ii INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION
Transcription
ii INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: “ALTERNATIVA CASA HOGAR FAMILIAR PARA NIÑOS HUÉRFANOS Y EN RIESGO SOCIAL EN LA ALDEA AGUAS DEL PADRE, SIGUATEPEQUE, HONDURAS C.A.” Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Mauricio Alberto Moreno Escobar Danlí, El Paraíso Honduras, C. A. Mayo, 2009 ii Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo del ICAP, como requisito para obtener el título de Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud -----------------------------------------------------------------Lic. Ramón Rosales Posas Msc. Presidente del tribunal ---------------------------------------- ---------------------------------------------- Ing. Omar Almendarez Msc. Msc. Gloria Chicas de Márquez Director de Tesis Examinador designado --------------------------------------------Ing. Mauricio Alberto Moreno Escobar Sustentante iii Agradecimientos Agradezco al único Dios y Creador de los cielos y la Tierra, a su Hijo Jesucristo y al Espíritu Santo por haber sido mi guiador, fortaleza y sustento en cada paso para que cumpliese este sueño, puedo decir Eben ezer “Hasta aquí me ayudó Jehová”. A mi esposa, Denia Lucila Menjivar Barahona por haber estado conmigo cuando han existido logros y no en mi vida, te agradezco mi esposita, soy muy dichoso de tenerte. A mis hijos Ricardo Mauricio Moreno Menjivar y Alberto Josué Moreno Menjivar por ser mi inspiración en mi deseo de superación. Al Pastor Walmer Zapata y familia, Pastor Cerrato y ministerio PWM por su apoyo brindado. A mis compañeros y compañeras de la tercera promoción de Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo MGPD, en la ciudad de Danlí, por los momentos que juntos pasamos en cumplir nuestro objetivo. A mis profesores de la Maestría, en especial a la Msc. Gloria Chicas y al Ing. Omar Almendares Msc. por todos sus consejos y asesoría. A mis padres, hermanos y mi suegrita por acompañarme en el logro de mis metas. A todos aquellos que de forma directa o indirecta se involucraron en que pudiera culminar mis estudios profesionales de maestría. iv Dedicatoria A mi Padre, Amigo y Señor de mi vida y mi Corazón; Jehová de los Ejércitos, Su Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo. Eres mi Dios la razón de mi vida y el centro de todo mi esfuerzo. A mi esposa Denia de Moreno y mis Hijos, Ricardo y Alberto por ser el motivo más grande que Dios me ha dado para esforzarme en alcanzar mi meta, los amo con todo mi corazón. A todos aquellos niños de Honduras que de alguna u otra forma se van a beneficiar con la ejecución y operación de este estudio de prefactibilidad. v Resumen Ejecutivo En Honduras existen aproximadamente entre 5,000 a 8,000 niños en Riesgo Social (RS) anualmente, los cuales son atendidos por el Estado a través del Instituto Hondureño de la Niñez y Familia (IHNFA). Cabe destacar que este sector infantil posee esta situación debido a una serie de factores, tales como: Abandono de sus padres, maltrato, abusos físicos, orfandad y otros relacionados con la violación de sus derechos. El presente estudio se refiere a realizar una investigación utilizando el método científico para profundizar en la problemática anteriormente mencionada, de tal forma que a partir del mismo se puedan proponer estrategias de solución en relación a ofrecer al infante de todos los derechos estipulados en la carta magna: “Convención de los Derechos del Niño”. La investigación fue realizada a un grupo poblacional que atiende niños en riesgo social, ellos son las familias solidarias del IHNFA y también a personas ligadas a los centros estatales de cuidados de niños. Entre los hallazgos encontrados se pueden mencionar los siguientes: (i) Sólo el 0.48% de los niños en riesgo social en Honduras tienen posibilidades de tener una familia permanente a través de los procesos de adopción (ii) Aparte de los procesos de adopción, en Honduras no existe ningún otro mecanismo que les garantice a los niños que puedan vivir en una familia en su etapa infantil, tal y como lo establece la legislación internacional (iii) De los niños atendidos por las Familias solidarias, el 4% son adoptados legalmente por ellos (iv) Los orfanatorios privados y estatales en Honduras no le ofrecen una opción al niño en riesgo social y huérfano de ser atendidos en el seno de una familia (v) El 83% de las familias entrevistadas en este estudio cree que los centros de atención al niño huérfano deberán trabajar con un modelo de atención familiar. Los resultados de la investigación permitieron determinar que es necesario en Honduras, la existencia de orfanatorios que ofrezcan a los niños en Riesgo Social oportunidades de ser atendidos basándose en el modelo familiar. A partir de ello se presenta este estudio de prefactibilidad que posee todos los elementos para la creación de una alternativa casa hogar familiar para atención de niños en RS. vi Tabla de Contenido Resumen Ejecutivo .............................................................................................................. vi INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 CAPITULO I. MARCO METODOLÓGICO ...................................................................... 5 1.1 Antecedentes ............................................................................................................... 5 1.2 Justificación del tema ................................................................................................. 8 1.3 Problema de estudio ................................................................................................... 9 1.3.1 Planteamiento general del Problema ................................................................. 11 1.3.2 El Problema en síntesis ...................................................................................... 14 1.4 Objeto de Estudio ..................................................................................................... 15 1.4.1 Delimitación del objeto de estudio .................................................................... 15 1.5 Objetivos.................................................................................................................. 16 1.5.1 Objetivo General................................................................................................ 16 1.5.2 Objetivos Específicos ........................................................................................ 16 1.6 Estrategia de Investigación ...................................................................................... 23 1.6.1 Fuentes de información secundaria ................................................................... 23 1.6.3 Investigación de campo ..................................................................................... 24 1.6.4 Procesamiento de la información ...................................................................... 26 1.6.5 Limitaciones de la investigación ....................................................................... 26 CAPITULO II ..................................................................................................................... 28 2. Introducción ................................................................................................................ 28 2.1 Conceptos de niño en Riesgo Social ........................................................................ 28 2.1.1 Niño (a) Huérfano (a) ........................................................................................ 29 2.1.2 Niños (a) de la calle ........................................................................................... 30 2.1.3 Niño (a) en abandono ........................................................................................ 31 2.1.4 Menores Solos ................................................................................................... 31 2.1.5 Niños que Trabajan............................................................................................ 31 2.1.6 Niños (as) separados: ......................................................................................... 32 2.2 La Familia ................................................................................................................. 33 2.2.1 Conceptualización ............................................................................................. 33 2.2.2 Importancia de la Familia .................................................................................. 35 2.2.3 Participación de los padres ................................................................................ 37 2.2.4 El niño y su desarrollo ....................................................................................... 38 2.2.5 Un Niño: Una Familia ....................................................................................... 38 2.3 Modelos de crianza ................................................................................................... 39 2.3.1 Familias solidarias ............................................................................................. 40 2.3.2 Modelos Parentales ............................................................................................ 40 2.3.3 Villa o aldeas infantiles ..................................................................................... 41 2.3.4 Cuidador Habitual ............................................................................................. 41 2.3.5 Niños de acogida ............................................................................................... 41 2.3.6 Adopción ........................................................................................................... 43 2.4 Principios y Derechos del niño ................................................................................. 44 2.4.1 Principios del Niño ............................................................................................ 44 2.4.2 El Estado y la Niñez .......................................................................................... 46 2.4.3 Derechos del Niño ............................................................................................. 46 2.5 Teoría de proyectos .................................................................................................. 51 vii 2.5.1 Etapas del proyecto............................................................................................ 52 2.5.2 Niveles de pre inversión .................................................................................... 53 CAPITULO III ................................................................................................................... 58 3.1 Caracterización General ........................................................................................... 58 3.1.1 Huérfanos a nivel global .................................................................................... 58 3.1.2 Huérfanos en Honduras ..................................................................................... 58 3.1.3 Adopciones en Honduras ................................................................................... 60 3.2 Experiencias Institucionales .................................................................................... 60 3.2.1 Nacionales ......................................................................................................... 60 3.2.2 Experiencias Internacionales ............................................................................. 62 3.3 Estructura Normativa................................................................................................ 69 3.3.1 IHNFA ................................................................................................................... 69 3.3.2 Normativa de la Niñez ....................................................................................... 72 CAPITULO IV ................................................................................................................... 80 4. Presentación de Resultados ........................................................................................ 80 4.1. Proceso de adopción en Honduras ....................................................................... 81 4.2 Caracterización social de las familias estudiadas ................................................. 82 CAPITULO V. PROPUESTA “ALTERNATIVA CASA HOGAR FAMILIAR PARA NIÑOS HUÉRFANOS Y EN RIESGO SOCIAL” .......................................................... 101 FICHA DEL PROYECTO ............................................................................................... 101 5. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 106 La presente propuesta es una iniciativa de apoyar a niños en riesgo social mediante el modelo familiar bajo un enfoque preventivo y no institucional. .................................. 106 5.1 Planteamiento del Problema y origen del Proyecto ................................................ 107 5.1.1 Árbol de problemas ......................................................................................... 107 5.1.2 Árbol de Objetivos .......................................................................................... 112 5.1.3 Opciones para la solución del Problema.......................................................... 112 5.1.4 Objetivos del Proyecto..................................................................................... 114 5.1.5 Marco lógico del Proyecto............................................................................... 115 5.1.6 Recursos .......................................................................................................... 121 5.1.7 Grupos de beneficiarios/as del Proyecto ......................................................... 124 5.1.8 El Proyecto en el marco de las Políticas Públicas ........................................... 125 5.2 ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................... 126 5.2.1 Producto: Bien o servicio ................................................................................ 126 5.2.2 Actores participantes en la Ejecución del Proyecto ........................................ 131 5.2.3 Demanda de los Servicios Generados por el Proyecto .................................... 134 5.2.4 Oferta ............................................................................................................... 136 5.2.5 Costos Actuales de Atención ........................................................................... 138 5.2.6 Patrocinadores ................................................................................................. 139 5.3 Estudio Técnico ...................................................................................................... 142 5.3.1Tamaño ............................................................................................................. 142 5.3.2 Localización..................................................................................................... 143 5.3.3 Tecnología ....................................................................................................... 146 5.3.4 Ingeniería del Proyecto .................................................................................... 157 Tren de Aseo............................................................................................................. 161 5.3.5 Costos del Proyecto ......................................................................................... 163 viii 5.3.5 Administración del Proyecto ........................................................................... 166 5.4 Evaluación Financiera ............................................................................................ 171 5.4.1 Flujo de fondos del proyecto ........................................................................... 171 5.4 Fuentes de los Recursos.......................................................................................... 176 5.4.3 Sostenibilidad Financiera ................................................................................ 177 5.5 EVALUACIÓN SOCIAL....................................................................................... 178 5.5.2 Índice Costo/ Efectividad ............................................................................... 182 5.6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .................................................... 188 5.6.1 Descripción del lugar: ...................................................................................... 188 5.6.2 Impactos del Proyecto ..................................................................................... 190 Responsables del manejo .......................................................................................... 191 Disposición Final del Proyecto ................................................................................. 191 5.6.3 Generadores de Impactos ambientales ............................................................ 191 5.6.4 Mitigación de los Impactos Ambientales ........................................................ 193 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 195 6.1 CONCLUSIONES .................................................................................................. 195 6.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 197 VII. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 198 Lista de Cuadros Cuadro 1. Operacionalización de los objetivos específicos. Cuadro 2. Honduras: Niños huérfanos de 0-17 años de edad. Cuadro 3. Adopciones realizadas en Honduras de 2006 – 2008. Cuadro 4. Costos de operación y ejecución del proyecto. Cuadro 5. Selección de Alternativa del proyecto Cuadro 6. Marco Lógico de la Alternativa Casa Hogar Familiar Cuadro 7. IHNFA: Niños en riesgo social atendidos por región. Período 2002-2005 Cuadro 8. Similitudes y diferencias en experiencias de Casa hogar con el modelo Familiar en Honduras. Cuadro 9. Costos mensuales de atención en la Alternativa Casa Hogar con el Modelo Familiar I Semestre 2009. Cuadro 10. Precipitación en la comunidad Aguas del Padre Cuadro 11. Coordenadas geográficas de la ubicación del proyecto Cuadro 12. Proceso de incorporación, seguimiento y desarrollo posterior en PWM de niños comunitarios y en riesgo social. Cuadro 13. Distribución de biodigestores en la Infraestructura del Proyecto Cuadro 14. Desglose presupuestario de obras de infraestructura ix Cuadro 15. Desglose analítico de objetivos Cuadro 16. Flujo de fondos del proyecto Cuadro 17. Fuentes de financiamiento del proyecto de acuerdo a cada fase del proyecto. Cuadro 18. Flujo Neto Económico Lista de Gráficos Gráfico 1: Tiempo de fungir como familia solidaria Gráfico 2. Lugar de origen de las familias solidaria Gráfico 3. Destino de niños en RS luego de ser atendidos por las FS Gráfico 4. Área de dedicación de familias solidarias en sus inicios Gráfico 5. Dedicación familias solidarias en su actualidad Gráfico 6. Tipo de vivienda por tenencia Gráfico 7. Número de cuartos destinados para niño Gráfico 8. Familias solidarias: Ingresos iniciales y actuales Gráfico 9. ¿Es igual el concepto de familias solidarias y padres temporales? Gráfico 10. ¿Conoce algunas leyes a favor de la infancia? Gráfico 11. Motivación para ser familia solidaria Gráfico 12. ¿Le gustaría adoptar? Gráfico 13. ¿Usted ha adoptado? Gráfico 14. ¿Conoce algún tipo de Orfanatorio? Gráfico 15. ¿Cómo debería ser la educación en un orfanatorio? Gráfico 16. ¿Cómo debería ser la alimentación en un orfanatorio? Gráfico 17. Hospedaje en Orfanatorio Gráfico 18. Niños por cuarto en un orfanatorio Gráfico 19. Atención diaria para huérfanos Gráfico 20. Atención en salud en un Orfanatorios Gráfico 21. Afirmación a orfanatorios con el Modelo Familiar Gráfico 22. Estaría dispuesto a participar en un orfanatorio con el Modelo familiar x Lista de Figuras Figura 1. Árbol de problemas del proyecto Alternativa Casa Hogar con el Modelo Familiar. Figura 2. Árbol de objetivos del Proyecto. Figura 3. Honduras: ubicación de regionales IHNFA proveedoras de niños huérfanos y en RS. Figura 4. Modelo de patrocinio de PWM en la atención del niño huérfano Figura 5. Proceso a seguir para la prestación de servicio Lista de Anexos Anexo 1. Principales leyes relacionadas con la Infancia. Anexo 2. Listado de organizaciones privadas y estatales que trabajan con niños Anexo 3. Cuestionario utilizado con familias solidarias. Anexo 4. Entrevista utilizada con directores de casa hogar. Anexo 5. Convenio sobre los derechos del niño. Anexo 6. Código de la Familia. Anexo 7. Diseño arquitectónico de las fachadas de la clínica médica. Anexo 8. Costos operativos y ejecución del proyecto. Anexo 9. Matriz de Diagnostico Ambiental - Línea Base para la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto PWM Anexo 10. Matriz de Fuentes de generación de los Desechos Sólidos en el proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar Anexo 11. Matriz de medidas propuestas en base al medio adyacente al proyecto xi LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS AMHON: Asociación de Municipios de Honduras COIPRODEN: Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez CRE: Coordinación Regional para Emergencias ERP: Estrategia de Reducción de la Pobreza FSD : Famílias Solidárias ICAP: Instituto Centro Americano de Administración Pública IHNFA: Instituto Hondureño de la Niñez y la Família. ILPES: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. INE: Instituto Nacional de Estadística. ISPM: Instituto Salvadoreño de Protección al Menor. JNBS: Junta Nacional de Bienestar Social. ONG: Organización No Gubernamental. Niños en RS: Niños en Riesgo Social. PWM: Providence World Ministries. SANAA: El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SETCO: Secretaría Técnica de Cooperación. SIFI: Sistema de Información de la Família y la Infancia. SPI: Servicio de Protección Infantil. STAR: Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales UNESCO: Organización de las Naciones Unidas encargada de la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNAH: La Universidad Nacional Autónoma de Honduras USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo VIH: Virus de Inmuno deficiencia Adquirida. xii INTRODUCCIÓN El presente estudio tiene por objeto determinar si es factible la inversión en la creación de una alternativa de casa hogar con el modelo familiar para niños que son considerados por el IHNFA como niños en riesgo social, abandono o huérfanos, de tal forma que exista una interacción entre la sociedad comunitaria, la familia que tomará la responsabilidad de cuidar y proteger el niño, la institución que los acoge y el niño mismo. Ya que la obligación del Estado Hondureño ratificada en tratados internacionales, consiste en velar por el interés superior del niño y el IHNFA como institución rectora y normativa en la atención de la infancia y la familia, tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir los reglamentos internacionales a favor de la niñez, como La Convención de los derechos del niño y reglamentos nacionales como el código de la infancia y el código de la familia. Ya que en Honduras existe la posibilidad de que organizaciones sin fines de lucro apoyen al Estado en atender a la infancia en riesgo social, ¿Por qué entonces no hacer bien las cosas y dejar de construir albergues en donde los niños crecen sin una familia permanente? La legislación nacional permite las adopciones, pero estas solo se dan cuando se comprueba que el niño es huérfano de papá y mamá y que no existe alguna familia cercana al niño, entonces el niño es declarado por un juez en abandono y por lo tanto es apto para ser dado en adopción. De acuerdo a entrevistas efectuadas con familias solidarias que cuidan a los niños en estado de abandono previa la adopción de los mismos, el trámite adoptivo de un niño en Honduras es bastante tardío, y complicado, esto se corrobora en la poca cantidad de niños que se dan en adopción año con año en el país. Si bien es cierto, la adopción es la única vía que se ofrece en el país en donde un niño tiene la oportunidad de crecer en una familia, entonces ¿Qué pasa con el resto de niños que no tienen esta oportunidad? Pues bien, el desarrollo de esta 1 tesis pretende proponer una alternativa real en la cual exista la oportunidad de proveerle una familia saludable a niños en riesgo social y huérfanos en el país mediante el apoyo de una organización no gubernamental de apoyo privado. En este punto se aclara que no es el objetivo de esta tesis proveer de la alternativa casa hogar familiar a todos los niños en RS de Honduras, pues esto sería imposible, pero el estudio mismo, puede servir de ejemplo a todas aquellas organizaciones privadas que apoyan los programas de atención a niños en riesgo social en Honduras que quisiesen dejar a un lado el papel de cuidadores temporales y tomasen el rol de gestores de familias, convenciéndose de que la familia, primera institución humana, como célula fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros, debe recibir la protección y asistencia necesarias, por parte de la sociedad y el Estado para poder cumplir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad. Para lograr cumplir los objetivos y justificación de este proyecto el mismo se realizará a través de la descripción de cinco capítulos, los cuales se resumen de la siguiente forma: Capítulo I, se refiere a la metodología y delimitación utilizada para realizar la investigación de fundamento para el estudio de pre factibilidad. También se habla sobre el problema, las variables y las actividades que se implementarán en el desarrollo del presente estudio, para ello esta primera parte tienen como propósito plantear un escenario claro de la situación real en Honduras de los niños que sufren por abandono, riesgo social o son huérfanos y en base a esto se describe la ruta que llevará esta investigación. El Capítulo II, tiene como objeto fortalecer y/o colocar fundamento científico alrededor del tema principal de este estudio que es la alternativa familiar de crianza niños en RS en Honduras, se abordarán temas como ser: Niños vulnerables, la familia, modelos de atención al niño huérfano, tipos de orfanatos, derechos del niño y teoría de proyectos de pre factibilidad. 2 El Capítulo III, hace referencia a la caracterización de la niñez en riesgo social y orfandad a nivel global y en el contexto hondureño, así mismo se plantea las experiencias que han existido en este tema a nivel nacional e internacional, así como el marco legal normativo de los temas relacionados con la familia, la convención de los derechos del niño y el código de la niñez y familia. El Capítulo IV, permite describir los resultados de la investigación realizada con las familias solidarias en la región Centro Oriente y la región Central de los centros IHNFA en Honduras, que sirve de sustento para la elaboración del estudio de prefactibilidad. El Capítulo V, plantea una propuesta de solución al problema encontrado, esperando que contribuya a facilitar de un ambiente familiar a un grupo de niños en riesgo social y orfandad de Honduras, inicia con una ficha técnica del proyecto, un estudio de mercado, estudio técnico, las evaluaciones financiera, económica y social y de impacto ambiental del proyecto. El Capítulo VI, En esta parte se brinda una serie de conclusiones y recomendaciones las cuales se realizar producto de la investigación de campo realizada así como del estudio de pre factibilidad. La intención con esta investigación es que sirva como instrumento para la toma de decisiones y como guía para el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto al grupo interesado en la ejecución del mismo. 3 CAPITULO I MARCO METODOLÓGICO 4 CAPITULO I. MARCO METODOLÓGICO Ya que el tema central esta relacionado con la situación de la infancia en riesgo social y orfandad en Honduras, entonces el presente capítulo tendrá como propósito plantear una ruta que permita abordar el problema principal de esta temática escenario y de igual forma, plantear las variables que servirán de guía para buscar la información científica que sustente la investigación, la metodología del desarrollo y la elaboración del estudio de prefactibilidad en sus diferentes estudios. 1.1 Antecedentes En aspectos sociopolíticos, La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez, describe que la situación general de la niñez en el país esta condicionada por un entorno socio económico que incide sobre el logro o negación de los derechos de todos los sectores sociales, ya que la situación general de la vida del hondureño y hondureña, se encuentra en condiciones precarias lo que afecta el contenido esencial de los derechos civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales de todos los sectores sociales, pero, en especial, de aquellos más excluidos, siendo las mujeres, niños (as), los adolescentes y jóvenes los más afectados. En aspectos socio económicos, según el INE, 2008, la población total del país es de 7,841, 781 hondureños de los cuales 3, 865,973 son hombres (49.3%) y 3, 975,808 (50.7%) son mujeres. En términos demográficos Honduras es un país con una alta incidencia de población infantil: Las estadísticas del INE estiman que el 44.2% del total de la población son menores de 18 años, alrededor de 3, 466,114 de niños y niñas. Según Coiproden, 2005, El crecimiento de la población adolescente es del 2% anual, lo que varía según el área en donde se observe, siendo el área rural 5 producto de la alta fecundidad donde la población adolescente tiene un mayor peso relativo: 27% contra un 24% en el área urbana. La situación de pobreza generalizada de los hogares hondureños se refleja en la Familia: datos desagregados del diagnostico de la estrategia de reducción de la pobreza (ERP, 1999) estiman que el 66% de la niñez entre 0 a 14 años se encuentra bajo la línea de pobreza, justamente en el período de mayor vulnerabilidad en términos de crecimiento y desarrollo integral. La estrategia de reducción de la pobreza, ERP, se estructura a su vez en componentes, programas y proyectos en las áreas priorizadas. Uno de los programas es el de fortalecimiento de la protección social para grupos específicos: a) Programas del IHNFA (bienestar familiar; intervención social dirigidos a niños y niñas en situación de riesgo social; reeducación y reinserción social dirigida a Adolescentes). b) Programa de erradicación gradual del trabajo infantil, c) Creación de la comisión permanente de protección a la integridad física y moral de la niñez “la cual habrá de funcionar permanentemente como un ente asesor y de consulta para el poder ejecutivo”. En materia legal, a favor de la niñez hondureña se ha seguido el siguiente camino: De acuerdo al artículo 18 de la constitución de la república los tratados internacionales ratificados por nuestro país, tienen rango constitucional y prevalecen sobre la legislación secundaria. Luego de la ratificación en el año de 1990 de la convención de los derechos del niño siguió, un proceso importante de implementación del tratado internacional a la legislación nacional, lo que dio Lugar al dictado de una nueva legislación en materia de infancia, constituida por el código de la niñez y la adolescencia (Decreto No. 73-96 del 5 de septiembre de 1996) y la reconversión institucional de las entidades públicas encargadas de velar por los derechos de la niñez y que permitió la transformación de la junta nacional de bienestar social (JNBS) en el actual Instituto de la niñez y la familia, en 6 adelante IHNFA (la ley del instituto fue emitida mediante Decreto No. 199-97) con facultades para rectorar las políticas públicas en función del “interés superior del niño y de supervisar el cumplimiento de la legislación relacionada; así como el establecimiento a nivel local de redes de defensores municipales de la infancia (pacto por la infancia 1994) y la derogación del servicio militar obligatorio en el año de 1995. Desde esa fecha, la edad mínima para alistarse en las fuerzas armadas es de 18 años y no se registra ningún alistamiento de personas de edad inferior. Luego de esos avances ocurridos en la década de los noventas se han seguido durante el período 1998- a la fecha, la aprobación de una serie de leyes que inciden en forma directa e indirecta en la vigencia de los derechos de los niños y niñas en Honduras. Algunas de ellas significan importantes avances hacia la protección integral de la niñez, otras se plantean como retrocesos que pugnan con el contenido de los derechos reconocidos por la convención y especialmente el dictado de normativa en que se sigue considerando al niño como objeto y no como sujeto de derechos (la doctrina de la situación irregular y que han producido efectos negativos, particularmente en materia de violaciones a importantes derechos como a la vida, la prohibición de la tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, la no discriminación y otros derechos civiles y políticos de la niñez en Honduras. (Ver cuadro de legislación vigente en materia de la niñez hondureña en Anexo 1. En este punto, es adecuado mencionar que aunque existen distintas políticas del gobierno dirigidas a la infancia de Honduras, es evidente que el país carece de una política general en materia de niñez en riesgo social, que favorezca la inclusión a la convivencia en un verdadero núcleo familiar a los niños huérfanos que no han sido declarados en abandono y que están siendo atendidos en los albergues del IHNFA o los centros de apoyo privados, y que por tales circunstancias no pueden ser declarados como sujetos de adopción. Tales políticas debería abarcar la totalidad de los niños en riesgo social que existen en la actualidad y que existirán en lo 7 sucesivo, pues estos niños merecen una familia que los acoja y que contribuya en su sano crecimiento y desarrollo. 1.2 Justificación del tema La importancia de los niños como actores actuales y futuros en la familia, la comunidad y la sociedad proporciona la justificación más convincente para su inclusión significativa en este trabajo de tesis, así como de las organizaciones privadas que están interesadas en seguir dándole continuidad a este estudio. Los primeros años en el crecimiento de un niño, sobre todo desde la etapa prenatal hasta los cinco años de edad - proporciona una oportunidad única para invertir en estos seres humanos y de acuerdo con las legislaciones tanto nacionales como internacionales, estas se ponen de acuerdo en actuar en pro del interés superior del niño, de forma tal que todas las actividades de desarrollo directamente o indirectamente realizadas tomando en cuenta estos principios, tienen un impacto en el ambiente de los niños. Si existiesen políticas públicas claras en Honduras, que permitiesen la creación de ideas y principios que apunten a guiar a las organizaciones privadas y al IHNFA mismo en la toma de decisiones y prácticas para que se satisfagan mejor las preocupaciones y necesidades de los niños, en especial énfasis al derecho inalienable de gozar de una familia en su crecimiento. El principio de esta tesis se fundamenta en que los derechos de un niño de ser criado en una familia pueden adaptarse a todos los tipos de proyectos centrados en el bienestar infantil en el seno de una comunidad. La mejor forma de demostrar esto es iniciando. Si bien es cierto, al final el producto que se logrará de esta investigación es la elaboración de un estudio de prefactibilidad de una alternativa de casa hogar familiar para niños en riesgo social y huérfanos, esto no impide para que todo el fundamento teórico de la tesis e investigativo, sea una punta de lanza para que se empiecen a motivar organizaciones a trabajar con este nuevo estilo de crianza de niños. 8 En la investigación se ha descubierto que existen centros estatales en donde se albergan más de 100 niños en condiciones precarias, careciendo de atenciones básicas como nutrición preventiva, salud integral, calidad educativa, hogar digno. Aunado a esto, esta lo que motivó el estudio de esta tesis; la falta de una familia que pueda brindarle amor, calor de hogar, disciplina, carácter, motivación, valores, entre otros, a los niños hondureños. Lo anterior justifica con creces el desarrollo de esta tesis y el interés particular radica en que sea tomada en cuenta por interesados en la niñez hondureña en la creación de nuevas alternativas de casa hogar con el modelo familiar y si el caso lo amerita, sirva de sustento para el inicio de nuevas políticas públicas a favor de la niñez en riesgo social de Honduras, a sabiendas que la inversión en el desarrollo del niño tiene una correlación probada con los beneficios económicos y sociales futuros de la sociedad. 1.3 Problema de estudio Ya que el interés particular de este estudio se basa en los niños en riesgo social o huérfanos, la problemática de este sector poblacional será el objeto de estudio. Según el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), alrededor de 5,000 niños en el país se encuentran en RS en situaciones de pobreza extrema, orfandad, maltrato, abandono, desnutrición, abusos y otras formas de irrespeto a sus derechos que requieren ayuda y atención inmediata. Para atender esta población el IHNFA posee un programa llamado “Intervención y Protección Social”, cuyo objetivo es; “Proteger los derechos de los niños y niñas en riesgo social, promoviendo un cambio en el comportamiento de los padres, las madres, niños (as) por medio del desarrollo de un modelo de atención integral, en el que participan todos los involucrados a fin de que la familia asuma el rol que le corresponde”, el mismo se fundamenta en: i. Los niños y niñas son sujetos plenos de derecho ii. La obligación del Estado de proteger estos derechos. 9 El programa de Intervención y Protección social cuenta con los siguientes sub.programas para niños y niñas de 0 a 18 años: i. Familias solidarias ii. Consejería familiar iii. Programa de prótesis y becas Otro programa que el IHNFA posee, es el programa de adopciones, este tiene su accionar en los artículos 120 y 157 reformados del Código de Familia, que dicen: a. Artículo 120: “Sólo pueden adoptar las personas mayores de 25 años y menores de 51, En caso de adopción conjunta, bastará que uno de los conyugues haya cumplido la edad mínima”. b. Artículo 157: “Establece que solo podrán adoptar plenamente los conyugues que viven juntos y proceden de consuno y que tengan tres años como mínimo de unión matrimonial”. En el capítulo III del marco referencial, se hablará con más detalle de cada uno de estos programas. Lo que llama la atención es lo que el IHNFA hace en materia de que los niños puedan tener una familia, bueno, con lo referido anteriormente, se nota que lo único es el programa de adopción que posee, de allí nada más, veamos porque: Si bien es cierto las familias solidarias del Programa de Intervención y Protección son una alternativa temporal para tratar de propiciar un canal transitorio en un ambiente familiar que no sea traumático, como pudiera ser una institución, para que los niños en RS logren ubicarse en una familia adoptiva o por otro lado sean trasladados a un centro de protección del IHNFA. Esto tiene carácter de transitoriedad es decir, en otras palabras las familias solidarias son empleados temporales que tiene el IHNFA mientras buscan la forma de ubicar a ese niño en una familia (adopción) y si no lo logran ubicar pues el niño va a seguir careciendo de una familia y por ende van a seguir violentándose sus derechos. Volviendo a las adopciones, ¿Será una solución para los niños en riesgo social en nuestro país?, veamos algunas estadísticas de acuerdo al informe de ejecución física del IHNFA del año 2007: 10 - En el año 2007 se programaron atender 2041 niños en riesgo social, con los cuales se trabajó de la siguiente manera: - La población atendida en los Hogares de Protección del IHNFA (4 a nivel nacional) es de 2,377 niños. - En Familias Solidarias, se atendieron 776 niños y niñas de 827 que se programaron, de los cuales 704 están ubicados en familias Solidarias, 24 en familias voluntarias y 48 en familias Sustitutas. • Ingresaron 400 niños (as) en familias solidarias y 1,722 niños en hogares de protección. • Se reintegraron 672 niños y niñas a sus familias biológicas o extendidas. • Se completaron 14 procesos de adopción de niños y niñas, de los cuales 2 se ubicaron en familias hondureñas, 1 a familia residente, 5 a familias Españolas, 5 a familias de Estados Unidos y 1 familia de Canadá. De lo anterior, podemos decir que solamente el 0.74% de los niños en Riesgo Social de Honduras programados por el IHNFA en el año 2007, tuvieron la oportunidad de tener una familia estable que los adoptara, ante esto, ¿Qué pasó con el restante 99.26%?, la respuesta es notoria: Continuaron sus vidas, negándoseles el derecho a una familia y creciendo en ambientes institucionales o temporales. 1.3.1 Planteamiento general del Problema En Honduras exista una cantidad significativa de niños en riesgo social, en esta condición se encuentran aproximadamente entre 5,000 a 8,000 niños, estos son aquellos a los cuales se les ha violentado sus derechos ya sea por que han sido golpeados, descuidados, abandonados, hechos objeto de diversos tipos de abuso por parte de sus padres, o también por circunstancias adversas han perdido a uno o ambos progenitores. Cuando los niños en riesgo social no encuentran amparo en algún miembro de su familia biológica, entonces en IHNFA, procede a brindar ayuda a través de tres programas que están encaminados a garantizar la integridad de cada menor en 11 situación de riesgo. Estos son: i. Intervención y Protección social, cuyo objetivo es la protección de la niñez en riesgo social promoviendo la desinstitucionalización, involucrando para ello a la familia y a la sociedad en el proceso de intervención y de restitución de sus derechos. ii. Bienestar Familiar y Desarrollo Comunitario, se encarga de brindar apoyo preventivo a través de la atención a la niñez por medio del fortalecimiento de la familia y divulgación y promoción de los derechos de las niñas y los niños. iii. Readecuación y Reinserción Social, este brinda atención a adolescentes que tienen conflictos con la ley penal por medio del desarrollo de un proceso educativo sistemático, continuo e integral. El IHNFA ha establecido convenios con 198 organizaciones privadas las cuales trabajan con niños en riesgo social, estas son un apoyo directo para el Instituto ya que su gestión permite que existan más oportunidades ampliadas de brindarle protección y seguridad a estos niños (Ver anexo 2). Los niños son los integrantes de la sociedad con menos poder y los más numerosos entre los pobres. Y entre los niños, los minusválidos y a menudo los jóvenes son los más vulnerables, dependiendo del contexto. Globalmente, y en especial en Honduras casi una de cada dos personas es un niño por debajo de los quince años de edad, y aunque ellos representan la futura generación de ciudadanos y líderes - los recursos se están reduciendo para los niños, tanto a niveles de la familia como nacionales debido a los impactos de programas de ajuste estructurales y de la deuda externa. Lo que dice la Convención de los derechos del niño sobre el cuidado en hogares de guarda infantil: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo", y "Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar o cuyo superior interés exija que no permanezcan en este medio, 12 tendrán derecho a la protección y la asistencia especiales del Estado. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación de hogares de guarda". Respecto a este problema, es importante hacer hincapié en la labor que las casashogar realizan en Honduras, en donde el maltrato, el abandono y la negligencia (entre muchos otros tipos de abuso) de los padres hacia sus hijos se manifiestan cotidianamente. Sin estos hogares sustitutos habría muchos más niños de y en la calle de los que actualmente hay. Esto, gracias al trabajo efectuado por el IHNFA en aplicación al código de la niñez y al apego al convenio de los derechos del niño. Desde el ámbito jurídico hasta la asistencia social, las casas-hogar continúan siendo un simple paliativo ante la falta de prevención y solución efectiva del problema que actualmente poseen los niños hondureños en riesgo social de carecer de una familia sólida, estable y comprometida con el crecimiento de ellos, como cualquier niño merece. Ya que cada niño hondureño merece crecer en una familia que lo adopte, sea esta de origen biológico o de acogida, y en la actualidad no se esta cumpliendo este derecho de los niños de crecer en un seno familiar. Tomando en consideración que existe dentro de la política del IHNFA que existe la cooperación de apoyo por parte de organizaciones privadas que marcan un papel fundamental en el país, ya que atienden una cantidad significativa de niños en riesgo social, los cuales son remitidos de Las Casitas de albergue de IHNFA o de familias solidarias. Estas organizaciones privadas u Ong´s en Honduras han adoptado modelos que se asemejan en parte a lo establecido en la legislación internacional y nacional acerca del derecho del niño a crecer en una familia, sin embargo aun así los niños siguen sin estar bajo la cobija de una mamá y un papá que se desviva por ellos, que los cuide con amor, que los adopte como si fueran sus propios hijos, que los considere como parte de su núcleo familiar, etc. 13 1.3.2 El Problema en síntesis Considerando la información del apartado anterior, se puede resumir que el problema identificado se deriva de las siguientes causas: o Insuficiente atención integral al infante en riesgo social: La mayor parte de los niños en Riesgo Social de Honduras crecen en ambientes institucionalizados, es decir que la mayor parte de su tiempo conviven en espacios confinados teniendo muy poca relación con la comunidad que los rodea, aunado a esto se encuentra la poca atención que reciben en termino de calidad educativa, salud integral, alimentación nutritiva, nutrición afectiva y ambiente con entorno familiar y comunitario. o Carencia de alternativas familiares para la atención del niño huérfano: Los niños en RS no poseen modelos de atención en los orfanatorios privados y estatales que les permita crecer bajo la tutela de una familia. Si bien es cierto la responsabilidad principal la tienen que asumir los padres biológicos, pero como hasta este punto se ha explicado en esta tesis, los niños en RS no tienen este privilegio, pero sí es una responsabilidad del estado, proveerles de este derecho, lo cual todavía no lo han definido en sus estrategias de intervención en el IHNFA o a nivel de políticas públicas. o Modelos de atención para niños en RS y huérfanos basados en la intervención y no prevención: En el sector infantil en Honduras, se ha enfocado más en intentar solventar los problemas que en iniciar acciones para evitar que suceda dicha problemática, tal es el caso de la atención a los niños en RS y huérfanos, los cuales conviven sus primeros años de vida en ambientes confinados o en familias solidarias, para luego ser trasladados a un orfanatorio estatal privado o en el mejor de los casos, ser dados en adopción, esto se contrapone al normal desarrollo de un niño quienes aprenden en sus primeros años de vida (1 mes hasta los cinco años) elementos importantes que modelarán su conducta humana, tales 14 como: auto concepto, autonomía, conciencia moral, atención, habilidades manuales. De esta forma, tomando en consideración estas causas, entonces podemos definir el problema identificado en la presente propuesta de proyecto es el siguiente: “Niños en riesgo social y huérfanos que ingresan al sistema de cuidados ofrecidos por el Estado Hondureño a través del IHNFA o organizaciones privadas no gubernamentales, no gozan de una alternativa real con servicios oportunos de convivencia en el seno de un núcleo familiar, obstaculizando de esta forma el sano crecimiento y desarrollo de los niños con edades de 0 – 18 años, atentando de esta forma, contra sus derechos humanos y por ende a la oportunidad de mejorar su calidad de vida”. 1.4 Objeto de Estudio El objeto de estudio de la presente investigación es “Estudio de Prefactibilidad Alternativa Casa Hogar para niños en Riesgo Social”. 1.4.1 Delimitación del objeto de estudio Delimitación Temporal: El período que servirá de base para esta investigación es desde la creación del IHNFA hasta la fecha, es decir del año 1997 hasta el año 2008. Delimitación Espacial: Se prevé la investigación en hogares de familias solidarias ubicadas en la zona central y centro oriente de Honduras, se tomará preferencia, esta zona ya que la ubicación de las casas hogar con el modelo familiar por razones de conveniencia legal, social, financiera se ubicará en este contexto geográfico, de esta forma se espera que el recibimiento de los niños en riesgo social en la fase de ejecución del proyecto de prefactibilidad sea de las 15 familias solidarias o las casas hogar “Casitas IHNFA” de la zona central y centro oriente del país. Delimitación Institucional: La ONG Providence World Ministries, será la organización responsable de ejecutar el proyecto de prefactibilidad a favor de la niñez en riesgo social en Honduras, el marco legal para la creación y/o funcionamiento del mismo será dado por el IHNFA. 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General a) Realizar un estudio de prefactibilidad para la creación de una alternativa Casa Hogar con el modelo Familiar que atiendan niños en riesgo social u orfandad referidos por las familias solidarias o albergues de el IHNFA en la región Central y región Centro Oriente de Honduras, ofreciendo una opción que permita el crecimiento de los niños orientada por los principios de calidad, oportunidad, equidad, entorno familiar y derechos humanos. 1.5.2 Objetivos Específicos a) Analizar el marco filosófico y conceptual que oriente el modelo propuesto de creación de una alternativa de casa hogar en un entorno familiar. b) Investigar en los centros de atención de niños en RS, estatales, privados, y familias solidarias; información pertinente sobre el trabajo que realizan con estos niños en Honduras. c) Identificar el proyecto: definición del problema, alternativas de solución, objetivos de operación y ejecución, identificación de recursos, importancia del proyecto para el país. d) Analizar la demanda del proyecto y sus tendencias de crecimiento en función de la oferta que ya existe de niños en riesgo social y los aportes que contribuiría al desarrollarse el proyecto. 16 e) Identificar y seleccionar alternativas técnicas, funcionales y de organización que requerirá el proyecto para funcionar. f) Valorar la alternativa para la sostenibilidad financiera del proyecto. g) Realizar una evaluación económica y social, para determinar los beneficios sociales que brindará con respecto a la atención de la niñez en riesgo social y el desarrollo social de la zona en donde se ejecutará el proyecto. En el cuadro 1 se presentarán las variables, indicadores y metodología de ejecución que permitan operacionalizar los objetivos de este estudio de prefactibilidad, dichos datos se exponen clasificados por componentes que dan respuesta a cada objetivo específico. 17 Cuadro 1. Operacionalización de los objetivos específicos INSTRUMENTOS COMPONENTE VARIABLES INDICADORES DE INVESTIGACIÓN 1. Marco Conceptual Conceptos vulnerables. de niños -Estilos de crianza -Referencias bibliográficas secundarias y en la Web. -Definición de términos Evolución del concepto niño en Riesgo social - Enfoque a los Derechos de los niños Formulación de proyectos - Ciclo de Vida del proyecto -Entrevistas a expertos/as y asesorías para dirección del trabajo - Fases de un estudio de prefactibilidad 2. Marco Referencial Caracterización de los niños huérfanos Nacional e Internacional Institución que trabajan con el modelo familiar - ¿Quiénes son? Revisión bibliográfica Entrevista a expertos - ¿Qué hacen? - Papel en la crianza de huérfanos - Motivo de desarrollo del proyecto - Institución Ejecutora Legislación en la que se apoya el desarrollo del proyecto - Convención de los derechos del niño, Código de la Infancia, Código de la Niñez 18 INSTRUMENTOS COMPONENTE VARIABLES INDICADORES DE INVESTIGACIÓN - Código de la niñez - Código de la familia - Código de educación 3. Diagnóstico de la situación en las que viven los niños en riesgo social en las familias solidarias de Honduras Situación actual de los niños - Niños por familia. Cuestionario solidarias a familias - Edad de ingreso. Entrevista a expertos - Niños dados en adopción. - Niños que son trasladados a otra fam solidaria. - Niños que son llevados a centros institucionales. - Condiciones de la vivienda. - Apreciación de los padres temporales del modelo familiar. - Nutrición de los niños. - Situación de salud. - Ingresos económicos. 4. Identificación Proyecto del Antecedentes - Uso del marco lógico. Revisión de fuentes - Origen del problema. Guía de entrevista a expertos - Antecedentes de las intervenciones del estado. Planteamiento del Problema - Causas y efectos del problema. - ¿Quienes intervienen? ¿Porque lo hacen? ¿A 19 INSTRUMENTOS COMPONENTE VARIABLES INDICADORES DE INVESTIGACIÓN quienes? Y ¿Cuál es la importancia de hacerlo?. - Selección de propuesta para solucionar el problema. Alternativas de solución - Narración de soluciones al problema. - Roles de actores de interés. - Importancia del proyecto para Honduras, para el Ihnfa, para PWM y para los niños en riesgo social. Justificación. Objetivos del proyecto. Grupo meta o beneficiario del proyecto. Resultados a alcanzar en la etapa de ejecución y operación del proyecto. Cantidades Edades Categoría de riesgo social Lugar de origen 20 INSTRUMENTOS COMPONENTE VARIABLES INDICADORES DE INVESTIGACIÓN 5. Estudio de Mercado Servicios Demanda - Tipo de atención integral que se ofrecería en el proyecto. Revisión de bibliográficas - Situación actual de la niñez en riesgo social, demanda actual del proyecto y sus proyecciones. Guía de entrevistas Observación Oferta Servicios similares. Servicios complementarios. Disponibilidad en el mercado. 6. Estudio Técnico Beneficiarios Características de los niños atendidos. Costos Costos actuales de atención. Tamaño, Localización y costos del proyecto Magnitud. -Acceso a servicios. -Ubicación de la población. -Descripción de la Región. Ingeniería Diseños civiles. Infraestructura. Equipamiento. 21 Consultas a expertos Entrevistas fuentes INSTRUMENTOS COMPONENTE VARIABLES INDICADORES DE INVESTIGACIÓN Organigrama. Organización funcionamiento y/o Flujograma de procesos. Roles por área. - Estimación de costos del proyecto. Costos del proyecto 7. Estudio Financiero Flujo de Fondos Procesos de patrocinio - Fuentes de financiamiento Consulta a expertos - Costos de operación y mantenimiento Entrevistas - Ingresos y sostenibilidad - Comportamiento de fondos 8. Evaluación Social Beneficios Directos e indirectos - Cálculo de indicadores costo / efectividad. - Determinación de beneficios sociales que generará el proyecto. - Situación sin proyecto. - Situación con proyecto. Fuente: Elaboración propia 22 Observación Consulta a expertos 1.6 Estrategia de Investigación Dado que la investigación que se plantea estudiar es escasa en cuanto a fundamentos teóricos y científicos que sirvan como base para profundizar el conocimiento empírico con respecto a los modelos de casas hogares con el modelo familiar en Honduras, entonces esta investigación tendrá como fuente principal la información recopilada a nivel primario, a sea que la tesis misma servirá para construir el fundamento necesario. Ya que la investigación a realizar trata de comprender, interpretar y construir una realidad en un contexto ideográfico de espacio y tiempo mediante el análisis de datos usando inducción analítica aplicada al sujeto de interés, entonces, se utilizará como base el paradigma naturalista. Es de reconocer que el tema de investigación sobre niños en riesgo social en las familias solidarias es bastante complejo y se requerirá hacer una combinación de técnicas que complementarán la información y generará resultados correctos y completos sobre la magnitud del problema. 1.6.1 Fuentes de información secundaria La niñez en estado de riesgo social es un tema que a diario se vive en el país ya que continuamente hay niños a los que son objeto de violación de sus derechos humanos, para este efecto se han escrito algunos estudios de tipo secundario que permitan conocer la situación real de estos niños, aunque no existe información que se refiera a la incursión de los niños en el seno de una familia. A nivel internacional si se encuentra información relevante sobre el tema de la incorporación de niños en riesgo social u orfandad a esquemas privados con el modelo familiar. Para seguir un orden lógico de recopilación de información de tipo primario, se siguió por la siguiente ruta: 23 a. Identificación de las fuentes secundarias de información, en bibliotecas, SIFI, librerías y en la Web. b. Clasificación de las fuentes de información: • De programas del Gobierno. (IHNFA, SETCO, Secretaria de Finanzas, entre otros). • Privadas (Ong´s, organismos internacionales) • Actualidad. (Revistas, periódicos) • Soporte legal e institucional. (Legislación, convenios, tratados) • Veracidad de la información. • Área geográfica. c. Análisis y revisión de la información. d. Interpretación de la información. 1.6.3 Investigación de campo Para alcanzar los objetivos propuestos, es necesario llegar al conocimiento de una serie de información de tipo primaria. Para ello es importante el uso de instrumentos adecuados que faciliten la recolección de información, las que se utilizaron para efectos de este estudio son, encuestas, cuestionarios, entrevistas y observación de campo. • Encuestas Se utilizaron dos tipos de encuestas, estas son: i. El cuestionario y ii. La entrevista Para efectos de este estudio el cuestionario, sirvió en forma escrita y la entrevista de forma oral. La utilización de estos instrumentos sirvió para lo siguiente: a. El cuestionario, sirvió de base para recopilar información valiosa de las familias solidarias que se visitaron en Tegucigalpa, Comayagua y Siguatepeque. b. A la par de la entrevista a las familias solidarias, también se consideró visitar los centros Ihnfa del Programa de Intervención y Protección ubicados en Casitas Kennedy y Casitas Comayagua, en estos dos lugares se entrevistó a los directivos de estas organizaciones. 24 En cuanto al procedimiento en la aplicación de las encuestas se siguió el siguiente: a) Definición de la población y unidad muestral: Para efectos del presente estudio se consideró la población de familias solidarias existentes en el país con especial atención de las que residen en la zona Norte y Central de Honduras, ya que es en la zona de Siguatepeque en donde se construirán el proyecto de casas hogar con el modelo familiar, es de considerar que no se entrevistó al 100% de las familias solidarias sino a una muestra representativa. Por otro lado, se realizaron 2 entrevistas a directores de los centros Ihnfa Casitas de la Kennedy en Tegucigalpa y IHNFA Casitas en Comayagua. b) Selección del tamaño de la muestra: De acuerdo al último informe presentado por el Ihnfa en el año 2008, son 123 familias solidarias la que esta organización apoya. Para escoger el tamaño de la muestra se escogió una porción del total de familias solidarias en Honduras, los criterios de selección fueron los siguientes: Nivel de confianza de un 95%, Determinación de error muestral de 5 familias con una desviación estándar de 6 familias. Se tomó en consideración estos criterios porque estadísticamente aseguran tener una buena representación de la muestra a realizar. Ya que las familias solidarias están distribuidas en las 4 regiones donde existen albergues de IHNFA, es decir, Comayagua, Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choluteca, se escogió las primeras dos ciudades para la realización de las muestras, esto debido a que construcción de la casa hogar con el modelo familiar será en el corredor entre la Región Central y Norte, de esta forma interesa más para efectos de este estudio la procedencia de los niños que ingresarán al proyecto de casa hogar familiar. El tamaño de la muestra se calculó con la siguiente formula: N= (Z1 – α/2) α² E Donde = N: Tamaño de la muestra 25 Z: Nivel de significancia del 95% α: Desviación Standard E: Error muestral Al aplicar la formula estadística se determino que con un nivel de confianza de un 95% y teniendo un error muestras de 6 familias, el número de familias apropiado como muestra en Honduras es de 15 familias. Como ya se explicó antes la zona de aplicación de los cuestionarios tubo la siguiente distribución: Siguatepeque: 4 familias solidarias Comayagua: 8 familias solidarias Tegucigalpa: 3 familias solidarias 1.6.4 Procesamiento de la información Una vez que se tenga toda la información la misma será tabulada, para luego iniciar la elaboración de un proyecto de orfanatorio que pueda servir de base y sustento para el proyecto La Providencia en Siguatepeque, Comayagua, que es la institución de interés para la realización de la presente tesis. Lista la información será sometida a la terna examinadora del ICAP, para luego ser sometida a consideración de aprobación y acreditación del titulo de maestría en Gerencia de proyectos de desarrollo. MGPD. 1.6.5 Limitaciones de la investigación Existe poca información relacionada con la temática de orfanatorios con el modelo de padres sustitutos que sustente la investigación objeto de estudio de la presente tesis 26 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 27 CAPITULO II 2. Introducción Basado en la búsqueda de información de tipo bibliográfico y referencial en las que se enlistaron las variables de la operacionalización de objetivos del capítulo anterior, se construye este Capítulo II, el cual aborda diferentes temas que son el sustento teórico fundamental de este estudio, conteniendo todas las teorías que abordan tópicos como ser: La vulnerabilidad de la niñez, La familia, la adopción y sus procesos, los distintos modelos de crianza de niños y los derechos del niño. 2.1 Conceptos de niño en Riesgo Social Si bien es cierto el tema de interés de esta tesis son los niños en Riesgo social, el fenómeno de vulnerabilidad en los infantes conduce a la existencia de niñez en RS, es por ello que en primera instancia se abordará una discusión de cuales son las teorías que fundamentan este tipo de estado. La definición de “niño vulnerable” se basa en indicadores de medios de subsistencia. La mayor parte de la literatura apoya la convicción de que resulta ventajoso distinguir entre los huérfanos y otros niños vulnerables únicamente en el caso del debido apoyo psicosocial, la protección de los derechos, las actividades dirigidas específicamente a ellos en tanto que huérfanos, o las encuestas epidemiológicas. En cierta medida, parece que el término “huérfano”, es más lo que perjudica que lo que favorece, pues contribuye en gran medida a la deshonra y malos tratos que sufren estos niños. (UNICEF, 2007). En Honduras existe una similitud entre niños en estado de vulnerabilidad, riesgo social y huérfanos; es por ello que el sector infantil que es de interés para este estudio se relaciona con dichos grupos. Para efectos del presente estudio, los grupos de interés relacionados con este sector infantil que más interesan para el proyecto son: Niños huérfanos, Niños de la Calle y niños abandonados. A continuación se define cada unos de estos: 28 2.1.1 Niño (a) Huérfano (a) En el contexto social se maneja que un niño huérfano, es aquel niño (a) que no tiene su padre y madre vivos, por lo tanto convive con familiares cercanos, amigos y en algunos casos es auxiliado por instituciones privadas o estatales en forma de orfanatorios, centros de cuidado o casas hogar. Según Tearfund 1998, La definición normalmente aceptada de un huérfano es un niño que ha perdido a ambos padres a través de enfermedad o un accidente. En muchos países, los huérfanos son niños que han perdido simplemente a uno de sus padres, o que han sido abandonados. UNICEF y sus aliados mundiales definen a un huérfano como un niño o niña que ha perdido uno o ambos progenitores. De acuerdo con esa definición, en 2005 había más de 132 millones de huérfanos en África subsahariana, Asia y América Latina y el Caribe. Esa cifra comprendía no sólo a los niños y niñas que habían perdido ambos progenitores sino también a los que habían perdido el padre pero no la madre, o que eran huérfanos de madre pero tenían padre. De los más de 132 millones de niños y niñas clasificados como huérfanos, sólo 13 millones habían perdido ambos progenitores. Existen pruebas convincentes de que, en su gran mayoría, los huérfanos y huérfanas viven con uno de sus progenitores, sus abuelos u otros miembros de su familia. En el 95% de los casos, se trata de niños y niñas mayores de cinco años. La definición mencionada no concuerda con el concepto de orfandad aceptado en muchos países industrializados, donde para ser considerado huérfano, el niño debe haber perdido tanto al padre como a la madre. UNICEF y muchas organizaciones internacionales adoptaron la definición más amplia del concepto de orfandad a mediados del decenio de 1990, cuando la pandemia del SIDA comenzó a causar la muerte de millones de padres y madres en todo el mundo y a privar a un número cada vez mayor de niños y niñas del cuidado y la atención de uno o ambos progenitores. Para explicar este aspecto de la creciente crisis se acuñaron los términos "huérfano de padre o madre" para quienes habían perdido un solo progenitor y "huérfano doble" para quienes habían perdido ambos. 29 Esas diferencias en materia de terminología pueden tener efectos concretos sobre las políticas y los programas orientados a la niñez. Por ejemplo, se puede interpretar que las estadísticas de UNICEF sobre los "huérfanos" indican que en el mundo hay 132 millones de niños y niñas que necesitan una familia nueva, además de albergue y atención. Esa interpretación errónea puede dar lugar a respuestas que se concentren en la prestación de atención y cuidado individual de los niños y niñas en lugar de brindar apoyo a las familias y comunidades necesitadas que cuidan a los huérfanos. Para efectos de interés de la Alternativa Casa Hogar Familiar del presente estudio, el concepto de huérfano que se utilizará, son aquellos niños que han perdido a su mamá y papá y al mismo tiempo no tengan parientes que se puedan responsabilizar por los mismos, estos a su vez deberán ser remitidos a los juzgados de familia y a las instituciones nacionales competentes para su atención. Estos niños son candidatos fuertes a ser beneficiados del proyecto. 2.1.2 Niños (a) de la calle También se les conoce como “niños de la calle”. Estos pueden o no vivir con sus dos padres o uno de ellos, sin embargo por las condiciones precarias en que viven y además por los abusos violatorios a los derechos humanos que reciben, como ser: maltrato infantil, falta de salud, falta de educación, acceso a drogas, sexo infantil, etc., entonces, estos niños son considerados de riesgo social. Según Tearfund (1998), Niños que viven en la calle es un término que describe con más precisión el normalmente usado 'niños de la calle.' Investigaciones han demostrado que los niños en las calles desarrollan sus propias formas y estructuras familiares, aunados por un fuerte sentido de moralidad y de obligación social. Algunos de estos niños no tiene absolutamente ningún contacto con su familia o con otros familiares. La mayoría de los niños que viven en las calles ganan dinero a través del trabajo asalariado o vive de la basura. Muchos usan drogas - prefiriendo inhalantes como la cola de zapatero. Los niños también forman grupos para el apoyo y protección mutuos y a menudo se ven involucrados 30 en el robo a pequeña escala. Los niños que viven en las calles son presa a de la explotación sexual y son usados por delincuentes adultos. 2.1.3 Niño (a) en abandono Son aquellos niños (as) que poseen vivos a sus dos padres o uno de ellos, sin embargo estos últimos por situaciones de pobreza, violencia doméstica, enfermedades infectas contagiosas u otras circunstancias, toman la decisión de regalar, abandonar o botar (en basureros) a sus propios hijos a su propia suerte. En Honduras tales niños son remitidos a los juzgados de familia o a la fiscalía de la niñez, los cuales toman la resolución de trasladarlos a un albergue temporal estatal o privado, a una familia solidaria, o en el mejor de los casos son dados en adopción. Cabe destacar, que este sector infantil también es de sumo interés para considerarse como candidato a ser beneficiados por el proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar. 2.1.4 Menores Solos Durante los conflictos armados o los desastres naturales muchos niños se extravían de sus padres. El término menores solos permite distinguir a estos niños de los huérfanos. Estos niños se entregan a menudo a parientes o familias adoptivas hasta que se encuentre a sus padres. 2.1.5 Niños que Trabajan Según Tearfund (1998), a veces definido como un sub- grupo de niños de la calle, los niños que trabajan llevan a cabo trabajo en las calles pero viven con sus familias. Típicamente lustran zapatos, venda dulces y cigarrillos, lavan ventanillas de automóviles, llevan mercancías y hacen mandados. Su motivo para trabajar es complementar el ingreso familiar y están a menudo orgullosos de lo que hacen. Sus más grandes dificultades son el peligro de los patrones explotadores, la falta de derechos laborales, el riesgo de lesionarse y la incapacidad para asistir a la escuela a horarios regulares. 31 2.1.6 Niños (as) separados: De acuerdo a la Coordinación Regional para Emergencias (CRE) de Save the Children; “Son todos aquellos niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) que no se encuentran bajo el cuidado y protección de sus padres o del o los adultos que de acuerdo a ley o por costumbre son sus “cuidadores habituales”. Save The Children, menciona que mientras se realiza la búsqueda de familiares los niños, niñas y adolescentes separados, de acuerdo a la legislación de cada país y a las costumbres locales se pueden adoptar diversas alternativas de cuidado temporal. Las investigaciones de esta institución respalda que el cuidado temporal de un niño separado a una familia en su propia comunidad; si esto no es posible pueden permanecer temporalmente (por el periodo más corto posible y mientras se localiza a la familia) en los Albergues o refugios para los afectados. Garantizándose en todo momento condiciones de vida adecuadas y que prevalezca el interés superior del niño. Save the Children, también comenta que la identificación, custodia y protección de niños, niñas y adolescentes separados, debe ser una de las principales preocupaciones de las organizaciones humanitarias; pues la separación es una experiencia desgarradora que puede afectar a largo plazo en el bienestar de los niños y niñas. Los niños, niñas y adolescentes separados de sus familias requieren mayor atención por dos razones: i. Las circunstancias en que sucedió la separación pueden tener un profundo impacto en el niño o niña por haber sido testigo de la muerte de sus familiares o la destrucción. ii. La separación puede significar que el niño no tenga un adulto de confianza que le proporcione cuidado y protección. Incluso algunas veces los niños, niñas y adolescentes custodiados por parientes o amigos cercanos a su familia no reciben el mismo cuidado que los propios miembros de esa familia. En todo proceso de toma de decisiones sobre medidas provisionales y soluciones a largo plazo, es necesario involucrar a expertos en niñez y adolescencia y 32 personal formado adecuadamente, también se debe tomar en cuenta la necesidad de ofrecer a los niños, niñas y adolescentes una asistencia y protección adecuadas. 2.2 La Familia Si bien, es cierto que el tema de la familia es bastante extenso y a veces tiene diferentes concepciones de acuerdo a su lugar de origen. Para efectos de esta investigación se tomará en cuenta los paradigmas de la familia que tengan relación con el interés superior del niño, en especial lo niños huérfanos o en riesgo social. 2.2.1 Conceptualización La familia es un grupo primario, donde sus integrantes se interrelacionan por vínculos afectivos y de participación, que favorecen a su vez su crecimiento armónico, desarrollo y maduración. Varios autores describen a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, En la mayoría de los casos, es donde el ser humano nace, crece y se desarrolla. Aylwin y Solar (2001), señalan que “la familia es un bien esencial para la persona humana, lo que significa que el hombre y la mujer necesitan de la familia para nacer, para educarse y para desarrollarse como personas”. Bermúdez (2005), se refiere a la familia como el lugar en el que por excelencia se establecen los vínculos que luego se fortalecerán o debilitarán en el afuera, se traman los patrones sobre los valores humanos, se recibe la contención afectiva y se despiertan las primeras emociones en las relaciones con el otro. Arancibia, et al (1999), la conciben como “grupo social”, formado por los miembros del hogar emparentados entre si, por sangre, adopción o matrimonio, incluyéndose las uniones concensúales cuando son estables. 33 Mariechen (1992), al referirse a la familia la define como: “La unidad básica de desarrollo y experiencia, de realización y fracaso. Es también la unidad básica de enfermedad y salud.” Minuchin (1982), establece que la familia es el punto de encuentro entre las necesidades y las instancias sociales, desde la familia se imprime en los miembros un sentimiento de identidad independiente, es la familia la matriz de la identidad. El niño convive, crece y se comunica con la familia, y a ella le corresponde en primer lugar el derecho y el deber de educar a sus hijos. La familia es un elemento activo que ejerce funciones y responsabilidades distintas a las que se realizaban en el seno de las instituciones educativas. La influencia ejercida desde el núcleo familiar condiciona, propicia o puede llegar a extorsionar el desarrollo del niño. Es en el seno de la familia donde se realiza el primer aprendizaje de los valores esenciales y donde se fraguan las relaciones afectivas indispensables para la maduración global del individuo. La familia es el primer núcleo educativo que tiene todo niño (Océano, 1997). Se podría continuar indefinidamente anotando definiciones de familia, sin embargo para efectos de este estudio lo que interesa es aquellos conceptos que permitan orientar el principio: “Interés superior del niño”, por lo tanto, a continuación se expondrá algunos conceptos de organizaciones vinculadas al trato de niños. Es por ello que en este estudio se reconoce a la familia como el principal fundamento para el crecimiento del niño y la unidad básica de la sociedad y en casi todos los casos, proporciona el mejor ambiente para la satisfacción de las necesidades básicas y el desarrollo del niño o niña, además de proporcionar cuidado y protección, en ella los niños, niñas y adolescentes aprenden a comportarse en sociedad, aprenden la historia, la lengua, la cultura y las costumbres de su comunidad. 34 No importando el punto de vista de las diferentes concepciones de definir a la familia en la literatura, lo que se debe destacar es la importancia de esta, en tanto la misma se constituye en una de las principales fuentes socializadoras para el ser humano. En la familia de forma primaria, que se encarga de la transmisión de valores, normas, costumbres, comportamientos, roles, etc, sirviendo de enlace formativo entre las generaciones. Tanto los adolescentes como los niños necesitan desenvolver su vida dentro del seno de una familia. Entendiendo por familia la asociación natural de la sociedad y el espacio fundamental para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. En otras palabras, es la piedra angular del individuo. Las relaciones familiares se deben fundamentar en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. En consecuencia, las familias son responsables de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño señala, "que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad." En muchos países, sin embargo, la familia es una convivencia que sufre bajo la presión del desarrollo demográfico, social y económico, y que ya no está en condiciones de asegurar la continuación de su existencia. Con frecuencia, una familia así es demasiado débil para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, tal como alimentación, vestido, vivienda; así como para garantizar la crianza y educación de sus hijos. (UNCRC, s.f. art. 28 y 29). 2.2.2 Importancia de la Familia El punto de vista secular de los años sesenta y setenta en países del Primer Mundo sostenía que el mayor número de divorcios, nacimientos fuera del 35 matrimonio, familias con padrastros/madrastras y madres/padres solteros no significaba que las familias estuvieran en declive. Sin embargo, en los años ochenta y noventa, investigaciones han indicado que el divorcio y padres/madres solteros sí tienen consecuencias negativas para los hijos y las mujeres, y que la estructura familiar es importante para el desarrollo de los niños. (McLanahan, S y Sandefur, G (1994). La familia introduce al individuo en la sociedad, le provee los bienes materiales necesarios para la subsistencia, le protege en los riesgos de la existencia, le transmite los valores culturales y le ejercita en el sacrificio, en el trabajo y en todas las virtudes domésticas que lo elevan y ennoblecen. Y aún en la edad adulta, la familia continúa ejerciendo gran influencia moral sobre el hombre, al que mantiene en la senda del deber y atrae al camino de la virtud y de la dignidad. En el orden social, es además la familia la depositaria y la transmisora de las tradiciones culturales y políticas del pueblo, que van pasando de generación en generación. Ella comunica el interés por todo lo que conduzca a asegurar la paz, el orden público y el fomento de todos los bienes morales y materiales del país, y participa en la administración de los intereses comunes de la localidad, creando lazos que dan origen al patriotismo verdadero. (Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Tomo XXIII). Ya que la familia realiza una contribución vital al bienestar cognoscitivo y emocional de los niños, se puede establecer, entonces que la familia es el lugar donde el niño vive, crece, establece vínculos. Bermúdez, Mayra (2005), declara que la familia es el lugar en el que por excelencia se establecen los vínculos que luego se fortalecerán o debilitarán en el afuera; se traman los patrones sobre los valores humanos; se recibe la contención afectiva y se despiertan las primeras emociones en las relaciones con el otro. 36 En el caso de los niños huérfanos, o adoptados, la familia “de verdad” es aquella con la cual el niño establecerá vínculos afectivos en lo cotidiano. Sus hermanos y hermanas adoptivos son sus hermanos y hermanas “de verdad” ya que hacen parte de la misma familia afectiva, donde se forman las alianzas, las complicidades. Los hermanos y hermanas biológicos, cuando el niño no los ha conocido, tienen con él sólo un vínculo de sangre, mientras que el vínculo familiar en la familia de adopción es un vínculo de corazón y de apego. 2.2.3 Participación de los padres Hoghughi (1998), dice que la educación por los padres, y por consecuencia la falta de esta, es la ‘variable única más importante causante de enfermedades y accidentes en la infancia, embarazos de adolescentes y abuso de sustancias, ausencias, altercados y bajo rendimiento escolar, abuso de niños, falta de requisitos para trabajar, crimen juvenil y enfermedad mental’. Por ello se ha descrito como ‘el asunto público más importante al que se esté enfrentando… la sociedad’. Los padres hacen una contribución vital al bienestar cognoscitivo y emocional de sus hijos. Para el desarrollo de esta tesis es de interés mencionar en lo relacionado al enfoque preventivo de atención a los niños que, la madre al igual que el padre deberán estar presentes en la formación de un niño, es decir, tendrán que involucrarse en aquellas actividades que tienen que ver con el crecimiento del infante desde la fase postnatal, en donde deberá compartir las primeras horas, días y meses, que se forman las estructuras profundas del niño. Si no toma parte de estos momentos tan trascendentales, si no se "acerca" para que su bebé lo huela, vea, toque y escuche, no lo incorporará a su matriz primaria y será un extranjero toda su vida. Sin duda más cercano que otros, pero siempre desde afuera, no desde adentro. Esta es la razón por las cuales el padre debe estar allí desde el primer momento, de donde siempre se lo excluyó. Por estas mismas razones la relación madre e hijo es tan especial, capaz de resistir el paso del tiempo sin mella y no terminar ni siquiera con la muerte de uno de ellos. 37 2.2.4 El niño y su desarrollo De acuerdo a Tearfund (1998), el desarrollo del niño es un proceso de cambio durante el que un niño puede alcanzar su potencial espiritual, físico, mental, emocional y social único dado por Dios. El desarrollo de cada una de estas dimensiones debe promoverse simultáneamente, mediante la interacción con su ambiente y debe verse como un proceso incesante de por vida. La edad de los niños, su ambiente y características hereditarias juegan un papel complejo en su desarrollo. La interacción de estos factores determina la rapidez y dirección del desarrollo de los niños. El padre y la madre tienen deberes, responsabilidades y derechos compartidos, iguales e irrenunciables de criar, formar, educar, custodiar, vigilar, mantener y, asistir material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas. Lo anterior permite establecer a favor de la información que interesa al estudio que la patria potestad posee un carácter sumamente importante en la evolución mental del niño, así como lo es el medio ambiente en el cual se desenvuelve. Así que entre más peligroso es el lugar donde debe vivir el infante, mejor debe ser la orientación que debiera recibir de la persona que lo cuida. Al existir la carencia en este sentido no es extraño que los niños se refugien con otras personas que los victimizarían en provecho propio. También puede suponer que los responsables sean los padres o tutores en su lugar, cayendo sobre los mismos las consecuencias de las actuaciones en los cuales aquel responda. Este criterio se basa a que esta persona es la que debe formar o ser guía para la formación de la personalidad del menor, por lo tanto se deriva una natural consecuencia. 2.2.5 Un Niño: Una Familia De acuerdo al Servicio de Protección Infantil (SPI) de los EEUU, se considera que cada niño merece una familia permanente y declaran que ningún niño debe estar en hogares de acogida temporal por más de 12 meses y que debe prepararse un plan permanente dentro de los seis meses de la salida de su hijo de su hogar. 38 Continúan manifestado el SPI que Los niños necesitan un hogar permanente. Esto significa que necesitan que la misma persona cuide de ellos hasta que cumplan los 18 años de edad. En primer lugar manifiestan que las familias biológicas del niño son las primeras llamadas a brindar ese hogar permanente, pero los niños no pueden esperar por siempre. Si una familia no puede brindarle un hogar permanente a un niño, entonces puede ayudar a hacer planes para que el niño viva con familiares o para que sea adoptado. En algunas circunstancias, los padres de acogida temporal acuerdan cuidar a un niño hasta que cumple los 18 años. Es de esperar que un niño no tenga que vivir con familiares, ni que sea adoptado o que viva en cuidado temporal hasta que cumpla los 18 años, los niños en primer lugar deben de vivir con sus familias biológicas. El primer lugar en el cual un niño tiene que vivir es con su familia biológica, pero si esta no existe, entonces el niño tendrá que integrarse a otra familia para que responda por el, lo cual puede ser adoptiva o de acogida, siempre y cuando el niño pueda convivir con ellos hasta que alcance su edad madura, es decir, 18 años. 2.3 Modelos de crianza Tearfund (1998), menciona que el rol del padre, o de cualquiera que proporcione cuidado, cariño, guía, enseñanza de verdades esenciales, disciplina apropiada y buenos modelos de conducta es vital para el desarrollo del niño. La importancia de la participación y los derechos de los niños nunca deben minar este rol ‘paternal' y familiar en la educación del niño. Debe complementarlo. Las familias están bajo gran presión en muchas partes del mundo. Las 'unidades' familiares tradicionales están cada vez más separadas por el divorcio, las penurias económicas y la muerte. Muchos padres solos se esfuerzan para apoyar a sus familias, y confía exageradamente en sus niños para el ingreso y ayuda en la casa. Un modelo de crianza estable es un concepto incomprensible para muchos 39 niños. El rol del padre puede ser asumido a menudo por familiares más lejanos o hermanos mayores. En algunos casos, como los niños que viven en la calle, las formas y estructuras alternativas de la familia se desarrollan sobre la base de un código aceptado de conducta y obligación social. La sensibilidad hacia los roles dentro de las familias y los grupos de niños que que viven en la calle es clave para la planificación eficaz de programas para fortalecer las habilidades para la crianza de los niños. Entonces, Los niños necesitan buenos modelos, tanto masculinos como femeninos. Animar las responsabilidades paternales hacia los niños y desarrollar una comunidad protectora alrededor de los niños deben ser parte de las metas de un programa, de una institución o del Estado mismo. 2.3.1 Familias solidarias Las Familias Solidarias son una opción más entre las instituciones que se hacen cargo de personas con necesidades fundamentales para su vida, en el aspecto salud y social. No son familias adoptivas, sólo transitorias. Desde este Subprograma se busca que la gente conozca los objetivos que se plantea para llevar adelante esta tarea. Familia Solidaria es un actor comunitario que sigue su vida cotidiana y se hace cargo del cuidado de algún niño por algún tiempo determinado. En vez de ser la institución quien se hace cargo del cuidado, es un actor social más importante, como es la familia. Los aspirantes a ser Familia Solidaria deben pasar por un proceso de selección realizada por el equipo técnico del Subprograma, tales como entrevistas psicológicas, análisis de la condición socio-ambiental, entre otras. Una vez incorporados al sistema de familias solidarias estas reciben un subsidio mensual. (Secretaría de Difusión, 2008). 2.3.2 Modelos Parentales Ese papel puede ser asumido por la familia amplia, por hermanos, y entre niños que viven en la calle. El papel del padre o apoderado que proporciona cuidado, cariño, guía, enseñanza de las verdades esenciales, la disciplina apropiada y el modelado de un papel positivo es vital para el desarrollo del niño. El dar 40 importancia a la participación y a los derechos de los niños no debe menoscabar de ninguna manera el papel parental y familiar en la educación del niño. 2.3.3 Villa o aldeas infantiles Un concepto que se relaciona con el interés de este documento, se describe en el reglamento de regulación de las villas o aldeas infantiles y juveniles de Perú, el mismo establece las Aldeas Infantiles son el conjunto de casas comunitarias que contribuyen a la formación integral de niños, niñas y adolescentes. La casa hogar, cuyo conjunto compone una aldea o villa, es el inmueble, con características de edificación, seguridad y espacio, adecuado a las necesidades y al número de componentes de la Unidad Familiar Residente. Están organizadas y dirigidas por una pareja de padres sustitutos, o con una madres sustituta con la participación de las niños, niñas y adolescentes que la habitan, propiciando entre ellos relaciones de tipo familiar. 2.3.4 Cuidador Habitual Save the Children, define “Cuidador habitual” como la persona que se encarga del cuidado del niño o niña, día a día, bien sea el padre, madre, abuelo (a), hermano, u otro familiar o persona que cumple esta función. En una situación de conflicto o emergencia por desastre algunos niños, niñas o adolescentes pueden encontrarse viviendo solos; mientras que otros conviven con parientes o con otros adultos. Cuando se trata de niños "acompañados", se tiene que evaluar si los adultos están garantizando el cuidado, protección y atención de necesidades de los niños y niñas. Por eso, la noción de niño, niña, adolescente separado incorpora el sufrimiento físico, social y psicológico del niño como consecuencia de la falta de cuidado y protección por parte de las personas que no siendo sus padres o cuidadores habituales “están” con ellos. 2.3.5 Niños de acogida La acogida suele utilizarse para hacer referencia a la situación en la que un niño o niña recibe cuidados en un hogar ajeno a su familia. Generalmente, se considera algo temporal y los padres biológicos 41 conservan sus derechos y responsabilidades. Esto es lo que diferencia la acogida de la adopción legal, donde los padres adoptivos asumen todas las responsabilidades. La tradición de acoger a niños y niñas en familias ampliadas ha existido en muchas culturas. No obstante, el cuidado de acogida en un sentido formal o legal, es decir, reconocido por las leyes y políticas nacionales, no es frecuente en las zonas más afectadas por el VIH y el SIDA, incluida el África subsahariana. La acogida formal tampoco es una práctica muy extendida en los países de Europa Central y del Este o en la Comunidad de Estados Independientes, donde a lo largo de casi todo el siglo XX las instituciones estatales han sido la respuesta principal a los huérfanos y niños con discapacidades. En el éxito de la acogida influyen algunos factores, entre ellos: • Adecuado respaldo gubernamental • Trabajo con y mediante las estructuras de la comunidad para seleccionar, respaldar y controlar a las familias de acogida en sus responsabilidades como encargados de criar a un niño(a). • Mejoras de la calidad en atención brindada a los niños mediante la adecuada formación educativo de los cuidadores de acogida. • Utilización de cuidadores ya existentes y, a veces, de niños y niñas mayores para identificar los nuevos hogares de acogida. En la familia de acogida surgen muchas cuestiones en relación con el estado del niño tales como si tiene derecho a recibir dote o herencia y hasta qué punto es el padre de acogida responsable del comportamiento del niño acogido. Por ejemplo, si el niño comete una falta que exige el pago de una compensación, ¿es responsable el cuidador? No obstante, cuando el cuidado de acogida se formaliza en una ley, queda clara la responsabilidad del estado ante los niños y el derecho del niño a ser protegido. El reconocimiento legal proporciona garantías para el niño(a) y para la familia de acogida, al establecer que la familia de acogida, la 42 propia familia del niño, las agencias externas (gubernamentales y no gubernamentales) y los representantes de la comunidad comparten las responsabilidades con respecto al niño o niña. Sobre todo, el hecho de clarificar el estado legal de la acogida sienta las bases para salvaguardar los derechos de los niños y niñas en los sistemas de acogida, teniendo presente el interés superior del niño. A diferencia de la acogida convencional, en la que los cuidadores reciben a uno o más niños en su casa, la «acogida en grupo» reúne a un grupo de niños, que pueden no ser de la misma familia, bajo la responsabilidad de un único cuidador o de una pareja en su hogar. Cuando es posible, a los hermanos se les mantiene unidos para asegurar los lazos familiares. En algunos casos, los cuidadores reciben una paga modesta que les permite concentrarse a tiempo completo en el cuidado de la «familia». Una agencia también puede proporcionar apoyo material o los costes de inicio tales Como los de una casa, equipamiento doméstico, tierra y herramientas u otros medios para permitir que la nueva familia sea autosuficiente. Aunque este modelo precisa de una contribución continua, tiene la ventaja de ofrecer a los niños y niñas un nivel elevado de atención personal, a la vez que les mantiene en la comunidad de modo que puedan disfrutar de una vida tan normal como sea posible. (UNICEF, 2007). 2.3.6 Adopción Según, Mariechen, Jander y Rodrigo (2006), definen la adopción como “Un mecanismo aceptado tanto social como legalmente, el cual crea un vínculo, relaciones de parentesco entre personas que no son consanguíneas. Mediante esta, se establece una relación de padres e hijos entre personas que no poseen lazos consanguíneos”. Según el libro de la situación de niños huérfanos con VIH sida en África: La adopción suele definirse como la transferencia legal de responsabilidades parentales a un adulto soltero o a una pareja. En la práctica, la diferencia entre adopción y acogida no está muy clara, por ejemplo cuando la acogida es 43 permanente (adopción de hecho) o el niño es adoptado por medios tradicionales y no por medios legales. La diferencia entre la adopción y la acogida es que en esta última se comparte la responsabilidad entre la familia biológica (si existe), los padres de acogida, la comunidad local y la agencia que administra el régimen de acogimiento, además normalmente es considerada una situación temporal. La adopción implica que los adultos adoptivos asumen todas las responsabilidades parentales. La Fundación Chilena de adopción (2006), la define como un proceso legal que tiene por finalidad crear una relación filial de padres e hijos entre personas que no la tienen naturalmente. Sin embargo, esta trasciende lo legal y se constituye como institución de protección por excelencia, como una instancia de reparación definitiva para aquellos niños vulnerables en su derecho esencial a tener una familia. Existen distintos procedimientos legales de adoptar niños, para efectos de este estudio se va a tomar lo que dice la legislación de Honduras al respecto, para ello se referirá mas adelante en el Capítulo III de Marco Referencial. 2.4 Principios y Derechos del niño Según Save The Children, cualquier acción con respecto a los niños, niñas y adolescentes separados debe garantizar sus derechos básicos, asegurar su protección y cuidado, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 2.4.1 Principios del Niño Interés superior, es el principio más importante en todas las decisiones y acciones referentes a niños, niñas y adolescentes separados de sus familias. Cuando la búsqueda es exitosa, se debe hacer una evaluación para determinar si la reunificación familiar es lo mejor para el niño, niña o adolescente. El Interés Superior del Niños, Niñas y Adolescentes es un principio de interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la 44 toma de todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y adolescentes. Este principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. Protección, todos los niños, niñas y adolescentes en cualquier circunstancia tienen derecho a la protección, tanto en lo referente a su seguridad personal como a la asistencia para satisfacer sus necesidades básicas y a cuidados de acuerdo a su edad. Participación, Los niños, niñas y adolescentes de todas las edades, tienen el derecho de expresar sus opiniones y de ser tomados en cuenta en decisiones con respecto a ellos y a sus hermanos. Tienen derecho a ser informados de las medidas que se adoptarán para protegerlos. Representación legal y derechos, los niños, niñas y adolescentes separados tienen derecho a la protección legal que requieren sus circunstancias. Esto incluye representación legal y designación de tutores para garantizar sus derechos de propiedad si los miembros de su familia han fallecido. Unidad familiar, todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una familia, y estas tienen el derecho y la responsabilidad de cuidarlos. Se deben tomar las medidas necesarias para evitar la separación familiar o reunificar aquellas que están separadas. No se deben tomar medidas que pudiesen alentar la separación de una familia o dificultar su reunificación. Reunificación familiar, los niños, niñas y adolescentes separados tienen el derecho de ser reunidos con sus padres, tutores y miembros no directos de su familia. Quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes separados deben desarrollar acciones que permitan la búsqueda, reunificación y comunicación familiar. 45 No discriminación uno de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario es que la protección y las garantías que establece deben ser para todos sin discriminación. Las necesidades especiales de las niñas. La Convención de los Derechos del Niño refuerza este principio clave y afirma que las niñas tienen necesidades adicionales, específicas, que deben ser tomadas en cuenta al programar su cuidado y protección. 2.4.2 El Estado y la Niñez El Estado, buscando el interés superior del menor, debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada para que la familia pueda asumir adecuadamente estas responsabilidades, y para que el padre y la madre asuman, en igualdad de condiciones, sus deberes, responsabilidades y derechos. Asimismo garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. 2.4.3 Derechos del Niño Recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Sobre los Derechos del Niño de 1989 hace una transposición legal de esos mismos Derechos Universales aplicándolos a los menores de edad con ciertas variantes, pero de aplicación universal sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión de cualquier índole, etc. A continuación se mencionan algunos derechos del niño. Derecho a conocer a su padre y madre y a ser cuidados por ellos: Todos los menores de edad tienen el derecho a querer conocer a sus padres biológicos, así como a ser cuidados por ellos, salvo cuando sea contrario a su 46 interés superior. Ellos tienen derecho, también, a mantener, de forma regular y permanente, relaciones personales y contacto directo con ambos progenitores, aún cuando exista separación entre éstos, salvo que ello sea contrario a su interés superior. Cuando los padres no viviesen bajo el mismo, la criatura debe poder mantener contacto con ambos progenitores sin importar con quien pasen la mayor parte del tiempo, ni si la separación ha sido ordenada por una autoridad competente o si ha sido por mutuo acuerdo a no ser por el interés superior del menor cuya custodia, en casos particulares, podría pasar a una tercera persona. También podrá limitarse el contacto con alguno de los padres e incluso se podría llegar a prohibirse. Derecho a ser criado en una familia: El derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen es un derecho al cual deben tener la posibilidad de acceder todos los niños, niñas, así como los adolescentes demuestro país. Excepcionalmente, en los casos en que ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a vivir, ser criados o criadas y desarrollarse en una familia sustituta, de conformidad con la ley. La familia debe ofrecer un ambiente de afecto, seguridad, solidaridad, esfuerzo común, compresión mutua y respeto recíproco que permita el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. El Régimen de Convivencia Familiar debe ser convenido de mutuo acuerdo entre el padre y la madre, oyendo al hijo o hija. De no lograrse dicho acuerdo cualquiera de ellos o el hijo o hija adolescentes podrá solicitar al juez o jueza que fije el Régimen de Convivencia Familiar, quien decidirá... La decisión podrá ser revisada a solicitud de la parte, cada vez que se pruebe el bienestar del niño y lo justifique. Al admitir la solicitud, el juez o jueza apreciando la gravedad y urgencia de la situación podrá fijar el Régimen de Convivencia Familiar provisional que juzgue conveniente para garantizar este derecho y tomar todas las medidas necesarias 47 para su cumplimiento inmediato. En la audiencia preliminar el juez o jueza deberá fijar un Régimen de Convivencia Familiar provisional, salvo que existan fundados indicios de amenazas o violaciones, en contra del derecho a la vida, la salud o la integridad del niño, niña o adolescente, caso en el cual se fijará un Régimen de Convivencia Familiar provisional supervisado. Excepcionalmente, cuando estas amenazas o violaciones sean graves y existan pruebas suficientes en el procedimiento, el juez o jueza no fijará el Régimen de Convivencia Familiar provisional. Los niños, niñas y adolescentes sólo podrán ser separados o separadas de su familia de origen cuando sea estrictamente necesario para preservar su interés superior. En estos casos, la separación sólo procede mediante la aplicación de una medida de protección aplicada por la autoridad competente y de conformidad con los requisitos y procedimientos previstos en la Ley. Estas medidas de protección tendrán carácter excepcional, de último recurso y, en la medida en que sea procedente, deben durar el tiempo más breve posible. No procede la separación de los niños, niñas y adolescentes de su familia de origen por motivos de pobreza u otros supuestos de exclusión social. Cuando la medida de abrigo, colocación en familia sustituta o en entidad de atención, recaiga sobre varios hermanos o hermanas, éstos deben mantenerse unidos en un mismo programa de protección, excepto por motivos fundados en condiciones de salud. Salvo en los casos en que proceda la adopción, durante el tiempo que permanezcan los niños, niñas y adolescentes separados o separadas de su familia de origen, deben realizarse todas las acciones dirigidas a lograr su integración o reintegración en su familia de origen nuclear o ampliado. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas y medidas de protección especiales para los niños, niñas y adolescentes privados o privadas temporal o permanentemente de la familia de origen. Estas situaciones son, a continuación: 48 • La adopción: Es una institución jurídica de integración y protección familiar de hijos que no lo son por consanguinidad. La misma solo puede ser otorgada por autoridad competente principalmente a personas que residan en el país del niño adoptado pero también puede darse el caso que la misma se le de a extranjero pero debe hacerse pensando en el mayor beneficio del menor y siempre que el país de destino brinde las mismas garantías que el de origen... Esta puede darse a una sola persona o más siempre que se cumpla los requisitos legales. Si se tratase de un refugiado se le debe brindar la protección en conformidad al derecho y los procedimientos de asistencia humanitaria adecuadas. • Colocación en un hogar sustituto: Se ubica a la persona a la custodia de guardadores -persona natural o jurídica- o parientes con la obligación de cuidarlo, educarlo, asistirlo, readaptarlo socialmente. Generalmente se realiza en el ínterin de una adopción y el agente no necesariamente siente esos vínculos con el acogido pero si les creo obligaciones que deberán ser supervisadas periódicamente por el ente fiscalizador... Derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la integridad de la misma física, síquica y moral: La personalidad es una característica propia del ser humano y disminuirla o quererla desconocer es una clara violación a nuestra naturaleza, es por ello que los niños poseen el derecho al libre y pleno desarrollo de su personalidad, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión sin más limitaciones que las establecidas en la ley. El padre, la madre, representantes o responsables tienen el derecho y el deber de orientar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de este derecho, de modo que contribuya a su desarrollo integral. 49 Derecho al buen trato: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al buen trato. Este derecho comprende una crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. El padre, la madre, representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos no violentos en la crianza, formación, educación y corrección de los niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar políticas, programas y medidas de protección dirigidas a la abolición de toda forma de castigo físico o humillante de los niños, niñas y adolescentes. Se entiende por castigo físico el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible. Se entiende por castigo humillante cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador, realizado en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible. Derecho a la salud y a servicios de salud: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud. En el caso de niños, niñas y adolescentes de comunidades y pueblos indígenas debe considerarse la medicina tradicional que contribuya a preservar su salud física y mental. 50 El Estado debe garantizarles acceso universal e igualitario a planes, programas y servicios de prevención, promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud. Asimismo, debe asegurarles posibilidades de acceso a servicios médicos y odontológicos periódicos, el suministro gratuito y oportuno de medicinas, prótesis y otros recursos necesarios para su tratamiento médico o rehabilitación. Y de la más alta calidad. 2.5 Teoría de proyectos ILPES (1999), define un proyecto como: “todo conjunto metódicamente diseñado de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que utilizan recursos para generar productos concretos, con los cuales apuntan a alcanzar objetivos definidos”. Rosales, Ramón (1992) define un proyecto como: “Una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país”. Luego ILPES (2005) conceptualiza que los proyectos de inversión pública son cursos de acción para resolver problemas de comunidades en particular o de la sociedad en general, los que deben ser identificados adecuadamente para una asignación racional de los recursos. Por lo que el propósito de todo proyecto de inversión es el de resolver un problema o necesidad, o aprovechar una oportunidad cuyos efectos beneficiarán a un grupo de personas o a la comunidad en general. Se puede decir, entonces que un proyecto es una jornada de acciones que nace a través de una idea creativa y que conduce a la consecución de objetivos estratégicos y gerenciales, en un determinado tiempo y espacio, utilizando para ello en una forma ordenada y planificada recursos humanos, financieros, sociales y materiales que conllevan a resolver una necesidad u problema que se enmarca 51 en los planes de una determinada institución, empresa o país. Todo proyecto es un sistema dinámico, por lo tanto, tiene un ciclo de vida, en el cual se identifican 4 fases o etapas sucesivas, estas son: Pre inversión, promoción-negociación y financiamiento, inversión o ejecución y operación o funcionamiento. 2.5.1 Etapas del proyecto Todo proyecto es un sistema dinámico, por lo tanto, tiene un ciclo de vida, en el cual se identifican 4 fases o etapas sucesivas, estas son: Pre inversión, promoción-negociación y financiamiento, inversión o ejecución y operación o funcionamiento. • Fase de Pre inversión Es donde se elabora el documento del proyecto y es donde se realizan todos los estudios y estimaciones tendentes a determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto. En esta fase se pueden elaborar documentos con diferentes niveles de certidumbre, estos son: identificación, perfil, pre-factibilidad y factibilidad. Cada uno de estos niveles cuenta con los siguientes contenidos en diferentes niveles de profundidad de acuerdo al nivel: Identificación, estudio de mercado, estudio técnico, evaluación financiera, evaluación económica y social y evaluación de impacto ambiental. (Rosales, Ramón, 1992. pág. 27). • Fase de Negociación y financiamiento Consiste en todos los aspectos relacionados con la negociación de los recursos necesarios para realizar el proyecto, en especial, los financieros. Como resultado de esta fase, permite la viabilidad del proyecto y la aprobación del financiamiento. Algunos procesos que se dan a lo interno de esta fase son: Viabilidad política institucional, identificación de organismos, elaboración del documento del proyecto con formato de la institución financiera y Estrategia de negociación. (Rosales, Ramón 1992, Pág. 29). 52 • Fase de Ejecución En esta fase se dan todas aquellas actividades concernientes a ejecutar físicamente el proyecto tal y como ha sido especificado en la etapa de pre inversión. Se utilizan una serie de recursos financieros para la contratación de mano de obra y equipo, construcción de infraestructura, etc. Los procesos que se dan al interior son: Elaboración del manual de ejecución, proceso de contrataciones, realización del proyecto y recepción. (Rosales, Ramón 1992. pág. 41). • Fase de Operación Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos estimados en el documento de pre inversión. Existe una generación de bienes o servicios en toda la vida útil del proyecto. Los procesos que se dan al interior de esta fase son: Desarrollo, Vida útil y evaluaciones ex–post. (Rosales, Ramón 1992, pág. 50). 2.5.2 Niveles de pre inversión En la pre inversión el proyecto es formulado y evaluado, mientras atraviesa por cinco sub etapas: idea, perfil, pre factibilidad y factibilidad. Las sub-etapas se diferencian entre sí por el grado de desarrollo del estudio del proyecto y por los requisitos de información y de detalle de los estudios (requisitos crecientes a medida que se pasa de una sub-etapa a la otra). ILPES (1999 pág. 44). Para efectos de la presente investigación de tesis y proyecto el alcance será realizado a nivel de pre factibilidad, a continuación se determinará en qué consiste cada uno de los estudios de esta etapa: • Identificación del Proyecto El proceso de identificación y formulación del proyecto consiste, en última instancia, en dar respuesta y establecer la relación entre estas dos preguntas: ¿Cuál es el Proyecto? ¿Cuál es el Problema? Estas pregunta orientan la 53 búsqueda de las siguientes interrogantes: i. qué busca el proyecto (sus objetivos). ii. por qué persigue esos objetivos (la justificación del proyecto) y, por lo tanto iii. El problema a resolver. (ILPES 1999, pág. 111). • Estudio de Mercado En este estudio se diseñará el producto o servicio con las características específicas que satisfaga la necesidad de la población demandante, también se cuantificará la cantidad de demandantes que estarían dispuestos a comprar o recibir los productos o servicios que se originan con el proyecto durante su vida útil, otro aspecto es determinar la cantidad y capacidad productiva de los entes que ofrecen el producto o servicio que se espera producir o brindar con el proyecto. Con todo ello se logrará a) Determinar el precio, costo o tarifa de los productos o servicios que se ofrecen con el proyecto. b) Definir la estructura de comercialización y distribución óptima de los productos y servicios que se ofrecen con el proyecto • Estudio Técnico El objetivo es diseñar como se producirá aquello que el proyecto servirá en la producción de bienes o servicios. Si se elige una idea es porque se sabe o se puede investigar como se hace un producto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. En el estudio técnico se define: Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto. Donde obtener los materiales o materia prima. Que maquinas y procesos usar. Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto. En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo esto, que se necesita para producir bienes y/o servicios, estos serán los presupuestos de inversión y de gastos. • Evaluación Financiera 54 La evaluación financiera es el estudio que permite estimar los costos de inversión, los costos de operación y mantenimiento y los ingresos y sobre esta base determinar el grado de rentabilidad que generará la inversión de un proyecto. El contenido de la evaluación financiera es el siguiente: Costos de inversión, Programa de inversiones, Fuentes de financiamiento, Costos de operación y mantenimiento, Ingresos y sostenibilidad, Flujo de fondos, Indicadores financieros y Análisis de sensibilidad. • Evaluación Económica y Social La Eva Sol de un proyecto consiste en realizar una comparación entre los recursos que se estiman puedan ser utilizados por el proyecto y los resultados esperados del mismo con el propósito de determinar si el proyecto se adecua o no a los fines u objetivos perseguidos y permita la mejor asignación de los recursos de la sociedad. Se ocupa del impacto de un proyecto sobre la economía en general incluyendo criterios de equidad y redistribución, en este sentido mide el impacto sobre el consumo, el ahorro y la redistribución de tal forma que Determina y valoriza el alcance sobre la distribución de ingresos y riqueza para lo cual es preciso identificar los agentes sobre los cuales recaen los efectos positivos y negativos de la ejecución y operación del proyecto. • Evaluación de Impacto Ambiental En el estudio de Evaluación de impacto ambiental se determina de manera preventiva los impactos negativos y positivos que puede ocasionar una acción propuesta (política, ley, plan, programa, proyectos), también se definen las medidas correctivas para minimizar los efectos que ocasionarían los impactos negativos. Hay que tomar en cuenta los siguientes principios para elaboración de una EIA: i. Utilizar criterios claros y bien definidos ii. Es un documento de carácter técnico y predictivo (objetivo). iii. Este documento sirve de base para los 55 programas de Gestión Ambiental (PGA) iv. Incluir el aporte de un grupo multidisciplinario de expertos v. debe aplicarse en etapas tempranas de la planificación, en la fase de pre inversión vi. Permite la participación de los actores involucrados vii. Considera varias alternativas en la toma de decisiones viii. Definir mecanismos de retroalimentación ix. Descripción del proyecto y sus alternativas x. Descripción del medio ambiente natural xi. Identificación de Iimpactos Potenciales xii Predicción e interpretación de impactos xiii Medidas de Control Ambiental (Mitigación de impactos) xiv Evaluación global de los impactos ambientales y un Programa de Gestión Ambiental (Monitoreo ambiental). 56 CAPITULO III MARCO REFERENCIAL 57 CAPITULO III 3. Introducción El presente capítulo esta subdivido en tres áreas, a continuación: i. Caracterización de la situación a nivel global, nacional e institucional en lo referente al tema de huérfanos y orfanatorios ii. Participación internacional y nacional de las instituciones que están ligadas al trabajo con niños huérfanos y iii. El marco legal hondureño en lo referente a las adopciones de huérfanos, protección infantil y de la familia. 3.1 Caracterización General El tema principal es la situación general de los huérfanos, de esta forma el análisis referencial de este apartado se subdivide en tres áreas: Huérfanos a nivel mundial, huérfanos en Honduras. 3.1.1 Huérfanos a nivel global De acuerdo a un informe revelado por la UNICEF (2008), el número de niños huérfanos a causa de VIH/SIDA, tanto desde el punto de vista histórico como de la situación actual y de las perspectivas que se proyectan para el futuro, es de 13,4 millones, los cuales perdieron a uno de sus progenitores debido a la epidemia en las regiones de África Subsahariana, Asia y América latina y el Caribe). Se estima que esta cifra pueda llegar a los 25 millones para el 2010. En el mismo informe, se establece que en África se encuentra la mayor proporción de niños huérfanos. En 2001, 34 millones de niños en África Subsahariana, habían quedado huérfanos, aumenta considerablemente. Para 2010, la cifra llegará a los 42 millones. 3.1.2 Huérfanos en Honduras La condición de orfandad es un factor de riesgo social en la niñez hondureña, ya que el desarrollo del potencial pleno de la infancia corre grave peligro si el entorno familiar se deteriora como resultado de enfermedad o muerte de uno o ambos progenitores. En el año 2008, el Instituto Nacional de Estadística (INE) (2008), estimó que en todo el país 8,531 niños y niñas eran huérfanos de padre y madre, 46,165 de madre, y 145,851 de padre, en total suman: 200,547 niños huérfanos de 58 los casi 3.5 millones de niños y adolescentes del país, estos niños son huérfanos porque sufren por la ausencia de una madre, de un padre o de ambos. Como se puede observar en el cuadro 2, el 6 % de los niños en el país son huérfanos, de estos el 40.4% se encuentran en las periferias urbanas y el 59.6% se ubican en las zonas rurales. En el área urbana, el 1.6% de la población de 0 a 6 años de edad es huérfana. En el área rural el 9.8% de la población infantil de 15 a 17 años es huérfana. En las urbes del país, el 73% de los niños huérfanos carecen de padres, esto es significativamente mayor que los niños huérfanos que carecen de madre que es del 22%. Solamente el 5% es decir 4,233 niños en el área urbana son huérfanos totales, sin un papá y una mamá biológico (a). En el área rural, la tendencia es casi similar al área urbana, de igual el 73% de los niños carecen de padres, el 24% de madres y el 4% carece de ambos. Cuadro 2. Honduras: Niños huérfanos de 0-17 años de edad Total población infantil Sector Urbano Sector Rural Total No. Huérfanos % HTH Huérfano de Padre % HSU Huérfano de Madre %HSU Huérfano de ambos %HSU 1,408,875 81,055 6% 58,768 73% 18,055 22% 4,233 5% 2,057,239 3,466,114 119,492 200,547 6% 6% 87,083 145,851 73% 73% 28,111 46,166 24% 23% 4,298 8,531 4% 4% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto con datos del INE 2008 59 3.1.3 Adopciones en Honduras De acuerdo al Instituto Hondureño de la Infancia y de la Familia (IHNFA, 2008) En el año 2005 se concedieron 45 adopciones. El numero de adopciones nacionales fue de 16 niños (as) equivalente al 36 % y 29 niños (as) a extranjeros (64.4 %). El 75 % de las adopciones se encuentran en los rangos de edad de 0 a 4 años. El 86.7 % de los niños (as) entregados en adopción proviene del área urbana y el 13.3 % del área rural. En relación al género las adopciones corresponden al sexo femenino un 60 % y el 40 % para el sexo masculino. En los últimos tres años se mantuvo un promedio de adopción de 50 niños (as) al año. 3.2 Experiencias Institucionales Existe una variedad de centros de atención de niños en riesgo social y orfandad a nivel latinoamericano y hondureño, sin embargo solo pocos han decidido implementar el modelo familiar para la crianza de los niños conforme esta estipulado en la convención de los derechos del niño. A continuación se presentan algunas instituciones y sus experiencias que trabajan con este modelo. 3.2.1 Nacionales Son pocas las organizaciones en Honduras que se dedican a atender niños huérfanos con el modelo familiar, a continuación: • Providence World Ministries (PWM) PWM al igual que la mayoría de orfelinatos esta suscrita al IHNFA, esta le facilitará todos los niños huérfanos provenientes de las diferentes regionales para que así 192 de estos puedan ser beneficiados del proyecto LA PROVIDENCIA en 24 casas de habitación. Cada niño que IHNFA pone al cuidado de PWM no pasa a ser propiedad legal de la institución ya que esta sirve como hogar temporal desde que recibe al niño hasta que pueda entrar a la universidad. Los padres sustitutos que estarán en cada casa hogar, serán responsables de los cuidados morales y espirituales del crecimiento del niño, PWM les facilitará todos los aspectos educativos, en salud, prevención, nutrición, albergue de alta calidad 60 para que los niños crezcan en un nivel de calidad de vida aceptable. De esta forma no es cualquier pareja que tendrá la responsabilidad de cuidar a los niños, sino serán aquellas cuyos perfiles de aceptación reúnan todos los requisitos que PWM exige. PWM, tiene como propósito servir a la iglesia cristiana, ayudando a responder a las necesidades de los huérfanos, las viudas y los pobres, esto lo hacen mediante la concentración en las siguientes tres áreas de ministerio, con la intención de ofrecer un enfoque multifacético a un problema complejo: o Locales de atención de huérfanos y viudas: Esto lo hacen a través de la creación de Alternativas casas hogares innovadores y culturalmente apropiados de atención de huérfanos y viudas, establecidas en comunidades en Honduras y en lo posterior en otras naciones. o Apoyo en el patrocinio de huérfanos: Esto lo realizan a través de mejoras a los sistemas promocionales nacionales e internacionales y los procesos que rigen las prácticas de adopción dentro de los países con el gran aumento de huérfanos poblaciones. o Desarrollo tecnológico a favor de niños: Lo realizan a través del apoyo a que aumenten sus recursos tecnológicos las organizaciones gubernamentales en países en vías de desarrollo de tal forma que mejoren sus capacidades para el seguimiento y cuidado de los niños en riesgo social. • Hogar Finca del Niño Este orfanatorio es dirigido por monjas católicas, está ubicado en la ciudad de Trujillo, Colón y se dedica a la atención de niños huérfanos a través de la incorporación del modelo familiar de padres sustitutos. Los matrimonios hondureños cuidan amorosamente ocho niños huérfanos en cada hogar. Los niños se forman y crecen en este ambiente familiar hasta que 61 ellos están listos para vivir independientes, llevando consigo los regalos de fe y educación para iniciar una vida productiva. Los Niños huérfanos y niños de las comunidades de los alrededores asisten a la Escuela Católica San Pedro en la Finca. Los niños también participan en programas profesionales de costura, carpintería, agricultura y panadería. En aspectos de salud, poseen una clínica, en donde el personal médico local y extranjero se ocupan del cuidado de salud básica y atención de partos necesarios de la comunidad Finca del Niño y comunidades cercanas, atendiendo a más de 300 pacientes cada mes. 3.2.2 Experiencias Internacionales • Casa Hogar Sonrisa en México Ésta funciona como una “Casa Hogar” cuidando la formación de infantes huérfanos y expósitos, a los que se compromete en brindarles los medios adecuados para su mejor desarrollo integral, cuidando paralelamente los aspectos psicológicos, físicos, morales y espirituales. Busca hacer de ellos hombres y mujeres de bien, útiles para su comunidad. Los niños y jóvenes de Casa Sonrisa, al llegar a esta institución forman parte de una familia, con todos los derechos y obligaciones que se adquieren entre padres e hijos y son integrados a ella desde el momento en que se ponen en custodia del hogar, hasta el día en que sean económicamente independientes o bien cuando contraigan matrimonio y formen un nuevo hogar, o cuando así lo decidan siendo mayores de edad. Cuando se concede la custodia de uno o varios niños que son biológicamente hermanos, Casa Sonrisa acepta recibir a estos hermanos con el propósito de mantener a los hermanos unidos entre sí, procurándoles el mayor apoyo para la construcción y desarrollo de la personalidad y buscando se integren más fácilmente al resto de la gran familia de la casa hogar. 62 La casa está integrada de cuatro albergues cada uno a cargo de un matrimonio muy bien formado, que incluso vive con ellos, comen, oran, estudian y se divierten y por lo tanto fungen como padres sustitutos, y a los niños y jóvenes se les considera y trata como a hijos biológicos de una típica familia mexicana. Actualmente en estos primeros 15 años de funcionamientos tienen bajo custodia permanente a 48 infantes, niños y jóvenes, desde unos meses de edad hasta los 19 años. La casa subsiste por la labor que efectúa un consejo directivo constituido por empresarios y profesionistas que por años se han reconocido por su altruismo, tiene cooperaciones económicas del DIF Estatal y Municipal, Clubes Rotarios, Caritas de Torreón, la Universidad Autónoma de La Laguna, el Colegio de Médicos Cirujanos de La Laguna y un grupo de filántropos de los EE.UU., interesados en apoyar a los niños con desventajas en México. • Casa Hogar Juan Pablo Segundo, en Lima (Perú) Casa Hogar Juan Pablo II Creada en 1986, luego de la primera visita del Papa Juan Pablo II al Perú, la Casa Hogar, esta ubicada en Lurín, al sur de Lima, Perú, alberga a 64 niños, ofreciéndoles un ambiente familiar y motivador, para ello, cuenta con parejas de esposos que desempeñan la labor de padres sustitutos, cada pareja de padres cuidan a 8 niños, además de sus hijos biológicos. Juan Pablo Segundo pertenece a la misión de la Diócesis de La Crosse, Wisconsin -Estados Unidos, la cual es lder en el tratamiento y cuidado de niños huérfanos, abandonados y abusados en el Perú ya que brinda un ambiente seguro, lleno de amor y cariño donde los niños pueden aprender habilidades, ser más responsables y hacerse ciudadanos productivos La finalidad de contar con Padres Sustitutos es dar a los niños que viven en la Casa Hogar modelos paterno y materno, dentro de pequeñas estructuras que funcionan como familias. Entre los requisitos que se esperan de las parejas con el modelo familias están: i. Con un mínimo de 23 años de edad, casadas o con planes de casarse, con o sin hijos, que posean espíritu de colaboración y 63 dedicación a los niños. ii. Aprobar un proceso de capacitación y selección, que incluya rigurosos exámenes, escenificación de socio dramas y evaluaciones psicológicas. El Padre Sebastián Kolodziejczyk, (Director de la Casa Hogar Juan Pablo II), afirma acerca de los nuevos padres: “Los Padres Sustitutos son muy importantes en el modelo que desarrollamos en la Casa Hogar, puesto que forman parte de la crianza de nuestros niños, inculcándoles valores propios de la convivencia en familia como el respeto, la obediencia, el compartir y el aprender a cumplir tareas”. A las personas que son elegidos como Padres Sustitutos, La Casa Hogar Juan Pablo Segundo les ofrece sueldo, ingreso a planilla, vivienda y alimentación. De tenerlos, los hijos biológicos de las parejas elegidas también pueden formar parte de las familias que tengan a su cargo. Juan Pablo II alberga actualmente a 64 niños de escasos recursos, procedentes de diversas partes del país, a quienes les brinda atención y servicios de alta calidad, rescatándolos de las amenazas potenciales y encaminándolos hacia un futuro mejor. La casa tiene como sistema de organización la formación de ocho familias, cada una con ocho menores (niñas o niños), aparte de sus hijos biológicos. La madre y el padre sustituto viven con ellos dentro de la Casa Hogar. El modelo funciona como una auténtica familia que habita en un departamento de un complejo habitacional. El ambiente destinado tiene sala, comedor, dormitorio para los menores, dormitorio para los esposos, cocina y varios baños. Los padres sustitutos que eligieron tener ocho niñas se ubican en los departamentos del segundo piso, en el primero están aquellos que tienen a los varoncitos. - Sistema aplicado El programa empleado por la Casa Hogar es el mismo del famoso Girls & Boys Town de los Estados Unidos, por lo que es líder en el Perú en el tratamiento y cuidado de niños huérfanos, abandonados y abusados, su 64 misión es proveer atención y servicios de alta calidad a la niñez y juventud peruana en alto riesgo, rescatándolos de las amenazas potenciales y rehabilitándolos para un futuro mejor. Uno de los métodos utilizados es la tarjeta en casa. Una cartilla donde se registran los logros y buenas acciones que hace que los niños vayan sumando puntos. De acuerdo con el puntaje acumulado, el menor recibe un privilegio especial que puede disfrutar cuando él desee. En los hogares se les brinda un ambiente seguro, lleno de amor y cariño donde los niños pueden ganar auto confianza para aprender habilidades, ser más responsables y hacerse ciudadanos productivos. El programa se basa en cinco fundamentos: enseñar a los niños habilidades sociales, construir relaciones sanas, enseñarles normas de autogobierno, fomentar valores y una vida espiritual, y darles una auténtica vida familiar. La casa hogar no tiene su propio colegio, es por ello que los niños de los distintos hogares tienen que asistir a seis diferentes colegios en Turín, Perú. En cuanto al sostenimiento financiero la Casa Hogar Juan Pablo Segundo, en su condición de Asociación Peruana similar a una ONG, no recibe apoyo del gobierno sino de benefactores privados que la apoyan, sin embargo, a pesar de que Casa Hogar es dirigida por un sacerdote Católico de la Diócesis de La Crosse, Wisconsin, EE.UU., la Casa Hogar es una organización Peruana sometida a la ley Peruana. Actualmente la Casa Hogar posee 6 miembros en el Consejo Directiva. Desde el año 2001, la Casa Hogar ha estado auspiciando varias misiones médicas internacionales. Incluido han sido cirujanos plásticos que han operado a niños sufriendo de labio leporino, fisura palatina, y tumores o deformaciones ópticos. También han venido varios cirujanos ópticos que han operado a pacientes con estrabismo. Otros participantes en las misiones han incluido un ocularista, médicos, enfermeras, anestesiólogos, y muchos voluntarios. La Casa Hogar también ha auspiciado varias misiones dentales y ópticas. 65 Los Maestros de Familia o Asistentes Maestros de Familia son los adultos quienes trabajan y conviven con los niños, cumpliendo con los roles de padre y madre de familia. Muchos de los Maestros de Familia son de comunidades cercanas mientras otros vienen de diferentes departamentos del Perú para poder trabajar en la Casa Hogar. Para poder trabajar con los niños los maestros de familia, tiene que pasar y aprobar un curso intensivo de dos semanas de capacitación en el Programa Girls & Boys Town. Durante las dos semanas, los Maestros de Familia tienen que aprender el material (lo cual más adelante tienen que enseñar a los niños) tanto como las reglas y expectativas de la Administración de la Casa Hogar. Las parejas Maestros de Familia viven en la Casa Hogar. Si la pareja tiene niños biológicos, ellos también viven en la Casa Hogar. A cada pareja se le da un departamento pequeño (lo cual aparte de una cama, ellos deben amueblar). El asistente maestro de familia viene y se retira cada día según su horario de trabajo. Los Maestros de Familia no trabajan cada día, tienen dos días libres a la semana durante cuales los reemplazan los Asistentes Maestros de Familia. • Casa Hogar: Abansa “Mi Refugio”, Colombia Abansa “Mi Refugio”, fue fundada el 30 de Diciembre de 1.985, a los pocos meses inicia su primera Casa Hogar en Catia, Caracas, con una capacidad para 12 niños, y al poco tiempo la demanda crece al punto de necesitar nuevas casas para brindar expansión al programa. Esto hizo que se procediera a abrir nuevos hogares en otros Estados como Carabobo, Miranda, Monagas, Aragua y hasta en Cúcuta, Colombia, con lo que ha aumentado la cobertura del programa. ABANSA "Mi Refugio" actualmente cuento con un (1) Centro de Recepción, cinco (5) Casas Hogares, un (1) Hogar Granja y una (1) Casa del Niño de la Calle. A la labor de Abansa MI Refugio se han añadido varios profesionales y laicos, quienes voluntariamente, se dispusieron a apoyar esta labor, lo que ha hecho posible que durante los años desde su fundación aproximadamente 66 230 menores han pasado por los Hogares "Mi Refugio", donde se han cumplidos los objetivos de protegerlos, brindarles un hogar y famita con el fin de mejorar sus vidas y ofrecer una esperanza de un futuro diferente. ABANSA tiene reconocimiento de Organismos del Estado Colombiano, como INAN (Instituto Nacional de Atención al Menor), Ministerio de la Familia, FIPAN, Procuradurías de Menores, la Coordinadora de ONG de Venezuela, Funda ICI. Así mismo es también conocida en el medio Cristiano Evangélico con el respaldo de muchas Iglesias, así como del Consejo Evangélico de Venezuela y la Confraternidad de Iglesias Pentecostales de Venezuela. ABANSA esta constituida por una directiva con sede en Caracas, y cinco Departamentos para la puesta en marcha del programa: La mayoría de sus integrantes es personal voluntario con sensibilidad cristiana y vocación de servicio hacia esta población infantil. En los hogares los niños reciben atención integral las 24 horas del día, tratando de suplirles sus necesidades físicas, emocionales, educativas y espirituales, para hacer de ellos esos ciudadanos ejemplares y útiles para la patria y para el SEÑOR. Los Hogares "Mi Refugio" ofrecen una forma diferente de trabajar con la infancia abandonada, brindándole al niño un "hogar" con todo lo que la palabra implica: El calor, apoyo, cobertura y responsabilidad de unos Padres Sustitutos o Papás Afectivos, los cuales son esposos misioneros a tiempo completo que tienen en sus manos la responsabilidad de velar, cuidar y atender a una población de hasta 14 niños, ayudados por Tías Afectivas, las cuales también son misioneras (no más de dos por hogar) que han dejado todo para servir al SEÑOR de una manera muy especial. Los Hogares tratan de funcionar como un hogar normal, donde está presente tanto la figura paterna como la materna, supliendo así la necesidad existente del niño abandonado. Papá trabaja como cualquier padre con su profesión u oficio y regresa a casa para atender a su familia, los niños por su parte van a la escuela y regresan a casa a realizar sus diversas tareas y actividades. 67 Los domingos como cualquier hogar cristiano van todos a la Iglesia local donde se congregan, disfrutando así del calor, afecto y amor solo puede brindar en el seno de una familia. Abansa "Mi Refugio" encarna la visión de proveer a los niños un ambiente familiar, con orientación cristiana, donde se presta asistencia integral a niños en situación irregular, con la finalidad de hacer de ellos ciudadanos útiles a la humanidad, nace como resultado de responder a la necesidad que se presenta debido al aumento de la población de menores en pobreza extrema, el desempleo, el maltrato de menores y la ausencia de instituciones que presente alternativas que ofrezcan una atención de buena calidad a estos niños que tanto la necesitan. • Hogar: Tierra Prometida, en El Salvador, C.A. El albergue Hogar: Tierra Prometida, ubicado en el kilómetro 31 de la autopista que conduce a Comalapa, El Salvador C.A. Es un hogar de 48 niños y niñas y consta de dos casas hogar. La organización Fundación Éxodo es la responsable del Hogar: Tierra Prometida, para cuando inició decenas de niños fueron rescatados de la orfandad, el abandono, del maltrato y de los vicios. Las instalaciones de “Tierra Prometida” son un sueño hecho realidad para los niños y los directivos de la Fundación Éxodo, que en los últimos años ha trabajado incansablemente por reintegrar a la vida social a los infantes que los necesitan, dándoles techo, alimentación, educación y, sobre todo, amor. En dichas instalaciones, los hogares “Moisés” y “Deborah”, los menores reciben los servicios de salud, educación académica y oportunidades para integrar grupos de danza, música y teatro. En las casas hogar, a los pequeños se les brinda también asistencia sicológica, valores culturales y religiosos. Las casas hogar funcionan con programas de padres sustitutos, donde cada niño encuentra amor fraternal y están compuestas de sala, comedor y dormitorios. Estos niños tienen la oportunidad de ver el rostro 68 de un mundo mejor, donde se les quiere y se les protege. Eso garantiza, en gran medida, que serán hombres y mujeres de bien”. La labor de la Fundación Éxodo es supervisada por el Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM), y los fondos para el mantenimiento de sus programas de ayuda los recibe a través de donativos y del denominado “Plan Padrino”, que consiste en que una persona interesada puede apadrinar a un niño a través de una cuota mensual, compartir con los infantes los fines de semana y obtener un reporte de los progresos educativos del niño, como fruto de la ayuda brindada. 3.3 Estructura Normativa 3.3.1 IHNFA El Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) fue creado mediante Decreto # 199-97 del Congreso Nacional de la República. Su función es servir como un organismo autónomo de desarrollo social, cuyo objetivo fundamental es la protección integral de la niñez y la familia, teniendo como mandato la coordinación de los sectores públicos y privados en la promoción, ejecución y fiscalización de las políticas generales de prevención y protección de la niñez. El quehacer operativo del IHNFA se realiza en seis oficinas regionales a través de tres líneas de acción, o programas, cuya estructura de procesos se viene delineando de manera particular en cada una de las oficinas regionales, de acuerdo al recurso humano existente y a las necesidades particulares de cada región. Los 3 subprogramas de atención integral de niños son: • Programa de Bienestar Familiar: Este es una de los programas de El IHNFA cuyo propósito consiste en realizar acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas de 0 a 6 años, que se encuentran al cuidado de personal de los Centros de Atención a la Niñez (37 Centros y 7 talleres vocacionales) como un apoyo a la familia en dar cuidado y cumplimiento a sus derechos. Para lograr estos propósitos, el Programa cuenta con tres áreas de acción: i. Atención a la Niñez, ii. Promoción de Derechos y iii. Fortalecimiento Familiar. En cada una de estas áreas se desarrollan 69 actividades que muestran los esfuerzos por dar cumplimiento a los derechos de la niñez, involucrando la participación de las autoridades e instituciones cercanas al lugar donde funcionan cada uno de los Centros de Atención Integral a la Niñez. • Programa de Intervención y Protección Social El Programa de Intervención y Protección Social se encarga de solventar la problemática que vive la niñez y la adolescencia de 0 a 18 años en situación de riesgo social. El objetivo de este programa es proteger a la niñez en riego social promoviendo la desinstitucionalización de los niños y niñas que enfrentan este tipo de problemas, involucrando para ello a la familia y a la sociedad en el proceso de intervención y de restitución de derechos. La acción es desarrollada mediante la ejecución de dos sub. Programas: i. Familias Solidarias y ii. Acogimiento en Hogares de Protección Temporal. Son tres principios que caracterizan el proceso de intervención: i. el interés superior del niño o niña, ii. La protección es responsabilidad primaria de los padres y madres, iii. La intervención es un proceso de carácter multidisciplinario orientado a la protección inmediata y a la restitución de los derechos violentados. A nivel nacional el IHNFA apoya a 123 Familias Solidarias y de cuatro (4) Centros de Protección (Casitas Kennedy y Casitas 21 de Octubre en Tegucigalpa, y Casitas Nueva Esperanza y Casitas Adolescentes Mujeres en San Pedro Sula). Para la atención de esta problemática, el IHNFA se auxilia además de los servicios de protección brindados por diferentes organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, con las cuales ha suscrito convenios especiales. También, el IHNFA ha estado trabajando en el diseño y ejecución de políticas y proyectos para la protección integral de la niñez huérfana y vulnerable por VIH/SIDA y el desarrollo permanente de acciones para la protección de la niñez migrante. A continuación se especifica en que consiste el programa de familias solidarias del IHNFA. La atención de niños vulnerables como proceso de vida comienza con la existencia de niños/as que se encuentran en estado de abandono y el Estado, a través del IHNFA pueden acogerlos e ingresarlos ante centros pertenecientes a 70 este o a instituciones registradas ante esta que tienen programas de cuidados temporales. El objetivo del Programa de Familias Solidarias es Proteger a la niñez en riego social promoviendo la desinstitucionalización de los niños y niñas que enfrentan este tipo de problemas, involucrando para ello a la familia y a la sociedad en el proceso de intervención y de restitución de derechos. El proceso de intervención se basa en tres principios: el interés superior del niño o niña, la protección es responsabilidad primaria de los padres y madres, la intervención es un proceso de carácter multidisciplinario orientado a la protección inmediata y a la restitución de los derechos violentados. Entre los requisitos fundamentales que solicita el IHNFA para quienes aspiren a formar parte de las Familias Solidarias, “es el amor por las personas, abrir las puertas de su casa y su corazón para ancianos y adolescentes que necesiten un hogar y que tengan un buen lugar donde albergar los niños para que les puedan brindar afecto y contención. En agosto de 2003, se aprobó la Ley IV-0093 de Familias Solidarias. En ella se fijó que, ante una situación de abandono, el Estado debe iniciar acciones para una reinserción en el seno de la familia biológica. De esta manera, se creó la figura de las Familia Solidaria para resguardar temporalmente a los niños, personas con capacidades diferentes y adultos, que atienden a los niños abandonados y en RS no pueden regresar a sus hogares. Las Familias Solidarias son una opción más entre las instituciones que se hacen cargo de personas con necesidades fundamentales para su vida, en el aspecto de salud y social, no son familias adoptivas, sólo transitorias. Desde este Subprograma se busca que la gente conozca los objetivos que se plantean para llevar adelante esta tarea. Familia Solidaria es un actor comunitario que sigue su vida cotidiana y se hace cargo del cuidado de algún niño por un tiempo determinado. En vez de ser la institución quien se hace cargo del cuidado de los infantes, es un actor social más importante, como es la familia. 71 Los aspirantes a ser Familia Solidaria deben pasar por un proceso de selección realizada por el equipo técnico del Subprograma, tales como entrevistas psicológicas, análisis de la condición socio-ambiental, entre otras. Una vez incorporados al sistema éstas reciben un subsidio mensual, la FS que reciben este subsidio se le llama subvencionarias, sin embargo no todas las FS lo reciben ya que hay un determinado grupo que son de nacionalidad extranjera los cuales cuidan a los niños por amor sin recibir remuneración económica. En todo momento a las familias solidarias a través del equipo de profesionales que posee. El objetivo es tratar de propiciar un canal transitorio en un ambiente familiar que no sea traumático, como pudiera ser una institución, para que los niños puedan volver a su familia de origen, sean trasladados a una familia adoptiva o sean llevados a una casa hogar familiar. 3.3.2 Normativa de la Niñez • Convención de los Derechos del Niño. Los derechos del niño/a no pueden separarse de los derechos humanos que gozan por igual los adultos. Sin embargo, adicionalmente los niños deben contar con derechos especiales, por ser personas en desarrollo. Por ende, la comunidad internacional decidió emitir un instrumento internacional que especificara los derechos de las personas menores de 18 años. Conocida como la Convención sobre los Derechos del Niño (Anexo 4), que contempla disposiciones amplias en cuanto a la variedad de derechos y garantías para toda la niñez. En este sentido, se fijan con claridad los criterios para el ejercicio de otros derechos diferenciales a los que gozan las personas mayores, como ser: Libertad de expresión, la libertad de pensamiento, de conciencia y religión, libertad de asociación en reuniones pacíficas, todo niño o niña debe tener derecho a una vida privada sin injerencias arbitrarias o ilegales en los asuntos familiares o en su domicilio, ni ataques en su honra y reputación. Entre los mayores aportes de la Convención sobre los Derechos del Niño, es el considerar al niño/a una persona en un período especial de su vida, en el que está 72 en juego el desarrollo de sus potencialidades, por lo que es un sujeto de derechos especialísimo, dotado de una protección complementaria, pues se deben agregar nuevas garantías por sobre las que corresponden a todas las personas, reconociendo su calidad de ser en desarrollo y por ende a potenciar y proteger por la familia, la sociedad y el Estado. En esta perspectiva es fundamental asumir que cualquier injerencia indebida en sus derechos, afectará su vida actual, pero también marcará sus futuras posibilidades. (Instituto Interamericano del niño, 2003). La Convención sobre los Derechos del Niño, reconocida por todos los países del mundo excepto los Estados Unidos y Somalia, protege y reafirma los derechos humanos como una prioridad para los niños, niñas y adolescentes, quienes debido a su edad y vulnerabilidad necesitan cuidado y protección especial. En este sentido, destaca la importancia de la familia para la custodia y la protección del niño. De igual manera lo hace la Convención de 1951 relativa al Estatuto de los Refugiados y las Convenciones de la Haya para la Protección de la Infancia. Cabe, señalar que tales instrumentos no han sido suficientemente incorporados a la legislación ni a la práctica nacional de muchos países. Todo trabajo con niños, niñas y adolescentes separados debe estar de acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Convención de 1951 y su Protocolo de 1967, así como con otros instrumentos internacionales, regionales y nacionales. Se deben seguir siempre las directrices y procedimientos establecidos, especialmente sobre la protección y cuidado de niños, niñas y adolescentes refugiados y/o desplazados internos. En todo caso, las intervenciones en favor de los niños, niñas y adolescentes separados deben respetar dos principios básicos: El “Interés Superior” y la “Participación del Niño”. Para efectos del presente estudio se describen los principales artículos sobre la convención de los derechos del niño, aunque en anexos se presenta en su 73 totalidad para aquellos que quisieran profundizar más en este tema. A continuación los principales tópicos que abarca esta legislación internacional: o Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre y una nacionalidad, a conocer sus raíces familiares, culturales y nacionales (Artículos 7 y 8). o Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una familia y las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la custodia de sus niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, se deben realizar rápidos esfuerzos para proteger la unidad familiar y evitar la separación. o Los niños, niñas y adolescentes separados tienen derecho a reunirse con sus padres, parientes y cuidadores. Aquellas personas que trabajan con ellos deben estimular la búsqueda, el contacto y la reunificación familiar lo antes posible. Si no es inmediatamente posible la reunificación, la custodia del niño debe ser tan consistente y continúa como se pueda para que el niño, niña o adolescente establezca relaciones con aquellos que cuidan de él (Preámbulo, Artículos 5, 9, 18 y 27). o Todos los niños, niñas y adolescentes deben recibir ayuda para su subsistencia básica. La asistencia a los niños, niñas y adolescentes separados tiene que satisfacer sus necesidades de una manera similar a la de los demás. Pero esta asistencia no debe estimular otras separaciones (Artículos 6 y 20). o Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una custodia adecuada a su edad y necesidades de desarrollo. Si no es posible la custodia en la familia directa o extensa del niño, niña o adolescente, se le proporcionará en familia de acogida o, en último caso, en instituciones especializadas en su cuidado. (Artículo 20). o Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar en decisiones relativas a su futuro. Tienen derecho a expresar sus opiniones (Artículos 12 y 13). 74 o Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a protección física y legal. Pueden tener necesidades concretas de protección. Especialmente deben ser protegidos contra el reclutamiento militar, el abuso sexual, la prostitución, la tortura, la explotación laboral, o cualquier otra forma de violencia, abuso o abandono. o Los niños, niñas y adolescentes que están fuera de su propio país tienen derecho a custodia, protección y representación, independientemente de su situación legal (Artículos 19, 20, 22, 32, 33, 34, 35 y 38). o Las comunidades y autoridades son los principales responsables de asegurar la supervivencia y bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Cuando existe asistencia externa, se debe tender a incrementar la capacidad de la comunidad para satisfacer las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, incluyendo los separados (Artículos 5, 18, 20). o Todas las decisiones y acciones relacionadas con los niños, niñas y adolescentes, separados deben estar orientadas por el principio del interés superior del niño (Artículo 3). En 1989 en Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó la Convención de los derechos del Niño. Honduras suscribió este convenio el 31 de Mayo de 1990 y lo ratificó el 24 de Julio del mismo año, convirtiéndose en uno de los primeros veinte estados en ratificar ese convenio. La Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña, al ser ratificada pasa a tener carácter de ley, en consecuencia su aplicación es de obligatoria en todo el territorio nacional, según ordena la Constitución de la República. Parte del contenido de la Convención, ratificado por el gobierno de Honduras es el siguiente: La Convención de los Derechos del Niño su Art. 1. Señala que se entiende por Niño a todo ser humano menor de 18 años. Señala asimismo que los niños/ as privados temporal o permanentemente de su medio familiar o cuyo interés superior exija que permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia del Estado (Art. 20 n 1) debiendo garantizar otros tipos de 75 cuidados para estos niños/ as. Se señala que “los Estados que reconocen la adopción cuidarán que el interés superior del niño sea la consideración primordial y velarán porque la adopción sea autorizada por las autoridades competentes las que determinarán que la adopción es admisible en vista de la situación jurídica del niño/ a en relación con sus padres, parientes y representantes legales y que cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado su consentimiento con su conocimiento de causa a la adopción, sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario” (Art. 21). • Código de la Niñez y la Adolescencia El proceso de elaboración del Código de la niñez se inició formalmente en septiembre de 1992; al constituir un comité responsable de concretar una propuesta metodológica para el análisis del ordenamiento jurídico sobre los derechos del niño. Dicha propuesta, se aprobó en febrero de 1993, año en que se inició el proceso del primer borrador del Código de la Niñez, tarea que se caracterizó por una amplia participación de la sociedad civil y que llevó alrededor de dos años, hasta lograr un anteproyecto de ley consensuado. En septiembre de 1995 se entregó oficialmente el Código de la Niñez y la Adolescencia, al Congreso Nacional, instancia en donde después de un largo proceso de deliberaciones, dicho código fue aprobado, mediante decreto No. 7396 del 31 de mayo del 1996, en vigencia a partir del 5 de septiembre del mismo año. El código tiene 288 artículos, contenidos en tres libros así: i. Libro I de los derechos y libertades del niño. ii. Libro II de la Protección del niño. iii. Libro III de los aspectos institucionales sobre los derechos del niño. • Código de la familia Este código determina las relaciones jurídicas entre personas unidas por vínculos de parentesco y las instituciones relacionadas con la familia. También menciona el deber del Estado en proteger la familia y las instituciones vinculadas a ella, así como el de garantizar la igualdad jurídica de los cónyuges y de los hijos entre sí. De interés al proyecto, se menciona el papel que deberán ejercer los tutores en la 76 crianza de los niños, las responsabilidades, la importancia y el proceso para que una persona pueda ejercer el papel para adopción y tutela. (Ver anexo 5). • Fiscalías Para la aplicación de la ley, el Ministerio Público ha creado las fiscalías de: Niñez y Discapacitados y la de la Mujer. Además se han creado los juzgados de la niñez, actualmente se encuentran en funcionamiento diez (10), distribuidas en el territorio nacional.• Firma de pacto por la infancia. En junio de 1994, se suscribió el Pacto por la Infancia con la participación de 293 alcaldes de municipios de Honduras; comprometiendo como autoridades locales, su voluntad de conceder la primera prioridad en sus planes de acción municipal, a los programas y proyectos de beneficio para la niñez. Ese compromiso, apoyado por la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y ratificado por los alcaldes que les sustituyeron en 1998, ha generado una gran movilización social y de recursos para la protección de los derechos de las niñas y los niños y el cumplimiento de 31 metas relacionadas con la salud infantil y materna, nutrición, educación y agua y saneamiento básico, sobre las que se han logrado considerables avances. En ese contexto se creó la figura del Defensor o Defensora Municipal de la Infancia, con el propósito de promover la conciencia colectiva a favor de los derechos de la niñez, vigilar su cumplimiento y denunciar sus violaciones. En la actualidad, 189 municipios lo han nombrado y apoyan su accionar para la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. La ley del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) (1997) El cual se convierte en la institución principal del estado para la protección de los niños y de la familia, en cuanto a: Formulación de políticas publicas a favor de la niñez, promover los derechos del niño, impulsar la participación ciudadana e institucional para establecer oportunidades a favor de la niñez y la familia. 77 • Normativa de adopción En Honduras, la adopción la puede realizar cualquier persona interesada que cumpla los requisitos principales para adoptar de acuerdo a los artículos 120 y 157 reformados del Código de Familia, son dos: - Solo pueden adoptar las personas mayores a los 25 años y menores de 51, En caso de adopción conjunta, bastará que uno de los conyugues haya cumplido la edad mínima; - El artículo 157 establece que solo podrán adoptar plenamente los conyugues que viven juntos y que tengan tres años como mínimo de unión matrimonial. El IHNFA es la autoridad gubernamental autorizada en Honduras, para realizar los trámites de la adopción de niños y niñas hondureñas según disposición constitucional. La adopción es una institución jurídica de protección que tiene por finalidad incorporar en la familia, en condiciones iguales a las de un hijo nacido de una relación conyugal, a una persona que biológicamente no desciende de los adoptantes a fin de que pueda alcanzar su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Para fortalecer y mejorar el procedimiento de adopciones el IHNFA tiene dentro de su estructura un departamento de adopciones, el cual con apoyo financiero ha elaborado una propuesta de Anteproyecto de Ley de Adopciones, actualmente en revisión por la Comisión Jurídica de la Secretaria de Gobernación para posteriormente ser remitida al Congreso Nacional para su revisión y aprobación final. 78 CAPITULO IV INVESTIGACIÓN DE CAMPO 79 CAPITULO IV 4. Presentación de Resultados Tal y como se mencionó en el capítulo III de este estudio el número de niños en riesgo social en Honduras es de 5,000 a 8,000 niños anualmente, como se sabe estos son atendidos por los centros Casitas del IHNFA en Tegucigalpa y SPS, de igual forma por las 198 instituciones privadas que han efectuado convenios con IHNFA para la atención de niños huérfanos y en riesgo social. El resto de niños son atendidos en el sub programa de familias solidarias del IHNFA, son entre 500 a 700 niños que están bajo la tutela de esta área. Ya que el propósito de esta tesis no es realizar un análisis profundo de los niños en riesgo social de Honduras, sino de realizar una primera aproximación a través del sub área de FSD del IHNFA, ya que este es el único programa en Honduras que posee una doble funcionalidad relacionada con los derechos del niño que es poseer una familia: i. Por un lado, permite asegurar que un niño abandonado pueda formar parte de una familia adoptiva una vez que ha pasado por el trámite de adopción correspondiente del programa de adopciones del IHNFA y ii. Permite que en el tiempo que el niño vive con la familia solidaria posea la oportunidad de vivir por el espacio de 1,2 a 5 años con una familia, brindándoles este; amor, cuidados, fomento de valores, etc. El objetivo de investigar a las familias solidarias consistió en recopilar información de tipo cualitativo, basado más en conocer la situación en que viven los niños que atienden estas familias, las reacciones de la misma al cuido y crianza infantil y las apreciaciones mismas que este grupo pudiera brindar, de tal forma que estos datos alimentaron el enfoque, modelo y procesos que orientaron la elaboración del estudio de prefactibilidad de la Alternativa Casa Hogar para la atención de niños en riesgo social y huérfanos que se describe a detalle en el capítulo V de esta tesis. En este capítulo IV se describe los resultados de la investigación realizada con las familias solidarias en la región Centro Oriente y la región Central de los centros IHNFA en Honduras, también se menciona los resultados de las entrevistas realizadas a funcionarios y directores de centros IHNFA. 80 4.1. Proceso de adopción en Honduras De acuerdo a entrevista realizada con el departamento de adopciones del IHNFA y directores de centros de albergue estatal, en el período correspondiente del año 2006 – 2008 en el país se han realizado 72 adopciones de las cuales 26 han sido por padres adoptantes hondureños, 14 por familias adoptantes Estadounidenses y 32 por padres adoptivos españoles. (Cuadro 3). Cuadro 3. Adopciones realizadas en Honduras de 2006 – 2008 NUMERO DE ADOPCIONES NACIONALIDAD DEL ADOPTANTE 2006 2007 2008 Niña Niño Total Niña Niño Total Niña Niño Total Honduras 2 1 3 8 6 14 7 2 9 Estados Unidos 1 1 2 4 3 7 3 2 5 España 3 0 3 8 8 16 6 7 13 6 2 8 20 17 37 16 11 27 Canadá Total Fuente: Elaboración propia mediante entrevista realizada al departamento de adopciones IHNFA. Basado en cuadro anterior, se puede notar que el país de España es el que más participa en procesos de Adopción en el país, seguido de parejas nacionales y luego familias EEUU. En promedio se dan 24 adopciones por año. Si esto se compara con la cantidad de niños que necesitan una familia (Es decir 5,000 infantes por año), entonces, se podría establecer que sólo el 0.48% de los niños en riesgo social en Honduras, tienen la oportunidad de tener una familia que los adopte. Continuando con esta situación, se realizaron consultas a las madres que asisten niños en las FS, a las cuales se les preguntó ¿Qué opinión le merece el proceso de adopción en Honduras?, algunas respuestas fueron: 81 “Los procesos de adopción en Honduras no son rápidos y adecuados para los niños, ya que es injusto que pocos niños tengan la oportunidad de ser adoptados al año”. “Hay familias solidarias que tienen mas de cuatro años de criar un niño y luego se lo quitan para darlo en adopción, esta es una experiencia traumática para el niño” “El IHNFA falla en que no agiliza los trámites de adopción para los niños” “Siempre hemos dicho, uno se encariña de los niños, es bien difícil darlo en adopción” Lo anterior muestra que existe un problema marcado en esta área en el país, a lo cual las autoridades de la infancia deberán aunar sus esfuerzos, en especial para que mas niños tengan oportunidad de tener una familia que los adopte, sin que existan estos tipos de sufrimiento. 4.2 Caracterización social de las familias estudiadas Se realizaron preguntas que permitieron conocer el contexto social, económico, cultural de las familias solidarias, esto con el objetivo de tener más insumos en la elaboración del estudio de prefactibilidad. A continuación se realiza una análisis descriptivo de las familias en mención, basado en los cuestionarios realizados: • Tiempo: El 40% de las familias tienen entre 0 a 5 años de participar como FSD, luego el 40% entre 6 a 10 años y el resto, o sea un 20% tienen entre 11 a 20 años de ser FSD. (Ver gráfico 1). • Origen: Respecto al lugar de origen de las familias que el IHNFA escoge como solidarias en la región Central y Centro Oriente, de acuerdo a la investigación realizada con estas, se determina que el 33% son originarios del departamento de Comayagua, el 33% del departamento de Francisco Morazán, el 17% de otros departamentos y el 17% son originarios del 82 exterior del país. Ver Gráfico 2. Es importante mencionar que existen varios extranjeros que se disponen como familias solidarias si subvención (O sea no remunerativo) esto con el objeto de tener la oportunidad de educar mejor a niños huérfanos y en RS. • Destino: De acuerdo al informe de la gestión realizada por el IHNFA, en cuanto al lugar en donde son trasladados los niños en riesgo social después de haber sido atendidos bajo la modalidad del programa de FSD en Honduras, no todos son dados en adopción, de estos sólo el 24%, luego el 53% son trasladados a Las Casitas IHNFA o a orfanatorios privados, el 7% regresa con sus familias biológicas, el 7% son trasladados a otras familias solidarias, el 4% son adoptados por las FSD y el 5% todavía los tienen en custodia temporal hasta definir cual sería el destino final de los niños. (Gráfico 3). Los datos anteriores se basan de acuerdo a la delimitación temporal especificada en esta tesis. Grafico 1: Tiempo de fungir como familia solidaria % 20% 40% 0a5 6 a 10 11 a 20 40% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto, elaboración propia. 83 Gráfico 2. Lugar de origen de las familias solidarias 17% 33% Teg Comayagua 17% Otros departa Exterior 33% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia. Gráfico 3. Destino de niños en RS luego de ser atendidos por las FS Porcentaje (%) 7% 4% 24% Destino: Orf Destino: Regr fam 5% 53% 7% Destino: Adopcion Destino: Otras fam Destino: Adopcion personal Destino: En custodia Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia • Área: Dedicación Personal (Inicios): Existe una variabilidad en cuanto a la dedicación que tenían las familias solidarias en sus inicios como FS, para ello en este estudio se determinó tanto para los padres como las madres su área de dedicación, a continuación: i. En cuanto a los hombres el 83% se dedicaba trabajar su profesión, ya sea magisterial, peritos mercantiles, etc. ii. Las mujeres cuando iniciaron, sólo el 33% trabajaban a través del uso de su profesión magisterial ú universitaria, el 17% de las mujeres tenían sus microempresas, ya sea salas de belleza, pulperías, etc., el 33% se dedicaban al comercio, ya sea de venta de comidas, sastrería y solamente el 17% de dedicaban a las labores domésticas en sus casas. (Gráfico 4). 84 • Área: Dedicación personal: (Actualmente): En el año de realización de este estudio (2009), las familias solidarias han cambiado su área de dedicación, con respecto a sus inicios, en la actualidad solamente el 50% de los hombres de dedica a desempeñar su profesión laboral, y un 17% ha incursionado en el comercio, no así las mujeres ya que estas en un 50% de las entrevistadas han preferido a dedicarse a la actividad de ventas comerciales y un 17% mantienen un pequeño negocio micro empresarial (Papelería, sala de belleza, etc.), el 17% de las mujeres se mantienen de la renta y solamente un 17% solo subsisten con el subsidio otorgado por el IHNFA en compensación por el pago de cuidar niños. (Gráfico 5). Gráfico 4. Área de dedicación de familias solidarias en sus inicios 90% 83% 80% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia.Hombre 70% Mujer 60% 50% 33% 33% 40% 30% 17% 17% 20% 10% 0% Pro fD n epe p Em Mujer Hombre me Co r eñ Du asa oc Fuente: Elaboración Propia 85 Gráfico 5. Dedicación familias solidarias en su actualidad 50% 50% 50% Hombre 40% Mujer 30% 17% 20% 17% 17% 17% 10% 0% 0% Prof Depen Emp Comer Dueño casa Subs IHNFA Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia • Vivienda: No todas las familias solidarias poseen su propia vivienda, aunque este es uno de los requisitos del IHNFA que pide para cederles a las FSD la custodia de niños en riesgo social, de acuerdo al estudio realizado con estas, el 83% de las viviendas en que viven las FSD son propias de ellas y no tienen cuotas pendientes con los bancos, sin embargo solamente el 17% de las viviendas son alquiladas. (Ver gráfico 6). • Número de Cuartos: Se investigó acerca de la cantidad de cuartos con que disponen para cuidar a los niños en riesgo social, de esta forma los resultados encontrados son los siguientes: i. el 17% de las viviendas poseen de 1 a 2 cuartos ii. El 17% de las viviendas tienen tres cuartos iii. El 17% tienen cuatro cuartos y iv. El 49% mas de cinco cuartos. (Gráfico 7). • Ingresos Iniciales y Actuales: En cuanto al ingreso económico familiar en que se encontraban las familias solidarias en el momento de iniciar, este era de L. 1.00 a L. 5,000.00, el 50% de las FSD y de L. 10,000.00 a L. 20,000.00 el resto 50%. Se puede notar que ha existido un cambio considerable en cuanto al ingreso económico por parte de las FSD con respecto a la actualidad ya que en la actualidad solamente el 17% tienen ingresos entre L. 1.00 a L. 5,000.00, de L. 5,000.00 a L. 10,000.00 el 17%, 86 de L. 10,000.00 a L. 20,000.00 y mayor a L. 20,000.00 son el 50%. (Grafico 8). Gráfico 6. Tipo de vivienda por tenencia Propia saneada Alquilada 17% 83% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia Gráfico 7. Número de cuartos destinados para niños De 1 a 2 17% Tres cuartos 17% 49% 17% Cuatro cuartos Cinco cuartos Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia 87 Gráfico 8. Familias solidarias: Ingresos iniciales y actuales. 60% 50% 50% 50% 50% % Inicial 40% % Actual 30% 20% 17% 17% 17% 10% 0% De 1 a 5000 De 5001 a 10000 De 10001 a 20000 Más de 20001 Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia Hasta este punto se ha investigado como son las características de las familias solidarias desde el punto de vista social y económico. Algunas observaciones que interesan a este estudio son: - Existe sólo un 20% de las familias solidarias que tienen más de 10 años de dedicarse a este trabajo, el resto posee entre 0 a 9 años. - De acuerdo a los entrevistados, son 4 años la mayor prolongación de tiempo que una FS atiende a un niño, por que después lo da en adopción (24%) o es llevado a albergues temporales (53%), el resto son trasladados a otra familia temporal o vuelven con sus familias adoptivas. - Existe un 4% de los niños en RS que son adoptados por sus familias temporales, en estos casos, los padres adoptivos tienen que pasar por un proceso bastante engorroso con los juzgados de familia y con el IHNFA. - El 83% de las viviendas de las FS tienen igual o más de tres cuartos para la atención de niños en RS y en igual porcentaje son propias de las familias. Lo que sigue a continuación tiene que ver con la apreciación de las FS a la forma en que se deben de cuidar o atender los niños en RS. Para efectos de esta tesis es de suma importancia la opinión de este sector poblacional ya que a nivel nacional son el único sector social que funciona como verdadera familia 88 temporal a favor de los niños y esto es tomado en consideración más adelante en la prefactibilidad. • Familias solidarias y Padres Temporales: Una de las preguntas efectuadas a las FS es corroborar si para ellos es igual el concepto de familias solidarias y padres temporales, a lo que el 83% cree que son iguales los dos conceptos y el 17% cree que no. (Gráfico 9). • Leyes a favor de la Infancia: Solamente el 33% de las familias solidarias tienen nociones de la existencia de leyes y reglamentos a favor de la infancia, como el código de la Niñez y el Código de la familia, el resto es decir el 67% argumenta que no las conoce. (Gráfico 10). • Motivación a ser Familia Solidaria: El 33% declara que la motivación que tuvieron para llegar a ser FS es que los llegaron a buscar y accedieron, el otro 33% su motivación para trabajar como FS fue por amor, el 17% lo hicieron por dinero y el otro 17% por otras causas, una señora dijo que lo hacía “Porque me siento muy sola y los niños me brindan compañía”. (Gráfico 11). Gráfico 9. ¿Es igual el concepto de familias solidarias y padres temporales? Si No 17% 83% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia. 89 Gráfico 10. ¿Conoce algunas leyes a favor de la infancia? Si No 33% 67% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia Gráfico 11. Motivación para ser familia solidaria 17% 33% 17% 33% Nos buscaron Por amor Dinero Otros Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia basada • Adopción por las FS: Es notoria la motivación que tienen las familias solidarias de tener niños, ya que se les preguntó si ellos tuviesen la oportunidad de adoptar, si lo harían o no, a lo que el 83% de los encuestados respondió que “Si”, y solo el 17% dijo que “No” (Gráfico 12). En la práctica se puede apreciar que la motivación de adopción en la mayoría de las FSD se hace una realidad, ya que en otra pregunta que se les realizó: “¿Han adoptado?”, el 67% respondió que “Si”, y solamente el 90 33% dijo que “No” (Gráfico 13). Es interesante notar que las FS, especialmente las que tienen mas de 5 años de fungir como tal, han tomado la decisión de adoptar a uno de los niños que han atendido, y si retrocedemos un poco a la pregunta anterior ¿Cuál es su motivación para ser familia solidaria? y encontramos la respuesta que el 33% declara que lo hicieron por amor a los niños, lo cual se confirma al tomar la decisión las FS de realizar el proceso de adopción. Gráfico 12. ¿Le gustaría adoptar? 33% 67% Si No Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia Gráfico 13. ¿Usted ha adoptado? Si No 17% 83% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia 91 • Orfanatorios: Si bien es cierto que el IHNFA cobija en el programa de Intervención y Protección Social a los sub. programas de Casas hogar para niños en riesgo social, “Casitas IHNFA” y las familias solidarias.; De acuerdo a la investigación realizada, el 83% de las FS tienen conocimiento de la existencia de algún orfanatorio de tipo privado o estatal y el 17% no conoce ningún orfanatorio para la crianza de niños huérfanos. (Gráfico 14). • Educación en orfanatorios: Se les consultó a las FSD acerca del nivel educativo que ellos creían que deberían de recibir los niños huérfanos en un orfanatorio, los resultados obtenidos fueron: i. el 17% dijo que la educación debería ser con un nivel normal ii. El 33% creían que los orfanatorios deberían tener un nivel alto iii. El 17% de los encuestados declaró que el nivel educativo tiene que ser Bilingüe y iv. El 33% espera que la educación sea en un nivel superior, es decir alto bilingüe. 15). Gráfico 14. ¿Conoce algún tipo de Orfanatorio? Si No 17% 83% Fuente: Elaboración propia 92 (Gráfico Gráfico 15. ¿Cómo debería ser la educación en un orfanatorio? Normal Alto 17% 33% Bilingüe Alto bilingüe 33% 17% Fuente: Elaboración propia • Alimentación en Orfanatorios: Se consultó a las FS como debería ser la correcta alimentación de los niños huérfanos en un Orfanatorio, si sería adecuado fuese básica, fuese nutritiva, balanceada o nutritiva y balanceada, los resultados obtenidos fueron: El 83% está de acuerdo en que la alimentación de los niños huérfanos en los centros de cuidados debería ser nutritiva y balanceada y solamente el 17% cree que la alimentación debería ser básica (Ver gráfico 16). Se puede notar con estas respuestas en que las FSD creen que una buena alimentación de forma preventiva ayuda mucho para el buen desarrollo del infante. • Hospedaje en Orfanatorio: Se les consultó a las FS acerca del tipo de vivienda en que era adecuado que los niños huérfanos residieran, si esta fuese grande para albergar a varios niños, o si fuesen de tamaño moderado donde cupiesen pocos niños. La respuesta fue la siguiente: el 83% considera que el tamaño adecuado para hospedar a los niños huérfanos son viviendas moderadas en las cuales se alberguen pocos niños, y solamente el 17% consideró que los niños huérfanos deberían residir en albergues grandes en los cuales se logre ubicar una buena mayoría. (Gráfico 17). 93 • Niños por cuarto: Se les consultó a las FSD acerca de la opinión de ellos en cuanto a cual debería ser la cantidad de niños que deberían habitarse por cuarto, la respuesta de estos fue la siguiente: i. el 33% de las familias solidarias cree que se deberían tener 2 niños por cuarto ii. El otro 33% cree que deberían vivir 4 niños por cuarto iii. El 17% cree que deberían vivir 3 niños por cuarto y iv. Y el 17% cree de por cada cuarto se deberían tener mas de 5 niños. (Gráfico 18). • Atención diaria: ¿Quién sería más adecuado que atendiera a un niño huérfano?, esta es una pregunta que se les hizo a las familias solidarias con el propósito de conocer su opinión en cuanto a quien creen ellos que cuidaría mejor a un niño, la respuesta fue la siguiente: i. el 17% cree que las niñeras contratadas atenderían mejor a los niños ii. El otro 17% cree que un tutor (a), la mayoría de las FSD, es decir el 67% afirman que las mejores personas que cuidarían un niño son mamá y papá, esta respuesta esta en acuerdo con lo planteado en el presente estudio, o sea la afirmación que las mejores personas que atenderían a un niño son mamá y papá. (Ver gráfico 19). Gráfico 16. ¿Cómo debería ser la alimentación en un orfanatorio? Básica 17% 83% Fuente: Elaboración propia 94 Nutr y Bal Gráfico 17. Hospedaje en Orfanatorios Casa Grande Viviendas moderadas 17% 83% Fuente: Elaboración propia Gráfico 18. Niños por cuarto en un orfanatorio 17% 2 niños/cuarto 33% 3 niños/cuarto 33% 4 niños/cuarto 17% mas 5 niños/cuarto Fuente: Elaboración propia Gráfico 19. Atención diaria para huérfanos Niñera Tutores 17% Papá y mamá 17% 67% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia 95 • Asistencia en Salud: Con respecto a los aspectos de salud, el 17% de los encuestados de las Familias solidarias creen que sería adecuado que los aspectos ligados a la salud infantil en un orfanatorio debería ser atendido en una clínica médica, sin embargo el 33% estima que es mejor que existan médicos domiciliarios que puedan atender a los niños, pero la mayoría es decir el 50% cree que la mejor forma de atender la salud de los niños en un orfanatorio es mediante un Hospital o Clínica infantil. (Gráfico 20). • Orfanatorios con el modelo familiar: Para efectos del presente estudio, se pidió la opinión de las FSD con respecto a si ellos creen que sería adecuado la creación de orfanatorios con el modelo familia, la respuesta a esto fue la siguiente: i. El 83% de las familias solidarias en Honduras si están de acuerdo en iniciar este nuevo modelo en los orfanatorios ii. Solamente el 17% no comparte la idea de iniciar con el modelo familiar en los centros de cuidados de niños (Gráfico 21). • Siempre relacionado con el aspecto del modelo familiar en los orfanatorios, se les consultó a las familias solidarias tanto a los hombres como a las mujeres, si existiese en un futuro disposición a formar parte de una familia que acoge niños huérfanos en un orfanatorio con este modelo, la respuesta de las FSD fue la siguiente: i. Los hombres sólo el 17% dijo que Si, y el 33% dijo que No. ii. Las Mujeres, El 67% de ellas dijo que Si, y tan solamente el 33% dijo que No (Gráfico 22). Con ello notamos que el sexo femenino es mas apegado que el sexo masculino a la oportunidad de criar a niños huérfanos bajo un entorno familiar. 96 Gráfico 20. Atención en salud en un Orfanatorio Clínica medica Medico domiciliario 17% Hospital infantil 50% 33% Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia Gráfico 21. Afirmación a orfanatorios con el Modelo Familiar Si No 17% 83% Fuente: Moreno, Mauricio A. Elaboración Propia. Gráfico 22. Estaría dispuesto a participar en un orfanatorio con el Modelo familiar 67% 70% 60% 50% 33% 40% 33% 30% 20% Si No 17% 10% 0% Hombre Mujer Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia basada. 97 Algunos aspectos que se utilizaron en el estudio de prefactibilidad del capítulo V de la apreciación de las FS a como debería ser el trabajo con los niños en RS en un orfanatorio, son las siguientes: • El 83% de las familias solidarias cree que la educación que deberían recibir los niños en un orfanatorio tiene que ser superior a la ofrecida en las escuelas públicas del país, es decir una educación a un nivel bilingüe y con alta calidad educativa. • De igual forma, el 83% de los entrevistados esta de acuerdo que los niños no solo deberían recibir una alimentación que cubriera sus necesidades físicas, también esta debería ser proporcional a su crecimiento y desarrollo de acuerdo a los parámetros en balance y nutrición requeridos diariamente. • Solo un 17% cree los mejores orfanatorios son aquellos cuyos albergues deberán ser grandes, con tarimas y cuartos que hospeden más de 10 niños, sin embargo el resto estima que los mejores centros de atención son aquellos en los cuales los niños vivan en una casa moderada que reúna todas las condiciones de ser su propio hogar familiar. • De acuerdo a la experiencia de las FS, estas consideran en un 50% que las casas hogar deberían funcionar con una capacidad de atención a la proporción de niños por cuarto en un rango de menos o igual a 3 infantes, el resto considera que deberían ser mas de 4 niños, pero que estos deberían ser pequeños porque al crecer ellos estarían necesitando mayor espacio. • El 67% de los entrevistados consideraron que en los orfanatorios los niños serían mejor atendido por padres sustitos que por niñeras, tutoras u otro estilo de atención. Esto debido a que los primeros crean un ambiente de hogar y familia en las casas asignadas para la atención de los niños. 98 • La mitad de las personas que participaron en esta investigación afirma que en la mejor atención en salud que los niños podrían recibir en un orfanatorio, se puede dar si este poseyera su propia clínica infantil y hospital pediátrico. El resto consideró en un 17% que los niños deberían ser llevados a una clínica particular y el 33% que sería mejor que existieran médicos domiciliarios. • El 83% de las FS respalda que en los orfanatorios se deberían introducir el concepto de modelo familiar preventivo para la atención de niños huérfanos y solamente el 17% cree que el modelo de intervención es el más adecuado. 99 CAPITULO V ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD 100 CAPITULO V. PROPUESTA “ALTERNATIVA CASA HOGAR FAMILIAR PARA NIÑOS HUÉRFANOS Y EN RIESGO SOCIAL” FICHA DEL PROYECTO BENEFICIARIOS: Niños en Riesgo Social y huérfanos de Honduras a) Nombre del proyecto Estudio de Prefactibilidad: “Alternativa Casa Hogar familiar para niños huérfanos y en Riesgo Social en la aldea Aguas del Padre, Siguatepeque, Honduras C.A.” b) Descripción del proyecto El proyecto consiste en la construcción de un Orfanatorio para atender a 192 niños huérfanos y en Riesgo Social remitidos por el IHNFA en las regiones Central y Centro Oriente de Honduras, teniendo en cuenta el interés superior del niño en la implementación del modelo familiar de carácter no institucionalizado, el trabajo con los infantes consiste en proveerles todo lo necesario en aspectos integrales para que puedan tener un normal desarrollo y crecimiento mientras dure su etapa infantil, en términos de: Educación, Salud, Nutrición, Entorno familiar, entre otros. El proyecto consistirá en 9 componentes. (i) Infraestructura, (ii) Desarrollo Comunitario (iii) Casa Hogar Familiar (iv) Educación (v) Atención en salud (vi) Servicio de Alimentación en Comedor (vii) Apoyo a viudas (viii) Administración y Finanzas (ix) Gestión y Patrocinio. El componente de infraestructura tiene contemplado la construcción de 24 casas hogar para niños en riesgo social, 1 clínica medico pediátrico, 1 comedor infantil, 1 complejo educativo, 1 área de estacionamiento, 1 bodega tienda, 1 edificio para mujeres viudas y un área de lavandería. En el Componente de Desarrollo comunitario se tiene previsto la elaboración de diagnóstico situacional de Familias de La Comunidad de Aguas del Padre, Contratar el Coordinador del Departamento de Desarrollo Comunitario, Selección de niños y comienzo de patrocinio de los 101 mismos, Creación de módulos de comedores infantiles comunitarios, Diseño y ejecución de pequeños proyectos de desarrollo comunitario y Capacitación a la comunidad de Aguas del Padre sobre aspectos de higiene, microempresas. En el componente de Casa Hogar Familiar, se tiene contemplado lo siguiente: selección y contratación de padres sustitutos, suscripción de convenios legales con el IHNFA para la atención de niños huérfanos y en RS, valoración inicial y permanente del estado físico, nutricional y emocional del niño. En el componente de educación, se realizará lo siguiente: Realización de trámite pertinente para inscripción de la escuela, kinder y colegio en el ministerio de educación, contratación de personal educativo, Matrícula e inicio de clases, Definición del pensum escolar y planes académicos mensuales, trimestrales y anuales, Desarrollo del año escolar, Valoración del trabajo desarrollado en el complejo educativo. En el componente de salud se tiene contemplado lo siguiente: Realización de diagnóstico sanitario en la comunidad de Aguas del Padre, Realizar valoraciones médicas sobre la situación de cada niño huérfano y comunitario, Contratación de personal medico, enfermería, administrativo, Suscribir convenios con la UNAH para la oportunidad de pasantías de médicos estudiantes en el hospital, Definir un plan de trabajo mensual, trimestral y anual Coordinar la atención de brigadas médicas, Gestión para el suplemento de medicinas, suministros y mantenimiento de equipo, Realizar consultas diarias a los niños y atender emergencias. En el componente de servicio de Alimentación en Comedor se realizará lo siguiente: Selección, contratación de personal culinario, Elaboración de plan de trabajo diario, mensual y anual, Elaboración de roles de personal, Coordinar la distribución diaria de comida. En el componente de apoyo a viudas, se realizará: Perfil, selección y compromisos mutuos con mujeres viudas mayores de 60 años, Definición de plan de trabajo y asistencia a cada viuda, Asignación de casas hogar por señora, Apoyo constante de cada señora a casa hogar. 102 En el componente de Administración y Finanzas: se enfoque será determinado por: Selección y contratación de personal administrativo, Definición del trabajo ejecutivo, organización, seguimiento y administración del proyecto, Asignar el fondo financiero por cada área del proyecto. Y por último componente es Gestión y patrocinio, este se encargará de : Identificar, gestionar, motivar a cada uno de los patrocinadores de niños huérfanos, viudas y niños comunitarios, Escribir correspondencia a cada uno de los Protectores familiares de niños, Coordinar la gestión de fondos de las diferentes áreas en aspectos administrativos, equipamiento, suministros, materiales y gastos de personal, Escribir correspondencia a cada uno de los Protectores familiares de niños. A manera de conclusión, la Alternativa Casa Hogar Familiar, lleva consigo una serie de actividades y acciones, encaminadas en ofrecerle al niño un ambiente diferente del que han recibido en los auspicios estatales y privados en el país, este nuevo contexto, en el orfanatorio se caracteriza por ser: No institucional, basado en el modelo familiar y altamente enfocado en el interés superior del niño. c) Sector o Sub-Sector a que Pertenece El proyecto se ubica en el Sector Social, por cuánto la atención de niños en riesgo social y huérfanos es un tema de interés público y nacional. El Sub-Sector corresponde a la Niñez vulnerable de Honduras. La Alternativa Casa Hogar Familiar, recibirá la cooperación de Providence World Ministries, Institución que en la actualidad esta cooperando financieramente con la atención de niños huérfanos en el país. 103 d) Ubicación geográfica del proyecto El proyecto se desarrollara en la Aldea Aguas del Padre, ubicada en la zona Norte del Municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua, Honduras. e) Institución Dueña del Proyecto Providence World Ministries es la institución responsable de ejecutar el proyecto y tiene sede en el casco urbano del Municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua. Providence World Ministries cuenta con las condiciones organizativas, administrativas y logísticas mínimas requeridas para el desarrollo de este proyecto, en este contexto alquila una casa donde funciona la oficina totalmente equipada, cuenta con dos vehículos y dos buses para el desarrollo de sus funciones. En el aspecto organizativo PWM, cuenta actualmente con un director ejecutivo, administrador financiero, una directora de la clínica médica, un asistente técnico de clínica, dos maestras de kinder, un encargado de tienda infantil y bodega, dos parejas de padres sustitutos, dos personas encargadas de aseo, una coordinadora de casa hogar, un motorista y una persona encargada de construcción. f) Unidad que elaboro el estudio de prefactibilidad. El estudio de prefactibilidad fue elaborado por Mauricio Alberto Moreno como tesis requisito para obtener el titulo de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo MGPD por el ICAP (Instituto Centro Americano de Administración Pública). 104 g) Población beneficiaria Con la implementación del proyecto se pretende beneficiar a 192 niños en riesgo social de Honduras a 192 niños de la Aldea Aguas del Padre (No huérfanos), Siguatepeque y 24 mujeres viudas las cuales proceden de diferentes partes de país. h) Costo Total Estimado del Proyecto El proyecto estima una Inversión de: L. 588, 101,904.35, los cuales se desglosan de la siguiente forma de acuerdo a las fases del proyecto: Cuadro 4. Costos de Ejecución y Operación del proyecto Detalle COSTOS DE EJECUCION Inversiones Valor 7,700,000.00 Costos Tangibles/Obras Infraestructura Costos Intangibles 108,434,740.00 4,000,000.00 Sub-total Ejecución COSTOS DE OPERACIÓN L.120,134,740.00 Costos Equipo- Materiales y suministros Costos de Prestación de servicios Costos personal Servicios de asesoria y capacitación Sub-total Operación TOTAL EGRESOS 11,453,800.00 125,069,277.74 318,891,492.13 12,552,594.48 L. 467,967,164.35 L. 588,101,904.35 Elaboración propia. Basándose en el cuadro anterior se puede notar que los costos de ejecución del proyecto representan el 20.4% y el costo de operación representa el 79.6% del monto de egresos total del proyecto. Para determinar la forma en que va a ser cubierto el monto de egresos totales del proyecto, se presenta la siguiente distribución de ingresos por donante: 105 Patrocinadores Directos 310,139,280.00 Patrocinadores indirectos 133,821,489.87 Organizaciones socias Colaboradores Voluntarios Total Apoyo 7,700,000.00 132,441,134.48 4,000,000.00 L. 588,101,904.35 Según este cuadro el 52.7% del Costo Total Estimado del proyecto será aportado por Patrocinadores Directos, el 22.7% será aportado por Patrocinadores indirectos, el 22.5% por colaboradores, el 1.03% por Organizaciones socias y el 0.68% por voluntarios. Estos costos se consideran son en la fase de operación e inversión del Proyecto. i. Nombre de institución asesora y evaluadora (estatal) Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA). j. Nombre de las personas responsables Israel Holliday/ Director ejecutivo, La Providencia. Roberto Sevilla/ Administrador PWM. 5. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Introducción La presente propuesta es una iniciativa de apoyar a niños en riesgo social mediante el modelo familiar bajo un enfoque preventivo y no institucional. El contenido de esta primera parte de pre factibilidad permite conocer el origen o la idea en donde se originó el problema de estudio, sus causas y efectos, así como los objetivos que surgieron a partir de ello, para mejorar la situación a una deseada. 106 Son varios elementos que se tomaron en consideración para la elaboración de los diferentes estudios contenidos en esta primera parte de prefactibilidad del proyecto, entre ellos: i. La oportunidad de proponer un orfanatorio modelo tomando en consideración la experiencia y conocimientos adquiridos por las familias solidarias de Honduras que se expone con mayor profundidad en el capitulo IV de esta tesis. ii. El uso de la metodología de proyectos con el fin de conocer la problemática, sus causas y efectos en el tema de los niños en riesgo social, para que a través de ello se diseñen estrategias de acción que permitan la creación de un orfanatorio adecuado para la atención infantil en Honduras. 5.1 Planteamiento del Problema y origen del Proyecto Las situaciones que dieron origen al problema y que justifican el planteamiento del proyecto, fueron expuestas con anterioridad en el Capítulo I del presente estudio, Diseño Metodológico y ampliadas en el capítulo IV con la investigación realizada con las familias solidarias, sin embargo para lograr tener una comprensión mas clara del mismo, en la Figura 1, se presenta el árbol de problemas que servirá como punto de partida para el diseño del proyecto. Este árbol permite identificar el problema principal, las causas que lo originaron y los efectos de dicho problema. 5.1.1 Árbol de problemas El problema enunciado con anterioridad es el siguiente: “Los niños en riesgo social y orfandad de Honduras remitidos al programa de Protección e Intervención Social del IHNFA no tienen una alternativa real que les garantice ser parte de una familia en su etapa infantil conforme lo estipula la convención de los derechos del niño”. De acuerdo al análisis efectuado en base a la investigación realizada con las familias solidarias de Honduras y al estudio minucioso de información primaria acerca de la situación de los niños en riesgo social y orfandad de Honduras, se puede establecer que las causas que originaron el problema anterior son las siguientes: 107 a) Modelos de atención privados y estatales basados en la intervención y no en la prevención: Los centros estatales de Honduras que cuidan niños huérfanos y en riesgo social, así como los orfanatorios privados o Ong´s que laboran en el país atendiendo niños en las mismas condiciones, poseen una característica en común y esta es que trabajan con niños en edades que pueden variar desde 0 a 18 años. De acuerdo a estudios realizados los niños cuando superan los cinco años de edad ya han adquirido la mayoría de hábitos conductuales que orientará el desenvolvimiento del mismo en el resto de su vida. Si bien es cierto, el niño cuando supera los cinco años todavía se está formando, sin embargo su proceso de aprehensión es más lento que un niño pequeño. En Honduras la formación y atención integral se ha caracterizado por ayudar a los niños con presupuestos limitados, lo que impide que el niño reciba un tratamiento de alta calidad, entonces el niño es formado más a lo que necesita en el momento (intervención) y no a lo que puede necesitar en el futuro (prevención). b) Carencia de alternativas familiares para niños huérfanos y en riesgo social: En Honduras solamente existen dos instituciones que han adoptado la atención de niños huérfanos bajo un modelo de familia, estas son: Proyecto Finca del Niño (en Trujillo Colón) y la organización ejecutora del proyecto: Providence World Ministries (En Siguatepeque, Comayagua). el resto de las organizaciones tanto públicas como privadas, trabaja con sistemas de crianza al niño a través de cuidadores (as) temporales a los (as) cuales se les asigna un sueldo 1 mensual. Este trabajo es temporal porque la misma persona no atiende al niño desde que este se encuentra pequeño hasta que cumpla su edad máxima (18 años) como lo establece el código de la niñez. De esta forma un solo niño posee varios cuidadores temporales y no una verdadera familia que los cuide en su etapa infantil. 1 La mayoría de las personas que trabajan con estas organizaciones son del género femenino, por lo general se les llaman tías, madres, “la Seño”, etc... 108 c) Insuficiente atención integral al infante en riesgo social en términos de calidad educativa, salud preventiva, nutrición adecuada: Como ya se explicó con anterioridad, una de las limitantes en la atención del niño huérfano y en riesgo social a nivel gubernamental es el bajo presupuesto asignado para la atención personalizada de los infantes, tanto a nivel de las familias solidarias, como las “Casitas IHNFA”. Ante esta seria limitante, los mas afectados son los niños, los cuales tienen que crecer únicamente con lo poco que les puede ofrecer el estado en cuanto a salud, alimentación, educación, vivienda y otros derechos establecidos en el Código de la niñez. • Árbol de objetivos ILPES (2005) declara: “La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, de la situación problema solucionada” (p. 19). Con el propósito de lograr una situación deseada de lo que se establece en el árbol de problemas de la figura 1, se presenta el árbol de objetivos del proyecto que servirá de base para la construcción del diseño posterior del proyecto, algunos elementos considerados para construir el árbol de objetivos (ver figura 2) son: i. Se cambiará todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas ii. En el árbol de objetivos las causas se conviertan en los medios o alternativas para solventar el problema y los efectos se convertirán en los fines deseados o alcanzar por el proyecto. 109 Figura 1. Árbol de problemas del proyecto Alternativa Casa Hogar con el Modelo Familiar Fomento de ciudadanos adultos con alto índice de inadaptabilidad social Incumplimiento de la convención de los Derechos del niño por parte del estado hondureño Deserción de los niños de ambientes institucionalizados Desnutrición y enfermedades veneras Los niños en riesgo social crecen sin un modelo familiar en su edad infantil que les permita adaptarse mejor a su futura vida independiente Promiscuidad infantil Maltrato infantil Ubicación actual de niños en RS en ambientes que no responden a sus necesidades. Los niños en riesgo social y orfandad de Honduras remitidos al programa de Protección e Intervención Social del IHNFA no tienen una alternativa real que les garantice ser parte de una familia en su etapa infantil conforme lo estipula la convención de los derechos del niño. Modelos de atención privados y estatales basados en la intervención y no en la prevención. Ausencia de marco legal que permita la inclusión de casas hogar con el modelo familiar a centros de cuidado de niños estatales y privados. Carencia de alternativas familiares para los niños huérfanos y en riesgo social. Las familias solidarias son un modelo que permite que los niños en RS y huérfanos tengan una familia, pero solo de forma provisional y nada mas. Lentitud en el proceso de adopción en Honduras que permita la inclusión de niños en riesgo social abandonados a familias adoptivas. 110 Insuficiente atención integral al infante en riesgo social en términos de calidad educativa, salud preventiva, nutrición adecuada. Crecimiento de los infantes en ambientes institucionalizados Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. E.P. Figura 2. Árbol de objetivos del Proyecto. Se forman ciudadanos responsables y listos para contribuir con bien al país. Se cumple lo establecido en la convención de los Derechos del niño por parte del estado Los niños crecen en ambientes familiares hasta cumplir su mayoría de edad Condiciones favorables de salud y nutrición Los niños en riesgo social crecen con un modelo familiar en su edad infantil que les permita adaptarse mejor a su futura vida independiente Fomento de valores y respeto Cuidados infantiles Los niños se encuentran en ambientes que responden a sus necesidades Fuente: Moreno, Mauricio A. Elaboración Propia Los niños huérfanos y en riesgo social de Honduras remitidos por el IHNFA poseen una alternativa familiar en donde crezcan desde muy pequeños y de esta forma se cumpla con lo estipulado con la convención de los derechos del niño. Promoción de los modelos preventivos en los orfanatorios privados y estatales de Honduras Se crean políticas públicas en Honduras orientadas hacia la inclusión de casas hogar con el modelo familiar a centros de cuidado de niños estatales y privados. Los niños huérfanos y en riesgo social tienen una familia. Existen más modelos familiares que atiendan niños huérfanos y en riesgo social en Honduras Se acelera el proceso de adopción en Honduras a favor de niños huérfanos, en riesgo social y abandonados. 111 Adecuada atención integral al infante en riesgo social en términos de calidad educativa, salud preventiva, nutrición adecuada. Regulación de orfanatorios con ambientes institucionalizados Como se puede apreciar, en la figura 1 el principal problema que envuelve a la infancia en riesgo social y orfandad en Honduras, es que la mayoría de los niños NO son parte de una verdadera Familia ya sea biológica, adoptiva, ampliada, de acogida o temporal. Estos niños en su mayoría crecen en diferentes lugares, algunos en las albergues temporales (como las Casitas IHNFA), otros en orfanatorios privados, otros regresan con sus padres biológicos continuando con el ciclo de maltrato y abuso físico. Si bien es cierto el estado hondureño es parte de los países que han adoptado la aplicación de las normas estipuladas en la convención de los derechos del niño, sin embargo la suscripción no es suficiente para que se cumpla a cabalidad el derechos de que cada Niño pueda ser parte de una familia (Preámbulo, párrafo 6 y 7, Convención sobre los derechos del niño 1990) que dice: “ Convencidos que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad”, “Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”. 5.1.2 Árbol de Objetivos En la figura 2 se ha construido el árbol de objetivos del proyecto, el cual permite convertir los problemas en soluciones de acción mediante la redacción de objetivos que reducirían la situación negativa. Siguiendo con esta secuencia de problema – objetivo – solución de problemática, a continuación se describirá el proceso que se siguió para determinar la mejor alternativa del principal problema, la estrategia de acción y el marco lógico con que trabajará el proyecto en su nivel de pre factibilidad. 5.1.3 Opciones para la solución del Problema Tomando en consideración el problema del estudio en mención referido en el Capítulo I de Diseño Metodológico, se dio lugar al planteamiento de tres opciones de solución al problema, esta son: 112 • Solución A: Crear una alternativa Casa – Hogar familiar a través del apoyo de una ONG nacional o internacional que suscriba convenios con el IHNFA y que trabaje a través del modelo familiar atendida por padres sustitutos mediante procesos de prevención que permita la atención de niños desde edades neonatales hasta 5 años y los mismos sean formados hasta los 18 años que es la edad adulta como lo refiere la ley. • Solución B: Referir el cuidado de niños en riesgo social a orfanatorios estatales y privados mediante la incorporación del modelo de intervención en edades neonatales, niñez y adolescencia. • Solución C: Acelerar los procesos de adopción de menores en riesgo social en Honduras, a través de la puesta en marcha de un proyecto de estado que crea políticas públicas claras en el IHNFA, juzgados de familia, familias solidarias y otras que permitan que todos los niños en riesgo social por año tengan la oportunidad de gozar de una familia adoptiva. 5.1.3.1 Opción Seleccionada A continuación se presenta un resumen de las opciones de solución planteada con anterioridad que determina las ventajas y desventajas de cada una, al final se escoge la que posea mayor valoración (Ver cuadro No. 5): Cuadro No. 5 Criterios de valoración considerados para la selección de la opción de solución al problema SOLUCIONES Solución A CRITERIOS DE VALORACIÓN Esta es la opción mas adecuada, ya que permite que los niños puedan tener una familia que los cuidará desde edad muy temprana hasta los 18 años que es su edad adulta, si bien es cierto que la familia que los atenderá, legalmente no poseerá la categoría de adoptivos, esto no impide que los infantes no tengan una verdadera familia que vele por ellos, los cuide, guarde, les brinde amor y afecto que es en realidad lo que todo niño necesita. Para ello se necesitará la creación de una casa hogar con el MODELO FAMILIAR a través de formas de atención preventiva de niños, este deberá ser dirigido por una ONG nacional o internacional que suscriba convenios con el 113 SOLUCIONES CRITERIOS DE VALORACIÓN IHNFA y que establezca excelentes relaciones con patrocinadores, cooperantes y con el gobierno de Honduras para que el proyecto pueda realizarse adecuadamente. En este aspecto por considerarlo como adecuado los propósitos de este estudio se seleccionó el a LA PROVIDENCIA dirigido por la ONG Providence World Ministries para que sea la ejecutora de este proyecto. Solución B No es una opción adecuada pues de nuevo se llevaría a los niños a crecer en ambientes institucionalizados, lo que esta en contra de lo estipulado en la convención de los derechos del niño. Es de notar que esta es la forma en que se atiende al 99.3% de los niños en riesgo social en Honduras en ambientes privados y estatales, y crear otra alternativa con esta opción sería volver a repetir el mismo error. Los niños en esta opción no gozan de una verdadera familia que los atienda las 24 horas, aun y cuando existen personas contratadas que velan por ellos, pero esto difiere del verdadero concepto de familia, explicado en el capítulo II de esta tesis. Solución C Esta opción podría considerarse como la más viable, sin embargo no es así, porque para acelerar los procesos de adopción en Honduras e incrementar el número de niños para ser dados en adopción se tendría que trabajar en un largo plazo en aspectos legales, sociales, jurídicos, etc. que justifiquen esta modalidad. Este es un buen proyecto, pero que requiere mayor tiempo de análisis, reflexión y estudio. Si bien es cierto lo anterior esta enmarcado en el plan de trabajo del IHNFA, sin embargo los procesos todavía siguen siendo lentos y engorrosos, por lo que se requiere de una solución más ágil y práctica en pro de resolver este problema. Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia, 2009. 5.1.4 Objetivos del Proyecto 5.1.4.1. Objetivo de Desarrollo: Contribuir a la formación integral de niños en riesgo social y huérfanos en el periodo correspondiente a los años de su infancia (0 a 18 años) a través de la incorporación de modelos familiares y atención en salud, nutrición y educación en un alto nivel de forma tal que se conviertan en ciudadanos responsables y útiles a Honduras. Cabe destacar que los niños beneficiarios de este proyecto, deberán tener la garantía de que sus necesidades básicas y complementarias estén completamente satisfechas, en lo referente a: prevención oportuna 2, salud 2 El principio de Prevención y no intervención se refiere a que el proyecto se enfocará en niños en edades tempranas de 0-5 años, que es la edad adecuada para que el niño asimile los valores espirituales, sociales, éticos y morales necesarios para la vida. 114 integral, educación gradual y de calidad que les garantice un mejor futuro, casa hogar, núcleo familiar (papá, mamá y hermanos), vestido, alimentación nutritiva y balanceada, recreación y labores ocupacionales. 5.1.4.2 Objetivos de Operación: Brindar a 192 niños en riesgo social y orfandad remitidos por el IHNFA con edades menores o iguales a los cinco años, una atención oportuna basada en el modelo familiares y comunitarios, procurando el apoyo preventivo en salud, educación, vivienda, vestido, recreación, valores espirituales, morales, éticos, sociales y derechos humanos, todo ello mediante el apoyo de la ONG Providence World Ministries en el proyecto La Providencia ubicado en Aguas del Padre, Siguatepeque, Comayagua. Beneficiar con el modelo de atención preventiva personalizada a 192 niños pobres de la comunidad de Aguas del Padre de tal forma que sirvan como compañía comunitaria a los niños huérfanos y en riesgo social que atenderá el proyecto. 5.1.4.3 Objetivo de Ejecución Diseñar una propuesta de alternativa casa hogar comunitaria para niños en riesgo social y huérfanos referidos por el IHNFA que contemple aspectos relacionados con lo siguiente: recursos humanos y financieros, materiales y suministros para la construcción de un complejo de atención integral del niño según especificaciones técnicas y que beneficie de forma preventiva y comunitaria al infante en el sano crecimiento y desarrollo de su niñez hasta que alcance su edad madura. 5.1.5 Marco lógico del Proyecto Una vez que se ha definido el problema, sus causas y efectos; y al mismo tiempo se ha propuesto objetivos de acción en pro de superar dicha problemática en torno al sector infantil en riesgo social, a continuación se construye un MARCO LÓGICO del proyecto, el cual a su vez se utiliza como herramienta de planificación en la construcción de la presente prefactibilidad del proyecto. (Ver cuadro 6). 115 Cuadro 6. Marco Lógico de la Alternativa Casa Hogar Familiar Objetivos /Resultados Fin: Contribuir a la formación integral de niños en riesgo social y huérfanos en el periodo correspondiente a los años de su infancia (0 a 18 años) a través de la incorporación de modelos familiares y atención en salud, nutrición y educación en un alto nivel de forma tal que se conviertan en ciudadanos responsables y útiles a Honduras Propósito Brindar a 192 niños en riesgo social y orfandad remitidos por el IHNFA con edades menores o iguales a los cinco años, una atención oportuna basada en modelo familiares y comunitarios, procurando el apoyo preventivo en salud, educación, vivienda, vestido, recreación, valores espirituales, morales, éticos, sociales y derechos humanos. 1. Contribuir al desarrollo integral del niño en aspectos de espacio salud, educación y físico, nutrición. Indicadores Medios de Verificación Supuestos Aumento de las oportunidades socio económico y cultural, de 192 niños en riesgo social de Honduras con relación a los niños que no fueron beneficiados. Cuadros comparativos “antes y después” del estilo nuevo de vida de los niños beneficiados. Todos los niños que se beneficien con el sistema se convierten en adultos, hombres y mujeres productivos con alto índice de bienestar social. Los niños se integran al sistema social y económico del país y son parte de la fuerza productiva y de liderazgo nacional Seguimiento y monitoreo futuro de los niños Mejores condiciones sociales y económicas de los niños beneficiados con la Alternativa Casa Hogar Familiar en relación con el promedio de niños en Honduras. Reportes socio económicos de los niños antes de ingresar al centro y estando en el centro Los niños que ingresen a la Alternativa Casa Hogar finalizarán su ciclo cuando alcancen su mayoría de edad. Los niños que ingresan al centro Registro de los distintos Todos los niños que ingresen al reflejan periódicamente un sano programas de atención del niño centro deberán ser personal desarrollo psicológico, físico, mentalmente sanas. en la casa hogar en aspectos de capacidad intelectual y en salud salud, casa hogar, comedor, emocional. psicología y consejería familiar. 116 Objetivos /Resultados 2. Brindar la oportunidad a los niños en RS de convivir en un ambiente familiar no institucionalizado. Indicadores Supuestos - Los niños gozarán de una familia - Reportes de las familias que - Se encontrará a 24 familias que que pueda atenderlos en su período atenderán a los niños en RS cumplan con el perfil que se espera infantil (0 – 18 años) para que se conviertan en padres sustitutos de niños en RS. 3. Apoyar procesos de gestión - Se crean políticas públicas a favor publica y política a favor de la de la niñez en RS de Honduras. niñez en RS de Honduras 1.1 Construir y acondicionar el espacio físico de primera calidad a los niños huérfanos que permita servirse de todos los servicios y atención. Medios de Verificación - 24 casas hogar para atención de niños huérfanos. - 1 edificio administrativo - 1 comedor infantil - 1 hospital médico pediátrico - 1 complejo educacional - 1 bodega tienda infantil - 1 edificio para mujeres viudas - 1 área de estacionamiento - 1 caseta de vigilancia - Publicaciones en gacetas, - El proyecto y su organización exposiciones y copia de ejecutora adquieren protagonismo a políticas públicas elaboradas nivel nacional. por organismos pertinentes. - Se consigue el financiamiento para la construcción de las - Diseño técnico y civil completo. obras. - Prepuesto de obra. - Registro de construcciones y - Se cumple con el avance físico bitácoras llenas y financiero previsto - Plan de obra, avance físico y - Se asegura la factibilidad del financiero. proyecto y se reducen la - Planilla de trabajadores incertidumbre del mismo. - Se cumplen con las medidas de - Inventario de equipo mitigación ambiental. - Registro de acciones - Se asegura el apoyo municipal - Finalización de obra - Se provee de servicios públicos - Inauguración Equipamiento y y se realizan convenios de acondicionamiento. cooperación. - Entrega a familias que atenderán a los niños. - Registro de mantenimiento de edificios - Sustitución de materiales y equipo. - Medidas de mitigación 117 Objetivos /Resultados Indicadores 1.2 Asegurar de forma preventiva la salud física de los niños mediante la acción de servicios médicos profesionales 192 niños en RS son tratados oportunamente en los aspectos médicos por lo tanto gozan de buena salud física preventiva. 1.3 Brindar la oportunidad de adquirir una educación en un nivel de alta calidad a los niños huérfanos y en riesgo social. Diagnósticos médicos Planes preventivos de atención en salud Reportes de atención médica Cumplimiento de las recetas Registro del estado de salud de los infantes - Los médicos y los padres cumplen con los horarios de atención de niños y con el tratamiento preventivo. - Registro de notas académicas de los niños Hoja de vida educativa de cada niño Certificaciones de estudios Cumplimiento de procesos educativos administrativos. Convenios e inscripción con la secretaria de educación. - Algunos niños infectados con VIH recibirán el mejor tratamiento posible. Los niños cumplen satisfactoriamente el ciclo académico en forma anual Recetas nutricionales semanales Exámenes físicos y nutricionales Control de peso Registro de alimentación en comedor infantil Presupuestos mensuales - Los índices de mortalidad son de 0% y los índices de morbilidad son de lo más bajo posible. - Registro de compras en la tienda infantil. - La tienda artículos extranjeros - Reportes de otorgar providenciales al niño de acuerdo a sus méritos - Los niños adquieren conocimientos destrezas, innovadores y actuales de acuerdo a su edad por encima del promedio de los niños en Honduras. - 1.4 Garantizar una nutrición y alimentación básica en el sano desarrollo y crecimiento de los niños. - 192 niños crecen y se desarrollan de forma sana durante el período de su niñez en el proyecto hasta que alcanzan la edad adulta y están listos para salir del proyecto - 1.5 Proveerles a los niños de todos los materiales, suministros, vestimenta y otros que sean propicios a sus derechos. Instalación de 1 tienda infantil con el sistema de providenciales 192 niños tienen la oportunidad de poseer vestimenta, artículos personales y otros de buena calidad y estado Supuestos Medios de Verificación 118 funcionará donados con por Supuestos Objetivos /Resultados Indicadores Medios de Verificación 1.6 Contratar y capacitar personal idóneo para servir en la atención del niño en RS Cada una de las áreas del proyecto cuenta con personal calificado y/o profesional remunerado y voluntario - Perfil de puestos Reglamento interno Estilo de contratación Estrategia gerencial Análisis de salarios - El personal contratado ejerce influencia positiva y liderazgo a los niños del proyecto. 2.1 Ofrecer a los niños una ambiente de entorno familiar en el tiempo de duración de su etapa infantil 24 familias contratadas en el proyecto para que cada una atienda a 8 niños por espacio de 18 años - Perfil de padres temporales Proceso de contratación Selección de padres Exámenes físicos, psicológicos y psicométricos. Registro de actitudes de liderazgo. - Cada niño que ingrese al proyecto no tendrá mas de una familia que los atienda durante el tiempo de estadía en la casa hogar. Registro de redes de patrocinio y parentesco solidario. Registro de visitas y correspondencia. Control económico por patrocinador - Todos los patrocinadores y redes familiares colaboran conforme a lo pactado. Registro de acciones con los niños - Comunicación fluida entre patrocinadores y los niños comunitarios - Los padres de los niños se responsabilizan en participar en el proceso formativo de estos. Colaboración conforme a lo pactado - 2.2 Crear redes familiares que permitan fomentar cualidades y hábitos sanos en los niños. 192 redes familiares de patrocinadores de 6 personas cada una. 192 tíos que apadrinan a los niños 24 abuelas 24 niñeras - 192 niños comunitarios reciben todos los beneficios del proyecto. Redes familiares de patrocinio por niño - Desarrollo de proyectos a nivel comunitario - - 2.3 Involucrar a los niños en ambientes comunitarios no institucionalizados que les permita cultivar el contacto social, cultural y moral. 3.1 Apoyar procesos de desarrollo en las comunidades aledañas al proyecto. - - - - - Diagnóstico de la situación - La comunidad participa y pone socioeconómica de las contrapartes en los procesos de comunidades. desarrollo. Perfiles de proyectos. 119 Objetivos /Resultados Indicadores 3.2 Realizar convenios/ tratados y otro tipo de coordinación con sectores públicos y privados que se enfoquen en la atención integral del niño en RS para incidir, crear, formular, socializar, validar políticas publicas de interés en el bienestar infantil. 3.3 Continuar con procesos investigativos a nivel nacional e internacional de la atención de niños en RS con el modelo preventivo familiar, permitiendo la apertura de espacios para replicar, informar y/o compartir los hallazgos en dicha materia. 10 convenios socializados, elaborados y firmados entre PWM y otras organizaciones estatales y privadas. - Medios de Verificación Supuestos - Convenios firmados PWM y las organizaciones. - Los directivos de PWM y de las otras organizaciones negocian. . Desarrollo de un estudio a nivel - Estudio de factibilidad elaborado de factibilidad de los modelos familiares en orfanatorios. Fuente: Moreno A. Moreno, Elaboración propia 120 - Se consigue el financiamiento para desarrollar el estudio. 5.1.6 Recursos Para la ejecución y operación del proyecto será necesario contar con varios recursos de todo tipo; económico, humano, suministros y técnico, cabe destacar que estos recursos serán gestionados, canalizados y administrados por PWM, como organización ejecutora, a lo cual tendrá la tarea de identificar posibles patrocinadores que sean los que financien el desarrollo y las obras del proyecto, de acuerdo como se describe con más detalle en el estudio de mercado. En consideración con lo anterior, se pueden clasificar los recursos que cada entidad podría ofrecer, de la siguiente manera: 5.1.6.1. Recursos Disponibles Los recursos disponibles para que pueda ejecutarse y ponerse en marcha un proyecto de orfanatorio privado con el modelo familiar en Honduras, son los siguientes: a) PWM, es una organización privada sin fines de lucro, de origen norteamericano que tiene como misión la implementación de proyectos de alternativa casa hogar familiar en varios países del mundo, siendo Honduras, la sede de su primer proyecto piloto, esto permite la disposición de donantes, patrocinadores, voluntarios, brigadas de apoyo, y la colaboración completa de la junta directiva en ejecutar y operar el primer proyecto de orfanatorio familiar no institucionalizado de dicha organización. En este aspecto PWM, ya inició con la primera fase de la ejecución del proyecto y tiene construida alguna infraestructura: dos viviendas casa hogar, una clínica médica, una bodega, un comedor infantil y una escuela. Aparte de lo anterior PWM posee el diseño arquitectónico de toda la infraestructura faltante, así como algunos estudios elaborados, entre ellos: un diagnóstico cuantitativo ambiental y el plan preeliminar del proyecto. b) PWM en el proyecto Alternativa casa hogar familiar tiene dos parejas ubicadas en las dos casas hogar construidas, a esto se anexa la presencia de los primeros tres niños huérfanos remitidos por el IHNFA. El proyecto ya 121 cuenta con el grupo de patrocinadores que está aportando para la formación y desarrollo de estos niños. c) PWM en el primer año de funcionamiento ha adquirido cierto grado de experiencia en el proceso de crianza de niños huérfanos con el modelo familiar, esto consiste en: i. Proceso de selección de padres solidarios o sustitutos ii. Manejo administrativo del proyecto ii. Organización en la fase de ejecución y/o operación iii. Ventajas y experiencia en la crianza de niños bajo la modalidad de prevención y no intervención iv. El ejemplo y asesoría en la marcha para la gestión de fondos a nivel nacional e internacional que permitan la sostenibilidad financiera del proyecto en sus fases de ejecución y operación v. La coordinación y entrenamiento para la recepción de brigadas y/o equipos de apoyo en aspectos médicos, infraestructura, desarrollo social, educativo para niños y otros que llegan al país procedente del extranjero. vi. La facilidad de implementar el sistema de padres, tíos y abuelas para la crianza de los niños. d) PWM posee una junta directiva internacional y una junta directiva nacional que son los que se encargan de gestionar todos los fondos para la construcción y operación de la alternativa casa hogar familiar. También posee personal contratado para las fases de ejecución y operación del proyecto. En la fase de ejecución ha contratado al siguiente personal: Un arquitecto supervisor de obras, contratistas y mano de obra calificada para obras, un encargado de bodega. A esto se anexa todo el respaldo que PWM recibe de brigadas internacionales que apoyan las labores de construcción de infraestructura. La fase de operación que ya posee un año de haber iniciado, posee el siguiente personal: Dos parejas de padres sustitutos, dos personas encargadas del aseo de las casas hogar, un director de la clínica médica, un coordinador de desarrollo comunitario, un asistente administrativo del hospital, un director ejecutivo, una maestra de kinder, una niñera, una 122 aseadora de clínica médica, un coordinador de tienda infantil, un encargado de mantenimiento y un motorista. PWM ha suscrito un convenio legal de suscripción al IHNFA, el cual lo e) acredita como una organización dedicada al beneficio de los niños huérfanos de Honduras, al mismo tiempo PWM ha realizado buenas relaciones con organismos gubernamentales, municipales y privados, siempre en relación al proyecto. 5.1.6.2 Recursos Necesarios Para lograr el cumplimiento de los objetivos de ejecución y operación planteados en el presente proyecto, se requieren una serie de recursos que actualmente no están disponibles, pero que sí son necesarios para tal fin, entre ellos, los que se mencionan a continuación: Infraestructura: Se describe la edificación pendiente de construir: - 22 Casas – hogar para niños huérfanos. - Un edificio administrativo. - Área Recreativa. - Construcción de un área para estacionamiento vehicular. - Un edificio para mujeres viudas. - Un área de lavandería. Recursos financieros El sistema de patrocinio de PWM está basado en el establecimiento de buenas relaciones familiares entre cada niño beneficiario del proyecto y los patrocinadores. Por cada niño (a) ya sea comunitario o en riesgo social y orfandad PWM contará con un grupo de seis patrocinadores, quienes proveerán de una cuota mensual para cubrir con todos los gastos de alimentación, salud, educación, vestimenta y aseo, esto es para la fase de operación del proyecto. En la fase de inversión PWM deberá contar con organizaciones internacionales, voluntarios, personas individuales y otros que serán los que financiarán los gastos de 123 construcción de la infraestructura y equipamiento de las mismas. De acuerdo a la experiencia de PWM cada aportante al proyecto, deberá tener un marco de personalización en el mismo participando en cualquiera de las actividades que se desarrollaran en la fase de construcción, ya sea agarrar una piocha para cavar tierra o un martillo para clavar, esto permitirá el mayor grado de compromiso de las personas cooperantes en cuanto a participar en la sostenibilidad del proyecto no solo por una vez sino en la vida útil del mismo. Recursos Humanos: - En la Clínica Hospital Pediátrico, se necesitaría el siguiente personal permanente para la fase de operación del proyecto: i. dos pediatras ii. tres enfermeras. iii. Un encargado (a) de laboratorio iv. Un encargado de rayos “X” v. Personal de aseo - En el complejo educativo (Kinder – escuela – Colegio) se contrataría gradualmente profesores de educación primaria y media con vocación bilingüe, contratación de 1 director educativo, niñeras y personal de aseo - En la Casa Hogar, se necesitará la participación de 22 matrimonios con el perfil de padres sustitutos, 22 niñeras, 22 personas encargadas del aseo de las casas hogar. - En la casa de las viudas se ocuparán 24 personas que sirvan como abuelas para los niños. - Personal administrativo, logístico y operario. - Participación de voluntarios nacionales y extranjeros que cooperen con fondos externos en la ejecución y operación del proyecto. 5.1.7 Grupos de beneficiarios/as del Proyecto Los/as beneficiarios/as serán: - 192 niños huérfanos, en riesgo social y/o abandonados remitidos por el IHNFA. - 192 niños de la comunidad de Aguas del Padres, aledaña al proyecto los cuales serán participantes de beneficios en educación de calidad, salud integral, alimentación balanceada, premios especiales. El acercamiento de 124 los niños de la comunidad con los niños en RS y huérfanos permitirá obtener un ambiente de tipo comunitario para los niños y no del tipo institucional, como es el caso de otros orfanatorios. Cuando los niños alcancen su edad independiente, es decir que cumplan los 18 años, tendrán que salir del orfanatorio e iniciar sus estudios universitarios, para ello la organización ejecutora apoyará en la gestión de programas de becas y en respaldar la decisión de los jóvenes en optar por carreras que sirvan para su futuro, estas pueden ser de tipo agrícola, técnica, económica, educativa, social, etc. Todo depende el interés de cada beneficiario del proyecto. 5.1.8 El Proyecto en el marco de las Políticas Públicas De acuerdo al Artículo 3 del Código de la niñez y la adolescencia decreto 73-96; ratifica la Convención de los Derechos del niño, como instrumento que reúne los principios esenciales para garantizar a la niñez, acceso a su bienestar general. El artículo 5 de esta convención declara: “Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención”. Ante esta declaración importante de la convención, el estado de Honduras deberá implementar políticas públicas que en verdad favorezcan a los derechos de la niñez, subrayando la importancia que tiene la vida en familia para el desarrollo y crecimiento de las niñas y niños. Complementario a esta Convención es el reconocimiento de la responsabilidad que tienen los padres como las madres frente a la educación de los niños a fin de que tengan todos los elementos necesarios para crecer y desarrollar todas sus capacidades, conforme al principio: estamos creciendo, estamos aprendiendo. Desde luego, la forma de educar y dar orientación sobre los diferentes aspectos de la vida, la sociedad, las costumbres y 125 creencias, dependerá de la edad del niño y de su capacidad para entender estos aspectos. En este sentido, se considera que son el padre y la madre quienes están mejor capacitados para saber cómo orientarlos y cómo darles la información que necesitan, según su edad, sus costumbres y los valores de sus familias. 5.2 ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado sirve para determinar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, sea de bienes o servicios, que una población en particular estaría dispuesta a consumir o recibir, y que justifique la ejecución y operación del proyecto desde esa perspectiva 3. En esta parte de la prefactibilidad del proyecto se buscará analizar y medir la existencia de oportunidades que existen en el ámbito hondureño e internacional para la atención de niños huérfanos, lo cual se complementa con la necesidad sentida de los niños vulnerables de poseer una familia que los acoja, todo ello será valorado en el proyecto que se está presentando en esta tesis. 5.2.1 Producto: Bien o servicio Es de mencionar en este apartado que el servicio generado por este proyecto es inminentemente social y que su contribución viene a solucionar un problema específico de un grupo social determinado en este caso los niños en riesgo social y huérfanos de Honduras, los cuales pueden provenir de las seis regionales de IHNFA en Honduras. (Ver figura 3). 3 Anotaciones de clase de maestría. 126 Figura 3. Honduras: ubicación de regionales IHNFA proveedoras de niños huérfanos y en RS. Fuente: Informe de Gestión 2002-2005, IHNFA El servicio que este proyecto pretende ofrecer es la atención integral de niños huérfanos que enfrenten una situación de abandono y/o riesgo social referidos por el IHNFA, teniendo presente lo dictaminado por la Convención de los Derechos del Niños, en cuyo documento se determina el interés superior del niño por los Estados Partes. Este servicio que se ofrecerá se caracteriza por: - Tiene énfasis en la prevención y no en la intervención. - Con calidad en el servicio ofrecido. - Posee un énfasis en la comunidad y no en la institución. - Procura el establecimiento de redes familiares que consoliden el desarrollo del niño. - Es de interés nacional e internacional. 127 Atención a sus necesidades básicas Con el desarrollo del presente proyecto se contribuirá a satisfacer en un nivel superior las necesidades de los niños beneficiarios del proyecto, tomando como base lo establecido en el Código de la Niñez (Titulo I) acerca de los Derechos fundamentales del niño, estos son: a la Salud, Seguridad Social, Educación, Cultura, Deporte, Recreación, Tiempo libre, al medio ambiente, a los recursos naturales, a la alimentación, Derecho a una Familia. En la sección segunda del Titulo II del Código de la Niñez se hace una referencia a cual debe ser el papel del Estado de Honduras para proteger al niño que carece de atención suficiente en lo referente a sus necesidades básicas. Ya que la obligación del Estado es facilitar el concurso ya sea a las familias biológicas o al IHNFA para que los niños en riesgo social puedan gozar de todos su derechos y este es el énfasis del presente proyecto, entonces, se puede determinar que la ejecución y operación de la Alternativa Casa Hogar permitirá contribuirle al Estado de Honduras en realizar su labor con los niños en riesgo social. Para hacer efectivo el otorgamiento de los servicios, por ende el cumplimiento de los derechos del niño, se acondicionará la infraestructura necesaria, espacio, condiciones físicas, sociales, de recursos humanos, tomando como base lo establecido en el código de la niñez. • Vivienda Se construirán viviendas en las cuales cada una estará equipada con todo lo necesario para garantizar la satisfacción de las necesidades del niño, en cuanto a espacio y acondicionamiento. Los criterios que se tomaron en cuanta en cada casa hogar son: los cuartos tendrán la capacidad para atender a sólo 2 niños, un baño por cada dos habitaciones, áreas de cocina, centro de entretenimiento, jardines, biblioteca infantil, patio de juegos, comedor, sala. Cada espacio físico construido de la casa hogar será equipado con la mueblería y equipo electrodoméstico suficiente. 128 En lo relacionado con la alimentación, se contará con un menú alimenticio que ofrezca un servicio nutritivo y balanceado, el cual será elaborado por un/a especialista, tomando en cuenta las preferencias y características particulares de cada beneficiario/a (condiciones de salud, peso, entre otras). De igual manera se considerarán los gustos, preferencias y edad, para la provisión del vestuario de cada beneficiario/a. • Alimentación Este servicio será proporcionado en el comedor infantil que se construirá para tal efecto, este lugar será atendido por personas especialistas en aspectos culinarios los cuales tendrán la obligación de suplir a los niños una dieta nutritiva y balanceada, que supla todo lo que un niño necesita en su dieta alimenticia. En el comedor se servirán tres tiempos de comida por persona al día y en cada semana, considerándose esta desde el día lunes hasta el día viernes. Los fines de semana los niños tendrán la oportunidad de comer en las casas hogar con sus padres. Los tiempos de alimentación en el comedor será un período de adaptación de los niños huérfanos y en riesgo social con los niños comunitarios que también se beneficiarán de este servicio. • Salud Estará a cargo de un grupo de profesionales en salud que se contratarán para suplir los aspectos de atención médica a los niños en RS y comunitarios. La atención en los servicios de salud será de carácter preventivo y no curativo, lo cual significa que el personal pondrá énfasis en procurar que el niño siempre esté sano, fuerte y saludable. Este sistema permitirá que el niño tenga menos oportunidades de contagiarse con alguna enfermedad. Para la atención en salud, en el proyecto se construirá una clínica médica infantil, la cual operará con el apoyo de médicos generales, pediatras y enfermeras. 129 • Educación Tomando en consideración el interés superior del niño, se buscará en el proyecto brindarle a los niños huérfanos el nivel más alto de educación en comparación de los ofrecidos en el país. Se espera que la educación sea bilingüe en categoría internacional a nivel primario, secundario y diversificado. La intención de brindarles este nivel educativo a los niños consiste en facilitarle las herramientas suficientes para que escojan bien sus carreras profesionales de forma tal que se conviertan en ciudadanos útiles al país con un nivel adecuado de calidad de vida. • Atención integral Cada niño beneficiado del proyecto, al momento de ingresar, tendrá una evaluación integral que valorice aspectos de nutrición física, habilidades, destrezas, debilidades, limitaciones y necesidades de apoyo. Dicha evaluación será efectuada por el equipo profesional médico y psicológico del proyecto. Cada evaluación que se realice a los niños recién ingresados permitirá que los encargados puedan planificar y desarrollar un plan de atención individualizado con beneficiado (a) a fin de lograr que éste/a, alcance el mejor nivel en salud integral y el mayor nivel de adaptación personal posible para incorporarse activamente en su contexto (grupo familiar en el cual será ubicado/a; comunidad). Después de su valorización y entrada al Centro Hogar familiar, cada niño será trasladado a una familia solidaria de acogida, quienes a su vez se convertirán en sus futuros padres sustitutos. Cada hogar contará con los servicios de personal de aseo, niñera y una señora mayor que funcionará como abuelita para los niños. En cada hogar se atenderán 8 niños en RS. El Centro Hogar Familiar contará con espacios recreativos en donde los niños puedan practiquen y desarrollen sus habilidades físicas, motoras e intelectuales. 130 5.2.2 Actores participantes en la Ejecución del Proyecto Existen varios actores que participarán en la ejecución del proyecto, entre ellos; proveedores, colaboradores y beneficiarios. A continuación se explica la participación de cada uno de estos: • Proveedores PWM, como organización ejecutora, tendrá por objeto apoyar con la construcción, equipamiento de la alternativa casa hogar para niños en riesgo social de Honduras, así como la gestión del patrocinio de los niños en la fase de operación. Esta organización será responsable de gestionar la sostenibilidad financiera del proyecto así como la ayuda correspondiente para desarrollar cada una de las fases. El Proyecto tendrá varios tipos de proveedores o patrocinadores en las fases de ejecución y/o operación del proyecto, a continuación: Proveedores temporales; se refiere a la participación de personas individuales o colectivas que puedan apoyar las labores de construcción de la infraestructura del proyecto. La participación de este grupo será de carácter voluntario. La gestión del traslado, movilización, estadía y/o organización del trabajo de estas personas estará a cargo del director del proyecto. Proveedores Únicos; Uno de los principios fundamentales de PWM es la participación financiera personalizada, es decir que toda persona que desee apoyar en la construcción de las obras físicas, tendrá que disponer de su tiempo para invertirlo en la fase de ejecución, luego de esto, estará facultado para apoyar financieramente en la construcción de la infraestructura ya que la labor efectuada en el campo será un impulso motivador para continuar con el apoyo financiero, ya que la persona se sentirá como parte del proyecto y no fuera de el. Voluntarios, Son personas que pondrán a disposición parte de su tiempo, talento, profesión, etc. en la elaboración de labores pertinentes a la fase de ejecución del 131 proyecto, tales como: Elaboración de estudios intangibles, asistencia administrativa, apoyo en elaboración de sistemas de información, entre otros. Proveedores en servicios especializados, se refiere a toda empresa privada, pública u persona individual que ofrecerán sus servicios profesionales en la construcción de la obra con el fin de garantizar la ejecución física de la misma. Proveedores de suministros, son aquellos negocios que proveerán de todos los suministros necesarios para la construcción de las obras. • Ejecutores - Providence World Ministries, será lo organización ejecutora en las fases de ejecución y operación del proyecto. - IHNFA, como institución normativa y reguladora en velar por el cumplimiento de los parámetros legales de los niños en riesgo social. • Colaboradores - El Ministerio de educación de Honduras a través de la cobertura establecida en el complejo educativo (Kinder, escuela, colegio y diversificado) que se construirá. - El Ministerio de salud, mediante el apoyo y asesoramiento en la puesta en marcha de la clínica y hospital infantil. - La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de la carrera de medicina. PWM coordinará con esta para que estudiantes de medicina puedan realizar sus prácticas profesionales en la clínica médica infantil. - Existen varias organizaciones norteamericanas que se han asociado con PWM para apoyar de forma física, financiera y voluntaria en la construcción de obras y el desarrollo del proyecto, estas son: 132 Iglesia Luterana Amazing Grace (Oxford, FL) Bahía de Vida Iglesia (Brandon, FL) Brentwood Bautista (Brentwood, TN) Cristo, Iglesia Presbiteriana (Brentwood, TN) Iglesia Comunidad de gracia (Nashville, TN) Interfaz de Ministerios (Atlanta, GA) Leadertreks (Carol Stream, IL) Iglesia Presbiteriana Nueva Vida de Dresher Compartir recursos en todo el mundo (Madison, WI) Rio Rock Iglesia (Folsom, CA) West End Community Church (Nashville, TN) La Iglesia Metodista Unida Woodlands (Houston, TX) - Toda institución que se interese en este proyecto y que se encuentre ligadas al apoyo de la niñez hondureña vulnerable en RS. • Beneficiarios De igual forma como se mencionó en la identificación del proyecto, los beneficiarios son 192 niños en riesgo social, comprendidos en edades de 0 a 5 años que sean huérfanos de padre, madre o de ambos y/o que hayan sido declarados en abandono y que no tengan opción a ser dados en adopción, estos tienen que haber ingresado al área de Intervención y protección social del IHNFA mediante el sub programa de familias solidarias o que estén alojados en las casas hogar “Casitas IHNFA” en la “región central” o “región centro oriente” de Honduras, preferiblemente. Sin embargo PWM tomará en consideración niños en RS de las otras regionales de IHNFA en el país. Como se indicó en el apartado de justificación del Capítulo I de esta tesis, la cantidad de niños en Honduras que tienen esta situación de acuerdo al IHNFA, oscila entre 5,000 a 8,000 infantes los cuales son considerados en RS o huérfanos. 133 Se debe tomar en cuenta que el período de convivencia de los niños con su nueva familia en la casa hogar será hasta que cumplan los 18 años, ya que a partir de esta edad la persona se considera adulta. 5.2.3 Demanda de los Servicios Generados por el Proyecto En esta parte se considera la perspectiva histórica y actual de la posible cantidad de beneficiarios del proyecto, con el fin de justificar si es adecuado ponerlo en marcha. Cabe destacar que se trabajará con niños huérfanos que al momento de ingresar al proyecto tendrán edades que oscilen entre los cero y cinco años. • Evolución Histórica de la Demanda El propósito de este apartado es conocer la evolución histórica que el IHNFA ha obtenido en el marco del trabajo efectuado en el Programa de Intervención y Protección Social en los últimos años. En el cuadro 7, se observa el tamaño de atención a niños en riesgo social brindada por el IHNFA en el período 2002 – 2005 en las oficinas regionales del IHNFA, siendo el año 2002: 8,913 niños, el año 2003: 6,596 niños, el año 2004: 11,163 niños y el año 2005 la cantidad de 8,373 niños en riesgo social atendidos por el programa de Intervención y Protección social del IHNFA. Cuadro 7. IHNFA: Niños en riesgo social atendidos por región. Período 2002-2005 REGIÓN Sur 2002 2003 2004 2005 159 8 220 165 3,603 1,137 4,713 3,535 Central 148 170 136 102 Occidente 121 128 133 100 3957 4164 4946 3710 925 989 1015 761 8,913 6,596 11,163 8,373 Centro Oriente Norte Litoral Atlántico TOTAL Fuente: IHNFA, 2006 134 Cabe destacar que la niñez en el programa de Intervención y protección social es atendida por Familias solidarias y Acogimiento en hogares. Los hogares IHNFA funcionan en dos modalidades: i. Casitas temporales, albergan un máximo de 10 niños por casita, cuya atención de tutela no excede de 3 meses. ii. Hogares de protección, para niños cuya tutela requiere un plazo mayor bajo el cuidado de un grupo de personas especializadas. La permanecía de un niño(a) en un hogar de protección no puede exceder de 2 años. En ambos casos aunque en teoría funcionan como centros abiertos, en la práctica los niveles de seguridad, vigilancia y control de visitas los convierten en verdaderos centros cerrados de internamiento de niños y niñas. En el año 2008 la demanda existente de niños en riesgo social según el IHNFA fue de 2,442 niños, de los cuales 514 fueron atendidos por Familias solidarias, 938 en hogares de protección y el resto en Ong´s privadas que participan en el cuidado de niños huérfanos y en riesgo social. • Demanda Futura Para poder hacer una proyección de la demanda en población de los niños atendidos en el programa de Intervención y Protección Social del IHNFA, es menester hacer un análisis del comportamiento en años anteriores de los ingresos que han existido en esta área, una observación interesente en este punto la realiza el informe periódico presentado por el estado hondureño al Comité de los Derechos del niño (CRC/C/HND/3)/2007, que declara que existen 5,000 niños por año en Honduras que están en condición de riesgo social los cuales son atendidos por el programa de Intervención y Protección Social del IHNFA. De igual forme el Comité reitera el apoyo a programa de las familias de guarda y de "familias solidarias", con todo y que éste se refiere a un número limitado de niños y no parece estar bien reglamentado. Lo anterior, permite a este estudio colocarse en sintonía con lo que establece el CRC en dicho informe, en que la demanda futura existente de niños en riesgo social es de aproximadamente 5,000 niños anuales. 135 • Demanda Total Se entenderá por demanda total, la cantidad de personas que podrían ser beneficiadas por el proyecto, ya sea que estén ingresadas al subprograma de Casitas temporales o al sub programa de familias solidarias. La demanda total actual son 2,442 niños en riesgo social existentes en el IHNFA y la demanda futura prevé la atención de 5,000 niños en riesgo social en Honduras, estos serán los demandantes totales del proyecto. Se debe aclarar que el motivo por lo cual estos 5,000 niños se consideran como parte de la demanda total del proyecto, se debe a que son beneficiarios del programa de Intervención y protección social del IHNFA. Los motivos de ingreso a este programa son los siguientes: i. Niños en situación de calle (19.31%), vagancia (11.55%), paternidad y maternidad irresponsable (7.37%), extrema pobreza (5.47%), maltrato físico (5.9%) y discapacidad (4.67). También esta la situación de orfandad infantil, como se explicó en el Capítulo I de esta tesis, es otra causa para ingresar a este programa. • Demanda del Proyecto Si bien es cierto, aunque es imposible en un solo proyecto lograr ubicar la cantidad de niños que demandan los servicios de Casa Hogar Familiar, se espera satisfacer las necesidades del 4% de la demanda total. También se espera que más organizaciones nacionales adopten el modelo familiar y contribuyan a reducir la cantidad de niños sin hogar en el país. El número de cupos en las viviendas de la Casa Hogar Familiar es de 192 niños en riesgo social, los cuales serán trasladados de las familias solidarias y casas hogar del IHNFA de la zona centro y centro oriental del país. 5.2.4 Oferta En este apartado se propone el plan de prestación del servicio específicos para proyectos eminentemente sociales de los bienes o servicios que se producirán con el proyecto (Rosales Posas, Ramón. 1999). 136 • Servicios Similares Como se explica en el capítulo de Marco Referencial de esta tesis, en Honduras solamente existen 2 experiencias que ofrecen la alternativa Casa Hogar Familiar a niños en riesgo social, estas son: i. Providence World Ministries, al haber iniciado la ejecución del presente proyecto y al mismo tiempo haber iniciado la operación con tres niños en riesgo social y ii. La Casa Hogar Familiar Finca del Niño, en Trujillo, Colón. Algunas características de estas dos experiencias, comparadas con el modelo a implementar en este proyecto de Alternativa Casa Hogar con el modelo familiar, son las siguientes: (Ver cuadro 8). Cuadro 8. Similitudes y diferencias en experiencias de Casa hogar con el modelo Familiar en Honduras Característica PWM (La Providencia) Finca del Niño Hogares familiares 8 niños por hogar 8 niños por hogar Atendidos por: Papá y mamá sustituto, con Padres sustitutos niñera y abuela Religión Evangélica Educación Alta Católica bilingüe, hasta nivel Educación básica a nivel diversificado, con posibilidades primario. de estudios universitarios a nivel nacional e internacional. Salud De tipo Preventiva en una Clínica privada materno clínica hospital pediátrica para infantil, con atención a la atención de niños de la casa comunidad hogar y de la comunidad. No niños huérfanos 192 niños en 24 viviendas y niños del orfanato 56 niños en 7 viviendas y en RS a atender Patrocinio Donaciones para cada personalizadas Donaciones voluntarias a niño mediante nivel nacional sistemas de padrinos sólo a internacional nivel internacional. Ubicación Aguas del 137 Padre, Trujillo, Colón e Característica PWM (La Providencia) Siguatepeque, Comayagua. Ong Responsable Providence World Ministries. Finca del Niño Hermanas Franciscanas Cooperadoras Parroquiales de la Asunción Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia • Servicios complementarios Los servicios complementarios, relacionados con la ejecución de este proyecto son aquellos que ya están siendo desarrollados por el Programa de Intervención y protección Social del IHNFA, mediante la puesta en marcha de los subprogramas de familias solidarias, casas hogar “Casitas IHNFA”, y el apoyo de Organizaciones no gubernamentales encargadas del cuidado de niños huérfanos y en riesgo social. Estos servicios son complementarios al proyecto ya que los niños que no puedan beneficiarse de la Alternativa Casa Hogar Familiar, van a tener que ser atendidos en cualquiera de estos subprogramas. 5.2.5 Costos Actuales de Atención Para calcular los costos de atención que se ofrecerán en la puesta en marcha del proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar, se ha revisado el plan preliminar del proyecto de PWM y al mismo tiempo se han realizado consultas a personal administrativo de la organización en cuanto a costos de presupuesto, una vez recopilada esta información se procedió a construir los costos específicos de los servicios que van a recibir los niños en riesgo social y comunitarios En el cuadro 9, se desglosan los costos mensuales que implicaría la atención de niños huérfanos en riesgo social, que requieren apoyo a través de la Alternativa Casa Hogar Familiar. 138 Cuadro No 9. Costos mensuales y anuales de atención en la Alternativa Casa Hogar con el Modelo Familiar. RUBRO MONTO (Lps) MONTO AÑO MONTO POR VIVIENDA POR 24 VIVIENDAS Total 800.00 9,600.00 76,800.00 1,843,200.00 1,843,200.00 150.00 1,800.00 14,400.00 345,600.00 345,600.00 300.00 3,600.00 28,800.00 691,200.00 691,200.00 800.00 9,600.00 76,800.00 1,843,200.00 1,843,200.00 150.00 1,800.00 - 14,400.00 345,600.00 345,600.00 - - - - - - - - - Alimentación Vestuario Calzado Educación y Salud Artículos Personales Servicios Públicos Material Didáctico - Mantenimiento y Artículos de Limpieza Artículos No Personales TOTAL - 150.00 1,800.00 14,400.00 345,600.00 345,600.00 2,350.00 28,200.00 225,600.00 5,414,400.00 5,414,400.00 Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Consulta de campo. Como puede observarse en el cuadro anterior, si se considera que por mes un/a niño (a) huérfanos presenta un costo de atención de L. 2,350.00 su costo anual es de L. 28,200.00. Estos costos sólo reflejan el gasto por niño dentro de la casa hogar familiar, pero no reflejan el gasto general del proyecto para que este pueda operar. Tampoco reflejan los costos de pagos administrativos y otros costos asociados a la operación del proyecto. En el estudio técnico se puede observar en mayor detalle todos los costos en los que incurrirá el proyecto. 5.2.6 Patrocinadores El sistema de patrocinio de PWM está basado en la participación continua de un grupo de seis personas (familias) que se llaman “Protectores de patrocinio”, este equipo a su vez, es dirigido por una persona (familia) que se llama “Protector 139 familiar”. El propósito del grupo de seis es participar activamente en la sostenibilidad financiera de cada niño a lo largo de su niñez, hasta que alcance su edad adulta (18 años). En cuanto al seguimiento en comunicación e información sobre el crecimiento del niño, corresponderá al “Protector familiar” mantener informados al resto del equipo, este sistema le quita la carga al niño de estar elaborando una carta mensual para cada patrocinador, pero sí permite fomentar las buenas relaciones entre los patrocinadores de forma tal, que si alguno de ellos no puede continuar colaborando financieramente, entre los otros cubrirán el pago correspondiente de este, o también se permitirá la inclusión de otro “protector de patrocinio”. Este mismo sistema aplicado a los niños en riesgo social y huérfanos, también será aplicado a los niños comunitarios y a las señoras viudas que serán beneficiarios (as) del proyecto. (Ver figura 4). Figura 4. Modelo de patrocinio de PWM en la atención del niño huérfano PP PP PP PP PP PF NIÑO PF PP Administrativo o Financiero No Financiero Protector Patrocinador Protector Familiar Fuente: Plan preeliminar PWM, 2006 140 En la figura anterior se puede apreciar que cada uno del equipo patrocinador puede participar financiando o no la sostenibilidad del niño, lo que implica que siempre será parte de esta red familiar que es básica para el crecimiento del niño. Cada equipo patrocinador asignará una cuota mensual por cada niño en riesgo social y huérfano de $ 210.00 mensuales, con esto cubrirá los gastos enunciados en el cuadro anterior. De igual forma los niños comunitarios recibirán un apoyo mensual por equipo patrocinador de $ 210.00. En el caso de las viudas el patrocinio mensual que recibirán por cada una de ellas es de $ 75.00. 141 5.3 Estudio Técnico 5.3.1Tamaño El tamaño de un proyecto se refiere a la capacidad de producción de bienes o la cobertura de los servicios que tendrá el proyecto en un período de referencia. Para medir el tamaño del orfanatorio Alternativa casa hogar familiar se tomará en cuenta la población que se servirá del proyecto, de esta forma se puede determinar que el tamaño del proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar, es de 384 niños, de los cuales se beneficiarán 192 niños en riesgo social y huérfanos y 192 niños comunitarios. La población principal que será atendida por la Alternativa casa hogar familiar son niños en riesgo social y orfandad remitidos por el IHNFA de las diferentes regionales del país, en especial de la Región Centro Oriente y Región Central (Ver estudio de demanda). Con respecto a los 192 niños comunitarios, estos, a diferencia de los de RS poseen su propia familia y vivienda. El motivo de considerarlos como beneficiarios es su grado de pobreza. El propósito de que el proyecto también atienda a estos niños es contribuir a que los niños en riesgo social no sean criados en un ambiente institucional sino en un ambiente comunitario, al establecer relación de compañerismo con los mismos en las distintas atenciones que se brindarán en el área de influencia que abarcará la Aldea Aguas del Padre, Siguatepeque. El Financiamiento es un factor que influye como condicionante para determinar el tamaño de la Alternativa Casa Hogar Familiar, para PWM, cuenta con un selecto grupo de empresas, voluntarios y donantes que apoyarán financieramente en la ejecución del proyecto, en cada una de la infraestructura a construir: viviendas (24), clínica infantil (1), comedor (1), complejo educativo (1), edificio administrativo (1), bodega (1), estacionamiento (1), casa de viudas (1). 142 5.3.2 Localización Para la selección de la localización del proyecto se ha procurado buscar la mejor alternativa posible, es decir que frente a otras alternativas produzca el mayor nivel de beneficios para los usuarios, con el menor costo social y dentro de un marco de factores condicionantes o determinantes (ILPES, 2005). • Macro localización Se determina por una serie de factores que inciden en la selección adecuada del sitio en donde se realizará el proyecto, primero se explora dentro de un conjunto de criterios y parámetros relacionados con la naturaleza del proyecto, la región o zona adecuada para la ubicación del proyecto: región, municipio, zona rural, zona urbana, y dentro de éstas las áreas geográficas o subsectores más propicios. En el caso de la Alternativa Casa Hogar Familiar, su ubicación geográfica será en La Comunidad de Aguas del Padre en el municipio de Siguatepeque, Departamento de Comayagua, Honduras C. A. Algunos factores que se consideraron para la selección de este sitio son: - Población: La comunidad seleccionada se encuentra ubicada en el área de influencia de la región central del IHNFA, que abarca a los departamentos de Comayagua, La Paz, La Esperanza. También está cerca de Tegucigalpa y SPS que es donde se ubican las otras regionales del IHNFA. Lo anterior facilita que los niños que van a ser trasladados a la Alternativa casa hogar tengan mejor acceso al sitio seleccionado. - Medios de comunicación y transporte: La principal vía de comunicación es la calle de doble vía que conduce de Siguatepeque a la comunidad de Aguas de Padre. Esta vía es la misma carretera que conducía años atrás de la ciudad de Siguatepeque al municipio de Taulabé. Para llegar al sitio del proyecto existe un tramo de tierra de 7.88 kms hasta llegar al pavimento 143 (Carretera CA5) y de allí son 8.82 kms hasta llegar a la periferia de la ciudad de Siguatepeque. - Políticas sobre distribución urbana rural de la inversión pública municipal: Esta fue una de las primeras tareas de PWM antes de iniciar la ejecución del proyecto, esta actividad consistió en el diálogo y convenios interinstitucionales que sostuvieron con la alcaldía de Siguatepeque para que esta autorizara la construcción del orfanatorio. Este tipo de apoyo consistió en; i. valoración catastral de terrenos ii. Voluntad política de ejecución de la obra. iii. Anuencia de la población circunvecina iv. Acceso a servicios públicos. - Servicios Públicos: El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), brinda el servicio al 60% del municipio, esto significa que el resto de la población, o sea 6,624 viviendas no cuentan con el servicio. De esta forma el abastecimiento de agua en la mayoría de las comunidades se realiza por medio de recolección de agua en vertientes de río y explotación de pozos perforados. En el caso de la comunidad de Aguas del Padre, donde se localiza el proyecto propuesto, su abastecimiento se realiza a través de un proyecto de agua potable por gravedad financiado con fondos USAID. En el caso del proyecto Alternativa casa hogar familiar su abastecimiento potable se realiza a través de la explotación de agua subterránea. - Condiciones topográficas y calidad de suelos: La pendiente del terreno donde se ejecutará la construcción del orfanato es de 5.46%, el predio está localizado a una distancia considerable del área establecida de alto riesgo en las inmediaciones del Río Selguapa. La geología de la zona es de la tipología Padre Miguel (Tpm). El terreno presenta una combinación de suelos característicos, según Simmons. En principal se encuentra el “Suelo de los Valles”, en la sección este del predio del terreno del proyecto y suelo 144 litosol Cocona, de poca profundidad y de buen drenaje de escorrentía, cuya textura es del tipo areno – arcilloso en la sección oeste y sur del predio. - Condiciones Climatológicas: El clima de la zona de Siguatepeque y sus alrededores es considerado lluvioso de altura. Los meses mas lluviosos corresponden al período de junio a septiembre, siendo los meses de febrero y marzo los que presentan la menor precipitación. La temperatura máxima anual reportada para el municipio de Siguatepeque (a 8 kms) es de 26̊C y una mínima de 15˚C. En el cuadro 10 se puede ver la precipitación de la zona: Cuadro 10. Precipitación en la comunidad Aguas del Padre No Mes Milímetros (mm) 1 Enero 68 2 Febrero 48 3 Marzo 33 4 Abril 56 5 Mayo 162 6 Junio 270 7 Julio 230 8 Agosto 253 9 Septiembre 279 10 Octubre 212 11 Noviembre 103 12 Diciembre 88 Fuente: Datos precipitación promedio mensual. Aldeas Aguas del Padre • Micro localización El Proyecto se localizará en la aldea Aguas del Padre, del municipio de Siguatepeque, Departamento de Comayagua, Honduras C.A. Las coordenadas UTM del Proyecto son las siguientes (Cuadro 11): 145 Cuadro 11. Coordenadas geográficas de la ubicación del proyecto Coordenadas UTM No Este Norte 1 404067 1617271 2 404460 1617271 3 404383 1671125 4 404383 1617152 5 404388 1617203 6 404403 1617258 7 404435 1617456 8 404540 1617533 9 404663 1617587 10 404716 1617615 11 404758 1617552 12 404788 1617361 13 404858 1617240 14 405000 1617274 15 404945 1617143 16 404940 1617089 Fuente: Diagnóstico ambiental orfanato La Providencia, 2007 Las colindancias del terreno en donde estará ubicado el proyecto una vez que se finalicen las obras es el siguiente: Norte, Salvador Gonzáles Ramírez y José Socorro Villatoro Meléndez Sur: Jesús Gonzáles Este: Angelina Ramírez Mata y Martín Morales Ramírez Oeste: Tránsito Gonzáles Ramírez 5.3.3 Tecnología Es el conjunto de procedimientos y medios utilizados para la producción de los bienes y servicios del proyecto. (ILPES, 2005). 146 La tecnología de la Alternativa Casa Hogar familiar poseerá los siguientes recursos para su adecuada ejecución: • Recursos humanos: El principal recurso que poseerá la Alternativa Casa Hogar familiar son los niños en riesgo social y comunitario a los que va atender. Estos niños son la razón de ser del proyecto, su formación y cuidados en un ambiente familiar deberá ser el objetivo del proyecto que esté presente en cada fase del horizonte del proyecto. Las personas que liderarán el servicio en recursos humanos del proyecto son: - Director Internacional. - Director Médico. - Director de la Escuela - Director de Desarrollo Comunitario - Director Administrativo - Coordinador de equipos o Materia Prima - Viviendas. - Clínica médica - Comedor infantil - Maquinaria. - Materiales y Suministros. - Recursos tecnológicos. o Recursos Financieros - Presupuesto para la construcción de la infraestructura de casa hogar - Presupuesto para contratación de personal. - Presupuesto para satisfacción de necesidades básicas. - Presupuesto para pago de servicios públicos. - Presupuesto para servicios de salud - Presupuesto para servicios de educación 147 - Presupuesto para pago de transporte y recreación. • Proceso a Seguir en la prestación de servicios Aunque ya se refirió en el estudio de demanda y oferta los servicios básicos que se brindarán en la Alternativa Casa Hogar familiar; en el cuadro 12, se presenta el proceso que se seguirá para que los niños tanto a nivel comunitario como en riesgo social logren beneficiarse del proyecto desde antes de entrar al mismo hasta su vida futura. Cuadro 12. Proceso de incorporación, seguimiento y desarrollo posterior en PWM de niños comunitarios y en riesgo social Niños en riesgo social - Selección de padres sustitutos Niños comunitarios - conforme perfil - Trámite de ingreso a PWM de situación de cada familia - padres sustitutos - Acercamiento al IHNFA para - patrocinio - Trámite de ingreso a PWM de niños patrocinadores - Evaluación preliminar de los niños, Trámite de ingreso a PWM de niños - Recepción de niños por padres - Evaluación preliminar de los niños, médica, psicológica, física. - médica, psicológica, física. - Elaboración de plan asistencial para niños - Tratamiento efectivo conforme a Elaboración de plan asistencial para plan (médico, nutritivo, físico, niños psicológico). Tratamiento efectivo conforme a - plan (médico, nutritivo, físico, psicológico). - Conformación de equipo de Conformación de equipo de - - Elaboración de convenios entre padres y PWM escogencia de niños - Diagnóstico comunitario de la Inscripción e ingreso del niño al centro educativo. - Inscripción e ingreso del niño al Enfoque preventivo en alimentación, educación, salud 148 Niños en riesgo social - Niños comunitarios centro educativo. - Apoyo de PWM a la familia Atención personalizada de los - Seguimiento al sano crecimiento y nuevos padres a los niños - desarrollo del niño por PWM Enfoque preventivo en alimentación, - Patrocinio de niños constante educación, salud - Finalización estudios primaria y - Entorno familiar secundaria - Seguimiento al sano crecimiento y - Inicio estudios Universitarios desarrollo del niño por PWM - Seguimiento a la vida futura - Patrocinio de niños - Finalización estudios primaria y secundaria - Inicio estudios Universitarios - Seguimiento a la vida futura Fuente: Moreno, Mauricio Alberto, Elaboración propia A continuación se explica en que consiste el proceso de inicio, seguimiento y desarrollo posterior en cada aspecto de la vida de los niños en riesgo social y niños comunitarios que serán beneficiados por el proyecto: o Selección de padres sustitutos conforme perfil De acuerdo al interés de PWM de proveer al niño un núcleo familiar en donde pueda convivir los años de su infancia conforme lo estipula la convención de los derechos del niño, acerca de que cada niño tiene derecho a una familia. PWM al respecto, escogerá 24 padres de familia hondureños que se encarguen de brindarle dicho entorno familiar a los niños. El perfil buscado por PWM en la convocatoria de estos padres es el siguiente: - Ser hondureños de nacimiento. - Pareja de matrimonios sin hijos o con un hijo propio como máximo y que no tengan planificados tener más hijos biológicos. 149 - De preferencia la pareja entre edades de 25 a 40 años. - Secundaria completa de ambos con aspiración a seguir estudiando - Disponibilidad de irse a vivir al proyecto Alternativa casa hogar familiar por un espacio entre 18 a 20 años. - Aprobación de exámenes físicos, psicológicos. - Sin tener cuentas pendientes con la ley. - Seriamente comprometidos y amadores de la familia, los niños y Dios. - Con alguna vocación, profesión u oficio. De acuerdo al plan preliminar de PWM, se realizarán 3 convocatorias de parejas por año desde el primer año de funcionamiento del proyecto, se espera que en el año 8, estén completas todas las familias. o Proceso de ingreso a PWM Cada pareja que se escogerá para que trabaje en el proyecto, PWM realizará un proceso administrativo de entrada a trabajar en la Alternativa Casa Hogar, este consiste en: - Entrevista preeliminar con coordinador Casa Hogar – aprobación o desaprobación. - Llenado de solicitud de ingreso y carta de interés - Exámenes médicos completos - Constancia de antecedentes Penales - Constancia de matrimonio - Aprobación de examen psicológico para trabajar con niños - Entrevista con Director Internacional de PWM - Firma de contrato con PWM - Recepción de niños o Convenios con IHNFA Ya que PWM realizó un convenio de suscripción con el IHNFA el 24 de junio de 2004 y se renovó el 16 de diciembre de 2005 el cual establece la cooperación de 150 PWM en apoyar al gobierno de Honduras de forma tal que se contribuya a mejorar las condiciones de vida de niños desamparados y en riesgo social del país a través de la integración de los pequeños a casas hogar que les permita desarrollarse en ambientes familiares, enfocándose en la prevención y no la intervención. De esta forma, el IHNFA colaborará con PWM en asegurarle la custodia legal de los niños en riesgo social que les asignará hasta que estos cumplan su independencia y edad adulta. Hay tres formas en que el IHNFA traslada los niños al Área de Protección e Intervención Social: a. Cuando el gobierno a través de juzgados de familia les quita los niños a sus padres biológicos o familias ampliadas por motivos de abusos físicos, maltratos infantiles o violaciones a sus derechos, estos niños son remitidos al IHNFA. b. Los padres que abandonan a sus hijos y legalmente renuncian a ellos a través de los juzgados de familia correspondientes, estos niños son considerados en abandono y son sujetos de adopción, por lo general estos niños son canalizados por el IHNFA al sub programa de familias solidarias, quienes se convierten en sus familias temporales mediante trascurre el tiempo en que dura el proceso de adopción. c. Los niños que son huérfanos de padre, madre o de ambos. Estos son los más indicados para ser adoptados Cualesquiera de estas tres formas del estado en que se encuentran los niños; Custodiados por el gobierno, en declaración de abandono o huérfanos, PWM estará dispuesto a recibir en la Alternativa casa hogar familiar o Patrocinio PWM, posee un sistema de patrocinio denominado: “Cordón de 6 dobleces no se puede doblar”, es un modelo en el cual participan 6 patrocinadores de niños, llamados: “Cuidadores familiares”, estos se convierten en los que sostendrán al niño en la Alternativa casa hogar, esto se explica más ampliamente en el estudio Demanda y oferta. Cabe destacar que el convenio que suscribe cada Cuidador 151 Familiar con el niño dura hasta que alcance su edad independiente (18 años) y puede extenderse hasta que alcance su grado universitario. o Trámite de ingreso a PWM de niños Cada niño que ingresará a PWM será remitido exclusivamente por el IHNFA a través de las 6 regionales que tiene en Honduras: Regional Atlántida, Regional Centro Oriente, Regional Sur, Regional Central, Regional Centro Occidente, Regional Norte. También los niños pueden ser trasladados de los 3 centros de protección temporal de niños en riesgo social del IHNFA, estos son: i. Casitas Kennedy ii. Casitas 21 de Octubre iii. Casitas Nueva Esperanza. Otra vía de traslado de los niños es a través de las 123 familias solidarias que trabajan para el IHNFA en Honduras. PWM, tendrá que sujetarse a todas las disposiciones legales que el IHNFA establece para recepcionar a los niños en el proyecto, esto incluye; compromisos mutuos, custodia legal, traslado de los niños, ingreso al proyecto, expediente de cada niño de acuerdo a los formularios establecidos para niños en el área de Protección y reeducación social. PWM recibirá 24 niños por año del IHNFA, estos deberán poseer una edad entre 0 a 5 años. Los niños que PWM recibirá no tienen que tener impedimentos físicos, a excepción de enfermedades venéreas como VIH Sida, que el proyecto si acogerá. La edad de ingreso sí es importante para el cumplimiento del objetivo de La Providencia de iniciar con la prevención y no la intervención. o Recepción en casa Hogar Cada pareja de padres que laborará en PWM tiene que tener un período de adaptación de 3 a 6 meses antes que pueda recibir niños en la casa hogar familiar. Las familias estarán compuestas de 8 niños y la pareja de padres solidarios ya que las casas están diseñadas para acoger a esta cantidad de niños y no más. 152 Los niños serán recibidos en cada casa hogar familiar una vez que se haya realizado todo el trámite administrativo correspondiente por el IHNFA y PWM, cuando esto suceda y los niños estén listos para ser trasladados al proyecto, entonces la pareja los recibirá en su hogar. Es importante mencionar que los niños no son dados en adopción a PWM ni a los padres solidarios que los cuidarán, ya que la labor de PWM va mas orientada en crear una oportunidad familiar a los niños. o Evaluación preliminar y plan asistencial Una vez que los niños ya sean parte de los beneficiarios del proyecto, entonces el personal de operación de PWM tendrá la obligación de realizar un análisis de la situación en que se encuentra el niño, en cuanto a: i. Vacunas ii. Estado nutricional iii. Desarrollo Psicomotor iv. Estado de salud v. Nivel de inteligencia vi. Intereses, Habilidades y aptitudes vii. Comportamiento Una vez realizado el diagnóstico situacional del estado del niño, el personal de PWM realizará un plan de recuperación que permitirá un estricto control inicial de forma tal que el niño rápidamente pueda reestablecer su estado de salud, nutrición y otro problema asociado a su normal desarrollo, esto se realizará con el objetivo de incorporar en lo más pronto al niño a la atención de prevención y no de intervención. o Inscripción/ ingreso/ Permanencia del niño al centro educativo. Cuando el niño alcance la edad de entrar a preescolar o primaria los padres se avocarán al director educativo de PWM para que este inicie el trámite correspondiente de matricula, recepción y atención educativa. El nivel educativo que se espera será brindado en PWM es al más alto nivel, de forma tal que los estudiantes tanto del Orfanatorio como de la comunidad posean una formación bilingüe y hasta trilingüe. Los estudiantes que finalicen su estudio en la casa hogar, saldrán con un grado académico similar al recibido en EEUU. Tanto los niños comunitarios como los remitidos por el IHNFA gozarán de este beneficio. En cuanto al tipo de educación PWM no se centrará solamente en 153 inducir a los niños a que estudien carreras de tipo agrícola o vocacionales, al contrario, enfatizará en los niños a que por sí mismos vayan adquiriendo las destrezas necesarias para de forma individual descubran su carrera de futuro. El propósito de esto es que los niños una vez finalizando sus estudios tanto a nivel de secundaria, como en lo posterior de grado universitario, se incorporen al sistema productivo del país y contribuyan con sus conocimientos al desarrollo de la nación. o Atención personalizada y entorno familiar Cada niño recibirá una atención especial por parte de sus nuevos padres temporales, esta será caracterizada por: respeto, fomento de valores y principios, temor a Dios, entorno familiar. Las personas que trabajen en el proyecto podrán seleccionar a un niño de la alternativa casa hogar familiar para ser parte de la familia de este mediante el sistema de tíos o tías. De esta forma el niño cada vez más sentirá un ambiente familiar cristiano, a través de los nuevos padres, de sus tíos, de las abuelitas y de todo el personal del proyecto en general. o Enfoque preventivo Existe una cantidad de enfoque relacionados a la atención de niños huérfanos por los distintos orfanatos a nivel mundial. En el caso de PWM el enfoque se orientará a la prevención en lugar de la intervención. Este se caracterizará por atender a los niños desde una edad temprana (0 a 5 años) y de allí fomentar en ellos ambientes propicios de redes familiares. Lo anterior se traduce, que los niños con edad más avanzada han adquirido ciertos hábitos que los vuelve más duros de aprender y de adquirir principios conductuales y no así los niños pequeños que asimilan mejor el aprendizaje y la enseñanza. En esta parte se beneficiarán tanto niños remitidos por el IHNFA como niños comunitarios. 154 o Seguimiento a la vida futura Como se explicó en la sección de patrocinio del estudio de demanda y oferta, los niños comunitarios y remitidos por el IHNFA serán apoyados hasta la edad de 18 años, que es la edad en que se espera inicien con sus estudios universitarios. Ya que cada niño tendrá un ahorro correspondiente a un patrocinio mensual ($ 35.00 mensuales), se espera que los niños cuando tengan su mayoría de edad posean ahorrados los recursos suficientes para que se puedan autofinanciar sus estudios universitarios. Aún así se enfocará en los patrocinadores que siempre continúen las relaciones familiares con los niños y que si en algún momento necesitan de su apoyo financiero pues también lo tengan. Esta es la ventaja del modelo preventivo que las relaciones familiares permanecen por el resto de la vida del niño que es lo que se espera lograr a través de este enfoque. En fin de lograr una mejor comprensión del proceso de atención de servicios en la Alternativa casa hogar familiar, se presenta la figura 5, en la cual se ilustra cada una de las fases del desarrollo de vida de los niños, estas son: • Fase preliminar, que incluye la etapa antes de que ingrese el niño en riesgo social y comunitario al proyecto, así como la selección de padres temporales. • Desarrollo de Vida, Incluye todos los aspectos relacionados al sano crecimiento y desarrollo del niño en un ambiente familiar proporcionado en el proyecto: Alternativa casa hogar familiar, esto incluye el beneficio que obtendrán también los niños comunitarios, esta fase se caracteriza por poseer 5 ejes transversales de atención: i. Patrocinio de niños ii. Atención personalizada iii. Entorno familiar iv. Enfoque preventivo v. Sano crecimiento y desarrollo del niño. • Vida Independiente, Como se ha dicho con anterioridad, el niño convivirá en el proyecto hasta que alcance la edad adulta (18 años) a partir de allí se espera inicie sus estudios universitarios para que se logre profesionalizar, logre formar su hogar y sirva a su país como un ciudadano responsable, dedicado y 155 responsable. Figura 5. Proceso a seguir para la prestación de servicio Selección de padres sustitutos Ni conforme perfil. Recepción de niños por Padres Trámite de ingreso a PWM de padres sustitutos Relación IHNFA – PWM para niños Trámite de ingreso a PWM de niños Conformación de equipo de patrocinadores Niños en Riesgo Social Desarrollo Familiar Evaluación preeliminar de niños Patrocinio de niños Elaboración y plan asistencial para niños Atención personalizada de nuevos padres Tratamiento conforme a plan Entorno familiar Ingreso a centro educativo Enfoque preventivo Fase Preliminar Diagnóstico comunitario de la situación familiar Convenios entre padres y PWM Niños Comunitarios Finalización de estudios primaria y secundaria Inicio estudios Universitarios Seguimiento al sano desarrollo y crecimiento del niño. Seguimiento a la vida futuro Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración Propia Vida Independiente 156 5.3.4 Ingeniería del Proyecto En esta parte se referirá a los aspectos que se relacionan con la infraestructura, equipamiento, instalaciones y todos aquellos que se complementan con los aspectos tecnológicos, a continuación: • Infraestructura física En esta sección se detallará el resumen de las especificaciones técnicas de cada uno de los edificios que se construirán en la fase de ejecución del proyecto, a continuación: 4 a. Viviendas (Casa hogar para niños huérfanos): Se construirán 24 viviendas en la fase de ejecución del proyecto, conforme al diseño especificado. Cada vivienda poseerá las siguientes habitaciones: i. 1 dormitorio principal para los padres ii. 4 dormitorios para los niños iii. 4 servicios sanitarios iv. 1 sala de esperas v. 1 sala familiar vi. 1 comedor vii. 1 pórtico frontal viii. 1 pórtico lateral ix. Área de jardinería. El área de construcción de cada vivienda es de 329.75 metros cuadrados. Cabe destacar que esta vivienda está diseñada para que en cada cuarto duerman dos niños y para que cada dos cuartos de niños posea baño compartido. El cuarto principal corresponde a los padres solidarios, quienes a su vez poseerán su propio baño. Existe un servicio sanitario anexo, el cual servirá para utilizarlo por los huéspedes o personas que apoyarán en la atención de los niños. 4 Para efectos de la presente tesis, no se presentarán los diseños que se elaboraron para la construcción del orfanatorio, ya que son 124 planos y el interés de presentarlos es más para la factibilidad del proyecto y no para la prefactibilidad, sin embargo se presenta uno: El de las fachadas de las clínicas médicas. 157 b. Clínica medica – Hospital pediátrico: Diseñada con el propósito de atender a los niños huérfanos remitidos por el IHNFA, a los niños comunitarios, a las viudas y a niños procedentes de otros orfanatorios de Honduras. La Clínica se concentrará en la prestación de atención a los diversos y graves problemas de salud los niños huérfanos, comunitarios y las viudas beneficiados con el proyecto. Se prevé que el 30% de los niños que tendrá el proyecto estarán infectados con VIH por lo tanto, estos necesitarán tratamiento especial. Además varias veces al año la clínica será la sede de brigadas médicas de los EEUU los cuales servirán de apoyo a familias de la comunidad. El diseño arquitectónico de plantas de la clínica pediátrica, determina que la misma posee un área de 1,119 m², el área interior estará dividida de la siguiente forma: 4 clínicas de atención general y pediátrica, 1 sala de reuniones médica, 1 sala de recepción y espera, 1 área de archivo con su bodega, 1 farmacia, 1 zona de ultrasonido, 1 zona de rayos X, 1 área de laboratorio, 1 área de internamiento de mujeres, 1 área de internamiento de hombres, 2 bodegas interiores, 1 área de enfermería, 2 vestíbulos preparativos, 1 zona de autoclave, 2 quirófanos, 1 área de equipo quirúrgico, zona de acceso a emergencias, 1 área de lavandería, patios interiores y área de jardinería. (Ver anexo 7). PWM, realizará un proceso de formación de alianzas con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) de tal forma que estudiantes de medicina puedas realizar su práctica social en la clínica médica. Para ello PWM contará contratará un médico supervisor que se encargue de dar seguimiento al trabajo que realizarán los estudiantes, lo anterior permitirá que en la clínica se tendrá disponibilidad de atención médica casi permanente, a un costo más económico. 158 c. Comedor: El comedor está diseñado para poseer un área de 1920.35 m², esta infraestructura poseerá los siguientes componentes: Área de cocina, 1 cuarto frío, zona de descarga de alimentos, almacén de productos, zona de atención de niños al estilo buffet, zona de estufas, área de gas propano, zona de aseo personal para los cocineros (as) y aseadoras, zona de almacenaje de basura, área de servicios de niños, área de servicios de niñas, área de mesas, vestíbulo interior, área de entrega de platos, área de lavado de platos. El objetivo principal de este edificio será para servir como un comedor escolar para la escuela los meses escolares. Estará atendiendo aproximadamente 466 personas diariamente entre niños huérfanos, niños comunitarios, mujeres viudas y padres temporales. • Durante nueve meses al año, el comedor alimentará a los 192 niños del orfanatorio con tres comidas al día durante cinco días a la semana, el resto de meses los niños se alimentarán en sus viviendas. En el caso de los niños comunitarios estos serán beneficiados de manera igual que los niños del orfanato. • El interior de la sala comedor poseerá un espacio escénico que pueda ser fácilmente transformado en una sala para poder utilizarse en la realización de conferencias, oradores invitados y presentaciones especiales. El objetivo en ingeniería de esta estructura es que a través del uso de una manivela el área de salón pueda moverse hacia arriba y hacia abajo entre las dos plantas. Esto permitirá el uso eficiente del movimiento de muebles, dependiendo de la función de la habitación principal. d. Escuela: El edificio de la escuela poseerá un área de 1,297.55 m², en esta se le brindarán los conocimientos educativos a los niños huérfanos y comunitarios desde edades tempranas hasta que finalicen su secundaria. El diseño arquitectónico de la escuela, permite visualizar lo siguiente: 13 aulas de clases, 2 laboratorios, 2 áreas de baños estudiantiles, oficina de rectoría 159 académica, salón de maestros, oficina administrativa, oficina de contabilidad, oficinas varias y dirección y un patio grande. • La escuela no sólo será utilizado para los niños del orfanatorio, sino también para algunos de los niños en la comunidad. Por cada niño huérfano que asista a la escuela habrá cupo para un niño comunitario, de esta forma, se espera que cuando se completen todas las viviendas exista un número de 384 niños asistiendo a esta escuela. • La escuela será bilingüe con una opción para una tercera lengua. Una característica distintiva de la escuela es que los niños aprenderán a tocar un instrumento musical de su elección. e. Edificio de Viudas: Estará capacitado para albergar a 20 señoras mayores de 60 años que sean viudas, el área de este edificio será de 543.58 m². Este edificio contará con 10 dormitorios y 5 cuartos de baño y además poseerá todas las condiciones y necesidades básicas de vida de estas señoras de edad avanzada. Este edificio poseerá lo siguiente: 10 cuartos para viudas, de forma tal que duerman dos en cada cuarto, además poseerá una cocina, una sala de reuniones y un comedor. • Servicios Básicos: Abastecimiento y consumo de agua El proyecto será abastecido a través de explotación de tres (3) pozos de agua mediante la utilización de bombas sumergibles. También, se contempla la construcción de 3 tanques de abastecimiento de agua con capacidad de 50 m³ cada uno. Se requerirá aproximadamente de 30 – 50 m³ diariamente para satisfacer la demanda de 250 personas, considerando la capacidad máxima – instalada del orfanato. (PWM, 2007). 160 Tren de Aseo El proyecto contempla la autorización de la municipalidad de Siguatepeque para el transporte y disposición final de los desechos sólidos a partir de la operación del área de hogares y servicios clínicos. Servicio Telefónico El servicio telefónico en el proyecto será proporcionado por la Empresa TELEMAS y a través de las compañías de telefonía celular. Sistema Sanitario y Pluvial El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR) esta compuesto por un tratamiento preliminar, un tratamiento primario y un tratamiento secundario. (PWM, 2007). o Tratamiento preliminar Este consiste en un canal de rejillas para la retención de desechos sólidos gruesos para evitar que los mismos ingresen al sistema y ocasionen obstrucciones o demoren el sistema de descomposición. Los espacios ideales en la rejilla deberán ser lo suficientemente angostos para que no dejen pasar desechos sólidos gruesos pero suficientemente amplios para dejar pasar el agua residual y los desechos sólidos que deban pasar al biodigestor. En cada una de las obras se considera necesaria una rejilla, y en el caso de la bodega y del comedor se recomienda instalar una trampa de grasa con el objeto de evitar que las tuberías y el biodigestor se obstruyan o dañen por acumulación de grasas. (PWM, 2007). o Tratamiento Primario El tratamiento primario consiste en biodigestores clasificadores y su funcionamiento consiste en lo siguiente: El agua entra por el tubo de pvc de 3 pulgadas de ancho y corre hasta el fondo, donde las bacterias comienzan la descomposición, luego sube y una parte pasa por el filtro, mientras que 161 las grasas suben a la superficie donde las bacterias las descomponen volviéndose gas, liquido o lodo pesado que cae al fondo. La materia orgánica que se escapa es atrapada por las bacterias fijadas a los aros de plástico del filtro y luego ya tratada sale por el tubo. En el cuadro 13 se presenta la distribución de los biodigestores en las obras: Cuadro 13. Distribución de biodigestores en la Infraestructura del Proyecto Obra Clínica Bodega Viviendas Comedor Casa de viudas Oficinas Escuela Lavandería Tipo de Biodigestor RP 130 RP 1300 RP 1300 RP 7000 RP 7000 RP 600 RP 1300 RP 7000 Cantidad de Biodigestores 1 1 24 1 1 1 2 1 Fuente: Diagnóstico ambiental de Proyecto PWM, 2007 o Tratamiento Secundario Este se inicia a partir del humedal artificial que se inicia con el tratamiento secundario, es decir, la etapa final donde se consuma el proceso de tratamiento. El humedal artificial de flujo subterráneo realiza una función de depuración mecánica, bacteriológica y biológica. Contiene piedra de distintos tamaños, la dirección del flujo del agua es descendente; y contiene entradas de tipo manifold y una salida. Este sistema es una buena alternativa para el caudal que presenta el proyecto y además es un buen complemento de tratamiento para el biodigestor, ya que termina de depurar los contaminantes solubles a través de la absorción de nutrientes, reduce el DBO y conjuntamente suministra oxígeno al suelo. No ocasiona impacto visual sino más bien brinda sentido de agradabilidad por las plantas que se deberán sembrar encima de él. Se debe de construir en un sitio según las pendientes del terreno, y se construirá en base al avance de las etapas del proyecto. 162 Ventajas de los biodigestores - El tanque biodigestor clarificador están fabricados con resinas plásticas de alta tecnología, de gran resistencia al impacto, certificadas por la norma FDA de los Estados Unidos de América y manufacturados bajo estándares ISO 9001/2000, lo que indica que son aptos y resistente a este tipo de acciones. - Menos mano de obra no necesaria. - Son transportables y de fácil manejo. - La obra civil en concreto es mínima. - Funciona totalmente por gravedad y no requiere de ninguna fuente de energía eléctrica. - No genera malos olores. - Presenta una remoción eficiente de DBO, sólidos suspendidos y fósforo total. - Es flexible en cuanto a que se puede ir instalando según avance del proyecto y no necesariamente se debe instalar todo el sistema de tratamiento si no se tiene construido todo el proyecto. Esto igualmente brinda facilidad de pago ya que no debe realizar la inversión de un solo, sino que se puede hacer según progrese el proyecto. (PWM, 2007). Sistema Vial El proyecto contempla la construcción de dos tipos de calle interna. Calle interna de 68 metros por 12 metros; ancho de acera de 1.50 mts. En ambos lados y calle interna de 50 mts por 8 mts; ancho de acera de 1.50 mts .en ambos lados. Dichos caminos permitirán la comunicación por medio de los automóviles y transeúntes a cada uno de los edificios contemplados para la operación de los hogares y servicios establecidos. 5.3.5 Costos del Proyecto Para estimar los costos del proyecto, se tomó en cuenta aquellos que se van a utilizar tanto en la fase de inversión como en la fase de operación del proyecto, para ello se llevó a cabo análisis de mercado de los precios de todos los insumos 163 requeridos para cada fase correspondiente. En la fase de inversión, en especial a lo concerniente a obras de infraestructura se consideró lo estipulado por el diseño físico del proyecto (Cuadro 14), en la construcción de lo siguiente: 24 viviendas tipo casa hogar familiar, un comedor estudiantil, una escuela, un edificio administrativo, un edificio para viudas, un edificio administrativo, un área de lavandería, un estacionamiento vehicular y una bodega. Asimismo, se consideraron los costos de mobiliario y equipo que serán necesarios en el proyecto, tomando como base los precios de mercado para cada categoría de costos definida. En la fase de operación, en lo relacionado con costos de alimentación, vestido, artículos personales, mantenimiento y artículos de limpieza, pago de atención directa, servicios públicos y otros, se consideraron los costos que PWM tiene estimados para de acuerdo al plan preeliminar del proyecto en lo referente a gastos administrativos con relación a los niños en riesgo social, huérfanos, comunitarios y mujeres viudas. En esta misma fase, los costos de pago de atención profesional, se obtuvieron a partir de los montos de salario base establecidos por el código del trabajo y las nuevas disposiciones del gobierno de Honduras en lo referente a las asignaciones presupuestarias y salario mínimo. En lo referente al salario de los médicos se consultó el arancel del médico profesional y especialista, de esta misma forma se realizó en los otros profesionales que laborarán en el proyecto. El desglose de los costos del proyecto, según recursos y unidad de medida, para las etapas definidas ya sea en fase de ejecución o operación del proyecto, en lo referente a construcción, equipamiento y gastos operativos está detallado en el Anexo No. 7 de este documento. Es importante acotar que los costos indicados se refieren a Lempiras en el mes de Abril del año 2009. 164 Cuadro 14. Desglose presupuestario de obras de Infraestructura Proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar No Estructura Física Unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 Casa – Hogar Lavandería Administración Escuela Hogar de Viudas Clínica Bodega Área deportiva Área de estacionamiento Cuartel de Vigilancia Comedor 12 1 1 1 1 1 1 1 329.75 138.17 578 1297.55 543.58 1119.04 324 2000 3957 138.17 578 1297.55 543.58 1119.04 324 2000 3549.3 1487.3 6221.7 13967.6 5851.2 12,045.6 3487.6 21528.5 8000 5000 8000 5000 8000 10000 5000 2000 L. 2,638,000.00 L. 690,850.00 L. 4,624,000.00 L. 6,487,750.00 L. 4,348,640.00 L. 11,190,400.00 L. 1,620,000.00 L. 4,000,000.00 Total General en Lps. L. 31,656,000.00 L. 690,850.00 L. 4,624,000.00 L. 6,487,750.00 L. 4,348,640.00 L. 11,190,400.00 L. 1,620,000.00 L. 4,000,000.00 1 315 315 3390.7 2000 L. 630,000.00 L. 630,000.00 1 1 18 1920.35 18 1920.35 193.7 20671.14 500 6000 L. 9,000.00 L. 11,522,100.00 L. 9,000.00 L. 11,522,100.00 8583.44 12210.69 92394.681 59500 L. 47,760,740.00 L. 76,778,740.00 9 10 11 Sub-Total M² Total M² Pulgadas Fuente: Moreno, Mauricio Alberto. Elaboración propia. 165 C/U m² Sub total en Lps. 5.3.5 Administración del Proyecto En esta parte se consideran las actividades planificadas y programadas que se relacionan con el proceso de ejecución del proyecto, de igual manera se presenta una propuesta para la organización en las etapas de ejecución y operación del proyecto. • Programación y planificación Con respecto a la planificación y programación de las actividades necesarias en la etapa de ejecución, se consideraron los objetivos que se escribieron en el inciso 5.1 de Identificación del proyecto. Se realizó un desglose o desagregación de estos objetivos, lo que permitió la construcción de componentes y actividades hasta de segundo nivel, para ello se usó la técnica columnar, cuyos resultados se pueden observar en el Cuadro 15. El desglose de objetivo dio como resultado la construcción de 9 componentes y 46 actividades de segundo nivel, distribuidas correspondiente. 166 de acuerdo al componente Cuadro 15. Desglose analítico de objetivos Objetivo de Operación Objetivo de Ejecución No. Brindar a 192 niños en Diseñar una propuesta riesgo social y orfandad de alternativa casa remitidos por el IHNFA con hogar comunitaria para 1 edades menores o iguales a niños en riesgo social y los cinco años, una atención huérfanos referidos por oportuna basada en el el IHNFA que 2 modelo familiares y contemple aspectos comunitarios, procurando el relacionados con lo apoyo preventivo en salud, siguiente: recursos educación, vivienda, vestido, humanos y financieros, materiales y 3 recreación, valores espirituales, morales, éticos, suministros para la sociales y derechos construcción de un humanos, todo ello mediante complejo de atención el apoyo de la ONG integral del niño según 4 Providence World Ministries especificaciones en el proyecto La técnicas y que Providencia ubicado en beneficie de forma preventiva y 5 Aguas del Padre, Siguatepeque, Comayagua. comunitaria al infante en el sano crecimiento y desarrollo de su niñez hasta que alcance su edad 6 madura. Componentes Actividades Construir 24 casas hogar familiar de 329.75 m² cada una a un costo individual de L.2, 638,000.00 en un período de 8 años. Construir una clínica hospital pediátrica de 1,119.04 m² a un costo de L.11, 190,400.00 en un período de 2 años. Construir un comedor infantil para niños huérfanos y comunitarios de 1920.35 m² a un costo de L. 11, 522,100.00 en un período de un año. Infraestructura Construir un complejo educativo de 1,297.55 m² a un costo de L. 6, 487,750.00 en un período de 1 año. Construir un edificio para viudas de 543.58 m² a un costo de 4, 348,640.00 en un período de 1 año. Construir área de bodega, Edificio administrativo, lavandería de 1040.17 m² a un costo de L.6,924,850.00 Desarrollo Comunitario 7 167 Realización de diagnóstico situacional de Familias de La Comunidad de Aguas del Padre, Siguatepeque No. Objetivo de Operación Objetivo de Ejecución Componentes Actividades 8 Contratar el Coordinador del Departamento de Desarrollo Comunitario 9 Selección de niños y comienzo de patrocinio de los mismos 10 Creación de módulos de comedores infantiles comunitarios 11 Diseño y ejecución de pequeños proyectos de desarrollo comunitario 12 Capacitación a la comunidad de Aguas del Padre sobre aspectos de higiene, microempresas, etc... 13 Casa Hogar Familiar Elaboración de perfil, selección y contratación de padres sustitutos. 14 Suscripción de convenios legales con el IHNFA para la atención de niños huérfanos y en RS 15 Valoración inicial y permanente del estado físico, nutricional y emocional del niño 16 Atención integral y preventiva del niño en casa hogar familiar Educación Realización de trámite pertinente para inscripción de la escuela, kinder y colegio en el ministerio de educación 17 168 No. Objetivo de Operación Objetivo de Ejecución Componentes Selección, contratación de personal educativo Matrícula e inicio de clases 18 19 20 21 22 23 Atención en salud 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Actividades Servicio de Alimentación en Comedor 169 Definición del pensum escolar y planes académicos mensuales, trimestrales y anuales Desarrollo del año escolar Valoración del trabajo desarrollado en el complejo educativo Realización de diagnóstico sanitario en la comunidad de Aguas del Padre Realizar valoraciones médicas sobre la situación de cada niño huérfano y comunitario Contratación de personal medico, enfermería, administrativo Suscribir convenios con la UNAH para la oportunidad de pasantías de médicos estudiantes en el hospital Definir un plan de trabajo mensual, trimestral y anual Coordinar la atención de brigadas médicas Realizar consultas diarias a los niños y atender emergencias Capacitación permanente al personal del hospital Gestión para el suplemento de medicinas, suministros y mantenimiento de equipo Selección, contratación de personal culinario Elaboración de plan de trabajo diario, mensual y anual No. Objetivo de Operación 34 35 Objetivo de Ejecución Componentes Infantil Apoyo a viudas 36 37 38 39 40 Administración y Finanzas 41 42 43 Gestión y Patrocinio 44 45 46 Elaboración propia. 170 Actividades Elaboración de roles de personal Coordinar la distribución diaria de comida Perfil, selección y compromisos mutuos con mujeres viudas mayores de 60 años Definición de plan de trabajo y asistencia a cada viuda Asignación de casas hogar por señora Apoyo constante de cada señora a casa hogar Selección y contratación de personal administrativo Definición del trabajo ejecutivo, organización, seguimiento y administración del proyecto Coordinar el trabajo de cada una de las áreas del proyecto Asignar el fondo financiero por cada área del proyecto Identificar, gestionar, motivar a cada uno de los patrocinadores de niños huérfanos, viudas y niños comunitarios Escribir correspondencia a cada uno de los Protectores familiares de niños Coordinar la gestión de fondos de las diferentes áreas en aspectos administrativos, equipamiento, suministros, materiales y gastos de personal 5.4 Evaluación Financiera De acuerdo a lo que se ha señalado con anterioridad en esta tesis, no existe rentabilidad en este proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar, debido a que este es un proyecto social y su enfoque está orientado a responder a una necesidad sentida de la niñez en riesgo social y orfandad de Honduras, de forma tal que el desarrollo se relaciona con el concepto de inversión social y no de rentabilidad financiera. En base a esto, lo narrado a continuación se refiere más al presupuesto que se requiere en el proyecto en el período de vida útil del mismo. 5.4.1 Flujo de fondos del proyecto Dado que el propósito de la evaluación financiera permite estimar los costos de inversión, los costos de operación, mantenimiento, los ingresos y sobre esta base determinar la rentabilidad del mismo, ya se sabe que en este proyecto no hay rentabilidad por lo que el contenido de este documento se referirá más a la estimación de costos e ingresos referidos en el estudio técnico del presente proyecto. En el Cuadro No. 16 se presenta en flujo del proyecto, el cual considera tanto los ingresos como los egresos de la inversión de las distintas actividades que se desarrollarán en la vida útil del mismo a favor de la población beneficiaria que en este caso son los niños en riesgo social, huérfanos y comunitarios. Los costos de construcción de obras serán repartidos en el período de ejecución del proyecto que finaliza a los 8 años de haber iniciado el mismo, teniendo presente que ya se han construido algunos edificios como ser; el comedor, la clínica, la escuela, la bodega y dos casas hogar. El resto de viviendas se construirá a razón de tres casas hogar anual hasta completar las 24 viviendas del proyecto en el año octavo. 171 Dado que la mayor parte del equipo, suministros y materiales que se utilizarán para acondicionar los edificios administrativos, casas hogar, clínica médica, escuela, comedor infantil, hogar de viudas, lavandería y estacionamiento; son donaciones que se han recibido y recibirán por organizaciones socias, patrocinadores y voluntarios, para el cálculo de estos costos se ha considerado un estimado de cuanto podría ser el valor de los mismos, esto incluye también en el mismo costo unitario, el valor monetario en función del equipo, suministros y materiales que se tendrán que reponer por efectos de depreciación a lo largo de la vida útil del proyecto. Los costos intangibles, se refieren a la inversión que PWM tendrá que invertir en el diseño de ingeniería civil, estudios ambientales, estudios administrativos y otros que tengan que ver con la elaboración de documentos que sirvan como instrumentos de consulta al personal de PWM o a personas externas al proyecto. Se esclarecerá en este proyecto que no se incluye el costo por concepto de depreciación, dado que al ser éste un proyecto social, está exonerado de impuestos, por lo que no es necesaria su consideración, dado que esto es útil únicamente desde el punto de vista fiscal. Los costos de operación se incrementarán en los primeros 8 años, dado que en el proyecto se prevé el ingreso de 24 niños en riesgo social y orfandad y 24 niños comunitarios (48 niños por año) en este período. En estos costos se ha considerado la inflación del 5.5% anual del BCH (Banco Central de Honduras) en promedio en los últimos 4 años. Dado que el proyecto es de carácter social, el mismo no es autosuficiente por lo que sus fondos deberán ser aportados por instituciones estatales, lo que justifica que el balance de los egresos e ingresos sea cero (0). 172 Cuadro 16. Flujo de fondos del proyecto Detalle Año 0 Inversiones 7,700,000.0 Terrenos Costos Tangibles/Obras Infraestructura Construcción Casa hogar Construcción Comedor infantil 7,700,000.0 1,629,000.0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 23,894,250.00 7,914,000.0 17,583,490.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.0 7,914,000.00 7,914,000.0 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 5,761,050.0 5,761,050.00 Clinica médica 5,595,200.0 5,595,200.00 Escuela Edificios administrativos 6,487,750.0 Lavandería Costos EquipoMateriales y suministros Maquinaria y equipos Muebles y equipo Casa hogar Mobiliario y equipo de administración Equipo de cocina y comedor Año 18 - 20 TOTAL - - - - 108,434,740.0 - - - - 11,453,800.00 4,624,000.00 Edificio viudas Estacionamiento Area de vigilancia Año 15 – 17 7,700,000.00 25,758,000. Bodega Complejo deportivo Año 12 – 14 Año 9 – 11 4,348,640.00 1,620,000.0 4,000,000.00 630,000.00 9,000.00 690,850.00 - 2,558,200.0 3,781,700.00 1,823,900.0 837,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 1,945,000.0 613,200.00 215,200.00 892,700.00 173 Detalle Año 0 Año 1 Mobiliario y equipo clínica infantil Mobiliario edificio viudas Mobiliario Kinder Mobiliario Escuela y colegio Mobiliario en gral. Educación Mobiliario en gral. Proyecto Costos Intangibles Costos de administración de la obra Egresos de operación Costos de Prestación de servicios Gastos administrativos varios Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 – 11 Año 12 – 14 Año 15 – 17 Año 18 - 20 TOTAL 2,000,000.00 224,000.00 60,600.00 356,500.00 603,200.00 251,000.00 4,000,000.0 4,000,000.00 882,400.00 1,472,800.00 2,387,320.0 3,011,606.60 3,637,756.96 4,418,400.00 5,056,980.00 5,698,209.90 19,044,935 22,363,351. 26,259,972. 292,000.00 292,000.00 616,120.00 650,006.60 685,756.96 876,000.00 924,180.00 975,009.90 3,258,742. 3,826,550.6 4,493,294.0 5,276,211.8 22,165,872.78 Alimentación 230,400.00 460,800.00 691,200.00 921,600.00 1,152,000.00 1,382,400.00 1,612,800.00 1,843,200.00 6,160,465. 7,233,873.3 8,494,313.3 9,974,374.2 40,157,426.32 Vestuario 43,200.00 86,400.00 129,600.00 172,800.00 216,000.00 259,200.00 302,400.00 345,600.00 1,155,087. 1,356,351.2 1,592,683.7 1,870,195.1 7,529,517.44 Salud Artículos personales Artículos no personales/ Mantenimiento 230,400.00 460,800.00 691,200.00 921,600.00 1,152,000.00 1,382,400.00 1,612,800.00 1,843,200.00 6,160,465. 7,233,873.3 8,494,313.3 9,974,374.2 40,157,426.32 43,200.00 86,400.00 129,600.00 172,800.00 216,000.00 259,200.00 302,400.00 345,600.00 1,155,087. 1,356,351.2 1,592,683.7 1,870,195.1 7,529,517.44 43,200.00 86,400.00 129,600.00 172,800.00 216,000.00 259,200.00 302,400.00 345,600.00 1,155,087. 1,356,351.2 1,592,683.7 1,870,195.1 7,529,517.44 Costos personal Personal administrativo y staff 2,646,700.0 4,100,880.00 6,074,387.9 8,078,889.23 8,548,764.14 11,367,908.1 12,692,233.1 14,502,367.9 48,526,965 56,951,196. 66,874,451. 1,596,000.0 1,683,780.00 1,776,387.9 1,874,089.23 1,977,164.14 2,085,908.17 2,200,633.12 2,321,667.94 7,759,632 9,111,681.7 10,699,313. 174 30,835,545. 78,526,747. 12,563,576. 125,069,277.7 318,891,492.1 55,649,835.55 Detalle Personal de area Personal educativo Servicios de asesoria y capacitación TOTAL EGRESOS 13,329,000 TOTAL INGRESOS Patrocinadores Directos Patrocinadores indirectos Organizaciones socias 7,700,000.0 Colaboradores 1,629,000.0 Voluntarios TOTAL INGRESOS 4,000,000.0 EGRESOS MENOS INGRESOS Elaboración propia Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 – 11 Año 12 – 14 Año 15 – 17 823,900.00 1,963,500.00 3,542,000.0 5,297,600.00 5,513,200.00 8,072,400.00 8,929,200.00 9,694,300.00 32,400,932 38,046,516. 44,675,793. 52,460,164. 211,419,507.1 226,800.00 453,600.00 756,000.00 907,200.00 1,058,400.00 1,209,600.00 1,562,400.00 2,486,400.00 8,366,400. 9,792,998.8 11,499,344. 13,503,006. 51,822,149.41 360,000.00 379,800.00 400,689.00 422,726.90 445,976.87 470,505.60 496,383.41 523,684.50 1,750,293 2,055,266.5 2,413,379.0 2,833,889.5 12,552,594.48 32,205,300. 33,629,430.00 18,600,296. 29,933,912.73 21,159,697.98 24,784,013.7 26,772,796.5 29,251,462.3 69,322,194 81,369,814. 95,547,802 112,196,183. 588,101,904.3 2,349,540.0 4,699,080.00 7,048,620.0 9,398,160.00 11,747,700.00 14,097,240.0 16,446,780.0 18,796,320.0 56,388,960 56,388,960. 56,388,960 1,179,560.0 874,600.00 1,413,087.9 1,692,335.83 438,821.11 1,689,068.17 1,302,433.12 1,404,257.84 11,182,940 22,925,587. 36,745,463 Año 0 Año 18 - 20 56,388,960. 52,973,333. TOTAL 310,139,280.0 133,821,489.8 7,700,000.00 28,676,200 28,055,750.00 10,138,589. 18,843,416.90 8,973,176.87 8,997,705.60 9,023,583.41 9,050,884.50 1,750,293 2,055,266.5 2,413,379.0 2,833,889.5 132,441,134.4 4,000,000.00 13,329,000 32,205,300 33,629,430.00 18,600,296. 29,933,912.73 21,159,697.98 24,784,013.7 26,772,796.5 29,251,462.3 69,322,194 81,369,814. 95,547,802. 112,196,183. 588,101,904.3 - - - - - - - - - - - - - - 175 5.4 Fuentes de los Recursos Como se ha hecho mención en anteriores apartados del documento, el proyecto se financiará con fondos de patrocinadores directos e indirectos, organizaciones socias, colaboradores y voluntarios, para lo cual deberán considerar los montos definidos en el Flujo de Fondos anteriormente detallado. • Apoyo Financiero En el cuadro 17, se presentan las fuentes financieras del proyecto, tanto en su etapa de ejecución como de operación, indicando el porcentaje de participación y el monto que aportarán estas fuentes: Cuadro 17. Fuentes de financiamiento del proyecto de acuerdo a cada fase del proyecto. Fuente de Financiamiento Patrocinadores directos Fase Monto % de aporte Operación 310,139,280.00 53% indirectos Operación 133,821,489.87 23% Colaboradores Operación 24,006,394.48 4% Colaboradores Ejecución 108,434,740.00 18% Organizaciones socias Ejecución 7,700,000.00 1% Voluntarios Ejecución 4,000,000.00 1% Patrocinadores Fuente: Elaboración propia Como puede observarse, la fuente de financiamiento que más contribuye al proyecto en la fase de operación son los patrocinadores directos que apoyan a los huérfanos mediante el sistema de “Patrocinio de seis”, más información de esto se puede leer en el estudio técnico de este proyecto, el apoyo de este grupo constituye el 53% del total de ingresos. El resto de las fuentes de ingresos en esta fase son los patrocinadores indirectos en un 23% y los colaboradores en un 4%. 176 En la fase de ejecución las fuentes financieras son los colaboradores en un 18%, las organizaciones socias en un 1% y los voluntarios en 1%. 5.4.3 Sostenibilidad Financiera Ya que este proyecto, se concibe como un proyecto de inversión social que ha sido formulado con el propósito de facilitar atención integral a un grupo muestra de niños huérfanos y en riesgo social de Honduras, de tal forma que estos sean beneficiarios de los derechos del niños tal y como lo establece el código de la niñez y familia y la convención de los derechos del niño. 5.4.4 Costos de operación promedio por beneficiario En la fase de operación el costo promedio de atención por cada niño beneficiario se estima en L. 4,625.00 ó $ 245.00 que es la aportación que se realizará mensual por el grupo de patrocinadores directos. Cabe destacar que este mismo costo es igual para los niños comunitarios como para los niños huérfanos y en riesgo social en las 24 casas hogar durante el período de operación del proyecto. También se estima un promedio de L. 2,596.00 o $ 136.00 por cada una de las mujeres viudas del proyecto las cuales funcionarán como abuelas para los niños de las casas hogar. 177 5.5 EVALUACIÓN SOCIAL La idea de realizar una evaluación ex - ante de un proyecto se hace con el objetivo de decidir o no acerca de la conveniencia de invertir en el mismo. Dicha evaluación no solo comprende aspectos financieros, si no qué en algunos casos, también contempla aspectos económicos y sociales los cuales apoyan la idea de tomar la decisión de ejecutar el proyecto. De acuerdo a Ernesto Cohen, “la evaluación social –llamada también como socioeconómica – pretende medir el impacto que la ejecución de un proyecto – versus no ejecutarlo – tiene sobre la disponibilidad de bienes y servicios de un país” (Cohen; 1988:213). También afirma que el propósito de esta evaluación es determinar el bienestar general de la sociedad y en qué medida contribuye al logro de los objetivos de la misma. En este proyecto, se puede apreciar de acuerdo a su particularidad que no es posible realizar una comparación de costos que pueden ser expresados de forma monetaria versus beneficios que no pueden visualizarse de forma monetaria; por lo tanto la información que se presentará en este estudio solo se referirá a la evaluación de carácter social. A continuación se describen los apartados de los cuales se realiza la evaluación social: 5.5.1 Beneficios Generados por el Proyecto En esta parte se procederá a realizar un análisis de tipo cualitativo acerca de los beneficios directos e indirectos que generará el proyecto, de igual forma se mencionará acerca de la situación del proyecto sin ejecutarse el mismo. • Situación sin proyecto De acuerdo a lo mencionado en el apartado 5.1 de Identificación del proyecto en este estudio de prefactibilidad, acerca del planteamiento del problema, la situación 178 actual y que da origen al proyecto es precisamente que los niños en riesgo social y huérfanos de Honduras, no poseen Honduras remitidos al Programa de Protección e Intervención Social del IHNFA no tienen una alternativa real que les garantice ser parte de una familia en su etapa infantil conforme lo estipula la convención de los derechos del niño. De no realizarse el proyecto, entonces se podrán identificar las siguientes consecuencias en el contexto social hondureño: o Se negaría la oportunidad de beneficiar con el derecho a poseer una familia a 192 niños en riesgo social y huérfanos de Honduras. o Los beneficiarios del proyecto estarían en ambientes que no son de acuerdo a sus necesidades básicas en aspectos de salud, educación, alimentación, nutrición afectiva, relaciones comunitarias y entorno familiar. o Se desperdiciaría la oportunidad de formar nuevos ciudadanos hondureños con un nivel profesional alto que les permita integrarse a la sociedad de forma que puedan influir de forma positiva en la misma. o Se imposibilitaría el apoyo para lograr la superación de la niñez perteneciente a familias en condiciones de pobreza en la comunidad de Aguas del Padre, Siguatepeque. o Se limitaría el acceso económico y social de patrocinio internacional, colaboradores y voluntarios que tienen la plena disposición de cooperar en el país. o Se imposibilitaría que el país pueda ser beneficiario y participante de los pocos orfanatorios con el modelo familiar comunitario a nivel latino americano. 179 • Situación con proyecto En esta parte se mencionarán los beneficios sociales del proyecto, los cuales serán derivados en base a los servicios en que los niños en riesgo social y huérfanos de Honduras recibirán de acuerdo a la atención integral y a la satisfacción en calidad de sus principales necesidades en términos educativos, en salud, alimentación, nutrición afectiva y ambiente familiar. o Se contribuye con el cumplimiento y aplicación de la legislación nacional e internacional en el marco del convenio de los derechos del niño en cuanto a: La oportunidad de que cada niño beneficiario tenga una familia, el derecho a que todas sus necesidades sean satisfechas teniendo en cuenta el interés superior de la infancia. o El proyecto es coherente con las nuevas disposiciones internacionales para la atención de niños huérfanos y en riesgo social en orfanatorios con ambientes no institucionalizados sino comunitarios que funcionan con el modelo familiar conforme lo establece la convención de los derechos del niño. o A partir del proyecto, se fomentarán las buenas relaciones de niños en riesgo social y orfandad con niños comunitarios lo que permitirá cultivar la mayor integración de los beneficiarios en ambientes comunitarios lo que permitirá el mejor desenvolvimiento, adaptación social, comunicación familiar e identidad propia en el período correspondiente a la edad infante. o La población beneficiaria contará con la atención por parte de personal debidamente capacitado, tanto en las casas hogar por parte de los padres sustitutos como la atención profesional que recibirán en la escuela, comedor infantil y clínica médica. 180 Es importante también mencionar que el proyecto propiciará además, bastantes beneficios para la población entorno del complejo Alternativa casa hogar familiar, que no se reflejan como directos, pero que tienen repercusión en el beneficio social, entre ellos: o Creación de ofertas de trabajo a personas adyacentes al proyecto, ya que la Alternativa Casa Hogar Familiar requerirá bastantes empleados que laboren en la clínica médica, complejo educativo, comedor infantil, bodega, vigilancia, casas hogar, lavandería, administración y hogar de viudas. o El proyecto favorecerá la participación del personal en las diversas actividades comunitarias con el fin de crear mayor sensibilización y personalización comunal hacia la Alternativa Casa Hogar Familiar. o El trabajo que PWM desarrollará en administrar la ejecución y operación del proyecto, permitirá que esta adquiera mayor experiencia en el trato y atención a niños en riesgo social, huérfanos y comunitarios lo que a su vez facilitará la visión de esta ONG de abrir nuevos casas hogar familiares en otros países. o Ya que la responsabilidad directa de atender a los niños huérfanos y en riesgo social de Honduras pertenece al Estado, entonces el emprendimiento de un proyecto con características de atención de tipo no institucionalizado al sector vulnerable infantil, permitiría al estado compartir su responsabilidad e involucrar directamente a la sociedad en este trabajo convirtiéndose esta última en facilitadota de este proceso. o Para PWM, la puesta en marcha de este proyecto se convertirá en un proceso preventivo al trabajo del IHNFA, debido a que al existir una alternativa que permita la atención integral al niño huérfano y en riesgo 181 social en su edad infantil, la institución disminuirá los riesgos y consecuencias identificados en el apartado anterior. 5.5.2 Índice Costo/ Efectividad De acuerdo a Cohen, 1988, la característica fundamental del análisis de costo efectividad, es que “compara los costos de un proyecto con los beneficios resultantes, no estando expresados en la misma unidad de medida” o sea, que no es necesario que se exprese en unidades monetarias. En el caso particular de este proyecto el análisis costo efectividad, permitirá que se tomen mejores decisiones para atender de manera más eficiente a la población beneficiaria. En este sentido se ocuparán los costos de las etapas de preinversión, ejecución y operación del proyecto, de igual forma la demanda Para estos efectos se considerarán los costos de preinversión, ejecución y de operación del proyecto, así como la demanda que se espera el proyecto satisfaga, al final se logrará obtener un promedio anual en base al servicio que se prestará. Para realizar la evaluación social de este proyecto, se tomó como base la metodología utilizada por la MSc. Vega Sanabria en el estudio de factibilidad de un proyecto de atención integral para personas con discapacidad en estado de abandono y/o riesgo social referidas al Programa de Servicios de Convivencia Familiar del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, realizado en el año 2008 en San José, CR. • Índice de Costo Anual por Niño en Riesgo Social y Orfandad Atendido (ICANROA) Para el presente proyecto, el Índice Costo / Efectividad será considerado como el Índice de Costo Anual por Niño en Riesgo Social y Orfandad Atendido, cuyo cálculo se detalla a continuación: o De acuerdo a la naturaleza del proyecto, se puede decir que es necesario transformar el flujo financiero en un flujo económico, para lograr hacer esto 182 entonces se tendrán que eliminar del mismo las aportaciones de los patrocinadores del proyecto y solamente serán considerados los costos del proyecto. o Ya que lo costos que se van a considerar en el proyecto se utilizarán en tiempos diferentes, entonces será necesario homogenizar el mismo, para ello se tiene que calcular el valor actual de egresos (VAE) aplicando una tasa social de descuento, la cual en este caso será de un 12%, que es la que define el Banco Central de Honduras en la evaluación de proyectos nacionales. o Cuando ya se obtiene el VAE, entonces, se procede a calcular el costo anual equivalente (CAE), procedente de la siguiente formula: Una consideración importante en este punto es que se tomarán en cuenta los objetivos del proyecto y las diversas alternativas de atención propuestas, de allí que el ICANROA facilitará la toma de decisiones sobre la ejecución o no del proyecto, tomando en cuenta el problema de solución del mismo. Dada la importancia de este análisis, entonces el mismo se contemplará de forma cualitativa sobre los efectos o impactos que genere el proyecto en relación con otras alternativas de atención de los niños en riesgo social y orfandad en Honduras. CAE = (t, n, VAE) donde: t= tasa social de descuento. n= número de años del proyecto. VAE= valor actual de egresos. Mediante la aplicación de la formula Población total acumulada en cada año / el número de años del proyecto, Entonces se calculará la población promedio anual beneficiaria del proyecto. 183 • Finalmente se calcula el Índice Costo / Efectividad: ICANROA = CAE / PP ICANROA = Índice de Costo Anual por Niño en Riesgo Social y Orfandad Atendido. CAE = Costo Anual Equivalente. PP = Población Promedio anual atendida. En el Cuadro No. 18, se presenta el Flujo Neto Económico del proyecto, en el cual solamente se mencionan los egresos, tal y como se menciona con anterioridad. Cuando se aplica la fórmula del cálculo del ICANROA, el cual es sinónimo de costo / efectividad, el resultado dio: L. 236,688.68, esto significa que por cada beneficiario que atenderá el proyecto, se deberá invertir en forma anual (considerando costos de preinversión, inversión y operación) un promedio de L. 236,688.68 a valor presente. La perspectiva de la viabilidad desde el punto de vista de interés para la sociedad indica que si se logra cubrir un costo social de L.236, 688.68 anuales a un niño, entonces el proyecto tiene mayores probabilidades de cumplir sus objetivos. 184 Cuadro 18. Flujo Neto Económico Detalle Año 0 Inversiones 7,700,000.0 Terrenos Costos Tangibles/Obras Infraestructura Construcción Casa hogar Construcción Comedor infantil 7,700,000.0 1,629,000.0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 23,894,250.00 7,914,000.0 17,583,490.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.0 7,914,000.00 7,914,000.0 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 7,914,000.00 5,761,050.0 5,761,050.00 Clinica médica 5,595,200.0 5,595,200.00 Escuela Edificios administrativos 6,487,750.0 Lavandería Costos EquipoMateriales y suministros Maquinaria y equipos Muebles y equipo Casa hogar Mobiliario y equipo de administración Año 18 - 20 TOTAL - - - - 108,434,740.0 - - - - 11,453,800.00 4,624,000.00 Edificio viudas Estacionamiento Area de vigilancia Año 15 – 17 7,700,000.00 25,758,000. Bodega Complejo deportivo Año 12 – 14 Año 9 – 11 4,348,640.00 1,620,000.0 4,000,000.00 630,000.00 9,000.00 690,850.00 - 2,558,200.0 3,781,700.00 1,823,900.0 837,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 613,200.00 1,945,000.0 613,200.00 215,200.00 185 Detalle Año 0 Año 1 Equipo de cocina y comedor Mobiliario y equipo clínica infantil Mobiliario edificio viudas Mobiliario Kinder Mobiliario Escuela y colegio Mobiliario en gral. Educación Mobiliario en gral. Proyecto Costos Intangibles Costos de administración de la obra Egresos de operación Costos de Prestación de servicios Gastos administrativos varios Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 – 11 Año 12 – 14 Año 15 – 17 Año 18 - 20 TOTAL 892,700.00 2,000,000.00 224,000.00 60,600.00 356,500.00 603,200.00 251,000.00 4,000,000.0 4,000,000.00 882,400.00 1,472,800.00 2,387,320.0 3,011,606.60 3,637,756.96 4,418,400.00 5,056,980.00 5,698,209.90 19,044,935 22,363,351. 26,259,972. 292,000.00 292,000.00 616,120.00 650,006.60 685,756.96 876,000.00 924,180.00 975,009.90 3,258,742. 3,826,550.6 4,493,294.0 5,276,211.8 22,165,872.78 Alimentación 230,400.00 460,800.00 691,200.00 921,600.00 1,152,000.00 1,382,400.00 1,612,800.00 1,843,200.00 6,160,465. 7,233,873.3 8,494,313.3 9,974,374.2 40,157,426.32 Vestuario 43,200.00 86,400.00 129,600.00 172,800.00 216,000.00 259,200.00 302,400.00 345,600.00 1,155,087. 1,356,351.2 1,592,683.7 1,870,195.1 7,529,517.44 Salud Artículos personales Artículos no personales/ Mantenimiento 230,400.00 460,800.00 691,200.00 921,600.00 1,152,000.00 1,382,400.00 1,612,800.00 1,843,200.00 6,160,465. 7,233,873.3 8,494,313.3 9,974,374.2 40,157,426.32 43,200.00 86,400.00 129,600.00 172,800.00 216,000.00 259,200.00 302,400.00 345,600.00 1,155,087. 1,356,351.2 1,592,683.7 1,870,195.1 7,529,517.44 43,200.00 86,400.00 129,600.00 172,800.00 216,000.00 259,200.00 302,400.00 345,600.00 1,155,087. 1,356,351.2 1,592,683.7 1,870,195.1 7,529,517.44 Costos personal 2,646,700.0 4,100,880.00 6,074,387.9 8,078,889.23 8,548,764.14 11,367,908.1 12,692,233.1 14,502,367.9 48,526,965 56,951,196. 66,874,451. 186 30,835,545. 78,526,747. 125,069,277.7 318,891,492.1 Detalle Año 0 Personal administrativo y staff Personal de area Personal educativo Servicios de asesoria y capacitación TOTAL EGRESOS 13,329,000 Año 12 – 14 Año 15 – 17 7,759,632 9,111,681.7 10,699,313. 12,563,576. 55,649,835.55 9,694,300.00 32,400,932 38,046,516. 44,675,793. 52,460,164. 211,419,507.1 1,562,400.00 2,486,400.00 8,366,400. 9,792,998.8 11,499,344. 13,503,006. 51,822,149.41 470,505.60 496,383.41 523,684.50 1,750,293 2,055,266.5 2,413,379.0 2,833,889.5 12,552,594.48 24,784,013.7 26,772,796.5 29,251,462.3 69,322,194 81,369,814. 95,547,802 112,196,183. 588,101,904.3 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 1,596,000.0 1,683,780.00 1,776,387.9 1,874,089.23 1,977,164.14 2,085,908.17 2,200,633.12 2,321,667.94 823,900.00 1,963,500.00 3,542,000.0 5,297,600.00 5,513,200.00 8,072,400.00 8,929,200.00 226,800.00 453,600.00 756,000.00 907,200.00 1,058,400.00 1,209,600.00 360,000.00 379,800.00 400,689.00 422,726.90 445,976.87 32,205,300. 33,629,430.00 18,600,296. 29,933,912.73 21,159,697.98 Tasa Social de descuento Valor actual de los costos Costo Anual equivalente Promedio anual de la población Índice de costo efectividad 12% L. 219,240,207.67 L. 74,982,975.05 316.8 L. 236,688.68 Elaboración propia 187 Año 9 – 11 Año 18 - 20 TOTAL 5.6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL La Evaluación de Impacto Ambiental, consiste en la identificación, predicción e interpretación de impactos ambientales como resultado de un proyecto o sus actividades en el caso de que este pueda ser ejecutado. Esto permite la creación de elementos de prevención, corrección y valoración, todo ello con el fin de aceptarlo, modificarlo o rechazarlo. En el caso específico del proyecto: “Alternativa Casa Hogar Familiar para niños en riesgo social y huérfanos de Honduras” el interés de esta evaluación esta enfocado en la mitigación ambiental de los impactos que ocasionaría la ejecución y operación de un Orfanatorio en la comunidad de Aguas del Padre, Siguatepeque, Honduras. Algunos impactos que se hablará en esta evaluación son: Manejo de desechos sólidos, manejo de excretas, vertido de aguas residuales, contaminación del suelo, servicios básicos, aguas domésticas, remoción de cobertura vegetal. De acuerdo a lo descrito en el anterior párrafo, el presente proyecto tiene un enfoque estrictamente de mitigación de los impactos ambientales, es por ello que se describirá esta evaluación en dos vías: En primera instancia se referirá a los indicadores ambientales que podrán incidir en la contaminación ambiental generada por el proyecto y en segundo lugar, se realizará una descripción o “Diagnóstico Ambiental – Línea base para la Evaluación de Impacto Ambiental” del estado en que se encuentran los recursos naturales en el área en donde se ejecutará el proyecto. Las principales actividades en el orfanatorio son: La construcción de 24 viviendas casa hogar familiar, la construcción de una clínica infantil, una escuela, un comedor, una casa para mujeres viudas y una bodega. 5.6.1 Descripción del lugar: o Nombre del Lugar: Comunidad de Aguas del Padre, Siguatepeque, Comayagua, Honduras. 188 o Condiciones Climatológicas: El clima de la zona de Siguatepeque y sus alrededores es considerado lluvioso de altura. Los meses mas lluviosos corresponden al período de junio a septiembre, siendo los meses de febrero y marzo los que presentan la menor precipitación. La temperatura máxima anual reportada para el municipio de Siguatepeque (a 8 kms) es de 26˚C una mínima de 15˚C. Medio físico: Suelos o Pendiente: La pendiente del terreno en donde se ha iniciado la construcción de la Casa Hogar Familiar es de 5.46%. El predio está localizado a una distancia considerable del área establecida de alto riesgo en las inmediaciones del Río Selguapa. o Geología y Suelo: La geología de la zona es de la tipología Padre Miguel (Tpm). El terreno presenta una combinación de suelos característicos, según Simmons. Principalmente, se encuentra el tipo “Suelo de los Valles” en la sección este del predio y suelo litosol Cocona, de poca profundidad y de buen drenaje de escorrentía, cuya textura es del tipo areno – arcilloso en la sección oeste y sur del predio. Agua: o Hidrografía sub terránea y Superficial: El terreno se localiza en la sección sur de la sub cuenca del Río Ulua. El principal río de la zona es el Río Selguapa a unos 5.64 kilómetros lineales del proyecto; este río es un afluente del Río Humuya. Medio biótico o Flora: La zona es considerada como pre montano seca. Con vegetación considerable y permanente con cultivos en diversas zonas y en rotación. Asimismo, puede considerarse como un bosque productor de pino. La especie dominante es el Pinus oocarpa, en bosque secundario joven con promedio de diámetro y altura de 14 cms y 16 metros respectivamente. 189 Medio socio económico En la Aldea Aguas del Padre existen las siguientes particularidades en el contexto socioeconómico: o De acuerdo al INE, la población de la Aldea Aguas del Padre, es de 2,029 personas de las cuales el 54.2% son hombres y el 45.7 son mujeres. o En la ciudad de Siguatepeque existe la cobertura de servicios telefónicos, tanto de la empresa nacional de Telecomunicaciones (Hondutel), así como, de las compañías privadas de telefonía celular (TIGO, Claro y DIGICEL). En la zona directa del proyecto existe la cobertura de servicio telefónico de la compañía TELEMAS, telefonía celular y radio comunicación. Por otro lado en la zona de influencia existe una empresa de servicios de transporte que conecta a las comunidades cercanas con la zona urbana de Siguatepeque. o En la zona de influencia del proyecto son apreciables las siguientes estructuras comunitarias: 1 templo católico, 1 escuela pública, 1 boticario de la iglesia católica, 1 centro comunal, pequeños negocios o misceláneos, Empresa “Flores de Honduras”, 1 Casa de retiro de monjas, 1 Bloquera, 1 ladrillera, 2 servicios de transporte. Para tener una mejor claridad de cómo esta la situación del proyecto con su medio, en el anexo 9, se describe una matriz de línea base la cual permite conocer cuales es la descripción de cada medio ambiental del proyecto, su aceptabilidad y la valorización del criterio ambiental. 5.6.2 Impactos del Proyecto Positivos o Protección de los recursos naturales de la zona aledaña al proyecto (agua, suelo, bosque, biodiversidad, etc.). o Generación de empleos. o Embellecimiento escénico. o Desarrollo socioeconómico en la zona. 190 o Fomento del turismo rural. o Aumento de plusvalía y valor catastral de los terrenos aledaños a la zona. o Mayor posibilidad de acceso a servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, Internet, carretera y alcantarillado sanitario. Negativos o Consumo de energía eléctrica por el uso del equipo tecnológico o Consumo de combustible por la disposición de vehículos o Generación de aguas grises y excretas o Generación de desechos sólidos en el proyecto o Generación de desechos hospitalarios o Consumo de agua subterránea Responsables del manejo Los responsables de todas las actividades del proyecto es la ONG: Providence World Ministries. Disposición Final del Proyecto El producto final del proyecto es la atención integral familiar de 192 niños en riesgo social y huérfanos y 192 niños comunitarios de la Aldea Aguas del Padre en un orfanatorio con ambiente no institucionalizado. 5.6.3 Generadores de Impactos ambientales En esta parte se definirán algunos elementos como desechos líquidos, sólidos, emisión de ruido y otros contaminantes que estarán vinculados en la fase de ejecución y operación del proyecto, entre ellos se encuentran: o Residuos líquidos: Origen, caudal y caracterización del efluente Los desechos líquidos tendrán su origen a partir del funcionamiento de los 24 hogares, edificio administrativo, área de bodega y vigilancia, así como el área a 191 urbanizarse en su tercera y última etapa. Se prevé la generación de 34 m³/ día de aguas residuales a tratar, considerando la población máxima de los componentes del proyecto mencionados anteriormente. Las aguas en su mayoría serán reutilizadas para el riego de áreas verdes y los excedentes podrán ser dispuestos en la Quebrada Las Botijas conforme a la norma técnica nacional para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario. o Residuos Sólidos Estos serán de varios tipos, constituyéndose desde su etapa de construcción por desechos de construcción, sobrantes de movimientos de tierra, alambres, madera y desperdicios de tipo doméstico por los trabajadores. Durante la operación del proyecto, la generación de los desechos sólidos será gradual, considerando la ejecución que se prevé por etapas. La característica de los desechos proyectados tendrá la composición de tipo doméstica, destacándose los residuos orgánicos como (cáscaras de vegetales, desperdicios de comidas, etc.), papel, plásticos y metales como latas de aluminio de bebidas y comidas varias. El almacenamiento temporal de los desechos previo a su transporte y disposición final deberá hacerse en el orfanato. La recolección de los mismos podrá efectuarse mediante la sub. contratación de particulares a través de vehículos propios de la institución. La producción per. Cápita (PPC) es un parámetro que evoluciona en la medida que los elementos que la definen varían. En términos gruesos, la PPC varía de una población a otra, de acuerdo principalmente a su grado de urbanización, su densidad poblacional y su nivel de consumo o nivel socio económico, así como en una organización o en una industria depende de las actividades predominantes en el sector. Para el proyecto, se prevé una generación de 4 kg/hab/día. Considerando una población máxima proyectada en el orfanato, se estima que la producción diaria será de: 408 (beneficiarios) + 103 (empleados o beneficiarios) x 1 kg*día*persona: 541 Kg. / día. En el anexo 10, se observa las fuentes de generación de Desechos sólidos 192 La disposición final se realizará en el botadero de Siguatepeque, previa autorización de la Alcaldía municipal. En el proyecto también se generarán desechos bio infecciosos (con alto potencial de transmitir patógenos por estar presentes en material contaminado o fluidos de pacientes en la clínica). Requerirá de un tratamiento especial durante su ciclo de vida. o Emisiones Atmosféricas Se prevé la emisión de partículas en una menor proporción durante la etapa de construcción, específicamente durante el tránsito de vehículos en el acceso interno del Orfanato La Providencia (Transporte de materiales de construcción). 5.6.4 Mitigación de los Impactos Ambientales El proyecto deberá ejecutar un Plan de Mitigación de los impactos ambiental cuyo ámbito de aplicación será el proyecto de Orfanato La Providencia. En el anexo 11 se presenta una matriz que permite definir algunas medidas propuestas ara reducir los impactos ambientales que se generarán producto de la ejecución y operación de la Alternativa Casa Hogar Familiar. Esta matriz esta dividida en 7 columnas que permiten identificar lo siguiente: Componente del proyecto, sub componente, Impacto ambiental, medidas propuestas, indicador (es) y ámbito o lugar de aplicación. 193 CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 194 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES 1. La situación particular de la niñez en riesgo social radica en la negación de los padres biológicos a la responsabilidad de comprometerse al futuro y bienestar de sus hijos, por lo cual estos niños se convierten en huérfanos de la sociedad a merced del Estado Hondureño. 2. En base a los resultados obtenidos se establece que sólo un 0.48% de los niños en riesgo social de Honduras tienen la opción de ingresar a una nueva familia a través de los procesos de adopción en el país, cuyo trámite es engorroso y lento. 3. A diferencia de los procesos de adopción, no existe en Honduras otro tipo de crianza para niños huérfanos que les permita crecer en el seno de una familia conformada por mamá, papá y hermanos, tal y como está establecido en el Código de la niñez, Código de la familia y la Convención de los Derechos del Niño. 4. Los centros asistenciales para atención de niños huérfanos y en riesgo social de Honduras se caracterizan por funcionar como hogares abiertos en los cuales se atiende y cuida a los niños, sin embargo en la práctica los niveles de seguridad, atención integral, desarrollo social, bienestar, salud preventiva, ambiente familiar y comunitario etc; distan de alcanzar el nivel máximo adecuado para habilitarlos como individuos que alcancen la creciente capacidad de desarrollarse en la sociedad. 5. La alternativa de mayor opción para atender niños en riesgo social y huérfanos que se plantea en este estudio, resultado de la investigación obtenida, es la creación de un orfanatorio con el modelo familiar de carácter no institucionalizado. 195 6. En Honduras el Instituto Hondureño de la Niñez y Familia es la institución normativa y reguladora de que se implementen medidas a favor de la niñez en riesgo social de Honduras, de forma que en el proyecto se convertirá en una organización de apoyo. 7. El modelo familiar que se propone en este proyecto, se caracteriza por brindar especial atención al interés superior del niño en relación a que estos necesitan un hogar estable, en donde exista una familia que los cuide y proteja asegurándoles un sano crecimiento y desarrollo integral. 8. De acuerdo al estudio técnico y de mercado de la prefactibilidad se concluye que al llevarse a cabo el proyecto, entonces se estaría contribuyendo al desarrollo y formación integral de los niños, basándose en una inversión social adecuada considerando el alto nivel en calidad de los servicios que los infantes recibirán. 9. Ya que el proyecto es netamente social, entonces la inversión versus los costos del proyecto son igual a “0”. Es por ello que en el presente proyecto no se presentan indicadores financieros, porque ya se sabe que no hay rentabilidad en el mismo. 10. La elaboración de la evaluación socio económica, arrojó información que indica que los beneficios que el proyecto generará se relacionan de manera directa con el mejoramiento de la calidad de vida de los niños en riesgo social al igual que la comunidad aledaña, esto en términos de: fortalecimiento local, brigadas de apoyo medico y desarrollo comunitario. 11. A través de la evaluación ambiental se puede determinar que en La Alternativa Casa Hogar, se realizarán acciones en la fase de operación y ejecución para la mitigación de impactos ambientales en la producción de desechos sólidos, desechos hospitalarios, generación de aguas negras y grises, control de deforestación, generación de ruido, control de vectores, entre otros. 196 6.2 RECOMENDACIONES 1. El estado de Honduras deberá asegurar de que no sea suficiente contar con compromisos políticos expresados en instrumentos jurídicos internacionales; es necesario que genere procesos que aseguren el interés superior del niño y en este caso particular, del que no tiene el cuidado de su familia biológica, para garantizar su derecho a vivir con una familia y las oportunidades para su desarrollo integral que de esta convivencia se deriva. 2. Siendo Providence World Ministries, la organización ejecutora de este proyecto, deberá retomar el análisis efectuado en este estudio a nivel de investigación de campo y en la prefactibilidad misma. 3. Se recomienda que Providence World Ministries retome la información de este estudio de prefactibilidad y la traslade a un nivel mayor de factibilidad para que de esta forma se reduzca el riesgo y la incertidumbre de no llevar a cabo el proyecto. 4. El modelo familiar que se propone en este estudio, es una alternativa a considerar por aquellos orfanatorios que se dedican a la crianza de niños huérfanos y en riesgo social de forma tal que adopten dicho modelo y le permitan al niño crecer en el seno de una familia. 5. PWM, con el apoyo y participación del IHNFA deberán promover la socialización de los resultados de este primer avance de prefactibilidad a nivel estatal y privado de forma tal que se convierta en una herramienta de trabajo para las organizaciones que trabajan con niños huérfanos y en riesgo social. 6. Al ser este un proyecto social y sin fines de lucro, entonces para cubrir los gastos de ejecución y operación del proyecto serán cubiertos por grupos de patrocinadores, voluntarios, empresarios, socios, entre otros. 197 VII. BIBLIOGRAFÍA Libros: 1) Aylwin A. Nidia y Solar S. Maria Olga. (2001). Trabajo Social Familiar Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. pg. 12. 2) Barrantes, Echeverría, Rodrigo. (2002). Investigación: Un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo. 1 ed, San José, Costa Rica. EUNED. 3) Bermúdez, Mayra R. (2005). Maltrato Infantil, Factor influyente en la convivencia escolar. Facultad de Investigación y Desarrollo educativo, Caracas, Venezuela. Universidad Abierta Interamericana, p. 76. 4) Edgar O., Pacheco, J., Horacio, R. (2005). Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública Santiago, Chile. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Impreso en Naciones Unidas. 5) Ewert, D., (1996). Community-Based Learning: Strengthening Civil 6) Ferrari, Luís J. (1999). Ser Padres en el Tercer Milenio. Mendoza, Argentina. Editorial del Canto Rodado. 7) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (UNICEF). (2006). Protegiendo a la infancia afectada por el VIH y el Sida. Florence, Italy Centro de Investigaciones Innocenti. 8) Fundación Chilena de Adopción, 2006. Estudio de Seguimiento en jóvenes adoptados en edad temprana, Santiago de Chile, Chile. 198 9) Hoghughi, Masud et al (1998) Working with Sexually Abusive Adolescents, Sage Publisher. 10) McLanahan, S., Sandefur, G. (1994). Growing up with a Single Parent, Cambridge, USA. Harvard University Press. 11) Minuchin´s. (1982). Modelo familiar” en “familia y terapia familiar. Edit, Gedisa; Bs, As. 12) Rosales Posas, Ramón. (1999). Formulación y Evaluación de Proyectos. ICAP, San José, Costa Rica. 13) Tearfund 1998. Políticas de Desarrollo del Niño. 1998. 52 p. Tesis: 14) Barrios, Bertha B. (2004). Construcción del conocimiento social en niñas institucionalizadas. Tesis para optar al grado de Magíster Scientiarum en psicología del Desarrollo Humano, no publicado. Caracas, Venezuela: Universidad Nacional Abierta. 15) Bermúdez, M.R. (2005). El maltrato infantil “factor influyente en la convivencia escolar. Tesis presentada a: Facultad de Investigación y Desarrollo Educativo No publicada. Caracas, Venezuela: Universidad Abierta Interamericana 16) Castillo A., Valeria, S., Hernández, M., Sepúlveda M., Jessica. (1999). Diagnostico familiar, una aplicación en el Hogar Santa Maria del Bosque de la Fundación Maria Ayuda. Seminario para optar al grado de licenciado en Trabajo Social y al titulo profesional de Asistente Social, No publicado. Santiago, Chile. Universidad católica de Chile. pg. 13. 199 17) Mariechen I., Camelio, J., Rojas, R. (1992). El ser adoptado desde el punto de vista de adolescentes entre 15 y 20 años. Estudio exploratorio descriptivo. Tesis para potar al titulo de Psicólogo no publicado. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. 18) Vega Sanabria, María José. (2008). Estudio de Factibilidad en la Creación de una Alternativa Residencial Transitoria para la Vida Independiente de las personas con discapacidad, referidas al Programa Servicios de Convivencia Familiar del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial. ICAP. Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo, San José Costa Rica. Otros: 19) Aldeas S0S Kinderdorf. (2006). Informe Anual 2005 – 2006. Innsbruck, Austria. 20) Benavides, I., (2008). Informe de Situación de la Niñez y juventud Hondureña. Casa Alianza. Honduras, C.A. 21) Casa Hogar Juan Pablo 2. Antecedentes. Tomado el 12 de enero de 2009 de www.casahogarjuanpablo2.org. 22) Cf. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, tomo XXIII, Barcelona, Hijos de J. España, Editores. 924. Voz Familia, pp. 198 a 203. 23) Convención Sobre los Derechos del Niño. (1990). Resolución 44/25. Ratificada por la Asamblea General de Estados Partes el 20 Nov. De 1989. 200 24) COIPRODEN (2005). Información de la Situación Actual de la Niñez Hondureña. En el marco al Seguimiento a las recomendaciones del comité de las Naciones Unidas por los Derechos del Niño. Texto no publicado. Tegucigalpa, Honduras. 25) Decreto N° 76-84. Código de la Familia. Aprobado por el Congreso Nacional. del 11 de mayo de 1984. 26) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2007). La Mujer y la Infancia. Estado Mundial de la Infancia. NY, USA. Consultado el 12 de febrero de 2009 en www.unicef.org/spanish 27) Instituto Centroamericano de Administración Pública. (2006). Guías para Elaborar el Documento de Proyecto. Fase de Preinversión. La Formulación del Proyecto. Guías No. 1, 2,3 y 4. San José. Costa Rica. 28) Instituto Nacional de Estadística (2008). Datos Socioeconómicos. Honduras, C.A. 29) Providence World Ministries. (2007). Diagnóstico Ambiental Cualitativo proyecto La Providencia. Aguas del Padre, Siguatepeque, Honduras. C.A. 30) PWM (2007). Plan Preliminar del proyecto. Siguatepeque, Honduras C.A. 31) Reglamento de la ley No. 28179 que regula la incorporación de niñas, niños o adolescentes a las Villas o Aldeas Infantiles. Decreto Supremo No. 009 – 2004. Perú. 32) Servicios protección infantil. Lo que debo saber sobre cómo vive mi hijo en cuidado temporal. Una guía para padres. Departamento de Servicios Sociales. Tomado el 25 de enero de 2009 de www.dss.sd.gov 201 ANEXOS 202 Anexo Nº 1. Legislación vigente en el Tema de la Niñez en Honduras 203 Anexo Nº 2. Listado de Organizaciones adscritas al IHNFA No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO RENOVADOS A LA FECHA 1 Ministerio Nuestras Pequeñas Rosas 02/06/1998 02/06/2002 2 Nuestros Pequeños Hermanos 07/05/2007 07/05/2008 4 Asociación Ministerios Mayordomía 26/04/2004 31/12/2004 5 Asociación Promotores Del Desarrollo Y Medio Ambiente De Honduras (Prodehon) 6 Inst. Centroamericano Para El Desarrollo De La Economía Social 7 Asociación Manos De Esperanza 8 Albergue De Niños El Refugio 26/04/2004 07/12/2008 9 Asociación Cristiana De Jóvenes De Honduras 29/07/1998 29/07/2002 10 Fundación Hondureña Para El Desarrollo Indiv. Y Colectivo (Funhdicol) 11 Ministerio Asi Es El Reino 03/05/2006 03/05/2007 12 Programa De Rehabilitación De Paralisis Cerebral (Prepase) 20/06/2007 20/06/2008 X 14 Centro De Cuidado Diurno De Catacamas 15 Asociación Misiones De Vida Familiar 20/06/2007 20/06/2008 X 16 Centro De Cuidado Diurno De Moroceli 17 Fundación Desarrollo, Amistad Y Respuestas (Fundar) 18 Misión Bautista General Internacional De Honduras 08/03/2007 08/03/2008 X 19 Asociación Horizontes Al Futuro 07/06/2005 07/06/2006 21 Centros Cristianos Beneficios De Rehabilitación Y Reinserción (Remar) 12/04/2007 12/04/2008 22 Asociación Juventud Renovada (Hogar Diamante) 03/01/2003 31/12/2003 24 Organización Honduras Outreah Inc. 01/10/1999 01/10/2002 25 Casa Alianza De Honduras 17/03/2006 17/03/2007 26 Asociación Compartir/ Proyecto Integral 25/04/2004 31/12/2004 27 Asociación Koinonia 26/04/2004 31/12/2004 29 Hogar Ana Rosa Maria 08/02/2007 08/02/2008 30 Instituto Psicopedagógico "Juana Leclerc" 03/01/2003 31/12/2003 31 Asociación Civil Misión Caribe 08/03/2006 08/03/2007 31 Asociación Centro Integral Fe, Esperanza Y Amor 08/03/2007 08/03/2008 32 Fundación Amigos De Guarderías Infantiles 02/05/2002 31/12/2002 33 Asociación Casa Temporal Bencaleth 26/04/2004 31/12/2004 34 Instituto Franciscano Para La Capacitación Del No Vidente (Infracnovi) 01/01/2001 12/09/2008 35 Hogar Infantil Comunitario Los Pececitos 36 Asociación Del Centro De Enseñanza Especial Luz Y Amor 02/01/2002 31/12/2002 204 X X X X X No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO 37 Asociación De Padres Y Amigos De Niños Y Jóvenes Especiales (Apange) 29/04/2000 31/12/2003 38 Asociación Religiosa Franciscanas Del Buen Samaritano "Jardin De Niños San Antonio De Padua" 02/05/2000 31/12/2003 39 Asociación Reto Al Desarrollo Humano 02/05/2000 31/12/2000 40 Organización Olimpiadas Especiales De Honduras 02/05/2000 31/12/2004 41 Asociación "Unidos Para Mejorar" 02/05/2000 31/12/2000 42 Asociación Civil "Gran Comisión Internacional" 02/05/2000 16/05/2006 43 Fundación Obras Sociales Vicentinas (Osovi) 02/06/2000 31/12/2006 44 Organización Privada Voluntaria "Alternativas Y Oportunidades" 02/06/2000 07/12/2008 45 Asociación Hondureña De Ayuda Cristiana "Amigos Del Central Pike" 31/12/2000 46 Fundación Integrar Síndrome De Down Honduras 05/09/2007 47 Asociación Religiosa Franciscana "Casa Del Niño" 18/08/2007 48 Centro San Juan Bosco 01/01/2001 14/03/2008 X 49 Asociación Bautista Medica Dental "Buen Pastor" 28/06/2000 12/09/2008 X 50 Patronato De Rehabilitación Del Ciego (Pareci) 02/02/2002 31/12/2002 52 Fundación Reyna De La Paz 01/09/2000 07/03/2006 53 Corporación Alcance Mundial Del Evangelio Incorporado 01/08/2000 24/05/2008 54 Fundación Hondureña De Rehabilitación E Integración Del Limitado (Fuhril) 15/09/2000 31/12/2002 55 Asociación Acción Social "Hogar De Niños Senderos De Amor" 17/10/2000 02/10/2008 X 56 Iglesia De Dios "Hogar Esperanza" 13/11/2000 08/03/2008 X 57 Programa De Rehabilitación Parálisis Cerebral (Prepace) 20/11/2000 31/12/2003 58 Sociedad Fraternidad Misionera "Padre Manuel Soria" 23/11/2000 31/12/2001 59 Misioneras Caridad Y Providencias 01/01/2001 31/12/2003 60 Comité Progreseño Para La Protección Al Menor (Coprome) 01/01/2001 31/12/2001 60 Sociedad Amor En Acción 08/12/2000 31/12/2003 61 Instituto Para El Desarrollo (Idi) 01/01/2001 31/12/2001 62 Asociación Brigadas De Amor Cristiano / Hogar De Niños Y Niñas Renacer 01/01/2002 31/12/2004 63 Asociación Damas Vicentinas San Vicente De Paul 01/01/2001 31/12/2004 64 Hogares Manantial Acción Humana "Alexander M. Valentin" (Homohu) 01/01/2001 31/12/2002 205 RENOVADOS A LA FECHA X X No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO RENOVADOS A LA FECHA X 65 Fundación Amiga De Los Niños 01/01/2001 01/10/2008 67 Asociación "La Higuera" 01/01/2001 31/12/2001 68 Organización Damas De San Vicente De Paul 01/01/2001 31/12/2003 69 Asociación Cristiana Internacional De Servicios "Brazos De Amor" 05/02/2001 18/08/2007 70 Patronato Pro-Mejoramiento Comunal De La Aldea El Carbonal 05/02/2001 31/12/2002 71 Asociación Ministerio Cristiano 01/01/2001 31/12/2003 72 Sociedad Amigos De Los Niños 01/02/2001 01/11/2008 73 Asociación Hogar Niños Nazareth 01/02/2001 31/12/2003 74 Centro De Cuidado Diurno Guaimaca 01/03/2001 31/12/2001 75 Asociación Educacional Hijas De Maria Auxiliadora (Guardería Maria Mazzarello) 15/03/2001 31/12/2001 76 Hermanas Franciscanas De La Purisima Concepción/ Hogar De Niñas Amparo De San Antonio 15/03/2001 31/12/2002 77 Centro De Cuidado Diurno De Cane 01/03/2001 31/12/2001 78 Iglesia Ministerio Internacional Shalom 02/01/2002 31/12/2002 79 Institución De Asistencia Social Hijas De La Caridad (Hogar San José) 16/04/2001 31/12/2004 80 Centro De Cuidado Diurno Aldea Las Crucitas 16/04/2001 31/12/2001 81 Iglesia Evangélica De Santidad En Honduras (Proyecto Manuelito) 16/04/2001 08/02/2008 82 Asociación Luz, Vida Y Amor 02/05/2001 31/12/2003 83 Centro De Cuidado Diurno "Casitas De Pan" Municipalidad De Guinope 02/05/2001 31/12/2001 84 Fundación Para El Desarrollo Social Y Cultural De Sabana grande (Fundes) 10/05/2001 31/12/2001 85 Centro De Cuidado Diurno (Las Esperanzas Del Futuro) 15/05/2001 31/12/2003 86 Fundación Para El Desarrollo Social Y Educativo (Fundanase) 21/05/2001 31/12/2001 87 Fundación Misiones De La Familia 01/06/2001 31/12/2003 88 Asociacion Amor Cristiano Internacional Orfanatorio Emmanuel) 01/07/2001 31/12/2002 89 Centro De Atención Integral A La Niñez "Las Olivas Tamayo" 20/07/2001 31/12/2001 90 Centro De Atención Integral A La Niñez "San Marcos Tamayo" 20/07/2001 31/12/2001 91 Municipalidad De Sulaco "Proyecto Centro Nutricional De Niños En Albardilla" 01/08/2001 31/12/2002 92 Corporación Niños Enmanuel 03/09/2001 31/12/2003 93 Centro De Atención Integral A La Niñez "San Fco. De Coray" 03/009/2001 31/12/2001 94 Asociación Mundo Internacional De Oportunidades De Honduras 03/09/2001 18/08/2007 206 X X No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO 95 Parroquia Sagrado Corazón De Jesús (Hogar De Niños San Ramón) 01/10/2001 31/12/2004 97 Fundación Casa Ayuda 12/04/2004 31/12/2004 98 Centro De Crecimiento De Recursos Humanos (Crecerh) 02/01/2002 31/12/2002 99 Fundación Teletón De Honduras 22/10/2001 31/12/2001 1OO Fundación Hospital De Niños De Honduras 15/11/2001 31/12/2003 101 Guardería Nuestra Señora De La Fuensanta 03/02/2001 31/12/2001 102 Hogar De Ancianos Luz Y Vida 05/12/2001 31/12/2002 103 Fundación Amor Y Vida 03/12/2001 31/12/2003 104 Coordinadora "Una Oportunidad Para La Niñez Y La Adolescencia" 05/12/2001 31/12/2003 105 Pàtronato Pro-Orfanato "Leach Schmitke" 17/12/2001 31/12/2003 106 Asociación Para El Desarrollo Social Y Asistencia De Honduras (Adesah) 17/12/2001 12/12/2002 107 Asociacion Para El Desarrollo Integral De Honduras (Apojadi) 17/12/2001 31/12/2002 108 Casa El Buen Samaritano 02/01/2002 31/12/2002 109 Asociacion Benéfica Por Los Niños De Honduras (Solidaridad) 02/01/2002 31/12/2002 110 Centro Hogar San Rafael 02/01/2002 31/12/2004 111 Congregación Hermanas Mercedarias En Honduras 02/01/2002 31/12/2002 112 Centro De Cuidado Diurno De Talanga 02/01/2002 31/12/2002 113 Federación Hondureña De Mujeres Campesinas (Fehmuc) 02/01/2002 31/12/2004 114 Fundación Sampedrana Del Niño 02/01/2002 08/03/2008 115 Organización Cristiana Proyecto Hogar Esperanza 02/01/2002 03/05/2007 116 Instituto Sampedrano De Educación Especial 05/11/2000 31/12/2003 117 Solidarias Mujeres Para El Desarrollo 02/01/2002 31/12/2003 118 Sociedad Cultural Espiritual Evangélica Amigos De Tegucigalpa 05/02/2002 31/12/2002 119 Centro De Cuidado Diurno De La Municipalidad De Orica 05/02/2002 31/12/2002 120 Fundación Aldeas Infantiles S.O.S. Honduras 25/01/2002 31/12/2002 121 Proyecto Aldea Global 01/02/2002 31/12/2002 122 Asociacion Padres Paulinos En Honduras (Proyecto Amigos En Honduras) 25/01/2002 03/05/2007 123 Organización Salven Los Niños De Honduras 20/03/2002 31/12/2003 124 Coordinación Y Modelos Para La Televisión (Visión) 10/04/2002 31/12/2002 125 Asociación Colaboración Y Esfuerzo 18/04/2002 31/12/2002 125 Fundación Polígono Industrial Copaneco 10/04/2002 31/12/2002 207 RENOVADOS A LA FECHA X No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO RENOVADOS A LA FECHA X 127 Fundación Hondureña De Asistencia Y Capacitación Para Niños Con Retos Especiales (Fundamor) 12/04/2007 12/04/2008 128 Asociacion Liga De Lactancia Maternas 06/07/2002 31/12/2002 129 Fundación Amigos Solidarios (Funasol) 01/07/2002 31/12/2003 130 Fundación Cristo Del Picacho 01/07/2002 31/12/2002 131 Asociacion De Damas Salesianas De Honduras (Hogar Don Bosco) 03/01/2003 31/12/2004 132 Voluntariado Vicentino-Choluteca 01/10/2001 31/12/2003 133 Asociacion De Comunidades De Colomoncagua (Acodecolo) 134 Iglesia Bautista Victoria (Hogar Amor-Niños) 16/09/2002 31/12/2002 135 Feed The Children 136 Centro De Cuidado Diurno "Chigüines" 137 Embajadores De Amor 138 Asociación Goal Internacional 03/01/2003 31/12/2006 139 Asociacion Cristiana Hogar Para Niños Nuevo Amanecer 12/04/2004 08/08/2006 140 Hogar De Niños "Santa Maria De Los Ángeles" 03/01/2003 31/12/2003 141 Asociacion Evangelistica Fuente De Vida 12/04/2004 16/05/2006 142 Asociacion Vida Y Libertad, Obra Cristiana Social 03/01/2003 08/08/2006 143 Compassion Internacional 01/01/2004 31/12/2004 144 Asociación Ciudad De Esperanza 06/09/2004 31/12/2004 145 Patronato Pro-Mejoramiento De La Comunidad De Carbonal, Bonito Oriental 147 Asociación La Providencia 01/06/2003 31/12/2003 148 Fundación Para La educación Integral Y Técnica De Honduras (Feith) 06/08/2003 31/12/2003 149 Asociacion De Padres De Familia Del Centro De Investigación Y Rehabilitación Especial (Cire) 24/05/2004 31/12/2004 150 Asociación Mi Buen Pastor 03/08/2003 31/12/2003 151 Iglesia Menonita Hondureña Proyecto "Mama" 05/08/2003 18/08/2007 152 Fundación Orfanato Vida Nueva (Casa Hogar) 09/09/2003 31/12/2003 153 Grupo Hondureño De Apoyo A Personas Sordas 16/09/2003 08/03/2008 X 154 Asociacion Nacional De Sordos De Honduras 16/09/2003 20/06/2008 X 155 Organización Care De Honduras 29/09/2003 31/12/2003 156 Fundación Save Children (Reino Unido) 29/09/2003 31/12/2004 157 Fundación Ambos – Sabanagrande 01/12/2003 07/05/2008 158 Federación De Asociaciones Femeninas Hondureñas De Puerto Cortes 26/04/2004 31/12/2004 208 X No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO RENOVADOS A LA FECHA 159 Centro Cultural Hibueras - Santa Bárbara 01/12/2003 31/12/2004 160 Asociación Jóvenes En Camino 01/01/2004 31/12/2004 161 Asociación Ayuda En Acción 01/02/2004 19/04/2008 162 Asociación Child Sponsorship Internacional 11/05/2004 28/04/2006 163 Ministerio Sion Centro De Esperanza 11/05/2004 03/01/2009 164 Fundación Hondureña De Desarrollo La Microempresa (Fuhndamicro) 14/05/2004 31/12/2004 165 Asociacion Cristiana De Desarrollo (Dad Y Recibiréis) 17/05/2004 31/12/2004 166 Asociacion Comunitaria Para Niños Huérfanos De Honduras 24/05/2004 01/11/2008 167 Fundación Para El Desarrollo Humano Y Ambiental "Cerro De Plata" 24/05/2004 31/12/2004 168 Asociacion Providence World Ministries Inc. 24/06/2004 16/12/2006 169 Fundación Honduras Para Cristo 170 Asociacion Cristiana Ministerio Luz De Esperanza 17/11/2004 17/11/2005 171 Fundación Misión Cristiana Casa De Alfarero 23/11/2004 23/11/2005 172 Asociacion Hermanas Misioneras De San Carlos Borromeo Scalabrinianas 173 Asociación Christian Children´s Fund De Honduras 03/12/2004 03/12/2005 174 Asociación Proyecto Miqueas 03/12/2004 03/12/2005 175 Fundación Free The Oppressed 08/12/2004 18/04/2008 X 176 Asociacion De Ayuda Cristiana En Memoria De John Abraham 18/02/2005 19/04/2008 X 177 Asociacion Evangélica Metodista (Casa Hogar De Niños Esperanza) 07/03/2005 07/03/2006 178 Asociacion Para El Servicio Mundial 29/07/2005 16/05/2008 179 Asociacion De Rehabilitación De Alcohólicos Y Drogadictos " El Buen Pastor " 09/092005 09/09/2006 180 Organización De Niños "Amigos De Jesús" 02/12/2005 03/10/2008 X 181 Hogar Nutricional Suyapa 06/01/2006 24/05/2008 X 182 Hogar Nutricional "Las Mercedes" 06/01/2006 24/05/2008 X 183 Guardería Infantil El Tabernáculo Evangélico 18/01/2006 18/01/2007 184 Iglesia De Cristo Centroamericana 19/04/2006 01/11/2008 X 185 Asociación Casa Esperanza 18/08/2006 03/01/2009 X 186 Asociacion Casa Hogar Brazos Abiertos 05/09/2006 10/12/2008 X 187 Programa De La Iglesia Católica "Paso A Paso" 08/02/2007 08/02/2008 X 188 Fundación Nacional Pro-Nutrición Infantil (Nutre hogar) 14/03/2007 14/03/2008 X 189 Asociación Calidad De Vida "Proyecto Personitas" 18/04/2007 18/04/2008 X X X X 03/12/2005 209 X No. de Registro NOMBRE FECHA DE EMISION FECHA DE VENCIMIENTO RENOVADOS A LA FECHA 190 Asociacion De Frayles Dominicos "Programa Viviendo Con VIH" Casa Aurora (Iglesia Católica) 19/04/2007 19/04/2008 X 191 Centro De Orientación Y Capacitación En Sida (Cocsida) 16/05/2007 16/05/2008 X 192 Asociación Iglesia Gran Comisión 27/07/2007 27/07/2008 X 193 Asociación Hogar Tierra Santa 20/08/2007 20/08/2008 X 194 Asociación Para El Desarrollo Integral Del Niño Y Adulto Con Lesión Cerebral "Arca De Esperanza" 20/08/2007 20/08/2008 X 195 Centro Cultural Higueras 27/08/2007 27/08/2008 X 196 Asociacion Cristiana Evangélica "Ministerio Llamas De Fuego Comunidad De Pastores" 01/10/2007 01/10/2008 X 197 Asociacion Pueblo Franciscano De Muchachos Y Muchachas (Apufram) 03/10/2007 03/10/2208 X 198 Organización De Servicios Técnicos De Honduras (Serteph) 07/12/2007 07/12/2008 X 210 Anexo 3. Entrevista a directores de casas hogar Cuestionario No________________ Nombre de la organización: __________________________________________ Lugar: _____________________________________________________________ 1. Tipo: Privado Estatal 2. Años de funcionamiento menos 1 1-3 3a5 mas de 5 Num 3. Inscrita al IHNFA Si Insc No 4. Tipo de niños que RS atiende Huérfanos abandonados Otros abandonados Otros 5. No de niños RS atendidos Huérfanos 6. Edad promedio de niños Huérfanos 0-1 1a5 mas de 5 social 0-1 1a5 mas de 5 abandonados 0-1 1a5 mas de 5 Riesgo 211 Otros 0-1 1a5 mas de 5 tías tutoras Abuelas Director padres padre sustitutos otros Explique _________________ 7. Personal utilizado para atender a los niños 8. Utilizan el modelo de padres Si No en adopción temporal Antes si Tal ves después 9. Cree uds. Que el modelo de padres SI adoptivos temporales es funcional Porque? para atender a los niños huérfanos No Porque? 10. Algunas limitantes para usar 1 Indisponibilidad parejas este modelo P.A.T 2 Altos costo del modelo 3 No se adapta a criar huérfanos 4 Alto perfil de parejas 5 Crea deserción familiar 6 No se ha experimentado 7 Otras ___________________ 212 Madres 11. Cuales serian los efectos para el niño 1 Disminución de confianza de tener padres adoptivos en su proceso 2 Peligra la integridad física del niño de desarrollo si lo implementara 3 Se fomentan los valores familiares o lo esta implementando en su orfanato 4 Mejor adaptacion del niño a la soc 5 Peor adaptacion del niño a la soc 6 Disminuyen los valores familiares 7 Mejor proceso de desarrollo 8 Limitado proceso de desarrollo Explique 12. Que aconsejaria uds. A un nuevo 1 Es una perdida de tiempo orfelinato que quiere implementar este model 2 Usar otros modelos __________ Es el de mejor resultado 3 Es importante hacerlo porque hay poca experiencia 4 Ya se ha utilizado y es un fracaso 5 Se puede volver a utilizar pero no caer en los mismos errores 13 Le gustaria mantenerse informada 1 No, nuestro modelo es suficiente 213 de una nueva experiencia con el modelo 2 Si, pero no para implementarlo so de PAT con la posibilidad que en el futuro pueda adaptarse a su centro lo para estar informados 3 Si, creo que si algo funciona me gustaría implementarlo de poco a poco 214 Anexo 4. Cuestionario para Familias Solidarias 1. ¿Cual es su ciudad, municipio, lugar de origen antes de iniciar a trabajar como familia solidaria? ___________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 2. ¿Donde vive actualmente? ___________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3. Cuantos niños usted ha atendido en su tiempo de ser fam solidaria? 4. Cuando empezó a ser fam solidaria? 5. De los niños que usted ha tenido a su cargo, ¿Dónde han pasado después esos niños? Adopción ______________ Casitas IHNFA ______________ Orfanatorios privados _______________ Padres sustitutos del juzgado _______________ Otras fam solidarias _______________ Regresaron con sus padres _______________ 6. Marque con una x la categoría que corresponda respecto a la actividad que realizaba cada miembro del matrimonio/persona soltera al momento de iniciar como familia solidaria: Hombre ________ Empresario o microempresario ________ Comerciante ________ Profesional independiente ________ Profesional dependiente ________ Trabajador independiente ________ Trabajador dependiente ________ Jubilado (a) ________ Estudiante ________ Dueño de casa ________ Trabajador temporal ________ Otros Mujer ________ Empresario o microempresario ________ Comerciante ________ Profesional independiente ________ Profesional dependiente ________ Trabajador independiente ________ Trabajador dependiente ________ Jubilado (a) 215 ________ Estudiante ________ Dueña de casa ________ Trabajadora temporal ________ Otros 7. Que actividad realiza cada uno en la actualidad: Hombre ________ Empresario o microempresario ________ Comerciante ________ Profesional independiente ________ Profesional dependiente ________ Trabajador independiente ________ Trabajador dependiente ________ Jubilado (a) ________ Estudiante ________ Dueño de casa ________ Trabajador temporal ________ Otros ________ Pagado por IHNFA ________ Otros Mujer ________ Empresario o microempresario ________ Comerciante ________ Profesional independiente ________ Profesional dependiente ________ Trabajador independiente ________ Trabajador dependiente ________ Jubilado (a) ________ Estudiante ________ Dueña de casa ________ Trabajadora temporal ________ Pagada por IHNFA ________ Institucional 8. Marque con una x el tipo de vivienda que ocupaban al momento de iniciar como familia solidaria o padre sustituto (a) ________ Propia saneada ________ Propia pagando cuotas ________ Alquilada ________ Allegado ________ De IHNFA ________ Institucional 216 9. Marque con una x el tipo de vivienda que ocupan actualmente ________ Propia saneada ________ Propia pagando cuotas ________ Alquilada ________ Allegado ________ De IHNFA ________ Institucional 10. Las habitaciones de su casa (No). a. Cocina_________ e. Cuartos ___________ b. Sala _________ f. Oficina ___________ c. Comedor ______ g. Patio _____________ d. Baños _________ 11. Cuantos niños duermen por cuarto en el hogar a. mas de 8 __________ b. Entre 5 a 8 __________ c. Solo 4 __________ d. Solo 3 __________ e. Solo 2 __________ f. Individual __________ 12. Cual era su ingreso mensual familiar del matrimonio/persona al momento de iniciar como familia solidaria/padre sustituto? __________________________________________________________________ 13. Cual es su ingreso mensual familiar del matrimonio/persona actualmente __________________________________________________________________ 14. De quien recibe apoyo para el cuidado de los niños? IHNFA ____________ Institucional __________ Otros ____________ 15. Qué tipo de apoyo recibe? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 16. Que opinión le merece el apoyo que hasta ahora ha recibido? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 17. Algunos problemas que usted considere del apoyo recibido? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 18. Qué se puede hacer para solventar esos problemas? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 19. Para uds. Cual debería ser las funciones de padres solidarios para el cuidado de niños? 217 ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 20. Será igual el concepto de padres temporales y familias solidarias? Por qué? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 21. Conoce algunas leyes de Honduras que respalden la labor de las familias solidarias, padres de acogida u otras relacionadas con la niñez, menciónelas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 22. Qué es lo que más le gusta de atender temporalmente a niños en riesgo, huérfanos o vulnerables? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 23. Cuales son las motivaciones que tiene para participar en el programa de familias solidarias/padres sustitutos de el IHNFA u otra organización privada? (Escoja uno). Me/nos buscaron y accedimos___________ Cosas del destino ___________ Amo a los niños ___________ No podemos tener hijos propios __________ Nos hicieron una buena oferta ___________ Otros ______________________________ ______________________________ 24. Si se podría adoptar legalmente a los niños que uds. Atiende, uds. Lo haría, porqué? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 25. Tiene Niños adoptados? _____________ Cuantos? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 26. Para uds. ¿Qué es un orfanatorio? ___________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 27. Conoce alguno? Si____ No____Como se llama?___________________________ ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 28. La atención de niños en un orfanatorio debería caracterizarse por lo siguiente: mencione uds. (Escoja una de cada opción): Educación: _______ a. Normal _____ b. Nivel alto _____ c. Bilingüe _______ d. Alto Bilingüe_______ 218 Alimentación: ________ a. Básica ____________ b. Balanceada ____________ c. Nutritiva y balanceada ____________ Hospedaje: _________ a. Albergue ____________ b. Casa grande que quepan varios niños ___________ c. Viviendas moderadas en donde vivan Los niños necesarios para c/u ____________ Atención diaria______ Salud _______ Cuartos: (Niños por cuarto) a. mas de 5 _______ b. 4 _______ c. 3 _______ d. 2 _______ e. 1 _______ a. Niñera (mamá ó tía) ______ b. Grupo de tutores/as ______ c. Papá y mamá ______ d. Señora mayor (Abuela) ______ a. Centro de salud ______ b. Clínica medica ______ c. Medico domiciliario ______ d. Hospital infantil ______ 29. Uds. Cree que sería adecuado que existan proyectos de orfanatorios, en los cuales el IHNFA lleve a familias solidarias y les asignen una casa para que puedan criar a los mismos niños 6-8 de 0 a 18 años? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 30. Estaría dispuesto (a) a participar en un programa así solidarias: Hombre Mujer Si ______ No________ Si_______ No________ 31. Que lo motivaría a hacerlo? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 32. Que opina del proceso de adopción en Honduras? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 219 Anexo 5. Convención Sobre Los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y que han decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los pactos internacionales de derechos humanos, que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad, Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, 220 Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño, Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento", Recordando lo dispuesto en la Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional; las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing); y la Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado, Reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración, Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño, Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños en todos los países, en particular en los países en desarrollo, Han convenido en lo siguiente: PARTE I 221 Artículo 1. Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Artículo 2. 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales. 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares. Artículo 3. 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada. 222 Artículo 4. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional. Artículo 5. Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención. Artículo 6. 1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. 2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. Artículo 7. 1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida. Artículo 8. 1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. 2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad. 223 Artículo 9. 1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño. 2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus opiniones. 3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño. 4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (incluido el fallecimiento debido a cualquier causa mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno de los padres del niño, o de ambos, o del niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar o familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar del niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de que la presentación de tal petición no entrañe por sí misma consecuencias desfavorables para la persona o personas interesadas. Artículo 10. 1. De conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva. Los Estados Partes garantizarán, además, que la presentación de tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares. 2. El niño cuyos padres residan en Estados diferentes tendrá derecho a mantener periódicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones personales y contactos directos con ambos padres. Con tal fin, y de conformidad con la obligación asumida por los Estados Partes en virtud del párrafo 1 del artículo 9, los Estados Partes respetarán el derecho del niño y de sus padres a salir de cualquier país, incluido el propio, y de entrar en su propio país. El derecho de salir de cualquier país estará sujeto solamente a las restricciones estipuladas por ley y que sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral pública o los derechos y libertades de otras personas y que estén en consonancia con los demás derechos reconocidos por la presente Convención. 224 Artículo 11. 1. Los Estados Partes adoptarán medidas para luchar contra los traslados ilícitos de niños al extranjero y la retención ilícita de niños en el extranjero. 2. Para este fin, los Estados Partes promoverán la concertación de acuerdos bilaterales o multilaterales o la adhesión a acuerdos existentes. Artículo 12. 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional. Artículo 13. 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño. 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias: a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas. Artículo 14. 1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades. 3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás. 225 Artículo 15. 1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. 2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás. Artículo 16. 1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. 2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques. Artículo 17. Los Estados Partes reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación y velarán por que el niño tenga acceso a información y material procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la información y el material que tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental. Con tal objeto, los Estados Partes: a) Alentarán a los medios de comunicación a difundir información y materiales de interés social y cultural para el niño, de conformidad con el espíritu del artículo 29; b) Promoverán la cooperación internacional en la producción, el intercambio y la difusión de esa información y esos materiales procedentes de diversas fuentes culturales, nacionales e internacionales; c) Alentarán la producción y difusión de libros para niños; d) Alentarán a los medios de comunicación a que tengan particularmente en cuenta las necesidades lingüísticas del niño perteneciente a un grupo minoritario o que sea indígena; e) Promoverán la elaboración de directrices apropiadas para proteger al niño contra toda información y material perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las disposiciones de los artículos 13 y 18. 226 Artículo 18. 1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño. 2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños. 3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las condiciones requeridas. Artículo 19. 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial. Artículo 20. 1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado. 2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para esos niños. 3. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho islámico, la adopción o de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. 227 Artículo 21. Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño sea la consideración primordial y: a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes, las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda la información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible en vista de la situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes y representantes legales y que, cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario; b) Reconocerán que la adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de cuidar del niño, en el caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen; c) Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de salvaguardias y normas equivalentes a las existentes respecto de la adopción en el país de origen; d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción en otro país, la colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan en ella; e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la concertación de arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este marco, por garantizar que la colocación del niño en otro país se efectúe por medio de las autoridades u organismos competentes. Artículo 22. 1. Los Estados Partes adoptarán medidas adecuadas para lograr que el niño que trate de obtener el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con el derecho y los procedimientos internacionales o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si está acompañado de sus padres o de cualquier otra persona, la protección y la asistencia humanitaria adecuadas para el disfrute de los derechos pertinentes enunciados en la presente Convención y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos o de carácter humanitario en que dichos Estados sean partes. 2. A tal efecto los Estados Partes cooperarán, en la forma que estimen apropiada, en todos los esfuerzos de las Naciones Unidas y demás organizaciones intergubernamentales competentes u organizaciones no gubernamentales que cooperen con las Naciones Unidas por proteger y ayudar a todo niño refugiado y localizar a sus padres o a otros miembros de su familia, a fin de obtener la información necesaria para que se reúna con su familia. En los casos en que no se pueda localizar a ninguno de los padres o miembros de la familia, se concederá al niño la misma protección que a cualquier otro niño privado permanente o 228 temporalmente de su medio familiar, por cualquier motivo, como se dispone en la presente Convención. Artículo 23. 1. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad. 2. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño impedido a recibir cuidados especiales y alentarán y asegurarán, con sujeción a los recursos disponibles, la prestación al niño que reúna las condiciones requeridas y a los responsables de su cuidado de la asistencia que se solicite y que sea adecuada al estado del niño y a las circunstancias de sus padres o de otras personas que cuiden de él. 3. En atención a las necesidades especiales del niño impedido, la asistencia que se preste conforme al párrafo 2 del presente artículo será gratuita siempre que sea posible, habida cuenta de la situación económica de los padres o de las otras personas que cuiden del niño, y estará destinada a asegurar que el niño impedido tenga un acceso efectivo a la educación, la capacitación, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para el empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo cultural y espiritual, en la máxima medida posible. 4. Los Estados Partes promoverán, con espíritu de cooperación internacional, el intercambio de información adecuada en la esfera de la atención sanitaria preventiva y del tratamiento médico, psicológico y funcional de los niños impedidos, incluida la difusión de información sobre los métodos de rehabilitación y los servicios de enseñanza y formación profesional, así como el acceso a esa información a fin de que los Estados Partes puedan mejorar su capacidad y conocimientos y ampliar su experiencia en estas esferas. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. Artículo 24. 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios. 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las medidas apropiadas para: a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez; b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud; 229 c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente; d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres; e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos; f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en materia de planificación de la familia. 3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños. 4. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del derecho reconocido en el presente artículo. A este respecto, se tendrán plenamente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. Artículo 25. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño que ha sido internado en un establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación. Artículo 26. 1. Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el derecho a beneficiarse de la seguridad social, incluso del seguro social, y adoptarán las medidas necesarias para lograr la plena realización de este derecho de conformidad con su legislación nacional. 2. Las prestaciones deberían concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta los recursos y la situación del niño y de las personas que sean responsables del mantenimiento del niño, así como cualquier otra consideración pertinente a una solicitud de prestaciones hecha por el niño o en su nombre. Artículo 27. 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. 2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios 230 económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño. 3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda. 4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por el niño resida en un Estado diferente de aquel en que resida el niño, los Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la concertación de dichos convenios, así como la concertación de cualesquiera otros arreglos apropiados. Artículo 28. 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular: a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad; c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados; d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas; e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar. 2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente Convención. 3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en cuestiones de educación, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos 231 técnicos y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. Artículo 53. Se designa depositario de la presente Convención al Secretario General de las Naciones Unidas. Artículo 54. El original de la presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los infrascritos plenipotenciarios, debidamente autorizados para ello por sus respectivos gobiernos, han firmado la presente Convención. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Ginebra, Suiza 232 Anexo 6. Código de la Familia TITULO I DE LA ORGANIZACION DE LA FAMILIA CAPITULO UNICO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Articulo º 1 El presente Código determina las relaciones jurídicas entre personas unidas por vínculos de parentesco y las instituciones relacionadas con la familia. Articulo º 2 Es deber del Estado proteger la familia y las instituciones vinculadas a ella, así como el de garantizar la igualdad jurídica de los cónyuges y de los hijos entre sí. Articulo º 3 Las disposiciones contenidas en el presente Código son de orden público y se aplicarán preferentemente a cualesquiera otras disposiciones legales sobre la materia. Articulo º 4 Para los efectos de constitución de la familia, la Ley reconoce el matrimonio civil y la unión de hecho, en relación con los menores, la adopción se hará de conformidad con lo que determina el presente Código. Articulo º 5 Créanse los Tribunales de Familia, con jurisdicción privativa para conocer en todos los asuntos relativos a este Código. Articulo º 6 La aplicación, interpretación y reglamentación de este Código deberá inspirarse en la unidad y el fortalecimiento de la familia, el interés de los hijos y de los menores, la igualdad de derechos y obligaciones de los cónyuges, así como en los otros principios fundamentales del Derecho de Familia. En los casos no previstos en este Código se aplicarán los principios generales de derecho, las normas establecidas en los convenios o tratados internacionales, debidamente aprobados y las disposiciones del Código Civil, Código de Procedimientos en materia civil, Ley del Registro Nacional de las Personas y demás leyes que tengan relación directa con el Código de Familia. Articulo º 7 Es obligación de los padres proporcionar a los hijos los medios necesarios para su desarrollo y formación integral. Articulo º 8 233 Ni el matrimonio ni su disolución afectarán la nacionalidad de los cónyuges o de sus hijos. Articulo º 9 Las personas que carezcan de asistencia legal y de recursos económicos para obtenerla tienen derecho a que el Estado les proporcione dicha asistencia, a efecto de que puedan ejercitar los derechos y acciones provenientes de este Código. Articulo º 10 Quedan exentos del uso de papel sellado y timbres todos los documentos y actuaciones de cualquier clase que se tramiten ante as autoridades administrativas, con motivo de la aplicación de las normas de este Código. TÍTULO IV DE LA ADOPCIÓN CAPÍTULO I DE LAS DISPOCISIONES GENERALES Articulo º 120 Solamente pueden adoptar las personas mayores de treinta años que se hallen en el goce y ejercicio de sus derechos civiles, siempre que sean de buena conducta y reputación y acrediten tener capacidad para alimentar, asistir y educar al adoptado. Cuando el adoptante o adoptantes sean extranjeros, no residentes en el país, deberán acreditar, además de los requisitos indicados en el párrafo anterior, que en el país de su residencia habitual, una institución gubernamental o privada, reconocida por el Estado ejercerá control acerca del cumplimiento de las obligaciones del adoptante o adoptantes con respecto al adoptado. En el caso de adopción conjunta, bastará que uno de los cónyuges haya cumplido la edad a que se refiere el párrafo primero de este Artículo. Articulo º 121 No pueden adoptar: 1) Ninguno de los cónyuges sin el consentimiento del otro cónyuge; 2) Los tutores, a las personas que están sujetas a su tutela; 3) Las personas que hayan ejercido la tutela a los pupilos o incapaces mientras no hayan sido aprobadas definitivamente las cuentas de administración por la autoridad judicial competente; y, 4) Quienes hubieren sido privados o suspendidos del ejercicio de la patria potestad. Articulo º 122 El adoptante deberá ser por lo menos quince años mayor que el adoptado, en caso de adopción conjunta la diferencia será con el cónyuge menor. Articulo º 123 El consentimiento del adoptado o de sus representantes legales es imprescindible para la adopción y deberá darse de conformidad con las siguientes disposiciones: 234 1) Si es mayor de edad, lo dará personalmente; 2) Si está sujeto a tutela, lo dará su representante, con autorización del Tribunal; 3) Si es menor de edad, lo dará quien o quienes ejerzan la patria potestad, con autorización del Tribunal; y, 4) Si se trata de menores declarados en estado de abandono o depósito judicial, lo dará el representante de la Junta Nacional de Bienestar Social, con autorización del Tribunal. Si el adoptado fuere menor de edad o mayor inhábil y tuviere bienes, el o los adoptantes quedarán sujetos a los regímenes establecidos para la tutela, en cuanto a su administración. Articulo º 124 La adopción se hará en Escritura Pública que será inscrita por el Registrador Civil y se anotará al margen del asiento de nacimiento del adoptado, de conformidad con lo que dispone este Código. En la Escritura se consignará si la adopción es simple o plena. Articulo º 125 Los interesados deberán obtener autorización del Tribunal antes del otorgamiento de la Escritura, salvo el caso del adoptado mayor de edad. El Tribunal, aún cuando concurran los requisitos legales para la adopción, apreciará siempre su conveniencia para el adoptado, conforme a las circunstancias de cada caso. Articulo º 126 Al otorgamiento de la Escritura de adopción deberán comparecer el o los adoptantes, y el representante legal del adoptante en su caso. Articulo º 127 El Notario autorizante de la Escritura dará fe de la capacidad de los otorgantes, de que se han cumplido los requisitos legales y de que la adopción fue autorizada por el Tribunal competente cuando proceda. De la escritura de adopción deberá publicarse un extracto en el Diario Oficial "La Gaceta". Cualquier persona con interés contrario a la adopción puede oponerse ante el Registrador Civil en el término de quince días a partir de la publicación, por escrito, en que expondrá las razones de su inconformidad e indicará las pruebas que apoyan su oposición. Articulo º 128 Transcurrido el término indicado en el Artículo anterior, sin que se presente oposición se inscribirá en el Registro de Nacimientos el asiento correspondiente, cambiando los nombres de los padres. Para relacionar esta nueva inscripción con la anterior del adoptado, deberá hacerse al margen de esta última la cancelación correspondiente. El Registrador Civil solamente podrá revelar o certificar la relación de ambos asientos, mediante orden judicial o por solicitud expresa de la Junta Nacional de Bienestar Social, en caso de menores. Si hubiere oposición en tiempo, el Registrador Civil remitirá el escrito al Tribunal, para que éste lo tramite y 235 lo resuelva en lo que corresponda, siguiendo el procedimiento prescrito por el Código de Procedimientos Civiles para los incidentes comunes. Articulo º 129 Sólo por orden judicial podrá el Registrador Civil certificar expresamente que la filiación es adoptiva. Articulo º 130 El adoptado usará los apellidos del adoptante. En el caso de adopción conjunta, usará como primer apellido el primero del adoptante, y como segundo, el primer apellido de la adoptante. Si el Tribunal lo autorizare, podrá en la misma Escritura cambiarse el nombre de pila del adoptado. Articulo º 131 La adopción podrá ser simple o plena. La adopción simple se podrá convertir en plena si concurren los requisitos exigidos para ésta. Articulo º 132 Nadie puede ser adoptado simultáneamente por más de una persona, salvo el caso de adopción por cónyuges pero una nueva adopción podrá tener lugar después del fallecimiento del o de los adoptantes. Articulo º 133 Solamente se podrá adoptar a las personas menores de dieciocho años de edad, que se encuentren en alguno de los casos siguientes: 1) Que sean de padres desconocidos o que sean huérfanos; y, 2) Que por cualquier causa se encuentren en estado de abandono. Podrán, sin embargo, ser adoptados, quienes estén sujetos a patria potestad si los padres que la ejercen no pudieren suministrarles alimentos, asistencia y educación, plenamente probados estos extremos, o cuando a juicio del Juez competente la adopción beneficia al menor. Articulo º 134 Cualquier persona con interés contrario a la adopción puede oponerse ante juez competente, antes de dictarse la correspondiente resolución, exponiendo las razones de su inconformidad. Asimismo, se podrá impugnar la adopción simple, fundada en que no reporta beneficios al adoptarlo. Esta impugnación sólo podrá intentarse en el plazo de un año, contado desde la fecha de la inscripción de la resolución por el Registrador Civil. Articulo º 135 Una adopción no impide otras adopciones posteriores por parte del mismo adoptante o adoptantes. Articulo º 136 236 La solicitud de adopción deberá presentarse personalmente por el adoptante o adoptantes y no podrá hacerse por mandatario. Articulo º 137 La adopción es un acto jurídico destinada a crear entre adoptante o adoptantes y adoptados los derechos y obligaciones que establece la presente Ley. Articulo º 138 Al morir el adoptante si el adoptado es menor de edad que hubiese estado antes de la adopción, bajo la protección de un centro de asistencia social, volverá a la institución de que haya procedido, si así conviniere a sus intereses morales y materiales, circunstancia que deberá ser calificada, en juicio sumario por el Juez, previo informe de la Junta Nacional de Bienestar Social. En cualquier otro caso, el menor quedará bajo la protección de la Junta Nacional de Bienestar Social, sin perjuicio de los prescrito en el Artículo 424 del Código Civil y el Artículo 164 de esta Ley. Articulo º 139 Tratándose de hondureños por nacimiento nacidos en el extranjero y que no se encontraren registrados ante un agente diplomático o consular de la República de Honduras para su adopción, será menester proceder previamente a su inscripción en el país, con vista a la documentación debidamente legalizada. Articulo º 140 La adopción no podrá someterse a condición, plazo, modo o gravamen alguno. Toda disposición en contrario se tendrá por no escrita. Articulo º 141 La adopción que no reúna los requisitos establecidos en esta Ley es nula, es igualmente nula aquélla que adolezca de error, coacción o dolo. La acción de nulidad corresponde a todo aquél que tenga actual interés en ello, y sólo podrá ejercitarse dentro del plazo de cuatro años contados desde la fecha de inscripción de la Escritura correspondiente por el Registrador Civil. Articulo º 142 La autorización judicial que exige la Ley se solicitará por medio de escrito, en el cual se expondrá las razones en que se funda la concurrencia de los requisitos legales. Articulo º 143 El padre o la madre que tenga bajo su potestad al adoptado o la persona que lo represente legalmente, podrán suscribir la solicitud, en cuyo caso se ratificarán en ella ante el Juez. Si no lo hubiese suscrito, deberán dar su consentimiento en presencia del Juez consignándose en los actos. Articulo º 144 237 Presentada la solicitud, si la persona a quien se pretende adoptar fuese menor de catorce años, el Juez proveerá que la Junta Nacional de Bienestar Social practique un estudio socio-económico confidencial de la misma y del solicitante o solicitantes. CAPÍTULO II DE LA ADOPCIÓN SIMPLE Articulo º 145 La adopción simple crea entre el adoptante o adoptantes y el adoptado los mismos vínculos jurídicos que ligan a los padres con los hijos. Articulo º 146 La adopción simple no crea ningún vínculo jurídico entre el adoptado o adoptantes y la familia del adoptante, ni entre éste y la familia de aquél, salvo en cuanto a impedimentos para contraer matrimonio. Articulo º 147 El adoptado conserva todos los derechos y obligaciones que le vinculen con sus parientes consanguíneos y afines, pero la patria potestad sobre el adoptado pasa al adoptante o adoptantes. Si uno de los cónyuges adopta a los hijos de otro cónyuge, el adoptante compartirá la patria potestad con el progenitor. Articulo º 148 Cuando por cualquier motivo quién o quiénes tengan la patria potestad sobre el adoptado se hallen incapacitados de hecho o de derecho para ejercerla, el Tribunal podrá disponer lo que considere mejor para el adoptado en cuanto a patria potestad o tutela. Articulo º 149 Los derechos que confiere la adopción simple al adoptante, se suspenden o pierden por los mismos motivos que la patria potestad, pero en ambos casos subsistirá la obligación de alimentos del adoptante o adoptantes hacia el adoptado. Articulo º 150 La adopción simple termina: 1) Por mutuo consentimiento del adoptante o adoptantes y adoptado cuando éste haya cumplido la mayoría de edad; 2) Por impugnación declarada judicialmente;y, 3) Por revocación. Articulo º 151 El hijo adoptivo puede dentro de los dos años siguientes a su mayoría de edad o a partir de la fecha en que el fallo respectivo indique que recobró su capacidad, impugnar su adopción. Articulo º 152 La adopción puede ser revocada: 238 1) Por atentar el adoptado contra la vida o el honor del adoptante o adoptantes, su cónyuge, ascendientes o descendientes; 2) Por causar el adoptado maliciosamente al adoptante o adoptantes una pérdida estimable de sus bienes; 3) Por causar o denunciar el adoptado al adoptante o adoptantes imputándole algún delito, excepto en causa propia o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge; 4) Por abandonar el adoptado al adoptante o adoptantes que se hallen enfermos o necesitados de asistencia; y, 5) Por cualquier otro motivo grave debidamente comprobado de conducta irregular que afecte la relación entre adoptante o adoptantes y adoptado. Articulo º 153 El adoptante o adoptantes no podrán gozar el usufructo sobre los bienes del adoptado en adopción simple. Articulo º 154 La obligación alimenticia es recíproca entre el adoptante o adoptantes y el adoptado de conformidad con las disposiciones de este Código. Articulo º 155 En la adopción simple el adoptado tiene en sucesión intestada de la adoptante o adoptantes los mismos derechos que los descendientes de éstos; pero el adoptante o adoptantes no podrán ser herederos del adoptado salvo por testamento. Articulo º 156 La adopción simple no confiere derechos hereditarios a la familia de origen del adoptado sobre los bienes del adoptante o adoptantes, ni el adoptado respecto de los bienes de los familiares del adoptante o adoptantes. CAPÍTULO III DE LA ADOPCIÓN PLENA Articulo º 157 Sólo podrán adoptar plenamente los cónyuges que viven juntos y proceden de consumo. La adopción plena crea entre el adoptante o adoptantes y el adoptado los mismos vínculos jurídicos que ligan a los padres con los hijos. Además, los adoptados entrarán a formar parte de las familias consanguíneas del adoptante o adoptantes. Articulo º 158 El adoptado de manera plena se desvincula en forma total y absoluta de su familia consanguínea y no le serán exigibles, obligaciones por razón de parentesco con sus descendientes o colaterales consanguíneos. Tampoco tendrá derecho alguno respecto de esos mismos parientes. Quedan vigentes, sin embargo, respecto de la familia consanguínea los impedimentos matrimoniales contemplados en este Código. 239 Articulo º 159 La adopción plena es irrevocable e inimpugnable y no expira en ningún caso. CAPÍTULO VI DEL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN Articulo º 173 Conocerá de la adopción el Juez de Letras de lo Civil del domicilio del adoptante o adoptantes, mientras se crean los Tribunales de Familia. Articulo º 174 En la solicitud de adopción se expresará: 1) El nombre o nombres del adoptante o adoptantes de la persona que se quiere adoptar el de sus padres o tutores, y el de las personas que lo hayan acogido, o de las institución en que se encuentre protegido; 2) Que concurre el consentimiento de sus padres, tutores o en su caso, del representante legal de la institución de asistencia social donde estuviere el menor, o del curador especial en su caso; y, 3) Se propondrá el testimonio de dos personas honorables para acreditar en cuanto al adoptante o adoptantes su buena conducta que dispone de recursos suficientes para el cumplimiento de las obligaciones que impone la adopción. Articulo º 175 A la solicitud se acompañarán: 1) Partida de nacimiento del adoptante o adoptantes o cualquier otro tipo de documento, que pueda suplirla legalmente; 2) Partidas de nacimiento si la hubiere, de la persona que se pretenda adoptar; 3) Partida de matrimonio, si la adopción es solicitada por ambos cónyuges; 4) Certificación judicial en que conste la aprobación de las cuentas de administración, si el solicitante hubiere sido tutor del menor; y, 5) Certificación médica de que el adoptante o adoptantes no padecen de enfermedad infecto contagiosa o de otra que presente un peligro para el adoptado. Articulo º 176 De la solicitud se dará vista por tres días al fiscal el que será parte de las diligencias, así como a los padres o representantes legales del menor. Si éste no tuviere padres ni estuviese en alguna institución de asistencia social, se le nombrará un curador para tal efecto . Articulo º 177 Rendida, la prueba conducente y si no se hubiere presentado oposición y previo el informe confidencial rendido en su caso, por la Junta Nacional de Bienestar Social, a que se refiere este Código, el Juez declarará haber lugar a la adopción. En caso de presentarse oposición, la que se tramitará como incidente, de acuerdo con lo dispuesto por el Código de Procedimientos, el Juez atendiendo la conveniencia y seguridad del adoptado, declarará haber lugar o no a la adopción. 240 Articulo º 178 Contra la resolución del Juez, el interesado podrá interponer el recurso de reposición y subsidiariamente el de apelación, dentro del término de tres días, cuya tramitación y resolución se regirá de conformidad a lo prescrito en el Código de Procedimientos Civiles. Articulo º 179 Obtenida la autorización judicial y otorgada la escritura pública correspondiente, procederá el interesado a la inscripción, a la adopción ante el Registrador Civil, en un libro especial que se denominará "Registro de Adopción". Articulo º 180 La inscripción de la adopción, además de las indicaciones comunes a toda inscripción, deberá contener: 1) Nombre, edad, apellidos, nacionalidad, estado civil, profesión u oficio y domicilio del adoptante o adoptantes y del adoptado; 2) Lugar donde se encuentra la inscripción de nacimiento del adoptado; y, 3) Referencia a la resolución en que se autoriza la adopción. Si el adoptado ha tomado el o los apellidos del adoptante o de los adoptantes, se mencionará el hecho. TÍTULO V DE LA PATRIA POTESTAD CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Articulo º 185 La patria potestad es un conjunto de derechos y deberes que los padres tienen con respecto a la persona y a los bienes de sus hijos. Su régimen legal será de protección a los menores, impidiendo los abusos y sancionando con la pérdida o suspensión de la misma al padre o a la madre en los casos previstos por esta Ley. Articulo º 186 La patria potestad comprende, entre otros derechos y obligaciones, el de representar legalmente al menor; ejercer su guarda y cuidado; alimentarlo, asistirlo, educarlo, y administrar sus bienes. Se exceptúan de la administración paterna los bienes heredados legados o donados al menor, si así se dispusiere por el testador o donante de un modo expreso. En tal caso se nombrará un curador especial. El hijo menor autorizado por la Ley para trabajar administrará y dispondrá, como si fuera mayor de edad, de los bienes que adquiera con su trabajo o empleo público. Articulo º 187 241 El ejercicio de la patria potestad corresponde a ambos padres conjuntamente. Sin embargo, la ejercerá uno solo de éllos cuando se lo confiera por resolución judicial o el otro estuviera en imposibilidad para ejercerla. En estos casos el domicilio del menor será el del padre que la ejerza. Cuando hubiere desacuerdo entre el padre y la madre en el ejercicio de la patria potestad, el tribunal competente resolverá lo que más convenga al bienestar del menor. El Juez podrá oír dictámenes de expertos cuando lo creyere conveniente. Los profesionales opersonal técnico de organismos o dependencias estatales, están obligados a asesorar gratuitamente al Juez cuando éste solicitare su opinión. Articulo º 188 Si los padres fueren menores de edad, la administración de los bienes de los hijos será ejercitada por la persona que tuviere la patria potestad o la tutela sobre el padre. Articulo º 189 La patria potestad sobre el hijo adoptivo la ejercerá únicamente la persona o personas que lo hayan adoptado. Articulo º 190 Los padres y los hijos se deben respeto y consideración mutuos. Los hijos sujetos a patria potestad deben obediencia a sus padres. Articulo º 191 Los padres están facultados para reprender y corregir adecuada y moderadamente a los hijos bajo su patria potestad. Articulo º 192 Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos sujetos a patria potestad, ni contraer en nombre de ellos obligaciones que excedan los límites de una normal administración, sino por causa justificada de absoluta necesidad y utilidad en beneficio del menor, previa autorización del tribunal competente y con intervención del Ministerio Público. En el caso de bienes muebles no será necesaria la autorización cuando su valor no excediere de mil lempiras. Articulo º 193 Respecto a la guarda y cuidado de los hijos, se estará al acuerdo de los padres, cuando éstos no vivieren juntos. Articulo º 194 De no mediar acuerdo de los padres sobre la guarda y cuidado de los hijos, o de ser el mismo atentatorios a los intereses materiales o morales de los hijos, la cuestión se decidirá por el tribunal competente, que se guiará para resolverla, únicamente, por lo que resulte más beneficioso para los menores. En iguales condiciones se atenderá, como regla general, a que los hijos queden al cuidado del padre en cuya compañía se haya encontrado hasta el momento de producirse 242 el desacuerdo, prefiriendo a la padre si se hallaban en compañía de ambos, y salvo en todo caso, que razones especiales aconsejen cualquier otra solución. Articulo º 195 En el caso del Artículo anterior, el tribunal dispondrá lo conveniente para que aquel de los padres al que no se le confiere la guarda y cuidado de los hijos menores, conserve la comunicación escrita y de palabra con ellos, regulándola con la periodicidad que el caso requiera y siempre en beneficio de los intereses de los menores. El incumplimiento de lo que se disponga a ese respecto podrá ser causa para que se modifique lo resuelto en cuanto a la guarda y cuidado, sin perjuicio de la responsabilidad de orden penal que se origine por tal conducta. Excepcionalmente, cuando las circunstancias lo requieran, podrán adoptarse disposiciones especiales que limiten la comunicación de uno de ambos padres con el hijo, e incluso que la prohíban por cierto tiempo o indefinidamente. Articulo º 196 Las medidas adoptadas por el tribunal sobre guarda y cuidado y régimen de comunicación, podrán ser modificadas en cualquier tiempo, cuando resulte procedente por haber variado las circunstancias de hecho que la determinaron. Articulo º 197 El ejercicio de la patria potestad, en cuanto a la administración de los bienes del menor no obligará a los padres a rendir fianzas o caución, ni a hacer inventario solemne de los mismos, salvo que cualquiera de ellos pasare a otras nupcias. Sin embargo los padres deberán llevar una descripción circunstanciada de los bienes desde que inicien su administración, siendo responsable a su gestión. El Juez, a instancia de los parientes o del Ministerio Público, podrá demandar o revelar al padre o padre, en su caso, de la administración de los bienes de los hijos, cuando se probare que se ha actuado con dolo, o negligencia inexcusable. Articulo º 198 Los padres deben entregar a los hijos, al llegar éstos a la mayoría de edad, los bienes que les pertenezcan y rendirles cuentas de su administración. CAPÍTULO II DE LA EXTINCIÓN, SUSPENDIDA Y PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD Articulo º 199 La patria potestad se extingue: 1) Por la muerte del hijo; 2) Por arribar el hijo a la mayoría de edad; 3) Por el matrimonio del hijo; 4) Por la adaptación plena del hijo; y, 5) Por emancipación y habilitación de edad. Articulo º 200 La patria potestad se pierde: 243 1) Por las costumbres depravadas o escandalosas de ambos padres o de uno de ellos, severidad excesiva e irrazonable en el trato de los hijos, o abandono de éstos; 2) Por delito cometido por uno de los padres contra el otro o contra la persona de cualquiera de sus hijos, cuando hubiere condena judicial; 3) Por haber sido condenado o condenados los padres, dos o más veces por delitos de orden común, si la pena excediere de tres años en cada caso; 4) Por trastorno mental de los padres o de uno de ellos declarado judicialmente; y, 5) Por sentencia firme recaída en juicio de divorcio o nulidad del matrimonio. Articulo º 201 El ejercicio de la patria potestad se suspende cuando concurra cualesquiera de las siguientes circunstancias: 1) Grave incumplimiento de los deberes que corresponden a los padres de acuerdo con el párrafo primero del Artículo 186 de este Código; 2) Ausencia por más de dos años y que cause perjuicio al menor; 3) Interdicción civil; 4) Ebriedad habitual o uso indebido de drogas heroicas y estupefacientes; 5) Adopción simple; y, 6) Dolo o negligencia inexcusable en la administración de los bienes del hijo. Articulo º 202 La privación o suspensión de la patria potestad no exime a los padres de la obligación de dar alimentos a sus hijos. Articulo º 203 En las sentencias dictadas por Juez competente, mediante las cuales se prive a ambos padres, o a uno de ellos, de la patria potestad, o se le suspenda su ejercicio, se proveerá, según proceda, sobre la representación legal de los menores, su guarda y cuidado, la pensión alimenticia y régimen de comunicación entre padre e hijo. Articulo º 204 Sólo podrán promover la acción sobre pérdida o suspensión de la patria potestad los ascendientes del menor, sus parientes colaterales dentro del cuarto grado de consanguinidad y el Ministerio Público. Articulo º 205 El Juez competente, cuando hayan variado las circunstancias en cada caso, y a solicitud de parte interesada, podrá restablecer el ejercicio de la patria potestad. En todo caso el que intente rehabilitarse deberá probar su buena conducta observada por lo menos en los tres años anteriores a la fecha en que se presente la solicitud respectiva. 244 TÍTULO VIII DE LA TUTELA CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Articulo º 263 El menor de edad que no se halle bajo la patria potestad, quedará sujeto a tutela para el cuidado de su persona y de sus bienes. También quedará sujeto a tutela aunque fuere mayor de edad, el que hubiere sido declarado en estado de interdicción, sino hubiere padres. El tutor es el representante legal del menor o incapacitado. Articulo º 264 La tutela se ejerce por un tutor y un protutor, cuyos cargos son personales y son delegables pero pueden otorgar mandatos especiales para actos determinados. Articulo º 265 La tutela y pro tutela son cargos públicos a cuyo desempeño están obligadas todas las personas que se encuentren en pleno goce de sus derechos civiles. Articulo º 266 La tutela puede ser testamentaria, legítima y judicial. Articulo º 267 La tutela testamentaria se instituye por testamento, por el padre o la medre sobreviviente, para los hijos que estén bajo su patria potestad; por el abuelo o la abuela, para los nietos que están sujetos a su tutela legítima; por cualquier testador, para el que instituya heredero o legatario, si éste careciere de tutor nombrado por el padre o la madre y de tutor legítimo; y por el adoptante o adoptantes que designe heredero o legatario a su hijo adoptivo. Articulo º 268 Los padres y los abuelos, en su caso, pueden nombrar un tutor para todos o para varios de sus hijos o para cada uno de ellos. Pueden también nombrar varios tutores y protutores para que ejerzan el cargo uno en efecto de otro, respectivamente, en el orden de su designación. Articulo º 269 La tutela legítima de los menores corresponde en el orden siguiente: 1) Al abuelo paterno; 2) Al abuelo materno; 3) A la abuela paterna; 4) A la abuela materna; y, 5) A los hermanos del pupilo y a los tíos sin distinción de sexo, siendo preferidos los que procedan de ambas líneas y entre éstos el de mayor edad y capacidad. La línea materna será preferida a la paterna para la tutela de los hijos fuera del matrimonio. Sin embargo mediante motivos justificados para variar la procedencia, puede el Juez nombrar tutor al pariente que reúna las mejores condiciones de 245 conocimiento y familiaridad con el menor solvencia, idoneidad y preparación, que constituya una garantía para el desempeño satisfactorio de su cargo. Articulo º 270 La tutela judicial procede por nombramiento del Juez competente cuando no haya tutor testamentario ni legítimo. Para ese efecto, el Ministerio Público y cualquier persona capaz deben denunciar a la autoridad el hecho que da lugar a la tutela prevista. Para la designación de la persona del tutor, el Juez deberá tomar en cuenta las circunstancias que se mencionan en el Artículo anterior. Articulo º 271 La tutela de los mayores de edad, declarados en interdicción, corresponde: 1) Al cónyuge; 2) Al padre y la madre; 3) A los hijos mayores de edad; y, 4) A los abuelos. Articulo º 272 Si hallándose en el ejercicio un tutor legítimo o judicial apareciere el testamentario, se transferirá inmediatamente a éste la tutela. Articulo º 273 A los menores que hayan cumplido la edad de dieciséis años, debe asociarlos el tutor en la administración de los bienes para su información y conocimiento, y si carecieren de tutor testamentario, tendrán derecho a proponer candidato entre sus parientes llamados a la tutela legítima, o a falta de éstos, a personas de reconocida honorabilidad para que ejerza la tutela judicial. Articulo º 274 El protutor intervendrá en las funciones de la tutela, para asegurar su recto ejercicio. La designación del protutor se hará en la misma forma que la del tutor. Puede recaer en parientes del pupilo o en otras personas, siempre que reúnan las condiciones de notoria honradez y arraigo. Articulo º 275 El protutor está obligado: 1) A intervenir en el inventario y avalúo de los bienes del menor y en la calificación y otorgamiento de la garantía que debe prestar el tutor; 2) A defender los derechos del menor en juicio y fuera de él, siempre que estén en oposición con los intereses del tutor; 3) A promover el nombramiento de tutor cuando proceda la remoción del que estuviere ejerciéndola, o cuando la tutela quede vacante o abandonada; 4) A intervenir en la rendición de cuentas del tutor; y, 5) A ejercer las demás atribuciones que le señale la Ley. 246 Articulo º 276 Cuando hubiere conflicto de intereses entre varios pupilos sujetos a una misma tutela, el Juez les nombrará tutores específicos. Articulo º 277 Mientras no se nombre tutor y protutor y no se disciernan los cargos, el Juez de oficio, o a solicitud del Ministerio Público, deberá dictar las providencias necesarias para el cuidado de la persona del menor o incapacitado y la seguridad de sus bienes. Articulo º 278 Los directores o superiores de los establecimientos de asistencia social, que acojan menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los mismos, desde el momento de su ingreso, y su cargo no necesita discernimiento. Articulo º 279 Los Institutos de asistencia pública pueden confiar al menor internado, que carezca de padres, ascendientes y hermanos, a personas de notoria moralidad, que dispongan de medios económicos para proporcionarle, alimentos, instrucción y educación. La dirección del establecimiento debe estar frecuentemente informada de las condiciones en que desarrolla la vida del menor y, en caso de abandono, o cambio de circunstancia, recogerle e internarlo de nuevo. Articulo º 280 Las facultades de los tutores, respecto de los bienes que el menor o incapacitado tuviere fuera de la República, se ejercitarán conforme a la ley del país en que dichos bienes se hayan situados. Articulo º 281 Las disposiciones relativas a los tutores, regirán para las personas que administran bienes de menores o incapaces, en casos determinados. CAPÍTULO III DEL EJERCICIO DE LA TUTELA Articulo º 287 El tutor y el protutor no entrarán a ejercer sus cargos, sino después de discernidos por el Juez. Ninguna tutela puede ser discernida sin haberse cumplido todos los requisitos que para su ejercicio exige la ley; salvo el caso del Artículo 278 de este Código. Articulo º 288 El tutor procederá al inventario y avalúo de los bienes del menor o incapacitado, dentro de los treinta días siguientes a la aceptación del cargo, plazo que podrá ser restringido o ampliado prudencialmente por el Juez, según las circunstancias. En ningún caso, ni aún por disposición del testador, quedará el tutor eximido de esta obligación. 247 Articulo º 289 Practicado el inventario, el tutor y el protutor quedan solidariamente obligados a promover la constitución de la garantía, salvo que no haya bienes, o que tratándose de tutor testamentario hubiere sido relevado de esta obligación por el testador, en cuanto a los bienes objeto de la herencia, donación o legado. Articulo º 290 Cuando con posterioridad al discernimiento de la tutela, sobrevenga o se descubra causa que haga obligatoria la caución, lo hará saber al Juez, el propio tutor o el protutor o el Ministerio Público, para el efecto de la constitución de la garantía. Articulo º 291 La garantía deberá asegurarse: 1) El importe de los bienes muebles que reciba el tutor; 2) El promedio de la renta de los bienes, en los últimos tres años anteriores a la tutela; y, 3) Las utilidades que durante un año pueda percibir el pupilo de cualquier empresa. Articulo º 292 La garantía deberá aumentarse o disminuirse, según aumente o disminuya el valor de los bienes expresados o el de las cosas en que aquélla esté constituida. Articulo º 293 La garantía deberá consistir en hipoteca, prenda o fianza otorgada por alguna institución bancaria o legalmente autorizada para el efecto. La garantía personal y aún la caución juratoria, pueden admitirse por el Juez cuando, a su juicio, fueren suficientes tomando en cuenta el valor de los bienes que vaya a administrar el tutor y la solvencia y buena reputación de éste. Articulo º 294 La garantía prendaría que preste el tutor, se constituirá depositado los efectos o valores en una institución de crédito autorizada para recibir depósitos y a falta de ella, en una persona de notorio arraigo. Articulo º 295 El Juez fijará a solicitud y propuesta del tutor, la pensión alimenticia de acuerdo con el inventario y las circunstancias del pupilo, sin perjuicio de alterarla, según el aumento o disminución del patrimonio y otros motivos que apreciará el tribunal. Articulo º 296 El tutor, dentro del primer mes de ejercer su cargo, someterá a la aprobación del Juez, el presupuesto de gastos de administración para el año. Para los gastos extraordinarios fuera de presupuesto que pasen de Quinientos Lempiras (L.500.00), necesitará el tutor autorización judicial. 248 Articulo º 297 Las alhajas, muebles preciosos, efectos públicos, bonos, acciones y valores, que a juicio del Juez no hayan de estar en poder del tutor, serán depositados en un establecimiento autorizado por la Ley para recibir depósitos. Articulo º 298 El tutor destinará al menor a la carrera, oficio o profesión que éste elija, según sus circunstancias. Si ya había iniciado alguna de estas actividades durante la patria potestad, el tutor no puede variarla sin autorización del Juez, para lo cual deberán tomarse en cuenta las aptitudes y circunstancias del menor. Articulo º 299 El pupilo debe respecto y obediencia al tutor. Este tiene respecto de aquél, las facultades de los padres, con las limitaciones que a ley establece. Articulo º 300 El tutor necesita autorización judicial para: 1) Enajenar o gravar bienes inmuebles o derechos reales del menor o incapacitado; para dar los primeros en arrendamiento por más de tres años, o con anticipo de renta por más de un año; para hacer o reconocer mejoras que no sean necesarias para constituir servidumbres pasivas, y en general, para celebrar otra clase de contratos que afecten el patrimonio del pupilo, siempre que pasen de Quinientos Lempiras (L.500.00). Los contratos a que se refiere este inciso no pueden ser prorrogados; 2) Tomar dinero a mutuo, debiendo sujetarse a las condiciones y garantías que acuerde el Juez; 3) Repudiar herencias, legados y donaciones; 4) Transigir o comprometer en árbitros, las cuestiones en que el pupilo tuviere interés; 5) Hacerse pago de los créditos que tenga contra el menor o incapacitado; y, 6) Resolver la forma, condiciones y garantías en que debe colocar el dinero del pupilo. Artículo ° 301 La venta de valores comerciales o industriales, títulos de renta, acciones, bonos, frutos y ganado, podrá hacerse extrajudicialmente, pero nunca por menor valor del que se cotice en la plaza el día de la venta, lo cual deberá comprobar el tutor al rendir sus cuentas. Articulo º 302 El tutor responde de los intereses legales del capital del pupilo, cuando por su omisión o negligencia, quedare improductivo o sin empleo. Articulo º 303 El tutor no puede, sin autorización judicial, liquidar la empresa que forma parte del patrimonio del menor o variar el comercio o industria a que éste o sus causantes hubieren estado dedicados. 249 Articulo º 304 Quedan prohibidos al tutor los actos siguientes: 1) Contratar por sí o por interpósita persona, con el menor o incapacitado, o aceptar contra él créditos, derechos o acciones, a no ser que resulten de subrogación legal; 2) Disponer a título gratuito de los bienes del menor o incapacitado; 3) Aceptar donaciones del expupilo, sin estar aprobadas y canceladas las cuentas de su administración salvo cuando el tutor fuere ascendiente, cónyuge o hermano donante; 4) Hacer remisión voluntaria de derechos del menor o incapacitado; y, 5) Aceptar la institución de beneficiario en seguros a su favor, provenientes de su pupilo. Articulo º 305 Tampoco podrán contratar acerca de bienes del menor o incapacitado, por sí o por interpósita persona, los parientes del tutor, salvo que éstos sean coherederos o copartícipes del pupilo. Articulo º 306 El tutor no puede reconocer hijos del pupilo, sino con el consentimiento expreso de éste, y en ningún caso los del incapaz, ni consentir expresa o tácitamente las resoluciones desfavorables al pupilo. Articulo º 307 Durante el ejercicio de la tutela, el protutor está obligado a defender los derechos del menor en juicio y fuera de él, cuando estén en oposición con los intereses del tutor, y a promover el nombramiento, cuando proceda la remoción del que la tuviera en ejercicio, o cuando la tutela quede vacante o abandonada. Articulo º 308 La tutela y pro tutela dan derecho a una retribución que se pagará anualmente y que no bajará del cinco ni excederá del quince por ciento anual de las rentas y productos líquidos de los bienes del pupilo. Cuando la retribución no hubiere sido fijada en el testamento o cuando sin mediar negligencia del tutor no hubiere rentas o productos líquidos, la fijará el Juez teniendo en cuenta la importancia del caudal del pupilo y el trabajo que ocasiones el ejercicio de la tutela. La retribución se distribuirá entre el tutor y el protutor, correspondiendo al primero el setenta y cinco por ciento y al segundo el veinticinco por ciento restante. Articulo º 309 Cuando el tutor y el protutor hubieren sido removidos por su culpa no tendrán derecho a recibir retribución alguna. Articulo º 310 250 El tutor está obligado a llevar cuenta exacta y documentada de todas las operaciones de su administración. Al final de su cargo, presentará una memoria que resuma los actos llevados a cabo. CAPÍTULO IV DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA TUTELA Articulo º 311 El tutor deberá rendir cuentas anualmente y al concluirse la tutela o cesar en su cargo. Articulo º 312 La rendición anual de cuentas se hará ante el Juez con intervención del protutor y del Ministerio Público. Articulo º 313 La rendición final de cuentas se hará por el tutor o sus herederos, al expupilo o a quién lo represente, dentro de sesenta días contados desde que terminó el ejercicio de la tutela. Articulo º 314 El tutor que sustituya a otro está obligado a exigir la entrega de bienes y la rendición de cuentas al que lo ha precedido. Si no lo hiciere, es responsable de los daños y perjuicios que por su omisión se siguieren al pupilo. Articulo º 315 Las cuentas deben ir acompañadas de sus documentos justificativos. Sólo podrán excusarse la comprobación de los gastos en que no se acostumbre recoger recibo. Articulo º 316 Los gastos de la rendición de cuentas, correrán a cargo del menor o incapacitado. Articulo º 317 El tutor, concluida la tutela, está obligado a entregar bajo inventario a quien fue su pupilo, todos los bienes y documentos que le pertenezcan. Esta obligación no se suspende por estar pendiente la rendición de cuentas. Articulo º 318 El saldo de las cuentas que resultare a favor o en contra del tutor, producirá interés legal. En el primer caso, desde que el pupilo sea requerido para el pago, previa entrega de los bienes, en el segundo, desde la rendición de cuentas, si hubieran sido rendidas dentro del término legal, y en caso contrario, desde que ésta expire. Articulo º 319 251 Las acciones u obligaciones que recíprocamente corresponden al tutor y al expupilo, por razón del ejercicio de la tutela, se extinguen a los cinco años de concluida ésta. Articulo º 320 La tutela termina: 1) Por llegar el menor a la edad de veintiún años; 2) Por el matrimonio del menor que hubiere cumplido dieciocho años; y 3) Por la muerte del menor. REFORMA AL CÓDIGO DE LA FAMILIA EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que el C ódigo de Familia, aprobado por el Congreso Nacional mediante Decreto N° 76-84 del 11 de mayo de 1984, en forma moderna reúne con caracteres autónomos las diferentes situaciones en Relación con el Estado Civil de las Personas y disposiciones relacionadas con la adopción. CONSIDERANDO: Que en toda Ley es necesario establecer una adecuada interrelación de las normas jurídicas. CONSIDERANDO: Que es atribución del Congreso Nacional, crear decretar y reformar las Leyes. POR TANTO, DECRETA Articulo º 1 Reformar los Artículos 127, 128 y 176 del Código de Familia, los cuales deberán leerse así: "ARTICULO 127.- El Notario autorizante de la Escritura dará fe de la capacidad de los otorgantes de que se han cumplido los requisitos legales y de que la adopción fue autorizada por el tribunal competente, insertando el texto íntegro de la sentencia". ARTICULO 128.- El Registro Civil Municipal donde se encuentra asentada la partida de nacimiento original del o de los adoptados antes de proceder a la inscripción de la adopción deberá verificar el cumplimiento de lo ordenado en el Artículo que antecede De inscribirá en el Registro de Nacimientos el asiento correspondiente, cambiando el nombre de los padres. Para relacionar esta nueva inscripción con la anterior del adoptado deberá hacerse al margen de esta última la Cancelación correspondiente, indicándose además que el menor ha sido adoptado y la referencia a la nueva inscripción. El Registrador Civil Municipal solamente podrá revelar o certificar la relación de ambos asientos mediante orden judicial, o por solicitud expresa de la Junta Nacional de Bienestar Social en cualquier caso. 252 ARTICULO 176.- De la solicitud se dará vista por tres días al Fiscal, el que será parte en las diligencias, así como a los padres o representantes legales del menor. Si éste no tuviere padres ni estuviese en alguna institución de asistencia social, se le nombrará un curador para tal efecto. En el auto de admisión de la solicitud deberá ordenarse que a costa de los interesados se publique en el Diario Oficial "LA GACETA", y en cualquier otro periódico de circulación nacional, un extracto de la solicitud indicando los hombres y apellidos de los solicitantes, del menor por adoptar, y del padre o madre biológicos; en caso de tratarse de un menor abandonado, deberá indicarse que lo representa la Junta Nacional de Bienestar Social. Hecha la publicación anterior, cualquier persona podrá invocar los preceptos del Artículo 134 de este Código, en cuyo caso deberá el juez que está conociendo de la causa darle trámite incidental de conformidad con el Código de Procedimientos Civiles, Articulo º 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial "LA GACETA". Reforma Artículo 123 del Código de familia Norma º 61-89 El Congreso Nacional, CONSIDERANDO: Que se hace necesario crear los mecanismos que protejan a la niñez hondureña para el caso de adopción. CONSIDERANDO: Que el consentimiento es uno de los elementos indispensables para garantizar la seguridad y protección del menor. CONSIDERANDO: Que la Junta Nacional de Bienestar Social es la Institución del Estado responsable de velar por la niñez. POR TANTO DECRETA Articulo º 1 Reformar el artículo 123 del Código de Familia, contenido en el Decreto No. 76-84, del 11 de mayo de 1984, el que se leerá así: ARTICULO 123.- El consentimiento del adoptado o de sus representantes legales es imprescindible para la adopción y deberá darse de conformidad con las siguientes disposiciones: 1.- Si es mayor de edad, lo dará personalmente; 2.- Si está sujeto a tutela, lo dará su representante, con autorización del tribunal; 3.- Si es menor de edad, lo dará en el Juzgado de Familia de su jurisdicción, quien o quienes ejerzan la patria potestad. Todo padre que por estar imposibilitado de proveer a su hijo de la educación y necesidades elementales, desee darlo en adopción, se avocará al Juzgado de Familia competente, y hará manifiesta dicha decisión. El Juzgado de Familia, donde se otorgue el consentimiento, librará comunicación a la Junta Nacional de Bienestar Social, solicitando el ingreso del menor al Centro Hogar Temporal, dependiente de esta Institución, ésta lo asignará a la familia que llene los requisitos exigidos y cuya solicitud haya sido presentada según el orden. Igual observancia se hará en lo estipulado en el numeral anterior. 253 No se dará trámite de adopción sobre ningún menor que no se encuentre en la situación antes señalada. Las disposiciones anteriores son aplicables exclusivamente para aquellos casos de solicitudes de familias extranjeras, ya que los hondureños y extranjeros residentes, conservarán el derecho de atender a los cuidados personales del futuro hijo adoptivo, y; 4.- Si se trata de menores declarados en estado de abandono o depósito judicial, lo dará el representante de la Junta Nacional de Bienestar Social, con autorización del Tribunal. Si el adoptado fuere menor de edad, o mayor inhábil y tuviere bienes, él o los adoptantes quedarán sujetos a los Articulo º 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial "La Gaceta". Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional, a los cuatro días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y nueve. 254 Anexo 7. Diseño arquitectónico 255 Anexo 8. Costos de Suministros, materiales en la operación del proyecto Presupuesto Mobiliario Casa Hogar (1) Detalle Unidad Cantidad Televisores Camas matrimoniales Camas Unipersonales Cabeceras de camas Roperos Lámparas Juego Mesas pequeñas Ventiladores Muebles de baños Espejos Comedor Muebles de sala Equipo de sonido Refrigeradora Estufa con horno Extractor de humo Mueble de cocina Botiquines de baño División de sala DVD Computadora de mesa Mueble de librero Mueble de tocador Mueble de computadora Teléfono Sillas de espera Lavadora Microondas c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u Juego juego c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u 1 1 8 8 5 5 2 5 5 6 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 2 1 2 2 1 8 1 1 Total Costo unitario 1000.00 2000.00 1500.00 1400.00 3000.00 400.00 1000.00 400.00 400.00 300.00 8000.00 10000.00 4000.00 13000.00 10000.00 4000.00 12000.00 3000.00 10000.00 3000.00 10000.00 8000.00 10000.00 3500.00 1000.00 300.00 7000.00 2000.00 Total 1,000.00 2,000.00 12,000.00 11,200.00 15,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 1,800.00 8,000.00 10,000.00 4,000.00 13,000.00 10,000.00 4,000.00 12,000.00 12,000.00 10,000.00 3,000.00 20,000.00 8,000.00 20,000.00 7,000.00 1,000.00 2,400.00 7,000.00 2,000.00 L.204,400.00 256 Costos de equipo y suministros Edificio Comedor Infantil, PWM Descripción Unidad Cantidad Lavamanos Microondas Tostadoras Ollas Cubiertos Platos Platos soperos Platos secos Platos grandes Tasas Jarros Vasos Baldes Cucharones Cuchillos Estufas de gas insdustriales Hornos Batidoras industriales Licuadoras Percoladoras Grandes Freideras de pollos Tablas picadoras Frezer de mantenimiento Lavaplatos Ventiladores de pared Extractor de humo Extractor de jugos Refrigeradoras Freezer Oasis Mesas grandes de cocina con formica para cocinar Gabetero de cocina Mueble de cocina Sillas para comedor Sillas para cocina Servilleteros c/u c/u Juegos Juegos Juegos Juegos Juegos Juegos Juegos Juegos c/u Juegos c/u Juegos Juegos 1 2 2 10 90 90 90 90 90 90 40 90 10 40 30 Costo unitario 3000.00 2000.00 1000.00 2000.00 600.00 600.00 600.00 300.00 300.00 400.00 200.00 300.00 50.00 100.00 100.00 c/u c/u c/u c/u c/u c/u Juegos c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u 4 2 2 8 4 1 20 2 2 10 4 3 2 2 2 12000.00 10000.00 2000.00 1000.00 300.00 5000.00 100.00 15000.00 3000.00 500.00 2000.00 500.00 15000.00 15000.00 2000.00 48,000.00 20,000.00 4,000.00 8,000.00 1,200.00 5,000.00 2,000.00 30,000.00 6,000.00 5,000.00 8,000.00 1,500.00 30,000.00 30,000.00 4,000.00 c/u c/u c/u Juegos Juegos c/u 5 1 1 80 3 50 8000.00 10000.00 15000.00 1000.00 1000.00 50.00 40,000.00 10,000.00 15,000.00 80,000.00 3,000.00 2,500.00 257 Total 3,000.00 4,000.00 2,000.00 20,000.00 54,000.00 54,000.00 54,000.00 27,000.00 27,000.00 36,000.00 8,000.00 27,000.00 500.00 4,000.00 3,000.00 Descripción Unidad Cantidad Ollas de cocina Cortinas Manteles Mantededores tipo buffet Gabeteros aéreos Juegos Juegos Juegos c/u c/u 10 10 50 2 2 Costo unitario 2000.00 500.00 300.00 15000.00 1000.00 c/u c/u 80 2 1500.00 2000.00 120,000.00 4,000.00 c/u 1 20000.00 20,000.00 Mesas de restaurante Chineros Equipo de sonido y parlantes Total Total 20,000.00 5,000.00 15,000.00 30,000.00 2,000.00 L.892,700.00 Costos de equipo y suministros Escuela y Colegio, PWM Descripción Unidad Cantidad Costo unitario Kinder Total Sillitas Mesitas Estantes Oasis de agua Escritorio Archivo Sillas ejecutivas Pizarras de formica Archivo dirección Sub-total Escuela y colegio c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u 60 12 10 2 2 1 2 2 1 300.00 1000.00 1300.00 2000.00 1500.00 2000.00 1500.00 1800.00 2000.00 18,000.00 12,000.00 13,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 3,600.00 2,000.00 60,600.00 Sillas de brazos Pizarras Escritorio Libreros Sillas para maestro Ventiladores de techo Oasis en los corredores c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u 330 11 11 11 11 22 3 800.00 1800.00 1500.00 1500.00 1200.00 1000.00 1500.00 264,000.00 19,800.00 16,500.00 16,500.00 13,200.00 22,000.00 4,500.00 Sub-total Hogar aula Taller Estufa Refrigeradoras Sillas 356,500.00 c/u c/u c/u 2 2 30 258 4500.00 6000.00 400.00 9,000.00 12,000.00 12,000.00 Descripción Unidad Cantidad Ollas de cocina Lavaplatos Ventiladores de pared Extractor de humo Extractor de jugos Oasis Mesas grandes de cocina con formica para cocinar Gabetero de cocina Mueble de cocina Pizarra Microondas Batidora Tostadora Mantenedores tipo buffet Sub-total Laboratorio de Computación Juegos c/u c/u c/u c/u c/u 2 1 10 1 2 2 Costo unitario 5000.00 3000.00 500.00 2000.00 400.00 1500.00 c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u 1 1 1 1 1 1 1 1 2500.00 4000.00 4000.00 1800.00 1500.00 400.00 300.00 5000.00 Computadores de mesa Aire acondicionado Data Show Impresoras Regulador de voltaje Pantalla de computadora Mesa de computadora Sillas de computadora Computadora portátil c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u c/u 30 1 1 2 31 1 31 31 1 Total 10,000.00 3,000.00 5,000.00 2,000.00 800.00 3,000.00 2,500.00 4,000.00 4,000.00 1,800.00 1,500.00 400.00 300.00 5,000.00 76,300.00 8000.00 240,000.00 12000.00 12,000.00 12000.00 12,000.00 2000.00 4,000.00 600.00 18,600.00 2500.00 2,500.00 2000.00 62,000.00 500.00 15,500.00 13000.00 13,000.00 L.379,600.00 Laboratorio de ciencias naturales y Química Equipo Global Computadoras Archivos Botiquines Libreros Escritorios y sillas Juego de sala Sillas de espera Mesa grande Pizarra de formica Sub-total varios c/u c/u c/u c/u c/u c/u juegos Juego c/u 1 5 5 2 3 5 1 2 1 2 259 50000.00 8000.00 2000.00 1200.00 2500.00 3000.00 6000.00 3000.00 6000.00 2200.00 50,000.00 40,000.00 10,000.00 2,400.00 7,500.00 15,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 4,400.00 97,300.00 Descripción Unidad Cantidad Costo unitario Total Total L.1,020,300.00 Costos de equipo y suministros Edificio de viudas Descripción Unidad Cantidad Camas Unipersonales Roperos Tocador Mesas de estudio Sillas para estudio Mesa de comedor para 8 personas Botiquines Equipo de sonido Televisor Centro de entretenimiento Estufa Refrigeradora Muebles de sala Equipo de sonido DVD Muebles de cocina Equipo de cocina c/u c/u c/u c/u Juego 12 12 12 12 12 Costo unitario 2000.00 3000.00 3000.00 1000.00 1000.00 Juego c/u c/u c/u 2 10 1 1 12000.00 1500.00 3000.00 4000.00 24,000.00 15,000.00 3,000.00 4,000.00 c/u c/u c/u Juego c/u c/u c/u varios 1 1 1 2 1 1 1 1 12000.00 3000.00 10000.00 8000.00 4000.00 3000.00 5000.00 5000.00 12,000.00 3,000.00 10,000.00 16,000.00 4,000.00 3,000.00 5,000.00 5,000.00 Total Total 24,000.00 36,000.00 36,000.00 12,000.00 12,000.00 L.224,000.00 260 Costos de equipo y mobiliario Edificio Administrativo Descripción Mesa redonda Juego de muebles Sillones de espera Archivadores Computadoras Teléfonos Telefax Escritorios de oficina Silla ejecutiva Estante metálico Microondas Router para internet Computadoras portátiles Impresoras Data Show Oasis para agua helada Pizarra grande formica Equipo de cocina Estufa pequeña Unidad Cantidad c/u c/u Juegos c/u c/u c/u c/u 1 1 2 8 5 8 2 Costo unitario 9000 6000 2000 2000 8000 800 1000 c/u c/u c/u c/u 7 7 2 1 2500 2500 1400 2000 17,500.00 17,500.00 2,800.00 2,000.00 c/u 1 15000 15,000.00 c/u c/u c/u 2 5 1 20000 2000 13000 40,000.00 10,000.00 13,000.00 c/u 1 3000 3,000.00 c/u Varios c/u 1 1 1 3000 5000 3000 3,000.00 5,000.00 3,000.00 Total Total 9,000.00 6,000.00 4,000.00 16,000.00 40,000.00 6,400.00 2,000.00 L.215,200.00 261 Costos Equipamiento de bodega y Lavandería Descripción Área de Secado y Lavado Mesas de doblado Secadoras Lavadoras Estante de bodega Escritorio Archivo Silla de espera Silla de escritorio Sub-total Bodega Estantes Archivo Escritorio Silla escritorio Sub-total Total Unidad Cantidad Costo unitario Total - c/u c/u c/u 12 7 7 3,000.00 10,000.00 10,000.00 36,000.00 70,000.00 70,000.00 c/u c/u c/u juego c/u 2 1 1 1 1 6,000.00 2,000.00 2,000.00 3,000.00 1,000.00 12,000.00 2,000.00 2,000.00 3,000.00 1,000.00 196,000.00 c/u c/u c/u c/u 8 1 1 1 6,000.00 3,000.00 3,000.00 1,000.00 48,000.00 3,000.00 3,000.00 1,000.00 55,000.00 251,000.00 262 Costos de Maquinaria y equipo Descripción Buses para transporte interno Microbuses Vehículos Chapeadoras de recorte Chindawas Ambulancias Unidad Cantidad Costo unitario c/u c/u c/u 1 2 2 300,000.00 400,000.00 400,000.00 300,000.00 800,000.00 800,000.00 c/u c/u c/u 3 6 1 5,000.00 5,000.00 500,000.00 15,000.00 30,000.00 500,000.00 Total Total 1,945,000.00 263 Anexo 9. Matriz de Diagnostico Ambiental - Línea Base para la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto PWM MEDIO 1.- Físico 1.1.- Topografía 1.2.- Geología DESCRIPCION El área posee una pendiente promedio de 5.46% con topografía ondulada. Geología de la zona del tipo Padre Miguel (TPM). CALIDAD AMBIENTAL ACTUAL Topografía para construcción de edificaciones. ACEPTABLE NO ACEPTABLE CRITERIO VALORACION Bajo Medio Alto X Geología idónea para urbanización. X 1.3.- Suelos 1.4.- Clima “Suelo de los Valles” , litosol y suelo Cocona, de poca profundidad y de buen drenaje, textura areno – arcilloso. Clima lluvioso de altura, mayor precipitación en junio a septiembre, los meses de febrero y marzo son los de menor precipitación. Temperatura máxima de 26˚C y mínima de 15˚C. - Suelo con vocación agrícola - El clima por lo general no presenta alteraciones 264 X X X X MEDIO DESCRIPCION 1.5.- Hidrologia Proyecto ubicado en la sección sur del río Ulua. El principal río de la zona es Selguapa, este río es afluente del Río Humuya 1.6.- Calidad del aire 3.- Antropico 3.1.- Auditivo 3.2.- Visual 3.3..- Salud Humana Quebrada Las Botijas intermitente del Río Selguapa ACEPTABLE X No posee emisiones atmosféricas de ningún tipo 2.- Biológico 2.1.- Terrestre 2.2.- Acuático CALIDAD AMBIENTAL ACTUAL N/A No existe alteración del ecosistema terrestre N/A No hay Perturbación acústica Belleza escénica del área No hay presencia de virus ni de infecciones 4.Socioeconómico 265 NO ACEPTABLE CRITERIO VALORACION X X X X X MEDIO 4.1.- Social DESCRIPCION El Proyecto estará ubicado en la aldea Aguas del Padre de 2,029 habitantes 4.2.- Económico 5.- Cultural Sub-Total Fuente: Diagnóstico Ambiental, PWM CALIDAD AMBIENTAL ACTUAL - La población convive armónicamente con la naturaleza ACEPTABLE X NO ACEPTABLE - El medio de subsistencia es la agricultura, cultivo de flores - El propietario del bosque tiene cultura de protección forestal CRITERIO VALORACION X 8 0 6 0 0 La matriz permite conocer que existe una puntuación de 8 en el nivel de aceptabilidad en los medios que rodean al proyecto, de igual forma la valoración ambiental permite conocer que existe una puntuación de 6 en el nivel mas bajo de los criterios ambientales de acuerdo a su medio. 266 Anexo 10. Matriz de Fuentes de generación de los Desechos Sólidos en el proyecto Alternativa Casa Hogar Familiar Componentes (Desechos sólidos) Área 1 Clínica Construcción Operación Orgánicos Desechos Vegetales Reciclables (papel) Inorgánicos Pétreos Industriales Especiales Reciclables (Aluminio, plásticos) Fuentes/ Generación Área 2 Hogares Área 3 Bodega Construcción Operación Construcción Operación RO RO P RI P RI Área 4/ Orfanato Bosque Construcción Operación C C RI RI RO P RI RI RI RI Fuente: Diagnóstico ambiental, PWM Donde: RO: Reciclables Orgánicos P: Pétreos Es: Especiales RI: Reciclables Inorgánicos. Desechos sólidos orgánicos (se le denomina a los desechos biodegradables que son putrescibles): Restos alimentos, desechos de jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal. Desechos sólidos inorgánicos (considerados genéricamente como “inertes” en el sentido que su degradación no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el valor estético del mismo y puede ocasionar accidentes al personal). 267 Anexo 11. Matriz de medidas propuestas en base al medio adyacente al proyecto Fase de Ejecución Ruido Sub componente Partículas en Suspensión CAMBIO EN LA CALIDAD DEL AIRE Componente Impacto Ambiental Generación de ruido por el transporte de maquinaria apropiada Suspensión de partículas y humo de automotor (vehículos y camiones de carga) Medidas Propuestas - Revisión mecánica de maquinaria (camiones de transporte de materiales e insumos) a fin de evitar ruido por escapes inadecuados o desperfectos de motor. - Revisión según kilometraje de camiones carga y flota vehicular del proyecto. Riego periódico con agua en caminos de acceso y camino interno. Circulación de vehículos a velocidad no mayor a los 10 Km. en camino interno. 268 Indicador (es) Bitácoras revisadas por supervisor del proyecto mensualmente Bitácoras de revisión mecánica y cambio de aceite según kilometraje. Ámbito o lugar de aplicación Talleres respectivos de camiones. Durante la carga y descarga de materiales e insumos Área del proyecto para carga de camiones de carga. Flota vehicular del proyecto de manera permanente Remoción de cobertura vegetal Sub componente Indebido corte de árboles FLORA Componente Impacto Ambiental Inadecuada disposición final de desechos correspondientes al desmonte de vegetación (ramas y madera en general) Destrucción de áreas boscosas donde no se prevé intervención Medidas Propuestas Indicador (es) - Se procederá a enterrar los desechos vegetales resultantes. En ningún momento deben quemarse los mismos. Fosa construida para tal fin en los predios del orfanato - Inventariar los árboles acorde al levantamiento realizado por la UMA/ Siguatepeque al momento de su remoción. El proponente garantizará no sean removidos ejemplares no autorizados En la medida de lo posible se buscará que el tránsito de vehículos empleados en la construcción se desplacen por áreas libres de vegetación. Por ello se delimitarán las áreas de obra. - Libro de registros que contemple localización, altura y diámetro de ejemplar removido. Fuente: Diagnostico Ambiental, PWM 269 Mapa o señalizaciones en rutas previamente establecidas. Ámbito o lugar de aplicación Area del proyecto donde ocurre la remoción de vegetación Área de intervención directa durante la construcción de los edificios y viviendas 270