LECTURAS DOS DE JULIO 2007

Transcription

LECTURAS DOS DE JULIO 2007
LECTURAS DOS DE JULIO 2007
¿Por qué le teme el gobierno a la Comisión de Encuesta?
Uribe temeroso de que se sepa la verdad!
Dice Carlos Lozano, director de VOZ. "Me late que hay una poderosa razón, distinta a la que
argumenta el Gobierno, para que Uribe Vélez, encantador de serpientes y experto en torcerle
el cuello a la verdad, se oponga a la Comisión de Encuesta propuesta por los tres países",
manifestó Lozano desde España donde se encuentra actualmente.
[ANNCOL]
Carlos A. Lozano Guillén, director de VOZ, declaró desde Madrid (España), donde se encuentra,
que debe respaldarse la propuesta de los 'países amigos' de nombrar una Comisión de Encuesta,
prevista en el Protocolo I de Ginebra, porque es la mejor manera de esclarecer los hechos de la
tragedia anunciada de la masacre de los once diputados del Valle del Cauca!". Para Lozano los
hechos son confusos y hasta ahora se conocen hipótesis.
¿Por qué le teme el presidente Uribe a la Comisión de Encuesta? se pregunta Lozano, quien
agregó que no hay que descartar ninguna hipótesis, como la que ha cobrado fuerza, sobre la
existencia de un cuerpo élite de la Fuerza Pública colombiana o de mercenarios, que actúa bajo
coordinación de los asesores militares norteamericanos, sin distintivos ni identidades a la vista.
"Este tipo de comandos han actuado bajo la tutela gringa en otros conflictos internos en donde
los Estados Unidos consideran están amenazados sus intereses", agregó.
"Me late que hay una poderosa razón, distinta a la que argumenta el Gobierno, para que Uribe
Vélez, encantador de serpientes y experto en torcerle el cuello a la verdad, se oponga a la
Comisión de Encuesta propuesta por los tres países", dijo Carlos Lozano.
Según el Director de VOZ, Uribe Vélez acepta la intervención internacional cuando es
manipulable en función de sus intereses.
Notas sobre el juicio en contra de Trinidad en USA
Política
Paul Wolf
Escribe el abogado estadounidense, Paul Wolf. “En mi opinión, mientras más hablé Trinidad,
más le va a ganar simpatías del jurado. John Crabb, el joven fiscal que ha estado haciendo la
mayor parte de las preguntas en el segundo juicio, llega como alguien extremadamente agresivo.
Trinidad se parece a un pacifista intelectual frente a la maquinaria de guerra de George Bush.
Sea cual fuere la verdad, cada minuto que Trinidad testifique ayudará en su defensa. Estoy
empezando a creer que logrará otra victoria, como ocurrió en noviembre pasado”.
[Paul Wolf]
Ayer, Simón Trinidad testificó todo el día sobre lo que estuvo haciendo desde los años 80,
cuando ingresó a las FARC, Es una historia bien larga, la cual ya había relatado en el juicio
anterior. Favor ver: http://colombia.indymedia.org/news/2006/11/52359.php No tomé notas de
todo lo que dijo. Pero, su testimonio estaba bien versado y coherente aunque no muy diferente
del que ya les he mencionado.
Simón continuará mañana. Luego, la fiscalía intervendrá por espacio de día y medio para contrainterrogarlo. Eso es mucho tiempo, Estoy más que sorprendido. Durante el primer juicio Trinidad
pudo asimilar cada pregunta y luego usarla en su favor, mediante la utilización de cada pregunta
como una oportunidad para explicar y defender la posición de las FARC.
En mi opinión, mientras más hablé Trinidad, más le va a ganar simpatías del jurado. John Crabb,
el joven fiscal que ha estado haciendo la mayor parte de las preguntas en el segundo juicio, llega
como alguien extremadamente agresivo. Trinidad se parece a un pacifista intelectual frente a la
maquinaria de guerra de George Bush. Sea cual fuere la verdad, cada minuto que Trinidad
testifique ayudará en su defensa. Estoy empezando a creer que logrará otra victoria, como
ocurrió en noviembre pasado.
También, la fiscalía podría citar a un testigo experto en hacer respuestas y preguntas de
contrapunteo. Este es de nombre Russell Crandell. No tengo ni la menor idea de quien es él. Me
dicen que es uno de los tantos expertos en terrorismo en el área de Washington DC. Lo que el
sepa sobre las FARC y en el que pudiera contribuir realmente al caso, nadie sabe. El denunciaría
a las FARC de y cómo terroristas, de eso estén seguros. El riesgo es que, como al Sr. Crabb, se le
pasará la mano, su montaje sobre las FARC no estará en concordancia con la evidencia que el
jurado ha visto hasta ahora y será desechado como un "pistolero por contrato". Ya veremos.
También la defensa podría conseguir a su experto para contraatacarlo. Para aquellos que estén
tratando de planear sus horarios, no esperen el cierre de las discusiones hasta por lo menos el
lunes de la próxima semana.
Brevemente, remarcaré en la observación de dos puntos que hice hoy, con la esperanza de que no
se conviertan en titulares de cabecera. Estos puntos necesitan más investigación y sólo reportó lo
que he oído.
Primero, Simón Trinidad dio una explicación del porque las FARC toman a los políticos como
rehenes. Y usó el término de "rehenes" de manera correcta. Yo creo que hay una diferencia entre
tomar prisioneros, secuestrar gente y tomar rehenes, Estos son tres temas diferentes. A Trinidad
se le acusa de tomar rehenes y de conspirar para tomar rehenes.
Para tomar prisioneros de guerra se requiere, Primero, de que haya una guerra y que las partes en
el conflicto sean reconocidas como tal. Esta contemplado en la Convención de Ginebra que trata
sobre estos conflictos como el que existe actualmente en Colombia. Esto es una historia larga,
explorándola superficialmente para este caso, Una oportunidad perdida para el defendido.
Pero, ¿ Cuál es la diferencia entre el secuestro y la toma de rehenes? Este último requiere que el
que toma los rehenes haga una demanda. Por ejemplo, un rescate para poder liberar al rehén. El
secuestro se basa en retener a una persona y no dejarlo ir. Si los secuestradores hacen una
demanda, se convierten en secuestradores de rehenes, El secuestro podrá ser un crimen en
Colombia, pero la toma de un ciudadano de EEUU, como rehén, viola las leyes en los EEUU, y
se convierte de hecho en una ofensa extraditable. A Simón Trinidad se le acusa de tomar rehenes
y de conspirar para tomar rehenes.
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Inicialmente, Simón Trinidad dijo que las FARC
tomaban prisioneros a soldados y a miembros de la Policía Nacional cuando se rendían en
combate. Pienso que esto es legítimo bajo la Convención de Ginebra. Es mejor tomarlos
prisioneros que matarlos. Sin embargo, Trinidad mencionó que en algún momento las FARC se
sintieron frustrados con el gobierno colombiano y su negativa para hacer un intercambio de
prisioneros entre los retenidos por las FARC y los prisioneros de las FARC retenidos por el
gobierno colombiano. Por esto mismo, como una manera de llamar la atención de los políticos
colombianos que podrían influir en las decisiones sobre este asunto, Las FARC decidieron
secuestrar políticos colombianos. La idea era según lo entiendo que los políticos colombianos
aceptarán un intercambio de prisioneros con las FARC y así poder liberar a sus camaradas y
amigos.
Desafortunadamente, esto cayo bajo la premisa de toma de rehenes también cae por fuera de
cualquier protección internacional y es una razón por la cual las FARC no han podido obtener el
Status de Fuerza Beligerante, y por lo cual a Simón Trinidad no se le puede juzgar como a un
prisionero de guerra. Este infortunado malentendido de la ley humanitaria internacional por parte
de las FARC le quita peso a sus demás argumentos. Personalmente, yo encuentro las denuncias
sobre el uso de pipas de gas como morteros hechizos sin puntería alguna, como algo
impersuasivo. Pero, la toma de rehenes es toma de rehenes. Yo creo que las FARC han cometido
un enorme error con esta política y también Simón Trinidad cometió un error al tratar de
explicarlo. No es legalmente defendible. Las FARC no pueden tomar a nadie prisionero aunque
el propósito sea de extraer cualquier concesión del gobierno de Colombia. Esta es la definición
de toma de rehenes. No entiendo porque los abogados de la defensa usaron este testimonio de su
cliente.
La segunda cosa interesante de ayer, es la concerniente a un comentario que hizo Simón
Trinidad, de que no deseaba ser incluido en ningún intercambio de prisioneros. Este era el
contexto de las trampas del agente del FBI, Alex Barbeito, quien le preguntó a Trinidad si quería
ser incluido en la lista de canjeables de las FARC. Trinidad respondió que no, que no estaba
pidiendo ser incluido. Hoy cuando se le preguntó sobre esto, mantuvo de que no quería ser
incluido con los canjeables. Dijo, esto en una carta que escribió en octubre del 2004 después de
ser interrogado por Barbeito y Simón todavia piensa igual. (No tengo ninguna copia de la carta)
Puedo comentar que sobre esto que en todo su testimonio, Simón Trinidad ha sido muy
cuidadoso en no contradecir ninguna de las posiciones asignadas y promovidas por el liderazgo
de las FARC. Así, que esto podría interpretarse como un gesto de Trinidad para no afectar las
propuestas de un intercambio de prisioneros.. De todas maneras fue interesante la manera de
como prefiere sacrificarse él mismo por otros..
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En otras noticias, el próximo lunes( 07/02/2007) a las 10:00 a.m. en el salón de la corte 23A, El
juez James Robertson conducirá la audiencia sobre la fase de sentencia a Sonia y de los otros
defendidos en su caso. Los abogados han peticionado para un nuevo juicio, pero estaré
sorprendido si esto ocurriese. También no vayan a olvidar las audiencias mañana sobre el
financiamiento de las Autodefensas Unidas de Colombia ( AUC ) por parte de las
multinacionales Drummond y otros, en la Sala
Simón Trinidad: En sus Propias Palabras
por Paul Wolf Sunday, Nov. 12, 2006 at 8:05 PM
[email protected] (+1) 202-674-9653 Washinton DC
"El exilio es el peor de los castigos conocido por el ser humano. Los zares rusos lo
utilizaban para castigar a la gente en esta forma. El exilio significaba el abandono de su
país, de sus ideas y de todo. De esta manera se cesa proveer soluciones para su propio
país." ( Simón Trinidad, noviembre 7 del 2006).
Comentarios y opiniones sobre el juicio a Simón Trinidad en la Corte de Apelaciones de la del
Distrito de Columbia en la ciudad de Washington D.C, EE.UU.. Noviembre 7 del 2006.
Simón Trinidad: En sus Propias Palabras, Por Paul Wolf, Noviembre 7-8 del 2006.
Simón Trinidad entró a las FARC en el 1987, a la edad de 37 años, para salvar su vida y luchar
por los derechos políticos, económicos y sociales en Colombia y alcanzar la paz.
Su familia tiene raíces establecidas en Colombia que se remotan a más de 300 años. Es decir,
desde la época en que Colombia era una colonia de España. Su familia poseía varias haciendas.
La influencia financiera de su familia le permitio a él tener una infancia feliz : ir a la escuela,
viajar alrededor del país, estudiar en la universidad. Su padre es abogado, profesor de leyes, y fue
electo como senador al senado de Colombia en una ocasión. El padre de su madre fue
gobernador de Santander. El liberalismo de sus padres influenció su pensamiento político acerca
de Colombia y el mundo desde muy temprana edad. Estudió en una escuela que era auspiciada
por suizos y los profesores eran de tendencia social democratas. Allí desarrolló sus ideas acerca
de los problemas sociales,económicos y políticos que enfrenta Colombia. Así como sus viajes a
través del país, le permitieron conocer la diversidad y orígenes de la sociedad colombiana, y las
bastas brechas que existen desde su incepción.
El primer trabajo de Trinidad fue en la Caja de Credito Agraria, Industrial y Minera- un banco de
desarrollo que estaba al servicio de los sectores más necesitados de los colombianos pobres.
Trabajo en el departamento de investigaciones económicas, allí estudió la propiedad de la tierra y
los problemas agrícolas relacionados con las cosechas. El banco proveía de prestámos y otros
servicios en las areas rurales.
Entonces, Trinidad se casó y regreso a su ciudad natal de Valledupar, trabajó en las haciendas de
sus padres, en la cría de ganado,la cosecha de algodón y frutas. Después de tener dos hijos, se
hizó profesor en el departamento de contabilidad y administración de la Universidad del César.
Eventualmente, se envolvió en la política de la universidad. Los profesores de la universidad
hicieron peticiones al consejo municipal por más recursos y una mejor localización. Mientras
tanto su esposa comenzó un negocio de joyería, importando joyas de Italia y vendiéndolas en la
pequeña tienda.
En el 1982, el Partido Liberal estaba dividido, dos figuras importantes aparecieron en el
escenario. El primero fue Luis Carlos Galán Sarmiento. El segundo era Rodrigo Lara Bonilla.
Galán fundó un nuevo partido, que se llamó Nuevo Liberalismo. Trinidad y otros profesores de
la Universidad del César se hicieron miembros . En el programa del partido estaba resolver los
problemas de corrupción en los partidos tradicionales, el problema del tráfico de los narcoticos, y
la promoción de la democracia. En el 1982, el problema de las drogas alucinogenas había
permeado a la sociedad colombiana. Esta fue una de las principales razones por las cuales
Trinidad apoyó a Galán.
El partido de Galán duró dos años. El mismo Galán regresó al Partido Liberal. Abandonados y
los que quedaron del grupo, muchos de los cuales eran profesores de la Universidad del César,rebautizaron el movimiento como Causa Común, y buscaron el apoyo de los barrios pobres y areas
rurales de Valledupar.
Las actividades del movimiento Causa Común atrajeron la atención del ejército colombiano,
quienes agarraron a Trinidad, acusándolo de estar apoyando al M-19 (Movimiento 19 de Abril),
una organización guerrillera más conocida por la toma de la Corte Suprema de Justicia en la que
murieron la mayoría de los jueces. Trinidad fue esposado y puesto en un camión para el
transporte de ganado y enviado a Barranquilla por 5 días, en que se le privo de dormir, no le
dieron agua ni comida por 3 días de los 5 días encarcelados y se le hizo un "fiero interrogatorio".
Trinidad no fue el único torturado, numerosos profesores, abogados, médicos y aún otros
doctores que fueron llevados al mismo lugar y también fueron torturados.
En el próximo año de 1983. El presidente Belisario Betancur inició un diálogo con seis diferentes
organizaciones guerrilleras, incluyendo al M-19 y las FARC. En el 1984, las FARC y el gobierno
colombiano firmaron los Acuerdos de la Uribe, en el que promovían un cese del fuego mientras
discutían hacer una comprensiva negociación sobre la solución del conflicto. En ese tiempo, se
decidió la formación de un amplio movimiento que incluyerá la plataforma de las FARC,
llamado Unión Patriótica (UP). Este partido contó con un amplio respaldo de los campesinos,
sindicalistas, como también de liberales y conservadores. Muchos de los movimientos existentes
en esa época se unieron a la UP. Aunque la plataforma era esencialmente de izquierda, y la cual
fue diseñada para tener una amplia acogida. El gobierno prometió una total garantía de seguridad
a los miembros del partido de la UP.
Muchos de los temas de la UP coinciden con los puntos de vista del mismo Trinidad . Trinidad
se vinculó a la UP como miembro. Las FARC estaban bien representadas dentro de la UP, pero
los dos grupos no eran iguales. El primer contacto de Trinidad con las FARC fue con un hombre
llamado Adán Izquierdo.
La UP presentó numerosos candidatos para las elecciones de alcaldes, consejos municipales,
asambleas departamentales, congreso y la presidencia del país. En esa elección miembros de la
UP fueron elegidos a la Cámara de Representantes y al Senado. Dos de los doce elegidos eran
miembros de las FARC. Uno de los congresistas Iván Márquez, es ahora miembro del
Secretariado de las FARC ( fue acusado por una informante de amenazarla con "extraditar su
niño"). El exito de la UP sorprendió a muchos, y condujo a una generalización de los asesinatos
de los miembros de la UP y a que las FARC llamaran a su miembro que era congresista de que
regresara a las filas de la resistencia armada.
El más conocido de los candidatos en esas elecciones fue Jaime Pardo Leal, quien fue candidato
a la Presidencia de Colombia. Pardo Leal era abogado, profesor de leyes y presidente de la
Asociación Nacional de Abogados de Colombia.
Trinidad tenía arreglada una reunión con Pardo Leal en el local de la UP en Bogotá. Pero, la
reunión nunca tuvo lugar. El día antes de la reunión. ll de octubre de 1987, Jaime Pardo Leal fue
asesinado.
En este momento del testimonio de Trinidad. Simón Trinidad comenzó a llorar. Aunque Trinidad
nunca conoció a Jaime Pardo Leal. Es claro que el asesinato de Pardo Leal, el día antes de su
reunión marco un viraje en la vida de Trinidad. Trinidad estuvo motivado a escribirle a Adán
Izquierdo, quien era su contacto en las FARC. " Yo me quedaré", escribió a Adán Izquierdo. Este
le contestó, sugeriéndole que fuera para que se reunierá con el Secretariado de las FARC.
Los próximos dos meses Trinidad los pasó en el campamento de las FARC en las selvas del
municipio de la Uribe, Meta. Allí comenzó a familiarizarse con Jacobo Arenas, Manuel
Marulanda y Alfonso Cano, tres de los primeros y principales líderes de las FARC. Trinidad les
dijó a estos líderes, que él todavía no estaba listo para dejar su trabajo en la universidad por la
vida en las montañas. Arenas estuvo de acuerdo. Pues sería estar loco para tirar todo lo trabajado
hasta ese momento. Sin embargo, sugirió quedarse unos días para dar unas clases de historia
económica de Colombia.
Unos pocos días después en la Hora Cultural Vespertina del campamento, fue anunciado que seis
o siete miembros de la Juventud Comunista fueron asesinados en Medellín, en el local de la UP.
Arenas le habló a Trinidad del peligro que existía. Que si quería continuar viviendo y en la lucha,
debía quedarse con ellos.
Trinidad objeto la idea de vivir en el exilio. El exilio es el peor castigo conocido por el ser
humano. El explicó a la corte:" Los zares rusos utilizaban castigar a la gente de esta forma. Esto
significaba el abandono del país, de las ideas y de todo. Es decir, cesar de proveer ideas para la
solución de su propio país".
Arenas y Cano lo convencieron de que eventualmente se quedará, y le asignaron a Trinidad un
papel político en la organización. Luego, fue asignado al frente # 41, donde "él fue responsable
de la educación política de la guerrilla en esa unidad". "Las FARC son primeramente una
organización política" explicó Trinidad a un jurado mayormente de Afro-Americanos de la
ciudad de Washington DC. Los miembros del jurado han tenido que ser ilustrados en la
historia,geografía y política de Colombia.
Trinidad se pasó como treinta minutos explicándole a la corte la estructura de las FARC, y de
paso aprovechó para desacreditar a la informante que aseguraba que era una radio-operadora de
las FARC, desde que tenía ocho años de edad. Ella había ingresado a las FARC en el 1996, seis
años más tarde de lo que afirmaba la informante. De ninguna manera él nunca hubiera utilizado
un menor de 8 años para operar una radio, debido a los fuertes requerimientos en esta labor. Los
radio-operadores deben ser competentes, no sólo en leer y escribir, pero también hacer
operaciones matemáticas como multiplicaciónes y divisiónes que son necesarias para la
codificación y des-codificación de los mensajes. "Hasta un error en una tilde puede arruinar una
operación". Según explicó Trinidad.
Cuando se le preguntó sobre la "vacuna" que el había escrito a la Asamblea del Departamento
del César. Trinidad respondió que las vacunas son una extorsión, y que él no tenía esa intención
en su carta, sino que había descrito la posición de las FARC sobre el adueñamiento de la
industria del carbón en el Cesar, el cual beneficiaba a una sola empresa privada, en vez de dar
beneficio a toda la población de ese departamento. Además, dijó, que "las FARC estaban
contentas de que la asamblea tomó en cuenta esta inquietud".
También, Trinidad explicó, lo del saludo "Bolivariano" que se usó en la carta, su intención, como
lo explicó, era la de crear un sentido de hermandad entre los colombianos, quienes fueron
liberados del yugo del colonialismo español por Simón Bolívar. "Bolívar es nuestro libertador. Y
las FARC siempre han levantado las banderas políticas, sociales y económicas del libertador".
Meses antes de las elecciones presidenciales de 1988. A Trinidad se le asignó el hacer un
diágnostico de los problemas sociales y económicos del país, región por región, incluyendo el
desempleo, la inflación, el uso de tierras de cultivo, el comercio exterior, las relaciones
internacionales, la educación, la salud y la infraestructura. Después Trinidad con seis guerrilleros
más fueron enviados por el Secretariado de las FARC a un sitio en los límites de los
departamentos del Huila y Meta entre el río Pato y el río Guaviare. Su tarea era la de reunirse con
los candidatos presidenciales a nombre de las FARC y hacer una encuesta sobre sus opiniones.
La mayoría de los colombianos estaban esperanzados de que un proceso de paz se iniciaría
después de las elecciones de1998. Todos los candidatos presidenciales hablaron del proceso de
paz en sus campañas. A Trinidad lo envíaron a dialogar con los candidatos por su experiencia
profesional y tecnica. El fue profesor de la Universidad del Cesar por más de diez años, y había
hecho estudios económicos para la Asociación Económica del Cesar.
Mientras estuvo trabajando en este projecto, Trinidad se retiró de sus obligaciones con el Frente
41, los cuales fueron asumidos por otro guerrillero de las FARC.. Trinidad dice que cuando
fueron secuestrados los hermanos Ochoa.El estaba haciendo un estudio de diagnóstico regional
en un area de la Costa Atlantica, que esta entre Barranquilla y Cartagena. En esa región operan
los Frentes 37 y 19 de las FARC, más no el Frente 41, y Simon Trinidad dice que el sólo se
entero del secuestro de los Ochoa por los medios noticiosos.
En el sur de Colombia, los datos económicos tenían que ser adquiridas en las areas urbanas. Esto
era posible a través de sus contactos en las aulas universitarias, cuerpos departamentales,
cámaras de comercio, organizaciones empresariales y del Banco de la Republica. Las FARC
reunieron informes sobre el desempleo, la economía, la agricultura, los servicios públicos, los
problemas en el uso de la tierra e informes sobre el monopolio económico. Ademas, las FARC se
enteraron de varios problemas que antes no habían tomado en cuenta,que era de la relación de
asuntos fronterizos con los países vecinos. Y finalmente, el problema con los cultivo de las
cosechas ílícitas que tenia que considerarse. De acuerdo con Trinidad, esto estaba fuertemente
relacionado con los problemas de la inflación, el empleo (y el desempleo), y en particular, con el
problema de la violencia.
En Diciembre de 1998, Trinidad fue a Medellin para reunirse con un guerrillero que estaba
estudiando la zona Noroeste del pais. Después de dos semanas de trabajo alli, los dos viajaron a
San Vicente del Caguan, la población designada por el Presidente Andrés Pastrana para la "Mesa
de Diálogo" con las FARC.
Los seis guerrilleros involucrados en el estudio debían de entregar sus estudios regionales para
luego juntarlos y compilarlos en un Reporte Nacional Unificado.cinco de los seis completaron
sus trabajos. El sexto, de la región del Magdalena medio, no pudo realizar sus estudios, debido a
los problemas de orden público allí. Sus trabajos fueron sometidos al Secretariado de las FARC,
y se convirtieron en en una parte importante de los diálogos y en las asambleas publicas. En
particular, el grupo de estudio había propuesto un plan de substitución de cultivos para proveer
alternativas a los cultivos de la coca.
En enero de 1.999, se inauguro un proceso de formal de paz.. Se formó un "Comité Temático",
compuesto de representantes de las FARC y del Gobierno Colombiano, para ayudar a definir los
puntos de la negociación. Simón Trinidad fue nombrado como representante de las FARC, y
enviado a Santa Marta para reunirse con el Comandante del Bloque Caribe. Monsenor Castro fue
nombrado para representar al Gobierno.
Durante este tiempo, los detalles del comité no fueron clarós. Ningún sitio para la localización
del comité pudo ser acordado. Es decir, que sí se reunirían en un sólo lugar, o se movían por
Colombia. En Mayo 30 de 1999, Trinidad le fue ordenado regresar a San Vicente del Caguan. Se
determinó que el comité temático se reuniría allí.Trinidad inició su viaje hacia el sur de
Colombia, un viaje que duraría de 15 a 20 dias debido al modo clandestino en que se las FARC
se ve obligada a transitar por Colombia.
El Gobierno y las FARC acordaron un proceso de dos pasos. Primero, se estableció una "Mesa
de Dialogo" Esto incluiría a amplios sectores de la sociedad civil, incluyendo a representantes de
la industria nacional, servicios al público, estudiantes, y otros que quisieran poner su grano de
arena sobre los cambios que se necesitaban en Colombia. Luego, el comité temático se
organizaría y luego sistematizaría la información recibida, sería recolectada y redactada, pero no
debatida.
En Febrero del 2000, la mesa de diálogo se fue a un viaje a Europa, reuniéndose en seis países
europeos diferentes. También, con el Vaticano y en la sede del Parlamento Europeo. El jurado
observó fotografias de Raul Reyes, Simon Trinidad, y otros miembros de las FARC ataviados en
oscuros abrigos de aspecto empresarial, tomando cocteles con negociadores del gobierno en
Roma. El gobierno de Colombia había arreglado los documentos de viaje para todos. Por razones
desconocidas, el rol de Trinidad como negociador no duraría. Fabian Ramirez y Felipe Rincón
fueron nombrados para reemplazar a Simón Trinidad y Domingo Biojo, Y Trinidad regreso a
Colombia.
Los Europeos estaban más interesados en reducir los cultivos de coca.Y fueron invitados a
participar en las reuniones de Los Pozos, un area rural (corregimiento) cerca de San Vicente del
Caguan que fue seleccionada como sede de la Mesa de los Diálogos. Allí estuvieron
representados 21 paises desde la América del Norte, Latino América, Europa y Asia , así como
también las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, Y la Cruz Roja.Los Estados Unidos
tambien fue invitado, pero estos declinaron la invitación.
En la reunión Internacional, Raúl Reyes entregó una propuesta para un programa piloto para la
sustitución de cultivos, para ser experimentado en la municipalidad de Cartagena de Chaira. El
programa proveería de inversiones en el area social, incluyendo crédito a campesinos para crear
pequeñas parcelas para agricultura y cría de animales como una alternativa a los cultivos de coca.
Y el programa no sería opcional- seria un mandato para hacer cumplir. Cualquiera que fuera
agarrado sembrando coca sería expulsado del municipio. El programa no sólo sería supervisado
por las FARC y el Gobierno Colombiano, pero tambien por otros cuatro países y las Naciones
Unidas. El financiamiento Internacional sería necesario para poderlo hacer funcionar.
La mayoria de campesinos no pueden cultivar sembrados de pan coger como el maíz.Según
explico Trinidad, pues ni siquiera tienen medio metro cuadrado para reclamar como suyo.Otros,
si tienen tierras, pero no tenían dinero ni siquiera para transportar sus productos. Serían
necesarios los subsidios para el desarrollo del programa.
Los paises Europeos respondieron positivamente. Trinidad se mostró optimista, porque confirmó
su propia idea de que había alternativas a la guerra. Trinidad desmintió el testimonio de un radiooperador colombiano, quien cuatro dias después del acuerdo con los europeos, alega haber
escuchado a Trinidad en la radio exhortando a las FARC a derribar las avionetas de
fumigación.Trinidad dijó que sería absurdo para el hacer eso, cuatro dias despues del exitoso
acuerdo alcanzado con los europeos. Las FARC pensaron de que fue un gran éxito que la
comunidad internacional aceptará la "co-responsabilidad" por el problema internacional de las
drogas ilicitas.
Luego,Trinidad habló de Jan Egeland y de James Lemoyne de las Naciones Unidas, al jurado le
mostró un video filmado en junio del 2001.Un intercambio de prisioneros que incluyerá una
formación de más de 100 guerrilleros de las FARC marchando con la bandera Colombiana., Otro
clip mostró la marcha con la bandera del "Partido Comunista Clandestino de Colombia" Luego
observaron fotos de la reunión en Los pozos en el 2001.Trinidad identificó a varios embajadores
de paises extranjeros. Los guerrilleros estaban en uniforme para los diálogos. Trinidad había
explicado que parte de los acuerdos era que las FARC tendrían puestas sus uniformes durante los
diálogos y podrian portar armas, aunque las armas no se veian en las fotos porque los guerrilleros
los habian puesto bajo la mesa, por sus pies. Trinidad menciono que las negociaciones fueron
amicables, y que todos esperaban un resultado exitoso, Tenian fiestas nocturnas, con bebidas y
oficiales del gobierno bailando con guerrilleras.
Cuando Pastrana declaro el fin del proceso de paz en Febrero 20 del 2002, mando bombardear la
zona de despeje, convirtiendo al centro de San Vicente del Caguan en una base militar, Trinidad
se fue hacia el departamento del Meta, donde permanecio durante Marzo del 2003. El
Secretariado de las FARC sintieron de que por el colapso , se necesitaria un programa para
explicar a los guerrilleros que es lo que habia pasado y que seguiria despues, y a Trinidad se le
asigno este proyecto. Despues de este proyecto de un ano, el regreso al caqueta para ensenar a
los guerrilleros cursos de politica economica, filosofia,Los Estatutos y Reglamentos y
regulaciones de las FARC, y como "organizar las masas."
Esto es lo que regresa el porque Trinidad actulalmente esta en juicio por. Adonde estaba el en
Febrero 13, 2003, cuando el avion con los tres contratistas militares Norteamericanos fue
derribado? El estaba en un campamento conocido como Casa Grande en el Caqueta, ensenando a
por lo menos 50 guerrilleros estudiantiles en los cursos que el ensenaba.
Trinidad describio al campamento como un salon de noticias virtual. Revistas y periodicos
llegaban constantemente, aunque con frecuencia, algo tarde. Cada dia ya al anochecer, durante la
hora cultural, Las noticias mas relevantes del dia se escuchaban, en particular noticias de la
guerra o de politica. El derribo del avion, por supuesto, fue una gran noticia. Las FARC estan en
permanente interes sobre el apoyo de Estados Unidos al Ejercito Colombiano, explico Trinidad,
y esto incluso se habia descutido en las reuniones en Europa. De acuerdo con Trinidad, la
asistencia proveida por EEUU era con la intencion de apoyar operaciones de contra-insurgencia
contra las FARC, y que la guerra contra las drogas era una fachada para confundir al pueblo
americano. Cuando se le pregunto que si los EEUU se oponia a las FARC porque eran una
organizacion Marxista, Trinidad respondio que era porque las FARC son una organizacion
revolucionaria.
Asi que, ahi es donde estaba Simon Trinidad, y eso es lo aque estaba haciendo cuando se derribo
el avion. Unos meses despues, en Abril, Trinidad estaba leyendo un mensaje de aviso en el
campamento, donde leia el ultimo comunicado del Secretariado de las FARC, y alli se entero de
que nuevamente fue nombrado como negociador - esta vez en un intercambio de prisioneros.
Este comunicado tambien agrego a tres nuevos prisioneros en la lista de canjeables - Los tres
norteamericanos capturados dos mese antes. Las FARC querian intercambiar estos tres, junto con
otros 60, por centenares de miembros de las FARC mantenidos prisioneros por el Gobierno de
Colombia.
Trinidad luego explico el porque las FARC tomaban prisioneros. Durante muchos anos de
confrontacion militar, explico, ambos lados tomaban prisioneros. Las FARC habian propuesto al
gobierno colombiano, y a la "clase politica," una ley que regularia el intercambio de prisioneros
de guerra, Sin embargo, por el hecho de que el gobierno Colombiano, niega de que haya una
guerra, no se podria hablar de "prisioneros de guerra'. Ellos son personas secuestradas. Los
miembros de las FARC detenidos por el gobierno eran delinquentes comunes, como asesinos.
Esto hizo que una situacion, en la cual, los oficiales de policia y soldados capturados por las
FARC en combate no podrian ser intercambiados. Algunos han sido retenidos por las FARC por
mas de 8 anos. Sin embargo las FARC han liberado a soldados rasos que tienen rango por debajo
de oficiales no-comisionados., Oficiales y sub-oficiales de las fuerzas castrenses y policiales, son
retenidos por orden del Secretariado de las FARC, pero no elaboro mas detalles.
A principois de Diciembre del 2003, Simón Trinidad recibió la orden de presentarse al
campamento de Raúl Reyes, y partió para allí, y después de un viaje de tres días, llegó y se
enteró de una nueva misión que tenía que cumplir.Esta misión era que tenia que viajar a Quito,
Ecuador. Con el objeto de llamar a James Lemoyne, el mediador de las Naciones Unidas, con el
cual había entablado relaciones amistosas de carácter personal tres años antes.
Reyes quería que Lemoyne se reuniera con él tan pronto fuera posible. Había dicho que el
diálogo ha estado totalmente paralizado por mucho tiempo, y que se necesitaba de algo para que
el proceso volvierá a tener vida. Reyes subrayó tres posibilidades, y dio instrucciones para cada
una. Si Lemoyne estaba de acuerdo en venir inmediatamenbte a reunirse con él personalmente.
Trinidad debía de establecer el sitio y hacer arreglos para que otro guerillero se viera primero con
él. Si, Lemoyne le decía que lo veria en una fecha más tarde.Entonces, Trinidad simplemente le
diría el nombre del guerrillero con el que se vería primero. Finalmente, si Lemoyne se negaba a
venir.Entonces, Trinidad debía insistir en la urgencia de la reunión. A Trinidad se le dio un sobre
sellado para entregar a Lemoyne, presumiblemente a través del mencionado guerrillero de
contacto inicial sin nombre. Aunque nunca abrió el sobre, se le dijó como una formalidad, de que
Kofi Annan también fue invitado personalmente a reunirse con Reyes. Nunca fue instruido de
discutir ningún cambio de prisioneros, ni supo la razón por la cual Reyes quería reunirse con el
oficial de la ONU.
También, a Trinidad se le dijo que se llevará a su compañera Lucero. Tomaron la oportunidad de
ver a su hija de 14 años y medio, Alex, quien reside en Ecuador con su abuela. Poco después de
su llegada, en enero 2 del 2004. Los tres fueron arrestados. Después de algunos días, la
compañera de Trinidad y su hija de 14 años fueron dejados en liberados. Trinidad fue enviado a
Colombia, donde aguardo prisión en la Combita por casi un año antes de comenzar con su
aventura en el sistema judicial Norteamericana.
www.paulwolf.org
¿Son las FARC terroristas?
Columnistas / http://www.anncol.org/es/site/doc.php?id=3199
Michael Frouling (ONU) y Alfonso Cano (FARC).
Las FARC gana cada día más credibilidad a nivel nacional e internacional. Uribélez por el
contrario desnuda su alma perversa. No responde por las acciones que él ordena. ¿Quién
responde por las víctimas del Terrorismo de Estado? ¿Son las FARC 'terroristas'? ¿Cuál sería la
forma de una injerencia 'beneficiosa' de Europa en el conflicto interno colombiano?, escribe
Allende La Paz.
Por Allende La Paz, ANNCOL
A pesar de los intentos del régimen narco-paramilitar de Álvaro Uribe Vélez para restarle
credibilidad a las FARC, la organización insurgente colombiana cada día que pasa gana más
respetabilidad y receptividad en amplios espacios de lo que se ha dado en llamar la ‘comunidad
internacional’ y ni qué decir a nivel nacional.
Ello ha sido más que evidente en lo que Alfonso López Michelsen llama ‘la crisis de la crisis’, es
decir, la reciente y terrible muerte de los 11 diputados del Valle del Cauca, caídos por el ‘fuego
cruzado’ entre las FARC y un grupo militar no identificado, pero que todo apunta hacia grupos
altamente especializados de las fuerzas militares con asesores estadounidenses, que tienen la
pretensión de ‘rescatar’ a los prisioneros en poder de las FARC, que es lo mismo que matarlos en
esos ‘intentos’.
La opinión internacional recibió el anuncio del Comando Conjunto de Occidente de las FARC
como una muestra de seriedad de la organización guerrillera colombiana y le dio la credibilidad
que ameritaba tal noticia. Por ello el pronunciamiento de la Presidenta de Francia y la Cancillería
de ese país no pudo ser más clara: Francia manifestó su oposición total a la orden de ‘rescate
militar’. Así de esa manera, nada diplomática claro, pero necesaria en ese momento.
La condena a las operaciones militares de rescate fue la nota predominante en las publicaciones
internacionales. Todas, a una, reclamaban que la culpabilidad recaía –y recae- en el presidente
colombiano. Nada más cierto. Ya lo han dicho otros analistas de diferentes medios.
Uribélez y su política de guerra
Casi cinco años de permanencia en inquilinato en la Casa de Nariño de Alva-raco Uribélez no
han hecho nada más que profundizar la guerra en Colombia y anegar los campos y ciudades
colombianas con sangre inocente.
Sus alaridos declarando la guerra a las FARC –al tiempo que la niega farisaicamente- son ya
hechos consuetudinarios. Es un lugar común en las emisiones diarias que los diferentes medios
de comunicación en Colombia los estridentes llamados a los generales para que ‘rescaten’ a los
prisioneros en poder de las FARC.
No hay escenario en que no lo haga. En Cali –a donde viajó sospechosamente dos meses antes a
‘gobernar’ desde allí- salió con la letanía del ‘rescate militar’. En Buenaventura ordenó con
‘babaza en la boca’ el rescate de Ingrid Betancur. ¿Por qué lo hacía en el Valle? Posteriormente
el Comando Conjunto de Occidente de las FARC-EP señalaba en comunicado publicado en
ANNCOL que todos los días se producían combates en la zona. El operativo militar que se
desarrolla en el Valle, Cauca y Nariño es casi igual al que se desarrolla con el ‘Plan Patriota’ en
el suroriente del país.
Son diarias ya las estridencias histéricas diciéndole a los militares –porque él es incapaz de
hacerlo él mismo- que ‘ya hemos acabado la mitad de las FARC, ahora vamos por la otra mitad’,
en cuento que ni él mismo se cree. ¿Por qué Alva-raco Uribélez odia tanto a las FARC? ¿Por qué
su obsesión demencial por esta organización guerrillera? ¿Qué enfermedad mental aqueja al
mandatario colombiano que se manifiesta obsesivo-compulsivo con las FARC?
Sin embargo, cuando producto de su política de guerra –ordenada por los gringos- quienes caen
son miembros de la ‘clase política’ colombiana, no asume la responsabilidad, como
correspondería a un verdadero estadista, o como hacen los colombianos comunes y corrientes
todos los días en ejercicio de sus actividades cotidianas. Pero en cambio vemos a el diario El
Tiempo declarando que ¡Colombia está de luto!, como si no lo estuviéramos desde 1948, o ¿será
que para El Tiempo los muertos que cuentan son los de los oligarcas?
Pero Alva-raco Uribélez es cobarde, no se responsabiliza por los 11.282 asesinados ‘fuera de
combate’ por sus fuerzas militares-narcoparamilitares. Nada dice de estos asesinatos. Nada,
absolutamente nada. Y ahora trata de reivindicar la muerte de los diputados como un triunfo suyo
al culpar a las FARC de ello. ¿Podrá concebirse mente más criminal, más enferma?
¿Hasta cuándo persistirá la oligarquía y los gobernantes de turno con sus políticas de guerra
contra el pueblo?
¿O será que será necesario que la guerra en Colombia ‘toque’ a la cúpula de la ‘clase
política’, a los empresarios, a la cúpula militar, es decir, a oligarquía colombiana, para que
la guerra sea considerada en serio por el inquilino de la Casa de Nariño, para que comience
en serio a dialogar una salida política al conflicto interno colombiano y alcanzar la Paz?
¿Quién le cree a los militares colombianos?
Los militares colombianos –al igual que Alva-raco Uribélez- no asumen su responsabilidad
cuando sus planes fracasan. Cínicas las declaraciones del general Freddy Padilla, cínicas y
contradictorias. Basta darse una pasadita por la página de las fuerzas militares colombianas para
ver la magnitud del operativo que desarrollan en la zona de influencia del Comando Conjunto de
Occidente.
Recordemos el masacramiento de civiles cuando el Palacio de Justicia. Allí, todavía hoy, tratan
de esconder sus crímenes, como los ‘gatos’. Recordemos que desde 1964 las fuerzas militares
colombianas masacran a la población civil en aplicación de la progringa Doctrina de Seguridad
Nacional, pretendiendo ‘secarle el agua al pez’.
Esta aplicación nefasta ha producido casi 100.000 muertos, civiles inocentes, inermes, y ha
producido el contubernio impúdico de las fuerzas militares con las bandas narcotraficantes,
llamadas narco-paramilitares. Mancuso es responsable del asesinato de 6.000 campesinos. “Jorge
40” de 2.500 asesinatos. “Don Antonio”, lugarteniente de “Jorge 40”, reconoce 533 asesinatos!
Isaza ‘sólo’ se acuerda de 73! Y ninguno de los medios de comunicación ha manifestado
‘horror’ por este masacramiento inmisericordioso. Claro, es que los muertos son del pueblo!
¿Cuántas masacres han sido perpetradas por las fuerzas militares-narcoparamilitares en
Colombia desde 1964? Desde Virgilio Barco (1986-1990) hasta Álvaro Uribe Vélez (2002-…)
han perpetrado 3.726 masacres! En ese mismo período han desaparecido –datos incompletos6.525 colombianos (secuestrados, torturados y ejecutados sin contemplaciones); ejecutado
extrajudicialmente (no en masacres, sino casos individuales) 28.245 colombianos; han
desplazado forzosamente (casos denunciados y silenciosos) 5’440.000 colombianos.
Exterminaron la Unión Patriótica (5.000 líderes), partido de izquierda fundado cuando los
acuerdos de la Uribe entre las FARC y el gobierno de Belisario Betancur, en aplicación de la
DSN. Han asesinado 4.500 líderes sindicales –según cifras de los propios sindicalistas- para
favorecer a las multinacionales y los empresas nacionales e imponer el neoliberalismo.
¿Y quién responde por estos crímenes? ¿Los militares? NO! ¿Los gobernantes de turno? NO!
¿Quién se duele de ellos? ¿Los medios de comunicación oligárquicos? NO, porque como dicen
los médicos, “el dolor más fácil de soportar es el dolor ajeno”. Es el pueblo quien los llora.
¿Son las FARC terroristas?
En estos precisos momentos es una necesidad que la comunidad internacional analice la
calificación de las FARC como una organización ‘terrorista’. Su inclusión en esta ‘lista’ fue
hecha por presión del primer estado terrorista del mundo, Estados Unidos. Y ello no se
compadece con la realidad.
La Unión Europea, especialmente, debe mirar objetivamente –reconsiderar- su posición respecto
de las FARC. Los hechos de las FARC son serios y están al escrutinio de todo el mundo.
Las FARC nacen en 1964 como respuesta a la violencia desatada desde el estado colombiano en
aplicación del Plan LASO (Latin American Security Operation) –un plan similar al Plan
Colombia- y desde entonces su primera bandera es la paz entre los colombianos. Su seriedad
respecto del Intercambio Humanitario 0 Canje de Prisioneros de Guerra –una acepción más realha sido clara, diáfana, categórica.
En un país en guerra –guerra del Estado contra el pueblo-, el pueblo desarrolla sus formas de
resistencia –entre ellas la guerrilla de las FARC- y en esa guerra fratricida e impuesta, ha habido,
hay y habrá muertos de parte y parte. Esa es la dolorosísima realidad. En esa guerra contra el
pueblo participa todo el estado: poder ejecutivo (ordena la guerra todos los días), poder
legislativo (legisla para la guerra, crea impuestos para la guerra) y el judicial (que penaliza y
desaparece el delito político).
Todos son actores de la guerra englobados en una de las partes: el Estado. El estado pretende
continuar aplicando sus doctrinas de guerra para ellos continuar gobernando y aplicando políticas
que sólo favorecen sus intereses (ver el estado en que viven las comunidades en Colombia:
indigencia, pobreza, miseria, falta de salud, de educación, servicios públicos, etc, en tanto la
oligarquía se enriquece: durante los tres primeros años de la administración de Álvaro Uribélez,
los dos grandes oligarcas de Colombia, Julio Mario Santodomingo y Luis Carlos Sarmiento
Angulo, triplicaron sus fortunas! ).
El pueblo, por su parte, desarrolla sus formas de resistencia, incluida la creación de formas
armadas, las guerrillas. Las FARC tienen un programa que establece como su objetivo la “toma
del poder” y una estructura de mando que responde a las orientaciones del Secretariado
Nacional. Sus acciones militares tienen siempre consideración política y su realización depende
de consideraciones políticas.
Las FARC no son un grupo terrorista porque no aplica el terror ni individual ni colectivamente.
Si aplicara el terror individualmente hubiera matado quién sabe a cuántos politiqueros
tradicionales (liberales y conservadores) que han orientado el masacramiento de la oposición y
de los luchadores populares a través de los militares-narcoparamilitares. Si las FARC fueran
terroristas, tengan la seguridad, la oligarquía ya hubiera sentido en su carne la mordedura del
plomo de la insurgencia.
Pero fieles a sus principios marxistas-leninistas, las FARC condenan el terror como forma
de accionar político-militar y no lo aplica contra la oligarquía. Sus acciones van dirigidas a
golpear a las fuerzas militares-narcoparamilitares y, obligados por las circunstancias de la guerra,
en ocasiones captura a miembros de la ‘clase política’, a ciertos funcionarios estatales. Pero, hay
que tenerlo siempre presente, no es su principal forma de accionar.
El Canje de Prisioneros y la Paz
Si antes de la muerte de los diputados, el Intercambio o Canje era una necesidad en la vida
colombiana, ahora deviene en imperiosa. El presidente colombiano no puede seguir jugando con
la vida de los prisioneros.
Ya lo han dicho muchos países de la comunidad internacional, especialmente Francia, Suiza y
España. La exigencia del Intercambio o Canje de estos gobiernos al gobierno de Álvaro Uribe
Vélez es una injerencia beneficiosa para la Paz en Colombia. Que contrariará los planes
guerreristas de Estados Unidos que pretende mediante dichos planes apoderarse de TODAS
nuestras riquezas naturales con el mínimo esfuerzo (el Plan Colombia lo sufraga Colombia en un
93,5%) y lesionará lógicamente los intereses de otros países, especialmente los europeos.
En dirección a la injerencia beneficiosa de Europa, es fundamental el reconocimiento de las
FARC como fuerza beligerante, como bien señala la propia organización insurgente, toda vez
que la demencial ceguera de Álvaro Uribe Vélez sólo le permite escuchar los ‘cantos de sirena’
guerreristas de Estados Unidos, los cuales de paso satisfacen su morbosa obsesión.
Nuestro Libertador Simón Bolívar decía al General Heres, el 25 de julio de 1825:
Apuntes sobre la muerte de los diputados
Análisis
Uribe gritándole a los militares !rescátenlos a sangre y fuego!
El país se esta haciendo muchas preguntas, muchas de las cuales tienen necesariamente que ver
con el desenlace que tanto temíamos ante la negativa del régimen frente al intercambio
humanitario. Este crimen es atroz a todas luces y nos sugiere varios interrogantes.
[Opiniones de Jhony Silva, William Ortiz, Oscar Salas]
La primera pregunta -ingenua por demás- es si al régimen colombiano le ha interesado el
intercambio humanitario?. La respuesta es clara: No, al régimen le interesa más la victoria militar
frente a la insurgencia que realizar el intercambio humanitario. Un intercambio se traduce en un
reconocimiento implícito de la insurgencia como interlocutor valido para resolver el conflicto.
Esto contradice la visión de lucha contra el terrorismo y los sustentos de la seguridad
democrática. Prueba de ello es que el presidente, públicamente ha ordenado el rescate militar.
Una victoria militar del régimen, lo exoneraría de realizar los cambios estructurales que el país
necesita. Así la guerra sea costosa, más costoso es para el régimen realizar la reforma agraria o
democratizar el país.
La solución política al conflicto no esta en la agenda del régimen. Esto explica la cantidad de
militares extranjeros en el suelo colombiano, no sabemos la cantidad, pero sabemos que son
estadounidenses, ingleses, sobre el suelo colombiano operan mercenarios extranjeros, y no han
venido aquí a rezar, han venido a matar, a desarrollar operaciones encubiertas, guerra sucia con
tecnología de punta. Los mercenarios israelíes, de grata recordación como Yair Klein se cuentan
por miles. Codhes denuncio recientemente la presencia de un militar estadounidense en una
reunión con desplazados. Y un diario caleño, anuncia hoy la intervención de ingleses en la
captura de un narcotraficante. Cuando en el comunicado de las FARC-EP se dice “un grupo no
identificado”, porque los analistas se descabezan votando corriente con esta frase, acaso no
operan en Colombia muchos grupos de mercenarios. El vicepresidente Santos, no hizó llamado
público a los “caza recompensas” para que hicieran más secuestros tipo Granda. Cuándo el
régimen colombiano, nos va a decir el número exacto del personal militar, paramilitar, asesores y
otros mercenarios que hoy operan en el suelo colombiano. La oposición en el parlamento debe
exigir respuestas.
Porque el gobierno niega, todos los operativos militares realizados entre el 17-19 junio?. Acaso
porque negándolos, se exime de responsabilidad ante la muerte de los diputados?. A quien le
“convenía” más la muerte de los diputados en una lógica de guerra, a las FARC-EP que lleva
cinco años custodiándolos y proponiendo intercambio humanitario. O al gobierno, que
asesinándolos mediante una operación militar de recate se quita la responsabilidad frente al
intercambio y de carambola desprestigia a la insurgencia.
La ceguera mental del régimen ante el intercambio, no se explica solamente en la prepotencia del
Presidente Uribe, esta negativa tiene nombres propios en todos aquellos con los cuales Uribe
tiene pactos secretos y que lo han ayudado a llegar a la presidencia. En el caso de la negativa de
despejar Florida y Pradera, la burguesía caleña tiene un alto componente de responsabilidad. Los
gremios azucareros, la burguesía empresarial, la burguesía traqueta, las mismas que desde pactos
secretos y bajo consignas cívicas como la “Cali linda y Cali limpia”, organizaron labores de
limpieza social, para borrar del mapa a homosexuales, drogaditos, jóvenes del distrito, opositores
políticos. Entre estos apellidos ilustres, que tienen responsabilidad en la muerte de los diputados,
pues son enemigos del despeje, están los Holguines, Sardis, los Cobos, los Blum Barberi, los
Lloreda, Los Eder Sambrano, Los Holmes Trujillos, los Caicedos. La punta de lanza del no al
despeje en el Valle, son el ministro del interior Carlos Holguín Sardí, Claudia Blum de Barberi, y
varios traquetos del valle del frente calima y quien lo creyera, la familia LLeras de la fuente.
Ustedes amigos lectores nos preguntaran porque estos rolos. Esta familia ganó la licitación con la
sociedad portuaria, en el momento en que se privatizó Colpuertos, desde ese momento
Buenaventura esta al Garete, esta familia se ha opuesto al despeje, pues no quieren despeje en un
departamento, por donde ingresa más del 70% de la carga del país. Las burguesías caleñas tienen
hoy por hoy mucha responsabilidad en esta tragedia y por eso los estamos denunciando.
Todas estas preguntas y protagonistas nos darán luces para entender este crimen.
Jhony Silva
William Ortiz
Oscar Salas
Así operan 7 comandos para rescate a sangre y fuego
Juan Ramón Ríos - TP – VISUR / Tomado de: www.farcep.org
Comando de gringos y Águilas Negras pudo atacar el campamento de las FARC donde se
encontraban los diputados retenidos.
Un comando conjunto del Gaula y paramilitares asesorado por mandos norteamericanos, pudo
atacar el campamento de una guerrilla de las FARC, originando un combate en límites de Valle
y Nariño, en el que murieron los 11 diputados del Valle. Era una de las operaciones encubiertas
que grupos contraguerrillas orientados por gringos adelantan en 7 regiones del país y fue
infiltrado hace 3 meses en la zona. La fuerza especial del Ejército y la Armada con helicópteros
despertó a los guerrilleros.
En el segundo mandato de Uribe Vélez se incrementó la estrategia de operaciones encubiertas
dentro del Plan Patriota, sin poder infiltrar comandos pero recibiendo una paliza de los bloques
con muchas bajas del ejército y paramilitares. La táctica empleada en Asia, Medio Oriente,
países árabes y centroamericanos, les reportó exitosos ataques desde adentro, organizando
"quintas columnas" con informantes y desertados. Lograron el rescate de comandantes y
potentados del primer mundo, dejando muchos civiles muertos, incapacitados y ruinas a su paso,
porque su misión "es matar al enemigo y a todo lo que estorbe su misión de muerte", Afirma
Peter Nixon*, desclasificador de archivos de la CIA, caído en desgracia en Oriente Medio y
ahora contratista de operaciones del también mercenario Negroponte. Por ello el trabajo en
Colombia y Venezuela lo dirigen expertos de Israel y Estados Unidos. Así los primeros grupos
paramilitares con los Castaño al frente eran entrenados por equipos de mercenarios como Yair
Klein del Mosaad y otros de la CIA.
Los mandos son adiestrados afuera, pero según P. Wall Richarson*, ex agente de la centralilla,
los comandos se entrenan en las bases gringas de Manta y Aruba y en las de Tres esquinas y
Larandia en Caquetá, Tolemaida en Tolima y las especializadas en fronteras en Puerto Carreño,
Vichada, Fortul, Arauca, y la nueva en Castilletes, Guajira. Con la misión de infiltrar comandos
para rescate de "prisioneros" en regiones limítrofes, pero mas allá para preparar la guerra contra
Venezuela, para lo cual grupos de las Águilas negras, agentes del DAS y la Sijin están ya en el
vecino país para atacar desde adentro propiciando la "guerra civil degenerada" en los dos
países, que justifique la intervención extranjera.
En la base de Castilletes, punto álgido del diferendo limítrofe, que se extiende al norte hasta
Punta espada y al sur hasta Bahía Cocinetas, sobre el Golfo de Venezuela, los gringos construyen
la más moderna base aérea y naval para operaciones en los dos países, que les permita una
peligrosa cabeza de playa en el caribe. En las maniobras costeras asistidas por un barco madre
portaaviones, se desplazan cinco corbetas artilladas, 9 naves pirañas, iguales a las 12 del
Orinoco, junto a una flotilla de 12 bombarderos y tres aviones fantasma.
Los comandos de infiltración rápida en operaciones encubiertas, según el Manual de Guerra
contraguerrillas, son dirigidos por una fuerza elite autónoma y compartimentados no dependen
de ordenes del mando nacional. Se entrenan en supervivencia selva adentro, con ración de
campaña limitada, pero "pueden pescar de noche, cazar y matar sin ruidos, cavar cuevas, sin
acampar" y mimetizarse hasta por tres meses. Su dieta son vegetales, raíces, yerbas, incluso
psicotrópicas, "si encuentran a su paso", jugos sumos y toda clase de carnes. "Deben meterse en
el rol de campesinos o indígenas".
El comando que pudo atacar provocando la muerte de los diputados, había sido seleccionado en
Tolemaida hace 4 meses y se unió a otro de la Tercera Brigada cerca de Cali, pasando
desapercibido de civil por un farallón cerca de Pradera. El ataque -según el País de Cali- se pudo
dar en el corregimiento de la Victoria, adónde además murió Milton Sierra Gómez "JJ", cuatro
militares y dos guerrilleros.
Grupo Colombia
El Che Guevara camina en Colombia
A 40 años de su caida en Combate 1967-2007
¡Colombia Nueva, Patria Grande y Socialismo!
Familiares de diputados asesinados en Colombia desmienten a Uribe
Por: Telesur
Fecha de publicación: 30/06/07
Fabiola Perdomo (tercera de der a izq), portavoz de los familiares, aseguró que ninguno de ellos
recibió la llamada telefónica
Credito: Telesur
TeleSUR _ 30/06/07 - Los familiares de los 11 diputados retenidos por las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de colombia (FARC), y quienes fueron asesinados el pasado 18 de junio durante
un supuesto "fuego cruzado", desmintieron las afirmaciones del presidente colombiano quien
aseguró que el grupo rebelde los habría llamado para informarles sobre su responsabilidad en el
hecho.
El presidente de Colombia Álvaro Uribe, dijo este viernes que, según le comunicó el gobernador
del Valle del Cauca, Angelino Garzón, Las FARC "en forma desafiante,llamaron a los familiares
de los diputados a decirles que ellos los habían asesinado".
Esta afirmación fue negada rotundamente este sábado por Fabiola Perdomo, esposa de quien
fuera presidente de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, Juan Carlos Narváez.
Perdomo, quien además es portavoz de los familiares de retenidos por las FARC, aseguró que
ninguno de ellos recibió la llamada telefónica menciodada por Uribe.
"Pedimos mucha prudencia al Presidente en estos momentos cuando nuestra situación es de
dolor", agregó la portavoz a los periodistas en Cali
"Ahora se hace más necesario el canje humanitario"
Entre tanto, los familiares de retenidos por las FARC esperan que la muerte de los 11 diputados
despeje definitivamente el camino hacia el intercambio humanitario, según reporte de nuestro
corresponsal en Colombia, Vladimir Carrillo.
Rosalía Sierra Zapata, hermana de un policía quien se encuentra en dominios de las FARC,
asegura que el único medio "para acabar con las noches de oscuridad y zozobra", es el despeje y
el canje humanitario, "aunque el Presidente se oponga".
"Lo que sentimos no lo podemos expresar. Todos los días nos levantamos con el miedo de pensar
que a nuestros familiares los han asesinado, no hay más palabras, es difícil expresar lo que uno
siente" destacó.
En medio de la confusión que rodea el asesinato de los diputados, la ciudadanía colombiana
exige en las calles que se escuche "el lamento y las exigencias" de los familiares de los retenidos
por las FARC.
"Las víctimas siguen llorando, siguen peleando por una cantidad de cuestiones que son de
dignidad humana y nunca se les ha escuchado. Hay muchas voces en el resto del país, cuántas
más tenemos que sumar para que lo hagan", expresó Pilar Camacho, residente de Bogotá.
Por su parte, las centrales obreras colombianas, exigieron a las FARC, la entrega inmediata de
los cadáveres, al tiempo que pidieron a Uribe modificar su posición autoritaria para que
contribuya a generar un diálogo con el grupo insurgente.
"Lo correcto hoy en esta situación es el intercambio humanitario, el acuerdo humanitario y el
desarrollo de una política negociada (...) No es posible seguir sometiendo a este país a un baño
de sangre", resaltó Julio Roberto Gómez, de la Confederación Sindical.
Vladimir Carrillo concluye su reporte señalando que para los sectores políticos aliados al
presidente Uribe, el despeje de los municipios Florida y Pradera, no puede ser utilizado por las
FARC, para condicionar el intercambio humanitario
Uribe dice que acabará con "pesadilla" terrorista antes de finalizar su mandato
Bogotá.- El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, reafirmó hoy su empeño en acabar con la
"pesadilla de los terroristas" antes de concluir su mandato, pero advirtió que para lograrlo se
precisa "una férrea voluntad nacional".
Uribe indicó en declaraciones a Caracol Radio que le quedan tres años "para trabajar
intensamente para acabar con la pesadilla de los terroristas".
El mandatario, quien cumple hoy 55 años, reveló que organismos internacionales "están
haciendo la búsqueda de los cadáveres" de los once diputados que fueron asesinados por las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado 18 de junio.
Uribe dijo que no se comprometía a garantizar los resultados de esa gestión, pues "depende en
buena parte de ese grupo criminal de las FARC".
"Estamos en presencia de un grupo terrorista de una crueldad y capacidad de engaño infinita",
subrayó.
Se requiere de una férrea "voluntad nacional para destruirlo", agregó.
El Jefe de Estado reiteró sus condiciones para el intercambio humanitario, "el no al despeje y la
otra que no puedo soltar gente de la cárcel para que vuelvan a delinquir".
"Las FARC pretenden que les soltemos a la gente que está en la cárcel para que vuelvan a
secuestrar y asesinar", aseveró.
Tras invitar a los colombianos a "pedir y exigir la liberación de los secuestrados", dijo que en la
movilización de este jueves en todo el país "debemos exigir que las guerrillas liberen de
inmediato a los secuestrados" y al gobierno firmeza.
Afirmó que hay que hay distinguir claramente entre lo que significan los hechos humanitarios y
la claudicación del Estado, que "ha sucedido tantas veces desde 1960".
Las FARC entienden los gestos humanitarios como "gestos de debilidad y eso no se va a repetir
de ninguna manera (...) en eso el gobierno va a tener toda la fortaleza", subrayó el mandatario.
Reiteró que en medio del dolor que causa a la sociedad colombiana el asesinato por las FARC de
los once diputados del departamento del Valle del Cauca (suroeste) "el Estado no puede
claudicar" en su lucha contra los violentos.
"Es hora de tener firmeza, cada vez que se ha claudicado ante las FARC es darle una ventaja para
que avancen en su terrorismo, el único lenguaje que entienden estos criminales es el de la
firmeza", insistió Uribe.
Afirmó que en Colombia "no hay una guerra sino un desafío cruel del terrorismo a la
democracia" y por ello "no acepto que haya un conflicto armado".
Aseguró que un despeje de parte del territorio "no va a producir la mitigación del terrorismo ni
conducir a la paz".
Ello, recordó, no sucedió entre diciembre de 1999 y febrero de 2002 en las selvas del sur del
país, desmilitarizadas para las negociaciones para un proceso de paz, a los postres frustrados,
entre el gobierno de entonces, el del presidente Andrés Pastrana (1998-2002), y las FARC.
Reclamó de España, Francia y especialmente de Suiza, países facilitadores para un posible
intercambio humanitario, no "poner en pie de igualdad a un Estado respetable, democrático, con
los criminales" de las FARC (...) "creo que es un pedido equitativo".
El gobierno, dijo, ha apoyado la ayuda para un acuerdo humanitario pero "no la sustitución del
Estado colombiano y por ello no acepto que se intente poner en pie de igualdad al Estado con
terroristas", insistió.
El presidente recordó que en 2006 aceptó una zona de encuentro en el Valle del Cauca, que las
FARC dijo no aceptar y aseguró que los pobladores de los municipios de Pradera y Florida, cuyo
despeje exige el grupo irregular, no lo quieren, pues "no tiene sentido humanitario".
"El despeje ha servido para que ellos -las FARC- eludan a la Fuerza Pública, para convertirlo en
lugar de cautiverio (...) para ellos la zona de despeje es para el terror y el gobierno no lo puede
aceptar", dijo.
'Mientras Colombia Sigue llorando...'
Uribe sigue mintiendo apoyado en RCN y el resto de la gran prensa nacional
Por: Gabriela Beltrán Monday (ABP)
Fecha publicación: 03/07/2007 Imprimir nota
Fernando Araujo, canciller del Estado oficial colombiano asegura que se sabe que las FARC han
asesinado a Mansalva a los 11 diputados, igual a eso apunta el titulo del artículo de RCN en
Internet. La misma idea ha intentado difundir el Tiempo y El Espectador. Sin embargo, no
estando esto en lo absoluto demostrado, es utilizado como la premisa fundamental que sostiene
el edificio de la intransigencia en contra del intercambio humanitario o canje de prisioneros. De
este modo la gran prensa, es el escenario en que las mentiras a fuerza de repetirlas se vuelven
verdades, como predicara el fascismo alemán, estableciendo el preámbulo a las negativas de
Uribe a un intercambio humanitario o Canje de prisioneros.
Mientras Colombia Sigue llorando...' Uribe sigue mintiendo apoyado en RCN y el resto de la
gran prensa nacional
El sábado 30 de junio Noticias RCN en Colombia, realizó una nota informativa sobre una
invitación a una fiesta conmemorativa en Chile de los 43 años de la FARC EP, que se publicó en
la ABP.
RCN condenaba el que en estos momentos siendo según ellos, la insurgencia culpable del
asesinato de los 11 diputados, alguien en cualquier lugar del planeta, pudiese expresar
solidaridad con estos, ofreciendo justamente una fiesta.
En un artículo publicado en la página de RCN titulado, Mientras Colombia sigue llorando,
seguidores de las FARC festejan aniversario del grupo ilegal, el canciller Fernando Araujo
expresó que la fiesta constituía un insulto a la democracia y que era un “despropósito
conmemorar la creación de un grupo terrorista como las FARC después de que se sabe que han
asesinado a mansalva a los 11 diputados”.
Las airadas reacciones no dieron espera y varios medios de comunicación del continente del
mismo talante que RCN, es decir los medios de las oligarquías, repudiaron a las FARC, a los
solidarios con ella y a la Agencia Bolivariana de Prensa ABP, además de repetir una y otra vez el
lugar de la reunión.
Este pequeño escándalo entreteje tres importantes asuntos de la realidad colombiana que es
importante resaltar aquí.
Las mentiras del Estado, La solidaridad en torno a la insurgencia, los medios tradicionales de
comunicación vs. Medios Alternativos.
Fernando Araujo, canciller del Estado oficial colombiano asegura que se sabe que las FARC han
asesinado a Mansalva a los 11 diputados, igual a eso apunta el titulo del artículo de RCN en
Internet. La misma idea ha intentado difundir el Tiempo y el espectador.
Sin embargo, no estando esto en lo absoluto demostrado, es utilizado como la premisa
fundamental que sostiene el edificio de la intransigencia en contra del intercambio humanitario o
canje de prisioneros. De este modo la gran prensa, es el escenario en que las mentiras a fuerza de
repetirlas se vuelven verdades, como predicara el fascismo alemán, estableciendo el preámbulo a
las negativas de Uribe a un intercambio humanitario o Canje de prisioneros.
¿Qué es lo cierto en esta coyuntura?
Las FARC publicó un comunicado en el que informa lo ocurrido, reitera su intención de
participar en el intercambio humanitario y manifiesta a las familias su pesar y disposición para la
entrega de los cuerpos. Además denuncia los previos operativos conjuntos militares paramilitares
en la zona en que se encontraban los diputados.
Uribe no dice nada de esto último, que es justamente en su esencia el sustrato de la crisis
institucional en la que estamos imbuidos: el paraestado, cuya resonancia se trató de ocultar con el
dichoso gesto unilateral, en que liberó a Granda en contra de su voluntad. Gesto que dicho sea de
paso, fue una tentativa engañosa que liberó prisioneros que ya no pertenecían a las FARC y que
buscaba el beneplácito de los EEUU que debatían en el Congreso la imposibilidad de establecer
el TLC con un país cuyo presidente tuvo vínculos con los carteles de la droga. El mismo Uribe
en la última alocución reprueba la negativa de los EEUU en este tema y dice que estos con la no
aprobación del TLC, desconocen el papel de Colombia que es su mayor aliado en América
Latina.
Aparte de este atisbo conveniente solamente a una micro minoría empresarial, Alvaro Uribe
Vélez a diferencia de las FARC EP no ha presentado propuestas distintas a la de la liberación a
Sangre y fuego; tan es así, que buena parte de los familiares de los retenidos por la insurgencia
no confían en él y no desaprovechan ocasión para señalar la poca voluntad que este tiene de
liberar a su gente con vida.
La premisa de Uribe que dice que aquí no hay guerra y esto es una democracia y las FARC unos
terroristas que sólo quieren acabar con este pueblo digno, es una penosa burla con las clases
populares del país. No hay sector popular en Colombia que no haya sido afectado por el
terrorismo de Estado. Estudiantes, periodistas, sindicalistas, profesores, obreros, campesinos son
amenazados, encarcelados y muertos todos los días.
Diariamente salen gran número de denuncias sobre esto y la violación a los derechos humanos
por parte del ejercito, las operaciones conjuntas de estos con los paramilitares y las fumigaciones
que están produciendo penosas enfermedades agotando el campo y arrojando miles de
desplazados que se allegan a las fronteras más cercanas a padecer el exilio y la ilegalidad en un
país desconocido.
Estas denuncias no las publica RCN, ni Caracol, ni el Tiempo y sí algo sale allí son notas
marginales; tampoco han publicado los comunicados de cientos de organizaciones que lamentan
la muerte de los diputados y exigen al presidente además del Canje de Prisioneros, una salida
negociada al conflicto armado.
La muerte de los diputados constituye una penosa tragedia, que se suma a la tragedia misma de la
guerra y si bien la responsabilidad del cautiverio de estos recae en manos de las FARC EP, la
responsabilidad de su muerte NO, así la gran prensa quiera engañar al país.
¿Quién puede decir que es mentira que en este país se hagan operativos para exterminar a la
insurgencia, cuando es la política abiertamente aplicada por Uribe? Incluso los mismos diputados
en su última prueba de supervivencia reclamaban a Uribe por su obstinación en contra del
intercambio y evidenciaban el temor frente a un sino que parece inexorable en su mandato, el
rescate a sangre y Fuego.
¿Quién puede decir que es falsa la relación militares paramilitares cuando estamos en lo que han
llamado una crisis parainstitucional?
Si todos los días se atacan campamentos de las FARC EP según los “globos inflados” de los
generales, qué de extraño tiene que hayan caído los diputados en fuego cruzado. Todos los días
hay bombardeos, todos los días hay fumigaciones, todos los días hay muertos y desplazados en la
Colombia sin guerra de Uribe. ¿quién no corre el riesgo de morirse en este país a manos del
Estado?
Por tanto la liberación del Estado de dicha responsabilidad, hace parte de la pantomima de Uribe
frente a los incautos y sí como demuestra Luís Alberto Matta (*) es un intento conciente y
ordenado de rescate a sangre y fuego por parte del estado, Uribe se configura en el enemigo
número de la paz, siendo hijo del narcotráfico, jefe paramilitar y no contribuyendo en absoluto al
clamor nacional, lo más sensato que puede hacer, es RENUNCIAR.
Por otra parte, la solidaridad en el mundo con las FARC EP es innegable. Pese a la censura,
algunos medios emiten comunicados solidarios; pese al miedo, se organizan marchas solidarias
en diferentes lugares de Europa y se pronuncian distintas organizaciones en Nuestra América;
pese a las mentiras se crean grupos de solidaridad con Simón Trinidad y Sonia la Insurgente.
Todo esto por una razón importante, las mentiras de los medios si bien hacen mella, se van
cayendo por su propio peso, así sea lentamente.
Además es un hecho innegable la destreza militar de las FARC; su origen obligado por la
intransigencia de la oligarquía; su incolumidad frente al derrumbe del Bloque Soviético; su
conciliación del acumulado humanista y revolucionario europeo con la particularidad de la
región; porque habla del carácter aguerrido del pueblo sur americano que reconoce que este
momento histórico corresponde a la crisis del capitalismo y a la persistencia de la subyugación;
porque han hecho propuestas amplias como el Movimiento Bolivariano y han planteado una
plataforma de un gobierno de reconstrucción nacional con la participación de todos los sectores
progresistas del país.
Los juicios a Simón y Sonia han mostrado algo importante al mundo: a los extraditados de las
FARC EP a la que todos los días la gran prensa llama narcoguerrilla, no han podido demostrarles
que están en efecto vinculados con el tráfico de droga. Y las mentiras insostenibles de los
testigos pagados por el estado Colombiano, han aplazado el momento de sentencia.
A estas alturas de la historia del mundo, habiendo conocido el rostro de los más violentos
genocidas y de la realidad de la miseria en contraposición a la opulencia de unas minorías, las
FARC EP se constituyen en esperanza. Las FARC tienen no sólo en Colombia la responsabilidad
que asumieron los comunistas, al interpretar el mundo bajo la lupa de la lucha de clases, el
establecimiento de una sociedad más humana, más justa, sin discriminación, en democracia y
libertad auténticas.
La verdad no puede ser un hecho relativo al poder. Justamente como se trata de la vida y de la
dignidad de las personas tiene que decirse o plantearse para rectificarse o reafirmarse o para
debatirse, no para servir al interés de una minoría que se asegura su comodidad en desmedro de
la existencia de sus congéneres. Ese es el papel de la ABP y el mío como corresponsal en
Colombia de esta Agencia.
Por ello mismo el Tiempo, el Espectador, Caracol, RCN como ocurrió con RCTV en Venezuela
tarde o temprano deberán rendirle cuentas al país por su activa complicidad con los horrores
cometidos en nuestro país.
Ahorita mismo podrían retardar un poco tal sino, sacrificando a quien ellos mismos han puesto a,
Uribe y con ello salvar de momento su responsabilidad pues mantenerlo allí en contraposición a
los hechos tan evidentes los hace quedar muy pero muy mal
*) Después de la tragedia que no anide la indiferencia
Luis Alberto Matta (1)
Rebelión(6/1/07)
Aún, siendo las FARC responsables del cautiverio de los 11 diputados, es el gobierno quien debe
asumir las consecuencias de lo que se evidencia, fue un desafortunado intento de rescate a sangre
y fuego, ejecutado por fuerzas del Estado, muy temprano en la mañana del 18 de Junio de 2007.
Al amanecer de ese fatídico lunes, según consta en los archivos del diario El Tiempo de Bogotá,
“un grupo especial de la infantería de Marina y la Fuerza Aérea dio de baja a Milton Sierra
Gómez, alias ‘J J’ que opera en Buenaventura y Cali”.
A las 2:30 de la tarde del mismo 18 de Junio, sorpresivamente el vicealmirante Edgard Celi
Núñez, jefe de operaciones navales de occidente, con jurisdicción sobre el litoral colombiano del
océano Pacífico, anunció a través de las emisiones regionales de Radio Caracol y radio sucesos
RCN, según confirmé en los archivos de audio, que el líder guerrillero habría sido abatido:
“Decimos presuntamente porque en la operación infortunadamente no pudimos recuperar el
cadáver, pero tenemos información de diversas fuentes de inteligencia que nos confirman la
muerte de este individuo”.
La misma información fue textualmente ratificada en la edición del martes 19 de junio en El País
de la ciudad de Cali, el más importante diario del suroccidente colombiano. Pero esta vez, el
vicealmirante Núñez agregó: “En la operación también fueron destruidos dos campamentos en la
parte alta del río Cajambre, en jurisdicción de la población del Barco, limites con el
departamento del Cauca”.
Para ampliar el “exitoso resultado” de las operaciones militares, El País publicó en la edición de
ese martes, un amplio perfil sobre la vida del insurgente en mención, en la cual, otro militar, esta
vez el coronel Héctor Pachón, comandante de la Brigada Fluvial de Infantería, acusa a ‘J J’, de
haber liderado la retención de los 11 Diputados. ¿Por qué esta mención? ¿Qué sabía el coronel
Pachón? ¿Qué ocultó la unidad de inteligencia de la Tercera Brigada del Ejército?
En los dos días siguientes, sucesivas explosiones afectaron fundamentalmente a civiles en pleno
casco urbano de Buenaventura. Todas fueron adjudicadas por los organismos de seguridad a las
FARC, pese a que un pronunciamiento de las milicias urbanas de esta guerrilla, silenciado por
los medios locales, había condenado los hechos y se solidarizaba con las víctimas. Parece que
abundan los secretos y la confusión en el empobrecido puerto marítimo.
Según mis fuentes locales, Buenaventura permanece densamente militarizada desde el mediodía
del 18 de junio, más de lo habitual, porque incluye cámaras, tanquetas, excesiva requisa, y
presencia de civiles armados, inclusive en los 13 atracaderos y muelles improvisados, por donde
salen y entran las pequeñas embarcaciones de los pescadores artesanales, y por donde los
campesinos arriman el chontaduro, el coco, el borojó, el plátano, y demás producción agrícola al
mercado local.
Las FARC a través del Comando Conjunto de Occidente, mediante un breve comunicado que
publicó la agencia ANNCOL, y que se mantuvo en el sitio de la edición nacional de la revista
Resistencia www.resistencianacional.net han asegurado que la muerte de los 11 Diputados, que
mantenían retenidos y habían anunciado, estaban listos para el canje de prisioneros o acuerdo
humanitario, sucedió el lunes 18 de junio. La fecha coincide con la operación militar lanzada por
el grupo especial de la Infantería de Marina con apoyo de la Fuerza Aérea. Los dolientes de las
víctimas, y la comunidad nacional e internacional esperan con angustia los resultados de las
investigaciones.
Por ahora, lo más inquietante, es como va a suceder la recuperación de los cadáveres. Un hecho
que todos esperamos con ansiedad, y que los dolientes requieren para cerrar un ciclo muy
doloroso para sus familias. La entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares debe ser
concertada, para lo cual, habrá de conformarse una comisión independiente, ojalá con veeduría
internacional.
Esta comisión no puede, ni debe ser convocada unilateralmente por el gobierno, como lo
pretenden el ministro de Defensa Juan Manuel Santos y el presidente Uribe. Conforme a reglas
internacionales, las partes en conflicto solo deben facilitar el procedimiento.
Tanto las FARC como el gobierno deben solicitar, suponemos que por separado dada la
polarización interna del conflicto, ayuda internacional, que en primera instancia recae en el
Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR.
Es de lógica elemental que habrá que mermar el ambiente de confrontación, congelando
operaciones militares, tanto guerrilleras como del gobierno, al menos en el área donde se señale
están los Diputados muertos. Es necesario verificar por un término de horas o días un área
desmilitarizada, en la que no haya riesgo para los miembros de la comisión que recibirá los
restos mortales. Un escenario así, puede garantizar que se traduzca en realidad la promesa que
hiciera el comandante Raúl Reyes, en carta dirigida al exministro Alvaro Leyva, y a la señora
Fabiola Perdomo, viuda del Diputado Juan Carlos Narváez, en la que el jefe guerrillero ofrece
“esfuerzos pertinentes para coordinar con el Comando Conjunto la pronta entrega de los
despojos mortales a los dolientes”.
Uribe ha insistido que sea José Miguel Insulsa, jefe de la misión de la OEA en Colombia, quien
coordine esta comisión. Es de destacar que el señor Insulsa ha recibido serios cuestionamientos
por parte de los organismos de derechos humanos, por su notable silencio frente a las
irregularidades en el proceso con los paramilitares.
El presidente Uribe, por lo demás, le endosa mayor desconfianza a sus encendidas opiniones, al
informar a los medios que “en una forma desafiante las FARC han llamado a los familiares para
decirles que ellos los asesinaron”. Inmediatamente fue desmentido, no solo por los familiares de
las víctimas, también por el gobernador del Valle Angelino Garzón.
Por ahora, se destaca la posición sensata de la alta comisionada de Naciones Unidas para los
ddhh Louise Arbour, quien desde Ginebra, no solo se limitó a condenar el trágico hecho, sino
que insinuó una investigación imparcial que esclarezca la muerte de los 11 diputados. El
gobierno francés va más allá, y anunció apoyo a la dramática y nunca escuchada exigencia de los
familiares de las personas privadas de la libertad, quienes abiertamente se oponen a la aventura
irresponsable de los rescates a sangre y fuego.
(Artículo escrito en Junio 30 de 2007)
1) Matta fue consejero de paz y ddhh de la gobernación del Valle del Cauca, período 19951997, durante el gobierno del Dr. Germán Villegas Villegas.
Colombia
¿Por qué los medios no hablan de los periodistas de RCN asesinados por el
ejército en la retención de los 12 diputados en Cali 2002?
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 06/07/2007 Imprimir nota
El mismo RCN no ha dicho nada en la radio. Tampoco ha acusado ni una sola vez en su canal de
televisión al ejército de ser los asesinos del camarógrafo de RCN, Héctor Sandoval, y Walter
López, conductor del equipo de RCN-Televisión en Cali, dirigido por la periodista Luisa Estela
Arroyave, hoy exiliada en Canadá por las amenazas de muerte del ejército.
Ese equipo periodístico, igual que otros, siguieron la pista de la columna guerrillera de las FARC
que había retenido los once diputados de la asamblea del Valle el 12 de abril 2002. Desde un
helicóptero fueron ametrallados por el ejército colombiano con el resultado fatal. Como si esto
fuera poco, el edificio de RCN en Bogotá fue víctima de un rocketazo (cohete) al día siguiente
como advertencia de ¡“No toquen el tema, les puede costar caro”!
Hoy, no solamente el presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, acusa y sentencia la guerrilla
de las FARC por los asesinatos de los once diputados el 18 de junio, sino RCN, Caracol, El
Tiempo, para no hablar de los jueces de los jueces en el gremio de los periodistas; la emisora
“W”, que se siente que tiene derecho de estar por encima de todo el sistema judicial, tildando de
“guerrillero” a todos aquellos que creen que el ‘periodista’ no puede ser tan categórico y acusar
sin tener la más mínima prueba o ni siquiera indicios sobre temas tan delicadas como la tragedia
de los once diputados.
El cubrimiento de la prensa colombiana de la tragedia de la muerte de los once diputados ilustra
una total subordinación a Uribe y a los organismos de inteligencia de las Fuerzas Militares
colombianas. Los medios mencionados han acatado la terminología oficial que no tiene nada que
ver con un periodismo profesional. Hay excepciones, hay que reconocerlo, como el caso de
Néstor Morales, quien dirige el programa ”Hora 20” de Caracol, que en una crónica sobre la
muerte de los once diputados publicada en El Nuevo Siglo hoy, 4 de julio 2007, acusa a sectores
políticos de aprovechar “la tragedia politizada”, y rechaza con indignación ”el oportunismo
político en relación con las víctimas del secuestro”.
Los periodistas de RCN pusieron las cartas en la mesa
Por una casualidad estuve con varios periodistas de RCN unas pocas semanas después de que sus
colegas en Cali habían sido atacados por el ejército y asesinados por balas de la ametralladora
Punto 60 del helicóptero militar. Concluyeron: ”No nos permiten decir nada sobre el caso, si lo
hacemos. . . .”!
Y ahora, cinco años después de la retención de los once diputados del Valle y la muerte de ellos,
se ha iniciado una campaña y cacería de brujas contra todo y toda aquel que tenga una opinión
contrario del presidente en el sentido que éste no puede expedir acusaciones y sentencias con un
impresionante facilismo sin esperar hasta que se pueda hacer una investigación real e imparcial
de la tragedia y facilitar la entrega de los cuerpos de los once. Cada uno que reclama esta
exigencia elemental y básica es calificado de vocero de la guerrilla y debe irse rápido del país.
Pero los medios, que tienen la obligación democrática de cuestionar el poder, se han convertido
en megáfonos del presidente, en sus corifeos.
¿Alguien ha escuchado o visto los periodistas o los directores de RCN reclamar justicia por sus
colegas o empleados asesinados en el 2002? Claro que no, porque no se atreven, sin embargo, lo
harían si no fuera por los lazos políticos entre el Estado-Uribe y los dueños del país, los mismos
dueños de Colombia, los mismos dueños de RCN, quienes imponen el orden del día.
Los medios ni siquiera investigan cuando son asesinados sus propios trabajadores, reporteros o
personal. Ese es el caso de RCN.
El regaño a los periodistas del general Mora
El general Jorge Enrique Mora, entonces jefe del Ejército, dijo en una rueda de prensa el 13 de
abril 2002, que los reporteros “no deben meterse en la zona de conflicto”, notablemente irritado
y molesto por la cobertura que los medios habían hecho a la acción de la guerrilla, en las narices
de la fuerza pública. Fue tan vergonzante y humillante para los militares ya que toda la acción
fue filmada por un equipo de televisión local y por un equipo de la misma guerrilla.
“En los retenes, los militares amenazaron de muerte a los periodistas que seguían la pista de los
guerrilleros. Y en los Farallones fue ametrallado durante dos horas nuestro equipo de RCN que
iba a cubrir el hecho por el canal. Primero mataron a Walter López, el conductor y después
Héctor Sandoval, camarógrafo que cayó herido mortalmente Luisa Estela Arroyave fue rescatada
por otros colegas, entre ellos uno de El Tiempo, de ser asesinada por el helicóptero que disparaba
con ametralladora Punto 60 durante dos horas”, fueron las palabras de varios periodistas de RCN
que me contaron un par de semanas después de los sucesos en Cali.
El Ejército lanzó un rocket contra RCN
Estuvimos en el hotel Peñol en el municipio de Girardot, en el mes de abril, 2002. Angelino
Garzón, el entonces ministro de trabajo del gobierno de Andrés Pastrana, invitó a los periodistas
que cubríamos el mercado laboral. Los periodistas del canal RCN en esa época ”soltaron”
ampliamente la lengua, indignados por los asesinatos de sus colegas, preocupadísimos por la
futura suerte de su colega Luisa Estela Arroyave y por el ”rocketazo” que había lanzado el
ejército contra la instalación de RCN en Bogotá.
Fue una increíble acción militar que falló por unos metros pero que tumbó una bodega al lado,
por supuesto, porque era solo una advertencia del ejército. “Por si acaso revelábamos o
investigábamos algo sobre los asesinatos de nuestros compañeros de trabajo, iban a mejorar la
puntería”, decía un periodista. Otra periodista relató como todo el edificio y la sede de RCN
temblaba en la explosión del rocket, “un arma que la guerrilla no posee”, agregó, “sólo el
ejército”.
Los organismos internacionales de periodistas se pronunciaron, condenando la acción asesina y
peligrosísima por parte del ejército y sus organismos de inteligencia contra los periodistas de
RCN. Pero en Colombia los medios de comunicación estaban mudos y paralizados sobre el
asunto, el tema no se tocaba para nada. Escribí un artículo publicado en el semanario VOZ y
otros medios internacionales. Pero en Colombia reinaba el silencio total sobre los muertos de
RCN.
Fue un “episodio”: Director de RCN
Pasaron dos años de los sucesos en Cali. Pedí una entrevista al director del RCN, Alvaro García
para sondear hasta donde había llegado la investigación y el por qué del silencio de ellos. Le
pregunté:
• ¿Y que pasa, Alvaro García, director de RCN-televisión, con la investigación de sus dos
trabajadores asesinados por el ejército en los Farallones el 12 de abril 2002?
“Realmente las investigaciones hasta donde tenemos conocimiento, no han avanzado mucho. El
tema quedó en las manos de la Fiscalía General (Camilo Osorio, mano derecha de Uribe,
acusado de ser “parafiscal”, salvando militares como el general Rito Alejo del Río). Y por el otro
lado, hay otra ala de la investigación que está en la justicia penal militar. Porque, como tú lo
decías, hubo participación de fuerzas militares en ese episodio. Por eso ellos están en la
obligación de investigar que fue lo que pasó. Hasta ahora no hemos tenido resultados precisos de
la cuestión. Han pasado dos años y no tenemos la certeza absoluta en detalles que fue lo que
realmente sucedió esa tarde en los Farallones de Cali y que terminó con la muerte de nuestros
dos compañeros”.
Comparen el vocabulario del director de RCN acerca el asesinato de sus empleados: “episodio”.
¿Qué vocabulario utilizan ahora cuando se trata de los autores de los once diputados asesinados o
muertos? “¡Asesinados por la guerrilla! ” y punto.
Los medios repiten sin descansar
El canal RCN entrevista el presidente Uribe que aprovecha la ”tribuna” que ofrece RCN para
tildar a la guerrilla categóricamente de “asesinos de los once diputados”. Sin pruebas, sin
investigaciones, sin testigos que puedan corroborar esa versión. Es decir: En Colombia el
presidente ha reemplazado las autoridades policiales y judiciales y ha expedido su sentencia
sobre un suceso de tremenda dimensión en el país. Uribe es juez y parte. Y los medios repiten sin
descansar lo declarado por el presidente. Pero RCN no aprovecha la oportunidad para preguntar
a Uribe un juicio por sus compañeros de trabajo, asesinados el 11 de abril 2002 por el ejército en
los Farallones de Cali. Se vuelven cómplices no solamente con el estado sino con la impunidad
en general.
Dice Alvaro García en la entrevista del 2004 que no sabe en “detalle” que pasó. No solamente es
una declaración cínica con los familiares de los dos empleados de RCN asesinados, sino que
niega todas las pruebas y antecedentes y niega así al periodismo investigativo y serio. O lo más
probable; Alvaro García no tiene aval de los dueños de RCN de decir la verdad, porque entonces
se choca con los intereses políticos que estos tienen con los militares y el actual presidente de
Colombia, Alvaro Uribe, el mismo Uribe que recibió millones en aporte a su campaña electoral
el 2002 y el 2006 por parte de los dueños del país y también el apoyo de los narco-paramilitares.
“Atrapados en medio de fuego cruzado”: RCN
Y hice la siguiente pregunta al director de RCN:
¿”Hasta donde ha llegado el propio trabajo de investigación periodística de RCN para poder
aclarecer los asesinatos de sus dos compañeros?”
”Bueno, no mucho más que las investigaciones (de la Fiscalía, nota del redactor) y (...) del
testimonio que dio Luisa Estela Arroyave de que habían quedado atrapados en medio de fuego
cruzado (Sic!) y cayeron disparos muy cerca, . . . eh, . . . eh, . . eh, . . . probablemente de los
helicópteros que estaban patrullando la zona, aunque también de la parte alta de la montaña había
movimientos de gente armada, tanto la guerrilla como el ejército. Realmente ha sido imposible
saber que fue lo que pasó esa tarde.”
Ahora si sirve la declaración ”atrapado en medio de fuego cruzado”, pero cuando se trata de los
once diputados muertos el 18 de junio sólo hay un asesino sin ninguna investigación: Las Farc.
Pero lo más palpable y vergonzante, para no decir penoso es que la cadena RCN no ha
investigado absolutamente nada en un asunto tan propio, tan personal y delicado como es la
muerte de dos compañeros de trabajo. El señor García sabe perfectamente bien, que ni la Fiscalía
y menos la Justicia Penal Militar, va a sindicar al ejército y al general Mora por haber sido los
responsables de las muertes de los dos integrantes de RCN. Alvaro García prefiere dejar los
asesinatos de sus dos colegas en la impunidad para así proteger los asesinos del ejército esa tarde
en Los Farallones de Cali. Por que ahora debe concentrarse en los ataques frontales contra la
guerrilla de las FARC, acusándolas si, de ‘asesinos de los once diputados’, sin tener, como el
presidente, ni siquiera los cadáveres, porque el mismo presidente no quiere que se realice una
investigación forense que determine la causa de las muertes y el tipo de balas utilizadas, menos
sabiendo las circunstancias de los sucesos confusos del 18 de junio.
¿No será más bien que el presidente Alvaro Uribe Vélez sabe a ciencia cierta quiénes cometieron
el asesinato? ¿No será que el presidente Alvaro Uribe sabe a ciencia cierta quiénes son el ‘grupo
no identificado’ al que se refieren las FARC?
Cuestionar cada declaración del poder
En vez de apoyar a los familiares en su dolor y de facilitar las entregas de los cuerpos de los once
diputados, la prensa colombiana se convierte en vocera de Uribe. Le va a costar caro cuando los
estudiantes en la facultad de comunicación social, no solamente de Colombia, sino en el mundo,
tomen el ejemplo del cubrimiento de los once diputados y como ejemplo de cómo los medios
pueden ser instrumentos para fines políticos, olvidando su sagrado deber: cuestionar cada
declaración del poder.
Solamente así se descubre, desenmascara y mejora la democracia. Todo lo demás lo vemos hoy
en Colombia, donde la histeria y la cacería de brujas es canalizado a través medios como RCN,
Caracol y El Tiempo.
Fuentes:
Los medios de RCN y El Tiempo asume el vocabulario de los militares
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)* (Fecha publicación: 19/02/2006)
EE.UU.: DENUNCIAN QUE GRUPOS DE PRESIÓN TRABAJAN PARA
VARIOS DICTADORES
Por Amy Goodman/Ken Silverstein/Juan González Democracy
Now!
JUAN GONZÁLEZ: “Agentes extranjeros – lo que lobbyistas estadounidenses
hacen para los dictadores,” todo lo que se necesita es la cantidad adecuada
de dinero y algo de ayuda de las expertas firmas de cabildeo en Washington
D.C. Así es, según un artículo en la edición de este mes de Harper’s
Magazine del editor en Washington, Ken Silverstein. En febrero, Silverstein
visitó importantes firmas de cabildeo en Washington presentándose como
representante de una firma inversionista ficticia con intereses financieros en
Turkmenistán. Afirmó que deseaba reforzar la imagen de un régimen
descrito generalmente como uno de los más autoritarios del mundo.
La revelación de Silverstein lleva el título: “Sus hombres en Washington:
encubierto con los lobbystas de alquiler en Washington.” Se concentra en
dos firmas destacadas: APCO y Cassidy & Associates, que tragaron el
anzuelo de Silverstein y pronto compitieron por un lucrativo contrato para
renovar la empañada imagen de Turkmenistán. Por entre 600.000 dólares y
1,2 millones al año, prometieron un acceso sin igual a los responsables en
Washington y una mejor cobertura mediática.
AMY GOODMAN: Ken Silverstein se nos une desde Washington, D.C.
Bienvenido a Democracy Now!, Ken.
KEN SILVERSTEIN: Gracias
AMY GOODMAN: Por favor describa cómo lo hizo, su modo de proceder.
KEN SILVERSTEIN: Bueno, en realidad fue una fachada muy endeble, y creo
que las firmas, si no las hubiera cegado su propia codicia, se habrían dado
cuenta. Quiero decir, preparé – hice imprimir tarjetas de visita, me compré
un teléfono móvil londinense, para poder hacer y recibir llamados
supuestamente en Londres mientras estaba en Washington D.C. En Harper’s
preparamos un sitio en la red, en realidad sólo una página en la red. Era una
página pantalla con el nombre de mi compañía inexistente, el Grupo Maldon,
y una dirección en Cavendish Square en Londres. Y. en general, eso fue
todo. Teníamos una cuenta de correo, también –para mí, Kenneth Case, el
consultor del Maldon Group.
Y entonces comenzamos a tomar contacto con las firmas de cabildeo y a
decir que necesitábamos un plan de comunicación estratégica que pudiera
transmitir los excitantes vientos de cambio que emanaban de Turkmenistán
ahora que el nuevo presidente, el presidente recién elegido, había llegado al
poder. Ahora bien, el presidente recién elegido es el antiguo dentista del
gran Turkmenbashi, quien murió en diciembre pasado, el dictador desde
hace tiempo de Turkmenistán. Y había llegado al poder en febrero, poco
antes de que yo me presentara, o ganó la elección poco antes de que lo
hiciera, en una elección en la que se presentó contra cinco otros candidatos,
todos del partido gobernante, porque todo disenso en Turkmenistán es
considerado traición y puede ser suficiente para ir a la cárcel. Y ganó, creo,
con un 90% de los votos o algo semejante. Así que, sabe, fue una fachada
muy endeble, y comenzamos a acercarnos a las firmas para ver lo que
podían hacer para nosotros.
JUAN GONZÁLEZ: Ken, me sorprendió la ausencia de la investigación más
rudimentaria de su compañía por esas firmas antes de que se reunieran con
usted. Creo que una de ellas - ¿fue APCO? – realmente, como usted lo
mencionó en su artículo, dijo: “¡Oh!, a propósito, no tenemos mucha
información sobre su firma, en su sitio en la Red,” o buscaron su sitio en la
Red, pero a pesar de ello usted logró tranquilizarlos.
KEN SILVERSTEIN: Bueno, me dijeron: “Sí, ¿Puede contarnos un poco más
sobre el Grupo Maldon? Es que no podemos encontrar nada sobre ustedes,”
lo que, desde luego, era comprensible, ya que la firma no existía. Y les dije:
“No, en realidad, no puedo decirles nada más sobre mi persona o la firma.
La discreción es la característica fundamental de nuestra operación. Es
nuestra razón de ser. Ya saben, es un negocio delicado. No queremos atraer
atención, y realmente no estoy dispuesto a decirles mucho más.”
Dije que estábamos involucrados en el sector del gas natural en
Turkmenistán que, a propósito es – si hace una búsqueda en Google,
descubrirá muy rápido que es totalmente corrupto y que miles de millones
de dólares han sido exportados offshore por intermediarios como el Grupo
Maldon, quiero decir, modelé el Grupo Maldon sobre la base de firmas de la
vida real que han estado exportando dinero offshore para las autoridades
turkmenas. Y dije: “No, ya saben, simplemente no les puedo decir nada más
sobre nosotros.” Y APCO dijo realmente: “No importa. Estaríamos
perfectamente contentos con la firma de un acuerdo de confidencialidad.” Yo
no había pensado en eso. No había pensado en solicitarlo. Ellos lo
propusieron. Y después de que lo hicieron, solicité lo mismo a Cassidy &
Associates, y dijeron: “Ningún problema. Estamos perfectamente contentos
con hacerlo.” Así que, no, absolutamente...
AMY GOODMAN: Ken, no logramos conseguir que APCO participara en la
emisión, pero respondieron a su artículo en Harper's con una declaración en
su sitio en la red. Dice, en parte: “Respecto a la ética del señor Silverstein,
mintió sobre quien era, presentó tarjetas de visita falsas, un sitio en la red
falso, una historia inventada sobre clientes inexistentes. Por nuestra parte,
fuimos abiertos y transparentes en nuestras discusiones con él. Le
deparamos la cortesía de una reunión inicial. Nunca reveló su verdadera
identidad, ni nos llamó para que comentáramos antes de publicar su
artículo. Hemos estado en los negocios durante casi veinticinco años.
Estamos orgullosos de nuestro historial y de cómo manejamos a nuestros
clientes y potenciales clientes. Lo hacemos con respeto y honradez.”
KEN SILVERSTEIN: ¡Oh!, claro que lo hacen. Son perfectamente abiertos y
transparentes. Se mostraron abiertos y transparentes conmigo sobre lo
dispuestos que estaban a trabajar para una dictadura estalinista. Quiero
decir, si eso los enorgullece, creo que es simplemente maravilloso.
En cuanto a su historial, señalaría que a mediados de los años noventa
representaron a la dictadura de Sani Abacha en Nigeria cuando preparaba la
ejecución de nueve activistas por la democracia. Han trabajado para otros
dos regímenes corruptos del Mar Caspio: Kazajstán y Azerbaiján. En el
pasado también establecieron un grupo de fachada falso para Philip Morris,
la compañía tabacalera. Establecieron un grupo de fachada llamado
Contributions Watch, que supuestamente era un grupo de control de
finanzas electorales independiente, pero que en realidad fue establecido
específicamente para desacreditar a abogados que son grandes enemigos de
la industria tabacalera. Así, sí, claro, es un historial del que deben estar
orgullosos, imagino.
En cuanto a mi ética, compararé mi ética con la de ellos cuando quieran.
Siento que las tácticas clandestinas deben ser utilizadas con moderación,
pero en este caso su uso se justificaba. Considero que había un tema de
importante interés público en este asunto, que es el que la ley que regula los
lobbyistas extranjeros simplemente no corresponde a la tarea. Quiero decir,
esa ley no es capaz de controlar realmente la capacidad de los lobbyistas de
manipular la opinión pública y política. Y queríamos dejarlo establecido. No
se trataba sólo de ridiculizar a los lobbyistas o de mostrar que los lobbyistas
no tienen una ética sólida y que están dispuestos trabajar para cualquiera
que les lance dinero, porque en cierto sentido, desde luego, eso no es una
noticia. Queríamos mostrar no sólo que están dispuestos a trabajar para
esos regímenes, sino exactamente cómo trabajarían para esos regímenes y
cómo pueden operar fuera de la vista. Así que, ya sabe, como dijera, con
mucho gusto comp!
araré mi ética con la de ellos cuando lo quieran.
JUAN GONZÁLEZ: Ken, ¿Puede contarnos un poco sobre lo que le ofrecieron
que harían para ustedes una vez que creyeron que usted representaba a ese
gobierno represivo?
KEN SILVERSTEIN: Bueno, dijeron que había una amplia variedad de cosas
que podían hacer. Ambas firmas hablaron de cómo les sería muy, muy fácil
abrir puertas en el Congreso y en el gobierno para funcionarios turkmenos
visitantes. Les conseguirían una audiencia aquí en Washington para que
hablaran de lo que estaba sucediendo: los nuevos excitantes cambios en
Turkmenistán. Me dijeron lo que harían, ya que no se puede hablar
realmente de democracia en Turkmenistán, porque no existe, y no querían
hablar de derechos humanos, porque la situación es tan espantosa. Hablaron
de anzuelos que podían utilizar para vender el gobierno, como ser la
seguridad energética. Es un buen anzuelo, me dijo APCO, porque
hablaremos de lo importante que es para EE.UU. tener fuentes para la
importación de energía y diversificar, para no depender de Oriente Próximo,
hacia la región del Caspio. Así que podrían utilizar ese anzuelo para vender
el régimen.
Y me dijeron que podrían manipular los medios, aunque en esto los estoy
parafraseando, pero quedó bien claro que es eso lo que se proponían.
Dijeron que organizarían eventos fantasmas cerca de Washington que serían
supuestamente independientes, pero que en realidad serían pagados por
nosotros – si les pagábamos 25.000 dólares, organizarían un evento con el
imprimátur de una tercera parte respetada, así que parecería ser
independiente, pero tendríamos un control total sobre la temática. Y
entonces invitaríamos a miembros o personal del Congreso y a periodistas y
esperaríamos lo aprovecharían y lo tratarían respetuosamente como: un
evento – y a propósito, no lo llamaríamos algo como Día de Turkmenistán,
porque sería demasiado obvio que se trataba de publicidad pagada para el
régimen. Así que le pondríamos un nombre como “Día de la Seguridad
Energética” o “Oleoducto del Caspio,” algo que no pareciera demasiado
obvio. También dijeron que podían colocar sin problemas materiales de !
opinión editorial en los periódicos. APCO me dijo que tienen a alguien en su
personal que no hace otra cosa que – todo el día, su trabajo de las nueve a
las cinco es escribir y encontrar firmantes para artículos de opinión editorial
y colocarlos en los periódicos. Así que, ya sabe, fueron bastante lejos –
AMY GOODMAN: Ken, usted habla de modo muy específico, diciendo que una
de las opciones presentadas fue pagar a Roll Call, ya sabe, el periódico del
Congreso, y The Economist para que ofrecieran un evento sobre
Turkmenistán. Y cuando usted habla de los posibles anfitriones, los think
tanks: la Heritage Foundation, el Centro de Estudios Estratégicos e
Internacionales, el Consejo de Relaciones Exteriores, donde se podría
realizar el evento.
KEN SILVERSTEIN: Quedó en claro que las firmas tienen contacto con think
tanks. Quiero decir que habían tomado contacto con funcionarios de think
tanks en preparación para las reuniones y APCO, de nuevo, me dijo que
sería muy fácil encontrar a personalidades de los think tanks y académicos
para utilizarlos en su campaña para vender el gobierno de Turkmenistán.
Sí, y en cuanto a Roll Call y a The Economist, auspician eventos en toda la
ciudad, y si les pagan, organizan un evento. Y así, tienes en el trasfondo,
tendrás la enseña de Roll Call detrás del podio, y así se ve como – de nuevo,
APCO dijo que es el imprimátur de una tercera parte respetada, pero que
tendríamos el control total de la agenda. Así que, quiero decir que se
mostraron bien sinceros sobre su capacidad de crear nuevos detalles y de
manipular a los medios y de que había periodistas con los que podían
trabajar para tratar de presentar positivamente al régimen.
JUAN GONZÁLEZ: Y usted fue bastante específico en su artículo sobre los
individuos con los que se reunió, los equipos que lo encontraron
inicialmente. En APCO, creo, fue un antiguo embajador de EE.UU. o un
antiguo alto adjunto del senador Bob Dole y un antiguo empleado de la CIA.
KEN SILVERSTEIN: Sí, tenían gente de muy, muy alto nivel en las dos
firmas. Tuvimos a Jennifer Millerwise Dyck en APCO, que solía ser la
portavoz de Dick Cheney y de la CIA, Elizabeth Jones, la antigua embajadora
en Kazajstán. En Cassidy, me reuní con Greg Hartley. Era el jefe del equipo.
Fue, hasta hace poco, un máximo adjunto de Roy Blunt, el congresista de
Missouri quien, hasta que los republicanos perdieron el control del Congreso,
fue el responsable de la disciplina de la mayoría en la Cámara.
En una proposición que Cassidy me envió después de nuestra reunión –
ambas firmas me bombardearon con correos preguntando: “Vaya, ¿van a
contratarnos? y “Queremos contarle más sobre lo que podemos hacer.”
APCO ofreció que irían - Barry Schumacher, el jefe del equipo de APCO, dijo
que iría a Londres, y quería tener una reunión de seguimiento. Cassidy me
envió una propuesta de doce páginas diciendo que: “Realmente queremos el
contrato.” Y en esa propuesta, Hartley dijo que no había nadie en
Washington con mejores contactos con el liderazgo republicano en el
Congreso que él. Todos se vanagloriaron de su acceso a todos los sitios en el
gobierno, en el Congreso, con los think tanks, con académicos. Podían abrir
puertas por todas partes.
AMY GOODMAN: Es interesante que la segunda firma, Cassidy & Associates,
fue fundada por Gerald Cassidy, un antiguo colaborador de George
McGovern.
KEN SILVERSTEIN: Sí, comenzó como una firma liberal demócrata. Pero
Hartley me dijo que – le dije: “Bueno, vaya, ¿tienen ayuda de los dos lados?
Quiero decir ¿tienen defensores a ambos lados de la barrera?” y me dijo:
“¡Oh!, sí. Reflejamos la estructura del poder. Ya sabe, hay que tener
campeones para sus causas a ambos lados.” Así que Cassidy fue fundada
hace más de un cuarto de siglo. En esa época, los demócratas controlaban el
Congreso. Los demócratas eran el partido más poderoso. Pero cuando los
republicanos se apoderaron del Congreso, Cassidy cambió junto con el
Congreso, para poder reflejar nuevamente la estructura del poder, en las
palabras de Hartley. De modo que, sí, es una firma muy oportunista. Ahora
ven que es más útil tener a republicanos en su personal. Sospecho que si los
demócratas conservan el Congreso podrán volver hacia el lado demócrata.
JUAN GONZÁLEZ: ¿Y entre las bravatas que escuchó del equipo de Cassidy
estuvo que fueron esenciales en el cambio de la política de EE.UU. hacia
Vietnam?
KEN SILVERSTEIN: Sí. Dijeron que – ambas firmas hablaron de sus logros
del pasado para algunos de sus clientes. Y en cuanto a Vietnam, dijeron que
habían reunido una coalición de terceras partes, una coalición empresarial, y
que esa coalición empresarial que ellos habían construido dirigió el abandono
del embargo comercial contra Vietnam. Y realmente alardearon de que lo
habían logrado contra la oposición de las familias de desaparecidos en acción
y de prisioneros de guerra. “Ellos se habían opuesto, pero logramos juntar
una coalición que terminó por ganar.”
Ambas firmas tenían un montón de logros pasados para jactarse. Otro de
Cassidy & Associates que consideré algo divertido fue que me contaron que
representaron al presidente Obiang -- o dictador Obiang, aquí tengo que ser
más claro – de Guinea Ecuatorial, que había estado en el poder desde 1978
después de que ejecutó a su tío, y que desde entonces ha realizado varias
elecciones simuladas. Sabe, ha estado en el poder con su 99% de los votos.
Y me dijeron que habían logrado sacarlo de la lista de la revista Parade con
los diez peores dictadores del mundo. Fue uno de sus grandes logros. Volví a
casa después de mi reunión con Cassidy e hice una búsqueda en Google y
encontré que Obiang había descendido al puesto número once. Así que
ahora es el decimoprimero peor dictador, según la revista Parade. Así que no
me pareció que se tratara realmente de un logro verdaderamente
extraordinario.
AMY GOODMAN: Ken Silverstein, usted también escribe sobre las compañías
que no logró que lo representaran o que le hicieran ofertas. Por ejemplo,
habla de Patton Boggs y de Camerún.
KEN SILVERSTEIN: Bueno eso fue un – quiero decir, hablé de Patton Boggs
como si fuera sólo otra firma de cabildeo en la ciudad. No hice contacto con
Patton Boggs. Me puse en contacto con varias otras firmas. Pero Patton
Boggs había realizado en el pasado algún trabajo para el gobierno de
Camerún, país al que enviaron un equipo de antiguos miembros del
Congreso, supuestamente observadores independientes, para que estuvieran
allí para una elección presidencial en la que el gobernante desde hace
tiempo de Camerún obtuvo un 80% de los votos. Así que Patton Boggs – y
su equipo, a propósito, también fue dirigido por un antiguo miembro del
Congreso – van para allá, establecen la agenda para un grupo de miembros
del Congreso, antiguos miembros, que van y publican una especie de
declaraciones edificantes sobre lo democráticas que fueron las elecciones, y
un paso adelante, todo el tipo usual de lenguaje estándar que podían utilizar
para vender esa elección simulada como si fuera legítim!
a. Y pude descubrir que, en realidad, todo el asunto había sido organizado
por Patton Boggs, y fue pagado – sabe, los gastos de la delegación fueron
pagados por el gobierno de Camerún.
AMY GOODMAN: Y muy rápido, ¿los periodistas que fueron con todos los
gastos pagados a un viaje a Kazajstán, por cuenta del Grupo Carmen?
Tenemos cuarenta segundos.
KEN SILVERSTEIN: Esa fue otra firma – bueno, sabe, R. Emmett Tyrrell – ya
sabe, eso fue un [inaudible] en el asunto.
AMY GOODMAN: ¿Georgie Anne Geyer, la columnista sindicada, el editor de
Providence Journal, Philip Terzian, Scott Hogenson de Conservative News
Service?
KEN SILVERSTEIN: Gracias. Confieso que ya hace un rato desde que informé
sobre esa parte de la historia. Y fueron a Kazajstán, pagados por una firma
de cabildeo, y todos volvieron y escribieron sobre Kazajstán. Dos de ellos
escribieron artículos extremadamente favorables. Tyrrell ardió en elogios
para Kazajstán. Y, desde luego, no reveló que los lobbyistas habían pagado
su viaje. Dos de ellos, fueron un poco más comedidos, pero a pesar de ello,
cuando tratas con un régimen como el de Kazajstán, algo como un artículo
equilibrado en realidad es una buena noticia. Así que creo que el Grupo
Carmen consiguió un buen valor por su inversión con esos cuatro
periodistas.
AMY GOODMAN: Ken Silverstein, tendremos que dejarlo aquí, editor en
Washington de Harper’s Magazine.
Traducido del inglés para REBELIÓN por Germán Leyens
* Ken Silverstein también publica un blog sobre la corrupción política en
Washington, DC llamado Washington Babylon.
Asi describe la derecha, enarbolando su ignorancia y desprecio, la marcha de
la oposición en México
2007: la marcha del desencanto
Por: Daniel Blancas Madrigal, Segunda y última parte | Nacional Lunes 2 de Julio de 2007 | Hora
de publicación: 00:54
Al bochorno se unió el dardo del desencanto, porque no era el Zócalo apretujado que él esperaba.
A la distancia y antes de pararse frente a la comitiva, uno de sus hijos le hizo señas: “¡La
camisa!”, le dijo con los labios. Había llegado despeinado, desfajado, con casi 40 minutos de
retraso y sin saber dónde había quedado el saco con el que inició la marcha.
No era el único sin aire. Ahí estaba Alejandro Encinas con la playera pegada al cuerpo adiposo;
ahí estaba Carlos Navarrete con el sombrero desbaratado y Alberto Anaya, dirigente del PT, con
el pantalón desgarrado y las agujetas carcomidas.
A golpes, patines y zarandeadas, los regordetes y tatuados hombres de seguridad habían abierto
paso a los políticos. El caos comenzó en Eje Central y Francisco I. Madero, donde la encomienda
era desviar a la prensa y a la muchedumbre amarilla hacia otras calles y permitir el libre acceso
de Andrés Manuel, sus allegados, sus hijos y las novias de éstos, quienes ante el alboroto
callejero perdieron la figura de damas de alcurnia y terminaron desgreñadas y enojadas con los
galanes.
—¡Pueblo y prensa no, nueras sí! —la orden.
Pero hubo quienes, abrumados por la espera, optaron por derribar las cadenas de seguridad a
empujones y bolsazos para acercarse a su “presidente legítimo”. Se perdió el control. Fotógrafos
y reporteros se unieron a los porrazos y a cambio recibieron amenazas, empellones y una rechifla
que brotó detrás de las vallas.
—¡Vendidos!
Un policía de estilo matutesco, el único en escena, intentó relajar los ánimos, pero le bastó una
mentada de madre para unirse a la gresca con dos hombres de la lente.
—Se van a ir a la chingada —les dijo.
—Estamos haciendo nuestro trabajo…
—Ya, cálmese policía, usted está aquí para poner orden —recriminó una abuela.
—Es que me la mentaron y se siente feo, a ver, que se la mienten a usted. Antes que cualquier
pendejo, está el licenciado Obrador.
Pero para entonces él, Andrés Manuel, había perdido el saco y, de puntitas, buscaba ráfagas de
aire por encima del gentío encaramado. ¡Protejan a Porfirio! —pedía a los guardias en referencia
a Muñoz Ledo, asfixiado, al borde del desplome.
Ni quién se acordaba ya de los garabatos que repartió en el camino a ritmo de pasito duranguense
y Paquita la del Barrio con su fauna rastrera y demás alimañas. Mil autógrafos para su libro,
vendido en esquinas y carpas provisionales, algunas de las cuales entregaban el texto y una torta
de jamón por cien pesos.
En medio del enjambre y los picotazos, se acabaron las firmas.
Así, sudoroso, ajado, maltrecho, ruborizado ante las nueras de linaje dominical, llegó López
Obrador al Zócalo, dejando tras de sí viejitas desmayadas, abuelos moribundos, mujeres y niños
pisoteados, con los brazos y las rodillas raspadas.
Y lo que encontró ahí, en el podium, fue a Marcelo y Mariagna en el glamour, a Leonel Cota sin
mancha, a Elena Poniatowska íntegra y perfumada, a Dante Delgado con la boina intacta.
Y vio, tras fajarse la camisa, a una multitud desperdigada, aunque ansiosa por gritar pelele y por
reinventar consignas en contra de la líder del SNTE, del IFE, del Tribunal y la Corte.
Ahí estaba el enmascarado azteca, un payaso, un arlequín, un hombre araña, una mujer
disfrazada de Sor Juana, con un mensaje singular: “Curas necios que acusáis a la resistencia en
acción sabiendo que vosotros sois cómplices de la corrupción. No vayamos a las iglesias.
Oremos en casa. No demos limosnas ni veamos la televisión. No compremos productos del
boicot ni vayamos a las farmacias similares. No al redondeo en los supermercados”.
Jesusa Rodríguez dio la última indicación: “Andrés Manuel ha hecho un libro, baratísimo, no
dejen de comprarlo. Y a quienes se les dio una alcancía para recaudar dinero, por favor, pasen a
dejarla al templete”. Y cual show circense anunció: “Ahora sí, lo que todo mundo esperaba,
niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas, nuestro presidente legítimo”.
“Qué sería del pelele sin la tele”, dijo López Obrador. Y entonces ocurrió… El festejo, el
jolgorio. Una humareda escarlata inundó la plaza y tronaron los cuetes, se soltaron los toritos de
fuego y retumbó, después de tantos sudores y pieles mallugadas, la música de zamba. ¡Arriba el
2 de julio! Todo, por lo que no fue…
Saldo blanco, reporta la SSP
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina reportó saldo blanco durante la concentración que
se registró el día de ayer en el Zócalo capitalino, por diversas actividades políticas, deportivas y
culturales.
Sin embargo, dos reporteros fueron agredidos por simpatizantes de Andrés Manuel López
Obrador , además de ser despojados de sus pertenencias, por lo cual presentaron su denuncia ante
el Ministerio Público, por el robo y las agresiones de las que fueron víctimas, apresar de la
denuncia las autoridades no concretaron la detención de los agresores.
Asimismo, más de 2 mil 500 elementos de la SSP-DF resguardaron la seguridad de los asistentes
al mitin convocado por López Obrador, aunque no refirieron el número de asistentes, ya que no
todas las personas que estaban en el Zócalo participaron en el evento político.
Intelectuales, clérigos y bufones del canivalpitalismo.
" El egoísmo capitalista resulta, pues, tan solidario
que parece el que predica la Biblia ".
Manual del perfecto idiota, pág. 226.
Por Jorge Majfud *
El Correo. Georgia, 20 de Junio 2007.
En el prólogo de Manual del perfecto idiota latinoamericano
(1996), Mario Vargas Llosa ya insistía que "Mendioza, Motaner La Carga II
y Vargas Llosa parecen haber llegado en sus investigaciones
de J. L. Lorenzo
sobre la idiotez intelectual en América Latina a la conclusión
[…] que el subdesarrollo es 'una enfermedad mental'". El novelista procura, en una suerte de dictadura
monoléctica, definir 'enfermedad mental' "como [una] debilidad y cobardía frente a la realidad real y
como una propensión neurótica a eludirla sustituyéndole una realidad ficticia". Todo debido a "una
incapacidad profunda para discriminar entre verdad y mentira , entre realidad y ficción". En la campaña
electoral que Alberto Fujimori le ganó al propio Vargas Llosa en 1990, aquel le reprochó a éste de tener
"una imaginación de novelista", lo que significaba exactamente lo mismo que años después el autor de
este prólogo le reprocha a los latinoamericanos como síntoma característico de una enfermedad : nada
más que calificaciones personales (enfermedad mental, incapacidad, debilidad, cobardía, etc.) sin
argumentos. Es decir, esto es verdad porque lo digo yo.
Uno de los axiomas centrales del Manual consiste en hacer entender (o creer) que vivimos naturalmente
en sociedades amorosas -sobre esto ya ironizó Voltaire-, donde no existen poderes interesados en
dominación de ningún tipo. Los recursos de producción como el petróleo, las fuentes de sobrevivencia
como el agua, la multiplicidad de monopolios, la omnipresencia de la voz de los más fuertes en los
medios de comunicación, las donaciones millonarias de los billonarios a las campañas electorales, todo,
es parte de un gran impulso fraterno por compartir la gracia de Dios.
Criticando a los teólogos de la liberación, los autores sostienen la actitud contraria : " El término
'liberación' es en sí mismo conflictivo : convoca ardorosamente a la existencia de un enemigo al que hay
que combatir para poner en libertad a los desdichados". Luego : "¿Es el Dios de la justicia también el
Dios de la envidia ? […] A los curas de la liberación se les escapa que el capitalismo resulta ser el sistema
más solidario de todos, un mundo donde la caridad […] es infinitamente mayor que cualquier otro
sistema. […] En el capitalismo, todos colaboran con todos.
El egoísmo capitalista resulta, pues, tan solidario que parece el que predica la Biblia". (Fuera de contexto
cualquiera podría atribuir esta frase a Marx.) Más adelante una definición à la carta : "el capitalismo es un
apalabra que simplemente describe un clima de libertad en el que todos los miembros de una comunidad
se dedican a perseguir voluntariamente sus propios objetivos económicos".
Es decir, el Genghis Khan promovió el capitalismo en Asia mucho antes de los modernos
narcotraficantes.
Pero un sistema dominante no sólo necesita negarse a sí mismo como tal, hacerse invisible, sino también
moralizar sobre la peligrosa existencia de todo lo marginal a su propio centro. La tesis de buscar una
causa del subdesarrollo en las facultades mentales de un grupo o de un pueblo definido como fracasado,
no menciona en ningún momento qué función cumple la tesis en sí misma. Es decir, a quién conviene -de
dónde proviene- esta catequesis ideológica.
Este libro fue citado y recomendado por políticos y presidentes como Carlos Menem en la cumbre de la
euforia primermundista que asoló a los países del "continente idiota", poco antes de la debacle económica
y moral de principios de siglo. Pero no es una novedad sino una tradición intelectual, que remonta a
Sarmiento o por lo menos a Alcides Arguedas (Pueblo enfermo, 1909). Sólo que sin el correspondiente
mérito histórico y literario.
En 1550, para legitimizar la explotación y genocidio de los nativos americanos, también el teólogo Ginés
de Sepúlveda echó mano a la Biblia. Ante el rey y la corte que debatía la justicia o injusticia de la
esclavitud denunciada por el sacerdote Bartolomé de las Casas, Sepúlveda citó el libro de Proverbios.
Según el famoso teólogo, "escrito está en el libro de los Proverbios : 'El que es necio servirá al sabio' tales
son las gentes bárbaras e inhumanas, ajenas a la vida civil y a las costumbres pacíficas y será siempre
justo y conforme al derecho natural que tales gentes se sometan al imperio de príncipe y naciones más
cultas y humanas". El mismo Hernán Cortés, invocando a Dios y luego de torturar y asesinar al galope
aldeas enteras, anotaba en sus cartas al rey que la virtud de su acción consistió en dejar en paz a aquellos
pueblos salvajes. Para hacerlo más legal, solía leerles, en castellano, el comunicado de una inmediata
sumisión al rey de España, de lo contrario serían sometidos por la fuerza. Y cuando lo hacían, escribía el
héroe, los mismos caciques -que no sabían una palabra de castellano- volvían llorando, arrepentidos y
reconociendo que la culpa de la destrucción de sus ladeas radicaba en su misma necedad. Por esta
desobediencia al "derecho natural", afirmaba Sepúlveda, la guerra emprendida por el imperio era una
guerra justa.
Jorge Luis Borges, un intelectual funcional a su clase oligárquica, supo sin embargo usar argumentos
como principal recurso retórico. Alguna vez recordó una anécdota : en una disputa entre dos, uno de ellos
le arrojó un vaso de agua en la cara del otro. El agredido contestó : "Muy bien ; eso fue una digresión.
Ahora espero sus argumentos". Desde un punto de vista filosófico, tal vez es una novedad histórica
comenzar definiendo al adversario dialéctico como "idiota" en lugar de atacar sus ideas.
Desde un punto de vista histórico no ; es sólo una tradición : (des)calificar al otro para perpetuar su
opresión. Estas ideas responsabilizan a los oprimidos de su opresión y al mismo tiempo niegan la
existencia de ésta. Legitiman un orden heredado de un pesado pasado pero en nombre del futuro progreso
material y espiritual.
Según Mario Vargas Llosa, América Latina ha producido destacados artistas, novelistas y pensadores
delirantes, "tan faltos de hondura y tantos ideólogos en entredicho perpetuo con la objetividad histórica y
el pragmatismo", todos síntomas de la idiotez. Se hace implícito que en el único caso en que un escritor,
un novelista latinoamericano es capaz de ver la realidad real y la objetividad histórica, en el único caso en
que no estamos ante las observaciones de otro idiota, es en el suyo propio. De lo contrario sus
afirmaciones se anularían a si misma, dada su supuesta condición de perfecto idiota.
No creo en absoluto que Vargas Llosa sea un idiota. Es sólo parte de una misma lógica. No es casualidad
que él y los intelectuales funcionales condenen la "realidad ficticia", como producto de una "enfermedad
mental" que impide aceptar la "realidad real". Porque realidad es lo que existe (el canivalpitalismo). Por
lo tanto, si es difícil crear algo diferente al interés de un sistema dominante que crea esa realidad, más
difícil aún será hacerlo si condenamos la libertad de la imaginación, como un atributo de la idiotez y el
subdesarrollo. Esa misma imaginación que se venera en los revolucionarios y progresistas utópicos del
pasado que no se resignaron a la "realidad real" del feudalismo o de los exitosos negreros del siglo XVIII
o de la venta de carne humana en las fábricas del Progreso.
La antigua estrategia de la desmoralización.
No hacía muchas horas que Colón había pisado el Nuevo Mundo cuando se encontró con sus primeros
habitantes. En sus diarios de viaje anotó lo primero que le llamó la atención : aquellas personas eran
pacíficas e ingenuas, desconocían el arte de la guerra y sus instrumentos de violencia eran ridículamente
primitivos. " No traen armas ni la conocen -anotó el almirante- , porque les mostré espadas y las tomaban
por el filo y se cortaban con ignorancia ". Este momento no debió ser muy diferente al que ilustró Walt
Disney en el personaje de Rico McPato : sus ojos centellaron con un símbolo de dinero ante una tribu de
ingenuos primitivos que desconocían el correcto uso de lo que poseían. Si para recibir la verdadera
religión esta ingenuidad valía oro, para desprenderse del prometido oro también. Tan ingenuos eran
aquellos americanos, que se creyeron la historia de que los españoles comían oro, y de ahí el inexplicable
hambre por ese metal. Más tarde, en tiempos de la Conquista, la "idiotez" de los nativos sirvió de
justificación de los insaciables conquistadores. El teólogo Ginés de Sepúlveda no fue el único que
justificó la esclavitud basándose en una Biblia que parecía condenar a los idiotas. Según E. Hostos
(1873), fue "una guerra de exterminio hecha por los bárbaros de la civilización a los bárbaros de la
naturaleza" en nombre de la paz y el derecho.
Actualmente la acusación de "idiota" no sólo se ha popularizado en la tesis central de libros como Manual
del perfecto idiota (1996) o El regreso del perfecto idiota latinoamericano (2007), sino además ya es
costumbre de un mismo discurso repetido en talks shows y best sellers : es el regreso del método
medieval donde el caballero probaba su verdad atacando al adversario y acrecentando su honor mediante
la brutalidad. " Stupid liberal (progresista)" en Estados Unidos, "gilipollas" o "progresista maricón" en
España, etc. Todo dicho a viva voz y con gran excitación, como si la antigua persuasión ensayística se
redujera ahora al contagio del telepastor. No en vano nuestra época está marcada por el triunfo de los
sofistas sobre los socráticos : el lenguaje, los símbolos son la realidad y todo lo demás es ficción (incluido
el hambre, la tortura y la muerte).
Tan exitoso comienza a ser este antiguo método que intelectuales como el premio Nóbel José Saramago
han decidido usarlo en público. En una reciente conferencia, para expresar su disconformidad o
impotencia con el estado actual de cosas, nuestro respetado amigo declaró : "Antes nos gustaba decir que
la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda". Lo único que nos
puede quedar claro es que esta facultad mental no es propiedad de ninguna tendencia ideológica sino del
agotamiento de la energía intelectual en un mundo huracanado que busca desesperadamente un indicio de
su nueva era.
En varios escritos, tanto Hostos como González Prada observaron, hace más de un siglo, la estratégica
actitud científica de Europa al definir a los habitantes hispanoamericanos como una raza enferma. Incluso
más acá del continente idiota : "crímenes y vicios de ingleses o norteamericanos son cosas inherentes a la
especie humana y no denuncian la decadencia de un pueblo ; en cambio, crímenes y vicios de franceses o
italianos son anomalías y acusan degeneración de raza". (G. Prada, Nuestros indios, 1908),
No hace mucho, el Diccionario de psiquiatría de Antoine Porot (1977) definió una enfermedad como
"psicopatología de los negros" referida a las incapacidades intelectuales de los indígenas de África.
Después de enumerar diferentes síndromes, que yo imaginaba cualidades culturales (como el onirismo),
"soma-psicosomáticos" (como la depresión, el alcoholismo) y económicos (como el parasitismo intestinal
y la sífilis), el especialista recomendó la repatriación de los negros enfermos. Todo a pesar de que años a
ntes, en su célebre Peau noire, masques blancs (1952) el doctor Frantz Fanon había desenmascarado esa
vieja estrategia de definir razas y esencias ajenas en lugar de considerar la dinámica psico-ideológica del
colonizado y del colonizador. En pocas palabras lo resumió así : "el blanco [colonizador] me niega todo
valor, toda originalidad, me dice que soy un parásito del mundo." Aunque el negro se convierta en blanco
para que su humanidad sea reconocida, le dirán : "tu no puedes, porque existe en lo profundo de tu ser un
complejo de dependencia - le 'complexe de Prospéro'-. [Por el contrario] el blanco obedece a un complejo
de autoridad, a un complejo de jefe" (traducción nuestra) Establecido este orden, "tut le monde est
satisfait".
En la misma dirección, otro hito del pensamiento mundial lo marcó Orientalism (1978) del palestinoamericano Edward Said. Allí, Said hizo un "inventario de trazas" sobre el sujeto representado (el oriental,
el otro), en la cual los intereses del colonizador se revelan como la fuerza primaria de la representación
del otro y ésta, como un instrumento de la misma colonización política y cultural. Por ejemplo, nos
recuerda que, para Renan, "un semita era un rabioso monoteísta incapaz de producir mitología, arte,
comercio, civilización […] todo lo cual representa una combinación inferior de la naturaleza humana'". Y
luego : "Ya en 1810 teníamos europeos como Cromer que afirmaban que los orientales necesitaban ser
conquistados, y que esta conquista no era para dominar sino para liberar". (traducción nuestra)
Si aún asumiésemos que todos estos críticos estaban equivocados -por no decir que eran "idiotas", como
lo afirman los autores del Manual para idiotas- , les queda la virtud incontestable de haber abierto brechas
en la muralla del status quo , desafiado la violencia de las arbitrariedades de todo tipo : morales, políticas,
culturales ; la violencia de los mismos perfectos de siempre, de los exitosos, de los césares de turno y de
los bufones del rey. Les queda la virtud de haber dinamizado el pensamiento y desafiado la historia,
actitud siempre inconveniente a los principales intereses del poder bruto del momento, ese que no sólo ha
colonizado el mundo sino que también pretende colonizar la crítica haciéndonos reconocer que le
debemos el pan, la vida y todo lo que somos a un sistema del cual no podemos escapar sin caer en la
marginalidad. ¿Por qué deberían irse los críticos a una isla en el Pacífico y no los dueños del mundo, con
sus clérigos y bufones ?
Si echamos una mirada a los horrores de la historia, podemos pensar que el capitalismo no es el peor de
los sistemas que ha producido la humanidad. Lo peor que ha producido -después de la violencia de la
explotación ajena- es la justificación de sus propios crímenes como necesarios y hasta como virtudes
humanas. O como virtudes bíblicas : " El egoísmo capitalista resulta, pues, tan solidario que parece el que
predica la Biblia" (Manual… Mendoza, Montaner y Vargas Llosa Jr.) Ni siquiera han podido aportar una
sola idea nueva a la historia. Aunque su recurso principal es burlarse de los grandes del pensamiento, no
hay una sola línea en tan extensos libros donde aparezca otra cosa que pálidos reciclajes (como cualquier
junk food) de las repetidas y anacrónicas supersticiones del siglo XIX. Y eso que son tres, además de
papá D'Artagnan que sólo aporta la fama de su nombre.
* Jorge Majfud, es profesor en The University of Georgia
Afirma la oposición que Venezuela se queda
sin socios comerciales
ANTETITULO:
Viaje de Chávez interpretado como un mensaje global de “radicalización revolucionaria”
REDACCIÓN 2001
Una gira de trabajo internacional marcada por temas como la integración, la consolidación de
relaciones y la cooperación, fue parte de la información suministrada pos los medios oficiales del
Gobierno Bolivariano, en función de las agendas trazadas para el presidente Hugo Chávez, en su
gira que le llevó por Rusia, Bielorrusia e Irán.
Sin embargo, desde los papeles de trabajo originales, hasta lo que ha comentado en sus destinos
el propio mandatario, hay una gran distancia que, para efectos internacionales, comienza a
sembrar preocupación en los países de la región que no son considerados precisamente “aliados”
de la Revolución.
Temas como “armamentismo desenfrenado”, “declaraciones de guerra contra Estados Unidos y
su forma Imperial de gobierno”, hasta la eventual decisión de salir del (Mercado Común del Sur)
Mercosur por considerarlo obsoleto, son temas que ha puesto la gira sobre la mesa internacional
de la discusión.
El gran foro para abordar la dinámica de la gira ha sido la prensa internacional, la cual ha
considerado que esta semana que se inicia, luego del periplo, vendrá marcada por
redimensionamientos en las relaciones con el Gobierno Venezolano.
Estos son algunos de los aspectos claves en la diplomacia y línea estratégica internacional
trazada personalmente por Chávez y que son comentados por analistas internacionales,
comerciales, militares y por las agencias del continente.
MENSAJE HACIA ADENTRO
La agencia de noticias Notimex, de México, consideró importante abordar de manera global los
aspectos positivos y negativos de la agenda presidencial. Para ello consultaron a la
internacionalista María Teresa Romero, quien consideró “innecesario el viaje que realizó el
presidente venezolano Hugo Chávez a Rusia para comprar submarinos, mientras que el país tiene
ingentes problemas que resolver”.
Destacó Romero que “este viaje hay que ponerlo en contexto. No era necesario que fuera para
profundizar como él dice las relaciones económicas, energéticas, militares, menos cuando hace
menos de un año estuvo en Rusia, Bielorrusia e Irán”
Precisó a Notimex que “el viaje del mandatario obedece, en parte, al gran descontento que existe
en Venezuela, manifestado en todos los sectores, tras el cierre de Radio Caracas Televisión y
para dar un mensaje de radicalización hacia su proyecto socialista”.
Romero indicó que el periplo de Chávez y sus razones, “es también un mensaje ante el
descontento internacional en su contra, manifestado en la forma como la comunidad
internacional lo viene criticando”.
Consideró como “muy significativo” que el propio Parlamento ruso, dominado por el partido del
presidente Vladimir Putin, “impidió que Chávez hablara en la Duma”, el viernes antes de partir a
Bielorrusia, dijo.
JUEGOS DE GUERRA
Profundizando en el mensaje que se le da a la región, desde el punto de vista militar, el analista
Alfredo Michelena en un trabajo publicado en Analítica.com este sábado consideró que la
declaración de Chávez de que la guerra es “global, anti-imperialista y que ya estamos inmersos
en ella”, da nuevos elementos, preocupantes, para evaluar la actual gira.
Para Michelena: “Los tres países de su actual periplo están vinculados con la producción y
comercio de armas de guerra. Rusia y Bielorrusia son reconocidos vendedores de armas, que ya
han negociado con Venezuela gigantescos acuerdos para compras que van desde 100.000 fusiles
AK-103 kalashnikovs a 25 aviones Sukhoi y 53 helicópteros de combate hasta misiles tierra-aire
SA-3 Goa y SA-8. Irán, también cliente de los dos anteriores, está en este momento no sólo
experimentando con cohetería sino que prepara la producción de material atómico a partir del
cual fácilmente podría formar parte del club de países nucleares”.
Coincide en que se ha hecho crecer la compra con el anuncio de que Venezuela podría requerir
cinco submarinos rusos del tipo kilo-636 y posiblemente cuatro Amur 677E, de última
generación, que son más livianos y también están generalmente configurados para la guerra antisubmarina y de superficie, colocación de minas y colocación de fuerzas especiales, pero que
pueden ser equipados con lanzadores de misiles.
“Chávez declaró que está convirtiendo a Venezuela en una potencia militar regional. Esto
definitivamente no puede caer bien en la región, ni tampoco entre las grandes potencias que
tienen intereses, incluso territoriales, en ella como Francia, Inglaterra, Holanda y por su puesto
Estados Unidos”, destaca Michelena.
DESEQUILIBRIO EN LA REGIÓN
La agencia Total News va directo a las cuentas y considera que tras haber desembolsado unos
tres mil millones de dólares en armamento ruso, tan sólo en un año y medio, el presidente
venezolano no aclaró en Caracas qué tipo de contratos militares estudia en la actualidad.
Chávez se limitó a decir que su gobierno quiere seguir “comprando helicópteros”, conseguir la
construcción de una fábrica de armamentos e incluso no descartó adquirir algunos submarinos.
En Bielorrusia, el mandatario venezolano preparó la compra de un sistema de defensa antiaérea,
según medios locales.
NUEVO ORDEN REGIONAL
Hablando en Asunción, la capital de Paraguay, Chávez manifestó en abril de 2006 que los
tratados de libre comercio que Colombia y Perú firmaron con Estados Unidos “mataron la
CAN”.
Durante una reunión sobre integración energética con sus homólogos de Paraguay, Nicanor
Duarte, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, el mandatario venezolano aseguró que la CAN sólo
“sirve a las élites y a las transnacionales”. El grupo regional “no le sirve a nuestro pueblo y no
sólo no le sirve, les afecta”, explicó el mandatario venezolano. Igualmente Chávez pidió una
reforma profunda del Mercosur para que este bloque “evite” una suerte parecida a la CAN.
Para El Clarín de Argentina este fue el tema más importante abordado por Chávez en su
diplomacia casi personal. Consideran que “Chávez atacó al Mercosur y amenazó con retirar su
solicitud de ingreso”. “No nos desespera” ir a un espacio “signado por el capitalismo y la
competencia feroz”, recoge como aspecto importante El Clarín.
“Se refería a la polémica que tuvo con el Senado de Brasil, que espera un gesto de disculpa de
Chávez por unos comentarios suyos antes de ratificar la adhesión de Venezuela. Senadores
brasileños habían manifestado su preocupación por el cese de licencia de un canal privado de
televisión de Venezuela, RCTV, y Chávez los tildó de “loros” que repetían los argumentos del
gobierno de Estados Unidos”, destacó el medio este domingo.
Hay que recordar que el jueves y viernes se desarrolló en Asunción, Paraguay, una Cumbre
Presidencial del Mercosur y Chávez no fue, debido a su viaje a Moscú, Minsk y Teherán
previamente programado. “Su ausencia —nunca había faltado a ninguna otra cumbre, como sí
hicieron otros presidentes— generó todo tipo de suspicacias”, considera El Clarín en su análisis.
COMENTARIOS REGIONALES
En Asunción, el canciller de Brasil, Celso Amorim, sugirió que su país condicionaba la adhesión
plena de Venezuela al Mercosur a que el bolivariano se retractara de las declaraciones que
agraviaron al Congreso brasileño. “Nadie quiere una autoflagelación de Venezuela. Es necesario
un gesto positivo”, dijo Amorim al diario O Globo.
Hasta ahora los gobiernos de Argentina y Brasil trataron siempre de moderar los embates de
Chávez en cuanto a la relación con Estados Unidos u otras cuestiones globales, pero cuidando de
construir lentamente un bloque homogéneo en Sudamérica, al margen de las diferencias que
siempre hay entre gobiernos. El viernes, en la capital del Paraguay, el presidente argentino
Néstor Kirchner volvió a señalar la necesidad de unidad regional. “Nadie es lo suficientemente
fuerte como para actuar solo”, afirmó.
Considera El Clarín que “el mandatario brasileño Lula Da Silva personalmente trató de poner
paños fríos al entredicho con Caracas, pero legisladores de su país dijeron que no aprobarían el
Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur si Chávez no retiraba sus dichos”.
La aprobación parlamentaria es un requisito formal que ya cumplieron dos socios, Argentina y
Uruguay, pero que falta todavía en el caso de Paraguay y Brasil, para que el Mercosur tenga su
quinto socio pleno. Hay otras tareas pendientes como la adaptación arancelaria y pasos formales,
que deberían ser graduales.
CONTACTO EN IRÁN
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, se mostraron ayer
decididos a fortalecer la cooperación comercial y de energía e inversiones como medio “para
frustrar los planes imperialistas” contra sus respectivos países.
Chávez fue recibido por Ahmadineyad en Teherán, a donde llegó noche del sábado en una visita
oficial para tratar con las máximas autoridades iraníes sobre la promoción de las relaciones
económicas y políticas y firmar una veintena de acuerdos bilaterales.
Uno de esos acuerdos prevé la construcción por Irán de 7.000 viviendas en Venezuela, otro para
el establecimiento de una fábrica de petroquímicas y un tercero para la edificación de un centro
de entrenamiento técnico, informó la agencia, IRNA.
Según fuentes oficiales iraníes, ambos mandatarios viajarán este lunes, a la ciudad de Asaluye
(oeste) para inaugurar una planta para la producción conjunta de petroquímicos, con capacidad
de un millón de toneladas anuales de Mithanol.
AGENDA UNIDIRECCIONAL
“La apuesta de Venezuela es sobre todo hacia la Alternativa Bolivariana para las Américas”
(ALBA), considera El Clarín, remarcando que “allí hay objetivos de complementación
económica e intercambio, pero se trata ante todo de una política y estrategia para contener el
expansionismo de EUA, según dice su documento fundacional. El ALBA surgió como respuesta
al ALCA que impulsó hasta 2005 el gobierno estadounidense, como zona de libre comercio por
todas las Américas. Hoy integran la Alternativa Bolivariana, además de Venezuela, Cuba,
Bolivia y Nicaragua”.
En el marco del ALBA hay ya acuerdos de cooperación comercial, energética, habitacional,
educativa y sanitaria entre Venezuela, Cuba y Bolivia y se impulsaron iniciativas como el canal
de TV continental Telesur, proyectos como el Banco del Sur y Petrosur o planes de integración.
Muchas de esas políticas también incluyeron eventualmente al Mercosur.
MODELO ECONÓMICO DISTINTO
Según lo destacado por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) lo que se ha consolidado este
fin de semana con la gira presidencial es el avance “hacia la industrialización socialista”.
En primer término, apunta la ABN, “Venezuela desarrollará con Bielorrusia un conjunto de
proyectos estratégicos que van a darle impulso al país nuevo, industrializado, socialista y
productivo del siglo XXI”.
Anuncian que para darle un impulso a estos proyectos se creará un fondo de 500 millones de
dólares. “Hay un conjunto de proyectos con Bielorrusia que se observarán a medida que vayan
apareciendo, así como con Irán ya se están viendo las plantas de procesamiento de leche, de
inyección de plástico, de fabricación de vehículos y de tractores”, agregó Chávez, reiterando
conceptos que ya había empleado en meses y años pasados y recordando anuncios como “ya se
instaló una fábrica de computadoras chinas en Venezuela, además de un proyecto de genética en
La Marqueseña con apoyo de Cuba y China”. El conjunto de proyectos, con apoyo de
Bielorrusia, enumerados por el jefe de Estado abarcan las áreas de gas, petroquímica,
construcción de vialidad y de ciudades satelitales, fábrica de línea blanca y minería, entre otras.
El mandatario destacó que “la transferencia de la ciencia entre ambas naciones, que no es otra
cosa que la transferencia del conocimiento. Uno de los proyectos es el de sísmica petrolera, el
cual consiste en la fabricación de equipos especializados que a través de vibraciones, registradas
en computadoras, pueden determinar las probabilidades de encontrar gas o petróleo en un
terreno”.
Ventas de crudo de Venezuela a Washington caen 30 por ciento
Por: EFE en Caracas | Mundo Lunes 2 de Julio de 2007 | Hora de publicación: 01:09
El embajador de Estados Unidos en Caracas, William Brownfield, aseguró que las exportaciones
de petróleo venezolano a su país han caído un 30 por ciento en los últimos cinco años, al pasar de
1.5 millones a 1.1 millones de barriles diarios.
En entrevista a El Universal, de Caracas, Brownfield calificó de “relevante” esta reducción de
400 mil barriles diarios que EU ha buscado en otros países, pero no cree que su país deje de
comprarle petróleo al régimen de Hugo Chávez debido a que ambos países son “socios
naturales”.
La cercanía geográfica entre ambos países, así como las ventajas comerciales que, según el
embajador, Estados Unidos ofrece a Venezuela al tener “el mejor precio” por el crudo
venezolano, sustentan el que sean “socios naturales”, agregó.
Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de
EU, país que compra la mayoría de su producción venezolana, que supera los 3.1 millones de
barriles diarios.
Desde Venezuela nos dicen que
¿POR QUE ESTOY EN DESACUERDO CON LA HEGEMONIA
COMUNICACIONAL E INFORMATIVA DEL ESTADO?
Javier Biardeau R.
1.- Algunas encrucijadas sobre la transición al nuevo socialismo.
Las diversas manifestaciones de oposición han acertado al cuestionar la hegemonía del estado en el
terreno comunicativo e informativo. Sin embargo, el registro de significación del término hegemonía en
estos sectores de oposición nada tiene que ver con Gramsci, y se vincula con la doctrina Betancourt del
“hegemon político”.
El problema, es que el discurso del gobierno tampoco acierta, ya que para Gramsci, la hegemonía estatal a
secas sin pasar a considerar las correlaciones de fuerzas y las coaliciones sociales que conforman una
voluntad colectiva nacional-popular de signo socialista, recae en el absurdo de la estadolatria.
No podemos decretar que estamos frente a un Estado Socialista, sus prácticas, sus políticas, sus agentes
fundamentales están cruzados por intereses, demandas y aspiraciones típicas de un capitalismo de
estado, con sus específicas relaciones de poder, producción y significación. El Estado es un espacio de
condensación de contradicciones sociales, ideológicas y políticas, y no una voluntad homogénea de
acción/decisión. Se trata de una condensación conflictiva, de una unidad contradictoria e inestable. Sus
aparatos y ramas están cruzadas por conflictos de intereses, por luchas sobre el control, propiedad y
posesión de recursos de poder: económicos, jurídicos, comunicacionales, administrativos, políticos,
militares, etc.
Nada de ingenuidades ni de cinismos, el Estado venezolano realmente existente no es socialista, y las
tendencias a serlo no terminan de romper con la visión del “socialismo de estado” de cuño soviético. En
este orden de ideas, el socialismo burocrático del siglo XX resulta un artefacto de utilidad practica para
aquellos que no quieren asumir la tarea de construir un paradigma radicalmente distinto de socialismo,
ese espacio que llamamos nuevo socialismo del siglo XXI.
No confundamos estatizaciones con socializaciones, ni mensajes, ni códigos ni campos estatales con
mensajes, códigos, campos populares. Las condiciones sociales e institucionales de producción de
mensajes generan huellas y formas textuales específicas. El estado no es asunto de buenas intenciones,
sino de intereses económicos, políticos, sociales y culturales. Desde el Estado, desde una revolución desde
arriba, cualquier intervención sobre el terreno de la sociedad civil, sin contar con la movilización de
grupos, movimientos e incluso partidos (el poder popular contra-hegemónico), es percibida como una
colonización estatal de la esfera pública. No hay nada más absurdo que llamar Ministerios del Poder
Popular a aparatos vacíos de poder popular organizado y movilizado. Entramos al terreno estratégico del
curso y estilo de una revolución socialista, del saldo de acumulación de fuerzas organizadas en el campo
popular, con capacidad de elaboración y ejecución de políticas, más allá de directrices estatales. En fin, el
problema es el estatismo socialista o la democracia socialista.
Hay un debate sobre la transición al socialismo, que es un radical debate sobre la democracia socialista.
Una democracia participativa, deliberativa, protagónica es una democracia sin término, sin clausura, sin
cierres meta-sociales, sin apelaciones cuasi-hegelianas al Estado como comunidad ilusoria. La democracia
revolucionaria, para algunos; o la “democracia popular” del socialismo burocrático del siglo XX implicó
una clausura estatal del principio democrático radical. Su fracaso es un índice del callejón sin salida de la
Estadolatria para un proyecto de emancipación.
Ni estadolatria ni mercadolatria, más bien reconstrucción del campo de una diversa socialidad, del
espacio publico-social. Nada de estado socialista sin pensar el papel del poder popular organizado no
estatalmente, sino con su relativa autonomía producto de la democracia participativa, a lo sumo
democracia de consejos, en una forma-estado asumida como provisionalidad, como lugar a ser apropiado
socialmente. Pero la democracia de consejos desmantela la lógica cibernético-sistémica del poder como
control político concentrado y centralizado, apostando por la socialización del poder. Aquí, replicar las
esperanzas en la planificación centralizada para transformar la sociedad es un abuso conceptual, la
planificación centralizada tendrá utilidad para racionalizar la acción del estado, pero si a esta
planificación no se le incorporan componentes estratégicos y democráticos, que socialicen las teorías y
métodos de planificación, para que el poder popular organizado se apropie de habilidades, competencias
y capacidades de planificación estratégica que incidan efectivamente en las políticas públicas, entonces
hay muy poca democratización del Estado. La tentación a monopolizar información y flujos
comunicacionales es un componente central de la estadolatria.
Al igual que la “hegemonía comunicacional e informativa del estado”, podríamos hablar de la frase que
afirma sin tapujos que hay que “satisfacer las necesidades básicas”, sin pasar a considerar como se
determinan cualitativa y cuantitativamente las “necesidades básicas”. ¿Será una autoridad central la que
determinara que son “necesidades básicas”? Y acaso las necesidades no son históricas y culturales, y sus
satisfactores mucho mas complicados que objetos producidos al menor costo, sin consideraciones de
calidad y mínima adecuación a las evaluaciones de los grupos, sectores y clases. No se trata simplemente
de consideraciones de utilidad, se trata de analizar la función-utilidad en un contexto mas amplio de
valores-signos histórico-culturales. En pocas palabras, también el pueblo, con su diversidad, cuenta en la
determinación de las necesidades, o acaso luchar contra la extensión de la jornada de trabajo, mejorar el
salario, demandar mejores servicios públicos, tener acceso a productos de calidad no son necesidades? Las
necesidades sociales dependen de luchas históricas, no solo de consideraciones subjetivas de un ego
posesivo o de consideraciones supuestamente objetivas de una autoridad central de planificación. El
problema no es solo de necesidades humanas, sino de satisfactores y aquí intervienen los espinosos temas
de la hegemonía ideológica. El capitalismo genera un régimen de necesidades, mixtificadas bajo la tesis de
la soberanía del consumidor. El Socialismo Burocrático genera un régimen de necesidades, mixtificadas
bajo la tesis de la soberanía de la planificación central. En ambos casos, en vez de hablar de necesidades,
podríamos hablar de necedades.
2.- La burocracia de estado es contrarrevolucionaria…de todos modos.
La ideología de la contrarreforma neo-liberal, así como se esfuerza en disolver el imperialismo a la
competencia leal de la mundialización mercantil, pretende disolver el horizonte socialista en el
stalinismo. El despotismo burocrático sería entonces el simple desarrollo lógico de la aventura
revolucionaria, y Stalin el hijo legítimo de Lenin o Marx. El desarrollo histórico y el desastre oscuro del
stalinismo se encontrarían ya en potencia en las nociones de la dictadura del proletariado o del partido de
vanguardia.
La contrarrevolución no es en efecto el hecho inverso o la imagen invertida de la revolución, una especie
de revolución al revés. Como muy bien lo dice Joseph de Maistre (quien sabía de eso) a propósito del
Termidor de la Revolución Francesa, la contrarrevolución no es una revolución en sentido contrario, sino
lo contrario de una revolución. Ella depende de una temporalidad propia donde las rupturas se acumulan
y se complementan.
En los años treinta, la represión en la URSS contra el movimiento popular cambia de escala. No es la
simple prolongación de lo que prefiguraban las prácticas de la Tcheka o la cárcel política de las Solovki,
sino un salto cualitativo por el cual la burocracia de Estado destruye y devora al partido que había creído
poder controlarla. La discontinuidad demostrada por esta contrarrevolución burocrática es capital desde
un triple punto de vista. En cuanto al pasado: la inteligibilidad de la historia que no es un relato delirante
contado por un loco, sino el resultado de fenómenos sociales, de conflictos de intereses de salida incierta,
de acontecimientos decisivos donde no solamente lo conceptual, sino las masas están en juego. Respecto
del presente: las consecuencias en cadena de la contrarrevolución stalinista contaminaron toda una época
y pervirtieron por largo tiempo al movimiento obrero internacional. Muchas paradojas y callejones sin
salida del presente (comenzando por las crisis recurrentes de los Balcanes) no son entendibles sin la
comprensión histórica del stalinismo. Finalmente, respecto del futuro: las consecuencias de esta
contrarrevolución, donde el peligro burocrático se revela en su dimensión inédita, pesarán todavía
durante un largo tiempo sobre los hombres de las nuevas generaciones. Como lo escribe Eric Hobsbawm,
"no se podría comprender la historia del corto siglo veinte sin la Revolución Rusa y sus efectos directos e
indirectos".
Por estas razones, la democracia socialista no puede ser subsumida al estatismo burocrático. Hacer
aparecer a la contrarrevolución stalinista como consecuencia de los vicios originales de "leninismo"
(noción forjada por Zinoviev en el Vº Congreso de la Internacional Comunista, después de la muerte de
Lenin, para legitimar la nueva ortodoxia de la razón de Estado) no es solo históricamente errado, es
también peligroso para el futuro. Sería entonces suficiente haber comprendido y corregido los errores
para prevenir los "vicios profesionales del poder" y garantizar una sociedad transparente.
Pues la burocracia no es la consecuencia molesta de una idea falsa, sino un fenómeno social. Debe ser
cuestionada por la Democracia socialista, específicamente por el pluralismo político, social y cultural de
principio, por la independencia y la autonomía de los movimientos sociales con respecto al Estado y de
los partidos, la cultura del derecho, y no la “razón decisionista del estado”, y el equilibrio de poderes. Hay
que replantear la cuestión de la democracia mayoritaria, de la relación entre lo social y lo político, de las
condiciones de debilitamiento de la dominación a la que la dictadura del proletariado, bajo la forma
"finalmente encontrada" de la Comuna de París, parecía haber dado una respuesta.
Esta última consideración podría proveer material para un debate profundo a condición de articular esta
crítica, formal y abstracta a los debates históricos y estratégicos del período de entreguerras acerca de la
revolución permanente y el socialismo en un solo país, no solamente a partir de Trotsky sino también de
Gramsci o de Mariátegui. La objetivación de la historia que sobrevino llega a la lógica conclusión de
considerar que, en 1920, "los bolcheviques cometieron un error, que al mirarlo retrospectivamente, parece
capital: la división del movimiento obrero internacional". En 1956, con el aplastamiento de la revolución
húngara, la tradición de la revolución social se agotó y que la desintegración del movimiento internacional
que le era fiel constituye la prueba de la extinción de la revolución mundial como la de un fuego que se
apaga solo.
Dada la importancia de la contrarrevolución burocrática en la experiencia de transición al socialismo y de
la estadolatria, seria útil llevar una discusión más profunda acerca de la noción de totalitarismo en general
(de sus relaciones con la época del imperialismo moderno), y sobre la del totalitarismo burocrático en
particular. Nos sorprendemos, en efecto, cuando releemos las obras de Trotsky, por el uso frecuente de
esta categoría, con la cual, en Stalin, acuña magistralmente la máxima ("¡la sociedad soy yo!") sin dar
precisión a su status teórico. El concepto podría considerarse muy útil para pensar a la vez ciertas
tendencias contemporáneas (pulverización de las clases en masas, etnización y deterioro tendencial de la
política) analizadas por Hannah Arendt en su trilogía sobre los orígenes del totalitarismo, y la forma
particular que ellas pudieron mostrar en el caso del totalitarismo burocrático. Esto permitiría también
cuestionar el uso vulgar y demasiado flexible de esta noción, que se usa sin discreción para legitimar
ideológicamente la oposición entre democracia (sin calificativos ni adjetivos, en consecuencia burguesa,
realmente existente) y totalitarismo como la única causa pertinente de nuestro tiempo. De este tipo de
oposiciones se hacen cargo los mercenarios intelectuales de la tesis de la democracia totalitaria, tan afines
a las ciencias políticas reaccionarias tanto del fundamentalismo cristiano de la nueva derecha
norteamericana como el sionismo internacional. Ambos grupos son parte de un fascismo enmascarado de
democracia bienpensante.
Obviamente, la democracia socialista escapa a cualquier consideración sobre las “democracias
gobernables”, es una apuesta por la ingobernabilidad, por la destitución de la razón político-conservadora
de la gobernabilidad y la restitución del auto-gobierno popular, redefiniendo el pueblo como multitud, en
diferentes escalas de actuación y reconocimiento. Esta idea-limite choca frontalmente con los
administradores de las hegemonías adjetivadas, con los gestores profesionalizados de lo político y de la
política. Mientras estos últimos apelan a miedos arcaicos: ¿Quién garantiza el gobierno? ¿Cómo se
gobierna? ¿Qué reglas racionalizan el proceso decisorio?, re-introduciendo la mixtificación de lo universal
en la forma-estado, hay que afirmar lo universal-indeterminado, el horizonte no totalizable de la
democracia instituyente.
3.- Apropiaciones e interpretaciones de los textos de Gramsci:
Aquí es pertinente problematizar los modos de apropiación de las formulaciones de Gramsci. Para
Gramsci, la forma/partido es mucho mas que una estructura-instrumento que le corresponde la función
de expresar las experiencias reales de las masas populares. Es además una prefiguración de la sociedad
regulada, un desplazamiento progresivo de la coerción por la construcción de consensos cada vez más
expansivos y abiertos. Aunque la función del partido político y de los intelectuales ha sido empleada,
tanto en la práctica como en la teoría política, para privilegiar la acción de los partidos políticos sobre
otros actores sociales, y para atribuir un estatus especial a la figura del intelectual, desde una perspectiva
contra-hegemónica hay una torsión sobre el estatuto y significación de lo que llamamos “intelectuales”.
Mas que de intelectuales tradicionales, se trata del “intelectual colectivo”, es decir de una voluntad
colectiva de elaboración de una “reforma intelectual y moral”, y mas que de la función social del trabajo
intelectual, se trata de la premisa que afirma que todos los seres humanos tienen potencias intelectuales,
son seres pensantes, reflexivos, con habilidades y capacidades, para pasar de un estado de pasividad a un
estado de actividad conciente, que se apropie, desarticule, rearticule y construya elaboraciones de
concepciones del mundo, con sus expresiones simbólicas, filosóficas, estéticas, etc. Sin reforma
intelectual y moral no hay revolución socialista.
Una reforma intelectual y moral que cruza transversalmente todos los espacios de poder de las
instituciones sociales y políticas, que no se reduce a una política estatal para el aparato escolar. Una
reforma intelectual y moral que se produce tanto en los lugares de trabajo y producción, como en los
espacios de la reproducción social. Allí adquiere sentido la frase: la contra-hegemonía nace en la fábrica,
en el barrio, en la escuela, en el hospital, en los medios, en la familia, etc. Dos momentos de ruptura,
entonces, con la concepción convencional del intelectual: la del “genio individual”, y la de superioridad y
división entre seres “capaces e incapaces”, entre alfabetos que monopolizan el “capital simbólico”, y
quienes serían simples receptores de porciones desiguales de este “capital simbólico”. Allí comienzan las
semillas de una división que tiene consecuencias en la relación entre dirigentes y dirigidos, gobernantes y
gobernados, representantes y representados, dominantes y dominados.
La propuesta contra-hegemónica cuestiona el papel directivo atribuido a intelectuales y a partidos
políticos, ya que ha servido sobre todo como un mecanismo de escisión entre representantes y
representados, y como un modo de reorientar la contra-hegemonía en una dirección más complaciente a
los ojos del poder como dominio, en este caso, como monopolio legítimo de la violencia simbólica.
Intelectuales y partidos políticos han contribuido a crear y expandir una figura de consenso que terminó
por ser el consenso de las clases en el poder y no de las clases revolucionarias. Finalmente, tanto la
derecha como la izquierda de aparato pactan en su realismo político por una “democracia oligárquica”.
El control y propiedad de medios de producción de códigos, valores, saber y modelos simbólicos
acompaña el control y propiedad de medios de producción. Aquí también se desarrollan luchas por la
apropiación/expropiación de condiciones, procesos, capacidades y productos. Ahora bien, el “acuerdo” es
una figura retórica de consenso construida sobre el trasfondo de desacuerdos fundamentales. La sociedad
capitalista esta tejida de desacuerdos estructurales. Es sobre la base de los conflictos particulares y
específicos, y por tanto, de la discordia, y la consiguiente posibilidad del “espacios de acuerdo” con el fin
de obtener “objetivos comunes”, que se establecen formas de articulación e interpelación en el terreno de
la llamada “sociedad civil” o en la “esfera pública”.
4.- Contra-hegemonía no es Hegemonía:
Para Laclau y Mouffe en su muy comentado texto: Hegemonía y Estrategia Socialista se plantea una
problemática que resulta central para el debate de la transición, y que es ignorada e invisibilizada. Existe
una distinción entre prácticas autoritarias o practicas democráticas de la hegemonía; o lo que hemos
planteado en otros artículos, existe una diferencia radical entre prácticas hegemónicas y prácticas contrahegemónicas.
La hegemonía es un emblema que encierra peligros para un proyecto de emancipación, porque su
genealogía está marcada por la pretensión de un contra-dominio simétrico a la razón ético-cultural
dominante.La pervivencia y pertinencia actual de los términos de hegemonía y contra-hegemonía
posiblemente se deba a que Gramsci lee estos términos siempre en función del llamado “bloque histórico”
—la coyuntura específica que marca tanto los términos del consenso, como las estrategias que deben
seguir los movimientos antagonistas— lo que permite su replanteamiento desde cada situación concreta.
Dentro del mapa de la teoría política actual existen dos tipos principales de respuesta contra-hegemónica
frente a la globalización neoliberal. Una que tiende a minimizar el tema de las prácticas autoritarias y otra
que postula el tema de la democracia socialista. La primera no renuncia a la articulación de una
hegemonía alternativa, opuesta al neoliberalismo. La hegemonía a la que se enfrenta se define, en términos
de política internacional, por el papel predominante de Estados Unidos y, en el plano económico, por la
imposición de un modelo económico que erosiona el papel distributivo que ejercieran antaño los Estados
de bienestar. Existe una clara posición contra el imperialismo, pero una ambigua posición con relación al
modelo de estado socialista con relación a la democracia.
El rechazo a la dominación norteamericana para liderar una política contraria a la de Estados Unidos es
indispensable pero insuficiente. La defensa de un nuevo Estado social se suele traducir en la necesidad de
un mayor control del poder por parte de los Estados Nacionales, sin abordar los complejos problemas de
las correlaciones y coaliciones de fuerzas sociales y políticas al interior de estos Estados. Allí reside el
peligro de la estadolatria.
La segunda opción se opone al capital global y a sus circuitos-flujos “nacionales” nominalmente, pero
engranados al metabolismo del capital mundializado en general, tanto al regulado por el Estado como al
que no lo está, y concentra sus esfuerzos en propugnar una democracia global por encima de las
divisiones nacionales. En este grupo abunda el autonomismo y el movimientismo, y una desconfianza a
las coagulaciones del poder en la maquina estatal. El rechazo frontal a la regulación es extensible al
rechazo del Estado y de la interiorización de la forma-Estado. El Estado es comprendido como una forma
de dominación — nunca de liberación— y como una apropiación de la expresión subjetiva. El Estado —al
igual que los partidos políticos— genera una dinámica que se acomoda a las necesidades del poder y se
vuelve contra los movimientos sociales.
Al parecer, estamos ante un falso dilema: o protagonizar la contra-hegemonía acumulando fuerzas incluso
en la sociedad política y el Estado, por una parte, o plantear las luchas en el terreno de la sociedad civil y
los movimientos sociales. Al parecer, la salida implica trenzar ambas formas de lucha para la
transformación correlativa de la sociedad, la economía capitalista y del Estado. Si la configuración de una
hegemonía neoliberal es un proyecto económico y político imperial que ha producido un desplazamiento
del centro de toma de decisiones hacia instituciones internacionales como el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial y que ha sido impulsado y es apoyado por los Estados, no puede
evadirse una estrategia de transformación del estado y de las instituciones políticas. De este modo, la
contra-hegemonía configura un modelo estatal compuesto por sociedades civiles y políticas fuertes que
conduce a la reivindicación del modelo de soberanía nacional antiimperialista y a la revalorización de la
revolución democrática, como paradigmas de resistencia frente al avance del capitalismo. Esta contrahegemonía no se reduce a una revolución nacional antiimperialista. La contra-hegemonía defiende una
alter-globalización democrática, rechazando a construir cualquier hegemonía dentro de la esfera pública.
La contra-hegemonía no se entiende como una constitución de una hegemonía alternativa, sino como la
construcción contra la hegemonía existente, sin devenir necesariamente en hegemonía. En lugar de
enfatizar la dirección centralizada burocráticamente de la revolución, es indispensable abrir espacios de
diálogo y encuentro que originen una acción abierta, en continuo proceso de redefinición. La sociedad
civil anticapitalista es el sujeto de cambio social pero la hegemonía no se extiende a partir del consenso,
sino que defiende la pervivencia de la diferencia, del conflicto, como manifestación de la diversidad
enfrentada a la homogeneidad del poder.
Ello supone dar un paso más en la escisión entre sociedades política y civil. Holloway entiende que el
Estado es siempre vehículo de opresión y ruptura del flujo social, por lo que la revolución que aspire a la
toma del poder deviene en poder perdiendo su potencial revolucionario. La guerra de posiciones no
contribuye a reformar el Estado para promover el cambio revolucionario, sino que reforma el Estado para
reforzarlo y eliminar cualquier posibilidad de revolución. La distinción entre poder-hacer y poder-sobre
—inspirada en la distinción de Negri entre potentia y potestas— afina la definición de un proyecto
contra-hegemónico que renuncie a la pretensión hegemónica.
El poder-hacer denomina el flujo social del hacer, el hacer que depende del hacer de otros y que
contribuye a crear las condiciones de otros. El poder-sobre se apropia del poder-hacer al separar al
hacedor de lo hecho. Holloway afirma que el contrapoder reproduce el esquema del poder y lo que habría
que hacer, en realidad, es emancipar el poder-hacer y negar el poder-sobre. La hegemonía como dirección
centralizada burocráticamente introduce una interferencia en el devenir colectivo al implicar un cierto
grado de dirección. De este modo, se impide la construcción de un hacer diferente. Los hacedores
proclives a una hegemonía alternativa reproducen el mismo esquema hegemónico al pretender la
conquista del poder. La revolución que se interroga sobre el sujeto que controla el poder mantiene la
ficción estatal. El sujeto que opera desde el Estado está sometido a las relaciones del poder-sobre. La
revolución que aspira a construir un modelo diferente debe, pues, renunciar a convertirse en un sujeto
que acapare el poder-sobre y actuar desde el poder-hacer, desde el flujo social. La contra-hegemonía no es
un proceso de toma de poder, sino de construcción de autonomía, una lucha para un contra-dominio sin
término positivo, sin clausuras, sin finales de juego Porque la política revolucionaria es menos operar
sobre reglas de juego que modificar el juego de las reglas.
Los ricos de Argentina que huyen de la ciudad
Por Patricia Alba y Karina Ocampo | Desde Buenos Aires
Los llamados barrios cerrados transformaron la geografía urbana. Migraciones en busca de una
supuesta calidad de vida. ¿Sus consecuencias? ¿Y los jóvenes?
Los clubes de campo, más conocidos con el nombre de “countries”, y los barrios cerrados
forman parte de las nuevas urbanizaciones privadas y constituyen un fenómeno que en las dos
últimas décadas ha crecido de manera exponencial. Este proceso de suburbanización ha separado
aún más la brecha entre quienes acceden a ellos y entre quienes se caen del sistema; entre
quienes viven en uno, y entre quienes desde afuera sólo pueden observar un muro.
Si bien su existencia en Argentina data de la pasada década del ’30, cuando se crearon los
primeros clubes de campo dedicados a promover la vida social de las clases altas durante los
fines de semana, hoy la oferta se ha diversificado hasta el punto de competir en el mercado
inmobiliario, con las casas y departamentos de Capital Federal.
Algunos nuevos emprendimientos permiten ingresar con un monto mínimo y financiar el resto en
cuotas. Otros se destacan por sus precios.
Es el caso, por ejemplo, de Haras Santa Maria, ubicado en el partido bonaerense de Escobar (al
norte de esta ciudad), con espacios de uso común y todas las comodidades a las qyue aspiran sus
habitantes.
Allí se ofrecen terrenos a partir de 28.000 dólares. Este hecho es significativo para comprender la
elección de sectores de la clase media acomodada, que ven a estos barrios como lugares de
residencia permanente. Según sus moradores se trata de ámbitos más tranquilos y seguros, y en
mayor contacto con la naturaleza.
Es un dato constatado que, en los últimos años y fundamentalmente como consecuencia de las
políticas de exclusión social impuestas por el llamado modelo neoliberal, se han incrementado
los índices delictivos en los principales centros urbanos de nuestra región.
La ilusión de aventar los peligros de la gran ciudad es uno de los motivos recurrentes para
explicar el por qué de esa tendencia de las capas mas adineradas a vivir en barrios privados.
Las empresas inmobiliarias que se dedican a la venta y alquileres de casas en esas zonas
residenciales inventaron un argumento promocional: la ciudad representa el centro de los
negocios y es donde funcionan las principales empresas, pero también simboliza un lugar hostil
en donde crece la sensación de inseguridad.
Uno de los más exclusivos clubes de campo de Pilar (ciudad ubicada a unos 55 kilómetros al
norte de Buenos Aires) -el Highland Park – ofrece entre otras atracciones para ese tipo de
habitantes temerosos actividades deportivas destinadas a toda la familia, pero también su sistema
de control perimetral y de accesos informatizados, monitoreo central de alarmas, puestos de
vigilancia y un permanente sistema de recorrido vehicular y peatonal en todas las áreas del club,
durante las 24 horas.
Las urbanizaciones cerradas provocan un gran aislamiento de aquellas personas que las adoptan
como lugar de residencia y como un estilo de vida.
Fortalecen la unión entre ellos y la separación respecto de los demás. Un “afuera” que amenaza,
porque allí se encuentran los “otros” y un “adentro” que recrea una vida de cuasi ficción,
integrada por un sentir colectivo del “nosotros”.
Da la sensación de que los habitantes de los “countries” se olvidaron de la diversidad que existe
entre los actores sociales. Como afirma la reconocida socióloga Maristella Svampa, “la
construcción de sus vidas se basa en una sociabilidad homogénea, intensa y de carácter mundano
donde sus integrantes buscan moverse dentro de los mismos ambientes (controlados). Se
convierten en verdaderos ghettos constituidos por pobladores unidos estrechamente entre sí
(intramuros) y separados de los demás (extramuros)”.
En sus libros “La Brecha Urbana, Countries y Barrios Privados en Argentina” y “Los que
ganaron, la vida en los Countries”, la socióloga destaca la dinámica social que se generó a
mediados de la pasada década de los ‘90, en la cual una franja reducida de “ganadores”
representada por elites planificadoras, sectores gerenciales y profesionales, se fue separando de
los “perdedores”, entre los que se cuentan importantes sectores de la clase media tradicional y de
servicios que sufrieron el deterioro del sistema público y fueron abandonados por el Estado.
Desde la creación del primer club de campo, el Tortugas Country Club, hasta la fecha, el perfil
de los “countristas” ha ido variando. Los miembros más distinguidos de la alta sociedad han
debido adecuarse a los nuevos vecinos, y las reglas de ingreso de algunos clubes de campo, ya no
son tan exigentes como antaño.
El perfil de los nuevos “countristas” se basa en familias tipo, de entre 30 y 45 años de edad, con
hijos que están atravesando la etapa escolar.
En su mayoría son empresarios exitosos y profesionales independientes, o en relación de
dependencia, que, producto de los buenos resultados en sus negocios, encuentran en las
urbanizaciones cerradas el lugar perfecto para asegurar sus bienes.
Asimismo, piensan en la socialización de sus niños dentro de un contexto de seguridad extrema.
Sin embargo puertas adentro, la discriminación entre las clases altas consolidadas y los nuevos
ricos, no pierden su vigencia.
Uno de los casos emblemáticos de separación de estratos sociales dentro de la provincia de
Buenos Aires se da en la ya citada localidad de Pilar.
Según el sitio electrónico urbanización.com.ar, ese distrito cuenta con más de 122
urbanizaciones cerradas (48 “countries” y 74 barrios privados), emplazadas en lugares
estratégicos y de fácil acceso en términos de carreteras.
En esa ciudad, los emprendimientos se convirtieron en un lugar de residencia permanente,
creando un incremento en la densidad de la población pilarense y ampliando la distancia
existente entre “ricos y pobres”.
Pilar cuenta con una población de 266.566 habitantes, de los cuales el 24.8 por ciento posee
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
En contraposición a esa realidad, la vida intramuros trajo aparejado el desembarco de centros
comerciales y lugares de diversión que no hicieron más que dividir a los pobladores que pueden
acceder al consumo masivo y a los que no, además de atentar contra el casco céntrico e histórico
de la ciudad, prácticamente olvidado.
Por otra parte, un asesinato de gran repercusión mediática, como el de una tal Maria Marta
García Belsunce, en el country Carmel de Pilar, ha dejado al descubierto una imagen alejada de
la soñada perfección. Este hecho, sumado a la ola de asaltos que dejó caer el velo de la prometida
seguridad extrema, ha colocado al tema de los barrios cerrados en el debate público.
La novelista Claudia Piñeiro, autora de “Las viudas de los jueves”, ha realizado una detallada
descripción ficcional de los personajes que habitan los “countries” a través de una novela
policial.
La escritora vive hace doce años en un barrio cerrado de Pilar y cuenta que lo eligió porque
necesitaba un lugar más amplio para mudarse con su familia y en ese momento fue una
posibilidad más económica que otras.
Piñeiro destaca que no se propuso hacer un ensayo sociológico sobre la vida en los “countries”, y
por esa razón no puede hablar en general de las prácticas sociales de la gente que reside en ellos.
Pero reconoce que, en su caso, algunos hábitos se modificaron: “Por ejemplo, la distancia de la
ciudad y de los lugares donde viven los amigos y la familia hace que te encuentres con ellos de
otra forma, los encuentros son más programados y más largos, parece que recorrer tanta distancia
merece un encuentro de más tiempo que sólo juntarse a tomar un café, por eso son también más
espaciados. Algunos de los personajes de la novela optaron por cambiar de amigos.”
Según la novelista, el tema de la inseguridad fuera del “country” es una cuestión que ella tiene en
cuenta pero que no la desvela. Y sostiene que los miedos son más propios de los padres que de
los hijos, que al crecer buscan nuevas experiencias.
La privatización de la vida cotidiana en Argentina se extendió durante la década del ‘90 y se hizo
eco de una tendencia neoliberal mundial que dejó los asuntos públicos en manos del “mercado”.
Este hecho ha significado una pérdida de los valores tradicionales, en pos del consumismo. A
partir de la proliferación de clubes de campo, barrios cerrados y condominios la sobre valoración
de espacios seguros y la búsqueda de una socialización homogénea, ha devenido, para quienes
quisieron aislarse, en una falta de compromiso político con aquellos que se quedaron afuera de
los muros.
Durante la crisis económica de 2001, los medios reflejaron una porción de realidad inédita,
poniendo el acento en hechos de supuesto descontrol social, sin reparar en la verdadera
naturaleza del drama: las políticas de exclusión y empobrecimiento puestas en práctica durante la
década anterior.
La pobreza se descubrió en su total desnudez. Los sectores más humildes hicieron oír sus
reclamos a través de diversos movimientos sociales y, a partir de ese momento, las diferencias
entre clases se tornaron en abismo y la imagen colectiva de los ciudadanos se fragmentó en
forma definitiva.
Los “countries” se convirtieron en refugios para no ver lo que había que ver. Allí se resguardaron
los que se salvaron de la caída y también quienes la propiciaron. Fueron sitios útiles para evadir
la responsabilidad de algunos sectores de la sociedad y eludir las miradas enjuiciadoras.
Los muros sirvieron para que la división sea concreta y visible ante todos. Los que tienen lejos
de los que no; los que llegan lejos de los que están de vuelta; los jóvenes criados en una caja de
cristal, presos del “buen vivir” y condicionados a reiterar el camino iniciado por sus padres, de
aquellos obligados a la exclusión social.
En su libro “Mundo Privado”, la periodista Patricia Rojas entrevista a 60 jóvenes de la llamada
generación “country”. Allí descubre la presión que sienten ellos dentro de un contexto en el que
todos se muestran exitosos.
De ser niños cuidados, los adolescentes perciben que tienen una vida repleta de controles y
límites impuestos, que quieren romper.
Otros aceptan su destino y pasan a ser “memes” o unidades mínimas de transmisión de la
herencia cultural del estilo “country”. Encuentran buenas respuestas dentro de esa forma de vida
en la que fueron engendrados, y desean repetirla.
Se calcula que existen cerca de seiscientos emprendimientos, privados en los cuales más de la
mitad de los habitantes son menores de 24 años.
Los jóvenes que superan en número los 160.000 son concientes de “lo mucho que se espera de
ellos”. Es sólo cuestión de tiempo saber hacia donde desembocarán.
Mientras tanto, el fenómeno de los barrios cerrados está en plena expansión y promete no
detenerse. Pareciera que la respuesta siempre es la negación del otro.
02|07|2007
Público y privado: Republicanismo y Feminismo académico María Julia
Bertomeu · Antoni Doménech
· · · · 01/07/07
El feminismo académico contemporáneo es un movimiento amplio y heterogéneo, con grandes
aciertos, obvio es decirlo, y algunos desaciertos, a veces, grandes también. Una parte muy
importante de sus aciertos tiene que ver con la recuperación de la centralidad institucional de la
“familia” para la reflexión política.
Familia y filosofía política
La filosofía política como disciplina académica se ha interesado en el último siglo sobre todo por
cuestiones relacionadas con el Estado y las relaciones del Estado con la Sociedad Civil
(ciudadanía, partidos políticos, justicia distributiva, etc.). Lo que resulta un tanto sorprendente,
habida cuenta de la importancia de la Familia en toda la tradición filosófico-política occidental.
El primer libro de la Política de Aristóteles está dedicado al oikos; y una de las consecuencias
más perversas, según Aristóteles, de la democracia plebeya ática sería su subversión de la
institución familiar, dando el mando a las mujeres (gyneycokratía): un tema recuperado por el
contrarrevolucionario Bonald a comienzos del siglo XIX para ajustar cuentas con la democracia
plebeya robespierreana:
“Así como la democracia permite al pueblo, la parte débil de la sociedad, insurgirse contra el
poder establecido, así también el divorcio, verdadera democracia doméstica, permite a la mujer,
la parte débil, rebelarse contra la autoridad marital.”
También para Platón había una conexión directa entre democracia radical en el orden políticocivil y licensiosidad de mujeres y esclavos en el oikos. Para entender la filosofía política de
Montesquieu es crucial la distinción entre loi civil y loi de famille. Locke hace preceder su
Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil de un Primer Tratado en el que discute a fondo las
relaciones entre la estructura familiar y la vida civil y política. No puede entenderse la noción de
ciudadanía, y su alcance político, en Kant, sin entender su concepción de la estructura
institucional de la Familia. Es esencial en la filosofía política y en la filosofía del derecho de
Hegel la tripartición Familia/Sociedad Civil/Estado. Y Marx fue acaso más lejos que todos sus
predecesores al declarar a la Familia el nudo institucional básico que hacía inteligibles a la
Sociedad Civil y al Estado:
“La familia [de la Edad] moderna contiene en miniatura todos los antagonismos que luego
habrán de desarrollarse en la sociedad [civil contemporánea] y en su Estado.”
La desaparición de la Familia como objeto en la filosofía política contemporánea puede verse,
por ejemplo, en las interminables –y a veces, interesantes— disputas a que ha dado lugar la
discusión sobre si la “familia” formaba o no parte de la “estructura básica” en la Teoría de la
justicia de John Rawls, la obra más influyente de la filosofía política de la segunda mitad del
siglo XX—.
El feminismo académico actual y la tradición republicana
En el crédito de la filosofía política académica feminista hay que cargar, pues, su insistencia en
la importancia de la institución familiar en la reflexión política, y en buena medida, el hecho de
que esa institución se haya vuelto de nuevo visible para la filosofía política. Un siglo y arreo de
descuido, sin embargo, no se repara tan fácilmente. Ello es que buena parte de la discusión
feminista académica de los últimas décadas ha insistido más en la novedad de su descubrimiento
de la familia que en el hecho de que se trataba también de un redescubrimiento, cosa que ha
tenido perniciosas consecuencias a la hora de entender cabalmente no sólo la tradición filosófica
histórica republicana (que sí consideró central en la reflexión política el problema de la familia),
sino también el importante problema (histórico, pero también filosófico) de por qué se le hizo
invisible a la filosofía política académica del siglo XX la institución familiar.
Lo cierto es que una buena parte de las razones para celebrar que la “familia”, es decir, la
inveterada opresión patriarcal-patrimonial, vuelva a estar en el centro del debate filosóficopolítico contemporáneo se encuentran en obras de autores de indiscutible filiación republicana,
pero precisamente cuestionados por una buena parte del feminismo académico actual.
Aristóteles, Locke y Kant, por supuesto; pero incluso Engels, Marx o el mismo J.S. Mill,
quienes, a pesar de sus buenas intenciones, habrían sido también víctimas de un viejo prejuicio
patriarcalista, como sostiene la muy competente feminista Carol Pateman.
No es imposible que al feminismo académico acabe ocurriéndole algo parecido a lo que le ha
pasado en los últimos lustros a la parte menos ignara y discrásica (ese “marxismo” de cartón
piedra para el que “liberalismo” y “republicanismo” son la misma mala cosa burguesa, etc., etc.)
del pensamiento filosófico-político socialista de nuestros días, a saber: que el paulatino
redescubrimento de la tradición republicana –hecha invisible por el triunfo del liberalismo en el
primer tercio del siglo XIX— le haga tomar consciencia de muchas de sus raíces históricoaxiológicas y acabe revigorizándolo intelectualmente y abriéndole perspectivas políticas a la
altura de los tiempos.//1 Signos claros de eso, los hay. Es posible que la incipiente alianza entre
el feminismo actual y la recuperación también actual de la tradición política republicana//2 pueda
aclarar algunos malentendidos e incluso aportar algunas herramientas conceptuales más potentes
que la ubicua, superficial, ahistórica, y por eso mismo, infértil dicotomía entre lo “público” y lo
“privado”, que permea la casi totalidad del pensamiento académico feminista actual.
Uno de los lemas aglutinantes del feminismo de los últimos años ha sido “Lo personal es
político,” consigna, ésta, que ha servido de estandarte para mostrar que las así llamadas
diferencias y desigualdades “naturales” de las mujeres son políticas y convencionales, como bien
lo dijo en su momento la pensadora republicana Mary Wollstonecraft. (The Vindication of the
Rights of Women, 1792). Este lema fue muy útil para llamar la atención sobre la indiscutible
ligazón entre la vida privado-doméstica y civil de las mujeres, aunque también ha sido llevado al
absurdo por ciertas feministas, como Judith Butler, que se conforma y hasta regodea
imaginandola resistencia ante la opresión de las mujeres “como algo personal, más o menos
privado, que nada tiene que ver con una acción pública, que aspire a lograr un cambio
institucional y legal”, según dejó estupendamente dicho Marta Nussbaum en una devastadora
reseña crítica de la obra de Butler.//3
La diferenciación entre lo “público” y lo “privado” parece haberse convertido en un recurso
conceptual ubicuo en muchas teorías políticas del feminismo académico. A veces, se diría
incluso que de mera criba conceptual (más o menos bien trazada: ya veremos), pasa
derechamente a interpretarse como síntoma, y aun como causa, de un sistema de división sexual
y social del trabajo opresor y antigualitario. Sin embargo, la idea de las esferas separadas, de una
esfera pública propia de los hombres y de una esfera privada reservada para mujeres pero
también controlada por hombres, pierde potencia explicativa en la medida en que no acierta a
caracterizar adecuadamente qué sea “público” y qué “privado”, al trabajar filosóficamente de un
modo a-histórico y a-institucional, o a lo sumo, con una visión histórica completamente errada
del origen y evolución de tal dicotomía.
La dicotomía público/privado y su evolución histórica
Nos ceñiremos aquí a sólo dos ejemplos –aunque muy representativos— de caracterización
feminista académica de lo “público” y lo “privado”, sin pretender por ello haber agotado la
inmensa bibliografía sobre la cuestión.
Susan Moller Okin, la reputada feminista liberal buena conocedora y excelente crítica de la
teoría de justicia rawlsiana, ha dicho lo siguiente:
“... en las teorías de justicia ha dominado hasta hace bien poco una notable falta de atención a los
aspectos de género y especialmente a las desigualdades sistemáticas entre los sexos… porque se
consideró válida la dicotomía entre lo público (lo político y lo económico) y lo privado (lo
doméstico y lo personal) y únicamente se tuvo en cuenta lo público como la esfera idónea a la
que debían prestar atención las teorías de justicia.”//4
Según Okin, esta dicotomía tiene consecuencias funestas para las mujeres, entre otras cosas,
porque el trabajo que se realiza en la esfera doméstica no cuenta, y el único trabajo significativo
para las teorías de la justicia distributiva corrientes (liberales) sería el “público” y remunerado.
Huelga decir que esta protesta feminista está bien fundada y se ve avalada por estudios y
estadísticas sociales y económicas serias. Sin embargo, es sorprendente que Okin piense que
cualquier trabajo que se realice fuera del ámbito doméstico es necesariamente “público” (lo que
implicaría, por ejemplo, que quien trabaja para la Coca Cola está desempeñando un trabajo
“público”).
Una empresa privada es tan “privada” como la familia, y en punto al trabajo femenino, lo que
importa no es esa arbitraria distinción entre “publico” y “privado”, sino, por lo pronto, que un
trabajo sea remunerado, y el otro, no. Importa, enseguida, que el trabajo doméstico recaiga
mayoritariamente sobre las espaldas de las mujeres. E importa mucho, luego, que las mujeres
trabajadoras que cargan también con un trabajo remunerado fuera del ámbito doméstico, trabajan
no de cualquier forma, sino, por general, de forma asalariada en instituciones igualmente
“privadas”, y bajo el poder “privado” de empresarios que no por casualidad siguen recibiendo el
nombre de “patronos”: un recuerdo léxico, éste último, del hecho histórico-evolutivo crucial de
que la empresa capitalista moderna nació de la disociación de los ámbitos productivo y
reproductivo que, antes de la revolución industrial, estaban unidos en la institución familiar
(“familia” viene de famuli: “esclavos”, “siervos”).//5
La familia nuclear contemporánea y la empresa capitalista posterior a la revolución industrial son
herederas institucionales de la familia agnaticia (del oikos, de la domus o del señorío), y
comparten todavía hoy muchos de los estigmas de opresión, arbitrariedad y despotismo
patriarcal-patrimonial del despotés, o del pater familias (o del “patrón”) de la antigua loi de
familla que Montesquieu opusiera famosamente a la loi civil de la libertad y la igualdad (como
reciprocidad en la libertad) republicanas.//6
Dado que el universo normativo en que se mueve Okin es el de la teoría rawlsiana de la justicia
distributiva, conviene recordar qué impedimentos tiene la teoría para lidiar con el tema de la
familia y las mujeres. Es bien sabido que Rawls afirmó de manera enfática en su Teoría de
Justicia y en el Liberalismo Político que la familia es una de las instituciones que forman parte
de la estructura básica de la sociedad –como bien sabe Okin—, pero cuando trata de explicar
cómo se aplican a ella los principios de justicia Rawls dice lo siguiente:
“Los principios de justicia política han de aplicarse directamente a esa estructura [básica], pero
no se pueden aplicar directamente a la vida interna de las muchas asociaciones de que se
compone, la familia entre ellas. (...) Obsérvese que una cuestión de todo punto análoga surge en
relación con todas las asociaciones, ya se trate de iglesias o de universidades, de asociaciones
científicas o profesionales, de empresas privadas o de sindicatos.”//7
Ahora bien; instituciones como la “empresa privada” capitalista o la familia son de todo punto
determinantes –causalmente— en la configuración y dinámica (productiva y reproductiva) de un
entero régimen económico-social, mientras que las asociaciones científicas o las iglesias,
generalmente, no. Entonces, es legítimo criticar a Rawls, como hace Okin, porque su teoría de la
justicia no se ocupa de la dinámica interna de la familia, pero no por las razones que ella esgrime
–esto es, a partir de la criba entre “publico” y “privado”—, sino porque las distintas instituciones,
asociaciones y subcomunidades sociales quedan descriptas sin apenas visos de articulación o de
jerarquía causal en la determinación de la dinámica social, económica y política, lo que impide a
la teoría rawlsiana, cualesquiera que sean sus otros méritos –que no son pocos—, enfocar los
problemas distributivos reales desde el punto de vista de las instituciones sociales históricamente
contingentes y de las consiguientes relaciones sociales y políticas entre las clases y sexos.//8
Venimos ahora a nuestro segundo ejemplo. No se trata ahora de una feminista liberal (de
izquierda), sino más bien de intención republicana (de izquierda). A diferencia de Okin, Carol
Pateman no se mueve en el puro ámbito de las teorías de la justicia distributiva, e incluso realiza
una crítica feroz de las teorías políticas contractualistas –de Locke en adelante—, que a su
entender habrían silenciado sistemáticamente la subordinación de las mujeres y de los
trabajadores asalariados, porque suponen que todos los contratos son libremente consentidos por
personas con iguales capacidades y derechos, desconociendo todo lo que cae fuera de los
individuos propietarios y varones. Pateman piensa, con razón, que la dicotomía significa mucho
más que una mera distinción entre dos tipos de actividades sociales, y lo importante para ella es
que el liberalismo, desde siempre, habría visto el ámbito público y los principios que lo
gobiernan como una esfera separada e independiente de las relaciones privadas. Considera que:
“las desigualdades sociales del ámbito privado son irrelevantes para las cuestiones relativas a la
igualdad política, al sufragio universal y a las libertades civiles asociadas con la esfera
pública.”//9
Ésta y muchas otras ideas de Pateman son bien interesantes, e incluso están en sintonía con
algunas convicciones básicas de la tradición histórica republicana que se remonta a Aristóteles,
al propio Locke y Kant, cosa que a Pateman le costaría de admitir, por razones que quedan aquí
fuera de nuestro foco principal de atención. El argumento de Pateman, en efecto, es muy similar
al viejo argumento republicano, según el cual la libertad política y el ejercicio de la ciudadanía
son incompatibles con las relaciones de dominación. En esas relaciones, los propietarios ricos
tienen dominium (es decir, “propiedad y disponibilidad en exclusiva de lo poseído”), y lo ejercen
sobre aquellos que, por no ser completamente libres –por no tener capacidad jurídica para
realizar actos y negocios jurídicos, como firmar contratos— son sujetos de “derecho ajeno”
(alieni iuris). Los “familiares” alienados –mujer, hijos, clientes, criados y esclavos— están,
pues, sujetos a todo tipo de interferencias por parte de quien es señor de derecho propio (sui
iuris), ya sea en el ámbito de la vida doméstica –y especialmente, en el contrato matrimonial—,
o en el de las relaciones jurídicas propias de la vida, como en los contratos de trabajo asalariado
y las organizaciones despóticas de la producción capitalista.//10
Tanto más sorprendente es que la caracterización de lo público y lo privado que propone
Pateman no sea menos confusa y desconcertante que la de Okin. Según Pateman, en efecto, lo
público es también el ámbito de la sociedad civil, “de lo social y lo económico”, y lo privado, el
de la vida doméstica.//11 Pateman busca las raíces históricas de esta separación, y las encuentra
–igual que Engels en su memorable texto sobre el Origen del Estado, la propiedad privada y la
familia, aunque sin citarlo— en la separación de la producción del ámbito del hogar y la
emergencia de la familia como paradigma de privacidad y domesticidad. Lo curioso es que al
mismo tiempo que acusa infundadamente a Locke de haber sido el padre del invento, reconoce
que cuando Locke atacó el patriarcalismo de Filmer en la esfera política, los maridos eran
cabezas de familia pero sus mujeres desempeñaban un papel activo e independiente en
numerosas áreas de la producción, y que a medida que se desarrolló el capitalismo –y su forma
específica de división sexual, laboral y de clases-, las mujeres se vieron confinadas a unas
cuantas tareas de bajo estatus o apartadas de la vida económica, fueron relegadas a su lugar
natural, la esfera privada, y en la actualidad parece natural que estén subordinadas sólo porque
dependen de sus maridos para la subsistencia, hasta el punto que se da por supuesto que la vida
social liberal se puede entender sin referencia alguna a la esfera de la subordinación.
A juzgar por la cita de la misma Pateman, el problema central para ella no parece ser la división
entre lo “público” y lo “privado”, sino la incorporación o no de las mujeres a la vida productiva –
pública o privada— y la evitación del confinamiento de las mujeres a la esfera domésticareproductiva no salarialmente remunerada, confinamiento que parece, entonces, ser causa
primordial de su subordinación y dependencia. También en la interesante Pateman, la
hiperdomestización de lo “privado” parece dejar fuera de consideración y crítica normativa el
otro complejo institucional causante de la opresión patrimonial-privada de las mujeres de nuestra
época: su subordinación y dependencia, en forma de trabajo asalariado en la vida productiva, de
patronos y capitanes de industria no menos privados.
Notas: //1 Véase, Joaquín Miras, Repensar la política, refundar la izquierda. Historia y
desarrollo posible de la tradición de la Democracia, Barcelona, Viejo Topo, 2002, y Antoni
Domènech, El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista,
Barcelona, Crítica, 2004. //2 Véase, por ejemplo: Susan Dessan, The family on Trial in
Revolutionary France, Berkeley, University of California Press, 2004;Judith Vega, “Feminist
Republicanism. Etta Palm-Aelders on justice, virtue and men”, History of European Ideas,
10,3,1989. //3 Martha Nussbaum, “El feminismo exige más y las mujeres merecen algo mejor”,
en: Sinpermiso Nº 2, junio 2007, págs. 151-174. //4 Susan Moller Okin, “Desigualdad de género
y diferencias culturales”, en Castells, C (edit) Perspectivas feministas en teoría política,
Barcelona, Paidós, 1996, pág. 191. El subrayado es nuestro. //5 En el Tesoro de la Lengua
Castellana de Covarrubias (1611), “Familia” se definía así: “En común significación vale la
gente que un señor sustenta dentro de su casa, de donde tomó el nombre de padre de familias;
díxose del nombre latino familia. Cerca de los antiguos se escribía con E, famelia; y se entendía
sólo los siervos (...). Y debajo de esta palabra familia se entiende el señor y su muger, y los
demás que tiene de su mando, como hijos, criados, esclavos...”. En el primer diccionario de la
real Academia de la Lengua Castellana (1732), “familia” se definía así: "la gente que vive en una
casa debajo del mando del señor de ella". En 1970, todavía se conservaba una definición no muy
distinta en lo atinente a potestad (aunque se precisaba, en cambio, como no podía ser de otra
manera la necesidad de parentesco): "grupo de personas emparentadas entre sí, que viven juntas
bajo la autoridad de una de ellas." //6 Cfr. Antoni Domènech, El eclipse de la fraternidad, op.
cit., especialmente el Cap. III. //7 John Rawls, Justice as Fairness. A Restatement, Cambridge,
Harvard University Press 2001. Págs. 163-4. //8 M.J. Bertomeu y A. Domènech., “El
republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico. (Nota sobre método y substancia
normativa en el debate republicano”, Isegoría, diciembre 2005. //9 Carol Pateman, “Críticas
feministas a la dicotomía público/privado”, en Carme Castells (comp.), Perspectivas feministas
en teoría política, op.cit. pp. 33. //10 Para este tema, Carol Pateman, “Women and Consent”,
Political Theory, Vol 8, Nº 2 (1980) págs.149-168. //11 Carol Pateman, “Críticas
feministas…op.cit. pág. 37.
María Julia Bertomeu y Antoni Domènech son miembros del Consejo de Redacción de
SINPERMISO.
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención
pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las
donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al
desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN
El Viejo Topo, abril 2007
Resumen Semanal del CEDEMA
Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas
en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados
(CeDeMA) que pueden consultar en:
www.cedema.org
Nuevos documentos añadidos:
- ELN (Colombia): Entrevista de Telesur al comandante Pablo Beltrán
- C-LN (Ecuador): Caminos, Nº 9
- FARC-EP (Colombia): Carta del comandante Raúl Reyes
- FPMR (Chile): A las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos de Chile y
Brasil
- FARC-EP (Colombia): Comunicado sobre el fallecimiento de 11 diputados de la Asamblea del
Valle retenidos
- FARC-EP (Colombia): Uribe debe renunciar para que se abra paso la paz en Colombia
- PDPR-EPR (México): Oaxaca de Juárez, 27 de junio de 2007
- PDPR-EPR (México): Estado de Guerrero, 27 de junio de 2007
- UTNZC (Venezuela): Al presidente Hugo Rafael Chávez Frías
- CPR-LPEP (México): Compañeros que con su voz recorren estas montañas del sur exigiendo
justicia, justicia, justicia
- TDR-EP (México): A los mártires de Aguas Blancas, en el doceavo aniversario de su caída
bajo las balas del gobierno represor
- PDPR-EPR (México): El Insurgente, Nº 100
- FARP (México): Aguas Blancas: El transfondo político actual (primera parte)
Documentos históricos:
- Montoneros "José Sabino Navarro" (Argentina): Cartilla para militantes Nº 1 (Octubre de 1973)
- Ejército Revolucionario del Pueblo "22 de Agosto" (Argentina): El 22 de Agosto apoya al
Frejuli (Marzo de 1973)
- Ejército Revolucionario del Pueblo "22 de Agosto" (Argentina): Operación Poniatowski
(Marzo de 1973)
- Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (México): El Paliacate, Nº 0 (Diciembre de
2000)
- Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (México): El Paliacate, Nº 3 (Octubre de 2001)
Otros documentos:
- "Nuestra arma más poderosa es la idea". Entrevista a las Milicias Insurgentes Ricardo Flores
Magón (Parte 1). Por Jorge Lofredo.
Materiales adquiridos:
- Cayetano Carpio, Salvador. Nuestras montañas son las masas. Der Keil (Viena, 1999)
- Torres, Camilo. La Revolución. Imperativo Cristiano. Editorial Sandino (Uruguay, 1968)
- Torres, Camilo. Mensaje a Latinoamérica. Editorial Sandino (Uruguay, 1967)
Libros del CeDeMA:
"URUGUAY. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ", elaborado por el PARTIDO POR LA
VICTORIA DEL PUEBLO de Uruguay y publicado en Madrid en 1979. El texto recoge el
esfuerzo de reorganización y resistencia clandestina de esta organización de la izquierda
revolucionaria uruguaya. El libro incluye un análisis de la situación económica y política de la
dictadura, así como "unas propuesta de líneas generales tácticas para la acción en esta etapa" y
un balance autocrítico sobre la línea desarrollada por el PVP.
Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América
Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA
mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos:
E. Cortina
Apartado de Correos 512
46080
Valencia
ESPAÑA
Si no desea recibir nuevamente el presente resumen, reenvíe el mismo con el asunto
"Remover".
-http://www.cedema.org
CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS
Paraguay: "La reforma agraria es imprescindible". Entrevista Fernando
Lugo · · · · · 01/07/07
Mercedes López San Miguel entrevistó a Fernando Lugo, candidato de la
izquierda paragüaya a las próximas elecciones presidenciales, para el diario
argentino Página 12.
¿POR QUÉ FERNANDO LUGO?
El ex obispo católico, de 56 años, es el candidato de la Concertación Nacional para los comicios
de agosto de 2008 en Paraguay. Desde que se lanzó a la arena política en diciembre pasado y
renunció a su ministerio sacerdotal, aduciendo que a partir de ese momento su “catedral era el
país”, fue sumando altos índices de popularidad. Esa decisión encontró obstáculos tanto en la
Iglesia como en las estructuras de poder. El Vaticano lo suspendió de sus deberes eclesiásticos y
rechazó su pedido de ser laicizado. En una carta difundida el 1º de febrero, el cardenal Giovanni
Battista escribió que Lugo “debe permanecer en el estado clerical” y agregó que la candidatura
del obispo sería “motivo de confusión entre los fieles”. El partido gobernante colorado amenazó
con impugnar su candidatura, bajo el argumento de que sigue siendo obispo. Precisamente, la
meta del monseñor de San Pedro es interrumpir los 60 años de hegemonía colorada. Sin una
estructura partidaria a sus espaldas, Lugo llamó a la oposición a aunarse para llevar adelante su
proyecto de cambio. Los principales partidos, si bien al principio desconfiaron, poco a poco
fueron uniéndosele –conscientes de que sin Lugo no llegarían a contrarrestar a los colorados–.
Hoy día, la Concertación Nacional agrupa a su movimiento Tekojoja –“Igualdad”, encabezado
por agrupaciones campesinas–, Paraguay Posible, liderado por su hermano Pompeyo Lugo –que
se define de centro, un poco corrido a la derecha–; los tradicionales Partido Liberal Radical
Auténtico (PLRA), Patria Querida (PQ), las dos fuerzas de la coalición con más presencia en el
Congreso, y el oviedista Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace). Para Lugo, las
cuestiones ideológicas están en un segundo plano, en primer lugar está la convocatoria a un pacto
nacional. Su alianza brega por “una democracia participativa, protagónica, que respete las
decisiones populares”. Sus opositores buscan socavarle el apoyo a su candidatura de la clase
media, que ha respondido positivamente a su discurso anticorrupción.
Sus opositores señalan que Lugo haría virar a la izquierda a Paraguay y sentiría empatía con los
gobiernos progresistas de la región. De hecho, Lugo ha reivindicado el ascenso al poder de Evo
Morales en Bolivia y ve “interesante” al socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez. Fernando
Lugo ha sido influido por la Teología de la Liberación, que surgió en América latina en los años
’60 y que sostiene que la Iglesia Católica tiene la obligación de defender a los oprimidos. Lugo
les escapa a las etiquetas: no se ve a sí mismo como un “salvador” y actualmente cuenta con un
60 por ciento de popularidad. Paraguay tiene una brecha cada más grande entre ricos y pobres y
sus ciudadanos muestran estar desilusionados con los partidos tradicionales. Ese es el capital
político del “obispo de los pobres”.
ENTREVISTA
–Su índice de aprobación es del 60 por ciento a un año de los comicios presidenciales en
Paraguay (16 de agosto del 2008). ¿Se siente confiado en poder avanzar sobre la histórica
hegemonía colorada?
–Es muy difícil poder cambiar de signo político a Paraguay. El Partido Colorado sabe ganar
elecciones y tiene en sus manos todo el aparato estatal. Ellos tienen mayoría en la justicia
electoral, tienen la Corte Suprema de Justicia, tienen cómo manipular los padrones, el uso de las
urnas electrónicas y los jueces electorales. Pero les falta lo más importante: la mayoría de la
ciudadanía. No será fácil pero no es imposible. Creemos que la ciudadanía paraguaya está en
condiciones, no de derrotar la hegemonía del Partido Colorado, pero sí de derrotar a una cúpula
mafiosa que se ha adueñado de ese partido, porque en sus principios fundacionales el partido
colorado es popular, servidor del hombre libre, con grandes reivindicaciones sociales. Creemos
que los que hoy detentan el poder en Paraguay son un sector que se ha apropiado de la cúpula del
gobierno.
–Cuando fue el acto del 30 de marzo pasado se pudo ver que algún sector de la Concertación
Nacional no lo acompañó. ¿Comenzaron a verse grietas?
–Hubo malas interpretaciones. Muchos creían que iba a ser un acto meramente político; sin
embargo hemos demostrado que ha sido un acto más cívico que político. Ese acto fue convocado
por tres organizaciones diferentes: el Bloque Social y Popular, Resistencia Ciudadana y la
Concertación. Dos partidos grandes de la Concertación hicieron la falsa lectura de decir que era
el lanzamiento de mi candidatura. Mi candidatura ya estaba lanzada, ya estaba en el corazón y la
mente de la mayoría del pueblo paraguayo.
–En la visita reciente del papa Benedicto XVI a Brasil en un mismo día primero dijo que la
Iglesia no era política y luego criticó a los totalitarismos de la región. En su caso personal, el
Vaticano lo suspendió de su tarea. ¿Siente que la Iglesia lo defraudó?
–La Iglesia Católica ha asegurado firmemente su doctrina, sus dogmas y no está mal. Eso hace
que se mantenga 2000 años en la historia de la humanidad con sus luces y sus sombras. Y
también cuando la Iglesia y el Papa hablan en términos generales, nosotros hacemos la lectura
que son adopciones particulares. Depende del contexto en donde se diga. Si habla en América
latina se refiere a una situación explícita que vive la región. Yo creo que la Iglesia es política, por
algo a Jesús de Nazareth lo condenan dos tribunales políticos y uno religioso. Pero hay un temor
a que la Iglesia esté politizada, que la Iglesia se confunda con un proyecto histórico determinado,
que la Iglesia apueste a un programa temporal. La Iglesia quiere salvaguardar su historia. En sus
discursos siempre ha sido crítica de los totalitarismos, ha sido crítica con el nacimiento del
capitalismo y también del socialismo en sus encíclicas desde León XIII y eso lo mantiene.
–¿Vive la amenaza de ser excomulgado?
–No. La Iglesia generalmente da tres sanciones: disciplinaria, moral y doctrinal. Esta última es la
excomunión, la moral es para hacer pensar y mucho más leve aún es la disciplinaria, que es la
que yo recibí. Fue la suspensión de mi ministerio sacerdotal, que puede ser temporal, para
pensar. En el ámbito político se especulaba mucho que yo fuera excomulgado. Yo nunca creí esa
opción, porque sé que no he fallado doctrinalmente, sigo creyendo en las mismas verdades de la
fe de la Iglesia Católica. Sigo participando como laico en las eucaristías, en las misas celebradas
los domingos. Llevo una vida y una espiritualidad diferente pero no me he apartado de este Dios.
–Si fuera ya presidente y se le presentara un doble compromiso en temas donde marcadamente la
Iglesia se opone, como ser la legalización del aborto y la despenalización de las drogas. ¿Cuál
sería su posición?
–Cuando uno es jefe de gobierno tiene sus convicciones personales y también lo que dicen las
mayorías, si uno es verdaderamente democrático. Hay temas conflictivos como el aborto, la
eutanasia, la despenalización de la drogas. En tema de la vida, sobre todo, tenemos convicciones
muy claras, no solamente por ser católicos. En asuntos que pueden llevar a fricciones con la
Iglesia y con la fe, yo creo que está la ciudadanía y la mayoría para decidir. Creo que el
presidente algunas veces debe renunciar a sus convicciones personales cuando las grandes
mayorías están convencidas que son los cambios que se tienen que realizar.
–Entonces, aceptaría la aprobación de la ley...
–Si hay una ley que se aprueba por mayoría y va en contra de mis convicciones religiosas o
morales, hay otro instrumento que es el referéndum para consultar a la ciudadanía. Un presidente
no puede ir en contra de una gran mayoría del país, insisto.
–¿Qué tienen en común con su amigo argentino y también ex obispo, Joaquín Piña?
–Piña estuvo 30 años en Paraguay. Hay una vocación en común, la vocación de servicio
desinteresado a la población, el ansia de justicia, la indignación por el desprecio que se tiene a
los más desprotegidos y la lucha por fortalecer una sociedad más equitativa.
–Usted ha dicho que siguen habiendo elementos del stroessnismo en el actual político de
Paraguay. ¿Cómo abrirse un camino?
–Dos elementos muy importantes. El Partido Colorado y el remanente de Stroessner se ha
identificado con el Estado, se han adueñado de todas las instituciones estatales y con una amplia
discriminación en la participación de las personas. El mejor elemento para ser empleado público
en Paraguay sigue siendo la afiliación al Partido Colorado; no la capacidad, ni la formación.
Hemos encontrado a lo largo de Paraguay a profesionales que por no pertenecer al partido
oficialista no pueden acceder a una fuente de trabajo. Nos parece una injusta discriminación y
creemos que podremos dar iguales oportunidades a todos.
–El Partido Colorado quiere impugnar su candidatura. En tanto que domina como usted dice, el
Poder Judicial, parece plausible. ¿Le teme a esa posibilidad?
–En una reunión que hemos tenido en el interior del país con campesinos, ellos hacen una lectura
bastante clara de la situación: el Partido Colorado propugna que yo tengo un problema jurídico.
Sin embargo, los campesinos, los movimientos sociales, dicen que es un problema político. La
misma Constitución señala que ninguna persona puede seguir perteneciendo a una organización
si renuncia voluntariamente. Si bien yo mantengo mi condición de obispo, ése es un argumento
teológico y no jurídico, y nunca un argumento teológico está por encima de la Constitución en
ningún país del mundo. Y el problema político se resuelve en las calles. Ese es el gran temor que
tienen los colorados. Esta vez la ciudadanía paraguaya buscará que no sea burlada su voluntad.
Inclusive sin llamarlos, defenderán por todos los medios legales y pacíficos la esperanza de la
mayoría de la gente que se va vislumbrando con mi candidatura. Fernando Lugo tiene la
capacidad de atraer a las mayorías más pobres del país y ve más que nunca la posibilidad de
llegar al gobierno.
–El mandatario Nicanor Duarte Frutos rechazó postularse a la reelección, cuyo paso previo
hubiera sido una reforma constitucional. ¿A quién prefiere de adversario colorado, al actual
vicepresidente o a la postulada por Duarte Frutos, la ministra de Educación?
–Que mi adversario sea el vicepresidente Luis Castiglioni o la ministra Blanca Ovelar –que irán
a internas en diciembre– es indistinto. Insisto, las bases del oficialismo rompieron con las
estructuras y esto no se subsana con discursos.
–Usted no viene de una estructura político partidaria. ¿Quiénes lo apoyan?
–Hoy día el apoyo más explícito viene de los partidos estructurados: el Partido Liberal Radical
Auténtico (PLRA); Encuentro Nacional; la Democracia Cristiana, y otros partidos pequeños.
Quizás es injusto decir que no tenemos una estructura nacional, pero sí hay un gran referente en
todo el país, eso solamente cuestión de organizar y catalizar para tener una estructura nacional.
Aparte, creemos que los partidos que conformamos la Concertación Nacional y que apostamos
por un cambio real dentro del país se convertirán en esa estructura defensora de esta candidatura.
–¿Podrían aceptar incluso a los seguidores del ex general golpista Lino Oviedo?
–Ellos están dentro de la Concertación y conforman y comparten las grandes decisiones que se
hacen dentro de la Concertación Nacional. La Concertación es un proceso en construcción. En
otros países hubo acuerdos de este tipo que duraron 20 años y nosotros no llevamos ni uno. Hay
avances y retrocesos, pero es una construcción que hoy genera esperanza. La Concertación tiene
oxígeno y una fuerza nueva para alcanzar el gobierno.
–Usted ha dicho que no es estatista ni tampoco liberal. ¿Cuál es el plan económico que tiene en
mente?
–No creemos en las fórmulas mágicas, no existen los milagros económicos. Yo creo que hay un
proceso a inaugurar. Este proceso nacerá de lo más pequeño a lo más grande. Es decir, Paraguay
todavía tiene como base social y económica la pequeña finca familiar campesina. Es la base de
nuestra economía nacional. Desde allí puede ir naciendo un nuevo modelo en el cual no creemos
en la ausencia total del Estado, ni tampoco en un macro Estado que domine y administre todo.
Queremos un Estado regulador que tenga su presencia, que dé las normas y direcciones
económicas y sociales como política de Estado. Me llamó la atención en la reunión que tuvimos
con los indígenas que la primera cuestión que plantearan es que el gobierno tenga una política de
Estado en cuanto a los indígenas. Eso nos da la pauta de que los más pequeños, los más
excluidos, están pensando en un país diferente, en un país más serio. Quiero revertir los graves
desequilibrios sociales que sufre mi país, donde la mayoría vive en un nivel de pobreza y el 30
por ciento en la miseria absoluta. Soy crítico las recetas que vinieron de afuera y de arriba, como
del FMI, el Banco Mundial y el Club de París; creo en aquellas que vienen de adentro y de abajo.
–Habló de una reforma agraria
–Sí. El tema de una reforma agraria integral es ineludible en un país donde hay grandes brechas
en la tenencia de la tierra; hay una distribución escandalosa en la tenencia de la tierra en
Paraguay y no se puede pensar en un país serio, con paz social, sin que se piense en una reforma
agraria integral. Con el solo hecho de decir que no existe un catastro nacional de propiedad... Se
debe partir de un catastro nacional de propiedades y determinar qué tierras están libres, cuáles
no; que hay excedentes en la tenencia de la tierra, que hay terrenos con varias titulaciones, una
serie de irregularidades en donde las instituciones estatales han sido cómplices de esa situación.
Después, podemos pensar en una reforma con la participación de todos los estamentos
involucrados: los Sin Tierra, los pequeños propietarios, los grandes.
–¿Se expropiarán tierras?
–Eso lo contempla la ley ahora mismo. Ahora mismo ya se han expropiado muchas tierras. La
ley y la Constitución contemplan que pasen por el Congreso las expropiaciones de tierras y
latifundios improductivos.
–¿Podría plantearse nacionalizar los recursos? A semejanza de las medidas en Venezuela y
Bolivia.
–Especialmente los grandes recursos energéticos y también del agua y las comunicaciones:
creemos que un país no puede renunciar a sus grandes recursos naturales y energéticos porque
eso le hace perder cierta estabilidad y solidez como Estado.
–¿Usted de quién se siente más cerca, más afín en proyecto político: de Chávez, Lula, Kirchner?
–Aunque quisiera estar, no lo puedo. No puedo estar cerca de Chávez, porque no tenemos 3
millones de barriles de crudo diario. Yo creo que estoy más cerca de Fernando Lugo. De un
proceso hecho desde adentro, Paraguay tiene que hacer su propio proceso. Quizá habrá algunos
elementos que se puedan acercar o identificar con los procesos regionales. Pero Paraguay tiene
que hacer un proceso diferenciado, partiendo de su propia realidad.
–¿Cómo ve los cambios en la región? El ascenso de Rafael Correa en Ecuador, siendo que usted
estuvo en sus primeros años de sacerdote trabajando como misionero en comunidades indígenas
de ese país...
–Hay gobiernos que trajeron aire nuevo a la región, como es el caso de Evo Morales, quien
rompió esa idea de que hacía falta un partido fuerte, con estructura, para alcanzar el poder, ya
que mostró que desde los movimientos sociales también se puede. Los paraguayos no estamos
solos. Podemos soñar con el pueblo argentino, ecuatoriano, venezolano, uruguayo, brasileño y
buena parte del pueblo colombiano con un continente en el que el esfuerzo valga la pena. A
Ecuador lo tengo siempre en el corazón. Mis mejores años los pasé allá y tengo recuerdos muy
gratos. El proceso que vive Ecuador hoy día es muy interesante y está lleno de desafíos. Es un
proceso de construcción diferente, con una gran participación de los indígenas. Eso nos
robustece a los que queremos hacer un proceso diferenciado también en la región. Paraguay
tendrá que administrar un proyecto de país que no esté alejado de los procesos regionales: no
puede desentonar con los cambios de sus vecinos. Pero tiene que corregir sus relaciones
internacionales, su administración de recursos naturales y tiene que ir creando nuevas fuentes de
trabajo para que la gran migración de jóvenes no esté desangrando la economía nacional.
–¿Qué plantearía con respecto al Mercosur y a las relaciones comerciales con Argentina y
Brasil?
–Creemos que el Mercosur es válido, como todo proceso de integración, pero en tanto haya
equidad y no tantas asimetrías en nuestras relaciones. El Mercosur no tiene que ser solamente
económico y comercial, sino que tiene que ampliarse al plano político, social, cultural, para ir
formando ese sueño de una patria grande. Hay dificultades en el tráfico comercial con Argentina
y Brasil. Espero que el Mercosur pueda allanar el camino de integración. Yo suelo afirmar que
mientras no se resuelvan asuntos de soberanía energética en cuanto a Yacyretá e Itaipú con
Argentina y Brasil respectivamente, no podremos pensar en una paz social en la región. Puede
ser que con la incorporación de Venezuela y Bolivia, el Mercosur esté en condiciones de darnos
alguna ecuanimidad. Por otro parte, como Concertación y como nuevo movimiento que agrupa a
muchas fuerzas es importante tejer redes con los países vecinos, porque nadie puede desconocer
la realidad de los que tiene cerca. Una de las primeras políticas es la de buena vecindad.
Página 12, 18 junio 2007
Dossier. La discusión de la Renta Básica Universal en México
Miguel Concha · Marco Rascón · · · ·
01/07/07
La propuesta de un Ingreso Ciudadano Universal o Renta Básica
incondicional de ciudadanía avanza decididamente en México desde la
constitución allí de la Sección Mexicana de la BIEN (Basic Income Earth
Network). Reproducimos a continuación dos artículos aparecidos en la última
semana firmados por dos destacadas personalidades de la lucha política
democrática en la República mexicana.
Miguel Concha.- Ingreso ciudadano universal [La Jornada, 23 junio 2007]
La semana pasada se llevó a cabo en el Distrito Federal, bajo los auspicios de
la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, un importante seminario
internacional, con la participación de expertos como el senador brasileño
Eduardo Suplicy, María Julia Bertomeu, Daniel Raventós, David Cassasas,
Enrique del Val, Julio Boltvinik y otros, para discutir una de las más
significativas propuestas en torno de un orden social distinto al
neoliberalismo, desde la perspectiva de los derechos humanos emergentes: el
ingreso ciudadano universal, mejor conocido en Europa como renta básica de
ciudadanía o ingreso básico.
Es una idea sencilla y poderosa: reconocer el derecho a la existencia y a una
vida digna como un derecho humano universal, no condicionado, individual y
exigible. Se trata sin lugar a dudas de una propuesta audaz, aunque realizable,
si los gobiernos la entienden y los congresos de los países la apoyan. En
varios de ellos ya hay comisiones establecidas por los congresos para
estudiarla, y ponerla en práctica algún día. En algunos lugares como Alaska
ya está funcionando. Su materialización sería por medio de una transferencia
monetaria garantizada por el Estado a todos los habitantes del país, para
satisfacer sus necesidades básicas, ampliar su libertad de decisión y aumentar
su autonomía.
Se trata, ni más ni menos, de garantizarle a todas las personas el contar,
independientemente de su forma de inserción o no en el mercado laboral, la
capacidad de existir y tener una vida digna. La propuesta del ingreso
ciudadano universal tiene implicaciones sociales, políticas, filosóficas,
materiales y morales de gran trascendencia. Significa reconocer a la
existencia y a la vida humana digna como derechos; significa igualmente el
reconocimiento del valor social de todos los tipos de trabajo no remunerados
o sin fines de lucro, y reconstruir la responsabilidad y solidaridad colectiva de
todos los miembros de la sociedad, para que a nadie, por el simple y
trascendente hecho de ser persona, le falte lo indispensable. Representa la
posibilidad de crear condiciones materiales para una vida más autónoma para
las mujeres, las y los jóvenes, las personas adultas mayores y todas aquellas
que se encuentran en situación de discriminación. No en balde el doctor Luis
Villoro habla desde hace muchos años en nuestro país de las libertades de
realización, además de las negativas y positivas que ya permiten o consagran
las leyes, relacionadas con la igualdad social.
Detrás del concepto de ingreso ciudadano universal se encuentra también el
propósito de avanzar en la desmercantilización de la existencia. Esto es,
asumir el compromiso moral y ético de que la sobreviviencia esté por encima
del mercado, y no deba ser regida por las leyes de la ganancia y el lucro.
Asimismo, recupera fundamentos éticos profundos, que se pueden rastrear
desde los filósofos griegos, en el nacimiento del cristianismo y en los valores
de muchas religiones. Representa también la posibilidad de dar cauce a una
sociedad en la que se complementen la igualdad con la libertad, y la creación
de comunidad se armonice con el despliegue de la autonomía individual.
En México, donde están tan a la vista la magnitud de la riqueza y el
incremento de la desigualdad; donde es falso que falten recursos, sino que
están pésimamente distribuidos; donde nuestro principal problema no es sólo
el crecimiento de la extrema pobreza, sino también de la extrema riqueza;
donde desde el punto de vista ético, económico y político es inaceptable que,
según distintas mediciones, entre 50 y 70 millones de compatriotas estén en
situación de pobreza, y en donde 20 años de políticas sociales neoliberales llámeseles como se les llame, Solidaridad, Progresa u Oportunidades- han
demostrado su fracaso para combatir la pobreza y aminorar la desigualdad, es
evidente que se requiere un cambio profundo en política social. Este viraje de
fondo pasa por la plena vigencia de los derechos civiles y políticos, pero
también de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y por
la construcción de nuevas políticas sociales, desde la perspectiva de los
derechos humanos y, por lo mismo, con objetivos redistributivos explícitos,
no simplemente compensatorios o asistenciales.
En este contexto, la propuesta del ingreso ciudadano universal viene a
enriquecer el campo de los nuevos derechos sociales y a convertirse en una
perspectiva programática innovadora y con un gran potencial de aceptación y
movilización social, porque su instrumentación significaría la erradicación
efectiva de la pobreza, el aminoramiento sustantivo de la desigualdad y la
ampliación de la libertad de todos, contribuyendo así a una nueva cohesión
social, basada en la solidaridad y la reciprocidad. En nuestro país se han
comenzado a sentar las bases de una sección mexicana de este movimiento
internacional. Para obtener más información se ha creado una dirección de
correo electrónico, [email protected], e igualmente se puede
consultar la página de la Red Renta Básica de España,
www.redrentabasica.org, sección de la BIEN (Basic Income Earth Network).
Marco Rascón.- Renta básica universal [La Jornada, 26 junio 2007]
En este siglo no se podrá avanzar en el concepto de ciudadanía si no hay
condiciones materiales mínimas para ejercer con libertad esa condición. La
libertad, el sufragio, la exigencia de derechos y el cumplimiento de
obligaciones sólo son posibles cuando todos los ciudadanos tienen una
condición material mínima garantizada por el simple hecho de ser
ciudadanos.
Una vía, considerada punto de partida para garantizar esa condición material,
es la "renta básica universal (RB)", que es "un ingreso pagado por el Estado a
cada miembro de pleno derecho de la sociedad (....), sin tomar en
consideración si es rico o pobre" (http://nodo50org/redrentabasica/index.php).
La RB no es subvención, subsidio o seguro condicionado, y no se necesita
demostrar como requisito determinado estado de pobreza para obtenerla. La
RB podrían obtenerla, en teoría, desde Carlos Slim hasta el ciudadano más
pobre.
En México adoptó esta idea y la hizo propuesta Patricia Mercado durante la
campaña de 2006, pero en la polarización electorera sin contenidos y en el
clima de quién era peor, dicha proposición no fue registrada. El debate sobre
ella existe en España, Alemania y varios países que plantean la RB como
alternativa a los subsidios al desempleo, a la canasta básica, un día sin
hambre, Progresa, Procampo, madres solteras o tercera edad.
Es un jaque al clientelismo utilizado hoy, en conjunto y separadamente, por la
clase política para tener votos asegurados con base en la necesidad y la
"entrega" de recursos, que luego se convierten en subsidios indirectos al gran
comercio monopólico y trasnacional, como Wal-Mart, Gigante, Aurrerá o
Comercial Mexicana, que al final fueron los beneficiarios al recibir más de 4
mil millones de pesos anuales del presupuesto del Gobierno del Distrito
Federal en compras anticipadas, al incorporarse estos sectores, considerados
"población vulnerable", a un consumo mínimo pero controlado y canalizado
mediante una tarjeta magnética a los grandes centros comerciales. Lo mismo
podría decirse de los programas de carácter federal publicitados por los
gobernadores priístas o por Vicente Fox.
La RB es un concepto más que ligado al gasto y al presupuesto de egresos.
Debe estar vinculado con los ingresos y la política fiscal. El monto de la RB
dependería de los índices del producto interno bruto (PIB) alcanzados,
haciendo a todos los ciudadanos, independientemente de su condición,
coresponsables del crecimiento o el estancamiento económico. La RB se
obtiene del producto nacional, y eso significa un concepto de esfuerzo
conjunto, de los resultados aplicados de capital y trabajo, planes y programas
de desarrollo, impulsados no sólo desde el Estado y los gobiernos, sino desde
la sociedad.
La visión conservadora sostiene, en el caso de los estados del norte, que
"ellos trabajan" mientras el "sur duerme" y el "centro piensa". Esta fue la
consigna del neopanismo en los años 80 y 90, que acabó con el desastre del
gobierno de Vicente Fox Quesada, quien consumó ideas de cambio pero se
entregó a los intereses del proteccionismo oligárquico y la
trasnacionalización.
Daniel Raventós, recientemente de visita en México, expuso desde una visión
republicana, sobre la condición material de los ciudadanos, que con la RB los
más pobres tienen mayores condiciones de libertad frente a la presión de los
que tienen mayores ingresos y reparten placebos electorales para captar el
voto.
La RB sería, ante nuestros callejones sin salida de salarios-precios-inflación,
la manera de acrecentar el ingreso con el fin de fortalecer el consumo, en una
estrategia de impulso a una economía nacional hoy destruida tanto por la
concentración protegida de las familias oligárquicas como por la
globalización, que arruinó a la pequeña y mediana industrias.
Hoy, cuando se debate sobre la reforma fiscal, en ese contexto de una política
que no ha contribuido al fomento de la actividad económica, la propuesta de
la RB sería un concepto en favor de la sustentación no sólo del monto de esa
renta, cargada sobre el gasto, sino de las condiciones económicas y laborales
que se generarían para aumentar la base gravable y la incorporación a un
régimen simplificado de miles de ciudadanos contribuyentes, sabiendo que el
ingreso al Estado se reflejará en mejoramiento del bien común y no en la
especulación y la evaporación de los ingresos públicos.
Cuantificando los montos de los subsidios federales y locales "contra la
pobreza" es fácil calcular que la renta básica es viable, pero esto cambiaría la
condición en manos de la clase política, que ha hecho de la pobreza su
sustento electoral de manera perversa y pragmática. Esto se revela en el
discurso cuando partidos y candidatos ofrecen "acabar con la pobreza" como
asunto de ellos y no como responsabilidad colectiva, con un sentido de
responsabilidad compartido, sino fundamentalmente por medio de la
filantropía.
Miguel Concha es un sacerdote mexicano, veterano activista de la lucha a
favor de los derechos humanos. Marco Rascón es un analista político y
veterano militante de la izquierda mexicana, que colabora regularmente con
el cotidiano de izquierda La Jornada
La Jornada, 23 y 26 junio 2007
Los pueblos indios son la solución, no el problema Hermann Bellinghausen · · ·
· · 01/07/07
La vuelta fue alrededor, a lo largo y adentro. La otra campaña recorrió en 2006 el país lo más completo
que se pudo. Que fue bastante. Atravesó todos los estados por sus capitales y por sus cerros, costas,
lagos, ríos, presas y lagunas, bosques, barrancas, selvas y desiertos, pueblos chicos, pueblos grandes,
orillas de camino, fronteras, minas, comarcas devastadas, bolsas de exilio interior, burdeles, casas
particulares, universidades y barrios más pobres y agraviados de lo que las buenas conciencias de las
urbes se atreverían a imaginar.
Con escasas excepciones, y en su caso relativas, la Comisión Sexta del EZLN se encontró con
prácticamente todos los pueblos indígenas que viven en México. Algunos, los más extendidos,
aparecieron varias veces en distintas entidades y condiciones. Los nahuas acogieron a la otra campaña
en Guerrero, Jalisco, la Huasteca, el Distrito Federal, Puebla, Michoacán. Los zapotecos, mixtecos y
triquis en Oaxaca y más allá: Baja California, Sinaloa, Valle de Anáhuac, sur de Veracruz. En las
"regiones de refugio" de pueblos olvidados o negados: pames, pimas, te'enek, huachichiles, caxcanes.
En las tierras ancestrales del wixárika, rarámuri, maya, mixe, purhépecha, totonaca com'cac, amuzgo,
chontal, popoluca, tzeltal, tzotzil, chol, ñahñú, mazahua, tepehuano, yoreme del Yaqui y del Mayo. Y con
los más últimos cucapá, kumiai, kiliwa, kikapú. Salieron a sus paso mazatecos, guarijíos, mames,
chinantecos, huaves, tohono od'ham, tojolabales, zoques.
Consejos de ancianos, gobernadores tradicionales, representantes ejidales o de bienes comunales,
alcaldes por usos y costumbres, ayuntamientos populares, municipios autónomos, autoridades policiacas
comunitarias, organizaciones indígenas de migrantes o productores. Bajo múltiples formalidades, la
Comisión Sexta fue recibida en decenas de pueblos del sur, el norte, el centro, las costas y el resto. Y se
entrevistó con ellos. Ocasionalmente, el delegado Zero recibió bastones de mando o alguna investidura
de honor. Pero los encuentros no eran para eso, sino de trabajo y sí, encuentro. De hablarse y ver
acuerdo.
El respeto y la autoridad moral del Ejército Zapatista de Liberación Nacional se pusieron a prueba, como
anunciaba la Sexta Declaración de la Selva Lacandona desde 2005. El enviado de los mayas
chiapanecos zapatistas encontró hermanos por todas partes. La participación constante del Congreso
Nacional Indígena en el recorrido nacional reveló que los pueblos tienen rato de haberse encontrado y
estarse hablando. Y que la rebelión, la resistencia y la autonomía zapatista forman parte de las
conciencias y los corazones de los pueblos originarios.
Los Acuerdos de San Andrés son bagaje de todos estos pueblos. Los reivindican, los respaldan y,
cuando pueden, los aplican como ley. No hay que olvidar que muchos de ellos participaron directamente
en los diálogos de San Andrés en 1995 y 1996. Y los que no llegaron entonces, se sumaron pronto o lo
siguen haciendo, decididos a que nunca más haya un México sin ellos. Nunca lo ha habido, ni lo habrá
mientras México exista.
La comunidad de todos los pueblos es muy amplia. En sus fortalezas y sus problemas. Comparten la
permanente amenaza de perder tierras, aguas y territorios, paroxísticamente acelerada por los
programas neoliberales de "titulación" de predios vía Procede y Procecom, y también invasiones
toleradas por el gobierno, expropiaciones por motivos falsos (vgr: "ecología" es como llaman al turismo
extensivo, la bioprospección, los desarrolllos residenciales y la explotación de recursos que son de
todos). El vil despojo. También comparten la exigencia de una vida mejor, y la doble identidad: como el
pueblo que son y como parte de la Nación.
Un fantasma recorre el México rural, en particular indígena: el del "nuevo" artículo 27 constitucional.
Junto con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, significa una declaración de guerra de
exterminio, presuntamente "benigna", contra los pueblos indios. Pues está la tenaza maligna: caciquismo
casi indistinguible del narcotráfico, corrupción generalizada de todos los niveles de gobierno que tienen
que ver con las comunidades, represión selectiva, militarización, paramilitarización, esterilización forzosa
de mujeres con la zanahoria del programa Oportunidades.
El poder les combate sus lenguas y busca desfondar sus culturas. Destruye sus hábitos alimentarios,
contamina sus aguas, milpas y cielos. Les quiere arrebatar sus maíces e imponerles a Monsanto. La
protección de precios, cargas fiscales y mercados no es para ellos, sino para Wal Mart, Coca Cola,
Aguas de Barcelona, Peñoles, Lala, Nestlé, Haliburton, Iberdrola, Telmex. Para los acaparadores de
café, pesca, frutas y verduras, leche, carne de vaca y de chivo son todas las licencias y estímulos. Para
las maquiladoras esclavizantes.
Los pueblos indios son el primer blanco del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el
Pentágono. Las políticas "sociales" de los gobiernos se pretenden paralizantes. Y la expansión de los
negocios, de preferencia extranjeros, tiene prioridad.
La otra campaña constató tal tendencia a la desigualdad bruta también en ciudades, zonas industriales y
regiones no indígenas. En algunos casos ya casi consumada (Cancún, Los Cabos, Huixquilucan).
Muchas ciudades capitales ya son tipo americano, o eso creen sus dueños. Dos o tres, como San Luis
Potosí, Nuevo Laredo o Torreón, ya empezaron a morir por plomo lento, arsénico y otros venenos
industriales.
Pero el recorrido también constató que las resistencias se multiplican por abajo. Y que los pueblos
indígenas son los primeros valladares contra el Procede. Tienen "más clara la película", y un apego
sagrado al suelo que pisan. La migración los atraviesa como espada, pero ni así abandonan tan fácil la
tierra. No es mercancia. No les pertenece, le pertenecen a ella. Como dice la parábola india, "no
heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos". Y debe ser
común para hacerla vivir entre todos.
Cuando los "cerebros" salinistas/zedillistas (Arturo Warman, Luis Téllez Kuenzler, Gustavo Iruegas)
"decidieron" que la demanda autonómica de los indígenas era una "amenaza de balcanización" del país
y "ponía en riesgo la unidad nacional", ocultaban que su meta era, precisamente, facilitar la balcanización
de México por el mercado libre y la globalización. No obstante la falacia, el argumento aún determina las
políticas económicas y políticas, y ya permeó de manera acentuada las doctrinas militares y de
seguridad nacional. Por eso ni Zedillo ni Fox cumplieron su compromiso de honrar los Acuerdos de San
Andrés. Y Calderón, bueno, ¿qué cree el lector que hará?
La "amenaza" de la autodeterminación indígena es la opuesta: estorba para una verdadera
balcanización, la entrega del país al mejor postor. Los pueblos exigen ante todo, como dijera la
comandanta Esther en el Congreso de la Unión en 2001, su derecho a ser mexicanos. Que les
pregunten hoy mismo a los huicholes de Tuapurie, los seris de la isla del Tiburón, los otomís de
Querétaro y Guanajuato, los mayo de Sinaloa y Sonora, los rarámuri de la Tarahumara, los zapatistas de
Chiapas, los totonacas de Veracruz y Puebla, los zapotecos y mixtecos de Oaxaca, Baja California
Norte, Coatzacoalcos, Distrito Federal y Los Ángeles. Ellos son quienes más resisten. Insisten en seguir
siendo mexicanos, ser reconocidos y respetados como tales.
Las leyes los han traicionado. Esto es, los legisladores de todos los partidos en el Congreso; las
secretarías de Reforma Agraria, Agricultura, Medio Ambiente, Educación Pública, Gobernación; la
Comisión de Pueblos Indios; las cortes de justicia. Exilio, pobreza o cárcel es la oferta. Los pueblos
organizados esperan poco o nada de las instituciones.
Algún día la Nación reconocerá que la principal defensa de la soberanía nacional y el amor a México ha
estado todo este tiempo en los pueblos indígenas. Que es falso considerarlos "atrasados" y "reacios al
progreso". Su modernidad es original y realista. Saben, como T. S. Elliot, que sin tradición no hay
modernidad.
Negar a los pueblos indios es hábito vergonzante de los poderes mexicanos y de una sociedad
hegemónica que no se reconoce racista pero lo es, y mucho. Siempre ha representado una estupidez de
efecto genocida. Hoy se materializa numéricamente en los censos, y prácticamente en los programas
educativos y de salud, la obra pública --aeropuertos, autopistas, hidroeléctricas y proyectos eólicos,
urbanizaciones--, la planeación turística. De prevalecer los intentos de exterminio de los pueblos indios,
implicarán un suicidio nacional.
En su travesía por (y con) los cerca de 60 pueblos indígenas del país, la otra campaña encontró el
núcleo duro de la resistencia nacional. El extraordinario movimiento popular oaxaqueño, y la brutal
respuesta que ha recibido la APPO por parte del Estado confirman que el horno no está para bollos. Y
que quienes más se oponen con eficacia y sentido a los procedes y las expropiaciones "a la malagüeña",
como expresó un campesino mestizo de Linares, Nuevo León, son los pueblos indígenas.
Si uno busca evidencias, Oaxaca no es mal punto de partida. Los pueblos indios practican la democracia
(aunque imperfecta: por ejemplo falta mucho en materia de igualdad para las mujeres); lo hacen con
nitidez, autenticidad, solidaridad, tolerancia y sentido de la justicia.
Por supuesto que el bombardeo institucional para desmantelar las comunalidades es múltiple: división
religiosa o por partidos políticos, malas resoluciones agrarias, clientelismo, paramilitarización,
alcoholización, manipulación mediática, ruptura de tejidos agrarios y comunales. Si alguien duda que la
desigualdad en México es de las mayores a escala planetaria, baste señalar que para estos pueblos
resulta más costoso que para los ricos y las empresas pagar energía eléctrica, impuesto predial,
transporte, gestión comercial o atención médica.
La otra campaña no sólo encontró estas evidencias. También las que apuntan a que nuestro país tiene
esperanzas. Sin la participación directa y en primera persona de los pueblos originarios, sin su fuerza y
sabiduría, no habrá resistencia civil pacífica que valga, ni una nueva Constitución que proteja a la Nación
y los derechos humanos. Para decirlo pronto, sólo con ellos es posible un México nuevo, democrático,
justo y soberano.
Hermann Bellinghausen es un analista político mexicano que escribe regularmente en el cotidiano de izquierda La
Jornada.
Ojarasca, junio 2007
Chile
Informe oficial reconoce trece mil hectáreas de transgénicos como
maíz, canola, soya y cártamo
Por: Lucía Sepúlveda Ruiz (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 01/07/2007
La presión ciudadana ejercida por organizaciones ambientales y sociales
pertenecientes a la Alianza por una Mejor Calidad de Vida y por algunos
parlamentarios como Marco Enríquez, René Alinco y Ramón Farías, logró que el SAG
actualizara la información sobre cultivos transgénicos en el país. El pedido de
transparencia se fundamentó en el silencio oficial frente a la negativa de Canadá a
autorizar el ingreso a su territorio de 200 toneladas de transgénicos procedentes de
Chile. El SAG señaló ahora las regiones en que se encuentran las casi 13.000
hectáreas de semillas transgénicas de exportación de la temporada 2005-2006.
http://www.sag.cl Esto representa un aumento de 4.328 hectáreas con respecto a la
superficie cultivada de transgénicos en la temporada previa, sin que en Chile se haya
avanzado respecto a prevenir los impactos en el medio ambiente y la salud humana
que pueden derivarse de ello.
Del total, más de 12.000 hectáreas corresponden a maíz transgénico, seguida por
627,5 hectáreas de canola, 165,6 de soya y 11,4 hectáreas de cartamo o falso
azafrán. Los cultivos restantes, con menores superficies sembradas son, en orden de
importancia: arroz, zapallo, vid, Brassica juncea (mostaza negra), remolacha, tomate
y lino. No se identifican en el cuadro las empresas exportadoras, pero estas son
Monsanto, Agrosearch, Limagrain, Pioneer y Ventroscience, listadas como
exportadoras de semillas transgénicas en el registro de la Asociación Nacional de
Exportadores de Semillas.
Las regiones más afectadas
Las regiones donde hay más cultivos transgénicos son, de mayor a menor, la sexta,
séptima y metropolitana. Sólo en la II y XII regiones no se informa de cultivos
genéticamente modificados. En todos los casos, se trata de semillas destinadas a la
exportación, único uso de acuerdo a la legalidad chilena. Una confusión frecuente es
afirmar que en Chile se consume tomate transgénico, pero en realidad el tomate de
larga vida del mercado local, corresponde a una variedad híbrida, es decir está
trabajada genéticamente pero dentro de una misma especie vegetal. En las
variedades transgénicas, en cambio, se traspasa la barrera de las especies,
insertando en el gen original de la planta un gen de una especie animal (una
secuencia que por ejemplo –en el caso del maíz BT1176- corresponde a una bacteria
tóxica que es insecticida, Cry1AB de bacillus thuringiensis).
En el cuadro publicado por SAG se informa tan sólo de 11,4 hectáreas de cultivos de
cártamo. En cambio, la información publicada en Canadá (de la cosecha siguiente,
2006-2007) se refiere a 130 hectáreas de cártamo que produjeron 200 toneladas de
semilla, retenidas en un desconocido puerto chileno, probablemente San Antonio, ya
que allí se encontraba el área de mayor superficie, aunque también podría ser un
puerto de la Octava Región. Esa información sigue siendo retenida por la entidad
estatal.
Vía rápida a las trasnacionales
El gobierno chileno también se sigue justificando en la protección del secreto
comercial para ocultar la ubicación exacta de los predios, imposibilitando la
fiscalización ciudadana respecto de la posible contaminación de cultivos orgánicos y
tradicionales. Corresponde al SAG aplicar las normas para la internación e
introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de
propagación OVMs (decreto 1523, 6 de julio de 2001). Un departamento de esa
repartición estatal, encabezado por Gonzalo Pardo evalúa las solicitudes de
introducción, autoriza lugares de acopio y fija franjas de seguridad caso a caso. No se
conocen las medidas de seguimiento y fiscalización que la institución implementa, ni
la compensación por daños por contaminación. En la información publicada en la web
del SAG se fija en diez días hábiles el plazo para autorizar el lugar de acopio, y en
apenas 45 días hábiles el plazo posterior de evaluación para aceptar o rechazar cada
solicitud de importación desde el momento en que este organismo recibe la
información requerida. Asimismo limita el plazo a 20 días hábiles si hay una
resolución previa.
Los proponentes cancelan una suma acorde con la inspección en terreno y análisis.
El SAG confía en la buena fe de los datos científicos, planes de manejo, y métodos
de destrucción de residuo y traslado de semillas a su destino final entregados por las
trasnacionales, ya que es poco probable que las propuestas y medidas de resguardo
puedan ser analizadas a fondo en un plazo tan breve.
En otros países sudamericanos, como Brasil y Paraguay, Monsanto ha desdeñado
toda medida de seguridad y los cultivos se han extendido a tal punto que los
respectivos gobiernos, enfrentados a una situación de hecho, se vieron obligados a
legalizarlos. Es una táctica ya conocida. En marzo de 2007 el Ministro de Agricultura,
Alvaro Rojas, anunció que los cultivos de soya transgénica se extenderán desde la V
hasta la VII regiones. Monsanto cuenta con una resolución previa para estos y otros
cultivos transgénicos cuyos impactos en el medio ambiente, medidas de resguardo
por daños y fiscalización son también desconocidos.
El principio de precaución
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología derivado del
Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por 140 países, no ha sido ratificado
por Chile. La ratificación obligaría al país a respetar el principio de precaución al
tomar decisiones relativas a los organismos vivos genéticamente modificados. Chile
es centro de origen de varias especies (papa, tomate, frutilla, etc) y su flora y fauna
cuentan con un gran endemismo. La isla de Chiloé, por ejemplo, ubicada mil 190
kilómetros al suroeste de Santiago, es reconocida como centro de origen de la papa
(Solanum tuberosum) junto con Bolivia y Perú. Y allí existe desde 1987 un banco de
especies que hoy mantiene más de 200 variedades de papa, por lo que diversas
organizaciones ambientales impulsan la declaración de Chiloé como zona libre de
transgénicos.
La coexistencia imposible
La coexistencia de los cultivos transgénicos con la agricultura orgánica ha sido
considerada imposible por productores de España, donde un estudio de casos de
Cataluña y Aragón, publicado por Assemblea Pagesa, Plataforma Fuera los
Transgénicos y Greenpeace, probó que siete años de cultivos transgénicos
contaminaron el maíz orgánico y el convencional. Otro tanto está ocurriendo en
México, y en Chile. Información reservada narra experiencias similares en una
localidad cercana a Santiago.
En países de la Unión Europea, así como en Cuba, para abordar estos temas existen
leyes específicas sobre organismos vivos modificados y seguridad biológica, que
contemplan severos sistemas de Evaluación de Riesgo. En el caso de Noruega, por
ejemplo, ello se hace incorporando el principio de precaución, así como tomando en
cuenta los niveles de incertidumbre reconocidos en el campo de la Ingeniería
Genética, acerca de los efectos en el medio ambiente, en la salud del ser humano y
los impactos socio económicos, culturales y éticos. La participación pública y la
transparencia son también aspectos relevantes en estos análisis.
Incluso la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), activa promotora de los transgénicos, ha planteado el uso de barreras entre
cultivos convencionales y transgénicos ante la posibilidad de que pueda haber
contaminación. El representante regional para América Latina y Caribe, José
Graziano Da Silva, en una entrevista reciente publicada por la agencia EFE, mostró
preocupación por los efectos medioambientales que puedan causar este tipo de
cultivos, especialmente en productos básicos.
Anuncios pendientes
El año 2003, el gobierno del entonces Presidente Lagos había anunciado su
propósito de generar una política nacional “para promover y orientar el desarrollo
biotecnológico del país” y se inició el estudio de dicha política con el apoyo del fondo
GEF/UNEP. En 2006, el gobierno de la presidenta Bachelet anunció como objetivo
que Chile se convierta en una potencia mundial en el rubro de la alimentación. La
mayor parte de las instituciones de gobierno no muestran preocupación por los
aspectos relacionados con la producción limpia, lo que es particularmente notorio en
el INIA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, cuyas políticas también
dejan ver su apoyo a los transgénicos y al uso de plaguicidas. El gobierno ha
propuesto que los proyectos de introducción de organismos genéticamente
modificados deberían ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Con
los precedentes ya conocidos acerca de las aprobaciones de proyecto debido a
consideracioens políticas, y no técnicas (caso CELCO, Ralco y muchos otros), esa
respuesta no ofrece ninguna garantía para quienes se preocupan del impacto de los
transgénicos.
Superficie cultivada
Desde 1987, Chile multiplica y exporta semillas genéticamente modificadas, operando
como estación de cultivo de productos biotecnológicos desarrollados en otros países.
En la temporada previa al cuadro entregado este mes de junio por el SAG, según la
información oficial citada en el Anexo 2 del Informe Final del Proyecto PNUMA-GEFCONAMA sobre Bases para el Marco Nacional de Bioseguridad de Chile, la superficie
sembrada con transgénicos alcanzó las 8600 hectáreas, lo que representa
aproximadamente un 1% de la superficie nacional de cultivos anuales, y un 41% de la
superficie semillera, y genera divisas del orden de los US$ 50 millones al año. La
superficie nacional de semilleros transgénicos aumentó aproximadamente 20 veces
entre los años 1999 y 2003. Los mercados de destino de estas semillas son
principalmente Estados Unidos y la Unión Europea, así como Canadá.
En los últimos años se están extendiendo además los farmocultivos, con empresas
como Ventria Bioscience, que logró la autorización que no tuvo en Estados Unidos,
para sembrar en el 2005 en predios de la VI región, 2 hectáreas de arroz transgénico
con proteínas lactoferrina, lisozima y albúmina de suero humano, para la producción
comercial de fármacos para combatir la diarrea.
Hasta ahora no se ha autorizado en Chile el cultivo comercial de transgénicos, pero sí
hay consumo interno de alimentos derivados de OGM importados desde Argentina,
Brasil, Estados Unidos y Canadá. Ignoramos qué porcentaje de las importaciones
alimentarias del país corresponde a transgénicos.
Cultivos experimentales
Hay además en Chile cultivos transgénicos cuyas pruebas de campo han sido
autorizadas en el país, con proyectos como una papa resistente a la bacteria Erwinia
carotovora; también se ha obtenido uva transgénica resistente al hongo Botritis
cinerea. Otro proyecto relevante es el caso de los carozos, en que se busca un
mejorar la presentación de estos frutos para la exportación.
En el ámbito de la silvicultura, existe la capacidad en el país para producir Pinus
radiata transgénico resistente a ciertos insectos y se está avanzando en la producción
de variedades de esta especie resistentes a herbicidas, y de eucaliptus resistente al
frío.
Entre 1991 y 2001, se financiaron 408 proyectos en biotecnología por un monto total
de US$ 73,4 millones, ejecutados mayoritariamente por institutos estatales y
universidades públicas. El gasto total en investigación y desarrollo en el país es de un
0.7% del PIB. La Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), el
Ministerio de Agricultura (a través de FIA) y el Ministerio de Economía (a través de
CORFO), están desarrollando la iniciativa “Genoma Chile”, con dos programas:
Genoma en Recursos Naturales Renovables y Biominería.
En el año 2002 existían en Chile 31 empresas biotecnológicas, en su mayoría
pequeñas, fundadas en los últimos 10 años y con ventas totales de alrededor de US$
8 a 9 millones anuales.
No existe legislación sobre etiquetado ni se realizan evaluaciones por el MINSAL a
los alimentos.
Iniciativas legales
En noviembre de 2006 se presentó en el Senado, con la firma de legisladores de
partidos de la oposición (Andrés Espina, Andrés Allamand, Juan Antonio Coloma) y
también de la alianza de gobierno (Eduardo Frei, Fernando Flores (Concertación) la
moción sobre “Bioseguridad de Vegetales Genéticamente Modificados” que busca
legalizar los cultivos transgénicos. La iniciativa presenta antecedentes equívocos,
ignora los efectos ya conocidos y hace afirmaciones sin base científica sobre
aumento de la productividad y sobre la posibilidad de asegurar resguardos
adecuados para evitar la contaminación de otras semillas. También desconoce el
principio de precaución y no contempla estudios de riesgos independientes. Las
normas de etiquetado que contempla son las propuestas por las compañías
productoras (“equivalencia sustancial”) las cuales no dan garantías al consumidor
sobre su real contenido. El proyecto ha sido rechazado por organizaciones
ambientales y sociales del país.
En junio de 2006, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de ley sobre el
etiquetado de alimentos transgénicos, que debería seguir este año su trámite en el
Senado, donde el proyecto quedó empantanado, trasladándose ahora esta discusión
al proyecto descrito en el párrafo siguiente.
A fines de diciembre de 2007, el Senador Alejandro Navarro presentó un proyecto de
ley para prohibir la fabricación, internación e importación en Chile de semillas
“terminador”, es decir aquellas modificadas genéticamente para no dar semillas, o
para crecer, desarrollarse, madurar, dar frutos o destruirse sólo mediante la
aplicación de productos químicos.
Percepción de la ciudadanía
En años pasados, Greenpeace realizó una campaña nacional de alerta e información
sobre los transgénicos, distribuyendo una guía, y publicando en su página web una
lista de alimentos contaminados con transgénicos que tuvo gran impacto entre los
consumidores.
Desarrolló asimismo un muestreo y análisis de semillas de maíz y una encuesta de
percepción pública, encargada a IPSOS, que reflejó un claro rechazo a los
transgénicos (58,5%) y exigencia de etiquetado (95,9%) para los alimentos. Entre las
amenazas que percibe Greenpeace en la actualidad, que pueden agravar la situación
actual está el lobby de los productores de maíz que compiten en precios con maíz
argentino, para que se autorice en el país la siembra para consumo animal de maíz
transgénico, el que suponen más barato. En segundo término, están los proyectos de
desarrollo de etanol (biocombustibles) a partir de maíz y raps transgénico.
La Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile), integrada por ANAMURI
(Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas), la Corporación de
Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL) y el Observatorio de Conflictos
Ambientales también incorpora en su trabajo la denuncia de los efectos de los
transgénicos y el prontuario ambiental de las multinacionales que promueven su uso
en Chile y el mundo, y fundamentalmente, promueve el derecho de los campesinos a
resguardar su semilla. Asimismo, existe una Red Chile Libre de Transgénicos que
agrupa a organizaciones como Fundación Sociedades Sustentables e IEP y que
desarrolla investigación, campañas informativas y lobby ante las autoridades.
Para saber más:
- Bases para el Marco Nacional de Bioseguridad de Chile, Anexo 2, Desarrollo biotecnológico en Chile.
- Informe al Presidente de la República de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (CNDB,
2003).
- 'Diagnóstico Nacional y Caracterización de la Investigación Biotecnológica y de sus Aplicaciones Industriales o
Comerciales' (Gil et al., 2004).
'Diagnóstico sobre la Presencia y Estado de la Flora Chilena emparentada con Cultivos Genéticamente
Modificados, con énfasis en el Riesgo de Flujo Génico' (INIA-MNHN, 2004).
- Campañas de Greenpeace.
- Revista ENLACE /RAP-AL, 2006
- Sitio del SAG http://www.sag.gob.cl/
- Boletín “Transgénicos al día”, en www.rap-al.org
Ver cuadro 1.
La riqueza de las naciones
José Luis Fiori · · · · ·
01/07/07
"Si el capital se distribuyese en partes iguales entre todos los individuos de la sociedad, nadie
tendría interés en acumular más capital del que pudiese emplear por sí mismo" E,G.
Wakefield, England and America, Londres 1833, (citado por Karl Marx en El Capital, FCE, ed.
1958 pag. 652)
Las teorías económicas clásica y neoclásica erraron completamente al prever que la
universalización de los mercados y la internacionalización del capitalismo producirían una
convergencia de la riqueza de las naciones. Lo que ocurrió en los últimos 200 años fue
exactamente lo contrario: en el inicio del siglo XIX, la diferencia de renta entre los países ricos
y pobres, era de 1 a 2; un siglo después, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, era de 1 a
4, y al final del siglo XX era ya de 1 a 7. Pero también erraron las teorías de la dependencia y
del subdesarrollo, que en el siglo XX, apostaron a la imposibilidad del desarrollo capitalista, en
las ex colonias europeas, o en los países que fueron o son objeto de la dominación
imperialista de las grandes potencias. En este período, hubo industrialización y desarrollo
sustentable en varios territorios que fueron verdaderas "perlas" del colonialismo y del
imperialismo europeo y norteamericano. Primero, en los años ´70 y ´80, fueron los "tigres" y
los "gansos" del sudeste asiático, y después, a partir de los años ´90, fue el crecimiento
exponencial de China y la India, que puso cabeza abajo a todas la teorías ortodoxas y
heterodoxas del desarrollo económico. Lo que no deja de ser extraño, porque son estos
mismos casos de éxito económico que están explicitando, de forma cada vez más nítida, las
grandes regularidades y tendencias de largo plazo del desarrollo mundial, que no entran, entre
tanto, en la cabeza de la mayoría de los economistas. Así, por ejemplo, de forma sintética y
por tópicos:
1) A pesar de la globalización de los mercados y de la internacionalización de los capitales,
que se profundizó en la segunda mitad del siglo XX, el sistema económico mundial sigue
funcionando en base a "organismos económicos nacionales", con grados muy diferentes de
desarrollo y riqueza.
2) Dentro de este sistema mundial, el liderazgo del desarrollo económico estuvo siempre en
manos de un número limitado de economías nacionales que se articulan de forma dinámica y
expansiva, con el movimiento imperialista de sus estados nacionales.
3) Estas "organizaciones económicas nacionales" que lideran el desarrollo económico mundial
mantienen entre sí fuertes lazos de complementaridad, junto a una competencia intensa y
permanente por la primacía económico-financiera, y por la supremacía política regional y
mundial.
4) Por eso mismo, en estas "economías líderes", la guerra, o mejor dicho, la permanente
preparación para la guerra, ocupan un lugar central, por el lado de la demanda efectiva, de la
innovación tecnológica y de la acumulación financiera, además, como factor movilizador y
como principio organizador de sus principales política nacionales.
El comportamiento de estos "Estados-economías líderes", al mismo tiempo, no explica la
riqueza de países que nunca fueron grandes potencias expansivas y militarizadas. Asimismo,
en estos casos, el éxito económico tiene que ver con el "efecto en cadena" de la competencia
y del crecimiento de los "Estados-economías" que lideran el desarrollo mundial; y depende de
la estrategia de respuesta adoptada por sus gobiernos. Las "economías líderes" son
transnacionales e imperiales por definición y su expansión genera una especie de "rastro"
(podría traducir como también como surco, CAS) que se amplía a partir de su propia economía
nacional. Cada "Estado-economía imperial" produce su propio "rastro" , y dentro de él, las
demás economías nacionales se jerarquizan en tres grandes grupos, según sus estrategias
político-económicas. En un primer grupo, están las economías nacionales que se
desenvuelven bajo el efecto protector inmediato del líder. Varios autores ya hablaron del
"desarrollo por invitación" o "asociado" para referirse al crecimiento económico de países que
tienen acceso privilegiado a los mercados y a los capitales de la potencia dominante.
Como ocurrió con los antiguos dominios ingleses del Canadá, Australia y Nueva Zelanda,
después de 1931, y también con Alemania, Japón y Corea tras la Segunda Guerra Mundial,
cuando fueron transformados en protectorados militares con amarres preferenciales con la
economía norteamericana. En un segundo grupo, se ubican los países que adoptan
estrategias de catch up para alcanzar a las economías líderes. Por razones ofensivas o
defensivas, aprovechan los períodos de bonanza internacional para cambiar su posición
jerárquica y aumentar su participación en la riqueza mundial, a través de política agresivas de
crecimiento económico. En estos casos, en general, el fortalecimiento económico antecede al
fortalecimiento militar y al aumento del poder internacional del país. Son proyectos que pueden
ser bloqueados, como ya ocurrió muchas veces, pero también pueden tener éxito y dar
nacimiento a un nuevo "Estado-economía líder". Tal como pasó exactamente con los Estados
Unidos, Alemania y Japón, en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y está
en vías de ocurrir con China, la India y Rusia, en este inicio del siglo XXI. Por último, en un
tercer grupo mucho más amplio se localizan casi todas las demás economías nacionales del
sistema mundial, que actúan como "periferia económica" del sistema, proveyendo insumos
primarios e industriales especializados para las economías que están en los "niveles
superiores". Son economías nacionales que pueden tener fuertes ciclos de crecimiento, y
alcanzar altos niveles de renta per cápita, como es el caso de los países nórdicos y de la
Argentina. Y pueden industrializarse, como es el caso del Brasil y México, y seguir siendo
hasta hoy, economías tan periféricas como las de Venezuela o de Chile, para mantenernos en
el ámbito del "rastro" inmediato de los Estados Unidos.
Concluyendo rápidamente: la desigualdad del desarrollo y la riqueza entre las naciones es un
elemento esencial del crecimiento de la economía de mercado y del sistema capitalista
mundial. Sin embargo, existe la posibilidad selectiva de movilidad nacional dentro de este
sistema, dependiendo de la estrategia económica y de poder de cada país.José Luis Fiori es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO.
Tradución para www.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez
Mexico: Universidades dejan sin uso casi 400 mil lugares
Nurit Martínez
El Universal
Lunes 02 de julio de 2007
Entre 300 mil y 380 mil lugares no son aprovechados en las universidades públicas de México,
señala el diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo Educativo.
Ante esta situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) propone que estas instituciones
usen al máximo su capacidad, señalaron expertos del Instituto de Estudios Superiores de la
Universidad (IESU).
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un análisis
del documento previo de propuestas dentro del plan sectorial de educación para el periodo 20072012.
En la propuesta del plan se establece que hay un sistema de educación superior “subutilizado”,
reveló Javier Mendoza Rojas, asesor de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES).
Según el documento —explicó— existen dentro de las universidades aulas en las que se podría
recibir a más estudiantes, hasta cubrir el cupo total de cada una, puesto que existe la
infraestructura, las sillas, el maestro presente en clase, así como talleres y laboratorios para
aumentar el número de lugares.
Por su parte, la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, anunció que se realizará una
“auditoría” a la matrícula, al número de alumnos que cada institución dice tener en sus aulas,
para dar fondos según inscripciones y abatir rezagos a través de indicadores claros de la
matrícula, entre otros.
Se ‘subutilizan’ universidades, señala plan nacional educativo
Frente a esta situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) propone que las instituciones
públicas usen al máximo su capacidad instalada, revelaron expertos en temas educativos del
Instituto de Estudios Superiores de la Universidad (IESU)
Las universidades públicas en México están “subutilizadas”: tienen entre 300 mil y 380 mil
lugares que podrían ser aprovechados por los jóvenes que quieren realizar estudios de
licenciatura, señala el diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo Educativo.
Frente a esta situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) propone que las instituciones
públicas usen al máximo su capacidad instalada, revelaron expertos en temas educativos del
Instituto de Estudios Superiores de la Universidad (IESU).
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un análisis
del documento previo de propuestas dentro del plan sectorial de educación para el periodo 20072012 en el foro La Educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Continuidades y
Rupturas.
Javier Mendoza Rojas, también asesor de la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reveló que en la propuesta del Plan se establece
que hay un sistema de educación superior “subutilizado”, en el que las universidades públicas
podrían recibir a un mayor número de estudiantes de licenciatura.
De acuerdo con el documento —explicó— existen dentro de las universidades salones de clase
en los que se podría recibir a un mayor número de estudiantes, hasta cubrir el cupo total de cada
uno de los salones, puesto que existe la infraestructura, las sillas, el maestro presente en la clase,
así como los talleres y laboratorios para aumentar el número de lugares en las universidades.
Darán fondos según inscripciones
Hace poco más de una semana, ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados y de
los integrantes de la Auditoría Superior de la Federación, la titular de la SEP, Josefina Vázquez
Mota, anunció que se realizará una “auditoría” a la matrícula, al número de alumnos que cada
institución dice tener en sus aulas.
La fiscalización de la matrícula tiene que ver también con el inicio de un nuevo esquema de
entrega de financiamiento por parte del gobierno federal a las instituciones de enseñanza
superior. La revisión pretende, además, abatir rezagos a través de indicadores claros de la
matrícula, el número de egresados y la eficiencia terminal, entre otros.
Falta reforma a fondo, señalan
Mientras tanto, en el análisis de las propuestas, los expertos en la investigación educativa
indicaron que en el documento previo del Plan “no existe una reforma a fondo” del sistema
educativo, y que hasta ahora sólo se ve un “documento superficial”, dijo Hugo Casanova.
Entre los expertos se encuentran Javier Mendoza, Pablo Latapí y Juan Fidel Zorrilla, Alejandro
Márquez y Angel Díaz Barriga. Dieron a conocer que la propuesta de Plan para los próximos seis
años en materia de educación incluye crear un consejo directivo o de evaluación nacional para el
bachillerato, una especie de Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) o Ceneval
para la enseñanza media superior.
Criticaron que en la educación básica no hay una propuesta articuladora sino más bien una
“visión economicista”, “poco clara” y “sobreespecializada” de la evaluación, mientras que a los
padres de familia no le sirve para tomar decisiones y saber cómo son educados sus hijos.
La encuesta:
45% cree que Calderón debe buscar una solución al asunto de López Obrador
y no simplemente ignorarlo
Las entrevistas se hicieron antes de saber cuántas personas acudirían al llamado de López
Obrador.
2-Julio-07
Los resultados de esta encuesta deben mirarse teniendo en cuenta que sólo están reflejadas las
opiniones de la población que tiene teléfono en su casa. No se sabe con certeza cuántos somos
los que tenemos teléÈfono actualmente —las cifras varían entre 50 y 65%— pero lo que se tiene
claro es que los que no lo tienen son aquellos con un nivel socioeconómico menor y que viven en
localidades rurales o semiurbanas.
Aclaro lo anterior porque es precisamente en esa parte de la población que no podemos accesar
vía telefónica donde se supone que el proclamado "presidente legítimo" le puede llevar una
considerable ventaja a Felipe Calderón en términos de las preferencias electorales, o lo que es lo
mismo, que esta es una muestra donde las preferencias por el PAN están sobre-estimadas, según
lo demuestra el porcentaje de entrevistados que asegura que en 2006 votó por Calderón versus
los que dicen que votaron por López Obrador.
Vale la pena considerar también que las entrevistas —lo mismo que estas notas— se hicieron
antes de saber cuántas personas acudirían al llamado de López Obrador para manifestarse con
motivo del aniversario del día de la elección.
Aclarado lo anterior quisiera subrayar que, aún entre esta población pro panistas pudimos
contabilizar una tercera parte que percibe que todavía son muchos los que piensan que la
elección de 2006 no fue legítima y son todavía más los que pensamos —me sumo a estas
opiniones— que el presidente Calderón debería hacer algo para resolver el asunto de una vez por
todas y no seguir simplemente ignorándolo como parece que lo ha hecho hasta ahora.
Ahí tiene como ejemplo al presidente Francés —cuyo triunfo ni de cerca ha sido tan cuestionado
como el del panista— el cual consciente de que su ventaja frente a su rival fue muy estrecha, se
ha dedicado a abrir espacios a sus contrincantes para integrarlos al gobierno, a ellos y sus
propuestas. El premio de los electores a esta prudente actitud lo recibió de inmediato en las
elecciones que siguieron a la suya.
Y ya nada más por no dejar, nótese la proporción de entrevistados que aseguran que el año
pasado, en medio del conflicto, estaban seguros de que al final no pasaría nada. No, si en el
fondo somos listísimos.
[email protected]
•• Nota metodológica. Encuesta telefónica realizada el 30 de JUNIO, considerando 800
entrevistas a personas mayores de 18 años seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple
sobre el listado de teléfonos del País. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que
se tiene es de +/- 3.5%
Bienvenido el nuevo portal cátedra Che Guevara
http://amauta.lahaine.org/
Cumbre borrascosa
Putin cena langostas con Bush
Putin, junto a Bush, en su residencia de Maine. (Foto: AP)
Lunes 02 de Julio,
IAR Noticias /
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de EEUU, George W Bush, se encontraron el
domingo en Kennebunkport, una pequeña ciudad de Maine, al noreste de EEUU, en el límite con
Canadá, con menos de 60 km2, y con una población que no alcanza a los 4.000 habitantes, en
una cumbre cuya agenda temática a tratar permanece aún en el más hondo de los "misterios".
Según el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, no cabe esperar que en la reunión se
produzcan "nuevos anuncios grandiosos". En su lugar, apuntó Snow, se trata de "una ocasión
para que los dos líderes dialoguen" de manera franca sobre asuntos como el escudo antimisiles,
la situación en Oriente Medio y los programas nucleares de Irán y Corea del Norte.
Fuentes de la Administración Bush dijeron al diario The New York Times que la prioridad para
Washington es obtener la cooperación de Rusia para persuadir a Irán para que suspenda su
programa nuclear.
Según Moscú, la misión de Putin es persuadir a Washington para que no siga adelante con su
plan de instalación de misiles interceptores y radares en Europa oriental, y que tienen el
propósito, supuestamente, de proteger a Europa contra misiles que algún día tendrá Irán.
En general, y no sabiendo como definir el encuentro, la mayoría de los medios y agencias
internacionales, calificaron a la reunión como "cumbre de la langosta" (por la especialidad local)
y la presentaron como orientada a "calmar las tensiones" generadas entre Washington y Moscú
por el proyecto de escudo antimisiles de Estados Unidos en Europa y por la discutida
independencia para Kosovo.
Otros especularon que ambos mandatarios buscan bajar los decibeles de un conflicto calificado
por los expertos como una escalada de una nueva "guerra fría nuclear" entre las dos
superpotencias líderes del sistema capitalista.
Si se toma en cuenta el escenario y el entorno paradisíaco que la envuelve, también se puede
inferir que la reunión de Bush y Putin, ambos a punto de terminar su mandato, sólo se orienta a
recrear su buena relación personal y disfrutar un buen plato de langosta, la especialidad de la
casa de los Bush.
En la casa de veraneo del "clan Bush" en Maine, que se encuentra allí desde 1901, se estableció
el presidente ruso Vladimir Putin hasta este lunes, en lo que la prensa estadounidense describe
como "cumbre informal", luego de la escalada que enfrentó a la Casa Blanca con Moscú , tras la
llamada "crisis de los misiles" en Europa del Este.
Walker Point's, es un lugar encantador en Kennebunkport, y es allí donde la familia Bush suele
realizar escapadas para relajarse y descansar. Cuenta entre su anecdotario el relato según el cual,
el actual presidente, George W Bush, fue detenido allí por conducir bajo los efectos del alcohol
cuando era un adolescente.
La zona de Walker Point's, llamada así porque una rama de la abuela materna del presidente
norteamericano se la compró en 1904 a la familia Walker que tenía la propiedad, se caracteriza
por ser muy limpia y cuidada y su arquitectura local se integra en el paradisíaco paisaje.
El refugio del clan Bush es el típico lugar con tintes hogareños asentado en una península
atlántica donde las galerías de arte, los hostales de lujo y la cena con langostas bajo la luz de las
velas abundan entre las costumbres arraigadas de la clase alta que la habita, según la descripción
que hace del lugar la prensa estadounidense.
George Bush, una noche fría del 4 de septiembre de 1976, fue detenido allí por conducir ebrio
junto a su hermana de 17 años, Doro. "Eso fue antes de que se hiciera cristiano", le exculpa
irónicamente su vecina de 76 años, Jenny citada por la agencia AP.
En ese escenario se encuentran reunidos desde el domingo los viejos conocidos Bush y Putin
Y hay un dato y una presencia "extra" que destaca la prensa estadounidense: Esta será la primera
vez que un líder extranjero visitará Kennebunkport de la mano del actual presidente, y durante el
encuentro estará presente el ex presidente George Bush, el padre de W, avezado experto en
inteligencia (fue director de la CIA) y viejo conocido de Putin cuando éste era espía graduado de
la ex KGB soviética.
Tanto Putin como el jefe del clan Bush, George, (padre de W), ex presidente de EEUU y director
de la CIA, se "cruzaron" por Asia y por los Balcanes cuando el hoy presidente ruso era espía del
KGB (ya dedicado a negociar espacios de poder con la inteligencia americana) y el padre del
hoy presidente Bush comandaba desde la Casa Blanca los operativos de la CIA en Afganistán.
Como Bush hijo, Vladimir Putin concentró su administración en dos temas claves: la seguridad y
los servicios de inteligencia, a los que asignó, fuertes presupuestos del Estado.
En julio de 2004 Putin aprobó la reforma de los servicios secretos que dota al FSB, el heredero
de la KGB, de más poderes y apunta a la creación de un todopoderoso Ministerio de Seguridad
Estatal en Rusia. La reestructuración consolidó al FSB, bastión de Putin, en la cúspide de la
pirámide del poder ruso.
La prensa rusa señaló que la reestructuración de los servicios de inteligencia devolvió el
espionaje a los tiempos de la Guerra Fría, y vaticinó un aumento de las actividades de los espías
rusos en el exterior y un reforzamiento de la presión en el interior.
Según la oficina de Moscú de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, este
plan parecía "un intento de reinstalar la KGB", disuelta por Boris Yeltsin.
En ese marco, dicen los analistas norteamericanos, la llamada reunión de distensión se tiñe de
reminiscencias simbólicas de la "guerra fría" y, ¿porqué no de "guerra contraterrorista"?
Con George W. Bush en la presidencia de EEUU, la alianza "contraterrorista" Bush-Putin
continuó desarrollándose, aunque las relaciones se "enfriaron" en los tramos preparatorios de la
invasión a Irak, país con el cual el gobierno ruso mantenía fuertes relaciones comerciales.
Detrás de cada cruzada bélica "antiterrorista" de Bush, siempre están los fabricantes de armas
que extraen su ganancia capitalista del casi medio billón de dólares anuales del presupuesto
militar y de seguridad estadounidense. Están las petroleras y gasíferas que explotan y regulan los
mercados multimillonarios del petróleo y la energía. Están los megabancos y megagrupos de
inversión de Wall Street (Citigroup, Goldman Sachs y J.P.Morgan-Chase) que embolsan
fabulosas sumas "financiando" las "reconstrucciones" de los países arrasados por los misiles y las
bombas "inteligentes".
Putin, un producto reciclado del ex KGB soviético, intentó seguir el mismo camino. Emergente
de las cenizas del Kremlin y de la Guerra Fría, el hoy "presidente de la guerra" de Rusia se
proyecta hacia la consolidación de un Imperio ruso forjado a partir de la vieja sociedad
capitalista de las armas, el petróleo y las finanzas.
Así como la masacre autoadjudicada por Bin Laden le dio a Bush el argumento para invadir
Afganistán, la matanza en el colegio reivindicada por Basayev le permitió a Putin cumplir su
objetivo: reforzar su aparato de inteligencia y seguridad y lanzar una nueva guerra contra el
"terrorismo checheno".
A Bush, al Pentágono, a los contratistas del Complejo Militar Industrial, a los financistas de Wall
Street, Bin Laden y su "omnipresencia terrorista" les brindó la justificación para dos guerras de
conquista de mercados en manos del "eje del mal".
A Putin, al complejo militar ruso, a las petroleras, a la oligarquía financiera y armamentista, el ya
fallecido Shamil Basayev y su sombra terrorista macabra les sirvió para centralizar el poder de
Moscú en la Federación Rusa y lanzar "guerras preventivas" y de conquista de mercados
"amenazados" por el fundamentalismo "terrorista".
En esta senda de coincidencias operativas no sorprendió que Bush, durante uno de sus
encuentros con el presidente ruso en el pasado, le dijera a la prensa que había mirado a Putin "a
los ojos" y que hasta había podido "adivinarle el alma"?.
Pero el romance entre Bush y Putin se terminó cuando entre ambos se cruzó nuevamente la
"guerra fría".
El clima se recalentó cuando el presidente ruso Vladimir Putin advirtió sobre el riesgo de
"transformar a Europa en un polvorín" si Estados Unidos llegara a desplegar junto con la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) un escudo antimisiles en Polonia y
Checoslovaquia.
La advertencia fue simultánea al anuncio del Ministerio de Defensa ruso que confirmaba que
Moscú había probado con éxito un nuevo proyectil intercontinental, capaz de portar hasta diez
cabezas nucleares y superar los sistemas de defensa convencionales de misiles.
En su edición del 8 de junio, el diario neoyorquino The New York Times publicó un artículo
bajo el título "Putin sorprende a Bush con un plan de escudo misilístico" diciendo que el
presidente ruso Vladimir Putin le propuso en la conferencia del G-8 al presidente estadounidense
George W. Bush construir juntos un sistema de defensa contra misiles en la ex-república
soviética de Azerbaiján.
Entre otras características, ese sistema conjunto ofrecería protección a ambos países ante un
teórico ataque misilístico iraní norcoreano.
Esto dejó a Bush y su equipo totalmente descolocados, haciendo peligrar la campaña conjunta de
Estados Unidos e Israel de buscar alguna justificación para lanzar un "ataque preventivo" contra
la República Islámica de Irán.
Bush y la misión norteamericana se retiraron con la cabeza gacha y con una extraña sensación de
"derrota" de la cumbre del G-8 que aún no ha podido ser superada por Washington.
Por otra parte, la decisión del gobierno de Putin de no dar marcha atrás con su oposición a la
instalación del sistema de vigilancia AMB yanqui frustró el objetivo principal de la visita de la
secretaria de Estado a Moscú, en mayo pasado, dejando en fojas cero las negociaciones.
Ese es el marco geopolítico y la crisis de intereses estratégicos Washington-Moscú no resueltos
que rodean a la cumbre de Bush y Putin en la paradisíaca residencia familiar en Kennebunkport,
Maine.
¿De que hablaran Bush y Putin en su encuentro ? Misterio.
Pero hay algo seguro: La cena será langosta a la "luz de las velas".
Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
x Raúl Zibechi
En medio del triste panorama que presentan los gobiernos progresistas y de "izquierda" del cono
sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) el reciente congreso del Movimiento de Trabajadores
Rurales Sin Tierra (MST) es una nota de optimismo y esperanza.
Se trata del primer congreso realizado bajo el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva con el que
los 17 mil 500 delegados que se dieron cita en Brasilia, del 11 al 15 de junio, marcaron claras
distancias.
Los anteriores habían sido convocados en coyunturas políticas especiales: el primero en 1985
durante la transición a la democracia bajo el lema: "Sin reforma agraria no hay democracia". El
segundo se realizó en 1990, en un periodo de crecimiento y consolidación del movimiento con la
consigna: "Ocupar, resistir, producir". En 1995 el tercer congreso enfrentó la oleada neoliberal y
represiva buscando ampliar la lucha campesina bajo la bandera "Reforma agraria, una lucha de
todos". El último había sido en 2000, bajo el gobierno anti-campesino de Fernando Henrique
Cardoso, con el lema "Un Brasil sin latifundio".
En sus 27 años los sin tierra fueron adaptándose a las diferentes coyunturas políticas, pero nunca
dejaron de poner en el centro la ocupación de tierras, la producción y la educación, y fueron
realizando una verdadera reforma agraria desde abajo. Hoy son medio millón de familias, 2
millones de personas en 5 mil asentamientos que ocupan 25 millones de hectáreas, en los que
hay mil 500 escuelas. El MST cuenta con unos 15 mil militantes, tiene decenas de escuelas de
formación y una universidad, la Escuela Florestan Fernandes, y está siendo capaz de formar a sus
propios especialistas y técnicos.
En su quinto congreso, 40 por ciento de las delegadas eran mujeres, siendo uno de los
movimientos del mundo que más promueven la participación femenina a todos los niveles. En
esta ocasión el lema fue "Reforma agraria: por justicia social y soberanía popular", y los
principales debates se focalizaron en la comprensión del nuevo periodo de la acumulación de
capital en el campo.
Marina dos Santos, de la dirección nacional, señaló que es necesario "buscar nuevas formas de
lucha y de enfrentamiento con el latifundio en el campo que no sea solamente la ocupación de
tierras", que se sitúen a la altura de los desafíos que están planteando el agronegocio y las
trasnacionales. Nuevos métodos de lucha e incentivar la participación de las mujeres y los
jóvenes son algunos de los objetivos trazados.
Una parte de este viraje se concretó el 8 de marzo de 2006, cuando 2 mil mujeres sin tierra y de
Vía Campesina ocuparon un predio de Aracruz y destruyeron sus cultivos experimentales y
laboratorios, por lo que fueron criminalizadas. El 8 de marzo de este año volvieron a la carga y
focalizaron sus acciones contra varias trasnacionales del agro y contra usinas de etanol,
coincidiendo con la visita de George W. Bush a Brasil.
Joao Pedro Stédile, coordinador del movimiento, sostuvo que están ante un nuevo momento en la
lucha por la reforma agraria, ya que deben enfrentar un enemigo mucho más poderoso. "Cuando
surgió el MST la idea era la reforma agraria en la concepción clásica, que consistía en luchar
contra el latifundio", en tanto ahora "vivimos un periodo donde la hegemonía la tiene el capital
financiero y la agricultura se inserta en esa nueva modalidad". Ya no alcanza con la posesión de
la tierra, sino que resulta imprescindible precisar el modelo de desarrollo alternativo.
En el análisis de Stédile, el capital busca el control de todo el espacio geográfico, "el control de
la tierra, el agua, de la biodiversidad y todo lo que tiene que ver con el control tecnológico". Por
esa razón entre las principales demandas del MST destaca ahora la defensa del medio ambiente,
que es una forma de profundizar su lucha anticapitalista.
Por último, los sin tierra se proponen construir la unidad de los movimientos sociales y para eso
impulsan la convocatoria de asambleas populares "en los municipios, regiones y estados", como
señala la Carta del Quinto Congreso. En esta doble lucha por frenar el avance de los
monocultivos de soya y caña de azúcar y a la vez tejer la unidad de los de abajo, el MST está
consciente de que no puede triunfar sin convocar y movilizar al grueso del pueblo brasileño.
Aunque recibió algunas muestras de apoyo de un puñado de diputados de varios partidos, el
movimiento tiene claro, como expresó Gilmar Mauro, que "lo que la gente necesita no va a venir
de arriba abajo" y que "la verdadera reforma agraria sólo es posible derribando el Estado
burgués".
Lo anterior está lejos de ser un viraje ideológico. Es algo más profundo: la experiencia reciente
con el gobierno de Lula, que en los primeros cuatro años asentó sólo 85 mil familias frente a una
meta inicial de 500 mil, sumada a la lectura de la nueva realidad, impone enfilar la barca hacia
nuevos rumbos. Si por arriba se asiste a la alianza de tres tipos de capital trasnacional -las
petroleras, la industria automotriz y las multinacionales del agro como Monsanto y Cargill,
apoyadas por y en el aparato estatal para lanzar la carrera de los agrocombustibles-, por abajo se
impone la unidad de los sectores populares y lo que queda de la izquierda. Así como el MST
viene haciendo una reforma agraria desde abajo, ahora parece empeñado en construir un poder
popular desde abajo; de ahí el llamado a crear asambleas populares en todo el país.
Uno de los hechos importantes del congreso es la adhesión del EZLN. Un comunicado firmado
por el subcomandante insurgente Marcos señaló que el movimiento "tiene nuestra mano
hermana, nuestro cariño y nuestro respeto, pero también tiene nuestra admiración". El encuentro
de los que luchan reconforta el corazón y alimenta el espíritu. Sobre todo en este periodo tan
difícil para los movimientos sociales que, ante la alianza de los gobiernos con las
multinacionales y el imperio, no tienen otra opción que profundizar el combate por alumbrar un
mundo nuevo.
La Jornada
Guatemala: tiempo de la izquierda
Uno de los procesos de mayor interés político en las filas de la izquierda, es el que se ha
producido alrededor de la constitución de MAIZ, la elaboración de su programa, la visión de sus
actividades en el corto y el mediano plazo y, por supuesto, la selección de sus candidaturas. El
debate se ha convertido en el denominador común para cada uno de los temas abordados. Sea la
opción de participar en las elecciones, las cuotas de las candidaturas por parte de los diversos
sectores que integran MAIZ, o la forma en que se abordan las alianzas. En todo el signo
dominante ha sido el debate. Y del mismo, a pesar de las diferencias, de expectativas no
cumplidas en algunos casos y sectores, y de momentos ríspidos en los debates, el balance es
positivo.
Miguel Ángel Sandoval | 2 07 2007
No es autocomplacencia sino la compresión que un proceso de tal calibre no se había producido
en ningún momento de nuestra historia política reciente. Menos con tal nivel de resultados. En
este sentido los hechos son más fuertes que nuestras propias dudas, reservas o desacuerdos. Es
claro que en los diversos sectores o en analistas que tratan de ser ecuánimes, siempre queda la
sensación de que se podía haber ido más lejos, o que los resultados no fueron los mejores que se
podía esperar. Es la naturaleza humana siempre inconforme y buscando resultados mejores, pero
en el caso de MAIZ, todo matizado por la urgencia de dar salida a un debate postergado,
anulado, desdibujado, por lo inmediato del largo plazo. Una verdadera paradoja. Lo cierto del
caso es que MAIZ, y su visión de izquierda son ya un hecho político en el país y una apuesta
electoral de primer orden. Ello a pesar de su reciente inauguración.
De todas maneras, la sola idea de coaligar en un proyecto a la izquierda política y la social, así
como a otras expresiones del movimiento popular guatemalteco, es sin duda un paso en firme en
la comprensión de que estamos en tiempos de la izquierda. Se podría convenir que no es todo el
movimiento social, y que no es toda la izquierda política. Y estoy de acuerdo con ello. Pero no es
menos cierto que el proceso, como siempre, no da los resultados que se dan por descontado en
los tiempos esperados. Es la lógica de los procesos políticos y sociales. El punto de partida no
prefigura el de llegada, a menos que sea un ejercicio de laboratorio o de un gabinete aséptico y
sin las variables de la acción política.
Pero fuera de estas consideraciones sobre la mecánica interna del proceso de construcción de
MAIZ, hay por lo menos tres temas que vale la pena valorar a efecto de poder reflexionar sobre
el tiempo de izquierda en que estamos inmersos.
El primero hace referencia al hartazgo de gobiernos de derecha que hemos padecido en nuestro
país. Son como decimos en todos los espacios donde trabajamos como MAIZ, 17 gobiernos de
derechas, oligárquicos, privatizadores, represivos, antinacionales. Y la muestra última es la
debacle del empresario-finquero, Oscar Berger, que cuenta apenas con el 20% de aceptación por
el mal gobierno, por la ignorancia y las tonterías que impuso en sus años de gobierno a la fecha.
El despropósito total. Junto a esta debacle, ocurre que las ofertas electorales de la derecha no
pasan de ofrecer mas de lo mismo y acaso, con menos fortuna que cuando Berger hizo lo propio.
Ahora el fantasma del FRG ya no existe y la obligación es decir la porquería de gobierno que
hizo la Gana y ello se les atraviesa en la garganta a la mayoría de partidos, que son malas copias
de la visión empresarial de derecha que con la cola entre las piernas concluye un periodo
caracterizado por la superficialidad política y los despropósitos. Aunque no faltará quien diga
que no lo hicieron tan mal y que finalmente algo intentaron, etc., etc.
El segundo tiene que ver con la ola de izquierda que se está produciendo en el sur del continente
y en el norte y en nuestras barbas. ¿Acaso alguien piensa o cree que estamos vacunados contra
esta influencia? ¿O que somos el único país que vive feliz con gobiernos de derecha empresarial
y antinacional? ¿O que somos particularmente chapines y que no nos movemos por imitación?
De todas maneras, mas allá de lo que se pueda pensar y concluir, la historia del continente nos
habla de procesos en cadena, y a veces simultáneos en diferentes ocasiones. Ocurrió en las
luchas independentistas, en los procesos de lucha liberal, en la crisis de los 30, en la postguerra,
en la ola insurreccional de los 60. Y ahora lo vemos en los procesos de izquierda del más diverso
signo que se producen en el continente. Sean Chávez, Evo Morales, Lula o Correa, lo cierto del
caso es que todos tienen como denominador común el hartazgo de la derecha y la emergencia de
los oprimidos de siempre. Son los hechos. Aunque no faltará quien demuestre que somos la
excepción de todo.
Un tercer dato para el caso de nuestro país se encuentra en la idea de pasar de la resistencia al
poder como se ha dicho desde la victoria electoral de Evo Morales en Bolivia hace ya más de un
año. Es lo que se dijo hasta el cansancio en el encuentro indígena de Tecpan, donde las mas
diversas expresiones indígenas del continente y de Guatemala afirmaron que era tiempo de pasar
a la ofensiva, o dicho de otra manera, que era tiempo de pasar de la resistencia de los 500 años a
la toma del poder político. Y ello, agrego, solo se puede hacer por la izquierda para hacer las
transformaciones indispensables que están vinculadas a la liberación de los pueblos indígenas.
Aquí también no faltara quien diga que los indígenas no son de izquierda ni de derecha sino todo
lo contrario. Y que menos se van a mover por la izquierda. Pero eso ya lo sabemos.
Me ha tocado ver la energía de la gente en varios departamentos del país. Sea en Jalapa,
Chiquimula, Jutiapa, Escuintla o El Quiché, la constante es la urgencia de una victoria de la
izquierda, la compresión de que es nuestro tiempo, y que las razones que apunto en líneas
anteriores, son parte del nuevo escenario político, pero sobre todo, son parte del discurso que la
izquierda aglutinada en MAIZ, impulsa en los mas variados puntos de la geografía nacional. Es
por ello nuestro tiempo, el tiempo de la izquierda.
Creo finalmente, que en la actualidad buscar salidas por el centro o con fórmulas “políticamente
correctas” solo indican el nivel de incomprensión de los datos políticos, sociales e históricos que
se encuentran en la base de nuestra afirmación de que estamos ante el tiempo de la izquierda en
Guatemala. Incluso me atrevo a pensar que en algunos colegas de la izquierda, las dudas o las
críticas y el consecuente inmovilismo, solo esconden el miedo al éxito, el temor a las victorias.
La crítica tiene su momento, la acción también. El inmovilismo es la derrota anticipada, pero
sobre todo, la renuncia éxito y a las victorias.
Una de las principales coincidencias entre las diversas fuerzas de izquierda del continente y de
analistas de fuera del mismo, es que la serie de victorias electorales de proyectos políticos que
pueden ser denominados genéricamente de izquierda, tienen como denominador común el
fracaso del llamado consenso de Washington, o lo que es lo mismo, el catecismo del
neoliberalismo y todas las medidas que le acompañaron.
Este fracaso es lo que da como resultado el hartazgo de medidas antipopulares que solo revelan
la impudicia en la cual se mueven los “dirigentes políticos” de la región, cuya mayor expresión
es la de la clase política argentina que lleva la población a decir a coro, luego de la fuga del
expresidente de la Rua, que se vayan todos, en alusión a la cantidad de sinvergüenzas que habían
hecho del poder su modus-vivendi. Son los hechos.
El ajuste neoliberal que se tradujo en más pobres, menos ingresos, encarecimiento hasta hacer
inalcanzable la canasta básica, menos empleo, deuda externa, corrupción, privatizaciones, y un
largo etcétera, topó y entonces es que asistimos en el continente a gobiernos que desde la
izquierda dicen no a más neoliberalismo, y sí a una mejoría en el nivel de vida, el empleo y sobre
todo, se apuesta por nuevas relaciones sociales, y un ejercicio con decoro y honradez de la
función pública.
Se trata como puede verse de una agenda mínima, de derechos indispensables pero que no se
respetan y llevan a las grandes mayorías a situaciones de desesperación, sin que haya en esta
afirmación nada de extremista. Desde otra perspectiva, la situación en los diferentes países ha
dado lugar al florecimiento de varias, de muchas izquierdas. No hay en ninguno de los países en
donde se desarrollan procesos como en Bolivia o Brasil, la idea de una izquierda hegemónica, o
mejor, la idea de una vanguardia, o de una especie de conciencia moral de la izquierda. Quienes
piensan así quedan irremisiblemente fuera de los procesos. Son los ejemplos de varias izquierdas
en Venezuela, o en Bolivia o en Argentina, con grupos más grandes o más pequeños, con
diferentes adscripciones ideológicas y practicas políticas, que han dado lugar a procesos en
donde nuevas formas de izquierda aparecen, con nuevo discurso, nuevas prácticas, pero sobre
todo, con una capacidad de entender los nuevos problemas y la nueva coyuntura. Mirar hacia
atrás se convierte entonces en una especie de onanismo político. O si se prefiere, los debates
cargados en exceso de ideología, muchas veces sin el menor análisis crítico, se convierten en
especie de canto del cisne de la vieja época.
En todos los casos los procesos electorales han sido de suma importancia aunque sin dejar las
luchas sociales, aunque siempre fuera de los consabidos grupos de iniciados. La guerra del agua
no se produjo en pequeños grupos de iluminados, el movimiento de piqueteros no fue el
resultado de una reflexión crítica de la nada, sino surgió de las necesidades de la gente, o el
caracazo como antecedente del chavismo no tuvo a los teóricos de la revolución impulsando las
luchas de la calle. Es apenas una constatación de un proceso mucho mas profundo.
En todos los casos los movimientos llevan en si mismos todo el cúmulo de contradicciones
sectoriales, a veces corporativas, pero en sentido general con una visión clara de las alianzas, de
la necesidad de sumar fuerzas, y de lo gradual de las conquistas. Los obstáculos han sido para ser
remontados no para hacer de los mismos una fuerza regresiva ni la arena en el motor de las
luchas sociales.
Por ello en nuestro país la sola existencia de MAIZ, con sus contradicciones y limitaciones, es
una realidad que nos sitúa en la perspectiva de los países del sur. Actualmente por la vía de las
elecciones aunque sin dejar de ver hacia otras luchas concretas que tienen lugar. Sea en las
demostraciones contra la minería o en las demandas por resarcimiento, el lugar de MAIZ se
reconoce desde su mismo inicio. Y ello no es producto de la intención de ver el vaso medio
lleno, sino que se trata de realidades que nos dice la gente en las diversas actividades que se han
desarrollado a la fecha. Sea en Jalapa o en Río Bravo, en Nebaj o Santa Lucia Cotzumalguapa,
en Santa Cruz o Jutiapa.
No importa si muchas de estas actividades no ocupan por ahora, espacios en los medios de
comunicación, o no forman parte de los debates de la academia o los grupos esclarecidos de la
izquierda. Lo cierto del caso es que hay un proceso de masas que se está incubando, y que el
mismo tiene en MAIZ su instrumento de lucha principal. Los accidentes de camino, de
interpretación, o los errores producto de la herencia del pasado tienen los días contados, pues el
tiempo de la izquierda no espera que las reflexiones se hagan con ritmos de ensayo universal,
sino tomando el pulso de las realidades más urgentes de la gente.
Es la experiencia que se ha visto en Brasil o Argentina, Bolivia o Venezuela. Siempre procesos
que le llevan delantera a las elites esclarecidas que no alcanzan a entender los nuevos tiempos y
las nuevas realidades. En Guatemala no somos originales en esta tendencia a ver solo los errores
o las culpas del pasado, o las viejas rencillas. Ha ocurrido en los países mencionados incluso con
mucha mas fuerza aunque con muchos más argumentos y menos carga de fantasmas personales.
Es al menos lo que se analiza en un interesantísimo libro de Marc Saint-Upéry titulado el Sueño
de Bolívar, o el desafío de las izquierdas sudamericanas, salido de imprenta apenas en el mes de
marzo y editado por La Découverte. Aquí los datos concretos sobre los procesos de Venezuela,
Brasil y Argentina, junto a un vistazo al movimiento indígena de la América del sur, permiten
concluir que se trata de un gran reportaje indispensable para el análisis político de nuestro
continente.
Queda pendiente el análisis de Centroamérica que espero lo hagamos nosotros mismos, hombres
y mujeres por supuesto, habiendo tomado la decisión de acompañar a fondo las luchas sociales
actuales, incluso las electorales, y ojalá, con menos tendencia a lo barroco y a lo políticamente
correcto.
Miguel Ángel Sandoval es candidato de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG) - MAÍZ en las próximas elecciones presidenciales (septiembre de 2007). Ver entrevista
al autor en Pueblos.
FMI: la historia se repite
Damien Millet - Eric Toussaint
Rebelión
Al contrario del penoso episodio Wolfowitz, bastante prolongado ya que el ex número dos del
Pentágono, cogido en flagrante delito de nepotismo, se pegó a su poltrona de presidente del
Banco Mundial, la dimisión del director general del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Rodrigo Rato, dos años antes de la finalización de su mandato, constituye una sorpresa. Por otra
parte, su nombramiento en el 2004 también fue una sorpresa, sólo algunos días después de la
derrota electoral del gobierno de José María Aznar, al cual Rodrigo Rato pertenecía. Como si un
rechazo popular pudiera abrir las puertas de la dirección de una de las más grandes instituciones
multilaterales.
Decididamente, este puesto se parece cada vez más a un sillón eyectable que el mismo piloto no
duda en accionar. Ya en el 2004, el alemán Horst Köhler sorprendió al mundo económico al
presentar la dimisión a su cargo del FMI para asumir la presidencia de la República Federal de
Alemania. En el 2000, la partida del francés Michel Camdessus fue más bien la consecuencia de
la grave crisis del sudeste asiático; hay que recordar que la acción del FMI, que había acudido en
ayuda de los acreedores que habían realizado inversiones azarosas, imponiendo medidas
económicas que llevaron al desempleo a más de 20 millones de personas, era fuertemente
cuestionada.
No hagamos comentarios sobre las razones personales avanzadas por Rodrigo Rato para
justificar su partida, anunciada para el otoño próximo. Pero nos vemos obligados a constatar que
varios expedientes delicados para el FMI plantean actualmente graves preocupaciones a una
institución que atraviesa, por otro lado, una grave crisis de legitimidad.
La reforma de las cuotas-parte se hunde. Según el proyecto preparado por Rodrigo Rato, cuatro
países (China, Turquía, México, y Corea del Sur) deben aumentar su cuota-parte en varios
décimos de punto, en el seno del FMI. Aunque en esto no haya nada que pueda realmente
modificar la relación de fuerzas, en la actualidad favorable a las grandes potencias, el proyecto
no avanza.
El cuestionamiento del FMI aumenta. Los movimientos altermundialistas, como el CADTM,
reclaman desde hace años la abolición del FMI y su reemplazo por una institución con objetivos
radicalmente diferentes, centrada en la garantía de los derechos humanos fundamentales. Pero,
cada vez más gobiernos tratan de desembarazarse de la opresiva tutela del FMI. Venezuela
anunció en abril 2007 que se retiraba del FMI. En diciembre de 2005, Brasil y Argentina
reembolsaron de una sola vez todo lo que le debían. Otros, como Indonesia, Filipinas o Uruguay,
siguieron esta vía, con lo que privaron al FMI de sus principales clientes.
Esto tiene consecuencias en la financiación del FMI, ya que un reembolso anticipado implica una
gran disminución en los intereses a cobrar. Hete aquí por qué en enero de 2007 un comité de
expertos encargado de estudiar la cuestión recomendó la venta de 400 toneladas de oro del FMI
(de un total superior a las 3.200 toneladas). Pero Estados Unidos siempre se negó a que se
efectuaran estas ventas. Así mismo, una reunión prevista a este efecto acaba de ser pospuesta un
mes, aportando la prueba de que en este ámbito, tampoco las cosas marchan bien.
A pedido de Estados Unidos, nervioso porque el yuan está subvaluado, lo que favorece las
exportaciones chinas y aumenta el déficit comercial estadounidense, el FMI acaba de agregar una
nueva cuerda a su arco, que está en un estado lamentable: la vigilancia de los tipos de cambio de
las monedas. Pero los dirigentes chinos hacen oídos sordos y montan en cólera por este tema
contra el FMI, precisamente acusado de ser un instrumento en manos del gobierno de Bush.
Actualmente hay un gran riesgo que nos repitan, una vez más, la misma cantinela: los dirigentes
europeos aceptaron la sustitución de Paul Wolfowitz por Robert Zoellick a la cabeza del Banco
Mundial a cambio de la garantía de que Europa podrá continuar nombrando al director del FMI.
¡Cómo es posible que este sistema inadmisible de doble cooptación euro-estadounidense pueda
aún continuar?
El destino es a veces cruel en este fin de junio de 2007: el director general del FMI dimite
mientras que el nuevo presidente del Banco Mundial esta a punto de asumir su puesto, haciendo
visible dos instituciones que han perdido el Norte, más preocupadas por sí mismas que por los
asuntos del mundo; al mismo tiempo, seis países de Latinoamérica (Venezuela, Argentina,
Bolivia, Ecuador, Brasil y Paraguay) lanzan el Banco del Sur, encargado de promover a escala
regional una lógica radicalmente distinta de la —particularmente brutal y mortífera— impuesta
por el FMI y el Banco Mundial desde hace décadas.
El mismo día, el informe sobre la riqueza del mundo, publicado por las sociedades Merrill Lynch
y Cap Gemini, muestra que el número de millonarios en dólares en el mundo creció hasta 9,5
millones de personas, un aumento del 8,3 % en un año. El patrimonio acumulado de estos
millonarios supera los 37 billones de dólares, o sea, más de doce veces la deuda exterior de todos
los países en desarrollo. Al mimo tiempo, las poblaciones pobres se hunden en la miseria,
particularmente fragilizadas por el fuerte aumento del precio de los cereales en los mercados
mundiales. La producción cerealera —en particular del maíz— se dirige cada vez más hacia la
fabricación de agrocombustibles para los países más industrializados, lo que conlleva el riesgo de
producir crisis alimentarias graves en los países del Sur de aquí a pocos meses.
Hay que acabar con este modelo económico que sólo tiene éxito en hacer más ricos a los ricos y
más poderosos a los poderosos. Hay que acabar con este modelo económico que fracasó, porque
es el terreno donde se desarrolla la deuda, la pobreza y la corrupción. Como el Banco Mundial, el
FMI fue uno de los principales promotores y soporta una pesada carga de responsabilidad. El
barco cabecea peligrosamente. El año 2007 es ya un annus horribilis para los partidarios de la
mundialización neoliberal. Las movilizaciones populares en todo el mundo podrán hacer los años
venideros más terribles todavía.
Damien Millet, presidente del CADTM-Francia (Comité para la Anulación de la Deuda del
Tercer Mundo, www.cadtm.org), autor de África sin deuda, Icaria, Barcelona, 2007.
Éric Toussaint, presidente del CADTM-Bélgica, autor de Banco Mundial. El golpe de Estado
permanente, El Viejo Topo, Mataró, 2007.
Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), www.cadtm.org
Evo Morales se enfrenta al control mayoritario de los medios de comunicación
por la derecha
Pascual Serrano/Ricardo Bajo
Rebelión
Desde la derecha es frecuente la crítica a las iniciativas de gobiernos progresistas para lograr
aumentar el papel de los medios de comunicación públicos o facilitar el trabajo de los
comunitarios. El panorama tras décadas de gobiernos neoliberales en muchos países es el de un
control absoluto de los medios por poderosos grupos económicos privados que ahora tienen
como estrategia boicotear y acosar a gobiernos legítimos, sin que éstos puedan disponer de
plataformas donde hacer llegar sus propuestas a los ciudadanos ni explicar sus políticas. Un
repaso al panorama de los medios de comunicación en Bolivia puede ayudarnos a entender cómo
es ese dominio privado quasi total de los medios.
Prensa escrita
El espectro de prensa escrita en La Paz se limita a tres periódicos: La Razón, La Prensa y El
Diario. Hace una década había tres periódicos más (Presencia, Ultima Hora y Hoy) que cerraron
debido a la crisis económica, errores de gerencia y su escasa tirada, los dos últimos no llegaban a
mil ejemplares diarios.
Pero repasemos el panorama en toda Bolivia. En primer lugar tenemos El Deber de Santa Cruz
(el periódico que más vende y el de mayor prestigio en el país), buque insignia del conglomerado
propiedad de la familia Rivero, una oligarquía tradicional propietaria de medios de
comunicación. Los Rivero poseen también acciones en la televisión PAT (Periodistas Asociados
de Televisión), canal televisivo que ha sido adquirido recientemente por la familia Daher,
empresario cruceño dueño de la aerolínea Aerosur, (la única que viaja al extranjero después de la
quiebra de la línea bandera nacional, el Lloyd Aereo Boliviano, LAB). El periódico El Deber de
Santa Cruz junto con la televisión PAT conforman el Grupo Líder. El anterior socio mayoritario
de PAT era el ex vicepresidente Carlos Mesa que llegó a ser presidente tras la caída de Gonzalo
Sánchez de Lozada.
Con la llegada de los Daher a PAT, el grupo Líder ha comenzado en las últimas semanas a
cambiar de aliado televisivo, dejando de lado en sus lanzamientos y campañas de marketing
conjuntas a PAT y apostando por Unitel, un canal más a la derecha del espectro televisivo.
El Grupo Líder, además de El Deber y PAT incluye otros medios regionales, como La Prensa de
La Paz, El Alteño de El Alto, Los Tiempos de Cochabamba, El Nuevo Sur de Tarija, El Correo de
Sucre y El Norte de Montero y El Potosí de Potosí.
Ideológicamente, El Deber ha venido representando a la derecha más dura que ha liderado las
reivindicaciones autonómicas de Santa Cruz, como modo de conservar los privilegios que
durante 20 años de neoliberalismo atroz poseían gracias a diferentes partidos políticos agrupados
en los últimos años en lo que se conoció como la “megacoalición” (todos los partidos desde la
supuesta izquierda del MIR hasta la derecha de ADN se unieron para defender el modelo
neoliberal practicando lo que se llamó el “cuoteo”, repartirse en cuotas el poder entre los
múltiples partidos de toda ideología que formaban la “mega”: lo único que consiguieron fue el
desprestigio total y definitivo de los partidos tradicionales).
El segundo grupo relevante (tras el Grupo Líder) es el español PRISA, cuya cabecera más
destacada es La Razón de La Paz que, por cierto, aunque no forma parte, si reproduce reportajes
especiales del denominado Grupo de Diarios de América (GDA), una agrupación de periódicos
latinoamericanos que comparten una clara línea de derechas. Este grupo Prisa, al igual que el
grupo Líder tiene también un canal televisivo en su seno, en el caso del grupo español, es la red
ATB. Se ha rumoreado en varias ocasiones en el pasado con la venta de Prisa de todo su grupo
multimedia (tienen también una portal cibernético llamado Bolivia.com) pero al parecer no ha
aparecido un comprador nacional que esté interesado en todo el paquete mediático del grupo
Prisa en Bolivia. También se dice que Prisa no renunciará a defender los intereses de grupos
económicos españoles en Bolivia como Repsol, BBVA, Iberdrola…, con los el grupo ibérico
tiene intereses accionariales cruzados en España.
El diario La Razón se ha caracterizado por estar siempre al lado de los presidentes neoliberales
(desde Jorge “Tuto” Quiroga a Gonzalo Sánchez de Lozada, “Goni”), cuando no con los
dictadores como Hugo Banzer (en su etapa de presidente electo democráticamente, entre 1997 y
2002, hasta su muerte por cáncer), si bien hay que aclarar que por entonces La Razón no era
propiedad de Prisa, sino del extinto grupo Garafulic, comandado por el fallecido (en accidente
aéreo) Raúl Garafulic, que fue embajador de Banzer en Madrid, donde precisamente conoció y
entabló fuerte amistad con Jesús de Polanco, lo que sirvió posteriormente para que Prisa
comprara el grupo Garafulic.
El grupo posee también El Nuevo Día de Santa Cruz y El Extra, el diario sensacionalista por
excelencia con amplia llegada a los sectores más populares, por su exiguo precio (un boliviano,
0,10 euros, al cambio) y su mezcla de sensacionalismo puro y crónica roja.
Al margen de estos dos grupos (grupo Líder y el grupo Prisa) está, en el campo de la prensa
escrita, el decano de la prensa nacional boliviana que es El Diario de La Paz, propiedad de la
familia Carrasco. Hoy el patriarca, Jorge Carrasco Cansen, está en libertad condicional acusado
de asesinar a su esposa dinamitando el automóvil en el que viajaba, tras descubrirle en un engaño
amoroso. El periódico es dirigido por su hijo Antonio Carrasco y el hombre fuerte es otro hijo
que funge como gerente, Jorge Carrasco Guzmán. El Diario, tradicional periódico con más de
cien años de vida, atraviesa actualmente una fuerte crisis económica (su gran fuerte, el mercado
publicitario, ha sido arrebatado poco a poco por La Razón) que ha provocado que a sus
trabajadores les deban una media de cinco mensualidades. En los últimos meses, les pagan con
víveres, arroz, papa… producto del intercambio publicitario con diferentes establecimientos.
Por último, en lo que a diarios respecta, el mercado de Cochabamba está dominado por el citado
Los Tiempos (parte del Grupo Líder) y La Opinión de Cochabamba, de la familia Tapia. Este
diario formó parte en el pasado del grupo Prisa.
En Santa Cruz, al margen de los diarios de ambos grupos (El Deber y El Nuevo Día) hay dos
diarios más de escasísima tirada, El Mundo (a la derecha de la derecha, con constantes ataques al
gobierno de Evo, rozando el racismo) y La Estrella del Oriente.
En Tarija, al margen del citado El Nuevo Sur está El País, cercanos ambos a las posiciones de la
Prefectura de Tarija, en manos de un político de derechas. En Oruro, al margen de La PrensaOruro está un periódico de escaso tiraje e influencia como La Patria de Oruro.
En el departamento del Beni (la región que obtuvo la votación mayoritaria a favor de la
autonomía departamental, superando a Santa Cruz con más del 70% de votos a favor en el
referéndum del 2 de julio de 2006), hay tres periódicos en su capital Trinidad: La palabra del
Beni y La Misión, ambos en abierta oposición al gobierno (el último es propiedad del senador de
Podemos y ex ministro de Banzer, Wálter Guiteras, ganadero también) y el periódico El
Informador con simpatías masistas. Entre los tres no llegan a los mil ejemplares.
Todos los diarios citados son, en su mayoría, de una línea ideológica de derechas y hostiles al
gobierno de Evo Morales. A excepción de los que son propiedad de la española Prisa, los dueños
son siempre familias con larga tradición periodística como los citados Rivero de Santa Cruz o los
Canelas de Cochabamba (Los Tiempos) o grupos oligárquicos locales.
La tirada de todos estos diarios es muy reducida y por su alto precio para la sociedad boliviana
(una media de cinco bolivianos, 0.50 euros) su llegada se circunscribe a las clases medias y altas.
Hay que tener en cuenta que un almuerzo popular se puede conseguir por cinco bolivianos, e
incluso en El Alto y zonas populares, por un boliviano y medio. Es decir es como si en España,
el periódico costara lo que vale un menú, unos ocho euros. En cuanto a la tirada, no hay datos
oficiales al no haber un ente que controle fehacientemente, pero se estima que El Deber vende
unos 30.000 los domingos y unos 15.000 entre semana. La Prensa de La Paz estaría por los
15.000 en su edición dominical y unos 7.000 diarios mientras que La Razón estaría en las cifras
intermedias entre El Deber y La Prensa.
En cuanto a los semanarios, su tirada también es muy baja, y básicamente serían dos: Pulso en el
espacio político de la derecha, con sede en La Paz, y La Epoca, ya en la izquierda. Pulso está
dirigido por el periodista Fernando Molina, de reconocidas simpatías con el ex presidente
Gonzalo Sánchez de Lozada, “Goni”. La Epoca combina el reparto gratuito y la suscripción y se
financia básicamente con la publicidad. Entre las acusaciones que ha recibido últimamente La
Epoca, por su apoyo crítico al gobierno del MAS de Evo Morales, está la de ser financiada por el
chavismo venezolano, algo que se demostró falso pero sirvió para lograr disminuir la publicidad
privada contratada. Pulso estaría con una tirada de apenas mil ejemplares y La Epoca, merced a
su doble combinación de ejemplares gratuitos repartidos a domicilio y las suscripciones, ronda
los nueve mil ejemplares.
En Santa Cruz, también está el semanario Número Uno, de tendencia derechista, dirigido por
Maggy Talavera, ex jefa de redacción de El Deber y El Nuevo Día.
Televisiones
En las televisiones privadas se repite el patrón ideológico de la prensa diaria: grandes grupos
económicos de derechas y hostiles al gobierno de Evo Morales.
Aquí tenemos a PAT, propiedad actualmente de la familia Daher con participación no
mayoritaria de la familia Rivero, quienes también poseen numerosos diarios. El grupo PRISA
tiene ATB (Asociación de Teledifusoras de Bolivia). La más reaccionaria es Unitel, propiedad de
la familia Montesinos, al mando de Osvaldo Monasterios, grandes latifundistas propietarios de al
menos 40.000 hectáreas en Santa Cruz, concedidas por el INRA (Instituto Nacional de Reforma
Agraria, en los gobiernos neoliberales del pasado). Esta televisión, junto a PAT, ha soportado
desde el fatídico 2003 (“febrero y octubre negro”) en varias ocasiones manifestaciones populares
frente a sus fachadas donde se denunciaba su política de desinformación.
También está Bolivisión, recientemente comprada por el magnate mexicano-estadounidense
Ángel “El Fantasma” González a Ernesto “Tito” Asbún, ex dueño de la aerolínea más importante
del país, la citada Lloyd Aereo Boliviano (LAB, línea bandera nacional que quebró y que en la
actualidad está en negociaciones con un grupo suizo para volver a los cielos). “Tito” Asbún se
encuentra prófugo de la justicia boliviana por la quiebra del LAB que dejó en la calle a miles de
trabajadores y sin volar a miles de usuarios que ya habían comprado sus pasajes. Se cree que
Asbún se encuentra escondido en los Estados Unidos. En su nombre negocia el gerente de
Bolivisión, su hermano Javier Asbún.
La última privada que encontramos es Red Uno, propiedad de Ivo Kuljis, otro empresario de
Santa Cruz que en el pasado incursionó en la política siendo candidato a la vicepresidencia de la
República en el tándem Manfred Reyes Villa-Ivo Kuljis por el partido NFR (Nueva Fuerza
República), de tendencia derechista. La Red Uno ha bajado en los últimos meses su tono de
ataques al gobierno de Evo en una estrategia de recuperación de audiencias. A pesar de ello, en
Bolivia, se da un fenómeno curioso pues todos estos canales televisivos realizan dos ediciones en
sus informativos, uno para La Paz (y el resto del occidente-altiplano y llanos del país, es decir
Cochabamba, Oruro, Potosí y Sucre) y otro para el Oriente y sur del país (es decir Santa Cruz,
Beni, Pando y Tarija). Tanto en la Red Uno como en el resto, los informativos para el occidente
(donde el MAS tiene su mayor cuota de votos, superior al 70% del electorado) tienen un tono
menor de crítica al gobierno mientras que las ediciones informativas del Oriente son
marcadamente de oposición frontal al gobierno de Evo Morales.
Por último nos queda la única cadena pública, Canal 7, en estado muy precario, con tecnología
anticuada. Debido a las tendencias derechistas de las demás canales, el canal siete ha recuperado
audiencia y se ha colocado en cuarta posición en el ranking, tras Unitel, ATB y la Red Uno.
Al margen del Siete y las privadas, existe una amplia gama de canales pequeños como Católica
Televisión, Cadena A o el canal Universitario que mantienen una cercanía de posturas políticas
con el gobierno aunque sus audiencias son mínimas.
De nuevo se repite la pauta de la prensa escrita de dominio de la línea crítica y combativa contra
el gobierno de Evo Morales. La prensa circunscrita a la elite cultural y la televisión destinada a
los sectores populares.
Radios
Así como la prensa tiene una implantación muy pobre en Bolivia, los radios son los medios
estrella. Es, sin duda, el medio más popular y con más penetración.
La red más importante es Erbol, de línea progresista, propiedad de la iglesia de base y con gran
influencia popular, después de ser la única radio que transmitió desde el lugar de los hechos los
trágicos acontecimientos de Octubre de 2003 donde murieron 70 personas en la revuelta popular
que condujo a la salida del país del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, actualmente
refugiado en Washington y pendiente de un juicio de responsabilidades en Bolivia. Erbol está
dirigida por Andrés Gómez Vela Gareca, ex jefe de redacción del diario La Prensa, y su posición
es de apoyo crítico a Evo Morales.
La Iglesia tiene también otra emisora, Fides, sin embargo, a diferencia de Erbol, responde a los
sectores conservadores y jerárquicos de la Iglesia. Aunque últimamente y debido a que su
audiencia está en el occidente del país ha suavizado su posición crítica al gobierno de Evo
Morales. La estrella de esta cadena es el sacerdote español Eduardo Pérez Iribarne, un personaje
muy conocido en la sociedad paceña, con pasado televisivo y organizador de la prueba ciclista
más importante de Sudamérica (a excepción de la Vuelta a Colombia), la Doble Copacabana, que
transcurre por los alrededores del Lago Titicaca, a más de 3.800 metros de altura, en la frontera
entre Perú y Bolivia.
La tercera en discordia es Radio Panamericana, propiedad de la familia Dueri, dueños también de
casinos y del mayor sello discográfico del país, Discolandia, en grave crisis. Son también
propietarios del hotel de lujo Presidente en La Paz, de cinco estrellas. Miguel Dueri, el cabeza
visible de la familia, fue embajador de “Goni” en los Emiratos Arabes Unidos.
A estas tres grandes cadenas de radio (Erbol, Fides y Panamericana) hay que añadir la radio
pública Illimani (actualmente su nombres es Radio Patria Nueva) que en mayo se unió a la
recientemente creada Red de Radios Comunitarias, creadas por la Dirección Nacional de
Comunicación del gobierno del MAS. La Red de Radios Comunitarias arrancó sus emisiones, en
cadena, el pasado Primero de Mayo con un mensaje del presidente Evo Morales. La Red tiene
como objetivo dar la voz a las comunidades campesinas e indígenas del país y restar audiencia a
las grandes radios. Su director es Iván Maldonado y bajo el nombre oficial de Sistema Nacional
de Radios de los Pueblos Indígenas agrupa a una treintena de radios comunitarias.
El Sistema de Radios Comunitarias está administrado por un Consejo Directivo conformado por
cinco dirigentes y representantes comunitarios y originarios. Y su financiamiento ha corrido a
cuenta de la cooperación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Alternativos
No debemos olvidar los medios alternativos. En televisión, la principal son las televisiones del
Sistema Universitario que tiene licencia para emitir por televisión en los 8 departamentos,
excepto en Pando. Su señal es transmitida por diferentes canales de los departamentos. Así
tenemos: Canal 13 en La Paz y Oruro; Canal 11 en Cochabamba y Santa Cruz; Canal 12 en
Sucre; Canal 9 en Potosí y Tarija; y Canal 5 en el Beni. Su difusión es minoritaria.
Durante los acontecimientos de 2003 destacó la Cadena A, en especial la periodista Amalia
Pando, pero sólo en La Paz. Actualmente Amalia Pando, ex accionista minoritaria de PAT, ha
montado su propia productora y realiza programas que se difunden por el canal público, el Siete.
En cuanto a radios alternativas, es de destacar Radio Wayna Tambo, en el Alto, donde el
colectivo del mismo nombre (que tiene una casa juvenil de las culturas en el barrio de Villa
Dolores) aglutina a todo el movimiento alternativo de la ciudad de El Alto, la de mayor
combatividad de Bolivia y la ciudad que lideró la revuelta contra el ex presidente “Goni”. Es
algo parecido a un centro “okupado” que dispone de su correspondiente radio y medios de
comunicación alternativos. Allí han cantado solidariamente figuras como Manu Chao.
En el apartado de Internet, es de gran importancia la agencia de noticias Bolpress cuyos
redactores vienen en gran medida del desaparecido periódico quincenal, El Juguete Rabioso,
medio que denunció en los últimos años de neoliberalismo gobernante todas y cada una de las
fechorías de los partidos tradicionales. Con la llegada al poder del MAS, perdió fuerza y
desapareció en el 2006. Era dirigido por el periodista peruano-boliviano Walter Chávez y Sergio
Cáceres, actualmente residente en Francia donde ha montado “El Juguete Rabioso”, edición
latinoamericana, enfocado a la comunidad sudamericana de París. Bolpress se constituyó en un
fenómeno importante en las movilizaciones del país desde 2000 a 2005, al canalizar toda la
información alternativa que los medios televisivos ocultaban a la población durantes las jornadas
más violentas.
También en Internet funcionan otros portales como la edición boliviana de Indymedia y el portal
de econoticias que se sitúan políticamente a la izquierda del gobierno de Evo Morales, desde
posiciones de extrema izquierda, indigenistas o troskistas.
Entre la prensa alternativa, encontramos la publicación semanal Hormigón Armado, realizada
por trabajadores lustrabotas adolescentes y chicos de la calle en La Paz. Su director es Alexis
Camacho.
Por último señalar también un fenómeno reciente como la aparición de numerosos blogs
informativos y de opinión, en especial desde la ciudad de Santa Cruz, la gran mayoría de ellos de
abierta oposición al gobierno de Evo Morales. Para un mayor conocimiento, un directorio de
todos ellos se pueden encontrar en la dirección: http://blogsbolivia.blogspot.com
La conclusión es evidente, el gobierno de Evo Morales se enfrenta, tal y como le sucedió a Hugo
Chávez, a un dominio de la derecha en los medios de comunicación. De ahí la necesidad de
lograr que aumente la presencia de los sectores populares en los medios y que se incorporen
mecanismos de democratización que permitan que el acceso a la televisión y la prensa y su
discurso no esté monopolizado por las grandes empresas privadas cuyo interés no pasa por
ofrecer una información veraz y rigurosa.
www.pascualserrano.net
Los mapuche en Chile: lo que enseña una resistencia
El pueblo mapuche, su historia, su cultura, sus luchas, han sido cubiertas por un manto de
silencio. Las pocas noticias que llegan desde el sur de Chile están casi siempre vinculadas a la
represión o a denuncias de "terrorismo" por parte del Estado chileno. Pese al aislamiento social y
político, reducidos a una penosa sobrevivencia en las áreas rurales y a empleos precarios y mal
pagos en las ciudades, siguen resistiendo a las multinacionales forestales y a las hidroeléctricas,
buscan mantener vivas sus tradiciones.
Raúl Zibechi | 2 07 2007
"Estoy considerado por el Estado chileno un delincuente por defender mi familia y mis tierras",
señala Waikilaj Cadim Calfunao, 25 años, miembro de la comunidad Juan Paillalef, en la IX
Región, Araucanía, en una breve carta que nos hace llegar desde la Cárcel de Alta Seguridad en
Santiago, donde la guardia no nos permitió el ingreso por razones burocráticas. Con escasa
diferencia, otros presos mapuche se pronuncian de la misma forma. José Huenchunao, uno de los
fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), detenido el 20 de marzo pasado, fue
condenado a diez años por haber participado en la quema de máquinas forestales.
"Las cárceles son un lugar de castigo que el Estado chileno y sus operadores políticos y
judiciales han destinado a quienes luchan o representan al pueblo-nación mapuche", escribió
Huenchunao el 21 de marzo desde la prisión de Angol. Héctor Llaitul, 37 años, dirigente de la
CAM, detenido el 21 de febrero bajo los mismos cargos que Huenchunao, inició una huelga de
hambre para denunciar el montaje político-judicial en su contra. La mayor parte de los más de 20
presos mapuche han recurrido a huelga de hambre para denunciar su situación o para exigir el
traslado a cárceles cercanas a sus comunidades.
Como casi todos los dirigentes mapuche, Llaitul hace hincapié en el problema de las forestales:
"La Forestal Mininco junto a la hidroeléctrica ENDESA, uno de nuestros principales adversarios,
han cambiado de política. Ya no se trata del mero uso de la violencia. Están diversificando la
represión: estudian las zonas donde funcionan y disponen planes adaptados a cada zona
(propaganda, cursos y otros), muchas veces financiados por el Banco Interamericano de
Desarrollo con el fin de crear un círculo de seguridad en torno a sus propiedades. Arman a los
campesinos parceleros y a los clubes de caza y pesca para que formen comités de vigilancia
(legales en Chile) con los que defenderse de los ’malos vecinos’. Así intentan aislar a los
luchadores" . "Mi comunidad ha sido fuertemente reprimida puesto que todos los integrantes de
mi familia están presos (mamá, papá, hermano, tía, etcétera)", señala Calfunao en su carta, y
describe cómo las tierras de su comunidad han sido "robadas" por las forestales y el Ministerio
de Obras Públicas, robo avalado por los tribunales que no respetan "nuestro derecho
consuetudinario y nuestras costumbres jurídicas". Está acusado de secuestro por haber realizado
un corte de ruta, de desórdenes públicos y destrucción de neumáticos de un camión forestal que
trasladaba madera de la región mapuche. Cualquier actividad que realicen las comunidades para
impedir que las forestales les sigan robando sus tierras, es incluida por el Estado chileno bajo la
legislación "antiterrorista" heredada de la dictadura de Augusto Pincohet.
Pasteras en versión chilena
Llegando a Concepción, 500 kilómetros al sur de Santiago, el estrecho valle entre la cordillera
andina y el Pacífico, surcado por cultivos frutales que convirtieron a Chile en un importante
agroexportador, el paisaje comienza a modificarse abruptamente. Los cultivos forestales
envuelven colinas y montes. Las autopistas mudan en caminos que serpentean montaña arriba y
se pierden entre los pinos. De improviso, una densa y blanca humareda anuncia una papelera,
rodeada siempre de inmensos y extensos cultivos verdes.
Lucio Cuenca, coordinador del Observatorio Latinoamericano de Conflitos Ambientales
(OLCA), explica que el sector forestal crece a un ritmo superior al 6% anual. "Entre 1975 y 1994
los cultivos se incrementaron un 57%", añade. El sector forestal aporta algo más del 10% de las
exportaciones; casi la mitad se dirigen a países asiáticos. Algo más de dos millones de hectáreas
de plantaciones forestales se concentran entre las regiones V y X, tierras tradicionales de los
mapuches. El pino abarca el 75% frente al 17 del eucaliptus. "Pero casi el 60% de la superficie
plantada está en manos de tres grupos económicos", asegura Cuenca.
Explicar semejante concentración de la propiedad requiere –como en casi todos los órdenes en
este Chile hiperprivatizado- echar una mirada a los años 70 y, muy en particular, al régimen de
Pinochet. En los 60 y 70 los gobiernos democristianos y socialista implementaron una reforma
agraria que devolvió tierras a los mapuche y fomentó la creación de cooperativas campesinas, y
el Estado participó activamente en la política forestal tanto en los cultivos como en el desarrollo
de la industria.
Cuenca explica lo sucedido bajo Pinochet: "Luego, la dictadura militar realizó una
contrarreforma modificando tanto la propiedad como el uso de la tierra. En la segunda mitad de
los 70, entre 1976 y 1979, el Estado traspasó a privados sus seis principales empresas del área:
Celulosa Arauco, Celulosa Constitución, Forestal Arauco, Inforsa, Masisa y Compañía
Manufacturera de Papeles y Cartones, que se vendieron a grupos empresariales a un 78% de su
valor".
El pinochetismo marca la diferencia: la industria forestal en Chile está en manos de dos grandes
grupos empresariales nacionales, liderados por Anacleto Angelini y Eleodoro Matte. En el resto
del continente la industria está en manos de grandes multinacionales europeas o estadounidenses.
Es en este punto donde la nacionalidad de los propietarios no tiene la menor relevancia. En
Chile, sólo el 7,5% de las plantaciones forestales está en manos de pequeños propietarios, en
tanto el 66% pertenece a grandes propietarios que poseen un mínimo de mil hectáreas forestadas.
Sólo el Grupo Angelini tiene 765 mil hectáreas, mientras el Grupo Matte supera el medio millón.
"Las regiones donde se desarrolla este lucrativo negocio –sigue Cuenca- se han convertido en las
más pobres del país". Mientras Angelini es uno de los seis hombres más ricos de América Latina,
en las regiones VIII y IX la pobreza supera el 3%, el índice más alto del país. "Las ganancias no
se reparten y nada queda en la región, salvo la sobreexplotación, la contaminación, la pérdida de
diversidad biológica y cultural y, por supuesto, la pobreza", remata el coordinador de OLCA.
Para los mapuche la expansión forestal es su muerte como pueblo. Cada año la frontera forestal
se expande unas 50 mil hectáreas. Además de verse literalmente ahogados por los cultivos,
comienzan a sentir escasez de agua, cambios en la flora y la fauna y la rápida desaparición del
bosque nativo. Un informe del Banco Central asegura que en 25 años Chile se quedará sin
bosque nativo. Todo indica, no obstante, que la expansión forestal es imparable.
Pese a las denuncias sobre el deterioro ambiental y social, por encima de la resistencia de
decenas de comunidades mapuche pero ahora también de pescadores y agricultores, y aún por
encima de análisis de organismos estatales que advierten los peligros de seguir desarrollando la
industria forestal, para 2018 se duplicará la cantidad de madera disponible en 1995, según
informa la Corporación de la Madera. Eso llevará de modo ineluctable a que se abran nuevas
plantas de celulosa. Chile externaliza una serie de costos (laborales y ambientales) que le
permiten producir la tonelada de celulosa a sólo 222 dólares, frente a los 344 de Canadá y los
349 de Suecia y Finlandia. Es el único argumento de peso.
El secreto de la resistencia
Es imposible comprender la realidad actual del pueblo mapuche sin remontarse a su historia. A
diferencia de los otros grandes pueblos del continente, los mapuche consiguieron imponer su
autonomía e independencia a la Corona española durante 260 años. Recién fueron doblegados a
fines del siglo XIX por el Estado independiente de Chile. Esta notable excepción marca la
historia de un pueblo que, desde muchos puntos de vista, ha acuñado suficientes diferencias con
sus semejantes originarios como para impedir generalizar sus historias y realidades.
Se estima que a la llegada de los españoles había un millón de mapuche, concentrados sobre todo
en la Araucanía (territorio entre Concepción y Valdivia). Era un pueblo de pescadores, cazadores
y recolectores, se alimentaban en base a papa y porotos que cultivaban en claros de bosques, y al
piñón de la araucaria, el gigantesco árbol que dominaba la geografía del sur. Aunque eran
sedentarios no constituían pueblos; cada familia tenía autonomía territorial. La abundancia de
recursos en tierras muy ricas es lo que permitió que existiera "una población muy superior a lo
que un sistema económico preagrario podría abastecer", sostiene José Bengoa, el principal
historiador del pueblo mapuche .
Esta sociedad de cazadores-guerreros, donde la familia era la única institución social permanente
agrupada en torno a caciques o loncos, era bien diferente de las sociedades indígenas que
encontraron los españoles en América. Entre 1546 y 1598 los mapuche resistieron con éxito a los
españoles. En 1554 Pedro Valdivia, Capitán General de la Conquista, fue derrotado por el
cacique Lautaro cerca de Cañete, hecho prisionero y muerto por "haber querido esclavizarnos".
Pese a las epidemias de tifus y viruela, que se cobraron un tercio de la población mapuche, una
segunda y otra tercera generación de caciques resistieron con éxito las nuevas embestidas de los
colonizadores. En 1598 cambió el curso de la guerra. La superioridad militar de los mapuche,
que se convirtieron en grandes jinetes y tenían más caballos que los ejércitos españoles, puso a
los conquistadores a la defensiva. Destruyeron todas las ciudades españolas al sur del Bío Bío,
entre ellas Valdivia y Villarrica, que recién fue refundada 283 años después luego de la
"pacificación de la Araucanía".
Una tensa paz se instaló en la "frontera". El 6 de enero de 1641 se reunieron por primera vez
españoles y mapuche en el Parlamento de Quilín: se reconoce la frontera en el Bío Bío y la
independencia mapuche, pero éstos dejarían predicar a los misioneros y devolvieron a los
prisioneros. El Parlamento de Negrete, en 1726, reguló el comercio que era fuente de conflictos y
los mapuche se comprometieron a defender a la Corona española contra los criollos. ¿Cómo
explicar esta peculiaridad mapuche? Diversos historiadores y antropólogos, entre ellos Bengoa,
coinciden en que "a diferencia de los incas y mexicanos, que poseían gobiernos centralizados y
divisiones políticas internas, los mapuches poseían una estructura social no jerarquizada. En la
situación mexicana y andina, el conquistador golpeó el centro del poder político y, al
conquistarlo, aseguró el dominio del Imperio. En el caso mapuche esto no era posible, ya que su
sometimiento pasaba por el de cada una de las miles de familias independientes". De paso, habría
que agregar que el predominio de esta cultura explica también la enorme dificultad con que
cuenta el movimiento mapuche para construir organizaciones unitarias y representativas.
Hacia el siglo XVII, influenciada por la Colonia que había difundido la ganadería extensiva, la
sociedad mapuche se fue convirtiendo en una economía ganadera mercantil que controlaba uno
de los territorios más extensos poseído por un grupo étnico en América del Sur: se habían
expandido hacia las pampas y llegaban hasta lo que hoy es la provincia de Buenos Aires. Esta
nueva economía fortaleció el papel de los loncos y generó relaciones de subordinación social que
los mapuches no habían conocido. "La mayor concentración de ganado en algunos loncos /i>y la
necesidad de contar con dirigentes que negociaran con el poder colonial, intensificó la
jerarquización social y la centralización del poder político", señala el historiador Gabriel Salazar.
La economía minera de la nueva república independiente necesitó, luego de la crisis de 1857,
extender la producción agrícola. A partir de 1862 el ejército comenzó a ocupar la Araucanía.
Hasta 1881, en que los mapuche fueron definitivamente derrotados, se desató una guerra de
exterminio. Tras la derrota los mapuche fueron confinados en "reducciones": de los 10 millones
de hectáreas que controlaban pasaron al medio millón, siendo el resto de sus tierras rematadas
por el Estado a privados. Así se convirtieron en agricultores pobres forzados a cambiar sus
costumbres, formas de producción y normas jurídicas.
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del
conflicto mapuche: en la Navidad de 1553 los mapuche destruyeron el fuerte Tucapel construido
por Pedro de Valdivia, y lo ejecutaron. Cinco años después el gran cacique Caupolicán fue
llevado a suplicio en la plaza que hoy lleva su nombre, donde se alzan imponentes figuras de
madera en homenaje de su pueblo. En esa misma plaza, una mañana lluviosa de abril se
concentraron unos 200 mapuche y estudiantes para pedir la libertad de José Huenchunao,
dirigente de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco (CAM), detenido
semanas atrás como parte de una ofensiva del Estado que llevó a prisión a los principales
dirigentes de la Coordinadora, entre ellos Héctor Llaitul y José Llanquileo.
Cuando la marcha se disuelve luego de recorrer cinco cuadras rodeada de un amplio dispositivo
antidisturbios, los loncos Jorge y Fernando nos acercan hasta su comunidad. A poca distancia de
uno de los tantos pueblos de la zona, en una especie de claro entre los pinos, un puñado de casas
precarias forman la comunidad Pablo Quintriqueo, "un indígena españolizado que vivó en esta
región hacia el 1800", explica Mari, asistente social mapuche que vive en Concepción. Para
sorpresa de quien ha visitado comunidades andinas o mayas, está integrada por apenas siete
familias y se formó hace sólo ocho años; la pequeña huerta al fondo de las casas no puede
abastecer a más de 30 comuneros.
Haciendo circular un mate, explican. Las familias habían emigrado a Concepción y dejaron los
predios de sus ancestros en los que habían nacido y vivido hasta hace una década. Mari se casó
con un huinka (blanco), tiene dos hijos y un buen trabajo. Muchos jóvenes, como Héctor Llaitul
ahora preso en el penal de Angol, se graduaron en la Universidad de Concepción y luego crearon
organizaciones en defensa de sus tierras y comunidades. Cuando las forestales avanzaron sobre
sus tierras, retornaron para defenderlas. "En total son 1.600 hectáreas en disputa sólo en esta
comunidad", aseguran.
No resulta sencillo comprender la realidad mapuche. El lonco Jorge, 35 años, uno de los más
jóvenes del grupo, da una pista al señalar que "el proyecto de reestructuración del pueblo
mapuche pasa por recuperar el territorio". De ello puede deducirse que los mapuche viven un
período que otros pueblos indígenas del continente atravesaron hace medio siglo, cuando
aseguraron la recuperación y el control de tierras y territorios que les habían pertenecido desde
que tienen memoria. En segundo lugar, todo indica que la derrota mapuche es aún demasiado
cercana (apenas un siglo) frente a los tres o cinco siglos que pasaron desde la irrupción de los
españoles o la derrota de Túpac Amaru, según la cronología que se prefiera. La memoria de la
pérdida de la independencia mapuche aún está muy fresca, y ese puede ser el motivo de una
tendencia que se repite en una y otra conversación: a diferencia de aymaras, quechuas y mayas,
los mapuche se colocan en una posición de víctimas que, no por ser justa, resulta incómoda.
José Huenchunao asegura que las comunidades viven una nueva situación por la desesperación
existente. Y lanza una advertencia que no parece desmesurada: "Si esta administración política,
si los actores de la sociedad civil no toman en cuenta nuestra situación, estamos a las puertas de
que los conflictos que se han dado en forma aislada, se reproduzcan con mayor fuerza y de forma
más coordinada. Esto puede ser mucho más grave, puede tener un costo mucho mayor para esta
sociedad que devolver ciertas cantidades de tierra, que son el mínimo que las comunidades están
reclamando".
Para los chilenos del "más abajo" no resulta evidente que la democracia electoral haya mejorado
de sus vidas. "La estrategia política de la Concertación, a lo largo de sus 16 años de gobierno, ha
estado orientada por el ’cambio político y social mínimo" y la ampliación y profundización del
capitalismo neoliberal en todas las esferas de la sociedad. La administración concertacionista ha
gobernado más al mercado que a la sociedad, acentuando con ello la pésima distribución del
ingreso, y llevando a la sociedad chilena a convertirse en la segunda sociedad más desigual –
detrás de Brasil- del continente latinoamericano", sostiene el politólogo Gómez Leytó.
Pero hay síntomas claros de que el tiempo de la Concertación se está agotando. Es posible,
además, que la apreciación de Huenchunao sea cierta. La larga resistencia del pueblo mapuche
no sólo no se ha apagado sino que renace una y otra vez pese a la represión. Sin embargo, en los
últimos años al sur del Bío Bío no son sólo los mapuche los que resisten el modelo neoliberal
salvaje. Los pescadores artesanales de Mehuin y los agricultores que ven contaminadas sus aguas
ya han realizado varias protestas. A principios de mayo los Carabineros dieron muerte a un
obrero forestal, Rodrigo Cisternas, que participaba en una huelga por aumento de salarios.
Quizá este hecho represente el comienzo del fin de la Concertación. Durante más de 40 días, los
obreros de Bosques Arauco, propiedad del Grupo Angelini ubicada en la región Bío Bío,
realizaron una huelga a la que se sumaron los tres sindicatos que representan a siete mil
trabajadores. Como la empresa había acumulado ganancias del 40% los obreros reclamaron un
aumento de salarios de similar porcentaje. Luego de largas e inútiles negociaciones volvieron a
la huelga. Rodearon la planta donde la empresa había concentrado sus tres turnos para desbaratar
la huelga. "Al ver que Carabineros se divertían destruyendo sus vehículos, se defendieron usando
maquinaria pesada, ante lo cual las fuerzas de Carabineros asesinaron a balazos a uno de los
huelguistas y dejaron a otros gravemente heridos", señala un comunicado del Movimiento por la
Asamblea del Pueblo.
En los últimos meses, el gobierno de Michelle Bachelet ha abierto demasiados frentes. Al
conflicto con el pueblo mapuche se suma la protesta estudiantil contra la ley de educación que el
año pasado provocó manifestaciones de cientos de miles de jóvenes. A comienzos de este año se
desató un conflicto aún no resuelto a raíz de la reestructuración del transporte público en
Santiago, ya que la puesta en marcha del Transantiago perjudica a los sectores populares. Ahora
se suma la muerte de un obrero en una región caliente. Es posible que, como ya sucedió en otros
países de la región, la población chilena haya comenzado a dar vuelta la página del
neoliberalismo salvaje.
La democracia contra los mapuche
Un ministro de Pinochet se ufanaba diciendo que "en Chile no hay indígenas, son todos
chilenos". En consecuencia la dictadura dictó decretos para terminar con las excepciones legales
hacia los mapuche e introducir el concepto de propiedad individual de sus tierras. Pero "al
privarse al pueblo mapuche de su reconocimiento como tal, la identidad étnica se reforzó",
apunta Gabriel Salazar, reciente ganador del Premio Nacional de Historia.
A comienzos de los 80 se registró una "explosión social" del pueblo mapuche en respuesta a los
decretos de 1979 que permitieron la división de más 460 mil hectáreas de tierras indígenas. "La
división -apunta Salazar- no respetó espacios que siempre se consideraron comunes y que eran
fundamentales para la reproducción material y cultural del pueblo mapuche, tales como áreas
destinadas a bosques, pastizales y ceremonias religiosas. El aumento de la población, unido a lo
reducido de su territorio, contribuyó a ’vaciar’ las comunidades de su gente y su cultura".
La democracia tampoco fue generosa con el pueblo mapuche. Si la dictadura quería terminar con
ellos, apostando a su conversión de indios en campesinos, con del gobierno de la Concertación (a
partir de 1990) se abrieron nuevas expectativas. El presidente Patricio Aylwin generó espacios y
comprometió su apoyo a una ley que se debatió en el Parlamento. Sin embargo, a diferencia de
los sucedido en otros países del continente, en 1992 el Parlamento rechazó el convenio 169 de la
OIT y el reconocimiento constitucional de los mapuches como pueblo, tal como promovían las
Naciones Unidas.
Actualmente "el mundo indígena rural es parte constituyente de la pobreza estructural de Chile",
asegura Salazar. En 1960 cada familia mapuche tenía un promedio de 9,2 hectáreas aunque el
Estado sostenía que necesitaban 50 hectáreas para vivir "dignamente". Entre 1979 y 1986 a cada
familia le correspondían 5,3 hectáreas, superficie que en la actualidad se reduce a sólo 3
hectáreas de tierra por familia. Bajo las dictadura los mapuche perdieron 200 de las 300 mil
hectáreas que aún conservaban. El avance de las forestales y la hidroeléctricas sobre sus tierras,
provocan un aumento exponencial de la pobreza y de la emigración.
Desesperadas, muchas comunidades invaden tierras apropiadas por las empresas forestales por lo
que son acusadas de "terrorismo". La Ley Aniterrorista de la dictadura sigue siendo aplicada a
las comunidades por quemas de plantaciones, cortes de rutas y desacato a los Carabineros.
Actualmente existen decenas de organizaciones mapuche que oscilan entre la colaboración con
las autoridades y la autonomía militante, destacando el nacimiento de nuevos grupos de carácter
urbano, en particular en Santiago, donde reside más del 40 por ciento del millón de mapuches
que viven en Chile según el censo de 1992.
Recursos:
José Bengoa: Historia del pueblo mapuche, LOM, Santiago, 2000.
Juan Carlos Gómez Leytón: "La rebelión de los y las estudiantes secundarios en Chile. Protesta
social y política en una sociedad neoliberal triufante", revista OSAL, No. 20, Buenos Aires,
mayo-agosto 2006.
Alvaro Hilario: "Entrevista a Héctor Llaitul", 24 de abril de 2007.
José Huenchunao, Carta Abierta desde la cárcel de Angol, 21 de marzo de 2007.
Sergio Maureira, Entrevista a José Huenchunao.
Gabriel Salazar, Historia contemporánea de Chile, cinco tomos, LOM, Santiago, 1999.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA): "Aproximación crítica al
modelo forestal chileno", Santiago, 1999.
Pasar de lo privado a lo público, de apadrinar a hacer política
En su nuevo libro, Vidas adosadas [1], Pere Saborit [2] nos habla de una nueva forma de
entender la solidaridad, más adaptada al mercadeo actual, donde cada cual puede hacerse con el
producto que necesita; y la solidaridad, sin escaparse a esta dinámica, acabamos haciéndola a
nuestra medida convirtiéndola en un producto.
Puri Pérez Rojo | 2 07 2007
Estoy bastante de acuerdo con lo que dice Pere, de que hacemos una solidaridad y de que
establecemos “una relación con el otro cómoda y asimétrica” [3], y el boom de los
apadrinamientos responde a estos parámetros. Sin embargo, también es verdad que todas y todos
hacemos lo que hacemos a nuestra medida, y no sólo la solidaridad. Le reconozco razones, pero
creo que ve la botella medio o casi vacía, y eso no me gusta por lo que pueda limitar a la gente a
la acción y llevarla a una parálisis social.
Siempre he rechazado personalmente, y en conjunto Mugarik Gabe como organización de
cooperación al desarrollo, los apadrinamientos, por considerar que se quedan cortos en el alcance
de la ayuda. Porque intentan mejorar las consecuencias de unas injusticias, pero al fin
manteniéndolas o al menos no cuestionándolas.
No sé bien como es o debe ser el proceso, si dar el salto de lo concreto a lo abstracto o viceversa.
En este segundo caso, pasar de lo abstracto a lo concreto, podría estar representado por el deseo
de ver al “otro” o la “otra” de manera más cercana y palpable, conocerle al menos por foto, tener
una imagen de ella. Es una concreción que nos exige quizá el corazón, ya que como dice
Flaubert citándolo P. S. “amar la humanidad significa tanto y tan poco como amar a las gotas de
lluvia o amar a la Vía Láctea” [4]. Flaubert se refiere a un amor de la mente, donde podemos
decir cosas abstractas y perseguir quimeras irreales, pero el amor para que así sea, debe ser
concreto. El corazón necesita ver y tocar, necesita cercanía, de ahí que nos resulte difícil actuar
políticamente con amor. Pero esa cercanía, es en realidad esa relación cómoda y sin
complicaciones de la que habla Saborit que tenemos actualmente con ese “otro/a necesitado/a”.
Se puede hacer, no estoy diciendo que sea imposible, pero para hacer política con amor hace
falta más compromiso.
He dado un salto cualitativo sin una explicación previa, al hablar de política, cuando en realidad
la gente que apadrina un niño o una niña no se está planteando en ningún momento un acto
político, tan sólo una ayuda a alguien necesitado porque esa persona considera que está en
posesión de mayores ventajas frente a la vida. Y creo que es ahí donde esta el “quiz” de la
cuestión. La gente se queda en responder a una demanda del corazón, un sentimiento de empatía,
o un sentimiento de culpa, pero no van más allá, no quieren complicarse la vida pensando y
analizando porqué se dan esas situaciones y que podrían hacer para evitarlas. Falta una actividad
intelectual que como menciona P. S. “(Inter-ligare) consiste en ser capaz de encontrar relaciones,
de hallar lo que hay de común entre fenómenos aparentemente distintos” [5]. Todo ello sería
pasar a un plano de la “razón”, que se diría que está en período vacacional últimamente, y tan
sólo nos quedamos con el “co”, más breve, más rápido, más fácil. Reivindico un “CO-RAZÓN”.
Cuando P.S. menciona a P.Sloterdijk [6] para confirmar que “la objetividad se paga con la
pérdida de la proximidad”, tenemos que aclarar el hecho de que un apadrinamiento no crea una
proximidad, o al menos la considero ficticia e irreal. Sin embargo, el hecho de no contar con una
proximidad, como en el caso de los apadrinamientos, no te dota de una objetividad sobre la
realidad. Más bien al contrario, considero que el apadrinamiento persigue esa proximidad con el
“otro” sujeto de su ayuda, dándole o llenando la relación de una subjetividad que no beneficia a
la larga, a nadie.
El distanciamiento dota de mayor objetividad, por eso es necesario en una acción política, para
lograr un mayor alcance e impacto se necesita mayor objetividad. Sin embargo, tenemos que
acortar ese distanciamiento, acercando, unificando más la mente y corazón para lograr una
acción integral y positiva para el cambio.
En realidad a la hora de apadrinar, no preguntamos qué es lo que necesita la otra persona, sino
que nos lo imaginamos y decidimos qué es lo mejor para ella. O por el contrario pensamos qué
necesitamos nosotros para sentirnos mejor frente a una imagen de un niño desvalido, o nos
dejamos creer lo que nos dicen algunas ONGDs sobre qué es lo que necesita esa niña.
Nos falta hacernos preguntas tales como ¿porqué está así esa madre? ¿cómo ha llegado a esa
situación? ¿sólo le pasa a ella, o hay muchos más? ¿se podía haber evitado? Son preguntas que la
televisión y otros medios se niegan a responder, y que sólo podemos contestar nosotras
dedicando un poco más de tiempo, salvo que caigamos en ese consumismo que habla P.S. que
nos hace llevarnos a alguien a casa que no moleste, y para eso, qué mejor que la foto de un niño
o una niña a la que ayudamos con un dinero.
Los medios de comunicación, y sobre todo la televisión, pueden llegar a ser muy crueles, al
mostrarnos realidades alejadas de nuestro entorno y con las que es muy difícil tener una
interacción personal. Mostrarnos imágenes de extrema pobreza sin un análisis de porqué ocurren
esas cosas, puede generar en las personas un sentimiento de culpa y de impotencia que no es
nada saludable. Por eso creo que es esencial hacer una discriminación y reducción de las noticias
que se ven, seleccionarlas muy bien, para que no logren en nosotras un efecto de anestesia por la
repetición continuada de situaciones de hambruna, desastres, guerras y masacres.
Como dice G. Lipovetsky en El crepúsculo del deber [7]: “el individualismo contemporáneo no
es antinómico con la preocupación de beneficencia, lo es con el ideal de la entrega personal”, el
individualismo actual es contrario a la organización política para un cambio más global, por lo
que supone de compromiso social, y por lo que supone de compromiso a largo plazo.
Creo que es necesario unir el corazón a la política, ver los efectos de lo que estás haciendo y sus
consecuencias, ver el impacto de esas políticas y actuaciones en la gente concreta. Para eso hace
falta un compromiso a largo plazo, tener interés en lograr un mundo mejor, y no sólo tener
constancia de que tu ayuda particular ha llegado a alguien particular. El trabajo individual es para
realizar un trabajo personal interior, pero un problema social no se puede resolver con una
medida individual.
Para el trabajo social hace falta un apoyo mutuo, un trabajo en equipo, unas organizaciones que
puedan plantear cuestiones más políticas, más organizativas, más en conjunto, soluciones más
globales. Debemos recuperar esa entrega personal y reconvertirla en una entrega grupal, para un
cambio social. De aquí se deduce la necesidad del apoyo continuado en el tiempo que necesitan
las organizaciones de cooperación al desarrollo, en un impulso y reforzamiento de su trabajo de
denuncia y su trabajo político.
Puri Pérez Rojo es miembro de Mugarik Gabe.
[1] Saborit Pere, Vidas adosadas. El miedo a los semejantes en la sociedad contemporánea.
Finalista XXXIV Premio Anagrama de Ensayo. Editorial Anagrama. Barcelona 2006.
[2] Pere Saborit, nacido en Manlleu (Barcelona) en 1961, es doctor en Filosofía, y realiza su
actividad docente en la Facultat d´Huumanitats de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y
en el IES Banús de Cerdanyola del Vallés. En adelante P.S.
[3] Ibíd., p.141.
[4] Ibíd., p. 144.
[5] Ibíd., p. 89.
[6] Ibíd., p. 143.
[7] Ibíd., p. 141.
MERCOSUR: ¿Coyuntura o estrategia?
Víctor Ego Ducrot (APM)
La reciente cita de Asunción dejó en claro que por lo menos conviven dos enfoques sobre el
proceso de integración: neoliberalismo maquillado o estrategia independiente de nuevo tipo.
Hacerse los distraídos no conviene. El debate político sólo preocupa a quienes quieren dejar las
cosas como están.
Entre voces y silencios, la XXXI Cumbre del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) puso en
evidencia que no todos quieren decir lo mismo cuando hablan de integración.
Pasaron 16 años, más de 30 conclaves supremos e infinidad de encuentros técnicos y políticos.
Sin embargo en el MERCOSUR todavía se oyen infinitos reclamos y descontentos.
Los socios menores piden limar las asimetrías. Aún no se superó la instancia de acuerdo
arancelario imperfecto. No existen políticas sociales, educativas y culturales comunes. Los
enfoques en materia de medios de comunicación públicos aun distan de conciliar entre sí. Las
organizaciones populares deben reunirse sobre la vereda de enfrente, con agenda propia y sólo
aceptada por los gobiernos en términos formales.
Si todo eso así, más allá de las mejores intenciones declaradas, entonces cabe preguntarse: ¿Qué
sucede en el bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y al cual quiere
acercarse otro conjunto de países?
Pues sucede que para algunos se trata de un espacio comercial, económico y político concebido
dentro del paradigma de tensión “mundo global-regiones” del enfoque neoliberal (entendiendo
por neoliberal al esquema de la etapa actual del sistema capitalista – imperialista) y para otros es
una posibilidad cierta de discutir e implementar una agenda estratégica sobre puntos también
estratégicos: control y utilización conjunta de recursos naturales y energéticos, inyecciones
profundas de políticas distributivas; creación y instituciones multilaterales (políticas y
comerciales) propias y ampliación de la base social de los regímenes democráticos a través de
nuevas fórmulas de participación popular.
Esa última es la opción propuesta por los presidentes de Venezuela y Bolivia (el primer país en
proceso de incorporación y el segundo con calidad de Estado asociado), Hugo Chávez y Evo
Morales respectivamente, en sintonía con el de Ecuador, Rafael Correa, quien ya manifestara su
postura proclive al bloque del Sur y estuvo en presente en calidad de invitado en la Cumbre
asunceña.
Del otro lado, aunque con distintos matices, se encuentran los gobiernos de los miembros plenos
–el club del cual habló hace pocos días, haciendo uso de una metáfora vulgar el canciller de
Brasil, Celso Amorim – que no aciertan ni se animan a romper el molde con el cual el
MERCOSUR fue creado.
Valga citar sólo algunos ejemplos caso por caso. El gobierno del presidente brasileño Luiz Inacio
Lula Da Silva defiende a capa y espada los intereses corporativos de Petrobrás, que poco y nada
tiene de estatal y forma parte del nudo de matriz energética que expolia a Bolivia.
Tampoco es compatible con la sustentabilidad de un proyecto regional autónomo el programa
estructural de producción de agrocombustibles en el que Brasil parece decididamente empeñado,
habiendo hecho pública su adhesión a la iniciativa de la administración estadounidense de
George W. Bush.
Por el otro lado, fue saludable la invocación formula en Asunción por el argentino Néstor
Kirchner al principio de solidaridad y al límite de paciencia que deben tener los gobiernos ante
“los caprichos” de las empresas privadas. Sin embargo, muchas veces lo que se dice con palabras
se desdice a través de los hechos.
Será imprescindible que los gobiernos de la región no reproduzcan la cultura política y las
iniciativas emblemáticas de los años de plomo neoliberales de la pasada década del ’90: la
conversión de las gestiones de Estado en fuentes de negocios privados signados por la
corrupción, como el caso de la firma sueca Skanska en las obras de gasoductos; y la trajinada
argentinización” del petróleo mediante la venta del 25 por ciento del paquete accionario de
Repsol YPF a un banquero también privado allegado al gobierno, conforme viene insistiéndose
en forma pública, sin desmentidas oficiales, debido a que el consorcio trasnacional “de bandera
española” decidió impulsar sus inversiones en África.
En un mismo orden de cosas, el pasado fin de semana se supo que los entes gubernamentales de
Argentina, la Oficina Anticorrupción y la Auditoría General de la Nación investigan eventuales
maniobras ilícitas de la Secretaría de Transporte, a cargo de Ricardo Jaime.
La mayor parte de las investigaciones en curso por supuesta corrupción se refieren a organismos
que están en la órbita del poderos ministro de Planificación Federal argentino, Julio De Vido.
Tampoco coincide con una estrategia regional independiente la decisión del gobierno de la
patagónica y petrolera provincia de Santa Cruz –asiento político original de Kirchner- de
renovarle las concesiones petroleras por casi medio siglo a la corporación Pan American Energy
(PAN), conforme el molde privatizador de los años ´90, que el propio presidente se encarga de
fustigar.
Avanza la certeza de que ciertas decisiones del gobierno argentino, que objetivamente tocan
intereses de algunas corporaciones -como la transferencia del 50 por ciento de la trasportadora
eléctrica Transener a una empresa argentina (Electroingeniería), requerida por el fondo de
inversiones de Estados Unidos Eton Park, asociado a Petrobrás-, apuntan mas a dirimir disputas
interempresarias que a consolidar un paradigma diferente al impuesto por la ola neoliberal.
Por su parte, Uruguay no cesa en su amagues de acercamientos, a través de una suerte de TLC,
con Estados Unidos, mientras que Paraguay -que comparte con el primero los justos reclamos
por las asimetrías frente a Brasil y Argentina- trazó compromisos militares con Washington que
insertan a la región dentro del esquema ampliado del Plan Colombia.
Las organizaciones sociales que en Asunción participaron en la Cumbre de los Pueblos del Sur
en forma paralela al encuentro mayor del MERCOSUR recalcaron la necesidad de que el bloque
incorpore en forma efectiva una serie de demandas que surgen de la llamada sociedad civil,
como el cese de la represión a las luchas sociales, una clara política de defensa de los recursos
naturales y la puesta en práctica de programas de soberanía alimentaria, jaqueada de muerte por
el proyecto agrocombustibles.
Es cierto que se mantienen en pie dos decisiones regionales de mucha trascendencia, como el
proyecto Banco del Sur, cuya puesta en funcionamiento está prevista para el 2 de agosto
próximo, y el Gasoducto de Sur, iniciativa impulsada sobre todo por el presidente Chávez.
Sin embargo convendría seguir con atención el desarrollo de ambos programas, no sea que otras
decisiones, tanto coyunturales como de más largo aliento, de algunos de los socios del
MERCOSUR terminen por conducirlos a la vía muerta de los discursos y de la eternas
comisiones técnicas de estudio.
Por ejemplo, para nada parece compatible con una seria estrategia energética regional de corte
diferente a la del modelo neoliberal la persistencia de Lula en su defensa cerrada de la política de
Petrobrás en Bolivia.
A su vez, en Buenos Aires se observa cono preocupación como el gobierno apura los acuerdos
gasíferos con el país del Altiplano –el gran proveedor tanto de Argentina como de Brasil- cada
vez que, como resultado de los caminos adoptados durante la pasada del ‘ 90 – de impunidad
para las corporaciones – el aparato productivo argentino entra en emergencia energética.
Según un cable de la agencia de noticias latinoamericana Prensa Latina, el presidente Chávez,
reiteró el pasado domingo “la necesidad de un nuevo enfoque del MERCOSUR y alertó que su
país no está interesado en ingresar si sigue signado por el capitalismo".
De acuerdo a esa información, divulgada también por muchos otros medios, el líder venezolano
dijo, "sí estamos interesados en ingresar a un nuevo MERCOSUR, pero si no hay voluntad de
cambio retiramos la solicitud".
El mandatario explicó que, si no se producen cambios, "retiramos la solicitud de ingreso y nos
dedicamos de lleno a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA),
porque si no sería perder el tiempo en reuniones y cumbres y al final no llegan a nada. En un
MERCOSUR que esté signado por el capitalismo, por la competencia feroz, no estamos
interesados para nada en ingresar, así que de esa manera pudiéramos complacer a la derecha
brasileña, a la derecha paraguaya".
Chávez abogó al mismo tiempo por "la integración basada en la hermandad, la cooperación, la
solidaridad, que coloca por delante lo social, como estamos haciendo Cuba y Venezuela y ahora
se suman Nicaragua y Bolivia".
Venezuela, que viene soportando claras políticas injerencias en asuntos internos por parte de
sectores representativos del MERCOSUR – como es el caso del Senado brasileño respecto de la
cuestión RCTV – no está amenazando en concreto con abandonar los procesos de integración.
A través de su presidente, que no asistió a la Cumbre por haber cumplido una gira por Rusia donde alcanzó acuerdos estratégicos de complementación con el gobierno y empresas de ese
país-, Venezuela está alertando sobre los peligros que acechan al MERCOSUR y abrió un debate
político que es imprescindible: neoliberalismo maquillado o proceso de integración de nuevo
tipo.
Porque si las palabras y los gestos de palacio siguen imponiéndose sobre los hechos concretos
quizá convenga, al menos, partir de bases serías: El MERCOSUR podría ser un espacio más
dentro del cual habría que participar –con las limitaciones del caso – pero con la clara conciencia
de que no es el ámbito desde el cual se van llevar adelante las transformaciones estratégicas.
2/7/07
México: Resistimos y creceremos, afirma López Obrador
En el Zócalo se rescató la memoria de un ''fraude histórico''
BLANCHE PETRICH
Otra vez el Zócalo lleno, como en las jornadas de resistencia del verano de 2006. Pero la escena,
aunque parecida, no era igual, porque durante los meses transcurridos desde que se levantó el
plantón de las 48 noches, en septiembre; desde que el panista Felipe Calderón asumió a duras
penas la Presidencia con su ventaja de 0.5 por ciento ''mal habida'' el primero de diciembre,
Andrés Manuel López Obrador rindió cuentas del esfuerzo en el que se ha metido de cabeza para
construir lo que llamó ''la organización ciudadana más importante que se haya visto en la historia
del país''.
Por esto, en esta nueva movilización masiva los discursos ya no fueron sólo de denuncia de los
votos robados, aunque sí de rescate de la memoria de un ''fraude histórico''. Desde el templete
que se hizo tan familiar durante la crisis poselectoral del año pasado ya no dominaron los
descalificativos contra el ''pelele'', sino privó el tema de la construcción de un proceso
organizativo que, aclaró López Obrador, vendrá desde abajo, ''porque yo tengo, como ustedes, la
convicción de que el cambio no se va a dar de arriba hacia abajo. Ya lo hemos visto, la llamada
sociedad política está podrida''.
En esta tercera asamblea de la Convención Nacional Democrática, que es como el cuenco que da
cabida al gabinete del gobierno lopezobradorista, a los representantes de los estados y los
municipios y a las redes ciudadanas que participan en los trabajos de la futura organización,
López Obrador informó sobre lo que ha hecho en los últimos meses: de los 2 mil 500 municipios
del país, lleva recorridos 530. En cada uno lo que se hace ''no son visitas, sino ejercicio de
información y diálogo''. Y en esas asambleas, juntos líder y seguidores, ''hemos examinado los
sentimientos del pueblo y hemos decidido no claudicar, no rendirnos, sino seguir adelante y no
permitir que se apague la llama de la esperanza''.
Tareas pendientes
Y definió las tareas que considera pendientes: ''Estamos creando la red nacional de
representantes del gobierno legítimo, la base de la organización ciudadana para transformar el
país''. Hay algunos datos duros de lo que se ha avanzado: un millón de personas se han inscrito
en los módulos respectivos como representantes. Cada uno cuenta con su credencial. Muchos, en
la explanada, buscan en el bolsillo y levantan el pequeño plástico para demostrar que es verdad.
El ex candidato presidencial les propone como meta lograr cuatro millones de inscripciones más
en los próximos seis meses, para contar con cinco millones a fin de año: ''A los representantes
que ya están acreditados y que estén dispuestos a colaborar activamente en esta tarea, les
propongo que cada uno de ustedes convenza a cinco vecinos, amigos o compañeros de trabajo o
estudio para que se acrediten. Hagamos todos la tarea. ¿Estamos de acuerdo, amigos y amigas?''
Como siempre, López Obrador recurre a la extraordinaria conexión que logra con los auditorios
multitudinarios. ''Es un honor estar con Obrador'', es la consigna que vuelve por sus fueros,
directa desde el corazón. El pregunta y la gente le contesta. Los manifestantes se expresan a su
manera, con sus propias palabras plasmadas en cartulinas y mantas caseras. Insultan al
''usurpador'', despotrican contra la Ley del ISSSTE y contra el proyecto de reforma fiscal,
refrendan su confianza en Andrés Manuel López Obrador y pregonan su decisión de mantener en
pie de lucha su oposición al ''fraude electoral''.
''Ojo por ojo, diente por diente, no dejaremos cuenta pendiente''
Las mujeres, sobre todo las mayores, nuevamente se despliegan como el núcleo más duro y
amoroso de la protesta, avanzando con esfuerzo por las calles congestionadas, rascando del
fondo de las bolsas los pesos necesarios para juntar los cien que cuesta ''el libro del licenciado'',
La mafia nos robó la Presidencia: sólo le han quitado una pluma a nuestro gallo. Ellas soportan
las tres y hasta cuatro horas de pie bajo el sol, reaccionando con emoción cuando las banderas se
agitan, señal de que la descubierta de la marcha ya ha llegado: ''¡Presidente, presidente!''
Sobre la plancha del Zócalo la muchedumbre escucha con atención las palabras de López
Obrador. A veces estallan los brotes de pequeñas batallas, porque hay algunos previsores que
quieren desplegar sus sombrillas para protegerse del sol y hay otros que se molestan, porque los
primeros les tapan la vista.
Esta vez la tribu de Nueva Izquierda hace gala de su capacidad de movilización. Sus columnas
con grandes banderas avanzan por todas direcciones. Pero los grupos corporativos, que siempre
los hay, son los menos. Las secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación y los delegados de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, hoy día los grupos
más combativos del espectro de la oposición, hacen acto de presencia discreta, sin columnas
dominantes. Los traslados desde los estados aportan varias decenas de miles a la manifestación:
Morelos, Guerrero y Puebla, los que la tienen fácil; Chiapas, Chihuahua y Sonora, los que se
sacrifican en largos trayectos de autobús. Están los de siempre y algunos nuevos.
Jesusa Rodríguez, maestra de ceremonias, anuncia que por primera vez viene un contingente de
mayas de la zona de Tulum, Carrillo Puerto y Kobá, de Quintana Roo. Irredentos mayas
macehuales en la ciudad capital.
Llegan al fin al pie del templete Alejandro Encinas y Asa Cristina Laurell, rojos por la asoleada,
la caminata y la emoción. López Obrador se demora porque estrecha las manos que le extiende la
gente. Parte de su gabinete lo acompaña; otros ya lo esperan en la tarima, nuevamente saturada
por más de 100 personeros de la izquierda, que a codazos pelean un lugar cerca del líder. Rosario
Ibarra de Piedra y Elena Poniatowska a duras penas logran conservar su sitio.
Los tres líderes del Frente Amplio Progresista toman la palabra. Alberto Anaya, del Partido del
Trabajo, y Dante Delgado, de Convergencia, aseguran que ''hoy más que nunca'' hay unidad en
torno a los objetivos frentistas, pero olvidan tocar el tema que en el discurso de López Obrador,
minutos más tarde, se convertiría en una ''respetuosa petición'' a los partidos del frente y a sus
diputados y senadores: cero negociación con los partidos del sistema en torno a las reformas
calderonistas. Únicamente Leonel Cota, del PRD, se acordó de hacer una referencia concreta, al
afirmar: ''No podemos estar en una actitud colaboracionista con un gobierno corrupto.''
En el aire quedan las dudas sobre cómo se articulan en el día a día de la política los intereses de
las distintas instancias que en ese momento se daban codazos en el templete: líderes del Frente
Amplio, estructuras incipientes de la Convención Nacional Democrática, autoridades de diversos
niveles, jefes de las todavía poderosas tribus perredistas (Jesús Ortega y Dolores Padierna,
presentes), figuras del primer círculo de López Obrador, los 12 del ''gabinete legítimo'', pesos
pesados como Porfirio Muñoz Ledo y Manuel Camacho, pesos pluma, como algunos
representantes populares que pugnan por hacerse oír; todo un conjunto que, a simple vista, no se
mira como un equipo armónico.
Quizá por eso fue designada Elena Poniatowska, voz por encima de toda sospecha, con el brillo
de su más reciente trofeo, el premio Rómulo Gallegos, para leer ante la asamblea las
conclusiones del foro nacional Testimonios del Fraude Electoral, documento que concluye con
un llamado desesperado para que los partidos del Frente Amplio ''se opongan terminantemente'' a
la destrucción de las boletas electorales de 2006.
''Contra el olvido que pregonan los defraudadores, opongamos el ejercicio crítico de la memoria
tejida con los hilos inquebrantables de la historia'', concluyó la laureada escritora, aquella a quien
el presidente nacional panista, Manuel Espino, alguna vez llamó ''esa pobre señora''.
El primer aniversario del 2 de julio, que los presentes vivieron en 2006 como una de las jornadas
más negras de nuestra historia contemporánea, cerró con la evidencia constatada por López
Obrador: ''No han podido destruir nuestro movimiento. Hemos resistido y creceremos. En
contraste, nuestros adversarios no podrían sostenerse sin los medios de comunicación. ¿Qué sería
del pelele sin la tele?'' Y esa fue una inyección de optimismo que la gente llevó en la sonrisa
mientras se dispersaba por el Centro Histórico.
El gobierno de Calderón es enemigo del campo y de los luchadores sociales:
CNC
Gabriel León Zaragoza
La Confederación Nacional Campesina (CNC) acusó al gobierno de Felipe Calderón de usar el
poder, los medios de comunicación y su peso económico para desacreditar al campo, a los
luchadores sociales, a los organizaciones campesinas y a los labriegos.
El presidente cenecista, Cruz López Aguilar, puntualizó que del presupuesto aprobado para los
programas del sector, a los campesinos les llega "muy poco", porque una buena parte de estos
fondos el gobierno federal "los destina al proselitismo político, a pagar una burocracia inútil y a
la reproducción de esquemas paternalistas supuestamente superados".
Por otra parte, el Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural advirtió que tras el fracaso de
la reforma migratoria en Estados Unidos, el país vecino "agregará más kilómetros al muro"
fronterizo, "inclusive invadiendo el territorio mexicano". En nombre de esta organización
legislativa, el senador Heladio Ramírez sostuvo que ese gobierno endurecerá la vigilancia y la
represión, "por lo que, en consecuencia, aumentará el número de muertos a manos de los agentes
de la Patrulla Fronteriza y de los fascistas disfrazados de rancheros".
En la clausura del Congreso de la Confederación Nacional Agronómica, que se realizó en Nuevo
Vallarta, Nayarit, López Aguilar agregó que "está demostrado" que el gobierno "no ha aplicado
los recursos presupuestales autorizados para la reinstalación del extensionismo rural y que no
reconoce la obligación del Estado mexicano en materia de organización, capacitación y
asistencia técnica en favor de los pequeños productores rurales y campesinos".
Ante delegados de casi 100 mil agrónomos del país, "la mayoría sin empleo", el líder adelantó
que la CNC impulsa la inclusión de una nueva fracción al artículo 27 constitucional, que
establezca como responsabilidad del Estado mexicano la prestación de los servicios de
capacitación, organización y asistencia técnica.
"Para los cenecistas, esta tarea resulta fundamental. No basta con la creación del Sistema
Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral, previsto en la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable; este tema, dada su importancia, exige integrarlo a la Carta Magna, para vencer
las inercias reaccionarias del gobierno federal", destacó.
Anunció también la decisión del sector campesino en el Congreso de la Unión de sacar adelante
la Ley de Planeación para la Seguridad y la Soberanía Alimentaria, "como lo hicimos ya con la
Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos, la cual contienen los apoyos y disposiciones
jurídicas mínimas para afrontar la apertura comercial total que inicia el primero de enero de
2008".
Confesión de un sicario económico estadounidense
Confesión de un sicario económico estadounidense
John Perkins, ciudadano estadounidense, era un respetado miembro de la comunidad financiera
internacional, pero en realidad se dedicaba a operaciones económicas ilícitas en el tercer mundo
para el gobierno americano. Acaba de publicarse en EEUU su autobiografía*, en la que Perkins
detalla cómo ayudó a Washington a estafar a países pobres como Ecuador, prestándoles dinero
que no podrían devolver para después apoderarse de sus economías. En una reciente entrevista**
con Amy Goodman, locutora del programa Democracy Now (La democracia ahora) del National
Public Radio en EEU, Perkins confiesa lo que todos sospechan pero nadie ha querido creer.
Extractos de la entrevista.
A.G. Explíquenos lo que quiere decir sicario económico.
J.P. Básicamente, lo que nos enseñaron a hacer es reforzar el imperio estadounidense. Crear
situaciones donde el máximo número de recursos naturales fluyan a este país, a nuestras
corporaciones y nuestro gobierno, y en efecto hemos tenido mucho éxito. Hemos construido el
imperio mas grande de la historia. Esto ha sido logrado durante los últimos cincuenta años, desde
la Segunda Guerra Mundial, con muy poca intervención militar. Es sólo en casos raros como Irak
donde lo militar entra como último recurso. Este imperio, a la diferencia de todo otro de la
historia, ha sido construido principalmente a través de la manipulación económica, de la estafa,
el fraude, la seducción de la gente a nuestra manera de vivir, y a través de operativos
económicos. He sido muy involucrado en todo eso.
A.G. ¿Cómo llegó a serlo? ¿Para quién trabajaba?
J.P. Inicialmente fui reclutado, cuando estudiaba negocios en la universidad en los años sesenta,
por la National Security Agency (Agencia Nacional de Seguridad de USA), la organización
nacional de espionaje mas grande y menos conocida, pero luego trabajé para corporaciones
privadas. El primer verdadero sicario económico, en los años cincuenta, fue Kermit Roosevelt,
nieto de Teddy, quien derrocó al gobierno de Irán, un gobierno elegido democráticamente, el
gobierno de Mossadegh, y que fue el Hombre del Año de la revista Time. Y tuvo tanto éxito
haciendo eso sin derramar sangre, bueno, hubo algo de sangre pero ninguna intervención militar,
sólo gastando millones de dólares y reemplazando Mossadegh por el Shah. Entonces nos dimos
cuenta que esta idea del sicario económico era muy buena. El problema fue que Kermit
Roosevelt era agente de la CIA. Era un empleado del gobierno. Si lo hubiesen atrapado, nos
habríamos encontrado en un lío. Habría sido un escándalo. Entonces allí se hizo la decisión de
usar organizaciones como la CIA y la NSA para reclutar potenciales sicarios económicos como
yo, y después enviarnos a trabajar para empresas privadas, consultorías, de ingeniería, de
construcción, para que si nos agarraran no habría conexión con el gobierno.
A.G. Bien, ahora explíquenos el trabaja que hizo.
J.P. La compañía para la cual trabajé se llamaba Charles T. Main, de Boston, Massachussets.
Fuimos alrededor de dos mil empleados, y yo era el economista principal. Terminé teniendo
cincuenta personas en mi equipo. Pero mi verdadero trabajo fue de hacer tratos, dar préstamos a
otros países, enormes préstamos, muchos mayores de lo que ellos podrían devolver. Una de las
condiciones del préstamo - pongamos mil millones de dólares a un país como Indonesia o
Ecuador - y este país tendría que dar noventa por cien del préstamo a una empresa
estadounidense para construir infraestructura, una Halliburton o Bechtel. Eran grandes. Esas
empresas entonces entraron y construyeron un sistema de energía eléctrica o puertos o autopistas,
y estos proyectos básicamente servían a sólo algunas de las familias más ricas de esos países. La
gente pobre de aquellos países se encontraría eventualmente clavada con esta asombrosa deuda
que no podían devolver. Un país como Ecuador hoy debe más del cincuenta por cien de su
presupuesto nacional sólo para pagar la deuda. Y no puede hacerlo. Lo tenemos con el agua al
cuello. Entonces cuando queremos más petróleo, vamos a Ecuador y lo decimos: "Mire, no
puede pagar sus deudas, pues entregue sus bosques amazónicos, que están llenos de petróleo, a
nuestras compañías petroleras". Y hoy estamos entrando y destrozando la Amazonas, obligando
Ecuador a entregárnosla porque ha acumulado tanta deuda. Hacemos un préstamo enorme, la
mayor parte del cual vuelve a Estados Unidos, el país queda con la deuda más los intereses, y
básicamente ellos se convierten en nuestros sirvientes, nuestros esclavos. Es el imperio. No hay
que equivocarse. Es un inmenso imperio, y ha sido muy exitoso.
A.G. Usted dice que a causa de sobornos y otras razones no escribió este libro durante mucho
tiempo. ¿Qué quiere decir? ¿Quién lo sobornó? ¿Qué sobornos aceptó?
J.P. Acepté un soborno de medio millón de dólares en los años noventa para no escribir el libro.
A.G. ¿De?
J.P. De una empresa importante de la construcción.
A.G. ¿Cuál?
J.P. Se llama Stoner Webster. Legalmente, no fue un soborno, fue...me pagaron como consultor.
Todo de acuerdo con la ley. Pero esencialmente no hice nada. Todo estaba entendido, como
expliqué en "Confesiones de un sicario económico", que se entendió cuando acepté el dinero
como consultor que no tendría que hacer mucho trabajo, sólo no escribir este libro, que en ese
momento se llamaba "La conciencia de un sicario económico"...
..
A.G. En su libro, usted habla de cómo ayudó a poner en práctica un plan secreto para redirigir
miles de millones de petrodólares de Arabia Saudita a la economía de EEUU, y que cimentó la
íntima relación entre la familia Saud y sucesivos gobiernos de USA. Explique.
J.P. ... Fuimos a Arabia Saudita en principios de los años setenta. Sabíamos que Arabia Saudita
era la clave para acabar con nuestra dependencia de la OPEP, o para controlar la situación.
Arreglamos un trato a través del cual la familia real Saud aceptó reenviar la mayor parte de sus
petrodólares a EEUU e invertirlos en bonos del Tesoro. El Departamento del Tesoro usaría los
intereses de esos bonos para pagar empresas americanas a construir Arabia Saudita - ciudades,
nueva infraestructura - lo que hemos hecho. Y la familia Saud aceptó mantener el precio de
petróleo dentro de los límites aceptables a nosotros, lo que ellos han hecho todos estos años, y
nosotros prometimos mantener la familia Saud en el poder mientras respetaba el trato, lo que
también hemos hecho, y que es una de las razones por las cuales invadimos a Irak. Allí,
intentamos implantar la misma política que tuvo tanto éxito en Arabia Saudita, pero Saddam
Hussein no lo aceptó. Cuando fracasamos en este escenario los sicarios económicos, la próxima
etapa es lo que llamamos los chacales. Los chacales son individuos habilitados por la CIA que
entran e intentan fomentar un golpe de estado o una revolución. Si eso no da resultados emplean
asesinatos, o lo intentan. En el caso de Irak, no pudieron llegar a Saddam Hussein. Sus
guardaespaldas eran demasiado buenos. El tenía dobles. No pudimos llegar a él. Entonces la
tercera etapa, si los sicarios económicos y los chacales fracasan, son nuestros jóvenes, que
enviamos para matar y morir. Que es obviamente lo que ha pasado en Irak.
A.G. ¿Puede explicarnos cómo murió Torrijos?
J.P. Omar Torrijos, el presidente de Panamá. Omar Torrijos había firmado el Tratado del Canal
con Carter...y usted sabe que nuestro congreso lo ratificó por un solo voto, fue un asunto muy
contencioso. Torrijos entonces se adelantó a negociar con los japoneses para construir un canal al
nivel del mar. Los japoneses querían financiar y construir un canal al nivel del mar en Panamá.
Torrijos habló con ellos de este tema, lo que molestó mucho a la empresa Bechtel, cuyo
presidente era George Schultz y su consejo mayor Caspar Weinberger. Cuando echaron a Carter
(y esa es una historia interesante - cómo sucedió realmente), cuando perdió las elecciones, y
entró Regan con Schultz como Secretario de Estado de Bechtel, y Weinberger vino de Bechtel
como Secretario de Defensa, estaban muy enojados con Torrijos, intentaron convencerlo a
renegociar el Tratado del Canal y no hablar con los japoneses. Se negó rotundamente. Era un
hombre de principios. Tenía sus problemas, pero era un hombre correcto. Un hombre asombroso,
Torrijos. Entonces murió en una caída de avión en llamas, conectado con una grabadora con
explosivos dentro, que...yo estaba allí, estaba trabajando con él. Sabía que nosotros los sicarios
económicos habíamos fracasado. Sabía que los chacales se acercaban. Y acto seguido, explotó su
avión con una grabadora conteniendo una bomba. No cabe duda de que fue organizado por la
CIA, y muchos investigadores americanos han llegado a la misma conclusión. Por supuesto,
nunca nos enteramos de eso en nuestro país.
..
A.G. ¿Con qué proximidad trabajó usted con el Banco Mundial?
J.P. Muy, muy de cerca. El Banco Mundial proporciona la mayor parte del dinero que financia a
los sicarios económicos, él y el FMI. Pero cuando ocurrió 9/11, tuve un cambio de sentimientos.
Sabía que tenía que contar esta historia porque lo que pasó el 9/11 es el resultado directo de lo
que están haciendo los sicarios económicos. Y la única manera en que vamos a estar seguros otra
vez en este país, y que vamos a sentirnos bien de nosotros mismos, es si usamos estos sistemas
que hemos creado para efectuar cambios positivos en el mundo. Creo sinceramente que podemos
hacer eso. Creo que el Banco Mundial y otras instituciones pueden ser recreadas para cumplir su
misión original, que es la reconstrucción de las partes del mundo devastadas. Ayudar,
genuinamente ayudar a los pobres. Cada día mueren veinticuatro mil personas de hambre.
Podemos cambiar eso.
Michael Sondow, periodista y traductor
* "Confessions of an Economic Hitman" (Confesiones de un sicario económico), San Francisco:
Berrett-Koehler 2004. Todavía no traducido al castellano.
Bolivia: Movilización de las universidades privadas, la punta de lanza de la ultraderecha
Bajo las consignas de la libertad de enseñanza, del respeto a la educación privada, que los
bolivianos tengan derecho a escoger el tipo de educación que quieren, por que el Estado libere de
impuestos para las importaciones de material educativo y de equipos para las universidades
privadas, etc., miles de estudiantes se han volcado a Sucre para exigir a la Constituyente ser
escuchados y atendidos. Lo primero que se pregunta la gente es ¿quién financia tan monumental
movilización?
Pagar los pasajes de miles de personas, alimentarlas en el camino y en Sucre, pagar alojamiento,
etc. significa muchos cientos de miles de dólares. ¿Quién da la plata? La respuesta es obvia: la
media luna, los empresarios privados, los curas y los dueños de las universidades privadas. Se
trata de la movilización de la clase dominante y de sus expresiones políticas.
Las consignas señaladas tienen un inconfundible contenido político y de clase. Señalan que no
puede haber educación única en el país, por tanto, las escuelas y universidades privadas deben
tener la libertad de desarrollar su propia política educativa al margen del Estado. A esto se llama
libertad de enseñanza y, durante toda la historia de la educación boliviana, los sectores más
conservadores y reaccionarios de la clase dominante la han enarbolado. De esta manera
defienden la necesidad de una educación elitista y discriminadora, defienden el derecho a que los
cachorros de la clase dominante gocen del privilegio de una educación especial para reproducir
sus intereses de clase. Pero la exigencia es más cínica cuando reclaman que el Estado debe
liberarles de los impuestos de ley, a ellos que han convertido la educación en una actividad
comercial – empresarial. Ese tratamiento excepcional ya lo tiene el clero y ahora lo exigen los
empresarios de la educación privada con el falso argumento de que desarrollan una actividad no
de lucro sino de servicio.
A todo esto ¿qué responde el gobierno? Que el Sr. Dockweiler que aparece como la cabeza de la
movilización está promocionándose como candidato para futuras elecciones y está en afanes de
fundar su propio partido político. Se le antoja que este señor es un oportunista que se está
aprovechando de la santa causa de la educación para fines políticos mezquinos. Considera que la
movilización no tiene razón de ser porque el gobierno garantiza la educación privada en la Ley
“Siñani – Pérez”. ¿Es ceguera o estupidez de las autoridades? ¿Acaso no se dan cuenta de que la
alianza de la reacción y los curas está cuestionando las bases mismas de su reforma educativa?
¿Dónde quedan los principios de la escuela única, descolonizadora, liberadora, no
discriminadora, etc.?
¿Por qué no tienen la valentía de poner las cosas en su lugar y enfrentar con la movilización a la
arremetida derechista? No, no pueden porque, en última instancia, parten de la convicción de que
tiene que haber una educación privada con todas las características que exige la derecha. Así, una
vez más, queda al desnudo la naturaleza del gobierno demagogo y pro burgués.
Temen que Venezuela retire su solicitud de ingreso a Mercosur
Sostiene el senador brasileño, Sergio Zambiasi, que el alejamiento de los venezolanos sería un
retroceso en el proceso de integración AP
El Universal
Brasilia, Brasil
Lunes 02 de julio de 2007
18:37 El presidente de la Comisión Brasileña Parlamentaria de Mercosur, el senador Sergio
Zambiasi, afirmó el lunes que espera que Venezuela mantenga su decisión de ingresar al bloque
porque su eventual alejamiento representaría un retroceso en el proceso de integración.
''Venezuela debe entender que su ingreso no tiene que ver con la izquierda'' o la derecha política
de un país, dijo Zambiasi en entrevista telefónica. ''Espero que Venezuela reflexione, que
entienda que las crisis son naturales y están ahí para ser superadas... que el gobierno (del
presidente Luiz Inacio Lula da Silva) tiene apoyo en el congreso para aprobar con tranquilidad la
adhesión'' de Caracas al Mercosur.
Si Venezuela decide cancelar los trámites para incorporarse al bloque ''sería un retroceso muy
grande, sin duda, en la integración, es claro que provocará un impasse'', agregó el senador, uno
de los 18 legisladores brasileños representantes ante el Parlamento de Mercosur.
El presidente Hugo Chávez afirmó el fin de semana que en un ''Mercosur que esté signado por el
capitalismo, por la competencia feroz, no estamos interesados para nada en ingresar. Así que de
esa manera pudiéramos complacer a la derecha brasileña, pudiéramos complacer, para que hagan
una fiesta, a la derecha paraguaya. Si ellos no quieren que nosotros ingresemos a Mercosur,
nosotros no tenemos ningún problema... Yo incluso soy capaz de retirar la solicitud'' de ingreso.
''No estamos para nada dispuestos a complacer en lo más mínimo a las derechas de América
Latina'', dijo Chávez.
El canciller de Brasil, Celso Amorim, dijo en la jornada que esperaba que esa advertencia de
Caracas no se cumpliera porque ''Venezuela tiene un lugar importante, enriquece al Mercosur, de
modo que espero que eso no ocurra''.
''La simpatía siempre es buena'', agregó Amorim a los periodistas al ser consultado sobre si aún
pensaba que un ''gesto de buena voluntad'' de Chávez hacia el congreso brasileño aliviaría los
roces surgidos.
Venezuela firmó en 2006 su acuerdo de adhesión al Mercosur, en un proceso por el cual debe
ajustarse a normas comerciales y aduaneras del bloque, entre otras reglas, a lo largo de un
período que va hasta el 2014. La incorporación venezolana también debe ser ratificada por los
congresos de los países miembros, como ya lo hicieron los de Argentina y Uruguay, faltando aún
el visto bueno de los legislativos de Brasil y Paraguay.
Parlamentarios brasileños, de distintas tendencias, han dicho que se necesitan ''gestos'', o un
acercamiento del mandatario venezolano al congreso brasileño, para superar el mal clima
generado por críticas de Chávez a los congresistas.
En mayo, el presidente venezolano calificó de ''loros de Washington'' a los senadores, que le
habían exhortado a reconsiderar su decisión de cerrar un canal privado de televisión.
En Montevideo, el senador uruguayo Sergio Abreu advirtió que Venezuela está ''con un pie
adentro y otro afuera'' del Mercosur.
Abreu, uno de los arquitectos del Mercosur, dijo el lunes al diario El País ''el modelo brasileño es
distinto al que plantea Venezuela. Brasil es un país no intervencionista y apoya un desarrollo
pacífico de sus fuerzas armadas. Chávez, en cambio, tiene como modelo la fragmentación de
América Latina''.
''Venezuela no pensó nunca el Mercosur como proceso de integración comercial, porque quiere
todos los beneficios, pero ninguna obligación... Tarde o temprano, Venezuela se va a marginar
del Mercosur'', añadió Abreu, senador del Partido Nacional.
Sin embargo, el diputado socialista Roberto Conde, quien preside el Parlamento del Mercosur,
atenuó esos indicios al decir que en la cumbre de Paraguay el fin de semana ''no dijo una sola
palabra'' de retirarse.
El diputado del opositor partido Colorado, Washington Abdala, resumió: si Chávez ''se quiere ir
que se vaya''.
lecj/rcr
Comercio colombo-venezolano se ubicó en $ 4.100 millones”
Texto: Areanny Bastidas
“Aspiramos que este año el comercio alcance los $ 5.000 millones”. El retiro de Venezuela de la
CAN nos obliga a buscar “un acuerdo binacional”. “Chávez entiende la multilateralidad de
Colombia”.
El embajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín, se muestra seguro de que el
intercambio comercial entre ambas naciones está dando muy buenos frutos. Tanto es así que el
intercambio colombo-venezolano se ubicó, el año pasado, en $ 4.100 millones.
El pasado jueves el diplomático colombiano visitó la sede consular del Zulia, lugar en el que
disertó sobre los temas políticos de su país y sobre las relaciones de ambas naciones que
comparten 2.400 kilómetros de frontera. Asimismo, accedió a responder la entrevista a
PANORAMA.
— Venezuela se retiró de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ¿Cómo se encuentran
actualmente las relaciones?
— Llevamos unos doce meses desde el retiro de Venezuela en la CAN. En la reunión de
Margarita entre los presidentes Uribe y Chávez se acordó que el retiro se iba a dar en un plazo de
5 años.
Álvaro Uribe le ha solicitado al presidente Chávez el regreso a la CAN y también se lo han
pedido los mandatarios Morales y Correa, además tengo entendido que el Gobierno venezolano
está mirando esa probabilidad, e igualmente evalúa el ingreso de Venezuela al Mercosur y que
pueda pasar con el acuerdo de Colombia sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los
Estados Unidos.
Todos estos actores conjugados están en la baraja y en el panorama binacional, pero
independientemente lo importante es hacer el acuerdo entre los dos países.
—¿En cuánto se ubica el intercambio comercial?
— La relación es extraordinaria, el intercambio comercial el año pasado fue de $ 4.100 millones
y pensamos que este año va a llegar a 5.000 millones de dólares.
De Colombia hacia Venezuela se comercializa textiles, autopartes, carros, y de Venezuela hacia
Colombia muchos productos petroquímicos, químicos y de hierro. Hay una complementaridad
económica.
—Chávez tiene una óptica distinta a la de Uribe sobre los TLC y el Alca. ¿Cree que se pueden
integrar esas dos visiones?
— Desafortunadamente, Colombia no tiene la riqueza minera que tiene Venezuela, Colombia es
un país que ha tenido que buscarse, no solamente muchas alternativas de negocios, sino muchos
mercados, por eso Colombia tiene, desde algún tiempo, estrategias de la diversificación
multilateral de sus comercios, sin ninguna recriminación, sin ninguna barrera.
El mercado de los Estados Unidos no lo podemos desaprovechar y Chávez respeta la
multilateralidad de Colombia y entiende nuestras decisiones.
— ¿Cómo califica la labor del Gobierno de Uribe en no permitir la incursión de la guerrilla en
territorio venezolano?
— La guerrilla y los terroristas de Colombia (Farc) han sido siempre muy habilidosos, en el
sentido de que ellos han tratado de buscar la frontera para eludir el gran esfuerzo que ha hecho el
presidente Uribe en combatirlos, y por eso, inclusive, aprovechan la frontera para cultivar coca.
La frontera tiene 2.400 kilómetros y que por lo tanto es muy difícil de cuidar, sin embargo, hay
mucha responsabilidad de los dos Gobiernos, el presidente Chávez anunció, hace poco, que
estaba a la orden para luchar con mucha contundencia contra los fenómenos guerrilleros.
ONU advierte que Latinoamérica sólo cumplirá 4 de las 18 metas del Milenio
La ONU advirtió hoy que Latinoamérica cumplirá, "con cierto optimismo", sólo cuatro de las
dieciocho metas pactadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y que las restantes
son "lejanas" y requerirán de un esfuerzo adicional para ser alcanzadas.
Naciones Unidas señaló que en 2015 América Latina y el Caribe sólo podrán alcanzar la
reducción en dos terceras partes de la tasa de mortalidad en menores de 5 años, bajar a la mitad
el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable, y de las que padecen hambre, y
la de eliminar las desigualdades de género.
Así lo afirmó el director adjunto de la subsede de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) en México, Jorge Máttar, durante la discusión centrada en Latinoamérica del
informe 2007 de los ODM, que se presentó hoy de manera simultánea en la capital mexicana,
Ginebra y Nueva York con diferentes enfoques.
Máttar aseguró que se ven "un poco más lejanas" las metas de reducir la pobreza extrema, de
disminuir en tres cuartas partes la mortalidad materna y de universalizar la educación primaria,
entre otros.
Las más complicadas de cumplir son avanzar en cuanto a sostenibilidad del medio ambiente a
largo plazo y en destinar más fondos a ayuda oficial al desarrollo (AOD).
El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta también que la desigualdad
en América Latina sigue siendo la mayor del planeta, y que desde 1990, año de referencia para el
cumplimiento de los ODM, el progreso en general en ella ha sido prácticamente nulo.
El documento revela que la quinta parte más pobre de la población latinoamericana sólo participa
en un 2,7 por ciento en el consumo o ingresos de sus respectivos países, frente a una tasa del
2,8% en 1990, peor que en el África subsahariana (3,4%) y todas las regiones del continente
asiático.
La reducción de la pobreza, que ha pasado del 10,3% de la población en 1990 al 8,7% en la
actualidad, es un resultado "muy limitado" y marginal, lamentó por su parte, Diana Alarcón,
oficial del Departamento de Asuntos Económicos de la ONU (DESA).
El único país que ya alcanzó la meta de reducir a la mitad la pobreza extrema es Chile, si bien
otros han avanzado "francamente", como Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Uruguay,
destacaron los expertos.
Un "foco rojo" de la región es el desempleo de los jóvenes, del 15% en 1996 al 16% en 2006, y
la disminución "importante" del territorio cubierto por bosques, que pasó del 50% del área total
de los países en 1990 al 46% en 2005.
"América Latina necesita recuperar tasas de crecimiento que no vemos en más de veinticinco
años", sostuvo Máttar, quien aseguró que los países con mayor pobreza como Bolivia, Honduras,
Guatemala, Nicaragua y Paraguay tendrían que crecer a tasas del 6,5% anuales para reducir la
pobreza extrema a la mitad.
En otras áreas el informe muestra que el 42% de las mujeres en la región tienen un trabajo
remunerado no agrícola y ocupan el 20% de los escaños en los parlamentos latinoamericanos, lo
que representa un avance "significativo" con relación a los niveles de 1990.
Por el contrario, existe un "progreso muy importante" en cobertura de educación primaria, del
97% en la actualidad contra el 87% en 1990; en el combate contra la mortalidad infantil, de 54 a
31 niños por cada 1.000 nacidos, en el mismo período.
La ONU resalta también que América Latina cuenta con el mayor porcentaje de población con
sida que recibe tratamiento con antiretrovirales en el planeta (72%), y subraya que la región
redujo los casos de tuberculosis de 156 por cada 100.000 habitantes en 1990, a 76, en 2005.
Mexico: Sin reforma del Estado habrá parálisis: Valadés
Martes 03 de julio de 2007
El ex procurador general de la República Diego Valadés advirtió que sin reforma del Estado
habrá una etapa de parálisis institucional en el país, con consecuencias negativas para el
desarrollo económico.
Al acudir a la Cámara de Diputados, el integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideró también que en estos momentos
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene “presiones excesivas”, más allá de lo que
sus facultades le obligan a responder.
“Las presiones para la Corte son excesivas, van mucho más allá de lo que ese tribunal, de
acuerdo con sus facultades, está obligado a responder; se exige que en ocasiones la Corte aplique
criterios de carácter ideológico para las resoluciones que adopta y la Corte no pude hacer otra
cosa sino ceñirse a lo que la Constitución estrictamente establece”.
Lo anterior, al participar en el curso taller sobre el funcionamiento del Congreso, Comisiones y
Técnica Legislativa, para elevar la calidad del trabajo que desempeñan los diputados, ayer en San
Lázaro.
Valadés recordó que en el proceso de la reforma del Estado, ya no fue el titular del Ejecutivo el
que convocó a ese trabajo, “sino que es una responsabilidad que asumieron todas las fuerzas
políticas, sin excepción, en el Congreso de la Unión”.
En cuanto a la actitud de Andrés Manuel López Obrador, consideró que sus declaraciones se
enmarcan dentro de una “expresión de libertad” y en ese sentido, es respetable toda expresión.
Lamentó que el país esté dividido, de ahí que es necesaria una reforma al marco legal.
En caso de que no se alcancen los acuerdos en torno a una reforma del Estado, advirtió: “Si no
hay acuerdos políticos que nos conduzcan a una reforma del Estado responsable y que
racionalice el ejercicio del poder en el país, entonces vamos a una etapa de parálisis institucional,
con consecuencias muy negativas para el desarrollo económico para el desarrollo cultural y para
la confianza entre nosotros mismos”.
Dijo que la inseguridad en este momento demuestra que no hay una política de Estado en el país,
porque no existen los medios institucionales para llegar a acuerdos.
Valadés indicó que el Congreso de la Unión debe analizar el sistema parlamentario que
tradicionalmente ha sido debilitado para fortalecer el esquema presidencial
Bolivia: Cuatro regiones lanzan estatutos autonómicos
Los departamentos más ricos del país andino insisten en sus demandas de descentralización y
rechazan las autonomías indígenas que propugna Evo Morales.
Pobladores de El Alto tocan sus instrumentos en una manifestación contra el traslado de poder a
3-Julio-07
Cuatro departamentos de Bolivia, opositores al gobierno del izquierdista Evo Morales,
avanzaron ayer en sus demandas de descentralización al dar a conocer sus estatutos autonómicos,
en una iniciativa rechazada por el gobierno central.
Gobernadores y líderes civiles de las provincias de la poderosa Santa Cruz (este), la gasífera
Tarija (sur), la ganadera Beni (noreste) y la amazónica Pando (norte) ratificaron ayer su decisión
de que la Asamblea Constituyente, que debe aprobar una nueva Carta Magna, les reconozca
mayores niveles de autonomía gubernamental y legislativa, aunque -aseguran- sin romper la
unidad nacional.
Santa Cruz aprobó en una concentración su “estatuto autonómico” en medio de advertencias de
que no permitirá que el gobierno central administre sus recursos y rechazó el proyecto
gubernamental de autonomías indígenas. “Que no se atrevan a poner un pie en nuestras tierras
comunitarias y que no nos sigan enfrentando con las autonomías indígenas porque las
autonomías son una sola”, dijo el gobernador Rubén Costas en su discurso.
El gobierno local y las instituciones firmaron un “pacto de sangre” con los cuatro pueblos
indígenas de la región para defender “la tierra, el territorio de los indígenas y el manejo de los
recursos naturales”. Amenazaron con el “desalojo” a los migrantes de otras regiones que se
asienten en esas tierras. Pero en la concentración no se observó a indígenas. Sólo un
representante de ellos habló en la ceremonia realizada en la plaza de armas de la ciudad. En los
departamentos amazónicos de Beni, al noreste, y Pando, en el norte, hubo festejos para recordar
la autonomía obtenida hace un año en un referendo. En Tarija, al sur, donde están 80 por ciento
de las reservas de gas natural, no se presentó ningún proyecto de estatuto autonómico por falta de
acuerdos con indígenas y campesinos de la región.
Las cuatro regiones rechazan el proyecto que impulsa el presidente Evo Morales en la Asamblea
Constituyente de crear autonomías administrativas y territoriales para los 36 pueblos indígenas,
porque en su criterio el gobierno intenta neutralizar las autonomías regionales. “No vamos a
permitir las autonomías indígenas y rechazamos cualquier injerencia”, dijo Costas.
El gobierno calificó de exagerada la decisión de declarar feriado el lunes en Santa Cruz.”No hay
necesidad, no es necesario declarar feriado por el hecho de haber ganado una elección. Si fuera
así tendríamos que celebrar en los 330 municipios (...)”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana. Pueblos nativos del oriente del país anunciaron una marcha hasta Sucre, la
sede de la Asamblea Constituyente al sur de Bolivia, para exigir autonomías indígenas y se
declararon contrarios al plan de Santa Cruz.
También los guaraníes que viven al sur de Santa Cruz y de Tarija reclaman una administración
propia y apoyan el proyecto del gobierno, según dijo a una emisora ayer el dirigente Wilson
Changaray. La Asamblea Constituyente en la que el oficialismo es mayoría debe definir los
alcances de las gobiernos autonómicos. La plenaria de ayer de la Asamblea Constituyente amplió
sus sesiones hasta el 6 de diciembre para elaborar el nuevo texto constitucional.
Lanzan el estatuto de la “república camba”
Las Prefecturas y los Comités Cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija celebraron este lunes
la victoria obtenida en el referéndum autonómico del 2 de julio de 2006 con cabildos y
movilizaciones callejeras. Para garantizar concurrencia, las empresas dieron tolerancia a sus
empleados, los bancos trabajaron hasta mediodía y en algunas regiones se declaró feriado
departamental. Los autonomistas cruceños, los más entusiastas y decididos a enfrentar el
“totalitarismo” del gobierno del MAS, presentaron un estatuto autonómico que no solo reclama
el control administrativo, económico y judicial para el departamento sino que también crea una
especie de ciudadanía cruceña especial.
Las dirigencias departamentales prepararon la “fiesta autonómica” con semanas de anticipación
para demostrar unidad monolítica frente al oficialismo, que planteó llevar la descentralización
hasta las provincias y los pueblos indígenas con el fin de evitar la concentración de poder en las
capitales de departamento controladas por las burguesías regionales.
En Tarija se realizó un acto central en la rotonda del Moto Méndez por la mañana y por la tarde
se instalaron paneles en las diferentes plazas para recolectar firmas de los ciudadanos para
refrendar el modelo autonómico. El prefecto Mario Cossío declaró mediante resolución “día de
regocijo” con tolerancia en instituciones públicas y privadas. En Cobija, el prefecto Leopoldo
Fernández decretó paro regional y aproximadamente 5.000 personas se concentraron en la plaza
del Monumento al Carretón. En Trinidad las autoridades cívicas iniciaron el festejo con una
caravana y en la tarde el Prefecto Ernesto Suárez convocó a una concentración. La Prefectura de
Santa Cruz declaró feriado regional recordando la victoria obtenida un año atrás.
En realidad, en el referéndum del 2 de julio del 2006 el "no" obtuvo el 57,6% de los votos a nivel
nacional y el “sí” el 42,4%. En Santa Cruz ganó el sí con el 71% de los votos, en Beni con el
74%, en Tarija con el 61% y en Pando con el 58%. En los otros cinco departamentos, La Paz,
Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí la gente votó en contra de las autonomías
departamentales. El 10 de diciembre se conformó la Junta Autonómica en los departamentos
victoriosos, la cual tenía la misión de redactar los estatutos autonómicos. Los autonomistas
tenían previsto presentar hoy los estatutos de sus respectivos gobiernos departamentales, pero
sólo Santa Cruz y Beni lo hicieron. Los prefectos y cívicos de Tarija y Pando prefirieron esperar
hasta concertar el documento con todos los sectores sociales de sus regiones.
Como se esperaba, los discursos más encendidos se escucharon en la Plaza 24 de Septiembre, en
el centro de Santa Cruz. El prefecto Rubén Costas aseguró Santa Cruz siempre cultivó un
“socialismo democrático y humanístico que se practica en nuestras familias, provincias y en
nuestros barrios”. “Ya no van a volver a repetir que las autonomías eran para los oligarcas,
dividir al país, ya no se atreven a seguir mintiendo y desorientando. Ya saben que hacemos
autonomía al andar y que a los dos meses de este gobierno departamental, porque así lo
denominamos, le guste a quien le guste, y al que no le guste también, lanzamos una resolución en
Camiri autorizando la elección de subprefectos por voto directo”.
Costas advirtió a quienes defienden las autonomías indígenas “que no se atrevan a poner un pie
en las TCO, en los territorios comunitarios, porque esos son de los originarios, de esta gran
estructura, y nosotros sus hijos los vamos a ayudar a defender. Ni un paso atrás, nunca más”. El
presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Branco Marinkovic recordó que padre llegó a
Bolivia “escapando hace 50 años del comunismo”, un sistema “fracasado” que ahora el gobierno
quiere importar para Bolivia.
El estatuto
El gobierno tildó de “sedicioso”, ilegal y antidemocrático al estatuto autonómico departamental
presentado hoy por la Prefectura y las entidades cívicas cruceñas, el cual no cuenta con el
respaldo de amplias mayorías campesinas e indígenas del departamento más rico de Bolivia.
Según diversos analistas, los autonomistas cruceños han ido demasiado lejos en su proyecto
autonómico, ya que, inclusive, pretenden regular la migración hacia Santa Cruz y crear derechos
especiales para los ciudadanos cruceños, superiores a los derechos de bolivianos nacidos en otros
departamentos. Carlos Dabdoub, uno de los ideólogos del movimiento Nación Camba, declaró a
un medio local que es necesario controlar los flujos migratorios en función de la capacidad del
gobierno departamental para atender sus necesidades básicas. En criterio del viceministro de
Coordinación Gubernamental Héctor Arce, el estatuto cruceño vulnera el principio del libre
tránsito.
Según Arce, el estatuto “arranca competencias al gobierno nacional para buscar beneficios para
determinados grupos económicos” y “establece supremacía de las normas regionales por encima
de las nacionales y la Constitución”, además de libertad de decisión en las políticas educativas,
de salud y el control de la economía al interior de Santa Cruz.
Y es que las elites cruceñas reclaman un Gobierno Autónomo estructurado sobre la base de un
órgano ejecutivo y un órgano legislativo cuyas particularidades estarían determinadas por dicho
estatuto. En su criterio, los Gobiernos Departamentales Autónomos ejercerían potestades
legislativas, ejecutivas, fiscales y administrativas, y constituirían la organización superior del
departamento.
Los líderes cruceños reclaman que la Constitución establezca como mínimo, en materia
económico financiera, un sistema de compensación económica y de solidaridad intra e
interdepartamental; el derecho departamental a la disposición plena de los recursos económicos,
un renta departamental por la explotación de recursos naturales renovables y no renovables,
potestad tributaria con la posibilidad de crear un órgano departamental de recaudación y la
descentralización departamental tributaria por la vía de los ingresos.
Arce dijo además que el estatuto propuesto crea instituciones departamentales para reemplazar a
las existentes como la Corte Nacional Electoral y la Contraloría; reclama el control de la Policía
departamental, y otorga a la Asamblea Departamental la potestad de elegir vocales, fiscales y
jueces.
Entre las “bases mínimas irrenunciables para el reconocimiento constitucional de las
Autonomías”, las elites cruceñas opinan que la Asamblea Constituyente deberá aprobar una
Constitución que reconozca “como mínimo” que las autonomías departamentales sólo son
posibles en una Constitución que consigne los principios del “Estado Social y Democrático de
Derecho” y que respete la integridad territorial de cada uno de los nueve Departamentos; así
como la organización territorial actualmente establecida en cada Departamento (Provincias,
secciones de provincia y cantones). Son enfáticos al afirmar que sólo deben reconocerse los
Gobiernos Departamentales Autónomos, y no las autonomías indígenas reclamadas en las
provincias del mismo departamento.
En caso de que los términos previamente descritos no sean plasmados en el nuevo texto
constitucional por la Asamblea Constituyente, dicen los cívicos y la prefectura, se cumplirán las
resoluciones de los cabildos realizados el 15 de diciembre de 2006 en los cuatro Departamentos
de la “media luna”, es decir que se asumirá la autonomía “de facto”.
Según Arce, el estatuto en general es excluyente y discriminatorio porque no reconoce el
pluralismo étnico y religioso y porque hace referencia a las naciones originarias e indígenas
como “comunidades nativas”.
Críticas de la sociedad
El vocero de la Presidencia Alex Contreras dijo que el estatuto autonómico presentado por la
Prefectura de Santa Cruz no tiene consenso y sólo responde a los intereses de un grupo
minoritario. “Definitivamente existe temor en algunos sectores de la oligarquía cruceña porque
nosotros creemos que el modelo de autonomía en el país se lo tiene que discutir, se lo tiene que
analizar, se lo tiene que debatir y consensuar. Respetamos la autonomía departamental, pero
también creemos fundamental que se discuta la autonomía a provincial y la autonomía indígena”.
Y más allá de esa posición, que podría pecar de parcial, lo cierto es que a un año del referéndum
autonómico, la celebración en Santa Cruz y en otros departamentos de la "media luna" no fue
multitudinaria como en otras ocasiones, lo que demuestra que los cívicos tienen apoyo parcial.
Algunas instituciones estatales y privadas acataron la medida en Pando, pero otras instituciones
como la Central Obrera Departamental, la Alcaldía, la Federación de Campesinos y los
gremialistas criticaron al Prefecto Fernández por el atropello de intentar paralizar todo un
departamento con un decreto. En Camiri la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) dijo que el
Estatuto Autonómico presentado en Santa Cruz no representa a los originarios del departamento.
El presidente de la APG Wilson Changarae dijo que las autonomías departamentales son del
interés sólo de los más adinerados. En Trinidad, dirigentes campesinos repudiaron la actitud de
los cívicos y de la Prefectura de declarar festejo cuando todavía no hay definiciones en la
Asamblea Constituyente, la única instancia que puede aprobar la autonomía.
El Defensor del Pueblo Waldo Albarracín pidió a la Junta Autonómica no poner en riesgo la
legalidad de las autonomías departamentales, al margen de tener el derecho a expresarse. Una
cosa es expresarse a favor de las autonomías, recordar un año del referéndum y vigilar para que
no se burle lo que decidió el pueblo en las urnas el 2 de julio, y otra cosa es presionar para que la
autonomía funcione de facto, dijo.
La APG demandó a la Constituyente introducir en la nueva CPE la autonomía indígena. Edwin
Cuellar confirmó que el sector realizará bloqueos indefinidos en las carreteras a Villamontes,
Macharetí, la vía férrea a Charagua, toma de campamentos petroleros y pozos a partir de las cero
horas del miércoles. El dirigente indígena Pedro Nuni anunció que las movilizaciones se
mantienen y denunció que los medios de comunicación discriminan a su sector.
Caroscuro de la autonomía universitaria
Mario Argandoña Yáñez (*)
A pesar del mal gusto de poner al burro por delante, me tomo la libertad de extender sobre el
tapete mis antecedentes de defensor de la Autonomía Universitaria (AU) para luego justificar mi
decepción con algunos extremos de la misma.
Yo había regresado a Cochabamba en julio de 1970 y obtuve por concurso de méritos y examen
de competencia dos cátedras en la UMSS. Muy pronto choqué con la AU a rajatabla cuando un
dirigente estudiantil que perdió su bicicleta creyó que el ladrón era un paciente psiquiátrico del
Hospital Viedma al que torturó en la morgue con descargas eléctricas, fracturándole además
varios dientes y costillas; el portero de la morgue corrió a avisarme que estaban matando a mi
paciente, y así pude sorprender al estudiante y sus secuaces en flagrante delito, ellos huyeron
mientras yo me ocupaba de la víctima. Me quejé al Decano, según quien no podían hacerse
conocer estos líos fuera de la UMSS, por la AU, y prometió que se ocuparía personalmente del
caso. No pasó nada, el estudiante sádico llegó a ser pediatra. El 21 de agosto de 1971, vino el
golpe de Banzer, con salvaje represión de las universidades, el decreto 09873 de 4 de septiembre
de 1971 clausuró las universidades. Dos años después se reiniciaron las actividades académicas
bajo el control absoluto del CNES que distribuyó las pegas docentes y administrativas entre los
adictos al régimen. Como yo era visto como recién llegado fui invitado a dirigir el departamento
de medicina, que acepté previa consulta con los catedráticos excluídos, para evitar más perjuicios
a los universitarios que ya habían perdido dos años; sin embargo, puse la condición de someter
este nombramiento a la votación de los profesores del departamento, que en mayoría votaron por
mí. Así fui legitimado por los colegas y pude organizar concursos de méritos y exámenes de
competencia para nombrar nuevos profesores. Este puesto duró pocos meses. El sistema
pedagógico del CNES resultó una maraña en la que estudiantes y docentes se enredaban y
confundían sin remedio, aumentando el descontento y la resistencia. Ya en su agonía, el gobierno
militar dictó el Decreto Supremo 15572 de 27 de junio de 1978 que facultaba al CNES para
elaborar un cronograma de elecciones en el Sistema Universitario. La UMSS fue la primera
universidad en aprovechar esta circunstancia de modo que en septiembre de 1978 se eligieron
con voto docente-estudiantil al Rector, Dr. Jorge Trigo y a mi persona como Vicerrector. Las
otras universidades llamaron a elecciones y el V Congreso de Universidades, que aprobó el
Estatuto de la Universidad Boliviana, se realizó en Cochabamba en diciembre de 1978. Todo iba
bien hasta el golpe feroz de García Mesa, el 17 de julio de 1980, que impuso rectores militares.
Como muchos universitarios yo marché al exilio para volver clandestino a Cochabamba y
participar en el movimiento de docentes, estudiantes y administrativos que el 6 de mayo de 1980
puso en fuga a las autoridades académicas de la dictadura. Fue a partir de esta segunda
reconquista de la AU que el Rector de la UMSS y sus áulicos empezaron a ejercer la AU
extrema, sin apelación ni control. Los dirigentes estudiantiles fueron comprados con sueldos de
docentes auxiliares que eran automáticamente ascendidos a titulares; los estudiantes de los
últimos cursos en cada carrera recibieron títulos de “egresados” que los eximían de los requisitos
para obtener títulos profesionales en provisión nacional; los administrativos fueron cooptados
con regalos y gangas. Así resultó pan comido manipular elecciones para que Decanos y
dirigentes estudiantiles favorezcan al Rector, con alguna que otra excepción. La Universidad se
manejaba con Resoluciones Rectorales y prácticamente desaparecieron las Resoluciones del
Consejo Universitario. Durante varios años no se redactaron actas del Consejo Universitario. El
manejo del presupuesto era un misterio guardado por un director Administrativo sin título
académico. Las consecuencias de esta AU descontrolada se ilustrarán con dos ejemplos, entre
muchísimos otros que sería tedioso enumerar. La UMSS tenía (y tiene) en el Valle del Sajta una
extensa propiedad que había sido invadida por emigrantes paupérrimos del Norte de Potosí; una
noche sus pequeños cultivos y chocitas fueron incendiados por profesores y administrativos de la
UMS. Pocos días después, los damnificados acompañados por el compañero Sr. Sabino
Rodríguez de la COB, pidieron audiencia al Consejo Universitario para denunciar esta atrocidad,
se los escuchó durante 10 minutos al cabo de los cuales se los hizo salir sin dejarles continuar
con sus quejas; yo propuse -con el apoyo de un solo decano- que se proceda al diálogo, pero esta
moción fue derrotada por 26 votos contra 2. El Consejo Universitario nunca respondió a la COB
ni a los “indios mañudos” que seguramente provocaron los incendios para sacarle plata a la U; y
punto. En otra ocasión recibí en el Vicerrectorado una inesperada visita de Antonio Sanchez de
Lozada Sanchez Bustamante, Contralor General de la República, por el siguiente problema: la
UMSS era agente de retención que descontaba de los salarios el dinero que correspondía a los
impuestos nacionales para entregarlos a la Renta, pero resulta que este dinero retenido no había
sido entregado a la Renta. Yo aconsejé aplicar el rigor de la ley, pero el Contralor respondió que
le era imposible por respeto a su abuelo Daniel Sanchez Bustamante, uno de los padres de la AU.
Escandalizado y furioso llevé el problema al Consejo Universitario, alegando que la UMSS no
podía ser el antro donde se enseña a estafar al Estado. Se me aclaró que la AU consiste en no
rendir cuentas a nadie, y después de una votación de 26 contra 2 votos, se pasó otro asunto.
Cuando el Rector decidió prorrogar su mandato llamando a elecciones universitarias para ser
reelegido por tercera vez, renuncié al Vicerrectorado y a mis cátedras. Han pasado más de 20
años en los que me callé por aprecio y respeto a los innumerables estudiantes, docentes y
administrativos honestos que pasan por los campus de la UMSS y que de buena fe creen en el
Dogma de la AU, proclamado hace casi un siglo y desde entonces voceado machaconamente por
sectores antipopulares de derecha e izquierda.
Para que esto no parezca un chismorreo autobiográfico hay que zambullirse en los orígenes de la
AU y tratar de desembrollar sus errores, dejando para otra ocasión el balance de sus aciertos. La
historia que sigue se basa en información publicada por el CEUB en Documentos de la
Universidad Autónoma de Bolivia1918-1982, La Paz, 1984.
Reseña histórica
El proceso de la AU -un movimiento que pretendía un cambio social modificando la estructura
universitaria y el comportamiento político del estudiante- comenzó el 21 de junio de 1918, con el
Manifiesto de la Juventud Argentina de Córdoba a los Hombres Libres de Sud América, que
empieza declarando que “acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos
ataba a la antigua dominación monárquica y monástica.”, para después seguir con que “la única
puerta que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud.” Unas pocas
líneas más abajo se lee que “La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada,
es pura. No ha tenido aún tiempo de contaminarse. No se equivoca nunca en la elección de sus
propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando. … En adelante,
sólo podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de
almas, los creadores de verdad, de belleza y de bien.” También se aclara que “La juventud
universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo cuestión de nombres ni de empleos. Se levantó
contra un régimen administrativo, contra un método docente, contra un concepto de autoridad.
Las funciones públicas se ejercitaban en beneficio de determinadas camarillas.” Aunque hoy
parece cursi, el Manifiesto se propagó a toda Hispanoamérica. Al referirse sólo a la dominación
monárquica y monástica el documento escondió la dominación de clase capitalista; lo que
pretendían los universitarios de Córdoba era elegir sus propios maestros y autoridades, dentro de
la torre de marfil desconectada de la sociedad. El elogio al heroísmo, pureza y desinterés
incorruptibles de la juventud cordobesa repite el viejo mito de la dorada, inmaculada juventud,
negando que las y los jóvenes sean también mujeres y hombres, con vicios y virtudes. La
corrupción ha desmentido este mito. Por si acaso la opinión general no fuera suficiente, Bolpress
publicó el 26 de enero de 2007 un artículo sobre el mercado negro de “servicios académicos”. Se
trata de personas que alquilan sus servicios para hacer favores académicos a cambio de dinero.
¿Quiere pasar la materia sin ir a clases? Le cuesta entre 80 a 100 dólares, dependiendo de la
materia y la categoría del “servicio”. ¿Quiere tener una carrera sin pasar clases? Es una cuestión
de negociación y puede ser entre 5 mil a 10 mil dólares. En las universidades de Bolivia, el
proceso autonomista se puso en marcha con el Programa de Principios de la Federación
Universitaria Boliviana, Cochabamba, 20 de agosto de 1928. Este Programa intenta superar el
aislamiento de la Universidad afirmando que “la juventud universitaria boliviana no vacila en
declarar que se coloca frente a la Reacción, junto a la causa de las juventudes libres, del
proletariado consciente y de los pensadores imparciales y altivos del orbe entero.” Así el
movimiento universitario boliviano, proveniente de las clases medias en ascenso, irrumpió en el
espacio político. Pero el Programa exagera el mito de la dorada juventud y le asigna el rol de
conductora y suprema educadora: “La juventud universitaria condensa sus postulados respecto
del problema educativo, en la forma que sigue: … Toda la educación debería ser entregada a la
Universidad erigida en organismo autónomo, constituida como poder especial del Estado, poder
que nacería por elección de los maestros y universitarios que son los ciudadanos más interesados
en su perfecta constitución. … Se aboliría la atribución vigente que tienen las Municipalidades
respecto de la instrucción primaria, pasando dicha atribución, junto con los Tesoros de
Instrucción, a la Universidad, en forma exclusiva.” Más sugestivo es el capítulo III, sobre la
población y la cultura nacional, que atiza el racismo y la discriminación franztamayistas: “c)
Incorporación del indio a la vida civilizada. …la educación del indio, más que a su mera
castellanización, debe orientarse hacia su habilitación técnica para la vida económica, mediante
una intensa difusión de métodos y maquinarias para los trabajos rurales,” y pocas líneas después:
“d) Moralización del mestizo inferior o cholo, cuyos vicios capitales son el alcoholismo y la
politiquería, funestamente estimulados por la política partidista”. Es decir que el indio debe
quedarse en el campo y el cholo inferior debe ser moralizado por la juventud superior, heroica,
pura y desinteresada, como reitera más adelante: “Sólo una larga y desinteresada campaña
emprendida por la Juventud … será capaz de desviar las fuerzas políticas de Bolivia de sus
moldes tradicionales.” En cuanto al orden económico, el Programa de Principios declaró que “La
única salvación de Bolivia está, pues, en la progresiva SOCIALIZACIÓN DE LA RIQUEZA
PRIVADA.” A partir de este Programa es que se habla de la lucha por la AU. Sin embargo no
hubo tal lucha sino una serie de componendas oportunistas que consiguieron el reconocimiento
de la AU por los gobiernos golpistas militares –hambrientos de apoyo político- de la década de
1930. La crisis capitalista de 1930 desestabilizó el gobierno democrático del Dr. Hernando Siles,
derrocado por la Junta Militar encabezada por el Gral. Carlos Blanco Galindo con el apoyo de
los grandes intereses mineros. Esta Junta estableció el régimen autónomo para las universidades,
en el artículo 23 del Estatuto de Gobierno de 29 de junio de 1930: “…declárase la Autonomía
Universitaria. La Universidad Boliviana se regirá por los Estatutos que someterá a la aprobación
del Gobierno”. Este inicio culminó con el Referéndum de 1930 que aprobó la AU, incorporada a
la Constitución mediante Decreto-Ley de 23 de febrero de 1931. En 1932 empezó la guerra del
Chaco. Después de la guerra, las universidades pidieron al gobierno recursos económicos. De
acuerdo con este pedido, el gobierno de la Junta Militar presidido por el Cnl. David Toro,
mediante Decreto de 1 de julio de 1936, fijó las modalidades de descentralización tributaria para
que cada universidad contara con ingresos propios que provenían de fuentes municipales y
departamentales, que gravaban al consumo de las zonas urbanas, no tocando en nada los
intereses de la gran minería. Otro Decreto del mismo día estableció la autonomía económica de
las universidades. Hasta entonces existían sólo las Universidades de Sucre, La Paz y
Cochabamba, que, según Mario Miranda Pacheco tenían la potestad de emitir “certificados
habilitantes para afirmarse en una posición privilegiada”. El gobierno del Tte. Cnl. Germán
Busch decretó la creación de las Universidades Autónomas de Potosí, Oruro, y Santa Cruz. En
1938 el presidente Busch reunió en La Paz a los Rectores, a quienes propuso una racionalización
de las carreras universitarias, pero los Rectores se limitaron a considerar la distribución de la
subvención del Estado a las Universidades. En 1941 el Ministro de Educación Gustavo Adolfo
Otero convocó a una nueva reunión de Rectores, con la idea de considerar la organización de las
universidades desde el punto de vista pedagógico y lograr la integración universitaria nacional.
Sin embargo, los pocos rectores que asistieron decidieron realizar el Primer Congreso de
Universidades Bolivianas que se llevó a cabo en agosto de 1941 en Sucre. No asistió el Rector de
La Paz, Héctor Ormachea, que desdeñó la invitación argumentando que el Congreso desmedra la
autonomía integral y que ésta no era materia de acuerdos con las otras universidades. En este
Congreso se trató de dar forma a la Universidad Boliviana con un Estatuto que recién fue
promulgado en 1978. En los años cuarentas el movimiento estudiantil continuó activo agitando
las banderas de la libertad de cátedra, alternabilidad del gobierno universitario, y co-gobierno
docente estudiantil. En 1951 la FUL de San Andrés presentó a la Junta Militar del Gral. Hugo
Ballivián un documento que solicitaba el co-gobierno, solicitud que fue rechazada. Después de la
Revolución Nacional, se produjeron en 1955 revoluciones universitarias con apoyo y
participación de la COB. Durante algunas semanas, la UMSS fue intervenida por campesinos
armados que pijchaban en aulas y jardines. Un voto resolutivo del Comité Regional de la COB
de La Paz del 24 de mayo de 1955, ilumina estos sucesos: “Que los universitarios
revolucionarios y los sindicatos del interior de la República han producido revoluciones
universitarias en las universidades de Potosí, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre, debido a
que la Autonomía Universitaria fue el instrumento de dominación de las clases derrotadas el 9 de
Abril, que se ocupaba de malgastar el dinero del pueblo en el doctorado parasitario e inoperante
… Resuelve: Prestar el apoyo moral y material de los trabajadores de La Paz a las victoriosas
Revoluciones Universitarias de Potosí, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre, por haber
aplastado a uno de los últimos reductos de la oligarquía y piden la consolidación de esta nueva
conquista nacional mediante el co-gobierno paritario entre el sector universitario-docente y el
sector obrero-campesino por una parte y la centralización de las Universidades por otra.” Otro
voto resolutivo, de 27 de mayo de 1955 solicita al Rector de la UMSA la representación paritaria
de obreros y campesinos “con un total de 32 delegados universitarios-docentes, incluyendo al
Secretario General y un delegado del Sindicato de empleados; y un total de representantes del
sector obrero-campesino también de 32 delegados.” Poco después la COB se retiró de las
universidades, explicando su posición en un comunicado del 9 de junio de 1955: “Con referencia
a las acusaciones provenientes de grupos estalinistas y sus aliados reaccionarios … la COB
establece que su intervención en algunos Comités Revolucionarios de las casas de estudio del
país, es únicamente transitoria … su futura como inmediata actuación estará limitada a las
representaciones organizadas que los trabajadores logren como estudiantes de la Universidad
Revolucionaria Boliviana”. Así, el co-gobierno fue impuesto en las universidades por los obreros
y campesinos. La década de los 60 estuvo marcada por la resistencia a los gobiernos del MNR y
del Gral. Barrientos. El asesinato del Che en 1966 y la masacre de San Juan en 1967
radicalizaron a los universitarios que coordinaban su lucha con los sectores populares. En abril
de 1970, surgió en la UMSA una Revolución Universitaria en la que los universitarios tomaron
el gobierno de la universidad, y que significó en lo interno la defensa de la AU, la revisión de
planes de estudio, el veto estudiantil, retiro de catedráticos, adecuación de la universidad a la
realidad nacional y creación de comités revolucionarios; y en lo externo el intento de poner la
universidad al servicio del pueblo. En julio de 1970 estalló la guerrilla de Teoponte que terminó
trágicamente. El IV Congreso de Universidades Bolivianas, realizado en Trinidad del 4 al 11 de
julio de 1971, inspirado en la Asamblea Popular resolvió “organizar la Universidad Boliviana …
en función de las necesidades y aspiraciones de la clase obrera y todo el pueblo boliviano,
reconociendo la hegemonía ideológica y política del proletariado en la conducción de la
Universidad.” Un mes más tarde golpeó Banzer y el movimiento universitario empezó la lucha
por recuperar la AU. En 20 años de democracias neoliberales la Universidad Boliviana
incrementó su presupuesto y se alejó cada vez más de las clases populares, llegando a
movilizarse para rechazar –con el pretexto de defender la AU- la propuesta de la Asamblea
Constituyente sobre la participación social en la conducción de la universidad. Comentarios El
Manifiesto de Córdoba que empieza declarando que “acabamos de romper la última cadena que,
en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica.”, repetía las
declaraciones de la independencia del siglo XIX que proclamaron la libertad frente al rey y la
iglesia, mientras que mantuvieron intactos el poder de las clases dominantes (que cambiaron de
españoles a criollos) y la opresión de los pobres e indígenas. La casta del saber mantuvo intactos
sus privilegios y su poder, cambiando con la AU el contenido de su discurso desde la teología y
la filosofía reaccionarias al paradigma de la modernidad positivista, científica y progresista.
Pregonando el mito de la inmaculada juventud, la AU se reveló como un dogma de gran impacto
emocional, que sedujo hasta el fanatismo a los estudiantes llamados a participar en el poder del
conocimiento, pero tal participación se limitó al recinto cerrado de la universidad y a la práctica
liberal de las profesiones. El error de esta limitación radica en la debilidad del poder universitario
y profesional frente a los sistemas más amplios del poder político y social, particularmente en los
momentos de grandes cambios sociales. Así se comprende que la AU se haya apoyado en las
juntas militares de la década de 1930, década de la gran crisis del capitalismo, para luego
quedarse quieta en los años 40 y después convulsionarse con la Revolución Nacional que arrastró
a la AU a una alianza con obreros y campesinos para compartir el gobierno de la universidad.
Con la Guerra Fría se acentuaron las presiones imperialistas que dividieron al mundo, de modo
que en Bolivia las dramáticas guerrillas del Che y de Teoponte acabaron por dividir la AU entre
las derechas democristianas y las izquierdas estalinistas, mientras los mineros eran masacrados y
los campesinos controlados con el pacto militar-campesino. El breve período de la Asamblea
Popular introdujo otra vez la adhesión de la AU a las necesidades y aspiraciones del pueblo
boliviano reconociendo la hegemonía del proletariado en la conducción de la universidad. Los
años y sacrificios de la lucha para recuperar la AU confiscada por las dictaduras militares
solamente lograron -con las democracias neoliberales- aumentar los privilegios de casta y la
corrupción del sector universitario, en desmedro de la calidad ética y académica de los Señores
del Saber. Parece claro que la AU es un juguete de los poderes políticos internos y externos, un
débil juguete que sólo podrá constituirse en un instrumento poderoso de la soberanía y el
desarrollo nacional cuando se integre a las nuevas fuerzas que empujan el cambio irreversible de
nuestra sociedad. Separada de los movimientos sociales, la AU de nuestra América seguirá
siendo utilizada como mascota de los mandones de turno, o será manipulada por la CIA tal como
describe Alfonso Gumucio D. en “El patrón del patrón (3)”, Bolpress 23 de junio de 2007. Pero
aparte de la argumentación política, de relaciones, equilibrios y cambios de fuerzas, hay otros
argumentos que podrían llamarse epistemológicos, que se refieren a los conocimientos, a su
producción, enseñanza, aprendizaje y aplicación, es decir, a las actividades científicas,
académicas y profesionales propiamente dichas. Conocimiento universitario y práctica humana
Otro efecto del aislamiento de la AU es la separación entre el “conocimiento científico”
impartido por las universidades y la “práctica humana”, separación que nos lleva por un lado a
esperar de la ciencia toda salvación, y por el otro lado a negar los conocimientos recogidos del
tránsito por la vida y de las experiencias que cada uno va teniendo de sí mismo y de su prójimo;
además de que estamos sumergidos en conocimientos no-científicos, provenientes de la tradición
cultural y religiosa, la literatura, las artes, la filosofía y la historia. Estos son saberes
“subjetivos”, incontrolables e inestables, pero que no pueden ignorarse; son, además,
conocimientos “no manifestados” que sólo se vuelven experiencia cuando se integran en la
conciencia de quien actúa. La experiencia científica es distinta: es independiente de cualquier
situación individual, su “objetividad” puede servir en cualquier contexto de acción; los
conocimientos de la ciencia son manifiestos y pueden ser comprobados o utilizados por
cualquiera. Por estar basados en el método, se constituyen en la única experiencia segura y en el
único saber que puede legitimar cualquier experiencia. Lo que en la práctica se presenta como
algo inesperado o aleatorio, es para la ciencia un nuevo tema de investigación, nada puede ser
aleatorio sino que debe experimentarse y medirse para ser incluido en el ámbito científico. Así
progresa la ciencia, gracias a su permanente necesidad de aplicar el método, lo que la caracteriza
como una tarea siempre inconclusa y en expansión. En oposición irreconciliable con la ciencia
inconclusa, la práctica humana exige elecciones y decisiones al instante, que en cada caso
aplican conocimientos no-científicos como algo concluido y cierto. Mientras que la práctica de la
convivencia humana está moldeada por normas validadas en nuestra tradición cultural,
incuestionadas y aplicadas como algo natural, el avance del dominio científico y técnico
desborda la fuerza de las costumbres y las inhibiciones de la cultura, haciendo retroceder cada
vez más las decisiones del individuo y del grupo. La ciencia entra así en pugna con la conciencia
de nuestro valor humano. Pero la declinación de la práctica y los valores humanos, junto al
creciente dominio y explotación de la naturaleza por la ciencia, han adquirido tales dimensiones
que ponen en peligro la existencia de la misma ciencia y de la especie humana. De ahí surgen
reacciones extremas: por un lado la iconoclasia que atribuye todos los males a la ciencia y la
técnica, y por el otro una fe supersticiosa en ellas, estimulada por la tecnocracia irresponsable.
Pero no debe olvidarse que la ciencia cuenta con recursos propios: la crítica y la disciplina
metódica, para desmistificarse y combatir sus extremismos. A pesar de que el mundo científico y
académico está adquiriendo conciencia de su creciente responsabilidad con respecto al futuro de
la humanidad, todavía falta la base científica para aplicar sus conocimientos con el fin de
fomentar el bienestar, el medio ambiente, y -en especial- la paz. Esto significa que el rol social
de las personas no-científicas pasa a ocupar el primer plano respecto al futuro, a través de un
compromiso ético que reside en la interioridad de cada uno, en el autoconocimiento y en la
dignidad de elegir por sí mismo. Si bien es cierto que las decisiones prácticas dependen del
conocimiento general de una persona (incluyendo sus conocimientos científicos y técnicos), la
decisión de aplicar un conocimiento o una regla a una situación dada es cuestión de
discernimiento –y no de estudios ni experimentos- y estas son decisiones insoslayables que
deben tomarse cada vez que un conocimiento se lleva a la práctica. Al contrario, cuando se trata
de la ciencia, nada hay que discernir puesto que la técnica es precisamente la aplicación de la
ciencia a cada objeto específico y descontextualizado. El problema surge al considerar que
cuanto más se racionaliza la aplicación del conocimiento científico, tanto más decae el ejercicio
de la capacidad de juicio, o capacidad de discernir, y con él la experiencia práctica en su
verdadero sentido. A esto se suman las necesidades y soluciones artificiales creadas por expertos
en mercadotecnia y publicidad que impiden el ejercicio del juicio apelando a una ciencia que
preconizan como si fuera infalible e indiscutible (a pesar de que la ciencia siempre se cuestiona y
se corrige). De hecho, el ciudadano tiene el derecho y la obligación de usar su propio sentido
común, su escala de valores, sus hábitos, preferencias y hasta sus intereses y deseos propios;
tiene el derecho de emanciparse de la autoridad del experto con título académico. Sólo cuando el
ciudadano participe en la transformación permanente de la sociedad podrá alcanzar el pleno
desarrollo de su bienestar, su libertad y sus potencialidades.
Las políticas universitarias válidas son totalizadoras e integradoras, unen los saberes objetivos de
la ciencia con los saberes prácticos de la experiencia; y asumen las contradicciones de la técnica
con la naturaleza, la vida subjetiva, la dinámica social, y el azar imprevisible. El único camino
para alcanzar esta validez es el de la completa identificación de la universidad con el pueblo. La
meta ya no es solamente la destrucción de camarillas y el control del poder universitario, como
todavía creen los universitarios, el desafío es ahora controlar el poder de la ciencia y la técnica a
través de la democratización de los conocimientos y la equitativa distribución del saber.
(*) Ex Vicerrector de la UMSS
Argentina: Crisis energética
El futuro ya llegó
Por: Eduardo Lucita *
Fecha publicación: 02/07/2007 Imprimir nota
Desde hace más de un año luces rojas advierten sobre la posibilidad de una crisis energética en el
país. Quiénes las encienden no son cultores del catastrofismo sino especialistas y organizaciones
no gubernamentales, quienes han definido la situación como de una crisis latente, que no
necesariamente desembocaría en un colapso, pero que está latente.
Una y otra vez el gobierno nacional ha desmentido la posibilidad de esta crisis, y desde hace un
año pone en practica variadas medidas, de las que este diario ha informado abundantemente, que
solo emparchan la situación, pero que en ningún caso conforman un plan o al menos un
programa articulado para resolver lo que se está constituyendo en una verdadera traba para el
desarrollo económico.
Pero finalmente de la mano de una oleada de frío polar el Gobierno Nacional no pudo menos que
reconocer la crisis. Días atrás el Jefe de Gabinete se sinceró cuando dijo a los periodistas, en
medio de una serie de medidas tendientes a recortar la demanda: “el sistema energético está en su
límite”, y tras cartón el propio Presidente de la Nación responsabilizó a la mayor demanda,
producto del crecimiento económico, y a la falta de cumplimiento de las empresas del sector.
¿Como se llegó a esta situación? ¿Solo por un exceso de demanda, por inclemencia climática,
por improvisación, por impericia, por negociados, por irresponsabilidad empresarial, o por todo
esto junto?
Para responderlas tal vez convenga colocar estas preguntas en un contexto más amplio. Desde
esta misma columna, semanas atrás, dábamos cuenta de cómo el capital a escala mundial volvió
a formas propias de la acumulación originaria, lo que algunos teóricos como David Harvey
llamaron la “acumulación por desposesión”.
Así en los últimos veinte años una parte importante de los recursos naturales de los países de
América latina se han transformado en propiedad privada de las empresas transnacionales. Este
sintético marco general permite analizar la perspectiva energética del país desde otro ángulo.
Los hidrocarburos
Porque ¿qué que es lo que explica que un país como el nuestro que tiene petróleo pero no es un
país petrolero (sus reservas apenas son un 0.3% de las mundiales); que en 1988 alcanzó el
autoabastecimiento, que en 1992 ingresara al selecto lote de países exportadores de petróleo y
gas y ahora se dice que de seguir este curso en 2 ó 3 años el país será importador neto?
¿Cómo un país no petrolero se convierte en exportador de hidrocarburos?
Es que los hidrocarburos en el mundo se están agotando, los principales descubrimientos fueron
ya hace 30 ó 40 años atrás, y salvo la cuenca del Orinoco en Venezuela, no parece que habrá
grandes yacimientos nuevos. Mientras que la economía mundial sigue creciendo y crece la
demanda de productos energéticos.
Tal vez la explicación haya que buscarla en la Iniciativa para las Américas. En 1990 el
presidente G. Busch padre promovió la privatización y desregulación de los mercados
energéticos, planteó allí la necesidad de facilitar el ingreso de las petroleras americanas a los
mercados de América latina. En 1994 en la Cumbre de Presidentes Bill Clinton profundizó esta
política, con el llamado Proyecto de Integración Energética Hemisférica.
Desde la privatización la política hidrocarburífica argentina fue y es totalmente funcional a esos
lineamientos generales y está en la base de la actual crisis energética
En estos últimos años los hidrocarburos son el segundo rubro de exportación, representando
alrededor del 20% de las exportaciones totales. Pero esto no se ha hecho sobre la base de nuevos
descubrimientos de cuencas petroleras, por el contrario los pozos nuevos son escasísimos,
prácticamente no hay exploración. Sí hay superexplotación, hasta su virtual agotamiento, de los
mismos pozos que ya estaban en operación por YPF nacional.
El modelo actual, consiste en exportar reservas sin que se amplíen las comprobadas. Es que
Argentina, que fuera pionera en crear una empresa estatal que tuviera el control de todas las
etapas de la actividad hidrocarburífera, ha quedado ahora como único país en el mundo que
mantiene totalmente privatizada la explotación de los hidrocarburos -producción, transporte,
distribución- siendo además uno de los países que menor porcentaje se apropia de la renta
petrolera.
El resultado más directo es la caída de las reservas de petróleo que se viene acentuando desde el
2003 y el estancamiento de las de gas desde el 2004. La relación reservas /explotación es hoy de
alrededor de 9 años.
Pero no solo no hubo inversiones en exploración sino tampoco en la red de transporte. Los pocos
gasoductos construidos lo son para la exportación pero no para integrar el sistema al interior del
país. Por lo que si se lograra una mayor producción de gas no hay capacidad de transporte.
Incluso en estos días de alto consumo el sistema habría admitido una presión en las cañerías por
sobre el límite técnico de seguridad de las mismas.
Por si esto fuera poco el impacto del caso Skanska, que compromete a funcionarios privados y
públicos, se refleja como un espejo en los nuevos gasoductos proyectados, que ahora son
revisados con “cuatro ojos”, provocando demoras en su construcción.
La política hidrocarburífera actual reproduce agravadas las condiciones impuestas por el
menemismo. Las ha profundizado con la Ley de Hidrocarburos y el otorgamiento de excenciones
impositivas inéditas. El cuadro se completa con la sanción a fines del año pasado de la llamada
“Ley corta” sustentada en la anterior y en la reforma constitucional de 1994. La misma pasa el
dominio de los yacimientos a las provincias y se les transfieren todos los permisos de
exploración y concesiones en vigor al momento de la ley.
Esta nueva juridicidad es la que habilita a los estados provinciales, muy débiles frente a las
corporaciones del petróleo, ha continuar con el método que la administración De La Rua
inaugurara con el yacimiento de Loma de la Lata. Renegociar los contratos en forma muy
anticipada a su vencimiento, como lo acaba de hacer Chubut que amplió hasta el 2047, la
concesión que tiene la Pan American Energy de Cerro Dragón -el yacimiento más importante del
país-, que vencía en 2017. Esta misma semana Santa Cruz firmó con la misma compañía la
extensión hasta el 2027 la concesión en el Golfo de San Jorge Y a estas renegociaciones seguirán
otras… por las que se otorga la explotación casi a perpetuidad.
El sistema eléctrico
Un segundo aspecto de la crisis energética lo es el sistema eléctrico nacional, que está
funcionando al límite. La capacidad teórica es del orden de los 22.000 MW diarios, pero por
razones técnicas la oferta real es de 18.000. Ya hubo un anticipo en el invierno pasado cuando se
superaron los 17.000 MW, en tanto que este mes se batió el récord histórico con un consumo de
18.345 MW.
Para colmo se demora la decisión política de ampliar Yacyretá; por problemas burocráticos y/o
de negocios se retrasaron las licitaciones de dos centrales térmicas previstas, que entrarán en
funcionamiento con demoras, retrasos que también se verifican en la lenta finalización de las
obras de Atucha II.
En las redes de transmisión, como en los gasoductos, nuevamente se transgredieron las normas
de seguridad, Días pasados se habrían transportado unos 1.300 megas, cuando el límite de
seguridad es de 1.100 más un 10% por no más de dos horas. El sistema está funcionando pero sin
el 20% de la reserva técnica necesaria y vulnerando las condiciones de seguridad.
Funciona pero no hay capacidad de respuesta para superar emergencias. Depende del régimen de
lluvias, y en este momento la sequía en zonas patagónicas mantiene muy bajo los niveles de las
represas de esa zona; de que Atucha I funcione más o menos bien; de que no se caiga ninguna
torre de transmisión; de que las centrales térmicas obsoletas no salgan de servicio; de la
importación de energía eléctrica de Brasil y de gas oil de diversas procedencias.
El año pasado por esta misma época el Secretario de Comercio Interior -el mismo responsable de
los desaguisados del INDEC- declaraba frente a la falta de combustible: es “coyuntural, va a
llover diésel”. Como no hay gas las usinas funcionan con gasoil, y lo que está lloviendo es lluvia
ácida sobre Buenos Aires, precisamente por el cambio de combustible, algo que ya han
comenzado a señalar organizaciones ambientalistas.
La crisis latente ya esta entre nosotros y no se superará rápidamente. A regañadientes el
Gobierno nacional se vio obligado a reconocerla, pero su respuesta son apenas improvisaciones
superpuestas para alejar el colapso en un año electoral y ocultar que en cuatro años largos poco y
nada se hizo.
Es obvio que hay un crecimiento de la demanda, del orden del 6% anual, y que las empresas solo
maximizan sus beneficios y eluden inversiones de riesgo. Pero ¿acaso no es esa la lógica del
capital?
La verdadera razón de la insuficiencia en la oferta está en la ausencia de una política energética
nacional. Una política que recupere la renta petrolera, donde el Estado tome en sus manos el
impulso inversor de mantenimiento y modernización del parque instalado y fije las condiciones
producción, con total autonomía, según los intereses de la nación y no los de las corporaciones
internacionales.
Esto es, una política exactamente inversa a la actual.
Zapatero dará 2.500 euros por cada hijo
Madrid - El presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, anunció
hoy que "cada familia con residencia legal" en España recibirá 2.500 euros por cada "nuevo hijo"
nacido en España, con el fin de impulsar la baja tasa de natalidad.
"Cada familia con residencia legal en España recibirá 2.500 euros a partir de hoy por cada nuevo
hijo que nazca en nuestro país", afirmó Zapatero en su discurso del debate sobre el estado de la
nación pronunciado ante el pleno del Congreso de los Diputados.
"Para seguir progresando, España necesita más familias y con más hijos. Y las familias necesitan
más apoyo par tener esos niños y más recursos para criarlos", enfatizó Zapatero.
"El avance de España es tarea de todos", afirmó el gobernante español, al anunciar este subsidio
por nacimiento que también alcanzará a quienes adopten niños.
Esta medida busca revertir la baja tasa de natalidad que se registra en España, que en 2006 fue de
un promedio de 1,37 hijos por mujer, según datos difundidos el martes por el Instituto Nacional
de Estadística (INE).
Este subsidio será otorgado de dos formas: por "deducción fiscal" para quienes pagan impuestos
por sus ingresos o por "ayuda directa", indicó a la AFP una portavoz del ministerio español de
Economía, que aclaró que esa cartera está "trabajando en el desarollo legal de esta medida".
La tasa de natalidad bajó notablemente en España entre 1991 y 2001. Al año siguiente empezó a
recuperarse. En 2006 se registraron 480.000 nacimientos gracias a la "contribución de las madres
extranjeras", precisó el INE en un comunicado.
En 2006, los nacimientos de madres extranjeras -lideradas por las ecuatorianas- correspondieron
al 16,46% del total anual.
España ha superado los 45 millones de habitantes al primero de enero de 2007, según el INE. De
los 4,48 millones de extranjeros, 1,5 proceden de América Latina y el Caribe.
AFP
Mercosur tiene futuro sólo si sirve a intereses de los pueblos de Latinoamérica
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Fecha de publicación: 02/07/07
Caracas, 02 Jul. ABN.- El Mercado Común del Sur (Mercosur) tiene futuro y sentido sólo si
sirve a los intereses de los pueblos de América Latina, dijo este lunes el secretario general del
Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera.
El dirigente emitió la declaración en rueda de prensa al referirse a la recién finalizada III reunión
ordinaria de Mercosur, celebrada la semana pasada en Montevideo, Uruguay, donde Venezuela
está tramitando su incorporación como miembro pleno.
«Ésta es la lucha que está dando el Gobierno venezolano, es un proceso difícil y contradictorio
porque no se está realizando en el marco de un conjunto de gobiernos que expresen una sola
orientación o interés nacional», indicó
Manifestó que el Gobierno de Venezuela expresa los intereses del pueblo venezolano y se opone
al imperialismo, «en tanto que hay otros países en el seno del Mercosur que responden a sus
oligarquías nacionales y están atados de alguna manera a los intereses de las transnacionales».
«Por estas razones es que el PCV manifiesta su apoyo a las políticas que desarrolla el Gobierno
del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, para ingresar al Mercado Común», acotó
Figuera.
Continuando en la misma dirección, el dirigente del PCV resaltó que más allá de este mercado
está la unión del continente latinoamericano a través de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur).
«Se trata de unir al continente para que pueda cumplir la tarea de su liberación frente a la
dominación del imperialismo, y a todo aquel que esté dispuesto a dar esta lucha lo consideramos
como aliado», concluyó.
Brasil: millones para favelas
El paquete de inversiones está dirigido a los más pobres en Río de Janeiro.
El gobierno de Brasil anunció un paquete de inversiones de más de US$1.700 millones para
mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en los barrios más pobres de Río de
Janeiro.
La decisión se produce días después de un importante operativo policial contra las bandas de
narcotraficantes de la ciudad, durante el cual murieron 19 personas.
Vea la promesa de Lula
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, indicó que la inversión destinada a instalar
agua corriente así como a realizar otras obras de saneamiento básico, es la mejor manera de
derrotar a la delincuencia organizada.
"Solamente con esas obras vamos a poder vencer el crimen organizado", señaló el mandatario.
Lucha contra el crimen
El presidente dijo que se debe enfrentar el crimen bajo el conocimiento de que muchas veces las
pandillas están mejor equipadas que la policía y que tienen armas más sofisticadas.
Por eso, según Lula Da Silva, la inversión es la mejor forma de combatir a los narcotraficantes.
Más de un millón de personas vive en favelas en la ciudad.
El paquete de inversiones beneficiará a unos dos millones de familias.
El corresponsal de la BBC en Brasil, Gary Duffy, informó que el gobierno ahora parece
determinado a asegurarse de que las bandas de narcotraficantes no sean responsables de los
servicios que normalmente proveería el Estado.
El jefe de seguridad de la ciudad, José Beltrame, señaló la semana pasada que los habitantes de
las favelas estaban a la merced de un estado paralelo, donde los criminales dictaban sus destinos.
Beltrame solicitó más redadas policiales para combatir a las organizaciones de narcotraficantes.
Sin embargo, los habitantes y algunos grupos de derechos humanos han criticado este tipo de
operativos en los que "mueren inocentes", y han pedido que mejoren los servicios en las favelas.
Convoca intelectuales y filósofos a la Casa blanca
¿Me odian a mí o a EEUU? Bush quiere saber la verdad
Lunes 02 de Julio,
IAR Noticias /
Con su imagen en el nivel más bajo de su historia, empantanado en Irak y Afganistán, y con una
agenda militar a resolver con el "eje del mal" en Medio Oriente, el presidente norteamericano
invitó a varios escritores, historiadores, filósofos y teólogos. Les preguntó cómo creían que serán
juzgadas sus acciones y por qué el mundo parece odiar a EEUU.
Según lo revelado en un artículo por The Washington Post, preocupado por cómo pasará a la
historia, el presidente norteamericano George W. Bush se reunió con varios intelectuales de su
país y del extranjero para consultar su opinión respecto de cómo será recordado.
En medio del tumulto, el presidente ha buscado refugio en la historia.
Entre gaseosas y agua mineral, hace sus preguntas: ¿Cuál es la naturaleza del bien y el mal en el
mundo después del 11 de setiembre? ¿Qué lecciones ofrece la historia a un presidente que
enfrenta la conmoción que enfrento yo? ¿Cómo juzgará la historia lo que hemos hecho? ¿Por qué
el resto del mundo parece odiar a Estados Unidos? ¿O solo me odian a mí?
Después de leer "A History of the English-Speaking Peoples Since 1900" de Andrew Roberts,
Bush invitó al escritor y a otra docena de intelectuales a hablar de las lecciones. "¿Qué podemos
aprender de la historia?" le preguntó Bush a Roberts, según Stelzer, el académico del Instituto
Hudson, que participó.
Stelzer comentó que Bush le pareció más inteligente de lo que esperaba. "Me preguntó:
"¿Considera que mi impopularidad en el exterior es consecuencia de mi personalidad? Y se echó
a reír", recordó Stelzer. "Yo le respondí: "En parte". Y volvió a reírse".
El debate se centró principalmente en la naturaleza del bien y del mal, un tema permanente en
Bush, que plantea la lucha contra los "terroristas islámicos" en términos de blanco y negro.
Para Michael Novak, un teólogo que estuvo presente, es evidente que Bush sobrelleva sus
dificultades porque se ve a sí mismo haciendo la obra de Dios.
El teólogo Michael Novak aseguró que la clave es que Bush piensa que está haciendo un trabajo
encomendado por Dios. "Su fe es muy fuerte. Busca guía, como cualquier otro presidente, en las
oraciones. Y eso significa intentar estar seguro de que lo que hace es lo correcto. Y si se tiene
eso, todas las críticas no afectan. Uno entonces está respondiendo ante Dios".
En solitario o en pequeños grupos, escritores, historiadores, filósofos y teólogos desfilaron
durante los últimos días por el despacho oval o las salas privadas de la Casa Blanca, que Bush
ocupará hasta el 20 de enero de 2009.
Irwin M. Seltzer, del Instituto Hudson, relató: "Me preguntó ' ¿piensa usted que nuestra
impopularidad en el extranjero es resultado de mi personalidad?'. Y se rió. Yo le dije 'en parte', y
se volvió a reír", publicó el diario.
Estas sesiones, que se desarrollan generalmente en el Salón Oval, nunca figuran en la agenda
pública del presidente. Para algunos de los invitados a estas charlas, Bush parece estar solo,
aislado por hechos que están más allá de su control.
En el séptimo año de una presidencia que se deterioró, cuestionado por un Congreso opositor,
derrotado incluso la semana pasada en cuanto al tema de la inmigración, su última prioridad
importante a nivel interno, Bush está casi siempre encerrado dentro de la fortaleza de 1600
Pennsylvania Ave.
Sigue viajando, dando discursos a públicos amistosos y asistiendo a reuniones cumbre, como las
negociaciones de Kennebunkport con Vladimir Putin. Pero rara vez sale a comer afuera, y ya no
juega al golf, salvo ocasionalmente dando algunos golpes en Camp David, donde, como en su
rancho de Texas, halla refugio.
El índice de aprobación de Bush se ubicó por debajo del 50% en las encuestas del Washington
Post-ABC News en enero de 2005 y nunca superó ese nivel en los 30 meses transcurridos desde
entonces.
Bush prácticamente ha abandonado del todo la idea de ganar adeptos estando en funciones y
cuenta en cambio con la reivindicación después de muerto. "Tiene casi... una idea de fatalismo",
dijo Peter T. King (republicano por Nueva York), quien recientemente pasó un día viajando con
Bush.
"Lo único que le queda es hacer todo lo posible y dentro de 100 años el pueblo decidirá si tenía
razón o no. No parece tener un falso orgullo machista ni vivir en su propio mundo. Yo lo veo
increíblemente tranquilo", señala King citado por The Washington Post.
El mito "anti-Bush" y sus beneficiarios
Por Manuel Freytas
Bush, sin ninguna duda, es el presidente más atacado y demonizado de toda la historia de los
EEUU, y su sola mención equivale a recrear lo más abominable de esa galería que el sistema ha
colocado en el santuario de los "malditos" de la especie.
Curiosamente, en los cinco continentes, las personas no odian a Bush por lo que representa (el
Imperio norteamericano y el sistema capitalista) sino por todo lo que la mitología mediática
concentró alrededor de su figura: "loco", "nazi", "fundamentalista", "borracho", etc.
Pero, sin lugar a dudas, también están los que se benefician del mito "anti-Bush" para alienar a
las mayorías y esconder la relación existente entre las guerras imperiales y los negocios
capitalistas de la conquista.
En el mundo capitalista "transnacionalizado" del Imperio sionista norteamericano las 200
empresas multinacionales mas poderosas dictan y condicionan la política mundial y el
comportamiento de gobiernos, ejércitos, o instituciones mundiales oficiales o privadas.
Ese capitalismo sionista planetario, concentrado en Wall Street, la Reserva Federal y los bancos
centrales europeos, es el autor intelectual y económico de las invasiones militares (para hacer
negocios) que tanto las administraciones republicanas como demócratas lanzan periódicamente
desde la Casa Blanca.
A pesar de que ese poder mundial imperialista es inmutable, y maneja los destinos de la Casa
Blanca tanto con demócratas como con republicanos, el mito "anti-Bush", difundido día y noche
por las cadenas mediáticas, concentra todos sus emergentes actuales exclusivamente en la figura
de Bush.
Lo que ha llevado (tal como lo quieren los usufructuadores del mito anti-Bush) a que el mundo
entero odie a Bush pero no al sistema capitalista sionista representado eventualmente por Bush
en la Casa Blanca.
La "demonización", de Bush manipulada día y noche por las grandes cadenas mediáticas,
también ha calzado en un sector de la izquierda que se ha olvidado del sistema capitalista, de sus
leyes históricas de conquista y genocidio de pueblos, para depositar y justificar en el "anti-Bush"
su militancia "revolucionaria".
Y mientras el mundo entero es "anti-Bush", las redes financieras, industriales y comerciales del
capitalismo trasnacional, los grandes charman y ejecutivos de bancos y consorcios
multinacionales que deciden el destino del planeta en el Consenso de Washington, concentran
riqueza, duermen en paz, y se reparten el mundo como si fuera un pastel.
Más allá de que sea estúpido, loco, idiota o genocida, detrás de Bush subsiste un sistema de
intereses complejos cuya dinámica define las políticas militaristas que ejecutan el presidente
norteamericano y su camarilla de halcones, de las cuales se benefician las grandes corporaciones
sionistascon sede en Wall Street y el Complejo Militar Industrial estadounidense.
Con el Plan Colombia, con los gobiernos "neoliberales" o con las administraciones
"progresistas-dependientes" de los Lula o los Kirchner en el Cono Sur, con la cooptación de los
gobiernos de las ex Repúblicas soviéticas en Europa del Este, con la ocupación militar de Irak y
Afganistán, el objetivo siempre es el mismo: apoderamiento de los recursos naturales,
explotación de mercados y de obra de mano barata, y regionalización estratégica del control
militar sobre los territorios dominados.
Y así, como hoy detrás de Bush se encuentra el lobby judío de Cheney y los neocon (versión
halcón de ultraderecha) durante la administración demócrata de Clinton se encontraban el lobby
judío de Berger, Albright y Cohen (versión liberal "progresista"), los que tuvieron una
participación clave en los bombardeos y posterior invasión de EEUU a Yugoslavia lanzada con
la complicidad militar de la OTAN, a fines del 90.
Esa, sencillamente, es la trampa siniestra que tapa el mito "anti-Bush" inducido mediáticamente
en la psicología de las mayorías planetarias para esconder a los verdaderos beneficiarios de las
invasiones y políticas guerreristas de Bush.
Y también está claro que al sistema capitalista sionista que hace lucrativos negocios con Bush en
la Casa Blanca le conviene que la mayoría piense que todas las calamidades de la humanidad incluidas las catástrofes naturales- suceden porque Bush es el presidente de EEUU.
Y está claro también que si el mundo es "anti-Bush", no es ni antiimperialista ni anticapitalista,
es "anti-Bush".
Esa es la esencia y la función principal del mito "anti-Bush".
Vencedores y vencidos
Immanuel Wallerstein
Agence Global
Traducido por Anahí Seri
Es fácil ver quiénes son los perdedores. Más difícil es determinar si hay vencedores. Durante el
mes de junio se produjo un dramático enfrentamiento entre Fatah y Hamas en Gaza. Los sucesos
se desarrollaron del siguiente modo: el Presidente Abbas disolvió el gobierno encabezado por
Hamas, del cual formaba parte Fatah. El Prime Ministro Ismael Haniya dijo que era ilegal y se
negó a reconocer la disolución. Ambas partes emplearon la fuerza contra la otra. Hamas ganó en
Gaza sin ningún esfuerzo. Todos los líderes de Fatah abandonaron Gaza y se marcharon a
Cisjordania, donde Abbas nombró al nuevo gobierno encabezado por Salaam Fayyad, un
gobierno sin los miembros de Hamas. Ahora, Hamas tiene un control de hecho completo de
Gaza. Fatah controla Cisjordania, aunque con algo menos de seguridad que Hamas en Gaza. En
Cisjordania, no sólo existe Hamas, si bien por el momento de forma un poco clandestina, sino
que la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, nominalmente integrada en Fatah, actúa
autónomamente y ni está realmente bajo el control de Abbas ni aprueba su actual política.
Abbas se encuentra en una posición débil. Se ha dirigido al mundo exterior – USA, la Unión
Europea, los gobiernos árabes "moderados" (básicamente Egipto y Jordania), y a Israel, pidiendo
cuatro cosas: amor, dinero, armas y un avance sustancial hacia un estado palestino
independiente. De momento ha recibido grandes cantidades de amor, algo, pero no todo el dinero
que Israel le debe a la autoridad palestina, nada de armas (aunque es posible que venga una
entrega limitada) y nada en lo que se refiere a la llamada solución final con Israel.
Abbas necesita establecer su autoridad en Cisjordania. La nueva tarea de Tony Blair consiste en
ayudarle en este sentido (y no es ésa la única tarea de Tony Blair). En vista de lo poco probable
que resulta que haya negociaciones serias sobre la solución final, a Abbas le va a resultar difícil.
Y se enfrenta a un grave dilema: qué hacer con Gaza. Si ignora Gaza en su totalidad, y no
organiza ayuda de alimentos o humanitaria para Gaza, eso significará de hecho renunciar a la
unidad de un posible estado palestino. Si proporciona asistencia, eso puede menoscabar sus
probabilidades de conseguir más dinero (por no hablar de armas) de quienes le apoyan en el
exterior, y en particular de Israel. En mi opinión, Abbas y Fatah van a salir perdiendo mucho.
Mientras USA, la Unión Europea y tanto Egipto como Jordania están intentando volver a crear
una situación en la cual se excluye a Hamas del gobierno de la autoridad palestina, tal vez pronto
lamenten su éxito. Y es que, a menos que Abbas obre un milagro, hay más guerra en el
horizonte, y su resultado es incierto. Dado que esto está ocurriendo en el mismo momento en que
Iraq está, al fin, ante un auténtico colapso, y en el que están aumentando las voces republicanas
que reclaman una reducción inmediata de la intervención de las tropas usamericanas (entre ellas
las de senadores republicanos con tanto poder como Richard Lugar y John Warner), el que haya
más guerra en Israel / Palestina no beneficia en absoluto a los intereses de USA, la Unión
Europea, Egipto o Jordania. De modo que yo contaría también este grupo entre los perdedores.
Luego está el gran, gran perdedor - Israel. Bien es cierto que Ehud Olmert y su gabinete no
parecen estar de acuerdo. Están tan empeñados en aislar a Hamas por su presunto carácter
terrorista que son incapaces de apreciar ni siquiera lo que va en su propio interés. Pero obsérvese
la situación de Israel. Tienen conflictos con los palestinos desde hace muchísimo tiempo. Se
puede considerar un conflicto continuo desde 1997 (la primera intifada), desde 1967 (la Guerra
de los Seis Días), desde 1948 (la creación del estado de Israel), desde 1917 (la Declaración de
Balfour). No se trata del único conflicto de tan larga duración, pero los demás se han resuelto
más o menos.
Deberíamos compara el conflicto Israel-Palestina con el conflicto Afrikaner - negros africanos en
Sudáfrica, el conflicto entre Unionistas y Republicanos en Irlanda del Norte, el conflicto entre
USA y China después de 1949. En cada uno de estos casos, ambos lados tenían objetivos y
retóricas diametralmente opuestas. En cada uno de estos casos, cada lado tenía sus partidarios de
la línea dura, quienes denominaban "extremistas" (o "terroristas") a los partidarios de la línea
dura del otro lado. En cada uno de estos casos, parecía prácticamente imposible salvar la brecha
entre ambos lados. Y sin embargo, en cada uno de estos casos se consiguió finalmente una
solución final, una solución que al menos puso fin a la violencia.
¿Cómo se pudo llegar a eso? La solución política no se logró sino cuando en ambos lados
llegaron al poder lo que los franceses denominan interlocutores válidos. ¿Qué es un interlocutor
válido? Es un grupo, a menudo encarnado en un líder en particular, que tiene un apoyo
sustancial, sigue una "línea dura" en su política, y por tanto está en situación de poder garantizar
una solución de compromiso si se ponen de acuerdo. En Sudáfrica, la solución fue entre F.W. De
Klerk y el Partido Nacionalista, por una parte, y Nelson Mandela y el Congreso Nacional
Africano, por otra. En Irlanda del Norte, la solución fue entre el reverendo Ian Paisley y el
Partido Democrático Unionista, por luna parte, y Gerry Adams y el Sinn Fein por otra. Las
tensiones entre USA y China llegaron a su fin cuando el Presidente Richard Nixon fue a Beijing
a entrevistarse con Mao Zedong.
Hay un detalle llamativo en cada uno de estos casos. Hasta el último momento, al menos uno de
los dos bandos decía que nunca jamás transigiría con el otro porque eran personas infames en las
que no se podía confiar. En cada caso, hicieron justamente eso. Las razones eran variadas, pero
el realismo y el agotamiento fueron factores determinantes para la solución final. Y en cada caso,
cada una de las partes aceptó compromisos dolorosos, y sin embargo fue capaz de mantener el
apoyo de sus propios seguidores.
¿Existen a día de hoy estos interlocutores válidos en Israel / Palestina? Del lado israelí, Ariel
Sharon podría haber asumido ese papel. Ehud Olmert es demasiado débil para ello. Y por el
momento no parece haber un sucesor de Sharon. Del lado palestino, Hamas podría desempeñar
ahora ese papel. No está claro si lo podrá desempeñar en el futuro. Por esa razón es difícil
afirmar que Hamas ha sido el vencedor de la reciente confrontación. Y por esa misma razón es
difícil afirmar que Arabia Saudí, que hace tan sólo unos meses había montado un gobierno
conjunto Hamas-Fatah, haya salido vencedor.
¿Y ahora qué? No sólo estamos esperando a que surjan unos interlocutores válidos, sino que
estamos a la espera de que los implicados reconozcan que ésa será la única manera de acabar con
el conflicto. Es posible que tengamos que esperar bastante.
(Comunicación del autor por correo electrónico)
Anahí Seri es miembro de Cubadebate y Rebelión
Nicaragua: FSLN, período de reacomodo
Jul-03-07-Por Lourdes Arróliga*
"Con un récord de 17 leyes y 21 decretos aprobados, la Asamblea Nacional cerró el primer
semestre legislativo en un trabajo que las bancadas calificaron como productivo y en el que
destacó la votación por mayoría. La nueva representación parlamentaria de 38 diputados del
FSLN, 27 del PLC, 23 de ALN y 4 MRS"
Con un récord de 17 leyes y 21 decretos aprobados, la Asamblea Nacional cerró el primer
semestre legislativo en un trabajo que las bancadas calificaron como productivo y en el que
destacó la votación por mayoría.
La nueva representación parlamentaria de 38 diputados del FSLN, 27 del PLC, 23 de ALN y
cuatro MRS, produjo una nueva dinámica legislativa en la que en algunos casos los sandinistas
aprobaron leyes con ALN, como la prórroga a la Ley Marco, y en otros casos mantuvieron la
alianza con los liberales.
La disciplina en el trabajo de las comisiones y el apego a la nueva ley orgánica de la Asamblea
Nacional, es una de las características de este periodo, según José Francisco Somarriba,
coordinador de área legislativa del organismo cívico Hagamos Democracia.
Somarriba refiere que algunas leyes, como el presupuesto general de la república, gozó del
consenso de todas las bancadas, menos en la transferencia de fondos a organizaciones religiosas,
a las que se opusieron las bancadas de ALN y el MRS.
La ley de acceso a la información pública fue otra que alcanzó votación de mayoría, aunque los
diputados omitieron la declaración de probidad que demandaban los organismos promotores de
la ley.
ALN: 80% de diputados nuevos
Con al menos el ochenta por ciento de sus diputados nuevos, la Alianza Liberal Nicaragüense
(ALN) reporta “buena disciplina” y asistencia al trabajo de las comisiones, según su jefa de
bancada María Eugenia Sequeira.
ALN introdujo siete proyectos de ley en el primer semestre, aunque no lograron aprobar ninguna,
algunas sí quedaron en el trabajo de comisión, entre ellas la reforma de al menos treinta artículos
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que introdujeron desde el pasado 27 de marzo en la
comisión de modernización, entre estos el referido a la potestad de la Asamblea de citar a
personas particulares nacionales o extranjeras, que remite el caso a la Fiscalía General de la
República en caso de que se nieguen a comparecer.
Otras leyes en tubería son la llamada Ley de Libertad de Expresión, que amplía por diez años las
frecuencias radiales y televisivas, la Ley de Oficialización de la Casa Presidencial, que pretender
obligar al presidente Daniel Ortega a despachar en la antigua Presidencia y no en la Secretaría
del FSLN.
ALN también pidió la comparecencia del ministro de Educación Miguel De Castilla y la
interpelación de Ruth Selma Herrera, directora ejecutiva de ENACAL, por los despidos
realizados en dicha institución.
Para la segunda fase legislativa presentarán un anteproyecto de ley para eliminar los consejos
ciudadanos, que organiza el gobierno de Ortega, por considerarlos “partidizados”, además de una
reforma a la Ley Orgánica de Petronic, que contempla que cualquier deuda que asuma esta
empresa, además de regirse por la Ley de Deuda pública, debe pasar por la Asamblea Nacional.
“Hemos hecho un esfuerzo notorio de acercamiento con el PLC y el MRS, que ha permitido ir
creando un muro de contención para contribuir a la buena andaza y camino de este gobierno”,
señaló Sequeira.
PLC presentó 15 iniciativas
El PLC presentó al menos quince iniciativas de ley, según su jefe de bancada, Maximino
Rodríguez: “La verdad es que los mismos medios de comunicación hay una observación de que
esta Asamblea sí estaba trabajando”.
Además de una reforma a la Ley general de Educación, para agregar una nueva asignatura de
prevención del consumo de drogas, tanto en la escuela primera como en la secundaria, Rodríguez
considera que el Código Penal (aprobado parcialmente en 176 artículos) y las leyes para paliar la
crisis energética (como la creación de una nueva planta de generación en Sébaco para generar 20
megas) fueron prioritarias para su bancada.
Rodríguez considera que el trabajo de las comisiones fue productivo y cuando llegaban al
plenario, en la mayoría de los casos era sólo “a leer y votar”.
“El sustento técnico ya lo habíamos aportado en la comisión y eso nos facilitaba ser más
productivo. Es importante mencionar que la Ley Orgánica de la Asamblea ha venido a hacer más
dinámico el quehacer legislativo”, aseguró Rodríguez.
FSLN: Un semestre de reacomodo
Para el jefe de bancada del FSLN, Edwin Castro, éste fue un semestre de “reacomodo” en el cual
vio al partido de gobierno “acostumbrándose a buscar el consenso, el balance, en que nadie tenía
una mayoría aplastante”. Valoró que el 80% de las leyes se aprobaron con una mayoría
parlamentaria.
“Eso quiere decir que los que creemos en la tesis del consenso en el parlamento, el tiempo nos
está dando la razón, a pesar de todas las dificultades, las incoherencias, las novatadas, hemos
venido avanzando y eso es positivo. Creo que la productividad no ha sido mala, si lo comparás
con el primer semestre de don Enrique (Bolaños) hay una gran diferencia”, dijo Castro.
El diputado resaltó el hecho de que el presidente Ortega “cabildeó personalmente” por la
aprobación de algunas leyes, como la ley 290, “cosa nunca antes vista en la historia de este
parlamento”.
Los avances en el Código Penal, la aprobación del presupuesto general de la república, de los
convenios con Venezuela y la discusión de leyes energéticas, fueron temas claves en la agenda
sandinista.
* Artículo publicado en CONFIDENCIAL de Nicaragua, en la primera semana de julio de 2007
Brasil traza la relación con el Viejo Continente
El bloque eligió al país vecino como socio regional prioritario. Invirtió más en Brasil que en
China, India y Rusia. ¿Una catapulta o una guillotina para el Mercosur?
Martes 3 de julio de 2007 | Publicado en la Edición impresa
Hace tiempo que nuestro vecino es muy importante para el bloque: Brasil fue el país del BRIC
que más inversiones europeas recibió entre 2003 y 2005.
La sigla con la que Goldman Sachs -uno de los grupos de inversión más grandes del mundobautizó al conjunto integrado por Brasil, Rusia, India y China (BRIC), señala a países que tienen
en común territorios extensos, numerosa población, abundantes recursos naturales y que en los
últimos años presentaron cifras de crecimiento y de participación en el comercio mundial
elevadas, razones que los hacen atractivos como destino de inversiones (ver infografía).
En los últimos años Brasil ha tenido la suficiente habilidad como para transformarse, al menos
ante los ojos europeos, en la niña bonita de esa suerte de club selecto. Entre 2003 y 2005 se
encaramó en lo más alto del ranking de recepción de inversiones del viejo continente con más de
80.000 millones de euros (unos 107.660 millones de dólares).
Hace algunas semanas, la Comisión Europea emitió un extenso documento -"Comunicación" en
el lenguaje comunitario- en el que, a lo largo de 19 páginas explica los motivos por los que la UE
considera que Brasil debe dar el salto a la categoría de aliado estratégico.
Se trata de una larga enumeración en la que abundan los elogios. Se dice, por caso, que en los
últimos años Brasil "ha tenido un significativo crecimiento como jugador global y se ha vuelto
un interlocutor clave para la UE", que es el "mayor actor económico en América latina y líder de
la región" y se resalta su importancia para la estabilidad política del vecindario.
El documento vio la luz un mes antes de la cumbre UE-Brasil, programada para mañana en
Lisboa, Portugal, y sorprendió a los socios del Mercosur que tomaron conocimiento de la
iniciativa por medio de la prensa.
"Esa reacción demuestra lo mal que están las cosas en el bloque. Algunos de los países del
Mercosur vinieron a pedirnos explicaciones a nosotros en vez de llamar a sus socios brasileños",
comentó un funcionario de la UE que pidió no ser citado.
El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo
Chiaradia, dijo que tras conocer el documento, el gobierno argentino consultó a Brasil y la
respuesta que obtuvo fue que se trató de "una decisión unilateral de Europa", pero agregó que
"mientras el tema de las negociaciones comerciales quede afuera", no hay nada que objetar,
aunque nuestro país sí hizo una "observación" (tal como se informa por separado).
Pero, ¿qué implicancias tendrá para la región el cambio de status brasileño? ¿Cuál es el objetivo
de la jugada? ¿Afectará las dilatadas negociaciones entre el Mercosur y la UE? LA NACION
consultó a expertos europeos y argentinos al respecto.
***
En el escaso tiempo libre que les queda mientras digieren la incorporación de los nuevos países
(en los últimos tres años el bloque casi duplicó su tamaño con la inclusión de 12 miembros),
siguen con particular preocupación el proceso de paz en Medio Oriente e intentan superar con un
Tratado el traspié que tuvieron con la frustrada Constitución, los europeos miran a América
latina.
El verano en la capital de Europa es muy particular. Para estar bien preparado aquí es necesario
salir con anteojos de sol y paraguas. Durante las larguísimas jornadas de esta época del año -a las
22 el reflejo del sol aún ilumina los numerosos edificios del Consejo, la Comisión y el
Parlamento- es muy habitual la caída de algún chaparrón.
Nadie que recorra esta ciudad dudaría, siquiera un minuto, en que esta es la capital de la UE. La
bandera azul con las 27 estrellas amarillas flamea por doquier. Miles de hombres y mujeres con
sus credenciales electrónicas colgadas del cuello circulan con paso apresurado por la zona de la
estación de metro Schuman, donde se concentra la actividad de los "eurócratas".
Allí, en la enorme torre donde funcionan parte de las oficinas del Consejo, Nicolás Pascual de la
Parte, encargado de la Unidad Latinoamérica de la Dirección General para las Relaciones
Exteriores de ese organismo, recibió a LA NACION.
"El acercamiento con Brasil no es para menoscabar al Mercosur, por el contrario, es para que
sirva como acelerador en el bloque, como acicate para el acuerdo con la UE porque para evitar
quedar marginados de los flujos de inversión internacional es necesario estar integrados. Los
países como la Argentina no generan el ahorro suficiente como para financiar su desarrollo de
modo autóctono", sostuvo el mayor referente del Consejo para nuestra región.
Medido en sus palabras como todo diplomático, De la Parte no respondió de modo directo al por
qué de la elección de Brasil pero dijo: "Es necesario que la Argentina potencie su imagen en el
exterior, intensificar el intercambio de visitas de alto nivel, por ejemplo. Además urge acelerar el
proceso de integración interna del Mercosur y el acuerdo con la UE".
José Ignacio Salafranca, parlamentario por España, miembro de la Delegación para las
Relaciones con el Mercosur, fue tajante: "No debería sorprenderles el documento sobre Brasil.
Se trata de un socio muy importante para la UE. Económicamente es casi un continente, es
importante en número de habitantes, por su PBI y por el liderazgo que tiene en muchos temas",
se explayó el hombre del Partido Popular.
Según Salafranca, "este tipo de alianza no es incompatible sino complementaria. Las
negociaciones con el Mercosur están estancadas desde hace mucho y la verdad, era casi una
anomalía no tener un espacio de diálogo privilegiado con Brasil como sí lo tenemos con Chile o
México". Añadió que "más allá de cuestiones coyunturales, existen razones de peso" para haber
lanzado el acuerdo en este momento.
La visión de Ilda Figueiredo, parlamentaria de Portugal, vicepresidenta del Grupo de Izquierda
Unida y Partidos Verdes del Norte y miembro de la Delegación para las Relaciones con el
Mercosur, es diferente.
Antípoda ideológica
Tan opuesta es su postura frente a la decisión de destacar a Brasil entre los socios del Mercosur
que la eurodiputada fue una de las principales impulsoras de la moción de crítica hacia la
Comunicación de la Comisión que se votó en el Parlamento. "Es algo inaceptable", dijo.
"La defensa de los intereses económicos de los grandes grupos europeos es una reacción típica
de la Comisión. No les interesa la cooperación ni establecer bases para el comercio justo.
Imponen condiciones inaceptables para los países del Mercosur como la liberalización del sector
de servicios. Ellos [por los países del Mercosur] tienen derecho a defender sus intereses públicos
y evitar que la UE pueda mandar para allá a sus multinacionales."
Respecto de las dilatadas negociaciones entre los dos bloques para concluir un acuerdo
comercial, dijo sin medias tintas: "Si fuese un acuerdo justo y de beneficio mutuo ya hubiera
salido. La UE tiene la obligación de cooperar con los países que tienen altos índices de pobreza".
La recorrida por despachos de funcionarios europeos encargados de la relación con América
latina y, de modo particular, con el Mercosur, deja en claro que para el bloque, Brasil es el
vocero de la región y que la Argentina, como definió en voz baja uno de los consultados, es una
"potencia media".
Brasil respira hondo. La histórica búsqueda de reconocimiento de su liderazgo regional parece
haber llegado a su fin.
Por Florencia Carbone
Enviada especial
Observación: entre la confianza en el objetivo común y el recelo inevitable
Al mismo tiempo que repite con énfasis que la Argentina, ante todo, tiene confianza en su socio,
aclara que no hay en la región país alguno que pueda arrogarse la categoría de vocero.
El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo
Chiaradia, se muestra seguro ante la consulta de LA NACION.
–¿Puede perjudicar a la Argentina o al Mercosur el hecho de que la Unión Europea (UE)
haya elegido a Brasil como socio estratégico?
–En la medida en que las negociaciones comerciales queden afuera de las conversaciones, no nos
preocupa el tema. Brasil es un país soberano y puede firmar lo que le parezca, no tenemos
objeciones, sólo tuvimos una observación al documento.
–¿Cuál?
–Hay una parte en la que dice que este acuerdo servirá para empujar las negociaciones con el
Mercosur y no nos pareció correcto porque las negociaciones son entre dos partes: Mercosur y la
UE, no entre un país y uno de los bloques.
Entre las explicaciones que LA NACION escuchó en Bruselas surgieron dos teorías mayoritarias
respecto del por qué la UE eligió ofrecer a Brasil en este momento convertirse en su socio
estratégico.
La primera indica que tener al país más grande del bloque como aliado preferencial, podría
asegurar que Brasil se transforme en un vocero pro acuerdo hacia el interior del Mercosur para
convencer al resto de los socios para acercar posiciones en la Ronda Doha y en el acuerdo UEMercosur.
La segunda hipótesis sostiene que en el caso de que las dos vías multilaterales de vo común y el
recelo inevitable negociación fracasen, la UE estaría más cerca de un eventual acuerdo comercial
con Brasil. “Si fracasa Doha tenemos los cajones repletos con borradores para cerrar acuerdos
bilaterales con la India, Sudáfrica, Brasil...”, comentó por lo bajo un funcionario europeo que
sigue de cerca las negociaciones.
“Somos socios y tenemos confianza en Brasil. No romperían el Mercosur por la falta de acuerdo
con la UE. Pero no hay nadie en la región que pueda hablar por la región. Somos un país grande,
tan grande en superficie como la India. Los europeos lo saben. Sin la Argentina no se puede
hablar de América del Sur”, dijo Chiaradia cuando se le pidió una opinión respecto de las dos
posibilidades.
De todos modos, a juzgar por la actitud de Brasil en la última reunión del G4 por la Ronda Doha,
la teoría de “mostrar la zanahoria” de la asociación estratégica en busca de un cambio en la dura
posición negociadora del bloque del Sur no resultó, al menos por ahora, demasiado exitosa.
¿Qué chances hay de lograr un acuerdo Mercosur-UE?, preguntó LA NACION a Chiaradia. “Si
nos dan ofertas apropiadas para lograr un equilibrio, saldrá.”
Chávez no está dispuesto a disculparse con el Congreso de Brasil
Responsabilizó a EE UU de obstaculizar la integración
El presidente Hugo Chávez desestimó el pedido del Congreso de Brasil de disculparse por llamar
a sus diputados “loros de Washington”, lo que se ha convertido en una piedra de tranca para el
ingreso de Venezuela al Mercosur. El mandatario prefiere no incorporarse a la alianza comercial
antes que retroceder en sus pronunciamientos anteriores, así lo dijo hoy en cadena nacional.
“Nosotros queremos seguir avanzando en el proceso de ingreso al Mercosur, pero si siguen
pasando las semanas, si antes de que finalice este trimestre, si antes de que termine septiembre
no se produce una decisión de parte de los congresos de Paraguay y Brasil. Entonces, señor
canciller (Nicolás Maduro), retiramos nuestra solicitud de ingreso hasta que haya mejores
condiciones”, expresó.
Mencionó que el ingreso de Venezuela beneficiaría a la economía brasileña, ya que han
aumentado las importaciones realizadas a esta nación. En 2002, las importaciones alcanzaron
708 millones de dólares, mientras que en 2006 pasaron a 963 millones.
En su alocución se dirigió a empresarios venezolanos, que se encontraban en el palacio de
Miraflores, a los que subrayó que él está interesado en que la producción privada se venda en el
comercio exterior. Relató que en su encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, salió a
relucir la importancia del sector privado. Añadió que pronto se realizará una exposición de
productos venezolanos en Irán y otra de Bielorrusia en tierras venezolanas.
Reseñó los esfuerzos de Venezuela por la integración, y citó como ejemplo Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), que nació en la isla de Margarita en la cumbre suramericana de abril
pasado, donde además se aprobó la creación de una secretaría permanente de esa nueva instancia.
Chávez se refirió además a las propuestas de Venezuela para la región como Petrosur y
Petrocaribe (de venta de crudos con facilidades financieras), el Banco del Sur, Telesur, la
Universidad del Sur, los programas sociales de salud y alfabetización, y los convenios bilaterales
de cooperación.
"Venezuela hace esfuerzos gigantes por cooperar, Ese es el espíritu bolivariano, es la herencia
bolivariana, sólo unidos podremos salir adelante, unidos de verdad, ayudándonos los unos a los
otros", dijo al enumerar esos programas.
Finalmente, llamó a crear un bloque político, una potencia mundial de América Latina. "Ni
Venezuela sola, ni Brasil solo, ni Argentina sola tenemos cómo ser una potencia mundial, sólo
unidos lo lograremos y en esa dirección vamos", puntualizó.
Aumenta el número de personas que no comen
Por la Redacción de APM |
Una organización no gubernamental contradijo a Naciones Unidas cuando afirma que, en materia
de alimentación, los Objetivos de Desarrollo del Milenio no fueron alcanzados.
La organización no gubernamental británica “Ayuda en Acción” criticó ayer el balance positivo
de Naciones Unidas (ONU) sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) y aseguró que el número de personas que sufren hambre ha aumentado, en lugar de
disminuir.
Esa versión tuvo amplias repercusiones en la prensa mundial. “Hace siete años, cuando los
gobiernos se comprometieron a reducir el número de personas que padecían hambre a la mitad
había 800 millones de personas en esa situación en todo el mundo y ahora hay 854 millones”,
afirmó el presidente de esa organización civil, Ramesh Singh, según reportes de la agencia EFE.
En la inauguración del Consejo Económico y Social de la ONU, el lunes pasado en Ginebra
(Suiza), que tiene como punto central analizar el avance en los ODM, Singh pidió a los países
desarrollados que cumplan el compromiso que adquirieron en el 2000, de luchar de manera
efectiva contra el hambre, destacó por su parte el diario paraguayo ABC.
Según estimaciones de la ONU, el número de personas en situación de extrema pobreza en el
mundo -las que sobreviven con menos del equivalente a un dólar diario- ha pasado de 1.250
millones a principios de los años noventa a 980 millones actualmente.
La ONU presentó esta semana su Informe 2007 en el que hace balance del grado de
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo plazo de ejecución, que vence en
2015, cruza ahora su promedio.
El texto habla de "un claro progreso" en la lucha contra la pobreza pero matiza que se trata de un
"optimismo con preocupación" porque aún existen graves carencias, como la "brecha" del África
Subsahariana y la falta de ayuda oficial al desarrollo (AOD).
No en vano, las partidas presupuestarias nacionales destinadas a los más desfavorecidos han
sufrido en 2006 el primer descenso desde 1997 con una caída del 5,1 por ciento, cuando
precisamente uno de los Objetivos del Milenio implica una reducción a la mitad de la pobreza en
el mundo. En ese sentido, Naciones Unidas denuncia que sólo cinco países (Dinamarca,
Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suecia) han hecho efectivo el compromiso de destinar el
0,7 por ciento del PIB a la ayuda al desarrollo, subrayó un despacho de la española EFE.
Este déficit se agrava con la incapacidad de los gobiernos para atender "el creciente problema"
de los jóvenes sin empleo, cuyas cifras se han elevado de 74 millones en 1996 a 86 millones en
2006, con el consiguiente desperdicio del "potencial económico" de este sector de la población,
apunto por parte la agencia Europa Press.
Asimismo, los esfuerzos del objetivo de los ODM de desarrollar "un sistema comercial y
financiero abierto, previsible, basado en normas y no discriminatorio" también han sido
"decepcionantes", según el informe.
La lucha contra la pobreza "es una obligación moral", ya que "es inaceptable que el 63 por ciento
de la mortalidad infantil en el mundo sea posible evitarla mediante intervenciones oficiales
eficaces, rápidas y de bajo coste", declaró la directora adjunta de la Oficina del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bélgica, Nicola Harrington.
No obstante, el informe revela que la proporción de personas en el mundo que viven con el
equivalente a un dólar al día ha bajado del 32 por ciento (1.250 millones) en 1990, al 19 por
ciento (980 millones) en 2004, explicó Harrington. Si la tendencia continúa, la ONU estima que
el Objetivo del Milenio para reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo se podrá alcanzar
en el plazo fijado.
03|07|2007
Haití, la eterna postergada
.La democracia no se construye a la fuerza
Por Carla Berenguer (*) | Desde la Redacción de APM
La Cumbre de los Pueblos del Sur exigió el retiro de tropas del país caribeño. Organizaciones y
movimientos sociales latinoamericanos declararon ilegítima la ocupación por parte de la ONU.
El documento emitido por la Cumbre de los Pueblos del Sur denominada “Construyendo
Soberanía” planteó la imperiosa necesidad de retirar la misión militar de Naciones Unidas
(ONU) de Haití.
Asunción (Paraguay), como reunión paralela a la de jefes de Estado de los países miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Mientras decenas de organizaciones sociales adoptaban esa posición, el representante especial
del secretario general de Naciones Unidas, el guatemalteco, Edmund Mulet, opinó que la misión
militar (MINUSTAH) debía permanecer por lo menos cuatro años más en territorio haitiano.
El plazo de permanencia establecido para la MINUSTAH vencía el 17 de febrero de 2007. Pero
Mulet, quien considera que esa nación caribeña no cuenta con fuerzas internas para mantener su
estabilidad, considera que la misma debe permanecer activa hasta el próximo recambio
presidencial, previsto para 2011.
Haití es uno de los países más pobres del planeta, con aproximadamente 8.270.00 habitantes.
Según cifras de la propia ONU, el índice de pobreza trepa al 80 por ciento, su población tiene
una expectativa de vida de 50 años, con una altísima mortalidad infantil y una taza de desempleo
del 70 por ciento. La salud y la educación son privilegio de muy pocos. El SIDA se propaga de
una manera alarmante.
La intervenciones militar “humanitaria” de ONU fracasó en lo más impórtate. No logró su
objetivo de propiciar programas de desarrollo y lucha enérgica contra la pobreza. En ese sentido,
fueron múltiples los reclamos de funcionarios que alertaron la falta d compromiso de la propia
entidad multinacional, de Estados Unidos y de distintas agencias globales.
Haití fue el primer país latinoamericano en independizarse de las metrópolis europeas, en 1804,
pero a lo largo de su historia fue víctima de reiteradas intervenciones extranjeras, como la que se
extendió entre 1915 y 1934.
Posteriormente, la dictadura de François Duvaleir y la de su hijo, que comenzó en 1957 y se
extendió a lo largo de tres décadas, contó con el decidido apoyo de Estados Unidos.
Los años siguientes fueron conflictivos debido a los constantes enfrentamientos entre las
autoridades, representativas de las clases dominantes, y las masas populares. Como consecuencia
de las disputas, el presidente Jean Bertrand Aristide fue depuesto por un discutido golpe militar
en 2004. Discutido por la rápida participación de los marines norteamericanos y la fuerte
resistencia del pueblo haitiano a la deposición de su presidente. Esto dio origen a otra de las
intervenciones de ONU.
Las varias “misiones de estabilización de ONU en Haití comenzaron en 1993. La primera de
estas, establecida por el Consejo de Seguridad, no pudo llegar a completarse por falta de
cooperación de las autoridades militares haitianas.
En 1994, el mismo Consejo de Seguridad ordenó el despliegue de 20.000 efectivos para el
retorno seguro de las autoridades legítimas y restablecer la seguridad. Se registró otra misión
entre 1994 a 2001, y la actual comenzó febrero de 2004.
La MINUSTAH está integrada por efectivos de varios países Lo que llama la atención es la
presencia de numerosos Estados latinoamericanos, entre los que se encuentran Argentina, Brasil,
Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Uruguay. Todos ellos han a travesado fuertes
contiendas internas para recuperar y mantener sus democracias actuales sin contemplar la
posibilidad de una intervención militar extranjera.
La Cumbre de los Pueblos del Sur marcó pautas de fuerte interés regional y consideró que el
caso de Haití es un duro ejemplo del dominio de Estados Unidos en la región. La participación
de la MINUSTAH indica un alto nivel de complicad regional con la estrategia estadounidense.
(*) La autora es estudiante del Seminario de Grado “Periodismo en Escenarios Políticos
Latinoamericanos”, de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Chávez amenaza irse
CARACAS (AFP). El presidente Hugo Chávez estableció el mes de setiembre como fecha límite
para que los congresos de Brasil y Paraguay aprueben el ingreso de Venezuela al Mercosur, y
afirmó que de lo contrario se retirará del proceso de integración regional sudamericano.
“Si no lo aprueban en estos tres meses, señor canciller, preparemos la solicitud de retiro del
proceso, hasta esperar nuevas condiciones, nosotros no podemos permanecer” , dijo en un
discurso ante empresarios venezolanos transmitido en cadena nacional.
“Vamos a ponerlo en esos términos: julio, agosto, septiembre, más no esperamos”, dijo Chávez,
acompañado del canciller Nicolás Maduro.
“No tiene ninguna razón el Congreso de Brasil y ni el de Paraguay para no aprobar nuestro
ingreso al Mercosur. Ninguna razón, ni política, ni jurídica, ni económica, ni moral”, enfatizó el
mandatario.
“Estamos esperando desde el año pasado” la autorización de los congresos de los miembros del
bloque —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay—, dijo Chávez, quien evocó que los
parlamentos argentino y uruguayo ya aprobaron el protocolo de adhesión de Venezuela al
Mercosur, firmado hace un año.
Al referirse al mecanismo de integración creado en 1991, Chávez lo calificó de “viejo” , que
“hace agua” .
“Los gobiernos de América Latina debemos entender que es necesario voltear la página y crear
un mecanismo nuevo” , dijo Chávez al hacer un balance de su reciente gira por Rusia, Belarús e
Irán que le impidió ir a la Cumbre de Asunción.
Venezuela fijó plazo
Por Fernando M. López | Desde la Redacción de APM
El presidente Hugo Chávez repitió que su país podría retirar la solicitud de ingreso al Mercosur,
aunque esta vez le puso fecha a la advertencia. Venezuela esperará hasta septiembre la adhesión
que frenan Brasil y Paraguay.
Llegó la hora de definiciones concretas en cuanto a las diferencias de enfoques que subsisten en
el Mercado Común del Sur (Mercosur). Integración con un esquema de continuidad neoliberal, o
integración de nuevo tipo, sobre bases estratégicas de transformación política, económica, social
y cultural. Al menos, esa parece ser la disyuntiva instalada por presidente venezolano Hugo
Chávez, al advertir que “si en un período de tres meses no se completa la adhesión de Venezuela
al Mercosur tendremos que, lamentablemente, retirarnos definitivamente de dicha instancia
internacional”.
Chávez fijó el plazo este martes, durante un discurso en el Palacio de Miraflores, donde realizó
un balance sobre su reciente gira por Rusia, Bielorrusia e Irán, además de referirse a la XXXIII
Cumbre de Presidentes y Ministros de Economía del bloque sudamericano que integran
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que se llevó a cabo en Asunción el pasado fin de
semana.
El proceso de adhesión se encuentra paralizado en los congresos de Brasil y Paraguay, que
deberían ratificar –tal como ya lo hicieron los congresos de Argentina y Uruguay- el protocolo
suscripto en Caracas el 4 de julio de 2006 para que se concrete el ingreso de Venezuela con
estatus pleno.
“Ha pasado un año desde que nosotros firmamos el protocolo de adhesión, ahora mismo no
existe una razón ideológica, política, económica o de otra índole que nos impida formar parte de
Mercosur”, aseguró Chávez.
Sin embargo, la resistencia de la derecha brasileña y paraguaya ha impedido hasta el momento
que se cumpla el acuerdo alcanzado entre los presidentes Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da
Silva, Nicanor Duarte Frutos, Tabaré Vázquez y Hugo Chávez para acelerar la ampliación del
bloque con el objetivo de avanzar hacia la consolidación del proceso de integración de América
del Sur.
El caso de los senadores brasileños fue el que ganó mayor espacio en los medios hegemónicos
internacionales, por apropiarse del tema de Radio Caracas Televisión (RCTV) –que, por cierto,
es ajeno a toda cuestión que tenga que ver con la integración regional- para frenar la ratificación
del acuerdo multilateral y presionar de lleno con una política de clara injerencia en los asuntos
internos de un país soberano. Estrategia que intentan imitar los legisladores de los partidos
tradicionales uruguayos (Nacional y Colorado), con resultados adversos hasta el momento.
El senador Sergio Zambiassi, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara
alta de Brasil y del Parlamento del Mercosur, se encargó de contestarle a Chávez en
declaraciones formuladas poco después del discurso de Miraflores. "Así como Brasil no le
impone plazos a los otros países, no aceptará ningún plazo determinado por nuestros hermanos
del Mercosur", aseguró Zambiassi.
su parte, el canciller brasileño, Celso Amorim, prefirió esta vez bajar el tono de sus declaraciones
y sólo se limitó a destacar que espera que Venezuela no abandone el proceso de adhesión al
Mercosur porque su presencia enriquecerá la integración.
Vale recordar que Amorim había sido bastante duro la semana pasada cuando dijo que "quien
quiere entrar en un club, primero acepta las reglas existentes y después intenta cambiarlas", en
respuesta a las manifestaciones hechas por Chávez acerca de que su país no estaba interesado en
el “viejo Mercosur”. El canciller también reclamó luego un “gesto de buena voluntad” del
gobierno bolivariano hacia el Congreso brasileño, cuestión que fue rechazada de plano por
Chávez en su último discurso.
"El canciller de Brasil emitió una declaración que consideramos impertinente, diciendo que si
Venezuela no se disculpaba sería muy difícil su ingreso. Venezuela no tiene nada de qué
disculparse, es el Congreso de Brasil que tiene que disculparse por inmiscuirse en los asuntos
internos de Venezuela”, enfatizó el mandatario.
En el mismo acto, Chávez aprovechó para ratificar su posición a favor de una reformulación de
las estructuras del Mercosur para alcanzar una integración de nuevo tipo. Por eso mismo, volvió
a subordinar el ingreso de Venezuela a que “se considere hacer cambios dentro de esa instancia,
que se formó en el seno del neoliberalismo y terminó por convertirse en una forma más de
agrupar elites y poderes empresariales; de forma que la integración de los pueblos quedan
relegadas al último lugar”.
La advertencia no está de más y llega en el momento justo en que las fuerzas reaccionarias de
América del Sur se rearman con el oxígeno que les proporcionó la gira latinoamericana del
presidente estadounidense George W. Bush en marzo último.
El objetivo de estos sectores es, sin duda, preservar las estructuras neoliberales del bloque para
facilitar los planes de Estados Unidos y las corporaciones transnacionales de convertir a la región
en campo de abastecimiento de materias primas para mantener los altos niveles de derroche
energético de los países desarrollados. La alianza entre Brasilia y Washington por los
agrocombustibles va en esa dirección, y pretende involucrar al resto de los socios sudamericanos.
Un eventual retiro de Venezuela del Mercosur por el bloqueo de los congresos brasileño y
paraguayo comprometería seriamente el proceso de integración y generaría un antecedente
negativo para la ampliación que se proyecta con las incorporaciones de Bolivia y Ecuador, países
andinos que también apoyan la reformulación de la unión aduanera.
Por eso mismo, el presidente Hugo Chávez plantea con su advertencia que los socios del
Mercosur tienen dos caminos para elegir en el corto plazo: integración con un esquema de
continuidad neoliberal o integración de nuevo tipo.
El dilema no es menor. La segunda opción abre enormes expectativas para transformar el destino
de la región con políticas estratégicas de recuperación y control de los recursos naturales y
energéticos, mayor participación popular y justicia social. La primera opción, en cambio,
ahogaría al Mercosur en un nuevo período de explotación capitalista-imperialista.
[email protected]
¿Hacia un progresivo ALCA?
Por María Eugenia Duffard | Desde la Redacción de APM
Son varios los países de la región que están a punto de cerrar acuerdos comerciales con Estados
Unidos. El fantasma del Área de Libre Comercio para las Américas que quiere el país del norte
parece estar regresar.
Si bien venció el plazo de vigencia de la Trade Promotion Authority (Autoridad de Promoción
del Comercio, TPA) y la Casa Blanca perdió así una herramienta para negociar Tratados de Libre
Comercio (TLC). No se puede pensar que el país del norte bajará los brazos en lograr sus
objetivos. (ver: ¿Qué será de los TLC con Estados Unidos?, APM, Pablo Ramos, 02/06/07)
Es cierto, no hay clima político ni predisposición pública, ni siquiera insistencia extranjera para
la concreción de una Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero esto no significa,
en lo más mínimo, que el gobierno estadounidense abandone su afán por controlar los recursos
naturales y financieros de América Latina. Si bien el escenario interno de Estados Unidos está
signado hoy por las discrepancias entre los demócratas enardecidos y los republicanos
apichonados, ninguno pierde de vista la necesidad de mantener subordinados a los gobiernos de
América del Sur, se hagan llamar estos de izquierda o de derecha.
Durante la semana pasada el senado estadounidense estuvo evaluando las enmiendas de los TLC,
proyectados en 2006, que busca concretar antes de septiembre, en el caso de Panamá y Perú y en
los próximos meses con Colombia y Corea del Sur. Las enmiendas están relacionadas
directamente con los cambios de timón sufridos en Estados Unidos a partir de los comicios de
2006 cuando los demócratas retomaron el control del Congreso y ahora, presionados por los
sindicatos, intentan hacer cumplir diversas protecciones laborales y ambientales.
En cuanto a este último aspecto, los pactos incluirán normas internacionales para la protección
de especies en peligro de extinción, como la caoba en Perú, y de la capa de ozono, entre otras.
Además, el acuerdo plasmado en un texto formal exige la inclusión de los cinco principios de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el trabajo infantil, el trabajo esclavo y la
discriminación, así como el derecho de asociación y formación de sindicatos.
Sin embargo, activistas que rechazan la integración comercial aseguran que ese texto formal -ya
aceptado por Perú y Colombia- no responde a las necesidades de la comunidad latinoamericana
dentro y fuera de Estados Unidos. Asimismo, seguidores del Partido Nacionalista Peruano del ex
candidato presidencial Ollanta Humala rechazaron la "aprobación indigna" de las enmiendas por
el daño que producirá a los pequeños empresarios y a los agricultores.
Asimismo quienes rechazan los TLC sostuvieron que debe abandonarse el modelo del Tratado de
Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), suscrito por Estados Unidos, México y Canadá,
puesto que éste sólo contribuyó a agravar la crisis del campo en México causando la pérdida de
casi un millón y medio de empleos en el sector rural.
El mismo rechazo esgrimieron los líderes de la comunidad hispana, aunque su argumento se basó
en que estos tratados bilaterales que empobrecen , entre otros, al sector agrícola sólo alentarán la
inmigración ilegal de los pequeños agricultores.
En ese marco Washington volvió a incluir las mismas cláusulas agrícolas del TLCAN en los
tratados con Perú, Colombia y Panamá, las cuales sin dudas perjudicarán a productos como el
maíz, arroz o los fríjoles, más allá de cualquier enmienda.
Pese a lo demostrado en las experiencias de México y Centroamérica, naciones que han perdido
toda posibilidad de arbitrio sobre sus recursos naturales, humanos y financieros, tanto el
gobierno de Alan García en Perú, como el de Álvaro Uribe en Colombia, no cesan en su afán por
proclamar las bondades que estos pactos comerciales significarán a la región.
Así, el presidente peruano manifestó ante la prensa recientemente que “si logramos vincular
nuestra sierra con los grandes mercados mundiales habremos dado un paso fundamental, de
manera que culminar este Tratado de Libre Comercio será muy importante”. Además García
busca promover una relación bilateral más profunda en materia de seguridad que permita a Perú
acceder a los programas de ayuda militar estadounidense y obtener apoyo “para el patrullaje de
interdicción en la costa norte para evitar el tráfico de cocaína”.
Sin embargo, para obtener mayor colaboración el gobierno estadounidense debería hacer una
excepción en tanto el país andino suscribió, años atrás, al Estatuto de Roma, que creó la Corte
Penal Internacional. Según las leyes de Estados Unidos aquellos países que firmaron dicho
tratado no pueden acceder a programas de ayuda militar.
Es sabido que para la administración Bush las políticas comerciales van de la mano con las
estrategias militares y por tanto no descarta la posibilidad, al tiempo que según distintas
investigaciones prepara el terreno para trasladar la base militar de Manta (Ecuador) a territorio
peruano o colombiano en caso de no renovarse la concesión ecuatoriana en 2009.
Asimismo desde Colombia, Álvaro Uribe busca por todo los medios resolver y prever cualquier
escollo que impidiera la concreción de un TLC que ampliara el abanico económico más allá de
las consideraciones que ya obtiene en el marco del Plan Colombia.
Sin embargo, los legisladores estadounidenses continúan mostrándose insatisfechos por la
violencia contra los gremios en Colombia, e incómodos por el escándalo de la "parapolítica" en
ese país, por lo que Bogotá no tiene aún asegurada la ratificación de su TLC. Además los
demócratas dicen desaprobar la política de las fumigaciones en plantaciones de coca, al tiempo
que aseguran promover la entrega de un subsidio destinado a impulsar la plantación de otros
cultivos.
Es evidente, que para Estados Unidos estas especificaciones, entre las que se encuentra la
protección de los recursos naturales de América Latina, no resultaban contundentes allá por 2006
cuando se pautaron los acuerdos comerciales. Momento en que la política exterior del actual
presidente de Estados Unidos, George W. Bush, signada por la monstruosa invasión a Irak,
beneficiaba a los grandes conglomerados económicos.
Esas mismas firmas que hoy buscan la solidificación de acuerdos comerciales con América
Latina en pos de asegurarse una inserción directa o indirecta en la política interna de la región
bajo el pretexto de “la democracia para el desarrollo”. A lo que aspiran en realidad es al control
de los recursos naturales, al control de la biodiversidad que en un futuro, siempre cercano,
resultará esencial para la obtención de energía y cómo un factor importante geopolíticamente.
En tanto, si por una parte los TLC con Colombia y Perú, además de la colaboración militar,
aseguran a Estados Unidos una intervención mas directa en territorio latinoamericano; otros
tratados como el que firmarán próximamente Felipe Calderón, presidente de México, y su
homologo nicaragüense, Daniel Ortega, le permiten una inserción constante en las estrategias
que empleen estas naciones en materia de relaciones exteriores. De lo que se trata, en definitiva,
es de mantener intacto el dominio del llamado “patio de atrás”.
En el caso de Panamá, quien firmó recientemente un TLC pactado en 2006 con Estados Unidos y
cuyo objetivo es profundizar, aun más, las relaciones comerciales entre ambos países, las
enmiendas no son más que un subterfugio administrativo. Según estadísticas de la Oficina de la
Representante de Comercio Exterior (USTR, por su sigla en inglés) el intercambio comercial
entre Estados Unidos y Panamá fue en 2005 de un total de 2.500 millones de dólares, la mayor
parte debido a las exportaciones estadounidenses, las cuales se incrementaron en un 30 por
ciento, sólo entre 2002 y 2003.
Panamá mantiene una relación casi parasitaria con Estados Unidos signada por la perpetuación
del Plan Puebla Panamá (PPP), que engloba además el Sistema de Integración Eléctrica de
América Central (SIEPAC), cuya discusión inició en los años 80, y el Corredor Biológico
Mesoamericano (CBM), y a través del cual se establecen relaciones comerciales, culturales y
militares con México, Nicaragua, Centroamérica y, desde hace casi un año, también con
Colombia.
En definitiva el acuerdo bilateral con Panamá, al igual que los otros pactados por Estados
Unidos, forman parte de la estrategia del gobierno de Washington para la liberalización del
comercio, a falta de un consenso regional sobre un ALCA.
No es novedad que existe en América Latina una corriente de gobiernos neoliberales con
políticas de seguridad arbitrarias que bajo la bandera de un mecanismo democrático inexistente y
casi utópico buscan destrozar los esfuerzos de otras vertientes por la unión de los pueblos. Si en
algún momento se pensó en la posibilidad de una integración latinoamericana signada por
consignas pluralistas y reivindicatorias de los derechos del pueblo latinoamericano, en la
actualidad ese paradigma resulta más que difuso.
03|07|2007
Latinoamérica vs Sudamérica? Un sinsentido
Por: Oscar Ugarteche (ALAI) *
Fecha publicación: 03/07/2007 Imprimir nota
Una extraña dicotomía se ha establecido desde 1994. El ingreso de México al Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) lo convirtió en parte de la comunidad norteamericana
de naciones, agrupación cuya lengua madre es el inglés. En esa comunidad, México le aportó 12
millones de personas hispanohablantes que sobre los 20 millones de hispanoparlantes que ya
existían se estableció el record de 35 millones de hispano parlantes en Estados Unidos. En
términos lingüísticos una parte de Estados Unidos se ha tornado en América latina y la identidad
blanca, protestante y angloparlante se está desdibujando para desesperación de los republicanos y
de su ideólogo Huntington.
En cuanto flujos comerciales, el TLCAN reconoció la existencia dada del mercado
estadounidense como central para México y lo formalizó bajándole los aranceles al mismo
tiempo que poniéndole una serie de condiciones para la inversión estadounidense que ha llevado
al país a parecer desde el lado productivo y comercial más un estado estadounidense que un país
latinoamericano estricto senso. Desde las cadenas comerciales compradas por Wall Mart y las
cadenas de restaurantes VIPS del mismo dueño, hasta Citibank dueño de Banamex. La
globalización en México post TLCAN tiene nombre propio con el país de origen.
Con América del Sur, México no tiene tratados de libre comercio, salvo con Chile, y tiene dos
acuerdos de complementación económicas con Uruguay y Paraguay. Desde los tiempos de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) de buena fuente se sabe que las
negociaciones con el Perú se estancaron porque los empresarios mexicanos consideraban los
espárragos peruanos 'una amenaza'. De todas formas estos llegan vía el ATPDEA a Estados
Unidos y vía el TLCAN a México, sin aranceles, pero con un precio exorbitante. Lo mismo los
chiles jalapeños cultivados en el Perú. México es un inversionista muy importante en Sudamérica
pero esto no se refleja ni en las noticias periodísticas ni en las declaraciones políticas.
En cuanto política cambiaria, México tiene que mantener su tipo de cambio fijo (eso de lo que
acusan a China) porque su ingreso petrolero es fundamental para los ingresos fiscales que son en
pesos. Por lo tanto, la devaluación del dólar de los últimos años en México ha pasado
desapercibida y más bien se resiente el encarecimiento de los productos no estadounidenses
como automóviles, vinos, etc. En la misma situación se encuentra Venezuela, cuyo tipo de
cambio es igualmente fijo.
En cuanto política migratoria, la política mexicana es un espejo de la estadounidense siendo más
difícil obtener una visa mexicana que una estadounidense, y con bastante peor trato en el
consulado del país en cuestión, y en los puertos de ingreso al país donde hay una entrada
separada para los que llegan de Centro y Sudamérica y los que llegan de Norteamérica y el resto
del mundo. En el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México son dos ingresos diferentes y
dos tratos. A los del norte no los revisan, a los del sur les ponen perros. Paradójicamente, el
tráfico de armas viene del norte y el tráfico de drogas no pasa por el aeropuerto. Había un aviso
en el aeropuerto hasta hace poco que decía 'El SIDA, las armas y las drogas vienen del Sur. La
revisión es por su seguridad', o algo en ese estilo
Se podría decir que el gobierno y las elites mexicanas están incrustadas en Norteamérica desde el
imaginario hasta las políticas comerciales y migratorias, de control de drogas y de armas, hasta el
sistema de incentivos a la investigación científica.
Algo similar ocurre en Centro América que detrás de su tratado de libre comercio con Estados
Unidos tiene la idea de que su 'salvación es Estados Unidos' adonde fluyen millones de
refugiados económicos ilegalmente todos los años.
Para fines monetarios, la estabilidad del dólar es una realidad desde México hasta Panamá
porque el ingreso fiscal de los países depende de las transacciones en dólares. Panamá y El
Salvador directamente utilizan el dólar estadounidense como moneda de curso forzoso dentro del
país, los otros tres están anclados al dólar, a pesar del flujo comercial intraregional que se
estableciera en la década de los años 60 y que sobrevivió a las guerras. Para México, su vecino
del norte es de lejos su socio comercial y de inversiones más importante seguido por ninguno.
El lado contrario de la medalla es la relación dentro de los países sudamericanos que excluyendo
al Perú y Colombia perecen estar en vías de integración política y monetaria acelerada bajo los
auspicios dobles de Brasil y Venezuela-Argentina. Sin lugar a dudas la iniciativa de la
Comunidad Sudamericana de Naciones es una iniciativa saludada por gobiernos y pueblos y su
conversión en UNASUR, tras la cumbre de Isla Margarita en el curso de este año 2007,
siguiendo el esquema de la Unión Europea es aún más saludada. La ausencia del presidente
peruano fue una constatación de dónde se juega el Perú del APRA. Los pasos dados en cuanto
libertad de movimiento de personas es fundamental frente a los obstáculos que se ven desde
Panamá hacia el norte. Dentro de UNASUR las personas transitan con su documento de
identidad nacional, hacia Centroamérica se requiere de visas que son más difíciles de conseguir
conforme se aproximan a Estados Unidos.
La Declaración de Tuxtla como las declaraciones de políticos mexicanos progresistas dentro de
una conferencia sobre la relación Brasil México llamó la atención a que Brasil está intentando
quebrar Latinoamérica al auspiciar UNASUR y su arquitectura financiera regional con una
unidad monetaria de cuentas. Esto ha sido repetido por el presidente Calderón y los presidentes
centroamericanos reunidos en Belice la última semana de junio del 2007.
Es como si la existencia de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)
hubiera separado a Centroamérica de Sudamérica o el TLCAN mismo a México de
Latinoamérica. No son los tratados comerciales ni políticos los que separan. Son las visiones del
mundo y la independencia del poder hegemónico de la región las que definen las posiciones. El
pueblo latinoamericano está unido pero las elites políticas tienen percepciones distintas de cómo
deben actuar y esa no es motivo de división, sino real politik. Dijo Beatriz Paredes, presidenta
del PRI que era un error histórico lo que intentaba hacer Brasil. Quien sabe si la gente piense lo
mismo. Finalmente a UNASUR podrán plegarse todos los que quieran dentro del esquema de
UNASUR+n. Lo mismo es cierto de la arquitectura financiera derivada de UNASUR. La
distancia que el gobierno de México le ha puesto a Sudamérica le impide ver esto. Finalmente no
es Brasil, sino todos los estados miembros los que están organizando un nuevo mundo posible,
en Sudamérica al menos.
Parlamento de Brasil rechaza plazo de Chávez
Brasilia EFE/AP
El senador brasileño Sergio Zambiassi dijo ayer que el Congreso de su país “no acepta plazos”,
en alusión al ultimátum dado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien dio tres meses
para que se acepte el ingreso de su país al Mercosur.
“El Congreso brasileño tiene sus propios ritos y no responde a comandos externos”, dijo a Efe
Zambiassi, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y del Parlamento del
Mercosur.
“Así como Brasil no le impone plazos a los otros países, no aceptará ningún plazo determinado
por nuestros hermanos del Mercosur”, dijo el senador.
Chávez, que desde hace semanas está enfrascado en una polémica con el Congreso brasileño,
declaró hoy en Caracas que si en los próximos tres meses el Congreso de Brasil no ratifica el
proceso de adhesión de su país al Mercosur, preparará “la solicitud de retiro” del bloque.
El líder venezolano insistió en que quiere otro sistema de integración en Suramérica y volvió a
acusar a algunos sectores del Congreso brasileño de retrasar el proceso de ratificación de la
entrada de su país al Mercosur.
Ese proceso tiene un plazo de cuatro años para la adaptación técnica, pero en lo político aún
requiere de la aprobación de los parlamentos de Brasil y Paraguay, pues ya Argentina y Uruguay
lo han ratificado.
Las relaciones entre Brasil y Venezuela están tirantes desde hace semanas y se enturbiaron a
consecuencia de una solicitud que hizo el Senado brasileño, en el sentido de que Chávez revisase
la decisión de no renovar la licencia al canal Radio Caracas Televisión (RCTV).
Chávez tildó al Congreso brasileño de “loro que repite lo que dice Washington” y Brasil
reaccionó convocando al embajador de Venezuela, Julio García Montoya, para que prestase las
“pertinentes explicaciones”, que según el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, “no
fueron propiamente dadas”.
GOBIERNO DE CHÁVEZ HABLARÁ
EN CIDH DE LIBRE EXPRESIÓN
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará el 18 y 20 de julio sus
audiencias de sesión ordinaria y, según la agenda que distribuyó el martes, el Gobierno de
Venezuela tendrá una oportunidad para explicar la situación de la libertad de prensa en el país.
No figura, sin embargo, una audiencia dedicada exclusivamente a oír argumentos de Radio
Caracas Televisión (RCTV), que dejó de operar en frecuencia abierta a fines de mayo luego que
el Gobierno del presidente Hugo Chávez le negara la renovación de licencia.
Es probable que el tema sea abordado en una vista el día 18 sobre “Concesiones de acceso y uso
de frecuencias radioeléctricas en las Américas”, pedida por la Asociación Mundial de Radios
Comunitarias.
Venezuela y la educación privada
Y se la pasan chillando: Bs. 488 millardos reciben los colegios privados del
Estado
La idea es asegurar la permanencia de los alumnos en las aulas.
Credito: FERNANDO CAMPOS /ARCHIVO
Caracas. El subsidio que el Gobierno nacional le está otorgando este año a los colegios privados
es de Bs. 488 mil millones y, si se compara con el del año pasado, se le aumentó
aproximadamente Bs. 60 mil millones. "Es un subsidio bien alto, precisamente porque queremos
apoyar a ese sector".
La afirmación la hizo el ministro de Educación, Adán Chávez, en el programa En Confianza, que
transmite Venezolana de Televisión (VTV). Señaló que ese subsidio es muy importante porque
con ese monto que se calcula año tras año, es como se asegura la permanencia de los estudiantes
en las aulas, los materiales y recursos para el aprendizaje que necesiten cada año y el pago de
personal, por lo que "no se justifica en este momento un alza de tarifas".
Dijo que a los planteles privados se les autorizó en el 20042005 un aumento de 10%, y 15% en el
2005-2006, que sumados da 25%, pero aumentaron ilegalmente, porque no estaban autorizados,
cerca de 40%, lo cual se tomó en cuenta para emitir la resolución de congelación de tarifas,
agregó.
REVISAN EL HORARIO ESCOLAR
Sobre el cambio de horario escolar para que los niños comiencen sus labores educativas a las 8
am, el ministro Adán Chávez dijo que, por petición del Presidente de la República, se está
trabajando en eso.
Recordó que hubo un proyecto previo para aplicarlo comenzando el año escolar que está
concluyendo, pero por diferentes cosas no fue posible hacerlo, pero "el proyecto se retomó ahora
y estamos de acuerdo en que hay que modificar el horario para beneficio de los niños.
Creemos que debe ser así, y estamos trabajando en función de eso. Podría implementarse a partir
del próximo año escolar, pero aún no está decidido", aclaró.
FMLN reitera su compromiso de no apoyar a quienes opten por la violencia
armada
- Tuesday, July 03, 2007 hora 14:10
Salvador Sánchez Cerén, en una conferencia de prensa junto a Humberto Centeno.
Foto: Rosa Campos
Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino
“Nosotros lo que vemos es un show mediático, y propagandístico”, dijo Salvador Sánchez Cerén,
al referirse a la solicitud que hace la derecha política, para que se pronuncien sobre la captura de
José Mario Belloso. En tanto la Comisión Política emitió ayer un comunicado en el que reafirma
su oposición a individuos o grupo, «que defienda sus ideas o justifique sus acciones de forma
armada».
El jefe de bancada agregó, que ante la incapacidad del gobierno de combatir la violencia
delincuencial, trata de ocultar las deficiencias dando publicidad a este caso.
“Esto es parte de una campaña (electoral) adelantada, en la cual, ya se están emitiendo juicios,
sin haber investigado y vinculando al FMLN, cuando se sabe que los crímenes van más allá de
diez diarios y ARENA prefiere no hablar de eso y encubren así su incapacidad”, aseguró.
Sobre la información que han vertido las autoridades policiales, sobre posibles conexiones
financieras y logísticas del FMLN con Mario Belloso, Sánchez Cerén afirmó “Eso se tiene que
demostrar con una investigación profesional. Y nosotros ya nos pronunciamos por escrito, sobre
los hechos. Es más, nos pronunciamos el año pasado, después, de los hechos, donde afirmamos
que no apoyamos ningún defensa de ideas por la vía de las armas”, añadió.
La comisión política del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), emitió un
comunicado que exige del gobierno central el cese a la campaña de desprestigio del partido de
izquierda y un proceso judicial transparente.
El acusado Mario Belloso Castillo fue protagonista, de un enfrentamiento entre grupos
organizados y miembros de la unidad élite de Policía Nacional Civil (UMO), el pasado 5 de julio
de 2006, que dejó el saldo de 2 agentes policiales muertos.
El documento refiere que la captura de Mario Belloso, se produjo en el marco de una campaña de
desprestigio, montada por la derecha política y que la acompaña un grupo de medios de
comunicación, para desacreditar al FMLN.
“El anuncio de la captura de Belloso se produce curiosamente, en el apogeo de esta maliciosa
campaña propagandística, y se da en un marco confuso, donde hasta jefes policiales muestran
contradicciones sobre las circunstancias de la búsqueda y captura del acusado. Los ciudadanos
pueden hacer sus propias valoraciones y conclusiones sobre estas extrañas circunstancias en las
se anuncia su captura”, dice el comunicado del principal partido opositor.
Asimismo, pidieron del sistema judicial, una exhaustiva investigación y condena del acusado por
los delitos cometidos, bajo las normas del respeto al debido proceso judicial.
El FMLN reiteró su compromiso de no apoyar a ningún individuo o grupo, que defienda sus
ideas o justifique sus acciones de forma armada, porque viola directamente la Constitución de la
República.
“Rechazamos y repudiamos de la misma manera las burdas pretensiones de políticos de extrema
derecha, dentro y fuera del gobierno, así como, de ciertos medios de comunicación afines al
partido oficial de responsabilizar a nuestro partido de los lamentables hechos del 5 de julio. Sólo
mentes perversas pueden atreverse a hacer temerarios señalamientos”, apuntaron.
La comisión política en su manifiesto reafirmó su compromiso con la ciudadanía de luchar por la
paz social y una política pública más justa.
“Muy a pesar de las violaciones e incumplimientos de sucesivos de los gobiernos a los Acuerdos
de Paz, los selectivos asesinatos de nuestros militantes y los frecuentes e impunes atentados que
la derecha gobernante comete contra los principios esenciales de un sistema democrático”,
reflexionaron.
Por lo que instaron a la sociedad civil a estar atentos y no dejarse embaucar “por el plan
orquestado por la derecha en el gobierno, quienes pretenden confundir la opinión pública, como
parte de sus estrategias para perpetuarse a toda costa en el poder”, puntualizaron.
El Salvador…el montaje noticioso mas perverso y sacado de un mundo
policiacio: aniestudiantil por la politizacion de la ues y anti mara por el
acuerdo regional policial
Reclutamiento en institutos nacionales
El Diario de Hoy
Martes, 3 de Julio de 2007
Indoctrinamiento. La Policía descubrió un plan de infiltración y reclutamiento en los institutos
nacionales en la computadora portátil que tenía Mario Belloso y que le fue decomisada durante
el allanamiento a la casa de su madre ENVIAR
ara las autoridades, José Mario Belloso no había regresado a El Salvador sólo para reunirse con
su familia y sus camaradas de los grupos radicales de izquierda para que lo homenajearan este 5
de julio, sino para presentarles un plan de penetración en los institutos nacionales del país y
reclutamiento de estudiantes de educación básica y bachillerato.
Esto es lo que se evidencia en los archivos que contenía la computadora personal que le fue
decomisada por la Policía, según revelaron fuentes allegadas a la investigación, y de lo cual
informó ampliamente ayer El Diario de Hoy.
Con el pretexto de luchar por las necesidades de todos los estudiantes de educación media,
Belloso había elaborado un plan de reclutamiento para integrarlos de forma masiva al
Movimiento Estudiantil Revolucionario Salvadoreño (MERS).
La idea de Belloso, ahora detenido por el asesinato de dos policías hace un año, era revivir y
fortalecer el MERS al igual que la organización estudiantil de tendencia izquierdista que tuvo sus
orígenes a finales de los años 70 y fue parte de la base de la guerrilla que se convirtió en el
Frente Farabundo Martín para la Liberación Nacional (FMLN) en 1980.
En aquel momento, el MERS reclutó alumnos del Instituto Nacional Francisco Menéndez, de la
entonces Escuela Nacional de Comercio (ENCO) y en el Instituto Técnico Industrial (ITI), entre
otros centros públicos.
Además el MERS surgió en ese tiempo como el brazo estudiantil del Bloque Popular
Revolucionario (BPR), que a su vez era el ala de masas de las Fuerzas Populares de Liberación
(FPL).
Belloso habría terminado el referido documento a las 6:47 de la tarde del 20 de ese mismo mes,
de acuerdo al ordenador.
Las investigaciones policiales revelaron que el ex concejal del FMLN tenía planificado realizar
reuniones, en complicidad con los dirigentes de esa organización, con jóvenes estudiantes en el
que les expondría las intenciones del MERS como grupo organizado.
Las fuentes dijeron desconocer las fechas y los sitios de tales reuniones.
En el documento se destaca que el MERS renace en 2004 como producto de la necesidad de la
organización estudiantil para exigir derechos que están plasmados en la Constitución y en los
acuerdos de paz firmados hace 15 años en Chapultepec, México.
También, según el archivo, se proponía convertir al MERS en una organización que esté a la
cabeza de las "luchas estudiantiles y solidarios en las reividicaciones del pueblo en las áreas
social, económica, y política".
Además que esas "luchas faciliten los cambios y transformaciones que el país necesite para la
construcción del verdadero socialismo", reza parte del documento.
Entre los objetivos planteaba el fortalecimiento de la organización estudiantil a través de la
participación masiva de todos los institutos a nivel nacional para garantizar lo que ellos señalan
como la reivindicaciones de nuestro sector".
Se plantea el trabajo por fortalecer la participación masiva de los estudiantes en cada uno de los
institutos nacionales. Además buscar el crecimiento de la organización a través de las
reivindicaciones de sus necesidades, el acompañamiento de las luchas del pueblo y el
fortalecimiento de la organización por medio de la formación política.
Además contiene una serie de fotografías de la participación de supuestos estudiantes de
secundaria en manifestaciones y concentraciones callejeras en las exigían peticiones como el
medio pasaje en los autobuses, presupuesto para la Universidad de El Salvador y el rechazo al
costo de la vida.
En una de las fotografías se observa a Belloso impartiendo charlas de atracción comunista a
alumnos en un salón de clases de un centro educativo que se desconoce.
En otras fotos se observa a sujetos enmascarados con pañoletas rojas haciendo signos de maras
con las manos durante manifestaciones de izquierda.
México entre mentiras, corrupción y complicidad
De AN, la mayor parte de los 205 millones de dólares de las Lomas: Zhenli Ye
Gon
Desde hace un mes, la Reserva Federal recibió 204 millones, asegura el director del SAE
ALFREDO MENDEZ, ANTONIO CASTELLANOS
El Bank of America recibió hace más de un mes del gobierno mexicano 204 millones de dólares
que fueron decomisados el pasado 14 de marzo por la Procuraduría General de la República
(PGR) en una residencia particular propiedad del ciudadano chino naturalizado mexicano Zhenli
Ye Gon, reveló a La Jornada el penalista Rogelio de la Garza, defensor del empresario de origen
asiático. Por su parte, Luis Miguel Alvarez Alonso, director del Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes (SAE), señala que el dinero está en la Reserva Federal.
La información anterior se dio en medio de versiones difundidas ayer por diversos despachos
noticiosos mexicanos, que reprodujeron una entrevista concedida por Ye Gon a una agencia
internacional de noticias, en la que el ciudadano de origen chino dijo que la mayor parte del
dinero que le fue incautado pertenecía al Partido Acción Nacional (PAN), y que miembros de ese
instituto político -entre ellos el actual secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón- enviaron el verano pasado a su domicilio bolsas de lona atestadas con 5 millones de
dólares cada una, y amenazaron con matarlo si no les resguardaba el dinero.
El secretario Javier Lozano desmintió de inmediato las acusaciones que fueron formuladas en su
contra, las cuales calificó de falsas, absurdas, ''inverosímiles, tramposas y perversas''.
El funcionario se deslindó en un boletín de cualquier relación directa o indirecta con este tema y
con los personajes involucrados, y se reservó el derecho de acudir a los tribunales de México y
de Estados Unidos para denunciar a Ye Gon y sus abogados, ''por las aseveraciones difamatorias
y calumniosas'' que le fueron ''dolosamente imputadas''.
De su lado, el defensor de Zhenli Ye Gon, en entrevista telefónica con este diario, desmintió que
su cliente hubiera acusado a funcionarios del gobierno mexicano de haberlo amenazado de
muerte. ''La entrevista sí la concedió mi defendido, pero fue un día después del decomiso y
nunca se refirió a funcionarios; lo que dijo es que fue secuestrado por supuestos policía federales
mexicanos, quienes lo amenazaron de muerte, aunque después fue liberado; qué casualidad que
varios meses después se publica esa entrevista, y además tergiversada'', puntualizó.
Agregó que tanto el comunicado emitido el domingo pasado por la Procuraduría General de la
República -en el que acusa a los defensores de Ye Gon de intentar chantajear al gobierno
mexicano-, como el contenido de la entrevista difundida ayer, no son más que ''una cortina de
humo'' auspiciada por el gobierno calderonista que busca ''encubrir que México ya entregó a
Estados Unidos los 204 millones de dólares''.
Cuenta puente
Luis Miguel Alvarez Alonso precisó a La Jornada que 204 millones de dólares (el decomiso fue
superior a los 205 millones) fueron transferidos en depósito al banco central estadunidense,
mediante una cuenta puente acreditada por el Banco del Ejército (Banjército), y que debido al
volumen tuvieron que ser revisados por peritos del vecino país para comprobar que no eran
falsos. Según el director del organismo liquidador de los bienes incautados, no se podía depositar
en bancos mexicanos la totalidad del dinero encontrado hace más de tres meses en una lujosa
residencia de las Lomas de Chapultepec, porque las leyes bancarias impiden que un banco en
nuestro país reciba una cantidad mayor a 15 mil dólares.
Otros 150 millones de dólares de lo incautado, agregó, se encuentran en las bóvedas del Banco
de México. El dinero está sujeto a proceso judicial, por lo que el funcionario aseguró que sería
devuelto a sus legítimos dueños, con todo y rendimientos, en caso de que así lo ordenara algún
juez mediante una sentencia firme.
Refirió que el depósito ya se encuentra en la Reserva Federal de Estados Unidos. ''Ya están
avalados (los recursos) y después de hacerse la revisión se colocaron los rendimientos en la
Tesorería de la Federación''. Su rendimiento es fluctuante y no se puede decir una cantidad,
precisó.
La transferencia fue ilegal: abogado
El abogado Rogelio de la Garza dijo a este diario que la transferencia ''fue totalmente irregular'',
porque se adjudicaron los recursos antes de que una autoridad judicial competente en México
determinara la licitud o ilicitud del dinero; no obstante, el litigante se negó a decir si el dinero era
de su cliente o a revelar de dónde se obtuvo la millonaria cantidad y por qué estaba almacenada
en la casa del empresario de origen chino.
''Se nos violó la garantía de defensa, porque las leyes penales mexicanas nos otorgan el derecho a
demostrar la licitud del dinero para que pueda ser regresado a su legítimo propietario.
''El gobierno mexicano no es un particular, entonces es mentira que no pudieran depositar más de
15 mil dólares en cada banco de nuestro país; jurídicamente el gobierno mexicano no podía
transferir el dinero a la Reserva Federal de Estados Unidos; esta acción contradice a las
autoridades mexicanas, al procurador general (Eduardo) Medina Mora y al propio presidente de
la República, Felipe Calderón Hinojosa'', puntualizó el litigante.
El pasado 17 de abril, el presidente Calderón anunció durante una gira de trabajo por el
estado de Colima que la tercera parte de los dólares incautados sería destinada a la
prevención de adicciones, con lo que presentó como nuevo algo que en realidad se
encuentra establecido en las leyes mexicanas.
''Ese dinero se entrega, como lo manda la ley, a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público; una vez que hay una resolución judicial definitiva que permita al Estado mexicano
apropiarse de esa suma, la propia ley establece los destinos: una parte va al Poder Judicial,
la otra debiera ir a la Secretaría de Salud para fortalecer los trabajos en materia de
prevención de adicciones y rehabilitación de adictos, y una más va a la procuración de
justicia, a la tarea de investigación policial'', indicó ese día Calderón Hinojosa.
Más contradicciones sobre el envío del dinero al vecino país
Ya unos días después del histórico decomiso, el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora,
informó que el dinero sería distribuido a varias instituciones públicas al final del litigio judicial.
Incluso, el pasado 28 de abril, el mismo Medina Mora descartó que alguna parte del dinero
decomisado pudiera ser compartido con el gobierno estadunidense, porque lo incautado derivó
exclusivamente de ''una acción del gobierno de México a partir de un cateo autorizado por un
juez federal, realizado por un Ministerio Público Federal con el apoyo de la policía federal''.
Mientras la UE está preocupada por su
economía del conocimiento, Gran Bretaña
aparece como principal exportador de cultura del mundo
por Merthil Manginni
“Las economías del conocimiento combinan potentes
computadoras y mentes bien formadas para aprovechar
el aspecto diferenciador del conocimiento:
que no se gasta con el uso”.
Si bien un reciente informe de la organización Work Foundation indica que Gran Bretaña es el
principal exportador de cultura del mundo, los gobiernos europeos y la UE no olvidan el impacto
que les provocó el informe Aho, sobre los desafíos que tienen planteados ante el fenómeno de la
globalización. Este informe encargado por la propia UE al ex primer ministro de Finlandia Esko
Aho, advierte a Europa sobre su retraso con respecto a las economías de América del Norte y
Asia. Causas: las bajas inversiones en conocimiento, educación superior (especialmente),
tecnologías de la información y la comunicación.
El estudio de Work Foundation sobre producción cultural de Gran Bretaña indica el papel
destacado de trece sectores de la industria Británica: publicidad, arquitectura, publicaciones,
radio, televisión, diseño, películas, música, software, servicios de computación, juegos para
ordenadores, producción de moda, artesanías, artes escénicas, mercados antiguos y arte en
general.
En una reciente entrevista realizada por “El País” de Madrid a Ian Brinkley, que dirige el plan de
trabajo sobre la economía del conocimiento de la Work Foundation este definía así las
economías del conocimiento: “son aquellas en las que la capacidad para generar y sacar
provecho del conocimiento es la base para innovar y competir, en lugar de explotar los
recursos naturales, el capital físico o la mano de obra poco cualificada. Las economías del
conocimiento combinan potentes computadoras y mentes bien formadas para aprovechar el
aspecto diferenciador del conocimiento: que no se gasta con el uso”.
Las preocupaciones en la UE innovación tecnológica no son nuevas y han estado presentes desde
su creación en 1957. La “novedad de estas políticas respecto a las tradicionales de la UE, es la
importancia que adquiere el estímulo a la detección de los problemas tecnológicos que tienen
los sectores productivos y su traducción a un proyecto científico atractivo para el colectivo
académico” ha dicho la Cotec* portuguesa. Otra luz roja que abrió el Informe Aho es el de sentar
los cimientos para las estrategias de innovación y modernización de las Universidades europeas.
Un documento de la comisión comunitaria del 2006 sugiere ”a los Estados miembros aumentar
considerablemente la parte de gasto público dedicada a la educación y a identificar y a
abordar los obstáculos en sus sistemas de educación para la promoción de una sociedad que
fomente la innovación. En particular, deberían poner en práctica las recomendaciones incluidas
en la Comunicación” Sugiriendo llevar a cabo la Agenda de Modernización para las
Universidades ”para una mejor educación y mejores habilidades para la innovación”.
Agregando que “la Comunidad y los Estados miembros deberían seguir desarrollando y
poniendo en práctica una estrategia para crear un mercado de trabajo europeo para
investigadores que sea abierto, único y competitivo, con perspectivas atractivas de carrera,
incluyendo posibles incentivos para la movilidad.
Orientaciones y acciones voluntarias de los Estados miembros y agentes
interesados - para promover la transferencia de conocimiento entre
Universidades y otras organizaciones de investigación públicas y la industria”.
En toda la UE se escribe y se realizan estudios y seminarios diariamente de todo tipo sobre
economía del conocimiento, innovación en ciencia y tecnológica, aún se esta lejos de encontrar
las llaves para destrancar el problema si se lo ve en términos competitivos o referenciales.
En la entrevista ya citada a Ian Brinkley este constata esta complejidad “Nuestros cálculos
indican que la economía del conocimiento tiene el mismo tamaño en EE UU y en Europa, y que
ambas han crecido al mismo ritmo. Pero mientras EE UU ha sido recompensado con
crecimientos de la productividad y de la economía más rápidos, hay pocas señales de que esté
sucediendo lo mismo en Europa”. Agregando una reflexión no menor en términos de
competencia “China e India están muy por detrás de cualquier economía de la OCDE** y,
excepto en algunas áreas especializadas, tardarán muchos años en desarrollar economías basadas
en el conocimiento.”
Fuentes
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Informe Factbook 2005
http://www.adnmundo.com/index.php
http://www.adnmundo.com/index.php
http://www.oecd.org/home/
http://europa.eu.int/invest-in-research/research06.htm
Switch to low bandwidth
http://www.viewontv.com/oecd/290507_growthinnovation/index.php
http://observatorio.red.es/documentacion/actualidad/boletines/10oct2006.pdf
*Cotec es una fundación de origen empresarial que tiene como misión contribuir al desarrollo del
país mediante el fomento de la innovación tecnológica
**OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
LA ONDA® DIGITAL
Asedios
Jorge Lofredo
¿Qué hicimos para que “todo el peso de lo legal
e ilegal del Estado mexicano” cayera sobre nosotros? (1)
Desde el 25 de mayo pasado, la gran mayoría de los grupos insurgentes mexicanos vienen denunciando la
desaparición de dos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en Oaxaca. A ello debe
sumársele el reciente reconocimiento por parte de los familiares de uno de ellos. A partir de aquí se
pueden esbozar algunas consideraciones que vienen marcando la pauta de la política nacional en los
últimos tiempos, aunque puntualmente con mayor preponderancia desde hace un año a esta parte.
En ese contexto la demanda por la aparición de los desaparecidos en Oaxaca alcanzó a unificar, en forma
notable, la posición de los grupos insurgentes. El significado que esta cuestión posee tiene tanto peso que
logró anteponerse a sus distanciadas posiciones: ello les ha otorgado una instancia unificadora, donde los
llamados a la unidad conviven junto al alerta militar de los grupos. Una simple recorrida a sus
comunicados da cuenta de ello.
—I—
1. La actual administración federal no ha tomado la iniciativa política con la implementación de los
operativos conjuntos pero si parece haber volcado en ellos una necesidad de legitimarse, que ha sido y
sigue siendo puesta en tela de juicio desde su asunción en el primer cargo del país hace poco más de un
año. Debido a que éstos (los operativos) procuran alcanzar ámbitos clandestinos (delincuencia, narco) no
hay razón para que desentienda de esta lista a las organizaciones políticas insurgentes (guerrilla) (2) pero
no ocurre algo semejante con las bandas paramilitares; y que, de acuerdo con distintas declaraciones –
particularmente desde Guerrero donde el caso mas claro resultan las del arzobispo de Acapulco (3)–,
afectan también a distintas organizaciones (sociales, populares, políticas, Derechos Humanos) no
clandestinas ni tampoco ilegales. Este factor se ha dado en llamar “criminalización de la protesta social”,
que no es más que entender el fenómeno político y social reivindicativo en clave delincuencial, y que, por
tanto, no encontrarán una resolución política dentro de las instituciones sino que serán tratadas en ámbitos
judiciales.
2. Los organismos de Derechos Humanos, particularmente los nacionales, están siendo tratados como un
componente más de la política de los grupos insurgentes. De esta manera, se desestima cualquier aspecto
de su trabajo, a la vez que no se ofrecen respuestas a las distintas peticiones y denuncias que se realizan
en este sentido y además están siendo víctimas de distintas amenazas y presiones. Cabe recordar que por
circunstancias semejantes, la abogada Digna Ochoa fue asesinada. Una misma realidad viven las
organizaciones sociales que basan su actividad en la esfera legal. La abultada condena al líder de los
macheteros de Atenco (más de sesenta años) o de los dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo
Insurgente (más de cincuenta) encarcelados junto con algunos capos del narco es un claro ejemplo de que,
en este caso puntual, protesta social, guerrilla, narco y delincuencia significan lo mismo, lo que demuestra
una ausencia de política en este sentido.
3. La negativa de distintas organizaciones a la conformación de una Comisión de la Verdad en Guerrero
en torno de la masacre de Aguas Blancas y la reciente liberación del general Acosta Chaparro son
indicadores de las pautas que políticamente vienen imponiéndose. Y ello tiene dos lecturas: a)
descreimiento de la vía política (gobernador, cámara de diputados local, comisiones) como ámbito de la
resolución de conflictos; y b) descreimiento de la vía institucional mediante el rechazo a las decisiones
judiciales que involucran al pasado, en materia de violación a los Derechos Humanos, que afectan
directamente a diversos actores de la vida política actual. No está de más recordar que la mayoría de los
grupos insurgentes que operan en la actualidad encuentran en los sucesos del 68 y del 71 uno de los
puntos de partida para su decisión por la vía armada.
“¿Ante las ideas, la actual administración sólo responderá con armas?”. ¿La interrogante del Índice
Político (4) comenzará a develarse? Difícil preverlo, pero sí hay al menos dos interrogantes más que se
suman a la original: ¿combate abierto (para la relegitimación de la administración federal) al narco y
clandestino (o de “baja intensidad”, según los guerrilleros) a organizaciones políticas?
— II —
El caso de los hermanos Cerezo Contreras es paradigmático tanto para la anterior administración como
para la actual: fueron detenidos en agosto de 2001 acusados de terrorismo luego de los petardos en las
sucursales de Banamex en el DF, reivindicados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
(desprendimiento del EPR). Todas las organizaciones insurgentes aseguran que los hermanos nada
tuvieron nada que ver con esta acción sino que son los hijos de un presunto dirigente del EPR, Francisco
Cerezo Quiróz (o Tiburcio Cruz Sánchez, alias El Profesor). El EPR, que ha reconocido a sus miembros
cuando éstos son encarcelados o como en este caso que aquí nos ocupa, desaparecidos, también aseguró
que ninguno de los Cerezo Contreras tienen vínculos con su estructura.
Recientemente el Comité Cerezo hizo pública una denuncia (AU-016-2007–DF–CEREZO) (5) en la cual
señala que continúa siendo víctima de amenazas anónimas, como parte de una guerra sucia desarrollada
en contra de ese organismo. Los recientes desaparecidos de Oaxaca, se asegura en la más reciente
amenaza, tendrían vínculos familiares con la dirigencia del EPR, lo que llevaría a la conclusión de que se
trataría, nuevamente, de que el objetivo de mantener en calidad de desaparecidos a Raymundo Rivera
Bravo o Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya tiene por objetivo obligar a actuar a la
dirigencia del EPR, que estaría integrada según el CISEN y las distintas corporaciones de seguridad por el
padre de los hermanos Cerezo Contreras. Ello desembocaría, nuevamente, en la estrategia de “presos por
consigna”, o como ha dado en llamar el propio Comité Cerezo, “rehenes del Estado Mexicano”. (6)
El primer artículo de la reciente Convención Internacional contra la Toma de Rehenes, el que resulta un
delito de lesa humanidad al igual que la desaparición, especifica:
“1. Toda persona que se apodere de otra (que en adelante se denominará ‘el rehén’) o la detenga, y
amenace con matarla, herirla o mantenerla detenida a fin de obligar a un tercero, a saber, un Estado,
una organización internacional intergubernamental, una persona natural o jurídica o un grupo de
personas, a una acción u omisión como condición explícita o implícita para la liberación del rehén,
comete el delito de toma de rehenes en el sentido de la presente Convención.
2. Toda persona que:
a) intente cometer un acto de toma de rehenes, o
b) participe como cómplice de otra persona que cometa o intente cometer un acto de toma de rehenes
comete igualmente un delito en el sentido de la presente Convención.” (7)
Más allá del perfil del lenguaje y de la gravedad de las amenazas allí vertidas, es evidente que quienes
esto escribieron saben perfectamente qué y cómo lo expresan (8): al menos, los responsables del secuestro
y chantaje sí están inmersos en llevar adelante una guerra sucia contra los Cerezo Contreras, el EPR y
otras organizaciones. Restará delimitar las responsabilidades: saber si el secuestro es producto de la
operatividad de algún comando o banda, pero evidentemente provisto en materia logística lo suficiente,
tanto como para llevar a cabo estos secuestros. Puntualmente, las amenazas refieren al tío de los Cerezo
Contreras (que el Comité ha reconocido) y a dos personas más. A la tercera, el veracruzano Gabino Flores
Cruz, se lo caracteriza como “zapatito”, en presunta referencia por su adhesión a la “Otra Campaña”
zapatista. En este caso, claramente los organismos de Derechos Humanos están recibiendo los golpes que
se pretenden contra guerrilleros, pues se los considera parte de estos, misma lectura que las
administraciones sostienen con respecto a estos organismos.
Textual, la amenaza: (9)
“From: tiburcio loxicha
Subject: DE PAPÀ
Date: Tue, 26 Jun 2007 20:42:22 -0500
como estàn? calientitos? que pedo con los desaparecidos? familia? adorado tìo? fabuloso padre?
Asi son las cosas de la vida otra vez en pedos la family, ni modos los tenemos bien cercas a ustedes tres,
a los de la palma y a tu querida familia, y a tu tiito cara de culito y a su amiguito habladorcito que no
para y el otro tambièn habla y habla, pero a lo mejor ya no hablan ya se quedan calladitos o ya les cargo
la verga. Solo diosito sabe, y tambien marxito y leninito culito. Dile a papito y a mamita que nos sean
cobardes que hagan sus mamaditas para que vean como los vamos a poner a ustedes desnuditos y bien
cojiditos. Pobre de tio y zapatito se creìan muy chingoncitos y cayeron como palomitas del sur. Hasta
luego amorcitos. Desde la sierra del sur. Sus verdaderos padres.”
Tanto como “presos por consigna”, tal como lo caracterizó el periodista Miguel Angel Granados Chapa, o
“rehenes del Estado” como lo ha definido el propio Comité, estas desapariciones cobran el sentido de
actuar como forma de presión y chantaje hacia el grupo armado y, particularmente, a su padre, a través de
los hermanos, quienes nada saben desde la adolescencia. Entre otras cosas, se lo considera responsable de
los linchamientos de los tres policías en Tláhuac en noviembre de 2004. Distintas versiones indican que
los policías linchados y luego quemados estaban haciendo inteligencia en el lugar para atraparlo.
En su último trabajo, el Comité aclara: “hoy es claro, aunque terrible enterarnos a través de la última
amenaza de muerte, que siempre hemos sido utilizados por el Estado en su guerra contra los grupos
insurgentes, que somos sólo una carnada, una pieza más en su tablero, y que los casos que hemos
acompañado, las acciones que hemos emprendido en defensa de nuestro hermanos presos son el pretexto
para hostigarnos y amenazarnos con la perversa finalidad de chantajear a nuestros padres, de hacerles
sentir dolor psíquico, de intentar obligarlos a hacer o dejar de hacer algo en lo que nosotros jamás hemos
tenido injerencia.” (10)
— III —
La actual administración está librando una batalla a través de los operativos implementados, que incluyen
a los grupos insurgentes. En la lógica de esta guerra procura encontrar vínculos entre las organizaciones
sociales (el caso más paradigmático ha sido el de la APPO en Oaxaca), por tanto el campo de esa batalla
se extiende hasta el seno de la sociedad misma y a la conciencia de cada mexicano. La idea es
desprestigiar al enemigo (la propia lógica de la guerra así lo impone) ampliando además la composición
de éste para ganar la legitimidad necesaria y además que la sociedad vea en esas organizaciones (sociales,
políticas y de Derechos Humanos) a los componentes de ese enemigo. De esta forma, y no sólo con
enfrentamientos y balas, se deberá ganar la guerra.
Frente a esta dinámica bélica se le opone otra que se corresponde con la lógica civil de las organizaciones
sociales, su lucha reivindicativa, la solicitud por la solución a los distintos problemas planteados como así
también la resolución de esas demandas a través de canales institucionales. Ésta última, sin embargo, está
mostrando algunos signos de agotamiento. Como ejemplo de ello cada conflicto social de magnitud,
desde el 2000 a la fecha, acabó con la incursión violenta de las fuerzas de seguridad y no en el ámbito
político-institucional.
[email protected]
Centro de Documentación de
los Movimientos Armados
http://www.cedema.org
Notas
(1) Comité Cerezo Contreras, “¿Sólo somos rehenes del Estado Mexicano?”, 4.VII.2007. Disponible en:
www.espora.org/comitecerezo/.
(2) Aunque luego fue desmentido por el secretario Galván Galván, el gobernador de Guerrero, Zeferino
Torreblanca, afirmó que los operativos alcanzan, también, a los grupos guerrilleros.
(3) Ossiel Pacheco, “Llama la Iglesia católica al Ejército y cuerpos policiacos a no reprimir movimientos
sociales”, La Jornada Guerrero 2.VII.2007; Mónica Martínez García, “Total respeto a derechos humanos
en Guerrero, pide el Arzobispo Aguirre Franco al Ejército”, El Sur, misma fecha.
(4) Cierre de la columna del periodista Francisco Paco Rodríguez. (“La guerrilla, armadas ¡con ideas!”
28.VI.2007. Disponible en: www.indicepolitico.com.)
(5) Consúltese en www.espora.org/comitecerezo/.
(6) Comité Cerezo Contreras, “¿Sólo somos rehenes del Estado Mexicano?”, ya citado.
(7) Ibíd.
(8) Hasta el remitente no ha sido librado al azar: “tiburcio”, es el nombre del presunto líder del EPR, y
“loxicha” en referencia al pueblo indígena zapoteca de la sierra sur de Oaxaca, que en tiempos del ex
gobernador Diódoro Carrasco Altamirano fue señalado como “bastión del EPR” para, a partir de allí,
provocar una violenta represión en el lugar y posicionarse como el “hombre fuerte”. Luego ocupará el
cargo de secretario de Gobernación durante la administración del ex presidente Ernesto Zedillo.
(9) (AU-016-2007–DF–CEREZO) www.espora.org/comitecerezo/.
(10) “¿Sólo somos rehenes del Estado Mexicano?”, op.cit.
Cada día descubrimos más razones indolentes del neoliberalismo
depredador…detengamoslo
Bolivia: No hay mal que dure cien años, ni universidades
privadas que
la escondan
¿Cuántos y quienes son los dueños de las universidades
privadas?
Jubenal Quispe
En Bolivia existen cerca de 60 universidades privadas, con sedes y
sub sedes regionales en diferentes ciudades del país. Estas
universidades ofertar más de 1100 carreras entre pregratos y
postgrados. Los costos mensuales varían entre 23 dólares y 1000
dólares.
¿Sabe Ud. quiénes son los dueños de este suculento negocio? El
propietario de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) es de Martín
Dockweiler Cárdenas, quien actualmente conspira abiertamente en
contra de la Asamblea Constituyente. UNIVALLE, cuyo accionista
principal, fundador y rector es Gonzalo Ruiz Martines (Diputado por
PODEMOS). La Universidad Privada Boliviana (UPB) está en manos del ex
Ministro de Educación. Tito Hoz de Vila (Senador por PODEMOS). La
UPSA es propiedad de Oscar Ortiz Antelo (Senador por PODEMOS).
Nuestra Señora de La Paz es de la familia Paz Navajas. Y así la
lista sigue y suma.
Este negocio formidable de las universidades privadas proliferó
durante el auge del neoliberalismo. Enrique Ipiña Melgar, Tito Hoz de
Vila y muchos otros ex ministros de educación promovieron este
lucrativo negocio cuando ejercían como ministros. Enrique Ipiña,
accionista de UDABOL, cuando dejó el Ministerio de Educación, pasó a
ser Rector de UDABOL. Fue una recompensa por haberle dado la
categoría de universidad plena a esta institución. ¡Qué le parece!
Mediante la propaganda televisiva captan a los bachilleres
desesperados. Venden las inscripciones como papas en la cancha. "Si
Ud. llama en este momento y reserva su cupo tendrá sus descuentos",
anuncia UDABOL en la TV. Claro, una vez que depositaste el dinero
para reservar, olvida, no más, tu dinerito. Ya no puedes recuperarlo.
Esta misma universidad, con mucha astucia, oferta "carreras
anticrético". "Ud. deposita 5000 dólares al iniciar la carrera y lo
recuperas al terminar tus estudios". ¡Conocí estudiantes defraudados
trajinando como gitanos detrás de su anticrético!
Una vez fui a la UNIVALLE Cochabamba a averiguar sobre un postgrado.
El informante me dijo: "El costo es de 3000 dólares, pero si Ud. trae
a otros más, sería 2000 dólares". Salí humillado y me fui al mercado
a regatear frutas con mis caseritas. Este es el negocio redondo y
descarado de las universidades privadas. ¡Gracias a Dios hay
excepciones! La salesiana es una de ellas.
¿Quienes financian a las universidades privadas?
El negocio de las universidades privadas sobre explota a los
estudiantes. Con mucha astucia ofertan becas trabajo. Y a los
estudiantes "becados" les hacen firmar contratos y los exprimen entre
40 a 70 horas semanales. Si Ud. no cree vaya y averigüe las "Becas
Trabajo". A los profesionales los contratan como a plomeros y
albañiles, sin ningún beneficio social, ni laboral. Exprimen al
profesional "docente" por 20 miserables Bs. su hora de trabajo
profesional. ¿No cree? Vaya Ud. a UNITEP, Cochabamba. ¡Ay del
profesional que se atreva a reclamar! Lo despiden y otro desocupado
profesional ocupa su puesto. Mientras hacen esto, la TV, radios y
periódicos, continúa anunciando publicidad para atrapar a más
bachilleres ilusos.
UDABOL y el resto de las universidades privadas le han declarado la
guerra frontal al Compañero Presidente Evo Morales, y al proceso de
cambio que impulsa, porque anuló el Art. 55º del Decreto Supremo
21060, referente a la libre contratación. Ahora, todas las
universidades privadas están obligadas a pagar los beneficios
sociales y laborales a todo su personal docente y administrativo. ¡El
negocio se les va achicando!.
¿Recuerda Ud. la movilización y las huelgas de hambre de los
estudiantes y padres de familia de UDABOL el año pasado (2006)? Fue
porque el Ministerio de Educación clausuró las lucrativas carreras
de Medicina y Odontología de esta universidad que funcionaban sin el
permiso correspondiente en la ciudad de Oruro.
Los dueños de estos formidables negocios sienten que el Indio
Presidente ha comenzado a remover las irregularidades y negociados
que están detrás de estos sospechosos negocios. ¿Por qué cree Ud.,
pues, que el canal de TV UNIVALLE repudia al Presidente y a todo el
proceso de cambio? Los dueños de las universidades privadas saben que
su negocio está llegando a su fin. No hay mal que dure cien años, ni
universidades privadas que la escondan.
Jubenal Quispe < [email protected]
Los alimentos subirán por culpa de los agrocombustibles
Las profecías comienzan a cumplirse
Por Pablo Ramos | Desde la Redacción de APM
Un informe de la OCDE señala que los commodities agrícolas pueden incrementar su precio en
un 50 por ciento para atender la creciente demanda de combustibles biológicos. Pero todavía se
insiste con el “nuevo paradigma productivo” para nuestra región
La necedad puede comprobarse cuando el necio se resiste a admitir lo evidente. Distintas
organizaciones que se han ganado el prestigio sobre la base de estudios cuya seriedad se
encuentra a prueba han vaticinado las consecuencias que ciertas políticas tienen sobre las
personas y la economía. Un ejemplo de ellos es la advertencia que se repite sobre los perjuicios
que va a traer aparejados la producción de agrocombustibles. Pues bien, ahora tanto la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han asegurado que en un
horizonte de ocho años, los precios de los commodities agrícolas van a aumentar su precio un 50
por ciento.
Esto significa que los precios de muchos alimentos que son parte de la canasta básica de millones
de personas en todo el mundo, van a subir de precio un 50 por ciento. Para que se entienda: los
alimentos van a encarecerse para poder llenar los tanques de los vehículos.
¿Qué dice la información difundida? "En los próximos diez años, estimamos que el aumento en
los precios promedio de los productos agrícolas en los mercados internacionales crecerán entre
un 20 y un 50 por ciento comparado con el promedio de los últimos 10 años", expresó a la prensa
en París Loek Boonekamp, OCDE, tras ser presentado el informe “Perspectivas de la
Agricultura”.
El documento es categórico: estos aumentos son consecuencia del impacto del auge de los
agrocombustibles en el sector agrícola. Las previsiones se realizaron en un plazo que llega hasta
2016.
Según este informe, para Argentina los incrementos más sustanciales van a ser el trigo, las
oleaginosas y la leche descremada, con un rango del 20 al 35 por ciento.
Para el caso de las oleaginosas (soja, girasol, maní, etc.) su precio pegará el salto debido a que
son la materia prima para producir biodiésel. En la presente campaña, Argentina va a producir
47,5 millones de toneladas de soja, casi la mitad de toda la producción agrícola nacional.
"Los precios subirán principalmente por la bioenergía, pero también esperamos un fuerte
aumento en los productos menos afectados por la bioenergía, como los productos lácteos", dijo el
funcionario mencionado, que sumó a la lista los cambios de política y la mayor demanda de
alimentos.
¿Qué quiere decir esto? Por un lado se va a incrementar la demanda de productos agrícolas con
los cuales se pueden producir agrocombustibles: maíz, azúcar, soja, palma, etc. Como
consecuencia, se va a extender la superficie dedicada a estos cultivos. Pero la superficie terrestre
no es infinita, por lo tanto otras áreas van a tener que ceder terreno ante esta expansión, y las
víctimas principales van a ser aquellos alimentos que no puedan producir combustibles, la
ganadería y los bosques y selvas.
Como contraparte, en el mismo día que se hacía este anuncio en París, en Ginebra, el subdirector
de la FAO, David Harcharik, informó que las personas que padecen hambre van en aumento,
pese al compromiso de las naciones de reducir a la mitad el número de hambrientos para el año
2015.
El total de humanos que no reciben una alimentación adecuada llegó a los 854 millones, con el
Africa al sur del Sahara como la región donde la situación es más crítica.
Estos lúgubres anuncios se hicieron en estos días, cuando la fiebre por los agrocombustibles
recién se inicia. ¿Qué va a pasar cuando se comiencen a cumplir los objetivos de las potencias,
de reemplazar en hasta un 20 por ciento el consumo de combustibles fósiles por
biocombustibles? Solo los necios pueden negar lo evidente.
[email protected]
Militarización en la Triple Frontera De silencios políticos y mediáticos
Por Diana Della Bruna (*) | Desde la Redacción de APM La presencia militar estadounidense
en el punto tripartito no se mencionó en la XXXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur, ni suele
ser tratada en los medios de comunicación.
Reflexionar sobre la
militarización de América Latina en general y de la Triple Frontera entre Brasil, Paraguay y
Argentina en particular se hace fundamental en esta coyuntura histórica. Sin embargo, parece
cubrir al tema un fuerte manto de silencio por parte de los mandatarios del Mercado Común del
Sur (Mercosur) y de los grandes medios de comunicación.
Si bien las cuestiones de la dependencia y la posesión de los recursos naturales fueron discutidas
en la Cumbre de presidentes realizada a fines de la semana pasada, no se puso el acento en la
fuerte presencia de militares estadounidenses en la región.
El concepto de militarización se refiere a la intervención y control militar sobre la vida social y
política civil. Esta invasión en las diversas esferas de lo público y social, que en una democracia
debe ser estricta competencia civil, constituye un factor determinante en el grado de
debilitamiento de la institucionalidad y del Estado de Derecho.
Así, la presencia de tropas estadounidenses, siempre con diversas excusas, pone en tela de juicio
la soberanía de los pueblos latinoamericanos y el poder que ellos depositan en sus representantes
políticos.
En la Triple Frontera se reúnen varios factores que permiten construir a Estados Unidos un
discurso oficial que le sirva de justificación para planes que poco tienen que ver con proteger o
ayudar a los gobiernos de estos tres países.
En primer lugar, allí reside una gran comunidad árabe, 29 mil personas aproximadamente,
dedicadas al comercio. Esto contribuyó a que, luego de los atentados del 11 de septiembre de
2001, se tejiera la hipótesis nunca probada de que el lugar sirve como refugio para células de Al
Qaeda e incluso del “prófugo” Bin Laden.
Cuando este argumento se hizo insostenible, Estados Unidos cambió su postura para asegurar
que era probable que desde allí se financiara al Hezbollah, organización político militar libanesa,
y al Hamas, movimiento independentista palestino.
A su vez, se insiste en que los sistemas financieros de Argentina y de otros países son inestables
y no pueden impedir el lavado de dinero, lo cual facilitaría las actividades terroristas en cualquier
lugar del mundo.
Resulta evidente que estos no son los verdaderos motivos por los cuales Estados Unidos pretende
seguir desembarcando con sus soldados en el área. Cabe destacar la zona forma parte del sistema
Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua dulce no contaminada del mundo.
Además, desde la base aérea Mariscal Estigarribia, localidad paraguaya cercana a Bolivia y al
norte argentino, construida en 2005, pueden monitorearse las reservas gasíferas de Tarija,
Bolivia, y la zona de la Triple Frontera, en especial Ciudad del Este.
Por último, este punto geográfico es de vital importancia para ejercer el control sobre una de las
entradas al Amazonas, fundamental fuente de recursos naturales para la humanidad.
Una ley “antiterrorista” tiene ya aprobación de la Cámara de Diputados de Argentina, desde el
pasado 13 de junio. En ella se modifica el Código Penal alrededor de varias figuras ambiguas,
como no aclarar que es "terrorismo".
Según su capítulo VI, se castigará con este calificativo “al que tomare parte en una asociación
ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar al
gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo", como
medio de "acción destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político" y a aquellos
que recolecten o provean "bienes o dinero, con conocimiento que serán utilizados para financiar
a una asociación ilícita terrorista".
Esta figura legal permitiría a Estados Unidos vigilar, controlar y someter a través de los mismos
gobiernos latinoamericanos a todo aquel que intente realizar cualquier tipo de protesta o de
reivindicación de la soberanía, o de sus derechos.
Una ley tan ambigua en cuanto a qué es precisamente “obligar a un gobierno o a una
organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo” da lugar a cualquier tipo de
intervención injusta por parte del Estado y de las tropas estadounidenses.
Aún peor fue la decisión del Congreso paraguayo de aprobar, en 2005, un acuerdo de inmunidad
para tropas de Estados Unidos.
¿Hasta dónde llega la oposición de los países del Mercosur a la estrategia estadounidense de
militarización? ¿En que sentido pueden ser compatibles la concesiones en ese terreno con
proyectos que buscan espacios de autonomía como el del banco del Sur, por ejemplo?
(*) La autora es estudiante del Seminario de Grado “Periodismo en Escenarios Político
Latinoamericanos”, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Presidente brasileño pide consenso para la entrada de Venezuela en el
Mercosur
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que la entrada de Venezuela en el
Mercosur está condicionada a que esa iniciativa la aprueben los parlamentos del resto de los
países de la organización suramericana. El gobernante señaló, en una conferencia de prensa que
puso fin a la primera cumbre entre Brasil y la Unión Europea, que fue él mismo quien propuso el
ingreso de Venezuela en el Mercosur.
"Yo mismo propuse a Mercosur la entrada de Venezuela", afirmó, para matizar que el paso de la
aprobación parlamentaria fue ya superado en los casos de Argentina, Uruguay y Paraguay, lo que
convierte a Brasilia en la única capital que resta por dar el sí al potencial nuevo socio.
"Para entrar (en el Mercosur) hay reglas, mientras que para salir no", dijo el dirigente
brasileño, quien insistió en que "no faltarán oportunidades" para alcanzar un acuerdo final con el
presidente venezolano, Hugo Chávez.
El primer ministro de Portugal -país que asumió recientemente la Presidencia de turno de la
Unión Europea-, el socialista José Sócrates, explicó por su parte que Bruselas apoyará el proceso
de integración regional que se lleva a cabo en Suramérica y que encabeza el Mercosur.
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, subrayó que
"compete a los países de América Latina definir cuáles son sus socios".
EFE
Gobernador Rosales afirma que Chávez conduce al país a una involución
El gobernador del Zulia y ex candidato presidencial, Manuel Rosales, dijo en Madrid que el
presidente Hugo Chávez "es de pensamiento violento", por lo que es necesario "tener mucho
cuidado con su actuación". Rosales hizo estas afirmaciones en una conferencia de prensa en la
Casa de América, donde participó en unas jornadas sobre América Latina.
"Si analizamos el pensamiento de Chávez y la inspiración de su conducta, tenemos que llegar a
la conclusión de que, siendo él de pensamiento violento y un enamorado de la muerte, que se
inspira además en el pensamiento "fidelista", podemos concluir que hay que tener mucho
cuidado en cuanto a su actual actuación", contestó.
Rosales añadió, sin hacer referencia expresa a esos eventuales planes nucleares, que Chávez
"tiene mucha cercanía con todo lo que se asemeja al terrorismo y a los movimientos subversivos
en Latinoamérica y otros países del mundo".
"Es un permanente gobernante que hace uso del discurso que se teje en función de la guerra y
de la violencia", añadió Rosales, quien también se refirió ante los medios a las últimas denuncias
del líder venezolano sobre un supuesto magnicidio contra él.
Según el fundador del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), se trata de "un cuento permanente de
Chávez", que al final termina siendo "una cortina de humo para esconder el deterioro
económico, social y político que vive Venezuela, con crecimiento de la pobreza, la inflación, el
déficit habitacional y el desempleo".
También acude a las denuncias sobre intentos de asesinato, conspiraciones o complots para
"esconder su afán de introducirse en la política interna de otros países, utilizando la poderosa
chequera petrolera que hoy administra", indicó Rosales.
"La fábula -concluyó- siempre termina en actuaciones como la que acaba de exhibir en su visita
a Irán, sospechosa por lo demás".
De esa visita, afirmó, salieron "anuncios que nadie entiende ni interpreta, como aquello de la
adquisición de submarinos rusos para llevarlos a aguas venezolanos, sin que se explique
claramente el uso que tendrán, porque no tenemos quien pudiera ni siquiera manejar ese tipo de
nave de guerra". EFE Venevision 5/07/07
EFE
¿Presidente violento promueve esto también?
Aumenta venta de vehículos en Venezuela durante el primer semestre del año
Las ventas de vehículos registraron en el primer semestre un crecimiento de 51,6%, en
comparación con igual período del año pasado, impulsadas por el crecimiento del consumo y la
recuperación de la economía venezolana, informó la Cámara Automotriz de Venezuela,
(Cavenez).
El gremio privado dijo en un comunicado que en la primera mitad del año se comercializaron en
el país 213.056 unidades, lo que constituyó un aumento de 51,6% al compararlo con la misma
etapa del año pasado. Entre enero y junio del 2006 se negociaron 140.517 autos.
El mes pasado se vendieron en el país 40.975 autos, superando considerablemente las ventas de
junio del 2006 que alcanzaron 28.968. En mayo pasado se negociaron 41.125 vehículos.
La ventas de vehículos han mostrado durante los últimos tres años un crecimiento constante que
ha estado asociado a la activación de la economía venezolana. EFE Venevision 5/07/07
Bolivia: La derecha está en acción
Bolpress. Max Murillo Mendoza.
Asustados y “espantados” de que el “comunismo” se haga con este país, la derecha temiendo de
que Bolivia ya no sea más su hacienda privada, han entrado en acción y empiezan a coordinar
sus acciones como tentáculos de pulpo. Sus chequeras ya no pueden comprar al ejército (aunque
todavía lo intentan); pero sí a la prensa. La cantidad de solicitudes en que tienen espacios los
grupos de PODEMOS (empresa privada, defensores de la libertad y la democracia, curas y toda
lacra de extremaderecha), en la prensa escrita es impresionante, y eso no es pura coincidencia.
Hasta mercenarios, dizque escritores y diplomáticos, como el mediocre arguedista Manfredo
Kempff Suárez empiezan a vomitar su odio a campesinos e intelectuales populares.
Y otra vez, como en épocas recientes de nuestra historia, aparecen los “salvadores de la Patria”.
Espantados de que las cosas cambien, y cambien de verdad. Estos salvadores son por supuesto
personajes de las colonias árabes como los Mustafá (presidente de la confederación de
empresarios privados) o los Dabdoud, o los Sherhan o los Asbún. Junto a personajes de las
colonias croatas (los Petricevic, Marincovic que tienen en sus manos la prefectura de Santa Cruz
y el Comité Cívico de esa ciudad.), alemanas y españolas, han diseñado un plan desestabilizador
que empiezan a ejecutar en sus primeros pasos. Utilizarán a la prensa tradicional para asustar a
su público, con sendos comunicados “sobre el peligro de la Constituyente”. En esa línea
descalificarán a la misma, con la idea de que fracasó dicho esfuerzo. Posteriormente ordenarán
movilizaciones en aquellos lugares donde es posible aprovechar el miedo, financiando y
comprando conciencias débiles y tradicionales. Finalmente intentarán negociar con sectores de
oposición blanda: partidos de ultraizquierda y sindicatos afines (troskistas, magisterio, salud),
sectores que ven peligrar sus privilegios (cooperativistas mineros, transportistas y comerciantes
medianos) y sectores de clase media conservadores. Es un plan a todas luces cronometrado. Sólo
los ilusos, los confiados y los ingenuos que creen que estos grupos coloniales han cambiado de
mentalidad, y hoy son parte de la democracia, por lo que se debe confiar en sus acciones. Pues
no han cambiado. La democracia neo-liberal ha sido para ellos un simple negocio, una repartija
de poder para el saqueo y la ganancia libre.
Debemos alertar a todos los movimientos sociales del área rural, las ciudades intermedias y las
ciudades de que este plan no es un simulacro más. Ante la cercanía del 6 de agosto, estos grupos
anti-bolivianos empiezan a barajar sus cartas que tenían bajo la manga. Impotentes en las ideas y
su poca disposición y costumbre democrática empiezan a reaccionar como siempre lo hicieron:
en la sombra de la oscuridad y las cloacas del poder colonial, de su mentalidad del apartheid y de
su destino manifiesto. La ingenuidad y la seguridad puede conducirnos a la duda en los cambios:
a la posibilidad de romper con la historia tradicional, a la posibilidad de construir otro tablero de
ajedrez para este país. Y dependerá de la evaluación que hagan los líderes y los compañeros de
base entregados a estos cambios; pero es nuestro deber alertarles de los planes que dibujan los
coloniales, utilizando a la prensa en nombre de la libertad de expresión, manipulando
abiertamente en sus mensajes mediáticos las noticias y los acontecimientos cotidianos.
Existe un complot abierto. La libre expresión y los shows mediáticos, sobre todo en televisión,
estarán a la orden del día, con entrevistas de voceros empresariales, eclesiásticos, políticos y
“gente bien”, representantes de sociedad. Enarbolando la paz y la fraternidad de este “país
pacífico” y cristiano, etc. Lo penoso es que los medios de comunicación en manos del gobierno,
no han dado hasta hoy muestras de creatividad y utilización eficaz. Siguen con lo clásico y
aburrido, que no creo que vean ni siquiera sus propios sindicatos. Realmente es una pena. Con
tantos jóvenes creativos en busca de espacios para su realización…siguen contratando a
burócratas y buscapegas, que poco tienen que ofrecer y aportar al tema complejo de los medios
de comunicación, sobre todo en la televisión y el Internet.
Entrevista a Francisco Sesto, ministro de la Cultura de la República
Bolivariana de Venezuela
'No hay ninguna cultura que prevalezca sobre otra, todas son
igualmente importantes'
Por: Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 04/07/2007
Después de años en que la cultura se concibió casi exclusivamente como “bellas artes”
reservada a una muy pequeña élite, hoy las cosas están cambiando aceleradamente
en la República Bolivariana de Venezuela. Se vive una verdadera explosión cultural, en
todos los ámbitos y niveles de lo creativo. La gestión cultural por parte del Estado
revolucionario se encuentra en medio de todo este proceso de cambio, a veces
liderando, a veces acompañando las expresiones que vienen de abajo. Para conocer
más en detalle estas transformaciones, Argenpress -por medio de su corresponsal en
Caracas, Marcelo Colussi- habló con el Ministro del Poder Popular para la Cultura, el
arquitecto y poeta Franciso Sesto, más conocido como “Farruco”.
Argenpress: Hoy día Venezuela transita una revolución, un profundo proceso de
transformación. Siempre se dice que la cultura, en un sentido amplio, es una clave
fundamental para los cambios: no hay revolución si no hay revolución cultural. Al
respecto, entonces, ¿cómo entender hoy la cultura en esta Revolución Bolivariana?
Francisco Sesto: Hay una opinión que te la deberían dar los creadores mismos: los
intelectuales, los artistas; sería bueno que incluso juzgasen, con visión crítica, qué es lo
que se está haciendo desde la gestión cultural, que pudieran decir si hay una estética
de la revolución. Y por otro lado hay una opinión que te la puedo dar yo como
funcionario. Los funcionarios no crean; o, al menos, no crean como funcionarios.
Simplemente tienen una responsabilidad en sus manos, que en este caso, como
Ministro, consiste en poner los instrumentos del Estado al servicio de esta
transformación revolucionaria que estamos viviendo. Este profundo proceso de
autotransformación lo hace el pueblo, no nosotros los funcionarios públicos. Lo que nos
encontramos al inicio de la gestión fue que el Estado no tenía instrumentos reales con
que encauzar esas transformaciones tan profundas que comenzaban a tener lugar, esa
energía tan enorme y variada de nuestro pueblo. Por eso mismo, en estos años nos
hemos encargado de dotar al Estado de ese bagaje instrumental con el que poder
desarrollar las políticas acordes a esos cambios que se están produciendo. Hubo que
refundar la institucionalidad, repensarla, suprimir algunas instituciones, crear otras,
para así poder desarrollar políticas nuevas, políticas en el marco de la revolución que
se está produciendo: una nueva política editorial, una nueva política en el cine, en las
artes escénicas, creamos un programa académico del propio Ministerio por el cual
tenemos 35.000 estudiantes haciendo trabajos con las comunidades metidos en todo el
territorio nacional. Es decir: nos estamos moviendo mucho, nos estamos preparando
para armar esa nueva institucionalidad que el momento requiere para hacer que el
Estado revolucionario pueda acometer, bien equipado, las tareas que le competen. En
el pasado, lo poco que había en el área cultural, venía desarmándose,
desarticulándose. Esa estructura anterior era muy pequeña, porque estaba concebida
como una cosa de élite, pequeña, reservada; por el contrario nosotros hemos venido
desarrollando una política de inclusión en términos territoriales para todo el país.
Anteriormente todo se concentraba en la capital, sólo en Caracas. Ahora se llega a
toda la población nacional. No hay que olvidar que tenemos 32 lenguas originarias
vivas. A veces eso no se recuerda; nos quedamos sólo con la imagen de Venezuela
como país petrolero y nada más. Pero la complejidad de nuestro país es muy grande,
con muchos grupos indígenas originarios, con una gran población afrodescendiente,
con muchas comunidades de inmigrantes. Es decir: aquí hay una enorme variedad
cultural, un país con una gran diversidad. Por tanto toda la expresión cultural es algo
sumamente rico, amplio, variado
Argenpress: Hoy día es un lema del Ministerio, que podemos ver y escuchar por todas
partes, que “El pueblo es la cultura”. ¿Qué significa exactamente eso? ¿Cómo
debemos entenderlo?
Francisco Sesto: Es una consigna que surgió para expresar, para hacer explícita esa
política de la inclusión, y para reforzar la idea respecto a que había que cambiar la
visión de una gestión cultural hecha desde la élite y sólo para la élite por una gestión
que estuviera al servicio de todo ese universo creativo que viene de abajo, que está en
el pueblo. Anteriormente el Estado nunca tomaba en cuenta toda esa riquísima
variedad de expresiones culturales populares, de los pueblos originarios, del mundo
campesino. A lo sumo eran objeto de investigaciones académicas, había algún estudio
por allí, algún registro audiovisual de alguna expresión de este tipo, siempre
entendiéndola desde un punto de vista folclorista. Pero no había una política expresa
de enfocarle los reflectores para sacar esas manifestaciones de la penumbra y
ponerlas a plena luz, una política que las reconociera como protagonistas de primera
línea en la cultura del país. Eso antes no existía; es sólo ahora, a partir de la
Revolución, que eso se está haciendo. La consigna “El pueblo es la cultura” busca,
justamente, poner en evidencia esa nueva concepción.
También hemos desarrollado otra consigna, que es complemento de la anterior:
“Revolución en la conciencia”.
Para efectos prácticos nos movemos con dos conceptos de cultura: por un lado, la
entendemos como “alma colectiva”, lo que tiene que ver con las raíces, con la memoria
histórica, con lo que nos diferencia y nos une con otros, lo que tenemos en común,
nuestra propia diversidad. Es decir: lo que es el patrimonio, ya sea tangible o intangible.
Todo aquello que es importante para desarrollarnos. El presidente Chávez lo explicó
con una sola frase: “cultura es lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser”. No
podemos construir un futuro si no partimos por conocer lo que somos. En ese sentido
no hay ninguna cultura que prevalezca sobre otra, todas son igualmente importantes.
Ese es el verdadero esfuerzo de inclusión.
Y también hay otro concepto de cultura, que es al que se refiere Martí cuando dice:
“hay que ser cultos para ser libres”. Es la cultura como conocimiento, como manejo de
información, como una sabiduría para entender ciertos procesos. Tiene un sentido más
instrumental, como cuando se dice: “este es un hombre culto”. Es en razón de esas dos
concepciones que manejamos que tenemos dos vice-ministerios: uno de Identidad y
Diversidad Cultural y otro de Cultura para el Desarrollo Humano. Y por supuesto no
entramos a discutir qué otra cosa es cultura porque no nos interesa mucho meternos
en ese lío teórico enorme, interminable
Argenpress: Tu decías que eres un administrador, un funcionario. También eres un
creador: eres un escritor. Entonces, tanto como hombre de cultura, como creador, y
también como funcionario público, ¿qué diferencias básicas encuentras entre lo que fue
la gestión cultural antes de la Revolución Bolivariana y ahora?
Francisco Sesto: Creo que hay cambios cuantitativos evidentes. Eso es innegable. Hoy
día prácticamente puede decirse que no hay un solo escritor inédito por su propia
voluntad; el que quiera que le publiquen un libro, lo puede hacer. El que tenga una
composición musical ya puede dejar de tenerla archivada esperando a ver quién se la
da a conocer, y lo mismo pasa con el que tenga una obra de teatro, o un guión para
una película. Quiero decir: la institucionalidad cultural está ofreciendo enormes
posibilidades para que nadie se quede al margen, cada vez más y en todo el territorio
nacional. Y lo seguiremos haciendo así, afinando cada vez más los instrumentos que
facilitan esa política. Todos, absolutamente todos tienen su oportunidad de expresarse.
Pero además hemos descubierto, con mucho asombro por cierto, que en términos
cualitativos se ha evidenciado una cantidad de talentos que estaban allí, como a la
espera. Faltaba que tuvieran su oportunidad de expresarse, sólo eso; y en eso consiste
la gestión cultural que se está llevando a cabo ahora, en permitir esa expresión.
Nosotros queremos hacer un pueblo de escritores y de lectores. Alguien podrá decir
que eso es demagogia; pero en realidad lo que hemos descubierto es que había
muchos, muchísimos talentos ocultos que no tenían los espacios para manifestarse. Y
ahora están aportando. Por ejemplo, veamos todo lo que está pasando con el cine.
Además de seguir apoyando a las viejas glorias del país, sin dudas figuras importantes
en nuestra historia, se ha apoyado a los jóvenes talentos. Y en apenas dos años se
hicieron alrededor de 500 documentos audiovisuales, muchos de gran talento. Lo
mismo pasó en el área de las artes plásticas, que fue siempre, tradicionalmente,
manejada por una élite cerrada; ahí también se está dando una gran apertura. Y lo
mismo aquí se hizo evidente la enorme cantidad de talentos que estaban ocultos, sin
posibilidades de manifestarse. Nuestra responsabilidad, como Ministerio, es poner los
instrumentos pertinentes al servicio de toda esa creatividad hasta ahora oculta,
marginada. Esa es una diferencia muy grande con el pasado: rompimos con la
estructura de la élite y, apoyándonos en la hipótesis de que todo el mundo tiene algo
que comunicar, una vida interior, una visión del mundo que puede manifestar, estamos
tratando de liberar toda esa potencialidad cultural dormida. Será luego la vida misma, la
historia, quien diga que alguien tenía más talento que otro; pero eso no se puede decir
de antemano. Esas cosas no están prefijadas, así como nadie está predestinado por
fuerzas naturales a ser rico o pobre. Lo mismo sucede en el área cultural: ningún
talento está predeterminado por pertenecer a una familia o cosa por el estilo. Estamos
tratando de abrir las posibilidades para que todo el mundo haga, y que todos también
puedan crecer en la capacidad de disfrute. O sea que todos desarrollen su cultura
literaria, su cultura cinematográfica, su cultura artística en general. Todos sin
exclusiones
Argenpress: La cultura puede ser tanto un instrumento de dominación como de
liberación. En Latinoamérica padecemos una cultura impuesta desde el Norte que sirve
para mantenernos maniatados, excluidos. ¿Cómo podría lo cultural servirnos para
tomar distancia del imperialismo? ¿Puede una cultura propia, no impuesta, jugar un
papel revolucionario? ¿Crees que podemos ir hacia una integración cultural en el
marco del ALBA? ¿Podría ello ayudar de alguna manera a la causa de la
transformación social?
Francisco Sesto: Creo que sí. Vamos, más que hacia una integración, hacia una
unidad. Nada está predeterminado; podemos luchar para que las cosas vayan para un
determinado lado, pero en realidad no sabemos cómo saldrán finalmente. Nada está
predeterminado, insisto, pero todo apunta a que en este siglo XXI se va a lograr la
unión de nuestros pueblos, de nuestros países en una gran patria. Lo interesante es
que desde la cultura podemos contribuir en mucho a esa unidad. Es más fácil a veces
lograr acuerdos administrativos, económicos, lograr tratados aduaneros o en relación a
pasaportes, acuerdos comerciales, que lograr una verdadera unión en lo cultural. Ahí,
por muchas razones, se ve más difícil la situación. Pero estamos yendo hacia allá.
Tenemos ya el instrumento idóneo que nos puede ayudar en esto que es el Fondo
Cultural del ALBA. Eso ya está en marcha. Y hay políticas concretas, que se basan,
básicamente, en hacer cosas en común. Nada une tanto a los pueblos como el
plantearse retos comunes. Con el Fondo Cultural del ALBA visualizamos la posibilidad,
a muy corto plazo, de tener una productora latinoamericana y caribeña de cine, así
como imprentas regionales distribuidas como red por toda nuestra región, y también
una distribuidora de libros latinoamericana y caribeña. Creemos que podemos convertir
a ese Fondo en un instrumento que sirva realmente para la unidad regional. Creemos
que en las diversas áreas de las artes podemos llegar a tener como agencias que
sirvan para mover a nuestros artistas por todo nuestro territorio, y más allá de ellos
también, propiciando el diálogo intercultural. Eso es importantísimo, no se lo podemos
dejar al mercado. Son los Estados los que deben tomar a su cargo esas políticas.
Incluso eso hay que hacerlo con un genuino espíritu latinoamericanista más allá de las
diferencias políticas que pudiera haber entre los distintos gobiernos. Al final esa unión,
ese acercamiento de todas nuestras culturas como un bloque, respetando las
diversidades, por cierto, puede darnos gran fortalezca. Alguien debería ser muy
mezquino para decir que no se debería hacer, más allá de diferencias políticas.
Argenpress: Ese acercamiento ¿podría tener un valor revolucionario finalmente?
Francisco Sesto: Seguro que sí.
Venezuela
Advierte Chávez la nacionalización de las clínicas privadas por violar
la ley
Fecha publicación: 04/07/2007
País/es: Venezuela
El presidente Hugo Chávez reiteró la advertencia de que su gobierno nacionalizará las
clínicas privadas si sus propietarios se niegan a obedecer las leyes y continúen
incrementado sus precios al público.
'Si los dueños de clínicas privadas no quieren obedecer las leyes, entonces
nacionalícense las clínicas privadas', dijo Chávez.
En contra de las previsiones gubernamentales de igualar el valor de la inflación en
Venezuela a un dígito para 2008, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró una
variación interanual de 19, 4 por ciento en junio, 7,6 por ciento más que en igual
período del año pasado.
Sólo en el sector salud el incremento pasó de 1 a 9,5 por ciento en ese período.
'No se puede permitir que empresarios inescrupulosos jueguen con la salud de los
venezolanos', añadió Chávez en cadena nacional de radio y televisión.
Chávez ofreció un balance sobre su recién concluida gira de trabajo en Rusia,
Bielorrusia e Irán.
El presidente Chávez ordenó al vicepresidente Jorge Rodríguez tomar acciones
convenientes para que los centros clínicos regulen el incremento de los precios y
advirtió sobre la posible administración estatal en caso de una actitud reincidente.
En marzo pasado, Chávez ordenó la expropiación del Hospital Oncológico Infantil de
Venezuela, perteneciente a la Sociedad Anticancerosa, una institución privada
venezolana.
Un mes después, Chávez acusó a los centros asistenciales privados de realizar un
'saqueo descarado utilizando servicios tan importantes como es el de la salud'.
Recientemente, el gobierno venezolano nacionalizó la empresa telefónica Cantv, la
empresa Electricidad de Caracas y canceló convenios de operación en la franja del
Orinoco, considerado como el primer reservorio de petróleo pesado del mundo.
En Venezuela la salud constituye un mandato constitucional y el Estado la garantiza
como derecho a través de un servicio gratuito y cercano a los habitantes, pero el déficit
del sector ubica a las clínicas privadas venezolanas como un servicio para las clases
económicas medias y altas.
Cuando el Estado asume su responsabilidad y papel histórico…sucede esto
Evo Morales destacó crecimiento económico de Bolivia desde 2006
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Fecha de publicación: 04/07/07
La Paz, 04 Jul. ABN.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el crecimiento económico
registrado en el país desde el año 2006 y el impacto positivo que esa bonanza ha reportado para
todos los sectores del país, divulgó este miércoles la Agencia Boliviana de Información (ABI).
El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); las regalías departamentales; las nuevas
inversiones; el incremento en las exportaciones; la creación de nuevas empresas y las reservas
internacionales, entre otras acciones y medidas emprendidas por su Gobierno, resaltaron en el
conjunto de hechos que Morales citó como argumentos.
'Hay dificultades, pero también hay resultados', afirmó el Jefe de Estado en el palacio Quemado,
sede del Ejecutivo, durante un encuentro que sostuvo con una representación del sector
empresarial privado del país.
Los empresarios solicitaron una reunión con el mandatario para consignarle un comunicado, por
parte del sector, con 13 puntos contentivos de “observaciones al Gobierno en los aspectos
político, económico y social”, mismos que fueron respondidos por Morales con cifras e
indicadores concretos.
Entre los argumentos de Morales figuraron los beneficios económicos que han significado para
las universidades, los gobiernos regionales y los municipales, la nacionalización de los
hidrocarburos y la aplicación del IDH.
”Con la nacionalización y el IDH los departamentos obtienen 641 millones de dólares más, en
relación con los ingresos logrados antes de la estatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), cuando, incluso, La Paz, Oruro y Potosí no recibían nada”, explicó Morales.
El Presidente también destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) registrado en 2006 fue de
4,3% y que ese mismo indicador cerró en 2,5% al culminar 2005.
Igualmente, recordó que el salario mínimo nacional no fue incrementado en 2004 ni en 2005 y
que, en cambio, su Gobierno ha logrado concretar dos aumentos: uno de 6% en 2006 y otro de
5% en 2007.
La creación de 12 mil nuevas empresas, de la categoría mediana y pequeña, constituye otros de
los logros que refirió el presidente Evo Morales a los empresarios privados.
'El año pasado (2006) se crearon 7 mil 919 pequeñas empresas y este año, hasta este momento,
hemos llegado a más de 4 mil. Se han creado por lo menos 12 mil nuevas empresas. ¿Cómo se
van a constituir nuevas empresas si no hay crecimiento económico?', preguntó Morales a sus
interlocutores a manera de argumento.
Asimismo, señaló que este crecimiento ha generado, a la vez, un marcado incremento en las
exportaciones de productos nacionales y en las reservas internacionales bolivianas.
Bajo tales términos Morales respondió a las observaciones de los empresarios privados del país y
les convocó a 'trabajar junto con el Poder Ejecutivo para impulsar todos los sectores económicos
en el contexto del proceso de cambio que vive el país'.
De un vistazo • Sobreviven con menos de $1,500 al mes
49.7 millones de pobres en México
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social presentó ayer los mapas
de pobreza en México.
Tanto en porcentaje como en número de habitantes por entidad, Chiapas ocupa los últimos
puestos, pues de cada cuatro personas, tres se encuentran en situación de pobreza.
¿Otro capitalismo es posible?
Las principales empresas del mundo y la ONU debaten en Ginebra sobre cambio climático,
pobreza y derechos humanos
EFE / ELPAIS.com - Ginebra / Madrid - 05/07/2007
Vota Resultado 26 votos Comentarios - 21
El capitalismo clásico afirma que el objetivo de las empresas es obtener el máximo beneficio.
Hasta ahora se entendía que ese beneficio era económico. ¿Se puede mantener esa máxima en un
mundo acosado por el hambre, el cambio climático y la violación de derechos humanos? Sobre
esta pregunta debaten hoy en Ginebra la mayor parte de las grandes compañías del mundo, en el
marco de Naciones Unidas y con presencia de su secretario general, Ban-Ki Moon. Éste ha
advertido hoy a los altos directivos de las multinacionales que, para que sus firmas gocen de un
crecimiento sostenible, deben reforzar su legitimidad y ofrecer a "los excluidos la oportunidad de
mejorar sus vidas".
Con ese llamamiento, Ban ha inaugurado la cumbre del Global Compact -también llamado Pacto
Mundial-, en el que participan más de 800 empresarios y directivos de algunas de las compañías
más poderosas del mundo, quienes debatirán hasta mañana la mejor manera de incorporar a sus
negocios los principios de respeto a los derechos humanos y a las normas laborales y la
protección del medio ambiente.
"El poder implica responsabilidad y para que las empresas puedan conocer un crecimiento
sostenible, deben suscitar más confianza y legitimidad", ha subrayado el responsable de la ONU,
quien ha recordado que, en ocasiones, "la innovación y el espíritu empresarial chocan con la
explotación, la corrupción y la desigualdad de ingresos".
4.000 empresas asociadas
La iniciativa Global Compact nació en 2000 con la participación de 47 empresas y ahora cuenta
con 4.000 firmas asociadas en 116 países, que se han comprometido de manera voluntaria a
aplicar la ética social y ecológica en sus actividades, lo que se conoce como "responsabilidad
social corporativa". En la inauguración de la cumbre, la intervención de Ban ha precedido a las
de representantes emblemáticos del sector privado, la sociedad civil y las organizaciones
sindicales: el presidente de Coca Cola, Neville Isdell; la secretaria general de la ONG Amnistía
Internacional, Irene Khan, y su homólogo de la Confederación Internacional de Sindicatos, Guy
Ryder.
Isdell ha reconocido que la escasez de agua es uno de los desafíos más urgentes que deben
enfrentarse y ha destacado las medidas que su multinacional ha adoptado para contrarrestar ese
problema a través de acciones de protección del medio ambiente y de apoyo a las comunidades
afectadas. En representación del sector crítico al Global Compact, la responsable de Amnistía
Internacional ha lamentado que después de siete años de existencia el pacto siga siendo una
plataforma basada en el voluntarismo de sus miembros y que carezca de un mecanismo para
controlar el cumplimiento de sus compromisos.
Por su parte, el sindicalista Ryder ha dicho que la realidad es "incómoda" para muchas empresas
que impiden que sus empleados ejerzan sus derechos, en tanto que denunció que hay "industrias
que gastan millones en evitar que los sindicatos representen a los trabajadores". El ministro
francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, ha reconocido los "límites de los
compromisos voluntarios" y planteó "repensar el funcionamiento y las modalidades del Global
Compact".
XIV SEMINARIO INTERNACIONAL EN CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
Dos siglos de historia independiente. América Latina y El Caribe en sus
relaciones con Europa y África: Balance y propuestas para el siglo XXI
Universidad de Santiago de Chile
Santiago de Chile, del 07 al 12 de enero del 2008
Líneas de trabajo:
-Circulación de ideas, personas y mercancías
-Redes sociales, intelectuales y familiares: incidencia en la historia y en las proyecciones
-Integración y tratados comerciales
-Sistemas políticos en la región y presencia de los imperios
-El pensamiento de la región y su evaluación de la historia de los últimos siglos
-La creación de un derecho nacional e internacional americano
-Culturas híbridas en la costa atlántica: Guayanas, Brasil, Uruguay y Argentina
-Migraciones de trabajadores esclavos y libres, de intelectuales y comerciantes, de
misioneros y activistas políticos
-Culturas y religiosidades híbridas en la región
-Conceptos para trabajar las cuestiones geopolíticas en la región: entre el lusotropicalismo
y los grandes estados periféricos
-Importancia de las islas en la historia regional y en la circulación: entre la independencia de
Haití y la Carta de Jamaica
Conferencistas invitados:
Marcelo Bittencourt, Dr. Historia U. Federal de Río de Janeiro
Carmen Centeno A., Dra. En Literatura de Puerto Rico en Bayamón
Eduardo Ortiz, Dr. en Estudios Internacionales, U. de Santiago de Chile
Cristian Parker, Dr. en Sociología, U. de Santiago de Chile
Ana Pizarro, Dra. En Filosofía, U. de Santiago de Chile
Jorge Rodríguez B., Dr. en Ciencia Política, U. de Puerto Rico en Río Piedras
Rafael Sagredo, Dr, En Historia, U. Católica de Chile
Ricardo Salas, Dr. en Filosofía, U. Cardenal Silva Henríquez
Juan Manuel Santana, Dr. en Historia,U. Las Palmas de la Gran Canaria
Olga Ulianova, Dra. En Historia, U. de Santiago de Chile
Los resúmenes deberán enviarse antes del 31 de octubre. Éstos deberán acompañarse de un
breve currículum vitae.
Es condición para participar en el Seminario estar en posesión de un grado de maestría, o bien
estar cursando un doctorado, además de ejercer la docencia a nivel superior. Se revisarán casos
especiales de personas que trabajen en conexión con los equipos de investigación de IDEAUSACH
El costo del programa es de US 180. Se otorgarán becas parciales a quienes acrediten
dificultades de financiamiento.
Dr. Eduardo Devés Valdés
Instituto de Estudios Avanzados
Universidad de Santiago de Chile
[email protected]
Economía venezolana crecerá por encima 8% en 2007
De acuerdo con las estimaciones del ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, la economía de
Venezuela crecerá a un nivel mayor del 8 por ciento en el 2007, lo que superaría la meta oficial
del 5 ó 6 por ciento. El funcionario señaló que "el comportamiento más importante de las
variantes económicas venezolanas y el nivel de la inversión permite avizorar que la producción
de bienes y servicios será de una tasa superior al 8 por ciento para este año".
Cabezas indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 8,8 por ciento en los tres
primeros meses del año, según un reporte del Banco Central, lo que lleva a la nación a acumular
14 trimestres consecutivos de expansión económica.
El ministro dijo que con ese resultado "Venezuela tendrá cuatro años de crecimiento económico
consecutivo, lo que tiene sentido trascendente". El funcionario atribuyó la mayor parte de la
responsabilidad del alza del PIB al sector privado nacional.
Dijo que lo resaltante de este crecimiento sostenido es que no se lograba en Venezuela desde
hace 27 años aproximadamente, por lo que, bajo su óptica estamos en evidencia que el país ha
entrado a un ciclo crecimiento de onda larga.
Señaló Cabezas que este ritmo de crecimiento de la producción nacional de bienes y servicios
permite observar cuatro años consecutivos de reactivación también en el ámbito de la inversión.
Indicó que se ha quedado cerrado el ciclo de desinversión, que se había producido durante la
década que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dominó la política económica venezolana.
5/7/2007 5:04:12 PM
La extrema derecha al asalto
Víctor Flores Olea/ Escritor y analista político
6 de julio de 2007
Por fortuna, la nación mexicana es más compleja de lo que desearían algunos clericales, que aún
sueñan con el proyecto inquisitorial del siglo XVI. Ya se ha hablado de El Yunque y su
influencia en el desdichado sexenio que terminó, pero también de su peso en el actual gobierno,
pese a superficiales desavenencias de Felipe Calderón con Manuel Espino, alfil en jefe de la
fascista organización.
Las “afinidades electivas” asoman a la superficie: en días pasados visitó otra vez México José
María Aznar, ese “delincuente electoral” por su ilegal intervención en las elecciones pasadas en
que se expresó a favor de Felipe Calderón. Es decir, la ultraderecha en México no sólo se
alimenta de los acólitos locales, sino que recibe apoyo de los franquistas y fascistas de la
península ibérica, ultramontanos que se proponen no sólo detener la historia, sino echar atrás sus
manecillas.
Aznar vino a México y se entrevistó con Vicente Fox, en su rancho de Guanajuato, reunión a la
que también asistió Manuel Espino, jefe reciente de la Organización Demócrata Cristiana de
América (ODCA); lo recibió además Felipe Calderón y, no faltaba más, la dirección en pleno del
PAN.
Pero la visita fue sobre todo promocional de un pasquín elaborado por una Fundación para el
Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el mismo Aznar y que aspira a convertirse
en foco publicitario (y político) de las ideas más retrógradas que sea posible imaginar, siendo
desde luego incondicional subordinado de Estados Unidos, como ya lo demostró el español
cuando en las Azores se exhibió como figurín al lado de Bush y Blair para dar la señal de
arranque a la invasión a Irak. El pasquín de la FAES había sido presentado por Aznar hace un
par de meses en Filadelfia, ante la ultraconservadora Fundación Heritage (uno de los “tanques de
reflexión” más derechistas en EU).
El proyecto de la extrema derecha confesional no es hoy local y cerrado, sino que aspira a
extenderse. Y, por supuesto, con los aires neocoloniales del “Caballerito de Hierro” (como
alguien muy prominente le dijo a Aznar), su primer objetivo parece ser América Latina, eso sí,
no sólo en nombre de los “valores espirituales” que dice postular, sino reforzando la penetración
y dominio estadounidense. Todo ello, apenas maquillado con la palabrería habitual: los “valores
occidentales” y su “democracia avanzada”, los “derechos fundamentales de la persona” y las
“sociedades abiertas”, etcétera.
En su discurso titulado “América Latina: una agenda de libertad” (que resume un escrito de 100
páginas de la FAES para “influir” en las personas que toman decisiones de México a Brasil), el
ex presidente del gobierno español identificó a los que considera “enemigos de Occidente”:
movimientos indígenas, terroristas y altermundistas.
Más concretamente, Aznar postuló tres objetivos esenciales: 1) exigir a los latinoamericanos que
se sometan a Washington; 2) atacar al gobierno de Hugo Chávez y, menos directamente, a la
Cuba de Castro; 3) afirmar su desprecio hacia los pueblos indios y sus luchas (el ataque es claro
a los gobiernos de Bolivia y Ecuador, en sus actuales políticas renovadoras). Los indios, según el
neocolonialista ridículo y peligroso, son prescindibles porque no se apoyan en los valores
occidentales que considera intocables.
Algunas perlas del discurso de Aznar: “América Latina ha quedado al margen de la familia de
naciones occidentales... Pero es una anomalía que puede y debe superarse”.
“Ante América Latina se abren dos caminos... Un camino aleja de las sociedades abiertas, libres
y prósperas. Tenemos suficiente experiencia histórica para saber cómo acaba esa ruta. Quienes
hoy proponen seguir esta vía se nutren de ideas caducas: populismo revolucionario,
neoestatismo, indigenismo racista y militarismo nacionalista”.
Y continúa: “El indigenismo radical empieza a ser para América Latina lo que el nacionalismo es
a Europa. El indigenismo racista siembra la división social y agudiza problemas existentes. En
Estados… frágiles, dificulta y daña la integración nacional de los ciudadanos. Con su afán por
fomentar la segregación entre grupos destruye el concepto de la igualdad del individuo ante la
ley. Donde hay ciudadanos iguales en dignidad y derechos, la retórica indigenista del caudillo
pretende crear grupos con diferentes estatutos”.
Y todavía: “El futuro de América Latina pertenece a los latinoamericanos. Pero también es
importante que sus principales socios y aliados trabajen con ella para que la región se incorpore
de forma plena al grupo de democracias avanzadas”.
“Por eso somos partidarios de que América Latina estreche aún más sus lazos con Estados
Unidos. Hay un rancio antiamericanismo, de larga tradición, que culpa de todos los males de la
región a la democracia estadounidense. No hay que negar que en el pasado se cometieran errores.
Pero hoy Estados Unidos debe ser un socio fundamental para garantizar el progreso de la región,
su anclaje en el mundo democrático, y puede actuar como un garante activo de la libertad y los
derechos fundamentales”.
No es difícil descubrir la cepa de tantos dislates. Pero sí es importante saber que enemigo
principal del laicismo en México es la reacción que tiene un ojo puesto en el pasado remoto y
otro en los negocios que realiza con el imperio.
ESTUDIAN 13 DE LOS 26 MILLONES DE VENEZOLANOS
Por Prensa Latina
Cerca de 13 millones de los poco más de 26 millones de venezolanos estudian actualmente como
expresión de la política de inclusión del sector, ratificó hoy el ministro de Educación Superior,
Adán Chávez.
El funcionario confirmó que el país es territorio libre de analfabetismo según los parámetros de
la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que
reconoce a países con una tasa de analfabetismo máxima de cuatro por ciento.
Entrevistado en el programa En Confianza, de Venezolana de Televisión, Chávez recordó que en
año y medio fueron alfabetizados casi 1,5 millones de adultos mediante el programa Misión
Robinson I y el método cubano Yo si puedo.
En relación con cifras sobre la inscripción como aspirantes del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) de 227 mil analfabetos, el ministro explicó que en las aulas de la Misión
Robinson I se alfabetizan actualmente unas 300 mil personas.
Reconocemos -explicó- que en el aval de la UNESCO se hace un llamado a continuar trabajando
por disminuir el número de analfabetos. Nadie ha dicho nunca que tenemos cero por ciento,
aunque trabajamos para ello, precisó Chávez.
El ministro venezolano indicó que entre la Misión Robinson II (hasta sexto grado), Ribas
(educación media) y Sucre (universitaria) estudian gratuitamente 3,5 millones de venezolanos.
Sobre versiones de una supuesta disminución en la matrícula escolar, el funcionario explicó que
se trata de una manipulación de cifras sólo de niños en primer grado, lo cual efectivamente ha
sucedido, pero debido a una disminución de la tasa de natalidad.
Precisó que en 1998, cuando tomó el poder el presidente Hugo Chávez, estudiaban en los niveles
primario y secundario cinco millones de venezolanos, pero hoy la matrícula es de 13 millones,
incluyendo las misiones, con excepción de Sucre (universitaria).
En tal sentido estimó que la manipulación de cifras busca opacar los logros del sector, en el que dijo- persisten dificultades, pues en ocho años es imposible resolver todos los problemas
heredados.
''Queremos a Venezuela'' en Mercosur, afirmó presidente Lula da Silva
Por: TeleSUR
Fecha de publicación: 05/07/07
imprímelo mándaselo a
tus panas
Lula afirmó desde Lisboa que "no faltarán oportunidades para dialogar con Chávez"
Credito: efe
TeleSUR _ 05/07/07 -En rueda prensa ofrecida tras la cumbre entre Brasil y la Unión Europea
celebrada el miércoles en Lisboa, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que
“queremos a Venezuela” en Mercosur, tras asegurar que “no faltarán oportunidades para dialogar
con Chávez” y así concretar el ingreso que el propio mandatario brasileño propuso al bloque
comercial.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó este miércoles desde Lisboa, en rueda
de prensa tras la cubre entre Brasil y la Unión Europea, que "queremos a Venezuela en el
Mercado Común del Sur (Mercosur)".
"Queremos a Venezuela, a Bolivia, a Perú, a todo el mundo en el Mercosur, porque es muy
ventajoso para esos países estar en el Mercosur", agregó Lula.
El mandatario brasileño recordó que él mismo propuso a Mercosur la entrada de Venezuela y
aseguró que "no faltarán oportunidades para dialogar con Chávez".
"Yo imaginaba que iba a conversar con Chávez en Paraguay (durante la cumbre del Mercosur, la
semana pasada) pero no, él tenía otros compromisos fuera, pero ya se dará esa oportunidad",
acotó.
Tras resaltar que "Brasil tiene una relación extraordinaria con Venezuela", el mandatario indicó
que si bien "hay reglas para entrar al Mercosur, no hay reglas para salir de él".
En mayo, Chávez calificó a los senadores de derecha brasileros de "loros que repiten lo que
dicen en Washington, por exigirle que reconsiderara la decisión de no renovar la concesión a la
televisora privada RCTV. En respuesta, los senadores demandan una disculpa del mandatario
venezolano y condicionan el ingreso de Venezuela al bloque comercial.
México: ¿Por qué la crisis?
Jul-06-07- por Luis Rubio
“Aunque las primeras iniciativas y acciones del gobierno de Felipe Calderón han comenzado a
modificar el panorama, nada puede cambiar que en más de un momento, entre 2005 y 2006, el
país estuvo al borde del precipicio”
El año pasado, México vivió una grave crisis política. Aunque las primeras iniciativas y acciones
del gobierno calderonista han comenzado a modificar el panorama, nada puede cambiar el hecho
de que en más de un momento entre 2005 y 2006 el país estuvo al borde del precipicio. Ahora
que se está contemplando un nuevo proceso de discusión sobre temas electorales y de
gobernabilidad, es clave identificar cuáles son los factores estructurales e institucionales que
condujeron a esos riesgos para poder debatir sobre una base de realidad y no de prejuicios
ideológicos, partidistas o personales.
Ante todo, valdría la pena partir del principio de que todos los seres humanos, incluidos, sin afán
de ofender, los políticos, respondemos a los incentivos que existen en el medio ambiente. Nadie,
en su sano juicio, va a darse un disparo en el pie. De la misma manera, si las reglas del juego, las
reales y no necesariamente las escritas, promueven comportamientos histriónicos, anómalos,
suicidas o aparentemente irracionales, no otra cosa harán los humanos. Viendo hacia atrás, es
evidente que las reglas del juego del "viejo" sistema político poco o nada tenían que ver con la
legislación escrita: lo que contaba eran las reglas "no escritas" del sistema y todos los políticos se
ajustaban a esas normas, porque eran las reales. Lo importante es que los mexicanos, como
cualquier otro pueblo, nos ajustamos a lo que es real y no a la teoría.
El mexicano es un pueblo acostumbrado a los atropellos. Siglos de abuso le enseñaron a
comportarse de acuerdo a las normas reales y no a las reglas formales. Así, la gente se ha
adaptado a las cambiantes realidades con celeridad y eso explica el cinismo con que las personas
observan a los políticos mientras se preguntan: ¿dónde está el gato encerrado? Antes que la
democracia per se, al mexicano le importa que el gobierno actúe, cumpla sus promesas y no
genere una crisis económica o de violencia. La democracia ha servido para reducir la propensión
a las crisis porque limita el potencial de abuso del gobernante, pero todos los ciudadanos saben
que sus derechos siguen siendo muy limitados y por eso no la hacen suya. Con la creación del
IFE, la apuesta fue eliminar estos entuertos: los incentivos estarían absolutamente alineados con
las reglas formales del juego. Pero ese objetivo sufrió una erosión por lo absurdo de una ley que
obliga a cambiar a todo el consejo de golpe.
El sistema político-electoral que surgió de la reforma de 1996 fue diseñado para el triunfo del
retador, nunca del candidato del partido en el poder. Esta paradoja generó las enormes
expectativas del 2000 y la debacle del 2006. Aunque todo sistema electoral es perfectible, la
diferencia real entre las dos últimas elecciones nada tiene que ver con la calidad de la
organización electoral o la talla moral de los miembros del consejo del IFE, sino con el hecho
simple y llano de que en 2000 ganó el candidato políticamente correcto, en tanto que lo opuesto
ocurrió en 2006. Ningún argumento funciona cuando la expectativa general, formada por los
opinadores, se centra en el triunfo del políticamente correcto. En este sentido, las grandes
reputaciones que nacieron en 2000, como las que se destruyeron en 2006, fueron al menos en
parte producto de la casualidad.
Estas circunstancias -tanto la irracionalidad de las expectativas como la racionalidad del actuar
cotidiano de los involucrados, igual de los políticos que de los ciudadanos comunes y corrientescrean un entorno propicio para equivocarse en los diagnósticos, tomar salidas fáciles (las de los
chivos expiatorios) y precipitarse en construir nuevos elefantes blancos que tampoco resolverán
los problemas de fondo. El nivel de crispación que existe en la sociedad mexicana genera altos
niveles de intolerancia no sólo a las opiniones de otros, sino incluso a la identificación de los
problemas reales. Por eso es tan importante identificar correctamente el mal que se pretende
corregir.
Como toda persona razonable sabe, la crisis electoral de 2006 no se dio por la mala voluntad de
los consejeros electorales ni por el cacareado fraude que nunca existió o cualquier otra
perversión. Tampoco es cierto que el problema del IFE radique en la forma como se nombraron
en el Congreso a los consejeros, aunque sin duda faltó grandeza, generosidad y, sobre todo,
visión -sobre todo en el PAN- para integrar un consejo que satisficiera a todos los partidos
políticos. Como en prácticamente todo el sistema político mexicano, faltó transparencia y sobró
arrogancia. Los diputados se dedicaron a nombrar representantes en lugar de crear un consejo
ciudadano acorde con el espíritu original.
La falta de transparencia fue quizá el peor de los males. Todos los involucrados en el proceso
preelectoral, comenzando por los representantes de los partidos ante el IFE, conocían
perfectamente bien los procedimientos, habían participado en las discusiones y estaban al tanto
de los acuerdos que se habían tomado sobre cómo se procedería el día de la elección. Sin
embargo, la arrogancia llevó a que ese grupo se comportara como el club de Toby: sólo ellos
sabían los procedimientos. Al ignorar la imperiosa necesidad de transparencia, actuaron como si
ellos fuesen poseedores de la verdad única. Su pecado no fue la ineficacia, sino la arrogancia.
Nada ilustra mejor su desempeño que la decisión, de facto, de invalidar el PREP la noche de la
elección. Peor, ni siquiera se percataron de la trascendencia de su actuar.
En el caso del IFE existe el gran riesgo de errar al castigar a la institución, modificándola por
razones que nada tienen que ver con su actuar. El gran mérito de la reforma de 1996 fue que se
procuró alinear los incentivos con las reglas del juego, es decir, crear la primera organización
moderna para la política mexicana. El consejo del IFE, quizá sin percatarse, erró al desconocer al
PREP, con lo que abrió la puerta a la desconfianza y, con eso, al movimiento de protesta que
siguió. Y este es el punto crucial: lo trascendente no es quitar o cambiar a los consejeros del IFE
sino asegurar que la transparencia de sus decisiones sea absoluta. La transparencia en los temas
políticos, pero sobre todo en los electorales, no puede limitarse al pasado, sino a las decisiones
que se toman en tiempo real. La credibilidad de una elección reside en la confianza que el
votante tenga de que su voto cuenta y la única manera de lograrlo es asegurando que todo el
proceso electoral, desde la decisión más pequeña hasta la más grande, sea pública y, por lo tanto,
indisputable. México tiene instituciones electorales excepcionales; falta dejarlas volar sin tanto
médico político de cabecera.
El año pasado, México vivió una grave crisis política. Aunque las primeras iniciativas y acciones
del gobierno calderonista han comenzado a modificar el panorama, nada puede cambiar el hecho
de que en más de un momento entre 2005 y 2006 el país estuvo al borde del precipicio. Ahora
que se está contemplando un nuevo proceso de discusión sobre temas electorales y de
gobernabilidad, es clave identificar cuáles son los factores estructurales e institucionales que
condujeron a esos riesgos para poder debatir sobre una base de realidad y no de prejuicios
ideológicos, partidistas o personales.
Ante todo, valdría la pena partir del principio de que todos los seres humanos, incluidos, sin afán
de ofender, los políticos, respondemos a los incentivos que existen en el medio ambiente. Nadie,
en su sano juicio, va a darse un disparo en el pie. De la misma manera, si las reglas del juego, las
reales y no necesariamente las escritas, promueven comportamientos histriónicos, anómalos,
suicidas o aparentemente irracionales, no otra cosa harán los humanos. Viendo hacia atrás, es
evidente que las reglas del juego del "viejo" sistema político poco o nada tenían que ver con la
legislación escrita: lo que contaba eran las reglas "no escritas" del sistema y todos los políticos se
ajustaban a esas normas, porque eran las reales. Lo importante es que los mexicanos, como
cualquier otro pueblo, nos ajustamos a lo que es real y no a la teoría.
El mexicano es un pueblo acostumbrado a los atropellos. Siglos de abuso le enseñaron a
comportarse de acuerdo a las normas reales y no a las reglas formales. Así, la gente se ha
adaptado a las cambiantes realidades con celeridad y eso explica el cinismo con que las personas
observan a los políticos mientras se preguntan: ¿dónde está el gato encerrado? Antes que la
democracia per se, al mexicano le importa que el gobierno actúe, cumpla sus promesas y no
genere una crisis económica o de violencia. La democracia ha servido para reducir la propensión
a las crisis porque limita el potencial de abuso del gobernante, pero todos los ciudadanos saben
que sus derechos siguen siendo muy limitados y por eso no la hacen suya. Con la creación del
IFE, la apuesta fue eliminar estos entuertos: los incentivos estarían absolutamente alineados con
las reglas formales del juego. Pero ese objetivo sufrió una erosión por lo absurdo de una ley que
obliga a cambiar a todo el consejo de golpe.
El sistema político-electoral que surgió de la reforma de 1996 fue diseñado para el triunfo del
retador, nunca del candidato del partido en el poder. Esta paradoja generó las enormes
expectativas del 2000 y la debacle del 2006. Aunque todo sistema electoral es perfectible, la
diferencia real entre las dos últimas elecciones nada tiene que ver con la calidad de la
organización electoral o la talla moral de los miembros del consejo del IFE, sino con el hecho
simple y llano de que en 2000 ganó el candidato políticamente correcto, en tanto que lo opuesto
ocurrió en 2006. Ningún argumento funciona cuando la expectativa general, formada por los
opinadores, se centra en el triunfo del políticamente correcto. En este sentido, las grandes
reputaciones que nacieron en 2000, como las que se destruyeron en 2006, fueron al menos en
parte producto de la casualidad.
Estas circunstancias -tanto la irracionalidad de las expectativas como la racionalidad del actuar
cotidiano de los involucrados, igual de los políticos que de los ciudadanos comunes y corrientescrean un entorno propicio para equivocarse en los diagnósticos, tomar salidas fáciles (las de los
chivos expiatorios) y precipitarse en construir nuevos elefantes blancos que tampoco resolverán
los problemas de fondo. El nivel de crispación que existe en la sociedad mexicana genera altos
niveles de intolerancia no sólo a las opiniones de otros, sino incluso a la identificación de los
problemas reales. Por eso es tan importante identificar correctamente el mal que se pretende
corregir.
Como toda persona razonable sabe, la crisis electoral de 2006 no se dio por la mala voluntad de
los consejeros electorales ni por el cacareado fraude que nunca existió o cualquier otra
perversión. Tampoco es cierto que el problema del IFE radique en la forma como se nombraron
en el Congreso a los consejeros, aunque sin duda faltó grandeza, generosidad y, sobre todo,
visión -sobre todo en el PAN- para integrar un consejo que satisficiera a todos los partidos
políticos. Como en prácticamente todo el sistema político mexicano, faltó transparencia y sobró
arrogancia. Los diputados se dedicaron a nombrar representantes en lugar de crear un consejo
ciudadano acorde con el espíritu original.
La falta de transparencia fue quizá el peor de los males. Todos los involucrados en el proceso
preelectoral, comenzando por los representantes de los partidos ante el IFE, conocían
perfectamente bien los procedimientos, habían participado en las discusiones y estaban al tanto
de los acuerdos que se habían tomado sobre cómo se procedería el día de la elección. Sin
embargo, la arrogancia llevó a que ese grupo se comportara como el club de Toby: sólo ellos
sabían los procedimientos. Al ignorar la imperiosa necesidad de transparencia, actuaron como si
ellos fuesen poseedores de la verdad única. Su pecado no fue la ineficacia, sino la arrogancia.
Nada ilustra mejor su desempeño que la decisión, de facto, de invalidar el PREP la noche de la
elección. Peor, ni siquiera se percataron de la trascendencia de su actuar.
En el caso del IFE existe el gran riesgo de errar al castigar a la institución, modificándola por
razones que nada tienen que ver con su actuar. El gran mérito de la reforma de 1996 fue que se
procuró alinear los incentivos con las reglas del juego, es decir, crear la primera organización
moderna para la política mexicana. El consejo del IFE, quizá sin percatarse, erró al desconocer al
PREP, con lo que abrió la puerta a la desconfianza y, con eso, al movimiento de protesta que
siguió. Y este es el punto crucial: lo trascendente no es quitar o cambiar a los consejeros del IFE
sino asegurar que la transparencia de sus decisiones sea absoluta. La transparencia en los temas
políticos, pero sobre todo en los electorales, no puede limitarse al pasado, sino a las decisiones
que se toman en tiempo real. La credibilidad de una elección reside en la confianza que el
votante tenga de que su voto cuenta y la única manera de lograrlo es asegurando que todo el
proceso electoral, desde la decisión más pequeña hasta la más grande, sea pública y, por lo tanto,
indisputable. México tiene instituciones electorales excepcionales; falta dejarlas volar sin tanto
médico político de cabecera.
México no debe rechazar asesoría militar extranjera, dice el embajador
colombiano
JOSE ANTONIO ROMAN
Frente al problema global que representan el crimen organizado y el narcotráfico, las naciones no
deben temer la suscripción de acuerdos internacionales de cooperación que incluso comprendan
la asesoría militar de otros países, señaló el embajador de Colombia en México, Luis Camilo
Osorio.
Señaló que, contrario a lo que se piensa, en la experiencia del llamado plan Colombia la
cooperación con el gobierno de Estados Unidos no implicó cesión ni pérdida de soberanía. "Creo
que nada de eso se da. Es un convenio de cooperación de Estado a Estado, en el cual cada quien
pone su parte, de manera soberana, y asume su responsabilidad", apuntó.
En conferencia de prensa, en la que también habló sobre las festividades para celebrar este mes
el 197 aniversario de la independencia colombiana, el diplomático sostuvo que ante la fuerte
amenaza que representa el crimen organizado, que merma la capacidad de autoridad de los
distintos niveles de gobierno, el Estado tiene que hacer uso de las máximas instancias para
garantizar la seguridad y la institucionalidad de un país.
Es decir, explicó, si se da un embate de tal suerte que se ve rebasada la capacidad del Estado para
hacer frente con las fuerzas policiales normales, entonces puede recurrir al Ejército para combatir
a estos grupos que atentan contra la seguridad de la población y el Estado mismo.
Sin embargo, advirtió que tampoco hay que pensar que la presencia del Ejército será permanente
ni indefinida. Las fuerzas militares tienen definidas sus funciones y dentro de los estados están
para defender las fronteras y garantizar, precisamente, la soberanía nacional, añadió.
Sostuvo que, para Colombia, este plan ha dado resultados importantes "que están a la vista de
todos", pues junto con el aspecto meramente policiaco y militar el plan ha ido acompañado de
programas sociales y un mejoramiento en la procuración de justicia y en el terreno de la
seguridad. Pero desde luego que estas experiencias positivas no son necesariamente transferibles
tal cual, aunque sí pueden ser objeto de análisis. "México tiene sus propias características,
idiosincrasia y su manera de afrontar los problemas que, por cierto, en el tema del narcotráfico,
lo ha hecho de forma muy valiente", comentó.
El embajador Osorio encabezó ayer una marcha, junto con la comunidad colombiana radicada en
México y organizaciones mexicanas de solidaridad, en protesta por la muerte en su país de 11
diputados regionales, secuestrados durante cinco años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia, y la exigencia de liberación de todos los demás rehenes, que actualmente se estima
son unas 3 mil personas en todo Colombia, de las cuales a los insurgentes se atribuye poco más
de 700 privaciones ilegales de la libertad.
La marcha partió al mediodía del Angel de la Independencia a la iglesia de San Agustín, en la
zona de Polanco.
Por otra parte, informó que en fecha próxima varios funcionarios colombianos del más alto nivel,
vinculados con las tareas de defensa, procuración de justicia y seguridad, se reunirán con sus
contrapartes mexicanas en esta capital, con el propósito de revisar los acuerdos de cooperación
en estas materias.
Dijo que esta reunión es "rutinaria", en la que funcionarios de este nivel se reúnen cada tres años,
pero que ahora coincide con la discusión que se tiene en México sobre un acuerdo de
cooperación con el gobierno de Estados Unidos, que algunos han llamado ya plan México, por la
supuesta semejanza que guadaría con el plan que se aplicó en Colombia.
Entre las actividades por la independencia colombiana, el domingo 22 de julio se realizará un
festival popular, con muestra gastronómica y danzas regionales. La celebración se llevará a cabo
desde las 9 horas en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca.
RICHARD RORTY; DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA COMO
GENERO LITERARIO.
Mié, 06/27/2007 - 00:28 — adolfovrocca
In memoriam
RICHARD RORTY;
DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA COMO GENERO LITERARIO
Por: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Hace algunos años cuando dicte mi primer Seminario de Postgrado acerca de Richard Rorty tuve
algunos estudiantes inscritos, otros como alumnos libres en calidad de 'turistas-curiosos' ante la
expectativa de algo no muy corriente: un filósofo norteamericano, más aún, un férreo opositor a
la política de Bush, nacido en una familia trotskista, defensor de la literatura como fuente de una
ética colectiva.
Desde el comienzo Rorty me pareció un pensador de una honestidad poco frecuente en la
Filosofía, que además de un inigualable estilo [se puede llegar a discutir si Rorty es o no el
pensador más importante de la actualidad, pero es indiscutible que es el mejor escritor filosófico
surgido desde Bertrand Russell] poseía un atípico sentido del humor, propio del ironista, alguien
capaz de distanciarse de sí mismo y no tomarse demasiado en serio.
Así, con Rorty descubrí un nuevo estado de animo en la Filosofía. Con él se inauguraba una
actitud postpesimita, así como una renovada disposición al debate transparente y frontal, una
invitación al diálogo interdisciplinario genuino, a la discusión crítica y al desarrollo de un
pensamiento original e independiente, "al aire libre" -por decirlo de alguna forma- como
condición de la higiene y buena salud de la Filosofía. Así con Rorty -me pareció- la Filosofía
podía salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados
como sociedades secretas, con sus propias retóricas, sus propios ritos de iniciación e incluso sus
propios santones.
Rorty rescató a la filosofía de sus limitaciones analíticas y la devolvió a preocupaciones centrales
tocantes a las formas de organizar la convivencia en una comunidad política, como entablar
diálogos con gente en apariencia no sólo diferente, sino hostil a las posiciones en que nos
encontramos instalados en la vida.
Para Rorty, la convergencia entre pragmatismo y mentalidad norteamericana radica precisamente
en esto y opera sustutuyendo “las nociones de “realidad”, “razón” y “naturaleza” por la noción
de “futuro humano mejor”. Según esta interpretación posmoderna, Dewey y en general el
pragmatismo, ya sea “clásico” o contemporáneo, no creen que exista un modo de ser real de las
cosas, sino solo descripciones más o menos “útiles” del mundo y de nosotros mismos. Útil para
crear un futuro mejor.
El pragmatismo (o neopragmatismo) que Rorty contribuyó a difundir ha permitido recuperar la
idea de una filosofía norteamericana, de un modo norteamericano de encarar las cosas, desde una
"nueva" perspectiva, definida por su desapego a la metafísica y por oposición a las corrientes
filosóficas de la "vieja Europa" como el positivismo, la filosofía analítica y la fenomenología.
El pragmatismo, en este punto, puede sintetizarse como un rechazo por la noción de verdad
objetiva. La verdad, para el pragmatismo, es circunstancial, aunque no completamente relativa
sino resultado de un acuerdo o convención. Esta filosofía critica también la idea de una
racionalidad ahistórica, capaz de definir de antemano el carácter de lo que es moral y de lo que
no lo es, y finalmente rechaza la pretendida "objetividad" de los hechos y de las explicaciones
que de ellos nos forjamos. Ahora, lo que esta todavía en cuestión es en qué medida las
aspiraciones del pragmatismo puedan corresponderse con las efectivas prácticas políticas y
tecnocientíficas que identifican hoy a lo norteamericano. De hecho, Rorty mismo da cuenta de
esa incertidumbre.
Es necesario por tanto abandonar la pretensión de “conocer” la realidad para preguntarse lo único
verdaderamente concreto y útil: “¿Podemos mejorar nuestro futuro? En el fondo lo importante es
la esperanza de crear un mundo nuevo para que nuestros descendientes puedan vivir en él con
“más posibilidades y libertad” que lo que hoy podemos imaginar. Esta es la razón por la que
Dewey insiste en el hecho de que la búsqueda de un conocimiento seguro debe ser sustituida por
el reclamo a la imaginación. Aquí radica, en opinión de Rorty, todo el espíritu “americano”: “uno
debe dejar de preocuparse por si lo que cree está bien fundado y comenzar a preocuparse por si
ha sido lo suficientemente imaginativo como para pensar alternativas interesantes a las propias
creencias actuales”
Rorty, fue profesor de Filosofía en la Universidad de Princeton, hasta que desilusionado con la
mezquindad intelectual de las cátedras de filosofía, renunció a la suya para ocupar el puesto de
profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia, y es precisamente el antiesencialismo y
el antifundamentalismo– esto es la renuncia a toda pretensión de poseer un método o una
posición privilegiada para acceder a la verdad– lo que está en la base de esta renuncia. Rorty
concluyó su larga carrera académica mudándose a la cátedra de Letras de Stanford en 1998. Allí
llego a ser un profesor muy querido por colegas y alumnos, sus cursos estaban siempre atestados
de jóvenes estudiantes ansiosos de oir a este deportista de la buena fe y del buen tono, cosa tan
poco habitual en las implacables arenas del debate intelectual contemporáneo. Rorty admiraba
profundamente a las personas, prestaba atención a sus alumnos, amaba la literatura con pasión y
gozaba profundamente de su trabajo.
Rorty optó por situar a la filosofía junto con la crítica literaria, la poesía, el arte y otras formas de
las así llamadas humanidades y yo que por aquel entonces me integraba a un Departamento
Universitario de Artes y Humanidades no pude sino terminar prestando atención a este
intelectual atípico, lleno de entusiasmo pese a los más de 70 años que llevaba a cuestas y la carga
de ser el último pensador norteamericano.
Rorty, gracias a su formación en la tradición de la filosofía analítica angloamericana y su
vinculación con el pensamiento centroeuropeo, lograba como ningún otro filosofo
contemporáneo convocar a estudiantes con intereses diversos, desde la analítica dura a la
literatura y la poesía. Para él, integrar diversas corrientes en sus investigaciones filosóficas le
resultaba natural, estaba particularmente dotado para resistir ante la amenaza constante que
acecha a toda filosofía [desde dentro] de convertirse en ideología, en una militancia totalitaria y
sesgada. Rorty, en cambio, concedía a sus ideas el carácter de modestas descripciones,
provisorias y contingentes, aún cuando se esforzaba por seducir a sus interlocutores, jamás rozo
el dogmatismo ni hizo adoctrinamiento ni proselitismo de lo que ya se dejaba entrever como una
Filosofía de nuevo cuño, un nuevo estilo de encarar las cosas, lo que luego vendría a ser el neopragmatismo, donde hablar del mundo -más allá de toda ingenuidad realista- vino a ser
simplemente valerse de las las metáforas favoritas de uno para realizar un arreglo del mundo,
para construir una narrativa exitosa, una que funcione, estamos, no hay que olvidarlo, ante el
heredero de la tradición pragmatista norteamericana. Rorty desde este suelo ha dialogado con las
grandes corrientes filosóficas contemporáneas, desde la filosofía analítica a la teoría crítica, y
con sus grandes autores, desde Martin Heidegger hasta John Rawls.
Rorty realizaba además una atractiva apuesta por la literatura como fuente de una ética de la
solidaridad, apuesta que refrendó con su biografía, la misma que acaba de cerrar su última página
con su fallecimiento en la Universidad de Stanford hace poco más de un mes, el pasado 8 de
junio a los 75 años.
Lo qué sigue es la transcripción de un Artículo que fue publicado originalmente en el Nº 27 de
Revista Philosophica -publicación oficial del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
Rorty: el giro narrativo de la ética o la filosofía como género literario
Rorty nació en Nueva York, en 1931. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Princeton
hasta que en 1983 renunció a su cátedra de filosofía para ocupar el puesto de profesor de
Humanidades en la Universidad de Virginia y posteriormente el de Literatura comparada en
Stanford. Dicho cambio profesional no es ajeno a sus tesis sobre el papel de la filosofía. Rorty
rechaza la filosofia como una búsqueda privilegiada de fundamentos. En este sentido se sitúa,
por una parte, en la línea que entronca con el pragmatismo americano, especialmente en la
tradición de Dewey; y por otra, en la línea de la filosofía postnietzscheana de Wittgenstein y
Heidegger que retoman el impulso poético como camino a la reflexión y, finalmente, entronca
con la crítica de filósofos como Quine, Sellars y Davidson al esencialismo y al dogma del
representacionismo.
Richard Rorty parte en Contingencia, ironía y solidaridad1 de la contingencia del lenguaje, del
yo y de la comunidad liberal. Basándose en la actitud wittgensteiniana desarrollada por
Davidson, Rorty afirma la historicidad del lenguaje. El lenguaje y la cultura europea no son más
que una contingencia, en expresión de Rorty el resultado de miles de pequeñas mutaciones.2
Precisamente lo que los románticos expresaban al afirmar que la imaginación, y no la razón, es la
facultad humana fundamental era el descubrimiento de que el principal instrumento de cambio
cultural es el talento de hablar de forma diferente respecto del mundo y sus instituciones, más
que el talento de argumentar bien. El cambio de juegos de lenguaje y de otras prácticas sociales
puede producir seres humanos de una especie que antes nunca había existido.
Este último “método” de la filosofía es igual al “método” de la política utópica o de la ciencia
revolucionaria (como opuesta a la política parlamentaria). El método consiste en la redescripción
de nuevas formas de vida, hasta que se logre crear una pauta de conducta lingüística que la
generación en ciernes se siente tentada a adoptar, haciéndoles así buscar estas nuevas formas de
conducta no lingüística: por ejemplo, la adopción de nuevo enfoque científico o la conformación
de nuevas instituciones sociales. Sugiere que, por ejemplo, podríamos proponernos dejar de
hacer ciertas cosas y comenzar a hacer otras. Pero, como debe advertirse, no se trata de
argumentar en favor de esa sugerencia sobre la base de los criterios precedentes comunes al viejo
y al nuevo juego del lenguaje. Pues en la medida en que el nuevo lenguaje sea realmente nuevo,
no podrá haber tales criterios.
De acuerdo con esta estrategia, no habrá de ofrecerse argumentos en contra del léxico que nos
proponemos sustituir. En lugar de ello se intentará hacer que el léxico que preferimos se presente
atractivo y deseable, mostrando el modo en que se puede emplear para describir nuevos modos
de ser humano o de organizar la convivencia.
Es en este contexto que, para Rorty, se da una férrea concatenación entre verdades – léxicos – y
‘formas de vida’, de suerte que si hay verdades es porque hay lenguajes y si hay nuevos
lenguajes habrá nuevos tipos de seres humanos. La verdad, como reinvención del mundo,
depende de los léxicos, de la construcción de nuevas ficciones, esto es, de léxicos que no pueden
ser sino construcciones de los seres humanos. Según esto no poseemos una conciencia
prelinguística a la que el lenguaje deba ajustarse, no tenemos una percepción profunda de cómo
son las cosas, lo que tenemos es simplemente una disposición a emplear el lenguaje de nuestros
ancestros, a venerar los cadáveres de sus metáforas.
El lenguaje cobra aquí una importancia capital. La ciencia, así como la ética, aparecen en Rorty
como un género literario y la literatura como un género de investigación. Entre los enunciados de
hecho y los enunciados de valor no hay ninguna distinción absoluta e independiente de acuerdos
históricos y contextuales de los seres humanos, ni tampoco entre la verdad y la ficción.
Por ello el que Rorty haya aceptado la solicitud de la Universidad de Stanford para enseñar
literatura comparada no constituye un cambio sólo académico, sino fundamentalmente
programático, una declaración de principios. Ya en la Universidad de Virginia enseñó, la mayor
parte del tiempo filosofía no-analítica (Nietzsche, Heidegger, Derrida, etc.) a estudiantes de
literatura que eran los que mayoritariamente leían sus libros.
Para Rorty no tiene mayor relevancia el hecho de que le hayan llamado para ocupar un puesto en
la especialidad de literatura comparada y no en la de filosofía; como mucho muestra el abismo
entre la filosofía no-analítica y la analítica en los departamentos de filosofía de las universidades
norteamericanas.
Rorty propone así realizar una eliminación de la distinción entre géneros, pensar el conjunto de
la cultura, de las ciencias exactas a la poesía como una actividad única, continua y sin fisuras, en
la que las divisiones sean sólo practicas, institucionales y pedagógicas.3
En el concepto de Rorty no hay ni jerarquía ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros
discursivos, tanto en las así llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Una y otra
componen un todo de continuidad en el cual es necesario poner la filosofía, la poesía, la novela ,
la crítica literaria, la sociología, el ensayo , la mitología, la historia y las ciencias en general,
incluidas las ciencias matemáticas y naturales. Todo ello es ‘juego de lenguaje’ o de prácticas
sociales variadas y diversamente relacionadas.
Rorty ha sostenido en reiteradas ocasiones que la dedicación a la literatura en muchos aspectos
es más importante que la dedicación a la filosofía. La literatura es más importante en un aspecto
muy concreto, esto es, cuando se trata de conseguir un progreso moral. La literatura contribuye a
la ampliación de la capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida
en que profundiza nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y de la diversidad de
sus necesidades. La filosofía es útil cuando se trata de resumir en principios los resultados de la
propia comprensión moral, pero no es de gran ayuda en la ampliación de esta comprensión. Las
reflexiones filosóficas sobre cuestiones de moral no han contribuido mucho a la eliminación de
la esclavitud; al contrario de algunas narraciones sobre la vida de los esclavos.
Así Rorty sostendrá que es en realidad la literatura, y no la filosofía la que puede promover un
sentido genuino de la solidaridad humana, esto a partir de la lectura de novelistas como Orwell y
Nabokov. Se busca la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias
humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, generen la necesaria
empatía desde la cual se geste la solidaridad y la compasión.
Este proceso de llegar a concebir a los demás seres humanos como “uno de nosotros”, y no como
“ellos”, depende de una descripción detallada de cómo son las personas que desconocemos y de
una redescripción de de cómo somos nosotros. Ello no es tarea de una teoría, sino de géneros
tales como la etnografía, el informe periodístico, el drama documental, el cine y, especialmente,
la novela. Ficciones como las de Dickens o Richard Wright nos proporcionan detalles acerca de
formas de sufrimiento padecidas por personas en las que anteriormente no habíamos reparado.
Ficciones como las de Henry James o Nabokov nos dan detalles acerca de la crueldad de la que
somos capaces y, con ello, nos permiten redescribirnos a nosotros mismos. Esa es la razón por la
cual la novela, el cine y la televisión poco a poco, pero ininterrumpidamente, han ido
reemplazando al sermón y al tratado como principales vehículos del cambio y del progreso
moral.
La razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento
del otro o, en otras palabras, es una razón compasiva.
Sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal. La educación sentimental y
literaria busca formar individuos que sean capaces de indignarse ante el horror. La razón
educativa desde el punto de vista literario es una razón perturbadora, es una razón sensible a la
humillación del otro. Vivimos en un tiempo en el que la razón instrumental (medios-fines)
amenaza con imponerse. Esto todavía resulta más relevante con la aparición de la moderna
ciencia económica, que, junto a su principal instrumento técnico, la estadística, se ha convertido
en la ciencia social por excelencia.
La realidad es inseparable de la ficción porque es inseparable del lenguaje o de los lenguajes, de
la palabra o de las palabras y de los silencios. La realidad es inseparable de la ficción porque
vivimos en un “mundo interpretado”, un mundo que muda y acerca del cual realizamos múltiples
redescripciones.
La filosofía no hace más que mostrarnos la contingencia de nuestros relatos –el hecho que
dependen de prácticas sociales compartidas– y facilitar una conversación con otros. Es más un
género literario, una novela en serie, que una disciplina que permita que sus cultores accedan a
una realidad que quedaría más allá de la historicidad de las prácticas compartidas.
En términos de Bloom, esto no es otra cosa que la conciencia de que las convicciones más
profundas que uno tiene son el resultado de un logro poético y creador del pasado. A ello se
añade el reconocimiento de que nunca habrá un último poema, nunca un final del proceso de
confrontación con la historia. Siempre habrá espacio para la creación de sí mismo, pero ninguna
creación de sí mismo puede ser ratificada por algo que se halle fuera de ella.
La Ética se constituye como reflexión y disciplina precisamente porque la razón humana es
incierta, porque los seres humanos estamos con-viviendo en un mundo interpretado, en un
universo simbólico, en el que todo lo que hacemos y decimos se eleva sobre un horizonte de
provisionalidad.
En el giro narrativo de la Ética propuesto por Rorty se asume, pues, que no existe ninguna
instancia metateórica que legitime sus enunciados, ningún punto de vista trascendental, ningún
meta-léxico, ningún dogma que consiga escapar a las figuras de las que nos servimos para
construir sentido.
II
Rorty, cabe aclarar, no se limita a sostener que el único logro de la literatura sea la
sensibilización ante las necesidades de otros seres humanos, lo que sería en última instancia una
reducción de la misma a la calidad de mero instrumental. Sus logros son muy diversos y sería
imposible hacer una lista completa de sus funciones. A veces, las obras literarias cumplen la
misma finalidad que los proyectos de sistemas filosóficos: por ejemplo, Kafka y Orwell
desarrollan algo así como una “visión del mundo”, son creadores de sentido, aunque nadie los
calificaría como filósofos.
Los novelistas y poetas amplían nuestro lenguaje usando metáforas o parábolas que después, en
algún momento, se convierten en giros establecidos. En este aspecto específico, la filosofía es
conservadora y tremendamente sobria, mientras que la poesía es radical y exploradora. Cuando
los filósofos declaran: “Nosotros tenemos argumentos razonables, los poetas no los tienen”, de
hecho están diciendo: “Nosotros nos dedicamos a aquello que ya está sobre la mesa”. Los poetas
pueden replicar a ello: “Sí, pero nosotros, en ocasiones, ponemos algo nuevo sobre la mesa”4.
Rorty se instala así en el proyecto de la filosofía como metáfora. Donde esta viene a ser “el punto
de crecimiento del lenguaje”. Según Rorty la metáfora permite concebir el espacio lógico como
ámbito de la posibilidad. A este respecto es que Nietzsche puede ser considerado como precursor
de la posición rortyana, a saber, la de la indisoluble unión entre creación de metáforas y
constitución de verdades. En varios pasajes de sus obras, pero sobre todo, en un pequeño escrito:
Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral (publicado póstumamente en 1903), Nietzsche ha
sostenido, como lo hará Rorty posteriormente, que la fuente original del lenguaje y del
conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación. En la capacidad radical e innovadora
que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos: “¿Qué es entonces la verdad?
Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas,
una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y
retóricamente y que después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y
vinculantes. Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se
han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora
ya consideradas como monedas, sino como metal”.5
Estos supuestos dan la clave de la respuesta de Nietzsche a la pregunta por el impulso a la
verdad. El hombre es un animal social y ha adquirido el compromiso moral de “mentir
gregariamente”, pero con el tiempo y el uso inveterado “se olvida [...] de su situación [...] por
tanto miente inconscientemente y en virtud de hábitos seculares y precisamente en virtud de esta
inconsciencia [...] de este olvido, adquiere el sentimiento de verdad”6.
Debe recordarse que aquí mentir ha dejado de ser algo que pertenezca a la moralidad y se
convierte en “desviación consciente de la realidad que se encuentra en el mito, el arte y la
metáfora”. Mentir, en el terreno de la estética, es simplemente el estímulo consciente e
intencional de la ilusión.
Nietzsche nos desconcierta al sugerir que “lo que llamamos ‘verdades’ son sólo mentiras útiles”.
La misma confusión se halla ocasionalmente en Derrida allí donde, de “no existe una realidad
como la que los metafísicos han tenido la esperanza de descubrir”, se infiere que “lo que
llamamos ‘real’ no es en realidad real”. Con tales confusiones Nietzsche y Derrida se exponen,
en opinión de Rorty, a la objeción de inconsistencia autorreferencial, es decir, de que declaran
conocer lo que ellos mismos declaran que no es posible conocer.
Esta necesidad de metáfora Nietzsche la extrapola a todos los campos del quehacer humano,
tanto los del saber como los del lenguaje. Convirtiéndose así en un impulso fundamental del
hombre, aún cuando esté produciendo conceptos para la ciencia. “...conocer es simplemente
trabajar con la metáfora favorita de uno... porque la construcción de metáforas es el instinto
fundamental del hombre.”
Estamos pues, con Nietzsche y Rorty, instalados en un nuevo tipo de razón. La razón narrativa.
La metáfora permite una nueva visión, una nueva organización del universo, un nuevo orden,
pero lo realmente nuevo son las asociaciones que permiten ese nuevo orden. Inventar una
metáfora es crear asociaciones nuevas, es inventar nuevos modos de ser hombre y de organizar la
convivencia, así dar lugar a una metáfora es crear sentido, abrir un lugar, convertir la vida en una
faena poética.
La explicación que, por su parte, Freud da de la fantasía inconsciente nos muestra de qué modo
es posible ver la vida de todo ser humano como un poema; o, mas exactamente, la vida de todo
ser humano no tan oprimida por el dolor que sea incapaz de adquirir un lenguaje ni tan hundido
en el trabajo que no que no disponga de tiempo para generar una descripción de sí mismo. De ahí
que se diga, como lo expresa Rieff, que Freud democratizo el genio dando a cada cual un
inconciente creador. Freud nos mostró que la imaginación –nuestro talento ficcional– pertenece a
la constitución misma de la mente, que esta es, en un sentido fundamental, una facultad
productora de poesía7. Freud nos enseño a ver toda la vida como un intento de revestirnos de
nuestras propias metáforas. Las explicaciones psicoanalíticas de los sueños o de las fantasías
tienen por objeto revelarle al propio sujeto de estas cuál es el sentido secreto acerca de su propia
existencia que estas “metáforas” comportan. Toda realidad exige ser descifrada de un modo tan
nuevo como nueva es la forma de presentarse la realidad en cada momento8, de ahí que la razón
que la descifre habrá de se una razón creadora.9 Freud, ve así, toda vida como un intento de
revestirse de sus propias metáforas.
Rorty reconoce en Freud el mérito de haber introducido, de haber hecho visible y aceptable la
idea nietzscheana de la verdad como “un ejército móvil de metáforas”, estableciendo esta idea
como un verdadero a-priori del habla empírica, como un lugar común de la cultura.
Freud, incluso más aún que la de Proust, fue la mentalidad mitopoética de nuestra era; fue tanto
nuestro teólogo y nuestro filósofo moral como nuestro psicólogo y principal hacedor de
ficciones”10. Podemos empezar a comprender el papel de Freud en nuestra cultura
concibiéndolo como el moralista que contribuyó a desdivinizar el yo haciendo remontar la
consciencia a sus orígenes, situados en las contingencias de nuestra educación.
Lo extraordinario de la concepción freudiana, según cabe notar, es su afirmación de que nuestro
yo inconciente no es un animal mudo, retraído y tambaleante, sino más bien la vigorosa
contraparte de nuestro sí mismo conciente, el posible interpelador de nuestro yo. Esta idea de que
hay uno o mas personas astutas, expresivas e inventivas operando detrás de la escena –guisando
nuestros sueños, disponiendo nuestras metáforas, tramando nuestros sueños, disponiendo
nuestros deslices y censurando nuestros recuerdos– es lo que cautiva la imaginación del lector
profano de Freud. Como señala el propio Freud, si el psicoanálisis se hubiese limitado a las
neurosis, nunca habría atraído la atención de los intelectuales.
Así, según la interpretación rortyana de Freud, su obra nos permite construir narrativas más ricas
y verosímiles porque cubren todas las acciones que realizamos en el curso de nuestra vida,
incluso las acciones absurdas, crueles y autodestructivas. Freud nos ayudo en el intento de
articular semejante narrativas, un intento que no minimiza la contingencia de nuestros relatos.
De allí que para Rorty sea indiferente el objeto o suceso articulador de las explicaciones con que
intentamos dotar de sentido al mundo y a nuestros hechos, el entramado del mundo no necesita
ser una ciencia positiva, filosóficamente es irrelevante si el mundo esta poblado por objetos
duros o blandos, más aún, es filosóficamente inesencial que este poblado; de ahí que Rorty,
epistemológicamente democrático, considere todos los objetos que pueblan el mundo, desde los
quarks hasta las instituciones democráticas, simétricamente, sin distinciones epistemológicas
entre objetos “duros”, los de la ciencia, y objetos “blandos”, los de las humanidades, que
legitimen la jerarquía entre los saberes. Todo objeto, sea un átomo o el teatro de Beckett, es
como un número; no hay nada que saber sobre él excepto las infinitas relaciones que mantiene
con otros objetos. En este sentido, “desde un punto de vista abiertamente pragmatista, no hay una
diferencia importante entre mesas y textos, protones y poemas. Para un pragmatista, todas estas
cosas son simplemente permanentes posibilidades de uso, y por consiguiente, de redescripción,
reinterpretación y manipulación”.11
Es en razón de este panrelacionalismo que se impone la recontextualización; si la única “esencia”
de cualquier elemento es la de encontrarse en relación contingente y holística con los demás, la
de formar parte de un contexto cambiante que es lo que le otorga, como sucede con el signo
saussuriano, significación; la recontextualización, esto es, la modificación, el retejido quineano
de las relaciones y contextos previos, aparece como el medio más apropiado, primero, de
concebir toda investigación, de alterar, segundo, las relaciones heredadas por la tradición con un
cambio radical de posición de los elementos, con la creación de un nuevo contexto en el que
subsumir lo familiar o con la incorporación de nuevas instancias que cambien y aumenten el
espectro de relaciones que afrontamos. La recontextualización sustituye la metafórica de la
verticalidad por la metafórica de la amplitud.
Si vemos la indagación intelectual a la manera de una redescripción a gran escala consciente y
deliberada, la ciencia pasará a ser vista como la empresa caracterizada por una meta; la inclusión
de un número cada vez mayor de datos que haga posible la formulación de descripciones más
útiles de la realidad. En moral, la recontextualización se mueve con el fin de aumentar la
simpatía, la incorporación de nuevos grupos humanos al pronombre “nosotros” que aminoren la
exclusión. En uno y otro caso el “criterio de validez” de los vocabularios es la capacidad
inclusiva que ostentan, y no su presunta aproximación a la naturaleza del mundo o del hombre.
Frente a los espacios lógicos inalterados, que no admiten ningún nuevo candidato a creencia, el
caso de las matemáticas, se alzan los contextos gobernados por la imaginación, en los que la
irrupción de metáforas e invención de neologismos ocupan el papel principal. Reordenar el
material previo implica, frente a la inferencia y deducción, propias de la epistemología, la puesta
en acto de la imaginación y la inventiva, la restauración de las virtudes que el romanticismo
reivindicó como contrapunto a la dominante soberanía de la matriz cartesiana.
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad
Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Pensamiento contemporáneo y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades
de la Universidad Andrés Bello UNAB; Profesor asociado al Grupo Theoria Proyecto europeo de
Investigaciones de Postgrado UCM. Director de Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/. Miembro del Consejo Editorial Internacional de la
Fundación Ética Mundial de México; Director del Consejo Consultivo Internacional de
Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. ISSN 1669-9092, Editor
Asociado de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires, ISSN 1850339X; Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Cuadernos del Seminario' - Revista del
Seminario del Espacio Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso. Columnista y colaborador permanente en Staff de Revistas
y publicaciones españolas, entre las que se cuentan:
A PARTE REI ISSN: 1137-8204 -Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de MadridNÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad
Complutense de Madrid.
EIKASIA Revista de Filosofía, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España
DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el
Magnànim, Valencia.
ANEXO
Adolfo Vásquez Rocca - Datos del autor
RICHARD RORTY; DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA COMO GENERO
LITERARIO.
Compilación: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Artículos y (URLs) en Revistas Especializadas sobre Richard Rorty, el Pragmatismo y el NeoPragmatismo. Fuente: Biblioteca Cervantes
Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En A Parte Rei 39, mayo de 2005, Revista de la Sociedad de
Estudios Filosóficos de Madrid.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez39.pdf
Artículo reproducido en versión ampliada y autorizada en:
- Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 337 – 346.
Universidad Carlos III de Madrid (España, UE)
Revista POLIS de la Universidad Bolivariana, Número 011, Vol. (4),año 2005 / ISSN: 07176554
NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad
Complutense de Madrid. < http://www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca3.html >
Espacios Públicos, Universidad Autónoma del Estado de México
ISSN (Versión impresa): 1665-8140
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/676/67681614.pdf
Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público.
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En ASTROLABIO Revista internacional de filosofía, Nº 2 – Editada
por la Universitat de Barcelona. 2006
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario
http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca en A Parte Rei En A Parte Rei 42, 2006, Revista de la Sociedad de
Estudios Filosóficos de Madrid.
Rorty; Neopragmatismo y Contingencia de una Comunidad Liberal
http://www.observacionesfilosoficas.net/rortypypolitica.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca en Revista de Observaciones Filosóficas
Rorty; La realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literario
http://www.limite.uta.cl/sumarios/indices/archivos/n13/1.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca en la revista Límite, Departamento de Filosofía y Psicología,
Universidad de Tarapacá.
Entre liberalismo y filosofía. Entrevista a Richard Rorty.
http://www.ub.es/astrolabio/Art%EDculos/Entrevista_RichardRorty.pdf
“Entrevista en la UNIVERSIDAD DE STANFORD, realizada por Adolfo Vásquez Rocca. En
Astrolabio: Revista internacional de filosofía, Editada por la Universitat de Barcelona.
Ejemplares y conciudadanos. Filosofías y sujetos ideales en Rorty
http://www.observacionesfilosoficas.net/ponenciarorty.html
En Revista Observaciones Filosóficas
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 - 2007 ISSN 07183712
Rorty; Tensiones entre crueldad, solidaridad y progreso moral.
http://www.observacionesfilosoficas.net/tensionesentre.html
Artículo del profesor Salvador Lanas en Revista Observaciones Filosóficas, Nº 3, 2006.
Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez42.pdf
Artículo del Dr. Adolfo Vásquez Rocca en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, Revista del Instituto
de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pp. 323 – 334
Contacto:
Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: [email protected]
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Fallecimiento de RICHARD RORTY
La Universidad de Stanford informa del fallecimiento del filósofo Richard Rorty
Richard Rorty (Octubre 4, 1931 - Junio 8, 2007)
RICHARD RORTY
Anexo
Richard Rorty’s Homepage
Stanford University
Richard Rorty, Professor Emeritus of Comparative Literature and Philosophy at Stanford
University, passed away on Friday, June 8, 2007, at home in Palo Alto.
Curriculum Vitae RICHARD RORTY
Richard Rorty
Born New York City, October 4, 1931
Home Address: 82 Peter Coutts Circle, Stanford CA 94305
B.A., University of Chicago, 1949
M.A., University of Chicago, 1952
Ph.D, Yale University, 1956
D.H.L., Northwestern University, 1992
D.H.L., Florida International University, 1994
Doctor honoris causa, Universite de Paris 8 (Vincennes-St. Denis), 1997
D.H.L., New School University, 1999
Doctor honoris causa, Johannes Pannonius University (Pecs, Hungary), 2000
Doctor honoris causa, Babes-Bolyai University (Cluj, Romania), 2001
Doctor honoris causa, Vrije Universiteit Brussel (Belgium), 2001
D.H.L., Hofstra University, 2002
Instructor, Yale University, 1956-7
Army of the United States, 1957-8
Instructor and Assistant Professor, Wellesley College, 1958-61
Assistant, Associate and Full Professor of Philosophy, Princeton University, 1961-82 (Stuart
Professor of Philosophy, 1981-2)
University Professor of the Humanities, University of Virginia,
1982-1998 (became Professor Emeritus 1998)
Professor of Comparative Literature, Stanford University (1998-2005; now Professor Emeritus)
Visiting Faculty Appointments: UC-Santa Barbara, University of Pittsburgh, Catholic University
of America, Frankfurt University, Heidelberg University, University of Torino, University of
Girona, University of Amsterdam
Visiting Fellowships: Humanities Research Centre, Australian National University (1982, 1999);
Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences (1982-3); Wissenschaftskolleg zu Berlin
(1986-7); Stanford Humanities Center (1996-7)
Grants and Fellowships: ACLS (1968-9); Guggenheim (1973-4); MacArthur (1981-6); NEH
(l990-91)
Member: American Philosophical Association (President of Eastern Division, 1979); American
Academy of Arts and Sciences; American Philosophical Society
Lectureships: Howison (Berkeley, 1983); Northcliffe (University College, London, l986); Clark
(Trinity College, Cambridge, l987); Romanell (Phi Beta Kappa, 1989); Tanner (Michigan,
1990); Oxford Amnesty Lecture, 1993; Massey (Harvard, 1997); Donellan (Trinity College,
Dublin, 1998); Smythies (Balliol College, Oxford, 2003)
NOTAS Y REFERENCIAS
1 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
2 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, cap. 1 “La
contingencia del lenguaje”.
3 RORTY, Richard, Objetividad, relativismo y verdad, Ed. Paidós, Barcelona, 1996.
4 RORTY, Richard, Filosofía y futuro, Ed. Gedisa, Barcelona, 20025 VAIHINGER, “La
voluntad de ilusión en Nietzsche”, en: “Teorema”, 1980.
6 Ibid.
7 “La teoria psicoanalítica ha hecho de la noción de fantasía una noción tan fecundamente
problemática que ya no podríamos dar por sentada la distinción entre arte y vida”.
8 GOODMAN, Nelson, “Palabras, trabajos y mundos” en Maneras de hacer mundos, Visor, La
balsa de la Medusa, Madrid, 1990, pp.17 –42.
9 BLANCHOT, Maurice, «Nietzsche et l'écriture» en: L´entretien infini, Paris 1969. Hay versión
castellana en: Nietzsche 125 años10 BLOOM, Harold, Agon, pp. 43-44; Véase también
Kabbalah and Critics, Nueva York, Seabury, 1975, p. 112.
11 Rorty, Richard, Consecuencias del pragmatismo, tecnos, Madrid, 1996. pág 233.
EL FEMINICIDIO EN TIEMPOS DE CALDERÓN
A seis meses del inicio de la nueva administración y a 4 meses de haberse aprobado la Ley
General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la situación de la violencia hacia
las mujeres, así como su consecuencia en homicidios ocurridos en lo que va esta administración
se han multiplicado en todo el país. Ante esta situación, el Observatorio Ciudadano del
Feminicidio llama la atención sobre los siguientes hechos:
La persistencia de asesinatos impunes de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. A la
lamentable lista de 460 homicidios –reconocidos por el gobierno federal- en el periodo
1993 – 2006, habrá que añadir trece nombres más de mujeres asesinadas en esa ciudad en
este año;
Las violaciones a mujeres perpetradas por militares en Castaños, Coahuila –dónde las
víctimas y sus defensores continúan padeciendo la cotidiana violencia y amenazas a su
integridad y seguridad como la reciente agresión ocurrida el 19 de junio y que fue
dirigida a Cristina Auerbach Benavides, miembro del Equipo Nacional de Pastoral
Laboral, misma que participa directamente en el caso de Pasta de Conchos;
El abuso sexual de algunas mujeres jóvenes en Michoacán, en el contexto de la reciente
ofensiva militar contra el narcotráfico;
La muerte no aclarada de Ernestina Ascencio Rosario –atribuida a militares en activo- en el
que la manipulación dolosa de los hechos por parte de instituciones locales, regionales y
nacionales fue evidente; y
El recurrente asesinato de niñas y mujeres que se multiplica por todo el país. Ahí está el
testimonio de los asesinatos de Brenda Paola Pérez Islas de 10 años (violada y asesinada
en Ixtapaluca, Edo. Mex.) y Catalina Gómez Domínguez de 14 años (quien ya había sido
violada, y ahora fue apuñalada en Cadereyta, NL) respectivamente, ocurridos en el lapso
de la semana y el asesinato de Sandra Valdes, ocurrido en Saltillo, Coahuila el 17 de
junio cuando fue estrangulada y degollada.
Todos estos hechos conforman un panorama desalentador en el compromiso a que se encuentra
obligado el Ejecutivo con los Derechos Humanos de las mujeres. En el presente sexenio, no nos
han dejado más que atestiguar la activa participación de las fuerzas armadas en hechos
violatorios del artículo 129 constitucional, al destinar al ejército a funciones de policía, lo cual
forma parte de un contexto de permisividad delictiva, que abre las condiciones de posibilidad
para la aparición del feminicidio.
A pesar de estos excesos, el Estado mexicano no ha dado muestras contundentes de atender el
fenómeno del feminicidio. Por ejemplo, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia obliga al Ejecutivo a construir tres instancias para su pleno funcionamiento:
el Reglamento de la Ley; el Sistema Nacional sobre la Violencia Contra las Mujeres, y un
Programa Nacional Integral de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, de
los cuales ninguno ha comenzado y los plazos legales han vencido. En este sentido, el
Observatorio Ciudadano del Feminicidio ha solicitado información por escrito, sin respuesta aún,
pues se ha rebasado el tiempo que marca la propia Ley General de Acceso para emitir su
reglamento y no hay noticia pública de que exista.
Llama la atención además, que en el Plan Nacional de Desarrollo desapareció el reconocimiento
de la inequidad entre los hombres y las mujeres. Esto contraviene frontalmente la Convención
Contra Todas las Formas de Violencia hacia las Mujeres, Belém do Pará, que establece que la
violencia contra las mujeres es un mecanismo de inequidad para su control, dominio y opresión.
Por todos estos motivos, las más de 30 organizaciones que conformamos el Observatorio
Ciudadano del Feminicidio, no cejaremos en la lucha de hacer efectiva la Ley de Acceso, así
como hacer los señalamientos necesarios para su buen funcionamiento y nos sumamos a la
Jornada Mundial contra el Feminicidio convocada por organizaciones civiles de todo el mundo,
que demanda a las autoridades competentes retomar sus obligaciones ejecutivas, legislativas,
judiciales pendientes, con el fin de restablecer las garantías individuales de los ciudadanos,
particularmente las de mujeres y niñas.
Observatorio Ciudadano del Feminicidio, México
Calderón sabe que es ilegítimo: Pitol
ANDRES T. MORALES
Jalapa, Ver., 6 de julio. "A un año de la injuria, Felipe Calderón sabe que no es presidente de los
mexicanos ni los gobierna", afirmó el escritor Sergio Pitol, premio Cervantes de Literatura, quien
aplaudió el activismo que realiza el "presidente legítimo" Andrés Manuel López Obrador por
todo el país.
Sostuvo que la historia pondrá a cada quien en su lugar y diferenciará quién es repudiado por
millones de mexicanos que siguen agraviados por lo que sucedió el 2 de julio de 2006.
El autor de El tañido de una flauta dijo estar en pie de lucha y pidió al ex candidato presidencial
de la coalición Por el Bien de Todos "mantener viva la resistencia de millones de ciudadanos que
no aceptan un presidente ilegítimo".
En breve entrevista, Pitol lamentó no haber estado en la reunión del primero de julio en el Zócalo
capitalino, pues una infección en las vías respiratorias se lo impidió.
Sin embargo, consideró que la página de la renovación presidencial no ha sido cerrada por más
que apuesten al olvido quienes se hicieron del poder contra la voluntad popular.
"Todavía no entiendo, no encuentro explicación en la actitud de estos señores que, viendo a
miles de personas reclamando y acusando un fraude, siguen tan campantes", expresó.
Aseveró que "la gente sabe cómo son los políticos y quién es el gobernante legítimo", pero la
historia se encargará de acomodar a todos en su lugar.
--¿ Felipe Calderón dice que lo es?
--No, él sabe que no lo es, que no gobierna legítimamente.
Insistió: "hay cosas que tenemos que decir, que no podemos callar, y la legitimidad de quienes
gobiernan es una de ellas".
"Sigo en pie de lucha. ¿Cómo no voy a estarlo, si lo están millones de mexicanos?", expresó, e
insistió en que López Obrador "mantenga viva la resistencia".
El desigual reparto de la riqueza en AL es peor que hace 30 años
La aparición de la clase media es incipiente en la mayoría de los países de la región, afirma el
gobernador del banco central de España
Esa población, factor de estabilidad, refiere experto
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Santander, 6 de julio. En América Latina, una parte del mundo en la que viven 500 millones de
personas, la desigualdad en la distribución de los frutos del crecimiento económico no cede.
Incluso ahora el reparto de la riqueza es peor que hace tres décadas. Es un hecho que fue
expuesto hoy en un seminario convocado por el Grupo Santander, con el que se ha puesto un
contrapeso al optimismo con que algunos sectores políticos y empresariales quieren que hoy sea
vista la región.
El dato fue puesto sobre la mesa por Miguel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de
España (banco central): la aparición de clases medias en Latinoamérica es incipiente en la
mayoría de los países, dijo. Es resultado largamente gestado "de las profundas" transformaciones
económicas ocurridas en la región en las últimas dos décadas, consideró.
"En cualquier caso se trata de un fenómeno incipiente. De hecho, si comparamos la situación
actual con la de hace 30 años, el peso de las clases medias ha disminuido en el conjunto de
América Latina, mientras que la distribución de la renta ha empeorado y los niveles de
informalidad laboral se han mantenido elevados. Sin embargo, en el mismo periodo, la pobreza
ha disminuido hasta su nivel más bajo de los últimos 25 años", abundó Fernández Ordóñez.
Este VI Encuentro Santander América Latina, organizado por el grupo financiero español y que
hoy concluyó, giró en torno a la idea de que en la región está emergiendo una nueva clase media
que no sólo representa un universo de consumidores sino que puede ser un factor de estabilidad
económica y política, como lo comentó José Juan Ruiz Gómez, economista en jefe de la división
América del Grupo Santander.
Desde el punto de vista de los directivos del Grupo Santander y de sus jefes de estudios
económicos en la región, la idea de que América Latina ya no debe ser vista como una región de
fracaso económico sino como una zona geográfica que camina hacia la prosperidad está
sustentada por hechos económicos. Un crecimiento del producto interno bruto que se ha
mantenido por más de tres años arriba de 3 por ciento; equilibrio de las cuentas
macroeconómicas y estabilidad de precios y cambiaria, así como amplio acceso al crédito para
empresas y familias. Y, por otra parte, fin de la dependencia del ahorro externo para financiar el
crecimiento. De hecho, las reservas internacionales de la región superan al monto de su deuda
externa.
Un matiz fue puesto sobre la mesa por dos expertos europeos que conocen la región. Primero,
Joaquín Almunia, ex ministro socialista de Economía y actual Comisario Europeo de Economía,
insistió en que Latinoamérica sigue siendo la región más desigual del mundo y que la reducción
de la pobreza que se está dando en varios países no ha dado paso a una mejor distribución del
ingreso.
"Una tarea pendiente que distingue a Latinoamérica de otras regiones del mundo es que se debe
reducir la desigualdad. No hay otras regiones con tal persistencia y tamaño de la desigualdad",
comentó Almunia.Y enumeró otros pendientes: la baja capacidad de los sistemas tributarios para
recaudar; informalidad de su fuerza de trabajo; concentración de su comercio exterior, y la
necesidad de mejorar el funcionamiento de sus instituciones.
"Las reformas políticas no se pueden hacer sin las clases medias. No es posible pedir a la
población que pague impuestos -y quien los paga son las clases medias--y a la vez no ofrecer
nada en contrapartida", apuntó. "En la izquierda tradicional se consideraba a las clases medias
casi enemigos de clase. Pero ahora son un factor de estabilidad social y política", dijo.
Sobre este punto, el ex presidente de Chile Ricardo Lagos opinó que uno de los problemas que
tiene ahora América Latina es cómo hacer que el crecimiento económico sea percibido por la
población. "El tema es de distribución", dijo.
El caso de México ilustra lo que ocurre en la región. El crecimiento económico de los últimos
años ha generado un "ahorro relativo" en el nivel de ingresos de los más pobres, explicó Héctor
Chávez, economista jefe de Santander en México. Pero en la distribución no hay mejora: 20 por
ciento de la población de mayor ingreso concentra 52 por ciento de la renta nacional, indicó.
Aunque, mencionó, el último dato disponible apunta a que la participación en el ingreso de los
estratos más pobres crece a un ritmo superior que el de las capas más altas, aunque todavía
insuficiente.
Después de ofrecer datos sobre el incremento en el consumo de algunos bienes, entre ellos
lavadoras, teléfonos celulares y refrigeradores, así como el aumento en la matricula en colegios
privados (que pasó de 2.5 millones de alumnos en 1996 a cuatro millones en 2000), Chávez
consideró que la clase media mexicana va creciendo.
El gobernador del Banco de España puso sobre la mesa de la discusión las limitantes que puede
tener en el futuro el crecimiento económico que se ha dado en la región y que, según el discurso
optimista que ha prevalecido en el foro, ha ampliado la capa de población de clase media y por
tanto las posibilidades de consolidación del modelo de mercado.
Fernández Ordóñez mencionó que pese a los avances en el terreno de la estabilidad
macroeconómica, persisten en Latinoamérica vulnerabilidades financieras y fiscales latentes que
podrían emerger ante la aparición de turbulencias financieras intensas o si el ciclo económico
entrase en una fase de crecimiento más débil. Además, añadió el gobernador del Banco de
España, en comparación con otras economías, el crecimiento potencial de la región es más
reducido y la productividad ha crecido muy lentamente durante décadas, lo que ha llevado a
América Latina a perder peso en el conjunto de la economía global.
"La bonanza económica actual no ha contribuido a intensificar el ritmo de las reformas, pues ha
podido reducir la sensación de urgencia para acometerlas. Pero además, en América Latina el
último periodo de crisis ha generado fatiga reformista, derivada de la percepción de escasos
resultados de las reformas de la década de los noventa. Este desencanto ha propiciado en algunos
países giros intervencionistas que, aunque distan de ser generalizados en la región, resultan
preocupantes", declaró.
Fernández Ordóñez planteó que esta época de crecimiento económico que se extiende ya por
varios años debe ser aprovechado en los países para "generar consenso social" sobre las reformas
pendientes para elevar la competitividad de la zona.
Los pactos sociales, dijo, permiten un reparto del costo de las reformas necesarias para promover
el crecimiento a largo plazo, como son las reformas laboral o la fiscal.
"En los últimos años, los avances de las reformas han sido escasos, aunque en algunos casos,
como México, se abren ahora nuevas oportunidades para llevar a cabo una serie de reformas,
entre ellas la fiscal, que permitan romper algunos círculos viciosos", añadió.
Más allá de la seguridad nacional, la inmigración latina genera beneficios a
Estados Unidos
En varias ocasiones los inmigrantes latinos han protestado por sus derechos.La migración es
producto de las relaciones entre naciones que intercambian bienes y servicios, capitales y ciertas
formas de transferencia de tecnología.
La política migratoria de Estados Unidos, especialmente después del 11 de septiembre, se ha
condicionado a la seguridad fronteriza. En el Acta patriótica de la doctrina Bush, la migración se
erige en un componente medular, del cual se derivan las fronteras inteligentes, en la que la
migración recibe un tratamiento de seguridad nacional para Estados Unidos.
Aparte de la modernización electrónica para establecer mecanismos más eficientes de vigilancia,
las fronteras de este país con México se han reforzado con la guardia nacional recientemente y
está en proceso la construcción de un muro de más de mil kilómetros, para cercar el accionar de
los inmigrantes ilegales de origen mexicano y latinoamericano.
Con la puesta en marcha del PPP, Plan Puebla Panamá, el compromiso mexicano incorpora a
Centroamérica y recientemente a Colombia. Sin embargo, existen momentos de flexibilización
con la migración mexicana de manera condicionada. La condicionalidad tiene relación con la
escasez de mano de obra en Estados Unidos, en épocas de recolección de productos agrícolas,
por ejemplo, y como contrapartida México inflexibiliza el acceso de migrantes centro y
suramericanos.
De esta manera, con la maquilizacion de su economía, México se transformó en una economía de
tránsito sin tránsito de migrantes. De país con fronteras con Estados Unidos en país frontera de
Estados Unidos.
El juego de factores 'atracción-expulsión' de personas también ha permitido que Estados Unidos
se apoye en la migración para atender la tasa de crecimiento económico necesario, frente al
envejecimiento de la población anglosajona. Las cifras son contundentes: en el 2004, el
crecimiento de la población latina fue de 57,9 por ciento, mientras el de Estados Unidos en
conjunto fue de 13,2. En 1996, según Conapo, el flujo migratorio de mexicanos fue de 7'033.361.
En 2030, esta cifra pasará a 16'885.995.
Aparentemente, la migración es incontenible a pesar de los acuerdos comerciales como Nafta,
tratado que no se ocupó de este tema como factor de negociación, a pesar de ser estratégico para
México. Al contrario, muchos de los inmigrantes explican su intención de llegar a E.U. por el
desempleo generado por dicho tratado.
Se hace evidente entonces que a pesar del tratamiento que raya en la criminalización, las
migraciones se han convertido en un factor de regulación del mercado laboral de Estados
Unidos. Dicha regulación se establece en función de los requerimientos sectoriales y temporales,
situación que, administrada en escenarios de criminalización de la migración, crea condiciones
de maltrato laboral e incluso de trato de esclavismo moderno.
En términos del presidente Bush, los inmigrantes/latinos deben tener el status de trabajadores
temporales o de trabajadores huéspedes. La aceptación temporal legalizada también establecerá
condicionalidades laborales y políticas estrictas para que el trabajador pueda ser 'certificado' y
retornar en la condición de temporal.
Si se toma el tema migratorio como exportación de personas, el producto son las muy
importantes remesas de divisas, que naturalmente estarán en función de los requerimientos de
acumulación de capital al lado y lado de las fronteras. Las remesas que llegan a América Latina
hoy bordean la fabulosa cifra de US 60 mil millones, superior a las inversiones extranjeras
directas de Estados Unidos en la región.
Fenómeno mundial
En el ámbito mundial, la migración se ha constituido en uno de los factores más importantes del
cambio global, ya que mantiene coherencia con la dinámica de los procesos de acumulación a
nivel mundial, al consolidarse un mercado laboral sobre la base de la internacionalización
asimétrica de la producción, con capacidad de reclutamiento de personas en cualquier lugar.
En el 2004, cerca de 180 millones de habitantes del planeta vivían por fuera de su país de origen,
lo que equivale a decir que el 3 por ciento de la población mundial vivía por fuera de sus países.
Es muy significativo, que 1 de cada 10 migrantes se dirige a los países más desarrollados,
mientras que 1 de cada 70 se ubica en países de desarrollo medio, en particular en países
emergentes. Se hace evidente que la distancia se mide en la diferencia salarial y/o de
oportunidades entre el país de origen y el país de destino.
En estas condiciones, la migración es, entonces, producto de las relaciones entre naciones que
intercambian bienes y servicios, capitales y ciertas formas de transferencia de tecnología. El alto
grado de movilidad del capital financiero contrasta con la inflexibilidad en la movilidad del
factor trabajo, situación que ha transformado progresivamente a los estados en plenipotenciarios
de las decisiones derivadas de dicha dinámica liberalizadora, cada vez más controlada por las
empresas multinacionales.
La experiencia mexicana y centroamericana, que afecta la migración de su propia región y de
Suramérica, evidencia la regionalización continental de la política de migraciones de Estados
Unidos. Con la aplicación de las políticas migratorias coercitivas, a pesar de los beneficios para
Estados Unidos con la regulación de su mercado laboral, aparece una constelación de Estados
soberanos debilitados en su política económica y social, pero con fronteras fuertes o
militarizadas que han derivado en fronteras inteligentes que hacen de esta política una extensión
de la guerra moderna, la electrónica. En estas condiciones se configuran fronteras controladas y
soberanías restringidas como expresión del modelo integrador del capitalismo globalizador en
nuestra América.
La política migratoria de Estados Unidos ha permitido construir una región geoestratégica en
México y Centroamérica, que se extiende al continente ante la ausencia de políticas migratorias
de los países de la región. Con la articulación de política migratoria a la lucha antiterrorista, los
espacios de intervención política, militar y económica en el Continente se amplían y se
profundizan, mientras los derechos civiles de los latinos y eulatinos en Estados Unidos se
postergan.
Por Carlos Martínez/ Profesor de la Universidad Nacional
Pretenden limpiar la imagen colocando una P... Panamá: De TLC a TPC
Pastor E. Durán E. (Adital)
Al Tratado de Libre Comercio (TLC), de Panamá con los Estados Unidos
(EE.UU.), ahora se le ha querido llamar: "Tratado de Promoción Comercial".
En principio, uno puede pensar que es un cambio de nombre sin mayor
relevancia.
Sin embargo, sí la tiene, porque cada vez más en América Latina se ha podido demostrar que: a)
los TLC no son tan "libres" ni tampoco "comerciales", sino que son convenios sumamente
condicionantes, principalmente, para los países de América Latina, y, b) involucran cosas más
allá de las cuestiones comerciales, que incluyen cuestiones de valoraciones políticas que los
EE.UU. pueden tener con respecto a nuestros gobiernos.
Por ejemplo, para EE.UU., lo que se denomina "corrupción", constituye un elemento que atenta
contra el "libre comercio", de manera tal que si ellos hacen una valoración sobre un país
cualquiera (puede ser Panamá), en el sentido -por ejemplo- de que Panamá tiene elementos de
corrupción en el Ministerio de Trabajo, en la Corte Suprema, en EL Ministerio de Comercio e
Industrias, en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, donde se tratan los asuntos relacionados
con las cuotas de importación y el tema "fito" y "zoo" sanitario, si ellos valoran que allí hay
corrupción, entonces -según ellos- hay suficientes elementos de juicio, para imponerles
sanciones a los países y aplicarles cláusulas del TLC que, -dicen- constituyen elementos que
violan la "libertad de comercio".
Entonces, como vemos, los TLC no son ni tan "libres" ni son sólo "comerciales", sino que
incluyen aspectos de orden político, e incluso, de condicionamientos de asesorías antidrogas, de
instancias de seguridad nacional contra el terrorismo, etc. Es decir, si EE.UU. -por ejemploconsidera que Panamá no hace lo suficiente a favor de la lucha contra el terrorismo, entonces,
ellos pueden aplicar acciones contra Panamá, en materia del TLC.
Estas son cosas que usted, estimado/a lector/a, puede decir: "Estas cosas no están en el TLC",
pero sí están en la interpretación que ellos han hecho, para empezar a negociar el TLC. Por
ejemplo, EE.UU., antes de empezar todo este proceso de negociación con Panamá, tenía una
serie de apreciaciones sobre lo que era el gobierno panameño. En el 2,004 cuando aceptaron que
iban a iniciar un proceso de negociación con Panamá sobre un TLC, adelantaron una
interpretación de cuál es la condición de Panamá, cuáles son los elementos que atentan contra
esta "libertad de comercio" y cuáles son los propósitos que ellos persiguen en esta negociación
con Panamá, de manera que libere todo este tipo de condicionamiento que, según ellos, atenta
contra el "libre comercio".
Entonces, estos TLC han sufrido un deterioro en su imagen de buscar el "desarrollo", porque lo
cierto es que los sectores sociales de América Latina están en peores condiciones de lo que
estaban antes, a pesar de que esa "liberación comercial" se ha venido dando desde los años '80,
más aceleradamente, en los años '90 y ocurre que ese prometido "desarrollo" para los sectores
populares no llega a la población.
Como vemos, pues, los TLC han sufrido un deterioro en su imagen y, ahora, en vez de TLC les
llaman: "Tratados de Promoción Comercial" (TPC).
Desde hace algunos años ya, EE.UU. había hecho algunos planteamientos al respecto. Por
ejemplo, los norteamericanos señalaban en un documento que fue publicado en la página "web"
de la llamada "Oficina Comercial de los Estados Unidos", que antes del año 2,004 tenían un
conjunto de críticas al gobierno de Panamá, dada su falta de transparencia con respecto a
inversiones que ciudadanos o empresas estadounidenses habían hecho en Panamá. En ese
documento que contiene seis páginas, señalaron: "La solución de un número de estas disputas
durante el pasado año (2,003), ayudaron a hacer posible que en noviembre del año 2,003 ambos
países anunciaran un plan para llevar adelante negociaciones bilaterales, para un Tratado de
Libre Comercio durante el año 2,004" (sic). Es decir, nosotros los/as panameños/as, primero, no
sabemos a ciencia cierta qué es lo que ha negociado Panamá. No sabemos cuáles fueron las
soluciones que se dieron detrás de negociaciones, para que entonces, EE.UU. dijera: "Está bien,
vamos a hacer una negociación". Es decir, EE.UU. condicionó desde el inicio las negociaciones.
Ellos dicen: "Nosotros vamos a negociar con ustedes un TLC, siempre y cuando ustedes nos
resuelvan estas controversias que inversionistas estadounidenses tienen sobre la forma cómo
ustedes están llevando las licitaciones, los contratos, y, etc., etc.". Y, dentro de eso, se menciona
-incluso- contratos con la Nación, contratos-leyes, como es el caso, por ejemplo, los de las
concesiones mineras. Lo cierto es que a cualquier fallo que se diera en contra de una empresa
estadounidense en cualquier instancia judicial, entonces, EE.UU. lo interpreta como "falta de
transparencia", "elementos de corrupción", y -entonces- según ellos, esas son barreras a la
inversión, porque la única manera que tienen los países de América Latina de demostrar que son
transparentes, es aceptándoles todas las cosas a las empresas transnacionales y a los
inversionistas estadounidenses, cosa que es de lo más absurdo.
Pero, en ese documento que he citado, en mi opinión, se establece claramente, que algún arreglo
se hizo con Panamá durante el gobierno de Mireya Moscoso, arreglo que nosotros no
conocemos. Lo que nosotros sabemos es -por ejemplo- el caso de Posada Carriles, que fue claramente- una acción del gobierno de Panamá: liberar al terrorista, para quedar bien con
EE.UU. Por eso es que nosotros señalamos que estos TLC no son tratados ni libres, ni son
tratados exclusivamente comerciales, sino que involucran otras materias.
Pero en ese mismo documento al cual nos hemos referido, por ejemplo, EE.UU. reconoce que su
inversión en Panamá supera los 25 mil millones de dólares. Eso significa que la inversión de
EE.UU. en Panamá equivale a más de dos veces la riqueza que Panamá produce todos los años y
que conocemos con el nombre de "Producto Interno Bruto" (PIB). Como vemos, EE.UU. tiene
un gran interés económico en Panamá y no sólo interés geopolítico como país puente
centroamericano que une a dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur.
* [email protected] - [email protected]
7/7/07
Gobierno reitera su talante democrático y popular ante críticas de la Iglesia
El ministro del Interior, Pedro Carreño, afirmó que la cúpula de la Iglesia Católica del país da la
espalda a los pobres y corre el riego de actuar como un partido político cuando etiqueta de
populistas o poco democráticas las políticas del gobierno del presidente Hugo Chávez.
Carreño respondió así a un documento emitido por el Episcopado, en el que reiteró sus "dudas"
sobre el cariz democrático de la reforma constitucional que impulsa Chávez, calificó de
"populista" la política social oficial y llamó al respeto a la disidencia, la reconciliación nacional
y la solidaridad.
"Creo que se están poniendo de lado de los poderosos, de los capitalistas, y debería la Iglesia,
para estar en consonancia con el momento político que vive Venezuela (...), ponerse de lado de
los pobres", declaró Carreño a los periodistas.
Añadió que las críticas de la directiva de la Iglesia supuestamente intentan desplegar "un manto
de duda sobre lo democrático de la revolución bolivariana", en "coincidencia" con la prédica de
la oposición venezolana.
El ministro rechazó la crítica de los obispos sobre la "falta de talante democrático a la reforma
constitucional" y les invitó a leer los artículos de la Carta Magna vigente, que dictan que
cualquier cambio al texto debe ser aprobado por el pueblo en referendo.
"No hay nada más democrático que ello. Tendrían (los obispos) que revisar el contenido de la
Constitución, que me imagino que no la conocen, porque cuando (se sometió a referendo
aprobatorio) en 1999, ellos hicieron campaña por el no, no estaban de acuerdo con su
contenido", dijo Carreño.
El gobierno de Chávez coincide con la cúpula católica en que "no puede haber reconciliación sin
tolerancia", dijo Carreño, por lo que, agregó, "en gran medida parte de ese documento va
dirigido a la oposición", que "se ha negado sistemáticamente" al diálogo.
Carreño también deploró que el Episcopado intente "estigmatizar de populistas las medidas
(gubernamentales) en función de la justicia social, equidad, igualdad y búsqueda de la
inclusión".
Añadió que como Venezuela es un país "democrático" hay que dar la "bienvenida a ese
mensaje" episcopal, pero advirtió la necesidad de que su contenido "esté revestido de una gran
objetividad", para que "tenga aceptación en la población" y no sea "tomado como un discurso
político más" en contra del gobierno.
EFE
Iglesia crítica reforma constitucional
Caracas- El Episcopado venezolano reiteró hoy sus "dudas" sobre el cariz democrático de la
reforma constitucional que impulsa el presidente, Hugo Chávez, e insistió en su llamamiento
"urgente" al respeto a la disidencia, la reconciliación nacional y la solidaridad.
La LXXXVIII Asamblea Ordinaria Plenaria de Obispos, que finalizó hoy tras cinco días de
reuniones en Caracas, emitió un documento en el que destacó como problemas a resolver en el
país "la pobreza, la falta de vivienda y la violencia", entre otros, así como el "aumento de la
corrupción y el clientelismo político".
En la "Exhortación Apostólica de la Plenaria de la Conferencia Episcopal", los obispos reiteraron
su "preocupación" por el contenido supuestamente "ideologizante" del proyecto Ley de
Educación, en segunda discusión en la Asamblea Nacional (AN), de 167 miembros, todos
oficialistas.
Se refirió además a la medida gubernamental de no renovar la licencia de transmisión a la cadena
privada RCTV, que calificó como un "atentado a la libertad de expresión" porque "reduce los
espacios de libre comunicación y favorece una hegemonía indebida del gobierno en materia de
comunicación social".
Tras 53 años, Radio Caracas Televisión (RCTV) cesó emisiones en abierto el pasado 27 de
mayo, cuando venció su última concesión, de 20 años, que el gobierno no renovó por la actitud
"golpista" de esa cadena, entre otros argumentos.
El documento apostólico señaló que Venezuela "vive uno de los momentos más cruciales de su
historia", dada la pretensión del Ejecutivo de generar "cambios de gran magnitud" en la
Constitución Bolivariana de 1999 para "instaurar" el "socialismo del siglo XXI".
Los obispos objetaron "sobre todo la forma misma del proceso de elaboración" de la reforma
porque, indicaron, "no acoge de forma suficiente el espíritu de participación exigido por la
Constitución (y) arroja serias dudas sobre el talante democrático" de la misma.
Tras su reelección en el cargo para el período 2007-2013, en diciembre pasado, Chávez propuso
una reforma "integral" de la Carta Magna Bolivariana de 1999, que incluye la reelección
presidencial indefinida y el reordenamiento político-territorial, y designó a una comisión para
desarrollarla.
El martes pasado, Chávez llamó "ignorantes", "perversos" y "mentirosos" a los obispos que han
expresado "preocupación" por la reforma constitucional, que el mandatario promueve para ser
aprobada en 2008, y les recordó que la misma será sometida a referendo popular para que "sea el
pueblo quien decida" su aprobación o no.
"Venezuela necesita bendiciones, no improperios. Venezuela necesita que se aplique la
Constitución vigente, no una nueva, con ella (la actual) basta para construir entre todos una
democracia social, humanista, trascendente, inclusiva y solidaria", aseveraron los obispos en su
documento.
El Episcopado señaló que "la pobreza, el desempleo, la falta de vivienda, la carencia de los
hospitales, los deficientes servicios públicos, niños de la calles, ancianos sin atención, continúan
siendo verdaderos problemas sociales" en Venezuela, quinto exportador mundial e importante
abastecedor de Estados Unidos.
También la violencia, que, aseguraron los obispos, "ha crecido exageradamente" en el país
debido al "narcotráfico y el lavado de dinero, que, lamentablemente, ahora está presente en casi
todo el territorio nacional", agregó el documento episcopal.
Según estadísticas oficiales de 2004, las únicas disponibles, ocurren unas 10.000 muertes
violentas al año en Venezuela, la mayoría de ellas registradas en sectores pobres de las
principales ciudades del país.
Sobre el tema educativo, los obispo señalaron que si bien el proyecto de Ley de Educación
"contiene elementos positivos, ofrece graves omisiones en asuntos importantes como la finalidad
de la educación, los derechos de los docentes, los subsidios a instituciones y el derecho de los
padres a decidir sobre la educación religiosa de sus hijos", entre otros.
"Y lo más importante, existe preocupación sobre la pretensión de impartir una educación con una
única y determinada orientación política e ideológica, que afectaría gravemente derechos y
deberes de los educandos y de los padres de familia", agregó el Episcopado.
EFE
Hugo Chávez: un bolivariano choca contra el Mercosur
El polémico presidente de Venezuela desafió a Lula y hasta amenaza con no entrar en el bloque
regional.
Marcelo Cantelmi. /[email protected]
La personalidad se le desdobla por momentos como reflejos de cuadros idénticos de una
exposición y es difícil determinar a la hora de observarlo cuál de todos los Hugo Chávez
camina ayer y hoy por esa galería.
Ya en un memorable artícu lo de febrero de 1999, Gabriel García Márquez intentaba impotente
desentrañar el enigma de "los dos Chávez" que el escritor descubría en extremos tan distantes
como temibles apenas días después que este venezolano locuaz y de vozarrón rotundo
arribara a la presidencia venezolana. "Me estremeció la inspiración de que había conversado
con dos hombres opuestos. Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de
salvar a su país, Y el otro, un ilusionista, que podía pasar a la historia como un déspota más".
Allá, en el fondo de la historia del líder bolivariano, en la Sabaneta natal y desprovista en
Barinas, donde llegó al mundo este mes de 1954, aquel juego de espejos se insinuaba como una
profecía. Chávez fue candidato a cura, pero también destacado pintor juvenil; cantante de
serenatas y animador celebrado de bodas y cumpleaños. Y un beisbolista ilusionado que entró
en la milicia convencido por amigos de que era la senda más ancha y luminosa para llegar a las
grandes ligas.
En los senderos de ese galimatías están los hitos que explican su discurso estentóreo actual de
pastor electrónico que en una rara alquimia mística, dialéctica y épica suele enredar más a los
conmilitones de la progresía que a sus adversarios enconados de la derecha más reaccionaria.
Teniente coronel paracaidista, retirado a la fuerza y preso dos años tras su intentona golpista
contra Carlos Andrés Pérez en febrero de 1992, Chávez llegó finalmente al gobierno a caballo
del desastre que dejaron los 40 años de reparto del poder entre socialdemócratas y demócrata
cristianos. Ese juego de alternancias y complicidades rifó la riqueza de la Venezuela saudí y
construyó un páramo con la marca demoledora de 80% de pobreza.
A esa legión de miserables lanzó su encendida mezcolanza ideológica en la que hace convivir
sin disgusto a Carlos Marx, la Virgen María, Jesús, Lenin y Bolivar. Caribeño rotundo, de
cuerpo macizo, casado y separado dos veces, hizo del ataque a George Bush la marca de
identidad de su gesta ideológica pero nunca sacó los pies del plato, convertido otra vez su país en
la Venezuela saudi regada de petróleo. Su derive socialista ("muy pocos creen que sea un
segundo Fidel Castro", escribió The Economist hace siete años) tuvo el mérito de cuestionar el
modelo neoliberal, devaluado y envejecido en la región, pero mantuvo sus acuerdos con EE.UU.,
su mayor cliente petrolero hemisférico y si bien rebajó la pobreza, aún sigue en 40% y la mitad
de la masa laboral está en negro.
Ocho años después de ratificarse en elecciones incesantes, Venezuela es hoy más socialista
pero no menos capitalista. Y aquel riesgo de los Chávez que iluminaba el Gabo, comenzó a
tomar forma con los empellones de su visión política y la energía de la diplomacia petrolera.
Además de Cuba o Bolivia se alió en las antípodas con el Irán más reaccionario y antiprogresista,
saludó como un estadista al gobernante tiránico de bielorrusia perseguidor de socialistas, canceló
el principal canal de tevé opositora, regalando un argumento unificador a sus atomizados
adversarios y, para alegría de EE.UU., la acaba de emprender a los tumbos contra el Mercosur,
indignado también porque allí su liderazgo nunca llegó a desbordar.
Negociaciones comerciales y crisis de la representación global
Eduardo Godynas
¿Es posible aplicar mecanismos de representación en la globalización? ¿Puede un país
representar a otras naciones en las instituciones globales? Esta es una problemática clave en la
mundialización actual, y ha quedado en evidencia días atrás con el colapso de las negociaciones
comerciales en un pequeño comité de tres países y un bloque comercial. En efecto, en Postdam
se reunió el llamado “Grupo de los 4” (G 4), integrado por Estados Unidos, la Unión Europea,
India y Brasil, en un intento de buscar salidas sobre el comercio agrícola global en la OMC
(Organización Mundial de Comercio).
El G-4 es un claro ejemplo de intentar la representación a escala planetaria: se suponía que
Estados Unidos y la UE representaban de alguna manera a las naciones industrializadas, mientras
que la India y Brasil serían las voces de todas las naciones desarrolladas. Las negociaciones en
Postdam fracasaron debido a que tanto Washington como Bruselas se negaron a rebajar su
proteccionismo agrícola, mientras que la India y Brasil no estaban dispuestos a mayores
concesiones sin una liberalización sustancial del mercado agroalimentario. El fracaso de ese
encuentro volvió a sumir en las sombras a las negociaciones comerciales de la OMC.
Pero más allá de esos resultados debe analizarse si ese mecanismo de representación es
adecuado. ¿Quién eligió a India y Brasil como representantes de más de 100 países en desarrollo
en el marco de la OMC? El asunto es muy delicado, y ello explica que muchos países del sur
volvieran a protestar por las potestades asumidas por el G-4, denunciando que India y Brasil no
defendían sus intereses. Por ejemplo, el Grupo de los 90, un gran conglomerado que reúne en
particular a los países de África, Caribe y Pacífico (Grupo ACP) y las naciones menos
desarrolladas, señaló que el proceso careció de transparencia y participación. Agregaron que sus
miembros no tuvieron conocimiento de los contenidos de las negociaciones en Postdam, y por si
fuera poco, si bien reconocen que Brasil e India son naciones en desarrollo, “no debe suponerse
que asumían la responsabilidad de representar los puntos de vista de todos los países en
desarrollo”. La situación está tan distorsionada, que hasta naciones industrializadas como Japón
alertan que mecanismos como el G-4 no los representa.
Estas circunstancias rompen con la vieja idea del multilateralismo, que precisamente ha sido
apoyada y promovida por las naciones del sur con el propósito de amortiguar los efectos de un
orden internacional jerárquico, donde los grandes países se imponen sobre los más pequeños. El
multilateralismo busca lograr espacios donde todas las naciones tengan un mismo peso; su
mecanismo predilecto es aquel donde cada país representa un voto.
Existen instituciones globales que son multilaterales en un sentido formal por el amplio número
de países miembros, pero donde el poder de decisión es asimétrico. El caso típico es el Banco
Mundial o el Fondo Monetario Internacional, donde el voto es ponderado, y depende de los
aportes financieros, y eso permite que Estados Unidos, la UE y otras naciones industrializadas
puedan controlar todas las decisiones, desde designar a sus directores a la aprobación de los
préstamos.
Cuando se constituyó la OMC, en 1995, se intentó crear un espacio multilateral donde cada país
tiene un voto y las decisiones se toman por consenso. Algunos en el sur se ilusionaron con un
intento en romper con las manipulaciones de las grandes naciones, ya que bastaba que una
nación estuviera en desacuerdo para paralizar cualquier resolución el seno de la OMC. Si alguno
de los grupos de países en desarrollo coordinara mejor sus posiciones, podrían fácilmente
controlar las decisiones en esa organización.
Pero ese sueño democrático se derrumbó desde el propio nacimiento de la OMC, ya que los
países industrializados controlan buena parte del comercio global, y logran imponer muchas
condiciones en las negociaciones. A lo largo de los años, la participación dentro de la OMC se ha
estratificado, con países que representan a grupos de naciones, y donde la gran novedad es el
creciente peso de Brasil, India, Sudáfrica y China.
Las naciones industrializadas primero negociaban entre ellas y luego presentaban sus acuerdos a
los demás países como ofertas finales que debían ser tomadas o rechazadas en bloque, y donde
ese rechazo implicaba todavía más problemas con el proteccionismo comercial. Muchas de esas
negociaciones se celebraban entre “los cuatro” (Estados Unidos, UE, Japón y Canadá), y más
recientemente en la llamada “Sala Verde”, que reúne a los ministros de comercio más selectos
del hemisferio norte. La supuesta apertura a la participación ha sido permitir que naciones del sur
como India, Sudáfrica o Brasil, ingresaran a esa Sala Verde.
Algunos podrían sostener que una participación tan directa de Brasil e India frente a gigantes
industrializados es un gran avance para los países del sur. Pero ello se ha hecho a costa de
confirmar un mecanismo que no es democrático, reforzando todos los problemas de una
representación asimétrica y falta de transparencia dentro de la OMC. En los hechos, la llave a
esas negociaciones sigue en manos de los grandes países del norte, quienes deciden cuáles son
los países que “representan” o no al “sur” global.
Este problema no pasa desapercibido para las organizaciones de la sociedad civil, y en un hecho
muy positivo la REBRIP (Rede Brasileña por la Integración de los Pueblos), alertó sobre la
cuestión en una carta enviada a su propio ministro de relaciones exteriores de Brasil, Celso
Amorim. En ella se advierte sobre el “carácter sigiloso y restricto” de las negociaciones,
señalando su “amplia insatisfacción con el proceso de negociaciones restringidas en el G-4”.En
efecto, un mecanismo de representación como el ejemplificado por el G-4 plantea el riesgo de
países del sur que terminan legitimando y reforzando el carácter antidemocrático de la OMC.
Pero además ponen en riesgo los procesos de integración dentro de sus continentes, ya que sus
papeles de líderes regionales quedan nuevamente en entredicho. Estos extremos también fueron
advertidos por REBRIP, señalando que si Brasil integra el “núcleo central de un proceso cuya
legitimidad está tan ampliamente cuestionada”, “pone en riesgo su propia legitimidad como actor
en la política internacional”, y compromete además otros procesos de negociación y concertación
cruciales particularmente los relativos a la integración regional.
La OMC representa un espacio multilateral pero sin transparencia, y la representación de unos
sobre otros genera asimetrías que contribuyen a demoler cualquier pretensión democrática. Los
espacios de negociaciones selectivos, casi aristocráticos, dependen de supuestas representaciones
que nunca han sido formalizadas ni ratificadas. Esto a su vez se monta sobre una dinámica donde
tanto los gobiernos del norte como del sur están “envueltos en prácticas hegemónicas”, bajo las
cuales su cooperación a ese régimen es recompensada con asistencia financiera, concesiones
comerciales o ventajas para el manejo de la deuda externa, mientras que las naciones críticas son
penalizadas por su falta de “cooperación”, tal como advierten Heikki Patomäki y Teivo
Teivainen en su análisis sobre la democracia global. Por lo tanto, mecanismos inicialmente
positivos, como la representación, se vuelven en medios que reproducen un esquema de
relaciones asimétrico y jerárquico.
Las representaciones entre naciones y grupos de naciones están acosadas por problemas de este
tipo en la globalización actual. El antídoto para comenzar a resolver algunas de estas cuestiones
comienza por dotar a todos esos espacios de una mayor transparencia, no sólo en el seno de
instituciones globales como la OMC sino también en la toma de decisiones que tiene lugar
dentro de cada país para establecer su agenda negociadora internacional. Una transparencia y
apertura que debe involucrar tanto a los actores gubernamentales como a la sociedad civil.
E. Gudynas es analista de información en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social)
y D3E (Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad – América Latina.
Müller Rojas: Yo seguiré poniéndole la música a la letra que escriba Chávez
No desiste de su idea de que la FAN debe admitir militantes del PSUV
El general retirado Alberto Müller Rojas afirma estar en medio de una batalla con el “chavismo
sin Chávez”, un grupo que él identifica muy cercano al Presidente, pero que desea deponerlo
para establecer un gobierno autoritario.
Para él la reciente desavenencia con el mandatario es una táctica más de este grupo, interesado
en iniciar una etapa de represión en el Gobierno. Subraya que ese no es su interés y por eso es un
obstáculo para sus enemigos –a los que prefiere dejar en el anonimato-, porque su intención es
servir de mentor comedido y racional. Un mentor que está dispuesto a seguir a su discípulo.
“Yo no tengo ninguna intención de discutir con el Presidente, porque para mí resulta claro que
detrás está el interés de un grupo por separarnos. Los primeros que lo intentaron fueron Luis
Miquilena y Alfredo Peña en 1998, luego estuve fuera del aparato del Estado, tiempo en el que
fui embajador en Chile. A mi vuelta me reencontré con Chávez, y desde entonces, como decía
muy bien Teodoro Petkoff en un editorial, yo le ponía música a la letra que escribía Chávez, y lo
seguiré haciendo porque en términos generales yo comparto la posición política él”, dijo en
entrevista telefónica con El-Nacional.com.
Pese a que el mandatario nacional se molestó por su comentario de que la FAN está partidizada,
Müller Rojas no desiste de su idea de que la institución militar debe admitir militantes del
Partido Socialista Unido de Venezuela, para él hay corrientes históricas que se imponen en las
sociedades y condicionan su conducción: “No se trata de una idea que me saqué debajo de la
manga, esa es una propuesta de las ciencias sociales. Las Fuerzas Armadas son instituciones
políticas que responden a la realidad social e histórica de una nación. Siempre actúan de acuerdo
con la orientación política que prevalezca en una sociedad”.
“No puede haber militares eunucos, y los que nos quieren convertirnos en eunucos no van a tener
éxito, no somos extraterrestres. Si los militares no tuvieran motivaciones de corte político, no
pelearían. Esa siempre ha sido la motivación principal de los enfrentamientos armados, una
política que busca tomar el control del poder, para así ordenar a una sociedad de acuerdo con la
corriente de pensamiento predominante”, asegura el general.
Las FAN y el pueblo
Al ser interrogado sobre si esta hegemonía con el monopolio de la violencia podría poner en
peligro a los sectores que disienten, respondió: “Eso no ocurre casi nunca, porque las Fuerzas
Armadas no actúan de forma totalmente autónoma, no están al margen de la realidad política de
un sociedad. Nadie puede pensar que el ejército chileno actuó por iniciativa propia, lo hizo de
acuerdo con una corriente política, la de la derecha conservadora”.
—Ya que mencionó el caso de Chile, ¿cómo se puede evitar que una sola persona imponga sus
intereses sobre el componente militar?
—Nunca es la acción de una sola persona. Insisto: son corrientes históricas que están presentes
dentro de las sociedades, y que en algún momento adquieren relevancia. Eso no se puede evitar
porque esa es la historia de la humanidad. Yo admito la definición de Lenin que sostiene que la
política es la continuación de la guerra por otros medios, porque en la historia las diferencias
políticas nunca se han resuelto por la vía del debate, sino por la vía militar.
—Venezuela vive una polarización, ¿es eso sinónimo de un enfrentamiento armado?
—En la actualidad hay intenciones pacíficas. Desde el lado del poder del Estado no se ha
utilizado la violencia, mientras que del lado opositor sí se ha recurrido a la fuerza como
instrumento de acción. El punto está en cómo evolucionen los hechos, si se llega a un
entendimiento político o al uso de la fuerza.
—¿Por qué cuestiona la profesionalización de las Fuerza Armada Nacional?
—Las Fuerzas Armadas de Suiza no están profesionalizadas y no se ha usado la violencia en la
resolución de sus problemas internos. En Venezuela se ha descuidado la formación de la reserva
desde el gobierno de Juan Vicente Gómez, él excluyó a los ciudadanos de la formación del
ejército. Esto genera que un grupo privilegiado, una casta militar, como la llamaba el sociólogo
Max Weber, puede actuar de forma supra constitucional y secuestrar la democracia.
“Nido de alacranes”
Müller Rojas conserva buenas expresiones para sus compañeros en la Comisión Presidencial
para la Promoción del PSUV, entre quienes están el vicepresidente Jorge Rodríguez y Lina Ron.
No obstante, decidió alejarse de toda instancia de Gobierno para prevenir un posible encuentro
con algún “chavistas sin Chávez”. “Ellos operan dentro de un entorno que no es de mi agrado,
porque hay un predominio de la intriga sobre el debate político serio. Así que yo prefiero salirme
de ese nido de alacranes”.
El general retirado comentó que esto no representa su salida del PSUV, pero definitivamente
jugará en una posición distinta, la de “soldado raso”, como él mismo la denomina para no olvidar
su raigambre militar. Relató que desde esa figura sin charretera intentará hacerse con el agrado y
el respeto del pelotón al que está circunscrito, para luego convertirse en su vocero en el congreso
fundacional, una vez allí “daré el debate la tesis política venezolana y los estatus del partido”.
Simón González/el-nacional.com
México: Más de 15 mil soldados en la policia federal
preventiva…policialización del ejercito o militarización de las
policias…acomodelo como más le guste
De 1999 a marzo de este año se han asignado 5 mil 721 elementos a esa
corporación
La participación de militares en la PFP ha costado más de 250 millones de
pesos
La Secretaría de Marina sólo ha enviado una mínima parte de sus integrantes
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
La participación de 5 mil 721 militares en la Policía Federal Preventiva (PFP) ha significado, de
1999 a marzo de este año, el pago de más de 250 millones de pesos a la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), por parte de las secretarías de Gobernación (SG) y de Seguridad Pública
(SSP) federal.
De acuerdo con documentos de la Sedena, obtenidos mediante la solicitud de información folio
0000700052607, por medio del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), se informó
que el número de militares "comisionados" a la PFP de 2002 a marzo de este año no se
incrementó, a pesar de que en diciembre de 2006 el presidente Felipe Calderón atestiguó la
supuesta transferencia de 7 mil 500 militares a esa corporación.
Asimismo, la información obtenida desmiente la supuesta transferencia de 2 mil 500 elementos
de la Secretaría de Marina-Armada de México a la PFP, ya que ese institución sólo envió en
marzo de 2001, de manera permanente, a 255 integrantes, y 278 más "en calidad de comisión".
De enero de 1999, fecha en que se publicó la ley de creación de la PFP y hasta marzo de este
año, la Sedena ha suscrito 16 documentos (entre convenios y acuerdos de prórroga), mediante los
cuales ha comisionado a miles de sus hombres para que realicen actividades policiacas.
La Jornada obtuvo copia de todos los convenios y también del número oficial de militares
"comisionados", así como los montos que primero Gobernación y luego la SSP federal tuvieron
que pagar para integrar la PFP y mantener operativas las llamadas Fuerzas Federales de Apoyo.
Los pagos a la Sedena se realizaron supuestamente para mantener "el desempeño de las
funciones encomendadas a los recursos humanos, así como para el mantenimiento, operación,
recuperación y/o reposición, en su caso, de los materiales puestos a su disposición para el
ejercicio que tiene encomendadas la PFP", y que le han sido proporcionados por el Ejército.
La temporalidad de cada convenio varía: algunos duraron tres o seis meses, otros hasta un año.
Convenios periódicos
Muestra de las distintas temporalidades en que se pacta el envío de militares a la PFP se
documentan en los tres convenios celebrados en 2006, uno de enero a junio, otro de julio a
septiembre y uno más de octubre a diciembre.
A lo largo de la existencia de la PFP han habido dos sucesiones presidenciales, de Ernesto
Zedillo a Vicente Fox, y de éste a Felipe Calderón. Unicamente en la primera, en los convenios
de colaboración celebrados entre la Sedena y la PFP, se puso de manifiesto la necesidad de tener
un "buen cambio de administración".
En el convenio que modificó la prórroga en julio de 1999, se acordó que el pacto estaría vigente
hasta el 31 de diciembre de 2000. El argumento fue: "en virtud del término de la presente
administración (concluida la gestión de Ernesto Zedillo), y con la imperiosa necesidad de que se
cuente con la salvaguarda y tranquilidad que conlleva asegurarse del buen cambio de la
administración gubernamental".
En cada caso, la SSP federal tuvo que pagar distintas cantidades a la Sedena, y ejemplo de ello es
lo establecido en el anexo del convenio "SDN-SSP personal comisionado en la Policía Federal
Preventiva" de octubre-diciembre 2006, en el que se establece que "en atención a dicha
obligación asumida por la SSP y considerando el costo de operación de los citados recursos
humanos y materiales, ésta deberá cubrir a la Sedena la cantidad de 9 millones 132 mil 971.17
pesos, para mantener operativos en un ciento por ciento los citados recursos, por los tres meses
de vigencia" de ese convenio.
En suma, Gobernación (primera institución de la cual dependió la PFP) y la SSP federal han
tenido que pagar a la Sedena un total de 274 millones 822 mil 268.16 pesos, por el "préstamo" de
personal para la PFP por concepto de las "obligaciones asumidas" por el costo de la operación de
los recursos humanos y materiales.
Se debe recordar que el 13 de diciembre de 2006, en Huehuetoca, estado de México, cuando
apenas se habían puesto en marcha los llamados operativos conjuntos contra el crimen
organizado, el presidente Felipe Calderón atestiguó la supuesta transferencia de 7 mil 500
elementos del Ejército y 2 mil 500 de la Armada a la PFP.
El mandatario justificó en esa fecha que la transferencia de militares a la corporación federal se
debía a que la PFP requería "urgentemente" de más elementos y de mejor capacitación.
Esa sería la segunda vez, después del gobierno de Zedillo, que se asignarían militares a la PFP, y
supuestamente con esa transferencia el número de agentes federales aumentaría de 15 mil a 25
mil.
Las cifras no cuadran
Sin embargo, la información oficial dada a conocer por la Sedena refiere que el primero de julio
de 1999 la Sedena comisionó a 4 mil 899 efectivos y que un segundo grupo, compuesto por 822
hombres se sumaría a la PFP a partir de julio de 2002.
Según la Sedena a marzo del 2007 en total de militares "comisionados" era de 5 mil 721. La cifra
no se incrementó ni siquiera a 7 mil 500 como lo había anunciado el presidente Calderón.
Aún más, la Secretaría de Marina (Semar), informó mediante la solicitud 0001300011607, que
de 1999 a marzo de este año, solamente 533 marinos habían pasado a formar parte de la PFP,
255 "causando baja" en marzo de 2001 y "trasladados 278 elementos en calidad de comisión".
La Semar se negó a proporcionar copia de los convenios de préstamo o transferencia firmados
entre esa institución y la SSP federal, por considerar que "dar a conocer el contenido de los
convenios comprometería la seguridad nacional, y se mermaría el buen desarrollo en la
prevención o persecución de los delitos".
De acuerdo con información obtenida de la SSP federal, el estado de fuerza de la PFP es de 15
mil 261 elementos en total, de los cuales 37.48 por ciento corresponde a efectivos del Ejército.
Desde el inicio de la PFP, la Sedena estableció como condición para el "préstamo" de sus
hombres que si bien para el cumplimiento del convenio ponía a su disposición sus recursos
humanos y materiales, sus efectivos recibirían por parte de la institución castrense "los haberes,
sobrehaberes y prestaciones de seguridad social".
Pero, además, la Sedena incluyó la siguiente cláusula: "los recursos humanos puestos a
disposición de la SSP operarán de manera orgánica y bajo el mando de sus propios comandantes,
sin mezclárseles con otro tipo de personal. En el concepto de que las instalaciones del campo
militar número 37-C (San Miguel de los Jagüeyes, estado de México), sólo podrán emplearse por
personal perteneciente a la Sedena, salvo autorización en contrario emitida por la misma
dependencia".
La Sedena también estableció que bimestralmente realizaría una visita de inspección
administrativa al personal, armamento, vestuario, equipo, material, instalaciones y prestaciones,
a fin de corroborar la funcionalidad y moral de los recursos humanos puestos a disposición de la
SSP".
En los mismos convenios, la SSP fue comprometida a "prever la construcción de sus
instalaciones, reclutamiento de su personal, la adquisición de armamento, vestuario y equipo
necesario, a fin de cubrir con sus propios medios, las actividades que actualmente desempeña el
personal militar".
Lo anterior se debe a que la Sedena se reservó el derecho de reincorporar a su personal a las
actividades castrenses "en cualquier momento que sea necesario para cumplir con sus misiones
constitucionales", previa comunicación por escrito con 15 días de anticipación.
Desde el inicio de actividades de la PFP, la Sedena ha puesto a disposición de la PFP al personal
de la Tercera Brigada de Policía Militar, ya que según la institución castrense ese cuerpo cuenta
con "el personal adecuado para proporcionar apoyo a la PFP, en las funciones de salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos, así como preservar las
libertades, el orden y la paz públicos".
En marzo venció el convenio firmado entre la SSP federal y la Sedena en diciembre de 2006, en
el cual se establecía que los efectivos se incrementarían paulatinamente "hasta sumar un total de
7 mil 500 elementos".
En ese sentido se debe señalar que la institución castrense afirmó el 10 de abril (en respuesta a la
solicitud de información folio 00007000052607), que 7 mil 500 militares apoyaban las labores
de la PFP, pero, el pasado 15 de junio el Comité de Información de la Sedena dio a conocer que
al mes de marzo sólo tenía 5 mil 721 hombres comisionados en actividades policiacas.
Colombianizan a El Salvador…persecución a simpatizantes del FMLN
FMLN califica detenidos como “presos políticos” –
Saturday, July 07, 2007 hora 12:23
Marta Lorena Araujo y Rosa María Centeno, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, del
CRIPDES, son conducidos esta mañana ante un Juez Especial, durante la audiencia inicial. Foto:
Rosa Campos.
Iván Escobar/ Gloria Silvia Orellana/ Sonia Escobar/ Daniel Trujillo/ Redacción Diario Co Latino
Cerca de un millar de personas entre habitantes de las comunidades del municipio de Suchitoto,
organización sociales y familiares de los catorce detenidos en una protesta el pasado lunes,
salieron a las calles esta mañana para exigir su liberación de los capturados. En la marcha
también participaron militantes y dirigentes del FMLN, quienes calificaron a los capturados
como «presos políticos».
La marcha salió desde la plaza Salvador del Mundo, hacia las cercanías de los Tribunales
Especializados en la Colonia Escalón, donde se inició hoy la Audiencia Inicial en contra de los
catorce detenidos procesados por los delitos de actos de terrorismo, desórdenes públicos y
asociaciones ilícitas.
La detención se realizó el pasado lunes, minutos después de que habitantes se pronunciaran ante
su negativa de privati-zación del agua y una actividad programada por el presidente Elías
Antonio Saca, en la que anunciaría «la política de descentralización del agua».
Medardo González, coordinador general del FMLN, dijo que como Comisión Política “están
apoyando la lucha de la gente para que liberen a los catorce detenidos”. “Estamos exigiendo la
liberación, que la justicia no caiga en las personas que sólo estaban luchando por defender el
derecho al agua”, agregó el máximo dirigente del principal partido de izquierda.
El jefe de la fracción del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, dijo que las catorce personas
capturadas por las manifestaciones del pasado lunes en la carretera a Suchitoto “son presos
políticos”.
“Es que aquí no hay argumentos de ley para condenar a estas personas, sino argumentos
políticos… eso no es procedente, por eso es que decimos que ellos son presos políticos”, aseguró
el diputado del Frente.
Mientras que Bernardo Belloso Osorio, de la junta directiva de CRIPDES, aseguró que el partido
ARENA “ha realizado esto como una campaña política”.
“Todo esto está planeado porque los actos de la policía estaban todos predeterminados”, agregó
Be-lloso Osorio.
Por su parte, Lilian Cotto, diputada del PARLACEN, explicó que las protestas son un “derecho
establecido en la constitución, por lo que esperan no se criminalice a los detenidos”.
Este vespertino intentó conocer la posición de los familiares y líderes de las organizaciones, sin
embargo, informaron que no emitirán ningún pronunciamiento por temor a que las declaraciones
sean utilizadas para otros fines o por temor a infiltrados.
Entre los capturados se encuentra Lorena Martínez, presidenta de CRIPDES.
Pedrina Rivera, de Suchitoto, dijo que mientras sus compañeros no sean liberados los
movimientos van a continuar con concentraciones pacíficas en San Salvador.
Defensa alega inocencia de detenidos
Minutos antes de instalar la Audiencia Inicial en contra de los catorce detenidos por desórdenes
en Suchitoto, el vocero de los catorce defensores, alegó que sus defendidos son inocentes de los
cargos que les imputa la Fiscalía General de la República (FGR).
Raúl López, abogado, dijo que pedirán que la jueza se declare incompetente para ventilar el caso,
ya que no procede el delito de actos de terrorismo.
“Creemos que no tienen facultad de terrorismo porque son mujeres desarmadas, a lo que más
puede llegar son a desórdenes públicos”, aseguró López.
El defensor agregó que sus defendidos eran parte de una protesta pacífica que es permitida por la
Constitución de la República, en su derecho a libertad de expresión. “Ante eso, nosotros
queremos que la jueza remita el caso a un tribunal de Paz, en Suchitoto, solicitó.
“La libertad de expresión no sólo se maneja para los medios de comunicación, sino para cada
uno de los individuos”, criticó el defensor.
Por su parte, la fiscal del caso, María Elizabeth Molina, mantuvo que el ente tiene suficiente
elementos para comprobar la culpabilidad de los imputados por los delitos que se les acusa. El
requerimiento del ente se mantiene en actos de terrorismos que se contempla bajo la recién
aprobada Ley Antiterrorismo, por considerar que se puso en peligro la integridad de la vida y de
la personas que estaban en el lugar, y no estaban participando.
Se espera que la diligencia judicial, que inició a las 10 de la mañana, dure aproximadamente tres
horas, por la cantidad de imputados.
Vigilia continúa
Los familiares y miembros de diferentes organizaciones sociales permanecen desde el jueves por
la tarde en las afueras de las oficinas policiales, en la colonia Montserrat de San Salvador.
Decenas de personas han permanecido en vigilia como una forma de solidarizarse con los catorce
capturados en los disturbios que tuvieron lugar en Suchitoto, el pasado lunes 2 de julio, y para
quienes exigen una pronta liberación.
Según Marina Díaz, miembro de la Asociación de Desarrollo de El Salvador (CRIPDES),
contrario a la versión que se ha manejado sobre la forma en que sucedieron los hechos, los
capturados, entre los que se encuentra una periodista, fueron “reprimidos” por los agentes de la
Unidad de Mantenimiento de Orden (UMO).
“Al momento en que se captura a los compañeros se estaba realizando una protesta por la
descentralización del agua. Él reprime a los compañeros que estaban en la protesta, en el caso de
los compañeros de CRIPDES, las compañeras fueron interceptadas en el camino, la policía
intercepta al vehículo, bajan a patadas al motorista, lo esposan y esposan a las demás
compañeras”, relató Díaz.
Salvadoreños en Minnesota se pronuncian contra captura
La comunidad de salvadoreños residentes en Minnesota, Estados Unidos, expresó su
preocupación por las recientes acciones de la Policía Nacional Civil, en contra de la población
rural en el Municipio de Suchitoto, así como la captura de líderes de las comunidades y de las
ONG´s que les apoyaban.
“Este tipo de acción represiva evidencia la violación de los derechos humanos y amenazas a la
libertad de organización y expresión. Los golpes, capturas, cateos, persecución y sobrevuelo de
helicópteros traen a la memoria los momentos más difíciles para la población rural durante el
conflicto armado. Vemos con alarma este retroceso en el proceso de construcción de la
democracia iniciado con los acuerdos de paz”, manifestaron, mediante un comunicado enviado a
este medio de información.
El Movimiento Salvadoreño en Minnesota, Comité Antiguerra en Minnesota, Sindicato de
Universidad de Minnesota, Comité Salvadoreño de Minnesota, firman la carta de solidaridad.
En el comunicado los salvadoreños, aseguran que están en contra de todo tipo de represión que
atente contra la libre protesta a favor de mejorar las condiciones de vida de la población, ya que
las condiciones caóticas de este país los llevaron a emigrar.
Los negocios de la globalización…¿harán lo mismo los ricos comopersona
fisica?
La cifra es casi equivalente al presupuesto total para este año asignado a la
SCT
Fondo por $37,279 millones tiene Pemex para hacer frente a juicios
El reclamo de Commisa a Pemex Exploración y Producción ante una cámara internacional, entre
las querellas más representativas
Presuntos incumplimientos de contrato, entre las causas
ISRAEL RODRIGUEZ J.
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene constituido un fondo contingente para enfrentar los miles de
juicios civiles, fiscales, penales, administrativos, laborales, mercantiles y de arbitraje
internacional, que en caso de que los respectivos fallos no fueran favorables para la paraestatal
tendrían un costo global de 37 mil 279 millones de pesos, cifra casi equivalente al presupuesto
total asignado para este año a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), revelan
informes oficiales de la petrolera.
Al cierre del primer trimestre de 2007, Pemex tiene registrada una provisión para cubrir estas
contingencias derivadas de los diversos litigios por 9 mil 716 millones 756 mil pesos. La
paraestatal explicó, que dado que en el curso normal de sus operaciones, la empresa está
involucrada en diversas demandas legales por diferentes razones, Pemex califica la importancia
de cada caso y evalúa el posible resultado, creando una reserva por obligaciones contingentes
cuando se espera un resultado desfavorable que pueda ser cuantificable.
Entre los litigios más representativos, Pemex Exploración y Producción (PEP) tendrá que hacer
frente el juicio arbitral internacional ante la Cámara Internacional de Comercio, promovido por
Corporación Mexicana de Mantenimiento Integral (Commisa) por presuntos incumplimientos,
derivados del contrato de obra para la construcción de dos plataformas. La demanda de Commisa
fija el monto reclamado en aproximadamente 292 millones 43 mil dólares y 37 millones 537
dólares.
La información oficial de Pemex precisa que Pemex Exploración y Producción también afronta
una demanda de arbitraje internacional por parte de la empresa Combisa, que exige la cantidad
de 235 millones 770 mil dólares por supuestos incumplimientos y retrasos de pago, así como las
penas convencionales e intereses, imputables a PEP, derivados del contrato para la construcción
de una plataforma de perforación y dos de compresión en Cantarell.
En este caso, la audiencia de vista se concluyó el primero de diciembre de 2006. El 31 de enero
de 2007 se presentaron escritos de conclusiones por las partes. La emisión del laudo definitivo
está pendiente.
Otro de los juicios al que PEP tendrá que hacer frente es ante la Cámara Internacional de
Comercio interpuesto también por Commisa demandando las cantidades de 142 millones 400 mil
dólares y 40 millones 199 mil dólares, por supuestos incumplimientos de PEP por contratos con
asuntos relacionados con los barcos Bar Protector y Castoro 10 en Cantarell. Las diligencias se
concluyeron el 12 de marzo de 2007. El tribunal se encuentra elaborando el laudo definitivo.
Por otro lado, Petroquímicas Cangrejera, Pajaritos y Morelos, que desde el 31 de marzo de 2006
se fusionaron con Pemex Petroquímica, fueron notificadas por el ayuntamiento de
Coatzacoalcos, respecto de créditos fiscales derivados de supuestas diferencias en la
actualización del impuesto predial por un monto global de aproximadamente mil 846 millones
691 mil pesos. Estas actualizaciones se impugnaron ante la sala regional zona sur del Tribunal de
lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial de Veracruz.
También existe un juicio ordinario civil promovido por la Asociación de Transportistas al
Servicio de Petróleos Mexicanos, Clientes o Empresas Sustitutos, AC, en contra de Pemex
Refinación por daños y perjuicios derivados del supuesto incumplimiento de prestación de
servicios de transporte terrestre por autotanque. El juicio se encuentra en desahogo de pruebas.
Actualmente suspendido por apelación interpuesta en contra del auto de fecha de 5 de septiembre
de 2006, que desechó la "prueba superveniente" ofrecida pro el organismo y consistente en la
resolución emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en materia administrativa que determina que
Pemex Refinación no está obligado de abastecer pedidos y otorgar cargas a las transportistas en
función de su infraestructura.
Con fecha 22 de diciembre de 2006, se firmó un convenio de finiquito del pago de las diferencias
por el impuesto predial y sobre traslación de dominio de bienes inmuebles. Dicho convenio ha
sido exhibido dentro de los juicios contenciosos administrativos con la finalidad de que queden
sin materia y sean sobreseídos por no existir controversia alguna. La cantidad pagada a la firma
del convenio por parte de Pemex-Petroquímica fue de 76 millones 40 mil pesos.
Por su parte, Pemex Gas y Petroquímica Básica afronta un juicio de arbitraje internacional ante
la Cámara Internacional de Comercio, por una demanda de Tejas Gas de Toluca en contra de Gas
Natural de México y Pemex Gas y Petroquímica Básica, reclamando el estricto cumplimiento del
organismo y de Gas Natural México al memorando de entendimiento y sus diversos anexos,
celebrados para asegurar la construcción y operación del Gasoducto Palmillas-Toluca, así como
la celebración del contrato de transporte, sin reconocer el modelo financiero que dio origen al
mismo.
Pemex reconoce que estos juicios, entre otros, son de pronóstico incierto, ya que la
determinación final la tomarán las autoridades competentes. La petrolera mexicana no ha
registrado reservas relacionadas con juicios pendientes debido a que no se anticipa alguna
resolución contraria de importancia, excepto por las arriba mencionadas.
Petrolera estadunidense ganará a Quito
REUTERS, AFP
Quito, 7 de julio. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que el juicio que sigue la
petrolera estadunidense Occidental contra el Estado ecuatoriano para la devolución de 75
millones de dólares por concepto de impuestos está "prácticamente perdido". Dijo que el caso
estaba pendiente desde el "gobierno entreguista" de Gustavo Noboa. Correa anunció que su país
creció 6 por ciento y se redujo el desempleo de 10 a 9 por ciento en el primer semestre de 2007, a
pesar del "boicoteo de la inversión extranjera y de los grupos de poder".
Más adelante señaló que será difícil identificar a los tenedores de bonos globales de referencia
del país, pero destacó que avanzará con los planes para auditar la deuda externa del país andino.
"Voy a firmar otro acuerdo para crear una auditoría de la deuda y determinar de mejor manera la
deuda ilegítima", expresó Correa en su programa de radio semanal.
Añadió que el caso, sobre el que falló una corte de Londres la semana pasada a favor de
Occidental, estaba pendiente desde el gobierno de Gustavo Noboa, al que calificó de entreguista.
"(El presidente Gustavo Noboa y el canciller Heinz Moeller) sólo pensaron en los dólares y no
en la patria", declaró Correa, quien señaló que los 75 millones de dólares son muy necesarios
para Ecuador pero que seguramente habrá que entregarlos a Occidental.
Correa manifestó que su gobierno es patriota y está siempre abierto al diálogo para solucionar
conflictos, refirió sobre el paro de pobladores de Dayuma, en la provincia amazónica de
Sucumbíos, contra la petrolera china PetrOriental, que opera los bloques 14 y 17.
Declaró que en una reunión tripartita entre el gobierno, la petrolera y los pobladores se estableció
que la empresa china ha incumplido acuerdos por 300 mil dólares, que deberán ser cumplidos.
Argentina: ¿ES MEJOR SER CANDIDATA O SER CANDIDATO?
Cosa de mujeres
Una encuesta exclusiva de Analogías para Página/12 indica que un 55 por ciento votaría, en
paridad de ideas, a una mujer antes que a un hombre. Una abrumadora mayoría acepta la
idea de una presidenta y considera que sería un cambio positivo para el país.
Por Raúl Kollmann
Más de la mitad de los ciudadanos optaría por votar a una mujer antes que a un hombre,
suponiendo que los dos piensen políticamente igual y tengan idénticos apoyos. Ante las
candidaturas presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner y Elisa Carrió no hay una
respuesta categórica sobre si, hoy en día, es una ventaja o un obstáculo ser mujer y
candidata, pero los datos muestra una cada vez mayor predisposición a los liderazgos
femeninos. Página/12, a través de la consultora Analogías, decidió sondear la visión que
tienen los ciudadanos ante las candidatas y, sobre todo, frente a la eventualidad de que
lleguen a gobernar. Un 60 por ciento cree que en la sociedad hay discriminación de la
mujer, pero una proporción aún mayor, casi el 80 por ciento, afirma que es una
renovación, un hecho positivo, la creciente intervención de la mujer en la política.
Las conclusiones surgen de un estudio realizado para este diario por Analogías, la empresa que
conduce Analía Del Franco. En total, fueron entrevistadas 400 personas a lo largo de la semana
pasada, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social. La encuesta se
hizo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
“Hace diez o más años los reparos a las candidaturas de mujeres eran muy grandes”, señala Del
Franco. “Es seguro que para el 60 o 70 por ciento constituía un obstáculo ser mujer para ganar
una elección. Hoy, la gente nos ha contestado que se trata de una renovación. Creo que tiene que
ver con una evolución general dentro de la sociedad. La proporción de mujeres que son jefas de
hogar es altísima, la participación de mujeres en todas las áreas de la vida pública, el rol que
juegan en la mayoría de los trabajos hace que las candidaturas presidenciales de Cristina
Kirchner y Carrió ya no sean algo descolgado. Era inevitable que esto llegara a la política.
Además, tenemos una presidente mujer en Chile, una primera ministra en Alemania y una mujer
que casi gana las elecciones francesas. En nuestro país mismo, Fabiana Ríos acaba de quedarse
con la gobernación de Tierra del Fuego. No se trata de un puesto legislativo sino ejecutivo.
Alguien podrá argumentar que las dos fuerzas que presuntamente eran mayoritarias actuaron
muy mal en Tierra del Fuego y eso le permitió el triunfo a Ríos. Es así. Pero si hubiera una gran
objeción a la capacidad de la mujer de gobernar, no se habrían inclinado por ella.”
–Jaime Durán Barba, consultor de Macri, dice que es una ventaja ser mujer porque las
mujeres las votan y también parte de los hombres. ¿Qué opina?
–La encuesta que hicimos para Página/12 y nuestros anteriores trabajos muestran que es cierto
que las mujeres son las que más sostienen, aceptan y apoyan a las candidatas mujeres. En el voto
de una candidata siempre hay un fuertísimo componente de voto femenino. Pero hoy en día
agregaría que también los jóvenes tienen respuestas muy afirmativas hacia las candidatas.
También tiene que ver con algo que está en la sociedad. Esos jóvenes ven a sus novias, a sus
madres, con papeles muy activos. Eso es una diferencia muy marcada con lo que pasaba hace
unas décadas, cuando un gran porcentaje de las mujeres estaba en su casa.
–¿Hay más elementos que favorezcan el voto a una mujer?
–En este momento, y a nivel internacional, yo diría que la sociedad lo ve como un cambio, algo
no habitual. En nuestra encuesta lo llaman renovación. Tiene que ver con la crisis de los políticos
y de los partidos políticos. O sea que una candidata aparece como una alternativa nueva. Esto no
quiere decir que no haya mujeres embarcadas en la vieja política. Porque, efectivamente, existe
el peligro de que creamos en el mesianismo, en la infalibilidad, que una candidata mujer sea
mejor por ser mujer. Lo único que podemos decir es que ya no se la ve tan débil, que constituye
una renovación y nada más. Por otra parte, el machismo no desapareció. En la encuesta se ve:
una mayoría piensa que las decisiones que tome una presidente van a ser más observadas que si
las tomara un hombre. En otras palabras, que va a tener que responder más.
–Hay quien dice que en los sectores mayoritarios, en los de menos recursos económicos, la
elección de una mujer es más difícil.
–En los sectores más pobres hay confianza en las candidatas. Tal vez haya elementos de fuerte
machismo dentro del hogar, son más discriminatorios con su esposa o su hija, pero no con la
mujer que está en el poder o cerca del poder. A esto hay que agregar que en las franjas humildes
la cantidad de mujeres trabajadoras es inmensa. Y ahí sí el apoyo a una candidata mujer es muy
fuerte. La ven con más sentido común, más contenedora. El sector que tiene más reparos está en
las clases más educadas. Son muy modernos, pero muy desconfiados. Piensan que, tal vez, una
mujer no va a poder. Es como un ejercicio intelectual en el que se ponen en la cabeza de otros y
piensan “la van a discriminar”. O sea que son bastante escépticos.
Planteada la pregunta en forma directa a los encuestados, no hay definiciones claras. Un 36 por
ciento cree que para una candidatura es un obstáculo ser mujer, un 33 por ciento cree que es una
ventaja y un 30 por ciento no se inclina por una variante ni por la otra. Pero tal vez las claves de
la corriente a favor de las candidatas-mujeres se puedan percibir en preguntas menos directas.
Puesto ante la alternativa de elegir entre un hombre y una mujer que tienen las mismas
posiciones políticas y los mismos apoyos, un 55 por ciento dice que votaría por la mujer,
mientras que un 28 se inclinaría por un hombre. Y también se percibe la misma tendencia cuando
se pregunta por la debilidad de las mujeres. Una amplia mayoría (89 por ciento) dice que no es
una condición propia de la mujer sino que tiene que ver con la personalidad de cada una. Para
redondear, un 43 por ciento cree que una mujer genera más confianza que un hombre, mientras
que la mitad de ese porcentaje, un 25 por ciento, cree que los hombres generan más confianza
que las mujeres.
Tal vez la cuestión mujer-hombre planee sobre la campaña presidencial, pero es casi seguro que
la decisión de voto a Cristina Kirchner o a Elisa Carrió va a pasar por las políticas que
representen, la continuidad de un modelo, la crítica a la gestión, la capacidad que evidencien. La
idea de una presidente mujer parece aceptada. Al menos en las encuestas.
Chile: Adolfo Zaldívar: "El gobierno de Lagos fue el mejor gobierno para la
derecha económica en Chile"
Fecha edición: 08/07/2007 12:38
El senador DC Adolfo Zaldívar reiteró sus críticas contra el Transantiago y contra la
Concertación, especificando que los errores que vive el sistema de transportes vienen del
gobierno anterior, el de Ricardo Lagos Escobar.
"El Transantiago lo inventa, en el gobierno del Presidente Lagos, un equipo de personas que lo
diseña, que lo quieren aplicar y que van hacia adelante y que siguen con el gobierno de Michelle
Bachelet y que tienen la audacia de ejecutarlo por ejemplo cuando ni siquiera terminan las
calles", reclamó.
Durante su participación en el programa Estado Nacional de TVN, el parlamentario dijo que el
poder de los tecnócratas se descontroló bajo el gobierno de Lagos quien terminó siendo "amado"
por la clase empresarial.
"Este poder transversal se disparó, no tiene control político. Con Aylwin lo tenía con (el ex
ministro) Boenninger. Lo tenía también al comienzo con Frei, pero a partir del año 98 hacia
adelante esta cuestión se dispara, y en el gobierno de Lagos terminan diciendo que los
empresarios lo aman, ¿cómo no lo van a amar? si el gobierno de Lagos fue el mejor gobierno
para la derecha económica en Chile", estimó.
En ese sentido, se mostró decepcionado que el plan siguiera en las mismas condiciones bajo el
gobierno actual. "¿Y cómo no voy a estar decepcionado, yo que trabajé por Michelle Bachelet
como el que más y me opuse a la opción de Piñera porque la consideraba mala para el país" dijo
agregando que hoy día el gobierno está actuando "con una política errada. Aquí estamos en
presencia de que las cosas no andan bien y no andan bien porque en este país nadie responde,
pasa lo de EFE (Empresa Ferrocarriles del Estado: 1.100 millones de dólares, nadie sabe donde
se metieron, un descalabro".
Por ello y aludiendo a su voto contrario en el Senado que le significó su paso al Tribunal
Supremo de la DC, insistió en que la solución pasa porque se asumen als responsabilidades
políticas. Zaldívar votó contra el proyecto de financiamiento del sistema de transportes luego que
no se cumpliera su condición de que los ministros Andrés Velasco y Eduardo Bitrán pusieran
renunciaran a sus cargos por lo que hoy consideró que "en la Concertación nadie asume sus
responsabilidades".
Si bien destacó la capacidad del ministro del ramo René Cortázar, sostuvo que "no va a poder
arrelar esto si primero no hay responsabilidad política, aquí los responsables de este descalabro,
los que lo diseñaron, lo que lo ejecutaron los que han hecho todas las changonadas tienen que
responder, cuando en un país no se responde no hay República, aquí hay todo menos República".
Además recordó que antes de la puesta en marcha del sistema, advirtió de los problemas al
ministro Belisario Velasco, situación que también conversó con el subsecretario de Tranportes,
Guillermo Díaz.
Sobre su rol disidente al interior de la DC y de que si no sería mejor pasarse a la Alianza, el
senador descartó de plano tal posibilidad señalando que tenía esperanzas en que la colectividad
cambiara, ya que dijo sentirse "cómodo" en el partido pese a las críticas y a que la DC "se haya
alejado de la gente y de los valores y principios que la formaron". En todo caso estimó que no es
minoría en el partido.
DISTANCIA CON BACHELET
Respecto a su relación con la Presidenta, admitió que no conversa con ella desde el 12 de marzo
cuando compartieron un almuerzo en La Moneda. En ese momento le hizo ver que dejaría de
estar en un segundo plano porque los problemas que estaba viviendo el país así lo requería, al
tiempo que le deseó suerte a la Mandataria.
Finalmente, consultado sobre sus dichos en los que comparó la Concertación con la Junta Militar
dijo que los partidos tampoco pueden volver a jugar el rol que tenían antes del golpe de 1973
porque "sería funesto para Chile, eso lo dijo don Jorge Alessandri, don Eduardo Frei y don
Salvador Allende".