Nº 57 - Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos

Transcription

Nº 57 - Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
C
ON SE J O
GE
N E R A L
D E
C
OL E GIOS
OF
IC IA L E S
D E
PS
IC ÓLOGOS
INFOCOP
NÚMERO 57. ABRIL - JUNIO 2012
CIE-11 o DSM-V ¿Cuál debemos
utilizar? Entrevista al director de
la CIE-11
Prevención de drogas en Europa:
la brecha ente la ciencia y la
realidad práctica
Psicología de la salud ocupacional
positiva: un enfoque necesario en
las organizaciones
El COP se reúne con el director
general de Ordenación
Profesional del Ministerio de
Sanidad
La consolidación del psicólogo
educativo en nuestro país, por
buen camino
INFOCOP Nº 57. Abril - Junio 2012 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. España
Sumario
En Portada
4. La caída del
imperialismo
farmacológico en Salud
Mental
I N F O C O P
25. Prevención de 48. La presidenta de
drogas en Europa: la
brecha entre la ciencia y
la realidad práctica
Es Noticia
8. Frente al 37. La UGT distribuye
cerebrocentrismo,
psicología sin complejos
13. Los fármacos
antipsicóticos tras 60
años de su
descubrimiento: ¿Un hito
histórico en el
tratamiento de la
psicosis?
una guía para prevenir el
acoso laboral ante el
aumento de este
problema
17.
22. Más de 32
millones de personas
sufren trastornos
mentales cada año en
Europa
optan por cada plaza PIR
en la convocatoria 20112012
53. La EFPA hacia una
psicología más visible
43. Psicología de la
salud ocupacional
positiva: un enfoque
necesario en las
organizaciones
45.
CIE-11 o DSM-V
¿Cuál debemos utilizar?
Entrevista al director de
la CIE-11
49. 26 psicólogos
Investigación
El Consejo Informa
Actualidad
la APA, S. Bennet
Johnson, se reúne con la
Junta de Gobierno del
COP
El COP se reúne
con el director general
de Ordenación
Profesional del
Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e
Igualdad, para
desarrollar la psicología
en el ámbito sanitario
46. La consolidación
del psicólogo educativo
en nuestro país, por
buen camino
55. VIII Congreso
Iberoamericano de
Psicología, 17-20 de
octubre 2012
Colegios
Autonómicos
61.Noticias de los
Colegios
Libros
80.Reseñas de
libros de actualidad
INFOCOP
1
EDITORIAL
Estimado Senador,
Al finalizar la pasada legislatura las Cortes Generales, con el acuerdo unánime de todos los
Grupos Parlamentarios, incluyó una disposición adicional séptima en la Ley General de Salud
Pública sobre la regulación de la Psicología en el ámbito sanitario. Esta disposición regula la
profesión de Psicólogo General Sanitario, estableciendo que la misma podrá ser ejercida por
aquellos graduados y licenciados en Psicología que ostenten el título oficial de máster en Psicología General Sanitaria. La norma requiere un desarrollo reglamentario, y la disposición legal
aprobada lo enuncia claramente, estableciendo que el Gobierno en un plazo máximo de seis meses (antes del 6 de abril de 2012) debe aprobar la regulación de dicho Máster, y en el plazo máximo de un año (antes del 6 de octubre de 2012) debe aprobar la regulación del Grado en
Psicología. Además, hay que afrontar el proceso de regularización de los psicólogos que ejercen actualmente en el ámbito sanitario, de tal manera que efectivamente puedan acceder a la
nueva profesión de Psicólogo General Sanitario.
na figura clave de la literatura
U española fue y sigue siendo, sin
duda alguna, Larra.
Mariano José de Larra (18091837), en su famoso artículo Vuelva
usted mañana (1832), hacía una excelente crítica realista del inmovilismo político funcionarial y
administrativo de su época.
Asombrosamente, 180 años después, nos encontramos con que el panorama español actual continúa
siendo no muy diferente al de aquel
entonces. Este inmovilismo político
en la toma de decisiones está perjudicando gravemente los intereses de
nuestro colectivo, muy particularmente, en lo que respecta al área de la
Psicología de la Salud y al área de la
Psicología de la Educación.
Esta situación de parálisis, ha llevado al Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos (COP) a iniciar una ronda de contactos, dirigiéndose nuevamente a todas las
instancias políticas nacionales a fin
de solicitar que se cumplan las promesas que, en su momento, el partido
actualmente en gobierno, se comprometió a llevar a cabo y que se plasmaron en una Ley.
Con el propósito de promover esta
toma de decisiones, se está haciendo
llegar en estos momentos a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, variantes de la carta que a
continuación se reproduce:
2 INFOCOP
En cuanto se constituyó el nuevo Gobierno nos hemos puesto en comunicación con los responsables ministeriales para ofrecer nuestra colaboración para el desarrollo de estas disposiciones reglamentarias, siendo recibidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Sin embargo, hasta la fecha, no hemos conseguido concertar una entrevista con el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que es de quien depende principalmente las normas a elaborar, a pesar de que ya se ha cumplido el plazo antes del cual el Consejo de Ministros debería haber aprobado la regulación del Máster en Psicología General Sanitaria.
Tanto el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, que representa a todos los
profesionales de la Psicología en España, como la Conferencia de Decanos de Psicología de las
Universidades Españolas, que agrupa a los responsables académicos de la Psicología en nuestro país, estimamos imprescindible y urgente que se den los pasos necesarios para que se desarrolle lo establecido en la disposición adicional séptima de la Ley General de Salud Pública, ya
que sin este desarrollo lo dispuesto en la Ley no puede aplicarse. En consonancia con lo que señalaron unánimemente todos los grupos parlamentarios cuando se aprobó la Ley en las Cortes,
tanto la Organización Colegial como la Conferencia de Decanos estimamos que dicha normativa es un gran acierto, ya que mejorará la preparación de los psicólogos y la atención psicológica sanitaria que se presta en España.
El retraso en la aprobación de dichas normas reglamentarias supondría importantes perjuicios, ya que el nuevo Máster en Psicología General Sanitaria no podría empezar a impartirse
en las Universidades ni siquiera en el curso 2013-2014, por lo que se irían acumulando nuevos
licenciados y graduados en Psicología sin salida profesional, y se retrasaría la regularización
de los psicólogos que ya ejercen, lo que haría que el periodo transitorio de tres años por el que
se les ha autorizado a trabajar en el ámbito sanitario fuera insuficiente, obligando a la adopción de nuevas medidas legislativas para evitar que incurran de nuevo en una situación al margen de la Ley.
Por ello le solicitamos la colaboración de su Grupo Parlamentario en todo aquello que pueda acelerar este proceso, que en definitiva no trata más que dar cumplimiento a los que unánimemente acordaron en la anterior legislatura.
En consecuencia, esperamos poder seguir contando con su colaboración, y le solicitamos
una entrevista en la que poder abordar con más en detalle este asunto.
A la espera de una pronta y positiva respuesta,
De nuestra mayor consideración,
Francisco Santolaya
Presidente
Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos
Esperamos que los compromisos
adquiridos a nivel político vayan
tomando forma y concretándose a
la mayor brevedad, dando respuesta, como se había asegurado, a las
necesidades de la Psicología y de
la sociedad en general. Y que sen-
Manel Viader
Presidente
Conferencia de Decanos
cillamente el Gobierno cumpla la
Ley.
Francisco Santolaya Ochando
Presidente
Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos
EN PORTADA
SE CUESTIONA EL MODELO
BIOLOGICISTA EN SALUD MENTAL
Aída de Vicente, Silvia Berdullas y
Cristina Castilla
n los últimos años se ha sucedido una serie de hechos que ha puesto en entredicho la validez de la
teoría que reduce la explicación de los trastornos
mentales a simples desequilibrios bioquímicos, así como
ha aumentado el número de voces que advierte sobre el
peligro de que la industria farmacéutica haya acumulado
demasiado poder e influencia a la hora de determinar qué
es lo que puede considerarse enfermedad mental y cómo
tratarla.
Para profundizar en el análisis de éstas y otras cuestiones y dado el creciente protagonismo que están alcanzando estas voces críticas, Infocop cuenta, en la sección
de En Portada, con la participación de dos expertos de
E
nuestro país. En primer lugar, Marino Pérez Álvarez,
psicólogo Especialista en Psicología Clínica y catedrático de psicología del Departamento de Psicología de la
Universidad de Oviedo, ofrece una aguda reflexión sobre las implicaciones del modelo biologicista aplicado a
la salud mental. En segundo lugar, Héctor González
Pardo, profesor titular de la Universidad de Oviedo y
miembro del Instituto Universitario de Neurociencias
del Principado de Asturias (INEUROPA), proporciona
una interesante selección de investigaciones que dan
cuenta de la verdadera acción de los psicofármacos (específicamente de los antipsicóticos) sobre el sistema
nervioso.
INFOCOP
3
EN PORTADA
LA CAÍDA DEL IMPERIALISMO FARMACOLÓGICO
EN SALUD MENTAL
Redacción de Infocop
n los últimos dos años, y especialmente a lo largo de este año
2012, se han sucedido una serie
de hechos que han puesto en entredicho
la validez de la teoría que reduce la explicación de los trastornos mentales a
simples desequilibrios bioquímicos, así
como ha aumentado el número de voces
que advierte sobre el peligro de que la
industria farmacéutica haya acumulado
demasiado poder e influencia a la hora
de determinar qué es lo que puede considerarse enfermedad mental y cómo
tratarla. La cuestionable eficacia de los
antidepresivos y los antipsicóticos, jun-
E
4
INFOCOP
to a sus efectos adversos, y la creciente
e imparable expansión de categorías
diagnósticas en salud mental con cada
nueva edición del DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales de la Asociación Americana
de Psiquiatría, considerado una de las
“Biblias” de la psiquiatría y una de las
principales fuentes de ingresos de la organización) son debate de actualidad en
foros científicos y periódicos de gran
alcance.
Según el modelo en el que se fundamenta la terapia farmacológica actual
de la enfermedad mental, y por ende, la
práctica en psiquiatría, los trastornos
mentales vienen determinados biológicamente (obedecen a desequilibrios de
determinados neurotransmisores cerebrales) por lo que su tratamiento debe
establecerse sobre la base de la administración de ciertos psicofármacos que
corrijan estas desviaciones. El auge de
esta explicación de la enfermedad mental, que coincidió en el tiempo con la introducción
de
los
primeros
psicofármacos en el mercado, en la década de los 50, y se consolidó con la
aparición del Prozac en los años 80, ha
venido acompañado de un vertiginoso
aumento del número de diagnósticos de
trastornos mentales. Las cifras hablan
por sí solas: el número de personas que
consume antidepresivos se ha triplicado
en tan sólo 10 años y la nueva generación de antipsicóticos -Risperdal, Zyprexa (olanzapina) o Seroquel
(quetiapina)- se ha convertido en líder
de venta mundial, por encima de cualquier otro fármaco para tratar dolencias
o enfermedades físicas.
Inmersa en esta imparable carrera de
la psicofarmacología, la sociedad ha
aceptado confiadamente depositar su
salud mental en manos de la industria
farmacéutica. Sin embargo, unos cuantos visionarios están haciendo tambalear las premisas sobre las que se sustenta
esta conceptualización de la enfermedad mental, dedicando sus años de investigación a responder a cuestiones
fundamentales, como si los psicofármacos realmente funcionan, qué consecuencias puede tener este elevado
consumo de medicamentos en nuestro
organismo, o si, por contra, su proliferación obedece a otros intereses.
Dentro de este conjunto de voces críticas se encuentran prestigiosos investigadores procedentes de muy diversas
ramas, como la psicología, la psiquiatría, la antropología, la biología, la química o el periodismo, quienes, a través
de diferentes pruebas y argumentaciones, comparten una misma conclusión:
la necesidad de dar un giro en la atención que se presta en salud mental, dado
que el modelo teórico que explica los
trastornos mentales únicamente como
un desequilibrio químico cerebral que
hay que subsanar no se sostiene y puesto que recientes investigaciones evidencian que los psicofármacos no
funcionan tan bien como se ha hecho
creer, e incluso, es más, pueden resultar
muy perjudiciales.
Uno de los principales críticos al modelo farmacológico en salud mental es
precisamente un psiquiatra estadounidense: Daniel Carlat. En su obra titulada Unhinged: The Trouble with
Psychiatry—A Doctor’s Revelations
About a Profession in Crisis (Los trastornados: El problema con la psiquiatría- las revelaciones de un médico
relacionadas con una profesión en crisis), explica los intereses (no precisamente científicos) que impulsaron el
cambio en la conceptualización de los
trastornos mentales hacia un modelo exclusivamente bioquímico y habla sin tapujos sobre la poderosa alianza entre la
psiquiatría y las compañías farmacéuticas, aportando esclarecedores datos al
respecto (más información en: www.infocop.es/ view_article.asp?id=3844).
Esta creciente intromisión de la industria farmacéutica en el quehacer de la
psiquiatría ha levantado el recelo de un
amplio grupo de profesionales del ámbito de la salud mental. Un artículo publicado el pasado mes de marzo en la
conocida revista PLoS Medicine destapaba la existencia de graves conflictos
de intereses entre muchos de los expertos que trabajan en la elaboración de la
nueva versión del DSM (DSM-V) con
industrias farmacéuticas o empresas afines (ver en: www.infocop.es/view_article.asp?id=3912). Al mismo tiempo, un
grupo de psicólogos y psiquiatras de
Reino Unido publicaba un polémico artículo en la revista The Guardian criticando la imparable ampliación de
categorías diagnósticas prevista para el
DSM-V y advirtiendo de las graves
consecuencias que podría tener para los
miles de personas que iban a ser etiquetadas como “enfermas mentales” a causa de comportamientos que en realidad
no tienen nada de patológicos. Fruto de
estas críticas y de una importante campaña de recogida de firmas se ha conseguido que algunas de las nuevas
propuestas diagnósticas más controvertidas no sigan adelante (ver en:
www.infocop.es/view_article.asp?id=4
005&cat=5)
En medio de esta polémica, diversos
estudios científicos han puesto en duda
la eficacia asociada a los antidepresivos
y antipsicóticos de segunda generación.
En primer lugar, Irving Kirsch y su
equipo de investigación, al que Infocop
tuvo la ocasión de entrevistar hace un
par de años (ver entrevista: www.infocop.es/view_article.asp?id=1839), han
sido los artífices de una prometedora y
provocadora línea de investigación que
ha revolucionado la interpretación de
los resultados de la literatura científica
en depresión. Sus estudios ponen de
manifiesto que, en comparación con el
placebo, la eficacia de los fármacos antidepresivos es prácticamente inexistente en los casos de depresión ligera,
moderada e incluso grave – evidencia
que ha sido avalada también por otros
equipos de investigación, como el de
Khan (2002) o el de Fournier (2010)-.
Es más, tal y como demuestra el trabajo
de Irving Kirsch, la eficacia de los antidepresivos no se debe a un efecto de su
mecanismo de acción sobre el nivel de
serotonina, sino al efecto que causa la
expectativa que tiene el paciente de mejorar cuando asume que está bajo un
tratamiento supuestamente eficaz, ya
que, según demuestra su investigación,
los antidepresivos no son más que otro
tipo de placebo con efectos secundarios
muy notables (más información en:
www.infocop.es/view_article.asp?id=3
842).
INFOCOP
NÚMERO 57. 2012
Abril - Junio
Edita
Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos.
C/ Conde de Peñalver, 45 - 5ª Planta
Tels.: 91 444 90 20
Fax: 91 309 56 15
28006 Madrid - España.
E-mail: [email protected]
Director
José Ramón Fernández Hermida.
Jefe de Redacción
Silvia Berdullas.
Redacción
Aída de Vicente.
Cristina Castilla.
Diseño y maquetación
Cristina García y Juan Antonio Pez.
Administración y publicidad
Silvia Berdullas y Cristina Castilla.
Impresión
Villena Artes Gráficas
Avda. Cardenal Herrera Oria, 242-Edif. B
28035 Madrid
M-12764-2004 • ISSN 1138-364X
De este número 57 de Infocop se
han editado 55.600 ejemplares.
Este ejemplar se distribuye
gratuitamente a todos los colegiados
pertenecientes a los diversos
Colegios que forman parte del
Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos.
Los editores no se hacen
responsables de las opiniones
vertidas en los artículos publicados.
INFOCOP
se puede leer en la página WEB
http://www.infocop.es
INFOCOP
5
EN PORTADA
Asimismo, un reciente artículo realizado por el equipo de Erick H. Turner
y publicado también en la revista PLoS
Medicine, advierte que la aparente efectividad clínica de los fármacos antipsicóticos de segunda generación puede
estar influida por el denominado sesgo
de publicación, que consiste en la tendencia a la publicación selectiva de ensayos clínicos favorables en revistas
científicas, en detrimento de los ensayos que no han obtenido dichos resultados. Los autores del trabajo señalan con
preocupación que no se está aportando
toda la información a la comunidad
científica, ni con la precisión que se requiere, a pesar de la transcendencia que
tiene a la hora de determinar las decisiones clínicas en el tratamiento de las
personas afectadas, sembrando de nuevo la duda sobre los intereses que hay
detrás de los ensayos clínicos, subvencionados, en su inmensa mayoría, por
las propias industrias farmacéuticas.
De hecho, este mismo año, dos importantes laboratorios de EE.UU. han sido
sancionados con multas millonarias por
“publicidad engañosa”. Por un lado, la
6
INFOCOP
empresa Abbott se enfrenta a una multa
de 1.600 millones de dólares por promover un medicamento estabilizante
del estado de ánimo (Depakote) para
usos no aprobados, incluido el tratamiento de la esquizofrenia, la demencia
y el autismo, a pesar de la ausencia de
pruebas científicas sobre su seguridad y
eficacia. Por otro lado, el pasado mes de
abril, la compañía farmacéutica Johnson
& Johnson (J&J) ha sido sancionada
con una multa de más de 1.100 millones
de dólares por ocultar los riesgos del
antipsicótico Risperdal, según ha sentenciado un juzgado de Arkansas.
Otros investigadores llegan incluso
más lejos en sus conclusiones acerca de
la utilización de psicofármacos, advirtiendo que tanto los antidepresivos como la mayoría de los fármacos
psicoactivos no son sólo ineficaces, sino
perjudiciales. Esto es lo que ha demostrado un equipo de investigación liderado por el biólogo evolutivo Paul
Andrews, tras analizar las consecuencias del consumo de antidepresivos (cuyo mecanismo de acción radica en
aumentar el nivel de serotonina en el ce-
rebro), sobre otros procesos biológicos
del cuerpo humano en los que también
está involucrado este neurotransmisor,
como la digestión, la coagulación de la
sangre, la reproducción o el crecimiento.
Los resultados de este estudio, publicado el pasado mes de abril en la revista
Frontiers in Psychology, establecen que
los riesgos asociados al consumo de estos fármacos (y entre los que se encuentra
el
riesgo
de
accidente
cerebrovascular y muerte prematura en
personas mayores) no compensan los
supuestos beneficios que puedan tener
sobre el estado de ánimo (ver en:
www.infocop.es/view_article.asp?id=39
69).
Esta misma línea de argumentación es
defendida también por Robert Whitaker, quien en su obra titulada Anatomy
of an Epidemic: Magic Bullets, Psychiatric Drugs, and the Astonishing Rise of Mental Illness in America
(Anatomía de una epidemia: panaceas,
psicofármacos y el impactante ascenso
de la enfermedad mental en EE.UU.),
pone de manifiesto que después de décadas de investigación, los resultados
científicos evidencian que la teoría del
desequilibrio químico para explicar las
enfermedades mentales no se sostiene.
Es más, según establece Whitaker, basándose en los resultados de técnicas de
neuroimagen en pacientes con trastorno
mental en tratamiento farmacológico:
“Antes del inicio del tratamiento farmacológico, los pacientes diagnosticados
de esquizofrenia, depresión o cualquier
otro trastorno pisquiátrico no presentan estos famosos desequilibrios químicos. Sin embargo, una vez que una
persona inicia el tratamiento farmacológico, que de una manera u otra abre
una llave en la mecánica habitual de la
transmisión neuronal, su cerebro empieza a funcionar de manera anormal”.
Es decir, que es el consumo a largo plazo de fármacos psicoactivos el que da
lugar a un daño irreparable en el cerebro, provocando una atrofia cerebral y
no al revés (para más información ver:
www.infocop.es/view_article.asp?id=3
843).
A partir de las conclusiones establecidas por todos estos investigadores, la
validez del modelo farmacológico que
impera en nuestros días para tratar los
trastornos mentales es, cuanto menos,
muy cuestionable. En contrapartida, y si
tenemos en consideración la evidencia
científica de los últimos años, la terapia
psicológica y, específicamente, la terapia cognitivo-conductual, ha demostrado ser una alternativa más eficaz y
económica que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y de la depresión y, a diferencia del tratamiento
farmacológico, no supone ningún riesgo
para la salud y no presenta ningún efecto secundario adverso. No obstante, seguimos inmersos en un modelo de
atención en salud mental excesivamente
medicalizado y esta visión biologicista
y simplista de la enfermedad mental,
impide que se tengan en cuenta otros
tratamientos alternativos, que sí funcionan y que, a medio y largo plazo, no suponen un incremento de la carga
presupuestaria.
Para profundizar en el análisis de éstas
y otras cuestiones y dado el creciente
protagonismo que están alcanzando estas voces críticas, Infocop cuenta, en la
sección de En Portada, con la participación de dos expertos de nuestro país. En
primer lugar, Marino Pérez Álvarez,
psicólogo Especialista en Psicología
Clínica y catedrático de psicología del
Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, ofrece una aguda
reflexión sobre las implicaciones del
modelo biologicista aplicado a la salud
mental. En segundo lugar, Héctor González Pardo, profesor titular de la Universidad de Oviedo y miembro del
Instituto Universitario de Neurociencias
del Principado de Asturias (INEUROPA), proporciona una interesante selección de investigaciones que dan cuenta
de la verdadera acción de los psicofármacos (específicamente de los antipsicóticos) sobre el sistema nervioso.
PUBLICIDAD
REFERENCIAS
I. Kirsch (2010). The Emperor’s New Drugs: Exploding the Antidepressant Myth. Basic Books.
R. Whitaker (2011). Anatomy of an Epidemic: Magic Bullets, Psychiatric Drugs, and the Astonishing
Rise of Mental Illness in America. Crown.
D. Carlat (2010). Unhinged: The Trouble with Psychiatry—A Doctor’s Revelations About a Profession in Crisis. Free Press.
E. H. Turner, D. Knoepflmacher y L. Shapley (2012). Publication bias in antipsychotic trials: an
analysis of efficacy comparing the published literature to the us food and drug administration database. PLoS Med 9 (3): e1001189. doi:10.1371/journal.pmed.1001189.
Paul W. Andrews, J. Anderson Thomson, Ananda Amstadter, Michael C. Neale. Primum Non Nocere:
An Evolutionary Analysis of Whether Antidepressants Do More Harm than Good. Frontiers in
Psychology, 2012; 3. Doi: 10.3389/fpsyg.2012.00117.
Khan, A., Leventhal, R.M., Khan, S.R., Brown, W.A. (2002). Severity of depression and response to
antidepressants and placebo: an analysis of the Food and Drug Administration database. Journal of
Clinical Psychopharmacology, 22, 1, 40-45.
Fournier, J.C., DeRubeis, R.J., Hollon, S.D., Dimidjian, S., Amsterdam, J.D., Shetlton, R.C. y Fawcett, J. (2010). Antidepressant drug effects and depression severity. A patient-level meta-analysis.
Journal of the American Medical Association, 303, 1, 47-53.
INFOCOP
7
EN PORTADA
FRENTE AL CEREBROCENTRISMO, PSICOLOGÍA
SIN COMPLEJOS
Marino Pérez Álvarez
Universidad de Oviedo
lamo cerebrocentrismo a la tendencia, por más señas, reduccionista, consistente en explicar los
asuntos humanos como cosa del cerebro, entre cuyos asuntos no faltan los
problemas psicológicos. Esta tendencia
se encuentra en libros de eminentes
neurocientíficos (Damasio; Gazzaniga),
en libros de divulgación, donde la divulgación neurocientífica ya es un género literario (Punset; Morgado), en
libros de autoayuda acerca de cómo desarrollar el cerebro y sacar partido de
tus neuronas y, en fin, en toda esa proliferación de neuro-X, donde X es cualquier disciplina de las ciencias sociales
y de la humanidades (educación, ética,
economía, filosofía, etc.), así como
cualquier tema que se tercie (amor,
elección de pareja, marketing, altruismo, egoísmo, sin que falte la felicidad,
etc.).
L
Dos papeles cerebrocéntricos
El cerebro en estos tiempos de cerebrocentrismo no tiene un papel, sino
dos: como sujeto creador y como objeto
de entrenamiento. Así, por ejemplo, un
libro de Antonio Damasio toma en español el título de resonancias bíblicas,
aunque seguramente de influencia punsetiana, Y el cerebro hizo al hombre. Lo
que la Biblia atribuía a Dios, ahora se
asigna al cerebro. ¿Qué nos hace huma-
nos?, el cerebro, por supuesto, según en
este caso el libro de Michael Gazzaniga.
Cómo percibimos el mundo, se nos asegura que con el cerebro, en el libro homónimo de Ignacio Morgado. Lo que
encontramos en este libro, no es ya divulgación neurocientífica, como pretende y es menester que haya (género
difícil, sin duda), sino, permítase decirlo, la entrega a un pedagogismo engañoso. Aparte de que no es el cerebro el
que percibe (sino todo un organismo situado en un medio), lo que hace el cerebro está explicado en términos
homunculistas que recuerdan el fantasma en la máquina, como Gilbert Ryle
describiera el dualismo cartesiano, que
consiste en situar en escenarios neuro-
nales lo que en realidad hacen las personas en el mundo (se excusaría decir exterior), de acuerdo con toda una historia
evolutiva y de aprendizaje. Aunque obvio, no se puede obviar que el cerebro
es un órgano del cuerpo y el cuerpo está
situado en un mundo de disponibilidades (por aludir a la teoría de la percepción de James Gibson y Alva Noë).
El poder del cerebro no está en crear
esto y lo otro, ni tampoco en percibir el
mundo, sino en mediar lo que los organismos necesitan hacer para vivir, en
función de las exigencias, posibilidades
y constricciones del medio (Fuchs,
2011; Pérez-Álvarez, 2011). La plasticidad cerebral sugiere esta potencia y potencialidad para mediar (que no crear ni
causar) las conductas y formas de vida
de las personas. La plasticidad cerebral
muestra que el cerebro puede ser tanto o
más variable dependiente, y por más señas dependiente de la conducta y de la
cultura, que variable independiente que
causara y creara las actividades y asuntos humanos (Li, 2003; Pérez Álvarez,
2011). En todo caso, el cerebro forma
parte de una orquestación biocultural a
lo largo del desarrollo, al hilo de los
contextos culturales, las formas de vida
y las circunstancias personales momento a momento (Kitayama y Uskul, 2011;
Kitayama y Park, 2010; Li, 2009).
En cuanto a tomar el cerebro como
objeto de entrenamiento, es coger el rábano por las hojas. Para empezar, el ce-
Marino Pérez Álvarez es psicólogo Especialista en Psicología Clínica y catedrático de psicología del Departamento de Psicología de la Universidad de
Oviedo. Es autor de numerosos artículos en revistas científicas, así como de libros. Entre sus últimos libros figuran La invención de los trastornos mentales
(con Héctor González, en Alianza Editorial, 2007), El mito del cerbero creador (Alianza Editorial, 2011) y Las raíces de la psicopatología moderna (Pirámide, 2012).
8
INFOCOP
rebro no es un órgano sensible del que
tengamos experiencia directa y pudiera
ser objeto de entrenamiento como, por
ejemplo, los músculos esqueléticos o
los esfínteres, por más que se hable de
“gimnasia cerebral” (una magnífica expresión debida a Cajal). La modificación del cerebro es inherente a las
actividades del organismo y el hecho de
que permanezcan “huellas” de estas actividades en el cerebro (y en todo el
cuerpo) permite que los hábitos y las
experiencias sean duraderas, para bien y
para mal: para bien si aquello aprendido
es, por ejemplo, una habilidad musical
y para mal si lo aprendido es una neurosis obsesivo-compulsiva. Supuesto que
el entrenamiento del cerebro es para algo, para el desarrollo de la memoria, de
la música, de las matemáticas o de lo
que sea, la realización de ese algo ya
implica su ejercitación, de manera que
tomarlo como objeto puede ser más una
actividad distractora, si es que no sencillamente un esnobismo. Si se quiere
preparar el cerebro para la memoria, entrena la memoria, recuérdese lo que hizo Joshua Foer para ganar un
campeonato de memoria: entrenar concienzudamente la memoria y de paso
escribir un buen libro sobre su ciencia y
arte (Foer, 2012), y si se quiere preparar
para las matemáticas o la música, estudia matemáticas o música. Si se dice
que hay que tener el cerebro ocupado,
es uno el que lo debe estar, en realidad,
a no ser que uno estuviera disociado de
su cerebro, lo que sería otro el problema. Entre no hacer nada y hacer algo
entretenido y desafiante, mejor quizá
esto último, lo que seguramente será
mejor para uno y su cerebro incluido.
¿Qué tiene que ver el cerebro con los
trastornos psicológicos?, mucho, pero
no confundamos dónde está su importancia
El cerebrocentrismo tiene especial
gancho en relación con los trastornos
psicológicos (psiquiátricos o mentales),
a cuenta de hacerlos pasar como enfermedades como otras cualquiera. Esta
convención la hemos llamado invenciones, a propósito de la “la invención de
los trastornos mentales”, no porque éstos no sean hechos reales, si no por ser
hechos reales como supuestas enfermedades (González Pardo y Pérez Álvarez,
2007). Como ocurre en absolutamente
todas las actividades humanas, incluyendo la de los clínicos en su ejercicio
profesional, el cerebro también está implicado en los trastornos psicológicos
(de lo contrario estarías muerto). Ahora
bien, su implicación no quiere decir que
sea la causa, ni deba ser el objeto del
tratamiento, según se suele entender. Ni
tampoco quiere decir que la consideración del cerebro sea trivial.
Sirva el caso de los taxistas de Londres, no porque tengan ningún trastorno psicológico, sino por introducir el
argumento. Como se sabe, de acuerdo
con estudios célebres de la neurociencia, en los taxistas de Londres la parte
posterior de su hipocampo presenta un
volumen significativamente aumentado, correlativo a los años de experiencia. Ni que recordar tiene entre
psicólogos que el hipocampo es una
estructura cerebral relacionada con la
memoria espacial y la navegación, en
animales y humanos. Pues bien, a nadie se la ha ocurrido, al menos dejarlo
por escrito o decirlo ante testigos, que
tal alteración cerebral es la causa de
ser taxista. Por el contrario, son bien
conocidas las exigencias requeridas y
las habilidades desarrolladas para ser
taxista en la jungla de asfalto de más
de 25.000 calles de Londres, como para entender el carácter dependiente-dela-práctica de dicha alteración. En
definitiva, que ser taxista es lo que
causa la alteración del hipocampo. El
cerebro de los músicos también es célebre en neurociencia, por mostrar alteraciones estructurales y funcionales
dependientes de la práctica, sabido
que nadie llega a ser un virtuoso de la
música (y de nada) sin al menos unas
10.000 horas de práctica exigente, de
lo que ni Mozart se libró (Shenk,
2011). La alteración cerebral de los
músicos, además de ser correlativa de
la práctica (a más años de profesión,
más alteración), es específica del instrumento musical, según sea, por
ejemplo, violinista o pianista. El cambio cerebral implicado, pero no sólo
cerebral, sino del cuerpo (digitación,
postura, coordinación, etc.), supone
una adaptación y predisposición que
facilita la subsiguiente práctica, así
como la sensibilidad y susceptibilidad
a ambientes y exigencias musicales.
No en vano se habla de la importancia
de empezar tempranamente, de niño,
el aprendizaje de instrumentos musicales, como de tantas habilidades. Lo
malo es que las exposiciones y aprendizajes tempranos también pueden referirse a experiencias y hábitos
psicopatológicos.
Las alteraciones cerebrales asociadas
a trastornos psicológicos pueden tener
también un estatus dependiente y consecuente de la “práctica” y de los avatares de la vida, encontrados en las
“escuelas” neuróticas y psicóticas de
familias, entornos sociales y épocas
“enloquecidas”. Es decir, los esfuerzos
adaptativos (las acciones y reacciones
de las personas, empezando por los niños, llamados “síntomas” en los centros de salud), debidos a las
condiciones ambientales (situaciones
traumáticas, apego desorganizado, estrés continuado, conflictos, pérdidas),
pueden dar lugar, cómo no, a alteraciones cerebrales. Ahora bien, estas alteraciones puede que sean, en realidad, más
consecuencia que causa del problema.
Sin embargo, cuando se trata de trastornos psicológicos, los correlatos neuronales se suelen tomar como causa o
antecedentes, cuando no tiene por qué
INFOCOP
9
EN PORTADA
ser así necesariamente, ni probablemente lo sea, como sugiere el caso de
los taxistas y de los músicos.
Esto no quita para que, una vez dadas
las alteraciones cerebrales, puedan entrar en un bucle de predisposición, aquí
llamada “vulnerabilidad”. Se trataría de
un bucle constituido por ambientes –
hábitos – experiencias – “síntomas” –
“circuitos neuronales defectuosos” –
modificaciones epigenéticas – contextos clínicos “tóxicos” y de nuevo ambientes,
etc.
Este
bucle
“psico-patológico” puede predisponer,
consolidar y así “cronificar”, un problema, tanto o más en la medida en que incluya contextos clínicos “tóxicos” (el
discurso genético, la ideología cerebrocéntrica, la doctrina de la vulnerabilidad-estrés, la medicación, etc.) y, a la
vez, excluya contextos alternativos de
normalización, desarrollo de habilidades, reorientación de y hacia la vida, lo
que en general promueven las terapias
psicológicas. Así, un ejemplo, más irónico que otra cosa, en este contexto, está en las alteraciones volumétricas
encontradas en pacientes diagnosticados de esquizofrenia (menor volumen
general y mayor ventricular). A lo que
parece, estas alteraciones, lejos de ser
un antecedente (sugerido como factor
causal) son, en realidad, efecto de la
medicación antipsicótica (Ho, Andreasen, Ziebel, Pierson y Magnotta, 2011).
De modo que la medicación antipsicótica puede estar contribuyendo tanto a
la alteración cerebral como al rebajamiento de los síntomas, cumpliendo
con el doble sentido de pharmacon como medicamento y veneno. No es difícil de entender el bucle iatrogénico que
esto puede suponer, todo ello sin considerar que la esquizofrenia sea ninguna
bendición ni de que haya para ella “jardines de rosas”. Asimismo, las alteraPUBLICIDAD
10 INFOCOP
ciones epigenéticas pueden ser inducidas por las condiciones ambientales y
los propios trastornos a que dan lugar
como esquizofrenia, estrés postraumático, anorexia, dependencia de sustancia,
etc. La cuestión es entender cómo aspectos del ambiente social se traducen
en consecuencias psicopatológicas o de
cómo el ambiente “entra en la mente”,
lo que puede estar epigenéticamente
mediado (Toyokawa, Uddin, Koenen y
Galea, 2012).
No existen genes de…, ni se los espera
En relación con la genética, buscada
por la psiquiatría desesperadamente
(como si le fuera en ello su estatus
científico y profesional), aparte de no
aparecer el gen de esto y lo otro y de
saber, ya que ni se los espera, la cuestión está en que lo decisivo es lo que
ocurre a lo largo de todo el desarrollo,
desde el zigoto a la tumba, de manera
que el ambiente y la conducta de los
organismos (sus vicisitudes y esfuerzos adaptativos) recobran el protagonismo que el fundamentalismo
genético trata de arrebatar, más por intereses que por evidencias científicas.
La ironía es que “los avances recientes
en el entendimiento de los mecanismos
genéticos/moleculares subyacentes a
los trastornos psicológicos piden una
mejor apreciación del papel del ambiente y de las experiencias psicológicas.” (Masterpasqua, 2009, p. 200; ver
en el mismo sentido Zhang & Meaney,
2010). Aún los trastornos psicológicos,
incluyendo la esquizofrenia, podrían
ser hereditarios, sin ser genéticos, porque se “hereden” por vía epigenética,
conductual y cultural. Al fin y al cabo,
valga por caso, la religión y el acento
argentino corren en familia, sin ser genéticos, hasta donde cabe pensar.
No se trata de negar los posibles factores neuronales y epigenéticos implicados en los trastornos psicológicos, sino
de ponerlos en su sitio: en un circuito
de factores. Un circuito que, por cierto,
tiene su origen, valdría decir su causa
inicial, en los esfuerzos adaptativos en
función de las exigencias, posibilidades
y constricciones ambientales. No se trata, por tanto, de negar su implicación,
pero tampoco de poner la genética ni la
alteración cerebral por delante, como
presuntos factores primarios y primordiales (etiológicos), ni de apostar el remedio a la medicación a cuenta de
supuestas enfermedades orgánicas. Incluso en la esquizofrenia, donde la medicación ni se discute, deja mucho que
desear (véase el artículo de Héctor González Pardo). Ante la incertidumbre y
desánimo reinantes en la neurobiología
de la esquizofrenia, se está reabriendo
la perspectiva psicológica y social, incluyendo el tratamiento (Morgan y Hutchinson, 2010; Moskowitz, 2011). La
revista Psychosis. Psychological, Social
and Integrative Approaches, órgano de
la ISPS: International Society for Psychological and Social Approaches to
Psychosis, es muestra de este enfoque
reemergente.
Más psicología y menos neuroimágenes
Los propios tratamientos psicológicos
pueden producir cambios cerebrales y
hasta epigenéticos, según los hechos y
razonamientos señalados. Sin embargo, los correlatos neuronales (típicamente, neuroimágenes en tal o cual
área) no hacen mejores a los tratamientos psicológicos: ni su disponibilidad
los confirma, ni su falta deja de confirmarlos, toda vez que se miden por las
mejorías observadas en quienes los siguen. Así, tampoco las neuroimágenes
hacen más reales los trastornos psicológicos: su realidad es la vivida y comportada por la propia persona. La
tristeza o las voces son tan reales y, en
cierta manera, más que los propios circuitos neuronales implicados, de los
que no se tiene experiencia. La implicación de distintas realidades físicas,
psicológicas y culturales (cuerpo, conducta y cultura) es una cuestión filosófica que, si no se tiene clara,
fácilmente lleva a incurrir en el monismo creyendo superar el dualismo, una
de cuyas versiones es el homunculismo. Para una posible aclaración filosófica puede verse El mito del cerebro
creador (Pérez Álvarez, 2011). La
aclaración de estas cuestiones y el análisis crítico de los “intereses creados”
en torno a la tecnología de neuroimagen (amén de la psicofarmacológica)
tiene importancia científica, política y
económica. Un ejemplo de “neuroeconomía” podría formularse así: gastar
dinero en buscar neuroimágenes de tratamientos y trastornos, probablemente
sea más causa de despilfarro que de
conocimiento de causa.
Es importante que los psicólogos conozcan y contribuyan a estudiar la
complejidad del cerebro, pero sin com-
plejos. En realidad, puede que la psicología tenga más que decir del funcionamiento del cerebro y sea más
relevante para su estudio, que al revés,
a pesar de que los “fundamentos neurobiológicos” se suelen poner por delante o en la base de la conducta, de la
personalidad, etc. La conducta y la cultura son las condiciones que moldean
la estructura y funcionamiento del cerebro, incluyendo las alteraciones asociadas a los trastornos clínicos
(Gergen, 2010; Kitayama y Park,
2009; Kitayama y Uskul, 2011; Li,
2003; 2009; Pérez Álvarez, 2011). Preguntas cómo el cerebro genera el yo o
la conciencia, son preguntas mal formuladas, por prejuiciosas y presuntuosas, que dan por supuesto que son cosa
del cerebro, a la vez, que ignoran el carácter institucional e histórico-cultural
del yo y la conciencia. Por ignorar, ignoran que hasta el propio funcionamiento del cerebro está a expensas de
la organización de la sociedad. El cerebro humano no ha cambiado como poco en los últimos 40.000 años y el yo y
la conciencia es cosa de tiempos y contextos históricos, empezando por la invención de la escritura, hace unos
6.000 años, no prevista ni en los genes
ni en el “diseño” del cerebro. Son los
desarrollos culturales, empezando por
la escritura, los que han reorganizado
el funcionamiento del cerebro y continúan haciéndolo (para el papel de la
escritura, véase Pérez Álvarez, 2011,
cap. 6, y Pérez Álvarez, 2012, cap. 6 y
7). El poder del cerebro, como se decía, está en mediar, permitir y posibilitar (que no crear, generar o causar) las
formas de vida que dan lugar a “nichos
culturales” e instituciones, los cuales
terminan por funcionar como “trinquetes” que hacen difícil la vuelta atrás.
Pero, si las instituciones y los andamiajes culturales desaparecieran de la
faz de la tierra, el cerebro quedaría sin
contexto ni andamios.
INFOCOP
11
EN PORTADA
REFERENCIAS
Gergen, K, J, (2010). The Acculturated Brain. Theory and Psychology, 20, 795-816.
González Pardo, H. y Pérez Álvarez, M. (2007). La invención de trastornos mentales. Alianza Editorial.
Ho, B.-C., Andreasen, N. C., Ziebel, S., Pierson, R. y Magnotta, V. (2011). Long-term Antipsychotic Treatment and Brain Volumes. A Longitudinal Study
of First-Episode Schizophrenia. Archives of General Psychiatry. 68, 128-137.
Foer, J. (2012). Los desafíos de la memoria. Seix Barral.
Fuchs, T. (2011). The Brain - A Mediating Organ. Journal of Consciousness Studies, 18, 196-221.
Kitayama, S. y Park, J. (2009). Cultural neuroscience of the self: understanding the social grounding of the brain. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 5, 11-119.
Kitayama, S. y Uskul, A. K. (2011). Culture, Mind, and the Brain: Current Evidence and Future Directions. Annual Review of Psychology, 62,419-449.
Li, S.-C. (2003). Biocultural orchestration of developmental plasticity across levels: The interplay of biology and culture in shaping the mind and behavior
across the lifespan. Psychological Bulletin, 129, 171–194.
Li, S.-C. (2009). Brain in macroexperiential context: biocultural co-construction of lifespan neurocognitive development. Progress in Brain Research, 178,
17–29.
Masterpasqua, F. (2009). Psychology and epigenetics. Review of General Psychology, 13, 194-2001.
Morgan, C. y Hutchinson, G. (2010). The sociodevelopmental origins of pschosis. En C. Morgan y D. Bhugra, eds., Principles of social psychiatry (pp. 193214). Oxford: Wiley.
Moskowitz, A, (2011). Schizophrenia, trauma, dissociation, and scientific revolutions. Journal of Trauma & Dissociation, 12, 347-357.
Pérez Álvarez, M. (2011). El mito del cerebro creador. Cuerpo, conducta y cultura. Alianza Editorial.
Pérez Álvarez, M.(2012). Las raíces de la psicopatología moderna. La melancolía y la esquizofrenia. Pirámide.
Shenk, D. (2011). El genio que todos llevamos dentro. Por qué todo lo que nos han contado sobre genética, talento y CI no es cierto. Ariel.
Toyokawa, S., Uddin, M., Koenen, K. C. & Galea, S. (2012). How does the social environment ‘get into the mind’? Epigenetics at the intersection of social
and psychiatric epidemiology. Social Science & Medicine, 74, 67-74.
Zhang, T.-Y. & Meaney, M. J. (2010). Epigenetics and the environmental regulation of the genome and its function. Annual Review of Psychology, 61, 439–
466.
PUBLICIDAD
PREPARACIÓN
P.I.R. 2012
Modalidades: Presencial, On line y A distancia
✔ Manual teórico actualizado y revisado
✔ Programación de estudio
LA
FORMACIÓN
DÓNDE Y
CUÁNDO TU
DECIDAS
✔ Tutorías personalizas
✔ Continua evaluación del estudio
C/ Rodríguez Arias, 5 - 2ª Planta • 48008 Bilbao • Telf.: 944 79 52 70
E-mail: [email protected] • Web: www.copbizkaia.org
12 INFOCOP
EN PORTADA
LOS FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS TRAS 60 AÑOS DE SU
DESCUBRIMIENTO: ¿UN HITO HISTÓRICO EN EL
TRATAMIENTO DE LAS PSICOSIS?
Héctor González Pardo
Profesor titular de la Universidad de Oviedo
a introducción de la clorpromacina por dos grupos de psiquiatras franceses simultáneamente
en 1952 para el tratamiento de la agitación maníaca, y más tarde la esquizofrenia, se considera generalmente
como uno de los hitos principales en la
historia de la Medicina del siglo XX y
el comienzo de la moderna Psicofarmacología (López-Muñoz et al., 2005).
La utilidad de la clorpromacina, en
particular para el tratamiento de la agitación y los síntomas psicóticos evitando la sedación profunda, fue
descubierta casualmente por Jean Delay y Pierre Deniker en 1952, que en
un principio describieron su acción como un síndrome con características
muy similares a la enfermedad de Parkinson, caracterizado por “enlentecimiento motor, indiferencia afectiva y
neutralidad emocional”, pero preservando el estado de percepción y de
consciencia (Delay y Deniker, 1952).
En 1955, el propio Jean Delay propuso
el término “neuroléptico” (del griego,
literalmente que ata los nervios) para
definir el efecto de esta sustancia, sin
emplear el moderno término “antipsicótico”. En realidad, fue necesaria una
intensiva y larga campaña de divulgación informativa y comercial, bajo los
L
auspicios de la empresa farmacéutica
Rhône-Poulenc (hoy parte de la multinacional farmacéutica Sanofi) con el
fin de convencer de su utilidad, primero a psiquiatras franceses y luego norteamericanos, en su mayoría reacios al
empleo de la medicación sedante frente a la psicoterapia en pacientes psicóticos. El propio Deniker reconocía que
“Los americanos estaban horrorizados
–tenga en cuenta que se definía un
grupo de fármacos por sus efectos ad-
versos– y preferían términos como
tranquilizantes, usando más tarde la
expresión tranquilizantes mayores y finalmente antipsicóticos” (Deniker,
1989). Delay y Deniker evitaban usar
el término “antipsicótico” prefiriendo
siempre el término “neuroléptico”, en
parte porque la inducción de estos
efectos considerados adversos se relacionaba claramente con su efecto terapéutico y porque, en realidad, no
eliminaban los síntomas psicóticos, si-
Héctor González Pardo, imparte psicofarmacología como profesor titular de la Universidad de Oviedo y es miembro del recientemente creado Instituto
Universitario de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), donde actualmente realiza investigaciones sobre la acción de los psicofármacos
sobre el sistema nervioso y el comportamiento en modelos animales de trastornos mentales.
INFOCOP
13
EN PORTADA
no que simplemente mejoraban o disminuían algunos síntomas psicóticos.
Actualmente, la mayoría de los síntomas descritos por Delay y Deniker como “síndrome neuroléptico” se
engloban bajo el nombre de “síntomas
extrapiramidales” o SEP. Estos síntomas son un conjunto de alteraciones del
movimiento muy frecuentes con estos
fármacos, que merman en gran medida
la calidad de vida de los pacientes, empeorando los síntomas negativos, y que
pueden aparecer de forma brusca o progresivamente a lo largo de años de tratamiento continuado. Consisten en
temblor en reposo de las extremidades,
lentitud de movimientos, rigidez muscular e inestabilidad postural (síntomas
Parkinsonianos), distonías (dolorosas
contracciones involuntarias de los músculos del cuello, laringe, párpados,
músculos oculares o del tronco), discinesia tardía (movimientos involuntarios
rítmicos orofaciales) y acatisia (incapacidad de permanecer quieto y sensación
subjetiva de agitación). Algunos de estos síntomas son irreversibles, como la
discinesia tardía, y no tienen tratamiento, pero los SEP se desarrollan en la
mayoría de personas con esquizofrenia
que suelen recibir años de tratamiento
continuado con estos fármacos. Paradójicamente, gran parte de estos efectos
adversos son causados por el mismo
mecanismo de acción terapéutica común a todos los antipsicóticos conocidos hasta ahora: el bloqueo de los
receptores del neurotransmisor dopamina a nivel cerebral, principalmente los
del tipo D2 presentes en gran cantidad
en estructuras cerebrales relacionadas
con la modulación y generación de los
movimientos voluntarios como los ganglios basales. Además, los fármacos
antipsicóticos tienen muchos más efectos adversos frecuentes relacionados,
en parte, con sus efectos antagónicos
sobre la dopamina, otros derivados del
bloqueo de receptores de otros neurotransmisores (histamina, noradrenalina,
adrenalina, acetilcolina, serotonina,
etc.) y otros con mecanismos desconocidos que incluyen los siguientes entre
los más frecuentes: sedación, disminu-
Envío de manuscritos a
Papeles del Psicólogo
Nota para los autores
A partir de ahora, los autores que
envíen manuscritos a Papeles del
Psicólogo para su publicación tienen
hacerlo electrónicamente a través de
nuestra página web:
www.papelesdelpsicologo.es
Esperamos que la nueva
informatización de nuestra revista
facilite el envío de originales y
permita una mayor eficiencia en la
gestión de los manuscritos, acortando
el tiempo transcurrido entre el envío
del trabajo y su publicación, y
facilitando la comunicación entre los
autores y los editores.
14 INFOCOP
ción de la atención, alteración de diversos procesos cognitivos, apatía, disfunción sexual, alteraciones endocrinas,
ganancia de peso, hipotensión, alteraciones cardíacas, diabetes tipo II, hiperlipemias y mayor riesgo de
convulsiones de tipo epiléptico, entre
otras.
Los antipsicóticos de segunda generación, conocidos como antipsicóticos
atípicos (AA) se introdujeron a finales
de la década de 1980 en la práctica clínica y actualmente se recomiendan, generalmente, como primera línea de
tratamiento para la esquizofrenia y
otros trastornos psicóticos. Gran parte
de su éxito reside en la escasa incidencia de SEP de los AA, en comparación
con los antipsicóticos clásicos o de primera generación. La “era de los AA”
comenzó con la reintroducción del AA
clozapina –utilizado ya en los años 60
y posteriormente retirado por su toxicidad– para el tratamiento de la esquizofrenia resistente (casos con más de dos
tratamientos farmacológicos sin éxito),
a pesar de su potencial para causar
agranulocitosis, efecto adverso hematológico potencialmente mortal que se da
en un 1% de los que la toman. Su utilidad para casos de esquizofrenia resistente se basó fundamentalmente en un
estudio de Kane y cols. (1988), en el
que después de 6 semanas de tratamiento, un 30% de los pacientes con
esquizofrenia respondieron con un 20%
de disminución de los síntomas en una
escala de impresión clínica comparado
con un 4% del grupo tratado con clorpromacina. Ciertamente la clozapina
tiene un perfil farmacológico muy
complejo, ya que su acción bloqueante
sobre los receptores D2 de dopamina es
muy inferior al resto de antipsicóticos
conocidos, actuando sobre todo a nivel
de receptores de serotonina y otros neurotransmisores. La clozapina es un
ejemplo claro de nuestro desconocimiento sobre la esquizofrenia y sus
múltiples grados de manifestación sintomática. Se debe tener en consideración, que a pesar de su tasa de
respuesta tan modesta en esquizofrenia
resistente, los fármacos antipsicóticos
en su conjunto tienen una tasa de respuesta en esquizofrenia que no supera
el 60% además de ser parcial en la mayoría de sus síntomas (APA, 1997).
Después del éxito comercial de la clozapina, se desarrollaron múltiples AA
con el intento de emular los mecanismos de acción de la clozapina, como la
olanzapina, la risperidona, la quetiapina, la ziprasidona, el sertindol, la paliperidona o el aripiprazol.
Algunos estudios a doble ciego muestran que un 20% de los pacientes con
esquizofrenia no recaen en brotes psicóticos si reciben antipsicóticos continuamente durante un año, en
comparación con un 53% que reciben
un placebo (Kaplin y Sadcock, 1989).
Sin embargo, el riesgo de recaída si se
abandona el antipsicótico se triplica a
los 10 meses en comparación con los
que no dejan el tratamiento (53% frente al 16%) (Gilbert y cols, 1995). Estos
últimos datos son aún más preocupantes, dada la elevada tasa de abandono
que supera el 70% al cabo de 1 año y,
además, sugiere un evidente efecto
neurotóxico a largo plazo de estos fármacos sobre ciertas estructuras cerebrales (Ho et al., 2011). Los AA se
anunciaron en su día como más eficaces que los antipsicóticos clásicos para
tratar los síntomas negativos de la esquizofrenia, los más incapacitantes a
largo plazo, pero también desprovistos
de los temidos SEP. Por desgracia, es-
tudios multicéntricos a gran escala recientes, no financiados por la industria
farmacéutica, en los EE. UU. y el Reino Unido (estudios CATIE y CutLASS), han demostrado que ni su
eficacia supera a los antipsicóticos de
primera generación, ni ofrecen ninguna
ventaja superior en términos de calidad
de vida o efectos adversos para el paciente con esquizofrenia, con la excepción de la clozapina para la
esquizofrenia resistente (Foussias y
Remington, 2010). Parece ser que la
mayoría de los AA tienen diversos
efectos adversos aún más peligrosos
que los primeros neurolépticos, entre
los que destacan el mayor riesgo de
morbilidad y mortalidad por problemas
cardiovasculares derivados del llamado
“síndrome metabólico” (obesidad, hiperlipemia, hipertensión y diabetes tipo II) (Haddad y Sharman, 2007).
En definitiva, las expectativas iniciales sobre la supuesta mayor eficacia y
seguridad de los nuevos AA se han
desvanecido en la actualidad, pero a
pesar de ello los AA siguen siendo recetados como tratamiento de primera
elección por la mayoría de los psiquiatras en formación europeos
(Jauhar et al., 2012). Por cierto, un estudio reciente ha puesto de manifiesto
que existen evidencias de publicación
selectiva en la prensa científica de resultados sólo favorables acerca de la
eficacia de los modernos antipsicóticos, con un 17% de estudios negativos
no publicados frente a los presentados
para su aprobación por las autoridades
sanitarias en los EE.UU. (Turner, Koepflmacher y Shapley, 2012). La prescripción
off-label
de
los
antipsicóticos, es decir, para indicaciones no aprobadas o demostradas
mediante ensayos clínicos aleatorizados, ha aumentado en esta última década de forma alarmante y varias
multinacionales farmacéuticas han sido multadas por fomentar esta práctica dirigida sobre todo a niños y
ancianos (Leslie y Rosenheck, 2012).
Sirva de ejemplo que el uso de antipsicóticos en demencias como la enfermedad de Alzheimer es frecuente, a
pesar de que está asociado a un mayor
riesgo de mortalidad por problemas
cardiovasculares o ictus y empeora su
deterioro cognitivo. Estos últimos estudios son una clara evidencia de la
influencia escandalosa del lobby de la
industria farmacéutica y sus estrategias de marketing sobre las decisiones
clínicas de los psiquiatras.
Por último, la calidad de los ensayos
clínicos en esquizofrenia es generalmente pobre (Thornley y Adams,
www.cop.es/focad
INFOCOP
15
EN PORTADA
1998). La mayoría de los ensayos reclutan a un pequeño número de pacientes, no duran más de seis semanas,
tienen un inadecuado diseño experimental y emplean un gran número de
escalas psicométricas de dudosa relevancia para la práctica clínica cotidiana. En este sentido, un alarmante
estudio reciente indica que la mayoría
de los instrumentos y escalas utilizadas
para valorar la respuesta de los antipsicóticos en esquizofrenia no son demasiado relevantes a nivel clínico
(Lepping et al., 2011) o incluso que en
más del 60% de los estudios publicados se calculan mal las puntuaciones
de una de las pruebas más empleadas,
la escala de síntomas positivos y negativos (PNASS) (Obermeier et al.,
2011).
Por si todo la anterior fuera poco, a
pesar de que la esquizofrenia no tratada
se ha asociado a una mayor mortalidad,
pobre funcionamiento social y baja calidad de vida (Tandon et al., 2010), por
el contrario el uso de antipsicóticos
convencionales y atípicos en los pacientes con esquizofrenia no ha tenido
efecto en su esperanza de vida (Saha,
Chant y McGrath, 2007). Tampoco la
medicación, incluso con el empleo de
AA, parece que no mejora, o incluso
empeora, las funciones cognitivas (Hill
et al., 2010).
En definitiva, la eficacia general en el
tratamiento de la esquizofrenia de los
fármacos antipsicóticos (de primera o
segunda generación), medida en cuanto al tamaño de sus efectos y no sólo
en lo que respecta a la significación estadística frente a un placebo, es sólo
moderada en los síntomas positivos,
mínima sobre sus síntomas negativos o
depresivos y nula, o incluso con efectos adversos, sobre sus síntomas cogni-
16 INFOCOP
tivos (Tandon, Nasrallah y Kasheva,
2010). Actualmente, cuando se cumplen 60 años desde la introducción de
los primeros neurolépticos en el tratamiento de la esquizofrenia, la euforia
inicial sobre su eficacia como fármacos llamados antipsicóticos se ha des-
vanecido en gran medida. De hecho,
diversos expertos cuestionan su impacto real sobre la calidad y esperanza de
vida de las personas diagnosticadas
con esquizofrenia, aún en mayor medida que cuando se celebró su 50 aniversario (Stip, 2002).
REFERENCIAS
American Psychiatric Association (1997). Practice guidelines for the treatment of patients with schizophrenia. American Journal of Psychiatry 154, 1-49.
Delay , J., Deniker, P. (1952). 38 cas de psychoses traitèes par la cure prolongèe et continué de
4560RP. Comptes Rendus du 50 Congrès des Médecins Aliénistes et Neurologistes de Langue
Francaise, 503-513.
Deniker P. From chlorpromazine to tardive dyskinesia (brief history of the neuroleptics). (1989). Psychiatry Journal of the University of Ottawa, 14, 253-259.
Foussias, G., Remington, G. (2010). Antipsychotics and schizophrenia: from efficacy and effectiveness to clinical decision-making. Canadian Journal of Psychiatry, 55, 117-125.
Geddes, J., Freemantle, N., Harrison, P. et al. (2000). Atypical antipsychotics in the treatment of schizophrenia: systematic overview and meta-regression analysis. British Medical Journal, 321, 13711376.
Gilbert, P.L., Harris, M.J., McAdams, L.A. et al. (1995). Neuroleptic withdrawal in schizophrenia patients. A review of the literature. Archives of General Psychiatry, 52, 173-188.
Haddad, P.M., Sharman, S.G. (2007). Adverse effects of atypical antipsychotic drugs: differential risk
and clinical implications. CNS Drugs, 21, 911-936.
Hill,S.K., Bishop, J.R., Palumbo, D., Sweeney, J.A. (2010). Effect of second-generation antipsychotics on cognition: current issues and future challenges. Expert Reviews in Neurotherapy, 10, 43-57.
Ho, B.C., Andreasen, N.C., Ziebell, S., Pierson,R., Magnotta V. (2011). Long-term antipsychotic treatment and brain volumes: a longitudinal study of first-episode schizophrenia. Archives of General
Psychiatry, 68, 128-137.
Jauhar, S., Guloksuz, S., Andlauer, O., Lydall, G. et al. (2012). European Federation of Psychiatric
Trainees’ Research Group. Choice of antipsychotic treatment by European psychiatry trainees: are
decisions based on evidence? BMC Psychiatry, 30, 12-27.
Kane, J., Honifeld, G., Singer, J. et al. (1988). Clozapine for the treatment-resistant schizophrenia. Archives of General Psychiatry, 45, 789-796.
Kaplin, H.I., Sadcock B,J. (eds) (1989). Comprehensive Textbook of Psychiatry, 5ª Ed., vol 2. (Baltimore, MD: Williams & Wiltkins) p. 1607.
Lepping, P., Sambhi, R.S., Whittington, R., Lane, S., Poole, R. (2011). Clinical relevance of findings
in trials of antipsychotics: systematic review. British Journal of Psychiatry, 198, 341-345.
Leslie DL, Rosenheck R. (2012). Off-label use of antipsychotic medications in medicaid. American
Journal of Managed Care, 18, e109-e1117.
López-Muñoz, F., Alamo, C., Cuenca, E., Shen, W.W., Clervoy, P., Rubio, G. (2005). History of the
discovery and clinical introduction of chlorpromazine. Annals of Clinical Psychiatry, 17, 113-135.
Obermeier, M., Schennach-Wolff, R., Meyer, S., Möller, H.J., Riedel, M., Krause, D., Seemüller, F.
(2011). Is the PANSS used correctly? a systematic review. BMC Psychiatry, 18, 113-116.
Saha, S., Chant, D., McGrath, J. (2007). A systematic review of mortality in schizophrenia: is the differential mortality gap worsening over time? Archives of General Psychiatry, 64, 1123-1131.
Stip, E. (2002). Happy birthday neuroleptics! 50 years later: la folie du doute. European Psychiatry,
17, 115-119.
Tandon, R., Nasrallah, H.A., Keshavan, M.S. (2010). Schizophrenia, “just the facts” 5. Treatment and
prevention. Past, present, and future. Schizophrenia Research, 122, 1-23.
Thornley, B., Adams, C. (1998). Content and quality of 2000 controlled trials in schizophrenia over
50 years. British Medical Journal, 317, 1181-1184.
Turner, E.H., Knoepflmacher, D., Shapley, L. (2012). Publication bias in antipsychotic trials: an
analysis of efficacy comparing the published literature to the US Food and Drug Administration
database. PLoS Medicine, 9(3), e1001189.
ACTUALIDAD
CIE-11 O DSM-V ¿CUÁL DEBEMOS UTILIZAR?
ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA CIE-11
Gualberto Buela-Casal
eoffrey M. Reed, director de la
Clasificación de los trastornos
mentales y del comportamiento
de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11, OMS), visitó España durante los días 26, 27 y 28 de
abril con motivo de la celebración
del V Congreso Internacional de Psicología Clínica organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual
(AEPC).
Aprovechando la ocasión, Gualberto
Buela-Casal, presidente del Comité Organizador del Congreso, así como de la
Asociación Española de Psicología
Conductual (AEPC), realizó una entrevista para ser publicada en Infocop.
G
ENTREVISTA
Gualberto Buela-Casal: Su conferencia
en el V Congreso Internacional de Psicología Clínica ha versado sobre “la
situación actual de la Clasificación de
los Trastornos Mentales y del Comportamiento en la futura CIE-11”, sin duda un tema de máxima actualidad y en
el que me gustaría que nos centráramos en esta entrevista. Usted es psicólogo clínico y se formó en la
Universidad de California (UCLA) y
en la Universidad de Washington y,
actualmente, trabaja en Ginebra, en la
Organización Mundial de la Salud
(OMS), siendo el máximo responsable
de la Clasificación de los Trastornos
Mentales y del Comportamiento en la
CIE-11. Esto sin duda es un reconocimiento para la psicología, pero ¿po-
dría explicarnos cuál fue el criterio para elegir a un psicólogo para esta importante función que clásicamente ha
estado en manos de la psiquiatría?
Geoffrey M. Reed: Empecé trabajando
con la OMS sobre los sistemas de clasificación internacional hace más de una
década, cuando era Subdirector Ejecutivo para el Desarrollo Profesional en la
Asociación Americana de Psicología
(APA). Por esa época, existía cierta
controversia acerca de si la psicología
debería desarrollar su propio sistema de
clasificación en lugar de seguir siendo
dominada por el DSM y, por extensión,
por la psiquiatría. Me pidieron que explorara esta situación, y concluí que un
sistema independiente de diagnóstico
desarrollado por la psicología estadounidense se encontraría con muchos obstáculos y sería objeto de las mismas
críticas que el DSM. Mi veredicto fue
que sería mejor para nosotros aunar
nuestras fuerzas con la OMS. Por aquel
entonces, la OMS estaba trabajando so-
bre lo que se convertiría en la Clasificación Internacional del Funcionamiento,
Discapacidad y de la Salud (CIF), y
volqué todos mis esfuerzos en ese proyecto. Esto se debió a que muchas de
las intervenciones por parte de los psicólogos pueden ser consideradas como
un intento de mejora de la situación
funcional de la persona que recibe los
servicios, independientemente del diagnóstico que se asigne a esa persona. A
través de mi trabajo en la CIF, desarrollé competencias en los sistemas de clasificación de la salud, y obtuve mucha
experiencia gracias a la colaboración
con la OMS, junto a sus muchos socios
y sus representantes. De este modo, resultaba lógico que me tuvieran en cuenta para trabajar en la CIE-11 cuando la
OMS comenzó ese proceso. El Departamento de Salud Mental y Abuso de
Sustancias de la OMS ya había mostrado su compromiso para que la revisión
de los trastornos mentales y conductuales de la CIE contara con una perspectiINFOCOP
17
ACTUALIDAD
va multidisciplinar, así que no tenía
sentido que no consideraran a un psicólogo para el puesto. También fue muy
importante el hecho de que yo tenía—y
sigo teniendo—el apoyo de la Unión Internacional de la Ciencia Psicológica
(IUPsyS).
G. B-C.: Recientemente en otra entrevista que realicé a la Dra. Suzanne
Bennett Johnson, actual Presidenta de
la American Psychological Association, me comentaba que a partir de
ahora la APA recomendará el uso de
la CIE-11 en lugar del DSM-V, pero
esto sin duda tendrá una mayor o menor aceptación en función de la frecuencia de uso de estos sistemas
diagnósticos en los distintos países.
¿Cuál es la situación en la Unión Europea sobre el uso de la CIE y del
DSM? ¿A qué atribuye la costumbre
de un mayor uso de uno u otro?
J.M.R.: Precisamente el pasado año publicamos los resultados de una gran encuesta que realizamos en colaboración
con la Asociación Mundial de Psiquiatría (AMP). Ésta era la mayor encuesta
realizada hasta la fecha entre psiquiatras
sobre la clasificación diagnóstica [ver
Reed, Correia, Esparza, et al., (2011).
The WPA-WHO global survey of psychiatrists’ uses and attitudes towards
mental disorders classification. World
Psychiatry, 10, 118-131]. Participaron
aproximadamente 5.000 psiquiatras de
44 países de todas las regiones del mundo. A nivel global, un 70% de los psiquiatras que participaron afirmaron que
la CIE-10 era el sistema diagnóstico
que más usaban, y únicamente el 23%
declaró usar más el DSM-IV. En Europa, estos datos eran incluso más acusados: más del 80% de unos 2.700
psiquiatras europeos que participaron
18 INFOCOP
en la encuesta usaba más la CIE-10, y
sólo el 13% usaba más frecuentemente
el DSM-IV. Hemos realizado una encuesta similar con psicólogos y estamos
analizando los datos ahora. Ciñéndonos
a Europa, la clasificación de trastornos
mentales y conductuales en la CIE ha
sido tradicionalmente liderada por europeos. Actualmente, contamos con 14
grupos de trabajo internacionales que
están colaborando con nosotros en el
desarrollo de la clasificación de trastornos mentales y conductuales en la CIE11, y la mitad de ellos están presididos
por europeos, incluidos psicólogos. Los
Estados miembros de la OMS, que incluyen todos los países de la Unión Europea, están obligados por tratado
internacional a usar la CIE como marco
para la obtención y difusión de información relacionada con la salud. El DSM,
de hecho, usa los códigos de diagnóstico de la CIE para cumplir con este requisito, pero en los Estados Unidos
todavía se usa la CIE-9 (aunque la CIE10 ya fue aprobada por la Asamblea
Mundial de la Salud hace más de 20
años). No existe ningún motivo para esperar que los países europeos adopten
un sistema que es un producto comercial, realizado por una única asociación
profesional americana, en lugar de un
sistema de clasificación internacional
de la OMS. Esperamos que en los países europeos, la CIE siga siendo el sistema estándar, y que esos países sean
usuarios destacados de la CIE-11 en
cuanto ésta se publique.
G. B-C.: En España, como seguramente sabe, el uso del DSM es casi exclusivo en los programas de formación de
psicólogos (en grado, postgrado y especialidad) e igualmente en la práctica
profesional, ¿qué razones podría argu-
mentar para aconsejar el uso de la
CIE-11 en lugar del DSM-V?
J.M.R.: Creo que esto podría estar reflejando, en parte, un fenómeno en desarrollo dentro de la psicología y, más
ampliamente, dentro de la ciencia: la
psicología ha estado tradicionalmente
dominada por la psiquiatría aceptando,
e incluso contribuyendo, a que se mantenga esta situación. A medida que los
estándares de formación de la psicología han ido mejorando en todo el mundo y la ciencia psicológica ha ido
floreciendo, los psicólogos se cuestionan cada vez más si los productos y
procesos diseñados para psiquiatras cubren sus necesidades. De forma similar,
la comunidad internacional cada vez está menos dispuesta a aceptar que la academia norteamericana sea mejor, o que
sus productos científicos sean superiores de forma automática, así como el
hecho de que las conceptualizaciones
norteamericanas compartan sus necesidades. Del mismo modo, los Estados
miembros de la OMS quieren asegurar
que sus propias prioridades para sus sistemas de salud y sus particularidades
culturales y lingüísticas queden reflejadas en el sistema de clasificación, en el
que se basa, en parte, la definición de
sus responsabilidades de brindar servicios sanitarios a sus pueblos. La naturaleza y valores de los sistemas de salud
en Europa son muy diferentes de los estadounidenses, y no está claro que un
producto basado en conceptos norteamericanos sea el más adecuado. Por este motivo, la OMS está inmersa en un
proceso global y multidisciplinar para el
desarrollo de la CIE-11.
Así, también la OMS trabajará para
mejorar los resultados en relación con
el desarrollo de proyectos relacionados
con la CIE, como las Guías de Práctica
Clínica para los Trastornos Mentales y
Conductuales, que estarán disponibles y
se podrán conseguir en español y otros
idiomas. España y Latinoamérica están
bien representadas en todas las fases de
nuestro trabajo para la revisión de la
CIE, y todas nuestras actividades de revisión están siendo desarrolladas en español e inglés simultáneamente.
También llevaremos a cabo actividades
en tantos otros idiomas como nos sea
posible, pero al menos tenemos un compromiso con estos dos. Como parte de
esta aproximación, hemos completado
un análisis detallado de los sistemas de
clasificación en español para los trastornos mentales, que fue publicado el año
pasado en la Revista Panamericana de
Salud Pública [Rivas, Reed, First, et al.,
(2011). Aportaciones de dos clasificaciones psiquiátricas latinoamericanas
para el desarrollo de la CIE-11. Revista
Panamericana de Salud Pública, 29,
130-137]. También hemos colaborado
en un suplemento de la Revista Brasileira de Psiquiatría sobre la contribución Latinoamericana a la revisión de la
CIE-10, que pueden encontrar en el siguiente enlace:
http://www.scielo.br/scielo.php?script
=sci_issuetoc&pid=1516-44462011
0005&lng=en&nrm=iso
Todos los campos de estudio de la
CIE-11 serán desarrollados en español.
Los psicólogos españoles pueden participar directamente en el desarrollo de la
CIE-11 si se registran para colaborar en
nuestra Red Global de la Práctica Clínica, en la siguiente web:
http://kuclas.qualtrics.com/SE/?SID=S
V_9B7R6myjIIPPgoI&SVID=Prod&Q
_lang=ES
logía y más de 55.000 profesionales. En
su mayoría, tanto los estudiantes como
los profesionales, tienen una formación
fundamentalmente cognitivo conductual, ¿cree que esto puede favorecer el
uso de la futura CIE-11 o, por el contrario, puede ser un obstáculo? ¿Tienen
previsto algún programa de formación
para el manejo de la CIE-11?
J.M.R.: La CIE está pensada para ser
neutral en relación con el tipo de aproximación en el tratamiento. Nosotros
estamos considerando y teniendo especial cuidado con que tenga utilidad clínica para un amplio rango de
profesionales de la salud. Sólo una ínfima proporción de personas con un trastorno mental en todo el mundo llegará a
acudir a un psiquiatra. Queremos asegurarnos también de que la CIE apoye los
tratamientos no farmacológicos. Ésta es
un área donde creo que influye el que
yo sea psicólogo, en tanto que no pienso automáticamente en el tratamiento en
términos de fármacos. Una de las razones más importantes por las que hemos
realizado estas encuestas masivas de las
que hablé anteriormente es que queremos prestar atención a las necesidades
que nos comunican los clínicos de primera línea. Lo que ellos están transmitiendo es que quieren un sistema más
simple, con menos categorías y lo suficientemente flexible para permitir el
juicio clínico y la variación cultural, en
lugar de un sistema que se base en fórmulas complejas compuestas por muchos criterios de precisión fingida.
G. B-C.: A pesar de su frecuente uso, el
DSM recibe la crítica de su elevado e
injustificado coste, ¿cree que en las ediciones del DSM-V y de la CIE-11 los
costes serán otro elemento diferencial?
J.M.R.: Definitivamente. La CIE está
pensada para ser un bien público, y la
OMS trabajará por que la CIE-11 tenga
una disponibilidad lo más alta posible,
incluyendo su acceso gratuito en Internet. Los productos en formato libro de
la CIE-11 para los trastornos mentales y
del comportamiento estarán disponibles
a bajo coste, y tendrán un importante
descuento en países con ingresos bajos
G. B-C.: Actualmente en España tenemos más de 50.000 estudiantes de psicoINFOCOP
19
ACTUALIDAD
y medios. Esto es algo que no se hizo
bien con la CIE-10, concretamente en
relación con las versiones traducidas relacionadas con los trastornos mentales y
del comportamiento, pero la OMS tiene
el compromiso de garantizar una mejor
gestión con la CIE-11.
G. B-C.: Si consideramos que la psicología es una ciencia de la salud, un
concepto mucho más amplio que la salud mental, entonces es evidente que la
CIE se ajusta mejor a la actividad profesional del psicólogo. Sin embargo,
esto no se corresponde con su uso,
¿cuáles son las razones para que en
distintos países como, por ejemplo, en
España apenas se utilice?
J.M.R.: Según la información que tenemos, creo que esta pregunta refleja una
subestimación del grado en que se usa
la CIE a nivel global. Ciertamente, el
DSM ha sido más usado en la investigación y, por lo tanto, tiene mayor representación en publicaciones. Sin
embargo, encontramos el patrón opuesto en la práctica clínica. El Gobierno de
España está obligado a presentar sus estadísticas de salud a la OMS usando la
CIE. Si las actividades de los profesionales de la salud se desarrollan fuera del
sistema de salud o si no son responsables de asignar o codificar el diagnóstico, puede que no sean plenamente
conscientes de ello. Creo que tienes mucha razón al mencionar que la psicología es algo más amplio que la salud
mental, siendo ésta una razón importante por la que la psicología debería considerar la CIE como su sistema estándar
de diagnóstico. En todas las demás áreas de salud, la CIE está aceptada internacionalmente como el estándar para el
diagnóstico y clasificación, y no existe
competidor al respecto. La OMS trabaja
20 INFOCOP
con muchas sociedades profesionales
nacionales e internacionales para el desarrollo de la CIE, y todas ellas están
colaborando con la OMS para mejorarla. Los trastornos mentales son la única
área donde una asociación profesional
nacional ha establecido y mantiene un
sistema directamente competitivo.
G. B-C.: En su opinión, como máximo
responsable en este tema, ¿cuáles son
las novedades más importantes en la
CIE-11 y, especialmente, en el ámbito
de los trastornos mentales y del comportamiento? ¿Cómo quedarán recogidos, finalmente, los trastornos de la
personalidad? ¿Los cambios en la
CIE-11 harán que ésta sea más afín en
la formación y actividad profesional de
la psicología?
J.M.R.: Al revisar la CIE, estamos centrándonos particularmente en la mejora
de la utilidad clínica y la aplicabilidad
global de la clasificación, y la mayoría
de cambios que están siendo considerados están relacionados con estas prioridades. En la mayoría de áreas, las
propuestas están aún en desarrollo, y están disponibles para revisión pública
desde mayo. Pienso que el nuevo sistema encajará mejor con la práctica de la
psicología. Por ejemplo, ha habido una
reconceptualización extensa de lo que
previamente denominábamos Retraso
Mental, llamándose ahora Trastornos
Intelectuales del Desarrollo [ver Salvador-Carulla, Reed, Vaez-Azizi et al.,
(2011). Intellectual developmental disorders: Towards a new name, definition and framework for ‘mental
retardation/intellectual disability’ in
ICD-11. World Psychiatry, 10, 175180]. Como mencionas, el área de los
trastornos de personalidad cambiará
sustancialmente. La nueva clasificación
pondrá énfasis en la severidad del trastorno de personalidad, pero también hará posible la codificación de rasgos
prominentes, en lugar de tener muchas
entidades diagnósticas artificiales y reificadas. Esto representa una visión mucho más psicológica de la personalidad
y de los trastornos de personalidad [ver
Tyrer, Crawford, Mulder, et al., (2011).
The rationale for the reclassification of
personality disorder in the 11th Revision of the International Classification
of Diseases, ICD-11. Personality and
Mental Health, 5, 246-259].
G. B-C.: En cuanto a la correspondencia o equivalencia entre las categorías
diagnósticas del DSM-V y de la CIE11, ¿ya están cerradas o queda aún
trabajo pendiente? Por otra parte, ¿se
podría considerar que la CIE-11 es
más independiente de las diferencias
culturales, es decir, que se adapta a
distintas culturas?
J.M.R.: Existe un reconocimiento de los
beneficios que tendría para el mundo
que la CIE-11 y el DSM-V fueran consistentes entre ellos en la medida de lo
posible. La OMS ha indicado que podrían existir diferencias sustanciales entre
las dos clasificaciones, debido a sus diferentes objetivos y representantes. Un
tipo de diferencia, que es lícito que
exista, está de hecho basada en la necesidad de la aplicabilidad transcultural de
la CIE-11. Por ejemplo, la mayoría de
trastornos alimentarios en los países no
occidentales pueden acabar siendo clasificados bajo diagnósticos actuales como “no especificado” debido a que no
encajan en ningún patrón de trastorno
alimentario en el sistema norteamericano y europeo occidental. Sin embargo,
el hecho es que la mayoría de las diferencias que encontramos entre la CIE-
10 y el DSM-IV son arbitrarias y no están basadas, en ningún caso, en la evidencia. Tanto a la OMS como a la APA
Psiquiátrica les gustaría evitar este tipo
de diferencias, y se está desarrollando
un proceso de “armonización” junto a la
APA. Por otra parte, debe señalarse que
si existiera una completa armonización
no habría motivo para comprar el DSM
pudiendo conseguir la CIE gratuitamente en el sitio web de la OMS.
G. B-C.: El DSM-V está recibiendo importantes críticas. Miles de profesionales se están quejando de que este
sistema clasificatorio está psicopatologizando la vida cotidiana. Por ejemplo,
se podrían considerar trastornos la timidez, la apatía, la introversión, etc.
¿Qué opina sobre esto? ¿Son estas críticas también aplicables a la CIE-11?
J.M.R.: Creo que hay dos aspectos a tener en cuenta en relación con estas críticas. El primero se basa en un discurso
más general sobre la naturaleza de la enfermedad mental, en línea con el trabajo
de Thomas Szasz, que cuestiona la existencia de la enfermedad mental y considera el tratamiento de la salud mental
como un instrumento de control social.
Yo pienso que ésta es una discusión importante, pero si ésta es tu perspectiva, la
CIE no va a hacerte más feliz que el
DSM. El segundo aspecto de esta crítica
se relaciona con el etiquetar como trastornos mentales condiciones mucho más
comunes, con mayor tasa base y menor
umbral, que han sido consideradas previamente como variaciones del funcionamiento normal, o como aspectos de la
experiencia normal. En relación con esto, creo que habrá una diferencia importante entre la CIE-11 y el DSM-V.
Ejemplos de propuestas del DSM-V que
han suscitado esta crítica incluyen el
“síndrome de psicosis atenuado”, el
“trastorno neurocognitivo leve” y la eliminación de la exclusión del luto para el
diagnóstico de depresión mayor. La
OMS contempla propuestas de esta naturaleza como problemáticas, por varias
razones. Primero, estas condiciones con
mayor tasa base y menor umbral representan importantes objetivos para el desarrollo de fármacos y marketing, lo cual
interesa fundamentalmente a las compañías farmacéuticas. Segundo, cuando todos los países del mundo se enfrentan a
difíciles decisiones sobre la distribución
de recursos de salud, estas propuestas
tienen el potencial para desviar recursos
de condiciones más graves que sí tienen
tratamientos efectivos. Tercero, estas
aproximaciones desembocan en la distribución de fármacos con efectos secundarios potencialmente graves a personas
que realmente no necesitan medicación.
Cuarto, es probable que las prevalencias
estimadas de los trastornos mentales aumenten drásticamente, lo que hará más
difícil para la OMS convencer a países
miembros para que hagan de la salud
mental una prioridad, ya que parecerá
mucho más complicado. Así, existe poca
justificación a nivel de salud pública para tales propuestas, y es altamente improbable que éstas sean incorporadas en
la CIE-11. La OMS no ve cómo puede la
incorporación de estas categorías ayudar
a avanzar hacia nuestra meta: que la
CIE-11 ayude a los países miembros de
la OMS a reducir la carga de enfermedad
asociada a los trastornos mentales y del
comportamiento.
G. B-C.: Seguramente, usted sabe que
en España desde hace unos años se
considera a la psicología como una
ciencia de la salud a nivel académico y
desde el año pasado se regula por Ley
como una profesión sanitaria, ¿cuál es
su opinión al respecto?
J.M.R.: Tal y como has mencionado, yo
estudié en los Estados Unidos. Mi formación fue consecuente con el modelo
científico-profesional de la psicología,
así que me es fácil pensar en la psicología en ambas direcciones. La psicología
es altamente importante como ciencia, y
en mi opinión es la fuerte formación
científica de los psicólogos la que les da
un lugar especial entre las disciplinas sanitarias. Por otra parte, esto no quiere decir que todos los psicólogos trabajarán en
el sistema de salud o harán investigación
básica. Personalmente, lo más valioso en
cuanto a mi formación es que me ha dado las destrezas y la flexibilidad para hacer muchas cosas, y tanto nuestra
profesión como nuestras organizaciones
profesionales deberían trabajar para
mantener esta amplitud de posibilidades.
PUBLICIDAD
TEMÁTICA PRINCIPAL
Investigaciones empíricas y aplicadas sobre Psicología del
Deporte. En este sentido también se aceptan investigaciones en
ciencias del deporte en general que puedan aportar
conocimientos interesantes a nuestra disciplina.
EDITA
Universidad de Murcia y
Dirección General de Deportes de Murcia
DESCRIPCIÓN DE LA PUBLICACIÓN
La revista Cuadernos de Psicología del Deporte
(ISSN: 1578-8423) se empezó a publicar en el año 2001 (un
solo número porque se editó ya comenzado el año). A partir del
año 2002 se publican dos números por año (o bien un número
doble al año, como ocurrió en 2004 y 2005). Desde entonces no
se ha dejado de editar. CPD nace como consecuencia del
acuerdo alcanzado entre la Dirección General de Deportes del
Gobierno Autónomo de la Región de Murcia y la Universidad
de Murcia, según el cual se editara una revista de carácter
científico, dirigida por la propia universidad mencionada. El
objetivo de la revista es difundir investigaciones en Psicología
del Deporte y Ciencias del Deporte.
INFORMACIÓN
Cuadernos de Psicología del Deporte
Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz
Facultad de Psicología. Universidad de Murcia
30100 Espinardo (Murcia) - E-mail: [email protected]
Teléfonos: 0034-968-364116 y 0034-968-368479
Teléfono móvil: 0034-678 61 58 65
INFOCOP
21
ACTUALIDAD
MÁS DE 32 MILLONES DE PERSONAS SUFREN
TRASTORNOS MENTALES CADA AÑO EN EUROPA
Aída de Vicente y Cristina Castilla
ás de 32 millones de personas
en la Unión Europea han experimentado un trastorno
mental durante el año pasado. Ésta es
una de las conclusiones del proyecto
europeo EU-WMH (The EU contribution to the World Mental Health Surveys Iniciative), que forma parte de un
ambicioso estudio epidemiológico sobre
problemas de salud mental en el mundo,
promocionado por la Organización
Mundial de la Salud.
El Proyecto EU-WMH, que ha analizado los datos recogidos de un total de
10 países europeos, entre ellos España,
pretende ofrecer información actualizada y representativa sobre temas de salud
mental de interés general, con la finalidad de mejorar y reforzar las iniciativas
públicas, así como la investigación y el
compromiso político en este campo.
Según los expertos que han realizado
la investigación, los datos recogidos en
el marco de la UE han puesto en evidencia que:
✔ Más de 32 millones de europeos han
experimentado un trastorno mental
durante el año pasado, de los cuales
22 millones han sufrido un trastorno
de ansiedad, 12 millones un trastorno
del estado de ánimo y alrededor de 3
millones de personas se han visto
afectadas de un problema de abuso
de alcohol.
✔ Los resultados muestran que los trastornos de salud mental representan
una importante carga para la sociedad
y están asociados a graves pérdidas,
en términos de productividad laboral.
M
22 INFOCOP
✔
La reducción del impacto de los trastornos mentales comunes y más incapacitantes, tales como el trastorno
por estrés post-traumático, el trastorno de ansiedad generalizada o la depresión, se traduce en beneficios
significativos para la salud de la población y su calidad de vida, pero
también para el aumento de la productividad del país.
Además de evaluar la carga de los
trastornos mentales en Europa, los investigadores han realizado un análisis
de las diferencias asociadas al género o
las desigualdades sociales observadas
en salud mental, concluyendo, entre
otros aspectos, que:
✔ Las mujeres tienden a hacer uso mayor de los servicios de atención sanitaria, en comparación con los
hombres, y sus problemas de salud
mental están más asociados con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.
✔ Existe una clara asociación entre la
presencia de problemas de salud mental y menores ingresos económicos.
✔ Estar en situación de desempleo o de
discapacidad supone un factor de
riesgo clave para la presencia de trastornos mentales en el entorno de la
Unión Europea.
En concreto en España, existe evidencia de que las personas que sufren problemas de consumo de alcohol se
encuentran desatendidas y tienen una
probabilidad mayor de no acceder a recursos de atención sanitaria.
Los expertos recomiendan –tal y como
se ha puesto de manifiesto en otros informes nacionales e internacionales durante los últimos años- la necesidad de
implementar políticas de atención sanitaria y social que prioricen la prevención y el tratamiento de los problemas
de salud mental, dada su elevada prevalencia en el marco de la UE, así como la
importante carga que suponen en términos de productividad.
Más información en: http://www.euwmh.org/
ACTUALIDAD
EXPERTOS SOLICITAN A LA ONU UNA SESIÓN ESPECIAL
PARA ABORDAR LOS TRASTORNOS MENTALES
Aída de Vicente y Cristina Castilla
xpertos de todo el mundo han
alertado sobre la necesidad urgente de convocar una sesión
especial de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para abordar el tema de los
trastornos mentales, neurológicos y de
abuso de sustancias. Así lo recoge uno
de los últimos artículos de la revista
PLoS Medicine (publicado el 17 de
enero de 2012), y cuyo título reza:
“ha llegado el momento”, advirtiendo
a los líderes políticos que no pueden
seguir apartando la vista de esta epidemia mundial.
Las cifras hablan por sí solas: los
suicidios son responsables de un millón de muertes al año, los problemas
de abuso de alcohol suponen el 4% de
los fallecimientos y la población afectada de demencia (actualmente unos
25 millones de personas) se multiplicará hasta alcanzar los 80 millones en
2040. En conjunto, los trastornos
mentales supondrán un gasto superior
a los 16 billones de dólares en todo el
mundo en las próximas dos décadas,
eso sin tener en cuenta que por sí mismos son un factor de riesgo para el
desarrollo de otras patologías como la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos neurológicos.
El documento, elaborado por un conjunto de expertos de todo el mundo,
viene a confirmar una vez más la advertencia que se ha lanzado desde
otros organismos internacionales (como la Federación Mundial de la Salud
E
Mental o la Organización Mundial de
la Salud): los trastornos mentales,
neurológicos y de abuso de sustancias
suponen la primera causa de la carga
global de enfermedades, y tienen un
grave impacto en la economía y bienestar de los individuos y las sociedades. Además, tal y como señalan los
expertos, la mayor parte de las personas afectadas por enfermedad mental
no tienen acceso a intervenciones basadas en la evidencia científica y sufren discriminación y violación de sus
derechos humanos.
La magnitud del problema ha alcanzado unos niveles que, según se recoge en el artículo, ya no se puede
demorar más la elaboración de una estrategia mundial para frenar su avance,
por lo que instan a la ONU a que convoque una sesión especial sobre esta
materia.
Entre las acciones prioritarias que
deberían ponerse en marcha los autores del texto señalan la necesidad de
facilitar el acceso de la población a
tratamientos basados en la evidencia
científica, la protección de los derechos humanos de este colectivo y la
inversión en investigación sobre nuevas estrategias eficaces de prevención
y tratamiento en salud mental.
Tal y como concluye el texto, la mayoría de los gobiernos nacionales deberían mostrar su apoyo a esta
iniciativa, ya que la enfermedad mental se ha convertido en una plaga mundial. A este respecto, añaden, esta
circunstancia “debería ser un motivo
suficiente para aumentar las inversiones en salud mental, tanto en el sector
público como privado”.
Fuente:
http://www.plosmedicine.org
Bass J.K., Bornemann T.H., Burkey
M., Chehil S., Chen L., et al. (2012). A
United Nations General Assembly Special Session for Mental, Neurological,
and Substance Use Disorders: The Time
Has Come. PLoS Med 9(1): e1001159.
doi:10.1371/journal.pmed.1001159
PUBLICIDAD
REVISTA DE
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Co-editada por:
Universitat de les Illes Balears
Universitat Autónoma de Barcelona
Fundada en 1992 por la Federación
Española de Asociaciones de
Psicología del Deporte
Servei de Publicacions. Cas Jai.
Universitat de les Illes Balears
Carretera de Valldemossa, Km. 7,5
07122. Palma (Illes Balears)
www.rpd-online.com
INFOCOP
23
ACTUALIDAD
EL MINISTERIO DE SANIDAD ANUNCIA UNA ESTRATEGIA
PARA EL ABORDAJE DE LOS PACIENTES CRÓNICOS
Aída de Vicente y Cristina Castilla
l pasado 8 de marzo de 2012, la
ministra de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, Ana Mato,
anunció la puesta en marcha, por primera vez, de una Estrategia para el Abordaje de los Pacientes Crónicos. Esta
estrategia pretende “mejorar el tratamiento de las condiciones de salud crónicas, integrando la prevención en
todos sus ámbitos y promoviendo la
continuidad asistencial, al mismo tiempo que se da respuesta a las necesidades sociosanitarias de los pacientes”,
tal y como explicó Mato en su intervención en el IV Congreso Nacional de
Atención Sanitaria al Paciente Crónico,
celebrado en Alicante.
Ana Mato, según aparece recogido en
la nota de prensa difundida por el Ministerio de Sanidad, subrayó la carencia
que presenta nuestro sistema sanitario
público para proporcionar un apoyo
adecuado a los enfermos crónicos. La
necesidad de tratar este problema resulta
de interés prioritario, dado el creciente
envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de problemas de
salud crónicos, con el consiguiente gasto
farmacéutico que generan.
La Estrategia para el Abordaje de los
Pacientes Crónicos, según detallaba la
Ministra, se apoyará en 4 pilares básicos:
la prevención (actuando sobre los principales factores de riesgo, esto es, consumo
de tabaco, alcohol y dieta inadecuada), la
promoción del paciente como centro del
sistema (impulsando su autonomía y capacitación y la de sus familiares mediante
la creación de una Red de Escuelas de
Pacientes), la integración de la Aten-
E
24 INFOCOP
ción Primaria y hospitalaria para garantizar la continuidad asistencial y, finalmente, la capacitación de los
profesionales médicos.
Atendiendo a los datos proporcionados
por el Ministerio, actualmente se estima
que en España alrededor de 20 millones
de personas sufren algún tipo de enfermedad crónica, entre las que se encuentran el
cáncer, los trastornos cardiovasculares, la
diabetes, las enfermedades respiratorias y
los trastornos mentales.
La iniciativa adoptada por el Ministerio de Sanidad viene a dar respuesta a
las advertencias que, desde hace más de
un año, llevan pronunciando instituciones internacionales como la OMS
o la ONU, sobre la necesidad urgente
de impulsar medidas de prevención y
manejo de las enfermedades crónicas,
cuya prevalencia está alcanzando las dimensiones de una epidemia (más información sobre la OMS en:
http://www.infocop.es/view_article.asp
?id=3452 y sobre la ONU aquí:
http://www.infocop.es/view_article.asp
?id=3648).
En el último informe elaborado por el
World Economic Forum se estimó que,
de no afrontarse este problema, estas enfermedades crónicas supondrán un coste
acumulado mundial de 47 billones de
dólares durante el periodo comprendido
entre el año 2011 y el 2030. En ese mismo documento, los expertos advirtieron
que los trastornos mentales, “paradójicamente olvidados de manera frecuente
de las listas sobre enfermedades crónicas”, ocupan el primer puesto de la
carga económica derivada de este con-
junto de dolencias, superando con creces el gasto asociado a las enfermedades
cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer o la diabetes (ver aquí: http://www.infocop.es/
view_article.asp?id=3695). Si se tiene en
cuenta, además, que las personas con
trastorno mental presentan una probabilidad mayor para desarrollar, a su vez,
otro tipo de patologías crónicas, el coste
verdadero y la importancia estratégica de
considerar los trastornos mentales es todavía superior.
Atendiendo a estos informes, el diseño
de una adecuada Estrategia para el
Abordaje de los Pacientes Crónicos debería incluir los trastornos mentales, así
como el papel crucial que juegan los
profesionales de la psicología en este
ámbito. La prevención de enfermedades y la promoción de hábitos de vida
saludables, constituyen el campo de actuación principal de la psicología de la
salud. La psicólogos, como expertos en
el estudio de los factores de riesgo y de
protección, así como en la modificación
de hábitos de conducta, están realizado
valiosas contribuciones en este campo,
como, por ejemplo, la elaboración de
manuales y protocolos de intervención
para abandonar el consumo de tabaco,
el diseño de programas de educación
para la salud con el fin de promocionar
la práctica del ejercicio físico y una alimentación adecuada entre los escolares
o programas de intervención para la hipertensión esencial, entre otros.
Fuente:
http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=2386
ACTUALIDAD
PREVENCIÓN DE DROGAS EN EUROPA: LA BRECHA
ENTRE LA CIENCIA Y LA REALIDAD PRÁCTICA
ENTREVISTA A GREGOR BURKHART, RESPONSABLE DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DEL OEDT
Aída de Vicente y Silvia Berdullas
finales del año 2011, el Observatorio Europeo de las Drogas y
las Toxicomanías (OEDT) publicó la guía Estándares europeos de
calidad en prevención de drogas: un
manual para profesionales de la prevención (European drug prevention
quality standards: a manual for prevention professionals). Se trata de la primera guía que recoge recomendaciones
basadas en la evidencia científica para
poner en marcha programas de prevención de drogas de “alta calidad”.
Dada la importancia estratégica de este manual, que pretende servir de guía y
sentar las bases para la elaboración de
programas de prevención de drogas en
Europa, Infocop ha entrevistado a uno
de los colaboradores del documento,
Gregor Burkhart, quien nos da a conocer en detalle las características y
conclusiones de este informe.
Gregor Burkhart es doctor en Medicina. Desde 1996, trabaja en el OEDT
como responsable del área de prevención, desarrollando y armonizando indicadores sobre prevención y su
implementación en Europa. Asimismo,
es co-fundador de la European Society
for Prevention Research. Ha participado
en numerosos proyectos europeos -como
el EDDRA (Exchange on Drug Demand
Reduction Action), el PERK (Prevention
and Evaluation Resource Kit)- así como
en la elaboración de las líneas orientadoras para la evaluación de la prevención
en el ámbito de drogas, los Prevention
Profiles y el Evaluation Instruments
Bank (más información en: www.emcdda.europa.eu).
A
Gregor Burkhart
ENTREVISTA
Infocop: Me gustaría comenzar invitándole a hablar sobre el Observatorio
Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT). ¿Cuáles son los objetivos de esta agencia europea a la que
usted pertenece?
Gregor Burkhart: La misión del
OEDT es proporcionar a la UE y a
sus Estados miembros una visión objetiva del problema de las drogas en
Europa y una base sólida sobre la que
fundamentar el debate en esta materia. En la actualidad, el OEDT ofrece
a los responsables políticos la información que necesitan para preparar
leyes y estrategias bien fundamentadas en materia de drogas. La agencia
también ayuda a los profesionales e
investigadores de este campo a identificar buenas prácticas y nuevas áreas de investigación.
I: En los últimos años, ha aumentado
el número de actividades de prevención de drogas en todos los Estados
miembros de la Unión Europea. ¿Cuál
es el panorama de la prevención de
drogas en Europa?
G.B.: Nuestras fuentes indican un pequeño cambio en el área de la prevención universal basada en la escuela,
desde enfoques que no han demostrado
ninguna eficacia, como las actividades
exclusivamente informativas, las jornadas informativas y las pruebas para detectar drogas en las escuelas, hacia
enfoques que prometen mejores resultados, como los programas de habilidades
para la vida manualizados. No obstante,
a pesar de todo lo que sabemos sobre
métodos eficaces, varios países informan tener muchas intervenciones que
no están apoyadas por datos científicos,
como jornadas informativas, visitas de
expertos o de policías a las escuelas.
También la prevención universal basada en la familia adopta casi siempre
la forma de intervenciones sencillas y
de bajo coste, como reuniones de padres y distribución de hojas o folletos
informativos. Rara vez hay relatos de
intervenciones más complejas, como
grupos de ayuda mutua de padres, formación en competencias personales y
sociales o manuales con programas para
mejorar las competencias parentales.
En el campo de prevención selectiva,
varios Estados miembros han notificado
un cambio en la orientación de sus estrategias hacia los grupos más vulnerables,
sugiriendo un aumento generalizado de
INFOCOP
25
ACTUALIDAD
las intervenciones dirigidas a grupos de
riesgo entre 2007 y 2010, pero el mayor
aumento de intervenciones se observa en
los alumnos con problemas académicos
y sociales y en los jóvenes infractores de
la legislación sobre drogas. Se ha notificado también un incremento de las intervenciones dirigidas a familias
vulnerables, en especial a las que sufren
problemas relacionados con el consumo
de sustancias. En este contexto hay que
destacar la creciente popularidad del programa de “strengthening families” en
Europa. En general, se sabe relativamente poco sobre el contenido de muchos
programas de prevención selectiva. Los
datos disponibles nos hacen sospechar
que las intervenciones más frecuentes en
Europa son las que hacen hincapié en la
información y la sensibilización, a pesar
de que las pruebas de eficacia recomendarían enfoques centrados en la imposición de normas, la motivación, la
capacitación y la toma de decisiones.
En prevención indicada, sólo la mitad
de los países refieren la existencia de
actividades y muy pocos de ellos notifican el uso de intervenciones estructuradas y manualizadas. Cada vez son más
los países que utilizan el entorno escolar para identificar a los alumnos vulnerables, sobre todo a los que tienen
problemas de conducta, que son un factor predictor de problemas de consumo
de sustancias en etapas posteriores de la
vida. Las estrategias de prevención indicada mencionadas con más frecuencia
son la intervención precoz y el asesoramiento sobre el consumo de drogas; pero son pocas las intervenciones
dirigidas a problemas de conducta en la
infancia. Esto sugiere que el potencial
de la prevención indicada para reducir
las consecuencias de los problemas neuroconductuales en la infancia, como la
agresión y la impulsividad, sobre con-
26 INFOCOP
sumos problemáticos posteriores no está siendo explotado plenamente.
En resumen, podemos constatar que
todavía hay un gran desequilibrio entre
lo que sabemos sobre métodos eficaces
y lo que se hace en la realidad práctica
de la prevención en Europa. Por regla
general, muchas de las intervenciones
se resumen en proporcionar información sobre los riesgos de las drogas a
los jóvenes o a los padres y en persuadirlos a modificar comportamientos y
actuaciones, que son muy poco influenciables por procesos cognitivos.
I: El OEDT ha publicado su última
guía: Estándares europeos de calidad
en prevención de drogas: un manual
para profesionales de la prevención.
¿Podría explicar brevemente en qué
consiste? ¿A quién está dirigida esta
guía?
G.B.: Esta guía es el primer marco de
referencia sobre calidad en prevención
en la Unión Europea. Expertos de varios Estados miembros compararon estándares que ya existían en Europa,
añadieron elementos de la literatura
científica y después – en un estudio
Delphi – más de 400 profesionales testaron su aplicabilidad en sus realidades
prácticas. Como resultado, esta guía
contiene 3 niveles de detalle (o exigencias) de acuerdo con el nivel de experiencia del profesional o de su
organización. Los contenidos cubren todos los aspectos del trabajo preventivo
tal como análisis de necesidades y recursos, planificación de programas, diseño de intervención, administración de
los recursos, implementación, monitoreo y evaluación, diseminación, sostenibilidad, desarrollo de personal y
cuestiones éticas. Además, hay materiales on-line adicionales que ayudan a hacer una auto-evaluación del propio
servicio (o programa), o a cómo considerar diferencias culturales, políticas y
estructurales. La guía se dirige tanto a
los profesionales de prevención como a
aquellos políticos o técnicos que deciden sobre planes de prevención o sobre
la financiación de nuevos programas
preventivos.
I: ¿Qué implica este manual para las
políticas de prevención y la ejecución
de programas en Europa? ¿Por qué es
útil? ¿Por qué es necesaria esta guía?
G.B.: Teniendo en cuenta el panorama
de la prevención en Europa, es necesario que tanto los profesionales que desarrollan los programas como los políticos
que deciden sobre los fondos de prevención, tengan a mano estos criterios de
calidad para pensar mejor sobre cómo
los recursos disponibles pueden ser mejor aplicados o mejorados para obtener
resultados más tangibles. Como no podemos asumir que todas las intervenciones preventivas vayan a ser evaluadas,
ahora al menos podemos tener confianza en que las intervenciones preventivas
basadas en esta guía sean más relevantes (tanto para las necesidades del grupo
diana como para la estrategia política),
éticas, basadas en la evidencia, efectivas (consiguiendo sus objetivos sin causar daños) y factibles (usando los
recursos de modo lógico y coherente).
Desde hace años hemos lanzado publicaciones para mejorar las intervenciones de prevención, respecto a su
evaluación (con nuestros manuales de
evaluación), su diseño y modelo lógico
(con el Prevention and Evaluation Resource Kit – PERK), y haciéndolos visibles en nuestra base de programa
EDDRA con sus 3 niveles de calidad.
En este camino hacia una mejor definición de lo que es calidad en prevención
hemos dado un importante paso hacia
delante. Por ejemplo, ya antes algunos
servicios de la Comisión Europea han
utilizado nuestros criterios de calidad
(como el modelo lógico de PERK y
EDDRA) en sus convocatorias. Estos
estándares más sofisticados y bien explicados facilitan todavía más el control de calidad en la prevención, ojala
también en los Estados miembros. Y
esto fue uno de los objetivos del Plan
de Acción sobre Drogas de la Unión
Europea: tener estándares comunes para toda la UE.
Esta guía, por ejemplo, nos abre las
puertas para desarrollar e implementar
sistemas de acreditación de programas –
y de profesionales – en el futuro. Ya
hay unos primeros intentos en algunos
Estados miembros. Precisamente para
mejorar la profesionalización de las personas que trabajan en prevención, esta
guía puede ser muy útil también porque
define una buena parte de lo que un
“prevencionista” más profesional debe
saber, más allá del conocimiento sobre
las teorías en prevención y la eficacia
de los varios modelos.
I: Desde un punto de vista teórico, el
manual se centra más en estándares de
calidad que en recomendaciones de
práctica clínica. ¿Podría explicarnos
las ventajas que supone el identificar
estos estándares de calidad?
G.B.: Es verdad que esta guía hace pocas referencias a cómo los contenidos
de los programas tienen que ser. Es decir, que se preocupa más por la estructura, inserción cultural y el diseño de
las intervenciones y no tanto en recomendar un método o modelo específico
de intervención. La información sobre
componentes más eficaces (o no eficaces) en prevención ya los tenemos en el
PERK y en nuestro Best Practice Portal
(todo en www.emcdda.europa.eu). Las
pruebas de eficacia derivadas de los estudios, metaanálisis y revisiones oscilan
en sus conclusiones, necesitan de actualización y son por eso un elemento demasiado voluble para ponerlos en una
guía de referencia estable como ésta.
Por esta razón se compilaron, para estos
estándares, los principios inmutables de
una prevención bien implementada
mientras que en el Best Practice Portal,
en nuestra página, se encuentra la información actualizada sobre los contenidos
más eficaces. Las dos componentes se
deberían complementar.
I: En base a los resultados obtenidos,
¿cuáles deberían ser los elementos básicos para la ejecución de programas
de prevención de drogas de alta calidad? ¿Qué tipo de programas han resultado ser los más eficaces?
G.B.: Un programa de alta calidad estaría concebido a largo plazo, lógico en
su concepción, involucrando a los actores y las instituciones relevantes, tendría a su disposición profesionales
competentes y motivados, respetaría derechos básicos y necesidades del grupo
diana, se encajaría en su contexto normativo y político, estaría completamen-
te basado en un análisis de necesidades
y problemas, y en un modelo teórico
plausible. Además, definiría claramente
sus objetivos y la base de evidencia que
lo sustenta. Tal vez parezcan criterios
obvios pero le garantizo que la mayoría
de las intervenciones que vemos en Europa no siguen estos criterios y la importancia de estos principios no está
reconocida por todos los profesionales.
Sin embargo, hay pruebas en la literatura de que los programas mejor planeados y diseñados, son mejor evaluados y
más eficaces que los programas sin planificación ni base teórica sofisticados.
Si analizamos, por ejemplo, los programas de prevención que tenemos en EDDRA con nivel de calidad 3 (el más
alto), nos damos cuenta de que estos
programas convencen también por su
eficacia. Estos son casi siempre programas que usan modelos de influencia social (trabajando sobre creencias
normativas, habilidades sociales) normas de comportamiento, la motivación
o auto-control. Pero para que funcionen
bien en todos los contextos es esencial
que su implementación esté hecha según criterios de calidad como los encontramos en esta guía.
INFOCOP
27
ACTUALIDAD
I: ¿Podría señalar algunas de las dificultades y los retos que implica el establecimiento de programas de
prevención de drogas en Europa?
¿Qué próximos avances deben producirse para conseguir trasladar estos estándares a la práctica?
G.B.: Exactamente por la poca atención que se ha dado a la calidad en prevención y por la creencia de que en
prevención todo es admisible y está
permitido, se están implementando
métodos y modelos obsoletos, ineficaces e incluso dañinos en muchas partes
de Europa. Incluso en países donde
hay una variedad de programas manualizados, estos, muchas veces, no han
sido rigurosamente evaluados y no son
implementados con el cuidado que esta
guía exige. Al mismo tiempo, hay nuevos y eficaces programas que no son
usados a mayor escala porque hay resistencias entre los profesionales y las
ONGs establecidas, puesto que no
quieren modificar sus prácticas profesionales o sus modelos de intervención
de siempre. Para implementar mejores
programas harían falta sistemas de
acreditación y que el apoyo financiero
de las intervenciones preventivas dependa a) del cumplimiento de estos estándares Europeos de implementación
y b) de la eficacia comprobada de los
componentes usados en los programas
(o de los resultados de la evaluación si
la hubiere).
Estos estándares tienen que ser usados y
aceptados en más países. Simplemente
traducirlos a las lenguas nacionales ya es
un paso crucial hacia este objetivo. Algunos países ya han comenzado (Italia,
Hungría), pero faltan más lenguas relevantes como el castellano y el alemán.
I: Para finalizar, ¿desea añadir alguna
otra cuestión?
G.B.: Los estándares y otros instrumentos, como EDDRA, PERK y el Best
Practice Portal se encuentran accesibles
en www.emcdda.europa.eu.
Los derechos para traducir los estándares a otras lenguas, como por ejemplo, al castellano, se pueden obtener
fácilmente y sin burocracias mediante
un e-mail al OEDT.
MIEMBRO ASOCIADO INTERNACIONAL DEL
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS
l Miembro Asociado Internacional se creó con la pretensión de apoyar el desarrollo de la ciencia y la profesión, así como la ampliación y
mejora de las relaciones interprofesionales en el ámbito de la Psicología. Esta figura supone el establecimiento de una relación entre
quienes se encuentran interesados en relacionarse con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos con el objeto de recibir del mismo
información y publicaciones, así como obtener ventajas en la asistencia y participación en las actividades organizadas por la Corporación.
Para acceder a la condición de Asociado Internacional del Consejo, los interesados deberán residir fuera del territorio español (artículo 1.b, del
Reglamento Regulador).
E
✁
SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS COMO MIEMBRO ASOCIADO INTERNACIONAL
(SÓLO PARA RESIDENTES FUERA DEL TERRITORIO ESPAÑOL)
NOMBRE Y APELLIDOS____________________________________________________________________________________________________________________________________
ORGANIZACIÓN___________________________________________________________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN DE CONTACTO _________________________________________________________________________ CIUDAD ________________________________________
ESTADO/PROVINCIA _________________________________________________C.P. ________________________PAÍS______________________________________________
E-MAIL _________________________________________________________________________________TELÉFONO______________________________________________
Países desarrollados
20 dólares USA (18,00 euros)
Países en vías de desarrollo
15 dólares USA (13,50 euros)
FORMA DE PAGO:
❑ talón o cheque a nombre del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
❑ transferencia bancaria a la cuenta corriente IBAN: ES89 0075 0125 4706 0117 9770 del Banco Popular Español Ag.14, c/José Ortega y Gasset, 29, 28006 Madrid
(España). Enviar fotocopia del ingreso al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
❑ tarjeta de crédito:
❑ Visa
❑ MasterCard
❑ American Express
Titular de la tarjeta________________________________________________________Nº de tarjeta _____________________________Fecha de caducidad __________
Dirección:
C/ Conde de Peñalver, 45 - 5ª Planta - 28006 Madrid - España.
Tels.: +34 +1 + 4449020 - Fax: +34 +1 + 3095615
E-mail: [email protected]
Página Web http://www.cop.es
28 INFOCOP
Firma
ACTUALIDAD
LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN, CLAVES PARA
EMPRESAS SALUDABLES Y PRODUCTIVAS
Aída de Vicente y Silvia Berdullas
esde hace unos años, tanto la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT) como la Agencia
Europea para la Seguridad y la Salud en
el Trabajo (EU-OSHA), están centrando sus esfuerzos en la instauración de
una cultura organizacional basada en la
prevención de riesgos, en la que intervengan todas las partes interesadas.
Ambas organizaciones, además, alertan
no sólo de los riesgos físicos, biológicos o químicos a los que se ven sometidos diariamente muchos trabajadores,
sino también de los riesgos psicosociales, que suponen una amenaza creciente
que no se puede dejar de atender.
Dentro de esta línea de prevención
de riesgos, la Agencia Europea para la
Seguridad y la Salud en el Trabajo
puso en marcha, el 18 de abril de
2012, una nueva campaña, denominada “Trabajos saludables”, cuyo lema
es “trabajando juntos para la prevención de riesgos”, centrada en concienciar sobre la importancia del liderazgo
en la dirección de empresas y la participación de los trabajadores para la
consolidación de empresas y organizaciones saludables.
A tal fin, han puesto a disposición del
público una página Web (http://www.healthy- workplaces.eu/es/), traducida a
más de 20 idiomas, con material e información sobre estas dos importantes
áreas de intervención en las empresas:
liderazgo y promoción de la participación de los trabajadores. La Web da acceso a encuestas realizadas por
EU-OSHA, guías sobre los tópicos e
D
instrumentos para la autoevaluación de
las empresas y organizaciones.
El objetivo de esta iniciativa es promover la puesta en marcha de procedimientos que mejoren el liderazgo y la
participación de las empresas. Tal y como indican los expertos de la EU-OSHA, “ocuparse de la seguridad y de la
salud no debería percibirse como una
carga impuesta por la legislación, ya
que genera además oportunidades significativas”. Invertir en la mejora del liderazgo y en la promoción de la
participación supone importantes ventajas, entre las que destacan:
✔ La reducción de los costes y los riesgos: el absentismo y los índices de
rotación de los trabajadores son menores, los accidentes más escasos y el
riesgo de denuncias ante los tribuna-
les también disminuye.
✔ La adquisición de un mayor prestigio
de cara a los proveedores y otros interlocutores.
✔ La mejora de la reputación en materia
de responsabilidad social corporativa
entre los inversores, clientes y otros
colectivos interesados.
✔ El aumento de la productividad: la
salud de los trabajadores es mejor, y
éstos están más contentos y motivados.
Por el contrario, el coste de una gestión deficiente y una falta de liderazgo
o de una baja participación de los empleados puede provocar importantes
costes económicos y daños en la reputación de la empresa, además de contribuir a un escaso rendimiento en el
terreno operativo y financiero.
INFOCOP
29
ACTUALIDAD
LA OMS SEÑALA LA NECESIDAD DE CUIDAR LA
SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES, ATENDIENDO A
LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
Aída de Vicente, Cristina Castilla y Silvia Berdullas
as adolescentes europeas son más
vulnerables a sufrir trastornos
psicológicos, y estos problemas
resultan, además, mucho más incapacitantes, en comparación con el caso de los
jóvenes europeos. Ésta es una de las conclusiones del informe de la Oficina Regional de Europa de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) titulado Evidence for gender responsive actions to
promote mental health (Evidencia para
intervenciones sensibles al género que
promuevan la salud mental).
Basándose en la revisión de la literatura existente, el documento establece que
los problemas de salud mental en adolescentes presentan un patrón diferencial en función del género una vez
superados los 13 años. A partir de esta
edad, las niñas son más vulnerables a
los trastornos psicológicos que los niños. Específicamente, los trastornos de
depresión y ansiedad son el doble de
frecuentes en niñas que en niños y las
puntuaciones en autoestima son más ba-
L
jas. En contraste, los chicos presentan
más problemas de abuso de sustancias y
los índices de mortalidad por suicidio
son mayores en este grupo, -si bien las
chicas presentan más conductas autolesivas y más tentativas de suicidio-.
Según indican los expertos de la
OMS, estos resultados pueden ser, en
parte, debidos a que las adolescentes
europeas están sometidas a más situaciones de estrés, violencia, normas culturales y carga de trabajo que los
varones. Algunos estudios sugieren
también que la desigualdad de género,
todavía patente en el marco de la Unión
Europea, es un factor que contribuye a
aumentar el riesgo de depresión en este
sector.
Asimismo, el informe pone en evidencia otro dato de interés que justifica la
necesidad de intervenciones sensibles al
género en salud mental entre los jóvenes europeos: de manera generalizada,
los trastornos mentales en las adolescentes producen un impacto mucho
Figura 1
Diferencias de género en Años de Vida Perdidos por Discapacidad (DALYS)
asociados al trastorno depresivo
30 INFOCOP
peor en su calidad de vida, en comparación con sus homólogos varones. Las
diferencias (medidas en Años de Vida
Perdidos por Discapacidad) son más
notables en el caso del trastorno por
estrés postraumático y el trastorno de
pánico, seguidos del trastorno depresivo mayor (ver ejemplo en Figura 1).
A pesar de que el informe presenta
una clara evidencia que justifica la implementación de intervenciones en salud mental diferenciadas en género,
desafortunadamente, más del 90% de
los países del entorno de la Unión Europea no cuenta con una política en
salud mental que considere, si quiera,
la situación de los jóvenes, por lo que
las intervenciones sensibles al género
en este campo son prácticamente inexistentes.
Para fomentar la puesta en marcha de
iniciativas que disminuyan los riesgos a
los que se enfrentan los adolescentes
europeos en cuanto a su salud mental, el
informe proporciona, a su vez, ejemplos de políticas de prevención y de
buenas prácticas, teniendo en cuenta
todos los sectores de acción posibles
(entorno escolar, familiar, acciones comunitarias y sistemas sanitarios) y las
diferencias de género observadas en este colectivo.
Específicamente, el informe de la
OMS recomienda las siguientes acciones a realizar desde los centros educativos:
✔ Considerar la promoción del bienestar
psicológico como una parte integral de
las acciones sobre promoción de la salud en las escuelas.
✔
Promover intervenciones para mejorar el clima escolar y el aprendizaje
emocional en los jóvenes y en el personal que trabaja en los centros.
✔ Proporcionar escuelas basadas en la
salud mental, que cuenten con servicios de asesoramiento y consejo psicológico.
✔ Priorizar la identificación de los adolescentes de alto riesgo y promocionar el establecimiento de medidas de
apoyo a los adolescentes y a sus familiares.
✔ Establecer
programas para el aprendizaje de habilidades de negociación en
conductas de salud sexual y de reducción de ansiedad.
✔ Implementar programas de prevención y de intervención en abuso de
sustancias.
✔ Poner en marcha estrategias específicas para reducir el bullying y el acoso
escolar y prevenir la aparición, principalmente, de depresión en niñas y
de conductas agresivas en niños.
✔ Analizar las percepciones de los jóvenes
en relación con el suicidio y con otro tipo de conductas autolesivas, estableciendo estrategias de acción específicas.
✔ Abordar el problema del estigma y la
discriminación entre escolares, mediante estrategias educativas y de inclusión.
El informe, en inglés, está disponible en
el siguiente enlace:
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0017/158102/316637_WH
O_brochure_226x226_1-mentalhealth.pdf.
PUBLICIDAD
I CONGRESO INTERNACIONAL
Universidad de Almería (España), Septiembre de 2012
PSICOLOGÍA E INNOVACIÓN: EDUCANDO PARA
LA TRANSFERENCIA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
TEMAS DEL CONGRESO
ORGANIZAN
✔
Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental (COPAO)
✔
Education & Psychology I+D+i, Empresa Spin-Off de Base Tecnológica. Universidad
de Almería
✔
Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Universidad de Almería
✔
Grupo de Investigación HUM-746. Universidad de Almería
1. Investigación sobre el perfil de la innovación y del espíritu emprendedor
2. Acciones educativas para promover dicho perfil en la formación Psicológica
3. Componentes de la cadena de valor I+D+i en diferentes ámbitos Psicológicos
4. Modelos de implementación de la transferencia de conocimiento e innovación en dichos ámbitos
5. La práctica de la innovación en la psicología profesional aplicada.
Ámbitos psicológicos
DIRIGIDO A
✔
✔
✔
Psicólogos/as del ámbito académico y profesional, de todas las especialidades
✔
✔
✔
✔
✔
PATROCINAN
✔
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España (COP)
✔
Facultad de Psicología. Universidad de Almería
✔
Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación y OTRI. Universidad de
Almería
✔
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Agencia IDEA. Junta de Andalucía
✔
Ministerio de Educación. España
✔
Ministerio de Ciencia e Innovación. España.
OBJETIVOS
1. Analizar la cadena de valor I+D+i en el ámbito investigador-académico y profesional
de la Psicología.
2. Compartir modelos y pautas de actuación para generalizar la I+D+i, en diferentes
ámbitos científicos y profesionales de la Psicología, como elemento de valor añadido y favorecedor de la transferencia de conocimiento e innovación psicológica a la
sociedad.
3. Establecer elementos de acción educativa, consensuada, entre académicos y profesionales, para favorecer un perfil de psicólogo/a comprometido/a con la transferencia y
la innovación.
Psicología Social y Comunitaria
Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones
Psicología de la Educación
Psicología Clínica y de la Salud
Psicología del Deporte
Psicología del Desarrollo
Psicología Jurídica
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
Psicobiología
Psicología del lenguaje
Neuropsicología
Evaluación Psicológica
Psicometría
Psicología y desastres
Psicología y educación vial
Metodología…
DIRECCIÓN DEL CONGRESO
Académica: Prof. Dr. Jesús de la Fuente Arias. Education & Psychology I +D+i.
Universidad de Almería.
✔ Profesional: Prof. Dr. M. Mariano Vera. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de
Andalucía Oriental
✔
SECRETARÍA DEL CONGRESO
E-mail: [email protected]
IMPORTANTE
Las instituciones organizadoras y patrocinadoras están en fase de consulta y
confirmación. Por ello, en este apartado, el
Programa puede sufrir ajustes y nuevas
inclusiones
PARA SABER MÁS…
http://www.education-psychology.com/e-conferencia/
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1843.pdf
http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?214
http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/english/ContadorArticulo.php?214
INFOCOP
31
ACTUALIDAD
LA OCU SOLICITA MÁS TERAPIA PSICOLÓGICA Y
MENOS MEDICACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Aída de Vicente y Silvia Berdullas
a Organización de Consumidores
y Usuarios (OCU) hizo públicos,
el pasado 21 de febrero de 2012,
los resultados de un estudio sobre la
atención en salud mental que se presta
en España a las personas con ansiedad y
depresión. El estudio, que lleva por título Más psicoterapia y menos pastillas, y
que aparece recogido en el número 100
de la revista OCU-Salud, pretende lanzar la voz de alarma sobre la elevada
prescripción de fármacos (antidepresivos y ansiolíticos) en nuestro país, a pesar de que “la opción más exitosa y la
que debe aplicarse en primer lugar es
la psicoterapia basada en determinadas
técnicas eminentemente cognitivo-conductuales”, y para ello solicita más accesibilidad al tratamiento psicológico,
más recursos destinados a este fin y una
mayor concienciación social.
Tras entrevistar a un conjunto de pacientes, médicos de Atención Primaria,
especialistas en salud mental y gerentes
de centros especializados, la OCU ha
detectado las siguientes carencias:
✔ Se evidencia un enorme retraso y
errores en la identificación del problema de salud mental que presenta
el paciente hasta llegar al diagnóstico
definitivo, con la consiguiente pérdida de tiempo, de recursos y complicación de la sintomatología.
✔ El tratamiento psicológico, hoy por
hoy, no es una alternativa generalizada, ni se ofrece a todos los pacientes. El médico de Atención Primaria
-señala el estudio de la OCU- suele
establecer un tratamiento farmacoló-
L
32 INFOCOP
gico, aunque los pacientes deciden
abstenerse, “porque recelan demasiado o porque los fármacos les hacen sentir zombies”.
✔ El bajo porcentaje de pacientes que
es derivado a los especialistas en salud mental, tiene que sufrir una lista
de espera de entre 2 y 4 meses.
✔ Existen importantes diferencias territoriales en la atención en salud
mental que se presta en los servicios
de salud. En algunas CC.AA. los pacientes acceden a tratamiento psicológico; sin embargo, en otras, son
derivados a un psiquiatra, que vuelve a centrar el tratamiento en los fármacos.
Pese a todo, resalta el estudio de la
OCU, los pocos pacientes que llegan a
recibir tratamiento psicológico “se
muestran más agradecidos y son más
tendentes a recomendar psicoterapia
que fármacos”.
A la luz de estos datos, la OCU reclama que se mejore la eficacia de la
atención en salud mental que se ofrece
para los problemas de ansiedad y depresión, a través de la implementación
de tratamientos psicológicos accesibles a todas las personas que los precisen. Para la OCU, esto requiere
reorganizar los servicios y aumentar
el número de profesionales disponibles. Además, la OCU solicita, entre
otras cuestiones:
✔ Incidir en la prevención de los
trastornos mentales, promocionando la salud, entendida en un amplio
sentido.
✔ Concienciar a los pacientes sobre
el uso responsable del sistema sanitario, haciéndoles ver que cualquier dificultad vital no tiene por
qué solucionarse farmacológicamente.
✔ Promover entre los médicos una
administración responsable de los
fármacos, “ajena a las presiones de
los pacientes, la industria o la falta
de tiempo”. La atención de los problemas de ansiedad y depresión debe
ajustarse a las recomendaciones basadas en la evidencia, que establecen
que el tratamiento psicológico (y en
concreto, la terapia cognitivo-conductual) es más eficaz y efectivo para
los problemas de ansiedad y depresión.
✔
En el ámbito de la intervención psicológica es necesario hacer un esfuerzo cuantitativo (formar a más
profesionales) y cualitativo (mejorar el conocimiento y manejo de las
distintas terapias aplicables).
✔ Mejorar la dotación de los centros de
Atención Primaria, ya que suponen
la puerta de acceso de un número creciente de personas que acuden a consulta porque presentan dificultades
para enfrentar los problemas de la vida cotidiana e incorporar a los especialistas de salud mental en este
nivel de asistencia.
Como ya ha informado Infocop en
otras ocasiones, el Reino Unido inició
una importante reforma en su sistema
sanitario en esta dirección hace tres
años. A través del Programa Improving Access to Psychological Therapies, incorporó la atención psicológica
en los servicios de Atención Primaria
de este país, respaldando su reforma en
los estudios científicos que avalaban el
tratamiento psicológico como primera
elección para los problemas de ansiedad y depresión, y en un informe de la
London School of Economics (The Depression Report), que establecía las
ventajas económicas y sociales de la
implementación de estos servicios
frente al abordaje farmacológico tradicional.
El éxito derivado de este cambio en su
modelo de actuación en salud mental, se
ha evidenciado en los buenos resultados
y en la gran acogida por parte de los
usuarios de estos servicios. No obstante,
el gobierno británico y las asociaciones
profesionales implicadas en esta importante reforma, han invertido considerables esfuerzos en asegurarse este éxito
mediante la incorporación de profesionales cualificados (psicólogos) y debi-
damente entrenados en la aplicación de
tratamientos psicológicos basados en la
evidencia científica. Tal y como aparece
recogido en un informe publicado por el
Departamento de Salud de este país: “los
psicólogos juegan un papel fundamental
en la implementación de este programa y
son esenciales para su éxito”.
Para facilitar este cambio en nuestro
país, la OCU aconseja a los ciudadanos
a que presionen para recibir el mejor
tratamiento posible. “Si sufre ansie-
dad o depresión en grado leve, no deposite sus esperanzas en los fármacos”,
concluye el informe.
La OCU entiende que el coste de la
generalización de los tratamientos psicológicos se vería ampliamente compensado con la reducción de las bajas
laborales por ansiedad y depresión.
Fuente:
http://www.ocu.org/psicologia/maspsicoterapia-y-menos-pastillass572164.htm.
PUBLICIDAD
INFOCOP
33
ACTUALIDAD
PAPEL DE LA TERAPIA CONDUCTUAL EN LA
OPTIMIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
PREVENCIÓN DEL VIH - RESOLUCIÓN DE LA APA 2012
Aída de Vicente y Cristina Castilla
l 25 de febrero de 2012, la Asociación Americana de Psicología
(APA) publicó una Resolución
sobre la combinación de aproximaciones biomédicas y conductuales para
optimizar la prevención del VIH (Resolution on Combination Biomedical and
Behavioral Approaches to Optimize
HIV Prevention), en la que recuerda la
necesidad de incorporar terapias conductuales para garantizar el éxito de los
programas de prevención de dicha enfermedad.
Tal y como señala la APA, han pasado
treinta años desde el descubrimiento del
virus que causa el SIDA, una enfermedad que afecta a millones de personas
en todo el mundo, realizándose importantes avances en el campo biomédico
para reducir la transmisión del VIH. En
los últimos meses -añade la APA- esta
alternativa biomédica de prevención ha
captado un interés central, sobre todo,
tras la publicación de los resultados de
los ensayos realizados por CAPRISA
004 (Karim et al. 2010), iPrEx (Grant et
al. 2010) y HTPN052 (Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas –NIAID-, 2011), en los que se
muestra la eficacia de ciertos medicamentos antirretrovirales para disminuir
el riesgo de infección del VIH, tales como tenofovir (un gel vaginal microbicida que contiene un medicamento
antirretroviral), y truvada (una píldora
que contiene tenofovir y otro medicamento contra el VIH, denominado
FTC), con unos índices de reducción
del riesgo entre el 39% y el 96%. Esta
E
34 INFOCOP
circunstancia ha propiciado que se priorice la intervención farmacológica frente a la psicológica en la prevención del
VIH.
Sin embargo, tal y como indica la Resolución de la APA, “una inspección
cuidadosa de los resultados demuestra
que las intervenciones biomédicas para
la prevención del VIH se optimizan
cuando se combinan con aproximaciones conductuales”.
En este sentido, la APA recuerda que
el éxito de estos fármacos depende de
factores asociados al comportamiento, como la adherencia a la medicación o su aceptación por parte de los
usuarios. Por ejemplo, en el estudio de
CAPRISA, las mujeres que participaron
en el programa conductual para aumentar su adherencia hacia el medicamento
mostraron una reducción de la tasa de
infección del VIH de un 54% en comparación con el grupo control, mientras
que esta reducción del riesgo fue mucho
menor (sólo un 28%) para las mujeres
que recibieron el medicamento pero que
no participaron en este programa conductual, presentando una adherencia
muy baja hacia el uso del gel antirretroviral. Asimismo, las terapias conductuales con psicoeducación y formación en
prácticas de sexo seguro y entrenamiento en habilidades han jugado un papel
determinante en el éxito de los ensayos
realizados por iPrEx y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, en la medida en que han
garantizado el éxito de los medicamentos evaluados.
A la luz de estos datos, la APA considera que los buenos resultados obtenidos con las terapias antirretrovirales no
justifican la disminución del interés o la
falta de apoyo hacia las estrategias de
prevención conductual, sobre todo, teniendo en cuenta que aún no se han
evaluado los riesgos derivados de la implementación de programas de prevención exclusivamente farmacológicos, en
relación con el aumento de las prácticas
de riesgo o las consecuencias negativas
para la salud o los efectos secundarios a
largo plazo que puedan tener estos nuevos medicamentos.
Según se detalla en el texto, la APA
defiende una aproximación multi, inter
e intradisciplinar, tanto en la práctica
como en la investigación, donde se tengan en cuenta aspectos fundamentales
para el éxito del programa de prevención, como la existencia de problemas
de salud mental o de abuso de sustancias, el uso de técnicas de modificación
de conducta y el desarrollo de estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico, si se quieren
optimizar los resultados terapéuticos.
Esta estrategia permite “facilitar el acceso a los servicios de salud de las personas en riesgo, reducir costes y
disminuir el estigma y la discriminación, para garantizar una implantación
de los programas de prevención a gran
escala”.
La Resolución de la APA puede consultarse en el siguiente enlace:
http://www.apa.org/pi/aids/resources/re
solutions.aspx?item=2
PUBLICIDAD
INFOCOP
35
ES NOTICIAES NOTICIAES NOTICIA
Manual sobre riesgos para la
salud del personal de
emergencias
L
a Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en
el Trabajo (European Agency for Safety and Health
at Work; EU-OSHA), ha publicado recientemente
un manual sobre riesgos para la salud del personal que trabaja en situación de emergencias y catástrofes. El documento, titulado Emergency services: a literature review on
occupational safety and health risks, revisa la literatura
existente hasta la fecha, ofreciendo una panorámica de la
situación actual en este sector.
Entre las necesidades de las víctimas de catástrofes y
emergencias (alojamiento, comida, etc.), el documento reconoce la importancia de la atención de su sufrimiento psicológico, a través del establecimiento de primeros auxilios
psicológicos, entendidos como el apoyo psicológico que se
ofrece a las víctimas, familiares de afectados o miembros
de las fuerzas de seguridad implicados, con el objetivo de
prevenir el desarrollo de problemas psicológicos a largo
plazo o trastornos mentales. Asimismo, el informe detalla
la labor de los diferentes grupos de intervinientes: voluntarios, personal de enfermería, médicos, bomberos, fuerzas
de seguridad, psicólogos, etc., y establece las condiciones
particulares de cada uno de los posibles escenarios de intervención (accidentes naturales, industriales, de transporte, ataques terroristas y sucesos de impacto masivo), así
como de cada uno de los posibles riesgos para la salud que
pueden afectar a este colectivo.
La RAE se compromete a
cambiar la definición de
autismo en el diccionario
H
ace más de tres años, un grupo de familias inició
una batalla para lograr que la Real Academia Española cambiase la definición de autismo por considerarla incorrecta. Con esta iniciativa, han logrado el
compromiso de la RAE de incluir una nueva definición de
autismo en la actualización de su edición impresa, en
2014, que debe ser consensuada con las 21 Academias de
la Lengua Española restantes.
En la nueva definición, se eliminaría que el síndrome esté caracterizado por “la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas”, ya que
las personas con autismo mantienen el contacto y la comunicación “de una manera especial”.
36 INFOCOP
El informe de la Agencia Europea pone en evidencia que el
riesgo de sufrir accidentes mortales, agresiones, lesiones y
otras enfermedades profesionales, como trastorno de estrés
postraumático, reacciones de estrés, problemas de ansiedad,
depresión o desgaste profesional es muy elevado en el personal interviniente en situaciones de emergencias y catástrofes,
por lo que subraya la necesidad de adoptar medidas de prevención adecuadas, dado el esperable aumento de este tipo
de actuaciones en el contexto europeo y mundial en los próximos años. Entre estas medidas, el texto señala la evaluación previa de los posibles riesgos, la formación y el
entrenamiento del personal interviniente y la prevención primaria y secundaria de problemas de salud mental.
El documento, disponible en inglés, puede descargarse
en el siguiente enlace:
http://osha.europa.eu/en/publications/literature_reviews/e
mergency_services_occupational_safety_and_health_risks
La Academia va adaptar su definición, calificándolo como un “trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones
de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados”, puesto que, como ha venido defendiendo este grupo
de familias (lideradas por plataformas como “Contra los
mitos del autismo” o “AutismoDiario.org”) las personas
con autismo sienten
y se comunican, y,
además, muchos hablan.
Ésta es una iniciativa más, dirigida a
que la población haga un buen uso del
lenguaje cuando se
refiere a algún trastorno mental.
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
ES NOTICIAES NOTICIAES NOTICIA
La UGT distribuye una guía
para prevenir el acoso
laboral ante el aumento de
este problema
E
l pasado 21 de febrero de 2012, se presentó en Segovia la Guía del acoso psicológico en el trabajo
realizada por el Gabinete Psicológico de dicha
unión. Cómo reconocer o identificar una situación de acoso, qué hacer, dónde acudir, cómo prevenirlo, qué efectos
tiene en las víctimas, cuál es el perfil del acosador... Son
preguntas a las que trata de dar respuesta una iniciativa
impulsada por la Federación de Servicios Públicos de
Unión General de Trabajadores (UGT), cuyo objetivo
primordial es la orientación y la prevención.
Según explicó Miguel Ángel Mateo (secretario general
de la Federación de Servicios Públicos –FSP- de Segovia)
en la presentación de la guía, “como consecuencia de la
crisis económica, de las reformas laborales y de los cambios que está aplicando la Junta de Castila y León, los
trabajadores cada vez tienen peores condiciones laborales, y eso repercute en su salud psicológica”.
Según los datos que presentaron, en los últimos meses se
ha registrado un incremento importante de las peticiones de
ayuda al Gabinete Psicológico de la FSP en Castilla y León,
por conductas acosadoras en el trabajo. Se ha observado que
actualmente existe una mayor vulnerabilidad de los emplea-
Actualización de la evidencia
sobre depresión en adultos
con problemas crónicos de
salud física
E
l pasado 23 de abril de 2012, el Instituto Nacional
para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino
Unido (National Institute for Health and Clinical
Excellence, NICE) publicó un sumario con la última evidencia científica de relevancia en torno a la evaluación e
intervención con personas con depresión y problemas
crónicos de salud física.
Este informe forma parte de las revisiones periódicas que
realiza el NICE para actualizar la información disponible
en sus guías de práctica clínica y, por lo tanto, está asociado a la guía del NICE: CG91 “Depression in adults with a
chronic physical health problem: treatment and management’ (2009)“, disponible en: http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG91NICEGuideline.pdf. A través de la
dos ante estas conductas.
Las estadísticas
existentes sobre este tema se basan en
encuestas, ya que el
acoso laboral es de
difícil demostración. En cualquier
caso, en la presentación se hizo referencia a sondeos
elaborados a nivel
regional y nacional, en los que entre el 13,5% y el 18% de
los trabajadores afirma que sufren acoso en el lugar de trabajo.
Por este motivo, desde la UGT se consideró necesario elaborar esta guía, cuyo objetivo es la prevención y, de alguna
manera, suplir carencias en empresas y lugares de trabajo,
donde los protocolos de actuación e incluso la evaluación de
riesgos psicosociales no existen o son insuficientes.
Los responsables de la FSP de la UGT que presentaron
esta guía, insistieron en que: “es fundamental que un trabajador que se sienta acosado no se calle, que verbalice,
comente y busque apoyo”. Otra de las recomendaciones
que incluye la publicación es que se empiece a llevar un
diario y anoten las circunstancias que demuestren una
conducta irregular hacia él.
incorporación de los últimos estudios en el campo, el NICE
informa sobre los cambios o no en las recomendaciones establecidas en la guía de referencia.
En lo que respecta a las intervenciones psicológicas
para el tratamiento de las personas con depresión y problemas físicos crónicos asociados, el NICE ha incorporado la revisión sistemática de Sherr y colaboradores
(2011), donde se analizan los resultados de 22 estudios
controlados. De acuerdo con el análisis de datos realizado por estos investigadores, los programas de intervención con terapia cognitivo-conductual o con
componentes de esta terapia parecen ser particularmente
eficaces, por lo que “la evidencia aportada por esta investigación apoya la recomendación establecida en la
guía del NICE CG91 acerca del uso de intervenciones
psicológicas basadas en terapia cognitivo-conductual”.
El resumen actualizado de la evidencia está disponible, en inglés, en el siguiente enlace: http://www.evidence.nhs.uk/evidence-update-12
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
INFOCOP
37
ES NOTICIAES NOTICIAES NOTICIA
Salud mental y enfermedades
físicas crónicas, últimas
recomendaciones del NICE
E
l Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia
Clínica del Reino Unido (National Institute for Health and Clinical Excellence, NICE) publicó en el
mes de marzo un informe en el que justifica la necesidad
de abordar los problemas de salud mental de las personas
que sufren enfermedades físicas de larga duración, tales
como asma, trastornos cardiovasculares, diabetes, hipertensión, artritis o cáncer.
El documento, titulado Long-term conditions and mental
health – the cost of co-morbidities (Enfermedades crónicas y salud mental – el coste de la co-morbilidad), subraya
los siguientes aspectos:
✔ Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente
los resultados del tratamiento, empeorar la evolución de
la enfermedad física y reducir su calidad de vida.
✔ El coste de estas co-morbilidades resulta significativo
para el sistema sanitario: dado que los problemas de salud mental (ansiedad y depresión) interactúan y acentúan los síntomas físicos del paciente, el coste sanitario de
los pacientes con patología dual puede verse incrementado hasta el 45%. La desatención del sufrimiento psicológico en este grupo se traduce en la complicación de la
sintomatología física, el aumento del número de visitas
al médico y de los días de hospitalización, así como en
una peor calidad de vida, con el consiguiente incremento de su discapacidad.
✔ Habitualmente las personas con enfermedades físicas de
larga duración tienen dificultades de acceso a los recur-
Nuevas guías de práctica
clínica del Ministerio de
Sanidad
T
al y como se viene informando en Infocop, el Ministerio de Sanidad, a través del proyecto GuíaSalud, ha configurado un registro de Guías de
Práctica Clínica (GPC) basadas en la evidencia científica
para el tratamiento de diversas enfermedades. Mediante
esta iniciativa pretende mejorar la toma de decisiones
clínicas y facilitar el acceso a esta información a todos
los profesionales y pacientes interesados, difundiéndolas
a través de la Web.
38 INFOCOP
sos de ayuda en salud mental y no se tiene en cuenta su
sufrimiento psicológico. Los médicos y especialistas
que les atienden suelen centrarse en los síntomas físicos,
obviando la carga psicológica que supone para estas
personas enfrentar una situación de enfermedad crónica.
✔ La calidad de la atención que se presta a este colectivo
de pacientes podría verse mejorada significativamente
mediante la integración del cuidado de los aspectos físicos y psicológicos en Atención Primaria y a través de la
inclusión de la salud mental en los programas de rehabilitación y cuidado de enfermedades crónicas. La atención a este colectivo requiere, según el NICE, el trabajo
coordinado de los especialistas de salud mental con el
resto de profesionales implicados.
✔ El establecimiento de estos cuidados integrados mejora
notablemente los resultados terapéuticos, sin suponer un
coste adicional, al reducir los días de hospitalización,
optimizar los resultados del tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Así, el documento elaborado por el NICE subraya las ventajas (económicas y sociales) que supone, para los sistemas
sanitarios y para los propios afectados, invertir esfuerzos en
la prevención y en la identificación temprana de los problemas de salud mental, tan frecuentes en este colectivo.
Si bien cerca del 90% de los pacientes que sufren depresión son identificados en los servicios de Atención Primaria, tan sólo se evalúan y detectan los problemas de
depresión en un 25% de los casos si las personas presentan, además, alguna enfermedad física de larga duración.
Por este motivo, y según establece el NICE, la evaluación
de los problemas de ansiedad y depresión debería establecerse de manera rutinaria y sistemática en todos los pacientes con patologías físicas crónicas.
El documento del NICE está disponible en: www.kingsfund.org.uk/publications/mental_health_ltcs.html
Entre las últimas guías publicadas en este portal, referentes a áreas de interés para los profesionales de la psicología, se encuentran las siguientes:
✔ Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en
la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria.
✔ Guía de Práctica Clínica (GPC) para la Actuación en Salud
Mental con Mujeres Maltratadas por su Pareja.
✔ Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las
Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.
Las personas interesadas pueden acceder a éstas y
otras guías de práctica clínica a través del siguiente enlace:
http://portal.guiasalud.es/web/guest/catalogo
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
ES NOTICIAES NOTICIAES NOTICIA
El DSM-V continúa
sembrando
polémica debido a
los conflictos de
intereses de sus
comités
S
i en el mes de febrero un grupo
de psicólogos y psiquiatras de
Reino Unido publicaba un polémico artículo en la revista The Guardian criticando la imparable
ampliación de categorías diagnósticas
prevista para la nueva versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders - DSM-V), en marzo fue un artículo publicado en la prestigiosa
revista PLoS Medicine el que destapaba la existencia de graves conflictos
de intereses con industrias farmacéuticas entre muchos de los expertos que
trabajan en su elaboración.
En concreto, los autores del artículo
denunciaban que los comités más conflictivos por sus relaciones con industrias farmacéuticas son aquellos,
precisamente, en donde el tratamiento
farmacológico se ha propuesto como
primera línea de intervención, a pesar
de que esta estrategia de abordaje no
está clara como la mejor posible en
muchos casos. Así, el 67% de los integrantes del comité de trastornos del estado de ánimo, el 83% de los expertos
del comité de trastornos psicóticos y el
100% de los integrantes del comité de
trastornos del sueño, tienen sospechosas vinculaciones con importantes farmacéuticas y compañías afines que
fabrican medicamentos para tratar, precisamente, esos problemas.
Los autores del artículo exigían a la
Asociación Americana de Psiquiatría
(responsable de la creación de este
manual), una mayor rigurosidad y
transparencia en la elección de los
miembros de los comités que trabajan
en el DSM-V, dada la poderosa influencia que tiene esta guía diagnóstica, que se ha convertido una de las
Biblias de la psiquiatría, para establecer las pautas de intervención en salud
mental. Es más, los autores del artículo consideraban indispensable que la
APA sustituyese de manera inmediata
a estos expertos, dado que todavía
queda un año para la publicación definitiva del manual.
Asimismo, los autores reclaman a la
APA que sea más precisa en la información que aporta sobre la vincula-
Guía para la detección y
prevención de la conducta
suicida
E
l Plan Estratégico de Salud Mental 2010-2014 de la
Comunidad de Madrid aconseja la adopción de medidas para reducir el riesgo de suicidio. Con este objetivo, la propia Comunidad de Madrid ha editado una Guía para
Familiares: Detección y prevención de la conducta suicida.
El suicidio y sus tentativas, son un problema de salud pública muy grave. El suicidio en los países industrializados
está entre las diez primeras causas de muerte. En los grupos
de edad de 15-24, ocupa entre la segunda y la tercera causa,
en el grupo de edad de 35-45 años de edad, la cuarta causa
ción de los expertos elegidos para los
diferentes comités de trabajo y critican la “tibieza” de los datos que proporciona en la página Web que
supuestamente ha habilitado la asociación para dejar clara la ausencia de
conflictos de intereses entre sus
miembros. De esta manera, se quejan
de que determinadas donaciones de
las industrias farmacéuticas en forma
de regalos no aparecen recogidas, así
como el hecho de que los expertos no
están obligados a especificar si forman parte de la “plantilla de conferenciantes” de alguna empresa, si bien es
conocido que los conferenciantes
constituyen un importante grupo de
poder e influencia en los medios de
comunicación y son invitados y utilizados por las industrias farmacéuticas
en sus campañas de marketing y publicidad.
Para los responsables del artículo en
la revista PLoS Medicine, la presencia
de estos conflictos de intereses pone
en duda la seriedad y rigurosidad del
DSM-V.
Más información aquí:
http://www.plosmedicine.org/article/i
nfo%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.p
med.1001190;jsessionid=CF8CBEDD
16CF28DAD1A4860AA919A1F2
de muerte, y entre los 45-65 años, entre la quinta a la octava causa de mortandad. A pesar de estas cifras, el suicidio
en muchas ocasiones puede prevenirse.
El documento está dirigido especialmente a los familiares
de las personas que se puedan encontrar en riesgo de atentar contra su propia vida. En la Guía se proporciona información veraz y objetiva sobre la conducta suicida, sobre
cómo identificar cuáles son las señales de alerta y sobre
cuáles son las habilidades de afrontamiento validadas para
su pronta identificación y prevención.
La guía completa se puede descargar en la página web de
la Comunidad de Madrid: www.madrid.org, o directamente
en el siguiente enlace: http://www.infocoponline.es/
pdf/Guía.Suicidio.pdf
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
INFOCOP
39
ES NOTICIAES NOTICIAES NOTICIA
Informe sobre alcohol,
trabajo y productividad
E
l grupo Científico del Foro Europeo sobre Alcohol y
Salud ha elaborado un informe donde describe el impacto del consumo de alcohol en el trabajo y la productividad, así como revisa la literatura existente sobre
pautas de actuación en el entorno laboral para disminuir la
incidencia de este problema.
Según los datos que se recogen en el documento, el consumo excesivo de alcohol puede afectar de manera muy negativa a las empresas y organizaciones. El consumo de
alcohol supone el principal factor de riesgo para otros problemas de salud física y está asociado a una muerte prematura entre los trabajadores de mediana edad. En el entorno
de la Unión Europea, determinadas profesiones, como los
Se pone en marcha la Web de
la primera unidad pública
especializada en ansiedad en
España
L
a Unidad de Ansiedad está ubicada en el Instituto de
Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar de
Barcelona y su objetivo es la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las personas con trastornos de ansiedad.
Se trata de una unidad especializada y pionera en todo el
estado español, por lo que sus objetivos también son la investigación y la docencia en este campo. Con este servicio
se ofrece una mayor accesibilidad de los pacientes hacia
sus referentes profesionales, una evaluación especializada
integral e interdisciplinar, una mayor resolución diagnóstica y un tratamiento individualizado.
El equipo facultativo está formado por un psiquiatra, un
psicólogo y una enfermera especialista.
Esta Unidad de Ansiedad ha puesto en marcha la primera
trabajadores del sector de hostelería y restauración y el sector pesquero y de servicios portuarios presentan un riesgo
mayor de prevalencia de este problema.
Respecto a las intervenciones eficaces para reducir el impacto del consumo excesivo de alcohol en las empresas y
organizaciones, los datos son poco concluyentes, por lo
que los expertos que han elaborado el documento han señalado la necesidad de invertir más esfuerzos en investigaciones en este campo. En esta dirección, subrayan el papel
de los programas basados en el bienestar psicológico de
los trabajadores, así como la identificación de grupos de
riesgo específicos en el entorno laboral.
El documento, disponible en inglés, se puede descargar
en el siguiente enlace:
http://ec.europa.eu/health/alcohol/docs/science_02_en.pdf
Web sobre trastornos de
ansiedad en el ámbito de la
sanidad pública. La página
(http://www.parcdesalutmar.cat/ansietat) aborda diferentes bloques de interés
para los ciudadanos y contiene información dirigida
a los profesionales sobre la
unidad y sus proyectos de
investigación.
El objetivo del portal es
informar y orientar a los
afectados y mejorar su calidad de vida, fomentando
una dinámica de relación
online para autogestionar
su salud. Además, se ha creado un espacio que permite el
contacto entre profesionales de la salud para atender consultas y pedir la supervisión de casos de esta patología.
Fallece Ángela Conchillo, Ex-Presidenta
de la Conferencia de Decanos de
Facultades de Psicología
l pasado 1 de febrero, falleció
la ex-presidenta de la Conferencia de Decanos de Faculta-
E
40 INFOCOP
des de Psicología y profesora del Departamento de Metodología de la Facultad de Psicología de la
Universidad Complutense de Madrid
(UCM), Ángela Conchillo.
Carlos Gallego en un comunicado
emitido desde la facultad de Psicología de la UCM, destacó su profundo
agradecimiento y cariño a Ángela,
por su trabajo, por su amistad y solidaridad.
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
ES NOTICIAES NOTICIAES NOTICIA
Claves para
conocer la
enfermedad
de Parkinson
C
on motivo de la celebración del Día
Mundial del Parkinson, el 11 de abril, la Federación
Española
de
Párkinson (FEP) lanzó la
campaña “¿Te imaginas la
vida con Parkinson?” (más información en:
http://www.diamundialdelparkinson.org/index.php/site/index/title/Home/idm/1). El principal objetivo de esta campaña es concienciar a la sociedad sobre las dificultades con
las que se encuentran diariamente los afectados.
Tal y como ha señalaba la FEP en su nota de prensa, uno
de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes de Parkinson es precisamente el desconocimiento
generalizado de la sociedad sobre la enfermedad. Es por
este motivo, que esta campaña está dirigida especialmente
a aquellas personas que nunca han oído hablar de esta patología.
Para ello, la FEP ha realizado tres spots publicitarios que
La Comisión Europea insiste
en el cuidado del bienestar
psicológico de los
trabajadores
L
a Comisión Europea ha puesto a disposición del público un informe con el que pretende concienciar a
las empresas, organizaciones y responsables políticos, sobre los beneficios de hacer frente a los riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores, y que se han visto
acentuados en estos momentos de crisis económica.
El documento, que lleva por título Investing in well-being
at work-Addressing psychosocial risks in times of change
(Invertir en el bienestar en el trabajo - analizando los riesgos psicosociales en tiempos de transición), resume la evidencia científica sobre los actuales riesgos para la salud
mental en el trabajo, identificando los grupos más vulnerables, como los empleados con contrato temporal o los trabajadores de mayor edad.
Según los datos ofrecidos por la Comisión Europea, el aumento de la incertidumbre y la inseguridad en el trabajo ha
muestran y describen tres de
los síntomas de Parkinson
más comunes: la falta de motricidad fina, la rigidez y la
discinesia. Asimismo, ha elaborado una guía que lleva
por título: Claves para conocer la enfermedad de Parkinson, donde se describen los
síntomas de la enfermedad,
así como se proporciona información acerca de la etiología, diagnóstico, posibles tratamientos para los afectados
y otros recursos de interés (la guía se puede consultar en:
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/fep-clavesparkinson-01.pdf).
Desde noviembre de 2011, la FEP, en colaboración con
Abbott y Obra Social Caja Madrid, ha puesto en marcha,
además, el Servicio de Atención al Afectado, mediante el
cual una enfermera y una psicóloga especializadas, atienden cualquier duda sobre esta patología.
Fuente:
http://www.diamundialdelparkinson.org/index.php/site/index/title/Home/idm/1
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/fep-clavesparkinson-01.pdf
provocado un riesgo elevado de depresión, suicidios, absentismo laboral y
dificultades de sueño entre
los trabajadores, lo que se
traduce en un elevado coste para las propias empresas y para el sistema
sanitario y social de los
países.
El informe también proporciona algunas claves
para que las empresas y
organizaciones afronten
con éxito los nuevos retos
a los que se enfrentan salvaguardando el bienestar
psicológico de sus empleados, mediante ejemplos de buenas prácticas en este campo.
El informe se puede descargar en:
bookshop.europa.eu/en/investing-in-well-being-at-workpbKE3110620/
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
INFOCOP
41
PUBLICIDAD
42 INFOCOP
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL POSITIVA:
UN ENFOQUE NECESARIO EN LAS ORGANIZACIONES
Arnold B. Bakker 1 y Alfredo Rodríguez-Muñoz 2
1
Erasmus University Rotterdam. 2Universidad Complutense de Madrid
A
lo largo de su historia, la psicología ha centrado su atención
en los aspectos negativos y patológicos del ser humano y la sociedad
en general (Seligman, 2002). De modo
similar, el ámbito de la salud ocupacional se ha interesado tradicionalmente en
las causas de las enfermedades, así como en identificar y prevenir los factores
laborales relacionados con el deterioro
de la salud de los trabajadores (p.e.,
Peiró y Tetrick, 2011). A finales de los
años 90, surgió la corriente de psicología positiva como un intento de adoptar
un enfoque más amplio centrándose en
las potencialidades humanas, motivaciones y capacidades. La Psicología de
la Salud Ocupacional Positiva (PSOP)
es una vertiente de este nuevo enfoque.
A pesar de que han comenzado a aparecer numerosos libros (p.e., Cooper y
Nelson, 2006), artículos (p.e., Bakker y
Schaufeli, 2008), y conferencias sobre
psicología positiva en el trabajo, el área
aún presenta un claro sesgo negativo,
caracterizándose por el enfoque de las
cuatro D’s (en inglés: Diseases, Disorders, Damages y Disabilities, que en
castellano se traducen por enfermeda-
Arnold Bakker
Alfredo Rodríguez
des, trastornos, daños y discapacidades). Esta perspectiva examina los daños, enfermedades, trastornos y
disfunciones y se centra en la prevención del bajo rendimiento y la mala salud. De acuerdo con Bakker y
Schaufeli (2008), la psicología de la salud ocupacional necesita un cambio radical, lejos de las cuatro D’s, puesto que
es improbable que los mecanismos que
nos llevan a los problemas de salud laboral, sean los mismos que conduzcan a
situaciones de bienestar y rendimiento
óptimo de los empleados.
De forma general, se puede definir
la PSOP como “el estudio y la aplicación de las condiciones y procesos que
contribuyen al funcionamiento óptimo
en el lugar de trabajo”. Este enfoque,
promueve la salud en el trabajo y el
desarrollo de los trabajadores, y examina cómo los fenómenos positivos
(fortalezas, virtudes, recursos personales) pueden ser utilizados como protección frente a los riesgos laborales.
Por tanto, se trata de “la aplicación de
la psicología para mejorar la calidad
de la vida laboral y la protección y
Arnold B. Bakker es profesor de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos), y presidente de
la Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (www.eawop.org). Sus intereses de investigación se centran en la psicología organizacional positiva (p.e., flow y engagement en el trabajo, rendimiento laboral), la felicidad, el contagio de emociones relacionadas con el trabajo, y las
aplicaciones de Internet para la psicología organizacional. Sus artículos han sido publicados en revistas como Journal of Applied Psychology, Journal of
Occupational Health Psychology, y Journal of Organizational Behavior. Arnold Bakker es editor de la serie “Temas de actualidad en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones” (Psychology Press) y editor (junto con Michael Leiter) del libro Work Engagement: A Handbook of Essential Theory and
Research (2010, Psychology Press). Para información más detallada: www.arnoldbakker.com
Alfredo Rodríguez-Muñoz es profesor del departamento de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Psicología y Master en Seguridad y Salud en el Trabajo. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de estrés y salud en el trabajo. Sus trabajos han sido publicados en revistas como Work & Stress, Journal of Occupational Health Psychology o European Journal of Work and Organizational Psychology entre otras.
INFOCOP
43
INVESTIGACIÓN
promoción de la seguridad, la salud y
el bienestar de los trabajadores”
(Schaufeli, 2004,). La PSOP está todavía en sus primeras etapas de desarrollo, y aunque puede resultar paradójico
hablar de este tipo de cuestiones en
plena crisis económica, existen varias
razones que justifican la aproximación
desde esta perspectiva. Por ejemplo,
en la actual situación económica, el
papel de los responsables de finanzas
de las organizaciones ha adquirido
mayor relevancia si cabe, desplazando
la preocupación por el bienestar de los
empleados. Sin embargo, existe evidencia empírica que muestra que los
beneficios que puede obtener una empresa dependen, en buena medida, del
bienestar de sus trabajadores (p.e.,
Xanthopoulou et al., 2009). Por otra
parte, centrarse en cuestiones positivas
también puede ayudar a prevenir y/o
disminuir los daños y riesgos labora-
les. Por ejemplo, se ha observado que
los recursos laborales, como la autonomía o el apoyo social no sólo promueven el bienestar, sino que también
protegen la salud física y psicológica
de los trabajadores. La PSOP aboga
por un enfoque integrado que considera tanto aspectos positivos como negativos del entorno laboral y el
bienestar. No trata de desplazar al enfoque tradicional en salud laboral, sino
que persigue suplir sus carencias y
complementarlo.
Recientemente, se ha publicado en la
revista Psicothema (2012, Volumen 24,
Número 1) una sección monográfica dedicada a esta temática. En la misma, algunos de los especialistas más
prestigiosos en este campo abordan y
reflexionan sobre cuestiones tan variadas como el humor, la recuperación, el
capital psicológico, la creatividad, el
rendimiento de los equipos de trabajo, o
La Junta de Gobierno del COP ha tomado la decisión de acomodar, de forma
más efectiva, el contenido de la publicidad que se inserta en sus publicaciones
con los principios que respalda públicamente en torno a la defensa de la Psicología como ciencia y profesión.
La publicidad que se inserte en los medios de comunicación del COP se atendrá, en todos los casos, a los principios éticos, de decoro y de defensa de la Psicología como ciencia y profesión que son exigibles a una organización como el
COP.
En este sentido, y desde hace ya bastante tiempo, la Organización Colegial ha
venido manteniendo, en diversos foros tanto oficiales como profesionales, que
la formación post-grado, referida explícitamente a algún ámbito de la Psicología, debería estar encaminada únicamente a psicólogos. Así mismo, el COP, en
su calidad de miembro de la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de
Psicólogos), está comprometido con el desarrollo del Certificado de Acreditación para Psicólogos Especialistas en Psicoterapia, y los principios que lo sustentan, siendo uno de los más relevantes, la consideración de que la formación
especializada en Psicoterapia debe estar ligada a una formación básica en Psicología, y articulada en torno a unos criterios exigentes de calidad.
En consecuencia, y con el ánimo de dar un mensaje claro y coherente a nuestros
colegiados y a la sociedad en general, la publicidad de post-grado que se inserte
en las publicaciones del COP deberá guardar las siguientes normas:
44 INFOCOP
las nuevas formas de organización del
trabajo y su impacto en el bienestar de
los empleados. Esperamos que el enfoque positivo de esta monografía contribuya a estimular la investigación e
intervención en el área de la psicología
de la salud ocupacional positiva en España. Igualmente albergamos la esperanza de concienciar respecto a una idea
fundamental: si los psicólogos queremos ayudar a mejorar las condiciones
de trabajo, no resulta suficiente con
ayudar tan sólo a aquellos que experimentan estrés, sino que hay que generar
estructuras que fomenten entornos organizacionales saludables.
Más información sobre este monográfico y los diferentes artículos en
Psicothema (Volumen 24 (1)):
http://www.psicothema.es/
1
Cuando se inserte publicidad en alguna de las publicaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (Infocop, Infocop Online, Papeles
del Psicólogo, Psychology in Spain, Boletines de distribución por correo electrónico) que haga referencia expresa o implícita a formación postgrado en algún
campo de la Psicología, dicha formación deberá estar dirigida únicamente a psicólogos, y el texto del anuncio deberá decir expresamente que dicha formación
está dirigida únicamente a psicólogos.
Cuando se inserte publicidad en alguna de sus publicaciones (Infocop, Infocop Online, Papeles del Psicólogo, Psychology in Spain, Boletines de distribución por correo electrónico) que haga referencia expresa o implícita a
formación en el campo de la Psicoterapia, dicha formación deberá estar dirigida
únicamente a médicos y psicólogos, y el texto del anuncio deberá decir expresamente que dicha formación está dirigida únicamente a psicólogos o médicos.
En ningún caso, los anuncios insertados en cualquier publicación colegial podrán incluir referencia alguna a acreditaciones concedidas por sociedades nacionales o internacionales que no hayan suscrito los correspondientes acuerdos de
reconocimiento mutuo con la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) o el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Se excluyen de
esta norma las acreditaciones concedidas por organismos oficiales españoles.
2
3
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
EL CONSEJO INFORMA
El Consejo se reúne con el director
general de Ordenación Profesional del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, para desarrollar la psicología
en el ámbito sanitario
l pasado 9 de febrero el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos,
Francisco Santolaya, y el vicepresidente, Fernando Chacón, se reunieron
con el director general de Ordenación
Profesional del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, José Javier Castrodeza Sanz. El director general había tomado posesión de su
cargo apenas tres semanas antes, y el
encuentro se celebró en respuesta a una
petición realizada por la Organización
Colegial.
La reunión se produjo en la sede del
Ministerio, trascurrió en un clima cordial y en ella se revisaron diversos temas que afectan a la psicología en el
ámbito sanitario, en especial todo lo relacionado con el desarrollo de la reciente regulación de la psicología en el
ámbito sanitario, incluida en la Disposición Adicional Séptima de la Ley
33/2011, de 4 de octubre, General de
Salud Pública.
Los representantes de los profesionales de la psicología insistieron en la necesidad de potenciar la actuación de los
psicólogos en el Sistema Nacional de
Salud, para lo que es necesario incrementar sustancialmente las plazas de
psicólogo en el Sistema Público y las
E
plazas PIR. Asimismo, plantearon la
necesidad de modificar el Anexo 1 del
Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de
la Salud y se desarrollan determinados
aspectos del sistema de formación sanitaria especializada, para que el itinerario formativo de los psicólogos quede
claramente fijado con la secuencia Grado-Máster-PIR, una vez se haya puesto
en marcha el Máster Oficial en Psicología General Sanitaria. Se insistió en que
resulta urgente que se apruebe la regu-
lación de este Máster, ya que así lo establece la Ley, y resulta imprescindible
para que el mismo pueda impartirse en
las Universidades españolas, por lo que
se le solicitó que trasladase esta petición a la Secretaría General de Universidades.
El representante del Ministerio de Sanidad se comprometió a estudiar con
detalle todos los asuntos tratados, así
como mantener un diálogo fluido con el
Consejo en relación las medidas que
afecten a la psicología en el ámbito sanitario y que se adopten en el futuro.
INFOCOP
45
EL CONSEJO INFORMA
La consolidación del psicólogo educativo
en nuestro país, por buen camino
a Comisión Interinstitucional
de Psicólogos Educativos (CIPES) –comisión integrada por
representantes de todos los ámbitos
vinculados a la psicología de la educación, y constituida el pasado mes de
febrero (ver más información en:
http://www.infocop.es/view_article.as
p?id=3845), está realizando importantes avances para la consolidación del
psicólogo educativo en los servicios de
orientación escolar de nuestro país.
Durante los meses de marzo y abril de
2012, CIPES ha mantenido reuniones, con resultados muy positivos,
con representantes de los principales
partidos políticos y con representantes del Colectivo de Estudiantes de
Psicología (CEP-PIE), en aras de lograr su apoyo para garantizar la calidad
de la atención que se presta en los servicios de orientación escolar, a través
de la integración de profesionales de la
psicología debidamente cualificados
(más información en: http://www.infocop.es/ view_article.asp?id=3918). Los
últimos encuentros tuvieron lugar el
viernes 13 de abril con representantes
de UPyD, y el jueves 20 de abril de
2012, con representantes de CEP-PIE.
Tal y como afirmaba María Pérez
Solís, secretaria de CIPES e impulsora
de dichas reuniones, “con la reunión
celebrada el viernes pasado con el diputado Carlos Martínez, portavoz de
UPyD en la Comisión de Educación
del Congreso de los Diputados, hemos
concluido la primera ronda de contactos con los representantes de los prin-
L
46 INFOCOP
cipales partidos políticos: PP, PSOE,
IU, CIU, PNV y UPyD”. “En relación
con este encuentro, que valoramos como muy satisfactorio” añadió María
Pérez Solís, “el Sr. Martínez comparte
con la CIPES la necesidad de un cambio en profundidad del actual Máster
de Formación del Profesorado (especialidad de Orientación Educativa),
dado que éste no cumple con su cometido de procurar una formación avanzada y especializada y, sin embargo, sí
favorece el intrusismo profesional. Asimismo, manifestó su disposición a apoyar al Grupo Popular en aquellas
iniciativas legislativas encaminadas a
mejorar la asistencia psicológica en
contextos educativos, compartiendo
con la CIPES que las funciones de evaluación, asesoramiento e intervención
psicológica, las deben realizar profesionales cualificados, es decir: graduados o licenciados en psicología,
que hayan cursado además un máster
específico en Psicología Educativa y
no cualquier docente”.
Pérez Solís también subrayó la importancia del encuentro celebrado el
19 de abril a petición del Colectivo de
Estudiantes de Psicología. “Hemos
encontrado unos alumnos motivados y
comprometidos con la mejora de su
formación universitaria y de su carrera profesional, pero, evidentemente,
preocupados por que el actual marco
normativo les pueda alejar de Europa” – ha explicado María Pérez –“En
nuestra opinión, hay razones de peso
para ello, dado que el actual Máster
de Formación del Profesorado (especialidad de Orientación Educativa) no
les capacita para el ejercicio de la
profesión, y en consecuencia, no les va
a permitir competir en igualdad de
oportunidades con el alumnado europeo, ni alcanzar uno de los objetivos
fundamentales de la actual reforma
educativa: facilitar la movilidad de los
profesionales dentro del espacio europeo. Asimismo, desde la CIPES les hemos trasladado nuestra confianza en
el cambio del actual marco normativo,
máxime cuando no sólo lo estiman necesario formadores, profesionales,
profesores y padres, sino también los
representantes de los distintos grupos
políticos conocedores de la actual situación. También les hemos informado, de que estamos a la espera de un
encuentro con el Sr. Wert y confiamos
que con su colaboración, esta situación anómala se subsane con la mayor
celeridad posible”.
Por otro lado, el 30 de marzo de
2012, tuvo lugar en Valladolid una
reunión a la que asistieron el vicepresidente segundo del COP, Josep Vilajoana i Celaya, y Andrés González, en
representación del COP para el Área
de Psicología de la Educación y José
María Román y Florencio Vicente,
en representación de las asociaciones
de psicología de la educación: ACIPE
e INFAD, ambas de ámbito estatal.
El objetivo de este encuentro, fraguado en diversas reuniones preliminares
mantenidas desde el VI Congreso Internacional de Psicología y Educación
que tuvo lugar en marzo del pasado
año, fue valorar las posibilidades de
integración de esas dos asociaciones
(ACIPE e INFAD), -que cuentan con
un total aproximado de unos 500 psicólogos, muchos de ellos colegiados-,
en la estructura organizativa del
COP, de cara a la futura e inmediata
puesta en marcha de la División de
Psicología de la Educación. En dicho
encuentro se alcanzó un acuerdo provisional de integración de dichas asociaciones, que está a la espera de ser
ratificado por las entidades implicadas:
Consejo General de Colegios Oficiales
de Psicólogos, ACIPE e INFAD.
Según palabras de Josep Vilajoana,
integrante de CIPES en representación
del COP, “el principal interés que nos
mueve es conseguir la unidad de todas
las organizaciones comprometidas
con la figura del psicólogo educativo,
tanto desde la perspectiva profesional
como académica, ya que son obvias las
ventajas de presentar un frente común
a las administraciones con las que debemos negociar y a las que estamos
ofreciendo mejores garantías para
abordar la mejora del sistema educativo, especialmente, a través de un proyecto unitario de máximo consenso”.
Por su parte, José María Román, representante de ACIPE en la Comisión
de Psicólogos Educativos, ha valorado
esta iniciativa como “un buen comienzo para la construcción de una División de Psicología de la Educación
fuerte, con visibilidad de cara a la sociedad, que preste soporte a la figura
del psicólogo educativo”. Para Román,
los beneficios de la institucionalización
de los psicólogos educativos son numerosos, ya que “el psicólogo educativo es competente para resolver los
problemas de naturaleza psicológica
que la sociedad tiene en los tres grandes ámbitos educativos: familia, escuela y comunidad, así como para
colaborar con otros profesionales de
los servicios de apoyo educativo y, de
esta manera, ayudar a resolver problemas que la sociedad tiene en los tres
ámbitos citados y que no son de naturaleza estrictamente psicológica”.
Sin duda, los avances producidos a
través de todos estos encuentros promovidos desde CIPES ponen de manifiesto que la consolidación de la figura
del psicólogo educativo en nuestro
país va por buen camino.
El COP y la Ordem Dos Psicólogos
Portugueses firman un convenio
l pasado 19 de abril de 2012,
Francisco Santolaya Ochando,
presidente del Consejo General
de Colegios Oficiales de Psicólogos de
España (COP), y Telmo Mourinho
Baptista, presidente de la Ordem Dos
Psicólogos Portugueses (OPP), firmaron un convenio de colaboración entre
las dos entidades colegiales.
El objeto de este Convenio es analizar
los posibles cauces de colaboración entre el COP y la OPP en aras de seguir
trabajando por la defensa de los valores
profesionales orientados a un mejor servicio a la sociedad, explorando posibles
acciones de interés para todos.
E
Algunas de las iniciativas que se pretenden afrontar en común, son las siguientes:
✔ Realizar apoyo mutuo entre ambas
Instituciones en los proyectos europeos y en el contexto de la Federación Europea de Asociaciones de
Psicólogos (EFPA).
✔ Desarrollar una política de participación común entre ambas organizaciones colegiales en la Federación
Iberoamericana de Asociaciones de
Psicólogos (FIAP).
✔ Organizar un Congreso Luso-Español de psicología.
✔ Cooperar en temas documentales
entre ambas instituciones en aquellos temas que puedan ser de interés.
✔ Cooperar en materia de acciones formativas trasladando la información
sobre las mismas, a fin de que ambas organizaciones puedan hacerlas
llegar a sus colegiados, con las mismas condiciones para los colegiados
de ambos países.
✔ Promover y facilitar el acceso de los
colegiados de ambas organizaciones
a las actividades profesionales que
organicen dichas instituciones con
las mismas condiciones para los colegiados de ambos países.
INFOCOP
47
EL CONSEJO INFORMA
La presidenta de la APA, S. Bennet
Johnson, se reúne con la Junta de
Gobierno del COP
l pasado 27 de abril de 2012, la
presidenta de la American Psychological Association (APA),
Suzanne Bennett Johnson, y miembros de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de
Psicólogos (COP), mantuvieron una
reunión, en el marco del V Congreso
Internacional de Psicología Clínica
celebrado en Santander. En la reunión
también estuvo presente el psicólogo
Geoffrey M. Reed, actual director de
la Clasificación de los Trastornos
Mentales y del Comportamiento de la
Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, quien aportó información sobre la participación
española en la elaboración de la próxima edición del manual diagnóstico de
la OMS (CIE-11).
Durante el transcurso de la reunión,
la profesora Suzanne Bennet Johnson
mostró un gran interés por la situación
de la psicología española y por su desarrollo próximo. A este respecto, los
miembros de la Junta de Gobierno tu-
E
Suzanne Bennett Johnson
vieron la oportunidad de exponerle los
recientes avances y proyectos de futuro de las diferentes áreas de la psicología, quedando por la presidenta de la
APA sorprendida por la gran variedad
de campos en los que interviene la profesión.
Por su parte, la presidenta de la APA
hizo un somero resumen de los problemas actuales de la psicología norteame-
ricana y de los proyectos en los que la
APA se encuentra inmersa actualmente.
Ambas instituciones, tanto la APA como
el COP, mostraron su acuerdo en la necesidad de impulsar la participación
activa de los psicólogos en los servicios
de Atención Primaria, a través, en primer lugar, de una inversión en recursos
que hagan visibles los beneficios de las
posibles aportaciones de los psicólogos
en este nivel de atención asistencial.
Asimismo, el presidente del Consejo
General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP), Francisco Santolaya
Ochando, propuso a la presidenta de la
APA la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones,
proyecto que recibió el visto bueno por
parte de la presidenta de la APA, y que
previsiblemente será firmado en el marco de la Convención Anual de la APA,
que tendrá lugar el próximo mes de
agosto en Orlando (120th Annual Convention), contando con la presencia, por
invitación, de alguno de los miembros
de la Junta de Gobierno.
PUBLICIDAD
C U R S O S D E P R E PA R A C I Ó N
48 INFOCOP
www.cop-asturias.com
EL CONSEJO INFORMA
26 psicólogos optan por cada plaza PIR en la
convocatoria 2011-2012
l sábado 28 de enero de 2012 tuvieron lugar, de manera simultánea en toda España, las pruebas
selectivas de formación sanitaria especializada que, anualmente, convoca el
Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad. En esta última convocatoria,
según informó el Ministerio, un total de
37.799 titulados universitarios se presentaron a dichas pruebas para tratar de optar a una de las 8.264 plazas ofertadas.
Según se refería en la nota de prensa
del Ministerio de Sanidad, el volumen
total de aspirantes ha supuesto un
incremento neto –en el conjunto de
todas las titulaciones-, de 4.053
aspirantes respecto a la convocatoria
precedente (un 12% más que en
2010/2011).
Respecto a la especialidad de
psicología, y como viene siendo
habitual, en esta convocatoria se volvió
a registrar un incremento en el número
de aspirantes en comparación con los
que se presentaron el año pasado. En
concreto, asistieron a la convocatoria
3.693 psicólogos, esto es, 580
candidatos más que en 2011, lo que
equivale a un aumento de un 15,7%.
Este ascenso de aspirantes a las plazas
de psicología no ha ido parejo a la
ampliación de las plazas ofertadas para
esta especialidad (que tan sólo se han
incrementado un 3,5%, es decir, 5
plazas más que el año pasado) y todo
ello a pesar del aumento de la
prevalencia de las enfermedades
mentales, motivado por la situación
actual de crisis económica, y a la
carencia
de
personal
sanitario
E
especializado en salud mental en
nuestro sistema sanitario público.
La convocatoria 2012 se sitúa, por
tanto, en el puesto más alto desde el año
2000, respecto a la ratio de candidatos
por número de vacantes ofertadas para
psicólogos internos residentes, con 26
psicólogos optando por cada una de
las plazas PIR.
La ratio de aspirantes a cada plaza PIR
resulta también la más elevada, con
diferencia, en comparación con el resto
de especialidades sanitarias o con la
ratio global, que es de 4,5 aspirantes por
plaza. En el extremo inferior, se sitúa la
especialidad de medicina, con tan sólo 2
médicos compitiendo por cada plaza
convocada (ver Tabla 1).
Tabla 1
Candidatos y plazas ofertadas en la convocatoria
de formación sanitaria especializada 2012
Nº de
Solicitudes
Psicología
Medicina
Enfermería
Farmacia
Biología
Química
Radiofísica
Total
3.693
13.584
17.828
1.388
734
271
301
37.799
Plazas
Ratio
Ofertadas Solicitantes/
Plazas
141
6.707
1.002
309
52
19
34
8.264
26,19
2,02
17,79
4,49
14,11
14,26
8,85
4,57
Al observar la progresión cronológica de
la relación entre el número de candidatos
PIR presentados y las plazas convocadas,
se observa que este año se ha mantenido la
tendencia creciente que, desde el año
2010, viene teniendo lugar (ver Tabla 2),
con un aumento de 2 a 3 psicólogos más
por plaza en cada nueva convocatoria.
Tabla 2
Ratio de candidatos por plaza por años
Año
Plazas
Solicitantes
Solicitante
por plaza
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
52
56
56
64
61
60
67
71
70
74
74
81
89
98
107
126
131
136
141
3.500
1.630
1.650
1.300
1.250
1.800
1.600
1.500
1.327
1.654
1.663
2.098
2.040
2.077
1.953
2.313
2.659
3.113
3.693
67,3
29,1
29,5
20,3
20,5
30,0
23,9
21,1
19,0
22,4
22,5
25,9
22,9
21,2
18,3
18,4
20,3
22,9
26,1
Un año más, según el Ministerio de
Sanidad, la oferta de plazas se ha
realizado en función de los planes
presentados por cada Comunidad
Autónoma, quienes solicitaban el número
de plazas para cada especialidad sanitaria
que estimaban necesario en función de la
distribución territorial de las mismas. En
la Tabla 3, puede observarse el contraste
entre la distribución del número de plazas
ofertadas para psicología clínica y para
psiquiatría por Comunidad Autónoma.
Si se comparan estas cifras con las del
año pasado (136 plazas para la
especialidad de psicología clínica y 253
para psiquiatría), se observa que si bien
las plazas de psiquiatría han
experimentado una reducción, con 10
plazas menos en la convocatoria actual, el
número de plazas de psicología clínica se
ha incrementado ligeramente, con 5
plazas más.
INFOCOP
49
EL CONSEJO INFORMA
Tabla 3
Comparación del número de plazas ofertada por
Comunidad Autónoma en psicología clínica y
psiquiatría
Comunidad
Plazas ofertadas
psicología clínica
Andalucía
Aragón
Canarias
Cantabria
Castilla la Mancha
Cataluña
Extremadura
Galicia
Murcia
La Rioja
Islas Baleares
País Vasco
Asturias
Castilla y León
Madrid
Navarra
Comunidad
Valenciana
Ceuta
Melilla
Sector Público
Sector Privado
Total
Plaza ofertadas
para psiquiatría
25
5
4
1
6
21
2
7
4
0
3
5
5
9
24
3
13
39
9
6
3
7
41
2
13
7
1
6
11
4
17
46
3
22
0
0
137
4
141
0
0
237
6
243
No obstante, tal y como viene
reclamando el COP, el número de
plazas PIR sigue siendo claramente
insuficiente y dista mucho de cubrir las
necesidades actuales que presenta
nuestro sistema sanitario público,
donde las consultas relacionadas con
problemas de ansiedad y depresión se
han disparado en los últimos años. A
este respecto, el COP defiende una
reforma en la atención a la salud
mental, incorporando las consultas de
psicología en los servicios de Atención
Primaria, tal y como defienden
numerosos organismos internacionales,
como la Organización Mundial de la
Salud, la World Federation for Mental
Health o la APA, y tal y como se ha
puesto en marcha con éxito en Reino
Unido
(más
información
en:
http://www.infocop.es/view_article.asp
?id=2822).
Conxita Tarruella y Josep Esquerda,
reciben la insignia de plata que otorga el
COP, de manos de Josep Vilajona
l pasado 3 de febrero el decano
del COP Cataluña, Josep Vilajoana i Celaya, en calidad de
vicepresidente segundo del COP, hizo entrega de las insignias de plata que
el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos otorgó a Conxita
Tarruella, diputada electa de CiU y
Josep M. Esquerda Segués, diputado
electo de Entesa Catalana de Progrés,
por la labor llevada a cabo durante el
proceso de reconocimiento de la psicología en el ámbito sanitario.
El acto, tuvo lugar en la sala de actos
del COPC y fue retransmitido por el
canal de televisión del COPC.
E
50 INFOCOP
Conxita Tarruella, Josep Vilajoana y Josep M. Esquerda
EL CONSEJO INFORMA
Reunión de Representantes de la
Comisión Permanente de EFPA en
Psicología de la Educación - 2012
os días 19 y 20 de enero de
2012 se celebró la Reunión
Anual de la Comisión Permanente de la Red de Psicólogos Europeos en los Sistemas Educativos de la
EFPA (Network of European Psychologists in the Educational System,
NEPES).
La red NEPES se creó con el objetivo
de respaldar, inspirar y compartir conocimientos sobre Psicología Educativa y actuar de manera coordinada en la
L
promoción de la psicología en todo el territorio europeo.
En esta ocasión, el encuentro se celebró
en Bruselas, y contó con la presencia de
representantes de los 24 países que pertenecen a esta red de trabajo, así como
con una serie de invitados y observadores procedentes de la Federación Europea de Asociaciones de Estudiantes de
Psicología (European Federation of Psychology Students’ Associations EFPAS), de la Asociación Internacional
de Psicología Educativa (International
School Psychologist Association - ISPA)
y de la Organización Flamenca de Psicólogos en el Sistema Educativo en Bélgica (Flemish organisation of
psychologists in the educational system
in Belgium - FOPESB). En representación del Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos acudió Leopold
Carreras, quien ha elaborado un resumen de lo abordado en estas jornadas,
que se ofrece a continuación.
REUNIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE EFPA
EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (NEPES)
Leopoldo Carreras Truñó
Delegado en España de NEPES
En primer lugar, los representantes
del grupo de trabajo NEPES aprovecharon el encuentro para exponer la
situación de los psicólogos educativos
en sus respectivos países. Si bien en
todo el territorio de la Unión Europea
existe una creciente demanda de
psicólogos que ofrezcan asesoramiento psicológico y apoyo por parte de
las instituciones y escuelas inclusivas
y las tareas asignadas a este profesional son muy similares en los diferentes estados, existen algunas
diferencias respecto al reconocimiento de esta figura profesional,
así como una enorme variedad de recursos (algunos países cuentan con 1
psicólogo por cada 4.000 niños mientras que otros con 1 psicólogo por cada 400 niños). Además, la presencia
de los psicólogos en los sistemas educativos es obligatoria de momento en
unos pocos países y su inserción en la
estructura organizativa varía desde
empleados en la escuela a empleados
en oficinas de asesoramiento de los
centros educativos.
Asimismo, se repasaron algunas de
las más recientes iniciativas llevadas
a cabo por NEPES, como la formulación de recomendaciones sobre el futuro desarrollo de la Psicología
Educativa en el marco de la formación
permanente (resultado del proyecto
ESPIL, financiado por la Unión Europea) y el desarrollo de un modelo de
servicios en nube (cloud computing) de
confianza social, que conecte a los psicólogos que trabajan en los sistemas
educativos de toda Europa. Como re-
sultado, por ejemplo, el público sería
capaz de localizar fácilmente en un
mapa de la Unión Europea los servicios de psicólogos escolares existentes
en toda Europa.
A su vez, también se presentaron varios temas que se han desarrollado desde el inicio de NEPES y que se
seguirán teniendo en cuenta para las
futuras tareas de la Comisión Permanente. Los participantes en esta reunión
se dividieron en seis grupos para trabajar sobre cada uno de estos temas, a fin
de reflexionar sobre la carga de trabajo
que representa cada uno de ellos y de
establecer un orden de prioridad en el
plan de trabajo.
Desde el Congreso de la EFPA en
Estambul, celebrado en el mes de julio
de 2011, NEPES está trabajando en el
INFOCOP
51
EL CONSEJO INFORMA
desarrollo de una normativa europea
de calidad para los servicios psicológicos en el sistema educativo, una
normativa europea para la educación
y la formación de los psicólogos en
el sistema educativo, una red de contactos profesionales a nivel europeo,
así como proporcionando apoyo a las
políticas europeas en materia educativa.
Entre las prioridades establecidas en
esta Reunión Anual, NEPES ha destacado, dentro de ese amplio marco de
trabajo, la promoción de la inclusión
en las escuelas (por ejemplo, a través
de la difusión de recomendaciones o
de buenas prácticas en este ámbito),
así como el desarrollo de un sistema
computerizado, anteriormente mencionado, que permita la conexión en
red de los psicólogos educativos en
toda Europa. Otras tareas que NEPES
se ha propuesto abordar en los próximos meses, incluyen la puesta en marcha de la recomendaciones
establecidas en el proyecto ESPIL, la
inversión para la mejora del intercambio de comunicación entre los psicólogos educativos europeos, el
establecimiento de un documento de
posicionamiento de NEPES respecto a
la psicología y la salud mental, el desarrollo de un Máster Europeo en Psicología de la Educación y la puesta en
marcha de un programa de visitas de
estudio, que consiste en que un grupo
de expertos en psicología de la educación visite centros educativos de diferentes países europeos, que sean
relevantes por su buen funcionamien-
to en cuanto al trabajo que llevan a
cabo los psicólogos educativos en
ellos, a fin de recopilar datos para mejorar la intervención en las escuelas,
entre otros.
Los asistentes a la reunión evaluaron éste y los anteriores encuentros
de NEPES como sumamente fructíferos, tanto por los logros alcanzados
hasta el momento como por los que
están por venir, ya que permiten el
trabajo conjunto de asociaciones de
psicólogos educativos que representan a casi todo el territorio europeo.
Asimismo, el reciente nombramiento
de NEPES como Comisión Permanente de la EFPA, no hace sino aumentar las esperanzas sobre un
provechoso futuro de la Psicología
Educativa a escala europea.
El Colegio Colombiano de Psicólogos
visita la sede del COP
l 16 de febrero de 2012, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España
(COP) recibió la visita de algunos de
los máximos representantes del Colegio Colombiano de Psicólogos
(COLPSIC).
Claudia María Sanin, presidenta del
Colegio Colombiano del COLPSIC,
Evelyn Carrioni Denyer, directora
ejecutiva nacional del COLPSIC y
Wilson López López, asesor de relaciones internacionales y publicaciones
del COLPSIC, visitaron las instalaciones del COP y se reunieron con los
responsables de los diferentes departamentos para conocer, de primera mano, el funcionamiento y las actividades
que se están desarrollando en el COP.
E
52 INFOCOP
El Colegio Colombiano de Psicólogos, con sede en Bogotá, se creó hace más de cinco años y actualmente
cuenta con 19.000 afiliados. Según
la ley vigente en Colombia, es el
propio colegio profesional el que
acredita la capacitación para poder
ejercer como psicólogo en este país,
lo que implica, asimismo, estar afiliado al COLPSIC.
Evelyn Carrioni Denyer, Wilson López López y Claudia María Sanin
en un momento de su visita a la sede del COP
EL CONSEJO INFORMA
La Federación Europea de Asociaciones
de Psicólogos (EFPA), hacia una
psicología más visible
os pasados 4 y 5 de mayo de
2012 tuvo lugar, en Bruselas, la
reunión del Consejo de Presidentes de la Federación Europea de
Asociaciones de Psicólogos (European
Federation of Psychologists’ Associations - EFPA). Entre los puntos que figuraban en el orden del día, se
estudiaron en profundidad dos que preocupan enormemente a la EFPA y a los
miembros del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP): la
modernización de la Directiva sobre
Cualificaciones Profesionales y el desarrollo de una estrategia europea para aumentar el conocimiento y
favorecer la visibilidad de las intervenciones que realizan los profesionales de
la psicología en sus diferentes áreas de
actuación, dirigida tanto a los miembros
de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, como a la sociedad en
su conjunto.
En cuanto al primer punto, el presidente de la EFPA, Robert Roe, presentó el documento preliminar que refleja
el posicionamiento de la EFPA sobre la
propuesta de la Comisión Europea y del
Parlamento, respecto a la modificación
de la Directiva 2005/36/EC sobre el Reconocimiento (mutuo) de Cualificaciones Profesionales. Teniendo en cuenta
que uno de los objetivos de la EFPA es
lograr el “pasaporte profesional”, que
permita una mayor movilidad de los
psicólogos en el contexto europeo, en
este documento se plantea que el Certi-
L
ficado Europeo EuroPsy sea el marco
común de formación de los psicólogos
europeos y el referente de los niveles de
experiencia y formación relacionados
con dicho pasaporte (más información
sobre EuroPsy en: http://www.europsy.cop.es/).
En relación con el desarrollo de una
campaña de concienciación sobre la labor de los psicólogos, se enfatizó el éxito de las actividades que ha venido
desarrollando la EFPA en el contexto
europeo, y entre las que destacan las
Jornadas “Una Psicología para Europa”, celebradas el mes de noviembre de
2011 en el Parlamento Europeo (más
información en: http://www.infocop.es/
view_article.asp?id=3730). Dentro de
esta línea de actuación, y entre las actividades que la EFPA ha desarrollado se
encuentran el seminario organizado
por el Comité Permanente de GeroPsicología, que tuvo lugar el 1 y 2 de junio de 2012 en Luxemburgo, y cuya
finalidad ha sido dar a conocer los beneficios derivados de la presencia de
psicólogos en este campo de intervención, y, no menos importantes, las jornadas anuales de la EFPA, que tendrán
lugar el 20 y 21 de septiembre de 2012
en Bruselas, bajo el lema “por una psicología para la salud”.
INFOCOP
53
EL CONSEJO INFORMA
La EFPA organiza la Conferencia
“Psicología de la Salud: Contribuciones al
diseño de políticas”
os próximos días 20 y 21 de
septiembre, se celebrará en
Bruselas la conferencia “Psicología de la Salud: contribuciones al diseño de políticas” organizada por la
Federación Europea de Asociaciones de
Psicólogos (European Federation of
Psychologists’ Associations – EFPA).
El objetivo de esta conferencia es poner de relieve las conclusiones de la investigación psicológica y demostrar lo
que los psicólogos pueden aportar a la
labor de otros expertos, en la protección
y la promoción de la salud de los ciudadanos europeos.
Gracias al amplio alcance de la investigación psicológica y su estrecha colaboración con otros profesionales en
escuelas, empresas, comunidades e instituciones de salud, los psicólogos se
encuentran en una posición única para
contribuir a la mejora de la salud física
y mental en Europa.
Este evento pone un énfasis especial
en el papel que la psicología puede desempeñar en el desarrollo de estilos de
vida saludables, la detección temprana
de los riesgos de salud y diversas formas de prevención.
La conferencia reunirá a expertos de
diversas áreas de la psicología, ofreciendo perspectivas diferentes pero
complementarias en la promoción de la
salud, con el propósito de compartir
ideas y experiencias con los responsables políticos, así como aportarles recomendaciones para las políticas
L
54 INFOCOP
futuras a nivel europeo y nacional.
La conferencia forma parte de la “Psicología para Europa”, iniciativa (2011)
por la cual la EFPA tiene como objetivo
aumentar la visibilidad y el impacto de
la psicología, como disciplina amplia y
potente, que puede aportar beneficios
sustanciales a Europa, social y
económicamente.
Las áreas que se tratarán en la conferencia son:
✔ La promoción de la salud a través de
un cambio de comportamiento: el estilo de vida, la adicción y la salud.
✔ El aprendizaje a largo plazo y la salud: lo que los psicólogos de la escuela pueden hacer.
✔ La mejora de la prevención y el tratamiento precoz de las enfermedades
mentales: depresión y suicidio.
El empleo, condiciones de trabajo y
estrés: desde la investigación a la
práctica.
✔ La gestión de una enfermedad grave:
enfoque de los pacientes y cuidadores.
✔ Las desigualdades en salud en tiempos de crisis: aliviar el impacto del
desempleo y la pobreza.
✔ La mejora de la salud mediante la actividad física: lecciones de la psicología del deporte.
✔ Las contribuciones psicológicas para
un envejecimiento saludable.
Para consultar toda la información,
ver:
http://www.efpa.eu/news/efpa-expertconference-psychology-for-healthcontributions-to-policy-making
✔
EL CONSEJO INFORMA
VIII Congreso Iberoamericano de
Psicología, 17-20 de octubre 2012
el 17 al 20 de octubre de 2012,
se celebrará en São Paulo (Brasil), el VIII Congreso Iberoamericano de Psicología, bajo el lema
“Psicología sin fronteras“.
El Congreso, organizado en su octava
edición por la Sociedade Brasileira de
Psicologia (SBP), bajo el auspicio de
la Federación Iberoamericana de
Asociaciones de Psicología (FIAP),
pretende convertirse en punto de
encuentro para los psicólogos y
psicólogas de toda Iberoamérica, y dará
la oportunidad de compartir las últimas
novedades científicas y los avances de
la profesión en los diferentes ámbitos y
especialidades de la disciplina. El
evento se desarrollará durante el
transcurso de la 42ª Reunião Anual da
D
Sociedade Brasileira de Psicologia.
Este VIII Congreso Iberoamericano
de Psicología, quiere potenciar una
vinculación cada vez mayor entre los
países de ámbito iberoamericano, así
como las vías de cooperación para el
desarrollo de la psicología y crear lazos
que permitan generar el intercambio
científico y profesional.
Este evento conjunto incluirá
conferencias,
simposios,
mesas
redondas y cursos ofrecidos por los
más importantes investigadores y
profesionales de Brasil y de toda
Iberoamérica. Contará, asimismo, con
numerosos pósteres y sesiones
paralelas
de
presentación
de
investigaciones, ofrecerá pósteres
permanentes de cursos, programas y
laboratorios, y espacio para encuentros
y reuniones, lanzamiento de libros,
exposiciones y venta de material
académico y técnico. Así, los
participantes recibirán informaciones
actualizadas sobre los últimos avances
de la ciencia en más de 20 áreas
diferentes de la psicología.
Desde abril hay disponible una web
de registro dirigida a las personas que
quieran participar en el VIII Congreso
Iberoamericano de Psicología de la
FIAP/ 42ª Reunião Anual da Sociedade
Brasileira de Psicologia.
Para acceder a la web de registro,
así como para obtener más
información, ver:
http://www.es.r2012.sbponline.org.br
/?lang=es
Psychology in Spain deja de editarse tras
cumplir su propósito durante 15 años
a Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP),
celebrada el pasado 18 de febrero,
adoptó la decisión de suspender la publicación Psychology in Spain, que tenía como propósito difundir en inglés
los mejores trabajos publicados en las
revistas de la organización colegial y,
de esta manera, acercar la investigación psicológica española al resto del
mundo.
L
El número creciente de revistas del
COP que están publicando directamente sus trabajos en inglés, y que
pone en evidencia el mejor dominio
de este idioma por parte de las nuevas
generaciones de psicólogos, ha hecho
innecesario el papel que venía asumiendo la revista Psychology in
Spain.
Por ello, tras cumplir satisfactoriamente su cometido durante 15 años, el
COP anuncia el cierre de esta publica-
ción y agradece a todas las personas
que han hecho posible su edición a lo
largo de estos años su colaboración y
apoyo. En palabras de José Ramón
Fernández Hermida, director de
Psychology in Spain y director del
Departamento de Publicaciones del
COP, este trabajo conjunto “ha ayudado, en alguna medida, a que la psicología española sea mejor conocida
fuera de nuestras fronteras. Sólo por
eso, mereció la pena hacerlo”.
INFOCOP
55
EL CONSEJO INFORMA
Jornada Técnica de la Red Iberoamericana
de Psicología de Emergencias
l pasado 28 de marzo del 2012 se
celebró la I Jornada Técnica
del Proyecto de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencia (Proyecto RIPE), impulsada por el
Consejo General de Colegios Oficiales
de Psicólogos de España a través de
PSICOFUNDACIÓN, Fundación Española para la promoción y el desarrollo científico y profesional de la
psicología. El acto fue patrocinado por
el Grupo PGD (Psicología, Gestión y
Desarrollo), siendo el anfitrión del
evento el Instituto de Cooperación para
el Desarrollo Humano (ICDH) de la
Universidad Camilo José Cela, en cuyas instalaciones se reunieron, para esta
jornada, acreditadas y prestigiosas organizaciones relacionadas con las emergencias, así como instituciones
docentes y colegiales.
Psicofundación ha decidido impulsar
de forma activa la creación de un proyecto para promover el desarrollo científico y profesional de la psicología de
emergencias en el ámbito español, e internacional, la Red Iberoamericana de
Psicología de Emergencias (RIPE).
Este proyecto tiene por objeto hermanar a los psicólogos de España, Portugal y los países Iberoamericanos, para
conseguir compartir propósitos, objetivos y procedimientos, así como fomentar la investigación, la formación, el
desarrollo e innovación en el área de la
Psicología de Emergencias, de forma
globalizada.
Para ello, se está trabajando en el establecimiento de un Grupo Interinstitu-
E
56 INFOCOP
Juan Manuel Parragués, Miguel Ángel Pérez y Carmelo Angulo
Momento de la I Jornada Técnica del Proyecto de la Red Iberoamericana
de Psicología de Emergencia
cional de Psicología de Emergencias y
Catástrofes, bajo el marco de Psicofundación, con la participación del
Consejo General de Colegios Oficiales
de Psicólogos de España, la FIAP (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología) y con los Colegios
Autonómicos de España junto a otras
asociaciones profesionales, como el
Instituto para la Cooperación y el Desarrollo Humano de la Universidad Camilo José Cela o Psicólogos Sin Fronteras.
El equipo de trabajo del proyecto está
coordinado por Miriam González Pablo, e integrado por Javier Torres Ailhaud, decano del Colegio de
Psicólogos de Baleares y coordinador
del COP de Psicólogos de Emergencias,
Andrés Cuartero Barbanoj, coordinador Grupo de Emergencias Colegio de
Cataluña, Lourdes Fernández Márquez, miembro del equipo de Coordinación del Grupo de Emergencias de
Madrid, Ernolando Parra Parra,
miembro de Psicólogos Sin Fronteras y
como representante de la PSICOFUNDACIÓN, Juan Manuel Parragués
Martín, gerente de dicha fundación.
La Jornada Técnica ha sido un punto
de presentación y de encuentro con organismos e instituciones que trabajan
en el ámbito de las emergencias, con la
finalidad de analizar recursos, implicaciones, y compartir experiencias de todas ellas, de cara a complementar el
Proyecto RIPE y ahondar en el posible
interés de vinculación de las mismas.
La jornada contó con una participación activa de todos los asistentes, a través de interesantes presentaciones,
coloquios y mesas de trabajo, en las que
se compartieron las diversas experiencias desde cada una de las organizaciones, reflejando la situación actual de las
Emergencias y más concretamente, de
la psicología de emergencias, a nivel
nacional e internacional, con una visión
multidisciplinar.
Cabe destacar la presencia de Carmelo Angulo Barturen, con sus inestimables experiencias como Embajador de
España en Bolivia, Colombia, Argenti-
na y México, director general del Instituto de Cooperación Iberoamericana y
representante residente del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en Nicaragua y Argentina.
Gracias a las excelentes aportaciones
de todos los participantes se ha generado un primer documento para la definición de una Red Internacional de
cooperación en Psicología de Emergencias.
Las organizaciones asistentes han sido: el Instituto para la Cooperación y
el Desarrollo Humano representado
por su director, Carmelo Angulo Barturen, y Julieta de León Marino, Assistant
ICDH; el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España representado por Javier Torres
Ailhaud; la PSICOFUNDACIÓN por
Juan Manuel Parragués Martín; la Universidad Camilo José Cela, por el Miguel Ángel Pérez Nieto, decano de la
Facultad de Ciencias de la Salud; la Dirección General de Protección Civil
del Ministerio del Interior, por Elena
Puertas López; la Unidad Militar de
Emergencias (UME) por el Comandante Rafael Blázquez de la Paz y el
Capitán Eduardo Samper Lucena; la
Federación Europea de Asociaciones
de Psicología (EFPA) por Ingeborg
Porcar; Cruz Roja Española por María
Abengozar Carneros; SUMMA 112 por
Félix de Paz de Paz; SAMUR-Protección Civil representada por María Esther López Valdetierra y Fernando
Miguel Saldaña; la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por Raquel
Rodríguez Carvajal y Marta Herrero; la
Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) por Itziar Fernández Sedano; Psicólogos Sin Fronteras
representante de PSF en RIPE, Ernolando Parra Parra, así como el resto del
equipo del proyecto RIPE, Andrés
Cuartero Barbanoj, Lourdes Fernández
Márquez y Miriam González Pablo.
Asimismo, manifestaron su interés en
participar pero debieron excusar su
asistencia en esta ocasión por diversos
motivos ajenos a su voluntad, la Agencia de Cooperación Internacional
(AECID); Médicos Sin Fronteras
(MSF); Ayuda en Acción; UNICEF y
el Colegio Oficial de Psicólogos de
Portugal.
INFOCOP
57
EL CONSEJO INFORMA
Jornada de inserción laboral y desarrollo
profesional en psicología en la UNED
Juan Antonio Moriano
l pasado 23 de abril se celebró la
primera Jornada de inserción laboral y desarrollo profesional en
psicología. Esta jornada fue organizada
por la Facultad de Psicología de la
UNED en colaboración con PSICOFUNDACIÓN (Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo
Científico y Profesional de la Psicología).
Álvaro Jarillo, Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura inauguró la jornada y animó a los estudiantes a ser
emprendedores y seguir adelante en estos
tiempos de crisis. Juan Manuel Parragués, Gerente de PSICOFUNDACIÓN,
presentó a los estudiantes todas las actividades que organiza (por ejemplo, becas y premios) para promover el
desarrollo científico y profesional de la
psicología en el ámbito español.
Durante las sesiones de la mañana,
Miguel Ángel Santed, decano de la
Facultad de Psicología, explicó a los
estudiantes los cambios que se han
producido y el panorama actual de la
Psicología Clínica y de la Salud. Laura
Méndez, vicedecana de Prácticas Externas,
orientó a los estudiantes sobre las
funciones, contextos y salidas profesionales
de la Psicología Educativa. En el mismo
sentido, Juan Antonio Moriano,
vicedecano de Estudiantes y Educación
Permanente, describió las diferentes salidas
profesionales de la Psicología del Trabajo y
las Organizaciones.
La primera sesión de la tarde trató sobre
los nuevos perfiles profesionales de la
E
58 INFOCOP
De izq. a dcha.: Juan Antonio Moriano, Juan Manuel Parragués, Miguel Ángel Santed,
Álvaro Jarillo y Laura Méndez
Asistentes a la Jornada
Psicología. Javier Cantera, del grupo
BLC, describió su experiencia en el
ámbito del coaching. Miriam GonzálezPablo, grupo PGD, expuso el papel del
psicólogo en la intervención social en
emergencias. El profesor Andrés López
de la Llave trató el tema de la sexualidad
humana y la Psicología Positiva.
Finalmente, el profesor José María
Buceta cerró está sesión hablando de la
psicología para la optimización del
rendimiento.
La última sesión de la jornada se dedicó
al desarrollo de la carrera profesional de
los psicólogos a través del autoempleo y la
creación de empresas. Para ello, se contó
con la presencia de varios psicólogos
premiados en la primera edición del
Premio
Psicofundación
Jóvenes
Psicólogos Emprendedores (2011).
La grabación de la jornada se puede ver en
TeleUNED a través del siguiente enlace:
http://teleuned.uned.es/teleuned2001/di
recto.asp?ID=5924&Tipo=C
EL CONSEJO INFORMA
Psicofundación y Tea Ediciones crean el
Premio Nicolás Seisdedos en evaluación
psicológica
l pasado 30 de marzo de 2012
Tea Ediciones S.A. y la Fundación Española para la Promoción
y el Desarrollo Científico y Profesional
de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN), firmaron un contrato para el patrocinio del Premio “Nicolás
Seisdedos” al mejor trabajo de investigación en evaluación psicológica.
En la firma estuvieron presentes,
Francisco Santaolaya Ochando, en
calidad de presidente de la PSICOFUNDACIÓN, y Milagros Antón López, directora general de Tea
Ediciones, S.A.
Mediante la creación de este premio,
PSICOFUNDACIÓN y Tea Ediciones
pretenden fomentar la investigación en
el ámbito de la evaluación psicológica,
así como rendir homenaje a la figura de
E
Nicolás Seisdedos, prestigioso investigador español y experto en psicometría,
que ha dedicado su vida profesional a la
elaboración y adaptación de tests psicológicos, formando parte del equipo de
Tea Ediciones desde principios de los
años 70. La excelencia y calidad de su
trabajo le han convertido en uno de los
referentes más importantes en el ámbito
de la evaluación psicológica, y su obra,
de reconocido prestigio internacional,
ha supuesto un impulso decisivo al desarrollo de este campo profesional en
nuestro país.
El Premio Nicolás Seisdedos -dirigido a investigadores, tanto del ámbito
nacional como de los países Iberoamericanos miembros de la FIAP- se convocará anualmente, estando prevista la
primera edición para este mismo año
2012. El galardón comprende una dota-
Milagros Antón y Francisco Santolaya durante
la firma del contrato
ción de tres mil euros al mejor trabajo
de investigación dentro del ámbito de la
evaluación psicológica, así como dos
accésits dotados con cheques regalo de
productos Tea Ediciones, por importe
de quinientos euros cada uno.
Psicofundación y Pearson Educación
firman un contrato de colaboración
l pasado 17 de febrero de 2012, se
firmó, en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) un contrato de
colaboración entre la Fundación Española
para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN) y Pearson Educación.
Dicho contrato tiene la finalidad de crear un marco de colaboración entre ambas
entidades, a través del intercambio de in-
E
formación, coordinación de actividades,
identificación de futuros proyectos y posibles actividades científicas y profesionales relacionadas con la psicología.
En la firma estuvieron presentes
Francisco Santolaya Ochando, en calidad de presidente de la PSICOFUNDACIÓN y Viviana C. Gutman
Mariach, como Directora General de
PEARSON CLINICAL & TALENT
ASSESSMENT.
Francisco Santolaya y Viviana C. Gutman
Mariach tras la firma del convenio
INFOCOP
59
PUBLICIDAD
60 INFOCOP
COLEGIOS AUTONÓMICOS
ENCUENTROS - JORNADAS
Entre los meses de febrero y mayo han
tenido lugar diferentes encuentros:
✔ Jornada de Trabajo sobre El papel de
la conexión emocional en psicoterapia organizada por La Comisión de
Psicología de Intervención Social y
liderada por Ramón Riera i Alibés y
Luis Pérez Fernández.
✔ III Cena Encuentro de colegiados/as
organizada por la Comisión de Psicología Clínica y de la Salud, aprovechando la onomástica de Juan Huarte
de San Juan, patrón de la psicología.
✔ Encuentro con psicólogos/as colegiados/as que se han jubilado en los últimos años. El acto fue muy emotivo
y supuso un reconocimiento y agradecimiento por parte de la Junta de
Gobierno a todos los años de dedicación a la psicología. A pesar de haber
pasado a nueva etapa profesional, esperamos poder contar con ellos/as en
el COPBI.
✔ Encuentro entre los nuevos/as colegiados/as de este año con el
objetivo de darles la bienvenida y
darles a conocer la estructura normativa formal del COPBI, relaciones
con el mismo y normas básicas de carácter deontológico para el adecuado
ejercicio de la actividad profesional.
Asimismo, se atendieron todas aquellas dudas que surgieron sobre el Co-
legio, la colegiación y la psicología
en general.
✔ Jornada de Puertas Abiertas orientada
a futuros/as colegiados/as (estudiantes de últimos cursos de psicología),
con el objetivo de dar a conocer el
✔
Colegio, funciones y servicios.
Entrega de Diplomas al alumnado
de la 17ª Promoción de la Escuela de
Práctica Psicológica.
COLEGIOS AUTONÓMICOS
Bizkaia
Entrega de diplomas al alumnado de la 17ª Promoción de la Escuela de Práctica Psicológica
Encuentro con colegiados jubilados en el COPBI
INFOCOP
61
COLEGIOS AUTONÓMICOS
APLICACIÓN INFORMÁTICA
DE SELECCIÓN DE
PERSONAL GRATUITA
Continuando con el compromiso establecido con nuestros/as colegiados/as,
hemos desarrollado una herramienta de
trabajo que facilitará la labor de las personas que ejercen en la rama de Recursos Humanos. Así, ponemos a vuestra
disposición la aplicación de “Selección
de personal”, desarrollada por el COPBI, en colaboración con la empresa ATTEST mediante subvención de la SPRI.
Dicha aplicación permite la gestión de
los procesos de selección, clientes, candidatos, etc., de una forma integrada,
así como la obtención de informes de
actividad y económicos, principalmente. Se trata de una herramienta útil y eficaz, que permite disponer de toda la
información una vez instalada y resulta
relativamente sencilla en el aprendizaje
para el usuario.
Esta aplicación informática así como
manual de instalación y manual de usuario, está disponible en la web del colegio
(www.copbizkaia.org). Esperamos que
sea de vuestro agrado y utilidad.
El COP BIZKAIA CON
METRÓPOLI-30
El COPBI ha pasado a formar parte,
junto con el resto de Colegios Profesionales de Bizkaia, de un proyecto liderado por BILBAO METRÓPOLI-30 a
través del cual se intenta crear una RED
de Colegios Profesionales y establecer
sinergias entre ellos, con el objetivo de
reflexionar acerca de cuáles deberían de
ser las características del profesional del
futuro y definir las acciones necesarias
para la consecución de las mismas.
RENOVACIÓN DE LISTAS
Se ha actualizado la lista de psicólogos y psicólogas colegiadas que realizan sustituciones en Centros de
Reconocimientos Psicotécnicos, por la
Comisión de Tráfico y Seguridad.
Asimismo, se está llevando a cabo la
renovación de las listas para el Turno de
Oficio de Peritación Judicial.
Agurtzane García
COP Bizkaia
Comunitat
Valenciana
FORMACIÓN
Ya hemos puesto en marcha la 18ª
Promoción de la Escuela de Práctica
Psicológica y los cursos de Preparación al PIR (en sus 3 modalidades: Presencial, A distancia y On Line) y los
cursos pertenecientes al acuerdo que
mantenemos con el Instituto Europeo
De Psicoterapias De Tiempo Limitado.
Asimismo, estamos programando las
acciones formativas monográficas encaminadas a satisfacer las necesidades
formativas que pueden tener las personas colegiadas.
62 INFOCOP
Puesta en marcha del Servicio de
Formación, Reciclaje, Orientación
y Desarrollo Profesional (SODEP).
✔ Suscribir un Seguro de Responsabilidad Civil gratuito para cada colegiado.
Éstos son los tres objetivos prioritarios
que guiarán la acción de la Junta de Gobierno del COPCV durante 2012. Otras
líneas de actuación de la Junta de Gobierno para este año serán el desarrollo
de dos nuevos proyectos:
✔ Programa GALATEA, consistente en
la aplicación de programas de apoyo
a nuestros colegiados para aumentar
el interés y conocimiento de los jóvenes psicólogos/as y reconocer el capital humano e intelectual de los
profesionales de la psicología con
amplia experiencia y reconocimiento
en nuestra comunidad.
✔ Programa NEURONA, que implicará a profesionales de los diferentes
ámbitos de actuación psicológica que
desarrollen iniciativas innovadoras
para promover nuevos puestos y empleos, y generar nuevas ideas para
mejorar nuestro entorno social y económico.
✔
LOS COLEGIADOS, EN JUNTA
GENERAL, APRUEBAN POR
UNANIMIDAD LA GESTIÓN Y
EL PLAN DE ACTIVIDADES DE
LA JUNTA DE GOBIERNO
DEL COPCV PARA 2012
✔
Máxima eficacia en la solución de las
necesidades administrativas de los
colegiados.
EL COPCV PROPONE A LA
CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN
QUE SE RECONOZCA EL
CERTIFICADO DE LA FACULTAD
DE PSICOLOGÍA SOBRE
APTITUD PEDAGÓGICA PARA
LICENCIADOS EN PSICOLOGÍA
Francisco Santolaya, decano del
COPCV, Andrea Ollero, vocal de la
Junta de Gobierno y Vicenta Mestre,
vicerrectora de Estudios de la Universitat de Valencia están manteniendo reuniones de trabajo con el secretario
del COPCV y el Conseller de Justicia y
Bienestar Social, Jorge Cabré, está dirigido a profesionales colegiados.
Según se indica en el convenio, la bolsa recogerá los datos necesarios, fijados
por el propio Colegio, de los profesionales que deseen realizar acciones de
voluntariado. Fundar, mediante su servicio de mediación, recogerá las demandas de Voluntariado recibidas de
las entidades y, una vez valoradas y vista la necesidad, las derivará al COPCV,
exponiendo la demanda y será éste
quien asigne al colegiado voluntario.
En su intervención, el decano señaló
que con la firma de este convenio se ratifica la humanidad de los psicólogos y
psicólogas además de sus vertientes
científico-sanitarias. Mucha gente se
beneficiará de la intervención de los
psicólogos que se vinculen a este proyecto, sobre todo en este período de crisis que tanto necesita de los
profesionales de la psicología.
LA FEDERACIÓN
VALENCIANA DE
MUNICIPIOS Y PROVINCIAS,
Y EL COPCV FIRMAN UN
CONVENIO QUE REFORZARÁ
LA PRESENCIA DE LOS
GABINETES
PSICOPEDAGÓGICOS
MUNICIPALES EN LAS
ENTIDADES LOCALES
El convenio, firmado por Elena Bastidas, presidenta de la FVMP y Francisco Santolaya, decano del COPCV,
compromete a ambas partes a elaborar
un plan anual de actuaciones y actividades entre las que destacan:
✔ Estudiar la viabilidad de establecer
un observatorio de la Red de Gabinetes Psicopedagógicos municipales en
toda la Comunidad Valenciana.
✔ Diseñar conjuntamente propuestas de
financiación de los Gabinetes Psicopedagógicos Municipales para su
presentación a la Administración Autonómica con competencia en materia de educación.
COLEGIOS AUTONÓMICOS
autonómico de Educación, Rafael Carbonell, con el fin de conseguir el reconocimiento del certificado de la
Facultad de Psicología sobre Aptitud
Pedagógica para los licenciados de psicología como exención del Máster de
Secundaria, y conocer el nuevo modelo de Orientación previsto por la Generalitat Valenciana.
Los representantes del COPCV y el
secretario autonómico acordaron mantener una próxima reunión de trabajo
cuando la Consellería haya estudiado la
propuesta realizada sobre la exención
del máster.
Respecto al modelo de Orientación, el
representante de la administración autonómica aseguró que se tendrán en cuenta las aportaciones y sugerencias que
realice el COPCV.
En esta misma reunión, también se
acordó que el COPCV participe en la
redacción del Plan de Prevención del
Fracaso Escolar anunciado por Consellería dada la importancia que tienen los
Psicólogos Educativos de la Comunitat
Valenciana en este ámbito profesional.
EL COPCV Y LA FUNDACIÓN
DE LA SOLIDARIDAD Y EL
VOLUNTARIADO FIRMAN
UN CONVENIO DE
COLABORACIÓN PARA LA
PUESTA EN MARCHA DE UN
PROGRAMA DE
VOLUNTARIADO
PROFESIONAL
El COPCV creará una bolsa de voluntarios profesionales que gestionará, en
función de la demanda que canalice la
Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado (FUNDAR). El convenio, firmado por Francisco Santolaya, decano
Jorge Cabré y Francisco Santolaya
INFOCOP
63
COLEGIOS AUTONÓMICOS
terial necesario para cumplir con el objetivo de la formación.
El curso abordará las competencias
profesionales y personales del profesional de la orientación y sus funciones, así
como ayudará a identificar el objetivo
profesional de las personas a las que
atiende, desarrollar competencias para su
búsqueda de empleo, realizar diseños de
itinerarios de inserción y abordar las distintas fases del proceso de orientación.
Francisco Santolaya y Elena Bastidas en la firma del convenio
Y fomentar la formación y reciclaje
del personal adscrito a los gabinetes
psicopedagógicos municipales.
El convenio también reconoce que los
Gabinetes Psicopedagógicos Municipales
son equipos dependientes de la Administración Local, con intervención en materia de Educación y Prevención en el
ámbito social y de la salud. Son equipos
con un conocimiento importante de las
necesidades de la población y de las características del contexto socio-económico y cultural, dado el contacto con las
familias, jóvenes y asociaciones.
✔
Ángel Martínez
Corresponsalía COPCV
Andalucía
Oriental
I EDICIÓN DEL CURSO DE
ORIENTACIÓN LABORAL:
DISEÑO DE ITINERARIOS DE
INSERCIÓN
Se ha inaugurado la I Edición del curso
64 INFOCOP
de Orientación Laboral: Diseño de Itinerarios de Inserción. Su principal objetivo
es formar al alumnado para su inserción
laboral como profesionales de la orientación. El curso ha suscitado gran interés
por posibilitar una salida laboral dentro
de los Recursos Humanos.
En el comienzo de curso estuvo Joaquín Soriano, psicólogo y empleado de
la administración pública en el Servicio
Andaluz de Empleo de Almería, que realizó una introducción al mísmo y explicó qué son y en qué marco normativo se
encuentran las políticas activas de empleo y, en concreto, el programa de
orientación e inserción que gestiona el
Servicio Andaluz de Empleo.
Este curso se realiza a través de la
modalidad semipresencial y consta de
formación online que se realiza a través de la plataforma E-LearningCOPAO de la Fundación Juan Huarte
de San Juan.
La tutoría online está a cargo de Pedro A. Padilla, psicólogo y consultor
de Recursos Humanos, que será el encargado de conducir la dinámica del
curso, estar presente en los foros y poner al alcance del alumnado todo el ma-
MESA REDONDA: EL
FUTURO DE LOS RECURSOS
HUMANOS
En el salón de actos de la nueva sede
del COPAO en Almería se celebró la
Mesa Redonda El Futuro de los Recursos Humanos, en la que participaron:
Juan García, decano de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Almería, Manuel Vilches, vocal delegado de
Psicología del Trabajo, Recursos Humanos y las Organizaciones del COPAO y Pedro Padilla, consultor de
Recursos Humanos.
Se expuso la situación actual de los Recursos Humanos, afectada por nuevas titulaciones con este mismo nombre, esto
puede dificultar el camino a los psicólogos especializados en este campo, salvo
que –convenían los participantes- consigamos una marca fuerte y explicar muy
bien a las Organizaciones lo que, diferencialmente, un/a psicólogo/a puede hacer,
enfatizando especialmente todo lo relacionado con la selección y evaluación del
desempeño desde el profundo conocimiento del comportamiento humano.
El debate transcurrió en cómo conseguir
hacer una marca, certificar u homologar
al profesional de la Psicología y del Trabajo y sobre el certificado EUROPSY.
INAUGURACIÓN DE LA I
EDICIÓN DEL EXPERTO EN
MEDIACIÓN FAMILIAR
El curso tiene como objetivo dotar de
la formación necesaria a los profesionales que estipula la Ley 1/2009, de 27 de
febrero, reguladora de la Mediación familiar en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, para dar respuesta a los derechos y servicios que la misma recoge
de manera eficaz y adecuada.
El prestigioso juez de familia José
Luis Utrera Gutiérrez ofreció una
magnífica conferencia inaugural en la
que destacó la importancia de resolver
los conflictos por otras vías que no sean la judicial. José Luis Utrera acercó a los alumnos al funcionamiento de
los juzgados de familia así como al
servicio de Mediación Intrajudicial
que ha aumentado el número de acuerdos en los procesos de separación y
divorcio.
El acto fue presidido por la responsable de la Comisión de Mediación y directora del Experto Susana Barragán
Sánchez y acompañada por algunos de
los profesores del curso, María Ángeles Peña Yañez, mediadora y psicóloga
De izquierda a derecha: Pedro A. Padilla, Manuel Vilches y Juan García
de los equipos técnicos de los juzgados
de Familia de Málaga; Amparo Romero Velasco, mediadora, psicóloga y secretaria de la asociación Soluciona,
Raquel Pérez García, mediadora, psicóloga y coordinadora del Equipo de
Orientación Educativa de Marbella y
José Antonio Torres Fernández, coordinador del Servicio de Orientación y
Mediación del Centro Municipal de
Atención a la Familia del Ayuntamiento
de Málaga.
Tras la conferencia se abrió un turno
de preguntas que terminó con una interesante tertulia entre alumnos y profesores que enriqueció aun más la sesión.
JORNADAS TÉCNICAS SOBRE
COMPETENCIAS
PERSONALES EN LA
BÚSQUEDA DE EMPLEO
En Granada se han realizado las Jornadas técnicas sobre Competencias
Personales en la Búsqueda de Empleo.
En ellas participó Mª Ascensión López
Galán, como personal técnico de la uni-
dad de orientación del COPAO dentro
del programa de Orientación Laboral
Andalucía Orienta, realizando la presentación del blog y exponiendo el contenido del mísmo. Éste ha sido
elaborado durante dos años por el personal técnico de algunas de las unidades
de la red Andalucía Orienta de la provincia de Granada dentro del marco del
Servicio de Evaluación del Desempeño
del/la Orientador/a (SEDO).
La delegada provincial de la Consejería de Empleo Marina Martín Jiménez
inauguró las jornadas, señalando que
para este año en Andalucía se va a recortar en materia de empleo el 55% y
que desde la dirección provincial están
muy orgullosos del personal técnico del
programa Andalucía Orienta por el
buen trabajo realizado.
El trabajo del grupo ha consistido en
elaborar un Diccionario de competencias personales para la búsqueda de
empleo en el que se define cada competencia y se establecen cuatro niveles
con unas evidencias comportamentales,
cognitivas y/o emocionales
COLEGIOS AUTONÓMICOS
El mundo de la Psicología del Trabajo
seguirá creciendo, proporcionando
puestos de trabajo en el campo de la
“Orientación Laboral”, esencial dentro
de los planes de empleo y además son
muchas las empresas que necesitan del
psicólogo para asumir los cambios estructurales del mercado sobre sus plantillas laborales, además a medio plazo
se nos abrirá un campo de casi seis millones de personas a las que, al menos,
volver a incorporar, seleccionar y formar dentro de las organizaciones.
INFOCOP
65
COLEGIOS AUTONÓMICOS
Se ha realizado una guía de Entrevista
de Incidentes Críticos para cada competencia. A través de ella a cada persona
que acude a las unidades de orientación
se le realiza su perfil competencial que
servirá para realizar un Plan de Mejora
de las competencias que haya que desarrollar para conseguir una búsqueda de
empleo de forma exitosa, que le garantice su inserción laboral.
Administración
COP Andalucía Oriental
Madrid
MÁS DE 1.200
INTERVENCIONES ANUALES
DURANTE 2011
CONSOLIDAN AL COPM
COMO REFERENTE DE LA
DIVULGACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El COPM se ha convertido en los últimos años en uno de los referentes informativos para promocionar y divulgar la
psicología entre los medios de comunicación.
El Departamento de Comunicación del
COPM cuenta actualmente con un grupo de más de 200 psicólogos-divulgadores que colaboran con él para
divulgar la psicología de forma científico-profesional en los medios de comunicación.
Durante el año 2011, el COPM, a través
de sus psicólogos divulgadores, ha coordinado 1.204 intervenciones en 103 medios de comunicación, lo que supone una
66 INFOCOP
media de casi 4 intervenciones diarias (en
prensa escrita, radios, agencias de información, televisiones, medios digitales o
revistas generales y especializadas).
Este dato representa un aumento de
175 intervenciones más que el año pasado, lo que supone un incremento cercano al 15%. Las áreas de la psicología
en relación con las cuales se ha solicitado colaboración son: Clínica (34,5%),
Educativa (20,1%), Social (12,4%),
Trabajo (10,9%), Jurídica (9,8%) Seguridad Vial (6,4%) y del Deporte (5,9%).
Los psicólogos que intervienen en los
medios de comunicación están especializados por áreas, con lo que se consigue que cada psicólogo divulgue los
temas en los que está especializado.
Durante el año pasado se enviaron 142
notas de prensa informando de aquellas
noticias de interés para el desarrollo y
divulgación de la psicología. Además,
el COPM está en contacto continuo con
los medios de comunicación enviándoles boletines informativos, artículos
científico-profesionales, revistas especializadas y toda aquella información
que se considera de interés para la promoción de la psicología.
CERCA DE 4.000
COLEGIADOS SE HAN
BENEFICIADO DE LAS
VENTAJAS DEL «CLUB
EXCLUSIVO PARA
COLEGIADOS» EN SU
PRIMER AÑO DE VIDA
A lo largo de este primer año de vida,
el Club Exclusivo para Colegiados ha
recibido más de 12.000 visitas y un
31,70% (3.914) de los colegiados ha
disfrutado de las diferentes ventajas que
ofrece el club exclusivo.
El pasado mes de abril de 2011 se puso en marcha el Club Exclusivo para
Colegiados. Desde ese día todos los colegiados del COPM se han podido beneficiar
de
los
descuentos,
bonificaciones, ventajas exclusivas y
ofertas que ofrecen las más de 300 empresas incluidas en este club: vacaciones y viajes, artículos deportivos,
vehículos, alimentación, lectura y música, videojuegos, electrónica y audiovisual, joyería y relojería, jardinería y
mascotas, ropa y complementos, perfumería y cosmética, decoración, asistencia, espectáculos, parques temáticos,
restaurantes, gimnasios y fitness, spas y
wellness, belleza, servicios médicos,
ópticas, asistencia de taxis, etc.
El Club Exclusivo para Colegiados es
el fruto de un acuerdo entre el Colegio
y la compañía especializada Colectivos
VIP, empresa especializada en la negociación de descuentos y condiciones
preferentes y exclusivas.
El Club Exclusivo para Colegiados está accesible a través de la página
http://www.colectivosvip.com/copm. Para poder disfrutar de los servicios y productos que se ofrecen en él, los
colegiados solo necesitarán introducir las
mismas claves que utilizan en la web del
Colegio: correo electrónico y contraseña.
Además de las ventajas que supone este servicio queremos recordar que cada
colegiado/a puede invitar a un máximo
de cinco familiares o amigos, que se podrán beneficiar de muchos de los descuentos que se ofrecen en el Club.
EL COLEGIO AUMENTA UN
33% SU OFERTA DE
ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN GRATUITAS
Durante el pasado año 2011 se impar-
dades aunarán esfuerzos y coordinarán
actuaciones para promover iniciativas
sanitarias, docentes e investigadoras
con miras a conseguir una óptima especialización y preparación de los profesionales que puedan tener actuación en
el ámbito de la psicoterapia.
Aunque cada vez los afectados de
Parkinson y sus familiares están más
concienciados sobre la importancia
de los trastornos no motores, aún son
muchos los pacientes que los sufren
en silencio. Muchos de estos síntomas, como los trastornos de sueño, la
alteración del gusto y el olfato, el estreñimiento, la ansiedad, la apatía, el
dolor, la falta de concentración, las
alucinaciones o las alteraciones de
conducta, son incluso más discapacitantes que los problemas motores
asociados a la enfermedad de Parkinson. Aunque no todos los afectados
de Parkinson padecen estas dificultades, según un estudio reciente cada
afectado puede sentir una media de 8
síntomas diferentes. En muchos de
los casos, se puede solventar con un
ajuste del tratamiento o con uno específico para la problemática.
En el marco de este convenio, el pasado 20 de abril se realizó una jornada bajo el título: Una visión multidisciplinar
de la enfermedad de Parkinson: La importancia de los síntomas no motores.
ACTO DE ENTREGA DEL
SELLO DE CALIDAD FECYT A
LAS REVISTAS DEL COPM
El pasado mes de marzo se hizo entrega
en la sede de la Fundación Españolapara
la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del
Sello de Calidad Editorial y Científica y
el diploma acreditativo por el que se califica a las revistas Psychosocial Intervention y Revista de Psicología del Trabajo
y de las Organizaciones de «Excelentes».
Actualmente se editan en España
1.200 revistas científicas, de las cuales
973 se han presentado a una de las tres
convocatorias de la FECYT, la primera
de ellas en el año 2007. Solo 110 han
superado el riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por la FECYT.
COLEGIOS AUTONÓMICOS
tieron en la sede del COPM un total de
88 actividades gratuitas en sus distintas
modalidades (cursos, jornadas, sesiones
clínicas, experiencias, encuentros, mesas redondas, conferencias…), lo que
supuso un incremento de un 33% sobre
la oferta realizada el año anterior, en el
que se impartieron 66 actividades.
Este hecho demuestra el compromiso
y la apuesta firme del COPM por ofrecer un mayor y mejor servicio, fomentando la participación y la formación
continua de sus colegiados. En estas actividades, psicólogos de primer nivel
compartieron sus conocimientos y dieron a conocer las últimas técnicas y novedades en sus campos de actuación.
Además, teniendo en cuenta la situación económica y laboral actual, a partir
del mes de mayo del pasado año la Junta de Gobierno del COPM aprobó un
procedimiento de becas para colegiados
desempleados, en el que se establece
que todas las actividades formativas organizadas por este Colegio tendrán una
beca gratuita para las personas colegiadas que están en situación de desempleo, habiéndose concedido hasta el 29
de febrero un total de 25 becas, correspondientes a 1.705 horas de formación
y con un coste de 13.451 euros.
EL COPM FIRMA UN
CONVENIO DE
COLABORACIÓN CON LA
ASOCIACIÓN PARKINSON
MADRID
El pasado 12 de marzo el decano del
COPM, Fernando Chacón, y el presidente de la Asociación Parkinson Madrid, Antonio Pedreira, firmaron un
convenio de colaboración.
A través de este convenio, ambas enti-
Fernando Chacón y Antonio Pedreira en el momento de la firma
INFOCOP
67
COLEGIOS AUTONÓMICOS
De izquierda a derecha, Cristina González Copeiro del Villar, directora de Gestión de la
Información Científica Integrada de FECYT, Lourdes Arana Uli, directora General de FECYT, y
Enrique Gracia Fuster, director de la revista Psychosocial Intervention
A la última convocatoria, realizada en
el año 2011, se presentaron un total de
255 revistas, de las que solo 31 han
conseguido la certificación. Entre ellas
se encuentran Revista de Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones y Psychosocial Intervention, lo que supone
un 12% del total de revistas certificadas. El proceso de valoración ha considerado 12 criterios de calidad editorial
y calidad científica.
El proceso de evaluación realizado por
FECYT ha obtenido el sello de calidad
ISO9001, lo que se asegura la rigurosidad y transparencia del proceso. Este
sello de calidad, que tiene un periodo de
vigencia de 3 años, certifica la excelencia editorial de estas dos revistas, lo que
supone un reconocimiento tanto a sus
directores y editores, como a la transparencia y apertura de sus comités y colaboradores.
Javier Martínez
Corresponsal COPM
68 INFOCOP
Castilla
La Mancha
LA FILMOTECA MUNICIPAL
DE ALBACETE ABRE DE
NUEVO SUS PUERTAS A LA
PSICOLOGÍA
Nieves Sanchís Martínez
Coordinadora de las “III Jornadas de
Cine y Psicología”
El COPCM, dentro de su programación anual de actividades y en colaboración con la Filmoteca Municipal, ha
organizado las III Jornadas de Cine y
Psicología. El título elegido este año ha
sido Sexualidad: afecto, deseo y comunicación y, a través de la potente herramienta que supone el cine, pretende
trasmitir la importancia del desarrollo
sexual en la construcción de la personalidad del individuo.
Para ello se proyectaron tres películas
(“Soñadores”, de Bertolucci; “Manhattan”, de W. Allen; “En el séptimo cielo”, de Andreas Dresen) los días 15, 22
y 29 de mayo que abordan las diferentes
etapas del desarrollo de la sexualidad
(la juventud, la madurez y la tercera
edad), y que hacen un retrato de la sexualidad como un proceso de descubrimiento de sí mismo y del otro, un
medio de expresión de los afectos, una
forma de vincularse con los otros, una
vía para la expresión del erotismo, una
forma de comunicación interpersonal y
una vía para la expresión de los deseos
más inconscientes.
La sexualidad cumple una serie de
funciones fundamentales en la vida de
los individuos, una buena salud sexual
favorece una buena salud psíquica. La
fascinación que despiertan en el público las películas de temas relacionados
con la sexualidad, hace que estas Jornadas de Cine y Psicología sean algo
más que ver una película para entretener. Es ver cine de una forma inteligente, perceptiva, y, a menudo,
bastante divertida.
LA NUEVA JUNTA DE
GOBIERNO DEL COPCM YA
EJERCE SU LABOR EN
DEFENSA DE LA
PSICOLOGÍA
La sede del COPCM en Albacete fue
escenario el pasado 24 de marzo del acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la institución
colegial, que nuevamente encabeza María Dolores Gómez Castillo. La decana, Psicóloga Clínica perteneciente a la
Unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario del Servicio de Sa-
Imagen de los nuevos miembros de la Junta de Gobierno del COP-CLM
GUADALAJARA ACOGE LA
“V JORNADA DE
PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD”
Después de la celebración de la IV
Jornada de Piscología y Sociedad, que
tuvo lugar en Cuenca en junio de 2011,
el COPCM ha seguido trabajando en
una iniciativa que se va asentando en el
tiempo y que ya ha recorrido todas las
capitales de la región, ya que Guadalajara albergó la quinta entrega el pasado
15 de junio de 2012.
De este modo, Guadalajara ha tomado el relevo de Cuenca cambiando totalmente de tercio en lo que se refiere a
la temática ya que, en esta ocasión, la
V Jornada de Psicología y Sociedad ha
versado sobre Sexualidad: afecto, deseo y comunicación y ha reunido en la
capital alcarreña a destacados profesionales del panorama nacional con una
gran reputación internacional en la materia, lo que da idea del alto nivel de la
jornada.
El objetivo de esta jornada era acercar
la sexualidad a la población en general y
normalizar la misma en diversos colectivos como la discapacidad, los mayores,
los adolescentes, las minorías en riesgo
de exclusión social… Desterrando mitos
y tabúes y ayudando a un entendimiento
pleno del hecho sexual humano, desde
un punto de vista actual y dinámico. Y es
que, la sexualidad es inherente a la condición humana y como tal, va desarrollándose, evolucionando y cambiando a
lo largo del ciclo vital.
EL COPCM APUESTA
DECIDIDAMENTE POR EL
DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
EN LA INFANCIA
COLEGIOS AUTONÓMICOS
lud Mental del CHUA, vocal del COP y
responsable del área de Psicología Clínica a nivel estatal, ha desempeñado
una encomiable labor al frente del
COPCM durante los últimos cuatro
años, lo que le ha valido el respeto y
apoyo del colectivo una vez más. De este modo, la nueva Junta de Gobierno
del COPCM está integrada por 15
miembros, que conforman una estructura dividida en una Junta Permanente
(cinco cargos) y diez vocalías:
✔ Decana: Mª Dolores Gómez Castillo. (Albacete)
✔ Vicedecana: Olga Moraga Amaya.
(Toledo)
✔ Secretaria: Mª del Mar Aguilar Uceda. (Albacete)
✔ Vicesecretario: Javier Molina Clemente. (Albacete)
✔ Tesorera: Isabel Hinarejos Gómez.
(Albacete)
✔ Vocal: Margarita Velascoín González-Tejero. (Ciudad Real)
✔ Vocal: Carlos Delgado Villapalos.
(Toledo)
✔ Vocal: Ana Pastor Barrón. (Guadalajara)
✔ Vocal: Iván Eguzquiza Solis.
(Cuenca)
✔ Vocal: Tania Díaz Pardo. (Guadalajara)
✔ Vocal: Hilario López Cano. (Ciudad
Real)
✔ Vocal: Mª del Rocío Goitia González. (Cuenca)
✔ Vocal: Soledad Ríos Sánchez. (Albacete)
✔ Vocal: Pilar Soria Antonio. (Albacete)
✔ Vocal: Esther Sanguiao Olivares.
(Albacete)
El impulso y apoyo a cursos formativos no reglados demandados por la sociedad, así como el fomento y
desarrollo de los valores asociados al
deporte en sus distintas especialidades,
son alguno de los objetivos que comparten el COPCM y la Fundación Albacete Balompié. Por ello, ambas
instituciones firmaron el pasado 10 de
mayo de 2011 un acuerdo que se enmarca en un proyecto global de relaciones y colaboraciones culturales,
deportivas, sociales, formativas e investigadoras entre el COPCM y asociaciones, organismos e instituciones
INFOCOP
69
COLEGIOS AUTONÓMICOS
del entorno local que, mediante el
aprovechamiento de sinergias, tiene
como objetivo lograr mayor eficiencia
y eficacia en las colaboraciones abordadas, a la vez que pretende conseguir
una mayor cohesión e integración social.
Fruto de ese acuerdo orientado a la
formación, estudio y práctica deportiva
en Castilla-La Mancha, el COPCM, entre otras cosas, patrocina un equipo de
categoría alevín de la Fundación Albacete Balompié y participó activamente a
finales del pasado año en la organización de una jornada bajo el título
Aprender vs. ganar, ¿Objetivos enfrentados? ¿Cómo Puedo ayudar a mi hijo
en la parcela deportiva?
De igual modo, durante la jornada se
presentó la Guía de Orientación Psicológica para padres, madres y educadores concebida por el COPCM y cuyo
objetivo no es otro que recoger los principales aspectos a tener en cuenta en el
ámbito de la práctica del deporte en
edad escolar.
EMILIANO GARCÍA-PAGE
RECIBE A LA VICEDECANA
DEL COPCM
Olga Moraga, vicedecana del COPCM,
mantuvo una reunión de trabajo el pasado
mes de abril con el alcalde de Toledo y secretario regional del PSOE, Emiliano
García-Page, y con la concejala de Bienestar Social e Igualdad del Consistorio
toledano, Ana María Saavedra. Dicho
encuentro, uno de los muchos que se realizan periódicamente con el tejido institucional de la región, pretendía sentar las
bases para futuras colaboraciones en beneficio de la sociedad castellano-manchega
en general y de la toledana en particular.
García-Page se mostró muy receptivo en
todo momento y se interesó por la labor
que desarrolla el COPCM y los diversos
programas e iniciativas que ha puesto en
marcha. De igual modo, el alcalde de Toledo se puso a disposición de la institución
colegial y animó a la misma a continuar
trabajando con la misma determinación
mostrada hasta la fecha.
Emiliano García-Page, Ana María Saavedra y Olga Moraga
70 INFOCOP
Álvaro Piqueras Corchano
Gabinete de prensa COPCM
Illes
Balears
LA PSICÓLOGA MARÍA
GARRIDO, NOMBRADA
DIRECTORA DE LA OFICINA
DE DEFENSA DE LOS
DERECHOS DEL MENOR
La psicóloga María Garrido ha sido
nombrada nueva directora de la Oficina
de la Defensa de los Derechos del Menor
(ODMM), que depende de la Consejería
de Salud, (Gobierno de las Islas Baleares). El objetivo de la ODMM es la defensa y promoción de los derechos de los
menores; quejas sobre situaciones de
amenaza y de vulneración de derechos.
Las funciones que tiene asignadas son,
entre otras, las siguientes:
a) Supervisar las administraciones públicas de las Islas Baleares y las entidades privadas que presten servicios
a los menores para verificar el respeto a los derechos de los menores y
orientar las actuaciones hacia su defensa y promoción.
b) Recibir y tramitar quejas presentadas
sobre situaciones de amenaza o vulneración de derechos de los menores.
c) Promover y facilitar la aplicación y la
difusión de los convenios, recomendaciones internacionales y legislación nacional sobre los derechos de
los menores.
d) Proponer adaptaciones o reformas de
procedimientos, reglamentos o leyes,
para una defensa más eficaz de los
derechos de los menores.
e) Coordinación interdepartamental de
materias relacionadas con los menores y sus derechos.
NOTA DE PRENSA DEL
COPB: LAS VÍCTIMAS DE
DELITO, OTRA VEZ
OLVIDADAS
El COPB asiste con preocupación desde hace varios meses a la situación en la
que está quedando la atención psicológica a las víctimas de delito y especialmente a las víctimas de violencia de
género.
En enero el Govern Balear dejó de
prestar la asistencia jurídica y psicológica a las víctimas en las OAVDs. Ahora
vemos como acertadamente el Ministerio de Justicia ha tenido la capacidad de
resolver la asistencia jurídica a las victimas abriendo tres OAVDs (Palma, Menorca e Ibiza) pero asistimos con
sorpresa y estupor a la parálisis – o incapacidad – del Govern Balear para cubrir la asistencia psicológica en virtud
de un convenio que se iba a firmar.
Asistencia psicológica que se prestaría
por tres profesionales de la psicología
seleccionados por el COP y cuyo coste
económico estaba dispuesto a asumir
inicialmente el Govern Balear.
No acertamos a comprender esta política del Govern Balear en materia de
atención a víctimas pues esta decisión
supone un nuevo revés a las víctimas,
mayoritariamente mujeres en situación
de desprotección, al tejido social y a determinados servicios públicos cuya relevancia y utilidad está más que
evidenciada. Sobre todo, si tenemos en
cuenta el excelente trabajo llevado a cabo por las profesionales que atendían
las OAVDs.
Somos conscientes de que los profundos cambios a los que la situación económica obliga a enfrentarse, pero no
podemos permitir que, una vez más,
las víctimas vuelvan a ser “víctimas”
por la falta de sensibilidad de los gobernantes.
“CANAL COPIB”: UN
NUEVO ENLACE
INTERACTIVO DE LA WEB
DEL COPB
La web del COPB pretende ser una
herramienta fundamental en la transmisión de la información de la organización colegial que permita garantizar que
la información (publicaciones, convocatorias, premios de investigación, convenios de colaboración del COPB, ayudas,
selección de lugares de trabajo, información del COP, notificaciones, etc.)
lleguen a todos/as los/las colegiados/as
con la mayor facilidad y prontitud posible.
Fruto de la misma intención, el COPB
ha incorporado a la web un nuevo recurso: CANAL COPIB, en el cual se
depositarán aquellas actividades grabadas en vídeo relativas a conferencias,
mesas redondas, etc., de tal manera que
se permita su visualización online posterior.
Esperamos que esta nueva iniciativa
puesta en marcha por el COPB sea del
interés de todos/as los colegiados/as.
REUNIÓN INSTITUCIONAL
DEL COPB CON EL DECANO
DE LA FACULTAD DE
PSICOLOGÍA DE LA UIB
El día 20 de febrero, tuvo lugar en la
sede del COPB, una reunión institucional a la cual asistieron Javier Torres,
decano del COPB, Fernando Rivera,
tesorero y coordinador del Servicio de
Orientación al Colegiado del COPB, y
el decano de la Facultad de Psicología,
Albert Sesé, para tratar, entre otros temas, la situación actual de la titulación
de Psicología Generalista Sanitaria, al
amparo de lo establecido en la Ley
33/2011 General de Salud Pública, en
la disposición adicional séptima de la
cual se establecen los requisitos para la
obtención de tal titulación a aquellos/as
profesionales que se encuentran ejerciendo la profesión en la actualidad.
Otro tema que se trató en profundidad
fue el del máster oficial que se creará para otorgar esta titulación al alumnado de
COLEGIOS AUTONÓMICOS
f) Promover ante el Gobierno de las Islas Baleares las disposiciones normativas adecuadas para hacer efectivos
los derechos del menor.
g) Mecanismos de control adecuados
para asegurar el cumplimiento de todo lo que afecta a los derechos de los
menores en las Islas Baleares.
Desde el COPB queremos dar la enhorabuena a María Garrido por su nombramiento por este cargo.
INFOCOP
71
COLEGIOS AUTONÓMICOS
las nuevas promociones de psicología y
a quienes no reúnan los requisitos que
establece la Ley para su homologación.
En la reunión también se abordaron otras
cuestiones relacionadas con la mejora de
la coordinación entre la Universidad y el
COPB para el desarrollo de programas de
colaboración, tanto en el ámbito de la formación como en el de las prácticas profesionales, que ya se están desarrollando al
amparo del Colegio de Psicología en otras
comunidades autónomas.
CELEBRACIÓN DEL CURSO
“LA DETECCIÓN DE LA
SIMULACIÓN EN EL ÁMBITO
CLÍNICO, LEGAL Y
FORENSE”
Los días 10 y 11 de febrero, tuvo lugar
en la sede del COPB la realización del
curso La detección de la simulación en
el ámbito clínico, legal y forense con la
asistencia de 25 alumnos.
El curso fue impartido por Héctor
González, doctor en Psicología por la
Universidad Complutense de Madrid y
adaptador del Inventario Estructurado
de Simulación de Síntomas (SIMS). La
finalidad del curso fue proporcionar información actualizada de la conceptualización y evaluación de la simulación y
un conocimiento detallado de las diferentes estrategias psicológicas científicamente validadas existentes, por ayudar a
determinar la simulación. En el desarrollo del curso quedó patente que la identificación y determinación de la existencia
de simulación es el punto final de un largo proceso de evaluación y diagnóstico
que se inicia con “la sospecha clínica”
por parte de los profesionales de la psicología implicados en el tratamiento y
rehabilitación de la persona evaluada.
Asimismo, se profundizó en las pruebas psicológicas utilizadas para la detección de síntomas: MMPI-2,
MMPI-2-RF, PAI, SIMS y TOMM. Finalmente, se trabajó en las llaves, estrategias y protocolos de detección de
patologías: dolor crónico, ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos
de la memoria y psicóticos.
Christian Martínez
Administración del COPIB
Héctor González en el curso “La detección de la simulación en el ámbito clínico, legal y forense”
72 INFOCOP
Galicia
ACTIVIDADES DE LA
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA
DEL TRABAJO Y DE LAS
ORGANZACIONES
✔ Formación:
Los días 14 y 28 de enero, y 11 y 25 de febrero, se celebraron
en el Salón de Actos del COPG las
distintas sesiones del Curso Mediación y gestión de conflictos: Pautas
para el desarrollo de un proceso mediador eficaz. Fue impartido por Carlos Montes Piñeiro, Dámaso
Rodríguez Fernández y Gonzalo
Serrano Martínez, docentes de la
Universidad de Santiago de Compostela. Esta acción de formación tuvo
como objetivo dotar de las competencias básicas necesarias para el ejercicio profesional de la mediación en
diferentes contextos de intervención.
A través de técnicas de dinamización
grupal, “role playing”, apoyo audiovisual y trabajo en equipo. Se abordaron temas de comunicación asertiva,
tipos de intervención y estrategias y
tácticas de mediación.
✔ Jornadas PTO: Con motivo de la celebración de las Jornadas de PTO tuvo lugar el pasado 14 de abril el Foro
Confianza, personas y liderazgo en
las organizaciones, que fue coordinado por José Luis Domínguez Rey. El
tema de las “métricas en el liderazgo”
fue abordado por el responsable del
Centro de Formación PSA PeugeotCitroën, Julio Iglesias Rodríguez,
que disertó sobre las distintas maneras de ejercer el liderazgo personal y
ACHEGAS DA PSICOLOXÍA
2012: PSICOLOGÍA Y
SOCIEDAD
El pasado 12 de mayo tuvo lugar en
el Parador de Baiona (Pontevedra), un
encuentro de los colegiados y colegiadas del COPG, acto en el que se hizo
entrega del IV Premio Dolores Llópiz:
Psicología y Sociedad 2012, galardón
creado para distinguir a la persona,
institución o asociación que haya colaborado con el COPG contribuyendo al
desarrollo de nuestra profesión. Este
año se concedió el premio a la directora del programa La Ventana de la Cadena Ser, Gemma Nierga Barris, por
los espacios “Nikosia” y “La tertulia
desde la cárcel”. Fue un reconocimiento desde nuestra profesión al compromiso y la sensibilidad que desde La
Ventana se lleva demostrando durante
años con los dos colectivos que son
motivo de estos espacios radiofónicos.
Una enorme labor de visualización y
desestigmatización, “cediendo semanalmente los micrófonos a `locos´ y a
`presos´, hace que los muros que los
separa de la sociedad acaben siendo
derribados o por lo menos más permeables”.
En este acto se homenajeó a los compañeros y compañeras de la profesión
que cumplieron 25 años de colegiación
y se dio la bienvenida a aquellos que
se incorporaron por primera vez al
COPG en el año 2011 haciéndoles entrega de una distinción colegial.
dad de Salud Infanto-Juvenil del Complejo Hospitalario Universitario de la
Coruña y por Mariano Carrero
Moure, Psicólogo Clínico del Hospital
de Burela (Lugo).
CURSO ORGANIZADO POR
LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA
CLÍNICA
GRUPO DE INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA EN
CATÁSTROFES Y
EMERGENCIAS DEL COPG
Con el objetivo de que los asistentes
adquiriesen conocimientos básicos y
necesarios para el análisis de las principales variables a tener en cuenta en el
marco de las intervenciones de Psicología Clínica Infanto-Juvenil, la Sección
organizó el 16 y 17 de marzo en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo el Curso Marco de
intervención con niños y niñas y sus familias, coordinado por Xavier Sardiña
Agra, presidente de la Sección e impartido por José Luis Rodríguez-Arias
Palomo, Psicólogo Clínico de la Uni-
✔
Seminario: El pasado 21 de enero se
celebró en el Salón de Actos del COPG
un Seminario práctico del Grupo de
Guardias del GIPCE. Se valoraron las
actuaciones llevadas a cabo a nivel de
coordinación en las distintas alertas e
intervenciones, considerando tanto el
punto de vista de las jefaturas de Guardia como la de los intervinientes. En el
desarrollo del seminario también se
abordaron los distintos incidentes sucedidos durante las intervenciones y alertas del año 2011. Finalizó la sesión con
COLEGIOS AUTONÓMICOS
organizacional. La jornada contó con
la presencia de José Luis RodríguezArias Palomo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología del
COPG, que, atendiendo a los principios éticos y desarrollos normativos
del Código Deontológico, presentó
los puntos básicos para ejercer “un liderazgo desde la ética” en el ámbito
organizacional.
De izquierda a derecha: Gemma Nierga Barris y Mª Rosa Álvarez Prada en el momento de la
entrega del IV Premio Dolores Llópiz: Psicología y Sociedad 2012
INFOCOP
73
COLEGIOS AUTONÓMICOS
la presentación del informe sobre la
gestión interna del grupo de intervención.
✔ Curso: En la Facultad de Psicología
de la Universidad de Santiago, los días 13 y 14 de abril tuvo lugar el Curso Comunicación de malas noticias,
coordinado por Mª Luz Losada Somoza (GIPCE) e impartido por Beatriz Odriozola Farré, Psicóloga
Clínica experta en trauma y situaciones del duelo complicado y psicóloga
del Servicio de Atención Psicológica
en Emergencias (SAPE) del COP Cataluña en convenio con el Sistema de
Emergencias Médicas (SEM). Es también colaboradora de la Unidad de
Accidentes de la Guardia Urbana de
Barcelona en la comunicación de malas noticias. Los participantes pudieron conocer los métodos y estrategias
de comunicación de malas noticias para integrarlas en el bagaje de recursos
personales de cara a intervenciones
tanto individuales como en equipo.
OTRAS ACTIVIDADES DEL
COPG
El pasado 10 de marzo, tuvo lugar el
Debate Intrusismo y ética en el ámbito de los Recursos Humanos. Contó con la presencia de José Luis
Domínguez Rey, coordinador de la
Sección de PTO, Manuel Porto
Nartallo, psicólogo responsable de
la zona EUROFIRMS ETT, Manuel
Pazos Riveiro, valedor de los colegiados/as del COPG y los miembros
de la Comisión de Ética y Deontología del COPG, Ana Díaz Vargas y
Rocío García Calvo. Se presentaron
cuestiones relativas a diversas problemáticas en los ámbitos de actuación profesional y fue una
oportunidad tanto para reflexionar e
intercambiar opiniones como para
elaborar propuestas sobre la problemática del intrusismo en nuestra profesión.
✔ El 2 de mayo, con una asistencia de
120 profesionales, tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad
✔
de Santiago el Simposio Aplicaciones
clínicas de la terapia EMDR organizado por el COPG. Fue coordinado
por Víctor Manuel Torrado Oubiña,
vocal de Formación e impartido por
distintos profesionales de la psicología y de la psiquiatría: J. Antonio
Barbado Alonso, Anabel González
Vázquez, Natalia Seijo Ameneiros,
María Jesús Taboada Costas, Marta Laredo Cordonié, Dolores Mosquera Barral, Mercedes Fernández
Valencia, Mª Paloma Cabaleiro
Fernández y Paula Baldomir Gago.
Se abordaron distintos planteamientos
sobre las bases neurobiológicas del
trauma y se examinaron ejemplos clínicos que permitieron proponer vías
terapéuticas a psicólogos clínicos y
otros profesionales de la salud mental.
José Luis Domínguez Rey
Documentación y Comunicación
COP de Galicia
Las Palmas
UNA PSICÓLOGA DESTACA
LOS BENEFICIOS DE LA
PSICOTERAPIA EN CASOS DE
FOBIA SOCIAL
Momento del Seminario práctico del Grupo de Guardias del GIPCE
74 INFOCOP
El COPP ha acogido una Sesión de
Casos en la que una psicóloga ha destacado los beneficios que aporta la psicoterapia en personas que presentan fobia
social y/o trastornos evitativos de la
personalidad. Sara Gómez Tubío, explicó en su exposición los resultados
obtenidos en un caso de fobia social y
señaló que tanto el paciente como el te-
película, aspectos como: incrementar la
motivación para el cambio, la consecución por parte del paciente de una mayor comprensión de su estilo de
personalidad y la conformación de una
visión de sí mismo menos negativa”.
Gabinete de Comunicación
COP Las Palmas
Castilla y
León
FORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE
LA PROFESIÓN
Enmarcado en el plan de formación de
2012, en este periodo desde enero, el
COPCL ha organizado directamente varios cursos:
✔ Fundamentos de Neuropsicología.
✔ Formación en Constelaciones Familiares.
✔ Curso superior de formación y capa-
citación para el coaching personal y
organizacional.
✔ Curso de actualización profesional
dirigido a los profesionales de la psicología que se inician en el ejercicio
profesional, proporcionándoles habilidades para hacérselo más fácil.
Asimismo, están previstos otros sobre
Terapias de Tercera Generación basadas en Mindfulness y La pareja y el lenguaje terapéutico con constelaciones
familiares.
Se ha desarrollado en Soria una nueva
edición de “La psicología Hoy, qué
puede hacer por ti?” de puertas abiertas, con el fin de difundir e informar a
la sociedad sobre las aportaciones de la
psicología en el bienestar de la vida de
las personas. Se han desarrollado varias
ponencias impartidas por profesionales
de la psicología, en concreto Qué da
sentido a la vida de una mujer del siglo
XXI a cargo de Teresa Plaza Marina,
El Cuidado del Cuidador por Ana Mª
Casado, Sociedad Permisiva o jóvenes
alcohólicos por Encarna del Río Jiménez y Cuando la alimentación es un
problema impartida por Carmen Martínez García.
En Burgos se mantienen las reuniones
colegiales. En este periodo Mª del Mar
Herrero, disertó sobre los trastornos
alimenticios.
COLEGIOS AUTONÓMICOS
rapeuta “se tienen que enfrentar al reto
de romper la vergüenza, puesto que esta barrera imposibilita la construcción
de una adecuada alianza terapéutica e
impide la consecución del éxito terapéutico”. A esta sesión, asistieron psicólogos, estudiantes de psicología y
personal médico y sanitario.
La fobia social se caracteriza por un temor al escrutinio por parte de otras personas en grupos relativamente pequeños y
frecuentemente se asocia a una autoestima baja y temor a ser criticado.
La psicóloga y especialista en Psicología Clínica se centró en el abordaje psicoterapéutico realizado con el paciente
y destacó el uso del cine como recurso
terapéutico. Gómez Tubío aseguró que
“en el transcurso de la psicoterapia con
el paciente, y a modo de estrategia psicoterapéutica de apoyo a la intervención principal, utilicé en psicoterapia la
trama de una película que el paciente
había visto muchísimas veces y que me
permitió trabajar de manera vicaria, a
través del personaje protagonista de la
EL COPCL PARTICIPA EN EL
X ANIVERSARIO DEL 112
Sara Gómez Tubío durante la sesión de casos en el COPP
El Consejero de Fomento y Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León
invitó al COPCL a participar en la inauguración del las jornadas que conmemoraban el X aniversario del 112.
Este Colegio Oficial tiene firmado un
convenio con esta Institución por la que
INFOCOP
75
COLEGIOS AUTONÓMICOS
los psicólogos/as son avisados en caso
de una situación de emergencia y desastre. El Grupo de Atención Psicológica
en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos (GRIPDE) ha
visto reconocida la importante labor que
ha venido realizando con la concesión,
por la Junta de Castilla y León, de una
Mención Honorífica al mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León.
ACREDITACIÓN DE LA
FORMACIÓN DE LOS
COLEGIADOS EN CASTILLA Y
LEÓN
En continuidad con la defensa de la
profesión como profesión sanitaria, el
COPCL firmó, en el mes de marzo, un
acuerdo con la Dirección General de
Salud Pública de la Consejería de Sanidad, para la acreditación de la formación de los colegiados en los
procedimientos de autorización sanitaria e inscripción de su consulta o gabinete de psicología en el Registro
Autonómico de Centros, Servicios y Es-
tablecimientos Sanitarios de esta Comunidad.
El COPCL certificará el cumplimiento
de los requisitos que establece la normativa. Los psicólogos/as deberán contar al menos con 400h de formación en
postgrado, 100 de ellas prácticas en el
área de clínica. Igualmente se explicita
un acuerdo para los colegiados/as que
trabajen en Centros de Reconocimiento.
Este acuerdo forma parte de todo un
conjunto de medidas que desde el colegio castellano y leonés se están desarrollando para facilitar a los psicólogos el
pleno ejercicio de la profesión con garantías, y que tuvo como otro de sus pilares básicos el Máster de Formación
iniciado en este año en Psicología Sanitaria y realizado en colaboración con la
Universidad Pontificia de Salamanca y el
Hospital San Juan de Dios de Palencia.
PREMIOS “JUAN HUARTE
EN DE SAN JUAN EN
CASTILLA Y LEÓN”
El pasado 17 de febrero el COPCL en-
tregó, en su novena edición, los Premios Juan Huarte de San Juan, a las
personas e instituciones que se han destacado por la promoción y el impulso de
la psicología.
La entrega de los Premios estuvo presidida por Eduardo Montes Velasco,
decano-presidente del COPCL quien, en
la apertura, hizo hincapié en el papel de
los colegios como interlocutores entre
la sociedad civil y las administraciones
y resaltó el alto grado de reconocimiento social que ha alcanzado la psicología.
Los premios entregados, fueron otorgados en sus diferentes modalidades a:
✔ Un profesional por su contribución al
progreso científico de la Psicología a
José María Peiró Silla.
✔ Un profesional de la psicología por
su destacada trayectoria profesional y
promoción de la psicología en CyL a
Miguel Pérez Fernández.
✔ Una institución por su contribución
al desarrollo de la profesión al centro
asistencial San Juan de Dios de Palencia.
✔ Colegiado de Honor por su contribución al desarrollo de la organización colegial dentro y fuera de la Comunidad
de CyL a Vicente Caballo Manrique.
✔ Reconocimiento por su destacada actuación en la celebración del VI Congreso Internacional de Psicología y
Educación – III Congreso Nacional
de Psicología de la Educación: Comité de Honor del Congreso
PSICO-RUTAS DE
SENDERISMO PARA
COLEGIADOS/AS
Mesa con todas las autoridades
76 INFOCOP
A partir de una iniciativa surgida en el
seno de la Sección de Psicología del
Deporte, el COPCL ha organizado, a lo
dirigidas a estudiantes y profesionales,
diferentes proyectos académicos y de
investigación, o el intercambio de libros
y la programación de actividades conjuntas.
Sant Pere Claver, Fundación Sanitaria (SPC.FS) es una institución privada
sin ánimo de lucro que se fundó en
1948 en Barcelona y que dispone de
diferentes departamentos y servicios
como el departamento médico, el departamento de salud mental, el departamento de servicios comunitarios, el
Grupo de Asistencia Sanitaria a los Inmigrantes y Refugiados (GASIR) y el
Instituto Docente, que se encarga de
organizar actividades docentes y establece vínculos e intercambios con otras
instituciones. Para ampliar esta información ver: http://www.fhspereclaver.org/webCAT/
A la firma del convenio acudió el decano del COPC, Josep Vilajoana, el
gerente de Sant Pere Claver, Carles
Descalzi y la directora del Instituto Docente, Mercè Mitjavila.
Raquel Carracedo Manzanera
Corresponsalía COPCL
CRÓNICA CONFERENCIA
“PIENSO... LUEGO SUFRO”
Catalunya
FIRMA DEL CONVENIO CON
LA FUNDACIÓN SANT PERE
CLAVER
La Fundación Sant Pere Claver - Fundación Sanitaria y el COPC firmaron el
pasado marzo un convenio de colaboración que reforzará las relaciones entre
las dos entidades, con acciones como la
organización de actividades científicas
El profesor Giorgio Nardone impartió,
el pasado 11 de mayo, la conferencia
“Pienso… luego sufro”, el mismo título
de su libro y del seminario que impartió a
continuación en la Universidad Abat Oliba en colaboración con el COPC.
Con un aforo casi completo, Anna
Carmona, tesorera de la Junta de Gobierno del COPC, presentó el acto y Julia Pascual, secretaria de la Junta de la
Sección Clínica y de la Salud del COPC,
presentó la trayectoria profesional del
creador, junto con Paul Watzlawick, del
Centro di Terapia Strategica de Arezzo.
Nardone explicó la historia del pensamiento a través de filósofos como Platón o Aristóteles, firmes defensores del
control racional de la realidad. Aristóteles creía en los conceptos de verdadero
y falso, pero en la realidad hay cosas
que no son verdaderas o falsas, sino las
dos cosas al mismo tiempo, como pasa
en el campo de las emociones.
Finalmente, acabó su conferencia con
la frase de Gandhi “estar en el mundo
con plenitud y con conciencia significa
trabajar constantemente en mejorarse a
si mismo para mejorar el mundo que
nos rodea”.
CRÓNICA “CONVERSANDO
SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
ACTIVO”
El pasado 9 de mayo se celebró en el
Ateneo Barcelonés, el primero de los
Diàlegs del Consell Social del COPC,
con el título Conversando sobre el envejecimiento activo.
El acto consistió en un diálogo entre
la psicóloga experta en envejecimiento
Mercè Pérez Salanova y el cirujano
de la Real Academia y Presidente del
Comité de Bioética de Cataluña, Marc
Antoni Broggi, moderado por la Presidenta del Consell Social del COPC,
Pia Bosch. Englobado dentro de los
actos del Día de Europa, además de estar adherido al Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad
entre Generaciones.
En este diálogo se habló de la posibilidad de escoger como envejecer, de la
visión social del envejecimiento y como ésta ha cambiado a lo largo de los
años, así como también de la importancia de la solidaridad entre generaciones y la dignidad, puesto que, como
COLEGIOS AUTONÓMICOS
largo de 2012, unas rutas de senderismo
dirigidas a los colegiados y familiares
que se desarrollarán en parajes de interés turístico y paisajístico de las nueve
provincias castellano leonesas.
El objetivo es fomentar el encuentro
entre compañeros/as a través de una actividad lúdica, deportiva y relajada, lejos de los despachos y de los
formalismos del día a día. Los recorridos son sencillos y accesibles a cualquier grado de entrenamiento físico de
los participantes, puesto que se trata de
compartir unos momentos agradables y
tener la posibilidad de conocer a más
compañeros/as de profesión en comunión con la naturaleza.
La primera de las marchas se realizó
el pasado 22 de abril en la ruta segoviana ”El camino de las trincheras y los
búnkeres” en la zona de Valsaín. En un
entorno muy diferente pero no por ello
menos atractivo, el pasado 20 de mayo
se realizó una sencilla ruta por la Santa
Espina en Valladolid.
INFOCOP
77
COLEGIOS AUTONÓMICOS
dijo Marc Broggi, “no tenemos que
perder la dignidad tratando mal a la
gente mayor“. También se dijo que en
este período de la vida nos tenemos
que reinventar y, sobre todo, conocernos a nosotros mismos, entre otras
cuestiones que surgieron a lo largo del
diálogo.
CRÓNICA “III JORNADAS DE
DUELO Y PÉRDIDAS”
Las III Jornadas de Duelo y Pérdidas
tuvieron lugar el 11 de mayo en el CosmoCaixa de Barcelona.
Tras la presentación y bienvenida a
los numerosos asistentes, que realizaron Josep Vilajoana, decano del
COPC, Begoña Elizalde y Octavio
García, del GT organizador de la Jor-
La psicoanalista Silvia Tarragó dejó
la sala completar a oscuras para experimentar la oscuridad de la muerte, centrando su discurso en la antigua
mitología para explicar la psicología actual. Maruxa Hernández mostró una
técnica de sincronización de los dos hemisferios cerebrales para superar la pérdida; Núria Casanovas, terapias
alternativas y de relajación y, por último, Joseph Knobel Freud de qué manera afecta el duelo a los niños.
La Jornada se cerró con gran éxito y
con el deseo de empezar la preparación
de la Cuarta y hacerla asequible al resto
del estado.
nada, Juan Luis Linares ofreció una
ponencia que trató sobre cuatro tipos
de familia, las caotizantes, las trianguladoras, las funcionales y las deprivadoras; y de cómo, según haya más o
menos parentalidad y conyugalidad,
esto afecta a la manera de percibir la
muerte y procesar el duelo.
En su intervención, Robert A. Neimeyer, doctor en psicología y profesor del
Departamento de Psicología de la Universidad de Memphis (EE.UU.), habló
de pérdidas traumáticas y de la Terapia
de Duelo Compleja, mostrando varios
estudios y casos prácticos que demostraban que esta terapia, que consiste en
recordar los detalles vividos con esa
persona, había sido mucho más efectiva
que la Terapia Interpersonal para la depresión.
Montserrat Ruiz
Coordinadora – Comunicación y
Márketing
PUBLICIDAD
Escuela de Práctica Psicológica
18ª Promoción
CURSOS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Nº HORAS
DIA LECTIVO
HORARIOS
153
Lunes
9:30 a 14:30
PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
166
Martes
9:30 a 14:30
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
160
Miércoles
9:30 a 14:30
PSICOLOGÍA JURÍDICA
116
Martes
16:00 a 20:00
¡ REALIZACIÓN DE PRACTICAS !
DIRIGIDO A:
Licenciados/as en Psicología y
estudiantes de 4º y 5º
DURACIÓN:
De septiembre 2012 a abril 2013
GRUPOS REDUCIDOS:
Las plazas son limitadas
IMPARTIDOS POR:
Profesionales de la Psicología
en activo
C/ Rodríguez Arias, 5 - 2ª Planta • 48008 Bilbao • Telf.: 944 79 52 70
E-mail: [email protected] • Web: www.copbizkaia.org
78 INFOCOP
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Conde de Peñalver, 45 - 5Izq. • 28006 Madrid
E-mail: [email protected] • Web: www.cop.es
Teléf.: 91 444 90 20 • Fax: 91 309 56 15
COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE ÁLAVA
Teléf.: 945 23 43 36
Creado por Decreto 247/2001 de 23/10/2001
Fax : 945 23 44 56
Álava
C/ Cercas Bajas, 7 - pasadizo – oficina 16- 1ª planta
01001 Vitoria - Gasteiz
E-mail: [email protected]
E-mail: [email protected]
COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE
ANDALUCÍA OCCIDENTAL
Creado por Decreto 164/2001 de 03/07/2001
Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla
Espinosa y Cárcel. 43-45 Bajo
41005 Sevilla
E-mail: [email protected]
Teléf.: 95 466 30 76
Fax : 95 465 07 06
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE
ANDALUCÍA ORIENTAL
Creado por Decreto 164/2001 de 03/07/2001
Almería, Granada, Jaén y Málaga
C/ San Isidro, 23
18005 Granada
E-mail: [email protected]
Teléf.: 958 53 51 48
Fax : 958 26 76 74
COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS DE
ARAGÓN
Creado por Ley 19/2002 de 18/09/2002
Huesca Teruel y Zaragoza
San Vicente de Paul, 7 Dpldo. 1º Izq.
50001 Zaragoza
E-mail: [email protected]
Teléf.: 976 20 19 82
Fax : 976 36 20 10
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE BIZKAIA
Creado por Decreto 247/2001 de 23/10/2001
Vizcaya
C/ Rodríguez Arias, 5 - 2ª Planta
48008 Bilbao
E-mail: [email protected]
Teléf.: 944 79 52 70
944 79 52 71
Fax : 944 79 52 72
COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA
DE CANTABRIA
Creado por Decreto 44/2003 de 08/05/2003
Santander
Avda. Reina Victoria, 45-2º
39004 Santander
E-mail: [email protected]
Teléf.: 942 27 34 50
Fax : 942 27 34 50
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE
CASTILLA-LA MANCHA
Creado por Decreto 130/2001 de 02/05/2001
Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo
C/ La Cruz, 12 bajo
02001 Albacete
E-mail: [email protected]
Teléf.: 967 21 98 02
Fax : 967 52 44 56
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE
CASTILLA Y LEÓN
Creado por Acuerdo de 20/06/2002
Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia,
Soria, Valladolid y Zamora
C/ Divina Pastora, 6 - Entreplanta
47004 Valladolid
E-mail: [email protected]
Teléf.: 983 21 03 29
Fax : 983 21 03 21
COL.LEGI OFICIAL DE PSICÒLEGS DE
CATALUNYA
Creado por Orden 26/06/1985
Barcelona, Gerona, Lerida y Tarragona
C/ Rocafort, 129
08015 Barcelona
E-mail: [email protected]
Teléf.: 932 47 86 50
Fax : 932 47 86 54
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE CEUTA
Creado por Real Decreto 82/2001 de 26/01/2001
Ceuta
C/ Queipo de Llano, 6. (Esquina Jaudenes)
51001 Ceuta
E-mail:[email protected]
Teléf.: 956 51 20 12
Fax : 956 51 20 12
COL.LEGI OFICIAL DE PSICÒLEGS DE LA
COMUNITAT VALENCIANA
Creado por Ley 13/2003 de 10/04/2003
Alicante, Castellón y Valencia
Carrer Compte D’Olocau, 1
46003 Valencia
E-mail: [email protected]
Teléf.: 96 392 25 95
Fax : 96 315 52 30
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE
EXTREMADURA
Creado por Decreto 165/2004 de 03/11/2004
Badajoz y Cáceres
C/ Almonaster la Real, 1-1ºD
06800 Mérida (Badajoz)
E-mail: [email protected]
Teléf.: 924 31 76 60
Fax : 924 31 20 15
COLEXIO OFICIAL DE PSICOLOXÍA DE GALICIA
Creado por Decreto 120/2000 de 19/05/2000
La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra
Rua da Espiñeira, 10 bajo
15706 Santiago de Compostela
E-mail: [email protected]
Teléf.: 981 53 40 49
Fax : 981 53 49 83
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE GIPUZKOA
Creado por Decreto 247/2001 de 23/10/2001
Guipúzcoa
C/ José Arana, 15 bajo
20001 Donostia
E-mail: [email protected]
Teléf.: 943 27 87 12
Teléf.: 943 32 65 60
Fax : 943 32 65 61
COL.LEGI OFICIAL DE PSICÒLEGS DE LES
ILLES BALEARS
Creado por Decreto 134/2001 de 14/12/2001
Islas Baleares
Manuel Sanchís Guarner, 1
07004 Palma de Mallorca
E-mail: [email protected]
Teléf.: 97 176 44 69
Fax : 97 129 19 12
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID
Creado por Decreto 1/2001 de 11/01/2001
Madrid
Cuesta de San Vicente, 4 - 5º
28008 Madrid
E-mail: [email protected]
Teléf.: 91 541 99 98
91 541 99 99
Fax : 91 547 22 84
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MELILLA
Creado por Real Decreto 83/2001 de 26/01/2001
Melilla
General Aizpúru, 3
52004 Melilla
E-mail: [email protected]
Teléf.: 952 68 41 49
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE NAVARRA
Creado por Decreto Foral 30/2001 de 19/02/2001
Navarra
Monasterio de Yarte, 2 - Bajo Trasera
31011 Pamplona
E-mail: [email protected]
Teléf.: 948 17 51 33
Fax : 948 17 53 48
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS
Creado por Resolución 290 de 19/02/2001
Las Palmas de Gran Canaria
Carvajal, 12 bajo
35004 Las Palmas de Gran Canaria
E-mail: [email protected]
Teléf.: 928 24 96 13
Fax : 928 29 09 04
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DEL
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Creado por Decreto 66/2001 de 12/07/2001
Asturias
Ildefonso Sánchez del Río, 4 - 1ºB
33001 Oviedo
E-mail: [email protected]
Teléf.: 98 528 57 78
Fax : 98 528 13 74
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE
LA REGIÓN DE MURCIA
Creado por Decreto 3/2001 de 19/01/2001
Murcia
C/ Antonio de Ulloa, 8 bajo Ed. Nevela Blq.1
30007 Murcia- En la Flota
E-mail: [email protected]
Teléf.: 968 24 88 16
Fax : 968 24 47 88
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE LA RIOJA
Creado por Decreto 65/2002 de 20/12/2002
La Rioja
Ruavieja, 67-69, 3º Dcha.
26001 Logroño
E-mail: [email protected]
Teléf.: 941 25 47 63
Fax : 941 25 48 04
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Creado por Resolución 02/04/2001
Tenerife
Callao de Lima, 62
38002 Sta. Cruz de Tenerife
E-mail: [email protected]
Teléf.: 922 28 90 60
Fax : 922 29 04 45
INFOCOP
79
LIBROS
GUÍAS DE PROCESOS Y BUENAS
PRÁCTICAS EN REHABILITACIÓN
PSICOSOCIAL (1, 2, 3 y 4)
Varios autores
Editorial: Grupo 5
140-180 páginas
L
as guías de procesos y buenas prácticas en
rehabilitación psicosocial trazan, con un
enfoque práctico y visual, un mapa claro del
trabajo diario que un equipo multidisciplinar
(educadores, psicólogos, terapeutas,
trabajadores sociales, técnicos de inserción
laboral...) realizan en los centros de atención
de la Red Pública de Atención Social a
personas con enfermedad mental grave y
duradera. Se trata de una herramienta que
permitirá a los profesionales de la
rehabilitación psicosocial entender cómo
funcionan y cómo se desarrollan los procesos
de trabajo y la coordinación entre los diferentes
profesionales.
En la elaboración de estas guías, usuarios
reales de cada recurso, organizados en torno a
grupos de discusión, analizaron detalladamente
cada una de las fases y procesos de su
itinerario de rehabilitación, aportando el punto
de vista del usuario que recibe la atención. ⢺
ADICCIÓN A INTERNET Y REDES
SOCIALES
Mariano Hóliz y Clara Marco
Editorial: Alianza Editorial
221 páginas
A
pesar de ser una de las herramientas
tecnológicas más útiles y de haberse
convertido en absolutamente necesaria en
nuestra sociedad actual, Internet ha adquirido
una centralidad extraordinaria en la vida del
adolescente. En algunos casos, el uso excesivo
puede llegar a interferir con otras actividades
cotidianas y hasta perturbar sus relaciones
sociales y familiares. Pero en el caso de que,
además, sea incapaz de dejar de usar Internet,
o de que sienta un enorme malestar cuando no
se pueda conectar, podemos encontrarnos
frente a un problema de adicción.
En este texto se describe con detalle un
modelo de tratamiento estructurado en sesiones
individuales y de grupo. Se especifica cómo
evaluar el problema, de qué forma presentar la
información al usuario o diseñar la
intervención y cuáles son las principales fases
del proceso de recuperación, así como la forma
de prevenir las recaídas. Se trata de abordar
eficazmente uno de los problemas que acechan
en la actualidad a jóvenes y adolescentes: la
adicción a internet. ⢺
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS PROCESOS
GRUPALES
Manuel Marín Sánchez y Yolanda Troyano
Rodríguez (Coords.)
Editorial: Pirámide
196 páginas
C
ada vez se hace más palpable la presencia de diversos
tipos de grupos que rigen la marcha de la sociedad.
Diariamente, las noticias nos informan de reuniones de grupos
que gestionan aspectos de la economía, política, educación,
medio ambiente y otros muchos ámbitos de influencia social en
los que se desenvuelve nuestra vida. En el seno de estos grupos
se producen interrelaciones que, sujetas a una dinámica
específica, tienen como resultado la toma de decisiones de
notable influencia para la sociedad en la que estos grupos se
incardinan. Esto pone de manifiesto el valor del grupo como
80 INFOCOP
MANUAL DE TÉCNICAS DE
INTERVENCIÓN COGNITIVO
CONDUCTUALES
Mª Ángeles Ruiz, Marta Isabel
Días y Arabella Villalobos
Editorial: Desclée de Brouwer
601 páginas
L
a Terapia Cognitivo Conductual se ha
convertido, en las últimas tres décadas, en
la orientación psicoterapéutica que ha recibido
mayor evidencia empírica y experimental sobre
su eficacia y efectividad en gran diversidad de
problemas y trastornos psicológicos.
En esta obra se recopilan las técnicas y
terapias más representativas de la Terapia
Cognitivo Conductual, presentando los
procedimientos de intervención de forma
sistemática y detallada en sus versiones más
actualizadas.
El objetivo es transmitir al lector el estado
actual de la terapia cognitivo conductual,
reflexionando también en cada capítulo sobre
sus retos pendientes. ⢺
elemento dinamizador de los procesos sociales e
interpersonales. Desde la Psicología Social es prioritario el
conocimiento de cómo se forman estos grupos y de qué tipo de
dinámica se establece en ellos para alcanzar unos fines
determinados. El conocimiento y comprensión del fundamento
de la existencia de los grupos, de su estructura y de los
procesos que en ellos se generan, son elementos indispensables
no sólo para los profesionales que trabajan con estructuras
grupales, sino para cualquier profesional que desarrolle su
actividad en el campo de las relaciones interpersonales.
Atendiendo a estas premisas, esta obra tiene como
objetivo poner a disposición de los profesionales y
estudiantes de las áreas de conocimiento relacionadas con la
intervención social y las relaciones interpersonales, los
elementos de análisis para una mejor comprensión de los
problemas que se puedan suscitar en su trabajo de
intervención con grupos humanos. ⢺