del origen del hombre a la familia romanov
Transcription
del origen del hombre a la familia romanov
Antonio González-Martín 1 DEL ORIGEN DEL HOMBRE A LA FAMILIA ROMANOV ARCHIVOS, HUESOS Y GENES PARA RECONSTRUIR NUESTRA HISTORIA Conferencia pronunciada por el Dr. D. Antonio González-Martín en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el día 18 de diciembre de 2003. © Dr. Antonio González-Martín Registro de derechos de autor en trámite ante INDAUTOR-México Dr. Antonio González-Martín Área Académica de Historia y Antropología Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 2 La mano de Jehová vino sobre mi, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Y me hizo pasar cerca de ellos por todo un derredor; y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera. Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: Señor Jehová, tú lo sabes. Ezequiel, 37: 1-3 Exposición de principios Uno de los grandes enigmas que ha inquietado al hombre desde tiempos remotos ha sido conocer su origen, su procedencia, cuales son sus raíces y su relación con otros seres vivos. Estas preguntas se han intentado contestar tradicionalmente a través de la mística, es decir, desde la perspectiva de los misterios irresolubles encerrados en una dimensión a la que los hombres solo pueden acceder a través de la mano de un dios. Pero esta concepción ha cambiado a lo largo del tiempo: trascurriendo desde los primeros planteamientos alternativos al creacionismo en el siglo XIX hasta las últimas décadas con la revolución tecnológica, filosófica y científica. La presente conferencia se puede dividir en dos bloques. El primero de ellos se centra en conceptos evolutivos generales, la segunda en disciplinas que actualmente se están utilizando para abordar el proceso evolutivo de una especie muy particular, el Homo sapiens. Este monólogo es, por lo tanto, fundamentalmente evolutivo, los principios en los que se basará y los ejemplos que se expondrán son una consecuencia, una pequeña fracción, de un marco global de la mal llamada Teoría de la Evolución, mal llamada pues en la actualidad ha dejado de ser una teoría para convertirse en una evidencia confirmada por múltiples disciplinas. En esencia esta propuesta se fundamenta en un principio sencillo: entender al hombre como un ser vivo, con todas las ventajas e inconvenientes que ello supone. Hay también que Imagen I. Charles Darwin, advertir que no son necesariamente excluyentes los principios padre de la teoría evolutiva. Fuente: www.linnean.org evolucionistas con las creencias religiosas, aunque para tener una visión objetiva de los contenidos de la conferencia es aconsejable olvidar nuestras creencias y nuestro bagaje cultural, dejemos por un momento a dios en la antesala de esta aula; dios, hoy, estará en todas partes excepto en este foro. La evolución Hablar de evolución es hablar de Charles Darwin (Imagen I), pieza fundamental en el postulado de la Teoría Evolutiva. Darwin nació en 1809 en Shrewshury, Shropshire, Inglaterra y empezó estudios de medicina que nunca concluyó, de hecho abandonó esta formación para convertirse en ministro de la iglesia de Inglaterra. Después de graduarse fue invitado a bordo del barco de investigación HMS Beagle como naturalista sin pago en una expedición científica alrededor del mundo. Fue durante este viaje donde empezó a madurar su teoría evolutiva que plasmaría y culminaría en el año 1859 con la publicación de uno de los libros más relevantes de la historia del hombre, El origen de las especies. Hablar del HMS Beagel, de El origen de las especies y de Darwin es básicamente hacer mención al Antonio González-Martín 3 romanticismo de un viaje, a los postulados intelectuales de una obra impresa y al perfil humano de un hombre, de un científico. Estos tres postulados convergen en un mismo principio; la inteligencia en post del conocimiento, los retos y enigmas naturales frente a la capacidad humana para entenderlos y explicarlos. La evolución es básicamente un proceso interpretativo de la realidad que nos envuelve, es un postulado ejercido y planteado a partir de las pruebas que el mundo nos aporta a cada instante, evidencias que solo hay que saber descifrar. Nuestro entorno se puede observar desde diferentes perspectivas, para los biólogos lo realmente trascendente es que en él subyace el proceso evolutivo. Esta fue la principal aportación que el científico británico Charles Darwin, realizó al formular su teoría que no solo aportó una explicación unitaria a multitud de fenómenos biológicos, sino que también alteró profundamente nuestra propia manera de concebir el mundo y a nosotros mismos (Agustí, 2003). De hecho Darwin no fue propiamente el autor de la teoría de la evolución, idea ya explícitamente formulada por otros autores como JeanImagen II. Ejemplo de árbol Baptiste Lamarck o su propio abuelo Erasmus Darwin, pero filogenético. De hecho el árbol si fue el primero en proponer una explicación convincente más ajustado a la realidad sería sobre cómo opera el cambio evolutivo, algo en lo que hasta un árbol sin una copa definida y entonces habían fracasado sus predecesores. Su aportación con múltiples ramas que surgirían de un tronco común más importante fue, por una parte, sintetizar la información que se disponía en la época agregando sus experiencias en la observación del mundo natural. Por otra parte tuvo el acierto de proponer una teoría que se basa en principios genéticos, aspecto muy meritorio si se tiene en cuenta que en el siglo XVIII se desconocía por completo la existencia de las moléculas de la herencia. Darwin intentó explicar la diversidad natural a partir de un principio conocido como selección natural, es decir, la presión que el entorno realiza sobre las especies en forma de viabilidad de unos individuos frente a otros y en función de las características de cada uno de ellos. Como resultados se tiene que potencialmente serán más viables, o dejarán por término medio más descendencia, individuos mejor adaptados y sometidos en menor grado a la presión selectiva (Fondevila y Moya, 2003). Este principio actuará sobre todos los seres vivos. Una de las consecuencias fundamentales de los postulados evolutivos es que todos los seres vivos estamos emparentados, lo que permite construir un árbol filogenético que expresa la relación de proximidades que existe entre las diferentes especies (Soler, 2002). En este punto hay que hacer hincapié en un detalle fundamental, este hipotético árbol no tienen una copa bien definida en la que se encuentra el hombre como la máxima expresión de la naturaleza, esa en una visión antropocéntrica causada por nuestra ignorancia. De hecho, la mayoría de especies actuales son más antiguas que nosotros, en cierta manera somos unos recién llegados y constituimos una rama paralela, un elemento más dentro de la diversidad de seres vivos (Imagen II). . Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 4 Imagen III. Árbol filogenético de los hominoideos que incluye los pequeños antropomorfos (siamang y gibones), los grandes antropomorfos (orangutanes, gorilas y chimpancés) y los humanos. Modificado de John Gurche, 2003. Como detalle especial podemos centrar nuestra atención en el árbol evolutivo de nuestra especie, es decir, el de los hominoideos. La interpretación de la Imagen III es sencilla, la distancia genética que hay entre cada especie es proporcional a la distancia que hay que recorrer entre las ramas que las separan. Así, por ejemplo, los humanos estarán emparentados estrechamente con el chimpancé y se encontrarán ligeramente más separados de los gorilas. Normalmente este tipo de representaciones vienen acompañadas de valores numéricos que se encuentran en los nodos o puntos de separación de dos ramas. De esta manera puede interpretarse que hace 6 millones de años las ramas evolutiva del hombre y el chimpancé se separaron, y que en aquella remota época un grupo de seres, que no eran ni humanos ni chimpancés, divergieron para dar lugar a las especies que conocemos en la actualidad. Un dato interesante es el proporcionado por los últimos estudios basados en biológica molecular que estima que si se compara la estructura genética de un hombre y un chimpancé solo existen 1,24% de diferencias, dicho de otra manera, en un 98,76% somos chimpancés o en esta misma proporción un chimpancé es humano. Lógicamente las diferencias entre ambas especies estriban en ese pequeño 1,24% de diferencias al que podríamos llamar genes responsables de la humanidad. Dejando al margen esta interesante cuestión biológica, por cierto que con importantes repercusiones filosóficas, la imagen también expresa en la base de algunas ramas especimenes que no existen en la actualidad pero que se han encontrado restos de su existencia, como huesos, y que hipotéticamente se Antonio González-Martín 5 encontraría en la base de algunas ramificaciones evolutivas de nuestra heterogénea familia. Así, el Sivapithecus sería una rama extinta muy cercana al ancestro común que debió de existen entre él mismo y los actuales orangutanes y que divergieron como especies hace 16 millones de años. Más adelante se hará hincapié en el árbol filogenético del Homo sapiens y de su relación con sus parientes cercanos, es decir el árbol de los homínidos, por cierto todos ellos extintos, excepto el hombre, claro está. Genealogía, Heráldica y Evolución La genealogía es el estudio de los linajes, la heráldica es el estudio de los blasones, entendidos como elemento representativo de un linaje, grupo o familia. En ambos casos se pueden estudiar los orígenes y relaciones entre linajes -o blasones- o como se han configurado estos a lo largo del tiempo, es decir, como han evolucionado históricamente. Las causas, los motivos y las consecuencias de este desarrollo histórico también pueden ser abordadas desde estas dos disciplinas. De hecho, la evolución estudia básicamente lo mismo, es decir, el origen, las relaciones, las causas y los mecanismos que existen, y han existido, entre los seres vivos o las especies. Desde esta perspectiva queda claro que la genealogía y la heráldica pueden interpretarse, con las particularidades y complejidades propias de cada una de ellas, como una parte del estudio de los procesos evolutivos, muy concretos, eso sí, pero dentro de la misma lógica y la misma filosofía que la evolución biológica. Lógicamente ambas disciplinas históricas se encuentran circunscritas al estudio del hombre y, dentro de este, a una fracción muy especial pero no dejan de ser más que una particularidad de los estudios histórico-evolutivos. De hecho, esta relación nos lleva a una famosa frase pronunciada por uno de los más grandes biólogos evolutivos que han existido: Theodosius Dobzhansky afirmaba que nada en biología tiene sentido sino se contempla a la luz de la evolución. Como podemos ver esta frase tiene, en algunos casos, alcances más lejanos que en el ámbito de la Biología y puede trascender en la cultura y la historia del hombre. Métodos y disciplinas biológicas para aproximarnos al estudio del hombre El hombre es un ser complejo, de eso no hay ninguna duda, pero no por ello está fuera de la lógica de ser estudiado como cualquier otro ser vivo. Al hacer aproximaciones, o extraer conclusiones, sobre su origen y su evolución hay que tener siempre presente que se trata de un animal gregario que expresa sus relaciones con el medio y con otros miembros de la misma especie a través de un complejo desarrollo artístico y/o intelectual, es decir, de la cultura. Desde esta perspectiva existen diferentes métodos que abordan el estudio del hombre. Lógicamente todos ellos presentan deficiencias y tienen que ser aplicados en determinadas y concretas circunstancias. Aunque no son los únicos en el presente trabajo se van a exponer tres disciplinas, y algunos ejemplos, de cómo se puede abordar el estudio del hombre desde la Biología Humana. La Biodemografía. Es quizás la disciplina más cercana a los estudios heráldicos y onomásticos, ya que la información se extrae de documentos antiguos. Para alcanzar algunas conclusiones mediante la aplicación de esta disciplina se requiere un conocimiento profundo de los sucesos históricos y demográficos acaecidos en una población. La biodemografía, por lo tanto, es el estudio de aspectos demográficos analizados e interpretados desde una perspectiva fundamentalmente biológica. Normalmente esta Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 6 disciplina utiliza información demográfica procedente de encuestas o fuentes de información actuales o la información contenida en archivos y libros antiguos (Imagen IV). Imagen IV. Reproducción de un documento del Archivo parroquial de Tulancingo, México. Extraído de la biblioteca digital consecuencia del proyecto. La preservación del archivo histórico del Ex–convento franciscano y parroquia de Tulancingo, Hidalgo. GonzálezMartín y Sanabria Vargas, 2004. De hecho los principios de esta ciencia son sencillos aunque con ligeras desviaciones respecto a los tratamientos clásicos de los archivos. Por ejemplo, el matrimonio, importante acontecimiento social, económico e incluso político, es visto por la Biodemografía como la entrada al periodo reproductor y, por lo tanto, predispone a los componentes de un nuevo matrimonio a iniciar su actividad reproductora. En esencia esta reflexión no es estrictamente cierta pues, como bien sabemos, existe reproducción fuera del matrimonio pero en sociedades antiguas, y católicas, se puede asegurar que la mayoría de los nacimientos se realizaban en el seno de este importante sacramento. Además, si se trabaja a nivel poblacional se pueden corregir estos errores. Un aspecto particularmente interesante de la información contenida en los archivos matrimoniales lo constituye el origen de los consortes. Desde la perspectiva biológica los seres vivos son transmisores de genes, es decir, tienen como objetivo funcional el transmitir genes. Así, el origen de los individuos habla directamente del origen de los genes y, por lo tanto, se pueden hacer estimaciones de mestizaje y reconstruir sucesos migratorios con una excelente resolución. Bajo estos planteamientos se está realizando una intensa actividad para preservar los archivos religiosos de diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, parte de las investigaciones del expositor se centran en la duplicación digital de los archivos religiosos, los más antiguos de México y por extrapolación del continente americano, de una determinada región de México. De esta forma se consiguen tres objetivos; preservar los documentos originales, recuperar la memoria histórica y conformar una base de información para consulta y análisis por parte de los especialistas. Antonio González-Martín 7 Otro interesante enfoque biodemográfico lo constituye el análisis de los apellidos, método conocido con el nombre de isonímico. Si se parte de la base de que los apellidos se transmiten de forma similar al cromosoma Y su estudio permite analizar aspectos relacionados con la genética de poblaciones y reconstruir el pasado de nuestra especie. El cromosoma Y es la estructura molecular que determina el sexo de los individuos, así un hombre tienen dos cromosoma sexuales, el X, heredado de su progenitor femenino, y el cromosoma Y, heredado del masculino. Por otra parte una mujer tendrá una composición cromosómica XX, ya que habrá heredado un cromosoma X del padre y otro de la madre. Pero lo realmente destacable de esta reflexión es que el apellido se trasmite, de forma general, siguiendo las mismas pautas que el cromosoma Y. Por lo tanto, analizar los apellidos refleja de forma indirecta, la herencia del cromosoma sexual Y. Comunidad Valenciana Catalunya Madrid Madrid Castilla-León Andalucía Castilla-La Mancha Extremadura Murcia País Vasco Cantabria Asturias La Rioja Aragón Navarra Galicia Imagen V. Dendrograma que expresa la relación genética que existe entre diferentes regiones de la Península Ibérica excepto Portugal. Rodríguez-Larralde et al., 2003. Bajo esta perspectiva se realizó un interesante estudio centrado en los apellidos de toda la Península Ibérica, excepto Portugal (Rodríguez-Larralde et al., 2003). Para ello se utilizaron más de tres millones y medio de apellidos procedentes de las diferentes comunidades autónomas del país. El objetivo era determinar en que regiones existía una mayor endogamia y mayores grados de consanguinidad. Un segundo objetivo, no menos importante, era determinar la relación genética que existen entre las diferentes áreas del país. El principio es sencillo, dos regiones estarán más relacionadas genéticamente cuanto mayor número de apellidos compartan. Los resultados son sorprendentes: en general Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 8 confirman algunas hipótesis preconcebidas pero rompen ideas que han supuesto irreversibles problemas políticos y humanos. La Imagen V ha de interpretarse como el árbol de la familia de los homínidos, la distancia de las ramas que separan las comunidades expresan cuán distintas, o semejantes, son dos regiones desde el punto de vista genético. Lógicamente los resultados han de interpretarse considerando varios principios; cercanía geográfica, la historia y los procesos de emigración llevados a cabo en las últimas décadas. Sea como fuere la imagen expresa las relaciones genéticas que hay en la actualidad entre las diferentes regiones de la Península Ibérica, sin considerar Portugal. Uno de los aspectos más destacables, que sorprende al analizar con detalle la Imagen V es que todas las comunidades de Castilla se relacionan cercanamente con Andalucía y estas, a su vez, con las comunidades de la cornisa mediterránea –Catalunya, Comunidad Valenciana y Murcia- y este grupo con Euskadi. Esta relación contrasta con multitud de hipótesis que le otorgan a Euskadi la primacía en cuanto a un proceso de aislamiento y, por lo tanto, a una historia biológica marcadamente independiente del resto de la península. De hecho, y este es un detalle muy destacable, la comunidad más aislada desde el punto de vista genético sería Galicia, seguida de Navarra, Aragón y La Rioja. Lógicamente el dendrograma expresa las condiciones actuales y puede enmascarar el pasado biológico y las relaciones que existieron entre las diferentes comunidades. De todas formas, es una realidad actual, por encima de consideraciones políticas, económicas y de trasnochadas concepciones antropológicas enraizadas en las escuelas antropológicas del siglo XIX base, dicho sea de paso, de la antropología alemana que dio como resultado la política nazi de exterminio y racismo (Lalueza-Fox, 2003). Dejando al margen consideraciones que se escapan al ámbito de la presente ponencia el aspecto realmente interesante es del valor de la biodemografía, y concretamente de los métodos isonímicos, como herramientas para reconstruir la historia biológica del hombre mediante la aplicación de severos y estrictos métodos científicos. La osteología. Esta ciencia, como su nombre indica, es la encargada de estudiar los huesos. Los enfoques que se le puede dar a este tipo de investigaciones son múltiples; estudios de las patologías que quedan insertan en los huesos, pautas de crecimiento, investigaciones poblacionales y análisis de restos fósiles. Desde el punto de vista de la presente exposición los dos últimos tienen particular relevancia. Los estudios poblacionales se centran en el análisis de las medidas estandarizadas de cráneos procedentes de diferentes poblaciones y su comparación mediante métodos matemáticos. Las relaciones entre las diferentes poblaciones nos hablarán de una proximidad genética y, por lo tanto, podrán ser extrapolables a la reconstrucción histórica del hombre. Un interesante ejemplo lo constituye el estudio de una gran parte de las series osteológicas procedentes de la Península Ibérica y las islas Baleares, series que representan diferentes culturas y contemplan un gran espacio geográfico y temporal. Antes de analizar la imagen es preciso puntualizar que cualquier dimensión de un hueso está relacionada con dos aspectos fundamentales, la herencia genética –o base biológica- y las condiciones ambientales en las que vivió la población estudiada. La primera permite analizar el pasado y las relaciones filogenéticas y la segunda habla de la plasticidad de los seres vivos y sus capacidades adaptativas. Lógicamente si se quiere reconstruir la historia de una región es Antonio González-Martín 9 necesario eliminar de alguna manera el componente medio ambiental pues el objetivo es conocer el pasado y no la adaptación de las poblaciones. Para ello existen diferentes métodos, uno, el más sencillo y lógico, es demostrar que todas las poblaciones estudiadas proceden de una región que mantuvo las mismas condiciones ambientales y, por lo tanto, las diferencias -o semejanzas- que existan entre ellas serán debidas exclusivamente a su pasado biológico, es decir, podrán interpretarse en términos históricos. Otro procedimiento se basa en complejas manipulaciones matemáticas que eliminan el componente ambiental (González-José et al., 2001) dejando exclusivamente la base hereditaria. Afortunadamente, en el ejemplo siguiente, se estudiaron poblaciones prodecendentes de una región que, de forma general, se pueden considerar homogénea o al menos con oscilaciones climáticas no muy extremas. . Mallorca, 5000 a.C. . . Cantabria, 500-1200 d.C. . Euskadi, siglo XIX . Visigodos, 400-700 . Catalunya, 800-1100 . Catalunya, 2000-1000 . Tarragona, 200-500 d C Burgos, 900-1300 d. Mallorca, 500-100 a. . . Burgos, 800-1200 d. . Granada, 1800-1200 a. C. Musulmanes (Granada), . . Judíos (Barcelona), Imagen VI. Representación gráfica de trece series osteológicas procedentes de las Península Ibérica y las islas Baleares. Imagen modificada de Lalueza et al., 1996. En este caso el tratamiento estadístico, y la representación gráfica conocida con el extraño nombre de Análisis de Componente Principales –ACP-, es ligeramente distinto a la expuesta hasta el momento aunque su principio metodológico es sencillo de entender. Se representan en una superficie las poblaciones estudiadas, la relación de proximidad entre ellas vuelve a expresar su cercanía biológica. Lo realmente interesante de este método es que el total de los dos ejes expresa más del 70% de la variabilidad de todas las medidas, lo que confiere al análisis un gran peso estadístico. El análisis en detalle de la Imagen VI pone de relevancia algunos interesantes aspectos dentro de la historia biológica de las poblaciones humanas. Uno, existe cierta Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 10 continuidad morfológica entre las poblaciones de la Península Ibérica y Baleares, independientemente de su situación geográfica y su temporalidad –poblaciones que se encuentran dentro del círculo con líneas discontinuas-. Dos, a pesar de la homogeneidad existente entre estas diez poblaciones se pueden detectar interesantes diferencias. Tres, la única población de la Península que se comporta de una forma especial es la de Euskadi, lo que confirmaría que sus orígenes podrían ser independientes del resto de poblaciones peninsulares. Cuatro, las poblaciones procedentes de fuera de la Península y de las islas del mediterráneo –léase Judíos y Musulmanes- presentan discrepancias respecto al resto. No es este el espacio para analizar en detalle estos resultados pero si que es un interesante ejemplo de cómo el estudio de los cráneos puede ser utilizado, mediante una buena metodología, como una excelente herramienta para la reconstrucción biológica de la historia, en este caso concreto, de la Península Ibérica y de las cercanas islas Baleares. Imagen VII. Esquema que representa la hipotética distribución de una especie y los restos fósiles que podrían encontrarse trascurridos millones de años. Extraído de Boyd and Silk, 2000. Antonio González-Martín 11 Otra interesante aplicación de la osteología, aunque concretamente habría que llamar Paleoantropología, es el estudio de los restos fósiles. Un fósil es un resto orgánico que por una serie de circunstancias se fue mineralizando hasta obtener una notable consistencia aunque manteniendo las dimensiones y la forma –si no existen deformaciones naturales- que mantuvo en vida. El estudio de los restos fósiles, y su interpretación a la hora de reconstruir el pasado evolutivo de una especie, no está exento de problemas. El principal de ellos se centra en la representatividad de las piezas fósiles: es posible que un fósil no represente ni la antigüedad ni si quiera la morfología de una especie. En la Imagen VII puede apreciarse la distribución hipotética de una especie (a) y, transcurrido el tiempo, un ejemplo de los restos fósiles que pueden sobrevivir (b) y (c). Puede apreciarse como la datación del resto más antiguo no tiene por qué coincidir con la aparición, ni la desaparición, de una especie. Ni siquiera tiene por qué coincidir con su máxima radiación. De todas formas un fósil es una prueba palpable de la existencia de una organismo en un tiempo determinado lo que le otorga una valor excepcional. Sea como fuere la utilización de los restos fósiles, independientemente de los problemas interpretativos, permite hacer una reconstrucción de la historia del linaje humano. En la Imagen VIII se representa una hipótesis que explica el proceso evolutivo de los homínidos y las espacies que estarían en la base de su evolución. | Imagen VIII. Hipótesis que representa la evolución de los homínidos y su relación con Australopithecus y Ardipithecus según el registro fósil. Fuente: http://iris.cnice.mecd.es Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 12 De forma resumida se puede determinar la existencia de cuatro grandes grupos –representados en círculos independientesrelacionados directamente con el proceso evolutivo de los humanos: Ardipithecus, Australopithecus, Paranthropus y Homo. Imagen IX. Vista frontal del esqueleto de un macho de Australopithecus afarensis y la reconstrucción de su apariencia. Muchas teorías consideran a esta especie como una de las precursoras del género Homo. Modificado de Arsuaga y Martínez, 1998. Las semejanzas anatómicas entre estas especies y el Homo sapiens son evidentes como lo demuestra el análisis de la Imagen IX. En ella se representa la reconstrucción de un esqueleto de Australopithecus afarensis y la apariencia aproximada que debió de tener un individuo masculino. Todos los indicios anatómicos inducen a pensar que esta especie, con una antigüedad de unos tres millones y medio de años, caminaba de forma bípeda. De hecho esta afirmación se confirma con el descubrimiento en Laetoli África de huellas de varios individuos bípedos pertenecientes a Australopithecus afarensis. Basándose en el registro fósil, y también en pruebas moleculares, se han planteado diferentes hipótesis sobre el origen de los homínidos, dos de ellas destacan por su rigor científico: la hipótesis del Candelabro -o multiregional- y la de la Eva Mitocondrial –o Arca de Noé-. Ambas comparten algunos principios pero discrepan en muchos otros. Por ejemplo, las dos están de acuerdo en que el origen del hombre se encuentra en África. Para los defensores de la hipótesis multiregional un ancestro del hombre moderno actual, el Homo erectus, salió de África hace aproximadamente 1.200.000 años y se distribuyó por el continente euroasiático donde evolucionó de forma casi independiente. Según esta teoría los descendientes de este grupo ancestral se ubicaron en distintos lugares y evolucionaron todos ellos hacia una misma especie, el Homo sapiens. Este proceso de convergencia evolutiva es, desde un punto de vista probabilístico, extremadamente difícil ya que supone que individuos que habitaron diferentes regiones evolucionaron independientemente de la misma forma para dar como resultado una misma especie. Para solucionar este grave problema, los defensores de esta teoría sostienen que tuvo que existir un flujo genético, o intercambio de individuos, entre los diferentes grupos (trazos horizontales de la Imagen X), de esta manera se dio cierta uniformidad lo que permitió una evolución convergente hacia el Homo sapiens moderno. Esta teoría también se la conoce como la teoría de la continuidad morfológica ya que los cambios anatómicos que dieron lugar al Homo sapiens se debieron de producir de forma paulatina y, potencialmente, deberían de haber quedado reflejados en el registro fósil. La alternativa al planteamiento multiregional conocida como teoría del Arca de Noé, “Out of África” o teoría de la sustitución. Esta hipótesis sostiene que una vez se disperso el Homo erectus desde África hacia el continente europeo, hace aproximadamente 1,200,000 años, dio lugar a poblaciones con ciertas diferencias anatómicas. De forma Antonio González-Martín 13 resumida los grupos que se instalaron en la actual Europa evolucionaron hacia Homo neanderthalensis, los grupos que se ubicaron en Asia continuarían con rasgos muy semejantes al Homo erectus y tan solo los grupos que permanecieron en África evolucionaron hacia Homo sapiens. Esta hipótesis presupone, por lo tanto, una evolución regional independiente que tuvo lugar durante 1.000.000 de años. Según este principio hace entre 200.000 y 100.000 años los Homo sapiens, que habitaban exclusivamente el continente africano, se dispersaron en una segunda migración hacia Europa y Asia. Allí encontraron poblaciones descendientes de la primera migración, concretamente se considera que a la llegada del Homo sapiens a Asia las Imagen X. Esquema de las dos principales teorías que antiguas poblaciones ya habían explican el origen del hombre moderno. A la izquierda la desaparecido, pero en Europa sobrevivían teoría del Arca de Noé o “Out of África” y a la derecha grupos ligeramente diferentes desde el la teoría del Candelabro o hipótesis Multiregional. punto de vista anatómico y cultural, los Modificado de Cela Conde y Ayala, 2001. hombres de neandertal. Hay muchas teorías sobre lo que ocurrió cuando se pusieron en contacto estos dos grupos humanos, pero lo que parece evidente es que los Homo sapiens subsistieron mientras que los neandertales desaparecieron sin dejar descendencia. Los últimos estudios moleculares apoyan la hipótesis de que, además, no hubo hibridismos entre estos dos grupos. Las preguntas asociadas al desenlace biológico y cultural del contacto entre estos dos grupos es uno de los temas más controvertidos a los que se enfrenta la biología humana aunque, en los últimos años, los aportes de la genética molecular parecen ser concluyentes. Este tema se retomará más adelante cuando se hayan expuesto los principios básicos de genética y sus aplicaciones en biología evolutiva. El aceptar una u otra teoría puede tener importantes connotaciones sociales, pongamos por ejemplo el efecto que puede tener sobre el concepto de raza. En primer lugar hay que advertir que desde un punto de vista biológico las razas humanas no existen, para demostrarlo basta con seguir el siguiente razonamiento. Consideremos el carácter que tradicionalmente se ha utilizado para clasificare las razas humanas, la pigmentación de la piel, y desarrollemos el siguiente, e hipotético, ejercicio. Si se pudiesen ordenar a las 6.500.000.000 de personas que habitan la tierra de forma decreciente según su pigmentación obtendríamos que de una persona a otra la diferencia de pigmentación sería imperceptible, es decir, estaríamos ante un carácter continuo. La pregunta es, ¿a partir de que individuo de esta supuesta fila consideramos que estamos ante la raza caucasoide, negroide o mongoloide?. Lógicamente siempre se podría seleccionar un límite que dividiese a los diferentes grupos pero este criterio sería subjetivo y sin ninguna base científica. Dicho de otra manera, la clasificación racial es puramente subjetiva y carece de una base biológica. Es curioso que un problema social, cultural y político tan profundo Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 14 carezca de toda lógica genética. De hecho el concepto de raza ha sido inventado por los hombres para ser manipulado a su conveniencia. Para conocer con mayor rigor este tema, que nuevamente escapa a los objetivos de esta conferencia, existe una amplia bibliografía entre la que destacan dos magníficos libros, La falsa medida del Hombre escrito por el insigne paleontólogo Stephen Jay Gould y el excelente ensayo sobre La diversidad Humana propuesto y brillantemente defendido por el no menos destacado científico Richard Lewontin. Imagen XI. Tres propuestas filogenéticas para explicar los patrones temporales y geográficos de la evolución de los homínidos durante el pleistoceno. La propuesta (a) defiende la existencia de una única especie. La propuesta (b) considera que todos los especimenes africanos y asiáticos de Homo erectus deberían de ser clasificados como una única especie. La hipótesis (c) se basa en la existencia de, al menos, cinco especies distintas. Modificado de Boyd and Silk, 2000. Una vez expuesta esta realidad biológica retomemos los efectos que la aceptación de una u otra teoría puede tener sobre el concepto de raza. Por ejemplo, si se acepta la teoría multiregional se asume implícitamente que las diferencias entre grupos humanos tienen, como mínimo, 1.200.000 años de antigüedad, es decir, que los grupos humanos tienen profundas raíces temporales y que, por lo tanto, las razas existen. Por el contrario la teoría del Arca de Noé nos habla de, como mucho, 200.000 años de divergencia entre los Antonio González-Martín 15 diferentes grupos y, por lo tanto, las diferencias apreciables en las poblaciones actuales son superficiales. De todas formas esta última hipótesis no está exenta de polémica ya que presupone que en algún momento de la historia evolutiva del linaje humano se pusieron en contacto dos grupos –el hombre moderno y el neandertal- con sutiles diferencias anatómicas pero profundas distancias culturales y que como resultado de esta cohabitación desapareció el grupo que presentaba un menor desarrollo tecnológico. Es decir, que la evolución ha demostrado que los grupos técnicamente más complejos han sometido a los menos desarrollados. Esta es una peligrosa reflexión ya que da pié a justificar que las sociedades actuales del primer mundo, industrialmente muy desarrolladas, pueden competir y eliminar a las menos evolucionadas, pues existe un precedente histórico enraizadas en lo más profundo y remoto de nuestras historia evolutiva. Esta es, lógicamente, una reflexión simplista y reduccionista propia de gentes con limitadas miras y poca formación evolutiva pero sorprendería la cantidad de grupos que utilizan este principio para justificar los abusos que las sociedades industrializadas están llevando a cabo en la actualidad en nombre de la mal llamada civilización. Ejemplos de esta realidad, por desgracia, sobran en la actualidad. Al margen de estas dos teorías, y de sus complejas connotaciones sociales, la problemática del origen del hombre y sus relaciones filogenéticas sigue siendo un motivo de disputa científica e intelectual. En función de los fósiles, y sus características anatómicas, es muy difícil determinar si dos cráneos relativamente parecidos pertenecen a distintas especies o son expresiones morfológicas extremas de un mismo grupo. Este planteamiento ha implicado una controversia más en cuanto a la reconstrucción del árbol filogenético humano. El objetivo de la presente exposición no es especular sobre las hipótesis más plausibles sino mostrar una visión general de la problemáticas asociadas a la reconstrucción del pasado del hombre a través, en este caso concreto, del registro fósil. En la Imagen XI se plasman tres hipótesis que intentan justificar los patrones temporales y geográficos en la evolución de los homínidos. Como puede apreciarse, la hipótesis (a) presupone la existencia de una única especie de Homo, concretamente el Homo sapiens cuya antigüedad se remontaría a casi dos millones de años, asumir esta hipótesis implica aceptar la existencia de una única especie de Homo y que el registro fósil es una variación morfológica de la misma especie. La alternativa (c) es el supuesto contrario, en esta se considera la existencia de cuatro especies diferentes distribuidas a lo largo del tiempo y de la geografía mundial. Aunque en la imagen se exponen tan solo tres hipótesis existen muchas otras, algunas de las cuales consideran hasta ocho especies distintas del género Homo. Asumimos, por lo tanto, que la reconstrucción de la historia del hombre es muy compleja, no solamente por la problemática metodológica y científica que implica si no también por las complejas repercusiones humanísticas que entraña. La genética molecular. Una de las ciencias que ha tenido un mayor desarrollo en los últimos años ha sido la genética molecular. De hecho, los antecedentes de esta ciencia se remontan al clérigo Gregory Mendel, que en el año 1865 postula los principios básicos de la herencia y que representaron los primeros pasos en el conocimiento del funcionamiento de las moléculas de la vida. Ha habido grandes avances desde los postulados de Mendel, algunos de ellos de notable trascendencia para el conocimiento de la estructura del DNA. Por ejemplo la confirmación que el material genético se organizaba principalmente en cromosomas y que estos, a su vez, configuraban una estructura conocida como la doble hélice de DNA. El último punto de inflexión del desarrollo de esta ciencia lo constituye la puesta a punta del metodológico de la PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa. Hay Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 16 que matizar que este último avance se centra en el desarrollo de una técnica que facilita la manipulación del material genético pero no representa, como los anteriores, una aportación profunda en el conocimiento de los mecanismos de la herencia. El material genético en general se encuentra en el interior de los núcleos de las células organizados en unas estructuras conocidas como cromosomas. A la totalidad de los cromosomas se les conoce con el nombre de cariotipo (Imagen XII). Por ejemplo, el hombre tiene 46 pares de estas estructuras. De hecho, se dice que tenemos 23 pares de cromosoma y no 46 debido a que la mitad de ellos proceden de Imagen XII. Representación de un cariotipo humano femenino. Obsérvese nuestro progenitor como los cromosomas están agrupados por parejas -cromosomas homólogos- y la doble dotación del cromosoma X que determina el sexo del individuo. Fuente: masculino y la otra del http:www.virtual.epm.br femenino y, además, estos son iguales dos a dos. Entender este proceso es sencillo aunque se requieren conocimientos mínimos de biología celular. Para hacer una introducción a estos conceptos pondremos como ejemplo al hombre, aunque los principios pueden ser perfectamente extrapolables a otros seres vivos. El cuerpo de un ser humano está constituido por millones de células todas ellas iguales desde el punto de vista genético. Aunque las funciones pueden ser diferentes la estructura molecular de cada una de ellas es idéntica y, además, no varía a lo largo del tiempo. Para entender con mayor profundidad los principios genéticos, y sus aplicaciones en la reconstrucción de la historia biológica del hombre, será preciso ahondar en la estructura de estos cromosomas (Imagen XIII). De hecho, un cromosoma es una estructura química, conocida como DNA o ácido desoxirribonucléico, enrollada como un ovillo en torno a unas estructuras proteicas conocidas con el nombre de histonas. El DNA, a su vez, puede clasificarse en dos estructuras, la parte esquelética y la variable. La parte esquelética esta constituida por un azúcar de cinco carbonos, en este caso se trata de una desoxirribosa, y una serie de grupos fosfatos ricos en energía que enlazan a los azúcares. Pero desde el punto de vista filogenético la parte que realmente interesa es la fracción variable del DNA, constituida por una larga secuencia de bases nitrogenadas; sólo existen cuatro bases nitrogenadas en el DNA, la guanina (G), la citosina (C), la timina (T) y la adenina (A). Por lo tanto, los 3.000.000.0000 de bases nitrogenadas que constituyen el DNA puede expresarse como una secuencia compuesta por la combinación de estas cuatro bases. Por ejemplo, el tan cacareado Proyecto Genoma Humano (PGH) que tanto esfuerzo económico e intelectual ha conllevado en las últimas décadas, no es más que una lista de cuatro letras Antonio González-Martín 17 repetidas tres billones de veces. AAATTTCCCGGGTACTAAGGTC, sería, por ejemplo, una secuencia de DNA. Es interesante reflexionar sobre el PGH, ciertamente representa un gran avance pero admite algunas consideraciones, por ejemplo, se tiene la secuencia total del genoma humano pero, de momento, no se sabe qué quiere decir. Es algo así como tener un libro escrito en un alfabeto constituido por cuatro letras, en el que se tiene el volumen pero se desconoce el significado. Esta reflexión no desmerece, ni mucho menos, el potencial de este proyecto y el interés de sus aplicaciones pero, de momento, es un largo camino que apenas se ha empezado a recorrer (Watson 2003). De forma general se podría afirmar que una estructura genética es estable y se Núcleo celular Ubicación aproximada de las mitocondrias Cromosoma Célula Hebra de DNA Secuencia de bases nitrogenadas: Guanina (G), Citosina (C), Timina (T) y Adenina (A). Histonas Doble hélice de DNA Imagen XIII. Célula en cuyo núcleo se detallan los cromosomas. Estos, a su vez, se deshilvanan en un filamento enrollado en torno a las histonas. Si se siguen analizando estas estructuras se llega a la doble hélice de DNA que tiene proyectada hacia su interior unas estructuras basadas en la repetición de cuatro letras. También se detalla el lugar en el que se distribuyen los orgánulos mitocondriales, el citoplasma celular. Fuente: http:www.inapg.inra.fr mantiene constante a lo largo del tiempo, aunque en honor a la verdad esta afirmación no es totalmente cierta. De hecho se debería decir que afortunadamente existen procesos que alteran la composición de DNA. Estos mecanismos implican un aumento de la variabilidad Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 18 de los seres vivos y son uno de los principales mecanismos evolutivos. Así se detectan alteraciones entre individuos de una misma especie debido, principalmente, al mecanismo conocido como mutación. Las mutaciones provocan el cúmulo de diferencias entre individuos y se producen al azar y de forma constante en la naturaleza. Además, para cada región del DNA existe lo que conoce con el nombre de tasa de mutación, expresado mediante el término µ, que expresa la probabilidad de que se produzca una mutación en una región determinada. Este es el principio del reloj molecular, si se conoce cada cuánto tiempo se produce una mutación y sabemos el número de diferencias moleculares que tienen dos individuos se puede calcular, de forma bastante ajustada, hace cuánto tiempo dos individuos compartieron un antepasado común. Esta reflexión es perfectamente extrapolable a la hora de trabajar con distintas especies y, por lo tanto, permite reconstruir la historia biológica y las relaciones que hay entre especies. Dicho de otra manera, permiten reconstruir la historia filogenética de los seres vivos y aproximarnos el fascinante mundo de nuestro pasado, al misterioso y enigmático mundo de la evolución biológica. Esta reflexión tiene unas interesantes consecuencias, por ejemplo, sabemos que las diferencias al comparar el hombre con la especie viva más cercana a nosotros, el chimpancé, es tan solo de 1,24%. Es decir, en un 98,76% las estructuras moleculares entre el Homo sapiens y el Pan paniscus son idénticas. Aplicando el principio de reloj molecular se puede determinar que hace entre siete y cinco millones de años ambas especies compartimos un antepasado común, es decir, hace un tiempo aproximado de seis millones de años ambas especies eran la misma. Este mismo concepto se puede aplicar a la variación intraespecífica, es decir, mediante este método se puede determinar, por ejemplo, hace cuanto tiempo el hombre es hombre desde el punto de vista biológico. A pesar de que dos individuos comparados genéticamente coinciden en una 99,99% se puede determinar que la antigüedad del hombre se remonta a 200.000-100.000 años de antigüedad. Además, aplicando este y otros métodos, también se ha podido determinar que el origen del Homo sapiens es el continente africano. Este interesante principio, estimado a partir de datos moleculares, se ha confirmado mediante el registro fósil. Si las mutaciones se acumulan al azar a lo largo del tiempo y de forma constante, las poblaciones más antiguas del mundo deberán de tener un mayor número de alteraciones acumuladas, es decir, serán más variables. Analizando un gran número del poblaciones de todo el mundo los resultados confirman que las más variables son la africanas y, por lo tanto, que son las más antiguas. A esta evidencia se la ha llamado la Teoría de la Eva Mitocondrial. Es una hipótesis que ha sido muy manipulada por los medios de comunicación demostrando que el interés de estas instituciones no es científico sino sensacionalista. De todas formas, y aunque diferentes estudios llevan a las mismas conclusiones, hay que advertir que este estudio se basó en el análisis de un tipo de material genético muy especial, el DNA mitocondrial. En la mayor parte de las células existen unos orgánulos llamados mitocondrias que se encuentran en el citoplasma, es decir, en el exterior del núcleo celular. Este organismo tiene la función de aportar energía a la célula pero, además de esta importante característica, tiene otras particularidades. Por ejemplo su origen, actualmente se cree que las mitocondrias fueron en algún momento del proceso evolutivo unos orgánulos que vivieron independientemente de las células nucleadas (Margulis and Schwartz, 1985). Seguramente, y mediante algún proceso de simbiosis, colonizaron el interior de la célula y llegaron a formar parte de ella. Una de las confirmaciones de esta interesante teoría es que presenta un material genético independiente del contenido en el núcleo celular, y tanto su estructura –que es circular- Antonio González-Martín 19 como en su modelo de herencia. La herencia del DNA mitocondrial es sorprendente ya que es exclusivamente por vía materna. Así, las mujeres que tenga sólo hijos varones, o no tengan hijos, pierden su linaje mitocondrial. De hecho, las investigaciones a través del DNA mitocondrial permiten reconstruir el pasado humano pero exclusivamente del linaje materno. Si se quisiese reconstruir nuestro pasado basado en el linaje masculino habría que estudiar, como ya se está haciendo intensamente en la actualidad, el material genético propio de los individuos masculinos, es decir, el cromosoma Y. La herencia mitocondrial funciona aproximadamente como los apellidos pero en lugar de ser aportada por varones lo aportaría la hembra. Así, un varón que tenga durante su proceso de reproducción solo hijas perderá, en dos generaciones, su apellido. Al igual que el DNA nuclear el mitocondrial también acumula mutaciones que sirven para estimar los procesos de divergencia entre especies y el origen y las bases de las variaciones intraespecíficas. Existen algunas características propias de este material genético, por ejemplo, algunas mutaciones o alteraciones suelen ser propias de determinadas regiones geográficas, por lo tanto, al estudiarlas, se puede determinar el origen aproximado de los diferentes grupos humanos. Por ejemplo, los grupos amerindios presentan cuatro linajes Xenia Helena Velda Katrina Tara Úrsula Jasmine Imagen XIV. Localización geográfica de las siete hijas de Eva, cada uno de los nombres representa un linaje mitocondrial. Sykes, 2001. mitocondriales –técnicamente se les llama haplogrupos- el A, B C y D. Una muestra procedente de una comunidad geográfica de ese continente deberá de tener al menos uno de estos haplogrupos. Otro interesante ejemplo lo constituyen las poblaciones europeas, en este caso existen siete linajes los cuales han podido ser ubicados temporalmente en algún lugar del viejo continente (Imagen XIV). Los actuales pobladores, o personas originarias de este continente, tendrán como mínimo uno de estos marcadores lo que permite remontar a sus ancestros a una región determinada de Europa. Hay que matizar que estos siete linajes Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 20 europeos proceden, a su vez, de linajes más antiguos que se sitúan, obviamente, en el continente africano. En el breve desarrollo de este apartado se ha intentado exponer tan solo algunas de las aplicaciones que tiene la genética molecular, de hecho, se ha centrado el desarrollo del tema en sus aplicaciones en el conocimiento del pasado biológico del hombre aunque las aplicaciones son mucho más amplias. La trágica historia de la familia Romanov desvelada por la genética molecular Al margen de la potente herramienta que representa la genética molecular para indagar en nuestro pasado sus aplicaciones son cada vez más amplias en todos los ámbitos de las ciencias duras y de las humanidades. Un interesante ejemplo de cómo la genética puede abordar, y solucionar, algunos enigmas históricos lo constituye el dramático caso de la familia real rusa, es decir, de la muerte y desaparición del zar de todas las Rusias, Nicolás II, y su familia compuesta por la zarina Alejandra, las grandes duquesas Maria, Imagen XV. La familia Romanov Tatiana, Ola y Anastasia y el zarevich Alexis (Imagen XV). El día 17 de julio de 1918 los siete miembros de la familia real, tres sirvientes y el Dr. Botkin, médico de familia, fueron ajusticiados por tropas bolcheviques en la ciudad de Ekaterimburgo. Durante muchas décadas el destino de la familia Romanov quedó oculto tras un halo de misterio y un fuerte componente de miedo aderezado por los dirigentes comunistas de la ahora extinta República Socialista Soviética. El enigma continuó hasta julio de 1921 coincidiendo con la política de apertura de la ex-Unión Soviética. En ese año se difundió la noticia, que ya era conocida desde 1979, del hallazgo de una fosa común (Imagen XVI) con nueve cadáveres que podrían corresponder a parte de la familia Romanov; los restos óseos habían sido previamente rociados con ácido y golpeados para dificultar su identificación. La fosa contenía los cadáveres de nueve personas que coincidían, en edad y sexo, con los zares, tres de sus hijas, los tres sirvientes y el médico de la familia. Pruebas adicionales como la presencia de fundas de esmalte de oro o platino, propias de clases pudientes de la época, corroboraban que los cuerpos podrían corresponder, dentro de un margen de error Imagen XVI. Fosa común aceptable, a parte de la familia Romanov. Estudios más donde se detalla la posición de nueve cuerpos minuciosos basados en análisis clásicos de Antropología forense postularon la posibilidad de que en la fosa faltasen los cuerpos del zarevich Alexis y de la gran duquesa Anastasia. Aunque la aportación de la Antropología forense había sido muy importante quedaban todavía razonables dudas de si aquellos cuerpos extremadamente maltratados podrían corresponder a la familia real. El paso siguiente era, por lo tanto, hacer una aproximación genética de los restos e intentar relacionarlos con supuestos parientes de Antonio González-Martín 21 los cadáveres. Aunque se utilizaron otras técnicas de identificación forense, como el análisis de microsatélites, el grueso del trabajo molecular se centró en el análisis de DNA mitocondrial. Recordemos que este tipo de material genético se hereda sólo por vía materna y que, por lo tanto, todos los hermanos de una misma familia compartirán el mismo material genético y que, además, este deberá de coincidir con el de la madre y con el de parientes relacionados por vía materna. Genealogía del DNA mitocondrial de la Zarina Alejandra Gran Duque Luis 4th de Hesse y del Rin Zar Nicolás II Alexis Maria Princesa Alicia de la Gran Bretaña e Irlanda Zarina Alejandra Tatiana Olga Anastasia Princesa Victoria de Hesse y del Rin Alicia de Battenberg Príncipe Felipe Duque de Edimburgo Imagen XVII. Genealogía del DNA de la zarina Alejandra. Los círculos –mujeres- y cuadrados –hombres- rayados determinan que parientes del linaje de la zarina deberían de tener el mismo linaje mitocondrial. Bajo este sencillo principio se tomó material genético de los restos encontrados en la fosa común y se comparó con parientes descendientes por vía materna de la familia Romanov. Los primeros estudios se centraron en la identificación de la zarina y de sus hijas y en la obtención de un donante que este caso fue el Príncipe Felipe duque de Edimburgo. En la Imagen XVII se representa el árbol genealógico de la zarina, se puede observar como el duque de Edimburgo está relacionado por vía materna tanto con la zarina Alejandra como, lógicamente, con sus hijos. Dicho de otra manera, todos ellos, en caso de que los restos óseos correspondiesen a parte de la familia Romanov, deberían de presentar la misma secuencia de DNA mitocondrial. Los resultados fueron concluyentes, Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 22 efectivamente cuatro de los cuerpos enterrados en la fosa común correspondían a la zarina y tres de sus hijas. Esta afirmación puede observarse en la tabla 1. 1 1 1 6 1 6 2 1 6 1 9 6 1 6 1 1 6 2 6 1 4 6 2 6 1 8 7 2 6 1 3 9 2 6 1 4 9 2 6 1 6 9 2 6 1 4 0 3 6 1 1 1 3 6 1 7 5 3 6 1 Secuencia de referencia C T C C C C A C C T T T Sirviente 1 (?) Sirviente 2 (?) Sirviente 3 (?) Dr. Botkin (?) . . . . . . . . . . . . . . T . . . . T . . T . . . G . . . . . . . . . C . . . . C C . . . . . Zarina Alejandra (?) Gran duquesa 1 (?) Gran duquesa 2 (?) Gran duquesa 3 (?) Duque de Edimburgo (?) T T T T T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C C C C C Zar Nicolás Rebisnieto de L. Hesse-Kassel Rebisnieta de L. Hesse-Kassel Gran duque Jorge Romanov . . . . C C C C Y T T Y . . . . . . . . . . . . . . . . T T T T T T T T . . . . . . . . . . . . Tabla 1. Fragmentos de la secuencia del DNA mitocondrial de los cuerpos encontrados en la fosa de Ekaterimburgo. El término Y representan en la secuencia del zar y de su hermano una posición heteroplasmática que podría ser tanto C como T En la parte superior de dicha tabla se representa parte de la secuencia de bases nitrogenadas de la primera porción del DNA mitocondrial, en este caso la comprendida entre las posiciones 16111 y 16357, secuenciada conocida con el nombre de secuencia de Anderson, que suele utilizarse como referencia. El DNA problema, en este caso el de las víctimas, se expresa en la misma tabla en filas. Si las bases del DNA problema coinciden con la secuencia de referencia se expresa por un punto, si por el contrario hay alguna diferencia se expresa mediante la letra correspondiente. La interpretación es clara, cuatro de los restos y el DNA del duque de Edimburgo tienen la misma secuencia de DNA y además difieren de la referencia en las posiciones 16111, en lugar de una C todos ellos presentan una T, y en la posición 16357 en la que presentan una C en lugar de una T. Dicho de otra manera, las cinco muestras pertenecen a personas emparentadas por vía materna ergo eran, casi con todas seguridad, los restos de la familia Romanov. La misma lógica se utilizó para identificar los supuestos restos del zar Nicolás (Imagen XVIII). Como se trataba de un individuo varón su DNA mitocondrial no tiene que ser igual al de sus hijos ni, lógicamente, al de Alejandra. Como comparación se tomaron muestras de parientes relacionados por vía materna con el zar (Gill et al., 1993). En este caso se detectó un raro fenómeno genético en el zar conocido con el nombre de heteroplasmia (Ivanov et al., 1996) consistente en una mutación nueva y, por lo tanto, Antonio González-Martín 23 traducido en una letra distinta a la de los parientes. Esta sustitución se dio en la posición 16169, donde los parientes presentaban una T el zar presentaba otra letra. Hay que matizar que el resto de bases nitrogenadas coincidía y que, por lo tanto, se trataba casi con toda seguridad del zar Nicolás. Para confirmar esta hipótesis se obtuvieron muestras del hermano de Nicolás, el gran duque Jorge Romanov. Curiosamente este compartía el mismo fenómeno por lo que pudo detectarse que la persona que había sufrido esta extraña mutación fue la madre de ambos ya que sus dos hijos la heredaron. Sea como fuere la familia real rusa estaba identificada, así como la de los tres sirvientes y el médico, como bien queda expresado en la tabla 1. Genealogía del DNA mitocondrial del Zar Nicolás II Luisa de Hesse-Kassel Maria/Dagmar Zar Nicolás II Rebisnieto de Luisa de Hesse-Kassel Rerebisnieta de Luisa de Hesse-Kassel Imagen XVIII. Genealogía del DNA del zar Nicolás II. Los círculos –mujeres- y cuadrados –hombres- rayados determinan que parientes del linaje del zar deberían de tener el mismo linaje mitocondrial. De todas formas quedaban todavía algunos enigmas por resolver, ¿qué había pasado con los cuerpos del zarevich y de una de las grandes duquesas?. El destino del zarevich sigue siendo hoy por hoy una incógnita, no se han encontrado sus retos y todos los indicios que se tienen llevan a caminos sin salida. Desde el punto de vista científico lo más probable es que Alexis muriese en la noche de los trágicos sucesos y que por diferentes circunstancias su cuerpo fuese enterrado en otro lugar. De hecho, parece ser que el zarevich sobrevivió a la descarga de fusiles y fue rematado posteriormente con dos tiros en la cabeza. Un aspecto a tener en cuenta en esta valoración es que el zarevich padecía de hemofilia, enfermedad frecuente en las casas reales europeas y que consiste en la incapacidad de coagulación de la sangre, es decir, si el zarevich sufrió graves heridas durante aquellos dramáticos sucesos la probabilidad de que sobreviviese sería sumamente remota. Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 24 Otra cuestión, totalmente diferente, fue el caso de Anastasia. Inicialmente se creyó que el otro cuerpo que faltaba en la fosa era el de la gran duquesa Anastasia, este hecho trajo interesantes consecuencias y rocambolescas historias. De todas formas hay que advertir que desde hace algún tiempo se considera que el cuerpo faltante no era realmente el de Anastasia sino el de su hermana Maria por lo que todas las personas que se intentaron atribuir el ser Anastasia cayeron, a priori, en un fraude ya que esta gran duquesa descansó durante largas décadas junto a su familia en una olvidada y fría fosa común de los Urales. El caso más flagrante fue sin duda el de Ana Anderson. Era una mujer, algo mayor que Anastasia que creía ser la gran duquesa. Su historia comienza con un intento de suicidio en los fríos canales de Berlín y continúa con un importante historial de enfermedades mentales. Esta señora, que jamás habló ruso, decía ser Anastasia e intento por todos los medios demostrarlo aunque, todo hay que decirlo, sin suerte. De todas formas, consiguió cierto reconocimiento de la opinión pública. La solución concluyente nos lleva de nuevo a las pruebas moleculares. Si esta señora era realmente la gran duquesa su DNA mitocondrial debería de coincidir con el de la familia real. Desgraciadamente Ana Anderson murió antes de que se le pudiesen tomar muestras de material biológico pero, por fortuna, se pudieron recuperar dos fragmentos de materiales biológico de la supuesta Anastasia. El material consistía en una muestra de cabello y un fragmento de intestino producto de una operación a la que fue sometida Ana Anderson. Los resultados expuestos en la tabla 2 hablan por si solos. Por una parte el material genético de ambas muestras coincidía, lo que confirmaba la eficacia del método genético. Por otra parte las secuencias de DNA mitocondrial no coincidían con las de la familia Romanov, por lo tanto quedaba claramente descartada su relación parental con la casa real rusa y se descartaba de forma concluyente que se tratará de la gran duquesa Anastasia. 7 5 3 6 1 6 2 1 6 1 6 6 2 6 1 4 9 2 6 1 4 0 3 6 1 Secuencia de referencia C T C C T T Duque de Edimburgo (?) Ana Anderson (muestra de intestino Ana Anderson (muestra de cabello) Carl Maucher (rebisnieto de Franciska Schanzkowska) T . . . . . . . . T T T . . . . 1 1 1 6 1 . C C C C . . . Tabla 2. Fragmentos de la secuencia del DNA mitocondrial de Ana Anderson, un pariente por vía materna y un pariente de la familia real rusa. En este panorama quedaba todavía un incógnita que desvelar, ya se había demostrado quien no era Ana Anderson pero esto llevaba a otra pregunta obvia, ¿de quién se trataba?. En 1920 se había sugerido que la supuesta duquesa era en realidad una trabajadora nacida en 1896 en la ciudad polaca de Bogomihla. Esta señora trabajó durante algún tiempo en una fábrica de explosivos de Berlín, donde había sufrido un accidente. A raíz de este incidente había sufrido trastornos que la llevaron a diferentes centros psiquiátricos. A partir de esta información se intensificó la búsqueda de un pariente relacionado por vía materna con Ana Anderson. Por fin se localizó a Carl Macher, rebisnieto de la impostora. Al hacer las pruebas moleculares ambas frecuencias coincidían Antonio González-Martín 25 con lo que se pudo confirmar, con toda verosimilitud, la identidad de Ana Anderson que, a partir de ese momento habría que llamarla por su verdadero nombre, Francisca Schanzkowska (Gill et al., 1994). CONCLUSIONES Conocer nuestra historia es apasionante, de eso no hay ninguna dudad, pero abordar algunos sucesos mediante el desarrollo de nuevas metodologías que no pueden ser confirmados mediante ningún otro método se convierte en una labor absorbente, casi obsesiva. Muchos principios históricos se están derrumbando ante nuestros ojos al ser analizados desde perspectivas distintas a las tradicionales. Los nuevos métodos permiten proyectarse y profundizar en el pasado de nuestra especie y de seres vivos cercanos evolutivamente a nosotros. Hasta hace muy poco tiempo era impensable entender el matrimonio como un estimador del origen de los genes de una población y, por tanto, poder ser estudiado bajo una metodología estrictamente biológica. Quedaba también fuera de la lógica relacionar poblaciones a través de la frecuencia de apellidos y descubrir interpretaciones alternativas de la historia reciente de un país. El estudio de los restos óseos también ha experimentado un gran de avance en los últimos años, aunque este no ha sido conceptual sino metodológico. De hecho, la paleoantropología es una ciencia en cierto modo clásica pero los nuevos métodos matemáticos han abierto una nueva perspectiva para entender nuestra historia y la de nuestros antepasados. Pero lo que ha supuesto un auténtico revulsivo conceptual y metodológico ha sido la irrupción de la genética molecular como herramienta interpretativa de la historia. Además, según el planteamiento, la fuente y el método que se aplique la función puede variar. Es decir, se puede calibrar la genética molecular para trabajar a distinta profundidad temporal. Por ejemplo, lo genes pueden hablarnos de nuestros remoto pasado y las relaciones que mantuvimos con otros seres vivos. También es una excelente herramienta para entender nuestra diversidad, y las causas que la han motivado. Por último, y parte de sus aplicaciones forenses, es prácticamente la única herramienta que permite una aplicación en la identificación de personas –con o sin relevancia histórica- y confirmar la paternidad de un individuo. Sorprendentemente sus aplicaciones van más allá de las aplicaciones científicas y pueden proyectarse hacia profundas reflexiones científicas. Es, lógicamente, una herramienta con sus limitaciones y problemas interpretativos pero de una sutiliza, y potencial, sin comparación en el ámbito de la biología y, como se ha podido apreciar, de la historia. Un detalle que llama la atención poderosamente es la convergencia de intereses que pueden tener ciencias aparentemente tan dispares como la genealogía, la onomástica, la demografía, la osteología y la genética molecular. Esta coincidencia de intereses sólo se puede rusticar por un principio: la apertura de ideas, la necesidad humana de entender nuestra historia y nuestro entorno, la curiosidad ante los retos y el aceptar nuevos principios y propuestas. En definitiva, apostar por la creatividad y la originalidad como base a la evolución intelectual del hombre. Del origen del hombre a la familia Romanov: archivos, huesos y genes para reconstruir nuestra historia 26 BIBLIOGRAFÍA Agustí J. 2003. Fósiles, Genes y Teorías. Diccionario heterodoxo de la evolución. Metatemas. Barcelona. Arsuaga JL. y Martínez I. 1998. La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana. Temas de Hoy. Madrid. Boyd R. and Silk JB. 2000. Cómo evolucionaron los humanos. Ariel Ciencia. Barcelona. Cela Conde CJ. y Ayala F. 2001. Senderos de la evolución humana. Alianza Ensayo. Madrid. Fondevila A. y Moya A. 2003. Evolución. Origen, adaptación y divergencia de las especies. Editorial Síntesis. Madrid. Gill P., Ivanov PL., Kimpton C., Piercy R., Benson N., Tully G., Evett I., Hagelberg E. and Sullivan K. 1993. Identification of the remains of the Romanov family by DNA analysis. Nature Genetics, 6: 130-135. Gill P., Kimpton C., Aliston-Greiner R., Sullivan K., Stoneking M., Melton T., Nott J., Barritt S., Roby R,, Holland M. and Weedn V. 1994. Establishing the identity of Anna Anderson Manahan. Nature Genetics, 9: 9-10. González-José R., Dahinten S., Hernández M. and Pucciarelli HM. 2001. Craniometric variation and the settlement of the Americas: testing hypotheses by means of R matrix and matrix permutation tests. Am. J. Phys. Anthropol. 116:154-166. González-Martín A y Sanabria Vargas, P. 2004. Inventario del archivo histórico digitalizado del Ex–convento franciscano y parroquia de Tulancingo, Hidalgo. UAEH/CIDAI-AECI/Arzobispado de Tulancingo. Gould, SJ. La falsa medida del hombre. Gurche J. 2003. Primates del mioceno. Investigación y Ciencia. 325: 62-72. Ivanov PL., Wadhams MJ., Roby RK., Holland MM., Weedn VW. and Parsons TJ. 1996. Mitochondrial DNA sequence heteroplasmy in the Grand Duke of Russia Georgij Romanov establishes the authenticity of the remains of Tsar Nicholas II. Nature Genetics, 12: 417-420. Lalueza C., González-Martín A. and Vives S. 1996. Cranial variation in the Iberian Peninsula and Balearic Islands: inferences about the history of the population. Am. J. Phy. Anthropol. 99(3): 413-428. Lalueza-Fox, C. 2003. El color sota la pell. Ed. Rubes. Barcelona. Lewontin, R. 1984. La diversidad humana. Prensa Científica. Barcelona. Margulis, L and Schwartz K.V. 1985. Cinco reinos. Guía ilustrada de los Phyla de la vida en la tierra. Ed Labor. Barcelona. Rodríguez-Larralde A., González-Martín A., Scapoli C. and Barrai, I. 2003. The names of Spain: a study of the isonymy structure of Spain. Am. J. Phy. Anthropol. 121: 280-292. Sykes B. 2001. Las siete hijas de Eva. Debate. Madrid. Antonio González-Martín Soler M (ed). 2002. Evolución. La base de la Biología. Proyecto Sur de Ediciones. Watson, D. 2003. ADN. El secreto de la vida. Ed Taurus. Madrid. 27
Similar documents
Técnicas Genéticas aplicadas a las ciencias forenses - Victor
J.M. Butler. 2005. Forensic DNA Typing, 2nd Edition © 2005 Elsevier Academic Press
More information