la huella arquitectónica de rotival en caracas

Transcription

la huella arquitectónica de rotival en caracas
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
LA HUELLA ARQUITECTÓNICA
DE ROTIVAL EN CARACAS
Trabajo presentado para optar al ascenso académico a la categoría de Profesor Asociado, según lo
contempla Reglamento de Ingreso, Ubicación y Ascenso de los miembros Ordinarios del Personal
Académico de la Universidad Simón Bolívar.
Profesor: Arquitecto TOMAS CERVILLA RUANO
Departamento de Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas
Abril 2003
“Lo importante no es lo que estamos haciendo ahora, sino lo que
tendremos que hacer dentro de pocos años cuando ya nos pidan que
hagamos el plano completo del Plan, aquí le estamos dando solamente
una directriz para acercarnos a esa parte, pero dentro de cinco o seis
años, tu verás lo que va a sucerder.”
Maurice Rotival, 1937
1
Resumen
Caracas es una ciudad que en su proceso histórico se ha ido transformando
vertiginosamente y su desarrollo acelerado ha llevado a muchos estudiosos a hablar de
caos, sin embargo esta evolución no ha estado separada de ensayos que señalaron el
camino de propuestas arquitectónicas que se han convertido en imagen de la ciudad.
El año 1937 marca una fecha histórica para el desarrollo caraqueño al ser contratados los
arquitectos-urbanistas franceses Henri Prost, Jacques Lambert y Maurice Rotival para la
realización de un estudio para la ciudad de Caracas que señalara las directrices que
habría de seguir la urbe en su proceso de desarrollo. El Plan Monumental de Caracas,
conocido como Plan Rotival, fue publicado en 1939.
El análisis de este singular proceso de proyectación de ciudad concebido bajo una óptica
principalmente arquitectónica, iniciado con ideas y esbozos de este plan que no vió la luz
de la materialización y las pautas que marcó para realizaciones arquitectónicas
efectuadas posteriormente es la inspiración de este trabajo.
La investigación se ha de centrar, como objetivo principal, en determinar la importancia
del Plan Rotival en el desarrollo de proyectos arquitectónicos que dejaron su estampa en
la ciudad, en base a las actuaciones que se han ido sucediendo en el tiempo en el casco
central de Caracas.
Los objetivos se pretenden alcanzar mediante el estudio comparativo de estos
planteamientos arquitectónicos, a saber: El Silencio, la Avenida Bolívar y el Parque
Vargas; proyectos diferenciados en su concepción y diseño, cuya realización corresponde
a diferentes períodos de tiempo como parte del desarrollo que se daba en la ciudad. El
estudio ha de incluir las premisas y parámetros que guiaron a sus diseñadores, las
relaciones con el entorno donde se ubican, así como las relaciones entre los distintos
proyectos y la propuesta arquitectónica del Plan Rotival.
Se plantea una estructuración que además de la Introducción, ofrece tres bloques
temáticos, tratando las materias de la Ciudad, el Plan y su Legado. El primer grupo,
conformado por los capítulos del segundo al sexto, versa sobre el marco referencial de la
ciudad, los problemas y antecedentes al Plan, así como de sus protagonistas. El segundo
grupo, integrado por los tres capítulos siguientes, se relaciona directamente con los
lineamientos del Plan Rotival, sus proyecciones y modelos. El tercer grupo, agrupado en
un solo capítulo, constituye el legado del Plan, visto mediante un paseo por los proyectos
que marcaron la evolución de la ciudad. El último capítulo incluye las conclusiones
generales del trabajo, centradas en aquellos aspectos que contribuyen a clarificar la
lectura arquitectónica de este sector de la ciudad.
Aunque las propuestas del Plan Rotival, tal cual fueron planteadas por sus autores, no se
llegaron a realizar, las mismas guardan relación con estructuras arquitectónicas de
construcción posterior y los elementos arquitectónicos estructuradores de ciudad
planteados por este Plan se encuentran presentes en estas realizaciones ulteriores y se
constituyeron en la huella arquitectónica del mismo en Caracas.
2
INDICE GENERAL
1.
2.
Pág.
7
INTRODUCCION
1.1.
PLANTEAMIENTO GENERAL
7
1.2.


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
9
9
9
MARCO REFERENCIAL
10
2.1.
RESUMIENDO LA HISTORIA DE CARACAS
10
2.2.



LA CIUDAD Y LA EPOCA
ASPECTOS GENERALES
CARACAS EN CIFRAS Y DATOS PARA 1936
LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS
14
14
18
20
3.
LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD
21
4.
LOS ANTECEDENTES A ROTIVAL
23
4.1.
LA PROPUESTA DE CARLOS LINARES EN 1912
23
4.2.
LOS ESTUDIOS DE LUIS ROCHE EN 1936
24
4.3.
EL PLAN ANONIMO DE 1936
26
4.4.
EL PLAN DEL M.O.P. DE 1937
27
5.
LOS PROTAGONISTAS DEL PLAN ROTIVAL
31
6.
LOS ESTUDIOS PRELIMINARES AL PLAN
34
7.
EL PLAN MONUMENTAL DE CARACAS
38
7.1.




EL PLAN DE TRABAJO
PREPARACION DEL PLAN
EJECUCION DEL PLAN
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
DESARROLLO Y EJECUCION
41
41
42
43
43
7.2.

LA PROPUESTA
EL PLAN VIAL
- Secciones Propuestas
- Vías Propuestas
LA ARQUITECTURA DEL CASCO CENTRAL
OTROS ASPECTOS DEL PLAN
43
45
45
48
52
65
PROGRAMA DE REALIZACION
TRABAJOS INDISPENSABLES
TRABAJOS RESERVADOS
TRABAJOS FACULTATIVOS
66
66
67
69


7.3.



3
Pág.
70
8.
PROYECCIONES A FUTURO
9.
EL MODELO DE DISEÑO
72
10.
EL LEGADO DE ROTIVAL
74
10.1. LA REURBANIZACION DE EL SILENCIO
 PROPUESTA DE CARLOS GUINAND SANDOZ
 PROPUESTA DE CARLOS RAÚL VILLANUEVA
74
75
77
10.2. LA AVENIDA BOLIVAR
 PRIMERA SECCION: EL CENTRO SIMON BOLIVAR
 OTRAS SECCIONES PROPUESTAS
90
93
100
10.3 EL PARQUE VARGAS
 EL PROYECTO DEL PARQUE VARGAS
102
105
11.
CONCLUSIONES
110
12.
BIBLIOGRAFIA
119
4
INDICE DE FIGURAS
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
40
41
42
43
44
La cuadra Bolívar, la Caracas Colonial
La Caracas Guzmancista, el Arco de la Federación y el Teatro Nacional
Vista aérea del área central de Caracas, año 1930
Calle del centro de Caracas, año 1936
Plano de la fundación de Caracas, elaborado por Juan de Pimentel en 1578
Plano de Caracas en el año 1801, elaborado por F. Depons
Evolución urbana de Caracas, 1900-1941
Propuesta de M. Mujica Millán para el centro de Caracas, 1928
La Avenida Bolívar de 36 metros de Luis Roche
Plan vial y zonas de reserva del Plan del M.O.P., 1936
Maurice Rotival
Plano de Caracas de 1934 por Eduardo Rol
Portada de la Revista Municipal del Distrito Federal
Plano de la primera solución propuesta por el Plan, 1938
Plano de la segunda solución propuesta por el Plan, 1938
Perspectiva general del proyecto del Plan Rotival
Secciones propuestas para el ensanche de calles
Sección propuesta para la Avenida Central
Red de vías propuestas
Plano del proyecto de la Avenida Central, 1939
Planta del proyecto de la Avenida Central, 1939
Fachadas de la Avenida Central y la Plaza Mayor, 1939
Perspectiva del proyecto para la Avenida Principal, 1939
Propuesta del nuevo Capitolio y la Plaza Mayor, 1939
El peristilo del nuevo Capitolio, 1939
Patio de una Casa Mercantil, 1939
La Plaza Mayor y el comienzo de la Avenida Principal, 1939
Sagrario al Libertador, 1939
Plano de las etapas de trabajo, 1939
Avenida de Los Campos Elíseos, París
Perspectiva de la propuesta de Carlos Guinand Sandoz para El Silencio
Vistas de El Silencio en la actualidad
Vista de la primera propuesta de Villanueva para El Silencio
Vista de la segunda propuesta de Villanueva para El Silencio
Esquema del proyecto de El Silencio
Planta del proyecto de El Silencio
Vista aérea de la zona de El Silencio en 1942
Fachada del Bloque 1 de El Silencio.
Fachadas de El Silencio y de la Avenida del Plan Rotival
en la misma escala
Planos y Detalles del proyecto de El Silencio
El Bloque Uno de El Silencio como remate de la avenida.
Vista exterior de El Silencio
Vista de un patio de El Silencio
Planta del Plan para La Avenida Bolívar, 1949
5
Pág.
10
11
12
14
16
17
19
22
25
29
31
35
37
39
40
44
46
47
49
54
55
56
57
59
60
61
62
63
68
72
76
77
78
78
79
80
81
82
83
85
87
88
89
91
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
45
46
47
48
49
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
50
51
52
53
54
55
56
Fig. 57
Fig. 58
Vista de la Avenida Bolívar, 1950
El Centro Simón Bolívar hoy
Plantas tipo de las torres del Centro Simón Bolívar
Fachada del Centro Simón Bolívar
Fachadas del Centro Simón Bolívar y de la Avenida del
Plan Rotival en la misma escala
Vistas del Centro Simón Bolívar, 1950
Corredor peatonal del Centro Simón Bolívar, 1950
Propuesta de Carlos Guinand Sandoz para la Avenida Bolívar
Vistas de la Avenida Bolívar en la actualidad
Fachada de los pórticos del Parque Vargas
Características arquitectónicas de los pórticos del Parque Vargas
Fachadas del Parque Vargas y de La Avenida del Plan Rotival
en la misma escala
Dos vistas del proyecto del Parque Vargas
Fachadas de la Avenida del Plan Rotival, El Silencio,
el Centro Simón Bolívar y el Parque Vargas en la misma escala
6
Pág.
92
93
95
96
97
98
99
101
103
106
107
108
109
118
1.
INTRODUCCION
1.1.
Planteamiento General
Al observar el proceso de la evolución urbana de Caracas, capital de la República de Venezuela, se
presenta ante nosotros una ciudad muy peculiar, que no nos permite ser reconocida plenamente a
través de las distintas interpretaciones de la ciudad tradicional. Caracas es una ciudad que ha estado
inmersa en este proceso de cambio, transformándose y con ello permitiendo que, de manera
aparente, se vayan modificando sus estructuras. Así, de originaria ciudad colonial, es sorprendida
por un efecto multiplicador que se le presenta como un inusitado desarrollo demográfico en el siglo
XX.
En su proceso histórico, la ciudad se ha ido transformando permitiendo que la estructura urbana de
su área central, marca peculiar de las fundaciones españolas en América, sea testigo de un
crecimiento desbordado señalado tanto por el surgimiento de nuevos asentamientos como por la
expansión de las distintas tramas dispuestas sobre su territorio. Pero este proceso no ha estado
aislado de la voluntad de mejorar la ciudad mediante la planificación urbana y numerosos proyectos
arquitectónicos se han propuesto para rescatar el carácter de la misma. Algunos de ellos basados en
la composición de los principales elementos de estructura urbana, derivados de teorías y
planteamientos desarrollados en el siglo XIX en ciudades europeas.
Se puede afirmar que este proceso de proyectación de la ciudad en Venezuela se inicia formalmente
con el advenimiento del siglo XX, con unas primeras ideas aportadas por arquitectos, urbanistas y
planificadores tanto nacionales como extranjeros y con algunos esbozos de planes efectuados por
instituciones estatales que, aunque no vieron la luz de la realización, fueron marcando pautas para la
inquietud de una acción estructuradora de la ciudad.
El año de 1937 se convierte en una fecha histórica para el desarrollo urbanismo contemporáneo
caraqueño, al ser contratados los arquitectos-urbanistas franceses Henri Prost, Jacques Lambert y
Maurice Rotival para la realización de un estudio urbano de la ciudad de Caracas, una propuesta de
organización de la misma y la planificación de su desarrollo futuro. El Plan Rotival, como así fue
denominado el Plan Monumental de Caracas, fruto de aquella experiencia de estudio de la ciudad,
publicado en el año de 1939, estaba fuertemente influenciado por las transformaciones realizadas
por el barón Haussmann en París en el siglo XIX, y por las aplicaciones que de éstas efectuó Daniel
Burnham en el Plan de Chicago; de hecho en todo el desarrollo del texto editado por Rotival son
constantes las referencias y comparaciones con la ciudad de París.
El Plan Rotival se torna en el instrumento más importante de referencia en el estudio de la ciudad
que, aunque no llegó a su materialización en su totalidad, dejó su honda huella para proyectos de
realización posterior, de ahí la relevancia de su análisis dentro del contexto de la ciudad de Caracas,
en general, y del planeamiento urbano y los proyectos arquitectónicos que lo sustentan, en
particular.
Con la realización del presente trabajo se pretende orientar el estudio del Plan Rotival como
instrumento de destacada importancia en el desarrollo posterior de Caracas, visto a lo largo de la
historia de la ciudad; como un factor de influencia para conformar e intervenir en la misma, en base
a los proyectos arquitectónicos de gran escala desarrollados en Caracas en los años subsiguientes a
la publicación del Plan, y que se constituyeron en la huella arquitectónica del mismo en Caracas..
7
Este trabajo de investigación propone así analizar el diseño de proyectos arquitectónicos de escala
urbana representativos de la ciudad, diferenciados en su concepción y diseño, cuya proyectación y
ejecución fue realizada en diferentes períodos de tiempo como parte del desarrollo que se daba en la
ciudad, pero condicionados por el legado dejado por el Plan Rotival.
La tarea central de la tesis consiste en detectar y analizar los parámetros que definen las formas
específicas de estructuración arquitectónica de estos proyectos, mediante una aproximación
sistemática a la definición de dichas áreas. El trabajo viene así a complementar un campo en la
investigación de Caracas referente al entendimiento de la definitiva influencia de las propuestas de
Rotival en realizaciones posteriores en la ciudad y en la imagen arquitectónica del área central de la
ciudad contemporánea, empleando para ello aproximaciones académicas.
La investigación se ha de centrar en determinar la importancia del Plan Rotival en el desarrollo de
diversos proyectos que dejaron su huella en la ciudad, en base a las actuaciones que se han ido
sucediendo en el tiempo en el denominado casco central de la ciudad de Caracas, a saber: El
Silencio, la Avenida Bolívar y el Parque Vargas;.
Paralelamente, en el desarrollo de la investigación, será posible mostrar las estrechas relaciones
existentes entre la propuesta de Rotival para Caracas y las ideas de Haussmann, conjuntamente con
la aparición posterior de otros modelos con una visión arquitectónica del urbanismo, en las
subsiguientes actuaciones en la ciudad, producto del legado del plan.
Se pretende así relacionar el diseño de estos diversos proyectos estructuradores de la ciudad dentro
del contexto temporal del momento de su ejecución, mostrado a través de la evolución histórica de
Caracas. Buscando reconocer la importancia y la influencia que el Plan Rotival marcó en ellos, en
su conformación y su lectura, no como piezas arquitectónicas aisladas en la ciudad, sino como parte
de un conjunto que tiene su génesis en el Plan Rotival.
Sin embargo, por la naturaleza del presente trabajo, no se trata propiamente de una historia
arquitectónica o urbana de la ciudad, sino de, en la búsqueda de los elementos principales que
sustentaban las ideas del Plan Rotival, realizar un recorrido por los diversos proyectos de
realización posterior, en distintas etapas de su crecimiento; destacando los hechos más
sobresalientes y pertinentes para nuestro análisis.
Se plantea una estructuración, la cual, además de la presente Introducción que esboza el tema y da
una visión general del planteamiento, ofrece tres bloques temáticos, constituidos por cinco, tres y un
capítulo respectivamente; tratando las materias generales y particulares de la Ciudad, el Plan y su
Legado.
El primer grupo, conformado por los capítulos del segundo al sexto, versa sobre el marco
referencial de la ciudad, sus problemas y los antecedentes al Plan, así como de sus principales
protagonistas. El segundo grupo, integrado por los tres capítulos siguientes, se relaciona
directamente con los lineamientos del Plan Rotival, sus proyecciones y modelos. El tercer grupo,
agrupado en un solo capítulo dividido en tres apartados, constituye el legado del Plan, visto
mediante un paseo por los proyectos que marcaron la evolución de la ciudad. El último capítulo
8
incluye las conclusiones generales del trabajo, centradas en aquellos aspectos que contribuyen a
clarificar la lectura arquitectónica de este sector de la ciudad.
Cabe destacar que aunque los contenidos de los capítulos están referenciados cronológicamente con
períodos evolutivos de la ciudad, ésta no es una condicionante estricta a la hora de efectuar el
análisis, tan sólo constituye una pauta que nos permite extraer las características más relevantes de
cada época y la influencia del Plan Rotival en ellas.
1.2.
Objetivos de la Investigación
El presente trabajo pretende realizar el estudio del Plan Rotival como instrumento de gran
importancia en el desarrollo de la ciudad de Caracas, visto a lo largo de la historia arquitectónica de
la misma, como un factor de gran influencia para intervenir la ciudad en base a los elementos
arquitectónicos constitutivos de la misma.


Objetivo General:
Confirmar la importancia histórica que han tenido las propuestas contenidas en el Plan
Rotival a lo largo del desarrollo de la proyectación de la ciudad de Caracas y la marca que
señaló en la misma, en relación con los proyectos de arquitectura de gran escala que se han
ido sucediendo en el área del casco central de la ciudad y que se constituyeron en la huella
arquitectónica de dicho plan en Caracas.

Objetivos Específicos:

Estudiar las relaciones existentes entre el desarrollo de El Silencio, proyecto del arquitecto
Carlos Raúl Villanueva del año 1942, y las propuestas del Plan Rotival para el mismo sector
de la ciudad.

Analizar la influencia de la propuesta de la Gran Avenida Central del Plan Rotival y el
desarrollo del proyecto de la Avenida Bolívar inaugurado en 1949 y sus distintas etapas
planteadas, aunque no concretadas.

Comparar las diversas relaciones que se presentan entre el proyecto del Parque Vargas del
año 1984 y la propuesta del Plan Rotival para el desarrollo de la misma área en la ciudad de
Caracas.

Comprobar los estrechos eslabones comunes existentes entre la propuesta de Rotival para
Caracas y las ideas del Barón Haussmann, materializadas en la ciudad de París, y los
planteamientos de Daniel Burnham, expresados en el Plan para la ciudad de Chicago; como
sugerencias de un modelo da ciudad que tuvo repercusiones posteriores en los distintos
proyectos arquitectónicos de gran escala realizados en Caracas.
Los objetivos se aspiran alcanzar mediante la profundización en el análisis de estos principales
proyectos arquitectónicos desarrollados en el denominado Centro de Caracas, las premisas y
parámetros que guiaron a sus diseñadores, sus relaciones con el entorno urbano donde se ubican, así
como las correspondencias entre los distintos proyectos y la estructura urbana-arquitectónica de la
ciudad que plantea el Plan Rotival.
9
2.
MARCO REFERENCIAL
2.1.
Resumiendo la Historia
Si procediésemos a analizar las
transformaciones
físicas
más
significativas que se han dado en la
ciudad hispanoamericana, podemos
observar que éstas se producen a
partir del último tercio del siglo
XVIII, como respuesta a toda una
serie de cambios sociales y
económicos. Aumento demográfico,
inmigración
descontrolada,
agilización del comercio, aparición de
una naciente industrialización y, de
manera general, el impulso ideológico
del progreso y la razón que trasciende
directamente sobre el escenario de las
ciudades.
Posteriormente, al arribar a los
últimos veinticinco años del siglo
XIX, según las posibilidades,
intereses y particularidades de cada
país, se impone la modernización de
las
ciudades
capitales.
Fig. 1
La cuadra Bolívar, la Caracas Colonial
Fotografías del autor
El modelo seleccionado fue París por supuesto, como la metrópoli digna de imitación, mas en su
imagen, no en su estructuración. En su traza, tejido y buena parte de su paisaje, estas ciudades
conservaron hasta 1870, aproximadamente, el carácter que habían adquirido después de sus
respectivas fundaciones.
Ocurre en esta época una explosión social y urbana, la ciudad se convierte en centro de atracción,
concentrando las posibilidades, la conmoción y las tensiones sociales. Así se va generando, en cada
país, una masa urbana de origen heterogéneo, como resultado de la integración y mezcla de los
distintos inmigrantes extranjeros con los migrantes nacionales y los nuevos sectores de clase media
urbana.
Nace, como consecuencia directa de este proceso de modernización, la “haussmanización” de las
ciudades latinoamericanas y las nuevas estructuras socioeconómicas, las exportaciones y la
presencia de las inversiones extranjeras en cada país, con sus flujos y dinámicas particulares;
tendrán su contrapartida en el crecimiento, concentración, renovación y ensanche de las ciudades.
En la ciudad de Caracas este proceso de cambio demoró algo más en aparecer y no fue sino hasta
las primeras décadas del siglo XX cuando comienzan a deteriorarse las estructuras originales de la
10
ciudad colonial y a alterarse el patrón de sus edificaciones, pero la realización de esta
transformación se dio luego de forma acelerada.
Aunque a partir del año 1870, de la
mano del Presidente, General Antonio
Guzmán Blanco, surgen nuevas
intervenciones urbanas; como los
bulevares que mandó a construir en
los
alrededores
del
centro,
constituyendo uno de los cambios más
importantes en las estructuras
arquitectónicas de la ciudad colonial y
el primer intento de crear nuevos
espacios urbanos, inspirados en
modelos franceses; los mismos no
llegan a romper la configuración
espacial de la ciudad tradicional.
Posteriormente
al
denominado
período guzmancista (1870-1888), en
Venezuela se produce un pequeño
período de caos, se suceden el lapso
de los gobiernos de Joaquín Crespo,
Andueza Palacios y José Ignasio
Andrade, luego llega al poder
Cipriano Castro y en 1908 Juan
Vicente Gómez.
Fig. 2
La Caracas Guzmancista, el Arco de la
Federación y el Teatro Nacional
Fotografías del autor.
Este último se lleva la capital a Maracay, donde han de aparecer obras que tienen más sentido de
organización urbana que las que se hacían en Caracas.
Ya entrado el siglo XX, es de todos reconocida la existencia en la historia urbana del país, de dos
fechas o períodos significativos que marcan lo que podría denominarse el inicio y la consolidación
de su crecimiento urbano en general y del de la ciudad de Caracas en particular. Así, Carlos A. Di
Pascuo, en sus estudios sobre el desarrollo de Caracas, nos ratifica esta circunstancia, dándonos
unas sucintas explicaciones que son convenientes de citar a modo de ilustración.
La primera de ellas se ubica en los años 1920. “Lo que podemos definir como ‘la primera gran
expansión urbana’ se inicia posteriormente, con fecha no demasiado precisa, al promediar la
década del 20, en coincidencia con la expansión de producción petrolera y se encuadra dentro de
los lineamientos políticos y económicos particulares que caracterizaron al gobierno de la
Rehabilitación”.1 A la segunda fecha de importancia urbana, ubicada en el año 1935, haremos
referencia más adelante.
Antes de la llegada de esta era petrolera, Venezuela se presentaba con un precario proceso de
implantación de su sociedad, con escasez de población y una limitada capacidad agro-exportadora,
1
Carlos A. Di Pascuo; Caracas 1925 - 1935, Iniciativa Privada y Crecimiento Urbano, Caracas 1985. p. 4.
11
centrada principalmente en el café y el cacao. Se trataba de un país pobre, poco explotado por las
inversiones extranjeras y con una frágil estructura física y territorial.
12
Fig. 3
Vista aérea del área central de Caracas, año 1930.
Fuente: El Plan Rotival, la Caracas que no fue, Caracas 1989
13
La etapa petrolera trae consigo una serie de acciones, planes y proyectos que, conjuntamente con el
flujo de capitales e inversiones producto de la gran renta ocasionan una poderosa sacudida en todas
las capas de la nación. Se da como consecuencia el paso de un país eminentemente rural a otro
urbano, muy distinto al anterior en muchos sentidos, de un país agro-exportador a otro minero
exportador, se invierte la proporción entre la población rural y la urbana y se agudiza la
concentración de esta última en la región Centro-Norte costera.
Los campamentos petroleros, especie de “plantaciones industriales” que comenzaron a surgir por
todo el territorio nacional, paralelamente con la emanación del oro negro, hicieron crecer a las
ciudades que ahora eran petroleras. Estos asentamientos tenían la finalidad de dar alojamiento a la
gran cantidad de personal, nacional y extranjero, que requería la nueva industria. Sin embargo, la
explotación petrolera no alteró significativamente la estructura de localización espacial de las
ciudades, de la población y de las principales actividades productivas en las distintas regiones del
país. Pero si tuvo un gran impacto la gran cantidad de recursos que generó y la concentración de
poder político y económico que favoreció para la ciudad de Caracas.
El ingreso petrolero permitió que se aumentaran notablemente los recursos del Estado destinados a
la construcción de obras públicas, teniendo consecuencias directas en el crecimiento cualitativo y
cuantitativo de la población, en su movilidad espacial y en la distribución del empleo. Igualmente
resulta fuertemente influenciada la concentración demográfica en las ciudades, que sufre un
importante impacto, no sólo por las características y localización de la explotación petrolera, sino
también por los procesos migratorios que se sucedieron y la atracción generada por las nuevas
inversiones urbanas.
De esta manera Venezuela enfrenta la crisis mundial del año 1929 ocupando el segundo lugar a
nivel mundial entre los países exportadores de petróleo, presentando una marcada degradación en su
economía agrícola de exportación; el petróleo ha pasado a ser, con un amplio margen, el principal
rubro en las exportaciones del país, lo que genera ingresos más que suficientes para sortear la crisis
de la economía capitalista. Juan Vicente Gómez, en su último mensaje al Congreso en 1935, se
refiere a la excelente situación que goza el país, un “... ambiente de paz, orden y progreso ...”, que
lo coloca “... en condiciones de aprovechar favorablemente ...” esta coyuntura.2
A partir de este momento nos encontramos con la segunda fecha de importancia histórica en la
Venezuela urbana de principios de siglo, la cual se coloca en el año 1935. “La muerte del General
Gómez, a finales del 35, establece claramente una segunda coyuntura dentro del proceso. Por una
parte las transformaciones políticas inmediatas y el cambio de actitud del gobierno hacia la ciudad
capital determinan una nueva etapa dentro del proceso”.3
En el aspecto político, a la muerte de Gómez se inicia un gobierno de transición presidido por el
General Eleazar López Contreras, quien luego, en 1936, es elegido Presidente República por el
Congreso Nacional para el período 1936-1943, iniciándose una época signada por la democracia
parlamentaria como sistema de gobierno para el país.
2
3
Juan José Martín Frechilla; Planes, Planos y Proyectos para Venezuela: 1908 - 1958, Caracas 1994. p.
84.
Carlos A. Di Pascuo; op. cit., p. 4.
14
Así, 1936 marca el comienzo de un período de transición en el fenómeno de desarrollo urbano de
Venezuela, en general y de Caracas, en particular, ofreciendo significados para entender las claves
de los cambios del período. Diciembre del año precedente señaló el fallecimiento de Juan Vicente
Gómez, el dictador que había estado en el poder desde 1908, a su muerte sólo el 19% de la
población vivía en ciudades de más de 2.000 habitantes y ese año se vivió el florecimiento de una
modernización largamente suprimida. “Podemos decir que con el final de la dictadura gomecista
comienza apenas al siglo XX en Venezuela. Comienza con treinta y cinco años de atraso”.4
Adicionalmente, para este año Venezuela presentaba una situación excepcional, habiendo liquidado
todas sus deudas pendientes y así poder utilizar la totalidad de sus recursos para fomentar un
crecimiento rápido y sostenido. Tal como lo apunta A. Adriani, el Ministro de Hacienda para la
época, en su exposición sobre el presupuesto del Año Económico 1936-1937, cuando relata que “...
cualesquiera que sean los errores que se hayan cometido al amortizar casi totalmente la deuda del
país, se debe notar que esta situación tiene ventajas que no es el caso sacrificar sino valorar ... Hoy
todos los ingresos pueden dedicarse al desarrollo de los servicios públicos”.5
2.2.

La Ciudad y la Epoca
Aspectos Generales
Caracas fue fundada de manera formal
por Diego de Losada el 25 de julio de
1567, con el nombre de Santiago de
León de Caracas. Al momento de la
fundación se trazó un pequeño
poblado de veinticinco manzanas
cuadradas reticulares, en el extremo
occidental del valle. La plaza fue
ubicada en el centro y cada manzana
fue parcelada en forma de cruz.
Caracas se ha caracterizado por ser
una ciudad en pleno cambio y llena de
contrastes, conformada actualmente
por modernos rascacielos y autopistas,
urbanizaciones inspiradas en la
ciudad-jardín y zonas tradicionales
con estrechas calles en retícula, que
son las que corresponden a lo que se
conocía como la ciudad hasta la
tercera década del presente siglo,
mientras los nacientes parcelamientos
del Este del valle eran considerados
todavía como suburbios de las afueras
4
5
Fig. 4
Calle del centro de Caracas, año 1936.
Fuente: Carlos Guinand Sandoz,
Caracas 1989.
Mariano Picón Salas, Suma de Venezuela, Caracas 1966. p. 22.
Revista de Hacienda, Caracas, Octubre 1936, p. 30.
15
o, en algunos casos particulares, zonas
para temperar.
A pesar de que el valle donde está situada Caracas se halla sólo a unos trece kilómetros del Caribe,
la ciudad está a casi 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar y separada del puerto de La
Guaira por la cordillera de la costa de más de 2.000 metros de altitud. La ciudad yace en un valle de
unos 20 kilómetros de largo por 4 ó 5 kilómetros de anchura, con algunos desahogos hacia el Sur,
donde las colinas son de menor pendiente y tamaño; alcanzando su gran extensión entre valles y
zonas montañosas, teniendo una densidad promedio para 1980 de 170 habitantes por hectárea.
Debido a esta limitante topográfica el crecimiento lógico era el linear, conformado por una cadena
de centros localizados a lo largo del valle comenzando en el viejo corazón y extendiéndose hacia el
Este. Una vía, la antigua Carretera del Este, recorría el valle en toda su longitud, partiendo del casco
urbano y durante su recorrido se le iban conectando débilmente las distintas nuevas urbanizaciones,
hasta llegar al pueblo de Petare. Entonces el patrón resultante fue el de un centro mayor y subcentros distribuidos a lo largo de una espina de comunicación. El crecimiento de Caracas, durante
los tres siglos siguientes de su fundación, se caracterizó por la densificación de los lotes del área
central y tímidas tendencias de expansión hacia las alcabalas que controlaban sus accesos naturales.
Una pequeña ciudad reticulada que albergaba una estrecha mezcla de funciones residenciales,
administrativas y comerciales, cuyo único hito volumétrico era la torre de la Catedral.
Caracas, a diferencia de otras ciudades en Latinoamérica, no pasó a través del siglo XIX. No en
relación con el siglo XIX histórico y social con el que todos estamos familiarizados, sino con el
siglo XIX urbano. El siglo en el cual las grandes capitales del mundo entraron en la ordenación de
su espacio urbano. Mientras en todas partes las estructuras de las grandes plazas, foros y bulevares
estaban siendo consolidadas, y nuevas edificaciones fueron creciendo hacia una prodigiosa escala,
la ciudad de Caracas mantenía el aspecto de sus orígenes coloniales.
No existieron en el siglo XIX temas arquitectónicos y urbanos suficientes para que pudieran ser
tomados por los planificadores y arquitectos de este siglo para continuar con un desarrollo
coherente de la ciudad. Sin embargo, es conocida la gran transformación y el vertiginoso
crecimiento que había experimentado la ciudad de Caracas en el siglo XX, crecimiento que
comenzó en los años 1920 y estaba en pleno apogeo al momento de la contratación del Plan Rotival
en 1937.
Durante todo ese tiempo, su casco tradicional fue perdiendo progresivamente su carácter residencial
y acrecentando su importancia como centro empleador, ya que además de seguir comportándose
como el lugar de asiento de los Poderes Públicos, se concentraron en él numerosas actividades de
servicios propias de un área céntrica. La Caracas de 1937 era una ciudad capital de un país rural y
con una sociedad con una mentalidad decimonónica muy arraigada, en proceso de reacomodo. La
ciudad en ese momento presentaba aún un área compacta en su ocupación territorial de baja altura,
pero que iniciaba su densificación y su dinámica de crecimiento se empieza a orientar hacia el Este,
donde las grandes haciendas habían liberado vastas extensiones de terreno para urbanizar. Aquella
Caracas estaba siendo víctima de los cambios, de las mutaciones y de un ardiente deseo de
modernización.
Las realidades arquitectónicas y urbanas ya no eran tan claras como lo fueran en la ciudad que
fundaron los españoles. Estas se habían transformado, se habían complejizado y, además, se le
16
habían yuxtapuesto nuevas áreas urbanas. Estas zonas, que en algunos sectores, conservaron para su
crecimiento el mismo modelo de trazado cuadricular, también produjeron extensiones con otras
formas de ciudad.
17
Fig. 5
Plano de la fundación de Caracas, elaborado por Juan de Pimentel en 1578
Fuente: Contribución al Estudio de los Planos de Caracas, Caracas 1967.
18
Fig. 6
Plano de Caracas en el año 1801, elaborado por F. Depons.
Fuente: Contribución al Estudio de los Planos de Caracas, Caracas 1967.
19
El resultado es un puzle en el que pueden distinguirse algunas piezas formalmente heterogéneas. A
las distintas cuadrículas adosadas, o a la simple prolongación de la cuadrícula tradicional, que forma
la mayor parte del centro de la ciudad, se suman pedazos de ciudad en los que se ha abandonado el
modelo fundacional. Igualmente hacían su arribo nuevos tipos arquitectónicos que se desligaban de
los patrones de la colonia.
Aparecieron fragmentos que pudiéramos denominar de ciudad-jardín, compuestos de viviendas
unifamiliares en amplias parcelas propias, y a medida que aumentaba la distancia al centro de la
ciudad, éstas se hacían menos compactas. Las antiguas propiedades agrícolas se subdividieron y
poblaron de viviendas. La "casa quinta" se convirtió en el nuevo patrón de ocupación del suelo por
excelencia, pasando a formar parte del sueño de los pudientes.
Esta carencia de elementos de organización, que garantizaran una lógica en la comprensión de la
ciudad, era notoria en la ausencia de ejes o componentes de un sistema de composición que
permitieran recuperar el sentido de la forma urbana, bien por patrones urbanos o por estructuras
arquitectónicas, que le devolvieran a Caracas la coherencia en la lectura de sus espacios que había
tenido desde los tiempos de su fundación, cuando la cuadrícula era clara y la referencia de las calles,
definidas por la uniformidad de las casas, al punto generador, la plaza, era evidente.
A pesar de todos los problemas, de todos descontroles sufridos en su proceso evolutivo, Caracas
resulta ser una ciudad singular, enclavada en un bello paraje; una ciudad que puede calificarse como
una concentración urbana en vías de transformación.
"... Sin embargo, a pesar de todo lo que indico, el espectáculo urbano en su conjunto, produce
una impresión extraordinaria ...".6

Caracas en Cifras y Datos para 1936
Caracas es la capital de la República de Venezuela y está conformada actualmente en su área
metropolitana por el término municipal de la Alcaldía de Caracas del Distrito Federal y cinco
municipios del vecino Estado Miranda, además de conformar una región metropolitana que abarca
más de 17 poblaciones y municipios de este mismo Estado y el Municipio Vargas del Distrito
Federal. Para el año de 1936, y subsiguientes, la ciudad presentaba unos datos bastante diferentes, a
saber:
-
6
Area Urbana
Areas Urbanizadas
Areas en Estudio
Areas Urbanizadas
Areas Urbanizadas
Población
Población
1936:
1938:
1938:
1939:
1940:
1936:
1941:
542 hectáreas
61 hectáreas
84 hectáreas
129 hectáreas
174 hectáreas
258.513 habitantes
354.138 habitantes
Luis Zambrano, en revista EURE, VOl. XIII, Nº 37, Santiago de Chile, Octubre 1986, p. 11.
20
Fig. 7
Evolución urbana de Caracas, 1900-1941.
Fuente: Architectural Design, Londres 1969.
21

Aspectos Demográficos
Caracas no es sólo la capital de Venezuela, sino que ha sido un enorme y poderoso imán social y
económico que ha actuado, y continua haciéndolo, sobre las demás poblaciones de la nación.
Demográficamente hablando, Caracas ha guardado una relación de concordancia con Venezuela en
general, aunque a partir de 1920 ha visto acentuado su crecimiento respecto al resto del país.
De la misma forma impetuosa en que la ciudad ha crecido en tamaño, lo ha hecho en población.
Frecuentemente se afirma que el problema del Area Metropolitana de Caracas es su dimensión
demográfica. Además, la densamente poblada ciudad de Caracas está seriamente deficiente en
facilidades recreacionales, de espacios libres o peatonales. La escala humana ha sido rota por un
sistema de comunicaciones muy brillante pero que destroza las comunidades urbanas, en la cual el
hombre ha sido pospuesto al coche, que se ha convertido en el rey de la ciudad.
La relación de la población por años, que se expone a continuación, ofrece una clara explicación
acerca de la explosión demográfica sufrida por la ciudad en el presente siglo.
AÑO
1580
1696
1771
1783
1796
1807
1812
1825
1830
1847
1869
1872
1873
1926
1936
1941
1950
1961
1966
1971
POBLACION
2.000 habitantes
6.000 habitantes
18.000 habitantes
20.000 habitantes
35.000 habitantes
47.228 habitantes
50.000 habitantes
29.486 habitantes
30.000 habitantes
34.165 habitantes
47.013 habitantes
48.291 habitantes
48.897 habitantes
167.941 habitantes
258.513 habitantes
354.138 habitantes
704.567 habitantes
1.360.019 habitantes
1.797.162 habitantes
2.183.935 habitantes
OBSERVACIONES
Censo Oficial
Estimado
según el Obispo Martí
según el Conde de Segur
según Dr. José Díaz
según M. Dauxion
estimado Alejandro Humboldt
Estimado
según Dr. Arístides Rojas
según censo Dr. Sanabria
Censo Oficial
según Dr. Arístides Rojas
Censo Oficial
Censo Oficial
Censo Oficial
Censo Oficial
Censo Oficial
Censo Oficial
Estimado
Censo Oficial
Para el año 1936, desde la perspectiva de la distribución espacial de la población, el impulso
demográfico en la ciudad provino del proceso de mejoramiento de las condiciones sanitarias de la
población, el decrecimiento de las tasas de mortalidad, el crecimiento de las de natalidad y del
movimiento migratorio interno que, en el caso de la ciudad de Caracas representó un elevado
porcentaje, el cual fue cuantificado para el período intercensal 1941-1950 en un 44.2%.
El área urbana de Caracas correspondía para 1936 al 7.68% de la población total del país,
mostrando una tendencia positiva para alcanzar en el 9.20% en 1941, el 13.78% en 1950 y el
17.76% en 1971, del total de habitantes de la nación.
22
3.
LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD
La ciudad de Caracas, para los años en que son convocados Rotival y sus colaboradores, estaba
sufriendo de los males de un tráfico automotor en aumento. Esto empezaba a generar algunas
congestiones en la urbe, dado que el trazado vial colonial no estaba acorde a las exigencias de los
nuevos tiempos.
Conjuntamente con ello, la imagen arquitectónica de los entes gubernamentales y las necesidades de
espacio físico de las nuevas instituciones del Estado representaban otro reto afrontar por la capital.
Por último, a juicio de Maurice Rotival, la realización de una normativa para regular el crecimiento
y la extensión de la ciudad cerraba el ciclo de los principales problemas que estaban exigiendo
pronta respuesta en la ciudad.
Y Rotival no estaba lejos de la verdad, la densificación, el crecimiento anárquico y acelerado y la
expansión incontrolada de la ciudad conjuntamente con la transformación edilicia del área central y
la incorporación de las nuevas tierras, en pequeñas soluciones aisladas, a la trama urbana del valle
eran los conflictos más resaltantes que se presentaban en la Caracas del año 1937.
Las primeras manifestaciones de la renta petrolera fueron reflejadas rápidamente en el desarrollo
urbano de la ciudad. El alto nivel de ingresos y la vuelta de la concentración del poder político y
económico a Caracas trajeron como consecuencia la densificación incontrolada y el aumento de
altura de las edificaciones, variando el perfil de la ciudad colonial e incorporando nuevas formas de
urbanización que no gozaban de más reglas que las del negocio inmobiliario.
La concentración de riquezas y actividades trae consigo la centralización de la población. El número
de habitantes de la ciudad aumenta en forma significativa como consecuencia de las migraciones
internas, apoyada en una naciente explosión demográfica. Una gran cantidad de población rural se
traslada a la capital en busca de mejores condiciones de vida, haciendo que la ciudad pierda su
tranquilidad y espíritu apacible de antaño para adoptar nuevos ritmos para los que no se halla
preparada.
La caída de los precios del cacao y del café, a raíz de la crisis de 1929 y la nueva concentración de
capitales nacionales y extranjeros, fueron las determinantes que fomentaron este éxodo rural, ya
iniciado con las explotaciones petroleras. Así, Caracas cuyo crecimiento había sido lento hasta
1920, se ve acogiendo cada vez más residentes y la población urbana crece a una tasa que alcanza el
9.5% anual frente a un 1.0% de la rural.
La vialidad se va a convertir en otro de los problemas que exigían una solución, al ir el tráfico
adquiriendo un ritmo de crecimiento de dimensiones considerables. Con la llegada del automóvil,
en las primeras décadas del siglo XX, las vías urbanas de la vieja ciudad van a adoptar un nuevo
carácter y el vehículo pasa a convertirse en un factor fundamental. Pero el sistema de estrechas
calles ortogonales que había sido la marca distintiva de la ciudad no estaba diseñado para recibir
aquel flujo de vehículos que contrastaba en gran medida con el paso de caballos y carretas a las
cuales sirvió sin mayores inconvenientes durante casi cuatro siglos.
Así, tanto el vehículo particular cuyo volumen iba en aumento en la ciudad, como el incremento del
transporte público impulsado por la intensidad de los nuevos intercambios urbanos, van tomando
23
posesión de la Caracas de principios de siglo XX y lo que constituye un problema de magnitud, es
visto como una oportunidad de la que comienzan a surgir ideas y proyectos de los planificadores y
arquitectos de la ciudad.
A manera de ejemplo es oportuno citar la propuesta del Arquitecto Manuel Mujica Millán, realizada
en 1928, para la remodelación de la Plaza Bolívar, con la previsión de una estación de ferrocarril
subterráneo y el aumento de las calzadas para automóviles. Aunque este proyecto nunca fue llevado
a cabo, constituye un claro ejemplo de la gran significancia que fue adquiriendo el automóvil como
símbolo de la modernidad dentro de la ciudad de Caracas en las primeras décadas del siglo XX.
“La transformación de la ciudad de Caracas, reclamada imperiosamente por las nuevas
condiciones de la vida urbana, es uno de los problemas que más hondamente ha preocupado al
actual Gobierno Distrital. Durante muchos meses se ha estado trabajando árdua y
constantemente a fin de encontrar las soluciones precisas de las mil dificultades que requieren
ser vencidas antes de dar comienzo al vasto y complicado proyecto de cuya ejecución depende,
en gran parte, el bienestar ciudadano y el embellecimiento de nuestra capital”.7
Fig. 8
7
Propuesta de M. Mujica Millán para el centro de Caracas, 1928.
Fuente: Caracas a través de su Arquitectura, Caracas 1969.
Gobierno del Distrito Federal, Revista Municipal del Distrito Federal, año 1, num. 1, Caracas, 1939. p.1.
24
4.
LOS ANTECEDENTES A ROTIVAL
Desde principios del siglo XX, en Caracas se sucedieron una serie de propuestas y planteamientos
de ciudad e imagen arquitectónica de la misma, unas más relevantes que otras, pero todas
directamente relacionadas con la idea de hacer ciudad. Debemos recordar que esta época trae
consigo la gran explosión urbana de Caracas, y los arquitectos y urbanizadores expusieron sus
sugerencias acerca de como canalizar este desarrollo.
Así fueron surgiendo ideas, conceptos, propuestas, unas más acertadas que otras, unas más
desarrolladas que otras, algunas que alcanzaron el status de proyecto o plan, pero todas
encaminadas en la búsqueda de canalizar el crecimiento y desarrollo de una ciudad que tenía
contenidas las fuerzas de su expansión. Nociones que pretendían alcanzar el perfeccionamiento
arquitectónico y urbano de Caracas y encontrar la mejor manera de hacer ciudad, la nueva ciudad
que comenzaba a emerger a lo largo del valle.
Estas propuestas, más que como objeto de análisis, toman presencia en esta investigación para
ilustrar el tipo de pensamiento que se venía gestando entre los arquitectos venezolanos de esos años
con referencia a las actuaciones arquitectónicas y urbanas que requería la ciudad de Caracas para la
época.
Algunas de estas reflexiones, las más significativas en su forma y contenido, trataremos de
esbozarlas a continuación, pues en su mayoría tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo general
de la ciudad y aunque todas ellas se constituyeron en antecedentes en la realización del Plan
Monumental de Caracas, algunas en particular llegaron a formar parte de los primeros estudios del
mismo.
4.1.
La Propuesta de Carlos Linares en 1912
El año 1912 es quizás la primera fecha, de la que se tenga conocimiento en el siglo XX, en la que se
discute formalmente en Caracas sobre las distintas posibilidades que deben ser analizadas a fin de
trazar las directrices que han de canalizar el crecimiento futuro de la capital: Carlos F. Linares,
ingeniero de profesión, hace públicas sus Consideraciones acerca del lugar hacia el cual debe
extenderse la ciudad de Caracas.8
En una Caracas que apenas alcanza los 100.000 habitantes, el ensanche de la ciudad recibe su
primera propuesta de dirección, surgiendo así una voz que llama por la ocupación de la zona Este
del valle de Caracas. "... un lugar hacia el cual puede y debe extenderse la ciudad de Caracas, con
grandes ventajas para su estética y para satisfacer las demás condiciones necesarias”.9
Linares basaba su planteamiento enumerando algunos de los problemas que se estaban presentando
en la ciudad debido al incremento de la población en las zonas Norte y Oeste desarrolladas para la
época. Las restricciones topográficas que se oponían a continuar el desarrollo en esas áreas, la gran
cantidad de puentes que habría que construir para sortear el paso de las quebradas y las dificultades
de efectuar trazados viales y urbanizar dada la pendiente de los terrenos.
8
9
Carlos F. Linares, en Revista Técnica del MOP, Caracas, Marzo de 1912.
Ibidem; p. 153.
25
Así determina que el crecimiento lógico debe darse hacia “ ... los terrenos situados entre las orillas
izquierda del Anauco y del Guaire, que ofrecen hacia el Este amplio campo para delinear un
pintoresco y uniforme 'Nuevo Caracas'; tendiendo como lo hacen todas las ciudades, a unirse con
los pueblos circunvecinos ...".10
Una vez expuesta esta conclusión, dedica su informe a evaluar y cuantificar las numerosas
posibilidades que, según expresa, se presentaban en esa franja de terrenos de más de diez kilómetros
de largo por dos de ancho que eran atravesados indiscriminadamente por el río Guaire, la Carretera
del Este y le Ferrocarril Central.
Igualmente “ ... solicita que se efectúe un levantamiento topográfico del terreno, especialmente de
la zona entre Caracas y Sabana Grande, de modo de poder construir según un alineamiento
establecido, que impediría que se siguiera construyendo hacia esa parte sin orden alguno”.11
Como último punto realiza la propuesta de construir “una Avenida a todo el pie del Avila” que
habría de aportar a la ciudad y a su nuevo ensanche “un bonito e interesante paseo”.12
Esta última referencia del planteamiento de Carlos Linares es quizás la más cercana a la propuesta
del Plan Rotival, la idea de la Avenida. Sin embargo, cabe destacar que no encontramos en el
número correspondiente al mes de marzo de 1912 de la Revista Técnica del MOP ninguna
referencia o texto explicativo del carácter arquitectónico que tendría esa avenida, ni ningún dibujo o
esquema de las edificaciones que la habrían de conformar.
4.2.
Los estudios de Luis Roche en 1936
Cuando se habla de acciones y propuestas arquitectónicas y urbanas en la Caracas de las primeras
décadas del siglo XX, no se puede pasar por alto la labor de Luis Roche (1888-1965), comerciante
inmobiliario de la capital, que emprende exitosamente la urbanización de varios sectores en la
ciudad.
Las diversas fuentes consultadas citan sus inicios urbanizadores en el año 1926, cuando construye,
conjuntamente con Juan Bernardo Arismendi, el urbanismo y las edificaciones de San Agustín del
Norte. En 1928, continúa con su segunda etapa en San Agustín del Sur. En 1929, guiándose por un
proyecto del arquitecto Manuel Mujica Millán, realiza la urbanización La Florida. Todas estas
acciones le dan un lugar en la búsqueda de los modelos arquitectónicos en el hacer de la ciudad.
Aparte de estas incursiones puntuales en la urbanización de los ensanches de Caracas, Luis Roche
realiza un estudio de los conflictos urbanos de mayor relevancia que están presentes en la ciudad y
efectúa una propuesta orientada a resolverlos. Roche presenta lo que él consideraba eran los
principales problemas de la ciudad en la época, el creciente tráfico vehicular, los problemas
sanitarios y los problemas funcionales y de ornato.
Los problemas destacados por Luis Roche y las acciones a tomar para atacarlos por él planteadas no
reflejan tesis aparente de teorías o modelos, sino más bien preocupaciones de un caraqueño que vive
10
11
12
Ibidem; p. 154.
Ibidem; p. 156.
Ibidem.
26
y comparte el desarrollo de la ciudad. Esen base a ello y a sus experiencias previas que efectúa su
propuesta, que a lo que nos compete en esta investigación, caben destacar dos aspectos, a saber su
propuesta vial y lo que Roche denominó una propuesta estética.13
En su propuesta vial, Luis Roche plantea la renovación vial mediante la construcción de una gran
Avenida en el centro de la ciudad, que permita la comunicación vial del área central con la arteria
vial de las nuevas urbanizaciones: la Carretera del Este, la cual era considerada por Roche el
verdadero espacio para el desarrollo de la Caracas del futuro. Cabe destacar la aparición del primer
antecedente de la idea de la gran avenida para Caracas como elemento ordenador de la ciudad.
Aunque en este caso Luis Roche no relata mayores especificaciones acerca del carácter que habría
de tener el espacio de esta avenida, sin embargo los dibujos que acompañaban sus textos refuerzan
la imagen de una visión arquitectónica de los espacios públicos de la ciudad. El resultado esperado
por Roche era "... un conjunto arquitectónico de primer orden formado por una gran vía central,
edificios de altura y aspectos equilibrados y dos avenidas laterales bastante hermosas ..." 14
Fig. 9
13
14
La Avenida Bolívar de 36 metros de Luis Roche.
Fuente: El Plan Rotival, la Caracas que no fue, Caracas 1989.
Ver Ciro Caraballo, “Los últimos días de aquella de los Techos rojos o los "planes" antes del "plan"” en
Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; El Plan Rotival, la Caracas que no fue, Caracas 1989. p. 71.
Ibidem
27
Como parte de su propuesta estética Roche propone para el área central de la ciudad y su
planteamiento de Avenida Central los mismos criterios de diseño que había implementado en las
urbanizaciones por él realizadas que incluían aspectos de pavimentación de calles, ornamentación y
realce del lugar e incorporación de los servicios públicos necesarios.
De esta manera se puede apreciar que la visión de este urbanizador caraqueño, Luis Roche, se
orientaba hacia el enfoque arquitectónico de la reforma urbana de la ciudad; haciendo énfasis en la
realización de proyectos de arquitectura que se convirtieran en imagen de la ciudad, como
posteriormente dejaría sentado Maurice Rotival, y sería ratificado por los proyectos bajo estudio en
esta investigación.
Cabe destacar que, aunque Roche se refiere en su planteamiento a una definición arquitectónica de
la avenida propuesta expresándola, como ya fue citado, como “un conjunto arquitectónico de
primer orden”, que habría de contar con “edificios de altura”; sin embargo no hace referencia a
mayores detalles que puedan arrojar luces sobre éstos términos empleados.
Tampoco en los dibujos utilizados para esbozar su idea Luis Roche deja plasmada una clara visión
arquitectónica de la misma. Los edificios de sus croquis son genéricos y poco específicos en lo que
a definición de su arquitectura se refiere, para la cual no expresa más que imágenes indiferenciadas,
sin carácter o estilos específicos. No se encontraron textos o gráficos que, salidos de la pluma de
Roche o sus colaboradores, reflejaran que su planteamiento iba más allá de un trazado urbanístico o
una esquemática respuesta a un problema vial de la Caracas de entonces.
4.3.
El Plan anónimo de 1936
De las ideas y propuestas esbozadas en el año 1936 cabe igualmente mencionar dentro de este
mismo contexto, por estar signado por las tendencias de renovación de la ciudad del momento, una
propuesta que fuera publicada en la prensa capitalina el mes de febrero de 1936.
El anónimo artículo se titulaba "Proyecto de ensanche para Caracas, Cómo resolver el 1er.
problema de congestión de tráfico"; de entre cuyos textos se puede destacar el siguiente
razonamiento referente a la ciudad: "Caracas es y seguirá siendo un pueblo grande mientras no se
proceda a un ensanche de por lo menos una de sus calles, ensanche que permitirá entonces
llamarla ciudad ..." .15
La ciudad de la época estaba reflejando los efectos de una crisis de crecimiento desbordado en sus
últimas décadas, viendo como las dimensiones de su población pasaban a cantidades que reflejaban
el doble y hasta el triple en esta zona urbanizada del país. Como ya se ha indicado, la Caracas de
los años 1930 vivió la transformación del denominado centro tradicional de la ciudad y el
surgimiento de nuevos centros que concentraban el desarrollo de la nueva actividad social,
comercial y residencial. Todo esto se daba mientras la presencia del vehículo automotor irrumpía
con fuerza en una ciudad que, obviamente, no estaba preparada para ello. A estos problemas era a
los que el proyecto en referencia pretendía hacer frente a fin de construir una mejor ciudad.
A partir de esta premisa, el artículo propone un trabajo detallado de renovación de la ciudad que,
entre otros aspectos, plantea la conexión rápida entre el denominado casco central de Caracas con
15
Periódico El Universal, Caracas 27 de febrero de 1936.
28
vías como la Avenida Sucre, al oeste de la ciudad, y con la Carretera del Este, para ese entonces eje
del este de la ciudad, hoy Avenida Francisco de Miranda.
Como soluciones y propuestas a los argumentos anteriormente expresados, el mencionado artículo
proponía:16
a.
Una solución vial: El artículo igualmente propone que la vialidad en la ciudad requiere del
ensanche de una de las principales arterias viales del casco central de la misma, la cual habría
de servir de eje básico para el futuro desarrollo de la ciudad, observándose nuevamente la
propuesta de la gran avenida como proyecto arquitectónico para la ciudad.
b.
Una solución estética: A este respecto, la propuesta se basa en la demolición de una franja
de 30 metros de ancho en las edificaciones ubicadas en las manzanas del borde sur de lo que
vendría a constituir este nuevo eje propuesto para el ordenamiento de la ciudad. Esta acción
tendría como finalidad la construcción de una nueva fachada arquitectónica para este sector
de la ciudad.
Con estos dos puntos citados, de los varios que integraban esta propuesta publicada en el periódico
El Universal de Caracas en febrero de 1936, podemos notar nuevamente como el proyecto hace
énfasis en la reforma urbana apoyada en el proyecto arquitectónico. La naciente arquitectura sería la
responsable de darle la nueva imagen a la ciudad. Para que esta acción pudiera llegar a ser
materializada, el artículo propone una serie de instrumentos legales para la expropiación y el
control urbano, que permitan asegurar la factibilidad del proyecto.
Sin embargo, no encontramos en este planteamiento mayores detalles que nos permitan concluir
como serían esas edificaciones modernas que habrían de llevar la responsabilidad de conformar el
nuevo espacio urbano propuesto. La descripción arquitectónica del espacio urbano representativo de
la ciudad aún no hace su aparición con estilos y criterios definidos.
4.4.
El Plan del M.O.P. del 1937
El denominado Plan del M.O.P. del año 1937 en realidad significaba la culminación un trabajo
realizado conjuntamente por el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Venezolana de
Ingenieros, constituyéndose en el primer Plan de Desarrollo Urbano concebido para la ciudad de
Caracas, abarcando la extensión del valle en su totalidad.
Antes de entrar de lleno a relatar los aspectos más resaltantes de este documento oficial presentado
al país en el año 1937, es conveniente hacer unas reflexiones previas sobre que competencias tenía,
para la época, el Ministerio de Obras Públicas (M.O.P.) y quienes eran los profesionales que lo
integraban y, por ende, se constituyen en los autores de esta propuesta.
Desde el momento de su fundación, en el año 1874 por el entonces Presidente General Antonio
Guzmán Blanco, el denominado gran visionario de las obras públicas en Venezuela; el Ministerio
de Obras Públicas había venido actuando como un ente centralizador y concentrador de poderes.
Mantenía atribuciones en todo lo relacionado con planeamiento, estudios, proyectos, construcción y
conservación de carreteras nacionales, puertos, aeropuertos y aeródromos, obras de riego,
16
Ibidem
29
acueductos y cloacas, edificaciones, viviendas para las clases obreras y media; al mismo tiempo que
aglutinaba las decisiones referentes a Urbanismo y Cartografía Nacional.
El Ministerio de Obras Públicas construía directamente la vialidad del país y solamente aquellos
puertos cuyas especificaciones técnicas eran demasiado grandes quedaban fuera de su
administración. Entre sus obras hasta ese momento destacaban miles de kilómetros de carreteras, la
construcción de puertos así como la ampliación de los ya existentes y la realización de innumerables
aeródromos, a fin de comunicar el territorio nacional por aire, tierra y mar, acorde al plan del
General Juan Vicente Gómez.
Además, el M.O.P. constituía un ente nacional, cuyos poderes de actuación tenían preeminencia
sobre el poder municipal en lo referente al urbanismo y sobre todo cuando la actuación urbana
estaba relacionada con temas de infraestructuras como acueductos, cloacas y vialidad, o con
edificaciones públicas y vivienda.
Cabe destacar que para el año 1900 Venezuela contaba con 196 ingenieros titulados y 3 arquitectos
y para el año de 1936 el Ministerio de Obras Públicas presentaba entre su personal una nómina que
incluía 149 profesionales entre ingenieros y arquitectos y 5 estudiantes-ayudantes. Al observar los
nombres de algunos de estos profesionales no es difícil hacerse una idea del carácter de escuela
profesional que presentaba, al encontrase en la lista profesionales de la talla de Alejandro Chataing,
Carlos Raúl Villanueva, Cipriano Domínguez, Carlos Guinand Sandoz, Luis Malussena y Gustavo
Wallis entre otros. Todos ellos arquitectos educados en París, que tendrían una destacada
participación en la arquitectura y el urbanismo de Caracas y del país en general.
Con estos precedentes, el 23 de Noviembre de 1937 se presentaba el Plan de Urbanismo del Valle
de Caracas realizado por el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Venezolana de Ingenieros,
el cual comprendía:
1.
Un plano-esquema de zonificación, mostrando la repartición de los diferentes tipos de
habitación dentro del valle para el momento de la realización del plan.
2.
Un plano-esquema de la red general de comunicaciones, señalando las vías y secciones
existentes y sus posibles modificaciones y las nuevas que habría que construir
completamente.
3.
Un plano-esquema de la red de comunicaciones propuesta, donde se diferencian las vías
destinadas a atravesar la ciudad, las avenidas únicamente de tráfico urbano y las vías de
paseo.
4.
Un plano de zonificación propuesta, indicando barrios comerciales, barrios residenciales,
barrios obreros, zonas industriales, parques y reservas para futuros edificios públicos.
5.
Un mosaico aero-fotográfico de la ciudad y de sus alrededores, destacando la red vial de
calles principales proyectada en la ciudad y las zonas circundantes.
6.
Un informe explicativo de cada plano.
Igualmente se señalaba el ensanche y la corrección de los ejes de cuatro avenidas caraqueñas, que se
extendían hacia el Norte y hacia el Sur, con un ancho de 20 metros, las aceras tendrían 4 metros; y
otra avenida hacia el Este y hacia el Oeste, cuyo ancho sería de 30 metros con dos aceras de 5
metros cada una y un refugio central de 1 metro de ancho. Todo ello enmarcado igualmente dentro
30
de la concepción arquitectónica del espacio urbano que predominaba en el pensamiento de la época,
ya ampliamente reseñado en este trabajo.
31
Fig. 10
Plan vial y zonas de reserva del Plan del M.O.P., 1936.
Fuente: El Plan Rotival, la Caracas que no fue, Caracas 1989..
32
Cabe destacar que este Plan fue de vital importancia para la realización del Plan Rotival, ya que él
se constituyó en la principal fuente de datos para iniciar la labor de este último. Muchos de los
planos y propuestas del denominado Plan del M.O.P. fueron aceptadas para el nuevo plan, amen de
la afinidad existente entre Rotival y los principales actores del Ministerio de Obras Públicas por su
formación parisiense. Además varios de los arquitectos e ingenieros que trabajaron en la
elaboración de esta obra pasaron a formar parte de la Dirección Nacional de Urbanismo, equipo de
trabajo que acompañó a Rotival y a Lambert en la realización del Plan Monumental de Caracas.
Aunque esta proposición detalla las dimensiones de aceras y avenidas contenidas en la propuesta,
como fue mencionado ampliamente con anterioridad, poco o nada se expresa sobre la arquitectura
que habría de conformar tales espacios urbanos. Vialidad y zonificación en la Caracas de 1936 son
al parecer las grandes preocupaciones de los arquitectos e ingenieros que laboraban en el Ministerio
de Obras Públicas e integraban la Asociación Venezolana de Ingenieros para la época.
Pese a que este planteamiento es el que más se acerca en tiempo y espacio al Plan Rotival, inclusive
se va a convertir en el principal insumo de este último; no es menos cierto que de todos los
antecedentes que presenta la propuesta del Plan Rotival, el Plan del M.O.P. de 1937 es el que menos
se apoya en el proyecto arquitectónico como definidor de la reforma urbana, en el que se basa la
tesis de Rotival. Al parecer las ideas acerca de la importancia de la arquitectura como imagen y
contenedor de los espacios de la ciudad, tendrían que aguardar de nuevo por la llegada del
urbanismo francés a Caracas, ausente en la ciudad desde los tiempos de Guzmán Blanco.
33
5.
LOS PROTAGONISTAS DEL PLAN ROTIVAL
Como ya hemos mencionado, en el
año de 1937 , al crearse la Dirección
de Urbanismo del Distrito Federal,
son contratados los arquitectos y
urbanistas Henri Prost, Jacques
Lambert
y
Maurice
Rotival,
integrantes de la firma Prost, Lambert
& Rotival, para que preparasen el Plan
Rector de Caracas, oficialmente
llamado "Plan Monumental de
Caracas". Los tres protagonistas de
este hecho eran hombres con una
reconocida labor en el campo de la
arquitectura y el urbanismo, de los
cuales trataremos de hacer una
pequeña reseña a continuación.
La cronología de Prost es amplia y
reconocida desde 1902, cuando gana
el Gran Premio de Roma, iniciando
una ascendente carrera que lo llevaría
a ser catalogado como maestro
indiscutible del urbanismo francés.17
Henri Prost (1874-1959) exploró en la
planificación regional y urbana, fue
un estudiante de la Beaux-Arts,
discípulo de Marcel Lambert, con
quien obtuvo su conocimiento
ejemplar en la École Spéciale
d'Architecture.
Fig. 11
Maurice Rotival
Fuente: Punto-Revista Nacional de Arquitectura
Caracas 1983.
Henri Prost, Arquitecto y Urbanista, también gana el concurso de Amberes en 1910 y fue fundador
de la Sociedad Francesa de Urbanistas en 1912, Director de la Escuela Especial de Arquitectura de
París, fundador de la revista Urbanisme, miembro de la Academia de Bellas Artes y Presidente de la
sección francesa de la Unión Internacional de Arquitectos.
Prost fue llamado para hacer el Plan Maestro para el distrito de Var, Francia, en 1922, que llegó a
ser el Plan Regional prototipo en Francia para la conservación de la belleza natural, proveyendo
adecuadas autovías y desarrollo económico. El trabajó casi de diez años para ver que su Plan
Regional para París fuera decretado en 1934.
En 1935, cuando contaba con 60 años y trabajaba en el ordenamiento de la región parisina, recibe el
llamado del gobierno turco para participar en el concurso internacional para el ordenamiento de
Estambul. Así, Prost viaja a dicha ciudad en 1935, para realizar un estudio centrado en el tránsito.
17
Léase a Martín Frechilla (1989) en Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; Op.cit., p.88.
34
Posteriormente Prost dirige el Plan Maestro resultante, decretado en 1937, hasta 1951 cuando
vuelve a París. Entre sus principales trabajos podemos citar el Plan Maestro de Casablanca (19131917), el Plan Regional de París (1928-1939) y el Plan Maestro de Estambul (1939-1958).
La coincidencia de fechas entre la oferta de trabajo para el Plan Monumental de Caracas y el Plan
de Ordenamiento de la ciudad de Estambul impiden a Prost viajar a la capital venezolana, pero
sugiere a Jacques Lambert, mientras él permanece como un asesor de la propuesta.
Jacques Lambert, quien era el hombre de confianza de Prost, contaba en su haber con innumerables
viajes, comisiones de trabajo y asesorías en las áreas de la arquitectura y el urbanismo,
especialmente en el ámbito de América latina. Lambert, Arquitecto y Urbanista también, pertenecía
a una generación del urbanismo francés posterior a la de Prost, sin embargo contaba con la
realización de una obra considerable anterior al período de la Primera Guerra Mundial.
Entre sus trabajos en latinoamérica podemos mencionar los estudios realizados entre 1928 y 1929
para el anteproyecto del Plan de México, entre 1929 y 1930 efectuó comisiones para estudiar
planes de ordenamiento y de ensanches urbanos en Chile, entre 1931 y 1932 vuelve a trabajar en
México, luego en París y posteriormente en Estambul, los dos últimos trabajos como integrante del
equipo de Henri Prost.
Desde 1938 Lambert se dedica a trabajar en el Plan de Caracas, produciendo una grata impresión en
el personal que había en la Dirección Nacional de Urbanismo, con quien labora. Aunque no se
conocen datos precisos sobre su edad, existen textos que citan que era ya viejo cuando viaja a
Venezuela.18 Lambert se radica en el país por mucho tiempo, hasta su muerte acaecida en los años
cincuenta.
Maurice E. H. Rotival representaba la nueva generación de urbanistas y planificadores de la época.
Personaje práctico y positivista que concibe la disciplina urbanística sobre los principios de la
renovación urbana con franca orientación francesa, donde el elemento arquitectónico es
fundamental para la intervención en las ciudades. Cabe destacar que Rotival defiende y practica esta
tesis aunque su formación académica no trascurre en el ámbito de la arquitectura.
Rotival, quien también fue discípulo de Prost, se incorpora al equipo a raíz de la imposibilidad
expresa de Prost de viajar a Caracas. Rotival, quien fue profesor de Planificación en la Universidad
de Yale, había realizado, entre otros, estudios y trabajos en Bagdad, Argelia, Marruecos,
Madagascar y colaboró en el primer proyecto de Regionalización de París en 1932.
De los comentarios emitidos por sus colaboradores se deduce que era un hombre carácter un poco
brusco, pero un gran analítico y determinador de los trazos verdaderamente importantes. A su
llegada a Venezuela, en 1937, era un hombre joven, aunque no se precisa su edad.19
Rotival que era Ingeniero de Puentes y Calzadas, habiéndose perfeccionado en ferrocarriles y
urbanismo, era un hombre “... visionario porque parte de su forma de pensar y de explorar el
problema, lo llevaba a ver una imagen de lo que iba a suceder, y en muy alto porcentaje sucedía tal
18
19
Véase O. Martínez et all; en Punto, Nº 65, Caracas 1983. p. 66.
Ibidem., p. 60.
35
y como él lo había predicho”.20 En las fases iniciales del estudio de una ciudad, su intuición le
permitía ver lo que podría llegar a ser. Rotival, en sus análisis partía del paralelismo entre la ciudad
y el cuerpo humano, entendiendo a las urbes como entes orgánicos que nacen y crecen.
El primer período del programa se inicia con el trabajo de Rotival y Lambert, Prost nunca viajó a
Venezuela, por las razones anteriormente expuestas y, aunque en numerosos escritos, entre ellos la
exposición del Gobernador del Distrito Federal registrada en el documento, se menciona la
presencia del ingeniero Wegenstein como un cuarto integrante del equipo, en realidad es poco lo
que se ha podido conocer sobre su participación en el proyecto, pero ciertamente nunca viajó a
Venezuela, ya que el nivel en que fue presentado el Plan, más como un anteproyecto, aunque
bastante detallado, no hizo necesaria la presencia de otro colaborador.
20
Gustavo Ferrero Tamayo, en O. Martínez et all., op. cit., p. 61.
36
6.
LOS ESTUDIOS PRELIMINARES AL PLAN
El Plan Monumental de Caracas contó como principales insumos con aquellos los planos que
formaban parte del Plan realizado por el M.O.P. y la Asociación Venezolana de Ingenieros, nombre,
este último, con el que son designados en el documento. Integran además el Plan Rotival el Plano de
Caracas realizado por el Ingeniero Ricardo Razetti en 1919 y el Plano de Caracas y sus Alrededores
de Eduardo Röhl en 1934, tomados ambos como base cartográfica de la ciudad en la época.
Entre los principales estudios realizados por la Asociación Venezolana de Ingenieros, que podemos
encontrar en el informe del Plan Rotival los siguientes:
-
Plano de diferenciación de las viviendas actuales y variaciones de densidad. Escala
1:15.000 (Diciembre de 1936).
-
Esquema de las construcciones y calles existentes y de los ensanches con proyecto de la
red complementaria de calles. Escala 1:15.000 (Octubre de 1936).
-
Esquema de todas las superficies de construcción (existentes y proyectadas) con las
zonas de reserva y las arterias de tráfico. Escala 1:15.000 (Sin fecha).
-
Proposición para las zonas de construcciones con espacios verdes y reservas. Escala
1:15.000 (Diciembre de 1936).
Adicionalmente, el equipo de trabajo del Plan realizó una serie de estudios previos con la finalidad
de complementar su conocimiento acerca de la ciudad y poder identificar y cuantificar con mayor
claridad los problemas y las oportunidades que se presentaban; al mismo tiempo que poder efectuar
análisis comparativos que permitieran reforzar el enfoque de las soluciones propuestas. Los planos
resultantes de esta labor forman parte del documento del Plan Rotival y son, según la misma
denominación empleada en el informe, los que se relatan a continuación:
-
Incremento de la Ciudad de Caracas, evolución urbana desde 1567 hasta el año 1930,
indicando las futuras previsiones.
-
Diagrama de Incrementos de la Población de las Grandes Ciudades, realizado en función
del aumento de la población en períodos de diez años durante la época de máximo
crecimiento respectivo en doce ciudades de Europa y América, comparadas con el incremento
demográfico de la ciudad de Caracas entre los años 1926-1936.
-
Plano de la Distribución del Comercio y de la Industria, de acuerdo con los Datos
suministrados por el Catastro efectuado por la Sala de Centralización de las Rentas
Municipales. Escala 1:10.000.
-
Plano de Circulación de Autobuses. Escala 1:10.000.
-
Tráfico Automovilístico en Sentido Este-Oeste únicamente. Escala 1:10.000.
-
Tráfico Total, Tráfico Este-Oeste y Tráfico Norte-Sur, gráficos de intensidades de tráfico
para distintas horas del día, discriminado en camiones, autos particulares y autobuses; según
mediciones realizadas en el mes de junio de 1939.
-
Densidad de Población, realizado en base a los datos globales suministrados por el censo de
1936. Escala 1:10.000.
-
Distribución de los Parques, Plazas y Jardines en la Ciudad. Escala 1:10.000.
37
Fig. 12
Plano de Caracas de 1934 por Eduardo Röhl.
Fuente: Contribución al Estudio de los Planos de Caracas, Caracas 1967.
38
-
Plano de Situación de las Escuelas, indicando un área de influencia de 500 metros de
diámetro para cada una.
-
Gráfico Representativo de la Distribución de los Valores Inmuebles en el Centro de la
Ciudad, esquema basado en los impuestos medios y alquileres, tomando como base para el
cálculo un interés medio del 8% anual.
-
Gabaritos de Calles entre 7 y 24 metros. Escala 1:50.
-
Sección de la Avenida Central de 30 metros.
39
Fig. 13
Portada de la Revista Municipal del Distrito Federal
Año 1, número 1, Noviembre 1939.
40
7.
EL PLAN MONUMENTAL DE CARACAS
A partir de 1937 se inicia formalmente este proceso de planificación urbana en Caracas, trabajo que
se deslastra de la estructura tradicional del damero y de las tipologías arquitectónicas que aún
perduraban desde la época colonial, con el planteamiento de un esquema ordenador de la ciudad
desarrollado por los arquitectos y urbanistas franceses Maurice Rotival y Jacques Lambert,
invitados en 1936 por el Gobierno del General Eleazar López Contreras a trazar un plan previsivo
para dirigir el futuro desarrollo de la capital. Este plan no prosperó en su totalidad pero sentó las
bases que guiaron las transformaciones arquitectónicas y urbanas más relevantes llevadas a cabo en
la ciudad en las décadas subsiguientes.
"La razón "oficial" para la contratación del Plan de Urbanismo para Caracas, en 1938 a los
urbanistas Prost, Lambert, Rotival y Wegenstein es la de transformar el "casco central" con el
fin de contrarrestar la tendencia ya difícil del crecimiento hacia los nuevos barrios y del
abandono de los antiguos a su suerte".21
Cuando se le solicita a Maurice Rotival el desarrollo de un esquema de diseño para la ciudad de
Caracas, ponían en sus manos la casi inmaculada estructura en cuadrícula de la ciudad colonial.
Rotival tenía que organizar el potencial crecimiento de la capital luego del auge urbano suscitado
por la riqueza petrolera; sistematizar su progresiva expansión física y distribuir los usos de la tierra
y el espacio de manera racional y sobre todo, lo que se constituiría en imagen de este trabajo,
debería diseñar la forma de ese espacio definido por una arquitectura singular. Junto con todo esto,
trajo consigo la "invención" de la "Avenida".
Los trabajos se iniciaron y desarrollaron a una velocidad inusitada, para el mes de agosto de 1938
ya se había considerado y desechado una primera solución y se había encontrado una segunda, que
sería finalmente adoptada. Sin embargo, pareciera que el proyecto precedía a la función, pareciera
que la imagen arquitectónica pre-existía o fue concebida en las primeas actuaciones, restando sólo
su implantación en la trama de la ciudad.
Aunque en principio ésta no era una propuesta edilicia sino un plan urbano que resolviera los
problemas del desarrollo de la ciudad, en la práctica las ideas arquitectónicas preconcebidas
pudieron más que los lineamientos originarios, imponiéndose rápidamente el proyecto
arquitectónico como definidor de la reforma urbana.
Así, los planos que formaban el estudio del proyecto mostraban en el arreglo de la Primera Solución
en junio de 1938, el planteamiento de una Avenida Central. Ya en la Segunda Solución en agosto de
1938, existe un plano en escala 1:1000, con la avenida-boulevard à redans ocupando toda las
cuadras del eje central de la ciudad. El proyecto arquitectónico definitivo sería realizado entre enero
y marzo de 1939 en París.
La diferencia principal entre las dos soluciones propuestas estaba localizada en la ubicación en la
ciudad del eje estructurador del proyecto, que en el primer planteamiento se encontraba
coincidiendo con una de las calles existentes en la trama reticular, la Este-Oeste 6; lo cual constituía
un recurso más económico pero presentaba problemas para el alineamiento de la calle a ensanchar.
21
Marta Vallmitjana, “Presentación” en Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; op. cit., p. 13.
41
Fig. 14
Plano de la primera solución propuesta por el Plan, 1938. (plano sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
42
Fig. 15
Plano de la segunda solución propuesta por el Plan, 1938. (plano sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
43
Por este motivo se desecha esta opción y se decide proponer una nueva vía en el centro de las
manzanas entre las calles Este-Oeste 6 y Este-Oeste 8, resolviendo el problema de los alineamientos
al ser una calle de nueva creación, dividiendo la trama en dos partes iguales y en un equilibrio tanto
poblacional como de costos de la tierra. En referencia a estas razones para la búsqueda de una
segunda opción, en el Plan se explica por qué no se seleccionó la primera planteada.
“Si se hubiera optado por esta solución la Ciudad de Caracas tendría una avenida cuyo lado
Sur sería rectilíneo, muy moderno y con grandes fachadas, mientras en lado Norte hubiera
conservado una serie de pequeñas fachadas estrechas y mal alineadas”.22
“En consecuencia y por las razones expuestas, se adoptó la segunda solución que consistía en
demoler todas las manzanas comprendidas entre las calles Este-Oeste 6 y 8”.23
De este modo, vemos reafirmado como el plan urbano de la ciudad asume la forma de un proyecto
arquitectónico con la indispensable construcción de un conjunto de edificaciones que habrían de
brindarle a Caracas una nueva apariencia. El eje sería la Avenida Central, una especie de Unter den
Linden tropical enunciada con similar intención porque "el carácter estético de todas las ciudades
lo determina la ejecución de una porción de ella".24
Se cuenta por tanto, para 1939, con la propuesta de una Avenida Monumental complementada con
un conjunto de plazas a desarrollarse a lo largo de este eje. Estos espacios urbanos abiertos, estarían
conformados por edificaciones de morfología y carácter definidos y específicos, implantados sobre
la estructura de la trama urbana original de la ciudad, para la cual fue formulada una proposición de
ensanche de las vías que así lo requerían.
Así en 1939, Maurice Rotival presenta su estudio de un nuevo Plan para el centro de Caracas, cuyo
eje principal es una Gran Avenida extendida entre los dos más importantes parques de la ciudad, El
Calvario y Los Caobos. El planteamiento de los arquitectos y urbanistas franceses, al señalar las
secciones de las calles y el perfil deseado le da nuevamente la pincelada arquitectónica a la
propuesta realizada, al condicionar con la morfología edificatoria el proyecto urbano a realizar.
7.1.
El Plan de Trabajo
El contrato realizado en el mes de mayo de 1938 entre el Gobierno del Distrito Federal y los
urbanistas Consejeros Técnicos, Prost, Lambert, Rotival y Wegenstein, define un Plan de Trabajo a
fin de organizar las jornadas de labor y garantizar los avances del proyecto. Este plan quedó
definido según se expone a continuación.

Preparación del Plan
La primera etapa del trabajo, denominada “Preparación del Plan”, correspondía a los trabajos de
inspección del área de trabajo y comprobación de los levantamientos topográficos de ésta, al mismo
tiempo que se comenzaría con el planteamiento de esquemas y opciones sobre el papel,
debidamente verificadas en el terreno, en la búsqueda de la mejor solución al problema planteado.
22
23
24
Gobierno del Distrito Federal; op. cit., p. 26.
Ibidem.
Maurice Rotival
44
El estudio de la vialidad, según los análisis del tráfico efectuados, así como las secciones de calles
existentes y requeridas según el flujo vehicular y el perfil deseado para la ciudad, también serían
parte integrante de este lapso inicial de labores.
De acuerdo con la programación prevista, este primer período quedaría dividido en dos fases de
trabajo, según estaba especificado en el contrato celebrado entre el Gobierno del Distrito Federal y
los Arquitectos y Urbanistas, a saber:
“La Primera Fase comprenderá la preparación de los planos en escalas diversas esquemas que
han de servir de base a los estudios y la elaboración de anteproyectos de algunos edificios
Municipales.
Durante la Segunda Fase se procederá a la elaboración de un plano director de la parte urbana
de la Ciudad; de un plano de sus alrededores y de todos los planos requeridos para los
alineamientos de calles, estudios principales, etc., además de la elaboración de los planos de
cada uno de los estudios que vayan efectuándose”.25
Este período permitirá el estudio de las diversas soluciones que se propongan para el arreglo de
Caracas. Durante este período se practicarán, además, algunos estudios especiales de
reglamentación y zonificación, verificar los trazados propuestos por los urbanistas y los nuevos
alineamientos admitidos.
Se estudiarán con cierto nivel de profundidad los proyectos de reglamento de vialidad, “gabaritos”
y zonas, en la búsqueda de la adopción de mejores soluciones. Los planes urbanos capitalinos
requerían de mapas actualizados de la urbe y ellos fueron realizados durante este lapso de tiempo.

Ejecución del Plan
Esta fase del Plan se plantea como una labor paralela a la anterior, donde se han solapar temas y
actividades y en la cual el primer período ha de constituir un nutriente de capital importancia.
Así el material de trabajo que se vaya generando en la primera etapa, permitirá el avance de las
distintas obras de infraestructura y servicios que requiere la ciudad, una vez que hayan recibido su
aprobación correspondiente por parte de las autoridades a quienes compete.
“Las decisiones sancionadas por el Gobierno relativas a las soluciones escogidas, permitirán a
la Dirección de Urbanismo proceder a la ejecución de planos, en escala determinada, así como
también a la redacción de diversos documentos, tales como reglamentos, presupuestos, etc.”.26

25
26
Ejecución de los Trabajos
Gobierno del Distrito Federal; op. cit., pp. 5-6.
Ibidem., p. 6.
45
La tercera etapa de trabajo contemplada por el Plan Monumental de Caracas hacía referencia a la
realización definitiva de las soluciones planteadas. Llevar cabo las obras requeridas para alcanzar la
materialización de las propuestas del Plan era la meta trazada.
“El Gobierno decidirá la ejecución de los trabajos. El Director de Urbanismo remitirá al
Ingeniero Municipal los diversos expedientes de ejecución preparados por los servicios de la
Dirección de Urbanismo. Los trabajos podrán ser objeto de contratos de ejecución con las
empresas”.27

Desarrollo y Ejecución
Esta cuarta y última fase de los trabajos del Plan estaba concebida como una fase indefinida de
revisión continua y mantenimiento de las obras y trabajos realizados. Se plantea la preservación de
la Oficina de la Dirección de Urbanismo del Distrito como un ente coordinador de los distintos
problemas que se puedan presentar en el desarrollo de Caracas, que se suponen serán de menor
importancia dado que ya estarán demarcados los principales trazos reguladores de la ciudad y estos
han de tener la suficiente fuerza para regir el crecimiento de la misma.
“Una vez ejecutados los principales trabajos previstos en los anteriores períodos, la región de
Caracas se desarrollará de una manera normal y rápida”.28
7.2.
La Propuesta
Como ya ha sido explicado anteriormente, la propuesta del Plan Rotival se centraba en la
realización de una Avenida Monumental que actuaría como el eje de composición de todo el sistema
de espacios, plazas, calles y avenidas que surcarían el área central de la ciudad y continuarían hacia
los nuevos desarrollos arquitectónicos y urbanos
El Plan se compone primeramente de una propuesta vial, basada en el ensanche y prolongación de
calles existentes, la creación de calles nuevas y la imposición de un esquema de diagonales, más
propios del modelo elegido que de las condiciones morfológicas y topográficas de la ciudad y su
valle. El proyecto de los espacios y las edificaciones que habrían de conformar la gran Avenida
planteada forman parte de lo que pudiéramos denominar una segunda sección del Plan Rotival,
aunque podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que este era el fin perseguido por el proyectista,
el centro de su propuesta y la idea principal que guió el desarrollo del Plan y todos los estudios que
lo componen.
Por último, para completar los tópicos tratados por Rotival, debemos hacer referencia a otros puntos
también tratados en el Plan Monumental de Caracas, como son los referentes a la zonificación de la
ciudad y los aspectos legales que requerían ser modificados o creados para lograr que las propuestas
del Plan llegaran a feliz término.
27
28
Ibidem.
Ibidem.
46
Fig. 16
Perspectiva general del proyecto del Plan Rotival.
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
47

El Plan Vial
Los ejes viarios se constituyeron en el componente más vistoso, pero no por ello el más apropiado,
de la renovación de la ciudad, asumido en calidad de símbolo de la urbe del movimiento moderno,
de la misma forma que unos decenios antes lo había sido el ferrocarril.
Así el Plan Monumental de Caracas, valiéndose del recorrido en automóvil, generó los nuevos
espacios urbanos. De esta manera el equipo de trabajo del Plan Rotival toma como premisa básica
de todo el desarrollo a los ejes viales. El eje viario central, los ensanches de calles paralelas y
perpendiculares a este y el conjunto de diagonales que, partiendo de la línea céntrica de la
composición, habrían de surcar la ciudad; constituyen los elementos ordenadores del Plan de Vías
propuesto para solucionar los problemas de tráfico de Caracas, a la vez que se contribuye con su
embellecimiento urbano al acompañar estos trazados con estructuras arquitectónicas definidoras y
enriquecedoras del espacio público.
“Las calles que han de ser ensanchadas fueron escogidas de acuerdo con el proyecto
concerniente a la Avenida Central a fin de formar un todo armónico y homogéneo”.29
El resultado era un conjunto urbano-arquitectónico simétrico en dirección Este-Oeste con el eje de
la Avenida Bolívar y una serie de calles que lo habrían cruzar perpendicularmente. Las avenidas
diagonales “creadas con el ... fin de repartir en todos los puntos de la ciudad el tráfico ...”,30
partían del centro de las plazas propuestas formando, con el eje central de composición, ángulos de
cuarenta y cinco grados casi perfectos.

Secciones Propuestas
Las secciones de las calles fueron, también, un motivo de gran preocupación al momento de la
redacción del Plan, ya que el mismo además de la solución vial partía de la definición arquitectónica
y espacial del espacio público. Por esta razón se plantearon anchos de vías que van desde los seis
metros hasta los treinta metros de ancho de la Avenida Central, reminiscencia del espacio parisino
de los Campos Elíseos. Estos ensanches de calles fueron diagramados por Rotival, clasificando las
vías, de esta manera, según su flujo vehicular y su jerarquía, encontrándose las siguientes secciones
tipo:
-
7 metros de ancho, calles de dos (2) carriles de circulación, con calzadas laterales y un
sentido de tránsito. Para estas calles se proponen unas edificaciones de 6 metros de altura,
sin gabarito, para una proporción en sección aproximada de 7/8.
-
12 metros de ancho, calles de tres (3) carriles de circulación, con calzadas laterales y un
sentido de tránsito. Para estas calles se proponen unas edificaciones de 10,5 metros de
altura, con un gabarito de 4 metros adicionales de altura, tras un retiro de aproximadamente
2,5 metros, para una proporción en sección aproximada de 7/8.
29
30
Maurice Rotival, citado por Gobierno del Distrito Federal, op. cit., p. 28.
Ibidem, p. 27.
48
Fig. 17
Secciones propuestas para el ensanche de calles. (dibujo sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
49
Fig. 18
Sección propuesta para la Avenida Central. (dibujo sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
50
-
17 metros de ancho, calles de cuatro (4) carriles de circulación, con calzadas laterales y dos
sentidos de tránsito. Para estas calles se proponen unas edificaciones de 15 metros de altura,
con un gabarito de 4 metros adicionales de altura, tras un retiro de aproximadamente 2,5
metros, para una proporción en sección aproximada de 7/8.
-
20 metros de ancho, calles de seis (6) carriles de circulación, con calzadas laterales y dos
sentidos de tránsito. Para estas calles se proponen unas edificaciones de 17,5 metros de
altura, con un gabarito de 4 metros adicionales de altura, tras un retiro de aproximadamente
2,5 metros, para una proporción en sección aproximada de 7/8.
-
24 metros de ancho, calles de seis (6) carriles de circulación, con calzadas laterales,
separador central y dos sentidos de tránsito. Para estas calles se proponen unas edificaciones
de 21,5 metros de altura, con un gabarito de 4 metros adicionales de altura, tras un retiro de
aproximadamente 2,5 metros, para una proporción en sección aproximada de 7/8.
-
30 metros de ancho, Avenida de ocho (8) carriles de circulación, con calzadas laterales y dos
sentidos de tránsito. Para esta Avenida Central se proponen, en la mayor parte de su
recorrido, unas edificaciones de 20 metros de altura, con un gabarito de 4 metros
adicionales de altura, tras un retiro de aproximadamente 2,5 metros, para una proporción en
sección aproximada de 2/3.
El Plan propone con estas secciones el diseño arquitectónico del espacio público planteándose
módulos casi cuadrados en la mayoría de las calles propuestas y tratadas por el plan, indicando los
gabaritos para aumentar la altura de las edificaciones y respetar así la sección de calle formulada.
En la propuesta de la Avenida Central es dónde se permite variar el patrón de sección aplicado a las
calles y, además de proponer una proporción diferente, produce variaciones en la sección del
espacio y en la morfología de las edificaciones según sea la presencia del espacio público a definir,
tal como veremos posteriormente.

Vías Propuestas
El Sistema Viario para Caracas, propuesto por el Plan Rotival, con su Avenida, sus ensanches y
diagonales, se basa en un esquema Norte-Sur y Este-Oeste que, en un principio, reforzaría la trama
existente en el casco tradicional y buscaría la conexión con los nuevos desarrollos de la ciudad. Las
propuestas de nuevas calles y ensanches de las existentes se pueden de resumir como se expone a
continuación:31
1.
31
Conjunto Avenida Principal
a.
Avenida Principal, ubicada entre las calles Este-Oeste 6 y Este-Oeste 8; de 2.200
metros de longitud y 30 metros de sección.
b.
Diagonales partiendo de la Plaza ubicada al extremo Oeste (Plaza Mayor):
En dirección al Nor-Oeste, conectando con la Avenida Sucre, hacia el camino
de la Guaira; 700 metros de longitud y 24 metros de sección.
En dirección al Sur-Oeste, conectando con el camino hacia Antímano; 1.330
metros de longitud y 24 metros de sección.
Extracto de Gobierno del Distrito Federal; op. cit., pp. 34-36.
51
Fig. 19
Red de vías propuestas. (plano sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
52
c.
2.
3.
4.
Diagonales partiendo de la Plaza ubicada al extremo Este (Plaza Elíptica):
En dirección al Nor-Oeste, conectando con la Avenida Norte-Sur 7, hacia
Norte; 700 metros de longitud y 17 metros de sección.
En dirección al Nor-Este, conectando con las calles de la nueva urbanización
San Bernardino; 720 metros de longitud y 17 metros de sección.
En dirección al Sur-Oeste, conectando con la Avenida Norte-Sur 6 y la calle
Este-Oeste de El Paraiso, hacia el Oeste; 2.150 metros de longitud y 17 metros
de sección.
En dirección al Sur-Este, conectando con vía paralela al río Guaire; 580 metros
de longitud y 17 metros de sección.
Conjunto de calles en sentido Este-Oeste
a.
Calle Este-Oeste 1, se prolonga hacia el Este enlazando con las nuevas
urbanizaciones; 2.100 metros de longitud y 24 metros de sección.
b.
Calle Este-Oeste 4, permanece en el perímetro del área central; 1.800 metros de
longitud y 20 metros de sección.
c.
Calle Este-Oeste 10, permanece en el perímetro del área central; 2.400 metros de
longitud y 20 metros de sección.
d.
Calle Este-Oeste 14, se prolonga hacia el Este enlazando con la diagonal que, saliendo
de la Plaza Elíptica, va en dirección al Sur-Este; 2.050 metros de longitud y 24 metros
de sección.
e.
Calle Este-Oeste 13, se prolonga hacia el Este enlazando con las nuevas
urbanizaciones; 900 metros de longitud y 12 metros de sección.
f.
Calle Este-Oeste 12, se prolonga hacia el Este enlazando con las nuevas
urbanizaciones; 2.100 metros de longitud y 24 metros de sección.
g.
Calle Este-Oeste 20, se prolonga paralela al río Guaire, conectando con la zona Sur;
1.600 metros de longitud y 17 metros de sección.
Conjunto de nuevas calles en sentido Este-Oeste
a.
Desde la Plaza Palo Grande (al Nor-Oeste) hasta unirse con la Avenida Bolívar;
1.500 metros de longitud y 17 metros de sección.
b.
Prolongación de la Calle Este-Oeste de El Paraiso; 780 metros de longitud.
c.
Desde la Plaza Washington en dirección a La Vega; 1.020 metros de longitud y 17
metros de sección.
Conjunto de calles en sentido Norte-Sur
a.
Calle Norte-Sur 10, se ubica alrededor del nuevo Mercado de San Juan; 300 metros de
longitud y 20 metros de sección.
b.
Callejón H, se ubica alrededor del nuevo Mercado de San Juan; 350 metros de
longitud y 20 metros de sección.
53
5.
c.
Calle Norte-Sur 6, se prolonga en dirección al los desarrollos del Sur; 2.700 metros de
longitud y 24 metros de sección.
d.
Calle Norte-Sur 4, se prolonga en dirección al los desarrollos del Sur; 2.000 metros de
longitud y 17 metros de sección.
e.
Calle Norte-Sur 2, se prolonga en dirección hasta llegar al río Guaire; 1.400 metros de
longitud y 17 metros de sección.
f.
Calle Norte-Sur 7, se prolonga en dirección al los desarrollos del Sur; 2.670 metros de
longitud y 24 metros de sección.
g.
Ensanche de la Calle al Sur de la Carretera del Este, en dirección a la urbanización
Bello Monte.
h.
Ensanche y prolongación de la Calle que llega a Sabana Grande.
Conjunto de Carreteras
a.
Carretera al pie del Avila, iniciándose en Catia, pasa por la Puerta de Caracas en La
Pastora, empalma con la calle Norte-Sur 10 y continua hacia el Este parra llegar a San
Rafael de La Florida; 12.300 metros de longitud y 6 metros de sección.
b.
Carretera de la zona industrial de Catia, empalmando con el camino de La Guaira
va a unirse con la Avenida Sucre y el área central de la ciudad; 1.550 metros de
longitud y 24 metros de sección.
c.
Carretera de El Paraiso a Los Cármenes de El Rincón, iniciándose en La Vega,
pasa por El Paraiso para llegar al cruce de la carretera de El Valle con Los Rosales, en
la zona de Valle Abajo; 3.050 metros de longitud y 24 metros de sección.
d.
Carretera Roca Tarpella - Hacienda Ibarra, iniciándose en el lugar denominado
Roca Tarpella, al Sur, bordea la zona de San Agustín, paralela al río Guaire; 3.800
metros de longitud y 6 metros de sección.
e.
Carretera del Este, proyectada al estilo de las “parkways” norteamericanas, va de
Puente Mohedano hasta Chacaito; 4.000 metros de longitud.
f.
Carretera hacia Antímano, sigue la márgen derecha del río Guaire en dirección al
Oeste, hasta el poblado de Antímano.
Todas estas vías propuestas parten de la idea de resolver el problema vial de la ciudad, pero su
estructuración fue más allá, y completó un proyecto arquitectónico que dejaba claro la propuesta de
los espacios públicos con los que Maurice Rotival visualizaba la ciudad de Caracas, así como los
edificios monumentales en los cuales se soportarían dichos espacios.
“La realización del proyecto de Urbanismo permitiría, como puede apreciarse en los planos
que acompañan a este estudio, solucionar todos los problemas que pueda ofrecer la circulación
en nuestra ciudad, durante un siglo o más, de acuerdo con los cálculos efectuados”.32

32
La Arquitectura del Casco Central
Gobierno del Distrito Federal; op. cit., p. 39.
54
La visión arquitectónica de Rotival se materializa en la propuesta para el área central de la ciudad
que constituía, en el Plan, el espacio más importante generador de toda la nueva estructura urbana,
al mismo tiempo que estaba destinado a convertirse en el nuevo centro representativo de la capital.
Adicionalmente corresponde con la sección del Plan en la cual manifiestan mayor dedicación los
proyectistas, en comparación con los escasos tres meses empleados en la obtención de las dos
soluciones proyectuales planteadas y su complemento con el Plan de Vías. Habría de pasar casi un
año desde el inicio formal de las actividades para que, desde París, se hiciera presente el diseño de
un nuevo espacio medular para la ciudad de Caracas.
“En efecto, al situar el eje de la Avenida Central proyectada … … se divide la Ciudad en dos
partes iguales que coinciden cada una con el eje de equilibrio de la población”.33
Es importante destacar que en el Proyecto de la Avenida Central, como se denomina en el
Documento del Plan, se pretendía precisar los detalles más importantes de toda la composición
principal, es decir: de la Avenida Central, la conformación arquitectónica de las plazas, las alturas
de los edificios y, en síntesis, la imagen y composición de los nuevos edificios monumentales
planteados, los cuales habían sido objeto de minuciosos estudios y son representados mediante
dibujos en croquis y perspectivas. Así, la redacción del Plan hace énfasis en este aspecto, al señalar
que “… era necesario precisar los detalles de la composición principal, es decir: la Avenida
Central con sus plazas y monumentos”.34
De esta manera, el proyecto del casco central proponía la Gran Avenida estructuradora y una
secuencia de tres plazas que, distribuidas a lo largo de la misma, recibirían toda la carga expresiva
de la arquitectura que las definiría. La Plaza Mayor, al extremo Oeste de la Avenida; la Plaza
Comercial, en el tramo intermedio, en cruce con el eje perpendicular que pasa por la Plaza Bolívar y
la Plaza Elíptica, ubicada hacia el Este, como distribuidor de tráfico y punto de origen de las vías
diagonales que habrían de surcar la trama de la ciudad.
Complementan esta serie la aparición de pequeños sub-espacios entre las edificaciones que atienden
al recorrido de la Avenida. Este conjunto estaría conformado y reforzado por una clara intención de
convertir en Arquitectura los espacios urbanos, si fuese posible la aplicación de este término.
Aparecen, así, los nuevos edificios representativos de la ciudad, que con funciones públicas y
simbólicas, definirían la faz de Caracas.
Según se relata en el Cuaderno Descriptivo de la Dirección Nacional de Urbanismo, en fecha 31 de
diciembre de 1949, el proyecto de la Avenida habría de comprender cinco secciones,35 a saber:
a.
La Plaza Monumental, situada en las intersecciones de la Avenida San Martín y la
prolongación de la Avenida Sucre (entrada a Caracas del interior y exterior).
En esta plaza se ubicó, en su costado Oeste y en el eje de la nueva Avenida, el edificio para
el nuevo Capitolio con la gran explanada monumental; los costados Norte y Sur se disponían
para edificios ministeriales que avanzaban en la propia Avenida Bolívar. El conjunto de este
sector formaría un verdadero centro cívico.
33
34
35
Ibidem, p.26
Ibidem, p.39
Véase José Luis Colmenares; Carlos Guinand Sandoz, Caracas 1989, pp. 166-172.
55
b.
La Plaza Central entre Pajaritos, La Palma, Santa Teresa y Camejo, que demarcaba el
encuentro de los dos grandes sectores comerciales de la ciudad; el Norte-Sur, entre la calle
Norte-Sur 2 y la Avenida Norte-Sur, y el nuevo centro de la Avenida Bolívar; además de fijar
el final de la zona administrativa que quedaba enmarcada por la Plaza Monumental.
c.
El Conjunto Comercial de la Avenida Bolívar en una sucesión de 7 manzanas, a partir de la
Avenida Norte-Sur hasta la manzana de Valdez, donde se contemplaban edificios de
arquitectura reglamentada y en distribución especial.
d.
La Plaza Elíptica, sistema distribuidor de tráfico que separaba la sección comercial pura de
la Avenida del tramo Este, que en principio se consideraba de carácter residencial; de la
Plaza se bifurcarían los sistemas de tráfico en 4 diagonales que partirían hacia el Noroeste,
Nordeste, Sudeste y Sudoeste, utilizando los cursos quebrados en un caso, y cortando en
otros algunas manzanas.
e.
El tramo final de la Avenida, con carácter residencial, cuyo proyecto no se definió en espera
de completar datos.
El Plan Rotival presenta con sus dibujos el perfil y el diseño de las fachadas de las edificaciones que
conforman la Avenida Central con sus tres plazas, así como muestra los espacios propuestos para el
edificio del Capitolio, en la nueva Plaza Mayor; la arquitectura de una Casa Mercantil, el Mercado
de San Juan, propuesto a escasos metros de la plaza y el monumento al Libertador Simón Bolívar, a
situarse en lo alto de la colina de El Calvario, en el parque del mismo nombre, concebido como
remate visual de todo el conjunto arquitectónico.
Estos croquis expresan una arquitectura sobria, dentro de la monumentalidad propuesta para una
Caracas de finales de la década de 1930, en edificaciones que respetan a cabalidad las alturas de las
secciones propuestas y los gabaritos permitidos. Volúmenes con formas geométricas sencillas con
predominio de la línea recta, paralepípedos rectangulares de plantas austeras, de ancho constante en
su mayoría con profusión de galerías, en dobles y triples alturas, como elemento de composición de
las fachadas y condicionantes del ritmo de las mismas, techos planos; énfasis en la definición
volumétrica y urbana de las esquinas mediante la reafirmación del volumen y la presencia del patio
como organizador espacial de las edificaciones constituyen entre otros factores los aspectos
principales de la arquitectura diseñada para el nuevo centro de la ciudad
La manzana, aunque dividida por el paso de la Avenida Central, es el principal elemento de orden,
honrándose sus dimensiones tradicionales. Sin embargo, en la modulación de las edificaciones,
éstas vuelven a dividirse generándose un ritmo de dos bloques por cada manzana, conservando las
calles y esquinas originales, pero sumando nuevas esquinas a mitad de manzana con las
edificaciones propuestas. El principal elemento conceptual del diseño, por lo tanto, consiste en la
reinterpretación del viejo trazado de cuadras que existía en toda la zona con anterioridad, para
aplicarlo conscientemente en la implantación de las edificaciones y en todo el paisajismo. La
Avenida Central quedaría conformada en la mayor parte de su longitud por edificaciones de 20
metros de altura, las cuales contarían con 4 pisos y una planta baja aporticada conformada por las
galerías de entre 4 y 5 metros de altitud. En aquellas áreas donde las edificaciones definen plazas o
espacios públicos de mayor amplitud, entonces las construcciones habrían de subir su altura en dos
pisos adicionales y sus galerías principales pueden llegar a alcanzar una altura de 12 metros.
56
Fig. 20
Plano del proyecto de la Avenida Central, 1939. (plano sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
57
Fig. 21
Planta del proyecto de la Avenida Central, 1939. (plano sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
58
Fig. 22
Fachadas de la Avenida Central y la Plaza Mayor, 1939. (dibujo sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
59
Fig. 23
Perspectiva del proyecto para la Avenida Principal, 1939..
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
60
Esta reurbanización del espacio se completa en la tercera dimensión con los elementos edificados,
que se ven complementados por la vegetación. Así una hilera de palmas a manera de columnas,
contribuirían a definir el espacio de la avenida con un riguroso ritmo, que se insertaría en la mitad
de la luz de las galerías que se proponen en las plantas bajas de las edificaciones.
Las galerías se disponen en base a un orden reticular basado en módulos que se repiten
aproximadamente cada 3 metros. De esta forma los pórticos peatonales que enmarcan las amplias
aceras de entre 24 y 30 metros de ancho, intercalan con su ritmo de columnas con el señalado en el
pavimento por los chaguaramos y la vegetación propuesta.
Como fue dicho anteriormente, la Avenida Central quedaría conformada en la mayor parte de su
longitud por edificaciones de 20 metros de altura, las cuales contarían con 4 pisos y una planta baja
aporticada conformada por las galerías de entre 4 y 5 metros de altitud. En aquellas áreas donde las
edificaciones definen plazas o espacios públicos de mayor amplitud, entonces las construcciones
habrían de subir su altura en dos pisos adicionales y sus galerías principales pueden llegar a
alcanzar una altura de 12 metros.
La propuesta presumía la presencia de vegetación a todo lo largo de la nueva Avenida, sin embargo,
dado que de este planteamiento sólo se dieron a conocer de las imágenes del anteproyecto del
mismo publicadas en la Gaceta Municipal de noviembre de 1939, únicamente se puede deducir con
certeza la propuesta de los ejes de enormes palmeras dispuestas en orden geométrico, que flanquean
las aceras, donde el ordenamiento natural se vuelve urbano.
Igualmente el documento presenta esquemas y dibujos contentivos de las reconstrucciones de
distintos puntos de la ciudad que fueron planteadas y sometidas a su consideración y aprobación.
Algunas plazas, nodos viales y elementos servicios públicos forman parte de estos croquis, entre los
cuales destaca el nivel de detalle del proyecto para el nuevo Mercado de San Juan. También
muestra a manera de ejemplos, sin la rigurosidad del proyecto de la avenida, algunas ideas para la
reconstrucción de las manzanas afectadas, tomando en cuenta las proporciones admitidas entre los
volúmenes cerrados y los espacios libres.
Cabe destacar que el Plan seleccionó una táctica que alteraba la estructura existente en el centro al
proponer una renovación urbana que modificaba las leyes tradicionales de construcción de la ciudad
y vendría a generar una ruptura en su lectura característica. Sin embargo esta nueva lectura estaba
soportada en la arquitectura, ya que eran las edificaciones las que cargarían con la responsabilidad
de los nuevos espacios creados. “De la armonía de las futuras construcciones, como se indica en
los ejemplos preparados, depende el embellecimiento de la ciudad”.36
La estrategia urbana, apoyada en la arquitectura, que fue empleada nunca fue ocultada, Haussmann
y París eran reiterados como ejemplo y son citados en múltiples ocasiones durante la lectura del
informe del Plan. Ensanches de vías, y trazado de nuevas, constituía la “cirugía para salvar el
corazón de la ciudad”.37
36
37
Gobierno del Distrito Federal; op. cit., p. 40.
Hannia Gómez, en revista Lotus International, Nº 56, Milano 1987, p. 39.
61
Fig. 24
Propuesta del nuevo Capitolio y la Plaza Mayor, 1939..
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
62
Fig. 25
El peristilo del nuevo Capitolio, 1939..
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
63
Fig. 26
Patio de una Casa Mercantil, 1939..
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
64
Fig. 27
La Plaza Mayor y el comienzo de la Avenida Principal, 1939..
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
65
Fig. 28
Sagrario al Libertador, 1939..
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
66
El Plan no tenía previsto la cabal continuación de la cuadrícula de fundación de la ciudad en base a
la cual Caracas había estado desarrollándose desde sus orígenes y la solución finalmente escogida,
con la ruptura de la manzana tradicional y la incorporación de ejes y diagonales ajenos a ellas,
suponía además su sustitución como modelo principal anteponiéndole como Haussmann a París, un
trazado donde las variaciones insertadas se hacen más relevantes que el basamento original; todo
ello sustentado en los elementos arquitectónicos como piezas claves de imagen, escala y orden.
La visión grandiosa de la ciudad que se planteaba con aquel eje que terminaba en la colina del
Parque del Calvario, constituía una visión al estilo de la Beaux-Arts en su concepción, reflejando
con ello el pensamiento arquitectónico de ese momento y lo que se estaba especulando todavía
como visión de Arquitectura Urbana; un nuevo urbanismo soportado en la Arquitectura
Monumental.
La solución formal de este eje, que no era la concepción de la Avenida como vía expresa, sin llegar
a ser los Campos Elíseos, pero si como Gran Avenida; remataba en el Parque El Calvario al mismo
tiempo que presentaba otro final en ese extremo Oeste, la gran plaza de los poderes públicos, la
nueva Plaza Mayor. Hacia el Este la avenida habría de culminar en otra plaza, la Plaza Elíptica, y se
prolongaba hacia el parque Los Caobos. Un sistema reticulado de calles, adoptando en este caso la
retícula existente, aunque introduciendo un sistema peatonal por el centro de algunas de las
manzanas además de las grandes avenidas diagonales a la cuadrícula que, partiendo desde las dos
plazas de los remates hacia el resto de la ciudad habrían de completar el conjunto urbano.
El proyecto para Caracas estaba concebido, en parte, para ser visto desde el aire, el Plan Rotival en
sí no era una ilusión para su creador. El conjunto central, pieza arquitectónica que lo estructura,
constituido por la composición simétrica de avenidas, calles y plazas; paralelas, perpendiculares y
diagonales, era la gran solución deseada, partiendo de allí se habría de originar la sistematización
del resto de la ciudad. La ejecución del conjunto central debería prestar a la ciudad un nuevo
aspecto, una apariencia digna de una gran capital y determinar el carácter arquitectónico y
ornamental del resto de la misma.
Pudiera afirmarse que, al utilizar los elementos viales como piezas del ordenamiento, el proyecto
emplea las premisas del movimiento moderno, usando el recorrido del automóvil como objeto del
diseño. Sin embargo, al detallar los dibujos de la arquitectura que componen esos espacios, según el
legado dejado por Rotival, se aprecia una admiración hacia el orden clásico. Su planteamiento se
basa en estructuras simétricas cuyos espacios se ordenan mediante galerías, atrios y patios
perfectamente delineados y organizados en secuencias; lo cual lo acerca mucho más a un
Neoclasicismo Acadecimista, que en nuestra ciudad alcanzaría su máxima representación hacia
1950 con las obras de Luis Malaussena para el Sistema Urbano de la Nacionalidad, otra reforma
urbana apoyada en la arquitectura.
"En efecto, el carácter estético de todas las ciudades lo determina la ejecución de una porción
de ella, a menudo insignificante en relación con la superficie total. La ciudad en París, por
ejemplo, ha sido completamente delineada por la ejecución del eje de los Campos Elíseos y las
Plazas de la Estrella y la Concordia; la ciudad de Berlín por Under der Linden; la ciudad de
Londres por su Picadilly Circus, etc.".38
38
Maurice Rotival citado por Gobierno del Distrito Federal, op. cit., p.31.
67

Otros Aspectos del Plan
Aunque lo verdaderamente relevante del Plan Rotival para la presente investigación lo constituyen
los aspectos arquitectónicos del mismo que marcaron pauta a las realizaciones posteriores, el
paquete de lo que constituye el Plan de Urbanismo de Caracas no se conformaba con presentar el
informe general de la ciudad y los planteamientos arquitectónicos y urbano de sus espacios
públicos, sino que las proposiciones que se hacían iban más allá, manifestando sus ideas en relación
a la zonificación futura de la ciudad, a fin de garantizar su sano crecimiento.
Igualmente, en el Plan se realizaron estudios, algunas de cuyas conclusiones están presentes en el
documento, tendientes a introducir algunos aspectos legales en el campo de la gestión urbanística
que sirvieran como instrumentos para facilitar la propia aplicación exitosa del Plan.
“Habiendo fijado las líneas generales del proyecto era necesario estudiar la zonificación, es
decir: la repartición de la futura ciudad en sectores diversos que concordaron con sus funciones
correspondientes, así como también fue necesario estudiar los diversos gabaritos de edificios,
las proporciones de superficies construidas, terrenos libres, patios, parques, etc.”.39
El zoning propuesto para la ciudad habría de contemplar las siguientes áreas, discriminadas por
usos:40
-
Zona reservada a los edificios del Gobierno del Distrito Federal, Centro de Gobierno del
Distrito Federal.
-
Zona de grandes negocios.
-
Zona comercial.
-
Zona industrial.
-
Zona residencial urbana, que se clasifica y divide según las diferentes clases sociales:
superior, media y obrera.
-
Zona residencial suburbana, que se clasifica y divide según las diferentes clases sociales:
superior, media y obrera.
-
Zona reservada a edificios públicos en especial:
Universidades
Hospitales
Escuelas
Parques
Ferrocarriles
Mercados Públicos
Depósitos Públicos
Terrenos de juego
Estaciones de Autobuses
Garajes Públicos
-
Zona plantada.
39
40
Gobierno del Distrito Federal; op. cit., p. 40.
Ibidem., p. 11.
68
-
Zona por plantar.
-
Zona reservada para decisiones ulteriores.
“Este plano de zonas, que hará de Caracas una bella ciudad, trae, como consecuencia
inmediata, la redacción de una nueva Ordenanza sobre Arquitectura Civil”.41
En relación con los aspectos legales estudiados por el Plan Rotival cabe destacar por su importancia
para la época, la modificación a la Ley de Expropiación por utilidad pública, la cual presentaba
unos conceptos avanzadísimos para esos años en el país como, por ejemplo, el de la expropiación
condicional y el de la expropiación a plazo limitado, que darían una serie de facultades al gobierno,
cosa que en muy pocos países estaba establecido.
Con esta ley, rechazada por el Congreso Nacional en el año 1940 en primera instancia, pero
posteriormente aprobada por el mismo; se habría de facilitar, en gran medida, el proceso legal de
adquisición de los terrenos afectados por el proyecto; permitiendo, de esta manera, un rápido inicio
y ejecución de las obras.
Igualmente, la Ordenanza sobre Arquitectura Civil, Urbanismo y Construcciones en general,
promulgada por la Municipalidad del Distrito Federal en el mes de junio de 1942, constituye otra
herencia del Plan Rotival, ya que fueron los intentos por llevar a cabo sus determinaciones los que
condujeron a la realización de una marco legal adecuado que le diera efectividad oficial la Plan
Regulador, ya que hasta la fecha la ciudad carecía de un instrumento de fuerza capaz de regular su
Arquitectura y Urbanismo.
7.3
Programa de Realizacion
El documento del Plan Rotival establece tres categorías de trabajos, en su respectivo orden de
prioridad, para llevar a cabo el Plan de Urbanismo. A continuación se hará un recuento de cada una
de ellas, con una breve explicación de sus características principales.

Trabajos Indispensables
En primer lugar se encuentran los trabajos indispensables, que serán aquellos considerados
obligatorios para alcanzar la correcta materialización del Plan y cumplir con los objetivos trazados.
Cabe destacar que en este aspecto se incluían todos aquellos trabajos directamente relacionados con
las obras de Arquitectura propuestas, ya que en ellas se basaba la conformación de los espacios
públicos. Asegurándole a la ciudad un conjunto arquitectónico que le brindara una nueva imagen.
Los trabajos considerados indispensables según el informe presentado por Rotival eran los
siguientes:42
a.
41
42
Construcción de una Avenida Central de 30 metros de ancho, partiendo de la colina de El
Calvario y culminando en la zona de Los Caobos, generando en su recorrido tres plazas
intermedias.
Ibidem., p. 40.
Ibidem., p. 32.
69
b.
Construcción de 2 uniones diagonales, desde la Plaza Monumental en EL Calvario, en
dirección a las carreteras hacia Catia y hacia Antímano.
c.
Construcción de 2 uniones diagonales, partiendo de la plaza de terminación de la Avenida,
al Este, en dirección hacia el Guaire y la Plaza Mohedano respectivamente.
d.
Construcción de algunas obras públicas, entre las señaladas por el informe, podemos
destacar las siguientes:
1.
2.
3.
4.
Prolongación de la Avenida Este-Oeste 1, hacia el Este de la ciudad.
Ensanche de la Avenida Este-Oeste 1 hasta un ancho de 24 metros.
Arreglo del Portachuelo en la Carretera hacia EL Valle
Construcción y mejora de la Carretera de unión entre San Juan y Los Caobos.
e.
Arreglo de los Centros de Alojamiento para Obreros.
f.
Construcción de edificios públicos, entre los cuales se señala principalmente la construcción
de Mercados, entre los que encontramos el Mercado de San Juan, el del Barrio Colombia, el
de San José y el de San Agustín, además de edificios para la policía y las otras edificaciones
públicas.

Trabajos Reservados
En segundo lugar de prioridad se ubicaban los trabajos reservados, entendiéndose por ellos a
aquellas tareas que aunque su construcción debería ser también de carácter obligatorio, su
realización inmediata no era requerida para la consecución de los objetivos del Plan, estando su
urgencia condicionada a las circunstancias de crecimiento de la ciudad y a los recursos disponibles.
Entre las obras reservadas que señala el documento del Plan, podemos encontrar:
a.
Construcción de 4 “Parkways”, los cuales tendrán con 30 metros de ancho en su calzada y
contarán con jardines. Han de estar ubicados en distintas zonas de la ciudad, a saber:
1.
2.
3.
4.
Al Nor-Este de Las Canarias.
Al Sur-Oeste, en la dirección entre la Parroquia San Juan y Antímano.
Al Sur, en la vía de enlace entre Sabana Grande y El Valle.
Al Este de Los Caobos, en dirección hacia Petare.
b.
Ensanches a 24 metros, de las Calles Norte-Sur 6 y Norte-Sur 7.
c.
Nueva Carretera al Norte de la Ciudad, partiendo desde Catia hasta Sabana Grande,
pasando por la Puerta de Caracas, a la altura de La Pastora.
d.
Diagonales.
e.
Arreglo de Parques y Jardines.
1.
2.
Extensión de los terrenos del Parque Los Caobos hacia el Sur.
Creación de una serie de distintos parques a ser ubicados al Sur, al Norte y en otras
direcciones de la ciudad.
70
Fig. 29
Plano de las etapas de trabajo, 1939. (plano sin escala)
Fuente: Revista Municipal del Distrito Federal, Caracas 1939.
71

Trabajos Facultativos
En último lugar de prioridades entre las obras a ser ejecutadas por el Plan se encontraban los
denominados trabajos facultativos, que comprendían aquellos trabajos que dependerían de la
competencia de la iniciativa privada y de su voluntad por emprenderlos, puesto que en este renglón
se ubicarían aquellas obras tendientes a la recuperación de las propiedades afectadas o involucradas
en la realización del Plan de Urbanismo.
Entre estos trabajos se situarían la reconstrucción de edificaciones en aquellas calles o avenidas que
fueran objeto de ensanches o la incorporación de los recientes parcelamientos a la red vial
propuesta. También se incluían en este rubro aquellas intervenciones públicas que, aunque se
consideraban de importancia su realización no requería mayor urgencia en base a los criterios
esbozados en el Plan.
Entre las labores de ejecución facultativa el informe del Plan Rotival indica los siguientes:
a.
Ensanches a 20 metros, de las calles Este-Oeste 4 y Este-Oeste 10.
b.
Ensanches a 24 metros, de la calle Este-Oeste 14.
c.
Ensanches a 17 metros, de la calle Norte-Sur 2 y Norte-Sur 4.
d.
Ensanches a 12 y 17 metros, de diversas calles en el centro de la ciudad.
e.
Ensanche a 17 metros, de la calle Este 9.
f.
Ensanche a 12 metros, de la Calle Real de Sabana Grande.
g.
Ensanche de la carretera de El Portacuelo a El Valle.
h.
Camino de cintura del Cementerio.
i.
Prolongación de la calle central de Los Cármenes del Rincón.
j.
Avenida de 30 metros de La Florida a El Valle.
k.
Calle de la línea a Sabana Grande.
l.
Construcción de edificios públicos.
Jefaturas civiles
Centros cívicos
Garajes públicos
m.
Parques públicos.
Centros Deportivos
Reserva de terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria.
72
8.
PROYECCIONES A FUTURO
En el Documento del Plan Monumental de Caracas no se encuentra un apartado donde se haga
mención de una manera directa a las estimaciones y proyecciones hacia el futuro de la ciudad y sus
habitantes, sin embargo tanto en la sección reservada a relatar los Trabajos efectivamente realizados
por la Dirección de Urbanismo como en el Resumen Final del informe se hacen referencias a
situaciones que pudieran presentarse con posterioridad en el desarrollo de la metrópoli. A
continuación expondremos una recopilación de estas apreciaciones que pudieran ser consideradas
como las predicciones de Rotival acerca de la Caracas futura a 1939.
Primeramente nos encontramos con los estudios sociales, demográficos y económicos de la ciudad.
A este respecto el Plan justifica el mantenimiento de Caracas como capital del país en base a su
emplazamiento actual, tendencias futuras de crecimiento y a las ventajosas proyecciones que
presenta su economía. No olvidemos que para la época Venezuela gozaba de una situación
monetaria y fiscal sumamente atractiva, con excelentes tendencias de continuidad hacia los años
posteriores y que este poder económico se conducía y concentraba en Caracas, concentración que en
lugar de variar más bien se ha fortalecido.
En el aspecto demográfico es quizás donde el Plan se aventura a realizar pronósticos a largo plazo,
aunque expresa sus reservas al momento de efectuar tales afirmaciones. En primer lugar se constata
que la población urbana de Venezuela, y en especial la de la capital, aumenta a un ritmo mucho más
acelerado que la del resto del país, tendencia que afirma se proyectará al futuro, como ha sucedido
aunque con márgenes mayores a los estimados por Rotival.
Se realizan paralelismos con los crecimientos demográficos de distintas ciudades del mundo,
especialmente de América y Europa, hace referencias a metrópolis de la talla de París, Nueva York
y Londres, centrando su atención en un estudio comparativo con ciudades de similar importancia
como Bogotá, Argel y San Luis, en los Estados Unidos, las cuales presentan una evolución e índices
poblacionales muy parecidos a los de Caracas.
En base a esto concluye que “... el aumento de la población de la ciudad de Caracas como el de la
mayoría de las ciudades del mundo, no se debe principalmente al excedente de natalidad sobre
mortalidad”.43 Agregando que este incremento se debe mayoritariamente a la inmigración y las
grandes migraciones internas que, por considerarse que seguirán ocurriendo, impiden la realización
de estimaciones acertadas respecto al futuro en la cantidad de habitantes de la ciudad.
Sin embargo, el Documento recoge tres hipótesis referentes al crecimiento posible de Caracas,
ofreciendo unas cifras aproximadas al respecto. Al comparar las cifras con los resultados reflejados
por los últimos censos de la ciudad se puede concluir que, cuando Rotival afirma que debido a las
características del crecimiento demográfico de Caracas no es posible efectuar estimaciones, era el
momento en que estaba realizando su mejor predicción.
Todo esto refleja que las estimaciones del Plan Monumental de Caracas y, por ende, de Rotival
resultaron muy conservadoras al considerar unos incrementos muy moderados de población, aún
cuando en el documento se hace referencia directa a las incomparables condiciones ofrecidas por la
ciudad y el país, tanto económicas como geográficas y de centro de atracción en el área del Caribe.
43
Ibidem., p. 37.
73
Pero al parecer esto no fue tomado en cuenta al momento de proyectar una posible explosión
demográfica, que de hecho ya era incipiente en 1926 y se manifestó abiertamente después de 1940.
En otro orden de ideas, podemos destacar que Rotival apuesta por una completa solución a futuro
del problema vial de la ciudad si se cumplen las propuestas del Plan, considerándolas suficientes
para aliviar la situación presentada en el año 1939 y para soportar la expansión posterior de la
metrópoli.
Igualmente se señala que Caracas será una ciudad con una zonificación adecuada, al respetar las
sectorizaciones propuestas y que, con las reservas de terrenos para equipamientos y servicios, se
dispondrá de prestaciones suficientes para todos los habitantes presentes y futuros de la ciudad.
Quizás lo más importante entre las proyecciones de Rotival fue predecir que Caracas construiría un
nuevo centro urbano a escala de la gran ciudad que se empezaba a esbozar en el valle. Anunciar que
a partir de la realización del Plan vendrían grandes cambios en la Arquitectura de la ciudad, hasta la
fecha dominada por las estructuras residenciales de la colonia y sólo representada por la
Arquitectura religiosa y las actuaciones neogóticas de Antonio Guzmán Blanco.
74
9.
EL MODELO DE DISEÑO
Resulta evidente que los modelos del
planteamiento eran tomados del
pasado, pero no del pasado de
Caracas, sino de los planes de
crecimiento de las ciudades europeas
realizados durante el siglo XIX,
principalmente el Plan del Barón
Haussmann para la ciudad de París.
Rotival pensaba, tomando con ello
actitudes del movimiento moderno,
que para crear había que olvidarse de
las tradiciones, separando de una
manera tajante lo nuevo de lo
pretérito.
Muchas cosas pudieran ser dichas
sobre la existencia de unas actitudes
propias del siglo XIX en un
planificador del siglo XX: restitución
histórica,
dogma,
actuaciones
utópicas, deficiencias para entender el
medio ambiente, nostalgia americana
hacia las formas urbanas del viejo
mundo, o nueva tradición.
Fig. 30
Avenida de Los Campos Elíseos, París.
Fotografías del autor.
Resultaría difícil y aventurado expresar una opinión certera, pero no cabe duda de la existencia en
Rotival de una maestría en el uso de la historia.
Rotival entendió que Caracas carecía de un espacio urbano a la escala de los tiempos que la
acompañaban, un espacio que pudiera ser organizador, rector, definido por una arquitectura que
pudiera ofrecerle a la ciudad la escala monumental y la cultura urbana que su paso por el siglo XIX
no había sido capaz de crearle y en el cual la ciudad pudiera contemplarse a si misma.
Así nos encontramos que el modelo por excelencia en la intervención de las ciudades también lo fue
en el Plan Monumental del Caracas de Rotival, París por supuesto; siendo los ideales
haussmannianos los que contribuyeron a marcar las intervenciones en la ciudad y las nuevas
lecturas propuestas. "Los boulevares del barón Haussmann ... fueron el triunfo del urbanismo. La
ciencia urbana, ... se iniciaba en las avenidas de París".44
El Plan Rotival no contemplaba, por ejemplo, la continuación de la cuadrícula de fundación de la
ciudad con la que el centro de Caracas había estado expandiéndose desde entonces y la solución
finalmente escogida suponía además su destrucción, sobreponiéndole, como Haussmann a París, un
trazado nuevo y distinto, enmarcado por edificaciones monumentales.
44
Hannia Gómez, en revista Lotus Internacional, op. cit., p. 46.
75
La visión un poco grandiosa de la ciudad que se planteaba con aquel gran eje que terminaba en la
colina del parque del Calvario, constituía una visión al estilo de la Beaux-Arts con la imposición de
obras de arquitectura a gran escala.
Igualmente pudiera afirmarse que las actuaciones de Rotival estaban en concordancia con el
pensamiento del movimiento City Beautiful. "Tomar el diseño urbano como medio para acabar con
la autoridad histórica de las tradiciones locales".45 Ambas corrientes con una marcada visión
arquitectónica de la actuación urbana.
Así podemos encontrar similitudes con el Plan de Chicago de Daniel Hudson Burnham, en 19071909, el cual es un ejemplo singular de transformación de una estructura urbana, a otra
completamente diferente, bajo los lineamientos del modelo del movimiento de la City Beautiful. Es
evidente que la intención de Burnham y Bennet al realizar el Plan de Chicago también es la de
referenciarse en París, caracterizándolo por su apego a los cánones clásicos bajo inspiración BeauxArts.
Podemos observar como Rotival y Burnham relacionan la Caracas de 1939 con el Chicago de 1907
por medio de la definición general de espacios contenidos por la arquitectura, al otorgarle
primordial importancia al Centro Cívico de la ciudad. Este centro, en ambos planteamientos, se
plantea con una configuración espacial particular a partir de la ubicación de las edificaciones
singulares que representan un gran peso visual.
Del mismo modo Rotival plantea para Caracas su gran Avenida boulevard, de franca vocación de
espacio dinámico, constituido a lo largo de un eje y configurado por elementos arquitectónicos a
ambos lados del mismo, encontrándose tratamientos especiales en aquellos lugares donde aparecen
edificaciones de interés particular. Estas condiciones pueden ser relatadas casi en los mismos
términos en los bulevares presentes en el planteamiento de Burnham para la ciudad de Chicago.
Así, nos encontramos tanto en los planteamientos de Maurice Rotival para el Plan Monumental de
Caracas como en los de Daniel Burnham para el Plan de Chicago, ante la comparecencia de una
evidente intención de dotar de gran presencia arquitectónica a los espacios urbanos por ellos
proyectados.
45
M. Tafuri, “City Beautiful en la fase imperialista”, en Ciucci-Dal Co-Manieri Elia-Tafuri, La Ciudad
Americana, Barcelona 1975. p.91.
76
10.
EL LEGADO DE ROTIVAL
Si bien es correcto afirmar que el llamado Plan Monumental de Caracas del año 1939 no llegó a
materializarse, resultaría muy aventurado decir que no ha quedado nada de él. Pues ciertamente el
denominado Plan Rotival dejó su huella arquitectónica en Caracas al marcar el rumbo de las
realizaciones de Arquitectura que le sucedieron. Así, primeramente encontramos el Proyecto
arquitectónico de la Avenida Principal con el ensanche de las calles del Casco Central, quizás la
marca más relevante dejada por Rotival a la ciudad. Cabe acotar que no es menos importante lo que
nos quedó del personaje, su presencia y su ideología, además de su contradictoria participación en
las distintas etapas evolutivas del país y de su proceso de urbanización.
Rotival nos legó el peso del proyecto de Arquitectura Urbana frente al Plan Director. Quedó una
propuesta de trama vial con una Avenida Principal, que sería construida posteriormente aunque con
otro carácter, una futura Avenida Bolívar que estaría desde su origen signada por la intuición, que
perdería su naturaleza, que sin la propuesta del Plan estaría destinada a convertirse en un ensayo de
nuevos proyectos en la búsqueda de una imagen de ciudad.
Igualmente, poco a poco en el crecimiento de la ciudad, el desarrollo de Caracas fue utilizando
trazas del Plan en su proyecto de construcción como nueva urbe. Esto comenzó cuando el
Presidente Medina dio un paso fundamental con la gran obra de la reurbanización de la barriada de
El Silencio, en el corazón mismo de Caracas. El Silencio fue concebido por Carlos Raúl Villanueva
y el Gobierno lo acometió como el inicio y el modelo de la gran transformación del casco urbano.
De la urbanización de El Silencio al inicio de la construcción del Parque Vargas en el principal eje
urbano de Caracas llevado a cabo en 1984, son variadas las propuestas arquitectónicas que ha
recibido la ciudad con la clara intención de solucionar sus problemas y organizar su estructura,
además de remozarle su faz; entre todas ellas reseñaremos aquellas que consideramos de mayor
relevancia y que, de una u otra forma, contribuyeron a la configuración del nuevo orden
arquitectónico del área central de nuestra urbe.
10.1. La Reurbanización de El Silencio
En el año 1942 el General Isaías Medina Angarita, para entonces Presidente del país, anuncia la
puesta en marcha de un plan para la reurbanización de El Silencio, en busca del saneamiento de la
barriada del mismo nombre ubicada en el área central de Caracas. Aún sin seguir al pie de la letra
los lineamientos del Plan Monumental de Caracas, se busca urbanizar una de las zonas tratadas por
Rotival.
Para llevar a cabo esta acción, en vista de la magnitud del proyecto y su importancia para la ciudad,
se decide la convocatoria de un concurso privado, al cual sólo serían convocados dos de los más
reconocidos arquitectos venezolanos del momento: Carlos Guinand Sandoz y Carlos Raúl
Villanueva.
El Banco Obrero, entidad estatal responsable de la realización de las futuras obras, designa una
comisión integrada por personalidades del quehacer nacional, en su mayoría ingenieros o
profesionales estrechamente ligados a la actividad constructiva. Dicha comisión, además de tener
77
que oficiar de jurado del concurso, emite unas pautas a seguir para la propuesta, de las cuales las
más representativas se exponen a continuación:46
-
Los planteamientos deberán incluir el diseño de las edificaciones de vivienda, las calles y los
espacios libres del sector.
-
La distribución de los apartamentos será en la siguiente proporción: 20% de dos dormitorios,
50% de tres dormitorios y 30% de cuatro dormitorios.
-
Se debe lograr la ventilación directa en todas las dependencias de los apartamentos.
-
Se recomienda colocar un corredor grande que abarque el lavadero, la cocina y un área de
trabajo en cada apartamento.
-
Se deben disponer sitios adecuados para la deposición de las basuras.
-
Se recomienda adoptar patios interiores que sólo tengan acceso para los peatones, desde las
edificaciones.
-
Ubicar espacios para secar la ropa independientes en cada apartamento.
-
El número total de apartamentos y locales de comercios no deberá bajar de 100 unidades en
conjunto.
Aunque el énfasis del planteamiento sometido a concurso eran las viviendas y no las edificaciones
públicas como propone el Plan Rotival para el sector, el carácter monumental de la arquitectura
seguía vigente en las propuestas, entendiendo como monumental por edificios singulares que
resaltaran en el marco de la estructura urbana.
Si bien finalmente es el proyecto de Villanueva el que se materializa, es oportuno, a los fines del
presente trabajo, efectuar una breve reseña de cada una de las propuestas, ya que las mismas, en
esencia, continúan los lineamientos del Plan Rotival no obstante difieran en su materialización final.

Propuesta de Carlos Guinand Sandoz
El proyecto presentado por el Arquitecto Carlos Guinand Sandoz ante la comisión encargada de
seleccionar la obra a realizar era inicialmente la propuesta más fiel a los lineamientos expresados
tres años antes por el Plan Rotival. Guinand mantenía la presencia de la Gran Avenida de treinta
metros de ancho, que habría de cruzar la ciudad partiendo de las esquinas de la Gorda y San Pablo,
al Oeste de Caracas, en el mismo punto de inicio de la avenida de Rotival. Igualmente propone un
conjunto de 11 bloques de viviendas, que irían a ocupar toda la zona en estudio; ocho de estos
bloques fueron proyectados como residencias de la clase obrera, mientras que los tres restantes
estarían concebidos como alojamientos para la clase media.
El planteamiento general contemplaba la presencia de una gran plaza que, abarcando una superficie
de media manzana, constituiría el espacio central de la nueva urbanización. A partir de este nuevo
espacio público se daría inicio al trazado de la Gran Avenida de treinta metros de ancho. Plaza y
Avenida en perfecta concordancia con lo dispuesto por el Plan de Urbanismo de 1939.
46
Véase José Luis Colmenares; op. cit., pp. 159-162.
78
Fig. 31
Perspectiva de la propuesta de Carlos Guinand Sandoz para El Silencio
Fuente: La Reurbanización de El Silencio, Caracas 1988.
79
La planta baja de las edificaciones se dedicaría a la ubicación de establecimientos comerciales y
todos los bloques estarían complementados por jardines en su frente hacia la Gran Avenida, la cual
sería bañada por la sombra de frondosos árboles. El conjunto, estaba planteado en base a un diseño
tropicalizado y con imagen de resistente cimentación, y contemplaba además la inclusión de otras
áreas ajardinadas, zonas para el juego de los niños y espaciosas vías de circulación rodeadas de
árboles.
La propuesta de Carlos Guinand Sandoz buscaba dotar de una imagen de modernidad al área central
de Caracas, por ello se distancia de estilos clásicos y coloniales o neo-coloniales, para buscar sus
referencias arquitectónicas en líneas que lo acerquen más al movimiento moderno. En este sentido,
aunque Guinand respeta y acata los lineamientos urbanos del Plan Monumental de Caracas, su
arquitectura se aleja de las visiones históricas que tanto admiraba Rotival; aunque acepta y aplica
las modulaciones, ritmos y alturas propuestas por este último.

Propuesta de Carlos Raúl Villanueva
El proyecto del Arquitecto Carlos
Raúl Villanueva planteaba, también,
la presencia de la arteria principal que
habría de cruzar la ciudad el dirección
Este-Oeste,
aunque
Villanueva
propone el cambio de la traza hacia el
Sur en una primera versión de su
planteamiento, coincidiendo con la
calle Este-Oeste 8, la cual sería
ensanchada hasta los 24 metros;
introduciendo así una tercera variante
en la ubicación de esta importante
traza urbana, pero siempre dentro del
mismo esquema de Rotival, cuya traza
definitiva
sería
retomada
por
Villanueva en la versión definitiva de
su planteamiento.
“Ante todo me propuse concebir
una solución que valorizase el eje
central de la ciudad, el cual debía
ser demarcado en el futuro por la
Avenida
Bolívar.
El
plan
equilibrado sobre este eje se cierra
sobre una plaza donde convergen
las avenidas principales de
entrada a la ciudad por el Oeste, y
cuyo sistema vial estaba impuesto
por el trazado urbanístico”.47
47
Fig. 32
Vistas de El Silencio en la actualidad.
Fotografías del autor.
Carlos Raúl Villanueva; Caracas en tres tiempos, Caracas 1966, pp. 22-24.
80
Fig. 33
Vista de la primera propuesta de Villanueva para El Silencio
Fuente: La Reurbanización de El Silencio, Caracas 1988.
Fig. 34
Vista de la segunda propuesta de Villanueva para El Silencio
Fuente: La Reurbanización de El Silencio, Caracas 1988.
81
Fig. 35
Esquema del proyecto de El Silencio (plano sin escala)
Fuente: Caracas en tres tiempos, Fundación Villanueva, Caracas 1966.
82
Fig. 36
Planta del proyecto de El Silencio (plano sin escala)
Fuente: La Reurbanización de El Silencio, Caracas 1988.
83
Fig. 37
Vista aérea de la zona de El Silencio en 1942
Fuente: La Reurbanización de El Silencio, Caracas 1988.
84
Fig. 38
Fachada del Bloque 1 de El Silencio. (dibujo sin escala)
Fuente: La Reurbanización de El Silencio, Caracas 1988.
85
SECCIÓN DE FACHADA DE EL SILENCIO
SECCIÓN DE FACHADA DE LA AVENIDA DEL PLAN ROTIVAL
Fig. 39
Fachadas de El Silencio y de la Avenida del Plan Rotival en la misma escala
86
El conjunto presentado por Villanueva está compuesto por siete grandes bloques, cada uno de los
cuales circunda una macromanzana, concertando una nueva estructura urbana en el sector,
disponiendo solamente de un tipo de apartamentos, cuyo destino sería la ocupación por parte de los
integrantes de la clase media capitalina.
La Arquitectura define el espacio público y las edificaciones responden al trazado de las calles y de
los demás espacios urbanos, tanto los existentes como los nuevos propuestos, sacrificando en
beneficio del conjunto urbano deseado, la conveniencia en las orientaciones de los distintos
ambientes de los apartamentos. La disposición de los bloques de viviendas se vuelve entonces
periférica, contribuyendo con esto a la perfecta definición espacial del dominio del espacio público
exterior por una parte, y del ámbito de los espacios privados del interior de las manzanas, por la
otra.
De las siete edificaciones residenciales, seis toman una altura constante de 4 pisos, mientras el
bloque uno, que da fachada a la plaza principal, alcanza los siete pisos en su parte central y seis
pisos en las laterales. Las plantas bajas comerciales, que se separan del volumen principal de
viviendas actuando como un basamento, están conformadas por galerías que adaptan sus
modulaciones a dimensiones que se ubican entre los 3 y los 6 metros como mínimos y máximos;
con una altura aproximada de 4 metros.
Los volúmenes siguen las formas sencillas adoptadas en el Plan Rotival. Así la arquitectura
mantiene las líneas ortogonales, sólo incluyendo líneas curvas en los arcos de las galerías de
fachada y donde la planta ha de acompañar el recorrido de alguna calle no ortogonal, respetando los
lineamientos volumétricos del proyecto urbano. Los techos son planos al igual que en la propuesta
de Rotival, pues a pesar de haber incluido símbolos arquitectónicos que evocan nuestro pasado
colonial, Villanueva no adopta los techos inclinados característicos de este período histórico, sino
que sigue el diseño en base a superficies horizontales que había señalado el Plan Rotival para este
sector de la ciudad.
Las galerías presentan, hacia el exterior, un variado juego de columnas con formas cilíndricas,
panzudas, cuadradas y rectangulares principalmente. Las galerías son mayormente curvaturas con
arcos de medio punto y arcos achatados. Igualmente coronan los accesos principales con portales
que, junto con las arcadas, evocan imágenes de las construcciones arquitectónicas de la época
colonial. Todo ello modulado con los balcones de los pisos superiores. El conjunto esconde hacia el
interior las formas de imagen más contemporánea, los pórticos ortogonales y los voladizos.
El Silencio, de la pluma de Villanueva, se convierte en el primer elemento de la ciudad moderna en
Caracas, destacando entre sus aspectos más valiosos sus grandes patios y zonas verdes que se
encuentran en el interior de las manzanas remodeladas. No obstante que fuera probable que este
diseño derivara de los conjuntos habitacionales que surgían entonces en el Sur de Amsterdam,
coincidía perfectamente con la idea del tradicional patio colonial, extendido ahora a un nuevo tipo y
una nueva escala de vivienda urbana.
Aunque este proyecto no respetó cabalmente las propuestas del Plan Monumental de Caracas, y el
Monumento funerario en honor a Bolívar y su prolongación del eje en la colina propuestos por
Rotival fueron cambiados en El Silencio de Villanueva por la ubicación de un Bloque Uno resaltado
con relación a los restantes bloques.
87
Fig. 40
Planos y Detalles del proyecto de El Silencio
Fuente: Caracas en tres tiempos, Fundación Villanueva, Caracas 1966.
88
El espacio de la actual Plaza O’Leary, denominada Plaza General Rafael Urdaneta en el proyecto
original, ubicada en el lugar de la deseada Plaza Mayor, se crea con bloques bajos de viviendas y no
con edificios institucionales monumentales; este planteamiento preserva la esencia espacial
planteada por el antiguo Plan y lo que resulta más importante, ofrece un nueva imagen al área
central de la ciudad basada en una concepción arquitectónica homogénea, que a fin de cuentas era la
meta última del Plan Rotival.
Con relación al papel que toma del Bloque Uno dentro de la reforma, el propio Villanueva resalta su
condición diferenciada cuando afirma que “.. el Bloque N°1, se ha caracterizado ya como centro
comercial y de negocios. Es fácil comprender que no puede tratarse, en este caso, de una “unidad
vecinal” separada de otras unidades equivalentes por espacios verdes, pues estamos en plena
ciudad, en el principio de una composición que debe ligar El Silencio, mediante la nueva Avenida
Bolívar, a los elementos sucesivos y que constituyen el organismo urbano general”.48
Villanueva respeta las trazas del Plan, el espacio público señalado y la presencia del edificio más
representativo como cierre de la perspectiva del gran eje. Igualmente los atrios y patios se
constituyen en la base espacial de las estructuras propuestas y se conserva la aparición de las
galerías como principal elemento de fachada y ritmo urbano, aunque Villanueva recurre a un estilo
arquitectónico neo-colonial para dibujar sus arcadas, posible herencia de las plazas mayores de las
ciudades latinoamericanas que “… representa el rasgo urbano más singular y definitorio desde
México hasta Argentina”.49
Además de las relaciones existentes entre los elementos arquitectónicos que conforman tanto la
reurbanización de El Silencio como la propuesta del Plan Rotival, no obstante difieran en el estilo
elegido para darle imagen y carácter; la estructura base del planteamiento de Villanueva aunque no
respeta en su totalidad la organización urbana del Plan, también es cierto que la distribución de El
Silencio se acerca mucho más al arreglo planteado por Rotival que a la disposición de calles, plazas
y manzanas que presentaba este sector de Caracas para la fecha que se realiza la obra de Carlos Raúl
Villanueva.
Adicionalmente podemos afirmar que el planteamiento de El Silencio cumple cabalmente con los
preceptos aceptados y utilizados por Rotival acerca del uso del proyecto arquitectónico como
definidor de la reforma urbana. La presencia de los volúmenes, en similar escala y proporción,
conformando los espacios públicos deseados; los atrios y patios como elementos ordenadores del
diseño, las galerías como sello innegable en las edificaciones, plazas y recorridos son elementos
comunes a ambas propuestas, aunque el neoclasicismo de la primera fuera sustituido por Villanueva
por un “neo” más local, al acercarse a las imágenes de nuestra arquitectura colonial.
“En lo que concierne al estilo propiamente dicho, consideré que era necesario hallar un enlace
con la ciudad colonial, la cual tiende a perder cada día más su típico carácter antigui, y
recordar algunos elementos de su arquitectura básica”.50
48
49
50
Ibidem, p. 24.
Francisco de Solano, en Armitano Arte, Caracas, Octubre 1986, p. 9.
Carlos Raúl Villanueva; op. cit., p. 24.
89
Fig. 41
El Bloque Uno de El Silencio como remate de la avenida.
Fuente: Caracas en tres tiempos, Fundación Villanueva, Caracas 1966.
90
Fig. 42
Vista exterior de El Silencio.
Fuente: Caracas en tres tiempos, Fundación Villanueva, Caracas 1966.
91
Fig. 43
Vista de un patio de El Silencio.
Fuente: Caracas en tres tiempos, Fundación Villanueva, Caracas 1966.
92
10.2. La Avenida Bolívar
Después de la creación de la Comisión Nacional de Urbanismo, el Gobernador de la ciudad de
Caracas, Gonzalo Barrios, firma un decreto ordenando la construcción de la Avenida Bolívar de
acuerdo con los estudios y planos normativos preparados en arreglo con el Plano Regulador de la
ciudad, previamente aprobados el 30 de diciembre de 1947. Ya en el año de 1940 una agencia
estatal había sido creada para manejar la expropiación, planeamiento y construcción de la avenida y
sus áreas adyacentes: el Centro Simón Bolívar.
Así, el 31 de diciembre de 1949, se marca un cambio radical en la estructura del centro de Caracas
con la inauguración de la Avenida Bolívar, eje viario que partía del principio de la división de las
manzanas tradicionales en la mitad, propuesto diez años antes por Rotival, y que formará una
barrera insalvable, durante muchos años, en las relaciones Norte-Sur de la ciudad.
En 1948 comenzarán las expropiaciones a todo lo largo y ancho de las cuatro secciones de lo que
vendría a ser la futura avenida. Después de 1949 el centro de Caracas sería testigo de un cambio
inmenso, se produce la inauguración de la gran avenida central bordeada por dos aceras laterales
(sin edificaciones de borde en la mayoría del recorrido) y presencia de las entradas y salidas que
darían comunicación con el subsuelo.
Antes de una década de la propuesta del Plan de Rotival, y transgrediendo aquellos planes, se
construiría “La Avenida”; las manzanas de la ciudad se demolerían y darían paso a los anchos
canales vehiculares que permitirían cruzar directamente desde los jardines del Este al denso centro,
sin tener que atravesar el panorama de la periferia.
Se materializa así la idea de una Avenida Bolívar, pero esta vez más ancha, con más niveles, con
más cruces subterráneos, más rápida para el vehículo, dejando de lado al peatón. Por primera vez en
la historia de Caracas, por los años 1940 y principios de la década de 1950, pasaban dos o tres
calles por debajo de los edificios y había pasajes de peatones y locales de comercio subterráneos,
toda una revolución urbana llevada a cabo por la relevancia del vehículo, la máquina símbolo de la
modernidad. Esta nueva avenida significaría la permanencia de la vitalidad del centro, sería para
siempre una referencia de la ciudad, símbolo del paso rasante y arrasante de la modernidad por
Caracas. Sería un signo de la ciudad, un símbolo del automóvil y de su supremacía sobre los
espacios urbanos de la ciudad.
La Avenida Bolívar deriva de las típicas manzanas caraqueñas divididas a la mitad, ubicada en el
mismo lugar que el eje propuesto en el Plan Rotival, pero su trazado rompe con la tradicional
fábrica urbana, como había sucedido en cualquier ciudad transformada bajo los estándares básicos
del planeamiento urbano del siglo XIX. Consecuentemente, en términos urbanísticos, es una
avenida del siglo XIX construida en la mitad del siglo XX. Aunque no se construyó como tal, el
proyecto para la Avenida Bolívar contenía igualmente la definición arquitectónica del espacio
urbano como premisa de la reforma urbana. Sin embargo el nuevo planteamiento cambia la
concepción volumétrica del Plan Monumental de Caracas al unificar los módulos edificados en
agrupaciones de hasta dos y tres manzanas. Esto es contrario a la disposición propuesta por Rotival
que respetaba la trama de la ciudad en sentido Norte-Sur en la implantación de los edificios y
además introducía una partición en el medio de la manzana como parte de la modulación edilicia
sobre el espacio público.
93
Fig. 44
Planta del Plan para La Avenida Bolívar, 1949.
94
Fuente: Carlos Guinand Sandoz, Caracas 1989.
95
Fig. 45
Vista de la Avenida Bolívar, 1950.
Fuente: Venezuela, Buenos Aires, Argentina 1956.
La Avenida Bolívar se constituyó en una herida para el centro de Caracas, prolongada hacia el Este
por la autopista, en forma tal que enlazaba dos sistemas diferentes, desangrándolos a ambos: el
primero, que fue el originalmente contemplado en el Plan Rotival y sus modificaciones, y el otro
regularmente impuesto por las exigencias de un país de autopistas, deslumbrado por el ideal
automotor, que valoraba menos al hombre y su hábitat que al pujante aparente desarrollo económico
y a la máquina. El Silencio, en el centro de Caracas, se convirtió repentinamente en un sistema de
distribución de tránsito y la avenida en otra vía rápida que produciría una división Norte-Sur de la
ciudad y desde la cual, al decir de Jesús Sanoja, “... el pasajero o tripulante podía tocar ciertos
edificios ...sin encontrar una venturosa salida que lo condujera a ellos”.51
Igualmente, la zanja producida por la presencia de la Avenida habría de seccionar, en forma
traumática, a la ciudad durante el paso de muchos años; no permitiendo la existencia de vínculos a
escala peatonal en todo el sector al aire libre de la misma y obstruyendo, a lo largo de su traza, la
continuidad Norte-Sur anteriormente existente en la trama reticular de Caracas.
“La Avenida Bolívar es una autopista, está empalmada directamente con La Autopista del Este
y centraliza un caudal enorme de tránsito por todo el centro del casco urbano ... Me parece bien
la vía rápida como alimentación del Centro ...” 52
51
52
Jesús Sanoja Hernandez, “La utopía: Medio siglo de búsqueda”, en Marta Vallmitjana, Marco Negrón y
otros; op. cit., p. 188.
Entrevista a J.A. Ron Pedrique, arquitecto venezolano, el 9 de febrero de 1989 citada por Silvia
Hernandez de Lasala; “Violaciones sucesivas. Notas sobre la Arquitectura de la Avenida Bolívar de
Caracas, después del Plan Monumental de 1939”, en Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; op. cit., p.
168.
96
Sin embargo el proyecto original, que era mucho más fiel al planteamiento de Rotival, y se
constituiría en una “... realidad que, llanamente hablando, no tiene parangón, en los momentos
actuales, en ninguna otra ciudad del mundo”.53 La Avenida se habría de componer de cuatro
secciones principales, aunque la más importante y la única construida sería la primera de las
mismas, a continuación daremos una breve descripción de cada una de ellas.

Primera Sección: El Centro Simón Bolívar
La primera sección o remate de la
Avenida,
abarcaría
un
área
correspondiente a tres manzanas, una
de ellas destinada a la realización de
la Plaza de Santa Teresa, mientras las
otras dos manzanas fueron ocupadas
con dos bloques que habrían de
constituir
lo
verdaderamente
novedoso de la propuesta: El Centro
Simón Bolívar, con su doble plaza,
majestuosa y abierta sobre la ciudad,
con su red de vías y estacionamientos
a distintos niveles, con la estación de
autobuses; estableciendo un nuevo
monumento multifuncional.
Así, el Centro Simón Bolívar que fue
completado en 1952, paralelamente a
la construcción de la Avenida Bolívar,
consistía en un conjunto de dos torres
gemelas paralelas a la Avenida, cada
una de ellas presentaba una altura de
cinco pisos hacia la zona del recién
reurbanizado El Silencio; ocho y
nueve pisos en su parte central y de
treinta pisos frente a la nueva Plaza.
Fig. 46
El Centro Simón Bolívar hoy.
Fotografía del autor.
El conjunto se sumergía 3 pisos por debajo de la rasante de la calle en un submundo de vías
peatonales y vehiculares. Estas torres que alcanzaban los 100 metros de altura, fueron por largo
tiempo la imagen contemporánea más recurrente en la iconografía urbana de Caracas, sin embargo
Rotival nunca esculpió en sus planteamientos edificaciones de gran altura.
Aunque el proyecto presenta esta variación considerable en las alturas de las edificaciones y en el
agrupamiento de las mismas respecto a la trama urbana, se conservan las formas edificadas en base
a paralepípedos ortogonales, de formas y plantas sencillas, con techos planos y anchos constantes.
Sin embargo, a pesar de la gran talla de los edificios, el planteamiento intenta respetar las secciones
de las calles propuestas en el Plan Monumental de Caracas con el diseño de las galerías aporticadas
de las plantas bajas y de los cuerpos bajos de las edificaciones.
53
Cuaderno Descriptivo de la Dirección de Urbanismo, citado por José Luis Colmenares; op. cit., p. 176.
97
Rotival tampoco concibió la monumentalidad en esta parte de la Avenida, pues él la dejaba pasar
para finalmente recibirla con el monumento funerario. Rotival respetaba las divisiones que la trama
presentaba en este punto de la ciudad, incluso llegaba a subdividirla para reconocer la presencia del
Teatro Guzmán Blanco, hoy Teatro Municipal.
No obstante, el proyecto del Arquitecto Cipriano Domínguez, realizado en colaboración con sus
colegas Tony Manrique de Lara, José Joaquín Alvarez y Julio Capp; ofrece a la ciudad una
monumentalidad no conocida hasta la fecha en la misma ni siquiera en los planes previos y que, al
mismo tiempo, buscaba mejores soluciones para los siempre presentes problemas de tráfico
vehicular, ahora complicado con los cruces de los pasos peatonales del centro de Caracas.
El conjunto arquitectónico, aunque refiere las trazas del Plan Rotival, respetando la presencia de la
Gran Avenida y permitiendo y valorando el libre paso del eje, introduce nuevos modelos en la
configuración de la imagen de la ciudad al invocar los planteamientos del movimiento moderno de
Le Corbusier, expresados en el edificio para el Ministerio de Educación en Río de Janeiro, Brasil,
desarrollado conjuntamente con el Arquitecto brasileño Lucio Costa; siendo uno de los primeros
ejemplos del eclecticismo como derivación de modelos formales.
Sin embargo, pudiese afirmarse que el Centro Simón Bolívar viene a ser una respetuosa adaptación
de los conceptos del Plan Rotival. Esto se asevera sobre la base que el mismo asume los esquemas
de los nuevos tiempos que prevalecían en la década de 1950 en la ciudad de Caracas, cuando la
vialidad vehicular comenzaba a imponer patrones arquitectónicos y urbanos, adaptándolos a la
estructura y especialidad originalmente concebida por la arquitectura propuesta en el Plan
Monumental de Caracas.
Cabe destacar que la ciudad para época presentaba un crecimiento demográfico y un desarrollo
urbano muy superior al de la Caracas de 1937, y bastante distante de lo que habría estimado Rotival
para un horizonte a 10 años. Si bien la ciudad, y el país, comenzaron un desarrollo vertiginoso
luego de 1936 a raíz de la muerte de Gómez, que marcó la verdadera entrada de Venezuela al siglo
XX; crecimiento que ya se vislumbraba cuando Rotival visita Caracas.
No obstante, resultaba casi imposible predecir que la ciudad triplicaría su población con el paso de
tan pocos años, ofreciendo en 1950 una imagen que distaba en mucho de la bucólica Caracas del
año 37 para la cual Rotival planteaba edificios de 4 y 5 pisos como sus nuevas edificaciones
monumentales. La Caracas de 1950, con más de 700.000 habitantes, reclamaba una
monumentalidad edilicia más representativa de la capital de un pujante país petrolero.
Monumentalidad que buscaba sus íconos en las esbeltas torres del movimiento moderno.
La primera etapa de la Avenida Bolívar es un resultado ideológico de este tipo de visión, sólo
bastaría añadir que en este caso no fue resaltada la existente preponderancia de la circulación de los
vehículos sobre los escasos sitios para circulación peatonal siempre presente en los proyectos
similares de esta época, en muchos de los cuales el peatón queda relegado a espacios residuales de
los concebidos para el automóvil. Domínguez conserva el espacio del peatón que había concebido
Rotival en el Plan original, valorándolo en sus galerías y pasajes.
98
Fig. 47
Plantas tipo de las torres del Centro Simón Bolívar (plano sin escala)
Realización del autor..
99
Fig. 48
Fachada del Centro Simón Bolívar (plano sin escala)
Realización del autor..
100
SECCIÓN DE FACHADA DEL CENTRO SIMON BOLIVAR
SECCIÓN DE FACHADA DE LA AVENIDA DEL PLAN ROTIVAL
Fig. 49
Fachadas del Centro Simón Bolívar y de la Avenida del Plan Rotival en la misma escala
101
Fig. 50
Vistas del Centro Simón Bolívar , 1950.
Fuente: Venezuela, Buenos Aires, Argentina 1956.
102
Fig. 51
Corredor peatonal del Centro Simón Bolívar , 1950.
Fuente: Venezuela, Buenos Aires, Argentina 1956.
103
“El Centro Simón Bolívar del Arquitecto Cipriano Domínguez, puede ser analizado como una
de las primerísimas tentativas de realizar en la práctica un organismo multifuncional, en el
“corazón de la ciudad”. La estratificación de las diferentes funciones, las plataformas
equipadas, la especialización del tráfico de vehículos, la importancia de los sectores peatonales,
todos estos aspectos señalan el valor de esta empresa de diseño a escala urbana ...”.54
Igualmente se rescata para este proyecto la presencia de las galerías que, además de actuar como
elementos de fachada, conforman los espacios techados para el recorrido de los peatones,
asumiendo así la visión de Rotival de dotar de espacios públicos, cubiertos y descubiertos, al área
central de la ciudad de Caracas. Estas galerías que estructuran las plantas bajas comerciales
diseñadas por Cipriano Domínguez y representan la cara más pública del proyecto adoptan
modulaciones aproximadas de 6 metros, con unas alturas que oscilan entre los 4, 8 y 12 metros,
ofreciendo amplios corredores y enfatizando con los cambios de alturas los accesos, esquinas y
otros eventos urbanos.
El Centro Simón Bolívar retoma además del Plan Rotival la visión sobre los espacios públicos que
han de ofrecerse a la ciudad, la secuencia de plazas y recorridos peatonales que se suceden a lo
largo del gran eje ordenador dan fe de ello.

Otras Secciones Propuestas
Como expresamos anteriormente, el planteamiento de la Avenida Bolívar surgido de las nuevas
ideas de la década de 1950 presentaba otras tres secciones que, aunque no llegaron a construirse,
presentan un compendio entre las propuestas expresadas por el Plan Rotival y los conceptos
arquitectónicos que dominaban para la época. En el año 1952 el Arquitecto Carlos Guinand Sandoz
se ocupaba en la tarea de realizar el proyecto de la segunda etapa de la Avenida Bolívar, para lo
cual, con la colaboración del Arquitecto francés Agustín Genoud, se posesiona igualmente de
posturas propias del movimiento moderno.
Esta segunda etapa habría de ocupar la extensión de cuatro manzanas, seguidas directamente a
continuación de las de la etapa previa, en dirección al Este de la ciudad. Se conservan las mismas
características en el ancho de vía que su predecesora y los usos asignados al área fueron espacios
comerciales en las plantas bajas y locales para oficinas en las plantas superiores. Se llegó a
considerar la construcción de grandes hoteles en la primera parte de este sector, pero nunca se
materializó esa idea.
Las edificaciones de esta sección tendrían unas alturas de ocho y diez pisos en base al perfil de la
Avenida, previéndose un ancho de veinticinco metros para los bloques Norte y de treinta y uno y
medio metros para el Sur. La propuesta contemplaba, además, la realización de pasos peatonales en
altura, a manera de puentes, entre las distintas manzanas, a fin de favorecer el movimiento peatonal.
Para la tercera sección de la Avenida Bolívar estaba prevista la realización de un gran trébol vial,
distribuidor del tráfico en dirección Norte-Sur y Este-Oeste, de la cual no se dispone de mayor
información, dado que su proyecto era eminentemente viario y no arquitectónico.
54
Graziano Gasparini y Juan Pedro Posani; op. cit., p. 445.
104
Fig. 52
Propuesta de Carlos Guinand Sandoz para la Avenida Bolívar (dibujos sin escala)
Fuente: Carlos Guinand Sandoz, Caracas 1989.
105
Finalmente, la cuarta y última sección de la Avenida Bolívar se correspondía con la parte más
residencial de la propuesta general del Plan y habría de abarcar una extensión similar a la ocupada
por la segunda sección, ya descrita, teniendo que cumplir con el cometido de relacionar el eje
central a los desarrollos habitacionales al Este de la ciudad.
En esta sección las edificaciones se separarían más que las demás del eje de la Avenida, en función
de su uso residencial, así los anchos de los bloques se reducirían a dieciocho metros en el ala Norte
y a catorce metros en la Sur. Estas construcciones tendrían un número de pisos que oscilaría entre
los ocho y los diez en función del perfil de la Avenida en cada tramo. Las plantas bajas de los
edificios se destinarían a zonas comerciales, mientras que las viviendas habrían de ocupar las
plantas altas
Aunque en la propuesta del Plan Rotival, el perfil de la Gran Avenida se mantiene de un mismo
nivel, conservando igual altura en las edificaciones, y el diseño en planta no prevé mayores
alteraciones en el alineamiento de fachada que definiría el borde de la Avenida; no es aventurado
afirmar que las variaciones de alzado en los edificios planteados en estos proyectos así como la
modificación en la sección de la calle, no son elementos de suficiente peso que hagan pensar que se
abandonan los conceptos del Plan.
Estas diferencias reflejadas entre los dibujos legados por Maurice Rotival con sus planteamientos
para el centro de Caracas y los proyectos presentados bajo las firmas de los arquitectos venezolanos
Carlos Raúl Villanueva, Cipriano Domínguez, Tony Manrique de Lara, José Joaquín Alvarez, Julio
Capp, Carlos Guinand Sandoz y el Arquitecto francés Agustín Genoud, no implican discrepancias
conceptuales entre los distintos planteamientos. Más bien pudiésemos afirmar que los proyectos
desarrollados para la Avenida Bolívar con posterioridad el Plan Rotival reflejan el natural desarrollo
de la propuesta original, visto a la luz de la evolución del pensamiento a raíz de criterios vehiculares
y de densidad urbana en una ciudad que avanzaba a un ritmo vertiginoso.
10.3. El Parque Vargas
A medida que avanzamos en la lectura de la historia edilicia contemporánea de Caracas, podemos
encontrar en 1984, a 35 años de la inauguración de la Avenida Bolívar como vía rápida de la
ciudad, el proyecto de su transformación en un parque urbano que vendría a cambiar radicalmente
su carácter e impacto en la urbe. Este planteamiento nos hace volver la mirada nuevamente hacia las
ideas de Rotival.
El principal objetivo del planteamiento del Parque Vargas fu restituir a la ciudad la continuidad
norte-sur que la Autopista-Avenida Bolívar le había restado. Este hecho sería el punto de partida de
un planteamiento urbano que pretendía dotar de espacios públicos el área central de la ciudad, como
una vez lo pensó Maurice Rotival. Así harían acto de presencia nuevas plazas y las aceras se
tornarían en un amplio bulevar que rescatara el espacio de la Avenida Bolívar para el peatón
caraqueño, apoyándose en una nueva arquitectura, al igual que lo propuso Rotival, pero añadiéndole
el verdor que aportaría un paisajismo con orden arquitectónico. De esta manera surge en 1984, por
la vía de un decreto presidencial, la reglamentación que comenzaría a darle otra cara a este sector de
la ciudad, haciendo más patente la huella arquitectónica de Rotival y eliminándole el carácter de
autopista a la Avenida bolívar, vía construida sobre las trazas del Plan Monumental de Caracas.
106
107
Fig. 53
Vistas de la Avenida Bolívar en la actualidad
Fotografías del autor.
108
Así, sobre la base del eje planteado por Rotival, el proyecto del Parque Vargas se plantea
recomponer el lugar y rescatarlo, apoyando el espacio público con una definición arquitectónica de
la reforma urbana, todo ello regulado por la ordenanza correspondiente. Dicho proyecto queda
sustentado así por la conformación arquitectónica de los bordes en base a elementos constructivos
repetitivos que reconocen la trama original en ambos sentidos, reforzada por el Plan Rotival a lo
largo del eje.
El proyecto del Parque Vargas viene, de esta manera, con la intención de rescatar unos espacios
públicos que se encontraban degradados, que con el uso mayoritariamente vehicular de la Avenida
Bolívar y su carácter de autopista habían degenerado en una ruptura en este sector de ciudad. La
situación en que se encontraban los alejaba del concepto arquitectónico y espacial que poseía la
propuesta de Rotival.
Adicionalmente, dado que la traza de la mencionada avenida al dividir en dos las manzanas del
casco tradicional que se encontraban en el paso del eje, significó la destrucción de la arquitectura
existente en el lugar. De esta manera, al no construirse ninguna de las propuestas edificatorias
realizadas para este eje, tanto en el Plan Rotival como en proyectos posteriores, la Avenida
permaneció por décadas sin definición arquitectónica del espacio público.
Mediante un decreto presidencial del año 1984 queda instituido que los terrenos, propiedad del
Centro Simón Bolívar, ubicados al Norte y al Sur de la Avenida Bolívar, otrora concebida como la
Gran Avenida de Caracas, serían usados para dotar a la ciudad de un parque urbano. A este decreto
se sumaría posteriormente una normativa que reglamentaría en detalle este uso durante diez años.
Con este decreto, el Presidente de la República de la época aspiraba realizar otra huella
arquitectónica en la ciudad.
Así se presenta la propuesta del Parque Vargas, proyecto que presenta con bastante claridad la idea
de rescatar el símbolo de la Avenida originalmente propuesta cincuenta años atrás, en oposición a la
vía rápida con que preponderancia del automóvil como había sido construida la Avenida Bolívar en
la misma traza.
El nuevo proyecto es, de esta manera, presentado en base a una ordenanza que, a pesar de todas las
limitaciones, rescata el espíritu de la avenida como un lugar urbano con definición arquitectónica,
con un diseño del eje original que define el espacio público y se integra a la trama urbana original,
que en lo posible se intenta rescatar.
El nuevo plan propone un sistema de espacios peatonales a lo largo de toda la Avenida que, junto
con la definición arquitectónica de sus bordes y el cambio de tránsito, harán posible el rescate de la
lectura de la trama tradicional de la ciudad, a la vez que rescatan la idea de una nueva imagen para
la ciudad a través de este eje compositivo. Sin embargo, la decisión de convertir en un parque estos
terrenos libres contiguos a la Avenida Bolívar, presenta una nueva situación ante la manera de
afrontar la construcción de volúmenes importantes de edificaciones a ambos lados del eje con la
finalidad de definir los espacios públicos del mismo.
109

El proyecto del Parque Vargas
El Parque Vargas fue definido por sus proyectistas como "un gran paseo peatonal que une varias
plazas".55 Este aspecto y el ser concebido bajo el concepto de un parque urbano, señaló las
directrices que lo diferenciaron y que, aunque el parque esté poblado de palmeras, jabillos, caobos y
otros árboles, marcó la construcción netamente arquitectónica de sus espacios y sus límites.
Su diseño, realizado por la oficina del Arquitecto Carlos Gómez de Llarena, se fundamenta en la
idea del manejo arquitectónico del espacio público, la misma que sirve de basamento al Plan
Rotival. A lo largo de las 34,5 hectáreas que lo componen se contemplan amplias aceras arborizadas
donde hacen su aparición largas filas de palmeras y elevados pórticos peatonales de concreto en una
estructuración donde arquitectura y vegetación se acompañan mutuamente y definen el espacio.
Igualmente en los conjuntos de plazas, patios y jardines se conforman áreas boscosas y de
vegetación baja, activando como masas arquitectónicas que ordenan el espacio urbano. Pasos
subterráneos norte-sur completan el sistema de recorridos peatonales del parque.
El diseño arquitectónico y geométrico a la usanza de los jardines franceses evoca las visiones de la
Beaux-Arts en el manejo de un espacio público signado por un paisajismo racional y una serie de
edificaciones que harían su aparición detrás de las estructuras aporticadas para albergar servicios
comerciales, sanitarios y sedes para museos, fundaciones y salas de exposiciones entre otros. Así, el
parque busca además recuperar las manzanas de la ciudad, reabrir las vías transversales y redefinir
las esquinas como elementos arquitectónicos y espaciales de importancia en la ciudad.
Resulta difícil separar estos planteamientos de las ideas de la Gran Avenida expresadas por Rotival
en su Plan Monumental para Caracas. Las secuencias de plazas, patios y jardines, enlazados por las
anchas aceras difieren en su diseño y expresión en ambas propuestas mas no en su concepción.
Ambas intentan reafirmar el protagonismo de este sector de ciudad.
El Parque Vargas, concebido como un espacio predominantemente peatonal, no podría dejar de
considerar la presencia del automóvil; como apuntó Edgar Elías Osuna, asesor de vialidad del
proyecto es imposible soñar con la eliminación total del automóvil y pensar sólo en el mito de lo
peatonal.56 Sin embargo, si fue posible revertir el carácter de vía rápida que presentaba la Avenida y
convertirla en una suerte de “Champs Elisées”, en clara referencia al modelo inspirador de Rotival,
conservando la relación que debe prevalecer entre los anchos de vías, de aceras y calzadas, y la
altura de las arquitecturas que conforman y definen dichos espacios.
El diseño del parque urbano se funde entre la definición arquitectónica del espacio público y la
restructuración de la forma de un sector de la ciudad apoyado por esa arquitectura; todo ello en una
búsqueda de orden. "Un orden que confronte educativamente la percepción de los espacios de la
ciudad consigo mismo".57
El parque, de desarrollo lineal, se estructura en base a la retícula de la ciudad, así la manzana,
elemento de orden urbano, pasa a ser la determinante del orden arquitectónico; en el cual prevalece
la trama como modulación y la esquina como acento, tanto en la arquitectura como en el paisajismo.
55
56
57
Hannia Gómez, en revista Lotus Internacional, op. cit.., p. 36.
Edgar Elías Osuna, conferencia el 14-09-88 para el Curso "Rotival 50 años después", FAU/UCV.
Hannia Gómez, en revista Lotus Internacional, op. cit., p. 41.
110
Para este último respecto hacen su aparición en el parque 220.000 m2 de grama, 1.200 palmas de
diversos tipos, 4.000 especies arbóreas y 45.000 arbustivas que pueblan los bosques y jardines del
paseo buscando continuidad con su vecino el Parque Los Caobos. Igualmente, 400 palmas de
chaguaramo se ordenan en doble fila en las aceras como columnas naturales que refuerzan la
conformación de la Avenida, marcando los ritmos y modulaciones, reafirmando la tesis de Rotival
de la definición espacial de las calles, esta vez apoyándose en la vegetación como elemento de
arquitectura paisajista.
En referencia a la arquitectura propuesta, ésta se dispone siguiendo el patrón reticular, asumiendo
modulaciones de 3.05, 6.10, 9.14 y 18.30 metros a todo lo largo de las galerías peatonales que
asumen el control del espacio; construidas en base a pórticos de doble columnata de 9 metros de
altura que repiten los ritmos seguidos por las plantaciones de chaguaramos de las aceras, cuya
separación es de 9,15 metros; ritmo que han compartir las edificaciones que se inserten en las
fachadas del parque, enlazando ambos elementos; "... la vegetación en el paisaje urbano, ... puede
ser también arquitectura y contribuir a hacer ciudad ".58 La arquitectura del parque la componen de
esta manera elementos porticados de formas sencillas, paralepípedos ortogonales de anchos y
alturas constantes, con techos planos; que respetan las modulaciones de la trama urbana,
acercándose a lo propuesto en el Plan Rotival. Estos volúmenes sobrios adquieren énfasis en puntos
neurálgicos de la estructura urbana como las esquinas, valorándolas; con ello favorecen la lectura
peatonal y enriquecen la definición del espacio público.
Así, la arquitectura del Parque Vargas fue menos ambiciosa que la del Plan Monumental de
Caracas, las fachadas que habrían de definir la Gran Avenida propuesta por Rotival si bien es cierto
que contenían en los elementos porticados en las plantas bajas que habrían de ser como un símbolo
en la intervención, también correspondían a suntuosas edificaciones concebidas para albergar a los
entes gubernamentales y de servicio público. El Parque Vargas en cambio sólo propone la
realización de los pórticos, que en figuras de doble columnata se reproducirían en todo el recorrido
de la Avenida ahora convertida en parque urbano, formando una imagen arquitectónica que
igualmente voltea la mirada hacia los clásicos, pero ahora más bien desde una postura postmoderna.
Las galerías peatonales del Parque Vargas de Carlos Gómez garantizan la continuidad de las
fachadas a una altura constante de 9 metros, afianzando la definición conjunta de todo el espacio.
Posteriormente le corresponderá a las distintas edificaciones que se vayan sucediendo a lo largo del
parque absorber las estructuras porticadas como parte integral de sus fachadas, tal como ha ido
sucediendo en las propuestas para la Escuela de Artes Cristóbal Rojas y la Galería de Arte Nacional.
Fig. 54
58
Fachada de los pórticos del Parque Vargas (dibujo sin escala)
Ibidem, p. 42.
111
Dibujo: Manuel A. Parés Poján.
112
Fig. 55
Características arquitectónicas de los pórticos del Parque Vargas (dibujos sin escala)
Fuente: Gaceta Municipal del Distrito Federal, Caracas 1990.
113
SECCIÓN DE FACHADA DEL PARQUE VARGaS
SECCIÓN DE FACHADA DE LA AVENIDA DEL PLAN ROTIVAL
Fig. 56
Fachadas del Parque Vargas y de La Avenida del Plan Rotival en la misma escala
114
Fig. 57
Dos vistas del proyecto del Parque Vargas
Fuente: Revista Colegio de Arquitectos de Venezuela, Caracas, Abril 1988..
115
11.
CONCLUSIONES
“La Dirección de Urbanismo se crea el 6 de Abril de 1938, y en Agosto de ese mismo año se
presenta la solución que finalmente en 1939 se adoptaría para el Plan General de Caracas. Son
Rotival y Lambert quienes realmente se involucran y comprometen con la tarea de la
presentación del mismo, y sobre todo, Maurice Rotival, quien viene a Venezuela en el año 1937.
Su labor termina en esa etapa, con la presentación del mencionado "Plan Monumental de
Caracas", el cual no tuvo ninguna acogida por parte de las autoridades, muriendo allí esa
propuesta urbana”.59
Esta cita, que forma parte de la presentación del libro El Plan Rotival, la Caracas que no fue,
realizada por Marta Vallmitjana, con la que iniciamos las presentes conclusiones, reviste gran
significado ya que, como también lo reconoce posteriormente la autora de la misma, resulta
demasiado lapidaria la sentencia de muerte dada a este Plan. Pareciera que este juicio es compartido
por otros estudiosos del período y que realmente se pudiera hablar de la muerte de estas propuestas
de Rotival, como lo expresara Leopoldo Martínez Olavaria. “Un período básico que empezó en el
año 37 y terminó con la presentación del Plan de Urbanismo de Caracas, que no tuvo ningún éxito
en materia de acogida por parte de las autoridades y en consecuencia se fue muriendo..”.60 Cuando
en realidad el Plan Rotival ha marcado en gran medida la pauta de las intervenciones
arquitectónicas y urbanas y los trazados viales realizados en Caracas en la segunda mitad del siglo
XX, además de dejar una marcada huella arquitectónica en el sector central de la ciudad.
La afirmación que corresponde a la conclusión del autor es que con la presentación del Plan
Monumental de Caracas de Maurice Rotival, que en principio no obtuvo la realización directa por
parte de las autoridades, llega a su fin una etapa de esta propuesta. Sin embargo ella va a marcar un
período clave en la arquitectura y el urbanismo de Caracas y se convertirá en fuente de inspiración
en el planteamiento de las distintas actuaciones urbanas que se han sucedido a lo largo de la
evolución de la ciudad.
Igualmente el área de estudio del casco central tratado por el Plan Rotival se ha convertido, cada
vez más, en un instrumento válido para la definición y análisis de determinados fenómenos
arquitectónicos y urbanos y ha pasado a ser objeto de proposiciones y actuaciones de los más
variados profesionales de la Arquitectura, tanto del país como del exterior. Tal como lo apunta Aldo
Rossi, el área-estudio es un lugar en donde se manifiestan ciertos hechos urbanos cuya naturaleza
particular tiene el poder de retrasar o acelerar el proceso urbano.
Pero el desarrollo urbano de Caracas comenzó su camino vertiginoso a partir de ese momento,
aunque influenciado por otras circunstancias, la presencia del Plan Rotival no podía haber sido más
oportuna en el momento histórico de la ciudad. No obstante algunos modelos del planteamiento
hayan sido tomados del pasado, principalmente del Plan de Barón Haussmann para la ciudad de
París, en este caso tuvieron una clara aplicación de cara al futuro.
Inicialmente, durante el proceso de redacción del Plan, ya éste influenció el diseño de algunos de
los nuevos desarrollos en curso, y fue así como las empresas de las urbanizaciones particulares
como San Bernardino, Prado Emilia, Bolívar, Los Rosales, El Molino y La Campiña tuvieron a bien
59
60
Marta Vallmitjana; “Presentación”, en Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; op. cit., p. 14.
Leopoldo Martínez Olavaria en Revista Punto N° 65, FAU-UCV, Caracas, p.61
116
acoger las indicaciones del Plan y efectuar los trabajos de acuerdo con los estudios practicados por
la Dirección de Urbanismo, y accedieron espontáneamente a retirar sus construcciones más de lo
previsto en la ordenanza de la época, sacrificando así sus intereses en pro del esperado
ordenamiento urbano.
Sin embargo estas acciones pudieran pensarse producto de la coacción oficial o de la euforia del
momento de realización del Plan, pero cuando continuamos el estudio de la ciudad en la historia
observamos cómo actuaciones posteriores que, como se dijo anteriormente, aunque no respetaron
cabalmente las propuestas del plan, constituyen la prueba edificada de la continuidad de las ideas de
Rotival sobre la ciudad.
El español Rafael Bergamín, a través de sus artículos en el diario El Universal, se dedicó a apoyar
la reforma urbana del área central de Caracas, en base a las ideas del proyecto arquitectónico que
estaba siendo propuesto. El veía a la gran avenida con un ancho entre 35 y 40 metros, definida por
edificios de 5 pisos de altura, sin la diferenciación que proponía Rotival, y las plantas bajas
comerciales estarían presididas igualmente por galerías. Pero lo importante en este caso es el
enfoque favorable de Bergamín hacia las actuaciones arquitectónicas propuestas por la reforma
urbana, independientemente de las variables planteadas.
Así, pese a que el Cenotafio a Simón Bolívar y la consiguiente continuación del eje en la colina de
El Calvario, según el Plan de Rotival, resultaron suprimidos por el diseño de Villanueva para El
Silencio y en su lugar se coloca el Bloque Uno, en las trazas del proyecto permanece el espacio de
la Plaza Mayor, aunque proporcionado en la representación de la Plaza O’Leary. Por su parte, el
conjunto del Centro Simón Bolívar aunque bloquea conscientemente el eje de la Avenida,
intercambiando la transparencia del eje de Rotival por la construcción de un edificio urbano;
refuerza la presencia de la misma, ofreciéndole un nuevo remate visual que se va a convertir en el
hito protagonista, primero de la avenida y, luego, de la Caracas moderna durante varias décadas.
Finalmente, el Parque Vargas, que viene a rescatar el carácter ordenador del espacio y a definir sus
bordes con los amplios corredores porticados.
La avenida, que había surgido como el gran organizador urbano en el siglo XIX, se presenta ahora
como la gran oportunidad de la nueva lectura de la ciudad. Caracas no había tenido avenidas sino de
una manera figurada, solamente de nombre, La Gran Avenida Principal de Caracas, como denominó
el Plan Rotival a la posterior Avenida Bolívar, es un ejemplo más de avenida imaginaria, la cual al
menos tuvo ese rol en su plan preliminar.
Calle y alzado deben conjugarse para lograr una avenida. La sección de las grandes avenidas del
mundo, de los Champs Elysées de París, de Park Avenue de Nueva York, del Paseo de la Reforma
de México, de la Diagonal, el Paseo de Gracia y de las Ramblas de Barcelona entre otras,
demuestran una íntima relación entre el ancho de la calle con sus correspondientes anchos de aceras
y calzadas y la expresión arquitectónica de las fachadas de los edificios que las enmarcan. El
espacio así generado es quien da realmente la escala y carácter de avenida.
El mismo Maurice Rotival, años después, afirmaría que este “… era el sentido del nuevo plan de
urbanismo, del cual la Avenida Bolívar no es sino un elemento, capital es cierto, pero que no
117
valdrá sino en función del desarrollo total del sistema orgánico urbano”.61 Así se reafirma en el
contenido del plan al incluir entre los trabajos indispensables, es decir, aquellos considerados
obligatorios para alcanzar la correcta materialización del plan y cumplir con los objetivos trazados,
a todas aquellas obras directamente relacionadas con la Arquitectura propuesta, ya que en ellas es
finalmente en quien descansa la conformación de los espacios públicos.
Rotival buscaba, de esta manera, asegurarle a la ciudad un conjunto arquitectónico que le brindara
una nueva imagen. Por ello en sus croquis expresa una arquitectura sobria, dentro de la
monumentalidad propuesta. Volúmenes con formas geométricas sencillas con predominio de la
línea recta, techos planos, profusión de galerías, en dobles y triples alturas, como elemento de
composición de las fachadas y condicionantes del ritmo de las mismas. El énfasis en la definición
volumétrica y urbana de las esquinas mediante la reafirmación del volumen y la presencia del patio
como organizador espacial de las edificaciones constituyen entre otros factores los aspectos
principales de la arquitectura diseñada para el nuevo centro de la ciudad
De esta manera, poco a poco en el crecimiento de la ciudad, se fueron utilizando las trazas del Plan
para los proyectos que contribuían a construir la nueva urbe y se respetaron y reafirmaron los
criterios que sentaron la huella arquitectónica de Rotival en Caracas. Así en 1942 la reurbanización
de El Silencio, concebido por Carlos Raúl Villanueva y acometido como el comienzo del modelo de
la gran transformación del casco urbano.
Villanueva respeta las trazas del plan, el espacio público y el edificio más representativo como
cierre de la perspectiva del eje, todo ello expresado por Rotival al comentar el proyecto de
Villanueva.62 Asimismo se conservan las galerías como principal elemento de fachada y ritmo
urbano y los patios que se constituyen en la base espacial de las estructuras propuestas y son
tomados como motivo de diseño por parte del arquitecto.
“Del plan director de Caracas establecido en 1939, se han mantenido las líneas generales del
conjunto en forma de V de las dos vías principales del Oeste, …. La composición planeada de la
nueva Avenida Bolívar sobre este eje permanece igual a la ya prevista en el plan director: una
estructura central vivamente expresada por el agrupamiento funcional de tres arterias
paralelas, una central principal y dos laterales secundarias; el sistema de corredores abiertos
sobre la avenida central para el estacionamiento y de pasajes laterales con arcadas, asegura la
transición de la circulación rápida axil de los vehículos a la más lenta de las vías laterales y de
los estacionamientos donde comienza la actividad de los peatones, Esto, que se expresaba ya
concretamente en el plano, ha recibido su consagración en la realización práctica de la primera
sección de la avenida, así ensayada en cierto modo en El Silencio”.63
Además afirmamos que El Silencio cumple cabalmente con los cánones empleados por Rotival
acerca del proyecto arquitectónico como definidor de la reforma urbana. La presencia de los
volúmenes, en similar escala y proporción, conformando los espacios públicos deseados; los atrios y
patios como elementos ordenadores del diseño, las galerías como sello innegable en las
edificaciones, plazas y recorridos son elementos comunes a ambas propuestas.
61
62
63
Maurice Rotival, “Caracas marcha hacia delante”, en Carlos Raúl Villanueva, op. cit., p. 181.
Ibidem, pp. 171-182.
Ibidem, p. 173.
118
Avanzando en la historia, llegamos a 1949 cuando se produce la inauguración de la gran avenida
central bordeada por dos aceras laterales, aunque para la fecha aún sin las edificaciones de borde en
la mayoría del recorrido. Sin embargo, lo que se podría llamar la segunda sección construida de la
avenida surgiría con la realización del Centro Simón Bolívar, que retoma además del Plan Rotival la
secuencia de plazas y recorridos peatonales que se suceden a lo largo del gran eje ordenador.
Igualmente se mantiene en este proyecto la presencia de las galerías que, además de actuar como
elementos de fachada, conforman los espacios techados para el recorrido de los peatones,
asumiendo así la visión de Rotival de dotar de espacios públicos, cubiertos y descubiertos, al área
central de la ciudad. Estas galerías que estructuran las plantas bajas comerciales diseñadas por
Cipriano Domínguez y representan la cara más pública del proyecto, además de conformar los
cuerpos bajos que preservan las secciones del espacio de las calles previstas en el Plan..
Una gran diferencia entre los planteamientos de Rotival y Cipriano Domínguez estriba en la altura
de las edificaciones propuestas por el primero versus las construidas por el segundo. Sin embargo,
la misma Comisión de Urbanismo que se creara a la luz de las ideas y planteamientos de Maurice
Ritval fue la encargada de girar esas instrucciones en 1949, al momento de contratar a Cipriano
Domínguez para efectuar el proyecto del Centro Simón Bolívar. El mismo Domínguez se encargó
de aclarar la controversia. “La arquitectura es mía, el criterio a seguir, hasta las alturas, eso me fue
impuesto por la Comisión Nacional de Urbanismo …”.64
Igualmente Maurice Rotival, en años posteriores a la realización del plan, al ver la obra de El
Silencio, estaba convencido de la necesidad de subir la altura de las edificaciones en las
realizaciones futuras al afirmar que “… la abertura en U hacia la avenida central forma una
composición sólida en volumen, cuyo principio debe ser desarrollado por alturas mayores en las
secciones futuras de la avenida, en la parte central y comercial de la ciudad”.65
Si bien la Avenida Bolívar inaugurada en 1949 no presentaba la total correspondencia de sus
espacios, pues aunque conservó la ubicación de la vía propuesta por Rotival, no estaban presentes
todas las edificaciones que le habrían de dar la escala y el carácter. Aparece entonces, en 1984, un
proyecto nuevamente influenciado por el antiguo Plan, tendiente a rescatar el espacio de la Avenida
Bolívar que está claramente dirigido a introducir esta escala en Caracas.
Sin embargo, al decir de Hannia Gómez, colaboradora en la realización del proyecto del Parque
Vargas, “Aunque enlazado históricamente con el Plan Rotival, el Parque Vargas no debe tomarse
como la construcción de éste en la década de los ochenta”.66 Pero resulta difícil separar estos
planteamientos de las ideas de la Gran Avenida expresadas por Rotival en su Plan Monumental para
Caracas. El proyecto del Parque Vargas busca alcanzar una dimensión a nivel de ciudad en las
mismas condiciones empleadas por el Plan. Secciones como la del Plan Rotival y las de las avenidas
antes mencionadas fueron muy tomadas en cuenta en el diseño del paseo. La casual similitud en
longitud con los Champs Elysées, por ejemplo, nos obliga a establecer de nuevo una comparación
con el modelo del plan original.
64
65
66
Cipriano Domínguez el 6/04/1988, citado en Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; op. cit., p. 162.
Maurice Rotival, “Caracas marcha hacia delante”, en Carlos Raúl Villanueva, op. cit., p. 173.
Hannia Gómez, en revista Colegio de Arquitectos de Venezuela, N° 50/51, Abril 1988, p. 23.
119
En lo que si se diferencian ambas propuestas es que la arquitectura del Parque Vargas fue menos
ambiciosa que la del Plan Monumental de Caracas. Las fachadas que habrían de definir la Gran
Avenida propuesta por Rotival si bien contenían los porticos en las plantas bajas que serían símbolo
de la intervención, también correspondían a suntuosas edificaciones concebidas para albergar a los
entes gubernamentales y de servicio público. El Parque Vargas en cambio sólo propone la
realización de los pórticos, que en figuras de doble columnata se reproducen en todo el recorrido de
la Avenida formando una imagen arquitectónica que rememora al modelo original. Los pórticos “…
en el Parque Vargas sus 9 metros de altura son el inicio virtual de las fachadas de la nueva
avenida. Su presencia permite el recorrido confortable del parque a todo lo largo, y asegura la
definición del espacio de una avenida donde, por ahora, no podrán haber construcciones mayores.
Será tarea del tiempo el que esos pórticos sean absorbidos por edificios con una escala suficiente
para terminar de definir el espacio monumental de la avenida”.67
Todos los proyectos realizados en el área de estudio del Plan Monumental de Caracas, además de
mantener la presencia de galerías como elemento arquitectónico definidor del espacio y los pasos
peatonales, conservan rangos similares en sus modulaciones. En el Plan Rotival estas galerías se
disponen en base a un orden reticular en módulos que se repiten aproximadamente cada 3 metros
con dobles y triples alturas. En El Silencio de Villanueva las galerías presentan un variado juego de
columnas con formas cilíndricas, panzudas, cuadradas y rectangulares que adaptan sus
modulaciones a dimensiones que se ubican entre los 3 y los 6 metros como mínimos y máximos;
con una altura aproximada de 4 metros. Mientras en el Parque Vargas la arquitectura propuesta se
dispone siguiendo un patrón reticular, asumiendo modulaciones de 3.05, 6.10, 9.14 y 18.30 metros a
todo lo largo de las galerías peatonales; construidas en base a pórticos de doble columnata de 9
metros de altura.
Cabe destacar que todas las edificaciones propuestas por los distintos proyectos localizados en el
área de estudio reflejan las formas volumétricas del proyecto urbano. Volúmenes sencillos,
paralepípedos rectangulares, formas ortogonales, techos planos, similares modulaciones y ritmos
(horizontales y verticales) como si se tratara de relaciones contextuales duras pero realizadas en
diferentes períodos de tiempo. Todas ellas basadas en una misma referencia: la propuesta
arquitectónica del Plan Rotival.
La variación más marcada entre la arquitectura de todos los planteamientos ocurre en la escogencia
de los estilos que, naciendo en el neoclásico academicista que fue fuente de inspiración de Rotival,
pasó por el neo-colonial con el cual Villanueva busca acercarse a sus raíces locales; continúa con el
Centro Simón Bolívar de Cipriano Domínguez que invoca los planteamientos del movimiento
moderno de Le Corbusier, desarrollados por el arquitecto brasileño Lucio Costa; hasta llegar al
Parque Vargas con una vuelta a los clásicos pero en una visión más bien post-moderna de la
arquitectura. Sin embargo esta diferenciación de estilos arquitectónicos pudiera haber sido aceptada
por la concepción ecléctica que, según sus planteamientos y textos, se deduce habría tenido Rotival;
aunque existen pronunciamientos que afirman que las edificaciones propuestas en el Plan
Monumental de Caracas no eran diseño de Maurice Rotival sino de Jacques Lambert.68
67
68
Hannia Gómez, en revista Colegio de Arquitectos de Venezuela, op. cit., p. 26.
Véase Marta Vallmitjana, Marco Negrón y otros; op. cit., p. 155.
120
Igualmente, esta reurbanización del espacio realizado en tercera dimensión con los elementos
edificados se ve complementada en la totalidad de las propuestas por elementos de vegetación. Así,
siempre hacen su aparición hileras de palmas a manera de columnas que contribuyen a definir el
espacio de la avenida con un riguroso ritmo. De esta forma los pórticos peatonales que enmarcan las
amplias aceras ven acompañar el ritmo de columnas con el señalado por las palmas chaguaramos.
La introducción de la vegetación, presente en la propuesta del Plan Rotival y reafirmada en los
proyectos que constituyen su legado, es otro elemento heredado de 1939. Las aceras, con
chaguaramas a ambos lados de la avenida y las franjas arboladas que hacen las veces de las aceras
adoquinadas de la avenidas francesas, introducen la vegetación tropical en la vivencia del corazón
de la ciudad. De esta manera, y parafraseando a Frederick Olmsted, se intenta otorgar al verde
urbano una organización capaz de hacerlo funcionar como sistema en el interior de la alterada
estructura del área central de Caracas.
Así los espacios verdes del Parque Vargas, herederos del Plan Monumental de Caracas, jugarán un
papel importante en la nueva lectura de la ciudad. El proyecto del parque restituye parte de la trama
perdida en el sector central, asumiendo parámetros del ordenamiento arquitectónico esbozados por
Rotival, rescatando su continuidad y permitiendo que su composición sea apreciada con claridad
desde los espacios de la Avenida. Esta responsabilidad "... será desempeñada por aquellas zonas
verdes que se dediquen especialmente a conseguir mejorar la imagen estética de la ciudad. Gracias
a una utilización acertada de las mismas, el paisaje urbano puede y debe ser embellecido. Con el
empleo racional de estos espacios se podrán llevar a cabo operaciones de renovación en ... las
áreas interiores de los cascos urbanos".69
Sin embargo fueron las mismas características particulares del proceso de urbanización de la ciudad,
rápido y cuantioso pero con causas muy diferentes a los de las ciudades europeas, quienes han
conseguido que, de la misma manera que en el transcurso de pocos años se produjeran cambios
drásticos en las estructuras sociales, políticas y económicas de su sociedad; se sucedieran las
variaciones en la selección de las visiones del ideal de ciudad que fue asumido, aunque en esencia
se mantuvieran los lineamientos principales, los del plan Rotival.
Estos cambios en la realización de un proyecto de ciudad son algo que el mismo Rotival admite
como posibles. “Es raro que el urbanista que ha presidido la concepción de una obra pueda verla
realizarse completa en el curso de su período de actividad profesional, y si ella ha de realizarse
algún día, tomará a menudo una forma nueva que puede separarse profundamente de su
concepción original”.70
Justamente, Maurice Rotival con el transcurrir de los años es promotor de tales cambios, si años
atrás había propuesto grandes y densas edificaciones en el sector, años después se inclinaba por el
empleo de áreas verdes como elementos de transformación de las ciudades, como afirmó en una
charla organizada por la Sociedad Venezolana de Arquitectos el 25 de noviembre de 1975: “La
ciudad moderna debe ser una ciudad de descanso. Por consiguiente la parte central de Caracas,
esta zona, por ejemplo, donde existe un parque infantil frente al Parque Central, debería ser llegando por pasarelas- un parque; la gente trabaja de un lado y descansa del otro. Aquí en el
centro de Caracas donde ustedes no han construido nada, por el momento, no deben construir
69
70
Luis Rodriguez-Avial Llardent, Zonas Verdes y Espacios Libres en la Ciudad, Madrid 1982. p.53
Maurice Rotival, “Caracas marcha hacia delante”, en Carlos Raúl Villanueva, op, cit., p. 171.
121
edificios de negocios o de viviendas porque no vale la pena. Lo que es importante es el descanso;
es lo que hago actualmente en Francia. Yo hago parques en el Centro”.71
Esta visión, pudiera decirse, es aplicada por la propuesta del Parque Vargas, que introduce un
sistema de espacios libres coherente con la ciudad, clasificable como una distribución organizada en
base a la arquitectura, caracterizado por ordenar los elementos que los componen sobre un eje,
conduciendo a una configuración de máximo protagonismo en el entramado de la estructura urbana,
en armonía plena con la arquitectura de la reforma urbana del Plan de Rotival.
Según esta definición, el planteamiento de la nueva avenida, construido en distintas estapas de
desarrollo de la ciudad por diferentes proyectistas, incluye en su concepción los elementos claves
para constituirse en el actual espacio central de Caracas y la respuesta para la nueva visión de la
misma. Contiene los ingredientes arquitectónicos surgidos en la ciudad a raíz del Plan. Como una
plaza mayor, conforman un recinto y mantienen su continuidad y su unidad por una sucesión
ordenada de pórticos y palmeras. Rescatan la cuadrícula original de Caracas y facilitan su lectura
con claridad al reforzar las esquinas y restituir la continuidad Norte-Sur y, finalmente, dictan las
pautas para regir la continuidad de las áreas peatonales y los espacios libres dispuestos a lo largo del
eje principal de este sector valle de Caracas; demostrándose que el carácter estético de las ciudades
puede ser determinado por la ejecución de una porción de ella, aunque a veces parezca
insignificante en relación a la extensión total de la ciudad, otra premisa de la visón de Rotival.
En otro orden de ideas pero dentro del marco del Plan Monumental de Caracas, el sistema viario
que presenta la ciudad, que ha ido evolucionando conjuntamente con ella, lleva también, en cierta
medida, la marca de las ideas de Rotival, aunque en sus trazas las comparaciones resultan menos
evidentes que la claridad del eje de la Avenida Bolívar, puesto que el crecimiento de la ciudad, y
con este el de su red vial, ha desbordado todos los pronósticos y el del Plan Monumental de Caracas
era en realidad muy conservador y sus predicciones fueron sobrepasadas con creces varias décadas
atrás.
Pero haciendo un rápido repaso por los planos viales propuestos por Rotival y la estructura viaria de
la ciudad actual, podemos encontrar líneas que, o presentan la misma traza o se diferencian en
dibujo pero no en intención y contenido. Nombres que guardan la misma relación pueden ser
hallados en unos y otros: los ensanches de las calles Norte-Sur 6, Norte-Sur 7 y Este-Oeste 1 y su
prolongación hacia el Este y su correspondencia con las avenidas Baralt, Fuerzas Armadas,
Urdaneta y su continuación en la Avenida Andrés Bello respectivamente. La Carretera al Pie del
Avila y la Avenida Boyacá, la Carretera del Este y la Avenida Francisco de Miranda, la Avenida
Intercomunal y la Carretera hacia Antímano, entre otras muchas que presentan concordancia.
Igualmente se debe recordar, antes de finalizar, que es innegable la importancia que ha tenido el
zoning propuesto por el Plan de Rotival del año 1939, en la realización de los planes posteriores de
la ciudad y como sus aportaciones sobre el marco legal de la gestión urbanística han contribuido a la
realización de Reglamentos y Ordenanzas que han permitido “... disponer de los medios legales ...
para llevar a cabo los trabajos de Urbanismo que tienen por objeto mejorar las condiciones de
vida de toda la población”.72
71
72
Maurice Rotival en Charla reseñada por Ciro Caraballo, op. cit., p. 107.
Gobierno del Distrito Federal; op. cit., p. 40.
122
Visto lo anteriormente expuesto, a la luz del contenido de la investigación, podemos concluir que al
estudiar la evolución arquitectónica y urbanística de la ciudad de Caracas, alcanzamos a observar
las trazas del Plan Rotival y las propias ideas arquitectónicas y urbanas de su realizador expresadas
en distintas épocas, a lo largo de la historia de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad; habiendo
dejado una huella que marcó pauta en las intervenciones posteriores efectuadas en la metrópoli que,
aunque no respetaran la fidelidad del original han sido seguidores de sus lineamientos.
“No hay necesidad de preguntarse si el plan triunfará: ha triunfado desde el principio”.73
“El urbanismo francés no ha perdido del todo la partida”.74
Tomás Cervilla Ruano
Caracas, abril de 2003
73
74
Maurice Rotival, “Caracas marcha hacia delante”, en Carlos Raúl Villanueva, op. cit., p. 174.
Ciro Caraballo; op. cit., p. 107.
123
Fig. 58
Fachadas de la Avenida del Plan Rotival, El Silencio, el Centro Simón Bolívar y el Parque Vargas
en la misma escala
124
12.
BIBLIOGRAFIA
-
ALMANDOZ MARTE, Arturo; Urbanismo Europeo en Caracas (1879-1940), Equinoccio,
Ediciones de la Universidad Simón Bolívar, Colección Rescate, N° 23, Caracas 1977.
BARRETO, Morella - Varely S., Rafael et alt.; San Bernardino, una Urbanización pie del
Avila, Fundarte, Colección Rescate, Serie "Caracas toma Caracas", Nº 3, Caracas 1990.
BENEVOLO, Leonardo; Diseño de la Ciudad - 5, El arte y la ciudad contemporánea,
Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona 1977.
BERGAMIN, Rafael; 20 años en Caracas. 1938-1958. Madrid, 1959.
BOAGA, Giorgio; Diseño de tráfico y forma urbana, Colección Arquitectura/Perspectivas,
Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1977.
BURCHARD, John y Albert Bush-Brown; La Arquitectura en los Estados Unidos, su
influencia Social y Cultural, Editorial Letras S.A. México, D.F.
BURNHAM, Daniel y Edward H. Bennet; Plan of Chicago, Editado por Charles Moore.
Princeton Architectural Press, New York 1.993. Originalmente publicado en 1908, por
el Commercial Club de Chicago.
CAMINOS, Horacio - Goethert, Reinhard; Elementos de Urbanización, Ediciones G. Gili,
S.A., México, D.F., 1984.
CENTRO SIMON BOLIVAR; Parque Paseo José Maria Vargas, Gerencia de Información y
Relaciones Públicas, Caracas 1987.
COLMENARES R., José Luis; Carlos Guinand Sandoz, Colección Documentos para la
Historia de la Arquitectura Venezolana Contemporánea, Claderca C.A., Caracas 1989.
COLLINS, George R. Christiane Collins; Camilo Sitte y el nacimiento del Urbanismo,
Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1975.
CIUCCI - Dalco - Manieri Elia - Tafuri; La Ciudad Americana, Biblioteca de Arquitectura,
Editorial Gustavo Gili S.A., Barcelona 1975.
CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL, Crónica de Caracas, Nº 1, Caracas
Enero de 1951.
____________________________________________, Crónica de Caracas, Nº 2 y 3,
Caracas Marzo de 1951.
DE SOLA RICARDO, Irma; Contribución al Estudio de los Planos de Caracas, Ediciones
del Cuatricentenario de Caracas, Cartografía Nacional, Caracas 1967.
DE SOLA RICARDO, Ricardo; La Reurbanización de ‘El Silencio’, Crónica 1942 - 1945,
Ernesto Armitano Editor, Caracas 1988.
DI PASCUO, Carlos A.; Caracas 1925 - 1935, Iniciativa Privada y Crecimiento Urbano,
Trabajo de Investigación, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura
y Urbanismo, Caracas 1985.
GACETA MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL; Ordenanza Reguladora de la
Ordenación del sector Parque Recreacional José María Vargas, N° Extra 782.
Caracas 19 de agosto de 1990.
GASPARINI, Graziano y Juan Pedro Posani; Caracas a través de su Arquitectura,
Fundación Fina Gómez, Caracas 1969.
GASPARINI, Graziano; Caracas, La Ciudad Colonial y Guzmancista, Ernesto Armitano
Editor, Caracas 1978.
__________________ ; Formación Urbana de Venezuela, Siglo XVI, Armitano Editores
C.A., Caracas 1991.
-
-
-
-
125
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
__________________ ; La Arquitectura Colonial en Venezuela, Ernesto Armitano Editor,
Caracas 1985.
GOLDBERG, Mariano; Guía de edificaciones contemporáneas en Venezuela, Caracas parte
1, Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Central de Venezuela, Caracas
1982.
GOMEZ NAVAS, Oscar; Administración Municipal y Urbanización en Venezuela,
Equinoccio, Editorial de la Universidad Simón Bolívar, Caracas 1983.
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; Revista Municipal del Distrito Federal, año 1,
num. 1, Palacio de la Gobernación, Dirección de Publicaciones, Caracas 1939.
GRAUER, Oscar; Principles, Rules and Urban Form: The Case of Venezuela, A thesis
presented to The Doctor of Design Program, Graduated School of Design, Harvard
University, Cambridge, Massachusetts 1991.
HINES, Thomas S. Burnham of Chicago: Architect and Planner. Nueva York 1974.
IGLESIAS, Carmen Teresa; Curso sobre el Proceso de Planificación, Instrumentación y
Control del Desarrollo Urbano, Ministerio de Desarrollo Urbano, Dirección General
Sectorial de Desarrollo Urbanístico, Dirección de Planeamiento Urbano, Caracas 1979.
INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA, "Perfil de la ciudad americana.
Siglos XVI a XVIII", Madrid, 1985.
KIRCHHOFF, Herbert; Venezuela, Talleres Gráficos de Guillermo Kraft, Sociedad Anínima
de Impresiones Generales, Buenos Aires, Argentina 1956.
LARES, Omer et Alt.; Tipología, Instrumentos y Procedimientos para la Aplicación de
Planes de Desarrollo Urbanístico, Colección Temas de Urbanismo, Equinoccio,
Editorial de la Universidad Simón Bolívar, Caracas 1980.
_________________ ; Conceptos sobre Urbanismo y Planes de Desarrollo Urbano,
Ministerio de Desarrollo Urbano, Dirección General Sectorial de Desarrollo
Urbanístico, Caracas 1980.
LÓPEZ RANGEL, Rafael - Segre, Roberto; Tendencias Arquitectónicas y Caos Urbano en
Latinoamérica, Ediciones G. Gili, S.A., México D.F., 1986.
MARTIN FRECHILLA, Juan José; Planes, Planos y Proyectos para Venezuela: 1908 1958, Universidad Central de Venezuela, Fondo Editorial Acta Científica Venezolana,
Caracas 1994.
MINISTERIO DE HACIENDA; Revista de Hacienda, año 1, Nº 1, Caracas. Octubre 1936.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, Comisión Nacional de Urbanismo; Plano Regulador
de Caracas, 1951, Estudio Preliminar, Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano,
Caracas 1987.
MORALES TUCKER, Alberto; Notas sobre Estructura y Planificación Urbana, Colección
Cuadernos U.S.B., Serie Ciudad y Arquitectura, Edición Universidad Simón Bolívar,
Caracas 1991.
MORRIS, A. E. J.; Historia de la forma urbana - Desde sus orígenes hasta la Revolución
Industrial, Colección Arquitectura/Perspectivas, Editorial Gustavo Gili S.A.,
Barcelona 1984.
OCEI; El Censo 90 en Venezuela, República de Venezuela, Presidencia de la República,
Oficina Central de Estadística e Informática, Caracas, 1993.
_____; El Censo 90 en el Distrito Federal, República de Venezuela, Presidencia de la
República, Oficina Central de Estadística e Informática, Caracas 1993.
_____; El Censo 90 en Miranda, República de Venezuela, Presidencia de la República,
Oficina Central de Estadística e Informática, Caracas 1993.
126
-
-
-
-
-
-
PICON SALAS, Mariano; Suma de Venezuela, Editorial Doña Bárbara, Caracas 1966.
POSANI, Juan Pedro; The Architectural Works of Villanueva, Lagoven Booklets, Public
Relations Department, Lagoven S.A., Caracas 1985.
RODRIGUEZ-AVIAL LLARDENT, Luis; "Zonas Verdes y Espacios Libres en la Ciudad",
Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid 1982.
ROSSI, Aldo; La Arquitectura de la Ciudad, Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo
Gili, S.A., Barcelona 1982.
SALCEDO-BASTARDO, José Luis; Historia Fundamental de Venezuela, Universidad
Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, Caracas 1993.
SITE, Camilo; Construcción de Ciudades según Principios Artísticos, Biblioteca de
Arquitectura, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona 1980.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA; Carlos Raúl Villanueva, Textos Escogidos,
U.C.V., Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Centro de Información y
Documentación, Caracas 1980.
VALLMITJANA, Marta - Marco Negrón y otros; El Plan Rotival, la Caracas que no fue,
Ediciones Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.C.V.,
Caracas 1989.
VERA, Enrique, P. Villanueva, J.P. Posani, G. Gasparini; La Arquitectura de Carlos Raúl
Villanueva, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo;
Instituto Español de Arquitectura, Ediciones de las Universidades de Alcalá de
Henares y Valladolid, Madrid, 1983.
VILA, Marco Aurelio; Aspectos Geográficos del Distrito Federal, Corporación Venezolana
de Fomento; Caracas, 1967.
__________________; Monografía Geográfica del Valle de Caracas, Tomo I, Publicaciones
del Grupo de Caracas, de la Sociedad Interamericana de Antropología y Geografía;
Caracas, julio 1947.
VILLANUEVA, Carlos Raúl; Caracas en tres tiempos, Fundación Villanueva, Ediciones
Conmemorativas, Gráficas Edición de Arte, Caracas 1966.
Hemerografía
-
-
-
-
ALMANDOZ, Arturo; Aberto Atilano y Laura González; “Area Central de Caracas,
Conflictos y Oportunidades”, en Punto - Revista Nacional de Arquitectura,
Arquitectura y Ciudad, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de
Venezuela, Nº 65, Caracas 1983, pp. 49-52.
“Avenida Bolívar”; en Punto - Revista Nacional de Arquitectura, Arquitectura y Ciudad,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Nº 65,
Caracas 1983. pp. 104 - 105.
BONET CORREA, Antonio; “La plaza mayor hispanoamericana, generadora de la ciudad”,
en Perfil de la ciudad americana. Siglos XVI a XVIII. Instituto de Cooperación
Iberoamericana, Madrid 1985
COUSIN, Jean-Pierre; “Caracas”, en revista L´Architecture D´Aujouid´hui, une publication
du Groupe Expansion - Société Groupe Expansion, S.A., Nº 247; París, Octobre 1986.
pp. 69-71.
127
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
DE SOLA MORALES, Manuel; “La Estructura de la Forma Urbana”; en Punto - Revista
Nacional de Arquitectura, Arquitectura y Ciudad, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Nº 65, Caracas 1983. pp. 24-31.
DE SOLANO, Francisco, “Plaza Mayor Hispanoamericana”, en Armitano Arte, Revista
Venezolana de Cultura, Nº 11, Ernesto Armitano Editor, Caracas, Octubre 1986. pp. 726.
DRAPER, Joan E. “Paris-sur-le-lac: les sources du ‘Plan of Chicago’ de Burnham”, en John
Zukowsky, Chicago Naissance d'une Metropole 1.872-1922. Ed. por John Zukowsky,
París 1988. pp. 107-119.
GOMEZ, Hannia; “Center Park Avenida - The New Vargas Park in the center of Caracas by
Carlos Gómez de Llarena”, en revista Lotus International, Quaterly Architectural
Review - Space, Time and Architecture, Electra, Nº 56, Milano 1987. pp. 33-54.
______________; “Centro Parque, Avenida. El nuevo Parque Vargas en el centro de
Caracas”, en revista Colegio de Arquitectos de Venezuela, N° 50/51 C.A.V., Número
Extraordinario, Abril 1988. pp. 20-35.
INSTITUTO DE ARQUITECTURA URBANA; “El Diseño Urbano como Arquitectura Propuesta para Caracas, 1980 – 81”, en Punto - Revista Nacional de Arquitectura,
Arquitectura y Ciudad, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de
Venezuela, Nº 65, Caracas 1983, pp. 76 - 86.
MARTÍNEZ, O. - L. Ferrero, T. - Ferris, J. - Vegas, J.A. - Vegas, M.; “Maurice Rotival”, en
Punto - Revista Nacional de Arquitectura, Arquitectura y Ciudad, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Nº 65, Caracas 1983.
pp. 56-66.
NEGRON, Marco; “Expansion Urbaine el Urbanisme”, en revista L´Architecture
D´Aujouid´hui, une publication du Groupe Expansion - Société Groupe Expansion,
S.A., Nº 247; París, Octobre 1986. pp. 72-76.
PARILLI, Juan Carlos: “La Pérdida del Lugar”, en Punto - Revista Nacional de Arquitectura,
Arquitectura y Ciudad, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de
Venezuela, Nº 65, Caracas 1983, pp. 38-40.
PINON, Pierre; “Paris-Haussmann, Le prospettive di una mostra”, en Casabella, Revista
Internacional de Arquitectura, Nº 588, marzo 1992, pp. 40-42.
POSANI, Juan Pedro; “Notas para un esquema crítico sobre el desarrollo de Caracas”, en
Revista SVA, Nº 19, Caracas 1965.
ROTIVAL, Maurice; “Urbanisme au Venezuela”, en revista L´Architecture D´Aujouid´hui,
une publication du Groupe Expansion - Société Groupe Expansion, S.A., Nº 33,
Urbanisme en Amérique Latine, 21e Année; París, décembre 1950 - janvier 1951. pp.
32-35.
SCHELERETH, Thomas J. “Burnham's Plan and Moody's Manual: City Planning as
Progressive Reform”,
en Donald A. Krueckeberg, The American Planners
Biographies and Recollections.
TURNER, Alan; “Caracas”, en revista Architectural Design, volumen XXXIX, London,
Agosto de 1969. pp. 428-430.
ZAMBRANO, Luis; “La Política de Ordenación del Territorio en Venezuela”, en revista
EURE, Instituto de Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de
la Pontificia Universidad Católica de Chile, VOl. XIII, Nº 37, Santiago de Chile,
Octubre 1986.
128