colegio de postgraduados

Transcription

colegio de postgraduados
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRICOLAS
CAMPUS TABASCO
PROGRAMA DE
PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO CONCEPTUAL DE NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS.
JOSÉ ANGEL GASPAR - GÉNICO
T
E
S
PRESENTADA
COMO
I
S
REQUISITO
PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO
DE: MAESTRO
EN
CIENCIAS
H. CÁRDENAS, TABASCO
MÉXICO 2005
INDICE
RESUMEN .............................................................................................................IX
ABSTRACT .............................................................................................................X
Introducción............................................................................................................XI
CAPITULO I.- MARCO DE DESARROLLO........................................................... 13
I.1.- Antecedentes.............................................................................................. 13
I.2.- Definición del problema .............................................................................. 14
I.3.- Objetivo General......................................................................................... 15
I.3.1.- Objetivos específicos ........................................................................... 15
I.4.- Hipótesis general ........................................................................................ 16
1.4.1.- Hipótesis especificas........................................................................... 16
CAPITULO II.- MARCO TEORICO........................................................................ 17
II.1.- Ciencia....................................................................................................... 17
II.1.1.- Método científico ................................................................................. 18
II.1.2.- Modelo ................................................................................................ 20
II.1.3.- Clasificación de los modelos............................................................... 21
II.1.4.- Objetivos de la modelación ................................................................. 22
II.1.5.- Diferenciación de los parámetros........................................................ 23
II.2.- Modelos matemáticos: teoría que sustenta las ventas .............................. 24
II.3.- Que es Internet .......................................................................................... 26
II.3.1.- Que es Intranet ................................................................................... 28
II.3.2.- Usos del Internet ................................................................................. 28
II.4.- Comercio electrónico ................................................................................. 29
II.4.1.- Negocios electrónicos por la Web....................................................... 30
II.4.2.- Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico .............. 33
II.5.- Situación actual del comercio electrónico.................................................. 34
II.5.1.- Situación internacional ........................................................................ 34
II.5.2.- Situación en México ............................................................................ 35
II.5.3.- Situación en el estado de Tabasco ..................................................... 35
I
II.6.- Negocios electrónicos de productos agropecuarios en la Web ................. 36
II.7.- Comercialización ....................................................................................... 37
II.7.1.- Comercialización tradicional de productos agropecuarios .................. 38
II.7.2.- Ventajas y desventajas de la comercialización tradicional.................. 38
II.7.3.- Alternativas de comercialización a intermediarios .............................. 39
II.7.4.- Canal de distribución........................................................................... 39
II.7.5.- Que es la venta................................................................................... 40
II.7.6.- Que es negocio ................................................................................... 40
II.7.5.- Que es cliente ..................................................................................... 41
CAPITULO III.- SITUACIÓN DEL CAMPO MEXICANO AGROPECUARIO.......... 44
III.1.- Situación internacional.............................................................................. 44
III.1.1.- Globalización ..................................................................................... 44
III.1.2.- Tratados de libre comercio................................................................. 46
III.2.- Situación nacional..................................................................................... 48
III.2.1.- El Producto Interno Bruto (PIB).......................................................... 48
III.2.2.- División por tipo de sector.................................................................. 48
III.2.3.- Instituciones y canales de comercialización....................................... 49
III.2.4.- Productos agropecuarios mexicanos ................................................. 50
III.3.- Problemática del sector ............................................................................ 51
CAPITULO IV.- METODOLOGÍA .......................................................................... 53
IV.1.- Selección del área de estudio .................................................................. 54
IV.2.- Diseño del modelo conceptual (objetivo general)..................................... 54
IV.2.1.- Muestreo de sitios Web (objetivo A) .................................................. 56
IV.2.2.- Investigación exploratoria (objetivo B) ............................................... 62
IV.2.3.- Desarrollo del modelo conceptual (objetivo C) .................................. 62
IV.2.4.- Evaluación del modelo conceptual (Objetivo D) ................................ 63
CAPITULO V.- DISEÑO DEL MODELO................................................................ 64
V.2.- Modelo conceptual con los factores más importantes para realizar una
venta .................................................................................................................. 64
V.3.- Desarrollo del modelo conceptual Gulebe................................................. 65
II
V.3.1.- Sub modelo población objetivo........................................................... 65
V.3.2.- Sub modelo Ubicuidad........................................................................ 66
V.3.3.- Sub modelo Usabilidad....................................................................... 67
V.3.4.- Sub modelo Contenido ....................................................................... 68
V.3.5.- Sub modelo Producto ......................................................................... 68
V.3.6.- Sub modelo Vendedor ........................................................................ 69
CAPITULO VI.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................... 70
VI.1.- Encuesta realizada a empresas agropecuarias anunciadas en sitios Web
mexicanos.......................................................................................................... 70
VI.2.- Identificación de factores que intervienen en una venta electrónica vía
Web. .................................................................................................................. 80
VI.2.1.- Las variables del sub modelo población objetivo............................... 81
VI.2.2.- Las variables del sub modelo ubicuidad ............................................ 81
VI.2.3.- Las variables del sub modelo usabilidad ........................................... 83
VI.2.4.- Las variables del sub modelo contenido............................................ 85
VI.2.5.- Las variables del sub modelo producto. ............................................ 86
VI.2.6.- Las variables del sub modelo vendedor. ........................................... 87
VI.3.- Desarrollo del modelo conceptual ............................................................ 88
VI.4.- Evaluación del modelo conceptual en el software Tuspek. ...................... 88
VI.4.1.- En forma Individual ............................................................................ 89
VI.4.2.- Por niveles......................................................................................... 90
VI.4.3.- Por sub modelo.................................................................................. 91
CAPITULO VII.- CONCLUSIONES ....................................................................... 93
RECOMENDACIONES E IMPLICACIONES ......................................................... 95
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 96
DIRECCIONES COMPLEMENTARIAS .............................................................. 103
ANEXOS ............................................................................................................. 113
Anexo I.- Clasificación de estudios .................................................................. 114
III
Anexo II.- Ejemplo de página de negocio electrónico ...................................... 116
Anexo III.- Claves para identificar factores ...................................................... 117
Anexo IV.- Encuesta aplicada.......................................................................... 118
ANEXO V.- Variables del sub modelo Población Objetivo .................................. 121
V.1.- Población objetivo ................................................................................... 121
V.2.- Legalidad................................................................................................. 121
V.3.- Seguridad................................................................................................ 126
ANEXO VI.- Variables del sub modelo Ubicuidad ............................................... 131
VI.1.- Ubicuidad ............................................................................................... 131
VI.2.- Visibilidad ............................................................................................... 137
VI.3.- Accesibilidad .......................................................................................... 140
ANEXO VII.- Variables del sub modelo Usabilidad ............................................. 141
VII.1.- Usabilidad ............................................................................................. 141
VII.2.- Fidelidad................................................................................................ 144
ANEXO VIII.- Variables del sub modelo Contenido............................................. 146
VIII.1.- Contenido ............................................................................................. 146
VIII.2.- Diseño .................................................................................................. 146
VIII.3.-Servicio ................................................................................................. 153
VIII.4.- Familiaridad.......................................................................................... 155
ANEXO IX.- Variables del sub modelo Producto................................................. 165
IX.1.- Producto................................................................................................. 165
IX.2.- Comunicación ........................................................................................ 166
IX.3.- Logística................................................................................................. 166
ANEXO X.- Variables del sub modelo Vendedor................................................. 170
X.1.- Vendedor................................................................................................. 170
X.2.- Marca ...................................................................................................... 170
X.3.- Tamaño ................................................................................................... 171
IV
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Clasificación de modelos ............................................................................... 21
Cuadro 2. Propósito y objetivos de los modelos. ......................................................... 23
Cuadro 3. Ventajas del negocio electrónico para el consumidor y el vendedor...... 31
Cuadro 4. Cantidad de dinero que se mueve en los negocios electrónicos por tipo
de modelo. .......................................................................................................................... 34
Cuadro 5. Empresas de México que venden productos agropecuarios en línea.... 37
Cuadro 6. Tratados firmados por México en el mundo. .............................................. 47
Cuadro 7. Cuadro para ordenar factores....................................................................... 58
Cuadro 8. Agrupación de variables y su simbología (elaboración propia)............... 65
Cuadro 9. Datos para la prueba de Ji - Cuadrada. ...................................................... 71
Cuadro 10. Cálculos de la formula de la Ji - Cuadrada............................................... 72
Cuadro 11. Cual es el objetivo de colocar su sitio, o producto en el Internet.......... 73
Cuadro 12.- La empresa ha conseguido sus objetivos. .............................................. 73
Cuadro 13.- Principales problemas para conseguir sus objetivos............................. 74
Cuadro 14.- Donde comenzó su negocio. ..................................................................... 75
Cuadro 15. En el caso de que requiera vender sus productos en Internet. ¿Porque
lo haría?............................................................................................................................... 76
Cuadro 16. Persona de la empresa que le interesa resolver los problemas, para
tener mejores resultados. ................................................................................................. 76
Cuadro 17. Cantidad de dinero que las empresas están dispuestas a gastar para
mejorar su sitio o elaborarlo (pesos mexicanos / en dólares). ................................... 77
Cuadro 18.- Motivo que tendría una empresa para decidirse invertir sus recursos.
.............................................................................................................................................. 78
Cuadro 19. Limitantes que impiden tener un buen sitio en Internet.......................... 79
Cuadro 20. Porque considera una empresa que su producto es competitivo en
relación con otros productos............................................................................................ 80
Cuadro 21. Clasificación de influencia por tipo de rango............................................ 89
Cuadro 22. Resultados y discusión de las variables en forma individual................. 89
Cuadro 23. Resultados y discusión de las variables ordenadas por niveles........... 90
Cuadro 24. Resultados y discusión de las variables ordenadas por niveles........... 91
V
Cuadro 25. Clasificación de estudios realizados de acuerdo a los tipos de
modelos. ............................................................................................................................ 114
Cuadro 26. Organismos e instituciones participantes en la legislación mexicana.
............................................................................................................................................ 123
Cuadro 27. Identificación de dominios. ........................................................................ 152
Cuadro 28. Instituciones que manejan información de productos agropecuarios.165
Cuadro 29. Embalaje de productos agropecuarios y procesados........................... 167
Cuadro 30. El comprador solicita lo siguiente............................................................. 168
Cuadro 31. Si no existiera el código la compra seria de esta forma....................... 168
Cuadro 32. Tamaño de empresa .................................................................................. 172
Cuadro 33. Tipos de vendedores.................................................................................. 172
VI
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. El precio del mercado y la demanda para una empresa en competencia
perfecta (elaborado a partir de Tucker, I. 2002). .......................................................... 25
Figura 2. Múltiples caras de la Web (tomado de Baeza, R. 2005). ........................... 27
Figura 3. Problemas de implementación por sector, (tomado de Erosa, E. et al.
2001).................................................................................................................................... 33
Figura 4. Canales de comercialización de los productos agropecuarios en México
(Elaboración propia en base a información de ASERCA, 2005). .............................. 50
Figura 5. Distribución porcentual de la población económicamente activa (PEA)
ocupada según sector de 1985 a 1995 (tomado de INEGI. 2000). ........................... 52
Figura 6. Comportamiento del PIB, trimestral del sector primario, de 1980 al 2005
(tomado de INEGI2. 2OO5). ............................................................................................. 52
Figura 7. Diagrama de flujos de la metodología seguida............................................ 53
Figura 8. Diagrama para identificar tipo de variable (elaboración propia con
información de Santesmases, M. 2001). ....................................................................... 57
Figura 9. Modelo Conceptual........................................................................................... 64
Figura 10. Página de negocio electrónico ................................................................... 116
Figura 11. Corroboración del envió por parte del comprador con la empresa
certificadora (elaborado a partir del Centro de Comercio Internacional UNCTAD /
WTO, 2000). ..................................................................................................................... 130
Figura 12. Ejemplo de colocación de títulos en meta tags (tomado de U. S.
Department of health and human services1, 2005).................................................... 135
Figura 13. Posicionamiento de sitios con la frase Irak, en un año (tomado a partir
de Impallari, P. 2001). ..................................................................................................... 136
Figura 14. Lenguajes de programación de la Web (elaborado a partir de Baeza, R.
2005).................................................................................................................................. 138
Figura 15. Mecanismo de recuperación de error (elaborado a partir de U. S.
Department of health and human services2, 2005).................................................... 142
Figura 16. Nivel de importancia de la Usabilidad en negocios a consumidor (B2),
respuesta en % (Elaborado a partir de E marketer, 2004). ...................................... 142
VII
Figura 17. Motivos de abandono de un Web Site (Gerry, G. 2003.) ....................... 143
Figura 18. Percepción del hombre y la asociación de ideas (Díaz, K. 2002). ....... 149
Figura 19. Matriz FODA .................................................................................................. 158
Figura 20. Investigación de mercados (tomado de la Secretaria de Economía,
2005).................................................................................................................................. 160
Figura 21. Evolución de software de negocios (elaborado a partir de Web methods,
2003).................................................................................................................................. 161
Figura 22. Ejemplo de un bánner (tomado de Yahoo.com.mx. 2005). ................... 162
Figura 23. Ciclo comercial para la rastreabilidad (elaborado a partir de AMECE4,
2005).................................................................................................................................. 169
Figura 24. Puntos críticos de los negocios electrónicos, elaborado a partir de Web
methods, 2003.................................................................................................................. 174
Figura 25. Matriz de plataformas de negocios de acuerdo a tipo de vendedor
(elaborado a partir de Chan, H. et al. 2001)................................................................ 176
Figura 26. Área para uso de negocios electrónicos por sector................................ 178
VIII
RESUMEN
DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO CONCEPTUAL DE NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS
PARA
LA
COMERCIALIZACIÓN
DE
PRODUCTOS
AGROPECUARIOS.
México ante la entrada en vigor de sus tratados comerciales y de la globalización por
ende de sus mercados, esta en un momento en que las tecnologías de la información
están jugando un papel muy importante en el comercio de productos en general y los
agropecuarios no están exentos de esto. Y ante la falta de información para realizar
esta actividad de manera confiable se realizo el presente trabajo. Su principal objetivo
fue el diseñar un modelo teórico conceptual de negocio electrónico, para la
comercialización
de
productos
agropecuarios,
se
realizo
lo
siguiente:
una
investigación exploratoria con fuentes de información relacionadas con el tema; un
diagnostico de las experiencias obtenidas por las empresas mexicanas que habían
incursionado en el Internet ofertando productos agropecuarios; se elaboro y desarrollo
un modelo conceptual de negocios electrónicos para productos agropecuarios,
compuesto de seis sub modelos que son población objetivo, usabilidad, contenido,
producto y vendedor; y se realizo una evaluación del modelo teórico conceptual con
ayuda del software de simulación de modelos llamado Tuspek. Con lo anterior se
obtuvo una población de 481 empresas y con una confiabilidad del 87.5 %, se tiene
que la gran mayoría de las empresas se origino fuera del Internet y las cuales no han
obtenido los resultados que los motivaron a realizarlo. Esta razón es la que justifica la
realización del modelo teórico conceptual, misma que en la evaluación de el, indica
que la variable mas importante es el contenido. Finalmente la realización de esta
investigación, permitirá realizar estrategias y propuestas para competir en el mercado
globalizado en que se encuentra el sector agropecuario.
Palabras clave: Población objetivo, Usabilidad, Comercio electrónico, Competitividad,
Tecnologías de la información
IX
ABSTRACT
DRAWING OF THE MODEL THEORETIC CONCEPT OF ELECTRONIC BUSINESS
FOR THE COMMERCIALIZATION OF LAND AND CATTLE PRODUCTS.
Mexico before the take effect of their commercial treaties and the internationalization
therefore of their markets, this in a while in which the technologies of the information
are playing a very important role in the product commerce in general and the farming
ones is not excluded of this. And before the lack of information to make this activity of
reliable way I am made work the present. Its main objective was to design concept a
theoretical model of electronic business, for the farming product commercialization,
they are made the following thing: an exploratory investigation with sources of
intelligence related to the subject; I diagnose of the experiences obtained by the
Mexican companies that had entered in the Internet supplying farming products;
elaborated and development a conceptual model of electronic businesses for farming
products, composed of six sub models that are objective population, usability, content,
product and salesman; and they are made an evaluation of conceptual the theoretical
model with aid of the software of simulation of models called Tuspek. With the
previous thing a population of 481 companies obtained itself and with a trustworthiness
of 87,5 %, great majority of the companies is had it you are originated outside the
Internet and which have not obtained the results that motivated them to make it. This
reason is the one that justifies the accomplishment of conceptual the theoretical
model, same that in the evaluation of, it indicates that the important variable but is the
content. Finally the accomplishment of this investigation, will allow to make strategies
and proposals to compete in the internationalization market in which is the farming and
cattle sector.
Key words: Objective population, Usability, electronic commerce, competitiveness,
information of the technology
X
Introducción
Me es satisfactorio el hecho de poder presentar este trabajo de investigación
concerniente a la comercialización de productos agropecuarios a través del comercio
electrónico, con la finalidad de abordar una problemática que ha afectado de
sobremanera el desempeño de los sitios Web dedicados a ofertar productos, así como
a los de otra actividad.
El presente trabajo permite tener consigo los beneficios de contar con una
metodología que aborda la problemática anteriormente planteada. Por lo tanto, es
necesario hacer un preámbulo de la situación actual de México en este rubro. Hasta la
fecha se han firmado actualmente 12 tratados comerciales con diferentes países y
bloques económicos, los cuales actualmente compiten con productos y servicios
realizados por los distintos sectores económicos del país (Secretaria de Economía1,
2005). El sector agropecuario, dentro de sus diversos problemas, presenta como algo
muy marcado, que es lograr llegar a la finalización de la cadena de valor, es decir,
establecer como eslabón final, la comercialización, misma que se ha dificultado, por la
falta de información oportuna, debido a problemas de acercamiento tanto de
compradores como de productores.
Dado estos problemas es conveniente identificar alternativas que permitan a ambos
polos, plantear estrategias de solución, mediante la aplicación de
herramientas
ágiles, de gran alcance y económicas, una manera de hacerlo es a través del empleo
del e-comerce. Sin embargo existen diferentes empresas que han incursionado ya en
esta actividad, pero que no han tenido los resultados esperados. Debido a que no se
cuenta en la actualidad, con información que respalde esta problemática en términos
reales, es necesario demostrar que esta situación se ha convertido en un problema
generalizado.
El presente trabajo pretende hacerlo de manera detallada y precisa, desarrollando el
proceso de la investigación realizada así como de los resultados obtenidos. En el
primer capítulo se aborda el marco de desarrollo utilizado, aquí se plantean los
XI
antecedentes, el problema de estudio y los objetivos e hipótesis considerados.
Posteriormente en el capítulo dos se establece el marco teórico que da sustento a la
información utilizada como base fundamental para la realización de este trabajo de
investigación, se revisa literatura para definir el estado del arte de conceptos tales
como, ciencia, modelos, comercio y negocio electrónico. Es de suma importancia
también, establecer cual es la situación actual del campo mexicano, en el tercer
capítulo se aborda detalladamente esta parte, desde un contexto nacional e
internacional, enmarcado por la actual globalización. En el cuarto capitulo se explica la
metodología utilizada, aquí se hace mención de como se delimitó el área de estudio,
la forma en como se obtuvo el modelo teórico conceptual utilizado, así como su
evaluación. En el quinto capitulo se menciona como se realizo el diseño del modelo
teórico conceptual, en el se plantea la composición y relaciones de las variables del
modelo. El sexto capitulo es sobre los resultados y discusión del trabajo, en el se
mencionan los resultados y confiabilidad de las respuestas obtenidas de la encuesta,
la identificación de los factores que intervienen en la realización de una venta, el
desarrollo del modelo y los resultados obtenidos de la evaluación de este en el
software de simulación de modelos Tuspek. El séptimo y último capitulo se refiere a
las conclusiones y recomendaciones.
Finalmente espero que este trabajo sirva de apoyo a investigadores, consultores y
académicos que deseen desarrollar trabajos futuros relacionados a esta temática;
también a empresas mexicanas del sector agropecuario, así como a otras empresas
que tengan sitios Web y quieran obtener mejores resultados en sus operaciones de
compra y venta de sus productos.
XII
CAPITULO I.- MARCO DE DESARROLLO
I.1.- Antecedentes
En México antes y después de la apertura comercial con el GATT (Acuerdo General
de aranceles y Comercio), el sector Agropecuario ha tendido diferentes problemas
como es el carecer de créditos, escasas economías de escala, alta dependencia a
insumos externos, desaparición gradual de programas gubernamentales, problemas
de intereses políticos, educación, capacitación, desinformación, apoyos a la
productividad, mecanismos ágiles de comercialización, ordenamiento y defensa de los
mercados,
programas
interdisciplinarios,
marcos
legales
poco
apropiados,
competencia desleal por parte de empresas transnacionales (Usabiaga, J. A. 2002;
Carlsen, L. 2003; Salazar, F. 2003; Gonzáles, E. G. 2003; Campos, A. G. 2004; IICA.
2004). Estos problemas en su combinación mantienen al sector agropecuario en un
estancamiento que no permite que se desempeñe en toda su capacidad a nivel
nacional e internacional.
Dado que el 22 % de la Población Económicamente Activa (PEA) de México se dedica
a realizar actividades primarias, es importante abordar sus problemas para el
bienestar familiar de la población, al que por mandato constitucional todos los
ciudadanos mexicanos tienen derecho. De este porcentaje de población, el 84 %
recibe apenas dos salarios mínimos. Y de esta población dos terceras partes se
encuentran en el centro, sur y sureste de la republica mexicana (INEGI. 2005).
No solo los reportes estadísticos o institucionales mencionan los problemas, sino
diversas manifestaciones de campesinos exigen programas gubernamentales
orientados a resolver problemas para vender sus productos, para producir con
eficiencia y bajos costos, regulaciones para evitar la competencia desleal, etc.
(Carlsen, L. 2003).
13
Entre los problemas que se tienen en México, el presente estudio se relaciona con
buscar alternativas para la comercialización y mecanismos para agilizar la
comercialización. Por esta razón se trabajo en el tema de comercio electrónico y
negocios electrónicos como alternativa de agilización comercial. Además de que
debido a la falta de un modelo conceptual, muchos sitios son difíciles de entender,
encontrar y aun mas el poder comprar en ellos (Area, 1999; Briz, J. et al. 2000;
Gallego, M. 2001).
I.2.- Definición del problema
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector agrícola de México es la falta
de comercialización de sus productos (Usabiaga, A. J. 2004). Y ante la desigualdad
del reparto de ganancias en la cadena de producción y venta, los intermediarios se
quedan con el mayor porcentaje de ganancias (Grammont, H. 1999). Aunado a los
grandes cambios de los canales de comercialización por la globalización. Esto causa
que la población de productores pierda cada vez más su poder adquisitivo al no tener
liquidez.
Esto se incrementa con la política establecida en México a raíz de la entrada en vigor
de los tratados de libre comercio, que tiende a eliminar el apoyo a programas que
fomenten el desarrollo del sector primario (Arroyo, P. A. 2005). También la era de la
Globalización exige a los países innovar constantemente en sus formas de mercadeo
con la finalidad de estar siempre en competencia por el mercado (Secretaria de
Economía, 2005).
Se sabe que el comercio electrónico en su modalidad de negocios electrónicos es una
alternativa
(Centro
de
Comercio
Internacional
UNCTAD
/
WTO.
2000;
Gestiopolis.com. 2004). Además de esto una encuesta realizada por KPMG (Klynveld
Peat Marwick Goerdeler) en 1998 a diferentes empresas, para saber como es el nivel
de uso de la Web, identifico que el 80 % necesitaban modelos de negocios
específicos para cada una de las áreas de la economía de un país.
14
En México se han publicado en línea diferentes sitios Web dedicados a ofertar
productos agropecuarios, pero no se cuenta con un estudio formal donde se mencione
que las empresas mexicanas que oferten productos agropecuarios no tienen los
resultados esperados. Además de esto no se dispone de un trabajo que indique que
factores intervienen para realizar una venta, aparte de las aplicaciones y lenguajes de
programación empleados. No se tiene información clara sobre un modelo conceptual
que sirva para la elaboración de un sitio Web para venta de productos agropecuarios.
Por lo que se pretende desarrollar un modelo conceptual, mismo que puede ser una
base fundamental para futuros trabajos.
El presente trabajo pretende responder a las siguientes interrogantes.
¿Los sitios Web mexicanos que ofertan productos agropecuarios tienen las ventas
esperadas?
¿Existen factores que intervengan y sean importantes para una venta Web?
¿Qué características de los factores que intervienen en el proceso de venta por
Internet lo hacen más o menos eficiente?
¿La evaluación del modelo conceptual aportara elementos para futuros trabajos?
I.3.- Objetivo General
Diseñar un modelo conceptual de negocio electrónico, para la comercialización de
productos agropecuarios.
I.3.1.- Objetivos específicos
A) Realizar un muestreo de los sitios Web mexicanos que ofertan productos
agropecuarios, para identificar si tienen las ventas esperadas y sus problemas.
15
B) Identificar que factores son los más importantes para realizar una venta en negocio
electrónico, de productos agropecuarios.
C) Desarrollar un modelo conceptual a partir de los factores identificados para
seleccionar las características más convenientes.
D) Evaluar el modelo conceptual con el software de modelación TusPek.
I.4.- Hipótesis general
La falta de un modelo conceptual que oriente la realización de negocios electrónicos
de productos agropecuarios, es motivo de bajas ventas.
1.4.1.- Hipótesis especificas
A) Los sitios Web mexicanos donde se ofertan productos agropecuarios no tienen las
ventas esperadas.
B) Existen diferentes factores importantes que intervienen para realizarse una venta
Web.
C) Los factores que intervienen en la venta, presentan características que pueden
hacer más o menos eficiente el proceso.
D) La evaluación del modelo conceptual obtenido dará elementos para futuros
estudios.
16
Sistemas son, sistemas
CAPITULO II.- MARCO TEORICO
II.1.- Ciencia
Para entender mejor el papel de la modelación es necesario entender primero, que es
la ciencia. De manera breve, la ciencia es un modo de conocimiento verdadero a
través del método científico, así como, del conocimiento mismo, cuando este
conocimiento esta definido lógicamente como un conocimiento de las entes por sus
principios y sus conjuntos de verdades ciertas y generales están relacionadas entre si
por sus causas y sus principios (Russell, B. 1949; Geymonat, L. 1972; García, de la R.
J. 1995). Una característica de este conocimiento es su capacidad de transmisión y
comprobación por otro investigador (Vargas-Villamil, L. 2003). Para ello emplea el
método científico, el cual se basa en diferentes metodologías dependiendo de la
naturaleza del objeto de estudio (Fregoso, A. 1997). El empleo de este último permite
aceptar o no sus resultados como la realidad a través del estudio del fenómeno para
comprenderlos mejor y prepara el camino hacia su eficiente y responsable utilización.
La ciencia para su mejor desempeño se apoya de un leguaje formal y simbología
aceptada que la diferencia del lenguaje cotidiano (Fregoso, A. 1997).
El lenguaje formal de la ciencia pues se tiene que apoyar de conocimientos
conceptuales, la cual es una abstracción de la realidad y expresa solo una parte de lo
que es imposible describir en su totalidad. “De esta forma la ciencia nos provee de
una herramienta entre el saber y el opinar, pues el primero lo demuestra y comprueba,
y el segundo solo afirma lo que cree” (Fregoso, A. 1997).
La ciencia se basa en los siguientes principios lógicos como son: de causalidad, todo
fenómeno tiene su causa; de no contradicción, una cosa no puede ser y no ser al
mismo tiempo y bajo el mismo aspecto; del tercero excluso, una proposición o es
verdadera o es falsa, no hay termino medio (García, de la R. J. 1995). La ciencia para
su desarrollo, necesita de un método, por ello es conveniente saber que involucra este
proceso.
17
II.1.1.- Método científico
El método científico (MC) es un proceso mediante el cual se obtienen conocimientos
para que exista ciencia y se incremente el acervo de una disciplina científica
(Bavaresco, P. 1979; Bueno, G. 1995; Infante, G. S et al. 2000). En si el método
científico se compone de los siguientes pasos: observación; definición del problema
por investigar; formulación de una hipótesis; comprobación racional o experimental, si
la hipótesis es verdadera o falsa. Si es falsa, se desecha y se formula una nueva; si la
hipótesis es verdadera, elaborar la conclusión, diagnóstico o tesis (García, J. 1995).
Las técnicas de la estadística juegan un papel muy destacado en los aspectos del
método científico como parte de un método auxiliar, sin embargo su uso esta
determinado por la naturaleza del objeto de estudio (Bavaresco, P. 1979).
El MC se compone de dos grandes vertientes, en estudios de observación y
experimentales. El primero su importancia reside en la observación y descripción, que
sirve para estudios posteriores. El segundo que es el experimental es donde se
realizan pruebas controladas y existen estudios de observación a priori que les ayuda
a entender mejor y dirigir sus esfuerzos (ANUIES. 1996; Medal.org. 2005).
Observación
Desde el punto de vista científico no es posible obtener información útil del sistema,
sin antes no comprender lo que se quiere predecir, la observación, la descripción y
medición productiva requiere de una idea preconcebida del sistema implicado, o lo
que es lo mismo, la hipótesis. Solo se puede someter a una prueba en un universo y
contexto bien definido, por lo que la observación es parte del proceso del modelado
(Vargas-Villamil, L. 2003), identificando los factores primarios implicados en el mundo
real. A través de la observación se definen conceptos básicos los cuales son
empleados para elaborar modelos predictivos, a partir de abstracciones puras
(Walker, M. 1968; ANUIES, 1996).
Literalmente hipótesis es “lo que se supone”, compuesta de enunciados teóricos
probables. A partir de la observación se conocen datos, pero se desconocen las
relaciones a esto se le llama incógnita, ambos son elementos que forman un problema
18
que se plantea a manera de pregunta encaminada a resolver la incógnita. La
respuesta provisional que se da a esta pregunta recibe el nombre de hipótesis (Yurén,
M. 1982).
El conocimiento científico no se refiere exclusivamente acerca de datos observados
sino que este incluye la presencia de un esquema conceptual o hipótesis que
corresponden a esos datos, siendo la continua interrelación entre hipótesis y datos
observados que llevan al progreso e incluso la representación de un sistema bajo un
esquema conceptual donde se coloca solo lo mas representativo (Suárez, J. 1990;
Medal.org. 2005).
Las hipótesis pueden ser para enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos: en las
investigaciones cuantitativas, el método empleado es el deductivo, se formulan
hipótesis, siempre y cuando se defina que será correlacional o explicativo; en el caso
de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho se emplea el
método inductivo y se plantean hipótesis (Hernández, S. R. et al. 2003).
Comprobación
Se basa en la elección de un diseño de investigación que puede ser experimental y no
experimental. En este caso se emplea el no experimental o transeccional emplea la
exploración y la descripción de los fenómenos. De esta manera se lograra responder
a la incógnita o hipótesis explicativa (Hernández, S. R. et al. 2003). Los métodos más
empleados en las diferentes ciencias y en particular la investigación económica y
social son: el analítico, sintético, inductivo y deductivo (Bavaresco, P. 1979). El
analítico, es la descomposición de un todo en sus elementos, la síntesis, es la meta y
resultado final del análisis, la inducción, va de lo particular a lo general y la deducción,
de lo general a lo particular.
Los modelos son de ayuda para el desarrollo del método, por lo que es necesario
comprender a que se refiere un modelo.
19
II.1.2.- Modelo
Un modelo es la interpretación implícita y la representación simple de lo que se
comprende de una situación, o simplemente de las ideas respecto a esa situación.
Construido con algún propósito, pude ser expresado en forma verbal, números,
graficas, símbolos, maquetas, pero siempre debe ser en esencia una descripción de
entidades y las relaciones entre ellas, las cuales sirven para imitar o predecir un
comportamiento esperado (Yurén, M. 1982; Nabté, L. 2003).
Existen también modelos matemáticos basados en naturaleza estadística, la cual se
encarga del estudio de fenómenos aleatorios, en los cuales no es posible efectuar una
predicción exacta de un estado final. Esto significa que es imposible construir modelos
matemáticos exactos que engloben los aspectos fundamentales del fenómeno. Sin
embargo, nos ayudan a explicarnos o predecir con poco error la regularidad
estadística del fenómeno estudiado con la ayuda del muestreo probabilístico (Tucker,
I. 2002; Camacho, Ch. W. 2004)
De acuerdo a lo anterior el concepto de modelo a emplear es, aquélla representación
teórica de un sistema, que representa de manera simple la realidad, incluye
suposiciones de quienes lo construyen, nos permite predecir y entender el
comportamiento del sistema, en este caso de las ventas Web. Para comprender mejor
el uso y tipos de modelos existentes, es conveniente contar con una clasificación de
modelos.
20
II.1.3.- Clasificación de los modelos
Esta clasificación se realiza en base a su uso y elementos disponibles
Cuadro 1. Clasificación de modelos
MODELO
CARACTERISTÍCAS
Se formula partir de una situación problemática, se realiza con un profundo
estado de orden, es una guía que ayuda a hacer más clara la idea que se
tiene respecto a un área de interés, con estructura y lógica de un sistema, e
ilustra un concepto, a través de una representación grafica o escrita del
1.- Conceptual
problema y del objeto bajo consideración, cuya importancia reside en
delimitar el área de interés. Es como un prerrequisito para el diseño de
planes de trabajo. Se aplican para la construcción de modelos matemáticos.
Permite identificar que parámetros requieren mayor investigación. Permite
proponer nuevas líneas de investigación (Fuentes, Z. A. et al. 1995;
Monforte, B. G. 2002).
Se describen de manera matemática, ya sea como una ecuación o un
conjunto de ecuaciones, pueden ser bajo expresión algebraica o estadística.
2.- Cuantitativos
Y ayudan a representar el comportamiento de un sistema, sus interacciones
dándole valor a sus variables y Estos se apoyan de modelos conceptuales
(Hernández, M. 2002; Vargas- Villamil, L. 2003).
Los
Empíricos
modelos
empíricos
hacen
representaciones
de
sistemas
con
implicaciones de suceso de la vida real, se diferencian de los mecanisticos
por que dan una representación del sistema sin implicaciones de sucesos
de la vida real (Hernández, G. M. 2002).
Es mecanístico, cuando da una descripción detallada en busca del
entendimiento y explicación del fenómeno. Estos emplean ecuaciones
Mecanísticos
formuladas con funciones sub alternas en un sistema, es decir con
observaciones realizadas en la estructura del sistema, dividiéndolo en sus
componentes clave y analizando su comportamiento individual, de
interacción en su totalidad (Vargas- Villamil, L. 2003; Nabté, L. 2003).
Los estáticos se diferencian de los dinámicos, por que funcionan para un
Estáticos
tiempo y condiciones especificas, el tiempo se incluye como una variable
independiente discreta. Sus recomendaciones son validas para el momento,
en que se realiza la investigación (Monteforte, B. G. 2003).
21
Los dinámicos incluyen al tiempo dentro de su ecuación, como una variable
Dinámicos
independiente continua, por ello se consideran mucho en modelos
matemáticos por que ayudan a describir el cursos de los eventos
(Monteforte, B. G. 2003).
El modelo determinístico se diferencia del estocastico, debido a que implica
Determinísticos
que el resultado de todas sus ecuaciones o conjunto de ecuaciones sean
exactas. Este hace pronósticos definitivos para cantidades sin ninguna
probabilidad de distribución asociada (Nabté, L. 2003).
En el caso de un modelo estocástico, antes de definir todas sus variables
Estocásticos
como valores únicos, el modelo puede emplear variables definidas por
funciones de probabilidad o al azar. Además de que permite predecir el
valor y la varianza en la respuesta (Nabté, L. 2003).
Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes mencionadas dentro del cuadro.
Durante el presente trabajo se desarrollará un modelo conceptual, el cual se
convertirá en un modelo mecanistico, dinamico y deterministico para una evaluación
cuantitativa del comportamiento del sistema.
II.1.4.- Objetivos de la modelación
La modelación se realiza para obtener de ella un beneficio, sea el objetivo que fuere,
el éxito de lo que se quiera lograr dependerá en gran medida de la correcta
identificación de los factores causales (Hernández, M. 2002). Un ejemplo de esto es la
necesidad de hacer eficientes los procesos de producción (Nabté, L. 2003). De esta
manera, debido a su gran utilidad, los modelos pueden ser empleados en fases mas
avanzadas de investigación, para el desarrollo de software, para la simulación de
diversos sucesos donde se necesite simular el evento, para evitar los altos costos del
ensayo y error, etc. Un ejemplo de esto es el programa TusPek (Sistema de Autor
para la Simulación de Modelos Dinámicos), el cual ha sido probado con éxito para la
simulación de modelos de predicción (Vargas-Villamil. et al. 2005).
La modelación es parte de la observación del método científico, requiere llevar
información obtenida en campo o laboratorio, para ser utilizada, lo que permite no solo
modelar el comportamiento, sino describirlos con un grado aceptable de precisión y de
sensibilidad (Hernández, M. 2002; Vargas-Villamil, L. 2003). Su objetivo es facilitar la
22
comprensión de la teoría de manera simplificada, así como también nos permite
predecir, para mas detalle ver cuadro 2.
Cuadro 2. Propósito y objetivos de los modelos.
PROPÓSITO
OBJETIVOS
Exploración
Sus objetivos suelen ser generales o intuitivos, a menudo sin criterio específico
para presentarlos; entre sus fines principales están la percepción, clarificación y
comprensión de los factores que contribuyen significativamente al comportamiento
de un sistema.
Explicación
El objetivo general es comprender las relaciones estructurales y funcionales entre
los componentes y subsistemas que explican el patrón de interconexiones dentro
del sistema y dan origen al comportamiento de este; los objetivos específicos
están relacionados al nivel de resolución y al nivel de estudio: sistema,
subsistema y componentes.
Proyección
El objetivo es examinar el comportamiento dinámico de las variables del sistema a
cualquier nivel (componente, subsistema o sistema), así como la variabilidad y los
efectos de cambios en los valores de parámetros o variables; la variación en
incidencia de eventos y toma de decisiones; los patrones de comportamiento
representados en las relaciones dinámicas entre variables.
Predicción
El objetivo específico es estimar los valores futuros de variables particulares de un
sistema, de la naturaleza, duración de los eventos y decisiones; énfasis en la
exactitud y utilidad del pronóstico; lógica en la explicación del pronóstico
Fuente: Hernández, G. M. 2002
Ejemplos de estudios de interés relacionados con investigaciones de funcionamiento
de sistemas, Ver Anexo I. Los modelos se componen de parámetros y estos tienen
diferencias como se menciona a continuación.
II.1.5.- Diferenciación de los parámetros
En los modelos los parámetros son de índole cuantitativos y cualitativos. Sin embargo,
en el planteamiento de estos se observa que pueden tener ambas características y la
importancia de clasificarlos es para poder emplearlos en una simulación y
evaluaciones (Nabté, L. 2003). En la venta de productos de un negocio electrónico
existen diferentes parámetros que afectan la actividad, algunos se pueden cuantificar
23
y otros solo se pude obtener de manera cualitativa. Esto esta presente incluso en
modelos matemáticos que explican la venta de productos.
II.2.- Modelos matemáticos: teoría que sustenta las ventas
Los modelos como planteamientos y simplificación de la realidad. Tienen diversas
funciones una de ellas es saber a donde vamos, que hacer para llegar a ello. En este
caso la utilidad de estos es que nos ayuden a predecir el comportamiento de las
ventas
Existen diferentes tipos de modelos, que nos explican las ventas, como es La ley de la
oferta y la demanda, en el supuesto de la empresa en competencia perfecta, el cual
es el que mas refleja la condición que mas se acerca a la realidad del sector
agropecuario en el mundo. Este modelo económico solo se aplica cuando hay
ausencia de la intermediación gubernamental. (Tucker, I. 2002). La oferta es la
cantidad ofrecida, de un bien que están dispuestos a vender los vendedores en un
periodo determinado. No debe confundirse la oferta con la venta, por lo tanto cantidad
ofrecida es diferente a la venta. La demanda es, la cantidad de un bien que los
consumidores desean y pueden comprar en un periodo determinado.
La venta es la transferencia de un bien o servicio a cambio de una remuneración por
esta, buscándose una utilidad, exceptuando de esta el trueque o intercambio de
bienes (Jefkins, F. 1997). La venta se rige por la teoría de la oferta y la demanda, y
dentro de ellas las elasticidades (variación en el precio, causa variación en cantidad
de consumo) de los precios de los productos. La oferta en la demanda del consumidor
individual, son distintas las cantidades de un bien particular, que el consumidor esta
dispuesto y puede pagar según varíe el precio del bien, estado presente la condicion
que dice, “en tanto que algunas variables cambien todo lo demás permanecerá
constante” (ceteris paribus). Y la demanda del mercado, son las cantidades totales de
un producto que los consumidores están en disposición y capacidad de adquirir o
comprar por periodo de tiempo a los distintos precios alternativos.
24
“En la parte a, Figura 1, el precio de equilibrio en el mercado es Po por unidad. La
empresa en competencia perfecta de la parte b es una tomadora de precio por que es
muy pequeña en relación con el mercado. A Po, la empresa enfrenta una curva de
demanda horizontal, D. Esto significa que la curva de demanda de la empresa es
perfectamente elástica. Si la empresa eleva su precio, aunque sea un centavo, no
venderá nada” (Tucker, I. 2002).
Figura 1. El precio del mercado y la demanda para una empresa en competencia
perfecta (elaborado a partir de Tucker, I. 2002).
La demanda horizontal de las curvas de demanda individuales origina la curva de
demanda del mercado.
La ley de la demanda: el precio y la cantidad demandada de un bien varían
inversamente proporcional; es decir, la curva de demanda tiene pendiente negativa.
La elasticidad de la demanda, es el concepto de “elasticidad” que nos permite medir el
cambio porcentual en una variable dependiente en correspondencia a un cambio
porcentual en alguna variable independiente, permaneciendo las demás constantes
(ceteris paribus).
25
“El precio esta determinado por tres aspectos: la competencia entre vendedores, que
baja el precio; la competencia entre compradores que incrementa el precio por un
bien; y la competencia entre compradores y vendedores, los primeros quieren
comprar lo mas barato posible y los otros vender lo mas caro que puedan (Marx, C.
1979: 18)“.
El margen de comercialización, se refiere al aumento de precio que experimenta un
producto en el proceso de comercialización o en una parte del mismo. Se define
también como, una diferencia entre el precio pagado por el consumidor y el obtenido
por el productor o entre niveles intermedios; el precio de un conjunto de servicios de
mercadeo, el cual es el resultado de la interacción de la oferta y la demanda de tales
servicios (Delgado, L. 1998; Stern, L. 1999).
El conocer las ventas de un producto nos permite conocer la demanda en el futuro.
Existen diferentes métodos para estimar la demanda (Blanchard, O. 1997; Jefkins, F.
1997; Delgado, 1998; Stern, L. et al. 1999; Tucker, I. 2002): 1) Proyección de la
tendencia; con datos estadísticos. 2) Modelos econométricos, que emplea datos
como, el crecimiento de la población, datos de consumo anual. 3) Utilización de
coeficientes técnicos. 4) Comparaciones interregionales: en base a indicadores de
ingreso, crecimiento poblacional y se determina que región es mas adecuada para
enviar el producto. Este tipo de métodos nos ayudan a entender de que manera se
puede estimar la demanda, en las ventas por vía Internet. Dado que el presente
trabajo se realizara sobre ventas y en el ámbito de Internet, se menciona que es este
y cual es su origen.
II.3.- Que es Internet
Se define como una gran “red de redes”, donde interactúa una comunidad
internacional de usuarios que están interconectados a través de una red de
telecomunicaciones que hablan el mismo protocolo TCP / IP (Protocolo de Control de
Transmisión / Protocolo de Internet) de comunicaciones. Una vez comunicados desde
el ordenador el usuario puede acceder a una serie de servicios que existen en la
misma como es: correo electrónico, servidores o distribuidores de información, news,
26
gopher, diálogos interactivos – Chat, videos, etc., su limite son la redes que la integran
(CEIS, 2002).
Las principales características de Internet como medio de comunicación son:
Creatividad.- desarrollo de servicios como el chat con emoticones.
Segmentación.- formación de grupos o comunidades.
Notoriedad.- se distingue del resto.
Cuantificación.- se puede contabilizar.
Accesibilidad.- es público, pero no gratuito.
La Internet tiene diferentes caras (ver figura 2) como son dinámicas (en constante
actualización), estáticas (quietas), semántica (texto), publica (de acceso al publico),
indizable (son quietas que emergen hacia lo publico) y ocultas (no hay acceso a ellas).
Figura 2. Múltiples caras de la Web (tomado de Baeza, R. 2005).
El Internet maneja otra forma de comunicación que es el Intranet, esta se explica a
continuación.
27
II.3.1.- Que es Intranet
Intranet es la implantación o integración en una red local o corporativa de tecnologías
avanzadas de publicación electrónica basadas en Web en combinación con servicios
de mensajería, compartición de recursos, acceso remoto y toda una serie de
facilidades cliente / servidor proporcionadas por la pila de protocolos TCP/IP,
diseñado inicialmente para la red global Internet. Su propósito fundamental es
optimizar el flujo de información con el objeto de lograr una importante reducción de
costos en el manejo de documentos y comunicación interna (Chase, L. et al. 2000). El
Internet por ser, tan amplia si difusión en el mundo que sus usos y aplicaciones son
amplio, por lo que a continuación se describe los más comunes.
II.3.2.- Usos del Internet
El constante desarrolló y diseño de sitios Web ha permitido el establecimiento de
funciones económicas en Internet, esto ha sido la causa de la prosperidad de las
actividades económicas y comerciales a través de los medios electrónicos, causa del
fuerte vinculo existente de los sitios Web y el comercio, como una forma para realizar
negocios a través de la Web (Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO,
2000).
La inquietud de las empresas por llevar su presencia en la Internet es con la finalidad
de alcanzar cuatro objetivos de negocios, que son: promoción, ventas, interacción con
los clientes e interacción dentro de las compañías grandes. Esto en conjunto ha
permitido que las empresas a través de la Web realicen Negocios Electrónicos (NE).
Una página Web esta integrada básicamente de tres cosas: Hipertexto, que es un
sistema de enlaces que permite saltar de un lugar a otro; Multimedia, esto hace
referencia al tipo de contenidos que puede manejar (texto, gráficos, vídeo, sonido y
otros) y también Internet, que es la base sobre la que se transmite la información.
28
De acuerdo a lo anterior los usos de Internet son básicamente: correo electrónico,
biblioteca, periódico, publicidad, bancos y negocios o tiendas. Sus usos son diversos,
pero para nuestros fines distinguiremos su apoyo a la mercadotecnia y estos son de la
siguiente manera
1.- Desarrollo de nuevos productos: Investigaciones de mercados, desarrollo del
producto, determinación del mercado meta, lanzamiento del producto, modificación
del producto
2.- Ciclo mercadológico: plan de mercadotecnia, plan de publicidad, imagen
corporativa, plan de ventas a través del mercadeo directo
3.- Ciclo de ventas: crea conciencia del producto, de interés del producto, de deseo
por la adquisición del producto, inducir a la compra del producto, pago (en el futuro),
entrega, si el producto lo permite.
4.- Ciclo de apoyo: apoyo en la preventa (preguntas), apoyo post venta para solución
a problemas.
5.- Servicio de búsqueda: externalizando, de outsourcing, Información en Intranets,
búsqueda experta.
6.- Comunicación por correo electrónico, audio video, telefonía.
Dentro de la combinación de usos esta el comercio electrónico, el cual es empleado
por las empresas que se anuncian con la finalidad de realizar una venta.
II.4.- Comercio electrónico
“No existe una definición universalmente aceptada del termino comercio electrónico.
Sin embargo, generalmente se usa para denotar la “distribución, mercadotecnia, venta
o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos (Chan, H. et al. 2001)” La
comisión Europea la define como el comercio electrónico (e- commerce) como
29
“cualquier actividad que involucre empresas que interactúan y hacen negocios por
medios electrónicos, ya sea con clientes, entre ellas, o bien con la administración
(Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO, 2000).
En términos generales es la forma en como se realizan transacciones comerciales,
utilizando medios electrónicos de diferente tipo, hoy en día se ha empleado mas para
hacer referir a la Internet. Sin embargo, todo medio electrónico por el cual los
vendedores y consumidores empleen para recibir publicidad, hacer acciones de
compra y venta pertenecen al comercio electrónico, ejemplo de esto son, tarjetas
inteligentes, agendas electrónicas, teléfonos celulares, relojes.
Las ventajas y desventajas del comercio electrónico son las siguientes: las ventajas,
es con respecto a la compra venta tradicional, de la cual su límite principal es el
tiempo de apertura, la transacción es inmediata aunque estén en diferentes partes del
mundo y existe seguridad bancaria. Y las desventajas, es limitado a compra y venta
directa y no permite realizar otras actividades como por ejemplo seguimiento,
reclamación (Finmall, 2001). Existe una fase mas avanzada del comercio electrónico,
que es el negocio electrónico.
II.4.1.- Negocios electrónicos por la Web
Un negocio no es un fin en si mismo sino un proceso evolutivo para permitir mejores
procesos. Las compañías que están transformando la forma en como se realizan
negocios saben de esta situación y es por ello que con frecuencia revisan las
estrategias, las técnicas y las herramientas conforme son inventadas.
Los negocios por si solos son de diferentes tipos, formas, tamaños es por ello que no
existe un conjunto de tecnologías adecuadas para su aplicación en los negocios
electrónicos. Sin embargo existe un común denominador en ellos y éstos son las
relaciones para los servicios. Y esta es la razón principal de un negocio electrónico.
Para que esto se lleve a cabo utiliza la tecnología para crear mejores relaciones con
los clientes, proveedores y los empleados. El negocio electrónico se ha propuesto
como función de la tecnología, el tráfico y la publicidad (Baeza, Y. R. 2005).
30
Los negocios electrónicos emplean herramientas como la siguientes (Chan, H. et al.
2001; Erosa, E. et al. 2001): administración de las relaciones con los clientes (CRM,
Customer Relationship Managment), el objetivo de esta herramienta es, asociar las
actividades de venta, mercadotecnia y servicios al cliente dentro de una organización,
a fin de obtener y retener a los clientes.
Las ventajas y desventajas de los negocios electrónicos son diversas el cuadro 3
ejemplifica esto.
Cuadro 3. Ventajas del negocio electrónico para el consumidor y el vendedor.
Consumidor
Ambos
No hay intermediarios, por lo que los
productos llegarán directamente del Rapidez
productor al comprador
Vendedor
No hay intermediarios, los productos llegan
directamente al cliente.
Puede elegir los productos (sean
bienes
o
Puede colocar sus productos en cualquier
servicios)
independientemente del lugar que
estos provengan; de esta manera
Cobertura global
región geográfica, con la garantía que
siempre estarán a disposición de los
clientes los modelos más recientes.
contará con mayores alternativas
para tomar una sabia decisión.
Al tener comunicación directa con el
Al tener trato directo con el mercado
proveedor
(intercambio de información en tiempo
garantiza
que
los
real)
productos son lo que usted espera
de ellos, abriendo la posibilidad de
adecuación
de
productos
y
Personalización
podrá
aceptación
determinar
que
permitiéndole
su
fácilmente
producto
realizar
tiene,
ajustes
garanticen
su
surjan puedan ser resueltas de
posibilidad
de
manera clara y pronta.
incrementa para usted.
Los catálogos y especificaciones de
Podrá ofrecer información actualizada y
garantizando información precisa y
Actualidad
ampliada,
Asimismo,
que
asegurando que las dudas que le
productos serán los más actuales,
venta.
la
detectar
mantener
nichos
catálogo
la
se
de
existencias al día y controlar la información
existencias de productos.
que se difunde de sus productos.
Pagará el precio justo por los
Al
reducir
sus
productos, no la publicidad de los Mejor precio
(necesidad
de
mismos
distribución de ellos y demás gastos
ni
las
ganancias
de
costos
de
catálogos
operación
impresos,
31
múltiples intermediarios.
inherentes a la publicidad y colocación de
productos)
sus
gastos
disminuirán
drásticamente, lo cual le permitirá ofrecer
mejores
precios
y
aumentar
sus
ganancias.
Posibilidad
de
reunir
todos
los
Al contar con una solución de comercio
elementos para tomar una buena
electrónico
decisión (información del producto, y Facilidad
inventarios, facturación y demás tareas
posibilidad de clasificarlo); viabilidad
administrativas se realizarán de forma
de realizar una compra directa.
automática
La información al ser privada puede
El
inducir a que el usuario de los
encriptar los datos cuando se transmiten
servicios tenga seguridad de usar Seguridad
por Internet, el más utilizado es SSL
sus tarjetas de crédito, dirección,
(Segure Sockets Layer), se distingue con
gastos de compra
la dirección htps://
momento
sin
tener
problema de horario por parte del
vendedor.
de
protocolos
el
control
que
de
permiten
El vendedor puede ofertar sus productos
El consumidor puede cotizar en
cualquier
uso
articulada
en todo momento sin necesidad de estar
Disponibilidad
presente en el momento en que el
comprador este solicitando un producto o
cotización.
Fuente: elaborado a partir de Briz, J. et al. 2000; Finmall, 2002; CEIS, 2002.
Las desventajas son: el soporte técnico requerido para llevar acabo el negocio
electrónico es muy costosa; existe incertidumbre por los sistemas de seguridad y
privacidad; no se tiene confianza por que no se tiene contacto físico entre los
vendedores y compradores; falta de confiabilidad en los datos; se cree que el tener un
sitio en la Web, millones de personas lo verán y por tanto reportara ventas inmediatas,
lo cual no siempre sucede; las empresas con canales de comercialización ya
definidos, su directiva tiene dificultades para entender esta nueva forma de vender.
Los principales problemas por sector de los negocios electrónicos son técnicos, de
cultura y capacitación, se ejemplifica en la figura 3.
32
Figura 3. Problemas de implementación por sector, (tomado de Erosa, E. et al.
2001).
Dada la existencia del comercio electrónico y el negocio electrónico es conveniente
realizar una diferenciación.
II.4.2.- Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
“El término negocio electrónico hace referencia al uso de Internet en las diferentes
fases del ciclo de vida de una empresa; es decir, incluye tanto la compra-venta de
productos, facturación, gestión de la información, atención al cliente, publicidad,
intercambio de información entre clientes y proveedores, etc; en tanto el comercio
electrónico únicamente hace referencia a la compra, venta (intercambio de bienes) de
productos empleando Internet” (Finmall, 2001).
Es conveniente mencionar cual es la situación del estado actual del comercio
electrónico a nivel internacional, nacional y estatal. Esto nos dará una idea del avance
de las tecnologías de la información, de los usos y potenciales de trabajo.
33
II.5.- Situación actual del comercio electrónico
II.5.1.- Situación internacional
A nivel internacional los negocios electrónicos están repuntando desde hace más de
10 años. El presente trabajo no hace mucha mención de sitios sin embargo para
mayor información puede consultar la fuente de Secretos del comercio electrónico;
guía para pequeños y Medianos exportadores elaborada en Geneva, Switzerland
(Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO, 2000). Esta publicación contiene
diversos sitios y en diferentes rubros que están trabajando a nivel mundial en la era de
la globalización (Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO, 2000.). Cabe
señalar que los países de primer mundo son los más avanzados en este tipo de
servicios, debido a su economía, avances tecnológicos, avances en materia legislativa
y fiscal así como una cultura de consumo muy cimentada.
De acuerdo a la siguiente tabla la cantidad de dinero que se mueve por los negocios
electrónicos hasta el 2004, supera los 8 trillones de dólares a nivel mundial (ver
cuadro 4). Este estudio se proyecta conforme estudios económicos, la metodología no
se menciona a detalle.
Cuadro 4. Cantidad de dinero que se mueve en los negocios electrónicos por
tipo de modelo.
MODELO
1999
2000
2001
2002
2004
B2C
20 billones
43 billones
70 billones
120 billones
160 billones
B2B
109 billones
251 billones
499 billones
843 billones
8 trillones
GENERAL
•
El dinero es en dólares.
•
B2C: venta de Negocio a Consumidor.
•
B2B: venta de Negocio a Negocio.
Fuente: Maldonado A.2001; Forrest Research, inc. And Gartner Group, 2001.
34
II.5.2.- Situación en México
Los negocios electrónicos en México son de reciente incorporación, el consumidor
aún se muestra receloso por la compra por Internet. La desconfianza nace de
personas defraudadas, así como una cultura baja de uso de Internet por parte de las
personas mayores de 40 años con poder adquisitivo alto. A pesar de esto lo más
usado es el banco por Internet donde se verifican las transacciones y se realizan
pagos a diferentes empresas.
Existen diferentes empresas e Instituciones en México que abordan diferentes
aspectos de los negocios electrónicos como son: AMECE (Asociación Mexicana de
Comercio Electrónico) encargada de apoyar a las empresas otorgando códigos de
barras a sus mercancías para venta nacional e internacional, así como de otros
procesos electrónicos para manejos de inventarios, apoya y difunde la ciencia y
tecnología en el país (AMECE, 2005); ISOCMEX es una asociación mexicana que
trata sobre la legislación del comercio electrónico (ISOCMEX, 2002); BANCOMEXT,
proporciona información de interés para empresarios mexicanos que tengan visión de
exportar o se encuentren exportando (BANCOMEXT, 2001).
II.5.3.- Situación en el estado de Tabasco
En el estado de Tabasco la investigación realizada en este tema se ha llevado a cabo
en las siguientes Instituciones con los siguientes temas (investigación personal):
1.- UJAT: desarrollo de un sitio Web para comercio electrónico, bases, teoría y
práctica (Desales, de la C. et al. 2002);
(García, G. 2002); propuesta de
implementación de comercio electrónico en la empresa Isilicom Dial (Margalli, S. F.
2002); diplomado de comercio electrónico.
2.- Universidad OLMECA: Diplomado de Comercio electrónico.
35
Si bien es importante considerar la situación actual del comercio en general, también
lo es para los productos agropecuarios en la Internet ya que es el tema que se trata
en esta tesis.
II.6.- Negocios electrónicos de productos agropecuarios en la Web
En la Internet casi no se venden productos agrícolas porque a los consumidores les
gusta ver el aspecto de la fruta antes de comprarla. En cierta forma tiene razón, ya
que los consumidores finales casi no realizan este tipo de compras (CEIS, 2002). Esto
se debe a que el envío habitual de los productos ofertados a los consumidores su
entrega es por mensajería y no es común el envió de este tipo de productos por este
medio en México. No obstante hoy en día hay supermercados que venden por Internet
frutas, verduras y demás artículos, los envían tras cubrir una suma adecuada y en una
zona predeterminada. Así como también existen ejemplos de empresas instaladas en
Internet en 1997 que empezaron a incursionar en la venta de productos altamente
perecederos como son los productos del mar y enviados por mensajería a grandes
distancias, como lo es la empresa de Suecia Cedlerts Fisk la cual distribuye y
expande su servicio en Europa (Briz, J. 2000).
El comercio electrónico en el sector agroalimentario cada día gana terreno y cobra
mas importancia, la razón para que esto se este dando es la liberalización de los
mercados y el avance en las tecnologías de la comunicación en especifico Internet
(Briz J. et al. 2000). Los efectos de esta modalidad se observaran en las cadenas
agroalimentarias, las relaciones entre compradores, vendedores y proveedores será
distinta ya que imperará la rapidez de respuesta, el precio y el servicio.
Las reformas de las políticas agrarias y los escasos recursos otorgados para el
desarrollo del sector primario, implica que sus productores ya no podrán seguir
confiando en que el gobierno les asegure la salida de sus productos, los precios de
garantía y la elaboración de leyes proteccionistas. Por el contrario los productores
deberán satisfacer las demandas de los consumidores en cuanto a calidad, diversidad
de productos, precio y entrega (Briz, J. et al. 2000). El cuadro 5 señala algunas
empresas en México que están trabajando supermercados y otros productos en línea.
36
Cuadro 5. Empresas de México que venden productos agropecuarios en línea.
Empresa
Abarrotes
Liga
Aarón http://www.ebase.com.mx/Empresas.php?id=4082
Productos
Abarrotes
Aguilar Aguirre
Alimentos
básicos http://www.albamesa.com.mx/
Mexicanos
Barcel
http://www.barcel.com.mx/
Botanas
Café internacional
http://www.cafinco.com.mx/
Café
Cerdos de crianza
http://www.best-belgium-pietrain-boars.com/
Cerdos
Mex súper
http://www.mexsuper.com/
Abarrotes
Comercial
www.comercialmexicana.com/
Abarrotes,
de Córdova SA de
CV
Mexicana
frutas y
verduras
Fuente: elaboración propia con datos de México Web, 2004; E – base, 2005.
Ver ejemplo de una página de aplicación de comercio electrónico, en el Anexo II. Los
negocios electrónicos son una forma nueva de realizar la comercialización, de
productos tangibles e intangibles por lo que es conveniente saber a que se refiere
este concepto.
II.7.- Comercialización
La comercialización es satisfacer las necesidades de los consumidores, diseñar la
logística de la distribución de los productos y los requerimientos de los servicios
postventa (Acosta, de la C. J. 2000).
También son las actividades o conjuntos de procesos y servicios que se realizan para
llevar los productos desde la unidad de producción (explotación, finca, empresa) hasta
el consumidor final, en la forma, lugar y tiempo que esta última demanda. Dentro de
sus utilidades están: espacio o volumen, tiempo, forma y posesión (García Mata,
1990).
37
De esta forma se deduce que la comercialización es un proceso integral que abarca
todos los detalles que permiten que un producto salga del área de producción hasta
que el consumidor lo reciba a cambio de una remuneración, implicando satisfacción
de ambas partes. Para nuestro caso es útil saber que es la comercialización
tradicional.
II.7.1.- Comercialización tradicional de productos agropecuarios
La comercialización de los productos agrícolas es un proceso que comienza con la
decisión de los agricultores de producir para el mercado. Comprende todas las
operaciones y servicios necesarios para adecuar los productos a las necesidades,
preferencias de los consumidores, incluye el acopio, y llevarlos de la zona de
producción hasta el consumidor final, así como los efectos que dichas operaciones
tienen sobre los agricultores, intermediarios y consumidores (García, 1998, citado por
Porras, 1995; Acosta, de la C. J. 2000). La función de acopio consiste en reunir la
producción dispersa en partidas de mayor volumen en ciertos lugares estratégicos
para facilitar principalmente las operaciones de transporte, compra – venta,
transformación y almacenamiento (Porras, 1995). Este tipo de comercialización tiene
diferentes ventajas y desventajas las cuales son.
II.7.2.- Ventajas y desventajas de la comercialización tradicional
La ventajas y desventajas de la comercialización tradicional son diversas (García, R.
1990; Grammont, H. et al. 1999; Chan, H. et al. 2001): como ventajas se tiene que se
conoce físicamente a quien se entrega el producto, el vendedor sabe cuales son los
gustos y preferencias del cliente; se conoce cual es el principal punto de venta. Las
desventajas, son que existen un alto grado de intermediarismo, el margen de
ganancia para el productor es bajo y en algunos casos inexistente, el productor
desconoce quien compra los productos y los precios reales de los productos, en caso
de entregarse el producto a consignación se desconoce la ubicación real para
reclamar el pago, así como muchos productores carecen de formación y recursos
para realizar una mercadotecnia adecuada. Por esta razón es de interés tener
alternativas de comercialización.
38
II.7.3.- Alternativas de comercialización a intermediarios
Las alternativas diferentes a las ventas a intermediarios son la venta del producto por
otros medios. Hoy en día una herramienta aplicable y eficaz de publicidad es el
Internet, sin embargo su uso es más amplio que el de la simple publicidad pues su
empleo es el de la comunicación. Y por ello se puede realizar cada vez más y mejores
innovaciones, para dar un mejor servicio al cliente y suplir la actividad del
intermediario (Treacy, M. et al. 1998; Briz, J. 2000). Los canales de distribución, es la
forma en como llega el producto al consumidor.
Es conveniente resaltar que la diferencia en servicio de la empresa con sus
competidores es importante ya que esta diferenciación es parte una ventaja
competitiva (Porter, M. 1987).
II.7.4.- Canal de distribución
Un canal de distribución es el conjunto de compañías e individuos que adquieren
derechos sobre determinado producto o mercancía al pasar del productor al
consumidor, o bien que colaboren en la transferencia de esos derechos (García, R.
1990).
“Los canales de distribución están compuestos por un conjunto de entidades y
empresas interdependientes cuyo propósito es trasladar cualquier objeto de valor
desde su punto de fabricación, extracción o producción hasta su lugar de consumo”
(Stern, L. et al. 1999).
El canal es por lo tanto la vía por la cual los productos o servicios llegan al comprador
o consumidor. El saber que es la venta nos permitirá diferenciarla de otras actividades
como es la entrega de productos como ayuda humanitaria, donde no existe una
transacción por el hecho de recibir el producto.
39
II.7.5.- Que es la venta
La venta es la transferencia de un bien o servicio a través de un acuerdo, donde el
cliente espera un beneficio futuro por la adquisición del bien (Blanchard, O. 1997).
Por lo tanto la venta es un suceso por el cual se obtiene un beneficio económico al
intercambiar un producto, bien o servicio y en el cual puede intervenir o no los
componentes de la mercadotecnia para llevarse a cabo.
Los componentes de una venta (Blanchard, O. 1997; Vallado R. 2000) que intervienen
para que la transacción se lleve a cabo son: entrevistas, seguimientos, derechos
legales, garantías, embarques, contratos, marketing.
Los embarques o envíos, dependiendo del tipo de trato es la modalidad de envió en
general se manejo con la terminología de INCOTERM (International Commerce
terms), esto determina principalmente de quien se encarga de los costos del
transporte, seguro contra daños en el envió, y el momento de entrega y pago del
producto. Es importante determinar el tipo de INCOTERM, ya que de esto dependerá
el quien asume los principales riesgos en caso de un accidente. En una empresa para
que cumpla con su objetivo principal que es el ganar dinero debe haber negocio, por
lo que es útil definirlo.
II.7.6.- Que es negocio
Es conveniente definir que es negocio ya que es el eje que mueve a toda empresa o
persona a realizar una actividad. “La palabra negocio es una traducción literal de la
palabra latina negotium. Para completar este concepto Negotium significa lo opuesto
al ocio, y la palabra latina para un hombre de negocios es negotiator, que significa,
por supuesto no un negociador según el sentido inglés de la palabra, sino un hombre
que se niega así mismo el ocio con el fin de realizar el negocio. El negocio presupone
en su fin una ganancia monetaria, de otra forma no es un negocio (Eells, R. et al.
40
1971: 120).” Sin embargo es conveniente que no solo exista un beneficio económico
del vendedor sino también la satisfacción por parte del cliente. Esto trae consigo una
cartera de clientes y en consecuencia la actividad se puede convertir en un negocio a
través del tiempo.
Para hacer negocios se requiere de clientes, por ello primero diremos quien es y como
se categorizan. El cliente, es una persona que tiene una necesidad y busca como
satisfacerla, compra un bien o servicio en un establecimiento de manera habitual
(Siegel, D. 1997). Sin embargo, un consumidor no implica cliente ya que este realiza
la acción de comprar o adquirir. La encuesta una herramienta para detectar a nuestra
población objetivo y sus características. Para que exista el negocio debe existir un
cliente, sin embargo la pregunta podría ser ¿Y que es un cliente?
II.7.5.- Que es cliente
Los clientes potenciales deben ser categorizados para conocerlos mejor y no caer en
el error de manejarlos como personas homogéneas (Infovisionary.com, 2004).
De acuerdo a lo anterior el cliente potencial es una persona que puede requerir o
comprar un bien, producto o servicio que de momento no lo utiliza o bien que
actualmente lo paga pero no lo consume en nuestro negocio. Y que para conseguir
que sea un cliente se requiere de desarrollar los medios necesarios para obtenerlo,
satisfacer sus necesidades y obtener de el un beneficio económico (Gaspar-Génico, J.
2000).
El interés de saber cuales son las necesidades de los clientes potenciales radica en
buscar el éxito de venta, lo cual consiste no solo en la satisfacción del cliente sino en
su total lealtad, es decir tener los productos que los mantengan despiertos y
anhelantes (Treacy, M. et al. 1998; Felipe, G. 2000). Para saber sus necesidades es
necesario comprender su comportamiento, en esta caso el comportamiento del
consumidor en Internet, el cual esta determinado por factores sociológicos,
económicos
y
operacionales.
Este
consumidor
es
informado,
involucrado,
41
individualista e independiente y esta inmerso en un ambiente económico, donde los
recursos escasos son el tiempo, la atención y la confianza (Cuatrop, 2005).
Es importante en todo proyecto de sitio Web considerar al cliente como Población
Objetivo, ya que esto define parte del éxito de un negocio Web (Siegel, D. 1997).
Entendiéndose como negocio una ganancia monetaria que debe existir, para que se
diferencie de un intercambio como es el trueque o una entrega humanitaria que no
implica una ganancia económica.
Los clientes tienen diversas necesidades, las alternativas que tiene para solucionarla
es buscando sitios que les satisfaga estas necesidades que en ocasiones no las
percibe directamente; pero que influyen en que se motive y compre. Para ello un
negocio debe solucionar sus problemas, dándole lo que necesita y haciéndoselo
saber, con la finalidad de que salga con su problema resuelto y además satisfecho.
Los negocios tradicionales resuelven algunas de estas necesidades, pero debido a la
dinámica de los mercados siempre se tienen necesidades, los negocios electrónicos
representan una alternativa estratégica para resolver las necesidades que los clientes
y vendedores necesitan para diferenciarse del resto (Grammont H. 1999).
Un cliente como parte importante de la población objetivo requiere de un sitio Web
con lo siguiente: atractivo, bien organizado, con privacidad y seguridad para las
transacciones en línea (si existen); descripciones precisas de los productos y servicios
ofrecidos, como garantías, el precio mas bajo, la variedad; un producto de calidad que
se entregue en día y hora; que se le informen las ventajas de comprar en línea; la
velocidad de navegación dentro de la tienda, debe ser bueno ya que su tiempo es
importante; requiere de comunicación directa por parte de la empresa antes, durante y
después de la compra; mecanismos de cambio al realizar transacciones entre
distintos países; afinidad de los sistemas de comunicación (Osslo, E. 2000; Bowman,
S. et al. 2002; Infovisionary.com. 2004).
El cliente emplea diferentes medios de comunicación para informarse y comunicarse
como es: la televisión, radio, periódico, teléfono, fax, correo, Internet.
42
La ubicación geográfica de los clientes potenciales es parte de un estudio de
mercado. Donde se analizan la población consumidora (sectores), ingresos de la
población consumidora (estratos) los productos de competencia, hábitos de
preferencia, los productos sustitutos, la distancia hasta donde se puede enviar el
producto verificando que su precio hasta ese lugar no sea mayor que el de la
competencia (Delgado, L. 1998). Se emplean estadísticas básicas para esto como
son: género, edad, ingreso, ocupación, educación, antecedentes étnicos, ciclo de vida
familiar, en México la institución que brinda este tipo de información es INEGI
(Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (Ferrell, O. et al. 2002).
Es importante confirmar realmente a un cliente, ya que también la empresa oferente
esta expuesta al fraude por parte del cliente. En el caso de importaciones es
conveniente solicitar un numero de exportador extendida por un organismo homologo
al de la Secretaria de Economía. En caso de ser un comprador minorista, dentro del
sitio se debe de dar de alta y pagar antes de que se envíe el producto. En caso de ser
otra modalidad se debe buscar un mecanismo para evitar que el comprador resulte un
defraudador.
43
CAPITULO III.- SITUACIÓN DEL CAMPO MEXICANO AGROPECUARIO
III.1.- Situación internacional
III.1.1.- Globalización
La globalización es conocida como la integración mundial de sistemas económicos a
través de varios años, donde se involucran otros aspectos como son las cuestiones
culturales,
políticas,
negocios,
biológicos,
lenguaje,
zonas,
regulaciones
gubernamentales diferentes y en la cual se debe comprender que cada mercado tiene
su propio entorno económico y cultural (Estern, L. et al. 1999; Hill, C. 2000).
Existen
múltiples
interpretaciones
del
concepto
"globalización",
todas
ellas
enmarcadas dentro de parámetros ideológicos y políticos, unos más o menos rígidos,
otros más o menos eclécticos. En términos generales, la globalización es analizada en
diferentes tipos de posiciones como son los técnicos económicos, socioeconómicos,
políticas, geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. Sin embargo, existen rasgos
comunes a todas las interpretaciones, en el sentido de ver en la globalización una
etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una
mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el
proceso del desarrollo mundial. Estos factores y actores son de índole económica,
social, política, ambiental, cultural, geográfica, etc., e involucran relaciones entre
Estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. (Ministerial de la OMC, 2001;
Romero, A. 2002).
La globalización es impulsada por la revolución tecnológica en el campo de la
informática, las telecomunicaciones, la biotecnología, la ingeniería genética, la
sustitución de materiales y apoyada por grandes capitales. Las Tecnologías de la
información permiten lograr diversas actividades sin necesidad de trasladarse de lugar
existiendo ventajas y desventajas, lo importante es aprovecharlas las primeras y
disminuir las segundas (Chan, H. et al. 2001; Gómez, F. 2001; Romero, A. 2002).
44
Ventajas: representa una oportunidad para las empresas que tengan visión y
flexibilidad de cambiar; acceso a mercados internacionales; acceso a información de
todo tipo; acceso a adelantos tecnológicos: de biotecnología, comunicación,
informática, electrónica, etc.; ofrece la oportunidad de que cada persona
interconectada forme su propia identidad mediante acciones voluntarias; acceso a
servicios modernos; beneficia al consumidor final en su compra.
Desventajas: cambio en la conducta de parámetros de vida y estabilidad familiar;
desigualdad social drástica; mayor presión en el ambiente para obtención de ingresos,
si no se maneja de manera sustentable; el acceso esta limitado a quienes tienen el
poder adquisitivo; los países en vías de desarrollo se verán mas atrasados si no
realizan trabajos de investigación y difusión sobre el manejo de las tecnologías de la
información; desigualdad en derechos laborales; afecta a grandes regiones en caso
de haber recesión económica; en caso de movimiento de grandes capitales, se
afectan a grandes regiones.
La globalización económica ha causado una intensificación de competencia de
productores y transformadores a nivel internacional. Como consecuencia se tiene que
buscar nuevos mercados, elevando la competencia por los mercados existentes. Los
consumidores por su parte se han vuelto más estrictos, buscando mejor calidad y
precios. De esta manera se obliga a los productores a dar una mejor oferta (COVECA,
2002). Además, de que ante la eliminación de aranceles para la importación de
productos
agropecuarios
los
países
están
implementando
restricciones
no
arancelarias.
La globalización trae consigo una libertad de comercio y con esto la oferta de
productos esto genera presión en la producción nacional debido principalmente a las
diferencias de costos de producción y precio de venta, con respecto a sus
competidores internacionales. Ya que diversos productos producidos en diferentes
partes del mundo sus precios están por debajo del nacional en gran parte por estar
bajo un programa proteccionista y subsidiado por el estado. Ante los retos que implica
la globalización es necesario que México se introduzca en un escenario de
modernización e innovación ante una respuesta a las exigencias de la condiciones
45
económicas internacionales y de la economía nacional ya que no solo se competirá
con productores locales sino internacionales (ASERCA, 1996).
Los negocios electrónicos son una fase mas avanzada del comercio electrónico,
donde la globalización remarca sus cualidades, ya que realiza intercambios
comerciales entre diferentes países, basas sus políticas legales en un medio
internacional, donde es necesario saber el contenido de los tratados de Libre
Comercio para tener mejores resultados. La globalización en México esta presente
desde la entrada de la firma de sus tratados comerciales.
III.1.2.- Tratados de libre comercio
México seguido de Chile es el país de América Latina con más Tratados de Libre
Comercio (TLC), ya que tiene 12 tratados comerciales firmados. Su apertura
comercial se inicia en 1986 con la entrada al Acuerdo General de Aranceles (GATT,
ahora Organización Mundial de Comercio OMC), en 1992 con la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), en 1993 con el Foro de Cooperación
Económica Asia Pacífico (APEC) y en 1994 con la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE). Con estos antecedentes repunta en 1994 con el
Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte (TLCAN). Posteriormente empiezan los
demás tratados, contenidos en el cuadro 6.
México no ha tenido los resultados esperados, por el contrario, su economía a sufrido
recesos. Puesto que tiene el mayor déficit comercial, de los países con los que ha
firmado tratados. Otro de los resultados esperados, es que se afirmó, que las
importaciones beneficiarían en la modernización de la economía, pero en la realidad
solo ha habido un 12 % de esto en compra de maquinaria y equipo, el resto lo
representa la importación de insumos y materias primas que en su mayoría se
producían y otras que aun se siguen produciendo en México. Entre otros resultados
de los TLC, es que no garantizan un acercamiento comercial, esto indicado así por las
tasas de crecimiento negativas con sus socios comerciales (Jiménez – Arista, V.
2004).
46
Se afirma también que las empresas mexicanas no son competitivas, sin embargo
esto no es del todo cierto ya que los tratados, han permitido la entrada de productos
que compran las empresas sin licitación, sin restricciones no arancelarias, con costos
de producción muy por debajo de los costos reales compitiendo de manera desleal
con las empresas de México (Arroyo, P. A. 2005).
Cuadro 6. Tratados firmados por México en el mundo.
Tratado
TLCAN
Países
Publicación D.O.F.
Entrada en vigor
20 de diciembre de 1993
1 de enero de 1994
9 de enero de 1995
1 de enero de 1995
Costa Rica
10 de enero de 1995
1 de enero de 1995
Bolivia
11 de enero de 1995
1 de enero de 1995
Nicaragua
1 de julio de 1998
1 de julio de 1998
Chile
28 de julio de 1999
1 de agosto de 1999
Unión Europea
26 de junio de 2000
1 de julio de 2000
Israel
28 de junio de 2000
1 de julio de 2000
Estados Unidos y
Canadá
TLC-G3
(del Grupo de los Colombia y Venezuela
tres)
TLC México-Costa
Rica
TLC México-Bolivia
TLC MéxicoNicaragua
TLC México-Chile
TLCUEM
(Unión Europea)
TLC México - Israel
TLC México - G4
(Grupo de los
cuatro)
TLC México - AELC
(Asociación Europea
de Libre Comercio)
El Salvador, Guatemala
y Honduras.
Islandia, Noruega,
15 de marzo de 2001 con El
14 de marzo de 2001
Salvador y Guatemala y 1 de
junio de 2001 con Honduras
29 de junio de 2001
1 de julio de 2001
Uruguay
14 de julio de 2004
15 de julio de 2004
Japón
31 de marzo de 2005
1 de abril de 2005
Liechtenstein y Suiza
TLC México Uruguay
AAE México - Japón
(Acuerdo de
Asociación
Económica)
Fuente: tomado de la Secretaria de Economía1, 2005, acuerdos y negociaciones
comerciales de México.
47
III.2.- Situación nacional
III.2.1.- El Producto Interno Bruto (PIB)
El Producto Interno Bruto (PIB), concepto económico que refleja el valor de mercado
total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por
lo general un año, aunque a veces se considera el trimestre), con independencia de la
propiedad de los activos productivos (Tucker, I. 2002).
El PIB nacional en un lapso de 25 años que comprende de 1980 al 2004, y de
acuerdo a la media proporcionada por el banco de Información Económica (INEGI,
2005) es de 1, 255, 698,355 (en miles de pesos a precios de 1993). La participación
de cada sector expresado en porcentajes y en orden de importancia es de la siguiente
manera: servicios comunales, sociales y personales (21.3 %); comercio, restaurantes
y hoteles (21.1 %); industria manufacturera (19.1 %); servicios financieros, seguros,
actividades
inmobiliarias
y
de
alquiler
(15
%);
transporte,
almacenaje
y
comunicaciones (9.9 %); agropecuario, silvicultura y pesca (6.2 %); construcción (4.5
%); electricidad, gas y agua (1.6 %); minería (1.4 %). Como podemos ver el sector de
interés ocupa el sexto lugar de importancia con respecto a los otros sectores.
III.2.2.- División por tipo de sector
Son tres los principales sectores de actividades por los que se divide la economía
Mexicana (INEGI. 2005):
Sector Primario: genera materias primas.
Agropecuario: producción de productos agrícolas de índole alimenticio, medicinal o
farmacéutico, así como animales, carnes y sub productos de la ganadería. El cual es
motivo sujeto de estudio en este trabajo.
Forestal: productos y sub productos de especies destinadas a construcciones u otras
no aptas para consumo humano.
48
Sector Secundario: procesamiento, manufactura o ensamble.
Agroindustria: procesamiento, manufactura de las materias primas para darles valor
agregado.
Industria manufacturera.
Minería, extracción de petróleo y gas, electricidad y construcción.
Sector Terciario: son los servicios, transportes y turismo.
Servicios: comunales, sociales y personales, como es el comercio.
Transporte: servicios de carga terrestre, marítimo, aéreo.
Turismo: son hoteles, restaurantes, áreas de esparcimiento.
Gobierno
III.2.3.- Instituciones y canales de comercialización
Las instituciones que apoyan en el desarrollo y enlaces de mercados al sector
primario son: ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria), su
función es fortalecer la comercialización de los productos agropecuarios y administrar
los recursos de apoyo directo, es un órgano desconcentrado de la SAGARPA
(Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), esta
dependencia es para ejercer una política de apoyo que permita producir mejor y
obtener ventajas comparativas; SNIIM (Sistema Nacional de Información e Integración
de Mercados), su objetivo es proporcionar información gratuita sobre mercados
agropecuarios y pesqueros, para compradores y vendedores; el SIEM (Sistema de
Información Empresarial Mexicano), facilita la obtención de direcciones de empresas
de tipo agropecuario, manufactura, construcción, minería y de extracción del petróleo,
estas dos pertenecen a la SE (Secretaria de Economía), esta Secretaria tiene como
función proporcionar información sobre normas mexicanas, acuerdo sobre tratados de
comercio exterior en los diferentes sectores de la economía mexicana: BANCOMEXT
(Banco de Comercio Exterior), busca y enlaza mercados en los diferentes países del
mundo, elaborando cartas de crédito y proporciona asesoría privada (ASERCA. 2005).
Los canales de comercialización se pueden ver de manera genérica en la figura 4.
49
g
Figura 4. Canales de comercialización de los productos agropecuarios en
México (Elaboración propia en base a información de ASERCA, 2005).
III.2.4.- Productos agropecuarios mexicanos
México no sólo genera los productos para cubrir la mayoría de sus necesidades
básicas, sino que también exporta parte de su producción. En 2001 los principales
productos agropecuarios de México fueron (INEGI. 2005) (producción anual en
toneladas): maíz (Zea maiz) (19,2 millones); trigo (Triticum vulgare) (3,30 millones);
arroz (Oriza sativa) (400.000); legumbres (1,31 millones), entre ellas el fríjol
(Phaseolus vulgaris); papas (Solanum tuberosum) (1,61 millones); café (Café spp.)
(330.000); algodón (Gossypium spp.) (275.000); caña de azúcar (Sacharum
officinarum) (49,5 millones); fruta (14,1 millones); y hortalizas (9,32 millones).
La cabaña ganadera, en 2001, estaba conformada por 30,6 millones de cabezas de
ganado vacuno (Bos taurus), 15,1 millones de porcino (Sus scrofa), 9,60 millones de
ganado caprino (Capra hircus), 5,98 millones de ovino (Ovis spp.), 6,25 millones de
50
caballos (Equus caballus), 3,28 millones de mulas (Equus caballus X E. asinus) y 3,26
asnos (Equus asinus), y unos 491 millones de aves de corral (Gallus gallus).
III.3.- Problemática del sector
La importancia de conocer el PIB nacional (INEGI. 2005) radica en que el 22 % de la
población económicamente activa del país se dedica a realizar actividades primarias.
De este porcentaje de población, el 84 % recibe apenas dos salarios mínimos. Y de
esta población dos terceras partes se encuentran en el centro, sur y sureste de la
republica mexicana. Lo que nos da una idea, de la magnitud del problema por el que
atraviesa hoy en día este sector, donde los productos y empleos son mal pagados.
Por lo que requiere de apoyo financiero, investigación, asesoría en mercados y fases
de la comercialización para resolver problemas existentes en el. La figura 5 se
ejemplifica como ha ido disminuyendo la PEA (Población Económicamente Activa).
En el trópico mexicano la diversidad de productos agrícolas es alta, y en el estado de
Tabasco no es la excepción pues se tiene como cultivos frutales principales al
Aguacate (Persea americana), chicozapote (Manilkara zapota), guanábana (Annona
muricata), guayaba (Psidium guajava), limón (Citrus aurantifolia), mandarina (Citrus
nobilis), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus aurantium), papaya (Carica
papaya), piña (Ananas comosus), tamarindo (Tamarindus indica), toronja (Citrus
paradisi), y zapote mamey (Mammea americana), entre otros como los básicos,
hortícola y perennes. Los volúmenes de producción son importantes, tal es el caso de
los cítricos que en los años 1996 – 2001 tiene un promedio de 544, 084 ton, con un
valor de 484, 462 expresado en miles de pesos y 3, 070 productores rurales donde la
mayoría tiene un alto grado de marginación (COFUPRO, 2002; CONAPO, 2003).
El sector agropecuario es muy inestable en sus ingresos ya que en un mismo año
sube y baja repentinamente, esto se observa mejor en la figura 6, de acuerdo al
Sistema de Cuentas Nacionales de México (INEGI. 2005).
51
Figura 5. Distribución porcentual de la población económicamente activa (PEA)
ocupada según sector de 1985 a 1995 (tomado de INEGI. 2000).
Figura 6. Comportamiento del PIB, trimestral del sector primario, de 1980 al 2005
(tomado de INEGI2. 2OO5).
52
CAPITULO IV.- METODOLOGÍA
En la metodología de este trabajo de investigación, se de consideró dos fases de
estudio (categorías): área de estudio y diseño del modelo. En primer lugar se identificó
el problema de investigación que es la falta de un modelo teórico para orientar a las
empresas que deseen realizar negocios electrónicos. Con base al problema de
investigación se estructuró un marco teórico conceptual. Las teorías analizadas para
entender el concepto de comercio electrónico fue la teoría cibernética. En función de
las teorías y conceptos se diseño el modelo. Fue necesario una investigación
exploratoria a partir de diversas fuentes, para obtención de información; se diseño un
modelo teórico conceptual, mismo que se desarrollo y evaluó. El proceso seguido se
observa en la Figura 7.
Figura 7. Diagrama de flujos de la metodología seguida.
53
IV.1.- Selección del área de estudio
Por la naturaleza de la investigación, la cual esta dentro de las tecnologías de la
Información, el área de trabajo es en Internet. Dentro de este campo se eligieron las
páginas de México, reconociéndose por el dominio “mx”. En estas páginas se buscó
que promocionaran productos agropecuarios, se excluyeron aquellas de carácter
informativo, de productos procesados, forestales y pesca. De esta forma
manejaremos aquellos sitios que tengan más relación con negocios electrónicos. Esto
para abordar una parte de la problemática de comercialización de los productos del
sector agropecuario mexicano, inmersos en un mercado globalizado.
IV.2.- Diseño del modelo conceptual (objetivo general)
El objetivo general, plantea, “el diseño de un modelo conceptual de negocio
electrónico, para la comercialización de productos agropecuarios, mediante el medio
masivo de comunicación Internet”. Con lo cual se pretende responder a la hipótesis
general y especificas, mismas que son del tipo explicativas (Hernández, S. R. 2003).
Se empleo el siguiente manual para obtención de información crítica para el desarrollo
de un modelo.
1.- Se definió en que se esta trabajando.
2.- Se definió el objetivo central de la investigación.
3.- Se determinó el problema que impide lograr el objetivo de venta.
4.- Se ubicaron los escenarios de donde se encuentra el problema.
5.- Se determinaron los limites, de hasta donde se iba a llegar.
6.- Se determinó el tipo de procedimiento para obtener la información.
7.- Se realizó el diseño de investigación.
7.1.- Estudios exploratorios
Se realizó una investigación de exploración, lo que permitió obtener información más
detallada del problema, para identificar con el apoyo de la encuesta, si realmente
54
existía el problema. Además de obtener los datos necesarios para definir que método
de investigación es la más conveniente para obtener la información, ideas,
conocimientos que nos permita resolver el problema.
Esto se logro realizando revisión bibliográfica, consultando gente relacionada con el
tema, se apoyo de un cuestionario con preguntas abiertas. Las cuales su función fue
orientada a documentarse y no obtener una respuesta definitiva, por esta razón las
preguntas fueron sencillas y flexibles.
Revisión bibliográfica proveniente de:
a) Libros especializados en tópicos de:
•
Modelaje de simulación en sistemas
•
Temas relacionados con la actividad
•
Comercio y negocios electrónicos
b) Revistas arbitradas relacionadas con el tema
c) Memorias de congresos y reuniones de asociaciones y
consejos de especialistas en el tema.
d) Tesis publicadas en México y en el extranjero.
e) Información disponible en la Internet.
f) Index y bases de datos de:
•
ASERCA
•
BANCOMEXT
•
INEGI
•
Estadísticas de sitios
55
g) Discusión y entrevistas personales con gente relacionada a la
actividad, y asistencia a conferencias de expertos en
modelaje, comercio electrónico, comercialización.
7.2.-Estudio descriptivo
Se realizó con el apoyo de una encuesta, elaborada con 10 preguntas clave, estas se
pueden ver en el Anexo IV. La encuesta se realizó en PhP, un software en línea para
realizar encuestas, de carácter privado.
IV.2.1.- Muestreo de sitios Web (objetivo A)
Se realizó un muestreo de las empresas agropecuarias que ofrecían sus productos en
sitios Web mexicanos, las cuales ofertan productos agropecuarios, para identificar si
lograron conseguir sus objetivos. Con esto se pretende definir si el problema es real o
inventado. Así como también saber quien es la población objetivo, o bien de donde se
pretende obtener la información que permita saber como enfrentar y resolver el
problema.
La encuesta se realizó en PhP, mismo que es un software en línea que sirve para
realizar encuestas. Se realizaron 10 preguntas, estas se capturaron y se colocaron en
opciones múltiples, con la finalidad de que la persona encuestada pudiera seleccionar
la respuesta que le conviniera. Se seleccionaron 481 empresas, mismas que fueron
localizadas en el medio Web, para ubicarlas se realizó lo descrito en el apartado de
selección del sitio. Esta encuesta se realizó en sucesivas rondas, de acuerdo al
método Delphi, el cual es utilizado para obtener información confiable y con
certidumbre (Astigarraga, E. 2001).
Después de esto se definió las principales variables para saber que función cumplían.
Y se siguió con la figura 8, misma que sirvió para definir que tipo de variable
manejamos y el lenguaje a emplear con ellos.
56
Figura 8. Diagrama para identificar tipo de variable (elaboración propia con
información de Santesmases, M. 2001).
57
Para facilitar el manejo de los datos se utilizo el cuadro 6. Y se rellenó de acuerdo a los siguientes pasos:
A: Coloque el factor (parámetro) en el cuadro
B: Clasificarla como dependiente o independiente, lo que nos servirá para relacionar y correlacionar
Emplear la clave 1 (Anexo III)
C: Identificar con que factores se relaciona: cuando no se sepa es necesario realizar una encuesta exploratoria con preguntas
abiertas o bien realizar revisión bibliográfica.
D: Identificar a que tipo de escala pertenece:
Para escala superior consultar clave 2 (Anexo III)
Para escala de orden inferior consultar clave 3 (Anexo III)
E: Elaborar las preguntas dirigidas a obtener información que nos permita correlacionar los factores.
Cuadro 7. Cuadro para ordenar factores.
Fuente: elaboración propia a partir de información de Santesmases M. 2001.
58
1.- Se estructuró la encuesta. Se hizo una colección de preguntas relevantes a los
objetivos que son relevantes a las hipótesis. Ver anexo IV.
2.1.- Características del cuestionario. Se procuró que las preguntas fueran claras y
concretas, sin rodeos; de preferencia con todas las posibles salidas especificadas
(respuestas); llevaron una secuencia lógica; fueron pre codificadas (para su proceso
en software); manejables en campo; en algunos momentos en la secuencia de
preguntas se utilizaron preguntas para entrar en el tema y aliviar tensión; y se evitó
persuadir con las preguntas.
2.2.- Una vez diseñada la encuesta, se probó su operatividad en campo.
Esto se realizó para obtener las siguientes ventajas, ver si la encuesta responde a la
información que se desea captar: si el entrevistado es capaz de responder las
preguntas del cuestionario; estimar tiempo promedio de la entrevista, lo cual permitirá
estimar el tiempo de respuesta y total; estimar la eficiencia del medio a emplear para
obtener las respuestas; conocer el sistema electrónico a emplear para obtener
información.
3.- Se estableció la población objetivo de la que se extrajo la muestra, de acuerdo al
área de estudio. Se le conoce como población muestreada y es aquí donde son
validadas las inferencias del producto del estudio. Se realizó una base de datos que
contenía la siguiente información: dirección de la empresa, producto y correo
electrónico.
4.- Se aplicó la encuesta, con apoyo del software PHP surveyor, la cual a su vez de
manera automática reenvió la encuesta a la base de datos de 481 empresas
seleccionadas. Se elaboró la encuesta en línea y se envió a los correos y por el
espacio de dos semanas se esperaron resultados. Tiempo que se definió, como el
que mas se tarda un usuario en checar su correspondencia.
59
5.- Se determino la Precisión y confiabilidad.
Una de las características del muestreo probabilístico, es que es posible prediseñar
un muestreo bajo precisión y confiabilidad conocidas. Por ello se calculo la precisión y
confiabilidad de acuerdo a lo siguiente:
Precisión, es el alejamiento máximo permisible entre un parámetro y un estimador de
ese parámetro
θ : Parámetro
θˆ : Estimador del parámetro
d : Precisión: ⎥ θˆ - Oˆ ⎥ ≤ d
Confiabilidad: es el grado de seguridad de que la precisión se cumpla, esto se mide
en términos de probabilidad. Para la obtención de la confiabilidad se aplicó la formula
del Muestreo Simple Aleatorio (Scheafer, M. 1987).
P (⎥ θˆ - θ ⎥ ≤ d) = 1 - ∝
P (⎥ θˆ - θ⎥ >d) = ∝
∴ 1 - ∝ - → confiabilidad en porcentajes (%)
6.- Selección de la muestra
De acuerdo a la confiabilidad obtenida se prosiguió con la encuesta, hasta el último
día planteado y se realizó la prueba de confiabilidad y precisión.
7.- Planteamiento de las hipótesis que se desean comprobar
Dado que el objetivo principal de la encuesta es demostrar la hipótesis que dice “la
gran mayoría de las empresas agropecuarias que ofertan sus productos
agropecuarios no han conseguido sus objetivos que los motivan a promocionar los
productos de su empresa en sitios Web”.
60
Para esto se tiene una hipótesis nula (Ho) que dice, la mayoría de las empresas que
han ofertado sus productos agropecuarios en sitios Web no han conseguido sus
objetivos. Y se tiene la hipótesis alterna (Ha), la mayoría de las empresas que han
ofertado sus productos agropecuarios en sitios Web han conseguido sus objetivos.
Dado que se tiene una población total muestreada, esta se dividió en dos: la primera
es la población que no ha conseguido sus objetivos (Ox); y la población que ha
conseguido sus objetivos (Oy).
Y el juego de hipótesis ha probar es el siguiente:
Ho: Ox≥Oy en oposición a Ha: Ox<Oy
Y para fines de demostración de dicha hipótesis se identifico como clase uno a la
población que no obtuvo sus objetivos y se planteo como dos terceras partes de la
población total muestreada. Como clase dos a la población que si obtuvo sus
objetivos y se identifico como una tercera parte de la población muestreada.
Por lo que el planteamiento de las hipótesis queda así:
Ho: p1 = 2/3, p2 = 1/3
Ha: al menos una pi es diferente de las especificadas.
Para demostrar estas hipótesis recurrimos a la prueba de Ji – cuadrada para la
bondad de ajuste (Infante, G. S. 2003).
k
(ni − npi ) 2
(Oi − Ei ) 2
=∑
X =∑
npi
Ei
i =1
i =1
k
2
0
La regla de decisión es rechazar Ho si:
X 02.05 ≥ X α2
61
IV.2.2.- Investigación exploratoria (objetivo B)
Realizar una investigación exploratoria para identificar que factores son los más
importantes para realizar una venta.
Se realizó y aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, no se realizó un análisis de
muestreo pues, la finalidad fue identificar que factores eran los más importantes para
realizar una venta a través de negocios electrónicos vía Web.
La pregunta fue ¿Qué variables influyen en un negocio electrónico para que se realice
la venta? Se aplicó a especialistas en comercio electrónico, personas que habían
comprado, dueños de sitios Web. Se realizó a 15 personas, las cuales eran
catedráticos relacionados a esta materia, así como autores de libros relacionados con
el comercio electrónico y personas comunes que realizan compras por Internet.
IV.2.3.- Desarrollo del modelo conceptual (objetivo C)
C) Desarrollar el modelo conceptual a partir de los factores identificados para
seleccionar las características más convenientes.
Una vez identificados los factores, se procedió a realizar un modelo conceptual donde
las variables se organizaron de manera jerárquica se elaboraron sub modelos para
entender mejor el sistemas de ventas del negocio electrónico y fueron ubicadas por
espacios. Después de esto se procedió a identificar sus dependencias y relaciones,
para desarrollar el modelo posteriormente.
Para el desarrollo del modelo, se investigó en numerosas fuentes relacionadas con los
variables ubicadas en los sub modelos seleccionados, así como sitios de Internet. Lo
importante de esto fue seleccionar las fuentes mas adecuadas para evitar trabajar con
fuentes poco confiables. Es decir se partió de publicaciones con reconocimiento
62
internacional, así como de instituciones reconocidas para llevar a cabo las funciones
de ordenamiento y legalidad.
IV.2.4.- Evaluación del modelo conceptual (Objetivo D)
D) Evaluar el modelo conceptual con el software de modelación TusPek.
Evaluar el modelo conceptual con el software de modelación TusPek.
El modelo se evaluó realizando el mismo modelo conceptual con sus relaciones y
dependencias en el software TusPek. Su uso permitió identificar elementos para
futuros trabajos del desarrollo del modelo conceptual. Se empleo este software por
que es amigable con su usuario, genera las formulas a partir de cálculos y sobre todo
es mejor que su contemporáneo el software Estela, que es mas limitado en sus
respuestas. Finalmente se agrega que para su uso del software Tuspek versión 1.1
Beta, en esta presente investigación se contó con su licencia de uso, por parte de los
desarrolladores del mismo.
63
CAPITULO V.- DISEÑO DEL MODELO
V.2.- Modelo conceptual con los factores más importantes para realizar una
venta
Se diseñó un modelo conceptual para describir el sistema de venta de productos
agropecuarios, el cual se llamo “Gulebe”. El modelo conceptual se elaboró con sub
modelos, ya que es difícil manejar un modelo donde se mencionen todas las relaciones
(Vargas-Villamil, L. 2003). El modelo esta compuesto de 6 sub modelos: a) sub modelo
población objetivo b) sub modelo ubicuidad c) sub modelo usabilidad d) sub modelo
contenido e) sub modelo producto f) sub modelo vendedor. Los sub modelos se
agruparon por espacios es decir: comunidad virtual donde acceden diferentes usuarios o
clientes potenciales; espacio Web donde intervienen factores propios de él, es decir el
ambiente o frontera donde el comprador y vendedor interactúan; y el espacio de la
empresa, donde esta manipula de acuerdo a lo que oferta ya sea productos o servicios,
ver Figura 9.
Figura 9. Modelo conceptual.
64
Cuadro 8. Agrupación de variables y su simbología (elaboración propia).
Espacio
Sub modelo
Variable
Símbolo
Comunidad Virtual
Población objetivo
Ubicuidad
Web
Usabilidad
Contenido
Empresa
Producto
Vendedor
población objetivo
P
Seguridad
S
Legalidad
L
Ubicuidad
U
Visibilidad
V
Accesibilidad
A
Usabilidad
E
Fidelidad
F
Contenido
C
Diseño
D
Servicio
G
Familiaridad
H
Producto
J
Comunicación
K
Logística
O
Vendedor
Q
Marca
M
Tamaño
T
V.3.- Desarrollo del modelo conceptual Gulebe
V.3.1.- Sub modelo población objetivo
Se desarrollo un sub modelo población objetivo para describir el conjunto de aspectos
que influyen, para que la población objetivo decida realizar su compra y por ende
suceda la venta en el sitio Web, integrándose en este la legalidad y seguridad como
los factores que más influyen en la población objetivo, los cuales están dentro del
espacio comunidad virtual. Por población objetivo se define como un conjunto de
65
elementos (individuos, organizaciones u acontecimientos) de la misma especie o bien
que comparten por lo menos una característica en común, en este caso son
compradores de productos agropecuarios.
Dentro del sub modelo población objetivo, la variable población objetivo (P), es una
función de la seguridad (S) y la legalidad (L) que se encuentran dentro del espacio
comunidad virtual. También la variable población objetivo (P) es función de la variable
tamaño (T), ubicada en el espacio empresa del sub modelo vendedor (Q). A su vez la
variable seguridad (S) es función de la variable accesibilidad (A), que se encuentra
dentro del sub modelo ubicuidad (U), situada en el espacio Web. Finalmente la
variable legalidad (L), es función de la variable marca (M), ubicada en el sub modelo
vendedor (Q) que esta dentro del espacio empresa.
La variable legalidad, corresponde en su composición a las leyes nacionales e
internacionales que afectan los negocios electrónicos.
La seguridad, es la variable que hace referencia a como conseguir que el sitio sea
seguro para la población objetivo.
Para mas detalle de las variables ver Anexo V.
V.3.2.- Sub modelo Ubicuidad
Se desarrolló el sub modelo ubicuidad para describir los procesos que intervienen
para que un sitio pueda ser visto y usado por otras personas diferentes al que las
diseñó. Se integra en este sub modelo a la visibilidad y a la accesibilidad como las
variables que mas influyen en este.
Dentro del sub modelo ubicuidad, la variable ubicuidad (U), es función de la visibilidad
(V), la accesibilidad (A) y se encuentran dentro del espacio Web. Así también la
visibilidad (V) es función de diseño (D), que se encuentra en el sub modelo contenido,
ubicado en el espacio empresa.
66
La visibilidad se refiere al hecho de ser utilizado por la población objetivo, lo cual
involucra el desempeño computacional, la eficiencia del servicio de Internet y el
diseño del sitio.
La accesibilidad, corresponde a que el sitio pueda ser apreciado en todos sus
componentes por la población objetivo, tomando en cuenta sus limitantes.
Para mas detalle de las variables ver Anexo VI.
V.3.3.- Sub modelo Usabilidad
Se desarrolló el sub modelo usabilidad para describir el conjunto de aspectos que
influyen que un sitio sea útil, usable, eficiente para que intervenga en la decisión de
compra de la población objetivo. Este sub modelo se colocó en el espacio del Web,
por ser una característica que se percibe realmente en la Internet y es completamente
diferente a las aplicaciones diseñadas para ser utilizadas sin una conexión a la red.
Dentro del sub modelo usabilidad, la variable usabilidad (E), es función de la variable
fidelidad (F), dicho sub modelo se encuentra dentro del espacio Web. Así también la
variable fidelidad es función de la variable servicio (G), ubicada en el sub modelo
contenido del espacio empresa. La variable fidelidad es también función de la variable
logística (O), localizada en el sub modelo producto del espacio empresa. Y es función
también de la variable servicio (G), localizada en el sub modelo contenido, ubicada en
el espacio empresa.
La fidelidad, es la variable que engloba las acciones que permiten que la población
objetivo regrese al sitio y consiga hacerlo un cliente.
Para mas detalle de las variables ver Anexo VII.
67
V.3.4.- Sub modelo Contenido
Se desarrollo un sub modelo contenido, para entender y describir los conceptos que
influyen en la venta y son parte del contenido de un sitio.
Dentro del sub modelo contenido, la variable contenido (C) es función de la variable
diseño (D), la cual a su vez es función de las variables servicio (G) y familiaridad (H)
ubicadas en el mismo sub modelo y en el espacio empresa. La variable contenido (C),
es función de la variable visibilidad (V), ubicada en el sub modelo ubicuidad del
espacio Web. Para mas detalle de las variables ver Anexo VIII.
El diseño, es la variable que expresa la forma en como esta diseñada la página de tal
forma que los usuarios se sientan atraídos y a gusto en el sitio.
El servicio, hace referencia a las ventajas que el sitio proporciona al usuario sobre
actividades que de manera normal necesita.
La familiaridad, se refiere al hecho de cómo conseguir que el usuario tenga un sentido
de pertenencia al sitio.
V.3.5.- Sub modelo Producto
Se desarrolló un sub modelo producto, para entender y describir los factores que
influyen y determinan que la población objetivo haga una compra, del tipo de producto
agropecuario ofertado por la empresa.
Dentro del sub modelo producto, la variable producto es función de la variable
comunicación (K) y Logística (O), ubicados dentro del espacio empresa. La variable
comunicación (K), es función de la variable de la seguridad (S), ubicada en el sub
modelo población objetivo, del espacio comunidad Virtual. Para mas detalle de las
variables ver Anexo IX.
68
La comunicación, son los mecanismos por el cual la población objetivo se comunica
con la empresa oferente.
La logística, es la forma en como los productos se trasladan en tiempo y forma, desde
el sitio de venta hasta el comprador.
V.3.6.- Sub modelo Vendedor
Se elaboró un sub modelo vendedor para describir los aspectos que caracterizan al
vendedor y que son analizados de manera directa e indirecta por la población objetivo,
para realizar su compra.
Dentro del sub modelo vendedor, la variable vendedor (Q), es función de las variables
marca (M) y tamaño (T), ubicadas en el espacio empresa. Para mas detalle ver el
Anexo X.
La marca, es el tipo de información que utiliza la empresa para darse a conocer en
público o en forma privada.
El tamaño, hace referencia al tamaño de acuerdo a la clasificación otorgada por el
estado Mexicano.
69
CAPITULO VI.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
VI.1.- Encuesta realizada a empresas agropecuarias anunciadas en sitios Web
mexicanos.
Después de realizarse la encuesta a 481 empresas mexicanas que ofertan sus
productos agropecuarios en sitios Web, se obtuvieron 40 encuestas terminadas y con
una confiabilidad del 87 % sobre la población muestreada. De la primera pregunta
realizada se obtuvieron los siguientes resultados, mostrados en el cuadro 9.
Se realizo la comprobación de las hipótesis planteadas para lo que se definió como
hipótesis nula (Ho) que, la mayoría de las empresas que han ofertado sus productos
agropecuarios en sitios Web no han conseguido sus objetivos. Y se tiene la hipótesis
alterna (Ha), la mayoría de las empresas que han ofertado sus productos
agropecuarios en sitios Web han conseguido sus objetivos. Dado que se tiene una
población total muestreada, esta se dividió en dos: la primera es la población que no
ha conseguido sus objetivos (Ox); y la población que ha conseguido sus objetivos (Oy).
Y para fines de demostración de dicha hipótesis se identifico como clase uno a la
población que no obtuvo sus objetivos y se planteo como dos terceras partes de la
población total muestreada. Como clase dos a la población que si obtuvo sus
objetivos y se identifico como una tercera parte de la población muestreada.
Por lo que el planteamiento de las hipótesis quedo así:
Ho: p1 = 2/3, p2 = 1/3
Ha: al menos una pi es diferente de las especificadas.
Para demostrar estas hipótesis recurrimos a la prueba de Ji – cuadrada para la
bondad de ajuste (Infante, G. S. 2003).
70
Los cálculos necesarios para la prueba se resumen enseguida en el cuadro 9
Cuadro 9. Datos para la prueba de Ji - Cuadrada.
Clase
Frecuencia de respuesta
No obtuvo sus objetivos
9
Obtuvo sus objetivos
31
Y para fines de demostración de dicha hipótesis se identifico como clase uno a la
población que no obtuvo sus objetivos y se planteo como dos terceras partes de la
población total muestreada. Como clase dos a la población que si obtuvo sus
objetivos y se identifico como una tercera parte de la población muestreada.
Por lo que el planteamiento de las hipótesis queda así:
Ho: p1 = 2/3, p2 = 1/3
Ha: al menos una pi es diferente de las especificadas.
Para demostrar estas hipótesis recurrimos a la prueba de Ji – cuadrada para la
bondad de ajuste (Infante, G. S. 2003).
Se procedió a realizar los cálculos de la formula de la Ji cuadrada en el cuadro 10.
Para esto se empleo la formula estadística, mencionada a continuación.
k
(ni − npi ) 2
(Oi − Ei ) 2
=∑
X =∑
npi
Ei
i =1
i =1
k
2
0
71
Cuadro 10. Cálculos de la formula de la Ji - Cuadrada
∑
Pi
2/3
1/3
1
Oi
31
9
40
Ei = npi
26
13
Oi –Ei
5
-5
(Oi-Ei)2
25
25
(Oi-Ei)2 / Ei
0.9615
1.9230
0
2.80 =
X 02.0
Donde Ei, es el valor esperado de esa celda bajo Ho.
En este caso K = 2, y no ha sido necesario estimar parámetros para especificar las
pi, por lo que se tiene un grado de libertad. Y empleando la tabla D, para valores
seleccionados de
X α2 (ν ) , en la distribución de Ji – cuadrada con v grados de
libertad. La tabla proporciona el valor de:
X 02.05 (1) = 3.8415
Por lo que no se rechaza la Ho con un α = 0.05 de confiabilidad y concluimos que
los datos son compatibles con la hipótesis planteadas en la presente investigación.
72
Cuadro 11. Cual es el objetivo de colocar su sitio, o producto en el Internet.
RESPUESTA
% DE LA POBLACIÓN
Vender dentro del sitio
Conseguir más clientes
Solo publicidad
Tener un catálogo en línea
Otro
10
85
22.5
10
0
En el cuadro 11 se observa que las empresas tienen como principal objetivo,
conseguir más clientes, además se observa que de las empresas mexicanas que
ofertan productos agropecuarios por Internet, solo un 10 % realizan negocios
electrónicos por Internet y el resto comercios electrónicos, de acuerdo a lo definido
por trabajos sobre diferenciación de estos dos conceptos. Cabe mencionar que el
negocio electrónico es una fase mas avanzada del comercio por la Internet.
Se menciona también que la suma de los porcentajes no es igual al 100 %, esto se
debe a que las empresas podían tener mas de un objetivo al colocar su empresa o
producto en el Internet.
El cuadro 12, se refiere a que porcentaje de la población ha logrado sus objetivos
propuestos por el
Cuadro 12.- La empresa ha conseguido sus objetivos.
RESPUESTA
Si
No
% DE LA POBLACIÓN
22.5
77.5
Como se observa solo una cuarta parte de la población ha conseguido sus objetivos
planteados y tres cuartas partes no lo han conseguido. De esta manera se afirma con
87 % de confiabilidad, que los sitios Web mexicanos que ofertan productos
agropecuarios no tienen las ventas esperadas. Puesto que al mencionarse cuales
eran los objetivos de la empresa, podían ser: conseguir más clientes, realizar
publicidad, ventas o tener un catálogo en línea y estas desembocan en tener venta de
73
sus productos y al no conseguirse los resultados esperados es de esperarse que no
haya habido ventas por uso de los sitios Web
El cuadro 13 menciona los resultados sobre los principales problemas que enfrenta la
empresa para conseguir sus objetivos.
Cuadro 13.- Principales problemas para conseguir sus objetivos.
RESPUESTA
No sabe quienes son sus posibles compradores en
Internet
El sitio no se encuentra
El sitio es difícil de utilizar
Escasa información del producto que se oferta
El comprador no localiza el producto que busca
Otro
% DE LA POBLACIÓN
67.5
17.5
10
10
17.5
7.5
Los problemas que impiden obtener los objetivos planteados por las empresas al
incursionar en el Web, son en su mayoría causados por no saber quienes son sus
posibles compradores, definidos también como población objetivo en el trabajo. Esto
se comprueba con lo encontrado en la literatura que afirma que para que una
empresa Web tenga éxito, es importante definir de manera real su población Objetivo
y no imaginarla. Por que partir de allí se realiza el diseño del Contenido del sitio, la
publicidad o promoción enfocada a un sector de la población determinado y
específico. Pues no toda persona puede ser cliente ya que puede no disponer de
capital, interés, equipo, etc.
Otro resultado importante es que el sitio no se encuentra y el comprador no localiza el
producto que busca, esto en igual grado de importancia pues ambos son
mencionados por el 17.5 % de la población. El primero hace referencia a la Ubicuidad,
los sitios pueden estar diseñados de tal forma que los buscadores no los encuentra y
solo se observan cuando se tiene la dirección del sitio. Estos sitios pueden estar mal
redactados para los buscadores haciendo muy difícil su localización, por lo que los
sitios pertenecerán a lo que se le llama cara oculta de la Internet, los cuales son sitios
74
que están ahí pero no pueden ser encontrados y vistos y por tanto no pueden cumplir
con sus objetivos planteados.
Se menciona también que la suma de los porcentajes no es igual al 100 %, esto se
debe a que las empresas podían tener mas de un problema para conseguir sus
objetivos.
El cuadro 14, menciona los resultados que muestran donde se originaron la población
de empresas que fueron seleccionadas.
Cuadro 14.- Donde comenzó su negocio.
RESPUESTA
En Internet
Fuera de Internet
Otro
% DE LA POBLACIÓN
5
95
0
Esta pregunta esta enfocada a determinar cuantas empresas iniciaron sus actividades
en el Internet y cuantas fuera de el. Y con un 87 % de confiabilidad, se afirma que solo
el 5 % de las empresas comenzaron su empresa dentro del Internet. De aquí se
desprende que la experiencia en la realización de las actividades de las empresas es
mayor fuera de el y los problemas de no conseguir sus objetivos se puede deber a
que tratan de aplicar sus experiencias de la forma tradicional. Lo encontrado en el
presente trabajo es que la forma de trabajar en el comercio electrónico y negocio
electrónico es de manera diferente a la realizada por la vía tradicional.
El cuadro 15. Hace referencia al por que las empresas mexicanas que ofertan
productos agropecuarios requieren vender sus productos por Internet.
75
Cuadro 15. En el caso de que requiera vender sus productos en Internet.
¿Porque lo haría?
RESPUESTA
No lo necesito
Porque las ventas han
bajado
Otro
% DE LA POBLACIÓN
27.5
37.5
35
Esta pregunta esta enfocada saber si utilizan el Web por razones económicas y se
obtuvo que el 37.5 %, lo realiza por que las ventas han bajado en la manera
tradicional, por lo que se buscan alternativas de comercialización. Esto se puede
deber a que el sector agropecuario en México ha tenido un decrecimiento en su
economía a partir de la entrad en vigor del TLCAN. Le sigue la otra forma que
corresponde al 35 %, de la población de la cual se menciona principalmente que se
busca incrementar el mercado.
El cuadro 16, menciona los porcentajes de la población de empresas que dicen que
miembros de la organización sería el más interesado en resolver los problemas, para
tener mejores resultados.
Cuadro 16. Persona de la empresa que le interesa resolver los problemas, para
tener mejores resultados.
RESPUESTA
Director
Secretario
Socios
Otro
% DE LA POBLACIÓN
52.5
7.5
45
10
Esta pregunta esta enfocada a saber que parte de la organización es la más
interesada en cumplir los objetivos de su sitio. De ahí se desprende que el 52.5 %, de
las empresas responde que a la dirección, seguida de los socios de la empresa. Es
importante esta información, ya que los resultados de este trabajo, serán de mayor
76
interés para este tipo de personas. Así como a diseñadores Web, como se verá mas
adelante con los resultados presentados en el cuadro 15.
El cuadro 17, se refiere a los resultados sobre que cantidad de dinero las empresas
están dispuestas a pagar para mejorar su sitio o elaborarlo.
Cuadro 17. Cantidad de dinero que las empresas están dispuestas a gastar para
mejorar su sitio o elaborarlo (pesos mexicanos / en dólares).
RESPUESTA
Nada
5000 pesos (416 dólares)
7000 pesos (584 dólares)
10,000 pesos (833 dólares)
15,000 pesos (1250 dólares)
Otro
% DE LA POBLACIÓN
25
47.5
2.5
12.5
2.5
10
Este tipo de información se pregunto, para identificar si realmente existía un problema
y si la gente esta dispuesta a pagar por ello. Los problemas existen si se cumplen con
las siguientes proposiciones: Teorema 1 a si había una diferencia en la empresa en el
antes y el después, y que si el antes era mejor que el después o bien si no se
alcanzaba un objetivo potencial; Teorema 2, afirma que para que el problema sea real
y necesario debe existir alguien dispuesto a pagar algo para que se corrija este
problema (Precise Solutions, Consulting. 2004).
Se cumple al mostrase que las empresas están dispuestas a pagar por ello. El tipo de
cambio es el de peso a dólar, con una tasa de cambio, hipotético de 12.01 pesos
moneda nacional a 1 dólar estadounidense, ya que no existe este reporte en tasa de
cambio de un dólar a pesos mexicanos, registrado en el historial del Servicio de
Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, sin embargo
esta cerca de llegar a este precio (Servicio de Administración Tributaria. 2005).
Se resalta en esta pregunta el hecho de que el mayor porcentaje considero que el
pago para resolver este tipo de problema debía de ser 5,000 pesos mexicanos o bien
416 dólares estadounidenses.
77
El cuadro 18, se refiere a cual sería el principal motivo por el que la empresa se
decidiría a invertir sus recursos.
Cuadro 18.- Motivo que tendría una empresa para decidirse invertir sus
recursos.
RESPUESTA
% DE LA POBLACIÓN
De que cuente con capital
De que tuviera un análisis financiero con buenos
45
indicadores
27.5
De ver que otros negocios tengan éxito
De contar con personal capacitado
Otro
25
17.5
5
El principal motivo que manifiestan las empresas para decidirse en invertir sus
recursos para la realización de mejoras en su sitios o elaboración de el, es de la
disponibilidad de capital, ya que el 45 % de la población la selecciona como la más
importante. El segundo motivo es el contar con un análisis financiero con buenos
indicadores, es conveniente mencionar que para gestionar recursos en préstamo e
incluso para la realización de proyectos con capital de la misma empresa, se requiere
la realización del análisis financiero para detectar si el proyecto es rentable o no. El
tercer motivo es el ver que otros negocios tengan éxito.
El realizar bien un proyecto influye directamente en sus resultados, por lo que deberá
haber negocios exitosos, que es la tercera razón por la que se decidirían a invertir sus
recursos. Por lo que se propone que se realicen un estudio de factibilidad técnico
económico de la realización de un proyecto de comercio electrónico.
Se menciona también que la suma de los porcentajes no es igual al 100 %, esto se
debe a que las empresas podían tener mas de un motivo para decidirse a invertir sus
recursos en mejorar o realizar su sitio.
78
El cuadro 19, indica cuales limitantes impiden a las empresas tener un buen sitio, para
tener los mejores resultados.
Cuadro 19. Limitantes que impiden tener un buen sitio en Internet.
RESPUESTA
No sabe que empresa diseñadora de sitios es la mas
conveniente
No cuenta con personal capacitado
% DE LA POBLACIÓN
50
27.5
A la empresa no le interesa tener un sitio en el Internet
20
La empresa no cuenta con acceso de Internet
Otro
10
10
La principal limitante para tener un buen sitio, considerado por el 50 % de la
población, es no saber que empresa diseñadora de sitios es más conveniente. Y se
relaciona con la respuesta a que no disponen de personal capacitado, la cual fue
seleccionada por el 27.5 % de las empresas. Esto se debe a que en México las
Universidades e Institutos manejan en sus cursos programación y diseño, observando
poco la psicología del cliente y la arquitectura del diseño. Así también es poca la
preparación sobre comercio electrónico y negocios electrónicos. Y aun así existiendo
lugares donde se imparte este tipo de conocimientos no se cuenta con un modelo
conceptual claro que mencione las variables que influyen en el desarrollo y aplicación
de un sitio enfocado al comercio electrónico y a negocios electrónicos y mucho menos
a negocios agropecuarios.
Se menciona también que la suma de los porcentajes no es igual al 100 %, esto se
debe a que las empresas podían tener mas de una limitante para tener un buen sitio
en Internet.
79
El cuadro 20, indica los resultados de preguntar a las empresas el por que considera
que su producto es competitivo, en relación a su competencia.
Cuadro 20. Porque considera una empresa que su producto es competitivo en
relación con otros productos.
RESPUESTA
Calidad
Precio
Esta disponible a lo largo del año
Presentación
Servicio
Otro
% DE LA POBLACIÓN
90
60
45
35
40
2.5
Esta pregunta se realizó con la finalidad de saber como catalogaba la empresa a su
producto, con respecto a su competencia. La mayoría menciono que por su calidad,
seguida del precio y se observa que como tercer punto la disponibilidad del producto.
Esta última información remarca la importancia de contar con un modelo para
productos agropecuarios, ya que sus productos son perecederos y no se disponen
constantemente a lo largo del año, como el resto de productos de los demás sectores.
VI.2.- Identificación de factores que intervienen en una venta electrónica vía
Web.
La Investigación exploratoria permitió obtener las variables que se emplearon en el
diseño del modelo conceptual, así también como su relación y dependencia. La cual
presentó una tendencia similar a la encontrada en los resultados de la encuesta y al
comportamiento del las variables dentro del modelo.
El comportamiento de las variables nos permitió comprender la importancia relativa de
cada una de ellas en relación a la venta final. De esta manera el desarrollo del modelo
permitirá al productor o vendedor conocer los componentes más importantes que
influyen en ésta, inclusive antes de incursionar en el Web, es decir, cuales serán los
componentes de su empresa electrónica.
80
VI.2.1.- Las variables del sub modelo población objetivo.
El sub modelo población objetivo tuvo como resultado la composición de tres
variables, las cuales son población objetivo, seguridad y legalidad. Estas sirvieron
para realizar una encuesta y una evaluación del modelo conceptual en un software de
simulación de modelo. Estas variables mostraron relación en la investigación
exploratoria y en la encuesta. Debido a que el cliente es la persona física o moral que
realiza la compra y su función como tal dependía de la seguridad y legalidad. El
considerar al cliente como la población objetivo, se respalda con lo obtenido en la
Investigación exploratoria, que la plantea como la variable que define el éxito de un
negocio Web.
Este sub modelo mostró que al estar en el espacio comunidad virtual, nos daba un
orden y ubicación, es decir que se localizaba el sub modelo y sus componentes en un
área diferente, al espacio Web y empresa.
Este sub modelo podía haber tenido otras componentes como cliente, tipo de cliente,
necesidades, legislación nacional, legislación internacional, contratos, seguridad
informática y otras (Karanjit, S. 1997; Siegel, D. 1997; Simson, G. et al. 1999; Hanson,
W. 2000; Coste, T. 2001; AMECE2, 2005). Pero no se consideraron por que no eran
considerados por las fuentes de información de manera homogénea.
VI.2.2.- Las variables del sub modelo ubicuidad
Las variables del sub modelo ubicuidad, que se manejaron son ubicuidad, visibilidad y
accesibilidad. Estas variables sirvieron para estructurar y realizar la encuesta, así
como la evaluación del modelo conceptual. También estas variables correspondieron
a los resultados obtenidos en la investigación exploratoria, ya que las fuentes de
información relacionadas a este tema las consideran importantes para que el sitio
pueda ser encontrado y visto.
81
La investigación exploratoria mostró que las variables de este sub modelo son
tomadas en cuenta, muy pocas veces, al elaborarse un sitio. Esto debido a que son
elementos que se deben mas al dominio de conocimientos del diseñador del sitio, por
lo que se recomienda que al momento de que el productor del sector primario decida
realizar su sitio, elija una empresa que maneje conocimientos sobre la ubicuidad,
visibilidad y accesibilidad. De esta forma se toma en cuenta al momento de realizar el
sitio aspectos como el desempeño computacional y de conexión de las personas que
utilizaran el sitio para sus compras.
No se requieren conocer a través de una encuesta, la variable accesibilidad del sub
modelo, ya que a través de una investigación exploratoria se obtienen la información
preliminar que se debe tomar en cuenta para la realización de un sitio. Es decir que
dependiendo de las zonas geográficas se puede conocer los tipos de servicios de
conexión que existen y de esta forma realizar el sitio ya sea mas ligero para que se
pueda descargar rápidamente y ser apreciado fácilmente todos sus componentes.
Este sitio requiere ser evaluado antes de difundirse plenamente por Internet, lo que
significa que debe ser utilizado por un grupo de personas para medir el desempeño
del sitio.
La variable accesibilidad es importante en la realización de una encuesta, para
determinar primero que nada quien es la población objetivo, de ella debemos conocer
su edad y gustos principalmente. Con la finalidad de detectar sus limitantes y
preferencias como son: limitantes visuales, temas de interés, frases claves empleadas
por ellos para localizar sus sitios de interés (Nielsen, J. 2000; Baeza, Y. R. et al. 2002;
Richmond, A. 2005).
Si bien en ocasiones no es necesario un estudio riguroso, para determinar quien es la
población objetivo en un sitio sencillo, si lo debe ser para un sitio serio y con
expectativas grandes de negocio. Para esto se debe utilizar las herramientas de la
estadística no parametrica, para determinar con un gran margen de seguridad quien
es la población objetivo.
82
Para el sub modelo ubicuidad se pudo haber considerado otros factores como es la
psicología, códigos, velocidad de descarga, navegación, fuente y otros (Freedman, A.
et al. 1998; Dondis, A. 2000; Raggett, D. 2000; Bowman, S. et al. 2002; Stara, N.
2004; Michael, K. P. 2005). Sin embargo no se realizó por no ser conceptos
homogéneos y no claramente diferenciados por las fuentes de información.
Algo que es importante señalar es que, el diseño estético no debe anteponerse a la
hora de realizar el sitio, ya que estos generalmente se cargan demasiado. Y el usuario
al tratar de descargarlo, su tamaño lo dificulta y causa que desistan de verlo y
utilizarlo (Freedman, A. et al. 1998; Baeza, Y. R. et al. 2002).
El factor tiempo fue una variable no empleada por ser un estudio en un tiempo
determinado, sin embargo se recomienda que sea utilizado, pues una característica
que siempre es constante en el Internet y en los negocios electrónicos son los
cambios constantes a través del tiempo.
VI.2.3.- Las variables del sub modelo usabilidad
Para la realización de la encuesta se realizo una investigación exploratoria con
fuentes de información relacionadas con el tema. A partir de allí se planteo un modelo
genérico y el sub modelo usabilidad, compuesto de las variables usabilidad y fidelidad.
Estas fueron seleccionadas por ser conceptos de uso homogéneo de las fuentes de
información.
Entre otros resultados de la investigación exploratoria, tenemos que existe
homogeneidad de uso de los conceptos usabilidad y fidelidad. Y son considerados
como importantes por las fuentes de información para que una persona realice sus
actividades de compra o consulta de los productos con efectividad, eficiencia y
satisfacción, en un dialogo interactivo con un dispositivo llamado ordenador
(Mercovich, E. 1999; Murray, 1999; Baeza, R. 2000; Chan, H. et al. 2001; Álvarez, A.
2005; U. S. Department of health and human services1, 2005).
83
Cuando el sitio es usable y lo perciben los usuarios como ventajas con respecto a un
modo tradicional y aun con otros sitios. Esto en términos generales representa una
persona satisfecha que será susceptible se conquistar su fidelidad pues retornara al
sitio.
El sub modelo usabilidad, podía contener otros conceptos como entorno gráfico,
aprendizaje, desempeño, satisfacción, estándares, similitud, opinión y otros
(Mercovich, E. 1999; Nielsesn, J. 2000; Moreno, L. 2004; AMECE1. 2005; Ciw.cl,
2005). Estos no fueron considerados como variables, por no existir una
homogeneidad en el uso de los conceptos y no ser repetido para todo tipo de ocasión.
La usabilidad es un elemento necesario para la elaboración del modelo conceptual de
negocios electrónicos para la comercialización de productos agrícolas. Debido a que
el usuario requiere de interactuar con un sitio de Internet y la interfase. Se concluye
que la usabilidad se necesita para lograr que el usuario refleje fidelidad al sitio. Se
necesita de conocer sobre diseño gráfico, de contenido, ergonomía de manera básica
y tan profunda como un diseñador quiera involucrarse, de esta manera lograr la
interacción hombre dispositivo denominada ingeniería de la usabilidad. Además de
que se requiere, conocer la población objetivo, recabar información de ella, elaborar
un prototipo de sitio, ponerlo a prueba, instalarlo y monitorearlo constantemente.
Existen elementos de la usabilidad que no necesitan comprobarse, ni preguntarle al
usuario (Mercovich, E. 1999; Murray, 1999; Baeza, Y. R. 2000; Álvarez, A. 2005; U. S.
Department of health and human services1, 2005). Sin embargo si hay elementos que
se necesita conseguir ya sea por métodos directos como la encuesta o indirectos
como fuentes de información, en todo caso la combinación de ambos reflejara el
mejor resultado. La información que se necesita tener de la población son sus gustos,
preferencias, necesidades de información y estrato social. De esta manera la realizar
el sitio existirá un sentido común entre la gente que los motive a formar una
fraternidad por motivos de negocios.
El sub modelo usabilidad se localiza en el espacio Web, por contener características
que la hacen diferente de los sub modelos localizados en el espacio comunidad virtual
84
y empresa. En el caso del espacio comunidad virtual es el sub modelo población
objetivo y para el espacio empresa son los sub modelos contenido, producto y
vendedor.
El factor tiempo influye en los rápidos cambios tecnológicos, los cuales inciden
directamente en la usabilidad de la interfaz.
VI.2.4.- Las variables del sub modelo contenido.
El sub modelo contenido esta formado por cuatro variables que son contenido, diseño,
servicio y familiaridad. Estas fueron escogidas como resultado de la investigación
exploratoria, ya que son conceptos homogéneos en las fuentes de información y por
ello fueron utilizados para la realización de la encuesta y evaluación del modelo en el
software de simulación de modelos.
Tanto la empresa como la población objetivo aprecian un buen diseño en el momento
de interactuar con el sitio de manera lógica y confiable para realizar sus actividades
de compra venta (Siegel, D. 1997; Nielsen, J. 2000).
La variable diseño resulto ser la mas importante al evaluarse el modelo en el software
Tuspek ver cuadro 20. Esto es así por que en ella es donde se utilizan todos los sub
modelos planteados en el sub modelo genérico. Esto involucra plasmar un buen
diseño, que sea elaborado para un grupo de personas específico, el cual pueda ser
fácilmente reconocible por los motores de búsqueda, usado de tal forma que quede
satisfecho el usuario y el producto manejado de acuerdo al tipo de empresa.
La variable servicio es otro componente del sub modelo contenido, la cual se refiere a
los servicios que el sitio proporciona a los usuarios. Como lo es la comunicación por
correo electrónico o bien el chat, esto es apreciado por los usuarios y lo observan
como ventajas para trabajar con el sitio (Bowman, S. et al. 2002; Infovisonary.com,
2004). La siguiente variable es la familiaridad, la cual en concepto son los elementos
que hacen que el usuario sienta que el sitio es suyo y regrese a el, realice sus
compras e incluso lo recomiende como un sitio confiable.
85
Existen otros factores que no fueron considerados para la realización del modelo
como es la arquitectura, espacio de pantalla, resolución, contraste, dominio, hosting,
Intranet, fraternidad y otros (Siegel, D. 1997; Freedman, A. et al. 1998; elsesn, J.
2000; Margalli, S. F. 2002; Álvarez, M. A. 2005). Estas no fueron consideradas por ser
conceptos no bien establecidos y por no ser constantes en las fuentes de información.
El sub modelo contenido se localiza en el espacio empresa, por contener
características que la hacen diferente de los sub modelos localizados en el espacio
comunidad virtual y Web.
VI.2.5.- Las variables del sub modelo producto.
El sub modelo producto esta formado por tres variables que son producto,
comunicación y logística. Estas fueron escogidas como resultado de la investigación
exploratoria, ya que son conceptos homogéneos en las fuentes de información y por
ello fueron utilizados para la realización de la encuesta y evaluación del modelo en el
software de simulación de modelos.
La variable producto determina que los resultados que se obtengan, no importando el
tipo que sea, dependerá en gran medida de la calidad de información que se
proporcione al cliente y la forma en como llegue el producto (Bujanos, C. P. 2002).
Esto se manifiesta en la evaluación de la variable en el software Tuspek ver cuadro
20, mostrando que si existe influencia de este en la realización de una venta.
Hay variables que no fueron tomadas en cuenta para la realización del modelo como
oferta, condiciones de contrato, volumen, embalaje, etiqueta y otros factores (Finmall,
2001; Roberts – Witt S, 2001; AMECE2, 2005; AMIPCI, 2005.). Sin embargo estos no
se tomaron en cuenta por no ser conceptos de igual dominio para las fuentes de
información, además de que no se repiten en todo tipo de situaciones.
86
El sub modelo producto se localiza en el espacio empresa, por contener
características que la hacen diferente de los sub modelos localizados en el espacio
comunidad virtual y Web.
VI.2.6.- Las variables del sub modelo vendedor.
El sub modelo vendedor esta formado por tres variables las cuales son vendedor,
marca y tamaño. Estas fueron seleccionadas como resultado de la investigación
exploratoria ya que son conceptos homogéneos en las fuentes de información y por
ello fueron utilizados para la realización de la encuesta y evaluación del modelo en el
software de simulación de modelos.
La variable vendedor depende de la marca del producto y del tamaño de la empresa
(Siegel, D. 1997). Y por esta razón fue empleada en la realización de la encuesta y en
la evaluación del modelo en el software de simulación de modelos, denominado
Tuspek. Esta situación se aprecia en los resultados mostrados en el cuadro 20, donde
la variable vendedor muestra que si existe influencia de este en la realización de la
venta.
La variable vendedor hace referencia a la empresa que oferta el producto
representada ya sea por una persona física o moral (Siegel, D. 1997; Erosa, E. et al.
2001; Sierra, P. M. 2002; Infovisionary.com, 2004). Esta situación es la que engloba a
las variables marca y tamaño. La primera, es la manera en como se distingue la
empresa y su amparo legal que tiene. La segunda variable tamaño hace referencia a
su composición en número de empleados (Diario Oficial de la Federación, 2002).
El sub modelo vendedor podía haber tenido otros componentes como es publicidad,
legislación nacional e internacional, tipo de plataforma, dominios, licencia de uso de
software (Siegel, D. 1997; Freedman, A. et al. 1998; Cárdenas, A. 2000; Hanson, W.
2000; Desales, de la C. et al. 2002; Margalli, F. 2002; Álvarez M. A., 2005; Icann,
2005). Pero no fueron empleados por no ser de uso homogéneo por las fuentes de
información.
87
El sub modelo vendedor se localiza en el espacio Web, por contener características
que la hacen diferente de los sub modelos localizados en el espacio comunidad virtual
y Web.
VI.3.- Desarrollo del modelo conceptual
El modelo conceptual se dividió en seis sub modelos, para facilitar el estudio,
desarrollo y evaluación del mismo. Cada sub modelo a su vez esta compuesto de
variables, de las cuales dependen. Existe interrelación entre sub modelos y variables.
Para facilitar el manejo de las variables del modelo conceptual se le asignó un
símbolo a cada uno de ellos. De esta forma se realizó el desarrollo del modelo
conceptual
describiendo
su
estructura
y
relaciones.
Las
variables
fueron
seleccionadas por ser conceptos claves que describían un proceso, de lo cual
independientemente del tipo de producto o situación, siempre estuvieran presentes.
De esta manera durante el desarrollo del modelo se comprueba que existen diferentes
factores importantes que intervienen en la venta de productos agropecuarios, a través
de negocios electrónicos vía Web. Estos factores se evaluaron en el software de
simulación y sus resultados se mencionan a continuación.
VI.4.- Evaluación del modelo conceptual en el software Tuspek.
Se identificó con el software que la variable contenido es la que mas influye en el
modelo conceptual de venta de productos agropecuarios en negocios electrónicos vía
Web ver tabla 22. Se propone que se realice un estudio específico sobre un producto
para comprobar los resultados de este trabajo.
El nivel que presentó mas influencia sobre el modelo conceptual es el segundo y el
cuarto nivel es el que presentó la menor influencia sobre el modelo conceptual, ver
tabla 23. Encontrándose una relación negativa entre venta y nivel de las variables.
88
El sub modelo ubicuidad es el que presenta mas influencia sobre el modelo
conceptual y los que menos influyen, son producto y vendedor, por tener los valores
iguales y menos alejados del valor de referencia ver tabla 24.
VI.4.1.- En forma Individual
Las variables fueron evaluadas en el software de simulación de modelos Tuspek, los
datos arrojados fueron colocados en el cuadro 16. Y debido a que el valor de
referencia es el valor de Y (variable venta)= 18, el número que sea menor a este, es
más sensible y por tanto es la variable que mas influye en la venta en negocios
electrónicos, los rangos y tipo de influencia se encuentran en el cuadro 21.
Cuadro 21. Clasificación de influencia por tipo de rango.
Rango
Influencia
menos influyentes
poca influencia
influencia
mas influyentes
(17.6 – 18.0)
(17.1 – 17.5)
(16.6 – 17.0)
(16.0 – 16.5)
Cuadro 22. Resultados y discusión de las variables en forma individual.
Variable
afectada
Valor a
probar
Valor de Y
Todas
1
18.00
C
0.5
16.00
F
0.5
16.16
D
0.5
16.16
V
0.5
16.33
P
0.5
16.50
U
0.5
16.50
Discusión
La variable contenido es la que mas afecta al modelo,
esto concuerda con la revisión ya que este es el portal
donde, el comprador y el vendedor interactúan.
La variable fidelidad y diseño son las segundas más
importantes, ya que la primera permite lograr un cliente
y la segunda permite que el sitio guarde una estabilidad
y funcionalidad.
La variable visibilidad presenta influencia y así se marca
también en el resultado de la identificación de variables
que mas influyen. Pues este permite que el sitio se
pueda verse y ser apreciado en toda su información por
los compradores.
Las variables población objetivo y ubicuidad son
importantes, y se considera así con el primero por ser
este el comprador y en el caso del segundo por ser la
manera en como el sitio es encontrado y visto por sus
compradores.
89
A
0.5
16.75
G
0.5
16.91
O
0.5
16.91
E
J
Q
0.5
0.5
0.5
17.00
17.00
17.00
S
0.5
17.16
T
0.5
17.16
M
0.5
17.33
L
H
0.5
0.5
17.58
17.58
K
0.5
17.58
La accesibilidad se considera de influencia por ser una
variable que busca que los textos e imágenes puedan
ser vistos por personas con discapacidad visual, sin
embargo es posible que no todos los compradores
presenten esta característica.
A las variables servicio y logística se les considera de
influencia porque la primera es como el cliente se siente
satisfecho, sin embargo el precio de un producto puede
disminuir esta ventaja. Y la segunda que es la manera
en como se envía el producto en tiempo y forma.
Las variables usabilidad, producto y vendedor
mantienen una influencia positiva en la realización de
una venta.
De acuerdo con los resultados obtenidos las variables
seguridad y tamaño, representan poca influencia en el
desarrollo de una venta. En el caso de la primera
variable se puede deber a que esta involucrada en otras
variables. Y la segunda variable que es tamaño, es por
que si una empresa es pequeña o grande no influye en
la venta tanto, en todo caso si seria en una venta por
volumen.
La variable marca representa poca influencia en una
venta. Las ventas no están incluidas tanto por las
marcas, en todo caso son estrategias para incrementar
las ventas
Las variables legalidad, familiaridad y comunicación son
las que ofrecen menos influencia en el modelo
conceptual. Las tres variables son conceptos que sirven
como estrategias para incrementar, mejorar y asegurar
los pagos, pero no influyen inmediatamente en la
realización de una venta.
VI.4.2.- Por niveles
Se clasificaron los resultados por niveles en el cuadro 21, y se obtuvo un promedio de
los valores obtenidos por cada nivel, con la finalidad de ver que nivel es el que mas
influye en la venta.
Cuadro 23. Resultados y discusión de las variables ordenadas por niveles.
NIVEL
Valor de
referencia
2° nivel
Variable
afectada
Valor a
probar
Valor de Y
Todas
1
18.00
P
U
E
C
0.5
0.5
0.5
0.5
16.5
16.5
17
16
Conclusiones
De los tres niveles el segundo es el que más
influye, por estar más alejado del valor de
referencia. Y al momento de efectuarse la venta
se espera que los componentes de este nivel sean
90
J
Q
0.5
0.5
media
3er nivel
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
S
L
V
A
F
D
K
O
M
T
media
4º nivel
G
H
0.5
17 los de mayor prioridad. En este nivel se encuentra
17 la variable contenido, misma que fue la que
presento la mayor influencia en el análisis
16.67 individual.
17.16
17.58
16.33
16.75
16.16
El tercer nivel es el que ocupa el segundo lugar de
16.16
influencia en el modelo conceptual.
17.58
16.91
17.33
17.16
16.91
16.91 El cuarto nivel es el que menos influencia
17.58 presenta dentro del sub modelo, pues presenta la
menor variación con respecto al valor de
17.25 referencia.
VI.4.3.- Por sub modelo
Se clasificaron los resultados por sub modelos, los resultados están en el cuadro 24,
donde se identifican que sub modelos son los que mas influyen sobre el modelo
conceptual.
Cuadro 24. Resultados y discusión de las variables ordenadas por niveles.
Nombre del
sub modelo
Variable Valor a
afectada probar
Valor de
referencia
Todas
Población
objetivo (P)
S
P
L
T
media
Ubicuidad (U)
media
Usabilidad (E)
V
U
A
F
E
1
Valor de Y
Conclusiones
18.00
0.5
0.5
0.5
0.5
17.16
16.50
17.58
17.16
0.5
17.10
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
16.33
16.50
16.75
16.53
16.16
17.00
El sub modelo población objetivo es el segundo en
tener menos influencia en el modelo conceptual.
Esto pude deberse a que son mas no se requiere
ubicar a la población, objetivo para realizar la
venta. Pues es el usuario es el que busca el
producto. Sin embargo esto no concuerda con las
fuentes de información que manifiestan que es
importante identificar a la población objetivo, pues
es quien define al negocio (Baeza, R. et al. 2002;
Álvarez, M. A. 2005).
El sub modelo ubicuidad es el presentó mas
influencia sobre el modelo conceptual. Esto de
acuerdo a lo encontrado se debe a que, para que
un usuario pueda ver el contenido del sitio es
necesario primero encontrarlo y luego verlo
(Hanson, W. 2000; Baeza, R. et al. 2002).
El Sub modelo usabilidad es el tercero en tener
mas influencia sobre el modelo conceptual. Esto
91
G
O
0.5
0.5
media
Contenido (C)
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
D
C
G
H
V
media
Producto (J)
K
J
O
media
Vendedor (Q)
media
M
Q
T
0.5
16.91 puede ser por que a usabilidad ayuda al usuario a
16.91 tener un mejor resultado deseado, en tiempo y
satisfacción. Por tanto al tener un mejor
desempeño genera confianza y decide utilizarlo y
por lo tanto existe familiaridad (Mercovich, E. 1999;
Murray, 1999; Baeza, R. 2000; Álvarez, A. 2005; U.
S. Department of health and human services1,
16.75 2005).
16.16
16.00 El sub modelo contenido es el segundo, que más
influye en el modelo conceptual. Esto por que
16.91
después de encontrarse y verse, se puede apreciar
17.58 el contenido, diseño y utilizar los servicios del sitio
16.33 (Siegel, D. 1997; Nielsen, J. 2000).
16.60
17.58 Los sub modelos producto y vendedor son los que
17.00 menos influyen en el modelo conceptual, pues son
los que están menos alejados del valor de
16.91 referencia. El decir que tienen menor influencia, no
17.16 significa que no tengan relación a la venta. Por lo
17.33 que el resultado no sindica que puede venderse
17.00 cualquier producto, sin importar el tamaño de la
empresa. En todo caso se requiere mas que nada
17.16
un usuario dispuesto a comprarlo y una forma
adecuada, eficiente y económica de enviarlo
17.16
(Siegel, D. 1997; Bannan K. J. 2001; Roberts – Witt
S, 2001; Sierra, P. M. 2002; Bujanos, C. P. 2002).
92
CAPITULO VII.- CONCLUSIONES
Las tres cuartas partes de las empresas mexicanas que ofertan sus productos en
agropecuarios por Internet, no consiguen lograr las ventas esperadas.
El principal problema que impide lograr su objetivo es el desconocimiento de su
población objetivo. Por lo que necesita definir una metodología para detectar
población objetivo en la Web.
El 95 % de las empresas mexicanas que ofertan sus productos agropecuarios en el
Internet comenzaron su empresa fuera del Internet.
Para la realización de un negocio electrónico enfocado a productos agropecuarios se
necesita de un estudio de factibilidad económica, que involucre los aspectos que
caracterizan a los productos agropecuarios como su forma perecedera y de
temporalidad.
Las empresas diseñadoras de sitios Web deben consideran otros aspectos diferentes
a la programación para la realización de un sitio enfocado a negocios electrónico.
Se concluye que los conceptos utilizados en el modelo conceptual de negocio
electrónico
denominado
“Gulebe”,
para
la
comercialización
de
productos
agropecuarios, son de uso generalizado por las fuentes de información y pueden ser
utilizados para futuros trabajos relacionados con el tema.
La variable contenido es la que mas influye en la venta de productos agropecuarios,
seguido de las variables fidelidad, diseño, visibilidad, producto, usabilidad,
accesibilidad, servicio, logística, usabilidad, vendedor, seguridad, tamaño y marca.
Las variables que menos influyen, pero que son importantes para la venta de
productos agropecuarios son, son legalidad, familiaridad y comunicación. En el
93
sistema de venta de productos agropecuarios existe una relación negativa entre venta
y nivel de las variables.
94
RECOMENDACIONES E IMPLICACIONES
La importancia de este trabajo es para futuras investigaciones, para probar el modelo
en una empresa en funcionamiento. El sitio que se diseñe debe ser probado mediante
pruebas de heurísticas en facilidad de uso, aprendizaje y comodidad de pago.
También se recomienda definir una metodología que permita identificar a las
empresas cual es su población objetivo, para enfocar su atención y diseño e sitio a un
segmento e especial.
Para definir que si realmente influye en las ventas de las empresas, las variables
propuestas en el modelo “Gulebe”, se recomienda monitorear por lo menos un año a
una empresa con estas variables.
Este trabajo es el primero en su clase para empresas agropecuarias, con lo que se
busca abrir nuevas líneas de trabajo, considerando este medio como una innovación
tecnológica para realizar negocios.
La experiencia de trabajar con este tema indica que es recomendable realizar bien la
metodología de acuerdo a las metas que se buscan, desde un inicio, ya que esto
permitirá conseguir lo planteado.
El realizar un modelo, tiene más implicaciones y lo que se debe buscar con el es
facilitar más el entendimiento de un sistema, sin la necesidad de tener que
experimentar todos los fracasos, ya que de tener que pasar por todos ellos no
alcanzaría nuestra vida humana para conocerlos. Por ello es recomendable
analizarlos y tampoco considerarlos como lo único ya que si algo es constante en los
sistemas, este es el cambio.
El trabajar con sistemas para realizar modelos, hay que tomar en cuenta que es
conveniente trabajar con personas de diferentes áreas, para plantear el modelo lo
mas cerca de la realidad.
95
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, de la C. J. 2000. Tesis de Maestría. Ventajas competitivas en el desarrollo de
estrategias de comercialización para la industria cunícola del estado de Jalisco.
Universidad de Guadalajara. México.
ASERCA, 1996. Revista Claridades agropecuarias Numero 38: 3er aniversario.
México
Bannan, K. J. 2001. Pc – magazine: e – business, que salió bien, que salió mal.
México.
Bavaresco, de P. 1979. Las técnicas de la Investigación 4ª edición. Editorial Sout –
western Publising Co. New York. USA.
Beatriz – Colmenares, C; Martínez – Garza; Martínez – Damián; Ramírez – Guzmán;
Gonzáles – Cossio, 2003. Articulo publicado en agrociencia. Región confidencial para
óptimos económicos en modelos pseudocuádraticos. 37: 177 – 185. 2003. Colegio de
Postgraduados Campus Tabasco. México.
Bowman S.; Willis C., 2002. Designwhys, designing Web sites that sell. Series editor:
Cynthia Baron. China.
Blanchard, O. 1997. Macroeconomía. Editorial prentice hall. E. U. Massachussets
Institute of Tecnology. U. S. A.
Briz, J.; Isidro L. 2000. Internet y comercio electrónico. Ediciones Mundi – Prensa.
España.
Briz, J.; de Felipe L. 2001. El libro blanco de la agricultura y el desarrollo Rural: retos a
la comercialización agroalimentaria en España. Universidad Politécnica de Madrid.
España.
Briz, J. 2005. Comentario personal del autor acerca de sitios Web y modelos
enfocados a la comercialización de productos Agropecuarios en Europa.
Bujanos, C. P. 2002. ¿Cómo iniciar un nuevo negocio electrónico? Instituto
tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Administración de las tecnologías
de información. México.
Campos, A. G. 2004. Impacto del TLCAN en la región de Pénjamo Guanajuato. Tesis
profesional. Universidad de las Américas. Puebla, México.
Cárdenas, A. 2000. Internet: biblioteca, correo, banco, periódico y tienda sobre la
mesa. Editorial Gómez Gómez hermanos. México.
96
CEIS, 2002. Centro de estudios de Informática del sureste. Internet; la red de redes
nivel avanzado. Manual de estudios. México.
Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO, 2000. Secretos del comercio
electrónico; guía para pequeños y Medianos exportadores. Geneva, Switzerland.
Chan, H.; Lee R.; Dillon T.; Chang, E. 2001. E – commerce: fundamentals and
application. Wiley. New York. USA.
Chase, L. y N. Hanger. 2000. Comercio electrónico: técnicas probadas para hacer
negocios en Internet. Editorial Limusa. México.
Código de comercio, 2005. Código de comercio: Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión.
México.
6 de junio del 2005
Código Federal de Procedimientos Civiles, 2002. México legal: cámara de diputados
del H. Congreso de la Unión. México.
6 de junio del 2005
Camacho, Ch. W. 2005. Curso de métodos estadísticos: matemáticas aplicadas a la
agricultura. Montecillos México.
Córdova, A. V. 2001. La participación de las asociaciones campesinas en la
comercialización del cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco, México. Tesis
Doctoral. Colegio de Postgraduados campus Puebla. México.
Coste, T. 2001. Dr. Max: Seguridad y antivirus, los mejores programas y trucos para
proteger su computadora. Editorial MP. Chile.
COVECA, 2002. Diagnostico de la cadena de la piña. COVECA, gobierno del estado
de Veracruz.
Claridades Agropecuarias, 1996. ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización
Agropecuaria): Claridades Agropecuarios publicación de difusión mensual.
Delgado, Z. L. 1998. Notas sobre formulación y evaluación de proyectos
agropecuarios. Tesis de Maestría en desarrollo rural. Universidad Autónoma del
estado de Morelos.
Desales, de la C.; Jasso D. 2002. Proyecto de Investigación: Desarrollo de un sitio
Web para comercio electrónico bases, teoría y práctica. Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco, División Académica de Informática y Sistemas.
Diario Oficial de la Federación, 1998. Ley Federal de Trabajo: en su última reforma
aplicada el 23 de enero de 1998. México
97
Diario Oficial de la Federación, 2002. Ley para el desarrollo de la competitividad de la
Micro, Pequeña y mediana empresa. México.
Dondis, D. A. 2000. La sintaxis de la Imagen: introducción al alfabeto visual. Ediciones
G. Gili, S. A. de C. V. The Massachusetts Institute of Technology. Impreso en
Barcelona España.
Eells, R. C. Walton. 1971. Fundamentos conceptuales de los negocios. Fondo de
cultura económica. México.
Enciclopedia Web, 2003. Seguridad y Antivirus, los mejores programas y trucos para
proteger su computadora. Santiago de Chile.
Erosa V. E.; Arroyo P. E. 2001. Haciendo negocios electrónicos en México: un estudio
de las razones de adopción. Boletín de Política Informática No. 1. México.
Espinosa – García, J.; Matus – Gardea; Martínez – Damián; Santiago – Cruz; Bucio –
Alanís, 2000. Articulo publicado en Agrociencia. Análisis Económico de la tecnología
Bovina de doble propósito en Tabasco y Veracruz. 34: 651 – 661. 2000. Colegio de
postgraduados Montecillos México.
Ferrell, O.; M. Harline y G. Lucas. 2002. Estrategias de Marketing. Segunda edición.
Colorado State University. U. S. A.
Fragoso, A. 1997. Comunicación y lenguaje; textos y pretextos sobre el pensamiento
científico y el pensamiento religioso. Universidad Autónoma Chapingo. México.
Freedman, A.; Glossbrenner A.; Glossbrenner E. 1998. The Internet glossary and
quick reference guide. Edited AMACON. New York, U. S. A.
Fuentes, Z. A. y G. Sánchez G. 1995. Cuadernos de planeación y sistemas:
metodología de la planeación normativa. Universidad Nacional Autónoma de México.
División de estudios de postgrado. México.
Gallego, F. M. 2001. Modelo para comercio electrónico basados en sistemas
intermediarios. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. España.
García, de la R. J. 1995. El método científico. Universidad de Guadalajara. México.
García, G. 2002. Tesis de licenciatura en Contaduría Publica: Proponer un sistema
informático contable aplicado al comercio electrónico a una empresa de cualquier
ramo del estado de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División
Académica de Ciencias Económico Administrativas. Tabasco, México.
García, M. 1990. Notas sobre mercados y comercialización de productos agrícolas.
Colegio de Postgraduados: Centro de Economía. México.
Gaspar-Génico, J. 2002. Helechos silvestres del estado de Tabasco con potencial
ornamental. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México.
98
Geymonat, L. 1972. Filosofía y filosofía de la ciencia. Editorial labor. Barcelona,
España.
Grammont, H. M. Gómez., H. Gonzáles y R. Schwentesius. 1999. Agricultura de
exportación en tiempos de globalización: el caso de las hortalizas, frutas y flores.
CIESTAAM / UACH. México.
Guía Roji, 2005. Gran atlas de Carreteras, México.
Impreso en México
Hanson, W. 2000. Principles of Internet Marketing. Printer West Publishing. United
States of America.
Hernández, G. M. 2002. Desarrollo de un modelo conceptual para la simulación
dinámica, mecanística del consumo de bovinos pastoreando en el trópico. Tesis de
maestría. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Unidad de Postgrado e Investigación. México.
Hernández, S. R.; Fernández C. C.; Baptista, L. P. 2003. Metodología de la
Investigación. Tercera edición. Mc Graw Hill companies. México.
Hill, C. 2000. Global business. Second edition. Edit Mc graw – Hill. University of
Washington. United Estates.
IICA. 2004. Ley de seguridad Agropecuaria e Inversión rural 2002 de EE. UU. y sus
implicaciones en México y los mercados Agropecuarios Internacionales. Instituto de
Cooperación Para la Agricultura.
Infante, G. S. 2003. Métodos estadísticos: un enfoque interdisciplinario. Editorial
Trillas. México.
Infovisionary.com, 2004. Caso de estudio: Desarrollo de un sitio Web para la empresa
infovisionary, a partir del proceso de Arquitectura de información. Universidad de las
Américas. Puebla, México.
Jiménez – Arista, V., Martínez – Damián, M., Mora – Flores, J. y A. Martínez – Garza.
2004. El acercamiento comercial: un estudio de los tratados de libre comercio de
México. Publicado como ensayo en Agrociencia. 38: 687-694. 2004. México.
Jefkins, F. 1997. Comercialización actual. Editorial Trillas. México.
Karanjit, S. 1997. Firewalls y la seguridad en Internet: domine las complejidades de la
seguridad en las redes. Segunda edición. U. S. A.
Ley Federal del Derecho de Autor, 2005. Ley Federal de Derecho de Autor: Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, México. 6 de junio del 2005
99
Ley Federal para la Protección del Consumidor, 2005. Ley Federal para la Protección
del Consumidor: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México. 6 de
junio del 2005
López, N. G. 2005. Preguntas directas realizadas por correo electrónico a C.
Coordinador general de promoción comercial y fomento a las exportaciones. De
ASERCA. México.
Magaña – Magaña, M.; Matus – Gardea; García – Mata; Santiago – Cruz; Martínez –
Damián; Martínez – Garza. 2002. Artículo publicado en Agrociencia: Rentabilidad y
efectos de la política económica en la producción de cerdo en Yucatán. 36: 737 –747.
2002. Colegio de Postgraduados Montecillos.
Maldonado, A. 2001. Taller de principios y aplicaciones del abastecimiento electrónico
Interempresarial: E – com 2001. ITAM. México.
Margalli, S. F. 2002. Propuesta de implementación del comercio electrónico en la
empresa ISILICOM dial up como una estrategia mercadologica que mejora el proceso
de compra / venta de productos y servicios. Tesis: Licenciatura en relaciones
comerciales. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Marx, C. 1979. Trabajo asalariado y capital. Editorial progreso. Moscú. URSS. Pp 18.
México legal, 2005. Código civil Federal: Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión. México
6 de junio del 2005
Michael, T.; Fred W. 1998. La disciplina de los lideres del Mercado: no trate de ser el
mejor en todo. Su empresa podría fracasar. Bestseller. México.
Monforte, B. G. 2002. Aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores que afectan
la digestibilidad ruminal de los forrajes tropicales. Tesis de Licenciatura. Universidad
Autónoma de Yucatán. México.
Morales, D. G. 2005. Diplomado de cómo exportar productos orgánicos a la Unión
Europea: requisitos y apoyos administrativos para exportar. Bancomext. Tabasco,
México.
Nabté S. L., 2003. Evaluación de los factores cuantitativos y cualitativos que
determinan el crecimiento de bovinos de carne en el trópico. Tesis. Universidad
Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en
Biología. México.
Nielsen, J., 1993. Usability Engineering. Imprint of Academic Press, Morgan
Kaufmann. California, U. S. A.
Nielsen, J. 2000. Usabilidad. Diseño de sitios Web. Pearson Educación, S. A. Madrid
España.
100
Núñez, L. 2001. Modelo de Negocios en Internet: visión poscrisis. Editorial serie
McGraw – Hill de Management. Madrid España.
Ojeda – Ramírez, M.; Verdalet – Guzmán; Guajardo – Panes, 2003. Articulo publicado
en Agrociencia. Evaluación de una campaña publicitaria para elevar el consumo de
frutas y verduras en Veracruz, México. 37: 425 433. 2003. Colegio de Postgraduados
Montecillos. México.
Ophis, 2001. Minado de datos explotación base de datos.
México
Porter, Michael. 1987. Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un
desempeño superior. Editorial CECSA. México.
Porras, F. 1995. Canales y Márgenes de Comercialización de Plátano (Musa sp) en el
estado de Tabasco. Tesis Profesional. Chapingo, Estado de México.
Precise Solutions, Consulting. 2004. Curso taller de alineación a la norma técnica de
competencia laboral, “consultoría general”. CCONO147.03. México.
Ramírez – González A.; García – Mata; García – Delgado; Matus – Gardea, 2002.
Articulo publicado en Agrociencia. Un modelo de ecuaciones simultaneas para el
mercado de la carne de pollo en México, 1970 – 1998. 37: 73 – 84. 2003. Colegio de
Postgraduados Montecillos México.
Ralph, F. W. 2002. Planning your Internet Marketing Strategy: a doctor Ebiz Guide.
Published by John Wiley and Sons. Canadá.
Roberts – Witt S., 2001. Pc – magazine: e – business, que salió bien, que salió mal.
México.
Romero, A. 2002. Globalización y pobreza. Ediciones Unariño. Universidad de Nariño.
Colombia.
Russell, B. 1949. La perspectiva científica. Editorial planeta. Londres, Inglaterra.
Sánchez – Carrillo, D.; Valtierra – Pacheco, 2003. Articulo publicado en Agrociencia.
La organización social para el aprovechamiento de la palma camedor (Chamaedora
spp.) en la selva Lacandona, Chiapas. 37: 545 – 552. 2003. Colegio de
Postgraduados Montecillos. México.
Santoyo, C. H. 2003. Como elaborar un diagnostico FODA. INCA Rural. México. 2005
Santesmases, M. M. 2001. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de
mercados: DYANE Versión 2. Ediciones Pirámide. Madrid, España.
Soriano, S. L. Claudio. 1998. Internet: el plan estratégico. Editorial Díaz Santos.
Madrid, España.
101
Siegel, D. 1997. Secrets successful web sites: project management on the world wide
web. Printed Hayden Books. United States of America.
Sierra, P. M. 2002. Marketing aplicado a frutas y hortalizas: amenazas y
oportunidades, marcas, emoción y valor. Ediciones Horticultura S. L. Andalucía,
España.
Scheafer, M. 1987. Elementos de Muestreo. Editorial Grupo Iberoamericana. México.
Simson, G. y G. Spafford. 1999. Seguridad y comercio en el Web. Editorial Mc Graw
Hill. México.
Stern, L., A. El Ansary, A. Coughlan y I. Cruz. 1999. Canales de comercialización.
Quinta edición. Editorial prentice hall. Toronto, E. U.
Usabiaga, A. J. 2005. Preguntas directas realizadas por correo electrónico al C. ex Secretario de Agricultura de México sobre la problemática de resultado de ventas a
través de sitios Web mexicanos. México.
Suárez, J. 1990. Un modelo cualitativo del proceso de solución de problemas: el
modelo del diamante. Universidad Nacional Autónoma de México. Cuaderno 5.
México.
Tucker, I. 2002. Fundamentos de economía. Universidad de Carolina del Norte en
Charlotte. Departamento de Economía. E. U.
Vargas-Villamil, L. 2003. Desarrollo de un modelo dinámico mecanístico para la
estimación de parámetros de crecimiento bacteriano ruminal mediante una técnica de
doble ajuste. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de medicina Veterinaria y
Zootecnia. Unidad de postgrado e Investigación. México.
Vargas-Villamil. L.; Menéndez D. V.; Zaragoza G. J.; Sosa T. O., 2005. Desarrollo de
un sistema de autor para la simulación de modelos dinámicos relacionados con la
nutrición animal. Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco. México.
Vázquez, C. M. 2005. Ficha técnica del proceso legislativo de la reforma al Código
Civil Federal. Sistematización Electrónica de Información. Congreso de la Unión.
México.
Vázquez, P. V. 2004. Entrevista realizada al presidente de la Asociación Citricola del
estado de Tabasco. México.
Vega, N. A. 2005. Especialista en mercadotecnia de la empresa Internacional
PROAGRO y consultora de BANCOMEXT. México.
Williams, E. B. 1989. Diccionario Ingles – español, español – ingles. Editorial Bantam.
New York, USA.
Yurén, C. M. 1982. Leyes, teorías y modelos. Editorial trillas. México.
102
DIRECCIONES COMPLEMENTARIAS
Agamador T., 2001. Materiales para cultura clásica: el origen de los números – revista
muy Interesante, febrero del 1999.
http://www.culturaclasica.com/cultura/historia_numeros.htm
15 de Diciembre del 2004
Alicante, 2005. Alicante: buscadores de Internet
http://www.palen.es/alicante/buscadores/default.htm
24 de mayo del 2005
Álvarez M. A., 2005. Desarrollo Web. Introducción a la promoción de webs: manual.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/206.php?manual=4
30 de marzo del 2005
Álvarez M. A.1, 2005. Desarrollo Web. Dominios y como registrarlos.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/8.php
30 de marzo del 2005
AMECE1, 2005. Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A.
C.: Acerca de AMECE.
http://www.amece.org.mx/ame_intro.html&var=gral
8 de Marzo del 2001
AMECE2, 2005. Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A.
C.: Acerca de AMECE: Manual básico EDI
http://www.amece.org.mx
11 de Marzo del 2004
AMECE3, 2002. AMECE: estándares de medición
http://www.amipci.org.mx/estandares/estandares_de_medicion.html
14 de febrero del 2005
AMECE4, 2005. The global lenguaje of bussines: ciclo comercial
http://www.amece.org.mx/newamece/content.php
7 de marzo del 2005
AMIPCI, 2005. Asociación Mexicana de Internet: guía de información para los
usuarios de transacciones comerciales de Internet.
http://www.amipci.org.mx/guiadecompras/index.html
10 de Mayo del 2005
ANUIES, 1996. El método científico. Instituto Politécnico Nacional. Ciencia, arte,
cultura. Hemeroteca virtual ANUIES.
http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/arte_ciencia_cultura/may96/anota/sec
_2.html
Junio del 2005
103
Arroyo, P. A. 2005. Red mexicana de acción frente al tratado de libre comercio
(Rmalc): El México del TLCAN en el contexto latinoamericano y caribeño. Arroyo
Picard, Investigador de la UAM.
http://www.rmalc.org.mx/index.shtml
20 de julio del 2005-07-20
ASERCA. 2005. Enlaces Agropecuarios. Apoyos y Servicios a la Comercialización
Agropecuaria
http://www.infoaserca.gob.mx/enlace01.htm
23 de mayo del 2005
Astigarraga, E. 2001. El método Delphi. Universidad de Deusto. España
www.codesyntax.com/prospectiva/Metodo_delphi.pdf
20 de mayo del 2005
Baeza Y. R.; Rivera L. C., 2002. Ubicuidad y usabilidad en la Web. Departamento de
Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Santiago de Chile
http://www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/inf/usabilidad.html
20 de mayo del 2005
Baeza Y. R., 2005. El poder de buscar. Centro de Investigaciones de la Web.
Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Chile.
http://www.ciw.cl
18 de abril del 2005
BANCOMEXT, 2001. Banco de Comercio Exterior:
http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/directivos/documentos
4 Enero del 2005
Bueno G., 1995. ¿Qué es la ciencia? La respuesta de la teoría del cierre categorial.
Ciencia y filosofía.
http://www.filosofia.org/aut/gbm/1995qc.htm
Junio del 2005
Caravantes A., 2003. Caravantes: origen y significado de la arroba. Articulo publicado
http://www.caravantes.com/arti03/arroba.htm
5 de Junio del 2005
Carlsen, L. 2003. El movimiento de los campesinos mexicanos: desentrañar los mitos
del libre comercio. Programa de las Américas (Silver City, NM: Interhemispheric
Resource Center).
http://www.americaspolicy.org/reports/2003/sp_0302farm.html
18 de mayo del 2005
Casares J., 2005. Googlemania: Palabras claves de Google
http://www.googlemania.com/manual-buscar-palabrasclave.php
14 de mayo del 2005
104
Ciw.cl, 2005. Contenido. Centro de Investigación de la Web. Universidad de Chile.
Departamento de Ciencias de la Computación.
http://www.ciw.cl/usabilidad/contenido.html
08 de marzo del 2005
Codex, 2005. Codex Alimentarius: Programa conjunto FAO /OMS sobre normas
alimentarías.
http://faostat.fao.org/faostat
16 de mayo del 2005
COFUPRO, 2002. Programa estratégico de necesidades de investigación y
transferencia de tecnología del estado de Tabasco. (bajado de Internet, fundación
produce)
http://www.cofupro.org.mx/
15 de Agosto del 2004
Cookiecentral.com. 2005
http://www.cookiecentral.com/
10 de julio del 2005
Comercial mexicana, 2005. Nuestras tiendas listado completo.
http://www.comercialmexicana.com/app/dir/search?criteria=all&storeclass=
21 de agosto del 2005
CONDUSEF, 2005. Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros.
http://www.condusef.gob.mx
15 de marzo del 2005
Corrales, D., 1998. Ingeniería de la usabilidad: una metodología de definición por
descuento para el diseño de una interfaz de Web.
http://iteso.mx/~carlosc/pagina/documentos/usabilidad.htm
20 de mayo del 2003
Cosmos on Line, 2005. Cosmos on line 3a época: el portal de la industria desde 1995,
estadísticas de visitas
http://www.cosmos.com.mx/hitometer/
15 de febrero del 2005
Cuatrop, 2005. E. marketing, en Pymes en Uruguayas: capitulo 2; usabilidad e interfaz
Uruguay
http://www.cuatrop.com.uy/capitulo2_files
22 de mayo del 2005
Cyber pirata, 2003. Nueva función de Google solo funciona con Mozilla.
http://www.cyberpirata.org/article3479.html
10 de enero del 2005
Díaz M. K.., 2002. La Psicología Gestalt.
105
http://www.geocities.com/Nashville/Stage/9882/auth.html
30 de junio del 2005
Detona D., 2004. Monografías: MODEM, sistema teleinformatico.
http://www.monografias.com
20 de enero del 2005
E – base, 2005. Directorio empresarial en línea
http://www.ebase.com.mx/Empresas.php?letra=a
México 20 de Junio del 2005
El rincón del vago, 2001. Ergonomía.
http://apuntes.rincondelvago.com/ergonomia.html
30 de junio del 2005.
E marketer, 2004. Level of importance of Web desing. U. S. A.
http://www.emarketer.com
20 de mayo del 2005
FAO, 2005. Codex maximum residue limits for pesticides.
http://faostad.fao.org/faostad/pestdes
18 de Febrero del 2005
Finmall, 2001. Comercio electrónico
http://www.finmall.com.mx/comelec.htm
3 de Agosto del 2001
Finmall, 2002. Que es el comercio electrónico. México
http://www.finmall.com.mx/
10 de octubre del 2004
Gerry M. A., 2003. La actualidad Mundo digital; simplicidad y rapidez el truco para
conseguir el éxito en la red.
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/1003/1610/noticias161003/noticias161
003-22.htm
25 de abril del 2005
Gestiopolis.com. 2004.Tecnologías de información para e-business (erp, scm, crm,
km, bi).
http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/tisamuel.htm
Gómez, F. 2001. La Nueva economía en América latina, pasado, presente y futuro.
http://www.azurian.com
5 de Junio del 2001
González, E. G. 2003. El riesgo financiero y las principales variables
macroeconómicas que afectan el costo integral de financiamiento de las empresas
mexicanas. Fundación Universidad de las Americas. Puebla, México.
106
http://info.pue.udlap.mx/~tesis/lcp/gonzalez_g_e/capitulo2.pdf#search='mexico
principales problemas del campo'
11 de febrero del 2005
Google, 2005. Google: Ayuda para búsqueda.
http://www.google.com.mx/intl/es/help/refinesearch.htm
24 de mayo del 2005
Guerra E., 2005. Los secretos del Internet: sácale provecho a la mas grande base de
datos del mundo.
http://www.tinternet
20 de enero del 2005
Gurí J., 2001. Tecnología.
http://www.docum.com/tekno/
30 de junio del 2005
Icann, 2005. Icann : accredited registrars. USA.
http://www.icann.org/registrars/accredited-list.html
6 de junio del 2005
Intel.com, 2005. PC cameras.
http://www.intel.com/support/proshare/conferencing/sb/cs-011666.htm
30 de junio del 2005
Impallari P., 2001. Diseño web, programación, análisis de usabilidad y hosting:
posicionamiento en buscadores. Argentina
http://www.pabloimpallari.com.ar/articulos/posicionamiento_en_buscadores.php
15 de febrero del 2005
INEGI. 2005. INEGI, Banco de información económica. México.
http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/Consultar
1 de Abril del 2005
INEGI2. 2005. Sistema de cuentas nacionales de México.
http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/Consultar
1 de abril del 2005
Jáuregui, R. C. 2002. Sesión publica ordinaria de la H. cámara de senadores,
celebrada el martes 9 de abril de 2002
http://www.senado.gob.mx/comunicacion/content/version/2002/v09abril.html
20 de Febrero del 2005
Legislación Mexicana de Comercio Electrónico en México, 2005. Legislación
Mexicana de Comercio Electrónico en México: índice
https://www.travel-center.com/Legal/Mexican-Ecommerce-Regulations-Spanish.htm
17 de Mayo de 2005
107
Macromedia, 2005. Utilización de Dreamweaver. Macromedia: primera edición
noviembre del 2000
http://www.macromedia.com/go/dreamweavermx2004_releasenotes_es" class
Manchon E., 2005. Desarrollo Web: principios generales en sitios Web. Santiago de
Chile.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1133.php?manual=5
20 de marzo del 2005
Medal.org, 2005. El método científico.
http://www.medal.org.ar/stadhelp/Std00007.htm
Junio del 2005
Mercovich, E., 1999. GAIASUR: ponencia sobre diseño de interfaces y usabilidad;
como hacer sitios mas útiles, eficientes y seductores. Argentina
http://planeta.gaiasur.com.ar/gaiasur/edumerco
23 de mayo del 2005
México Web, 2004. México Web: Compras Tiendas en Línea, Alimentos y Bebidas.
http://www.mexicoweb.com.mx/Compras/Tiendas_en_L_nea/Alimentos_y_Bebidas/ho
me.shtml
10 de junio del 2005
Michael K. P., 2005. Spybot- Search & Destroy 1.3
http://www.spybot.info/es/mirrors/index.html
Ministerial de la OMC, 2001. Declaración ministerial de la Organización Mundial de
Comercio (OMC).
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mindecl_s.htm.
20 de Noviembre del 2001
Mipunto, 2003. Mi punto . com: el origen de la arroba.
http://www.mipunto.com/temas/01/arroba.html
5 de junio del 2005
Moreno L., 2004. Htmlweb: ¿ Qué es la usabilidad?.
http://www.htmlweb.net/usabilidad
19 de abril del 2005
Murray y Constanzo, 1999. Ubicuidad y usabilidad en la red: usabilidad en la red.
http://www.dcc.uchile.cl/rbaeza/inf/usabilidad.html
9 de marzo del 2005
Mtas.es, 2005. REAL DECRETO 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas
de visualización. BOE núm. 97 de 23 de abril
http://www.mtas.es/insht/legislation/informacion.htm
30 de junio del 2005
108
Nataliakim, 2005. Buscadores hispanos e Internacionales
http://nataliakim.com/buscadores.html
24 de mayo del 2005
Olsson, E., 2000. Curso de e – commerce: como empezar a vender tus productos en
el Internet.
http://www.redtienda.com
15 Enero del 2005
Palacios M., 2005. Secretos de los buscadores. Myrasoft.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/14.php
18 de Marzo del 2005
Pérez, N. A., 2005. Desarrollo web: promoción en la Web. Cataluña, España.
http://www.desarrolloweb.com/manuales/4/
15 de mayo del 2005
Priceline.com, 2005. Shop. Compare. Save.
http://www.priceline.com/
30 de junio del 2005
Proexport, 2005. Logística proexport:, Colombia: simulador de costos de producción.
http://www.proexport.com.co/VBeContent/logistica/newsDetail.asp
4 de Junio del 2005
Procuraduría Agraria, 2005. El desarrollo rural de México en el siglo XXI.
http://www.pa.gob.mx/publica/pa070310.htm
10 de Febrero del 2005
PROFECO, 2005. Procuraduría Federal del Consumidor.
http//:www.profeco.gob.mx
15 marzo del 2005
Raggett D., 2000. Html tidy: Adding a touch of style.
http://www.w3.org/People/Raggett/tidy/
15 de febrero del 2005
Salazar, F. 2003. Con el acuerdo nacional para el campo se atenderán los principales
problemas agrarios del país: Florencio Salazar. Comunicado de prensa SRA / 037.
Secretaria de Reforma Agraria.
http://www.sra.gob.mx
27 de Febrero del 2005
SAT, 2005. Declaración SAT: tu declaración paso a paso. Sistema de Administración
Tributaria. Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Administración General de
Asistencia al Contribuyente.
http://www.sat.gob.mx
12 de Febrero del 2005
109
Secretaria de Comunicaciones y transportes, 2005. Secretaria de Comunicaciones y
transportes: documentos, bases de licitación pública nacional.
http://portal.sct.gob.mx/SctPortal/appmanager/Portal/Sct;jsessionid
17 de Mayo de 2005
Secretaria de Economía, 2005. Secretaria de Economía: guías empresariales, la
exportación.
http://www.economia.gob.mx/
15 de abril del 2005
Secretaria de Economía1, 2005. Acuerdos y negociaciones comerciales de México.
http://www.economia-snci.gob.mx/sic_php/ls23al.php?s=20&p=1&l=1
21 de julio del 2005
Servicio de Administración Tributaria. 2005. Tipo de cambio publicado por el Banco de
México en el diario Oficial de la Federación.
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/ti
po_cambio/42_2740.html
14 de mayo del 2005
Seven design avenue, 2005. Glossary of terms.
http://www.7designavenue.com/glossary.htm
30 de junio del 2005
SIAVI, 2005. Tarifa mexicana por capítulos: aranceles aplicables a la importación y
exportación por fracciones.
http//:www:sic_sistemas\siavi\glosario.htm
16 Marzo del 2005.
SICE, 2002. Sistema de Información sobre Comercio Exterior: comercio electrónico,
Legislación Nacional México, gaceta parlamentaria, año III número 500 miércoles 26
abril del 2000
http://www.sice.oas.org/e-comm/legislation/mex2.asp
10 de Mayo del 2005
Soriana, 2005. Soriana: pago de facturas
http://www1.soriana.com/default.asp
14 de abril del 2005
Stark N., 2004. Lavasoft sweden: Ad – Aware SE
http://www.lavasoftusa.com/purchase
10 de abril del 2005
Starling, A., 2002. Common symbols.
http://www.wdvl.com/Authoring/HTML/Entities/common.html
25 de marzo del 2005
110
Swissinfo, 2003. De la pantalla del ordenador a su mesa
http://www.swissinfo.org/ses/swissinfo.html?siteSect
10 de junio del 2005
Richmond A., 2005. What Every Web Developer Should Know - The Basics
http://www.wdvl.com/Authoring/Design/Resources.html
16 de abril del 2005
Tsuru K., 2002. Legislación de comercio electrónico ¿ Será solo una moda ?.
http://www.isocmex.org.mx/kiyoshi.html
8 de Abril del 2005
T1msn, 2004. Internet supera a la televisión.
http://www.t1msn.com.mx/tecnologia/software/internet/
15 abril del 2005
Usabiaga, J. A. 2002. El campo de México no debe ser escenario de batalla de
intereses políticos; debe ser área fértil para el trabajo, la eficiencia y la competitividad:
Usabiaga. Ex - Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
alimentación.
http://www.sagarpa.gob.mx
23 de junio del 2005
U. S. Department of health and human services1, 2005. U. S. Department of health
and human services: Usability basic.
http://usability.gov/basics/index.html
23 de mayo del 2005
U. S. Department of health and human services2, 2005. U. S. Department of health
and human services:headings, titles, and leabels. Archivo pdf.
http://usability.gov/basics/index.html
23 de mayo del 2005
Vallado F. R., 2000. Cámara de Comercio Internacional: precios de exportación. FCA
http://www.incoterms.org)
18 de noviembre del 2004
Web methods, 2003. An introduction to Web Service – Based Integration (WSBI).
Archivo pdf
http://www.webmethods.com
15 de octubre del 2004
Wikipedia, 2005. Unix. Wikipedia. La enciclopedia libre.
http://es.wikipedia.org/wiki/UNIX
30 de junio del 2005
W3C, 2005. World Wide Web Consortium: Web Content accessibility guidelines 2.0:
W3C working draft 19 november 2004.
111
http://www.w3.org/1999/xhtml
14 de mayo del 2005
Yahoo.com.mx. 2005. Yahoo compras México.
http://mx.shopping.yahoo.com/
10 de julio del 2005
Area, 1999. Área estratégica: Entrevista con Don Norman
http://www.area.com.mx/estrategica/estratarchivos/1999_12.shtml
10 de agosto del 2004.
112
ANEXOS
113
Anexo I.- Clasificación de estudios
Cuadro 25. Clasificación de estudios realizados de acuerdo a los tipos de
modelos.
TITULO
ASPECTOS DE LA METODOLOGIA
El estudio de rentabilidad
y efectos de política
económica
en
la
producción de carne de
cerdo
en
Yucatán
(Magaña–Magaña, M. et
al. 2002 )
Estudia la producción de carne de cerdo
en Yucatán como un sistema. Emplea
estadística no parametrica, como
encuestas estratifica en sistemas de
producción, obtiene datos directos e
indirectos. Emplea ecuaciones de
Neyman para determinar el tamaño de
muestra, los valores económicos de los
bienes se estimaron y se realizaron
ajustes, se emplea el concepto de
mercado perfecto competitivo, los
precios de la carne internacionales se
transforma a nacional empleando tasa
de cambio donde el factor tiempo
interviene
Región confidencial para
óptimos económicos en
modelos
pseudocuádraticos
(Beatriz – Colmenares et
al. 2003).
Se emplea funciones no lineales de los
parámetros del modelo de regresión
ajustado, se genera una variable
aleatoria multivariada, se emplean
ecuaciones algebraicas y de funciones.
Se emplean un ejemplo de un
experimentos de dosis de nitrógeno y
cantidad de semilla, para estudiar el
efecto sobre el rendimiento del maíz
Se emplea un modelo econométrico de
ecuaciones simultáneas las cuales
incluyen las variables que afectan la
oferta y demanda de pollo. Se emplea el
factor tiempo ya que es un periodo de
tiempo el que se analiza. Se emplean
bases de datos y también modelos
empíricos. Para determinar que variable
es la que más influye en la oferta de
carne de pollo en México en el periodo
de 1970 a 1998.
Este análisis tiene como objetivo evaluar
el impacto económico y productivo de la
tecnología bovina de doble propósito en
el estado de Tabasco y Veracruz, se
analiza por periodo de 1986 a 1997. Se
emplea un modelo econométrico,
análisis de varianza y ecuaciones
diferenciales para analizar las variables
de insumos, tecnología, precios de sub
productos.
Esta evaluación analiza una campaña
Un modelo de ecuaciones
simultaneas
para
el
mercado de la carne de
pollo en México, 1970 –
1998
(Ramírez
–
González A. et al. 2002).
Análisis Económico de la
tecnología
Bovina
de
doble
propósito
en
Tabasco
y
Veracruz
(Espinosa – García, J. et
al. 2000.)
Evaluación
de
una
CLASIFICACION A LA QUE
PERTENECE LA
INVESTIGACION
El resultado de la rentabilidad es
para un determinado tiempo,
menciona algunos puntos críticos
del
sistema,
diferencia
de
rentabilidad de acuerdo a los
efectos de la política. Se observa
que las recomendaciones son
limitadas pero bien sustentadas.
Aunque no se plantea como un
modelo el estudio por sus
características y de acuerdo a la
revisión
será
un
modelo
cuantitativo estático al reflejar
resultados de rentabilidad para
un determinado año.
Se concluye que el objetivo del
estudio del análisis es de
explicación.
Se obtiene una región de
confianza
para
el
óptimo
económico de una función de
producción. Este trabajo tiene las
características de un modelo
cuantitativo estocástico y su
objetivo es de predicción.
El estudio emplea diferentes
características ya que emplea el
empírico para sustentar el
cuantitativo
dinámico
que
representa y su objetivo es de
proyección.
El análisis contiene elementos de
un modelo cuantitativo dinámico
y su objetivo es de predicción.
Pues menciona en forma de
porcentaje y hasta que punto se
incrementa la producción cada
tipo de tecnología
Este modelo seria cuantitativo y
114
campaña publicitaria para
elevar el consumo de
frutas y verduras en
Veracruz, México (Ojeda–
Ramírez, M. et al. 2003).
La organización social
para el aprovechamiento
de la palma camedor
(Chamaedora spp.) en la
selva Lacandona, Chiapas
(Sánchez – Carrillo, D. et
al. 2003).
publicitaria en medios masivos de
comunicación y su objetivo es el efecto
de ella sobre el consumo de frutas y
verduras. Emplea datos directos e
indirectos y se emplea un modelo de
regresión bivariada para analizarlos. Se
emplean ecuaciones del tipo algebraico.
Esta investigación tiene como objetivo
buscar alternativas para un mejor
aprovechamiento de la palma para
mantener los ingresos económicos de la
región. Se emplea para esto métodos
cuantitativos y cualitativos, se utilizan
encuestas.
dinámico. Su objetivo es de
exploración, ya que indica que
proporción de la población le
llego la publicidad y modifico su
dieta.
Este modelo se basa en
características de un modelo
cuantitativas empírico y su
objetivo es explorar la actividad
para determinar su problemática
y ventajas.
Fuente: elaboración propia en base a datos de los autores mencionados en el titulo.
115
Anexo II.- Ejemplo de página de negocio electrónico
Figura 10. Página de negocio electrónico
116
Anexo III.- Claves para identificar factores
Clave 1.- Para identificar dependencia de los Factores
1.- Si el parámetro de acuerdo a la relación causa - efecto su comportamiento
depende de otras--------------------------------------------------------------Dependiente (y)
2.- Si el parámetro de acuerdo a la relación causa – efecto se define que su uso es
para explicar el comportamiento de otra (s)----------------------------- Independiente (x)
Clave 2.- Clave para identificar escalas de orden superior
1.- Esta escala se aplica para parámetros cualitativos, es decir que carecen de
significado cuantitativo (feo, bonito; aceptable, rechazo; seguro, inseguro; Accesible,
no accesible)-----------------------------------------------------E. No métrica
2.- Esta se aplica en parámetros o variables numéricas, es decir tienen un significado
cuantitativo (kg, m, seg., )------------------------------------- E. métrica
Clave 3.- Clave para identificar escalas de orden inferior
Identificar por número
1ª.- Indica la pertenencia a una clase o categoría, dentro de una variable, se le
asocian códigos numéricos a las categorías no hay diferencia ni proporción –---------------------------------------------------------------------------------------------------- E. Nominal
1b.- Es similar a la anterior pero presenta una ordenación de (+ a - ) y de (- a + ) en
categorías o clases-----------------------------------------------------------------E. Ordinal
2ª.- Se emplean valores del 1 al 5 para expresar la apreciación del servicio, el valor 0
no es absoluto y la ordenación entre valores e intervalos es igual en distancia---------------------------------------------------------------------------------------------E. Intervalica
2b.- Se ordena en igual de distancia, existe proporcionalidad entre los valores de la
escala, el valor 0 es absoluto, ejemplo: años de edad, ingresos anuales, ventas
anuales ------------------------------------------------------------E. Proporcional o de razón
Para la elaboración del manual se recurrió a la fuente de: Santesmases M., M., 2001;
Camacho, Ch. W. 2005.
Nota: la aplicación de la encuesta se ha aplicado en investigaciones relacionadas con
medios masivos de comunicación, como es la evaluación de una campaña publicitaria
para elevar el consumo de frutas y verduras en Veracruz, México. Donde el tamaño
de muestra garantiza una confiabilidad del 95 % y un margen de error del 3 %, (Ojeda,
M. et al. 2003).
117
Anexo IV.- Encuesta aplicada
A.- ¿Cuál es el objetivo de colocar su sitio, o producto en el Internet?
1.- Vender dentro del sitio (01)
2.- Conseguir más clientes (02)
3.- Solo publicidad (03)
4.- Tener un catalogo en línea (04)
5.- Otro
B.- ¿Ha conseguido sus objetivos?
1.- SI (01)
2.- NO (02)
C.- ¿Cual cree que sea su principal problema para conseguir su objetivo?
1.- No sabe quienes son sus posibles compradores en Internet (01)
2.- El sitio no se encuentra (02)
3.- El sitio es difícil de utilizar (03)
4.- Escasa información del producto que se oferta (04)
5.- El comprador no localiza el producto que busca (05)
6.- Otro
D.- ¿Donde comenzó su negocio?
1.- En Internet (01)
2.- Fuera de Internet (02)
E.- En el caso de que requiera vender sus productos en Internet. ¿Porque lo haría?
1.- No lo necesito (01)
2.- Porque las ventas han bajado (02)
3.- Otro
F.- ¿A que persona de la empresa le interesa resolver los problemas para tener
mejores resultados?
1.- Director (01)
2.- Secretario (02)
3.- Socios (03)
4.- Otro
G.- Si estuviera en sus manos mejorar su sitio, para mejorar sus resultados de ventas
por Internet, cuanto estaría dispuesto a pagar para mejorar sus sitio o elaborarlo
(pesos mexicanos / en dólares)
1.- Nada (01)
2.- 5000 pesos (416 dólares) (02)
118
3.- 7000 pesos (584 dólares) (03)
4.- 10,000 pesos (833 dólares) (04)
5.- 15,000 pesos (1250 dólares) (05)
6.-Otro
H- Que razón tendría para decidirse a invertir sus recursos.
1.- De que cuente con capital (01)
2.- De que tuviera un análisis financiero con buenos indicadores (02)
3.- De ver que otros negocios tengan éxito (03)
4.- De contar con personal capacitado (04)
I.- ¿Cual podría ser la limitante de no tener un buen sitio en Internet?
1.- No sabe que empresa diseñadora de sitios es la más conveniente (01)
2.- No cuenta con personal capacitado (02)
3.- A la empresa no le interesa tener un sitio en el Internet (03)
4.- La empresa no cuenta con acceso de Internet (04)
5.- Otro
J.- ¿Porque considera que su producto es competitivo en relación con otros
productos?
1.- Calidad (01)
2.- Precio (02)
3.- Esta disponible a lo largo del año (03)
4.- Presentación (04)
5.- Servicio (05)
6.- Otro
Las preguntas se realizaron para demostrar si realmente existía el problema, se baso
en saber si cumplía los siguientes supuestos. Existe un problemas si a) hay una
diferencia entre dos situaciones: una real, (pasado y presente) y una potencial o
deseada (pasada, presente o futura), y b) alguien esta preocupado acerca de esta
diferencia y desea cambiarla (Precise Solutions, Consulting. 2004). Esta diferencia
enmarca el problema del que se ocupara en una de sus partes el presente trabajo.
Existen dos tipos de encuestas, Esto los exploratorios con preguntas abiertas y los
descriptivos. Los cuales se explican en forma consecutiva y en orden de importancia.
Es conveniente llevarlos acabo así para llegar aun resultado mas serio, y con
suficientes bases para afrontar el problema.
Los descriptivos su función es apoyar en mercados para detectar preferencias de
consumo, inclinaciones para uso de servicios, frecuencias de visitas a sitios. Su
empleo es formal y establecen modelos basados en hipótesis. Existen dos tipos de
estudios, los longitudinales y los transversales.
119
El longitudinal nos presenta una historia del desarrollo de la actividad desde el
comienzo de la misma, hasta el presente y nos permite hacer aseveraciones de lo que
pude ocurrir en el futuro. El estudio transversal nos ofrece una instantánea o fotografía
del fenómeno a estudiar.
La encuesta se realizó con las aplicaciones del sitio
http://encuestas.avanzavet.com/red/admin.php
Y se envió una liga de la encuesta, con el apoyo de la base de datos de correos
electrónicos de las empresas seleccionadas.
120
ANEXO V.- Variables del sub modelo Población Objetivo
V.1.- Población objetivo
Por población objetivo se define que es un conjunto de elementos (individuos,
organizaciones u acontecimientos) de la misma especie o bien que comparten por lo
menos una característica en común. Estas ocupan una misma área de trabajo, a la
cual dirigimos las actividades de nuestra empresa o investigación (Soriano, S. et al.
1998; Camacho, Ch. W. 2005).
V.2.- Legalidad
La importancia de la legalidad es dar seguridad al comprador, así como tenerla el
vendedor. Una forma de proyectar que su sitio es legal, es empleando una marca
debidamente legalizada y registrada. Así como conocer las leyes nacionales e
internacionales en caso de enviarse mercancía fuera del país. Esto se debe a que la
legislación aplicable se esta realizando de manera individual en cada país y por
bloques. Sin embargo una cualidad de los negocios electrónicos, es el rebasar
fronteras, por lo que es importante conocer información en materia legal del país del
vendedor y del comprador así como Internacionales que nos pueden ayudar, en caso
de controversia, si las conocemos adecuadamente (Siegel, D. 1997; Hanson, W.
2000).
La legislación internacional en materia de comercio electrónico se tiene desde la
década de los 90´s, con la Unión Europea pues elabora un marco legal unificado con
la directiva 95 / 46 / ce, del parlamento y el consejo europeo, para la protección de
datos personales. Para 1996 se aprueba la ley 7 de comercio minorista, cual contiene
artículos relacionados al comercio electrónico, como el 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45,
46, 47 referente a ventas a distancias, propuesta de contratación, contenido de las
propuestas, necesidad de consentimiento expreso, prohibición de envíos no
solicitados, plazo de ejecución y pago, derecho de desistimiento, excepciones al
derecho de desistimiento, pago mediante tarjeta de crédito e información
respectivamente.
La directiva 97/7/CE en relación a la protección de los consumidores, afecta a los
envíos agropecuarios ya que da un margen de 7 días, a partir de que le llego el
producto para rescindir del contrato, sin penalización, pero si lo reenvía el gasto corre
por su cuenta. Aun así la elaboración de un contrato previendo esta situación es lo
más conveniente.
Por otro lado, la ONU (Organización de la Naciones Unidas) realiza un movimiento
similar en 1996 sobre derecho comercial internacional, creando el UNCITRAL
(International Institute for the Unification of Private Low) ya que forma un grupo de
trabajo compuesto por juristas especializados en Comercio electrónico denominado
Legal Working Group (LWG). Misma que adopta y propone una ley modelo sobre
comercio electrónico, la cual se ha empleado como referencia legal de diversos
121
países como lo es Singapur, Francia, Colombia, la Republica de Corea, Argentina,
México y Malasia. Esta organización pretende uniformizar las firmas electrónicas, para
garantizar la seguridad y fiabilidad de las transacciones electrónicas, entre otras
planteo el EDI – Internet, el cual es el Intercambio Electrónico de Datos (AMECE2,
2005).
En Estados Unidos de Norteamérica en 1995 en el estado de UTAH se realizó la ley
de firmas digitales y para 1999 en el estado de California se trabaja sobre el proyecto
de ley No. 820 sobre transacciones electrónicas, el derecho mercantil (Centro de
Comercio Internacional UNCTAD / WTO, 2000). El Código de Comercio recoge todas
las Disposiciones del Derecho mercantil y los conflictos se resuelven en tribunales
civiles o en tribunales específicos aunque esto dependa de los países donde se
produzca la disputa (García, G. 2002).
Otros organismos que regulan componentes del comercio electrónico son la UIT
(Unión internacional de telecomunicaciones) por parte de la ONU, la IEEE (Institute of
Electric and Electronics Engineers, Inc.) que es el Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos de los Estados Unidos regula lo referente a la infraestructura.
A nivel nacional, los trabajos de legislación han comenzado desde el 29 de mayo del
2000 cuando en el Diario Oficial de la Federación se publica un decreto que se
adiciona al código civil, al código federal de procedimientos civiles, al código de
comercio y a la ley federal de Protección al Consumidor. En la elaboración de la
legislación Mexicana participan diversas organizaciones y organismos (véase cuadro
26).
La primer publicación, se denomina "Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones del código civil para el distrito federal en materia común y para
toda la república en materia federal, del código federal de procedimientos civiles, del
código de comercio y de la ley federal de protección al consumidor” (SICE, 2002).
La finalidad es darle validez legal a los negocios celebrados por medios electrónicos u
otros medios que empleen otro tipo de tecnología. En el caso del Código Civil, los
artículos son el 210 – A, 210 – B y 217, los artículos en el Código de comercio son el
47, 642, 647 y en el caso de la Ley Federal para la protección del Consumidor son los
artículos 1, 24, 76 bis, 128 (Legislación Mexicana de Comercio Electrónico en México,
2005). Partidario de esta iniciativa es el diputado Diego Alonso Hinojosa Aguerrevere,
quien plantea las siguientes observaciones, reforma los artículos 89 al 114; y, adiciona
los artículos 89 bis; 90 bis y 91 bis; y, 93 bis; adiciona los Capítulos Primero,
Segundo; Tercero y Cuarto al Título Segundo, denominado "Del Comercio
Electrónico", correspondiente al Libro Segundo.- Se dispensa la segundo lectura.Fundamenta el dictamen el diputado Jaime Salazar Silva. En votación nominal se
aprueban en lo general y en lo particular los artículos no impugnados por 422 votos en
pro.- Se aceptan las propuestas de modificaciones presentadas. Se aprueban los
artículos 92, fracciones I y III; 104, fracción IX; 107, fracción II y Segundo Transitorio
por 412 votos y pasa al Senado (Vázquez C. M., 2005).
122
Cuadro 26. Organismos e instituciones participantes en la legislación mexicana.
ABREVIATURA
GILCE
AMECE
AMITI
ABM
AMIPCI
ANNM
NIC México
COFETEL
SECOFI
B. de M.
SCT
SRE
CANIETI
AJCMCE
PROFECO
CONDUSEF
PFP
SAT
ISOC
WC3
IAB
NOMBRE
PRIVADA
Grupo Impulsor de la Legislación del Comercio Electrónico
Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico
Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información
Asociación de Banqueros de México
Asociación Mexicana de Internet
Asociación Nacional del Notariado Mexicano
Network Information Center
PUBLICA
Comisión Federal de Telecomunicaciones
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
Banco de México
Secretaria de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de Relaciones Exteriores
Cámara Nacional de la Industria Electrónica e Informática
SECTOR BANCARIO
Asesor Jurídico del Comité Mexicano de Comercio Electrónico
VIGILANTES
Procuraduría Federal del Consumidor
Usuarios de Servicios Financieros
Policía Federal Preventiva
Servicio de Administración Tributaria
OTRAS INTERNACIONALES
Internet Society
World Wide Web Consortium
Internet Advertising Bureau
Fuente: elaborado a partir de información de, Desales, de la C. et al. 2002; AMECE1. 2005.
Transitorios de la reforma 29 de agosto 2003
Artículo Primero.- El presente Decreto comenzará su vigencia 90 días después de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo Segundo.- Dentro del plazo de 90 días posteriores a la entrada en vigor del
presente Decreto, el Ejecutivo emitirá las reglas generales a que se refieren las
presentes disposiciones.
Artículo Tercero.- En lo que se refiere al artículo 102, dentro de los doce meses
siguientes a la entrada en vigor de las reglas generales a que se refiere el artículo
anterior, el plazo de 45 días a que se refiere el mismo, será de 90 días.
Artículo Cuarto.- Por lo que se refiere al artículo 106, el Banco de México, en el ámbito
de su competencia, regulará y coordinará a la autoridad registradora central,
registradora y certificadora, de las instituciones financieras y de las empresas
mencionadas que presten servicios de certificación.
Sin embargo el avance ha sido rápido, ya que Código Civil Federal en su última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en cuatro partes los
días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto del 2004 y con una ultima reforma
123
publicada en el DOF el 31 de diciembre del 2004. Sus modificaciones entran en vigor
en los próximos tres días de su publicación. Las partes que obligan el respeto de
elaboración de contratos electrónicos están en el libro cuarto, primera parte, título
primero, capítulo uno, donde se encuentran los artículos 1803, 1805, 1811, 1834 bis.
De acuerdo al artículo 1792 del mismo código en el contrato, se trata el convenio que
es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones. Se menciona también que se modifica el articulo 1 que menciona lo
siguiente: las disposiciones de este código regirán en toda la republica en asuntos del
orden federal (México legal, 2005). Se deroga el articulo 1927, que entra en vigor el 1
de enero del 2005, la cual involucra la protección a la seguridad, configuración y
obliga a pagar los daños causados por violación a la seguridad.
El Código Federal de Procedimientos Civiles, ultima reforma publicada en el DOF, del
18 de Diciembre del 2002 (Código Federal de Procedimientos Civiles, 2002). Los
artículos que involucra al comercio electrónico mas directamente son: articulo 210 – A,
menciona lo siguiente; se reconoce como prueba la información generada o
comunicada que conste en medios electrónicos, ópticos o en cualquier otra
tecnología. en su caso, si es posible atribuir a las personas obligadas el contenido de
la información relativa y ser accesible para su ulterior consulta.
Cuando la ley requiera que un documento sea conservado y presentado en su forma
original, ese requisito quedará satisfecho si se acredita que la información generada,
comunicada, recibida o archivada por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología, se ha mantenido íntegra e inalterada a partir del momento en que se
generó por primera vez en su forma definitiva y ésta pueda ser accesible para su
ulterior consulta. Este artículo se adiciona el 25 de Mayo del 2000 y entra en vigor a
partir de 90 días de publicado.
En cuanto al Código de Comercio (Federal), en su ultima reforma publicada en el
DOF, el 26 de enero del 2005 y los artículos que hacen referencia a los medios
electrónicos son: el 20, 21, 21 bis, 21 bis 1, 30, 30 bis 1, 48, 80, del 89 al 272 todo el
titulo segundo es sobre comercio electrónico (Código de comercio. 2005).
La Ley Federal para la Protección del Consumidor, en su última reforma publicada en
el DOF, el 4 de febrero y el 21 de diciembre del 2004. Los artículos que implican
directamente a los medios electrónicos son: 1 cap. VIII, 18, 24 cap. IX bis, 76 bis (Ley
Federal para la Protección del Consumidor. 2005).
Los trabajos de adaptación son en base a la ley modelo de la UNCITRAL de 1996, y
esto se debe a que el comercio a través de la Web no maneja fronteras. Cabe
mencionar que los avances no son publicados como una Norma Oficial Mexicana,
reglamento, decreto u similar (Finmall. 2001; Tsuru, K. 2002)
Sin embargo se sigue avanzando a tal grado que actualmente ya se cuenta con un
organismo dedicado a la delincuencia informática y fraude cibernético, llamada Policía
Cibernética para mayor información el sitio es www.ssp.gob.mx. Y surge como una
iniciativa del subgrupo Valores, ética y políticas de uso de Internet, del grupo
interinstitucional de Combate al Delito Cibernético (DC México) de la Policía Federal
Preventiva (PFP), de la cual la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) es la
124
coordinadora (AMIPCI, 2005). Por ello ya se dispone de nuevos sistemas
informáticos, formación y capacitación de recursos humanos. Por lo que solo es
motivo de tiempo para que este sector despegue fuertemente. La Procuraduría
Federal del Consumidor (PROFECO, 2005) es también un organismo donde se puede
acudir en caso de controversia como apoyo al consumidor. Existe también la
Comisión Nacional para la protección y defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF, 2005).
Sin embargo como se trata de actividades amparadas por un contrato también se
puede acudir a áreas que usualmente se recurren en un contrato normal. Como
ejemplo de la importancia de Aspectos que hay que considerar es el caso de la edad
de los compradores, en México la edad legal para realizar una compra es de 18 años
(AMIPCI, 2005). Datos relativos a la legislación Mexicana se pueden consultar en el
Diario Oficial de la federación o bien el la revista Prontuario de Actualización Fiscal de
Montaño Sánchez F (García, G. 2002).
En la tributación del comercio electrónico a nivel internacional se ha tomado también
como referencia la ley modelo de la UNCITRAL y en el caso de México se están
adoptando lineamientos de ésta. Los aspectos fiscales no se han dado a conocer pero
es importante considerarlos. Sin embargo cabe mencionar que el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) permite hacer la declaración fiscal a través del medios
electrónicos vía Web (SAT, 2005), por lo que pronto se tendrá una reglamentación de
tributación a los negocios electrónicos.
Hoy en día las Secretarías pertenecientes a la República Mexicana abren sus
convocatorias de licitaciones y mencionan que pueden enviar sus propuestas por
medios electrónicos, pero para ello deben certificar su medio de identificación
electrónica en la Secretaría de la Función Publica y obtenido el programa informático
(Secretaría de Comunicaciones y transportes, 2005). Los aranceles aplicados a los
diferentes productos ya sea de Importación u Exportación se localizan en el sitio de la
Secretaria de Economía en el SIAVI (SIAVI. 2005).
En México no existe una ley, como tal que proteja a los productos agropecuarios, sin
embargo si existe una propuesta de protección a los productos en general y en este
caso se aplica lo elaborado en las leyes mencionadas anteriormente.
La legalidad implica a ambas partes de una venta, el vendedor y el comprador. Es por
eso que ambos se deben de comprometer a través de un contrato, el cual es un
acuerdo entre dos o más partes que da como resultado cierto tipo de desempeño
(Eells, R. et al. 1971). Este se debe basar en un contrato modelo propuesto por la
UNCITRAL. Como las compran serán de diferentes países, no es conveniente
sujetarse a diferentes leyes. Sin embargo se recomienda especificar las leyes bajo las
que se regirán sus transacciones y de esta manera prever posibles controversias. Es
por eso mejor sujetarse a leyes internacionales. Para definir mejor esto el producto
debe marcar hasta que lugar puede llegar ya que los costos, la logística y las
restricciones arancelarias y no arancelarias son las que ponen el límite.
Un contrato de referencia puede ser el de la United Nations Convention on Contracts
for the International Sale of Goods, elaborada en Viena en 1980. Y el International
125
Institute for the Unification of Private Low (UNCITRAL), este documento marca los
principios de los contratos. Otro aspecto que remarcar es el tipo de tribunal al que se
acudirá en caso de controversia y para hacerlo valido es recomendable que éste
contenga una firma electrónica (Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO,
2000).
V.3.- Seguridad
La seguridad es una protección contra el comportamiento inesperado, el cual afecta el
bienestar de una persona u organización, llevándolo de una situación a otra en la que
no desea estar. Por ello la seguridad en la Web es un conjunto de procedimientos,
prácticas y tecnologías para proteger a los servidores, usuarios de la Web y las
organizaciones que los rodean. A fin de cuentas una computadora es segura si se
puede confiar en ella y el software se comportara como uno espera (Simson, G. et al.
1999).
Si un sitio no tiene seguridad informática y falla, provoca perdida de credibilidad o
reputación, dinero, y sobre todo provoca inseguridad para los clientes físicos o
morales ya que pueden ser sujetos de ataques por parte de las transgresores
(Simson, G. et al. 1999). Pues afecta en la publicidad, información confidencial,
acceso a redes, extensibilidad de los servidores e interrupción de servicio. Lo
importantes es comprender las limitaciones y adoptar las medidas de seguridad.
La seguridad es un factor muy importante ya que contribuye a que el comprador
potencial decida comprar o no (Centro de Comercio Internacional UNCTAD / WTO.
2000). Esta se relaciona con la accesibilidad al sitio, así como la seguridad de
comunicación en los envíos de información, lo que permitirá desarrollar el negocio
electrónico. Existen diferentes tipos de áreas donde se aplica la seguridad como lo es:
Informática en software y hardaware, jurídica y administrativa.
La seguridad informática, tiene técnicas desarrolladas para proteger los equipos
informáticos individuales y conectados en una red frente a daños accidentales o
intencionados, como los virus informáticos. Estos son programas, que se adosan,
sobrescribe o reemplaza a otro con el fin de reproducirse sin que el usuario lo note.
Por el hecho de estar presentes en el disco de la PC (Personal Computer), produce
cuelgues, mal funcionamiento de la computadora y falta de memoria. Si el daño del
virus es directo, puede borrar información y producir la inutilización de zonas críticas
(Coste, T. 2001).
Los hackers son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de conocimientos
técnicos son capaces de superar determinadas medidas de protección. Internet, con
sus grandes facilidades de conectividad, permite a un usuario experto intentar de
forma anónima, y a veces conseguir, el acceso remoto a una máquina conectada. Es
importante por ello el uso de los llamados cortafuegos actualizados, que es un
ordenador situado entre las computadoras de una red corporativa e Internet. Este
impide a los usuarios no autorizados acceder a los ordenadores de una red, y
disminuye la posibilidad de entrada de virus. Es necesario su uso si se realizan
transferencias bancarias, para realizar pagos.
126
En caso de alguna falla de la PC, debe haber un sistema de los denominados
“tolerante a fallos”, donde dos o más PC funcionan a la vez de manera redundante,
por lo que si una parte del sistema falla el resto asume el control. En caso de fallo
eléctrico, se emplean las denominadas UPS (Uninterrupted Power Supply), baterías
que permiten mantener el sistema en funcionamiento.
El mayor problema que tienen que resolver las técnicas de seguridad informática es el
acceso a datos no autorizado. En un sistema seguro, el usuario, antes de realizar
cualquier operación, se tiene que identificar mediante una clave de acceso. Las claves
para un mejor manejo deben ser cifradas, encriptandolas de tal forma que no pueden
utilizarse si alguien las intercepta, combinadas (Karanjit, S. 1997).
Los Sistemas operativos como, Mac OS (Macintosh Operating System), UNIX
(Uniplexed Information and Computing System) y Windows-NT, tienen distintas formas
de permiten restringir el acceso a recursos del sistema (ficheros, periféricos) debido a
sus distintos lenguajes de programación (Wikipedia, 2005).
La seguridad administrativa, se aprecia al conocer un sitio con sustento legal, que
permita al cliente identificar que no ara mal uso de su información. Así como transmitir
la seguridad de que existe realmente la empresa, proporcionado información de la
empresa como es su domicilio físico, números telefónicos, y demás información que
permita encontrarlos en caso de reclamación.
Para llevar acabo los negocios electrónicos es indispensable contar con una
plataforma que nos aporte la mayor seguridad.
Esta se conforma de dos elementos el software y el hardware
En el caso del Software se requiere de lo siguiente:
1.- Un sistema operativo, con alto alcance, ejemplos de ello es: Linux, Solaris, Silicom
Graphic, Windows Nt, Unix, OS / 2, BeOS, FreeBSD. Además del manejo de este
software aquí es donde se complementa con el diseño y las estrategias de
mercadotecnia.
2.- Una base de datos de que permita soportar mas de 150 usuarios, como ejemplo
esta MYSQL, esta es ideal para empresas medianas. En caso de empresas grandes
donde se requiere dar soporte a miles de usuarios el mas recomendado es Oracle.
Pero existen otros como CRM (Coustomer Relationship Management) Sybase, SQL
Server, MYSQL, Internase y Postgres.
3.- Programa antivirus, su función es detectar cualquier virus y permitir al
administrador vacunar o recuperar los elementos contaminados. Existen mas de 10
programas comerciales, así como programas gratuitos (Enciclopedia Web, 2003).
Existen los gratuitos como Lavasoft, Spybot- Search & Destroy 1.3 que protegen de
virus y cookies espías insertados en el sistema (Stara, N. 2004; Michael, K. P. 2005).
4.- Firewall comúnmente conocido como un cortafuego, mismo que puede ser un
software o bien complementarse con un hardware, la finalidad es proteger la
información contenida en las bases de datos, códigos al enviarse a través de la
Internet. Y funcionan con el control de paquetes de TCP / IP y permite regular la
entrada de información al sistema ejemplo de ello es el programa de Symantec
denominado comprobación de seguridad de Symantec, mismo que comprueba el
127
grado de amenazas de seguridad y virus en línea.
5.- Software de comercio electrónico, son programas con funciones predeterminadas
y hasta cierto punto limitadas. Esto debido a que el vendedor no puede realizar
adaptaciones y modificarlas. Entre algunas de sus funciones es llevar un conteo de
los gustos y preferencias, ordenación de los inventarios por catálogos. Como ejemplo
de softwer esta Webgenie, Ultradev de macromedia, Drumbed de macromedia.
6.- Software de encriptamiento, el realizar esta significa entubar información o
comprimirla. Su uso es para dos situaciones: a) en caso de empresas que manejan
bases de datos grandes y que requiere de comprimir la información para optimizar el
espacio del disco duro. b) en caso de seguridad se encriptan claves de seguridad y se
les denomina también firma electrónicas. El envió de esta información encriptada es a
través de protocolos de seguridad como el SSL, SET, MOSET.
7.- En el caso de servidores se dispone de Apache, Internet information server,
Netscape fase Track, Web Sphere, Allaire Jun.
8.- En el caso de los lenguajes de programación los mas empleados son el HTML
(Hyper Text Markup Language), sin embargo también existe HTM (HyperText Markup)
, SHTML (Extensión de páginas Web que tienen a un lado al servidor), XML
(Extensible Markup Language), ASP (Association of Shareware Professionals), JSP
(Java Server Pages) PHP (Hypertext Preprocessor), y PERL (lenguaje de escritura de
UNIX) (Wikipedia, 2005; Seven design avenue, 2005). También existen manuales de
uso de los códigos HTML que permiten diseñar paginas, se pueden localizar en sitios
como HTML TIDY (Raggett, D. 2000), wdvl.com presenta listas de códigos comunes
en HTML útil para los navegadores (browsers, currency, less common, related
matemathical) (Starling, A. 2002).
En caso del segundo que es el hardware
1.- Se necesita de un servidor con las siguientes características: un RAID 5,
dispositivo formado de 5 discos duros para proteger la información. O bien 2 discos
duros de 140 Gb en caso de empresas pequeñas, un doble procesador de 800 Mhz.
Para lograr mas procesos por segundo simultáneamente y tener un mejor ancho de
banda para agilizar las operaciones en línea y un Mb de memoria Ram.
2.- El enlace por Internet ya sea digital, satelital u otro medio su ancho de banda debe
ser como mínimo de 512 Kbps.
Finalmente es conveniente que la plataforma solo sea manejada por dos personas
responsables y honestas, para proteger la información confidencial. Es decir la base
de datos de número de cuenta bancaria, nombres, domicilios. Para acceder a la
plataforma deben contar cada uno con un password, comunicarse continuamente
entre si y buenos conocimientos para enfrentar problemas propios de la Internet
(Margalli, F. 2002).
Infraestructura necesaria
Debido a que el soporte requiere de otros elementos que nos son necesariamente
componentes o consumibles computacionales comes la infraestructura: Cuarto
Individual, para que el equipo de la empresa este en un área exclusiva y restringida,
donde se manejara la información confidencial, es decir pedidos, números de cuenta
bancaria; Planta de energía propia; se requiere que el sistema este operando
128
continuamente las 24 hrs del día y los 365 días del años, por lo que la energía
eléctrica no debe fallar y en caso de fallar el suministro este equipo debe entrar a
trabajar.
Debido a que se requiere de infraestructura, fletes y recursos humanos el costo para
realizar negocios electrónicos requiere de una inversión aproximada de 200 mil pesos
M. N. Para una empresa grande. Razón por la que es conveniente mejor pagar una
renta a empresas dedicadas aprestar el servicio de renta o hosting (ISP o ASP)
(Margalli, S. F. 2002).
La seguridad de envió del producto es requerida por el cliente, ya que al realizar una
compra necesitan una prueba o certeza de que su pedido esta siendo enviado y
existen varias formas de poderlo realizar. Algunas de ellas son: firmar el pedido
electrónicamente; imprimir una copia de aceptación de su oferta; contar con un
marcador de calidad del servicio
Para obtener una firma electrónica se requiere de requiere de realizar un contrato con
una empresa certificadora (AC) como es SECURITY ALL, CRIP, VERIFY SECURITY,
VERISIGN. Y esta da a la empresa la siguiente características: autentificación del
servidor, autentificación del cliente, integridad de los datos transferidos,
confidencialidad de los datos transmitidos por Internet al encriptar los datos y el
derecho de usar el logotipo de la empresa como respaldo. (AMIPCI, 2005). Esto lo
logra a través de un protocolo de transferencia el mas usual es SECURE SOCKET
LAYER (SSL), mismo que asegura la confidencialidad de los datos (Finmall, 2001;
AMIPCI, 2005).
La firma se compone de dos códigos encriptados, la primera se conoce como clave
asimétrica y la segunda es conocida como clave publica. La primera es secreta solo la
conoce la AC y la empresa firmante. La publica es la que se entrega al comprador y
este lo envía a la AC, esta su vez coteja que sea verdadera y envía al comprador la
respuesta de que si es verdadero o falso el código encriptado. A continuación la figura
11, describe como se utiliza la firma electrónica.
129
Figura 11. Corroboración del envió por parte del comprador con la empresa
certificadora (elaborado a partir del Centro de Comercio Internacional UNCTAD /
WTO, 2000).
130
ANEXO VI.- Variables del sub modelo Ubicuidad
VI.1.- Ubicuidad
La Ubicuidad es el primer paso para ser encontrados de una manera sencilla en los
billones de páginas que existen en Internet. “La ubicuidad se compone en si de dos
partes, la primera es poder encontrar el sitio, lo que es la buscabilidad y la segunda
viene después de la primera, esta es poder verla para usarla y se le denomina
visibilidad” (Hanson, W. 2000; Baeza, R. et al. 2002). En si ubicuidad es poder ser
encontrado por un usuario perteneciente a la población objetivo a través de un
buscador, descargar el sitio en su PC y verlo para poder usarlo plenamente.
La importancia de conocer la ubicuidad y los elementos que la componen nos
permiten identificar principalmente las limitantes de la población objetivo (clientes).
A través de la publicidad también podemos mejorar nuestra ubicuidad. Y existen
muchas maneras de promocionar una página. Se envía correos anunciando su puesta
en marcha; Incluir la dirección en el membrete del papel del negocio; anunciarla por
televisión, radio, periódico, folletos (Álvarez M. A., 2005). Hay que tener cuidado de no
realizar publicidad sin razón en las áreas de News, Foros y Chats. Puede crear
enemistades y realizarlos propaganda de describilidad y causarnos lo contrario a lo
que esperamos.
La importancia de encontrarse el sitio y además de ubicarse en una buena posición la
muestra el sitio de diseño Web de Impallari, al estar en las primeras posiciones de un
buscador, sus pedidos de trabajo son como mínimo 4 al día, lo que genera sus
ingresos (Impallari, P. 2001).
La buscabilidad es el como encontramos el sitio, para esto identificamos primero
como un usuario de Internet llega a un sitio: una es conociendo la dirección de URL
(Uniform Resource Locator) que es un numero de identificación del sitio en el Internet;
por publicidad a través de medios de comunicación diferentes al Internet; ordenando
una búsqueda con frases clave, en un buscador; navegando a través de sitios que
contienen hipervínculos con otros sitios; por publicidad dentro del Internet (Freedman,
A. et al. 1998; Cárdenas, A. 2000; Baeza, R. et al., 2002). Las palabras clave deben
ser de fácil dominio, empleadas por la población objetivo, en caso de ser un público
selecto, se utilizan frases técnicas y se conocen por medio de una encuesta. Además
de software como Myrasoft que posicionan sitios.
Lo más viable para una empresa que dispone de pocos recursos o que quiere
administrarlos lo mejor posible, es que el usuario llegue por medio de la misma
Internet. La importancia de los buscadores como parte de la buscabilidad es conocer
su uso, para posicionamiento así como sus limitantes. Estas iniciaron desde 1993,
desde entonces han evolucionado para dar un mejor servicio a los usuarios (mas
detalle en Anexo V). Tal es que Yahoo y Google, que en los momentos de escribir
este texto acaba de incluir, un buscador de videos. Por lo que se deduce que en base
131
a las demandas de los usuarios los buscadores elaborar sus herramientas para dar el
servicio del buscador.
Los buscadores no siempre han funcionado como hoy en día, han pasado por la
aceptación del público, satisfacer las necesidades de este y sobre todo identificarlas.
Primera Generación
– 1993 Excite (Stanford/Kleiner-Perkins)
– 1994 WebCrawler
– 1994 Yahoo! (Primer directorio – semi manual)
– 1994 Lycos
– 1994 Infoseek (Servicio de suscripción)
– 1995 AltaVista (DEC Labs)
– 1996 Inktomi
Segunda Generación
– 1997Ask Jeeves (indexar preguntas)
– 1997 Goto/Overture (pagar por ranking)
– 1998 DirectHit (ranking por clicks)
– 1998 Google (ranking por links - PageRank)
– 1999 Fast/AlltheWeb (escalabilidad)
– 2000 Yahoo! cambia Inktomi por Google
– 2000 Overture externaliza publicidad
Consolidación
– 2002: Google externaliza publicidad (AOL)
– 2002: Yahoo! compra Inktomi (235 MUS$)
– 2003: Overture compra AltaVista y Fast/AlltheWeb (500 MUS$)
– 2003: Microsoft anuncia su propio buscador
– 2003: Yahoo! compra Overture (1630 MUS$)
– 2004: Aparece A9 (Amazon: buscar en libros)
– 2004: Google sale a bolsa (1800 MUS$)
Existen otros buscadores nacionales e internacionales, la información se pude
encontrar
en
el
sitio
http://www.palen.es/alicante/buscadores/default.htm,
http://nataliakim.com/buscadores.html (Alicante, 2005: Nataliakim, 2005.)
El tiempo de registro del sitio es:
- Altavista, es el más rápido de 2-3 días a dos semanas.
- Excite de 2-3 semanas
- Lycos de 4 a 6 semanas
- Terra es prácticamente inmediato, de 2 a tres días
Directorio
Los directorios a través de gente clasifican, ordenan las URL manualmente,
empleando personas las cuales se basan en criterios y valoraciones propias. Esta
razón provoca que el dar de alta a los sitios sean sea un proceso lento y que lleve
132
aproximadamente 2 meses. Como ejemplo Yahoo, Terra, Dmoz, TodoEnlaces así lo
realizan.
Buscador
El buscador son robots de búsqueda llamados también spider o arañas. De esta
manera es como a groso modo entregan las listas de resultados al colocar metadatos
(freses clave). Estos maquinas, leen el sitio, recoge metadatos, profundiza en los
links, crea un directorio, después regresa en dos meses verifica cambios y los
registra, hacen cambios de posicionamiento. Y si el sitio no permite la entrada por ser
presentaciones flash no se registra el sitio (Palacios M., 2005). Un ejemplo de este
tipo es el Excite, Altavista, y Sol. Los buscadores también emplean a los directorios ya
que hay entrelazamiento. También existen los multibuscadores, los cuales combinan
buscadores, directorios y combinan los resultados de ambos.
El portal es un sitio donde se colocan noticias, chats, foros, estadísticas, precios y
otros elementos. El interés de conocer como encuentra un buscador los sitios es para
lograr una mejor posición dentro de los listados, también conocido como ranking.
Los sitios deben registrar su dominio en los buscadores. De esta manera se da un
mejor valoración de ranking, hay que mencionar que el dominio se compra. El dominio
se tratara mejor en el apartado de contenido y el punto de servicios que provee. Los
sitios son encontrados solo si son registrados o se encuentran registrados como una
liga dentro de otro sitio (Álvarez, M. A. 2005). Entre mas sitios contengan el Link,
mayor es el ranking del sitio y por ende mas popular.
Al darse de alta se rellena un formato, se debe tener cuidado al rellenarlo, ya que
existen sitios que se indexan en directorios incorrectos. Se debe elaborar un mapa de
sitio con todos los links de las páginas del sitio, debe enviarse a los buscadores, así
como también cada página.
Los buscadores utilizan las palabras como accesos y estas deben estar escritas, es
decir no pueden leer información descrita en imágenes. El lenguaje más común de los
sitios en la Web es el HTML (Hipertex Markup Languaje). Un estudio de los sitios de
Chile, demuestran que el 85 % de los sitios su texto esta escrito en este lenguaje de
programación (Baeza, R. 2005).
El titulo es lo primero que es valorado, por ellos se debe elegir, escribir muy bien y
pensando con calma lo que se quiere decir a nuestros clientes (Álvarez, M. A. 2005).
Se recomienda que no sea muy corto ni muy largo, un titulo de 15 a 20 palabras es lo
más adecuado, existen etiquetas o códigos que son más utilizados para esto.
Los códigos empleados son:
El titulo debe estar de preferencia con la etiqueta o sintaxis
<H1>
El contenido del primer párrafo es muy empleado por los buscadores, debe estar
colocado dentro del <BODY> o bien lo mas cerca posible. Debe evitarse que se
coloque entre la etiqueta y el primer párrafo imágenes.
133
<BODY><H1 aligin=center>el metadato</Hi>
<META name="description" content="descripcion de la página aquí">
Se elabora también la Etiqueta Meta con palabras clave. Para elaborar esta se debe
colocar en orden de importancia cada palabra, una detrás de otra, separadas por una
coma, no se debe repetir, y se pueden colocar dos palabras seguidas. Se debe revisar
la ortografía de cada una de las palabras a emplear. El tamaño adecuado es de 200 a
400 caracteres, sin embargo pueden ser mas ya que el buscador emplea algunas y el
resto las desecha..
la sintaxis es:
<META name="keywords" content="palabra clave 1, palabra 2, palabra3">
Otros formatos empleados comúnmente en la Web son los siguientes PDF (Portable
Document Format), GIF (Graphics Interchange Format) para imágenes, real audio,
MP3 (Digital comprimido con perdida) para música, WMV (Windows Media Video),
MOV (formato de quick time), MEPG (Moving Pictures Experts Group), PHP (Hypertex
Preprocesor) el cual se esta incrementando y ASP usado ampliamente (Baeza Y. R.,
2005). El conocer este tipo de información nos permite comprender que tipo de
formatos son los que los buscadores encuentran fácilmente.
No se recomienda mucho la utilización de Frames, pero si se hace se debe incluir los
metadatos en la página que distribuye los Frames porque será la única información
disponible para indexar. Puedes incluir en el noframes que es un párrafo descriptivo
del contenido del sitio, así como links a las páginas interiores para facilitar el recorrido
del robot. Se emplea también el concepto de minería de la Web, en este concepto los
buscadores trabajan para detectar los sitios ya que el crecimiento rápido y
desordenado de la Internet (Baeza, Y. R 2005). Esta información es corroborada por
Nielsen, J. (2000), el cual ha verificado ampliamente diferentes sitios y observa que se
han creado y desarrollado sin orden y sin facilidad de uso.
Dentro de este concepto se emplean las Metatag Robots.txt, las cuales dan
instrucciones a las Spider para indexar las páginas del sitio, es como una ayuda a los
Spiders. El programador debe verificar que no existan enlaces rotos (Álvarez M. A.,
2005): <META name=”robots”.content=”All”>
También se emplean Metatag Revisit para indicar al Spider cada cuando debe volver
a tu sitio para recoger los cambios, para tener el sitio actualizado y activo en el
buscador. Las hay de 15 y 30 días.
<META NAME="revisit" CONTENT="15 days">
Un ejemplo de lo que hemos visto anteriormente es la siguiente página:
html>
<head>
<title>Taller mecanico de coches en Vallecas, Madrid, Todo Auto. Reparación de lunetas limpiaparabrisas electricidad
recambios aceite</title>
<META name="description" content="Taller mecánico de Vallecas, Madrid. Reparación de vehículos, lunetas térmicas,
cambio de aceite y otros servicios. Distribuidor autorizado Seat - Audi - Volkswagen.">
<META name="keywords" content="taller coche Vallecas Madrid,reparación vehículo Vallecas Madrid,mecánico de
automóviles Vallecas Madrid,recambios para vehículos Madrid Vallecas,servicios reparación de automóviles Madrid
134
Vallecas,taller reparación de coches,lunetas térmicas para automoviles,cambio de aceite,mecánico y recambios para
vehículos,mecánico coche servicios automóvil">
</head>
<body>
<H1 align=center> Todo Auto</H1>
En Vallecas, situado en la carretera de Valencia a 3 km de Madrid, se encuentra nuestro taller de reparaci&oacute;n de
autom&oacute;viles y recambios.
Estaremos gustosos de atenderles y ofrecerles nuestros servicios de todo tipo para su coche, como cambio de aceite,
reparaci&oacute;n de lunetas t&eacute;rmicas, y otros.
<br>
<br>
Resto de la p&aacute;gina web...
</body>
</html>
El empleo de metadatos sirve para ser encontrados, sin embargo son engañosos, por
que bien el sitio puede repetir varias veces el metadato o son palabras que no se
relacionan con el objetivo del sitio. Por lo que al momento de diseñar el sitio se puede
recurrir a ellos pero evitando no abusar de ellos, realizar una descripción de ellos
relacionando con lo que ofrece (Baeza, R. et al. 2002; Álvarez, A. 2005). Las meta
tags, son etiquetas utilizadas por los buscadores, como la Meta descripción, que
describen la actividad, se debe componer de palabras clave. Se colocan en el
encabezado del documento HTML, entre las etiquetas <HEAD> y </HEAD>. La
descripción debe ser lógica y coherente, no se debe repetir varias veces la misma
palabra y debe estar compuesta de entre 150 y 200 caracteres.
Un ejemplo de la ubicación de los títulos al diseñar una página se observa en la figura
12.
Figura 12. Ejemplo de colocación de títulos en meta tags (tomado de U. S.
Department of health and human services1, 2005).
135
Medir la popularidad con sitios como http://www.linkpopularity.com, es conveniente.
Otros sitios como cosmos en línea, (dedicado a la industria incluida la alimentaría)
maneja estadísticas de su popularidad, catalogando sus usuarios por origen,
porcentaje de visitas a través de gráficos y cifras (Cosmos on Line, 2005).
Las limitantes de los sitios son diversos como: un sitio muy organizado o bien con
muchas paginas, evitan que el buscador pueda penetrar, encontrar la información y
por lo tanto mostrarla a los usuarios.
Las imágenes no se pueden leer, sin embargo los buscadores tienen un buscador de
imágenes y encuentra la información si esta se encuentra esta nombrada, como es el
caso de Google o Yahoo. Por ello no se recomienda mucho los mapas de imágenes,
que se nombren con códigos.
Los archivos en flash no se pueden leer y en todo caso sirven como barreas de
seguridad ya que esconden los enlaces y que no permiten el acceso de los
buscadores. Efectos similares son causados por la personalización, menús
interminables y emergentes POP (Post Office Protocol) UPS (Uninterruptible Power
Supply) JAVA (lenguaje de programación de Internet) (Gerry M. A. 2003; Richmond A.
2005). Al momento de realizar los sitios no debe cometerse el error de anteponer la
estética, pues su contenido no puede ser visto y usado (Baeza, Y. R. et al. 2002).
Los sitios y páginas demasiada cargadas con imágenes o portadas muy pesadas que
rebasan los 100 kbs y ante un moden limitados no se pueden cargar. El empleo de
software como Ken alive, ayudan al servidor a optimizar el tiempo de descarga.
Existen trampas que los buscadores castigan y los enlistamos como limitantes por que
no logran los resultados que esperamos, como es el repetir (spam), usar demasiado
los metadatos, información pirateada, enviar varias veces la misma página, colocar
metadatos ocultos en contraste con el fondo.
Las posiciones están dadas también por que los usuarios buscan los sitios
exhaustivamente en determinadas temporadas. La figura 13 representa esto.
Figura 13. Posicionamiento de sitios con la frase Irak, en un año (tomado a partir
de Impallari, P. 2001).
Los usuarios buscan información que satisfaga sus necesidades de servicios, bienes
o información. Por lo tanto al elaborarse el sitio primero se debe averiguar que es lo
136
que esperan los clientes. Es decir que palabras clave introducirán al buscador, el
idioma que usan, es conveniente realizar por ello un sondeo (encuesta) previo a
nuestra población objetivo. Existe también lo que son las búsquedas avanzadas, en el
caso particular de Google busca las páginas empleando sus propias palabras
(Casares, J. 2005).
A pesar de que los usuarios llegan por los buscadores estudios de empresas como
Júpiter reflejan que estos entre más conozcan del medio, menos sitios buscan y
empiezan a formar sus listas de favoritos. Por ello es importante seducir al usuario
desde la primera visita para que el sitio forme parte de ellas (Ferry, M. A. 2003).
Para registrar una página lo primero es entrar en la página principal de un buscador y
localizar un enlace que diga añadir página, Add URL, nueva dirección u algo similar a
estos. Los buscadores proporcionan un formulario y este debe ser correctamente
rellenado. Cada buscador tiene el suyo en particular y su registro es diferente
también, pero te indican como debes hacerlo.
También existe como se comento anteriormente software como herramientas de
multiregistro, como son las aplicaciones Windows y las shareware. Hay herramientas
on line no son tan eficientes pero son gratuitas.
VI.2.- Visibilidad
La visibilidad es poder ver un sitio de tal forma que el usuario pueda utilizarlo al ver su
contenido adecuadamente para poder utilizarlo. Cuando un usuario pueda llegar al
sitio, de nada servirá si este no puede verlo para así poder usarlo. Esta situación
depende de varios factores como son el desempeño computacional, la eficiencia del
servicio de Internet, del diseño del sitio.
Es importante considerar el: procesador, que es un aparato que procesa información,
y ordena las funciones en la computadora (Freedman, A. et al. 1998). El monitor y su
resolución; cuando se diseñe un sitio generalmente se realizan con un buen monitor
de excelente resolución, el usuario puede tener uno de 800 X 600, que es bajo y no lo
podrá ver. El moden (Modulator - Demodulator) es un dispositivo que conecta la
computadora con la línea telefónica, convirtiendo los pulsos digitales en audio
frecuencias. Este dispositivo se vende en diferentes capacidades ya que los hay
desde 300 bps hasta mas de 56.6 kbps (Freedman, A. et al. 1998). Existen usuarios
que disponen de un moden de 30 kbs o menos, lo cual los limita para trabajar al
descargar sitios pesados. El uso de lenguajes de programación se describen el la
figura 14.
137
Figura 14. Lenguajes de programación de la Web (elaborado a partir de Baeza,
R. 2005).
Existen paquetes completos como el Dreamweaver, los cuales tiene compatibilidad
con algunos buscadores como Netscape Navigator, Microsoft Internet Explorer
(Macromedia, 2005).
Descarga del sitio: los sitios deben ser livianos, para que al momento de que un
usuario decida descargarla, sea rápido y no tenga que esperar mucho o bien cerrarla
por no poderse descargar. Esto se debe a que el usuario tiene un procesador de baja
capacidad, tiene un moden de menos de 30 kbs o bien el servicio de conexión es
deficiente. Ya que se requiere de 40 segundos para descargar 200 kbytes, y si el sitio
tiene 400 kbytes se necesita de 80 segundos, es decir un minuto y 20 segundos, un
usuario normal no espera tanto tiempo, pues considerando que existen más páginas
la cierra y habré otra. De acuerdo a esto un usuario en promedio espera de 1 a 10
segundos como máximo y de ahí cierra el portal (Corrales, D. 1998).
En todo caso archivos grandes deben dar la opción al usuario de bajarlos (Baeza Y.
R. et al., 2002). En estos casos se esta empleando el formato PDF para archivos
grandes. Se recomienda que un sitio tenga como máximo un peso de 50 kb (Ferry, M.
A. 2003).
Aun cuando se emplea HTML para elaborar el texto de las páginas, el empleo de
cuadros y figuras consume procesador, memoria y tarjeta de video cuando se tiene.
Esto hace lenta la PC (Personal Computer) cuando son viejas o tienen procesadores
de poca capacidad y afecta la visibilidad del sitio al no poderse ver. Actualmente se
esta trabajando en otro lenguaje como es el CSS (Cascading Style Sheet) es una hoja
de estilo de caída para diseño de página Web (Freedman, A. et al. 1998).
138
En algunos casos por buscar demasiado la originalidad se emplean fuentes poco
comunes, sucede que las PC de los usuarios no la tienen y no pueden ver lo que dice.
Sin embargo aun cuando se vean estos deben ser legibles y comprensibles, ya que
sitios con dificultad para ser leídos no serán empleados.
Los diseños deben ser compatibles con diferentes navegadores como es Internet
Explorer, Mozilla (Netscape Navigator), Opera, Konqueror, Safari. De estos
navegadores existen diferentes versiones y actualizaciones, por ello es mas
conveniente realizarlo en versiones anteriores ya que existen usuarios que no tienen
actualizado su navegador. Es conveniente mencionar que Internet Explorer es mas
susceptible a entrada de virus, ya que la competencia y hackers así lo realizan para
poder disminuir la cantidad de clientes que este gigante monopoliza (Cyber pirata,
2003).
Para comprender mejor como vera el sitio la población Objetivo, se debe realizar una
comprobación del navegador del sitio y esto es como sigue:
1 Dispone de las opciones siguientes (Macromedia, 2005):
• Para ejecutar la comprobación en el documento actual, guarde el archivo. La
comprobación se realizará con la última versión guardada del archivo y no incluirá los
cambios que no haya guardado.
• Para ejecutar la comprobación con un directorio o un sitio, elija Ventana > Archivos
del sitio y abra la ventana FTP (File Transfer Protocol) del sitio. A continuación,
seleccione una carpeta en el directorio local. La comprobación del navegador de
destino se realizará en todos los archivos HTML de esa carpeta y las subcarpetas que
contenga. La comprobación del navegador de destino sólo se puede llevar a cabo con
archivos locales.
2 Elija Archivo > Comprobar navegadores de destino.
Si aún no ha seleccionado un Explorador principal, el programa le pedirá que lo haga.
3 En la lista de navegadores, seleccione el navegador de destino que desea utilizar
para la comprobación del sitio.
4 Haga clic en Comprobar.
Se abrirá el informe del navegador de destino en el navegador principal (que se
iniciará si aún no está abierto).
5 Para guardar el informe, elija Archivo > Guardar en el navegador.
Nota: Dado que el informe del navegador de destino es un archivo temporal, se
perderá si no lo guarda antes de navegar a otro sitio (Macromedia, 2005).
El sistema operativo es también importante no todos los usuarios de Internet manejan
Windows, pues se maneja otros ambientes como el Linux o el Macintosh y en cada
uno de ellos se ve de manera diferente. Aun que en teoría no se puede saber que es
lo que vera realmente el usuario, tampoco es justificante de no corroborar que es lo
más posible que se vea y corregirlo. En caso de que no se vea bien dar una
posibilidad de que el usuario pueda ejecutar un programa para poder verlo.
Debido a que los sitios donde se maneja los negocios electrónicos se requiere de que
haya constantemente trafico por parte de los usuarios y la prioridad es el desempeño
del sitio se debe sacrificar parte del diseño. De esta manera obtendremos un sitio
139
rápido y traerá otros beneficios como es la fidelidad al sitio y el usuario se convierte
en cliente.
El diseño del contenido también influye en la visibilidad del sitio, pero este punto se
trata mejor en Usabilidad.
VI.3.- Accesibilidad
La accesibilidad es importante debido a que depende de la facilidad con que la
población objetivo o el usuario pueda comprenderlo o bien leerlo. Ya que toda
información que sea por Internet en su mayoría es visual, sin embargo existe
población con algún grado de discapacidad. Puesto que si determinamos que nuestra
población objetivo es mayor de 30 años, son personas que ya tienen alguna dificultad
visual, ya sea por el tamaño de la fuente o por los colores empleados (Baeza, Y. R. et
al. 2002; Richmond, A. 2005).
Por otro lado existe normativas para la accesibilidad al momento de desarrollar sitios
como la que emitió la WAI (Web Accessibility Initiate) el sitio es
http://www.w3.org/WAI/, un ejemplo es colocar en la páginas enlaces de navegación
textuales ayuda a los usuarios y también a los buscadores ya que son algoritmos que
estos reconocen (W3C, 2005). Algunas de estas necesidades son de usuarios ciegos
que requieren saber de ciertas cosas, a través de sonidos, teclados diseñados a sus
limitantes, buscadores con aplicaciones para esto (W3C, 2005; Richmond, A. 2005).
Existen en la Internet mas de 600 mil millones de archivos, de los cuales más de la
mitad están en Ingles, lo que representa la importancia de realizarlos en otro idioma
distinto al oficial en Mexico (Baeza Y. R., 2005). El texto tiene que ser identificado con
las técnicas de HTML, XHTML (Hipertexto Encarecimiento Idioma Extensible), para
indicar bien el titulo, agrupando y distinguiendo eslabones para identificar los títulos,
párrafos, listas, etc. (W3C, 2005). Se emplean técnicas de CSS (hojas de estilo
cayéndose), para evitar déficit en contrastes (W3C, 2005).
La mayoría de los sitios se desarrollo en forma vertical y es as recomendable que la
horizontal, pues el acomodo de las líneas de texto complican el tener que desplazarse
constantemente. Sin embargo en la arquitectura de información se puede determinar
que ciertas áreas sean diseñadas de forma vertical extendida, para una mejor
Usabilidad del sitio y por ende mayor utilidad al usuario.
140
ANEXO VII.- Variables del sub modelo Usabilidad
VII.1.- Usabilidad
Entendiéndose por Usabilidad el que un sitio Web pueda ser usado por nuestra
población objetivo para alcanzar ciertas metas especificas con efectividad, eficiencia y
satisfacción, en un dialogo interactivo con el ordenador visto este como un dispositivo.
El ser usable es que el usuario logre realizar su actividad sin necesidad de que este
utilice un manual, aunque sea la primea vez que lo visite (Chan, H. et al. 2001).
Cuando un sitio es usable y lo percibe la población objetivo es una ventaja para
conseguir su fidelidad, al sitio y como cliente.
La usabilidad, en un sitio Web se compone de: sencillez, es decir sin adornos;
facilidad de uso, sin esfuerzo y poco margen de error; útil, que cosa es mas adecuada
para una tarea; facilidad de aprendizaje, sin necesidad de un manual; apreciación,
como percibe el sitio, amigable o de rechazo (Mercovich, E. 1999; Murray, 1999;
Baeza, R. 2000; Álvarez, A. 2005; U. S. Department of health and human services1,
2005).
Velocidad de desempeño: una vez que el usuario novato ha aprendido ha utilizar el
sitio, este mejora su desempeño en sus actividades especificas (benchmark tasks)
midiéndolo por tiempo empleado. Y se emplea para realizar con mayor efectividad un
propósito específico.
Tasa de error del usuario, al realizar las tareas en el sitio el usuario comete errores,
una aplicación ideal evitaría que el usuario cometiera errores y funcionaria de manera
adecuada a petición del usuario. Como se muestra en la figura 15.
Satisfacción subjetiva, esto es que tanto les gusto a los usuarios los atributos del sitio,
que piensan, que perciben del sitio, se logra con un diseño adecuado que no
sacrifique el contenido (Baeza, R. 2000; Moreno, L. 2004). Para esto se requiere de:
control limitado, de las aplicaciones; realce de sus habilidades; respeto, si comete
error, indique como repararlo y no debe llevar mas de tres minutos; seguridad de su
información confidencial, todo es percibido y demandado por los clientes (Manchon, E.
2005). Esto se refiere mucho al diseño y será tratado en el sub modelo contenido.
En si la Usabilidad esta sumiendo una parte muy importante en la economía, las
ventas se relacionan directamente con ella (Nielsen, J. 2000). Ejemplo de ello, es la
IBM que cuando empleo estas técnicas invirtió 60,000 dólares, pero recupero
6,000,000 de dólares anualmente por esta inversión (U. S. Department of health and
human services1, 2005). Su importancia se observa en la figura 16.
141
Figura 15. Mecanismo de recuperación de error (elaborado a partir de U. S.
Department of health and human services2, 2005).
Figura 16. Nivel de importancia de la Usabilidad en negocios a consumidor (B2),
respuesta en % (Elaborado a partir de E marketer, 2004).
142
Un trabajo de Júpiter Research, refleja las principales causas por las que un usuario
abandona un sitio. De acuerdo a la siguiente figura 17, los usuarios se van del sitio
por ser lentos o por que los links están rotos (Ferry, M. G. 2003).
Figura 17. Motivos de abandono de un Web Site (Gerry, G. 2003.)
La Ingeniería de Usabilidad (IU) es un área de HCI (Human - Computer Interaction)
que da pautas para obtener productos con un alto grado de usabilidad, esto mediante
la aplicación de distintos métodos en diferentes etapas del proceso de diseño y
desarrollo de una manera estructurada y sistemática. El objetivo principal de la IU es
mejorar la interfaz de usuario. Es decir la interacción entre el usuario y la PC,
empleando los dispositivos que permiten hacer esta interacción como es el monitor,
ratón, tecleado, micrófono y otros periféricos (Mercovich, E. 1999).
La encuesta es la mejor forma de recabar información, el tamaño de muestra depende
de la confiabilidad que se requiera, sin embargo una bien realizada puede reducir los
costos de la empresa hasta en un 80 % (Manchon, E. 2005)
Evaluación de Heurística y de estándares: existen técnicas sencillas sin mucho rigor
que permiten evaluar la usabilidad del sitio. Así como también existen estándares
ampliamente aceptados y aprobados. Como son los propuestos por la AMIPCI, ya
comprobados para la medición de un sitio (AMIPCI. 2005).
Página vista (page view): cada vez que un usuario accesa a un sitio y descarga una
página y dentro de ella realiza diferentes actividades, cada acción se registra como un
“hit”. Por ejemplo se emplean para monitorear accesos a banners de publicidad.
Debido a que generan registros se pueden manejar estadísticas de áreas mas
frecuentadas y formar elementos para facilitar el uso y realizar los cambios. Se mide a
143
razón de Clics del ratón: es el porcentaje de clic que los usuarios realizan en un
espacio publicitario. Es decir si un bánner se desplegó 1000 veces y este lo realizó100
usuarios en un determinado tiempo, la razón de clics es de 1 %. El parámetro de
comparación es 2 %, que se considera alta.
Sesión de visita o usuario (user session): es un contador que registra la visita de un
usuario sin importar que descargue diferentes páginas dentro del sitio. Si transcurren
más de 30 minutos de que el usuario abrió la página, se considera otra vista, o bien el
uso de un contador de visitantes.
Duración de la sesión (session time): esta se empieza a medir en el momento en que
el usuario carga la primera página y finaliza en el momento en que descarga la última
página de ese sitio. Si el usuario no carga ninguna página del sitio dentro de los
próximos 30 minutos se considera terminada (AMECE3, 2002).
Visitante único (Unique user): se considera visitante único a las personas distintas que
han visitado un sitio en un determinado tiempo. La forma de diferenciar una persona
de otra es registrando la IP de la computadora con la que se conecta el usuario. Este
dato es inexacto, debido a que la misma PC puede ser empleada por diferentes
personas para accesar el mismo sitio, o bien existen IP repetidos.
Las heurísticas se realizan para verificar puntos críticos interfaz de los sitios Web y
conseguir de esta manera una alta de la Usabilidad del sitio. Y se compone de un
grupo de métodos para su evaluación, lo realizan un grupo de personas que actúan
como jueces del sitio. Que identifican lo siguiente: orientación de donde se encuentra
para que sepa como regresar; similitud entre la vida real y lo diseñado en el sitio; uso
de recomendaciones de la W3C, en el modelo ubicuidad se abordaron
recomendaciones.
Se recomienda mas el reconocimiento, que la memorización, es decir el usuario no
tiene por que recordar pasos anteriores. Si compra debe recibir una clave que sirva
como atajo en procesos, esto permite un cliente mas satisfecho (U. S. Department of
health and human services1, 2005).
La ingeniería de la Usabilidad, permite saber cual es el uso mas adecuado de los
iconos, su estructura en la información, el significado de los símbolos ya que permiten
comprender mejor su realidad abstracta, la elaboración de prototipos y finalmente la
evaluación de todo lo anterior (Agamador, T. 2001; U. S. Department of health and
human services1, 2005).
VII.2.- Fidelidad
Una vez que la población ha llegado al sitio, independientemente de cómo haya
llegado. Si esta ahí es por que espera algo de el y es en este momento cuando el sitio
empieza a competir por su fidelidad o lealtad. Esto es que el usuario regrese a el,
después de haberlo consultado o si es un cliente ocasional que se convierta en un
cliente principal. Esto es por que una vez que el usuario ha detectado los sitios que
144
realmente le interesan forman parte de sus sitio favoritos (Ferry, M. G. 2003). Estudios
demuestran que depuse de esto los usuarios solo navegan por sus favoritos.
Si realiza una compra, que no sea solo una vez, para que de esta manera sea un
cliente. Esto depende en gran medida del contenido del sitio que involucra servicio, la
comunicación, la logística, el trato. Otro factor importante es el precio, la seguridad
que proporciona el vendedor. Estos se trataran mejor en los sub modelos contenido,
producto y vendedor.
La fidelidad del cliente se debe promover constantemente con un dialogo permanente
con los clientes a fin de proponer una oferta de venta adaptada a sus hábitos de
compra, una oferta evolutiva, en respuesta al permanente cambio de sus necesidades
(Sierra, P. M. 2002).
Sin embargo la fidelidad se consigue también con la combinación de la Usabilidad,
ubicuidad, contenido del sitio, es decir que el sitio proporcione un servicio que el
comprador requiera de manera periódica, que genere dependencia al sitio y genere
por ende una comunidad virtual con intereses afines (Baeza, R. et al. 2002).
Los siguientes son recomendaciones para mejora la fidelidad del sitio
Para incrementar la fidelidad se recomienda: ofrecer un servicio que satisfaga las
necesidades de los clientes; conocer sus comentarios y necesidades; conocer el
servicio de la competencia, igualarla y superarla; servicio de correo gratuito (Álvarez,
A. 2005).
Al diseñar la página se requiere conocer las necesidades de la población objetivo, el
diseñador y la empresa generalmente no sabe lo que quieren (Baeza, R. et al. 2002).
Las herramientas útiles para logra esto son análisis FODA, plan de negocios, estudios
preliminares relacionados con la actividad o encuestas dirigidas a la población objetivo
para identificar sus necesidades (véase sub modelo contenido).
Se debe considerar la Ley de Fitts indica que el tiempo para alcanzar un objetivo con
el ratón esta en función de la distancia y el tamaño del objetivo. A menor distancia y
mayor tamaño más facilidad para usar un mecanismo de interacción.
Otra herramienta es la ergonomía, que es una disciplina que ha nacido con el fin de
integrar, en la concepción de los sistemas de producción, los conocimientos
existentes sobre el hombre y su área de trabajo. Para adaptar la maquina, el diseño
Web al hombre, de tal forma que permita alcanzar los niveles de producción de
manera mas fácil, garantizando el bienestar físico y social de las personas por ser
mas útiles y utilizables (El rincón del vago, 2001; Gurí, J. 2001; Mtas.es, 2005).
145
ANEXO VIII.- Variables del sub modelo Contenido
VIII.1.- Contenido
Entendiéndose por contenido la arquitectura de los componentes del sitio es decir la
estructura conocida como mapa de sitio, los servicios de comunicación que provee la
empresa y la consecuente familiaridad que debe percibir el usuario para sentir
confianza y realizar su compra. Para conseguir la arquitectura de Información se
requiere de métodos para identificar cual es la estructura que necesitan los usuarios,
la información se debe obtener a partir de un sondeo por medio de una encuesta una
vez definida la población objetivo. En este sub modelo es independiente del tipo de
producto y se busca tener la información adecuada de acuerdo a su funcionalidad.
Entre otras cosas se tiene como objetivo la lógica en la estructura de los componentes
del sitio, de manera que el sitio sea estético y usable.
La arquitectura debe contemplar la estructura lógica y física de los componentes del
sitio, del computador de manera usable (Siegel, D. 1997; Nielsen, J. 2000). La
arquitectura exige un diseño integral del sitio, ya sea que contenga interacción,
navegación, servicios, información, y la simple sencillez. Definido por otros como
arquitectura de la información y denotando por ella como el esqueleto del sitio a partir
del cual todos los elementos serán integrados como es la forma, función, redacción
dependiendo de su contexto, navegación, interfaz, infracción y diseño visual
(Infovisonary.com, 2004).
El diseño estético es la parte más visible de un sitio, por ello este es cada vez más
importante para la Usabilidad. Ya que la estética es relativa a la percepción,
apreciación de la belleza, y a su vez se distingue por su elegancia, presencia. Logra
en un sitio la armonía y el agrado del usuario, a través de sus sentidos de percepción
mas empleados en le Web como es lo visual, audio, y en un futuro el tacto. Para
diferenciar esto en un sitio se requiere diferencial lo estético de lo feo en la Web. Ya
que la estética es una disciplina la psicología del arte esta relacionada con elementos
propios de esta disciplina, como es la respuesta humana al color, sonido, línea, forma
y palabras. Pues si bien las palabras forman parte del lenguaje simbólico, la estética
forma parte del lenguaje emotivo el cual expresa, evoca y estimula sentimientos como
la familiaridad y actitudes de compra.
VIII.2.- Diseño
La planeación del diseño del sitio Web es importante, ya que esto permite persuadir al
usuario para hacer lo que queramos lograr, en este caso las ventas (Bowman, S. et al.
2002). Pero el diseño nunca debe estar por encima de la Usabilidad del sitio.
El espacio es muy importante considerar, siempre el diseñador piensa que el usuario
lo vera tal como el realiza el diseño. Pero este llegar a los sitios no siempre a través
de una PC, puede ser por un teléfono, un reloj, palm, automóvil siempre y cuando
146
estén equipados con Internet. Por ello al diseñar las páginas es importante
considerarlo, el espacio en la pantalla siempre se considera en porcentajes, en área
útil para el usuario, publicidad, navegación dentro y fuera del sitio. Es conveniente
manejar un 50 % para el área útil del usuario.
Los espacios en blanco permiten lograr que un sitio este organizado y a la vez sea
más ligero.
El diseño GUI (Graphical User Interface) o Interfaz Grafica de Usuario, permite que el
usuario vea en píxeles lo que el diseñador realizó.
Los sitios no deben retener al usuario, por el contrario debe permitir que se pueda
desplazar en cualquier dirección, ubicarlo dentro del sitio apoyarlo con un encabezado
homogéneo en cada página, eliminar todo aquello que no ayude y solo es“basura de
gráficos” (Nielsesn, J. 2000).
El empleo adecuado de los colores influyen en la psicología del comprador, pues
guarda una afinidad muy intensa con las emociones, así lo menciona Aristóteles
diciendo “nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos” (Dondis, A.
2000; Monografias.com, 2005), por ello existe la asociación de los colores con
sucesos de la vida, algunos ejemplos son:
Rojo; advertencia, atención, emoción, furia, vida, amor, sangre
Blanco; pulcritud, limpieza, pureza, confianza
Azul; frescura, humedad, alivio, pasivo, suave
Amarillo; diversión, calor, sol
Morado; eficacia, fortaleza, modernidad
Verde: naturaleza, pasto, felicidad
Los matices primarios o elementales (rojo, amarillo y azul), secundarios (naranja,
verde y violeta) son tranquilizadores y los elementos terciarios son el brillo de los
colores, se ha visto por ejemplo que desde que la televisión cambio de blanco y negro
a colores se han incrementado los resultados de la publicidad. Así como los
contrastes de las fuentes con el fondo para mejorar la visibilidad del sitio.
Por otro lado las formas también representan un lenguaje (Sierra, P. M. 2002) como
son: rectas y ángulos, se identifican con la rigidez, fuerza, firmeza y masculinidad;
paralelas, en posición vertical esquematizan columnas que representan apoyo o
sostén; las curvas, expresan suavidad y feminidad; el Zigzag; representan la ira y el
cólera, la agitación, la furia de los elementos; trémula, se asocia con el nerviosismo, el
miedo, la indecisión; la recta horizontal, manifiesta tranquilidad e incita al repos; línea
ondulada, Expresa gozo y optimismo; círculos concéntricos, representan impacto y
destreza; espiral, es el mas claro exponente del movimiento; triangulo; representa la
integridad, la unidad; punto sobresaliente; incita a leer una frase cuando se le ante
pone, sirve especialmente para expresar los diversos usos o ingredientes de un
producto.
Las imágenes deben pueden tener los siguientes atributos: equilibrio, se basa en la
funcionalidad humana y para comprenderla vasta analizar el desequilibrio, al realizar
147
una imagen así se logra un lenguaje visual provocador e inquietante; simetría, algo
estático, en ocasiones aburrido y es cuando la imagen dividida en dos y reflejada esta
parte en un espejo, se obtiene la imagen entera; regularidad, consiste en favorecer la
uniformidad de elementos basados en un orden y no permiten desviaciones;
simplicidad, el orden es un componente, es directa, simple de manera elemental, libre
de complicaciones; unidad, es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una
totalidad que es perceptible visualmente. La colección de numerosas unidades debe
ensamblarse tan perfectamente, que se perciba y considere como un objeto único
(Dondis, A. 2000).
La psicología Gestalt (forma o figura) es una corriente que surge en 1910 en Alemania
su iniciado se llama Max Wertheimer, y se basa en el cuestionamiento de la
naturaleza de la percepción y busca explicaciones del comportamiento humano. Para
el desarrollo de esta corriente se basa en la realización de experimentos, resultado de
esto es el fenómeno phi (o ilusión de movimiento aparente) que da gran impulso a el
manejo de la percepción visual del movimiento.
Esta corriente gira entorno a la siguiente afirmación: "La percepción humana no es
la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de
reestructuración que configura a partir de esa información una forma, una gestalt,
que se destruye cuando se intenta analizar, y esta experiencia es el problema
central de la psicología" (Díaz K. 2002).
La Gestalt implica un retorno a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no
viciada por el aprendizaje. Nos lleva a comprobar que ahí no percibimos conjuntos de
elementos, sino unidades de sentido estructuradas. El empleo adecuado con lleva a la
ilusión herramienta ya empleado por grandes industrias para captar la atención como
es el Cine y que es ya empleada en la Web.
La figura 18 ejemplifica como la percepción se recibe primero por el ambiente, se
organiza y después pasa a un sistema cognitivo. Es decir para que comience la
asociación se requiere de conocer primero que es lo que conoce y ha percibido en su
medio natural la persona.
148
Figura 18. Percepción del hombre y la asociación de ideas (Díaz, K. 2002).
La Gesalt se compone de diferentes figuras, cada una de ellas significa algo
diferente, dentro de los componentes de la imagen vemos una figura a la cual se le
presta mayor atención, sin embargo existen figuras secundarias de las cuales no
estamos al tanto de manera conciente, pero que penetran nuestro sistema a través
de los llamados “canales colaterales”. A estos estímulos se les denomina
subliminales. El sabio Democrito en el siglo IV decía que "hay muchas más cosas
perceptibles de las que podemos percibir conscientemente". Platón, Aristóteles y
Leibniz reconocieron fenómenos equivalentes. Pues Aristóteles afirmaba que nada
podía estar en la mente que no hubiera estado antes en los sentidos.
Esto se demuestra en experimentos como el de James Vicary, en 1956, en los E. U.
En un cine se proyectaba la película Picnic. Con la ayuda de un proyector
estroboscópico Vicary "bombardeó" la pantalla con una diapositiva que decía: "Beba
Coca-Cola - ¿Tiene hambre? - Coma palomitas de maíz". En ese cine, durante una
semana, se registró un aumento de las ventas de Coca-Cola en un 18.1%, y de
palomitas en un 57.5%.Al leer una página Web prestamos poca atención a los
anuncios publicitarios, apenas unos milisegundos y de refilón, pero eso basta para
lograr el efecto deseado.
Cuando se escriba en la página se debe escribir bien el URL, es decir si la dirección
es http://www.colpos.mx/academicos, se debe escribir http://www.colpos.academicos/
, la razón de incluir la barra en los vínculos en línea es la de evitar un
149
redireccionamiento, pues el servidor informa al navegador que se trata de un
directorio y no de un archivo, además de esto la rapidez de descarga es mayor.
Los vínculos en la Web se clasifican en tres tipos: de navegación estructural que
permite a los usuarios desplazarse dentro del mismo sitio; asociativas del contenido
de las páginas, son palabras subrayadas dentro de un texto, los cuales indican que
puede obtenerse más información de esa palabra o imagen vinculada. Se recomienda
que estas no contengan más de 4 palabras.
Las ligas que se utilizan en el tercer caso no deben ser muy largas, ya que estas
generalmente son temporales y son lentas para descargarse. Si el usuario se dirige a
estos y no encuentra nada se decepciona del sitio que lo recomendó y pierde
credibilidad este. Cuando se empleen los vínculos es conveniente que se muestren de
color azul los no vistos y de color rojo o morado los ya vistos, de esta forma el usuario
no se pierde y optimiza mejor su tiempo. Al colocarse debe tener una lógica con el
sitio de origen y el destino, se debe explicar al usuario por que debe abandonar el
sitio, por que seria necesario volver si se requiriera.
Lo no recomendable de los vínculos externos, es que se abran solos y aparezcan
como pantallas afecta al usuario, ya que no son necesarios, atiborran el espacio del
usuario, causan molestias y afectan la respuesta del usuario. Cuando se colocan
vínculos es mejor vincular el texto que hace referencia del sitio y a continuación la
dirección. Esto optimiza el tiempo del usuario pues permite conocer que información
existente y llegar a este más rápido por la ley de Fitts.
Las hojas de estilo, debido a sus diseños estándar aseguran la continuidad visual a
medida que el usuario navega por el sitio. Se recomienda emplearlos, pero si se
requiere dar mayor porcentaje de uso al usuario muchas no pueden cambiar el
tamaño por estar predeterminadas, no más de dos fuentes y el empleo de la hoja de
estilo CCS. La utilización de marcos es elemental para la separación y orden del
contenido.
Debido a que la Internet es a nivel mundial, puede ser que nuestro servicio sea para
una región determinada, pero aun así nos encontramos que los usuarios serán de
diferentes culturas, idiomas, edades, gustos y preferencias. Por ello es importante
consideran aquellos aspectos que afectan a todos por igual y aun así diseñar para la
diversidad de personas que existen. Y el seleccionar el mejor contenido es necesario
para que la población objetivo encuentre lo que necesita en forma concreta, sin tener
que revisar todo el sitio hasta localizar lo que necesita (Infovisionary.com, 2004). Para
esto se emplea información obtenida del sub modelo población objetivo y vendedor.
La redacción es diferente a la de revistas, periódicos o libros, generalmente se critica
la verborrea, pero en estos casos es necesario. Para un mejor trabajo del buscador
(Baeza, Y. R. et al. 2002). La escritura debe ser concisa, sin palabras que no vallan
con la lógica del texto o no estén relacionadas.
La información debe ser limpia, es decir si se escribe en otro idioma o en el propio se
debe evitar palabras que puedan resultar ofensivas. La forma de redactar implica que
al escribir yo o nosotros, es mejor redactar el doble en tú o ustedes ya que el cliente o
150
el usuario busca para el no para ti, es decir que hay para el (Olsson, E. 2000). El
cliente no busca saber tu visión, misión y objetivos, en caso de mencionarlo debe
hacerse refiriéndose al cliente en todo momento.
La redacción de los menús, son para personalizar el sitio a través de un formulario
(form), para esto se requiere de realizar preguntas, secuenciadas en campos como:
cuadro de texto (textbox), empleado para recoger datos de respuestas abiertas;
cuadro de texto para la contraseña (pasword textbox); cuadro de cuenta (check box),
para el número de cuenta; botón de círculo (radio button), permite seleccionar una
respuesta; botón de aceptación (submit button), es para aceptar; área de filas de
consumo (File Input Field), se capturan datos de consumo; área oculta de formulario
(Hidden Form Field), son para realizar funciones parecidas a la de los cookies; cuadro
de comentarios (Commen Box), son para colectar comentarios (Chan, H. et al. 2001).
Las imágenes, graficas, dibujos pueden ser animadas, atraen y son de gusto del
usuario. Pero se recomienda que sean ligeras, para que no pase una eternidad para
que el usuario pueda ver lo que sigue. Los formatos son .gif (Graphics Interchange
Format), .exe (ejecutable), en JPEG (Joint Photographic Experts Group). (Chan, H. et
al. 2001)
El diseño del mapa del sitio es uno de los puntos críticos mas importantes del diseño
del sitio, para su diseño se requiere de: definir los objetivos del sitio, la población
objetivo, arquitectura potencial del sitio como es la información básica, la que se
quiere dar a conocer, categorizando la información y etiquetándola, jerarquizando la
información, conectar la información con los gráficos de la página, realizar pruebas de
Usabilidad y refinamiento de la arquitectura del sitio (Infovisionary.com, 2004; Ciw.cl,
2005).
La arquitectura del sitio considera, en forma general si el sitio tiene un área de titulo,
navegación interna, área de texto para información del usuario como información
propia de la empresa, ubicación física, correo electrónico de sitio, el copyring, área de
comunicación como el chat, video, telefonía. El tamaño de las páginas debe ser de
preferencia de 34 kbytes y no más de 100 ya que esto es casi seguro que no se
puede cargar y los navegadores deciden no cargarlos.
El dominio es la dirección que tiene el sitio y sirve para identificar el servidor en la
Internet (ver cuadro 27). Se compone principalmente de tres elementos Ejemplo:
http://www.artesanias.com.mx. El primero es el nombre del sitio, el segundo es la
actividad y el tercero país de procedencia. No pueden existir dos dominios iguales y
para evitar esto se debe registrar en sitios dedicados a esto, tiene un costo y se
ampara ante una ley.
151
Cuadro 27. Identificación de dominios.
REGISTRO
ACTIVIDAD
México
Compras, empresa
.com
gobierno
.gob
Educación
.edu
Organizaciones
.org
Militares
Telecomunicaciones
internacionales
Comunidad de aviación
Negocios
Cooperativas
Relacionado a museos
Servicios
de
registros
globales
Información a priori
Nombre personal
Profesionales
Fuente: elaborado a partir de Icann, 2005; Álvarez, A.1 2005
E. U.
.com
.gov
.edu
.mil
.int
.aero
.biz
.cop
.museum
.net
.info
.name
.pro
El dominio debe ser sencillo, se deben emplear palabras relacionadas para lograr que
se recuerde mejor, se debe evitar hacerlos confusos es decir con guiones u otros
símbolos no comunes. También existe el dominio territorial que se emplea para saber
en que país se encuentra el servidor, en el caso de México es .mx, Brasil es. br ,
Francia . fr . Esto es regulado y normado por el NIC de cada País.
El hosting, se le llama también hospedaje del sitio en equipo de una empresa, en el
caso de pequeños y medianos productores les conviene contratar el servicio de
hospedaje y en un equipo de bajo alcance para realizar las actividades de
seguimiento,
El uso de la Intranet, dentro de la empresa da grandes ventajas sobre los
competidores, sin embargo por su costo se recomienda mas para la mediana y grande
empresa. Su forma de trabajo y elaboración es como sigue:
Procedimiento de Construcción de una Intranet.
1.- El protocolo TCP/IP es el centro de la intranet. No es necesario que sea el único
protocolo y, en muchos casos, las empresas utilizan TCP/IP sobre otros protocolos
como IPX (Internet Packet Exchange) de Netware. A pesar de esto, la mayoría de las
aplicaciones intranet necesitan TCP/IP.
Hay dos opciones:
152
Si sus clientes están ejecutando UNIX, OS/2, Windows for Workgroups, Windows 95 ó
Windows NT Workstation, es posible ejecutar el paquete de software TCP/IP
distribuido con estos sistemas operativos. Si usted está ejecutando Netware para
servicios de impresión y archivos y muchos de sus clientes aún están ejecutando DOS
o Windows 3.1 en sistemas de menor capacidad, podríamos considerar un Gateway
IPX para IP entre su servidor Web y el resto de su red.
2.- Seguidamente, es preciso adquirir el componente software fundamental de la
Intranet: un servidor Web. Los servidores HTTP de libre distribución y versiones
Shareware, protegidos por derechos de autor, generalmente ofrecen todo lo que usted
necesita para tener una Intranet operativa. Los servidores comerciales de gama media
incorporan herramientas de monitorización y mantenimiento del Web mientras que los
de gama alta, implementan excelentes medidas de seguridad, recursos de criptografía
para transacciones seguras y hasta enlaces con bancos de datos corporativos.
3.- Si todavía no lo ha hecho, ahora es el momento de determinar el tipo de
información que desea compartir en la Intranet. Una de las tareas más importantes y
más difíciles de planificar inicialmente es la estructuración del contenido y la elección
del criterio de navegación en la Intranet. Algunas veces, al proyectar el diseño de
páginas Web complejas, es interesante tener en mente una idea clara de la estructura
del modelo del documento impreso. Por ejemplo, tal vez usted quiera que su
aplicación sea semejante a un catálogo, una revista o un libro de consulta. Cada
aplicación puede tener un propósito diferente cuya estructura ha de estar
perfectamente estudiada y desglosada en un organigrama antes de ser codificada en
un lenguaje de hipertexto.
4.- Una vez planificado y estructurado el contenido real, debe ser preparado para su
almacenamiento en la Web. Esto significa que debe ser codificado con un lenguaje de
programación de hipertexto o usar alguna herramienta automatizada diseñada para tal
fin. Es posible crear documentos con lenguaje HTML directamente, empleando
herramientas de traducción de documentos en otros formatos a HTML, utilizar un
sistema automatizado de generación de código o usar un banco de datos de
documentos existentes que ofrece una traducción HTML automatizada en tiempo real
para usuarios web.
VIII.3.-Servicio
La importancia de tecnología de la información, Internet radica en la comunicación,
eficiente y de bajo costo. Existen diversos medios como el correo electrónico, chat,
multimedia de video,
El servicio de correo electrónico (ce) es el más empleado hoy en día en la Internet,
después de la búsqueda de información. Pues solo se requiere de estar enfrente de
un equipo que este instalado a la Internet para enviar información o archivos adjuntos.
Para lograr este tipo de comunicación se requiere que exista un comunicador y un
interlocutor, es decir quien envía y quien recibe. Para esto se necesita que por lo
menos uno tenga una dirección de correo electrónico. Ya que hay programas que
permiten enviar correos sin que la persona tenga una cuenta de recepción.
153
Existen varios tipos de cuentas, pero se pueden dividir en privados o gratuitos. El
espacio disponible depende de la capacidad del servidor o del pago que se efectué
para tener mas espacio. La cuenta esta formada de tres grandes componentes: El
nombre, el signo @ y el nombre y extensión del servidor (empresa, institución,
sistema), un ejemplo es [email protected]
En términos generales un mensaje de correo se compone de lo siguiente: remitente
(From), es decir la dirección del que envía; to (destinatario) es la dirección de la
empresa o persona a la que se le dirige el mensaje; subjet (asunto del mensaje); date
(fecha y hora de la remisión), el sistema genera automáticamente este dato; cc (con
copia) se pude colocar otra dirección a donde se enviara también una copia del
mensaje; attachments (archivos adjuntos), permite enviar un archivo de diferente
índole (grafica, imagen, software, etc.), el requisito es que no sea muy pesado ya que
si el destinatario no dispone de suficiente espacio o el servicio de Internet no es
bueno, será difícil bajar el archivo.
El correo electrónico, se diferencia fácilmente por la letra @, el uso de este símbolo se
remonta desde los años 1536 cuando los mercaderes venecianos, griegos y árabes lo
utilizaban como unida de medida. En 1963, cuando técnicos en informática
configuraron el primer código ASCII (American Standard Code for Information
Interchange) decidieron conservar la @ que era usada en el antiguo teclado de las
máquinas de escribir. Los primeros en utilizar el correo electrónico, en los 70s fueron
la IBM y Digital. Ambas empresas inventaron sistemas distintos para identificar cada
máquina con su usuario. Y fue hasta 1972 cuando el ingeniero Ray Tomlinson,
inventor del correo electrónico envía el primer correo electrónico empleando la @
(Caravantes, A. 2003; Mipunto. 2003).
El chat es un servicio que diferentes empresas proporcionan para que las personas se
comuniquen en tiempo real de manera escrita, por voz e imagen de la persona
empleando web cam. Esta ganado rápidamente popularidad por existir los foros o chat
rooms donde recurren grupos de interés., como lo es el chat de Yahoo en área de
interés, como son la de negocios, inversionistas y público interesado. Se permite
también el envió de archivos, mas pesados de lo normal. Algo interesante es que al
momento de escribir las personas pueden expresar sus emociones con caritas o
emoticones, estos se escriben con códigos.
El video, es una herramienta de comunicación, donde se complementa el audio y la
imagen consecutiva, la cual forma una película. Bien pueden ser representaciones de
una escena real o elaborada con formatos .gif, que dan una sensación de movimiento
de imágenes reales o irreales. Es conveniente mencionar que existen diferentes tipos
de software para su reproducción, come es el reproductor de Windows media de
Microsoft, otros formatos como power dvd, windvx, quicktime, java. El tiempo de
duración de un video informativo debe ser cuando mucho de 6 minutos, después este
tiempo causa aburrimiento en el usuario.
Su uso se extiende para las video conferencias se requiere de equipo e Internet II,
actualmente esta tomando mucha importancia en negocios internacionales. La video
conferencia se puede conseguir conectándose a Internet y empleando por ejemplo un
154
programa de www.mirabilis.com, el netmeeting del sitio www.microsoft.com, el paltalk
del sitio www.paltalk.com (Guerra, E. 2005).
Internet dispone de otros servicios menos usados, por haberse quedado anticuados, o
bien por tener sólo aplicaciones muy técnicas. Algunos de estos son: Archie, Gopher,
X.500, WAIS y Telnet. Para el uso de la videoconferencia se requiere de PC, cámara
de Video Digital (Quick Cam). tarjeta de video, de Sonido, tarjeta Fax/MODEM,
parlantes, micrófono (uno por persona), línea Telefónica, conexión a Internet, software
adecuado (NetMeeting). Los recursos de instalación de Internet y del equipo deben
ser de alta resolución para tener una buena comunicación.
El audio, es el envió solo de archivos de voz, como la música o grabación de platicas.
Su uso es poco realizado ya que ha sido sustituido por el video. Su empleo en los
negocios será de gran importancia para las personas con problemas visuales, los
buscadores se están desarrollando en esta materia (Google, 2005; W3C, 2005).
Las herramientas que se emplean en multimedia son: javascript (lenguaje
interpretado), visual basic (lenguaje de programación), C++ (lenguaje orientado a
objetos), OLE (Object Linking and Embedding), DELPHI (Detector with Lepton, Photon
and Hadron Identification), HTML, XML, SMIL (Synchronized Multimedia Integration
Language), (Intel.com, 2005).
El fax es un equipo muy utilizado en los negocios por su confiabilidad hoy en día, sin
embargo su costo de uso para algunos es inaccesible o alto. Las ventajas del Internet
es que nos permiten el uso de fax por Internet y desde cualquier parte del mundo y a
precios accesibles, y funciona como desde un escáner que lo envía a un correo
electrónico o bien con un fax que imprima en cualquier momento el documento.
Existe software como el Real player, que son útiles para conocer televisoras y radios
de otros países. El conocimiento y aplicación de estas herramientas son importantes
elementos de mercadotecnia.
Otro tipo de servicio es la rastreabilidad del producto por medio satelital, para el
seguimiento de la ruta, tiempo, temperatura de los productos perecederos. Este
servicio es de gran importancia para la logística.
VIII.4.- Familiaridad
Primero que nada hay que entender que significa el término familia y ver cuando
existe esta familiaridad en un sitio, de manera que influya en la venta. Generalmente
se asocia familia cuando existe relación sanguínea estrecha entre las personas, pero
finalmente es una cuestión social ya que existen integrantes que no tienen relación
sanguínea, pero si de hermandad o fraternidad social.
La familia desde el punto de vista humano se forma de un grupo más de dos
individuos que comparten más de una características en común, y es similar a lo que
se definió como población. A pesar de que existen diferencias internas, comparten
ciertos lasos como es la fraternidad, la haya mutua y un cierto compromiso no formal.
155
Para que exista pues la familiaridad existe una conveniencia de apoyo mutuo,
socialización (comunidad), donde exista seguridad. Por tipo de información
identificación, contiene marca que se identifica con el usuario.
Si una empresa en su diseño es capaz de lograr esto en su sitio, lograra obtener que
su población objetivo tenga mas, interés de realizar su compra con el. Debido a que la
familia se apoya también busca que internamente hay una forma de desarrollo.
Existen clientes que compran algo más que productos, compran estilos de vida lo que
los identifica. Está comprobado que el impacto emocional es una medida fundamental
del desempeño (Michael, T. 1998). La identificación es con otro tipo de personas, es
común que la gente que trabaja y emplea la Internet a diferencia de otros que solo la
utilizan para conseguir información se les asocia con gente de otra clase social. Por
ejemplo las personas que compran marcas como Niké se identifican con los héroes
del deporte, los compradores en línea de frutas, hortaliza y flores de Países Bajos
Holanda, se sienten importantes, así como el jugar en la bolsa de valores de Nueva
York en la compra y venta de trigo, jugo de naranja, cacao o plátano sienten que
tienen el poder de decisión con un solo clic de su mano al igual que un gobernador o
un empresario de la alta esfera, es decir se identifican.
El marketing o mercadotecnia es un conjunto de técnicas utilizadas para la
comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. Su
función aparte de vender un producto ya elaborado, es trabajar antes de esto como es
la investigación de mercados, el diseño, desarrollo y prueba del producto a ofertar.
Esto es analizar los gustos y preferencias de los consumidores, de esta manera poder
influir y persuadir en la adquisición del producto. Esta actividad incluye la planificación,
organización, dirección y control de la toma de dediciones de la línea de producción,
los precios, la promoción, servicios postventa. Esta actividad es la responsable de la
distribución física de los productos, establece los canales de distribución a utilizar y
supervisa el transporte de bienes desde el lugar de producción hasta la bodega de
almacenamiento y de ahí hasta el punto de venta final. Emplea todos los medios de
comunicación para hacer llegar su promoción y realizar sus ventas.
La publicidad es parte de la mercadotecnia, en la Web es hoy en día una de las
principales forma en como deciden la compra los adultos jóvenes, es decir
comparable con la televisión y superando la radio y el periódico. Esto se demuestra
por un estudio realizado por la University of South Carolina, el cual revela que de 10.5
horas diarias que se dedican a los medios masivos de comunicación, 4.5
corresponden a la televisión, 2.4 a los ordenadores y 1.9 a la radio y 1 a la lectura
(T1msn, 2004). Dada esta situación una estrategia a seguir por parte estos medios de
comunicación es la realización de campañas de desprestigio e influenciando en la
población sobre la inseguridad de la red, sobre todo en los negocios electrónicos.
En toda actividad comercial es importante realizar un diagnostico, para realizarla
existen diferentes técnicas como el análisis FODA, espina de pescado, árbol de
problemas como algunos ejemplos. Cualquier método que se utilicé sus objetivos son
los mismos, conocer donde se desarrolla (ra) el negocio y como es su competencia y
el entorno en donde se desarrollara. El FODA es una herramienta analítica que le
156
permite trabajar con toda la información que posea sobre un negocio, considerando
sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Santoyo, C. 2003).
El objetivo de esta técnica es ayudar a diagnosticar para, en función de ello, poder
decidir, y se realiza como una alternativa para evitar diferentes problemas, que se
tendrían si uno quisiera experimentar con prueba y error, así como para intervenir en
la realidad con menor riesgo, saber que problemas tiene el negocio, que lo causa y en
función de ello minimizarlas en base a estrategias. Y se realiza de la siguiente
manera:
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito del
negocio, es decir plantear los objetivos. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades
diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia
y con las Oportunidades y Amenazas claves del entorno. Todo con la finalidad de
lograr los objetivos (Santoyo, C. 2003). La elaboración del FODA a continuación es
aplicable para negocios electrónicos (Ralph, W. 2002).
La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, son
aspectos sobre los cuales se tiene algún grado de control.
La parte externa mira las oportunidades que ofrecen el mercado y las amenazas que
debe enfrentar el negocio en el mercado seleccionado, es decir la competencia. Aquí
se tiene que desarrollar toda la capacidad y habilidad para aprovechar esas
oportunidades, minimizar o anular esas amenazas y son circunstancias sobre las
cuales la empresa tiene poco o ningún control directo.
Se enlistan los componentes, con el apoyo de una visita de campo a la empresa,
información de estudios relacionados con la actividad, bases de datos, información de
competidores obtenidos a través de buscadores principales, análisis de sus
componentes de Servicio y Usabilidad. Dependiendo de la economía de la empresa y
de los resultados que se quieran obtener el diagnostico lo puede realizar una o mas
personas. Se enlistan las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Lo que
se debe tener cuidado es de seleccionar las principales variables que afectan el
conseguir los objetivos de venta.
Debilidades
D1.- Poco personal capacitado para negocios electrónicos (CE)
D2.- Desconocen de requerimientos internacionales para el CE
D3.- No se cuenta con equipo adecuado
D4.- No se tiene datos de población objetivo (clientes Web)
Es lo que no tienen para lograr sus objetivos
Fortalezas
F1.-Cuentan con infraestructura propia
F2.- Disponibilidad de invertir
F3.-Disponen de equipo
F4.-Cuentan con directiva con mucha experiencia
157
La capacidad humana de servicio, de inteligencia e ingenio es por excelencia la mejor
fortaleza.
Amenazas
A1.- Existen demasiados competidores o proveedores
A2.- Políticas exteriores desconocidas
A3.- La inseguridad de pago
A4.- El producto no tenga la demanda esperada.
Oportunidades:
O1.- Existe buen precio por el producto
O2.- Existe mejores precios por productos con valor agregado
O3.- Existe demanda nacional e internacional por el producto
O4.- No existen competidores con la misma calidad del producto
Se confrontan los datos obtenidos en la exploración, dentro de los cuadros de la
matriz y se obtienen estrategias ver Figura 19.
DEBILIDADES
D1
D2
D3
FORTALEZAS
D4
F1
F2
F3
AMENAZAS
A2
A3
A4
E-supervivencia
E-defensiva
E-adaptativa
E-ofensiva
OPORTUNIDAD
O1
O2
O3
ENTORNO ACTUAL Y FUTURO
A1
F4
O4
SITUACIÓN INTERNA Y PRESENTE
Figura 19. Matriz FODA
Las estrategias son un conjunto de acciones sistematizadas y secuenciadas,
fundamentales para que una organización pueda alcanzar sus objetivos, obteniendo el
mejor provecho del entorno Web.
158
Estas acciones se basan en al menos uno de los siguientes aspectos: desarrollar
fortalezas, reducir debilidades, encontrar y aprovechar oportunidades, disminuir o
eludir amenazas
Se pueden plantear infinidad de estrategias, sin embargo se deben escoger
principalmente aquellas donde que prometen una mejoría más inmediata y que traiga
como consecuencia el desarrollo de las demás. Es importante siempre salir del área
de supervivencia que compromete la existencia de la empresa. Y que a medida que
una empresa se encuentra más en la fase de adaptativa y ofensiva es cuando más
preparada esta así como también se encuentra en la etapa más alta del desarrollo de
una empresa. Se debe considerar también que las estrategias que salgan, no serán
las definitivas pues hay que recordar que la competencia en la Web es a nivel
mundial, y los mercados siempre están cambiando.
La eficacia de los diagnósticos se comprueba con un estudio realizado por la empresa
Webmergers.com, empresa que da asesoría a compradores y vendedores de
propiedades en la Web. En el 2001 descubre en un estudio realizado a 125
compañías de Internet, las cuales el 50 % cambiaron su enfoque de plataforma a B2B
(Negocio a Negocio), ya que a través de su autodiagnóstico identificaron que sus
problemas se debían a la plataforma que empleaban y optaron por la estrategia
cambio de plataforma donde había mas dinero. La consecuencia fueron más ingresos
y permanencia en el mercado (Roberts – UIT, S. 2001).
El plan de negocios permite llevar un plan de trabajo, pues se basa en el diagnostico
para desarrollar las estrategias, y a través de la corrida financiera permite estimar los
ingresos, egresos y su factibilidad económica (Siegel, D. 1997; Roberts, 2001). Su
realización depende de la economía de la empresa, pero si se requiere trabajar
negocios sólidos su elaboración es necesaria. La composición de un plan de negocios
es el siguiente:
1.- Resumen ejecutivo
2.- Naturaleza del proyecto
2.1.- El producto o servicio
2.2.1.- Especificaciones del producto o servicio
2.2.2.- Área de producción
2.2.3.- Equipos e infraestructura
2.2.- El equipo directivo
2.3.- Valoración global del proyecto y coherencia
2.4.- El mercado
2.4.1.- Definición del mercado
2.4.2.- Análisis de la competencia
2.4.3.- Estrategias de precios
2.5.- Estrategia de desarrollo de la empresa
2.5.1.- Estrategia de producto
2.5.2.- Estrategia de precios
2.5.3.- Estrategias de Marketing: promoción y publicidad
2.5.4.- Distribución
2.5.5.- Previsiones de ventas
3.- Organización y plan de trabajo
159
3.1.- Aspectos generales de la organización
3.2.- Marco legal de la organización
3.3.- Plan de trabajo para el proyecto
4.- Aspectos económico financiero
4.1.- Determinación de la inversión necesaria
4.2.- Estudio de las fuentes de financiación disponibles
4.3.- Proyección de resultados
4.4.- Plan de tesorería y proyecciones
4.5.- Balance de situación
5.- Conclusiones
Para la realización de Investigación de mercados, del plan de negocios se debe seguir
lo indicado por la figura 20.
Figura 20. Investigación de mercados (tomado de la Secretaria de Economía,
2005).
A madurez del software a través del tiempo para su uso en negocios, se describe en
la figura 21.
Consideraciones dentro del plan de negocios:
Catalogo en línea; sirve para observar en línea los productos a la venta, en caso de
productos agropecuarios es importante considerar un calendario de disponibilidad del
producto. Tienda virtual; es un sistema que ofrece un mecanismos para realizar
pedidos y compras de los productos, de forma segura, sencilla y ágil. Se emplean
bases de datos, plantillas, al final el sistema calcula el monto a pagar y menciona las
diferentes formas de pago de manera segura (Finmall, 2001).
Existen diferentes formas de hacer publicidad de un sitio, empleando; Internet:
sistema de información mundial; Bánner, un logo, que puede o no tener un
160
hipervínculo; Branding, investigación de la competencia; Venta directa: ofrecer
directamente al comprador el producto.
Figura 21. Evolución de software de negocios (elaborado a partir de Web
methods, 2003).
Los medios empleados externos para realizar publicidad son: la televisión, radio,
telefonía, palm, publicaciones, periódico, revistas, libros, folletos, murales, mantas
El bánner se emplea como publicidad dentro de la Internet (ver figura 22). Su
funcionalidad esta comprobado ya que de una encuesta realizada, se encuentra que
un 43 %, lo recuerda y el 57 % no recuerda nada. Para diseñar este dentro del
contenido del sitio es necesario conocer lo siguiente. El bánner no debe llevar siempre
a una página, sino reflejar que existe un sitio donde se pude acudir. No es
conveniente colocar mas de 1 banner por página, ya que reduce la efectividad el
colocar 2 o mas banners. El peso del bánner importa mucho, debe ser lo más ligero y
estético posible. No debe rebasar los 4 kbs y ser presentable para atraer a los
usuarios. La ubicación del bánner es importante, la colocación un tercio mas debajo
de lo normal es lo mas adecuado, el elaborarlos mas grandes para explorarlos
internamente sin salir del sitio es mejor (Baeza Y. R., 2005).
No se recomienda engañar al usuario colocando bánner avanzados, que ofrecen
acceso directo a botones de registro de bases de datos. Ni que el bánner caiga en
forma de cascada, el usuario se siente presionado por el bánner, y además no permite
ver el sitio completamente y termina por abandonarlo. Otros formatos son los pop –up
windows, los intersticials, banners desplegables, cursores personalizados animados,
161
ventanas flotantes, traen el problema de la accesibilidad por su problema de
descarga, por lo que no son muy recomendados
Figura 22. Ejemplo de un bánner (tomado de Yahoo.com.mx. 2005).
El branding es publicidad en línea, diferente al bánner pero que incrementa más del
22 % la calidad de la marca.
Adserving: los servidores de publicidad identifican al usuario que accede a un site y le
sirven los banners dirigidos a su perfil. De esta forma se sirve la publicidad adecuada
a cada usuario (Pérez, N. A., 2005). Los adservers permiten la compra por
impresiones, utilizar más de un banner en la campaña y conocer los datos en tiempo
real de la evolución de la campaña. Algunos adservers están auditados por terceras
partes (abc electronics, net ratings).
Cookies: Fichero de texto instalado por el servidor Web en el navegador que contiene
información sobre las preferencias del usuario y otros datos diversos, que activan
ciertas respuestas en los sistemas a los que se conecta(www.cookiecentral.com.
2005).
El merchandising, son todas las acciones que buscan acercar el producto al
consumidor tanto física como psicológicamente. Para esto emplea distintas técnicas,
como es la adecuación de espacios de venta, elección y ubicación de los productos,
publicidad e información en el punto de venta, promociones y otras (Sierra, P. M.
2002). Si bien es un concepto aplicable directamente en las tiendas para mejorar la
venta. Es importante considerarla ya que entre mas cerca estamos de conocer las
necesidades de nuestros consumidores, mas cerca estaremos de satisfacer sus
necesidades. Para lograrlo se requiere analizar como se organizara la venta en el
punto de venta y ofrecer alternativas a nuestros compradores. Para esto se debe
ofrecer claves de acceso para entender la oferta de tanta variedad de productos,
como son:
Referencia y gamas: La primera se compone de especies, variedades, origen, calibre,
categoría, color, marca comercial, sello de calidad, calidad gustativa y organoléptica,
modo de producción, acondicionamiento y precio de venta. Esto es por que existen
cientos de productos variados y semejantes y existe la necesidad de diferenciarlos y
orientar al cliente. La gama reagrupa un grupo de referencias que por sus
características, responden a una misma categoría de necesidad. Se emplean
actualmente seis gamas que son: básica, específica, de conveniencia, seguridad,
exótica y familiar.
162
La básica; son futras y hortalizas en su mayoría envasadas. Como manzanas,
plátanos, uvas, cítricos, fresas, melón y frutas de hueso. Hortalizas de hojas, patatas,
zanahoria, tomate, cebolla, pimienta, brócoli.
La especifica; complementa el surtido básico y aporta una imagen ayudando a un
posicionamiento más cualitativo, ubico los frutos secos, pequeños frutos rojos,
calabacín, nuevas variedades de manzana, hierbas aromáticas, y champiñones.
La de conveniencia, esta dentro de la gama de practicidad de utilización, de
preparación, de consumo y de ganancia de tiempo para el cliente. Se encuentran las
ensaladas, sopas frescas, productos para microondas y jugos de fruta.
La gama de seguridad; son los productos que satisfacen la demanda de seguridad
alimentaría y que presenta una marca oficial de certificación como productos de
agricultura orgánica o producción integrada.
La exótica o étnica; agrupa todo un conjunto de especialidades que cubren las
necesidades de una minoría y de los buscadores de novedades.
Los de gama familiar; reúnen características que satisfacen las necesidades de una
familia numerosa.
Existen diferentes tipos de mercados los cuales se clasifican en cuatro
a) Entorno, contempla las circunstancias o coincidencias del mercado.
b) Por la estructura, es el reparto de cantidades de compradores que se establecen
entre los elementos.
c) En el tiempo, el mercado actual al que corresponde a la cantidad de compradores
que hay de un producto o servicio.
d) por su evolución actual, es expansivo si la cantidad de usuarios no motivados
crece, es regresivo si la cantidad de compradores disminuye y es estable si la
cantidad de compradores no aumenta ni disminuye
En cuanto al tiempo, se pretende describir el mercado total en función del tiempo. Se
dice de. No incluye el mercado potencial. Para el mercado futuro se debe tomar en
cuenta la capacidad de compra, el deseo de compra y necesidades de compra. No
siempre intervienen estos tres, sin embargo algo que debe tomarse en cuenta en este
tipo de mercado es que es en corto, mediano y largo plazo.
Los requerimientos del mercado dependen el rubro en que se encuentra la actividad.
Como algunos aspectos a considerar son los siguientes:
Restricciones arancelarias
Permisos de Importación y exportación del producto
Contratos
Cartas de crédito
Certificado de origen
Impuestos antidumping
Restricciones no arancelarias
Certificados de Sanitarios y fitosanitarios
Regulación de etiquetado
Normas técnicas
Regulaciones ambientales
163
Normas de calidad para frutas, verduras, carnes frescas
Regulaciones de toxicidad
Trámites y requisitos generales en la aduana extranjera
Información tomada de Secretaria de Economía (2005).
Es conveniente que cada negocio tenga claro todos estos aspectos por ello es
importante elaborar un diagnostico de la actividad y un plan de negocios.
Como un ejemplo claro de esto es que en Europa se permite el consumo registrado
de productos que en América no es lícito su producción y venta. O de los casos de
productos agropecuarios que son mas comprados con países que fueron colonias de
ellos y existen restricciones arancelarias para la venta de los productos que compiten
con los de ellos.
164
ANEXO IX.- Variables del sub modelo Producto
IX.1.- Producto
Entendiéndose por producto el objeto, bien o servicio relacionado con la venta de
productos agropecuarios en un sitio dedicado a los negocios electrónicos. Sus
componentes son las variables de que depende el producto como son: el tipo de
producto y sus características para su venta; la comunicación entre el cliente y el
proveedor; la logística necesaria para llevar el producto en tiempo y forma.
Debido a que los negocios electrónicos vía Web que no tienen frontera y esta solo es
fijada por los costos de la logística para llevar el producto, así como las restricciones
arancelarías y no arancelarias, es conveniente que estas se apeguen a las normas de
salud y seguridad del mercado de destino. Como se menciona anteriormente las
restricciones es un buen comienzo. A pesar de que existen diferentes publicaciones
impresas, también hay publicaciones electrónicas en la Internet.
Algunos ejemplos se muestran en el cuadro 28 donde se describen las principales
instituciones de información agropecuarios.
Cuadro 28. Instituciones que manejan información de productos agropecuarios.
NOMBRE
Codex maximun residue limits
for pesticides
SITIO
http://faostad.fao.org/faostad/pestdes
Pack Info Word
Organización internacional de
embalaje
(WPO)
USDA
Departamento de Agricultura
De los Estados Unidos de
Norteamérica
SAGARPA
Secretaría
de
agricultura,
Ganadería, desarrollo rural,
pesca y alimentación
SE
Secretaria de Economía de
México
http://www.packinfoworld.org/wpo/index.html
FUNCIÓN
Información de limites de
tolerancia de pesticidas en
diferentes alimentos
Normas y estándares de
embalaje
http://www.usda.gov
Información de cultivos y de
sus agencias sobre inocuidad
alimentaría y normatividad.
http://www.sagarpa.gob.mx
Información
del
sector
agropecuario mexicano y de
otros sitios relacionados al
sector.
Información
de
normas
mexicanas para etiquetado y
guías
comerciales
para
productos
agropecuarios
(alimentos, flores, etc.)
http://www.se.gob.mx
Fuente: elaboración propia.
Un sitio no debe ofertar un solo tipo de productos, aun que existen sitios de este tipo,
son muy especializados y con la venta de estos es suficiente para mantener el
negocio. Sin embargo como no es viable para todos se recomienda tener en venta los
siguientes productos: Estrella; no se vende siempre pero cuando se hace genera
grandes utilidades; vaca: no genera muchas utilidades pero se vende constantemente
y mantiene la empresa; gancho, no genera utilidades para la empresa, pero sirve para
165
atraer al cliente; niño: es un producto nuevo, en desarrollo la competencia no lo tiene
por lo mismo y es parte de la estrategia de tener siempre algo nuevo. Se recomienda
no colocarlo en el sitio si no se cuenta con el, pues frustra al usuario.
Si se logran estas las ventajas el producto tendrá mas posibilidades de éxito en un
negocio electrónico (Bujanos, C. P. 2002). Todas estas características deben ser
analizadas en el análisis FODA, ver sub modelo contenido.
IX.2.- Comunicación
Independientemente de que sea un producto tangible e intangible, los negocios
electrónicos vía Web se caracterizan por la rapidez y confiabilidad de información.
Pues la Tecnología de la información de la Internet moderniza los procesos de
negocios y permite que se comuniquen clientes, proveedores (Roberts – Witt S,
2001). Se emplean diferentes herramientas de comunicación vistas anteriormente en
el sub modelo contenido en el apartado de servicios de comunicación. La
comunicación se demanda para solicitar información de detalles del producto es decir:
volumen, peso, cantidad, descripción unitaria de color, calidad, calibre, etc.
La solicitud de pedidos, confirmación de envió, pago y transferencia, se necesita de
manera segura, rápida y sencilla para su uso. Si se solicita información al sitio es
necesario responder lo mas rápido, posible si no se cuenta con el servicio se debe
mencionar y agradecer el uso del sitio.
IX.3.- Logística
Logística significa el desplazamiento de la mercancía física al lugar donde se requiere
en tiempo y en forma dándole al cliente un magnifico servicio, a lo que es decir que el
envió sea económico, que la mercancía llegue en buen estado y sin alteraciones
(Siegel, D. 1997; Morales, D. G. 2005). La logística depende del tipo de producto y del
tamaño de la empresa. Ya que si son granos como cacao, maíz, trigo, arroz será por
contenedores y envió marítimo, ferroviario o trailer, si fuera un producto como vino,
queso, artesanías es decir mercancía que por su alto valor amerita un transporte
rápido (Bannan K. J. 2001).
Existe también la política de devoluciones que se denomina logística inversa, permite
a las empresa captar los productos que no funcionen, están fuera de moda o son
productos que pueden afectar el medio ambiente. Es difícil manejar este tipo de
logística por manejarse productos agropecuarios, pero puede existir la política de
devolución del dinero en caso de demostrase que realmente el producto no sirvió. Una
forma de lograr esto es dándolo la oportunidad de 1 hora al cliente de rechazar el
producto si no lo quisiera.
Se ha manejado que en la Internet no se puede vender productos perecederos y
menos al detalle, sin embargo existe experiencias como la de la empresa Cedlerst
Fisk, suministradora de productos de lujo del mar, a los mejores restaurantes de
Suecia y de La familia Real. En 1998 incursiona en los negocios electrónicos y su
principal limitante fue la logística, ya que requería enviar a grandes distancias sus
166
productos, lo consigue uniéndose a una empresa de empaquetado la cual diseña un
empaque que permite conservar la refrigeración y en unión con el servicio de correo
de Suecia lo envía (Briz, J. et al. 2000).
La empresa ha crecido gracias a sus altos márgenes de ganancia, distribuye ambas
países y ha conseguido tener más diversidad de productos a ofertar. Los ejemplos de
empresas que operan exitosamente sus productos de origen agropecuario son
diversos, como lo es el café orgánico, cacao en comercio justo, artesanías, animales
de pedigrí reconocido, venta de quesos, jamones, pescados, embutidos, vinos e
incluso hasta supermercados están trabajando la venta de alimentos en línea y lo han
logrado gracias a un minucioso trabajo de logística.
El tiempo de envió es el tiempo que transcurre desde el momento en que sale la
mercancía de la empresa y llega en manos del comprador. Los tiempos varían y
dependen de la forma de envió y área geográfica, es decir si es mercado nacional o
internacional.
Los costos dependen mucho del volumen y del peso, en todo caso es conveniente
conocer los INCOTERMS, los cuales definen los compromiso y deslindes de
responsabilidades de la empresa con respecto del producto (Vallado, R. 2000;
Morales, G. 2005).
Para los envíos es importante el análisis adecuado del embalaje que es la protección
o cubierta artificial de un producto se relaciona con el tipo de producto a manejar
(cuadro 29) y el equipo de manipulación (Proexport, 2005).
Cuadro 29. Embalaje de productos agropecuarios y procesados.
Producto
Embalaje
Animal vivo
Jaula de acuerdo a normas internacionales:
Alimentos procesados
Caja que empaca a 6 chocolates, y a su ves estos
empacados por una caja que contiene 20 paquetes
Granos
Sacos de plástico o henequén de tamaño estándar
Verduras
Bolsas de plástico, aptas para ser empleados para
empaquetar productos destinados a consumo humano, a
su vez son colocadas en cajas de cartón.
Frutas
Cajas de cartón, montadas en tarimas de madera.
Fuente: elaboración propia
La etiqueta es un requisito indispensable para certificar su legalidad de venta. Además
de que sirve al cliente o consumidor para identificar las características del producto a
vender. Se recomienda que este escrito de manera legible, clara y completas la
información, ya que en otro tipo de etiqueta se debe manejar la dirección del remitente
y del destinatario, sus normas y maneras de localizarlo y rastrearlos fiscalmente.
El Codex Alimentarius en un programa conjunto con la Organización Mundial de la
Salud, elaboran un conjunto de normas alimentarías, entre ellas La Norma General
del Codex para el etiquetado de alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1 –1985,
Rev. 1 - 1991), (Codex, 2005).
167
El código de barra es una herramienta eficaz para el control de inventarios, trae como
beneficios el incremento de ganancias por saber que mercancía se esta desplazando,
la que esta rezagada así como mejores tiempos de entrega para eficientizar la
logística (Briz, J. et al., 2001). Esta técnica se esta empleando también para realizar la
rastreabilidad del producto, al asignársele un código a los lotes y codifica así el
producto, finalmente la elaboración de la factura electrónica se facilita gracias a este
medio. Esta técnica se ha manejado en México por AMECE (AMECE, 2005) asigna
dos tipos principales de códigos el EDI – 13 y EAN – 14, el primero se emplea en
América, incluye a México, Pero al enviarse mercancías al Europa estas deben ir
registradas con el EAN – 14.
Para la lectura del código de barras se emplea un lector, lo que permite rapidez, una
tasa de error muy baja, facilidad, bajo costo, en comparación con el método manual
(Detona, D. 2004; AMECE, 2005). Las líneas tienen un significado en números, que
son traducidos por el lector, las barras son blancas y negras, su código esta dado en
binario, la barra negra significa uno y en blanco cero.
La información que contiene o debe contener el código de barras en códigos
asignados y predeterminados es: país, nombre de la empresa, descripción del
producto, código del producto dentro de la empresa (numero de lote), permite realizar
las compras con menor margen de error y mas rápido (Ver cuadro 30 y 31).
Cuadro 30. El comprador solicita lo siguiente.
CÓDIGO DEL PRODUCTO
CANTIDAD EN PIEZAS
750XXXXX000C
50
750XXXXX0001
45
750XXXXX0002
100
Fuente: elaborado a partir de AMECE4, 2005.
Si no existiera el código la compra seria ver cuadro 15.
Cuadro 31. Si no existiera el código la compra seria de esta forma.
PRODUCTO
CANTIDAD EN PIEZAS
Cacao seco fermentado en saco de 50
henequén de 50 kilos
Cacao lavado y secado al sol
45
Cacao blanco, lavado y fermentado
100
4
Fuente: elaborado a partir de AMECE , 2005.
El lenguaje del código de barras permite una mejor comunicación entre el vendedor y
el consumidor, en los procesos de aviso de envió de embarque, recibo en el lugar de
compra, acomodo en anaquel o bodega, punto de venta, factura y pago electrónico,
control de reenvió si se requiere, y solicitud de nuevos envíos (AMECE4, 2005). Así
como las rastreabilidad (ver figura 23), es decir donde se encuentra la mercancía,
donde estuvo y de donde salió. Hoy en día los códigos de barras cumplen parte de
esta función, también por vía satelital se pude saber la ruta que sigue la mercancía.
168
En el caso del mercado nacional una herramienta eficaz es la Guía Roji, la cual tiene
documentado todo el territorio nacional en mapas electrónicos donde se puede
rastrear la mercancía por GPS (Geoposicionador Satelital), permite controlar de
manera mas eficaz la logística (Guía Roji, 2005).
Figura 23. Ciclo comercial para la rastreabilidad (elaborado a partir de AMECE4,
2005).
169
ANEXO X.- Variables del sub modelo Vendedor
X.1.- Vendedor
Por vendedor se define a la persona o conjunto de ellas que dirigen todas las
actividades de la comercialización vía Web y se ubican en el escenario de la empresa.
Aspectos que definen al vendedor son el tamaño, la marca, la seguridad informática y
legal, el servicio realizado, su organización interna en un relación estos aspectos
forman parte del sub modelo vendedor.
El vendedor debe saber seleccionar a la empresa que le diseñara el sitio Web e
incluso el hospedaje. Ya que para realizar negocios electrónicos es necesario
seleccionar adecuadamente la empresa (Siegel, D. 1997), para esto se debe: solicitar
cotizaciones por el mismos servicio, solicitar un perfil de un proyecto mas terminado,
verificar si se puede realizar un contrato, si tiene la capacidad de realizar lo que
propone el modelo conceptual.
Además de esto se requiere de: pagos y entregas puntuales, el cliente debe ser parte
de la elaboración del proyecto, es importante retener la mayor cantidad posible de
derechos por los resultados de su sitio. Finalmente el sitio Web dependerá en gran
medida de la información que esta disponga de si misma así como de lo que cuente
en forma material para ofertar a su cliente (Infovisionary.com, 2004).
X.2.- Marca
La marca es un nombre, símbolo, termino o combinación de todos ellos, cuya función
es identificar los productos, servicios de un vendedor, grupo de vendedores para
diferenciarlo de los competidores, protegiendo legalmente la identificación de la
organización (Sierra, P. M. 2002). Y esta orientada a distinguir la calidad, para formar
sentido de pertenecía así como estatus, lo que conduce a una imagen empresarial
(Infovisionary.com, 2004). Y forma además uno de los tres signos distintivos de la
empresa, el otro es el nombre comercial y es utilizado por el empresario para
individualizar su actividad para diferenciarla del resto (generalmente se emplea para
fines legales, de tramite, pago de impuestos y regulaciones) y el tercero es el rotulo o
nombre del establecimiento dado a conocer al publico.
La publicidad aplicada a los productos busca convencer, no a través de la razón sino
de las emociones, por ello el color que representan las etiquetas, los recipientes y el
contenido de un producto que trasmite determinadas sensaciones. Esto aplicado a
una campaña publicitaria en diferentes medios, se consigue buenos resultados. Si a
esto se le anexo un buen servicio, un buen producto y precio los resultados de ventas
se aseguran e incrementa.
El nombre del sitio y la manera en como la Internet identifica al servidor se debe
seleccionar bien. Pues para el marketing, existe la regla denominada KISS (Sep it
Simple Stupid), significa que lo mas sencillo es mas fácil de asimilar por parte del
usuario al realizar la publicidad por televisión, radio, periódico o dentro de la misma
170
Web. Este tipo de dominio se vuelve fácil cuando se elaboran con menos caracteres,
existen en la actualidad pocas posibilidades de obtener uno de tres o menos
caracteres que serán lo ideal, pero conseguir uno que tenga la menor cantidad posible
de caracteres es lo mejor.
Se consigue mejores resultados en la publicidad cuando el nombre del dominio esta
relacionado con una palabra clave del sitio, que además tiene un significado de lo que
se hace y que hable bien de la actividad es decir el sentido de propiedad. Se ha
demostrado que se recuerdan en un 80 % más, que aquellas que no lo tienen.
La imagen empresarial se distingue de dos maneras la primera es como quiere la
empresa que los usuarios la perciban y el otro es como la percibe el usuario. Por eso
es importante conocer que elementos el usuario asocia con la imagen empresarial.
La imagen se determina por el activo fijo, la marca, el tamaño de la empresa, la
publicidad del negocio. Entre otros factores la empresa transmite seguridad,
confianza, responsabilidad al comprador para que este dispuesto a invertir sus
recursos en la compra des sus productos, bienes o servicios.
Además de la realización de una publicidad con lo anterior, un vendedor debe
considerar la emoción del cliente, para esto se considera de gran importancia los
aspectos cualitativos. Aspectos como el auto conocimiento, autodominio, el celo, la
persistencia, auto motivación sin perder la capacidad de trabajar en equipo. La
importancia de esto se por que las empresas lideres trabajan para personas, que
piensan y sobre todo que tienen sentimientos.
Por eso la inteligencia emocional busca sobre todo comprender los distintos tipos de
conducta que prevalecen en los usuarios, para poder Interactuar con un mundo
globalizado y por ende distintos tipos de actitudes. Para conseguir esto necesitamos
de: proporcionar confianza; despertar curiosidad; la intencionalidad, de transmitir un
claro deseo de servicio al usuario; el autocontrol, es la capacidad de controlar los
productos y servicios; la relación, es para descubrir sus constantes necesidades; la
cooperación, tanto el comprador como el vendedor buscan un beneficio económico,
por ello es conveniente tener una área de seguimiento y soporte técnico en línea.
X.3.- Tamaño
En este concepto se manejara lo que es tipo de vendedor, es decir al detalle, en
volumen, la función de una empresa, el tamaño físico de esta, la información que
debe proporcionar al los usuarios y los modelos de negocios existentes
El tamaño de la empresa define la capacidad de manejo de volumen de mercancía, de
capital para invertir en el desarrollo de las actividades y finalmente esto define cual es
nuestra capacidad para atender el tipo de clientelas. Es decir consumidores directos,
compradores en volumen, esto genera confianza en los usuarios, el poder de
negociación, de ofrecer mejores precios y servicios.
171
El tamaño de la empresa en México esta dado por una ley y los estudios realizados a
empresas ya establecidas (Ver cuadro 32), se han hecho empleando esta clasificación
(Erosa, E. et al. 2001).
La ley se publica en el DOF el 30 de diciembre del 2002, por parte de la Secretaria de
Economía (SE). Y se denomina Ley para el desarrollo de la competitividad de la
Micro, Pequeña y mediana empresa (Diario Oficial de la Federación, 2002) las cuales
en conjunto se conocen como MIPYMES. Las empresas deben estar constituidas de
manera legal, para cerciorarse de que cumplen con la categoría que solicitan.
Cuadro 32. Tamaño de empresa
Estratificación por Número de Trabajadores
Sector / Tamaño
Industria
Micro
0-10
Pequeña
11-50
Mediana
51-250
Grande
+ 250
Comercio
0-10
11-30
31-100
+ 100
Servicios
0-10
11-50
51-100
+ 100
Fuente: Diario Oficial de la Federación, 2002
Se incluyen productores agrícolas, ganaderos, forestales, pescadores, acuicultores,
mineros, artesanos y prestadores de servicios turísticos.
En los negocios electrónicos vía Web se conocen diferentes tipos de vendedores, los
cuales se observan mejor en el cuadro 33.
Cuadro 33. Tipos de vendedores.
VENDEDOR ABREVIACION DEFINICION
Empresa
B
Es una organización que actúa como persona
(Business)
jurídica o moral, que maneja grandes volúmenes, ya
sea para venta a mayoristas, consumidores, al
Gobierno. También pude ser comprador
Consumidor C
Es una persona física, que puede ser comprador o
(Consumer)
consumidor, se distingue por su bajo volumen de
mercancía que maneja y que actúa de manera
individual.
Gobierno
G
Son organismos gubernamentales.
(Government)
Fuente: elaborado a partir de Chan, H. et al. 2001; Núñez, L. 2001.
Se combinan como por ejemplo B2B (Negocio a Negocio), el dos es un símbolo
aceptado a nivel internacional para hacer referencia a la relación entre los dos tipos
de contratantes (Chan H. et al. 2001).
La empresa, es una organización económica que, en las economías industriales,
realiza la mayor parte de las actividades. La cual tiene como función básica
transformar los factores de producción para convertirlos en bienes y servicios aptos
para el consumo o para la inversión. La obtención de beneficios, la expansión de su
actividad, la satisfacción de sus clientes y proveedores son los principales objetivos
que tratan de alcanzar las empresas (Tucker, I. 2002).
172
Finalmente lo anterior indica que la empresa debe contar con experiencia o generarla
así como capacitarse constantemente. La empresa debe colocar en su sitio toda la
información necesaria para que el cliente pueda localizarlo o saber de la empresa (E
marketer, 2004). A continuación datos básicos que se deben de proporcionar.
Nombre de la empresa
Información de contacto (teléfono, dirección, e-mail)
Logotipo y eslogan
Declaración de posicionamiento
Que hay de nuevo o secciones recientes
Mensaje del presidente de la empresa
Boletines de prensa
Formulario de registro de clientes
Testimonios y recomendaciones
Avisos de ofertas para empleos en la empresa
Cupones y ofertas especiales
Mapa del sitio (Si tiene más de 15 páginas aproximadamente)
Fecha de última actualización
Buscador interno del sitio
Premios conseguidos por el sitio y la empresa
Iconos de medios que han escrito acerca de la empresa
Iconos de otras empresas de renombre
Avisos de derecho de autor
Esto se ejemplifica mejor con los servios estándares para los negocio electrónicos se
ven como un Iceberg y se ejemplifican en la figura 24.
En el Internet existen modelos de negocios ya empleados, los cuales los
denominaremos plataformas, mismos que son los portales, estos ofrecen productos,
servicios o contenidos para usuarios particulares o jurídicos (Núñez, L. 2001).
Negocio a Consumidor (B2C)
Esta plataforma ofrece sus productos a los consumidores
Se emplea en el caso de ventas de quesos, vinos, productos, comestibles de lujo
principalmente. Así como supermercados virtuales de España, México, Brasil,
Argentina. Su éxito se debe al exceso de trabajo de personas que no quieren perder
el tiempo en el tráfico. Este servicio esta formando parte de las estrategias de los
supermercados ya consolidados. Un ejemplo es la venta en línea de libros por
Amazon, la cual vende libros de todo el mundo y los envía a diferentes países. O la
venta de quesos y vinos a domicilio por supermercados.
Esta plataforma maneja diferentes formas una de ellas son: Grupo de compras, su
modelo de ventas esta basado en las ventas grupales para la obtención de
descuentos por realizar compras en volumen; la subasta es un grupo de personas que
buscan obtener el beneficio ofertando el mejor precio, se basa en una intermediación
entre usuarios los cuales presentan unos precios que están dispuestos a pagar, lo
colocan en una base de datos de un sitio y este lo envía a otro donde los proveedores
173
dicen si aceptan. Se emplea en bienes usados, excesos de inventarios, bienes
perecederos. Existe la modalidad de subasta a la inversa, donde el comprador ofrece
un precio máximo y los distintos vendedores presentan sus precios. En caso de las
empresas agropecuarias presentan el precio de los insumos que están dispuestos a
pagar.
Figura 24. Puntos críticos de los negocios electrónicos, elaborado a partir de
Web methods, 2003.
Negocio a Negocio (B2B)
Las plataformas ofrecen productos, servicios contenidos para usuarios institucionales,
o sea personas jurídicas (morales). La primera sigla representa al oferente la segunda
al demandante, ambos son empresas se asocian. Esto se asocia la comercio
mayorista. Es el que mas ganancia reporta a las empresas. En el caso de productos
agropecuarios los mercados verticales se han involucrado mejor, para negociar
precios de insumos, servicios, equipo, maquinaria. Ejemplo de esto lo representan
Agrositios, Agronegocios – e, Agropool, Campozi, Infoagro, Megaagro y Trigonet.
Consumidor a Consumidor (C2C)
El portal presenta interacción entre personas, donde estas ultimas intercambian
información, negocian bienes o servicios. Se emplean las subastas, los chats
(comunidades, par a par, debates y opiniones). Ejemplo de esto es de
www.remate.com, donde personas que han adquirido diferentes bienes o artículos y
no están satisfechos de ellos los venden a excelentes precios, tienen un
departamento de animales y plantas.
174
Consumidor a Negocio (C2B)
Esta plataforma es muy nueva se emplea para ofrecer sus servicios, productos
unitarios a las empresas. Un ejemplo de ello es la creación de un nuevo producto,
donde el Consumidor espera un beneficio económico al realizar la venta de su idea al
negocio. Un ejemplo es www.priceline.com, donde se cotiza precios de llamadas
vuelos, hospedaje en hoteles, renta de vehículos, paquetes de vacaciones y cruceros
a los precios mas bajos, logrando las ventas que de otra forma no se hubieran
realizado (priceline.com, 2005).
Gobierno a Consumidor (G2C)
Esta plataforma ofrece iniciativas del Internet por parte del gobierno con respecto a su
relación con los usuarios finales, estos últimos han comenzado a demandar a
gobierno soluciones semejantes a las que están disponibles al sector privado.
Gobierno a Empresas (G2B)
Esta plataforma fomenta la relación entre los gobiernos y las corporaciones o
empresas. La suministración de mas y mejores servicios, información al sector privado
es una herramienta de negocios electrónicos donde el gobierno coloca una
convocatoria a las empresas y estas compiten por el contrato. Deben de darse de alta
en un sistema, bajar un software y obtener un pasword.
Gobierno a Gobierno (G2G)
Esta plataforma es de un gobierno y expone sus demandas a diferentes organismos
pertenecientes a el. Esta actividad permite evitar la duplicación de programas,
combinarlos para eficientizar los recursos, así como evitar contra posiciones de las
mismas.
La combinación de tipos de vendedores da como resultado las principales plataformas
de negocios electrónicos.
La figura 25, es una matriz donde se contra ponen los diferentes tipos de vendedores
y surgen las principales plataformas de negocios electrónicos (Chan, H. et al. 2001).
Los tipos de pago son tarjeta de crédito, de debito, por convenio empresarial, deposito
bancario, Vales, convenio con compañía de mensajes. Cuando se realiza un pago con
cheque por lo regular el proveedor le solicita que lo haga directamente en el banco a
un número de cuenta determinado. Una vez verificado que el pago se realizó y el
cheque ha sido cobrado, se le envía la mercancía. Con vales, debe entregar éstos a la
empresa a la cual se le está haciendo la compra cuando reciba la mercancía. En
muchas sólo esto sólo aplica en empresas como supermercados. Los requisitos para
realizar un pago son los siguientes:
Tarjeta de crédito, la información que es necesario proporcionar es (E marketer,
2004):
Nombre como aparece en la Tarjeta de Crédito.
Número de Tarjeta de Crédito.
Tipo de Tarjeta de Crédito (VISA, Master Card, American Express o tarjeta de la
empresa donde se va efectuar la compra)
175
Fecha de Expiración.
Los 3 dígitos (VISA y Master Card) o 4 dígitos (American Express) de seguridad.
Información AVS (Nombre y Dirección a donde llega su Estado de Cuenta).
En caso de que su pago se realice a través de tarjetas de débito debe ingresar los
datos que le pide la empresa (similares a la tarjeta de crédito).
II.10.7.- Tipos de transferencias o pagos
Figura 25. Matriz de plataformas de negocios de acuerdo a tipo de vendedor
(elaborado a partir de Chan, H. et al. 2001).
Una vez realizado el pedido se procede a pagar, existen diferentes formas de pago y
el comprador debe seleccionar la que mas le convenga. Debe existir un tablero para
mencionar el tipo de cambio que tiene que sufrir el dinero del comprador y si tiene que
cambiarlo a una moneda unitaria como el dólar.
El pago debe contemplar los impuestos, así como el IVA. Por lo general los impuestos
aduaneros no se incluyen, sin embargo dependiendo del mercado a emplear se pude
utilizar los conceptos de INCOTERMS definidos por la Cámara internacional de
Comercio para definir el costo final y afín de evitar problemas legales (Vallado, R.
2000).
Al realizarse los pagos se requiere de realizar contratos bancarios los bancos que
mas han resaltado a nivel internacional son: Mastercard, American Express, Visa. A
nivel nacional Banamex, Bancomer BBVA, Santander Serfin, HSBC (Soriana, 2005;
AMIPCI, 2005).
La organización interna de la empresa tiene dos vertientes una que es información
para difusión y la otra es para uso exclusivo de la empresa y sirve para que esta
realice bien sus funciones. Esto involucra lo siguiente:
176
Derecho de autor
La Ley Federal del Derecho de Autor, en su última reforma aplicada el 23 de julio del
2003. Menciona sobre que tipo de documentos tienen el derecho de autor, se incluye
los trabajos en medios electrónicos, esto según los artículos: 4, 6, 16, 27, 112, 113,
123 y 231 (Ley Federal de Derecho de Autor, 2005).
Del dominio
El dominio debe registrase para que no exista ningún problema del tipo legal, o que
otra empresa la usurpe. Par esto se debe de registrar en la Organización NIC
(Servicio de Información de la red), su dirección electrónica en México
http://www.nic.mx. Para mayo información ver el sub modelo contenido.
Material publicado en el sitio
Debido a las leyes de derechos de autor es importante que si se utiliza in formación
proveniente de otras fuentes se solicite el permiso por escrito. Cuando se tenga este
se debe verificar el alcance de este permiso, es decir para que fines. Este tipo de
información puede ser texto, animaciones, multimedia, elementos gráficos. Excepto
imágenes con fines educativos.
Leyes laborales
Para que el negocio electrónico funcione de manera legal debe trabajar con lo
estipulado en la ley federal de trabajo. Esto permite que este regularizado ante
hacienda, el seguro social, servicios médicos y derechos de vivienda entre otros
(Diario Oficial de la Federación, 1998).
Licencia de uso de Software
Al emplearse un software en el desarrollo de la interfaz, se supone que este fue
comprado y al instalarlo se acepta el contrato o licencia de este. Este contrato se
ampara en caso de piratería, además de que es importante leer el contrato detenido,
pues en ocasiones se refiere a un tipo especifico de maquina, sitio Web o de un solo
tipo de uso como el educativo o de prueba (Desales, de la C. et al. 2002).
Conflictos
Los conflictos o falta de control de áreas de una empresa se pueden calcular con el
siguiente modelo. Donde se declara una dependencia estadística del valor percibido
según el sector.
Valor en conflictos = 4.30 – 0.109 tamaño – 0.0716 sector – 0.0241 amplitud – 0.0396
profundidad
Profundidad (depth) es la intensidad de las aplicaciones y se refiere al numero de
veces que se repite una misma aplicación (pedidos / ordenes; interacción con clientes
y pagos). Este tipo de medida puede ser difícil su aplicación en México debido a lo
cerrado de su información empresarial y de volumen real de aplicaciones.
La siguiente imagen esquematiza el uso actual de negocios electrónicos en México. Y
estos consideran que de incrementarse este servicio se tendrá que crear nuevas
áreas de servicio dentro de la empresa o bien contratarlas (ver figura 26).
177
Figura 26. Área para uso de negocios electrónicos por sector.
La Factura Electrónica es el documento que viene a cerrar el ciclo comercial de las
empresas, es la liga entre la parte operativa y la financiera. Por esta razón empresas
como Colgate Palmolive, Chedraui, Gigante, Grupo Gamesa, KALTEX, Kelloggs de
México, Liverpool, Nadro, No sabe fallar, PAMYC, Procter & Gamble, Unilever y
Walmart, que son las que conforman el Comité de Factura Electrónica, han invertido
tiempo y recursos en la implantación de esta herramienta. Es importante resaltar los
beneficios y ahorros de hasta un 80 % (AMECE2, 2005).
El EDI (Intercambio Electrónico de Datos): es un estándar que permite transmitir
infamación de negocios de un sistema de cómputo a otro. Se encuentra obsoleto a
partir de inicios del 2005.
El EAN (Número de Dirección Electrónica): es el uso de códigos y claves de
identificación a nivel internacional entre los que están los códigos EAN, UPC. Permite
identificar la empresa por un código asignado. Este estándar de localización se
encuentra reconocido por los estándares EDI UN / EDIFACT y ANSI ASCX12, así
como por la Suiza International Standard Organization (ISO 6523), (AMECE2, 2005).
El empleo de estos estándares en México no son nuevos se han utilizado desde
finales de los 80´s en la industria automotriz, cadenas comerciales e instituciones
bancarias (Erosa V. E. et al., 2001). A partir de sus buenos resultados se ha
implementado su uso en otros negocios. En un estudio para identificar el uso de
estándares, realizado en empresas Mexicanas de diferentes ramos como, comercio,
manufactura y sector de servicios, se identifica que el 46% lo hace para estar a la
vanguardia, el 49 % para apertura de nuevos mercados, el 54 % que es para
aumentar la productividad siendo esta la respuesta mas alta y la razón de menos
peso, 12 % es debido a que los proveedores así lo requirieron (Erosa, E. et al. 2001).
Gracias a Dios, termine
178
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la oportunidad de estar en este mundo y en este tiempo.
Al CONACYT, por otorgarme la beca que me permitió realizar mis estudios de
maestría y la realización de esta investigación.
Al colegio de Postgraduados Campus Tabasco, por permitirme integrarme al
Programa de Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT), para la
realización de mis estudios de postgrado. Y en especial por permitirme trabajar
libremente con este tema, que no hubiera sido fácil desarrollarlo en otra
Institución.
A la División Académica de Ingeniería y Sistemas, de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, por apoyarme con sus recursos humanos.
A mi consejero consejo particular.
A mi director de tesis y consejero, el Dr. Luis Manuel Vargas Villamil, quien me
apoyo y ofreció su amistad, gracias por enseñarme el mundo del modelaje.
Al Dr. Víctor Córdova Avalos, quien me apoyo en los aspectos sociales de mi
trabajo de Investigación, gracias por apoyarme y por su amistad.
A. MN Eric Ramos Méndez, por su apoyo en el área de negocios electrónicos y
por su apoyo desinteresado.
Al MN José Trinidad Acosta de la Cruz, por su apoyo en la realización de este
trabajo y tiempo destinado a la misma.
Al MASI Arturo Corona Ferreira, por su gran apoyo en la búsqueda de información
de calidad para la realización de este trabajo, gracias por sus consejos.
Al Maestro Omar Sosa Tzec, por su apoyo en la revisión del sub modelo
usabilidad y visibilidad.
Al Dr. Julián Briz Escribano, por sus aportaciones y comentarios a esta
investigación, muchas gracias por su interés y tiempo.
Al Dr. Ricardo Baeza Yates por sus aportaciones a la presente investigación.
Al Dr. Julio Cesar Álvarez Rivero, por su apoyo en la revisión sobre fundamentos
económicos, gracias.
A MC Francisco Izquierdo Reyes, por su apoyo desinteresado en materia
estadística del muestreo, así como su apoyo en el laboratorio de cómputo. Así
como también a, Anita en todo momento en el laboratorio de cómputo.
Al Dr. David Palma López, al Dr. Carlos Freddy Ortiz García y a Sergio García, por
su apoyo recibido en la realización de la fase de campo.
A las empresas que apoyaron en su respuesta para la realización de la encuesta y
que por razones de confidencialidad se omiten.
A mis amigos Pedro Víctor Obrador, Manuel Perez, Araceli de la Cruz, Floricel,
Camerino, Aarón, Mateo, Francisco, Dinora, Abel, Álvaro, Juan Carlos, Carlos
Mario, Betty, Alejandro, Magdiel y Arnulfo. Mis compañeros y amigos de la
generación 2004-2005, con mucho aprecio.
A mis amigos Gerson Sajid, Juan Carlos Delgado, Maximiliano, Lorena H.
Nataren.
A la MC Elsa Chavez y la Lic. Celia, tengo mucho que agradecerles por su apoyo
a mis compañeros y a mí en todo momento. Gracias por tener siempre un
momento para motivarnos. Agradezco también siempre su apoyo, para brindarnos
un espacio para vivir de la mejor manera.
A Dr. Jesús Obrador, Dr. Francisco Juárez, Dr. Adolfo Bucio, Dr. Daniel Nieto, por
ofrecerme su amistad y motivación en la realización de este trabajo, sinceramente
gracias.
Al servicio de Biblioteca ofrecido por Thelma, gracias por tu amistad y apoyo.
A todos los trabajadores del Campus Tabasco, por su amistad y apoyo en todo
momento, gracias.
A la familia compuesta por Don Moisés, Berenice, Alejandro, Karina y Oscar
Gracias, por su amistad.
Al Ing. Rafael Abreu López, por apoyarme siempre, gracias por sus consejos.
Al MVZ Víctor Torre, por su amistad, así como a mis compañeros de trabajo
Susana, Crisanto, Fany, Quintín, Alfonso y a todos mis compañeros de trabajo.
DEDICATORIA
La vida es corta y bella, los amo.
A mis padres
Hilda Génico López,
Tu tenacidad en la vida ha sido un ejemplo para mí
José Eduardo Gaspar Bautista
Gracias por ser un padre para mí
A mis hermanos Silvano, Flerida, Eduardo, Raúl y Marisela. Mis sobrinos
Angélica, Isaura, Jairo y Fredy.
Martha Maria Muñoz Villarreal
Neckar de los Ángeles
Luis Eduardo
Ustedes son mi inspiración para seguir.
Bendito sea, Dios mío, concédeme sabiduría, salud y una mejor estrella. Amen