elementos y acciones para promover un
Transcription
elementos y acciones para promover un
ELEMENTOS Y ACCIONES PARA PROMOVER UN TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA AMÉRICA LATINA Carlosfelipe Pardo Position paper Clean Air Institute Mayo 2013 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina PÁGINA INTENCIONALMENTE EN BLANCO 2 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina ELEMENTOS Y ACCIONES PARA PROMOVER UN TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA AMÉRICA LATINA EDICION: Clean Air Institute EEUU, Washington D.C. , Noviembre 7, 2012 COMITÉ EDITORIAL: Sergio Sanchez Director Ejecutivo Liz Vargas Especialista en Transporte Sustentable Joanne Green Especialista en Calidad de Aire y Cambio Climático Juliana Klakamp Especialista en Calidad de Aire y Cambio Climático Autor CarlosFelipe Pardo Reconocimientos Agradecimiento a Carlos Moreno Luna por su colaboración en la compilación de material para el desarrollo de este documento, y Jonas Hagen por la redacción de información referente al caso de Zurich. Se agradece también las valiosas contribuciones del comité de revisión del documento por parte de Elizabeth Goller, Gerhard Menckhoff, Juan Merallo y Jesús Acero. El Clean Air Institute agradece al Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), al Fondo Español para América Latina y el Caribe y al Banco Mundial por su generoso apoyo financiero para la realización de este trabajo, así como para las actividades relacionadas con su concepción y preparación. El Clean Air Institute agradece las contribuciones de todas aquellas organizaciones e individuos que participan en el Programa de Transporte Sustentable y Calidad del Aire. En particular, quisiéramos dar las gracias a todos aquellos que han aportado información relevante para este documento, tanto en eventos como la Conferencia de Transporte y Calidad del Aire llevada a cabo en Rosario, Argentina como en múltiples oportunidades formales e informales. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este documento están basados en información recopilada por el Clean Air Institute (CAI) y sus consultores, socios y otros participantes a partir de las fuentes indicadas. Disponible en línea a través de: http://www.cleanairinstitute.org/cops Para mayor información: [email protected] The Clean Air Institute 1100 H Street N.W. Suite 800 Washington D.C. 20005, USA 3 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Contenido 1 2 3 4 5 6 Introducción............................................................................................................ 6 Reglas básicas a promover para cambiar el comportamiento en transporte .......... 7 2.1 Promover el transporte sustentable…………………………………………………7 2.2 Mayor uso de modos sustentables………………………………………………….8 2.3 Pensar antes de elegir modos…………………………………………………….. 8 2.4 Uso racional del automóvil………………………………………………………... 9 2.5 Cambio progresivo, no 100% de un modo al otro ni 100% del tiempo……….10 2.6 Cambio en grupos específicos y consultar a varios grupos de la población... 10 2.7 Cambio modal ideal…………………………............................................. 13 2.8 La utilidad del “Nudge” y la información adecuada……………………………..14 2.9 Promover valores reales………………………………………………………….. 15 2.10 Complementos al cambio de comportamiento…………………………………. 16 Herramientas teóricas útiles .......................................................................... .......20 3.1 ¿Pienso, luego hago?..................................................................................... 21 3.2 Cinco fases de cambio de comportamiento.................................................... 21 3.3 Zona de desarrollo próximo.............................................................................22 3.4 Tres canales de cambio de comportamiento.................................................. 23 Iniciativas de Promoción del Transporte Sustentable ........................................... 25 4.1 Promoción de la bicicleta en Lima (Perú)........................................................25 4.2 Promoción de la bicicleta en Santiago (Chile).................................................26 4.3 “Iniciativa popular ‘Para apoyar el transporte público, a pie y de bicicleta en la ciudad de Zurich’ y la contrapropuesta del consejo de la comunidad”...................... 27 4.4 Promoción del transporte sustentable desde la escuela..................................29 4.5 Cierres de vías (ciclovías dominicales).......................................................... 29 4.6 Promoción específica en lugares de trabajo................................................... 30 4.7 Recompensas por usar uno u otro modo........................................................ 30 4.8 La importancia de “actuar” – usar los modos de transporte sustentables.........31 4.9 Transporte público: el viaje gratuito................................................................ 32 4.10 Bicicletas: Bicicleta al trabajo.......................................................................... 33 4.11 El “Walking tool”.............................................................................................. 34 4.12 Días sin automóvil.......................................................................................... 35 4.13 Anuncios y material gráfico de apoyo............................................................. 36 4.14 Dieta de carro.................................................................................................. 39 4.15 Asesorías de transporte y Travelsmart ®........................................................ 39 4.16 El estilo “Chic”................................................................................................. 40 4.17 Bicifindes......................................................................................................... 41 4.18 Uso de los medios masivos de comunicación: un debate.............................. 42 Pasos para desarrollar una estrategia de promoción ........................................... 43 5.1 Definir el objetivo general................................................................................ 43 5.2 Identificar los grupos........................................................................................43 5.3 Conocer los grupos......................................................................................... 43 5.4 Determinar las metas y alcance de la estrategia.............................................43 5.5 Diseño de la estrategia....................................................................................43 5.6 Implementar la estrategia............................................................................... 44 5.7 Evaluar la estrategia........................................................................................44 Posibles obstáculos en la implementación de una estrategia............................... 45 6.1 Falta de voluntad política.................................................................................45 6.2 Falta de complementos de infraestructura – regulación..................................45 4 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 6.3 Presupuesto inadecuado................................................................................ 46 6.4 Falta de apoyo de otros actores clave............................................................ 46 7 Conclusiones........................................................................................................ 47 8 Bibliografía ........................................................................................................... 48 Figuras Figura 1. Zipcar, una compañía de carsharing, promueve el uso del automóvil para viajes específicos. Fuente: Zipcar ®. ........................................................................ 10 Figura 2. Un ejemplo de una división de grupos de la población realizado por un proyecto de promoción de bicicletas en Concepción, Chile. Fuente: Solutiva Chile. ................................................................................................................................ 12 Figura 3. Presentación esquemática de un cambio modal ideal. Elaboración del autor. ................................................................................................................................ 13 Figura 4. Ejercicio de cambio modal esperado en Rosario, Argentina y segmentación por grupos. Elaboración del autor. ............................................................ 14 Figura 5. Este centro comercial cobra por todos los vehículos excepto las bicicletas. ......................................................................................................................... 18 Figura 6. Adaptación del modelo transteórico al transporte sustentable. Fuente: Pardo, 2006...................................................................................................................... 22 Figura 7. Ilustración para describir la zona de desarrollo próximo. Elaboración del autor. ................................................................................................................................ 22 Figura 8. Ilustración del cambio de comportamiento, los tres canales y sus diferentes estrategias. Elaboración del autor.................................................................... 24 Figura 9. Las ciclovías dominicales han sido un gran éxito en América Latina ................ 30 Figura 10. La Seguridad en los números en Nueva York. Fuente: NYC DOT. ................. 31 Figura 11. Las largas filas en los viajes gratuitos durante la inauguración del TransJakarta. Fuente: ITDP. ............................................................................................ 32 Figura 12. Campaña de “bike to work” de una empresa en Bogotá (Colombia). Fuente: Mejor en Bici ® .................................................................................................... 33 Figura 13. La “Walking Tool” del Profesor Knoflacher. ..................................................... 34 Figura 14. Los días sin automóvil pueden ser utilizados por varios grupos poblacionales como forma para explorar otros modos de transporte. Fuente: Carlosfelipe Pardo. ........................................................................................................... 35 Figura 15. Una buena herramienta para generar anuncios bien diseñados. Fuente: European Mobility Week ..................................................................................... 37 Figura 16. Dos ejemplos de anuncios publicitarios en transporte público que le hacen daño a la imagen del sistema. ............................................................................... 38 Figura 17. Resultados del esquema Low Car Diet de Zipcar. Fuente: www.zipcar.com ............................................................................................................... 39 Figura 18. La propuesta de Ciclismo Urbano es mostrar la bicicleta como una actividad cotidiana. Foto por Claudio Olivares Medina. .................................................... 41 Nota: todas las fotos del documento son tomadas por el autor, excepto cuando se indique lo contrario. Tablas Tabla 1. Un esquema de análisis de cambio modal. Elaboración del autor. ......................25 Tabla 2. Actividades sin automóviles y componentes principales. Elaboración del autor. .36 5 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 1 Introducción El transporte sustentable1 necesita de la unión de varios componentes para lograr cambios importantes en una ciudad. Los desafíos en su implementación son altos, en la medida que se requiere infraestructura adecuada para modos no motorizados y de transporte público, regulaciones que se adecúen a su prioridad, políticas que definan los sistemas que se desarrollarán en una ciudad y un país. Sin embargo, un componente adicional que en ocasiones se pierde de vista es la fuerza fundamental que imprime la promoción del uso y priorización de estos modos de transporte sustentables en una sociedad, además del apoyo ciudadano. La promoción del transporte sustentable es un elemento clave para lograr un cambio de comportamiento entre los ciudadanos, obtener un impacto positivo mayor en las intervenciones de transporte sustentable, así como en la implementación más efectiva de políticas. Un ejemplo de esto son las medidas de gestión de la demanda del transporte, estas medidas pretenden dar soluciones al creciente tráfico en las ciudades a través de herramientas que procuran hacer un uso más racional del espacio urbano, dándole prioridad a medios de transporte más eficientes y menos contaminantes. Estas medidas requieren de una estrategia de promoción efectiva que permita impulsar el desarrollo y aceptación de las mismas. Actuar sobre dicho cambio de comportamiento tiene un potencial mayor de reducción de emisiones, debido a que esto permite evitar viajes, cambiar de modo de transporte a los más sustentables, y en general, lograr actividades de uso de transporte que generen menos emisiones y así implementar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático de manera efectiva. En este sentido, este documento provee lineamientos básicos para desarrollar estrategias específicas que promuevan de manera efectiva el uso de la bicicleta, caminar, usar transporte público y la racionalización del uso del transporte privado motorizado, incluyendo actividades de promoción del transporte sustentable que se han llevado a cabo en varios países. Este documento inicia describiendo las tendencias que se deben promover en el transporte sustentable, continúa con la introducción de herramientas teóricas útiles las cuales permiten comprender como se podría promover el transporte sustentable, así como actividades que se podrían desarrollar como estrategias de promoción. Al final se definen los diferentes grupos que podrían formar parte de una estrategia de este tipo, se enumeran los pasos a seguir en la implementación de una estrategia de promoción, y se exponen los principales obstáculos que pueden presentarse. Existen documentos adicionales que esta publicación busca complementar. Para el lector que quisiera ver dichos documentos, se refiere a Cómo generar conciencia ciudadana sobre transporte urbano sostenible (Pardo C. , Cómo generar conciencia ciudadana sobre transporte urbano sostenible, 2006) y Sensibilización ciudadana y cambio de comportamiento en transporte sostenible (Pardo 2006). 1 El transporte sustentable se refiere a las políticas, programas y sistemas de transporte que tengan impactos positivos en el medio ambiente, economía y la sociedad. Esencialmente, se trata de promover el transporte público, caminar y andar en bicicleta, mientras se desincentiva el uso del automóvil particular. 6 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 2 Reglas básicas a promover para cambiar el comportamiento en transporte 2.1 Definición del transporte sustentable que se va a promover Inicialmente se debe tener claridad en el escenario en que nos encontramos para promover el transporte sustentable (la línea base), es importante definir claramente qué se va a promover y sus fronteras para lograr cambios significativos en términos ambientales, económicos y sociales en los sistemas de transporte de ciudades en desarrollo. En relación a la importancia de definir exactamente qué se va a promover, la respuesta corta es que se promoverá el transporte sustentable, pero más en detalle esto implica el trabajar en el cumplimiento de los siguientes objetivos: - Un mayor uso del transporte público, la bicicleta y caminar; - El desarrollo de mejores servicios de transporte público e infraestructura, así como la introducción de regulaciones para el transporte no motorizado; - El apoyo político al transporte sustentable, sus programas y proyectos; - La racionalización del uso del automóvil. Cada ciudad puede redefinir estos objetivos y formular otros que complementen sus necesidades. Sin embargo, esta publicación se enfocará principalmente en dichos objetivos y a partir de estos se plantean los pasos a seguir. Existen documentos que describen en profundidad los temas que se deben promover para lograr políticas de transporte sustentable y bajo en carbono, por lo que se refiere a los lectores a ellos para tener una mirada completa de este tema (véase las bibliotecas de documentos en www.sutp.org y en www.vtpi.org, por ejemplo). Los temas de mayor relevancia que se deben tener en cuenta en términos de metas para la implementación de una estrategia de promoción que promueva el cambio de comportamiento, se presentan a continuación: 1- Fomentar una actitud positiva hacia los modos de transporte sustentable, y un mejor entendimiento de los efectos negativos del uso indiscriminado del automóvil particular. 2- Generar conocimiento sobre la disponibilidad y forma de uso de los modos de transporte sustentables (transporte público, bicicletas, caminar). 3- Incrementar el uso de transporte público a través de la promoción: esto se refiere a que los ciudadanos hagan un mayor uso del transporte público para los viajes en que sea más adecuado usar este modo (es decir, viajes en los que existan paraderos o estaciones de transporte público a menos de 500 metros de distancia de orígenes y destinos). 4- Incrementar el uso de la bicicleta a través de la promoción: al igual que sucede con el transporte público, esto se refiere a que los ciudadanos hagan un uso mayor de la bicicleta como modo de transporte para los viajes en que sea más adecuado usar este modo (generalmente, viajes de menos de 8 kilómetros de distancia en condiciones climáticas favorables). 5- Incrementar la caminata como modo de transporte mediante la promoción: esto está relacionado con que los ciudadanos caminen más cuando deban realizar 7 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina viajes que sean adecuados para este modo (en general, viajes de menos de 3 kilómetros). 6- Difundir conocimiento sobre la posibilidad de realizar viajes multimodales: esto se relaciona con la disponibilidad de realizar viajes caminando y después en transporte público, o en bicicleta y después en transporte público, o incluso en automóvil y después en transporte público. Dichas combinaciones incrementan la utilidad de los tres modos de transporte descritos anteriormente. 7- Trabajar en reducir el uso indiscriminado del automóvil particular o la motocicleta: Esto se refiere a que se realicen menos viajes en el automóvil cuando alguna de las opciones descritas anteriormente sean posibles de realizar. 8- Brindar un uso seguro de los modos de transporte: esto se refiere a la meta de mejorar la seguridad vial de todos los usuarios de modos de transporte, lo cual se refiere tanto a conducción racional (para los conductores de vehículos motorizados), prudencia al conducir vehículos (también incluye bicicletas) y seguimiento de normas (para todos los modos). 2.2 Mayor uso y preferencia por los modos sustentables La regla principal del transporte sustentable es que se usen en una mayor medida posible los modos más limpios y eficientes, con una menor generación de emisiones y que proporcione mayores beneficios a los usuarios. Estos modos son caminar, usar la bicicleta, y el transporte público. Actualmente se propone incluir allí los sistemas de automóviles compartidos y otros esquemas, pero por lo pronto es importante reiterar que los modos mencionados inicialmente son los principales a promover en cualquier estrategia. Hay estrategias que podrían enfocarse en uno de estos modos por sí solos, pero que deben siempre tener en cuenta los demás. En países desarrollados, principalmente Japón, Alemania, Estados Unidos y Canadá, se presenta una tendencia a un mayor uso de modos sustentables, donde se presenta un desinterés por los automóviles a cambio de tecnología. Por ejemplo en Estados Unidos la edad para conseguir una licencia de conducción es cada vez mayor. El total de adolescentes con la edad necesaria para obtener una licencia y que llevan a cabo este trámite, se redujo de 75% en 1976 a 49% en 2008. Los japoneses lo han definido como “kuruma banare” (des-motorización)2, la explicación dada de este fenómeno consiste en que los jóvenes prefieren tener acceso a otro tipo de elementos (como por ejemplo, teléfonos móviles “Smartphone” y otros adelantos tecnológicos) que suplen esa “necesidad de tener” y pueden, en parte, suplir también la necesidad de “encontrarse” con sus amigos debido a la preponderancia de las redes sociales (Encuesta Zipcar). Esto puede ser una oportunidad para promover con mayor fuerza el uso del transporte sustentable, ya que es probable que suceda algo similar y se presente esta tendencia en América Latina. 2.3 Pensar antes de elegir modos (planificación de los viajes) Una primera regla que se recomienda promover entre los usuarios es que, cada vez que se vaya a efectuar un viaje, se piense en cuál modo es el más conveniente para realizar 2 Véase para mayor información: http://www.msnbc.msn.com/id/28433813/ns/business-autos/t/japans-youngfalling-out-love-cars/#.UAQJC8XleSo, http://uk.autoblog.com/2012/06/21/young-people-falling-out-of-love-withcars/, http://www.theatlanticwire.com/entertainment/2010/11/is-america-falling-out-of-love-with-the-car/18347/# 8 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina ese viaje y para los subsiguientes durante el día. Una tendencia que existe en la forma de actuar es que se elige un solo vehículo y modo para todos sus desplazamientos, lo cual no siempre es lo más conveniente y podría ser modificado únicamente con una reflexión breve al iniciar el día o antes de realizar un viaje. No obstante, este marco implica que de hecho existan buenas opciones de transporte sustentable para que las personas lo utilicen. El caso de Bogotá por ejemplo existen más de 350 kilómetros de infraestructura segregada para bicicletas (ciclorrutas) y una situación relativamente segura para manejar la bicicleta (en comparación con otras ciudades de la región). Por su parte, también existe un sistema de transporte masivo (TransMilenio) que presta un servicio de buena calidad en varios sectores de la ciudad. En este caso, las personas que puedan hacer uso de estos modos de transporte pueden, de hecho, planear con total libertad sobre sus opciones de movilización. Pero otras personas que viven en lugares donde no hay TransMilenio (o cuyos viajes son demasiado largos para hacer en bicicleta – más de 10 km) no pueden tomar esa misma decisión. En Alemania y en otros países europeos se ha comenzado a incluir estrategias de promoción (tanto por parte del sector privado/operadores de transporte público como por el gobierno), para el uso de varios modos de transporte en lugar de uno solo, y en la elección del modo de transporte más útil para cada viaje (es decir, no solamente se presenta el transporte público como una opción, sino que se dan “paquetes de movilidad” para los ciudadanos donde se incluye una combinación del transporte público con bicicleta pública y otros modos). Esto se ha complementado con la facilitación de opciones de viaje, por medio de tiquetes de viaje gratuitos o descuentos en transporte público. Es importante reiterar este planteamiento, ya que la elección de modo para cada viaje en particular reorienta la forma como se ha entendido la toma de decisiones en transporte. En este caso, se está dando mayor prioridad a una decisión que es flexible y que puede cambiar cualquier día. Es decir, las personas no solamente utilizan un modo de transporte específico siempre sino que deberían elegir su modo de transporte según sus necesidades de viaje. Este cambio hace posible muchas más alternativas de viajes y mejora la probabilidad de que un usuario de transporte escoja de manera más apropiada sus viajes. 2.4 Uso racional del automóvil Un tema que debería ser considerado en cualquier campaña es que nunca se debe decir que el automóvil es poco útil o que nunca se debe usar. Lo que se debe transmitir es que el uso actual del automóvil es irracional y que los trayectos que se realicen deben corresponder a una necesidad real para tal uso – es decir, para viajes con muchos paquetes, para distancias largas y con baja cobertura de transporte público, etc. Esto mediante el uso de campañas y estrategias publicitarias donde se presente de manera clara e ingeniosa el uso del automóvil para viajes específicos. 9 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Figura 1. Zipcar, una compañía de carsharing, promueve el uso del automóvil para viajes específicos. Fuente: Zipcar ®. Esta idea ha sido explotada de manera hábil por estrategias publicitarias de compañías de carsharing, que indican que el automóvil es importante para algunos viajes pero no para todos; al mismo tiempo se presenta la opción del automóvil como algo que puede servir para viajes en particular y dichos viajes serían más difíciles en otros modos de transporte. Lo que se hace en esta estrategia es reducir la elección absoluta del automóvil como un modo que se “debe usar”, y se le da la elección al usuario sobre cuál modo de transporte debe elegir según sus necesidades de viaje (similar lo presentado en la sección anterior – pensar antes de elegir modos). El carsharing (al igual que se ha hecho con los sistemas de bicicleta pública), enfatiza más en el uso y la función del vehículo que en su propiedad, lo cual genera un cambio de valores interesante para la sociedad, y podría ser una de las formas para generar una redistribución de la motorización y el uso de otros modos de transporte. 2.5 Cambio progresivo, no 100% de un modo al otro ni 100% del tiempo El cambio de comportamiento en transporte sustentable no se presenta de inmediato. Es decir, no es posible lograr que toda una población (o un grupo dentro de una población) cambie de modo de transporte en un corto tiempo, ni que lo cambie por completo, ni que lo haga de manera permanente. En cualquier estrategia de promoción se debe tener en cuenta la gradualidad de la estrategia, mediante la definición de un cronograma para lograr esos cambios poco a poco. La percepción de cada grupo y su nivel de uso de cada modo de transporte también influirá sobre el uso futuro de esos modos. 2.6 Cambio en grupos específicos y consultar a varios grupos de la población Es importante lograr cambios de comportamiento en grupos específicos de la población, pues la segmentación de los grupos es generalmente una buena estrategia para lograr cambios más sustanciales en el comportamiento. Además, existen grupos cuyas características hacen que sea más probable el cambio de comportamiento que en otros. 10 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Por ello es indispensable en cualquier estrategia definir siempre el público objetivo específico. Por ejemplo, un estudio en Londres de 2010 encontró que las percepciones de los niños y jóvenes antes de comenzar a ser conductores era mucho más maleable que la de los adultos con respecto a la conducción de un automóvil y los valores asociados a ésta, lo cual implicaría que tiene mayor importancia a largo plazo tener acciones concretas dirigidas a estos grupos etarios que a las personas adultas (Durkin & Tolmie, 2010). Las estrategias de promoción del transporte sustentable generalmente tienen un enfoque restringido a los grupos de la población a los que la estrategia quiere convencer de que cambien de comportamiento y que utilicen modos de transporte sustentable. No obstante, es crucial incluir a un grupo amplio de actores y tener su apoyo para lograr un cambio de comportamiento efectivo en los grupos con que se haya definido actuar. Esto es porque, aunque hay un grupo específico que va a comenzar a utilizar con mayor frecuencia el transporte sustentable, hay muchos otros grupos que van a incidir sobre la probabilidad de que eso suceda. Los grupos con quien se trabaja en una estrategia de promoción no deben ser solamente los usuarios de uno u otro modos, sino que también debe haber actividades que incluyan otros sectores de la población, ya sea del sector público como del sector privado. Los gerentes y directores de entidades que puedan tomar decisiones más adecuadas sobre una política de transporte son también actores clave con quienes se debe actuar. Se podría afirmar que hay dos conjuntos principales en los que se puede dividir este trabajo: el primero es el conjunto de grupos de quienes van a apoyar la iniciativa de cambio, pero que no van a ser invitados a cambiar. Es decir, son quienes pueden apoyar que algunos ciudadanos usen la bicicleta pero ellos como tal no lo van a hacer. Este conjunto es importante por dos razones: primero que todo, muchos de ellos (como el gobierno) puede actuar para mejorar las condiciones (de infraestructura, educación, regulación) que hagan más posible el cambio en quienes van a usar transporte sustentable. En segundo lugar, otros de estos grupos (por ejemplo, los conductores de automóvil) pueden generar condiciones favorables para dichos cambios de comportamiento en los demás (por ejemplo, respetar a los ciclistas en la vía y darles prelación). 11 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Autoridades Políticas -gobierno Empresa privada (Líder, etc) Para buscar apoyo Empresa relacionada deporte, salud… Grupos de usuarios de bicicleta Medios de comunicación Carabineros - seguridad Información a desarrollar Centros comunitarios Universitarios - colegios Público general Para buscar cambio de comportamiento Usuarios t. público (muy caro) Usuarios auto (muy caro, jovenes) Usuarios auto, cond bus (respeto) Figura 2. Un ejemplo de una división de grupos de la población realizado por un proyecto de promoción de bicicletas en Concepción, Chile. Fuente: Solutiva Chile. Por otra parte, está entonces el conjunto de grupos de quienes sí van a cambiar de comportamiento y van a utilizar modos de transporte sustentable con mayor frecuencia. Estos grupos varían enormemente según lo que se quiera lograr (incrementar el uso de la bicicleta o de transporte público, o reducir los viajes de automóvil, o incrementar el uso de tecnologías de la información para reducir viajes, etc.). Existen grupos de la sociedad que poco se han tratado en cuanto a la promoción del uso de la bicicleta. Los sindicatos de las empresas poca importancia le dan a la promoción de la bicicleta, de pronto porque ven este medio de transporte un medio para los pobres y por el contrario, ven el vehículo particular como un logro para la clase trabajadora. La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de España por ejemplo, ha abogado por la promoción de medios de transporte sustentables al interior de las empresas. Es así que la CCOO y la ONG ConBici han aunado esfuerzos para que, según la CCOO “se adopten iniciativas que favorezcan la movilidad sustentable en todos los ámbitos, especialmente en el acceso al trabajo. Ambas organizaciones impulsarán medidas de distinta naturaleza para que la bicicleta pase a ocupar en esos trayectos un porcentaje equiparable al de los países de la UE de nuestro entorno”. (CCOO, 2012). La CCOO y ConBici están promocionando el uso de la bicicleta a través del acompañamiento y entrenamiento de las personas que quieran desplazarse en bicicleta por la ciudad dentro del marco de la Semana de la Movilidad Europea que se llevó a cabo en septiembre de 2012. Pero este es solo una de las actividades que se han llevado a cabo, se han planteado otros temas de interés como lo son: la modificación al Reglamento General de Circulación, la reforma a la Ley de Seguridad Vial, entre otros. Para esto se han unido la CCOO y la ONG. La combinación efectiva de medidas para lograr cambios en los dos conjuntos lograrán resultados mucho más efectivos que si una estrategia se enfoca únicamente en quienes podrían cambiar de comportamiento (es decir, usar transporte sustentable con mayor frecuencia). 12 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 2.7 Cambio modal ideal Buen transporte público Automóvil bicicleta Motocicleta Caminar No se puede conseguir solo con promoción!! Menos transporte Figura 3. Presentación esquemática de un cambio modal ideal. Elaboración del autor. Se podría decir que existe una esperanza de lograr un “cambio modal ideal”, donde las personas logren cambiar de modos contaminantes (automóviles, motocicletas) a menos – menos contaminantes (a pie, bicicleta, transporte público). Esto se menciona porque es importante saber qué modo utiliza una persona para promover en ella un cambio hacia otro modo específico. Para ello se debe estudiar el comportamiento del público objetivo mediante encuestas de preferencia declarada y conocer el punto de partida. 13 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Transporte público Cambio modal esperado (Rosario) Caminar Automóvil bicicleta Bici-bien usada Camino escolar? Ciclomotor / moto TP Bici pública Taxi REQUISITOS -Estacionamientos -Bicis públicas (privadas?) LOS QUE NO? -Mujeres llevan a niños Figura 4. Ejercicio de cambio modal esperado en Rosario, Argentina y segmentación por grupos. Elaboración del autor. Por ejemplo, en Rosario (Argentina), el autor de este documento realizó un ejercicio con la municipalidad y otros actores clave de la ciudad, donde se elegían los posibles cambios modales que podrían ocurrir y los segmentos de la población que podrían tomarse en cuenta para cada uno de esos cambios. Para esto se elaboró un diagrama (ver Figura 4) para comprender visualmente cuál podría ser ese cambio, y poder elaborar estrategias específicas para lograr dicho cambio. Esta estrategia es útil para aclarar mejor los diferentes segmentos de la población que podrían ser susceptibles a cambios específicos, más allá de las ideas generales de promoción de transporte que buscan reducir el uso del vehículo particular motorizado e incrementar el uso del transporte público y no motorizado. No obstante, hay que aclarar que cada ciudad tiene razones específicas para promover un modo de transporte en una población objetivo específica (p. ej. las mujeres del transporte público a la bicicleta en el caso de Rosario). También puede haber diferentes requisitos en cada ciudad que se consideren indispensable. Por esto, la Figura 4 es solo un ejemplo de cómo se realizó en una ciudad. 2.8 La utilidad del “Nudge” y la información adecuada Una teoría económica que ha ganado bastante fuerza en los últimos años ha sido la de “Nudge” (dar un codazo suave), en la que se promueve que los cambios en comportamiento sean promovidos por pequeñas señales o indicaciones leves que puedan desencadenar un cambio más grande. 14 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Erel Avineri (2009), un investigador en conductas de viaje de Bristol, indica que una buena forma de aplicar estos principios a la promoción del transporte sustentable es mediante la provisión de información adecuada y en buen momento sobre las opciones de viaje que tiene una persona. Algo fundamental para esta presentación de la información es la manera como se “enmarca” (“framing” en inglés) lo que se está promoviendo, donde presentar la opción que se quiere promover (por ejemplo, “utiliza el transporte público en lugar del automóvil”) tiene una mejor presentación verbal que otras opciones (por ejemplo, “viaja en automóvil” para el mismo viaje). Tres reglas para lograr esto son (Avineri, 2009): - Defaults (predeterminados): donde se presenta “predeterminada” para los usuarios (p. ej. usar el bus) una opción como la - Enmarcar y aversión a la pérdida: donde se presenta la opción más favorable de tal forma que las demás implican pérdidas que el usuario no quiere tener (por ejemplo, el dinero que se pierde por usar el automóvil para un viaje). - Sapiencia/predominancia: donde se presenta al usuario características muy predominantes de usar un modo en lugar de otro (por ejemplo, las emisiones contaminantes). Esta teoría tiene utilidad para poder aplicarse en contextos específicos y para reformular la forma como se están comunicando los mensajes de una estrategia de comunicación, pues normalmente no se tienen lineamientos claros sobre cómo construir un mensaje claro y efectivo para cambiar el comportamiento. El tema de construcción de mensajes es algo que los profesionales en comunicación han estudiado en gran detalle, y se refiere a los lectores a literatura sobre este tema (p. ej. Fenton Communications, 2006). 2.9 Promover valores reales La promoción del transporte sustentable tiene la oportunidad de reformular los valores que los usuarios tienen sobre su modo de transporte. Ya se vieron los valores (o creencias) que los usuarios del automóvil tienen sobre este modo de transporte, que en realidad son muy ilusorias y pueden comenzar a modificarse explicando con hechos lo que realmente implica utilizar este modo de transporte. Por su parte, la promoción del transporte sustentable puede demostrar que existen varios valores intrínsecos a esta modalidad de movilización por la ciudad, que incluyen los siguientes: - Equidad: Los modos de transporte sustentables generan menos impactos negativos sobre las poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, y dan mayor acceso a bienes y servicios a toda la población por igual. - Libertad (real): Aunque el automóvil tiene características que permiten una mayor libertad para su propietario, dicha libertad es muy difícil de lograr en un entorno urbano en el que todos utilizan el automóvil (un fenómeno conocido como la “tragedia de los comunes”). De otra parte, la utilización de modos de transporte sustentable se puede asociar a libertad pues no existe la necesidad de estacionar el vehículo (cuando se usa transporte público) o de efectuar muchos pagos asociados al vehículo (registro, impuestos, seguros, etc.). - Confiabilidad de viajes: En el caso del uso de la bicicleta y del transporte público de alta calidad, la confiabilidad en el tiempo de viaje es mayor que en las vías congestionadas que se usan cuando se viaja en automóvil. 15 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina - Estatus: En realidad, la cuestión del estatus debe ser relegada a un segundo o tercer plano, pues no es útil presentar un modo de transporte asociado a un mayor estatus social o de mayor prestigio. Esto puede generar efectos negativos y no es recomendable. 2.10 Complementos al cambio de comportamiento Es importante complementar la promoción con otros instrumentos y programas, una estrategia de cambio de comportamiento hacia el transporte sustentable debe tener complementos en la infraestructura, la regulación, las políticas, los sistemas y la participación ciudadana que hagan más factible un uso de modos de transporte sustentable. Sin embargo, es difícil lograr saber cuál de estos debe ir primero que el otro para así lograr un cambio efectivo (la respuesta depende asimismo del contexto donde se pretendan aplicar las medidas). Abajo se describen tres componentes de este tipo que son importantes para complementar las estrategias de promoción. 2.10.1 La importancia de la infraestructura La infraestructura de transporte que tenga una ciudad es fundamental para que una estrategia de promoción de transporte sustentable tenga éxito. Esto se refiere a una buena red de transporte público, infraestructura adecuada para bicicletas o peatones, y en general unas buenas condiciones de mantenimiento de dicha infraestructura (y servicios, en el caso del transporte público). La existencia de sistemas de bicicletas públicas también puede jugar un papel importante en esta provisión de infraestructura adecuada. En 2011, un informe de la ciudad de Filadelfia encontró cómo la construcción de ciclovías (infraestructura para bicicletas) generó un impacto positivo en el uso de la bicicleta (tanto a nivel de forma de uso más responsable como de cantidad de usuarios). Esto es un hallazgo bastante útil pues en esta ciudad ascendió el uso de bicicletas en 151% de 2000 a 2009 (Bicycle Coalition of Greater Philadelphia, 2011). De otra parte, varios estudios han intentado vincular la construcción de infraestructura con el mayor uso de la bicicleta, pero los resultados no han sido muy concluyentes. Uno de los pocos ejemplos positivos es Bogotá, donde la inexistencia de infraestructura para bicicletas en 1996 implicaba un 0,56% de viajes en ese modo, pero después de la construcción de 300 kms de dicha infraestructura generaron hasta un 4% de viajes en 2003 que se mantuvo con poca variación hasta 2012. Esto mostró una correlación directa entre la construcción de una red adecuada de infraestructura para bicicletas y el consecuente incremento del uso de la bicicleta en esta ciudad. No obstante, también cabe anotar que el uso de la bicicleta no ha sido mayor de 4% desde aquel año, y que la promoción es indispensable para complementar la infraestructura. Otro ejemplo parecido, es Sevilla, donde se construyeron 200 kms de ciclorruta en menos de 4 años, también se presentó un incremento del uso de la bicicleta de 0,6% a 6%, otro gran salto en el uso que pareciera ser consecuencia de la construcción de infraestructura. Vale la pena anotar que este incremento también se debió a una política más amplia de promoción de la bicicleta, que incluyó incluso la creación de un sistema de bicicletas públicas en la ciudad. Otras ciudades no han demostrado incrementos tan significativos, 16 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina pero sí se ha visto un efecto positivo de la construcción de infraestructura sobre el uso de bicicletas3. Con respecto al uso del transporte público después de la construcción de infraestructura y creación de servicios adecuados, los ejemplos más sobresalientes son los de las ciudades donde se han implementado sistemas tipo BRT (Bus Rapid Transit, por su nombre en inglés) donde se han presentado cambios modales significativos desde su implementación. Por ejemplo, tanto en Bogotá como en Pereira y México DF, se ha reportado que un tercio de los usuarios del sistema BRT eran previamente conductores de automóviles. Esto reitera entonces la necesidad de tener infraestructura adecuada para generar efectos positivos en la promoción de modos de transporte sustentable (esta incluye no solamente corredores seguros, sino también, estacionamientos para bicicletas, paraderos para transporte público, puntos de integración modal, etc.). No obstante, cabe aclarar que la promoción del transporte sustentable no se va a lograr únicamente con construcción de infraestructura, sino que ésta última es un factor que probablemente incidirá directamente sobre la efectividad de una estrategia de promoción. Al mismo tiempo, se debe reiterar que la falta de estrategias de promoción reducen drásticamente la probabilidad de éxito de un esquema de mejoramiento del transporte (público o no motorizado), pues se pierde gran parte de su potencial si no se comunica a los ciudadanos sobre las bondades y ventajas de utilizar un nuevo modo de transporte. 2.10.2 La importancia de un buen servicio Además de la infraestructura de alta calidad que potencia el cambio de comportamiento hacia modos sustentables, un buen servicio en dichos proyectos también incrementará la probabilidad de que haya un cambio modal significativo. Por ejemplo, un servicio puntual y cómodo de un sistema de transporte público va a tener una mayor posibilidad de atraer usuarios (y retenerlos) que cuando estas características hacen falta. La frecuencia de los servicios, la amabilidad del personal y el buen funcionamiento en general del servicio de transporte son factores cruciales que complementan bien una estrategia de promoción de transporte sustentable que deben ser tenidos en cuenta y se recomienda evaluar su desempeño constantemente. 2.10.3 Reglas y leyes – el efecto de la regulación La regulación, aquí se presenta el efecto de la regulación especialmente cuando se relaciona con el uso de la bicicleta. Esto se debe a que una persona va a tener menor probabilidad de comenzar a usar un modo de transporte si existen demasiadas reglas y leyes asociadas a su uso (especialmente las de carácter restrictivo). El caso del uso del casco y otras reglas de tránsito (dónde es permitido circular, horarios de circulación, etc.) es un ejemplo muy claro de cómo se reduce la efectividad de una estrategia de promoción del uso de la bicicleta. Lo mismo sucede con cualquier dificultad que se presente en el uso de la bicicleta, ya sea por el establecimiento/implantación de regulaciones como por las reglas existentes en espacios privados que hacen difícil el uso de un modo de transporte sustentable. Por ejemplo, que no se permita estacionar una bicicleta en un lugar privado reduce considerablemente la probabilidad de que se perciba la bicicleta 3 También podría ser que la infraestructura no fue puesta en los corredores más adecuados o no tenían la calidad necesario porque no existía la voluntad política real de dar prioridad a la bicicleta. 17 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina como un modo de transporte útil y eficiente, y lo convierte en un problema 4. En algunos lugares (por ejemplo, en Bogotá) los centros comerciales han comenzado a promover el uso de la bicicleta generando beneficios (p. ej. dando estacionamiento gratuito y seguro para los usuarios). Figura 5. Este centro comercial cobra por todos los vehículos excepto las bicicletas. Por ejemplo, en Melbourne el sistema de bicicletas públicas ha tenido muy baja aceptabilidad debido a que el uso de cascos es obligatorio en esa ciudad. Mientras que otras ciudades del mundo tienen hasta 8 usos diarios por cada bicicleta en el sistema, Melbourne no ha sobrepasado un uso por bicicleta por día, pues los usuarios prefieren no utilizarla para evitar las multas de la policía, y les es muy poco práctico llevar un casco a todas partes por si tuvieran la necesidad de utilizar el sistema. En el caso de Medellín, el sistema de bicicletas públicas mantiene un promedio de 6/usos/bici/día (en París es de 8), y el casco es obligatorio como en todo el país. Para ello el sistema ofrece a cada usuario un casco y éste toma la decisión de usarlo o no, aunque no hay “persecución” de las autoridades. Este caso puede tomarse como referencia de uno donde sí se entrega el casco pero no se hace seguimiento fuerte a su uso. En torno al uso reglamentado del casco para montar en bicicleta ha habido diferentes opiniones, hay quienes están de acuerdo y otros que dicen que lo único que hace es desincentivar el uso de la bicicleta. Pero como quiera que sea, es un tema de suma importancia para la promoción de la bicicleta como un medio de transporte diario. Hay quienes dicen que el uso del casco lo único que implica es la distracción de otro tipo de medidas de seguridad como el mejoramiento de la infraestructura para ciclistas o la reducción de la velocidad de los vehículos. 4 Esto sucede recurrentemente en varias ciudades de América Latina, donde el vigilante de un edificio o predio no permite ingresar con una bicicleta al usuario, a pesar de las regulaciones existentes o la infraestructura disponible para este fin. 18 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina La Unión de Ciclistas de Europa (2011), en uno de sus folletos sobre el uso del casco, da respuesta a algunas de las inquietudes en torno al uso obligatorio del casco. A continuación se mencionarán estas inquietudes y sus respuestas. Inquietud: El uso del casco previene el 85% de lesiones en la cabeza y el 88% de lesiones cerebrales Respuesta: Estos son estudios que datan de tiempo atrás sin ninguna prueba contundente, es más, se ha comprobado que el uso obligatorio del casco influye en la reducción del uso de la bicicleta pero no en el mejoramiento de la seguridad del ciclista. Inquietud: Los niños y adultos debería utilizar el casco cada vez que montan en bicicleta Respuesta: Está comprobado que los ciclistas sufren menos accidentes que los peatones y conductores de automóviles, por lo tanto los conductores y peatones también deberían utilizar casco Inquietud: andar en bicicleta sin casco es un acto suicida Respuesta: los cascos no previenen accidentes, solo una mayor educación tanto al ciclista como a los conductores de automóviles pueden reducir los índices de accidentalidad El uso frecuente de la bicicleta trae más beneficios que perjuicios; ayuda a combatir el sedentarismo, la obesidad, ayuda a que las personas tengan una mejor calidad de vida entre muchos otros beneficios, por lo tanto el tema de la obligatoriedad en el uso del casco en varios países, debería ser reconsiderado a la luz de evidencia que muestra que esta no es la mejor solución para prevenir los accidentes en donde se involucran ciclistas y en cambio si perjudica la promoción de la bicicleta. Esto implica que, cuando se vaya a realizar una estrategia de promoción de transporte sustentable, se debe tener muy claro la incidencia de las reglas y leyes existentes, y se debe intentar llegar a soluciones que no reduzcan la efectividad de la estrategia y sí incrementen el uso del transporte sustentable. 2.10.4 Gestión de la demanda y precios La Gestión de la Demanda es una herramienta útil para desincentivar el uso del automóvil privado y como complemento para lograr el cambio de comportamiento; estas pueden ser medidas empuje y medidas hale. Entre las medidas empuje están: políticas restrictivas sobre parqueo, peajes urbanos, impuesto a la gasolina, altos impuestos a la compra de vehículos nuevos, subsidios al transporte público, planificación de nuevas áreas construidas con restricciones al automóvil. Entre las medidas halar están: mejoramiento del sistema de transporte público, mejoramiento de la infraestructura para transporte público y no motorizado, incentivos para usos alternativos de transporte como la bicicleta y caminar (Moreno, 2009). De acuerdo al informe del Clean Air Institute sobre la gestión de la demanda (2012), algunos de los ejemplos más conocidos para desincentivar el uso del vehículo privado son: Política de combustibles Cobros a la propiedad de los vehículos 19 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Limitación de registro de vehículos Cobros por el uso de las vías y Peaje urbano Instrumentos financieros asociados a los procesos de desarrollo urbano sustentable Política de estacionamientos Restricciones regulatorias Pago según distancia Instrumentos Ambientales de emisiones Esquemas empresariales Una de las estrategias de la gestión de la demanda que mayores beneficios ha mostrado es la del cobro por congestión. “En un creciente número de ciudades, los tomadores de decisiones han mostrado interés y disposición para la adopción de políticas de precios para resolver problemas de transporte. Por una parte, las medidas de precios van haciéndose más atractivas debido a su efectividad en el logro de sus objetivos y en la generación de una corriente de ingresos, que pueden ayudar en la implementación de otras medidas de gestión de la demanda”. (Pardo C. , 2012, pág. 33) Los ejemplos más reconocidos en donde se ha aplicado este tipo de medidas y que han mostrado ser efectivas son Singapur, Londres y Estocolmo. Si bien es cierto que los resultados son inmediatos y efectivos en cuanto a la reducción de la congestión y de la contaminación, su implementación no es tan sencilla debido principalmente a factores económicos (altos costo de implantación), políticos (puede perder favorabilidad el alcalde por una medida de estas), sociales (afectaría a los grupos sociales menos favorecidos). Otra de las medidas importantes para reducir el uso irracional del automóvil es la política de precios de los estacionamientos. Entre más estacionamientos una ciudad ofrezca, mayor será la disposición de las personas a utilizar el vehículo, Pero si se aplican correctivos en cuanto a la oferta de espacios para estacionamiento acompañado de precios disuasivos, las personas pensarán dos veces antes de utilizar su vehículo. “La regulación de estacionamiento en la calle es por lo tanto, el primer paso para una mejor administración del estacionamiento general de una ciudad, especialmente porque gran parte de la congestión es causada por conductores que circulan en busca de un espacio disponible. Sin una política integral para regular y gestionar las calles, ningún número de estacionamientos fuera de la vía pública podría aliviar los problemas de parqueo en una ciudad”. (Pardo C. , 2012). Las estrategias de gestión de la demanda pueden ser utilizadas como complementos para lograr el cambio modal. Cabe resaltar que para tener éxito en la aceptación e implementación de estas estrategias, es conveniente proveer un programa, estrategia o campaña de promoción donde se presenten las ventajas y desventajas a la población objetivo (ver sección 5). 3 Herramientas teóricas útiles Si bien existen varios modelos teóricos que pueden utilizarse para explicar cómo se debe diseñar una estrategia para promover el uso del transporte sustentable, aquí se presentan cuatro elementos clave que permiten comprender cómo se puede llegar a un cambio. Estos se describen a continuación. 20 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 3.1 ¿Pienso, luego hago? Existe una noción generalizada según la cual todos los seres humanos tienen una coherencia férrea entre lo que piensan y lo que hacen. Es decir, se esperaría que quien fume no crea en los efectos malignos del tabaco, o viceversa, y lo mismo ocurre en otros casos. Desafortunadamente esto no es cierto. En muchas ocasiones hay una desconexión entre la actitud que tiene una persona y el comportamiento relacionado. Es decir, es probable que una persona entienda los riesgos de fumar tabaco pero que continúe fumando. De la misma manera, es probable que una persona entienda los beneficios personales y para la sociedad de usar una bicicleta por ejemplo como medio de transporte y los efectos negativos de utilizar un automóvil de manera indiscriminada, pero que siga utilizando el automóvil para suplir todas sus necesidades de viaje. Por esto, es importante tener en cuenta que no es suficiente con cambiar la actitud o la opinión de alguien sobre el transporte sustentable, sino que también hay que invitarles a la acción y a que sus actitudes se conviertan en actos. Esto no es muy fácil, y puede implicar varias actividades (desde realizar un viaje en transporte sustentable hasta recibir información detallada sobre los beneficios de ese modo). Sin embargo es fundamental tener claro que el éxito de una estrategia de promoción no es solo cambiar la actitud de la personas sino lograr un cambio en su modo de transporte hacia uno más sustentable para la mayoría de sus viajes. 3.2 Cinco fases de cambio de comportamiento La promoción de la actividad física ha adaptado un modelo teórico (llamado transteórico) que busca explicar las diferentes fases por las que pasa una persona antes de cambiar de comportamiento de manera permanente. Estas fases son bastante útiles para una estrategia de promoción, ya que se pueden utilizar para diseñar sub-estrategias específicas según los grupos con que se vaya a trabajar. Estas fases son las siguientes: - Pre-contemplación: En esta fase, la persona no percibe el uso del transporte sustentable como una opción real, ni tiene en cuenta sus beneficios. Es totalmente ajena al tema y continúa con su forma de pensar; - Contemplación: En esta fase, la persona ya tiene un conocimiento preliminar sobre las ventajas y características del uso del transporte sustentable, pero todavía no considera que sea importante para sí misma ni que deba actuar al respecto; - Preparación: En esta fase, ya existe una intención preliminar para cambiar el comportamiento, pero no se ha actuado aún. Es decir, la persona sabe que podría utilizar el transporte sustentable pero todavía no lo ha ensayado; - Acción: En esta fase, la persona ya ha hecho uso del transporte sustentable y evalúa la realidad de estos modos. Aquí es crucial lograr una percepción favorable del transporte sustentable, para poder lograr un uso más frecuente. - Constancia: En esta fase se encuentran quienes ya utilizan el transporte sustentable con frecuencia considerable, que entienden sus beneficios y en quienes se puede contar como usuarios cotidianos de modos de transporte sustentable. Con este grupo hay que trabajar para consolidar su uso del transporte sustentable y fortalecer su convicción al utilizarlo. 21 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina sensibilización Sensibilización + cambio comportamiento Figura 6. Adaptación del modelo transteórico al transporte sustentable. Fuente: Pardo, 2006. Este modelo permite dividir la población y poder identificar claramente cómo actuar con cada grupo según la fase en la que se encuentren. Se puede combinar con diferentes estrategias de segmentación (edad, género, etc.) según sea necesario. 3.3 Zona de desarrollo próximo Existe un concepto que es complementario a las cinco fases descritas anteriormente, donde se define una “zona” entre la cual es probable que una persona cambie su comportamiento. Para utilizar el ejemplo de las cinco fases, implica la zona de desarrollo próximo es que una persona que esté en etapa de contemplación podría cambiar su percepción hacia la de preparación, pero no hacia la etapa de acción o constancia, puesto que “no está preparado” para esto psicológicamente. Ver figura 7. Esto también es útil para poder trazar metas en una población según las etapas en que se encuentren los diferentes grupos con quienes se trabaje. Por ejemplo, si una población tiene un grupo considerablemente grande de personas que están en la fase de precontemplación, es indispensable generar una estrategia que tenga un fuerte componente de sensibilización para cambiarles a la fase de contemplación. Transporte NO sostenible Transporte sostenible Hasta dónde puedo “halar” a mi población? Figura 7. Ilustración para describir la zona de desarrollo próximo. Elaboración del autor. 22 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 3.4 Tres canales de cambio de comportamiento En general, existen tres componentes que pueden ser útiles de diferenciar cuando se trata de generar mensajes de promoción del transporte sustentable, o de realizar actividades específicas con este mismo propósito (Pardo, 2006). Estos canales son: - Racional: Esto se refiere a toda la información de tipo informativo, de conocimiento, datos clave y de procesamiento. Esta información es muy útil porque le entrega a la gente argumentos clave para que comprendan las razones por las que se está promoviendo el transporte sustentable. No obstante, es muy poco probable que una estrategia que solamente incluya información de este tipo genere un cambio de comportamiento significativo. Por ejemplo, el hecho de que la bicicleta es un modo de transporte más eficiente en uso de espacio y viajes menores de 10 km en una ciudad con un nivel de congestión moderado es un dato específico que cabe dentro de esta categoría. También lo es el demostrar que el uso del espacio urbano de una persona en un automóvil es mucho mayor que el ocupado por varias personas en un autobús, bicicleta o caminando. - Afectivo: Esto se refiere a cualquier información de tipo emocional, o a cualquier mensaje que busque “llegar al corazón” de quien lo está recibiendo. Esto puede ser información graciosa o que genere reacciones emocionales de cualquier tipo en una persona. Esto complementa de manera oportuna la información de tipo racional, pues ya no se está argumentando sólo las razones por las que se debe promover el transporte sustentable, sino se está proponiendo de manera lúdica o afectiva. Esto genera una reacción útil para terminar de convencer a una persona sobre, por ejemplo, la utilidad de utilizar una bicicleta. Con lo afectivo y lo racional, se podría decir que puede cambiar el punto de vista (y la actitud) de una persona hacia el transporte sustentable. Pero aún no se puede afirmar que el cambio de comportamiento se logrará. Por ejemplo, decir “la bicicleta te hace ver sexy” o “andar en automóvil te engorda” son ejemplos clásicos de cómo presentar un mensaje afectivo de promoción de transporte sustentable. - Motor: Este canal es el que implica cualquier acción que realice una persona con respecto al transporte sustentable. Es decir, incluye utilizar transporte público, salir a montar en bicicleta o a caminar. Este componente permite demostrar “en vivo” a las personas lo presentado de manera racional y cognitiva, y así se cierra el ciclo que podría lograr a un cambio de comportamiento real. Por ejemplo, la realización de iniciativas de “ir en bicicleta al trabajo” y otras que se menciona en el capítulo 4 de este documento son ejemplos claros de estas acciones. 23 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Persuasión Cambiar actitud Acción Cambiar comportamiento Cambio de comportamiento Cambiar conocimiento sensibilización Intervención Información Figura 8. Ilustración del cambio de comportamiento, los tres canales y sus diferentes estrategias. Elaboración del autor. Hay dos aspectos que se deben aclarar: estos tres canales no deben ser utilizados de manera secuencial, ni tampoco todos al tiempo. Es importante definir en la estrategia la forma como se van a implementar los diferentes mensajes, cuándo se van a transmitir y cómo se van a reforzar entre sí. El segundo aspecto que se debe aclarar es que en cualquiera de los tres canales, la información o actividades que se utilicen deben ser muy bien diseñadas para realmente lograr un cambio de comportamiento. Una estadística que no esté totalmente comprobada, un mensaje afectivo que no sea aprobado socialmente o una salida a montar en bicicleta donde haya riesgos de accidentalidad o sea demasiado larga en extensión pueden generar un efecto contrario al esperado. 24 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 4 Iniciativas de Promoción del Transporte Sustentable Aquí se describen brevemente algunas actividades que pueden ser realizadas para promover uno u otro medio de transporte sustentable. Se podría también utilizar un marco general para definir qué estrategia utilizar, con cuál población y su nivel de dificultad. Esto se presenta en laTabla 1, donde se hace una síntesis de los modos que actualmente se están utilizando (en cada fila) y los modos hacia donde se puede hacer el cambio modal (en cada columna), y se indican características y temas a tener en cuenta para cada cambio. Tabla 1. Un esquema de análisis de cambio modal. Elaboración del autor. Cambiar a Cambiar de (abajo) Automóvil Automóvil Motocicleta Transporte público Bicicleta Caminar -- No muy positivo Debe mejorar calidad de servicio Difícil – pero usuarios jóvenes Para viajes cortos Enfatizar ahorros actuales y beneficios de salud Para viajes cortos No tan importante Para viajes cortos Fortalecer su convicción Para viajes muy cortos Si viajes son largos Fortalecer su convicción Motocicleta No -- Debe mejorar cubrimiento Transporte público No No Fortalecer su convicción Bicicleta No No Caminar No No Si viajes son largos No Transporte Este capítulo comienza por describir en detalle las experiencias de promoción en Lima y Santiago de Chile, para después pasar a describir otras iniciativas más puntuales que pueden servir de ejemplo para ser adaptadas en ciudades de América Latina. 4.1 Promoción de la bicicleta en Lima (Perú) El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) es un fondo creado por el Banco Mundial para canalizar financiamientos económicos a países en vía de desarrollo y apoyar estos países en la identificación, preparación e implementación de proyectos que simultáneamente ayuden a reducir la pobreza, mejorar el medio ambiente local y por ende beneficiar el medio ambiente global (Banco Mundial). A continuación se mencionará brevemente algunos de los objetivos de los GEF que se llevaron a cabo en las ciudades de Santiago de Chile y Lima en términos de promoción. El proyecto GEF en Lima tiene como uno de sus objetivos el mejorar la calidad de vida de sus residentes reduciendo los gases de efecto invernadero y los contaminantes propios del sistema de transporte a través de una contribución al cambio modal hacia medios de transporte menos contaminantes y más eficientes como caminar, el transporte público, o 25 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina el uso de la bicicleta. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto contó con las siguientes herramientas: 1) Rehabilitación y mejoramiento de la vía existente haciendo énfasis en la rehabilitación/construcción de vías segregadas para buses, ciclovías para el uso de la bicicleta, y andenes para los peatones. 2) Medidas de gestión del transporte para promocionar el transporte público así como medidas para afrontar la seguridad vial, reducción de emisiones del transporte, y mejorar el acceso a los medios de transporte más vulnerables como los peatones y/o ciclistas. 3) Medidas institucionales para fortalecer la capacidad de planificación, regulación, administración y operación de la Municipalidad de Lima en el tema del transporte. También es objetivo del GEF en Lima el de reducir la sobreoferta de buses de transporte público la cual genera grandes ineficiencias en el transporte público, congestión, contaminación, bajos promedios de velocidad entre otros (Banco Mundial, Global Environment Facility. Lima-Perú, 2010). Para la promoción del uso de la bicicleta se pretenden rehabilitar 32 kilómetros de ciclovías en 12 meses; la construcción de 6,1 kilómetros de ciclovía para interconectarlos con las dos principales universidades de Lima; doblar el número de usuarios de bicicleta, adopción de políticas ciclo-inclusivas a nivel municipal y gubernamental. En 1994 el Banco Mundial ya había realizado un proyecto piloto de una red de ciclovías que estaba orientado principalmente a la población trabajadora de más bajos recursos económicos que vivían en el área de influencia del proyecto. Dos de los principales resultados del proyecto fueron el buen diseño de las ciclovías y la promoción de la bicicleta como un medio de transporte diario. A pesar de estos resultados, existieron, y aún hoy existen barreras que no permiten que el uso sea mayor. Algunas de estas barreras son: medio de transporte asociado con las personas de bajos recursos, poca seguridad vial para el ciclista, ausencia de personal que brinde una seguridad al ciclista, largas distancias entre el hogar y el trabajo, poco mantenimiento a la infraestructura de la bicicleta, entre otras. El objetivo en la promoción del uso de la bicicleta del componente GEF es el de realizar mejoras en su infraestructura y campañas de promoción para superar las barreras anteriormente mencionadas. Es así que se pretende consolidar lo ya existente y seguir promocionando el uso de la bicicleta a través de un componente comprensivo que permita entender que no solo se necesita infraestructura de buena calidad para promocionar la bicicleta sino que también debe ir acompañado de políticas de un proceso de cambio cultural y tener varios frentes de “ataque”. En este sentido, se realizaron 12 conferencias en donde más de 12 mil personas fueron sensibilizadas con el tema de la promoción y uso de la bicicleta como un modo de transporte sustentable y eficiente y se dictaron 12 cursos en donde más de 360 funcionarios fueron capacitados, se realizaron cursos específicos sobre la importancia del uso de la bicicleta en las escuelas. 4.2 Promoción de la bicicleta en Santiago (Chile) El componente que se refiere a la promoción de la bicicleta en el GEF de Santiago de Chile incluye: 1) 21,94 kilómetros de ciclovía financiado por el proyecto GEF y que pretendía conectar las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa; 2) 21,2 kilómetros de ciclovía que están próximos a ser construidos con financiación del gobierno en las mismas comunas mencionadas anteriormente y 11,6 kilómetros que están en construcción; 3) la 26 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina implantación de una estrategia de promoción del uso de la bicicleta con el fin de cambiar los hábitos de desplazamiento de las personas y lograr un cambio modal hacia medios de transporte sustentables como la bicicleta o caminar; 4) una estrategia de seguridad para reducir la accidentalidad y 5) procesos de monitoreo y evaluación del proyecto piloto. Durante la etapa de preparación de los términos de referencia (TdR) del proyecto hubo una gran participación por parte de actores clave y de organizaciones no gubernamentales así como de expertos en el tema. Diferentes talleres también se llevaron a cabo para la socialización del proyecto y estos sirvieron para visibilizar las actividades del proyecto. Esta visibilidad fue considerada por algunos de los grupos de interés y actores clave como un importante ingrediente para el éxito de las actividades relacionadas con la bicicleta. Una vez completado el proyecto, se espera que los temas relacionados con la promoción y uso de la bicicleta sigan siendo prioritarios para la ciudad en general. El uso de la bicicleta ha visto un aumento en el porcentaje de usuarios teniendo un incremento anual del 23% en invierno y 12% en primavera en el área del proyecto en donde hay ciclovías. Entre los usuarios se percibe un gran número de personas jóvenes incluyendo varias mujeres, también se llevan a cabo actividades de masa crítica, talleres, cierre de vías los Domingos, entre otras actividades. La promoción del uso de la bicicleta está integrada en la agenda del gobierno central y municipal. Además, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile (GORE) lanzó un programa bastante ambicioso en el cual pretende construir 690 km de ciclovías para el año 2012, de los cuales 550 km son en área urbana y 140 en área rural. Este programa está incluido en el Plan “Santiago en Bicicleta” hasta la fecha de este GEF, 190 km habían sido construidos. Si bien no existen datos cuantitativos o cualitativos para medir la reducción en los kilómetros recorridos por automóviles privados, se ha podido observar una reducción en los desplazamientos en vehículo particulares debido a un cambio modal, dejando el automóvil y montándose en la bicicleta en el área del proyecto Es importante resaltar que para que el proyecto de la promoción de la bicicleta fuera un éxito, hubo una voluntad política por parte del gobierno municipal y central. Desde este punto de partida se trabajó con diferentes actores de una manera concertada y dinámica para lograr los resultados que se pueden observar. Si bien solo se pueden sacar conclusiones para las tres comunas del proyecto, esto puede servir como un referente para las demás comunas de Santiago de Chile. Tanto ha sido el esfuerzo mancomunado de todos los actores que se pasó un proyecto de ley al congreso para que fuera aprobada “la Ley de la Bicicleta”. 4.3 “Iniciativa popular ‘Para apoyar el transporte público, a pie y de bicicleta en la ciudad de Zurich’ y la contrapropuesta del consejo de la comunidad” En Septiembre de 2011, la población de Zurich, la ciudad más grande de Suiza, aprobó, por referendo, el aumento de 10 % en viajes por modos sustentables en la ciudad. Los documentos públicos del referendo describen en lenguaje muy claro los beneficios de los modos sustentables de movilidad. Hace varias décadas que el transporte sustentable ha sido objeto de votación y acción en Zurich. En 1977, fue aprobado un referendo para fortalecer la financiación del transporte público (TP). Desde 1987, o “Libro Azul” (un guía de políticas municipales de movilidad) 27 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina orientó la ciudad a apoyar el transporte público, a pie y de bicicleta. En 2001, la “Estrategia de movilidad de la ciudad de Zurich” mostró nuevos caminos y metas para la ciudad. Fueron implantadas medidas como “Zonas 30” (áreas de máxima velocidad de 30 km/hora), estacionamiento con cobro para automóviles, y nuevas aceras y ciclovías. En 2005, la ciudad de Zurich inició el proyecto de transformarse en una ciudad de “2000 watts”. Este concepto, desarrollado por el Instituto Suizo de Tecnología, establece que para frenar el calentamiento global, cada persona en el planeta puede gastar 2000 watts de energía, lo que generaría una tonelada de CO2 por año/persona. Zurich estableció la meta de ser una sociedad de “2000 watts” hasta el año 2050 (hoy cada persona en Zurich emite cerca de 5000 watts). Iniciativas parecidas fueron realizadas en otras 5 ciudades de Suiza: Basel, Luzern, Winterthur e St. Gallen. Como la movilidad es un componente importante de la energía usada y genera aproximadamente un tercio del CO2 en la ciudad, esfuerzos para estimular el transporte a pie y de bicicleta en la ciudad hacen contribuciones importantes para cumplir la meta de ser una “sociedad de 2000 watts”. En este contexto, se hizo el referendo llamada “Iniciativa popular ‘Para apoyar el transporte público, a pie y de bicicleta en la ciudad de Zurich’ y la contrapropuesta del consejo de la comunidad”. Los documentos oficiales para el referendo muestran explícitamente los efectos negativos de los automóviles y los beneficios de los modos sustentables. El primer elemento del artículo propuesto en el referendo dice que “la municipalidad de Zurich realiza medidas para proteger la población de los efectos negativos del trafico.” Vehículos privados motorizados serían responsables por mala calidad de aire y polución sonora. Las ventajas de los otros modos vis-a-vis los automóviles también son explicados en términos de espacio urbano: si todas las personas en un tren regional estuvieran de automóviles, habría una “columna de automóviles de 7 kilómetros”. El documento del referendo muestra claramente que para alcanzar la meta de un aumento de 10 % de modos sustentables, será necesario reducir espacio para parqueo y circulación de automóviles, muchas veces eliminando pistas de circulación de automóviles. Además, “un porcentual más alto de transporte público, a pie y de bicicleta aumenta la calidad de vida y la salud de la población,” dice el documento. En 2005, la división modal de Zurich era la siguiente: 26 % de los viajes realizados a pie, 4 % en bicicleta, 34 % en transporte público, y 36 % en automóvil o motocicleta. El documento del referendo menciona estas iniciativas ya realizadas para estimular el transporte sustentable: - Para el transporte público (TP): carriles exclusivos para buses y tranvías, prioridades en semáforos para TP, y nuevas líneas y conexiones importantes para el TP. - Para viajes a pie: “el transporte a pie es el elemento central y más sustentable de la movilidad… hoy Zurich es la ‘ciudad de los caminos cortos’. La red densa para peatones está siendo implantado y densificado continuamente…” e importantes conexiones para la red son construidas, como puentes peatonales. - Para la bicicleta: la primera ciclorruta fue construida en 1975, y hoy la ciudad tiene una red de 340 km y 10 mil espacios públicos para bicicletas. En el referendo, hubo dos opciones para votación, una “iniciativa popular”, bajo el cual sería aprobado el aumento de 10% en viajes por modos sustentables en la ciudad. Para alcanzar esta meta, serían apoyados el TP, especialmente con conexiones tangenciales, y una red para bicicletas en corredores viales principales, y no sería aumentada la capacidad vial para automóviles. 28 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina La otra propuesta del referendo, del “consejo de la comunidad”, apoyaría los principios de la movilidad sustentable, pero no incluiría metas concretas y plazos. El “consejo de la comunidad” dijo que no sería posible cumplir la meta de un aumento de 10 % de modos sustentables dentro del plazo de diez años. Para alcanzar esta meta, el porcentaje de viajes de carro debería bajar de 36 % hasta 26 %, lo que (según el “consejo de la ciudad”) solo sería posible con substanciales reducciones de capacidad para circulación de carros y tendrían que ser desmontados masivamente espacios de parqueo (públicos y privados), además de implementado cobro de uso vial (“road pricing”). Al considerar esta meta irrealista, el “consejo de la ciudad” recomendó aprobar el principio de apoyar a los modos sustentables, pero el artículo que fija la meta de un aumento de 10 % de modos sustentables en 10 años. La población aprobó el referendo. Un artículo publicado en abril 2012 (7 meses después de la aprobación) dijo que la municipalidad estaba de hecho siguiendo el texto del referendo – mejorando y expandiendo espacio para los peatones, dando prioridad al TP, y reduciendo espacio para los carros, pero dijo que la municipalidad había hecho poco para incentivar el transporte de bicicleta: “A través de el estrechamiento de las calles para el beneficio de peatones y – en la mayoría de los casos – de arboles, también es reducido el espacio para las bicicletas”. 4.4 Promoción del transporte sustentable desde la escuela El cambio de comportamiento puede generarse desde varios contextos. Uno de ellos es el de la escuela, que es una forma de garantizar el uso de transporte sustentable en el futuro. Esto generalmente incluye una serie de actividades con alumnos, tal como caravanas de niños para ir a escuelas, inclusión del tema del transporte sustentable en el currículo académico. La evaluación concreta de los efectos de estas medidas es difícil de lograr, pues hay muchos otros factores que inciden sobre el uso del transporte sustentable entre la época escolar y el momento en que una persona cumple la mayoría de edad (y después cuando tiene capacidad económica de comprar un automóvil), por lo que no es posible dar un indicador exacto de la efectividad de esta medida. No obstante, sí es importante generar esquemas de este tipo, pues serán una base para posteriores iniciativas y estrategias de promoción y constituyen una forma de introducir a los niños al transporte sustentable. 4.5 Cierres de vías (ciclovías dominicales) Una iniciativa que ha tenido gran acogida en la región es la de realizar ciclovías recreativas, donde se cierran ciertas calles de una ciudad durante algunas horas de un sábado o domingo (con diferente periodicidad) para dar paso únicamente al transporte no motorizado. Existen guías detalladas sobre como implementar una ciclovía recreativa (por ejemplo, OPS et al, 2009), pero lo importante en este caso es saber que este es un instrumento que sirve para generar un conocimiento y sensibilización hacia la bicicleta y caminar como modos de transporte que sí son factibles de ser utilizados en un entorno urbano. No obstante, el carácter principalmente recreativo de estas iniciativas hace que no sean tan efectivas como métodos de promoción del transporte sustentable todos los días. Para esto es necesario realizar otras actividades. 29 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Figura 9. Las ciclovías dominicales han sido un gran éxito en América Latina 4.6 Promoción específica en lugares de trabajo Un gran factor que puede motivar a los ciudadanos a utilizar una bicicleta o transporte público para ir a su trabajo todos los días es que su empresa genere iniciativas específicas de promoción de estos modos. Por ejemplo, contribuir al gasto del transporte público como algo adicional a su salario, establecer restricciones para estacionar, promover el compartir el vehículo automotor e incluso proveer de estacionamientos para bicicletas y duchas en el lugar de trabajo son formas de promover efectivamente estos comportamientos. También, otras formas de motivar desde la empresa incluyen dar días de vacaciones adicionales a quienes lleguen en transporte sustentable durante un tiempo definido (p. ej. un mes seguido = un día de vacaciones adicional), lo cual es compensado normalmente con una mejor salud de los empleados, menores niveles de estrés y mayor productividad. En América Latina, el Banco Mundial está trabajando en una prueba piloto para la implementación de esquemas de movilidad empresarial como parte de una estrategia de gestión de la demanda. Con este proyecto se busca sentar los precedentes de esta estrategia mediante la realización de una prueba piloto que demuestre un eventual impacto positivo a los empleadores mediante la promoción del uso de transporte sustentable en sus empleados y los beneficios económicos que se pueden obtener. No obstante, este trabajo ha sido comenzado muy recientemente y se espera tener resultados específicos, incluyendo los pasos desarrollados para su implementación en agosto de 2013. Mayor información se puede consultar en: http://www.empresas-pelamobilidade.com/imprensa/. Otro ejemplo similar es el del área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA (y su autoridad ambiental, de planificación y transporte) de la cual hace parte Medellín, Colombia. El AMVA desarrolla una estrategia denominada “Comparte tu Carro”, en la cual participan 150 empresas de la región, la cual busca disminuir el uso del carro particular entre sus empleados y compartirlo. Esta estrategia ha sido muy bien desarrollada y ha incluido un programa de promoción intenso, lo cual ha resultado en la aceptación positiva por parte de los empresarios y empleados. 4.7 Recompensas por usar uno u otro modo Existe una tendencia a pensar que las recompensas económicas pueden dar resultados muy positivos en el cambio de comportamiento. En Holanda se realizó una investigación en 2011, donde se entregaba una recompensa monetaria a quienes no viajaran durante la 30 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina “hora pico” o realizaran lo que tenían que hacer por medio de “telework”. Esta investigación encontró que, aunque sí hay un efecto de la recompensa monetaria, hay muchos otros factores que inciden sobre el cambio real de comportamiento como la educación, los cronogramas de trabajo, la información disponible sobre los viajes y el comportamiento habitual (Ben-Elia & Ettema, 2011). Otra investigación realizada en 2006 encontró que, para los usuarios frecuentes de transporte público, una oferta de viajes gratis tuvo una efectividad particularmente alta en mejorar su percepción sobre este modo de transporte, y podrían ser una buena herramienta a utilizar (Beale & Bonsall, 2010). Finalmente, una investigación buscó encontrar el efecto de cambios en los costos de usar un automóvil para usuarios frecuentes y poco frecuentes del automóvil, y encontró que el incremento de costos tiene mayor efecto sobre quienes utilizan el carro con mayor frecuencia, y que la reducción de costos tiene poco efecto (Horeni, Garling, Loukopoulos, & Fujii, 2007). 4.8 La importancia de “actuar” – usar los modos de transporte sustentables Como se describió brevemente en una sección anterior, es crucial que las personas puedan utilizar un modo de transporte para conocerlo y poder evaluar si van a seguir utilizando ese modo de transporte y cambiar su comportamiento. Si un ciudadano nota por experiencia que usar una bicicleta para su viaje al trabajo es conveniente, confiable y seguro, es muy probable que la siga usando y deje a un lado el automóvil (por lo menos algunos días a la semana). Por ejemplo, En Lyon (Francia) se encontró que el uso de las bicicletas públicas cambió la percepción de la conveniencia de este modo de transporte, y así incrementó el uso de la bicicleta y su percepción de favorabilidad. En Melbourne, el Institute for Sensible Transport encontró resultados similares (Thomas, 2010). En Medellín se encontró que las mujeres incrementaron su percepción de favorabilidad hacia la bicicleta después de implementado el sistema de bicicletas públicas. Figura 10. La Seguridad en los números en Nueva York. Fuente: NYC DOT. 31 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina También es importante anotar que existe un fenómeno denominado Seguridad en los números (Safety in numbers, el cual se ha encontrado en varias ciudades del mundo incluyendo Amsterdam y Nueva York. Este fenómeno consiste en que, mientras más personas utilicen la bicicleta, mayor será su seguridad vial. La figura de arriba muestra estadísticas de este fenómeno para la ciudad de Nueva York. Éste fenómeno fue encontrado por primera vez por Jacobsen (2003). 4.9 Transporte público: el viaje gratuito Si bien para algunos operadores de transporte público esta estrategia puede representar una pérdida económica significativa, la mayoría de sistemas de transporte público recién inaugurados ofrecen un viaje gratuito a sus usuarios durante los primeros días de operación. Esto se hace también con el propósito de ajustar detalles de operación, que además en términos de promoción puede llegar a ser bastante útil. Los usuarios conocen el sistema y saben cuáles son sus características sin costo alguno para ellos. Ha sido el caso en Bogotá, Cali, y Yakarta (ver figura 11), entre otros. Figura 11. Las largas filas en los viajes gratuitos durante la inauguración del TransJakarta. Fuente: ITDP. En muchas ocasiones en que el sistema de transporte público ha sido bien planificado, los viajes son mucho más cortos en tiempo que en el sistema anterior, lo cual genera en el usuario una sensación de velocidad mucho mayor que la esperada, y comprende vivencialmente la eficiencia del sistema. En el corto plazo, se logra también un incremento de usuarios que antes no habrían utilizado el transporte público porque no existía la posibilidad de viajes. No obstante, hay que reiterar que la gestión del sistema inaugurado y su imagen (en términos del servicio prestado, la frecuencia de los vehículos, y la experiencia en general para el usuario) deben ser planeadas cuidadosamente para evitar generar una percepción de un sistema que no sea confiable o que tenga mala reputación desde el principio. Esto puede suceder especialmente cuando hay mucha gente a la expectativa del nuevo sistema, pues se puede generar aglomeración en la estación y/o en los vehículos. El 32 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina ejemplo de TranSantiago es particularmente útil para entender esta situación, para lo cual se invita a los lectores a revisar la literatura disponible al respecto. También es importante mencionar alternativas al viaje gratuito ocasional, como las iniciativas de tener transporte público gratuito (esto se ha realizado en algunas ciudades del mundo, aunque en áreas geográficas pequeñas y con poblaciones específicas, y las evaluaciones al respecto no son 100% consistentes5) Otra alternativa a esto es la generación de esquemas de reducción de precios o de pases mensuales o anuales de transporte público, así como la existencia de pases especiales para los empleados de una empresa o estudiantes, lo cual hace más probable el uso de este modo, aunque debe haber una revisión cuidadosa de los cambios en el modelo financiero del sistema de transporte público y la eventual necesidad de subsidio para el transporte público. 4.10 Bicicletas: Bicicleta al trabajo Un esquema que ha tenido efectos positivos en la salud, calidad de vida y rendimiento laboral en las empresas ha sido la implantación de planes de bicicleta al trabajo, donde un grupo de “guías” llevan a empleados de una organización desde sus casas hasta las instalaciones de la empresa. Esto les genera mayor confianza en el uso del vehículo a los nuevos usuarios y el hecho de ir en grupo también incrementa las probabilidades de que continúen haciéndolo en el futuro. Con un seguimiento adecuado, este esquema de promoción puede constituir un muy buen aliado del transporte sustentable. Figura 12. Campaña de “bike to work” de una empresa en Bogotá (Colombia). Fuente: Mejor en Bici ® 5 Véase http://www.freepublictransport.org/ para una presentación más detallada de estos esquemas. Para una evaluación crítica breve, véase http://worldstreets.wordpress.com/2010/07/07/why-free-public-transport-isa-bad-idea/ 33 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina De Geus (de Geus B. , s.a.) encontró en un estudio en Francia que los esquemas de ir en bicicleta al trabajo generan efectos positivos en el bienestar de quienes toman parte en estos esquemas y en su salud física, siempre que la infraestructura adecuada esté disponible y cuando las personas hacían parte del esquema más de dos veces a la semana. Lo mismo fue encontrado nuevamente por de Geus, Van Hoof, Aerts, Meeusen (de Geus, Van Hoof, & Meeusen, 2007)) cuando repitieron este estudio en Flandes (Bélgica), y además que se reduce el riesgo de problemas de corazón. Existen varias guías para implementar esquemas de este tipo, predominantemente en inglés ((de Geus, s.a.; de Geus, Van Hoof & Meeusen, 2007; Department of Health Australia, 2007, Vega, P, 2005; IDAE, 2006; Department fro Transport, s.a.). El gobierno español también ha producido una guía general de planes de movilidad al trabajo que incluye este tipo de esquemas y que sería útil revisar (IDAE, 2006) 4.11 El “Walking tool” Una propuesta innovadora del Profesor Hermann Knoflacher es la de presentarle a los usuarios del automóvil el alto consumo de espacio que generan por medio de una herramienta visual efectiva que consiste en una persona caminando rodeada por una estructura del tamaño de un automóvil (véase Figura 13) (Prof Knoflacher & Dr. Emberger, s.a.). Este es un ejercicio de tipo teórico que pretende generar conciencia en los observadores. Figura 13. La “Walking Tool” del Profesor Knoflacher. 34 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 4.12 Días sin automóvil Varias ciudades del mundo han comenzado a realizar eventos anuales de “días sin automóvil”, en ocasiones realizados en un día de semana y algunas veces se repiten más de una vez al año (Ver figura 14). Estos eventos buscan promover el uso de otros modos para aquellas personas que utilizan el automóvil muy frecuentemente, aunque ha sido difícil evaluar su efectividad en el largo plazo por su poca frecuencia. No obstante, sí son útiles como una herramienta de reflexión de algunos ciudadanos que asumen que todos los viajes de la ciudad deben movilizarse en automóvil. Figura 14. Los días sin automóvil pueden ser utilizados por varios grupos poblacionales como forma para explorar otros modos de transporte. Fuente: Carlosfelipe Pardo. Existe una guía completa de implementación de actividades sin automóviles que se recomienda a los lectores para profundizar al respecto, escrita por Lloyd Wright (Wright, 2005).Un resumen de actividades y temas a tener en cuenta se presenta abajo: 35 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Tabla 2. Actividades sin automóviles y componentes principales. Elaboración del autor. Día sin automóviles (anual, infraestructura existente) Domingo sin automóviles (periódico, infraestructura existente) Área sin automóviles (permanente, nueva infraestructura) Reuniones, ejercicios pilotos Reuniones, ejercicios pilotos Diseño, cronograma, involucrados FAQ, página web, mapas, publicidad FAQ, página web, mapas, publicidad simulaciones gráficas del área (3d) Recursos físicos Cinta amarilla para cruces, uniformes para quienes organicen la jornada. Cinta amarilla para cruces, señales semipermanentes, uniformes para quienes organicen la jornada. Recursos de construcción Recursos humanos Cada grupo involucrado debe dar sus recursos humanos Hay un equipo permanente del departamento/organiza ción a cargo Arquitectos, ingenieros, trabajadores de construcción Evaluación de la iniciativa Percepción de los ciudadanos, medidas ambientales, medidas económicas, fotos Percepción de los ciudadanos, medidas ambientales, medidas económicas, fotos Percepción de los ciudadanos, medidas ambientales, medidas económicas, fotos Financiar el evento, publicidad del evento Ajustarse a la iniciativa (dueños de tiendas), mejorar áreas cerca de la iniciativa sin automóviles (terrazas, etc) Componente Planear el evento Información para los ciudadanos Participación del sector privado Financiar el evento 4.13 Anuncios y material gráfico de apoyo El contenido de los anuncios publicitarios debe ser bien diseñado. Beale y Bonsall (2007) encontraron que el contenido del material que se le entregaba a quienes podrían comenzar a usar el transporte público tenía efectos significativos sobre la probabilidad de uso. Notaron que, al aceptar el automóvil como una alternativa real pero describir el transporte público como otra manera de hacer el viaje que en ocasiones sería más útil, había mucha mayor probabilidad de lograr un cambio real en el uso de transporte público por quienes recibían esta información. 36 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Figura 15. Una buena herramienta para generar anuncios bien diseñados. Fuente: European Mobility Week Un ejemplo de material útil para eventos es el “Communication Toolbox for European Mobility Week 2007”, donde se plantean los parámetros gráficos para presentar una iniciativa, ejemplos de comunicación y guías específicas sobre cómo comunicar las ideas de un evento (en este caso, una semana de varias actividades relacionadas con el transporte sustentable). Aquí también se resalta que las comunicaciones deben ser coherentes y consistentes con una imagen específica, lo cual le da mayor fortaleza a una campaña o actividad de promoción (European Commission, 2007). Un hecho que también es importante es que la comunicación, por lo menos en lo que respecta a la seguridad vial, debe ser directa, realista y sincera. Esto fue un hallazgo del Departamento de Transporte de Wisconsin en 2007 (CTC & Associates LLC, 2007). El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, 2005) ha publicado una serie de “mitos y verdades” sobre la comunicación efectiva en desarrollo sustentable, que puede ser útil aquí. Los mitos que ellos identificaron fueron: - “cualquier comunicación es buena comunicación” (esto es porque se necesita también una política que apoye lo que se promueve, infraestructura adecuada, y en que hay demasiada confianza en los medios tradicionales). - “la comunicación es demasiado costosa” (esto se refiere a que hay maneras astutas de lograr comunicación efectiva, que no tienen que ser demasiado costosas) - “los seres humanos son racionales” (se debe tener en cuenta que los seres humanos actúan por razones distintas a las racionales, muchas veces las afectivas y emocionales tienen mayor relevancia al tomar decisiones). En cuanto a los hechos que identifican, enumeran los siguientes: - Enfocar (targetting) sirve: Es muy útil tener claro cuál es el tema específico y la población puntual a la que se quiere llegar para enfocar los esfuerzos hacia ellos. - Hay que inspirar: Es muy importante complementar los datos racionales con información de tipo afectivo para lograr un cambio. 37 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina - Hay que hacer los mensajes más prácticos y personales: las personas responden ante un mensaje cuando se presenta de manera específica y relacionada con su vida diaria, no con temas generales. Por su parte, una investigación de NESTA (NESTA, 2008) sobre las formas más efectivas de generar anuncios reveló siete “reglas” que se pueden aplicar a la comunicación sobre mitigación de cambio climático. Estas son: 1- Debe haber claridad en la propuesta que se está haciendo. 2- El mensaje debe ser muy invitador, actuando a nivel racional y emocional 3- Los mensajes deben tener una relación directa con la vida diaria de quien los recibe. 4- Debe haber creatividad y retar las percepciones de quien reciba los mensajes. 5- Debe haber una mezcla de medios que sea integrada, a tiempo y efectiva 6- Los mensajes deben ser consistentes y reforzados por actividades más amplias 7- Se deben generar campañas bien fundamentadas que den la confianza para formular mensajes adecuados. Figura 16. Dos ejemplos de anuncios publicitarios en transporte público que le hacen daño a la imagen del sistema. Sobre la utilización de campañas publicitarias por parte de la industria del automóvil, Juan Merallo, especialista en transporte no motorizado anota: “En ConBici tenemos un grupo de trabajo sobre la Publicidad de la Movilidad. En él analizamos dicha publicidad y hemos encontrado auténticas aberraciones, como coches aparcados en zonas peatonales, en ecosistemas protegidos, en playas. Cosas todas ellas prohibidas, pero que nadie controla que puedan ser exhibidas sin ningún pudor, lo que sólo puede acrecentar el impulso del comprador a incumplir la norma.” Esto se complementa también con un tema interesante sobre publicidad de transporte público que se hace daño a sí mismo, algo que ha sido presentado por Todd Edelman de Green Idea Factory en su serie de fotografías “Public 38 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Transport: Self-Harming Adverts”, de la cual se presentan algunas muestras en la Figura 16. 4.14 Dieta de carro Un esquema que ha dado resultado en algunos lugares es implementar una “promesa” donde una persona se compromete a no utilizar un automóvil por un tiempo significativo (generalmente durante un mes), y después de ese tiempo evalúa si es totalmente necesario el uso del automóvil o si se puede cambiar o combinar con otros medios de transporte. Con esto se busca “desintoxicar” a una persona de su uso de automóvil y (re)introducirle a las diferentes opciones de transporte que existen en su ciudad. Esto lo han promovido empresas específicas o incluso medios de comunicación (en algunas ocasiones, marcas de bicicletas como Trek regalaron bicicletas a un grupo de personas que prometieron ser parte de la iniciativa). Tiene una muy alta tasa de efectividad pero es difícil de implementar a gran escala por dificultad de seguimiento. Figura 17. Resultados del esquema Low Car Diet de Zipcar. Fuente: www.zipcar.com Hay varias organizaciones gubernamentales e incluso privadas que han implementado esquemas de este tipo, en general para promover el uso de transporte público o esquemas de carsharing o similares. Generalmente se han realizado en ciudades de Estados Unidos, y una de las más fuertemente promocionadas es la realizada por Zipcar en su subpágina “Low car Diet” (http://www.zipcar.com/lowcardiet). Inclusive tienen un sistema para calcular varios indicadores de impacto de este esquema según lo que reportan sus usuarios (ver figura 17). 4.15 Asesorías de transporte y Travelsmart ® Una forma muy efectiva de generar sensibilización hacia otros modos de transporte y sus beneficios es la existencia de asesorías de transporte (travel counseling) que existen en varias ciudades europeas, donde los ciudadanos tienen acceso a una “evaluación” de sus hábitos de movilidad (p. ej. alguien que usa el automóvil para todos los viajes) y se plantean otras opciones (p. ej. se indica cuáles viajes podrían hacerse a pie, cuáles en 39 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina bicicleta y cuáles en transporte público). Esto implica una planeación detallada, un nivel de apoyo logístico muy grande y sistemas de información actualizados sobre el transporte público de una ciudad, generando altos costos para esta implementación. No obstante, su efectividad hace fructífero evaluar este modelo. Un esquema similar que se ha realizado con gran éxito es el de Travelsmart, donde se desarrolla una campaña de visita a hogares y se hace seguimiento y posteriores provisión de información y recomendaciones sobre diferentes formas en que se pueden movilizar, sustituyendo varios viajes motorizados por otros. El éxito de esto radica en que el “informador” tenga la capacidad de proporcionar información y propuestas convincentes a las personas con quien se reúne. Según NESTA (NESTA, 2008) El Departamento de Planificación e Infraestructura de Australia inició un programa llamado TravelSmart® el cual fue desarrollado con una política clara y consistente en donde se incluyó un análisis de la capacidad de la infraestructura del transporte público así como de otros modos de transporte. El programa TravelSmart® es un programa que se desarrolla en los estados australianos de Victoria y Australia Occidental. Este programa busca concientizar a las personas para que utilicen el vehículo particular solo en casos que sean necesarios y que empleen otros modos de transporte cuando estos sean disponibles, con el objetivo principal de estimular el cambio voluntario del comportamiento de los desplazamientos de las personas sin restringirles o penalizarles los viajes. Todo lo contrario, el programa pretende recompensar a aquellas personas que voluntariamente decidan cambiar el automóvil por, p. ej la bicicleta. En dicho caso, el programa les proporciona un mapa con las con las redes de ciclovías, así como otra información para hacer del uso de la bicicleta una experiencia más accesible y práctica. Los resultados del programa han sido interesantes, p. ej., el uso del automóvil particular en los hogares, ha disminuido hasta en un 15%. 4.16 El estilo “Chic” La mayoría de personas coinciden actualmente en que, más que el estatus, hay que promover otros valores para las personas que utilizan transporte sustentable. El ejemplo de la iniciativa “Cycle Chic” es bastante útil, pues por medio de esta creación de un productor visual danés se han logrado varias iniciativas locales en diferentes ciudades del mundo, las cuales promueven el uso de la bicicleta como algo que es “chic”. Estas iniciativas hacen uso de recursos visuales muy interesantes, y muestran el uso de la bicicleta como algo totalmente distinto a lo que normalmente se asocia (ya no se presenta la bicicleta como algo que promueva el deporte o que sea para personas de bajos ingresos, sino algo totalmente de moda). Su página principal es http://www.copenhagencyclechic.com/ Una iniciativa similar es la de Ciclismo Urbano, una organización chilena que tiene aspectos similares de la promoción de la bicicleta pero se adapta mucho más al contexto local y latinoamericano, además de proponer discusiones sobre temas de actualidad en el mundo de las bicicletas. Su página principal es http://ciclismourbano.cl. En Estados Unidos también se han creado varias iniciativas similares, una de las cuales es Bike Snob, la cual se concentra en fortalecer una subcultura de personas que les gustan las bicicletas como tema general, además de como modo de transporte. Su página principal es http://bikesnobnyc.blogspot.com. Otras dos iniciativas que vale la pena mencionar son Mejor en Bici (en Colombia) y otra del mismo nombre para Buenos Aires. Las dos buscan promover el uso de la bicicleta, 40 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina aunque la primera con un interés comercial y la segunda como una iniciativa gubernamental. En los dos casos se sigue un interés parecido al de las otras iniciativas tipo “Chic”. Su página web es http://mejorenbici.buenosaires.gob.ar/ Figura 18. La propuesta de Ciclismo Urbano es mostrar la bicicleta como una actividad cotidiana. Foto por Claudio Olivares Medina. 4.17 Bicifindes Una novedosa idea para promocionar el uso de la bicicleta es la de Bicifindes en la ciudad de Madrid en España. Este proyecto es liderado y organizado por En bici por Madrid. La idea de este proyecto es el de enseñarle y mostrarle a las personas que quieran ir al trabajo en bicicleta, una ruta segura y tranquila para desplazarse. Este movimiento surgió debido al prejuicio que existe en cuanto al uso de la bicicleta. En palabras de ellos mismos Bicifindes se propone que la gente en Madrid se de cuenta que andar en bici por la ciudad es algo posible y que es “más fácil de lo que la gente cree, pero hay un prejuicio difícil de desmontar que sólo se aprende con la práctica... práctica que no se da, precisamente por el prejuicio.” (http://www.enbicipormadrid.es/2012/02/un-ano-debicifindes-i-por-que-y-como.html). En primer lugar la persona hace la solicitud a Bicifindes pidiendo asistencia para buscar la mejor ruta. Bicifindes en una segunda instancia se encarga de investigar cuál puede ser la mejor ruta y dependiendo de si es un ciclista experimentado se le dice cuál puede ser dicha ruta, pero si la persona es la primera vez que piensa tomar la bicicleta o se siente inseguro, Bicifindes dispone de un guía que va y lo visita y hacen la ruta los dos o quienes vayan a utilizar la ruta. La ruta que se busca es principalmente una que sea tranquila, con pendientes moderadas, no usar demasiado las ciclovías para que la persona se acostumbre un poco a compartir la vía con los otros usuarios. Generalmente se hace esta ruta con el guía el fin de semana el día que al interesado le quede más fácil. El día de la cita para hacer la ruta se le indica al participante los por menores de la ruta parando y explicándole los puntos que pueden ser complicados en el trayecto. Además de estos consejos de la ruta, también se le dan algunas recomendaciones y consejos prácticos sobre el uso de la bicicleta como: repaso de mecánica, normatividad y equipamiento, forma de amarrar la bicicleta en el lugar de trabajo. 41 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina El participante se compromete a probar la ruta que se le indicó por su cuenta y escribir cualquier comentario o inquietud que se le pueda haber presentado. El participante también se compromete a escribir un relato en la página web contando su experiencia y además se compromete a convencer a otra persona para que haga lo mismo que él hizo. A continuación se indican algunos de los resultados del programa en su primer año de funcionamiento Se han hecho 67 rutas guiadas en las que han participado 136 personas Se han aconsejado otras 36 rutas sin la necesidad del guía ya que el participante era un ciclista experimentado 10 rutas han sido descartas por diferentes motivos 22 están en lista de espera 65% de los participantes han dejado guardado su automóvil en casa para tomar la bicicleta para ir al trabajo 4.18 Uso de los medios masivos de comunicación: un debate Los medios de comunicación masivos han sido la forma clásica en que se entrega información publicitaria o de sensibilización a la ciudadanía, pues se asume que es el medio por el cual la mayoría de la población tendrá acceso a esta información, y actuará al respecto. Existen videos de promoción desarrollos en los Países Bajos que mediante caricaturas muestran que es más inteligente cuando nos movemos en grupo, esto con el propósito de promover el uso del transporte público. Algunos de estos ejemplos se encuentran disponibles en: (http://www.youtube.com/watch?v=bdBVMRmA9s8; http://www.youtube.com/watch?v=-_F5XeOmeQk). No obstante, utilizar estos medios (por ejemplo, a través de spots televisivos o radio) no necesariamente es efectivo para el cambio de comportamiento en transporte, y son costosos para ser implementados de manera segmentada. La recomendación aquí sería que se haga uso de estos medios de comunicación únicamente cuando sean a través de acuerdos de free press, o como parte de paquetes de responsabilidad social con empresas de medios de comunicación (canales de televisión o emisoras radiales), pues en este caso no hay costos de transmisión y se pueden utilizar para transmitir información clave. 42 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 5 Pasos para desarrollar una estrategia de promoción Aquí se describen brevemente los pasos principales para una estrategia de promoción exitosa, sobre lo cual se puede desarrollar un programa, estrategia o campaña más detallada de promoción del transporte sustentable. 5.1 Definir el objetivo general Primero que todo se debe definir el objetivo general de la estrategia o programa, a partir de lo cual se podrá posteriormente saber qué se puede lograr en el tiempo y con los recursos disponibles. 5.2 Identificar los grupos El primer paso es identificar a los grupos con quienes se va a trabajar. Esto se puede realizar a través de información existente de las características de los viajes y el transporte en general de la ciudad. En este punto es útil segmentar la población en grupos según edades, modos que utilizan, niveles socioeconómicos u otros criterios. 5.3 Conocer los grupos Una vez se sabe con cuáles grupos se va a trabajar, se comienza por aplicar métodos de indagación (cuantitativos o cualitativos) con los que se puedan conocer lo que cada grupo piensa sobre el transporte, sobre lo que se va a promover, sobre los obstáculos que ven para usar uno u otro modo, entre otros. Para esto existen varias estrategias de investigación. Más que un paso a definir, es una regla a promover que en las averiguaciones que se hagan, se debe siempre indagar a todos los tipos de actores, no solamente los que puedan potencialmente cambiar su comportamiento. Por ejemplo, es importante indagar sobre los obstáculos para andar en bicicleta en grupos de personas que utilicen el automóvil permanentemente y que nunca vayan a utilizar otro modo, porque ellos son quienes mejor pueden explicar por qué su comportamiento no cambia. Así, varios niveles de “apoyo” o de “enemistad” sirven para tener una visión más completa de esos grupos de la población. 5.4 Determinar las metas y alcance de la estrategia Cuando se conoce bien la población, se podría definir con mayor exactitud lo que quiere lograr la estrategia o campaña, en términos del impacto a alcanzar. Esto puede estar definido según la necesidad de cambiar políticas que promuevan el uso de la bicicleta, o un cambio modal significativo del automóvil al transporte público, o cambios específicos en sectores de la población definidos. Esto, como se dijo arriba, depende también del tiempo, dinero y otros recursos que haya disponibles para la ejecución. También se deben definir indicadores claros del proyecto para su medición inicial y final. 5.5 Diseño de la estrategia Una vez se ha definido claramente lo que se busca con la estrategia que se pretende implementar, se pueden comenzar a definir los mensajes, herramientas, actividades, línea de tiempo, actores y responsabilidades que habrá dentro del proyecto. 43 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 5.6 Implementar la estrategia La implementación de la estrategia varía según lo que se quiere lograr en ella. Lo importante es que el equipo de trabajo esté bien definido en términos de sus reglas y responsabilidades, y que el cronograma de la estrategia se pueda ejecutar de manera adecuada y se puedan hacer mediciones claras de una línea base de los indicadores principales para su posterior seguimiento. 5.7 Evaluar la estrategia La evaluación de la estrategia consiste en monitorear el desempeño de las actividades en términos de haber logrado lo que se buscaba, y en términos del cambio en los indicadores clave definidos desde el inicio de la definición detallada de la estrategia. Estas mediciones y la evaluación final demostrarán el éxito del proyecto y serán un aspecto clave para definir los pasos a seguir después de la finalización de la estrategia. 44 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 6 Posibles obstáculos en la implementación de una estrategia Como se ha anotado anteriormente, una estrategia de promoción no puede desarrollarse sin el apoyo de otros componentes de una política de transporte comprensiva. De ahí se desprende que una estrategia de promoción tiene que ser complementaria a otras medidas de infraestructura y regulación para ser exitosa. A partir de esto pueden identificarse cuatro obstáculos principales que podrían existir cuando se está desarrollando la estrategia. 6.1 Falta de voluntad política Anteriormente se mencionó la importancia del apoyo de varios grupos de la población, así como el caso de Zurich presentado en la sección 4.3 el cual es particularmente útil para esta discusión. Por ello es crucial que exista voluntad política clara en el gobierno que permita promover el transporte sustentable y que tenga impactos reales. Por ejemplo, para poder promover el uso de la bicicleta es importante que el gobierno de la ciudad dé prioridad a este modo de transporte en sus políticas, y que las medidas que se tomen para “resolver los problemas de transporte de la ciudad” estén alineadas a lo que se está proponiendo en la estrategia de promoción de las bicicletas. Lo mismo sucede si se está promoviendo el uso del transporte público: es crucial que el gobierno dicte medidas que realmente den prioridad a los vehículos de transporte público y que se dediquen programas y recursos a su mejoramiento. El ejemplo de Bogotá es útil en la medida en que se realizaron varias iniciativas de promoción del transporte sustentable durante varios años, pero esto también se asoció muy fuertemente con la imagen política de quienes lo habían promovido y redujo la fuerza de dichas iniciativas una vez se cambiaron los alcaldes. De ahí la importancia de los movimientos ciudadanos y de la acción oportuna y “diplomática” de la sociedad civil en promover el transporte sustentable a largo plazo. 6.2 Falta de complementos de infraestructura – regulación Un segundo tema que puede constituirse en un obstáculo para una estrategia de promoción del transporte sustentable es la falta de medidas (o su incoherencia) de infraestructura y regulación que estén de acuerdo con la estrategia de promoción. Por ejemplo, el mejoramiento del transporte público, la creación de mejoras operacionales (y, de ser necesario, de infraestructura y vehículos) y su priorización en el tráfico son medidas indispensables para complementar las acciones que promuevan el uso del transporte público. Sin una infraestructura adecuada para este modo (incluyendo los vehículos y su modelo de operación) es imposible lograr avances y atraer nuevos usuarios. Una estrategia de promoción no puede lograr esto por sí sola. De otra parte, la regulación también es fundamental. Esto incluye muchos temas, como por ejemplo las fases semafóricas (que deben dar prioridad a transporte público y no motorizado), las reglas de circulación (que deben también dar prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y después el transporte público, y que no deben ser restrictivas con estos modos sino coherentes con la búsqueda de mayor uso de estos modos) y en general cualquier política, ley, decreto o documento regulatorio que tenga relación con transporte. Hay temas muy importantes en este sentido, como la circulación del tráfico para bicicletas o el uso de casco en estos modos, cuyas especificaciones pueden incrementar o aniquilar el potencial de una estrategia de promoción de transporte sustentable. 45 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 6.3 Presupuesto inadecuado Las estrategias de promoción del transporte sustentable sufren de un problema reiterativo en muchas ciudades donde se han implementado, lo cual se refiere a la definición del presupuesto que estas medidas tienen para implementarse. En muchas ocasiones, el presupuesto de promoción de un sistema BRT, por ejemplo, no llega a ser un 1% de la inversión total que se hace para la infraestructura y planificación del sistema, pero se espera que con este presupuesto se logre un cambio significativo de comportamiento y una mayor atracción de viajes. Incluso en proyectos de promoción de bicicletas, el monto asignado para este tema no es para nada significativo en comparación con la inversión en infraestructura que se está haciendo. De ahí que muchos proyectos de promoción fracasen en el logro de sus objetivos y se perpetúe el ciclo vicioso donde un proyecto tiene poca asignación presupuestal, genera impactos menores a los esperados, y por esto se reduce aún más el presupuesto para los siguientes proyectos. Este obstáculo es real y se debe tener en cuenta al formular una estrategia de promoción de transporte sustentable, pues una planificación de proyecto debe tener en cuenta la importancia de estos temas para poder lograr un efecto significativo e incrementar los viajes de transporte público, bicicletas y caminar en una ciudad. En el caso del cobro por congestión en Londres, por ley se estipula que todo lo que se reciba por dicho cobro, debe ser reinvertido los 10 primeros años de operación en mejorar el transporte público de Londres. En 2009/2010 el cobro por congestión generó £148 millones. Con este dinero se pretenden hacer mejorías en el mejoramiento de la red de buses, medidas de seguridad vial, y mejor infraestructura para el peatón y el ciclista. 6.4 Falta de apoyo de otros actores clave Ya se enfatizó sobre la importancia de lograr apoyo del gobierno en el desarrollo de las estrategias de promoción, así como su voluntad política. Pero existen otros actores que son distintos del gobierno y deben ser incluidos en el desarrollo de una estrategia desde su creación. Estos incluyen por lo menos los siguientes. - Los medios de comunicación - El sector privado - Los ciudadanos y las organizaciones sociales y cívicas - Los grupos organizados de usuarios (de transporte público o no motorizado) Incluir a estos grupos es muy fructífero para una estrategia de promoción, pues puede incrementar la efectividad de la estrategia, recibir información sobre temas clave que no se tuvieron en cuenta en la planificación inicial de la estrategia, y también posiblemente lograr apoyos financieros y de recurso humano que de otra manera no se habrían logrado, incrementando así el tamaño de la estrategia, su potencial de impacto y su impacto real. 46 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 7 Conclusiones Este documento ha descrito de manera específica varios temas. Se comenzó por describir la situación actual del comportamiento en torno al transporte, para después seguir con unas puntualizaciones sobre lo que se debe buscar en una estrategia de cambio de comportamiento en transporte. Se dieron herramientas teóricas para poder entender la conceptualización de una estrategia, además de algunos ejemplos de actividades que podrían servir para ser replicadas en otros contextos de promoción del transporte sustentable. Con base en esto, se formularon los pasos para desarrollar la estrategia y algunos obstáculos que podrían reducir la efectividad de (o frenar totalmente) una estrategia de promoción del transporte sustentable. Con base en esto, se pueden llegar a varias conclusiones: - El transporte es un tema que está totalmente vinculado a la opinión pública, a las políticas urbanas y a las decisiones diarias de los ciudadanos. De ahí su importancia, pero también la complejidad de actuar sobre todos los patrones de actitud y comportamiento relacionados con éste. - Para lograr impactos reales en el transporte sustentable, se debe buscar no solamente cambiar opiniones y actitudes hacia el transporte sustentable, sino generar cambios en el comportamiento en relación con el transporte para generar cambios modales y modificación de políticas urbanas que den prioridad al transporte sustentable. - Existen formas de actuar para promover el transporte sustentable y han tenido efectos positivos en todos los casos, y es posible aprender de estos casos para adaptarlos a la situación de América Latina (y ciudades específicas de la región) o usarlos para diseñar actividades específicas que sirvan para la región. - Hay actores clave, y hay acciones complementarias que se deben tener en cuenta para lograr que una estrategia de promoción del transporte sustentable tenga efectos positivos y duraderos, más que constituirse en una serie de actividades que no tienen impacto real en el cambio de comportamiento hacia el transporte sustentable. - Existen obstáculos a la implementación de una estrategia de promoción de transporte sustentable, pero también formas de solventarlo y de planificar de manera adecuada cualquier estrategia para lograr el éxito. 47 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina 8 Bibliografía Avineri, E. (29 de May de 2009). Op-Ed: The choice challenge (Try nudging). Obtenido de http://newmobilityagenda.blogspot.com/2009/05/op-ed-choice-challeng Banco Mundial. (2010). Global Environment Facility Santiago de Chile,. Banco Mundial. (2010). Global Environment Facility. Lima-Perú. Lima. Beale, J., & Bonsall, P. (2010). Marketing in the bus industry: A phychological interpretation of some attitudinal and behavioural outcomes. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 10(4), 271-287. Ben-Elia, E., & Ettema, D. (2011). Changing commuters´behaviour using rewards: A study of rush-hour avoidance. Transportation Reserach Part F: Psychology and Behaviour, 14(3), 354-368. Bicycle Coalition of Greater Philadelphia. (2011). Mode shift: Philadelphia´s two-wheeled in progress. Filadelfia: Bicycle Coalition of Greater Philadelphia. CCOO. (29 de mayo de 2012). CCOO y ConBici impulsarán el uso de la bicicleta para ir al trabajo. Recuperado el julio de 2012, de http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Areas:Medio_ambiente:Actualidad:359305. Corporation for Accident Reserach and Road Safety. (2010). Bicycle helmet research. Queensland. CTC & Associates LLC. (2007). Methods for Reaching Young Adults With Traffic Safety Messages. Transportation Synthesis Report. de Geus, B. (s.a.). Cycling to work. Department of Human Physiology and Sports Medicine . de Geus, B., Van Hoof, E., & Meeusen, R. (2007). Cycling to work: influence on indexes of health in untrained men and women in Flanders. Coronary heart disease and quality of life. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports , 1-13. Durkin, K., & Tolmie, A. (2010). The development of children´s and young people´s attitudes to driving: A critical review of the literature. Londres: Department Transport for London. ECF. (2011). Ask me why a cycle without a helmet. European Commission. (2007). Communication Toolbox. Suuport material for an effective implementation of the "European Mobility Week". European Commission DG Environment. Gallup Organisation Hungary. (2011). Future of Transport. Analytical Report. Flash Eurobarometer # 312-The Gallup Organisation. Gardner, B., & Abraham, C. (2007). What drives car use? A grounded theory analysis of commuters´reasons for driving. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 10(3), 187-200. Horeni, O., Garling, T., Loukopoulos, P., & Fujii, S. (2007). An experimental simulation of adaptations to increased car-use costs. Transportation Reserach Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 10(3), 300-320. IDAE. (2006). Guía práctica para la elaboración e implantación de Planes de Transporte al centro de Trabajo . Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. 48 Elementos y Acciones para Promover un Transporte Sustentable para América Latina Jacobsen, P. (2003). Safety in numbers: more walkers and bicyclists, safer walking and bicycling. Injury Prevention, 9, 205-209. Ledesma, R., Poó, F., & Montes, S. (2011). Psicología del tránsito: Logros y desafíos de la investigación. Psiencia. Revista Latinoamericana de ciencias psicológicas, 3(2), 108-119. Litman, T. (2011). Mobility as a positional good. Implications for transport policy and planning. Victoria Transport Policy Institute. Ministerie van Verkeer en Waterstaat. (s.a.). Cycling in the Netherlands. Moreno, C. (2009). Movilidad en bicicleta en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá,, Bogotá. NESTA. (2008). Selling sustainability: Seven lessons from advertising and marketing to sell low-carbon living. NESTA. Pardo, C. (2006). Cómo generar conciencia ciudadana sobre transporte urbano sostenible. Eschborn: GTZ. Pardo, C. (2006). Sensibilización ciudadana y cambio de comportamiento en trasnporte sostenible. Eschborn: GTZ. Pardo, C. (2012). Gestión de la demanda de transporte: Oportunidades para mitigar sus externalidades y las de los vehículos automotores en América Latina,. Clean Air Institute. Proctor, R. (2012). Origins of the cigarette catastrophe and the case for abolition. Golden Holocaust. Prof Knoflacher, H., & Dr. Emberger, G. (s.a.). Congestion in car traffic is a Mental Problem and not a Physical . TUW-IVV, 1-4. Salzberg, C. (11 de January de 2008). Japan: A new car? No thanks. Obtenido de Global Voices Online: http://globalvoicesonline.org/2008/01/11/japan-a-new-car-nothanks/ Santagati, A. (24 de junio de 2007). El auto es el objeto que más desean los hombres argentinos. Recuperado el 2012, de http://edant.clarin.com/diario/2007/06/24/sociedad/s-04615.htm Thomas, A. (2010). Bicycle scheme reveals rider behaviour. Obtenido http://www.abc.net.au/science/articles/2010/12/07/3086655.htm?site=sci de UNEP. (2005). Communicating Sustainability. How to produce effective public campaigns. UNEP. Vasconcellos, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Centro Andino de Fomento CAF,, Bogotá. Vega, P. (2005). El transporte al trabajo. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Wright, L. (2005). Desarrollo son automóviles. Eschborn: GTZ. 49