propuesta de metodología para la determinación de nuevos

Transcription

propuesta de metodología para la determinación de nuevos
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE NUEVOS
PARÁMETROS, APLICACIÓN Y COBRO DE TASAS RETRIBUTIVAS DE ACUERDO
A LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA CUENCA DEL RIÓ FUCHA EN BOGOTÁ.
ANGELA VIVIANA CUEVAS ABRIL
MANUEL ENRIQUE AMAYA PLAZAS
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2006
1
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE NUEVOS
PARÁMETROS, APLICACIÓN Y COBRO DE TASAS RETRIBUTIVAS DE
ACUERDO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA CUENCA DEL RIÓ FUCHA
EN BOGOTÁ.
ANGELA VIVIANA CUEVAS ABRIL
MANUEL ENRIQUE AMAYA PLAZAS
Trabajo de grado para optar al titulo de
Ingenieros Ambientales y Sanitarios
Director
FRANCISCO A. DUARTE PÁEZ
Ingeniero Civil
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2006
2
Nota de aceptación
__________________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Firma del Director
__________________________________
Firma del Jurado
___________________________________
Firma del Jurado
Bogotá, día___ mes__________ año_____
3
AGRADECIMIENTOS.
Un peldaño más, que encierra infinidad de momentos y buenos recuerdos compartidos con
personas que han dejado huella………….
A mi padre, que es mi guía y amigo incondicional, a mi madre y hermanos, en especial a
Cesar que siempre ha sido mí gran apoyo.
A mis amigos Diego, Ronald, Julián, Jenny, Fabián, Sandra y Rubi que a pesar del
tiempo...............
En especial a Manuel por que sin el este logro no seria posible
ANGELA VIVIANA CUEVAS ABRIL
4
AGRADECIMIENTOS.
Los logros más grandes en la vida se obtienen por el trabajo de un sin numero de
personas; con su colaboración, apoyo, lealtad y ante todo el cariño desinteresado que nos
brindan logramos forjarnos y realizar cada uno de nuestros sueños. Pero entre todos
sobresalen mis padres, es por ellos que este objetivo que me tracé se convierte hoy en una
realidad, gracias a los sacrificios, consejos, amor, aliento, paciencia y apoyo en los
momentos más difíciles no solo en mi desarrollo estudiantil sino a todo lo largo de mi
vida que esta meta que se cumple sea merito exclusivo de ellos; esas personas que nunca
me dejaron desfallecer ante la adversidad que se convirtieron en la luz cuando mi vida se
nublaba, los que se cohibieron de lujos y placeres para darme un futuro y lograse todas
mis ilusiones. Gracias por todo lo que me han dado y se que siempre estarán para mi, por
ello les dedico mi carrera y les agradezco por que lo que soy se los debo a ustedes.
Pero no puedo ser injusto y dejar a un lado a la persona que es base fundamental para mi;
estoy hablando de Viviana, ante todo mi amiga y consejera, la persona con la que siempre
conté, la que en algunos momentos soporto mi mal genio con paciencia, quien siempre
tubo una palabra y un gesto de cariño sin importar las circunstancias esa persona que me
puso los pies sobre la tierra cuando lo necesite, esa persona a la que amo y amare sin
importar los giros del destino, a ella gracias por estar a mi lado no lo hubiera podido
lograr sin ti.
A mis familiares en especial mis tíos Orlando y Mery que confiaron en mi y me tendieron
la mano para comenzar el proceso que hoy culmino, a mi abuela, Marianela, Carlos,
Santiago, Libardo, Alberto etc... Gracias por su apoyo no solo hacia mi sino para con mis
padres. Muchas gracias y existos a mis amigos Diego, Ronald, Julián y Sandra.
MANUEL E. AMAYA PLAZAS
5
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
GLOSARIO
RESUMEN
ASTRACT
INTRODUCCION
1. GENERALIDADES.
1.1 PROCEDIMIMENTO DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RECURSO HÍDRICO.
2.1 PROCEDENCIA DE LOS CONTAMINANTES.
2.1.1 Contaminantes inorgánicos
2.1.2 Contaminantes orgánicos.
2.1.3 Contaminantes químicos tóxicos.
2.2 PARAMETROS PARA MEDIR LA CALIDAD DE LAS AGUAS
RESIDUALES.
2.2.1 Parámetros físicos.
2.2.2 Parámetros químicos.
2.3 TOXICIDAD DE ALGUANAS SUSTANCIAS PRESENTES EN LA CUENCA
2.4 IMPACTOS GENERADOS AL AMBIENTE POR LAS AGUAS RESIDUALES
2.5 CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES SEGÚN CINSET.
3. PRÓBLEMATICA AMBIENTAL DEL RECURSO HIDRICO EN BOGOTÁ.
3.1 DESCRIPCIÓN.
3.2 SISTEMA HIDRICO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.
3.2.1 Aguas superficiales
3.3 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA
CIUDAD BOGOTÁ D.C.
3.3.1 Estructura del sistema.
3.3.2 Componentes del sistema.
3.3.3 Plan maestro de alcantarillado
3.3.4 Zonas
3.4 CONTAMINACIÓN DEL RIO BOGOTÁ.
4. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RÍO FUCHA.
4.1 CUENCA DEL FUCHA.
4.1.1 Descripción general.
4.1.2 Contaminantes de la cuenca.
5. ACCIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN EL RECURSO
HIDRICO.
5.1 DESCRIPCIÓN.
6
11
16
17
18
19
20
21
23
24
24
24
24
25
26
28
35
36
38
38
38
39
40
41
41
43
44
47
51
53
53
61
64
64
5.2 NORMATIVIDAD NACIONAL Y DISTRITAL
5.2.1 Análisis de la normatividad nacional que aplica
5.2.2 Estado actual del cumplimiento normativo por parte del DAMA.
5.2.3 Obligaciones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
5.2.4 Tasas retributivas.
6. PROPUESTA METODOLOGICA
6.1 MARCO DE REFERENCIA
6.1.1 Actividades económicas.
6.1.2 Impactos de las actividades económicas.
6.1.3 Actividades económicas zona 3 y 4 y sus contaminantes.
6.2 DESARROLLO METODOLOGICO.
6.2.1. Pasos a seguir para obtener el permiso de vertimientos
6.2.2 Cálculo del monto tarifarío
6.2.3. calculo de la tasa retributiva
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
64
64
69
71
74
84
84
84
85
93
95
95
96
102
108
111
113
ANEXOS
114
7
LISTA DE TABLAS
Pág.
1. CARACTERÍSTICAS Y CONTAMINANTES DEL AGUA RESIDUAL.
2. CONTAMINANTES Y EFECTOS EN EL AMBIENTE.
3. CLASIFICACION DE SECTORES SEGÚN CINSET
4. ZONAS DE ANTENCION DE LOS GESTORES PARA LA CUIDAD DE
BOGOTA D.C.
5. REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO, COMBINADO Y PLUVIAL
ZONA 3 Y 4
6. CARGAS CONTAMINANTES GENERADAS POR LAS CURTIEMBRES.
7. QUEBRADAS QUE COMFORMAN LA CUENCA DEL RIO FUCHA
8. CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA
9. HUMEDALES EXISTENTES EN LA CUENCA DEL RÍO FUCHA.
10. VOLUMEN MENSUAL DE AGUA RESIDUAL GENERADO EN LA
CUENCA DEL RIO FUCHA
11. PARAMETROS QUE SE ENCUENTRAN POR ENCIMA DE LA NORMA
12. AJUSTES TARIFA MINIMA DE TASAS RETRIBUTIVAS POR
VERTIMIENTOS PUNTUALES 1997 – 2003
13. ACTIVIDADES ECONOMICAS ZONA 3 Y 4
14. CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS ESTACIONES
DE SERVICIO
15. ACTIVIDADES DE LA ELABORACION DE TELAS
16. PRODUCTOS QUIMICOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE
CURTICION
17. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SUS CONTAMINANTES MAS
REPRESENTATIVOS
18. PORCENTAJES DE REMOCIÓN PROMEDIO OBTENIDOS PARA CADA
GRUPO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO
27
35
37
45
19. COSTOS UNITARIOS PROMEDIO DE REMOCIÓN PARA LOS
PARÁMETROS DBO Y SST
20 UNIDADES DE CONTAMINACIÓN PARA AGUA RESIDUAL
DOMESTICA
21. CONTAMINANTES QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA METODOLOGIA
DE TASA RETRIBUTIVA
99
8
46
49
54
55
59
61
62
79
84
86
87
88
94
98
101
103
LISTA DE GRAFICAS
Pág.
1.PLANO DE ZONAS BOGOTA D.C.
2.TRAMO 1 CUENCA FUCHA
3.TRAMO 2 CUENCA FUCHA
4.TRAMO 3 CUENCA FUCHA
5.TRAMO 4 CUENCA FUCHA
6.PROYECCION POBLACIONAL CUENCA DEL RIO FUCHA
7.DBO Y SST EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA
8.ESTADO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA
9.VOLUMEN DE AGSIDUAL EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA
10. NUMERO DE DESCARGAS REALIZADAS EN CADA TRAMO DEL RIO
FUCHA
11. ACTIVIDADES ECONOMICAS FUCHA
13 FORMULARIO DAMA
9
45
51
51
52
52
54
56
56
61
62
85
105
ANEXOS
1) DIAGRAMAS DE FLUJO PROCESO DE FABRICACIÓN DE TEXTILES.
2) DIAGRAMAS DE FLUJO PROCESO DE CURTICIÓN CON SALES DE CROMO.
3) DIAGRAMAS DE FLUJO PROCESO DE PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE.
4) DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DEPRODUCCION DE MANTEQUILLA
5) DIAGRAMAS DE FLUJO PROCESO DE GALVANOPLASTIA.
6)
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE GALVANOSTEGIA
7) FOTOGRAFIAS CUENCA FUCHA
10
GLOSARIO
•
Aglomeración urbana: Zona geográfica formada por uno o varios municipios, o por
parte de uno o varios de ellos, que por su población o actividad económica constituye
un foco de generación de aguas residuales urbanas que justifique su recogida y
conducción a una instalación de tratamiento o a un punto de vertido final.
•
Aguas lluvias: aguas provenientes de la precipitación pluvial mientras que no hayan
sido sometidas a uso alguno.
•
Agua residual: desechos líquidos provenientes de residencias, edificios, instituciones,
fábricas o industrias.
•
Aguas residuales domésticas: Las aguas residuales procedentes de zonas de vivienda
y de servicios generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades
domésticas.
•
Aguas residuales industriales: Todas las aguas residuales vertidas desde locales
utilizados para efectuar cualquier actividad comercial o industrial, que no sean aguas
residuales domésticas ni aguas de escorrentía pluvial.
•
Agua servida: desecho líquido proveniente de lavamanos, tinas de baño, duchas,
lavaplatos y otros artefactos que no descarguen materias fecales.
•
Alcantarilla: conducto subterráneo para conducir y evacuar las aguas lluvias o
residuales.
11
•
Aliviadero: estructura diseñada con el propósito de facilitar la dilución de las aguas
para conducirlas a un sistema de drenaje.
•
Antropogénico: son los efectos de los contaminantes en el ambiente producidos por las
actividades humanas.
•
Box – culvert: conducto de sección rectangular cerrada de concreto reforzado para
recoger y evacuar las aguas lluvias y/o residuales.
•
Caja de inspección domiciliaria: cámara localizada en el límite de la red pública de
alcantarillado y la privada, que recoge las aguas residuales, lluvias o combinadas
provenientes de un inmueble.
•
Canal: conducto a cauce artificial, descubierto, con revestimiento o si el, que se
construye para conducir las aguas lluvias a flujo libre hasta su entrega final en un
cauce natural.
•
Cañuela: terminado de la placa de fondo de una estructura de conexión o pozo de
inspección, cuya forma orienta el flujo.
•
Carga: Es el producto de la concentración promedio por el caudal promedio
determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramos por día (Kg. /d).
•
Carga contaminante diaria (Cc): Es el resultado de multiplicar el caudal promedio por
la concentración de la sustancia contaminante, por el factor de conversión de unidades
y por el tiempo diario de vertimiento del usuario.
•
Concentración de una sustancia: Es el elemento o compuesto en un líquido, la relación
existente entre su peso y el volumen del líquido que lo contiene.
12
•
Cuenca hidrográfica: área geográfica limitada en la parte superior por las divisorias de
agua y en la inferior por el cauce receptor, sobre la cual las fuentes hídricas y el agua
lluvia que cae se dirigen o convergen en busca de un río o lago central que actúa como
colector principal.
•
DBO5 Demanda bioquímica de oxígeno: Mide la cantidad de oxígeno utilizada en la
oxidación bioquímica de la materia orgánica en un tiempo dado y bajo condiciones
especificas.
•
DQO Demanda Química de Oxígeno: Mide la cantidad de oxígeno necesaria para
oxidar químicamente las sustancias orgánicas del agua, equivale a la cantidad de
oxígeno consumido por los cuerpos reductores presentes en un agua sin la
intervención de los organismos vivos.
•
Eutroficación: Aumento de nutrientes en el agua, especialmente de los compuestos de
nitrógeno y/o fósforo, que provoca un crecimiento acelerado de las algas y especies
vegetales superiores, con el resultado de trastornos no deseados en el equilibrio entre
organismos presentes en el agua y en la calidad del agua a la que afecta.
•
Interceptor: conducto cerrado que recibe las afluencias de redes locales y/o
secundarias y que generalmente se construye paralelo a quebradas o ríos, con el fin de
evitar el vertimiento de las aguas residuales a los mismos.
•
Proyectos de inversión: en descontaminación hídrica son todas aquellas inversiones
cuya finalidad sea mejorar la calidad físico química y/o bacteriológica de los
vertimientos o del recurso hídrico.
13
•
Red local de alcantarillado: conjunto de tuberías que conforman el sistema de
evacuación de las aguas residuales, industriales, pluviales o combinadas de una
comunidad, y al cual desembocan las conexiones domiciliarias del alcantarillado de los
inmuebles hasta realizar las entregas a la red secundaria.
•
Red secundaria de alcantarillado: conjunto de tuberías y canales que en su recorrido
va acumulando aguas de drenaje, conduciendo las contribuciones provenientes de la
red local, hasta los sitios de entrega al sistema troncal.
•
Red troncal o principal de alcantarillado: conjunto de colectores o interceptores que
define la estructura básica del drenaje de una cuenca, conduciendo los caudales que
recibe de las redes secundarias hasta el sitio de vertimiento o tratamiento
•
Ronda hidráulica: Es la franja paralela a la línea media del cauce o alrededor de los
cuerpos de agua, que contempla las áreas inundables para el paso de las crecientes no
ordinarias, y las necesarias para su protección y el equilibrio ecológico, hasta de 30
metros de ancho.
•
Sistema colector (o red de alcantarillado): Red de canalizaciones construida de
acuerdo con las normas y planificación urbanística municipal para conducir las aguas
residuales urbanas, domésticas o no, hasta la conexión con los emisarios terrestres.
•
Toxicidad: Es la propiedad que tiene una sustancia o elemento de causar daños en la
salud humana o la muerte de un organismo vivo.
•
Tramo: colector comprendido entre dos estructuras de conexión.
•
Vertimiento: Es cualquier descarga final al recurso hídrico, de un elemento o
sustancia
que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea
14
agrícola, minero, industrial, de servicios o aguas residuales.
•
Vertimiento no puntual: Es aquel en el cual no se puede precisar el punto exacto de
descarga al recurso, tal es el caso de vertimientos que posteriormente generan
escorrentía como en la aplicación de agroquímicos u otros similares.
•
Zona de mezcla: Es el área técnicamente determinada a partir del sitio de vertimiento,
indispensable para que se produzca mezcla homogénea de este con el cuerpo receptor;
en la zona de mezcla se permite sobrepasar los criterios de calidad de agua para el uso
asignado, siempre y cuando se cumplan las normas de vertimiento.1
1
CIENCIAS AMBIENTALES. Ecología y desarrollo sostenible (Bernard J. Nebel – Richard T Wrigth)
15
RESUMEN
El fin principal de este proyecto de grado es proporcionar una visión actual del estado de
la cuenca del río Fucha, así como vislumbrar la necesidad de incluir una serie de nuevas
sustancias para que sean objeto de cobro de las tasas retributivas, todo ello basándose en el
análisis de una serie de sectores productivos, sus características y por ende sus
contaminantes más representativos o aquellos que no cumplan con la normatividad actual
relacionada con vertimientos líquidos.
Para la obtención de la información se contara con el soporte de la auditoria
gubernamental con enfoque integral modalidad especial a la E.A.A.B. y al DAMA. La cual
fue desarrollada por la Contraloría de Bogotá con participación de los dos proponentes de
este proyecto de grado. Dentro de los fines buscados en el desarrollo del proyecto se
encuentra el obtener un conocimiento claro de los sectores productivos que vierten sus
aguas residuales a la cuenca del río Fucha¸ apropiarse de la metodología con la cual
cuentan las autoridades ambientales para el cobro de las tasas retributivas, de igual
manera demostrar que dicha metodología, nombrada anteriormente, cuenta con algunas
falencias al solo incluir dentro del cobro a los SST y la DBO dejando a un lado una serie de
sustancias altamente perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud de
todos los seres vivos y beneficiando a las industrias contaminadoras.
Por otra parte se pretende mostrar la carencia de herramientas con las que cuenta el mayor
aportante por concepto de pago de tasas retributivas en la capital que es la E.A.A.B. puesto
que esta no tiene las bases para realizarle la facturación y el posterior cobro por concepto
de contaminación del recurso hídrico a las industrias que se encuentran conectadas a su
sistema de alcantarillado subsidiando así el cien por ciento del pago.
16
ABSTRACT
The target of this degree project is to provide a current vision of the state of the basin of
the river Fucha as well as to glimpse the necessity to include a series of new substances so
that they are object of collection of the recompensing rates, being based it on the analysis
of a series of productive sectors, its characteristics and therefore its more representative
pollutants or those that don't fulfill the current standard related with liquid.
The information had been supported by the government audit with the especial focus
modality from the E.A.A.B. and the DAMA. Which was developed by the
CONTRALORIA DE BOGOTÁ with the participation of proposes of this degree project.
Within the targets looked for in the development of the project were being able to obtain a
clear knowledge of the productive sectors whose residual waters have been pouring to the
basin of the river Fucha, Obtain the methodology with which count the environmental
authorities for the collection of the recompensing rates, in a same way demonstrate that
this methodology has some weakness due that this only include the collection to the SST
and the DBO. Leaving away a series of highly harmful substances as much for the
environment as for the health of all the alive beings and benefiting to the polluting
industries.
On the other hand this project sought to show the lack of tools with those that it counts the
biggest taxpayer for concept of payment of recompensing rates in the capital that is the
E.A.A.B. since this doesn’t have the bases to carry out him the billing and the later
collection for concept of contamination from the water resource to the industries that are
connected to their sewer system subsidizing this way a hundred percent of the payment.
17
INTRODUCCION.
El agua es un recurso esencial para el desarrollo y sostenimiento de la vida y el avance
económico de los países; sin embargo, su disponibilidad presente y futura depende de
muchos factores, entre ellos de su manejo y protección. Para el sector productivo, la
prevención de la contaminación, la práctica de procesos de producción más limpia y el
manejo integrado de las cuencas hidrográficas, son las claves para asegurar el uso
sustentable del agua como un recurso económico, social y ambiental.
Dicho recurso se considera como un bien público, la población y los sectores productivos
descargan grandes flujos de residuos al agua ocasionando una contaminación altamente
destructiva.
Los desperdicios y aguas negras domésticas en Bogota D.C. se descarga en extensiones de
agua cercanas a los lugares de generación de los vertimientos. A medida que se
descomponen dichos desperdicios, se va reduciendo el nivel de oxígeno del agua, esencial
para la vida acuática y el equilibrio natural de los ecosistemas, por ello las autoridades
ambientales de nuestro país se vieron en la necesidad de buscar alternativas que
contribuyeran a que tanto los sectores productivos y residenciales como beneficiarios del
recurso agua tomasen conciencia del daño que se le causa al recurso gracias a ello se
obtuvo el mecanismo de la tasa retributiva el cual esencialmente es un instrumento
económico diseñado para minimizar el costo de obtener la calidad ambiental deseada y
promover entre los industriales la utilización de sistemas de tratamiento que reduzcan las
cargas contaminantes generadas en sus procesos.
Es por ello, que este trabajo de grado pretende ser una herramienta y brindar bases, para
implementar el cobro de las Tasas Retributivas por sectores en la ciudad de Bogotá,
tomando como referencia la cuenca del río Fucha.
18
1. GENERALIDADES
El desarrollo de este trabajo pretende brindar herramientas para la inclusión de nuevos
parámetros para que sean objeto de cobro de las tasas retributivas de acuerdo a los
contaminantes más representativos generados en los vertimientos a la cuenca del río
Fucha en Bogotá.
Para llevarlo a cabo se plantearon los siguientes objetivos:
Objetivo general
Proponer una metodología para la determinación de nuevos parámetros, aplicación y
cobro de tasas retributivas de acuerdo a los sectores productivos en la cuenca del rió
Fucha en Bogotá, con base en la información disponible actualmente en la auditoria
gubernamental con enfoque integral modalidad especial a la E.A.A.B y al DAMA,
realizada por la Contraloría de Bogotá.
Objetivos específicos
Conocer la normatividad tanto nacional como local que rige el cobro de las tasas
retributivas para el distrito capital.
Estudiar la metodología que se esta aplicando actualmente para el cobro de tasas
retributivas con el fin de determinar el tipo de contaminantes que se tienen en cuenta
para la aplicación de las mismas en el Distrito Capital.
Determinar los sectores productivos que vierten en la cuenca del río Fucha de Bogotá.
19
1.1 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE LA PROPUESTA.
A medida que pasa el tiempo se incrementa la cuantía económica que se requiere invertir
para mejorar la calidad de las aguas de las cuencas, tal como explicaremos en el capitulo 3
del presente trabajo. La muerte de dichas fuentes es ocasionada por las actividades
productivas de la capital, de igual forma, los vertimientos residenciales que nuestra
ciudad produce son de tal magnitud, que se hace necesario tomar las medidas para evitar
que se continúe acabando con los recursos hídricos de la ciudad.
Los elementos altamente nocivos y los desechos de los habitantes de Bogotá, se tornan en
un problema nacional puesto que sus aguas también destruyen la vida de otros ríos,
especialmente del Río Bogotá - Magdalena.
Para mitigar estos impactos se han implementado diferentes mecanismos de acción para
controlar los vertimientos, uno de ellos es el uso de la normatividad actual, que incluye la
figura económica de las tasas retributivas, la cual solo incluye el cobro para sólidos
suspendidos totales y la demanda bioquímica de oxigeno, excluyendo a otros
contaminantes que son vertidos por industrias que causan mayor deterioro al recurso
hídrico.
Como consecuencia, se genera un daño en el recurso natural que desencadena
problemáticas ambientales las que serán desarrolladas a lo largo del presente trabajo
comenzando por sus generalidades, luego ubicándonos en Bogotá y enfatizando en la
situación de la cuenca del río Fucha.
Al conocer la situación actual, altos niveles de contaminación de la cuenca del rió Fucha, se
pretende proponer una metodología para la inclusión de nuevos parámetros en el cobro
de las tasas retributivas de acuerdo a los sectores productivos encontrados en la cuenca.
20
2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RECURSO HÍDRICO
Producto del desarrollo tecnológico, se alteran las características del agua las cuales
superan el umbral tolerable por los organismos vivos, produciendo como resultado la
contaminación del recurso y por ende la degradación del medio ambiente.
Un factor determinante para el cambio de las características, es la intervención humana y
los asentamientos industriales, localizados en las riberas de los ríos, lagos y mares, puesto
que generalmente se vierten los residuos sólidos y líquidos a las aguas circundantes; la
mayor parte de los contaminantes provienen de la actividad industrial, agrícola y
domestica, arrojando residuos químicos orgánicos, sintéticos, pesticidas y componentes
inorgánicos entre otros.
El agua se ha considerado como el mejor medio para limpiar, dispersar, transportar y
disponer los residuos de las actividades humanas, como consecuencia, el impacto
antropogénico sobre la calidad del agua a escala global ha ido aumentando
progresivamente. La contaminación de un cuerpo de agua depende del tamaño y la
calidad del vertimiento así como del tamaño de la fuente y su capacidad de asimilación.2
La contaminación del río Bogotá conduce a un detrimento en el patrimonio ecológico y
ambiental de la ciudad, causando la pérdida de la biodiversidad endémica de los ríos y
humedales afectados, la alteración de la calidad de vida de los ciudadanos debido a la
proliferación de malos olores y vectores generadores de enfermedades. Otro efecto
negativo es el consumo de alimentos provenientes de cultivos que han sido regados con
agua de estos ríos que contienen elementos patógenos y sustancias concentradas no aptas
para el consumo humano los cuales pueden generar enfermedades en las poblaciones
asentadas.
21
Igualmente, la contaminación afecta en gran medida a los sistemas biológicos naturales,
llevando a la eutroficación de los cuerpos de agua o a la acumulación de niveles peligrosos
de metales y residuos orgánicos en los peces y otro tipo de vida acuática.
Adicionalmente, a falta de un control por parte de la autoridad ambiental, relega al sector
industrial. La búsqueda de alternativas que conduzcan a la disminución y mitigación de la
contaminación.
Estas consecuencias se traducen en costos económicos en salud y en calidad del medio
ambiente, que la comunidad en general debe pagar, por los efectos nocivos de la
contaminación de los cuerpos de agua.
a. Daños sociales y ambientales de la contaminación del agua.
La contaminación del agua vuelve, en muchas ocasiones, inservible su suministro para
ciertos usos humanos, entre ellos el consumo; La degradación del agua dulce se debe, en
un principio, a la contaminación por desperdicios orgánicos.
Actualmente el problema se ha agravado por la presencia de sólidos en suspensión,
metales pesados, desperdicios radioactivos, nitratos, la acidificación de lagos y corrientes y
la eutroficación.
Existen tres fuentes principales de contaminación del agua:
1)
Las aguas negras domésticas.
2)
Los efluentes industriales
3)
La escorrentía por el uso del suelo.
2
Documento CONPES. Consejo Nacional de Política Económica y Social 2002
22
b. Principales fuentes de alteración de la calidad del recurso hídrico
Los contaminantes pueden ser liberados al ambiente como gases, sustancias disueltas o en
forma partículada; estos llegan al ambiente acuático a través de diversas fuentes de
contaminación como son:
1.
Aguas residuales domesticas: aguas fecales, de fregadero y cocina que
contienen sustancias biodegradables, grasas y compuestos químicos como
detergentes, compuestos de cloro y microorganismos patógenos.
2.
Aguas residuales industriales: contienen sales de metales pesados como
sulfatos, cloruros o nitratos de plomo, cromo, cadmio y mercurio entre otros.
3.
Aguas
residuales
ganaderas:
contienen
materia
orgánica
y
microorganismos.
4.
Aguas residuales agrícolas: contienen materia orgánica (pesticidas,
fertilizantes)
5.
Residuos sólidos: dispuestos en rellenos sanitarios los cuales generan
lixiviados; o directamente en cuerpos de agua incrementando la demanda de
oxígeno.
2.1 PROCEDENCIA DE LOS CONTAMINANTES.
Conocer la naturaleza del agua residual es fundamental para determinar su manejo,
tratamiento y disposición final.
23
2.1.1 Contaminantes inorgánicos:
El agua adquiere gran variedad de constituyentes inorgánicos mediante el contacto con el
ambiente por ejemplo, la lluvia disuelve los gases presentes en la atmósfera, como el
nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono y dióxido de azufre
2.1.2 Contaminantes orgánicos:
Como fuente de sustancias orgánicas en el agua se tienen:
•
Pesticidas: aplicación directa a aguas superficiales para combatir plagas, descarga
de aguas servidas o residuos industriales los cuales son arrastrados por las aguas
lluvias hacia aguas subterráneas o superficiales.
•
Substancias orgánicas biodegradables: estos compuestos son alimentos para las
bacterias quimiorganotróficas y para algunos microorganismos superiores
(protozoos). Estas se pueden medir empleando varios métodos entre ellos la
demanda química de oxigeno (DQO).
2.1.3 Contaminantes químicos tóxicos:
Algunos de los contaminantes químicos tóxicos son los pesticidas, insecticidas, bifenilos
policlorados (PCB) y entre los metales pesados se tienen el mercurio, cadmio y plomo
2.2 PARÁMETROS PARA MEDIR LA CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES
Es vital tener en cuenta ciertos parámetros a la hora de realizar la caracterización de las
aguas residuales, para determinar el grado de afectación al hombre y al medio ambiente, el
24
tipo de tratamiento que dicha agua requiere y los posibles contaminantes presentes en ella;
estos parámetros se dividen en físicos y químicos:
2.2.1 Parámetros físicos:
a. Características organolépticas:
Color: es un indicativo de la edad de las aguas residuales, cuando son frescas el color es
grisáceo, pero a medida que avanza la descomposición de la materia orgánica y las
condiciones se tornan anaerobias el color cambia a negro. Para medirlo se emplea el
método colorimétrico.
Olor: es muy característico, a medida que la descomposición avanza los sulfatos se
reducen a sulfuros y se desprenden olores muy desagradables y se mide utilizando un
método subjetivo el cual tiene como base el principio de catación.
b. Temperatura:
La temperatura de las aguas residuales son mayores a la temperatura natural debido a la
energía liberada en las reacciones bioquímicas presentadas en la degradación de la materia
orgánica estas temperaturas se miden en grados centígrados.
c. Turbiedad:
Causada por partículas suspendidas que interfieren con el paso de la luz a través del agua,
estas partículas difieren de tamaño, van desde tamaño coloidal hasta granular, para
medirlo se usan las unidades de medición UTN (unidades de turbidez nefelométricas).
25
2.2.2 Parámetros químicos
En estos están incluidos los orgánicos, inorgánicos y gases.
a. Orgánicos:
Miden la cantidad de materia orgánica que hay en el agua.
•
DBO (Demanda biológica de oxigeno): mide el oxígeno disuelto utilizado por los
microorganismos en la oxidación bioquímica de la materia.
•
DQO (Demanda química de oxígeno): mide el oxígeno disuelto requerido para
oxidar la materia mediante un agente químico. Mide la cantidad de materia
orgánica total (biodegradable y no biodegradable).
•
Oxigeno disuelto: determina si la descomposición de la materia orgánica se realiza
por organismos aeróbicos o anaeróbicos. Los organismos aeróbicos usan oxigeno
para la descomposición de la materia orgánica e inorgánica, los organismos
anaerobios realizan su oxidación a través de la reducción de ciertas sales
inorgánicas, como sulfatos, siendo los productos finales de carácter ofensivo.
b. Inorgánicos:
Los más empleados son el pH y la concentración de sales.
c. Gases:
En las aguas residuales hay sulfuro de hidrógeno, metano y amoniaco, que proviene de la
26
descomposición de la materia orgánica.
En la siguiente tabla se clasifican algunas características y contaminantes.
TABLA Nº 1 CARACTERISTICAS Y CONTAMINANTES DEL AGUA RESIDUAL
CARACTERÍSTICAS
Color
Olor
Sólidos
Temperatura
PROCEDENCIA
Propiedades físicas
Aguas residuales domesticas e industriales, desintegración natural
de materiales orgánicos.
Agua residual en descomposición, vertimientos industriales
Aguas de suministro, aguas residuales domesticas e industriales.
Aguas residuales domesticas e industriales
CONSTITUYENTES QUÍMICOS
Orgánicos
Carbohidratos
Grasas animales,
aceite y grasa
Pesticidas
Fenoles
Proteínas
Agentes termoactivos
Otros
Inorgánicos
Alcalinidad
Cloruros
Metales pesados
Nitrógeno
pH
Fósforo
Azufre
Compuestos Tóxicos.
Aguas residuales comerciales e industriales.
Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
Residuos agrícolas.
Vertimientos industriales.
Aguas residuales domesticas y comerciales.
Aguas residuales domesticas e industriales.
Desintegración natural de materiales orgánicos.
Aguas residuales domesticas, agua de suministro, infiltración de
aguas subterráneas.
Agua de suministro, aguas residuales domesticas, infiltración de
aguas subterráneas.
Vertimientos industriales, aguas residuales domesticas y residuos
agrícolas.
Aguas residuales domesticas, y residuos agrícolas
Vertimientos industriales.
Aguas residuales domesticas, industriales.
Aguas de suministro, aguas residuales, domesticas e industriales.
Vertimientos industriales.
27
2.3
TOXICIDAD
DE
ALGUNAS
SUSTANCIAS
PRESENTES
EN
LOS
VERTIMIENTOS DE LA CUENCA DEL RIO FUCHA.
Se muestra una breve descripción de los compuestos, los efectos tanto en la salud como al
medio ambiente de los contaminantes presentes en el río Fucha, de acuerdo a las
caracterizaciones realizadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
(EAAB) que sobrepasan los valores de la norma que aplica:
A. Cadmio
Metal pesado de los más tóxicos, es empleado especialmente en la elaboración de
pigmentos, pilas eléctricas, baterías de níquel-cadmio y plásticos.
Efectos en la salud:
La exposición al cadmio de los seres humanos se puede producir por la ingestión de
alimentos contaminados y agua; en los seres vivos puede causar graves enfermedades
como severas irritaciones del estomago y su inhalación causa graves irritaciones en los
pulmones, puede ocasionar la formación de cálculos y efectos en el sistema óseo(fractura
de huesos), cáncer o posible daño en el ADN, fallos en la reproducción y posibilidad
incluso de infertilidad, daños en el sistema nervioso central, daño al sistema inmune entre
otros.
Efectos en el medio ambiente:
El cadmio tiene diversos usos, lo cual facilita su inclusión en el medio ambiente, por
ejemplo en los procesos de manufacturación, las aguas residuales con este elemento
28
acaban en los suelos lo cual genera producción de Zinc, minerales de fosfato entre otros.
Al contaminar el agua uno de los más afectados son los animales ya que al beber o comer
plantas contaminadas produce presión sanguínea alta, daños al hígado y el cerebro. Las
lombrices y otros animales esenciales para el suelo son extremadamente sensibles al
envenenamiento por Cadmio. Pueden morir a muy bajas concentraciones y esto tiene
consecuencias en la estructura del suelo. Cuando las concentraciones de Cadmio en el
suelo son altas, puede influir en los procesos del suelo de microorganismos y amenazar a
todo el ecosistema del suelo.
B. Cobre
Es un metal que se encuentra naturalmente en rocas, suelo, agua y aire; se usa para
fabricar alambres, tuberías y láminas de metal; también se combina con otros metales para
fabricar grifos de latón y bronce.
Las principales aplicaciones de los compuestos de cobre son en la agricultura,
especialmente
como
fungicidas
e
insecticidas;
como
pigmentos
en
soluciones
galvanoplásticas.
Efectos en la salud
Los compuestos solubles del cobre forman la mayor amenaza para la salud humana, ya
que las tuberías de muchas casas están hechas con este metal y están expuestas a altos
niveles, ya que es liberado en el agua a través de la corrosión de las tuberías.
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos, causar
dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una ingestión considerable
grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte
29
Efectos en el ambiente
Los ríos están contaminados con cobre, debido al vertido de aguas residuales
contaminadas con este metal, puede interrumpir la actividad en el suelo, por ejemplo la
actividad de microorganismos y lombrices de tierra y disminuir la descomposición de la
materia orgánica
C. Manganeso.
Es un metal bastante reactivo, sus compuestos tienen muchas aplicaciones en la industria,
por ejemplo el dióxido de manganeso se usa como un agente desecante o catalizador en
pinturas y barnices y como decolorante en la fabricación de vidrio y en pilas secas, el
permanganato de potasio se emplea como blanqueador para decoloración de aceites y
como un agente oxidante en química analítica y preparativa.
Efectos en la salud
El manganeso es un elemento traza tóxico esencial, lo cual significa que no es sólo
necesario para la supervivencia de los humanos, sino que es también tóxico cuando está
presente en elevadas concentraciones en los humanos.
Los efectos del manganeso ocurren principalmente en el tracto respiratorio y el cerebro,
como síntomas por envenenamiento por este compuesto se presentan alucinaciones,
olvidos y daños en los nervios. Puede causar mal de parkinson, embolia de los pulmones y
bronquitis.
Efectos en el ambiente
El manganeso que se deriva de las fuentes humanas, también puede entrar en la superficie
del agua, aguas subterráneas y aguas residuales a través de la aplicación del manganeso
30
como pesticida, en el suelo una alta concentración puede causar inflamación de la pared
celular, abrasamiento de las hojas y puntos marrones en las hojas.
El manganeso puede causar afecciones en los pulmones, hígado y vasculares, decremento
de la presión sanguínea, fallos en el desarrollo de fetos de animales, desarrollo de tumores
y daños cerebrales.
D. Mercurio Orgánico.
También llamado metil – mercurio, es una forma orgánica, fácilmente reconocible por los
seres vivos, que se acumula en el organismo y posee una elevada toxicidad, sobre todo
contra el sistema nervioso.
Efectos en la salud
Se pueden dar por la ingestión de pescado contaminado el cual tiene como consecuencia el
deterioro irreversible en la formación del sistema nervioso del feto, reducción del
coeficiente intelectual, retardo mental, disminución en la capacidad visual y auditiva,
deficiencias en los sentidos del olfato, gusto y tacto, atrofia muscular, temblores
involuntarios, alteraciones del aparato digestivo, pérdida del apetito y de peso, daños en
los riñones, malformaciones, coma y la muerte.
Efectos en el ambiente
Contaminación de la cadena trófica (Fitoplancton, zooplancton, peces y moluscos diversos,
fauna y flora terrestre y seres humanos). Además destrucción de vegetación de las orillas
de los ríos contaminados.
31
E. Bifenilos Policlorados.
PCB o Bifenilo Policlorado se refiere a un grupo de 209 isómeros obtenidos mediante la
cloración de los bifenilos, se consideran productos peligrosos debido a su persistencia en
el medio ambiente, a su capacidad de bioacumularse en las cadenas alimenticias y causar
efectos adversos o tóxicos en organismos expuestos a estas sustancias.
Efectos en la salud
En el ser humano los compuestos y sus mezclas pueden causar cáncer, también se pueden
presentar casos de cloro acné los cuales son dolorosos y desfigurantes, al tener contacto
con los ojos produce enrojecimiento y dolor.
Efectos en el ambiente
Los PCBs pueden entrar al aire, agua y suelo durante su uso y disposición, a través de
derrames accidentales y escapes durante su transporte y por escapes o incendios, estos
compuestos no se degradan fácilmente en el ambiente por lo que pueden permanecer ahí
por largo tiempo y viajar largas distancias en el aire y ser depositados en áreas distantes
del lugar de liberación; en el agua, una pequeña porción de los PCBs puede permanecer
disuelta, pero la mayor parte se adhiere a partículas orgánicas y a sedimentos del fondo.
Los PCBs se acumulan en pequeños organismos y peces en el agua. También se acumulan
en otros animales que se alimentan de organismos acuáticos.
F. Plomo.
Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo
de plomo, forma aleaciones con muchos metales las cuales se emplean en la mayoría de
32
sus aplicaciones, como la fabricación de acumuladores, de tetra-etil-plomo, forros para
cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y municiones.
Efectos en la salud
El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud
humana ya que al ingerir comidas contaminadas como fruta, vegetales, carnes, granos,
mariscos, refrescos y vino, pueden causar varios efectos como perturbación de la
biosíntesis de hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los
riñones, abortos, perturbación del sistema nervioso, daño al cerebro, disminución de la
fertilidad del hombre a través de daño en el esperma, disminución de las habilidades de
aprendizaje de los niños, perturbación en el comportamiento de los niños, como agresión,
comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.
Efectos ambientales
En el ambiente lo podemos encontrar por la alteración del hombre como la aplicación de
este en la gasolina, la combustión del petróleo, procesos industriales, combustión de
residuos sólidos, entre otros, al tener contacto con el ambiente este se acumula en los
cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo, los cuales experimentan
efectos en la salud por envenenamiento, además afecta la cadena trófica.
G. Grasas y Aceites.
Son todas aquellas sustancias de naturaleza lipídica, que al ser inmiscibles con el agua, van
a permanecer en la superficie dando lugar a la aparición de natas y espumas. Estas natas y
espumas entorpecen cualquier tipo de tratamiento físico o químico, por lo que deben
eliminarse en los primeros pasos del tratamiento de un agua residual.
33
Efectos en la salud
Las normas de calidad de agua recomiendan que los aceites y grasas estén ausentes en el
agua para consumo humano, más por razones de aceptabilidad que porque exista algún
riesgo de daño a la salud.
Efectos en el ambiente
Cuando son vertidos a cuerpos de agua forman películas impermeables que impiden la
oxigenación y dificultan el desarrollo de la vida; al verterlos en los sistemas de
alcantarillado provocan serios daños.
H. Compuestos Fenólicos.
Se definen como los hidróxidos derivados del benceno y su núcleo condensado, su
presencia en el agua está relacionada con la descomposición de hojas y materia orgánica,
ácidos húmicos y fúlvicos, pero principalmente se los asocia a procesos de contaminación
de las fuentes por desechos industriales, aguas servidas, fungicidas y pesticidas, hidrólisis
y oxidación de pesticidas órgano - fosforados, degradación bacteriológica de herbicidas
del ácido fenoxialquílico, entre otros.
Los compuestos fenólicos y los fenoles halogenados son tóxicos para el hombre a
concentraciones altas. Pero aun en cantidades muy pequeñas, cambian las condiciones
organolépticas del agua debido a su intenso olor y sabor, ambos desagradables.
I. Cromo.
El Cr+6 tiene efectos altamente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana, así:
34
Efectos en salud
En el ser humano puede producir fibrosis pulmonar y fibrosis hepática debido a
que este metal se acumula en las células y es utilizado para la fabricación de proteínas.
También produce problemas en la piel y daños en la sensibilidad que son
irreparables por atrofia del sistema nervioso periférico y atrofia
posterior de los
miembros.
2.4 IMPACTOS GENERADOS AL AMBIENTE POR LAS AGUAS RESIDUALES
Existe gran diversidad de impactos generados por diversos contaminantes que alteran las
características naturales de los cuerpos de agua, generando efectos nocivos en la vida
acuática y los ecosistemas que allí se pueden encontrar.
En la siguiente tabla se presentan algunos contaminantes y efecto causado al medio
ambiente.
TABLA Nº 2 CONTAMINANTES Y EFECTOS EN EL AMBIENTE
CONTAMINANTE
Materia orgánica
biodegradable
Materia suspendida
Sustancias corrosivas,
cianuros, metales
fenoles entre otros.
Microorganismos
patógenos
EFECTO
agua, muerte
Desoxigenación del
de peces, olores
desagradables.
Si hay descomposición de la materia orgánica, cubre el fondo
e interfiere con la reproducción de los peces o transforma la
cadena alimenticia.
Extinción de peces y vida acuática, destrucción de bacterias e
interrupción de la auto – purificación.
Las aguas residuales transportan organismos patógenos.
35
CONTAMINANTE
Sustancias causantes
de turbiedad,
temperatura, color,
olor entre otros.
Sustancias que
transforman el
equilibrio biológico.
Constituyentes
minerales
EFECTO
El aumento de la temperatura afecta los peces, el color, el
olor y la turbiedad le dan un aspecto indeseable al recurso.
Pueden causar crecimiento excesivo de hongos y de plantas
acuáticas las cuales alteran el ecosistema acuático.
Incrementan la dureza, el contenido de sólidos disueltos a
niveles perjudiciales para los peces y la vegetación y
contribuyen a la eutroficación.
2.5 CLASIFICACION DE SECTORES SEGÚN CINSET
La Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia CINSET
desarrollo una clasificación en la que se evalúa el impacto y las posibles condiciones de
recuperación y descontaminación de algunos sectores industriales
•
Sectores de alta significación ambiental (ASA): donde se presentan
grandes cargas contaminantes que impactan negativamente al ambiente.
•
Sectores de alta recuperación potencial (ARP): donde las opciones de
recuperación y reciclaje de insumos y desechos son interesantes.
•
Sectores de potencial preliminar descontaminable (PPD): donde los
procesos no producen impactos fuertemente negativos y en los cuales,
con
prácticas sencillas, de manejo ambiental de residuos se pueden obtener procesos
ambientalmente limpios.
36
TABLA Nº 3 CLASIFICACION DE SECTORES SEGÚN CINSET CORPORACION
PARA LA INVESTIGACION SOCIO ECONOMICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA.3
GRUPO
ALIMENTOS Y BEBIDAS
TEXTILES Y CONFECCIONES
Fabricación de textiles
CLASE
ASA
ASA
IMPACTO
Efluentes líquidos con cargas orgánicas
Efluentes líquidos con cargas orgánicas e
inorgánicas
y
toxicas,
sólidos
suspendidos.
Efluentes líquidos con cargas orgánicas e
inorgánicas
y
toxicas,
sólidos
suspendidos.
Curtiembres
ASA
ARTES GRAFICAS
Imprentas y editoriales
ARP
Efluentes líquidos y residuos sólidos
(películas) recuperables.
PRODUCTOS QUIMICOS
SUSTANCIAS
QUIMICAS
INDUSTRIALES
ASA
PINTURAS, BARNICES Y LACAS
ASA
JABONES Y DETERGENTES
ASA
PRODUCTOS DE LIMPIEZA
ASA
PRODUCTOS DE CAUCHO
ASA
PRODUCTOS PLASTICOS
ASA
Efluentes líquidos con cargas orgánicas e
inorgánicas
y
toxicas,
sólidos
suspendidos. emisiones atmosféricas
Emisiones de solventes a la atmósfera.
Generación de residuos tóxicos.
Efluentes con cargas orgánicas y
generación de efluentes con sustancias
químicas peligrosas como soda cáustica.
Efluentes líquidos con cargas orgánicas e
inorgánicas.
Emisiones de partículas a la atmósfera y
residuos sólidos.
Generación de residuos plásticos no
endurecidos y de efluentes con alto
contenido de sustancias químicas
peligrosas.
METALMECANICA
Galvanotecnia y galvanoplastia.
ASA
3
Efluentes líquidos tóxicos. Vapores a la
atmósfera.
Minimización de Residuos – ACERCAR - Planes de Acción para Mejoramiento Ambiental.
37
3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RECURSO HIDRICO EN BOGOTA.
3.1 DESCRIPCIÓN
El río Bogotá es catalogado a nivel mundial como uno de los más contaminados del
mundo, debido al no cumplimiento de leyes y un control más estricto encaminado a evitar
el vertimiento de residuos tanto sólidos como líquidos al efluente.
Además, en pleno siglo XXI, los capitalinos no tienen sentido de pertenencia ni una
conciencia ambiental necesaria para proteger el recurso y comprender mejor esto, en este
capítulo se profundizará en la problemática que vive el río Bogotá.
3.2 SISTEMA HÍDRICO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.
Es el conjunto de los cuerpos de agua naturales y/o artificiales, que hacen parte del
drenaje del Distrito Capital; estos incluyen tanto la ronda hidráulica como su zona de
manejo y preservación ambiental. Se define por una parte la ronda hidráulica como la
franja paralela a la línea media del cauce o alrededor de los cuerpos de agua, que
contempla las áreas inundables para el paso de las crecientes no ordinarias, las necesarias
para su protección y el equilibrio ecológico, hasta de 30 metros de ancho; por otra parte se
define la zona de manejo y preservación ambiental como la franja contigua a la ronda
hidráulica destinada principalmente a su protección y preservación, así como al
mantenimiento de los cuerpos de agua, es decir, es la zona destinada para la transición
entre la ciudad construida y el cuerpo de agua
El Sistema Hídrico se desarrolla dentro de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad
38
de Bogotá, la cual es la red de espacios y corredores que sostienen y conducen la
biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes
formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su
desarrollo sostenible actuando por la preservación y restauración ecológica de los
elementos constitutivos del Sistema Hídrico, como principal conector ecológico del
territorio urbano y rural.4
3.2.1 Aguas superficiales.
Hacen parte del sistema hídrico, las corrientes y humedales que corresponden a las
cuencas de los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo que drenan más del 90% del área urbana. A
estas deben agregarse las cuencas de Torca, La Conejera, Jaboque y Tintal, que irrigan
sectores periféricos del norte, nor–occidente y sur–occidente, los humedales actuales, son
típicas lagunas de desborde del río Bogotá, los cursos bajos de sus afluentes y su
hidráulica natural se han modificado artificialmente mediante la construcción de jarillones
y los sistemas de regulación de Tominé y Tibitoc, aguas arriba restringen el intercambio
invernal de aguas entre el río y los humedales aledaños 5
El receptor de las aguas de todas las subcuencas existentes al interior del Distrito Capital
es el río Bogotá que recorre la ciudad, en sentido norte – sur, desde el extremo occidental,
en el Puente del Común hasta Alicachín, siendo el último tramo del río sobre la Sabana.
Esta localización lo convierte en el receptor de todas las aguas servidas de origen
doméstico e industrial que se producen en Bogotá y por tanto, en una corriente altamente
deteriorada.
Por lo anterior, la red de drenaje que tiene la ciudad de Bogotá que conecta los humedales,
pagina Web Acueducto de
hídrico.
4
5
Bogota-www.acueducto.gov.co/ventana ambiental/sistema
Plan de Gestión Ambiental – DAMA – 2002.
39
hace parte del sistema de alcantarillado de la ciudad con las cuencas: Torca, Salitre, Fucha,
Tintal, Soacha y Tunjuelo6
3.3 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CIUDAD DE
BOGOTA D.C7.
Un alcantarillado es el conjunto de obras para la recolección, conducción y disposición
final de las aguas residuales y/o de las aguas lluvias debido a la función para la cual fue
construido tenemos los alcantarillados de aguas combinadas, el cual es un sistema
compuesto por tadas las instalaciones destinadas para la recolección y conducción, tanto
de las aguas lluvias como de las aguas residuales; el alcantarillado de aguas lluvias que es
el sistema compuesto por todas las instalaciones destinadas para la recolección y
conducción de aguas lluvias y el alcantarillado de aguas residuales que es un sistema
compuesto por todas las instalaciones destinadas para la recolección y conducción de las
aguas residuales domesticas y/o industriales.
En Bogota D.C. el sistema de alcantarillado esta compuesto de una serie de partes o
elementos que se definen según el uso al cual este destinado el sistema bien sea para un
sistema de alcantarillado pluvial o para un sistema de alcantarillado sanitario bajo esta
condición tenemos que para el sistema de alcantarillado pluvial encontramos elementos
como las redes, pozos de inspección, box culvert, sumideros, canales, ríos, vallados,
quebradas, desarenadores. Mientras que para el sistema de alcantarillado sanitario están
los componentes como las redes, pozos de inspección, cajas domiciliarias y estaciones de
bombeo.
6
Ibidem 3
40
3.3.1 Estructura del sistema
Está constituido por la infraestructura necesaria para el drenaje de las aguas lluvias y
conducción de aguas residuales, incluyendo el sistema de tratamiento de aguas servidas
de todo el territorio8.
3.3.2 Componentes del Sistema9.
El sistema para la recolección y conducción de las aguas negras y pluviales está
conformado por las siguientes cuencas: Salitre, Fucha, Tunjuelo, Jaboque, Tintal, Conejera
y Torca.
A. Cuenca el Salitre: el eje del sistema pluvial es el Canal del Salitre, apoyado por los
canales de Río Negro y otros elementos de drenaje pluvial como El Arzobispo, Salitre,
de los Molinos, de Contador, Callejas, del Norte y de Córdoba, entregando El sistema
troncal del alcantarillado sanitario al cauce natural del Río Salitre hasta el Río Bogotá
pasando por la PTAR salitre.
El sistema troncal del alcantarillado sanitario está conformado por los interceptores
derecho e izquierdo del Salitre, Río Negro, Los Molinos, Contador, Callejas, del Norte,
Córdoba, Britalia y del Cedro.
B. Cuenca del Fucha: el drenaje de aguas lluvias lo soportan los canales de San Francisco
y del Fucha, los cuales descargan al cauce natural del Río Fucha.
La red troncal de aguas negras existente está compuesta por los canales de los
Comuneros, Río Seco, Albina, Fontibón, San Francisco y San Blas. El sistema
7
8
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota – Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.
Artículo 195 resolucón 1400 de 2004
41
combinado está conformado por el colector de la calle 22. El Ejido, San Agustín, San
Francisco, interceptores derecho e izquierdo del Río Seco y los interceptores derecho e
izquierdo de Boyacá.
C. Cuenca del Tunjuelo: drena la zona Sur de la ciudad cuyo eje es el Río Tunjuelo. Está
apoyado por los interceptores del Tunjuelo Medio – primera etapa, Comuneros –
Lorenzo Alcatruz y Limas, como red troncal de alcantarillado sanitario. Los canales
San Carlos y San Vicente I y II apoyados de nuevos, drenarán las aguas pluviales
descargando al Río Tunjuelo.
D. Cuenca del Jaboque: drena al occidente de la ciudad entre el límite de la cuenca del
Salitre y el Aeropuerto El Dorado y entre la Avenida Longitudinal de Occidente y el
Río Bogotá. El sistema pluvial está conformado por el canal de Jaboque que descarga
al humedal del Jaboque y de allí al Río Bogotá.
El sistema de aguas negras tiene dos elementos principales: el colector de San Marcos,
que recoge las aguas residuales de la cuenca alta del Jaboque y descarga al sistema
Salitre y la estación de bombeo de Villa Gladis, a la cual confluyen interceptores
existentes de la zona baja. La estación tiene un colector de descarga que entrega
directamente al Río Bogotá.
E. Cuenca del Tintal: la zona occidente, tiene como principal elemento de drenaje
sanitario y pluvial para el desarrollo de la zona el canal de Cundinamarca y su
correspondiente interceptor paralelo, apoyados en la estación de Gibraltar Sur.
F. Cuenca de la Conejera: esta cuenca tiene aún poco desarrollo, en virtud que cubre
áreas aun sin desarrollar, para las cuales se harán las ampliaciones necesarias con los
planes parciales correspondientes. Se prevé drenar las aguas de los desarrollos
9
Artículo 197 resolucón 1400 de 2004
42
existentes a través del canal de la Salitrosa que entregará las aguas lluvias al humedal
de la Conejera y el interceptor con el mismo nombre, que verterá hacia el interceptor
del Río Bogotá las aguas negras.
G. Cuenca de Torca: el eje del sistema pluvial existente de Torca es el canal del Cedro al
cual entregan los canales de San Cristóbal y Serrezuela. La red se desarrolla hacia el
norte de la cuidad, entregando las aguas pluviales al cauce de la quebrada Torca, para
su posterior entrega al Río Bogotá. El sistema principal de drenaje sanitario está
constituido por los interceptores derecho e izquierdo del Canal del Cedro y el
interceptor río Bogotá.
3.3.3 Plan maestro de alcantarillado10.
El Plan Maestro de alcantarillado tiene como fin el cumplimiento de metas ambientales y
sanitarias por medio de la utilización de labores estructurales y no estructurales que tienen
que ser realidad en un plazo compatible con la disponibilidad de recursos de la empresa
de igual manera deben tener aceptación social razonable y cumplir con los objetivos
ambientales de saneamiento de los cuerpos de agua los primeros planes maestros fueron
el programa Santa Fe I y el realizado en 1960 por las firmas Camp & Mckee de Boston y la
compañía sanitaria de Bogota, en dicho estudio los temas principales fueron los de adoptar
en las nuevas urbanizaciones sistemas de evacuación separados, dejando los sistemas de
alcantarillado combinados en las zonas antiguas de la cuidad; se dividió la ciudad en tres
sectores norte, sur y centro y se desarrollaron tres etapas la ultima terminada en 1971 que
dio como resultado la ampliación del distrito sanitario a la zona de Suba, Engativa, Usme
y Bosa.
10
Ibidem 7
43
Dentro del Plan Maestro se tiene estipulado el mejoramiento de la infraestructura,
adecuación hidráulica y saneamiento de las redes locales secundarias y troncales sanitarias
y pluviales al igual que el tratamiento; todo ello proyectado a 10 años.
Según el articulo 46 del Decreto 190 de 2004, los planes maestros constituyen el
instrumento de planificación fundamental en el marco de la estrategia de ordenamiento de
la ciudad – región; permiten definir las necesidades de generación de suelo urbanizado de
acuerdo con las previsiones de crecimiento poblacional y de localización de la actividad
económica para programar los proyectos de inversión sectorial en el corto, mediano y
largo plazo.
Los planes maestros deberán ser formulados por las entidades responsables de cada
servicio en colaboración el Departamento Administrativo de Planeación Distrital en los
dos años siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto y serán aprobados por el
Departamento Administrativo de planeación Distrital y adoptados por el alcalde Mayor.
3.3.4 Zonas11
La E.A.A.B. dividió a la capital en gerencias operativas que se conocen más como zonas,
esta división no tiene nada que ver con parámetros estructurales, de diseño o hidráulicos.
Su base es comercial y se realizo
para mejorar y hacer más fáciles las labores de
administración, mantenimiento y manejo de las redes.
Estas zonas operativas se definieron para acciones operativas y comerciales las cuales
dividieron a la ciudad en 5 zonas gerenciales estratégicas, en ellas están incluidas cada una
de las cuencas y son las que desarrollan las obras de inversión y mantenimiento local.
44
FIGURA 1 PLANO DE ZONAS BOGOTA D.C.12
TABLA Nº 4 ZONAS DE ATENCION DE LOS GESTORES PARA LA CUIDAD DE
BOGOTA D.C.
ZONA
1
2
3
4
5
11
12
GESTOR
AGUAS CAPITAL
AGUAZUL BOGOTA
EPM AGUAS BOGOTA
EPM AGUAS BOGOTA
AGUAZUL BOGOTA
Ibidem 7
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota
45
USUARIOS (APROX)
326086
261762
241449
238694
225187
TABLA Nº 5 REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO, COMBINADO Y
PLUVIAL ZONA 3 Y 413.
ZONA
3
SISTEMA
COMBINADO
3
TOTAL
COMBINADO
PLUVIAL
3
TOTAL PLUVIAL
SANITARIO
4
4
4
PROCESO
INTERCECTORES
COLECTORES
RED MENOR
TOTAL Km.
66
196
473
735
INTERCECTORES
COLECTORES
RED MENOR
47
125
187
358
74
296
323
694
1787
7
16
113
135
INTERCECTORES
COLECTORES
RED MENOR
TOTAL SANITARIO
TOTAL ZONA 3
COMBINADO
INTERCECTORES
COLECTORES
RED MENOR
TOTAL
COMBINADO
PLUVIAL
INTERCECTORES
COLECTORES
RED MENOR
TOTAL PLUVIAL
SANITARIO
INTERCECTORES
COLECTORES
RED MENOR
TOTAL SANITARIO
TOTAL ZONA 4
12
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
46
37
96
169
302
40
165
728
904
1341
ZONA 3
Las redes sanitarias drenan por la cuenca del Fucha para desembocar en el rió Bogotá;
cuenta con 3 sistemas de alcantarillado (sanitario, pluvial y combinado) con una longitud
de 1787 Km. de redes existentes.
El sistema de alcantarillado combinado, con 735 Km. de redes de alcantarillado, contando
con 66 Km. de interceptores, 196 Km. de colectores y 473 Km. de red menor.
El sistema de alcantarillado pluvial con 358 Km. de redes de alcantarillado (con 47 Km. de
interceptores, 125 Km. de colectores y 187 Km. de red menor).
El sistema de alcantarillado sanitario cuenta con 694 Km. de redes de alcantarillado (con 74
Km. de interceptores, 296 Km. de colectores y 323 Km. de red menor).
3.4 CONTAMINACIÓN DEL RIO BOGOTA
A nivel nacional la industria tiene su mayor peso ponderado en el sector de alimentos, con
efluentes líquidos con alto contenido de materia orgánica, que contribuyen con la carga
orgánica doméstica, a los procesos de alteración de la calidad del recurso hídrico, si se
considera que es muy bajo el porcentaje de industrias que aplican procesos de tratamiento
de sus residuos antes del vertimiento; esta industria alimenticia está ampliamente
distribuida en el territorio colombiano, incluyendo sistemas de producción artesanal de
alimentos.
El sector manufacturero incluye la industria química, la cual emite especies químicas
resistentes a la biodegradación. Por el efecto tóxico y sus características letales y
acumulativas es de particular importancia considerar los efluentes de las industrias de
47
curtiembres, plantas de soda-cloro, producción de baterías y galvanoplastia. La industria
farmacéutica, de plásticos y de productos de síntesis contribuyen a los procesos de
degradación del recurso hídrico por el aporte de sustancias difícilmente biodegradables.
Actualmente, en el caso de Bogotá muchos de los vertimientos ocasionados por los
sectores nombrados en el parráfo anterior, van a la corriente hídrica del río Bogota,
sumándole los altos aportes de carga orgánica con la recepción de aguas residuales
domesticas e industriales desde el municipio de Villapinzón, han convertido al río Bogotá
en una de las corrientes más contaminadas del mundo. 14.
Un total de 11 afluentes contaminan al río Bogotá, tres de los cuales (Salitre, Fucha y
Tunjuelo) vierten el 90% de las descargas. De esta manera, al sistema hidrográfico urbano
del Distrito, se le ha asignado casi exclusivamente la función de evacuar de la ciudad, las
aguas servidas derivadas de sus actividades. Las descargas totales al río Bogotá son del
orden de 15 m3 ⁄s de aguas residuales15, que no son objeto de tratamiento previo.16
Durante todo el recorrido del río Bogotá, sus aguas son utilizadas para consumo humano,
industrial, agropecuario, recreacional y energético. Sin embargo, su calidad es afectada por
las descargas de aguas negras de los asentamientos urbanos sobre su cuenca (polución
biológica), por los vertimientos de aguas residuales industriales (polución química,
mineral y orgánica) y por los aportes de materiales sólidos insolubles en el agua (polución
física) a las redes de drenaje natural y artificial.
El problema de contaminación del río se inicia en cercanías a su nacimiento, con descargas
directas e indirectas provenientes de los municipios de Villapinzón y Chocontá,
especialmente de las curtiembres ubicadas en ese sector. A partir de esta zona el agua no
Mendoza & Avila, 2000
EAAB, publicación año 1999)
16
Plan de Gestión Ambiental DAMA 2002
14
15
48
cumple con las características fisicoquímicas para el consumo humano, actividades
recreativas, riego, etc., puesto que no logra recuperarse naturalmente.
Estas curtiembres se encuentran ubicadas sobre la Carretera Central Norte y el Río Bogotá,
distribuidas en una extensión aproximada de 6 kilómetros. Según el Censo de 1993 existen
166 curtiembres.
La mayoría de las empresas vierten sus residuos industriales al río Bogotá, con el
consiguiente deterioro de la calidad del mismo. Vale la pena resaltar que ésta es una
actividad predominantemente informal, lo cual agrava los problemas de contaminación
debido a que los procesos son muy rudimentarios con mayores niveles de desperdicio de
materias primas que incrementan la cantidad de vertimientos.
A continuación se presentan las cargas contaminantes generadas por las curtiembres, en
términos de indicadores de contaminación. Hay que tener en cuenta que Villapinzón y
Chocontá generan el 40% del total de la contaminación por curtición en el país
representados en 12.000 mg/lt. de DBO y 6.702 mg/lt. de Sólidos Suspendidos en el
proceso de curtición sin cromo.
TABLA Nº 6 CARGAS CONTAMINANTES GENERADAS POR LAS
CURTIEMBRES17.
PARÁMETROS
DBO5
DQO
Cromo Total
MG/L*
12.000
34.272
0
MG/L**
3.750
11.776
9.4
García Pérez, Manuel y otros. “Beneficios Sociales Asociados con la Descontaminación del
Río Bogotá en la Zona de Curtiembres de Villapinzón-Chocontá”. Universidad de los Andes.
Diciembre de 1996.
17
49
PARÁMETROS
Sólidos Suspendidos
Sólidos Totales
Grasas y Aceites
Alcalinidad Total
Nitrógeno Total
Sulfuros (H2S)
Nitrógeno Total
MG/L*
6.702
31.736
38.8
8.430
345
1.067
345
MG/L**
742
32.110
7.2
0
71.1
0
71.1
* Efluentes producidos en la operación de pelado.
** Efluentes producidos en la operación de curtido con cromo.
El proceso de curtición genera una gran cantidad de residuos sólidos. Aproximadamente
la mitad de la masa de la piel se transforma en un residuo sólido durante el proceso. Estos
residuos son mayores en las curtiembres pequeñas por la falta de tecnificación, además se
presentan mayores pérdidas e inferior calidad de la materia prima procesada en
comparación con curtiembres tecnificadas.
Durante el curso del Río Bogotá, los vertimientos del proceso de curtiembres de
Villapinzón y Chocontá se descargan en el río, posteriormente llegan a la planta de
tratamiento de Tibitó la cual provee 23% del agua potable para Bogotá. Aguas abajo, recibe
14 m3/s de aguas negras del alcantarillado de Bogotá. Antes de desembocar en el río
Magdalena (Girardot, Cundinamarca), surte un sistema de riego de 2.000 hectáreas.
50
4 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RIO FUCHA
FIGURA 2 TRAMO 1 CUENCA FUCHA
FIGURA 3 TRAMO 2 CUENCA FUCHA
51
FIGURA 4 TRAMO 3 CUENCA FUCHA
FIGURA 5 TRAMO 4 CUENCA FUCHA
52
4.1 CUENCA DEL FUCHA
4.1.1 Descripción general
El río Fucha es el resultado de la confluencia de los ríos San Francisco y San Cristóbal que
se originan en los cerros, ingresa a la jurisdicción del DAMA cruzando por los barrios
Vitelma y Montecarlo con el nombre de quebrada San Cristóbal. El río se encuentra
canalizado unos metros aguas arriba de la Carrera 10ª hasta la Avenida Boyacá y
desemboca en el río Bogotá en inmediaciones de la Zona Franca de Fontibón. La superficie
total de la cuenca es de 16.390 hectáreas, de las cuales el área de drenaje urbano
corresponde a 10.350 hectáreas.
Comprende parte de las localidades de La Candelaria, San Cristóbal, Los Mártires,
Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Fontibón y Kennedy. La población
que vierte al río Fucha se calculó a partir del área de drenaje urbano y de la densidad
poblacional promedio de las localidades pertenecientes a la cuenca, obteniéndose una
población de 3’686.858 habitantes.
Abarca aproximadamente 13.800 hectáreas de la zona sur de Bogotá, comprende 43.353
tramos de red, con una longitud total de 2434 Km. Esta localizada en el sector centro – sur
del distrito capital, drena las aguas de oriente a occidente concentrándolas en el río Fucha
para finalmente entregarlas al río Bogotá. Tiene un régimen de lluvia bimodal con picos en
los meses de Abril y Octubre.
A la altura de la Avenida Ciudad de Cali en la zona baja, se encuentra un sector industrial
que pertenece a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
CAR, que descarga sus vertimientos directamente sobre el río Fucha.
53
FIGURA 6 PROYECCION POBLACIONAL CUENCA DEL RIO FUCHA18
CRECIMIENTO POBLACIONAL CUENCA FUCHA
POBLACION
3000000
2900000
2800000
Serie1
2700000
2600000
2500000
2400000
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AÑO
TABLA 7 QUEBRADAS QUE CONFORMAN LA CUENCA DEL RIO FUCHA.
ZONA 3
6. Padre De Jesús
7. Brujas
8. Santo Domingo
9. Roosvelt
10.Mochón del Diablo
ZONA 4
Chiguaza
25. El Baul
Seca
26. El Infierno y Zanjón del Recuerdo
La Nutria
27. Villalobos (Planta el Dorado
Chorro Silverio
28. Zanjón de la Muralla y del Ahorcado
Aguas Claras y La Laguna (La Pichosa)
29. Limas (Zanjón Derecho, Peña Colorada y
Trompetica)
Chorro Colorado
30. Morales
Fucha
31. Chuscal y El Pilar
El Piojo
32. San Camilo
Chuniza
33. Los Toches y El Tablón
1. Chorrerón
2. San Bruno
3. Mina Vitelma
4. Manzanares o Santa Isabel
5. Las Lajas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
18
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – Gerencia Ambiental.
54
10. Arrayanal
11. Bolonia
12. Santa Librada
13. Hoya del Ramo y La Fiscala
14. Curi o Sureña
15. Resaca o Palestina
16. San Andrés de los Altos
17. Paseitos
18. Aguamonte
19. Varejones
20. La Taza
21. La Trompeta
22. Nueva Delhi
23. La Represa y La Estrella
24. Caño Galindo
ZONA 4
34. San Pedrina
35. El Bosque
36. El Raque
37. Chorro Chuniza (Famaco)
38. Mediania
39. Los Caquezas y Soches
40. Carraco y Quebrada La Quinta
41. Corinto
42 .Agua Dulce
43. Santa Viviana
44. El Espino
45. Zuque
46. Ramajal
TABLA 8 CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA19
CUENCA
FUCHA
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
19
Q (L/S)
Ph
OD (mg/L)
322.6
441.3
1987
1991.4
7.78
7.97
7.18
8.13
6.9
6
5.1
ND
Ibidem7
55
DBO(
mg/L)
33
77
36
11
DQO(
mg/L)
11
221
96
257
SST(mg/L)
1
176
37
72
FIGURA 7 DBO Y SST EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA20
PARTICIPACION DE CARGAS POR DBO Y SST EN LOS TRAMOS
DEL RIO FUCHA
85.1
85.6
TRAMO 4
0.96
2.27
TRAMO 3
11.2
10.5
TRAMO 2
2.7
1.7
TRAMO 1
0
10
20
30
40
50
% DBO
60
70
80
90
% SST
FIGURA 8 ESTADO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA21
CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA
300
250
200
DBO( MG/L)
150
DQO( MG/L)
SST(MG/L)
100
50
0
Tramo 1
20
Tramo 2
Tramo 3
Ibidem 7
56
Tramo 4
El Sistema de Alcantarillado de la ciudad de Bogotá ha sido concebido en dos partes, la
más antigua, anterior al Plan Maestro de Alcantarillado de 1965, que fue concebida como
un sistema combinado y comprende la zona central de la cuenca Salitre, entre las
subcuencas Arzobispo y Rió negro, y la zona oriental de la cuenca Fucha, entre las
subcuencas San Francisco y Río Seco. La población servida en ésta área es de
aproximadamente 1`305.000 habitantes para 1998, correspondiendo 850.000 habitantes a la
cuenca del Fucha.
El resto de la ciudad desarrollada a partir del Plan Maestro de 1965 ha sido concebido
como alcantarillado separado y sirve a una población aproximada de 5`065.000 habitantes.
El Sistema de Alcantarillado de Bogotá está dividido en las cuencas: Torca, Salitre, Fucha y
Tunjuelo. Al sur de la cuenca Tunjuelo se encuentra el área correspondiente al Municipio
de Soacha, parte de la cual viene manejando directamente el Acueducto de Bogotá.
Ríos y canales cuenca Fucha:
21
1.
Canal Comuneros.
2.
Canal San Francisco.
3.
Canal Boyacá.
4.
Canal Albina.
5.
Canal Los Laches
6.
Canal Río Fucha Cra. 6 – Av. Boyacá.
7.
Río Fucha - Av. Boyacá - Río Bogotá.
8.
Canal Río Seco.
Ibidem 7
57
Esta cuenca presenta tres zonas:
•
ZONA ORIENTAL
Comprende el sector donde el alcantarillado es combinado y el proceso urbanístico esta
completamente desarrollado, pero se encuentra en un proceso de renovación urbana, en la
zona alta se encuentra un desarrollo comercial e institucional y en la zona baja un
desarrollo residencial con estratos 2, 3 y 4.
•
ZONA CENTRAL
Comprende al sector del sistema separado y corresponde aproximadamente a la zona
abajo de la carrera 30 hasta el río Bogota, con excepción de la zona del Tintal, el borde
occidental es el único sector por desarrollar, predomina el sector industrial y la vivienda
de estrato 3.
En el sistema de aguas lluvias se adiciona el canal Boyacá, el sistema sanitario se basa en
los interceptores de los canales y en 2 grandes interceptores adicionales llamados
interceptor del sur e interceptor Kennedy.
•
ZONA OCCIDENTAL
Dentro de esta cuenca es la del Tintal, el desarrollo urbanístico se esta llevando de manera
concertada entre los dueños de los predios y las empresas de servicios públicos, en este
lugar se ha proyectado vivienda de estrato 3, dentro de este sistema de concertación se
definió un sistema separado de alcantarillado.
58
a. Ecosistemas
Los humedales que hacen parte de esta cuenca son el de Techo, El Burro y La Vaca; los tres
están en gran riesgo de desaparecer debido al gran peligro al que están expuestos, por la
presencia de urbanizaciones piratas y rellenos ilegales. En la tabla se presenta una
descripción de la situación ambiental y la relación con las especies de fauna y flora.
TABLA Nº 9 HUMEDALES EXISTENTES EN LA CUENCA
DEL RÍO FUCHA22
HUMEDAL
Techo
El Burro
La Vaca
SITUACIÓN AMBIENTAL
FLORA Y FAUNA
por Juncos
Chorlitos, Chisgas y golondrinas
Eucaliptos.
Presencia de rellenos ilegales y Lenteja, sombrilla de agua, hierba
urbanizaciones piratas
de sapo
Tinguas y monjitas
Alisos, sauces y saucos
Mas del 90% de la zona original se
encuentra invadida
Torcazas
Reducido
y
parcelado
urbanizaciones piratas
b. Situación Ambiental
La causa principal de la contaminación hídrica del río son las aguas residuales, de acuerdo
a las caracterizaciones realizadas a la fuente, la calidad de los vertimientos directos que se
realizan al río en las zonas alta y baja, los vertimientos provienen principalmente de los
sectores residenciales, mientras que los vertimientos industriales se encuentran
MOLINA L., OSORIO J., URIBE E. Cerros, Humedales y Áreas Rurales. DAMA. 1997.
22
59
concentrados principalmente en la zona media del río y en menor proporción en la zona
baja. Las principales descargas industriales son generadas por las industrias textileras.
A lo largo del recorrido del río se observan problemas por la inconveniente manipulación
de los residuos sólidos y manejo de basuras, generando problemas de olores ofensivos y
vectores. Estos problemas se presentan principalmente en tres puntos:
•
En la zona alta a la altura del Barrio Vitelma, hay gran disposición de residuos
sólidos, principalmente cerca a los puentes vehiculares.
•
En la zona media cerca de la desembocadura del canal de Los Comuneros, el río es
utilizado como botadero a cielo abierto de residuos por parte de la población
asentada en las zonas aledañas.
•
En la zona baja, donde los habitantes del Barrio El Vergel, han invadido las rondas
del río, las que también utilizan como botadero.
Además, en la zona baja de la cuenca, cerca de la confluencia con el río Bogotá, los
habitantes que en su mayoría son recicladores o transportadores con vehículos de tracción
animal, almacenan residuos sin un correcto manejo, lo que permite la proliferación de
vectores y olores ofensivos, que afectan la salud de los habitantes del lugar, entre los que
se encuentran los niños, quienes utilizan las riberas del río como lugar de recreación y
baño.
60
4.1.2 Contaminantes de la cuenca.
TABLA 10 VOLUMEN MENSUAL DE AGUA RESIDUAL GENERADO EN LA
CUENCA DEL RIO FUCHA.23
TRAMO CUENCA FUCHA
# DE DESCARGAS
POR TRAMO
VOLUMEN DE
AGUA POR AÑO (
m3/ AÑO)
4852939
1 Tramo 1 (entrada perímetro urbano
3
hasta la carrera 7 a)
2 Tramo
2
(carrera
7
a
hasta
23
desembocadura de canal)
3 Tramo 3 ( desembocadura canal
10
comuneros)
4 Tramo 4 ( Av. Boyacá hasta
11
desembocadura del rió)
TOTAL DE METROS CUBICOS MENSUALES GENERADOS
* Estos volúmenes se midieron en tiempo seco.
27712575
6391695
230418367
269375576
FIGURA 9 VOLUMEN DE AGUA RESIDUAL EN LA CUENCA DEL RIO FUCHA24
DESCARGA M3/AÑO
VOLUMENES DE AGUA RESIDUAL CUENCA
FUCHA
269375576
300000000
230418367
200000000
100000000
27712575
4852939
6391695
0
1
TRAMOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO
1
23
2
3
Ibidem 7
61
4
TOTAL DE M3/AÑO
FIGURA 10 NÚMERO DE DESCARGAS REALIZADAS EN CADA TRAMO DEL RIO
FUCHA25
DESCARGAS REALIZADAS AL FUCHA
# DE DESCARGAS
25
20
15
Serie1
10
5
0
TRAMO 1
TRAMO 2
TRAMO 3
TRAMO 4
TRAMO RE DE ALCANTARILLADO
Parámetros que se encuentran por encima de norma o en el límite, de acuerdo a los
resultados de las caracterizaciones realizadas por la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá, comparándolo con el articulo 3 del Decreto 1074 de 1997.
TABLA 11 PARAMETROS QUE SE ENCUENTRAN POR ENCIMA O EN EL LIMITE
DEL DECRETO 1074 DE 1997
PARAMETROS
Cadmio
Cobre
Compuestos fenolicos
24
25
ALERTAS DEL
FUCHA(mg/l)
0.047
0.712
0.45
Ibidem 7
Ibidem 7
62
PARAMETROS DE
LA NORMA (mg/l)
0.003
0.25
0.2
PARAMETROS
Bifenil policlorados
Tensoactivos
Manganeso.
Mercurio orgánico
Plomo.
Sólidos sedimentables.
Grasas y Aceites.
ALERTAS DEL
FUCHA(mg/l)
0.00847
15.97
1.11213
0.006
0.238
5.0
302
63
PARAMETROS DE
LA NORMA (mg/l)
0.12
0.1
0.12
100
5. ACCIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN EL RECURSO
HIDRICO
5.1 DESCRIPCIÓN.
En este capitulo se analizará la normatividad que aplica y la obligación de entidades como
el DAMA y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá referente al recurso
hídrico y la aplicación de las tasas retributivas.
5.2 NORMATIVIDAD NACIONAL Y DISTRITAL.
5.2.1 Análisis de la normatividad nacional que aplica
•
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional.
Establece las actuaciones del Ministerio de Salud y determina que este es el encargado de
fijar cuales actividades generan o son susceptibles de producir contaminación en las aguas
y determina una serie de condiciones del recurso a cumplir como:
Preservación de sus características naturales.
Conservación de ciertos límites acordes con las necesidades del
consumo humano y con el grado de desarrollo previsto en su área de
influencia.
Mejoramiento de sus características hasta alcanzar las calidades para
consumo humano y las metas propuestas para un conveniente
desarrollo en el área de influencia.
64
De igual manera este titulo en algunos de sus artículos determina que las aguas no podrán
ser usadas como receptor o lugar de disposición de residuos sólidos.
Para el caso de los residuos líquidos se establece que toda persona o entidad debe tramitar
una autorización para verter los residuos, cumpliendo con una serie de parámetros o
características de calidad que deben garantizare independientemente de si se cuenta o no
con el servicio de alcantarillado; obligando a los generadores de los vertimientos a optar
por un sistema de alcantarillado particular o un sistema de disposición de residuos.
•
Decreto 1729 de Agosto 6 de 2002 del Ministerio de Ambiente – Cuencas Hidrográficas
Determina definiciones importantes como la de cuenca, definida como el área de aguas
superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces
naturales, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río
principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.
De acuerdo a la ordenación del Decreto se establece que se deben desarrollar programas
de prevención y control de la degradación de las cuencas.
Para desarrollar estos programas se tendrán varias herramientas para financiarlos como el
producto de las tasas retributivas, compensatorias y por utilización de aguas.
•
Decreto 1594 del 26 de Junio de 1984 Reglamenta lo establecido en la Ley 09 de 1979 en
cuanto usos del agua y residuos líquidos.(Ministerio de Agricultura)
Establece definiciones importantes para el tema de vertimientos como zona de mezcla,
vertimiento no puntual, concentración de una sustancia, carga, toxicidad entre otras,
además el capitulo VI esta dedicado a la parte de vertimientos de residuos líquidos en el
65
cual se prohíbe la introducción de residuos líquidos a un acuífero, la utilización de las
aguas del recurso, del acueducto público o privado y las de almacenamiento de aguas
lluvias, con el propósito de diluir los vertimientos.
En cuanto a las normas de vertimiento contempladas en el decreto indica que todo
vertimiento a un cuerpo de agua debe cumplir con las normas establecidas, cumpliendo
los parámetros de referencia como pH, temperatura, material flotante, grasas y aceites,
sólidos suspendidos, ácidos, bases o soluciones ácidas, demanda bioquímica de oxígeno,
sólidos suspendidos. Estos vertimientos pueden provenir de hospitales, lavanderías,
laboratorios, clínicas, mataderos, preparación y utilización de agroquímicos deben ser
sometidos a tratamientos especiales para evitar la introducción de sustancias nocivas al
ambiente.
Establece un capitulo para tratar el tema de tasas retributivas, en el cual se instaura el pago
de las mismas semestralmente para aquellos que utilicen directa o indirectamente los ríos,
arroyos, lagos y aguas subterráneas para introducir o arrojar en ellos desechos o
desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen
y sustancias nocivas provenientes de actividades lucrativas.
Igualmente se determina que el pago de la tasa no exonera a los usuarios a cumplir con las
obligaciones aplicadas a vertimientos, la aplicación de medidas preventivas, seguridad o
sanciones a que haya lugar, los usuarios que cumplan con las normas de vertimientos
deben pagar la tasa retributiva ordinaria diaria.
•
Decreto 3100 de 2003 Reglamenta las tasas retributivas por la utilización directa del agua
como receptor de los vertimientos puntuales.(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial)
Reglamenta las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los
66
vertimientos puntuales, vislumbra el establecimiento de una tarifa mínima que se cobrara
por cada kilogramo de sustancia contaminante vertida al recurso y su ajuste regional,
define sujetos pasivos, mecanismos de recaudo, fiscalización y control. La tasa será
cobrada por la autoridades ambientales competentes y el recaudo de está será destinado a
proyectos de inversión de descontaminación hídrica para mejorar la calidad físico –
química, bacteriológica de los vertimientos o del recurso hídrico,
•
Decreto 3440 del 21 de Octubre de 2004 Por el cual se modifica el decreto 3100 de 2003 y se
adoptan otras disposiciones en cuanto al cobro de las tasas retributivas.
Este decreto aclara y modifica algunos artículos del decreto 3100; por ejemplo las
autoridades ambientales competentes cobrarán la tasa retributiva por los vertimientos
puntuales realizados a los cuerpos de agua en el área de su jurisdicción, de acuerdo a los
planes de ordenamiento del recurso.
Además se aclara que están obligados al pago de la tasa todos los usuarios que efectúen
vertimientos puntual, cuando este vierta a la red de alcantarillado la Autoridad
competente cobrara la tasa a la entidad que preste dicho servicio, esta entidad y los
municipios o distritos sujetos al pago de la tasa pueden realizar auto-declaraciones
presuntivas de sus vertimientos, para lo referente a contaminación de origen domestico, se
tomaran los factores por vertimiento per –cápita, los cuales serán establecidos en el
IDEAM, para la contaminación de origen industrial se deben tener en cuenta las
caracterizaciones de los vertimientos que realicen los usuarios con mayor carga a la
domestica
El cobro de la tasa retributiva se hará mensualmente por la carga contaminante total
vertida y la autoridad ambiental utilizará factura o cuenta de cobro, de acuerdo al valor los
sujetos tiene el derecho de presentar reclamos y aclaraciones escritas dentro de los dos
meses siguientes a la fecha limite de pago con relación al cobro ante la correspondiente
67
autoridad. Las autoridades ambientales tienen un plazo de dos años a partir del 30 de
octubre de 2004, para adoptar la nueva metodología de cobro
•
Resolución 1400 del 27 de Diciembre de 2004 – CRA Comisión Reguladora de Agua
Potable.
Establece el plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) como el conjunto de
programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones
necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas
al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial.
Los usuarios prestadores del servicio de alcantarillado sujetos al pago de la tasa retributiva
deben presentar a la autoridad ambiental el PSMV, el cual debe contener las actividades e
inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos.
Este plan debe contener la meta, individual de reducción de carga contaminante de los
usuarios mencionados que se fijará por la autoridad ambiental competente.
Dicho documento debe contener un diagnostico del sistema de alcantarillado, referente a
la identificación de las necesidades de obras y acciones con su orden de realización que
permitan definir los programas, proyectos y actividades con sus respectivas metas físicas,
incluir una descripción de la infraestructura existente en cuanto a cobertura del servicio de
alcantarillado (redes locales), colectores principales, número de vertimientos puntuales,
corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores en área urbana y rural, interceptores o
emisarios finales construidos, ubicación existente o prevista de sistemas de tratamiento de
aguas residuales; identificar la totalidad de los vertimientos puntuales de aguas residuales
realizados en las áreas urbanas y rural por las personas prestadoras del servicio público
domiciliario de alcantarillado y sus actividades complementarias y de las respectivas
corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores; caracterización de las descargas de aguas
68
residuales y de las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, antes y después de
cada vertimiento identificado; documentación del estado de la corriente, tramo o cuerpo
de agua receptor en términos de calidad, a partir de la información disponible y de la
caracterización que de cada corriente, tramo o cuerpo de agua receptor realice la persona
prestadora del servicio público de alcantarillado y de sus actividades complementarias.
5.2.2 Estado actual del cumplimiento normativo por parte del DAMA.
El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA como autoridad
ambiental dentro del perímetro urbano del Distrito Capital presenta debilidades en cuanto
a:
Ley 99 de 1993 artículos 65 y 66
Articulo 65: numeral 6 “Ejercer, a través del alcalde como primera autoridad de policía
Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental
(SINA), con sujeción a la distribución legal de competencias funciones de control y
vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por
el cumplimiento de los deberes del Estado y de los articulares en materia ambiental y de
proteger el derecho constitucional a un ambiente sano.
Articulo 66: “El DAMA posee funciones iguales a las Corporaciones Autónomas
Regionales en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano. Además de las licencias
ambientales, concesiones, permisos y autorizaciones que les corresponda otorgar para el
ejercicio de actividades o la ejecución de obras dentro del territorio de su jurisdicción, las
autoridades municipales, distritales o metropolitanas tendrán la responsabilidad de
efectuar control de vertimientos y emisiones contaminantes disposición de desechos
sólidos y de residuos tóxicos y peligrosos, dictar las medidas de corrección o mitigación de
daños ambientales y adelantar proyectos de saneamiento y descontaminación”.
69
“Los municipios, distritos o áreas metropolitanas de que trata el presente articulo
asumirán ante las Corporaciones Autónomas Regionales la obligación de transferir el 50%
del recaudo de las tasas retributivas o compensatorias causadas dentro del perímetro
urbano y de servicios, por el vertimiento de efluentes contaminantes conducidos por la red
de servicios públicos y arrojados fuera de dicho perímetro, según el grado de materias
contaminantes no eliminadas con que se haga vertimiento”.
Articulo 31:
Numeral 10: “Fijar en el área de su jurisdicción, los limites permisibles de emisión,
descarga, transporte o deposito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra
materia que pueda afectar el medio ambiente o los recursos naturales renovables y
prohibir, restringir o regular la fabricación, distribución, usos, disposición o vertimiento de
sustancias causantes de degradación ambiental”.
Numeral 12: “ Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los
usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual
comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos,
sólidos y gaseosos, a las aguas en cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos, así como
los vertimientos o emisiones que puedan causar daño o poner en peligro el normal
desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir u obstaculizar el
empleo para otros usos. Estas funciones comprenden la expedición de las respectivas
licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y salvoconductos”.
DECRETO 673 DE 1995
ARTICULO SEGUNDO: El DAMA ejecutará las funciones asignadas en los artículos 65 y
66 de la Ley 99 de 1993 y específicamente las siguientes:
70
Realizar acciones orientadas a prevenir, controlar y mitigar los impactos
ambientales y a preservar, administrar y conservar el medio ambiente los recursos
naturales en el Distrito Capital.
Aplicar las medidas preventivas y sanciones a que haya lugar de acuerdo con su
competencia.
Ejercer el control de la emisión, descarga, vertimiento, manejo, transporte y
disposición de elementos contaminantes.
Expedir y efectuar el seguimiento a las licencias ambientales, concesiones, permisos
y autorizaciones que le corresponda otorgar.
Diseñar, operar, mantener y actualizar el sistema de información ambiental del
Distrito Capital.
Organizar el monitoreo de la calidad ambiental del Distrito Capital y evaluar su
funcionamiento y resultados.
5.2.3
Obligaciones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
El POT (Plan de Ordenamiento Territorial) (Artículo 26, Parágrafo 2) delega al Acueducto
de Bogotá como “la entidad responsable de demarcar las Rondas Hidráulicas y Zonas de
Manejo y Preservación Ambiental, velará por su protección y cuidado, de conformidad
con lo dispuesto en los respectivos planes de manejo de cada una de estas áreas y las
directrices de la autoridad competente para lo cual deberá presentar un acuerdo al
Concejo
Distrital
para
71
su
aprobación.
Adicionalmente, (Artículo 26, Parágrafo 3) el Acueducto de Bogotá debe “realizar los
estudios y acciones necesarias para mantener, recuperar y conservar los humedales tanto
en su parte hídrica como biótica, realizando además el seguimiento técnico de las zonas de
ronda de manejo y preservación ambiental.
Sobre el programa de descontaminación y recuperación ecológica e hidráulica de los
humedales, el Artículo 54, define en el Parágrafo 2, “Este programa es responsabilidad del
Acueducto de Bogotá, quien los desarrollará de conformidad con lo establecido en el plan
de manejo ambiental de cada humedal y las directrices de la autoridad ambiental
competente.
El programa de descontaminación y recuperación ecológica e hidráulica de los humedales,
el artículo 54 define que “el programa incluirá las acciones requeridas para el
mantenimiento de la dinámica y función ecológica e hidráulica de los humedales actuales
y los que después de un estudio se podrán construir a lo largo del río Bogotá y estará
dirigido a conservar los servicios ambientales que estos ecosistemas presentan,
garantizando a largo plazo su supervivencia.
Atendiendo los lineamientos del DAPD y del DAMA (Artículo 48), la EAAB contará con
un plazo de 3 años para la definición de zonas, para la articulación ambientalmente
sostenible del área de manejo especial del valle aluvial del río Bogotá al contexto
urbano:
1. Zonas que por significado ecológico se declaren como parte del Sistema de Áreas
Protegidas,
identificándolas
dentro de una categoría en
particular.
2. Zonas que por localización estratégica se incorporen a la categoría de Parques Urbanos
de Recreación Pasiva.
72
Con relación a la creación de humedales de compensación en la ZMPA del río Bogotá, el
POT define (Articulo 55), “La EAAB y el Dama realizarán los estudios para determinar la
viabilidad de la creación de los humedales, como medida que contribuya al tratamiento de
las aguas de los ríos Bogotá, Salitre, Fucha y Tunjuelo, para ampliar el área de estos
ecosistemas estratégicos y la oferta de hábitat para la fauna y la flora nativa”.
a. Inherentes a su naturaleza jurídica:
Decreto Ley 2811 de 1974.
Decreto 1594 de 1984.
Protección y conservación de fuentes hídricas, y de cuencas hidrográficas (Ley 373
de 1997 artículo 11 Acuerdo Distrital 19 de 1996 artículo 8).
Ley 373 de 1997 artículos 7 y 8 Decreto 3102 de 1997 artículo 10).
Tasas por Uso del Agua (Decreto 2811 de 1874 Decreto 1541 de 1978 Ley 99 de 1993
Ley 142 de 1994.
Tasas Retributivas por Contaminación (Ley 99 de 1993 Ley 142 de 1994 Decreto 901
de 1997 Resolución 273 de 1997 )
b. Adicionales dadas por la ciudad.
Adecuación hidráulica del río Bogotá (Decreto 619 de 2000).
Descontaminación y recuperación ecológica e hidráulica de humedales (Decreto
73
619 de 2000).
Tratamiento de las Aguas Residuales (Ley 142 de 1994 Decreto 901 de 1997 Ley 373
de 1997).
c. Sustraídas por la ciudad.
Tratamiento de las Aguas Residuales Ley 142 de 1994, Decreto 901 de 1997 Ley 373
de 1997
5.2.4 Tasas Retributivas
Por el vertimiento de los desechos a los cuerpos de agua se genera contaminación y
afecciones al hombre, los animales y el ambiente, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, busca implementar un instrumento de carácter económico
denominado Tasas Retributivas establecidas por la Ley 99 de 1993 en el artículo 42 y
reglamentadas en el Decreto 901 de 1997.
Este instrumento tiene como objetivo inducir a quienes vierten contaminantes a las aguas,
implementar una opción de descontaminación e incentivar la innovación tecnológica en
opciones de mínimo costo.
Se define como el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
efectiva y potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente. Su
producto no debe tener un destino ajeno al servicio que contribuye al destinarlo
exclusivamente para logara lo establecido.
A medida que los programas de control y descontaminación de aguas residuales logren
sus objetivos el valor pagado por la tasas será menor; el cobro debe distribuirse
74
proporcionalmente al grado de contaminación que los usuarios generen de acuerdo a la
carga vertida (gr/mes).
a. Parámetros que se cobran:
Se cobran por los vertimientos puntuales de carga contaminante medida en kilogramos
por semestre de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y de Sólidos Suspendidos
Totales (SST)
b. Mestreos:
Para industrias que tienen una producción uniforme, como por ejemplo las de bebidas,
alimentos y textiles entre otras, deben caracterizar el vertimiento durante una jornada o un
día continuo de producción, la cual debe ser representativa de acuerdo al tipo y calidad de
la descarga.
En otro tipo de industrias, como las curtiembres, la elaboración de productos
farmacéuticos y el acabado de metales, la caracterización se debe realizar por periodos más
largos de tiempo para que se incluyan las descargas puntuales más importantes o las que
se generan en la elaboración de productos diferentes.
c. Bases legales:
Se estableció una tarifa mínima, que tiene en cuenta los costos de recuperación del recurso,
y un sistema de ajuste incremental para incentivar una reducción de la contaminación
hasta alcanzar la meta concertada en cada región del país. El proceso de determinación de
la meta debe involucrar toda la información disponible, en términos cualitativos o
cuantitativos, relacionada con los costos sociales, económicos y ambientales de los daños
causados por la contaminación.
75
Las principales características de la tasa retributiva diseñada por el Ministerio son:
1.
La comunidad regional o los usuarios concertan la meta de reducción total
del contaminante máxima admitida para sus cuerpos de agua.
2.
Cada entidad regulada debe pagar la Tasa por el servicio de usar el río
como basurero.
3.
La entidad regulada tiene flexibilidad total en su forma de reducir la
contaminación, buscando minimizar sus costos.
4.
La Tasa será implementada en forma gradual durante cinco años así:
− Parte de una tasa mínima.
− La autoridad ambiental competente incrementará la tasa semestralmente.
− La cantidad del incremento es clara y preestablecida por el decreto.
− Genera una presión económica pequeña que se incrementa en el tiempo,
presionando a la entidad regulada a informarse sobre la oferta de servicios y
tecnología de descontaminación disponibles en el mercado.
− Presiona a la entidad regulada a priorizar la descontaminación y seleccionar
la opción menos costosa posible.
d. Metas de reducción:
Al alcanzar la meta regional de calidad ambiental preestablecida la tasa no se podrá subir
más.
− La meta establece objetividad en la fijación del nivel regional de la tasa.
− El nivel de la tasa se basa en medición de flujos de contaminación en vez de
parámetros subjetivos.
− Para cada región, el sistema produce el mínimo nivel de tasa necesario para
producir la meta de descontaminación pactada, es decir obtener los niveles de
76
calidad ambiental deseada por la sociedad.
Cada cinco años, la meta será re-evaluada por el comité de cuenca regional para
determinar si debe ser cambiada. Si los costos económicos han sido demasiado severos, la
meta puede ser menos restrictiva. De manera contraria, si los costos han resultado bajos
pero los impactos ambientales y sociales se han mantenido demasiado altos, el comité de
la cuenca puede concertar una meta más rígida.
e. Programa general de aplicación:26
Las autoridades ambientales para aplicar la tasa deberán seguir los siguientes pasos
principales:
1.
La dirección de la Corporación Autónoma Regional estimará la carga
contaminante total actual sobre el cuerpo de agua.
2.
La dirección de la Corporación Autónoma Regional entregará por escrito el
informe sobre la carga contaminante actual a su Consejo Directivo.
3.
El Consejo Directivo, con representantes de toda la comunidad involucrada,
concertará la meta de reducción de contaminación. Si no se logra un acuerdo
concertado durante un periodo de tres meses de negociación, el director de la
autoridad ambiental debe establecer la meta con base en la información disponible.
4.
La Corporación Autónoma Regional organizará el sistema de medición,
laboratorios, cobro, facturación y recaudo.
5.
La Corporación Autónoma Regional iniciará el cobro de la Tasa Retributiva.
77
f. Impacto socio – económico de las tasas retributivas:
•
Impacto Residencial y Municipal
El Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial ha evaluado el posible
impacto generado por el cobro de la tasa a los usuarios domésticos. La tasa se cobrará en
principio por las cargas contaminantes de DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) y de
SST (Sólidos suspendidos totales). En términos generales y tomando en cuenta el monto
correspondiente a la tarifa mínima establecida por el Ministerio (Resolución 0273 del 1 de
abril de 1997), se puede afirmar que el pago mensual de una familia por concepto de tasas
retributivas corresponde a aproximadamente 0.2% de un salario mínimo legal mensual.
El pago que realizarán los municipios y empresas de servicios públicos responsables varía
de acuerdo con el tamaño de su población o número de usuarios, flujo de contaminación,
meta de calidad ambiental definida y el nivel de la tasa en la región.
•
Impacto Industrial
Según estudios realizados en las ciudades de Cali, Bogotá D.C. y Cartagena, la propuesta
de tasas retributivas no presenta impactos significativos que afecten la viabilidad
económica y financiera de las empresas. Estos estudios fueron realizados por Fedesarrollo,
la Universidad del Valle y la Universidad Javeriana.
26
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial
78
TABLA Nº 12 AJUSTES TARIFA MÍNIMA DE TASAS RETRIBUTIVAS POR
VERTIMIENTOS PUNTUALES 1997 – 200327
RESOLUCIÓN
Resolución 0273
del 1 de Abril de
1997
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
Resolución 0372
del 6 de Mayo de
1998
PERIODO
DBO ($/KG)
1 de Abril de
1997 a 5 de
$ 39.5
Mayo de 1998
5 de Mayo de
1998 a 31 de
$46.50
Diciembre
de
1998
1 de Enero – 31
diciembre
de
$54.26
1999
1 de Enero – 31
diciembre del
$59.27
2000
1 de Enero – 31
diciembre del
$64.46
2001
1 de Enero – 31
diciembre del
$69.39
2002
1 de Enero – 31
de
Diciembre
$74.24
de 2003
1 de Enero – 31
de
Diciembre
$79.06
de 2004
1 de Enero – 31
de
Diciembre
$83.40
de 2005
1 de Enero – 31
de
Diciembre
$87.44
de 2006
Ibidem 26
27
79
SST ($/KG)
AJUSTE
FUENTE
$ 19.9
17.68%
DANE –
IPC97
$23.22
16.70%.
DANE
IPC98
-
$25.36
9.23%.
DANE
IPC99
-
$27.58
8.75%
DANE
IPC00
–
$29.68
7.65%
DANE
IPC01
–
$31.75
6.99%
DANE
IPC02
_
$33.81
6.49%
DANE
IPC03
_
$35.66
5.5%
DANE
IPC04
_
$37.39
4.85%
DANE
IPC05
_
$ 16.9
El valor de la tarifa mínima expedido en la resolución 0273/97 es el valor en pesos de 1997
de la tarifa. La resolución 0372/98 actualiza los valores de la tarifa a pesos de 1998 e
incluye el concepto de ajuste anual por el Índice de Precios al Consumidor - IPC con el fin
de mantener el valor de la tasa en el tiempo.
El Índice de Precios al Consumidor puede ser consultado en el DANE (Departamento
Nacional de Estadísticas).
g. Estado actual de la tasa retributiva:
El Ministerio del Medio Ambiente hoy M.A.V.D.T.
elaboró y puso en marcha un
programa de implementación del decreto 901 de 1997. Este programa está basado
principalmente en una primera etapa de capacitación a los distintos sectores involucrados
con el cobro y recaudo de la tasa retributiva, que estuvo basada en la realización de una
serie de talleres y seminarios de divulgación del decreto.
Así mismo se adelantó una serie de reuniones con autoridades ambientales para estudiar y
revisar periódicamente con cada una de ellas sus programas de implementación y se
desarrollaron documentos y herramientas para apoyar el proceso de implementación.
Además se realizo una labor de apoyo a algunos gremios en forma de presentaciones a
nivel directivo, talleres de trabajo y reuniones periódicas.
H. Mecanismos jurídicos e institucionales para hacer efectivo el pago de la tasa retributiva28
Las leyes para el control de contaminación, como todos, exigen coacción para su
cumplimiento y esto requiere recursos. Los costos de ejecución de las tasas, como
instrumento económico de control de la contaminación, deben sufragarse con el dinero
recaudado por este concepto y por tanto es esencial contar con instrumentos
80
administrativos que permitan el cobro eficiente de las tasas.
•
El Recaudo de las Tasas Retributivas
El primer punto que se debe tener en cuenta es que todos los usuarios que realicen
vertimientos puntales están obligados al pago de la tasa retributiva, reglamentada a través
del Decreto 901 de 1997, es decir, que se constituyen en los sujetos pasivos de la tasa.
Auto declaración de vertimientos
En materia de tasas retributivas se exige un reporte semestral caracterizado de los
vertimientos, realizado por los mismos usuarios, de acuerdo al formato elaborado por la
respectiva autoridad, que servirá de base a la autoridad ambiental para calcular la carga
contaminante de cada sustancia objeto del cobro de la tasa, correspondiente al período
sobre el cual se va a cobrar.
En cuanto a las empresas de servicio de alcantarillado se prevén declaraciones presuntivas
de sus vertimientos en cuanto a contaminación de origen domestico, para esto se tienen en
cuenta factores de vertimiento per capita expresados en kilogramos de contaminante
objeto del cobro de la tasa por habitante por día.
Forma de cobro.
El artículo 20 del Decreto 901 de 1997 establece que las Autoridades Ambientales
competentes cobrarán las tasas retributivas mensualmente mediante factura de cobro, que
establecerá el período de cancelación a disposición de los usuarios, una vez se venza tal
período la obligación se hará exigible y las autoridades ambientales competentes podrán
cobrar a través de la jurisdicción coactiva.
28
Ana María Sánchez-Asesora Dirección General CAR
81
No sólo se requiere un sistema de cobro coactivo, es necesario hacer más eficiente el
régimen sancionatorio que actualmente se encuentra vigente en materia ambiental.
Teniendo en cuenta que las tasas solo se cobran respecto de los vertimientos permitidos, se
requiere que la imposición de sanciones por la violación de los estándares ambientales en
materia de vertimientos sea un procedimiento bastante rápido y que implique la
imposición de sanciones que conduzcan a la desestimulación de conductas contaminantes.
El cobro coactivo es el instrumento jurídico fundamental de que deben servirse las
Autoridades Ambientales para hacer efectivo el pago de las tasas retributivas. Se puede
definir la jurisdicción coactiva como una vía privilegiada que tiene la administración
encaminada a producir y hacer efectivo un título ejecutivo a su favor en el evento de que el
sujeto pasivo de la obligación haya incumplido parcial o totalmente una obligación, en este
caso la tasa, de tal modo que se puedan recuperar ciertos recursos económicos con el
objeto de que ingresen a su patrimonio para cumplir con la finalidad social que les
compete.
Cálculo del Monto a Cobrar
Con la información enviada por la División de Calidad Ambiental se procede a la
elaboración de la factura. Para esto la Corporación se encuentra diseñando una base de
datos, la cual permitirá realizar el cálculo de la carga contaminante por cada uno de los
parámetros objeto del cobro de la tasa, elaborar las facturas de cobro para cada usuario,
reportes de cartera, informes para el Ministerio del Medio Ambiente.
Elaboración de la Factura
El Decreto 901 artículo 20 establece que el cobro de las tasas retributivas será mensual
mediante factura de cobro.
82
La Corporación plantea, se evalúe la alternativa para que éste cobro se efectúe en forma
semestral, aliviando los costos administrativos, dado que la factura corresponde a un
periodo semestral que incluye seis meses de cobro en ésta, se debe especificar el cobro
correspondiente a cada mes.
83
6. PROPUESTA METODOLOGICA
Para desarrollar la propuesta el primer paso es clasificar los usos del agua por las
actividades económicas presentes en la cuenca del río Fucha, identificar los contaminantes
encontrados allí y su grado de afectación tanto para el hombre como para el medio
ambiente para incluirlos en el cobro de la tasa retributiva.
Luego de acuerdo a la descripción de cada una de las actividades económicas se
determinan los contaminantes más representativos encontrados en cada uno de los
sectores para determinar que contaminantes deben incluirse en el cobro de la tasa
retributiva.
6.1 MARCO DE REFERENCIA
6.1.1 Actividades económicas.
Esta información es tomada de la relación de industrias visitadas con vertimientos a la red
de alcantarillado – convenio DAMA – EAAB – E.S.P.
TABLA Nº 13 ACTIVIDADES ECONOMICAS ZONA 3 Y 4
ACTIVIDAD
ECONOMICA
Alimentos
Estaciones de servicio
Químicas
Hospitales
Metalmecánicas
# DE ESTABLECIMIENTOS
ZONA 3
53
43
22
17
14
84
PORCENTAJE %
ZONA 4
6
3
11
7
7
20.92
16.31
11.70
8.51
7.44
Textiles
Hoteles, restaurantes, bares
Curtiembres
14
5
80
4.96
1.77
28.36
FIGURA 11 % ACTIVIDADES ECONOMICAS FUCHA
% ACTIVIDADES ECONOMICAS FUCHA
Alimentos
Estaciones de servicio
Químicas
Hospitales
Metalmecánicas
T extiles
Hoteles, restaurantes,
bares
Curtiembres
6.1.2 Impactos de las actividades económicas
a) Estaciones de Servicio y Lava Autos
La principal fuente de contaminación de esta actividad proviene del lavado de los
automotores y el cambio de aceite y engrase. A continuación se presenta una tabla donde
se muestran las caracterizaciones de las aguas residuales de una estación de servicio:
85
TABLA Nº 14 CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS
ESTACIONES DE SERVICIO.
PARAMETRO
PH
Sólidos suspendidos totales
mg/l
Temperatura
DQO mg/l
Grasas y aceites mg/l
Cromo total mg/l
plomo mg/l
Caudal
CONCENTRACIÓN
6-8
777
CARGA CONTAMINANTE
6-8
6.22 Kg/d
<20 °C
1760
820
0.13
0.47
20°C
14.08 Kg/d
6.56 Kg/d
0.0 Kg/d
0.00 kg/d
8 m3/d
b) Textiles.
Esta actividad esta agrupada bajo la clasificación CIIU 321. dentro de todas las operaciones
que conlleva esta actividad, se encuentra que el mayor impacto es generado sobre el
recurso hídrico una vez elaborada la tela, puesto que en este punto se somete a procesos
que le dan su apariencia final como lo son el lavado, el blanqueado y el teñido, todos ellos
realizados en medio acuoso y con requerimientos en varias etapas en las cuales se utiliza
gran variedad de insumos a temperaturas que oscilan entre los 40°C y 110°C por ello se
deben realizar enjuagues entre los procesos, esto condiciona al proceso textil a requerir
gran cantidad de agua.
Los residuos provenientes de dicha actividad son aguas con remanentes químicos, con
residuos jabonosos, aceites para la maquinaria, colorantes y tintes, recipientes y empaques
plásticos con restos nocivos entre otros, los cuales contienen un valor elevado de DBO,
sólidos en suspensión y temperaturas.
El tipo de vertimiento varía de acuerdo a la materia prima que se tenga, que puede ser
algodón, fibras sintéticas o lana.
86
Algunas de las operaciones de producción que tienen mayor aporte a la contaminación
del recurso son:
Lavado: depende del tipo de fibra, principalmente las operaciones que se efectúan
son: extracción de sales, gases y enjuague.
Operaciones de limpieza: Carbonización de la lana, batanado o enfurtido de la
lana, descrude y blanqueado.
Teñido: cuando se aplica poco colorante se conoce como entintado, cuando se quita
fácilmente el color y pintura cuando se aplica superficialmente la pintura se llama
coloración.
TABLA 15 ACTIVIDADES DE LA ELABORACIÓN DE TELAS.
1. Recepción y almacenamiento
algodón.
2. Limpieza de la mota.
3. Peinado.
4. Estirado.
5. Hilado.
6. Embobinado.
7. Urdido
8. Corte de los hilos.
9. Tejido.
del 10. Corte de las puntas.
11. Eliminación de la cola ó almidón.
12. Restregado o fregado.
13. Blanqueado.
14. Mercerizado.
15. Teñido.
16.Estampado.
17.Acabado.
c) Curtiembres
El proceso consiste en convertir las pieles de los animales en cuero, el cual genera
vertimientos de sólidos, materia orgánica, nitrógeno, sulfuros y sales minerales (cromo);
afectando a la flora y fauna a través de la magnificación y la acumulación en las especies.
87
Mediante un censo realizado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, se
logro establecer que en el barrio San Benito, actualmente están ubicadas 267 Industrias
relacionadas
con la curtición de cueros, de las cuales nueve (9) se dedican al
procesamiento de cola, 242 son de curtición de cuero de las cuales 202 curten al cromo, 28
curten al tanino, 12 curten cromo - tanino y 11 se dedican a terminado y bodegaje.29.
Esta actividad se encuentra señalado en el código CIIU 323, en el subsector 3231, en la
actualidad presenta ritmos negativos de crecimiento; y se caracteriza por la mala calidad
de los insumos, la obsolescencia tecnológica, baja calidad de la materia prima nacional y
además el uso indiscriminado de sustancias químicas convierte a la actividad en una de las
más riesgosas para la salud de los operarios y gran contaminadora del medio ambiente.
La finalidad del proceso de curtición es la uniformización de las fibras proteicas. Dentro
del proceso de transformación de las pieles se encuentra gran variedad de productos
químicos, descritos a continuación.
TABLA 16 PRODUCTOS QUIMICO INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE
CURTICION
PROCESO
MATERIA PRIMA
Pelambre y Encalado.
Sulfuro de sodio.
Cal hidratada.
Detergentes no iónicos.
Desencalado.
Sulfato de amonio.
Bisulfito de sodio.
Piquelado.
Acido fórmico.
Acido sulfúrico.
29
Ibidem 12
88
Carbonato de sodio.
Detergente no iónico.
Curtido y Recurtido
Cromo en polvo.
Carbonato de sodio.
Neutralización
Bicarbonato de sodio.
Formiato de sodio.
Teñido
Anilina.
Amoniaco.
Engrase
Aceite de piel de buey.
Aceite de piel de buey sulfatado.
Aceite de pescado sulfitado.
En las curtiembres las cantidades de pieles y reactivos utilizados en los procesos no son
controlados; los volúmenes de agua cargados a los fulones son medidos mediante marcas
en los tambores, de igual manera en algunos casos las cantidades de sustancias químicas
utilizadas son medidas de acuerdo a la experiencia del operador.
Este tipo de actividad genera gran cantidad de residuos líquidos que pueden ser de
carácter básico como los cloruros y el calcio y de carácter ácido; además residuos con altas
concentraciones de sustancias potencialmente tóxicas, líquidos con aceites y colorantes. Se
calcula que la descarga de estas industrias pueden ser en total de 4000 m3/día30.
De igual forma se encuentran valores elevados de Ph, considerable contenido de cal y
sulfatos libres, cromo, sulfuros, elevada demanda de oxígeno y sólidos suspendidos, como
consecuencia los efluentes con contenido de sales producen corrosión en las tuberías e
inhibe un posible tratamiento biológico.31
Corporación ecológica de San Benito –Coesa
Planes de acción para el mejoramiento ambiental. Manual para empresarios de
30
31
89
d) Alimentos.
Son aquellas dedicadas a la producción de bienes para el consumo humano, esta actividad
abarca varios grupos como son: Lácteos, Bebidas, Grasas y aceites, Conserva, Fritos y
papas fritas, Levaduras, Frigoríficos.
a. Levaduras.
Una de las más representativas es la de productos lácteos es por ello que nos centraremos
en este sector.
Proceso de pasteurización de la leche:
Recepción y almacenamiento: se recepciona la leche procedente de los hatos en un
tanque báscula que luego la bombea hacia tanques enfriadores.
Filtración: se retiran impurezas como pelos y otras partículas sólidas.
Pasteurización: se pasa la leche a través de intercambiadores de calor de placas, y
luego se da un enfriamiento rápido.
Homogenización: se ajusta el contenido de grasa y agregan vitaminas.
Envasado: se realiza en garrafas o bolsas.
Producción de mantequilla: esta se asocia con la producción de la leche pasteurizada
la PYME curtiembres ACERCAR.
90
•
Batido: se centrifuga la leche para separarla de la nata usada como materia
prima.
•
Lavado: para separar la mantequilla de los demás residuos lácteos este
proceso se realiza varias veces.
•
Empaque: para ser distribuida.
e) Galvanotecnia. ( Metalmecánica).
Por su significancía para la ciudad, dentro del sector metalmecánico nos enfocaremos en la
galvanotecnia; esta se encuentra cobijada bajo el conjunto de industrias dedicadas a los
procesos productivos metalmecánicos es decir recubrimientos electroliticos, para
determinar su impacto y grado de contribución en el deterioro ambiental.
Dentro de los diferentes materiales y procesos incluidos en este grupo encontramos el
zincado, cromado, niquelado y cobreado los cuales se realizan herramientas agrícolas,
rines para vehículos, electrodomésticos y auto partes; el plateado y dorado realizado para
joyería; anizado para el aluminio y el pavonado y galvanizado para elementos de
ferretería.
La galvanotecnia se trata de la electro disposición de un recubrimiento metálico sobre una
superficie existente, dentro de la galvanotecnia encontramos la galvanoplastia y la
galvanostegia.
En la galvanoplastia, los recubrimientos se desarrollan sobre materiales no conductores y
cuando se necesitan formas complejas a modo contrario la galvanostegia siempre se
realiza sobre elementos metálicos.
91
Procesos desarrollados en la galvanotecnia:
1.
Desengrase: se requieren solventes para los plásticos puesto que son
hidrifóbicos.
2.
Acondicionamiento: la temperatura del proceso debe oscilar entre 50 o y 60 o
C. se utilizan ácido crómico y sulfúrico.
3.
Sensibilización y activación: se desarrolla a temperatura ambiente y en
tiempos cortos.
4.
Nucleación: se somete la pieza al cloruro de paladio para que este se
deposite en la pieza y actué como catalizador.
f)
5.
Pos- nucleación: Se utilizan agentes reductores.
6.
Premetalizado: se hace sin corriente
7.
Metalizado: se adecua el voltaje.
Química
Dentro de este sector encontramos a diferentes industrias dedicadas a una diversidad
de ramas de producción de sustancias químicas, algunas de las cuales son:
•
Fertilizantes, agroquímicos y pesticidas: generan vapores de sustancias
químicas aguas de lavado, residuos líquidos tóxicos y óxidos de nitrógeno.
92
•
Plásticos: generan ablandadores halogenados y no halogenados, lodos con
solventes y producen peróxidos orgánicos.
•
Pinturas: generación de lodos y emulsiones de látex.
•
Productos farmacéuticos: dentro de sus principales efectos encontramos la
generación de residuos de desinfectantes y el vertimiento de medicamentos y
sustancias caducas con un sinfín de sustancias químicas.
•
Jabones y detergentes: se originan altas cargas orgánicas manifestadas en
grandes valores de DBO, efluentes con sustancias peligrosas como soda cáustica,
aceites y tenso activos.
Dentro de este sector podemos encontrar a industrias que también generan daño
ambiental como son las que se dedican a la producción de sales, productos de limpieza,
pegantes, derivados del petróleo y el carbón, fabricación de productos de caucho,
productos de plástico, etc.
6.1.3 Actividades económicas zona 3 y 4 y sus contaminantes.
Esta clasificación se realiza de acuerdo a las características de cada una de las actividades y
los contaminantes que se encuentran por encima de la norma de acuerdo a la información
obtenida de las caracterizaciones realizadas a la cuenca.
93
TABLA 17 ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SUS CONTAMINANTES MAS
REPRESENTATIVOS
CONTAMIN
ANTE
Estaciones
de servicio
ACTIVIDAD ECONOMICA
Textiles Curtiembres Alimentos Galvanotecni
a
DBO
DQO
SST
CROMO
GyA
PLOMO
ST
TENSOACTI
VOS
NITROGEN
O TOTAL
SULFUROS
COBRE
CADMIO
ALUMINIO
COMPUEST
OS.
FENOLICOS
MANGANE
SO
MERCURIO
PCB
Auditoria gubernamental a la E.A.A.B. Y DAMA.
94
Química
6.2 DESARROLLO METODOLOGICO
6.2.1 Pasos a seguir para obtener el permiso de vertimientos.
INICIO
Adquisición del formulario
de permiso de vertimientos
(www.dama.gov.co/formatos)
Diligenciar formulario
USUARIO
USUARIO
Se realiza la toma de muestras se
analiza y se emiten resultados
Establece acciones de
control
LAB. ACREDITADO
USUARIO
Analiza la información .
suministrada
Registra documentos ante el
DAMA
Anexa resultados del laboratorio
al formulario de permiso de
vertimientos
DAMA
USUARIO
USUARIO
NO
No se otorga el permiso y
emite factura semestral
CUMPLE
DAMA
SI
Calculo tasa retributiva
DAMA
Llevar formulario.
Diligenciado a E.A.A.B.
Tipo de vertimiento
USUARIO
Efectua pago
Genera factura semestral por
tasa retributiva
DUSUARIO
DAMA/E.A.A.B.
Otorga el permiso
Realiza solicitud de
caracterización
de vertimientos en
laboratorio acreditado
USUARIO
FIN
DAMA
95
6.2.2 Calculo del monto tarifarío.
Una vez identificados los contaminantes más representativos encontrados en la cuenca del
río Fucha y las actividades presentes en esta zona, las cuales son las responsables de
generar dichos vertimientos, tanto directos como a la red de alcantarillado de la ciudad se
debe identificar y asumir una forma de cobro para los parámetros
Para llevar a cabo este paso es necesario estudiar dos posibilidades de cobro, la primera es
la utilizada por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial que
básicamente se trata de ensayo y error y la segunda es la utilizada en la normatividad
Alemana.
a) Forma de cobro utilizada por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial:
La base de este cobro trata de dar un valor inicial a la tasa teniendo en cuenta los costos de
recuperación del recurso y estudiar los resultados de este cobro para así ajustarlos a un
nivel adecuado y efectivo, solo se cobra DBO y SST aduciendo el principio de gradualidad
que se trata de aumentar les parámetros objeto de cobro al paso de los años
Para calcular el costo unitario de remoción se realizaron los siguientes cálculos, todos
basados en información conocida para los dos parámetros objeto de cobro
Factor de anualización F:
F = ([1 + i ]n - 1) / (1 + i)n * i
i= Tasa de interés real (12%)
n= Vida útil de la planta (20 años)
96
Costos de inversión anualizados CIA:
CIA= CTI * F
CTI= costos totales de inversión
Costo anual de remoción CAR:
CAR= CIA + COMA
COMA= Costos anuales de operación y mantenimiento (50% del valor de la inversión)
Carga removida para el parámetro i – CRi:
CRi= %Ei * CCTi
i= DBO, SST
%Ei= Eficiencia de remoción del sistema para el parámetro i.
CCTi= Carga contaminante total del parámetro i.
Carga total removida CTR:
CTR= CRDBO + CR SST
Participación porcentual en la remoción del parámetro i-%Pri:
%Pri= Cri / CTR
97
i= DBO, SST
Participación porcentual promedio en la remoción del parámetro i-%PRiProm:
%Pri Prom= (∑j%Pri) / j
j= No de sistemas de tratamiento
TABLA 18. PORCENTAJES DE REMOCIÓN PROMEDIO OBTENIDOS PARA CADA
GRUPO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO32
GRUPO 1 PTAR IND
DBO
SST
73% sobre el total
27% sobre el total
Grupo 2 PTAR IND
DBO
SST
70% sobre el total
30% sobre el total
Tratamiento Municipal
DBO
SST
71% sobre el total
29% sobre el total
Se utilizo un valor de remoción promedio de 70% para DBO y 30% para SST.
Costo anual de remoción del parámetro i- CAi:
CAi= Pri Prom * CTA
i= DBO, SST
32
Oficina de Análisis Económico MMA Liana Morera 1996
98
Costo unitario anual de remoción del parámetro i-CUAi:
CUAi= Cai / Cri
TABLA 19. COSTOS UNITARIOS PROMEDIO DE REMOCIÓN PARA LOS
PARÁMETROS DBO Y SST.33
GRUPO DE PLANTAS
DBO TARIFA MINIMA
$/KG.
Grupo 1 industriales
184
Grupo 2 industriales
294
Municipales
225
Oficina de Análisis Económico MMA liana Morera 1996.
SST TARIFA MÍNIMA
$/KG.
79
126
96
b) Forma de cobro utilizada en la normatividad Alemana:
Esta se basa en los equivalentes de contaminación que es la misma carga contaminante
que a su vez se encuentra dividida en dos grupos los que abaten oxigeno y los que no.
Para los que abaten oxigeno la unidad es la población equivalente; que es igual a la DBO
del agua residual domestica 139 gr y 121 litros/persona/día.
Los que no ejercen DBO un equivalente de contaminación es igual a la producción anual
de un kilogramo de arsénico, cobre, níquel, plomo, cromo, zinc y plata y de 100 gramos de
mercurio y cadmio
33
Ibidem 32
99
Carga contaminante:
[ Q * (DQO + 457 * N) /136]
Q= Caudal en ( m3/día) de agua residual descargada en 24 horas
DQO= mg/l
N=NH3 – N + N-orgánico en mg/l ( cantidad de O2 requerida para degradar 1 gramo de
NH3
Si se prueba que el 23% de la DQO es atribuible a componentes que no ejercen DBO los
cuales son difícilmente degradables se corrige la formula
Factor de corrección de la DQO: (100 – T) / 75
T= % de DQO atribuido a los componentes que no ejercen DBO
Para arsénico, cobre, níquel, plomo, cromo, zinc y plata:
CC= (Q * Y) / 1000
Para mercurio y cadmio:
CC= (Q * Y) / 100
Q=Caudal en m3/año
Y= Concentración en mg/l
100
Otro factor de esta normatividad el la Unidad de Contaminación que equivale a la
contaminación sin ningún tratamiento de una persona por año y se llego a la conclusión
que resultan 1,467 unidades de contaminación por persona por año
TABLA 20 UNIDADES DE CONTAMINACION PARA AGUA RESIDUAL
DOMESTICA
Parámetro
Carga diaria
por persona
(1)
0.9 lt
120 g
3g
12 g
25 mg
Sólidos Sed.
DQO
P
N
com. org.
clorados
HG
0.2 mg
Cd
06 mg
Cr
8 mg
Ni
8 mg
Pb
20 mg
Cu
31.3 mg
Equivalentes
a cada
unidad de
contaminació
n
(2)
50 Kg de O2
3 Kg
25 Kg
2kg
20 gramos
metal
100 gramos
metal
500 gramos
metal
500 gramos
metal
500 gramos
metal
1000 gramos
metal
Carga anual por persona
Unidades de
descontamin
ación por
persona - año
(3)=(1)*365
0.33
43.80
1.09
4.33
9.00
(4)
M3
Kg
Kg
Kg
g
(5)=(3)/(29
0.33
0.88
0.36
0.18
0.005
0.073
g
0.004
0.219
g
0.002
2.920
g
0.006
2.920
g
0.006
7.300
g
0.015
11.400
g
0.011
1.467
Sumatoria
Modificado de José Severo Gonzáles y K.R IMHOFF
101
Posteriormente la metodología asume para establecer la tarifa mínima por contaminante
que el valor mínimo para remover DQO es aproximadamente 198$/Kg. y un valor del 25%
del costo de remoción unitario señalado en la tabla 19 dando como resultado.
TARIFA MINIMA DBO $/KG.= 59 PROM.
TARIFA MÍNIMA SST $/KG = 25 PROM.
TARIFA MÍNIMA DQO $/KG = 50 PROM
Debido a ello y como los equivalentes de contaminación se desarrollaron con base en la
DQO se pueden encontrar valores para los demás contaminantes asumiendo un valor por
unidad de contaminación
6.2.3 Calculo de la tasa retributiva
De acuerdo a los resultados presentados por el usuario en el formulario de solicitud de
permiso de vertimientos, el ente de control (DAMA) para el caso de Bogotá, realiza el
calculo del monto a pagar.
Con base en la información recopilada, conjuntamente con los análisis realizados y los
contaminantes mas representativos por cada sector y los que mayor grado de afectación
tienen al medio ambiente y a la salud de los seres humanos, aquellos que se deben incluir
en el cobro de la tasa retributiva son:
102
TABLA 21 CONTAMINANTES QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA METODOLOGIA
DE TASAS RETRIBUTIVAS
CONTAMI
NANTE
Estaciones
de servicio
ACTIVIDAD ECONOMICA
Textiles Curtiembres Alimentos Galvanotecn
ia
DBO
DQO
ST
CROMO
GYA
PLOMO
SS
TENSOACTI
VOS
SULFUROS
COBRE
CADMIO
ALUMINIO
COMPUEST
OS.
FENOLICOS
MANGANE
SO
MERCURIO
PCB
El valor total de la tasa retributiva se calcula de la siguiente forma:
A. Se calcula en valor de la carga contaminante en Kg/mes.
Cc= Q(m3/h) * C (g/m3)
Donde:
Q: Caudal
C: Concentración de cada contaminante
Cc: Carga contaminante.
103
Quimica
B. Se establece el valor a pagar de la siguiente forma:
TR = $/Kg * Cc (Kg/mes)
$/Kg: valor experimental
que básicamente para nuestro país esto se dará mediante
ensayo y error puesto que si se calcula un valor muy bajo contribuirá a que se aumenten
los niveles de descontaminación y si por el contrario el valor es muy alto se impondrá una
tendencia a la desincentivación del sector industrial, utilizando el método expuesto en la
normatividad Alemana dado que esta ya cuenta con análisis y pruebas arrojan los datos de
equivalentes de contaminación para estimar este valor experimental se debe dar un valor
por unidad de contaminación para que sea dividido por los equivalentes de este modo se
puede cobrar tasas retributivas por diferentes parámetros.
En lo que concierne al sector residencial este no puede estar exento del cobro por lo que se
debe hallar un valor por unidad contaminante y sabiendo la experiencia de Alemania que
demuestra que para el sector residencial se tiene 1.476 unidades de contaminación por
persona año se puede calcular cuanto se paga por vivienda asumiendo un numero de 4
personas por casa.
Lo anterior nos lleva a pensar que la metodología para estimar el valor de las tasas
retributivas por contaminante debe ser una mezcla de las metodologías utilizadas en
Alemania y la que nos rige actualmente en Colombia.
El valor total a pagar es la sumatoria del calculo de cada uno de los contaminantes
identificados en la muestra.
104
FIGURA 12 FORMULARIO DAMA
Formato adoptado mediante Resolución 1391
del 6 de Octubre de 2003
SOLICITUD DE PERMISO
DE VERTIMIENTOS INDUSTRIALES
(Decreto 1594 de 1984, Decreto 1541 de 1978 y
Resolución DAMA 1074 de 1997)
Fecha
de
solicitud
la
DIA
Nombre o Razón Social
MES
AÑO
Espacio para estiquer de radicación
Persona Natural
Persona Jurídica (1)
I. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE
C.C.
No.
NIT
CIIU:
Teléfono:
Dirección
E-mail:
Dirección para Correspondencia
Representante Legal
Fax:
Si actúa mediante apoderado diligencie este
acápite (2)
C.C. No.:
Nombre del Apoderado
C.C. No.:
Tarjeta Profesional No.
Asunto (s)
¿La Organización tiene Expediente (s) en el
DAMA?
No. de Expediente (s)
NO
SI
Nombre
CIIU:
II. DATOS DE LA SEDE SOLICITANTE.
Diligencie si la solicitud es presentada
Dirección
por una sede, planta o sucursal de la
organización. Por cada Sede llene un
Área Total del predio (m2)
formato.
Cuenta Interna
III.
DATOS
FACTURACIÓN
Teléfono:
Fax:
E-mail:
Área construida (m2)
Clase de uso del Predio
Nomenclatura Clase Uso del Predio
2. RESIDENCIAL
DE
3. MIXTO COMERCIAL
5. COMERCIAL
7. INDUSTRIAL
Código CIIU
IV CLASIFICACIÓN DE Actividad de la Industria
LA ACTIVIDAD
No.
No. de Turnos / día
V.
INFORMACIÓN Empleados
LABORAL
Marque con una X según corresponda
VI.
FUENTE
DE
SUMINISTRO DE AGUA
(Marque con una X en
la
casilla
correspondiente)
FUENTE DE
ABASTECIMIENTO
E. A. A. B
Pozo
Carro Tanque
Fuente Superficial
CONSUMO M3
Días
de
funcionamiento /
Vacaciones colectivas
Horas
día
de
funcionamiento
Vacaciones individuales
MENSUAL
BIMESTRAL
Tanque
de
Almacenamiento (ALL)
Total
USO
105
CONSUMO (m3 / mes)
VIII. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE
EFLUENTE
ORIGEN DE LA
DESCARGA
TIPO DE
DESCARGA
FRECUENCIA DE
LA DESCARGA
CAUDAL
(m3 / mes)
TIEMPO DE DURACIÓN
(HR)
CUERPO RECEPTOR
Origen de descarga identificada por: Zona, Proceso o Actividad.
Tipo de Descarga: Agua Residual Doméstica (ARD), Agua Residual Industrial (ARI), Aguas Lluvias (ALL), mezcla de estas.
Frecuencia de la Descarga: Continuo o Intermitente.
Caudal: Cantidad de m3 aforados en la descarga, determinarlo por un período de un mes.
Tiempo de duración de la descarga: Indicar el número de horas que dura la descarga.
Cuerpo Receptor: Alcantarillado, Corriente superficial, Tanque Séptico, Infiltración en el suelo.
DESCRIPCIÓN (MP)
CANTIDAD (Kg/mes)
DESCRIPCIÓN (PT)
CANTIDAD (Kg/mes)
IX.
DATOS
DE
PRODUCCIÓN DE LA
INDUSTRIA
MP: Materia Prima
TIPO DE TRATAMIENTO
X. TRATAMIENTOS
EXISTENTES PARA EL
CONTROL DEL
EFLUENTE
XI.
PERMISOS
VIGENTES DE LA
INDUSTRIA
(Marque con una X
según corresponda)
PT: Producto Terminado
MARQUE
CAUDAL AFORADO (m3 / día)
CON UNA X
PRELIMINAR
Rejillas
Trampa de Grasas y Aceites
Tanque de Neutralización
Desarenador
Presedimentador
PRIMARIO
Coagulación
Precipitación
Sedimentación
Flotación
SECUNDARIO
Lodos Activados
Filtros Percoladores
Blodiscos
Lagunas Facultativas y Aireadas
UASB
Otros
TERCIARIOS
Intercambio Iónico
Filtro de Carbón Activado
Ósmosis Inversa
Otros
Tiene separación de Redes sanitarias dentro de las Instalaciones
SI
NO
Tiene sistema de Recirculación
SI
NO
SI NO
Tipo de Permiso
No. Expediente
No. Acto Administrativo
Tiene permiso uso alcantarillado EAAB
Tiene permiso vertimientos DAMA
Tiene permiso vertimientos CAR
Otro
¿Cuál?
¿Cuál?
Otro
¿Cuál?
Otro
106
VI. DOCUMENTACIÓN
QUE DEBE ANEXAR
a. Copia de los tres últimos comprobantes de pago del servicio de Acueducto y Alcantarillado
b. Planos sanitarios indicando sitios de descarga, tratamiento y cajas de inspección (Presentados en los siguientes
tamaños: convencional y carta).
c. Planos de desagüe de aguas lluvias.
XII. INFORMACIÓN A
d. Tipo de tratamiento y disposición final de los lodos provenientes del sistema de tratamiento existente
PRESENTAR
e. Caracterización reciente del efluente, la cual debe contener como mínimo los siguientes parámetros: DBO, DQO5, pH,
Temperatura, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Sedimentables, Grasas y Aceites. Así como las sustancias de
interés sanitario de acuerdo con el artículo 3 de la Resolución 1074 de 1997 y dependiendo de la actividad
f. Indicar en planos sanitarios la ubicación y especificaciones de la caja de inspección para toma de muestras y aforo
(1) Certificado de existencia y representación legal expedido dentro del mes anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
(2) Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado
Autoliquidación del cobro por el servicio de evaluación según formato que puede ser consultado en la página www.dama.gov.co.
Original y 2 Copias del recibo de consignación
FIRMA Y CEDULA DEL SOLICITANTE
Desprendible para entrega a la E.A.A.B.
Cc= Q(m3/h) * C (g/m3) =
Q: Caudal =
C: Concentración de cada contaminante
1=
2=
3=
4=
2=
3=
4=
5=
5=
6=
7=
Valor a pagar:
TR = $/Kg * Cc (Kg/mes)
$/Kg: valor experimental.
Total a pagar=
1=
Firma funcionario DAMA
Firma funcionario E.A.A.B.
Firma usuario
107
6=
7=
CONCLUSIONES.
•
La metodología actual del cobro de las tasas retributivas no esta logrando una de sus
metas mas importantes como la de incentivar a la industria a implementar medidas de
mitigación ambiental, puesto que para algunas es más económico cancelar las tasas
que implementar un tratamiento de sus efluentes.
•
Se requiere un mayor compromiso por parte del DAMA en cuanto al control y
seguimiento de las industrias y los sectores productivos que causan un daño
ambiental, en algunas de las industrias se tiene un desconocimiento de donde vierten
sus aguas.
•
El estado actual del sistema hídrico de la capital denota un deterioro constante puesto
que todos los sistemas productivos no son iguales y existe un vertimiento de un sin
numero de contaminantes a los cuerpos de agua y no se toman las medidas de control
adecuadas escudándose los industriales en los altos costos del sistema.
•
En el distrito capital el cobro de las tasas retributivas recae casi en su totalidad sobre la
E.A.A.B. por ende en todos los ciudadanos de Bogota D.C. los cuales se encuentran de
una o otra manera subsidiando los pagos de industrias que están conectadas a la red
de alcantarillado y que por esta razón en la actualidad son excluidos del cobro de las
tasas retributivas por parte de las autoridades ambientales
•
Se evidencia una falta de control por parte del Departamento Técnico Administrativo
del Medio Ambiente – DAMA - sobre el total de industrias existentes en la ciudad de
Bogotá bajo su jurisdicción, encontrándose que existen industrias que tiene expediente
abierto en dicha entidad y no registran permiso de vertimientos; este último es un
requisito indispensable para aquellas que generen residuos líquidos para su
108
vertimiento y descarga al alcantarillado o a corrientes superficiales de agua, previo
tratamiento y dando cumplimiento a las normas de vertimientos establecidas en la
Resolución 1074 de 1997.
•
Al implementar la metodología
que se plantea en este documento se facilita la
identificación y agrupación de los contaminantes característicos y que se encuentran
por encima de los limites permitidos en cada sector productivo y se vislumbran las
falencias de la metodología que hoy día utilizan las autoridades ambientales en cuanto
a que no todas las industrias cancelan las tasas acorde al daño ambiental causado y a la
cantidad de algunas sustancias no incluidas en el cobro pero que si deterioran en gran
medida los cuerpos de agua.
•
El seguimiento y control de las tasas retributivas en la capital es insuficiente al recaer
todas las labores conexas a la actividad en un a sola entidad en el caso del DAMA lo
que hace esta labor lenta en la mayoría de los casos y en otros simplemente se escapa
del alcance del trabajador de la autoridad ambiental.
Las Tasas Retributivas generan beneficios de descontaminación al mínimo costo en la
fuente si se tiene un manejo adecuado de los ingresos por el cobro de la misma y la
destinación a mejorar el recurso.
El industrial tiene varias opciones si no opta por cancelar el valor de la tasa retributiva,
puede cambiar insumos, reciclarlos, introducir tecnologías más limpias y productivas
en los procesos, reutilizar las aguas servidas o dependiendo del caso plantas de
tratamiento. En este sentido una ventaja adicional del instrumento es la generación de
una nueva y amplia demanda de servicios profesionales y soluciones tecnológicas para
la reducción de la contaminación.
109
•
El contaminador debe estudiar todas sus opciones de descontaminación que le ofrece
el mercado. Debe estimar el valor presente de pagar el flujo de cinco años de tasas
sobre su contaminación actual y compararlo con un portafolio de opciones de
inversión en tecnologías y métodos de reducción de contaminación que le ofrece el
mercado, y seleccionar las alternativas que minimizan su costo total
110
RECOMENDACIONES.
•
Se requiere que el DAMA conforme un grupo interdisciplinario
junto con la
E.A.A.B. dedicado al seguimiento, cobro e identificación de usuarios que están
sujetos a cancelar las tasas retributivas ya que en la actualidad este proceso tiene
falencias al realizar esta labor una sola persona.
•
Los dineros recaudados por el concepto de la tasa retributiva se deben invertir
sobre la misma industria mediante capacitaciones y fondos que le permitan al
industrial acceder más fácilmente a sistemas y tecnologías adecuadas de
tratamiento de sus efluentes, de igual manera una parte de este recaudo se debe
destinar al mejoramiento de las cuencas.
•
Es necesario conformar un flujo de información entre la E.A.A.B. y el DAMA para
facilitar las labores concernientes al cobro de las tasas retributivas debido a que la
E.A.A.B. es la entidad con mayor conocimiento sobre las descargas que se realizan
a los cuerpos de agua del distrito capital.
•
Se debe realizar cobro por concepto de tasas retributivas a todos los sectores sin
importar que estén conectados a la red de alcantarillado ya que este es un medio
que utilizan algunas empresas para escapar del pago.
•
La metodología que se propone en este documento esta ajustada a la realidad
económica y a la capacidad de los sectores de Bogota D.C. es por ello que se
requiere de estudios para implementarla y ajustarla a otras regiones del país.
•
Debido a las características económicas y culturales de nuestro país se requiere por
parte de las autoridades ambientales implementar nuevos mecanismos que
111
faciliten la adquisición por parte de los industriales de tecnología para el
tratamiento de los contaminantes es por ello que el 40% del monto recolectado por
concepto de tasas retributivas se debe emplear en un fondo común para prestamos
utilizados en tecnología ambiental a las sectores productivos
112
BIBLIOGRAFIA.
CIENCIAS AMBIENTALES “Ecología y desarrollo sostenible”. Bernard J. Nebel – Richard
T. Wrigth.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la
presentación de Trabajos. Quinta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2004.
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
INDUSTRIA “Planes de acción para mejoramiento ambiental” ACERCAR.
www.dama.gov.co
www.acueducto.com.co
www.coesa.com.co
José Severo Gonzáles LAS TASAS RETRIBUTIVAS POR VERTIMIENTOS LIQUIDOS EN
COLOMBIA Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de
Ingeniería Civil 1997
LEGIS. Código Nacional de Recursos Naturales, Bogotá, 2002.
SOLANO RUIZ, Jorge Alberto. Claves para la evaluación de la Gestión Fiscal Ambiental.
1ra Edición. Bogotá, 2005.
113
ANEXOS
114
1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
DE FABRICACIÓN DE TEXTILES.
Materias Primas
Actividad
Impacto
Ambiental
Aceites/fibras
Cardado, peinado
Polvo, motas, hilos
Aceite mineral,
emulsionantes,
inhibidores, espumante.
Hilado, torcido.
Hilo, polvo, motas,
ruido, efluentes líquidos
emulsionados.
Almidones, gomas,
ablandadores,
preservativos.
Tejido
Soluciones con residuos
tóxicos.
Ácidos, jabón, agua.
Limpieza
Hilo, efluentes líquidos,
partículas en
suspensión.
Álcalis, hiocloritos,
peróxidos.
Blanqueado.
Aguas básicas o ácidas,
residuos jabonosos.
Colorantes, pigmentos,
mordientes.
Teñido
Partículas en
suspensión, calor,
químicos remanentes.
115
Almidones, colas,
resinas, aceites
Acabado
Materia orgánica,
efluentes emulsionados.
2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
DE CURTICION CON SALES DE CROMO.
Materias Primas
Actividad
Impacto
Ambiental
Agua, Piel
Remojo
Trozos de cuero,
Colágeno, Pelos y Agua
de lavado
Agua, Sales ácidas
Encalado, Apelambrado
Sulfuros, Carga
Orgánica, Sólidos en
Suspensión, Iones de
amonio
Agua, Cromo
Curtición
Sólidos en suspensión,
Varga orgánica, Cromo
Pigmentos, Colorantes,
Ceras
Acabado
Solventes orgánicos,
Metales pesados,
Residuos Sólidos.
116
3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
DE PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE.
Materias Primas
Actividad
Impacto
Ambiental
Agua y leche cruda
Recepción y
almacenamiento
Carga orgánica por agua
de lavado
Leche cruda
Filtración
Residuos solidos
Agua
Pasteurización
Agua caliente
Homogenización
Envasado
117
Aguas de lavado
4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
DE PRODUCCION DE MANTEQUILLA
Materias Primas
Agua y leche cruda
Agua
Actividad
Impacto
Ambiental
Recepción y
almacenamiento
Carga orgánica por agua
de lavado
Batido
Grasa, suero, carga
orgánica
Lavado
Dolidos, olores
Empaque
118
5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
DE GALVANOPLASTIA.
Materias Primas
Actividad
Impacto
Ambiental
Solventes orgánicos,
Tricloroetano
Desengrase
Enjuagues contaminados
vapores
Acido sulfúrico, acido
crómico.
Sensibilización
Goteo al piso, enjuagues
agotados
Acido clorhídrico,
cloruro estañoso
Activación
Goteo al piso
Cloruro de paladio
Nucleación
Enjuagues agotados
Reductor, hiposulfito
sodico
Pos- nucleación
Sales de Cu, Ni o Ag,
ácido sulfúrico
Premetalizado
119
Goteo al piso
Sales de Cu, Ni o Ag,
ácido crómico
6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
DE GALVANOSTEGIA.
Materias Primas
Actividad
Impacto
Ambiental
Fosfato trisodico,
silicato sodico.
Limpieza
Goteo al piso aceites
emulsionados
Agua
Enjuague
Aguas contaminadas
Soluciones diluidas de
hidróxido sodico
Decapado
Hidrogeno, lodos,
aluminato sodico
Agua
Enjuague
Aguas alcalinas
Acido fosforico
Abrillantado químico
Niebla acida
120
Agua
Enjuague
Aguas acidas
Acido sulfúrico, oxálico
o crómico
Anodizado
Hidrogeno, vapores,
ácidos, lodos
Agua
Enjuague
Aguas acidas
Sales metálicas,
pigmentos.
Coloreado
Lodos restos de
colorantes
Agua
Enjuague
Aguas con sustancias
disueltas
Agua caliente o vapor
Sellado del coloreado
Agua
121
8. FOTOGRAFIAS CUENCA DEL RIO FUCHA
Carrera 5 Este con calle 12 sur (San Cristóbal Sur)
Avenida Boyacá con calle 13
122
Avenida Boyacá con Calle 13
123