Álbum de Fotografías

Transcription

Álbum de Fotografías
FCH/CH08.09.E
Álbum de
Fotografías
Manual Clínico
AIEPI Neonatal
EN EL CONTEXTO DEL CONTINUO MATERNO-RECIÉN NACIDO-SALUD INFANTIL
Enero, 2006
FCH/CH08.09.E
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL
en el contexto del continuo materno-recién nacido-salud infantil
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Salud del Recién Nacido, Niño y Joven
Salud Familiar y Comunitaria (FCH/CH)
Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente
Organización Panamericana de la Salud
Manual Clínico AIEPI Neonatal: en el contexto del continuo materno-recién nacido-salud.
Álbum de Fotografías.
Washington, D.C.: OPS, © 2008
ISBN 978 92 75 32929 0
I. Título
1. FOTOGRAFÍA - método
2. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
3. SALUD MATERNO-INFANTIL
4. EVOLUCIÓN CLÍNICA - historia
5. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
6. MANUALES
NLM (WZ-350)
Segunda impresión, 2008
Organización Panamericana de la Salud ©2006
La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, esta publicación. Las solicitudes deberán
dirigirse al Proyecto de Salud del Recién Nacido, Niño y Joven (FCH/CH).
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C 20037, EE.UU.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen los datos que contiene no implica, de parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno
sobre la consideración jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a
otros análogos.
Agradecemos al Dr. Rolando Cerezo Mullet, Consultor AIEPI Neonatal con sede en el INCAP, en Guatemala; y al Dr. Gerardo Cabrera Meza, Consultor AIEPI Neontal OPS/OMS, con sede en el Texas
Children´s Hospital, Houston, Texas, por su invaluable colaboración en la selección y organización de las fotografías que componen el Álbum de Fotografías AIEPI Neonatal, en el continuo maternorecién nacido-salud infantil.
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina Regional de Desarrollo Sostenible, Oficina para América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, bajo los términos del
Grant No. LAC-G-00-07-00001. Las opiniones expresadas corresponden al Proyecto de Salud del Recién Nacido, Niño y Joven, Área Salud Familiar y Comunitaria de OPS, y no reflejan necesariamente el punto de vista de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
Prólogo
La reducción de la mortalidad en menores de cinco años en la Región de
partes de los recién nacidos fallecen en la primera semana de vida debido
las Américas es fundamental no solo para lograr los compromisos estable-
a causas perinatales, manejo inadecuado de los problemas durante el parto
cidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015 —enunciados
y manejo inoportuno de la asfixia. Por esta razón, la mortalidad neonatal se
en la Declaración del Milenio y firmados en el año 2000 por 189 países—,
ha configurado como una preocupación creciente para la salud pública de
sino también para disminuir las grandes brechas entre países, áreas y gru-
los países de la Región al pasar a ser el principal componente de la morta-
pos humanos, y para lograr la equidad en el acceso a estrategias disponi-
lidad infantil, debido a la reducción más acentuada de la mortalidad post-
bles para la prevención y tratamiento de las enfermedades, así como la pro-
neonatal, en el contexto materno-recién nacido-salud infantil.
moción del crecimiento y el desarrollo saludable de la niñez.
El álbum que presentamos contiene 223 fotografías de casos clínicos neoLa Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
natales —junto a los procedimientos que el componente neonatal de la
(AIEPI), establecida en 1996 por la Organización Mundial de la Salud
estrategia AIEPI establece para el primer nivel de atención y permitirá que
(OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ade-
el profesional de salud lo utilice como una herramienta visual en la evalua-
más de permitir la reducción de la morbilidad y mortalidad, constituye el
ción y clasificación de las enfermedades y problemas que afectan la salud
mejor medio para abordar de manera adecuada las principales enfermeda-
de los niños y niñas en este grupo tan vulnerable. De este modo, refiriendo
des y problemas que aquejan la salud de los niños y niñas —tales como las
los casos que lo ameriten y atendiendo adecuadamente a los menos gra-
infecciones respiratorias y la diarrea—, a través de un conjunto integrado
ves, se contribuirá a reducir la mortalidad infantil, disminuir la incidencia
de acciones curativas, de prevención y promoción, que se brindan tanto en
de enfermedades y evitar su agravamiento, y reducir la ocurrencia de
los servicios de salud como en el hogar y la comunidad. Por tal motivo esta
secuelas o complicaciones posteriores.
iniciativa se acepta actualmente como el mejor medio de que dispone el
personal de los establecimientos de salud para proporcionar atención de
Dr. Yehuda Benguigui
calidad a las familias y sus comunidades.
Asesor Senior
Del total de más de 300,000 muertes infantiles en la Región de las
Coordinador de Proyecto
Américas, más de la mitad son muertes neonatales. Aunque la mortalidad
Salud del Recién Nacido, Niño y Joven
infantil ha disminuido progresivamente en toda la Región, los cambios en
Salud Familiar y Comunitaria
la mortalidad neonatal han sido mínimos. Aproximadamente dos terceras
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
4
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
10
11
12
5
13
14
16
17
15
18
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
19
20
21
22
23
24
25
26
27
6
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
28
29
30
7
31
32
33
34
35
36
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
37
38
39
40
41
42
43
44
45
8
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
46
47
48
9
49
50
51
52
53
54
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
55
56
57
58
59
60
61
62
63
10
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
64
65
66
11
67
68
69
70
71
72
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
73
74
75
76
77
78
79
80
81
12
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
82
83
84
13
85
86
87
88
89
90
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
91
92
93
94
95
96
97
98
99
14
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
100
101
102
15
103
104
105
106
107
108
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
109
110
111
112
113
114
115
116
117
16
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
118
119
120
17
121
122
123
124
125
126
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
127
128
129
130
131
132
133
134
135
18
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
136
137
138
19
139
140
141
142
143
144
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
145
146
147
148
149
150
151
152
153
20
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
154
155
156
21
157
158
159
160
161
162
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
163
164
165
166
167
168
169
170
171
22
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
172
173
174
23
175
176
177
178
179
180
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
181
182
183
184
185
186
187
188
189
24
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
190
191
192
25
193
194
195
196
197
198
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
199
200
201
202
203
204
205
206
207
26
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
208
209
210
27
211
212
213
214
215
216
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
217
218
219
220
221
222
28
223
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Cuidados inmediatos del recién nacido
1
Aspiración de orofaringe
La primera medida en la atención inmediata del recién nacido es la aspiración de orofaringe en el momento que nace la
cabeza, y posteriormente si existe acumulación de flemas o presencia de líquido amniótico.
2
Secar con un paño seco y tibio
Secar el líquido amniótico inmediato al parto evita la hipotermia por pérdidas por evaporación. Debido a que el líquido amniótico está
a una temperatura superior a la de la habitación, éste se evapora muy rápidamente produciendo hipotermia en el recién nacido.
3
Colocar al recién nacido sobre
una superficie caliente y bajo
una lámpara de calor
Poner al recién nacido sobre una superficie tibia evita la hipotermia por pérdida calórica por conducción, y colocarlo bajo una fuente de calor evita
las pérdidas por conducción y evaporación.
4
Ligar el cordón umbilical
El cordón umbilical deberá pinzarse y cortarse cuando deje de pulsar, lo cual ocurre en aproximadamente tres minutos. Posteriormente deberá
ligarse con una cinta estéril o con un clamp, vigilando que no sangre.
5
Cortar el cordón umbilical
El cordón umbilical deberá cortarse con un instrumento estéril (tijeras, bisturí, hojas de afeitar, etc.). El cortar el cordón umbilical con un
instrumento contaminado puede llevar a una onfalitis, sepsis o tétanos neonatal.
6
Contacto inmediato piel a piel
El contacto dentro de la primera media hora después del parto entre la madre y su hijo(a) aumenta el apego, la producción
de leche materna, ayuda a la involución uterina más rápida y disminuye la hemorragia posparto.
7
Aplicar un antiséptico oftálmico
Se recomienda aplicar inmediatamente después del parto un antiséptico oftálmico local para evitar las infecciones por gonococo y clamidia.
8
Poner una dosis de vitamina K1
intramuscular
Todo recién nacido debe recibir después del parto una dosis de vitamina K1 intramuscular, para evitar una enfermedad hemorrágica.
9
Identificar
Para evitar confusiones, es necesario identificar al recién nacido inmediatamente con el nombre de la madre, fecha y hora de nacimiento, sexo y
número de expediente clínico.
10
Pesar
El peso inmediato al parto es un buen indicador de pronóstico y servirá para evaluar la evolución posterior en el crecimiento físico.
11
Medir talla
La talla es también un indicador de pronóstico y evolución posterior.
12
Medir perímetro cefálico
Medir el perímetro cefálico es importante para determinar crecimiento anormal (microcefalia o hidrocefalia) y servirá para evaluar
el futuro neurológico del recién nacido.
13
Toma de muestra capilar
Los recién nacidos prematuros o de bajo peso al nacer son susceptibles de padecer hipoglicemia después del parto, por lo que es
necesario determinar la glicemia a través de una punción capilar en el talón.
14
Alojamiento conjunto
El niño(a) debe permanecer al lado de su madre 24 horas al día.
15
Lactancia materna
Todo recién nacido debe recibir leche de su madre inmediatamente después del parto y continuarla en forma exclusiva por 6 meses.
16
Alimentación con copa o gotero
Cuando un recién nacido no puede mamar por cualquier circunstancia, no debe recibir alimentación con biberón sino que debe ser
alimentado con leche de su propia madre con un gotero o una copa.
17
Contacto piel con piel
Este contacto ofrece al recién nacido calor, amor y lactancia materna. La madre es la encargada del cuidado de su bebé.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
29
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Examen físico del recién nacido
30
18
Recién nacido de término
Se considera recién nacido de término cuando su edad gestacional está entre 37 y 41 semanas. El peso del 80% de los recién nacidos de término
oscila entre 2500 y 4250 gramos, la talla entre 48 y 52 centímetros y el perímetro cefálico entre 33 y 36 centímetros.
19
Recién nacido prematuro
Se considera prematuro a todo recién nacido que nace antes de las 37 semanas de gestación. La piel del prematuro es rojiza, delgada
y está cubierta con vernix y abundante lanugo.
20
Recién nacido pequeño para
su edad gestacional (PEG)
Se considera PEG a todo recién nacido que al nacer tiene un peso inferior al 10º percentilo de las curvas de crecimiento intrauterino,
independiente de su edad gestacional.
21
Recién nacido macrosómico
Todo recién nacido con un peso por arriba del percentilo 90º de las curvas de crecimiento intrauterino, independiente de su edad gestacional.
22
Forma de la oreja de un recién
nacido prematuro
En los prematuros la oreja es chata, deforme y el pabellón auricular está parcialmente incurvado en el borde superior.
23
Forma de la oreja de un recién
nacido de término
El pabellón auricular está totalmente incursado.
24
Formación del pezón en un recién
nacido prematuro
El pezón es apenas visible, sin aréola y con un diámetro menor a 7.5 mm.
25
Formación del pezón en un recién
nacido de término
La aréola es punteada, con el borde levantado y un diámetro mayor de 7.5 mm.
26
Recién nacido post maduro
Todo recién nacido con más de 41 semanas de gestación se considera post maduro. La piel se vuelve quebradiza, rajada
y con mucha descamación.
27
Pliegues plantares en un recién
nacido de término
Surcos en más de la mitad anterior de la planta del pié.
28
Pliegues plantares en un recién
nacido prematuro
No tienen pliegues plantares o tienen marcas mal definidas en la mitad anterior.
29
Pliegues plantares en un recién
nacido post maduro
Los pliegues plantares se encuentran en toda la planta del pié, con surcos muy profundos y áreas de descamación.
Examen neurológico
30
Recién nacido hipotónico
La hipotonía es un signo de alteración neurológica severa.
31
Reflejo cervical tónico
A menudo es incompleto o falta en niños normales, y tiene mayor utilidad diagnóstica cuando resulta anormal. Al extender al niño sujetado
de los brazos o manos, la cabeza cae completamente y el recién nacido es incapaz de levantarla y mantiene esta postura constantemente.
32
Llanto
El llanto es indicador de un buen estado neurológico cuando es constante y no hay desviaciones de la comisura labial, indicándonos
una posible parálisis facial.
33
Reflejo de succión
El recién nacido trata de succionar el dedo del examinador con fuerza y manteniendo la succión al descansar.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Examen neurológico (continúa)
34
Reflejo de moro
Se produce fácilmente al colocar una mano debajo de la cabeza y después dejar caer repentinamente la cabeza varios centímetros. La respuesta
normal consiste en abducción y extensión de los brazos con extensión mínima de los dedos tercer a quinto, seguida de abducción y flexión de
extremidades superiores.
35
Reflejo de prensión plantar
Es semejante al palmar. Se aplica un estímulo fuerte a la planta del pié proximal a los dedos, con el dedo pulgar. Hay flexión de los mismos
alrededor del estímulo.
36
Reflejo de prensión plantar bilateral
Se aplica en ambos pies para verificar si el reflejo es bilateral y similar.
37
Reflejo de prensión palmar bilateral
Se aplica presión sobre la palma de las manos, lo que origina flexión de los dedos y sujeción firme del objeto.
Signos generales de peligro
38
Vómitos
Los vómitos en el neonato son resultado de infecciones gastrointestinales o generalizadas (sepsis), obstrucción anatómica o alteraciones en la motilidad.
39
Convulsiones
Las crisis convulsivas neonatales constituyen un signo importante del compromiso del sistema nervioso central y son una emergencia ya que su
rápido control mejorará el pronóstico neurológico de los pacientes afectados.
40
Cianosis generalizada
La cianosis generalizada indica depresión severa secundaria o asfixia perinatal, alteraciones cardiacas y/o pulmonares.
41
Palidez
La palidez o coloración blanquecina al nacimiento puede ser secundaria a anemia severa por incompatibilidad sanguínea, transfusión gemelo a
gemelo o pérdida aguda de sangre.
42
Rubicundez (policitemia)
Consiste en un aumento en número de glóbulos rojos circulantes, con aumento en los valores de hemoglobina y hematocrito (>65%).
43
Ictericia
Coloración amarilla de la piel, secundaria al aumento en la concentración sérica de los niveles de bilirrubina.
44
Prematurez extrema
El recién nacido con un peso menor a 1,500 gramos tiene una piel rojiza y transparente, en la cual pueden observarse las venas. Se considera de
muy alto riesgo.
45
Cutis marmorata
Está relacionado al estado vasomotor generalizado provocado por la dilatación de los capilares y vénulas, generalmente por hipotermia.
46
Tiraje costal
Generalmente secundario a problema pulmonar o metabólico, consiste en la marcación de la parrilla costal en cada inspiración.
47
Tiraje subcostal
Consiste en la marcación de la parrilla costal inferior en cada inspiración. Es la forma más común de tiraje en el recién nacido.
48
Distensión abdominal
Es un síntoma que está presente en la mayoría de las alteraciones gastrointestinales en el período neonatal, principalmente por problemas
quirúrgicos o por inicio de una enterocolitis necrotizante.
49
Retracción esternal
Generalmente visto en los prematuros con dificultad respiratoria severa y consiste en el hundimiento del esternón con cada inspiración.
50
Abdómen excavado
Consiste en el hundimiento de la cavidad abdominal secundario a desplazamiento de vísceras hacia el tórax, como sucede en la hernia
diafragmática congénita.
51
Opistótonos
Consiste en un arqueamiento forzado secundario a problema neurológico severo o una infección como el tétanos neonatal.
52
Sialorrea
La acumulación excesiva de saliva es secundaria a una obstrucción del esófago como sucede en las atresias esofágicas.
53
Melena (hematoquesia)
Consiste en la evacuación de heces mezcladas con sangre o meconio, generalmente secundarias a hemorragias superiores por aspiración
de sangre materna durante el parto. Las heces son obscuras o negras.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
31
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Signos generales de peligro (continúa)
54
Heces con sangre
Las heces mezcladas con sangre roja y no muy abundantes, son secundarias generalmente a una infección gastrointestinal o enterocolitis necrotizante.
55
Enterorragia
La evacuación de sangre rutilante en gran cantidad es generalmente secundaria a problemas hemorrágicos por alteración de los mecanismos
de coagulación o deficiencia de vitamina K en la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
56
Acolia
Las heces decoloradas o blanquecinas son secundarias a un problema hepático.
57
Deshidratación
Los signos de deshidratación en el neonato son letargia o inconciencia, ojos hundidos y fontanela anterior hundida.
58
Dolor
El neonato responde al dolor con llanto y es signo generalmente de problemas óseos (fracturas, osteomielitis, etc.) y/o neuromusculares.
59
Meconio espeso
El meconio en el momento del parto es un signo de mal pronóstico y puede ser secundario a una asfixia intrauterina.
60
Hidrops fetalis
El recién nacido desarrolla anemia severa, ascitis y edema generalizado, secundario a una enfermedad hemolítica debida a incompatibilidad sanguínea.
61
Anomalías congénitas múltiples
Son de mal pronóstico y con elevada mortalidad perinatal.
Alteraciones normales al nacimiento
32
62
Nevus flammeus
Mancha color vino tinto en la parte posterior del cuello y que desaparece en poco tiempo.
63
Nevus flammeus
Mancha color vino tinto que aparece y que se mantiene con el tiempo. Puede localizarse en cualquier sitio del cuerpo, especialmente en la cara y
cuello. No existe tratamiento.
64
Melanosis pustular transitoria
Máculas marrones y pústulas amarillas, de origen desconocido, principalmente localizadas por debajo del mentón y nuca y menos frecuentemente
en extremidades.
65
Miliaria cristalina
Vesículas claras y numerosas de uno o dos milímetros de diámetro, como resultado de retención del sudor. Localizadas generalmente en la frente,
parte superior del tronco y cara interna de los brazos. No está presente al nacimiento, pero se puede notar desde el primer día postnatal.
66
Eritema tóxico
Erupciones benignas transitorias que afectan un tercio de todos los neonatos nacidos de término. Aparecen entre las 24 y 72 horas de vida
y pueden durar una semana.
67
Miliaria rubra
Pápulas eritematosas discretas, localizadas en cuello, parte superior del tórax, cara y pliegues cutáneos, producidas por calor ambiental.
68
Melanosis pustular transitoria
Se presenta en el nacimiento con lesiones vesiculares, máculas marrones y pústulas amarillas. Son lesiones asintomáticas y pueden persistir
varios meses.
69
Cutis marmorata telangiectásica
Signo vascular que involucra capilares y venas y el fenómeno se hace intenso cuando el niño(a) llora o por cambios de temperatura.
Es un fenómeno localizado.
70
Hemangioma simple
Es un hemangioma capilar de color rojo brillante o rojo púrpura con bordes bien definidos, que raramente está presente al momento de nacer
pero sí a los pocos días o semanas. A la palpación tiene consistencia de hule y puede estar localizado en cualquier parte de la piel.
71
Seno pilonidal
Puede encontrarse la presencia de una hendidura u hoyuelo sacrococcígeo, existiendo un pequeño fondo ciego, el cual suele carecer
de importancia.
72
Nevus pigmentado congénito
Se presenta al nacimiento y puede ser encontrado en cualquier parte del cuerpo, su tamaño es variable y hay de pequeños a más grandes.
Se recomienda su tratamiento quirúrgico.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Alteraciones normales al nacimiento (continúa)
73
Nevus pigmentado congénito
(en traje de baño)
Se presenta desde el nacimiento. Es de gran tamaño y puede estar asociado a problemas neurológicos.
74
Niño arlequín
Fenómeno muy raro que se observa únicamente en recién nacidos, especialmente en los de muy bajo peso al nacer. Consiste en la demarcación
de un color profundamente rojo en la mitad del cuerpo, dependiendo sobre la cual está recostado, comparado con palidez del lado opuesto.
No tiene ningún significado patológico.
75
Eritema tóxico
Erupciones benignas transitorias, con máculas, pápulas y vesículas, y –en su forma más inusual– pústulas o una combinación.
Histológicamente se observa infiltrado de eosinófilos. El proceso es autolimitado.
76
Acné neonatal
Lesiones vesiculares y transitorias que aparecen en la cara y desaparecen sin ningún tratamiento.
77
Sudor
Algunos recién nacidos pueden presentar sudoración debido a hipertermia, lo cual no es una condición muy común.
78
Nevus sebáseo
Se presenta como un lunar amarillento, oval, no piloso. Estas placas no cambian con el tiempo y pueden permanecer sin modificaciones por
muchos años. Ocasionalmente se transforman en epiteliomas de células basales, por lo que se recomienda su extirpación durante la niñez.
79
Lanugo
El fino vello facial es una característica de los prematuros y desaparece gradualmente en la primera semana.
80
Hirsutismo en cuerpo
Vello fino distribuido en todo el cuerpo, principalmente se observa en los recién nacidos prematuros.
81
Dientes neonatales
La erupción de uno o más incisivos inferiores antes o poco después del nacimiento se observa aproximadamente en uno de cada 4000
nacimientos. Suelen estar flojos y no dificultan la succión, de forma que, a menos que resulte evidente que estén a punto de caerse, deben ser
mantenidos.
82
Quistes de inclusión
Lesiones quísticas blanquecinas que aparecen en la boca y desaparecen espontáneamente sin nigún tratamiento.
83
Frenillo corto
Cuando se adhiere la lengua más anteriormente de lo habitual, da la impresión de limitar la protrusión, siendo raro que requiera tratamiento alguno.
84
Vernix caseosa grasa
Grasa protectora que recubre la piel del recién nacido y que disminuye en cantidad después del término del embarazo. Desaparece por
si sola en 3 ó 4 días.
85
Secreción de calostro
(“leche de brujas”)
La mama puede producir una verdadera secreción de calostro, que puede persistir por varias semanas. No necesita tratamiento y debe evitarse
su manipulación para prevenir que se infecte (mastitis).
86
Pezones supernumerarios
Puede existir la presencia de uno o más pezones supernumerarios sin que esto signifique ninguna patología.
87
Congestión mamaria
Se observa tanto en niños como en niñas y no necesita tratamiento. Debe evitarse su manipulación ya que puede predisponer al desarrollo
de infecciones.
88
Ampollas de succión intrauterinas
Estas se presentan únicamente en las manos o muñecas de recién nacidos de término y se diferencias de otras enfermedades bulosas
por su rápida resolución, entre 24 y 48 horas.
89
Nevus melanocítico
(mancha mongólica)
Raramente se encuentra al nacimiento. Se trata de un melanocitoma celular dérmico, de color gris azul, oval, de 3 a 10 cm. de diámetro.
Más comunmente localizado en la región lumbo sacra, pero puede presentarse en la espalda, hombros, alrededor de la muñeca o el tobillo, en el
dorso de manos y pies y otras partes del cuerpo. Se presenta en todas las razas.
90
Secreción vaginal mucoide
Puede presentarse en casi todas las recién nacidas de término al nacimiento o poco después del mismo, es espesa y de color blanco grisáceo.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
33
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Alteraciones normales al nacimiento (continúa)
91
Hemorragia vaginal
Puede presentarse en casi todas las recién nacidas de termino al nacimiento o poco después del mismo, de color rojo por una hemorragia
endotelial, alcanzando su máximo entre el 3º y 5º día de vida. Desaparece antes del final de la segunda semana y se debe a un traspaso
de hormonas maternas.
92
Apéndice del himen
En las recién nacidas los genitales externos se hallan entreabiertos porque los labios mayores son pequeños aún. Los labios menores,
el himen y la uretra son visibles. En las prematuras pueden existir estos apéndices sin que signifique ninguna patología.
Alteraciones en el cordón umbilical
34
93
Hematoma
Hemorragia intrafunicular que se produce en el cordón umbilical, generalmente como resultado de un cordón muy corto, lo cual se asocia
con inmovilidad intrauterina extrema.
94
Quistes
Raros y evolucionan sin nigún tratamiento.
95
Nudo verdadero
Existen falsos nudos por espesamiento del cordón y nudos verdaderos, únicos o múltiples, viejos o recientes. Se forman por los desplazamientos
del feto y son favorecidos por una longitud mayor del cordón.
96
Infiltraciones sépticas y hematomas
El cordón puede sufrir infiltraciones sépticas en la infección amniótica y hematomas al ser estrangulado por bridas.
97
Anomalía de extensión
La longitud exagerada del cordón (más de 80-120 cm.) predispone la formación de nudos, circulares y procidencia.
98
Granuloma
Resulta de un sobrecrecimiento de tejido granulomatoso cuando el cordón se separa, lo cual ocurre más frecuentemente en recién nacidos
con cordones muy largos. Se trata cauterizándolo con nitrato de plata.
99
Onfalitis
El manipuleo, el corte con instrumentos no estériles o la falta de higiene, predisponen a una infección umbilical, que se inicia con enrojecimiento
alrededor del ombligo y que posteriormente adquiere un olor desagradable. La onfalitis puede predisponer una septicemia.
Alteraciones patológicas
100
Necrosis grasa subcutánea
Zona localizada de induración que puede encontrarse en cara, muslos o espalda. La piel presenta un aspecto enrojecido maculoso
y está endurecida. Es el resultado de compresión al nacer o aplicación de forceps. Se resuelve espontáneamente en forma gradual.
101
Impétigo
Aparece generalmente durante la primera semana de vida y tiende a diseminarse rápidamente. Son vesículas llenas de líquido turbio que al estallar
dejan una zona húmeda de color rojo intenso. El agente más importante es el estafilococo dorado.
102
Mastitis
Inflamación de la mama que puede convertirse en absceso, doloroso y rápidamente progresivo.
103
Conjuntivitis
La infección ocular se adquiere generalmente por el paso a través del canal infectado por nisseria gonococo o chlamidia trachomatis.
Se trata con antibiótico local y sistémico.
104
Moniliasis oral
Se adquiere al pasar por un canal vaginal infectado por cándida albicans. Se inicia a la segunda semana de vida y se manifiesta con placas
blanquecinas (muget). Se trata con nistatina oral.
105
Moniliasis cutánea localizada
Lesiones del área del pañal por cándida albicans, con pústulas y vesículas que comienzan típicamente en la zona perineal y progresan hacia
pliegues cutáneos con lesiones satélites que se diseminan al periné, genitales, zonas suprapúbicas, nalgas y cara interna del muslo. Se trata con
nistatina oral y tópica.
106
Moniliasis congénita
Se asocia a infección intrauterina y las lesiones se presentan en el parto o en las primeras 12 a 24 horas de vida. El exantema se inicia como
máculas rosas o rojas, pápulas que evolucionan a pústulas y vesículas en la cara, pecho, espalda y extremidades.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Alteraciones patológicas (continúa)
107
Impétigo buloso
Lesiones producidas principalmente por estafilococo aureus, que se inician en la primera semana de vida y se diseminan muy rápidamente. Son
vesículas llenas de líquido turbio que al estallar dejan una zona húmeda de color rojo intenso y al resolverse no dejan costras ni cicatrices. Se trata
con antibióticos sistémicos,
108
Epidermolisis bulosa
Se caracteriza por la formación de ampollas en lugares de trauma mecánico. Suelen aparecer en los primeros minutos de vida luego del trauma
experimentado durante el parto. Puede producirse erosión en las mucosas y pérdida de las uñas. Generalmente de origen autosómico dominante.
109
Sífilis congénita
Las lesiones generalmente aparecen en la primera o segunda semana posterior a otras manifestaciones clínicas. La lesión típica es maculopapular
y consiste en manchas rojo-cobre obscuras. Si la lesión se presenta desde el nacimiento es frecuentemente bulosa y más severa en manos y pies.
110
Osteomielitis
Se presenta al inicio con síntomas poco específicos como letargia, irritabilidad, disminución de la ingesta oral. Luego hay disminución del
movimiento de una extremidad, dolor, llanto al movimiento pasivo. Manifestaciones tardías son edema, enrojecimiento y calor local. Los gérmenes
más frecuentes son el estafilococo aureus, klebsiella y E. coli. Se trata con antibióticos sistémicos.
111
Absceso de mama
Se presenta con enrojecimiento de la piel, tumefacción, calor local. El gérmen más frecuente es el estafilococo aureus. Se trata con antibióticos
sistémicos
112
Absceso en cuero cabelludo
Puede ser secundario a lesión por fórceps o por colocación de soluciones intravenosas. Generalmente se produce por estafilococo aureus. Puede
condicionar una osteomielitis o septicemia por lo que debe tratarse con antibióticos sistémicos.
113
Dermatitis del pañal
Enrojecimiento y lesiones máculopapulares que comienzan típicamente en la zona perineal y progresan hacia pliegues cutáneos, periné, genitales,
zonas suprapúbicas, nalgas y cara interna de muslos. Secundarias a irritación del pañal o humedad.
114
Listeriosis congénita
Puede sospecharse en un neonato por una erupción eritematosa generalizada o maculopapular. Un pequeño porcentaje podrá mostrar pápulas
grises o pústulas que parecen abscesos miliares ya sea generalizados o localizados en la espalda, la orofaringe o en la conjuntiva ocular, en donde
se ven como pequeñas lesiones blanquecinas.
115
Herpes virus congénito
El neonato puede estar expuesto in útero o en el período inmediato al posparto, por infección en la madre o por contacto con otros neonatos
y personal de salud. Se presenta como erupción vesicular localizada o acompañada de queratoconjuntivitis, corioretinitis, neumonía, etc.
116
Citomegalovirus
Tanto la infección materna primaria como la recurrente, son capaces de transmitir el virus hacia el feto, lo cual ocurre en aproximadamente 40%
de los embarazos complicados por CMV. La transmisión puede producirse durante todos los estadíos del embarazo, pero el riego de infección
congénita severa es mayor cuando se adquiere durante la primera mitad de la gestación.
117
Rubéola congénita
La infección fetal por el virus de la rubéola puede ocurrir seguida de infección materna en cualquier edad gestacional. Las lesiones en la piel de
manchas de mora o erupción rubeliforme crónica se acompañan de otras anomalías (cataratas, microcefalia, etc.).
118
Sarcoptiosis generalizada
Las lesiones producidas por el sarcoptes scabiei son transmitidas al recién nacido por lesiones maternas o ropa contaminada. Los ácaros labran
túneles y producen lesiones superficiales maculopapulares que evolucionan a costras.
119
Fallo multisistémico en un recién
nacido con infección intrauterina
Se caracteriza por estado de inconciencia, petequias en cuerpo, ictericia, hepatoesplenomegalia, oliguria, etc. de muy mal pronóstico si no se trata
adecuadamente.
120
Dermatitis por quemadura
de fototerapia
121
Rash por bilirrubina
Eritema en áreas expuestas a la luz de la fototerapia.
Lesiones finas eritematosas maculopapulares, diseminadas en tórax y espalda secundaria a niveles elevados de bilirrubina sérica.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
35
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Alteraciones patológicas (continúa)
36
122
Dermatitis tóxica
Lesiones máculopapulares generalizadas, secundarias a problema séptico o meningoencefalitis viral, las cuales desaparecen sin necesidad
de tratamiento.
123
Petequias en cuerpo
Lesiones puntiformes color púrpura diseminadas, que se presentan secundarias a trombocitopenia, en recién nacidos con asfixia, sepsis
o síndrome de TORCH.
124
Petequias en cara
Lesiones purpúreas diseminadas en un recién nacido con trombocitopenia secundaria a infección intrauterina. Se acompaña de otros signos
como esplenomegalia, ictericia y equimosis.
125
Metatarsus varus
Aduccion metatarsiana secundaria a deformidad postural que no requiere tratamiento.
126
Torsión testicular
Lesión equimótica en testículo derecho secundaria a torsión. Requiere tratamiento quirúrgico de emergencia.
127
Lupus eritematoso
Las lesiones eritomatosas discoides características del lupus, aparecen desde el nacimiento hasta los 12 meses de vida. Se localizan
en la cabeza y el cuello. También se pueden presentar máculas eritematosas, ovales, levemente atróficas y con descamación periférica en otras
regiones del cuerpo.
128
Vitiligo
Alteración en la pigmentación de la piel en la cual los melanocitos adquieren una coloración blanquecina en forma de parches.
No existe tratamiento.
129
Bocio neonatal
Se presenta como una masa de tamaño variable en la línea media del cuello. Ocurre como resultado de deficiencia materna de yodo, ingestión de
drogas durante el embarazo, tirotoxicosis materna y errores innatos de la síntesis de tiroxina.
130
Kwashiorkor
Recién nacido con desnutrición proteínica energética severa que presenta edema generalizado y lesiones de piel.
131
Dacrocistitis
El bloqueo del conducto lagrimal resulta de un desarrollo inadecuado del sistema lagrimal al nacimiento o por infecciones crónicas.
132
Retardo del crecimiento
o desnutrición intrauterina
La deficiencia nutricional materna durante el embarazo o infecciones intrauterinas pueden dar como resultado recién nacidos de bajo
peso o desnutridos.
133
Hidrocolpus
Se produce por una membrana firme que cubre la salida de la vagina evitando el drenaje. El resultado es la acumulación de secreción dentro
de la vagina.
134
Himen imperforado
La membrana cubre la salida de la vagina evitando el drenaje normal y provocando la acumulación de secreciones vaginales
135
Criptorquidea
Es una alteración en el descenso testicular en donde uno o ambos testículos no han descendido dentro del escroto. La causa es desconocida pero
su incidencia es mayor conforme disminuye la edad gestacional. Los testículos descienden normalmente a las 35 semanas de vida fetal y en el
98% ya se encuentran presentes en el escroto al momento del primer examen.
136
Hidrocele
La acumulación de líquido dentro de la cavidad escrotal de origen congénito. Desaparece espontáneamente en la mayoría de los casos durante
los tres primeros meses.
137
Hipospadia
Es una alteración en el desarrollo, en el cual el meato urinario está localizado proximalmente a la punta del glande, ya sea en la superficie ventral
del pene o en el perineo. Se corrige quirúrgicamente.
138
Ano imperforado
La ausencia de un orificio anal es fácilmente reconocible, pero puede pasar desapercibido si no se efectúa un examen físico completo.
139
Hernias inguinoescrotales
Las hernias inguinales ocurren frecuentemente en los neonatos, pero raramente están presentes al nacimiento. Son mucho más comunes
en varones y en prematuros y tienen el riesgo de no poderse reducir o extrangularse. El tratamiento es quirúrgico.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Alteraciones patológicas (continúa)
140
Trismus por tétanos neonatal
El trismus, la risa sardónica y las convulsiones son características del tétano neonatal.
Trauma al nacimiento
141
Presentación podálica
Posición típica de comodidad que adopta el recién nacido en posición podálica. Puede apreciarse un genus recurvatum moderado.
142
Dislocación de rodillas
En presentaciones podálicas incompletas pueden presentarse dislocaciones completas y bilaterales.
143
Dislocación de rodillas
Dislocación por presentación podálica. Estos recién nacidos deben ser examinados posteriormente para descartar luxación de cadera.
144
Presentación podálica
Posición de comodidad en útero que adopta al recién nacido en el momento del nacimiento, la cual se resuelve espontáneamente en pocos días.
Debe examinarse posteriormente para descartar luxación de cadera.
145
Posición de comodidad
Posición adoptada por el feto en útero y que se resuelve sin tratamiento en pocos días.
146
Equimosis en cara
Lesiones equimóticas secundarias a la presentación de cara.
147
Equimosis en región glútea
Lesiones equimóticas secundarias a la presentación nalgas.
148
Cefalohematoma parietal izquierdo
Hemorragia subperióstica que se produce como resultado de la ruptura de vasos sanguíneos al nacimiento. Generalmente no es aparentemente al
nacimiento pero puede notarse claramente al primer o segundo día.
149
Cefalohematomas parietales bilaterales Son más comunes sobre los huesos parietales y su posición indica la parte de presentación fetal. Debe distinguirse del caput succedaneum, que es
una hinchazón edematosa de los tejidos blandos del cráneo que afecta a la porción presentada en el parto.
150
Moldeamiento de la cabeza
Se produce por desalineamiento entre los huesos del cráneo, debido al esfuerzo de pujo durante el período expulsivo y la magnitud y duración de la
presión que recibe la cabeza. La rotura de membranas ovulares es un factor importante.
151
Hematoma subgaleal
La hemorragia masiva de los planos faciales en el cuero cabelludo del recién nacido se extiende por los espacios subaponeuróticos y diseca los
mismos produciendo edema y equimosis. Puede conducir a hiperbilirrubinemia y choque hemorrágico.
152
Lesión por fórceps
Lesiones en párpado superior y frente producido por la aplicación de fórceps.
153
Hematoma en cara
Lesión producida por aplicación de fórceps.
154
Parálisis facial derecha
Se produce por la presión ejercida debido a la posición anormal del feto, como cuando el hombro se apoya firmemente en la mandíbula y en la
región mastoidea, o por la aplicación de fórceps. El lado de la parálisis coincide con el lado de la presentación y el diagnóstico se efectúa haciendo
que el recién nacido llore. No existe tratamiento específico y desaparece a los pocos días.
155
Hematoma en escroto derecho
Lesión producida por presentación podálica.
156
Parálisis de Erb
Es la parálisis de un brazo en el instante del nacimiento. Se produce por tracción, hemorragia alrededor de las raíces cervicales anteriores, quinta y
sexta o por desgarro de las mismas. El tratamiento consiste en la inmovilización del miembro afectado.
157
Fractura del húmero
Fractura del tercio medio del húmero secundario a un parto difícil con distocia del hombro. Esta lesión generalmente se asocia con lesión del plexo
braquial.
158
Fractura de clavícula izquierda
Asociada generalmente a partos distócicos y tracciones difíciles. La mayoría de las veces son asintomáticas y pasan desapercibidas hasta que se
forma un callo o existe una pseudoparálisis del lado afectado.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
37
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Anomalías congénitas
38
159
Anencefalia
Una de las más frecuentes lesiones del tubo neural. El tronco y los miembros están normalmente formados, pero el cuello es corto, el número de
las vértebras cervicales está reducido, la bóveda craneal falta en gran parte y con frecuencia existe un defecto espinal de gran tamaño.
Es incompatible con la vida extrauterina.
160
Microcefalia
Puede ser congénita. Seguida generalmente a una infección intrauterina y se acompaña de otros hallazgos radiológicos como calcificaciones
o suturas cerradas. Durante el primer mes de vida existe un aumento promedio de 2 cm. en la circunferencia cefálica.
161
Hidrocefalia
Exceso de líquido del sistema ventricular, acompañado frecuentemente por hipertensión. Su etiología puede ser por producción excesiva de líquido
o por interrupción de la circulación normal del líquido en cualquier lugar de su trayecto.
162
Hidrancefalia
Ausencia completa o casi total de los hemisferios cerebrales, cuyo espacio normal está ocupado por líquido. No existe tratamiento y la mayoría
fallecen en los primeros meses.
163
Micrognatia
Hipoplasia mandibular (micro y retrognatia) generalmente asociada a otras anomalías como orejas de implantación baja, sordera de conducción, etc.
164
Labio hendido
Se debe a una anomalía de la embriogénesis y dependiendo de la gravedad de la misma, existe un mayor o menor grado de deformidad nasal
asociada. Puede ser unilateral, bilateral y estar acompañada o no de paladar hendido. El tratamiento es la cirugía correctiva.
165
Paladar hendido
Pueden existir hendiduras en el paladar blando, paladar duro o en ambos, generalmente asociadas a otras anomalías.
166
Lactancia materna y labio hendido
Enseñando a la madre con paciencia, los recién nacidos con defectos congénitos en labios o paladar pueden ser amamantados adecuadamente.
167
Polidactilia
La presencia de uno o más dedos en manos o pies puede ser un fenómeno aislado o estar acompañados de otras anomalías congénitas.
168
Apéndice preauricular único
Pequeños apéndices cutáneos pedunculados, únicos o múltiples. Son una anomalía menor y pueden ser tratados anudando un hilo en su base.
169
Dedo supernumerario
Generalmente pediculados y únicos. Se presentan aisladamente y pueden ser tratados anudando un hilo en su base.
170
Polidactilia postaxial
Es una anomalía autonómica dominante. Puede presentarse como una cicatriz, una masa pedunculada o un dedo verdadero.
171
Apéndices periauriculares múltiples
La presencia de varios apéndices cutáneos, algunos adheridos firmemente y otros pediculados, son una anomalía menor y generalmente no se
acompañan de otras anomalías
172
Amputación de pié izquierdo
por bandas amnióticas
Las bandas amnióticas pueden producir una constricción tan fuerte de un miembro que lo puede amputar y resultan de un feto muy
activo que empuja una extremidad a través del amnios rasgado.
173
Bandas amnióticas en brazo
Algunas veces las bandas solamente producen destrucción de tejido subcutáneo con edema distal de la extremidad afectada.
174
Sindactilia
La unión de uno o más dedos por una membrana se puede observar en algunas entidades como el síndrome de Apert o el síndrome de Carpenter.
175
Macroglosia
El crecimiento anormal de la lengua está comúnmente asociado con varias causas, como el hipotiroidismo congénito o el síndrome
de Becwith-Wiederman.
176
Opacidad de la córnea
Puede ser debida a anomalías de desarrollo, tumores, problemas metabólicos y causas infecciosas. El tratamiento del segmento anterior
es quirúrgico.
177
Catarata por rubéola congénita
Las características oftalmológicas en más del 75% de los casos de infección intrauterina por el virus de la rubéola son las cataratas, con opacidad
completa de la córnea.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Anomalías congénitas (continúa)
178
Glaucoma
Es una entidad poco común, generalmente de carácter autonómico recesivo y frecuentemente acompañado de otras anomalías sistémicas.
Los signos tempranos son fotofobia, lagrimeo y agrandamiento de la córnea. La visión perdida con el glaucoma no es recuperable.
179
Hemangioma capilar del párpado
derecho
Generalmente en posición nasal, son definidos como tumoraciones suaves del ojo con decoloración púrpura de la piel.
180
Pliegue palmar único (línea simeana)
Está relacionado con anomalías cromosómicas como en el 75% de los niños(as) con síndrome de Down.
181
Trisomía 21
Los hallazgos clínicos del síndrome de Down son múltiples y los más frecuentes encontrados en el 50% de los casos son el retardo mental,
epicanto bilateral e hipertelorismo.
182
Trisomía 13
Las características fenotípicas del síndrome de Patau son distintivas desde el nacimiento; labio leporino en el 60% de casos, la nariz es ancha y
aplastada y se acompaña de otras anomalías mayores y severas. El promedio de vida es de 3 meses y la mayoría fallecen durante el primer mes.
183
Trisomía 18
Las características fenotípicas del síndrome de Edwards se reconocen desde el nacimiento, ya que se trata de niños hipotónicos y con succión
débil, además de otra serie de anomalías mayores, como cardiopatías congénitas. Rara vez se encuentra labio leporino pero el retraso mental es
profundo. La mayoría fallece en los primeros 6 meses de vida.
184
Disostosis craneo-facial
El síndrome de Crouzon se presenta con sinostosis de la sutura coronal con acortamiento del diámetro anteroposterior del cráneo; hipoplasia del
segmento medio de la cara con órbitas poco profundas. Proptosis, estrabismo, frente prominente y nariz encorvada.
185
Disostosis mandíbula-facial
El síndrome de Treacher Collins se presenta con hendiduras palpebrales antimongoloides, ausencia de pestañas, orejas defectuosas en grado
variable, hipoplasia mandibular (micro y retrognatia), extensión del cabello hacia la mejilla, apéndices preauriculares, sordera y cardiopatía
congénita.
186
Acrocéfalo-sindactilia
El síndrome de Apert se presenta con sinostosis de varias suturas craneales, occipucio aplanado, ensanchamiento del puente nasal con
hipertelorismo y sindactilia de grado variable. Otros hallazgos pueden ser cardiopatía congénita y malformaciones de las vértebras.
187
Síndrome de Cornelio de Lange
Es característico el cabello sobre la frente, cejas grandes y unidas, pestañas largas, nariz corta con un filtrum grande.
188
Síndrome de alcohol fetal
Recién nacido hijo de madre alcohólica que muestra los signos característicos de hirsutismo, hipertelorismo, nariz chata y retraso mental.
189
Ictiosis Lamellar
En la eritrodermia ictiosiforme congénita el neonato está cubierto por una membrana gruesa y tensa que parece colodión. Hay ectopión, fijación de
la boca en forma de círculo, aplanamiento de nariz y orejas. En poco tiempo la membrana se rompe y desprende.
190
Síndrome por drogadicción materna
Hijo de madre alcohólica que muestra los signos característicos de hirsutismo, hipertelorismo, nariz chata y retraso mental.
191
Craneosinostosis sagital
En neonatos con anomalías congénitas puede existir la presencia de suturas soldadas. Puede afectar a una o varias suturas, con microcefalia
y crecimiento cefálico lento. Si no se trata quirúrgicamente puede existir retardo mental.
192
Síndrome de Turner
Síndrome con fenotipo femenino en el que hay ausencia del cromosoma X. El diagnóstico se sospecha desde el nacimiento por una talla pequeña,
linfoedema en el dorso de las manos y pies, así como la piel redundante del cuello. Puede estar acompañado de malformaciones cardiovasculares,
renales o esqueléticas.
193
Acondroplasia
Nanismo con extremidades cortas, en las que está más afectado el segmento proximal. Braquicefalia con frente prominente, puente nasal ancho y
deprimido, nariz respingada, manos cortas y anchas en tridente, lordosis lumbar y piel redundante.
194
Síndrome de Prune Belly
El síndrome de “abdomen de ciruela” se presenta con marcas profundas de la piel y flaccidez de la pared abdominal la cual cae lateralmente. Se
acompaña con la tríada clásica de ausencia de músculos abdominales, anomalías del tracto gastrointestinal y criptorquidea.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
39
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Anomalías congénitas (continúa)
195
Hipotiroidismo congénito
El recién nacido presenta apatía, extremidades frías con discreta cianosis periférica, mixedema, macroglosia, aumento de la masa muscular, llanto
rondo, fontanelas amplias, hernia umbilical e hipotonía.
196
Síndrome de Marfan
Desde el nacimiento las extremidades son desproporcionadamente largas y el tamaño del tronco normal. Pueden presentar, además, patología
cardiovascular y oftalmológica.
197
Genitales ambiguos
La masculinización del feto femenino (pseudohemafroditismo femenino), puede ser causada por andrógenos, ya sea formados por él o transmitidos
por la madre. Si la acción androgénica es antes de la 12ª. semana, dará como resultado la formación de un seno urogenital con fusión de los labios;
en cambio, la hipertrofia del clítoris se puede producir en cualquier época del período prenatal o postnatal.
198
Artrogriposis
Ocurre como resultado de la carencia de movimientos intrauterinos y puede estar asociado con patología neuromuscular o neurológica. Se presenta
con distorsiones severas en varias coyunturas, en donde los ligamentos se contraen y los tendones se estrechan.
199
Síndrome de Arnold-Chiari
Frecuentemente se asocia con mielomeningocele, hidrocefalia, dilatación del tercer ventrículo y agenesia del séptum pelúcidum. La hidrocefalia es
producida generalmente por obstrucción a nivel del cuarto ventrículo o de la fosa posterior o secundaria a estenosis del acueducto de Silvio.
Problemas quirúrgicos
40
200
Onfalocele
Entre la 6ª y 10ª semana de vida intrauterina, el intestino normalmente se exterioriza, o sea que se hernia a través de un defecto a nivel del ombligo.
Al tener mayor longitud las asas, poco a poco vuelven a la cavidad abdominal y el colon rota a la posición que asume normalmente en la vida
postnatal. Cuando por alguna razón el intestino no vuelve normalmente a la cavidad abdominal se produce un onfalocele.
201
Gastrosquisis
Cuando el defecto de la pared abdominal está lejos del ombligo y separado por un puente de piel.
202
Extrofia de la vejiga
Se produce por un defecto del desarrollo ontogénico, relacionado con la ausencia de cierre completo de la línea media en la parte inferior del
abdomen. La fisura resultante comprende la pared abdominal, la vejiga y los genitales.
203
Evisceración abdominal
La evisceración en pacientes con gastrosquisis es resultado de la rotura de la membrana umbilical durante una fase embriogénica normal, en vez de
un defecto teratogénico y obviamente dado por un evento accidental.
204
Meningocele cervical
Las lesiones de la médula espinal más frecuentes son los meningoceles. Las protruciones se hallan cubiertas únicamente de meninges y líquido
cefalorraquídeo; en otros, tejido nervioso heterotópico y en la mayoría, hernias de la médula espinal subyacente.
205
Encefalocele
En esta anomalía una porción del cerebro prolapsa a través de un agujero en la línea media del cráneo, generalmente localizado en la región
occipital, pero también puede encontrarse en la región nasal. En muchos casos la masa se encuentra casi enteramente ocupada por líquido.
La cantidad de tejido cerebral en el defecto es variable y condiciona el manejo quirúrgico y la sobrevida.
206
Mielomeningocele dorso-lumbar
La localización lumbar es la región más predominante, seguido por las regiones lumbosacra, sacra, toracolumbar, dorsal y cervical. En esta lesión
de la médula espinal que involucra tejido nervioso, el pronóstico depende de la actividad funcional de miembros inferiores y esfínteres.
207
Teratoma sacrococcígeo
Es el tumor sólido más común presente al nacimiento y son más frecuentes en mujeres. Puede alcanzar grandes proporciones que dificultan un
parto vaginal o ser una maza pequeña que puede confundirse con un hemangioma, lipoma o neuroblastoma. Su tratamiento quirúrgico temprano es
indispensable para evitar que se transforme en maligno
208
Higroma quístico del cuello
o linfangioma
Se presentan como una masa suave y fluctuante, localizada más comúnmente en el cuello, secundarios a la proliferación de vasos linfáticos.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
Fotografía
Diagnóstico
Descripción
Problemas quirúrgicos (continúa)
209
Hemangioma cavernoso gigante
Se origina profundamente en la dermis, sus delimitaciones son mal definidas, con bordes elevados. La masa está compuesta por canales y lagos
venosos, recubiertos por células endoteliales maduras. El tamaño varía de varios centímetros hasta masas enormes que deforman las estructuras.
Generalmente son cavernosos y por secuestro de plaquetas producen trombocitopenia.
210
Higroma quístico gigante
Las masas quísticas pueden llegar a tener proporciones gigantes con deformidad de las estructuras vecinas, pero generalmente son benignos.
211
Hernia inguinal izquierda
Algunas hernias pueden estar presentes al nacimiento, son generalmente indirectas y más comunes en varones prematuros. Deben operarse para
evitar estrangulamiento o encarcelación.
212
Hemangioma en cara
Esta masa puede estar o no presente al nacimiento o manifestarse en las primeras semanas de vida y su crecimiento máximo lo alcanza alrededor
de los seis meses de edad. Después tienden a tomar una coloración azul moteada, que es un signo característico de trombosis y regresión.
213
Hernia múltiple
En los prematuros pueden existir hernias inguinoescrotales y umbilicales combinadas. Las hernias umbilicales se producen por defecto de la pared
abdominal, pero se resuelven solas.
Procedimientos generales de reanimación neonatal
214
Transporte neonatal
Para transportar a cualquier recién nacido debe mantenerse un ambiente térmico adecuado para evitar la hipotermia; esto puede ser en una
incubadora o utilizando ropa tibia, lámparas de calor, etc.
215
Aspiración de orofaringe inmediata
Para evitar la aspiración de sangre o meconio materno, el recién nacido debe ser aspirado inmediatamente cuando nace la cabeza.
216
Equipo de reanimación neonatal
El equipo debe estar disponible en el momento del parto y debe ser revisado con anterioridad para evaluar su funcionamiento correcto.
217
Fuente de calor
Cualquier procedimiento de reanimación debe realizarse debajo de una fuente de calor para evitar la hipotermia.
218
Oxígeno directo
Al inicio de la reanimación, cuando el recién nacido presenta depresión leve, debe recibir oxígeno directo.
219
Reanimación con presión positiva
Si el recién nacido no responde a la estimulación táctil y al oxígeno, debe iniciarse la reanimación con presión positiva a través de una bolsa
y máscara, conectada a una fuente de oxígeno.
220
Aspiración gástrica
Cuando existe la presencia de meconio espeso, debe efectuarse aspiración gástrica para evacuar el contenido intestinal y evitar la aspiración
del mismo.
221
Equipo de aspiración
El recién nacido con meconio espeso debe ser aspirado con un equipo que contiene una trampa para recolectar el material y poder cultivarlo
o analizarlo posteriormente.
222
Aspiración y oxígeno
El recién nacido debe ser oxigenado y aspirado por haber nacido con asfixia perinatal y meconio espeso.
223
Intubación endotraqueal
Si el recién nacido no responde a la presión positiva con bolsa y máscara, y su frecuencia cardiaca está por debajo de 60 por minuto, es necesario
intubarlo con un catéter endotraqueal y continuar oxigenándolo.
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
41
NOTAS
42
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
NOTAS
43
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
NOTAS
44
Manejo integral del niño(a) de 0 a 2 meses de edad
525 23rd St. N.W. Washington, D.C. 20037
www.paho.org