Programa_OSCH_3_2012

Transcription

Programa_OSCH_3_2012
TEMPORADA OFICIAL 2012
En homenaje al centenario del natalicio de Víctor Tevah
Universidad de Chile
Rector
Prof. Víctor L. Pérez Vera
Prorrectora
Prof. Dra. Rosa Devés Alessandri
Vicerrector de Asuntos Académicos
Prof. Patricio Aceituno Gutiérrez
Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional
Prof. Luis Ayala Riquelme
Vicerrector de Investigación y Desarrollo
Prof. Dr. Miguel O’Ryan Gallardo
Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones
Prof. Sonia Montecino Aguirre
Director Centro de Extensión Artística y Cultural
Prof. Ernesto Ottone Ramírez
Síguenos en:
Facebook: http://fb.com/CEAC.UChile
www.ceac.uchile.cl
Twitter: http://twitter.com/CEAC_Uchile
YouTube: http://youtube.com/CEACuchile
Flickr: http://flickr.com/photos/ceac_uchile/
RSS: http://feeds.feedburner.com/CEAC_Uchile
Foto portada: Isabel Aris
© Andrés Canepa
1
Con 71 años de vida, la Orquesta Sinfónica de Chile es la agrupación sinfónica de más larga
trayectoria de la historia musical del país, la primera creada como organización estatal
permanente y duradera. Fue fundada “en la sólida perspectiva que solamente pueden
abrir las leyes constitucionales de una Nación, permitiendo que la cultura musical fuese
reconocida como una función pública indispensable y merecedora del marco respetuoso que
señalan las leyes”, como expresó Domingo Santa Cruz, Presidente del Instituto de Extensión
Musical, en el concierto de inauguración de la OSCH realizado el 7 de enero de 1941.
La Orquesta Sinfónica de Chile fue recientemente galardonada con el Premio a la “Música
Nacional” Presidente de la República que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes a través del Consejo de Fomento de la Música, en reconocimiento a su trayectoria
de siete décadas aportando al desarrollo y consolidación de la identidad musical chilena.
Durante 2011 la OSCH celebró su Septuagésimo Aniversario con diversas actividades,
destacando una exitosa gira nacional de conciertos por varias ciudades del norte y sur
del país, llegando a más de 12 mil personas y recorriendo más de 3.000 kilómetros.
Los orígenes de la Sinfónica de Chile se remontan a la década de 1920 cuando se fundó
la Orquesta Sinfónica Municipal de la comuna de Santiago, gracias a las gestiones del
violinista y Director Armando Carvajal Quiroz. La existencia fugaz de este conjunto
logró despertar el interés del Ministerio de Educación y de la Universidad de Chile, que
ofrecieron ayuda económica para la creación de la Asociación Nacional de Conciertos
Sinfónicos, bajo cuya tutela nació la Orquesta Sinfónica Nacional que desplegó una
enorme actividad, pero no contó con un respaldo económico que le diera sustentabilidad.
Para sensibilizar a diputados y senadores la agrupación salió a tocar a las plazas, al
Teatro Caupolicán y al Parque Forestal creando conciencia de la necesidad de fundar un
conjunto estable, con financiamiento propio mediante el aporte de una ley.
2
Como resultado de estas acciones el Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda (19381941) promulgó la ley 6696, publicada en el diario oficial el 11 de octubre de 1940. Esta
normativa creó el Instituto de Extensión Musical, IEM, entre cuyas funciones estaba la
conformación y mantenimiento de una orquesta sinfónica, un coro y un cuerpo de baile. El
Instituto de Extensión Musical fue gobernado por una Junta Directiva, cuyo primer presidente
fue Domingo Santa Cruz, Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
Tres meses después de su creación, el IEM fundó la Orquesta Sinfónica de Chile, con
un concierto dirigido por su primer Director Titular, Armando Carvajal, realizado el 7 de
enero de 1941 en el Teatro Municipal de Santiago.
Considerada un Patrimonio Nacional, en sus 71 años de vida la Orquesta Sinfónica de Chile
ha mantenido un alto prestigio a nivel nacional e internacional por su calidad artística y por la
difusión que realiza de la música sinfónica de autores nacionales, clásicos y contemporáneos.
Integrada por 91 músicos del más alto nivel interpretativo, en la actualidad la Orquesta
Sinfónica de Chile desarrolla la más extensa Temporada de conciertos con más de 90 programas
musicales diferentes presentados en Santiago, comunas y regiones. Asimismo extiende su
labor a la difusión de la música a estudiantes de diferentes sectores de la población.
Su repertorio abarca desde el periodo barroco al contemporáneo, pasando por los
clásicos universales. Ha estrenado prácticamente la totalidad de las obras chilenas
sinfónicas y sinfónico-corales escritas en el país desde los Festivales Bienales de Música
Chilena iniciados en 1948 y realizados ininterrumpidamente hasta 1969.
El primer Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Chile fue su fundador, Armando
Carvajal, quien la dirigió entre 1941 y 1947. Bajo su dirección se iniciaron las Temporadas
Oficiales de Conciertos, una tradición mantenida hasta hoy. Sucesor de Armando
Carvajal en la conducción de la orquesta fue su concertino, Víctor Tevah, Director Titular
entre 1947 y 1957, año en que inició su carrera internacional y nuevamente desde 1977
hasta 1985, constituyéndose en el director que más años estuvo en el cargo. Durante
los 16 años de sus dos períodos se estrenaron más de cincuenta obras sinfónicas y
sinfónico-corales de compositores chilenos, confirmando el rol de la Sinfónica en el
resguardo y cuidado de nuestra identidad cultural, que la ley había estipulado. Víctor
Tevah fue reconocido como entusiasta difusor de la música sinfónica chilena, labor por
la que recibió en 1980 el Premio Nacional de Artes. Como director titular, en 1984, le
correspondió dirigir al gran pianista chileno Claudio Arrau, quien tocó como solista con
la Sinfónica de Chile en la Catedral Metropolitana de Santiago.
Durante su extensa trayectoria, la Orquesta Sinfónica de Chile ha sido conducida por
consagrados directores invitados y prominentes compositores. Personalidades como
Leonard Bernstein, Igor Markewitch, Sergiu Celibidache, Herbert von Karajan, Eugene
Ormandy, Fritz Busch, Erich Kleiber, Antal Dorati, Sir Malcolm Sargent, encabezan una
larga lista de Maestros de prestigio que participaron en las temporadas de conciertos.
Un hito marcó la visita a Chile del compositor ruso Igor Stravinsky en 1960 para dirigir
personalmente La Consagración de la Primavera. Como él, Paul Hindemith, Heitor VillaLobos, Aaron Copland, –entre otros–, dirigieron sus obras ante el público chileno. La
Orquesta Sinfónica de Chile actuó también bajo la batuta de grandes músicos chilenos
como Enrique Soro, Juan Casanova Vicuña y David Serendero.
En la década de 1980 asumió como Director Titular el Maestro Francisco Rettig, quien tomó
la batuta entre los años 1986 a 1989. Le siguió el Maestro español Agustín Cullel quien
dirigió entre 1991 y 1993. En su primer año como director, la Orquesta Sinfónica realizó
una gira a México, al III Festival Internacional de Morelia, en Querétaro y Ciudad de México.
RESEÑA HISTÓRICA OSCH
Entre 1995 y 1997 el maestro norteamericano Irwin Hoffman fue Director Titular de la
Orquesta Sinfónica de Chile. Bajo su dirección la Sinfónica se convirtió en la primera
orquesta chilena que se presentó en Europa, realizando una gira a España, a las ciudades
de Granada, Zaragoza, Victoria, San Sebastián y Mondragón.
Juan Pablo Izquierdo, quien fue Director Asistente de Leonard Bernstein en la Orquesta
Filarmónica de Nueva York, se desempeñó como titular de la Sinfónica el año 2000,
aportando a la ejecución de nuevas obras del repertorio contemporáneo. Entre marzo de
2001 y abril de 2006 fue Director Titular el maestro David del Pino Klinge, quien se distinguió
por la difusión del repertorio latinoamericano, además de intensificar el apoyo a la formación
de las nuevas generaciones de directores e intérpretes a través de concursos y programas
ofrecidos por la OSCH. Durante su período, la Sinfónica de Chile realizó una importante
gira a Alemania. Entre enero de 2008 y diciembre de 2011 dirigió la OSCH el prestigiado
músico polaco Michal Nesterowicz (Ganador Concurso Dirección de Cadaqués, España). Por
la excelente labor desarrollada con la Orquesta Sinfónica de Chile, el Círculo de Críticos de
Arte de Chile, le otorgó una mención especial en la categoría Música Nacional.
INTEGRANTES
VIOLINES PRIMEROS: Alberto Dourthé (Concertino) - Héctor Viveros (Concertino) Rodrigo Pozo (Ayudante concertino /con licencia) - Esteban Sepúlveda (Ayudante
concertino) - Leonardo Maturana - Jorge Marambio - Erika Sawczak - Daniel Zelaya Nicolás Viveros - Aldo Paredes - Luis Sandoval - Ricardo González - Miguel Angel Muñoz Tamara Tanner - Alejandro Reinao (Reemplazo).
VIOLINES SEGUNDOS: Marcelo González (Solista) - Lorena González (Solista) - Darío
Jaramillo (Ayudante solista) - Natalia López (Ayudante solista) - Claudia Sandoval José Morales - Adolfo Velásquez - Darío Zurita - María Fernanda Espinoza - Gustavo
Vergara (con licencia) - Jorge Marabolí - Francisco Olivares (Reemplazo).
VIOLAS: Boyka Gotcheva (Solista) - Jorge Cortes (Ayudante solista) - Marisol Carrasco Karin Sigdman - Claudio Gutiérrez - Giselle Nachar - Paulina Sauvalle - Pablo Salinas Claudia López - Beatriz Díaz (Reemplazo).
VIOLONCHELOS: Celso López (Solista) - Juan Goic (Ayudante solista) - Brigitte Orth Clara Jury - Cristián Gutiérrez - Rita Plaza - Roberto Becerra - Gisella Plaza - Nicolás
Benavides (Reemplazo).
CONTRABAJOS: Jimena Rey (Solista) - René Cartes (Ayudante solista) - Cristián
Errandonea (Ayudante solista) - Alejandro Bignon - Miguel Pizarro - Guillermo Rojas José Miguel Reyes - Eugenio Parra.
FLAUTAS: Hernán Jara (Solista) - Guillermo Lavado (Solista) - Carmen Almarza Juan Pablo Aguayo (Flautín)
OBOES: Guillermo Milla (Solista) - Jeremy Kesselman (Solista) - Juan Fundas - Rodrigo
Herrera (Corno inglés)
CLARINETES: Francisco Goüet (Solista) - José Olivares (Ayudante solista) - Alejandro Ortiz Cristóbal González (Clarinete bajo)
FAGOTES: Nelson Vinot (Solista) - Marina Martelli (Solista) - José Molina - Carolina
Angulo (Contrafagot)
CORNOS: Matías Piñeira (Solista) - Jaime Ibáñez (Ayudante solista) - Ricardo Aguilera Daniel Silva - Rodrigo Zelaya
TROMPETAS: Luis Durán (Solista) - Rodrigo Cifuentes (Ayudante solista) - Wiston
Arriagada - Christian Flores
3
4
TROMBONES: Jorge Cerda (Solista) - Ibar Cortés (Solista) - Sergio Bravo - Oscar Lucero.
TUBA: Carlos Herrera (Solista)
ARPA: Manuel Jiménez (Solista)
PIANO/CLAVECÍN /ÓRGANO: Luis Alberto Latorre (Solista)
PERCUSIÓN: Juan Coderch (Solista) - Gerardo Salazar (Solista) - Ricardo Vivanco Marcelo Barraza - Gustavo Pastenes.
INSPECTOR: Miguel Angel Berrios
BIBLIOTECA MUSICAL: Antonieta Espinoza
UTILEROS: Guillermo Gutiérrez - Italo Cartes
Juan Pablo Villarroel
Director Artístico
Con 67 años de trayectoria, el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile es la agrupación
coral más antigua del país. Su prestigio ha sido reconocido en el país y el extranjero. El
año 2008 participó en los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Roma ofreció en Chile
bajo la dirección del gran compositor y director italiano Ennio Morricone. Ese mismo año
recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República que otorga el Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes a través del Consejo de Fomento de la Música.
Integrado por 80 a 130 voces, dependiendo de la obra, su amplio repertorio abarca desde
las obras sinfónico-corales universales, a piezas de compositores latinos y contemporáneos
presentadas en las Temporadas sinfónico-corales del Centro de Extensión Artística y
Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, y en giras por el territorio nacional y el extranjero.
El Coro Sinfónico se fundó en 1945. Su primer Director fue el Maestro Mario Baeza Gajardo,
quien permaneció en esa labor hasta 1954. El Coro Sinfónico se presentó por primera vez
RESEÑA HISTÓRICA CORO SINFÓNICO
junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en el estreno del Oratorio El Mesías de G. F. Haendel,
bajo la dirección del Maestro Víctor Tevah.
En las Temporadas de Conciertos de la Orquesta Sinfónica, ha actuado con distinguidos
directores nacionales y extranjeros, como: Ludwig Jochum, Hermann Scherchen, Jascha
Horestein, Marco Dusi, Hugo Villarroel Cousiño y Guido Minoletti. Entre 2003 y mayo de
2011 su director fue Hugo Villarroel Garay. Actualmente el coro es dirigido por Juan Pablo
Villarroel Garay.
El Coro Sinfónico ha cultivado un amplio repertorio de obras sinfónico-corales universales,
como La Pasión según San Mateo, la Misa en Sí menor y Oratorio de Navidad de J. S. Bach;
Judas Macabeo, Israel en Egipto y El Mesías de G. F. Haendel; La Creación de F. Haydn;
Réquiem, Misa de la Coronación y Misa La Grande de W. A. Mozart; Novena Sinfonía y
Misa Solemnis de L. van Beethoven; Réquiem Alemán de J. Brahms; Misa de Réquiem de
G. Verdi; Stabat Mater de G. Rossini; Alexander Nevsky de S. Prokofiev; Réquiem de Guerra
de B. Britten; la Sinfonía n° 2 Resurrección de G. Mahler, el Réquiem de G. Fauré, Juana
de Arco en la hoguera y El Rey David de A. Honneger y el Oratorio Elías de F. Mendelssohn.
Desde 1986 participa junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en las “Semanas Musicales
de Frutillar”. En 2005, como parte de la celebración de su 60 aniversario, actuó con la
Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. En octubre de 2007
realizó una gira a Francia a las ciudades de La Rochelle y Poitiers de la Región de PoitouCharentes, invitado por Asociación Concerts en Vienne, junto al que ofreció el Canto
General, compuesto por Mikis Theodorakis sobre la obra de Pablo Neruda, concierto que
se repitió posteriormente en Santiago, en el Teatro Universidad de Chile.
El 2005 la agrupación recibió el Premio a la Trayectoria otorgado por el Círculo de Críticos de
Arte. Ese mismo año obtuvo el Premio Distinción Septiembre a la Música de la Asociación
de Periodistas de Cultura y Espectáculos, APES, en reconocimiento a su destacada
trayectoria en la difusión musical durante 60 años. En 2007 recibió el Premio a la Música
"Presidente de la República", en octubre del mismo año participó en la grabación de un
disco compacto con obras de Celso Garrido-Lecca, interpretando junto a la Sinfónica de
Chile la Sinfonía n° 2 del autor.
INTEGRANTES
INTRUCTORES VOCALES Y SOPRANOS CAMERATA VOCAL:
Hanny Briceño - Verónica Rivas - Nora Miranda - Claudia Pereira
JEFE DE CUERDA SOPRANOS: Verónica Rivas
CORO: Paula Alfaro - Alejandra Andrades - Gabriela Baeza - Irlanda Carreño - Verónica
Cebra - Nora Cortés - Carole Fernández-Dávila - Natalia Guajardo - Oriana Gutiérrez Bárbara Kessel - Marcela Lillo - Sara Mansilla - Fiorella Misle - Angélica Moreira - Aurora
Olea - Trinidad Peralta - Constanza Pérez - Lucía Pereira - Carmen Gloria Piña - Claudia
San Cristóbal - Francisca Santibáñez - Marta Sepúlveda - Marcela Serrano - Irma Solis Dalia Tamayo - Viviana Vergara.
INTRUCTORES VOCALES CORO Y CONTRALTOS CAMERATA VOCAL:
Carolina Acuña - Soledad Díaz - Moisés Mendoza - Ana Navarro
JEFE DE CUERDA CONTRALTOS: Paula Elgueta
CORO: Blanca Avalos - Sylvia Bravo - Marisol Bustos - Rebeca Carrasco - Rosa Contreras Javiera Figueroa - Juliane Grisar - Nancy Gutiérrez - Loreto Henríquez - Paulina Jeldrez Bárbara Llamín - Ester Muñoz - Alicia Ojeda - Carmen Opazo - Delia Orozco - Isabel Pollman Eugenia Soto - Lila Torres - Loyda Venegas - Margaret Venegas - Marianne Wichmann.
5
6
INTRUCTORES VOCALES CORO Y TENORES CAMERATA VOCAL:
Felipe Catalán - Leonardo Pohl - Iván Rodríguez - Isaack Verdugo
JEFE DE CUERDA TENORES: Jorge Rodríguez
CORO: Claudio Bonilla - John Bustamante - Jorge Castillo - Sandro Fuentes - Carlos
Garrido - Patricio Gallardo - Mario Hepp - Héctor Maldonado - Mauricio Meta - Luis Felipe
Peña - Rafael Pozo - Carlos Ramírez - Leonel Ramírez - Ernesto Rojas - Carlos Silva Carlos Tillería - Sergio Valero.
INTRUCTORES VOCALES CORO Y BAJOS CAMERATA VOCAL:
Leonardo Aguilar - David Gáez - Patricio Sabaté (con permiso) - Arturo Jiménez (reemplazo) Esteban Sepúlveda
JEFE DE CUERDA BAJOS Y COORDINADOR CORO SINFÓNICO: Hugo Villarroel
CORO: Juan Carlos Araya - Mauricio Berg - Claudio Beyer - Roberto Cabrera - Eduardo
Contreras - Jorge Dixon - Sergio Godoy - Carlos Gutiérrez - Eliú Inostroza - Claudio Jijena Francisco Llanos - Carlos Miranda - Félix Morice - Emilio Muñoz - Hermann Niemeyer Fernando Ortiz - Claudio Pizarro - Jorge Quinteros - Cristóbal Rioseco - Sergio Rojas Rodrigo Rojo - Andrés Romero - Luis Vera - Reinaldo Viedma.
INSPECTOR: Moisés Arcos
PIANISTA ACOMPAÑANTE: Carolina Arredondo
SERVICIOS: Gloria Ramos - Claudio Pardo
Juan Pablo Villarroel
Director Camerata Vocal y Coro Sinfónico de la Universidad de Chile
Licenciado en Música en la Universidad Chile, inicia sus
estudios de dirección coral con el maestro Alejandro
Reyes. Entre los años 1984 y 1990, se desempeña como
subdirector del Collegium Josquin y Madrigalistas del
Collegium Josquin. Entre 1987 y 1990 es subdirector
del Coro Cepal, siendo su director Alejandro Reyes.
En 1991 parte a Alemania a estudiar musicología en la
Universidad de Colonia. Paralelamente a sus estudios,
dirige el coro de voces masculinas Lyra en la ciudad de
Bergisch Gladbach, con el cual gana un tercer lugar en
un festival regional de coros en 1992.
En 1993 viaja a estudiar Dirección Coral a Berlín,
Alemania, con el maestro Martín Behrmann en la
Berlinerkirchenmusikschule. En esta ciudad desarrolló
una intensa labor como cantante, ya sea como solista
o como cantante de coros. Participó en el Coro de Cámara de la Grunewald Kirche, bajo
la dirección de Günther Brick, cantando roles pequeños de solistas en las Pasiones de
Bach (Mateo y Juan). Fue invitado a cantar El Mesías y el Oratorio de Navidad, bajo la
prestigiosa dirección de Gerhard Oppel. Cantó como solista en Misas de Mozart, Cantatas
de Buxtehude, obras de Lechner, Schütz, bajo la dirección de Sebastián Schwartz. Regresó
a Chile a fines de 1996, integrándose al grupo Ludus Vocalis.
Entre 1997 y 2007 fue profesor de dirección coral del programa “Crecer Cantando” del Teatro
Municipal de Santiago. Entre el 2001 y 2011 se desempeñó como Jefe de Cuerda del Coro
Sinfónico de la Universidad de Chile. Actualmente es Director Interino del Coro Sinfónico de
la Universidad de Chile y director artístico de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile.
CONCIERTO 10
Concierto n° 10
Viernes 29 y Sábado 30 de JUNIO - 19:30 hrs.
Director: Nicolas Rauss (Suiza)
Hector Berlioz (Francia, 1803-1869)
ROMEO Y JULIETA, op.17 (95 minutos)
Parte I
1. Introducción: Combats (Combate) - Tumulte (Tumulto)
Intervention du prince (Intervención del príncipe)
Prólogo – Estrofas – Scherzetto
Parte II
2. Roméo seul (Romeo solo) - Tristesse (Tristeza)
Bruits lointains de concert et bal (Sonidos distantes del concierto y del baile)
Grande fête chez Capulet (Gran fiesta en casa de los Capuletos)
3. Scène d'amour (Escena de amor) - Nuit serène (Noche serena)
Le jardin de Capulet silencieux et désert (El jardín de los Capuletos en silencio y desierto)
Les jeunes Capulets sortant de la fête en chantant des réminiscences de la musique du bal
(Los jóvenes Capuletos saliendo del banquete y cantando canciones del baile)
4. Scherzo: La reine Mab, reine des songes (Scherzo: La reina Mab, reina de los sueños)
(Favor no aplaudir)
Intermedio
Parte III
5. Convoi funèbre de Juliette (Cortejo fúnebre de Julieta): "Jetez des fleurs pour la vierge expirée"
6. Roméo au tombeau des Capulets (Romeo en la tumba de los Capuletos)
Réveil de Juliette (Despertar de Julieta)
Joie délirante, désespoir (Alegría delirante, desesperación)
Dernières angoisses et mort des deux amants (Agonía y muerte de los amantes)
7.Finale
La foule accourt au cimetière (La multitud corre hacia el cementerio)
Rixe des Capulets et des Montagus (Pelea entre los Capuletos y los Montescos)
Récitatif et Air du Père Laurence: "Mais vous avez repris la guerre de famille!" (Recitativo y Aria
de Fray Lorenzo)
Serment de réconciliation: "Jurez donc par l'auguste symbole" (Juramento de reconciliación)
Solistas: Evelyn Ramírez, mezzosoprano (Chile)
Leonardo Pohl, tenor (Chile)
Patricio Sabaté, barítono (Chile)
CORO SINFÓNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Director: Juan Pablo Villarroel
Romeo y Julieta es una sinfonía dramática para solistas, coro y orquesta del compositor francés
Hector Berlioz, basada en la obra homónima de William Shakespeare. El libreto fue escrito por
Émile Deschamps. Fue estrenada en el conservatorio de Paris el 24 de noviembre de 1839.
Romeo y Julieta es el último trabajo que Berlioz completó en la década de 1830, la más
fecunda de su carrera. La Sinfonía fantástica y el premio "Prix de Rome", ambos de
1830, consolidaron su reputación en Paris, y los años siguientes vieron una sucesión
7
8
de trabajos originales y maduros, como Haroldo en Italia
(1834), el Réquiem (1837) y Benvenuto Cellini (18341838), culminando en esta nueva composición sinfónica.
Pero la idea de un trabajo dramático sobre la obra de
Shakespeare se remonta al año 1827, cuando Berlioz
asiste a las funciones de la compañía inglesa de William
Abbott en el teatro Odeon de París, representando
Hamlet y Romeo y Julieta, esta última protagonizada
por la célebre actriz irlandesa Harriet Smithson. En sus
memorias, Berlioz describe el impacto causado por
la obra de Shakespeare y la interpretación de Harriet
Smithson, su musa inspiradora en la Sinfonía Fantástica,
y con quién contraería matrimonio en 1833.
Emile Deschamps, el libretista de la obra, y Berlioz
planificaron la creación de la Sinfonía Romeo y Julieta poco
tiempo después de la función del Teatro Odeón en 1827, pero
la obra fue interrumpida por otros trabajos del compositor y
por su partida a Italia luego de ganar el "Prix de Rome".
La composición de Romeo y Julieta fue posible gracias
a la entrega de la generosa suma de 20.000 francos
por Niccolo Paganini. Luego de escuchar Haroldo en
Italia, el gran virtuoso lo saludó públicamente como
el heredero de Beethoven. Berlioz canceló deudas con
parte del dinero, y utilizó el resto para concentrarse
en el trabajo de “una obra realmente importante”, sin
necesidad de ocupar su tiempo con otras obligaciones
como crítico. Berlioz concluyó la obra el 8 de septiembre
de 1839.
El libreto es una adaptación de la obra original que
contiene cambios significativos como la desaparición
del personaje de la nodriza, y la expansión de la breve
mención de Shakespeare de la reconciliación de las dos
familias, en un importante Finale vocal.
La obra fue estrenada en tres conciertos conducidos por
Berlioz en el conservatorio de París el 24 de noviembre, 1
y 15 de diciembre de 1839, ante una audiencia integrada
por muchos de los intelectuales parisinos, entre los
que se encontraba Richard Wagner. Si bien la reacción
inicial ante esta obra fue dispar, como podría esperarse
de una obra tan innovadora, estas tres funciones fueron
luego reconocidas como un verdadero triunfo de Berlioz.
Posteriormente, el compositor realizó varias revisiones
siguiendo recomendaciones recibidas por asesores y
amigos, y la partitura completa fue publicada en 1847.
Berlioz tuvo una predilección especial por esta obra,
haciendo referencia a ella en sus memorias como “el
drama supremo de mi vida”. Un movimiento en particular
fue su favorito: “Si ahora (1858) me preguntan cual es mi
CONCIERTO 10
pieza favorita, mi respuesta será que comparto la visión de muchos artistas: yo prefiero
el Adagio (Scène d'amour) de Romeo y Julieta”.
Resulta evidente en esta obra la influencia que ejerció Beethoven sobre Berlioz. De la
Sinfonía Pastoral Berlioz aprendió la noción de música programática, y pudo apreciar
como la música puede ser descriptiva, además de la flexibilidad de Beethoven respecto
al número de movimientos. De la Novena Sinfonía, Berlioz toma la idea de incorporar el
coro y voces solistas, recurso muy efectivo en el final de la obra. También el recitativo al
comienzo del último movimiento de la citada sinfonía inspiró el recitativo a cargo de los
trombones del primer movimiento.
Romeo y Julieta ha ejercido una significativa influencia en Richard Wagner, quien asistió
al estreno de la obra y quedó muy impresionado con ella. En la obra puede notarse
una influencia importante en Tristán e Isolda, y es posible apreciar la relación entre los
primeros compases de dicha ópera y el comienzo del segundo movimiento.
Nicolas Rauss, Director
Nacido en Ginebra, Suiza, es Director Titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de
Rosario, Argentina, desde 2008. Sus estudios se inician en el Conservatorio de su
ciudad natal, en dirección coral con Michel Corboz y en dirección orquestal con Arpad
Gerecz. Asiste a varios cursos internacionales, como los de Rafael Kubelik, Ferdinand
Leitner, Hiroyuki Iwaki y Vladimir Delman. En 1983 y 1984, comienza su carrera en los
festivales internacionales suizos de Lausanne, Sion y otros.
A fines de 1984 se traslada a Sudamérica donde dirige frecuentemente, en Uruguay,
la Sinfónica del SODRE, la Filarmónica de Montevideo, y la Orquesta de Cámara del
Ministerio de Educación y Cultura, continuando su actividad de director invitado que en
Italia, Alemania, Macedonia y Georgia. En 1987 obtiene por unanimidad el Primer Premio
en el 6° Concurso Internacional de Dirección Orquestal “Gino Marinuzzi” de San Remo.
Desde 1997 se establece en Argentina, donde es Director Titular de la Filarmónica de
Mendoza durante cinco temporadas (2000-2004) que se recuerdan por un trabajo
estilístico particular, por la presentación de Orfeo y Euridice de Gluck, del Réquiem de
Verdi en el mismo anfiteatro en el cual se festeja cada año la fiesta de la Vendimia, y por
una labor sostenida en los departamentos de la Provincia.
Como director invitado actúa reiteradamente con la Orquesta Sinfónica de Chile, la
Sinfónica de Porto Alegre, con las orquestas uruguayas recién mencionadas, con la
Sinfónica Nacional del Perú, y en Argentina, con las orquestas de Córdoba, Rosario,
Mendoza, San Juan, Neuquén y otras. Es nombrado Director Principal de la Orquesta
Sinfónica del SODRE para la temporada 2008.
Su titularato en Rosario continúa hoy en un ejemplo de fructuosa colaboración entre
un organismo artístico y un director, que culminó recientemente con la presentación
del CD de la obra sinfónica de Carlos Guastavino y una Temporada de Conciertos 2012
donde destacan el Ballo in Maschera en el Teatro el Círculo de Rosario, Romeo y Julieta
de Berlioz y el Concierto para orquesta de Bartók.
Nicolas Rauss se siente particularmente a gusto con las sinfonías de C. Ph. E. Bach, las
del período del Sturm und Drang de Haydn y las "pequeñas sinfonías" de Beethoven; en
el siglo XIX, con Schumann, Brahms, Liszt, Bruckner, y en el siglo XX, con el último período
de Sibelius y con autores como Roussel, Honegger, y especialmente Bohuslav Martinů.
9
10
Evelyn Ramírez, Mezzosoprano
Cantante chilena, nacida en Rancagua. Realizó sus estudios musicales en la Universidad
de Chile con la profesora Carmen Luisa Letelier. Su debut como solista fue el año 2004
en el Teatro Municipal de Santiago, en el oratorio La Pasión según San Juan de J. S. Bach,
dirigida por Víctor Alarcón. Luego participa en El Mesías de G. F. Haendel conducido
por Maximiano Valdés y en la ópera El Buque Fantasma de R. Wagner dirigida por Frank
Beermann.
El año 2005, participa en la apertura de la temporada de conciertos del Teatro Municipal
de Santiago, interpretando los Lieder eines farenden Gesellen de G. Mahler bajo la batuta
de Maximiano Valdés, quien también la dirigió posteriormente en la Sinfonía N° 9 de
L. van Beethoven y el la ópera Diálogos de Carmelitas de F. Poulenc. Al mismo tiempo
es invitada para estrenar la obra Juana de Arco en la hoguera de A. Honegger, bajo la
batuta de Laurent Petitgirard. Luego participa en la Gala Lírica de la Orquesta Sinfónica
de Chile, dirigida por David del Pino Klinge en el Teatro Universidad de Chile. Ese mismo
año, con obras como Stabat Mater de Pergolesi, dirigida por Miguel Patron Marchand y
El Magnificat de J. S. Bach conducidas por Juan Pablo Izquierdo y David del Pino, realiza
una serie de presentaciones en varias regiones del país, que finalizan en febrero del año
2006 con el concierto de clausura de "Las Semanas Musicales de Frutillar".
En el año 2006, tuvo su debut internacional, en una producción de la Asociación
“Buenos Aires Lírica”, en la ópera L’ incoronazione di Poppea de C. Monteverdi, en donde
encarnó el papel protagónico (Nerón) y el rol de Isabella en la ópera La Italiana en Argel
de Rossini, ambos en el Teatro Avenida; y La Pasión según San Juan en el Teatro Colón
de Buenos Aires.
El año 2010, hizo su debut en Europa y fue invitada a participar en el Festival de
Ambronay (Francia) de música barroca en el estreno de Il Diluvio Universale de M.
Falvetti. También interpretó Les Vêpres de A. Vivaldi, que realizó en el festival de Namur,
Wallonie, Liége, Nivelles conducidas por Leonardo García Alarcón. Ofrece conciertos
junto a la mezzosoprano Anne-Sophie Von Otter en el teatro des Champs-Elysées en
París. Participa en conciertos barrocos interpretando a Bach y Haendel en Bruselas.
Realiza una gira por Francia, Suiza y Bélgica interpretando repertorio barroco.
Leonardo Pohl, Tenor
Entre 1996 y 2002 estudió canto en la Universidad Católica con los profesores Soledad
Díaz, Patricio Méndez y Lucía Gana. Ha tomado clases, cursos de perfeccionamiento y
asesorías en Chile, Argentina e Italia con diversos maestros y cantantes en actividad.
Como solista en el género oratorio ha participado en variadas obras; Novena Sinfonía
de Beethoven, Réquiem y Misa en Do de Mozart, Te Deum y Misa de Gloria de Bruckner,
Réquiem de Dvorak, cantatas de Bach, entre otras.
Como solista en la ópera ha participado haciendo a Acis en Acis y Galatea de Haendel
(Buenos Aires), Eneas en Dido y Eneas de Purcell, Camille en La viuda Alegre de Lehar
(Buenos Aires), Arlequín en Der Kaiser von Atlantis de Ullman (Premio de la Crítica 2011),
Pang en Turandot de Puccini, Tanzmeister y Brighella en Ariadna en Naxos de Strauss,
entre otros.
Además se presenta en diferentes escenarios del país participando en galas líricas,
conciertos, antologías. Desde 2005 es miembro de la Camerata vocal de la Universidad
CONCIERTO 10
11
de Chile e instructor vocal del Coro Sinfónico de dicha
institución. Desde 2011 es profesor en la Academia de Canto
de Verónica Villarroel.
Patricio Sabaté, Barítono
Inicia sus estudios musicales el año 1991 en el Conservatorio de
la Universidad De Chile. Fue alumno de, Carmen Luisa Letelier,
Carlos Beltrami y Patricio Méndez. El año 2007 se perfecciona
con el maestro Bruno Pola, en la ciudad de Lugano, Suiza. Ha
trabajado junto a las más importantes orquestas y directores
chilenos e invitados extranjeros, realizando música sinfónica,
ciclos de música de cámara y galas líricas bajo el patrocinio
de diversas fundaciones, institutos culturales y universidades.
Fue becado honorífico de los Amigos del Teatro Municipal en
1994, nominado el 2004 como Mejor Solista por la Asociación
de Periodistas de Espectáculos APES; reconocido como "Mejor
Solista Nacional 2008" por el Círculo de Críticos de Arte de la
Quinta Región por su trabajo en las Canciones de un Caminante
de G. Mahler, junto a la Orquesta de Cámara de Chile, elegido
mejor figura 2009 en la categoría "Opera Nacional" por el Circulo
de Críticos de Arte de Chile, y nominado a Mejor solista para los
premios Altazor 2011. Actualmente es profesor de la cátedra
de canto de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile e
integrante de la Camerana Vocal de la misma casa de estudios.
Rauss
Ramírez
Su repertorio sinfónico y de cámara incluye, entre otras obras: Misa
en Si menor, Magnificat, La Pasión según San Mateo, La Pasión
según San Juan, Oratorio de Navidad y Cantatas: Ich Habe Genug,
Wachet auf, ruft uns die Stimme, Mer hahn en neue Oberkeet de
J. S. Bach; El Mesías y Joshua de G. F. Haendel; Réquiem de W. A.
Mozart; Stabat Mater de F. J. Haydn; Die erste Walpurgisnacht de
F. Mendelssohn; Lieder Eines Fahrenden Gesellen de G. Mahler;
Novena Sinfonía de L. v. Beethoven; Misa de Gloria de G. Puccini;
Ernste Gesange de Hanns Eisler; Misa Santa Cecilia de Ch. Gounod;
Sinfonía N° 14 de D. Shostakovich; Ein Deutsches Réquiem de J.
Brahms y Carmina Burana de Carl Orff.
Ha interpretado roles en las óperas La Serva Padrona de G. B.
Pergolesi; Alcina de G. F. Handel; L’Orfeo, Favola in Musica de
C. Monteverdi; Così Fan Tutte, Le Nozze di Figaro y Don Giovanni
de W. A. Mozart; Il Barbiere di Siviglia, Il Signor Bruschino, La
Scala di Seta, La Cambiale di Matrimonio, L'Italiana in Algeri y La
Cenerentola de G. Rossini; Madama Butterfly, Tosca, La Bohéme,
Gianni Schicchi y Turandot de G. Puccini; Werther de J. Massenet;
Rigoletto y La Traviata de G. Verdi; I Pagliacci de R. Leoncavallo;
Eugenio Oneguin de P. I. Tchaikovsky; Die Fledermaus de J.
Strauss; Die Lustige Witwe de F. Lehár; Pelléas et Mélisande de C.
Debussy; Carmen de G. Bizet; Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta
de P. Neruda y S. Ortega; Pan y Toros de F. Asenjo Barbieri; Maria
Stuarda, L’Elisir D’Amore, Don Pasquale y La Fille du Régiment
de G. Donizetti, Tristan und Isolde de R. Wagner; Dialogues des
Carmelites de F. Poulenc y Ariadne auf Naxos de R. Strauss.
Pohl
Sabaté
12
Entrevista a
Nicolas Rauss:
"BERLIOZ
EXPRESÓ
GENIALMENTE
SIN PALABRAS
EL AMOR DE
ROMEO Y
JULIETA"
El director de orquesta suizo tiene a su cargo la dirección de la Sinfonía dramática
Romeo y Julieta del compositor francés Hector Berlioz que la Orquesta Sinfónica de
Chile, el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y solistas estrenan en Chile.
“Para describir un amor tan sublime, es necesario contar con una libertad que la palabra
cantada no puede dar, y en su lugar el idioma instrumental es un lenguaje más rico,
más variado y menos limitado y, por su aliteralidad, infinitamente más poderoso.” Así
explicó el compositor francés Hector Berlioz su determinación de expresar sin palabras
los sentimientos de amor de los trágicos amantes de Verona en su obra Romeo y Julieta,
una pieza que había pensado como ópera, pero que convirtió en una sinfonía dramática
a gran escala, para solistas, coro y orquesta basada en la obra homónima de William
Shakespeare.
La obra será estrenada por la Orquesta Sinfónica de Chile y el Coro Sinfónico de la
Universidad de Chile bajo la dirección de Nicolás Rauss, director de orquesta suizo muy
reconocido en nuestro país donde ha participado en varias Temporadas de la Orquesta
Sinfónica de Chile con mucho éxito.
Desde 2008, Nicolás Rauss es Director Titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de
Rosario, Argentina. Su vida musical comenzó a los 4 años de edad, cuando entró, al
igual que sus tres hermanos, al Conservatorio de música por una decisión de sus padres.
Allí escuchaba las sinfonías de Beethoven una y otra vez, lo que lo motivó a estudiar
dirección orquestal para algún día dirigir aquella música que le fascinaba.
ENTREVISTA
El Maestro Rauss vive en Sudamérica desde hace 26 años. Ha trabajado 11 años en
Uruguay, 15 en Argentina y cada vez está más cerca de Chile. En julio asume como
Director Principal de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, cargo que
compartirá con sus labores con la Orquesta Provincial de Rosario.
Conversamos con él sobre este importante estreno de la Temporada 2012 de la Sinfónica
de Chile.
¿Por qué es poco interpretada esta obra siendo una pieza importante del repertorio de
Berlioz?
- No me extraña que no se haya hecho antes en Chile porque, en general, es una pieza
que se programa poco en las temporadas de las orquestas. Es una obra grande y hacerla
constituye un gran desafío. Interesará especialmente al público que sigue la música
fuera de serie.
¿Cuál fue la razón que lo motivó a estrenarla en Chile?
-El Centro de Extensión Artística y Cultural, CEAC, me propuso tres programas. Yo había
visto interpretar esta obra y siempre quedé con las ganas de dirigirla. Además es una
pieza ideal para los conjuntos del CEAC porque requiere de un coro pequeño al inicio,
un coro sinfónico y una orquesta, grupos que la Universidad de Chile tiene. Además mi
idioma francés también fue un factor importante a considerar.
¿Cómo define usted esta obra de Berlioz?
-La sinfonía dramática Romeo y Julieta se compone de tres partes. Comienza con un
pasaje que evoca las peleas entre Capuletos y Montescos en las calles de Verona.
Luego viene un prólogo, en el que un pequeño coro (Camerata Vocal), una contralto
(Evelyn Ramírez) y un tenor (Leonardo Pohl), en forma de recitativo o ariettas,
relatan los acontecimientos que serán expresados en los siguientes movimientos:
la historia de dos familias enemigas de Verona, el amor de Romeo por la hija de la
familia enemiga; una diminuta reina Mab, del tamaño de un pulgar, acostumbraba a
pasearse en un carro del tamaño de una cáscara de nuez por la piel de los enamorados
y por sus sueños y cómo el Padre Lorenzo finalmente, luego de la trágica muerte de
los dos amantes, logra sellar la reconciliación entre Capuletos y Montescos. En este
gran final operístico, el Coro Sinfónico representa a las familias que el sacerdote hace
responsables de la muerte de ambos jóvenes y logra que superen su enemistad en un
himno grandioso.
¿Musicalmente qué partes destaca de esta Sinfonía?
-Especialmente, el adagio, el scherzo y el último movimiento, donde Berlioz demuestra su
imaginación, creatividad modernísima e innovadora. El compositor no puso un rol solista
para los amantes de Verona porque sostuvo que sus sentimientos podían expresarse
mejor con música que con palabras como muestra El Adagio de amor de Romeo y Julieta,
una parte maravillosa, música apasionada, muy sentida y llena de colores orquestales.
También está el Scherzo de la reina Mab, una parte orquestal de gran virtuosismo, muy
moderno para la época, con sonoridades sorprendentes.
En estas partes se aprecian motivos melódicos, encadenamientos armónicos que fueron
utilizados por Wagner en óperas como Tannhauser y Tristán e Isolde, muchísimos años
después.
Wagner dijo que en esta obra Berlioz pasó de los hallazgos más geniales, a momentos
menos interesantes, ¿Qué piensa usted de esto?
- Es una obra provocativa del romanticismo francés, que influenció a muchos
compositores. Destaca por su creatividad. En ella todo es nuevo, imaginación pura,
13
14
atrevimiento; parece no tener en cuenta la historia de la música anterior. En tales
caminos, ciertamente, se avanza entre jardines encantados y hojarascas…
Arquitectónicamente, puede parecer que desde el prólogo y hasta el final, todo tiende
hacia y desde el punto de gravedad que sería la escena de amor, justo ubicada al medio
de la obra.
Es una obra que tiene marcados contrastes, el adagio de la escena de amor tiene 18
minutos de alto nivel musical sin que nunca decaiga el interés; en cambio hay otros
como el movimiento de la fiesta que son mucho más ruidosos y menos acabados en su
interpretación.
Berlioz no es un campeón de las proporciones. Era un innovador total, él no escribió
ni una nota por tradición, fue un hombre inspirado, creativo, aunque no precisamente
sabio como Mendelssohn.
Cuando Romeo está en la tumba de los Capuletos y describe la angustia y los últimos
sobresaltos de los amantes, la música se va descomponiendo. Se puede escuchar casi
como música contemporánea.
¿Por qué Berlioz no insistió en hacer una ópera con la historia de Romeo y Julieta como
quería en un comienzo?
-Berlioz asistió a una sola representación de Romeo y Julieta de Shakespeare, en 1827,
tenía 24 años de edad, y quedó deslumbrado. Se enamoró de la actriz principal, Harriet
Smithson, para quien escribió poco después la Sinfonía Fantástica y que llegó a ser su
esposa aunque no por mucho tiempo. Ella estaba junto a él cuando escribía Romeo y
Julieta en 1839. Desde entonces pensó en poner en música la tragedia de Shakesperare.
Estando en Italia en 1831, supo de una representación de la ópera I Capuleti e i Montecchi
de Bellini, y acudió a verla. Salió muy desilusionado, y con mayores deseos de realizar
su propia versión.
En el prefacio de su propia sinfonía Romeo y Julieta, Berlioz insiste en denominarla como
sinfonía con coros, a pesar del carácter de oratorio que tiene el prólogo, y de ópera que
tiene el final.
Nury Constenla
CONCIERTO 11
Concierto n° 11
Viernes 6 y Sábado 7 de JULIO - 19:30 hrs.
Director: Ari Rasilainen (Finlandia)
Mily Balakirev (Rusia, 1837-1910)
Obertura sobre 3 CANCIONES RUSAS (8 minutos)
Serge Prokofiev (Rusia, 1891-1953)
SINFONÍA CONCERTANTE en Mi menor, op.125 (40 minutos)
Solista: Celso López, violonchelo (Chile)
I.Andante
II.Allegro
III. Andante con moto - Allegretto - Allegro marcato
Editor: Boosey and Hawkes
Intermedio
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770-1827)
SINFONÍA N° 7 en La mayor, op.92 (36 minutos)
I.Vivace
II.Allegretto
III. Presto - Assai meno presto
IV. Presto - Allegro con brio
Mily Balakirev, Obertura sobre 3 canciones rusas
Recibió sus primeras lecciones pianísticas por parte de su madre, y prosiguió sus
estudios con Dubuque y con Karl Eisrich, este último autor de una biografía de Mozart,
quien dirigía la orquesta privada de Alexandr Ulíbishev (un acaudalado terrateniente).
Balákirev, como asistente de Eisrich, obtuvo una educación musical privilegiada.
A los dieciocho años, después de cursar matemáticas en la Universidad de Kazán, emigró
a San Petersburgo, donde conoció a Mikhail Glinka, quien influyó fuertemente sobre la
vocación de Balákirev, convenciéndolo que se dedicara exclusivamente a la música, puesto
que en ese momento repartía su tiempo entre el estudio de la ingeniería y la música.
En 1856 Balakirev hizo su primera presentación pública como pianista, interpretando un
concierto de su autoría. Con esto empezó un ciclo de presentaciones y composiciones
durante los años siguientes.
Al principio de la década de 1860 motivado por su pasión con el folclore ruso y la
influencia de Glinka, empezó a trabajar junto con otros artistas en la creación de un
movimiento musical propiamente ruso, que se diferenciara de los movimientos europeos
occidentales. En 1861 empieza una gran labor pedagógica teniendo como alumnos a
Rimsky-Korsakov, Mussorgsky y Borodin.
En 1863 comienza a dirigir en la recién inaugurada Escuela Libre de Música en San
Petersburgo, lo que le permitió dar a conocer tanto sus obras como las de sus alumnos.
En 1867 fue nombrado director de la Sociedad de Música Rusa.
15
16
CONCIERTO 11
Los últimos años de su vida los pasó revisando y completando sus obras inconclusas. A
la edad de 73 años murió en San Petersburgo, el 29 de mayo de 1910, debido a problemas
de salud.
El trabajo musical de Mili Balakirev estuvo focalizado principalmente en una colección
de canciones folclóricas rusas como lo muestra nuestro programa de hoy con la Obertura
sobre 3 canciones rusas. También compuso dos sinfonías.
Pero sus obras más conocidas fueron los poemas sinfónicos, de los cuales podemos
citar Tamara, Rusia y En Bohemia.
Balakirev
Prokofiev
Beethoven
Serge Prokofiev, Sinfonía concertante
Prokófiev demostró a temprana edad, dotes musicales poco usuales y en 1902, cuando
empezó a recibir lecciones particulares de composición, ya había escrito algunas piezas.
En cuanto dispuso de las herramientas teóricas necesarias, comenzó a experimentar,
sentando las bases del que sería su propio estilo musical.
Sus primeras obras, como el Concierto para piano n° 1 (1911) y la Suite Escita para
orquesta (1914), le valieron mala fama como músico, pues no correspondía con la línea
nacionalista rusa.
Durante la Primera Guerra Mundial, Prokofiev regresó al Conservatorio. Estudió órgano
para evitar ser reclutado. Compuso El jugador, ópera basada en la novela homónima
de Fiódor Dostoievski, pero los ensayos estuvieron plagados de problemas y el estreno,
previsto para el año 1917, tuvo que ser cancelado debido a la Revolución de febrero.
Una de sus obras más conocidas es Pedro y el lobo, es un trabajo programático para
narrador y orquesta creado para acercar a los niños a la música clásica y enseñarles los
sonidos de los instrumentos de una orquesta.
La Sinfonía Concertante en mi menor, Op.125 es una obra a gran escala dedicada al
violonchelista Mstislav Rostropovich, quien la estrenó el 18 de febrero de 1952 con
Sviatoslav Richter como director. Tras esta primera ejecución (bajo el título de Concierto
para violonchelo n° 2), fue revisada y renombrada a su denominación actual. Por sí
misma, esta pieza es una versión revisada de su anterior Concierto para violonchelo
Op.58, escrito en agosto de 1933. Este trabajo inspiró a Dimitri Shostakovich a escribir
su Concierto para violonchelo n° 1, dedicado también a Rostropovich.
17
18
Ludwig van Beethoven, Sinfonía n° 7
Beethoven comenzó a trabajar en esta sinfonía en 1811, en la ciudad checa de Teplice,
donde acudió en busca de salud. La obra fue terminada allí al año siguiente y fue
dedicada al conde Moritz von Fries. El estreno se realizó en Viena el 8 de diciembre de
1813, durante un concierto de caridad para los soldados heridos en la batalla de Hanau y
en el que se estrenó además La victoria de Wellington, bajo la dirección del compositor.
La pieza obtuvo una buena acogida y el Allegretto tuvo que ser repetido. Desde entonces
ha sido objeto de múltiples interpretaciones que suelen tener un denominador común:
ecos de marchas y danzas, eventualmente de carnavales o festivales, es decir, la
impulsividad rítmica. Jonathan Kramer (compositor y musicólogo estadounidense) la ha
definido como “música más de tiempo que de sonido”. Por otro lado, se descubren
grandes semejanzas entre su material temático y el de una colección de canciones de
origen céltico en el que Beethoven trabajó en aquella misma época.
Tras una introducción lenta (Poco sostenuto), que tiene una especie de plan sonata
frustrado, el primer movimiento (Vivace) está escrito según la forma sonata con predominio
de la primera idea y de ritmos danzables y alegres. El segundo movimiento, (Allegretto en
La menor), corresponde al “lento” de una sinfonía tradicional. El ostinato (tema rítmico
repetido) de una negra, dos corcheas y dos negras es escuchado repetidamente, en el
marco de una forma de arco con dos secciones que se alternan. El tercer movimiento
(Presto - Assai meno presto) es un scherzo que sigue una forma ternaria expandida o
doble scherzo, A-B-A-B-A, muy común en otras obras de Beethoven como la Sinfonía
n° 4 y en el Cuarteto para cuerda n° 8. El último movimiento (Presto. Allegro con brio)
también presenta la forma sonata y se trata de una verdadera contradanza sinfónica.
Ari Rasilainen, Director
Ari Rasilainen es considerado uno de los directores escandinavos de gran categoría. Estudió
dirección en la Academia Sibelius con el famoso profesor de dirección Jorma Panula y,
posteriormente, con Arvid Jansons. Luego estudió violín con Alexander Labko en Berlín.
Antes de embarcarse en una carrera como director a tiempo completo, Ari Rasilainen tocaba
violín con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia y, desde 1980 a 1986, fue el segundo
violín principal en la Orquesta Filarmónica de Helsinki. Ha actuado en ambas orquestas como
violinista solista y músico de cámara. Hasta el día de hoy sigue siendo una de sus pasiones.
Desde 1985 a 1989, Ari Rasilainen fue director titular de la Orquesta de la Ciudad de
Lappeenranta en Finlandia y posteriormente, fue principal director invitado de la
Orquesta Filarmónica de Tampere hasta 1994. Entonces llegó a ser director jefe de la
Orquesta de la Radio Noruega en Oslo, donde se mantuvo hasta 2002. Simultáneamente
tuvo este cargo en la Sinfónica de Jyväskylä (Finlandia) hasta 1998. Desde 1999 a 2004
fue director jefe en la Sinfonietta de Pori, en Finlandia.
El 2002 fue nombrado director principal de la Deutsche Staatsphilharmonie Rheinland-Pfalz
en Ludwigshafen, cargo que ocupó hasta el año 2009. Al comenzar la temporada 2002/2003
tuvo el puesto de director invitado permanente de la Aalborg Symphoniorkester Denmark.
Ari Rasilainen también ha gozado de extraordinario éxito como director de ópera, por
ejemplo, en la Ópera Nacional Finlandesa de Helsinki, con producciones de Lohengrin,
La flauta mágica y Tosca, además del Festival de Opera en Savonlinna el año 2005, donde
dirigió la ópera finlandesa Ratsumies (The Horseman) de Aulis Sallinen.
CONCIERTO 11
Adicionalmente a su labor como director titular en Ludwigshafen, Ari Rasilainen ha
dirigido destacadas orquestas de radios alemanas (Hessischer Rundfunk de Frankfurt,
SWR de Stuttgart, Orquesta Sinfónica MDR de Leipzig, RSO de Berlín, Orquesta Sinfónica
WDR de Colonia), además de la Orquesta del Estado de Hannover, la Filarmónica de
Hamburgo y Bremen, la Filarmónica de Eslovenia, la Orquesta de la Suiza francófona, la
Orquesta Sinfónica de Berna y la Tonkünstler Orchester Niederösterreich.
Numerosas grabaciones en CD son el reflejo del ámbito alcanzado por la labor artística de
Ari Rasilainen y de su difundido repertorio. Más de 50 grabaciones para diferentes sellos
incluyen las sinfonías completas y conciertos para solista de Kurt Atterberg, además de la
mayor parte de la producción de su compatriota Aulis Sallinen. Su último estreno incluye
Sinfonía natural de Siegmund Hausegger, con la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia.
Rasilainen
López
Celso López, Violonchelista
Estudió Violonchelo en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el Profesor
Patricio Barría y en la Musikhochschule Detmold con Marcio Carneiro. También ha
participado en cursos de perfeccionamiento en la Academia Chiggiana de Siena, Italia,
con Mischa Maisky y en el IRCAM en Paris, Francia con Pierre Strauch.
Dentro de su quehacer musical destaca su interés por el repertorio contemporáneo, que
lo ha llevado a estrenar y grabar numerosas composiciones tanto del repertorio chileno
como internacional. Ha formado parte del Ensamble Contemporáneo participando junto a
esta agrupación en los festivales más importantes para música contemporánea de Chile,
como en una gira por las principales ciudades de Alemania el año 2010. Ha actuado como
solista y ofrecido recitales de música de cámara en Chile, Argentina, Alemania, Brasil y
Venezuela. Junto a la Orquesta Sinfónica de Chile destacan los estrenos nacionales de
los conciertos para Violonchelo de Samuel Barber y Witold Lutoslawski.
Ha recibido el Premio Altazor 2003 en la categoría Mejor Intérprete Musical y Premio
Víctor Tevah como Mejor Solista Nacional de la Temporada 2006 de la Orquesta Sinfónica
de Chile. El Círculo de Críticos de Valparaíso lo premió como mejor intérprete nacional
durante el año 2006. Con el financiamiento del Fondart del año 2007 encargó cinco
obras a jóvenes compositores chilenos realizando posteriormente la grabación de un
disco compacto para Violonchelo y Electrónica con obras inéditas para esta combinación.
En la actualidad es Violonchelo Solista de la Orquesta Sinfónica de Chile y es Instructor
de Violonchelo de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile.
19
20
21
Concierto n° 12: Programa Escandinavo
Viernes 13 y Sábado 14 de JULIO - 19:30 hrs.
Director: Ari Rasilainen (Finlandia)
Einojuhani Rautavaara (Finlandia, 1928)
CANTUS ARCTICUS (Concierto para Pájaros y Orquesta), op.61 (17 minutos)
I. Suo (La laguna)
II. Melankolia (Melancolía)
III. Joutsenet Muuttavat (Cisnes migratorios)
Editor: Se presenta por acuerdo con Barry Editorial, Com. Ind., S.R.L., representante exclusivo del editor.
Edvard Grieg (Noruega, 1843-1907)
CONCIERTO PARA PIANO y orquesta en La menor, op.16 (30 minutos)
Solista: Mahani Teave (Chile)
I. Allegro molto moderato
II.Adagio
III. Allegro moderato molto e marcato Quasi presto Andante maestoso
Intermedio
Jean Sibelius (Finlandia, 1865-1957)
SINFONIA N° 2 en Re menor, op.43 (43 minutos)
I.Allegretto
II. Andante ma rubato
III.Vivacísimo
IV. Allegretto moderato
Editor: Breitkopf and Haertel, Wiesbaden. Representado por Melos Ediciones Musicales S.A., Buenos Aires
Einojuhani Rautavaara, Cantus Arcticus
Prolífico compositor finlandés, probablemente el más conocido de los compositores
de música contemporánea finlandeses de su generación. Su obra Cantus Arcticus
fue encargada por la "Universidad Artica de Oulu" (Finlandia) para su ceremonia de
graduación. En lugar de la convencional Cantata festiva para coro y orquesta, Rautavaara
escribió un Concierto para pájaros y orquesta.
El primer movimiento, Suo, abre con dos solos de flautas. Gradualmente se va uniendo
a otros instrumentos de viento y a los sonidos de los pájaros de las ciénagas durante la
primavera. Finalmente, las cuerdas entran con una melodía que se desplaza, pareciendo
interpretar la voz y el modo de una persona caminando en su habitat natural. En Melankolia
el pájaro caracterizado es la alondra de la costa; su gorjeo ha sido reducido por dos octavas
para convertirla en “pájaro fantasma”. Joutsenet Muuttavat es una textura aleatoria con
cuatro grupos instrumentales independientes. La textura aumenta constantemente en
complejidad y los sonidos de los cisnes emigrando también se multiplican hasta que
finalmente el sonido se pierde en la distancia. Los sonidos de los pájaros fueron grabados
en el Círculo Polar Ártico y en los pantanos de Liminka, Finlandia.
Edvard Grieg, Concierto para Piano, op.16
En un primer período de su carrera, Grieg intentó consolidarse como compositor de formas
musicales de gran envergadura, en el marco de la tradición germánica en la que se formó.
22
Sin embargo, su interés en la música folclórica de su país, Noruega, y su revaloración de las
pequeñas formas lo llevaron a un cambio en este sentido. La obra que marca este cambio es
precisamente su Concierto en La menor para piano y orquesta Op.16, compuesto en 1868,
durante unas vacaciones con su familia en Sölleröd, cerca de Copenhague. En esta última
ciudad se realizó el estreno, el 3 de abril de 1869, con el noruego Edmund Neupert en piano a
quien Grieg dedicó la obra y Holger Simon Paulli en la dirección de la Orquesta del Teatro Real
Danés. Posteriormente hizo revisiones en 1890 y 1895, especialmente en la orquestación, a tal
punto que la versión final (1906-07) difiere notablemente de la publicación original de 1872.
El primer movimiento, Allegro molto moderato en 4/4, tiene forma sonata, un primer tema que
evoca lejanamente al halling, una danza popular noruega y una cadenza que recuerda a Liszt
y a Chopin. El segundo movimiento, Adagio, está en Reb mayor, en 3/8 y enlaza mediante una
transición con el tercer movimiento en 2/4, Allegro moderato molto e marcato Quasi presto
Andante maestoso, un rondó libre que se inicia con un tema de carácter popular con claro ritmo
de halling e imitación del sonido del violín folclórico conocido como Hardanger, con un largo
interludio reflexivo cantabile en Fa iniciado por la flauta. La retórica tipo Sturm und Drang
(prerromántica), el atractivo de las melodías de raigambre folclórica, las figuraciones, el ritmo
asertivo, la orquestación colorida y, sobre todo, la armonía entusiasmaron a Liszt cuando Grieg
le dio a conocer la obra. Estos factores han contribuido a la popularidad de esta obra.
Rautavaara
Grieg
Sibelius
Jean Sibelius, Sinfonía n° 2
Esta sinfonía fue compuesta en Rapalo, Italia, en 1901 y estrenada en Helsinki el 8 de
marzo de 1902, bajo la dirección del compositor, en el marco de un concierto dedicado
a sus obras. Sin ser una obra novedosa, si se le compara con las innovaciones que
Schoenberg, Debussy, Stravinsky o Ives realizarían poco tiempo después, es muy original
debido al carácter fragmentario que presenta su material temático, carácter que algunos
han vinculado con las particularidades del idioma finlandés.
El primer movimiento, Allegretto, presenta una forma sonata con una especie de lógica
inversa a la tradicional: empieza con fragmentos, insinuaciones temáticas y después
se perciben los temas importantes. El segundo movimiento, Andante ma rubato en Re
menor, también presenta una lógica de fragmentación, abre con un acompañamiento y la
melodía verdadera, en el fagot, está fragmentada. El tercer movimiento, Vivacísimo en Sib,
corresponde al scherzo, crece desde un Sib repetido, y presenta una suerte de obsesión
por la repetición o el retorno temático. Este movimiento se enlaza con el siguiente,
Allegretto moderato en Re, de un modo peculiar, el esperado retorno final del material
del scherzo no acontece y en su lugar se presenta un tema solemne que corresponde al
nuevo movimiento. Se despliega un enorme crescendo y mayor continuidad melódica en
un marco de forma sonata, pero la lógica de la fragmentación sigue presente.
CONCIERTO 12
Esta obra marca el fin del primer período creativo de Sibelius, romántico, nacionalista e
influido por Tchaikovsky. Sin embargo, pese a sus rasgos originales, también llegó a ser
considerada como un canto de combate al estilo del célebre poema sinfónico Finlandia
del mismo compositor.
Mahani Teave, Pianista
Mahani Teave ha sido ganadora de numerosos
concursos internacionales de piano es una de las
pianistas mas destacadas de Chile. Originaria de
Isla de Pascua, Teave es la única de la isla que
se ha dedicado a la música clásica y es una gran
embajadora de su lugar de nacimiento. Debutó
como pianista a la edad de nueve años, cuando
acompañó al renombrado pianista chileno
Roberto Bravo en una serie de giras de conciertos
a lo largo de Chile y el extranjero. Desde ese
momento hasta el presente, Teave ha aparecido
en programas de televisión, radio y en cientos de artículos de diarios y revistas.
Actualmente, un director chileno de cine esta trabajando en un documental inspirado en
la vida y trayectoria de Teave con el fin de motivar a la juventud chilena.
A los dieciocho años, Teave obtuvo con máximos honores el título de Intérprete Musical,
mención piano otorgado por la Universidad Austral de Chile, donde estudió con la profesora
Ximena Cabello. Recibió su Magister de Música del Cleveland Institute of Music en el año
2005 bajo la tutela del pianista Sergei Babayan. En 1999 ganó el primer lugar en el Concurso
Internacional de piano Claudio Arrau, donde obtuvo además los premios al mayor talento
y mejor obra común. En 2001 ganó el primer lugar en el Concurso Internacional de piano
"Ciudad de Palmayola" en Mallorca, España y el año 2004 el concurso Cleveland Institute
of Music Concerto Competition. Fue una de las ganadoras en el Concurso Internacional de
Piano Corpus Christi en Texas, Estados Unidos, en el año 2006.
Ha tocado para los últimos tres presidentes de Chile, para el Congreso y embajadas
chilenas en Alemania, Estados Unidos y España. Ha tocado en recitales en Alemania,
Antártica, Argentina, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón y México. Ha actuado
como solista con la Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de Concepción,
Orquesta de Cámara de Valdivia, Orquesta Filarmónica de Temuco, Orquesta Sinfónica
Juvenil de Santiago y la Orquesta Sinfónica del Cleveland Institute of Music.
El año 2008, Mahani fue distinguida con el Premio Apes de la Asociación de Periodistas
de Cultura y Espectáculos de Chile a la mejor intérprete de música selecta por su
ejecución del Concierto n° 1 de Serguei Rachmaninov con la Orquesta Sinfónica de Chile.
Ese mismo año el diario El Mercurio y la fundación Mujeres Empresarias, la distinguieron
como una de las 100 mujeres líderes del país. Acaba de terminar sus estudios de
perfeccionamiento en Alemania en la prestigiosa Academia de Música Hanns Eisler de
Berlín. Junto a su manager, Manuel Ahumada, está dedicada a desarrollar un importante
proyecto: la creación de la Primera Escuela de Música de Isla de Pascua, la que en abril se
inició con clases de piano, a las que pronto se agregarán las de violín hasta completarla
con los más importantes instrumentos. Para hacer realidad esta iniciativa ha contado
con el apoyo de la Fundación Itaú, para la compra de los dos pianos que actualmente
tiene la Escuela, una casa de cinco salas que les ha prestado la Iglesia. Junto a este
proyecto ha seguido realizando conciertos como el último que ofreció en Isla de Pascua
y donde junto a ella actuaron los dos primeros alumnos de la Escuela de Música.
23
24
Concierto n° 13: Familiar Mundo ACHS
Viernes 20 de JULIO - 19.30 hrs. / Sábado 21 de JULIO - 17.30 y 19:30 hrs.
Director: José Luis Domínguez (Chile)
FANTASÍA
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770-1827)
SINFONÍA N° 5, en Do menor op.67: Primer movimiento (7 minutos)
Igor Stravinsky (Rusia, 1882-1971)
3 danzas de "EL PÁJARO DE FUEGO" (12 minutos)
Editor: Schott Musik Internacional, Mainz (Alemania)
Representado por Melos Ediciones Musicales S.A., Buenos Aires
Amilcare Ponchielli (Italia, 1834-1886)
DANZA DE LAS HORAS de "La Gioconda" (9 minutos)
Paul Dukas (Francia, 1865-1935)
El aprendiz de HECHICERO: Extracto (6 minutos)
Ottorino Respighi (Italia, 1879-1936)
LOS PINOS de Roma: Movimiento final "Los Pinos de la Vía Apia" (12 minutos)
Editor: Casa Ricordi - Universal Musica Publishing Ricordi SRL
Representado por Melos Ediciones Musicales S.A., Buenos Aires
Ludwig van Beethoven, Sinfonía n° 5: Primer movimiento
Los bosquejos de esta obra se remontan a 1804, pero fue en 1806 cuando Beethoven
empezó a trabajar seriamente en ella –más aún al recibir una comisión del conde Franz
von Oppersdorff, el mismo que le encargó la Sinfonía n° 4– para terminarla a comienzos
de 1808. La pieza fue estrenada en un extenso concierto a beneficio de Beethoven el 22
de diciembre de 1808 en Viena, donde además se estrenaron la Sinfonía n° 6 “Pastoral”,
el Concierto para piano n° 3 y algunas obras vocales. Debido a varias dificultades previas
de diversa índole, la obra pasó algo inadvertida para sus primeros oyentes, pero pronto
se incorporó al repertorio sinfónico. Hoy quizás sea la sinfonía más célebre de la historia,
objeto de diversas adaptaciones, arreglos, transformaciones, usos y funciones.
El primer movimiento, Allegro con brío, comienza con el famoso motivo del “Destino
que llama a la puerta” como describiera el propio Beethoven –según el testimonio de su
secretario Schindler–, cuyo diseño rítmico corresponde a la letra “V” del código Morse y
que la BBC convirtió en símbolo de la victoria en la época de la Segunda Guerra Mundial.
Además, aparece en otras obras de Beethoven como el Concierto para piano n°3 y la Sonata
Appassionata. Este motivo impregna no solamente este movimiento, en plan sonata, sino
toda la sinfonía –de modo abierto o disimulado–, la que de este modo se erige como
referencia de la llamada “forma cíclica”, un esquema formal presente en algunas piezas de
música instrumental donde un mismo tema aparece en más de un movimiento. En el caso
del Allegro con brio, tanto la primera como la segunda idea están basadas en el motivo
inicial, el que además forma parte de distintas figuras de acompañamiento.
CONCIERTO 13
Igor Stravinsky, 3 danzas de "El Pájaro de Fuego"
Este “ballet” (su subtítulo exacto es Cuento danzado) fue estrenado
el 25 de junio de 1910 en la Ópera de París bajo la dirección de
Gabriel Pierné. Fue el primer encargo que el compositor recibió de
Diaghilev para los Ballets Rusos de París. El ballet está basado en
historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso (el
Zhar-Ptitsa o Pájaro de fuego) que es tanto una bendición como una
maldición para su captor. El libreto fue adaptado de un cuento ruso
popular por Michel Fokine, quien fue además el coreógrafo. Narra las
aventuras del príncipe Iván, quien persigue a un pájaro flameante y
cae en el dominio del malvado semidiós Katschei, el Inmortal. Éste
trata de convertirlo en piedra, pero la intercesión de sus hijas y
de trece princesas cautivas frustra sus intenciones y el Pájaro de
Fuego finalmente lo derrota, liberando a todos los prisioneros. Para
diferenciar personajes y escenas naturales de los mágicos, Stravinsky
tomó una idea de su maestro Rimsky-Korsakov y usó el estilo diatónico
para los primeros y el cromático para los segundos.
De los 19 números originales del ballet, Stravinsky extrajo tres suites,
de las cuales la segunda (1919) es la más frecuentemente ejecutada
y consiste en cinco partes: Introducción y Danza del Pájaro de Fuego
(con su famoso pasaje de glissandi con los armónicos naturales de las
cuerdas); Ronda de las Princesas; Danza infernal de Katschei (presagio
de La Consagración de la Primavera); Canción de cuna y Finale. Se
trata quizás de la obra más popular de Stravinsky, donde se anuncian
los rasgos e innovaciones que posteriormente harían del compositor
una figura clave en el desarrollo de la música en el siglo XX.
Stravinsky
Ponchieli
Amilcare Ponchielli, Danza de las Horas
Compositor italiano nacido en 1834. Actualmente, su obra más
conocida es La Gioconda. Comenzó a estudiar con su padre,
que era organista. A los nueve años ingresó en el Conservatorio
de Milán. Fue organista en la iglesia de San Hilario en Cremona,
donde también fue profesor de música. Fue maestro director de las
bandas municipales de Piacenza y Cremona, y para ellas compuso
algunas obras. En 1881 fue nombrado maestro de capilla de Santa
María la Mayor en Bérgamo. En 1883 entra como profesor en el
Conservatorio de Milán. Entre otros alumnos, tuvo a Giacomo
Puccini y Pietro Mascagni. Se casó con la cantante Teresa Brambilla.
Dukas
Sus óperas, representadas con mucho éxito, son óperas italianas
con cierta influencia de la gran ópera francesa: gran número
de personajes, ballet y participación del coro. Influyó en los
compositores posteriores del verismo.
Respighi
De esta obra (La Gioconda, Milán, 1876-1880), la pieza más
conocida es la Danza de las Horas, un ballet miniatura romántico
que es más conocido que la ópera de la que proviene. El fragmento
la Danza de las Horas fue utilizado por Walt Disney en su película
Fantasía, para hacer bailar a hipopótamos, avestruces, lagartos y
elefantes con tutú.
Domínguez
25
26
Paul Dukas, El aprendiz de Hechicero: extracto
Compositor francés de la escuela impresionista, nacido en París el 1 de octubre de 1865
y muerto en la misma ciudad el 17 de mayo de 1935. Empezó a tocar el piano a los 5
años de edad, pero no sintió verdaderamente su vocación hasta los 14. El aprendiz de
brujo (también conocida como El aprendiz de hechicero o mago, L'Apprenti sorcier en
francés) es la obra más popular del compositor francés Paul Dukas. Está basada en la
balada homónima de Johann Wolfgang von Goethe. Fue compuesta en 1897 y es una
obra orquestal que pertenece al estilo de música programática. Representa la historia de
un aprendiz que hechiza sin tener permiso una escoba para que le ayude a cargar agua,
la popularidad de la pieza creció con el filme Fantasía (1940) de Walt Disney, en la que
Mickey Mouse interpretó el papel del aprendiz.
Ottorino Respighi, Los pinos de Roma: movimiento final
El poema sinfónico Los pinos de Roma es el segundo de una trilogía que abre Las fuentes de
Roma y cierra Fiestas romanas. Presenta cuatro partes que se suceden sin interrupción. En la
primera se describe a un grupo de niños que juegan en los jardines de la Villa Borghese. La
segunda tiene un carácter más melancólico y se inspira en pinos cerca de una catacumba en
Campagna. Se usa pedal de órgano y un material melódico cercano a la salmodia. La tercera
es un nocturno que evoca al antiguo templo de Jano. En esta parte el compositor solicita la
reproducción de la grabación de un pájaro real. La cuarta evoca la marcha triunfal de una
legión romana que marcha por la Vía Apia, con el órgano usado para retratar dicho paso. La
obra fue estrenada en el Augusteo de Roma el 14 de diciembre de 1924, bajo la dirección de
Bernardino Molinari.
José Luis Domínguez, Director
Chileno. Fue asistente del maestro Maurizio Benini en las óperas El elixir de Amor de
Donizetti y de Rodolfo Fischer en La Bohème de Puccini. Tuvo a su cargo las óperas
Carmen y La Traviata. En 2001 fue asistente del maestro Gabor Ötvös en Los Maestros
Cantores de Nüremberg de Wagner. Ese mismo año dirigió los ballets Manon y Rosalinda.
Posteriormente fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
de Chile. Dirigió la Orquesta Filarmónica en sus programas de verano 2002 y 2003, año en
que también fue nombrado Director Residente de la agrupación. Dirigió las óperas Fausto,
Rigoletto, Tosca, La Flauta Mágica, Diálogos de Carmelitas, Turandot, Lucia de Lammermoor,
como asimismo a la Orquesta Filarmónica en los ballets Carmen, Cascanueces, El Lago de
los Cisnes, Festival Stravinsky, Coppélia, Romeo y Julieta y La Cenicienta.
En 2005 fue Director Invitado al Festival de Verano de la Orquesta Sinfónica del
Principado de Asturias, España. En 2006 dirigió en Buenos Aires el ballet Manon, con
Julio Bocca y Alessandra Ferri. En 2007, dirigió en Mendoza a la Orquesta Sinfónica de la
Universidad de Cuyo; realizó Charlas de Estrategias de Liderazgo a gerentes y ejecutivos
de importantes empresas nacionales.
Es invitado regular a dirigir la Orquesta Sinfónica de Chile. En 2007 tuvo a su cargo los
ballets El Lago de los Cisnes, Gran Gala 150 años, La Bayadera, la ópera Madama Butterfly
y la opereta El Murciélago. En 2008 dirigió en el Teatro Municipal de Santiago el estreno
mundial de la ópera Viento Blanco, de Sebastián Errázuriz, el ballet Ana Karenina y la
ópera La Bohème. Entre sus próximos compromisos destaca el Concierto de Año Nuevo
con la Staatsoperorchester de Braunschweig, Alemania.
CONCIERTO 14
Concierto n° 14
Viernes 27 y Sábado 28 de JULIO - 19:30 hrs.
Director: Ariel Zuckermann (Israel)
Ferruccio Busoni (Italia, 1866-1924)
TANZWALZER, op.53 (12 minutos)
Gabriele Manca (Italia, 1957)
CONCIERTO PARA FLAUTA y orquesta, "Diálogo con el espacio agredido" (18 minutos)
Solista: Guillermo Lavado (Chile)
Editor: Edizioni Sconfinarte
Intermedio
Igor Stravinsky (Rusia, 1882-1971)
PETROUCHKA, suite de ballet (versión 1911) (35 minutos)
I. Danza rusa
II.Carnaval
III. Fiesta popular
IV. Danza de las nodrizas
V. Danzas del oso
VI. Danza de los cocheros
Ferruccio Busoni, Tanzwalzer
Compuesta en 1920, Tanzwalzer es una reflexión sobre la decadencia del vals vienés, como
formato y moda, así como una revisión de la experiencia de un género y sus aspectos
estilísticos desarrollados por Strauss y Lanner. El resultado no es un vals sino una copia,
un recuerdo de la forma vals per se. Algunas secciones de Tanzwalzer fueron incorporadas
en la escena de las festividades en la corte de Parma de la ópera Doktor Faust.
Busoni fue un compositor, pianista, profesor y director de orquesta italiano, hijo de
dos músicos profesionales; su madre fue una pianista italo-alemana y su padre, un
clarinetista italiano. Busoni fue un niño prodigio. Dio su primer concierto público
acompañado de sus padres a la edad de siete años. Tiempo después interpretó algunas
de sus propias composiciones en Viena, donde tuvo la oportunidad de oír tocar a Franz
Liszt y de tener encuentros con el propio Liszt, Johannes Brahms y Anton Rubinstein.
Después de un breve periodo de estudios en Graz viajó a Leipzig en 1886. Obtuvo
seguidamente varios puestos como docente, el primero de ellos en 1888 en Helsinki,
donde conoció a su futura esposa, Gerda Sjöstrand. En 1890, enseñó en Moscú y de 1891
a 1894, en los Estados Unidos, donde se dio a conocer como virtuoso del piano.
En 1894 se instaló en Berlín donde dio conciertos tanto como pianista, como director de
orquesta. Se distinguió particularmente como promotor de la música contemporánea y
continuó su trabajo en la docencia musical dando un gran número de clases magistrales
en Weimar, Viena y Basilea. Durante la Primera Guerra Mundial, Busoni residió en Bolonia,
donde se desempeñó como director del Conservatorio, y después en Zúrich. Regresó
en 1920 a Berlín, donde enseñó composición. Varios de sus alumnos se convirtieron
posteriormente en celebridades, entre ellos Kurt Weill, Edgar Varèse y Stefan Wolpe.
27
28
Busoni falleció en Berlín a la edad de 58 años, víctima de una enfermedad renal. Dejó
varias grabaciones destacables, así como una serie de obras para piano mecánico.
Durante la década de los años ochenta del siglo XX se registró un cierto renacimiento del
interés por sus composiciones.
La música de Busoni es de una complejidad típicamente contrapuntística (dicho de otro
modo, se encuentra formada por varias líneas melódicas entremezcladas). A pesar de que
sus composiciones no sean nunca completamente atonales en el sentido schöenbergiano
de la palabra, sus obras tardías se distinguen a menudo por una tonalidad indeterminada,
como las del último Franz Liszt. Numerosas obras de Busoni se basan en músicas del
pasado, en particular en la de Johann Sebastian Bach. Adaptó varias composiciones de
Bach para el piano, entre ellas su Tocata y Fuga en Re menor (escrita originalmente para
órgano) así como la Chacona de la partita en Re menor para violín.
Gabriele Manca, Concierto para flauta y orquesta, “Diálogo con el espacio agredido”
Dedicado a Guillermo Lavado y a su valiosa amistad.
La música de Gabriele Manca comprende obras para diferentes géneros instrumentales,
de cámara, vocales y sinfónico, así como teatrales y música para películas, estrenadas
en los más importantes festivales y temporadas en Italia como en el extranjero. Es
fundador y miembro de MM&T, Musica Musicisti Tecnologie, Studio de investigación en
música electroacústica y miembro del comité científico del CERM, Centro Studi di Musica
Elettroacustica.
CONCIERTO 14
Con este Concierto para flauta y orquesta continúa la serie de Diálogos, luego de los
Dialoghi con il sole, Dialoghi con la luce y Dialoghi con la terra. El Diálogo es el lugar de
la relación y por lo tanto de la definición. Estos nuevos diálogos transportan, a diferencia
de los anteriores, a una relación con el lugar, con el espacio aún desconocido, ocupado
con desconcierto y violento estupor por cada cuerpo y por cada conciencia. O mejor
aún, un espacio-materia que modifica su estado, su densidad y su constitución en el
momento de la relación, de la violación. Y es justo en base a los cambios de estado que
se funda Diálogo con el espacio agredido (Dialoghi con lo spazio aggredito) provocados
por las agresiones y las irrupciones de un cuerpo-flauta sobre un espacio-orquesta,
una superación de umbrales más allá de los cuales todo cambia. L’espace agressé, el
espacio agredido, en la prosa exacta de Rachid Boudjedra, autor argelino de Topographie
idéale pour une agression caractérisée, es el lugar de la miserable y patética odisea del
inmigrante en el Metro de París. Toda la novela es una gigantesca descripción del lugar y
una definición nítidamente cruda de la figura en un espacio.
Estudió piano en el Conservatorio de Milán con el maestro Bruno Canino y composición
con el maestro Giacomo Manzoni, licenciándose con honores. Gabriele Manca es profesor
de composición en el Conservatorio Superior de música “Giuseppe Verdi” de Milán. En
el 1980 recibió el premio “Música nel Nostro Tempo” de la Casa RICORDI en Milán, al año
siguiente Luigi Nono lo eligió directamente para el Festival Venezia Opera Prima-Teatro
La Fenice-Biennale Música. En 1985 recibió el premio “Neue Generation in Europa” WDR
Köln, Festival d’Automne Paris y Biennale Musica di Venezia, para el año europeo de la
música. En el 2000 obtuvo la Japan Foundation Uchida Fellowship gracias a su proyecto
sobre la música en el teatro Noh. Vivió varios meses en Tokyo donde estudió la teoría de
la música clásica japonesa en la Toho Gakuen.
Igor Stravinsky, Petrouchka
Luego de concluir su ballet El pájaro de fuego e inmediatamente antes de abocarse a
la composición de La consagración de la primavera, Stravinsky tuvo la idea de escribir
una obra orquestal en la que el piano jugaría un rol fundamental, a la manera de un
Kozertstück. Dice el propio compositor en sus Crónicas de mi vida: "Al componer la
música, tenía en mente la clara imagen de un títere, al que súbitamente se le confiere la
vida, exasperando la paciencia de la orquesta con diabólicas cascadas de arpegio. A su
vez, la orquesta toma su represalia con amenazadores estallidos de trompetas".
Luego que hubo hallado el nombre para su nueva obra, Petrouchka, el héroe inmortal
y desdichado de todas las fieras del mundo, ejecutó la partitura ante Diaghilev y éste
le sugirió de inmediato el tema para un nuevo ballet, el que finalmente subió a escena
en París el 13 de junio de 1911. Aunque hoy esta música goza de inmensa popularidad,
en el año de estreno provocó una reacción de rechazo en un público que no estaba
acostumbrado a la complejidad rítmica y al innovador tratamiento armónico utilizados
por el compositor. No obstante, el hecho de haber incorporado algunos temas folklóricos
rusos en la partitura puede haber influido para que los detractores comenzaran a
familiarizarse con el nuevo lenguaje propuesto por Stravinsky.
Diez años más tarde del estreno mundial del ballet, el famoso pianista norteamericano
Arthur Rubinstein pidió al compositor que le preparara una Suite para piano solo. El
compositor adaptó tres fragmentos que denominó: Danza rusa, En la casa de Petrouchka
y Feria de Carnaval. El resultado muestra claramente que la clave para comprender todos
los efectos sonoros usados por Stravinsky en Petrouchka, se halla en las peculiares
cualidades mecánicas y musicales del más importante instrumento de teclado, tan ideal
para caracterizar al grotesco personaje.
29
30
Manca
Zuckermann
Lavado
Ariel Zuckermann, Director
Es actualmente uno de los directores jóvenes más solicitados de su generación. Estudió
dirección orquestal con la legendaria Jorma Panula en la Academia Real de Música de
Estocolmo. En mayo de 2004 se graduó de la Escuela de Música de Munich como estudiante
de dirección orquestal de Bruno Weil y poco después fue nombrado director musical de la
famosa Orquesta de Cámara de Georgia. Desde los comienzos de su carrera de dirección
Ariel Zuckermann mostró una personalidad artística prometedora. Durante la temporada
2003-2004 fue director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest. En
estrecha colaboración con Fischer adquirió un largo repertorio y dirigió muchos conciertos
con el más alto elogio de la crítica.
Sus compromisos incluyen actuaciones con la Bayerisches Staatorchester, Orquesta
Sinfónica de Lucerna, Orquesta Sinfónica de Basilea, Orquesta KBS de la radio de Seoul,
Oquesta Filarmónica de Israel, Orquesta de la radio de München, Orquesta Sinfónica Alemana
de Berlín, Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena y la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
En enero de 2007, Ariel Zuckermann fue nombrado director titular de la Orquesta de
Cámara de Georgia, recuperando ésta su antiguo alto nivel. En noviembre de 2007, Ariel
Zuckermann debutó con una gran aclamación en la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
en la Berlin’s Philarmonie y en la Orquesta Sinfónica de Euskadi durante su gira por España.
Ariel Zuckermann comenzó su carrera musical como flautista. Siendo alumno de Paul
Meisen y András Adorján, también tomó master clases con Alain Marion y Aurèle Nicolet
y ganó numerosos concursos internacionales de renombre. Sus principales compromisos
incluyen sus debuts con la Orquesta Sinfónica WDR, la Sinfónica de Bamberg, la Orquesta
Sinfónica Nacional de Dinamarca, la Filarmónica Arthur Rubinstein en Lods,la Filarmónica
de Essen, Sinfonietta de Hong Kong y una nueva producción de Viva la Mamma de Donizetti
en Munich, su regreso a la Bremen Philarmoniker, a la Filarmónica Nacional de Hungría.
Durante esta temporada se le verá dirigiendo la Filarmónica de Checoslovaquia, la Orquesta
Festival de Budapest, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta de Cámara de Basilea,
la Filarmónica de la radio alemana, las Orquestas de los estados de Chemnitz y Damrstadt.
Guillermo Lavado, Flautista
Músico flautista nacido en Mendoza en 1963. Se formó con Patricia Da Dalt, Lars Nilsson
(Facultad de Artes UNC) y Peter-Lukas Graf en la Musik-Akademie der Stadt Basel. Siguió
cursos de perfeccionamiento con James Galway, Jean Claude Gerard, Dietmar Wiesner,
Christiane Albert, Pierre-Ives Artaud, Robert Dick y Aurèle Nicolet.
CONCIERTO 14
Ha sido becado por el Teatro Colón de Buenos Aires (1986-89) y la Musik-Akademie der
Stadt Basel (1986-90). Ha sido galardonado en diversos concursos, destacándo el 1°
Premio en el X Concurso para Jóvenes Solistas (Santa Fé, 1984) y en el “V Concorso Musicale
Europeo Città di Moncalieri”, categoría flauta solista (1990, Torino, Italia).
Ha actuado como solista con diversas orquestas entre las que destacan Juvenil de Radio
Nacional Argentina, Orquesta Sinfónica de la UNC, Filarmónica de Mendoza, Cámara de
Chile, Sinfónica de Santa Fe, Radio-Sinfonie Orchester Basel, Orquesta Sinfónica de Chile,
Sinfónica de Concepción, Sinfónica de Rosario.
Integró la Orquesta Sinfónica de la UNC (1984-1986), fue solista de la 1° Orquesta Latinoamericana
de Juventudes Musicales (1985 Montevideo), solista invitado de la Basel Sinfonietta (1987-1991),
integró el ensamble Solistas de la Junge Schweizer Philarmonie y fue solista de la orquesta
Serenata Basel (1987/91). Desde 1991 es Flauta solista de la Orquesta Sinfónica de Chile.
Actividad de conciertos en Argentina, Chile, México, Venezuela, España, Bélgica, Suiza,
Alemania, Italia y Francia. Trabaja activamente en el estudio e interpretación de la música
contemporánea junto a Luis Alberto Latorre y Karina Fischer, con quienes ha editado
los discos El Sonido de la Escritura, Vila / Schönberg y Nueva Música para dos flautas,
participando también en los discos Alejandro Guarello y Retrospectiva, del mismo
compositor. También grabó para la Deutsche Radio Schweiz, Radio Nacional Argentina,
Radio WDR y la DLF (Deutschlanndfunk) de Alemania.
Ha realizado innumerables estrenos de compositores chilenos tales como Guarello, Aranda,
Morales, Becerra, Brncic, Abalo, Farías, como así también primeras audiciones en Chile de obras
de Boulez, Jolivet, Maderna, Donatoni, Schönberg, Tolosa, Gandini, Holliger, Leibowitz, Yun,
Pagh-Paan, Penderecki, Cardi, Manca, Kelterborn, Krenek, entre otros. Ha participado en diversos
festivales y temporadas como la del Plural Ensemble Madrid, Auditorio Nacional de Música de
Madrid, Riva di Garda (Italia), Primavera de Salamanca (España), Atempo (Caracas-París), SIP
de Blonay, Musicahora, Universidad de Chile, VIPRO, Festival de Música Contemporánea UC.
Es co-fundador del Colectivo de intérpretes de música actual (CIMA), con el cual desarrolla
una temporada anual dedicada a la música contemporánea en el Instituto Goethe de
Santiago desde 2005. Desde 1997 es profesor de la Cátedra de Flauta en el Instituto de
Música de la Universidad Católica de Chile, donde también enseña Música de Cámara.
31
32
SPONSORS
MEDIA PARTNERS
COLABORADORES
CENTRO DE EXTENSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
Director: Prof. Ernesto Ottone Ramírez
DIRECCIÓN CEAC
Diagonal Paraguay 265, of. 1903, Santiago
teléfono: 978 22 03 - email: [email protected]
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Margarita Barría
COORDINADOR ARTÍSTICO: Marianne Lescornez
RELACIONES PÚBLICAS: Cecilia Reyes
PRODUCCIÓN: Iván Vergara
PRENSA: Nury Constenla
PRACTICANTE COMUNICACIONES: Sarah Derouet
DISEÑO GRÁFICO: Marcial Vergara
GESTOR MULTIMEDIAL: Ernesto Gutiérrez
FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN: Lucía Rojas
ESTAFETA: José Pinto
TEATRO UNIVERSIDAD DE CHILE
Av. Providencia 043, Providencia
teléfonos: 978 2480 / 81 - email: [email protected]
ADMINISTRADORA: Alejandra Vergara
JEFE TÉCNICO: Domingo Maureira
SONIDISTA: Aníbal Jiménez
TRAMOYA: Carlos Alvarez
ELECTRICISTAS: Juan Martínez - Mario Zúñiga
EJECUCIÓN DE VESTUARIO: Carolina Vergara
TÉCNICO: Diego Zárate
BOLETERÍA: Erika Bascuñán - Regina Fuentes
SERVICIOS: David Chávez - Jorge Benavídes - Jocelyn Olivares - Juana Quiroz
NOCHEROS: Sergio Donoso - Fernando Fuentes
ACOMODADORES Y PORTERÍA: Alumnos de la Universidad de Chile
ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE - OSCH
Av. Providencia 043, Providencia
teléfono: 978 2482 - email: [email protected]
Integrantes Orquesta: consultar página 3
CORO SINFÓNICO Y CAMERATA VOCAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Av. Pedro de Valdivia 2454, Providencia
teléfono: 209 6895
Integrantes Coro: consultar página 5
BALLET NACIONAL CHILENO - BANCH
Compañía 1264, piso 8, Santiago
teléfonos: 978 1387 - 696 7426 - email: [email protected]
DIRECTOR ARTÍSTICO: Gigi Caciuleanu
COORDINADOR GENERAL: Juan Carlos Ahumada
SECRETARIA: Elisa González
PIANISTA ACOMPAÑANTE: Carolina Holzapfel
UTILERÍA: José Núñez
MASOTERAPEUTA: Ricardo Cifuentes
SERVICIOS: Raúl Quezada
El CEAC se reserva el derecho a modificar obras, elencos, fechas y horarios por motivos de fuerza mayor.
Las opiniones vertidas en esta publicación no reflejan necesariamente el criterio del CEAC.