Relaciones de género en la participación comunitaria - CIR
Transcription
Relaciones de género en la participación comunitaria - CIR
PUNTUALIDADYDURACIóN ENLASREUNIONESCOMUNITARIAS Relaciones de género en la participación comunitaria MaríaTeresaCastillo MaríaDoloresViga AliciaMercedesPérezRamos María Teresa Castillo. Investigadora del Departamento de Ecología Humana del CentrodeInvestigaciónyde EstudiosAvanzadosdelIPN, km6carreteraantiguaaProgreso, Cordemex, Yucatán. CP97310. Email:[email protected]. María Dolores Viga. Investigadora del Departamento de Ecología Humana del CentrodeInvestigaciónyde EstudiosAvanzadosdelIPN, km6carreteraantiguaaProgreso, Cordemex, Yucatán. CP97310. Email: [email protected]. mx. Alicia Mercedes Pérez Ramos. Email: perezramosalicia@hotmail. com 98 • INTRODUCCIóN Escuelayeducaciónnosonpalabras sinónimas. El significado de ambos conceptos es diverso, dependiendo delaperspectivayelcontextoconlos queseabordesuanálisis(Richmond, 1980; Zebadúa, 1984); en algunas situaciones se vinculan para explicar procesos cognitivos importantes en el diseño de planes de estudio, materiales didácticos y evaluación de propuestas educativas (Arnaz, 1981; Arredondo,1981;Díaz,1989;Ausubel ycols,1996;)y,enotras,soncompletamente antagónicos (La Belle, 1984; Rezsohazy,1988;Trilla,1996).Aparte de la escuela existen otros ámbitos dondetienenlugarprocesosdegeneracióndeconocimientos,habilidades, actitudesyvaloreseducativosquese insertantantoenlaeducacióninformal comoenlanoformalyquedotanal individuo con estructuras mentales, emocionalesysocialescomplejas,las Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán que le permiten interactuar de determinada manera con individuos o grupossocialesdiversos. Lacomunidadseconstituyeenun ámbito donde concurren hombres y mujeres involucrados en relaciones degénero,quedanlugaraformasde participacióncomunitariaespecíficas. Unodelosaspectosqueseencuentra enlaparticipacióncomunitaria,yen torno del cual se suscitan opiniones diversas, es la puntualidad de los participantes.Seexploróestetemaen unacomunidaddelacostayucateca, dondelahoraalaqueconvocansuele diferir de la de inicio, dando por resultado una "impuntualidad" que, aojosdeagentesexternos,parecería unapérdidadetiempo. Larevisióndelapuntualidadyla duración de las reuniones comunitarias nos dan elementos para comprender las actividades que realizan los participantes durante el tiempo U Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria de espera. ¿Qué significa convocar reunionesaunahoradeterminaday comenzar varios minutos después? ¿Cuántotiempoduranlasreuniones? ¿Cuáleseltiempodeesperaenestas actividades?,¿seesperatantotiempo comoelqueduranestoseventos?La respuestaaestasinterrogantespuede arrojar luz sobre la dinámica de la participación comunitaria, a la que lehasidootorgadaenúltimasfechas unagranimportanciaparaellogrode objetivos,metasyestrategiasdeplanesyprogramasdetodotipo(Cernea, 1995; Uphoff, 1995; Banco Mundial, 1997;Diario de Yucatán,2002).Cuandohombresymujeresparticipanen actividades comunitarias lo hacen socializadosenlaformadeparticipar, loquedalugaraunentramadodeestilosdeparticipacióncomunitariaque constituyentambiénlabasesobrela cuallosniñosvansiendosocializados entalesprácticas. ESCUELA,EDUCACIóN YCOMUNIDAD Laescuelahasidounagentesocializadordegranimportanciaenlavida comunitaria, al grado tal que es frecuente que se identifique educación comosinónimodeescuela,olvidando queexistenpersonaseducadasqueno necesariamentehanpasadoporlasaulasescolares(Pérez,2002).Laescuela comotalnohaexistidosiempre,por ello,paraestetrabajo,aclaramosque educaciónesunprocesoquesedade número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 99 MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos manera continua y permanente, durantetodalavida,enelcuallosindividuosadquierenconocimientosporsus propios medios, donde los procesos desocializaciónyresocializaciónalos cualesestánsujetos,lescapacitanpara lograrlasatisfaccióndesusnecesidadesyllegaratransformarelmedioque les rodea (Richmond, 1980; La Belle, 1984;DeWitt&Gianotten,1989). Conviene distinguir la educación formaldelosotrosmediosyentornos educativos,delaeducacióninformal y no formal. Trilla (1996) considera la educación formal identificada por un sistema educativo estructurado, cronológicamente graduado y jerarquizado,esunprocesoquetienelugar únicamentedentrodeunainstitución formalmente establecida y abarca desdelosprimerosañosdelpreescolar hastalosúltimosdelauniversidad,los estudiossonreconocidosoficialmente y certificados por un diploma. La educación no formal es considerada comounconjuntodeprocesos,medios einstitucionesespecíficasquetienen diseño diferenciado, respondiendo a objetivosexplícitosparadarformación oinstrucción;adiferenciadelaeducaciónformal,estaformadeeducación noproporcionagrados. Laeducacióninformalsedaapartir deprocesosespontáneosdeaprendizajequepuedendurartodalavida.En lavidacotidianayensurelacióncon elmedio,losindividuosadquiereny acumulandiversosconocimientos,ha- 100 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán bilidadesyactitudes(Salinas,Pieck& Safa,1995;Coombs&Ahmed,citado enTrilla,1996).Sibienidentificamosa laescuelacomoelámbitomáscomún dondesellevaalcabolaeducaciónformal,estainstitucióneducativacoexiste convariadosámbitosdeaprendizaje, talescomolafamiliaylacomunidad, donde sus integrantes se relacionan cotidianamenteysatisfacen,casipor completo,susnecesidadesbiológicas, sociales,culturalesyeconómicas. Lainfanciaeslaetapadurantela cualvamosadquiriendoaquellossaberesquedeberánprepararnospara lograrnuestrainserciónenloscircuitos sociales, atendiendo al lenguaje de las formas, contenidos, lugares y tiposdeacción.Enestesentido,lasocializaciónprimariaseconstituyeen unaimportanteetapadeaprendizaje mientrastransitamosporlainfancia; es a través de ella que nos preparamos como miembros de la sociedad y donde aprendemos a través de secuenciassocialmentedefinidas.La socializaciónsecundariaescualquier proceso posterior a la socialización primaria, que conduce al individuo hacia nuevos conocimientos del mundoobjetivoodeotrassociedades diferentes en la que fue socializado (BergeryLuckmann,2001). Tantolafamiliacomolaescuelase constituyen en importantes espacios dondesedesarrollagranpartedela socializacióndelniño.Enlaparticipacióncomunitariatambiénseaprende U Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria ellenguajedelasformas,contenidos ytiposdeacción,elcuándo,cómoy aquéhoraparticipar,losrangossocialmente aceptados de puntualidad y el qué hacer mientras esperan. De estepanoramadaremoscuentaenlos siguientesapartados. RELACIONESDEGÉNERO ENLAPARTICIPACIóN COMUNITARIA Ladefinicióndeloqueesserhombre omujerestádadasocialmente,através deladelimitacióndeesferas,campos oespaciosdeaccióndecadagénero. Este hecho permite identificar que sehaestablecidounadivisióndelas actividadesquecorrespondenacada uno,quéseesperaquehagaalguien identificado como hombre y qué las personasidentificadascomomujeres; loqueconstituyeunconceptomásamplioqueeldedivisiónsexualdeltrabajo,yaqueseasignanvaloresdiferentes alosespaciosyactividadesmasculinos yfemeninos(González,1994). Entérminosgenerales,lacategoría géneroesútilparaconocerlossignificadosdelaculturaenquevivimos, ladivisióndelabores.Enestesentido, laimportanciadeconocermássobre lasmujeres,lospapelesyrelaciones degéneronoessóloporelhechode que representen aproximadamente el52%delapoblaciónmundial,sino también por su inserción en el desarrolloyporlospapelesasignados comoproductodeladivisiónsexual tradicionaldeltrabajo,enlacualsele encomiendalaatenciónyeducación de los hijos, el mantenimiento de la red de nexos familiares y los servicios a la comunidad, concomitantes con otras tareas estrechamente vinculadasconlafamilia(Young,1988). Hacer visible y reconocer el trabajo realizadoporlasmujeres,eidentificar susinteresesestratégicos,constituye solamenteunapartedeloselementos de la escena social compartida con loshombres,espartedelprocesode construcción socio-cultural que nos llevaalabúsquedaderespuestasya nuevasinterrogantes. Lasmujeresdesempeñandiversas formas de participación comunitaria en el entramado de las relaciones sociales,nosóloasumenlospapeles degéneroasignados(Castillo,2001), sinoquelaimportanciadelpapelque desempeñanlashallevadoinclusoa sergestorasparaobtenerdiversosserviciosquebeneficianalacomunidad. Esta contribución ha sido expresada porMassolo(1989),quienindicaque, ademásdeldesempeñodelasjornadas correspondientesaltrabajodoméstico yaltrabajoremunerado,lasmujeres realizanunatercerajornada,producto deltiempoyesfuerzoquededicana lagestióndeserviciosparalacomunidad.Enelpuerto,lasmujerestienen unpapelcentralenlaparticipacióncomunitaria,ylaformaenquesellevaal cabomuestralasrelacionesdegénero enlascualesfueronsocializadas. número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 101 MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos PERFILDELOS PARTICIPANTES ENACTIVIDADES COMUNITARIAS A través de un trabajo de tipo etnográfico(Castillo,2001),queabarcóun ciclocomunitarioanual,serealizóun procesodeobservaciónparticipante. Estasobservaciones,complementadas coninformaciónprovenientedefuentessecundarias,nosmuestranqueel puertodeestudiotiene586habitantes, deloscuales310sonhombresy276 mujeres. Observamos a 480 personas participando al menos en una ocasiónenactividadescomunitarias, ochodecadadiezhabitantes.Delos participantes, 239 fueron hombres y 241 mujeres, casi el mismo número, peroalanalizarlosdatosrelativosa intensidaddelaparticipaciónencontramos que las mujeres fueron más participativasqueloshombres.Delas veintemujeresyveintehombresmás participativos,tenemosquelamujer quemenosparticipóseequiparabaal hombremásparticipativodesugrupo respectivo. En el perfil de los participantes encontramosquetrescuartaspartes deellossoncatólicos,laocupación de los hombres es ser pescador o estudianteyladelasmujeresesel hogar o el estudio. La edad de los participantes no va más allá de 34 años,paracercadelastrescuartas partesdeellos,perolaparticipación másintensa,encuantoapresencia 102 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán en eventos, la realizan los adultos mayores de 34 años. Aproximadamente el 40% del total de participantes tiene primaria incompleta. Nuestrosresultadosindicanqueen elciclocomunitarioanual,sonnuevelosmeses,deseptiembreamayo, queregistranel91.8%deloseventos realizados. En los meses restantes laparticipacióncomunitariadelos lugareñosbaja,enestrecharelación conlasactividadesproductivasyde servicioquelessonrequeridascomo puertoturístico.Elpromediogeneral departicipantesporreuniónfuede37 personas,loshorariosdeconvocatoria sonprincipalmenteparalatardeyen losfinesdesemanaserealizólatercera partedeloseventos. HORARIOSDECONVOCATORIA YPUNTUALIDADENLAS REUNIONESCOMUNITARIAS Laobservacióndelavidacotidianade la comunidad muestra que para los eventosprogramadosseestableceuna hora de "invitación" o convocatoria, que es la hora en que se espera que losinvitadosesténenellugarconvenido.Estahoranonecesariamentees alaquecomienzalareunión,porlo cual resultó muy importante tomar paracadacasotrestiposderegistro: lahoradeinvitaciónoconvocatoria, ladeinicioyladetérminodelevento. Conestosdatosobtuvimoslapuntualidadeneliniciodelasreunionesyla duracióndelasmismas. U Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria Lahoradeconvocatorianosiempre fuefijadapormiembrosdelacomunidad, a veces la marcan personas externasalamisma,querequierende laparticipacióncomunitariaparasus propios programas o proyectos. Sin embargo, cuando está en manos de quienesvivenenlacomunidadfijarla, existelaopiniónmuydifundidadeque lahoradeinvitacióndebehacersecon "bastanteanticipación"1alahoraque realmente se quiera comenzar. Este hecholleva,necesariamente,apreguntarnosaquéserefierencon"bastante anticipación", parte de las respuestas lasencontraremosenlosresultadosde lashorasdeconvocatoria,obtenidosa travésdeguíasdeobservación. Deltotaldereunionesobservadas, lahoramástempranadeconvocatoria fuealassietedelamañanaylamás tardíaalasnuevedelanoche.Existió unsolocasoenqueseconvocóalas tresdelamadrugada,parainiciarcon lasmañanitaslosfestejosdelapatrona dellugar.Estecasoseubicacomoel extremodelosregistros(Vertabla1). Alagruparloshorariosdeconvocatoriaporrangos,obtenemosqueen la mañana, entre las siete y las once horas,serealizóunatercerapartede las reuniones (35.7%), luego bajan entrelas11:01ylas13:00hrs.,quecorrespondealperíododepreparación dealimentosyhoradelacomida.El mayornúmerodereunionesserealizó porlatardeoenlanoche,representandoenconjuntoel64.7%.Elrangode horasenqueseconvocaronmásreunionesfueentrelas17:01y19:00horas, tiempoenelcuallosparticipantesya tomaronsubañodeldía,secambiaron deropayusualmentededicanpartede sutiempoparaparticipar. Lapuntualidadconqueiniciaronlas reuniones se obtuvo considerando la horadeconvocatoriayladeiniciodel evento,segúnseteníaenlosregistros. Apartirdeellodetectamosquealgunas reunionescomenzaronanticipadamente, otras comenzaron puntuales y, la mayorpartedeloscasos,condiversos rangosdedemora.Solamenteel2.2%de lasreunionescomenzaronconanticipaciónalahoraconvocada,estosedebió aquetantoconvocantescomoinvitados presentesconsideraronquenoeraneceTabla1 Horas de convocatoria de las reuniones comunitarias realizadas en El Puerto, 1997/1998 Frecuencias Rangos de horas Absol. % 07:00—09:00 51 22.2 09:01—11:00 31 13.5 11:01—13:00 7 3.0 13:01—15:00 25 10.9 15:01—17:00 18 7.8 17:01—19:00 75 32.6 19:01—21:00 23 10.0 Total 230 100.0 Fuente:Proyecto"Lasrelacionesdegéneroenlosámbitosdeparticipacióncomunitaria.Unenfoque antropológico". Departamento de Ecología Humana.Cinvestav-UnidadMérida. número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 103 MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos sarioesperarmástiempoporqueyase encontrabanpresentescasitodoslosinvitadosylosasuntostratadosendichas reuniones fueron principalmente los relacionadosconlasalud,alimentación yeducación(Castillo,2001).Eliniciarala horaconvocadanofueunacaracterística deloseventoscomunitariosobservados, yaquesolamenteel7.1%deelloscomenzaronpuntualmente.Esnotableque decasilatotalidaddelasreuniones,el 90.7%,comenzaronconalgunademora, quefuedesdequinceminutosmínimoy Tabla2 Puntualidad de las reuniones de participación comunitaria en El Puerto, 1997/1998 Puntualidad Frecuencias Absol. % Anticipados 5 2.2 Puntuales 16 7.1 Demorade15' 64 28.5 Demorade30' 61 27.2 Demorade45' 34 15.1 Demorade1:00h 22 9.8 Demorade1:15h 12 5.4 Demorade1:30h 5 2.2 Demorade1:45h 3 1.3 Demorade2:00h 1 0.4 Demorade2:30h 1 0.4 Demorade3:30h 1 0.4 Total 225 100.0 Fuente: Proyecto"Lasrelacionesdegéneroenlosámbitosdeparticipacióncomunitaria.Unenfoque antropológico". Departamento de Ecología Humana.Cinvestav-UnidadMérida. 104 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán hasta3:30horasmáximo. De los eventos que se iniciaron conalgunademoraencontramosque el 28.5%, iniciaron con retardo de quince minutos y 27.2% con retraso de treinta minutos, constituyendo ambosel55.7%.Deahíenadelantela demoraaumentaentiempoydecrece encuantoaporcentajedecasosregistrados,porejemplo,loseventoscon45 minutosdedemorarepresentaronel 15.1%,losquecomenzaronunahora mástardedelahoraconvocadafueronel9.8%deloscasos,yloseventos quedemoraronencomenzarmásde unahorayhasta3:30representaronel 10.1%enconjunto(Vertabla2). Enlagráfica1observamoselcomportamientodelfenómenodelapuntualidadenlaparticipacióncomunitaria.Comosepuedeapreciarconforme avanzaeltiempo,espocoelporcentaje departicipantesquellegóanticipada o puntualmente a las reuniones. En general,eltiempodedemorafluctuó entrelos15y30minutos. Viga y cols. (2001) reportan que algunosprofesionalesconexperiencia de trabajo en comunidades costeras percibenycalificanalaparticipación como "pasiva", porque entre otros aspectos,laasistenciaalasreuniones esirregulareimpuntual. Estaopiniónsobrelademoracon queinicianlasreunionespodríaplantear que es tiempo perdido, tiempo quetienenqueesperarlosquellegan anticipadamenteopuntuales;sinem- U Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria bargo, los datos obtenidos permiten señalarqueduranteeltiempodeesperalosparticipantesformanpequeños gruposdeconversación,enloscuales socializanytratantemáticasdiversas relativasaellosmismos,orelacionada con algunos de los miembros de su familiay/odelacomunidad. Ahíplaticanpenas,alegrías,dudas, certezas,pidenyrecibenayudadetipo moral, remedios caseros, conversan sobre las telenovelas que "gustan"2, sobreotrasreunionesefectuadasoque efectuarán.Losniñoshacenotrotanto, se reencuentran con sus parientes y amigos, conversan, juegan; los más grandessuelenestarpendientesdesus hermanosmáspequeños.Tantoenla esperacomoalcomenzarlasreuniones, los niños también van aprendiendo sobre la participación comunitaria, aprendendeformacotidianaellenguaje,lossilencios,lasrutas,loslugares,los horariosylosámbitosdelaparticipacióncomunitaria. Duracióndelasreuniones Las reuniones comunitarias tienen diversaduración,lamásbrevefuedeocho minutosylamásprolongadaduró11:45 horas;estaúltimaesuncasoextraordinario y solamentesucede cuando hay eleccionesestatalesofederales. El 88% de las reuniones se ubicó endosrangosdeduración,enmenos deunahorael57.1%deellasyde1:01 a dos horas el 30.9%. Los rangos de duración restantes van decreciendo en cuanto a los casos registrados y representanenconjuntoel12%delos eventos(Vertabla3). Esperar:tiempodedicado paralosamigos,lafamilia ylavidacomunitaria Entre espera y duración de las reunioneslomáscomúnresultóquelos participantesinvirtierantiempocuyo rangoseubicóentre1:15y2:45horas, porcadaeventoalqueasistieron.Este es un tiempo precioso en donde la Gráfica1 Puntualidad en la participación comunitaria en El Puerto, 1997/1998 número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 105 MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos esperaformapartedelentramadoen elcualsecultivanlasrelacionesdeparentesco,amistadovecindad,pasando porrelacionesgenéricasquecimientan yrecreanlavidacomunitaria. Como parte del cumplimiento de unodesuspapelesdegénero:lareproducciónyelcuidadodeloshijos,las mujeresasistenconsusniñosaprácticamenteatodosloseventoscomunitarios.Desdeeltiempodelaespera yduranteladuracióndeloseventos, losniñosobservanyescuchanloque sucede en su entorno, realizando de ésta el aprendizaje acerca de cómo, cuándo,aquéhoras,conquiénes,en quélugaresyparaquéparticipar.En estesentidolasmujeresrealizanuna labor fundamental para mantener la vidacomunitaria,dandoyrecibiendo satisfaccionesduranteelproceso. Conoceryvalorarelmanejodelos tiempos comunitarios, entender que hombresymujeresmantienenrelacionesgenéricasycreanunamemoriacolectivapermitesocializarlasformasen queseconstruyenenlavidacotidiana loseventos,susescenarios,loshorarios, lugaresyformasdeparticipación.Estos elementosresultandegranimportanciaparaqueprogramasyagentesde cambiointeresadosenlaparticipación Tabla3 Duración de las reuniones de participación comunitaria efectuadas en El Puerto, 1997/19-1998 NOTAS 1 Opinionesexpresadasenlavidacotidiana yenlaplaneacióndereuniones,tantopor hombrescomopormujeres,adolescentes yadultos. 2 "Gustar"eslaformausadaenvarioslugares deYucatánreferidaadisfrutarlosprogramas detelevisiónyalgunasotrascosas.También seusaenelsentidode"verquésucede",por ejemplo"mesentéenelparqueagustar",o "lanenéestágustandosusmanitas". Frecuencias Rangos deduración (horas) Absol. % Menosde1:00 142 57.1 1:01—2:00 77 30.9 2:01—3:00 19 7.6 3:01—4:00 5 2.0 4:01—5:00 3 1.2 5:01—6:00 1 0.4 6:01—7:00 1 0.4 11:01—12:00 1 0.4 Total 249 100.0 Fuente: Proyecto "Las relaciones de género en los ámbitosdeparticipacióncomunitaria.Unenfoqueantropológico".DepartamentodeEcologíaHumana.Cinvestav-UnidadMérida. 106 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán comunitariaprestenatenciónalasformaslocalesdeorganización. BIBLIOGRAFíA ArnazJ.,1981.La planeación curricular,Editorial Trillas,México. ArredondoV.,1981.Desarrollocurricular,en CongresoNacionaldeInvestigaciónEducativa,DocumentoBase,México. BancoMundial.1997.Informe sobre el desarrollo mundial.Washington,D.C.,USA:Oxford UniversityPress. Berger,P.L.yThomasLuckman,T.2001. La construcción social de la realidad.BuenosAires:Amorrortu(17ª.reimpresión). Castillo, M. T. 2001. Relaciones de género en los ámbitos de participación comunitaria de un puerto yucateco. México: Universidad Iberoamericana, Tesis de Doctorado en AntropologíaSocial. U Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria CerneaM.1995.Primero la gente. Variables sociológicas en el desarrollo rural.México,D.F.: FondodeCulturaEconómica. DeWitt,T.&Gianotten,V.1989."Investigación participativa en un contexto de economía campesina".En:G.Vejarano(Comp.),La investigación participativa en América Latina,pp. 225-278.México:CentroRegionaldeEducacióndeAdultosyAlfabetizaciónFuncional paraAméricaLatina.Col.RetablodePapel10. Diario de Yucatán, 2002. "Nuevo plan oficial paracombatirlamarginación.Lasociedad, protagonista del desarrollo en Yucatán". En:Sección Local,15deenero,p.16. Díaz B.A., 1989. Un enfoque metodológico paralaelaboracióndeprogramasescolares, en Perfiles Educativos, No. 10, Oct-Dic, CISE,UNAM. González, S. 1994. "La maternidad en la construcción de la identidad femenina. Unaexperienciaparticipativaconmujeres rurales".En:V.SallesyE.McPail,coords. Nuevos textos y renovados pretextos.México: ElColegiodeMéxico. LaBelle,T.1984.Educación no formal y cambio social en América Latina. México: Nueva Imagen(2ª.ed.)M.E.Vera,Trad. Massolo,A. 1989. "Participación e identidad de la mujer en la tercera jornada". En: J. Cooper et. al., comps. Fuerza de trabajo femenina urbana en México.Vol. 2.México: UNAM-Porrúa.. Pérez,A.2002.Género y capital cultural asociado a la participación comunitaria en un puerto yucateco. Mérida, Yucatán: Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Yucatán.TesisdeLicenciadoenEducación. Richmond, K. 1980. Educación y escolaridad. Barcelona,España:Herder. Salinas,B.Pieck,E.&Safa,E.1995."Educación deadultosyeducaciónpopular".En:M.T. West, coord. Educación, cultura y procesos sociales,pp.37-186.México:ConsejoMexicanodeInvestigaciónEducativa. Trilla, J. 1996. La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales yeducación social.México:Planeta. Uphoff,N.1995."Adaptarlosproyectosala gente". En: M. Cernea, coord., Primero la gente. Variables sociológicas en el desarrollo rural,pp.535-581.México:FondodeCulturaEconómica. VigaMa.D.,DickinsonF.,AndradeM.,Avilés B.yAcostaE.2001.Programa de Educación Ambiental para la Reserva de la Biosfera Ria Celestún 2001'2010. Mérida: Cinvestav y Pronatura. Young,K.1988."Introducción".En:UNESCO. La mujer en la planificación y el desarrollo. Venezuela:EditorialNuevaSociedad. número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 107