Descargar programa de mano - Sociedad Filarmónica de Lima

Transcription

Descargar programa de mano - Sociedad Filarmónica de Lima
TEMPORADA
XIv
2011
© Marc Chagall, APSAV, Lima 2011
1907
Auspician
104 a
l
sica
ños e
u
m
a
mpeñad
os en la difusión de la cultur
Pontificia Universidad
Católica del Perú
Banco Interamericano
de Finanzas
Crowne Plaza Lima Hotel
Banco de Comercio
Cementos Lima S.A.
Southern Copper/Southern Perú
Yanacocha
ARPR S.A.
Prima AFP
Cemento Andino S.A.
Interbank
Armands Abols
Piano
Letonia
17 de Noviembre
Porta 170, Of. 307, Miraflores
445-7395
Teléfono:
242-6396
Email: informes@sociedadfi
i f
@
i d d larmonica.com.pe
Informes
www.sociedadfilarmonica.com.pe
socios y auspiciadores
Armands Abols
AUSPICIADORES ESPECIALES
ARPR S.A.
SOCIOS PATROCINADORES
• Hippauf, Horst
• Ministerio de Educación DIPECUD
• Quality Products S.A.
• Rehder y Asociados S.A.
SOCIOS COLABORADORES
• Ascher, Heriberto
• Compass Peru S.A.
• Endesa
• Graña Miró Quesada, José
• Ortiz de Zevallos, Felipe
• Mujica de Moreyra, Araceli
• UBS AG
SOCIOS COOPERADORES
EMPRESAS
•Apoyo y Asociados Intls. S.A.C
•Fundición Fumasa S.A.
•Importaciones Hiraoka
•Pacific Stratus Energy S.A. (Suc. Perú)
•Papelera Nacional S.A
SOCIOS COOPERADORES
PERSONAS NATURALES
• Abugattas, Ricardo
• Anders, Walter
• Baertl, Augusto
• Baertl, José Antonio
• Balarín, Danilo
• Braedt, Walter y Rosa
• Barclay, Patricio
• Belaúnde, Pedro
• Berger, Beatrice
• Burger, Herbert
• Caillaux, Jorge
• Cardich, Lucio
• Gatti, Carlos
• Gallagher de Villarán, Lucy
• Gallagher, Ricardo
• Gruenberg, Jorge
• Kecskemethy, George
• Lerner Febres, Salomón
• Lerner Rizo Patrón, Pedro
• Málaga de Masías, Beatriz
• Mayo, Nissim
• Moya, Max
• Moreyra, Ana María
• Payet, Jorge
• Pinasco, Margot
• Polar, Alonso
• Ploog, Volker
• Rahmel, Alwin
• Reich, Fred
• Rivera, Oscar
• Risco, José Miguel
• Rodríguez Chávez, César
• Rodríguez, Fernando
• Schnider, Walter
• Tidow, Juan Dieter
• Valdez, Antonio
• Velaochaga, Jorge
• Venegas, Rafael
• Vidor, Pedro
• Wú, Juan
El pianista Armands Abols nació en Riga, Letonia. Estudió en la Academia de Música
de Letonia Jazeps Vitols con Ilze Graubina titulándose con máxima distinción como
intérprete y profesor de piano. Realizó estudios de posgrado en el Instituto de Música de
Cleveland, EE.UU. con el afamado pianista Sergei Babayan. Actualmente, radicado en
Chile es académico de Universidad Austral de Chile, realiza permanentemente giras por
diferentes países de Europa y América. Cabe destacar sus actuaciones en el Carnegie
Weill Recital Hall y la Sala de la O.N.U. de Nueva York. Ha actuado como solista junto
a importantes orquestas, como la Royal Philharmonic Orchestra, Gulbenkian Chamber
Orchestra, Orquesta de la Ciudad de Barcelona, Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia,
Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica
de Chile. Recientemente ofreció recitales en Letonia, su país natal. En agosto actuó como
solista junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia interpretando el Concierto para piano
y orquesta Nº 9 de Mozart y en septiembre interpretó el mismo concierto en el Teatro
Solís junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo dirigida por el maestro David del
Pino. Ha realizado grabaciones para diferentes radios y canales de televisión en Canadá,
Chile, Colombia, EE.UU., España y Letonia y grabado numerosos discos compactos, entre
los cuales cabe destacar “Colloquens Patriae” (Radio Nacional de Letonia), “El Piano en
Europa de principios del Siglo XX” (SVR), “Bicentenario del Piano Chileno”, Volúmenes
1 y 2 (SVR), “Live recordings”(2009) e “In Natura” (2010, “Upe tuviem un taliem”), su
último CD, que contiene grabaciones en vivo de los recitales realizados en Letonia.
3
Programa
Concierto Especial, presentado conjuntamente por la
Sociedad Filarmónica de Lima y el Consulado Honorario de la República de Letonia en el Perú
con motivo de la celebración del Aniversario de la Primera Independencia de la República de Letonia
Jueves 17 de noviembre 7.30 p.m. Auditorio Santa Úrsula
Janis Medins (Letonia, 1890 - 1966)
Del ciclo “24 Dainas”
Nº 2 Lento assai
Nº 3 Moderato
Nº 14 Tranquillo
Nº 7 Molto adagio
Franz Liszt (1811 - 1886)
6 Consolaciones, S.172
INTERMEDIO
Franz Liszt (1811 - 1886)
Balada Nº 2 en si menor, S.171
Transcripción para piano de Muerte de amor (Liebestod)
de la ópera “Tristán e Isolde” de Richard Wagner, S.447
Rapsodia húngara Nº 2, S. 244/2
6
JANIS MEDINS
(1890 - 1966)
Janis Medins nació el 9 de octubre de 1890 en
la ciudad de Riga, capital de Letonia, en el seno
de una familia de músicos. Los tres hermanos,
Jazeps, Jekabs y Janis, fueron compositores y
conductores. Medins es considerado como uno
de los pioneros de la música nacionalista, en
especial por el éxito de sus óperas, las primeras
de dicho género en Letonia. Entre ellas destaca
el ciclo concebido durante la Primera guerra
mundial El fuego y La noche (1921). Esta ópera
fue posteriormente presentada 1995 en la
restaurada y reinaugurada Casa de la Ópera,
tras la independización de Letonia. Janis
realizó estudios de piano, violín y violonchelo
en Riga. Luego de su graduación, fue violista
de orquesta y desde 1921 hasta 1944 fue
maestro en el Conservatorio de Letonia. Dirigió
numerosos conjuntos europeos, entre ellos la
Ópera Nacional letona y la Orquesta de la
Radio de Riga. Al terminar la Segunda guerra
mundial fue exiliado a Alemania. Desde 1948
vivió en Suecia, donde elaboró la mayor
parte de su producción: música de cámara,
música orquestal, óperas, ballets, piezas para
piano, sinfonías, obras vocales, conciertos,
entre otros. Plasmó un estilo contemporáneo
en diversas formas musicales. Falleció el 4 de
Marzo de 1966 en Estocolmo a los 75 años.
Entre 1921 y 1963, Medins elaboró Dainas,
una colección de preludios para piano. La
palabra letona “daina” significa “canción
popular”. Estas 24 piezas son melódicas,
variadas e intrigantes y están dotadas de
técnicas muy ingeniosas. Varias de ellas fueron
dedicadas a amigos cercanos del compositor.
7
donde tocó ante la reina Victoria. Sus viajes
lo llevaron a muchos otros países de Europa:
España, Portugal, Alemania, Turquía, Dinamarca
y Rusia. Entonces Liszt ganó fama como el
mayor virtuoso de la interpretación pianística
del mundo. En 1847 inició una nueva relación
amorosa con una mujer casada, la princesa
ruso-polaca Carolyne Sayn-Wittgenstein.
FRANZ LISZT
(1811 - 1886)
Franz Liszt nació el 22 de octubre de 1811
en Raiding (Doborján en lengua húngara),
pequeña localidad cercana a la ciudad de
Sopron. Fue hijo de Adam Liszt y de María
Anna Lager. El padre de Franz, como el
abuelo, trabajaba para la famosa familia
de los Esterházy. Ambos eran aficionados a
la música y podían tocar varios instrumentos,
entre ellos el piano. A los siete años el joven
Franz inició sus estudios pianísticos con su
padre. A los ocho años improvisaba, componía
obras sencillas y comenzó sus presentaciones
públicas. En 1820 actuó como niño prodigio en
Sopron, Bratislava y la corte de los Esterházy.
Gracias al apoyo de la nobleza, Franz pudo
viajar a Viena para tomar clases de piano con
8
Carl Czerny y de composición, con Salieri. En
1823 se trasladó a París, donde residió hasta
1835, período durante el cual realizó tres
viajes y exitosas presentaciones en Londres
(1824, 1825 y 1827). Después de la muerte
del padre (1827) y de un enamoramiento
infructuoso, entró en profunda crisis, de la cual
salió gracias a la influencia que ejerció sobre
él la figura de Paganini, de cuyo virtuosismo en
la interpretación del violín fue testigo en París.
En 1833 inició una relación con la condesa
Marie d´Agoult, mujer casada y seis años mayor
que él, con la cual se estableció en Ginebra y
luego en Italia. La pareja, que tuvo tres hijos, se
mantuvo unida hasta 1844. Durante esos años,
Liszt pasó por una temporada de temprana
madurez creativa como compositor y como
intérprete virtuoso del piano. Se presentó por
entonces en París (1836), en Viena (1838), en
Hungría (1839), en Londres (1840 y 1841),
Entre 1848 y 1859 se estableció en Weimar,
donde vivió su más productivo período como
compositor. Entonces publicó la edición definitiva
de sus Estudios de ejecución trascendente,
sus Poemas sinfónicos, las sinfonías Fausto y
Dante, quince Rapsodias húngaras y muchas
otras obras menores. La siguiente etapa de
la carrera de Liszt tuvo como centro a Roma,
adonde había ido para casarse con la princesa
Sayn- Wittgenstein. Por dificultades que puso el
ex esposo de la princesa, la boda no se pudo
realizar. A partir de entonces, el músico llevó
una vida retirada y dedicada a la oración.
En 1865 recibió las órdenes menores y sus
contemporáneos empezaron a llamarlo el abate
Liszt. En esa época compuso importantes obras,
como los oratorios La leyenda de Santa Isabel y
Christus, y la Misa de la Coronación Húngara. A
partir de 1869 repartió su tiempo entre Roma
(la Villa de Este, en Tívoli), Weimar y Budapest.
Entre 1880 y 1885 desarrolló una destacada
labor docente, gracias a la cual su técnica
interpretativa del piano pasó a la posteridad
mediante los notables discípulos que congregó.
Con ocasión de la celebración de sus 75 años,
que iba a cumplir el 22 de octubre de 1886,
emprendió una gira de conciertos que lo llevó
a París y a Londres, donde tocó nuevamente
para la reina Victoria, después de 45 años
de ausencia. Sin embargo, la gira, que debía
continuar, se interrumpió en Bayreuth, adonde
había ido para asistir al festival organizado
por su hija Cósima, entonces compañera de R.
Wagner. Allí, esperando la interpretación de
Tristán e Isolda de Wagner, un enfriamiento se
le convirtió en neumonía. Como consecuencia
de ello, murió el 31 de julio de ese año.
Liszt compuso muchas obras para diversos
instrumentos, en especial el piano, para
orquesta y para voz. Entre sus obras orquestales
destacan las sinfonías conocidas como
Fausto y Dante y los 13 poemas sinfónicos,
género que cultivó con éxito. En el catálogo
elaborado por el compositor y estudioso
británico Humphrey Searle se registran
350 entradas para obras originales (S.1 a
S.350) y 649 para transcripciones, fantasías,
paráfrasis, obras pérdidas y obras de dudosa
atribución ( S. 351 a S. 999). Cabe señalar
que en algunos casos el catálogo considera
más de una obra por número, por lo cual el
número de trabajos musicales del gran músico
húngaro podría haber sobrepasado el millar.
9
Sus obras destinadas al piano son las más
abundantes y conocidas por el público, y se
caracterizan por la extraordinaria dificultad
técnica que, por lo común, deben afrontar los
intérpretes. La literatura de Liszt para ese
instrumento puede dividirse en dos grandes
grupos: uno primero está integrado por las
obras creadas originalmente para piano y uno
segundo está constituido por transcripciones,
paráfrasis, arreglos o fantasías elaboradas
a partir de composiciones de los más
diversos autores de distintas nacionalidades
y estilos (de Bach a Wagner, de Mozart
a Verdi, pasando por el propio Liszt).
Las 6 Consolaciones (1849-1850) fueron
compuestas hacia los inicios del período
más productivo de la carrera de Liszt. Están
inspiradas en un conjunto de poemas homónimos
que escribió el crítico literario Charles SainteBeuve en 1830. A pesar de que a menudo
se suelen interpretar de forma individual en
los conciertos, las seis Consolaciones fueron
concebidas como una unidad y en ellas se
evidencia una secuencia de tonalidades y
humores. La primera se desarrolla en tempo
Andante con moto y presenta a la tonalidad de
mi mayor como la principal para todo el conjunto
de consolaciones. Está estrechamente enlazada
con la segunda pieza, Un poco più mosso.
Esta es una sección cadenciosa, cuya melodía
principal aflora en cuatro formas distintas,
10
cada una con mayor complejidad armónica.
Para ello, Liszt reparte la melodía entre la
mano derecha y la mano izquierda, como hizo
con muchas de sus transcripciones pianísticas
de obras para otros instrumentos. La tercera
consolación evoca a los nocturnos de Chopin. En
tempo Lento placido, la mano derecha lleva el
canto, acompañada por arpegios del bajo. Este
esquema engendra una textura fluida y lírica,
con una melodía elegante y encantadora que
es presentada en las octavas más agudas del
piano. La textura de los acordes de la cuarta
consolación le brinda un carácter de himno.
Esta sección, Quasi Adagio, se basa en un tema
proporcionado por la duquesa Maria Pavlovna
de Rusia. La melodía es lenta y sostenida y
crea un ambiente contemplativo. La quinta
consolación, Andantino, retoma la tonalidad de
mi mayor. La pieza, de carácter simple, pero
intrigante, es claramente lírica. Ciertos acordes
usados por Liszt recuerdan a Mendelssohn.
La última de las consolaciones, Allegretto, en
compás 3/8 es la de mayor duración y se
aleja significativamente del carácter de las
piezas anteriores. Liszt despliega una línea
melódica de gran alcance, acompañada por
un bajo fluido y entusiasta. No obstante, en
ella se desarrolla un pasaje más sombrío y
consolador que refleja el espíritu de las piezas
anteriores. En los dos últimos compases, se
retoma el ritmo de 4/4 de las primeras piezas,
lo que otorga un sentido circular a la colección.
La Balada N°2 en si menor (S. 171) data
de 1853. Fue creada en Weimar durante un
período especialmente fecundo del autor,
en el cual escribía la Sonata en si menor, la
Sinfonía Fausto y otras obras importantes. Es
una obra de marcados y continuos contrastes
que crean una atmósfera dramática muy
intensa. Liszt demostró con esta creación que
después de las magníficas baladas de Chopin
era posible seguir cultivando el género con
ingenio y excelentes resultados artísticos.
La obra se inicia en el registro bajo del piano
con un movimiento cromático ora ascendente,
ora descendente en la tonalidad de si menor, a
cuyo carácter agitado y rumoroso se sobrepone
un lamentoso tema. Luego aflora un suplicante
allegretto en la tonalidad de fa sostenido que
contrasta notablemente con el primer tema,
como “el oleaje del océano con la calma de
un apacible horizonte”, según notaba Alfred
Cortot. Después, lo ya presentado se repite,
pero con un cambio: los dos temas asoman medio
tono más abajo, lo que acentúa más el contraste
entre lo trágico y lo sereno. Luego introduce una
sección de ritmo marcial y tempestuoso (Allegro
deciso) y el elemento suplicante modula a la
tonalidad de re. El lamento inicial y el allegretto
suplicante reaparecen en acordes que llevan a
un fortissimo grandioso con carácter de clímax,
al cual sucede una coda que, de lo fuerte y
rápido, gradualmente va llevando a un tempo
más lento y a matices musicales de dinámica
pianissimo. Así culmina esta obra. Como las
baladas musicales se asociaban a ciertos
contenidos literarios, muchos se empeñaron en
buscar cuál podría ser el contenido de la Balada
N°2 de Liszt. Algunos pensaron en la historia
mítica de los amantes Hero y Leandro, según la
cual, Leandro, enamorado de Hero, cruzaba a
nado el Helesponto para reunirse cada noche
con su amada. Para ello, se guiaba por la luz
de una lámpara que Hero colocaba en la orilla
que el amante debía alcanzar. Una noche se
desató una tormenta que apagó la lámpara y
embraveció el mar. Leandro murió en su empeño
de alcanzar la costa y reunirse con su amada,
la cual, vencida por el sufrimiento, se mató. Sin
embargo, Liszt no ha dejado ningún indicio para
que se pueda pensar en un contenido extra
musical asociado a esta obra, la que debe
ser valorada por su puro contenido musical.
Liebestod (Muerte de amor) (S. 447) es una
transcripción de un pasaje de la famosa ópera
Tristán e Isolda de Richard Wagner, amigo y
yerno de Liszt, pues se casó con su hija Cósima.
La obra, que representa a la muerte de amor de
Isolda, se inicia con una introducción de cuatro
compases añadidos por Liszt. En la elaboración
de esta transcripción, Liszt debió esforzarse
mucho para lograr que el piano superara su
carácter de instrumento de cuerda percutida
y sus limitaciones, frente a otros instrumentos,
11
TEMPORADA DE CONCIERTOS 2012
105 Aniversario
Temporada de abono (*)
Mayo
Martes 8
Martes 15
Julio
Martes 10
Martes 17
Stuttgart Kammerorchester
Verdehr Trio
Orquesta de cámara
Clarinete, violín, piano
Alemania
EE.UU
Iagoba Fanlo
Orquesta de Cámara Berlín
Cello
Orquesta de Cámara
España
Alemania
Violín/piano
Orquesta de Cámara
Taiwán
Inglaterra
Piano
Septeto de cuerdas
Italia
Holanda
Piano, violín y cello
República Checa
Cello/Piano
Cuarteto de cuerdas
Alemania
Alemania
Agosto
Miércoles 22 Ray Chen
Sábado 25 Academy of St.Martin
respecto a la duración de los sonidos y la
posibilidad de matizar la intensidad de ellos
una vez que ya se ha presionado la tecla. El
piano debía amoldarse a la riqueza orquestal
y vocal de la obra wagneriana, a sus ricos
matices dinámicos y a las notas prolongadas
sobre las cuales se presentan aumentos o
disminuciones de intensidad que otorgan
particular dramatismo al original. Con recursos
de tipo armónico, el uso del pedal, el empleo
de los arpegios y de variados trémolos, Liszt
logró sobreponerse al reto. Como plantea
David Wilde , esta pieza representa una
especial dificultad para el intérprete del piano:
si bien presiona teclas, y por momentos lo debe
hacer con mucha fuerza, debe saber crear
una atmósfera de desbordante inundación
sonora más que un constante martilleo.
originales para piano, estas piezas presentan
una dificultad remarcable, dado el virtuosismo
que cultivó Liszt. La Rapsodia N° 2 (1847),
dedicada al conde László Teleki, es una de las
más populares de la colección. Destaca por
su gran belleza, perfección y riqueza técnica.
Las rapsodias húngaras de Liszt son 19
piezas para piano basadas en la música
folclórica húngara y en el estilo gitano. Fueron
compuestas en los períodos de 1846 a 1853
y más tarde entre 1882 y 1885. Existe una
última rapsodia no publicada. En sus versiones
Antes del torbellino final de sonido, un
momento de calma prevalece en tonalidad
menor. Luego de la cadenza, Liszt introduce
finalmente un crescendo de octavas en tempo
prestissimo, que constituye una conclusión
impresionante de esta brillante obra.
La obra se divide en dos secciones: la primera
es el Lassan, que se inicia con una breve y
dramática introducción. Liszt modula libremente
entre la dominante y tonalidades mayores,
lo que otorga al Lassan un carácter oscuro,
melancólico, aunque la música por momentos se
torna vivaz. La segunda parte es la Friska, la
cual se inicia con la reaparición de un tema del
Lassan. La música va poco a poco incrementando
su volumen e intensidad, hasta desembocar
en el enérgico tema principal de la Friska.
Setiembre
Martes 11
Martes 18
Christian Leotta
Ensemble Cameleón
Octubre
Viernes 12 Trío Guarneri de Praga
Noviembre
Martes 6
Martes 13
Steckel/Rivinius
Cuarteto Leipzig
CICLO EXTRAORDINARIO
Abril
Lunes 30
Mayo
Miércoles 2
Jordi Savall
La ruta del nuevo mundo.
Folías Criollas
España
Bach Akademie Stuttgart H. Rilling – Misa Bach
Alemania
Andras Schiff
Piano
Hungría
Israel Chamber
Orchestra
Director: Yoav Talmi
Israel
Agosto
Martes 18
Setiembre
Domingo 2
CONCIERTO HOMENAJE
Agosto
Martes 14
Paul Badura-Skoda
Cuarteto Lima/Orquesta de cuerdas Austria/Perú
(*) El programa podría advertir pequeños cambios
12
13
RECOMENDACIONES
Estimados amigos, la Sociedad Filarmónica de Lima agradece su presencia a nuestra
Temporada 2011. Con la finalidad de disfrutar plenamente del concierto, solicitamos:
No ingresar bebidas (café) ni comidas a la sala.
Una vez que usted ingresó al auditorio por favor, apagar sus celulares, alarmas y
todo aquello que produzca ruidos molestos.
No tomar fotografías, ni hacer grabaciones (Cualquier reflejo de luz de su celular
o cámara distrae).
No abandonar la sala si aún no ha terminado el concierto, salvo casos de emergencia. Si tuviera que salir durante el concierto por favor hacerlo de la manera
más discreta evitando el ruido que involuntariamente puede producir su caminata.
Los músicos y todo el público se lo agradecerán.
Actualidades
Todos nuestros programas se pueden leer en nuestra página web www.sociedadfilarmonica.com.pe gracias a la
colaboración del Sr. Carlos Gatti Murriel, Profesor del Departamento Académico de Humanidades,
Universidad del Pacífico.
La Sociedad Filarmónica agradece a:
14
15
Consulado Honorario de la República de Letonia en Perú
16
B ANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS
12
La Exquisita Tradición Suiza

Similar documents

Claudio Bohorquez Katia Skanavi

Claudio Bohorquez Katia Skanavi SOCIOS COOPERADORES PERSONAS NATURALES Abugattas, Ricardo Anders, Walter Baertl, Augusto Baertl, Ernesto + Baertl, José Antonio Braedt, Rosa Barclay, Patricio Belaúnde, Pedro Berger, Beatrice Burge...

More information

orquesta klangverwaltung - Sociedad Filarmónica de Lima

orquesta klangverwaltung - Sociedad Filarmónica de Lima Ascher, Heriberto Gruenberg, Jorge Lerner Febres, Salomón Ortiz de Zevallos, Felipe Rehder, Bernardo

More information

Descargar programa de mano - Sociedad Filarmónica de Lima

Descargar programa de mano - Sociedad Filarmónica de Lima Ascher, Heriberto Gruenberg, Jorge Lerner Febres, Salomón Ortiz de Zevallos, Felipe Rehder, Bernardo

More information

Descargar Memoria Gráfica - Sociedad Filarmónica de Lima

Descargar Memoria Gráfica - Sociedad Filarmónica de Lima Loret de Mola, Aurelio y Julia Málaga de Masías, Beatriz Málaga, Javier Mayo, Nissim Moscoso de Pinasco, Margot Moya, Max Payet, Jorge Ploog, Volker Reich, Fred Risco, José Miguel Rivera, Oscar Rom...

More information