Telecomunicación

Transcription

Telecomunicación
Telecomunicaciones
Historia - Tecnologías - Futuro
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Mon, 07 Feb 2011 15:20:06 UTC
Contenidos
Artículos
Telecomunicación
1
Teléfono
10
Telefonía móvil
15
Televisión
25
Radiofrecuencia
38
Satélite de comunicaciones
41
Fibra óptica
45
Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo
61
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
62
Licencias de artículos
Licencia
63
Telecomunicación
Telecomunicación
La telecomunicación («comunicación a distancia», del prefijo griego tele, "distancia" y del latín communicare) es
una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional
de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo
radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El Día
Mundial de la Telecomunicación se celebra el 17 de mayo. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o
recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a
través de cables, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos
La base matemática sobre la que se desarrollan las telecomunicaciones fue desarrollada por el físico inglés James
Clerk Maxwell. Maxwell, en el prefacio de su obra Treatise on Electricity and Magnetism (1873), declaró que su
principal tarea consistía en justificar matemáticamente conceptos físicos descritos hasta ese momento de forma
únicamente cualitativa, como las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por
Michael Faraday. Con este objeto, introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción
matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que
describen y cuantifican los campos de fuerzas. Maxwell predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre
utilizando descargas eléctricas, hecho que corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años después de la muerte de
Maxwell, y que, posteriormente, supuso el inicio de la era de la comunicación rápida a distancia. Hertz desarrolló el
primer transmisor de radio generando radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz.
Historia
Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar
mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por
parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera
presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida
por Emile Baudot.
Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la
revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.
A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido
a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés. El término
telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión
Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3
de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda transmisión,
emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por
hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".
El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de
datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el
campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década
siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían
de base para las telecomunicaciones modernas (en estos años aparece la ARPANET, que dio origen a la Internet).
También en estos años comienza el auge de la normalización de las redes de datos: el CCITT trabaja en la
normalización de las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes y la Organización
Internacional para la Estandarización crea el modelo OSI. A finales de los años setenta aparecen las redes de área
local o LAN.
1
Telecomunicación
En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales. En la
última década del siglo XX aparece Internet, que se expandió enormemente, ayudada por la expansión de la fibra
óptica; y a principios del siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las
telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más
poderosos y multifuncionales, y también de nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica como las redes
inalámbricas.
Consideraciones de diseño de un sistema de telecomunicación
Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y
posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor. El transmisor es el dispositivo que
transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física,
es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido,
interferencias o la propia distorsión del canal. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz
de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el
oído o el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por
la mente.
La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de
punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la
radiodifusión.
La función de los ingenieros de telecomunicación es analizar las propiedades físicas de la línea o medio de
comunicación y las propiedades estadísticas del mensaje a fin de diseñar los mecanismos de codificación y
decodificación más apropiados. Cuando los sistemas están diseñados para comunicar a través de los órganos
sensoriales humanos (principalmente vista y oído), se deben tener en cuenta las características psicológicas y
fisiológicas de percepción humana. Esto tiene importantes implicaciones económicas y el ingeniero investigará que
defectos pueden ser tolerados en la señal sin que afecten excesivamente a la visión o audición, basándose en
conceptos como el límite de frecuencias detectables por los órganos sensoriales humanos.
Posibles imperfecciones en un canal de comunicación son: ruido impulsivo, ruido de Johnson-Nyquist (también
conocido como ruido térmico), tiempo de propagación, función de transferencia de canal no lineal, caídas súbitas de
la señal (microcortes), limitaciones en el ancho de banda y reflexiones de señal (eco). Muchos de los modernos
sistemas de telecomunicación obtienen ventaja de algunas de estas imperfecciones para, finalmente, mejorar la
calidad de transmisión del canal.
Los modernos sistemas de comunicación hacen amplio uso de la sincronización temporal. Hasta la reciente aparición
del uso de la telefonía sobre IP, la mayor parte de los sistemas de comunicación estaban sincronizados a relojes
atómicos o a relojes secundarios sincronizados a la hora atómica internacional, obtenida en la mayoría de los casos
vía GPS.
Ya no es necesario establecer enlaces físicos entre dos puntos para transmitir la información de un punto a otro. Los
hechos ocurridos en un sitio, ocurren a la misma vez en todo el mundo. Nos adentramos en una nueva clase de
sociedad en la que la información es la que manda. El conocimiento es poder, y saber algo es todo aquello que se
necesita. En Europa la sociedad de la información se creó como respuesta de la Comunidad Europea al crecimiento
de las redes de alta velocidad de los Estados Unidos y su superioridad tecnológica. [cita requerida]
2
Telecomunicación
Otros aspectos de interés
El científico de los laboratorios Bell Claude E. Shannon publicó en 1948 un estudio titulado Una teoría matemática
de la comunicación. Esta publicación fue un hito para la realización de los modelos matemáticos usados para
describir sistemas de comunicación, dentro de la denominada teoría de la información. La teoría de la información
nos permite evaluar la capacidad de un canal de comunicación de acuerdo con su ancho de banda y su relación
señal-ruido.
En la fecha de la publicación de Shannon, los sistemas de telecomunicación estaban basados, predominantemente, en
circuitos electrónicos analógicos. La introducción masiva de circuitos integrados digitales ha permitido a los
ingenieros de telecomunicación aprovechar completamente las ventajas de la teoría de la información, emergiendo, a
partir de la demanda de los fabricantes de equipos de telecomunicación, un área especializada en el diseño de
circuitos integrados llamada procesamiento de señales digitales.
Glosario de telecomunicaciones
Acceso Igual - Cargo Igual: Acceso Igual es el que se presta a los operadores de características similares en las
mismas condiciones de calidad y especificaciones técnicas. Cargo Igual es una misma remuneración por el acceso y
utilización que se causa cuando se cumplen las condiciones de acceso igual.
Acceso Universal. Es el derecho que tienen todos los usuarios de TPBC a comunicarse con cualquier otro usuario de
la red de telecomunicaciones del Estado y de cualquier otra red de telecomunicaciones en el exterior.
Para efectos de los Planes de Telefonía Social, Acceso Universal es la facilidad que tiene la población de acceder a
servicios de telecomunicaciones a una distancia aceptable con respecto a los hogares. El significado de distancia
aceptable dependerá de los medios de transporte disponibles al usuario para acceder al servicio de
telecomunicaciones.
Acometida Externa: Conjunto de obras, cables y ductos que hacen parte de una derivación de la red local desde el
último punto donde es común a varios suscriptores, hasta el punto donde empieza la red interna del suscriptor o
grupo de suscriptores.
Capacidad de Transporte: Para efectos de la prestación del servicio de TPBC, es la disponibilidad que hay entre
dos puntos de una red que permite establecer entre ellos una señal de telecomunicaciones y que se puede medir en
términos de número de canales o bits por segundo, entre otras unidades, sin perjuicio de lo establecido en los
reglamentos sobre la materia.
"Call-Back": Es el procedimiento de inversión intencional de llamadas que se inician en el territorio nacional
mediante una señal de llamada incompleta, o una llamada completada mediante la cual el llamador transmite un
código para iniciar una llamada de regreso, o cualquier otro medio para obtener sistemáticamente una señal de tono
en el extranjero o acceso a una red pública fuera del territorio nacional para poder realizar una comunicación de larga
distancia internacional que se registra como originada en el extranjero y terminada en el territorio nacional. El
"Call-Back" se realiza fundamentalmente para que el cargo de las llamadas suceda fuera del territorio nacional. No
se consideran llamadas de "Call-Back" las que involucran acuerdos entre operadores de TPBCLDI legalmente
establecidos y conectantes internacionales.
Cargo de acceso y uso de las redes: Es el peaje pagado a los operadores, por parte de otros operadores, por
concepto de la utilización de sus redes, medido en términos de unidades de tiempo o cualquier otro concepto que
resulte apropiado para tal efecto.
CITS: Centros Integrados de Telefonía Social.
Cláusula de período de permanencia mínima: Es la estipulación contractual que se pacta por una sola vez, al
inicio del contrato, en la que el suscriptor o usuario se obliga a no terminar anticipadamente y sin justa causa, su
contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones, so pena de que el operador haga efectivas las sanciones a
3
Telecomunicación
que haya lugar.
Cláusula de prórroga automática: Es la estipulación contractual en la que se conviene que, el plazo contractual se
prorrogará por un término igual al inicialmente convenido, sin necesidad de formalidad alguna.
Comercialización de servicios de TPBC: Actividad por la cual una persona jurídica legalmente establecida compra
servicios o líneas a un operador de TPBC para ofrecerla a terceros.
Comercializador de Servicios de TPBC: Es aquella persona jurídica legalmente establecida que ejerce la
comercialización de servicios de TPBC.
Comité de Expertos Extendido: Es el Comité Expertos Comisionados con participación de delegados del
Departamento Nacional de Planeación, de la SSPD y del Ministerio de Comunicaciones.
Conectante internacional: Es el operador de otro país que cursa el tráfico de larga distancia internacional, entrante
o saliente de Colombia, que se destina u origina en un operador del servicio de TPCLDI previa existencia de un
acuerdo.
Contrato de Acceso, Uso e Interconexión: Es el negocio jurídico que establece los derechos y obligaciones de los
operadores solicitante e interconectante con respecto al acceso, uso e interconexión de sus redes de
telecomunicaciones y las condiciones de carácter legal, técnico, comercial, operativo y económico que gobiernan el
acceso, uso e interconexión. Hacen parte del contrato de acceso, uso e interconexión sus anexos, adiciones,
modificaciones o aclaraciones.
Contrato de Condiciones Uniformes: Es el contrato consensual, en virtud del cual el operador de TPBC presta a los
usuarios sus servicios a cambio de un precio definido en dinero, de conformidad con estipulaciones definidas por él
para ofrecerlas a muchos usuarios no determinados. Regula en su integridad las relaciones operador - usuario.
Costo de Interconexión: Es el valor de las inversiones y gastos necesarios para interconectar las redes, a partir del
punto de interconexión hacia la red del operador solicitante,. Se incluyen, entre otros, los equipos de interconexión,
los medios de acceso, los equipos, sistemas, soportes lógicos, dispositivos y órganos de conexión.
Costo Medio de Referencia: Es el componente anualizado del costo medio de largo plazo por línea telefónica,
calculado en un período equivalente a la vida útil del sistema. Para efectos del cálculo por línea, se toma en cuenta la
capacidad de líneas en servicio del sistema actual y la demanda incremental debida a los proyectos de expansión.
Costo Medio Variable de Corto Plazo: Son los costos variables totales de un año divididos por la unidad de
producción, bien sea líneas, unidades de tráfico o unidades de tiempo, entre otras. Se entienden como costos
variables totales aquellos costos que fluctúan con el tráfico o nivel de producción de un operador de TPBC.
Costos para proveer el acceso y uso de la red del operador interconectante: Es el valor de las inversiones y
gastos necesarios para proveer el acceso y uso de la red del operador interconectante a partir del punto de
interconexión hacia el interior de su red.
Coubicación: Es el suministro de espacio y de los servicios involucrados en los predios del operador
interconectante, con el fin que el operador solicitante pueda colocar en él los equipos necesarios para la
interconexión o para el acceso a los usuarios finales.
CRT: Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.
Desagregación: Es la separación de elementos (físicos y/o lógicos), funciones o servicios de una red de
telecomunicaciones, con el objeto de darles un tratamiento específico y cuyo costo puede determinarse por separado.
Empaquetamiento de servicios: Es la oferta conjunta de más de un servicio de Telecomunicaciones.
ESP: Empresa de Servicios Públicos: es una sociedad por acciones cuyo objeto es la prestación de los servicios
públicos de que trata la ley 142 de 1994.
Espectro electromagnético: Es el conjunto de todas las frecuencias de emisión de los cuerpos de la naturaleza.
Comprende un amplio rango que va desde ondas cortas (rayos gamma, rayos X), ondas medias o intermedias (luz
visible), hasta ondas largas (las radiocomunicaciones actuales).
4
Telecomunicación
Indicadores de Gestión: Son medidas objetivas de resultados alrededor de diversos objetivos, utilizadas para
asegurar su mejoramiento y evaluación y medir el desempeño.
Ingresos brutos totales: Es el total de los ingresos percibidos por un operador de TPBC por concepto de la
prestación de los servicios de TPBC, sin descontar ningún valor.
Instalaciones: Son los elementos de la infraestructura de los operadores.
Instalaciones esenciales: Todo elemento o función de una red o servicio que sea suministrado exclusivamente o de
manera predominante por un operador o por un número limitado de los mismos, cuya sustitución con miras al
suministro de un servicio no sea factible en lo técnico o en lo económico.
Instalaciones Suplementarias: Toda instalación de una red o servicios relacionada directamente con la prestación
del servicio, que no sean instalaciones esenciales.
Integración Vertical: Posibilidad de que los operadores de TPBC puedan prestar simultáneamente los servicios de
TPBCL, TPBCLE, TMR y TPBCLD.
Integridad del Sistema de Medición del Consumo: Se refiere a que la información presentada en cada uno de los
procesos que conforman el Sistema de Medición del Consumo refleje correctamente el origen, tipo, destino y la
duración del servicio prestado.
Interconexión: Es la vinculación de recursos físicos y soportes lógicos, incluidas las instalaciones esenciales
necesarias, para permitir el interfuncionamiento de las redes y la interoperabilidad de servicios de
telecomunicaciones.
Interconexión Directa: Es la interconexión entre las redes de dos operadores que comparten al menos un punto de
interconexión entre ellas, con el objeto de lograr el interfuncionamiento de las redes conectadas y la
interoperabilidad de los servicios.
Interconexión indirecta: Es la interconexión que permite a cualquiera de los operadores interconectados, cursar el
tráfico de otros operadores a la red del operador interconectante, siempre que no se contravenga el reglamento para
cada servicio. El solo servicio portador entre dos redes no se considera interconexión indirecta.
Interfuncionamiento de las Redes: Es el correcto funcionamiento de dos redes intercontectadas.
Interoperabilidad de los Servicios: Es el correcto funcionamiento de los servicios que se prestan sobre dos redes
intercontectadas.
Llamada Completada: Llamada fructuosa según las definiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
UIT.
Negociación Directa: Es el procedimiento mediante el cual los operadores solicitante e interconectante acuerdan
mutuamente las condiciones y términos del contrato de acceso, uso e interconexión, ciñéndose a las condiciones
requeridas para tal negociación en la Ley y la presente Resolución.
Nodo: Es el elemento de red, ya sea de acceso o de conmutación, que permite recibir y reenrutar las comunicaciones.
Nodo de interconexión: Es el nodo vinculado directamente con el punto de interconexión.
Oferta Básica de Interconexión -OBI-: Es el proyecto de negocio que un operador pone en conocimiento general y
que contiene los elementos esenciales para la interconexión
OMC: Organización Mundial del Comercio.
Operador: Es la persona jurídica pública, mixta o privada que es responsable de la gestión de un servicio de
telecomunicaciones en virtud de autorización, licencia o concesión, o por ministerio de la ley. Esta Resolución se
refiere indistintamente al operador y al concesionario.
Operador de destino: Es el operador a cuya red pertenece el usuario o servicio a donde va dirigida una determinada
comunicación.
Operador de origen: Es el operador a cuya red pertenece el usuario que origina una determinada comunicación.
5
Telecomunicación
Operador de TPBC: Se entiende como tal cualquier operador del servicio de TPBCL, TPBCLE, TPBCLD o TMR,
en los términos de la Ley 142 de 1994.
Operador de tránsito: Es el operador que interconecta, a través de su propia red, dos o más redes de dos operadores
distintos.
Operador interconectante: Es el operador al cual se le solicita y provee interconexión.
Operador solicitante: Es el operador que presta, o se alista a prestar, un servicio de telecomunicaciones y para tal
efecto solicita, por derecho propio, interconexión con otra red, en los términos y condiciones establecidos en la Ley y
en la presente Resolución.
Participación Indirecta: Es la participación de una empresa en el capital de otra, a través de interpuesta persona o
en asociación con otra empresa, socio o sociedad.
PCS: Servicios de Comunicación Personal.
Plan de expansión: Conjunto de previsiones adoptadas por un operador de TPBC tendientes a ampliar su
infraestructura destinada a la prestación de servicios de TPBC.
Plan de Gestión y Resultados: Es el conjunto ordenado de objetivos, estrategias y metas propuestas por los
operadores de TPBC en un horizonte de corto, mediano y largo plazo el cual, con base en un diagnóstico inicial y en
la proyección de su escenario futuro, busca garantizar la mejora continua de la gestión de la Empresa, de acuerdo con
el Artículo 2o. de la Ley 142 de 1994.
Planes Técnicos Básicos: Son el conjunto de normas establecidas por el Ministerio de Comunicaciones, que
determinan las características técnicas fundamentales de la RTPC. Hacen parte de los Planes Técnicos Básicos el
plan de enrutamiento, el plan de numeración, el plan de señalización, el plan de sincronización y plan de tarificación.
Portabilidad numérica: Es el servicio mediante el cual un usuario de TPBC puede mantener el mismo número o
identificación telefónica aun cuando cambie de operador o de domicilio.
Posición dominante: Es la posibilidad de determinar, directa o indirectamente, las condiciones de un mercado.
Procesos Críticos: Son las actividades fundamentales para la supervivencia de un operador de TPBC de acuerdo con
el objeto social de la misma.
Procesos de Apoyo: Son las actividades que soportan los procesos críticos de un operador de TPBC.
Proceso de Facturación: Es la etapa en la que se realiza el conjunto de actividades mediante la cual se generan las
facturas correspondientes a los consumos de los usuarios o suscriptores de los servicios públicos de
telecomunicaciones de que trata la ley 142 de 1994.
Proceso de Tarificación: Es la etapa en la que se realiza el conjunto de actividades mediante la cual se le aplica un
valor monetario a los consumos medidos en el proceso de tasación.
Proceso de Tasación: Es la etapa en la que se realiza el conjunto de actividades mediante la cual se mide el
consumo de los usuarios o suscriptores de los servicios Públicos de Telecomunicaciones de que trata la ley 142 de
1994.
Programa de Gestión: Corresponde al conjunto de acciones que deben adoptar los operadores de TPBC en el
evento de que en el proceso de control y vigilancia a su gestión realizada por la SSPD arroje como resultado un
posible incumplimiento a las metas establecidas en el plan de gestión y resultados aprobados por el Ministerio de
Comunicaciones.
Programas De Telefonía Social. Los programas de Telefonía Social son aquellos que tienen por objeto promover y
financiar proyectos para la prestación de servicios de telecomunicaciones en zonas rurales y urbanas del territorio
nacional, caracterizadas por la existencia de usuarios con altas necesidades básicas insatisfechas.
Prueba de imputación: Operación que sirve para comprobar la obligación que tienen los operadores de
telecomunicaciones de que la tarifa impuesta por la utilización de una instalación esencial, la prestación de servicios
adicionales o el suministro de espacio físico, sea igual a la tarifa que se cobraría a sí mismo el proveedor por el uso
6
Telecomunicación
de la instalación.
Punto de interconexión: Es el punto físico en donde se efectúa la conexión entre dos redes, para permitir su
interfuncionamiento y la interoperabilidad de los servicios que estas soportan.
Red Telefónica Pública Conmutada "RTPC": Es el conjunto de elementos que hacen posible la transmisión
conmutada de voz, con acceso generalizado al público, tanto en Colombia como en el exterior. Incluye las redes de
los operadores de TPBCL, TPBCLE, TMR y TPBCLD.
Separación contable: Es la presentación de la información económica y financiera de un operador de TPBC de
manera separada para cada servicio prestado, sin perjuicio de las disposiciones legales y las establecidas por el
Contador General de la Nación y la SSPD.
Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada "TPBC": Es el servicio básico de telecomunicaciones cuyo
objeto es la transmisión conmutada de voz o a través de la RTPC con acceso generalizado al público. Cuando en la
presente Resolución se haga referencia a los servicios u operadores de los servicios de TPBC, se entenderán
incluidos los servicios de Telefonía Pública Básica Conmutada Local (TPBCL) Local Extendida (TPBCLE),
Telefonía Móvil Rural (TMR) y Telefonía Pública Conmutada de Larga Distancia (TPBCLD)
Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada de Larga Distancia "TPBCLD": Es el servicio de TPBC que
proporciona en sí mismo capacidad completa de comunicación telefónica entre usuarios de distintas redes de
TPBCL, TPBCLE y TMR del País, o entre un usuario de la RTPC en Colombia y un usuario situado en un país
extranjero. Este servicio comprende los servicios de TPBCLDN y TPBCLDI.
Servicio de Telefonía Básica Pública Conmutada de Larga Distancia Nacional o Servicio de Telefonía Pública
Básica Conmutada de Larga Distancia Nacional "TPBCLDN": Es el servicio de TPBC que proporciona en sí
mismo capacidad completa de comunicación telefónica entre usuarios de distintas redes de TPBC local y/o local
extendida del País.
Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada de Larga Distancia Internacional "TPBCLDI": Es el servicio
de TPBC que proporciona en sí mismo capacidad completa de comunicación telefónica entre un usuario de la RTPC
en Colombia y un usuario situado en un país extranjero.
Servicio de Telefonía pública Básica Conmutada Local "TPBCL": Es el servicio de TPBC uno de cuyos objetos
es la transmisión conmutada de voz a través de la Red Telefónica Conmutada con acceso generalizado al público, en
un mismo municipio.
Servicio de Telefonía Básica Pública Conmutada Local Extendida o Servicio de Telefonía Pública Básica
Conmutada Local Extendida "TPBCLE": Es el servicio de TPBC prestado por un mismo operador a usuarios de
un área geográfica continua conformada por municipios adyacentes, siempre y cuando ésta no supere el ámbito de un
mismo Departamento.
Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Local Móvil Rural (TMR): Es la actividad complementaria del
servicio de TPBCL que permite la comunicación a usuarios ubicados fuera de la cabecera municipal, o en un
municipio con población total menor a 7,000 habitantes de acuerdo con el censo realizado en 1993, o en un
corregimiento departamental, con cualquier usuario ubicado dentro del mismo municipio.
Servicio portador: Es aquel que proporciona la capacidad necesaria para la transmisión de señales entre dos o más
puntos definidos de la red de telecomunicaciones. Comprende los servicios que se hacen a través de redes
conmutadas de circuitos o de paquetes y los que se hacen a través de redes no conmutadas. Forman parte de estos,
entre otros, los servicios de arrendamiento de pares aislados y de circuitos dedicados.
Servicio universal. Se entiende por Servicio Universal aquel que pretende llevar el acceso generalizado a los
hogares de los servicios básicos de telecomunicaciones, iniciando con el servicio de telefonía y posteriormente
integrando otros servicios a medida que los avances tecnológicos y la disponibilidad de recursos lo permitan.
Servicios adicionales: Son todos aquellos servicios que atienden necesidades específicas relacionadas con la
actividad de interconexión, los cuales pueden contratarse por separado. Entre tales servicios adicionales se
7
Telecomunicación
encuentran los servicios de medición y registro de tráfico, gestión operativa de reclamos, fallas y errores.
Servicios semiautomáticos y especiales: Son todos aquellos servicios de que trata el artículo 29 contenido en el
Decreto 25 del 2002 o las normas que los sustituyan, modifiquen o deroguen.
Servicios suplementarios: Son aquellos servicios suministrados por una red de TPBC, además de su servicio o
servicios básicos, entre otros los siguientes: conferencia entre tres, llamada en espera, marcación abreviada,
despertador automático, transferencia de llamada, conexión sin marcar y código secreto.
Servidumbre de acceso, uso e interconexión: Es el acto administrativo mediante el cual la CRT impone los derechos
y obligaciones a los operadores solicitante e interconectante y prevé las condiciones de carácter técnico, comercial,
operativo y económico del acceso, uso e interconexión de las redes.
Sistema de Medición del Consumo: Es el conjunto de definiciones, principios, reglas, procedimientos y funciones de
la empresa, organizado en tres procesos básicos a saber: tasación, tarificación y facturación.
Sistema de multiacceso: Es el mecanismo de acceso de los usuarios a los operadores de TPBCLD en virtud del cual
el usuario escoge uno de los operadores marcando un prefijo que lo identifica, para que le curse cada llamada.
Sitio de Interconexión: Áreas relacionadas directamente con el punto de interconexión.
SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Suscriptor: Es la persona natural o jurídica con la cual un operador ha celebrado un contrato de condiciones
uniformes de servicios públicos.
Tarjeta Prepago: Es cualquier medio impreso o electrónico, que mediante el uso de claves de acceso u otros
sistemas de identificación, permite a un usuario acceder a una capacidad predeterminada de servicios de
telecomunicaciones que ha adquirido en forma anticipada.
Tasa Contable: Es un valor acordado entre un operador de TPBCLDI y un interconectante internacional, con el fin
de distribuir los ingresos recibidos por las llamadas internacionales cursadas entre ellos, en concordancia con el
reglamento de la UIT.
Tasa de retorno razonable o utilidad razonable: Es la que permite remunerar el patrimonio de los accionistas en la
misma forma en que lo habría remunerado una actividad eficiente en un sector de riesgo comparable, la cual será
estimada por el departamento nacional de planeación.
Teléfono público: Aparato telefónico de acceso generalizado al público, conectado a la RTPC, por medio del cual se
prestan servicios de telecomunicaciones.
Tráfico internacional entrante: Es el tráfico constituido por las llamadas de larga distancia internacional
completadas, efectuadas a través de marcación directa o con asistencia de operadora, destinadas a usuarios ubicados
en el territorio colombiano y facturadas por el operador extranjero.
Tráfico internacional saliente: Es el tráfico constituido por las llamadas de larga distancia internacional
completadas, efectuadas a través de marcación directa o con asistencia de operadora, originadas por suscriptores
ubicados en el territorio colombiano, destinadas a usuarios ubicados en el extranjero y facturadas por el operador al
suscriptor que origina la llamada.
TMC: Telefonía Móvil Celular
UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones.
8
Telecomunicación
Véase también
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cronología de las tecnologías de las comunicaciones
Ingeniería de telecomunicación
Derecho informático
Régimen jurídico del sector de las telecomunicaciones (España)
Central Telefonica
Satélite artificial
Sistema de transmisión
Teléfono
Televisión por cable
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Fax
Faxing
eTOM
Enlaces externos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Telecomunicación.Wikinoticias
Oficina del Usuario de Telecomunicaciones. Ministerio de Comercio de España [1]
Sistema de Telecomunicaciones [2]
Empresa de telecomunicaciones en México INTECH [3]
Telecomunicación y libros del RF [4]
Glosario de términos de telecomunicaciones [5] (inglés)
American Radio Relay League [6] ARRL (inglés)
Comisión de Regulación de Comunicaciones - República de Colombia [7]
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) [8]
Mapa de Empresas de Telecomunicaciones - España [9]
Insituto Dominicano de las Telecomunicaciones - República Dominicana [10]
Radios y medios empresa de telecomunicaciones en Argentina [11]
rue:Телекомунікації
Referencias
[1] http:/ / www. usuariosteleco. es
[2] http:/ / www. yacteka. net/ conferencia/
[3] http:/ / www. intech. com. mx
[4] http:/ / www. rfzone. org/ free-rf-ebooks/
[5] http:/ / www. its. bldrdoc. gov/ fs-1037/
[6] http:/ / www. arrl. org
[7] http:/ / www. crcom. gov. co/
[8] http:/ / www. conatel. gob. ve
[9] http:/ / www. grupogent. com/ index. php/ es/ component/ empresas/ ?view=mapa
[10] http:/ / www. indotel. gob. do/
[11] http:/ / www. radiosymedios. com. ar
9
Teléfono
10
Teléfono
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
[1]
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo
en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Teléfono}}
~~~~
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia. Muy parecido al teletrófono.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin
embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11
de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor
del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci
sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente
ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos
Autoría de su invención
Ya en el año 1854, el inventor francés Charles Bourseul planteó en una revista
ilustrada de la época la posibilidad de utilizar vibraciones causadas por la voz
sobre un disco flexible o diafragma, con el fin de activar y desactivar un circuito
eléctrico y producir unas vibraciones similares en un diafragma situado en un
lugar remoto, que reproduciría las vibraciones originales.
Algunos años más tarde, el físico y profesor alemán Johan Philipp Reis inventó un
instrumento que transmitía notas musicales a distancia, utilizando la electricidad,
pero éste no era capaz de reproducir la voz humana.
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su
Antiguo teléfono público de fichas.
oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su
esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo
que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y
esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para
desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el
inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su
compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.
Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se
encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el
inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por
unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que "la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida
legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida". Según el texto de esta resolución,
Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten
Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.
La patente de Bell todavía era discutible porque habían rumores de que Bell tenía un confidente en la oficina de
patentes el cual le avisó con antelación de que debido al caso particular sucedido se iban a comparar las dos patentes
Teléfono
11
para desechar la peor y más costosa de las dos. Se dice que Bell tuvo acceso a comparar la patente de Gray con la
suya propia y después de esto añadió una nota al margen escrita a mano en la que proponía un diseño alternativo al
suyo que era idéntico al de Gray.
Bell (Alexander Graham) en 1876 registró entonces una patente que realmente no describe el teléfono pero lo refiere
como tal. (posteriormente afloró que existía un acuerdo por el cual Bell pagaría a la WUTC un 20% de los beneficios
derivados de la comercialización de su invento durante 17 años seguidos).
Evolución del teléfono y su utilización
Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras
sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y
sistemas de explotación de la red.
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar
varias cosas:
• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma
considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de
la comunicación.
Teléfono Digital Panasonic.
• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local
donde está instalado el teléfono.
• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
• La marcación por tonos multifrecuencia.
• La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los
aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:
• La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la
comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por
medio de conductores metálicos.
• La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de
distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red.
• La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos
electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas (sistema de
conmutación rotary, conmutador de barras cruzadas y otros más complejos).
• Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora.
• Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica
totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la
comunicación (los denominados servicios de valor añadido).
• La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha (ADSL,
HDSL, etc,), que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.
• La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser estos a alta
velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.
Teléfono
12
Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con
la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la
telefonía rural mediante acceso celular, en la que se utiliza parte de la
infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a
zonas de difícil acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre.
No obstante, estas líneas a todos los efectos se consideran como de
telefonía fija.
Marcador.
Funcionamiento:
Un teléfono convencional está formado
por dos circuitos que funcionan juntos:
el circuito de conversación, que es la
parte analógica, y el circuito de
marcación, que se encarga de la
marcación y llamada. Tanto las señales
de voz como las de marcación y
llamada (señalización), así como la
alimentación, comparten el mismo par
de hilos; a esto a veces se le llama
"señalización dentro de la banda (de
voz)".
Figura 1. Circuito de conversación simplificado.
La impedancia característica de la línea
es 600Ω. Lo más llamativo es que las
señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de
sólo 2 hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos
opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que
no es más que un acoplador de potencia (duplexor).
Circuito de conversación: la híbrida telefónica
El circuito de conversación consiste de cuatro componentes principales: la bobina híbrida, el auricular, el
micrófono de carbón y una impedancia de 600 Ω para equilibrar la híbrida. La híbrida consiste en un
transformador con tres embobinados, L1, L2 y L3, según se muestra en la figura 1. Los componentes se conectan de
acuerdo a la misma figura 1.
Transferencia de señal desde el micrófono a la línea
La señal que se origina en el micrófono se reparte a partes iguales entre L1 y L2. La primera va a la línea y la
segunda se pierde en la carga, pero L1 y L2 inducen corrientes iguales y de sentido contrario en L3, que se cancelan
entre sí, evitando que la señal del micrófono alcance el auricular. En la práctica la impedancia de la carga no es
exactamente igual a la impedancia de la línea, por lo que las corrientes inducidas en L3 no se anulan completamente.
Esto tiene un efecto útil, cual es que parte de la señal generada en el micrófono se escuche también en el auricular
local (efecto "side tone"), lo que permite que quién habla se escuche asimismo percibiendo que el "circuito no está
muerto"
Teléfono
13
Transferencia de señal desde la línea al
auricular
La señal que viene por la línea provoca
la circulación de corrientes tanto por
L1 como por L2. Estas corrientes
inducen, sumándose, en L3 la corriente
que se lleva al auricular. Si bien la
señal que viene por la línea provoca la
circulación de una pequeña corriente
por el micrófono, este hecho no afecta
la conversación telefónica.
Figura 2. Circuito de conversación.
El circuito de conversación real es algo
más complejo: a) añade un varistor a la entrada, para mantener la polarización del micrófono a un nivel constante,
independientemente de lo lejos que esté la central local; y b) mejora el efecto "side tone", conectando el auricular a
la impedancia de carga, para que el usuario tenga una pequeña realimentación y pueda oír lo que dice. Sin ella,
tendería a elevar mucho la voz.
En la actualidad los terminales telefónicos son construidos con híbridas de estado sólido y no en base al
transformador multibobinado indicado anteriormente. Las híbridas de estado sólido, que se construyen con un
circuito integrado ad hoc (como el MC34014P de Motorola) y unos cuantos componentes electrónicos, tienen una
respuesta de frecuencia más plana ya que no usan embobinados. Los embobinados (impedancia inductiva)
introducen distorsión al atenuar mucho más las señales de alta frecuencia que las de baja frecuencia.
Las híbridas de estado sólido se utilizan en conjunto con micrófonos de condensador y altoparlantes de 16 ohms.
Circuito de marcación
Finalmente, el circuito de marcación
mecánico, formado por el disco, que,
cuando
retrocede,
acciona
un
interruptor el número de veces que
corresponde al dígito. El cero tiene 10
pulsos. El timbre va conectado a la
Figura 3. Teléfono completo.
línea a través del "gancho", que es un
conmutador que se acciona al
descolgar. Una tensión alterna de 75 V en la línea hace sonar el timbre.
Marcación por tonos
Como la línea alimenta el micrófono a 48 V, esta tensión se puede utilizar para alimentar, también, circuitos
electrónicos. Uno de ellos es el marcador por tonos. Tiene lugar mediante un teclado que contiene los dígitos y
alguna tecla más (* y #), cuya pulsación produce el envío de dos tonos simultáneos para cada pulsación. Estos
circuitos podían ser tanto bipolares (I²L, normalmente) como CMOS, y añadían nuevas prestaciones, como
repetición del último número (redial) o memorias para marcación rápida, pulsando una sola tecla.
Teléfono
14
Timbre
El timbre electromecánico, que se basa en un electroimán que acciona un badajo que golpea la campana a la
frecuencia de la corriente de llamada (20 Hz), se ha visto sustituido por generadores de llamada electrónicos, que,
igual que el timbre electromecánico, funcionan con la tensión de llamada (75 V de corriente alterna). Suelen
incorporar un oscilador de periodo en torno a 0,5 s, que conmuta la salida entre dos tonos producidos por otro
oscilador. El circuito va conectado a un pequeño altavoz piezoeléctrico. Resulta curioso que se busquen tonos
agradables para sustituir la estridencia del timbre electromecánico, cuando éste había sido elegido precisamente por
ser muy molesto y obligar así al usuario a atender la llamada gracias al timbre.
Véase también
•
•
•
•
•
•
Anexo:Países por número de líneas telefónicas
Antonio Meucci inventor del Teléfono
VoIP, Telefonía sobre Internet
DECT, Teléfono inalámbrico
GSM, UMTS, 3G
Telefonía celular / Telefonía móvil
• Teléfono descompuesto
• Computer Telephony Integration
• Número telefónico único
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Teléfono.Commons
pfl:Telefon rue:Телефон
Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Tel%C3%A9fono?action=history
Telefonía móvil
15
Telefonía móvil
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular,
básicamente está formada por dos grandes partes: una
red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los
terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso
a dicha red.
Estación base de telefonía móvil (celular).
Teléfono móvil o celular
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que
permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina
celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a las antenas
repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula,
si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal
característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi
cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de
voz, como el teléfono convencional.
A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido
Teléfono móvil
funcionalidades que van mucho más allá que limitarse llamar o enviar
mensajes de texto, se podría decir que se ha unificado (que no
sustituido) con distintos dispositivos tales como PDAs, cámaras de fotos, agendas electrónicas, relojes despertador,
calculadoras, microproyectores, GPS, reproductores multimedia, etc... así como poder realizar multitud de acciones
en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A éste tipo de
evolución del teléfono móvil se le conoce como smartphone.
Telefonía móvil
16
El primer antecedente respecto al teléfono móvil es de la compañía
Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado
por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba
poco menos de un kilo y tenía un valor de casi US$4.000. Krolopp se
incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de
Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp
aparecen como propietarios de la patente original. A partir del
DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el
Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC,
lanzado en 1996 al mercado.
La evolución de los teléfonos móviles de 1998 a
2007
En la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles táctiles, que siguen la estela del iPhone.
Funcionamiento
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas.
Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores,
estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC
respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre
terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.
En su operación el teléfono móvil establece comunicación con una estación base, y a medida que se traslada, los
sistemas computacionales que administran la red van cambiando la llamada a la siguiente estación base, en forma
transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de
abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.
Evolución y convergencia tecnológica
La evolución del teléfono móvil ha
permitido disminuir su tamaño y peso,
desde el Motorola DynaTAC, el primer
teléfono móvil en 1983 que pesaba 800
gramos, a los actuales más compactos
y con mayores prestaciones de
servicio. El desarrollo de baterías más
pequeñas y de mayor duración,
pantallas más nítidas y de colores, la
incorporación de software más
amigable, hacen del teléfono móvil un
elemento muy apreciado en la vida
moderna.
Evolución del número de usuarios de telefonía móvil según el estándar que emplean.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas,
como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA,
fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de
Telefonía móvil
telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes.
Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.
Telefonía móvil
Telefonía móvil en Argentina
El primer servicio de telefonía móvil en Argentina fue prestado por la compañía Movicom Argentina a partir de
1989 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.[1]
Esta compañía prestó el servicio monopólicamente hasta 1993 cuando ingresó al mercado en la misma zona la
empresa Miniphone, que era propiedad en un 50% de las dos operadoras de telefonía fija nacionales de la Argentina
(Telecom Argentina y Telefónica de Argentina). Esta segunda licencia de telefonía celular para la zona de Buenos
Aires había sido otorgada conjuntamente con la concesión de telefonía fija en 1990 pero no podía comenzar a operar
hasta 1993 para permitir que Movicom (ganadora de la licitación de la primera licencia) se consolidara.
En el interior del país el proceso fue posterior pero similar. En 1994 la empresa CTI Móvil comenzó a operar la
primera licencia para el resto del país. CTI Móvil también operó monopólicamente en esta zona hasta 1996 por las
mismas razones que Movicom lo había hecho en Buenos Aires.
A partir de ese año (1996) Telefónica de Argentina y Telecom Argentina comenzaron a operar la segunda licencia de
telefonía celular para el interior, pero en este caso lo hicieron independientemente (no formaron una empresa como
Miniphone). Telefónica lo hizo en el sur del país a través de Unifón y Telecom Argentina en el norte del país a
través de Personal.
En 1998 comenzó a operar Nextel, única empresa que utiliza el sistema de red mejorada digital integrada (iDEN).
A partir de 1999 las cinco compañías pudieron legalmente operar en todo el país, lo que llevó a la desaparición de
Miniphone, que fue absorbida en partes iguales por sus dos propietarios (Unifón y Personal). Desde entonces el
servicio de telefonía fue prestado en régimen de competencia por las cuatro empresas restantes en todo el país.
En 2003 la compañía América Móvil adquirió CTI Móvil pero siguió operando el servicio con la marca CTI.
En 2005 Telefónica Móviles (que operaba bajo el nombre comercial de Unifón) compró el 100% del paquete
accionario de Movicom Argentina y comenzó a operar bajo el nombre comercial de Movistar para consolidar la
marca en América Latina y España.
En marzo de 2008 América Móvil decidió modificar el nombre comercial bajo el cual operaba (CTI),
reemplazándolo por Claro, para unificarlo con la marca que ya utilizaba en otros países de América Latina.
Actualmente, las 4 compañías operan con red propia. Claro, Movistar y Personal utilizan la tecnología GSM y
Nextel opera con iDEN.
Telefonía móvil en Chile
La telefonía móvil en Chile surgió a mediados de la década de 1980, cuando el gobierno de Augusto Pinochet licitó
las frecuencias necesarias para cubrir el territorio nacional. Fue así como, en 1988 existían tres empresas que
proveían de comunicaciones celulares: CTC Celular (Filial de la Compañía de Teléfonos de Chile) y CIDCOM
Celular – posteriormente adquirida en un 100% por Bellsouth -, con cobertura en la V Región y Región
Metropolitana de Santiago; Telecom Celular (Filial de ENTEL Chile) y VTR Celular (Filial de VTR
Telecomunicaciones), ambas con cobertura en las zonas entre la I y V Región, y de la VI a la XI Región.
En sus inicios, el mercado de la telefonía móvil en Chile estuvo reducido a grandes empresarios, ejecutivos de alto
rango y autoridades de gobierno, producto de los altos costos que significaba contar con este tipo de servicios. Entre
las principales trabas para su expansión se encontraba el alto costo de los terminales – las empresas contaban con un
reducido stock suministrado principalmente por Motorola, NEC y Panasonic –; el hecho de tener que pagar por las
llamadas emitidas y recibidas por los clientes; y el cobro de roaming nacional, en caso de encontrarse en un área
17
Telefonía móvil
ajena a la que cubría la empresa prestadora de servicios.
A mediados de los años 1990, el mercado de la telefonía móvil sufrió modificaciones. Con el fin de ampliar la
cobertura de sus clientes y rebajar costos, CTC Celular se une – para luego adquirir – a VTR Celular, naciendo la
primera empresa de telefonía celular chilena con cobertura en todo el país: Startel.
Fue esta última empresa la que abrió las puertas a la masificación de su producto, al comercializar el primer producto
de prepago del país: Amistar. La propuesta era simple y directa: Todos podían tener teléfono móvil a bajos costos y
con cobertura nacional. Y para eso, se apoyaron en una figura publicitaria poco tradicional, al recurrir a la imagen de
un Gasfiter (plomero) que recibía llamadas de trabajo en todas partes. Fue "Faúndez" – el protagonista de los spots
de televisión de Amistar – quien se hizo tan popular como los teléfonos móviles, que ya contaban con un stock más
amplio de terminales, suministrados por Nokia, Ericsson, Motorola, entre otras empresas.
Por otra parte, Telecom Celular dio paso al nacimiento de una nueva empresa de comunicaciones móviles que
buscaba penetrar en el mercado de manera innovadora. ENTEL PCS surgió en 1997, siendo la primera en ofrecer
servicios sobre tecnología GSM del país. Casi en conjunto, Chilesat PCS (Filial de Chilesat) ofreció cobertura
nacional mediante tecnología CDMA suministrada por la norteamericana Qualcomm.
Actualmente, los operadores de telefonía móvil en Chile son:
• Movistar (Filial de Telefónica – que adquirió las participadas de Bellsouth en América del Sur)
• Entel - Vodafone
• Claro (que ha sido propiedad de Chilesat, LEAP Wireless y Endesa España - con la denominación Smartcom PCS
-; y actualmente en manos de América Móvil).
Telefonía móvil en Cuba
La telefonía móvil en Cuba se inició en el año 1991, a través de la empresa estatal Cubacel s.a. en la norma tdma
(800 MHz) con cobertura nacional. En 2001 comenzó a prestarse servicio en la norma GSM (900 mhz) a través de la
Empresa de Telecomunicaciones del Caribe (C_COM).
En el año 2004 se fusionan las dos empresas quedando todos los servicios de telefonía móvil a cargo de Cubacel que
pertenece a la vicepresidencia de telefonía móvil de ETECSA (la empresa estatal cubana de telecomunicaciones).[2]
En 2005 se establecen 25 nuevos acuerdos de roaming internacional, alcanzando la cifra de 238.
La extensión de los servicios de telefonía celular ha sido vertiginosa en los años 2007 y 2008. No obstante, se labora
por seguir acercándolos cada vez más a la población. La cobertura de la norma GSM (900mhz) alcanza alrededor del
80% del territorio nacional.
Cada vez es más frecuente ver a los cubanos por las calles portando algún teléfono celular y hablando por este,
aunque brevemente, lo cual derrumba poco a poco mitos y prejuicios hacia una tecnología que ha revolucionado el
mundo de las telecomunicaciones.
Al cierre del año 2008 se registraban en Cuba un total de 479 861 líneas celulares activas.[3]
Telefonía móvil en España
La llegada de la telefonía móvil a España se produjo en 1976, con la puesta en servicio del "Teléfono automático en
vehículos" (TAV) por la entonces Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Este sistema estaba limitado a
Madrid y Barcelona, y sólo podía emplearse en vehículos.
Telefonía móvil en México
El servicio de telefonía móvil en México se remonta a 1977, aproximadamente es cuando se solicitó a la SCT de
México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de
radiotelefonía móvil en el Distrito Federal. Pero no fue hasta 1981 cuando se inició la comercialización de este
18
Telefonía móvil
servicio, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logró, en un lapso de ocho
meses, dar servicio a 600 usuarios.
Un grupo de accionistas aportaron el capital necesario para cubrir el vacío de un servicio que no existía en México,
el de la telefonía celular, es por ello que tuvieron que buscar varios proveedores para este objetivo, eligiendo como
proveedor principal de Telcel en lo que se refería a equipos de conmutación a Ericsson. Compañía de origen sueco,
empresa con más de 100 años de experiencia en redes telefónicas en México, con estándares europeos aplicados en
las centrales de conmutación.
Por aquel entonces el servicio de teléfono móvil era toda una novedad que solo estaba al alcance de unos pocos, no
obstante fue uno de los medios de comunicación usado por el periodista Jacobo Zabludovsky para reportar en tiempo
real cuando ocurrió el terremoto de 1985 ya que este se encontraba instalado en el auto que usaba el día del siniestro.
A lo largo de los años 80 y parte de los 90 algunas empresas comenzaron a brindar este servicio a un nivel local, así
como acuerdos de roaming automático, así como un predominio de la empresa Iusacell, la cual era reconocida
popularmente en la época por el servicio y algunas estrategias de propaganda masiva tanto en televisión como en
radio así como las primeras expansiones y actuaciones de Telcel en el ámbito de telefonía celular a nivel nacional.
Sin embargo las tarifas aún eran costosas e inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos.
México sufrió una crisis económica en 1994 que afectó bastante a todos los rubros de comunicación, por lo que
Iusacell, que poseía un poder dominante por aquel entonces, decidió enfocarse a los clientes de alto poder adquisitivo
con planes de renta a precios elevados. Mientras tanto, Telcel adoptó una estrategia que le fuese útil para poder
subsistir ante la crisis, por lo que decidió acercar sus planes a precios medianamente accesibles e impulsar los
primeros planes de prepago bajo el nombre de sistema amigo de Telcel (nombre el cual subsiste hasta hoy en día).
Iusacell también implementó lo mismo bajo el nombre de Viva, el cual prevaleció hasta 2005 cuando se consolidan
sus planes prepagados.
Al pasar los últimos años de la década de los 90 Telcel, Iusacell y otras concesionarias del servicio como Pegaso
PCS y Nextel comenzaron a invertir masivamente para incrementar y modernizar parte de la infraestructura que
estaba siendo usada en estándares AMPS, TDMA, iDEN Y CDMA. A la vez, con la evolución de la tecnología el
tamaño de los teléfonos iba reduciéndose a la vez junto con el precio en el servicio, y las alternativas de prepago en
constante crecimiento iban acercando poco a poco al ciudadano al mundo de la telefonía móvil.
Iniciando el nuevo milenio la evolución tecnológica de las redes dio un giro radical a lo que debía ser la telefonía
móvil en México pasando de ser un artículo de lujo a casi ser una necesidad aunado a la entrada de nuevos
empresarios como el grupo español Telefónica, que compró 4 pequeños operadores propiedad de Motorola al norte
del país, creando Telefónica Movistar con sede en Monterrey. Posteriormente esta misma compró a otro operador
llamado Pegaso PCS, dándole la oportunidad de expandir la cobertura y llegar al centro y sur del país. Acto seguido,
la compañía española mudó sus operaciones a la Ciudad de México, destacando también la evolución de la compañía
Telcel, que implementó el sistema GSM a mediados del 2002, mientras que Movistar hizo lo mismo pero en 2003 y
2004 respectivamente, dejando a ambas empresas con el estándar GSM. Mientras tanto, Iusacell, que también
absorbió a la compañía Unefon, se concentró en implementar y tratar de mejorar su red en CDMA y Nextel
permitiendo una extensión de contrato para seguir desarrollando las redes iDEN en el país.
Entre 2006 y 2008 se produjo el salto a los servicios de tercera generación, tanto Iusacell con su red CDMA bajo
1xEV-DO, Telcel y Telfónica bajo el estándar UMTS y HSDPA permitiendo una mejoría relativa en servicios de
datos e implementación de otros tantos como GPS, videollamadas y otros más.
Hoy en día se puede afirmar que hay un competido mercado de servicios de telefonía móvil puesto que actualmente
las compañías encargadas del servicio son:
19
Telefonía móvil
Operadores con red propia
•
•
•
•
Telcel (subsidiaria de América Móvil): operando bajo los estándares TDMA, GSM y UMTS.
Movistar: operando también bajo TDMA, GSM y UMTS.
Iusacell (parte del Grupo Salinas): operando bajo CDMA y recientemente bajo UMTS.
Nextel: operando bajo iDEN.
Operadores virtuales
• Unefón (parte del Grupo Salinas): operando bajo la red de Iusacell.
• Maxcom: operando bajo la red de Movistar.
Véase también: Anexo:Compañías de telefonía móvil de Latinoamérica
Internet móvil
Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a
páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido
como tecnología WAP.
Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada
telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían
los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC.
Posteriormente, nació el GPRS, que permitió acceder a Internet a
través del protocolo TCP/IP. Mediante el software adecuado es
posible acceder, desde un terminal móvil, a servicios como FTP,
Módem USB para Internet móvil Huawei E220
Telnet, mensajería instantánea, correo electrónico, utilizando los
mismos protocolos que un ordenador convencional. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones óptimas, y
se tarifa en función de la cantidad de información transmitida y recibida.
Otras tecnologías más recientes que permiten el acceso a Internet son EDGE, EvDO y HSPA.
Por otro lado, cada vez es mayor la oferta de tabletas (tipo iPad, Samsung Galaxy Tab, ebook o similar) por los
operadores para conectarse a internet y realizar llamadas GSM.
Aprovechando la tecnología UMTS, comienzan a aparecer módems para PC que conectan a Internet utilizando la red
de telefonía móvil, consiguiendo velocidades similares a las de la ADSL. Este sistema aún es caro ya que el sistema
de tarificación no es una verdadera tarifa plana sino algunas operadoras establecen limitaciones en cuanto a datos o
velocidad (con la notable excepción de Vodafone). Por otro lado, dichos móviles pueden conectarse a bases WiFi,
para proporcionar acceso a internet a una red inalámbrica doméstica. [4]
En 2011, el 20% de los usuarios de banda ancha tiene intención de cambiar su conexión fija por una conexión de
Internet móvil. [5]
Internet móvil en Chile
En Chile actualmente las tres operadoras móviles cuentan con planes de acceso a Internet móvil, todas cuentan con
redes 3.5G a lo largo de todo el país en las principales ciudades y poblados, posibilitando el acceso a Internet de alta
velocidad en prácticamente cualquier lugar del país. Entel PCS, Movistar y Claro cuentan con planes de acceso
ilimitado, con velocidades de acceso que varían entre 200 Kbps y 2 Mbps utilizando la tecnología HSDPA para
lograrlo, Entel PCS cuenta con un plan con velocidad entre 3 y 12 Mbps, el más rápido actualmente en Chile y
recientemente Movistar acabó de anunciar un plan de hasta 10 Mbps. Actualmente Chile cuenta con más de 600.000
conexiones a Internet a través de Banda Ancha Móvil.
20
Telefonía móvil
Internet móvil en Colombia
En Colombia existen tres operadoras móviles con red propia (Movistar, Comcel y Tigo) y las tres ofrecen acceso a
transferencia de datos. El Mercado de telefonía móvil en Colombia está creciendo.[6]
Operadores virtuales
El operador Une de EPM Telecomunicaciones y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, en cuanto a telefonía
móvil, solamente brinda servicios de Datos/Internet. Este servicio es transmitido bajo la red celular del operador:
Tigo la cual trabaja en una frecuencia de 1900 Mhz, sobre UMTS; diferente a sus competidores Movistar y Comcel,
quienes brindan el mismo servicio de Datos/Internet, bajo la frecuencia 850 Mhz, también sobre UMTS. (UMTS, es
comúnmente conocido como red 3G o 3.5G, cuya velocidad de Internet en Colombia, está alrededor de los 1000
Kbps de bajada y 150 Kbps de subida).
Internet móvil en España
Véase también: Telefonía móvil en España
En España, un 16% de los usuarios ya han sustituido su conexión fija por una móvil.7,5 millones de españoles los
que navegan desde sus dispositivos móviles en el segundo trimestre de 2010. [7]
Actualmente todos los operadores españoles con red propia (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo) ofrecen conexión
a Internet móvil. Algunos de los virtuales, como por ejemplo Jazztel, Pepephone o Masmovil, también ofrecen este
servicio.
El operador líder en tráfico de datos móviles en 2007 era Vodafone,[8] pero al tratarse de un servicio muy lucrativo
para los operadores, en la actualidad existe una intensa batalla comercial en este campo,[9] , que se une a la de
cobertura, apareciendo la tarifa ilimitada de Movistar "Tarifa Plana Internet Plus"[10] y el módem USB prepago de
Vodafone. Algunos de los nuevos operadores basan parte de su estrategia comercial en este servicio, notablemente
Yoigo y Masmovil.
Por otro lado, es común entre los operadores anunciar supuestas tarifas planas que después resultan estar
limitadas.[11] No obstante, Vodafone ofrece desde abril de 2010 una tarifa de Internet móvil sin límites de descarga
y, sobre todo, sin bajadas de velocidad (21,6 Mbps de descarga y 5,7 Mbps de subida).[12]
Internet móvil en México
En México existen cuatro operadores con red propia (Telcel, Movistar, Iusacell y Nextel) y los cuatro ofrecen el
servicio de internet móvil en sus diferentes redes. Telcel lo hace bajo los estándares CSD, HSCSD, GPRS, EDGE y
HSDPA; Movistar también bajo CSD, HSCSD, GPRS, EDGE y HSDPA; Iusacell bajo cdmaOne, CDMA2000 y
recientemente bajo HSPA+; y Nextel bajo iDEN. Sin embargo, Iusacell es el único en ofrecer servicios 4G en el
país, a través de su nueva red UMTS.
El servicio ilimitado de Telcel tiene un costo a junio de 2009 de $379.00 pesos o $28 dólares, mientras que el de
Iusacell tiene un costo de $250.00 pesos o $18.50 dólares por 30 días de servicio.
21
Telefonía móvil
Internet móvil en Venezuela
En Venezuela existen tres operadoras móviles con red propia (Movistar, Movilnet y Digitel) y las tres ofrecen acceso
a transferencia de datos. El Mercado de telefonía móvil en Venezuela para el primer trimestre del 2008 alcanza la
cifra de 24.405.387 líneas,[13] según datos oficiales del ente gubernamental competente (CONATEL).
Movistar (originalmente Telcel, hasta su adquisición por Telefónica) es la más antigua de las tres. Poco después de la
aparición de Telcel, surge Movilnet como filial de CANTV (la PTT de Venezuela). Digitel surge de la fusión de Tres
operadoras regionales de telefonía rural (734-01,Infonet; 734-02, Digitel y 734-03, Digicel) con tecnología GSM y la
única que actualmente usa esa tecnología de forma exclusiva. Las otras dos operadoras ofrecen GSM, pero aún
mantienen sus plataformas CDMA.
Datanalisis, empresa especializada en estudios de mercado, asegura en un estudio de noviembre de 2007[14] que un
42,8% de los usuarios venezolanos se declara interesado en conectarse a Internet a través del móvil, mientras que un
18% declara usar este servicio, siendo los correos electrónicos (en un 57,1%), la búsqueda de información (en un
42,5%) y la descarga de tonos (en un 44,7%) las tres actividades donde los usuarios venezolanos manifiestan mayor
interés en cuanto a Internet móvil.
Agenda
Para realizar una copia de la agenda se emplea el estándar SyncML, utilizado por ZYB de Vodafone, Mobilcal y
Copiagenda de Movistar.[15]
Fabricantes
Nokia es actualmente el mayor fabricante en el mundo de teléfonos móviles, con una cuota de mercado global de
aproximadamente 39,1% en el segundo trimestre de 2008. Continúan la lista con un 14,4% Samsung, 10,2%
Motorola, 8% LG y 7,5% Sony Ericsson. Entre otros fabricantes se encuentran Alcatel, Apple Inc., Audiovox (hoy
UT Starcom), Benefon, BenQ-Siemens, Hewlett Packard, High Tech Computer, Fujitsu, HTC, Huawei,
Kyocera,Mitsubishi, NEC Corporation, Neonode, Panasonic (Matsushita Electric), Pantech Curitel, Philips, Research
In Motion, SAGEM, Gtran, Sanyo, Sharp, Sierra Wireless, SK Teletech, Skyzen, TCL Corporation, Toshiba,
Verizon, Zonda Telecom, verykool y Tocs, etc.
Contaminación electromagnética
La contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es la contaminación producida por las
radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la
actividad humana.
Numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud,[16] la Comisión Europea,[17] la Universidad
Complutense de Madrid,[18] la Asociación Española contra el Cáncer[19] , el Ministerio de Sanidad y Consumo de
España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España[20] han emitido informes que descartan
daños a la salud debido a las emisiones de radiación electromagnética, incluyendo las de los teléfonos móviles.
Aunque existen algunos estudios contrarios a la opinión de estas organizaciones como el publicado en 2003 por el
TNO (Instituto Holandés de Investigación Tecnológica), que afirmaba que las radiaciones de la tecnología UMTS
podrían ser peligrosas,[21] han sido rebatidos por otros más serios, como una investigación de la Universidad de
Zurich,[22] que utilizó hasta 10 veces la intensidad utilizada por el estudio del TNO. También hay numerosos
estudios que intentan asociar la presencia de antenas con diversas enfermedades.[23]
En resumen, es seguro vivir en un edificio con una antena de telefonía y en los que lo rodean, ya que aún no se ha
podido demostrar con certeza que la exposición por debajo de los niveles de radiación considerados seguros suponga
un riesgo para la salud.
22
Telefonía móvil
23
La creación de un nuevo lenguaje
La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se
basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono,
cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para
enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir
los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se
abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A
pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo
que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una seria
alternativa a los mensajes de voz.
Móvil con televisión.
El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbología o evitar ciertas
preposiciones, utilizar los fonemas y demás. La Principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres,
si se sobrepasa ese límite, el mensaje individual pasa a ser múltiple, lógicamente multiplicándose el coste del envío.
Por esa razón se procura reducir el número de caracteres, para que de un modo entendible, entre más texto o bien
cueste menos.
Según un estudio británico, un 42% de los usuarios de 18 a 24 años los utilizan para coquetear; un 20%, para
concertar citas románticas de forma moderna, y un 13%, para romper una relación.
A algunos analistas sociales les preocupa que estos mensajes, con su jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la
juventud no sepa escribir bien. Sin embargo, otros opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en
una nueva generación”. La portavoz de una editorial que publica un diccionario australiano hizo este comentario al
rotativo The Sun-Herald: “No surge a menudo la oportunidad de forjar un nuevo estilo [de escritura] [...;] los
mensajes de texto, unidos a Internet, logran que los jóvenes escriban mucho más. Necesitan tener un dominio de la
expresión que les permita captar el estilo y defenderse bien con el vocabulario y el registro [...] correspondientes a
este género”.
Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar directamente por cuestiones
económicas. Dado que el coste de SMS es muy asequible frente al establecimiento de llamada y la duración de la
llamada.
Véase también
•
Radiación de teléfonos móviles y salud
•
Lista de países por número de teléfonos móviles •
•
Manos libres
Operador móvil virtual (OMV)
•
3G
•
PDA
•
Acceso Multimedia Universal
•
Router
•
OpenBTS
•
Smartphone
•
Bluetooth
•
SyncML
•
Bluejacking
•
Tarifa plana
•
Cámara digital
•
USB
•
Código QR
•
Videollamada
•
GAN: convergencia teléfono fijo y móvil
•
WAP
•
Historia del teléfono móvil
•
Wifi
•
IMEI, necesario para liberar el teléfono.
•
Infrarrojo
Telefonía móvil
Referencias
[1] Historia de Movicom/Unifón/Movistar (http:/ / www. ieco. clarin. com/ notas/ 2008/ 09/ 21/ 01763832. html)
[2] Cubacel. « Historia de la Telefonía celular en Cuba. (http:/ / www. cubacel. cu/ index. aspx?menu=publicidades)» (en español).
[3] Amaury E. del Valle. « Telefonía celular en Cuba. El futuro pasa por el móvil. (http:/ / www. juventudrebelde. cu/ cuba/ 2009-02-08/
telefonia-celular-en-cuba-el-futuro-pasa-por-el-movil/ )» (en español).
[4] http:/ / blogsimyo. es/ montate-una-wifi-con-simyo/
[5] http:/ / blogcmt. com/ 2011/ 01/ 10/ internet-movil-planta-cara-a-las-conexiones-fijas/
[6] tabla comparativa de los operadores en Colombia, (http:/ / www. ahorrecomparando. com/ internet-movil~1340. htm,) accedido el 27 de
febrero de 200
[7] http:/ / blogcmt. com/ 2011/ 01/ 10/ internet-movil-planta-cara-a-las-conexiones-fijas/
[8] El País, 22 de abril de 2007: (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ empresas/ Primera/ batalla/ internet/ movil/ elpepueconeg/
20070422elpnegemp_3/ Tes) "Primera batalla por Internet móvil"
[9] El Mundo, 19 de marzo de 2008: (http:/ / www. elmundo. es/ mundodinero/ 2008/ 03/ 19/ economia/ 1205925648. html) "Batalla por el
internauta móvil"
[10] « www.movistar.es (http:/ / www. movistar. es/ public/ controller/ 0,2193,8887_154939654_154990028_0_0,00. html)».
[11] El Mundo, 25 de octubre de 2007: (http:/ / www. elmundo. es/ navegante/ 2007/ 10/ 25/ tecnologia/ 1193312903. html) "Las tarifas de
Internet móvil no son tan planas"
[12] http:/ / www. elretosinlimites. com
[13] Conatel Venezuela, tabla resumen de indicadores de 2008, (http:/ / www. conatel. gob. ve/ indicadores/ indicadores_2008_i_trimestre/
trimestrales/ telefonia_movil. pdf) accedido el 4 de junio de 2008
[14] Datanálisis, "Telecomunicaciones Móviles e Internet en Venezuela," (http:/ / www. datanalisis. com/ detalle. asp?id=400& plantilla=14)
diciembre de 2007, acceso el 4 de junio de 2008
[15] « Hacer copias de seguridad de los contactos del móvil (http:/ / www. consumer. es/ web/ es/ tecnologia/ internet/ 2008/ 11/ 10/ 180738.
php)».
[16] Organización Mundial de la Salud, (http:/ / www. who. int/ peh-emf/ publications/ en/ esp_mobphonehealthbk. pdf) Mag. Ing. Víctor Ruiz
Ornetta, estudio peruano sobre "La telefonía móvil y su salud"
[17] Comisión Europea, "Health and electromagnetic fields" (http:/ / catedra-coitt. euitt. upm. es/ web_salud_medioamb/ documentos/
brochure_en. pdf)
[18] Cátedra COITT de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Universidad Complutense de Madrid: (http:/ /
catedra-coitt. euitt. upm. es/ web_salud_medioamb/ inicio. htm) recopilación de artículos
[19] Ana Fernández Marcos (Abril 2004.). « Campos electromagnéticos y salud:Información y Percepción de riesgo en la población general.
(http:/ / www. todocancer. com/ NR/ rdonlyres/ B073C4B0-BDF6-4C01-A069-E8466B6CD420/ 0/ InformedeResultadosresumendef. pdf)».
Consultado el 15 de mayo de 2010. «Estudio realizado por Demoscopia para la Asociación Española Contra el Cáncer. 2004.».
[20] El Mundo, 12 de junio de 2006: (http:/ / www. elmundo. es/ 2006/ 06/ 12/ economia/ 1982397. html) "El Supremo rechaza las tesis
ecologistas y respalda el despliegue de antenas móviles"
[21] Las antenas para móviles de tercera generación causan nauseas y jaqueca (http:/ / catedra-coitt. euitt. upm. es/ web_salud_medioamb/ inicio.
htm)
[22] ¿Es nociva la telefonía móvil? (http:/ / www. paginasmoviles. com. ar/ defaultgpgelOpcionID_130,SubOpcionID_628,word_¿Es nociva la
telefonía móvil?,next. htm)
[23] Estudios sobre los efectos de las antenas. (http:/ / www. avaate. org/ rubrique. php3?id_rubrique=9)
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Telefonía móvil.Commons
Wikinoticias
•
Artículos en Wikinoticias: Aprobado dominio propio para los teléfonos móviles inalámbricos
• Wikifone (http://www.wikifone.net/).
24
Televisión
25
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta
transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El
receptor de las señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término
televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV.
Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de
Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en
1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Historia
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta
Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la
invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un
avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la
televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del
iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto
daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de
una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e
iluminación propia.
Un televisor Philips de LCD.
Primeros desarrollos
En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los
sistemas de televisión de los inicios del siglo XX , en 1925 el inventor
escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando
dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos
al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en
Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En
ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se
emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y
en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la
inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las
emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra
Mundial, reanudándose cuando terminó.
Televisor Braun HF 1, un modelo alemán de los
años 1950.
Televisión electrónica
En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un
rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de
pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada
Televisión
extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.
La señal de vídeo
La señal transducida de la imagen contiene la información de ésta, pero es necesario, para su recomposición, que
haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación.
La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman
cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda
recomponer una imagen en movimiento así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la
reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y
científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24
al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.
La señal de vídeo la componen la propia información de la imagen correspondiente a cada línea (en el sistema PAL
625 líneas y en el NTSC 525 por cada cuadro) agrupadas en dos grupos, las líneas impares y las pares de cada
cuadro, a cada uno de estos grupos de líneas se les denomina campo (en el sistema PAL se usan 25 cuadros por
segundo mientras que en el sistema NTSC 30). A esta información hay que añadir la de sincronismo, tanto de cuadro
como de línea, esto es, tanto vertical como horizontal. Al estar el cuadro dividido en dos campos tenemos por cada
cuadro un sincronismo vertical que nos señala el comienzo y el tipo de campo, es decir, cuando empieza el campo
impar y cuando empieza el campo par. Al comienzo de cada línea se añade el pulso de sincronismo de línea u
horizontal (modernamente con la TV en color también se añade información sobre la sincronía del color).
La codificación de la imagen se realiza entre 0 V para el negro y 0,7 V para el blanco. Para los sincronismos se
incorporan pulsos de -0,3 V, lo que da una amplitud total de la forma de onda de vídeo de 1 V. Los sincronismos
verticales están constituidos por una serie de pulsos de -0,3 V que proporcionan información sobre el tipo de campo
e igualan los tiempos de cada uno de ellos.
El sonido, llamado audio, es tratado por separado en toda la cadena de producción y luego se emite junto al vídeo en
una portadora situada al lado de la encargada de transportar la imagen.
El desarrollo de la TV
Es a mediados del siglo XX donde la televisión se
convierte en bandera tecnológica de los países y cada
uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV
nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que
asocia a varios países de Europa conectando sus
sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos
años más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que
comienza
a
realizar
enlaces
con
satélites
geoestacionarios cubriendo todo el mundo.
La producción de televisión se desarrolló con los
avances técnicos que permitieron la grabación de las
señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización
Control Central en un centro emisor de TV.
de programas grabados que podrían ser almacenados y
emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del
siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en
una
torreta
delante
del
tubo
de
imagen.
Estos
26
Televisión
27
avances, junto con los desarrollos de las máquinas
necesarias para la mezcla y generación electrónica de
otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la
producción.
En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se
empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños
que permitían la grabación de las noticias en el campo.
Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG.
Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados
en la digitalización de la señal de vídeo y en la
generación digital de señales, nacieron de esos
desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas. A
la vez que el control de las máquinas permitía el
montaje de salas de postproducción que, combinando
varios elementos, podían realizar programas complejos.
Cámaras en un plató de TV.
El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de
utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el
teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la
señal de vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en estéreo o dual y
dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró imponerse en el mercado fue el NICAM.
La televisión en color
Véase también: Introducción de la televisión a color en los diferentes países
Ya en 1928 se desarrollaron
experimentos de la transmisión de
imágenes en color. En 1940, el
mexicano
Guillermo
González
Camarena patenta, en México y
EE.UU., un Sistema Tricromático
Secuencial de Campos.
En 1948, Goldmark, basándose en la
idea de Baird y Camarena, desarrolló
un sistema similar llamado sistema
secuencial de campos. El éxito fue tal
que la Columbia Broadcasting System
lo adquirió para sus transmisiones de
TV.
NTSC PAL, o cambiando a PAL SECAM Sin informaciónDistribución
de los sistemas de TV en el mundo.
El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el denominado trinoscopio. El
trinoscopio ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, encima, era
incompatible con ellas a la vez que muy costoso.
El elevado número de televisores en blanco y negro exigió que el sistema de color que se desarrollara fuera
compatible con las emisiones monocromas. Esta compatibilidad debía realizarse en ambos sentidos, de emisiones en
color a recepciones en blanco y negro y de emisiones en monocromo a recepciones en color.
En búsqueda de la compatibilidad nace el concepto de luminancia y de crominancia. La luminancia porta la
información del brillo, la luz, de la imagen, lo que corresponde al blanco y negro, mientras que la crominancia porta
Televisión
la información del color. Estos conceptos fueron expuestos por Valensi en 1937.
En 1950 la Radio Corporation of America, (RCA) desarrolla un tubo de imagen que portaba tres cañones
electrónicos, los tres haces eran capaces de impactar en pequeños puntos de fósforo de colores, llamados
luminóforos, mediante la utilización de una máscara, la Shadow Mask o Trimask. Esto permitía prescindir de los
tubos trinoscópicos tan abultados y engorrosos. Los electrones de los haces al impactar con los luminóforos emiten
una luz del color primario correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original.
Mientras en el receptor se implementaban los tres cañones correspondientes a los tres colores primarios en un solo
elemento; en el emisor (la cámara) se mantenían los tubos separados, uno por cada color primario. Para la separación
se hace pasar la luz que conforma la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su
correspondiente captador.
Sistemas actuales de TVC
El primer sistema de televisión en color ideado que
respetaba la doble compatibilidad con la televisión
monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de
ingenieros dirigidos por Hirsh en los laboratorios de la
Hazeltime Corporation en los EE.UU. Este sistema fue
Barras de color EBU vistas en un MFO y un vectoscopio.
adoptado por la Federal Communication Commission
de USA (FCC) y era el NTSC que son las siglas de
National Television System Commission. El sistema tuvo éxito y se extendió por toda América del Norte y Japón.
Las señales básicas que utiliza son la luminancia (Y), que nos da el brillo y es lo que se muestra en los receptores
monocromos, y las componentes de color, las dos señales diferencia de color, la R-Y y B-Y (el rojo menos la
luminancia y el azul menos la luminancia). Esta doble selección permite dar un tratamiento diferenciado al color y al
brillo. El ojo humano es mucho más sensible a las variaciones y definición del brillo que a las del color, esto hace
que los anchos de banda de ambas señales sean diferentes, lo cual facilita su transmisión ya que ambas señales se
deben de implementar en la misma banda cuyo ancho es ajustado.
El sistema NTSC modula en amplitud a dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas 90º que luego se suman,
modulación QAM o en cuadratura. En cada una de las portadoras se modula una de las diferencias de color, la
amplitud de la señal resultante indica la saturación del color y la fase el tinte o tono del mismo. Esta señal se llama
de crominancia. Los ejes de modulación están situados de tal forma que se cuida la circunstancia de que el ojo es
más sensible al color carne, esto es que el eje I se orienta hacia el naranja y el Q hacia los magentas. Al ser la
modulación con portadora suprimida hace falta mandar una salva de la misma para que los generadores del receptor
puedan sincronizarse con ella. Esta salva o burst suele ir en el pórtico anterior del pulso de sincronismo de línea. La
señal de crominancia se suma a la de luminancia componiendo la señal total de la imagen.
Las modificaciones en la fase de la señal de vídeo cuando ésta es transmitida producen errores de tinte, es decir de
color (cambia el color de la imagen).
El NTSC fue la base de la que partieron otros investigadores, principalmente europeos. En Alemania se desarrolló,
por un equipo dirigido por Walter Bruch un sistema que subsanaba los errores de fase, este sistema es el PAL, Phase
Altenating Line.
Para ello la fase de la subportadora se alterna en cada línea. La subportadora que modula la componente R-Y, que en
PAL se llama V, tiene una fase de 90º en una línea y de 270º en la siguiente. Esto hace que los errores de fase que se
produzcan en la transmisión (y que afectan igual y en el mismo sentido a ambas líneas) se compensen a la
representación de la imagen al verse una línea junto a la otra, Si la integración de la imagen para la corrección del
color la realiza el propio ojo humano tenemos el denominado PAL S (PAL Simple) y si se realiza mediante un
circuito electrónico el PAL D (PAL Delay, retardado). El PAL fue propuesto como sistema de color paneuropeo en
28
Televisión
la Conferencia de Oslo de 1966. Pero no se llegó a un acuerdo y como resultado los países de Europa Occidental,
con la excepción de Francia, adoptaron el PAL mientras que los de Europa Oriental y Francia el SECAM.
En Francia se desarrolló por el investigador Henri de France un sistema diferente, el SECAM, « SÉquentiel Couleur
À Mémoire » que basa su actuación en la trasmisión secuencial de cada componente de color moduladas en FM de
tal forma que en una línea se manda una componente y en la siguiente la otra componente. Luego el receptor las
combina para deducir el color de la imagen.
Todos los sistemas tenían ventajas e inconvenientes. Mientras que el NTSC y el PAL dificultaban la edición de la
señal de vídeo por su secuencia de color en cuatro y ocho campos, respectivamente, el sistema SECAM hacía
imposible el trabajo de mezcla de señales de vídeo.
La alta definición "HD"
El sistema de televisión de definición estándar, conocido por la siglas "SD", tiene, en PAL, una definición de
720x576 pixeles (720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas
del PAL) esto hace que una imagen en PAL tenga un total de 414.720 pixeles. En NSTC se mantienen los puntos por
línea pero el número de líneas activas es solo de 525 lo que da un total de pixeles de 388.800 siendo los pixeles
levemente anchos en PAL y levemente altos en NSTC.
Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay diferencias en cuanto a relación de
cuadros, número de líneas y pixeles y forma de barrido. Todos ellos se pueden agrupar en cuatro grandes grupos de
los cuales dos ya han quedado obsoletos (los referentes a las normas de la SMPTE 295M, 240M y 260M)
manteniéndose otros dos que difieren, fundamentalmente, en el número de líneas activas, uno de 1080 líneas activas
(SMPT 274M) y el otro de 720 líneas activas (SMPT 269M).
En el primero de los grupos, con 1.080 líneas activas, se dan diferencias de frecuencia de cuadro y de muestras por
línea (aunque el número de muestras por tiempo activo de línea se mantiene en 1.920) también la forma de barrido
cambia, hay barrido progresivo o entrelazado. De la misma forma ocurre en el segundo grupo, donde las líneas
activas son 720 teniendo 1.280 muestras por tiempo de línea activo. En este caso la forma de barrido es siempre
progresiva.
En el sistema de HD de 1.080 líneas y 1.920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles en la imagen y en el
sistema de HD de 720 líneas y 1.280 muestras por líneas tenemos 921.600 pixeles en la pantalla. En relación con los
sistemas convencionales tenemos que la resolución del sistema de 1.080 líneas es 5 veces mayor que el del PAL y
cinco veces y media que el del NTSC. Con el sistema de HD de 720 líneas es un 50% mayor que en PAL y un 66%
mayor que en NTSC.[1]
La alta resolución requiere también una redefinición del espacio de color cambiando el triángulo de gamut.
29
Televisión
30
La relación de aspecto
En la década de los 90 del siglo XX se empezaron a
desarrollar los sistemas de televisión de alta definición.
Todos estos sistemas, en principio analógicos,
aumentaban el número de líneas de la imagen y
cambiaban la relación de aspecto pasando del formato
utilizado hasta entonces, relación de aspecto 4/3, a un
formato más apaisado de 16/9. Este nuevo formato,
más agradable a la vista se estableció como estándar
incluso en emisiones de definición estándar.
La relación de aspecto se expresa por la anchura de la
pantalla en relación a la altura. El formato estándar
hasta ese momento tenía una relación de aspecto de 4/3.
El adoptado es de 16/9. La compatibilidad entre ambas
relaciones de aspecto se puede realizar de diferentes
formas.
Viejo televisor blanco y negro.
Una imagen de 4/3 que se vaya a ver en una pantalla de 16/9 puede presentarse de tres formas diferentes:
• Con barras negras verticales a cada lado (pillarbox). Manteniendo la relación de 4/3 pero perdiendo parte de la
zona activa de la pantalla.
• Agrandando la imagen hasta que ocupe toda la pantalla horizontalmente. Se pierde parte de la imagen por la parte
superior e inferior de la misma.
• Deformando la imagen para adaptarla la formato de la pantalla. Se usa toda la pantalla y se ve toda la imagen,
pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el diámetro mayor orientado de derecha a
izquierda).
Una imagen de 16/9 que se vaya a ver en una pantalla de 4/3, de forma similar, tiene tres formas de verse:
• Con barras horizontales arriba y abajo de la imagen (letterbox). Se ve toda la imagen pero se pierde tamaño de
pantalla (hay varios formatos de letterbox dependiendo de la parte visible de la imagen que se vea (cuanto más
grande se haga más se recorta), se usan el 13/9 y el 14/9).
• Agrandando la imagen hasta ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes laterales de la imagen.
• Deformando la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la pantalla. Se ve toda la imagen en toda la
pantalla, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el diámetro mayor orientado de arriba a
abajo).[1]
El PALplus
En Europa Occidental, y donde el sistema de televisión de la mayoría de los países es el PAL, se desarrolló, con
apoyo de la Unión Europea, un formato a caballo entre la alta definición y la definición estándar. Este formato
recibió el nombre de PALplus y aunque fue apoyado por la administración no logró cuajar.
El PALplus fue una extensión del PAL para transmitir imágenes de 16/9 sin tener que perder resolución vertical. En
un televisor normal se recibe una imagen de apaisada con franjas negras arriba y abajo de la misma (letterbox) de
432 líneas activas. El PALplus mandaba información adicional para rellenar las franjas negras llegando a 576 líneas
de resolución vertical. Mediante señales auxiliares que iban en las líneas del intervalo de sincronismo vertical se
comandaba al receptor PALplus indicándole si la captación había sido realizada en barrido progresivo o entrelazado.
El sistema se amplió con el llamado "Colorplus" que mejoraba la decodificación del color.
Televisión
La digitalización
A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a
desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización
en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por
un lado está la digitalización de la producción y por el
otro la de la transmisión.
En cuanto a la producción se desarrollaron varios
sistemas de digitalización. Los primeros de ellos
estaban basados en la digitalización de la señal
Televisión Digital Terrestre en el mundo.
compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El
planteamiento de digitalizar las componentes de la
señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se
desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto
se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las
componentes de la señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida,
y otra serie de utilidades.
Para el mantenimiento de la calidad necesaria para la producción de TV se desarrolló la norma de Calidad Estudio
CCIR-601. Mientras que se permitió el desarrollo de otras normas menos exigentes para el campo de las
producciones ligeras (EFP) y el periodismo electrónico (ENG).
La diferencia entre ambos campos, el de la producción en calidad de estudio y la de en calidad de ENG estriba en la
magnitud el flujo binario generado en la digitalización de las señales.
La reducción del flujo binario de la señal de vídeo digital dio lugar a una serie de algoritmos, basados todos ellos en
la transformada discreta del coseno tanto en el dominio espacial como en el temporal, que permitieron reducir dicho
flujo posibilitando la construcción de equipos más accesibles. Esto permitió el acceso a los mismos a pequeñas
empresas de producción y emisión de TV dando lugar al auge de las televisiones locales.
En cuanto a la transmisión, la digitalización de la misma fue posible gracias a las técnicas de compresión que
lograron reducir el flujo a menos de 5 Mbit/s, hay que recordar que el flujo original de una señal de calidad de
estudio tiene 270 Mbit/s. Esta compresión es la llamada MPEG-2 que produce flujos de entre 4 y 6 Mbit/s sin
pérdidas apreciables de calidad subjetiva.
Las transmisiones de TV digital tienen tres grandes áreas dependiendo de la forma de la misma aun cuando son
similares en cuanto a tecnología. La transmisión se realiza por satélite, cable y vía radiofrecuencia terrestre, ésta es la
conocida como TDT.
El avance de la informática, tanto a nivel del hardware como del software, llevaron a sistemas de producción basados
en el tratamiento informático de la señal de televisión. Los sistemas de almacenamiento, como los magnetoscopios,
pasaron a ser sustituidos por servidores informáticos de vídeo y los archivos pasaron a guardar sus informaciones en
discos duros y cintas de datos. Los ficheros de vídeo incluyen los metadatos que son información referente a su
contenido. El acceso a la información se realiza desde los propios ordenadores donde corren programas de edición de
vídeo de tal forma que la información residente en el archivo es accesible en tiempo real por el usuario. En realidad
los archivos se estructuran en tres niveles, el on line, para aquella información de uso muy frecuente que reside en
servidores de discos duros, el near line, información de uso frecuente que reside en cintas de datos y éstas están en
grandes librerías automatizadas, y el archivo profundo donde se encuentra la información que está fuera de línea y
precisa de su incorporación manual al sistema. Todo ello está controlado por una base de datos en donde figuran los
asientos de la información residente en el sistema.
La incorporación de información al sistema se realiza mediante la denominada función de ingesta. Las fuentes
pueden ser generadas ya en formatos informáticos o son convertidas mediante conversores de vídeo a ficheros
31
Televisión
informáticos. Las captaciones realizadas en el campo por equipos de ENG o EFP se graban en formatos compatibles
con el del almacenamiento utilizando soportes diferentes a la cinta magnética, las tecnologías existentes son DVD de
rayo azul (de Sony), grabación en memorias ram (de Panasonic) y grabación en disco duro (de Ikegami).
La existencia de los servidores de vídeo posibilita la automatización de las emisiones y de los programas de
informativos mediante la realización de listas de emisión, los llamados play out.
Tipos de televisión
Difusión analógica
Véase también: Frecuencias de los canales de televisión
La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue
analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era
mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF.
Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las
ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica,
las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para
TV Analogica Sony.
poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con
los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de
cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en
otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su
instalación.
El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la
tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de
televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al
otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.
Cada uno de estos tipos de emisión tiene sus ventajas e inconvenientes, mientras que el cable garantiza la llegada en
estado óptimo de la señal, sin interferencias de ningún tipo, precisa de una instalación costosa y de un centro que
realice el embebido de las señales, conocido con el nombre de cabecera. Solo se puede entender un tendido de cable
en núcleos urbanos donde la aglomeración de habitantes haga rentable la inversión de la infraestructura necesaria.
Otra ventaja del cable es la de disponer de un camino de retorno que permite crear servicios interactivos
independientes de otros sistemas (normalmente para otros sistemas de emisión se utiliza la línea telefónica para
realizar el retorno). El satélite, de elevado costo en su construcción y puesta en órbita permite llegar a lugares
inaccesibles y remotos. También tiene la ventaja de servicios disponibles para los televidentes, que posibilitan la
explotación comercial y la rentabilidad del sistema. La comunicación vía satélite es una de las más importantes en la
logística militar y muchos sistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la
inversión económica realizada. La transmisión vía radio es la más popular y la más extendida. La inversión de la red
de distribución de la señal no es muy costosa y permite, mediante la red de reemisores necesaria, llegar a lugares
remotos, de índole rural. La señal es mucho menos inmune al ruido y en muchos casos la recepción se resiente. Pero
es la forma normal de la difusión de las señales de TV.
32
Televisión
Difusión digital
Estas formas de difusión se han mantenido con el
nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que
el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la
norma de emisión está concebida para una buena
recepción. También hay que decir que acompaña a la
señal de televisión una serie de servicios extras que dan
un valor añadido a la programación y que en la
normativa se ha incluido todo un campo para la
realización de la televisión de pago en sus diferentes
modalidades.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema
DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema
utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte
Barras de color EBU en formato YUV.
común para la difusión de satélite, cable y terrestre.
Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la parte no común es la que lo adapta a cada
modo de transmisión. Los canales de transmisión son diferentes, mientras que el ancho de banda del satélite es
grande el cable y la vía terrestre lo tienen moderado, los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre mientas que
en satélite prácticamente no existen y en el cable se pueden controlar, las potencias de recepción son muy bajas para
el satélite (llega una señal muy débil) mientras que en el cable son altas y por vía terrestre son medias, la misma
forma tiene la relación señal-ruido.
Los sistemas utilizados según el tipo de canal son los siguientes, para satélite el DVB-S, para cable el DVB-C y para
terrestre (también llamando terrenal) DVB-T. Muchas veces se realizan captaciones de señales de satélite que luego
son metidas en cable, para ello es normal que las señales sufran una ligera modificación para su adecuación la norma
del cable.
En EE.UU. se ha desarrollado un sistema diferente de televisión digital, el ATSC Advanced Television System
Committee que mientras que en las emisiones por satélite y cable no difiere mucho del europeo, en la TDT es
totalmente diferente. La deficiencia del NTSC ha hecho que se unifique lo que es televisión digital y alta definición y
el peso de las compañías audiovisuales y cinematográficas ha llevado a un sistema de TDT característico en el que
no se ha prestado atención alguna a la inmunidad contra los ecos.
Televisión terrestre
La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen
llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente
en lo alto de alguna montaña dominante. Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto.
Los transmisores principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya sombras, con
reemisores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque esta última está prácticamente extinguida
ya que en Europa se ha designado a la aeronáutica y a otros servicios como la radio digital.
Véase también: Televisión Digital Terrestre
La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma banda de la difusión
analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de 6 Mb/s lo que permite la incorporación de
varios canales. Lo normal es realizar una agrupación de cuatro canales en un Mux el cual ocupa un canal de la banda
(en analógico un canal es ocupado por un programa). La característica principal es la forma de modulación. La
televisión terrestre digital dentro del sistema DVB-T utiliza para su transmisión la modulación OFDM Orthogonal
Frecuency Division Multiplex que le confiere una alta inmunidad a los ecos, aún a costa de un complicado sistema
33
Televisión
técnico. La OFDM utiliza miles de portadoras para repartir la energía de radiación, las portadoras mantienen la
ortogonalidad en el dominio de la frecuencia. Se emite durante un tiempo útil al que sigue una interrupción llamada
tiempo de guarda. Para ello todos los transmisores deben estar síncronos y emitir en paralelo un bit del flujo de la
señal. El receptor recibe la señal y espera el tiempo de guarda para procesarla, en esa espera se desprecian los ecos
que se pudieran haber producido. La sincronía en los transmisores se realiza mediante un sistema de GPS.
La televisión digital terrestre en los EE.UU., utiliza la norma ATSC Advanced Television System Committee que deja
sentir la diferente concepción respecto al servicio que debe tener la televisión y el peso de la industria audiovisual y
cinematográfica estadounidense. La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras
locales que se unían a una retransmisión general para ciertos programas y eventos, al contrario que en Europa donde
han primado las grandes cadenas nacionales. Esto hace que la ventaja del sistema europeo que puede crear redes de
frecuencia única para cubrir un territorio con un solo canal no sea apreciada por los norteamericanos. El sistema
americano no ha prestado atención a la eliminación del eco. La deficiencia del NTSC es una de las causas de las
ansias para el desarrollo de un sistema de TV digital que ha sido asociado con el de alta definición.
EL ATSC estaba integrado por empresas privadas, asociaciones e instituciones educativas. La FCC Federal
Communication Commission aprobó la norma resultante de este comité como estándar de TDT en EE.UU. el 24 de
diciembre de 1996. Plantea una convergencia con los ordenadores poniendo énfasis en el barrido progresivo y en el
píxel cuadrado. Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar (se han definido dos formatos, uno
entrelazado y otro progresivo, para el entrelazado usan 480 líneas activas a 720 pixeles por línea y el progresivo 480
líneas con 640 pixeles por línea, la frecuencia de cuadro es la de 59,94 y 60 Hz y el formato es de 16/9 y 3/4) y la de
alta definición (en AD tienen dos tipos diferentes uno progresivo y otro entrelazado, para el primero se usan 720
líneas de 1.280 pixeles, para el segundo 1.080 líneas y 1.920 pixeles por línea a 59,94 y 60 cuadros segundo y un
formato de 16/9 para ambos). Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar y la de alta definición. Utiliza
el ancho de banda de un canal de NTSC para la emisión de televisión de alta definición o cuatro en calidad estándar.
Los sistemas de difusión digitales están llamados a sustituir a los analógicos, se prevé que se dejen de realizar
emisiones en analógico, en Europa esta previsto el apagón analógico para el 2012 y en EE.UU. se ha decretado el 17
de febrero de 2009 como la fecha límite en la que todas las estaciones de televisión dejen de transmitir en sistema
analógico y pasen a transmitir exclusivamente en sistema digital. El día 8 de septiembre de 2008 al mediodía se
realizó la primera transición entre sistemas en el poblado de Wilmington, Carolina del Norte.
Televisión por cable
La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el
domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores
y sobre todo de antenas.
Precisa de una red de cable que parte de una cabecera en donde se van embebiendo, en multiplicación de
frecuencias, los diferentes canales que tienen orígenes diversos. Muchos de ellos provienen de satélites y otros son
creados ex profeso para la emisión por cable.
La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable, que permite el poder
realizar una serie de servicios sin tener que utilizar otra infraestructura.
La dificultad de tender la red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan
acceso a estos servicios.
La transmisión digital por cable esta basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la modulación
QAM.
34
Televisión
Televisión por satélite
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita
geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas
parabólicas.
El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada de los mismos, se ve
aliviado por la posibilidad de la explotación de otra serie de servicios como son los enlaces punto a punto para
cualquier tipo de comunicación de datos. No es desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean
de aplicaciones civiles, ya que buena parte de la inversión esta realizada con presupuesto militar.
La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas.
Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes.
La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas
es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.
Televisión IP (IPTV)
El desarrollo de redes IP, basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante ADSL o fibra óptica, que
proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los
algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en
mediante protocolo IP.
Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP (IPTV) soportadas tanto en redes
del tipo ADSL, VDSL o de fibra óptica para visualización en televisor, como para visualización en ordenadores y
teléfonos móviles.
La televisión de 3D
La visión estereoscopica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo
XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A
finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D
basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra
y polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver
estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas existentes, basados en el mismo
principio que el cine en 3D, precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el ojo derecho y cian para el
ojo izquierdo,[2]
El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptadas
y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes
captadas para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se realiza una grabación y
una posterior postproducción en donde se corrigen los defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones,
diferencias de colorimetría, problemas de convergencia, etc.).
35
Televisión
36
Cámara de TV en
3D. Disposición
vertical.
Vista frontal de una cámara de
TV en 3D.
Vista trasera de una cámara de
TV en 3D.
Imagen de TV en 3D en una
pantalla de TV.
Tipos de televisores
Se conoce como televisor al aparato electrodoméstico destinado a la recepción de la señal de televisión. Suele
constar de un sintonizador y de los mandos y circuitos necesarios para la conversión de las señales eléctricas, bien
sean analógicas o digitales, en representación de las imágenes en movimiento en la pantalla y el sonido por los
altavoces. Muchas veces hay servicios asociados a la señal de televisión que el televisor debe procesar, como el
teletexto o el sistema NICAM de audio.
Desde los receptores mecánicos hasta los modernos televisores planos ha habido todo un mundo de diferentes
tecnologías. El tubo de rayos catódicos, que fue el que proporcionó el gran paso en el desarrollo de la televisión, se
resiste a desaparecer al no encontrarse, todavía, quien lo sustituya, manteniendo la calidad de imagen y el precio de
producción que éste proporciona. Las pantallas planas de cristal líquido o de plasma no han logrado sustituirlo al dar
una imagen de inferior calidad y tener un elevado precio, su gran ventaja es la línea moderna de su diseño. Los
televisores preparados para la alta definición tampoco están abriéndose paso al carecer de horas de programación en
esa calidad y al contentarse el usuario con la calidad de la emisión estándar.
A poco tiempo del llamado apagón analógico todavía son escasos los televisores y otros electrodomésticos que se
usan en televisión, como grabadores, que incluyen el sintonizador TDT o los decodificadores para la recepción de
cable y satélite.
Algunos tipos de televisores
•
•
•
•
•
•
Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.
Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. (Puede ser CRT, LCD, Plasma o LED)
Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
Televisor LED: Plano, con una pantalla constituida por led's.
Televisor Holográfico: Proyector que proyecta una serie de imágenes en movimiento subre una pantalla
transparente.
Durante una conferencia de prensa en Berlín, dentro de la feria de muestras industriales y electrónica de consumo
IFA 2009, Sony anunció sus planes de presentar avances en la experiencia de visualización 3D para los hogares.
Sony se refiere a la tecnología 3D de algunos de sus televisores, como BRAVIA, que además de su pantalla LCD
incorporaría un sistema para reproducir contenidos en alta definición, las imágenes 3D se verían mediante unas gafas
especiales.[cita requerida]
Sony piensa desarrollar la compatibilidad de la tecnología 3D en otros modelos de televisores, además de otras
unidades como productos relacionados con Blu-ray, VAIO o la consola de videojuegos PlayStation, de modo que sea
posible ver imágenes 3D en una variedad de contenidos multimedia reproducidos desde el televisor del hogar, como
películas, series o incluso videojuegos. Aunque empezó como avance aprovechando la feria IFA alemana, en el año
2010 ya salieron a la venta los primeros modelos.
Televisión
Véase también
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Portal:Televisión. Contenido relacionado con Televisión.
Alta definición
Análisis de audiencias
Barras de color
Cadena de televisión
Canal de televisión
Carta de ajuste
Cuota de pantalla
Frecuencias de los canales de televisión
Free viewpoint television
Modelo de color RGB
On Screen Display (OSD)
Programa de televisión
Tarjeta sintonizadora de televisión
Teletexto
• Canales y cadenas de televisión en el mundo
• Comparativa de tecnologías de visualización
Emisiones televisivas
•
•
•
•
•
•
•
Contenedor televisivo
Entrevista de televisión
Informativo televisivo
Late show
Programa de concurso
Reality show
Serie de televisión
Referencias
[1] High definition television. Sony Training Services 2008
[2] Kronomav Grabación en 3D (http:/ / www. kronomav. com/ site/ producto. php?id_contenido=9&
PHPSESSID=e659dbcbccba341659637a47b3a7d2a1)
Bibliografía
• Televisión. Volumen I, Autor, Eugenio García-Calderón López. Edita, Departamento de publicaciones de la
E.T.S.Ingenieros de Telecumunicaciones. ISBN 84-7402-099-9
• Escuela de Radio Maymo, Autor, Fernando Maymo. Curso de Radio por correo. Depósito legal B-19103-1963.
• Televisión digital. Autor, Tomás Bethencourt Machado. ISBN 84-607-3527-3.
37
Televisión
38
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Televisión.Commons
•
Wikcionario tiene definiciones para televisión.Wikcionario
•
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Televisión. Wikiquote
•
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Televisión.Wikinoticias
• DIFILM, Archivo de Televisión, el más grande de Latinoamérica (http://www.difilm.com.ar/)
• Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (http://www.ateiamerica.com/)
• Entrevista a Guillermo González Camarena, hijo del inventor mexicano homónimo que patentó un sistema de
Televisión en color (http://www.videa.com.ar/ggc.php)
Radiofrecuencia
Este artículo o sección contiene algunas citas a referencias completas e incluye una lista de bibliografía o enlaces externos. Sin embargo,
su verificabilidad no es del todo clara debido a que no posee suficientes notas al pie.
Puedes mejorar este artículo introduciendo citas más precisas.
El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos
energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz es la unidad de medida
de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo.[1] Las ondas electromagnéticas de esta región
del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
Clasificación
La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro:
Nombre
Abreviatura inglesa
Banda ITU
Frecuencias
Longitud de onda
< 3 Hz
> 100.000 km
Extra baja frecuencia Extremely low frequency
ELF
1
3-30 Hz
100.000–10.000 km
Super baja frecuencia Super low frequency
SLF
2
30-300 Hz
10.000–1.000 km
Ultra baja frecuencia Ultra low frequency
ULF
3
300–3.000 Hz
1.000–100 km
Muy baja frecuencia Very low frequency
VLF
4
3–30 kHz
100–10 km
Baja frecuencia Low frequency
LF
5
30–300 kHz
10–1 km
Media frecuencia Medium frequency
MF
6
300–3.000 kHz
1 km – 100 m
Alta frecuencia High frequency
HF
7
3–30 MHz
100–10 m
Muy alta frecuencia Very high frequency
VHF
8
30–300 MHz
10–1 m
Ultra alta frecuencia Ultra high frequency
UHF
9
300–3.000 MHz 1 m – 100 mm
Super alta frecuencia Super high frequency
SHF
10
3-30 GHz
100–10 mm
Extra alta frecuencia Extremely high frequency
EHF
11
30-300 GHz
10–1 mm
> 300 GHz
< 1 mm
A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las microondas. Por encima de 300 GHz la absorción de
la radiación electromagnética por la atmósfera terrestre es tan alta que la atmósfera se vuelve opaca a ella, hasta que,
en los denominados rangos de frecuencia infrarrojos y ópticos, vuelve de nuevo a ser transparente.
Radiofrecuencia
39
Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF comparten el espectro de la AF (audiofrecuencia), que se encuentra entre 20 y
20.000 Hz aproximadamente. Sin embargo, éstas se tratan de ondas de presión, como el sonido, por lo que se
desplazan a la velocidad del sonido sobre un medio material. Mientras que las ondas de radiofrecuencia, al ser ondas
electromagnéticas, se desplazan a la velocidad de la luz y sin necesidad de un medio material.
Historia
Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk
Maxwell. Heinrich Rudolf Hertz, entre 1886 y 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de
Maxwell.
El uso de esta tecnología por primera vez es atribuido a diferentes personas: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus
primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri), Estados Unidos y Guillermo
Marconi en el Reino Unido.
El primer sistema práctico de comunicación mediante ondas de radio fue el diseñado por Guillermo Marconi, quien
en el año 1901 realizó la primera emisión trasatlántica radioeléctrica. Actualmente, la radio toma muchas otras
formas, incluyendo redes inalámbricas, comunicaciones móviles de todo tipo, así como la radiodifusión.
Usos de la radiofrecuencia
Radiocomunicaciones
Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de
televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidas en esta
clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio,
vídeo, radionavegación, servicios de emergencia y transmisión de
datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como militar.
También son usadas por los radioaficionados.
Radioastronomía
Muchos de los objetos astronómicos emiten en radiofrecuencia. En
algunos casos en rangos anchos y en otros casos centrados en una
frecuencia que se corresponde con una línea espectral,[2] por
ejemplo:
Sistemas de radio AM y FM.
• Línea de HI o hidrógeno atómico. Centrada en 1,4204058 GHz.
• Línea de CO (transición rotacional 1-0) asociada al hidrógeno molecular. Centrada en 115,271 GHz.
Radar
El radar es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de
objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio
terreno. Su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe
típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran cantidad de información.
El uso de ondas electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones. Entre sus
ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico aéreo y terrestre y gran variedad de usos
militares.
Radiofrecuencia
Resonancia magnética nuclear
La RMN estudia los núcleos atómicos al alinearlos a un campo magnético constante para posteriormente perturbar
este alineamiento con el uso de un campo magnético alterno, de orientación ortogonal. La resultante de esta
perturbación es una diferencia de energía que se evidencia al ser excitados dichos átomos por radiación
electromagnética de la misma frecuencia. Estas frecuencias corresponden típicamente al intervalo de
radiofrecuencias del espectro electromagnético. Esta es la absorción de resonancia que se detecta en las distintas
técnicas de RMN.
Otros usos de las ondas de radio
• Calentamiento
• Fuerza mecánica
• Metalurgia:
• Templado de metales
• Soldaduras
• Industria alimentaria:
• Esterilización de alimentos
• Medicina:
• Implante coclear
• Diatermia
Curiosidades
Los campos electromagnéticos naturales son más fuertes en frecuencias inferiores al límite de 100 kHz. El campo
eléctrico estático de la tierra alcanza valores de 100 V/m en condiciones de buen tiempo en la capa de aire próxima
al suelo. La presencia de nubes de tormenta incrementa la tensión del campo y las descargas eléctricas naturales
producen una radiación de banda ancha centrada en los 10 kHz. En la gama de RF y microondas recibimos radiación
del sol y las estrellas pero en magnitud de 10 pW/cm²
La densidad de potencia de las fuentes naturales cae no linealmente con la frecuencia hasta valores inferiores a
10-22 uW/cm2.MHz sobre los 10 MHz, siendo la irradiancia más alta en la noche que durante el día.
Referencias
[1] (http:/ / books. google. es/ books?id=YFA5h_c4RXMC& pg=PA525& dq=Hertz+ unidad& hl=es& ei=H8WoTJXPJILIswaX85G5DA&
sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=10& ved=0CFcQ6AEwCQ#v=onepage& q=Hertz unidad& f=false) Introducción al análisis de
circuitos. Escrito por Robert L. Boylestad. página 525. ( books.google.es )
[2] Radio frequencies of the astrophysically most important spectral lines, IAU; http:/ / www. craf. eu/ iaulist. htm
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Radiofrecuencia. Commons
• Campos de radiofrecuencia (http://copublications.greenfacts.org/es/campos-electromagneticos/index.htm#2),
apartado del dossier de GreenFacts sobre campos electromagnéticos.
• Conversión de frecuencia a longitud de onda y viceversa para ondas de radio y luminosas (http://www.
onlineconversion.com/frequency_wavelength.htm) (en inglés)
• RF and Telecommunication eBooks (http://www.myrf.org/) (en inglés)
• Simulcast, técnica para la mejora de uso del espectro radioeléctrico (en español)
40
Radiofrecuencia
41
Predecesor:
—
Radiofrecuencia
Lon. de onda: ∞ ←
3×10−1m
Frecuencia: 0 ← 109 Hz
Sucesor:
Microondas
Satélite de comunicaciones
Los satélites artificiales de comunicaciones son un
medio muy apto para emitir señales de radio en zonas
amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse
como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que
no hay problema de visión directa se suelen utilizar
frecuencias elevadas en el rango de los GHz que son
más inmunes a las interferencias; además, la elevada
direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite
"alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer
satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en
órbita en 1962. La primera transmisión de televisión
vía satélite se llevó a cabo en 1964.
Satélites geoestacionarios (GEO)
El periodo orbital de los satélites depende de su
distancia a la Tierra. Cuanto más cerca esté, más corto
es el periodo. Los primeros satélites de comunicaciones
El 10 de julio de 1962 se lanzó el Telstar, primer satélite de
tenían un periodo orbital que no coincidía con el de
telecomunicaciones.
rotación de la Tierra sobre su eje, por lo que tenían un
movimiento aparente en el cielo; esto hacía difícil la
orientación de las antenas, y cuando el satélite desaparecía en el horizonte la comunicación se interrumpía.
Existe una altura para la cual el periodo orbital del satélite coincide exactamente con el de rotación de la Tierra. Esta
altura es de 35.786,04 kilómetros. La órbita correspondiente se conoce como el cinturón de Clarke, ya que fue el
famoso escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke el primero en sugerir esta idea en el año 1945. Vistos desde la
Tierra, los satélites que giran en esta órbita parecen estar inmóviles en el cielo, por lo que se les llama satélites
geoestacionarios. Esto tiene dos ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues
su orientación no cambia y asegura el contacto permanente con el satélite.
Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka. La gran mayoría de
emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku
Satélite de comunicaciones
42
Banda
Frecuencia ascendente (GHz)
Frecuencia descendente (GHz)
Problemas
C
5,925 - 6,425
3,7 - 4,2
Interferencia Terrestre
Ku
14,0 - 14,5
11,7 - 12,2
Lluvia
Ka
27,5 - 30,5
17,7 - 21,7
Lluvia
No es conveniente poner muy próximos en la órbita geoestacionaria dos satélites que funcionen en la misma banda
de frecuencias, ya que pueden interferirse. En la banda C la distancia mínima es de dos grados, en la Ku y la Ka de
un grado. Esto limita en la práctica el número total de satélites que puede haber en toda la órbita geoestacionaria a
180 en la banda C y a 360 en las bandas Ku y Ka. La distribución de bandas y espacio en la órbita geoestacionaria se
realiza mediante acuerdos internacionales.
La elevada direccionalidad de las altas frecuencias hace posible concentrar las emisiones por satélite a regiones
geográficas muy concretas, hasta de unos pocos cientos de kilómetros. Esto permite evitar la recepción en zonas no
deseadas y reducir la potencia de emisión necesaria, o bien concentrar el haz para así aumentar la potencia recibida
por el receptor, reduciendo al mismo tiempo el tamaño de la antena parabólica necesaria. Por ejemplo, el satélite
Astra tiene una huella que se aproxima bastante al continente europeo.
En la actualidad, este tipo de comunicación puede imaginarse como si tuviésemos un enorme repetidor de
microondas en el cielo. Está constituido por uno o más dispositivos receptor-transmisor, cada uno de los cuales
escucha una parte del espectro, amplificando la señal de entrada y retransmitiendo a otra frecuencia para evitar los
efectos de interferencia.
Cada una de las bandas utilizadas en los satélites se divide en canales. Para cada canal suele haber en el satélite un
repetidor, llamado transponder o transpondedor, que se ocupa de capturar la señal ascendente y retransmitirla de
nuevo hacia la tierra en la frecuencia que le corresponde.
Cada canal puede tener un ancho de banda de 27 a 72 MHz y
puede utilizarse para enviar señales analógicas de vídeo y/o audio,
o señales digitales que puedan corresponder a televisión (normal o
en alta definición), radio digital (calidad CD), conversaciones
telefónicas digitalizadas, datos, etc. La eficiencia que se obtiene
suele ser de 1 bit/s por Hz; así, por ejemplo, un canal de 50 MHz
permitiría transmitir un total de 50 Mbit/s de información.
Un satélite típico divide su ancho de banda de 500 MHz en unos
doce receptores-transmisores de un ancho de banda de 36 MHz
cada uno. Cada par puede emplearse para codificar un flujo de
información de 500 Mbit/s, 800 canales de voz digitalizada de 64
kbit/s, o bien, otras combinaciones diferentes.
El punto verde y el marrón están siempre en línea en
Para la transmisión de datos vía satélite se han creado estaciones
una órbita geoestacionaria.
de emisión-recepción de bajo coste llamadas VSAT (Very Small
Aperture Terminal). Una estación VSAT típica tiene una antena de
un metro de diámetro y un vatio de potencia. Normalmente las estaciones VSAT no tienen potencia suficiente para
comunicarse entre sí a través del satélite (VSAT - satélite - VSAT), por lo que se suele utilizar una estación en tierra
llamada hub que actúa como repetidor. De esta forma, la comunicación ocurre con dos saltos tierra-aire (VSATsatélite - hub - satélite - VSAT). Un solo hub puede dar servicio a múltiples comunicaciones VSAT.
En los primeros satélites, la división en canales era estática, separando el ancho de banda en bandas de frecuencias
fijas. En la actualidad el canal se separa en el tiempo, primero en una estación, luego otra, y así sucesivamente. El
sistema se denomina multiplexión por división en el tiempo. También tenían un solo haz espacial que cubría todas
Satélite de comunicaciones
las estaciones terrestres. Con los desarrollos experimentados en microelectrónica, un satélite moderno posee
múltiples antenas y pares receptor-transmisor. Cada haz de información proveniente del satélite puede enfocarse
sobre un área muy pequeña de forma que pueden hacerse simultáneamente varias transmisiones hacia o desde el
satélite. A estas transmisiones se les llama 'traza de ondas dirigidas'.
Las comunicaciones vía satélite tienen algunas características singulares. En primer lugar está el retardo que
introduce la transmisión de la señal a tan grandes distancias. Con 36.000 km de altura orbital, la señal ha de viajar
como mínimo 72.000 km, lo cual supone un retardo de 240 milisegundos, sólo en la transmisión; en la práctica el
retardo es de 250 a 300 milisegundos según la posición relativa del emisor, el receptor y el satélite. En una
comunicación VSAT-VSAT los tiempos se duplican debido a la necesidad de pasar por el hub. A título comparativo
en una comunicación terrestre por fibra óptica, a 10.000 km de distancia, el retardo puede suponer 50 milisegundos
(la velocidad de las ondas electromagnéticas en el aire o en el vacío es de unos 300.000 km/s, mientras que en el
vidrio o en el cobre es de unos 200.000). En algunos casos estos retardos pueden suponer un serio inconveniente o
degradar de forma apreciable el rendimiento si el protocolo no está preparado para este tipo de redes.
En cuanto a los fenómenos que dificultan las comunicaciones vía satélite, se han de incluir también el movimiento
aparente en ocho de los satélites de la órbita geoestacionaria debido a los balanceos de la Tierra en su rotación, los
eclipses de Sol en los que la Luna impide que el satélite pueda cargar las baterías y los tránsitos solares, en los que el
Sol interfiere las comunicaciones del satélite al encontrarse éste entre el Sol y la Tierra.
Otra característica singular de los satélites es que sus emisiones son broadcast de manera natural. Tiene el mismo
coste enviar una señal a una estación que enviarla a todas las estaciones que se encuentren dentro de la huella del
satélite. Para algunas aplicaciones esto puede resultar muy interesante, mientras que para otras, donde la seguridad es
importante, es un inconveniente, ya que todas las transmisiones han de ser cifradas. Cuando varios ordenadores se
comunican a través de un satélite (como en el caso de estaciones VSAT) los problemas de utilización del canal
común de comunicación que se presentan son similares a los de una red local.
El coste de una transmisión vía satélite es independiente de la distancia, siempre que las dos estaciones se encuentren
dentro de la zona de cobertura del mismo satélite. Además, no hay necesidad de hacer infraestructuras terrestres, y el
equipamiento necesario es relativamente reducido, por lo que son especialmente adecuados para enlazar
instalaciones provisionales que tengan una movilidad relativa, o que se encuentren en zonas donde la infraestructura
de comunicaciones está poco desarrollada.
Recientemente se han puesto en marcha servicios de transmisión de datos vía satélite basados en el sistema de
transmisión de la televisión digital, lo cual permite hacer uso de componentes estándar de bajo coste. Además de
poder utilizarse de forma full-duplex como cualquier comunicación convencional vía satélite, es posible realizar una
comunicación simple en la que los datos sólo se transmiten de la red al usuario, y para el camino de vuelta, éste
utiliza la red telefónica (vía módem o RDSI). De esta forma la comunicación red->usuario se realiza a alta velocidad
(típicamente 400-500 kbit/s), con lo que se obtiene una comunicación asimétrica. El usuario evita así instalar el
costoso equipo transmisor de datos hacia el satélite. Este servicio está operativo en Europa desde 1997 a través de los
satélites Astra y Eutelsat, y es ofrecido por algunos proveedores de servicios de Internet. La instalación receptora es
de bajo coste, existen tarjetas para PC que permiten enchufar directamente el cable de la antena, que puede ser la
misma antena utilizada para ver la televisión vía satélite.
Satélites de órbita baja (LEO)
Como hemos dicho, los satélites con órbitas inferiores a 36.000 km tienen un período de rotación inferior al de la
Tierra, por lo que su posición relativa en el cielo cambia constantemente. La movilidad es tanto más rápida cuanto
menor es su órbita. En 1990 Motorola puso en marcha un proyecto consistente en poner en órbita un gran número de
satélites (66 en total). Estos satélites, conocidos como satélites Iridium se colocarían en grupos de once en seis
órbitas circumpolares (siguiendo los meridianos) a 750 km de altura, repartidos de forma homogénea a fin de
constituir una cuadrícula que cubriera toda la tierra. Cada satélite tendría el periodo orbital de 90 minutos, por lo que
43
Satélite de comunicaciones
en un punto dado de la tierra, el satélite más próximo cambiaría cada ocho minutos.
Cada uno de los satélite emitiría varios haces diferentes (hasta un máximo de 48) cubriendo toda la tierra con 1628
haces; cada uno de estos haces constituiría una celda y el satélite correspondiente serviría para comunicar a los
usuarios que se encontraran bajo su huella. La comunicación usuario-satélite se haría en frecuencias de banda de 1,6
GHz, que permite el uso de dispositivos portátiles. La comunicación entre los satélites en el espacio exterior se
llevaría a cabo en una banda Ka.
En resumen, podemos ver este proyecto como una infraestructura GSM que cubre toda la Tierra y está "colgada" del
cielo.
Véase también
•
•
•
•
•
•
Thales Alenia Space.
Antena parabólica
Astra.
Eutelsat.
Globalstar.
Intelsat.
•
•
•
•
•
•
•
•
Inmarsat.
SatMex.
New Skies.
Iridium.
Hispasat
Telstar.
DVB.
Satélite Simón Bolívar.
Enlaces externos
•
•
•
•
•
•
Wikcionario tiene definiciones para satelite de comunicaciones.Wikcionario
Página principal fabricante equipos de comunicaciones embarcados en satélites [1]
Breve historia de satélites de comunicación [2] David J. Whalen
NASA satélites de comunicación experimentales [3]
Descripción del Syncom 2 [4]
Constelación de Satélites de Lloyd [5]
Referencias
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
http:/ / www. alcatel. es/ espacio/ index. jhtml
http:/ / www. hq. nasa. gov/ office/ pao/ History/ satcomhistory. html
http:/ / roland. lerc. nasa. gov/ ~dglover/ sat/ satcom2. html
http:/ / nssdc. gsfc. nasa. gov/ nmc/ tmp/ 1963-031A. html
http:/ / www. ee. surrey. ac. uk/ Personal/ L. Wood/ constellations/ index. html
44
Fibra óptica
45
Fibra óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en
redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o
materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y
se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por
encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de
Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que
permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con
velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de
transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias
electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se
necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios
de transmisión.
Un ramo de fibras ópticas.
Un cable de fibra óptica de TOSLINK para audio
iluminado desde un extremo.
Fibra óptica
46
Historia
El uso de la luz para la codificación de señales no es nuevo, los
antiguos griegos usaban espejos para transmitir información, de modo
rudimentario, usando luz solar. En 1792, Claude Chappe diseñó un
sistema de telegrafía óptica, que mediante el uso de un código y torres
y espejos distribuidos a lo largo de los 200 km que separan Lille y
París, conseguía transmitir un mensaje en tan sólo 16 minutos.
La gran novedad aportada en nuestra época es la de haber conseguido
“domar” la luz, de modo que sea posible que se propague dentro de un
cable tendido por el hombre. El uso de la luz guiada, de modo que no
expanda en todas direcciones, sino en una muy concreta y predefinida
se ha conseguido mediante la fibra óptica, que podemos pensar como
un conducto de vidrio -fibra de vidrio ultra delgada- protegida por un
material aislante que, sirve para transportar la señal lumínica de un
punto a otro.
Además tiene muchas otras ventajas, como bajas pérdidas de señal,
tamaño y peso reducido, inmunidad frente a emisiones
electromagnéticas y de radiofrecuencia y seguridad. Todos estos
apartados se describirán a continuación, abriéndonos las puertas al
descubrimiento de un nuevo mundo: el mundo de la información sin
límite de ancho de banda
Daniel Colladon fue el primero en describir la
"fuente de luz" en el artículo que en 1842 tituló
On the reflections of a ray of light inside a
parabolic liquid stream. Ilustración de este
último artículo de Colladon, en 1884.
Como resultado de estudios en física enfocados de la óptica, se
descubrió un nuevo modo de empleo para la luz llamado rayo láser.
Este último es usado con mayor vigor en el área de las telecomunicaciones, debido a lo factible que es enviar
mensajes con altas velocidades y con una amplia cobertura. Sin embargo, no existía un conducto para hacer viajar
los fotones originados por el láser.
La posibilidad de controlar un rayo de luz, dirigiéndolo en una trayectoria recta, se conoce desde hace mucho
tiempo. En 1820, Augustin-Jean Fresnel ya conocía las ecuaciones por las que rige la captura de la luz dentro de una
placa de cristal lisa. Su ampliación a lo que entonces se conocía como cables de vidrio fue obra de D. Hondros y
Peter Debye en 1910.
El confinamiento de la luz por refracción, el principio de que posibilita la fibra óptica, fue demostrado por Daniel
Colladon y Jacques Babinet en París en los comienzos de la década de 1840. El físico irlandés John Tyndall
descubrió que la luz podía viajar dentro de un material (agua), curvándose por reflexión interna, y en 1870 presentó
sus estudios ante los miembros de la Real Sociedad.[1] A partir de este principio se llevaron a cabo una serie de
estudios, en los que demostraron el potencial del cristal como medio eficaz de transmisión a larga distancia. Además,
se desarrollaron una serie de aplicaciones basadas en dicho principio para iluminar corrientes del agua en fuentes
públicas. Más tarde, J. L. Baird registró patentes que describían la utilización de bastones sólidos de vidrio en la
transmisión de luz, para su empleo en un primitivo sistema de televisión de colores. El gran problema, sin embargo,
es que las técnicas y los materiales usados no permitían la transmisión de luz con buen rendimiento. Las pérdidas
eran tan grandes y no había dispositivos de acoplamiento óptico.
Solamente en 1950 las fibras ópticas comenzaron a interesar a los investigadores, con muchas aplicaciones prácticas
que estaban siendo desarrolladas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John
Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica.
Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó
en el endoscopio médico. Usando la fibra óptica, se consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por
Fibra óptica
la Universidad de Míchigan en 1956. En este invento se usaron unas nuevas fibras forradas con un material de bajo
índice de refracción, ya que antes se impregnaban con aceites o ceras. En esta misma época, se empezaron a utilizar
filamentos delgados como el pelo que transportaban luz a distancias cortas, tanto en la industria como en la
medicina, de forma que la luz podía llegar a lugares que de otra forma serían inaccesibles. El único problema era que
esta luz perdía hasta el 99% de su intensidad al atravesar distancias de hasta de 9 metros de fibra.
Charles K. Kao, en su tesis doctoral de 1956, estimó que las máximas pérdidas que debería tener la fibra óptica, para
que resultara práctica en enlaces de comunicaciones, eran de 20 dB/km.
En 1966, en un comunicado dirigido a la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, los investigadores
Charles K. Kao y G. A. Hockham, de los laboratorios de Standard Telecommunications, en Inglaterra, afirmaron que
se podía disponer de fibras de una transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de vidrio y luz, en lugar de
electricidad y conductores metálicos, en la transmisión de mensajes telefónicos. La obtención de tales fibras exigió
grandes esfuerzos de los investigadores, ya que las fibras hasta entonces presentaban pérdidas de orden de 100 dB
por kilómetro, además de una banda pasante estrecha y una enorme fragilidad mecánica. Este estudio constituyó la
base para mejorar las pérdidas de las señales ópticas que hasta el momento eran muy significativas y no permitían el
aprovechamiento de esta tecnología. En un artículo teórico, demostraron que las grandes pérdidas características de
las fibras existentes se debían a impurezas diminutas intrínsecas del cristal. Mientras tanto, como resultado de los
esfuerzos, se hicieron nuevas fibras con atenuación de 20 dB por kilómetro y una banda pasante de 1 GHz para un
largo de 1 km, con la perspectiva de sustituir los cables coaxiales. La utilización de fibras de 100 µm de diámetro,
envueltas en nylon resistente, permitirían la construcción de hilos tan fuertes que no podían romperse con las manos.
Hoy ya existen fibras ópticas con atenuaciones tan pequeñas de hasta 1 dB por kilómetro, lo que es muchísimo
menor a las pérdidas de un cable coaxial.
El artículo de Kao-Hockman estimuló a algunos investigadores a producir dichas fibras con bajas pérdidas. El gran
avance se produjo en 1970, cuando los investigadores Maurer, Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning
Glass, fabricaron la primera fibra óptica aplicando impurezas de titanio en sílice, con cientos de metros de largo con
la claridad cristalina que Kao y Hockman habían propuesto. Las pérdidas eran de 17 dB/km. Durante esta década las
técnicas de fabricación se mejoraron, consiguiendo pérdidas de tan solo 0,5 dB/km.
Poco después, Panish y Hayashi, de los laboratorios Bell, mostraron un láser de semiconductores que podía
funcionar continuamente a temperatura ambiente. En 1978 ya se transmitía a 10 Gb km/segundos. Además, John
MacChesney y sus colaboradores, también de los laboratorios Bell, desarrollaron independientemente métodos de
preparación de fibras. Todas estas actividades marcaron un punto decisivo ya que ahora, existían los medios para
llevar las comunicaciones de fibra óptica fuera de los laboratorios, al campo de la ingeniería habitual. Durante la
siguiente década, a medida que continuaban las investigaciones, las fibras ópticas mejoraron constantemente su
transparencia.
El 22 de abril de 1977, General Telephone and Electronics envió la primera transmisión telefónica a través de fibra
óptica, en 6 Mbit/s, en Long Beach, California.
El amplificador que marcó un antes y un después en el uso de la fibra óptica en conexiones interurbanas, reduciendo
el coste de ellas, fue el amplificador óptico inventado por David Payne, de la Universidad de Southampton, y por
Emmanuel Desurvire en los Laboratorios Bell. A ambos se les concedió la medalla Benjamin Franklin en 1988.
47
Fibra óptica
En 1980, las mejores fibras eran tan
transparentes que una señal podía atravesar
240 kilómetros de fibra antes de debilitarse
hasta ser indetectable. Pero las fibras ópticas
con este grado de transparencia no se podían
fabricar usando métodos tradicionales. El
gran avance se produjo cuando se dieron
cuenta de que el cristal de sílice puro, sin
ninguna impureza de metal que absorbiese
luz,
solamente
se
podía
fabricar
directamente a partir de componentes de
vapor, evitando de esta forma la
contaminación que inevitablemnte resultaba
del uso convencional de los crisoles de
Cable submarino de fibra óptica.
fundición. El progreso se centraba ahora en
seleccionar el equilibrio correcto de componentes del vapor y optimizar sus reacciones. La tecnología en desarrollo
se basaba principalmente en el conocimiento de la termodinámica química, una ciencia perfeccionada por tres
generaciones de químicos desde su adopción original por parte de Willard Gibbs, en el siglo XIX.
También en 1980, AT&T presentó a la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos un proyecto de
un sistema de 978 kilómetros que conectaría las principales ciudades del corredor que iba de Boston a Washington
D. C.. Cuatro años después, cuando el sistema comenzó a funcionar, su cable, de menos de 25 centímetros de
diámetro, proporcionaba 80.000 canales de voz para conversaciones telefónicas simultáneas. Para entonces, la
longitud total de los cables de fibra únicamente en los Estados Unidos alcanzaba 400.000 kilómetros (lo suficiente
para llegar a la luna).
Pronto, cables similares atravesaron los océanos del mundo. El primer enlace transoceánico con fibra óptica fue el
TAT-8 que comenzó a operar en 1988, usando un cristal tan transparente que los amplificadores para regenerar las
señales débiles se podían colocar a distancias de más de 64 kilómetros. Tres años después, otro cable transatlántico
duplicó la capacidad del primero. Los cables que cruzan el Pacífico también han entrado en funcionamiento. Desde
entonces, se ha empleado fibra óptica en multitud de enlaces transoceánicos o entre ciudades, y paulatinamente se va
extendiendo su uso desde las redes troncales de las operadoras hacia los usuarios finales.
Hoy en día, debido a sus mínimas pérdidas de señal y a sus óptimas propiedades de ancho de banda, la fibra óptica
puede ser usada a distancias más largas que el cable de cobre. Además, la fibras por su peso y tamaño reducido, hace
que sea muy útil en entornos donde el cable de cobre sería impracticable .
Proceso de fabricación
Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación.Proceso continuo
en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de
esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son
principalmente utilizados.
La etapa de fabricación de la preforma puede ser a través de alguno de los siguientes métodos:
• M.C.V.D Modified Chemical Vapor Deposition
Fue desarrollado originalmente por Corning Glass y modificado por los Laboratorios Bell Telephone para su uso
industrial. Utiliza un tubo de cuarzo puro de donde se parte y es depositado en su interior la mezcla de dióxido de
silicio y aditivos de dopado en forma de capas concéntricas. A continuación en el proceso industrial se instala el tubo
en un torno giratorio. El tubo es calentado hasta alcanzar una temperatura comprendida entre 1.400 °C y 1.600 °C
48
Fibra óptica
49
mediante un quemador de hidrógeno y oxígeno.Al girar el torno el quemador comienza a desplazarse a lo largo del
tubo. Por un extremo del tubo se introducen los aditivos de dopado, parte fundamental del proceso, ya que de la
proporción de estos aditivos dependerá el perfil final del índice de refracción del núcleo.La deposición de las
sucesivas capas se obtienen de las sucesivas pasadas del quemador, mientras el torno gira; quedando de esta forma
sintezado el núcleo de la fibra óptica. La operación que resta es el colapso, se logra igualmente con el continuo
desplazamiento del quemador, solo que ahora a una temperatura comprendida entre 1.700 °C y 1.800 °C.
Precisamente es esta temperatura la que garantiza el ablandamiento del cuarzo, convirtiéndose así el tubo en el
cilindro macizo que constituye la preforma. Las dimensiones de la preforma suelen ser de un metro de longitud útil y
de un centímetro de diámetro exterior.
• V.A.D Vapor Axial Deposition
Su funcionamiento se basa en la técnica desarrollada por la Nippon Telephone and Telegraph (N.T.T), muy utilizado
en Japón por compañías dedicadas a la fabricación de fibras ópticas.La materia prima que utiliza es la misma que el
metodo M.C.V.D, su diferencia con este radica, que en este último solamente se depositaba el núcleo, mientras que
en este además del núcleo de la FO se deposita el revestimiento. Por esta razón debe cuidarse que en la zona de
deposición axial o núcleo, se deposite más dióxido de germanio que en la periferia, lo que se logran a través de la
introducción de los parámetros de diseño en el software que sirve de apoyo en el proceso de fabricación. A partir de
un cilindro de vidrio auxiliar que sirve de soporte para la preforma, se inicia el proceso de creación de esta,
depositándose ordenadamente los materiales, a partir del extremo del cilindro quedando así conformada la llamada
"preforma porosa".Conforme su tasa de crecimiento se va desprendiendo del cilindro auxiliar de vidrio.El siguiente
paso consiste en el colapsado, donde se somete la preforma porosa a una temperatura comprendida entre los
1.500 °C y 1.700 °C, lográndose así el reblandamiento del cuarzo.Quedando convertida la preforma porosa hueca en
su interior en el cilindro macizo y transparente, mediante el cual se suele describir la preforma.
Entre sus ventajas, comparado con el método anterior (M.C.V.D) permite obtener preformas con mayor diámetro y
mayor longitud a la vez que precisa un menor aporte energético.Como inconveniente se destaca como uno el de
mayor cognotación, la sofisticación que requiere en equipo necesarios para su realización.
• O.V.D Outside Vapor Deposition
Desarrollado por Corning Glass Work.Parte de una varilla de substrato cerámica y un quemador.En la llama del
quemador son introducidos los cloruros vaporosos y esta caldea la varilla.A continuación se realiza el proceso
denominado síntesis de la preforma, que consiste en el secado de la misma mediante cloro gaseoso y el
correspondiente colapsado de forma análoga a los realizados con el método V.A.D, quedando así sintetizados el
núcleo y revestimiento de la preforma.
Entre las Ventajas, es de citar que las tasas de deposición que se alcanzan son del orden de
representa una tasa de fabricación de FO de
, lo que
, habiendo sido eliminadas las pérdidas iniciales en el paso de
estirado de la preforma. También es posible la fabricación de fibras de muy baja atenuación y de gran calidad
mediante la optimización en el proceso de secado, porque los perfiles así obtenidos son lisos y sin estructura anular
reconocible.
• P.C.V.D Plasma Chemical Vapor Deposition
Es desarrollado por Philips, se caracteriza por la obtención de perfiles lisos sin estructura anular reconocible.Su
principio se basa en la oxidación de los cloruros de silicio y germanio, creando en estos un estado de plasma, seguido
del proceso de deposición interior.
Fibra óptica
La etapa de estirado de la preforma
Sea cualquiera que se utilice de las técnicas que permiten la construcción de la preforma es de común a todas el
proceso de estirado de esta.Consiste básicamente en la existencia de un horno tubular abierto, en cuyo interior se
somete la preforma a una temperatura de 2.000 °C, logrando así el reblandamiento del cuarzo y quedando fijado el
diámetro exterior de la FO. Este diámetro se ha de mantener constante mientras se aplica una tensión sobre la
preforma, para lograr esto precisamente la constancia y uniformidad en la tensión de tracción y la ausencia de
corrientes de convección en el interior del horno, son los factores que lo permiten. En este proceso se ha de cuidar
que en la atmósfera interior del horno esté aislada de partículas provenientes del exterior para evitar que la superficie
reblandecida de la FO pueda ser contaminada, o se puedan crear microfisuras, con la consecuente e inevitable rotura
de la fibra.También es aquí donde se aplica a la fibra un material sintético, que generalmente es un polimerizado
viscoso, el cual posibilita las elevadas velocidades de estirado, comprendidas entre
y
,
conformándose así una capa uniforme sobre la fibra totalmente libre de burbujas e impurezas.Posterioremente se
pasa al endureciemiento de la protección antes descrita quedando así la capa definitiva de polímero elástico.Esto se
realiza habitualmente mediante procesos térmicos o a trávés de procesos de reacciones químicas mediante el empleo
de radiaciones ultravioletas.
Aplicaciones
Su uso es muy variado: desde comunicaciones digitales, pasando por sensores y llegando a usos decorativos, como
árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares. Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos,
cables interurbanos, etc.
Comunicaciones con fibra óptica
La fibra óptica se emplea como medio de transmisión para las redes de telecomunicaciones, ya que por su
flexibilidad los conductores ópticos pueden agruparse formando cables. Las fibras usadas en este campo son de
plástico o de vidrio, y algunas veces de los dos tipos. Para usos interurbanos son de vidrio, por la baja atenuación que
tienen.
El FTP
La fibra óptica posee una variante llamada FTP (No confundir con el protocolo FTP)
El FTP , o Par trenzado de fibra óptica en español, es la combinación de la fiabilidad del par trenzado y la velocidad
de la fibra optica, se emplea solo en instalaciones científico-militares gracias a la velocidad de transmisión 10gb/s,
no esta disponible para el mercado civil actualmente, su costo es 3 veces mayor al de la fibra óptica.
Para las comunicaciones se emplean fibras multimodo y monomodo, usando las multimodo para distancias cortas
(hasta 5000 m) y las monomodo para acoplamientos de larga distancia. Debido a que las fibras monomodo son más
sensibles a los empalmes, soldaduras y conectores, las fibras y los componentes de éstas son de mayor costo que los
de las fibras multimodo.
Sensores de fibra óptica
Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión, la temperatura, la presión y otros
parámetros. El tamaño pequeño y el hecho de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas
respecto al sensor eléctrico.
Las fibras ópticas se utilizan como hidrófonos para los sismos o aplicaciones de sónar. Se ha desarrollado sistemas
hidrofónicos con más de 100 sensores usando la fibra óptica. Los hidrófonos son usados por la industria de petróleo
así como las marinas de guerra de algunos países. La compañía alemana Sennheiser desarrolló un micrófono que
trabajaba con un láser y las fibras ópticas.
50
Fibra óptica
Los sensores de fibra óptica para la temperatura y la presión se han desarrollado para pozos petrolíferos. Estos
sensores pueden trabajar a mayores temperaturas que los sensores de semiconductores.
Otro uso de la fibra óptica como un sensor es el giroscopio óptico que usa el Boeing 767 y el uso en microsensores
del hidrógeno.
Iluminación
Otro uso que le podemos dar a la fibra óptica es el de iluminar cualquier espacio. Debido a las ventajas que este tipo
de iluminación representa en los últimos años ha empezado a ser muy utilizado.
Entre las ventajas de la iluminación por fibra podemos mencionar:
• Ausencia de electricidad y calor: Esto se debe a que la fibra sólo tiene la capacidad de transmitir los haces de luz
además de que la lámpara que ilumina la fibra no está en contacto directo con la misma.
• Se puede cambiar de color la iluminación sin necesidad de cambiar la lámpara: Esto se debe a que la fibra puede
transportar el haz de luz de cualquier color sin importar el color de la fibra.
• Con una lámpara se puede hacer una iluminación más amplia por medio de fibra: Esto es debido a que con una
lámpara se puede iluminar varias fibras y colocarlas en diferentes lugares.
Más usos de la fibra óptica
• Se puede usar como una guía de onda en aplicaciones médicas o industriales en las que es necesario guiar un haz
de luz hasta un blanco que no se encuentra en la línea de visión.
• La fibra óptica se puede emplear como sensor para medir tensiones, temperatura, presión así como otros
parámetros.
• Es posible usar latiguillos de fibra junto con lentes para fabricar instrumentos de visualización largos y delgados
llamados endoscopios. Los endoscopios se usan en medicina para visualizar objetos a través de un agujero
pequeño. Los endoscopios industriales se usan para propósitos similares, como por ejemplo, para inspeccionar el
interior de turbinas.
• Las fibras ópticas se han empleado también para usos decorativos incluyendo iluminación, árboles de Navidad.
• Líneas de abonado
• Las fibras ópticas son muy usadas en el campo de la iluminación. Para edificios donde la luz puede ser recogida
en la azotea y ser llevada mediante fibra óptica a cualquier parte del edificio.
• También es utilizada para trucar el sistema sensorial de los taxis provocando que el taxímetro (algunos le llaman
cuentafichas) no marque el costo real del viaje.
• Se emplea como componente en la confección del hormigón translúcido, invención creada por el arquitecto
húngaro Ron Losonczi, que consiste en una mezcla de hormigón y fibra óptica formando un nuevo material que
ofrece la resistencia del hormigón pero adicionalmente, presenta la particularidad de dejar traspasar la luz de par
en par.
51
Fibra óptica
52
Características
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido
de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una
capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente
menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de
refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la
diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla
entonces de reflexión interna total.
En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las
paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente
avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales
luminosas sin pérdidas por largas distancias.
Núcleo y revestimiento de la fibra óptica.
A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para
mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:
• Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
• Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el
funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo
de vida de la fibra.
• Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con
múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad
en lugares húmedos.
• Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una
más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha
llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los
cables convencionales.
Funcionamiento
Los principios básicos de su funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica, principalmente,
la ley de la refracción (principio de reflexión interna total) y la ley de Snell.
Su funcionamiento se basa en transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese el
revestimiento, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es
mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo limite.
Ventajas
1.- Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).
2.- Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
3.- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
4.- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que
el de un cable convencional.
5.- Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy
buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
6.- Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía
luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren
Fibra óptica
alto nivel de confidencialidad.
7.- No produce interferencias.
8.- Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales
fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por
los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
9.- Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin
elementos activos intermedios.
10.- Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
11.- Resistencia al calor, frío, corrosión.
12.- Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar
rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
Desventajas
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de
transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:
• La alta fragilidad de las fibras.
• Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
• Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones
en caso de ruptura del cable.
• No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
• La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
• La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.[2]
• No existen memorias ópticas.
Así mismo, el costo de la fibra sólo se justifica cuando su gran capacidad de ancho de banda y baja atenuación son
requeridos. Para bajo ancho de banda puede ser una solución mucho más costosa que el conductor de cobre.
La fibra óptica no transmite energía eléctrica, esto limita su aplicación donde el terminal de recepción debe ser
energizado desde una línea eléctrica. La energía debe proveerse por conductores separados.
Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua
corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad de
la transmisión y pruebas.
Tipos
Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de
propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.
53
Fibra óptica
54
Fibra multimodo
Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden
circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan
todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de
propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en
aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y
económico.
Tipos de fibras óptica.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción
superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra
multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión.
Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:
• Índice escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección
cilíndrica, tiene alta dispersión modal.
• Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión modal y el
núcleo se constituye de distintos materiales.
Además, según el sistema ISO 11801 para clasificación de fibras multimodo según su ancho de banda se incluye el
formato OM3 (monomodo sobre láser) a los ya existentes OM1 y OM2 (monomodos sobre LED).
• OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
• OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
• OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet(300 m), usan láser (VCSEL) como emisores.
Bajo OM3 se han conseguido hasta 2000 MHz·Km (10 Gbps), es decir, una velocidades 10 veces mayores que con
OM1.
Fibra monomodo
Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro
del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión
es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes
distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información
(decenas de Gb/s).
Tipos según su diseño
De acuerdo a su diseño, existen dos tipos de cable de fibra óptica
Cable de estructura holgada
Es un cable empleado tanto para exteriores como para interiores que consta de varios tubos de fibra rodeando un
miembro central de refuerzo y provisto de una cubierta protectora. Cada tubo de fibra, de dos a tres milímetros de
diámetro, lleva varias fibras ópticas que descansan holgadamente en él. Los tubos pueden ser huecos o estar llenos
de un gel hidrófugo que actúa como protector antihumedad impidiendo que el agua entre en la fibra. El tubo holgado
aísla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores que se ejerzan sobre el cable.
Su núcleo se complementa con un elemento que le brinda resistencia a la tracción que bien puede ser de varilla
flexible metálica o dieléctrica como elemento central o de hilaturas de Aramida o fibra de vidrio situadas
periféricamente.
Fibra óptica
55
Cable de estructura ajustada
Es un cable diseñado para instalaciones en el interior de los edificios, es más flexible y con un radio de curvatura
más pequeño que el que tienen los cables de estructura holgada.
Contiene varias fibras con protección secundaria que rodean un miembro central de tracción, todo ello cubierto de
una protección exterior. Cada fibra tiene una protección plástica extrusionada directamente sobre ella, hasta alcanzar
un diámetro de 900 µm rodeando al recubrimiento de 250 µm de la fibra óptica. Esta protección plástica además de
servir como protección adicional frente al entorno, también provee un soporte físico que serviría para reducir su
coste de instalación al permitir reducir las bandejas de empalmes.
Componentes de la fibra óptica
Dentro de los componentes que se usan en la fibra óptica caben destacar los siguientes: los conectores, el tipo de
emisor del haz de luz, los conversores de luz, etc.
Transmisor de energía óptica. Lleva un modulador para transformar la señal electrónica entrante a la frecuencia
aceptada por la fuente luminosa, la cual convierte la señal electrónica (electrones) en una señal óptica (fotones) que
se emite a través de la fibra óptica.
Detector de energía óptica. Normalmente es un fotodiodo que convierte la señal óptica recibida en electrones (es
necesario también un amplificador para generar la señal)
Su componente es el silicio y se conecta a la fuente luminosa y al detector de energía óptica. Dichas conexiones
requieren una tecnología compleja.
Tipos de conectores
Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede ser un transmisor o un receptor.
Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:
• FC, que se usa en la transmisión de datos y en las
telecomunicaciones.
• FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
• LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de
datos.
• SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
• ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
Emisores del haz de luz
Estos dispositivos se encargan de convertir la señal eléctrica en señal
luminosa, emitiendo el haz de luz que permite la transmisión de datos,
estos emisores pueden ser de dos tipos:
Tipos de conectores de la fibra óptica.
• LEDs. Utilizan una corriente de 50 a 100 mA, su velocidad es lenta,
solo se puede usar en fibras multimodo, pero su uso es fácil y su tiempo de vida es muy grande, además de ser
económicos.
• Lasers. Este tipo de emisor usa una corriente de 5 a 40 mA, son muy rápidos, se puede usar con los dos tipos de
fibra, monomodo y multimodo, pero por el contrario su uso es difícil, su tiempo de vida es largo pero menor que
el de los LEDs y también son mucho más costosos.
Fibra óptica
Conversores luz-corriente eléctrica
Este tipo de dispositivos convierten las señales luminosas que proceden de la fibra óptica en señales eléctricas. Se
limitan a obtener una corriente a partir de la luz modulada incidente, esta corriente es proporcional a la potencia
recibida, y por tanto, a la forma de onda de la señal moduladora.
Se fundamenta en el fenómeno opuesto a la recombinación, es decir, en la generación de pares electrón-hueco a
partir de los fotones. El tipo más sencillo de detector corresponde a una unión semiconductora P-N.
Las condiciones que debe cumplir un fotodetector para su utilización en el campo de las comunicaciones, son las
siguientes:
• La corriente inversa (en ausencia de luz) debe ser muy pequeña, para así poder detectar señales ópticas muy
débiles (alta sensibilidad).
• Rapidez de respuesta (gran ancho de banda).
• El nivel de ruido generado por el propio dispositivo ha de ser mínimo.
Hay dos tipos de detectores: los fotodiodos PIN y los de avalancha APD.
• Detectores PIN: Su nombre viene de que se componen de una unión P-N y entre esa unión se intercala una nueva
zona de material intrínseco (I), la cual mejora la eficacia del detector.
Se utiliza principalmente en sistemas que permiten una fácil discriminación entre posibles niveles de luz y en
distancias cortas.
• Detectores APD: Los fotodiodos de avalancha son fotodetectores que muestran, aplicando un alto voltaje en
inversa, un efecto interno de ganancia de corriente (aproximadamente 100), debido a la ionización de impacto
(efecto avalancha). El mecanismo de estos detectores consiste en lanzar un electrón a gran velocidad (con la
energía suficiente), contra un átomo para que sea capaz de arrancarle otro electrón.
Estos detectores se pueden clasificar en tres tipos:
• de silicio: presentan un bajo nivel de ruido y un rendimiento de hasta el 90% trabajando en primera ventana.
Requieren alta tensión de alimentación (200-300V).
• de germanio: aptos para trabajar con longitudes de onda comprendidas entre 1000 y 1300 nm y con un
rendimiento del 70%.
• de compuestos de los grupos III y V.
56
Fibra óptica
57
Cables de fibra óptica
Un cable de fibra óptica esta compuesto por un grupo de fibras ópticas
por el cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas
comparten su espacio con hiladuras de aramida que le confieren la
necesaria resistencia a la tracción.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los
coaxiales en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones.
Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño bastante más
pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas
comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables
coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores
mucho mayor.
Por otro lado, el peso del cable de fibra óptica es muchísimo menor
que el de los coaxiales, ya que una bobina del cable de 8 fibras antes
citado puede pesar del orden de 30 kg/km, lo que permite efectuar
tendidos de 2 a 4 km de una sola vez, mientras que en el caso de los
cables de cobre no son prácticas distancias superiores a 250 - 300 m.
Sección de un cable de fibra óptica.
La “fibra óptica” no se suele emplear tal y como se obtiene tras su
proceso de creación (tan sólo con el revestimiento primario), sino que
hay que dotarla de de más elementos de refuerzo que permitan su
instalación sin poner en riesgo al vidrio que la conforma. Es un proceso
difícil de llevar a cabo, ya que el vidrio es quebradizo y poco dúctil.
Además, la sección de la fibra es muy pequeña, por lo que la
resistencia que ofrece a romperse es prácticamente nula. Es por tanto
necesario protegerla mediante la estructura que denominamos cable.
Las funciones del cable
Las funciones del cable de fibra óptica son varias. Actúa como
elemento de protección de la(s) fibra(s) óptica(s) que hay en su interior
frente a daños y fracturas que puedan producirse tanto en el momento
de su instalación como a lo largo de la vida útil de ésta.
Además,proporciona suficiente consistencia mecánica para que pueda
manejarse en las mismas condiciones de tracción, compresión, torsión
y medioambientales que los cables de conductores. Para ello
incorporan elementos de refuerzo y aislamiento frente al exterior.
Conectores de cable de fibra óptica.
Instalación y explotación
Referente a la instalación y explotación del cable, nos encontramos frente a la cuestión esencial de qué tensión es la
máxima que debe admitirse durante el tendido para que el cable no se rompa y se garantice una vida media de unos
20 años.
Técnicas de empalme: Los tipos de empalmes pueden ser:
• Empalme mecánico con el cual se pueden provocar pérdidas del orden de 0.5 dB.
• Empalme con pegamentos con el cuál se pueden provocar pérdidas del orden de 0.2 dB.
• Empalme por fusión de arco eléctrico con el cuál se logran pérdidas del orden de 0.02 dB.
Fibra óptica
Elementos y diseño del cable de fibra óptica
La estructura de un cable de fibra óptica dependerá en gran medida de la función que deba desempeñar esa fibra. A
pesar de esto, todos los cables tienen unos elementos comunes que deben ser considerados y que comprenden: el
revestimiento secundario de la fibra o fibras que contiene; los elementos estructurales y de refuerzo; la funda exterior
del cable, y las protecciones contra el agua. Existen tres tipos de “revestimiento secundario”:
• “Revestimiento ceñido”: Consiste en un material (generalmente plástico duro como el nylon o el poliéster) que
forma una corona anular maciza situada en contacto directo con el revestimiento primario. Esto genera un
diámetro externo final que oscila entre 0’5 y 1 mm. Esto proporciona a la fibra una protección contra
microcurvaturas, con la salvedad del momento de su montaje, que hay que vigilar que no las produzca ella misma.
• “Revestimiento holgado hueco”: Proporciona una cavidad sobredimensionada. Se emplea un tubo hueco extruido
(construido pasando un metal candente por el plástico) de material duro, pero flexible, con un diámetro variable
de 1 a 2 mm. El tubo aísla a la fibra de vibraciones y variaciones mecánicas y de temperatura externas.
• “Revestimiento holgado con relleno”: El revestimiento holgado anterior se puede rellenar de un compuesto
resistente a la humedad, con el objetivo de impedir el paso del agua a la fibra. Además ha de ser suave,
dermatológicamente inocuo, fácil de extraer, autorregenerativo y estable para un rango de temperaturas que oscila
entre los ¬ 55 y los 85 °C Es frecuente el empleo de derivados del petróleo y compuestos de silicona para este
cometido.
Elementos estructurales
Los elementos estructurales del cable tienen como misión proporcionar el núcleo alrededor del cual se sustentan las
fibras, ya sean trenzadas alrededor de él o dispersándose de forma paralela a él en ranuras practicadas sobre el
elemento a tal efecto.
Elementos de refuerzo
Tienen por misión soportar la tracción a la que éste se ve sometido para que ninguna de sus fibras sufra una
elongación superior a la permitida. También debe evitar posibles torsiones. Han de ser materiales flexibles y, ya que
se emplearán kilómetros de ellos han de tener un coste asequible. Se suelen utilizar materiales como el acero, Kevlar
y la fibra de vidrio.
Funda
Por último, todo cable posee una funda, generalmente de plástico cuyo objetivo es proteger el núcleo que contiene el
medio de transmisión frente a fenómenos externos a éste como son la temperatura, la humedad, el fuego, los golpes
externos, etc. Dependiendo de para qué sea destinada la fibra, la composición de la funda variará. Por ejemplo, si va
a ser instalada en canalizaciones de planta exterior, debido al peso y a la tracción bastará con un revestimiento de
polietileno extruido. Si el cable va a ser aéreo, donde sólo importa la tracción en el momento de la instalación nos
preocupará más que la funda ofrezca resistencia a las heladas y al viento. Si va a ser enterrado, querremos una funda
que, aunque sea más pesada, soporte golpes y aplastamientos externos. En el caso de las fibras submarinas la funda
será una compleja superposición de varias capas con diversas funciones aislantes.
58
Fibra óptica
Pérdida en los cables de Fibra Óptica
A la pérdida de potencia a través del medio se conoce como Atenuación, es expresada en decibelios, con un valor
positivo en dB, es causada por distintos motivos, como la disminución en el ancho de banda del sistema, velocidad,
eficiencia. La fibra de tipo multimodal, tiene mayor pérdida debido a que la onda luminosa se dispersa originada por
las impurezas. Las principales causas de pérdida en el medio son:
•
•
•
•
•
•
Pérdidas por absorción
Pérdida de Rayleigh
Dispersión cromática
Pérdidas por radiación
Dispersión modal
Pérdidas por acoplamiento
Pérdidas por absorción. Ocurre cuando las impurezas en la fibra absorben la luz, y esta se convierte en energía
calorífica; las pérdidas normales van de 1 a 1000 dB/Km.
Pérdida de Rayleigh. En el momento de la manufactura de la fibra, existe un momento donde no es líquida ni sólida
y la tensión aplicada durante el enfriamiento puede provocar microscópicas irregularidades que se quedan
permanentemente; cuando los rayos de luz pasan por la fibra, estos se difractan haciendo que la luz vaya en
diferentes direcciones.
Dispersión cromática. Esta dispersión sólo se observa en las fibras tipo unimodal, ocurre cuando los rayos de luz
emitidos por la fuente y se propagan sobre el medio, no llegan al extremo opuesto en el mismo tiempo; esto se puede
solucionar cambiando el emisor fuente.
Pérdidas por radiación. Estas pérdidas se presentan cuando la fibra sufre de dobleces, esto puede ocurrir en la
instalación y variación en la trayectoria, cuando se presenta discontinuidad en el medio.
Dispersión modal. Es la diferencia en los tiempos de propagación de los rayos de luz.
Pérdidas por acoplamiento. Las pérdidas por acoplamiento se dan cuando existen uniones de fibra, se deben a
problemas de alineamiento.
Conectores
Los conectores más comunes usados en la fibra óptica para redes de área local son los conectores ST y SC.
El conector SC (Set and Connect) es un conector de inserción directa que suele utilizarse en conmutadores Ethernet
de tipo Gigabit. El conector ST (Set and Twist) es un conector similar al SC, pero requiere un giro del conector para
su inserción, de modo similar a los conectores coaxiales.
Estándar y protocolo de canal de fibra
El estándar de Canal de Fibra
El estándar Fibre Channel FCS por sus siglas en inglés, define un mecanismo de transferencia de datos de alta
velocidad, que puede ser usado para conectar estaciones de trabajo, mainframes, supercomputadoras, dispositivos de
almacenamiento, por ejemplo. FCS está dirigido a la necesidad de transferir a muy alta velocidad un gran volumen
de información y puede reducir a los sistemas de manufactura, de la carga de soportar una gran variedad de canales y
redes, así mismo provee de un solo estándar para las redes, almacenamiento y la transferencia de datos.
Protocolo Canal de Fibra
Es la interface entre el protocolo SCSI y el canal de fibra.
Las principales características son las siguientes:
• Lleva a cabo de 266 megabits/seg. a 4 gigabits/seg.
59
Fibra óptica
• Soporta tanto medios ópticos como eléctricos, trabajando de 133 Megabits/seg a 1062 Megabits con distancias de
arriba de 10 km.
• Soporte para múltiples niveles de costo y performance.
• Habilidad para transmitir múltiples juegos de comandos, incluidos IP, SCSI, IPI, HIPPI-FP, audio y video.
El canal de fibra consiste en las siguientes capas:
• FC-0 – La interface hacia la capa física
• FC-1- La codificación y decodificación de los datos capa de enlace.
• FC-2- La transferencia de tramas, secuencias e intercambio, comprende el protocolo de unidad de información
(PDU´s).
• FC-3- Servicios comunes requeridos para las características avanzadas como el desarmado de tramas y multicast.
• FC-4- Interface de aplicación que puede ejecutarse sobre el canal de fibra como el protocolo de canal de fibra
para SCSI (FCP)
Tipos de Dispersión
La dispersión es la propiedad física inherente de las fibras ópticas, que define el ancho de banda y la interferencia
ínter simbólica (ISI).
• Dispersión intermodal: también conocida como dispersión modal, es causada por la diferencia en los tiempos de
propagación de los rayos de luz que toman diferentes trayectorias por una fibra. Este tipo de dispersión solo afecta
a las fibras multimodo.
• Dispersión intramodal del material: esto es el resultado de las diferentes longitudes de onda de la luz que se
propagan a distintas velocidades a través de un medio dado.
• Dispersión intramodal de la guía de onda: Es función del ancho de banda de la señal de información y la
configuración de la guía generalmente es más pequeña que la dispersión anterior y por lo cual se puede
despreciar.
Véase también
•
•
•
•
Amplificador óptico
DWDM
Medición de temperatura por fibra óptica
Red Óptica Sincrona (SONET)
Referencias
[1] Bates, Regis J (2001). Optical Switching and Networking Handbook. New York: McGraw-Hill. p. 10. ISBN 007137356X.
[2] (http:/ / catless. ncl. ac. uk/ Risks/ 12. 44. html) (http:/ / ol. osa. org/ abstract. cfm?id=72607) (http:/ / www. furukawa. co. jp/ review/ fr024/
fr24_04. pdf)
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fibra óptica.Commons
• Fibra óptica hasta el hogar (UOC) (http://www.fabila.com/proyectos/ftth/index.asp)
• Capas del protocolo Fibre Channel (http://misspiggy.gsfc.nasa.gov/tva/photonics/HiDataRate/fibrechannel.
htm)
60
Fuentes y contribuyentes del artículo
Fuentes y contribuyentes del artículo
Telecomunicación Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43854927 Contribuyentes: 3coma14, 4lex, Alexav8, Aloneibar, Amorde2, Anderander, Andreasmperu, Angel GN, Antón
Francho, Axtribeat, Banfield, Barri, Berfito, Biasoli, Camilo, Cansado, Carmin, Clandazuri, Cobalttempest, Corina20, Darek, David0811, Davidgutierrezalvarez, Davidlopez3, Deleatur, Dferg,
Dgarcia29, Dibujon, Diegazo, Diegusjaimes, Digigalos, Dionisio, Dodo, Dorieo, EZZI, Edmenb, Ensada, Erfil, Farisori, Felixmoreno, Fernan2An3, Ferrancho, Foundling, Gatsby, HUB,
Hdavila1, Hervindavila, Hispa, Hortografia, Humberto, Icvav, Ignaciosh, Ingedwar, Jacquelinet, Jarke, Jgomezlega, Jigalle, Jjvaca, Jorge c2010, Jose figueredo, Julie, Julio Cesar Ramon, Jurock,
Kanapejm, Kavanagh, Knowcentury, Krazyr, Kved, Laura Fiorucci, Lgotuzzo, Limbo@MX, Linkin duck, Lironcareto, Locos epraix, Lourdes Cardenal, Mac, Mafores, Magister Mathematicae,
Maldoror, Maleiva, Manzanoj, Marans, Marialys1505, Marianogti, Marietamora, Martinwho, Matdrodes, McMalamute, Mpeinadopa, Mutari, Nokto, Oberon, Ortisa, OscarTA, P.o.l.o., PACO,
Pablor51, Patricialg, Penquista, Pmolinero, PoLuX124, Qaeao121, Rastrojo, Rizome, RoyFocker, Ruroma, Sabbut, Sanbec, Santiagocapel, Savh, Shooke, Sinespacio, Super braulio, Superx335,
Tano4595, Tigerfenix, Tirithel, Tomatejc, Triku, Txo, Valyag, Vitamine, Vivaelcelta, Xantiago miranda, Xhamax, Xud Clor, 354 ediciones anónimas
Teléfono Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43850935 Contribuyentes: *TikiTac*, .:habbo-007:., 3coma14, Airunp, Alex021925, Alex15090, Alvaro qc, Amadís,
AndreaCabero, Andreasmperu, Angel GN, Angus, Antur, Antón Francho, Aparejador, Açigni-Lovrij, Baiji, Balderai, Barcex, Barteik, Bedwyr, Beto29, BlackBeast, Camilo, Caritorahi, Carmin,
Chispis, Chuck es dios, Cinabrium, Cipión, Cobalttempest, Comae, CommonsDelinker, Cronos x, Ctrl Z, Dagofloreswi, Dangelin5, Danie1996, David0811, Davius, Descartodo, Dferg, Dianai,
Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Dionisio, Dodo, Dorieo, Drini2, Eamezaga, Eduardosalg, Efegé, El Megaloco, Eli22, Elisardojm, Elpecoso, Elsenyor, Elwikipedista, Emijrp, Epiovesan,
Erudición, FAR, FCA00000, Facundo Romani, Felipealvarez, Fernando Estel, Gabygordo, Ghon tala, Gil5878, Globalphilosophy, Gothmog, Gustavocarra, Góngora, H2non, HUB, Hervindavila,
Humberto, Iriaah, Isha, J.M.Domingo, J.delanoy, JMPerez, Jarisleif, Javg, Jfayads, Jflm, Jkbw, Jojon, Jopeloy, Jorge c2010, JorgeGG, Jtico, Julie, Jurgens, Kabri, Karpoke, Kiensvay, Klystrode,
Kojie, Lagalag, Laura Fiorucci, Leugim1972, Lobo, LordSatiro, Lucien leGrey, Luis Castillo Barros, MARC912374, Mac, Macarrones, Magister Mathematicae, Manel PB, Manologw,
ManuelGR, Manuelt15, Manwë, Marb, Marc Alcardí, Marialys1505, Matdrodes, Mauricio Q, Melocoton, Merkantiguo, Mgpa, Micerinos, Mikel DC, Montgomery, Moscahelia, Mutari,
Netito777, Nicarawa, Nite Owl, Nixón, NudoMarinero, Olivares86, PACO, Pan con queso, Paz.ar, Petronas, Pinar, PoLuX124, Prietoquilmes, Rastrojo, RedeWa, Resped, Retama, Richy, Roche,
RoyFocker, Rrmsjp, RubiksMaster110, Sabbut, Saloca, Savh, Señor R, Sms, Snakefang, Soy yo The New, Super braulio, Taichi, Tania92, Technopat, Teresaynando uv, Tirithel, Tomasdeleon,
Tomatejc, Tonchizerodos, Tortillovsky, Triku, Trujaman, Vandal Crusher, Varano, Veon, Vitamine, Walter closser, Warko, Wilfredor, Will vm, Xavigivax, Yrithinnd, Zoe0, 925 ediciones
anónimas
Telefonía móvil Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43822266 Contribuyentes: .Sergio, Abece, Agam0strampa, Aibdescalzo, Aidamargaritasanchez, Airunp, AlXD, Alberto
Salguero, Alexan, Alfre0411, Alfredo Molina, Alhen, Aloriel, Alx 91, Amadís, Ambarrodriguez, Ana raquel03, Andreasmperu, Andy.qaf, Angel GN, Antonio Páramo, Antón Francho, Arpabone,
Aurazs, BL, Baiji, Banfield, Barcex, Berfar, Bethan 182, BetoCG, Bienchido, BlackBeast, Blanquivioleta, Borjaro, BuenaGente, C'est moi, ChAcHaLaCa, Charlyfar, Cobalttempest, Compu
Mundo Hiper Mega Red, Cousteau, Cratón, Cvalda, Dalton2, Darwino, David0811, Delphidius, Diamondland, Diegusjaimes, Digigalos, Diogeneselcinico42, Diosvive, Dodo, DominicanPotter12,
Doncentu, Dorieo, Dvdcrojas, Dánier, Eamezaga, Ecemaml, Edlimagno, Edmenb, Edslov, Elenaxsiempre, Elfefe 95, Eloy, Elsenyor, Elultimolicantropo, EmilioPin, Epiovesan, Eplazai, Equi,
Erfil, Fabermix, Felixmoreno, Fran89, Franchex, Gabriel87uy, Gabrielillo, Gacq, Gaijin, Gaius iulius caesar, Galaxy4, GermanX, Greedyredbag, Greek, Gsrdzl, Guille, Gussisaurio, HUB,
Hamiltha, Happypepe, Hmatus, Hoo man, Hprmedina, Humberto, Ialad, Ignacio Jugo, Imaplo, Indexaweb, Internetsinacoso, Isha, JEDIKNIGHT1970, JRB, Jabrahamdc, JackPier, Jalvz, Jarisleif,
Jarke, Jarlaxle, Javierito92, Javispedro, Jcbermu, Jcuadros, Jiacontrerasp, Jimmyd 23, Jjvaca, Jllopezpino, Jluisrs, Joel.pino, Jonibrizio, JorgeGG, Jugones55, Julian Colina, Junip, Jurock,
Jvv110687, Kamalot, KnightRider, Kojie, Kostanos, Kristi.aliss-uv, Krysthyan, Kved, LF.Chile, Lacasadelcelularperu, Laskar, Lema, Leopupy, Lic. Armando, Limbo@MX, Linegen, Lucien
leGrey, Ludavim, Luis fonseca toranzo, Luisfelipequintero, M4C, MARC912374, MRK2001, Mac, Mahadeva, Maldoror, Mampato, ManuelGR, Manuelt15, Manwë, Marcecoro, Martin lopez
martin, Master hodori, Matdrodes, Maxamilcar, Mayorka, Mctpyt, MdR, Megadeth557, Mel 23, Mescalier, Miguel303xm, Misterpau, Mitrush, Moisesreb, Monte Argentario, Montgomery,
Moriel, Moscahelia, Muro de Aguas, Museo8bits, Mushii, Netito777, NicolasAlejandro, Nicop, Nopetro, Nost, Numbo3, Orgullomoore, Oscar ., PACO, Paintman, Pan con queso, Pazitax, Pedro
Nonualco, Pejeyo, Pepper 91, PhJ, Pilaf, Pitzyper, PoLuX124, Poco a poco, Porao, Pêyo, Queninosta, Quintupeu, Ralsis, Raul Medina, Ravave, Recaredo el godo, Retama, Ricky, Rickynoram,
Roberpl, Roche, Rogerxd, Romli, Rosymonterrey, RoyFocker, Rαge, Saloca, Sanyerme, Satin, Savh, Seranorfig5, Sergios84, Sertux, Sfloresa, Snakefang, Solounhumano, Stanliks, Stifax, Super
braulio, Superzerocool, Taichi, Tano4595, Technopat, Tirithel, Tomatejc, TorQue Astur, Tortillovsky, Txo, Txuspe, Uthalcalthing, Valentin estevanez navarro, Varano, Vatelys, Veltys,
Vemaq13, Veon, Vic201401, Victorlj92, Vitamine, Walter closser, Wiki Winner, Wikiperuvian, Willi4m, XalD, Xavigivax, Xosema, Xsm34, Ying, Youssefsan, Zoe0, ZrzlKing, Zuirdj, 1035
ediciones anónimas
Televisión Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43838132 Contribuyentes: .Sergio, 3coma14, Adri--93, Aibdescalzo, Airunp, Aizeq, Al-Andalus, Albertie, Alejandrocaro35,
Alexan, Alhen, Alma máter, Aloneibar, Amontero, Andreasmperu, Angela, Antoine, Antón Francho, Arianna, Assxd89, Atala Martín, Au1326, Avm, Açigni-Lovrij, Balderai, Banfield, Barcex,
Barri, Barteik, Belb, Beta15, BetoCG, BillGatos, BlackBeast, Bluemask, Bucephala, Bucho, Cally Berry, Camamía, Camilo, Carlos Castañeda Girón, Chewie, Chibestia, Chico512, Chispis,
Cinabrium, Cobalttempest, ColdWind, Coldplayer, Comae, Conexito, Cookie, Correogsk, DaMarChis, Dahmer, Dantedepetris, David0811, Davidnr, Dehorta1, Dezulovic, Diegusjaimes,
Digigalos, Dionisio, Djfarlo2002, Dodo, Dorieo, Dreitmen, Drever, EL Willy, Edgarom12, Edmenb, Eduardosalg, Edub, Efegé, Ejmeza, Ellibriano2, Elliniká, Eloy, Elsenyor, Emijrp, Enr-fra,
Erik3, Escarapela, Eugenio Vega, Eustanacio IV, FAR, Fabricio caiazza, Faldrecos, Farhat 90, Fernando Estel, Filmutea, Fito hg, Francisco Mochis, FrancoGG, Furado, GISELL03101985,
Garber, Giro sin Tornillos, Gothmog, Gragry, Gustavocarra, Gustronico, HUB, Helenio, Hispa, HuesK, Hugo López, Humbefa, Humberto, Ialad, Isha, JMPerez, JRGL, Jaontiveros, Jarke,
Javierito92, Javimulero, Jcrojasa, Jekter, JetDriver, Jewbask, Jfa, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgeandres 008, Jsbadillo, Juan G. Castro, Jukumari, Julianortega, Juliojsimpson, Jynus,
Klystrode, Korikuak, Kroto, Krysthyan, Kved, Laupater, Laura Fiorucci, Lauranrg, Lenoxus, Leo tolosa 22, Leonardoleidi, Loco085, Lokoperdio, Lucien leGrey, Luis1970, MARC912374, Maca
eglarest, Macarrones, Macniac, Magister Mathematicae, Mahadeva, Maldoror, ManuelGR, Manuelkas, Manwë, Marb, Mariano12 1989, Matdrodes, MdR, Mel 23, Miik Ezdanitofff,
MilagrosRomero, Montgomery, Moriel, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Ncespedes, Netito777, Nixón, Nstark, Osado, PACO, PEPE2000, PRIMOROSA, Paconi, Pan con queso, Paz.ar, Periku,
Piolinfax, PoLuX124, Prietoquilmes, Pyron, Quesada, Rafiko77, Rastrojo, Remar-uv, Retama, ReyDDD, Roberpl, Robertexto, Robespierre, Roche, Rock metal blues, Roketo2000, Rosarinagazo,
Rrmsjp, Rubenlt, Rumpelstiltskin, Ruski1, Rαge, Sabbut, Saloca, Santiperez, Segedano, Senfield, Serrano23, Shooke, Solracxealz, Stifax, Syrus, Tano4595, Tecnovinci, Template namespace
initialisation script, Tharasia, Thingg, Thunderbird2, Tirithel, Tom Bombadil, Tomatejc, Tony Rotondas, Tortillovsky, Triku, Txo, Txuspe, Vdp.95, Vic Fede, Vitamine, Víctor Alexis cantillano
Oviedo, Wesisnay, Wikilibrarian, XIPE CSESD, Xiomy2007, Xoacas, Yamaneko, YoaR, Zanaqo, Zorosandro, 857 ediciones anónimas
Radiofrecuencia Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43877386 Contribuyentes: Alexquendi, Arturop, Ascánder, Atardecere, Bernard77, Berserkerus, CMorata, Camilo,
Cobalttempest, Daguero, Dferg, Diegusjaimes, Djsflakjdf, Draxtreme, Edmenb, Fuengirola, Glenn, HUB, Hardcoded, Holasoynico, Humbefa, Ialad, Iuliusfox, Javierito92, Jesadec, Joarsolo,
Jorge c2010, Kved, Loparcloba, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, Magister Mathematicae, Marb, Markoszarrate, Mascca, Matdrodes, Mercenario97, Mgarlop, Montgomery, Muro de Aguas,
Murphy era un optimista, NudoMarinero, Ortisa, PACO, Paulmasters, Phirosiberia, PoLuX124, Poco a poco, Portland, Rosarinagazo, Simeón el Loco, SpeedyGonzalez, Tano4595,
TelecoGrupo3, Toranks, Wikiniel, Xuankar, ZP5ZDM, 124 ediciones anónimas
Satélite de comunicaciones Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42387999 Contribuyentes: .Sergio, Albertopal, Antón Francho, Atardecere, Axxgreazz, Boja, Conexionactiva,
Death Master, Edslov, Emijrp, Erfil, FAR, GermanX, Gusgus, Henry ch v, Hihdezo, Hprmedina, Internetsatelital, JRB, Jarke, JorgeGG, Joseaperez, Jsanchezes, Maldoror, ManuelGR, Matdrodes,
Monte Argentario, Moriel, Ortisa, PACO, Penarc, Prometheus, Rastrojo, Rosarinagazo, Tano4595, Thunderbird2, Tirithel, Vitamine, Wutsje, Xosema, Xuankar, 111 ediciones anónimas
Fibra óptica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43555795 Contribuyentes: 4lex, Airunp, AlbertoDV, Alex fito, Alex021925, Alhen, Alvarittox, Amirapuato, Andreasmperu,
Angel GN, Antur, Antón Francho, Açigni-Lovrij, Batiacosta, BetoCG, Biasoli, Blanco12, Bucephala, BuenaGente, Byj2000, Camilo, Cantero, Caritdf, CarlosLagULE, Chechurisk,
Cobalttempest, Correogsk, Curda, D4n1e7, Danielba894, Dei83 ULE, Der Kreole, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Drg92, Eamezaga, Ejmeza, El dva, El mago de la Wiki, Elsanto510.ULE, Emijrp,
Ensada, Er Komandante, Eric, Ezarate, FAR, Fawques, Fernando Estel, Fjjf, Furti, Galandil, Gemuskymoon, Gmagno, Guanxito, Gusgus, Gycom, Götz, Heliocrono, Heroe Del Silencio, Hispa,
Humberto, Icvav, Ignacio Icke, Isaacjarquin, Isha, JMCC1, JMorchio, JUANCARLOSMTZT, Jacquelinet, Jancona, Javier(cx9aaw), Jihernandez, Jkbw, JoanCalderón, Johnbojaen, Jolumo.ar,
JonaxD, JorgeGG, Josemanuel Navas, Kannabiskn, Kansai, Kinten, Komputisto, KrumVik, Leitzaran, Limbo@MX, Lokogars, Lopezpablo 87, Lsanczyk, Lu Tup, Lucien leGrey, Luiscar,
Luiscarlos.banuelos, Luismtzsilva, Lungo, MARC912374, Magister Mathematicae, Maldoror, ManoloKosh, Mansoncc, Manuel Trujillo Berges, Manuelt15, Matdrodes, Maximo88, Maxklein,
Melocoton, Mercenario97, Mgarlop, Mkbalcazar, Morza, Mpeinadopa, Mrzeon, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Mutari, Netito777, Optico, PACO, Paconi, Paintman, Petruss, Pituk,
Plalato, PoLuX124, Poco a poco, Pore91, Queninosta, Raiden32, Raoolpatagon, Raystorm, RedTony, Regiregi22, Retama, Rkrdgh, Roberpl, Roberto Fiadone, Rosarinagazo, RoyFocker, Rrmsjp,
Rαge, Saloca, Savh, Shooke, Speedplus, Stifax, Stillnissan, Super braulio, Supergalle, Taichi, Tirithel, Tolitose, Tomatejc, Troskoman, Truor, Txo, Txuspe, Underwood, Usuarioremoto, Valentin
estevanez navarro, Vanbasten 23, Vandal Crusher, Veon, Vitamine, Walter closser, Wilfredor, Will vm, Xoneca, Xuankar, Yeza, YusleidyULE, Zeytin, Zufs, 788 ediciones anónimas
61
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinews-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: User:Simon, User:Time3000
Imagen:Question book.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Diego Grez, Javierme,
Loyna, Remember the dot, Victormoz, Wouterhagens, 5 ediciones anónimas
Archivo:Telefonodefichas.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Telefonodefichas.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Nite
Owl
Archivo:Telefonodigital.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Telefonodigital.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: edusand
Archivo:Marcadorsig.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Marcadorsig.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: User:Mgpa
Archivo:tlf 1.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tlf_1.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Antonio Pedreira
Archivo:tlf 3.PNG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tlf_3.PNG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Antonio Pedreira
Archivo:tlf 5.PNG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tlf_5.PNG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Antonio Pedreira
Imagen:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:Antena gsm.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Antena_gsm.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Leonardo
Pupiales
Archivo:CellPhone.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CellPhone.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Hohum, MB-one, Mnoon,
Perhelion, Pomeranian, Ysangkok
Archivo:Cellphones.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cellphones.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: User:Alx 91
Archivo:Cellphone-subscribers-by-technology.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cellphone-subscribers-by-technology.svg Licencia: Public Domain
Contribuyentes: User:Sbsky
Archivo:HuaweiE220.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:HuaweiE220.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Adamantios, Kozuch,
MB-one, Mac, Nishkid64, 1 ediciones anónimas
Archivo:GEDC0147.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:GEDC0147.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Jannet
Archivo:Gordes sur TV 32 pouces.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gordes_sur_TV_32_pouces.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
Contribuyentes: Vi..Cult...
Archivo:Braun HF 1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Braun_HF_1.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Kurmis
Archivo:Control central.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Control_central.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Archivo:Camaras TV.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Camaras_TV.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Archivo:NTSC-PAL-SECAM.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:NTSC-PAL-SECAM.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Interiot,
Responsible?, WikipediaMaster, 1 ediciones anónimas
Archivo:Barras en el MFO.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barras_en_el_MFO.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Archivo:Televisión pequeña blanco y negro.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Televisión_pequeña_blanco_y_negro.JPG Licencia: GNU Free Documentation
License Contribuyentes: User:Roketo2000
Archivo:Digital broadcast standards.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Digital_broadcast_standards.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:EnEdC
Archivo:Tvsony.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tvsony.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: edusand
Archivo:Barras YUV.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barras_YUV.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Imagen:Cámara de TV en 3D 1.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cámara_de_TV_en_3D_1.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Imagen:Cámara de TV en 3D 2.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cámara_de_TV_en_3D_2.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Imagen:Cámara de TV en 3D.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cámara_de_TV_en_3D.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo
Imagen:Imagen 3D en una pantalla de TV.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Imagen_3D_en_una_pantalla_de_TV.JPG Licencia: Public Domain
Contribuyentes: User:Txo
Imagen:TV-icon-2.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:TV-icon-2.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Stannered
Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png Licencia: logo Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: desconocido Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Imagen:Text document with red question mark.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Text_document_with_red_question_mark.svg Licencia: desconocido
Contribuyentes: User:Bdesham
Archivo:Amfm3-en-de.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Amfm3-en-de.gif Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Berserkerus
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:Telstar.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Telstar.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alno, GDK, Ibonzer, Pérez, 1 ediciones anónimas
Archivo:Geostat.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Geostat.gif Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Brandir
Archivo:Fibreoptic.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fibreoptic.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: BigRiz
Archivo:Fiber optic illuminated.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fiber_optic_illuminated.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: User:Hustvedt
Archivo:DanielColladon's Lightfountain or Lightpipe,LaNature(magazine),1884.JPG Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DanielColladon's_Lightfountain_or_Lightpipe,LaNature(magazine),1884.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes:
Archivo:SAFE-SAT3-WASC-route.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SAFE-SAT3-WASC-route.png Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
Contribuyentes: J.P.Lon, Joey-das-WBF, Katharinaiv, Khalid hassani, Luispihormiguero, Pepelopex, Perhelion, Stunteltje, Waldir, 3 ediciones anónimas
Archivo:Optical fiber.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Optical_fiber.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Glenn, Mgarlop,
Tano4595, WikipediaMaster
Archivo:Fibra optica.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fibra_optica.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Mrzeon
Archivo:Tipos conectores fibra optica.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tipos_conectores_fibra_optica.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:
Elsanto510.ULE, Rimshot, Srleffler, Tony Wills, 4 ediciones anónimas
Archivo:Optical-fiber-pbc.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Optical-fiber-pbc.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Arichnad, Aushulz, Christophe Merlet,
Glenn, Tothwolf, 2 ediciones anónimas
Archivo:ST-optical-fiber-connector-hdr-0a.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ST-optical-fiber-connector-hdr-0a.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Adamantios
62
Licencia
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/
63