Cirugía de la
Transcription
Cirugía de la
ISSN 1666-0552 Año XIV | N° 35 | Diciembre 2012 Ref efrracti ctiva va Publicación de la Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata Índice temático EDITORIAL Palabras del presidente de la SACRyC. Dr. Sergio Muzzin......................... 2 COMISiÓN DIRECTIVA Presidente Dr. Sergio Muzzin Vicepresidente 1° Dr. Lorenzo Manavella Vicepresidente 2° Dr. Robert Kaufer Secretario Dr. Daniel Badoza Tesorero Dr. Alejandro D. Coussio Vocal Titular 1° Dr. Roberto Albertazzi Vocal Titular 2° Dr. Juan Carlos Grandin Vocal Suplente 1° Dra. Pilar Nano Vocal Suplente 2° Dr. Roger Zaldivar Secretario de Actas Dr. Oscar Ghilino Revisor de Cuentas Titular Dr. Gustavo Galperín Revisor de Cuentas Suplente Dr. Hugo Diego Nano Director de Publicaciones Dr. Herminio Negri (h) NOTA CIENTÍFICA Manejo quirúrgico de deficiencia de células limbares Limbo queratoplastia alogénica con conjuntivoplastia, mitomicina C y membrana amniótica en quemadura con cal y deficiencia de células madre limbares. Dres. Leonardo Pablo D’Alessandro y Carlos H. Gordillo................................................................................................. 3 Catarata y glaucoma Nuevas cirugías en glaucoma. Dr. S. Fabián Lerner............................. 8 PRÁCTICA PROFESIONAL Primeras experiencias en cirugía de femto catarata Cirugía de cataratas con LenSx® Láser Femto Faco. Dres. Carlos Ferroni y Susana Oscherow................................................................ Oxigenación corneal La importancia de la transmisibilidad de oxígeno (Dk/l) en lentes de contacto es determinante en los resultados favorables a obtener en la cirugía refractiva corneal (LASIK). Prof. Dr. Alejandro Daniel Coussio.. Tablas y baremos de incapacidad visual Lo que hay que saber sobre accidentes laborales y baremos de incapacidades oftalmológicas. Dra. María Eugenia Castello................ Enfermedad de Curschmann-Steinert Reporte de caso de la distrofia miotónica o enfermedad de Curschmann-Steinert y cirugía de catarata con fimosis capsular anterior de rápida evolución. Dr. Gustavo Galperín.............................. Análisis y discusión de un caso clínico ¿Cuál es su diagnóstico? Dr. Robert Kaufer . ...................................... Trasplante de córnea en síndrome de Down Trasplante de córnea en pacientes con síndrome de Down e hidrops. Dres. Alejandra C. Iurescia y Julio Ignacio Manzitti.......................... Diez preguntas y respuestas Diez preguntas y respuestas sobre dispositivos de drenaje del acuoso. Dr. Edgardo De Mauri.......................................................................... Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior Nuestros cambios refractivos en pacientes con Visian Toric ICL®. Dres. Lucía Feuer y Carlos Ferroni............................................................... Análisis y opiniones de expertos Manejo actual del queratocono. Coordinador: Dr. Daniel Badoza......... 12 15 18 22 23 24 28 30 37 RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales Análisis de los mejores artículos. Dres. Sergio Muzzin, Juan Carlos Grandín, Adriana Lotfi, y residentes del Instituto Zaldívar de Mendoza.... 42 NOVEDADES COMERCIALES Espacio para noticias comerciales............................................................... 49 DIRECCIONARIO DE AUTORES Referencias y datos de contacto................................................................. 50 www.sacryc.com.ar Calendario de Eventos de la Especialidad Eventos nacionales e internacionales........................................................... 51 EDITORIAL Palabras del presidente de la SACRyC Pacientes, antes que clientes L a oftalmología argentina sufrió un nuevo golpe en el último mes de septiembre con la aprobación de la carrera de optometría por parte del Consejo de Universidades. En pocas semanas desde la mitad de este año, se avanzó vertiginosamente hasta esta aprobación por parte de los delegados del Consejo de Universidades y Ministerio de Educación, con una celeridad inusitada para este tipo de resoluciones en nuestro país. La salud visual de los pacientes debe estar en manos de los médicos, y ellos deben velar por aquélla, buscando con esmero la mejor resolución para las patologías visuales, utilizando los recursos y conocimientos adquiridos en los años de aprendizaje universitario, práctica médica y residencia en la especialidad. Miremos los ejemplos de lo sucedido en otros países del hemisferio norte, en los cuales el oftalmólogo perdió la relación con los pacientes y, paulatinamente, continúa perdiendo también la posibilidad de realizar un diagnóstico, tratarlos y operarlos. La lucha de los médicos oftalmólogos y las entidades que nos representan, especialmente la labor realizada por el Consejo Argentino de Oftalmología, no pudieron con la decisión de aprobar la carrera universitaria de optometría por parte del consejo universitario. Pero esto puede representar un cambio profundo en la relación médico paciente. Debemos poner nuestro mejor empeño y actitud en la atención; escucharlos y tratarlos como pacientes, no como clientes; ellos sabrán que su visión es un tema de incumbencia médica y decidirán en consecuencia. También debemos prestar especial atención a que los médicos debemos honrar nuestra profesión y ejercerla con ética y dignidad, y pensar que, a veces, muchos colegas terminan ejerciendo una especie de optometría, con exámenes oftalmológicos incompletos o en tiempos récord que no permiten la correcta evaluación del paciente; tal vez empujados por un sistema que despersonaliza la relación médico-paciente y que se basa en el número masivo de atenciones y cirugías por día. La mejor manera de luchar contra la optometría y su incumbencia en la oftalmología es desarrollar nuestra profesión en el mejor nivel posible, sin fisuras, y completar nuestra formación permanentemente, actualizándonos y mejorándonos como médicos. Pasando al tema de actividades científicas de la Sociedad, para comienzos del año que viene, estamos en tratativas para realizar un evento en el interior del país, y nuestra idea es abrir el año científico con una reunión de colegas de las provincias para tratar temas relacionados con nuestra subespecialidad. También estaremos presentes en los eventos anuales más importantes de la oftalmología: Jornadas CAO y el Curso Anual SAO, para colaborar con nuestro aporte y enriquecer estas reuniones donde miles de colegas de todo el país se reúnen para aprender e intercambiar conocimientos. Por último, en el tercer trimestre del año, realizaremos en Buenos Aires nuestro XIV Simposio Internacional SACRyC, con invitados del exterior y los mejores colegas de la subespecialidad del ámbito local. También seguiremos con nuestra revista Refractiva, que número a número va ganando en notas y calidad; nuestra página web, con contenidos exclusivos para los socios y el foro para contactarse con nosotros y otros socios. Desde ya, desde nuestra Comisión Directiva, les deseamos unas felices fiestas, con un buen final del 2012 y un próspero año nuevo. Agradecemos también a todos aquellos que nos han acompañado y apoyado en estos años; los amigos que se han acercado cuando los hemos necesitado y, especialmente, a los representantes de la industria farmacéutica que siempre que pueden, están a nuestro lado y nos apoyan. ¡Felices fiestas! Sergio Muzzin Refractiva | Refractiva | Año XIV | N° 35 Año XIV - N° 35 - Diciembre 2012 2 Publicación de la Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea, Asociación Civil M. T. de Alvear 1418 (1060) - (011) 4816-7227 E-mail: [email protected] - Web: http://www.sacryc.com.ar Director editorial: Dr. Herminio Pablo Negri Comité editorial: Dr. Alejandro D. Coussio - Dr. Robert Kaufer Dr. Hugo Daniel Nano - Dr. Daniel H. Scorsetti Concejo asesor editorial: Dr. Roberto Albertazzi - Dr. Alberto M. Cánepa Dra. María José Cosentino - Dr. Lorenzo Manavella Registro de propiedad intelectual: 948.7 lO ISSN: 1666-0552 Tirada: 1500 ejemplares Edición gráfica y publicitaria: Dolores Romera - Diseño gráfico y editorial: (011) 15-5663-1500 E-mail: [email protected] Impreso en Gráfica Pinter. Noviembre 2012 “La reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación no puede realizarse sin la autorización expresa por parte de los editores. La responsabilidad por los juicios, opiniones, puntos de vista o traducciones expresados en los artículos publicados corresponde exclusivamente a sus autores”. NOTA CIENTÍFICA Manejo quirúrgico de deficiencia de células limbares Limbo queratoplastia alogénica con conjuntivoplastia, mitomicina C y membrana amniótica en quemadura con cal y deficiencia de células madre limbares Dres. Leonardo Pablo D’Alessandro y Carlos H. Gordillo Reporte del caso P Se le ofrece inicialmente intentar una solución quirúrgica con un trasplante limbar autólogo del ojo sano, que es rechazado por la familia. Como alternativa se realiza la técnica descripta por Eberwin et al., que consiste en realizar pe- Resumen Objetivo: reporte de un caso y descripción de la técnica quirúrgica utilizada. Diseño: observacional, retrospectivo, revisión de la literatura. Participante: Presentamos un caso de un paciente que sufre quemadura ocular con cal en un ojo, con posterior deficiencia crónica de células madre limbares, cicatrización conjuntival, neovascularización corneal en 360º, y ulceración corneal crónica. Métodos: Se realizó examen oftalmológico completo con evaluación de AVSC, examen con lámpara de hendidura y registro de imágenes fotográficas. La intervención quirúrgica utilizada es la descripta recientemente por Eberwein P. y col.1 mínimamente modificada, realizándose una técnica de reconstrucción de la superficie ocular y limboqueratoplastia central penetrante en un solo momento quirúrgico. Posterior a la cirugía se realizaron controles periódicos que incluyeron examen oftalmológico completo, medicación tópica y sistémica. Resultados: El paciente fue rehabilitado visualmente con muy buena evolución postquirúrgica, mejora sustancial del film precorneal, como así recuperación y mantenimiento de la integridad en el epitelio corneal. Conclusiones: La técnica quirúrgica realizada, con limbo queratoplastia alogénica, conjuntivoplastia, mitomicina C , y membrana amniótica en pacientes con déficit de células madre limbares es una alternativa válida y útil para los casos con déficit severo de células madre. Refractiva | Año XIV | N° 35 aciente de sexo masculino de 17 años de edad, con antecedente de accidente doméstico y quemadura ocular con cal en el ojo izquierdo, el ojo congénere sin afectación alguna. Tratado inicialmente, según refiere, con limpieza, irrigación, tratamiento tópico con corticoides, antibióticos y lubricantes, posteriormente peritomía conjuntival, inyecciones de bevacizumab y recubrimiento con membrana amniótica; sin un resultado satisfactorio. Acude por primera vez a nuestra consulta un año después de la quemadura con cal, presentando una agudeza visual de movimiento de manos en el ojo izquierdo. A la biomicroscopía en el ojo afectado se evidencia ptosis inflamatoria, hiperemia conjuntival palpebral y bulbar, neovascularización corneal extensa, activa, superficial y profunda en 360°, opacidad corneal completa con una úlcera corneal central crónica de 3 mm. de diámetro, de bordes netos, sin signos de infección activa, resistente a los tratamientos epitelizantes realizados anteriormente (fig. 1). La presión ocular con tonómetro no fue valorable por la irregularidad de la superficie corneal, al tacto era normal. Presenta una ecografía de ojo izquierdo sin particularidades. En el ojo derecho presenta un examen oftalmológico normal. | 3 NOTA CIENTÍFICA Manejo quirúrgico de deficiencia de células limbares ritomía conjuntival en 360º, remoción completa del pannus y tejido fibrovascular, aplicación de mitomicina C 0,02% durante tres minutos, limpieza intensa con solución balanceada, trepanación descentrada del botón corneal donante con trépano de 9,5 mm., para incluir una medialuna de limbo corneal, y colocación central del injerto penetrante limbo corneal, con sutura de nylon y puntos simples, previa trepanación de 9 mm. del receptor. Inmediatamente después se procede a colocar un injerto de membrana amniótica cubriendo el área conjuntival y limbocorneal periférica. Finalmente se coloca una lente de contacto terapéutico y el paciente es tratado con acetato de prednisolona al 1% y moxifloxacina tópica inicialmente cada dos horas, y luego cada seis horas. Además se realiza tratamiento con lubricantes tópicos cada una hora, ciclosporina oral 300 mg. por día, y tres inyecciones subconjuntivales consecutivas de bevacizumab en los primeros tres meses postquirúrgicos. No se agregaron corticoides orales ni otros inmunosupresores, ni tampoco se realizaron estudios de histocompatibilidad para los tejidos trasplantados. Resultados Figura 1: Quemado con cal, un año de evolución sin resolución, neovascularización en 360°, úlcera corneal crónica, hiperemia e inflamación conjuntivo-corneal crónica. La evolución postquirúrgica inmediata del paciente fue excelente, sin evidencia de áreas de necrosis, ni dehiscencia de las heridas quirúrgicas. Las áreas de neovascularización limbocorneal previas que no pudieron ser resecadas quirúrgicamente fueron involucionando en los primeros tres meses (Figs. 2 y 3), así como la hiperemia y la inflamación conjuntival crónica. Actualmente el limbo corneal propio del paciente se encuentra avascular, el injerto corneal transparente y el epitelio indemne. La agudeza visual a los cuatro meses de evolución es de 20/40 con corrección esférico -2,00 y cilindro -2,00 x 170º. En la biomicroscopía la superficie corneal y el film lagrimal son adecuados como pueden apreciarse en las imágenes, y en la tinción con fluoresceína. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Discusión 4 Figura 2: Postquirúrgico de cinco días, limbo-queratoplastia, conjuntivoplastia, mitomicina C, y membrana amniótica. Neovascularización limbal remanente en el receptor. La deficiencia limbar de células madre se define clínicamente por la conjuntivalización y vascularización progresiva de la córnea que origina una inestabilidad epitelial corneal crónica, inflamación ocular y en definitiva pérdida de la transparencia corneal con la consecuente disminución de visión en el ojo afectado. Las quemaduras con cal son una de las causas paradigmáticas de deficiencia limbar de células madre. El caso presentado reúne todas las condiciones clínicas de una deficiencia absoluta de células madre con el agregado de una ul- NOTA CIENTÍFICA Manejo quirúrgico de deficiencia de células limbares ceración corneal crónica persistente, una evolución de un año y el fracaso de las terapias previas, tanto médicas como quirúrgicas. Realizar una queratoplastia convencional en esta situación, no es factible sin primero reconstruir la superficie ocular y proveer al limbo corneal del microambiente y las células madre que necesita para mantener la superficie corneal. La deficiencia parcial de células madre puede ser tratada mediante la eliminación del epitelio anormal, especialmente en el área del eje visual permitiendo a la córnea denudada recubrirse con células derivadas de los restos de epitelio limbar intacto2 a 7, y combinarse con injerto de membrana amniótica (AMT)6. El trasplante de limbo no es necesariamente una intervención de rutina. Sin embargo, cuando nos encontramos ante un déficit total de células madre limbares (LSCD), la conducta es diferente y debemos realizar un trasplante de limbo autólogo desde el ojo opuesto normal, ya sea con células madre expandidas en cultivo celular o no. O, en su defecto, un trasplante de limbo de donante vivo emparentado, o bien como tercera opción, de limbo cadavérico8. Con la segunda y tercera opción, a largo plazo se requiere inmunosupresión sistémica. Algunos autores abogan el uso de AMT como un complemento útil para los procedimientos anteriores, en un intento de promover la cicatrización normal y la sobrevida de las células madre trasplantadas. Todas estas opciones quirúrgicas pueden combinarse con una queratoplastia penetrante (PK) o queratoplastia lamelar profunda (DLK), con o sin cirugía de cataratas. Figura 3: Un mes de evolución, remanente de neovascularización limbo-corneal en el receptor, injerto transparente. La salud general de la superficie ocular también es de importancia, se cree que son requisitos importantes para el éxito del trasplante de células madre del limbo una buena capa de película lagrimal y cierre correcto de los párpados. A menudo, la condición que causa LSCD, tal como el síndrome de StevensJohnson, también puede causar un ojo seco severo, problemas de superficie y párpado. En el caso que exista un ojo seco severo asociado a gran cicatrización de la superficie ocular, la queratoprótesis se considera muchas veces como la única opción8. Figura 4: Dos meses de evolución. Involución de los neovasos limbo-corneales del receptor. Refractiva | Año XIV | N° 35 Habitualmente para alcanzar una visión útil se pueden realizar procedimientos quirúrgicos en uno o dos pasos. Como dijimos previamente existen múltiples opciones quirúrgicas, primero se recompone la superficie ocular con un injerto autólogo de limbo del ojo sano, si esto es factible, ya que así se evita la posibilidad del rechazo inmune. Si esto no es posible, se puede realizar un aloinjerto de limbo corneal | 5 NOTA CIENTÍFICA Manejo quirúrgico de deficiencia de células limbares Figura 5: Tres meses de evolución, injerto transparente, involución de neovasos limbo-corneales del receptor, resolución de la inflamación crónica conjuntival, epitelio indemne con buen film lagrimal. AV: 20/40 c/c. cadavérico para lo cual existen a su vez diferentes técnicas descriptas según la severidad del cuadro y según sea unilateral o bilateral. Entre estas técnicas podemos nombrar8 injertos queratolimbares asociados a inmunosupresión sistémica (KLAL), injertos queratolimbares asociados a trasplante lamelar profundo (DLK), queratoplastia penetrante (PK) descentrada con sector limbar incluido, injerto conjuntivo limbar asociado a inmunosupresión sistémica, trasplante autólogo conjuntivo limbar (CLAU) asociado a PK, CLAU asociado a DLK, KLAL asociado a membrana amniótica (AMT) e inmunosupresión, KLAL asociado a AMT y DLK, CLAU asociada a AMT. Uno de los procedimientos más promocionados es el de Cincinatti, que consiste en un aloinjerto conjuntival limbar (lr-CLAL) y queratolimbar de donante vivo, familiarmente relacionado (KLAL)9. Cauchi y asociados revisaron más de 2374 artículos recabando información para determinar el procedimiento quirúrgico más conveniente y concluyeron que no existe evidencia que favorezca procedimiento alguno en especial8. Sin embargo, existe cierto consenso en que si es posible obtener tejido autólogo, esto es de mejor pronóstico para el paciente10. Como en nuestro caso, operar el ojo sano puede provocar resistencia en el paciente y/o su familia, aunque el riesgo sea mínimo y calculado para el ojo sano. Por esta razón a veces directamente no es posible. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Figura 6: Tres meses de evolución, injerto transparente, involución de neovasos limbo-corneales del receptor, resolución de la inflamación crónica conjuntival, epitelio indemne con buen film lagrimal. AV: 20/40 c/c. 6 Los resultados obtenidos en este paciente fueron hasta el momento mejor de lo esperado, a pesar de una inmunosupresión moderada y sin estudios de histocompatibilidad previos, se obtuvo una excelente superficie epitelial corneal sin defectos epiteliales y la neovascularización profunda en el área limbar residual que no había podido resecarse en el acto quirúrgico fue desapareciendo con el tiempo (fotos) dejando un limbo de apariencia biomicroscópica normal, aumento en la transparencia corneal, además del excelente resultado visual. Coincidimos con Kazuo Tsubota, en que existen casos de aparente deficiencia absoluta de células madre, donde puede haber todavía células viables; y que de hecho aún no sabemos exactamente qué tejidos estamos trasplantando en estas técnicas y cuáles son los factores que llevan o no al éxito en estas cirugías. Tsubota y otros autores10 y 11 afirman que ni siquiera sabemos si las células madre son absolutamente necesarias para el éxito de estas cirugías. Pero, consideramos que también es cierto que la vascularización corneal en nuestro caso fue intensa y profunda en los 360º, y NOTA CIENTÍFICA Manejo quirúrgico de deficiencia de células limbares que había una úlcera corneal persistente demostrando el déficit epitelial crónico. Además, la técnica quirúrgica involucra la extracción del tejido conjuntival y de la periferia corneal con la aplicación sobre esclera y limbo de mitomicina C, que indudablemente no sólo va a disminuir la proliferación de fibroblastos y células cicatrizales, sino también de cualquier célula madre residual, que hubiera sobrevivido. 3. Dua, H. S., The conjunctiva in corneal epithelial A diferencia de la técnica publicada por Eberwein, en nuestro caso sólo usamos una inmunosupresión moderada con ciclosporina oral, sin corticoides sistémicos ni una tercera droga, por ser un quemado unilateral. Tampoco realizamos estudios de histocompatibilidad. Además le agregamos tres inyecciones de bevacizumab subconjuntivales en los tres meses iniciales. Esto puede ser discutible, ya que si bien tiene un efecto antiangiogénico, también tiene una acción antiproliferatíva epitelial. 6. Tseng, S. C. G. - Prabhasawat, P. - Barton, K. Gray, T. - Meller, D., Amniotic membrane transplantation with or without limbal allografts for corneal surface reconstruction in patients with limbal stem cell deficiency, Arch Ophthalmol 1998;116:431–441. Esta técnica quirúrgica, como todas las anteriormente descriptas, tiene elementos para debatir y seguramente necesitaremos más casos y más tiempo de evolución para tener respuestas definitivas, pero indudablemente es una técnica viable y posible para el tratamiento de pacientes con quemaduras oculares, que hayan sufrido un déficit limbar de células madre. Bibliografía 1. Eberwein, P. - Böhringer, D., Schwartzkopff, J., et al., Limbo–keratoplasty, conjunctivoplasty, mitomycin C and amniotic membrane for bilateral limbal stem cell deficiency. Ophthalmology 2012;119:930-937. 2. Dua, H. S. - Gomes, J. A. - Singh, A., Corneal epithe- wound healing, Br J Ophthalmol 1998;82:1407–1411. 4. Dua, H. S. - Forrester, J. V., The corneoscleral limbus in corneal epithelial wound healing, Am J Ophthalmol 1990;110:646-656. 5. Dua, H. S. - Forrester, J. V., Clinical patterns of corneal epithelial wound healing, Am J Ophthalmol 1987;104:481-489. 7. Copeland, R. A. - Char, D. H., Limbal autograft reconstruction after conjunctival squamous cell carcinoma, Am J Ophthalmol 1990;110:412– 415. 8. Cauchi, P. - Ang, G. - Azuara-Blanco, A. - Burr J., Systematic literature review of surgical interventions for limbal stem cell deficiency in humans, Ophtalmology 2008;146:251-259. 9. Biber, J . M. - Skeens, H. M. - Neff, D. - Holland, E. J., The Cincinnati procedure: technique and outcomes of combine living-related conjunctival limbal allografts and kertaolimbal allografts in severe ocular surface failure, Cornea 2011, Jul;30(7):765-71. 10. Tsubota, K. - Shimmura, S., Surgical treatment of limbal stem cell deficiency: Are we really transplanting stem cells?, Am J Ophthalmol. 2008.04.025. 11. Dua, Harminder S. - Miri, Ammar, - Alomar, Thaer - Yeung, Aaron M. - Said, Daila G., The role of limbal stem cells in corneal epithelial maintenance, Testing the dogma. Ophtalmology 2009;116:856863. lial wound healing, Br J Ophthalmol 1994;78:401- 408. 7 NOTA CIENTÍFICA Catarata y glaucoma Nuevas cirugías en glaucoma Dr. S. Fabián Lerner Introducción A pesar del paso del tiempo, la trabeculectomía sigue siendo el procedimiento más popular para el tratamiento quirúrgico del glaucoma. Diversas variantes de la trabeculectomía han sido descriptas, y cada cirujano tiene sus preferencias respecto a esta técnica. Los dispositivos de drenaje para el glaucoma (DDG), como los implantes de Molteno, Ahmed y Baerveldt, en particular estos dos últimos, han alcanzado gran popularidad en los últimos años y, basados en estudios clínicos randomizados, ya no se reservan para una “última opción” en lo que respecta a indicación quirúrgica del glaucoma. A pesar de un entusiasmo inicial, particularmente en algunos centros de Europa, la cirugía no penetrante presenta una curva descendente en cuanto a popularidad, posiblemente debido a una eficacia modesta y a la utilización de grandes áreas de conjuntiva. Muy recientemente ha habido un renovado interés en nuevas cirugías de glaucoma, apoyado por el advenimiento de nuevos dispositivos de drenaje y técnicas que permiten cirugías menos invasivas. Estas técnicas se agrupan bajo el acrónimo MIGS (Micro Invasive Glaucoma Surgery) o Cirugía de Glaucoma Micro Invasiva (CGMI)1. En esta nota haremos una breve reseña del estado actual de la CGMI y sus perspectivas. casos en los que se busca una reducción de la presión intraocular (PIO) importante y sostenida. Es por esto, que la indicación de estos procedimientos no incluye pacientes con enfermedad glaucomatosa avanzada o que requieran valores de PIO muy bajos en el posoperatorio. Por otro lado, constituyen una buena opción en casos que van a ser sometidos a cirugía de catarata y que requieren un descenso leve a moderado de su PIO. Procedimientos que actúan en el ángulo a nivel del trabeculado iStent (Glaukos) El iStent es un dispositivo de titanio cubierto con heparina diseñado para ser colocado en el canal de Schlemm y así “saltear” la resistencia ofrecida por el trabeculado. Posee un “snorkel” que va colocado en la cámara anterior y así el humor acuso realiza un bypass hacia el Schlemm (Figura 1). Samuelson y colaboradores reportaron los resultados de un estudio multicéntrico en 240 ojos sometidos a cirugía de facoemulsificación (control) o a cirugía combinada de facoemulsificación más implante del iStent2. Al cabo de un año de seguimiento: el 72% de los ojos en el grupo en estudio versus el 50% de los Los procedimientos agrupados bajo el término CGMI tienen en común las siguientes características: • Cirugía de mínimo trauma • Incisión ab interno. • Eficacia leve/moderada (sobre todo en cirugía combinada) | Refractiva | Año XIV | N° 35 • Elevado perfil de seguridad 8 • Rápida recuperación visual A su vez, los procedimientos pueden tener como objetivo actuar en el ángulo a nivel del trabeculado, o drenar al espacio supracoroideo. Comparados con la trabeculectomía o con los DDG, la CGMI tiene un perfil de eficacia modesto y no está indicada en aquellos Figura 1 NOTA CIENTÍFICA Catarata y glaucoma ojos en el grupo control tuvieron una PIO de 21 mmHg o menos sin medicación (P < 0.001). Las complicaciones posoperatorias más frecuentes fueron la elevación de la PIO, la obstrucción y la malposición del stent. Figura 2 Un estudio reciente con un seguimiento de dos años mostró una mínima diferencia entre facoemulsificación sola y facoemulsificación más iStent3. A los doce y veinticuatro meses respectivamente, la PIO en el grupo combinada fue: 17 + 2.8 y 17.1 + 2.0 mmHg, vs 17.0 + 3.1 y 17.8 + 3.3 mmHg en el grupo control. La incidencia de efectos adversos fue baja en ambos grupos. La segunda generación del iStent tiene una forma cónica, es de titanio y tiene una longitud de 360 micras y su máximo diámetro es de 230 micras. Cuenta con un inyector para su colocación en el trabeculado. A diferencia de la primera versión, el mismo implante sirve tanto para ojo derecho como para el izquierdo. Con el objetivo de obtener mejor reducción de la PIO, Bacharach y colaboradores reportaron el uso de dos iStents combinados con facoemulsificación comparados con facoemulsificación sola en 43 pacientes con glaucoma con daño leve a moderado y ángulo abierto. Al cabo de un año el 77% de los ojos que recibieron los dos dispositivos tuvieron PIO de 18 o menos, comparados con el 24% del grupo control (P = 0.004) (resultados no publicados; presentados en ASCRS y en AGS 2011). Es posible que la colocación de dos o de tres micro stents en el trabeculado permitan obtener valores más bajos de PIO4. Dispositivo Hydrus para el Canal de Schlemm (Ivantis, Irvine, CA) Muy recientemente ha habido un renovado interés en nuevas cirugías de glaucoma, apoyado por el advenimiento de nuevos dispositivos de drenaje y técnicas que permiten cirugías menos invasivas. Refractiva | Año XIV | N° 35 Este dispositivo tiene a lo largo de sus 8 mm. de longitud tres aperturas, viene colocado en un inyector y se implanta en el canal de Schlemm (Figura 2). Fue evaluado en cirugía combinada de facoemulsificación más colocación del Hydrus en 28 ojos con glaucoma de ángulo abierto leve a moderado. La PIO preoperatoria pasó de 17.9 + 4.1 mmHg con 2.4 + 1.0 medicamentos, y pasó a 15.3 + 2.3 mmHg con 0.1 + 0.4 medicamentos en el posoperatorio. Hubo baja incidencia de complicaciones, que incluyeron hipema y sinequias anteriores periféricas (Ahmed I, resultados presentados en AGS 2012). La facilidad de salida del humor acuoso aumenta con este dispositivo5. Actualmente está siendo investigado en los EE.UU. en un estudio de más de 500 pacientes en treinta centros y con un seguimiento de dos años. Figura 3 | 9 NOTA CIENTÍFICA Catarata y glaucoma El desarrollo de nuevas técnicas y dispositivos para la cirugía del glaucoma es un desafío apasionante... Procedimientos que actúan en el ángulo y drenan al espacio supracoroideo CyPass El CyPass (Trascend Medical, Menlo Park, CA) es un dispositivo que se inserta ab interno a través de un inyector en el espacio supracoroideo (Figura 3). Tiene una longitud de 6.35 mm. y un diámetro externo de 510 micras y está hecho de una poliamida biocompatible y no degradable. Craven y col. reportaron en un poster en la AAO 2011 las complicaciones de este dispositivo: sobre 121 ojos operados hubo hipema en 8, inflamación, oclusión de rama retinal y exacerbación de edema macular (cada uno en 1). Ianchulev y col., también en la AAO 2011 reportaron resultados de 81 ojos operados con cirugía combinada de facoemulsificación e implante de CyPass con una reducción de la PIO de 22.9 a 16.2 mmHg promedio a 6 meses. En un estudio reciente presentado en la AAO 2012, Vold y col. reportaron resultados con un año de seguimiento en cirugía combinada de catarata e implante CyPass. Sobre un n=254 ojos, la PIO bajó de 21 a 16.2 mmHg sin complicaciones severas. Un segundo estudio también presentado en la AAO 2012 por Nguyen y col. reportó la eficacia y seguridad de este dispositivo en el tratamiento del glaucoma. Sobre un n=284, la PIO se redujo de 24.1 + 8.5 mmHg a 20.6 + 8.8 mmHg, sin complicaciones serias. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Consideraciones a futuro 10 Existen otras alternativas para CGMI, tales como el Trabectome, el implante AqueSys, el iStent Supra o el MIDI. La cirugía ab interno requiere de un correcto conocimiento de la anatomía angular y manejo de la gonioscopía, la utilización de una lente de gonioscopía intraoperatoria, y una adecuada colocación de la cabeza del paciente. Tiene como ventaja evidente el no generar una ampolla de filtración y una recuperación visual más rápida con un poso- peratorio más cómodo que el de una trabeculectomía o el de un dispositivo de drenaje. Este tipo de cirugías parecerían tener un mejor perfil de seguridad. Sin embargo, no logran tener aún valores de PIO que nos hablen de una muy buena eficacia. Por el contrario, ésta es muy limitada. También es aún prematuro hablar de eficacia para algunos de estos procedimientos dado el limitado seguimiento que existe. Las nuevas técnicas apuntan a hacer un verdadero bypass de la zona identificada como la de mayor resistencia: el tejido yuxtacanalicular; o a drenar al espacio supracoroideo. En el primer caso, los resultados hacen pensar que no es suficiente con “pasar” el tejido yuxtacanalicular. En el caso de drenar al espacio supracoroideo, es preciso tener adecuado seguimiento para evaluar posibles complicaciones. La mayoría de los estudios muestra el efecto de una técnica o dispositivo usado en combinación con facoemulsificación. Necesitamos saber la eficacia y seguridad de estos dispositivos en cirugía de glaucoma con facoemulsificación y sin facoemulsificación. Es preciso el diseño adecuado de estudios comparativos. El desarrollo de nuevas técnicas y dispositivos para la cirugía del glaucoma es un desafío apasionante y esperamos que algunas de los métodos en evaluación nos permita tener cirugías eficaces, seguras y predecibles, con un costo accesible, en un futuro no muy lejano. Referencias 1. Saheb, H., Ahmed, I., Micro-invasive glaucoma surgery: current perspectives and future directions, Curr Opin Ophthalmol 2012; 23:96-104. 2. Samuelson, T. - Katz, L. J. - Wells,. M., et al., Randomized evaluation of the trabecular micro-bypass stent with phacoemulsification in patients with glaucoma and cataract, Ophthalmology 2011; 118:459467. 3. Craven, E. R. - Katz, J. J. - Wells, J. M. - Giamporcaro, J. E., iStent Study Group. Cataract surgery with trabecular micro-bypass stent implantation in patients with mild-to-moderate open-angle glaucoma and cataract: two-year follow-up, J Cat Refr Surg 2012; 38:1339-45. 4. Belovay, G. W. - Naqi, A. - Chan, B. J., et al., Using multiple trabecular micro-bypass stents in cataract patients to treat open-angle glaucoma, J Cat Refr Surg 2012; 38: 1911-1917. 5. Camras, L. J. - Yuan, F. - Fan, S., et al., A novel Schlemm´s Canal scaffold increases outflow facility in a human anterior segment perfusion model, Inv Ophthalmol Vis Sci 2012; 53:6115-21. PRÁCTICA PROFESIONAL Primeras experiencias en cirugía de femto catarata Cirugía de cataratas con LenSx® Láser Femto Faco Dres. Carlos Ferroni y Susana Oscherow L a cirugía de cataratas es, dentro de los procedimientos quirúrgicos en oftalmología, una de las técnicas que mayores avances ha tenido en los últimos años. Si recordamos la antigua cirugía intracapsular con pacientes afáquicos y recorremos el camino hasta la actualidad vemos que mucho hemos crecido en esta técnica. La facoemulsificación con microincisiones con implante de lentes plegables pareció un tope en el desarrollo. Luego aparecieron las llamadas lentes de alta tecnología y nuevamente dimos un salto en la calidad del procedimiento. Dentro de las generalidades médicas sabemos que la expectativa de vida ha aumentado de forma notoria, por lo que nos enfrentamos a dos situaciones que debemos considerar. El femto láser aplicado a la cirugía de cataratas es la más reciente innovación. • Primero: tendremos más pacientes con cataratas que se operarán a edades relativamente menores. • Segundo: los pacientes intervenidos deberán convivir con su resultado por un lapso mayor de tiempo. El cirujano de cataratas debe tener en cuenta esto y usarlo como un incentivo para su capacitación, adquiriendo experiencia y actualizándose en forma permanente. Otro desafío que enfrentamos (y que irá en aumento) es la consulta de pacientes con cirugía refractiva previa. Hoy ya estamos operando pacientes con excímer láser previo o lentes fáquicas. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Si la cirugía refractiva previa se realizó en el plano de la córnea, el cálculo de la lente a implantar será más complejo. 12 Si la cirugía refractiva se llevó a cabo con implantes intraoculares de cámara anterior la exégesis de la lente dependerá precisamente de la lente implantada. Una lente rígida, nos llevará a una incisión amplia con aplicación de puntos de sutura con el consiguiente astigmatismo inducido. PRÁCTICA PROFESIONAL Primeras experiencias en cirugía de femto catarata Si la lente fuera blanda y manipulable, ésta podrá extraerse por una incisión pequeña sin mayores trastornos. Ante este horizonte, los avances en cirugía de cataratas se seguirán produciendo. El presente artículo pretende compartir nuestro conocimiento con el último desarrollo: El femto láser aplicado a cirugía de cataratas (Femto-Faco). Como sabemos la aplicación del femtosegundo comenzó en cirugías corneales: confección de flaps para LASIK, túneles corneales para el implante de segmentos y queratoplastias son algunas de las principales aplicaciones. El femto láser aplicado a la cirugía de cataratas es la más reciente innovación. Lensx® Láser Este equipo fue desarrollado específicamente para la cirugía de cataratas y es el primero aprobado por la FDA. Posee la consola propiamente dicha y dos computadoras para distintas aplicaciones. • Pantalla del operador: permite el ingreso de los datos del paciente y los parámetros que utilizaremos en ese caso. • Pantalla para el cirujano: permite al cirujano en forma directa y tiempo real, realizar el procedimiento con todos sus pasos ajustando o cambiando algún parámetro si fuera necesario. Paso a paso Selección del paciente Si bien esta utilidad es muy amplia, hay algunos casos que no pueden incluirse. Son aquellos que poseen patologías corneales que no permitan una buena visualización, pacientes con cirugías corneales incisionales previas (podría haber escape de gas), hidrops, etc. También deben excluirse aquellos pacientes que tienen daño zonular o alteraciones cristalineanas que no permitan un procedimiento seguro. El resto de los pacientes pueden ser incluidos normalmente. Estudios prequirúrgicos El resultado refractivo es muy importante si consideramos a la cirugía de cataratas como tal. Mediciones de OCT de córnea y cámara anterior para cálculo de incisiones y fractura Refractiva | Año XIV | N° 35 Son los de rutina para una cirugía de cataratas con todo lo necesario para realizar el cálculo de la lente a implantar. | 13 PRÁCTICA PROFESIONAL Primeras experiencias en cirugía de femto catarata En primer lugar encontramos un ojo más duro. Entraremos a éste rasgando suavemente el epitelio de las incisiones. Retiramos por aspiración la capsulotomía y procederemos a la hidrodisección meticulosa. Comenzaremos la facoemulsificación utilizando los surcos creados por el LenSx ® Láser Para ellos usaremos valores de energía menores a los convencionales. También es menor el tiempo total de facoemulsificación. Ubicación y tamaño de incisiones corneales Para lograrlo es importante contemplar las necesidades del paciente y sus expectativas. En nuestra charla con él debemos proponerle la mejor lente de acuerdo a sus necesidades y a la posibilidad de implantar una lente multifocal, tórica, monofocal, etc. Esta aproximación al paciente también nos ayuda como profesionales a brindarle la mejor opción para una cirugía que es para toda la vida. Preparación prequirúrgica Similar a la cirugía convencional. Realizaremos el marcado del eje de astigmatismo si fuera necesario. La clave es lograr una buena dilatación. Carga de parámetros La máscara de acoplamiento fue reducida en su tamaño, permitiendo una mejor y más fácil manipulación. Este equipo fue desarrollado específicamente para la cirugía de cataratas y es el primero aprobado por la FDA. Conclusiones De ser necesario también pueden programarse incisiones relajantes limbares. Buscar la excelencia en nuestras cirugías es esencial en el desarrollo de nuestra profesión. Confeccionaremos de esta forma una cirugía a “medida” de nuestro paciente. Los desarrollos tecnológicos, bien aplicados nos brindan una herramienta más para lograrlo. Es un paso fundamental para realizar el procedimiento. Cuando se logra la succión, el cirujano recibe la imagen que genera el OCT, pudiendo centrar la capsulotomía y diseñar todas las incisiones. También vemos el grosor del cristalino y diseñaremos los cortes de éste en cuadrantes de una profundidad necesaria. | Refractiva | Año XIV | N° 35 En la actualidad el equipo incorporó un nuevo software que brinda: OCT con mayor resolución, y nuevas funciones de asistencia con el video microscopio. Con mayor rango de seguridad y efectividad para el procedimiento. Una vez seleccionado el ojo cargaremos el procedimiento paso a paso. Incisión principal, incisión secundaria, capsulotomía y fragmentación del cristalino. Acoplamiento 14 Adelantos tecnológicos Facoemulsificación Este paso tiene algunas diferencias con el procedimiento convencional. Los beneficios ciertos del LenSx Láser son: • Centrado de la capsulotomía. • Menor tiempo de facoemulsificación. • Menor uso de energía. • Incisiones con mejor auto sellado. • Brinda mayor seguridad a una técnica previamente segura. • Reproductibilidad del procedimiento. Sin duda, se irán incorporando ventajas y mejoras a esta tecnología de punta, que en la actualidad ya presta un servicio de excelencia. PRÁCTICA PROFESIONAL Oxigenación corneal La importancia de la transmisibilidad de oxígeno (Dk/l) en lentes de contacto es determinante en los resultados favorables a obtener en la cirugía refractiva corneal (LASIK) Prof. Dr. Alejandro Daniel Coussio Niveles críticos de oxígeno en córnea L a mayoría de las complicaciones más frecuentes en los usuarios de lentes de contacto ocurren como resultado de un bajo suministro de oxígeno a la córnea. En numerosos estudios se ha tratado de encontrar con precisión valores límite de suministro de oxígeno con los cuales los tejidos de la córnea no sufren alteraciones que causan un problema patológico. El oxígeno corresponde al 21% del aire en la atmósfera, a nivel del mar, el cual es equivalente a una presión parcial de oxígeno de 155 mm. Hg3 aproximadamente, en condiciones de ojo abierto. A ojo cerrado esta presión parcial se reduce a 55 mm. Hg, que corresponde a la que es suministrada por vasos de la conjuntiva palpebral y por el humor acuoso hacia la córnea. Asimismo, el porcentaje de oxígeno que obtiene la córnea es de 7% a 8% (EOP), resultando en un edema corneal fisiológico de 4%. Se ha determinado que se necesita un mínimo de 18% para evitar una complicación fisiológica. En la actualidad este EOP no puede ser logrado mediante los materiales comercial- Para que estos niveles de oxígeno se puedan lograr, especialmente para el uso continuo, sin riesgos ni complicaciones, es necesario que los materiales que se utilicen durante la fabricación del lente de contacto tengan una transmisibilidad de oxígeno (Dk/t) como mínimo de 87x10-9 (cm/seg) (ml O2/ml x mm Hg). La capacidad de la córnea para obtener el suministro de oxígeno, y así poder satisfacer esas cantidades de consumo, dependerá del oxígeno disponible que sea capaz de transmitir el material del lente de contacto. Conceptos en lentes de contacto Para entender y conocer adecuadamente el concepto de la nueva generación de lentes de contacto de uso continuo es necesario recordar la definición de ciertos términos que son muy importantes y que serán utilizados con mucha frecuencia durante los próximos años. Permeabilidad al oxígeno (Dk) Es la medida de la capacidad de un tipo específico de material para lentes de contacto que tienen una característica inherente que permite la difusión de oxígeno. Refractiva | Año XIV | N° 35 ¿Cuál será el requerimiento mínimo de EOP para que un paciente pueda usar un lente de contacto de uso continuo sin que le ocasione alteraciones en la córnea? mente disponibles. En consecuencia, un EOP de 12% ha sido sugerido como nivel crítico de compromiso para usar lentes de uso prolongado. Sin embargo, no es un nivel adecuado para uso continuo, verdadero y seguro. | 15 PRÁCTICA PROFESIONAL Oxigenación corneal Resumen de los efectos adversos de la hipoxia de la córnea i. El oxígeno es un factor crítico en el éxito del uso de las lentes de contacto A. La hipoxia crónica de la córnea es inusual en los que no usan lentes de contacto B. La mayoría de los datos derivados de las observaciones en usuarios de lentes de contacto C. Los estudios en animales son utilizados para restringir las variables D. La evidencia en humanos que enlaza la hipoxia a los cambios de la córnea es circunstancial ii. Epitelio A. Tasa metabólica reducida B. División celular disminuida C. Microquistes/vacuolas D. Integridad de la unión celular comprometida E. Exfoliación disminuida F. Fragilidad aumentada G. Sensibilidad reducida iii. Estroma A. Edema 1. Origen epitelial 2. Acumulación de lactato 3. Ph reducido 4. Detección clínica a. 5% estrías b. 10% pliegues 5. Visión no afectada en gran medida B. Adelgazamiento a largo plazo D: el coeficiente de difusión mide la velocidad de las moléculas de oxígeno que se mueven en el material. Expresado en cm2/seg. K: el coeficiente de solubilidad mide la cantidad de moléculas de oxígeno que pueden ser disueltas en un material. Expresado en ml O2/ ml X mm Hg. Ejemplo: Lente New Vues Dk: 16x10-11 (cm2/ seg) (ml O2/ml x mm Hg). | Refractiva | Año XIV | N° 35 Transmisibilidad de oxígeno (Dk/t) 16 Es la medida de la cantidad de oxígeno que puede ser transmitida a través del material de un lente de contacto de espesor determinado. Al variar el espesor se afecta la transmisibilidad del lente de manera inversamente proporcional; es decir, a mayor espesor, menor transmisibilidad. T: se refiere a la medida del espesor del lente de contacto. C. Vascularización D. Síndrome de agotamiento de la córnea 1. Intolerancia a los lentes 2. Agudeza disminuida 3. Irregularidad endotelial 4. Irregularidad de la forma de la córnea anterior iv. Endotelio A. Vesículas 1. Edema transitorio 2. Inversamente proporcional a la transmisión de oxígeno de los lentes de contacto. 3. Sin resultado disfuncional asociado B. Densidad celular esencialmente sin cambio C. Tamaño y forma de la célula dramáticamente influenciados 1. Pleomorfismo 2. Polimegetismo D. Capacidad funcional disminuida 1. Mantenimiento del grosor de la córnea 2. Recuperación después de un episodio de estrés v. Infección e inflamación A. Papel potencial en la inducción de infecciones 1. Sin evidencia empírica 2. Compromiso aumentado de las defensas de la córnea 3. Oportunidad para una interacción prolongada entre las bacterias y la córnea B. Papel significativo en condiciones inflamatorias no infecciosas Ejemplo: Lente New Vues con espesor de 0.07mm Dk/t: 22x10-9 (cm/seg) (ml 02/ml x mm Hg)/L Transmisibilidad media de oxígeno (Dk/tmd) Un lente de contacto con una significativa cantidad de poder dióptrico varía su espesor del centro a la periferia. Con este método se mide la cantidad de oxígeno que será transmitida a través de toda la superficie del lente de contacto. Para su cálculo se usa el espesor promedio del lente de contacto. Porcentaje equivalente de oxígeno (EOP) Medida en vivo de la cantidad de oxígeno disponible para la córnea durante el uso del lente de contacto. El EOP no es una constante física ni un coeficiente de permeabilidad, sino que es PRÁCTICA PROFESIONAL Oxigenación corneal una medida fisiológica que se relaciona con la permeabilidad y el diseño del lente. El resultado se expresa en términos de porcentajes: en el caso de que el lente fuera totalmente permeable al oxígeno, el EOP sería del 21%. Si el material es impermeable al oxígeno, su EOP será de 0%. La capacidad de la córnea para obtener el suministro de oxígeno, y así poder satisfacer esas cantidades de consumo, dependerá del oxígeno disponible que sea capaz de transmitir el material del lente de contacto. Evaluación preoperatoria para el LASIK Los pacientes candidatos para el LASIK deben someterse a un examen ocular completo, que incluye prueba de la agudeza visual, refracción, paquimetría, videoqueratografía computarizada, examen bajo la lámpara de hendidura, evaluación retinal, prueba de predominio ocular y evaluación de la monovisión cuando se amerite. Los pacientes que tienen queratocono, enfermedades corneales u oculares activas, o que estén embarazadas o lactando, no deben someterse al LASIK. La historia de síndrome de erosión recurrente se considera una contraindicación relativa ya que puede ocurrir un defecto epitelial durante la queratectomía y llevar a una adhesión pobre del colgajo con el subsecuente endocrecimiento epitelial y friabilidad del colgajo. Para realizarse los exámenes preoperatorios, debe descontinuarse el uso de lentes de contacto para permitir que la forma de la córnea se estabilice. Los lentes blandos deben removerse por lo menos tres días (dos semanas a menudo es preferible) previos al examen y los lentes duros deben removerse por lo menos con tres semanas de anticipación. Deben obtenerse por lo menos dos exámenes con tresdías de separación en pacientes que usan lentes de contacto rígidos. Para confirmar la estabilidad no debe haber más de .25D de diferencia en la refracción. Referencias — Bruce, A. - Brennan, N - Lindsay, R., Diagnosis and management of ocular changes during contact lens wear. Part I, Clin Signs Ophthalmol; 1995. — Terry, R. - Sweeney, D. - Wong, R. - Papas, E., Variability of clinical investigators in contact-lens research, 1995. — Cornea and Contact Lens Research Unit. CCLRU Grading Scales. UNSW, Sidney, Australia; 1996. — Werblin, T. P., Epikeratophakia: where did we fail? In: Elander, R. - Rich, L. F.- Robin, J. B, eds. Principles and Practice of Refractive Surgery. Philadelphia, Pa: WB Saunders & Co; 1997:391-403. Complicación Posible solución Queratitis infecciosa • Lentes con mayor Dk/L • Intercambio de lágrima incrementado/diseño del lente/material • Sistemas de cuidado mejorados/cumplimiento Queratitis infiltrativa • Intercambio de lágrima aumentado • Reemplazo frecuente • Superficie del material • Sistemas de cuidado mejorados/cumplimiento Queratitis punteada superficial • Lentes con mayor Dk/L • Intercambio de lágrima incrementado/diseño del lente/material • Lentes con mayor Dk/L Edema del estroma • Lentes con mayor Dk/L Pliegues posteriores del estroma • Lentes con mayor Dk/L Polimegetismo endotelial • Lentes con mayor Dk/L Vascularización • Lentes con mayor Dk/L Síndrome de agotamiento • Lentes con mayor Dk/L Distorsión de la córnea • Lentes con mayor Dk/L Alergia/efectos de toxicidad • Reemplazo frecuente Refractiva | Año XIV | N° 35 Microquistes | 17 PRÁCTICA PROFESIONAL Tablas y baremos de incapacidad visual Lo que hay que saber sobre accidentes laborales y baremos de incapacidades oftalmológicas Dra. María Eugenia Castello M ucho han cambiado las leyes en cuanto a la legislación de los accidentes e incapacidades laborales. gar de trabajo (in itinere) siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Desde el año 1915 regía en nuestro país la Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, 9688. Las enfermedades profesionales son otro tipo de siniestralidad que se encuentran incluidas en un listado que elaborará el Poder Ejecutivo. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades con capacidad de generar la enfermedad profesional. El 13 de septiembre de 1995 es sancionada la ley 24.557. Con ella surgen las aseguradoras de riesgo de trabajo, encargadas de brindar la atención médica por los infortunios psicofísicos generados en el desarrollo de las actividades laborales. Las ART son entidades de carácter privado, con fines de lucro y su obligación es brindar la atención médica, los medicamentos, la ortopedia y la rehabilitación cuando el trabajador sufre un accidente laboral. También debe encargarse del traslado para que se presente a los controles médicos, de pagar el salario por los días que el paciente se encuentre ausente e indemnizar al trabajador en caso de que presente algún tipo de incapacidad definitiva. Para poder entender y trabajar en oftalmología laboral es de fundamental importancia tener un sólido conocimiento de la ley 24.557. | Refractiva | Año XIV | N° 35 En un breve resumen voy a detallar algunos de los puntos más importantes. 18 Los objetivos de la LRT, son reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo, reparar los daños ocurridos por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y la reubicación laboral de los trabajadores. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lu- Están excluidos de esta ley, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales causadas por dolo del trabajador o por fuerza mayor ajena al trabajo; las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditada en el examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación. Ante la existencia de un accidente de trabajo, el empleador o el mismo empleado deberán notificar a la ART del mismo. El trabajador será derivado a un centro de atención de accidentes para su evaluación, determinación del diagnóstico y aplicación de tratamiento específico. Una vez confirmado el diagnóstico, la ART podrá entonces aceptar la contingencia y dar tratamiento al cuadro agudo hasta su alta, o bien rechazarla, por considerar que la patología que presenta el paciente no es consecuencia del hecho denunciado. En este último caso el médico tratante le deberá extender el alta y derivar al paciente para continuar su tratamiento por la obra social. Realizar una muy buena anamnesis y un examen clínico completo son de fundamental importancia, no sólo para determinar el carácter laboral del caso, sino para poder establecer un pronóstico, estimar la cantidad de días que el paciente deberá ausentarse a su trabajo, eva- PRÁCTICA PROFESIONAL Tablas y baremos de incapacidad visual luar las posibles incapacidades y determinar si podrá volver a realizar la misma tarea o deberá ser cambiado de puesto de trabajo. En el examen de ingreso y de los sucesivos controles, de todo paciente que ingresa por un accidente laboral, no debe faltar la agudeza visual, dado que es el parámetro más importante para evaluar la complejidad y el pronóstico del caso. Cuando un médico asiste pacientes laborales, al igual que cuando realiza pericias, sabe que hay un interés por parte del paciente que va más allá de su recuperación. En muchos de los casos ocurre que el enfermo intentará sacar algún provecho de la situación por lo que el médico no podrá confiar por completo en el paciente o esperar su colaboración. Esto lleva a que en medicina laboral se soliciten una mayor cantidad de exámenes complementarios, para documentar y objetivar la sintomatología referida por el paciente. Cuando el daño sufrido por el trabajador le impida temporariamente la realización de sus tareas habituales, se encontrará en un estado de incapacidad laboral temporaria. La situación de ILT cesa por, alta médica, declaración de incapacidad laboral permanente (ILP), transcurso de un año de la primera manifestación invalidante o muerte del damnificado. Existe situación de incapacidad laboral permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa (igual o superior al 66%) y parcial cuando fuera menor a ese porcentaje. El grado de IPL será determinado por las comisiones médicas de esta ley, en base a la tabla de evaluación de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder Ejecutivo nacional y, ponderará entre otros la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral (Tabla de evaluación de incapacidades laborales del decreto 659/96, publicado en el BO del 27/6/96). El decreto 659/96 aprobado el 20 de febrero de 1996, contiene las tablas para la evaluación de las incapacidades por accidentes laborales. La secuela de un accidente laboral o las alteraciones producidas por una enfermedad profesional con repercusión oftalmológica pueden producir el siguiente compromiso de la función visual: 1. Pérdida de la agudeza visual por compromiso de los medios transparentes, de la retina, del nervio óptico, de la vía óptica o de la corteza sensorial. 2. Pérdida del campo visual, puede ser unilateral o bilateral. 3. Pérdida o compromiso de la función moto- ra de la musculatura extra ocular (con o sin diplopía). 4. Pérdida de alineamiento ocular y de la posición y/o movilidad palpebral (ptosis, lagoftalmos, otras alteraciones). 5. Lesiones de la vía lagrimal. 6. Alteraciones misceláneas. El grado de incapacidad visual debe ser el resultado de las tablas mencionadas y de los factores de ponderación (edad del paciente y necesidad de cambio de puesto de trabajo), estableciéndose así la uniformidad en los criterios para valorar incapacidades, pero también, brindando la posibilidad de establecer diferencias según cada caso en particular. La AV se evaluará sin corrección y/o corregida cuando el caso así lo requiere. La pérdida de la agudeza visual, de uno o ambos ojos se determinará, mediante la tabla de Sená, aprobada por el Consejo Argentino de Oftalmología. (Tabla N°1). Existen dos tablas, una para pacientes binoculares y otra para monoculares. La causa de la pérdida total de la visión de un ojo será causal de una invalidez del 42%, siendo del 45% en los casos de pérdida del globo ocular, con o sin prótesis. Puede existir que el paciente presente mala agudeza visual central por una lesión macular y preserve una buena visión periférica. En estos casos de deberá tomarse el criterio de invalidez para el oficio específico. Refractiva | Año XIV | N° 35 En la sección correspondiente a “Cabeza y rostro” se encuentran las referentes a las lesiones en órbita. La pérdida de la agudeza visual, de uno o ambos ojos se determinará, mediante la tabla de Sená, aprobada por el Consejo Argentino de Oftalmología. | 19 PRÁCTICA PROFESIONAL Tablas y baremos de incapacidad visual Tabla N° 1. Tabla de Sená para la determinación de incapacidades visuales. adicional, se considerará como índice de incapacidad, la visión central remanente, a la que se le agregará un 30% en consideración a la pérdida del campo visual periférico. La catarata inoperable se valorará según la agudeza visual. Evaluación del campo visual La pérdida del campo visual debe determinarse una vez garantizada la mejor agudeza visual, con corrección si fuera necesario. Obtenido el gráfico de la campimetría se suman los grados de los 8 cuadrantes y se los divide por 320 o por 500 dependiendo del caso. La diferencia con la unidad será la pérdida de la capacidad visual de ese ojo. La pérdida de la capacidad visual unilateral se multiplica por el índice 0,25 para calcular la pérdida de la capacidad global. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Cuando se trata del campo visual bilateral, se calcula la agudeza visual por separado, luego se suman y el resultado se multiplica por el factor 1, obteniéndose así el grado total de incapacidad por pérdida bilateral del campo visual. 20 Otras afecciones que generan incapacidad Queratoconjuntivitis crónica alérgica o irritativa unilateral que no remite con el tratamiento 5%. Queratoconjuntivitis crónica alérgica o irritativa bilateral que no remite con el tratamiento 10%. Pterigion postraumático 5%. Midriasis paralítica unilateral 5%. Midriasis paralítica bilateral 5%. Iridodialisis unilateral 5%. Ptosis palpebral unilateral con pupila descubierta 5-10% . Ptosis palpebral bilateral con pupila cubierta, se le sumarán los trastornos funcionales de la visión. Deformaciones palpebrales monoculares 5-10%. Deformaciones palpebrales bilaterales 1020%. Lagoftalmos residual unilateral 5-10%. Cuando la agudeza visual está comprometida, el porcentaje de pérdida del campo visual deberá agregársele el originado por la primera (según capacidad restante). Lagoftalmos residual bilateral 10-20%. La evaluación de la pérdida de la función de la musculatura extraocular se hará considerando la edad del paciente, determinando una incapacidad que fluctuará entre un 10 y un 25%. Epífora postraumática bilateral 10-20%. Estrabismo (según la AV). Epífora postraumática unilateral 5-10%. Enucleación con prótesis 45%. Enucleación que no permite prótesis 50%. PRÁCTICA PROFESIONAL Tablas y baremos de incapacidad visual Enucleación o evisceración bilateral 100%. Oftalmia simpática, secuelar a accidente en el otro ojo 100%. Ceguera postraumática unilateral, sin deformación del globo ocular. Ceguera postraumática o atrófica del globo ocular con deformación unilateral que permite prótesis. Los accidentes oftalmológicos representan un 3,50 % del total de los accidentes laborales. Las afecciones más frecuentes son la úlcera y el cuerpo extraño en la córnea en el 61,4% l, queratitis y queratoconjuntivitis física o química el 19,69%, conjuntivitis el 9,8%, otros el 6,56%. Los casos graves representan sólo un pequeño porcentaje, 2,55% del total, entre los que encontramos el traumatismo ocular, herida penetrante del globo ocular con y sin cuerpo extraño intraocular, desprendimiento de retina, absceso corneal, hemorragia retiniana, catarata traumática y hemovítreo. En cuanto a la distribución por sexos, el 97% de los accidentados son de sexo masculino y la edad promedio es 37 años, recordando que la población total son trabajadores entre los 18 y 65 años. El 70% de los accidentes ocurren en el desarrollo de su actividad laboral y el 30% restante corresponden a accidentes in itinere o infortunios ocurridos en el trabajo pero que no guardan relación con la actividad habitual. Si bien los accidentes oftalmológicos laborales representan un pequeño porcentaje del total de los accidentes laborales, no se les debe restar importancia a la hora de evaluar las incapacidades y los días de inasistencia al trabajo que ellos generan. La mayoría de los casos podrían haber sido prevenidos con el uso de la protección adecuada, lo que nos lleva a pensar que todavía falta mucho por hacer en cuanto a la concientización y educación de los trabajadores. Conclusión Lecturas recomendadas — Ley 24.557 - Ley de Accidentes de trabajo. — Laudo 658/6 - Listado de enfermedades profesionales. — Laudo 65/96 - Tabla de incapacidades laborales. — Lassiuk, Raúl A., Oftalmología médico legal laboral y previsional, 2003. — Sená, José A., Oftalmología médico legal, 1981. — Shingleton, Bradford J., MD, Facs. - Hersh, Peter S., MD - Kenyon, MD, Facs., Kenneth R., Traumatismos Oculares, Shingleton, Oftalmología Hospitalaria. — North, Rachel V., Trabajo y ojo, Department of Optometry and Vision Sciences, University of Wales College of Cardiff, Editorial Masson, 1996. — Gumus, K. - Karakucuk, S. - Mieçrza, E., Corneal injury from a metallic foreign body: an occupational hazard, Eye Contact Lens, 2007 Sep;33(5):259-60. — Ho, C. K. - Yen, Y. L. - Chang, CH. - Chiang, H. C. - Shen, Y. Y. - Chang, P. Y., Epidemiologic study on work-related eye injuries in Kaohsiung, Taiwan, Kaohsiung J. Med. Sci. 2007 Sep; 23(9):463-9. Department of Occupational and Environmental Medicine, Kaohsiung Medical University Hospital, Kaohsiung, Taiwan. — Peate, W. F., Work-related eye injuries and illnesses, Am Fam Physician, 2007, Apr. 1; 75(7):1017-22. University of Arizona Colleges of Medicine and Public Health, Tucson, Arizona 85724-5210, USA. — Babar, T. F. - Khan, M. T. - Marwat, M. Z. - Shah, S. A. - Murad, Y. - Khan, M. D., Patterns of ocular trauma, Khyber Institute of Ophthalmic Medical Sciences, Hayatabad Medical Complex, Peshawar, J Coll Physicians Surg Pak. 2007 Mar; 17(3):148-53. — Forst, L. - Noth, I. M. - Lacey, S. - Bauer, S. - Skinner, S. - Petrea, R. - Zanoni, J., Barriers and benefits of protective eyewear use by Latino farm workers, J Agromedicine. 2006; 11(2):11-7. — Balasubramanya, R. - Rani, A. - Madhusudan, Sangwan, V., Expansive mortar-induced ocular injury, Cornea and Anterior Segment services, L. V. Prasad Eye Institute, Hyderabad, India. — Mancini, G. - Baldasseroni, A. - Laffi, G. - Curti, S. - Mattioli, S. - Violante, F. S., Prevention of work related eye injuries: long term assessment of the effectiveness of a multicomponent intervention among metal workers, Occupational Health Service, Azienda USL di Ravenna, Ravenna, Italy. Occup Environ Med. 2005 Dec;62(12):830-5. Refractiva | Año XIV | N° 35 La atención de pacientes laborales no es una tarea sencilla. Recabar la mayor cantidad y calidad de información en el interrogatorio, realizar un examen clínico completo, en el que nunca debe faltar la agudeza visual con y sin corrección; y establecer una buena relación médico paciente, son las armas más importantes con las que cuenta el médico para evitar futuras demandas judiciales. | 21 PRÁCTICA PROFESIONAL Enfermedad de Curschmann-Steinert Reporte de caso de la distrofia miotónica o enfermedad de Curschmann-Steinert y cirugía de catarata con fimosis capsular anterior de rápida evolución Dr. Gustavo Galperín L as distrofias musculares son un grupo de trastornos hereditarios, con degeneración progresiva de los músculos. La distrofia miotónica o enfermedad de Curschmann-Steinert, es la más frecuente en el adulto. Tiene patrón autosómico dominante, comienza en la infancia aunque no es evidente hasta la pubertad. Presenta una incidencia de 1/300.000 personas. El defecto básico de la enfermedad es desconocido. Los hallazgos al examen oftalmológico pueden ser: Es una entidad hereditaria y progresiva caracterizada por atrofia muscular generalizada facial, músculos esternocleidomastoideos, cintura escapular, los músculos de los antebrazos y manos, y cuádriceps. La miotonía se caracteriza por la incapacidad para relajar la masa muscular afectada con rapidez luego de un esfuerzo o contracción. Atrofia retinal pigmentaria Se produce excesiva contracción muscular y dificultad a la relajación en los movimientos. Presentan una facie típica caracterizada por ptosis, atrofia temporal, caída del labio inferior y mandíbula inferior (Imagen 1). Objetivo: Presentación de un caso de fimosis capsular anterior pseudofáquica de rápida evolución, en el período posoperatorio precoz, en un paciente con distrofia miotónica. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Son características o patognomónicas, las sacudidas de la mano al intentar relajarlas de la posición de puño. 22 Imagen 1- Paciente afectado con aspecto típico Los problemas sistémicos asociados a esta enfermedad son calvicie frontal en los hombres afectados, catarata subcapsular posterior de rápida evolución, atrofia gonadal, problemas respiratorios y cardíacos, anomalías endócrinas, deterioro intelectual e hipersomnia. El diagnóstico se realiza por dosaje de enzimas musculares (CK elevada), EMG y biopsia muscular. Catarata subcapsular posterior de rápida evolución Exoforia o exotropia Limitación de la mirada Schrimer test deficiente en el 50% de los pacientes Maculopatía Ptosis Alteración de la movilidad pupilar Caso problema Material y métodos: Paciente masculino de 34 años de edad con diagnóstico de distrofia miotónica que se presentó a la consulta con agudeza visual mejor corregida de 20/200 y catarata subcapsular posterior en ojo derecho. Se le realizó facoemulsificación e implante de LIO plegable de acrílico hidrofílico en el saco capsular sin complicaciones. Al examen de la primera semana presentaba 20/30 sin corrección y 20/20 con esf- 0,50. Seis semanas luego de la cirugía concurre a la consulta refiriendo disminución de la agudeza visual. Se observa a la BMC severa fimosis capsular anterior y leve descentramiento del LIO (Imagen 2). Se le realizó capsulotomía anterior con múltiples descargas radiales, utilizando NdYag Lá- PRÁCTICA PROFESIONAL Análisis y discusión de un caso clínico ser, con lo cual se amplió la capsulotomía y se recentró el lente intraocular. Se mantuvo estable durante el seguimiento de 18 meses (Imagen 3). Imagen 2 - Fimosis capsular posoperatoria Conclusión: El presente caso advierte de la asociación entre la distrofia miotónica y la fimosis capsular anterior pseudofáquica. Se sugiere realizar examen biomicroscópico con dilatación pupilar regularmente en el período posoperatorio de la cirugía de catarata. En caso de presentarse el cuadro descripto, el tratamiento con NdYag Láser debe ser realizado para evitar descentración y eventual luxación del lente intraocular. Imagen 3 - Aspecto postcapsulotomía anterior con Nd-Yag Láser Referencias – Rosa, Nicola - Lanza, Michele - De Bernardo, Magdalena - Borrelli, María - Politano, Luisa, Anterior capsule phimosis and capsular block syndrome in a patient with steinert myotonic dystrophy: a case report, Cases J. 2009 Dec 10;2:9298. – Newman, D., Severe capsulorhexis contracture after cataract surgery in myotonic dystrophy, JCRS 1998;24:1410-12. – Hayashi, H. - Hayashi, K. - Nakao, F. - Hayashi, F. Anterior capsule contraction and intraocular lens dislocation in eyes with pseudoexfoliation syndrome, Br. J. Ophthalmol. 1998;82:14291432. – Harrison´s Manual of Medicine, 2005,16th. edition, Chapter 199. – Duane´s Ophthalmology CD, 2006, Chapter 29. ¿Cuál es su diagnóstico? Dr. Robert Kaufer Caso clínico Presenta un astigmatismo simétrico. Ver topografía. Paquimetría 555 micrones. Paciente femenina de 46 años que luego de dos meses de haberle realizado implantes de lentes intraoculares multifocales en ambos ojos refiere mucha molestia por falta de nitidez en OD (ojo dominante). ¿Cómo procederían en este caso? En caso de corregir, ¿qué técnica utilizarían para corregir el defecto? La agudeza visual del OD es de 20/40 sin corrección, con corrección presenta 20/20 con -0.75 x 110*. Conozca las respuestas de los doctores Fernando Mayorga Argañaraz, Nicolás Charles, Daniel Badoza y Carlos Ferroni en página 40. Refractiva | Año XIV | N° 35 | 23 PRÁCTICA PROFESIONAL Trasplante de córnea en síndrome de Down Trasplante de córnea en pacientes con síndrome de Down e hidrops Dres. Alejandra C. Iurescia y Julio Ignacio Manzitti Introducción D entro de las anomalías oftalmológicas que padecen los niños con síndrome de Down el queratocono se presenta entre el 1.3% a 5% 1 de acuerdo a distintas estadísticas. En estos niños no sólo es más frecuente el queratocono sino también la historia de rub- bing y malformaciones palpebrales con lagoftalmos; los cuales generan o empeoran el trastorno corneal. El objetivo de esta presentación es evaluar 3 queratoconos en niños con síndrome de Down e hidrops, a los cuales se les realizó queratoplastia penetrante. Pacientes y métodos Hidrops en OI | Refractiva | Año XIV | N° 35 3 años post-quirúrgicos 24 Hidrops bilateral Se realizó un trabajo descriptivo prospectivo en 2 pacientes con síndrome de Down que se presentaron a la consulta con hidrops en el servicio de oftalmología del Hospital Garrahan, ambos de sexo masculino, 1 unilateral de 14 años y otro bilateral de 10 años de edad. No tenían antecedentes de alergia ocular, pero manifestaron rubbing frecuente. El paciente con el hidrops bilateral tenía asociado distiroidismo medicado. La biomicroscopia del OD evidenciaba queratocono leve con 4 dioptrías de astigmatismo y 3 de miopía, fondo de ojo normal; en el OI. edema corneal por hidrops, no se visualiza fondo de ojo, ecografía normal. El paciente con hidrops bilateral se presentó con importante dolor y congestión conjuntival; no se visualiza fondo de ojo, ecografía normal. Se realizó queratoplastia penetrante en ambos pacientes en el caso bilateral, entre una queratoplastia y la del otro ojo pasaron 3 meses. La cirugía se realizó bajo anestesia general con botón donante de 7.75 y 8, con una diferencia de 0.25 con la córnea receptora. Se realizaron 16 puntos separados de nylon 10-0, acetato de prednisolona al 1% cada 2 hs. moxifloxacina cada 4 hs. El seguimiento se realizó en el paciente con injerto unilateral de 4 años y 6 meses, no presentando complicaciones posquirúrgicas. El del paciente sometido a injerto bilateral el seguimiento se hizo en el OD 2 años y 1 mes, y en el OI de 1 año y 10 meses. El OI manifestó rechazo de injerto a los 6 meses el cual revirtió con ciclosporina al 1% local y acetato de prednisolona en 1 mes. PRÁCTICA PROFESIONAL Trasplante de córnea en síndrome de Down Conclusión Síndrome de Down se asocia frecuentemente con queratocono, un trastorno corneal no inflamatorio crónico que conduce a la cicatrización y adelgazamiento estromal progresiva. Se informó de una incidencia de hasta un 15% en estos pacientes de acuerdo a distintos datos de la literatura4. Esta ectasia es una causa importante de ceguera en pacientes con síndrome de Down. Pre quirúrgico La hidropesía corneal se presenta en un queratocono preexistente y es causada por la ruptura de la membrana de Descemet, seguida por una afluencia de humor acuoso en el estroma corneal debilitado, que conduce a un edema marcado y la formación de espacios quísticos. Si es lo suficientemente grave, este proceso provocará una fístula completa, con perforación y salida de humor acuoso, proceso sumamente infrecuente y mayormente reportado en síndrome de Down5 y 6. El queratocono agudo o “hidropesía corneal” es una característica frecuente en estos pacientes, lleva a una disminución mayor de la agudeza visual y un opacificación corneal central principalmente y en muy raras ocasiones se ha observado la aparición espontánea de una fístula en el estado de hidropesía aguda en queratocono. El rubbing eye que frecuentemente se observa en síndrome de Down y otras formas de retardo mental se ha postulado como un factor importante no sólo en el desarrollo del queratocono sino también del hidrops. Este síndrome presenta trastornos sistémicos que podrían empeorar dicha patología corneal, tales como el distiroidismo, diabetes, enfermedades metabólicas, como presentó el paciente con hidrops bilateral7. El vigoroso frotamiento ocular juega un rol fundamental en la patogénesis del hidrops en queratocono, y el edema corneal se transforma en leucoma con una severa disminución de la agudeza visual. La terapéutica en este estadio es quirúrgica con muy buenos resultados en el mediano y largo plazo, ya que el injerto claro se ha logrado en nuestros pacientes y si presentan signos de rechazo, el tratamiento local lo ha resuelto sin mayores complicaciones. trasplante de córnea sin tener opciones intermedias8. Bibliografía 1. Karlica, D. - Skelin, S. - Culic, V. - Galetović, D., Znaor, L., Karlica, H., Pavelić, J., The ophthalmic anomalies in children with Down syndrome in Split-Dalmatian County, Coll Antropol. 2011 Dec;35(4):1115-8. 2. Ozcan, A. A. - Ersoz, T. R., Severe acute corneal hydrops in a patient with Down syndrome and persistent eye rubbing. Ann Ophthalmol (Skokie). 2007 Spring;39(2):158-60. 3. Rubsamen, P. E. - McLeish W. M., Keratoconus with acute hydrops and perforation, Cornea 1991;10:83–84. 4. McElvanney, A. M. - Adhikary, H. P., Penetrating keratoplasty in the mentally retarded, Eye 1997;11:786–9. 5. Ingraham, H. J. - Donnenfeld, E. D. - Perry, H. D., Keratoconus with spontaneous perforation of the cornea, Arch Ophthalmol 1991;109:1651-1652. 6. Lahoud, S. - Brownstein, S. - La Flamme, M. Y., et al., Keratoconus with spontaneous perforation of the cornea, Can J. Ophthalmol 1987;22:230–233. 7. Grewal, S. - Laibson, P. R. - Cohen, E. J., et al., Acute hydrops in the corneal ectasias:associated factors and outcomes, Trans Am Ophthalmol Soc 1999;97:187–203. 8. Rabinowitz, Y. S., Keratoconus, Surv. Ophthalmol 1998;42:297-319. Refractiva | Año XIV | N° 35 Los pacientes con síndrome de Down requieren controles frecuentes ya que pueden desarrollar queratocono en el transcurso de su vida, se deben tratar los trastornos palpebrales siendo necesario educar a los padres para que eviten el frotamiento ocular. El retraso en el diagnóstico de la patología corneal podría llevar a una complicación tan severa como es el hidrops, lo cual nos acelera la decisión del Post quirúrgico mediato | 25 PRÁCTICA PROFESIONAL | Refractiva | Año XIV | N° 35 26 Profilaxis antiséptica quirúrgica PRÁCTICA PROFESIONAL Profilaxis antiséptica quirúrgica Refractiva | Año XIV | N° 35 | 27 PRÁCTICA PROFESIONAL Diez preguntas y respuestas DIEZ preguntas y respuestas sobre dispositivos de drenaje del acuoso Dr. Edgardo De Mauri 1 ¿Cuándo comenzó la utilización de los dispositivos de drenaje del humor acuoso? En el año 1967, Mascati conecta un tubo de plástico desde la cámara anterior hasta el saco lagrimal. Rajah-Sivayoham, en 1979, utiliza un tubo de silicona hasta la vena temporal superior. Válvula de Ahmed de doble plato* Honrubia et al., en 1979, inserta un tubo de silicona en la cámara anterior y su porción externa bajo un flap escleral permitiendo que el humor acuoso ingrese al espacio subconjuntival. En 1976, Kuprin y colaboradores presentan un implante sensible a la presión con una válvula unidireccional y su porción externa bajo un flap escleral lamelar. Fue Molteno en 1969 quien presenta un dispositivo con un tubo de acrílico conectado a un plato circular de 8.5 mm. de diámetro alrededor del cual se producía la encapsulación del éste próximo al limbo. Posteriormente, diseñó el plato de 13 mm. que le permitió obtener una mayor superficie de Válvula de Ahmed* filtración posterior a nivel ecuatorial, sitio donde se suturaba el plato. Fue el pionero en el concepto de crear una superficie de filtración posterior espiescleral. 2 | Refractiva | Año XIV | N° 35 ¿Qué tipos de dispositivos de drenaje de humor acuoso existen y cuál es el más usado? Los podemos dividir en dos grupos: Los no valvulados y los valvulados. 28 Con respecto a los primeros, no poseen una restricción al flujo del humor acuoso y los más conocidos son los de Molteno y Baerveldt. Los valvulados presentan una restricción a la salida del humor acuoso, en el cual el flujo desde la cámara anterior hacia el plato valvular comienza con una PIO de entre 8 y 10 mmHg. Actualmente se prefieren los dispositivos con restricción al paso del humor acuoso (Ahmed), ya que con éstos se presentan menos com- plicaciones posoperatorias siendo el manejo del mismo más fácil para el médico y la evolución posoperatoria más beneficiosa para el paciente. 3 ¿Cuáles son las indicaciones actuales? Fracaso de una trabeculectomía con antifribróticos Glaucoma neovascular Uveítis activa Conjuntiva con una cicatrización excesiva Afaquia Usuario de LC que necesiten una cirugía filtrante Glaucoma refractario infantil Post queratoplastia penetrante Glaucoma en desprendimiento de retina Glaucoma post trauma 4 ¿Cuáles son las contraindicaciones? Realmente son pocas y relativas como un paciente con una mala función endotelial y quienes no puedan llevar a cabo un cuidado posoperatorio estricto. Es condición indispensable tener una buena visualización de la cámara anterior para poder colocar correctamente el tubo. 5 ¿Qué consideraciones preoperatorias debemos tener en cuenta? Es muy importante evaluar previamente el estado de la conjuntiva para descartar su mal estado, fibrosis, y el cuadrante escleral donde se suturará el plato valvular, así como el sitio donde se colocará el tubo. Debemos buscar zonas libres de SAP y descartar la presencia de vítreo en cámara anterior. El uso de antimetamolitos como la mitomicina y el 5-FU, no juegan un rol positivo en este tipo de cirugías. PRÁCTICA PROFESIONAL Diez preguntas y respuestas 6 ¿Cuál es la ubicación de preferencia para la colocación del plato valvular y cómo evitar su migración? Siempre se elige la colocación entre dos músculos rectos siendo el cuadrante de elección el temporal superior, seguido por el nasal superior, temporal inferior y por último el nasal inferior. Se debe proceder a su correcta fijación con puntos epiesclerales firmes y utilizar suturas no reabsorbibles como el nylon, quedando a criterio del cirujano utilizarlo desde el 10.0 a 5.0. 7 ¿Cómo evitar que el tubo entre en contacto con la córnea o el iris-cristalino? ¿Cuándo colocarlo por pars plana? Al realizar el túnel para la colocación del tubo en la cámara anterior es importante tener la precaución de guiarse por el plano del iris y realizarlo paralelo a éste debiéndose dejar el largo del mismo 2 a 3 mm. dentro de la cámara anterior y en dirección radial a la pupila. Para medir el largo se lo apoya sobre la córnea antes de insertarlo, y hay que recordar que el bisel del corte siempre tiene que quedar hacia el endotelio para facilitar los procedimientos de desobstrucción del mismo en caso de ser necesario y también para evitar que más fácilmente tenga acceso a la boca de aquél el iris o eventualmente el vítreo. Cuando existe cámara plana o un daño endotelial severo conviene realizar la colocación del tubo a través de la pars plana a 3.5 mm. del limbo teniendo en cuenta que es indispensable realizar una vitrectomía previa. 8 ¿ Existe algún período posoperatorio en el cual la PIO puede aumentar? Sí, y suele ocurrir entre la segunda semana y el segundo mes, teniendo su pico alrededor de la quinta semana, producido por la encapsulación del plato valvular, debiéndose manejar este cuadro con corticoides tópicos y drogas antiglaucomatosas. Suele remitir espontáneamente entre el primero y el sexto mes. 9 ¿Cómo proteger el tubo para evitar la erosión conjuntival? Se lo debe cubrir de preferencia realizando un flap escleral cuadrado de 5 mm. por 5 mm. de 2/3 del grosor escleral. Algunos cirujanos prefieren utilizar la técnica del parche escleral con esclera heteróloga. También es posible realizar la tunelización del mismo en el cual se debe realizar un túnel intraescleral de 5 mm. antes de la entrada en cámara anterior. 10 ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes? Podemos enumerar el contacto del tubo con la córnea, hipotalamia-atalamia, hipotonía, oclusión del tubo, migración del plato, exposición Ubicación de la del tubo, diplopía. Baerveldt* Tempranas (en los primeros tres meses): hipotonía, inflamación, bloqueo del tubo. Tardías (mas allá de tres meses): aumento de la PIO, hipotonía, migración del tubo, erosión del implante, descompensación de la córnea, catarata, calcificación del implante, endoftalmitis, diplopía. Válvula Ahmed * Imágenes tomadas de la página web de Ahmed. con clip para pars plana* Refractiva | Año XIV | N° 35 | 29 PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior Nuestros cambios refractivos en pacientes con Visian Toric ICL® Dres. Lucía Feuer y Carlos Ferroni C on el advenimiento de la tecnología se han ampliado las posibilidades de tratamiento y con ello, en algunos casos, la selección del procedimiento basándose en la experiencia. Puntualmente vamos a referirnos al tratamiento quirúrgico de miopía y astigmatismo miópico mediante colocación de lentes intraoculares. La lente tórica fáquica a la cual nos vamos a referir se denomina Visian Toric ICL® (Implantable Collamer Lens) de Laboratorios Staar Surgical, modelo V41. Esta se coloca en la cámara posterior sin modificar queratometría ni la curvatura corneal. Presenta un diseño Plato, el materia Collamer (copolimero porcino). La lente presenta corrección para esferas y cilindros positivas o negativas, presentando un amplio rango dióptrico. Este tipo de lente está indicada para pacientes que presenten: córneas delgadas, ametropías moderadas, ojo seco, queratocono frustro/estable, post queratotomía radiada, astigmatismos elevados y toda situación que contraindique cirugía corneal2. Las complicaciones de este tipo de lente3 son las mismas que se presentan en cualquier lente fáquica de cámara posterior. Estas pueden ser: | Refractiva | Año XIV | N° 35 Descentración o rotación de la lente, siendo las consecuencias: halos, disminución visual, dispersión del pigmento por trauma mecánico y en algunos casos diplopía. Esto resulta prevenible logrando buenas mediciones preoperatorias del blanco a blanco corneal (wtw). 30 — Por contacto intermitente de la lente con la cara anterior del cristalino alterando la circulación del humor acuoso provocando la hipoxia y alteración metabólica de la cápsula anterior del mismo. Este tipo de cataratas son progresivas en la mayoría de los casos con afectación de la agudeza visual del paciente. Para prevenir la formación de cataratas, la distancia entre la cara posterior de la IOL y la cápsula anterior del cristalino, denominado VAULT, debe ser adecuado. Según un estudio de la FDA con los últimos modelos de lentes Visian Toric ICL® V4 la incidencia de la catarata disminuyó, encontrándose en 2.1% de los pacientes3. En nuestro trabajo no se encontraron casos de pacientes con catarata. Cataratogénesis, existen dos causas de aparición de catarata en los pacientes implantados con esta lente: Bloqueo pupilar, la ubicación de la IOL en la cámara posterior puede generar una tracción del iris hacia delante produciendo bloqueo pupilar, más frecuentemente en ojos hipermétropes. Esto se relaciona con el largo de la IOL y se previene realizando iridectomía, la cual es realizada en todos los pacientes a quienes se les implanta Visian Toric ICL® (ICLt), no encontrándose casos de bloqueo pupilar en este estudio. — Por toque involuntario del cristalino durante el implante (iatrogénica). Estas, generalmente no resultan evolutivas. Dispersión de pigmento, elevación de la PIO u ovalización pupilar son complicaciones que ocurren, en menor frecuencia, con la PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior colocación de este IOL. En este estudio no se han presentado. Se realizó un estudio retrospectivo observacional no randomizado descriptivo de 131 ojos pertenecientes a 78 pacientes. Fueron evaluados 89 ojos a quienes se les implantó Visian Toric ICL® V4, entre marzo de 2008 y marzo de 2010. Se incluyó en este estudio a los pacientes que presentaban edad entre 20 y 49 años, refracción estable de más de 1 año de evolución, que presentaban miopía y astigmatismo miópico, cámara anterior de 2.8 mm o más, conteo endotelial adecuado (≥2200cel. x mm2), sin alteración retinal de relevancia, presión ocular normal, ángulo irido-corneal conservado y que no presentaban catarata, uveítis ni glaucoma resistente a tratamiento médico. Excluyendo a los que presentaban alteración del segmento anterior o recuento endotelial insatisfactorio. Las cirugías fueron realizadas en el Centro de Cirugía Refractiva y Clínica de Ojos Dr. Carlos Ferroni, en Rosario, Argentina, entre los años 2008 y 2010. Antes de la cirugía todos los pacientes completaron los mismos exámenes oftalmológicos realizados bajo la misma modalidad. Esto incluyó: toma de agudeza visual, biomicroscopía de segmento anterior, tonometría, topografía (Humpphrey System), paquimetría, gonioscopía, campo visual computarizado (Humpphrey), oftalmoscopía binocular indirecta, fundoscopía con lupa de 90 bajo dilatación pupilar y control ortóptico en algunos casos necesario. El largo axil, la cámara anterior, el blanco a blanco corneal (wtw), la queratometría, fueron medidos con el ecómetro IOL Master (Carl Zeiss). El cálculo del poder dióptrico de la lente, el largo y la ubicación de eje, fue realizado con el programa on line calculator del fabricante, Staar Surgical Visión (www.staarag.ch). Una vez en el quirófano se instila tópicamente gotas de anestesia proparacaína (AnestalconMR) y Xylocaína 4% (LydocainaMR). La cirugía comienza con la realización de la incisión principal temporal de 3.2 mm. y colocación de anestesia intracamerular de Xylocaína al 1%. Luego se coloca viscoelástico, hidroxipropilmetilcelulosa (MedicelMR). Se realiza la incisión secundaria (paracentesis) en hora 12. Se pliega la lente en el cartridge, se introduce por la incisión principal, se despliega completamente para ser ubicada por el cirujano en su posición definitiva, retro-iridiana. Teniendo en cuenta las marcaciones corneales, se rota la lente los grados previamente indicados en el cálculo y se apoya sobre la córnea el anillo de Méndez para corroborar que el eje sea correcto. Luego se coloca solución de Carbachol 0.01% (Miostat MR) intracamerular para provocar miosis pupilar. Se realiza la iridectomía en hora 12, y la aspiración de viscoelástico. Finalmente se procede a la edematización de la incisión con suero fisiológico para provocar el autosellado. Análisis estadístico El análisis y cruces de variables posterior a los resultados de colocación de ICL tórico basado en los resultados de la comparación de AVCC tanto preoperatoria como posoperatoria versus AVSC posoperatoria. Se realizó un análisis descriptivo de los datos a través de tablas y gráficos estadísticos considerados relevantes al estudio. Se utiliza el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Resultados De los 131 ojos 40% pertenecían a pacientes del sexo femenino (52 ojos) y el 60% (79 ojos) pertenecían a pacientes del sexo masculino. La edad promedio fue de 31.50 ± 7.40 (rango de 17 a 49). De estos, el 51% (67 ojos) fueron derechos y 49% (64 ojos) izquierdos. Refractiva | Año XIV | N° 35 Las cirugías fueron realizadas con la misma técnica por el mismo cirujano. En el preoperatorio a todos los pacientes se les instiló tópicamente gotas de antibiótico: moxifloxacina (VigamoxMR) y gotas anestésicas: proparacaína (AnestalconMR). La dilatación se logró con la instilación de fenilefrina-tropicamida (FotorretinMR). Una vez lograda la dilatación pupilar y anestesia, se realiza la marcación corneolimbar con marcador de Johnson y Johnson® en ambos ejes astigmáticos bajo lámpara de hendidura, como referencia para el cirujano a la hora de colocación de la lente. Primero se orienta el haz verticalmente para la marcación de hora 12 y hora 6; luego se rota el haz 90° horizontalmente, para marcar hora 3 y hora 9. Este tipo de lente está indicada para pacientes que presenten: córneas delgadas, ametropías moderadas, ojo seco, queratocono frustro/estable, post queratotomía radiada, astigmatismos elevados y toda situación que contraindique cirugía corneal. | 31 PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior los 12 meses resulta en -0.38 D. Siendo a los 24 meses del posoperatorio -0.38 D. Esfera: El rango de la esfera en el análisis preoperatorio fue -1.25 D a -20.00 D con un promedio de -7,84. En el control al primer mes posoperatorio el promedio disminuye a -0,01 D. En el control de los 6 meses varia a -0,08 D, al control de 12 meses es de -0.2 D, siendo a los 24 meses del posoperatorio de -0.57 D. Ganancia visual, efectividad de la lente Se realiza la comparación entre la agudeza visual preoperatoria mejor corregida (AVCC) versus agudeza visual posoperatoria sin corrección (AVSC) en cada control. Del los resultados obtenidos, encontramos que ningún paciente presentaba AVSC preoperatoria 7/10 o más. Al 1º mes 41.9% de los ojos presentaban AVSC de 7/10 o más líneas. A los 6 meses el 3.9 % presentó AVSC de 7/10 o más. A los 12 meses posoperatorios el 7,7% de los ojos presentó 7/10 o más, encontrando que a los 24 meses de la cirugía el 45.4% de los ojos presentaba AVSC de 7/10 o más. Equivalente esférico: Preoperatoriamente encontramos que el rango de equivalente esférico fue -0.75 D a -22.5 D promedio -9.15 D. Disminuye a -0.3 al 1º mes de la cirugía. A los 6 meses del posoperatorio varia a -0.28 D. En el control de 12 meses se encuentra en -0.34 D, siendo a los 24 meses del posoperatorio -0.55D. Los datos anteriormente presentados fueron analizados de la tabla de Medidas descriptivas de las variables Esfera, Cilindro y SPH EQ (Tabla 1). Los cambios producidos en el cilindro, esfera y equivalente esférico al 1º mes, 6, 12 y 24 meses se presentan los gráficos A, B y C. Predictibilidad/estabilidad Cilindro manifiesto: El rango del cilindro en el análisis preoperatorio fue -0.75 D a -6.00 D, con un promedio de -2.67. Posoperatoriamente al primer mes presenta una disminución a -0.62 D. Al sexto mes varía a -0.48. A Gráfico A Gráfico B Tabla 1. Medidas descriptivas de las variables Esfera, Cilindro y SPH EQ 32 Gráfico C PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior Seguridad Se evalúa AVCC preoperatoria versus AVCC posoperatoria mediante los siguientes gráficos y tablas al primer mes, 12 y 24 meses respectivamente. vamos lo siguiente: sobre 89 ojos controlados, 6 ojos (6.74%) presentaron disminución visual de AVCC, 15 ojos (16.85 %) ganaron > 1 línea de AVCC, 47 ojos (52.81%) ganaron ≥ 2 líneas de AVCC, 21 ojos (23.60%) se mantuvieron igual (Tablas 2, 3, 4 y 5). Como resultado de la evaluación de AVCC preoperatoria VS AVCC al último control obser- Tabla 2. Tablas de frecuencia de las variables AVCC preoperatorio versus AVCC en cada control. • Se observa que de los 20 ojos que tuvieron AVCC preoperatorio de 7/10, 8 de ellos (el 40%) al mes, tuvieron AVCC de 10. • Podemos concluir que el 23.1% (3 ojos) de los que tuvieron AVCC preoperatorio de 4/10, en la consulta realizada al mes de operados, tuvieron AVCC de 8/10. • En la muestra, hay 45 ojos (el 34,4%) que en la consulta realizada al mes de operados tuvieron AVCC de 10/10. • De aquellos pacientes que tuvieron AVCC preo- • Se observa que el 9.2% de los ojos analizaperatorio de 9/10, el 29.4% (5 ojos) al año tuvieron AVCC de 10/10. dos tuvieron en el control que se realiza al año AVCC de 10/10. Refractiva | Año XIV | N° 35 Tabla 3. Tablas de frecuencia de las variables AVCC preoperatorio versus AVCC en cada control. | 33 PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior Tabla 4. Tablas de frecuencia de las variables AVCC preoperatorio versus AVCC en cada control. • En base a la tabla anterior, el 20% ( 4 ojos) de los pacientes que tuvieron AVCC preoperatorio igual a 7, en la consulta realizada a los 2 años, tuvieron AVCC igual a 10. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Tabla 5. Ganancia visual presentada al último control (AVCC). 34 Podemos observar que 5 ojos (5.62%) perdieron < 1 línea de AVCC, 1 ojo (1.12%) perdió < 3 líneas, 15 ojos (16.85 %) ganaron > 1 línea de AVCC, 47 ojos (52.81%) ganaron ≥ 2 líneas, 21 ojos (23.60%) se mantuvieron igual. Complicaciones brusca y descentrado de la IOL, reposicionando está en el eje adecuado. En el otro paciente, la rotación ocurrió en OI a los 5 meses del posoperatorio. Se produjo el recentrado de la lente 10º antihorario y colocación en su eje correcto. Dos ojos, de 2 pacientes, de los 89 ojos controlados presentaron rotación del eje del cilindro posoperatoriamente. En un paciente la rotación ocurrió en OD a los 3 meses del posoperatorio, se realizó la reacomodación del eje por la incisión principal, rotándo la lente 60º antihorario. A los 12 meses de la cirugía presentó nuevamente disminución visual La rotación ocurrió en ambos casos en el posoperatorio tardío. Estos pacientes nunca presentaron cambios relacionados con la pre- PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior sión. Para verificar la rotación de la lente en nuestro estudio, se optó por dilatación pupilar. cha disciplina. Las mediciones fueron repetidas por nosotros y el fabricante (Staar Surgical) para evaluar si la lente implantada presentaba Discusión Luego de lo expuesto anteriormente debemos hacer énfasis en algunos puntos al momento de decidir colocar un ICL tórico a un paciente ya que de eso depende la eficacia de la lente. Una de las complicaciones que tiene esta técnica es la rotación o el descentrado de la lente. Esto puede ocurrir por errónea marcación corneal preoperatoria y/o mala alineación de la lente intraoperatoria. Otras de las causas del descentrado puede ser un error al elegir el largo de la lente a colocar. Esto se consigue teniendo buenas mediciones preoperatorias principalmente teniendo mediciones acertadas en el wtw, siendo éstas decisivas para que elijamos el largo adecuado de la lente para nuestro paciente. Pero se han descripto algunos casos como hace Menezo4 en su trabajo en los que se reportó descentrado de la lente presentando una medida de IOL correcta en relación a los diámetros corneales. En este trabajo ocurrieron dos complicaciones: el primer caso ocurrió en un paciente que practicaba deportes de contacto (full contact) quien presentó las rotaciones de la lente posteriores a golpes y giros cuando practicaba di- Podemos concluir que en nuestro estudio a pesar de las complicaciones que pueden surgir ICLt sigue siendo la mejor opción en los pacientes que presentan miopía y astigmatismo elevado con respecto a otras técnicas... el largo adecuado. Llegando a la conclusión que la lente implantada es la correcta para este paciente. Por lo que creemos que en este paciente los golpes influyen en la estabilidad de la lente y de volver a rotarse, se evaluará colocar una lente mayor o la extracción definitiva de la misma. En el segundo caso, el procedimiento fue similar, sin manifestar el paciente antecedentes traumáticos. Con respecto a estas complicaciones podemos señalar el estudio de Chang and Lau5 quien también presenta rotaciones posoperatorias en 2 ojos de 2 pacientes En caso de que la lente no pueda reacomodarse y si los estudios del paciente lo permiten, Refractiva | Año XIV | N° 35 | 35 PRÁCTICA PROFESIONAL Lentes fáquicas tóricas de cámara posterior la opción para la corrección del astigmatismo (generado por la descentración de la LIO) puede ser la realización de Excimer Láser. Chan y Lau5. A la hora de cuantificar el astigmatismo residual debemos considerar el generado o inducido por la incisión quirúrgica. Si bien con las microincisiones en córnea clara éste fue reducido significativamente, el mismo continúa siendo un parámetro a tener en cuenta. Kamiya et al.6 y Chang y Lau5 en su estudio, coinciden que el valor de astigmatismo residual puede ser causado por la incisión quirúrgica. El trabajo presentado por la FDA Toric ICL clinical study7 demostró que hubo una disminución en el cilindro manifestó refractivo de 73.6% pero que había un astigmatismo residual de 0.53 ± 0.48 D que permanecía al año de la implantación de ICLt. Estos datos coinciden con los presentados en nuestro trabajo, y dándole un importante valor al hecho que el cirujano conozca el valor de su astigmatismo inducido por la incisión. Las lentes fáquicas intraoculares son una alternativa a las cirugías corneales con fotoablación mediante Excimer Láser para corrección de miopía y astigmatismo. Estas no modifican la curvatura corneal, siendo removibles o reemplazables por otra lente, en el caso de ser necesario. Podemos concluir que en nuestro estudio a pesar de las complicaciones que pueden surgir ICLt sigue siendo la mejor opción en los pacientes que presentan miopía y astigmatismo elevado con respecto a otras técnicas ya que además de ser una técnica reversible es: estable, segura y eficaz. De acuerdo a nuestra experiencia y la de diferentes autores consideramos esta técnica la mejor opción disponible para el tratamiento de pacientes con miopía y astigmatismo miópico de moderado a severo. Bibliografía — http://staging.visianinfo.com/about-visian-icl/whatis-visian-icl/ | Refractiva | Año XIV | N° 35 — Lovisolo, Carlo – Pesando, Paolo, The Implantable Contact Lens (ICL™) and Other Phakic IOL´S, Editorial Fabiano, octubre 1999, 386 páginas. 36 — Kohen, Thomas, MD, PhD, FEBO - Kook, Daniel, MD - Morral, Merce, MD - Guell, Jose Luis, MD, Phakic intraocular lenses Part 2: Result and complications, J. Catarat Refract Surg. 2010; 36: 2168-2194. — Menezo, J. L. - Peris-Martinez, C. – Cisneros, A., Martinez-Costa, R., Posterior chamber phakic intrao- cular lenses to correct high myopia: a comparative study between Staar and Adatomed modes, J. Refract Surg. 2001;17:32-42. — Chang, John, MD - Lau, Silvania, BSc, Toric Implantable Collamer Lens for High Myopic Astigmatic Asian Eyes, Ophthalmology 2009; 116:2340-2347. — Kamiya, Kazutaka, MD PHD - Shimizu, Kamiya, MD, PhD - Aizawa, Daisuke, MD, PhD - Iragashi, Akihito, MD - Komatsu, Mari, MD, PhD - Nakamura, Akio, Md, PhD, Ophthalmology 2010;117:22872294. — Schallhorn, S. - Tanzer, D. – Sander, D. R. – Sander, M. L., Randomized prospective comparison of visian toric implantable collamer lens and conventional photorefractive keratectomy for moderate to high myopic astigmatism, J. Refract Surg 2007; 23:85367. Lecturas recomendadas — Soraide Durán, Eduardo - Iribarren, Rafael, Refracción clínica y quirúrgica, Universidad Católica de Salta, Consejo Argentino de Oftalmología, edición 2009. — http://www.alaccsa.com/tc_qa.htm, Roger Onnis, Tratamiento del astigmatismo estado actual. — Carey, Paul J., MSc - Lecciotti, Antonio, MD, PHD - McGilligan, Victoria E., PhD - Godall, Ed A., PhD, C.B - Moore, Tara, PhD, Assessment of toric intraocular lens alignment by a refractive power-corneal analyzer system and slitlamp observation, J. Catarat Refract Surg. 2010;36:222-229. — Implantable Contact Lens in Treatment of Myopia (ITM) Study Group. U.S. Food and Drug Administration clinical trial of the Implantable Contac Lens for moderate to high myopia, Ophthalmology 2003; 110:225-226. — Tsiklis, N. S. – Kymionis, G. D., Karp, C. L., et al., Nine-year follow up of a posterior chamber phakic IOL in one eye and LASIK im the felloe eye of the same patient, J. Refract Surg. 2007, 23 935-7. — Sanders, D. R. – Schneider, D. – Martin, R., et al., Toric Implantable Collamer Lens for moderate to high myopic astigmatism, Ophthalmology 2007; 114:5461. — Kazutaka, K. – Shimizu, K. – Igarashi, A. – Komatsu, M., Comparison of Collamer toric implantable contact lens implantation and waveftont-guided laser in situ kertomileusis for high myopic astigmatism, J. Cataract Refract Surg., 2008;34:1687-93. — Sanders, D. R. – Vukich, J. A., Comparison of implantable contact lens and laser assisted in situ keratomileusis for moderate to high myopia, Cornea 2003; 33:324-31. NOTA DE DISCUSIÓN Análisis y opiniones de expertos MANEJO ACTUAL DEL QUERATOCONO Coordinador: Dr. Daniel Badoza Introducción del coordinador E l queratocono es una de las patologías oftalmológicas que más novedades e innovaciones en su manejo ha presentado en la última década. Tradicionalmente su corrección se limitaba a la indicación de anteojos en los casos iniciales, y el uso de lentes de contacto, preferentemente lentes rígidas o gas permeables, especialmente para mejorar los efectos deletéDr. Daniel Badoza reos del astigmatismo irregular. En casos con intolerancia a las lentes de contacto la única alternativa era la queratoplastia, más allá de su indicación lógica en casos de reducción de la mejor agudeza visual corregida a consecuencia de cicatrices corneales. Pero bien conocemos las consecuencias probables de la queratoplastia, con riesgo de rechazo, recuperación visual lenta, utilización de corticoides y otras Dra. Ma. José Cosentino medicaciones durante tiempo prolongado, pérdida visual por glaucoma de difícil tratamiento. Dr. Hugo Daniel Nano En este número de Refractiva, los Dres. Roberto Albertazzi, María José ¿Qué fundamentos utiliza para hacer el diagnóstico de queratocono? Dra. Cosentino: Utilizo la asimetría corneal ín- fero-superior, fundamentalmente, y elevación de la cara corneal posterior superior a 0.40 mm. En mi opinión, hoy en día, otros parámetros como la queratometría elevada se han vuelto relativos para el diagnóstico. Dr. Albertazzi: Si el estadio de la ectasia es avanzado, el diagnóstico se hace clínicamente por el signo de Musson y por lámpara de hendidura ante la presencia de pliegues de Vogh, hydrops, leucomas y afinamientos evidentes del estroma corneal. Si el estadio es clínico pero no biomicroscópico, deberemos hacer la prolija anamnesis de enfermedades oculares familiares, la disminución de la mejor agudeza visual corregida por la presencia de astigmatismos oblicuos y mixtos de reciente aparición y la presencia de sombras en tijera en la esquiascopia. La topografía corneal nos aporta una cantidad de datos: altos valores de la queratometrías, la asimetría en los patrones corneales y alteración de los índices queratométricos. La asimetría de los ejes comáticos con los astigmáticos y el punto más delgado del plano paquimétrico nos darán una idea de cómo tratarlos. Quedan para los subclínicos los estudios de la biomecánica corneal como la histéresis y coeficiente de resistencia corneal y el estudio de la cara posterior corneal. En un alto porcentaje esta patología es bilateral y asimétrica, así que esa asimetría en estos casos también nos ayudará en el diagnóstico. Dr. Nano: Para realizar el diagnóstico de queratocono se tiene en cuenta la topografía (cara anterior y posterior) y la paquimetría. Refractiva | Año XIV | N° 35 Dr. Roberto Albertazzi Afortunadamente hoy en día disponemos de herramientas que nos permiten actuar sobre el queratocono en sus distintos estadios evolutivos. Cuando hemos diagnosticado una progresión del queratocono, con espesor corneal menor a 400 micrones, podemos fregarlo mediante el cross linking. En casos con intolerancia a la LC, la utilización de segmentos intracorneales, lentes fáquicas e incluso cirugía excímer de superficie con ciertos parámetros de seguridad, han permitido retrasar la indicación de la queratoplastia. Incluso la evolución posoperatoria de ésta se ha facilitado con el resurgimiento de la queratoplastia lamelar, aunque quizás no tenga los mismos resultados de calidad visual que la penetrante. Cosentino y Hugo Daniel Nano (h) nos comparten la forma en que manejan actualmente los queratoconos. Lo interesante de esta nota es la diversidad de opiniones de los entrevistados en varios de los tópicos evaluados. | 37 NOTA DE DISCUSIÓN Análisis y opiniones de expertos ¿Cuándo indica cross-linking? ¿Qué equipo y qué cuidados utiliza en la técnica? Dr. Nano: Se indica realizar cross-linking cuando hay una evolución del cono (cambio de 2 dioptrías en la topografía); curvatura mayor a 49 DP. El equipo que utilizó es el UV-X Versión 2000; de 10 minutos, 9 mw/cm2, con paquimetría mayor a 410 micrones Dra. Cosentino: Luego de siete años de experiencia, actualmente lo indico en todo caso con progresión (disminución de la AV, aumento del astigmatismo refractivo y/o topográfico, disminución del radio de curvatura de la cara posterior del LCGP). Sin embargo, también lo indico en el ojo contralateral del queratocono -generalmente con un queratocono más leve- aunque su AV mejor corregida sea 20/25, con un objetivo profiláctico. Utilizo el aparato SJD™ (Vega. C.S.O. S.R.L., Florencia, Italia), vigilando cuidadosamente la paquimetría intraoperatoria. Dr. Albertazzi: Como primera cirugía: paciente joven, córneas con paquimetrías superiores a 430 micras y que haya perdido las 10/10 sin corrección. Como segunda cirugía: remanentes ectásicos por dentro de los segmentos, fluctuaciones visuales, que no logren 10/10 con corrección y evidencias topográficas de progresión. Utilizo una exposición UVA de 10 minutos con el IROC INNOCROSS UV X 2000. ¿Cuándo indica segmentos intracorneales? ¿Qué marca prefiere? ¿Utiliza femtosegundo para implantarlas? Dr. Albertazzi: Tratamos una ectasia cuando clínicamente se hace manifiesta, es decir disminuye la AV sin corrección. El queratocono tiene tres tratamientos: Tratamiento médico destinado a disminuir las noxas que disparan la progresión. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Tratamiento quirúrgico destinado a estabilizar una estructura corneal funcionante: CXL y segmentos, y cuando la estructura no funciona, injertos. 38 Tratamiento óptico, con una estructura más estable y compensada la superficie, según el tipo de ametropía será el tratamiento indicado, lentes aéreos, de contacto, fáquicos o seudofáquicos. Siempre colocar segmentos cuando la estructura corneal es funcionante, que no tenga es- trías de Vogh, que corrige su agudeza visual a 20/40 o más y las medidas queratométricas no pasan de 54 D. ¿Qué marca prefiero? Hay dos tipos de plataformas en el mercado: segmentos planos: Ferrara, Keraring, Visiontech; y segmentos cónicos: Intacs e Intacs SK. Cada plataforma brinda dos diámetros, los planos 5 y 6 mm., los cónicos 6 y 7 mm. Yo uso todas las plataformas y todos los diámetros según el caso y la refracción del paciente. Habitualmente para los astigmatismos altos (Patrones Crossant, Pellúcidas; Bow Tie) deberán ser planos. Si el defecto es mas esférico (tipo snow man) deberán ser cónicos y asimétricos. En los defectos mixtos (tipo Duck) podrán ser mixtos. Dra. Cosentino: Indico los segmentos cuando el queratocono presenta astigmatismo elevado, con queratometría inferior a 58D, sin leucomas corneales centrales, y con diámetro pupilar inferior a 7 mm., pienso en colocar anillos. Pero fundamentalmente cuando tiene expectativas razonables. Para realizar los túneles, utilizo el láser de femtosegundo, lo que aumenta la predictibilidad del procedimiento. En cuanto a la marca de anillos, varío, no tengo una marca predilecta. Antes de colocar anillos siempre indico crosslinking, si el paciente está en edad de progresión. Dr. Nano: Las marcas utilizadas en anillos intracorneales son keraring o anillos de Ferrara sin la utilización de femtosegundo. ¿Cuál es la lente fáquica de su preferencia? ¿Cuándo recomienda lente fáquica? Dra. Cosentino: Recomiendo colocar una lente fáquica -ICL es de mi preferencia, y generalmente en su versión tórica- cuando se cumplen todos los parámetros anatómicos que permiten una inserción segura, como en cualquier ametropía elevada a corregir. Pero en el caso especial del queratocono, idealmente cuando el monto de la ametropía esférica es mayor al cilindro y la AV es por lo menos de 20/60 o mejor. Aunque hay casos muy exitosos con un astigmatismo elevado y esfera baja. La satisfacción de estos pacientes es muy alta, la totalidad de nuestros casos ha ganado al menos una línea de agudeza visual corregida. Dr. Albertazzi: Utilizo ICL e ICL tórica. La recomiendo luego de realizar el tratamiento médico y quirúrgico que estabilice la estructura corneal y compense la superficie. NOTA DE DISCUSIÓN Análisis y opiniones de expertos Dr. Nano: Recomiendo la colocación de lente fáquica en miopías mayores a 8 dioptrías. La lente elegida es ICL. ¿Realiza cirugía con excímer láser en queratocono? ¿Bajo qué criterios indica la operación? ¿Toma alguna medida en particular en estos casos? Dr. Nano: Indico realizar PRK+cross-linking simultáneo en pacientes con radios de curvatura menores a 50D y paquimetría mayor a 410 micrones. Dra. Cosentino: Tengo un seguimiento de doce años en pacientes con queratocono frustro en los cuales realicé excímer láser (técnica de PRK o LASEK), con excelentes resultados. La condición preoperatoria esencial es que la K sea inferior a 49D y la paquimetría postablación mayor a 400 micras. Asimismo, deben ser pacientes mayores de 40 años, con estabilidad refractiva. Dr. Albertazzi: No la realizo, no la propongo y no aconsejo las ablaciones con excímer láser en pacientes con queratocono. La parte más estable y rígida estructuralmente es la Bowman y el tejido sub-Bowman. No me parece acertado indicar una ablación de ella. ¿En un paciente con queratocono y catarata, cuál es su manejo habitual? Dr. Albertazzi: Siempre primero compenso la superficie, luego de estabilizar la córnea. Recién ahí planteo la cirugía con implante secundario de lente monofocal en el sulcus, que según la refracción posoperatoria podría ser tórica o no. Dr. Nano: Se indica colocación de lente intraocular esférico y el uso de lentes de contacto flexibles de gas permeable. Dra. Cosentino: En pacientes con coexistencia de ambas patologías, es importante en primer lugar determinar que hay pérdida significativa de agudeza visual secundaria a la catarata. La principal dificultad en estos casos para el cálculo de la LIO es la determinación del eje y poder queratométrico. En caso de decidir implantar una LIO tórica, se debe buscar la que corrija lo mejor posible tanto el defecto esférico como el tórico. Hemos tenido buena experiencia con las lentes Acrysof tóricas en casos con astigmatismo no muy elevados y largos axiles no demasiado largos. Para casos con miopía extrema y/o astigmatismo elevado, donde se requieren lentes tóricas que combinen poderes esféricos menores a 6D, prefiero la LIO tórica de Rayner “súper premium”. El paciente debe ser informado antes de la operación que podría tener inconvenientes como diplopía monocular con estas LIOs, que obliguen al explante de la misma. ¿Cuándo indica queratoplastia lamelar y cuándo penetrante? Dr. Albertazzi: Cuando la estructura corneal está muy alterada, con pliegues endoteliales, estrías de Vogh, queratometrías altas que exceden los 70 D, es indicación de realizar un injerto, que siempre preferimos que sea lamelar, excepto posteriores a un hydrops. Dra. Cosentino: Mis resultados con queratoplastia penetrante son muy satisfactorios desde el punto de vista refractivo: utilizo asistencia queratométrica intraoperatoria cuando realizo la sutura y extracción controlada de puntos en el posoperatorio. Por este motivo prefiero indicar sólo queratoplastia penetrante en todos los casos. No dudo de que en otras manos los resultados de queratoplastia lamelar puede ser muy bueno también. ¿Cuándo indico la queratoplastia? Cuando los procedimientos intermedios se han agotado, o exceden la indicación efectiva para lograr un visión útil. Dr. Nano: Se indica realizar queratoplastia lamelar cuando los radios de curvatura son menores a 55 sin ruptura de la Descemet y queratoplastia penetrante cuando los radios de curvatura son mayores a 55 con ruptura de la Descemet. Refractiva | Año XIV | N° 35 | 39 PRÁCTICA PROFESIONAL Análisis y discusión de un caso clínico Respuestas a “¿Cuál es su diagnóstico?” de página 23 Dr. Fernando Mayorga Argañaraz Suponiendo que pasaron más de tres meses y la incisión es de 2,2 mm., creo que lo más indicado sería la corrección del residual de astigmatismo con Lasik. Obviamente pondría a prueba “la futura satisfacción del paciente” con el uso temporario de un anteojo y/o lente de contacto tórico con esa corrección. Es importante chequear, previamente al tratamiento, la superficie corneal (descartar ojo seco), el correcto centrado del lente, la cápsula posterior (descartar opacidad; aun siendo leve) y la mácula (OCT). No hay que pasar por alto un problema simultáneo. También en estos casos analizar la calidad de imagen con el Oquas, puede ser de utilidad para aclarar las dudas. Dr. Nicolás Charles En este caso considero que luego de transcurrido un tiempo de al menos tres meses de estabilidad refractiva, las opciones terapéuticas pueden ser varias: si la paciente presenta una buena calidad lagrimal, las opciones menos invasivas serían las IRL (incisiones limbares de relajación en el eje más curvo según normograma), y el LASIK astigmático. La otra alternativa sería el recambio del LIO por uno multifocal tórico. Con un grado tan bajo de astigmatismo y siendo el desvío estándar de error de estos métodos (IRL, LASIK, PRK) tan próximo al mismo creo que la mejor alternativa sería el recambio del LIO por uno multifocal tórico. Esto no alteraría la superficie ocular con los problemas que ello representa en un paciente con LIO multifocal. Además, con los métodos de medición de LIOs que contamos hoy en día, y gracias a la ayuda de nuevas técnicas e instrumental quirúrgico, creo que lograríamos solucionarle el problema sin agregarle unos nuevos a esta paciente. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Dr. Daniel Badoza 40 Mujer en edad muy activa, con defecto astigmático residual en su ojo dominante. Evidentemente es un caso que requiere solución. Nuestro algoritmo de acción y tiempos de implementación deben ser explicado detalladamente a la paciente a fin de intentar calmar la ansiedad que estas molestias le están provocando. En primer lugar, no se debe dejar de evaluar el resto de las causas de insatisfacción con lentes multifocales. Si bien no debe presentar trastornos maculares considerando que presenta AVCC de 20/20, podría ser posible que presente sequedad ocular, causa de reducción de calidad visual y generación de falsos astigmatismos por la irregularidad del film precorneal. También de inducción de aberraciones de alto orden y exacerbación de la reducción de AV sin corrección generada por el astigmatismo. Ante la presencia de sequedad ocular, comenzaría inmediatamente con su tratamiento, ya sea a través de ciclosporina tópica, suplementos dietarios de ácidos grasos omega-3, o el implante de punctum plugs. Posiblemente el efecto deletéreo sobre la AVSC de un astigmatismo tan bajo pueda ser mejorado con el tratamiento de la sequedad ocular sin tener que acudir a un segundo procedimiento quirúrgico. En caso de ausencia de sequedad ocular, o de no mejoría de los síntomas provocados por ésta con persistencia del efecto del astigmatismo en la AVSC, si el paciente no acepta el uso de anteojos para mejorar su visión en actividades de fijación visual que demanden el 20/20, procedería al tratamiento del defecto refractivo residual con excímer láser. Si bien el LASIK no está contraindicado, prefiero en estos casos cirugía de superficie debido a que al evitarse la realización del flap se induce menos sequedad ocular y aberraciones de alto orden, a fin de que la paciente obtenga la mejor calidad visual posible. Debemos transmitir al paciente nuestro compromiso en resolver su molestia y que lo acompañaremos durante el proceso. Dr. Carlos Ferroni El caso problema es poco problemático. Tuve varios muy parecidos. Si la topografía es normal, sin duda con ese tiempo de posoperatorio y la AV reiteradamente igual le realizo una PRK, sin mitomicina, colocando CL de 48 a 72 hs. No realizo LASIK, primero porque no deseo riesgo alguno adicional en lo que respecta al microqueratomo, al flap, a eventuales quistes, a zona óptica no deseada; segundo, porque no soy partidario de colocar succión en ojos que ya no poseen su cristalino por alteraciones anatómicas que podrían traer problemas a la ora serrata, para evitar también riesgos de edema macular. PRÁCTICA PROFESIONAL Profilaxis antiséptica quirúrgica Refractiva | Año XIV | N° 35 | 41 RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales Análisis de los mejores Artículos Dres. Sergio Muzzin, Juan Carlos Grandín, Adriana Lotfi, y residentes del Instituto Zaldívar de Mendoza Cambios celulares del epitelio corneal y estroma en queratitis por herpes simple: Estudio con microscopía confocal en vivo Hamrah, P. - Sahin, A. - Dastjerdi, M. H. Shahatit, B. M. - Bayhan, H. A. - Dana, R. Pavan-Langston, D. Ocular Surface Imaging Center, Cornea Service, Massachusetts Eye & Ear Infirmary, Department of Ophthalmology, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts. Ophthalmology, 2012 Epub 2012 May 16. Sep;119(9):1791-7, Propósito: Para analizar las características morfológicas de las células epiteliales corneales y queratocitos por microscopía confocal in vivo en pacientes con queratitis por herpes simple (HSK) en asociación con la inervación corneal. Diseño: Estudio prospectivo, transversal, controlado, de un solo centro de estudio. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Los participantes: Treinta y un ojos con el diagnóstico de HSK y sus ojos contralaterales no afectados clínicamente y se comparó con los controles normales (n = 15). 42 Métodos: La microscopía confocal in vivo (CONFOSCAN 4; Tecnologías Nidek, Gamagori, Japón) y (esthesiometry corneal) (Cochet-Bonnet; Luneau Ophthalmologie, Chartres, Francia) de la córnea central se llevaron a cabo de forma bilateral en todos los pacientes y controles. Los pacientes fueron agrupados en normal (> 5,5 cm.), leve (> 2.5-5.5 cm.) y grave (<2,5 cm.) pérdida de la sensibilidad. Principales medidas de resultado: Los cambios en las características morfológicas y la densidad de las células epiteliales superficiales y basal, así como los queratocitos estromales, fueron evaluados por dos observadores enmascarados. Los cambios se correlacionaron con la sensibilidad corneal, el número de nervios y la longitud total de los nervios. Resultados: Hubo una disminución significativa y progresiva de la densidad de células epiteliales superficiales en los ojos de HSK, con 852,50 ± 24,4 células/mm2 en ojos con pérdida de sensación severa y 2435,23 ± 224,3 células/mm2 en los ojos de control (P = 0,008). El tamaño superficial de la célula epitelial fue 2,5 veces mayor en los ojos de HSK (835.3 μm2) en comparación con los ojos contralaterales o normales (407,4 μm2, p = 0,003). Un número significativo de células epiteliales descamada hiperreflectivas superficiales estuvieron presentes en los ojos de HSK con normal (6,4%), leve (29,1%) y severa (52,2%), pérdida de sensibilidad, pero estuvo ausente en los controles. La densidad de las células epiteliales basales, queratocitos anteriores, y queratocitos posteriores no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre pacientes y controles. Los cambios en la densidad de las células epiteliares superficiales y en las características morfológicas se relacionaban fuertemente con la longitud total de los nervios, el número y sensibilidad de la córnea. La evaluación de los ojos contralaterales no mostró cambios significativos epiteliales o estromales en comparación con los controles. Conclusiones: En microscopía confocal in vivo se revelan profundos cambios inducidos por HSK en el epitelio superficial, como se demuestra por el aumento de tamaño de las células, disminución de la densidad celular, y metaplasia escamosa. Este estudio demostró que estos cambios se correlacionan fuertemente con los cambios en la inervación corneal. RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales Descemet’s Stripping Endothelial Keratoplasty (DSEK): Supervivencia del injerto a largo plazo y factores de riesgo de falla en ojos con glaucoma preexistente Anshu, Arundhati, FRCSED - Price, Marianne O., PhD, MBA - Price, Francis W., MD Cornea Research Foundation of America, Indianapolis, Indiana; Price Vision Group, Indianapolis, Indiana Ophthalmology, volume 119, issue 10, October 2012, Ps. 2053–2058 Propósito: Evaluar la supervivencia del injerto corneal a largo plazo y los factores de riesgo post DSEK en ojos con glaucoma preexistente. Diseño: Estudio de casos con control retrospectivo. Participantes: Un total de 835 DSEK realizados por un único cirujano entre diciembre del 2003 y agosto del 2007 fueron revisados. Sólo fueron incluidos los primeros ojos tratados de cada paciente con un mínimo de un año de seguimiento, resultando en 453 casos; 342 no tenían glaucoma previo (C), 65 tenían glaucoma manejado con medicación (G), y 46 tenían cirugía de glaucoma previa (GS). Métodos: La falla del injerto corneal fue definida como edema corneal persistente resultando en una pérdida irreversible de claridad óptica. La supervivencia del injerto corneal en los tres grupos fue calculada usando el análisis de supervivencia de Kaplan–Meier. Se evaluaron nueve factores de riesgo potenciales por la tabla de análisis de Cox. Conclusiones: Los pacientes con glaucoma manejado con medicación, tienen significa- Eventos adversos oculares de inhibidores sistémicos de receptores de factor de crecimiento epidermal Ophthalmology 2012; 119:1798-1802 Objetivo: Describir los efectos oculares asociados a la administración sistémica del inhibidor del factor de crecimiento epidérmico: panitumumab y erlotinib. Método: Recolectar datos de los gráficos incluyendo el género, la edad y la presentación, enfermedad sistémica, y la presentación clínica en cada ojo. Resultado: Múltiples defectos epiteliales fueron observados en los 10 ojos, derretimiento corneal y adelgazamiento fueron observados en 3 ojos de 2 pacientes, 2 ojos de 1 paciente presentó un ectropion inferior, y 2 ojos de 2 pacientes presentaron perforación corneal, ambos necesitando queratoplastia penetrante. Conclusión: Efectos secundarios oculares severos, incluidos la perforación corneal, son asociados con el uso de inhibidores de EGFR. Factores de riesgo para queratitis microbiana moderada y severa en usuarios de lentes de contacto diarios Stapleton, F. - Edwards, K. - Keay, L. - Naduvilath, T. - Dart, J. K. - Brian, G. - Holden, B. Brien Holden Vision Institute, Sydney, Australia. [email protected] Ophthalmology, 2012 Aug;119(8):1516-21, Epub 2012 Apr 21. Objetivo: Establecer los factores de riesgo para queratitis microbianas moderadas y severas en usuarios diarios de lentes de contacto en Australia. Diseño: Estudio prospectivo de doce meses de base poblacional, estudio caso control. Participantes: Nuevos casos de queratitis microbianas moderadas y severas en usuarios diarios de lentes de contacto en Australia, durante un período de doce meses fueron identificados a través de la vigilancia por todos los profesionales oftalmológicos. La detección de casos se ha ampliado con la auditoría de registro en los centros oftalmológicos más importantes. Los controles fueron los usuarios diarios de Refractiva | Año XIV | N° 35 Resultados: La supervivencia del injerto a los 1-, 2-, 3-, 4-, y 5- años fue de 99%, 99%, 97%, 97%, y 96%, respectivamente, en el grupo C; 100%, 98%, 98%, 96%,y 90%, respectivamente, en el grupo G; y 96%, 91%, 84%, 69%, y 48%, respectivamente, en el grupo GS (P < 0.001). En el grupo GS, la tasa de supervivencia a 5 años en ojos con dispositivos de drenaje (GDD) y aquellos con trabeculectomía, sólo fue de 25% y 59%, respectivamente. La indicación para DSEK, glaucoma manejado quirúrgicamente, el tipo y número de cirugía de glaucoma previos, y la aparición de episodios de rechazo fueron los factores de riesgo para supervivencia del injerto en un análisis univariado. Varios factores estaban correlacionados; en un modelo multivariado, la cirugía previa de glaucoma (P < 0.0001) y episodio de rechazo previo (0.0023) fueron los factores más significantes para falla endotelial. tiva mayor supervivencia del injerto a los cinco años que aquellos glaucomas manejados quirúrgicamente. Una trabeculectomía o Shunt previo aumentan significativamente el riesgo de falla endotelial en DSEK. | 43 RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales lentes de contacto en la comunidad identificada usando una encuesta telefónica nacional. Ophthalmology, volume 119, issue 10, october 2012, Ps. 1982–1987. Pruebas: Se interrogaron los casos y controles por teléfono para determinar la demografía y la utilización de lentes de contacto. Regresión logística binaria múltiple fue utilizada para determinar los factores de riesgo independientes y el porcentaje atribuible de la población invariable (PAR%) para cada factor de riesgo. Propósito: Evaluar la eficacia de la fenilefrina intracameral (IPH) administrada como profilaxis contra el síndrome de iris fláccido intraoperatorio (IFIS) y analizar la posibilidad de la IPH de revertirlo. Principales medidas de resultados: Factores de riesgo independientes, riesgo relativo (con intervalos de confianza del 95% [CIs]), y PAR%. Resultados: Hubo 90 casos de moderados y severos relacionados con el uso diario de lentes de contacto notificados durante el período de estudio. Se identificaron 1090 controles en la comunidad que eran usuarios diarios de lentes de contacto. Los factores de riesgo independientes para queratitis moderadas y severas fueron ajustados para edad, género y tipo de material de los lentes incluyendo la falta de higiene de los estuches (95% CI, 1.921.8; PAR, 49%) el infrecuente reemplazo de estuche (95% CI, 1.5-18.9; PAR 27%), tipo de solución (95% CI, 2.3-22.5; PAR 35%), usuario de lentes nocturno ocasional (menos de 1 noche por semana) (95% CI, 1.3-31.7; PAR 23%), nivel socioeconómico alto (95% CI, 1.214.4; PAR 31%), y el tabaquismo (95% CI, 1.112.8; PAR 31%). Conclusiones: La queratitis microbiana moderada-severa asociada con el uso de lentes de contacto diarios se asoció en forma independiente con factores que pueden causar contaminación de los estuches de lentes de contacto (frecuencia de reemplazo de los estuches, higiene, tipo de solución). Otros factores incluyen el uso nocturno ocacional, el tabaquismo, y clase socioeconómica. La carga de enfermedad puede ser reducida por la atención de los factores de riesgo modificables relacionados al estuche de los lentes de contacto y la atención de ellos. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Fenilefrina al 1,5% intracameral como profilaxis contra el IFIS (Intraoperative Floppy Iris Syndrome): Prospective, Randomized Fellow Eye Study 44 Lorente, Ramón, MD, PhD - de Rojas, Victoria, MD, PhD - Vázquez de Parga, Paula, MD - Moreno, Claudio, MD - Varela, Juan, PhD - Landaluce, Maria Luisa, MD - Méndez, Julia, MD - Lorente, Betty, MD. Complejo Universitario de Orense, y Complejo Universitario La Coruña, España. Presentado en ESCRS Anual Meeting, Septiembre 21, 2011, Vienna, Austria. Estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado, comparativo. Participantes: Cuarenta y dos pacientes que recibían tamsulosina y fueron operados de catarata entre enero y abril del 2011. Métodos: La cirugía de facoemulsificación fue realizada por dos experimentados cirujanos en los dos centros mencionados. Un ojo de cada paciente fue seleccionado para recibir 0.6 ml. fenilefrina IPH 1.5% libre de bisulfito y de preservantes (grupo 1) o solución salina balanceada (grupo 2) al comienzo de la cirugía. Si se producía una miosis significativa o se prolapsa el iris, se inyectaba fenilefrina intraoperatoria en el grupo 2. No se realizaron cambios en los parámetros de fluídica de cada cirujano ni cambios en las preferencias de sustancia viscoelástica. La rutina de midriáticos preoperatorios se realizó previo a la cirugía. El comportamiento del iris y el tamaño de la pupila fueron filmados y grabados durante la cirugía. Las complicaciones quirúrgicas, eventos adversos, pre y posoperatorios, pulso y presión arterial, major agudeza visual corregida, presión intraocular y el conteo de células endoteliales fueron registrados. La incidencia de IFIS y cambio en el tamaño pupilar después de la administración de la fenilefrina en aquellos ojos del grupo 2 que la requirieron por miosis significativa o proplapso iridiano. Resultados: Signos de IFIS se observaron en el 88.09% de los ojos del grupo 2. No se observaron signos de IFIS en el grupo 1 (P < 0.001). Miosis significativa, prolapso de iris o ambos ocurrieron en el 54.76% de los ojos del grupo 2, sin embargo, la situación fue exitosamente corregida con IPH, con un significativo aumento en el tamaño pupilar luego de la administración de la fenilefrina (de 4.77±0.88 mm. a 6.68±0.93 mm.; P=0.000). No ocurrieron complicaciones intraoperatorias. No hubo diferencias significativas en el conteo de células endoteliales, mejor agudeza visual corregida o presión intraocular entre los ojos tratados y no tratados con IPH. La presión arterial y el pulso no difirieron significativamente de los valores preoperatorios en los ojos tratados con fenilefrina. Conclusiones: La fenilefrina intracameral en una medida altamente eficiente como profilaxis contra el IFIS. Más aún, la droga puede RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales reveritir el IFIS, recuperando la rigidez iridiana y causando que la pupila vuelva a su tamaño preoperatorio. Queratectomía fototerapÉutica transepitelial combinada con cross-linkinG colágeno para queratocono progresivo Kymionis, G. D. - Grentzelos, M. A. - Kounis, G. A. - Diakonis, V. F. - Limnopoulou, A. N. Panagopoulou, S. I. Institute of Vision and Optics (IVO), Faculty of Medicine, University of Crete, Heraklion, Crete, Greece. Ophthalmology, 2012, sep;119(9):1777-84, Epub 2012 Jun 7. Objetivo: Comparar los resultados del crosslinking (CXL) para el tratamiento del queratocono progresivo utilizando dos técnicas diferentes para la remoción epitelial: queratectomía transepitelial fototerapéutica (t-PTK) versus desbridamiento epitelial mecánico. Diseño: Estudio prospectivo, comparativo, serie de casos. Participantes: Treinta y cuatro pacientes (38 ojos) con queratocono progresivo fueron incluidos. Métodos: Todos los pacientes fueron sometidos a tratamiento CXL sin incidentes: 16 pacientes (19 ojos) fueron sometidos a extracción epitelial utilizando t-PTK (grupo 1) y 18 pacientes (19 ojos) fueron sometidos a desbridamiento mecánico epitelial utilizando un cepillo rotatorio (grupo 2) durante el tratamiento CXL. Los resultados visuales y refractivos fueron evaluados junto con los hallazgos de microscopía confocal corneal preoperatorio y en 1, 3, 6 y 12 meses después de la operación. Principales medidas de resultado: La agudeza visual no corregida a distancia (UDVA), agudeza visual corregida a distancia (CDVA), la refracción manifiesta, y las lecturas de queratometría. Resultados: No se observaron complicaciones intraoperatorias ni posoperatorias en ninguno de los pacientes. En el grupo 1, el logaritmo del mínimo ángulo de resolución media UDVA y la media CDVA mejoró de 0,99 ± 0,71 y 0,30 ± 0,26 a 0,63 ± 0,42 preoperatoriamente (P = 0,02) y 0,19 ± 0,18 (p = 0,008) a los 12 meses de la intervención, respectivamente . En el grupo 2, media UDVA y la media CDVA demostró una mejoría significativa a los 12 meses de la intervención (P> 0,05). En el grupo 1, la media de astigmatismo corneal mejoró de -5,84 ± 3,80 dioptrías (D) antes de la operación Refractiva | Año XIV | N° 35 | 45 RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales a -4,31 ± 2,90 D (p = 0,015) en el último seguimiento, mientras que en el grupo 2, no hubo diferencias significativas en el mismo intervalo posoperatorio (P> 0,05). No se observaron alteraciones de densidad de células endoteliales se observaron durante todo el período de seguimiento en ambos grupos (P> 0,05). AnÁlisis retrospectivo de cambios en la superficie anterior corneal después de LASIK y LASEK guiados por el valor Q en astigmatismo miópico alto por tres años Conclusiones: La remoción epitelial utilizando t-PTK durante CXL resulta en mejores resultados visuales y refractivos en comparación con desbridamiento epitelial mecánico. Sep 13, 2012 Queratoconjuntivitis microsporidia en un usuario sano de lentes de contacto sin infección del virus de inmunodeficiencia humana Theng, J . - Chan, C. - Ling, M. L. - Tan, D. Singapore National Eye Centre, 11th Hospital Avenue, Singapore 168751. Ophthalmology, 2001, May;108(5):976-8. Propósito: Presentar un caso raro de queratoconjuntivitis microsporidial en un usuario de lentes de contacto sano, sin infección por virus de inmunodeficiencia humana que respondió al tratamiento con albendazol sistémica y fumagilina tópica. Diseño: Reporte de un caso intervencionista. Método: El raspado de epitelio corneal de un hombre con queratoconjuntivitis unilateral previamente tratados con esteroides tópicos fue evaluada por tinción con tricomas modificados. Principales medidas de resultados: El paciente fue evaluado por sus síntomas, agudeza visual, observaciones clínicas, y el examen patológico de erosiones corneales. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Resultados: La tinción modificada de tricomas de un raspado corneal epitelial reveló positivo para los organismos rojos característicos de microsporidios. Los resultados para virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por ELISA fueron negativos. Los síntomas de malestar ocular y los signos clínicos de la queratoconjuntivitis se resolvieron después de dos meses de tratamiento con albendazol y de actualidad fumagilina. 46 Conclusiones: La infección ocular con microsporidios, aunque clásicamente se presenta en pacientes con infección por el VIH, puede ocurrir raramente en individuos sanos, especialmente si han sido previamente tratados con inmunosupresión sistémica o esteroides tópicos. La queratoconjuntivitis microsporidial debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de un usuario de lentes de contacto con queratitis epitelial atípica multifocal difusa. Hui Huang - Jianguo Yang - Huijing Bao Shaorong Chen - Beibei Xia - Jun Zou BMC Ophthalmol. 2012;12(15) © 2012 BioMed Central, Ltd. Antecedentes: Para comparar las aberraciones corneales de alto orden (HOAs), la asfericidad y la regularidad luego de Q-value guiada por queratomileusis láser in situ (LASIK) y queratomileusis epitelial con láser (LASEK) en el astigmatismo miópico alto. Métodos: En este estudio retrospectivo comparativo, se midieron las aberraciones corneales de alto orden (HOAs), índices (Q values) de asfericidad e índices de regularidad corneal preoperatorios y 36 meses posoperatorios en 70 ojos (35 pacientes) con cirugías guiadas por Q-value. Todos los pacientes con astigmatismo miópico alto fueron divididos en dos grupos que incluían 34 ojos intervenidos mediante técnica LASIK y 36 ojos que se sometieron a procedimientos LASEK. Resultados: En los dos grupos, el índice de eficacia fue mayor que 1.00 y el índice de seguridad se acercó a 1.00 a los 3 años después de la operación. Estadísticamente fue significativo el aumento (P<0.05) en los Q-values y en las principales aberraciones corneales de alto orden (aberración esférica y coma) después de procedimientos LASIK y LASEK guiados por Q-value. Las aberraciones esféricas aumentaron más en el grupo LASEK y hubo estadísticamente diferencia comparado con el grupo LASIK (P<0.05). LASEK tuvo mejores efectos en la corrección de astigmatismo corneal (P<0.05). Todos los índices de regularidad corneal después de la cirugía aumentaron y no hubo diferencia significativa (P = 0.707, P = 0.8 y P = 0.224, respectivamente) entre los dos grupos. Los principales factores de impacto de aberración esférica incluyeron el tamaño de la zona, los cambios de Q-value, el procedimiento quirúrgico y la refracción corregida. Conclusión: En el astigmatismo miópico alto, la ablación guiada por Q-value mostró buena seguridad, eficacia y predictibilidad. Q value, índices de regularidad, aberraciones esféricas y coma aumentaron en ambos procedimientos de LASIK y LASEK. El astigmatismo podría ser corregido con mayor eficacia por LASEK, pero mayores aberraciones esféricas pueden RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales ser creadas. La diferencia podría estar relacionada con los diferentes mecanismos de curación. El tamaño de la zona óptica y la refracción corregida podrían ser los factores de mayor influencia en las aberraciones corneales anteriores de alto orden. Cross-linking colágeno corneal tranSepitelial: Estudio bilateral Filippello, Massimo - Stagni, Edoardo O`Brart, David Journal of Cataract Refractive Surgery, February 2012 Objetivo: Evaluar la eficacia del CLX transepitelial en pacientes con queratocono bilateral progresivo. Tipo de estudio: Cohorte. Método: Se reclutaron pacientes con diagnóstico progresivo de queratocono bilateral. El ojo más afectado se trató con CLX transepitelial, mientras que al otro ojo se lo consideró “ojo control” (sin tratar). CXL transepitelial se realizó mediante la aplicación de una solución de Riboflavina (0.1%, Dextrano T500 con Trometamol) y EDTA (Etilendiaminotetraacético). Se colocó en el epitelio corneal intacto durante 30 minutos antes de la irradiación con luz ultravioleta A (370mn a 3 mW/cm2). El seguimiento fue de 18 meses en todos los ojos. Resultados: En el estudio participaron 20 pacientes. Se produjo en 8 ojos (40%) hiperemia transitoria y sensación de cuerpo extraño luego del tratamiento resolviéndose a las 24 horas. En los ojos tratados se observaron mejoras estadísticamente significativas en cuanto a la agudeza visual, sin corregir y corregida, en la topografía derivada de la queratometría, ápice y aberraciones de alto orden (P menor 0.05). En los ojos control no tratados, se observó una tendencia general hacia el empeoramiento de estos parámetros. No hubo complicaciones. Conclusión: El tratamiento CXL transepitelial, parece detener la progresión de queratocono, con una mejora estadísticamente significativa en los parámetros visuales y topográficos. El tratamiento fue seguro y bien tolerado. Su naturaleza no invasiva hace que sea potencialmente útil en los casos en los que está prohibido el desbridamiento epitelial, como en los casos pediátricos, pacientes que no cooperan y córneas delgadas con espesor de 380 micras. Efectos de las aberraciones corneales en los cálculos de poder de las lentes intraoculares Canovas, Carmen, MSc - Abenza, Salome - Alcon, Encarna, MSc - Villegas, Eloy A., PhD - Marin, Jose M., PhD, MD - Artal, Pablo, Phd. Journal of Cataract Refractive Surgery, 2012; 38:1325-1332 (2012 Ascrs And Escrs) Objetivo: Para utilizar el trazado de rayos para determinar la influencia de las aberraciones corneales sobre la predicción de la potencia de la lente intraocular óptima para su implantación en ojos normales y ojos con láser anterior. Método: El óptimo poder del lente intraocular fue calculado por el trazado personalizado usando ojos modelos en paciente con cirugía de cataratas. El cálculo puede ser realizado con o sin la inclusión de las aberraciones corneales. Las predicciones fueron sólo ge- Refractiva | Año XIV | N° 35 | 47 RESÚMENES DE PUBLICACIONES Ediciones oftalmológicas internacionales neradas usando las técnicas corrientes para el cálculo del poder del lente intraocular. Los resultados para todas las predicciones fueron comparados con el poder óptimo del lente intraocular luego de la faco. Resultados: Para los pacientes sin LASIK previo, los enfoques estándar y el procedimiento de trazado de rayos dio una media similar en cuanto al error absoluto y la varianza residual. La incorporación de las aberraciones corneales no mejoró la precisión de la predicción del trazado de rayos en estos casos. Para pacientes post LASIK, la predicción del trazado de rayos que incorporan aberraciones corneales generaron los resultados más precisos. La diferencia entre la predicción con y sin tener en cuenta las aberraciones corneales se correlacionaron con la cantidad de aberraciones esféricas, resultando una diferencia de hasta 3 dioptrías en el poder del LIO en algunos casos. Conclusiones: El trazado de rayos personalizado en ojos modelos fue un procedimiento sólido para el cálculo del poder del LIO. La incorporación de las aberraciones corneales es crucial en ojos post LASIK, principalmente a causa de la elevada aberración esférica corneal. Monovisión pseudofáquica anisometrópica extrema intencional: Nuevo enfoque del paciente de catarata con diplopÍa de larga data Osher, Robert H., MD - Golnik, Karl C., MD Barrett, Graham, MD - Shimizu, Kimiya, MD Journal of Cataract Refractive Surgery, 2012; 38:1346-1351 (2012 ASCRS and ESCRS Objetivo: Determinar si la extrema monovisión pseudofáquica puede reducir o eliminar la diplopía en pacientes con catarata y estrabismo adquirido. Método: La monovisión extrema intencional fue creada en pacientes con diplopía estable tras una cirugía de cataratas. La selección de la lente intraocular fue realizada en emétropes de un ojo y al menos 3 dioptrías de miopía en el ojo contralateral. | Refractiva | Año XIV | N° 35 Resultados: Doce pacientes con diplopía estable alcanzaron excelente visión a la distancia y de cerca con marcada reducción o eliminación de la doble visión. 48 Conclusiones: Pacientes estrábicos con diplopía estable adquirida pueden ser candida- tos para monovisión extrema pseudofáquica, la cual es una nueva estrategia para eliminar la visión doble. Escalabilidad y severidad de queratocono en niños Léoni-Mesplié, Sandy - Mortemousque, Bruno - Touboul, David - Malet, Florence Praud, Delphine - Mesplié, Nicolas - Colin, Joseph American Journal of Ophthalmology July 2012 Objetivo: Evaluar la gravedad de queratocono al momento del diagnóstico y grado en un período de dos años en niños en comparación con adultos. Tipo de Estudio: Restrospectivo, monocéntrico. Realizado en el Centro Nacional de Referencia para Queratocono (Bordeaux, Francia), entre octubre de 1997 y noviembre de 2010. Método: Se estudiaron 216 pacientes de los cuales: 49 (22.7%) con edades menor o igual a 15 años y 167 (77.3%) con edades mayor o igual a 27 años. Con un seguimiento de 2 años. La severidad al momento del diagnóstico fue evaluada utilizando la clasificación Krumeich y los criterios de gravedad de EE.UU. Las pruebas de la “t” de estudiante y pruebas de “x2” se realizaron para comparar los dos grupos. Resultados: El queratocono en niños fue significativamente más severo al momento del diagnóstico con el 27.8%, siendo la etapa 4 frente al 7.8% de los adultos (p menor 0001). Además los signos oftalmoscópicos fueron más frecuentes en niños (42.9% VS 29.5 % p igual 0.5), mientras que los valores medios de máxima, media y mínima de la queratometría y astigmatismo queratométrico simulado fue mayor (P menor 0001, P igual 0002, P igual 0005 y P igual 001, respectivamente). Después del diagnóstico, el queratocono no evolucionó con mayor frecuencia en niños, con diferencias significativas en el equivalente esférico y queratometría máximo y mínimo (P igual 03, P igual 02, P igual 04, respectivamente). Conclusión: Al momento del diagnóstico, el queratocono es a menudo más avanzado en niños que en adultos, con mayor progresión de la enfermedad. La detección temprana y el monitoreo constante son por lo tanto, cruciales en pacientes jóvenes. NOVEDADES COMERCIALES Espacio para noticias comerciales NoTICIAS COMERCIALES LIO HANITA CON PLATAFORMA MULTIFOCAL microscopio HiR900 de Moller Wedell VICTUS Femtosecond Laser Iskowitz Instrumental SRL, presenta la LIO Intraocular Seelens MF. Esta lente hidrofílica, multifocal, difractiva, con una adición de +3.0 tiene un tipo de apodización que permite una óptima distribución de energía en diferentes condiciones de luz, minimizando las aberraciones esféricas. Sus anillos localizados a 4mm. de la zona central, permiten la adaptación a cualquier tamaño de pupila. Proveniente de Israel, país de alta vigilancia sanitaria, y aprobada por ANMAT está diseñada con las herramientas ópticas más avanzadas. LH Instrumental, en su plan de implementar la más alta tecnología para mejorar la calidad de trabajo de los profesionales de la oftalmología, ofrece el nuevo microscopio HiR900 de Moller Wedell con iluminación LED lo que brinda mayores beneficios en la observación y calidad de las imágenes. La marca, reconocida a nivel mundial pone al alcance del cirujano oftalmólogo altos estándares de trabajo, incorporando mejoras estratégicas como el sistema de ayudante estereoscópico que marcan la diferencia, respondiendo a las exigencias de hoy día. En apoyo a esta campaña, hemos incorporado planes de financiación directa y leasing a tasas preferenciales en Pesos y con cuotas fijas para que pueda alcanzar el sueño de incorporar el Microscopio HiR900 de última tecnología en su quirófano. Tecvision S.R.L. distribuidor en Argentina de Technolas PV, presenta el nuevo VICTUS Femtosecond Laser. La primer y única plataforma láser de Femtosegundo de uso múltiple, para cirugías de catarata, córnea y refractiva. Algunas de las características sobresalientes del equipo son: – Mayor precisión y predictibilidad en diámetro y centrado del procedimiento. – Múltiples opciones de fragmentación del núcleo para grados 1 a 5. – Interface curva controlada por Sensores de Presión Inteligentes. – Censado y evaluación de fuerza y presión tridimensional. – Mayor velocidad de disparo, de hasta 160KHz. – Mínimo tiempo de procedimiento. – Exclusivo OCT en tiempo real de alto contraste. – Tratamiento exclusivo para presbicia INTRACOR. Longitud total: 13 mm., Diámetro óptico: 6 mm., Rango disponible: 15.00 a 30.00 (incremento de 0.5D). Para más información comuníquese al (11) 4524-0153, o a [email protected] www.iisrl.com.ar Visite nuestra pagina web, www. lhinstrumental.com.ar o comuníquese con nosotros para su asesoramiento, lo esperamos. Contacto: [email protected] / www.tecv.com.ar Tel.: (5411) 4543-6323 LECTURA RECOMENDADA E El DVD complementario ilustra y ejemplifica las diversas técnicas tratadas en el texto. El libro trata diferentes temas, desde cómo operar un pterigion, colocar una membrana amniótica, hasta cómo realizar con éxito un injerto endotelial. El libro posee rigurosidad científica, pero de fácil y amena lectura, su objetivo es que el médico oftalmólogo enfrente con éxito las patologías corneales habituales en su consulta. Prof. Dr. Alejandro D. Coussio Refractiva | Año XIV | N° 35 l nuevo libro de Pablo Chiaradia, Cirugía de la Córnea. Principios Generales y Técnicas, de Editorial Panamericana, 2012, es una herramienta ágil y práctica que brinda las claves para efectuar diferentes técnicas quirúrgicas de córnea; desde las más simples a las de mayor complejidad, ofreciendo la información importante para que sean reproducibles. En sus 437 páginas se observa una excelente claridad iconográfica, con esquemas muy claros y atractivos visualmente. | 49 DIRECCIONARIO DE AUTORES Referencias y datos de contacto Referencias y datos de contacto l Dr. Roberto Albertazzi Presidente de la World Keratoconus Society Co-Director Centro de Ojos Quilmes e-mail: [email protected] l Dr. Daniel Badoza Director Médico del Instituto de la Visión Marcelo T. de Alvear 2261, CABA (C1122AAI), Argentina Tel.: (5411) 4827-7900 e-mail: [email protected] l l Dr. Nicolás Charles [email protected] l Dra. María José Cosentino Board Director ALACCSA-R Instituto de la Visión Marcelo T. de Alvear 2261, CABA, Argentina Tel.: (011) 4827-7900 e-mail: [email protected] l | Refractiva | Año XIV | N° 35 l 50 Dra. María Eugenia Castello Médica auditora La Caja A.R.T. - Médica de staff Centro de Diagnóstico y Tratamiento de los sentidos Av. Córdoba 2019, 1° piso, CABA, Argentina Tel.: (011) 4963-5649/50 Prof. Dr. Alejandro D. Coussio Vocal titular de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Profesor adjunto de la USAL. Director del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de los Sentidos Av. Córdoba 2019, 1° piso, CABA, Argentina Tel.: (011) 4963-5649/50 e-mail: centromedicoviamonte@fibertel. com.ar Dr. Leonardo Pablo D’Alessandro Miembro del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de los Sentidos y del Centro Oftalmológico Malbrán Av. Córdoba 2019, CABA, Argentina Tel.: (011) 4963-5650 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] l Dr. Edgardo De Mauri Instituto Ojos Dr. Hugo Daniel Nano Marcelo T. de Alvear 1418, CABA, Argentina Tel.: (011) 4816-7227 e-mail: [email protected] l Dr. Carlos Ferroni Director del Centro de Cirugía Refractiva y Clínica de Ojos Dr. Ferroni España 212, Rosario, Santa Fe, Argentina Tel.: (0341) 4496660 e-mail: [email protected] l Dres. Lucía Feuer Clínica Dr. Carlos Ferroni Rosario, Santa Fe, Argentina l Dr. Gustavo Galperín Hospital Lagleyze, Buenos Aires, Argentina www.gustavogalperin.com l Dr. Carlos H. Gordillo Centro de Diagnóstico y Tratamiento de los Sentidos. Consultorio de Uveítis e Infecciones Oculares Fundación Oftalmológica Argentina “Jorge Malbrán” l Dr. Roberto Gordon Centro de la Visión Montevideo 763, Rosario, Santa Fe, Argentina Tel.: (54341) 440-0239 e-mail: [email protected] l Dres. Juan C. Grandín, Adriana Lotfi y Giselle Ricur Miembros del Depto. de Córnea y de Docencia, Investigación y Desarrollo del Instituto Zaldivar Av. Emilio Civit 685, Mendoza, Argentina Tel.: (0261) 441-9999 e-mail: [email protected] l Dres. Alejandra C. Iurescia Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan e-mail: [email protected] l Dres. Robert Kaufer Director médico de Kaufer Clínica de Ojos Carlos Pellegrini 2266, Martínez, Buenos Aires, Argentina Te.: (011) 4733-0560 www.kaufer.com l Dr. S. Fabián Lerner Presidente electo de la Sociedad Argentina de Oftalmología Presidente de la Sociedad Panamericana de Glaucoma Director del Curso de Postgrado en Glaucoma - Universidad Favaloro l Dr. Julio Ignacio Manzitti Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan l Dr. Fernando Mayorga Argañaraz Especialista en Catarata y Refractiva Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán, Instituto Oftalmológico Stefani y asociados y Goodvision S.A. Av. Pueyrredón 1640, CABA, Argentina Tel.: (011) 4490-0482 e-mail: [email protected] www.fernandomayorga.com.ar l Dr. Sergio Muzzin Jefe del equipo médico del Instituto de Ojos Dr. Hugo D. Nano Marcelo T. de Alvear 1418, CABA, Argentina Tel.: (011) 4816-7227 e-mail: [email protected] l Dr. Hugo Daniel Nano Director médico Instituto de Ojos Dr. Hugo D. Nano Marcelo T. de Alvear 1418, CABA, Argentina Tel.: (011) 4816-7227 e-mail: [email protected] l Dra. Susana Oscherow Directora del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico Centro de Cirugía Refractiva y Clínica de Ojos Dr. Carlos Ferroni España 212, Rosario, Santa Fe, Argentina Tel: (0341) 449-6660 e-mail: [email protected] CALENDARIO Eventos 2013 Calendario de Eventos de la Especialidad Eventos nacionales E INTERNACIONALES 2013 Enero 31 - Febrero 1 y 2 Evento: FacoElche Lugar: Hotel Huerto del Cura, Elche - España Informaciones: www.facoelche.com l Febrero 15 al 17 Evento: 17th ESCRS Winter Meeting Lugar: Varsovia - Polonia Informaciones: www.escrs.org l Abril 19 al 23 Evento: ASCRS/ASOA Symposium & Congress Lugar: San Francisco, California - USA Informaciones: www.ascrs.org Mayo 22 al 25 Evento: 28 Congreso de la SECOIR Lugar: Barcelona - España Informes: www.oftalmo.com/secoir l Mayo 29 - Junio 1 Evento: VII Congresso Brasileiro de Catarata e Cir. Refrativa Lugar: Praia do Forte - Bahía - Brasil Informes: www.catarata-refrativa.com.br l l Abril 25 al 27 Evento: 21 Curso Panamericano de la Asociación Panamericana de Oftalmología y Sociedad Española de Oftalmología Lugar: Ciudad de Santiago de Compostela - España Tel.: (5982) 710 7010 [email protected] www.paaoeurope.org l Agosto 1 al 3 Evento: Curso Anual SAO 2013 Lugar: Hotel Sheraton - Buenos Aires Argentina Informes: www.sao.org.ar l Agosto 7 al 10 Eventos: XXVIII Congreso Pan-Americano de Oftalmología - XXXVII Congresso Brasileiro de Oftalmología Lugar: Rio de Janeiro - Brasil Informes: www.cbo.com.br | www.paao.org l Mayo 16 al 18 Evento: Jornadas CAO Lugar: Hilton Hotel Puerto Madero - Buenos Aires Argentina Informaciones: www.oftalmologos.org.ar www.jornadascao.org.ar l Refractiva | Año XIV | N° 35 | 51 Sociedad Argentina de CÓrnea, Refractiva y Catarata Filial de la International Society of Refractive Surgery Staff de Refractiva Propietario Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea Asociación Civil Dirección y teléfono M. T. de Alvear 1418 (1060) C.A.B.A. (011) 4816-7227 e-mail: [email protected] http://www.sacryc.com.ar Director editorial Dr. Herminio Pablo Negri N° y fecha de edición Año XIV, N° 35 – Diciembre 2012 Reg. de Prop. Intelectual 948.710 ISSN 1666-0552 Solicitud de membresía Requisitos Para ser miembro de la Sociedad debe pertenecer a alguna de las siguientes categorías - Médico oftalmólogo. - Médico de formación con menos de 3 años de recibido. - Profesional no médico vinculado con la oftalmología. La cuota anual es de $ 330.Complete esta planilla con datos personales. Luego imprímala y envíela por fax a: (54-11) 4811-9636 o por e-mail a [email protected]. Contacto: Secretaría: Srta. María Eugenia Galván - Tel.: (011) 4816-7227 Consultar formas de pago y su recepción. Lugar y fecha: ................................................................................................................. Sr. Presidente de la Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata Solicito mi ingreso a la Sociedad en calidad de miembro asociado. Datos personales Apellido y nombres: ......................................................................................................... ........................................................................................................................................ | Refractiva | Año XIV | N° 35 Nacionalidad ....................... .Título ....................................... N° de matrícula................... 52 Autores Dr. Roberto Albertazzi Dr. Daniel Badoza Dra. María Eugenia Castello Dr. Nicolás Charles Dra. María José Cosentino Prof. Dr. Alejandro D. Coussio Dr. Leonardo P. D’Alessandro Dr. Edgardo De Mauri Dr. Carlos Ferroni Dra. Lucía Feuer Dr. Gustavo Galperín Dr. Carlos H. Gordillo Dr. Roberto Gordon Dr. Juan C. Grandín Dra. Alejandra C. Iurescia Dr. Robert Kaufer Dr. S. Fabián Lerner Dra. Adriana Lotfi Dr. Julio Ignacio Manzitti Dr. Fernando Mayorga Argañaraz Dr. Sergio Muzzin Dr. Hugo Daniel Nano Dra. Susana Oscherow Dra. Giselle Ricur Idea de tapa Prof. Dr. Alejandro D. Coussio Fecha de nacimiento.....................Correo electrónico....................................................... Domicilio particular (*) ...................................................................................................... Marcar con una X si desea recibir correspondencia en este domicilio Localidad............................Código postal . ....................... .Provincia................................. Teléfono/s . ........................................................ .Teléfono celular .................................... Domicilio del consultorio (*) .............................................................................................. Marcar con una X si desea recibir correspondencia en este domicilio Localidad............................Código postal . ....................... .Provincia................................. Teléfono/s . ........................................................ .Teléfono celular .................................... Saludo a Ud. cordialmente, Firma y aclaración Fecha de ingreso . .............................. .Socio N° ............................................ (*) Por favor marcar con una (X) donde desea recibir la correspondencia Información importante para socios y postulantes a socios de la SACRyC La cuota societaria constituye el medio de financiamiento que hace posible desarrollar las tareas que la Sociedad se porpone por el bien común de todos los socios y más aún, del crecimiento de nuestra subespecialidad a nivel local. Es por ello de suma importancia que los socios tengan sus cuotas al día. De este modo podrán recibir los beneficios que la instutición les ofrece, como también participar de los eventos, cursos y comisiones de trabajo, publicar en la revista y otras actividades societarias.