sistematizacion de actividades

Transcription

sistematizacion de actividades
SISTEMATIZACION DE ACTIVIDADES
TALLERES DE FOMENTO Y REVITALIZACIÓN DE LAS CULTURAS POPULARES DE GUATEMALA
PRIMER DÍA
Lugar:
Día:
Hora:
Hotel Albergues de Tecpán, Chimaltenango.
jueves 24 de agosto de 2006.
8:00 a.m. A 4:00 p.m.
Organizadores del Taller:
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. (OEI)
Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA)
Talleristas:
Psicóloga Vilma Patricia Escobar de García, Parte I de la temática.
Antropóloga Ofelia Deleón Meléndez, Parte II de la temática.
Participantes:
Diecinueve personas, beneficiarias de proyectos de ADESCA, provenientes de los siguientes lugares:
Ingrid Elida Ajsivinac Chopox, Patzicía, Chimaltenango; Moisés Quiñónez García e Inés Jiménez
Pérez, Jacaltenango Huehuetenango; Nora Ninet Tepaz Vaquiax, Clara Vaquiax y María Irlanda
Tamat, Santa Apolonia, Chimaltenango; Sara Emilia Ixcol Can, Marina Carmela Zavala Ixcol y Marcos
Arturo López Vásquez, Santa Lucía Utatlán, Sololá; Rosario Cúmes de Álvarez, Martina Xón,
Consuelo Alva, Marta Lidia Alva, Aldea Pueblo Viejo Tecpán-Guatemala, Chimaltenango; Marcela
López, Cayetana Pérez y Martín Hernandez Vail, Sayaxché, Petén; Rómulo Tun, Catalina García y
Magna García, Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. Además participaron Sabinela Alfaro por OEI
El Salvador y por ADESCA Carmen Gularte, Zoila Rodríguez Girón, Luisa Belia Sicán Ortiz, Elsa
Beatriz Son y Sergio Rosales.
Presentación:
Este documento contiene la sistematización de los talleres “Fomento y revitalización de las
culturas populares de Guatemala” realizados en Techan-Guatemala, Chimaltenango y
Chichicastenango, El Quiché. Éstos fueron dirigidos a mujeres indígenas beneficiarias de proyectos
de ADESCA.
Objetivos:
9
9
9
Integrar la Educación por el arte con el desarrollo de las mujeres en Guatemala,
específicamente de los departamentos de Chimaltenango, Huehuetenango, El Quiché, Petén,
Quetzaltenango y Sololá, que han sido identificadas como lideres a través de proyectos
apoyados por ADESCA.
Mantener Y fortalecer las tradiciones culturales indígenas de las mujeres en los
departamentos mencionados.
Propiciar el desarrollo social de las mujeres involucradas que se ven obligadas a abandonar la
escuela tempranamente.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
AGENDA DE TRABAJO
1. Inscripción de participantes
La inscripción de los participantes estuvo a cargo del personal de apoyo logístico, de ADESCA,
quienes se encargaron del registro y de proporcionar el material a cada uno de los asistentes, (Anexo
No. 1, nómina de asistencia)
2.
Agenda Protocolaria:
En el acto protocolario, Zoila Rodríguez Girón, Directora Ejecutiva de ADESCA dio la
bienvenida al taller a todos los presentes e hizo la presentación de las personas acompañantes y de
las talleristas.
Elsa Son Chonay, Presidenta del Consejo de Administración de ADESCA, saludó en idioma
kakchiquel, luego invitó a los presentes aprovechar las actividades que este día se desarrollarían.
Posteriormente Sabinela Alfaro Luna, Sub-Directora técnica y Coordinadora General de la
Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), Oficina
Regional de El Salvador, se dirigió al grupo de mujeres, dándoles la bienvenida e incentivándolas a
participar en las actividades que se desarrollarían en el transcurso del día. Asimismo manifestó su
agrado de participar, porque ello le brindaba la oportunidad de conocer más sobre Guatemala.
3. Desarrollo Temático:
Parte I: Autoestima de la Mujer Indígena, como ser humano, como mujer y como indígena maya
Dinámica de grupo:
Para romper el hielo e iniciar el trabajo
con las presentes, Patricia Escobar desarrolló la
dinámica “La Telaraña” que consiste en formar
un círculo humano. Se utiliza una bola de lana
para trasladarla entre las personas que forman el
círculo. A quien le cae la bola tiene el turno de
presentarse a cada una de las participantes, al
final de la dinámica todas las personas del
círculo estaban entrelazadas por hilos de la lana.
Al final la tallerista hace la reflexión “…así como
estamos unidos en esta telaraña, así
trabajaremos unidos a lo largo del día”.
Esta fase de la actividad, trató sobre temas de Autoestima, a cargo de la Psicóloga Patricia Escobar
de García, quien expuso:
¿Cómo se forma la autoestima en la persona? Ésta se manifiesta en el aprecio y consideración que
nos tenemos desde que nacemos y los mensajes que recibimos de los diferentes niveles de nuestro
entorno (caricias abrazos, palabras castigos reprimendas, etc.) La familia es la primera en
enseñarnos lo que somos y al crecer tendemos a repetir lo aprendido.
Auto-conocimiento: Conocimiento de uno mismo, de sus aptitudes y sus limitaciones. La
Superación personal. El papel que jugamos como padre, madre, hijo, trabajador con valores,
conciencia, etc.
Auto-respeto: Respetarse a uno mismo, atendiendo todos los deseos y necesidades propios,
ser asertivo, transparente, ser sincero sin lastimar a terceros.
Auto-Imagen: Conocer cada parte de nuestro cuerpo y personalidad, cómo me veo y como
soy.
Auto-aceptación: Aceptarnos tal como somos, admitir y reconocer todas las partes de uno
mismo, de sentir y ser, sin llegar a sobreestimarnos. Ello conlleva también el auto-evaluarnos
(examinarnos a nosotros mismos). Apunta que un buen ensayo es ver dentro de uno mismo, ver las
limitaciones y encontrar nuestras propias fallas para corregirlas.
Autoestima baja - Autoestima alta: Una persona con la Auto-estima alta tiene la capacidad
de auto-valorarse.
La discriminación: Todos somos iguales porque todos somos seres humanos, pero a la vez
somos individuales.
Dinámicas individuales: La Licenciada Escobar, entrega a cada participante un dibujo de
una casa. En éste deben dibujar y reflejar cómo se ven ellas mismas con su familia. Cada una de
ellas se dibujo con su familia dentro de la silueta de una casa. Posteriormente cada participante
relató individualmente cómo se siente dentro de su hogar, con su familia. En su mayoría las mujeres
reflejaron un hogar integrado con el esposo y con los hijos.
El resultado fue que la mayoría de ellas aman a sus hijos, esposos, trabajan para su familia,
se dedican al cuidado de sus hijos, trabajan para tener una mejor calidad de vida. Sin embargo, una
de ellas se manifestó triste, debido que su esposo no es responsable en su hogar, esta situación le ha
acarreado una serie de dificultades como dejar a los hijos solos para poder salir a trabajar.
Se habló de los Componentes de la Autoestima: a) Sentido de seguridad: tener confianza
consigo mismo; b) Sentido de identidad y de pertenencia: es sentirse con la seguridad que pertenezco,
que formo parte de algo; c) Sentido de propósito: para poder trazarse metas personales, laborales,
etc.; d) Eficacia personal: para poder alcanzar las metas y propósitos que nos hemos fijado. Para ello
se deben conocer nuestras debilidades para convertirlas en fortalezas (una especie de FODA –
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas– personal):
Algunos estimulantes de la autoestima son: el
amor, no solo propio sino del prójimo (próximo, las
personas que tenemos a nuestro alrededor). Es
necesario, además, tener cuidado de todos los
aspectos posibles de nuestra vida para tener una
autoestima saludable: arreglo personal, ánimo, ser
una persona amable, sencilla, responsable, cultivar
aspectos espirituales (asistir a alguna iglesia sería
adecuado), la familia, aspectos musicales, amigos, la
lectura, etc.
En un dibujo de una estrella con seis puntas
las mujeres escribieron sus mejores cualidades en
las puntas de la misma, relatando individualmente
como se consideran a sí mismas. El resultado fue positivo: se consideran bonitas, sencillas, amables,
responsables, trabajadoras, respetuosas, respetuosas con los vecinos, sinceras, alegres, inteligentes,
dinámicas, capaces, líderes, etc.
Parte II. Aspectos Fundamentales de las tradiciones populares de Guatemala
Las Culturas Populares: se hace mención que en Guatemala existen los pueblos Mayas,
Xinka y Garífunas (este último término es en singular, para plural se usa Garínagu).
Tipos o clasificaciones de la Cultura: cultura
rural, campesina, obrera, cultura de la pobreza,
cultura popular tradicional, culturas populares, etc.
Las culturas populares presentan, entre otras, las
siguientes características: son sociabilizadas y
están vigentes; derivan del conocimiento empírico;
la forma de transmitirlo es principalmente por
medio de la madre, no se aprende formalmente en
alguna escuela sino que se transmite de
generación en generación. Su conocimiento de las
culturas populares y manifestaciones son de
autoría anónima, se desconoce quien o quienes
son sus creadores. Es Regional: cada cultura
tradicional tiene sus características propias.
La Cultura Tradicional se divide, para su estudio, en: Cultura Material, Cultura Social, Cultura
Espiritual y Artística.
El conocimiento -adquirido y transmitido generacionalmente- incorpora elementos como la
cosmovisión, la forma de ver el mundo o la vida e interpretar sus fenómenos. También influyen las
supersticiones, es lo que la persona cree por costumbre.
Dentro de la exposición se hace énfasis en que son las mujeres las primeras transmisoras de
la cultura, ya que éstas son las encargadas de la crianza de los hijos y por supuesto, las primeras que
instruyen a los niños en su formación y crecimiento.
Se exponen diversas manifestaciones de la cultura guatemalteca. Para ello se recurre a
diapositivas comentadas. Por ejemplo: La Feria de Jocotenango de la ciudad capital: orígenes,
traslados, manifestaciones tradicionales en la actualidad y lugar de proveniencia de diversos artículos
artesanales que se venden en la actualidad. El Corpus Christi y los obsequios que se adquieren
durante esta festividad. Se mencionan las “palomas” que se observan en ferias y en actividades
religiosas, relacionándolas con el espíritu santo, aunque en el Hábeas se presentan junto a un mono.
Estos objetos podrían tener una connotación sexual en la cultura ancestral guatemalteca, aunque no
se puede definir claramente el significado de ésta.
En el municipio de Amatitlán también se celebra la feria patronal, donde se efectúa la
procesión del “Niño de Amatitlán” que no es el mismo que el “Niño de Atocha”, confusión que
generalmente se comete. Hace mención que esta procesión es la única procesión acuática que se
lleva a cabo en el país. Se apunta que existen en Amatitlán tres imágenes de niños diferentes, que
son usadas para diferentes actividades y ocasiones. Esta celebración se lleva a cabo el 3 de mayo
en la festividad de la “Santa Cruz”.
Menciona que los ciclos de fiesta en Guatemala, donde se destacan las fiestas de Navidad,
Semana Santa, etc., son en su mayoría por motivos religiosos. Es decir, las fiestas guatemaltecas
giran alrededor de la religión católica. También recuerda la tradición del “Palo Volador”, que aún se
vuela en el Departamento de Quiché, también es una fiesta religiosa. Apunta sobre el Danza-Drama
Rabinal Achí, que se lleva a cabo en el municipio de Rabinal y ha sido declarado Patrimonio Cultural
Intangible de la Humanidad.
Dentro de la charla se mencionan diversas manifestaciones del arte popular, como las
artesanías, alfarería de Mixco, Cerámica de la Antigua Guatemala, Alfarería de Huehuetenango, San
Luis Jilotepeque, etc.
Al medio día se procede a tomar el
receso correspondiente al almuerzo, durante el
cual las participantes comparten en la mesa con
algunas de las talleristas o entre sí mismas. Se
intercambian impresiones entre artesanas de
diversas especialidades, tejedoras, alfareras, etc.
Por la tarde la Licenciada de García
implementó la dinámica “El Barco se hunde”
para integración de grupos y practicar la
solidaridad.
Posteriormente, se continuó con la
Exposición sobre artes y Artesanías
populares tradicionales de Guatemala. En
esta oportunidad se expone sobre la artesanía con influencia española: cerámica vidriada simple o
cerámica Mayólica. Esta última artesanía ya incorporó el uso de torno y horno cerrados, no al aire libre
como se utiliza en la alfarería tradicional.
Hace una diferenciación de mayólica, por ejemplo, la de Totonicapán frente a la antigüeña (de
la familia Montiel) y presenta artesanías como mariposas, pastores, piedras de moler, ovejas de
madera, flores de papel, piñatas, y algunas técnicas como el pirograbado, sillas de madera tratadas
con esta técnica. En lo que a tejidos se refiere, manifiesta que en Guatemala existen más de 300
trajes tradicionales diferentes.
Otras de las ramas de las artesanías son la hojalatería, la platería, cestería, pintura primitivista
(mal llamada así, por lo que la expositora prefiere usar el nombre “Pintura Popular Indígena”).
Formación de Grupos:
Para finalizar la jornada, se forman mesas de trabajo, donde las participantes intercambiaron
impresiones y experiencias. También se les solicitó información acerca de las tradiciones propias de
cada una de sus comunidades. Más tarde, posterior a nombrar a una persona relatora, cada grupo
expuso sus conclusiones por cada mesa.
En estas exposiciones se resaltaron las siguientes manifestaciones y tradiciones de cada
comunidad que representan, que incluye las comidas, las fiestas, etc. Alrededor de esta temática, a
continuación se expone un resumen:
Tecpán Guatemala: la comida típica es el pulique.
Santa Apolonia: para los cumpleaños se hacen actividades especiales.
desafíos de caballos, rezos, etc., dirigidos por la cofradía de Candelaria.
Para la fiesta patronal,
Petén: Las representantes de este Departamento, mencionan que su comida tradicional consiste en
sopa de tortuga y de pescado. Otra de las tradiciones peteneras consiste en que cuando una mujer
da a luz, la comunidad lleva comida a la casa de la familia de la parturienta, además ayudan durante
40 días a lavar la ropa, mientras se recupera la madre y el niño.
Santa Lucía Utatlán: Mencionan que en la tradición del Día de difuntos comparten con la familia y los
difuntos el almuerzo en los cementerios.
Patzicía: En la Semana Santa hay intercambio de
pan, miel de abejas y chocolate.
Jacaltenango: Celebración de la Feria patronal con
fiestas y música del municipio.
Como palabras de agradecimiento, los
participantes de Jacaltenango, Huehuetenango,
manifestaron que están concientes de su identidad
cultural y que si no se trabaja hoy, se quedarán
atrás como municipio. Están seguros que deben
seguir creciendo en lo cultural y agradecen por la
oportunidad de participar en los talleres y en el
proyecto que les apoyó ADESCA. (Anexo No. 3
temática)
OBSERVACIONES PARA EL PRIMER TALLER EN TECPAN-Guatemala:
La actividad contó con la participación de un número considerable de mujeres principalmente
indígenas, provenientes de los departamentos mencionados. Como una forma de integrar al grupo y
“romper el hielo” el aporte de la Licda. Escobar brindó el ambiente adecuado para el intercambio y
apertura de los talleres.
Los aspectos de autoestima provocaron reacciones positivas de las mujeres participantes,
haciéndose notorio que se veían a sí mismas como parte importante dentro de sus hogares. Por otra,
parte fue evidente la apertura y confianza que las participantes demostraron tener a lo largo de la
actividad. Ello se debe al trabajo estrecho que han desempeñado con ADESCA y al espíritu
emprendedor de las participantes.
Al abordar los aspectos de las tradiciones populares locales, que las participantes coincidieron e
identificaban algunos rasgos de manifestaciones culturales comunes en comunidades. Hubo
intervención para hacer comentarios sobre algunos rasgos que eran de especial interés.
Para finalizar, en mesas de trabajo se
procedió a compartir, primero como grupo y
posteriormente frente a todos los participantes,
algunas tradiciones y costumbres que cada
integrante identificó en su comunidad o municipio.
Esto permitió un conocimiento más amplio y
detallado de las tradiciones, asimismo abrió el
intercambio entre mujeres de diversas regiones
con distintas actividades en el arte popular.
Al finalizar la actividad un grupo de mujeres
entonaron una canción, cuya letra se adjunta a
esta memoria.
SEGUNDO DÍA
Lugar: Hotel Santo Tomás, Chichicastenango, El Quiché
Día:
viernes 25 de agosto de 2006.
Hora: 8:00 a.m. A 4:00 p.m.
Participantes: Veintinueve personas, provenientes de los siguientes lugares:
María Ajcot Sarat, Incolaza Sarvelia Sic de Estayul y Bertha Leal de Rodríguez, Uspantan, El Quiche;
Elfego Felipe Osorio, Huehuetenango, Reynalda Isabel Lucas C., Norasilda Inés Gómez Carrillo y
Anacleta Carrillo Del Valle, Chiantla, Huehuetenango; DINA Carolina Ventura León, Juan León Cortéz,
María Consuelo Espital, Sebastiana Larios Morales y Gilberto Morales Mejía, Chichicastenango, El
Quiché; María Pérez Matteo, Dolores Camajá, Lety Antonia Canto G., Francisca Lorena Galicia Pérez
y Micaela Camajá, Cunen, El Quiché; Raquel García, Miriam Nimatuj Leiva y Ana Lucía Son García,
Quetzaltenango, Quetzaltenango; Alejandra Méndez Mendoza, María Méndez Mendoza y Petrona
Agustín Mendoza, Aguacatán, Huehuetenango; América Violeta Ajxup, Momostenango, Totonicapán;
Malaquías Espital Vásquez, San Andrés Itzapa, Chimaltenango; Lina Barrios, La Esperanza,
Quetzaltenango; Elena Castro Par, Sololá, Sololá; Isabel Ana Laynez Caba y Ana Pérez Sánchez,
Chajul, El Quiché.
En este segundo taller, se procedió en la misma forma que el anterior. Puesto que tanto las
talleristas y los objetivos perseguidos eran los mismos del Taller de Tecpán-Guatemala. También
hubo inscripción preliminar con distribución de material de apoyo para el taller. Por supuesto, se
realizó un pequeño acto protocolario de presentación de las profesionales: Talleristas, personal de
ADESCA y de la representante de OEI.
En la bienvenida se hizo hincapié en la importancia del lugar donde esta actividad se llevaba a
cabo, como centro turístico visitado y también como el lugar donde, en el Siglo XVIII, el fraile
dominico Francisco Ximenez localizó en el convento el libro sagrado maya “Popol Wuj”.
La Licenciada Elsa Son Chonay, Presidenta del Consejo de Administración de ADESCA dio la
bienvenida en kakchiquel e invitó a los presentes para aprovechar las actividades de este taller.
Manifiesta que no conoce a la mayoría, pero pide un esfuerzo de cada grupo para poderse identificar y
conocerse y revalorizar la cultura.
Presentación del grupo:
Para romper el hielo se inicia con la
presentación individual, nombre, procedencia, que
proyecto de ADESCA representan.
En esta
oportunidad están presentes los siguientes:
Grupo de mujeres Tejedoras “Batz Utzil” , Grupos de
mujeres Alfareras “Artesanía de Barro” El Tonal,
Asociación de la
mujer Ixil, ADMI tejedoras,
Asociación para EL Desarrollo Integradle la mujer
Uspantanense – ASDIMUS, Rescate del Güipil
Uspanteco, Grupo del Revalorización del traje maya
ceremonial de la esperanza, Asociación para el
desarrollo comunitario cofradía, Grupo ADENVICH
Rescate y Preservación del traje Tradicional de la
Mujer Chalchiteca, Fundación “Gabina”, Secado y
promoción de los Tintes, Grupo de mujeres que
rescataron el guipil de Cunén.
Parte I: Autoestima de la Mujer Indígena, como ser humano, como mujer y como indígena maya.
La Dinámica: igual que el desarrollo de los temas fue similar al taller anterior. Sin embargo, en esta
oportunidad se hizo hincapié en el uso de los trajes indígenas. Se habló de una revalorización de la
cultura, puesto que en la mayoría de jovencitas se ha dejado de usar el traje tradicional y se visten
con ropa moderna.
La tallerista manifestó que lo importante
es empezar a olvidar el mal pasado, puesto que
no puede ser cambiado, solo se hace daño y
baja la autoestima. Además se habló acerca de
la responsabilidad personal en el presente para
construir un mejor futuro. Por supuesto en el
caso de Guatemala, recordar el pasado es una
herida que sigue doliendo. Para superar este
pasado doloroso hay que perdonar, no sólo a
nosotros mismos, sino a los demás.
En la dinámica de concepción de la
familia, cada asistente, hay que hacer notar que
también se contó con la presencia de varios
caballeros acompañantes que por supuesto
también
participaron
activamente.
A
continuación un resumen de esta actividad:
Una participante, la Sra. Margarita considera que la autoestima se maneja dentro de lo espiritual,
los que tenemos a Dios como eje central, todo es más fácil. Dios es nuestro centro de vida.
El Sr. Osorio manifiesta que se siente feliz como papá y como esposo. Dibujó dentro de la
casa un corazón, que según expresa significa amor, comunicación y respeto.
Otras dibujaron una flor y dentro de ella una familia. Aman a sus hijos, esposos, trabajan para
su familia.
En la Dinámica individual: Cada participante escribió sus mejores cualidades en las puntas
de una silueta de una estrella relatando individualmente lo siguiente:
Se consideran bonitas, sencillas, amables,
responsables, respetuosas, honradas y justas. Una
señora expresa que es primera vez que participa y
que le cuesta expresarse. Otras respondieron que
se sentían tolerantes, responsables, honestas,
solidarias, respetuosas, amorosas, participativas,
expresivas, saben escuchar, decididas, estudiosas,
entre otros detalles.
Para finalizar, esta primera fase de la
actividad, la tallerista recomienda la unión de las
mujeres para realizar actividades en común,
acuerdo en beneficio de la comunidad y la familia,
las invita a elaborar un listado de cualidades,
defectos y debilidades. Es como hacer un
diagnóstico de su propia vida que aclara nuestra
forma de vivir, encontrándose con ella y nos
enseñándonos a mejorarla.
Parte II. Aspectos Fundamentales de las tradiciones populares de Guatemala
La Licda. Déleon inicia su tema mencionando que Guatemala es un país Multilingüe,
multiétnico, pluricultural, menciona el Convenio 169 de los pueblos indígenas, que trata entre otras
cosas sobre el derecho al uso del traje y la espiritualidad Maya.
ƒ
ƒ
ƒ
Todos somos una nación, todos somos guatemaltecos con una identidad cultural, étnica y social;
Menciona que debemos valorar la cultura en general, pero las mujeres mayas tienen que
revalorizar y re encontrar su propia cultura. Aunque ésta –la cultura maya- tiene muchos
aspectos que subordina a la mujer.
También dice que es importante buscar la unidad, porque en la diversidad esta la unidad.
Luego pregunta ¿Qué es Cultura? Hay
participación de los asistentes respondiendo a esta
pregunta.
Luego responde y dice que, según Joaquín
Noval, Cultura es todo lo que los seres humanos
hacen, piensan y creen. Menciona también el
racismo, machismo y las clases sociales.
A partir de las anteriores explicaciones pasa al
tema específico de las culturas del país,
específicamente habla de la Cultura Popular
Tradicional, la que se divide para su estudio en:
Cultura Material: Todo lo que el hombre ha producido
Cultura Social: Forma de organización (familia grupos tradicionales costumbres tradiciones y fiestas)
Cultura Espiritual: Creación artística, pintura, artesanía, Cosmovisión.
También se hace mención de la existencia de un Arte Efímero, puntualizando para el caso de
Guatemala en las alfombras de semana santa.
Posteriormente, la Licda. Déleon expone, mediante diapositivas, las diversas manifestaciones
de la cultura guatemalteca. Menciona, entre otras, lo relativo a las danzas tradicionales, hace la
diferencia de baile y danza. Informa que la danza tiene ciertos pasos preestablecidos y una
coreografía y el baile es libre. El tema continúa a lo largo de la mañana.
Luego se procede a tomar el receso correspondiente al almuerzo.
Por la tarde, hubo una dinámica similar a la
del día anterior, a cargo de la Licda. Escobar. Y,
continuó el
tema sobre artes y artesanías
populares tradicionales de Guatemala.
Para terminar se formaron varios grupos en
mesas de trabajo donde las participantes
intercambian impresiones y experiencias, así como
un detalle de las tradiciones propias de cada una
de sus comunidades.
Exposición de conclusiones por mesa de trabajo:
Chichicastenango: Por ejemplo, se caracteriza por tejido en güipiles y chaquetas y se ha
conservado en el traje maya, algo interesante es que las tejedoras conservan el “Klawicot” que
simboliza el águila de dos cabezas y significa la dualidad de la vida, encuentro de dos continentes. La
producción de artesanía es mas para consumo familiar y no para comercializar.
El significado del güipil representa el arco Iris, también representa los 4 puntos cardinales.
Cada color tiene significado; por ejemplo, el rojo representa la sangre y la fuerza, el amarillo
representa un nuevo amanecer. La faja que utilizan las mujeres es seguridad, el corte representa la
oscuridad del anochecer, la cruz bordada del corte tiene significado dependiendo del lado que se
utiliza, a un lado significa que la portadora es una señorita soltera, pero si la cruz esta en el centro
significa que la mujer ya esta casada. Las trenzas se decoran con una cinta negra. La fiesta titular de
Chichicastenango se realiza la segunda semana de diciembre. Hay palo volador, bailes tradicionales
como el de los micos, del venado, entre otros.
Quetzaltenango: Todavía conserva la costumbre de pedida en matrimonio, que consiste en la
presentación de la familia del novio que llega como invitados a la casa de la novia. Se hacen
acompañar con su tertulero, tocan tres veces la puerta y hasta la tercera vez, se abre la puerta; el
tertulero hace la presentación de la familia y del novio. El novio presenta dos brindis, la novia un
brindis. El novio presenta tres repuestos o regalos a la familia de la novia para la navidad, semana
santa y día de los santos. Posteriormente, se fija la fecha de la boda, esto lo hacen en familia
internamente.
El Casamiento: La familia de la novia envía repuesto, es decir, reliquia a los padrinos y a sus
suegros, en la fiesta se baila el son de compadres e invitados. Aparte los hombres y mujeres, hay
marimba, comida de pepián y pan de semana santa.
En semana santa se tienen las
procesiones normales. Una de las
costumbres de origen colonial, dicen, es
elaborar pan, chocolate y compartir con la
familia. La fiesta “La patrona de mi
pueblo” se celebra el 7 de octubre día de
la virgen del Rosario. Es un día muy
especial, se toma arroz con leche, se
realiza el novenario, hay conciertos de
marimba, venta de roscas, manías y
bocadillos.
Santa María Cunén,
Quiché:
Mencionan su feria patronal que se celebra
a partir del 1 de febrero, celebran el día de
la Virgen de Candelaria.
Tienen por
tradición, presentar el convite, bailes tradicionales como el baile de Tantukes (son cazadores que van
tras un venado, estos hombres comen y no le dan de comer al perro, el perro habla pidiendo) Bailes
del Torito, la Conquista, el Venado. Existe una cofradía que por tradición y costumbre, durante las
fiestas, inicia con un almuerzo que consiste en caldo colorado, con tamalitos de 7 camisas que son
elaborados con masa y fríjol, las tradicionales shecas de trigo integral con panela, que se hacen todo
el tiempo.
Aldea Chichalum, Chiantla, Huehuetenango: En su mayoría la población se dedica a la
alfarería elaborada a manos. La fiesta patronal celebra a la Virgen de la Asunción.
Momostenango: Tienen como costumbre y tradición los altares Mayas, ceremonias, bailes
tradicionales como: baile de Monos y de Mejicanos. Su comida típica es el caldo colorado y sus
tradicionales ponchos de lana como industria local.
Uspantan, Quiché: Aquí hay diferentes costumbres y tradiciones. El baile de los Sacatunes,
por ejemplo, sale cuando no llueve, porque dicen que cuando bailan llaman la lluvia, pero también lo
bailan principalmente en Corpus Christi. La comida típica es el caldo colorado de chivo, con tamalitos
de masa. Acostumbran las zarabandas, los toritos de fuego y las bombas, durante las ferias
patronales que se celebran del 5 al 9 de mayo y del 25 al 30 de septiembre pues el patrón es San
Miguel Arcángel. También se baila el Convite y el Baile de la Conquista, tienen un balneario turístico
llamado choloj y elaboran petates. Su idioma es el uspanteko.
Aguacatan, Huehuetenango: Su idioma es el chalchiteco, un lugar turístico es el nacimiento
del río San Juan, la fiesta patronal es la de la Virgen de la Encarnación. Celebran el día de Todos los
Santos, el día del Niño Jesús el 24 de diciembre. Usan en sus vestimentas tejidos de cintas y bordado
de cuellos.
San Andrés Itzapa, Chimaltenango: La tradición más importante es la fiesta en honor a San
Simón y el día de los Santos el 1º de noviembre
Chajul, Quiché: Una de las tradiciones es el baile de los pastores y la fiesta patronal en honor
San Gaspar y El Convite. Algo que consideran muy especial se lleva a cabo al inicio de la cuaresma,
esto es la romería al Jesús Nazareno de Chajul.
Chuwexa I, Chichicastenango, Quiché: La artesanía, en su mayoría los tejidos a palito,
güipiles, fajas para hombre y mujer, cortes, sut, perrajes, bordado de cuello y tejido en telar, cortes y
tela para traje de hombre. Fiestas: 11 de enero bendición de la semilla. Esta bendición se hace en la
escuela, es organizada por un grupo de jóvenes de la Asociación Juvenil, es bendecida a través de
una misa por el cura de Chichicastenango, y después el ajquiq (o brujo) hace una ceremonia maya.
Las semillas se ponen en un canasto, junto con petates, sutes, candelas blancas, entre otros.
Observaciones:
Creemos que este último taller ofreció más datos que el primero en cuanto a sus tradiciones y
costumbres. Este grupo contaba dentro de sus participantes con personas de diversa escolaridad lo
cual enriqueció la participación. El intercambio en cuanto a aspectos de las tradiciones populares se
vio enriquecido por todos los participaciones. Puede asegurarse que la comunicación en esta
oportunidad fue óptima.
En los aspectos de autoestima,
se abrió el diálogo por medio de
dinámicas, que de nuevo permitieron el
intercambio fluido de impresiones. De
nuevo florecieron aspectos positivos de
la personalidad de cada una de las
participantes y se vivió el mismo
ambiente de confianza respirado con el
grupo anterior.
En
ambos
grupos
de
participantes, se pudo evidenciar los
esfuerzos efectuados para trasladarse
al lugar de realización de los talleres,
sin que esto fuera obstáculo para una
participación activa de las mujeres.
En la evaluación final algunas de las asistentes manifestaron que nunca habían asistido a un
taller de autoestima, sobre todo porque se utilizaron términos sencillos fáciles de entender, “… todos
fuimos tomados en cuenta, nos hacen recordar nuestra identidad como mujeres mayas, hoy
aprendimos de nuestros valores como mujeres, fuimos beneficiadas y motivadas, con el tema de la
auto-estima y aprendimos mucho más de nuestras tradiciones” Varias mujeres expresaron, que es la
primera vez que salen de su comunidad y se sintieron muy bien recibidas, tanto por la compañía de
diferentes invitados, el hospedaje, las relaciones y el ambiente.
Al finalizar la jornada, un grupo de mujeres de Quetzaltenango entonó la canción del
compositor quezalteco, Paco Pérez, llamada “Luna de Xelajú”.
Recomendaciones:
1) Que los talleres tengan mayor
duración (por lo menos 2 días para cada
grupo). 2) Dar seguimiento a los talleres
llevados a cabo. 3) Realizar talleres en
otras
regiones:
Quetzaltenango,
Huehuetenango, Sololá, Chiquimula.
En los talleres que se lleven a cabo,
dejar periodos de receso para que los
participantes puedan conocer la localidad y
descansen. En cuanto a la temática de
autoestima se sugiere que se incluyan otros
temas tales como: resolución de conflictos,
el manejo de la cólera (ira), la actitud
positiva y negativa, la frustración, entre otros.
En cuanto a la tradición popular, se sugirió
la promoción de una exposición artesanal en
un lugar estratégico y turístico con muestras
de las comunidades invitadas.
Nueva Guatemala de la Asunción, Septiembre de 2006
Nota: Esta sistematización estuvo a cargo de Belia Sicán Ortiz, Coordinadora del Departamento de
Sistematización y Evaluación de Proyectos y Sergio Armando Rosales Mazariegos, personal de
ADESCA.