Descargar
Transcription
Descargar
Nilo, Cundinamarca Sa b e r e s d e l a vida campesi na en N il o , Cu nd inamarca Salvaguardia integral de las culturas campesinas Ministerio de Cultura Mariana Garcés Córdoba Ministra María Claudia López Sorzano Viceministra Enzo Ariza Ayala Secretario general Juan Luis Isaza Londoño Director de Patrimonio Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial Autoras Ana Delia Reyes Julia Edith Vanegas Fotografías Carolina Hurtado Ana Delia Reyes Julia Edith Vanegas Ana Milena Camargo Julieth Rojas Tropenbos Internacional Colombia Carlos A. Rodríguez Director de programa Adriana Molano Arenas Coordinadora Coordinadoras del proyecto María Clara van der Hammen Sandra Frieri Norma Constanza Zamora Nicolás Lozano Asesores de la estrategia Coordinación editorial Catalina Vargas Tovar Vanessa Villegas Solórzano Investigaciones locales desarrolladas en el marco de la estrategia de salvaguardia integral con énfasis en culturas campesinas Comunidad Veredas Malachí, Belén, La Palmita, San Jerónimo, Bellavista, La Yucala, La Naranjala, Mesa Baja, Pueblo Nuevo, Los Curos, Buenos Aires, Puente Cucharo, Nilo, Cundinamarca Convenio Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca Equipo de trabajo Nelsy Álvarez María del Carmen Celis Ana Milena Camargo Johanna Camargo Reyes Lilia Guayacundo Carolina Hurtado Reyes Ydaly Martínez RubielaMartínez Elio Mendoza Rafael Núñez Alba Ruth Peñaranda Yesica Perdomo Reyes Santiago Ramírez Ana Delia Reyes CeciliaReyes Carmen Rosa Reyes Yadira Rodríguez Héctor Sánchez Humberto Sánchez Julia Vanegas Irene Villamil Grupo Musical Remanso: Alexander Manzanares Heriberto Pinzón Equipo de investigación y acompañamiento (TBI Colombia en Cundinamarca) Carlos Alberto Benavides Mora Julieth Rojas Guzmán Mónica Velasco Olarte Corrección de estilo Adriana Tobón Botero Diseño Machete estudiomachete.com Impresión Torreblanca Agencia Gráfica Bogotá D.C., 2014 Citación sugerida Reyes, Ana Delia; Vanegas, Julia Edith (2014) Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca. Convenio Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Bogotá: Ministerio de Cultura & Tropenbos Internacional Colombia. ISBN 978-958-9365-56-4 Esta obra es el resultado de un proceso de investigación local apoyado por Tropenbos Internacional Colombia en el marco del convenio 342/14 con el Ministerio de Cultura; los contenidos no representan ni comprometen la posición u opinión oficial del Ministerio de Cultura o el gobierno colombiano y solo recoge la opinión de sus autores. Saberes de la vida ca m p es in a e n Nilo , C u ndin amarca Ana Delia Reyes Julia Edith Vanegas Nilo, Cundinamarca Tabla de c ont eni do 6 Presentación del proceso 10 Iniciativa para la vida campesina 12 Artesanías 12 Tejidos 12 Crochet 14 Macramé 15 Nudo encontrado: atarraya 16 Totumo 17 Amero 17 Calceta 18 Cultura culinaria 18 Apicultura 19 Rallanza de la yuca 21 Intercambio de saberes 29 Mujer campesina Salvaguardia integral de las culturas campesinas Pr e s entaci ón del proces o 6 Iniciamos con el primer taller en la vereda La Yucala, donde me presenté como artesana y representante de la asociación Asoartes-Nilo, constituida formalmente el 3 de marzo de 2013 y conformada por catorce personas del municipio, cada una con un saber diferente. Esta asociación nació con el interés por mejorar la calidad de vida de las integrantes y para lograr que el trabajo y los conocimientos de las artesanas, sean tenidos en cuenta y sean valorados. En este primer taller que se realizó, encontré una propuesta que respondía a mis intereses personales y también como representante de las artesanas. Este proyecto pretendía fortalecer a las comunidades a través de la investigación de su Patrimonio Cultural Inmaterial Campesino. Viendo esta propuesta planteé iniciar un proceso de recuperación de los saberes de las artesanas y artesanos del municipio, pues por muchos motivos estos se encuentran en riesgo de ser olvidados y perdidos. Para comenzar este trabajo realizamos un estudio de los artesanos y artesanas más representativas de cada vereda, este primer acercamiento fue realizado con el apoyo de mis hijas y algunas integrantes de la Asociación. Aunque el proyecto inicial estaba propuesto para indagar sobre los conocimientos de las artesanas(os) del municipio, caminando por la vereda Malachí, recordé que allí vivían unos músicos que utilizan instrumentos de cuerda y componen canciones de la vida de nuestro municipio. Estos saberes también están en riesgo porque a diferencia de antes, ya no son tenidos en cuenta para participar en eventos de importancia del municipio, mientras que invitan a artistas de talla internacional en detrimento del apoyo a los artistas locales. Es por esto que en la Asociación decidimos ampliar un poco la mirada sobre los saberes asociados a la fabricación de artesanías y expandir la investigación a otras prácticas importantes de la vida campesina de nuestro municipio, que por diferentes razones, se encuentran cada vez menos. En el caso de los músicos, sus saberes y formas de hacer música hablan del diario vivir de Nilo, nos cuentan nuestras historias. Luego recorrimos de la vereda Belén a Malachí, allí pudimos encontrar al Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca señor Elio Mendoza, quien nos recibió con mucho agrado y nos contó grandes historias de su vida. A Nilo llegó tras haber participado de la guerra de Corea, a través de su vida pudimos aprender historias de nuestro municipio pues él fue concejal hace muchos años. Llegamos donde el señor Mendoza porque nos habían dicho que provenía de una familia de artesanos. Él corroboró que procedía de Mompox, donde su señora madre elaboraba el sombrero vuelteao con técnicas que heredó de sus ancestros. Él no continuó con la tradición porque se dedicó a trabajar por la comunidad, dice que ya no le interesa, no hay nada que lo motive a hacerlo, aunque hay material para trabajar porque cerca de donde vive, dice que hay varias plantas de caña flecha para extraer la fibra. Aparte de música campesina y artesanías, también nos interesamos por la cultura culinaria de nuestra región. Enfocándonos en producción tradicional de chucula, la rallanza de la yuca y la extracción de miel. En esta misma vereda, tuvimos la oportunidad de visitar a Irene Villamil quien pudo contarnos sobre las formas de transformación del cacao en chucula y la siembra y cosecha de café. Lamentablemente ya no sacan con mucha frecuencia estos productos porque la comercialización es bastante difícil y lo que se obtiene de su venta no es suficiente para cubrir los gastos en los que se incurre, ni el trabajo que tiene desde la siembra hasta la producción misma. En la vereda San Jerónimo, el señor Santiago Ramírez nos contó sobre el proceso para extraer miel. Lo acompañamos en una jornada de trabajo con sus abejas. Él es una de las pocas personas que sabe de apicultura en el municipio y sus saberes, los está compartiendo con su hijo, quien se muestra muy interesado, a pesar de obstáculos, como solo contar con una careta de protección contra las abejas. En esta jornada nos explicó las formas de manejo de las abejas, la utilización del humo para apaciguarlas y la necesidad de mantenerse en silencio y moverse con sigilo para no alertarlas. Nos cuenta que tiene muchos proyectos y a lo largo del municipio, tiene algunas colmenas para trabajar. También extrae miel de panales hechos en rocas y en tierra. 7 Salvaguardia integral de las culturas campesinas 8 En Puente Cucharo tuvimos la oportunidad de conocer a Rafael Núñez, gran pescador y tejedor de atarrayas, quien aprendió de su familia. Siempre se ha dedicado a la pesca y a la fabricación de esta herramienta de trabajo, en el momento tejen pocas o ninguna atarraya pues en el río Pagüey, el volumen de peces ha disminuido y la pesca se transformó en una actividad recreativa y no de subsistencia. Por otra parte, en el río Sumapaz la pesca ha disminuido debido a los conflictos que hay con las fuentes hídricas en el municipio; la contaminación causada por los desechos que arrojan de la Escuela de Soldados Profesionales ESPRO; por la explotación de la cuenca a manos de firmas mineras y la prohibición de la CAR a las prácticas tradicionales de uso de las aguas. En la vereda La Palmita, donde trabajamos las artesanas de la Asociación, elaboramos tejidos en macramé, crochet, técnica wayuu y bordados punto de cruz. Mantenemos un contacto permanente sobre lo que estamos haciendo en beneficio del grupo, por lo que les conté el proyecto y se animaron a trabajar en la propuesta de recuperación de saberes de la vida campesina de nuestro municipio. Les interesó porque reconocen el poco apoyo de las entidades municipales o departamentales para la comercialización de nuestros productos y también, porque nuestros conocimientos no son valorados. Esto último pone en riesgo la transmisión de estos saberes, pues la juventud no se interesa por aprender algo que no reconoce como importante y las personas adultas que saben, se desmotivan y no quieren enseñar o simplemente dejan de hacer lo que han hecho toda la vida. Las mujeres que hacen parte de Asoartes Nilo percibían este proyecto de Patrimonio Cultural Inmaterial Campesino, como una oportunidad para aprender de otras artesanas y también de poder enseñar lo que cada una sabe. En el marco del proyecto planteamos realizar el evento Intercambio de saberes artesanales, en el casco urbano de Nilo, cuyo objetivo era generar un espacio de encuentro con las personas que han estado participando de la investigación y Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca además intercambiar los distintos saberes y haceres que caracterizan la vida campesina del municipio. A este evento asistieron representantes de diez veredas, quienes con entusiasmo compartieron aprendizajes, experiencias, reflexiones e historias alrededor de los tejidos, la música, artesanías, así como también hubo muestras de gastronomía local. Después de tantas búsquedas por el municipio, encontramos a unas artesanas en la vereda Malachí quienes trabajan el totumo, el amero, la calceta y realizan tejidos en cinta. Estuvieron involucradas en el proceso y recibieron el evento de Intercambio de saberes artesanales, con felicidad y agradecimiento, por haber sido tenidas en cuenta y esperando que el proceso no termine allí. Cada una de las personas con quienes hablamos, entrevistamos y compartimos experiencias y conocimientos, manifestó una gran alegría porque sus saberes estaban siendo valorados nuevamente y que después de años de ser invisibles tenían voz para transmitir sus saberes. También fue expresada, en diferentes ocasiones, la necesidad de crear una red de artesanas o artesanos que conlleve a fortalecer a quienes la conformarían y gestionar, proyectos como este de PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial) que genera ganancias desde el primer momento, por ser la investigación hecha por investigadoras(es) locales. Fue un proyecto muy interesante porque todas las personas querían darse a conocer y que las cosas o artes que cada uno conoce, no se acaben porque estos saberes son nuestras reliquias pues son herencias familiares o adquiridas en la niñez, desde la escuela. A pesar de tantas desilusiones, este amor por lo que somos y lo que hacemos es el que nos sostiene y el que hace que luchemos todos los días. [Ana Delia Reyes] 9 Salvaguardia integral de las culturas campesinas I ni c i ati v a p ara la vida ca mp esi na 10 El campesinado, parte fundamental de la memoria histórica de nuestro país, se ha visto relegado por parte de las instituciones estatales, ocasionando la migración de las comunidades rurales hacia los centros poblados, por tal motivo, estamos llamados a contribuir al rescate y la reconstrucción de la vida campesina y el Patrimonio Cultural Inmaterial, amenazado por diversas circunstancias desde hace muchas décadas. Primero, por la cruenta violencia de los años cincuenta; luego por la Revolución Verde que con la fantasiosa idea de la gran producción, ocasionó la catastrófica muerte de los suelos fértiles por el uso abusivo e indiscriminado de los agroquímicos. Añadido a todos estos hechos, vienen las famosas reformas agrarias, que analizadas desde todos los puntos de vista, no han logrado fortalecer en ninguna medida la azotada vida de esta importante red Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca económica, principal fuente de seguridad y soberanía alimentaria pasada, presente y futura de Colombia. He tomado este proceso de la rallanza de la yuca, como ejemplo claro del olvido en el que se encuentra gran parte de la población campesina a la que en su mayoría, no le llegan los presupuestos gubernamentales, ya que irónicamente, si no contamos con bienes que respalden los créditos necesarios para acceder a la innovación tecnológica, estamos condenados a seguir trabajando de forma artesanal, siendo poco competitivos y generando muy baja rentabilidad, viéndose amenazada en gran manera nuestra calidad de vida. La realidad de la comunidad campesina, que me afecta y duele directamente, me obliga a gritar con rabia: “No podemos seguir sometidos a que personas ajenas a esta problemática tomen decisiones por nosotros”. Invito a todos y todas a que aprovechemos la genial iniciativa de la Fundación Tropenbos Colombia junto con el auspicio del Ministerio de Cultura, para iniciar una ardua lucha social y que nuestra cultura e identidad campesina no se pierda en el olvido y así logremos ser incluidos constitucionalmente como sujetos culturales, sociales y políticos. [Julia Edith Vanegas] 11 Salvaguardia integral de las culturas campesinas A r te s a ní as Tejidos Crochet 12 El crochet es bien conocido como el arte de las abuelas. Es una técnica de tejido que ha sido parte de la vida campesina durante generaciones, es un conocimiento que se transmite en las familias o entre vecinas y amigas. Esta técnica de tejido se constituye en una forma para que las campesinas, pues somos las mujeres las que generalmente tejemos en crochet, podamos expresarnos y compartir con otras personas parte de nuestras vidas. Con el tejido construimos un espacio en el que dialogamos sobre la crianza y la familia, donde nos apoyamos y pensamos sobre nuestra comunidad. Los proyectos se van creando a partir de nudos realizados con estas agujas; se entresaca el hilo en punto cadeneta, punto alto, punto bajo, punto medio o monos y de esta forma se va dando vida al proyecto que queramos consolidar, todo depende del diseño, se pueden elaborar manteles, blusas, carpetas, bolsos, zapatos, entre otros productos. El tejido se aprende viendo y haciendo como nos cuenta Ana Delia Reyes. Mamá me llamó y dijo «venga mija aprenda a tejer crochet» y me interesé por ver esas cosas bonitas que ella empezaba a hacer, cada vez me interesaba más y le ponía cuidado, porque cuando uno está niño poco interés le pone a esas labores. Empezamos a hacer carpetas, cubrelechos y ya, cuando uno ve una pieza terminada más alegría le da y ya empieza a crear. Porque uno no cree que uno sea capaz de hacer una blusa u otras cosas, porque cuando uno no sabe le parece complicado… A mis hijas también les enseñé, porque uno ve la necesidad de que aprendan algo, de que sepan qué hacer con su tiempo libre. [Ana Delia Reyes] Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca 13 Salvaguardia integral de las culturas campesinas Macramé 14 El tejido en macramé se realiza a partir de nudos. Sirve para la elaboración de diversos productos o artesanías como cinturones, bolsos, mochilas, pulseras, entre otros. Los materiales empleados son hilos, que pueden ser sintéticos o fibras naturales como el yute. También hay un soporte que nos permite sostener los hilos mientras se va creando en el tejido del proyecto que pensamos. Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca Nudo encontrado: atarraya Las atarrayas son herramientas utilizadas para la pesca y son elaboradas tradicionalmente por familias de pescadores quienes las diseñan y realizan a partir de nudos dependiendo del uso. Una de las técnicas más empleadas en Nilo es conocida como nudo encontrado para la que se utilizan, generalmente, plomo y cáñamo, aunque existen otros materiales con los que se puede realizar. En Nilo este conocimiento de pesca y elaboración de atarrayas ya no se transmite a las nuevas generaciones porque la vida en el río está en riesgo. Hace muchos años familias enteras vivían del río y podían obtener sartas de peces en una sola jornada de pesca. Se utilizaban barbacoas, barbascos extraídos de follajes machacados, anzuelos y atarrayas. Para todos había comida y excedentes para comercializar. Lamentablemente, en la actualidad ya no puede pescarse en el río debido a la explotación minera, a la contaminación de las fuentes hídricas y la disminución de peces en nuestros ríos. Debido a esto es menos frecuente que las personas fabriquen atarrayas y ese saber está en riesgo de desaparecer, porque no hay quién aprenda, porque no hay peces para pescar. 15 Salvaguardia integral de las culturas campesinas Totumo 16 El totumo es un árbol que se encuentra en nuestra región. Su fruto se ha utilizado históricamente para elaborar herramientas de trabajo, utensilios para la cocina y artesanías. Para trabajar el totumo debe identificarse el momento para bajarlo del árbol. Cuando él ya está amarillito, se baja y se lija para retirar la cáscara. Una vez ya está limpio y liso por fuera, se procede a cortar la punta para poder sacar la tripa del fruto, sus semillas. Una vez esté vacío por dentro se pone a cocinar y se deja un par de días en remojo para manejarlo con más facilidad. Otra técnica es cortarlo y, para acelerar el proceso de blanqueamiento, se sumerge el totumo en un recipiente con blanqueador de uso doméstico, girándolo lentamente y se deja secar posteriormente. Para crear artesanías se sigue uno de los procedimientos mencionados y para pegar las piezas que van a conformar la figura se emplea porcelanicrón, porque como el material del totumo es como vidrioso, si se emplea silicona se parte y la artesanía dura menos. También puede utilizarse colbón madera y se pinta con vinilos. Se arma la figura y todo es creación de quien esté trabajando el totumo. Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca Amero El amero son las hojas que envuelven el fruto del maíz, es decir, a la mazorca. Estas hojas son utilizadas para envolver los envueltos de maíz. Las artesanas las usan como materia prima para la Calceta creación de hermosas figuras como las muñecas que se observan en la fotografía. Se emplean materiales orgánicos y sintéticos para adornarlas y tintes para darle color a la artesanía. Las cáscaras que forman el tallo del plátano son conocidas como calcetas. Estas calcetas se han empleado desde hace muchos años para elaborar diferentes elementos para la cocina, a partir del tejido. En los últimos años se han usado para hacer artesanías como las que se aprecian en la fotografía. Una vez se ha retirado la calceta de la planta de plátano, se selecciona y se pone a secar. Cuando la calceta esté seca se limpia para plancharla y poder iniciar el tejido, para crear y elaborar diferentes elementos. 17 Salvaguardia integral de las culturas campesinas Cultura cu l i n ar i a Apicultura 18 La apicultura es una tradición que se trabaja desde tiempos ancestrales. Antiguamente las abejas no se cultivaban en cajones, sino que se extraía la miel de donde las abejas construían sus colmenas como las peñas, los árboles y las cuevas. Con el paso de los años se fueron extrayendo semillas para cultivar las abejas en cajones y así tenerlas en las fincas para obtener cera, miel, polen y jalea real. Es una práctica que requiere mucho cuidado, silencio y sigilo. En Nilo hay muy pocas personas que trabajan la miel, entre estas el señor Santiago Ramírez que enseña a su hijo, a pesar de las dificultades, a cultivar las abejas y extraer la miel y los otros productos ya nombrados. Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca Rallanza de la yuca La rallanza de la yuca para la extracción de almidón ha sido una de las actividades productivas más importantes de Nilo a lo largo de la historia. Incluso una de sus veredas, La Yucala, es nombrada así por la gran cantidad de yuca sembrada y trabajada para obtener el almidón. Don Héctor Sánchez es una de las personas que aun trabaja la yuca en el municipio, él nos contó que este proceso tiene una duración de más o menos un año desde que se siembra hasta la rallanza. Primero se establece el cultivo en un lote, por lo general alquilado, y se busca la mejor semilla que para este caso la llaman la cundayuna, pues según la mayoría de los productores de la región, es la de mayor contenido de almidón. Desde ese momento empieza el cuidado del cultivo, practicando dos o tres veces una limpia, es decir, quitar las malezas, hasta que esté listo para cosechar. Un aspecto clave 19 Salvaguardia integral de las culturas campesinas 20 para saber que la yuca está lista para arrancar, es cuando a la mata le empiezan a aparecer hojas amarillentas y dormidas. Lo más importante es cosechar la yuca e inmediatamente proceder a pelarla e iniciar el proceso de la rallanza; ya que si se deja más de un día, la calidad del almidón disminuye. Después de arrancada, la yuca y se transporta al lugar donde se hará la rallanza, se pela y se lava. Una vez esté limpia se lleva al pozo donde se deja escurrir. El rallador es una herramienta que funciona con motor a gasolina y que convierte la yuca en harina, para luego continuar con el proceso de extracción del almidón. El siguiente paso es agregar suficiente agua y utilizar una tela para colar o cernir la yuca. El material que se va colando cae en unos recipientes de madera que se conocen como pozuelos, cinco de ellos en total, para que aclare el contenido. Una vez se ha colado la yuca, el almidón que está al fondo del pozuelo se deja asentar, es decir sedimentar, durante cinco o seis horas para sacarlo en bloques y secarlo al sol. Cuando el almidón ya está seco se desborona y se empaca, preferiblemente en bolsas de papel. En este momento ya está listo para su uso y para su comercialización. Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca I nte rca m bi o de sa b e res La búsqueda por identificar y recuperar algunos de los saberes que hacen parte de la vida campesina de Nilo, Cundinamarca, nos llevó a plantear un espacio de intercambio y de encuentro de todas esas sabedoras y sabedores locales que participaron del proceso investigativo y que querían compartir sus conocimientos con más personas. El espacio se pensó más que como una feria de artesanías, como un encuentro de conocimientos, por eso se llamó Intercambio de saberes artesanales. Se realizó en el casco urbano de Nilo y convocó a participantes de diez veredas del municipio. Hubo tejedoras, artesanas que trabajan el totumo, el amero, la calceta, mujeres que producen café orgánico en las veredas altas de montaña, mujeres que transforman el cacao en chucula, un grupo de músicos que componen canciones a la vida del pueblo, etcétera. Uno de los objetivos de este Intercambio, era generar un espacio de diálogo, donde más que vender un producto, se compartieran los saberes y las formas de hacer materializadas en muestras gastronómicas, artesanías y música. En el encuentro se construyeron unas dinámicas de intercambio donde se hablaba, se enseñaba y se aprendía conjuntamente. Don Héctor Sánchez quien trabaja con la yuca y la extracción de almidón, contó a las y los participantes todo el proceso que se debe realizar para obtener ese subproducto. Relató sus saberes ilustrándolos con algunas fotografías que la investigadora local Julia Vanegas había capturado, cuando lo acompañó en su finca mientras trabajaba la yuca. También algunas tejedoras realizaron pequeñas, pero significativas clases de crochet, macramé y bordado en punto de cruz. Este intercambio de saberes fue un espacio intergeneracional para compartir, enseñar, aprender y revalorar esos conocimientos tradicionales que muchos sienten se debe luchar para que nuestras raíces campesinas no se pierdan. 21 Salvaguardia integral de las culturas campesinas 22 - Observando el patrimonio - Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca 23 - Cacao y chucula - - Sonrisas y atarraya - Salvaguardia integral de las culturas campesinas 24 - Choco y cedazo - - Intercambiando saberes - Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca 25 - Rallanza - - Encuentros - Salvaguardia integral de las culturas campesinas 26 - Café Kualamaná - - Somos creatividad - Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca 27 - Cantándole a la vida campesina - - Saber y hacer - Salvaguardia integral de las culturas campesinas 28 - Tradición y creatividad - Saberes de la vida campesina en Nilo, Cundinamarca Mu jer campes in a Mujer campesina manos fuertes y callosas, tejedoras de ilusiones, aferrada a su familia a pesar de tantas desilusiones. Maltratada y olvidada algunas veces por su esposo, por sus hijos y también por el gobierno; que se olvidan de sus valores y que ignoran lo que somos. Con sus artes y oficios, quiere al mundo mostrar: su talento, su servicio y su amor a la sociedad. Siendo mujer campesina que cuando les conviene mostrar, para todos son el icono nacional, sea cuento o sea chiste, a la historia pasará. Sigue mujer campesina, trabajando sin parar. Mostrando al mundo tu bondad, tu fortaleza, tu entrega, tu amor y tu vida espiritual. Pues por algo Dios nos trajo al mundo, para dar cátedra a todos de lo que somos capaces, y que también nos alcanza el tiempo para servir y procrear. [Ana Delia Reyes Celis] 29 www.pcilocal.com
Similar documents
Conversations about the Immaterial Cultural Heritage of the
y dio cuenta del interés del campesinado colombiano por este tema de la tierra. Aquí se señalan de manera breve las experiencias que se alcanzaron a presentar en el espacio disponible. Un represent...
More information