Estrategias de inclusioÌ n educativa
Transcription
Estrategias de inclusioÌ n educativa
Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 1 15/3/13 13:23:35 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 2 15/3/13 13:23:35 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Guadalupe Poujol Galván Coordinadora ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 3 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Guadalupe Poujol Galván (coordinadora) [email protected] Sylvia Ortega Salazar Rectora Aurora Elizondo Huerta Secretaria Académica José Luis Cadenas Palma Secretario Administrativo Adrián Castelán Cedillo Director de Planeación Mario Villa Mateos Director de Servicios Jurídicos Fernando Velázquez Merlo Director de Biblioteca y Apoyo Académico Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Director de Unidades upn Juan Manuel Delgado Reynoso Director de Difusión y Extensión Universitaria Mayela Crisóstomo Alcántara Subdirectora de Fomento Editorial Coordinadores de Área Académica: Dalia Ruiz Ávila Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Gisela Victoria Salinas Sánchez Diversidad e Interculturalidad Teresa Martínez Moctezuma Aprendizaje y Enseñanza en Ciencias, Humanidades y Artes María Estela Arredondo Ramírez Tecnologías de la Información y Modelos Alternativos Mónica Angélica Calvo López Teoría Pedagógica y Formación Docente Diseño de maqueta: Rodrigo García García Formación: Rayo de Lourdes Guillén Castrillo Diseño de maqueta de portada: Jesica Coronado Zarco Diseño de portada: Rodrigo García García Corrección de estilo: María Isabel Salazar de la Torre Primera edición, enero de 2013 © Derechos reservados por la coordinadora Guadalupe Poujol Galván Esta edición es propiedad de la Universidad Pedagógica Nacional, Carretera al Ajusco número 24, col. Héroes de Padierna, Tlalpan, cp 14200, México, df www.upn.mx isbn 978-607-413-149-9 LC213.3 M6 Estrategias de inclusión educativa de E8.7 niñas y niños en condición de pobreza / coord. Guadalupe Poujol Galván -- México: upn, 2013. 228 p. (Horizontes educativos) isbn 978-607-413-149-9 1. Igualdad de oportunidades en la educación - México. 2. Pobreza México I. Poujol Galván, Guadalupe, coord. II. Ser. Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa de la Universidad Pedagógica Nacional. Impreso y hecho en México. ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 4 15/3/13 13:23:36 Índice Introducción.......................................................................................7 Producción de la pobreza y su relación con los procesos educativos Ana Alicia Peña López. .............................................................................7 Sección 1 CAPÍTULO I Análisis de enfoques y estrategias de intervención educativa para la apropiación de la educación como un derecho humano en escolares en condición de pobreza Guadalupe Poujol Galván. .....................................................................25 CAPÍTULO II Recreación, expresión y narración literaria como alternativa a la violencia Dulce María Oviedo Díaz y Humberto de León Pérez.......................57 5 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 5 15/3/13 13:23:36 CAPÍTULO III La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Benjamín Bautista Herrera y María del Pilar Sánchez Ascencio. .....................................................89 CAPÍTULO IV En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Areli Rodríguez Ocampo y Guadalupe Poujol Galván.....................125 Sección 1I CAPÍTULO V Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas Francoise Brisson Burr-Reynaud.........................................................157 CAPÍTULO VI Fábrica de números, redescubriendo las matemáticas con niños en rezago escolar Verónica Rosalía García Padilla. .........................................................183 CAPÍTULO VII La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar en educación secundaria Pedro Gerardo Flores Rojas y Ma. del Rocío Aranda Franco. ..........................................................207 6 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 6 15/3/13 13:23:36 Introducción Producción de la pobreza y su relación con los procesos educativos Ana Alicia Peña López El presente texto es fruto de un proceso de reflexión-acciónreflexión de un grupo de investigadores y docentes de la upn en Morelos y de profesores de educación básica que como integrantes del cuerpo académico Educación, Equidad y Pobreza intentamos comprender la relación entre la pobreza, la educación, la cultura, los procesos institucionales, la mediación y las posibilidades que existen para que los alumnos en condición de pobreza se apropien de su derecho a la educación. Este libro se suma a los esfuerzos que han hecho un gran número de grupos de docentes e investigadores por producir formas de aproximarse a la complejidad de los sujetos, los contextos y los procesos educativos generando alternativas educativas que respondan a esa complejidad. Nuestro trabajo ha sido orientado por la urgencia de la intervención educativa ante el sufrimiento de las niñas y los niños que se encuentran en situación de pobreza. Éstos acuden a la escuela, pero no encuentran en ella respuesta a sus necesidades educativas y padecen cotidianamente experiencias de estigmatización, repro7 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 7 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza bación, repetición, expulsión y rezago; con las consecuencias que todo ello trae para la formación de su identidad y de su actuación como ciudadanos. Atendiendo a esa necesidad, construimos estrategias de intervención educativa, lo que implica: hacer un alto en lo que venimos haciendo y pensar y mirar de otra manera, las ideas, las prácticas e interacciones cotidianas. Cuestionando lo que aparece como normalidad en las escuelas, comprendimos que desde el Estado se ejerce violencia al aplicar un modelo económico y político que genera desigualdad y que excluye de sus derechos a más de la mitad de la población de nuestro país, a la que pertenecen las familias de nuestros alumnos. La calidad de la educación se encuentra atada a la calidad de vida de las familias, por lo que la tarea primordial es atacar la desigualdad social. Develar lo oculto, la fuente y los sutiles mecanismos de la violencia contra los niños no es suficiente, hace falta intervenir en una realidad que duele. Los trabajos presentados en este texto se han generado en un doble movimiento: la toma de conciencia de la complejidad de la relación educación como derecho y pobreza y la construcción de prácticas educativas alternativas que intentan incluir a niñas y niños que padecen pobreza. Todos ellos tienen como punto de partida la investigación en las comunidades escolares y la reflexión teórica para situar las intervenciones educativas; sin embargo, por limitaciones de espacio, acordamos centrarnos en compartir de manera reflexiva las diferentes experiencias educativas. Para contextualizar estos trabajos intentaremos responder a la pregunta: ¿De dónde viene la pobreza y cuáles son sus las implicaciones en la educación? Desde el ámbito educativo, cada día nos enfrentamos a procesos más complejos para educar en condiciones de mayor pobreza. Las situaciones extremas, se van ampliando y se van convirtiendo en realidades cada vez más recurrentes en un país donde oficialmente el Banco Mundial reconoce 54.8 millones de pobres en 2009, el 51% 8 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 8 15/3/13 13:23:36 Introducción de la población en México (La Jornada, 2009, p. 24) y, de manera independiente, el especialista en pobreza en México, Julio Boltvinik, calcula que para el mismo año, la cifra de pobres es de 80 millones de personas, el 75 por ciento de la población total. (Zúñiga y Rodríguez, 2009, p. 3). En este trabajo, nos interesa reflexionar sobre los mecanismos de producción de la miseria en nuestras sociedades modernas, para desde ahí observar la relación que guarda este contexto general de producción de pobres con los procesos educativos. En las sociedades capitalistas, como en la que actualmente vivimos, la dinámica de la acumulación de la riqueza marca la pauta para la acumulación de la miseria (Max, 1985). Esta explicación básica de la teoría crítica marxista se deja de lado en prácticamente todas las explicaciones sobre el mecanismo que produce la pobreza y el crecimiento de la población pobre1. Consideramos importante retomar esta explicación ya que permite ver más claramente a la pobreza como un aspecto estructural del desarrollo en el capitalismo y, en tanto, rasgo estructural es una característica esencial del modo de vida que tenemos. Su comprensión nos permitirá enfrentar mejor los retos que nos implica como educadores el trabajar con una población cada vez más pobre, pero también, cada vez con una mayor necesidad de sobrevivencia y comprensión de transformar su realidad. ¿Cómo se produce la pobreza y los pobres? En el capitalismo, la obtención de la riqueza se da a partir de la explotación del trabajo asalariado, por ello, la sociedad está dividida en dos grandes grupos sociales, los trabajadores y los capitalistas. Los trabajadores se caracterizan por ser trabajadores libres en un doble 1 Para la cepal por ejemplo la pobreza de la población está dada por las condiciones individuales de las personas y también por los elementos sociales: “la situación de pobreza no son una cuestión únicamente individual o familiar, sino que tiene que ver con las posibilidades y limitaciones del entorno…” (Raczynski, 2002, p. 8). 9 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 9 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza sentido: 1) libres por que pueden vender su fuerza de trabajo a quién ellos decidan, y; 2) libres, porque carecen de medios para producir sus bienes de subsistencia. Los capitalistas son los dueños de los medios para producir la riqueza material. De esta forma, los trabajadores están obligados a vender su capacidad de trabajo a los capitalistas para obtener sus medios de vida, a partir del salario que se les paga. Para generar la riqueza material en las sociedades capitalistas, los empresarios deben comprar fuerza de trabajo y ponerla a trabajar, de tal manera que obtengan una ganancia de dicho proceso. La fuerza de trabajo de la población trabajadora tiene la capacidad de producir bienes materiales y, al mismo tiempo, reproduce el valor que se le paga al trabajador por su producción; además, produce un valor extra, un plus de valor, que se apropia el capitalista. La forma para obtener esta ganancia o plus de valor, se da por dos métodos básicamente, a través de la extensión del tiempo de trabajo (de la extensión de la jornada laboral) o a partir de la intensificación del ritmo de trabajo (aumento de la productividad por desarrollo tecnológico en los procesos laborales). De lo anterior se deriva que, para generar una mayor acumulación de riquezas en la sociedad actual se requiere: por un lado, del uso de un número cada vez mayor de trabajadores, ya que son el único medio para incrementar esa riqueza material (a partir de la explotación de su trabajo), y; por otro lado, y de manera contradictoria, con el desarrollo tecnológico y el aumento de la productividad en los procesos laborales, que se traduce en expulsión de trabajadores de los procesos productivos. Este doble movimiento es la base para entender el crecimiento de la pobreza y los pobres en nuestra sociedad.2 En el caso del aumento de la población trabajadora, esta situación se ha traducido en la incorporación de prácticamente todas las regiones del mundo en la dinámica del trabajo asalariado; en la 2 Ver explicación detallada en capítulo 23, de la Sección VII, del Tomo I, de El Capital (Marx, 1985). 10 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 10 15/3/13 13:23:36 Introducción creciente participación de toda la familia trabajadora a los procesos productivos, primero las mujeres, luego los jóvenes y finalmente los niños. Estas dinámicas laborales que violentan el desarrollo social de los sujetos sociales han estado presentes desde el inicio del desarrollo capitalista, pero sin duda, es en el actual proceso globalizador neoliberal dónde han cobrado su forma más explícita, amplia y masiva. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, hay un aumento de 56 millones de niños empleados en el mundo en 1976 a 70.9 millones tan sólo en el grupo de edad de 10 a 14 años… en 1990… El mayor número de niños empleados de 10 a 14 años están en Asia, con 44.6 millones… le sigue África, con 23.6 millones…, luego América Latina, que según estadísticas oficiales tendría 5.1 millones… En cuanto al empleo femenino, a pesar de que las mujeres siguen ganando en promedio un tercio menos que los hombres, se aprecia un incremento en su participación en la fuerza laboral; en América Latina pasó del 18% en 1950 al 26% en 1990, en los países de la ocde pasó del 53% al 60% en 1994. Del total de trabajadores a tiempo parcial en 1990, 81.8% eran mujeres” (Gandarilla, 2003, pp. 139-140). Por otra parte, el desarrollo tecnológico ha generado un creciente desempleo y subempleo en todo el mundo: “En el caso del desempleo, al parecer se trata de un fenómeno generalizado e irreversible, estructuralmente globalizado, según lo ilustra el hecho de que existen en el mundo unos mil millones de personas que, o bien no tienen trabajo o están subempleadas, casi un tercio de la fuerza laboral mundial…” (Gandarilla, 2003, p. 141). Ambas dinámica laborales, la incorporación de cada vez más población al trabajo y la expulsión de trabajadores por el desarrollo de la tecnología, genera lo que Marx llama la Sobrepoblación Relativa: 11 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 11 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza “La acumulación capitalista produce de manera constante, antes bien, y precisamente en proporción a sus energías y su volumen, una población obrera relativamente excedentaria, esto es, excesiva para las necesidades medias de valorización del capital y por tanto superflua” (Marx, 1985, pp. 783-784). Esta población excedentaria, también llamada Ejército Industrial de Reserva (eir), se caracteriza por ser una población desempleada o subempleada que subsiste en condiciones de pobreza y se concentra en su mayor parte en las ciudades. Es interesante referir que esta población pobre no es homogénea, sino que está constituida por una diversidad de estratos que están ligados con el tipo de trabajadores que lo constituyen: 1. Un primer segmento está constituido por obreros fabriles (que laboran en fábricas, manufacturas, fundiciones, minas y donde hay maquinaria) y trabajadores donde funciona la moderna división del trabajo. Se trata, en su mayoría, de obreros jóvenes arrojados a la calle por el ciclo industrial y de obreros de edad mediana que, debido al fuerte desgaste que sufren por este tipo de trabajo, son remplazados por jóvenes y pasan a engrosar pronto las filas del eir, lo cual implica un descenso de su categoría laboral. El volumen de su población aumenta conforme se incrementa el volumen de industrias. También es importante ubicar que, dado el rápido relevo de generaciones obreras que demanda la industria, éste se resuelve a través de los matrimonios tempranos y la explotación de los niños obreros. Un ejemplo interesante es el creciente empleo de niños y adolescentes en las maquiladoras del norte de México (López, 2006). Este segmento se le llama el eir fluctuante porque responde a la dinámica de la gran industria, al crecimiento de los obreros ocupados pero en proporción decreciente a la escala de la producción, a la atracción y repulsión de obreros de la industria dado por el creciente desarrollo tecnológico. 12 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 12 15/3/13 13:23:36 Introducción 2. Este segmento está constituido por la población obrera rural en vías de transformarse en población urbana o manufacturera. Fluye a través del proceso de emigración del campo a las ciudades;3 su flujo depende de la existencia, en el propio espacio rural, de una sobrepoblación latente (Bartra, 2003).4 Las condiciones de vida de la población rural (fundamentalmente precarias) determinan su integración en esta fracción de la sobrepoblación relativa: sus salarios mínimos y el hecho de “estar siempre con un pie hundido en el pauperismo”. Se le conoce como el eir latente y se produce por la incorporación de procesos capitalistas en la agricultura, ya que esto trae aparejada una reducción –en términos absolutos– de la demanda de obreros rurales. 3. En este segmento encontramos trabajadores empleados pero con una ocupación absolutamente irregular y, por tanto, es una fuerza de trabajo disponible. Se trata de una parte de la población obrera caracterizada por trabajar las jornadas más largas y por el mínimo de salario. Su figura principal es la industria domiciliaria. Recluta sus integrantes de la sobrepoblación de la gran industria (eir fluctuante), de la agricultura (eir latente) y de ramos industriales en decadencia (el artesanado y la industria manufacturera). Es el núcleo más amplio del eir, se le designa como eir Estancado. Sus condiciones de vida descienden por debajo del nivel medio normal de la clase trabajadora. 4. El sedimento más bajo del eir es conocido como pauperismo. Allí encontramos a los huérfanos e hijos de indigentes y personas degradadas, incapacitadas para trabajar (por accidentes o edad avanzada). 3 Este es el proceso básico de la emigración en el capitalismo. Actualmente no sólo se da dentro de las naciones sino entre distintos países, a escala internacional (Meillasoux, 1987 y Peña, 1995 y 2002). 4 Bartra demuestra este proceso de conformación de una sobrepoblación latente en el campo mexicano, aunque sin usar explícitamente la categoría de eir. 13 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 13 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza 5. Por último tenemos al lumpemproletariado. No es propiamente eir, ya que este grupo de población ya no ingresa como trabajadores activos. Lo conforman los vagabundos, los delincuentes y las prostitutas. Sin duda en la actualidad se han diversificado y ampliado los estratos del eir, que desde nuestro punto de vista, lo que reflejan es lo que se ha dado por llamar “la población pobre”. Por ejemplo, realidades como el desempleo y subempleo de los profesionistas; el uso masivo de niños como “ejército infantil del reserva”; los diversos trabajadores migratorios; el uso masivo de los “delincuentes” o de las poblaciones discapacitadas (sordomudos, ciegos, paralíticos), como trabajadores de la industria maquiladora; la prostitución creciente de las trabajadoras de la maquila; el aumento exponencial del reclutamiento al interior de la economía criminal (narcotráfico, tráfico de personas, de órganos, armas o vehículos), etcétera (Peña, 2009). El eir es un mecanismo económico y demográfico que generó el capitalismo, es decir, es un mecanismo estructural del actual desarrollo, y a medida que se quiera incrementar la acumulación de las ganancias, será necesario incrementar el tamaño del eir y ampliar y diversificar sus formas. De ahí, que la pobreza de un sector cada vez mayor de la población no sea un problema coyuntural, sino que se encuentra dado desde el funcionamiento mismo del sistema económico y social en el que vivimos. A mayor riqueza del capital, mayor miseria de la población trabajadora, esta es la ecuación que descubre Marx en el siglo xix, y que no quiere ser vista claramente en pleno siglo xxi cuando se nos presenta de forma tan clara como polarización económica, creciente pobreza, trabajo infantil y femenino, desempleo, empleo precario, crecimiento de la delincuencia, violencia social, migraciones masivas, etcétera. Si la pobreza y marginación de la población dejan de ser pensadas como un producto del proceso de la acumulación de capital, como un producto del desarrollo de la riqueza social, tienden a presentarse como un simple comportamiento social o demográfico de la 14 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 14 15/3/13 13:23:36 Introducción población. Es importante recordar aquí el planeamiento de Malthus de que “hay una tendencia inherente” de la población de crecer por encima de los medios de sustento disponibles lo que constituye la causa de la miseria y de todos los males. Malthus planteaba “cuando hay un exceso de seres humanos, los individuos sobrantes deben ser eliminados de un modo u otro: o perecen de muerte violenta o mueren de hambre (Engels, 1981, p. 177). Pobreza y Educación Visto desde esta perspectiva, los pobres como trabajadores en reserva, en espera de ser empleados por los capitales en cualquier ámbito del trabajo asalariado, lo que tenemos es una población que requiere dentro de su condición de pobreza (la pobreza entendida como la falta de recursos para satisfacer sus necesidades vitales de manera suficiente) buscar como mantenerse viva y en posibilidades de incorporarse a trabajar cuando se le requiera. Esto significa, que requieren una determinada educación para ingresar en procesos industriales, agrícolas o de servicios urbanos. La educación básica es un requisito indispensable para toda población trabajadora. En los tiempos del neoliberalismo, donde hay un gran sobrepoblación relativa, los capitales han planteado la posibilidad de restringir este derecho social y laboral al convertirlo en una mercancía, excluyendo con esto el acceso a la educación básica a millones de personas (Gentil, 2004), generando con ello su desvalorización como trabajadores, condenándolos a una miseria cada vez mayor, no sólo física y material, sino también espiritual y moral. Al llevarlos al límite de la sobrevivencia, los empuja a dinámicas deshumanizantes como la delincuencia, el narcotráfico, la prostitución, entre otros; generando dinámicas sociales violentas y decadentes dentro de nuestras sociedades tal como lo estamos viviendo hoy día en nuestro país. En este sentido, las precarias condiciones de los procesos educativos dirigidos a la población trabajadora, a la población de po15 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 15 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza bres laboriosos,5 no es algo fortuito sino que tiene una explicación a partir de entender por qué la población pobre es necesaria para el desarrollo de nuestro sistema económico y social; y por qué es necesario que mantengan un alto nivel de ignorancia. En este punto concordamos con las ideas de Anibal Ponce: “que la educación es el procedimiento mediante el cual las clases dominantes preparan en la mentalidad y la conducta de los niños las condiciones fundamentales de su propia existencia” (p. 224) y que “Ligada a la estructura económica de las clases sociales, la educación no puede ser en cada momento histórico sino un reflejo necesario y fatal de los intereses y aspiraciones de esas clases” (Ponce, 1986, p. 223). Sin embargo, nos parece pertinente plantear que la educación, no sólo es un medio para capacitarnos laboralmente o para transmitir una cultura de la opresión; sino también es un espacio que se pueden apropiar los trabajadores (educadores y educandos) para generar procesos educativos más adecuados a nuestras necesidades. Una educación para desarrollar nuestra humanidad, nuestro conocimiento sobre lo que somos y deseamos como individuos y sociedad. Aquí nos interesa recordar el importante aporte de Paolo Freire con su pedagogía del oprimido: La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora, tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van develando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación (Freire, 1972, p. 53). 5 Existen múltiples trabajos que dan cuenta de la inequidad y desigualdad en los procesos educativos de las regiones pobres. Un ejemplo interesante para América Latina lo tenemos en el trabajo de Reimers (2000). 16 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 16 15/3/13 13:23:36 Introducción Restringir o limitar los procesos educativos, limita nuestro desarrollo como seres humanos, como seres con una cultura social específica; con esta limitación del conocimiento, es más fácil que nos dominen y exploten laboral y socialmente, …en una nación libre, donde no se permite tener esclavos, la riqueza más segura consiste en una multitud de pobres laboriosos… sin ellos no habría ningún disfrute y ningún producto del país sería valorizable… y para contentar al pueblo aun en su mísera situación, es necesario que la gran mayoría siga siendo tan ignorante como pobre. El conocimiento amplía y multiplica nuestros deseos, y cuanto menos desea un hombre tanto más fácilmente pueden satisfacerse sus necesidades”. (Marx, 1985, pp. 762-763). La educación que se imparte a la población pobre debe ser una educación de calidad, una educación que incluya no sólo las competencias para trabajar sino también las actitudes y valores para desarrollarnos como individuos sociales en un contexto donde hay que rescatar y luchar por nuestra ciudadanía y condiciones de vida. Al respecto nos dice Freire: En la formación, no separo la capacitación técnico-científica del educando de los conocimientos necesarios para el ejercicio de su ciudadanía. En la visión pragmático-tecnicista, contenida en discursos reaccionariamente postmodernos, lo que vale es la transferencia de saberes técnicos, instrumentales, con los que se asegure una buena productividad al proceso educativo… La educación será tanto más eficaz cuanto mejor entrene a los educandos para ciertas destrezas. Introducir el sueño de la libertad, la utopía de la justicia social en la enseñanza y en el aprendizaje de las matemáticas, la física o en el “entrenamiento” de los obreros que se adiestran es repetir funestos errores que pagamos caro. La educación para hoy es la que mejor adapte a los hombres y mujeres al mundo, tal como es (Freire, 2001). Hoy más que nunca se requiere entender los procesos educativos de manera integral y, sobre todo, en el caso de la educación que va 17 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 17 15/3/13 13:23:36 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza dirigida a la población pobre, debe ubicarse como un medio fundamental para rescatar la subjetividad de las personas. En ese sentido, consideramos que la intervención educativa apuntala esta propuesta alternativa de lo educativo. La potencia de la intervención educativa está en buena medida en su impacto social, en el cambio social que genera. La intervención educativa se propone un cambio. La vinculación con los ámbitos de la educación formal e informal en espacios marginados socialmente, le da mucha fuerza a esta dinámica del cambio social, ya que se trabaja con gente excluida, con personas en situaciones de informalidad, gente marginada, violentada, abusada y entonces que requieren muchas transformaciones, donde cualquier mejora es un aporte para ellos. Ese potencial que tiene la educación para el desarrollo social, es inmediata, no es a largo plazo. Entonces las intervenciones educativas implican un cambio fuerte y entre más problemático sea el aspecto social, niños o jóvenes en condiciones muy precarias por ejemplo, pues el cambio será así de fuerte. El trabajar con estos temas y poblaciones, le ha dejado impactos también fuertes a nuestros interventores educativos y, sobre todo, se dan cuenta que su trabajo es necesario. Desde ahí vemos que la intervención educativa tiene muchas posibilidades y fuerza en lo educativo y en lo social. Reflexión final Los pobres son negados por el sistema económico basado en la obtención de ganancias como principal eje. Es importante que nosotros los educadores asumamos la complejidad y el compromiso que implica el trabajo educativo con la población más necesitada de nuestras regiones y localidades, y nos preparemos para asumir la tarea de rescatarnos como sujetos, en nuestra humanidad, con nuestras capacidades, nuestras necesidades. Desde este reconocimiento como trabajadores de la educación que somos, debemos darnos a la tarea de trabajar conjuntamente con esta población que 18 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 18 15/3/13 13:23:37 Introducción ha aprendido a luchar por su sobrevivencia cotidiana; y desde ahí, caminar con ellos en procesos educativos que les sean significativos para sobrevivir y desarrollarse como seres humanos. Volviendo al libro, éste comprende dos secciones: en la primera, ubicamos los trabajos que hacen énfasis en problemas como el rezago escolar, la violencia y la inequidad entre los géneros y que presentan estrategias educativas que tienen como punto de partida el análisis de la cultura que poseen las comunidades escolares, para reestructurar las representaciones y actitudes, fundamentalmente de los alumnos, hacia la inclusión educativa y la equidad. En el primer capítulo de la primera sección de este libro, escrito por Guadalupe Poujol, la autora pretende abrir la discusión de los temas abordados por las investigaciones e intervenciones comprendidas en este texto. Para ello da algunas pinceladas a algunas formas de ver las relaciones entre el derecho a la educación y la pobreza. Por otro lado, resalta el significado de las estrategias de inclusión educativa construidas por los docentes e investigadores que participan en este texto. En el segundo capítulo, Dulce María Oviedo Díaz con la participación de Humberto de León Pérez abordan la preocupación por la violencia que rodea a los niños y que los mismos alumnos ejercen entre sí, mediante un proceso de reflexión y cuidado, sobre sí, sobre el mundo y los otros, que desata un taller literario. El tercer capítulo elaborado por Benjamín Bautista Herrera con la participación de Ma. del Pilar Sánchez Ascencio nos hace prestar atención a la importancia de los aportes de la antropología a la educación y de incorporar a las experiencias educativas de los niños, la riqueza de la historia y la cultura de la comunidad, para construir aprendizajes culturalmente situados. En el cuarto capítulo, de Areli Rodríguez Ocampo y Guadalupe Poujol Galván describen cómo se pueden construir otras formas de ser y de actuar más equitativas, aprovechando la riqueza de lo que nos une como humanos y lo que hace diversos a niñas y niños, superando la rigidez de los estereotipos de género. 19 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 19 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza En la segunda sección, incluimos los reportes de investigación o de intervención que partiendo de la consideración de la pobreza del estar de los alumnos, y de la educación como derecho, se esmeran en impulsar la riqueza educativa y por tanto se centran en favorecer la riqueza del ser, ya sea por medio de la lengua, los números, o la identidad. El quinto capítulo, elaborado por Françoise Brisson Burr-Reynald comparte sus reflexiones y sus estrategias para apoyar a los niños indígenas en la construcción de su resiliencia, su identidad y su enriquecimiento lingüístico. Se trata de niños y niñas en extrema pobreza que habitan en zonas urbanas y asisten a una escuela en la que se considera que no hay población indígena. En el sexto capítulo, Verónica García Padilla, nuestra invitada docente e investigadora del Distrito Federal, presenta la narración de una vivencia con su fábrica de números, en alumnos que provenientes de medios desfavorecidos y de continuas experiencias de fracaso escolar experimentan por si mismos que se puede aprender matemáticas al mismo tiempo que una actitud de confianza en sí mismos y de cooperación con sus compañeros. Finalmente en el capítulo séptimo, Pedro Flores Rojas con la participación de Ma. del Rocío Aranda Franco describen un proceso de tutoría centrada en apropiación de su propio proceso educativo como alternativa a la reprobación y deserción de adolescentes en una escuela secundaria. Compartimos estos trabajos con una perspectiva de esperanza en la posibilidad de avanzar en el proceso de apropiación de la educación como un derecho humano, por parte de los niños que por su condición de pobreza tenían pocas posibilidades de lograrlo. Inspirados en Freire (1993) hemos constatado que algo puede hacerse desde la educación, “actos límite”, que según este autor son acciones necesarias para romper las “situaciones límite” que nos obligan a ser menos, a estancarnos, a pensar que las cosas “son así”. Los “actos límite” se dirigen a la superación y negación de lo dado, en este caso lo dado ha sido la creencia de que las niñas y los niños en condición 20 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 20 15/3/13 13:23:37 Introducción de pobreza no pueden aprovechar la experiencia escolar. Los actos límites de los dispositivos aquí descritos están orientados a superar los obstáculos entre el ser y ser más, entre no poder y poder. Referencias Bartra, A. (2003). Cosechas de ira. Economía política de la contrarreforma agraria. México: Itaca. Engels, A. (1981). “Esbozo de la crítica de a Economía Política en Engels”. En Escritos de Juventud. México: fce. Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Tercera edición, Argentina: Siglo XXI. Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI. Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata. Gandarilla, J. (2003). Globalización, totalidad e historia. Argentina: Herramientaunam. Gentil, P. (2004). “Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías”. En Pedagogía de la exclusión. Crítica al neoliberalismo en educación. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 339-375. La Jornada (2009). “Existen en México 54.8 millones de pobre, 51% de la población”. México, 20 de agosto, p. 24. López, M. (2006). “La fuerza de Trabajo Infantil en México: “el ejército infantil de reserva” ponencia en iii Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de Childwatch Internacional, 17 al 19 de julio, Instituto de Investigaciones Sociales de Baja California. Marx, C. (1985). El Capital. Tomo I, novena edición, México: Siglo XXI. Meillassoux, C. (1987). Mujeres, graneros y capitales. Octava edición, México: Siglo XXI. Peña, A. (1995). La migración internacional de la fuerza de trabajo (1950-1990): Una descripción crítica. México: Instituto de Investigaciones Económicas, unam-Cambio xxi. Peña, A. (2002). Las migraciones de trabajadores y el desarrollo capitalista en Chiapas (1970 -2000). Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México: unam. Peña, A. (2009). “La ley general de la Acumulación capitalista y el ejército industrial de reserva”. En Arriaga, Ma. de la Luz (compiladora), Vigencia de la Economía Política en el Estudio de los Problemas Nacionales. México: Facultad de Economía, unam (en proceso de publicación). 21 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 21 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Ponce, A. (1986). Educación y lucha de clases. Octava edición. México: Editores mexicanos unidos. Raczynski, D. (2002). “Equidad, inversión social y pobreza. Innovar en como se concibe y gestionan las políticas y los programas sociales”. Documento presentado en el Seminario Perspectivas innovativas en política social. Desigualdad y reducción de brechas de equidad. mideplan-cepal, 23 y 24 de mayo de 2002. Reimers, F. (2000). “¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina?” En Revista Mexicana de Investigación Educativa; vol. 5, número 9, pp. 11-69. Zúñiga, J. e Rodríguez, I. (2009). “Son 80 millones los pobres que hay en el país, afirma especialista”. En La Jornada. México, 21 de julio, p. 3. 22 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 22 15/3/13 13:23:37 Sección 1 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 23 15/3/13 13:23:37 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 24 15/3/13 13:23:37 Capítulo I Análisis de enfoques y estrategias de intervención educativa para la apropiación de la educación como un derecho humano en escolares en condición de pobreza Guadalupe Poujol Galván Para contextualizar los trabajos que forman parte de este libro presentaremos, en un primer momento, diversos enfoques que nos permiten problematizar la relación educación y pobreza y en un segundo momento, el análisis de las intervenciones educativas desarrolladas por los autores de este texto, orientadas a favorecer mayor equidad en la escuela. Educación como derecho humano y las interacciones entre desigualdad en los derechos sociales y educativos El derecho a la educación es un derecho humano fundamental puesto que permite el completo ejercicio y disfrute de todos los demás derechos humanos. Es así que los derechos civiles, culturales, económicos, sociales y políticos pueden disfrutarse mejor en la medida en 25 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 25 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza que las personas estén más educadas. Por otro lado, el derecho a la educación es indivisible y se encuentra en interdependencia con los otros derechos humanos. El derecho humano a la educación se refiere a que cada niña o niño, mujer, hombre o joven tiene derecho a la educación, capacitación e información. El derecho de todas las personas a la educación se encuentra establecido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ahí se proclama que “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento de los derechos humanos...”. Se hace referencia a este derecho además en pactos internacionales como: La Convención de los Derechos del Niño, la Convención contra todo tipo de Discriminación en la Esfera de la Enseñanza y otros tratados y declaraciones que nuestro país ha suscrito. A pesar de que el derecho a la educación para todos está establecido en varios instrumentos internacionales y regionales derechos humanos, incluyendo la educación básica libre y obligatoria, millones de niños siguen privados de las oportunidades para acceder a la educación y gozar de la misma (Eckstein y Wickham, 2003). Esta exclusión contraviene las convenciones y tratados mencionados y particularmente el compromiso suscrito en la Convención contra la Discriminación en Educación en los artículos 3, 4 y 5, que establecen la obligación de los Estados partes a: Adoptar las medidas necesarias, inclusive disposiciones legislativas, para que no se haga discriminación alguna en la admisión de los alumnos en los establecimientos de enseñanza... formular, desarrollar y aplicar una política nacional encaminada a promover, por métodos adecuados a las circunstancias y las prácticas nacionales, la igualdad de posibilidades y de trato en la esfera de la enseñanza. El derecho a la educación implica la igualdad de oportunidades para todos los miembros de una sociedad, es por tanto, un derecho social. Para Gentili (1995) la educación como derecho social nos 26 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 26 15/3/13 13:23:37 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa remite a un conjunto de derechos políticos y económicos que dan posibilidad a la categoría de ciudadanía. Para que podamos hablar de educación como derecho, deben existir un conjunto de instituciones públicas que garanticen el mismo. Esto último no ocurre en la región latinoamericana en la que la exclusión social de grandes sectores de la población, acentuada por el neoliberalismo, impide que los hijos de los pobres gocen de su derecho a la educación. Gentili (1995) plantea que el neoliberalismo es un proyecto de clase que articula un conjunto de reformas radicales en el plano político, económico, jurídico y cultural. A partir de este proyecto, a nivel global en las políticas y en las prácticas educativas hay un énfasis economicista, esto es, la educación sirve para el desempeño del mercado y su expansión potencia el crecimiento económico; se empatan los objetivos educativos con los conocimientos y saberes que califican para el mercado de trabajo. En el énfasis economicista quedan de lado el desarrollo pleno de la personalidad y el fortalecimiento de los derechos humanos. Analizando el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, José Rivero (1999) plantea que a partir de la presencia del neoliberalismo, la brecha entre pobres y ricos se profundiza. En América Latina el 10% de los más ricos ha aumentado sus ingresos treinta veces más. Este autor cita datos que revelan que el 46% del total de la población no puede satisfacer sus necesidades básicas, mientras que el 22% de la población está viviendo bajo condiciones de extrema pobreza. Los Estados de la región, adelgazados, han dejado de lado la creación de las condiciones para que estos sectores de la población accedan a los derechos humanos fundamentales, tales condiciones elementales de vida son: la sobrevivencia asociada a condiciones de salud e higiene, agua y medicamentos, acceso a una educación de calidad y a los bienes culturales, acceso al empleo, a condiciones de seguridad personal así como al ejercicio de los derechos políticos. La falta de acceso a los derechos fundamentales viene acompañada de problemas sociales. Rivero (1999) destaca que como conse27 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 27 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza cuencia del desempleo se generan: depresión, desesperación y enojo, desintegración de la familia, sentimiento general de inseguridad; así como la necesidad de que otros miembros de la familia, como los niños, contribuyan al ingreso, lo cual es otra fuente de ansiedad. Las repercusiones del desempleo se extienden a la educación pues los alumnos cuyas familias lo padecen, pierden la atención, si trabajan están cansados o se ausentan, su conducta se ve alterada, todo ello dificulta su desempeño escolar. Reimers (2000) analiza en su complejidad, las implicaciones a largo plazo de la desigualdad social y educativa: “La pobreza y la educación interactúan de varias formas. Para cada generación los niveles de educación se relacionan con el ingreso. Los bajos niveles escolares impiden el acceso a las oportunidades sociales y económicas que permiten a las personas salir de la pobreza”. Así vemos que cuando las personas en pobreza no tienen la posibilidad de adquirir aprendizajes fundamentales, se les dificulta gestionar otros derechos humanos, esto se convierte en una forma de perpetuar la pobreza. Este último autor destaca que a pesar de los avances en la expansión de la oportunidad educativa en la región latinoamericana, todavía el sistema educativo marca las diferencias de origen. Muchos niños entran a la escuela en desventaja porque no han asistido al preescolar, como resultado, a nivel regional, uno de cada tres niños repite el primer grado. El resultado es la perpetuación de la repetición que lleva a muchos niños a la deserción antes de completar la educación primaria. Para Rivero (1999) América Latina tiene el nivel más alto en repetición del mundo, de 75 millones inscritos en primaria en 1991, más de 22 millones son repetidores. En cuanto a la deserción, Londoño (1998) compara los datos con los índices de este fenómeno en otras partes del mundo, en Latinoamérica más de un tercio de los niños que acceden al primer grado, nunca lo completan, lo cual es el doble del índice de deserción en otras regiones del mundo. Además de las desventajas que se generan en el sistema escolar, Reimers (2000) nos advierte de otros aspectos fuera de éste que 28 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 28 15/3/13 13:23:37 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa agravan la desigualdad de oportunidades educativas, como son las condiciones de vida de los hijos de los pobres que generan mayor vulnerabilidad física y psicológica. Así, un niño que participa en la escuela en condiciones insuficientes de alimentación, higiene, cuidado y salud ya está en desventaja con respecto a quienes tienen cubiertas sus necesidades básicas. En otro documento, refiriéndose a nuestro país, Reimers (2002) concluye que preocuparse por mejorar las oportunidades de aprendizaje en las escuelas de mayor marginación en México es atender uno de los desafíos más importante que enfrenta actualmente el sistema educativo. Analizando los resultados de aprendizaje de los niños en condición de pobreza durante las décadas de los ochenta y los noventa de los países de la ocde entre los que figura México, David Hopkins (2001) sugiere que las estrategias y políticas públicas enfoquen explícitamente a la pobreza y la clase social como determinantes del desempeño escolar. En México, país con una aguda desigualdad social, se justifica que la pobreza sea abordada como causa de la dificultad para apropiarse del derecho humano a la educación. En cuanto al nivel de pobreza en nuestro país, según el reporte del Banco Mundial (2009) la recesión en que cayó la economía mexicana ese año sumió en la pobreza a por lo menos 4.2 millones de personas más; si se toman en cuenta los 50.6 millones de pobres reportados por del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval) hasta 2008, se obtiene un total de 54.8 millones de mexicanos en esta condición, o sea, 51.02 por ciento de la población del país, del conjunto de 107.4 millones a junio de 2009. Reconocer la pobreza en su complejidad y sus implicaciones en la educación es necesario para evitar profundizar la desigualdad. Numerosos estudios aportan diversos enfoques que permiten comprender de manera muy fina las interacciones entre estos fenómenos sociales. Entre ellos, el de Backhoof y colaboradores (2007) quienes encuentran que en nuestro país las escuelas varían con29 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 29 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza siderablemente en su nivel de capital cultural escolar debido a la segregación económica, social y residencial. Estos investigadores citan a Rumberger y Williams (1992) quienes demostraron que los estudiantes son segregados por su nivel socioeconómico, ya que los que provienen de ambientes privilegiados tienden a desempeñarse mejor, en tanto que aquellos que provienen de ambientes socioeconómicos muy bajos lo hacen peor. Backhoof y colaboradores (2007) eligen una variable social para relacionarla con el aprendizaje: el Capital cultural Escolar, que construyen de forma similar a la variable usada por Williams (2006) llamada Estatus Socioeconómico (ese). La variable Capital Cultural Escolar quedó conformada por factores como: educación de los padres, sus expectativas escolares respecto a sus hijos, la frecuencia con la que se asiste al cine, la posesión de libros, el acceso a internet en casa. Los autores consideran que los factores mencionados aportan elementos del capital social de la familia y del hogar. Utilizando los datos de Excale (2005), Backhoof y colaboradores emprendieron un estudio para establecer la magnitud de las diferencias en el aprendizaje de las Matemáticas y del Español entre estudiantes que terminan la primaria y la secundaria en México y estimar qué tanto de estas diferencias pueden atribuirse a diferencias entre estudiantes, escuelas, entidades federativas. Otro propósito fue conocer el impacto que tiene el nivel sociocultural de los estudiantes sobre estos aprendizajes. Relacionando el capital cultural escolar y el logro educativo, los autores concluyen que es importante señalar que gran parte de las diferencias en el aprendizaje observadas entre escuelas y estados se puede explicar exclusivamente por el Capital Cultural Escolar de los estudiantes, esta variable juega una papel más importante en explicar el impacto de estas diferencias a nivel de la secundaria. Dicho en otras palabras, los hallazgos de este estudio confirman la existencia de diferencias importantes en el aprendizaje escolar atribuibles mayoritariamente a diferencias entre características de los estudiantes. Estos investigadores recomiendan que la política 30 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 30 15/3/13 13:23:37 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa educativa contemple que las condiciones socioculturales de los estudiantes, de sus escuelas y de los estados tienen un peso en el logro educativo. A partir de ello, un blanco importante deberá ser la reducción de las brechas de aprendizaje entre estudiantes, escuelas y entidades. Escuela, desigualdad, fracaso escolar En México, Blanco (2009) ha estudiado las interacciones entre calidad y equidad en las escuelas y concluye que sus hallazgos tienen implicaciones directas para las políticas educativas. En primer lugar, porque muestran que una sociedad cuya estructura es en extremo desigual, y en la que existen elevados niveles de pobreza, no podrá alcanzar niveles de calidad y equidad aceptables, ni siquiera con escuelas o condiciones institucionales óptimas. Para este autor, la incidencia del capital familiar individual, por una parte, y del contexto sociocultural, por la otra, es suficientemente fuerte como para ser capaz de resistir cualquier intento de mejora basado únicamente en instrumentos de política educativa. En opinión de Blanco no se puede confiar la superación de la desigualdad al sistema educativo, porque esto implicaría legitimar una ideología que oculta como fuente del problema una estructura social segmentada. En sus hallazgos, todos los factores escolares son débiles para contrarrestar la influencia de los condicionantes socioculturales del aprendizaje. En esta investigación en particular, el potencial de incidencia de las escuelas sobre el nivel de logro no superó el 15%. Muy pocos factores escolares relacionados con la estructura, los recursos, y la gestión, mostraron una incidencia significativa. Para este autor, la calidad se podrá alcanzar cuando se modifiquen las condiciones de vida de la población y los niveles de inequidad. Si bien reconocemos el peso que tienen las condiciones sociales en el desempeño de los alumnos, se han identificado aspectos internos de la escuela que explican los altos índices de repetición y 31 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 31 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza deserción. Para Reimers (2000) los docentes requieren de capacitación para hacer frente a la desigualdad social de sus alumnos. El mismo autor refiere que diversos estudios etnográficos en escuelas a las que asisten niños en condición de pobreza tienen repertorios instruccionales limitados, así como bajas expectativas respecto del logro académico de estos niños. Numerosos estudios describen cómo los docentes interactúan menos con alumnos de los cuales tienen bajas expectativas respecto de su rendimiento. Entre ellos encontramos el realizado por Jaime Bascuñan y Mauricio López (2001) quienes observaron algunas conductas de las profesoras hacia los alumnos de los que tenían bajas expectativas, como: interactuar menos con ellos o menos amistosamente, criticarles las fallas más a menudo, alabarles los éxitos menos frecuentemente, darles menos feedback cuando daban un respuesta, asignarles un puesto más lejos de su escritorio o pedir que otro alumno respondiera una pregunta ante una pequeña duda de éstos. Esto se vuelve un aspecto gravitante de la interacción escolar, dado que el autoconcepto del niño se encuentra en formación en esta edad y éste se ve influido por las expectativas externas, que luego se traducirán en expectativas propias. Abordaremos a continuación los factores escolares como causa de desigualdad, y los desajustes entre la cultura de los alumnos en condición de pobreza y la cultura de la escuela, como causa del fracaso escolar. Cervini (2002) plantea que aunados a las desigualdades en el capital económico y cultural de los alumnos, la escuela produce importantes desigualdades y destaca la importancia de identificar estos factores propiamente escolares, principalmente aquellos que tengan un efecto “redistributivo” sobre la distribución de los aprendizajes escolares, para superar la desigualdad institucional. Para Jociles (2006) los niños pertenecientes a las minorías étnicas o a las “clases bajas” presentan déficit sólo en la medida en que a su lenguaje y cultura no les concede autonomía, sino que son valorados a partir de un paradigma, el de la escuela, que se consi32 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 32 15/3/13 13:23:37 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa dera la “norma” y propone sustituir esa visión por una que tome en consideración el hecho de que la cultura de la escuela es diferente a la de los medios de origen de los alumnos, de modo que los problemas de rendimiento escolar bien pudieran surgir del desajuste entre una y otra. La confluencia de aspectos económicos, políticos y culturales en la educación, en una sociedad desigual Abordaremos aquí las interacciones entre la dinámica política y económica, la desigualdad social y las formas en las que esta dinámica penetra a la educación y a las vidas de los alumnos. Educación como mercancía para satisfacer al mercado Para Gentili (2001) en el neoliberalismo se piensa en la educación únicamente en función de las calificaciones que requiere el mercado de trabajo. La educación es entonces una mercancía, pues se trata como cualquier otro objeto con vistas a ser vendido en el mercado. Se le ve además como objeto de consumo al cual tendrán acceso quienes dispongan de los recursos suficientes para comprarla. La educación queda, de esta manera despojada de cualquier sentido formativo. En este esquema de pensamiento se hace necesario diseñar y aplicar mecanismos de control de calidad en el sistema escolar como los que se dan en las prácticas productivas y empresariales que garanticen una dinámica de eficiencia selectiva. Es así que se aplican criterios que premian a los mejores y hacen a un lado a los que no alcanzan sus estándares. 33 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 33 15/3/13 13:23:37 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Conceptos de clase que se fomentan en la escuela: La teoría del déficit La teoría del déficit según Gorski (2008) se refiere a la suposición de una deficiencia moral e intelectual en las personas que tienen desventaja económica. Estas suposiciones de clase, devienen en “etiquetas” que resultan en la reproducción de procesos de selección social y en la marginación de los alumnos por sus características socioculturales e impiden que la escuela se abra a la heterogeneidad y combata la discriminación, el racismo y los prejuicios. Complementado esta visión, para Maguire citado en Raffo (2007) la educación es un fenómeno de clase, en el que el currículo, la preparación y el apoyo de niños y jóvenes para tal currículo así como las formas en las que el currículo está estructurado e implementado en las escuelas ofrece ventajas a las clases medias a expensas de la clase trabajadora y en pobreza. Por tanto refleja las inequidades existentes en la sociedad más que ofrecer una manera de salir de esas desigualdades. Para este autor el papel de la educación en la sociedad no es el de contribuir a la igualdad o a la justicia social sino normalizar la exclusión y el fracaso de algunos y el éxito de otros. Lipman, quien también es referido por Raffo y Cols (2007) plantea que la educación está explícitamente atada a la competitividad económica y dentro del “discurso normalizado”. Enfatizando esta perspectiva, otro autor mencionado por Raffo en el texto ya citado es Ozga quien destaca que la educación economizada le da un lugar de mayor importancia a los estándares y a las pruebas que están erosionando el concepto de educación. El efecto general es orientar la educación hacia las habilidades basadas en competencias a expensas de formas más fundamentales de competencia crítica que requiere una vida más autónoma y una ciudadanía activa. Un aspecto central en la comprensión de la relación entre la pobreza y los resultados escolares es superar la idea del déficit en los niños en condición de pobreza. Esto implica ir más allá de una comprensión unidimensional de la pobreza, tomar en cuenta 34 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 34 15/3/13 13:23:37 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa el punto de vista del investigador, sus antecedentes culturales, sus prejuicios. Para Gorski (2008), la idea de que debemos componer a los pobres en lugar de eliminar las inequidades sociales que los oprimen es una postura clasista. Es necesario, por el contrario, tomar en cuenta las condiciones sociales de los alumnos, de las escuelas, de los docentes, de las familias, de los vecindarios. En la sociedad, unos responsabilizan a otros del fracaso escolar. Los docentes acusan a los padres del bajo rendimiento de sus hijos. Gorski recomienda no interpretar la cultura y valores de los padres basado solamente en una dimensión de su identidad. No hay una única cultura de la pobreza, sino una diversidad de culturas. Lo que si existe es la cultura de clase. Para evitar reproducir y profundizar la exclusión en la escuela es necesario que los docentes desafíen el mito del déficit en los niños pobres y alcancen una mayor comprensión de la educación y la pobreza. Para ser mejores docentes, tienen que serlo para todos los estudiantes Es importante develar algunos mitos sobre las conductas de las personas en condición de pobreza. Ortiz y Briggs (2003) encontraron que las diferencias en los valores y conductas que las personas en pobreza son tan grandes como las que existen entre no pobres, por lo que no se pueden uniformar la visión del mundo y las actitudes de los grupos marginados socialmente. Otro de los mitos es que las personas en pobreza no están motivadas y tienen una ética laboral débil. De acuerdo con el Instituto de Economía Política (2002) los adultos en pobreza que trabajan, pasan más horas trabajando cada semana que otros trabajadores menos pobres. Existe además la creencia de que los padres de niños en pobreza no se involucran en el aprendizaje de los niños, porque no valoran la educación. Según el Centro Nacional de estadísticas de la educación (2005) los padres con bajo ingreso asisten menos a los eventos de la escuela no porque no les importe sino porque tienen menos acceso a la participación en la escuela que padres no pobres. Los padres en pobreza tienen múltiples trabajos, trabajan en las tardes, trabajos 35 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 35 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza sin paga, o con paga insuficiente, muchos de ellos no pueden costear el transporte público. Otra creencia que tiene mucho impacto en la escuela es que las personas en pobreza son lingüísticamente deficientes, de acuerdo a los estudios desarrollados por diversos lingüistas entre ellos Bomer, Dworin, May y Semingson, (2008) todas las personas, independientemente de la lengua o de las variantes lingüísticas que hablen, usan un continuo completo de registros lingüísticos. Para realizar intervenciones educativas en ambientes de pobreza es necesario modificar nuestras representaciones reconociendo que la ubicación social tiene una influencia en la configuración de las mismas. En realidad, dice Gorski, lo que tienen en común las personas en pobreza es el acceso inequitativo a los derechos humanos básicos. La herramienta más destructiva de la cultura del clasismo es la cultura del déficit. Los teóricos del déficit usan dos estrategias para propagar este paradigma: 1) Refuerzan estereotipos, 2) ignoran condiciones sistémicas, tales como acceso inequitativo a escolarización de calidad, que impulsa el ciclo de la pobreza. Las implicaciones de la teoría del déficit van más allá del nivel individual, si no se reconoce que la pobreza es el resultado de la inequidad social, sino que se le atribuye a las deficiencias de las personas en pobreza, no se impulsarán programas y políticas antipobreza. De esta manera se ignora el hecho de que las personas en pobreza sufren desproporcionadamente los efectos de casi todos los males sociales. Esta población no tiene acceso a servicios de salud, empleos con salarios suficientes, viviendas seguras, agua y aire limpios, entre otras condiciones que limitan sus habilidades para desarrollar plenamente su potencial (Books, 2004). El clasismo está bien documentado (Kosol, 1992), comparados con sus pares no pobres, es más frecuente que en las escuelas de los estudiantes pobres tengan grupos numerosos, un currículo menos riguroso, menos docentes experimentados (Barton, 2004). Para los investigadores orientados críticamente, las prácticas educativas y los sistemas no son simplemente menos óptimos para 36 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 36 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa responder a las necesidades de los estudiantes con antecedentes de pobreza, éstos están profundamente implicados en el mantenimiento de la relación pobreza y educación, y por tanto se reproduce el problema que se intenta resolver. Ante esta situación, los autores de este texto no estamos interesados en mejorar la educación como está, sino en cambiar la manera en la que refuerza las relaciones inequitativas de poder. Esto significa que se buscan definir prácticas educacionales y sistemas que problematicen y desafíen ese tipo de relaciones. Es necesario identificar y erradicar las formas de discriminación que sufren los niños en la escuela, pues la construcción de la identidad se juega también en esos espacios. En Giménez (1999) encontramos que para construir su identidad sociocultural el sujeto organiza las representaciones sociales que tiene de sí mismo y de los grupos a los cuales pertenece, así como también de los “otros” y de sus respectivos grupos. El campo conceptual operativo de la identidad se estructura en primer lugar, por el principio de diferenciación, que es un proceso lógico por medio del cual los individuos y los grupos humanos se auto-identifican siempre y en primer lugar por la afirmación de su diferencia con respecto a otros individuos y otros grupos. Este principio coexiste con el principio de integración unitaria o de reducción de diferencias. Los rasgos supuestamente compartidos que definen una identidad, no sólo se convierten en símbolos de la misma sino que adquieren una connotación valorativa positiva o negativa. Es así que en la escuela, las creencias de lo que es un buen o mal alumno, las formas de trato, el lugar físico y simbólico que se asigna a los alumnos, contribuyen a la formación de su identidad ya sea positiva o negativa. Para Cuche (1996) la cultura y la identidad nacen de relaciones inequitativas, que se desarrollan en la tensión y hasta en la violencia. En el aparato de Estado se define una identidad de referencia a la que se considera legítima, al tiempo que se excluyen de esa identidad de referencia las diferencias culturales de los grupos subalter37 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 37 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza nos. En nuestro país las diferencias culturales se establecen no sólo con relación a las etnias sino además a la clase social. A los grupos subalternos se les asigna una identidad negativa, vergonzante, que no por ser impuesta es necesariamente aceptada. Los grupos subalternos realizan esfuerzos para transformar la identidad negativa impuesta, en identidad positiva, en la lucha de la construcción de su identidad. Estos procesos están presentes en las escuelas y han sido ampliamente documentados. Diagnóstico sociocultural de las condiciones que dificultan a niñas, niños y adolescentes, la apropiación de la educación como un derecho Una vez contextualizada la problemática estudiada, en este apartado analizaremos las interacciones particulares entre la privación de los derechos sociales y las experiencias escolares de los niños en condición de pobreza en escuelas de educación básica. En este grupo de investigación participaron 6 docentes de educación básica, estudiantes de posgrado de la upn y tres investigadores de la upn en Morelos. La investigación-acción se realizó en cinco escuelas de educación básica públicas, ubicadas en comunidades en condiciones de pobreza en el estado de Morelos, una en el estado de México, y una en el Distrito Federal, en el periodo de agosto de 2006 a agosto de 2009. El seguimiento más puntual de las condiciones socioculturales en la familia y en la escuela se realizó con 42 niños de 6 a 15 años. El método empleado fue la investigación acción, con una perspectiva de la complementariedad. Investigar desde esta óptica supone buscar estrategias de cambio y transformación, pues investigar sobre la praxis implica siempre mejorar la realidad concreta sobre la que se opera, se utilizaron técnicas de tipo etnográfico, para observar las condiciones de vida de las familias y la situación de la desigualdad en la escuela. 38 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 38 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa Seleccionamos a 6 niños en promedio, en mayor condición de desigualdad social, en cada una de las escuelas, de forma tal que permitiera hacer un estudio más profundo sobre las características personales y sociales, así como para conocer su punto de vista, visitar sus hogares, e indagar con sus familias como perciben las relaciones entre sus condiciones de desigualdad y la respuesta que da la escuela. El trabajo de investigación se llevó a cabo con los alumnos de 2º y 5º grado, en primaria y 2º de secundaria, se observaron profesores frente a grupo, se encuestaron 46 docentes, y 38 familiares de los alumnos. Como expusimos en el apartado anterior, se forma un círculo vicioso entre la pobreza y las dificultades para apropiarse de la educación como un derecho humano, en el que hay varios componentes, entre ellos figuran los que influyen desde afuera de la escuela, como la desigualdad en los derechos sociales y económicos de las familias. Para recuperar la información obtenida la categorizamos en dos grandes factores: Externos al proceso escolar, Internos de los niños, los docentes, la escuela. En este apartado haremos una síntesis generalizando la información y destacando los rasgos que comparten los contextos estudiados. En factores externos consideramos aspectos contextuales y socioculturales de las comunidades y familias de los alumnos en condición de pobreza, en tanto en factores internos contemplamos las características individuales de los niños, las representaciones que tienen de sí mismos y de su situación actual. En este segundo grupo de factores incluimos los que se refieren a la escuela como institución, aspectos de su vida cotidiana, representaciones de docentes respecto de los niños en condición de pobreza. Factores externos Los alumnos, familias y comunidades que formaron parte de los estudios reportados han sido dolorosamente excluidos de sus derechos sociales, por un sistema político y social que amplía y profun39 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 39 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza diza la pobreza, en todos los casos estudiados esta situación tiene un gran peso en los resultados educativos. La economización de la educación, el énfasis en la eficacia, el mérito y la competitividad ahonda las diferencias entre los alumnos en desventaja y aparecen como responsables de su fracaso, siendo que el problema es que nuestra sociedad es desigual. A pesar de esta problemática tan grave, no existe en nuestro país una política que esté orientada a favorecer la equidad, equiparable a la de Estados Unidos, “Ningún niño rezagado” (No child let behind, 2000) o la del Reino Unido “Cada niño importa” (Every child matters, 2002) que se proponen atender las diferencias económicas, sociales y culturales en los alumnos, pues reconocen el peso que éstas tienen en los resultados educativos. El desempleo, la falta de cobertura médica, las condiciones precarias de la vivienda, la contaminación ambiental, la falta de acceso al agua, el trabajo infantil, la inseguridad de los vecindarios golpean a las comunidades estudiadas. En las colonias y asentamientos semiurbanos de media y alta marginación social el rasgo que comparten en su cotidianidad es la inestabilidad, pues las fuertes carencias materiales y sociales provocan que la vida de las familias se desarrolle en constante incertidumbre. Destacamos los siguientes rasgos presentes en las representaciones de padres y miembros de la comunidad: tensiones entre querer que sus hijos se eduquen y las exigencias de la sobrevivencia. Por otro lado, sus expectativas respecto de la educación de sus hijos, son bajas y su situación no permite brindarles adecuadamente el apoyo que necesitan, debido a su economía, escasez de tiempo, presiones, estado emocional, esto asociado a un sentimiento de impotencia y desánimo. Por otro lado, los padres ven a la escuela como la oportunidad para que sus hijos superen su condición, pero en la que sus hijos no son tomados suficientemente en cuenta. Para contextualizar estas representaciones, las observaciones sobre sus condiciones de vida nos permitieron conocer que en sus ambientes predomina la pobreza, la inseguridad e incertidumbre, 40 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 40 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa los padres de estos niños emplean una gran cantidad de tiempo y energía para conseguir el sustento, los servicios básicos como el agua, en sus hogares no hay un lugar adecuado para estudiar, no hay libros o materiales educativos. Factores internos En las representaciones que los niños tienen de sí mismos y su situación encontramos tensiones entre sus intereses de niño o adolescente y las exigencias de su medio para hacerse cargo de otros, o de que aporten al ingreso familiar. Los alumnos se representan a sí mismos como personas que merecen y necesitan atención y a algunos docentes como personas que no les prestan la atención necesaria. En cuanto a las condiciones objetivas observadas encontramos que los niños están solos mucho tiempo, algunos abandonados, que juegan roles de adultos, que tienen la presión de ayudar a la familia a buscar el sustento, por lo mismo hay poca capacidad de concentración en las tareas escolares. Observamos que en las escuelas estudiadas no existen programas o estrategias de atención a los niños en condición de pobreza. Los docentes lucen agobiados, en los grupos falta crear un ambiente de respeto así como estrategias educativas y de relación interpersonal para que los niños se apropien de la educación como un derecho humano. Respecto de las representaciones en los docentes entrevistados encontramos que la imagen que tienen de los alumnos en condición de pobreza, en muchos es de rechazo, pues choca con su propia identidad que rechaza la suciedad, el abandono, la falta de motivación y de lucha. En sus representaciones se encuentra de manera latente la discriminación que ellos hacen en su relación con los niños en condición de pobreza, pues los perciben como incapaces, y se perciben a sí mismos sin recursos para enfrentar esa situación. Una compleja gama de sentimientos está presente también en los 41 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 41 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza docentes, como la impotencia y la compasión por la situación de los niños. Este sentimiento en algunos docentes los lleva a decidir evaluar con mayor flexibilidad a estos alumnos considerando su situación personal y familiar. Sin embargo es frecuente que hasta el momento final de la evaluación se tomen en cuenta las diferencias en las condiciones de estos niños. En los entornos de la escuela, la desigualdad social se ve reflejada en la aplicación de los presupuestos educativos, la organización del sistema educativo, las bajas expectativas y participación de la comunidad y de las autoridades educativas. La institución escolar, como parte de todo un sistema educativo se encuentra también en medio de grandes tensiones generadas por la tendencia del mismo modelo neoliberal a exigir a la escuela los mismos criterios de productividad y rendimiento de las empresas privadas, ignorando la diversidad del alumnado de las escuelas, de las comunidades, sometiendo a los docentes a grandes presiones derivadas de las evaluaciones estandarizadas y a un aumento de la carga burocrática que los aleja de los tiempos efectivos de trabajo con sus alumnos. Dentro de este modelo se busca capacitar al docente para que enseñe con efectividad ciertos contenidos, se imponen cursos, enfoques, no se reconocen los esfuerzos en los docentes de una formación más autónoma. Predomina un modelo de gestión escolar autoritario, en el que se privilegian aspectos formales, sobre los procesos formativos de los alumnos. Hay una incongruencia en el sistema educativo, por un lado se exige, por otro, todas las condiciones de la enseñanza, son desfavorables para mejorar la calidad. En algunas escuelas hay una velada o abierta discriminación para los más pobres, las bajas expectativas, las interacciones entre docentes, entre docentes y alumnos, y alumnos entre sí, las estrategias docentes, así lo reflejan. Si bien existen esfuerzos aislados de docentes o escuelas a favor de la equidad, todos los factores mencionados tienen un gran peso en el trato y atención a los niños en pobreza, el entorno escolar profundiza la desigualdad cuando se ve como normal que los niños pobres tengan un bajo desempeño, 42 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 42 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa se agrava cuando hay discriminación ya sea en forma de indiferencia, lástima o maltrato. En los alumnos de primaria hay una diversidad de actitudes ante la escuela, lo que queda en evidencia en este estudio es que los lastima enfrentarse a sus limitaciones económicas y culturales para participar en las actividades escolares. Los alumnos se sienten discriminados, hay malestar y al no poder cumplir con los materiales tienen sentimientos de vergüenza, se sienten ignorados por los profesores; sus actitudes evidencian la falta de disposiciones y capacidades para ponerse de acuerdo, y respetar a los demás, la mayoría han repetido más de dos grados escolares. Los niños y adolescentes entrevistados se sienten desmotivados pues sienten que no pueden responder a las exigencias escolares, expresan que tienen necesidad de explicación y de estrategias ajustadas a sus necesidades. El significado de estos hallazgos no puede comprenderse desde una sola perspectiva teórica. Algunos aspectos pueden abordarse desde el modelo triple que propone Philips (2007) para analizar los efectos del empobrecimiento económico en el desarrollo infantil. Tomamos esta perspectiva pues la escuela tiene una participación en el desarrollo de los niños y porque aporta luz para entender las formas en que interactúan los factores objetivos y subjetivos en el desarrollo de los niños. Para este autor, la pobreza constituye un contexto de desarrollo en el que están presentes tres factores: 1) marginación y estigma social, 2) limitaciones en las oportunidades y 3) estrés crónico y excesivo. Estos factores están presentes en los contextos estudiados, en los niños y niñas, en sus familias y aún en los docentes. Las condiciones de los escolares y sus familias están marcadas por el estigma y la marginación en contextos en los que la pobreza es vista como el producto de limitaciones individuales y deficiencias morales en lugar de factores sociales (Chafel, 1997). Los niños que viven en pobreza son conscientes de los mensajes negativos acerca de los pobres, como consecuencia experimentan sentimientos de vergüenza y tienen dificultades para verse a sí 43 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 43 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza mismos de forma positiva. Como vemos el estigma y marginación tienen gran influencia en el delicado proceso de construcción de su identidad. En los ambientes sociales estudiados pudimos observar que niños, niñas y adolescentes y sus familias padecen grandes limitaciones en las oportunidades de mejorar su vida. Para Massey et al (1991) si bien las personas funcionan como actores independientes, las posibilidades que enfrentan, y las decisiones que toman están limitadas por las posiciones que ocupan en el orden social. La incertidumbre, la inestabilidad, el agotamiento, la irritabilidad o el abandono de las personas que le rodean, no sólo en casa sino también en la escuela, las muchas formas de violencia social imperante, someten a los niños a un estrés crónico y excesivo que afecta enormemente sus procesos de desarrollo y aprendizaje. McLoyd (1998) señala que hay una sobredemanda en los recursos que los niños tienen que emplear para soportar el estrés, lo cual es una amenaza a su bienestar psicológico y a su salud. Así lo confirman investigaciones en el campo de la biología, como el de Boyce (2009) para quien los niños que crecen en un entorno desfavorable muestran niveles desproporcionados de reacción al estrés, que alteran todas las esferas de su desarrollo. Analizando los estudios de caso abordados en este libro encontramos que por un lado, el Estado abre el acceso a las escuelas de nivel básico a los niños en condición de pobreza, y por otro, como resultado de la aplicación de sus políticas económicas agrava la desigualdad en la sociedad y evade su responsabilidad de generar condiciones para que las familias y las comunidades a las que pertenecen estos niños puedan gestionar sus derechos humanos y sociales, incluyendo el de la educación. Los niños quedan atrapados en este juego perverso de inclusión y exclusión que les provoca sufrimiento y un pobre concepto de sí mismos. Dentro de la escuela, los mecanismos de exclusión incluyen las representaciones que se tienen en el sentido de que los niños en condición de pobreza son los responsables de su fracaso en la es44 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 44 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa cuela, que no pueden con las exigencias escolares, esto acompañado de sentimientos de lástima, indiferencia, impotencia o rechazo. Pensar de esta manera trae aparejadas actitudes e interacciones que no ayudan a estos niños a sentirse parte de la escuela y de los procesos de aprendizaje. La consecuencia más grave es que se configura en ellos una identidad negativa. El alumno como sujeto que pertenece a una cultura queda de lado, no se atiende en su necesidad de una educación con significado para su vida. En las bajas expectativas de alumnos, docentes y padres y en la actitud de desinterés en los alumnos encontramos una situación desfavorable para apropiarse de la educación como un derecho humano pues las expectativas forman parte del proceso de atribución de sentido a los contenidos y vivencias escolares del que habla César Coll (2003) para quien los alumnos no le atribuyen a la educación el sentido que quieren sino el que pueden, no es pues una decisión individual sino influenciada por las condiciones del medio que les rodea, su historia escolar, las características personales. Afortunadamente la atribución del sentido del aprendizaje escolar no es una fatalidad, es un proceso dinámico y cambiante, el mismo autor recomienda que el esfuerzo debe hacerse desde el sistema escolar para ayudar al niño a atribuir significado y sentido a las actividades escolares, al mismo tiempo –agregamos nosotros– puede irse construyendo un sentido de sí mismos como personas con posibilidades y aspiraciones y con una cultura que vale. A nivel de las escuelas y los docentes es importante que se revisen las interacciones cotidianas, la organización, las prácticas, el lenguaje, las normas, el uso que se le da al conocimiento, que hacen sentir a los niños pobres que la escuela no es un lugar apropiado para ellos. Así mismo es necesario observar la manera en que se refuerzan los estereotipos de género que perpetúan la desigualdad entre las posibilidades educativas de las niñas y los niños. 45 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 45 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Análisis de dispositivos de intervención educativa para la inclusión de niños y adolescentes en condición de pobreza En el apartado anterior, diagnóstico sociocultural, describimos las relaciones entre las condiciones socioculturales asociadas a la pobreza de los escolares de primaria y secundaria y las situaciones que al interior de la escuela dificultan su acceso a su derecho humano a la educación, centrado en estudios de caso en cinco escuelas del estado de Morelos y una en el estado de México, los hallazgos de estos estudios se han contextualizado considerando otras investigaciones realizadas en diversas partes de Latinoamérica y se han analizado a la luz de algunos conceptos, lo cual ha permitido comprender el significado de la información obtenida. Este conocimiento es necesario para poder construir dispositivos de intervención educativa para la inclusión de los niños en condición de pobreza, a partir de las necesidades, y características de los escolares y sus entornos, considerando las tensiones y contradicciones encontradas. En este texto se presentan un conjunto de estrategias educativas construidas en colectivos de investigación-acción. Los distintos dispositivos de intervención educativa se contrastaron y analizaron para identificar lo que comparten y lo que los diferencia y en qué sentido son estrategias educativas favorables a la apropiación de la educación como derecho humano en niños en condición de pobreza. Ejes de intervención educativa derivados de la información obtenida en el diagnóstico Del análisis anterior se derivan los siguientes ejes de intervención educativa: a. Eje de revisión de representaciones y creencias El problema formativo que se deriva de la situación descrita es 46 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 46 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa cuestionar la normalidad presente, de forma que los sujetos que participan en la acción educativa, docentes, padres y los niños mismos se den cuenta que lo que ellos consideran normal no lo es, es el caso de la representación de la falta de capacidad de los niños para acceder a los contenidos escolares, la idea generalizada que los niños pobres no pueden aprender. Es necesario que los docentes se den cuenta que se trata de algo construido socialmente y que la escuela tiene la responsabilidad de construir los puentes culturales para que los niños se puedan apropiar de la educación que ahí se ofrece. Esta es una tarea de concientización y reflexión sobre su situación, dentro de este proceso es importante que se analicen los sentimientos que estas circunstancias les generan. b. Eje de capacidades para aprender y relacionarse con otros En este eje el desafío es pasar del no se puede a poder aprender las capacidades necesarias para avanzar en la escuela y a relacionarse con los compañeros. c. Eje de identidad moral y cuidado de sí La tarea en este eje es construir una identidad positiva en oposición a una identidad negativa impuesta, reforzada por la discriminación social. Análisis de los dispositivos de intervención para promover la equidad y la educación como un derecho humano Emprendemos este análisis con una perspectiva de esperanza en la posibilidad de avanzar en el proceso de apropiación de la educación como un derecho humano por parte de los niños que por su condición de pobreza tenían pocas posibilidades de lograrlo. Analizando los dispositivos de intervención incluidos en este libro, tomamos como ejes de análisis: la dinámica educativa y los procesos formativos. a) La dinámica educativa, entendiendo ésta como las formas en las que están dispuestos los diferentes factores de la acción educativa, 47 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 47 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza el lugar que ocupan los actores centrales, las relaciones entre éstos, la influencia de las culturas de los alumnos y sus comunidades, las culturas de las escuelas, la mediación, los fines, los medios, centrándonos en aquellos elementos que están al alcance de los docentes, de los investigadores y de los alumnos en los contextos escolares. Antes de entrar en el análisis de los dispositivos de intervención educativa, a partir de estos dos ejes es necesario mencionar que estos dispositivos se ubican en coordenadas concretas de espacio y tiempo que hemos descrito en el apartado anterior. Al analizar el discurso de docentes, investigadores, padres, así como los reportes de observaciones en la práctica educativa cotidiana, encontramos que, de manera diferente al sistema educativo vigente que privilegia el logro de los objetivos curriculares manifiestos y ocultos, por encima de cualquier otro aspecto, en los dispositivos aquí descritos se coloca en el centro la relación interpersonal entre docentes y alumnos, y alumnos entre sí. La relación pedagógica se construye sobre la base de una relación persona a persona, cara a cara. Con esfuerzo y apoyo del colectivo, los docentes superaron sus prejuicios sobre las posibilidades de los niños en pobreza y se abrieron a mirarlos como seres de posibilidad y de valía. Esta es una manera diferente de ubicar la tensión que existe entre darle peso al niño o a los contenidos programáticos. Es la interacción entre seres humanos que se reconocen como tales la que propicia la construcción de una relación educativa y es la que tiene un mayor valor formativo para la apropiación de la experiencia educativa. La mediación educativa se da en la construcción de esa relación del docente con los alumnos, propiciando además que los alumnos se relacionen entre sí, de una manera distinta, en los dispositivos que se presentan las relaciones que se establecen tienen en común ciertas características: el reconocimiento de los alumnos como individuos, pertenecientes a una cultura, a una comunidad, con sentimientos propios, como sujetos de derechos, con posibilidades, valiosos en su diversidad; al tiempo que el docente se reconoce también en su valor y sus posibilidades. Los esfuerzos de los docentes se 48 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 48 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa orientaron a entablar una mediación con sensibilidad, confianza y apertura para ayudar a avanzar a sus alumnos. Al interactuar de este modo se construyeron ambientes de aprendizaje, formas de diálogo, una comunicación intensa, libre pero ordenada a la vez, en todas direcciones y no sólo del maestro hacia el alumno, que tiene como base la aceptación del diferente, la confianza en la capacidad del alumno y del docente mismo, los esfuerzos para que todas las personas involucradas en las actividades se sientan dignas, todo ello acompañado de una buena dosis de humor y diversión, en lugar de tensión y competencia, lo cual deriva en ambientes favorables a la cooperación y al apoyo mutuo, al sentimiento de pertenecer a un grupo. Siguiendo a Sampson (1996) un diálogo genuino no puede ocurrir a menos que ese otro emerja del yugo de la dominación y obtenga su propia voz. En el diálogo configurado de esta forma es que se resolvieron los procesos complicados como el aprendizaje de las normas para la convivencia sin violencia, la resolución de problemas con arraigo en el mundo cultural de los alumnos; es en este ambiente que pueden crecer las disposiciones favorables al respeto de sí mismos y de los otros, la creatividad, así como las capacidades de autogobierno, las habilidades para el autocontrol de la propia conducta. En los grupos se tuvieron vivencias de reciprocidad, intencionalidad, significado de las acciones y es así como se aprendieron ciertos contenidos al tiempo que se aprende a ser más humano, comprendiéndose a sí mismo y a los otros, cuidando de sí. Contrario a los ambientes con énfasis en lo formal, en los que el alumno tiene que ser motivado constantemente, en estos grupos se favoreció la automotivación. Diversas tecnologías y recursos fueron empleados para disparar la reflexión sobre sí mismos, los conocimientos, los otros; de manera destacada identificamos a la literatura, la atención a las formas de superación de los problemas de la comunidad, los juegos con arraigo histórico, el arte vinculado a las tradiciones comunitarias, la riqueza de las lenguas y culturas indígenas. 49 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 49 15/3/13 13:23:38 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza b) Los procesos formativos, que permiten identificar trayectorias de aprendizaje, formas de socialización, maneras de construir capacidades en el proceso de ser a ser más. En cuanto al proceso, la manera en la que se procedió en estos dispositivos es diferente, en lugar de centrar la atención en los fines y los medios del currículum, se centró en el docente mismo, el inicio fue la toma de distancia del docente de la normalidad de la vida cotidiana escolar, la vinculación de lo que sucede al interior de la escuela con la dinámica social en un momento de la historia y en un lugar. Así, aprendiendo a cuestionar el pasado y el presente, el docente construyó una relación diferente con sus alumnos a partir de la cual desarrollan juntos la capacidad de conocerse, aceptarse, cuidarse. El proceso implicó entonces un cambio en las representaciones de todos los involucrados en la escuela en cuanto a las posibilidades de alumnos y docentes. Se cuestionó también lo que es un conocimiento válido, reflexionando en el valor de los saberes de los alumnos y de la comunidad. Aquí la institución podría jugar un papel favorable propiciando estos cambios de manera colectiva, desafortunadamente en estos dispositivos no se movilizaron las dinámicas institucionales, a pesar de ello, en el espacio del aula si se dio esta modificación paulatinamente, no sin resistencias. De forma paralela al cambio de representaciones los docentes fueron construyendo poco a poco una nueva relación interpersonal que corresponde a ese cambio, no fue un proceso fácil pero en el grupo de investigación aprendimos que es una vía posible el cambiar las representaciones poniendo en práctica nuevas actitudes y habilidades para relacionarse con los diferentes y no con discursos sobre cómo deberían de ser las interacciones. Identificamos que un proceso que está en juego al observarse a sí mismo en relación con los otros, es el de la identidad, pues actuando con otros diferentes nos conocemos más a nosotros mismos, al tiempo que aprendemos a aceptarnos y valorarnos con la ayuda de los otros. 50 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 50 15/3/13 13:23:38 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa En un ambiente en el que se espera algo positivo de cada niña y cada niño, florecen las capacidades en docentes y alumnos pues los obligan a considerar el punto de vista y los sentimientos del otro, lo cual favorece su descentramiento. En un clima de aceptación y cooperación puede surgir el deseo de controlar los impulsos y el grupo brinda apoyo para construir habilidades para interactuar con otros en formas más respetuosas. Modificar las representaciones en la práctica de una relación interpersonal de cuidado mutuo, hace surgir nuevas disposiciones y sentimientos como la responsabilidad por el otro, la empatía, la fraternidad, todos ellos favorables para encontrar un significado a las actividades de aprendizaje y hacia el deseo de esforzarse. Encontramos que el énfasis en crear un clima relacional de actividades con significados compartidos es condición de posibilidad para la apropiación de los conocimientos por parte de los alumnos, a partir de los constantes intercambios que mezclan lo interno y lo externo, mediante la comunicación y la solución de problemas compartidos (Rogoff, 1993). Todos estos procesos fueron necesarios para resolver las tensiones que se presentan en el día a día en las escuelas, en los grupos, los dilemas a los que el sistema educativo somete a los docentes entre la eficiencia y la productividad y la educación como derecho de todas y todas. En estos dispositivos observamos que si bien no cambian las condiciones concretas desfavorables de los alumnos es posible avanzar en los procesos formativos de ser, a ser más. ¿Qué hacer para favorecer la equidad educativa? Del análisis de estos dispositivos se desprenden líneas de política educativa que pueden orientar la construcción de dispositivos para la equidad favorables a la apropiación de la educación como un derecho humano en niñas y niños en condición de pobreza. 51 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 51 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza a) En el nivel macrosocial se requiere una política educativa integrada a una política social que promueva mayor equidad en las condiciones de vida de nuestra sociedad. Esta política deberá estar orientada al cumplimiento de los mandatos constitucionales en torno a los derechos humanos y sociales de la población mexicana en su totalidad y no focalizada a la atención de la pobreza extrema. b) A nivel del sistema educativo se requiere una transformación profunda en la que las políticas y programas se construyan de manera participativa, de forma que para los alumnos, docentes y padres de familia tenga un sentido la educación y se sientan comprometidos con los propósitos y estrategias a lograr. c) A nivel de las escuelas se requiere promover procesos democráticos en los que los docentes y alumnos tengan posibilidad de participar en la definición, ejecución y evaluación de los proyectos escolares que mejoren la experiencia educativa de los alumnos y el clima de las instituciones. Para ello hay que pasar del énfasis en la forma al énfasis en la formación, del consumo a la creación cultural. Es importante revisar las normas no dichas, y las explícitas, los hábitos, las interacciones que propician la exclusión educativa de los niños y niñas, así como favorecer estrategias sociales y educativas de inclusión y atención a la diversidad cultural, económica y de género. d) En cuanto a la formación de los docentes es necesario favorecer las condiciones para que éstos avancen en la construcción de su identidad moral y ética, que implica ir más allá de favorecer sus competencias docentes. Es considerar a las docentes como sujetos con posibilidad de autonomía, responsabilidad y capacidad para su función educativa. Para ello es importante propiciar dos complejos procesos: Tomar distancia del mundo social y cultural que le rodea y cuidar de sí. 52 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 52 15/3/13 13:23:39 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa El primer proceso implica tomar distancia y revisar en la propia historia y en el contexto social que le rodea, los valores, las formas de vida, los hábitos, que le ha constituido y la constituye. Esto es la reconstrucción de la propia biografía en el horizonte social en el que vive, para que a partir de la reflexión sobre ello se construya un proyecto de vida propio. En este proceso se revisan las creencias y las actitudes. En particular las creencias en torno a los niños privados de sus derechos sociales. En el segundo proceso, cuidar de sí, implica el autoconocimiento, la conciencia moral, la estima de sí, la estima del otro, ampliar las perspectivas sociales, la capacidad de empatía, de reflexión, de diálogo de llegar a acuerdos con otros, de tolerar a los diferentes, de reconocer los derechos propios y los de otros, ampliar las capacidades emocionales y sociales. e) Los procesos formativos de niñas y niños en privación de sus derechos sociales, están orientados a fomentar la equidad y a enriquecer la experiencia educativa para todos. Los elementos de este modelo están orientados a favorecer la riqueza del ser, por medio de la integralidad en la educación, el reconocimiento del alumno como sujeto, como integrante activo de una cultura y una comunidad. El modelo de Boltvinik (2009) para el desarrollo de las fuerzas esenciales humanas plantea que el progreso social debe concebirse como las condiciones para el desarrollo irreprimido de las fuerzas esenciales humanas, entendidas éstas como las necesidades y capacidades, que para el autor, son una unidad, las necesidades el aspecto pasivo, las capacidades el activo. Para satisfacer sus necesidades, el ser humano tiene que desarrollar sus capacidades. La tarea de las instituciones sociales, como la escuela, es entonces favorecer la construcción de las capacidades humanas, visto de esta manera su función es más compleja, pero dada la desigualdad social imperante, necesaria. Los programas y acciones educativas estarán entonces encaminadas a impulsar la riqueza del ser, puesto que atender la pobreza 53 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 53 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza del estar va más allá de las posibilidades de la escuela. En ese camino se tendrán que favorecer las condiciones para que las alumnas y alumnos revisen y adquieran disposiciones favorables a sí mismos, hacia los otros, hacia el aprendizaje, revisen sus creencias, construyan conocimiento con significado, revisen y transformen sus actitudes. Este proceso implica que se trabaje de manera integrada con los sentimientos, los pensamientos y las acciones, que se dé un peso fundamental a la construcción de la afectividad y moralidad en la personalidad de niñas y niños, de modo que las acciones de los alumnos sean intencionadas, la actividad intelectual motivada, las interacciones con conciencia moral, los sentimientos vinculados a capacidades, el pensamiento simbólico que remite a sentimientos y nuevas capacidades. Referencias Banco Mundial (2009). Reporte Crisis económica y pobreza en América Latina. Washington, D.C. Backhoff, E. et al. (2007). Aprendizaje y desigualdad social en México. Implicaciones de política educativa en el nivel básico. México: inee. Barton, P.E. (2004). Why does the gap persist? Educational Leadership, 62 (3), 8-13. Bascuñan, Jaime y López, Mauricio (2001). Observación de procesos educativos aplicados al aula. Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Blanco, E.(2009). “Calidad y equidad de los aprendizajes en México: el papel de las escuelas”. En Memoria X Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: comie. Boltvinik J. (2009). “El concepto de progreso social y su medición”. En Economía moral. La Jornada, 11 de septiembre de 2009. Boltvinik, J. y Damián A. (2003). Papeles de Población. México: uaem, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población Mexicana. Bomer, Dworin, May y Semingson (2008). Miseducating teachers about the poor: A critical analysis of Ruby Payne’s claims about poverty. Teachers College Record, 110. Books, S. (2004). Poverty and Schooling in the U.S.: Contexts and consequences. Mahway, NJ: Erlbaum. 54 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 54 15/3/13 13:23:39 Capítulo I. Análisis de enfoques y estrategias de interverción educativa Bourdieu, Pierre y J-C Passeron (1995). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara. Boyce, T. (2009).”Neuroscience, Molecular Biology, and the Childhood Roots of Health Disparities”. jama. 2009;301(21), (doi:10.1001/jama.2009.754). Centro Nacional de Estadísticas de la Educación (2005). Parent and family involvement in education: 2002-03. Washington, D.C. Cervini, R. (2002). “Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Un modelo de tres niveles”. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. Septiembre-diciembre 2002, vol. 7, núm. 16. México: comie, pp. 44-50. Chafel, J. A. (1997). Societal images of poverty: child and adults beliefs. Youth and Society, 28,432-463. Coll. C. (2003). Esfuerzo, ayuda y sentido en el aprendizaje escolar” en Aula de Innovación Educativa 120. coneval (2008). Informe de la pobreza multidimensional en México. Documento en la web, Comunicad_prensa_0002_coneval_anexo, consultado 02/08/08. Cuche, D. (1996). La notion de culture dans les sciencies sociales. Paris: La Dècouverte, Col. Repères, núm. 205, pp. 95-96. Eckstein, S. y Wickham-Crowley T., eds. (2003). Struggles for social rights in Latin America. New York: Routledge. Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI. Gentili (2001). “Un zapato perdido. O cuando las miradas saben mirar”. En Cuadernos de Pedagogía, 308, pp. 24-29. Gentili, P. (1995). “¿Qué hay de nuevo en las formas de exclusión educativa? Neoliberalismo, trabajo y educación”. En Educação & Realidade. Vol. 20, núm.1, enero-junio de 1995, Universidade do Estado do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. Giménez, G. (1999). “Territorio, Cultura e Identidades, la región socio-cultural” en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Epoca II, vol v, núm. 9, Colima, Junio 1999, pp. 25-57. Gorski, P. (2000). “The Myth of the “culture of poverty”. En Poverty and learning, abril 2008, vol. 65, núm. 7 pp. 32-36. Hopkins, D. (2001). School Improvement for Real. London: RoutiedgeFalmer. Instituto de Economía Política (2002). The state of working class America 2002-03. Washington, D.C. Jociles, M. I. (2006). “Diferencias culturales en la educación. Apuntes para la investigación y la intervención”. En Gazeta de Antropología núm. 22, pp. 22-27, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Kosol, J. (1992). Savage inequalities: Children in America’s schools. New York: Harper-Collins. 55 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 55 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Londoño, J. L. (1998). “Educación, desigualdad y crecimiento en América Latina: una nota empírica”. En Educación la agenda del siglo xxi, undp. Martínez, F. y Backhoff, E. (2004). La Calidad de la Educación Básica en México. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Massey, D. S., Gross, A.B., y Eggers, M. (1991). Segregation, the concentration of poverty, and the life chances of individuals. Social Science Research, 20, 397-420. Mc loyd, V. C. (1998). Socioeconomic disadvantage and child development. American Psychologist, 53, 185-204. Ortiz, A. T. y Briggs, L. (2003). The culture of poverty, crak babies, and welfare cheats: The making of the “healthy white baby crisis” Social Text, 21 (3), 39-57. Philips, T. (2007). “A Triarchic Model of poverty” in Theory and Science, vol. 9, núm. 3, icaap. Raffo, C, Dyson. A., Gunter, H. Hali, D. Jones, L., Kalambouka, A. (2007). Education and poverty. A critical review of theory, policy and practice. University of Manchester. Reimers, F. (2000). “¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina?” En Revista Mexicana de Investigación Educativa, enerojunio. Reimers, F. y Mc Ginnn, N. (2002). Diálogo informado. México: cee y Asociación de Universidades encomendadas a la Sociedad de Jesús en América Latina. Rivero, J. (1999). “Education and poverty: policies, strategies and challenges” en The Mayor projet of education in Latin America and the Caribean, Bulletin 48, abril 1999. Chile: orealcs Publications. Rogoff, B. (1993). “Aprendices del pensamiento”. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Buenos Aires: Paidós. Sampson, E. (1996). “Celebrar al otro” en Cordero, T. Dobles, I. Pérez, R. (comps.) Dominación social y subjetividad. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 56 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 56 15/3/13 13:23:39 CAPÍTULO II Recreación, expresión y narración literaria como alternativa a la violencia Dulce María Oviedo Díaz y Humberto de León Pérez Introducción La experiencia educativa de nuestros días atraviesa por una situación de crisis generalizada, hay evidencias de que las cosas no funcionan en múltiples planos: el de la enseñanza, el del aprendizaje, el de la convivencia, la violencia que se extiende en todo el tejido social no deja fuera a los centros escolares, la vida sindical, las autoridades que supuestamente dirigen la experiencia educativa. Evaluaciones de todo tipo arrojan resultados desalentadores sobre la calidad de nuestra educación pública. Las últimas propuestas curriculares –basadas en el desarrollo de competencias– proponen como solución centrar la formación en los campos del saber y del saber hacer. Dichas propuestas curriculares dejan de lado la enorme complejidad de los procesos educativos y sólo se centran en responder a las presiones de los organismos financieros internacionales que exigen un cierto perfil de sujetos que respondan a las demandas de un mercado laboral glo57 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 57 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza balizado. Desde nuestro punto de vista una educación de este tipo es empobrecedora y expropia a las futuras generaciones de las experiencias del saber convivir, y del saber ser que forman parte medular de toda auténtica formación educativa. Si esta situación de crisis de la enseñanza la ubicamos en contextos de pobreza y de violencia generalizada tenemos una situación que alcanza el estatus de tragedia escolar, en dichos contextos la población vive en el total desamparo: excluidos tanto de los bienes materiales básicos como de los bienes simbólicos que ofrece la cultura. Es una situación de emergencia que nos exige reflexionar e inventar nuevas maneras de enseñanza. En esta ccoyntura es que se inserta nuestra propuesta de utilizar a la literatura como un dispositivo pedagógico que permita que se desarrollen en el aula tanto las experiencias éticas (o de cuidado de sí) como las del saber convivir. La idea estratégica que nos orienta es favorecer un espacio donde tengan lugar las voces singulares tanto del alumno como del maestro, de tal manera que superemos los actuales enfoques educativos centrados sólo en los contenidos y en el saber hacer técnico. En este trabajo exploramos la posibilidad de resistir a este enfoque empobrecedor recurriendo a un uso estratégico de la literatura, la literatura no como un medio para enseñar los contenidos escolares sino como un herramienta que permita al maestro darle la palabra a sus alumnos, permitiendo que estos se narren y por esa vía se muestren las singularidades subjetivas de los mismos. La apuesta es crear un foco de resistencia al interior del aula donde los alumnos cuiden de sí y de los otros a través de las prácticas de narrarse a sí mismos. En este trabajo se da cuenta de la manera en que el maestro puede transformar su actitud ante la enseñanza: que pase de una actitud autoritaria y centrada en los contendidos escolares a una actitud donde se escucha el punto de vista de los alumnos. Es la transformación de la función docente vía la transformación del dispositivo pedagógico en el cual se realiza la experiencia educativa. En este dispositivo alternativo decidimos darle un lugar central al poder de la literatura. Quisiéramos terminar esta presentación recurriendo a 58 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 58 15/3/13 13:23:39 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria la palabra de José Emilio Pacheco donde con agudeza señala tanto los limites como los poderes de la literatura: “Ojalá tuviera esa fuerza (de transformar a la sociedad) pero no la tiene, solo puede funcionar en términos de conciencia individual y sensibilizar contra la violencia, la crueldad y darte una conciencia muy grande de la presencia del otro y de los otros. Esto no lo tendríamos sin la literatura” (citado por Alejo, 2009). La preocupación de fondo El presente escrito tiene la finalidad de compartir con compañeros maestros, autoridades educativas, padres de familia y cualquier sector de la población interesados en temas educativos, las experiencias vividas dentro de un taller de literatura con alumnos de tercer grado de primaria, específicamente con niños que viven en contextos donde predomina la violencia y la pobreza, es decir, son niños que manifiestan en el aula actitudes y conductas agresivas en su convivencia, debido a que es esto lo que observan de las actitudes de sus padres y miembros de la comunidad. ¿Qué tiene de particular trabajar con estos niños un taller de recreación literaria? Para nosotros, un taller literario tiene la virtud de ser un espacio en el que los niños pueden interactuar con libros de distintos géneros, que mantengan su atención e interés en aspectos que consideramos influyen en sus actitudes y actos ante los otros; especialmente nos interesa crear espacios en las aulas donde sea posible aprender a vivir, saber cuidar de sí y cuidar del otro. En la escuela generalmente se crean espacios disciplinarios, se reglamenta y se organiza: se “fijan unos lugares determinados para responder, no sólo a la necesidad de vigilar, de romper las comunicaciones peligrosas, sino también para crear un espacio útil” (Foucault, 1975). ¿Qué se quiere decir con lo anterior?, que los maestros estamos encargados de tener un control sobre nuestros alumnos y sobre nosotros mismos, de tal suerte que la escuela es 59 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 59 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza una extensión de la violencia que sufren en sus hogares y en su comunidad. Nos gustaría iniciar describiendo el contexto de la institución donde se puso en marcha el taller. Características del contexto de investigación e intervención El lugar en el que se llevó a cabo esta investigación es la escuela Primaria Urbana Federal Matutina “Gral. Lázaro Cárdenas” ubicada en la Colonia Emiliano Zapata, segunda sección de Satélite y pertenece a la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Algunos de los problemas más comunes en nuestro contexto son los siguientes: a) la pobreza; b) la desintegración familiar; c) familias donde impera la violencia doméstica: padres y hermanos que se drogan o alcoholizan y golpean a las mujeres y niños. Son estos problemas, entre otros, uno de los factores que intervienen desde nuestro punto de vista e influyen para que los niños lleguen con actitudes de violencia a la institución. Para Oscar Altimir (1979), la pobreza es: “un síndrome situacional en el que se asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo, actitudes de desaliento y anomia, poca participación en los mecanismos de integración social, y quizá la adscripción a una escala particular de valores, diferenciada en alguna medida de la del resto de la sociedad”. La colonia Emiliano Zapata es caracterizada como una de las comunidades más conflictivas de Cuernavaca, Morelos ocupando el segundo lugar en inseguridad; es muy común ver en los noticieros o periódicos locales notas denunciando robos, riñas, secuestros y hasta asesinatos, de hecho gran parte de la comunidad estudiantil ya se ha familiarizado con este tipo de problemas, a ellos les parecen normales estas conductas; en una indagatoria que hicimos con 60 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 60 15/3/13 13:23:39 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria alumnos de quinto y sexto grado a raíz del asesinato de un policía comentaban que dé más pequeños si les asustaban esos hechos pero que ahora se les hacía irrelevante. La situación de violencia, de ser excepcional, ha pasado a ser algo normal y cotidiano, en palabras de Foucault (1975) se ha normalizado. La realidad es que en la comunidad no hay espacios seguros para los niños, por lo que ellos son vulnerables a la delincuencia y las adicciones. En el contexto escolar, que es el que nos ocupa en esta investigación, algunos profesores ignoramos cómo es la relación de los alumnos con su entorno social, únicamente nos sentamos tras un escritorio y trabajamos con un currículo oficial que nos imponen, sin salirnos de los lineamientos o verificar si estos son de acuerdo a las necesidades que presentan nuestros alumnos, jamás tomamos en cuenta las singularidades, como lo plantea Cesar Coll (2006). Lo anterior nos lleva a reflexionar que los alumnos no encuentran en la escuela un lugar estimulante donde puedan desarrollarse en múltiples aspectos (saberes, técnicas, ética, arte y cuidado de sí) sino más bien un lugar al que están obligados a ir para adquirir conocimientos o en el último de los casos, un lugar seguro donde “se les pueda cuidar”, ya que en casa los padres trabajan y no hallan con quien dejarlos. La mayoría de los padres piensan que la escuela está obligada a proveer de conocimientos a sus hijos, por lo que ellos no están estrechamente ligados a este proceso, se hacen a un lado y sólo se dedican a proveer a los alumnos de los materiales que utilizarán para las clases y muy pocos les dedican tiempo para realizar las tareas que se les designan, es decir, dejan a un lado la cuestión afectiva siendo esto muy importante para mejorar el aprendizaje. Algunos padres argumentan que lo más importante es que sus hijos adquieran hábitos para que de aquí a mañana los puedan contratar en una empresa. La escuela no es la excepción a este contexto de violencia, ella misma es un dispositivo de violencia que se ejerce de manera normalizada sobre los alumnos. En esta dinámica la escuela no favo61 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 61 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza rece que se exprese la singularidad de los alumnos al contrario se centra en disciplinarlos y homogeneizarlos (Foucault, 2001). ¿Por qué implementar un taller de recreación literaria como un dispositivo de cuidado de sí en la escuela general Lázaro Cárdenas? Desde que decidimos iniciar con este trabajo de investigación notamos un fuerte problema de indisciplina, refiriéndose esto a la falta de respeto entre los niños, el uso de palabras altisonantes y maltrato físico entre los mismos, notamos que esto era “una conducta normal” para ellos, por lo menos esto lo detectamos en el grupo analizado, ya que desde el primer día de clases no ponían atención y sólo dialogaban entre ellos ignorando totalmente a la responsable de la clase; por otro lado, observamos que solamente atendían a la maestra cuando está levantaba la voz, lo cual nos hizo pensar que la mayor parte de los niños están acostumbrados a que se les hable fuerte y de cierta forma, bajo amenazas de bajarles puntos en la materia si no atendían a las indicaciones, al menos eso fue lo que me comentaron algunas alumnas: que sus compañeros estaban acostumbrados así, con su anterior maestra. Lo cual nos hace pensar en un currículum oculto como lo maneja Catherine Cornbleth (1998), en el que se deja entrever la sumisión hacia la figura autoritaria del profesor, es decir, existen relaciones de poder, tal como lo señala Foucault (1975): la escuela es un espacio normalizador y vuelve a los cuerpos dóciles. Por otro lado, sabemos que la escuela juega un papel importante en la integración de los niños que viven en situación de pobreza, por lo que pensamos que el trabajo de los maestros sería mejor si profundizáramos en la situación por la que atraviesan los alumnos, no podemos cambiar su pobreza material pero si entender su comportamiento; muchas veces los alumnos se vuelven agresivos a raíz del rechazo y exclusión que reciben del entorno escolar o familiar. Tratando de describir lo que es la agresividad podemos decir que ésta es muy similar al de la violencia, sin embargo, vale la pena exponer lo que mencionan algunos autores al respecto, Andrew Mellor citado por Rosario Ortega (2000, p. 153) menciona que los 62 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 62 15/3/13 13:23:39 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria niños hostigados y que sufren alguna agresividad no pueden concentrarse en sus labores escolares. Algunos son lastimados físicamente, muchos sufren daños psicológicos. La lección que aprenden los puede endurecer, pero igualmente puede obligarlos a creer que a los adultos simplemente no les importan los niños. Un caso que se nos quedó muy grabado fue el de una madre de familia que llegó en una ocasión al salón de clase apresurada, quería llevarse a su hijo (de tercer grado); el inconveniente que ella vio, fue que su hijo aún no terminaba de copiar la tarea por lo que de un momento a otro decidió entrar al salón y tomarlo del cabello jalándolo fuertemente y agrediéndolo con palabras altisonantes mismas que provocaron en el menor gran temor y llanto; por lo que decidimos hablar con la señora para pedirle que se tranquilizara a lo que ella hizo caso omiso y prefirió llevárselo a jalones por toda la escuela, dicha situación a su vez propició que al día siguiente otros alumnos del grupo se burlaran fuertemente de él y arremedaran a la madre del mismo; poco después el niño empezó a tener conductas más agresivas hacia sus compañeros y un miedo enorme hacia a los adultos. La violencia se manifiesta en todas las instituciones como ya lo hemos visto aunque generalmente inicia en los hogares, Roberto González (2007) menciona que la violencia en las escuelas es el reflejo de la violencia que se vive en el país y que esta podría ser también un hartazgo de una tradición autoritaria en la educación básica. Esta violencia no sólo se ejerce psicológica o simbólicamente: “El cuerpo, la mente y el corazón de los niños son los objetos de las acciones violentas de los profesores. Es la vieja práctica disciplinaria de la escuela, en donde la convivencia en el aula se rige por el poder soberano del profesor, quien dirige, regula, premia, castiga, reprende o reprime a los alumnos” (González, 2007, p. 5). Las prácticas de enseñanza en la escuela están insertas en un dispositivo pedagógico burocrático que no permite que los niños pueden expresarse con libertad creando su propio discurso. Sin embargo, sería bueno decir que todo lo anteriormente señalado 63 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 63 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza tiene una raíz, Guadalupe Poujol (2006, p. 117), menciona que los hijos de familias en condiciones de vulnerabilidad social llegan a la escuela con gran desventaja, y no solamente porque su capital cultural sea pobre o distinto de lo que requiere la escolarización. Estos niños o niñas son vulnerables por la experiencia de exclusión social que ha marcado su socialización. Cuando un niño llega a la escuela se enfrenta con la necesidad de convivir con sus compañeros y maestro(a), en muchas ocasiones el aspecto físico es tomado en cuenta por las personas que lo rodean, se marca una notoria discriminación hacia los alumnos que visten más humildemente, están menos aseados o tienen la piel más morena, un aspecto social muy marcado también es el de los alumnos que vienen de los hogares llamados “disfuncionales”, es decir depende sólo de la atención de uno de los padres o en algunos casos de ninguno de los dos; se percibe en estos alumnos un cierto grado de inseguridad, pues de alguna manera se sienten señalados por no ser parte de “una familia normal” dentro de esta sociedad. Por otro lado existen altos grados de incomprensión hacia los alumnos que sufren carencias económicas pues estos son excluidos de los convivíos que se realizan en la escuela así como en las actividades que se hacen por equipo pues generalmente se ocupa material, mismo que estos no llevan por no tener el dinero para adquirirlo. ¿Cómo lograr hacer un papel de mediador?1 Dentro del trabajo de mediador se plantea que el docente tenga un acercamiento más estrecho con sus alumnos, proponiéndoles actividades distintas a las que comúnmente están acostumbrados, es decir, salirse un poco de la normatividad o del régimen de verdad en el que estamos inmersos. En el caso específicamente de esta propuesta hubo un trabajo de mediación entre los textos literarios y los alumnos, se hizo una 1 Utilizamos el concepto de mediación en el sentido que construyo Vygotsky (1978): en este enfoque el docente actúa como mediador de los aprendizajes de los alumnos. El aprendizaje para este autor se realiza por medio de la socialización, se va de lo intersubjetivo a lo intrasubjetivo. 64 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 64 15/3/13 13:23:39 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria selección especial de libros o textos que llevaran a los niños a poder narrarse. Tal vez hay quienes se pregunten en qué puede la literatura ayudar a un niño que vive en situación de violencia, nuestra respuesta sería que el sujeto debe “leer para vivir”, tal como lo menciona Paula Cadenas, (citada por MichélePetit, 2009, p. 88). Porque quien aprende a vivir, aprende a saber convivir con él mismo y con los otros, aplica situaciones leídas a su propia vida. Después de haber realizado una búsqueda importante de algunas investigaciones para poder entender cómo se atiende o se enfrenta la problemática de violencia en distintos contextos, cómo se realizan propuestas e investigaciones con relación a la literatura y el cuidado de sí, nos planteamos las siguientes preguntas: 1. ¿Es posible utilizar a la literatura como un dispositivo pedagógico centrado en el alumno que le permita realizar prácticas de cuidado de sí? 2. ¿Un taller de literatura puede ser la base para crear un dispositivo pedagógico distinto al actual, que disciplina y normaliza? Este trabajo de investigación tiene tres herramientas teóricas: a) la concepción de sujeto de Michel Foucault, b) la concepción de dispositivo pedagógico de Teresa Yurén y c) ciertas concepciones sobre el papel y función de la literatura y cuidado de sí. Michel Foucault (1975); menciona que el cuerpo es un efecto de las relaciones del poder pues es vigilado y disciplinado pero a su vez reproduce la vigilancia e incluso el castigo, http://sincronia. cucsh.udg.mx/habermasfoucault.htm_ftn10el sistema-poder está inmerso en todas las actividades del sujeto, el cual reacciona reproduciendo las propias relaciones de poder. 65 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 65 15/3/13 13:23:39 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Herramientas teóricas En su recorrido por dilucidar lo que es un sujeto, Foucault indaga sobre las prácticas que tenían los griegos con relación a el conocimiento del cuidado de su cuerpo, alma y su espíritu, así es que a partir de eso se plantea que un sujeto puede ser liberado de la sujeción si empieza a ocuparse de sí, de ahí la importancia del taller de literatura, pues el sujeto cuidara de sí a partir de que se apropie de la bondad de los textos literarios y aprenda a narrarse a sí mismo y a considerar al otro como lo plantea José Emilio Pacheco. Por otro lado debemos mencionar que mi propuesta, taller de recreación literaria, se apoya en la idea de dispositivo pedagógico que plantea Teresa Yurén, entendiéndolo como un conjunto de elementos (actores, objetivos, actividades que se desarrollan, recursos empleados y reglas a las que obedecen las formas de acción e interacción) dispuestos de tal manera que, al ponerse en movimiento, conducen al logro de una finalidad. Otro sentido alude a la disposición o actitud del docente pues es éste quien proporciona las herramientas necesarias para sacar adelante la propuesta pedagógica. En su libro ¿Por qué leer? Harold Bloom (2000), afirma que la lectura es la posibilidad en la que los sujetos tienen la oportunidad y capacidad de opinar por sí mismos, sobre todo si lo hacen por su propia cuenta; la lectura debe ser en sí una praxis personal la cual produzca un placer estético. La literatura singulariza y designa al que lee, lo hace verse en un contexto preciso, lo nombra. Y el nombre propio es un acontecimiento porque el lector tiende a ser anónimo e invisible. Con la lectura un sujeto puede narrarse a sí mismo, encontrar las similitudes que tiene con el personaje del libro que lee y adentrarse en su historia. Recapitulando sobre la importancia de este marco teórico referencial debo mencionar que todos los autores incluidos tienen un enlace que ayudan a entender la necesidad que existe de realizar talleres de recreación literaria con alumnos de primaria, pues esto puede ser el inicio de que los sujetos cuiden de sí. 66 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 66 15/3/13 13:23:39 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Dispositivo de referente. Aspectos del diagnóstico. Referentes metodológicos El enfoque teórico-metodológico de la intervención estuvo guiado por la idea de dispositivo pedagógico de Tere Yurén (2005), la autora se apoya en el concepto de dispositivo de Foucault y lo transforma para ser utilizado como herramienta para reflexionar en los problemas educativos. Realizar este trabajo de investigación dependió en gran parte de la importancia que le dimos a la recolección, análisis y evidencias de los datos para encontrar respuesta a nuestras preguntas de investigación, es trascendental mencionar que desde la perspectiva de investigación cualitativa se pretendía que a través de la observación de campo y las entrevistas informales se narraran y reflexionaran la problemática de violencia escolar que planteamos en un inicio para identificar cuáles eran sus saberes y definiciones acerca de este tema; así mismo analizamos como es que la literatura se utiliza en el aula y como los alumnos se apropian de ella. A través de esta metodología de corte cualitativo se obtuvo la información necesaria para llevar a cabo esta intervención. Utilizamos la observación no estructurada, entrevistas, revisión de documentos (en este caso se analizarán los planes, programas, ficheros, libros del maestro y del alumno de la asignatura de español, para determinar la relevancia que se le da al apartado de de la literatura), así mismo se analizó la discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida e interacción con el grupo de tercer grado de la escuela general Lázaro Cárdenas. A continuación desglosaremos los tres tipos de dispositivos tomados en cuenta para la elaboración de esta investigación, no sin antes mencionar que el dispositivo referente es el que se manifiesta en la institución educativa a diario, en donde los sujetos generalmente se ven envueltos en relaciones de poder, el dispositivo de intervención sería en el caso de esta propuesta, un taller de literatura como dispositivo de cuidado de sí, alternativo al dispositivo que 67 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 67 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza normaliza y disciplina y finalmente se relata todo lo que sucede con la intervención en el dispositivo de evaluación. Dispositivo de referente: •• Primordialmente se realiza un diagnóstico de la problemática planteada, sobre violencia escolar. •• Nos permite adentrarnos a la formalidad de los contenidos escolares, conociendo más de fondo la manera en que se utiliza la literatura en la educación básica. Dispositivo alternativo: •• Es el que se lleva a cabo con la finalidad de dar una repuesta a la problemática estudiada a través de estrategias planeadas en una propuesta innovadora, tratando de cambiar ciertas conductas partiendo desde la participación del docente. Dispositivo de la evaluación: •• Es el resultado que se obtiene después de haber llevado a cabo algunas estrategias, en este caso después de la realización de un taller de recreación literaria con alumnos de tercer grado de primaria. Para la primera fase de diagnóstico o dispositivo referente, analizamos algunos documentos elaborados por la Secretaría de Educación Pública respecto a la asignatura de español, tales como planes, programas, libros para el maestro, libro del alumno y fichero con el objetivo de reflexionar acerca de la manera en que indican que se enseñe la literatura en la escuela. Realizamos una exploración en la cual recogimos en una bitácora o diario de campo, las reacciones, conversaciones, opiniones que se dan en torno a la problemática, poniendo especial cuidado en lo que los alumnos comentaban entre ellos y nos comentaban, así mismo en las impresiones de los profesores referente a la problemática de violencia que se vive en el contexto escolar. Llevamos a cabo entrevistas informales; con alumnos, padres de familia y profesores, por ningún motivo dejamos entrever que los estábamos examinando, de tal suerte que se expresarán libremente. 68 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 68 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Nos interesaba obtener información acerca de cómo era la situación familiar de los alumnos, también saber cómo describían la manera en que perciben la violencia en el contexto escolar y la relación entre los miembros que integran la familia y finalmente detectar si habían tenido contacto o no con la literatura. Entrevistas a padres: Nos permitió tener información más autentica y personal de los padres, tocando más a fondo los puntos que se consideraban de relevancia con relación a la problemática planteada en la investigación. Entrevistas a maestros: Las entrevistas a los maestros se hicieron de manera informal debido a que la mayoría de los docentes en un primer momento no se prestó a colaborar de manera formal, además esto permitió que se liberaran de prejuicios para obtener respuestas más claras y honestas. Entrevistas a alumnos: Estas entrevistas se llevaron a cabo antes, durante el transcurso del taller y al final del mismo, para saber más íntimamente cual era el contexto familiar que tiene cada alumno; cómo es que percibe su propia educación pero principalmente para que el alumno se narrara a sí mismo, abiertamente. Dispositivo alternativo: “El taller de recreación literaria” En este apartado damos cuenta de las actividades que se hicieron, desde la recolección de datos para al diagnóstico hasta la manera en que se pone en marcha nuestro dispositivo alternativo “taller de recreación literaria en tercero de primaria”. 69 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 69 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Dispositivo de referencia. Resultados del diagnóstico Como mencionamos antes, para diseñar un dispositivo alternativo fue necesario partir de la investigación de la realidad que viven nuestros alumnos tanto en sus hogares y comunidad, como en la escuela, el currículum. Para ello, uno de los elementos que se analizaron dentro de esta investigación es el uso de la literatura en los planes, programas y libros de español para tercer grado de primaria, dicho elemento nos permitió observar la forma como generalmente se lleva a cabo la enseñanza de la literatura en las aulas de clase, dándonos cuenta que aunque se haya incluido el uso de la literatura en un eje temático del programa de español, no es común que los maestros lo hagamos de una manera en la que los alumnos puedan disfrutar, sino que más bien siempre es utilizada como un medio para trabajar distintos contenidos escolares y no como un fin en sí mismo. Resultados de las entrevistas informales y la observación Pudimos constatar gracias a las entrevistas informales que los profesores de la institución educativa donde se hizo la investigación muestran una gran apatía en el uso de textos literarios y la mayoría coincidió en que no les parecía relevante su uso en el aula de clases. La mayoría de los padres de familia entrevistados, comentaron que nunca habían tendido un contacto agradable con la literatura, que muchos de ellos no compran libros ya que se les hace una inversión que no vale la pena y que tienen otras necesidades primordiales; también reconocieron que prefieren que sus hijos aprendan contenidos de matemáticas u otros. Finalmente obtuvimos comentarios de los alumnos que intervinieron en el taller antes de iniciarlo y percibimos que existía una inquietud por leer aunque si hubo quienes comentaron que no sabían que era literatura y pensaban que de iniciarse un taller de literatura 70 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 70 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria les iba a parecer “aburrido y sin chiste” pues no iban a aprender cosas interesantes. Observamos que los alumnos en su mayoría no toman los libros de la biblioteca del aula al menos que la profesora lo permita, también es muy notorio que los niños se interesan por libros que contienen ilustraciones más grandes, en el grupo de tercero se ve un mayor interés por los libros de ciencias, aquellos que tengan animales o hablen de tecnología. Eran pocos los alumnos que decidían elegir un libro de cuentos y muy raramente aquellos de poesía o algún otro género literario. Cuando se suscitaba un espacio libre entre las asignaturas, mucho alumnos optaban por usar el rincón de matemáticas, prefiriendo los dados, los palillos chinos, billetes y monedas o armar rompecabezas (actividades más enfocadas a la asignatura de matemáticas). Tuvimos que implementar el taller y esperar las reacciones para saber que opinaban al final y si de alguna manera cambiaba su opinión con relación a la literatura. En un segundo momento se puso en marcha el dispositivo alternativo “Taller de recreación literaria” utilizando diversos géneros literarios. Dispositivo alternativo. Taller de recreación literaria Características de los sujetos: El grupo que participó en el Taller de Recreación Literaria” fue el de Tercer grado “B” de la Escuela Primaria Federal de Tiempo Completo, “General Lázaro Cárdenas” conformado por 29 alumnos, de los cuales 12 eran hombres y 16 mujeres, tenían edades entre los 8 y 10 años de edad, podríamos decir que la mayoría de éstos niños vivían o viven en hogares disfuncionales en medio de una situación económicamente baja, así mismo, de acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación y cuyos datos ya han sido reportados 71 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 71 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza en apartados anteriores, son infantes que se hallan inmersos en una fuerte problemática de violencia. Por otro lado, debemos mencionar que estos alumnos no tenían un hábito de lectura de literatura y mucho menos habían llevado a cabo prácticas de cuidado de sí, de ahí la importancia de realizar esta propuesta y del papel del docente para lograr los objetivos del dispositivo. ¿Cómo lograr que el docente medie entre la literatura y los alumnos? Dentro del trabajo: pusimos en juego una nueva disposición ante la literatura y tuvimos un acercamiento más estrecho con los alumnos, proponiéndoles actividades distintas a las que comúnmente estaban acostumbrados, es decir, nos salimos un poco de la normatividad o del régimen de verdad en el que estábamos inmersos. Durante las sesiones planeadas del taller de literatura nuestra función fue la de leer, escuchar e interactuar con cada niño y tratar de entender lo que querían expresar, la mediación interviene cuando dábamos la palabra a todos los que querían opinar, pero sobre todo respetando su punto de vista. Fue importante recuperar la voz y rostro de cada uno de los sujetos, modelando una conducta alternativa a la violencia. ¿Cuál fue la finalidad de utilizar determinados materiales? Se tiene la idea de que un niño puede expresarse a través de un dibujo o un producto escrito para posteriormente narrarse, precisamente por ello es que les proporcionamos materiales que pudieran apoyarlos a cumplir con esa finalidad: en este caso la mediación fue la de aportar materiales didácticos, como lo fueron: libros, colores, hojas, plumones, etc. Propósito general de la intervención: •• Propiciar un ambiente de confianza y respeto en el que los sujetos tengan contacto directo con diferentes géneros literarios, así como la facilidad de poder narrarse y lograr con ello un cuidado de sí. Géneros literarios en el orden en que se trataron: Cuento: El gigante egoísta de Oscar Wilde. 72 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 72 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Fábula: La rana que quería ser una rana autentica de Eugenio Monterroso. Mitos: El murciélago de Eduardo Galeano. Poesía: La palabras que se lleva el viento de Juan Carlos Martín Ramos (2004, p. 8). El amor es un niño travieso de David Chericián (2005, p. 11); y Sonatina de Rubén Darío (2003). Libros del Rincón de lectura para tercer grado. Novela: “Don Quijote” Miguel Cervantes de Saavedra. Ejemplo de una sesión del taller: Género Poesía Objetivo: Crear un ambiente de confianza en el que los niños se puedan expresar libremente a través de la poesía. Realizar ejercicios de cuidado de sí. Actividades: •• Explicamos que la poesía es una forma de expresar sentimientos o estados de ánimos, que muchas personas lo hacen por placer y otras para compartir sus pensamientos o cosas que imaginan. •• Pedimos que expresaran si tenían gusto por la poesía y pregunté si conocían o tenían algún escritor favorito. •• Sugerimos a los alumnos pasar a leer una poesía elegida por ellos mismos Propuesta de material de lectura y didáctico: La palabras que se lleva el viento de Juan Carlos Martín Ramos (2004, p. 8). Lectura de El amor es un niño travieso de David Chericián (2005, p. 11). –Éste poema fue elegido y sugerido por una alumna– Poema “Sonatina” de Rubén Darío (2003). Libros del Rincón de lectura para tercer grado. Solicité a los alumnos trataran de escribir algunas cosas que surgieran de su interés o imaginación a partir de lo escuchado. También se les propuso ilustrar su poesía y al final hicimos una antología de sus creaciones. 73 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 73 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Reporte de las actividades Iniciamos la sesión comentándoles que me había dado a la tarea de buscar entre los libros del rincón algunos de literatura y que había localizado algunos sobre poesía que nos parecían bastante interesantes y por eso queríamos compartirlos con ellos. A lo que algunos preguntaron que si íbamos a ser nosotros los que leyéramos y les respondimos que no, que esta vez ellos –los alumnos– iban a leer y a compartir. David fue uno de los que tuvieron la iniciativa de pedir un libro para iniciar la lectura. Posteriormente Braulio que por cierto es uno de los miembros del taller más participativos y finalmente Karla. Esta sesión fue muy rica en comentarios y escritos de los alumnos, hubo muy buena participación de niños que comúnmente son callados o penosos, lo que realmente fue significativo es que al terminar los niños querían continuar y hubo una exigencia de su parte para que siguiera la lectura de más poemas, lo cual nos pareció más alentador para seguir con este proyecto. La sesión transcurrió así: Maestra: Buenos días chicos, el día de hoy les tengo una sorpresa, bueno ya saben que cada martes tenemos la oportunidad de realizar el taller ¿no?, así que me gustaría saber si alguna vez han leído poesías y que me platiquen que experiencia han tenido con ellas. (De pronto intervino Fernando). Fernando: ¿Primero díganos que es experiencia? Maestra: Experiencia es algo así como qué recuerdos tienen o qué se viene a su cabeza cuando les menciono la palabra “poesía”. Silvana: ¡Ah! sí maestra, como por decir si alguien nos ha leído poesías o si hemos leído nosotros por nuestra cuenta ¿no? Maestra: Si, exactamente. Gisela: ¡Ah! ya, por ejemplo en los honores algunos dicen efemérides, otros dicen poesías, como a la Bandera o a la mamá también. Yesenia: Yo dije una de la independencia de México. 74 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 74 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Esto que comenta Yesenia es parte de un dispositivo referente al que estamos acostumbrados y es lo que generalmente hacemos los maestros, usamos la poesía para presentarla en algún evento cívico o cultural y se enseña de manera muy acantonada, es decir, se les menciona a los niños que deben aprenderla no importando si entienden o no las palabras que contenga. De acuerdo a lo que hemos observado también, los maestros no preguntan a sus niños qué es lo que sienten o imaginan al escucharla, sin embargo, la poesía es un género literario fuertemente vinculado con el ejercicio de la libertad por parte del escritor, tanto en su contenido como en las expresiones lingüísticas con las que se construye (Lerner, 2002); la poesía desde nuestro punto de vista es una forma de escribir en la que el autor expresa sus ideas pensamientos y sentimientos de una manera y con un estilo muy especial que lo caracteriza. Continuamos con el reporte de la sesión, yo les comenté lo siguiente: Maestra: Si, claro esos son algunos ejemplos, pero han leído alguna que les haya llamado personalmente la atención o les haya gustado. Fernando: En los libros del Rincón hay algunos libros que tienen algunas y son como en rima maestra. Braulio: Si a mí me gustan las poesías, son románticas hablan de amor (se escuchan risas). Carlos: ¡Ay! si, son medios cursis los poemas, algunos “chavos” se los hacen a sus novias. Maestra: Bueno niños, ¿ustedes creen que sólo haya poemas de amor a la pareja? Gisela: No, yo he visto muchos dedicados a la mamá, otros a los amigos. Karla: Yo vi uno dedicado a una flor. Maestra: A veces se escriben palabras que surgen del pensamiento y de los sentimientos de los seres humanos, yo puedo escribir poemas, ustedes también pero antes debemos saber cómo han escrito algunos poetas y así tomar algunos ejemplos. Marlen: Entonces, ya lea maestra. 75 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 75 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza De pronto, Víctor intervino para preguntar si la maestra iba a leer y se le respondió lo siguiente: Maestra: Hoy quiero que ustedes vean estos libros que he seleccionado y lean lo que les llame la atención, además pueden buscar en los demás libros del Rincón y les sugieran a los demás lo que les haya gustado (Así que se ocuparon 15 minutos para que se prepararan los que habían decidido leer y para que los demás hicieran una búsqueda de más libros de poesías). David: Maestra, ¿puedo leer yo? Maestra: Si, claro, Samantha: ¿Podemos hacer dibujos? Maestra: Si gustan pueden ilustrar los poemas que posteriormente ustedes inventaran. Cuando David leyó, mantuvo muy atentos a sus compañeros y después hicimos comentarios. Las palabras que se lleva el viento Éstas son las palabras que me ha traído esta mañana el viento. Palabras para hablar por casa, Palabras que huelen a pan Recién hecho. Palabras para hablar en paz, Palabras que si dicen “blanco” Dicen negro. Palabras que no son de nadie, Palabras que no tienen precio. Palabras para hablar de cerca o de lejos. 76 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 76 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Palabras, palabras y más palabras que se lleva el viento. Autor: Juan Carlos Martín Ramos (Terminando de leer David vino mi intervención) Maestra: ¿Qué les pareció lo que acaban de escuchar? Jesús: Está padre, me gusta, yo me imagine el olor del pan (se escuchan risas). Mario: Yo me imaginé que el viento vino y traía muchas palabras como las que les dicen las madres a los hijos a veces están enojadas y nos dicen palabras feas y cuando están contentas nos dicen cosas bonitas. Maestra: ¿Cómo qué palabras? Mario: (Un poco sonriente) pues puede ser que se enojen y nos digan –no vas a salir a jugar o que estén contentas y nos digan –si te portas bien te llevó al parque –entonces así pueden ser las palabras que traiga o se lleve el viento por qué a veces pueden ser verdad o no por qué luego prometen que te sacarán a pasear pero no te cumplen entonces las palabras se las lleva el viento. Se nota desánimo del alumno y algunos compañeros lo apoyan afirmando que así son sus padres también, que les prometen darles algún beneficio a cambio de un buen comportamiento o calificaciones aprobatorias. Lo que Foucault (1975) llama medios del buen encauzamiento, castigo por mal comportamiento, gratificación por lo contrario. La situación por la que atraviesa Máximo es difícil debido a que es hijo de madre soltera, –según comentarios de la abuela materna en entrevista informal–, la madre del menor trabaja todo el día en un banco debido a que es quien lleva el sustento económico y aunque se casó en una segunda ocasión la abuela afirma que no fue una buena decisión ya que sólo había conseguido embarazarse nuevamente lo cual le había afectado mucho a Máximo emocionalmente y lejos de ser apoyada por su segunda pareja, sólo la abandonó. Máximo también presenció en una ocasión como el padrastro golpeaba a su madre, lo que creó una inseguridad muy marcada en 77 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 77 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza el menor pues en pocas ocasiones el niño opina en clases, aunque esta vez fue la excepción y logró expresar su sentir. Momentos después vino la intervención de María Elena que pidió leer algo que a ella había elegido y le pareció interesante para compartir: MAR Padre amoroso que embiste Cuando quiere acariciar: el mar. Madre espumosa que acuna Cuando quiere castigar: La mar camino y senda del río que no se quiere acabar: el mar/la mar. Autor: David Chericián (Se abren nuevamente los comentarios y comienzan a levantar la mano para opinar) Maestra: ¿Quieres expresar algo Gisela? Gisela: Si maestra, quiero decirles que cuando “Esme” estaba leyendo, yo cerré los ojos para imaginarme el mar y fue increíble por que parecía que estaba, aquí cerquita de mí. Maestra: ¿Y cómo era? Gisela: Hermoso (haciendo una cara de asombro) y bastante salado. (Se escuchan risas e interviene Julián). Julián: (Dice en un tono sarcástico) –el mar es salado, Gisela. Gisela: Si, si es salado pero su agua es calientita y por eso no importa que su sabor no sea rico. 78 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 78 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Maestra: Y si pudiéramos comparar el mar con alguien que conozcamos, ¿a quién se parecería? (Continúa con su intervención Gisela). Gisela: A mi papá, por qué él es bueno, nos ama y nos acaricia a mi hermana y a mí como dice en el poema, aunque mi mamá es como la arena, por qué ella es seca y no acaricia, casi siempre está enojada. En ese momento recordamos que de acuerdo a una entrevista informal que se realizó a la alumna, ella comentó que su mamá se había divorciado y tenía una nueva pareja, es decir, al que Gisela llama papá en realidad es su padrastro, también algo muy notorio es que la alumna no lleva una buena relación con su madre ya que en distintas ocasiones me dice aterrada y llorando que si baja de calificaciones y no le dan beca su mamá siempre se lo está recriminando. Es decir, existe una violencia simbólica hacia la alumna por parte de la madre. Para Pierre Bourdieu (1999) la violencia simbólica es la imposición de sistemas de simbolismos y de significados sobre grupos o clases de modo que tal imposición se concibe como legítima. La legitimidad oscurece las relaciones de poder, lo que permite que la imposición tenga éxito. En la medida en que es aceptada como legítima, la cultura añade su propia fuerza a las relaciones de poder, contribuyendo a su reproducción sistemática. Es increíble como con un poema los niños pueden expresar su sentir y sacar sus sentimientos, ellos pueden describir su estado de ánimo y llevar a cabo una experiencia de cuidado de sí como lo menciona, Bloom (2000) “Para leer bien hay que ser inventor”, entendiendo esto como la manera en la que el sujeto se imagina, se crea y se narra. Para lograr esto el lector debe realizar lecturas profundas buscando siempre un encuentro consigo mismo. Nos parece que aquí se logra lo propuesto por este autor, los lectores de literatura que integran el taller, imaginan crean y se narran. Aunque en esta sesión los niños dieron distintas opiniones, nos encargamos de seleccionar algunas de las participaciones que nos parecieron más significativas para reportarlas. 79 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 79 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Les pedimos a los niños que leyeran en casa y buscaran en lo posible hacerlo junto con sus padres el Poema “Sonatina” de Rubén Darío también les sugerí que buscaran más poemas con la finalidad de poder compartirlos con los demás miembros del taller. Dispositivo de evaluación En este apartado se reporta lo obtenido en todas las fases de la investigación, poniendo mayor énfasis en el desarrollo del taller y las narraciones que se obtuvieron de los sujetos de estudio. La evaluación del dispositivo se da a partir de los resultados obtenidos a lo largo de la investigación: es decir, desde lo que narran los sujetos de estudio (padres de familia, alumnos y yo en mi papel de mediadora) en las entrevistas informales, hasta lo que arrojan las producciones de los niños de tercer grado de primaria involucrados en el taller de recreación literaria como lo son narraciones orales, escritas y a través de dibujos. Otra situación en la que intervenimos fue al elegir los distintos géneros literarios, poniendo especial cuidado en aquellos textos que los llevara a la reflexión de si mismos y de un autoanálisis, para finalmente tratar de que fueran ellos quienes se narraran. En nuestra labor docente tuvimos que aprender a entender que cada uno de mis sujetos de estudio era único, que aunque puede haber características físicas parecidas, así mismo comprendimos que culturalmente hablando existe una gran diversidad lo cual hace cada vez más interesante la práctica docente. Realmente fue muy interesante lo que se obtuvo en las distintas sesiones de trabajo, al principio era muy poca la participación de los alumnos, además cuando se proponía realizar alguna actividad eran pocos los alumnos que intervenía, por ejemplo, cuando leímos el cuento “El gigante egoísta” no hubo mucha respuesta en los cuestionamientos que se planteaban, además no sentían la suficiente confianza de intervenir y era mayor la timidez cuando se trataba de 80 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 80 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria hablar de sí mismo. Lo interesante se presentó en la segunda sesión de la fábula, pues en ese momento pudieron hablar sobre “el otro sujeto”, es decir, de algún miembro de su comunidad, de la familia de algún compañero. Gisela: ¡Ah! ya se, esa rana es como Yatziri, siempre quiere llamar la atención. Yeseniai: No es cierto, lo que pasa es que me tienen envidia por que soy la más inteligente. Carlos: Te crees mucho. José: Si se cree mucho, por que siempre saca diez. Como es muy notorio en esta sesión había comentarios que podían ser ofensivos y de poco respeto hacia una alumna de la clase. El caso de Carlos es muy particular, por que generalmente sus comentarios giraban en torno a un rechazo hacia las mujeres o a la superioridad del hombre sobre ellas, se vio un cambio de actitud hasta la sesión en la que abordamos la lectura de novela de Don Quijote. En la sesión del mito “El murciélago” los alumnos se expresaron a través de dibujos y comentarios acerca de ellos, fue muy sobresaliente el hecho de que abordaran temas como la belleza y la vanidad; la mayoría coincidió en que gran número de personas toman como un requisito la belleza para ser aceptados en una sociedad, también hay quienes narran haber sido discriminados por su apariencia física, sin embargo cayeron en la conclusión de que hay cosas más importantes, como lo es la inteligencia y los sentimientos. Es aquí donde podría ser más notorio el cuidado de sí entre los sujetos de estudio. El cultivo o el cuidado de sí, tiene que ver con una inquietud, una permanente atención sobre lo que ocurre en uno y por uno, tiene que ver con el preguntarse, revisarse, a fin de corregirse o de tomarse más en serio. Tiene que ver con el comprenderse a sí mismo, pero yendo más allá (Madrid Gladys, 2000). En sesiones como la de la poesía, los niños además de degustar de este género literario empezaron a narrarse pues a través de ella se reinventaron y crearon, hubo una participación más conscien81 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 81 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza te; en el apartado de la intervención mencionamos cómo es que a través de algo escrito los niños nos indicaban sus estados de ánimo y actitudes hacia algunas situaciones; por ejemplo el caso de Alan, quien era juzgado por tener una actitud hostil hacia los demás y de poca compresión, pude observar que de acuerdo a lo que nos dice en la invención de su poema, vive en un ambiente poco favorable pues las únicas personas con las que puede hablar son mayores de edad y las veces que lo hace es porque tiene que dar una explicación acerca de su conducta; algunos de sus compañeros empezaron a comprenderlo cuando el narró que era regañado constantemente por los abuelitos y que por eso era “rebelde” dicho de su propia voz, posteriormente fue notorio como de repente lo integraban en distintas actividades. Es muy notorio el cambio en los sujetos, lo que antes se callaba por miedo o vergüenza, hoy se analiza y se trata de criticar. Como en el caso de la última sesión dedicada a la Novela, género que en un principio nos parecía no muy apto para niños debido a que ignorábamos que reacción podrían tener a textos más largos y con un poco más de complejidad en su comprensión y aunque echamos mano de un cómic antes de entrar a la lectura de algunos capítulos de Don Quijote, esta fue muy bien recibida por los niños, al punto de exigirme se realizara una lectura diaria del texto debido a lo extenso de este. Fue así que pudimos obtener la más grande de las satisfacciones al darnos cuenta que los niños ya no solo esperaban que se les leyera sino que tuvieron iniciativa de ser ellos mismos quienes propusieron que temas querían retomar en un taller de literatura posterior a este. Se trata de una práctica de la libertad en el sentido de que es cada quien el que puede determinar ese modo de ser (Madrid, Gladys, 2000). Finalmente debemos reconocer que fue un trabajo fuerte, destinado a niños que en un principio no se mostraban muy interesados y que de acuerdo a lo evaluado ahora podemos decir que hay una gran transformación en sus actitudes y especialmente en su persona, en pocas palabras existe ahora una inquietud de sí. 82 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 82 15/3/13 13:23:40 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Gladys Madrid (2000), menciona que este cuidado de sí podría llevar al cuidado del otro. Notamos que en un principio el cuidado de sí hace referencia al cuidado del otro de una manera indirecta. Es decir, aquel que cuida de sí mismo aprende a no abusar del otro, conociendo como conoce sus deberes y derechos, quien se ocupa de sí mantendrá con los demás la relación debida. Sin embargo, Foucault nos hace saber que “alrededor del cuidado de uno mismo se ha desarrollado toda una actividad de palabra y de escritura donde se enlazan el trabajo de uno sobre sí mismo y la comunicación con el prójimo”, tal como lo que se pretendía con este taller y al final se logró, es decir, conseguimos que los sujetos se narraran a través de la palabra y la escritura. El taller fue sin dudas un lugar en el que no sólo los alumnos lograron un cuidado de sí, en nuestro caso hubo una manera distinta de visualizar la forma en la que se está educando, nos dimos cuenta que la literatura nos llevó a narrar nuestra propia experiencia en esta investigación lo cual nos deja un buen sabor de boca y el interés de compartir con más compañeros profesores esta experiencia. Reflexión final El presente trabajo de investigación nos permitió reflexionar sobre nuestra labor docente analizar como muchas veces los maestros no tomamos en cuenta las singularidades de nuestros alumnos, es decir, generalmente asumimos un papel poco flexible dentro de las aulas pues es común que incurramos en prácticas burocráticas y repetitivas. En las instituciones se establece un régimen de verdad, el cual instituye lo que debe ser un buen alumno y un buen maestro, es así que gran parte de nuestra relación con los alumnos consiste en disciplinarlos y normalizarlos. A diferencia de lo anteriormente planteado existen también posibilidades de renovarse y pensar en una metamorfosis que permita a los sujetos mirar su realidad desde una óptica distinta a la actual, 83 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 83 15/3/13 13:23:40 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza en la que puede reflexionar y criticar su identidad, tal como lo hizo Hamlet, personaje de William Shakespeare. He ahí la importancia de realizar propuestas de innovación e intervención, como el caso de este trabajo de investigación cuyo principal objetivo fue crear una inquietud de sí tanto en los alumnos como en los maestros, nos guiaba la idea de iniciar el gusto por la literatura en niños de tercer grado de primaria, los cuales viven en un contexto social difícil de sortear debido a que las relaciones entre los que conviven en la comunidad son de poca cordialidad y enmarcadas en un clima de violencia, en donde la justicia se toma por propia mano. Esas relaciones de poder existentes no sólo se viven en el contexto social, también en el espacio escolar, muy notable en las actitudes de los niños y la forma en la que los docentes acatamos nuestra posición de autoridad. Uno de los efectos del taller que nos gustaría destacar fue establecer una actitud de inquietud en los alumnos. Si bien, no se logró en la totalidad del grupo, hubo ejemplos claros de lo anteriormente planteado: Bantan fue un miembro del taller muy participativo pues en distintas sesiones logró narrar parte de su propia vida después de escuchar la lectura de algunos textos como en la sesión donde trabajamos el mito del Murciélago, en la que sin dudarlo manifestó su enojo con la vida por ser pobre y por haber perdido su casa, tal como el murciélago perdió las plumas que “Dios” ya le había dado. Otro alumno que mostró un cambio muy significativo en sus actitudes fue Roberto, pues aunque en un principio se dirigía despectivamente a algunos compañeros, especialmente a las alumnas, comprendió que una manera de llevar a cabo una relación armónica era a través del respeto y, aunque esta no era precisamente la principal intención del taller, se pudo lograr éste objetivo extra después de haber leído distintos textos en los que se analizaban las actitudes de los personajes hacia los otros, como fue el caso de “Don Quijote” que siempre mostraba preocupación por el bienestar de los demás y de sí mismo. En cuanto al cuidado que logramos en nosotros mismos, podemos decir que el hecho 84 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 84 15/3/13 13:23:41 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria de poder plasmar en un trabajo de investigación la inquietud por cambiar nuestra forma de trabajar con los niños y realizar un taller que invitara a los alumnos a leer como en un momento dado nos hubiera gustado que lo hicieran nuestros maestros fue una experiencia inigualable que puede repetirse con mas grupos. El dispositivo alternativo permitió un cambio significativo al promover un ambiente de mayor respeto entre los alumnos, al propiciar una mayor interacción y comunicación. El hecho de que los alumnos empezaran a compartir sus puntos de vista y tratar de que los otros los respetaran fue un gran avance, se consiguió que se reflejaran en algún personaje y analizaran las conductas emitidas por cada uno de ellos, como en el caso de Don Quijote. Un dato curioso fue que algunas madres de familia se interesaron por asistir a alguna sesión del taller debido a que les intrigaba que era lo que hacían sus hijos en dicho taller que los mantenía tan inquietos, se tomó en cuenta su inquietud y se les invitó en un par de ocasiones a presenciar las sesiones, si rememoráramos acerca del diagnóstico presentado anteriormente nos encontraríamos que a ellas en su infancia no les gustaba la literatura y el hecho de haber visto la forma en la que sus hijos empezaron a adentrarse en el mundo de los libros fue algo que detonó una inquietud en ellas mismas. Finalmente y después de haber hecho un largo recorrido en este trabajo de investigación debemos decir que esto nos deja muchas ganas de seguir trabajando para lograr un cuidado de sí en nuestros sujetos como en nosotros mismos, tenemos la firme convicción de que la situación por la que atraviesa la educación no es fácil; sin embargo, los maestros tenemos la gran oportunidad de aportar nuestro pequeño granito de arena y esto es una prueba de ello. 85 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 85 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Referencias Alejo, J. (2009). “La literatura no puede cambiar a la sociedad”, entrevista a José Emilio Pacheco en la sección Cultural del periódico Milenio, 30/XI/2009. Altimir, O. (1979). La dimensión de la pobreza en América Latina. Santiago de Chile: Cuadernos de la CEPAL, núm. 27. Bloom, H. (2000). ¿Cómo leer y por qué? traducción de Marcelo Cohen. Barcelona, España: Anagrama. Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. 2ª Edición, Barcelona: Anagrama, pp. 173. Coll, C. (2006). “Vigencia debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. En: El currículum a debate, ponencia de la Segunda reunión del comité intergubernamental del Proyecto Regional de la Educación para América Latina y el Caribe (prelac). Cornbleth, C. (1998). “¿Más allá del curriculum oculto? En Revista de estudios del Curriculo, Volumen 1, número 1, enero de 1998. Barcelona, España: Ediciones Pomares. Cherician, D. (2005). El amor es un niño travieso, en: Libros del Rincón. México: sep. De Cervantes, M. (2004). Don Quijote. Edición del IV Centenario Real Academia de la lengua Española. España: Alfaguara. Foucault, M. (1975) Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. México: Siglo XX, pp. 17, 34, 38. Foucault, M. (2004). Clase del 6 de enero de 1982 primera hora. En La hermenéutica del sujeto México: fce, pp.15-53. Foucault, M. (1980). La hermenéutica del sujeto. México: fce, pp 10 y 11. González, R. (2007). La gestión de la violencia escolar. Conferencia magistral en upn, Cuernavaca Morelos. Lerner, D. (2002). “Un lugar para la literatura en la escuela”. En: Estrategias para la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela, Antología upn Morelos, México. Madrid, G. (2000). El cuidado de sí en la lectura, a propósito de Todos los Nombres de José Saramago. Extraído de Internet el día 2 de noviembre de 2008. En: http:// www.serbi.luz.edu. Martin, J. (2004). “Las palabras que se lleva el viento”. En: Libros del Rincón, sep, México. Ortega, R. (2000). Más allá de la instrucción: La educación para la convivencia. En Conflictos y violencia en los ámbitos educativos. Buenos Aires, Argentina: Novedades educativas. pp. 39-91. 86 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 86 15/3/13 13:23:41 Capítulo II. Recreación, expresión y narración literaria Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. México: Editorial Océano. Popkewitz, T. Et allí (2002). Disciplinar los cuerpos: sobre la continuidad de las relaciones de poder en pedagogía y relación de sí mismo: construcción de ficciones escritas y curriculares. En: El discurso de Foucault. Discurso, conocimiento y poder de la educación. Ediciones Pomares-Corredor, S.A. Poujol, G. (2006). La etapa escolar en: De la preocupación por el otro y sentirse parte de la humanidad. Identidad y valores en la educación. Colección de breviarios de la pedagogía núm. 2, upn, Morelos. Rey, M. (2000). Historia y muestra de la literatura de tradición mexicana. México: conaculta, p. 18. Shakespeare, W. (1938). Hamlet “Príncipe de Dinamarca”. Decimonovena edición. México: Espasa Calpe Mexicana, S. A. sep (1993). Planes y programas de español. Documento extraído el 16 de marzo de 2008 en: www.sep.gob.mx sep (2001). Libro para el Maestro. Español Tercer Grado, sep, México, p-7. sep Fichero para actividades de español para tercer Grado, sep, México, 2001. Vygotsky, L.(1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Walsh, M. (1995). La poesía en la primera infancia. En desventuras en el país jardín de infantes. Buenos Aires: Espasa Calpe, Seix Barral. Yurén, T. Et allí (2005). Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de Docentes. Barcelona: Pomares. pp. 19-45. Wilde, O. (2008). El gigante egoísta. Cuento extraído de Internet el día 4 de septiembre de 2008. En: http://www.elalmanaque.com 87 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 87 15/3/13 13:23:41 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 88 15/3/13 13:23:41 CAPÍTULO III La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Benjamín Bautista Herrera y María del Pilar Sánchez Ascencio Introducción El presente estudio es parte del trabajo de tesis del maestro Benjamín Bautista Herrera, para obtener el grado de Maestro en Educación. El objetivo es mostrar cómo trabajar y abordar el problema de rezago educativo en educación básica, a partir de la combinación de herramientas conceptuales y metodológicas, propias de la antropología con las pedagógicas, para transformar prácticas educativas. Vale la pena aclarar que esta perspectiva teórico-conceptual, es sólo un primer acercamiento para elaborar investigaciones e intervenciones en el ámbito educativo. El propósito de apoyarse teórica y conceptualmente en la antropología (cultura), obedeció a la omisión que existe acerca de la conducta natural del humano de congregarse, y por tanto el sin sentido de que esta trayectoria sea violentada en la instancia educativa, que además es reconocida como la segunda socialización más 89 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 89 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza importante, después de la familia. De ahí entonces la propuesta de que la dinámica cotidiana socio-cultural la traslademos al aula, a través de aprendizajes situados; que señala el conocimiento como un constructo que se da de manera cooperativa, con la mediación de otros en un momento y contexto cultural particular. El trabajo de intervención educativa desde estos enfoques, no deja de ser un clamor social, en el sentido de que la tarea docente no se restrinja a una mera transmisión de información, dado que ser profesor también implica interacciones complejas, las cuales involucran cuestiones simbólicas, afectivas comunicativas, de valores, etcétera. Por esta importancia el medio humano –la cultura– en la que se desarrolla una persona, así como el papel preponderante que se otorga a la actividad social real y con sentido (el contexto concreto en el que se desarrolla el aprendizaje, en el que se da la representación y la acción, y en el que lo intelectual está relacionado con lo afectivo), el enfoque histórico-cultural constituye un sólido referente para la intervención que se propone. Respecto a lo cultural Clifford Geertz (1987) señala que: …la cultura denota un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medios en los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida (Geertz, 1987). Para Geertz (1987), la cultura, aunque contiene ideas, no existe en la cabeza de un sujeto, y aunque no es físico, no es una entidad oculta; por el contrario […], es un contexto dentro del cual pueden describirse todos los fenómenos de manera significativa. Esos sistemas simbólicos son formas que dicen algo, y lo dicen a alguien. Si tal como sugiere Geertz, se consideran las culturas textos, el fenómeno de la comprensión de la propia cultura puede compararse a un ejercicio de lectura, y la comprensión de culturas distintas o diferentes a la propia, es un esfuerzo que puede llamarse traducción. 90 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 90 15/3/13 13:23:41 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Siguiendo al autor, lo simbólico es el mundo de las representaciones sociales materializadas en formas sensibles, también llamadas “formas simbólicas”, y que pueden ser expresiones, artefactos, acciones, acontecimientos y alguna cualidad o relación. En efecto, todo puede servir como soporte simbólico de significados culturales: no sólo la cadena fónica o la escritura, sino también los modos de comportamiento, las prácticas sociales, los usos y costumbres, el vestido, la alimentación, la vivienda, los objetos y artefactos, la organización del espacio y del tiempo en ciclos festivos, etcétera. Esta manera de entender la cultura se identificará de acuerdo con Clifford Geertz y John B. Thompson: “concepción simbólica” o “semiótica”. La cultura se explica entonces, al menos en primera instancia, como el conjunto de hechos simbólicos presentes en una sociedad “históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas, en virtud de las cuales los individuos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias” (Thompson, 1998, p. 197). En cuanto a las diferencias y variaciones culturales, Burke, apoyándose en Gramsci y desde el factor socio-económico, dice que en el caso de los grupos que no forman parte de la élite, es decir las clases subordinadas, están formadas por una multitud de grupos sociales más o menos definidos, los cuales son identificados como “los del pueblo”, para indicar de forma abreviada al conjunto de grupos que no forman parte de la élite (Burke, 2002, pp. 22-30). Este grupo que fue nombrado por los intelectuales cultura popular, es caracterizada por que carece de las instituciones sociales formales y oficiales; por su sentido de solidaridad, por una tradición y una historia; en cuanto a la cultura de la élite o cultura dominante, se refiere a el grupo que no va a estar su identidad contenida en lo étnico, ni en su historia, ni en la tradición. La identidad se va a alojar en el propio Estado. El Estado va a aparecer entonces, como el lugar en el que se condensan los valores culturales tanto nacionales, como locales. Se está pues ante un proceso de formación de una vertiente en la que la investigación histórica-antropológica ofrece la posibilidad 91 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 91 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza de enmarcar lo educativo, a pesar de haberse autonomizado a tal grado, que se ha perdido de vista su vinculación con la transmisión de la cultura.1 En este sentido el símbolo, y por lo tanto, la cultura, no es solamente un significado producido para ser descifrado como un “texto”, sino también como un instrumento de intervención sobre el mundo y en particular, sobre el educativo. En este mismo sentido pero desde lo educativo, Vigotsky y Bruner, señalan que en los primeros intercambios entre la madre o el padre o persona adulta y el niño/a, se empiezan a elaborar una especie de plataformas de entendimiento mutuo, denominadas formatos de interacción que son la primera cultura del niño. Las madres crean con los bebés formatos de interacción, pequeños mundos construidos conjuntamente en los que interactúan de acuerdo con las realidades sociales que han creado sus intercambios (Bruner, 1988, p. 20). Así mismo indican que el aprendizaje espontáneo, cotidiano que realiza el niño/a en su experiencia vital, se puede tomar como modelo que orientar el aprendizaje sistemático en el aula. Para Dewey, dado que la escuela es ante todo una institución social en la que puede desarrollarse una vida comunitaria, la posibilidad de constituirla como el soporte de la educación es muy alta; pues lo comunitario es finalmente un ambiente donde el niño o el joven ha experimentado las fuerzas formativas que lo han conducido a participar activamente en la tradición cultural que le es propia. En consonancia con estas ideas, la escuela tiene entonces que estructurarse en torno a determinadas formas de cooperación social y vida comunitaria, con el fin de hacer del aprendizaje algo experiencial y activo. Esta enseñanza, además de contribuir a experien1 Es importante aclarar que aun cuando se habla del enfoque histórico cultural en psicología con Vigotsky, el cual concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la socialización con adultos de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas, la investigación cultural e histórica se soslaya o bien no se lleva a cabo como punto de partida para construir intervenciones educativas pertinentes. 92 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 92 15/3/13 13:23:41 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela cias valiosas ayuda a que se establezca un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad, entre la escuela y la vida. Desde esta perspectiva constructivista socio-cultural, se asume que el alumno se acerca al conocimiento como aprendiz activo y participativo, constructor de significados y generador de sentido sobre lo que aprende, y que, además el alumno no construye el conocimiento de manera aislada, sino en virtud de la mediación de otros, y en un momento y contexto cultural particulares. Esta interacción dialógica entre el estudiante y su docente o tutor es lo que posibilita, mediante un proceso de negociación, el paso gradual hacia la convergencia de significados: el docente debe mostrar la virtud de saber ajustar su ayuda en función de los diferentes contextos socioeducativos donde se enseña y de los tipos de aprendizaje esperados (Díaz Barriga, 2006, pp. 14, 19). Con base a lo anterior, se comprenderá por conocimiento situado aquella tarea que es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. En este sentido debe reconocerse y destacarse, que el aprendizaje escolar es ante todo un proceso de enculturación mediante el cual los estudiantes se integran de manera gradual en una comunidad de cultura de prácticas sociales. Por lo tanto, el maestro elaborará una propuesta de organización de las actividades de aprendizaje atendiendo las necesidades y características del contexto cultural y cognitivo de los alumnos. Por último, está la metodología. El estudio de la cultura objetivada suele ser de lejos, la más estudiada por ser fácilmente accesible a la documentación, aunque vale la pena aclarar que existen ámbitos sociales en los que la documentación es nula o insuficiente para entender y explicar a determinadas culturas. Con base en esta limitante el trabajo etnográfico (la observación y el registro), aporta en sus descripciones el conocimiento de los procesos que se dan dentro o fuera de las instituciones educativas; puede integrar a ella los conocimientos locales de los diversos actores que intervienen en el transcurso educativo y, sobretodo, puede abrir nuevos cami93 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 93 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza nos para comprender dichos procesos dentro de las matrices socioculturales (Rockwell, 2009, pp. 26-27). El trabajo etnográfico que se realizó, además de apoyarse en el marco teórico conceptual, ya mencionado, lo guiaron tres categorías: lo comunitario que describe el tipo de organización social y familiar presente en la comunidad, así como los mecanismos de ayuda mutua que en ella se dan, lo escolar que muestra el significado que la comunidad ha construido en relación a la escuela, y finalmente la relación escuela-comunidad la cual hace visible la dinámica de intercambio que existe entre ellas. Se trabajó con personas de la localidad, a través de los padres y madres de familia que ayudan en la cooperativa de la escuela y de los propios niños, y por otro lado, conocer las características culturales y sociales de los alumnos, así como sus representaciones y significados sociales. Por otro lado, es importante mencionar que este trabajo de campo permitió trascender las categorías culturales propias y reconstruir los esquemas existentes para hacer inteligible aquello que parecía inicialmente extraño y caótico, así mismo permitió apreciar sus características particulares y comprender sus lógicas propias. Rezago escolar y pobreza De acuerdo a datos del Censo General de Población (inegi) del año 2000, las causas del rezago educativo son: la inasistencia y la deserción escolar de niños y jóvenes causadas por la pobreza que afecta al país, pues el 10 % del total de éstos de entre 5 a 14 años no asistían, o dejaban la escuela, proporción que se traducía en un volumen de más de 2 millones de personas. Los más grandes porcentajes de inasistencia en la escuela eran de niños y jóvenes que se encontraban en edad de recibir educación preescolar (5 y 6 años) y educación secundaria (12 y 14 años). Esto sucedía así porque hasta hace poco (1993) estos niveles no eran considerados como parte de la enseñanza básica. 94 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 94 15/3/13 13:23:41 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Herlinda Suárez (2000) en su texto “Rezago educativo de los mexicanos en México y en los Estados Unidos” y Marianela Núñez Barboza (2005) “El rezago educativo en México”, señalan que el rezago escolar en nuestro país está vinculado a la pobreza, demostrando que el fracaso y la deserción escolar se hace reiterativamente presente en las familias de bajos ingresos. Por otro lado, la baja escolaridad por parte de los padres, no permite que sus hijos cuenten con el capital cultural mínimo para hacer inteligible el contenido escolar. De acuerdo a la información del Plan Estratégico Rector (per) (2008), presentada por el Instituto de Educación Básica en el Estado de Morelos (iebem), en la entidad, 31 de cada 100 habitantes asiste diariamente a un plantel educativo, abarcando desde el nivel inicial hasta el superior, así mismo muestra a partir de cifras estadísticas obtenidas del ciclo escolar 2006-2007, que nueve de cada diez alumnos van a escuelas incorporadas a esta institución. Herlinda Suárez Zosaya (2000), presenta información por municipio, sobre el rezago escolar en Morelos y da cuenta de lo que podría suceder con las nuevas generaciones de no ser considerada la pobreza y desigualdad social que aqueja a la localidad, afirmando que en los próximos 10 años, dichas generaciones podrían formar parte del rezago en formación, es decir de personas que estando en edad escolar no sean escolarizadas. La información hasta aquí presentada muestra la magnitud del problema del rezago escolar, y las consecuencias de un Estado educador que persiste con su política educativa, que impone un modelo cultural que desconoce cualquier otra forma de organización y pensamiento diferente al que él propone. En cuanto al papel docente es difícil reconocer que ha mantenido, incluso legitimado esta imposición, reproduciendo formas y modos de abordar los contenidos curriculares, que soslayan a la diversidad, orientando su atención sólo a un grupo social y culturalmente similar al institucional. 95 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 95 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Rezago escolar en la escuela primaria Miguel Hidalgo La escuela primaria Miguel Hidalgo pertenece al municipio de Jiutepec, Morelos, cuenta únicamente con el turno matutino y atiende a un total de 375 alumnos distribuidos en doce grupos, que abarcan los tres ciclos de la educación primaria. La población escolar proviene principalmente de sectores de clase media, que habitan en unidades habitacionales y en colonias situadas alrededor de la escuela, destacando la colonia Miguel Hidalgo por ser de las primeras que se formaron en ese municipio, y haber logrado con el apoyo de su gente la construcción de la primaria. Es importante aclarar que aun cuando se registra disminución en reprobación, en expedientes ubicados en los archivos de la escuela Miguel Hidalgo, del periodo escolar 1999-1998 hasta el ciclo escolar 2006-2007, resultados oficiales de la prueba enlace 2, el rezago escolar se hace evidente en el día a día. Un ejemplo concreto son las kermeses que los alumnos realizan para allegarse fondos y que al final reportan pérdidas importantes, dada su dificultad para resolver operaciones matemáticas. Es así como el rezago escolar sigue en aumento en este plantel, y la consecuencia es la exclusión de aquéllos que no logran aprender al mismo ritmo que los demás. El señalamiento por parte de los docentes, que más allá de intentar buscar las posibles causas que originan el problema y construir otras alternativas que les permitan bajar el rezago, la mayoría ha caído en una actitud del disimulo o indiferencia. 2 La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace) es un instrumento que, de acuerdo al Programa de Evaluación 2001-2006, contribuirá a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de los resultados de la evaluación con fines pedagógicos, así como también generará una sola escala de carácter nacional, que permita ofrecer información indicativa comparable del logro académico de los alumnos de educación primaria y secundaria. 96 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 96 15/3/13 13:23:41 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Investigación del entorno sociocultural del niño La propuesta de intervención educativa es el resultado de la investigación del contexto sociocultural del alumno con la intención de generar aprendizajes situados. Categorías de análisis de los Instrumentos de indagación Comunitario Organización social Economía familiar Escolaridad de los padres Redes de intercambio Escolar El significado de la escuela hacia la comunidad Elementos de la cultura académica Relación escuela – comunidad Identificación de la escuela y la comunidad Dinámica de intercambio entre la comunidad y la escuela Aspecto comunitario El municipio de Jiutepec concentra las mayores inversiones en industria. En este se asientan el parque industrial de Morelos conformado por 250 fábricas, así mismo la tierra (500 hectáreas) se destina para el cultivo de plantas de ornato en pequeños y grandes viveros. Por estas condiciones y su cercanía con Cuernavaca, Jiutepec recibió un gran número de migrantes de Guerrero, Distrito Federal y estado de México. La colonia Miguel Hidalgo es suburbana y se formó en su mayoría, por personas nacidas en Jiutepec, mismas que cedieron el terreno y apoyaron en la construcción de la escuela, que lleva el mismo nombre. Esta escuela cuenta con un director, 12 docentes (10 profesoras y 2 profesores) y un auxiliar administrativo que se encarga del servicio de mantenimiento y limpieza del plantel. 97 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 97 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza En los últimos 16 años (1992-2008), la población de la colonia ha crecido considerablemente y de la misma manera la edificación de unidades habitacionales. Las cifras están en el registro de inscripción de los alumnos. Casi la cuarta parte de los niños que asisten a la escuela Miguel Hidalgo, provienen de estas viviendas. Apliqué la intervención a 25 niños, que habitan en estas viviendas, con ambos padres y sus familias están integradas por 3 personas o más, distinguiendo 4 casos: 3 en los que los niños son hijos únicos y uno que tiene un padrastro, también hay 12 que solamente están al cuidado de la madre y uno del padre. En cuanto al nivel de escolaridad de los padres, sólo 19 (8 hombres y 11 mujeres) lograron terminar la educación básica (primaria y secundaria), 10 (7 mujeres y 3 hombres) la primaria completa, 5 (2 hombres y 3 mujeres) no la concluyeron, y 4 (2 mujeres y 2 hombres) no acabaron la secundaria; 20 (8 hombres y 12 mujeres) cuentan con estudios terminados de preparatoria, 3 (2 hombres y una mujer) sólo pudieron cursar un año de esta, y dos mujeres tienen estudios a nivel licenciatura. Por lo menos el 90% de estas familias es de un estrato socioeconómico bajo. Cabe señalar que a pesar de que varias las familias de la colonia poseen casas individuales, éstas están construidas en el mismo terreno, es decir, que comparten el predio con otros parientes por deseo de padres y abuelos; según los entrevistados, esta herencia material y cultural es la que ha hecho que continúen con un tipo de organización social, basado en redes de intercambio y solidaridad, definidas por una dinámica constante de dar y recibir bienes y servicios, propia de los grupos económicamente más vulnerables (cultura popular) la cual los ha beneficiado en muchos aspectos de su vida diaria. Los mecanismos de ayuda recíproca a los cuales me refiero y que las familias emplean en esta red social, se pueden ver reflejados en los gastos que comparten por los servicios que utilizan (agua, luz y gas), así mismo se observa la colaboración que entre ellos se da en la construcción y acabado de sus viviendas y el apoyo que 98 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 98 15/3/13 13:23:41 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela se brindan para encontrar un empleo, pues es muy común en la comunidad que familiares y amigos que cuentan con un trabajo, recomienden a otros para que ingresen en las fábricas o negocios en los que ellos prestan sus servicios. Así mismo se han organizado las madres obreras de tal modo que puedan alternarse unas y otras en el cuidado de los niños. Otra forma en que se manifiesta este sentido de ayuda entre estas familias es el compromiso de cooperar los de la colonia para la celebración de las fiestas religiosas tradicionales (bautizos, comuniones, confirmaciones), en donde cada miembro asume una parte del gasto (compra de bebidas, alimentos, renta de sonido, mesas, sillas). Esta organización ha fomentado que los de la colonia conserven el sentido de la solidaridad.3 Pero estos mecanismos sociales de intercambio no se limitan únicamente al parentesco directo, sino también a los lazos de amistad que por años han mantenido los habitantes de esta colonia y que se ven formalizados a través del compadrazgo, al aceptar el convenio simbolizado por la ceremonia religiosa de cuidar y proteger a los hijos por si los padres llegarán a faltar. Todas estas redes sociales, además de permitir a este sector popular ayudarse, construyen y refuerzan al mismo tiempo una identidad como grupo social a partir del arraigo que tienen sobre el lugar al que pertenecen. Esto no significa que no existan conflictos y confrontaciones, ya que las diferencias económicas internas están, pero esto tampoco significa que puedan unos prescindir totalmente de la ayuda de los vecinos. Los fundadores de la colonia, “los de aquí”, como se autonombra este sector social (en el cual están presentes los rasgos socioculturales descritos anteriormente), está integrado por las familias más representativas del lugar, ya que son las que han dirigido las gestiones 3 Organización que contrasta con la institución educativa, dado que ésta promueve la formación de sujetos individualistas, que anteponen sus intereses personales sobre los del grupo del que forman parte. 99 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 99 15/3/13 13:23:41 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza para la puesta en marcha de los servicios públicos. Este sería otro de los motivos que provocan los conflictos grupales. Con base en esto, vemos que la escuela es parte del pasado y el futuro de la comunidad, y eso de alguna manera nos lo constatan los niños. Por ejemplo, las respuestas de los alumnos con respecto a la importancia de la escuela, permite conocer las expectativas que sus familias han puesto en ella. Relación escuela-comunidad Las entrevistas aplicadas a los niños, y las entrevistas semi-estructuradas a sus padres por un promedio de cuatro meses, manifestaron de diferentes maneras, que la escuela es parte de la comunidad, es decir, “su escuela”. De acuerdo a la nieta del señor Gutiérrez, donador del terreno para la escuela dijo: Mi abuelo, no dudó en ceder uno de sus terrenos de siembra para que en él impartiera clases el maestro Ángel, el cual inició con un total de 60 alumnos de todos los grados, la gente le improvisó una pequeña choza con carrizos y regaló mesas y sillas para que trabajaran cómodos los niños. La presión de la gente a las autoridades, para que les dieran la clave fue gran logro; de acuerdo a don Carrillo, integrante del primer comité de padres de familia: Al momento de conseguir con las autoridades que se reconociera nuestra escuela y tener otros más maestros, el profesor Ángel intentó nombrarla como un héroe de México, no me acuerdo cuál, pero todos decidimos que se llamara Miguel Hidalgo, como la colonia, creo que lo merecíamos por el trabajo que nos costó conseguirla. Para la construcción de la escuela, una vez más la gente de la localidad se organizó. La gente nos menciona que esta escuela les pertenece a los de la comunidad, y que a los maestros nos debe quedar claro cuál es por lo tanto nuestro lugar. 100 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 100 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Es indudable que esta organización social ha sido transmitida por generaciones, es decir, ha sido heredada y expresada en formas simbólicas, en este caso a los niños, y es con base en estos esquemas que yo me apoyé para poder trabajar en el ámbito escolar desde esta lógica, y no seguir fomentando el trabajo individualista, que lejos de ayudar a cada niño hace que se cree un ambiente de tensión y de competencia. De acuerdo a Díaz Barriga (2003) promover en el aula acciones que impulsen trabajos grupales y de cooperación, fomenta en los niños situaciones reales de aprendizaje, donde el intercambio de ideas a través del diálogo, la distribución de actividades y el compromiso por alcanzar un fin común, constituirían ejes centrales de todo acto educativo. El trabajo basado en aprendizajes situados, produce experiencias grupales, y expone la participación activa del docente como generador de situaciones educativas reales, abierto al diálogo y a la negociación en todos los momentos de la clase, basando la disciplina escolar en el trabajo organizado por los alumnos, y evaluando con ellos de manera continua, los alcances y dificultades que tienen en el proceso, convirtiendo así a la evaluación en un elemento formativo y no punitivo dentro del aula. De esta manera el docente tiene la capacidad de transformar sus prácticas pedagógicas tradicionales, por estrategias de enseñanza, que involucren a los alumnos de acuerdo con sus referentes culturales, sus estrategias propias de aprendizaje, y además aprovechar sus experiencias cotidianas fuera de las aulas, para así dar significado a los contenidos escolares. Todo esto será posible, cuando los maestros tomen distancia de la realidad que impera en las instituciones educativas, y reflexionen sobre el papel de su intervención dentro de la escuela y fuera de ella. En la cotidianeidad escolar, la presencia del ayudante municipal es casi permanente, indispensable en cualquier asamblea de padres de familia, en desfiles y festivales escolares. Los padres de familia al interior de la escuela están organizados en comités, cuyas funciones se refieren sobre todo al mantenimiento del plantel. Las au101 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 101 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza toridades que coordinan las acciones de estas agrupaciones, son el presidente de la sociedad de padres de familia y el director, no obstante, la observación cotidiana muestra que también el ayudante municipal funge como autoridad. Lo interesante de estos aspectos, es reconocer y confirmar que las formas de organización entre estas tres instancias, encarnadas en: comité de padres, director escolar y presidente municipal, tienen un lugar de importancia lo que ha permitido la culminación de diversos proyectos en bien de la colonia y la escuela. El aprendizaje situado y el método de proyectos: Una intervención educativa para aminora el rezago escolar La educación entendida como una construcción social, no puede ser aislada del medio y explicada como un mundo natural e inmutable, sino como parte de un mundo cultural, el cual cambia día con día y en el que se dan intercambios de significados, mediante un diálogo continuo producto de las relaciones que se dan entre el profesor y los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje, y que va haciendo que éstos últimos reflejen el contexto social y cultural en el que se encuentran, convirtiéndolo en un importante instrumento cognitivo de significación que permite interpretar a su realidad. Grundy dice que “el significado es cuestión de negociación entre profesor y alumno desde el principio de la experiencia educativa” (Grundy, 1994, 143). Esto es que basarnos únicamente en un currículum, sin relacionar, ni problematizar los contenidos que en él se encuentran con el contexto de la comunidad y la diversidad cultural en la que viven los niños, restaría sentido al acto educativo, ya que el currículum en sí no produce ningún significado, pues éste se construye colectivamente. Es así como el contexto sociocultural ayuda a los maestros a promover situaciones de aprendizaje significativas. Estas situacio102 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 102 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela nes responderán a la diversidad e intereses de los alumnos y a los problemas que ellos manifiestan, buscando soluciones que permitan fortalecer las formas de ser de los niños con relación a el grupo del que forman parte, impulsando un trabajo de cooperación y creando sentido a los contenidos escolares. Dentro del enfoque del aprendizaje situado, existen una gran variedad de estrategias de enseñanza, mismas que definiré apoyado en las ideas de Díaz Barriga y Hernández (2002), como todos los procedimientos metodológicos que el profesor utiliza de manera flexible, adaptativa, auto-regulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Método de proyectos El Método de proyectos, es una metodología basada en el modelo de aprendizaje experiencial propuesto por John Dewey, mismo que consideraba que toda auténtica educación, se efectúa mediante la experiencia, por medio de la cual es posible vincular los aspectos socioculturales de la comunidad con los contenidos programáticos escolares, entendiendo por un proyecto (Posner, 1998), al conjunto de acciones que se generan y organizan con una intención deliberada y que en su realización, se desarrollan diversas estrategias que pueden dar respuestas o soluciones a problemas surgidos de situaciones reales, y por tanto del interés de los niños. El Método de proyectos consiste en la identificación de temas, definición de problemas y ejecución de un conjunto de acciones planeadas con la intención de dar solución a una problemática. En él se vinculan las tareas escolares a un objetivo claro y concreto, en donde los alumnos, motivados por el propósito o problemática, remplazan la información memorística por la observación, el razonamiento, la creatividad y una acción personal más propia y comprometida, que adquiere relevancia en la actividad colectiva que genera; es decir, que propugna un proceso formativo eminentemente autogestivo. 103 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 103 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Así el método de proyectos permite que los niños experimenten, planteen problemas, propongan estrategias para su abordaje y solución, y observen resultados desde diferentes enfoques, lo cual hace tener una perspectiva más amplia y un tratamiento integral de la realidad. Este Método propone que los contenidos educativos se conviertan en instrumentos para el desarrollo de la capacidad creadora del razonamiento e investigación, y para el planteamiento de alternativas a los cuestionamientos que surgen en la vida diaria de profesores y niños. Contempla también la importancia de relaciones afectivas y sociales, y el espíritu de cooperación que tiene lugar en el trabajo grupal como parte del proceso enseñanza-aprendizaje. Para la elaboración de un proyecto, Fernando Sainz (1992), propone las siguientes cuatro etapas: Etapa I: Identificación del tema. La elección del tema es el primer paso a realizar, considerando que el maestro ya tiene información sobre las características socioculturales de la comunidad. Puede surgir de distintas circunstancias: •• Por el interés que demuestran los niños. •• Por sugerencias del profesor. •• Por acontecimientos relevantes: •• Sucesos, hechos, eventos, fiestas y problemáticas propias de la comunidad, etcétera. •• Por desarrollo de otro proyecto: •• Posiblemente un proyecto anterior, produjo en los niños nuevas interrogantes que dan origen a otros temas. Etapa II: Estructuración del proyecto específico. De la situación problemática se desprende el proyecto, el cual debe ser definido y delimitado por los alumnos y el maestro. Dicho proyecto debe estar integrado por: •• El conjunto de actividades orientadas al tema o situación problemática. •• Los propósitos de aprendizaje. •• Las áreas de interés que abordará. 104 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 104 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela •• Un tiempo tentativo de duración. •• Los recursos que se necesitan para el proyecto. •• La selección de miembros de la comunidad que deberán involucrarse a lo largo del proyecto, señalando el nivel de su participación. Etapa III: Ejecución y desarrollo del proyecto. Consiste en la instrumentación del proyecto bajo la coordinación del profesor, promoviendo que en el desarrollo del mismo el niño se sienta comprometido con él. Etapa IV: Evaluación del proyecto. Deberá llevarse a cabo de manera continua, oportuna y sistemática, proporcionando una panorámica de la instrumentación y resultado del proyecto. Esta evaluación, tanto del proceso como del producto, tiene la finalidad de que el profesor detecte los intereses, posibilidades y recursos de los mismos, constate la pertinencia de las actividades propuestas y estime el logro de los propósitos. Al reunir los elementos propios del entorno inmediato de los niños, y organizarlos en las categorías de análisis descritas anteriormente, la siguiente tarea consistió en diseñar los proyectos que permitieran hacer interactuar a la escuela y comunidad, contando con la participación de alumnos y padres de familia, no sin antes seleccionar a los niños que permitieron evaluar los alcances de esta propuesta. Los sujetos de estudio fueron elegidos con base a su historial académico, ya que éste los etiquetaba como alumnos en rezago escolar, debido a que sus anteriores profesores los consideraban como niños de “lento aprendizaje”, y de un marcado desinterés hacia las actividades escolares, lo cual provocó a dos de ellos repetir un grado. Los alumnos a los cuales me referiré sólo por su nombre son los siguientes. Daniel Es un niño inquieto y distraído de 12 años de edad, su aprovechamiento escolar es muy bajo, no le gusta participar en las clases, casi siempre es rechazado por el resto de sus compañeros al considerarlo como un “tonto” por haber reprobado el segundo grado de primaria, 105 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 105 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza su aspiración es llegar a ser albañil como su padre, quién constantemente le repite que la escuela no siempre es necesaria para ganar dinero en la vida. Vive en una modesta casa de tabique y láminas de asbesto ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, tiene cinco hermanos, de los cuales tres de ellos ya mayores de edad no concluyeron sus estudios de secundaria y apoyan al padre en su trabajo, quedando sólo él y su pequeña hermana de 4 años al cuidado de su madre en el hogar. Daniel suele trabajar en vacaciones con su padre y hermanos en algunas obras en que éstos prestan sus servicios, y a veces entre semana ayuda a uno de sus familiares al cuidado de las plantas en un vivero, labor por la cual recibe un pequeño sueldo, mismo que aporta para los gastos de su familia. Nancy Es una niña muy introvertida, tiene 11 años de edad, desde su ingreso a la primaria los maestros que ha tenido la han marcado como una mala estudiante, evidenciando su poca participación ante sus compañeros, provocándole una aversión a todo lo relacionado con la escuela. Nancy es hija única y vive en casa de sus abuelos con su madre desde que tenía 6 años, debido a que su padre las abandonó para formar otro hogar lejos de ellas. Sus abuelos maternos son fundadores de la colonia Miguel Hidalgo, y procuran de acuerdo a sus posibilidades, encargarse de su nieta mientras la mamá de la niña cubre un doble turno en dos empresas distintas ubicadas en la zona industrial de civac. Leonardo Es un niño agresivo y solitario de 12 años de edad, constantemente molesta a sus compañeros criticando su apariencia física, reprobó el tercer grado de primaria debido a su apatía por el trabajo y a sus dificultades en la lectura y la escritura, actualmente su desempeño no ha mejorado y sigue reflejando una clara indiferencia a las actividades escolares. Vive con sus padres en una casa rentada ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, su papá es obrero y labora en 106 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 106 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela la zona industrial de civac, su madre es ama de casa y la mayor parte de su tiempo lo ocupa en el cuidado de los hermanos de Leonardo, los cuales tienen 2 y 4 años respectivamente. Mariana Tiene 11 años de edad, la cual es muy apreciada por sus compañeros debido a la simpatía que tiene y a la gracia que les provoca sus ocurrencias durante la clase; sin embargo, suele dificultársele el aprendizaje de la mayoría de los contenidos del plan de estudio de primaria, provocando en ella un gran rechazo hacia las actividades escolares, situación que le impide mejorar su desempeño en el aula. Su familia está integrada por su padre que labora en una empresa farmacéutica de civac, así como su madre, que además de tener a su cargo el cuidado de Mariana y su hermana, que ya cursa el primer grado de primaria, también dedica parte de su tiempo a fotografiar eventos escolares y fiestas de la comunidad, trabajo que le permite apoyar en los gastos familiares. Desde que los padres de Mariana se casaron, su familia ha vivido con los abuelos maternos, quienes les permitieron construir su casa en el mismo terreno en la que se ubica la de ellos. Miguel Tiene 11 años, es muy irrespetuoso con sus compañeros pues a la menor provocación de éstos, reacciona violentamente, situación que ha originado un repudio total del grupo hacia él, no le gusta trabajar en clase y constantemente busca un pretexto para salir del salón o faltar a la escuela. La familia de Miguel está integrada por sus padres y tres hermanos, su papá es obrero y trabaja en una fábrica de textiles en Jiutepec, su mamá es ama de casa, y sus hermanos quienes sólo terminaron la secundaria laboran en un taller mecánico que pertenece a uno de sus tíos. Su casa es propia y se localiza en la colonia Miguel Hidalgo, misma que heredaron de los abuelos paternos y que actualmente comparten con la familia de una hermana de su mamá, hasta que ésta termine de construir su vivienda en el municipio de Emiliano Zapata. 107 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 107 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Para la planeación, diseño y desarrollo de los proyectos, partí de la propuesta creada por el Plan de Actividades Culturales de Apoyo a la Educación Primaria (pacaep 1999)4, misma que establece la elaboración de un plan del proyecto que permita cumplir con dos claros objetivos: facilitar la estructuración de los proyectos y ser un informe autoevaluativo del mismo. El plan de trabajo que utilicé tiene los siguientes elementos: 1. Denominación o nombre del proyecto. El nombre del proyecto debe hacer referencia al tema, delimitando la idea o problema central de éste. 2. Justificación del tema. En este apartado debe describirse la forma en cómo surgió el tema del proyecto, relatando las causas y necesidades a las que éste responde, incluyendo la situación que le dio origen, esto es, si fue por los intereses de los niños, por sugerencia del profesor, o por un acontecimiento relevante en su comunidad. 3. Problemas o interrogantes a resolver. Las interrogantes que los niños plantean al tema elegido, son las que le dan forma al proyecto, ya que constituyen la base que centrará el interés de éstos por realizar el trabajo. Estas interrogantes deben ser escritas en los términos empleados por los alumnos, organizándolas de acuerdo al orden de importancia que ellos les den. 4. Propósitos generales. Los propósitos servirán de guía para hacer las actividades propuestas en el proyecto, definiendo los alcances y los sujetos contemplados para el cumplimiento de los mismos. 5. Descripción de las actividades a desarrollar. Se definirán puntualmente las actividades con las que se pretende dar res4 El Plan de Actividades Culturales de Apoyo a la Educación Primaria (pacaep), se concibió como una forma de ampliar y fortalecer el vínculo entre la comunidad y la escuela, revitalizando la práctica docente a través de herramientas metodológicas, mediante las cuales el maestro relacionara el proceso educativo con la realidad sociocultural específica del niño. 108 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 108 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela puesta a las interrogantes de los niños, anotando los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. 6. Identificación de los contenidos relacionados con el tema del proyecto. En esta parte el profesor relaciona las actividades planeadas para el proyecto, con los contenidos escolares de primaria, los cuales pueden abarcar una o varias materias. 7. Registro de evaluación del desarrollo de actividades. Este elemento es de vital importancia, pues a partir de su análisis, los proyectos podrán adaptarse de mejor manera a las distintas necesidades de aprendizaje de los niños, conformando un registro anecdótico y valorativo a través de entrevistas, relatorías y observaciones, que describen detalladamente el desarrollo de las actividades, indicando las dificultades e imprevistos presentados en su realización, así como las medidas instrumentadas para solucionarlos. El siguiente cuadro sintetiza la propuesta de intervención educativa. Estructura de la propuesta de intervención educativa Eje rector Cultura Propuesta metodológica Contexto sociocultural de la comunidad Método de proyectos aprendizaje situado Recursos e instrumentos de evaluación Plan de trabajo Bitácora Entrevistas Observación directa Relatorias Aplicación y descripción de la intervención educativa La intervención educativa se definió a partir del siguiente objetivo: Generar aprendizajes situados en el quinto grado grupo “A” de la escuela primaria Miguel Hidalgo, mediante el Método de pro109 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 109 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza yectos, para mejorar el desempeño de los alumnos que presentan rezago escolar. Una vez establecido el objetivo de la intervención, los proyectos se integraron siguiendo la estructura de la carta descriptiva presentada en la fase de diseño de esta propuesta, la cual como ya se ha mencionado, incluye los siguientes componentes: 1. Denominación o nombre del proyecto. 2. Justificación del tema. 3. Problemas o interrogantes a resolver. 4. Propósitos generales. 5. Descripción de las actividades a desarrollar. 6. Identificación de los contenidos relacionados con el tema del proyecto. 7. Registro de evaluación del desarrollo de actividades. Identificación de los contenidos de primaria relacionados con el proyecto En el transcurso de los proyectos, se trabajaron los siguientes contenidos del programa de estudio de primaria de quinto grado: Nombre del proyecto: ¡Asústame panteón! Descripción: Elaboración de calaveras de papel Materia Contenido Español Elaboración de guiones para entrevistas y análisis de respuestas. Matemáticas Organización de la información en tablas y gráficas. Educación Artística Técnicas plásticas con diferentes materiales. 110 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 110 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Nombre del proyecto: Mi mamá es un vampiro Descripción: Presentación de una obra de teatro con títere Materia Contenidos Español Planeación, redacción y divulgación de un guión teatral. Educación Artística Escenificación de un guión teatral. Nombre del proyecto: El Sitio de Cuautla Descripción: Escenificación de algunas batallas sucedidas durante el Sitio de Cuautla Materia Contenido Español Reconocer acontecimientos a partir de crónicas, novelas y relatos históricos. Historia José María Morelos y sus campañas militares. Presentación y análisis de resultados de la intervención educativa Durante la intervención educativa, se evaluó de forma continua el desarrollo de cada uno de los proyectos, obteniendo a partir de los instrumentos destinados para este fin, la información necesaria sobre el impacto que tuvo la propuesta metodológica de este trabajo en el desempeño escolar del grupo en general, y de nuestros cinco sujetos de estudio. 111 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 111 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Instrumentos de evaluación de la propuesta de intervención educativa Carta descriptiva Recursos e instrumentos de evaluación Bitácora Entrevistas Observación directa Relatorías Dicha información se agrupó en las siguientes categorías: Socio-Afectiva Cognitiva De auto-reconocimiento y valoración Comunitaria •• Socio-Afectiva. Esta categoría, se refiere a las relaciones sociales y afectivas que los alumnos, padres de familia y comunidad en general, construyeron y fortalecieron a lo largo de las actividades realizadas durante los proyectos escolares a través de un trabajo de cooperación y ayuda mutua. •• Cognitiva. En ésta, se encuentran los procesos que tuvieron lugar en los distintos aprendizajes de los alumnos, partiendo de sus intereses y capacidades, todo ello encaminado a la culminación de metas comunes. •• De auto-reconocimiento y valoración. En dicha categoria, se ubican los cambios graduales mostrados en los niños, al reconocer en ellos toda una serie de posibilidades surgidas de sus experiencias y saberes reunidos a lo largo de sus vidas, y que pudieron aplicar dentro del contexto escolar, permitiéndoles valorarse como miembros importantes de un grupo de trabajo, apreciando y reconociendo al mismo tiempo el esfuerzo de los demás. •• Comunitaria. Abarca la presencia de rasgos propios de la comunidad que pudieron incorporarse al proyecto de intervención, permitiendo vincular a la escuela con la comunidad. 112 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 112 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Descripción general de resultados por categoría Socio-Afectiva Las condiciones presentes en el grupo meses previos a la aplicación de la propuesta de intervención, denotaban una marcada tendencia al trabajo individual, imposibilitando al inicio, las oportunidades de crear los espacios dentro de la clase para la promoción de actividades grupales. Lamentablemente había exclusión entre los alumnos, misma que se acentuaba cuando los niños emitían críticas hacia el desempeño de algunos de sus compañeros: “Ni le pregunte a Daniel, reprobó segundo año, es muy tonto, no sabe nada”. Al iniciar con la propuesta de proyectos, hubo cierta resistencia al momento de integrar a los alumnos en grupos de trabajo, sin embargo; conforme avanzaban las actividades, los niños modificaron poco a poco las actitudes de rechazo hacia sus compañeros mostradas inicialmente: “Nunca pensé que Leonardo pudiera mandarnos tan bien, es buen jefe de equipo”. El trabajo grupal significó una herramienta indispensable para establecer los lazos necesarios entre iguales, que permitieron cumplir de forma organizada y comprometida las metas propuestas por todos los niños: “No somos tan tontos ¿verdad profe?, cuando queremos trabajar, trabajamos todos”. Otro elemento importante que se manifestó en el trabajo de los proyectos, fue la participación de padres de familia, misma que permitió acercar a éstos con sus hijos a través de actividades escolares, de esta manera la escuela se convirtió en un medio que promovió relaciones de afecto entre los alumnos y sus familias, rasgo que por lo general no recibe gran importancia en la escuela, debido a que en ésta se privilegia al trabajo individual sobre el colectivo, negándose a sí misma la oportunidad de fortalecer una conciencia de grupo, al igual que las relaciones socio-afectivas creadas alrededor de ella, imponiéndose un tipo de cultura. Estoy asombrado, no creí que mi hijo pudiera hacerse cargo de alguna responsabilidad… tal vez lo he juzgado mal. Me gustaron estas actividades, casi no tengo tiempo de estar con mis hijos, pues no sé cómo acercarme 113 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 113 15/3/13 13:23:42 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza a ellos, esto me ayudó a convivir con mi hija. Profe vuelva a invitar a los papás… mi mamá por primera vez me escuchó. Cognitiva La intervención educativa presentó una nueva forma de construir conocimientos a partir de la socialización de ideas, propuestas y estrategias de solución, que fueron fluyendo de un proyecto generado a partir de un tema de interés común, y de situaciones problemáticas que surgieron al irlo desarrollando, los alumnos acostumbrados a una formación memorística apegada a textos, y con muy poca libertad de acción, encontraron en los proyectos la posibilidad de guiar, compartir, enseñar y aprender de los demás y con los demás, en un ambiente de respeto, complicidad y alegría: “Maestro hay que trabajar todas las clases con estos trabajos, siento que así aprendo más. Profe, en estos temas si puedo enseñarle a usted y a mis compas que si se, que si soy bueno también en la escuela”. El método de proyectos, igualmente demostró a los niños que no todos los saberes son obtenidos en una escuela, sino también existen otros no menos importantes que se adquieren fuera de ella, relacionados principalmente con el saber-hacer, acumulados a lo largo de su vida dentro del seno familiar o con el grupo social al que pertenecen, y que al aplicarlos dentro del contexto escolar, adquieren gran valor, pues en su gran mayoría dotan de significado a los contenidos escolares otorgándole así un sentido a la escuela, pues su principal objetivo se centraría ahora en educar para la vida: “Nunca pensé que José pudiera hacer cosas tan bonitas como su mamá… hasta pinta mejor que ella. Híjole Maestro, hubiera visto como Mariana nos repartió el trabajo, todos no hacíamos nada, y ella rápido que nos pone a trabajar y ni nos enojamos con ella”. De auto-reconocimiento y valoración La realidad presente en el grupo, expresaba una falta de empatía entre todos los niños que lo conformaban, casi siempre se hacían señalamientos entre ellos, alimentados por las constantes comparaciones que otros profesores habían hecho de su desempeño escolar 114 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 114 15/3/13 13:23:42 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela a lo largo de los años, de tal manera que los alumnos se clasificaban en los que sabían, y los que no sabían, los “burros” y los “aplicados”: “A mí no me ponga a trabajar con él (refiriéndose a Miguel), no hace nada, mejor póngame con Fer, el sí sabe, la maestra Ofe siempre nos decía que él era el mejor. ¡Uy! profe, ya estuvo que nadie va a querer trabajar conmigo, soy re-burro, todos los maestros me lo decían y por eso a los niños les caigo mal”. Reconocer que el otro sabe y puede, fue uno de los principales obstáculos que se presentaron a lo largo de los proyectos, y que en muchas ocasiones ponían en riesgo la culminación de los mismos: “Maestro, no creo que Leonardo pueda con el trabajo, mejor sáquelo, no nos vaya a estorbar. Nancy es muy tonta, ni sabe hablar bien, si la va a meter al equipo que sólo haga lo más fácil”. Sin embargo, el interés y el deseo por formar parte de un trabajo en el que no sólo se requerían saberes escolares, les permitió alcanzar la motivación necesaria para mostrar otro tipo de habilidades (saber-hacer), que influyeron en la forma en que sus compañeros los percibían, y así alcanzar la aceptación y reconocimiento de los que anteriormente los habían rechazado: “Oiga después de todo no son tan burros como creía, saben hacer cosas que yo no sé. Sabe, ahora si quiero tener a Daniel en mi equipo, con él vamos a avanzar más rápido, trabaja re bien con los carrizos”. Una vez establecidos los vínculos entre los distintos niños de la clase, la organización y el desarrollo de las actividades marcharon de una mejor manera, dando paso a una nueva etapa de este proceso, en la que los alumnos reconocían a partir de sus diferencias toda una gama de potencialidades provenientes de cada uno de ellos, culminando en la valoración del individuo como parte esencial del esfuerzo colectivo de un grupo de trabajo: “Nos salió bien padre, y lo hicimos ahora sí todos, ni lo creo. Aquí todos podemos, hasta los que no podíamos confiar en ellos nos demostraron que también pueden trabajar. Creo que todos sabemos poquito, y todos podemos ayudarnos a aprender más”. 115 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 115 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Comunitaria Sin duda alguna, durante el trabajo realizado con niños y padres de familia, se hicieron presentes en su gran mayoría, elementos propios de la organización comunitaria, los cuales coadyuvaron con el desenvolvimiento de todos los involucrados en la consecución de cada una de las metas establecidas, las redes sociales presentes en la colonia y basadas en mecanismos de intercambio y solidaridad, permitieron fortalecer y demostrar en los niños la importancia que encierra el trabajo cooperativo dentro de cualquier grupo social. Además, se logró acercar lo más posible la escuela a la comunidad, ofreciendo otras opciones de trabajo, donde al padre de familia se le considera como pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Nunca nos habíamos sentido como parte del trabajo de la escuela… me sentí a gusto participando con mis hijos. Lo que pasa es que la escuela no funciona sin su gente, la escuela la hacemos todos nosotros, no sólo los maestros y los niños, sino también los padres. Me agradó que la escuela nos abriera sus puertas, esto se tendría que hacer todos los años. Las familias de la colonia siempre se han ayudado entre ellas, y con más razón cuando tenemos que cooperar con nuestra escuela. Cuadro comparativo que muestra los resultados generados en el grupo después de la intervención educativa Categorías Antes de la intervención Socio-Afectiva • Tendencia a rechazar a algunos niños dentro del grupo escolar. • Resistencia a las actividades grupales. • Relaciones hostiles de trabajo. Después de la intervención • Disminución notable del rechazo hacia algunos compañeros. • Aceptación del trabajo en equipos y mejoramiento de los lazos de amistad entre alumnos y de éstos con los padres de familia. 116 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 116 15/3/13 13:23:43 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela Cuadro comparativo que muestra los resultados generados en el grupo después de la intervención educativa Categorías Antes de la intervención Después de la intervención Cognitiva • Formación memorística, apegada sólo a los textos escolares. • Poca libertad de pensamiento y acción. • Reconocimiento de otras posibilidaes de aprender más allá de los libros. • Valoración de otros saberes obtenidos fuera de la escuela. De autoreconocimiento y valoración • Desvalorización de los alumnos hacia sus propias capacidades y a las capacidades de los demás. • Reconocimiento del alumno de sí mismo, al darse cuenta que sabe y puede, así como también el reconocer las aptitudes de los otros. Comunitaria • Escasa participación de la comunidad en las actividades escolares. • Incorporación de rasgos propios de la comunidad en el trabajo escolar. • Participación de la comunidad en proyectos escolares. Desempeño general de los sujetos de estudio después de la intervención educativa Daniel En el transcurso y al final del trabajo con los proyectos, Daniel mostró un cambio de actitud favorable hacia las actividades escolares y sus compañeros, ya que se reconoció como parte de un equipo capaz de aportar ideas, establecer acuerdos y cumplir con metas propuestas por ellos y por la institución escolar: “Me sentí bien haciendo las calacas con mis compañeros, porque me hicieron caso y me dejaron que les ayudara…, bueno yo también les di ideas… ¡hasta que hice bien un trabajo de la escuela!”. Por su parte, el resto del grupo destacó la participación de Daniel como fundamental para la culminación exitosa de dos de los tres proyectos en los que participaron. Gracias a Daniel pudimos hacer que se pararan las calaveras, no sabía que podía trabajar con el carrizo. Me saca de onda que Daniel quisiera hacer un trabajo de la escuela, pero me alegro que lo hiciera, porque si no hu- 117 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 117 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza biéramos hecho los esqueletos. Creo que Daniel ya no es tan tonto como creía, porque sabe hacer muchas cosas, hasta mover títeres. Me gustó mucho como Leonardo y Daniel movieron los títeres, les voy a pedir que me enseñen porque quiero aprender a hacerlo. A pesar de que Daniel tuvo grandes dificultades para lograr promoverse al siguiente grado, éste pudo culminar con su educación primaria en el ciclo escolar 2007–2008, tiempo en el que manifestó un mayor interés por el trabajo en las clases, permitiendo que el profesor o sus compañeros lo ayudaran en los momentos que lo requería, y participando activamente en proyectos que incluían actividades grupales, aspectos que le ayudaron a mejorar su desempeño escolar. Nancy La participación que Nancy evidenció durante el desarrollo de los proyectos, le permitió adquirir una mayor confianza en sí misma, la cual reflejó en su disposición hacia cada una de las tareas al aportar ideas y sugerencias para el logro de éstas, mismas que eran reconocidas y aceptadas por el grupo: Me gustó trabajar con el cuento para las mamás, porque mis compañeros ahora sí me escucharon y no me trataron mal… como si no supiera nada. Mi mamá no podía creer que el título del cuento lo había inventado yo… creo que si puedo servir para la escuela. Desafortunadamente, Nancy no pudo terminar la primaria en la escuela Miguel Hidalgo debido a que un problema familiar obligó a su madre a cambiarla de escuela, motivo por el cual se interrumpió el seguimiento que se había planeado realizar de ella durante un año más. Leonardo Sin duda alguna junto con Daniel, fue uno de los alumnos que más cambios demostró en su desempeño dentro del salón de clases, y en su actitud hacia sus compañeros, pues no solo logró interesarse por actividades escolares que requerían un trabajo de conjunto, sino que además en uno de los proyectos, ejerció con respeto y tolerancia cierto liderazgo, al dirigir algunas escenas de la obra de 118 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 118 15/3/13 13:23:43 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela teatro, causando la admiración de algunos de sus compañeros por la habilidad demostrada para el manejo de títeres. No pensé que me obedecieran los niños… yo sólo quería que la obra quedara bien, y tuve que decirles sus cosas porque movían re feo a los títeres, pero esta vez no los insulté… creo que me gusta más trabajar con mis compañeros que pelear con ellos. Me gustaron todos los proyectos, pero me gustó más que Leonardo ya no peleó conmigo y mejor me enseñó a mover mi títere. Leonardo logró terminar sus estudios de primaria en el ciclo escolar 2007-2008, dejando de ser durante ese año, un niño solitario, pues siempre se le vio rodeado de varios de sus compañeros de grupo, mismos que lo apoyaron en todo momento en el trabajo escolar. Mariana “Me gusta trabajar más de esta forma que de la otra, me siento más tranquila y con ganas de hacer los trabajos. Creo que la escuela no es tan aburrida así, aunque todavía lo que no me gusta de ella son los exámenes”. Mariana finalizó con mucho esfuerzo sus estudios de primaria en el ciclo escolar 2007-2008, a pesar de ello logró entusiasmarse por las actividades escolares, asumiendo una actitud más positiva que le permitió en ocasiones, resolver dificultades en el salón. Miguel De los cinco niños elegidos para evaluar los alcances de esta propuesta, Miguel fue el único en el que no se logró el resultado esperado, ya que no pudo promoverse al siguiente grado, debido en gran parte a las constantes ausencias a clases que le impidieron cubrir con la gran mayoría de los temas básicos del plan de estudio, ocasionando que sus padres lo dieran de baja del plantel y lo inscribieran en otra escuela. 119 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 119 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Aproximaciones al significado de la intervención La propuesta metodológica aplicada en este trabajo, ofrece un tratamiento distinto al que tradicionalmente se le ha dado al proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela, pues se vincularon los contenidos escolares con el entorno sociocultural del niño, generando aprendizajes situados y fortaleciendo actitudes de creatividad y análisis en el estudio y comprensión de nuestra realidad. Por esta razón y tal como lo establece Bárbara Rogoff (1993) en su interpretación de la teoría de Vigotsky sobre cognición situada, se fomentó en el alumno el deseo de saber sustituyendo el aprendizaje memorístico tan arraigado dentro de institución, por un proceso que se centra en la identificación y resolución de problemas, recuperando intereses y necesidades de los niños a través de su participación, siendo esta última un elemento fundamental de la intervención, pues les otorgó la posibilidad de discutir y exponer sus ideas aceptando que sólo con base en acuerdos razonados con el grupo, se pueden resolver en forma adecuada las diferencias entre los participantes. A pesar de que esta forma de trabajo, requiere por parte del docente conciencia, perseverancia, compromiso y sortear diversos obstáculos de orden institucional, a su vez cuenta con la creatividad para estimular un proceso de enseñanza-aprendizaje que vincule de manera efectiva a la escuela con la comunidad, pero esto se logra cuando se percata de la relación que existe entre la teoría y la práctica. Tal y como lo establece Diana Sagástegui (2004), la práctica es un acto social y culturalmente construido, debido a que los hombres no pueden existir fuera de un grupo social, fuera de la comunidad, y es por esto que todo acto humano de una u otra forma siempre está dirigido a otro sujeto. De esta manera, el sentido de nuestros actos, es decir el significado de nuestra práctica, no sólo corresponde a la intención de los que la realizamos, sino y sobre todo con quienes trabajamos. Por esta razón, es un clamor que tomemos conciencia que trabajamos con otros y para otros, y que 120 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 120 15/3/13 13:23:43 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela estos tienen su propia historia, cultura y realidad misma que tenemos que considerar para no caer en arbitrariedades y abusos. Esto fue evidente durante el proceso enseñanza-aprendizaje. En el trabajo áulico se exponen toda una diversidad de modos de comprender la realidad, y la única manera de poder llegar a un aprendizaje significativo, es a partir de la investigación, dado que es la que permite conocer y por tanto llegar a establecer un código común, por parte del docente; de ahí el señalamiento por parte de Vigotsky de que en todo acto educativo se debe conocer los referentes culturales y contexto social del niño para crear canales de comunicación. Recomendaciones para generar aprendizajes situados por medio del Método de proyectos En términos generales, podría hablar de tres grandes rubros con base a los cuales centré el trabajo de los proyectos, y en los que también se presentaron las mayores dificultades para su aplicación: el profesor, los padres de familia y la evaluación. El papel del profesor Generalmente hay una resistencia por parte de los niños a tomar parte activa en la identificación del tema y en la definición de problemas, y frente a esta situación por momentos tuve que dirigir el trabajo. Este proceso directivo a veces parece incompatible con el proceso de participación del alumno, sin embargo es importante recalcar aquí, que no debe confundirse dirección con autoritarismo. El maestro en general tiene como una de sus funciones centrales, el dirigir los procesos de aprendizaje, por lo tanto es conveniente aclarar que entiendo por dirección. La dirección de un proceso de aprendizaje sólo es posible si tiene como base la capacidad de escuchar a los alumnos, ya que esta escucha es la que va a permitir construir desde el lugar donde se encuentran los alumnos, nuevos aprendizajes, partiendo de las necesidades, preocupaciones e intereses de los niños, así como del conocimiento de la comunidad en la que habita o que rodea a la escuela, todo ello encaminado a despertar en ellos el deseo por saber. 121 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 121 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Esta atención, esta escucha, debe ser la guía para encontrar un referente que permita abrir toda una gama de preguntas que el alumno se hace, y evitar con ello el proporcionarle respuestas acabadas y prontas a sus inquietudes, ya que nuestra labor consiste en darle la posibilidad de pensar de otra manera las cosas, de construir interrogantes e idear los caminos para encontrar las respuestas. Con la dirección del profesor, se puede despertar y encauzar las preguntas de los niños para crear un proyecto que resulte de interés colectivo y con un fuerte vínculo con su comunidad. El apoyo de los padres de familia En muchas ocasiones los maestros, e incluso algunos padres de familia, creen que el trabajo sobre proyectos no tiene ninguna función de enseñanza, y que sólo sirven para perder el tiempo, sobre todo cuando hay problemas de aprendizaje en varias materias del programa de estudios, esta opinión se sostiene en el hecho de que la secuencia y orden de los contenidos escolares se ve violentada por las actividades de los proyectos, a los padres se les dificulta reconocer que el problema no radica únicamente en la secuencia de aprendizaje, sino en la forma en la que ésta es abordada por el profesor en el aula, cumpliendo con los objetivos que él y los niños han establecido previamente. Fue necesario demostrarles a los padres, que en varias ocasiones durante un proyecto, mejora el desempeño escolar de los alumnos pues tienen más seguridad e interés al participar en las actividades escolares. Es recomendable hacer proyectos de corta duración o bien con fases cortas, con propósitos muy definidos que permitan a los niños y a los tutores observar el logro de los objetivos planteados y así impedir que decaiga el interés. Reflexión final La escuela es una institución especializada con una organización interna, conformada por humanos, técnicos, materiales, etcétera, 122 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 122 15/3/13 13:23:43 Capítulo III. La diversidad sociocultural de la comunidad entra a la escuela que definen la cotidianidad que en ella se da. La institución escolar intenta día con día imponer sus ideas y modos de conducta provocando, tanto en profesores como en alumnos, una tendencia a la reproducción. La cultura académica que se centra en la transmisión de contenidos escolares, provoca aprendizajes irrelevantes, carentes de sentido para la mayoría de los alumnos, dado que estos son planteados y expuestos de manera abstracta. La propuesta, es entonces, partir de sus referentes socio-culturales y recrear en el aula la dinámica de trabajo colectivo, en donde unos y otros se interpelen para resolver una problemática determinada. Así mismo, la propuesta de trabajar bajo la perspectiva socio-cultural, el método de proyectos como un sustento didáctico para el logro de aprendizajes situados, se convierte en una estrategia fundamental, ya que su valor radica, por un lado, en la posibilidad de restablecer el vínculo entre lo cultural, los intereses inmediatos de los niños y los contenidos programáticos, que la institución educativa ha venido fragmentando; y por otro lado, que los maestros nos percatemos que trabajamos con personas que tienen una historia, una cultura y una realidad socio-económica específica, misma que en la mayoría de los casos coloca al alumno en desventaja, dado que no cuenta con un capital cultural determinado para poder acceder al conocimiento académico al mismo ritmo que el resto de sus compañeros. Con base a esta realidad, esta propuesta es una alternativa para hacer del acto educativo algo significativo y de alguna manera contribuir a mitigar el problema del rezago escolar presente en nuestras escuelas; pero lo más importante, es que los maestros tomemos conciencia de la importancia que tiene la transformación de nuestra práctica docente. 123 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 123 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Referencias Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata. Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill. Díaz Barriga, F. (2003). “Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. En Revista electrónica de investigación educativa. Año/vol. 5, número 002. México: Universidad de Baja California. Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una construcción constructivista. México: Mc Graw Hill. Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. España, Barcelona: Gedisa. Gundy, S. (1994). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata. Núñez M. (2005). El rezago educativo en México: dimensiones de un enemigo silencioso y modelo propuesto para entender las causas de su propagación. México: Revista Interamericana de Educación de Adultos. Posner (1998). Análisis del currículum. Bogotá: Mc Graw Hill. Rockwel, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós. Sacristán, G. y A. Pérez (1997). “El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula”. En Comprender y Transformar la Enseñanza. España: Morata, pp. 63-77. Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Guadalajara. Sainz, F. (1992). El Método de Proyectos. México: Revista de Pedagogía. sep (1999). pacaep. Documento Rector. México: sep. Suárez Z. (2000). Rezago Educativo de los mexicanos en México y en los estados Unidos. México. Thompson, J. (1998). ”El concepto de Cultura”. En: Ideología y Cultura Moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México: Universidad Autónoma Metropolitana. 124 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 124 15/3/13 13:23:43 CAPÍTULO IV En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Areli Rodríguez Ocampo y Guadalupe Poujol Galván Introducción El interés de este proyecto de investigación-acción surgió a partir de la problemática que observamos en relación a situaciones de convivencia de escasa valoración mutua y hasta de rechazo, entre las niñas y de los niños, en una primera etapa, de 2º año en la escuela primaria “Caritino Maldonado Pérez” y en una segunda etapa, en la escuela “Juan Escutia” con los niños y niñas de 5º año ambas ubicadas en el Municipio de Ecatepec en el Estado de México. Tanto las relaciones de género como la dinámica organizativa social e institucional están estrechamente ligadas a las relaciones de poder que llevan consigo al sometimiento de dichas relaciones y sujetos, por lo tanto es preciso subrayar, en lo que se refiere a la cuestión de género, la escuela no sólo tiene que evitar la reproducción de patrones de comportamiento sexista que se han adquirido dentro de los ámbitos culturales como la familia, calle, medios de comuni125 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 125 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza cación y la propia escuela, sino que ha de intervenir positivamente para que niñas y niños cambien y corrijan sus hábitos discriminatorios hacia el sexo opuesto. La desigualdad tiene un efecto en la formación de niños y niñas, por ello es importante dentro del principio de equidad, realizar un esfuerzo particular para suprimir las desigualdades entre los sexos en materia de educación y sobre todo en la educación para niñas, ya que diversos estudios han mostrado, que ellas son un elemento esencial para el desarrollo social. De aquí la importancia de realizar un estudio de género para reflexionar la situación que se está viviendo en la escuela e incidir en las representaciones sociales que hombres y mujeres tienen uno de la otra; así como promover el valor de equidad de género para cambiar el orden simbólico y el significado de las representaciones sociales, es decir, ya no ver a la mujer como la débil y al hombre como el fuerte, realmente esa es la urgente resignificación de los géneros, el respeto entre ambos, la aceptación de que tienen las mismas capacidades y derechos. Si no se busca educar con una perspectiva de género que recupere la equidad como la igualdad en la diferencia, se pone en riesgo el proyecto educativo mismo. Desde nuestro punto de vista es preciso trabajar e impulsar las posibilidades de una existencia basada en la diversidad, la pluralidad y la inclusión; por ello entendemos que articular la perspectiva de equidad de género con la educación es una de las condiciones necesarias para lograr la justicia social y un instrumento real y cotidiano de la democracia. El género es un elemento de las relaciones sociales, basadas en las diferencias, que distingue a los sexos. La representación social de género estructura la percepción y la organización, concreta y simbólica, de toda la vida social. La perspectiva de equidad de género permite analizar las redes de creencias, rasgos de la personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres y hombres como resultado de un proceso histórico de construcción social. 126 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 126 15/3/13 13:23:43 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria También cuando hablamos de equidad de género nos estamos refiriendo al hecho de que en aspectos biológicos y contextos culturales existen diferencias, pero éstas de ninguna manera deben determinar valoraciones diferenciales que deterioren o disminuyan las capacidades, habilidades y sentimientos de mujeres y hombres. Investigación educativa con perspectiva de género Incluimos aquí una síntesis de algunos de los estudios revisados en el tema. Dentro de las investigaciones en el nivel de escuela primaria encontramos la realizada por María Silva Aguirre Lares, Argelia Ávila Reyes, Martha Oliva Cano, Ana Ma. González Ortiz y Martha Cecilia Rey Mendoza (2005) quienes se propusieron conocer cómo las y los docentes construyen y desarrollan, en su práctica docente una visión de género. Estas investigadoras encontraron que en el ámbito familiar se fomentan los roles y estereotipos de género como primera instancia de socialización y que en la escuela como segundo espacio de socialización se refuerzan los estereotipos de género por medio de la enseñanza y aprendizaje. Al hacer un análisis etnográfico desde la perspectiva de género de las experiencias escolares y la forma como éstas se desarrollan y promueven la identidad de género en niños y niñas de segundo y sexto grado en una escuela pública urbana, Camarillo, Góngora y Sosa (2001) encontraron que en la categoría de conductas deseables los estereotipos son muy claros. Ésta es una de las formas como los estereotipos son más comúnmente interiorizados. La polaridad entre activo-pasiva parece ser la forma como las actividades escolares dividen al grupo. Tanto en el segundo como en el sexto grado, la maestra alienta esta imagen. En el sexto grado, las niñas participan menos que los niños en las actividades de clase, y cuando lo hacen son ordenadas y obedientes. Otro elemento fundamental en sus hallazgos es el lenguaje, además de utilizar el género como prerrogativa: “primero las niñas”, en 127 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 127 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza ambos grupos las autoras encuentran la utilización de un lenguaje androcéntrico. En el sexto grado, probablemente como resultado del uso de los libros de texto, el lenguaje es definitivamente androcéntrico. Se utiliza el término genérico de “niños” para referirse a niños y a niñas. El lenguaje en género femenino fue utilizado para formular comentarios despectivos. Por otra parte el lenguaje utilizado por los niños y por las niñas reflejó también estereotipos de activo-pasiva para niños y niñas. En general, la participación de los niños era mayor, las niñas participaban si la maestra les preguntaba, entonces contestaban la pregunta que se les formulaba pero generalmente con voz muy baja. Su conclusión es que puede decirse, a partir de esta aproximación de género a la realidad cotidiana de la escuela, que las actividades escolares están reforzando estereotipos sexistas. Tomando en cuenta los hallazgos de los estudios revisados, el presente texto, parte del derecho a ser educado como ser humano integral, desarrollando plenamente todas sus potencialidades, especialmente cuando algo tan puramente accidental como es el sexo, se convierte en un factor determinante de su aprendizaje. Enunciamos así el problema: ¿Qué representaciones de género tienen y qué interacciones se dan entre los niños y las niñas de 2º grado de la Escuela Primaria Caritino Maldonado Pérez y la de los niños y las niñas de 5º grado de la escuela Primaria Juan Escutia? La escuela tiene un papel relevante de cara a la igualdad de oportunidades, de ella depende en gran medida la formación de personas no discriminadoras empleando un proceso de enseñanza-aprendizaje que respete y acepte las diferencias individuales. Dicha tarea presupone la lucha continua contra valores y prejuicios muy cimentados en la cultura social. 128 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 128 15/3/13 13:23:43 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Representaciones, género, pobreza y educación. Representaciones sociales En este punto es necesario que hagamos referencia brevemente a la teoría de las representaciones sociales, para conocer los razonamientos que hacen los niños y las niñas en su vida cotidiana y sobre las categorías que utilizan para dar cuenta de su representación de género, con el propósito de conocer las leyes y la lógica de su pensamiento. Las representaciones sociales definidas por Moscovici (1979) como “universos de opinión”, pueden ser analizadas con fines didácticos y empíricos en tres dimensiones: la información, el campo de representación y la actitud. La información es la organización o suma de conocimientos con que cuenta un grupo acerca de un acontecimiento, hecho o fenómeno de naturaleza social. Esta dimensión conduce necesariamente a la riqueza de datos o explicaciones que sobre la realidad se forman los individuos en sus relaciones cotidianas. El campo de representación expresa la organización del contenido de la representación en forma jerarquizada, variando de grupo a grupo e inclusive al interior del mismo grupo. La actitud es la dimensión que significa la orientación favorable o desfavorable con relación a el objeto de la representación social. Si la actitud significa una especie de componente motivacional afectivo en la conformación de una representación social, resulta pertinente la observación de Herzlich (1979) respecto a hacer estudios comparativos sobre la fisura o diferencia de los grupos en función de sus representaciones sociales, ya que éstas contribuyen a definir con cierta precisión tanto a los grupos como a sus tendencias. Estos autores plantean que las representaciones se adquieren a través de las creencias, de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural las cuales determinan comportamientos y actitudes. Hacemos énfasis en esto ya que esta teoría es de gran utilidad para fundamentar las representaciones de género que tienen niñas y niños, pues se observa que dentro de su representación social tienen 129 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 129 15/3/13 13:23:43 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza muy marcados los estereotipos de género, en los que el núcleo figurativo de la familia sigue siendo el hombre, pues se observa que las mujeres frecuentemente asumen responsabilidades relacionadas con su rol reproductivo, incluyendo la crianza de los hijos y tareas asociadas tales como el cuidado de la familia y la vivienda. Dentro de este contexto, el estudio sobre las representaciones culturales de género aporta luz sobre los mecanismos socioculturales que actúan en la negación continua de las mujeres como sujetos políticos e históricos. Las representaciones culturales juegan así, un papel decisivo en tanto mecanismos de subalternidad, aunque pueden también actuar como formas de resistencia. Desde los postulados clásicos y de E. P. Thompson, sobre el complejo proceso de construcción histórica de las identidades colectivas obreras del mundo contemporáneo, se ha puesto en evidencia que todas las personas obedecen a identidades construidas (Brah, 1996). Las representaciones culturales y las imágenes de alteridad de género atribuyen significaciones compartidas a las cosas, a los procesos y a las personas, e influyen de una manera singular en el desarrollo de las prácticas sociales (Chartier, 1992). En este sentido, las estrategias discursivas de la alteridad de género, que reiteran visiones negativas, pueden favorecer no sólo la negación o la anulación y erosión cultural de las mujeres, sino también justificar prácticas discriminatorias. Concepto de sexo y género Para observar una dimensión de la realidad es necesario hablar del concepto de sexo y género como parte de las manifestaciones de un contexto geográfico y social determinado que reconoce que es una construcción cultural determinada por representaciones sociales. Santos Guerra (1998) considera que el sexo se refiere a las diferencias biológicas en razón de la reproducción. El sexo está constituido por las diferencias anatómicas y biológicas que distinguen a 130 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 130 15/3/13 13:23:43 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria las mujeres y a los hombres. Las personas vienen al mundo como mujeres o como varones y a esa característica genética, a esa constitución se le llama sexo. El sexo depende de la constitución genética y de la distribución de las hormonas antes del nacimiento y en varias etapas del ciclo vital. Estas diferencias anatómicas no deben considerarse simplistas ya que representan también construcciones sociales e ideológicas a la vez que biológicas. En cuanto al concepto de género, encontramos que son las diferencias culturales en razón del sexo. En términos sencillos y complementarios este concepto es diferenciado por Light, Keller y Calhoun (1991) como” todas las características no biológicas asignadas a hombres y mujeres”. El género hace referencia a las características sociales y culturales por las que el hombre y la mujer se relacionan en una estructura. La experiencia está sujeta a influencias de personalidad de la socialización, de la educación, de la sexualidad, de la división de género. El género es pues, una construcción social. El género es un proceso a través del cual se organiza la vida social del individuo, de la familia y de la sociedad. ¿Qué ha hecho la escuela para que aún persista la desigualdad entre hombres y mujeres? La educación como práctica social y política transmite la cultura dominante mediante el intercambio social, el currículum, el lenguaje y las relaciones de poder que se dan en el aula y en la institución. De tal manera, en la escuela primaria, las niñas y los niños van asimilando los contenidos del currículum y van configurando su cuerpo de ideas y representaciones subjetivas con respecto a la equidad de género conforme a los intereses de los grupos hegemónicos. En el ámbito escolar se transmite la cultura dominante, mediante las interacciones, el lenguaje sexista y las relaciones de poder que se dan en el aula y en la institución. De tal modo en la escuela, las niñas y los niños van asimilando los contenidos del currículum e interiorizando los mensajes de los procesos de comunicación que se activan en el salón de clase, van configurando su cuerpo de ideas y representaciones subjetivas. 131 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 131 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza La pobreza desde una perspectiva de género Arraigada Irma (2004) menciona que la pobreza vista desde la perspectiva de género plantea que las mujeres son pobres por razones de discriminación de género. El carácter subordinado de la participación de las mujeres en la sociedad, por ejemplo, les resta la posibilidad de acceder a la propiedad y al control de los recursos económicos, sociales y políticos, su recurso económico fundamental es el trabajo remunerado, al cual acceden en condiciones de elevada desigualdad dada la actual división del trabajo por género y la persistencia de las formas tradicionales y nuevas de discriminación para el ingreso y permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Kabeer (1998) indica que la pobreza puede ser vista de una manera dual: como privación de necesidades básicas y privación de los medios para satisfacerlas. Las mujeres son pobres en la medida que no cuentan con el tiempo disponible para buscar las formas más apropiadas para satisfacer sus necesidades y una proporción importante carece de ingresos propios. Cuidado de sí Se trata pues de que la escuela esté orientada hacia la constitución y mediación de una experiencia de sí o subjetivación. Es más bien contribuir a la formación del sujeto, entendida así la educación como una praxis. Lo importante es que a través de la educación sea posible cambiar la visión capitalista que se tiene del sujeto como objeto de producción y entenderlo en esencia como sujeto y para ello es necesario hacer una ontología crítica de nosotros mismos como sujetos, así para Foucault (2003) el cuidado de sí, se refiere a un dispositivo educativo conformado por el entrecruzamiento de prácticas de autorreflexión, autoexpresión, autoevaluación, de autocontrol y autoformación. Es la transformación del sujeto por medio de prácticas 132 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 132 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria espirituales que lo preparan para la verdad. Es la relación al cual el sujeto se da a su propio ser al momento de observarse, dominarse, en términos generales, cuando hace ciertas cosas consigo mismo. Teresa Yurén (2005) dice que: “Las experiencias de subjetivación son posibles si se cuenta con competencias básicas para saber ser y saber convivir como son: capacidad de dialogo, técnicas para el autoconocimiento, el manejo de sentimientos y la autorregulación, habilidades para la valoración y la crítica de sí mismo” (p. 27). Gilligan (1985) habla de una “ética del cuidado”. Esta autora señala que esa distinta voz moral de las mujeres no responde a diferencias biológicas o innatas entre hombres y mujeres sino a una distinta socialización, en la que la moral se define en términos de relaciones interpersonales y no tanto de reglas y principios abstractos. Desde la ética del cuidado no se propone priorizar las diferencias por encima de la igualdad, sino partiendo de la igualdad, complementar la ética de la justicia con la contextualizada y la diversidad. Desde la ética del cuidado se señalan aquellos elementos en los que es necesario ampliar la ética de la justicia: no sólo basarse en la igualdad y penalizar las injusticias, también tener en cuenta los diferentes contextos y satisfacer las necesidades. Tener en cuenta la diversidad es un factor determinante para una correcta respuesta moral. Diagnóstico de las representaciones sociales de los niños, niñas, padres de familia, docentes y ambiente escolar con relación al género Del análisis de las representaciones sociales de niñas, niños, docentes y padres de familia en relación con su visión de género obtenidas mediante entrevistas, encuestas y observaciones se destaca que desde el ámbito familiar, educativo y comunitario social-cultural: •• Se transmiten y fomentan de manera directa o indirecta una serie de estereotipos de género, marcando de este modo el “deber ser” de mujeres y hombres. 133 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 133 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza •• Se fomenta y refuerza la concepción de feminidad y masculinidad, sustentada a partir de ciertas características, cualidades, rasgos, atributos, etcétera. •• A las mujeres se les coloca en el ámbito de lo emocional y los afectos, y por lo tanto deben ser: delicadas, tiernas, indecisas, dependientes, inseguras, dispuestas a servir a los demás, bellas y también seductoras. •• A los hombres se les ubica en el ámbito del poder y lo racional y, en consecuencia, deben ser: inteligentes, independientes, tomadores de decisiones, asertivos, combativos, dominantes, agresivos, controladores y controlados. Análisis de la información obtenida Esta marcada diferenciación entre lo asociado con el deber ser de mujeres y hombres, se concibe como dos unidades desiguales, es decir, las características femeninas deben estar sólo en cuerpos de mujeres, mientras que las masculinas, sólo en cuerpos de hombres, resultando incompatible que puedan estar indistintamente en hombres o en mujeres. Sobra decir que esto es sexismo puro y discriminación, donde lo más preocupante y peligroso ya que tanto el modelo masculino como el femenino (producto de construcciones socioculturales) se naturaliza, es decir se ve como algo tan natural la forma de ser y de pensar de hombres y mujeres. Esto es, se asume que mujeres y hombres ya nacieron con tales características, cualidades y atributos asignados a lo femenino y a lo masculino, instaurándose esto como un deber ser, en lugar de asumir que fueron aprendidas como producto de una asignación sociocultural donde juegan un papel muy importante la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación, ya que son instancias importantes del proceso de socialización. 134 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 134 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Intervención educativa para favorecer la equidad de género Con base a los resultados del diagnóstico referente vimos la necesidad de desarrollar un dispositivo alternativo enfocado al respeto y comprensión entre los géneros. Considerando otros fines de la educación. “La escuela no es sólo un espacio de aprendizaje, también es un espacio moral, no es un tan sólo un lugar donde el maestro enseña; es un ser moral, un ambiente moral, impregnado de ciertas ideas, de ciertos sentimientos, un ambiente que circunda al maestro tanto como a los niños” (Schwartz Gladys, 2001). En el siguiente esquema presentamos elementos centrales del dispositivo alternativo Aspectos del dispositivo Necesidades Recursos y posibilidades Eje socio cultural (normas, disciplina y valores) • Plantear conductas no estereotipadas. • Cambio de mentalidad que se tiene con respecto al género. • Establecer normas equitativas tanto para niños y niñas. • Fomentar valores de respeto y aprecio hacia el género. Hay niños y niñas que no tiene tan marcada esta distinción entre niños y niñas y respetan el género de cada uno. Eje cognitivo (aprendizaje) • Que los niños se interesen más en su proceso de aprendizaje. • Que sean mas dedicados con sus trabajos en forma limpia y ordenada. • Observar como aprenden los niños y las niñas. Hay niños que si se preocupan por su aprendizaje y son dedicados. Eje afectivo (personalidad, identidad) • Que descubran que papel juegan fundamentalmente dentro de la sociedad pero sin hacer una diferenciación entre ellos. • Desarrollar una mejor disciplina en los niños para que ya no sean tan peleoneros y agresivos. Hay niñas que reconocen que ambos tienen las mismas capacidades y viceversa. 135 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 135 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Aspectos del dispositivo Necesidades Eje afectivo (personalidad, identidad) • Hacer comprender a las niñas que no tienen que ser sumisas y considerarse más débiles que los niños y viceversa que los niños no se aferren a la idea de que son más fuertes. Buscar el equilibrio entre ambos. No todos los niños son agresivos y peleoneros. Eje de espacio físico-interactivo • Que los niños tengan un espacio en el patio para realizar juegos, debido a que por la parte institucional no se les es permitido. Durante la clase de educación física encuentran este espacio. Recursos y posibilidades Elaboró: Areli Rodríguez Ocampo. Para cada uno de los ejes se diseñaron diferentes actividades por la limitación de espacio incluimos aquí el reporte del desarrollo de algunas de ellas. Reporte de las actividades Del diario de campo rescatamos las siguientes narraciones. “El día lunes pasó algo muy agradable jugaron niñas con niños fútbol a la hora del recreo y eso jamás había pasado, el ambiente fue agradable no se pelearon ni los niños fueron groseros con ellas o como las niñas dicen no fueron toscos”. “Sherley dice: Yo a veces si quiero jugar con ellos pero cuando ya estoy jugando con ellos son muy pesados me corretean, me jalan, me quieren meter a los baños de los niños y entonces mejor ya no juego y me vengo a jugar con las niñas. Verónica agrega: además sólo les gusta correr mucho y jugar a la pelota no hacen otra cosa. Cuando formamos equipos con ellos no hacen bien el trabajo, se levantan mucho para platicar con otros niños, no se les entiende lo que escriben tienen una letra fea y por eso queremos mejor estar con las niñas”. 136 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 136 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria “A pesar del avance todavía niñas y niños sienten un recelo de integrarse como iguales aún marcan las diferencias, por ejemplo, Lupita exponía sus razones de por qué no juega con niños, ella dice que los niños son pesados que no respetan a las niñas que las tratan mal y remarca mucho la diferencia de juegos, nosotras debemos jugar a las muñecas, trastecitos y ser más tranquilas que ellos, mi mamá dice que para que no salga lastimada no debo jugar con los niños”. Como se observa los comentarios de los niños y niñas apuntan hacia la segregación y al desencuentro. Al hablar sobre las reglas de convivencia ellos mismos propusieron las sanciones y en ellas se demuestra que ven como un castigo el estar juntos niños y niñas. Cuando se propuso el castigo de jugar fútbol entre niñas y niños Raúl dijo: van a ver les vamos a ganar aunque sean más que nosotros no pueden jugar fútbol y si se caen van a empezar a llorar, no se aguantan y además siempre ganamos. Julio dijo: por eso me caen mal las niñas, bueno casi todas porque no saben jugar fútbol y sólo juegan con muñecas y ellas no se van a ver mal jugando con nuestros muñecos, los usan como los novios de sus muñecas, pero ni modo que nosotros usemos a sus muñecas como novias, eso no se puede, no se vale. Los roles que desempeñan las niñas y los niños Una vez que los niños construyeron murales en los que aparecían los que en su opinión eran los roles de las niñas y los niños, se les pidió a los equipos que explicaran la razón del por qué y cómo determinaron dicha clasificación de roles a manera de que defendieran su elección. Los argumentos fueron los siguientes: Nosotros creemos que si es cierto que las niñas se portan mejor en clase y los niños no tanto, son inquietos y agresivos, no dicen sus sentimientos, son más fríos para decir lo que sienten; y las niñas si expresan lo que sien- 137 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 137 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza ten siempre entre ellas se dicen lo que piensan o quieren, obedecen más, son cariñosas y responsables cumplen más con las tareas y trabajos, pero también creemos que ambos podemos ser puntuales y tenemos personalidad y hablamos en público como lo estamos haciendo ahorita y somos creativos porque a los dos no gusta dibujar, ya, eso es todo. Es que así es, los niños somos más agresivos, ellas son más tiernas, las niñas lloran más y nosotros nos aguantamos, y no podemos hacer las mismas cosas, bueno casi siempre ¿o no? Dijo Eric como pidiendo que sus compañeros lo apoyarán, pues sí dijo Orlando hay cosas que no debemos hacer los dos, eso no se vale por ejemplo a nosotros nos gustan más las cosas científicas y a las niñas eso les aburre, ¿y ustedes niñas que opinan? Bueno es que si ellos son más groseros, les cuesta trabajo expresar lo que sienten, les da pena, pero también lloran aunque ellos digan que no, y si hay cosas que podemos hacer los dos aunque no todas. ¿Y entonces porque en su cartel no pusieron las cosas que si pueden hacer los dos? A por que ellos no quisieron dijeron que no, que así estaba bien porque no siempre hacemos lo mismo. Una vez definida su postura se inició un debate acerca de los roles de los niños y de las niñas, con la finalidad de que se reflexione que hay una puesta en común, que ambos pueden desempeñar las mismas funciones. El debate se abrió con las siguiente pregunta ¿Creen que niñas y niños tienen las mismas capacidades para llevar a cabo las mismas actividades dentro del juego, de la casa y de la escuela? Ilce: En algunos casos si en el juego podemos los dos jugar a las correteadas, pero no fútbol y ni ellos muñecas, en la casa le pueden ayudar a su mamá como mi primito, va a las tortillas y en la escuela pues todos podemos leer, escribir. Yoali: No en todo depende de las actividades pero creo que si se puede siempre y cuando los niños quieran jugar con nosotras, en la casa si pueden ayudarle a su mamá a recoger la mesa y en la escuela igual pueden jugar igual nosotras. Héctor: Yo casi no juego con las niñas ni con sus juguetes, pero si se trata de un juego que no sea a la comidita o las muñecas si lo haría, en 138 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 138 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria la casa no sé yo nada más juego y en la escuela me junto casi siempre con niños. Finalmente, cada grupo pensó una frase en la cual se contemplara el hecho de que ambos pueden y tiene las mismas capacidades para realizar actividades, de ahí se formó un nuevo mural: ROLES QUE HACEN NIÑAS Y NIÑOS Las niñas y los niños son cariñosos. Las niñas y los niños pueden jugar fútbol. Las niñas y los niños pueden expresarse. Las niñas y los niños conviven. Las niñas y los niños aprenden más. Nos gusta a los dos hacer maquetas. Nos gusta a los dos hacer amistades. Niños y niñas pueden jugar juntos. Todos los niños y niñas tienen las mismas oportunidades y capacidades. Todas las niñas y niños pueden expresarse libremente. Niños y niñas les gustan las películas de acción. Niños y niñas son románticos. Niñas y niños pueden ser agresivos. Niñas y niños son obedientes. Niños y niñas son puntuales. Con el nuevo mural los anteriores se rompieron como símbolo de la ruptura de la discriminación dentro del aula. Actividad del eje cognitivo: la biodiversidad de la fauna Se les pidió a los niños que investigaran acerca de un animal, el que más les gustara. Una vez esto hecho se les pidió material para la elaboración del títere del animal investigado, terminada la in139 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 139 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza vestigación representaron las características de cada uno de los animales. Al observar las representaciones de los niños en las cuales iban exponiendo algunas características de los animales observamos que aún les se les dificultaba hablar de animales que no fueran por así decirlo de su mismo género, ya que en su mayoría las niñas mencionaban los casos de las hembras y los niños los de los machos. Posteriormente entendimos que no es fácil para ellos asumir un rol diferente ya que están dentro de una sociedad en la que predominan los estereotipos de género, comprendimos que es un proceso que se va construyendo poco a poco. Reflexionamos con el ejemplo de Andrés y Katia con respecto a los leones que cuidan a los cachorros, mientras que las leonas se van a cazar para darles de comer a sus crías y como es que dentro del reino animal existe la cooperación entre hembras y machos. Al término de esta pequeña intervención se les invitó a los niños que escribieran un texto donde expresaran su opinión sobre los roles que desempeñan los animales como hembra y macho. Los textos fueron los siguientes: Ilce: es interesante ver como entre los animales se ayudan, eso de que el león cuide a los cachorros mientras la leona va a cazar, quiere decir entonces que como hembra también tiene fuerza para hacerlo no solamente el macho y este entonces es el mismo caso para las niñas y los niños. Héctor: yo creo que es bonito y además no sabía que había tortugas machos, pero en este caso, si es la tortuga la que hace y cuida sus huevos el macho que hace, dijo Andrés en su presentación que sólo la aparea y entonces no todos los animales son cooperativos, sólo algunos. Lizeth: esto se lo voy a decir a mi papa por que casi no está con nosotros sale a trabajar y luego pasan muchos días y no llega, además siento que quiere más a mi hermano con el si juega y conmigo no, y no le ayuda a mi mamá en la casa, ella hace todo, viene por nosotros a la escuela, hace la comida, lava nuestra ropa y mi papá no está, le voy a decir lo que hace el león y la leona. 140 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 140 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Actividad del eje afectivo: ¿Soy hombre o mujer? Un día anterior se les pidió que llevaran sus juguetes favoritos, al siguiente día se les enumeró a los niños de 1 para que jugaran e interpretaran el papel de las niñas; y a las niñas de 2 para que hicieran el papel de los niños. Se les explicó que las niñas jugaran con los juguetes e interpretaran el rol de los niños y viceversa, al principio la idea no les fue muy agradable, –pero maestra como cree que vamos a jugar y actuar como las niñas y nosotras como los niños, no se vale, –poco a poco empezaron a integrarse niñas con niños y a compartir sus juguetes pero sin antes hacer recomendaciones Héctor: sale te presto mi carro pero me lo cuidas ¡eh!, Katia: pero tú también cuidas mis muñecas, Héctor: sale pues está bien, ¡ya se! mejor hay que hacerlo juntos yo soy el chofer y en mi carro que se meta tu barbie, Katia: si me gusta la idea– con esto hubo un pequeño giro en la actividad pero muy agradable pues se pusieron a jugar niñas con niños y a compartir sus juguetes cuando la intención era que actuaran las niñas como los niños e inversamente, lo agradable fue que si lo hicieron pero de una manera diferente a lo planeado. Esta vez hubo más interacción entre ellos, por ejemplo Héctor, Gerardo y Esteban que eran los más renuentes a la actividad son los que más jugaron y compartieron con las niñas, a las niñas les costó un poco más como en el caso de Ana Karen y Lizeth sólo jugaron ellas dos con sus muñecos de peluche y no aceptaron a ningún niño para que jugara con ellas. Esteban por ejemplo con su muñeco mástil interpretó el papel del papá y Yoali con su barbie el de la mamá y unos ositos de peluche eran los hijos, el niño iba a trabajar y después salía del trabajo y recogía a los niños de la escuela, la niña era maestra y cuando llegaba de trabajar hacia la comida y algunas cosas de la casa y llevaban a jugar a sus ositos (hijitos) al parque. Gerardo, Héctor y Juan Manuel junto con Katia, Lesley y Hada Iris jugaron con los carros y barbies ellos eran los chóferes de las muñecas y las llevaban a una fiesta y entonces bailaban con los muñecos 141 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 141 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza mástil. Después se invirtieron los papales ellas manejaban los carros y traían los muñecos mientras ellos jugaban con las muñecas. Ilce se juntó nada más con Eric y jugaron con plastilina, jugaron a la comida, hacían pizzas y pasteles para vender, después hicieron figuras como árboles, torres y animales. Se llevó a cabo una pequeña discusión para reflexionar sobre las capacidades y las actividades que pueden realizar ambos y que reconozcan también que ambos en esencia son iguales. De esta actividad las expresiones en cuanto a lo que sintieron fueron las siguientes: Katia: Al principio me sentí muy rara y después muy bien, yo nunca me imaginé que tres niños jugaran con nosotras y aparte no tiene nada de malo al jugar con niños y a parte a una niña le pueden gustar las canicas y los carros, me sentí muy bien y yo me divertí mucho. Héctor: Sentí como si fuera niña y sentí un poquito feo y a la vez no porque andaba jugando con mis amigas y amigos y nos divertimos mucho siendo los chóferes y después ellas eran las choferas o no se cómo se les dice, pero manejaban los carros y nosotros teníamos a sus muñecas. Juan Manuel: al principio no me gustó me sentía raro y pensé que se iban a burlar de mi, cuando vi que casi todos estaban jugando con los juegos y juguetes de las niñas ya no me dio pena, fue una experiencia rara y nueva porque nunca había hecho algo así y ahora comprendo que las niñas no son como dicen los demás niños. Joselin: Sentí que los niños y las niñas pueden compartir las mismas cosas y pueden tener los mismos sentimientos, las cosas de los dos sexos pueden compartirlo los dos y sentí muy agradable, me sentí igual que ellos, parecía que jugaba con mis juguetes y los niños más bien Bryan me prestó sus peluches y los demás sus carros de metal, no sabía que a un niño le gustaran los peluches. Alam: Al principio no quería jugar con niñas porque cuando me acercaba me decían que no podía jugar con ellas pero después ellas si quisieron y me invitaron a jugar con ellas a aventar carros y fue muy divertido porque daban vueltas sobre el aire y salieron rodando, un 142 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 142 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria carro estaba padre pero como se cayó quedo feo y ya ni modo, me enojé y después ya no estaba enojado. Ilce: Yo me sentí muy bien porque conviví con mi mejor amigo Eric y además porque compartió sus juguetes conmigo a pesar de que yo no traía juguetes y el me prestó a pesar de eso. Eso me sirvió porque aprendí que no es nada envidioso y nos divertimos y jugamos bien, jugamos con la plastilina, hicimos muchas cosas por ejemplo pizzas, pasteles y helados para nuestro restaurante, y después de cansarnos de esos juegos hicimos árboles, fósiles, pelotas y etcétera. Aunque al final nos enojamos y los dos nos pusimos tristes en especial él, pero no me quiero ir enojada con él, así que espero me perdone pronto. Gerardo: Yo sentí raro por jugar con niñas pero también me sentí un poco bien porque jugué con mis compañeros, compañeras y yo. Ana Karen y Lizeth: No jugamos con los niños porque nos caen mal por eso nada más jugamos las dos e intercambiamos el conejo de peluche, nuestras muñecas y jugamos a corretiarnos entre las dos. Actividades del eje de espacio físico: el queso partido El día 23 de noviembre en el patio de la escuela se jugó al “queso partido” en donde los niños hicieron un círculo agarrados de las manos y uno tenía que partir el queso dando un pequeño golpecito a un compañerito o compañerita y correr ambos por lados contrarios al círculo y uno tenía que ocupar el lugar del compañero o compañera a la que le habían pegado (En este caso la carrera era niña-niño). En este juego vimos como en un principio los niños les querían ganar a las niñas y echaban porras a sus compañeros para que corrieran más rápido y les quitaran el lugar a las niñas, lo mismo pasaba con las niñas. Después las niñas también empezaron a motivar a los niños con sus porras para que llegaran al lugar indicado, acto seguido algunos niños también arrogaban porras a las niñas. 143 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 143 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Lo importante de este juego es que los niños y niñas interactuaran respetándose unos a otros y que consideraran que no se trataba de competencias y de ver quien ganaba sino sólo era el hecho de que convivieran juntos. No todas lo hicieron hubo niñas que se resistían al igual que niños. Esteban por ejemplo gritaba a sus compañeritas que lo eligieran, su petición no tuvo respuesta inmediatamente, sino hasta unos minutos después cuando Ilce le dio el golpecito para que corrieran, en ese momento por la emoción del niño se quedó por un segundo parado, hasta que reaccionó que era él al que habían seleccionado, no llegó al lugar y entonces tuvo que elegir a una compañerita y fue Katia. Al final el niño expresó su felicidad porque casi nadie quiere jugar con él y dijo que se sentía muy contento porque había jugado con sus compañeros y compañeras y no se sintió solo. Las niñas que aún siguen resistiéndose para convivir con niños son Lizeth y Ana Karen, lo intentan pero en su rostro se ve que lo hacen con poco agrado, de repente Ana quiere salir del juego justificándose que ya se cansó. Se sale del juego, pero posteriormente se vuelve a integrar argumentando ya descanse, ya puedo seguir jugando. En el caso de Lizeth se queda en el juego durante toda la duración del mismo; sin embargo, continúa con esa expresión de poca alegría y corriendo sin ganas. Héctor, Gerardo y Juan Manuel son niños que al principio no aceptan las reglas del juego, pero ya durante el mismo juegan con mucho entusiasmo. Lo que destaca de ellos es que se aconsejan para que elijan a determinadas niñas, que ahora ya las consideran como sus amigas. El niño que también demuestra desanimo por este juego es Alam y lo hace con pocas ganas, lo único que quiere es jugar fútbol motivo que hace que de repente haga un reproche como: con los otros maestros cuando nos sacaban a deportes nos dejaban jugar niños con niños y cada quien andaba por su lado, nosotros jugando fútbol y ellas caminado y platicando. Al término de las actividades se puede observar que si hubo un cambio con los niños y las niñas, su forma de pensar es un poco 144 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 144 15/3/13 13:23:44 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria más flexible, su idea de los estereotipos que tenían tan marcada se va haciendo a un lado, hay una aceptación de ellos mismos y de los otros. A continuación presentamos en un esquema una síntesis de los cambios observados en los niños que participaron de esta experiencia. COMPARACIÓN DEL DISPOSITIVO REFERENTE Y ALTERNATIVO Aspectos del dispositivo Antes Se marcaban mucho las normas de comportamiento de ser niña y niño. Eje socio cultural (normas, disciplina y valores) La identidad de los niños era agresiva hacia las niñas, les pegaban, les decían groserías, en algunos casos las niñas hacían lo mismo. Existía una carencia del valor del respeto hacia sus compañeras y compañeros. Eje cognitivo (aprendizaje) Eje afectivo (personalidad, identidad) Después Las normas de comportamiento de ser niña y niño empezaron a ser más flexibles. Empezó a cambiar el comportamiento de las niñas y niños, se observó un mayor respeto entre ambos. Convivían más. Se da un mayor ambiente de respeto entre ambos. Los niños se interesaban poco en su proceso de aprendizaje. Eran muy poco dedicados con sus trabajos y lo hacían de forma desordenada. Hay interés por parte de los niños en sus trabajos y un poco más de orden. Consideraban que su papel dentro de la sociedad era en el caso de las niñas ser sumisas y más débiles que sus opuestos. El de los niños ser más agresivos y fuertes. Va cambiando la forma la identidad que se tenía con respecto al género, opinan que ambos tienen las mismas capacidades, los dos pueden lloran, sentir, jugar fútbol, etcétera. Las niñas consideraban que la personalidad de los niños era ser agresivos, peleoneros, fuertes e inquietos. Las niñas creen que también los niños pueden ser tiernos, amables, guapos, que hay niños buenos y malos. 145 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 145 15/3/13 13:23:44 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza COMPARACIÓN DEL DISPOSITIVO REFERENTE Y ALTERNATIVO Eje afectivo (personalidad, identidad) Los niños consideraban que las niñas eran payasas, aburridas, tiernas y chillonas. Eje de espacio físico-interactivo Los niños no contaban con un espacio para juegos, debido a que por la parte institucional no les era permitido. Los niños consideran que las niñas también pueden jugar fútbol, que son bonitas, no tan payasas. Opinan que tanto niñas y niños pueden ayudar en el quehacer de la casa. Los niños contaron con un espacio para convivir ambos y descubrir que es interesante, agradable y sobre todo que no tiene nada de malo jugar niñas y niños. La mediación que llevó a cabo la docente en cada uno de los ejes fue la siguiente: primeramente en el eje sociocultural fue mostrar las virtudes de formar parte de un grupo y del funcionamiento de sus normas para la convivencia. En este momento se les dio un margen de libertad a los niños y niñas para que ellos fueran quienes plantearan sus propias reglas y a la vez aprendieran a incorporarse de una manera más armónica. El papel de la mediación fue el de un observadora y motivadora del diálogo entre ellos. En el eje cognitivo se promovieron actividades con más significado y sentido para los alumnos con el fin de centrar su atención e interés en su proceso educativo a través de un conocimiento pertinente y complejo pero con mayor apertura y flexibilidad. En el eje afectivo la labor de mediación fue hacer una clarificación de los valores de ser niño y niña, dándoles un trato de cariño y aceptación por igual, modelando una forma más flexible de los estereotipos de género, en este sentido interactuando con ellos y observando sus actitudes y sus expresiones en el intercambio de roles que llevaron a cabo. En el eje del espacio físico-interactivo la mediación giró en propiciar juegos que llevaran al niño y la niña a interactuar de una 146 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 146 15/3/13 13:23:45 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria forma más respetuosa, y a la vez hubiese una aceptación y comprensión entre ellos. En general la función de la mediación fue plantear actividades que en efecto produzcan la construcción de nuevos significados, de ser niña y niño para lograr la equidad de género, lo cual implica involucrar procesos complejos de pensamiento. Análisis de los procesos formativos: Género y equidad. Bucle cuidado de sí, respeto, equidad y convivencia: Capacidad de aprender a ser y a convivir juntos En este caso observamos que se ha logrado el respeto entre ellos, manifestándose a través de los esfuerzos que hacen los niños y las niñas para evitar molestarse y lastimarse uno al otro y se aceptan tal y como son, es decir, se construye un espacio donde se reconoce la diversidad y los derechos de uno mismo y de los demás. En las expresiones de los niños se nota lo siguiente: Katia: Pues la verdad no es malo que juguemos con los niños esta muy bien yo no lo hacía porque me daba miedo de que me pegaran o me dijeran de cosas, algunas veces Gerardo me molesta y le dijo que ya no lo haga que cumpla las normas, no me contesta y se queda callado, pero es algo bonito, me gusta prestar mis cosas y que me las presten, es bonito respetar y que te respeten. Estas manifestaciones reflejan la voluntad para tener una autorregulación, para conocerse y llevar a cabo una reciprocidad, se observa también que han adquirido un nuevo conocimiento para convivir. Se está desarrollando en niñas y niños no de una manera tan extensa el cuidado de sí, pero si hubo un proceso y un cambio con respecto a lo que opinaban antes. Se da en cierta medida esa práctica de subjetivación en donde se aceptan, se reconocen, se autoevalúan como hombre y mujer, existe una estima de sí, que como lo planeta Foucautl 147 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 147 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza (2004) esta se complementa con el respeto de sí como constitutivo básico de cualquier identidad. Es recurso para el respeto de sí. Con el cuidado de sí, se tiene que niñas y niños tuvieron la oportunidad de observarse de una forma diferente para aceptarse y reconocerse de una manera ya no tan estereotipada. El otro es indispensable en la relación con uno mismo. Se trata de un trabajo de uno sobre sí mismo que puede ser comprendido como un proceso de liberación, en este caso de las niñas al considerar ya otra perspectiva como mujer, al tener otra concepción más flexible de lo que implica ser niña. Los niños empiezan a preocuparse por ellos y por los demás, su actitud ya no es tan egocéntrica. Todo esto lleva a considerar también que poco a poco se puede lograr la equidad de género pues como dice Mara Hernández, la equidad de género se alcanza con la aceptación y el reconocimiento de la diferencia que existe entre mujeres y hombres, ambos elementos propician que se hagan de lado las malas valoraciones desiguales e inequitativas entre ambos. Bucle cuidado de sí, identidad y juicio moral: Capacidad de hacer y conocer Yoali: He aprendido que las niñas valemos mucho y que los niños también, ahora se que la mujer no solamente se dedica a los quehaceres de la casa sino que puede ser algo más no como se ve en las novelas que las pobres sólo tienen que hacer todo lo de la casa y las ricas cuentas con sus criadas, tampoco me gusta ya ver que en las novelas los hombres traten mal a la mujer y luego le hagan el amor la dejen embarazada, ahora se que nosotras valemos más que eso y por eso me siento contenta y que también hay niños buenos que nos tratan bien. En este caso de la niña se observa que ahora tiene otro concepto de lo que es la identidad de una niña y una mujer al igual que un niño, para ella ya no todos son malos. 148 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 148 15/3/13 13:23:45 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Héctor: Sentí como si fuera niña y sentí un poquito feo y a la vez no porque andaba jugando con mis amigas y amigos y nos divertimos mucho siendo los chóferes y después ellas eran las choferas o no sé cómo se les dice, pero manejaban los carros y nosotros teníamos a sus muñecas. En general hubo un cambio importante ya que en un principio las expresiones de ambos eran muy crueles ahora son más flexibles, reconocen que ambos pueden jugar juntos, que si pueden realizar las mismas actividades, es por eso que considero que están en un nuevo proceso de identidad. Están en la construcción de su identidad haciendo una reflexión de sí mismos, adquiriendo una capacidad de considerarse ellos mismos desde otra perspectiva y van construyendo una narrativa de sí mismos. Considerando que los alumnos de sexto están en la etapa de la pubertad, experimentando los cambios físicos de su cuerpo y también de su forma de ser y pensar, éstos se encuentran en un proceso valorativo de ser niño y niña, y a la vez desarrollando su juicio moral, ya que de acuerdo con Kohlberg (1992), este último es una forma de conocimiento que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. La intervención con niñas y niños fue orientada a fomentar la capacidad valorativa del sí mismo y de los demás, adquiriendo así una identidad en donde consideren los derechos y los principios de los demás, reconociendo que forman parte de una sociedad, proceso que corresponde a la etapa convencional de Kohlberg (1992). En el caso más específico de las niñas reconocen que tienen los mismos derechos que los niños y ya hay un trato más justo. Esto desde la ética del cuidado de Gilligan (1985) es muy importante tratar al otro, como otro concreto, se caracteriza por un juicio más contextual y por una mayor tendencia a adoptar el punto de vista del “otro particular”, con sus peculiaridades; a la intervención de los sentimientos, la preocupación por los detalles concretos de la situación a juzgar. 149 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 149 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Reflexión final En nuestra cultura, lo femenino y las mujeres suelen ocupar una posición de subordinación y desvalorización, lo que resulta en que no gozan de los mismos derechos, oportunidades, recursos y beneficios que los hombres. Hemos visto en el desarrollo del dispositivo referente, que tanto niñas como niños tienen representaciones de los papeles masculino y femenino, de acuerdo con los conceptos culturales que la sociedad les ha inculcado, caracterizadas por valores específicos para cada género y que determinan las interrelaciones con el sexo opuesto. La educación como práctica social y política transmite la cultura dominante mediante el intercambio social, el currículum, el lenguaje y las relaciones de poder que se dan en el aula y en la institución. De tal manera, en la escuela primaria, las niñas y los niños van asimilando los contenidos del currículum y van configurando su cuerpo de ideas y representaciones subjetivas con respecto al género conforme a los intereses de los grupos hegemónicos. En el ámbito escolar se transmite la cultura dominante, mediante las interacciones, el lenguaje sexista y las relaciones de poder que se dan en el aula y en la institución. De tal modo en la escuela, las niñas y los niños van asimilando los contenidos del currículum e interiorizando los mensajes de los procesos de comunicación que se activan en el salón de clase, van configurando su cuerpo de ideas y representaciones subjetivas. Desde esta perspectiva consideramos que es necesario examinar las relaciones de poder que los y las profesoras generamos en nuestras aulas y que, por lo general, nos llevan a actuar como reproductoras de prácticas sociales discriminatorias en donde son muy marcadas las diferencias que se hacen con respecto a los roles que debe realizar la niña y los que debe realizar el niño. Sin embargo se encontró que la escuela puede ser también un ámbito de discusión, reflexión y actuación desde el que se pueden formular modos de actuación pedagógica alternativos a los tra150 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 150 15/3/13 13:23:45 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria dicionales. Puede ser un espacio en el que se permita la inclusión y el tratamiento de cuestiones antes marginadas en la educación, como la perspectiva de género y la incorporación de la mujer como miembro de pleno derecho en las decisiones de la sociedad. Las actividades realizadas y la mediación trabajada con los niños cambiaron las concepciones y relaciones entre ellos, proporcionando elementos nuevos valorativos y disminuyendo las diferencias que la sociedad les ha impuesto, con lo que ambos ganaron en experiencias enriquecedoras. Para propiciar la igualdad de oportunidades en el salón de clases y desarrollar actitudes de valoración y respecto hacia las mujeres, las y los profesores requieren conocer e incorporar la perspectiva de género a su práctica educativa así como una mediación que permita darle al alumno y a la alumna una nueva posibilidad de ver su condición de género, de valorarse más como ser humano, de autoevaluarse y reconocerse asimismo. Plantear la educación aprovechando la convivencia entre los géneros implica avanzar en la construcción de la personalidad moral crítica haciendo reflexionar a niñas y niños sobre situaciones injustas o moralmente controvertidas, en el uso correcto y eficaz del juicio moral, en la comprensión crítica y la autorregulación. La aplicación del dispositivo permitió que los niños al re-admirar esta nueva representación valoral de los sexos, cambiaran sus conductas y relaciones sociales e iniciaran el fortalecimiento de estas representaciones donde ya no son importantes las diferencias sociales genéricas que antes de la aplicación del mismo tenían. La escuela además de ser una práctica que objetiva al sujeto a través de la transmisión de valores socioculturales dominantes o hegemónicos, puede ser también un dispositivo de poder, saber y subjetivación, que tiene como esencia la constitución del sujeto. Así pues en este trabajo se encontró que la escuela puede ser un espacio en donde, su función puede identificarse como de reproducción social o de integración en el sistema socio-cultural dominante en el territorio al que pertenecen. Pero también puede 151 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 151 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza identificarse como de liberación y de crecimiento personal y colectivo si los efectos de la educación, a nivel individual o grupal, han producido cambios sociales, culturales y/o políticos orientados al progreso personal en ámbitos como los de las libertades, los derechos, la crítica, la participación y el control del poder por parte de los alumnos. Finalmente se puede afirmar que la aplicación del dispositivo promovió cambios significativos en las representaciones e interacciones entre los niños y los niños, sentando las bases para nuevas relaciones más equitativas y justas, conformando en ellos un proceso educativo que a mediano plazo mejorará la vida personal y grupal de los participantes y al mismo tiempo, en las escuelas donde se realizó. Referencias Arraigada, I. (2004). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. Quito Ecuador: cepal, pp. 2-15. Brah, A. (1996). Contesting identities. Londres: Routledge. Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa. Coll, C. y cols. (2006). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó. Cortés, Caramillo Graciela & Sosa, Loeza Marisol (2001, Abril 16). ¿Equidad en la Escuela Primaria Mexicana? una Visión desde la Perspectiva de Género, articulo extraído el 18 de julio, 2006, de http://www.rieoei.org/deloslectores/ Camarillo Foucautl, M. (2003). Seminario sobre el texto de Kant. En Sobre la Ilustración. Madrid: Tecnos, pp. 53-97. Foucautl, Michel (2004). Clase del 6 de enero de 1982 primera hora. En La Hermenéutica del Sujeto. México: fce, pp. 15-53. Foucault, M. (2005). Vigilar y Castigar nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI. Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: fce. Hezlich, C. (1979). “La representación social: sentido del concepto”. En Serge Moscovici (comp.) Introducción a la Psicología Social. Barcelona: Planeta. 152 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 152 15/3/13 13:23:45 Capítulo IV. En búsqueda de la equidad de género en la escuela primaria Hernández, M. (2007). Equidad y género, consultado el 7 de abril del 2007 de http/ www.equidad/eMex/Elprincipio-o-erase-una-vez.htm. Huerta, V. (2005, Octubre-Noviembre). La Desigual Distribución de la Escolaridad entre Géneros. Ponencia presentada en el Octavo Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora. Hurtado, P. (2005, Octubre-Noviembre) La Escuela Primaria para niñas: Una mirada a través de imágenes de libros de texto y fotografías escolares. Ponencia presentada en el Octavo Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora. Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Serge, Moscovici (compilador). Psicología social II. Barcelona: Páidos pp. 469-493). Kabeer, N. (1998a). “Tácticas y compromisos: nexos entre género y pobreza” En Irma, Arriagada y Carmen, Torres (1998). Género y pobreza. Nuevas dimensiones. ISIS Internacional Ediciones de las Mujeres, núm. 26, Santiago de Chile. Kohlberg, L. (1992). Psicología del Desarrollo Moral. Bilbao: Desclée de Brouwer. Ligth, Keller y Calhoun (1991). Sociología. Colombia: Mac Graw Hill. Martínez, S. (2005 octubre-noviembre). Las Cuestiones de Género como parte de las Culturas Estudiantiles en la Escuela Secundaria. Ponencia presentada en el Octavo Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora. Mezzadra, F. (2000). ¿Cómo se promueve la equidad en la educación inicial primaria y secundaria en América Latina? En Fondo de Investigaciones Educativas. Buenos Aires Argentina: pp. 1-20. Moscovici, S. (2006). El modelo de las representaciones sociales de Serge Moscovici, extraído el 20 de Mayo de 2006 de http://www.geocities.com/Paris/ Rue/8759/moscoini.html Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y público. Huemul. Moscovici S. (1981). “Representaciones sociales”. En Joseph Forgas (Compilador). El conocimiento social, Londres. Moscovici, S. (1984). El fenómeno de las representaciones sociales. En Psicología social: pensamiento y vida social. Buenos Aires: Paidós. Nichelson, L. (2000). “Del sexo al género: los equívocos de un concepto”. En La interpretación del concepto de género. Pp. 47-48. Extraído el 13 de Marzo de 2007, de http://books.google.com.mx/books?vid=1SBN8437621089&id=LuproPoujol, G. (2005). Identidad moral y estrategias docentes para enfrentar la pobreza en los escolares. México: pp. 20. Puig, J. (1996). “La construcción de la personalidad moral”. En papeles de pedagogía. Barcelona: Paidós, pp 240- 261. Santos, G. (1998). “La sexualidad en las organizaciones escolares”. En Ramos García (Coord), El camino hacia una escuela coeducativa. Moron Sevilla, pp. 73-74. 153 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 153 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Silva, A., Ávila, R., Cano O., Gónzalez, O. & Rey, M. (2005, Octubre-Noviembre). La equidad de Género: Una Experiencia en la Escuela Primaria. Ponencia presentada en el Octavo Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora. Schwartz, G. et al. (2001). La pobreza en las representaciones sociales de los estudiantes universitarios. Consultado en marzo de 2001 en http//www.uccor. edu.ar/imagenes/novedades/reduc/ponencias/schwartz.pdf Yurén, T., Navia, C y Saenger, C. (Coords.). Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores. España: Pomares. Pp. 19-45. 154 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 154 15/3/13 13:23:45 Sección 1I ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 155 15/3/13 13:23:45 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 156 15/3/13 13:23:45 CAPÍTULO V Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas Francoise Brisson Burr-Reynaud Preocupación de fondo que motiva este estudio Desde hace mucho tiempo, me he interesado por la suerte de aquellos niños que ingresan en el sistema educativo urbano siendo hablantes de otras lenguas, con un deficiente dominio del español, idioma empleado como herramienta de comunicación para enseñar y aprender. Siendo catedrática de la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, mis alumnos fueron distintos jóvenes provenientes de la región de la Montaña de dicho estado, en donde el idioma que más se emplea es el náhuatl. Ingresaban con un insuficiente dominio del español a pesar de haber estudiado en escuelas bilingües los ciclos básico, medio básico y medio superior. Algunos maestros no les tenían paciencia, otros desconocían sus dificultades y, sus compañeros los discriminaban. Me di cuenta en seguida que la ayuda para sobreponerse a estas deficiencias lingüísticas debía 157 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 157 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza darse desde la más tierna edad. Pensaba que, con sólo compensar el factor “lengua”, los niños indígenas hablantes de distintas lenguas podrían superar su retraso escolar; sin embargo descubrí que la atención a estos niños tendría que darse de manera integral, así llegué al concepto de resiliencia. Al no entender el significado de dicho término, me vi obligada a buscarlo y encontré algunas definiciones propuestas por ciertos expertos en el tema, tales como Stanislaw Tomkiewicz (2000) un paidopsiquiatra que ha estudiado la resiliencia durante años y la define del modo siguiente: “Es un término que expresa la resistencia a los golpes, del latín salire (saltar rebotar), el prefijo “re” indica la repetición” (pp. 13-26). Estar en resiliencia significa rebotar, ir hacia delante después de una enfermedad, un traumatismo, un stress. Es la capacidad de remontar, de resistir y luego superar las pruebas para poder continuar con su vida lo mejor posible. Comprende además la idea de un nuevo comienzo, de un proyecto de vida y aún de un cierto enriquecimiento de la personalidad que ha sido sometida a un traumatismo. Stefan Vanistendael (2000) nos dice que la resiliencia es la capacidad de lograr una vida provechosa para la sociedad, a pesar de haber sufrido un gran stress o de vivir en un entorno adverso que comprende generalmente un grave riesgo de fracaso. Finalmente Boris Cyrulnik (2002) nos dice que la palabra “resiliencia” es retomar su vida y darle sentido a pesar de las circunstancias adversas. En seguida comprendí que si bien es cierto que la lengua representa un factor primordial en la adquisición de conocimientos, es necesario que los niños tengan además un verdadero empuje que los lleve a construir la resiliencia. Quería poner la experiencia adquirida al servicio de estudiantes indígenas que tuvieran dificultades con el manejo del español como lengua de aprendizaje de otras asignaturas. Empecé buscando alguna escuela vespertina (puesto que en la mañana trabajo en otras instituciones), que tuviera matriculados a niños indígenas. Finalmente, una compañera me hizo saber de la presencia de niños indígenas que no hablaban bien o no hablaban español, en el 158 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 158 15/3/13 13:23:45 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas turno vespertino de la escuela en donde ella labora por la mañana. Me proporcionó una recomendación para la directora del plantel, amiga suya y, fui muy bien recibida. En seguida, la maestra de primer año “B” me asignó un grupo de 19 niños, los más atrasados y empecé a trabajar con ellos, la mayoría indígenas, con problemas de comunicación y de baja autoestima, que presentaban muchas dificultades en la adquisición de la lectoescritura y las matemáticas, sin imaginarme siquiera las dimensiones de la aventura que íbamos a vivir juntos durante casi dos años. Rezago escolar y pobreza en niños indígenas La investigación reportó diversas fases: documental de campo, de análisis de la experiencia y el discurso, siguiendo un método cualitativo, me permitió conocer que el rezago escolar en los niños indígenas es un hecho que no podemos negar. Las causas de este fracaso: la pobreza, la marginación, la discriminación, la agresión contra sus lenguas y sus culturas, han sido estudiadas por muchos investigadores que han propuesto diferentes modos de abordar el problema. Aquí quisiera presentar algunos datos estadísticos tomados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2006), que me parecen preocupantes por la indignante desigualdad que muestran entre los distintos niños de nuestro país. Vemos que el 75.8% de la población indígena del país se localiza en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Puebla, estado de México, Hidalgo y Guerrero. En los cuatro primeros, se concentra la mitad de la población indígena de México: 49.6%, mientras que en algunos estados apenas si se observa la presencia de dichas etnias, en Coahuila y Zacatecas representan solo el 0.3% de su población. Agregado a esta situación, las poblaciones indígenas no hablan una misma lengua distinta del español, sino una gran variedad de ellas y, en cada uno de los estados mencionados, ese número varía. Por ejemplo en el estado de Veracruz 159 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 159 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza se hablan 64 lenguas y/o variantes dialectales de las cuales 7 son utilizadas por el 90% o más de la población indígena. La situación en Oaxaca es todavía más compleja, se hablan 63 lenguas y/o variantes dialectales pero 10 de ellas son utilizadas por 90% o más de la población indígena de este estado. En el vecino estado de Guerrero cuyos inmigrantes vienen a buscar trabajo en Morelos, se hablan 44 lenguas, 4 de ellas por el 90% de dicha población. Por otro lado, observamos que en muchos de los estados que cuentan con una fuerte presencia indígena, ésta se localiza en pequeñas poblaciones, a menudo situadas en lugares agrestes. El estado de Veracruz cuenta con 18,321 localidades de menos de 250 habitantes y Chiapas con 16,885 de las mismas características, lo que complica todavía más la impartición de la enseñanza pre-escolar, primaria y secundaria de manera equitativa. Además debemos tomar en cuenta que hay poblaciones indígenas monolingües por alguna de sus lenguas. En Chiapas representa el 36.6 % de la población indígena local y en Guerrero es el 34.3%. También hay que distinguir otros factores: por ejemplo el Producto Interno Bruto anual o pib per cápita en dólares fue de 22,212 en el Distrito Federal en el año 2002, notamos la diferencia que existe con aquellos estados que tienen mayor población indígena: Yucatán es el que encabeza la lista con 6,807 dólares, seguido por San Luis Potosí con 5, 875 mientras que Veracruz con 4,722, Guerrero con 4,584 y Oaxaca con 3,589 están prácticamente al final del enlistado, Chiapas es el último estado con un pib per cápita de 3,364 dólares al año. Este dato explica de cierto modo la pobreza de la infraestructura educativa en estos estados. “En Baja California, Sonora, estado de México y Nuevo León, los cursos comunitarios no representan más del 5% del total de escuelas primarias, mientras que en Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero y Chiapas, cuando menos una de cada cinco escuelas pertenece a esta modalidad”. En el año 2000, hubo en Chiapas 66,000 niños hablantes de una lengua indígena que no asistieron a la escuela, lo mismo sucedió con 49,669 niños en Oaxaca, otros 26,096 en Guerrero, 25,912 en Puebla, y 23,501 en Veracruz. 160 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 160 15/3/13 13:23:45 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas El fracaso escolar está muy ligado a ciertas condiciones de vida. Los niños que son indígenas, que viven en una población apartada, o que son migrantes, que no hablan español o lo hablan mal, que vienen de un estado con bajo pib, que no cuentan con servicios efectivos de salud y cuya alimentación es claramente deficiente, tienen grandes riesgos de fracaso escolar, de extra-edad y de deserción del sistema educativo, tal como nos lo presenta Fernando Reimers (2000) en una investigación titulada ”¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina?”. Además, para comprender el fenómeno del éxito o del fracaso académico es indispensable tomar en cuenta todas las dimensiones que pueden intervenir en este problema: social (incluyendo la pertenencia a un grupo étnico distinto), cultural, económica, familiar (las expectativas de los padres y el nivel de educación de éstos, particularmente de la madre), afectiva, de salud, biológica, cognitiva, pedagógica entre otros aspectos. Todos los datos mencionados anteriormente provocan una exclusión social que afecta profundamente a estos chicos. No tienen la capacidad de dar valor a lo que son, ni tampoco a lo que poseen, justamente porque la sociedad en la que viven, rechaza y discrimina su origen étnico, su lengua, su cultura y además, prefiere ignorar la pobreza indignante en la que están inmersos. Pocas personas en estas condiciones han podido superar la adversidad con su solo esfuerzo. Sin embargo, poca importancia se le ha dado hasta hoy a la construcción de la resiliencia en estos niños, aprovechando su estancia en la institución escolar. Muy pocos maestros de educación básica han escuchado el término, pero entre éstos, gran parte desconoce su significado profundo. El primer paso fue aplicar un cuestionario a los chicos, de los dos grupos que me fueron asignados de primer grado y de sexto, así como a sus madres y maestras, para tener una buena perspectiva de su situación. Los datos obtenidos me permitieron tomar consciencia de las diferentes representaciones que la escuela, su cuerpo docente, los alumnos compañeros y los padres de familia se hacen de los niños 161 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 161 15/3/13 13:23:45 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza rezagados, la mayor parte del tiempo sin una verdadera búsqueda de sus causas profundas. Para poder entender la complejidad del problema, hay que tomar en cuenta que la pobreza tiene varias dimensiones: se considera particularmente a dos de ellas: una absoluta y otra relativa según un reporte del ine (2008). La primera se caracteriza por la carencia y privación de derechos humanos fundamentales tales como la educación, situación que produce pobreza. La dimensión relativa se caracteriza por la exclusión, la discriminación y la marginación, no sólo con relación a las propias capacidades del individuo, sino también debido a las diferencias entre los recursos y capacidades de pobres y ricos. En este sentido, la lectoescritura es una capacidad sin la cual no se puede participar en todos los aspectos de la sociedad. Pero más preocupante es el hecho que, ahora en los albores de este nuevo milenio, cualquiera necesita mucho más que la lectoescritura para llegar a ser alguien productivo y anhelar una retribución justa. Sin embargo en nuestra sociedad, hacen responsable al propio indígena de su estado social. Es pobre porque es perezoso, es tonto porque no sabe hablar bien español, es ignorante porque ni siquiera sabe leer, no sabe comportarse por ladino, y como tan bien lo dice Alberto Cortés (1975) en su canción “Rosa Leyes el indio”: “Era de una raza que el hombre blanco no quiso que galopara la pampa como Dios lo había previsto”. Interpretación teórica del diagnóstico sociocultural Los niños de primero año con quienes trabajé, por ser pequeños, no comprendían del todo las circunstancias en las que viven. Percibían obviamente el rechazo, pero no se daban cabal cuenta de sus causas profundas. Por esta razón, tenían todavía expectativas positivas para su futuro. Su rezago era apenas incipiente y probablemente no conocían la desesperación ni la resignación que agobiaba a los alumnos de sexto año por ejemplo, al estar conscientes de la discri162 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 162 15/3/13 13:23:45 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas minación, del rezago tangible, de saber que las puertas se les cierran porque su formación es totalmente deficiente prefieren en su mayoría renunciar a asistir a la secundaria, pensando que ingresar en las filas del “narco” fuera su mejor opción. Muchas madres no se adaptaban todavía al ámbito citadino y se consideraban incapaces de ayudar a sus hijos. Finalmente, las docentes apenas se daban cuenta de las necesidades especiales de los alumnos indígenas. Entonces, la realidad era la siguiente: la mitad de los niños no sabía leer, tenían baja talla, manejaban un vocabulario pobre, y si es cierto que su autoestima era todavía positiva, considero que si no se corregía el rezago académico, poco a poco ésta se vería afectada. Después de una entrevista con la directora y la maestra del grupo de primer año, convenimos que iba a intervenir directamente con los alumnos, en sesiones de una hora dos veces a la semana. Amablemente, la directora y las maestras de dicha escuela me permitieron ayudar a estos niños y prometieron colaborar estrechamente conmigo. Me planteé cuatro factores a tomar en cuenta: el género, la identidad étnica, la lengua hablada y la pobreza. Cabe destacar que hay una mayoría de niñas entre los chicos que me fueron asignados como sujetos de estudio por estar debajo del nivel académico del grupo. Con base a este dato, la primera parte de mi análisis abarcó el género, entendiendo que los seres humanos se dividen en individuos diferenciados sexualmente de tal manera que cada grupo del mismo sexo conforma un género. Los del género masculino son más traviesos pero también más agresivos, son desobedientes y se distraen más, pero cuentan con un mayor apoyo en casa. Las niñas habitualmente, son más tranquilas, realizan con más aplicación el trabajo que la maestra deja en clase aunque no esté correcto, pero platican mucho y socializan en mayor medida. Para poder comprender los datos de rezago que presentan las niñas, tuve que realizar un estudio más puntual con las madres, para darme cuenta si el trato en el núcleo familiar hace una diferencia en su aprendizaje, como por ejemplo la importancia que los padres otorgan a la asistencia de sus hijas a la escuela, la ayuda que se les 163 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 163 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza proporciona en casa para hacer las tareas escolares, el tiempo que ellas dedican a las obligaciones domésticas, obtener datos respecto a su alimentación, saber si realizan algún trabajo para ayudar a sus padres, y verificar si los hijos varones son percibidos de forma distinta. Con base a los datos publicados en el informe de Evaluación Externa de Impacto del Programa Oportunidades 2006, se otorgan becas económicas de mayor monto a las niñas para que cursen la primaria y la secundaria, debido a que su entorno familiar no favorece su asistencia a la escuela básica y por ende a los niveles medio superior o superior. La actitud paterna, debido al machismo tan presente en todos los niveles de la sociedad mexicana, pero con más ahínco en las clases populares, se opone habitualmente a la educación de las mujeres fuera del hogar, propiciando mejor la asistencia de los hijos varones. Me quiero referir al reporte de El impacto de Progresa en la condición de la mujer y en las relaciones al interior del hogar por Michelle Adato (et al): Existen indicios muy claros de la preferencia de género de los padres: los padres (varones) con una mayor preparación tienen favoritismo por los hijos varones. Este es un patrón que también se ha encontrado en la generación de los padres, sin embargo, no se tiene evidencia de que las madres de esta generación otorguen trato preferencial a las niñas en lo que a la escolaridad se refiere (p. 11). Sin embargo en primer año, las niñas manifestaron expectativas más altas que sus compañeros, siendo: maestras, doctoras y enfermeras las profesiones más seleccionadas. En general se piensa que los alumnos del turno vespertino son más atrasados que aquellos del turno matutino, esto en parte se explica porque se realiza una selección en el momento de la inscripción, y me comentaron algunas maestras que los chicos indígenas no son admitidos en la mañana. Desde ahí empieza la discriminación. Por otro lado son percibidos por sus maestros como un “problema”, ya que “no entienden cuando se les habla y por eso no aprenden”. Como anteriormente lo mencioné, si bien es cierto que algunas de las niñas que me asignaron son indígenas, otras no lo son, o por 164 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 164 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas lo menos nacieron en Cuernavaca y no tienen recuerdos que no sean de la ciudad, y pude observar que el rezago es similar en ambos grupos aunque posteriormente, analicé las deficiencias en la comunicación causadas por la falta de dominio de la lengua hegemónica, hecho que marca ciertas diferencias, haciendo que las niñas indígenas sean más vulnerables al rezago académico. Pude observar que las niñas asisten a la escuela bien vestidas, usando su uniforme limpio, siempre bien peinadas a pesar de la evidente malnutrición que deja huellas visibles. En contra, pude notar que a varios varones les hacen falta botones a sus camisas, tienen las uñas sucias, el pelo revuelto y se presentan a clase con su material incompleto. Puede deberse al hecho de que los varones pelean y juegan “pesado”, no le dan importancia a su ropa ni a sus útiles, mientras que las niñas son más cuidadosas. Hay que aceptar que el rendimiento académico adecuado de una niña presenta hasta hoy, escollos difíciles de vencer, por lo que las niñas se encontrarán en desventaja mientras no se lleve a cabo una verdadera reforma educativa que corrija estos hechos. La identidad étnica Para empezar voy a referirme a una definición de la identidad étnica en palabras de la Dra. Laura Velasco Ortiz (2001), investigadora del Colegio de la Frontera Norte: La identidad étnica es un proceso a través del que se define al ser social. En esta perspectiva, entonces, la identidad étnica no sería un atributo, no es una cualidad, no es una acción, es un proceso y como tal se define entonces de manera histórica (Parte II). Quiero también mencionar aquí una definición que me pareció pertinente, tomada de un estudio sobre un pueblo indígena de Oaxaca realizado por Sonia Comboni Salinas y José Manuel Juárez Núñez (2001): La construcción de un proyecto educativo como base para el fortalecimiento cultural; El pueblo Ayuujk de Oaxaca. 165 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 165 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza La filosofía de un pueblo trata de explicar su cosmogonía, cuál ha sido el origen de su mundo, de su universo, a través de un marco conceptual que les permite explicar sus inicios, su presencia en el mundo, su misión como pueblo, y expresarlas a través de su cosmovisión que unifica o da sentido a sus tradicionales orales, transmitidas de padres a hijos, y de generación en generación en una lengua cuyas características se pierden en la historia y en la interacción ambivalente entre sus comunidades y los otros, los de afuera (p. 2). Esta identidad que adquirimos desde la familia y el entorno inmediato, la descubre el niño poco a poco y si no tiene contactos con personas de otras culturas, llega a creer hasta la edad adulta que su cultura es universal, la única válida, la única correcta. Si en algún momento de su vida se realiza un encuentro con “el otro” se puede dar un choque muy brusco al tambalearse todos sus principios y creencias. Existe el dicho: “dime en donde naciste y te diré cómo piensas” porque dependiendo de nuestra cultura madre, tendremos una religión o fe dada, una lengua particular, ciertos alimentos preferidos, una manera de vestir, de bailar, un gusto para cierto tipo de música, entre otros aspectos. Para poder construir la resiliencia, hay varios aspectos que tomar en cuenta. Podemos partir del estudio de dos ejes primordiales: el de la identidad cultural y el de la identidad personal, ambas indispensables para que cualquier ser humano defina el lugar que ocupa en este mundo. Para empezar, es necesario observar cómo el niño valora su cultura, si es una valoración positiva o negativa, lo cual determinará su manera de enfrentarse a la discriminación, de expresarse en su lengua natal, de vivir los ritos, fiestas y ceremonias propios de su cultura. En contra, pienso que una valoración negativa hunde al niño en un continuo círculo descendente que lo victimiza, aniquila su cosmovisión desde su entorno étnico, lingüístico y cultural; lo conduce a avergonzarse de lo que es. Sin embargo, no es fácil encontrar el camino para ser otro. Sabemos que este fenómeno se lleva a cabo 166 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 166 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas desde siglos atrás, y la discriminación del indígena por parte de los mestizos hispano hablantes, ha tenido larga vida. La valoración positiva en el actual estado de las cosas, debe ser construida paso a paso, porque tantos siglos de discriminación han mermado la capacidad del indígena para sentir orgullo de su cultura. Considerando que tal visión es un punto básico para lograr la resiliencia, debemos empezar por encauzar esta valoración positiva en el niño pequeño (particularmente los chicos con quienes trabajo), cuando todavía no ha experimentado el rechazo hacia su cultura. No es un proceso fácil, puesto que el infante está rodeado de adultos y jóvenes que expresan su pensar negativo y se exigen a sí mismos emplear el español (aunque sea mal hablado) como vehículo de comunicación con sus pares. Es más, con la migración de muchos familiares a Estados Unidos, el desprecio puede llegar a ser múltiple, visualizando el inglés como la única lengua que vale la pena ser aprendida y hablada. Una valoración negativa de su cultura conduce al indígena a aceptar, o peor, a justificar la discriminación de la que es objeto. He podido observar este fenómeno entre mis sujetos de estudio. En un principio, sólo se consideraban a sí mismos como indígenas aquellos que nacieron en el lugar de origen de su familia. Los que nacieron aquí en esta ciudad, y particularmente si en su casa el español sustituyó la lengua de su etnia, se consideraban “normales” o “de la ciudad”; por lo que fue necesario estudiar la identidad de cada grupo de forma distinta: Del grupo estudiado: diez niños se identificaban plenamente como indígenas, todos oriundos de distintos lugares del vecino estado de Guerrero. En su casa, muchos seguían hablando la lengua de su etnia: tlapaneco o náhuatl. Regresaban a menudo a su pueblo para convivir con sus parientes en ocasión de las fiestas, ferias, celebración de santos, día de muertos y rituales característicos de su lugar de origen. Cuando alguien les pregunta: ¿De dónde eres? Contestaban diciendo el nombre de su pueblo. Habitualmente no querían hablar en su lengua con quienes no la hablan y si el otro 167 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 167 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza insistiese, se cohibían retrayéndose y quedándose callados. Debo decir que la experiencia de los niños indígenas en las escuelas urbanas no ha sido gratificante en forma general, tal como nos lo reporta Carlos de la Torre (1997) en su investigación “La letra con sangre entra: “Racismo, Escuela y Vida Cotidiana en Ecuador”: Yo me acuerdo que me pegaban duro en la escuela... Además nos decían que éramos indios ignorantes… (p. 3). Los niños que nacieron en Cuernavaca, aunque de padres indígenas, generalmente no se consideraban como tal. Tres de ellos hablaban o entendían todavía la lengua de sus padres, pero la mayoría sólo se expresaba en español. Esta sustitución no se ha llevado a cabo de forma armónica y, éste es el principal problema que les causa el rezago académico. En el seno de su familia que constituye su entorno habitual, los adultos eran bilingües aunque hubiesen abandonado definitivamente el uso de su lengua materna, pero tenían un conocimiento empírico del español, por lo que no podían ayudar a sus hijos a enriquecer la única lengua que éstos últimos conocen. Eran pues niños monolingües pero con una herramienta de comunicación muy pobre. Organicé en tres grupos las características socioculturales del grupo de estudio: a) Los niños que se consideraban indígenas y del campo En el primer grupo tenían una idea bien definida de su identidad: eran indígenas que pertenecían a una etnia precisa, que habita un lugar geográfico determinado, con una lengua, fiestas, ceremonias y rituales propios. Todavía por su corta edad, no percibían la devaluación que afecta a su cultura. Actualmente viven fuera de su pueblo pero lo conocen y lo consideran suyo. b) Los niños que se consideraban mestizos y citadinos En el segundo grupo, la situación era más caótica, decían ser de Cuernavaca pero su familia no era de ahí, no poseían un verdadero dominio de la lengua de los mestizos que habitan esta ciudad. A parte de la fiesta del santo de su barrio, las fiestas, ceremonias y rituales de 168 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 168 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas sus padres, las han abandonado con una paupérrima adopción de fiestas citadinas tales como el 14 de febrero o Halloween, que probablemente no tienen parangón en las costumbres de sus ancestros. Además las fiestas tales como la Navidad, Semana Santa, Día de Muertos se celebran de distinta manera en las ciudades, en donde ha desaparecido el aspecto mágico que se les da a estas fechas en sitios más pequeños en los que la gente establece lazos más profundos. Ambos grupos necesitaban ayuda. Los integrantes del primero tendrían que recibir apoyo para seguir sintiéndose orgullosos de pertenecer a una cultura y hablar una lengua diferente. Es la única manera de evitar el progresivo deterioro de la identidad y de la autoestima observada entre los alumnos de sexto grado. Los niños del segundo grupo necesitarían de igual manera ser apoyados, puesto que no alcanzaban a adquirir una identidad propia a causa de la ruptura cultural que se llevó a cabo cuando sus padres se instalaron aquí en la ciudad y cortaron los lazos con su pueblo de origen. Se necesitaban urgentes acciones de asistencia y apoyo académico para que estos chicos no acabaran en la calle, desertando la escuela, sin preparación, o engrosando las hordas de mano de obra barata que emigran a los Estados Unidos. Para remediar y evitar en un futuro el rezago académico, era apremiante asesorar a estos chicos pequeños ahora y que apenas empezaban su recorrido escolar. c) Los niños que no conocen bien su origen Resta un grupo que no he mencionado hasta este momento, son aquellos niños mestizos, sin antecedentes indígenas claros, nacidos en esta ciudad o en alguna otra del estado, pero que compartían muchas características con los integrantes del segundo grupo. Mostraban baja autoestima, su dominio de la única lengua que les sirve de medio de comunicación era tan pobre como los niños anteriormente mencionados y presentaban un rezago similar al de los demás. Aunque en la escuela pública la discriminación hacia los “indios” no es tan obvia como en tiempos pasados, quisiera terminar esta parte de mi análisis citando una vez más a Carlos de la Torre (1997): 169 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 169 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Los rituales racistas, como todo ritual de sacrificio, cuenta con tres protagonistas: víctimas, verdugos y espectadores. Las víctimas son niños y niñas que hacen uso de sus derechos ciudadanos de acceso a la educación. Los verdugos son los educadores que trabajan en instituciones estatales y privadas. Los espectadores, que en la mayoría de las veces son acólitos de estos actos, son los blanco/mestizos compañeros de curso y sus padres de familia (p. 5). Lengua hablada Esta tercera parte, abarca el uso de distintas lenguas en casa y en la escuela por algunos de los chicos. Observé que trece niños refirieron saber, comprender o hablar náhuatl o tlapaneco, pero sólo nueve mencionaron hablar esta lengua en casa. Nueve afirmaron hablar otra lengua a parte del español: cinco nombraron el Náhuatl, dos el Tlapaneco y dos el Amuzgo. Cabe aclarar sin embargo, que solo seis madres aseguraron utilizar su lengua natal como modo de comunicación en casa y que sus hijos la dominan. Las otras se avergonzaban de su idioma de origen o consideraban que es mejor para su familia expresarse exclusivamente en español. Generalmente tomaron esta decisión para evitar que sus hijos fueran sujetos de discriminación, sufrimiento y burla en el medio urbano en el que la mayoría mestiza es monolingüe, y considera como inferiores las distintas lenguas indígenas habladas en nuestro país. Cabe recalcar que estos chicos presentan un pobre dominio del español al igual que sus madres y hermanos. No es fácil sustituir una lengua por otra, particularmente cuando el medio al que se arriba no tiene una cultura urbana bien cimentada. Tenía que encontrar la manera de estimular estos alumnos para que alcanzaran un mejor desempeño en el empleo de la lengua hegemónica. Las familias dejan de utilizar su lengua materna porque es sistemáticamente menospreciada y, se discrimina a aquellas personas que se atreven a emplearla en público. Cabe comentar que los chicos que 170 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 170 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas sí empleaban su lengua materna en casa y en su entorno familiar, sentían a pesar de todo cierto orgullo de su bilingüismo. Quedan aquellos niños que son monolingües funcionales (por haber olvidado el uso de su lengua materna) o totales (por solamente hablar español). De igual manera que los niños indígenas, estos chicos mostraban un pobre dominio del español, probablemente debido a un entorno poco estimulante. Hay muchas palabras del lenguaje común que ellos desconocían, empleaban mal varios tiempos verbales, presentaban dislalia y lo más grave era que su visión del mundo debía conformarse con esta herramienta lingüística que no manejaban correctamente. Ellos no tenían la ventaja del bilingüismo. Al comienzo de esta aventura, pensaba que los niños indígenas y, particularmente las niñas, se podían contar entre los más afectados por las cinco dimensiones que referí al principio de este análisis, sin embargo conforme lo fui desarrollando, me di cuenta que las niñas monolingües de cultura urbana, tienen quizás mayores desventajas a causa de no emplear bien su idioma, de no tener una identidad definida y padecer de pobreza al igual que los demás. Después de analizar cada uno de estos puntos, puedo decir que el género femenino representa una desventaja a la hora de adquirir una formación escolar, debido a la escasa importancia que los padres varones dan a la educación de sus hijas sean indígenas o no. La identidad étnica tiene dos vertientes según si se consideran indígenas o no. Para los primeros puede verse como una ventaja, porque a pesar de la pobreza sistemática en la que viven estos grupos, existe una fuerte solidaridad y una red de ayuda que mitiga un poquito los efectos de la miseria. Los del segundo grupo sin embargo, se ven amputados de su cultura y no poseen la capacidad de remplazarla por la cultura citadina, debido a que la desconocen por un lado y, por otro, porque no son aceptados por los mestizos. Tener como lengua materna una lengua indígena puede percibirse al principio como una desventaja al vivir en una ciudad, puesto que las escuelas citadinas no tienen maestros ni programas bilingües, sin embargo al adquirir una segunda lengua, el 171 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 171 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza niño amplía su horizonte cultural y su cosmovisión, se enriquece al poder percibir más sonidos y tal cosa le permite aprender más fácilmente otros idiomas, cosa que no sucede con los que son monolingües. Finalmente la pobreza afecta la vida de todos de distinta manera claro, dependiendo de su edad, su género, su grupo étnico, su lengua materna. Las consecuencias se pueden observar en su alimentación, su salud, su escolaridad, sus expectativas para el futuro y tantas otras cosas. Pobreza El problema de la pobreza y la enorme desigualdad en México se fue agudizado desde los años ochenta a causa de las políticas económicas de corte neoliberal impuestas por el fmi. Leemos en la introducción del libro “Educación y pobreza: de la desigualdad social a la equidad” publicado por la unicef (1995), siendo coordinadores Enrique Pieck Gochicoa y Eduardo Aguado López: Actualmente la pobreza, la concentración del ingreso y la desigualdad se ubican entre los principales problemas que enfrentan América Latina y México. No somos la excepción en un mundo donde la tercera parte de la población vive en condiciones de pobreza y la quinta lo hace en condiciones de pobreza extrema (p. 21). Pobreza, cultura, educación Debo decir que la pobreza es el elemento cohesionador de todas las demás dimensiones referidas anteriormente. En México el ser indígena está relacionado con la pobreza. La pobreza y la cultura interactúan de diversas formas entre ellas en las representaciones que se hacen los hombres de ser mujer: tal como lo refiere el reporte de las eppa: La educación de las niñas se ve afectada por una enorme cantidad de cuestiones culturales. La opinión prevaleciente es que educar a las niñas no sirve de nada, pues entonces no aprenderán a atender sus hogares y eso hará disminuir su atractivo como posibles esposas… (p. 55). 172 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 172 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas La pobreza es un factor que determina la salud o la enfermedad. Los pobres no tienen acceso a una alimentación conveniente, además el vivir hacinados con pésimas condiciones de higiene origina problemas de salud generalmente de cierta gravedad, que no son atendidos a causa de la misma falta de recursos. Recurren también, por la falta de instrucción, a prácticas médicas de dudosa eficacia y que además pueden poner sus vidas en peligro. Muchas costumbres que se llevan a cabo en los distintos grupos étnicos tienen como fundamento el reconocimiento de la pertenencia con la finalidad de fomentar la ayuda mutua. El dominio de la primera lengua, siendo el humano un ser social, es una experiencia que tiene profundas raíces genéticas, cerebrales, emocionales-afectivas, cognitivas. Un niño aprende la lengua de su entorno más cercano: su familia, cuyos miembros interactúan con él día a día. El niño habla porque oye que le hablan. Los niños sordos no estructuran el lenguaje hablado sin ayuda, se comunican por señales. Cito a S. I. Greenspan y B. R. Benderly (1998, p. 49) que nos dicen que “Chomsky, que ha elaborado un modelo referido a la adquisición de la estructura gramatical del lenguaje, aborda la aparición de las habilidades cognitivas al margen del desarrollo emocional”. Sin embargo nos refieren los mismos autores: “Al igual que los niños autistas, los niños que han padecido una importante deprivación emocional también pueden carecer de habilidades lingüísticas”(p. 51). Aunque aclaran los autores: “Quizás Chomsky y otros lingüistas no han tenido en cuenta la importancia de las experiencias emocionales como base del desarrollo del lenguaje gramatical porque resulta demasiado fácil darlas por supuesto” (p. 51). Todo esto nos conduce a comprender que la adquisición de la primera lengua es esencial para la vida futura de cualquier ser humano. Entonces ¿Cómo puede pretender la escuela sustituir la Lengua Materna o L1 por el español sin que haya consecuencias negativas para el niño? Menciona Jordán (1994): Los maestros no son generalmente conscientes, prefieren o rechazan a los niños por razones poco ra173 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 173 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza cionales como: cuidado personal, urbanidad, forma de hablar… Las reacciones negativas son mayores en el jardín de niños porque hay mayor comunicación no verbal y mayor contacto personal (p. 47). Este autor señala que igual importancia tienen las expectativas del maestro porque los prejuicios de éste personaje tan importante para el niño, provocan que su actitud hacia los chicos diferentes sea de menor exigencia. Vuelvo a citar el mismo autor: Ahora bien, lo que realmente importa en este tema es que los niños minoritarios, y con tendencia al fracaso académico, suelen ser más dependientes del maestro, de su estimación, de forma que su autoconcepto y su rendimiento escolar están más influidos por las percepciones del profesor que en el caso de los alumnos mayoritarios (p. 58). Lo cierto es que no podemos continuar condenando a millones de niños en todo el planeta, a recibir una instrucción que no tome en cuenta su lengua y su cultura, llevándolos irremediablemente al rezago escolar y a la deserción, con las consecuencias que conocemos. Construyendo la resiliencia en los niños, a partir de una identidad positiva y el enriquecimiento lingüístico ¿Cómo evitar la desmoralización y la depresión en estos niños para fomentar la resiliencia, como base para enriquecer sus experiencias de aprendizaje? Al término de este análisis, después de considerar todos los elementos, me doy cuenta que existen pocas opciones viables para ayudarlos. La construcción de la resiliencia me pareció una buena elección y encuentro que es un objetivo posible de lograr. Esta construcción de la resiliencia se apoyaría en tres factores primordiales: el aumento de la autoestima a través del cuidado de sí, del reconocimiento de su cultura y de su lengua, del aprendizaje del español y de la lectoescritura en este idioma, así como la educación multicultural. Después de haber planteado el problema, es mi deber hurgar en sus profundas raíces, para poder entender a mis sujetos de estudio, 174 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 174 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas y luego darme a la tarea de proponer soluciones. No existe una única solución, sin embargo me quiero enfocar en ayudar a mis sujetos de estudio a aumentar su autoestima, superar el rezago académico y el uso limitado del español, como instrumentos para construir la resiliencia, por medio de dos herramientas: la educación multicultural con un especial enfoque en el enriquecimiento del español, y la revalorización de sus propias personas así como de las distintas culturas que se manifiestan en el ámbito de esta escuela, para promover la tolerancia entre alumnos y maestros. El primer paso fue pues darle la oportunidad al niño indígena de conocer esta cultura de la que proviene utilizando todas las herramientas a nuestra disposición: que conozca las leyendas, cantos, danzas, fiestas propias, sin olvidar la historia de su grupo étnico. Debemos darle la opción de poder expresarse libremente en su lengua y, si sus padres ya no se tomaron la pena de enseñársela, crear en él la necesidad de preguntar, de informarse, y de reaprenderla, haciéndole saber todas las ventajas de ser bilingüe. Al fomentar el multiculturalismo en el aula, les damos también la oportunidad a los demás niños, de conocer lo otro, lo distinto, de relativizar el ser mestizo de ciudad y, poder ver a sus compañeros como personas que tienen una cierta ventaja al pertenecer a dos culturas, al ver el mundo bajo dos enfoques, así se alcanza fomentar la tolerancia y la aceptación de lo diferente. De manera complementaria, ante la evidente desnutrición de los niños y a pesar de que sabía muy bien que no podía cambiar su condición de pobreza, fue necesario brindarles un pequeño aporte energético. Para fomentar el proceso de desarrollo de su cerebro, les ofrecí ciertos alimentos que les proporcionan energía y Omega3, para coadyuvar en el aumento de su capacidad intelectual. Estoy consciente que no puedo remediar, ni siquiera aminorar la pobreza que padecen, este suplemento alimenticio es sólo un paliativo para que los días que trabajo con ellos, reciban una ayuda en su dieta, que favorezca una mayor atención y una retención más eficaz del proceso de aprendizaje. Generalmente les llevo chocolate en diversas presentaciones 175 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 175 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza para aumentar su aporte calórico y nueces o almendras que tienen un alto contenido de Omega3, indispensable para un buen desarrollo del cerebro. Cito a Alexis Eduardo Tapia S. (2005). Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la formación y el adecuado funcionamiento del cerebro humano. La ingesta deficiente de ellos, produce diversas disfunciones en la neurotransmisión, lo que puede ser una de las causas de diversos trastornos psiquiátricos como la depresión mayor y la esquizofrenia. Se ha demostrado que pacientes suplementados con dichos ácidos grasos presentan mejorías significativas de sus síntomas. Otro aspecto importante de la conducta humana en que los ácidos grasos omega-3 han demostrado utilidad, es en disminuir el comportamiento antisocial, la agresividad y la hostilidad en sujetos sometidos a ambientes de estrés psicológico. Por lo tanto la suplementación con ácidos grasos omega-3 puede ser un coadyuvante para la mejoría de dichos comportamientos. Estos niños tienen hambre, (algunos más que otros), y estoy consciente que es muy difícil concentrarse en aprender si el estómago está vacío. Desde el primer momento, me avoqué a fomentar la idea de la multiculturalidad en primer año. A esta edad (6-7 años) los niños son todavía muy espontáneos. Les expliqué que el español no era mi primera lengua y que me costó bastante trabajo aprenderla, también les hablé de mi difícil experiencia de tener que soportar las bromas pesadas de mis compañeros de facultad por no saber pronunciar correctamente muchas palabras. Les hice saber que mi cultura madre es distinta de la suya desde el punto de vista de las comidas, costumbres, fiestas etcétera Muchos se sorprendieron particularmente al enterarse que sólo en México y en algunos países latinoamericanos, se hacen y se come tortillas, es un alimento típicamente mexicano, que los que migran a otros lugares han llevado consigo. Mi introducción dio pie a que otros niños se animaran a platicar sus propias experiencias y reconocer su origen, cultura y lengua. Anteriormente trataban de asimilarse a los chicos que se dicen “de Cuernavaca”, a pesar de sus 176 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 176 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas obvias dificultades lingüísticas. A partir de ese momento, los alumnos se sintieron más en confianza para contar sucesos de su lugar de origen. Así nos dimos cuenta que muchos son oriundos de Huizitepec un pueblo de la Montaña del estado de Guerrero. Otros vienen de cerca de San Marcos en la Costa Chica de Guerrero. Ignoran por qué vinieron sus padres a establecerse en Cuernavaca pero intuyen que se trata de un asunto de “dinero”. Durante mi intervención y con el apoyo de la maestra de usaer, trabajamos no sólo la adquisición de la lectoescritura, sino los aspectos culturales y étnicos de la mayoría. Me propuse desde un principio que estos chicos dejaran de ser un “problema” para sus maestras. Trabajé con ellos la aceptación de su cultura y de su lengua como elementos de lo más valioso en su vida y creo haber logrado resultados positivos. Actualmente muchos se sienten orgullosos de ser bilingües. Mejoraron su vocabulario utilizando imágenes y juegos que al mismo tiempo les ayudaron a leer mejor. A veces asistieron las madres de familia y pude convencer a algunas de las ventajas de hablar dos lenguas, pero también de apoyar a sus hijas en casa para evitar que abandonen sus estudios. Reflexiones sobre el proceso formativo multicultural Al cabo de dos años de intervenir una o dos veces a la semana con estos niños, puedo decir que los resultados fueron bastante alentadores. Algunos entre ellos lograron aceptar su origen, su pertenencia étnica y cultural, reconocieron que su lengua es muy valiosa y que es algo bueno ser bilingüe. Progresaron en distintos grados en la adquisición de la lectoescritura particularmente porque no trabajé las matemáticas con ellos. Otros sin embargo se quedaron atrás. Creo que otros factores intervinieron en esta falta de progreso a parte de las cinco dimensiones que ya mencioné. Probablemente tres de ellos tienen alguna deficiencia debida a maltratos y desnutrición crónica. Tal como lo mencioné anteriormente, debe saber 177 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 177 15/3/13 13:23:46 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza que ser bilingüe tiene sus ventajas sin importar los idiomas que una persona domine, simplemente porque nos dan una referencia del mundo mucho más amplia. El niño que se expresa en dos o más lenguas y sea capaz de pasar de una a otra sin dificultad, puede comprender las sutilezas de la comunicación humana con mayor entereza. Además se acostumbra a escuchar y pronunciar sonidos distintos, lo cual le afina el sentido del oído y la capacidad musical, hechos que pueden aportar mucha riqueza a su vida. Lo sé por experiencia personal. En un principio, había pensado fomentar el cuidado de sí a través de la producción escrita de un diario por cada alumno. Sin embargo los problemas de falta de fluidez tanto en la lectura como en la expresión escrita, me hicieron enfocar una estrategia distinta: escribir la historia de cada uno. Les ayudó a conocerse mejor y, además, tuvieron ganas de leerla, lo cual los entusiasmó bastante y algunos mejoraron su fluidez en la lectura ya que apasiona a cualquiera leer sobre sí y su familia. Además, al utilizar esta herramienta, fue más sencillo para mí fomentar la reflexión sobre sus actos, sus deseos, sus pensamientos y sus sueños. Para cuidar de sí, es preciso conocer las necesidades del cuerpo y del alma. Los demás alumnos también se vieron afectados por estas estrategias. Al escuchar a sus compañeros indígenas hablar de y leer sobre sí, sobre sus fiestas, su lugar de origen, comprendieron que no son tan distintos como ellos se imaginaban y se acabaron los apodos étnicos. Juntos escribimos la historia de cada niño. Durante mi intervención me propuse estimular el conflicto cognitivo, no solamente con respecto a la cultura y la lengua de mis sujetos de estudio, sino también replantear ante ellos el valor que tienen las mujeres en la sociedad, valor reconocido gracias a su propia lucha y que en muchas ocasiones no ha permeado los grupos étnicos que se rigen por sus usos y costumbres. Sí, poco a poco, los chicos han aceptado la idea de que la educación y la instrucción son los elementos que hacen la diferencia entre 178 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 178 15/3/13 13:23:46 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas una vida miserable y una vida digna. Sin educación una persona no progresa, ni en este lado ni en el otro. Este canal está abierto y espero que permanezca así por siempre. El simple hecho de poder hablar de su mundo permite a un niño comprenderlo mejor, aceptarlo y construir su proyecto de vida sin tener que eliminar su cultura madre. Reflexión final Finalmente y a manera de conclusión creo que es menester hacerse la siguiente pregunta: ¿Qué oportunidades ofrece la institución escolar a un niño que tiene hambre, que vive en un lugar insalubre, que no cuenta con los servicios mínimos, que carece de servicios básicos de salud, cuyos padres no le dedican tiempo porque tienen que trabajar de sol a sol para medio mantener a la familia, que tiene que ayudar al ingreso familiar de una manera u otra? Después de tantos meses de apoyarlos en su aprendizaje y en el reconocimiento de su identidad, puedo concluir que la institución escolar no ofrece demasiado a mis sujetos de estudio. Primero porque ni siquiera los tiene identificados y localizados. El iebem no posee un registro de la cantidad de niños indígenas hablantes de diversas lenguas distintas del español, inscritos en las escuelas de Cuernavaca. Solamente registran a aquellos, matriculados en las escuelas bilingües del estado, y esto tiene toda la apariencia de un proceso de segregación: los indígenas deben permanecer en las escuelas creadas para ellos y, las escuelas “normales” para niños “normales”. ¿Cuál sería el número mínimo de niños indígenas necesario en las escuelas urbanas para que sean tomados en cuenta? Obviamente, si son transparentes para las autoridades educativas del estado, la institución escolar se ve obligada a actuar de un modo similar: no los ve. La política del avestruz. Si no existen, no hay necesidad de atenderlos, de enseñarles a adquirir el español, de adecuar los contenidos tomando en cuenta su propia cultura, de respetar su identidad étnica, sus usos y costumbres, sin por ello de179 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 179 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza jar de preconizar los valores y derechos que las sociedades urbanas han establecido como pertinentes, tales como la equidad de género. Un chico que aprende desde la edad escolar que las mujeres valen y tienen los mismos derechos y responsabilidades que los hombres, actuará de manera más respetuosa de dichos derechos al llegar a la edad adulta, particularmente si permanece en la ciudad. Sin embargo, cabe destacar que muchos maestros muestran actitudes discriminatorias de todo tipo dentro del salón, aunque su discurso sea otro. Referencias Adato, M., de La Brière, B., Mindek, D. y Quisumbing, A. (2000). El impacto de progresa en la condición de la mujer y en las relaciones al interior del hogar. Informe final presentado a progresa. Washington, D.C.: Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Agosto. Comboni, S. y Juárez, J. M. (2001). La construcción de un proyecto educativo como base para el fortalecimiento cultural; El Pueblo Ayuujk de Oaxaca. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Cortés, A. (1975). “Equipaje” Rosa Leyes, el indio. Primera edición, Pomaire, junio. Cyrulnick, B. (2006). Los patitos feos, La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. España: Gedisa. De la Torre, C. (1997). La letra con sangre entra: Racismo, Escuela y Vida Cotidiana en Ecuador. Drew University, Latin American Studies Association. Conference, Guadalajara, 19 de abril. Evaluación externa de impacto del Programa Oportunidades (2006). Primera edición, tomo I. Instituto Nacional de Salud Pública. Greenspan, S. y Lieff, B. (1998). El crecimiento de la mente y los ambiguos orígenes de la inteligencia. Barcelona: Paidós. inee (2006). El Sistema Educativo Nacional y su Contexto. Primera edición. Los Temas de la Evaluación Colección de Folletos issn 1665, 9465, folleto núm. 15. Instituto Nacional de Estadística (ine) (2008). La pobreza y su medición: Los diferentes enfoques de la pobreza. Reporte p. 3 y 4. Jordán, J. A. (1994). La escuela multicultural. Barcelona: Ediciones: Paidós. Poujol, G. (2006). Identidad y valores en la educación. México: Universidad Pedagógica Nacional Morelos. 180 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 180 15/3/13 13:23:47 Capítulo V. Resiliencia, identidad y lengua en niños indígenas en zonas urbanas Reimers F. (2000). “¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de Amértica Latina? Revista Mexicana de Investigación Educativa. México. Vanistendael, S. y Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Barcelona: Gedisa. Tabernero, C. et al (2007). Educación intercultural e inmigración de la teoría a la práctica. Capítulo 5. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Tomjiewics, S. (2001). “El buen uso de la resiliencia: cuando la resiliencia sustituye a la fatalidad”. En Manciaux, M. (ed.). La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid: Gedisa. Vanistendael, S. (2000). La felicidad es posible: despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia. Gedisa. Velasco, L. (2001). El Bordo retos de frontera Pluralidad étnica y discriminación social, parte 2. La I Semana de Antropología Fronteriza y del Noroeste de México, Tijuana, Baja California, del 23 al 27 de abril. En línea http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf Tapia, A. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid: Morata. Tapia, S A. E. www.pediatraldia.cl Rev Chil Nutr, vol. 32, núm. 2, Agosto 2005. unicef (1995). Estado mundial de la infancia. Consultado en la web en marzo 2000 en http://www.unicef.org/spanish/sowc/archive/SPANISH/Estado%20 Mundial%20de%20la20Infancia%201995.pdf 181 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 181 15/3/13 13:23:47 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 182 15/3/13 13:23:47 CAPÍTULO VI Fábrica de números, redescubriendo las matemáticas con niños en rezago escolar Verónica Rosalía García Padilla El desafío de los niños con rezago escolar Mi experiencia laboral dentro de los grupos del Servicio Escolarizado Acelerado de Primaria de 9 a 14 años (seap 9-14) implementado en el Distrito Federal, me ha dado el mejor aliciente para implementar en mi cotidianidad estrategias que lleven a los alumnos a tener éxito en su tarea escolar y en la vida, por ello nace el taller de Matemáticas: Fábrica de números: redescubriendo las Matemáticas. Los grupos de seap 9-14 están constituidos por alumnos que presentan desfase escolar de acuerdo a su edad cronológica, son alumnos vulnerables por su situación social, decimos que son los rechazados de los rechazados, ya que a pesar de que las escuelas están ubicadas ya de por sí en zonas marginadas, los alumnos 9-14 son rechazados por sus mismos compañeros y maestros. Los alumnos viven en situaciones muy precarias, lo más importante para ellos es sobrevivir ante su vida hostil, poniendo siempre 183 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 183 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza en juego sus mecanismos de defensa y adaptándose a sus diferentes entornos sociales. Los maestros de 9-14 tenemos la oportunidad de visitar las casas de nuestros alumnos para darles seguimiento, en esta experiencia aprendimos a conocer a nuestro alumnos y tomar consciencia (Freire, 1979)1 de nuestra labor. Una problemática relevante en estos grupos es la deserción escolar, los niños ayudan a sus padres con un trabajo sea o no remunerado. Los padres tienen como prioridad que sus hijos les ayuden en el cuidado de sus hermanos menores, con las labores domésticas, para los padres no tiene importancia que sus hijos asistan a la escuela pues están demasiado ocupados en sobrevivir. En cuanto a sus viviendas viven en situación de hacinamiento, algunos en casa de lámina, cubiertas con plásticos, en fin, situaciones de pobreza extrema. Lamentablemente la situación laboral no es el problema primordial en nuestros alumnos, para varios de ellos la violencia, la prostitución, el alcoholismo y la drogadicción que se vive en casa, y la violación por parte de los adultos es algo común, en donde el silencio es eminente por el miedo que tienen los niños por falta de apoyo de parte de las madres, ya que éstas; sufren de igual manera. Esta situación es el motor que genera la implementación de una estrategia que realmente lleve al alumno a construir su conocimiento para que tenga estrategias propias que lo ayuden a sobrevivir y si fuera posible a superar su situación de vida. Por lo anterior mi experiencia me lleva a comentar que los alumnos aceptados en seap 9-14, tienen como característica principal, lejos de la oficial, el ser niños con desfase escolar por su edad, con problemas de aprendizaje y de conducta, los lineamientos aclaran que deben ser captados los niños con problemas para asistir regularmente al colegio por su situación laboral y familiar más no alumnos con problemas de aprendizaje o conducta. Lo anterior 1 Término que indica una toma de consciencia de la realidad social pero implicando en la persona un cambio total para beneficio de los más desprotegidos. 184 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 184 15/3/13 13:23:47 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar es necesario resaltarlo ya que es incomprensible que se inscriban alumnos a este programa por problemas de conducta o problemas de aprendizaje, puesto que como su nombre lo indica se lleva una metodología acelerada para lograr que los alumnos accedan lo más pronto posible a la educación básica regular, y lo logren con un nivel de conocimientos adecuado para que logren dar continuidad a sus estudios. Al canalizar los alumnos con problemas de aprendizaje a seap 9-14 dejan de ser atendidos por las instancias correctas de acuerdo a su problemática presentada como es el apoyo que tienen las escuelas federales del servicio de usaer, que cuenta con psicólogos, pedagogos y trabajadores sociales. De esta forma los profesores de seap 9-14 se enfrentan a sus grupos bajo estas circunstancias meramente burocráticas. En un principio dentro de este programa los alumnos asistían sólo dos horas a la escuela, esa parte era muy accesible ya que les permitía darse el tiempo para ir a la escuela y realizar sus actividades laborales ya fueran remuneradas o no, de acuerdo a su propia situación laboral y el docente podía hacer las visitas domiciliarias requeridas para dar seguimiento a la situación educativa de los alumnos, así como el poder rescatar a los alumnos que ya no asistían a clases, que en la mayor parte de las veces era porque sus padres los requieren más tiempo para su trabajo o para cuidar a sus hermanos menores incluyendo bebes. La problemática de nuestros alumnos no sólo es el no asistir a la escuela, cuando no tienen tiempo para construir o planear sus metas, cuando todo el tiempo viven en un ambiente hostil sin la posibilidad siquiera de conocer otros ambientes, empiezan a caminar sólo sobre su mundo entran en crisis depresivas, en sus casas son golpeados motivo por el cual prefieren huir de ellas, por ello la escuela debe de ser un refugio para ellos en donde el ambiente sea agradable y acogedor, para que ellos tengan un lugar en donde olviden por un rato sus problemas. Sin embargo, cuando a los alumnos se les rechaza de primaria regular se convierten en los marginados de los mismos marginados, 185 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 185 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza tema lamentable pero necesario para abordar en otros artículos. Los profesores de seap 9-14 tenemos como única alternativa buscar en nuestra experiencia, saberes y estrategias que fortalezcan en ellos una actitud ante la vida, de lucha, coraje y entusiasmo hacia una situación mejor, para ello debemos dotarlos de estrategias, en donde el conocimiento sea una arma poderosa para luchar en ambiente hostil y vayan abriendo caminos hacia el éxito. La problemática descrita exige del docente una postura ética, en Bourdieu (1997) encontramos una orientación ética: no reforzar las desigualdades. La mejor manera es evitar la “violencia simbólica” en nuestras aulas, darle seguridad y éxito a nuestros niños. Las dificultades de los niños en la adquisición del conocimiento matemático A pesar de las muchas estrategias que se han empleado para que el alumno acceda al conocimiento de la construcción numérica, este tema es en la actualidad el principal problema en la adquisición del conocimiento matemático en el niño. Para tal fin el profesor ha implementado en su práctica cotidiana el uso de material concreto, apoyándose tanto en los libros de texto, como los ficheros de la sep. Estos materiales contienen ejercicios que implican el manejo de material que a partir de su uso tendría que lograr la abstracción de los valores numéricos. Sin embargo, las actividades no arrojan los resultados deseados porque cuando el niño tiene que aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas no logra hacerlo de manera asertiva y en la resolución de las operaciones básicas continúan utilizando las instrucciones que el profesor les da. La idea de implementar el taller, Fábrica de números: Redescubriendo las Matemáticas, surge de la necesidad de llevar al alumno a comprender el algoritmo de la resta. En su práctica cotidiana el docente identifica que las operaciones que implican la descomposición numérica, son un fuerte desafío para los alumnos, quienes 186 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 186 15/3/13 13:23:47 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar terminan resolviéndolas de manera mecánica y memorística, de acuerdo a las instrucciones dadas por el profesor, haciendo a un lado la reflexión y el análisis. Lo anterior, también afecta a la resolución de problemas, pues la falta de relaciones entre la construcción numérica y el algoritmo de la operación, no favorece el proceso de pensamiento del alumno, quién termina apoyándose en lo que logra inferir y la instrucción, lo que no permite, que el niño llegue a la resolución del problema, mediante la construcción y la reflexión de su propia comprensión. Para ilustrar lo anterior, se da un ejemplo de la explicación tradicional del maestro hacia alumno, mientras enseñaba la resta de llevar: Profra: Juanito cuantas unidades tengo Juanito. Tres maestra 9 5 3 Profra: ¿Cuánto le tengo que quitar? - 6 8 9 J: nueve Profra: ¿a tres le puedo quitar nueve? J: No Profra: Muy bien, entonces el tres le pide prestado a la decena uno y se convierte en trece ahora si, a trece quítale nueve. ¿Cuánto te queda? Con lo anterior Juanita se confunde pues se le ha venido enseñando que: 1+3=4 ¿Cómo es que se convierte en trece? 187 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 187 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Aunque la maestra corrigiera y le explicara al niño : “que cuando las decenas le prestan una decena a la unidad, y esta a su vez contiene diez unidades, entonces al pasarla a las unidades, estas se suman a las anteriores y es por eso que se convierte en trece”. La información transmitida es tanta que logra enredar al alumno, de tal forma que cualquier explicación por clara que sea, dejará al niño confundido, pero aceptando lo que dice la maestra, porque ella es la que sabe y la que califica”. Así el alumno entra en un proceso en donde está construyendo mal los conceptos, situación que en el futuro lo confundirá aún más. De esta forma se están favoreciendo en la mayoría de las aulas aprendizajes mecánicos, y se evita: la reflexión en los alumnos, la creación de imágenes que sirvan de referente para hacer sus propias relaciones e inferencias, se evita también el desarrollar la habilidad de recuperar y vincular los conocimientos de la memoria de trabajo con la memoria inmediata, habilidad indispensable, que se debe favorecer en clase. Los antecedentes oficiales, para la enseñanza del número en el niño, de primer grado de primaria, de acuerdo con Block y Álvarez (1998), se remontan a la década de los sesentas. En ese entonces, por primera vez, se distribuyeron los libros de texto oficiales, en forma gratuita, a la población estudiantil mexicana. El currículo oficial, contenido en los Planes y Programas de la sep, también ha sido constantemente reformado, buscando dar solución a este aspecto. Sin embargo, el trabajo enfocado sólo hacia las transformaciones en base diez, no ha logrado su objetivo, y a pesar de ello, se continúa trabajando en esa dirección. Así he podido ver que existen en el niño dificultades para aprehender la lógica del sistema decimal, que se basa en los algoritmos convencionales de agrupación y desagrupación. La estrategia que aquí describo nace de la necesidad de favorecer cambios en los enfoques, actitudes y prácticas del docente y con mayor razón del docente que labora en grupo multinivel como es el caso del Servicio Escolarizado Acelerado de Primaria (seap 9-14). Por las ca188 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 188 15/3/13 13:23:47 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar racterísticas de los alumnos en este servicio se deben implementar estrategias que lleven al aprendizaje de estos conceptos en la mitad del tiempo que se hace en primaria regular, ya que en tres años los alumnos tienen que adquirir los conocimientos del programa de educación primaria para poder acceder a la educación secundaria. El proyecto del taller Fábrica de números: Redescubriendo las Matemáticas surge como una necesidad ante exigencias de los grupos de seap 9-14. No exigencias oficiales, sino exigencias morales, éticas y de humanidad. El trabajar en estos grupos requiere de una conciencia de cambio de paradigmas tradicionales, en donde el maestro hace la labor de expositor de temas, mismos que los alumnos van memorizando a través de la repetición de ejercicios mecánicos. Ante esta situación surgió la pregunta: ¿Cómo lograr que el alumno se aproxime al conocimiento del sistema de numeración de manera significativa en el poco tiempo que tiene el docente en los grupos seap 9-14? Para realizar el presente estudio apliqué una metodología de tipo cualitativa que me permitiera analizar el proceso de aprendizaje de los alumnos y del grupo, con registros de observaciones y conversaciones de tipo etnográfico. El taller: Fábrica de números, redescubriendo las matemáticas La experiencia de investigación e intervención que se reporta en este trabajo aborda la importancia de la construcción del número en el niño y algunas estrategias educativas para que niños con rezago escolar logren su apropiación. Se implementó para tal fin, el taller Fabrica de números: Redescubriendo las Matemáticas, en el cual se buscó que el alumno, por medio de una serie de actividades lúdicas, con amplias y ricas oportunidades de trabajar con los números, compartiera estrategias en el grupo, reflexionara sobre lo aprendido y moderara por sí mismo su conducta, para llegar a construir relaciones y nociones básicas en la adquisición del concepto de número. 189 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 189 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza El propósito del taller fue crear una estrategia que motivara al alumno a asistir a la escuela y que al mismo tiempo le ayudara a aprender de una manera dinámica, eficaz y rápida; cabe resaltar que la economía en el tiempo es básica en los grupos 9-14. Por estas razones surge el proyecto de matemáticas Taller Fábrica de números: Redescubriendo las Matemáticas en donde el alumno se apropia de sus propias estrategias para poder resolver las operaciones básicas que al implementarlas en la resolución de problemas le ayude a desarrollar su pensamiento lógico. Generalmente los alumnos 9-14 no poseen mucho conocimiento del número a pesar de ser alumnos de tercero o cuarto grado, recordando que son alumnos que no han logrado la asimilación de los conceptos básicos y que generalmente han sido considerados alumnos con problemas de aprendizaje y que han ido pasando de grado en primaria regular por su edad más no por su buen aprovechamiento, lo anterior es la mejor herramienta para el taller, pues mientras menos conocimientos tenga el alumno sobre el tema, la construcción del conocimiento numérico es más fácil, pues no tiene que reconstruir conceptos que mal aprendió. Para construir el taller analizamos los aportes de múltiples autores, entre ellos Sadovsky (2002) quien comenta la necesidad de implementar en los grupos de primaria actividades en las que se manejen diferentes bases. En la misma idea, Castro (2001, p. 123) afirma que de igual manera nuestro sistema de numeración decimal indica el valor de cada una de las cifras en el nombre mismo, que al repetirse facilita este aprendizaje memorístico de este concepto; sin embargo, este proceso que favorece el conteo oral puede presentar problemas en la escritura. La representación simbólica convencional de la serie numérica, también representa regularidades que los niños van identificando poco a poco, lo anterior se ejemplifica con sólo reflexionar que las primeras cifras del cero al nueve siempre se van a repetir, aunque estén precedidas de uno (diez), 2 (veinte)… y así sucesivamente. El conteo oral ayuda a que este conocimiento se dé de manera más espontánea y memorística. El que el alumno construya el 190 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 190 15/3/13 13:23:47 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar número en diferentes bases provoca un desequilibrio en su pensamiento y rompe con estas regularidades que no permiten al alumno observar correctamente las regularidades. Partiendo de estas ideas el taller parte de considerar que el alumno logra la construcción de la propiedad iterativa del número, en diferentes bases numéricas, identifica por inferencia el algoritmo de las operaciones básicas, sin la necesidad de una explicación previa de parte del profesor, bajo un proceso de mediación. Lo anterior se debe a que el agrupamiento y desagrupamiento que se lleva a cabo en el juego, dentro de las dos primeras partes de este proyecto, permite que el alumno observe la estructura dinámica y algorítmica de las operaciones. A la luz de las actividades lúdicas, tanto el alumno como el profesor, juegan un papel muy importante y ambos redescubren la construcción del número y sus propiedades. El profesor tiene un campo de investigación muy enriquecedor, en donde es fácil observar los procesos cognitivos y las operaciones mentales que forman parte del proceso de adquisición de los conceptos lógico matemáticos de sus alumnos. En las actividades realizadas durante la implementación del taller, se observan también de manera fácil los procesos que los estudiosos del cognoscitivismo han venido nombrando desde que la pedagogía y la psicología dieron un giro a sus paradigmas, pasando del conductismo al constructivismo. Considero que lo más valioso de la propuesta es que no sólo se limitó a plantear una problemática, sino que fue más allá, para identificar y vincular el marco teórico del concepto numérico, con el marco teórico de los procesos cognitivos del alumno; lo cual la hace una herramienta útil para el profesor. El taller propone romper con los paradigmas tradicionales en la enseñanza del número; demuestra que los alumnos desde el nivel preescolar hasta profesionistas, redescubren el conocimiento del número que aparentemente ya había sido asimilado. A través de las actividades del taller, se trabaja el conteo oral, los valores absolutos y relativos de los números, así como su re191 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 191 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza presentación simbólica; de igual manera se le da importancia a las operaciones implícitas en la misma construcción del número y se favorece que el alumno ponga su atención en éstas, las cuáles son la adición, la sustracción, la multiplicación, la división y la potenciación; además se trabajan de manera implícita las operaciones inversas, favoreciendo la reversibilidad del pensamiento. La propuesta tiene como eje rector la implementación de estrategias que implican el uso de diferentes bases numéricas, con el objetivo de favorecer la comprensión de los principios numéricos, es decir de las propiedades que rigen la construcción y uso del número. Desde 1956, Piaget insistió en que el concepto numérico no se enseña, sino que se construye en el niño de manera endógena a partir de la práctica de material concreto. Incluyo un fragmento del diario de campo con un ejemplo de una de las estrategias trabajadas en el taller. Describiré lo observado y los logros que justifican la implementación de las cuatro partes en que se divide cada sesión, iniciaremos con la primera a la que he llamado Fábrica de Números con una duración de aproximadamente 15 minutos, en ella los alumnos llevan a cabo los pasos siguientes: Eligieron al dueño de la fábrica, quien fue el encargado de proporcionar las unidades (palitos) que se encuentra en una caja a la que llamarán banco de unidades, y también participa en todas las actividades; este es elegido a la suerte ya que los integrantes del equipo tiran los dados al mismo tiempo y el que obtenga el número mayor será el dueño. A este fenómeno los alumnos nombrarán: azar y aleatorio. En la fase siguiente se les dio un tiempo de 15 minutos para jugar a la fábrica de números, en la que todos tenían que fabricar el número 125 en base cuatro, escribí el número en el pizarrón para que todos lo visualizaran. Aclaro que en un principio los alumnos no sabían lo que iban a hacer. Como ya mencioné, no me queda duda que el alumno poco entiende de las instrucciones y más si estas no tienen un conocimiento previo (por ello evito darlas), pero 192 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 192 15/3/13 13:23:47 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar la emoción de empezar el juego no les impidió llevarlo a cabo, así se favoreció que ante una tarea nueva el alumno fuera infiriendo y al estar entregado a la tarea buscaba soluciones y además la discusión entre iguales les ayudaba a lograr la respuesta correcta y claro, en su momento hice las mediaciones que eran necesarias. A continuación el compañero que se encontraba a la derecha del dueño fue el primero en tirar el dado, para obtener el número de unidades que le pidió al dueño, recordando que debe pedir el material por “el nombre del material y por “favor” y al recibirlas tuvo que colocarlas en la máquina, sin olvidar que en cada apartado sólo puede haber menos que el número de la base. Reflexiones en torno al proceso de aprendizaje del taller Al iniciar la implementación del taller en el grupo, no importó que fuera multinivel, pues todos iban a comenzar a realizar una actividad que no requería de ningún conocimiento en particular, al contrario todos iban a descubrir cosas nuevas hasta la profesora a cargo. Iniciando por el vocabulario en el taller de Matemáticas, ya que a los fenómenos matemáticos se le llaman por su nombre (azar, aleatorio, suerte, iterativo). Los alumnos trabajaron con mucho entusiasmo en el taller, es muy gratificante, como jugando con estrategias que los llevan a poner en juego sus habilidades mentales conectándolas con sus funciones cognitivas, los alumnos asimilan el conocimiento de manera significativa. Respecto del proceso se puede leer lo siguiente en el diario de campo: Una vez que repartí el material y se dieron las indicaciones de la actividad los alumnos estuvieron trabajando en forma ordenada y muy participativa, cada uno desempeñando el rol que se le había asignado, los alumnos han logrado controlar su impulsividad de manera adecuada, además, se han ido acostumbrado al trabajo en equipo, al grado que ya se organizan por sí solos. 193 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 193 15/3/13 13:23:47 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza En un principio se presentaban problemas de disciplina, sobre todo del cuidado del material, pues por ser pequeño es fácil que se les caiga y lo dejen tirado, sin embargo asumieron una actitud de responsabilidad, cuidando correctamente su material. En esta actividad utilicé el liderazgo para auxiliarme de los niños monitores, situación que resultó muy satisfactoria, pues han resultado ser excelentes mediadores, además comprenden que: “cuando explicamos a nuestros compañeros es cuando aprendemos más”. Pude observar que todos los alumnos adquirieron la habilidad de sumar rápidamente, al principio al tirar el dado los alumnos (hasta los de catorce años) tenían la necesidad de contar los puntos de los dados, después de varias tiradas los alumnos ya no tenían la necesidad de contar, también desarrollaron la memoria visual y la predicción, adquirieron el concepto de periodicidad y más adelante la de unidad, primera potencia y segunda potencia, sin confundirlas, al igual que las operaciones implícitas en estos conceptos. Al hacer ejercicios que involucren la escritura de números, logran hacer la reflexión acerca de la importancia de la posición y de la inclusión numérica que los lleva a conceptualizar los valores numéricos (valor absoluto y relativo). Conceptos que son difíciles de construir en la base diez de manera tradicional pues no favorece la reflexión ya que la misma lectura del número es la que no permite esa reflexión por ejemplo: En base 10 431 Lectura Cuatrocientos treinta y uno Valores relativos Cuatrocientos 400 Treinta 30 Uno 1 En base 5 431 Lectura Cuatro tres uno Valores relativos Cuatro 100 Tres 15 Uno 1 194 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 194 15/3/13 13:23:48 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar En el caso de la base diez posee en ella misma regularidades que son obstáculos epistemológicos para la construcción de las relaciones, del concepto y uso del número. Otro aspecto que se facilita en esta estrategia es la memorización de las tablas de multiplicar, normalmente para lograr que el alumno construya este conocimiento pasan semanas o meses y los maestros no vemos resultados significativos, sin embargo con esta actividad los alumnos no sólo las memorizan sino las comprenden, en este caso trabajamos primero con las propiedades de la suma y la multiplicación así como el algoritmo de cada una de ellas y pueden aplicarla en la resolución de problemas gracias a que durante las actividades se ha favorecido la creación de imágenes mentales que favorecen el andamiaje entre el pensamiento abstracto y el concreto. Lo anterior se ejemplifica en una de las actividades que se dan dentro del taller en donde se lleva al alumno a reflexionar: ¿Qué operación ven aquí? Multiplicación ¿Qué factores observan? ¿Qué producto? 2x4 8 Otro ejemplo cotidiano, difícil de asimilar de manera tradicional por el alumno pero fácil una vez que se ha trabajado en el taller es el siguiente: 195 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 195 15/3/13 13:23:48 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Cuando estamos jugando en base cuatro: 2 + 3 =5 1 1 El alumno tiene que agrupar su cantidad y construye el número uno uno con base cuatro y sabe al mismo tiempo que ese número es cinco en base diez. A la luz del Taller de Matemáticas se observaron muchos cambios de actitud de nuestros alumnos, hacían lo posible para no faltar a la escuela pues querían ir para poder jugar a las Matemáticas, como ellos decían, lograron hacer operaciones rápidamente en sus trabajos y eso les daba mucha seguridad. Pues sus patrones los felicitaban, ya que son niños que trabajan en diferentes lugares. Una de nuestras alumnas comentaba que por fin la escuela ya no era aburrida y que ahora en lugar de querer ser sirvienta para su vecina que era doctora estaba pensando en estudiar para ser maestra del Taller de Matemáticas. Los logros cognitivos en los niños fueron notorios ya no se tenía que enseñar a multiplicar ni a dividir, solo se iba haciendo la mediación adecuada para que reflexionaran y recordaran dentro de sus imágenes mentales que ya habían construido, lo que sucedía cuando desagrupaba sus potencias y así los alumnos buscaron las relaciones correctas y encontraron el algoritmo de la resta y de la división. Más adelante comenzamos a trabajar con las fracciones, esto fue muy gratificante pues los mismos alumnos identificaron la relación de las bases con las fracciones. Cuando se inicia la sesión se les comenta que ese día se iba a ver un tema ¡muuuy difícil!, término que de antemano les pone en 196 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 196 15/3/13 13:23:49 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar alerta y con temor; sin embargo, cuando empecé la actividad uno de mis niños comentó: “Oye maestra, nos estás haciendo trampa esto es lo mismo de las bases”. En verdad comento que me sorprendió mi alumno, pues yo no había encontrado aún esa relación, y si efectivamente al trabajar con las bases también estamos construyendo los procesos cognitivos necesarios para el conocimiento de las fracciones. De esta forma subrayo que al trabajar de manera constructiva con nuestros alumnos no sólo ellos construyen, también nosotros lo hacemos como mediadores de estos procesos. Considero pertinente comentar que la implementación del Taller de Matemáticas debe de ser constante y debe de tener un seguimiento para conectar de manera asertiva los constructos fortalecidos en los alumnos con el currículo oficial, que no es más que de reflexión pues el sistema decimal sigue las mismas reglas de construcción que la construcción del número en diferentes bases numéricas. Se logró principalmente que los alumnos construyeran sus propias estrategias de aprendizaje que era la meta principal de esta intervención pues al tener sus propias herramientas serán más aptos para darle solución a los problemas que se le van presentando en la vida. Los alumnos realmente se entusiasman y logran adquirir los conceptos del valor numérico, (posicional y absoluto). Anteriormente en mi práctica docente yo explicaba los conceptos, (en verdad ahora no entiendo como lo hacía) pero a los niños no les quedaba claro y sólo aceptaban lo que se les decía, por el sólo hecho de que se los decía la maestra. Ahora sólo tuve que darle nombre a los dos valores y los niños dedujeron cada uno de ellos sin mayor explicación de mi parte, aprovechando su pensamiento hipotético. De la misma forma, con esta actividad me fue muy fácil trabajar la suma y la multiplicación, es otro cambio en mi planeación y en lo que me he enriquecido al trabajar con los alumnos, antes enseñaba la suma y la resta, sin tomar en cuenta las dificultades cognitivas que implica el poder resolver esta operación, ya que tiene la dificultad que presenta la 197 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 197 15/3/13 13:23:49 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza descomposición numérica, y esto implica un pensamiento superior en el alumno que tiene primero que ser desarrollado para entonces poder iniciar con aplicación de estos constructos al resolver la resta y la división. Perrenoud (2004) en su libro 10 Nuevas competencias para enseñar hace alusión al tema comentando: “no me explico cómo los profesores pueden trabajar la división, sin antes haber trabajado las diferentes bases numéricas...” Tratando de contestar su interrogante es que tanto alumnos como maestros estamos acostumbrados a resolver las operaciones por medio de instrucciones que debemos memorizar primero y después mecanizar, haciendo a un lado la lógica implícita en ellas mismas. En cambio cuando se trabaja primero la parte concreta con una mediación adecuada en donde el alumno pueda primero identificar las relaciones correctas para construir el concepto del número podrá por sí solo construir su hipótesis y deducir correctamente logrando resolver asertivamente las operaciones, tanto en diferentes bases como en base diez. Cabe reiterar que la implementación del taller fue muy fácil de llevar a cabo y los resultados fueron más satisfactorios con los pequeños del primer y segundo nivel, pues todavía no tenían conocimiento de los temas; sin embargo, en el caso del tercer nivel que son los niños de quinto y sexto grado que ya tienen más conocimiento del tema fue un poco más tardado el corregir esquemas y conceptos mal aprendidos, sobre todo en la resta y la división, pero el logro final fue satisfactorio. Lo que resultó más trascendente fue el hecho, de que los alumnos que todavía no logran aprender a leer lograron con mucha facilidad entender y apropiarse de esta estrategia. Una vez más pude observar, la actitud de mis niños ante el éxito propio, esto los motiva a continuar en busca del conocimiento. En algunos aspectos el taller rebasó mis expectativas, gracias a las inferencias de los niños se han logrado otros objetivos que no se tenían previstos dentro de la actividad y hemos trabajado conteni198 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 198 15/3/13 13:23:49 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar dos como: potenciación, propiedades de las operaciones, fracciones y sobre todo la creación de problemas, a los que llamamos acertijos, este aspecto es por demás interesante al ver como los niños, que durante mi experiencia laboral (veinticinco años), habían temido a los problemas ahora quieren resolverlos, hasta inventarlos, estos a veces más difíciles que los que normalmente se les pondría. Por ejemplo, comparto un acertijo de un niño de primero del primer ciclo: Un amigo de mi patrón nos invitó a comer, al llegar vi que tenía un hijo, y le pregunte cuantos años tenía, y no me quiso decir, me dijo que sólo me decía si adivinaba el siguiente acertijo. Tiene 1 0 1 en base 3. Respuesta: el hijo del patrón tiene 10 años Los alumnos están esperando con entusiasmo la clase del Taller de Matemáticas, los comentarios de los padres de familia son muy alentadores, desean conocer lo que se hace en el taller, pues los alumnos les cuentan sus experiencias. Los mismos maestros aseveran notar cambios en los alumnos, en cuanto a su autonomía, en sus habilidades cognitivas, mencionan que los ven más despiertos y sobre todo han corregido su conducta y los alumnos que eran canalizados a usaer por que presentaban problemas de aprendizaje han logrado superar las expectativas esperadas, por ejemplo Abraham. Abraham es un alumno que en el dif le dijeron que ya no tenía caso que siguiera en la secundaria pues no iba a poder porque no sabía ni sumar, con el Taller de Matemáticas lo logró, llegamos hasta la división y ha competido con sus hermanos que van en primaria regular y les ha ganado (palabras del mismo alumno Abraham). Descubrir estas regularidades permite continuar la serie. De igual manera nuestro sistema de numeración indica el valor de cada una de las cifras en el nombre mismo que al repetirse facilita este aprendizaje, este proceso que favorece el conteo oral puede presentar problemas en la escritura tal es el caso de: treinta y cinco (35) que es escrito por el niño como 305. 199 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 199 15/3/13 13:23:49 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza ¿Por qué trabajar con diferente base? La serie numérica representada con los símbolos gráficos, presenta en la lectura de éstos regularidades que pueden ser identificadas poco a poco con una mediación adecuada y con el material correcto, con ello quiero decir que el uso del material no es mágico, éste debe tener todo lo necesario para hacer ver al alumno las relaciones correctas, en el caso del taller es imprescindible que en las agrupaciones se identifique el concepto de inclusión jerárquica. Reflexión final Cuando los docentes trabajamos con grupos vulnerables como es el caso de los grupos seap 9-14, no podemos perder un solo minuto que tenemos con ellos, y si una estrategia favorece una economía cognitiva en ellos en verdad que vale la pena aplicarla, en beneficio de estos pequeños que requieren riqueza de experiencias. Las actividades del taller permiten al docente, identificar las carencias propias acerca del conocimiento del número. Ya que a partir de la incapacidad del niño de aprehender la lógica del sistema decimal, que se basa en los algoritmos convencionales de transformación, nace la necesidad de favorecer cambios en las estrategias del docente. Al trabajar con diferentes bases a manera de juego llevan al alumno a identificar las propiedades del número; será el papel del maestro, enfocar la atención en ellas y darles nombre, así como a los procesos de aprendizaje que le ayudan a apropiarse del conocimiento. Durante las actividades del taller el alumno logra construir el número, como lo menciona Piaget y lo retoma Kamii (1985), mediante la abstracción reflexionante, es decir logra construirlo a partir de su propia acción mental al establecer relaciones entre los objetos. Las estrategias permiten que el alumno vaya infiriendo los procesos de construcción numérica a partir de su capacidad natural reflexiva. El maestro sólo va implementando ejercicios en donde el alumno observe de manera repetitiva las características básicas al agru200 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 200 15/3/13 13:23:49 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar par y desagrupar las cifras, para poder crear sus propias hipótesis, que serán comprobadas en el mismo ejercicio por el alumno, y esto le ayude a formular un nuevo conocimiento. De tal forma que el alumno construye un conocimiento lógico matemático. Se considera en esta investigación, que las regularidades de nuestro sistema decimal son un obstáculo importante, en el proceso de asimilación del concepto numérico; como se demostró en el ejemplo anterior, sí sólo se trabaja en clase con la base diez. Por lo que se propuso el uso de diferentes bases. La implementación de bases diferentes a la nuestra, representa el conflicto que Brousseau (1986) indica, para superar un obstáculo, como el expuesto en las líneas anteriores. Considerando que como lo afirma Brousseau en el texto citado, el conflicto, necesita permitir que el alumno enfrente situaciones en las que la aplicación de un conocimiento que ya posee, pero que es inapropiado, lo lleve a la construcción de un conocimiento nuevo. La fortaleza que se identifica en el trabajo de diferentes bases es precisamente la falta de esas regularidades y permite al alumno, enfocar su atención y análisis, en el contenido de las agrupaciones. Por ejemplo en nuestra base el número 26 contiene veintiséis unidades, lo cual indica al niño, mediante el conteo oral que veinte es igual a veinte y seis es igual a seis, luego entonces 20 + 6 = a 26. Pero la reflexión anterior no permite que el alumno vincule el 2 con dos agrupaciones de diez, la relación que él está teniendo es que al decir oralmente veinti, en la palabra en forma implícita, equivale a 20, pero el alumno, no ha creado un esquema de representación para tal concepto, y menos aún para que identifique cómo es que dos vale 20; solo lo ha relacionado equivocadamente y así lo ha memorizado. El profesor al no detenerse para identificar cómo logró el niño responder correctamente, y al dar por hecho que su construcción numérica es correcta, el alumno está reforzando un conocimiento erróneo pero además, es necesario conocer que no sólo es el conocimiento, sino también la forma o estrategia para relacionar las diversas categorías que se ponen en juego. Los cual llevará al alumno 201 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 201 15/3/13 13:23:49 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza a un conflicto mayor cuando tenga que enfrentarse a la resolución de operaciones y de problemas El profesor no tiene la necesidad de dar explicaciones, como las que se enuncian en el desarrollo de esta investigación, que sólo logran confundir al alumno. El papel del profesor, solo será de mediador dentro de este proceso. Sadovsky (2005) comenta la necesidad de implementar en los grupos de primaria actividades en las que se manejen diferentes bases. En la misma idea, Castro (2001, p. 123) afirma que: “Hay una necesidad curricular, de explicitar y conocer cuáles son los distintos significados que tienen los números y las operaciones, las formas distintas mediante las que se representan los números, las distintas situaciones en las que se emplean”. Dicha implementación pone en juego diferentes contextos: el oral, el cardinal y la aritmética formal. Estos elementos son necesarios para que el alumno encuentre la clave para dotar su conocimiento del significado numérico. Otro aspecto que fortalece el taller es la autoevaluación, en donde se analizan las valoraciones tradicionales que se aplican en el aula las cuáles sólo refuerzan el fracaso escolar. A este proceso Pérez (2003) lo nombra como indefensión aprendida (learned helplessness) que demuestra que los niños que fracasan repetidamente pueden llegar a creer que no tienen el control de su proceso de aprendizaje. Esta ruptura se manifiesta con mayor claridad cuando comparamos a los niños que cometen errores al resolver un problema, y quienes obtienen el resultado correcto. Cuando se les cuestiona a éstos acerca de las estrategias que emplearon para resolver el ejercicio, dejan ver la forma mecánica en que aprendieron sin llegar a la reflexión, tal como si fuera una receta y en algunos pasos pareciera que adivinaran. Al considerar este aprendizaje del sistema decimal, se propone en la investigación provocar en el estudiante el desequilibrio según conceptos de Piagetanos, que lo lleve a la asimilación, para que entonces logre reflexionar y construir el concepto correcto pero aún más desarrolle el pensamiento lógico matemático. 202 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 202 15/3/13 13:23:49 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar Cabe subrayar en este momento, la importancia de la interacción existente entre sus compañeros, el papel que jugarán en el intercambio de opiniones provocará que cada uno de los alumnos llegue a entender este proceso de aprendizaje significativo (Ausubel, 1977). Así se dará el tránsito hacia una estructura cognitiva más sólida, que lleve al alumno a formular hipótesis, y así corroborar inferencias merced a sus estrategias de contrastación, así como la identificación de dudas o procesos cognitivos mal construidos. La propuesta busca que el docente identifique en la práctica de estas actividades, la necesidad actual de dejar de ser transmisor de conocimientos, para que de acuerdo con Monereo (1998), adquiera el papel de aprendiz estratégico lo cual constituye el primer eslabón de la cadena de aprendizaje. Cabe comentar que, de acuerdo a los comentarios sobre los resultados de las pruebas pisa 2002 y 2003, se puede asociar que el interés y el gusto por las matemáticas se relaciona de manera estrecha con el desempeño estudiantil. En el resumen del inee (2004) se afirma que: Un estudiante que disfruta las matemáticas también tiene probabilidades de mostrar menos ansiedad y más confianza al respecto. La mayor probabilidad de que este estudiante muestre un buen desempeño, bien podría ser relacionado con un bajo nivel de ansiedad y un alto grado de confianza en sí, que directamente con el interés y el gusto por las matemáticas (p. 15). La escuela es el espacio en donde el niño a través de diversas labores como la manipulación operativa, el estudio de situaciones nuevas, el análisis de situaciones colectivas, debe lograr la adquisición de esas nociones. Al ser el profesor, el mediador de estas actividades, debe conocer de acuerdo con Vergnaud (1993): –– ¿Qué relaciones y nociones deben ser aprendidas por el niño para que realice una labor con éxito? –– ¿Qué criterio de éxito se fija? –– ¿En qué condiciones se realizó la labor? 203 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 203 15/3/13 13:23:49 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza –– ¿Conocer que medios ha utilizado el niño para alcanzar el objetivo pedido? –– ¿Qué camino es el más simple y corto para el niño? Los aspectos anteriores dependen de cómo el niño perciba o no las relaciones, las transformaciones y las nociones que intervienen, con todas sus propiedades o sólo una parte de ellas. Cabe aclarar que la noción de representación no se reduce a la noción de símbolo o de signo, abarca también la noción de concepto. Los aspectos tratados son la parte medular de este trabajo de investigación, pues se basa en el hecho de que los significantes, representan significados, que son ellos mismos de orden cognoscitivo y psicológico, como lo subraya Vergnaud. El conocimiento no está formado sólo de símbolos sino también de conceptos y nociones que reflejan a la vez el mundo material y la actividad del sujeto inmerso en él. Finalmente recordemos a César Coll (1983) cuando afirma que hay que “...concebir al alumno como constructor de su propio conocimiento….” . Si no vinculamos el currículum, a la experiencia de los aprendices, mucha de la información se pierde, y desperdiciamos el tiempo de los estudiantes en rituales, en donde lo que hacemos es vaciar el conocimiento, favoreciendo la educación bancaria de la que tanto critica Freire (1993), debemos tener un nuevo enfoque en el que el profesor debe dejar de ser el que enseña para pasar a ser el profesor como mediador, coordinador y guía. Referencias Block, D. (1995). “La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria”. Taller para maestros, sep. Brousseau, G. (1986). Fundamentos y Métodos de las Matemáticas, Facultad de Matemáticas. Universidad de Córdova. 204 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 204 15/3/13 13:23:49 Capítulo VI. Fábrica de números, redescubriendo las matématicas con niños en rezago escolar Bourdieu, P. (1997). “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social”. México: Siglo XXI. Castro, E. (2001). (coord.). Didáctica de la matemática en la Educación Primaria, México: sep. Coll, C. (1995). Psicología genética y aprendizajes escolares. México: Siglo XXI. Diaz, F. (2002). Estrategias Docentes para una Aprendizaje Significativo. México: Mc Graw Hill. Freire (1979). Extensión y Comunicación. inee (2004). La calidad de la educación básica en México. Resumen ejecutivo. Consultado en la web en http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/ informes-institucionales/informes-anuales/3396 Kamii, C. (1985). “El niño reinventa la Aritmética”. Teachers College, Columbia University. Monereo, C. (1994). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. España: Graó. Pérez, M. (2003). Orientación Educativa y Dificultades de Aprendizaje. España: Thomson. Perrenoud, F. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar, México: sep. Sadovsky, P. y Lerner, D. (2002). El Sistema de Numeración: un problema Didáctico. Bs, Paidós. Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemáticas hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Buenos Aires: Libros del Zorzol. Vergnaud, G. (1993). El niño las matemáticas y la realidad. México: Trillas. 205 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 205 15/3/13 13:23:49 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 206 15/3/13 13:23:49 CAPÍTULO VII La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar en educación secundaria Pedro Gerardo Flores Rojas y Ma. del Rocío Aranda Franco Introducción Los docentes de este nivel nos enfrentamos directamente con las consecuencias de la brutal desigualdad social que se ha marcado en nuestra región; van en aumento las familias que viven en condiciones de extrema pobreza, desempleo, migración limitando las oportunidades sociales y de acceso a bienes culturales, y también sus niveles de educabilidad (Reimers, 2000). Las condiciones tan adversas que padecen las familias, condicionan las expectativas de los padres centrándose en la sobrevivencia, y las metas de educación y escolaridad de sus hijos pasan a segundo plano. Es evidente que a los jóvenes se les están cerrando las oportunidades de desarrollo escolar, limitando así sus posibilidades de formación como personas y su participación como ciudadanos. En estas condiciones surge la necesidad de plantear una estrategia educativa, que permita que los jóvenes en desventaja social, 207 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 207 15/3/13 13:23:49 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza sean incluidos en las instituciones educativas, mejoren su desempeño académico y se revaloren a sí mismos, contribuyendo con ello a su formación integral. En el presente trabajo describimos la instrumentación de un programa de tutoría, realizado en la secundaria técnica número 32, ubicada en la comunidad indígena de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán, Morelos, con la finalidad de apoyar a cinco alumnos con varias asignaturas reprobadas y en riesgo de abandonar sus estudios. El propósito fue acompañar a los alumnos para superar las problemáticas que enfrentaban, y que incidían directamente en su aprovechamiento escolar. Dicho dispositivo de tutorías ofreció mayores expectativas al alumno en su desarrollo personal, social, comunicativo y cognitivo. Elegimos a la tutoría como estrategia de acompañamiento a los alumnos en condición de rezago y reprobación escolar en la escuela secundaria, porque ofrece un espacio complementario al curriculum, que permite subsanar la falta de apoyo por parte de los padres y docentes y promueve en ellos el autocuidado para que se hagan cargo de sí mismos y de sus estudios; la tutoría es una herramienta que promueve que los alumnos eleven su autoestima, construyan altas expectativas y superen las adversidades que padecen. Problemática de la educación secundaria en México Es importante señalar que a partir de marzo de 1993, con la reforma al artículo 3ro. Constitucional, se establece el carácter obligatorio de la educación secundaria y se integra a la escolaridad básica. El nuevo marco jurídico compromete al gobierno federal y a las autoridades educativas de las entidades federativas a realizar un importante esfuerzo para que todos tengan acceso a este servicio, que contempla brindar una mayor calidad formativa, al mejorar los servicios y la equidad educativa (Secretaría de Educación Pública, 1993). Esta política pone en evidencia una serie de problemáticas preocupantes en 208 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 208 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar éste nivel como lo menciona el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa al plantear, que en la actualidad el reto principal del Sistema Educativo Mexicano es lograr que todas las personas de 12 a 15 años de edad asistan a la secundaria y la terminen con niveles aceptables de aprendizaje. Por su cobertura, el nivel de aprendizaje de los alumnos y las condiciones de enseñanza en las escuelas, la secundaria es un foco rojo de la educación en México (inee, 2003). De acuerdo con estimaciones del Instituto de Nacional para la Evaluación Educativa (inee, 2004), la tasa neta de cobertura en secundaria en los ciclos escolares fue de 70.1% (2002-2003) y de 72.1% (2003-2004), es decir, entre los jóvenes de 13 a 15 años cerca de 28 de cada 100 no va a la secundaria. Con lo anterior podemos observar que las oportunidades de acceso a la educación secundaria aún son restringidas, particularmente para las poblaciones en riesgo o que viven en contextos desfavorables: niños y jóvenes en situación de calle, hijos e hijas de migrantes agrícolas jornaleros, jóvenes con discapacidad o de grupos indígenas y marginados, especialmente mujeres. Con respecto al rezago educativo a nivel nacional, información relativa a ésta señala que el 16.8% de los jóvenes entre 12 y 15 años de edad no han cursado ningún grado de educación básica o han dejado de asistir a la escuela sin finalizar su escolaridad obligatoria. Casi la mitad del rezago de secundaria (46%) está conformado por egresados de educación primaria que no continuaron estudiando, mientras que el 11% está constituido por jóvenes que desertaron de este nivel educativo antes de finalizarlo (sep, 2004). Otro de los indicadores educativos básicos es el relacionado con la deserción escolar, aunque recientemente tiende a la baja, en el ciclo escolar 2002-2003 fue de 6.9%, para el ciclo escolar 2003-2004 descendió a 6.4% (inee, 2004). Los alumnos que abandonan la escuela antes de concluir la etapa obligatoria, el tercero de secundaria, son en su mayoría, estudiantes de bajo rendimiento, generalmente con antecedentes de uno o más grados reprobados previamente, provenientes en su mayoría 209 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 209 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza de hogares y medios que no pueden ofrecerles condiciones y apoyos necesarios para el aprendizaje; al mismo tiempo, esos mismos alumnos suelen ser atendidos con más deficiencias por el sistema educativo. En lugar de que la escuela ayude a compensar las desigualdades sociales, contribuye a reforzarlas. Con relación a lo anterior, la reprobación escolar bajó de 19.1% en el ciclo escolar 2002-2003 a 18.6% en 2003-2004, (inee, 2004). Esté indicador muestra que sigue siendo demasiado alta. Está información nos permite, observar que prevalecen bajos niveles de aprendizaje en nuestros estudiantes, que se confirman con los resultados de recientes evaluaciones sobre el logro de aprendizajes de los alumnos de secundaria, que indican que muchos no alcanzan las expectativas establecidas en el currículo nacional para este nivel educativo. Según los resultados de la aplicación de las pruebas de pisa 2003, (Pruebas Internacionales del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, por sus siglas en inglés) a estudiantes del tercer grado de secundaria, muestran datos que revelan que la media nacional en las escalas globales de lectura, matemáticas y ciencias es significativamente menor a la obtenida por el conjunto de países miembros de la ocde participantes en esta evaluación y respecto de el país que obtuvo la más alta (inee, 2004). Por otro lado, los resultados obtenidos de las pruebas nacionales aplicadas en 2003 indican que 24% de los alumnos de tercer grado de secundaria tienen un pobre desarrollo de sus competencias lectoras y que la mitad de los estudiantes muestra un desempeño desfavorable en el área de razonamiento matemático (inee, 2004). Lo revisado anteriormente, se refleja en el indicador de la Eficiencia Terminal del nivel de la secundaria, que durante el ciclo escolar 2003-2004, alcanzó el 79.7%, (inee, 2004). En este mismo sentido, los datos respecto a la situación estatal y municipal, no están muy alejados de la realidad nacional. Al realizar está revisión de indicadores básicos educativos, relacionados con el funcionamiento de las escuelas secundarias tanto a 210 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 210 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar nivel nacional, como estatal y local, nos percatamos de los grandes retos que enfrentan respecto a la cobertura, la permanencia y la terminación; que continúan siendo problemas a resolver. La situación es preocupante y los avances registrados son reales, pero no bastan para reducir sustancialmente la distancia que separa la situación actual de la deseable, si nos proponemos además de la cobertura, conseguir niveles aceptables de rendimiento por parte de todos los alumnos. Otro de los desafíos es el nivel de aprendizaje que alcanzan en promedio los alumnos mexicanos al final de la secundaria pues es claramente inferior al que consiguen en el nivel o la edad equivalentes los jóvenes de otros países con igual o mayor desarrollo que México, la mayoría de nuestros jóvenes deja la escuela sin los conocimientos y habilidades que necesitarán para una vida adulta plena en este nuevo siglo. La equidad es otro de los aspectos que deben atenderse, para que los avances no se den solamente en los sectores relativamente favorecidos, sino que permitan que las brechas entre modalidades y subsistemas se reduzcan paulatinamente, y las desigualdades que hay dentro de cada entidad requieren que las políticas compensatorias focalicen mejor los esfuerzos por alcanzar mayor equidad en educación. Ante tal panorama y con todas estas deficiencias, podemos observar que la educación secundaria en nuestro país, a pesar de ser el último tramo de educación básica obligatoria, atraviesa por una problemática muy profunda, y no está alcanzando los propósitos educativos correspondientes a este nivel. Esta problemática ha generado una iniciativa de parte del gobierno federal, a partir del Programa Nacional de Educación 2001-2006 (pronae, 2001-2006), en el que plantea la necesidad de reformar la educación secundaria. La propuesta de Reforma Integral de la Educación Secundaria (ries), últimamente (res) se encuentra en proceso, generando una serie de actividades propias tanto institucionales como sindicales en el interior del país. 211 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 211 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza El Programa Nacional de Educación (pronae, 2001-2006) planteaba entre sus objetivos estratégicos para la educación básica, a) Alcanzar la justicia y la equidad educativas. b) Mejorar la calidad del proceso y el logro educativos. Por otro lado, este programa reconoce que existen problemas serios de gestión institucional en todos los niveles, por lo que menciona que “La superación de los problemas de acceso, reprobación y deserción escolar, pero especialmente el mejoramiento de los niveles de logro educativo exigen la transformación profunda de las prácticas de enseñanza así como de la organización y funcionamiento de las escuelas” (pronae, 2001-2006). Por lo que respecta a nuestra función en las aulas, tenemos la oportunidad de plantear la necesidad de diseñar alternativas para aquellas cuestiones fundamentales que no han sido atendidas a cabalidad desde que fue creada la obligatoriedad de este nivel educativo. Una alternativa importante para enfrentar la reprobación y deserción escolar y evitar la desigualdad y exclusión en los grupos, particularmente en escuelas secundarias es el programa de tutorías. Descripción del proceso de investigación e intervención En la investigación partimos de un diseño de tipo cualitativo que diera cuenta tanto de las representaciones de los jóvenes de secundaria en torno a su situación escolar como del contexto y sus condiciones de vida, así como las situaciones que genera la escuela en torno a los adolescentes que presentan rezago escolar. Este proceso se trabajó en tres grandes fases, con sus respectivos apartados, que son: a) una fase diagnóstica, con la obtención de datos estadísticos generales: de los alumnos, indicadores educativos, trayectorias escolares, calificaciones y otra particular con los datos escolares. Dentro de esta misma fase entró una valoración cualitativa de las competencias y actitudes de los estudiantes, por medio de cuestionarios, entrevistas, 212 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 212 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar observaciones y resultado de evaluación diagnóstica en el caso de alumnos de primer grado. Esta primera fase correspondió a un nivel de planeación, y organización del programa de tutoría. La siguiente fase b) de diseño y aplicación de un programa de tutoría, básicamente es de intervención con los alumnos ya identificados y se lleva a cabo a partir de los resultados obtenidos y detectados en la fase diagnóstica, se instrumentaron estrategias dirigidas a superar las deficiencias en los alumnos, con aspectos como: Desarrollo de habilidades del pensamiento, sociales y comunicativas, toma de decisiones, hábitos y técnicas de estudio, desarrollo personal, motivacional, autoestima y cuidado de sí. En forma paralela se llevó un diario de campo y un registro de los productos académicos de los alumnos. En este mismo orden de ideas, se llegó a la fase c) de Evaluación y Seguimiento, en la cual se identificó el avance en los alumnos por medio de sus productos académicos, el diario de campo antes mencionado, las calificaciones obtenidas, y sin dejar de lado la evaluación de experiencia de tutoría, por parte del estudiante. Todo lo anterior nos permitió llevar a cabo, un análisis de los resultados obtenidos Dispositivo referente La institución en la que realizamos la intervención de un programa de tutorías fue la Escuela Secundaria Técnica no. 32, ubicada en la comunidad indígena de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán, Morelos, durante el ciclo escolar 2004-2005. En ese momento contaba con nueve grupos, tres grupos por grado escolar, con una población total de 351 alumnos. Un indicador importante a ser tomado en consideración es que la Secundaria objeto de estudio obtuvo en el ciclo escolar anterior un índice de reprobación 90% mayor al señalado en la media nacional de los indicadores educativos de reprobación, y deserción 213 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 213 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza escolar mencionados antes. Situación que generó inquietud y la necesidad de poder intervenir con programas de apoyo y atención a este problema. Ante el incremento de la reprobación escolar, durante 2004-2005 que alcanzó el 32% durante el primer bimestre y de deserción escolar según se consigna en la estadística básica de la secundaria, se consideró la necesidad de realizar la intervención, no sólo para disminuir los índices y superar las dificultades escolares sino contribuir además a que el estudiante tuviera mayor seguridad y confianza en sí mismo. Al instrumentar este programa de tutoría, pretendimos hacer algo significativo por los alumnos y evitar su exclusión, ya que eran considerados por muchos docentes de lo peor, flojos, altaneros, groseros, desinteresados y demás calificativos negativos, y que finalmente no valía la pena ocuparse de ellos puesto que desertarían en el transcurso de educación secundaria que su intención era darlos de baja. Finalmente los alumnos se van de las escuelas sin que se hayan reconocido sus necesidades, características, o aspiraciones, sin que se les dé la oportunidad de ser ellos mismos, de ser tomados en consideración, de ser escuchados. Pero realmente ¿Qué sucede con los alumnos en estas condiciones?, se les cierra toda oportunidad de desarrollo como persona, se les expone a ser presa fácil de las adicciones o a delinquir, o a prostituirse. Al alumno excluido de las oportunidades de aprender en la escuela no se le brinda en las instituciones un seguimiento apropiado para conocer en forma más amplia su problemática, las situaciones que lo hacen ser vulnerable, y que se encuentran en riesgo de reprobación o deserción. En cada ciclo escolar siempre hay un determinado número de alumnos con estas características, que manifiestan bajo aprovechamiento, problemas de conducta, o falta de integración al medio escolar y terminan siendo marginados o ignorados hasta que causan baja de la escuela. Es por ello que surge el programa de tutorías como una forma de acompañamiento al alumno de secundaria en su proceso formativo escolar y personal. Podemos identificar a la tutoría como 214 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 214 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar un sistema de atención educativa, en el que el profesor acompaña apoyando a un alumno o un pequeño grupo de alumnos de manera sistemática; esto supone cierto grado de estructuración, objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza apropiadas, mecanismos de monitoreo y control. Por lo cual en las instituciones educativas se han utilizado las tutorías como modelos alternos o herramientas de orientación educativa, ya sea para reforzar áreas de conocimiento deficiente en el estudiante, o para promover la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan al alumno consolidar y desarrollar las competencias educativas, afectivas y sociales. Para fines de la investigación se requiere la información sobre los alumnos de secundaria en condiciones de riesgo de deserción y de reprobación que es muy valiosa para diseñar estrategias tutoriales que realmente respondan a sus necesidades y a sus características y de esta manera incluso ayudarles a continuar con su formación personal y escolar. Lo anterior originó el instrumentar la estrategia que primero los identificara como alumnos con alto nivel de reprobación y posteriormente incorporarlos al programa de tutorías que los acompañara en dicho proceso. Para ello nos planteamos las siguientes preguntas: •• ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en los alumnos y alumnas, de educación secundaria, que presentan asignaturas reprobadas? •• ¿Qué efectos producirá la aplicación de un programa de tutoría en alumnos de educación secundaria con asignaturas reprobadas?. Dispositivo de intervención: Programa de tutorías Se instrumentó una intervención a través de la implementación de un programa de tutorías en tres grandes fases: 215 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 215 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza a) Fase Diagnóstica: se obtuvieron datos estadísticos de los alumnos, de los indicadores educativos, sus trayectorias escolares y calificaciones obtenidas al momento de la investigación. Dentro de esta misma fase se incorporó información referente a características de los estudiantes a través de cuestionarios, entrevistas, observaciones. Para los alumnos de primer grado los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada al ingresar a la institución. Esta primera fase integró la planeación, y organización del programa de tutoría. donde el punto de partida era saber quiénes eran los alumnos de segundo y tercer grado que estaban en riesgo de reprobación/deserción. A continuación presento la información recopilada en esta fase de investigación. –– Se revisaron los expedientes de los alumnos y sus historiales académicos e identifiqué aquellos que adeudaban asignaturas ciclos escolares anteriores y los alumnos repetidores, (en el caso de estudiantes de nuevo ingreso me basé en el resultado de la evaluación diagnóstica). –– Se les aplicó un cuestionario de detección de necesidades de tutoría, Se realizó una primera entrevista, en la cual se abordaron aspectos como: relaciones familiares, hábitos y técnicas de estudio, autoestima, actitudes de los padres respecto a la actividad escolar de su hijo, esta información ayudó a corroborar información obtenida de otras fuentes. Organizamos la información recopilada de los cuestionarios, de los comentarios de los maestros, la obtenida de la observación directa a los alumnos en los tiempos de receso sus entrevistas; y los resultados fueron los siguientes: •• Familias desintegradas, por la separación de los padres, por emigrar sus padres a Estados Unidos de Norteamérica o Canadá y dejarlos bajo la responsabilidad de familiares, por orfandad. •• Alcoholismo de los padres o tutores, que desencadena una serie de problemas cómo la violencia intrafamiliar, maltrato psicológico, trastornos emocionales. 216 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 216 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar •• Desatención, abandono de los padres hacia sus hijos, ignorando sus necesidades afectivas, comunicativas, escolares, materiales, y de su desarrollo personal. •• Condiciones de extrema pobreza, con sus repercusiones en la salud, vivienda, alimentación y carencias de servicios, entre otros. •• Problemas específicos de salud, en falta de motivación, limitadas aspiraciones y deseos en el futuro, baja autoestima de los alumnos. •• Inapropiadas condiciones laborales para los alumnos. Los alumnos identificamos como candidatos a participar en el programa de tutorías por las características antes mencionada fueron en un primer momento 14, de los cuales, sólo 5 cubrieron el programa completo. A los participantes se les informó oportunamente sobre el programa de tutorías, su propósito y algunas de las estrategias a realizar. Partiendo de la observación y análisis de las necesidades detectadas en los alumnos, a partir de los instrumentos ya mencionados, identifiqué problemáticas muy apremiantes, en donde resultaron con mayor frecuencia las siguientes: •• Carencia de hábitos y técnicas de estudio. •• Inadecuadas relaciones familiares y violencia intrafamiliar. •• Desatención de los padres de familia hacia sus hijos. •• Desvalorización personal. •• Baja motivación y limitada o carencia de metas en la vida. •• Inadecuado manejo en la solución de problemas. •• Pobre desarrollo de habilidades comunicativas y sociales. •• Falta de organización de sus actividades personales. Cabe señalar que ante este tipo de problemáticas la escuela casi no participa en la atención a los niños en condición de riesgo a reprobar, a desertar o a ser etiquetado como “alumnos problema”. 217 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 217 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza b) Diseño y aplicación de un programa de tutoría. Entender la acción tutorial como un proceso orientador del alumno implica que ésta debe procurar la adaptación de los estudiantes a sus circunstancias sociales, familiares y escolares, ya que el ajuste entre el individuo y su entorno es un factor determinante en el proceso de desarrollo. Por lo tanto, la acción tutorial consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función, se apoya conceptualmente en las teorías de aprendizaje más que en las de la enseñanza. Este proceso de orientación se realiza habitualmente en situación de interacción personal, en la que la persona que realiza la orientación, ayuda al sujeto a conocerse e integrar su personalidad, favorece la mejor utilización de las capacidades y recursos propios, con el fin de conseguir su autonomía. Es conveniente precisar las principales funciones que desempeña el tutor y que son señalados por Ballantyne, R., Hansford, B. y Packer, J. (1995), Molina (1996) y Rocha (1998), éstas son: facilitar el acceso y buen funcionamiento en la enseñanza media, apoyar en materias difíciles; favorecer las relaciones sociales, el aprendizaje de contenidos, los procesos individuales de aprendizaje, así como apoyar en asuntos personales, afectivos y emocionales. Una de las funciones del tutor según estos autores, retomando a Brandestein (1993), es atender los problemas de reprobación y deserción escolar, objeto de estudio de la presente investigación. En la práctica docente observamos diversas modalidades tutoriales que pueden ayudar al profesorado en su trabajo diario (Arnaiz, 1994): •• La tutoría individual. La definimos como la acción del profesor-tutor con el alumno considerando de éste último sus cualidades, sus éxitos, sus fracasos, su manera de ser y de actuar. •• La tutoría de grupo. Se refiere a la actuación del tutor con un grupo de alumnos, generalmente el grupo-clase. 218 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 218 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar •• Las tutorías técnicas. Se refieren a responsabilidades que la Junta Directiva encomienda a profesores que no han sido designados como tutores de ningún grupo de alumnos. •• La tutoría de la diversidad. Supone que el tutor tiene en cuenta, en un aprendizaje comprensivo, que no existe una pedagogía del alumno medio o del alumno “estándar”, sino que hay cada alumno con sus capacidades y con ritmos de aprendizaje determinados. •• Las tutorías de prácticas de empresas. Son tutorías para cada rama de la formación profesional. Los tutores de prácticas en empresas son responsables del control y seguimiento de las prácticas en empresas en régimen de convenio. •• La cotutoría. Es decir, la presencia de otro profesor que ayuda al tutor oficial; puede ser necesaria en determinadas circunstancias. El cotutor actúa de refuerzo y ayuda en la realización de determinadas tareas. Para esta investigación, se consideró adecuado emplear las modalidades de la tutoría individual, la tutoría en grupo y elementos de la tutoría de la diversidad, debido a los aspectos que se consideró necesario abordar y los resultados esperados. El profesor tutor en esta investigación es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados. El tutor es además un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el tutor procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, habilidades, actitudes y valores, gracias a los aportes y ayudas estructuradas en las actividades escolares, siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. El dispositivo de intervención a través del diseño y operación de un programa tutorial de acompañamiento y seguimiento de los alumnos con asignaturas reprobadas y en riesgo de deserción, surge de los problemas identificados en el diagnóstico tales como: 219 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 219 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza •• Personales: baja motivación, escasas expectativas personales, deficientes hábitos de estudio, deficientes habilidades sociales, problemas de salud. •• Familiares: aproximadamente un 80% de los alumnos provienen de familias desintegradas con insuficiente atención alrededor del 75%. Viven el alcoholismo del padre y violencia intrafamiliar. •• Sociales: condiciones de extrema pobreza, marginación, exclusión social, escasas habilidades comunicativas. •• Pedagógicas: dificultades para tomar apuntes, hacer resúmenes. Se les dificulta la lectura y la redacción de escritos. La intervención fue dirigida a los alumnos en riesgo de deserción y con bajo rendimiento escolar que requieren de un programa de tutorías que pueda apoyarlos en los procesos de aprendizaje y desarrollo personal. Es así que, con los alumnos ya identificados en la etapa de diagnóstico como vulnerables y excluidos en la escuela secundaria y a partir de los resultados obtenidos y detectados en la fase diagnóstica, se instrumentaron estrategias tutoriales tales como: desarrollo de habilidades del pensamiento, sociales, comunicativas, toma de decisiones, hábitos y técnicas de estudio, desarrollo personal, motivacional, autoestima y cuidado de sí. Se puso mayor atención en cinco alumnos de mayor riesgo entre los cuales se encontraban uno de primer grado, dos de segundo y dos de tercero, la edad de los alumnos fluctuaba entre los 12 a 16 años, del sexo masculino, con dos o más asignaturas reprobadas. Con la información obtenida se estructuraron una serie de temáticas para ser analizadas con los estudiantes y surgió la necesidad de realizar una búsqueda de materiales y técnicas que se adecuaran a las necesidades y condiciones de los alumnos participantes en el proceso de tutoría. Diseñamos una estrategia de tutoría consistente en catorce sesiones estructuradas a partir de las necesidades de los alumnos haciendo especial atención en alumnos de mayor riesgo. Este programa se desarrolló en el transcurso de los meses de octubre a ju220 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 220 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar nio del ciclo escolar 2005-2006. En dicha estrategia se pretendió el desarrollo de estrategias de autorregulación orientadas a la compresión, producción y aprendizaje de textos, el entrenamiento en estrategias generales y específicas para promover la participación e interacción activa entre los estudiantes, proveyéndoles herramientas cognitivas y psicolingüísticas útiles, el desarrollo de habilidades del pensamiento, con el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein (1980), además los principios de la resiliencia entendida como la capacidad de enfrentar la adversidad, nos abren otras oportunidades en beneficio de nuestros estudiantes. Se inició la planeación y estructuración del programa de tutoría, cuyo objetivo general del programa es brindar atención personalizada a los alumnos, durante su formación escolar, a fin de orientar el desarrollo de habilidades y actitudes, cognitivas, sociales y afectivas que les permitan superar las problemáticas educativas que se les presenten y cuyos objeticos específicos fueron: •• Facilitar la superación de situaciones provocadas por las dificultades, en el aprendizaje. •• Potenciar la integración social crítica en el marco escolar y su entorno familiar, social. •• Fomentar la autonomía personal y la integración al medio escolar. Cabe señalar que las sesiones fueron estructuradas para desarrollarlas con cinco alumnos, que en momentos trabajaban en forma individual y en otros en forma colectiva. La intención es propiciar en los alumnos la reflexión acerca de la importancia de planear el proyecto de sus vidas, los beneficios que implica el hacerlo, tomando en cuenta sus intereses, capacidades y aspiraciones; asimismo, considerando las estrategias, las responsabilidades y obligaciones para lograrlo. A continuación presentamos las actividades realizadas en el proceso de intervención tutorial con los alumnos de secundaria con riesgo de desertar y reprobar, organizadas en 12 sesiones y una más de evaluación del impacto del programa. 221 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 221 15/3/13 13:23:50 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza •• Solución de problemas (método de casos). Propiciar la reflexión en los alumnos de la importancia de solucionar problemas apropiadamente, conociendo estrategias y aplicándolas a situaciones reales de sus vidas. •• Organización del tiempo. Que los alumnos reflexionen la importancia de aprovechar el tiempo, conociendo técnicas para priorizar y organizar sus actividades, aplicándolas adecuadamente en su vida diaria. •• Métodos de estudio: ¿Cómo tomar apuntes? Que los alumnos conozcan técnicas para mejorar la forma de tomar sus apuntes. •• Métodos de estudio. Realización de resúmenes. Que los alumnos conozcan técnicas para hacer el resumen de una lectura. •• Organización de puntos (Feurestein). Ejercicio no. 2 de enriquecimiento instrumental. Enseñar y ejercitar la función de proyección de relaciones virtuales, mediante las tareas que exigen del alumno identificar y dibujar formas dadas dentro de la nube de puntos. •• Comparaciones. ( Feurestein). Ejercicio no. 3 enriquecimiento instrumental. Desarrollar la conducta comparativa de manera espontánea, que es el paso más elemental y primario del pensamiento de relación y por lo tanto una condición básica para cualquier proceso cognitivo que vaya más allá del simple reconocimiento y de la mera identificación. •• Revisión y análisis de las evaluaciones de la secundaria correspondientes al segundo bimestre. Revisar el avance académico de cada uno de los alumnos, propiciando el análisis y la reflexión de su problemática, además del establecimiento de compromisos y acciones para superarla. •• Entrevista de seguimiento académico y conducta. Continuar con el seguimiento académico y conductual de cada uno de los alumnos, alentando el cumplimiento de sus propósitos, con el fin de superar las deficiencias es sus asignaturas, ade222 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 222 15/3/13 13:23:50 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar •• •• •• •• •• más reforzando su autoestima, su autorregulación, con el fin de mejorar su desenvolvimiento conductal. ¿Cómo nos comunicamos? Comunicación asertiva. Que los alumnos adquieran diversas habilidades que les ayuden a ser asertivos y logren con ello una mejor interacción personal. Con lo que se pretende que los alumnos adquieran sentimientos de bienestar personal, así como el logro de recompensas sociales significativas para obtener una mayor satisfacción de la vida. ¿Quién soy? Autoestima. Que los alumnos reflexionen sobre el concepto de autoestima, reconociendo su valor en el desarrollo de las personas; asimismo, lleguen a revisar sus cualidades y debilidades, para que a partir de estas realicen propuestas para superarlas. Mi familia. Propiciar en los alumnos la reflexión acerca de la importancia de la familia, sus características, funciones, beneficios, asimismo como las responsabilidades y obligaciones al pertenecer a la misma. Diez años después. Propiciar en los alumnos la reflexión acerca de la importancia de planear el proyecto de su vida, los beneficios que implica el hacerlo, tomando en cuenta sus intereses, capacidades y aspiraciones; considerando las estrategias, las responsabilidades y obligaciones para lograrlo. Aplicación del cuestionario de evaluación tutorial para el alumno”. Este cuestionario sirvió para analizar los alcances del programa de tutorías. Pretendió conocer y analizar aquellos aspectos en los cuales, no se llegó a alcanzar lo propuesto, revisando las posibles causas, para poder tomar decisiones al respecto, hacer la corrección e implementar mejoras en futuras aplicaciones 223 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 223 15/3/13 13:23:51 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Reflexión final En el transcurso de la intervención es importante recopilar información de los alumnos y analizarla con ellos durante el proceso. Identificar el tipo de aprendizaje de los alumnos, así como determinar cuáles fueron las características del proceso de mediación. Para ello se idearon diferentes categorías: •• Desarrollo de habilidades de aprendizaje: Favorecer el desarrollo del potencial del aprendizaje, a partir de aprendizaje mediado; es decir, al modificar habilidades, destrezas y capacidades se modifica la inteligencia. Un ejemplo de ello es la producción de procesos del pensamiento reflexivos, intuitivos, e introspectivos, el desarrollo de una actitud activa de aprendizaje. •• Mediación: Proporcionar guía, apoyo estratégico y asistencia para ayudar a los alumnos a asumir el control de su propio aprendizaje como el uso de un horario, formación de hábitos de estudio, mejorando su autocontrol. •• Cuidado de sí: Establecer una relación con el yo, es tomarse a sí mismo como un objeto burdo para crear, para crear-se, para reelaborarse en algo diferente, siempre se está a tiempo de corregirse, para dejar de ser lo que somos, para llegar a convertirse en lo que se habría debido ser y no se ha sido nunca: “Tengo que ser más tolerante y tratar de escuchar a mí mamá”. “Decidir que no tengo que enojarme con mi mamá, cuando me manda algo y ser más tolerante en todo”. Estos aspectos son particularmente relevantes por las condiciones de vida de estos jóvenes, quienes no han tenido la oportunidad, de que se les brinden modelos de cómo organizar su tiempo, cómo estudiar, cómo relacionarse con los demás, cómo controlar sus impulsos, expresar sus emociones. Los resultados con relación a la intervención a través de un programa de tutorías fueron: 224 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 224 15/3/13 13:23:51 Capítulo VII. La tutoría, como alternativa para disminuir la reprobación escolar •• Se generaron en los alumnos procesos de reflexión sobre sí mismos. •• Se logró un incremento en el desarrollo de las habilidades sociales. •• Mejoraron sus hábitos de estudio. •• Se logra elevar su autoestima. •• Se favorecieron actitudes participativas, colaborativas, favorables hacia el trabajo en general, hacia familiares, compañeros y personas con las que mantenían relación. •• Otro alcance fue crear vínculos significativos e incidir en la parte afectiva de los alumnos. Para finalizar y a manera de conclusión de esta intervención se considera lo siguiente: •• El programa de tutoría reportado, demostró su eficacia en su instrumentación, al cumplir con los objetivos propuestos, ya que permitió reducir la reprobación y la deserción escolar, incidiendo en la problemática específica de los alumnos ya que les permitió arribar a un nivel de concientización en el sentido de lo que requerían desarrollar como seres humanos y como estudiantes, para superar las condiciones adversas en las que se encontraban, y evidentemente lograron superar aspectos académicos, emocionales, familiares, sociales y de integración escolar. •• La tutoría es una herramienta, un espacio compensatorio para los alumnos excluidos sociablemente, que permite al tutor motivar y crear expectativas diferentes en los alumnos. Además es importante tener presente, que la tutoría tiene sus límites, esto no significa que la tutoría es una estrategia suficiente, las condiciones adversas de los alumnos continúan y es necesario reforzar aspectos de la formación de los alumnos. Sin embargo cuentan con más herramientas para vivir. 225 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 225 15/3/13 13:23:51 Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza Referencias Ballantyne, R., Hansford, B. & Packer, J. (1995). Mentoring beginning teachers: a qualitative analysis of process and outcomes. Educational review, 47(3), 297-307. Brandestein, A. (1993). El sistema de tutoría como propuesta pedagógica de la Facultad de Ingeniería de la unam. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras. México: unam. Feuerstien, R. et. al. (1980). Instrumental Enrichment. An intervention program for the Cognitive modifiability. Baltimore: University Press. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (2003). Primer Informe Anual 2003. [En red] Disponible en http//www.inee.edu.mx Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (2004). Segundo Informe Anual 2004. [En red] Disponible en http//www.inee.edu.mx Programa Nacional de Educación (pronae) 2001-2006. Tercera Parte. Subprogramas Sectoriales 1. Educación Básica. pp 105-158. Reimers, F. (2000). ¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas en América Latina? Revista Mexicana de investigación Educativa. Enero-junio. Secretaría de Educación Pública. (1993). Plan y programas de estudio 1993. México: Educación Básica. Secundaria. 226 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 226 15/3/13 13:23:51 ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 227 15/3/13 13:23:51 Esta primera edición de Estrategias de inclusión educativa de niñas y niños en condición de pobreza, estuvo a cargo de la Subdirección de Fomento Editorial, de la Dirección de Difusión y Extensión Universitaria, de la Universidad Pedagógica Nacional y se terminó de imprimir el de 2012 en . El tiraje fue de 500 ejemplares más sobrantes para reposición. ESTRATEGIAS DE INCLUSION.indd 228 15/3/13 13:23:51