental
en nuestra forma de vida y de economía, especialmente para las comunidades afro. Las comunidades afros e indígenas viven la exclusión y la
negación de sus derechos fundamentales los cuales constantemente tienen que ser defendidos.
Lo que hacemos no es para que se quede en los
3.2
proyectos. Recuperar la historia de la minería
tradicional y si es posible del Territorio, es un
fundamento para demandas o para las movilizaciones. Se trata de incidir y cambiar, modificar los
grupos de poder local y regional e, incluso, nacional e internacional para lograr mejores condiciones de vida de acuerdo a lo étnico, a la cultura
propia y a los derechos étnicos. Conocer cómo
funcionan y ejercen presión la Anglo Gold Ashanti y las demás compañías y multinacionales, es
parte del propósito que tenemos de construir el
poder y disponer la reforma.
¿Por quiÉnes?
Por nosotros, por nuestras comunidades, pero
también por quienes nos acompañan, por
quienes creen en nosotros y en nuestra causa,
y como no, para los demás pueblos hermanos,
para quienes nos leen o nos observan, aquellos
para los cuales nuestras experiencias pueden
ser valiosas y servirles de referencia en situacio-
nes similares. Pero por sobre todo, por nuestros
jóvenes y niños, semilla esperanzadora del mañana, a quienes debemos todos los homenajes
necesarios en vida para garantizar su futuro y la
pervivencia de nuestros pueblos. Es un proceso
hecho por nosotros y para nosotros sembrando
en el mañana.
17
3.3
18
¿Con quiÉnes?
Con todos, con los mayores, las mujeres, los niños, los y las jóvenes, y por supuesto, con los
hombres y las autoridades tradicionales de
la comunidad. Cada uno de ellos y ellas, o sus
grupos representativos, deben ser integrados
armónicamente al proceso de investigación –
transformación que construye la comunidad, lo
que implica saber identificar la mejor forma de
vinculación de cada uno sin que genere traumatismos al interior, ni se perturbe su cotidianidad
y buen vivir. Para lo cual es importante reconocer los aspectos o lenguajes característicos de
cada grupo, sea diferenciado por género y por
edad, pues tanto tienen para aportar las mujeres desde su identidad como símbolo de resistencia y ser núcleo de la familia, los y las mayores como guardianes de la sabiduría ancestral,
los niños y las niñas con la magia inspiradora y
posibilitadora de lo imposible, los y las jóvenes
con su creatividad, ímpetu y arrojo que desborda la fatiga del escéptico, y los hombres, respon-
sables de cumplir y hacer cumplir el mandato de
su comunidad.
Se quiere la igualdad ante la ley y el respeto por
la diferencia, también hay que examinar esto hacia adentro, y para esto es necesario mirar cuáles
son los distintos impactos que viven las mujeres
y los niños, por ejemplo, de la minería, del accionar interno de la comunidad, de las condiciones
en que se viven; cuáles son los impactos para los
y las mayores. Esto es lo que implica introducir
una mirada de género y generacional en la investigación. Mirar los impactos en la vida diferenciados por género nos amplía el conocimiento
y promueve la resolución de problemas dentro
de y entre los grupos. Para ganar la igualdad hay
también que reconocer las diferencias.
También es importante destacar, entre los “Quiénes”, a los amigos de afuera que tienen un compromiso evidenciado con la comunidad, pues su
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
habilidad de gestión y su formación en procesos
de investigación nos van a permitir obtener mejores frutos; esto también aplica para las instituciones, ONGs, fundaciones y gobiernos de inspi-
3.4
ración democrática, que por su perfil garantista en
el ejercicio de los derechos humanos, nos brindan
su apoyo en pro de un mejor mañana, más digno
y justo para nuestras futuras generaciones.
¿CÓMO?
Con herramientas y formas propias de comunicación
y diálogos hacia el interior de la comunidad, en el
lenguaje propio de la comunidad y con los códigos
y símbolos de la misma. Se pueden hacer uso de talleres, conversatorios, giras de intercambio, visitas dirigidas, reuniones de análisis, entrevistas, encuestas,
compendios de la memoria oral, revisión de literatura, programas de radio, cartografía social y todos
los demás que se ajusten a las dinámicas propias de
la comunidad (ver anexo para algunas herramientas
que se podrían utilizar).
De esta forma se ha venido haciendo desde el
proyecto, con los recursos disponibles en terreno,
pero sobre todo con la creatividad y recursividad de
los directos implicados, la comunidad; en los espa-
cios propios y bajo la forma de comunicación tradicional, la palabra hablada, la cual de alguna manera
ha debido consignarse en medios escritos y audiovisuales para preservar las memorias hacia las futuras generaciones. Lo que a su vez ha implicado usar
varias metodologías para el desarrollo equilibrado
de la comunicación y de la sistematización o archivo
de las memorias de lo obtenido en el proceso de investigación, que después de su análisis y validación,
por parte de la comunidad y sus autoridades tradicionales, nos ha llevado al escenario propositivo
de la acción para la transformación. Se requieren
informes retroalimentados, cartillas, reglamentaciones u orientaciones, que permitan viabilizar, o hacer
efectivos, las acciones que se pretenden emprender
a partir de lo encontrado en la investigación.
19
Otro aspecto fundamental en este proyecto y de
éste método de investigación acción participativa es que la palabra es más valiosa que el docu-
3.5
InvestigaciÓn Acción Participativa en el contexto
de un conflic to armado
Hacer este tipo de proceso es indispensable en
todos los contextos, más aun en el contexto de
un conflicto armado. Por supuesto, incluye riesgos para los y las investigadores e integrantes
del proceso, quienes se han visto incluso señalados y amenazados por intentar defender los
derechos de su gente. Pero el análisis que tiene
cada integrante de este proyecto es que es incluso más amenazante no hacer este tipo de
proceso e investigación dadas las necesidades
de la comunidad marcadas por la realidad del
conflicto armado. Las comunidades cuyos territorios contienen valiosas riquezas naturales verán
cada vez más presión de actores foráneos y na-
20
mento escrito, y si es necesario primero hablar y
luego sacar las conversaciones escritas, pues ese
es el método propio.
cionales, incluso de actores ilegales. No hacer
procesos de investigación-acción-participativa
para informar la toma de decisiones a nivel de
las autoridades tradicionales, e intentar llegar a
soluciones a la problemática tan compleja que
enfrentan, dejaría a las comunidades más vulnerables.
Aun así, es clave elaborar estrategias de se guridad, y organizar los eventos en sitios y
momentos apropiados. También es necesario
saber que hay una fuerte posibilidad de que
estos procesos duren más tiempo de lo esperado, por las realidades en campo.
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
3.6
InvestigaciÓn Acción Participativa con niveles
nacionales e internacionales
Este proyecto colaborativo de Investigación
Acción Participativa se elaboró de abajo hacia
arriba, con componentes locales, nacional e internacional. Se hizo así dadas las asimetrías de
poder entre Estados, empresas y comunidades,
ya que en los proyectos extractivos confluyen
múltiples intereses en conflicto. Que se trabajara
en estos diferentes niveles, ayudaba de mejor manera a transformar las realidades
en cuanto a la asimetría de poderes
y permitiría incidir en las políticas
públicas y en una acción transformadora de las inequidades.
21
4. Prin c ip i o s
22
Los principios son las normas o reglas básicas que
definen los linderos en el
comportamiento de una
persona u organización,
pero también deben estar
contenidos y claros al inicio de un proceso de investigación, y deben estar
en correspondencia y consonancia con los principios
organizativos de las comunidades que intervienen en
el mismo. No se pueden
a-tropellar los usos
y
costumbres,
prácticas
y
tiempos de la
comunidad;
los
principios deben surgir del
imagi-
nario cotidiano de ella y sus organizaciones, y
deben representar su planteamiento ético y
moral frente a las situaciones que puedan afrontar. Los principios deben promover la armonía,
el respeto, la dignidad y la equidad entre la comunidad y los participantes en el proceso de
investigación. Por tal razón, es necesario tenerlos claros desde el comienzo y
deben reflejar el sentir y
la trayectoria histórica
de la comunidad y no
construir según el parecer de unos u otros,
ni improvisadamente
sobre
el
camino.
Además, nos van a permitir dirimir conflictos
sin que el sesgo personal impulse o descalifique una acción,
son las reglas
de la comunidad las que
hablan.
Encaminando la Inv estigación A cción Par tic i pat i va
4.1
P rincipi o s d e la I n v es t i g aci ó n Acci ó n Par t icipat i va
Al hablar de los principios de la Investigación Acción Participativa es necesario dirigirnos a los
teóricos en el tema, pues al ser una metodología
empleada alrededor del mundo, se tienen muchas
referencias sobre su implementación, alcances,
principios y experiencias, lo que ha permitido alimentar el debate y mejorar el uso de esta metodología en otros procesos o comunidades. Según
los promotores del proyecto piloto “Barrios del
mundo: historias urbanas”, en un seminario metodológico desarrollado en París por la UNESCO en
el 2003, la Investigación Acción Participativa (IAP),
se basa en los siguientes principios:
•
La existencia de actores decididos y dispuestos a reflexionar y actuar
•
La investigación acción es participativa, ya
que las personas implicadas no son objeto de
investigación, sino actores
•
No hay distanciamiento entre el investigador
y los actores
•
El objeto de investigación son las situaciones
vividas y las prácticas que afectan e influyen
en la vida de la población
•
Los investigadores se apropian de los conocimientos elaborados y se implican en las acciones que surgen de estos conocimientos
•
Los investigadores conocen bien los procesos
de elaboración de hipótesis (especular o imaginar posibles situaciones futuras o resultados
de la investigación), realizan la investigación y
experimentan las acciones
•
La Investigación Acción Participativa debe estar integrada socialmente y aceptada culturalmente
•
Debe apoyarse en la valoración de los recursos
locales (técnicos y humanos)
•
Las acciones que resulten de la investigación
deben poder reproducirse y permitir un aprendizaje mutuo (Mouhamadou et al., 2003: 1-2)
23
4.2 Principios Propios frente a la Investigación Acción Participativa
Al igual que los teóricos han construido un marco
de principios que orientan el proceso de la Investigación Acción Participativa, las comunidades deben establecer y clarificar sus principios propios
frente al proceso de investigación. En el proyecto
que hemos venido desarrollando conjuntamente,
esto nos ha permitido dejar en claro que la pertenencia de la información derivada del mismo es de
la comunidad, y así mismo, la comunidad definió
las reglas del juego para el desarrollo de la investigación. A continuación se consignan algunos
principios propios referidos al tema, establecidos
en el inicio del proceso por las autoridades tradicionales de las comunidades vinculadas:
24
Pertenencia de la Información: la información derivada del proceso de investigación le pertenece a la comunidad, y ella, a través de su organización o procesos
organizativos, se reserva el derecho a hacer pública la
información que considere pertinente y salvaguardar o
clasificar como privada la que crea necesaria.
Armonía: el proceso de captura de información
y de generación de conocimientos debe hacerse
en armonía con los usos, costumbres y dinámicas
cotidianas de la comunidad, y bajo la vigilancia y
aprobación de las Autoridades Tradicionales.
Respeto: con respeto a la comunidad, a sus tradiciones, cosmogonía y cosmovisión; sin alterar su
orden interno, sus procesos organizativos y al ejercicio de Gobierno Propio desarrollado por sus autoridades tradicionales. Se debe evitar perturbar
a la comunidad y su cotidiano transcurrir, no se
pueden generar ni promocionar conflictos que
afecten su autonomía y su propia forma para resolver diferencias. Se busca un proceso emancipador, no desequilibrador.
Confidencialidad: se refiere a la reserva de la
identidad de la fuente, todo esto para garantizar
su bienestar en un país afectado por la crudeza
de una guerra y la impunidad del Estado. Pero
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
también hace referencia a la clasificación de información de tipo reservado y no público por parte
de las Autoridades tradicionales.
Equidad: se refiere al trato que debe recibir la comunidad, sin perder de vista el enfoque diferencial, en el cual se le debe proporcionar igualdad
de condiciones y oportunidades a sus integrantes
para participar en el proceso de investigación, y
para acceder a los resultados y beneficios derivados de la misma.
Transparencia: porque todo lo que se haga debe
ser claro para que la comunidad lo asuma como
propio, y para que ella misma pueda hacer los ajustes que considere pertinente, pues de lo contrario
se sentirá que lo que se hace obedece más intereses externos y no propios, y podrá generar prevenciones, malentendidos y suspicacias que afectarán
el proceso investigativo y los resultados del mismo,
y con ello el bienestar de la comunidad. La información proporcionada debe ser clara y transparente, y en ese mismo sentido debe conducirse el
uso del conocimiento que de allí se derive.
Fraternidad: para evitar el surgimiento de
barreras, jerarquías y distancias entre los actores de la investigación y los recopiladores
de la información, se deberá hacer todo bajo
el abrigo de la fraternidad amistosa y el reciproco reconocimiento de seres de igual tamaño, lo que tendrá que establecerse desde un
ejercicio dinámico de invitación a la acción, y
no desde la determinación de la tarea, llegando al auto-reconocimiento de cada uno como
parte vital del todo que somos uno.
Ética: es casi indefinible porque este principio
recoge a todos los anteriores, por cuanto podríamos decir que la ética es un comportamiento, actitud y modo de vida que representa todo lo contrario a la mentira, la trampa,
la disociación, la manipulación, el engaño y
el alma oscura. Es el más importante de los
principios, es la pulcritud y la coherencia en
la forma de llevar la vida en comunidad.
Justicia: es el buen juicio ajustado al rango de
valores de la comunidad. Justicia no es igualar
25
sino equilibrar el papel del ser humano en una
situación determinada. En la investigación se
debe ser justo para no permitir que el sesgo individual, o la censura colectiva, marginen a seres
o experiencias importantes del derecho a participación encaminado a la acción de lo investigado.
Las visiones distintas también son valiosas.
Consentimiento: Ligado de forma ineludible a
los principios de investigación ética y de justicia; el consentimiento previo, libre e informado
en la investigación se refiere a la posibilidad de
que comuneros y otros decidan participar o no
4.3
26
participar en una investigación acción participativa, después de conocer los objetivos de tal investigación y para qué se utilizará la información
que se brindaría participando. El derecho al consentimiento, previo, libre e informado funciona a
dos niveles en una investigación: a nivel comunitario, donde las autoridades tradicionales dan o
niegan su consentimiento a una investigación en
la comunidad; y a nivel de la persona individual,
quien aunque las autoridades hayan aprobado
que se encamine una investigación, tiene el derecho de participar o no en un proceso o evento de
investigación acción participativa.
Principios éticos del investigador frente a la comunidad:
En el proyecto que venimos desarrollando, una
de nuestras contrapartes, el Instituto NorteSur, propuso elaborar y aplicar un conjunto de
normas para los y las investigadores o recopiladores de campo, que son los encargados de facilitar los espacios de reflexión y de recoger la
información directamente en comunidad, esto
con el fin de ser respetuosos y coherentes con
el proceso propuesto. De esta manera, surgió lo
que a continuación exponemos como los principios éticos del/de la investigador/a, y que se
establecieron como fundamentales para el desarrollo de la investigación, estos se consignan
en la siguiente acta:
El/la Investigador/a acuerda cumplir con los
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
siguientes principios establecidos para proteger
la dignidad y privacidad de cada persona que, en
el transcurso de la investigación hecha para este
Proyecto, se le pregunta información acerca de
ella misma o él mismo, o de otras personas (referido en adelante como ‘actor de investigación’):
•
•
Antes de que una persona acuerda ser actor
de investigación, él/ella será informada de lo
siguiente:
- Los objetivos, metodologías, beneficios anticipados y posibles riesgos de
la investigación;
- Su derecho de no participar en la investigación;
- Su derecho de terminar su participación en cualquier momento;
-La confidencialidad de sus respuestas.
Ningún individuo será actor de investigación si
no se le ha informado de los puntos anteriores,
y si no ha dado su consentimiento de participar libremente. No se utilizará ningún tipo de
intimidación o presión para hacer que un individuo participe como sujeto de investigación.
•
La identidad de los individuos proporcionando información en el transcurso de
este Proyecto será destruida, a menos que
el individuo haya dado su consentimiento
por escrito de utilizar su nombre. Al completar el Proyecto, cualquier información
que revelaría la identidad de las personas
que no han consentido será destruida.
Las investigaciones y los productos resultantes
del proyecto se harán con un enfoque de género culturalmente apropiado, y también de
inter-genera-cionalidad. Es decir, se indagará
sobre cómo los procesos de consulta y concertación, los proyectos mineros artesanales y de
pequeño, mediano y gran escala según el caso,
y otros proyectos que se implementan en los
territorios étnicos, afectan a las mujeres y a los
hombres de forma diferente, y con base en esto,
a las relaciones familiares, comunitarias, culturales y espirituales. Se enfocará en especial en el
análisis de cómo los temas de investigación y
del proyecto afectan a los y las jóvenes, y como
el proyecto ayuda a salvaguardar y a proteger
sus derechos.
27
5. Preguntas clav e s
Por supuesto que cada proceso
es diferente, pero hay algunas preguntas claves que podrían informar la aprobación o
negación de una investigación,
ya sea propuesta por entes
fuera de la comunidad o sea
generada al interior de la comunidad. Estos incluyen:
• ¿Cuáles beneficios
directos o indirectos podría tener este proyecto
para la comunidad?
•
28
¿Cómo involucrará el
proyecto a integrantes
de la comunidad
en el proceso
de
investigación?
•
¿A qué
nivel parti-
cipará la comunidad, de forma pasiva donde
solamente se les consultará, o en forma interactiva, donde puedan influir en el diseño
de la investigación, compartir haciendo la
investigación, y verificando los resultados?
•
¿Se entrenará y capacitará a personas de la
comunidad en este proyecto para hacer la
investigación?
•
¿Cuál es el presupuesto del proyecto de investigación, y qué parte de éste se destinarápara honorarios y contratación de locales
entre otros posibles beneficios (alojamiento
en comunidad, traductores, etc.)?
•
¿Cuándo se realizará el proyecto? ¿Se va a
desarrollar en tiempos apropiados en cuanto a los procesos locales?
•
¿Cuáles serán las metodologías que se utilizarán? ¿Cómo se involucrarán las mujeres y
hombres, los/las jóvenes, los y las mayores?
•
¿Cuál es el plan de comunicación del proyecto? ¿Cuándo se presentará el concepto del
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
•
¿Cuándo se presentarán los resultados preliminares para verificación a nivel comunal,
y cómo?
•
¿Qué se hará con toda la información recogida, especialmente información grabada,
conocimiento local, etc.?
•
¿Cómo se pretende atribuir los insumos de
integrantes de la comunidad, serán anónimos, o se les citará el nombre?
•
¿Cuál es el formulario que se presentará a los
participantes en las entrevistas para obtener su
consentimiento individual, será a través de acta?
tigación, y preguntas clave que el ente investigador tiene que rellenar para que las autoridades apropiadas de la comunidad aprueben
o no que se haga la investigación. En algunos casos, comunidades étnicas han exigido
acuerdos muy formales con investigadores/as
de afuera, antes de aprobar que se encamine
una investigación en su territorio. Este tipo
de protocolo escrito y entregado a investigadores interesados en trabajar con la comunidad, solo será exitoso si la comunidad está
organizada, y si hay un proceso acordado de
cómo y quién aprueba las propuestas de investigación. No todo tiene que pasar directamente al gobierno del territorio, sino preliminarmente a quien(es) se haya delegado para
revisar las propuestas.
Cada vez más comunidades étnicas afectadas
por propuestas de investigación generadas
fuera de sus comunidades, están elaborando
protocolos para el consentimiento previo, libre
e informado, que contienen principios de inves-
Aunque estos protocolos sirven principalmente para investigadores externos, también sirven para propuestas desde la misma
comunidad. En el proyecto INS-PCN-RICL,
las preguntas clave sirvieron para crear el
proyecto en comunidad para retroalimentación, y cuál es el plan de retroalimentación
para obtener insumos a lo largo del proyecto?
29
diseño del mismo proyecto. Sin embargo, es
necesario que cada una de las actividades de
investigación a nivel comunal considere cada
una de estas preguntas.
Sobre todo, es bien importante obtener el consentimiento, previo, libre e informado de cada
persona que participe, y que ellas conozcan:
•
•
•
•
•
•
30
Por qué se está haciendo este trabajo
Por qué es importante
Qué vamos a hacer con la información que
recolectamos
Cómo les vamos a presentar una vez completemos la información, para que verifiquen, y
Cómo vamos a atribuir sus insumos.
También es importante que ellos sepan que
en cualquier momento pueden decidir no
responder a una pregunta o no participar en
el proceso investigativo.
Encaminando la Inv estigación A cción Par t i c ipat i va
6. R ec ogiendo pers p e ct i v a s d i v e r s a s
Recoger perspectivas diversas interculturales, inter-generacionales y de las mujeres y los hombres
es muy importante en la Investigación Acción
Participativa, para brindar un análisis incluyente
que pueda catalizar una transformación hacia las
realidades meta que se quieren por medio del
proceso.
Para lograr la participación de grupos y personas
quienes no suelen sentirse cómodos haciendo intervenciones en foros públicos, hay que utilizar
o diseñar metodologías culturalmente apropiadas. Aunque hay varias técnicas tradicionalmente
utilizadas para obtener mayor participación de
los grupos más marginalizados entre las comunidades, como lo son los grupos de enfoque o
conversatorios, y las entrevistas semi-estructuradas, entre otras metodologías, aquí entra la creatividad, imaginación, percepción e intuición de
los facilitadores de la IAP para adaptar las metodologías a las realidades locales.
Un ejemplo de esto es lo que se vio en Caldas en
cuanto a la perspectiva de los mayores y su visión
31
de la minería artesanal ancestral, lo que generó
un problema de conceptualización y comprensión al investigador del tema, obligándolo a buscar alternativas al mismo.
En Caldas, el investigador de la memoria histórica
de minería en el Resguardo encontró varias dificultades en acercarse a charlar con los mayores.
Entre ellos:
32
•
Establecer la confianza.
•
El costo de oportunidad de estos mayores en
parar sus actividades cotidianas de minería
para participar en la investigación de la memoria histórica, dado los escasos recursos que
tienen para sobrevivir.
•
El cuestionamiento por parte del investigador
de la validez de un documento escrito en vez
de un documento oral, de video, que recoja la
memoria.
Estas observaciones y cuestionamientos son muy
importantes para ayudar a adaptar las meto-
dologías de una forma más apropiada.
Las posibles salidas que se podrían dar partiendo
de estas observaciones y percepciones del investigador, y saliendo del esquema tradicional de
investigación para involucrar a los mayores, podrían ser, por ejemplo:
•
Conversación con el minero participando
en su jornada de trabajo, y ayudándole. Esta
metodología se llama “Observación Participante”, y tiene las ventajas de que uno siente lo que es el trabajo minero, mientras que
ayuda a la persona que está participando en
la investigación. La confianza crece, y las historias y memorias suelen fluir más haciendo
el trabajo propio.
•
Trabajando conjuntamente con un o una joven de la comunidad en la investigación. Un
mayor podría sentirse muy diferente contando la historia de cómo fue ancestralmente la
minería a un o una comunera investigadora,
pues está pasando todo ese conocimiento
Encaminando la Inv estigación A cción Par t i c i pat i va
ancestral a otra generación. Hay sentimientos
de orgullo y validación muy valiosos en todo
el proceso, y de transmisión de conocimiento.
•
Una cena con los mayores (adultos de tercera
edad) mineros, donde puedan entre ellos charlar, revivir la historia, contar sus memorias, y
comer a gusto. Esto es un evento agradable,
social, y que además ayuda a los mayores pues
les brinda una cena bien rica que no han tenido que preparar ellos mismos.
•
Una cesta de comida como reconocimiento
y agradecimiento de participación.
Estas salidas por supuesto dependen del presupuesto que se esté manejando para la investigación, pero es posible hacer algo agradable y apropiado sin tener un presupuesto muy grande.
Es probable que las mujeres tengan otro tipo
de memoria de cómo fue la minería artesanal y
el significado de esta actividad para la casa, la
familia, la comunidad, la identidad. Sería bien
importante intentar recoger sus memorias
también. Otra vez, quizás
ayudando con la jornada
actual de su trabajo y conversando… o haciendo
una cena para ellas, o lo
que el/la facilitador/a
sueñe. Se puede también preguntar a las
mujeres qué tipo
de actividad
les agradaría
para ir conversando.
33
7. Doc umenta ción d e l o s p r o c e s o s
Los procesos de Investigación Acción Participativa se basan en muchas conversaciones, reuniones y toma de decisiones en conjunto. Por
lo tanto es muy importante documentar estos
rigurosamente para luego tener a mano la historia del proceso y el aprendizaje conjunto que
se ha hecho a lo largo del mismo.
•
Se haya identificado al principio quién va a
facilitar, quién va a tomar notas y quién va a
escribir el resumen narrativo de la reunión.
•
Haya una lista de participantes, indicando el
número de mujeres y hombres, y los correos o
direcciones de los participantes, por si acaso
quieren recibir los documentos de resumen.
Para todo proyecto es importante no solamente
la facilitación de los espacios donde se permiten
crecer y madurar los procesos y el análisis conjunto, sino que también es importante documentarlos y tener un record escrito y por otros
medios como lo son las fotos y el video.
•
La persona encargada de facilitar el espacio
haga un esfuerzo especial para asegurar que
las mujeres y los jóvenes participen; esto
puede ser con base en preguntas puntuales o utilizando metodologías alternativas
que permitan un espacio para las mujeres,
jóvenes o mixto donde se sientan cómodas
con sus intervenciones, o una ronda, donde
se espera que todos den insumos a la conversación.
•
El que tome notas debe identificar si el que
habla es mujer o hombre, con base en si es
una o un mayor, o un joven.
•
Si hay citas lindas de la gente, éstas se deberían de anotar en las mismas voces y con las
mismas palabras de la gente, para que luego
Algunos criterios importantes para la documentación en el proyecto INS-PCN-RICL
son los de asegurarse que:
•
34
•
Si es un taller mixto, se haya convocado con
criterios de inter-generacionalidad (jóvenes y
mayores), además de una fuerte participación
de mujeres.
Se haya compartido una agenda con anticipación a la reunión.
Encaminando la Inv estigación A cción Par t i c ipat i va
se reflejen en el informe narrativo final.
•
El/la que escriba el informe narrativo se asegure de incluir el título del evento, proyecto, fecha del evento, y el nombre del/de la relator/a.
•
Se deben llevar los resúmenes de la discusión
anotando puntos de encuentro, desencuentro, acciones acordadas, e incluir cuando sea
apropiado, algunas citas directas de la comunidad (sin necesariamente atribuirlas).
•
Se deben tener como anexos: la lista de participantes y la agenda de trabajo.
•
El coordinador o la coordinadora del evento
asuma el compromiso de distribuir el resumen a los participantes.
Los documentos de investigación, deberían
presentar entre otras cosas:
•
Los objetivos de la investigación.
•
El equipo de investigación, incluyendo a integrantes no formales pero quienes apoyaron
el trabajo integral.
•
Las metodologías que se
utilizaron y los criterios
para haberlas escogido,
los aprendizajes metodológicos y las limitaciones de la investigación.
•
Un análisis y discusión
de los resultados, incluyendo, cuando se
pueda, algunas citas y
testimonios en las voces propias de los participantes. Este análisis
debe recoger diversas
perspectivas (mujeres,
hombres, jóvenes).
•
Recomendaciones que
salgan del trabajo si es
apropiado y conclusiones.
• Fuentes
bibliográficas, etc.
35
8. Constru cc ión de un a r ut a m e t o d o l ó g i c a
En cada caso donde estamos trabajando a nivel local,
Cauca y Caldas, se ha conformado un equipo local.
Sin embargo, cada investigación a nivel local es liderada por integrantes diferentes de cada equipo. Aunque
cada investigador/a tiene
el apoyo de los coordinadores locales,
y cuando se
necesite, de
las coordinadoras
nacional
36
e internacional, es importante pensar
en quienes de la comunidad serían las perso-
nas apropiadas para ayudar a encaminar y guiar
el proceso de cada investigación. Estas personas
podrían retroalimentar en cuanto a las metodologías, tiempos y medios de la investigación, y
así también empezar a adueñarse del proceso de
una forma más profunda. También con ellas se podrían discutir los resultados que se están viendo, e
intentar resolver cualquier dificultad en el camino.
Siempre es bueno también pensar en algún joven
comunero, o comunera, quien podría acompañar
el proceso como aprendiz.
Pero antes de comenzar las actividades de campo de cada investigación, es importante recolectar materiales relevantes de fuentes primarias y
secundarias para enfocar las actividades que se
desarrollaran en campo. Es importante definir:
•
¿Cuáles son algunas de las preguntas claves
que se tiene?
•
¿Cuáles son las metodologías que se podrían
utilizar para responder a estas preguntas?
•
¿Quiénes van a participar en las actividades?
•
Los tiempos
Encaminando la Inv estigación A cción Par t i c i pat i va
En el proyecto que venimos desarrollando el
proceso de investigación comenzó con la conformación de los equipos locales, y a cada integrante
se le dio la tarea de desarrollar una parte de los
componentes de la investigación propuesta, se
les orientó sobre cuáles eran los indicadores
de logros y los resultados esperados al final de
cada componente. De esta manera, cada uno
tuvo que desarrollar su propuesta de investigación en la que determinaron la metodología
a implementar, el número, cronograma y tipo de
actividades, los medios necesarios para el desarrollo de las mismas, los tiempos, las encuestas
o entrevistas, la forma de sistematización, etc.
Todo esto se tuvo que socializar y validar por
el equipo de trabajo para armonizar el conjunto del proceso, previo aval de las autoridades
tradicionales.
Teniendo en cuenta que la situación problema
sobre la que se quería investigar estaba relacionada con los grandes proyectos mineros y energéticos en los territorios de los pueblos étnicos
participantes del proyecto, y los mecanismos de
protección para los mismos, se tuvo que distribuir el trabajo en cinco componentes básicos. A
manera de ejemplo, podríamos indicar que en el
componente de generación de conocimientos
se determinó realizar una investigación de estudios de impacto social ambiental de la minería
artesanal, para comparar estos con la minería de
mediana y gran escala. Todo esto para caracterizar el verdadero impacto de la minería ancestral, y diferenciarla de las medianas y grandes
explotaciones para prevenir a la comunidad frente
a los riesgos de estas y generar elementos de
análisis para la resistencia de la comunidad,
además de promover la formulación de planes
de manejo ambiental propios para el tema
minero en el Territorio. Igualmente, se hizo una
investigación sobre el compendio histórico de
la minería artesanal ancestral, que tenía como
fin dar argumentos a la comunidad frente a las
empresas y entidades del Estado en cuanto a la
prevalencia y legitimidad de esta actividad desarrollada por los comuneros en los territorios
ancestrales: conocer la historia permite volverla
un sujeto activo en la defensa del Territorio. Y en
37
38
cuanto a los derechos a la Consulta Previa, Libre
e Informada, y el Consentimiento Previo, Libre e
Informado, se hizo un compendio de las normas
y jurisprudencia existente frente al tema, lo que
permitió enfocar los ejercicios de gobierno propio desde los escenarios de reglamentación del
proceso y ordenamiento del Territorio.
consentimiento previo libre e informado antes
de que el Estado otorgue títulos mineros. Todo
esto producto de un proceso donde se juntaron
esfuerzos y conocimientos a nivel comunal y
con aliados externos, haciéndose además de intervenciones jurídicas, gestiones a nivel nacional y seguimiento a este fallo.
Si abordamos el componente de consolidación
territorial encontramos que se realizaron actividades encaminadas a delimitar físicamente
el territorio para poder definir linderos lo que
posteriormente permitió avanzar en la reglamentación de la actividad minera y conocer el
escenario en disputa con las multinacionales,
pues logramos ubicar la presencia y orientación
de títulos mineros otorgados sobre el Territorio
y que afectan directamente la pervivencia de los
pueblos que allí habitan. En el Cauca se logró
elevar a nivel constitucional el reconocimiento
del territorio ancestral de las comunidades negras del consejo comunitario de La Toma, en
Suárez, con la sentencia T-1045A de diciembre
de 2010, que entre otras cosas, resaltó la necesidad de hacer debidos procesos de consulta y
Podríamos seguir citando más ejemplos de
los resultados del proceso de Investigación
Acción Participativa por cada uno de los componentes abordados desde el proyecto, pero
ese no es el sentido de esta cartilla, para eso
los referiremos a las futuras publicaciones que
sobre el tema se hagan desde el Proyecto, y en
donde se expondrán detalladamente los resultados del mismo. Lo que queremos dejar en
claro con este documento es la utilidad y bondad de esta metodología para abordar problemas neurálgicos en el devenir de nuestras comunidades, cómo su implementación permite
fortalecer el poder local de las comunidades
participantes y las lleva a fortalecer el empoderamiento de sus procesos organizativos
y de resistencia.
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
Es necesario destacar acá la importancia de
tener un orden metodológico en el proceso investigativo. La ruta metodológica permite desarrollar el proceso ordenadamente por
fases con resultados tangibles en lo
inmediato, hacer control sobre el
avance del mismo y hacer las correcciones que oportunamente se
requieren
Cada camino tiene un inicio con su primer paso,
tiene un sendero que
toma vida con el trascurrir del andar y tiene un
punto de llegada en el que
esperamos estar al final
de la jornada; esto mismo
ocurre con el proceso de la
Investigación Acción Participativa.
9. Fuentes
Mouhamadou, Abdoul, Faye Alassane Souelymana, Tabara Ousmane. 2003. “Presentación de
la investigacion-accion participativa.” Seminario
metodológico, 2-6 junio. Barrios del mundo: historias urbanas. Proyecto piloto. Paris: UNESCO.
Accesible en http://www.quartiersdumonde.
org/imgs/c_21_09_1109260235nn.pdf.
Raúl Rojas SDB, José. s/f. Investigación acción participativa, IAP.
Accesible en http://cdp.wikispaces.
com/file/view/Investigaci%C3%B3nparticipaci%C3%B3n-acci%C3%B3n.
pdf
40
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
Anexo
Algun a s herr a mientas metodológic as para l a
Investig ación-Acción- Participativa
Hay muchas herramientas que se podrían utilizar
para un proceso IAP. Es aquí donde entra a funcionar la creatividad del grupo de seguimiento
del proceso, y de los/las investigadores. La idea
es escoger herramientas que sean culturalmente
apropiadas, en donde todos y todas los que están participando aprendan del proceso, y donde
también se desarrolle de una forma agradable.
Hay formas muy propias de investigación, tal y
como lo recoge esta cartilla. A continuación se
presentan algunas de las herramientas más utilizadas en el IAP, que se podrían adaptar a la investigación propia:
1. Búsqueda y recolección de documentación: lo más habitual es que en cualquier asunto
que se quiera abordar en un proceso de IAP existan
fuentes de información (estadística, documental,
bibliográfica, etc.) que puedan ser útiles para contextualizar el tema o bien porque recogen experiencias anteriores de las que se puede aprender.
2. Visitas a personas que se cataloguen
como ‘informadores’ cualificados: con
el fin de que aporten sus conocimientos sobre
los asuntos que se quieren abordar. Esto también es fácil de llevar a cabo por personas sin
especial preparación.
3. Observación participante: sirve para
conocer y profundizar en torno a las costumbres, los sistemas de valores y los comportamientos de un grupo humano diferente del
propio y sobre el que no se dispone de información fiable. La aplicación consiste en compartir las actividades y ocupaciones del colectivo que se quiere investigar, tomando nota de
lo que se observa y sacando después grupalmente las conclusiones oportunas. Esta técnica
ha sido muy utilizada por los antropólogos
pero su aplicación flexible puede ser muy útil
para personas sin especial preparación que
hayan tomado como objetivo de la IAP cono-
41
cer mejor desde dentro colectivos distintos
del suyo.
4. Historias de vida: son entrevistas orientadas a conocer la historia o biografía de aquellas personas que sean representativas o típicas
de los sectores que interesa investigar. La clave
de una buena aplicación es que el entrevistado
ofrezca sus puntos de vista sin dirigirlo excesivamente con preguntas. Cuando la entrevista
se limita a un aspecto particular de la biografía,
se llama “entrevista focalizada”. En ambos casos
conviene grab ar la entrevista y luego transcribirla para analizarla mejor.
42
5. Análisis de contenido: se orienta a analizar los materiales escritos o audiovisuales producidos por un colectivo que se quiere estudiar.
Son materiales frecuentes las cartas, las autobiografías, los medios de comunicación, las canciones y los cuentos, etc. Las formas de análisis
varían mucho, siendo su objetivo sacar conclusiones mediante la identificación sistemática
de las características específicas de los textos o
documentos.
6. Grupos de discusión: sirven para explorar y estructurar las opiniones, actitudes y
orientaciones ideológicas de un sector de población. Para aplicarla, se reúne a un grupo de
6 a 10 personas representativas de un colectivo
y se les invita a expresarse libremente, como en
una tertulia, sobre el tema general que nos interesa investigar. La reunión se graba, se transcribe y se analiza después sistemáticamente
(análisis del texto: lo que dicen; y del contexto:
por qué lo dicen). Se trata de una técnica que
requiere especial preparación, sobre todo en la
fase del análisis.
7. Análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas): El objetivo de
un análisis de DOFA es el de identificar y analizar las fortalezas y debilidades de la Institución u organización, así como también las
oportunidades y las amenazas, frente a un
tema en particular. Normalmente se analizan estos factores primero desde las fuerzas
interiores (fortalezas y debilidades), y luego
considerando las fuerzas exteriores (opor-
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
tunidades y amenazas). Se puede utilizar discusión en pequeños grupos para este análisis
en conjunto, con la idea de elaborar estrategias para minimizar las debilidades y maximizar las fortalezas al interior de la organización,
y lo mismo con las oportunidades y amenazas
externas (maximizar las oportunidades, y minimizar las amenazas). Hay un matriz DOFA que
se puede utilizar para esto:
Interno
Externo
Positivo
Fortalezas
Oportunidades
Negativo
Debilidades
Amenazas
8. Mapeo comunitario participativo: El
mapeo comunitario y del territorio es esencial en
las investigaciones en territorios étnicos, pues
tiene un impacto directo en el fortalecimiento
de la comunidad y la defensa del territorio. Hay
muchas formas de hacer mapeo participativo,
que van desde hacer diagramación esquemática y con grupos diversos comunitarios para
identificar los usos y costumbres del territorio
(mujeres, mineros, pescadores, agricultores,
etc.), hasta un mapeo donde se traducen estos
mapas más esquemáticos a base de datos digitados para el levantamiento de mapas en defensa del territorio. Esto se hizo en el caso de
la investigación en el Resguardo Indígena de
Cañamomo Lomaprieta en el curso de nuestro
proyecto colaborativo, por ejemplo.
Hay varias técnicas y guías disponibles, y
muchos temas importantes de uso de esta información e propiedad intelectual a considerar;
siempre tiene que estar esta información controlada por las autoridades tradicionales del
territorio, y nunca entes externos.
9. Cartografía social: El ejercicio de la
cartografía social es una herramienta que sirve
para construir conocimiento de manera colec-
43
tiva; es un acercamiento de la comunidad a su
espacio geográfico, socio-económico, históricocultural. La construcción de este conocimiento
se logra a través de la elaboración colectiva de
mapas, la cual desata procesos de comunicación
entre los participantes y pone en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva del territorio.
Se pueden realizar mapas de cualquier relación
que se encuentre operando en el territorio. Se
pueden elaborar mapas del pasado, del presente
y del futuro, así como mapas temáticos que nos
permitan un mayor conocimiento del entorno
como el mapa ecológico o el económico, mapas
de redes de relaciones, mapa de conflictos, mapa
de la infraestructura, mapa de los sitios sagrados
y mapa de espacios de uso, entre muchos otros.
44
La cartografía social como instrumento, es un
ejercicio participativo que por medio de recorridos, talleres o grupos de discusión, utiliza el
mapa como centro de motivación, reflexión y
redescubrimiento del territorio en proceso de
conciencia relacional, invitando a los habitantes
de un territorio a hablar sobre el mismo y las territorialidades.
Esta herramienta se ha utilizado en el caso del
Cauca con investigación sobre los impactos de
La Salvajina, y se ha utilizado en otras partes de
Colombia también para el análisis conjunto frente a la situación de riesgo humanitaria.
10. Para comunidades que enfrentan proyectos
de foráneos en sus territorios como la minería
a gran escala, es esencial también hacer investigación sobre las empresas que proponen estos
proyectos; los impactos que podrían generar;
quiénes financian el proyecto y cuáles son las
políticas de estos financiadores, entre otras cosas. En cuanto a investigación propia, es bien importante hacer un análisis de cuáles podrían ser
los impactos en comunidad. Se pueden emplear
varias herramientas para hacer esto, incluyendo
adaptar la herramienta de estudios de impacto
sobre derechos humanos de la organización
Derechos y Democracia, que permite un análisis
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
y síntesis de los impactos de proyectos desde el
punto de vista de los derechos humanos, y brinda una plataforma y una guía para hacer esta
evaluación. Se necesita acceso al Internet para
hacer esto. La herramienta se puede encontrar en: http://www.
dd-rd.ca/site/publications/index.php?subsection=catalogu
e&lang=es&id=2871
45
Fuentes citadas y para más información:
Cartografía social:
IAP herramientas generales:
Herramienta de Cartografía Social. 2009.
Accesible en: http://senatbintercultural.org/
attachments/6_Guia_cartografia_social.pdf
Rodríguez, Manual Basagoti, Paloma Bru Martin
y Concha Lorenzana Álvarez. 2001. IAP de Bolsillo. Madrid: ACSUR-Las Segovias. Accesible en:
http://www.acsur.org/IMG/pdf/Guia_IAP.pdf
Colectivo Ioë. 2003. “Investigación Acción Participativa: Propuesta para un Ejercicio Activo
de la Ciudadanía.” Madrid. Accesible en: http://
www.investigaccio.org/www.investigaccio.org/
ponencies/IAP.pdf
Mapeo comunitario:
Gonda, Noémi y Denis Pommier et al. 2006. Prevención y resolución de conflictos en torno a la
tierra y los recursos naturales: Manual práctico
de mapeo comunitario y uso del GPS para organizaciones locales de desarrollo. Delegación de
la Comisión Europea en Nicaragua. http://www.
iapad.org/mapeo.htm
(Ingles solo): Flavelle, Alix. 2002. Mapping Our
Land. Lone Pine Foundation
46
.
Encaminando la Inv estigación A cción Pa r t i c ipat i va
equipo de trabajo
Fotografía: Patricia Rincón Mautner
47
48