31 ESTRUCTURA URBANA Y ARQUITECTURA

Transcription

31 ESTRUCTURA URBANA Y ARQUITECTURA
Muñoz Cosme, Gaspar
2006
Estructura urbana y arquitectura en La Blanca, Petén. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas
en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.340-351. Museo Nacional de
Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
31
ESTRUCTURA URBANA Y ARQUITECTURA EN LA BLANCA,
PETÉN
Gaspar Muñoz Cosme
Palabras clave
Arqueología Maya, Tierras Bajas, Guatemala, Petén, La Blanca, río Mopan, río Salsipuedes, arquitectura, gratitos
URBAN STRUCTURE AND ARCHITECTURE IN LA BLANCA, PETEN
Recent studies carried out at the site of La Blanca, Melchor de Mencos, Peten by means of prospecting systems, and
typological and architectural works, have revealed the urban structure and the principal characteristics of the
architecture in the Central Acropolis. Using the information obtained, and the formal and architectural analysis, it is
possible to establish some first hypotheses on the quality of the palatial architecture, the singularity of some of its
typographical and structural solutions, and the principal characteristics of this urban settlement bordering of the lower
basin of the Mopan River.
La estructura urbana de cada ciudad es sin duda el reflejo y la herencia de la sociedad que la
creó, la ocupó, la utilizó y la transformó adecuándola a sus necesidades políticas, económicas,
funcionales y sociales. Esto ha ocurrido y sigue ocurriendo en todas las civilizaciones, y si se halla la
capacidad de analizar la materialidad de estas estructuras se podrá descubrir una gran cantidad de
información sobre la sociedad que las originó y mantuvo. Las ordenaciones sociales pueden ser sencillas
o complejas, homogéneas o heterogéneas, jerarquizadas o equilibradas, y todo ello queda grabado en la
arquitectura urbana, en la caracterización de sus edificios, en los volúmenes y en los espacios que se
ordenan para constituir la trama urbana.
Todas estas reflexiones pueden ser aplicadas en el análisis de la estructura urbana de una
ciudad. Las recientes investigaciones realizadas en el sitio de La Blanca, Melchor de Mencos, Petén,
mediante sistemas de prospección y levantamiento topográfico y arquitectónico, han develado su
estructura urbana y las características principales de la arquitectura de la Acrópolis central. Mediante el
estudio de la información obtenida y el análisis formal y arquitectónico, se pueden establecer unas
primeras hipótesis sobre la calidad de su arquitectura palaciega, la singularidad de algunas de sus
soluciones tipológicas y estructurales, y las características principales de este asentamiento urbano
fronterizo de la cuenca baja del río Mopan.
Esta urbe Maya ya había sido descubierta en los albores del siglo pasado por algunos de los
exploradores que recorrieron el territorio petenero en busca de la arquitectura Maya visible. Así, Teobert
Maler, en 1905, ya había localizado algunas de sus estructuras bautizándolas con el nombre de El
Castillito, situándolo en uno de los mapas de la zona. Pero quizá la información más precisa del lugar es
la obtenida en una de las expediciones del Museo Peabody de la Universidad de Harvard por Raymond
F. Merwin en 1913, que lo visitó en su recorrido por toda el área, inspeccionando también otras
poblaciones cercanas como Yaltutu y Ucanal, y la rebautizó con el nombre Maya de Chac-Ha,
obteniendo algunas fotografías que han llegado hasta aquí (Figura 1).
340
De estas visitas consta que lo que más le llamó la atención a estos exploradores fue una
enorme Acrópolis en la que se podían contemplar grandes lienzos de muro con una sillería de notables
proporciones y algunos cuartos y bóvedas en buen estado. En las fotos de Merwin se puede observar
estos extremos e incluso, en una de ellas el dato anecdótico de un grafito fechado en el siglo XVIII y en
el que un tal Pedro Montañés dejaba constancia de su paso por estas ruinas en 1752, lo que indica que
en esa fecha estos paños de muro estaban visibles e incluso eran susceptibles de ser utilizados
circunstancialmente como refugio para pasar la noche. Algunos autores relacionan este dato con las
actividades llevadas a cabo por el Sargento Mayor Melchor de Mencos hacia mitad del siglo XVIII para
expulsar a los traficantes de madera que operaban en aquel entonces, por la zona (Quintana 1996, 2005;
Figura 2).
Figura 1 Fotografía realizada por Raymond F. Merwin en 1913 (Cortesía de Ian Graham)
De estos primeros datos históricos sobre La Blanca se puede deducir la fuerte jerarquización de
sus estructuras urbanas y en concreto de su Acrópolis como hito arquitectónico que conseguía sobresalir
y llamar la atención, a pesar de la enorme densidad de vegetación que se supone la rodeaba en esa
época. Sin embargo, estos exploradores no repararon en mayores detalles en cuanto a las
características urbanas del asentamiento, posiblemente por la dificultad de poder percibir la realidad de
los restos de las construcciones y espacios públicos que estaban sepultados por una espesa capa de
escombro y vegetación.
La primera identificación reciente del lugar se debe al investigador Ian Graham quien en 1980
publicó un plano de la zona que recogía la información que había recopilado en las prospecciones
realizadas en años anteriores. Y más recientemente, desde los años noventa del pasado siglo, con las
actuaciones del Atlas Arqueológico de Guatemala (Laporte y Mejía 2000), y del Proyecto Triángulo
Yaxha-Nakum-Naranjo (Quintana y Wurster 2001).
No obstante lo anterior, y como consecuencia de ello, en la pasada temporada se inició un
proyecto sistemático de investigación auspiciado por el Ministerio de Cultura de España, la Universidad
de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia, y cuyo fin es el investigar y poner en valor esta
ciudad de La Blanca.
341
Figura 2 Grafito de 1752 con la firma de Pedro Montañés
En la actualidad, las ruinas de la ciudad de La Blanca aparecen como una isla de vegetación
en un territorio que ya ha sido invadido por los potreros y zonas de cultivo. Dentro de su ámbito fue
preciso realizar una limpieza de vegetación o chapeo que permitiera utilizar los instrumentos topográficos
con suficiente eficiencia. Como ya se ha indicado, este lugar había sido objeto de algunas prospecciones
y exploraciones por parte de los proyectos guatemaltecos Atlas Arqueológico y Triángulo Yaxha-NakumNaranjo y, fruto de ellas, son los croquis que se conocían sobre el sitio en los que destacaba la
existencia de los edificios y espacios antes mencionados y de un grupo de edificaciones denominado
Grupo Sur, compuesto por tres montículos de cierto tamaño, aunque el resultado de la actual
investigación del lugar ha sido sorprendente por el gran número de edificios y estructuras detectados,
que abarcan una superficie total en una primera apreciación de más de 11 hectáreas.
Los trabajos se iniciaron con un levantamiento topográfico, realizado con una estación total, en
el que se pretendía sacar un modelo representable por curvas de nivel situadas cada 0.50 m que fuese la
más fiel muestra de la realidad física del asentamiento, sin introducir inicialmente factores de
interpretación cultural. Así se logró obtener el plano topográfico de una amplia zona que recoge la
mayoría de los edificios y montículos detectados. Este documento se considera de gran valor, tanto para
el análisis e interpretación del sitio, como por la necesidad de disponer de una base cartográfica fiable
para iniciar los trabajos de prospección arqueológica que se realizaron la pasada temporada y que
tendrán su continuidad en la del presente año y en las sucesivas. Se desea hacer hincapié en esos dos
aspectos importantes que han podido ser detectados en estos primeros trabajos y que hacen de La
Blanca un sitio singular: su estructura urbana y la notoriedad de su arquitectura palaciega.
342
LA ESTRUCTURA URBANA
Las investigaciones están todavía en una primera etapa aunque se podría aventurar que la
Acrópolis de La Blanca es la edificación más notable del entorno y sin duda, la residencia y el lugar
desde donde se detentaba el poder en la ciudad. Su situación dominante espacialmente y la privacidad
de su patio interior parecen indicar claramente estos extremos. Es importante también destacar la
sucesión de terrazas que van descendiendo hasta lo que aparentemente fue una aguada o estanque al
sur de la Acrópolis, siendo esta zona quizá un espacio de recreo o de reserva hídrica del palacio
principal.
Al norte de la Acrópolis se sitúa la que se denomina Gran Plaza Norte, un espacio urbano
notable de planta cuadrada y de unos 70 m de lado, es decir, con una superficie aproximada de 4900 m².
Es el gran espacio público en el que desemboca la escalinata principal de acceso de la Acrópolis, que se
encuentra bajo el montículo de derrumbe y que, sin duda, ha de tener una anchura notable. No existen
muchos ejemplos de este tipo de conjuntos. Quizá la Acrópolis de Tayasal, también con un palacio al
oeste y de dimensiones similares, o las de Ixlu o Kinal, con una sucesión de escalonamientos hacia el
sur, son las que pueden presentar una mayor similitud, aunque haría falta una investigación de mayor
profundidad para poder compararlas. En cualquier caso, si se atiende a las apreciaciones y datos que se
han examinado, se pude concluir que se trata de un conjunto característico del Clásico Tardío en esta
región de Petén (Quintana y Wurster 2001:146; Figura 3).
Otro de los espacios urbanos notables es la calzada que desde la Plaza Norte, y en paralelo
con la Acrópolis, describe un recorrido hacia el sur que podría alcanzar los 300 m, con una anchura
aproximada de 30 m, lo que supone una superficie de calzada de unos 9000 m², lo que puede dar idea
de la importancia que pudo tener La Blanca y la capacidad económica de la que disfrutó en su época de
esplendor. La posición de la calzada situada de forma paralela al occidente de la Acrópolis es una
característica que se puede encontrar en otras ciudades de Petén, tales como Kinal, aunque de forma
opuesta, es decir al oriente de la Acrópolis, pero es difícil hallarlo en otras ciudades del entorno.
De su estructura urbana llama la atención la inclinación de aproximadamente 12º hacia el
oeste que presentan sus ejes principales; esto es especialmente relevante puesto que en la mayoría de
las ciudades conocidas de las que se tiene levantamientos cartográficos fiables, esta declinación suele
ser de parecida magnitud pero en sentido contrario, es decir, hacia el oriente. Por otro lado hay que
considerar también como factores singulares, la ausencia de templos piramidales y de Conjuntos de tipo
Grupo E. Esto último podría incluso tener relación con el sistema de orientación general ya, que
últimamente se está considerando que estas estructuras podrían tener vinculaciones con el primer
asentamiento de las ciudades, poseyendo una misión reguladora para marcar la pauta del trazado
general de la urbe. Así se observa en las ciudades de mayor tamaño, como Yaxha o Naranjo, en donde
el Conjunto de tipo Grupo E ocupa una posición central y pudo ser un elemento fundacional y de
referencia en el diseño de la ciudad.
Por último, y en relación con el trazado urbano, habría que destacar la ordenación en tres ejes
virtuales trazados de norte a sur. El primero de ellos ordena la zona más notoria de la ciudad, es decir, la
Gran Plaza Norte, la Acrópolis y la sucesión de terrazas que descienden hasta la aguada. El segundo
sigue el eje de la calzada, quizá con un carácter más ritual. Y el tercero es el que ordena la sucesión de
plazas que restan al oeste de la calzada, donde se ha podido comprobar la existencia de un gran número
de montículos y plataformas de menor tamaño y volumen, lo que denota que era una zona de gran
ocupación.
343
Figura 3 Plano de Kinal (Tomado de Quintana y Wurster 2001: fig.93)
Este tercer eje discurriría por el centro de tres grandes plazas. La primera, al norte, es de gran
tamaño, con algunas plataformas menores y delimitada al este por el mismo edificio que la separa de la
Gran Plaza Norte. Es una plaza más elevada y habría un cambio de nivel importante, posiblemente con
una escalinata para acceder a la segunda plaza o Plaza Central Oeste, detrás del edificio que delimita la
calzada por ese lado. La posición y tamaño es casi simétrica a la Acrópolis al otro lado de la calzada y
está delimitada al sur por un edificio de unos 30 m de longitud que, a su vez, cierra por el norte la
llamada Plaza Sur Oeste, que es la última de esta sucesión de plazas que discurren en paralelo a la gran
calzada. Al oeste de esta zona aparece un gran número de montículos y plataformas de menor tamaño y
volumen que se investigarán en las próximas campañas y que posiblemente conformen espacios
urbanos menores.
Un dato destacable es que al este de la ciudad no aparecen grandes huellas de
asentamientos, montículos o plataformas, y el terreno parece descender más rápidamente. Sin duda, la
ciudad no creció hacia esta zona y es posible que la razón fuese que estos territorios eran susceptibles
de ser inundados con las crecidas de los ríos Mopan y Salsipuedes.
344
LA ARQUITECTURA
Uno de los aspectos por lo que La Blanca siempre destacó fue sin duda su arquitectura
palaciega que hoy día se puede observar. De ella se puede destacar la factura de sus muros de sillería,
el diseño de sus bóvedas, la singularidad tipológica de la Acrópolis y las decoraciones de grafitos de gran
calidad artística que aparecen en algunos de sus estucos interiores. Una de las sorpresas que aguarda
en La Blanca es la buena construcción de sus muros, mediante sillares de gran tamaño y grosor cortados
en todos sus lados con gran precisión, que carean unos anchos muros de cerca de 2 m y rellenos de
mampostería y mortero de cal. El acabado exterior de estos muros está muy cuidado y la fábrica
perfectamente coordinada y trabada. De hecho, pueden recordar algunas construcciones palaciegas
aisladas de otros lugares tales como Tikal, pero sorprende encontrar esta gran calidad edilicia en un
entorno tan distinto de las grandes ciudades de Petén. La muestra que mejor se conserva de ellos son
los lienzos de muros que delimitan el patio privado interior por sus fachadas norte, oeste y sur, en el que,
tal vez por la ausencia de vanos, su solidez es mayor, llegándose a apreciar, en algunos casos, hasta la
colocación de las piedras que conformaban la cornisa (Figura 4).
Figura 4 Sillares de los muros de la Acrópolis
La tipología de esta Acrópolis se distingue por poseer un recinto interior de gran privacidad. Su
traza parece deducirse de un cuadrado generador de aproximadamente 36 m de lado, circundado por
construcciones ciegas hacia el interior y abiertas hacia el norte, oeste y sur. Con posterioridad se erigió el
palacio situado al este, que cierra así el recinto por esa orientación, dejando dos entradas laterales en
contraposición al resto de las fachadas que tendrían entradas centrales. Este palacio, sin duda el
principal, era el único que poseía el privilegio de abrir sus vanos hacia el interior. No hay la menor duda
que fueron los aposentos de los gobernantes que dirigieron los destinos de esta ciudad y que la
dominaron políticamente.
345
Un hecho curioso, en relación con la factura y erección de los muros de la Acrópolis, fue el
hallazgo durante los trabajos de reconocimiento y levantamiento arquitectónico, de un hacha de pedernal
de muy buena calidad encastrada en el interior de la fábrica del muro norte del recinto. Con un tamaño
de 13.5 cm de longitud y 225 gramos de peso, estaba colocada con la parte más afilada hacia fuera, en
dirección sur y levemente levantada; el hallazgo sólo fue posible porque los sillares exteriores habían
caído y ya no estaban en su lugar, dejando al descubierto el relleno del interior del muro en donde estaba
empotrada con el mortero de la construcción. Sin duda, se trata de un objeto especial, ya que se pudo
contemplar que en la parte más próxima a la punta exhibe tres incrustaciones brillantes que lo distinguen
y lo hacen singular. Este hallazgo hace pensar que su colocación en este lugar fue fruto de un ritual o
ceremonia vinculada con la erección de este edificio y no debido al olvido de sus constructores (Figura
5).
Figura 5 Hacha encastrada en el muro
Es difícil identificar tipológicamente estos edificios cuando todavía no han sido excavados, pero
ya se puede deducir que el edificio principal poseía cinco estancias, estando las de sus extremos
construidas con unas bóvedas cuyos lados presentan longitudes equivalentes, una de las características
que se identifican como propias de La Blanca, y que raramente se encuentran en otros lugares de Petén
(Quintana y Wurster 2001:145-151). En este caso, estas bóvedas presentan unas dimensiones que las
hacen excepcionales, llegando a alcanzar hasta cerca de los 4 m de lado, lo que revela una avanzada
técnica constructiva para resolver un problema estructural que empieza a ser bastante más complejo que
el de la simple bóveda de aproximación, y una sensibilidad arquitectónica especial en la concepción de
estos espacios. Los demás cuartos del edifico presentan características más habituales a los de la zona,
aunque siempre con una gran altura interior.
Es especialmente notoria la fachada este del edificio, que está constituida por un muro ciego
en el que se pueden encontrar algunas características que muestran cómo fue en su época de
esplendor. Se conserva la huella de la cornisa y aún permanecen algunos sillares en su sitio marcando la
línea de esta cornisa o moldura media. Los sillares de la cornisa son de 0.22 m de altura y 0.10 m de
voladizo, y están situados a 3.80 m por encima del resalte exterior que corresponde con el piso del
edificio. Debajo de ellos se extiende un gran paño de muro con once hiladas de sillares de dimensiones
346
próximas a los 0.35 m. Más abajo se puede observar que el muro continúa, posiblemente 4 ó 5 m más,
hasta encontrar el nivel equivalente al de la plaza. La coronación superior por encima de la cornisa
consta de un muro que alcanza casi los 3 m en algunos puntos y que está fabricado por un sillarejo de
menor dimensión, de un tamaño parecido a los que se utilizan en los templos superiores de Tikal, y que,
posiblemente, debió tener la función de soporte de un gran friso de estuco que coronaría el edificio. Así,
este gran muro, de unos 32 m de longitud y una elevación de 12 ó 13 m, era la gran pantalla que cerraba
la Acrópolis hacia el oriente (Figura 6).
Figura 6 Muro Este del palacio oriental de la Acrópolis
El resto de los edificios de la Acrópolis constituyen una sucesión de cuartos de diferentes
tamaños que abren sus puertas hacia el exterior, y entre los que inicialmente se pueden apreciar al
menos tres de ellos diseñados también según este patrón de bóvedas de lados equivalentes, aun
347
cuando la dimensión de sus lados es inferior a los 3 m de lado. Es destacable que la posición de estos
cuartos singulares está siempre próxima a las esquinas que conforman el edificio exterior, es decir la
noroeste y al suroeste de la Acrópolis. La luz interior hasta la clave debe estar próxima a los 6 m y la
línea de impostas se sitúa sobre los 4 m sobre el piso. Estas medidas resultan de un tamaño excepcional
en la arquitectura del entorno, lo que unido a la buena factura de su sillería indican la existencia de una
arquitectura de gran calidad. Así, el conjunto de la Acrópolis en su situación primitiva debió tener una
altura entre 15 ó 16 m sobre el pavimento de la Gran Plaza Norte o de la calzada del oeste (Figuras 7 y
8).
Figura 7 Croquis de uno de los cuartos de lados equivalentes
Ya en las primeras prospecciones realizadas en los años noventa se pudo detectar que en el
estuco interior de algunos de estos cuartos aparecen grafitos antiguos que posiblemente son
contemporáneos con la última ocupación de los edificios. En las primeras investigaciones realizadas al
efecto se ha podido comprobar que algunos de ellos son de gran calidad artística. Son especialmente
reseñables los hallados en el cuarto que se encuentra al oeste del acceso sur de la Acrópolis y que tuvo
sus puertas mirando hacia esa dirección, lo cual es una buena orientación para que la entrada de luz
solar destacara la calidad de los grafitos, y del que ya había algunas referencias en las investigaciones
realizadas anteriormente (Fialko 1997). Se han encontrado muy diversos motivos ocupando una gran
superficie de sus muros, entre los que sobresalen los relativos a la fauna del lugar o a personajes en
distintas posturas, algunos de ellos tañendo instrumentos musicales (Figura 9). Aún, es pronto para
caracterizar la arquitectura de estos edificios, pero se ha podido comprobar que sus vanos poseyeron
dinteles de chicozapote de gran escuadre y que las dimensiones interiores eran de similar tamaño a la de
los otros palacios, alcanzando los 6 m de altura desde pavimento a clave.
348
Del modelo extraído del levantamiento topográfico, y a falta de una excavación pormenorizada,
se puede deducir que el acceso al patio central de la Acrópolis se hacía desde tres pasos situados en el
centro de cada uno de los lados norte, oeste y sur. El del norte parece el más importante y ya se ha
reseñado. El paso sur debió ser más recóndito y privado y daba a las terrazas que conducían a la
aguada, mientras que el acceso situado en la fachada oeste conduciría a la terraza externa circundante
de la Acrópolis, que debió ser un excepcional balcón para observar la calzada desde unos 5 m de altura
sobre ella.
Como conclusión, se puede indicar que se encuentra ante una ciudad perfectamente trazada,
de forma muy ordenada y siguiendo unos ejes reguladores norte-sur que, sin embargo, declinan
levemente en sentido contrario al habitual de los demás asentamientos conocidos, y que además cuenta
con una arquitectura palaciega notoria, casi un ejemplo único en la zona puesta de manifiesto en la
forma, diseño y recursos tecnológicos desplegados en la construcción de los palacios de la Acrópolis.
Todo ello lleva a pensar que esta ciudad disfrutó de un amplio periodo de esplendor económico
que posibilitó la erección de estas magníficas construcciones y la realización de los espacios urbanos
que ordenan la ciudad. Y para ello, sin duda, tuvo que contar con recursos tecnológicos muy avanzados
y con la posibilidad de disponer de los arquitectos, constructores, canteros y albañiles que en ese
momento realizaban una arquitectura más refinada de esa zona de Petén.
Figura 8 Bóveda de una de las edificaciones de la Acrópolis en su estado actual
349
Figura 9 Grafito prehispánico que representa a un flautista
350
REFERENCIAS
Fialko, Vilma
1997
Arqueología regional de intersitios entre los centros urbanos de Yaxha y Nakum. Beiträge zur
Allgemeinen und Vergleichende Archäologie 17:311-324. Mainz.
Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía (ed)
2000
Registro de sitios arqueológicos del sureste de Petén. Reporte 14, Atlas Arqueológico de
Guatemala, IDAEH, Guatemala.
Muñoz Cosme, Gaspar y Cristina Vidal Lorenzo (ed)
2005
La Blanca, Arqueología y desarrollo. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.
Quintana, Óscar
1996
Sitios Mayas menores en el noreste del Petén, Guatemala. Un programa regional de rescate
del proyecto Triángulo Yaxha, Nakum y Naranjo. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichende
Archäologie 16:227-262, KAVA, Philipp von Zabern, Mainz.
2005
La cuenca baja del río Mopan (Petén, Guatemala), y su patrimonio cultural Maya. En La
Blanca. Arqueología y desarrollo (editado por G. Muñoz y C. Vidal), pp.17-23.Universidad
Politécnica de Valencia, Valencia.
Quintana, Óscar y Wolfgang W. Wurster
2001
Ciudades Mayas del noreste del Petén, Guatemala, KAVA, Philipp von Zabern, Mainz.
351

Similar documents

HISTORIA DE LA FUNDACION

HISTORIA DE LA FUNDACION En la exposición, se contemplan materiales que incluyen el municipio de Dolores, además de estar representados sitios arqueológicos situados en los municipios de San Luis, Poptun, Santa Ana, Melch...

More information

Guatemala: Administración de Tierras – septiembre 2013

Guatemala: Administración de Tierras – septiembre 2013 Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad del autor/de los autores y pueden no coincidir con las del Programa Selva Maya de la GIZ. Ademas, los hallazgos, interpretaciones y co...

More information