Testimonio de vida - Asociación Peruano Japonesa
Transcription
Testimonio de vida - Asociación Peruano Japonesa
No 78 JUNIO 2013 ISSN 1995-1086 Padre Manuel Kato Testimonio de vida SUMARIO Foto: Jorge Fernández Foto: Jaime Takuma [ 36 galería ] Caravana a Puerto Maldonado [ 8 especial ] Los nikkei en el movimiento scout Foto: Óscar Chambi Foto: Roberto Sinche [ 24 sabores ] Sushi y algo más [ 18 personaje ] Padre Manuel Kato, una vida consagrada a los demás Festejos por una histórica amistad En agosto de este año, Perú y Japón celebran 140 años del inicio de relaciones bilaterales, un acontecimiento que marcó el punto de partida de la inmigración japonesa a nuestro país. Para los nikkei es muy grato participar activamente en el fortalecimiento de los vínculos de amistad entre ambos países, a través de aspectos como la promoción cultural. Por ello, la APJ se ha sumado a esta celebración y viene trabajando, junto con la embajada de Japón, en organizar un programa de actividades que se realizará en los meses de agosto y noviembre. Los esperamos a todos. Jorge Yamashiro Yamashiro Presidente Asociación Peruano Japonesa Director Juan Adaniya Higa Editora Harumi Nako Fuentes No 78 JUNIO 2013 ISSN 1995-1086 Coeditor Enrique Higa Sakuda Editor gráfico Óscar Chambi Echegaray Impresión Gráfica Lima ISSN 1995-1086. Depósito Legal: 98-3235 Padre Manuel Kato Testimonio de vida Padre Manuel Kato, guía espiritual de varias generaciones de nikkei. Foto: Óscar Chambi. KAIKAN INFORMATIVO. AÑO XVIII Nº 78 -JUNIO 2013 Revista mensual de la Asociación Peruano Japonesa editada por el Departamento de Comunicaciones y Marketing. Teléfono (51 1) 518 7450 anexos 1022, 1023, 1061. E-mail: [email protected]. Web: www.apj.org.pe/kaikan. : Revista Kaikan ASOCIACIÓN PERUANO JAPONESA Dirección: Centro Cultural Peruano Japonés, Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María, Lima 11 – Perú. Teléfonos: (511) 518-7450, 518-7500. E-mail: [email protected]. Web: www.apj.org.pe KAIKAN JUNIO 2013 3 ESPECIAL Celebraciones años de amistad E ste año, el Perú y Japón celebran 140 años del establec imiento de relaciones diplomáticas, un vínculo que, pese a episodios difíciles, se ha mantenido y enriquecido en forma sostenida en ámbitos tan diversos como el aspecto económico y comercial, el intenso intercambio cultural, los aportes académicos y científicos y la ayuda social. La entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) y la reactivación hace unos años del Comité Empresarial Peruano Japonés (CEPEJA) han venido a reforzar esa histórica relación, que se ha nutrido además por una doble migración: la de los japoneses y sus descendientes en el Perú, iniciada hace 114 años, y la de 4 JUNIO 2013 KAIKAN Fotos: Difusión. Embajada de Japón Yamanaka Nobuto, intérprete del tsugarujamisen (instrumento de cuerda). Para tener en cuenta El punto de inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países fue el llamado “incidente María Luz” ocurrido en 1872, relacionado con el tráfico de culíes chinos. n El 21 de agosto de 1873, Aurelio García y García, representante del Perú, y Soyeshima Taneomi, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación. n Con este antecedente, se dieron las condiciones para que el Perú recibiera a inmigrantes japoneses. El primer grupo de ellos llegó en 1899, contratados para trabajar en las haciendas de la costa. n El Perú fue el primer país en América Latina con el que Japón estableció relaciones diplomáticas. n ESPECIAL los peruanos migrantes en Japón, que desde hace casi 25 años constituyen una numerosa comunidad en ese país. Hibiki Touen, artista del wadaiko (tambor japonés) es parte del grupo Wa League que estará presente en las celebraciones por el 140.º aniversario de las relaciones entre el Perú y Japón. Muneyama-ryu Kochou brindará un espectáculo de danza japonesa. FESTEJOS Para conmemorar esta larga y fructífera amistad, la embajada del Japón, el gobierno peruano y la Asociación Peruano Japonesa han programado una serie de actividades en agosto y noviembre. En la fecha central, el 21 de agosto, se ofrecerá en el Gran Teatro Nacional un espectáculo de música y danza japonesa a cargo de artistas que conforman el grupo WALeague: Hibiki Touen y Koizumi Ken´ichi en el wadaiko (tambor japonés), Yamanaka Nobuto en el tsugarujamisen (instrumento de cuerda), Muneyama-ryu Kochou en danza y Sawa Kato en el canto. Ellos compartirán escenario con Lucho Quequezana y su proyecto Kuntur. Asimismo, estarán el 24 de agosto en elcoliseo del Estadio La Unión (AELU), donde se presentarán junto con otros artistas. LIBRO Como parte de esta conmemoración, la Asociación Peruano Japonesa editará en agosto un primer tomo de la versión castellana de El Relato de Genji (Genji Monogatari), obra maestra de la literatura nipona y una de las más antiguas de la historia, escrita por Murasaki Shikibu en la época Heian (siglo XI). Se trata de la primera versión al castellano traducida directamente del japonés por la Dra. Hiroko Izumi Shimono y el Dr. Iván Pinto Román, y que se constituirá además en la primera publicación del Fondo Editorial de la APJ. Las celebraciones continuarán en noviembre con la realización de la Semana Cultural de Japón. KAIKAN JUNIO 2013 5 ESPECIAL ZONA NIKKEI Foto: Archivo APJ Convocatoria Crédito educativo La APJ inició la convocatoria al Concurso de Crédito Educativo para el periodo 2014, que otorga a estudiantes nikkei, que cursan carreras universitarias y técnicas, financiamiento económico y un apoyo integral en su formación a través de diversos talleres y del programa de tutoría Senpai, a cargo de profesionales afines a sus carreras. Los estudiantes nikkei comprometidos con sus carreras y que demuestren un buen rendimiento académico pueden inscribirse en esta convocatoria hasta el lunes 30 de setiembre. A los beneficiarios seleccionados se les costeará parte o la totalidad de sus estudios (dependiendo del monto de pensiones) hasta finalizar su carrera. Culminada ésta, deben reintegrar el monto prestado, sin intereses, durante un periodo similar al plazo en que recibieron el prés6 JUNIO 2013 KAIKAN FICHA DE POSTULACIÓN Puede recabarse en el Departamento de Crédito Educativo y Becas de la APJ o, en el caso de provincias, en la APJ de cada localidad. También puede descargarse de la web: www. apj.org.pe. Del 12 al 14 de setiembre COPANI en Argentina La ciudad de Buenos Aires será la sede de la XVII Convención Panamericana Nikkei (COPANI) que se realizará del 12 al 14 de septiembre y que reunirá a representantes de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, EE. UU., México, Canadá, Puerto Rico, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, República Dominicana y Japón. Organizada por el Centro Nikkei Argentino, esta nueva edición de la COPANI tiene como lema “Nikkei 3.0: Protagonistas del cambio” y tendrá como expositores, entre otros, al reconocido chef Takehiro Ohno, conductor del canal El Gourmet; Chie Ishida, antropóloga, doctorada en la Universidad de Ritsumekai, Japón; Ricardo Hara, ingeniero agrónomo y empresario, presidente de ISK Argentina y Solidagro; Sonia Abadi, médica y psicoanalista, conferencista internacional sobre management y liderazgo; y Martín Akamine, director regional de compras y logística del Grupo Alsea. Aspectos como integración generacional, identidad nikkei, oportunidades de negocios en la región, tareas para mantener a miembros de la tercera edad en la sociedad nikkei, serán parte de los temas a tratar en las diversas ponencias, debates y actividades. Más información: www.copani2013.com Foto: Jorge Fernández Mayores informes: 4.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés, Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. Teléfono 518 7450, 518 7500 anexo 1027, email: [email protected]. Horario: De 9:00 a. m. a 1:30 p. m. y de 2:30 a 6:00 p. m. tamo, contando previamente con un año de gracia para estabilizarse en un trabajo y obtener el título profesional. Sebastián Kakazu, presidente de la XVII COPANI 2013; Ricardo Hokama, vicepresidente de la Asociación Panamericana Nikkei y de COPANI 2013; y Mariela Tsutsumi, encargada de marketing y difusión (sentados, a la izquierda), llegaron a Lima para promover el evento en las diversas instituciones nikkei. ESPECIAL INSTITUCIONAL Fotos: Jaime Takuma Agasajo a nikkei destacados Las instituciones de la colectividad nikkei brindaron un agasajo al célebre cocinero Humberto Sato y al empresario Julio Ikeda, en representación de San Fernando, por el reconocimiento que les brindó la Liga Parlamentaria Peruano Japonesa como “Personaje nikkei destacado” y “Empresa nikkei destacada”, respectivamente. Los agasajados acompañados de (de izq. a der,): Gerardo Maruy, consejero de la APJ; Kayoko Kanashiro, presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa; Noriko Fukukawa, esposa del embajador de Japón; Masahiro Fukukawa, embajador de Japón; Amanda de Ikeda, esposa de Julio Ikeda; Aurelia Tan de Inafuko, congresista; Jorge Yamashiro, presidente de la APJ, y su esposa, Carmen de Yamashiro. Detrás, consejeros de la APJ. Humberto Sato. Julio Ikeda, presidente del directorio de la empresa San Fernando. KAIKAN JUNIO 2013 7 ESPECIAL Vida, historia y compromiso de los nikkei en el movimiento scout del Perú Siempre listos, siempre [texto Javier García Wong Kit] 8 JUNIO 2013 KAIKAN ESPECIAL Foto: Archivo Daniel Tagata Manuel Tsuneo Higa (al extremo derecho, de pie) con sus lobatos, en 1965. S ombrero de ala ancha, pañoleta anudada debajo del cuello y tres dedos apuntando a la sien (que no es un saludo marcial porque el pulgar y el meñique están unidos en señal de que el grande apoya al chico). El escultismo (o ser scout) no es un pasatiempo, un juego de niños o un club para pasar los ratos libres. Es una forma de entender la vida en su forma más solidaria. Lo que en otros casos puede parecer una frase trillada, entre los scouts es una lección que se aprende y se lleva consigo para siempre. Daniel Tagata, Manuel Tsuneo Higa y Jorge Akira Yamashiro acudieron prestos (“siempre listos”) cuando se les pidió reunirse para rememorar su época in- tegrando y dirigiendo este movimiento con más de 100 años de fundación en el Perú. Vecinos y amigos del barrio del Callao (cuando este contaba con una gran cantidad de nikkei), su “calle” fueron los scouts. Así lo recuerda Manuel Tsuneo Higa, experimentado periodista y director de Prensa Nikkei. “Todos vivíamos alrededor del mercado, a menos de media cuadra de distancia. Y como por ahí pasaba el tranvía, los scouts fueron nuestra calle”. Excursiones, campamentos, talleres, juegos y otras tareas al aire libre fueron parte de las actividades que realizaban como niños entre los 7 y los 12 años en el Grupo Scout Callao 3, que este año cumple su centenario. Daniel Tagata Asano recuerda que llegó a los scouts junto con su hermano, atraído por las voces de los pequeños a los que oía cantar cuando pasaban frente a su casa. “César Tsuneshige nos llevó a mi hermano y a mí en el 51 cuando yo tenía 11 años y desde entonces llevo 62 años con los scouts, como miembro, dirigiendo la Asociación de Scouts del Perú e integrando la Organización Mundial del Movimiento Scout, con sede en Suiza, donde fui director de desarrollo”, cuenta Tagata, quien también se ha desempeñado como periodista. DE SCOUT A PERIODISTA Daniel fue el senpai, el maestro, de Manuel Tsuneo Higa, quien siguió sus pasos por este oficio en el que empezó, precisamente, en los scouts. “Recuerdo que todos los días había que llenar un cuaderno con las incidencias. Ahí me nació el espíritu de redactor, viendo cómo KAIKAN JUNIO 2013 9 Fotos: Jorge Fernández Manuel Tsuneo Higa. Jorge Akira Yamashiro. Daniel Tagata. “SER SCOUT ES ALGO PARA TODA LA VIDA, ES UNA FILOSOFÍA. SIEMPRE NOS DECÍAN QUE ERA NUESTRO DEBER DEJAR ALGO EN ESTE MUNDO, SER ÚTILES A LA SOCIEDAD. POR ESO TENÍAMOS QUE CUMPLIR NUESTRA BUENA ACCIÓN DEL DÍA”, DICE MANUEL HIGA. los jefes escribían esos diarios”, dice Manuel Tsuneo. “Yo no estudié periodismo, así que siempre digo que mi profesión es ser scout”, dice entre risas, recordando que a temprana edad su jefe en los scouts le permitió cubrir los partidos de fútbol que se jugaban en el Estadio La Unión. Luego pasó al periódico Perú Shimpo y ahora dirige Prensa Nikkei, donde mantiene la mística scout en cada actividad que organizan. “Ser scout es algo para toda la vida, es una filosofía. Siempre nos decían que era nuestro deber dejar algo en este mundo, ser útiles a la sociedad. Por eso teníamos que cumplir nuestra buena acción del día. Después de lograrlo, podíamos desatar el nudo de nuestra pañoleta”, dice Tsuneo, quien aún conserva ese estado alerta, de disposición solidaria, en su vida cotidiana. SCOUTS AL SERVICIO Jorge Akira Yamashiro solo estuvo un par de años en los scouts, pero ese breve tiempo le bastó para identificarse con los valores de lealtad, paz, comprensión y cooperación con los demás; los mismos que ha trasladado al plano dirigencial, a sus labores al frente de la Asociación Peruano Japonesa (APJ). La disponibilidad de ser útil (esa que en los scouts se aprendía haciendo labores simples como recoger la basura de la calle, colaborar con el ordenamiento del tránsito o visitar a los ancianos) la ha mantenido desde su infancia, en la que a veces no encontraba cómo hacer la buena acción del día, pero se esmeraba buscándola. “El trabajo comunitario era muy importante, era parte de nuestra mística. Recuerdo que visitábamos el asilo de ancianos del Callao y armábamos un show con nuestras canciones. Y como vivíamos cerca del mercado, siempre había algo que hacer. También estábamos en las grandes desgracias, como la inundación de Ica en los sesenta, donde desde las azoteas ayudamos a los damnificados”, cuenta Yamashiro. INSTITUCIONAL Foto: Archivo Daniel Tagata 1952, campamento en Ica, en el que participaron César Tsuneshige, expresidente de la APJ; el profesor Ricardo Kiyohiro y sus hijos Antonio y Manuel, y los hermanos Isidro y Daniel Tagata . 100 años enseñando a vivir Daniel Tagata ha publicado 100 años enseñando a vivir, dos tomos con la historia del Escultismo Nacional en los cuales hace un recuento de las actividades protocolares, los integrantes de los scouts y las noticias en diversos periódicos que resaltaban a este movimiento internacional que cuenta entre sus miembros honoríficos a personajes como el astronauta Neil Armstrong o el papa Juan Pablo II, entre muchos otros. En el Perú, los expresidentes Francisco Morales Bermúdez, Fernando Belaunde Terry y Valentín Paniagua fueron miembros de los scouts, que cuentan con grupos en casi todas las provincias del país. La comunidad nikkei ha sido muy notoria en esta institución y ha sido ampliamente reseñada por Tagata en ambos libros. Entre los más recordados del Grupo Callao están Juan Kameko y Daniel Ajito, que llegaron a jefes. Un caso especial es el de Marco Miyashiro, quien fuera general de la Policía Nacional del Perú y viceministro del Interior. El espíritu scout también ha inspirado a las scout girls del Perú y a nikkei fuera del país, destacándose los hermanos Jorge y Lalo Nakamoto. Los libros incluyen la más amplia colección fotográfica de eventos relacionados con el escultismo en el país, gracias a la afición de Tagata por la fotografía. KAIKAN JUNIO 2013 11 INSTITUCIONAL Foto: Archivo Daniel Tagata Foto: Archivo Daniel Tagata 1962. Los scouts antes del desfile en el Parque de la Reserva. Están Daniel Tagata Asano, Manuel Tsuneo Higa y Roberto Kameko. LECCIONES DE CAMPO La Ley del Scout tiene diez principios que engloban el idealismo de este movimiento que a nivel mundial ha gestado a grandes líderes. Confianza, hermandad, cortesía, trabajo y buen ánimo ante la vida son parte de las lecciones que se aprenden durante las excursiones y los paseos donde los jefes de patrulla (muchos de ellos adolescentes de 16 años) tienen la responsabilidad de cuidar y dirigir a los lobatos. “Hacíamos cosas de grandes”, dice sorprendido Manuel Tsuneo Higa, quien también fue jefe de patrulla. “Los padres confiaban en nosotros en los paseos que hacíamos a Chillón o Ancón”. Akira Yamashiro agrega que la alegría y el compañerismo eran claves para mantener unido al grupo con liderazgo e inculcando el ejemplo. 12 JUNIO 2013 KAIKAN 1954, saludo de la Promesa Socut. Se aprecia a Luis Maezono Yamashita, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura; Manuel Tsuneo Higa, director de Prensa Nikkei; y Daniel Tagata Asano, exdirector de Desarrollo Gerencial de la Oficina Scout Interamericana. “Siempre el de mayor rango era el más humilde y el primero que daba el ejemplo”, añade. Los nudos, las insignias y las pañoletas eran parte de un código que, ahora que han deja- do las patrullas, yacen ocultos pero vivos en sus acciones diarias. “Siempre listos”, el lema que repetían antes de emprender una tarea, va por dentro pero se refleja en el prójimo. AVISOS No 76 Abril 2013 6 ISSN 1995-108 L114oañs osndeikhisktoeriia No 76 Mayo ISSN 1995-102013 8a6 Undokai Comunid ad tradicionnikkei celebró al festival T. 5187450 anexo 1023 e-mail: [email protected] KAIKAN JUNIO 2013 13 COMUNIDAD Nikkei en Barranca, recuerdos y promesas Entre la nostalgia de los inmigrantes y la esperanza en los jóvenes S [entrevistas Jorge Fernández / fotos Jaime Takuma] e calcula que en Barranca residen unas cien familias de origen japonés. Muchos nikkei emigraron a Japón en la década de 1990 y si bien algunos retornaron al Perú, Lima fue su nuevo destino. Los nikkei que permanecen en Barranca intentan mantener unida a la colectividad y el espíritu y los valores que recibieron como legado de sus ancestros japoneses. Cada año, la Asociación Peruano Japonesa de Barranca organiza diversas actividades para integrar a las familias nikkei, como el undokai, el agasajo a los kooreisha o los días de la madre y el padre. Para los directivos de la institución, asegurar el relevo es fundamental. Su presidente, 14 JUNIO 2013 KAIKAN Jorge Shimabukuro, lo explica: “El camino actualmente lo podemos estar formando nosotros, pero lo tendrán que continuar las nuevas generaciones. Yo tengo bastante esperanza en que ellos podrán continuar con este legado que nuestros ancestros nos han dejado por el bien y la unión de la colectividad nikkei barranquina”. Shimabukuro resalta la importancia de transmitir los valores de los que su generación se considera depositaria. “Nuestra generación ha sido privilegiada porque hemos recibido la formación de nuestros mismos ojiichan que llegaron desde Nihon”, dice. Las actividades de carácter deportivo, como el undokai, que congregan a los jóvenes constituyen una gran oportunidad “para mostrarles la cultura japonesa y que se sientan identificados con ella, y para que del mismo modo se sientan orgullosos de ser nikkei”. “Yo veo el futuro de la APJ de Barranca con mucho optimismo”, subraya. RECORDANDO A LOS PADRES Hablar con los nikkei barranquinos es referirse básicamente al pasado y rescatar a los pioneros. Los papás de Sepi Watanabe, nacidos en la prefectura de Miyagi, llegaron a Barranca para convertirse en parte de la fuerza laboral de la hacienda San Nicolás. Su mamá falleció cuando ella apenas tenía cinco años. Su papá murió en Japón, adonde había viajado para visitar a unos parientes. Fue entonces la hija mayor quien cuidó al resto de hermanas, entre ellas Sepi. Pese a que no pudo disfrutarlos mucho, los recuerda con COMUNIDAD afecto: “Mis padres me cuidaban bastante, me daban mucho cariño”. Sepi escarba en su memoria para contar, entre risas, que su papá se reunía con sus amigos japoneses para timbear, evocar su juventud en Japón y conversar, cantar, en suma, para pasarla bien y distraerse del agotador trabajo en la hacienda. Los cuentos forman parte de la infancia de toda persona. Sepi se acuerda de Momotaro, el único relato japonés que sus papás le narraron. En su casa se comía tanto comida peruana como japonesa. A veces, ella prepara onishime o udon, platos que su hermana mayor cocinaba y que le traen agradables recuerdos de infancia. Sepi vive sola en Barranca. Es viuda y sus hijos radican en Japón. El país en el que nacieron sus ancestros es ahora el hogar de sus descendientes. Le gustaría conocerlo, pero no se siente con tantas fuerzas para emprender un viaje tan largo. Su sitio es Barranca. ---- Sepi Watanabe vive sola en Barranca. Sus hijos están en Japón. El padre de Esperanza Oyakawa, Kame, era oriundo de Okinawa. Ella recuerda el barco y el año en que arribó al Perú: el Seiyo Maru, en 1919. Aquí se casó con una chica peruana a la que llevaba 19 años. Esperanza habla con orgullo de su padre y lo recuerda como un fajador que no se amilanaba ante nadie. Era un experto en artes marciales y no dudaba en irse a las manos para defenderse con éxito de cualquiera que intentase agredirlo. Gracias a su habilidad y su espíritu avispado, Kame logró ascender de bracero a jefe de personal en la hacienda que lo empleaba. Siempre se aseguraba de que nadie se quedara sin almuerzo, incluyendo a los recién llegados. Tiempos después, Kame dejó KAIKAN JUNIO 2013 15 COMUNIDAD atrás el campo para abrir un negocio de comida, que abastecía sobre todo a trabajadores de haciendas. Se hizo famoso por sus tallarines. En casa se comían platos peruanos y japoneses. Curiosamente, la familia se dividía para comer. Esperanza y su papá ingerían los platos japoneses que él preparaba (con verduras, arroz sin sal, pescado salado a la plancha, etc.), mientras que sus hermanos y su mamá comían los platos peruanos que ella cocinaba. Una vez su madre hizo cuy, algo que para Kame era impensable. Eso no se come, sentenció. En el hogar de los Oyakawa solo se hablaba español. Sin embargo, Kame inculcó en Esperanza el apego a las tradiciones japonesas. Y aunque no lo recuerda hablando japonés en casa, su memoria aún registra con nitidez la voz de su padre cantando música enka. Esperanza pasa mucho tiempo en Lima para atender a sus nietos. Llegó a ejercer como tesorera de la APJ de Barranca, pero este año decidió apartarse para darle paso a la gente joven, el futuro de la colectividad nikkei barranquina. SEPI WATANABE ESCARBA EN SU MEMORIA PARA CONTAR, ENTRE RISAS, QUE SU PAPÁ SE REUNÍA CON SUS AMIGOS JAPONESES PARA TIMBEAR, EVOCAR SU JUVENTUD EN JAPÓN Y CONVERSAR, CANTAR. 16 JUNIO 2013 KAIKAN Jorge Shimabukuro dirige la comunidad nikkei barranquina. Esperanza Oyakawa sigue las tradiciones japonesas gracias a las enseñanzas de su padre. DE INTERÉS Sorteo Gane entradas para “El Perú Ja Ja” El Teatro Peruano Japonés, que este año celebra 20 años, regala a los lectores de la revista Kaikan dos entradas dobles para ver la obra “El Perú Ja Ja”, renovada e irreverente comedia en la que tres personajes, caracterizados por Carlos Carlín, Christian Ysla y Pablo Saldarriaga son llevados por un viaje a través de la historia del Perú. Dirigida por Rocío Tovar y producida por la empresa Los Productores, la puesta en escena cuenta también con la banda La Roja en vivo. ¿Cómo ganar? Responda a la pregunta: ¿En qué año se estrenó por primera vez esta obra en el Teatro Peruano Japonés? Envíe su respuesta hasta el 19 de julio al e-mail: kaikan@apj. org.pe, con el asunto Sorteo Teatro, indicando: nombres y apellidos y número de documento de identidad. Condiciones. Las dos entradas dobles, en fechas por definir, se sortearán entre los e-mails con las respuestas correctas recibidos hasta el 19 de julio. Se informará a los ganadores el 20 de julio. Las entradas no podrán canjearse por otras fechas. KAIKAN JUNIO 2013 17 PERSONAJE Manuel Kato, hijo, sacerdote y patriarca Una vida cons servicio de los 18 JUNIO 2013 KAIKAN E PERSONAJE l padre Manuel Kato ha sido el guía espiritual de varias generaciones de peruanos nikkei. Aún activo a sus 87 años, Kaikan lo acompañó durante el Día del Padre, desde que revisó en su despacho sus e-mails y salió de la parroquia al volante de su auto a visitar el Hogar Emmanuel y la Casa de Reposo, hasta un oficio de difuntos. Durante el recorrido, el sacerdote repasó su vida, recordó con afecto a sus padres y reveló por qué decidió entregarse a Dios. ÁLBUM DE FAMILIA n Nosotros vivíamos en un callejón de un solo caño en Lince. Cuando veía gente pobre en ese callejón mi mamá la ayudaba. Yo no le tomaba importancia, pero notaba cómo mi mamá ayudaba a la gente pobre siendo nosotros también pobres. Yo veía a esa madre, cómo a pesar de no ser católica (era budista) , siempre tenía esa inquietud social de ayudar a los demás. Yo fui influenciado por mi madre para ayudar a los pobres. De ahí me viene la vocación. Decidí ser sacerdote no para ser un gran predicador, sino para ayudar a la gente. agrada al demás [entrevista y fotos Óscar Chambi] n A pesar de la pobreza en que vivíamos, no nos faltaba un pan cada día. Mis padres decían que mejor que gastar en remedio era la comida. Es que muchos de nuestros amigos japoneses para poder regresar rápido a Japón ahorraban en comida. ¿Qué sucedía? En esa época la enfermedad más peligrosa era la tuberculosis, no había un remedio. El único remedio era ir a Jauja o a Huancayo, con aire puro, y ahí curarse. n Mi madre se ocupaba mucho de mí. Nunca me dijo que me KAIKAN JUNIO 2013 19 PERSONAJE Celebrando una misa por el Día del Padre en la Casa de Reposo Emmanuel. quería, pero yo no lo necesitaba, porque sus actos mostraban muy bien que tenía un cariño especial por mí. Mi padre era lo mismo. Cada domingo iba a La Parada y compraba 100 plátanos para nuestra salud, porque decía que el plátano era muy alimenticio. Vivíamos en paz y bien alimentados. En esa época, no había ni radio ni televisión. Siempre comíamos los cinco juntos, el desayuno, almuerzo, comida. De vez en cuando mis padres nos llevaban a la playa para pasar un día tranquilo. Así pues, reinaba la paz, la armonía en el hogar. A pesar de la pobreza, de no tener nada con qué jugar, me sentía feliz, contento. 20 JUNIO 2013 KAIKAN AVATARES DEL SACERDOCIO Cuando decido ser sacerdote y le digo a mi papá, él se molesta. Le dije que vaya a ver al padre Yonekawa. No sé qué le habrá dicho el padre que cuando regresó me dijo: “Si tú deseas ser sacerdote, anda”. Pero durante un mes no me habló. n En Canadá, los franciscanos canadienses me aceptan para hacerme franciscano. En el 46, al año del fin de la guerra, los consulados de Estados Unidos y Canadá no quisieron darme la visa por ser hijo de japoneses. Por eso, tuve que seguir un año de seminario aquí, pero en el 47 me fui. Hasta el 54. En Canadá estuve en Quebec. Todos n mis estudios fueron en francés. Aprendí también el inglés. Cuando termino mis estudios trato de regresar al Perú porque mi madre me estaba esperando y me iba a hacer sacerdote. Pero había un decreto por el cual a los hijos de japoneses que estaban en el extranjero no se les permitía regresar al Perú. Entonces interceden por mí ante el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y yo puedo regresar. n Después me preparé para ir a Roma, pero el gobierno de Odría me impidió salir y no pude irme. Entonces me permiten irme a Japón durante dos años. Cuando llego a Japón digo: “Si me va todo bien, me PERSONAJE En la Casa de Reposo Emmanuel, una de sus principales obras. Conduciendo su auto por el desierto de Ventanilla. quedo”. Dicho y hecho. Japón es el mejor país, porque me recibió con los brazos abiertos y como era hijo de japoneses me acostumbré. Aparte, me encontré con muchos amigos, exalumnos de Lima Nikko, porque antes de la guerra a los estudiantes los enviaban a Japón. Cuando yo entro al colegio éramos 250. Cuando terminamos, 150 se habían ido a Japón. Me quedé como 15 años en Japón. Aquí en el Perú los japoneses insistieron en que regresara. Y así regresé en el 76. De ahí me puse a trabajar en la colonia. Yo me dedico a la colonia a full time. En esa época había bastante issei vivo. Los nisei querían que yo los casara. Te- n Datos biográficos n Manuel Kato Yda nació en Lima el 1 de marzo de 1926. n Fue bautizado a los 15 años por el padre Urbano Yonekawa. n Es miembro de la orden de San Francisco Solano del Convento de los Descalzos en el Rímac. n Hizo estudios superiores en Canadá, en la orden Franciscana San José de Montreal. n Fue el principal artífice de la fundación del Hogar Emmanuel, en 1983, para acoger a niños pobres de Puente Piedra. Después participó activamente en la creación del Policlínico y la Casa de Reposo Emmanuel. n Se ordenó sacerdote el 29 de junio de 1954 en la iglesia Santa Teresita, donde estuvo la primera misión católica japonesa en Lima. n Sus padres se llamaban Chusaku Kato y Buno Yda. Sus hermanos Tadao y Yoshiko completaban la familia. n Estudió en Lima Nikko. KAIKAN JUNIO 2013 21 PERSONAJE nía semanalmente entre 3 o 4 matrimonios y bautizos todos los sábados. También daba charlas a los jóvenes. COLECTIVIDAD NIKKEI, PASADO Y PRESENTE n Un compañero de Lima Nikko, cuando regresé de Canadá, me contó: “Yo me siento a veces medio loco cuando veo a una pareja joven. Es que yo me casé obligado por mi mamá, porque cuando nací y nació mi mujer nuestros padres habían acordado que teníamos que casarnos cuando fuéramos grandes”. Y dice que su mamá se arrodilló, le suplicó que se casara y tuvo que casarse. Y él me decía: “Cuando yo veo a una pareja joven me siento loco, veo qué felices son. Yo me casé obligado”. Yo le hice una pregunta:“¿Tú guardas odio a tu señora?”. “No, pero sí soy indiferente”. Le dije: “Tú tienes una hijita y por lo menos no guardas odio a tu señora. El amor va naciendo. El amor no es ser amado, sino amar. Trata de amarla a ver qué resulta”. Y después ha tenido dos hijos más, quiere decir que el matrimonio de ellos iba bien. Tuve un caso en Japón de una chica nisei que se había casado con un japonés. Era un infierno, porque él tenía esa mentalidad japonesa de que la mujer era una sirvienta y la trataba como animal. Yo por eso me oponía a esos matrimonios, no por discriminación, sino por los problemas que iban a surgir. Pero ahora es común, ves tú en Perú Shimpo que el apellido paterno o materno es peruano, ya me parece normal. Ya todos somos peruanos con educación, costumbres peruanas, comiendo comida peruana. 99 % somos peruanos, 1 % japoneses por el apellido y las ciertas costumbres japonesas que tenemos todavía. Yo estoy contento. Naturalmente, el mundo está internacionalizándose. Cuántos peruanos están en EE. UU, en n 22 JUNIO 2013 KAIKAN En el convento de San Antonio de Padua, donde vive. “EL SACERDOCIO ME HA ENSEÑADO MUCHAS COSAS. HE NACIDO EN EL PERÚ, HE VIVIDO EN CANADÁ, EE. UU., EUROPA, JAPÓN, CON GENTES DE MENTALIDADES DIFERENTES. ESTA MENTALIDAD INTERNACIONAL ME HA AYUDADO MUCHO”. En su oficina, leyendo correos electronicos en japonés. Arriba, en el cuadro de marco rojo se lee el ideograma que lo inspira a diario:“Nintai”. Significa “paciencia”. PERSONAJE Entregando osenko en un velorio. Alemania, en Japón casándose con japoneses. Eso va ser el futuro y esa mezcla es muy buena. El sacerdocio me ha enseñado muchas cosas. He nacido en el Perú, he vivido en Canadá, EE. UU., Europa, Japón, con gentes de mentalidades diferentes. Esta mentalidad internacional me ha ayudado mucho. n OBRA MATERIAL Y ESPIRITUAL n Los issei nos han enseñado los valores de honestidad, de seriedad, de puntualidad, de solidaridad para con los demás. Nosotros, los nikkei, guardamos ese espíritu. La Casa de Reposo, el Policlínico y el Hogar (Emmanuel) para los niños nacen con ese espíritu. Yo antes iba a Japón a buscar apoyo económico. Al comienzo, recaudaba al año entre 30 y 40 millones de yenes, que aproximadamente eran entre 300 y 400 mil dólares. Con ese dinero se construyeron las tres obras. Me estoy ocupando de los issei, como hoy que tengo el entierro de una viejita de 99 años, a la que bauticé hace tres días. Estoy buscando a los issei. Por ejemplo, hay una señora que está en Chorrillos, me siento preocupado porque es muy lejos, creo que tomaré un taxi para ir hasta allá para llevarle la comunión. n En el convento San Antonio de Padua, yendo a celebrar un oficio religioso. KAIKAN JUNIO 2013 23 SABORES Comida nikkei en versión fast food y algo más Christopher y Fabio Tome están al frente de SushiMás. 24 JUNIO 2013 KAIKAN SABORES S [texto Enrique Higa / fotos Roberto Sinche] ushiMás materializa un sueño largamente perseguido por los hermanos Christopher y Fabio Tome. Mientras trabajaban para otros, soñaban con tener su negocio propio, plasmar en él su ideario gastronómico y no rendirle cuentas a nadie. El proyecto tardó más o menos un año en tomar forma. A fines de marzo, abrieron un local en Jesús María. Desde entonces se han convertido en una alternativa asequible en el cada vez más amplio mercado de la comida japonesa en Lima, que no se caracteriza precisamente por sus bajos precios. Christopher asegura que SushiMás se diferencia del resto porque está concebido como un fast food (un Bembos de comida japonesa, apunta) en el que se puede comer por la mitad de precio que en cualquier otro restaurante del mismo rubro. Buscan transmitir el mensaje de que comer sushi –sin sacrificar la calidad– no necesariamente es caro. El negocio de los Tome atrae por sus combos, en especial por el que toma el nombre del restaurante y que consiste en doce piezas de maki acevichado, sushimás maki, rocoto maki y maki furai (tres de cada uno). Es el más vendido. El 40 por ciento de su clientela es nikkei, no solo por la zona (en Jesús María residen muchas familias de origen japonés), sino también porque el boca a boca corre a velocidad de rayo en la colectividad. No esperaban tanta acogida –se sinceran– y agradecen la aceptación. Christopher y Fabio llevan las riendas de SushiMás, pero el negocio abarca a toda la familia Tome (papá, mamá y dos hermanos más). El local de Jesús María es la primera piedra de un ambicioso proyecto que planean ampliar a distritos como San Isidro o La Molina y, más adelante, a Chile, donde trabaja el padre de ambos como supervisor de un restaurante peruano. Fue justamente el papá uno de sus principales impulsores. Con él consultaron desde aspectos administrativos hasta los propiamente culinarios antes de aventurarse. Los dos hermanos han aportado a SushiMás toda la expe- riencia acumulada en otros sitios. Christopher trabajó siete años en varios restaurantes, entre ellos el Matsuei, que considera su mejor experiencia, mientras que Fabio consigna en su currículo el Zen y un sushi bar en Argentina, de donde retornó para embarcarse en la empresa familiar. Fabio está a cargo de la barra, mientras que Christopher se ocupa más de la parte administrativa. Sin embargo, si falta mano en la cocina, ahí está él. Ser sus propios jefes los entusiasma. “Es bacán. ¿Cuántos años hemos estado trabajando para otras personas? Ver que uno ahora maneja con mayor tranquilidad sus tiempos, que no estás dependiendo tanto de lo que te diga un jefe, eso te relaja un montón. Aparte, uno trabaja por el simple hecho de que quiere sacar su local adelante y, KAIKAN JUNIO 2013 25 SABORES Tan masivo como el chifa ¿Qué recomienda SushiMás a una persona que recién se inicia en la comida japonesa o nikkei? El combo acevichado, que incorpora sabores con los que todos están familiarizados, como el cebiche o el tiradito. Es un buen plato de transición o adaptación. Christopher explica que la comida tiene que estar más condimentada o sazonada de lo que manda la tradición para que se acomode al paladar local. Si bien hoy es una moda, cree que la comida fusión poco a poco se va a convertir en parte del hábito alimenticio de los peruanos. “Va a ser tan común como el chifa, que es comida china acriollada, así como la comida nikkei es comida japonesa acriollada”, afirma. Fabio trabajó en Argentina antes de abrir SushiMás con su hermano. EL LOCAL DE JESÚS MARÍA ES LA PRIMERA PIEDRA DE UN AMBICIOSO PROYECTO QUE LOS TOME PLANEAN AMPLIAR A DISTRITOS COMO SAN ISIDRO O LA MOLINA Y, MÁS ADELANTE, A CHILE. Christopher aspira a crear una cadena que involucre a toda su familia. La comida japonesa como materia prima para crear destaca por su riqueza. “Te da un margen grandísimo para inventar”, manifiesta Christopher. “La cocina no es solo cocinar, es innovar, es pura creatividad”, agrega. El espíritu del cocinero se traslada al plato. Y la gente lo nota. Que lo diga él: “Acá las cosas se hacen con muchas ganas, y las cosas que se hacen con muchas ganas salen muy bien”. 26 JUNIO 2013 KAIKAN Sushi más n Jr. Huiracocha 1226, Jesús María n De 12:30 a 3:30 p. m. y de 6:30 a 10 p. m. obviamente, quiere ver que su dinero se multiplique. Es una motivación extra”, dice Christopher. Ser emprendedor también implica mayor responsabilidad y dedicación, pues ya no alcanza con cumplir un horario de trabajo y luego, chau, a casa. El negocio propio exige atención completa. Te abduce. Sin embargo, eso no intimida a los hermanos. Por el contrario, es un aliciente. “Yo no lo veo como un trabajo, sino como una motivación para llegar a algo. Dentro de esa motivación también se encuentra la familia. Uno quiere que a la familia le vaya bien, que cuando digan ‘Tome’ digan ‘pucha, qué bien, cómo han crecido, con una tienda pequeña (empezaron y) cómo ahora tienen tres. Ese tipo de cosas a uno lo motivan”, asegura Christopher. Los Tome tienen claro que están en tiempos de siembra, de mucho sacrificio, de poner piedra sobre piedra. Ya llegarán los de cosecha. LIBROS Ya viene la FIL Por tercer año, la embajada de Japón y la APJ participarán en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), que se realizará del 19 de julio al 4 de agosto en el Parque de los Próceres de Jesús María. En su 18.ª edición, la feria organizada por la Cámara Peruana del Libro tendrá como país invitado a Puerto Rico. En el stand 120 (a un lado de la Sala Blanca Varela), la embajada exhibirá una gran diversidad de publicaciones japonesas, y la APJ ofrecerá libros de su colección. Asimismo, en la programación cultural está prevista una Noche de Japón. LIBROS PREMIADOS En la 18.º FIL se presentarán además los libros Okinawa existe de Augusto Higa Oshiro, ganador del Concurso Nacional de Cuento “Premio José Watanabe Va- Manual El Libro del Té Kakuzo Okakura Editorial Quadrata Buenos Aires 2007, 94 p. Una exquisita introducción a la historia, la filosofía y la práctica de la ceremonia japonesa del té, el ritual zen por excelencia. Preparar un té requiere una atención especial por los detalles. Esta obra es una de las puertas de acceso a la tradición del pensamiento oriental. Infantil El Hilo de la Araña ras” de la APJ, y Otosan y otros cuentos, de Luis Arriola, mención honrosa del concurso, ambos publicados por el Grupo Editorial Mesa Redonda. AGENDA DE INTERÉS * Sábado 20 de julio Charla: Acerca del mundo editorial en Japón A cargo de Kanae Sato, asistenta del Secretario General de la Asociacion de Editores para el Intercambio Cultural de Japon (PACE). Hora: 3:00 p. m. Lugar: Sala Ciro Alegría Lunes 22 de julio Charla: Las damas escritoras Heian A cargo del Dr. Iván Pinto Román. Hora: 4:00 p. m. Lugar: Sala Blanca Varela Alerta bibliográfica Lunes 22 de julio La Noche de Japón Hora: 9:15 p. m. Lugar: Sala César Vallejo Sábado 27 de julio Presentación de libro Otosan y otros cuentos, de Luis Arriola Hora: 4:00 p. m. Lugar: Sala Blanca Varela Domingo 28 de julio Presentación de libro Okinawa existe, de Augusto Higa Hora: 7:00 p. m. Lugar: Sala Blanca Varela *Ver programación en: www.fillima.com.pe Ryunosuke Akutagawa Shinseken 2003, 30 p. La historia nos devela cómo en una especie de pequeño juicio final, será rescatada la única buena acción que en vida realizó Kandata, y también cómo el malhechor, por su egoísmo, no será salvado, a pesar de tener una última oportunidad. Infantil El Viaje de Chihiro : 千と千尋の神隠し (Japonés) Hayao Miyazaki Tokuma Shoten Tokio 2001; 167 p. Chihiro es una niña diez años que cree que el universo entero debe someterse a sus deseos. Un día viaja en coche con sus padres, y después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que solo hay lugar para los dioses. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos ella se siente muy sola y asustada. Biblioteca Elena Kohatsu 8.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés T. 5187450 anexos 1055, 1056. E-mail: [email protected] Biblioteca C.C. Peruano Japonés KAIKAN JUNIO 2013 27 BREVES Video de Akinee El cuarteto vocal Akinee lanzó en mayo su primer video musical, “Para buscar el sol”, sencillo de su disco debut Travesía de luciérnagas, que ya tiene miles de visitas en su página oficial en YouTube. Sobre la canción, que tiene partes en español y japonés, Akinee señala que “retrata el momento –y esfuer- Kanto: la voz de los latinos en Japón 28 JUNIO 2013 KAIKAN Entrevistas, relatos, reportajes fotográficos, notas de arte, literatura, turismo, gastronomía y más, forman parte de Kantod (kantod.com), un portal web a manera de revista virtual editado en Japón por latinos –la mayoría de ellos nikkei peruanos– convocados por el periodista Kike Saiki. La revista, señalan los autores, se publica “para contar cómo hacemos para evadir las trampas de la nostalgia y cómo, también, nos dejamos abrazar por ella. Y en ese trayecto mostrar lo que miramos en nuestros vecinos y en la cultura nipona, y viceversa”. Se trata de un proyecto que Saiki tiene desde hace unos años y que, pese a la falta de financiamiento, hizo realidad este año. “En septiembre de 2012 conversé con unos amigos sobre el proyecto para empezar a publicar sin apoyarnos en la publicidad ni en financiamiento ajeno. Les gustó la idea, en especial porque se iba a trabajar con contenido que los medios piensan que no es comercial. Entre enero y febrero de este año seguí invitando a más amigos en los que veía talento y pasión en lo que hacían fuera de sus horas laborales y en marzo comenzaron a llegar los primeros trabajos”, cuenta Saiki. El objetivo es convertirse en un proyecto de comunicación en el que se cuenten historias usando diversas plataformas de publicación y ser además un medio para compartir conocimiento a través de la organización de talleres y actividades. Entre sus colaboradores están la artista plástica Erika Nakasone, el fotógrafo Shigueru Sakuda, los periodistas Pablo Lores Kanto y Eduardo Azato, la escritora Gaby Higashionna, entre otros. Todos ellos residen en la región de Kanto, de allí el nombre de la revista. Y a todos los une, dice, “una pizca de cordura y mucho de locura”, ingredientes de este emprendimiento informativo y cultural que nos acerca a esa mirada de quienes, ya con muchos años en Japón, siguen asimilando una cultura tan distinta a la de sus orígenes. Foto: Pepe Cabana Kohash i BREVES Foto: Akinee zo– de dejar atrás esa zona segura en la que estamos para salir adelante a perseguir lo tuyo. Que mientras te doy palabras de aliento, al mismo tiempo me las doy a mí mismo. Que si dejáramos al espíritu hablar y hacer lo que debe hacer… ¿hacia dónde llegaríamos?”. Grabado por Lúdica durante siete días, el video muestra a Kenneth, Hisae, Dennis y Mabi en diversos escenarios de Lima: la Residencial San Felipe en Jesús María, el Óvalo Monitor en Santiago de Surco, la línea 1 del tren Metropolitano, la playas Agua Dulce y La Herradura en Chorrillos. Diego Oka, el mejor chef de San Francisco Mukashi La revista virtual 7x7 (www.7x7.com) de San Francisco, EE. UU., convocó al concurso “Your City, Your Chef 2013” para elegir a la nueva estrella culinaria de esa ciudad. Con de un récord de 65 mil votos, el ganador fue Diego Oka, chef ejecutivo de La Mar Cebichería Peruana. “Nos encanta su forma tan inspiradora y al mismo tiempo innovadora de tratar con la cocina clásica peruana”, señala la publicación. Foto: Archivo / Álvaro Uematsu Mukashi en la FELIZH Pepe Cabana Kojachi, “Mukashi Mukashi”, llevó su arte a la Feria del Libro de Huancayo (FELIZH), donde ofreció su espectáculo de kamishibai y presentó su libro Ratón, ratón, ¿qué tanto estás buscando hoy? Pepe ha recibido además excelentes comentarios de su colega japonés Hioki Yoshihara, quien a través de sus redes sociales escribió un extenso texto titulado “Identidad de un narrador”, en el que relata el encuentro de ambos en un festival en México: “En los trabajos de Pepe yo pude ver su identidad. En el amor a su kamishibai, en sus muñecos fabricados con cartón de leche, en sus creaciones manufacturadas. Y, sobre todo, en el amor a su infancia, su linaje, sus antepasados y sus culturas: la peruana y la japonesa”. En agosto, Pepe estará en Chile, donde ofrecerá charlas y talleres. ¡Éxitos! KAIKAN JUNIO 2013 29 P LITERATURA ara José Watanabe (1945-2007) la creación de su propia identidad dependía del uso de las palabras al igual que la identidad de sus antepasados maternos había dependido del huso de las hilazas. En la poesía de Watanabe, las palabras recrean vínculos con dos entidades: la tierra, que es un lugar particular, y el cuerpo, que conlleva el significado del texto hacia lo universal. No abogo aquí por un entendimiento sencillo de lo universal; sin embargo, los textos de Watanabe muestran cómo la definición de lo universal depende del punto de vista local y de las creaciones individuales. Al llegar al aeropuerto de Trujillo le pregunté al taxista si me podía llevar a Laredo y si, de casualidad, sabía algo de Watanabe. Igual que otros peruanos con quienes he hablado, él había visto Alias “La Gringa”. Esta película ofrece una visión sobre el individuo en contra de la sociedad que lo rodea; asimismo, la obra abarca un tema visto en su poesía, la identidad. En un momento, aparentemente sin importancia, un vigilante grita los nombres y las chapas de los prisioneros de la cárcel en la que se encuentra el protagonista. Entre los reos se oye “Watanabe Varas, José, alias ‘El Chino’”. Los peruanos que han visto la película deben saber que Watanabe no es chino ya que su padre vino al Perú desde Japón en 1919. Pero Watanabe tampoco es japonés. Aunque el poeta reconoce la influencia de su herencia paterna, él ha crecido en un ambiente peruano y ha aprendido castellano como su lengua materna. Como observa el escritor Augusto Higa Oshiro, “nos expresábamos en castellano, profesábamos la religión católica, y aparentemente el sentido del humor y la diversión, la conciencia del yo, la confianza 30 JUNIO 2013 KAIKAN José Watana [texto Marco Katz Montiel* ] y la palabra en la familia, estaban marcados por los patrones de conducta generales en Lima y provincias. Nos considerábamos productos naturales del Perú, con alguna diferencia de matiz y un particular colorido”. No obstante, la realización de una identidad propia no fue tan fácil para los hijos y los nietos de los inmigrantes, especialmente los hijos de matrimonios mixtos. “Lo que pasa es que para mí ha sido difícil conseguir interiorizar el concepto de patria”, afirmó Watanabe durante una entrevista con Alonso Rabí Do Car- mo, “porque soy birracial, como dicen ahora en Estados Unidos. Mi padre es japonés y mi madre peruana, peruana chola, entonces yo he vivido en estos dos mundos. Claro, uno dice ‘soy peruano’, pero en realidad yo tuve que conseguir ser peruano”. En el caso de Watanabe, las críticas tienden a enfocarse en la posición del autor en su entorno nikkei. Eduardo Chirinos atribuye las influencias de Stéphane Mallarmé y “la lección estética y moral que le impartiera su padre”. No hay nada incorrecto en este enfo- LITERATURA Foto: Óscar Chambi abe del huso Foto: M. Elizabeth “Betsy” Boone Casa de los Watanabe Varas en Laredo. que ya que las influencias de su padre y la cultura nikkei en el Perú todavía merecen atención. En este artículo, sin embargo, intento una consideración que incluye a los Varas, la rama materna de este autor, para ampliar el territorio de uno de sus dos mundos. Veo un vínculo clave en el título de su segundo tomo, El huso de la palabra, que provee un retruécano útil para este estudio literario. Empezaré con el empleo del huso en la fabricación de las palabras y entonces me enfocaré en la poesía de Watanabe para considerar la fabricación de su identidad (o sus identidades). En esta consideración de los usos y los husos de las palabras, debemos abordar unas posibilidades textuales. En general, los filólogos delinean los textos como letras encima de un fondo, por ejemplo los jeroglíficos tallados en piedras o la tinta encima de papel. Sabemos, sin embargo, que otras opciones existen. El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú contiene una exposición de textiles de los siglos 400-200 a. C. “Estos textiles,” señala una etiqueta didáctica, “expresaron el pensamiento de la época y fueron utilizados como un medio de difusión de la ideología religiosa del momento”. Y los textiles no consisten solo en mantas y frazadas; las hilazas individuales también pueden estar cargadas con mensajes. Durante el reino de los incas, los quipus, hilazas arregladas con pautas de nudos, servían como textos importantes en el mantenimiento del imperio. Según el Museo, “los quipus presentan información demográfica y tributaria, esta última se rendía en forma de labor y servicios, a veces tenían una dimensión calendárica, básica para la administración de las obligaciones comunitarias.” Además, los gobernadores incaicos guardaban bibliotecas, “archivos de quipus en sus casas, probablemente con información censal y tributaria”. A pesar de las afirmaciones sobre la falta de escritura entre las naciones precolombinas es obvio que los textiles sí sirvieron como textos. Y la creación de los textos de textiles, tanto los quipus como las mantas, empleaba el huso de las hilazas, es decir el huso de la palabra. La publicación de El huso de la palabra en 1989 coincidió con el regreso al Perú del poeta luego de una cirugía en un hospital alemán. Igual que su padre, Watanabe había conKAIKAN JUNIO 2013 31 LITERATURA 32 JUNIO 2013 KAIKAN Foto: M. Elizabeth “Betsy” Boone traído el cáncer que lo habría de aniquilar 18 años después. El ombligo en el adobe, una biografía del poeta escrita por Maribel De Paz, describe la bienvenida al poeta y su nueva obra. “No por nada,” observa De Paz, “el vate creía que la poesía era un producto parido por la vida cotidiana, permitiendo la elevación de lo prosaico”. A través de lo cotidiano y lo prosaico, Watanabe buscaba su propia patria. “Cuando me pregunté por mi patria, me dije: primero mi cuerpo, luego Laredo”, explicó en la entrevista con Rabí Do Carmo. “Ese Laredo que vive en mi corazón o en mi imaginación, es el único lugar donde me siento realmente bien. Cuando digo que el estilo es el lugar donde poso mi alma, pues, mi estilo es Laredo, es allí donde poso mi alma”. En Mito, cuerpo y modernidad en la poesía de José Watanabe, Camilo Fernández Cozman afirma que El huso de la palabra se “trata de la revaloración del trabajo artesanal por parte de un poeta que asume plenamente su individualidad y conciencia crítica en relación con el papel que debe cumplir el lenguaje en el arte”. En el tomo, Watanabe se refiere a su propia artesanía: Es como si cumpliera la amenaza de la madre sibilina Al niño que estaba descubriéndose, curioso, en su imagen: “Tanto te miras en el espejo que algún día terminarás por no verte”. Los versos que irreprimiblemente tarjo se llevarán siempre mi poema. Aquí el espejo está transformado por Watanabe en un palimpsesto en que cada imagen cubre las imágenes anteriores. Así es con el cuerpo y los textos; un ser humano consiste en una colección de sus cuerpos anteriores y cada poema lleva sus propios borradores. Y esta arte- En la Biblioteca municipal José Watanabe Varas en Laredo, el autor acompañado del profesor Félix Gutiérrez y del bibliotecario Roel García. *MARCO KATZ MONTIEL PhD, músico y filólogo, enseña literatura en la Universidad Grant MacEwan de Canadá. sanía requiere nuevas formas literarias. Señalando la necesidad de una literatura local, un chotacabras grita desde el aire: “Aquí no, tu dulce égloga no”. Es obvio que lo universal europeo no sirve acá. Este lugar requiere un universal suyo. Veo en Watanabe una figura clave, igual que el Inca Garcilaso de la Vega, en la literatura americana. “El logro extraordinario del Inca Garcilaso de la Vega”, escribe Mario Vargas Llosa, “ocurre en el lenguaje: es literario. De él se ha dicho que fue el primer mestizo, el primero en reivindicar, con orgullo, su condición de indio y de español, y, de este modo, también, el primer peruano o hispanoamericano de conciencia y corazón”. Según Vargas Llosa, “lo revolucionario” del Inca, “lo que ahora llamaríamos ‘la identidad’”, consiste en sus mezclas sobre-nacionalistas. “Por eso” , escribe, “nadie trate de valerse de las bellas páginas que escribió el Inca Garcilaso de la Vega para acarrear agua al molino del nacionalismo.” Para Vargas Llosa, el Perú tiene la “aptitud para abrirse a las demás culturas e incorporarlas a la propia, que tanto admiraba en sus ancestros incas.” En efecto, el imperio incaico consistió en una conglomeración de los chimú, los aymara y otros grupos que eran uniones de tribus aun anteriores como los moche, los nazca y otras que desaparecen en las nieblas de la aurora del mundo. Igual que los españoles –que combinaban las sangres y las culturas de África y el Medio Oriente con el catolicismo de Europa– los autóctonos de América eran multiculturales. Remontando así el pasado la historia de las letras peruanas, podemos ver el futuro desde el punto de vista de José Watanabe Varas, el mestizo de Oriente y Occidente que combina la cultura de Japón –que incluye, por lo menos, aglomeraciones de los chinos y los ainu (autóctonos de Japón)– con el mestizaje ya alcanzado en el Perú. Así entendemos que este poeta oriundo de Laredo no es completamente peruano mientras que sí es sumamente peruano. Y en esta voz que viene de una boca con más de dos identidades, se oye lo universal colocado en lo local, un mensaje para todos que solo se pudiera manifestar en un sitio, Laredo. En un breve párrafo dentro de El huso de la palabra, el escritor relata sus pensamientos después de una transfusión sanguínea. A veces las historias se tratan de la sangre como señal de raíces culturales pero aquí es el elemento que une a los seres humanos. “Esta sangre que me reconforta es anónima. Puede ser de cualquiera”, escribe. “Habla, sin retórica, de una fraternidad más vasta. Dice que viene de parte de todos, que la reciba como un envío de la especie”. Así es la palabra de Watanabe, una voz particular de un pueblo individual y simultáneamente un envío de la especie entera. zoom En julio SÍGANOS TAMBIÉN EN: ZOOM Centro Cultural Peruano Japonés Cine japonés Charlas LUNES 15 Ciclo Voces. Charlas de apreciación musical: Simón Bocanegra Proyección de la ópera de Giuseppe Verdi. Comentarios del maestro Oswaldo Kuan. Hora: 7:00 p. m. Lugar: 2.° piso de la Torre Jinnai JUEVES 11 El pájaro azul (Aoi tori) (estreno) Director: Kenji Nakanishi Año: 2008 / Duración: 105 minutos JUEVES 25 Escuela del bosque (Mori no gakko) Director: Yoshiharu Nishigaki Año: 2002 / Duración: 108 minutos JUEVES 18 Centenario de la independencia del Perú y comunidad japonesa: espacios públicos y ciudad. Monumento a Manco Cápac Análisis histórico y urbano del Mag. Arq. José Carlos Hayakawa Casas. Organizan: APJ e Instituto Riva Agüero-Escuela de Altos Estudios de la PUCP Hora: 7:30 p. m. Lugar: 2° piso de la Torre Jinnai Películas con subtítulos en español. Organizan: APJ, embajada de Japón y Japan Foundation Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall MARTES 23 La transmisión del zen sin palabras A cargo de Jisen Oshiro, maestra zen del Templo Zuihoji de la Comunidad Zen Sotoshu. Organiza: Comisión Conmemorativa Zen “110 Años en América del Sur-Sotoshu” Hora: 7:30 p. m. Lugar: 2.° piso de la Torre Jinnai Música AGENDA Peruano Japonés en: Revise la agenda completa del Centro Cultural sual a través del e-mail, men da agen la www.apj.org.pe. Si desea recibir escríbanos a: [email protected] con el asunto Suscripción boletín cultural. JUEVES 18 Concierto: El paso de Encarnación, Son, Bolero, Cha cha chá y Danzón A cargo de La Charanga del Puerto. Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall Sábado 20 La movida musical nikkei de los 60 y 70 Con la participación de Yoshi Hirose y los Blue Stars y artistas invitados se rendirá homenaje a los grupos musicales nikkei de los años 60 y 70. Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall Miércoles 24 Festival Omoide no Melody Recorrido musical por las canciones japonesas de las décadas del 60 al 90. Hora: 8:00 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall Viernes 26 Perú Nikkei Ritmos y Colores: Perú clásico A cargo de los elencos juvenil y mayor de la agrupación. Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall KAIKAN JUNIO 2013 33 s a d a r Mi ZOOM Fuji el monte sagrado de los japoneses El monte Fuji es uno de los principales símbolos de Japón y tema de numerosos grabados del periodo Edo (1603-1868). El 22 de junio de este año fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que destacó que la cumbre de 3.776 metros de altura “ha sido inspiración de poetas y artistas y objeto de peregrinación desde hace siglos”. El Fuji se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi. Ubicado a unos 100 kilómetros de Tokio, es el punto más alto de Japón. Daniel Yara Yamashiro, autor de la foto, es diseñador gráfico y fotógrafo. Reside en Yokohama. Estudió en el Instituto Toulouse Lautrec. Trabaja actualmente en la empresa de telecomunicaciones Brastel. La imagen fue registrada desde el lago Shoji, el menor de los cinco que rodean al monte Fuji en Yamanashi. Fue tomada en la madrugada, con el cielo estrellado. Formato: Imagen digital 34 JUNIO 2013 KAIKAN n Cámara: Canon 40D DSRL n Fecha: 10/12/2011 2:18 a.m. n F/10 Velocidad: 30 s ISO 640 Lente 17 mm TEST GALERÍA [Caravana a Puerto Maldonado] La delegación de Lima fue agasajada por la APJ de Madre de Dios, presidida por Elvis Fernández Fukumoto. La APJ llevó nuevamente su Caravana de la Amistad al interior del país. Luego de visitar Barranca en mayo, esta vez el destino fue la ciudad de Puerto Maldonado. En coordinación con la APJ de Madre de Dios, el 22 de junio se ofreció a la población consultas médicas gratuitas, clases de origami y manualidades japonesas, además de una proyección de cine. En la caravana participaron seis médicos de diversas especialidades del Policlínico Peruano Japonés, profesoras de la Unidad de Cursos del Centro Cultural Peruano Japonés y directivos de la APJ. Todas las actividades fueron gratuitas y generaron gran expectativa y una numerosa participación. Los directivos de la APJ se reunieron además con las autoridades locales y con la comunidad nikkei de esta ciudad. Romería al cementerio donde se encuentran los restos de los primeros inmigrantes japoneses que llegaron a Madre de Dios. 36 JUNIO 2013 KAIKAN Delegación de directivos de la APJ, médicos y profesoras que participaron en la Caravana. Fotos: Jaime Takuma AVISOS Participantes de las clases de manualidades japonesas y origami. Visita a la sede del Gobierno Regional. De izq. a der.: Jorge Igei, director de Organización de la APJ; Hernán Kameko y Elvis Fernández, de la APJ de Madre de Dios; Miyuki Ikeho, directora de Cultura de la APJ; Jorge Yamashiro, presidente de la APJ; Ernesto Oka, director del Policlínico Peruano Japonés; y Christian Endo, director de Crédito Educativo y Becas de la APJ. La atención médica se realizó en el Centro de Salud del Nuevo Milenio, con el apoyo de la Dirección Regional de Salud. KAIKAN JUNIO 2013 37 AVISOS GALERÍA La Municipalidad Provincial de Tambopata nombró “Visitante ilustre” al presidente de la APJ, Jorge Yamashiro, por el fomento de la educación y la salud a través de la Caravana. En la foto, con el teniente alcalde Elmer Condori. Visita al presidente regional de Madre de Dios, José A. Aldazabal Soto. La profesora Angélica Molina enseñando los secretos del origami. 38 JUNIO 2013 KAIKAN Feliz de haber aprendido a hacer un lindo empaque. Los niños fueron los más entusiastas participantes. Profesora Carmen Rosa Kikushima. AVISOS KAIKAN JUNIO 2013 39