Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional
Transcription
Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional
Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2012 – 2026 Tomo II Plan Indicativo de Generación Gerencia de Planeamiento ETE-DTR-GPL-142-2012 21 de diciembre de 2012 PANAMÁ Ave. Ricardo J. Alfaro. Edif. Sun Towers Mall, Piso 3 Tel.: (+507) 501-3800 • Fax: (+507) 501-3506 • www.etesa.com.pa CONTENIDO CAPÍTULO 1, INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 13 CAPÍTULO 2, INFORMACIÓN BÁSICA, CRITERIOS Y PARÁMETROS......................................................... 15 Pronóstico de Demanda ....................................................................... 15 Pronósticos de Precios de los Combustibles ........................................ 16 Criterios y Parámetros .......................................................................... 17 Criterio de Mínimo Costo. ............................................................................ 17 Costo Incremental Promedio de Largo Plazo (CIPLP)............................ 17 Criterio de Confiabilidad. .............................................................................. 17 Costo de Racionamiento de Energía. ........................................................ 17 Parámetros Técnicos y Económicos .......................................................... 17 CAPÍTULO 3, SISTEMA DE GENERACIÓN EXISTENTE .............................................................................. 19 Sistema de Generación Hidroeléctrico ................................................. 20 Sistema de Generación Termoeléctrico ............................................... 21 Auto Generadores ................................................................................ 21 CAPÍTULO 4, FUENTES Y SISTEMA DE GENERACIÓN FUTURA ................................................................ 25 Fuentes de Generación ........................................................................ 25 Potencial Eólico ............................................................................................. 25 Potencial Fotovoltaico .................................................................................. 26 Potencial Hidroeléctrico ............................................................................... 26 Potencial Térmico ......................................................................................... 27 Sistema de Generación Futura ............................................................. 28 Proyectos Eólicos .......................................................................................... 28 Proyectos Fotovoltaicos ............................................................................... 28 Turba ............................................................................................................... 28 Proyectos Hidroeléctricos ............................................................................ 28 Proyectos Termoeléctricos .......................................................................... 31 CAPÍTULO 5, METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ........................................................................................... 33 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 6, PLANES DE EXPANSIÓN DE DEMANDA MEDIA ................................................................. 37 Casos de Demanda Media ................................................................... 37 REGMHTCB12 .............................................................................................. 38 REGMHTCBEO12 ........................................................................................ 41 REGMHTTLA12 ............................................................................................ 43 Análisis de las Sensibilidades .............................................................. 47 REGMHTCB12A ........................................................................................... 48 REGMHTCB12B ........................................................................................... 50 REGMHTCB12C ........................................................................................... 52 REGMHTCB12D ........................................................................................... 54 REGMHTCB12E ........................................................................................... 56 REGMHTCB12F ............................................................................................ 58 REGMHTCB12G ........................................................................................... 60 REGMHTCB12H ........................................................................................... 62 REGMHTCB12I ............................................................................................. 64 RESUMEN ..................................................................................................... 66 CAPÍTULO 7, PLANES DE EXPANSIÓN DE DEMANDA ALTA .................................................................... 71 Casos de Demanda Alta ....................................................................... 71 REGAHTCB12 ............................................................................................... 72 REGAHTCBEO12 ......................................................................................... 74 REGAHTTLA12 ............................................................................................. 77 CAPÍTULO 8, ANÁLISIS DE RIESGO .......................................................................................................... 81 Identificación de Riesgos ...................................................................... 81 Evaluación de los Riesgos ................................................................... 85 Metodología .......................................................................................... 85 Análisis de Rentabilidad al Caso Base ................................................. 89 REGMHTCB12 .............................................................................................. 90 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Autosuficiencia Financiera ........................................................................... 90 Evaluación del Inversionista ........................................................................ 94 Evaluación a Precios Económicos ............................................................. 98 RESUMEN ................................................................................................... 101 Análisis del Riesgo de las Sensibilidades ........................................... 103 REGMHTCB12A ......................................................................................... 104 REGMHTCB12B ......................................................................................... 106 REGMHTCB12D ......................................................................................... 108 REGMHTCB12E ......................................................................................... 109 REGMHTCB12F .......................................................................................... 111 REGMHTCB12H ......................................................................................... 115 REGMHTCB12I ........................................................................................... 117 CAPÍTULO 9, INTERCONEXIÓN CON COLOMBIA .................................................................................. 122 REGCOLMHTCB12-300 ............................................................................ 122 REGCOLMHTCB12-600 ............................................................................ 124 CAPÍTULO 10, CONCLUSIONES ............................................................................................................. 128 OPTIMIZACION DEL SISTEMA ............................................................... 128 COSTOS DE LOS PLANES ...................................................................... 129 ANALISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................. 130 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 ÍNDICE DE CUADROS. Cuadro 2.1, Pronóstico de demanda. ................................................................................... 15 Cuadro 2.2, Proyección del Combustible .............................................................................. 16 Cuadro 2.3, Poder Calorífico de los Combustibles. .............................................................. 16 Cuadro 3.1, Capacidad Instalada del SIN. ............................................................................ 19 Cuadro 3.2, Sistema de Generación Hidroeléctrico Existente............................................... 20 Cuadro 3.3, Sistema de Generación Termoeléctrico Existente. ............................................ 21 Cuadro 3.4, Pequeñas Centrales y Autogeneradoras ........................................................... 22 Cuadro 3.5, Unidades de Generación de la ACP.................................................................. 22 Cuadro 4.1, Resultados de los Ensayos de la Turba. ........................................................... 27 Cuadro 4.2, Proyectos Hidroeléctricos Considerados. .......................................................... 30 Cuadro 4.3, Proyectos Térmicos Candidatos. ...................................................................... 31 Cuadro 5.1, Parámetros de las Corridas SDDP. ................................................................... 34 Cuadro 5.2, Planes de Expansión de Centroamérica. .......................................................... 35 Cuadro 6.1, Plan de Expansión de Corto Plazo. ................................................................... 37 Cuadro 6.2, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGMHTCB12 ........................... 38 Cuadro 6.3, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGMHTCBEO12. ..................... 41 Cuadro 6.4, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGMHTTLA12. ......................... 44 Cuadro 6.5, Sensibilidades Analizadas. ............................................................................... 47 Cuadro 6.6, Comparación de Planes de Demanda Media .................................................... 66 Cuadro 6.7, Comparación de Costos por Caso .................................................................... 67 Cuadro 6.8, Comparación de Costos Caso Base vs Sensibilidades ..................................... 69 Cuadro 7.1, Plan de Expansión de Corto Plazo de los Casos de Demanda Alta. ................. 71 Cuadro 7.2, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGAHTCB12. .......................... 72 Cuadro 7.3, Generación del caso REGAHTCB12 vs el Caso REGMHTCB12. ..................... 72 Cuadro 7.4, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGAHTCBEO12. ...................... 75 Cuadro 7.5, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGAHTTLA12. ......................... 77 Cuadro 8.1, Costos Marginales y Precios Promedios de Contrato de Energía y Potencia de los Proyectos del Caso REGMHTCB12. ............................................................................... 87 Cuadro 8.2, Autosuficiencia Financiera del Caso REGMHTCB12. ....................................... 93 Cuadro 8.3, Rentabilidad del Inversionista del Caso REGMHTCB12. .................................. 97 Cuadro 8.4, Evaluación a precios económicos del Caso REGMHTCB12. .......................... 100 Cuadro 8.5, Costo Marginal del Sistema REGMHTCB12A vs REGMHTCB12. .................. 104 Cuadro 8.6, Valores alcanzados por los Proyectos ............................................................ 105 Cuadro 8.7, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12B vs REGMHTCB12. ............. 106 Cuadro 8.8, Valores alcanzados por Proyecto.................................................................... 107 Cuadro 8.9, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12D vs REGMHTCB12. ............. 108 Cuadro 8.10, Valores alcanzados por los Proyectos .......................................................... 109 Cuadro 8.11, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12E vs REGMHTCB12. ........... 110 Cuadro 8.12, Valores alcanzados por los Proyectos .......................................................... 111 Cuadro 8.13, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12F vs REGMHTCB12. ........... 111 Cuadro 8.14, Comparativo de Generación REGMHTCB12F vs REGMHTCB12................. 113 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.15, Comparativo de Costos Operativos del Sistema ........................................... 113 Cuadro 8.16, Valores Alcanzados por los Proyectos Térmicos de Expansión REGMHTCB12F vs REGMHTCB12. ............................................................................................................. 114 Cuadro 8.17, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12H vs REGMHTCB12. ........... 115 Cuadro 8.18, Valores Alcanzados por los Proyectos Hidroeléctricos .................................. 116 Cuadro 8.19, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12I vs REGMHTCB12. ............ 118 Cuadro 8.20, Diferencial de Generación Ante la Ausencia de un Mercado Regional (MER)119 Cuadro 8.21, Rentabilidad del Inversionista del Caso REGMHTCB12I .............................. 121 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 ÍNDICE DE GRÁFICOS. Gráfico 3.1, Composición Porcentual de Plantas Hidroeléctricas y Termoeléctricas. ............ 23 Gráfico 6.1, Costo Marginal de Demanda de Panamá del Caso REGMHTCB12. ................. 39 Gráfico 6.2, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12. ................. 40 Gráfico 6.3, Costos Marginales de Panamá del Caso REGMHTCBEO12. ........................... 42 Gráfico 6.4, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCBEO12. ............ 42 Gráfico 6.5, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCBEO12.......... 43 Gráfico 6.6, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTTLA12. .................................... 45 Gráfico 6.7, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTTLA12. ................ 45 Gráfico 6.8, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTTLA12. ............ 46 Gráfico 6.9, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12A..................................... 48 Gráfico 6.10, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12A .............. 49 Gráfico 6.11, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12A. ......... 49 Gráfico 6.12, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12B. .................................. 50 Gráfico 6.13, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12B. ............. 51 Gráfico 6.14, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12B. ......... 51 Gráfico 6.15, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12C. ................................. 52 Gráfico 6.16, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12C. ............. 53 Gráfico 6.17, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12C. ......... 53 Gráfico 6.18, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12D. ................................. 54 Gráfico 6.19, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12D. ............. 55 Gráfico 6.20, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12D. ......... 55 Gráfico 6.21, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12E. .................................. 56 Gráfico 6.22, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12E. ............. 57 Gráfico 6.23, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12E. ......... 57 Gráfico 6.24, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12F. .................................. 58 Gráfico 6.25, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12F. ............. 59 Gráfico 6.26, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12F........... 59 Gráfico 6.27, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12G. ................................. 60 Gráfico 6.28, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12G. ............. 61 Gráfico 6.29, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12G. ......... 61 Gráfico 6.30, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12H. ................................. 62 Gráfico 6.31, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12H. ............. 63 Gráfico 6.32, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12H. ......... 63 Gráfico 6.33, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12I. ........... 65 Gráfico 6.34, Comparación de los Costos Marginales. ......................................................... 68 Gráfico 7.1, Costo Marginal de Panamá del Caso REGAHTCB12. ...................................... 73 Gráfico 7.2, Intercambios con Costa Rica del Caso REGAHTCB12. .................................... 73 Gráfico 7.3, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGAHTCB12. .............. 74 Gráfico 7.4 Costo Marginal de Panamá del Caso REGAHTCBEO12. .................................. 75 Gráfico 7.5 Intercambios con Costa Rica del Caso REGAHTCBEO12. ................................ 76 Gráfico 7.6 Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGAHTCBEO12. .......... 76 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 7.7, Costo Marginal de Panamá del Caso REGAHTTLA12. ..................................... 78 Gráfico 7.8, Intercambios con Costa Rica del Caso REGAHTTLA12.................................... 78 Gráfico 7.9, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGAHTTLA12. ............. 79 Gráfico 9.1, Costos Marginales de Panamá del Caso REGCOLMHTCB12-300 vs REGMHTCB12. .................................................................................................................. 123 Gráfico 9.2, Intercambios PA-CO del Caso REGCOLMHTCB12-300. ................................ 123 Gráfico 9.3, Costos Marginales de Panamá del Caso REGCOLMHTCB12-600 vs REGMHTCB12. .................................................................................................................. 125 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Índice de Anexos Tomo II - Anexo 1 Salidas del Caso REGMHTCB12 Tomo II - Anexo 2 Salidas del Caso REGMHTCBEO12 Tomo II - Anexo 3 Salidas del Caso REGMHTTLA12 Tomo II - Anexo 4 Codificación de los Planes Tomo II - Anexo 5 Metodología Análisis de Riesgo Tomo II - Anexo 6 Salida de los Análisis de Riesgo Tomo II - Anexo 7 Metodología Rentabilidad de Proyectos Tomo II - Anexo 8 Metodología de los Modelos OPTGEN y SDDP Tomo II - Anexo 9 Costo Operativo Térmico Tomo II - Anexo 10 Salidas - Casos de Demanda Alta Tomo II - Anexo 11 Topologías de los Proyectos Tomo II - Anexo 12 Comentarios de la ASEP y los Agentes Tomo II - Anexo 13 Respuesta a los Comentarios de la ASEP y los Agentes Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 GLOSARIO ACP: Autoridad del Canal de Panamá AID: Agencia Internacional para el Desarrollo ANAM: Autoridad Nacional de Ambiente ASEP: Autoridad Nacional de los Servicios Públicos BEP: Barril Equivalente de Petróleo BLM: Bahía Las Minas BTU o BTu: Unidad de Energía Inglesa, Acrónimo Inglés British Thermal Unit. CENS: Costo de Energía no Servida CIPLP: Costo Incremental Promedio de Largo Plazo CMS: Costo Marginal del Sistema CND: Centro Nacional de Despacho COPESA: Corporación Panameña de Energía, S.A. DOE: Departamento de Energía (acrónimo inglés United States Department of the Energy) EDECHI: Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S. A. EDEMET: Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S. A. EGESA: Empresa de Generación Eléctrica, S. A. EIA: Administración de Información Energética de Estados Unidos (Organismo de Estadística y Análisis del Departamento de Energía de los Estados Unidos) ENSA: Empresa de Distribución Eléctrica Elektra Noreste, S. A. EOR: Ente Operador Regional ERNC: Energías Renovables No Convencionales ETESA: Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. FMAM: Fondo para el Medio Ambiente Global Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 GNL: Gas Natural Licuado. kW: Kilovatio MER: Mercado Eléctrico Regional MW: Megavatio MWh: Megavatio-hora OPTGEN: (Modelo de Planificación Interconexiones Regionales) de la Expansión de Generación PEST: Plan de Expansión del Sistema de Transmisión PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo RT: Reglamento de Transmisión RTMER: Reglamento Transitorio del Mercado Eléctrico Regional SDDP: Stochastic Dual Dynamic Programming SIEPAC: Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central SIN: Sistema Interconectado Nacional SNE: Secretaría Nacional de Energía TIR: Tasa Interna de Retorno o Tasa Interna de Rentabilidad TIRE: Tasa Interna de Retorno Económico VPN o VAN: Valor Actual Neto (acrónimo inglés de Net Present Value.) VPNE: Valor Presente Neto Económico Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 e CAPÍTULO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1, INTRODUCCIÓN La elaboración del Plan de Expansión de Generación para el Sistema Interconectado Nacional es una de las funciones de La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), de acuerdo a lo dispuesto en el capítulo IV del título III de la Ley No. 6 del 3 de febrero de 1997 que señala lo siguiente: “Preparar el plan de expansión de generación para el sistema interconectado nacional, el cual será de obligatorio cumplimiento durante los primeros cinco años de vigencia de esta Ley. A partir del sexto año de la entrada en vigencia de la presente Ley, este plan de expansión tendrá carácter meramente indicativo.” El Plan de Expansión de Generación de largo plazo considera y armoniza los criterios y políticas dictadas por la Secretaría Nacional de Energía (SNE), con el objeto de asegurar el abastecimiento de la demanda a costo mínimo y que los planes sean suficientemente flexibles y adaptables a los cambios que determinan las condiciones técnicas, económicas, financieras y ambientales que cumplan los requerimientos de calidad, confiabilidad y seguridad establecidos. El Plan de Expansión de Generación de largo plazo se enmarca en la ley No 43 del 25 abril de 2011 "Que reorganiza la Secretaría Nacional de Energía y dicta otras disposiciones". En el presente documento se exponen los resultados correspondientes a la revisión y actualización del plan para el Página No. 13 período 2012 – 2026, con especial énfasis en el establecimiento de los requerimientos de suministro de potencia y energía del sistema. Para tal efecto, se consideraron los siguientes antecedentes vigentes a saber: • Solicitud de información para la elaboración del Plan de Expansión, hecha a los agentes en diciembre de 2012. • Definición de política y criterios para la expansión del Sistema Interconectado Nacional 2012, emitidos por la SNE. A partir de los antecedentes mencionados, se obtienen planes indicativos para cada uno de los escenarios establecidos por la Secretaría Nacional de Energía al igual que se llevan a cabo análisis de riesgo de estos planes bajo diferentes hipótesis de crecimiento de la demanda. El Plan Indicativo de Generación una vez concluido y aprobado por la Autoridad de los Servicios Públicos estará a disposición de los agentes, empresas, instituciones y la sociedad civil, presenta una visión de desarrollo del sector eléctrico hasta el año 2026. El mismo describe la situación actual de la oferta y la demanda eléctrica con relación a sus variables más relevantes, la dinámica de funcionamiento y las perspectivas de su crecimiento. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 14 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO INFORMACIÓN BÁSICA, Y PARÁMETROS CAPÍTULO 2, 2, INFORMACIÓN BÁSICA,CRITERIOS CRITERIOS Y PARÁMETROS Pronóstico de Demanda principalmente por la ejecución del magno proyecto de Ampliación del Canal, al impulso sostenido de las actividades turísticas y el desarrollo de varios mega proyectos estatales de infraestructura que se van a realizar en estos años. La mayor incertidumbre para el cumplimiento de los estimados de corto plazo de los escenarios estudiados radica en la ejecución o no de grandes y lujosos proyectos urbanísticos orientados al segmento de “turismo residencial”, ya que en muchos países de los cuales se origina este segmento de población, persisten secuelas de la crisis global. Como resultado de los análisis de los Estudios Básicos realizados por ETESA, se pronostica que la demanda de energía eléctrica crecerá anualmente entre 5.6% y 5.8% a corto plazo (2012-2015), para los escenarios medio y alto respectivamente. Estos resultados son consecuentes con el actual ciclo económico expansivo, el cual obedece especialmente a factores dinámicos internos. Por ende los incrementos anuales de energía y potencia en los dos escenarios estudiados en el Plan Indicativo de Generación, muestran los efectos de las premisas utilizadas, con un fuerte impulso en el corto plazo empujado PRONOSTICOS DE DEMANDA Cuadro 2.1, Pronóstico de demanda. Energía Años Optimista Potencia Moderado Optimista Moderado GWh D%GWh GWh D%GWh MW D%MW MW D%MW 2011 7,492.0 2.8 7,492.0 2.8 1,254.5 5.4 1,254.5 5.4 2012 8,109.1 8.2 8,076.5 7.8 1,328.2 5.9 1,322.9 5.5 2013 8,646.0 6.6 8,558.2 6.0 1,416.1 6.6 1,401.8 6.0 2014 9,211.9 6.5 9,114.7 6.5 1,506.1 6.4 1,490.6 6.3 2015 9,820.6 6.6 9,655.8 5.9 1,602.7 6.4 1,576.7 5.8 2016 10,423.5 6.1 10,214.5 5.8 1,698.0 5.9 1,665.4 5.6 2017 11,048.9 6.0 10,808.3 5.8 1,796.5 5.8 1,759.5 5.7 2018 11,721.7 6.1 11,397.5 5.5 1,902.5 5.9 1,852.6 5.3 2019 12,399.3 5.8 12,037.8 5.6 2,008.8 5.6 1,953.7 5.5 2020 13,082.1 5.5 12,766.9 6.1 2,115.5 5.3 2,068.9 5.9 2021 13,797.1 5.5 13,452.4 5.4 2,227.1 5.3 2,176.7 5.2 2022 14,518.2 5.2 14,131.4 5.0 2,339.2 5.0 2,283.0 4.9 2023 15,288.8 5.3 14,854.8 5.1 2,458.9 5.1 2,396.2 5.0 2024 16,108.6 5.4 15,637.0 5.3 2,586.0 5.2 2,518.6 5.1 2025 17,006.4 5.6 16,476.4 5.4 2,725.1 5.4 2,649.7 5.2 2026 17,958.9 5.6 17,363.7 5.4 2,872.5 5.4 2,788.2 5.2 Fuente: ETESA, Estudios Básicos, Plan de Expansión 2012 Página No. 15 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Pronósticos de Precios de los Combustibles Para los precios de los combustibles convencionales (Bunker C, Diesel Liviano) y no convencionales (Gas y Carbón) utilizados para la generación térmica existente y futura del país, se consideró un escenario base de precios medios y altos, aplicándole la tendencia alta (“High Price”) de la proyección estimada por el Annual Energy Outlook de diciembre de 2010 de la EIA/DOE. Esta metodología dio como resultados los precios anuales que fueron acordados para utilizarse mediante la Definición de Políticas y Criterios para la Revisión del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2012, emitidos por la Secretaría Nacional de Energía y entregado a ETESA el 31 de diciembre de 2012. A continuación se presenta la proyección de precios de combustible para el período 2012-2025, utilizados para generar electricidad en los análisis del Plan de Expansión de Generación, estimados de acuerdo a lo establecido. El poder calorífico es la cantidad de energía desprendida en la reacción de combustión, referida a la unidad de masa de combustible. El cuadro 2.3, nos presenta el poder calórico para los distintos tipos de combustibles considerados en este estudio. Cuadro 2.2, Proyección del Combustible Años Distillate Fuel (Diesel Liviano) $/Gal Residual Fuel (Bunker) $/Gal Carbón $/tone Gas Natural US$/m3 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 3.34 4.16 4.30 4.37 4.42 4.47 4.50 4.53 4.56 4.59 4.61 4.64 4.66 4.68 4.70 2.67 3.32 3.42 3.48 3.53 3.56 3.59 3.61 3.64 3.66 3.68 3.70 3.71 3.73 3.75 103.01 128.09 132.30 134.59 136.23 137.54 138.66 139.64 140.52 141.33 142.08 142.79 143.46 144.09 144.71 0.26 0.33 0.34 0.34 0.35 0.35 0.35 0.36 0.36 0.36 0.36 0.36 0.37 0.37 0.37 Fuentes: Energy information Administration´s – US department of Energy (Tasa de Crecimiento a Ene. 2012) Cuadro 2.3, Poder Calorífico de los Combustibles. Tipo de Combustible Búnker ( Residual Fuel Oil ) Diesel Liviano ( Distillate Fuel Oil ) Gas Natural Licuado Carbón ( Coal ) Poder Calorífico 6.287000 5.825000 35.6280 24.694405 MM BTU / BBL MM BTU / BBL M BTU / m3 MM BTU / Ton Fuentes: Energy information Administration´s – US department of Energy Página No. 16 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Criterios y Parámetros El objetivo principal del estudio es obtener Planes de Expansión de Generación de mínimo costo, siguiendo la Definición de Política y Criterios para la Revisión del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional elaborado por La Secretaría Nacional de Energía. Criterio de Mínimo Costo. Como se indicó anteriormente, los planes que se obtienen son de mínimos costos totales (costos de inversión más costo de operación y mantenimiento más costo de déficit), traídos a valor presente. Adicionalmente, estos planes deben satisfacer los criterios establecidos de confiabilidad de potencia y de energía. Costo Incremental Promedio de Largo Plazo (CIPLP). Este representa el costo de largo plazo de servir una unidad adicional de demanda. Se calcula como la relación entre los incrementos anuales de costos totales (inversión, fijos y variables de operación y mantenimiento), actualizados al año referencial y los incrementos anuales de demanda, igualmente actualizados al año referencial. La tasa de actualización que se utiliza debe ser la misma tasa de descuento que se usó en el plan. Criterio de Confiabilidad. (1) En el caso de la energía para ningún año del período de planificación se permiten déficit que supere el 2.0% de la demanda de cualquier mes, en más del 5.0% de las series hidrológicas, además, (2) no se permiten déficit de cualquier Página No. 17 cantidad que aparezcan para el mismo mes de cualquier año del período de planificación en todas las series hidrológicas. Para la actualización del estudio indicativo de expansión de generación 2012 - 2026 la Autoridad de los Servicios Públicos estableció como costo de la energía no servida un valor de 1,850.0 $/MWh. A dicho valor de costo de energía no servida le corresponde una reserva de confiabilidad de largo plazo de 9.82% (ver Informe de Confiabilidad de noviembre del 2012. Centro Nacional de Despacho (CND). Costo de Energía. Racionamiento de Se establece como costo de racionamiento de energía para esta revisión del Plan de Expansión un valor único de 1,850.0 $/MWh, que corresponde al costo de energía no servida (CENS). Parámetros Económicos Técnicos y Se establece un horizonte de planificación de 15 años, utilizando costos de mercado para la inversión y una tasa anual de descuento de 12.0%. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 18 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 3, 3, SISTEMA GENERACIÓN EXISTENTE CAPÍTULO SISTEMA DE DE GENERACIÓN EXISTENTE La capacidad instalada del Sistema Interconectado Nacional a marzo de 2012, es de 1,944.80 MW, de los cuales 1,172.80 MW corresponden a centrales hidroeléctricas y 772.00 MW a centrales termoeléctricas. Esto equivale a 60.30% de capacidad instalada de origen hidroeléctrico y 39.70% termoeléctrico. Las cifras mencionadas no consideran las plantas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ni los sistemas aislados. 60.3% 39.7% Total Hidroeléctrico Total Termoeléctrico En el Cuadro 3.1 se detallan los diferentes agentes existentes con su capacidad instalada (MW). Cuadro 3.1, Capacidad Instalada del SIN. CAPACIDAD INSTALADA MW AGENTE GENERADOR % AES Panamá, S.A. 481.96 24.78% ENEL Fortuna, S.A. 300.00 15.43% Bahia Las Minas Corp, S.A. 280.00 14.40% AES Changuinola, S.A. 222.46 11.44% Generadora del Atlántico, S.A. 150.00 7.71% PAN-AM Generating Ltd. 96.00 4.94% Inversiones y Desarrollos Balboa, S.A. 87.00 4.47% Ideal Panamá, S.A 56.00 2.88% Pedregal Power Company 55.40 2.85% Térmica del Caribe, S.A. 50.40 2.59% Empresa de Generación Eléctrica, S.A. 42.80 2.20% Energía y Servicios de Panamá, S.A. 32.07 1.65% Caldera Energy Corp. 20.00 1.03% Generadora Pedregalito, S.A. 20.00 1.03% Generadora Río Chico S.A. 13.00 0.67% Istmus Hydropower Corp 10.00 0.51% Paso Ancho Hydro-Power, Corp. 6.78 0.35% Hidroibérica, S.A. 5.47 0.28% Saltos de Francoli S.A. 4.95 0.25% Hidro-Panamá, S.A. 4.30 0.22% Hidro Boquerón, S.A. 3.51 0.18% Pequeñas Centrales y Autogeneradoras 2.69 0.14% Total: 1944.80 100% Fuente: ETESA. Revisión del Plan del Expansión 2012. Página No. 19 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Sistema de Generación Hidroeléctrico La mayoría del plantel hidroeléctrico del sistema de generación panameño se encuentra localizado al oeste de la República. Las centrales La Estrella, Los Valles y Estí (centrales de pasada), Fortuna ubicados en la provincia de Chiriquí y en la Provincia de Bocas de Toro el proyecto Changuinola I, la cual entro en operación a finales del 2011 y cuya capacidad instalada es de 222.4 MW se encuentran en esta región. Por otro lado hacia el lado este de la Provincia de Panamá, se encuentra la Central Hidroeléctrica Bayano, la cual posee el embalse de mayor tamaño en nuestro país. Durante el año 2011 y enero del 2012, se incorporaron al parque de generación existente las centrales hidroeléctricas de pasada Los Planetas 1, Pedregalito, Pedregalito 2 y Bajo de Mina ubicadas en la Provincia de Chiriquí y El Fraile que se encuentra ubicada en la provincia de Coclé. Un hecho relevante es que a partir del sábado 30 de octubre de 2010 se iniciaron trabajos de mantenimiento por fuerza mayor en la central hidroeléctrica Estí. Dichos trabajos son con el objetivo de reparar ciertos segmentos del túnel de carga presurizado que en su condición indispone la entrada en operación comercial de la Central Hidroeléctrica Gualaca de 25.3 MW y parcialmente a la central hidroeléctrica Lorena de 33.8 MW de capacidad instalada. Se espera que esta situación se solvente en el tercer trimestre del presente año 2012. El cuadro 3.2 muestra el sistema de generación hidroeléctrica existente de las diferentes unidades de generación que forman parte del SIN, con sus capacidades instaladas y sin incluir pequeñas centrales hidroeléctricas autogeneradoras. Dichas plantas por tener esta característica se muestran en el cuadro 3.4. Cuadro 3.2, Sistema de Generación Hidroeléctrico Existente. AGENTE GENERADOR NOMBRE POTENCIA FIRME MW CAPACIDAD INSTALADA MW ENERGÍA ANUAL PROMEDIO GWh ENEL Fortuna, S.A. Fortuna H / Embalse 284.0200 300.00 AES Panamá, S.A. Bayano H / Embalse 160.1200 260.00 577.00 AES Panamá, S.A. La Estrella H / Pasada 16.1300 47.20 249.00 AES Panamá, S.A. Los Valles H / Pasada 17.6300 54.76 304.00 AES Panamá, S.A. Estí H / Pasada 112.6700 120.00 620.00 Istmus Hydropower Corp Concepción H / Pasada 2.4900 10.00 59.00 Caldera Energy Corp. Mendre H / Pasada 3.9200 20.00 100.00 Paso Ancho Hydro-Power, Corp. Paso Ancho H / Pasada 4.3000 6.78 37.00 Hidro Boquerón, S.A. Macano H / Pasada 0.8980 3.51 21.21 Energía y Servicios de Panamá, S.A. Algarrobos H / Pasada 2.4100 9.86 49.10 Energía y Servicios de Panamá, S.A. Macho de Monte H / Pasada 0.8000 2.50 11.10 Energía y Servicios de Panamá, S.A. La Yeguada H / Pasada 3.0000 6.60 32.14 Energía y Servicios de Panamá, S.A. Dolega H / Pasada 1.1000 3.12 16.10 Hidro-Panamá, S.A. Antón I H / Pasada 0.2400 1.40 5.75 Hidro-Panamá, S.A. Antón II H / Pasada 0.2400 1.40 5.75 Hidro-Panamá, S.A. Antón III H / Pasada 0.2600 1.50 5.75 Saltos de Francoli S.A. Los Planetas 1 H / Pasada 0.9100 4.95 24.65 Generadora Pedregalito, S.A. Pedregalito H / Pasada 5.2500 20.00 94.40 Ideal Panamá, S.A Bajo de Mina H / Pasada 20.0700 56.00 265.60 AES Changuinola Changuinola 1 H / Pasada 165.6700 212.80 970.90 AES Changuinola Mini Chan H / Pasada 9.6600 9.66 75.60 Generadora Río Chico S.A. Pedregalito 2 H / Pasada 3.2200 13.00 55.15 Hidroibérica, S.A. El Fraile H / Pasada 1.4980 5.47 Fuente: ETESA. Revisión del Plan del Expansión 2012. Página No. 20 TIPO DE PLANTA Total 816.51 1170.51 1600.00 32.00 5211.20 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Sistema de Generación Termoeléctrico En la Provincia de Colón se localiza el principal plantel térmico del país, destacándose la Central Termoeléctrica Bahía Las Minas, que cuenta con un Ciclo Combinado de Diesel y la primera planta termoeléctrica de carbón en Panamá, con una capacidad de 120.0 MW. Además, en esta misma provincia se encuentra Térmica Cativa de 87.0 MW, el plantel térmico El Giral de 50.4 MW y Termocolón con 150.0 MW de capacidad instalada. capacidad instalada de 42.8 MW, están ubicadas a un costado del Centro Nacional de Despacho en la Ciudad de Panamá. En el cuadro 3.3, se muestran las principales características de las plantas térmicas existentes, sin incluir pequeñas centrales termoeléctricas. En cuanto a los retiros de unidades de generación cabe mencionar como único retiro el de las Turbinas de Gas propiedad de EGESA la cual se contempla para el 31 de marzo de 2013. En la Provincia de Panamá se ubican el resto de las plantas térmicas. En el lado oeste de la Ciudad de Panamá se encuentra PAN-AM y al lado este se localiza PACORA. Las Turbinas de Gas propiedad de la Empresa de Generación Eléctrica S.A. (EGESA), con una Adicionalmente, al igual que hay pequeñas plantas hidroeléctricas, existen plantas termoeléctricas de capacidades menores, que se detallan en el cuadro 3.4. Cuadro 3.3, Sistema de Generación Termoeléctrico Existente. AGENTE GENERADOR NOMBRE TIPO DE PLANTA TIPO DE COMBUSTIBLE CAPACIDAD RENDIMIENTO POTENCIA FIRME INSTALADA Gal/MWh MW MW Pedregal Power Company Pacora T / MMV Búnker 57.07 53.5300 55.40 PAN-AM Generating Ltd. Pan_Am T / MMV Búnker 57.08 96.0000 96.00 Inversiones y Desarrollos Balboa, S.A. Térmica Cativá T / MMV Búnker 61.29 80.0000 87.00 Térmica del Caribe, S.A. El Giral T / MMV Búnker 61.51 14.4685 15.48 Térmica del Caribe, S.A. El Giral II T / MMV Búnker 60.64 32.5565 34.92 Generadora del Atlántico, S.A. Termocolón T / CC Diesel Liviano 67.25 144.5000 150.00 Empresa de Generación Eléctrica, S.A. Panamá 1 T / TG Diesel Liviano 116.34 17.0000 21.40 Empresa de Generación Eléctrica, S.A. Panamá 2 T / TG Diesel Liviano 114.66 17.0000 21.40 Energía y Servicios de Panamá, S.A. Capira T / MMV Diesel Liviano 79.72 5.5000 5.50 Energía y Servicios de Panamá, S.A. Chitre T / MMV Diesel Liviano 79.72 4.5000 4.50 Bahia Las Minas Corp, S.A. Ciclo Comb.BLM T / CC Diesel Liviano 67.27 147.4700 160.00 Bahia Las Minas Corp, S.A. Bahía las Minas Carbón T / TV Carbón 108.0000 120.00 720.53 771.60 Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. 0.56 Total Auto Generadores Se define como auto generador a la persona natural o jurídica que produce y consume energía eléctrica en un mismo Página No. 21 predio, para atender sus propias necesidades y que no usa, comercializa o transporta su energía con terceros o Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 asociados; pero que puede vender excedentes a otros Agentes del Mercado. Existen pequeñas centrales generadoras menores de 1 MW declaradas como auto generador (Canopo) o que están conectadas a la red de distribución o que mantienen un contrato con las mismas. Estas se muestran a continuación en el Cuadro 3.4 Cuadro 3.4, Pequeñas Centrales y Autogeneradoras AGENTE DE MERCADO CAPACIDAD INSTALADA MW NOMBRE DE LA TIPO DE PLANTA PLANTA Café de Eleta, S.A. Candela Hidroeléctrica 0.5400 Arkapal, S.A. Arkapal Hidroeléctrica 0.6750 Empresas Melo, S.A. El Salto Hidroeléctrica 0.3400 Empresas Melo, S.A. Río Indio Hidroeléctrica 0.7330 Empresas Melo, S.A. Canopo Termoeléctrica 0.4000 TOTAL 2.6880 Total Termoeléctrico 0.400 Total Hidroeléctrico 2.2880 Fuente: ETESA. Revisión del Plan del Expansión 2012. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como el auto generador más grande del SIN, cuenta con una capacidad instalada de 216 MW, de los cuales un 27.8% corresponde a plantas hidroeléctricas y el 72.2% restante a plantas térmicas. El objetivo de la ACP es mantener el buen funcionamiento del Canal de Panamá, por lo que sus transacciones con el Mercado Mayorista se basan en ofertar sus excedentes de energía y potencia. A continuación, se muestran en el cuadro 3.5 las unidades de generación de la ACP. Cuadro 3.5, Unidades de Generación de la ACP. NOMBRE DE LA PLANTA Gatún-1 Gatún-2 Gatún-3 Gatún-4 Gatún-5 Gatún-6 Madden-1 Madden-2 Madden-3 Miraflores-1 Miraflores-2 Miraflores-3 Miraflores-4 Miraflores-5 Miraflores-6 Miraflores-7 Miraflores-8 TIPO Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Hidroeléctrica Termoeléctrica (TG) Termoeléctrica (TG) Termoeléctrica (TV) Termoeléctrica (TV) Termoeléctrica (TG) Termoeléctrica (MMV) Termoeléctrica (MMV) Termoeléctrica (MMV) Total (MW) Tipo Total Hidroeléctrica Total Termoeléctrica Fuente: ACP, Autoridad Del Canal de Panamá Página No. 22 Total 60 156 CAPACIDAD INSTALADA MW 3.00 3.00 3.00 5.00 5.00 5.00 12.00 12.00 12.00 10.00 10.00 25.00 39.00 18.00 18.00 18.00 18.00 216.00 Porcentaje 27.78% 72.22% Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 De los 1,942.11 MW instalados en la República de Panamá (Sin tomar en cuenta las pequeñas centrales, autogeneradoras y las plantas de la Autoridad del Canal de Panamá), 1170.51 MW corresponden a plantas hidroeléctricas y 771.60 MW a plantas térmicas, lo que refleja una distribución porcentual de 60.3% y 39.7% respectivamente. En el Gráfico 3.1, se muestra la composición porcentual de ambos tipos de centrales en el sistema panameño. Gráfico 3.1, Composición Porcentual de Plantas Hidroeléctricas y Termoeléctricas. 0.5% 2.2% 6.2% Hidroelécticas de Embalse 28.8% 16.0% Hidroelécticas de Pasada Motores de Media Velocidad (Búnker) Ciclo Combinado Tubinas de Vapor 14.9% Motores de Media Velocidad (Diesel) 31.4% Tubinas de Gas Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 23 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 24 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 4, 4, FUENTES DEGENERACIÓN GENERACIÓN FUTURA CAPÍTULO FUENTESYYSISTEMA SISTEMA DE FUTURA Actualmente surge la necesidad de diversificar fuentes de generación de electricidad lo obedece a la volatilidad en los precios del combustible y a la disponibilidad de tecnologías de mayor eficiencia y con un impacto ambiental sensiblemente menor que las plantas convencionales que utilizan derivados del petróleo. Es importante estudiar e incorporar nuevas fuentes de generación, incluyendo alternativas como pequeñas, micro y mini centrales hidroeléctricas, centrales eólicas, centrales fotovoltaicas y de gas natural. Fuentes de Generación Potencial Eólico Los avances en el sector de la energía eólica han venido tomando fuerza en la región de Centro América en países como Costa Rica, Nicaragua y recientemente Honduras. Panamá no se queda atrás. En el año 2011 se realizo la primera licitación para compra de energía exclusivamente de generadores eólicos. En 1981 se elaboro una evaluación preliminar del recurso eólico en Panamá, muestra que las áreas con mayores recursos están en la costa del Caribe y en los pasos de vientos a lo largo de la cordillera central. Los vientos alisios cruzan transversalmente Panamá. Página No. 25 Los resultados del estudio “Desarrollo de la Energía Eólica en Panamá”, auspiciado por el Fondo para el Medio Ambiente Global (FMAM) y administrado en Panamá por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se presentaron en marzo del 2001. De este estudio se obtuvo datos eólicos medidos y analizados de seis sitios con potencial eólico a lo largo del istmo, la elaboración del mapa eólico nacional, el objetivo principal del Proyecto, consistió en la identificación de las barreras que impiden el desarrollo de la fuente eólica como parte de la oferta eléctrica en Panamá, y el diseño y la implementación de un plan estratégico que considere el proceso de reestructuración del subsector eléctrico con el de facilitar la penetración de esta fuente. A mediados del año 2011, la Secretaria Nacional de Energía de Panamá contrato los Servicios de Consultoría a la compañía DIgSILENT para la Determinación de la Capacidad Máxima de Generación Eólica a Instalarse en el Sistema Interconectado Nacional. Los resultados del estudio indican que el sistema tiene la capacidad de soportar la adición de entre 150MW hasta 450 MW en el periodo 2014 2017. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Potencial Fotovoltaico La tecnología fotovoltaica convierte la luz solar en energía eléctrica directamente usando fotones de la luz del sol para excitar los electrones a niveles de energía más altos. La diferencia de potencial resultante a través de las celdas solares permite el flujo de una corriente eléctrica. Aunque esta tecnología actualmente es utilizada en aplicaciones residenciales en pequeña escala, también puede ser escalada para aplicarse en centrales eléctricas mayores. En la actualidad, el costo de la energía eléctrica producida con paneles solares es demasiado alto debido a que los componentes de los paneles son caros y la eficiencia de conversión de la energía solar en electricidad es muy baja. Desde las primeras celdas solares construidas en la década de 1950, se tenían eficiencias de conversión de 5-6%, la cual con el desarrollo tecnológico ha mejorado hasta niveles de 12-18% en las modernas celdas de silicio. Esta tecnología seguirá ganando participación de mercado en países donde existen incentivos financieros respaldados por el gobierno. Potencial Hidroeléctrico El Plan de Expansión del Sistema de Generación debe considerar los proyectos hidroeléctricos más factibles que permitan disminuir el impacto de los precios de los derivados del petróleo a nivel mundial y se promueva el desarrollo racional y sustentable de los recursos naturales del país Página No. 26 La última re-evaluación realizada por ETESA, indica el potencial resultante de los mejores esquemas de aprovechamientos en las cuencas de los Ríos Changuinola, Teribe, Santa María y San Pablo. En cuanto a la inclusión de los esquemas de proyectos micro, mini y medianos podemos indicar que el listado o catálogo de estudios hidroeléctricos cuenta con aproximadamente 180 proyectos que representan un potencial hídrico disponible inventariado de 3,040.3 MW. En el Anexo 10 se pueden ver la topología de estos proyectos. Es importante señalar que esta actualización permitió aumentar el catálogo de proyectos que conforman el potencial hídrico nacional en unos 651.17 MW. Como datos relevantes de este inventario, podemos mencionar que el mismo comprende estudios de proyectos hidroeléctricos a nivel de reconocimiento con un potencial de 1,030.0 MW, y unos 2,010.2 MW en estudios de proyectos a nivel de prefactibilidad, factibilidad y diseño. Según el estudio realizado, el aprovechamiento hidroeléctrico sería de 1,169.0 MW en la cuenca del Río Changuinola, 369.6 MW en la cuenca del Río Santa María, 243.5 MW en la cuenca del Río San Pablo y 1258.8 MW, lo integran diversas cuencas a nivel nacional, en la que destaca la cuenca del Río Chiriquí Viejo. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Potencial Térmico composición, se estimó la cantidad del recurso de turba utilizable para combustible en alrededor de 118.0 millones de toneladas métricas (con un contenido de humedad de 35%). Turba En 1985, con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), se localizó un depósito importante de turba de buena calidad y potencial, cerca de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro en el noroeste de la República de Panamá. Esta cantidad de turba es considerable, comparada con niveles mundiales. Es suficiente para abastecer de combustible a una planta de energía de 30 MW por un período de más de 30 años. En el cuadro 4.1 se presentan los resultados de las características físico-químicas del material. El depósito de turba de Changuinola ocupa una zona de más 80 km2 con un espesor promedio de 8 m. Del análisis de su geometría y Cuadro 4.1, Resultados de los Ensayos de la Turba. Tipo de Turba Juncia.hierba-helecho (pastos), especies del tipo sagitaria y otras, bosques pantanoso, ninfeáceas sagitaria (lirios de agua), rizoforo, en transición Contenido de fibra 26% de fibra, 58% hémico, 16% sáprico (región central) Carbón fijo 34% (promedio del peso seco) Materia volátil 62% (promedio del peso seco) Ceniza 4% (promedio del peso seco) Materia orgánica 96% (promedio del peso seco) Humedad Valor calorífico 85% a 95% (variación aproximada) 10,000 Btu/lb(promedio en seco) / 8,824 a 11,310 Btu/lb variación PH Densidad del Total Contenido de madera Absorbencia (Capacidad de retención de agua) Temperatura de fusión de la ceniza 3.5 a 4.8 variación aproximada en área central 3 0.1g/cm (aprox.) Despreciable De 1400% a 2400% (aprox.) 2270 ºF temperatura inicial condiciones reductoras 2310 ºF temperatura inicial condiciones de oxidación 2640 ºF fluido condiciones reductoras 2670 ºF condiciones de oxidación Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Combustibles Fósiles En consideración a las directivas de la SNE de diversificar las fuentes de suministro de energía para producir electricidad, se contempla que en los análisis de los casos a desarrollar por ETESA, se promueva el desarrollo racional y sustentable de los recursos naturales y en su defecto a la Página No. 27 utilización de fuentes energéticas no tradicionales en Panamá, como el gas natural licuado, utilizando la última tecnología para la mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero y cumpliendo con las normas ambientales correspondientes. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 La alternativa de suministro con gas natural, debe ser enfocada y analizada a través de la concreción del gas natural licuado cuya infraestructura está estipulada a instalarse en la Provincia de Colón. Con respecto a la generación termoeléctrica convencional en base a combustibles derivados del petróleo como el Búnker, Diesel Oil y la SNE sugiere utilizar los escenarios de proyección más recientes de la EIADOE. Sistema de Generación Futura Proyectos Eólicos Turba A la fecha, ETESA tiene conocimiento de que se han dado avances importantes de proyectos eólicos, los cuales cuentan con viabilidad de acceso a la red de transmisión aprobados. Estos proyectos son: Antón con 105.0 MW, Toabré con 150.0 MW, los proyectos Viento Sur y Escudero de Helium Energy Panamá de 250 MW de capacidad total instalada, el proyecto eólico Penonomé de 336.0 MW y el proyecto Santa Cruz de 54 MW. Todos ubicados en la Provincia de Coclé. Al no existir al presente, ningún proyecto vigente con la disponibilidad de información técnica y económica para el desarrollo del proyecto y basado en los criterios establecidos por la SNE a través de la Definición de Políticas y Criterios para la Revisión del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2012, se omite la inserción de este recurso, como fuente de generación eléctrica a considerarse en este estudio. Proyectos Fotovoltaicos En el marco de la Ley No. 6 de febrero de 1997, se establece que la ASEP, tiene la facultad de otorgar concesiones de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos. Actualmente se inicio el desarrollo por la Empresa de Generación Eléctrica, S.A., del primer plantel fotovoltaico que se integrara a la matriz energética nacional. El mismo contara con una potencia inicial instalada de 2.4 MW. Este proyecto se ubicara en la zona central del país, específicamente en el distrito de Parita, provincia de Herrera. Página No. 28 Proyectos Hidroeléctricos Aún cuando se analizaron diversos proyectos que cuentan con concesión, muchos no fueron tomados en cuenta para el estudio, debido a que no tenían la conducencia de aguas de la ANAM, o porque los promotores no entregaran la información completa que permitiera caracterizar y modelar el proyecto. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Dada la nueva disposición de la ASEP de retirar las concesiones a aquellos promotores que por una razón u otra se hayan retrasado significativamente en el inicio de la construcción de sus respectivos proyectos, no aparecen consideradas aquellos proyectos que mantienen esta situación. En consecuencia, el catálogo de proyectos hidroeléctricos, solamente incluye aquellos proyectos con estudios a nivel de reconocimiento, pre-factibilidad, factibilidad o que efectivamente se encuentran en construcción. En consenso la SNE, ASEP y ETESA, determinaron cuáles y a partir de qué fecha los proyectos candidatos cuentan con posibilidades reales de incorporarse al sistema de generación. El Cuadro 4.2 muestra las características generales y año de entrada de los proyectos hidroeléctricos candidatos considerados en la actualización del Plan Indicativo de Generación 2012. Página No. 29 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 4.2, Proyectos Hidroeléctricos Considerados. AGENTE PROMOTOR PROYECTO TIPO DE PLANTA POTENCIA CAPACIDAD ENERGIA PROM. COSTO FIJO FIRME INSTALADA ANUAL O&M MW MW GWh $/KW-Año COSTO DE PUNTO DE CONSTRUCCION CONEXIÓN AL SIN $/KW Bontex, S.A. Gualaca Filo de Agua 23.04 25.20 126.55 5.00 3478.17 S/E Gualaca Alternegy, S.A. Lorena Filo de Agua 30.62 33.80 168.62 5.00 3478.11 S/E Zambrano Ideal Panamá, S.A Baitún Filo de Agua 31.09 88.70 406.40 5.00 1348.14 S/E Baitún Generadora Alto Valle, S.A. Cochea Filo de Agua 3.06 12.50 60.70 5.00 2500.00 S/E Caldera Electro Generadora del Istmo S.A. Mendre 2 Filo de Agua 1.56 8.00 38.62 5.00 2500.00 S/E Caldera Hidro Piedra, S.A. RP-490 Filo de Agua 1.79 9.95 49.24 5.00 4021.31 S/E Boquerón III Hidronorth Corp. La Huaca Filo de Agua 0.17 5.05 24.63 5.00 2500.99 S/E Llano Sanchez Las Perlas Norte, S.A. Las Perlas Norte Filo de Agua 2.46 10.00 65.70 5.00 2500.00 S/E Boquerón III Las Perlas Sur, S.A. Las Perlas Sur Filo de Agua 2.46 10.00 65.70 5.00 2500.00 S/E Boquerón III Alternegy, S.A. Prudencia Filo de Agua 50.09 56.00 273.15 5.00 3478.21 S/E El Valle Los Naranjos Overseas, S.A. El Síndigo Filo de Agua 3.00 10.00 48.00 5.00 2500.00 S/E Caldera Hydro Caisán, S.A. El Alto Filo de Agua 22.14 68.00 293.00 5.00 2250.00 S/E Dominical Electron Investment Monte Lirio Filo de Agua 32.38 51.65 275.70 5.00 2249.76 S/E Dominical3 Electron Investment Pando Filo de Agua 25.13 32.00 178.40 5.00 2250.00 S/E Dominical Hidroeléctrica Bajos del Totuma, S.A. Bajo de Totumas Filo de Agua 1.95 5.00 33.11 5.00 2500.00 S/E Boquerón III Caldera Power Inc. Caldera Filo de Agua 1.20 4.00 15.90 5.00 2200.00 S/E Caldera 9 Power, S.A. La Palma Filo de Agua 0.24 2.02 9.51 5.00 2094.06 S/E Llano Sanchez Aht,S.A. Los Trancos Filo de Agua 0.26 0.95 4.40 5.00 2084.21 S/E Llano Sanchez Hidroeléctrica Río Piedra, S.A. Río Piedra Filo de Agua 3.00 10.00 nd 5.00 2508.00 S/E Santa Rita Panama Hydroelectrical Development Co. S.A. Santa Maria 82 Filo de Agua 7.68 25.60 91.97 5.00 2237.11 S/E Santa María Hidroecológica del Teribe, S.A Bonyic Filo de Agua 22.22 31.30 156.00 5.00 2250.16 S/E Changuinola Fuerza Eléctrica del Istmo, S.A. Los Planetas 2 Filo de Agua 1.12 3.73 nd 5.00 2096.51 S/E Mata de Nance Hidroeléctrica San Lorenzo S.A. San Lorenzo Filo de Agua 1.33 8.40 40.48 5.00 3083.33 S/E Mata de Nance Manuel Jaramillo Castillo Asturias Filo de Agua 1.23 4.10 nd 5.00 2090.24 S/E Boquerón III Fountain Intertrade Corp. Bajo Frío Filo de Agua 16.51 56.00 250.00 5.00 3214.29 S/E Bajo Frío Generadora del Istmo S.A. Barro Blanco Filo de Agua 11.57 28.84 131.08 5.00 3398.06 S/E Barro Blanco Natural Power & Resources, S.A. Cañazas Filo de Agua 0.68 5.94 27.17 5.00 2500.00 S/E San Bartolo 1 Hidroeléctrica Los Estrechos S.A. Los Estrechos Filo de Agua 3.00 10.00 44.40 5.00 2700.00 S/E San Bartolo 1 Estrella del Sur, S.A. Ojo de Agua Filo de Agua 1.00 6.46 nd 5.00 2541.43 S/E Llano Sanchez Desarrollos Hidroeléctricos Corp. San Andres Filo de Agua 2.54 9.00 38.00 5.00 2500.00 S/E Baitún Mifta Power, Inc. Santa María Filo de Agua 12.54 26.00 111.50 5.00 2823.08 S/E San Bartolo Hidroeléctrica Tizingal S.A. Tizingal Filo de Agua 2.55 4.64 33.30 5.00 2502.16 S/E Boquerón III Reforestadora Cañazas, S.A. La Laguna Filo de Agua 2.79 9.30 46.34 5.00 2580.65 S/E San Bartolo 1 Corporación de Energía del Istmo Ltd. Las Cruces Filo de Agua 2.75 9.17 42.00 5.00 2617.23 S/E San Bartolo 1 Empresa de Generación Eléctrica, S. A. Remigio Rojas Filo de Agua 2.58 8.60 37.60 5.00 2243.02 S/E Boquerón III Corporación de Energía del Istmo Ltd. San Bartolo Filo de Agua 4.57 15.25 69.65 5.00 2180.24 S/E San Bartolo Consorcio Hidroeléctrico Tabasará, S.A. Tabasará II Embalse 11.90 34.53 148.50 5.00 2249.93 S/E Veladero Fuerza Hidráulica del Caribe, S.A. Potrerillos Filo de Agua 1.25 4.17 27.21 5.00 2001.44 S/E Caldera Hidro Burica, S.A. Burica Filo de Agua 15.00 50.00 81.27 5.00 2800.00 S/E Burica AES Changuinola, S.A. Chan II Embalse 150.38 214.00 1053.00 5.00 2570.09 S/E Changuinola II 3 3 nd Dato no disponible 1 Secciona línea 230-14 2 Secciona línea 230-6A 3 Secciona línea 230-25 Valores Aproximados: Criterio tomado del estudio realizado por PREICA donde dice que el 30% de la capacidad instalada equivale a la potencia firme. Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 30 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 2 1 1 Proyectos Termoeléctricos El catálogo de plantas generadoras térmicas, consideradas para su inclusión en el plan de expansión, comprende a centrales cuyas tecnologías son las más atractivas en el mercado actualmente y a los proyectos termoeléctricos en desarrollo con licencia vigente de explotación otorgada por la ASEP o con contratos de suministro, recientemente acordados con las distribuidoras. El tamaño adecuado de las unidades se selecciona bajo criterios relacionados con la estabilidad del sistema. El Cuadro 4.3 presenta las características generales de los proyectos térmicos candidatos contemplados en este estudio. Cuadro 4.3, Proyectos Térmicos Candidatos. PROYECTOS DE EXPANSIÓN CAPACIDAD INSTALADA MW RENDIMIENTO COMBUSTIBL E UTILIZADO COSTO DE O & M FIJO $/kW-Año VARIABLE $/MWh COSTO DE CONSTRUCCIÓ N $/kW Motor de Media Velocidad 50 52.00 Gal/MWh Búnker C 46.86 3.4 1,500.00 Motor de Media Velocidad 100 55.05 Gal/MWh Búnker C 47.05 7.5 1,000.00 Ciclo Combinado 150 57.97 Gal/MWh Diesel 35.87 2.4 1,300.00 Ciclo Combinado 250 54.35 Gal/MWh Diesel 38.63 2.1 1,200.00 Ciclo Combinado 100 219.31 m3/MWh Gas Natural 35.87 2.0 2,240.00 Ciclo Combinado 150 219.31 m3/MWh Ciclo Combinado 200 204.70 m /MWh Ciclo Combinado 250 204.70 m /MWh Turbina de Gas 50 292.42 m /MWh Turbina de Gas 100 277.80 Turbina de Gas Diesel 100 72.46 Carbón 150 150 Carbón 250 250 Gas Natural 30.35 1.8 2,033.00 3 Gas Natural 30.35 1.7 2,000.00 3 Gas Natural 30.35 1.7 1,850.00 3 Gas Natural 8.58 2.1 980.00 3 m /MWh Gas Natural 7.36 1.8 930.00 Gal/MWh Diesel 9.81 2.4 900.00 0.51 Ton/MWh. Carbón 68.99 4.5 1,800.00 0.39 Ton/MWh. Carbón 64.39 4.2 1,650.00 Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Costos Típicos de Plantas Térmicas. Página No. 31 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 32 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 5, 5, METODOLOGÍA DEL ESTUDIO CAPÍTULO METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Para la realización del Plan de Expansión de Generación del Sistema Interconectado Nacional se considera parte la siguiente Información: Página No. 33 Premisas: se especifican todos los parámetros básicos en los que se enmarca el plan de expansión: el horizonte del estudio se realizo para un lapso de 15 años (2012-2026), más un período de extensión de un (1) año para estabilizar los efectos terminales de los embalses. La hidrología fue tratada de manera estocástica a partir de los registros históricos de caudales para un período de 42 años (19571998). Proyección de precios de combustibles (Ver Capitulo 2), Tasas de Descuento, Costo de Energía No Servida (CENS). Demanda: Se utilizaron dos escenarios de demanda. (1) el escenario de crecimiento medio de demanda, con tasas de crecimiento anual de 5.62% en energía y 5.47% en potencia; y (2) el escenario de crecimiento alto de demanda, con tasas de crecimiento anual de 5.84% y 5.66%. (Ver Capitulo 2). Sistema de Generación Existente. (Ver Capitulo 3). Proyectos de Generación Futuros. (Ver Capitulo 4) A partir de éstos, se realizaron varias simulaciones con el fin de obtener un plan de expansión de mínimo costo que considera diversas tecnologías como alternativas de expansión del sistema de generación. Para obtener el cronograma de expansión de mínimo costo se utilizó el modelo OPTGEN. Posteriormente, se simuló con el modelo Stochastic Dual Dynamic Programming (SDDP), la operación del sistema para cada uno de los planes derivados del OPTGEN. La simulación del despacho se utiliza para validar el criterio de confiabilidad, además de obtener los parámetros técnicos y económicos del despacho que se incluyen en la descripción y el análisis de los resultados obtenidos con cada plan. Para realizar el análisis que abarca este estudio, se utiliza el modelo SDDP en modo operativo Coordinado. En el Cuadro 5.1 se presentan los parámetros de las corridas SDDP. Cabe anotar que cuando se hacen análisis de sistemas interconectados, existen tres modos operativos para el SDDP: Aislado (cada sistema se optimiza por separado), Integrado (se optimiza el despacho de todos los sistemas interconectados) y Coordinado (se optimiza cada sistema por separado y en la fase de simulación se toman en cuenta intercambios económicos con los países vecinos). Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Debido a la forma en que está estructurado el Mercado Eléctrico Regional (MER), es necesario utilizar el modo Coordinado del modelo. Adicionalmente, se consideraron los límites de intercambio entre los diferentes países antes y después del inicio de operaciones del proyecto SIEPAC. En este análisis operativo se contempló la utilización de los planes de expansión nacionales aprobados por cada uno de los países de la región. Estos cronogramas de expansión se presentan en el Cuadro 5.2. También se consideró el inicio de operaciones de todos los tramos que componen el primer circuito del proyecto SIEPAC, en base al último cronograma del mismo. Cuadro 5.1, Parámetros de las Corridas SDDP. Descripción Valor Panamá Costa Rica Nicaragua Sistemas Honduras El Salvador Guatemala Objetivo del Estudio Politica Operativa Tipo de Estudio Coordinado Tamaño de la Etapa Meses Caudales Series sinteticas Programa de Mantenimiento Representado Configuracion Representacion de la Red Eléctrica Dinamica Sin Red Solo Intercambios Fecha Inicial Horizonte del Estudio (meses) Enero 2012 180 Número de Series para Simulación 50 Número de Discretaciones 25 Numero de Bloques de Demanda 5 Numero de Años Adicionales 1 Tasa de Descuento (% a.a.) 12 Costo de Deficit (US $ / MWh) 1850.00 Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 34 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 5.2, Planes de Expansión de Centroamérica. Costa Rica Año Colima Cubujuquí Valle Central Moín 1 CATSA Cutris El Palmar Tacares Toro 3 Anonos Balsa Inferior Térm Hidro Eólic Térm Biom Biom Biom Hidro Hidro Hidro Hidro Potencia MW -14.0 22.0 15.0 -19.5 8.0 3.0 5.0 7.0 49.7 3.6 37.5 Río Macho Río Macho Ampl. Chucás Cachí Cachí 2 Moín 2 Capulín Torito CC Moín 1 CC Moín 2 Eólico Proyecto 1 Reventazón Minicentral Reventazón Hidro Hidro Hidro Hidro Hidro Térm Hidro Hidro Térm Térm Eólic Hidro Hidro -120.0 140.0 50.0 -105.0 158.4 -130.5 48.7 50.0 93.0 93.0 50.0 13.5 292.0 Proyecto 2012 2013 2014 2015 2016 Nicaragua Fuente 2017 Geotérmico Proyecto 1 Geot Proyecto San Jacinto Blue Power 2 Managua 3 Fuente Geot Eólic Térm El Salvador Potencia MW 36.0 40.0 -40.0 Larreynaga (filo de agua) Pantasma (filo de agua) EOLO Hidro Hidro Eólic 17.0 12.0 38.0 Eolico Eólic 40.0 Geo Boboké Tumarín Geo Nicaragua 1 Nicaragua 2 Gesarsa Geot Hidro Hidro Geot Térm Térm Térm 105.0 70.0 253.0 35.0 -50.0 -50.0 -5.0 Proyecto Contrato Xacbal Exp. Ingenio La Cabaña El Chaparral Optimizac. Ahuachapan Fuente Hidro Biom Hidro Geot Honduras Potencia MW 30.0 15.0 66.0 5.0 35.0 Hidro Proyecto 1 Eólico Proyecto 2 Diquís Diquís Minicentral Hidro Eólic Hidro Hidro 50.0 50.0 623.0 27.0 2019 2020 2021 Copalar Bajo Tipitapa PPA Corinto PPA Censa PPA Hidro Térm Térm Térm 150.0 -50.9 -68.5 -57.0 2025 2026 El Carmen Pacuare Hidro RC-500 Hidro Geotérmico Proyecto 3 Geot Geotérmico Proyecto 4 Geot Toro Amarillo Hidro 158.0 58.4 35.0 35.0 59.0 Hidro 100.0 Térm Eólic Térm Térm Térm Térm Térm Térm Hidro Eólic Eólic Térm Hidro Hidro Térm Térm Térm Térm Hidro Fuente Izabal Huehue I Comb. Base CNEE-12-2007 Hidro Hidro Térm Potencia MW 10.0 198.0 275.0 San Marcos I Huehue II Hidro Hidro 50.0 114.0 AV I Hidro 181.0 AV VI Distribuida II Hidro Hidro 16.0 30.0 80.0 5.0 250.0 250.0 Licitación Renovable Biomasa Llanitos Jicatuyo Biom Hidro Hidro 149.2 150.0 98.0 173.0 Chinameca Berlin, unidad 5 Ciclo combinado GNL Geot Geot Térm 47.0 26.0 143.0 Licitación Renovable Tablón Hidro 40.0 20.0 Licitación Renovable Eólico Biomasa Lufussa 3 Enersa Ampliación ENERSA Eólico Emce 2 Lufussa 2 Eólic Biom Térm Térm Térm Eólic Térm Térm 230.0 400.0 200.0 -210.0 -200.0 -30.0 200.0 -60.0 -80.0 San Marcos III San Marcos IV AV IV Hidro Hidro Hidro 15.7 11.0 340.0 Quiché III Hidro 140.0 Biomasa Biom 100.0 Quiché II Comb. Base II Hidro Térm 80.0 200.0 Licitación Renovable La Tarrosa Valencia Hidro Hidro 15.0 150.0 270.0 GNL Térm 100.0 GNL Térm 100.0 GNL Térm 100.0 2022 2023 2024 Westport diesel Proyecto Mesoamérica Licitación Renovable Nacional de Ingenieros Ceiba Santa Fe La Puerta Hitachi La Puerta General Westport gas Pequeñas hidroeléctricas Proyecto Mesoamérica Electrotecnia Licitación Renovable Westport diesel Pequeñas hidroeléctricas Licitación Renovable Piedras Amarillas Elcosa Lufussa 1 Ampliación Lufussa 1 CECHSA (carbón) Pequeñas hidroeléctricas Licitación Renovable Ampliación Cajón Proyecto Hidro Geot Térm Térm 2018 Geot Hidro Fuente Exp. 5 de noviembre Berlin, unidad 6 Ciclo combinado GNL - a Ciclo combinado GNL - b 35.0 Geotérmico Proyecto 2 Guatemala Potencia MW 50.0 100.0 0.7 -20.0 -26.6 -5.0 -18.0 -15.0 89.9 4.6 25.0 50.0 15.0 -50.0 6.2 113.0 100.0 -80.0 -40.0 -30.5 150.0 8.3 137.0 75.0 Proyecto Ciclo combinado GNL - c Térm 250.0 Ciclo combinado GNL - d Térm 250.0 Fuente: GTPIR - Actualización de los Planes de Expansión de Generación de Centroamérica. Página No. 35 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 36 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 6, PLANES EXPANSIÓN DEMANDA MEDIA CAPÍTULO 6, PLANES DEDE EXPANSIÓN DE DE DEMANDA MEDIA Casos de Demanda Media En esta sección los planes de expansión analizados consideran un escenario de crecimiento de la demanda medio o moderado. Las premisas básicas para la elaboración del programa de expansión radica en considerar la diversificación de las fuentes de generación como proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos de similar tecnología a las existentes en el sistema, así como proyectos que utilizan gas natural licuado, proyectos eólicos y una pequeña planta fotovoltaica. Igualmente, se contempla la ampliación de la capacidad de intercambio con la región centroamericana producto del inicio de operación del proyecto SIEPAC. El cuadro 6.1 se presenta un plan de corto plazo de cuatro años de los casos de demanda media. Año Mes Δ% MW 25.20 Lorena Baitún 33.80 Jul Cochea 12.50 Jul 1,322.9 5.5 Jul Sarigua 2.40 Mendre 2 8.00 Feb 9.95 Dic RP - 490 La Huaca Las Perlas Norte Turbinas de Gas de EGESA Las Perlas Sur Prudencia El Síndigo El Alto Monte Lirio Pando Ene Eólico I Ene 5.00 Ene Bajos de Totuma Caldera Ene La Palma 2.02 Abr Abr May Sep 1,401.8 6.0 Oct Dic Dic 2015 88.70 Oct Abr 2014 MW Gualaca Jun 2013 Proyecto Ene 1,490.6 Los Trancos 6.3 56.00 Total Termo 241 2611 151 151 2762 32.00 150.00 150 4.00 0.95 25.60 31.30 Ago Los Planetas 2 3.73 Ago San Lorenzo 8.40 Ene Asturias Ene Bajo Frío 56.00 Ene Barro Blanco 28.84 Ene Cañazas 4.10 5.94 10.00 Ene Ojo de agua 6.46 Ene San Andrés Santa María 26.00 Tizingal 91 51.65 Bonyic Total Instalado por Tipo »MW« 2370 253 68.00 Santa Maria 82 Ene 253 2.4 10.00 Ago Ene 2160 10.00 Ene Los Estrechos 171 5.05 10.00 5.8 168 1989.15 42.00 Río Piedra 1,576.7 Capacidad Instalada Actual Capacidad Instalada MW 10.00 Ene Ene Solar POTENCIA MW Jun 2012 OFERTA Eólico DEMANDA Hidro Cuadro 6.1, Plan de Expansión de Corto Plazo. Entrada en Operación 9.00 4.64 663 150 2.4 Turbinas de Gas EGESA: Retiro de las Turbinas de Gas Panamá 1 y Panamá 2 propiedad de EGESA. Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 37 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12 De la metodología descrita en el capítulo 5 de este documento, se ha obtenido este caso donde se consideran proyectos hidroeléctricos y térmicos de tecnologías similares con las que contamos en la actualidad, así como aquellos proyectos que generan a base de carbón a partir del 2016, cuyo Plan de Expansión de Largo Plazo se presenta en el Cuadro 6.2. Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Mes MW Δ% MW Proyecto MW Ene La Laguna 9.30 Ene Las Cruces 9.17 Ene Remigio Rojas 8.60 Ene 1,665.4 5.6 San Bartolo Mar Potrerillos Abr Tabasará II Capacidad Instalada Corto Plazo 2762.37 Termo POTENCIA Capacidad Instalada MW Solar OFERTA Eólico DEMANDA Hidro Entrada en Operación Total Cuadro 6.2, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGMHTCB12 81 81 2843 15.25 4.17 34.53 1,759.5 5.7 Burica 50.00 Ene 1,852.6 5.3 CB250a 250.00 1,953.7 5.5 Ene 2,068.9 5.9 Chan II 214.00 Ene 2,176.7 5.2 CB250b 250.00 2,283.0 4.9 CB250c 250.00 250 250 3857 CB250d 250.00 250 250 4107 Dic Ene 2,396.2 5.0 2,518.6 5.1 Ene 2,649.7 5.2 2,788.2 5.2 Total Instalado por Tipo »MW« 50 50 2893 250 250 3143 214 3357 250 250 3607 214 345 1000 Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 El caso REGMHTCB12 presenta una adición de 2160 MW, de los cuales 1008 MW (46.7%) corresponden a plantas hidroeléctricas, 1000 MW (46.1%) en plantas térmicas y 150 MW (6.9%) con plantas eólicas y 2.4 MW (0.1%) de una planta solar. Tomando en cuenta la potencia instalada actualmente y los retiros programados, el resultado sería de 4107 MW, con lo cual la oferta supera a la demanda proyectada por casi el Página No. 38 doble durante todo el periodo de estudio. Costo de Inversión = 1,484.54 M$ Costo Operación = 1,722.56 M$ Costo de Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 3,208.46 M$. El resultado de los costos marginales del sistema (CMS) se presenta en el gráfico 6.1 donde se aprecia una tendencia a la baja entre los años Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 renovables, tiene un impacto importante en la reducción del CMS, además que contribuyen a amortizar los efectos que se pudiesen presentar por los cambios en el precio de de los combustibles fósiles. 2012 y 2016, debido a la entrada de proyectos hidroeléctricos (744 MW) y una planta eólica de 150 MW de capacidad instalada en el año 2014. Esta adición de capacidad al sistema por tratarse de plantas de generación 200.00 185 Gráfico 6.1, Costo Marginal de Demanda de Panamá del Caso REGMHTCB12. 180.00 160.00 115 123 140.00 2024 2025 88 83 80 89 79 85 80.00 85 103 92 90 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2026 CMS REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. La entrada de dichos proyectos además de disminuir el CMS tiende a aumentar los intercambios a partir de la entrada del proyecto SIEPAC, ya Página No. 39 que presentaríamos una oferta más económica en comparación con otros países lo cual consolida a Panamá como un país exportador de energía como se muestra en el gráfico 6.2. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.2, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12. 2400.00 1420 1416 1472 1379 1434 1481 1438 1348 756 900.00 493 GWh 1040 1176 1400.00 1430 1484 1900.00 -74 -78 2017 2018 2019 2020 2021 Exp. REGMHTCB12 2022 2023 2024 -178 -120 2016 -165 -66 2015 -103 -42 2014 -164 -36 2013 -129 -3 2012 -12 -600.00 -20 -100.00 -92 133 400.00 2025 2026 Imp. REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. En el gráfico 6.3 se puede apreciar la participación de la generación hidro, térmica y eólica, dando como resultado durante todo el horizonte un mayor aporte hidroeléctrico, lo cual impacta directamente en el CMS. Nótese que el inicio de operación del proyecto hidroeléctrico Chan II en el año 2020 incrementa la participación hidráulica hasta un 84% en dicho año. Cuadro 6.3, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12. 100% 10.20% 90% 25.09% 5.57% 5.39% 5.47% 6.10% 5.34% 5.12% 9.03% 5.07% 14.88% 16.32% 4.86% 80% 11.78% 17.57% 19.97% 4.33% 4.74% 4.24% 4.13% 23.95% 25.32% 3.97% 70% 30.59% 33.01% 3.77% 3.63% 3.46% 2024 63.49% 2023 65.74% 2022 70.87% 2021 72.02% 2019 75.84% 2018 78.14% 2016 83.83% 2015 78.88% 2014 80.20% 89.33% 2013 85.84% 89.19% 30% 88.26% 40% 74.87% 50% 89.71% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 Eoloeléctrica Referencia: ETESA, Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 40 2020 Termoeléctricas Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCBEO12 En este caso considera proyectos hidroeléctricos y térmicos similares a los de actualidad, y proyectos que utilizan carbón a partir del 2016, además fuentes de generación eólica a partir del año 2014. Este plan de expansión generación de largo plazo se presenta en el cuadro 6.3. Mes MW Δ% MW 2015 Ene 1,576.7 5.8 Proyecto MW Eólico II La Laguna 9.30 Ene Las Cruces 9.17 Ene Remigio Rojas 1,665.4 5.6 8.60 San Bartolo Termo 2762.37 40 81 40 2802 81 2883 130 3013 250 3263 334 3597 15.25 Mar Potrerillos Abr Tabasará II 34.53 4.17 Eólico III 80.00 2017 Dic 1,759.5 5.7 Burica 50.00 2018 2019 Ene 1,852.6 5.3 CB250a 250.00 1,953.7 5.5 Ene Capacidad Instalada Corto Plazo 40.00 Ene Ene Capacidad Instalada MW Solar POTENCIA Año 2016 OFERTA Eólico DEMANDA Hidro Entrada en Operación Total Cuadro 6.3, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGMHTCBEO12. 80 50 250 Eólico IV 120.00 2020 Ene 2,068.9 5.9 Chan II 214.00 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Ene 2,176.7 5.2 CB250b 250.00 250 250 3847 2,283.0 4.9 Ene 2,396.2 5.0 CB250c 250.00 250 250 4097 2,518.6 5.1 2,649.7 5.2 CB250d 250.00 250 250 4347 2,788.2 5.2 Ene Ene Total Instalado por Tipo »MW« 120 214 345 240 1000 Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El cronograma de expansión obtenido para este caso es similar al caso anterior en cuanto a las fechas y proyectos hidroeléctricos y térmicos presentes, con la única diferencia que al tener plantas eólicas candidatas, estas son despachadas en los años 2015, 2017 y 2020 con 40 MW, 80 MW, y 120 MW respectivamente, llegando a tener al final del horizonte 390MW instalados de este tipo de tecnología. Página No. 41 Costo de Inversión = 1,653.46 M$ Costo Operación = 1,485.89 M$ Costo Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 3,140.76 M$ Este caso presenta un costo de inversión mayor que el del caso REGMHTCB12 por la entrada de tres proyectos eólicos, pero el efecto de la adición capacidad instalada con fuente netamente renovable produce que el costo de operación baje, ya Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 partir del año 2015, el CMS muestra una disminución con respecto a los CMS que arroja el caso REGMHTCB12. Este comportamiento puede apreciarse en el gráfico 6.4. que dichos proyectos no se ven afectados con la variación de los precios de los combustibles fósiles. Debido a la incorporación de 240 MW adicionales de proyectos eólicos a 186 200.00 185 Gráfico 6.3, Costos Marginales de Panamá del Caso REGMHTCBEO12. 180.00 160.00 88 79 83 73 69 76 80 85 89 75 79 66 68 82 85 91 92 102 90 83 86 80.00 80 91 100.00 89 $ / MWh 120.00 103 115 123 122 140.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años 2020 CMS REGMHTCB12 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCBEO12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 con los países Centroamericanos, por lo tanto se ve un aumento en los intercambios. Dicho comportamiento se muestra en el gráfico 6.5 La reducción del CMS de Panamá, hace aún más competitiva en precio la energía del país en comparación Gráfico 6.4, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCBEO12. 2400.00 1420 1428 1416 1433 1472 1490 1379 1425 1434 1485 1481 1554 1438 1542 1348 1444 756 756 1040 1040 1400.00 900.00 -600.00 2012 2013 2014 Exp. REGMHTCB12 2015 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCBEO12 2020 2021 2022 Imp. REGMHTCB12 2023 2024 2025 -178 -167 -165 -142 -103 -90 -164 -128 -129 -93 -78 -52 -74 -42 -120 -89 -66 -47 -42 -33 -36 -32 -3 -3 -12 -12 -20 -20 -100.00 -92 -93 400.00 133 131 493 493 GWh 1430 1497 1176 1194 1484 1557 1900.00 2026 Imp. REGMHTCBEO12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 42 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 generación eólica con respecto al caso REGMHTCB12. En el gráfico 6.6 se muestra la participación hidroeléctrica, termoeléctrica y eoloeléctrica. Se puede apreciar el aumento en la Gráfico 6.5, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCBEO12. 100% 9.94% 90% 5.36% 4.77% 4.62% 6.92% 6.10% 6.65% 6.36% 25.33% 12.51% 13.69% 8.91% 8.52% 80% 8.02% 11.99% 15.04% 10.86% 10.78% 8.41% 10.72% 18.52% 20.49% 10.29% 25.33% 28.11% 9.75% 70% 9.39% 8.97% 2024 62.87% 69.71% 2023 65.24% 71.14% 2019 74.19% 2018 77.18% 2016 81.07% 2015 77.84% 2014 78.91% 88.96% 2013 84.10% 88.50% 30% 88.46% 40% 74.63% 50% 89.98% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica 2021 2022 Termoeléctricas Referencia: ETESA, Revisión del Plan de Expansión 2012. REGMHTTLA12 Los proyectos candidatos de generación considerados en el presente estudio este caso incluyen proyectos hidroeléctricos y térmicos de tecnologías similares con las que contamos en la actualidad, así como aquellos proyectos que utilizan carbón a partir del 2016, además fuentes de generación eólica a partir del año 2014 y de gas natural a partir del años 2015. Como resultado de esta corrida se obtiene el cronograma de expansión de largo plazo que se presenta en el cuadro 6.4 Página No. 43 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Mes MW 2015 Ene 1,576.7 Δ% MW 5.8 Eólico II Total Capacidad Instalada Corto Plazo 40.00 40 2762.37 40 2802 281 3083 130 3213 370 3583 214 3797 158.00 Abr Jul CC GNL200 200.00 Eólico III 80.00 Burica 50.00 Eólico IV 120.00 CC GNL 250a Chan II 250.00 CC GNL 250b CC GNL 250c 250.00 250 250 4047 250.00 250 250 4297 Ene Ene Ene Ene 1,665.4 5.6 Mar Abr Ene Dic 1,759.5 5.7 1,852.6 5.3 1,953.7 5.5 Ene 2,068.9 5.9 Ene 2,176.7 5.2 2,283.0 4.9 Ene 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 MW Capacidad Instalada MW CC GNL BLM La Laguna Las Cruces Remigio Rojas San Bartolo Potrerillos Tabasará II CC GNL TCOL Ene 2017 2018 2019 Proyecto Termo POTENCIA Año 2016 OFERTA Solar DEMANDA Eólico Entrada en Operación Hidro Cuadro 6.4, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGMHTTLA12. Ene 2,396.2 5.0 Ene 2,518.6 5.1 2,649.7 5.2 2,788.2 5.2 Total Instalado por Tipo »MW« 9.30 9.17 8.60 81 15.25 4.17 34.53 150.00 200 80 50 120 250 214.00 214 345 240 950 CC GNL BLM y CC GNL TCOL: Conversión de CC BLM y TCOLON a GNL, no aumenta la capacidad del SIN. Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Un cambio importante en la matriz energética del país se ve reflejado por la implementación de GNL, abaratando el CMS a partir de su entrada, lo que lograría mayor competitividad del parque de generación, un aumento en los intercambios y a la vez haciendo más eficiente el plantel térmico existente con la incorporación del GNL con la adecuación de los ciclos combinados de Termocolón y BLM. Página No. 44 Costo de Inversión = 1,858.90 M$, Costo de Operación = 1,498.15 M$ Costo de déficit = 1.3 M$ Costo Total = 3,358.34 M$. En el gráfico 6.7 se muestra el comportamiento que tendría el CMS en comparación con el caso REGMHTCB12, dando como resultado una disminución de un 35% en el costo marginal a partir de la entrada de las plantas de gas en el año 2016. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 185 186 Gráfico 6.6, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTTLA12. 200.00 180.00 160.00 115 124 123 140.00 77 83 74 72 80 68 69 62 65 85 89 79 85 72 60.00 64 60 58 80.00 88 103 92 90 77 91 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años 2020 CMS REGMHTCB12 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTTLA12 Referencia: ETESA, Revisión del Plan de Expansión 2012. Debido a esto la oferta de energía de Panamá sería más atractiva para los países de Centroamérica aumentando así las exportaciones, como se puede apreciar en el gráfico 6.8. Gráfico 6.7, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTTLA12. 1420 1411 1416 1425 1472 1501 1379 1440 1434 1504 1481 1583 1438 1480 1348 1489 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 Exp. REGMHTTLA12 2019 2020 2021 2022 Imp. REGMHTCB12 2023 2024 2025 -178 -178 -165 -138 -103 -81 -164 -118 -129 -85 -78 -38 -74 -75 -120 -60 -66 -36 -42 -21 -36 -20 -3 -3 -12 -12 -20 -20 -100.00 -92 -93 400.00 133 132 493 492 GWh 1040 1041 1400.00 1176 1259 1484 1643 1900.00 1430 1555 2400.00 2026 Imp. REGMHTTLA12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 45 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 plantel de generación a base de fuentes renovables, como también el hecho de que el GNL aumenta la eficiencia del plantel termoeléctrico. La participación de la generación se muestra en el gráfico 6.9 La exportación de energía se incrementa en comparación al caso REGMHTCB12 a partir del año 2016, debido a la entrada en operación las unidades de GNL. El sistema de generación de Panamá presenta una oferta energética atractiva al mercado regional debidos a los precios de la energía eléctrica resultante tanto del Gráfico 6.8, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTTLA12. 100% 10.32% 90% 25.01% 5.72% 4.65% 6.10% 6.61% 9.18% 6.01% 12.88% 14.56% 13.70% 16.34% 17.36% 17.47% 19.17% 21.51% 8.56% 80% 8.18% 8.20% 10.64% 11.43% 10.62% 10.21% 70% 9.69% 25.56% 28.55% 9.32% 8.96% 2022 2023 2024 62.45% 68.75% 2021 65.08% 70.57% 2019 72.99% 2018 75.60% 2017 71.05% 74.38% 2015 77.19% 2014 78.50% 2013 84.75% 88.67% 30% 88.11% 40% 74.95% 50% 89.60% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 2016 Hidroeléctricas 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 46 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 importantes o sensitivos para el sistema; se procedió a realizar las debidas simulaciones que muestran el impacto que pudiese producir en el sistema, de cumplirse estos inconvenientes en el desarrollo y posterior puesta en marcha de los proyectos de generación. Dichas sensibilidades se muestran en el cuadro 6.5 donde se aprecian las fechas que se consideran para cada una de las sensibilidades que forman parte de estos análisis. Análisis de las Sensibilidades Con el objetivo de evaluar el comportamiento del plan de expansión de generación en caso REGMHTCB12, se realizaron sensibilidades considerando inconvenientes como el atraso en la construcción de los proyectos hidráulicos, aumento de la demanda o el combustible u otras situaciones que podrían afectar la entrada en operación en las fechas previstas de los proyectos que se consideran Cuadro 6.5, Sensibilidades Analizadas. 2012 Junio Enero 2013 Junio Enero 2013 SENSIBILIDADES D E Febrero La Huaca Abril Las Perlas Norte Turbinas de Gas de EGESA Abril Las Perlas Sur Mayo Septiembre Diciembre Junio 2014 Monte Lirio Diciembre Junio 2014 Pando Diciembre Junio 2014 Eólico I Enero Bajos de Totuma Enero Caldera Enero Octubre La Palma Enero 2015 Enero 2014 Río Piedra Enero Enero Santa Maria 82 Enero Bonyic Agosto Los Planetas 2 Agosto San Lorenzo Agosto Asturias Enero Bajo Frío Enero Barro Blanco Enero Cañazas Enero Enero 2016 Enero Enero 2016 Los Estrechos 2015 Ojo de agua Enero San Andrés Enero Santa María Enero Tizingal Enero H I Octubre 2013 Abril 2013 G Julio 2013 Julio 2013 El Síndigo El Alto Los Trancos F Julio Julio Julio Octubre RP - 490 Prudencia C Septiembre 2014 Octubre 2014 Diciembre 2014 Diciembre 2014 Diciembre 2014 Agosto 2015 Agosto 2015 Sin Desarrollo del Mercado Regional Lorena Baitún Cochea Sarigua Mendre 2 B PROYECCIÓN DE DEMANDA OPTIMISTA (ALTA) Gualaca A PROYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ALTO Proyecto CASO BASE Año Mes Agosto 2015 Enero 2016 Enero 2016 Enero 2016 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 47 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12A Esta sensibilidad consistió en evaluar el impacto que causa el retraso en la entrada en operación de los proyecto Los Estrechos, Santa María y Cañazas (un año) a enero de 2016. Al tener como punto de conexión al SIN la Subestación San Bartolo, tiene importancia para ETESA, el desarrollo de estos proyectos que aprovechan las cuencas de los ríos San Pablo y Santa María, que se localizan en la región central del país. Estos proyectos totalizan 42 MW, de adición al plantel de generación del sistema en el 2015, se analiza el impacto que tendría en el sistema de darse un atraso de 12 meses en la entrada en operación de los mismos. Costo de Inversión = 1,479.13 M$, Costo de Operación = 1,732.07 M$ Costo de Déficit = 1.1 M$ Costo Total = 3,212.27 M$. En el gráfico 6.10 se muestra el comportamiento del CMS en este caso donde se muestra un aumento de 6 $/MWh en el año 2015. El CMS se estabiliza con el reingreso de los proyectos a partir de enero del 2016. 185 200.00 185 Gráfico 6.9, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12A. 180.00 160.00 88 88 83 85 83 85 80 80 89 79 85 79 85 80.00 89 103 92 92 103 115 91 90 91 92 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 115 123 123 140.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12A Referencia: ETESA, Revisión del Plan de Expansión 2012. Por otra parte los intercambios no reflejan niveles de variación importantes, ya que la diferencia con respecto al caso REGMHTCB12. El gráfico 6.11 muestra la comparación Página No. 48 de los intercambios entre el caso REGMHTCB12 y la sensibilidad REGMHTCB12A. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.10, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12A 2400.00 1420 1420 1416 1416 1472 1472 1379 1379 1434 1434 1481 1481 1438 1438 1348 1348 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCB12A 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -178 -165 -165 -103 -103 -164 -164 -129 -129 -78 -78 -74 -74 -120 -120 -66 -66 -42 -43 -36 -36 -3 -3 -12 -12 -92 -92 -100.00 -20 -20 400.00 133 133 493 493 GWh 1040 1038 1176 1176 1400.00 1430 1431 1484 1485 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12A Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El gráfico participación 6.12 muestra porcentual de la la generación para REGMHTCB12A. la sensibilidad Gráfico 6.11, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12A. 100% 10.02% 90% 25.20% 5.65% 5.70% 5.69% 6.10% 5.51% 5.12% 9.02% 5.07% 14.90% 16.33% 4.86% 80% 11.78% 17.57% 19.97% 4.33% 4.74% 4.24% 4.13% 23.95% 25.32% 3.97% 70% 30.59% 33.01% 3.77% 3.63% 3.46% 2024 63.49% 2023 65.74% 2022 70.87% 2021 72.02% 2019 75.84% 2018 78.14% 2016 83.83% 2015 78.87% 2014 80.17% 89.12% 2013 85.85% 88.72% 30% 88.17% 40% 74.76% 50% 89.89% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 49 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12B Este caso plantea un atraso en la entrada en operación del Proyecto Eólico I (1 año) a enero 2015. Costo de Inversión = 1,467.10 M$ Costo de Operación = 1,773.20 M$ Costo de Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 3,241.72 M$ Se ha implementado en Panamá, la Ley No. 44 de 25 de abril de 2011 "Que establece el régimen de incentivos para el fomento de la construcción y explotación de centrales eólicas destinadas a la prestación del servicio público de electricidad" para promover el desarrollo de capacidad eólica en el país y debido a la gran expectativa que se tiene sobre el primer Proyecto Eólico que pudiese entrar en operación en Panamá, se analizo las consecuencias que tendría el sistema si dicho proyecto se retrasa. El gráfico 6.13 muestra un incremento de 16 $/MWh del CMS de no entrar este proyecto en la fecha prevista en el año 2014. 185 200.00 185 Gráfico 6.12, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12B. 180.00 88 88 83 85 83 85 80 89 89 79 85 79 85 80.00 80 103 92 92 90 90 87 103 115 107 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 115 123 140.00 126 160.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12B Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Los intercambios de energía no presentan cambios considerables en Página No. 50 el año 2015 como se muestra en el gráfico 6.14. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.13, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12B. 2400.00 1420 1420 1416 1416 1472 1472 1379 1379 1434 1434 1481 1481 1438 1438 1348 1348 756 755 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCB12B Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. La disminución en la producción de energía eoloeléctrica por el atraso de este proyecto se refleja en el aumento en el CMS. La comparación entre el caso REGMHTCB12 y en 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -178 -165 -165 -103 -103 -164 -164 -129 -129 -78 -78 -74 -74 -120 -119 -66 -66 -42 -42 -36 -35 -3 -3 -12 -13 -92 -92 -100.00 -20 -20 400.00 133 133 493 493 GWh 1040 1040 1176 1177 1400.00 1430 1430 1484 1486 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12B cuanto a la producción de energía hidroeléctrica y termoeléctrica se aprecia en el gráfico 6.15. Gráfico 6.14, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12B. 100% 10.83% 8.41% 90% 25.05% 5.74% 5.46% 5.36% 5.15% 9.02% 5.07% 14.90% 16.32% 4.86% 80% 11.78% 17.57% 19.97% 4.33% 4.74% 4.24% 4.13% 23.95% 25.32% 3.97% 70% 30.59% 33.01% 3.77% 3.63% 3.46% 2024 63.49% 2023 65.74% 2022 70.87% 2021 72.02% 2019 75.84% 2018 78.14% 2016 83.83% 2015 78.88% 2014 80.17% 89.32% 2013 85.84% 88.83% 30% 91.51% 40% 74.91% 50% 89.08% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA, Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 51 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12C Este caso de sensibilidad contempla la ocurrencia de un atraso de la entrada proyectos Estí, Gualaca y Lorena a enero 2013. Según la última información proporcionada por los propietarios del proyecto Estí, se espera que a mediados del 2012, sea subsanada esta situación. La planta hidroeléctrica de Estí con una capacidad instalada de 120 MW, cuya construcción se concluyó en noviembre de 2003, se encuentra en la Provincia de Chiriquí, aproximadamente a 25 kilómetros al noreste de la Ciudad de David y 400 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá. Estos proyectos que totalizan 179 MW, esta capacidad se considera importante para el sistema, se estudia el comportamiento que tendría el sistema si se llegara a atrasar este la entrada de estos proyectos. El 30 de octubre de 2010, se iniciaron trabajos de mantenimiento de fuerza mayor en la central hidroeléctrica Estí, para la reparación de las áreas afectadas en el túnel de carga presurizado de 4.7 km de largo, que conecta las aguas del embalse Barrigón con la casa de máquinas de esta central hidroeléctrica, lo cual a su vez indispone la generación de la Central Hidroeléctrica Gualaca con 25,2 MW y parcialmente a la Central Hidroeléctrica Lorena con 33.8 MW. Costo de Inversión = 1,484.54 M$ Costo de Operación = 1,823.47 M$ Costo de Déficit = 1.5 M$ Costo Total = 3,309.53 M$ El atraso de entrada en operación de los proyectos propicia un aumento de 23 $/MWh en los costos marginales en el año 2012, tal como se muestra en el gráfico 6.16 Gráfico 6.15, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12C. 200.00 185 208 250.00 90 88 80 86 83 85 81 90 80 89 79 86 85 79 103 92 92 90 90 86 92 86 91 100.00 103 115 115 127 $ / MWh 123 150.00 50.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 52 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12C Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.16, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12C. 2400.00 1420 1421 1416 1421 1472 1471 1379 1383 1434 1441 1481 1487 1438 1441 1348 1362 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCB12C 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -174 -165 -159 -103 -103 -164 -161 -129 -119 -78 -77 -74 -78 -120 -121 -66 -68 -42 -43 -36 -36 -3 -3 -12 -12 -92 -130 -100.00 -20 -21 400.00 133 95 493 489 GWh 1040 1040 1176 1176 1400.00 1430 1432 1484 1486 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12C Referencia: ETESA Revisión del Plan de Expansión 2012. Este aumento en el CMS afectaría directamente los intercambios con Costa Rica al presentarse una oferta de energía más cara en comparación con el caso base, resultando en una disminución en las exportaciones hacia este país (ver Grafico 6.17). En el gráfico 6.18 se muestra el comportamiento de la matriz energética del sistema de darse esta sensibilidad. Gráfico 6.17, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12C. 100% 11.31% 90% 5.75% 5.31% 5.54% 6.10% 5.35% 5.14% 9.03% 5.07% 31.74% 14.86% 16.24% 11.95% 17.64% 19.58% 4.87% 80% 4.34% 4.74% 4.23% 24.12% 26.09% 30.13% 33.14% 4.12% 3.97% 70% 3.76% 3.63% 3.46% 2024 63.37% 2023 66.20% 2022 70.10% 2021 71.87% 2019 76.25% 2018 78.07% 2016 83.65% 2015 78.96% 2014 80.21% 89.25% 2013 85.83% 89.27% 30% 88.07% 40% 68.21% 50% 88.60% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA, Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 53 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12D En esta sensibilidad se analiza el impacto de un atraso de la entrada en operación de los proyectos Monte Lirio, Pando y El Alto a junio de 2014. Estos proyectos se encuentran ubicados en la misma región y aprovechan el agua del rio Chiriquí Viejo, en la provincia de Chiriquí. Por tratarse un grupo proyectos cuya potencia instalada se considera importante para el sistema, se estudia el comportamiento que tendría el sistema si se llegaran a atrasar. La potencia que aportaría esta planta sería de 151.65 MW. Costo de Inversión = 1,465.89 M$ Costo de Operación = 1,741.76 M$ Costo de Déficit = 1.3 M$ Costo Total = 3,208.93 M$ El resultado de esta sensibilidad muestra una variación de en el año 2013 y 2014. El comportamiento de los costos marginales de esta sensibilidad se muestra en el gráfico 6.19. 186 200.00 185 Gráfico 6.18, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12D. 180.00 88 88 83 83 85 85 80 80 89 79 79 85 85 80.00 89 103 103 92 92 90 90 85 94 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 116 115 123 140.00 125 160.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El atraso de estos proyectos no refleja niveles de variación importantes en los intercambios, en Página No. 54 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12D comparación con el caso REGMHTCB12. Este comportamiento se muestra en el gráfico 6.20. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.19, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12D. 2400.00 1420 1420 1416 1416 1472 1472 1379 1379 1434 1434 1481 1481 1438 1438 1348 1348 1176 1178 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCB12D Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -178 -165 -165 -103 -103 -164 -164 -129 -129 -78 -78 -74 -74 -120 -120 -66 -66 -42 -42 -36 -35 -3 -3 -12 -12 -92 -92 -100.00 -20 -20 400.00 133 133 493 493 GWh 1040 1040 1400.00 1430 1430 1484 1484 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12D En el gráfico 6.21 se muestra la distribución de la generación en caso de darse esta sensibilidad. Gráfico 6.20, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12D. 100% 10.51% 90% 6.61% 5.34% 5.52% 9.03% 6.11% 25.21% 5.33% 5.12% 5.07% 14.89% 16.32% 4.86% 80% 11.78% 17.57% 19.97% 4.33% 4.74% 4.24% 4.13% 23.95% 25.32% 3.97% 70% 30.59% 33.01% 3.77% 3.63% 3.46% 2024 63.49% 2023 65.74% 2022 70.87% 2021 72.02% 2019 75.84% 2018 78.14% 2016 83.83% 2015 78.87% 2014 80.19% 89.29% 2013 85.84% 89.26% 30% 87.20% 40% 74.75% 50% 89.41% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 55 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12E Este caso se analiza riesgo de retraso en la construcción del proyecto Barro Blanco y Bajo Frio (1 año) a enero de 2016. Costo de Inversión = 1,473.40 M$ Costo de Operación = 1,741.89 M$ Costo de Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 3,216.68 M$ La central hidroeléctrica Barro Blanco, que aprovechará las aguas del río Tabasará y la central hidroeléctrica Bajo Frio que aprovechará las aguas del río Chiriquí Viejo, suman una capacidad de 84.84MW. Estas centrales tienen programada su entrada en operación a inicios del 2015, estas representan 56% de la expansión hidroeléctrica de en ese año. Se analiza el impacto que tendría en el sistema de darse un atraso de 12 meses en su entrada en operación. En el gráfico 6.22 se puede apreciar el comportamiento del CMS con esta sensibilidad. 186 200.00 185 Gráfico 6.21, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12E. 180.00 160.00 88 88 83 83 85 85 80 80 89 79 79 85 85 80.00 89 103 92 92 103 115 92 97 90 86 92 100.00 91 $ / MWh 120.00 115 123 123 140.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El CMS presenta un aumento 11 $/MWh en el año 2015. Dicho comportamiento que demuestra la importancia de estos proyectos para Página No. 56 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12E el sistema. En la gráfica 6.23 se presentan los intercambios con Costa Rica. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.22, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12E. 2400.00 1420 1420 1416 1416 1472 1472 1379 1379 1434 1434 1481 1481 1438 1438 1348 1348 1430 1431 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 Exp. REGMHTCB12E 2019 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -178 -165 -165 -103 -103 -164 -164 -129 -129 -78 -78 -74 -74 -120 -120 -66 -66 -42 -43 -36 -35 -3 -3 -12 -12 -20 -20 -100.00 -92 -93 400.00 133 133 493 493 GWh 1040 1037 1400.00 1176 1178 1484 1485 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12E Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. En el gráfico 6.24 se muestra el comportamiento de la matriz energética del sistema de darse esta sensibilidad. Gráfico 6.23, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12E. 100% 10.14% 90% 25.16% 5.61% 6.20% 5.85% 6.10% 5.63% 5.12% 8.97% 5.07% 14.87% 16.33% 4.86% 80% 11.78% 17.57% 19.97% 4.33% 4.74% 4.24% 4.13% 23.95% 25.32% 3.97% 70% 30.59% 33.01% 3.77% 3.63% 3.46% 2024 63.49% 2023 65.74% 2022 70.87% 2021 72.02% 2019 75.84% 2018 78.14% 2016 83.83% 2015 78.87% 2014 80.20% 88.96% 2013 85.89% 88.10% 30% 88.22% 40% 74.80% 50% 89.77% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 57 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12F En esta sensibilidad se considera una proyección de precios de combustibles altos en el sistema de generación de Panamá. hecho en el sistema eléctrico de Panamá. Tomado en cuenta las constantes y drásticas variaciones que tiene el precio de los combustibles derivados del petróleo a causas de la especulación, desastres naturales, guerras u otras situaciones que pudieran conllevar un aumento en el precio del combustible, se evalúa en este caso el efecto que tendría este Costo de Inversión = 1,484.54 M$, Costo de Operación = 1,830.73 M$ Costo de Déficit = 1.3 M$ Costo Total = 3,316.58 M$ Gráfico 6.24, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12F. 98 90 88 83 86 85 94 97 80 89 85 79 90 107 103 85 92 96 119 115 93 90 88 94 91 100.00 86 $ / MWh 123 150.00 131 200.00 185 206 250.00 50.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12 CMS REGMHTCB12F Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Se puede apreciar en el gráfico 6.25 que de darse este comportamiento se presentaría un aumento del CMS de 21 $/MWh en el año 2012, año en donde la generación térmica depende principalmente de combustibles derivados del petróleo. Entre el 2014 y 2019 la variación del CMS no supera los 5 $/MWh esto es un comportamiento esperado debido a la adición de proyectos hidroeléctricos y Página No. 58 eólicos. La variación en promedio de los costos marginales, de presentarse un escenario de precios altos de combustibles es de un 7% con respecto al caso REGMHTCB12. Este aumento afecta directamente los intercambios que podrían darse con Costa Rica como se aprecia en el gráfico 6.26. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.25, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12F. 2400.00 1420 1368 1416 1367 1472 1448 1379 1371 1434 1406 1481 1437 1438 1396 1348 1301 1176 1153 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 Exp. REGMHTCB12 2015 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCB12F 2020 2021 2022 Imp. REGMHTCB12 2023 2024 2025 -178 -223 -165 -207 -103 -127 -164 -174 -129 -167 -78 -107 -74 -94 -120 -132 -66 -81 -42 -48 -36 -38 -3 -3 -12 -12 -20 -27 -100.00 -92 -122 400.00 133 111 493 482 GWh 1040 1034 1400.00 1430 1368 1484 1417 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12F Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. En esta sensibilidad la participación térmica es menor debido a los costos de operación de esta tecnología en comparación con el caso REGMHTCB12. En el gráfico 6.27 se muestra el porcentaje de participación de generación por tipo de tecnología. Gráfico 6.26, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12F. 100% 9.55% 90% 24.28% 5.76% 5.17% 5.21% 6.09% 5.33% 5.11% 8.52% 5.09% 14.18% 15.69% 11.33% 16.77% 19.23% 4.88% 80% 4.35% 4.75% 4.26% 23.36% 25.11% 29.51% 32.24% 4.15% 3.96% 70% 3.78% 3.65% 3.48% 2024 64.24% 2023 66.80% 2022 71.06% 2021 72.62% 2019 76.58% 2018 78.92% 2016 84.26% 2015 79.50% 2014 80.88% 89.60% 2013 86.32% 89.43% 30% 88.07% 40% 75.68% 50% 90.37% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 59 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12G Este caso supone la ocurrencia de un escenario de demanda alta de modo que se evalúa la robustez del plan. Como se puede observar en el gráfico 6.28 que de darse este comportamiento se presentaría un aumento del CMS, debido a que esta energía adicional requerida por el aumento de la demanda representa un mayor porcentaje de participación termoeléctrica. Esto no representa grandes cambios en las exportaciones con respecto al caso REGMHTCB12 como se muestra en el grafico 6.29. Con la finalidad de asegurar que el país no solo pueda atender de manera confiable el incremento esperado de la demanda, si no que adicionalmente el país debe estar preparado para superar cualquier alza de crecimiento económico que le lleve a escenarios de crecimiento alto de la demanda se procedió a realizar esta sensibilidad. Costo de Inversión = 1,484.54 M$, Costo de Operación = 1,871.91 M$ Costo de Déficit = 1.5 M$ Costo Total = 3,357.93 M$. 189 200.00 185 Gráfico 6.27, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12G. 180.00 95 88 87 83 85 85 91 95 80 85 92 79 85 80.00 89 110 103 98 92 97 90 91 96 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 123 115 123 140.00 126 160.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 60 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12G Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.28, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12G. 2400.00 1420 1414 1416 1410 1472 1463 1379 1367 1434 1416 1481 1451 1438 1397 1348 1306 1430 1381 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 Exp. REGMHTCB12G 2019 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -182 -165 -173 -103 -113 -164 -182 -129 -148 -78 -91 -74 -96 -120 -152 -66 -90 -42 -56 -36 -43 -3 -3 -12 -13 -20 -21 -100.00 -92 -95 400.00 133 132 493 490 GWh 1040 1039 1400.00 1176 1156 1484 1441 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12G Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. La matriz de generación muestra una mayor aportación hidroeléctrica en comparación con el REGMHTCB12 (Gráfico 6.30). caso Gráfico 6.29, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12G. 100% 10.80% 90% 25.22% 6.23% 5.81% 6.16% 6.09% 5.37% 5.15% 10.11% 15.91% 17.38% 5.02% 4.82% 80% 12.81% 18.93% 20.89% 4.29% 4.65% 4.17% 25.65% 27.05% 32.26% 34.38% 4.05% 3.88% 70% 3.68% 3.53% 2024 62.22% 2023 3.35% 64.16% 2022 69.22% 2021 70.42% 2019 75.01% 2018 76.84% 2016 82.84% 2015 77.91% 2014 79.21% 88.62% 2013 84.80% 88.76% 30% 87.61% 40% 74.74% 50% 89.11% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 61 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12H Este caso analiza un escenario atrasando en 1 año la fecha de entrada en operación comercial de todo proyecto del Plan de Corto Plazo que esté programado para entrar durante el segundo semestre del año respectivo. El gráfico 6.31 muestra un incremento en el CMS en los primeros años, que es donde estos proyectos se sensibilizan. Sin embargo esto no representa un cambio significativo en las exportaciones (grafico 6.32). Con la finalidad de analizar la robustez del plan se procedió se procedió a realizar esta sensibilidad. De modo que se pueda analizar en un escenario crítico suponiendo el atraso de un año a todos los proyectos que estén programados para entrar en operación segundo semestre de los años de corto plazo. Costo de Inversión = 1,449.78 M$ Costo de Operación = 1,889.63 M$ Costo de Déficit = 1.3 M$ Costo Total = 3,340.75 M$ Gráfico 6.30, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12H. 88 88 83 83 85 85 80 80 89 89 79 79 85 85 103 92 92 90 91 90 91 100.00 86 103 115 119 $ / MWh 123 150.00 115 139 185 200.00 197 250.00 50.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12H Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 62 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 6.31, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12H. 2400.00 1420 1420 1416 1416 1472 1472 1379 1379 1434 1434 1481 1481 1438 1438 1348 1348 1430 1430 756 750 900.00 -600.00 2012 2013 2014 Exp. REGMHTCB12 2015 2016 2017 2018 2019 Exp. REGMHTCB12H 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCB12 2024 2025 -178 -178 -165 -165 -103 -103 -164 -164 -129 -129 -78 -78 -74 -74 -120 -120 -66 -66 -42 -42 -36 -35 -3 -3 -12 -18 -20 -23 -100.00 -92 -103 400.00 133 117 493 484 GWh 1040 1040 1400.00 1176 1176 1484 1484 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12H Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. La matriz de generación muestra una menor aportación hidroeléctrica en el corto plazo, lo que explica el aumento de los costos marginales durante los primeros cuatro años del estudio, comparación con el caso REGMHTCB12 (Gráfico 6.33). Gráfico 6.32, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12H. 100% 90% 14.51% 9.95% 6.49% 5.52% 5.46% 5.12% 6.39% 27.95% 9.04% 5.07% 14.90% 16.32% 4.86% 80% 11.78% 17.57% 19.97% 4.33% 4.74% 4.24% 4.13% 23.95% 25.32% 3.97% 70% 30.59% 33.01% 3.77% 3.63% 3.46% 2024 63.49% 2023 65.74% 2022 70.87% 2021 72.02% 75.84% 2019 78.14% 2018 83.83% 78.88% 2016 80.18% 2015 85.82% 2014 89.29% 2013 87.98% 30% 83.58% 40% 72.01% 50% 85.40% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 63 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12I En esta sensibilidad presenta un escenario donde se analiza el supuesto de que el Mercado Eléctrico Regional no se desarrolle en su totalidad. El mercado eléctrico mayorista en América Central denominado Mercado Eléctrico Regional (MER), surge de la creación y puesta en marcha del primer sistema de transmisión regional denominado Línea SIEPAC. Pero también depende de la puesta en marcha del Reglamento del Mercado Regional (RMER). Costo de Inversión = 1,484.54 M$, Costo de Operación = 1350.22 M$ Costo de Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 2,836.12 M$. Este caso presenta un costo de operación menor que el del caso REGMHTCB12, debido que al limitarse el mercado regional no hay grandes transacciones en la región (grafico 6.34) y la demanda nacional se cubre casi en su totalidad con fuentes netamente renovables. Lo que a su vez produce que los costos marginales bajen como se ve en la grafica 6.35. Existe mucha expectativa con respecto al RMER, debido a la cercanía de la entrada en operación del proyecto SIEPAC. Con la finalidad de analizar el supuesto de que el MER no llegara a desarrollarse en su totalidad se realizo esta sensibilidad. Gráfico 6.34, Intercambios de Energía con Costa Rica del Caso REGMHTCB12I. 2400.00 -600.00 2013 2014 2016 2017 1420 1416 1472 1379 1434 1481 1438 1348 712 716 745 726 709 717 711 675 706 2018 Exp. REGMHTCB12I 2019 2020 2021 2022 Imp. REGMHTCB12 2023 2024 2025 -178 -57 -165 -47 -103 -25 -164 -41 -129 -54 -78 -46 -74 -45 -120 -65 -66 -47 -42 -36 -3 -6 2015 Exp. REGMHTCB12 -36 -20 258 -12 -3 248 133 133 2012 -20 -11 -100.00 -92 -92 400.00 497 516 717 756 900.00 493 GWh 1040 1176 1400.00 1430 1484 1900.00 2026 Imp. REGMHTCB12I Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 64 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 185 Gráfico 6.35, Costo Marginal de Panamá del Caso REGMHTCB12I. 185 200.00 180.00 160.00 88 80 83 76 78 73 80 85 89 68 77 79 85 69 73 66 64 80.00 88 92 90 75 86 91 100.00 90 103 115 123 $ / MWh 120.00 118 140.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTCB12I La generación total disminuye, por cuanto la matriz de generación muestra un aumento de la aportación hidroeléctrica, absorbiendo la evidente reducción del aporte generación termoeléctrica, producto de la ausencia de un completo Mercado Eléctrico Regional (Gráfico 6.36). Gráfico 6.33, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGMHTCB12I. 100% 8.68% 90% 3.38% 3.14% 2.80% 4.97% 6.13% 5.20% 4.92% 5.12% 25.09% 10.89% 13.28% 8.68% 14.03% 4.91% 4.35% 4.86% 4.36% 80% 17.53% 4.26% 21.22% 22.98% 4.08% 28.59% 31.69% 3.91% 70% 3.75% 3.57% 2024 64.70% 2023 67.61% 2019 73.06% 2018 74.65% 2017 78.16% 2016 81.56% 2015 86.91% 89.84% 2014 81.79% 92.21% 2013 84.13% 91.59% 30% 90.40% 40% 74.87% 50% 91.24% 60% 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2020 Eoloeléctrica 2021 2022 2025 2026 Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 65 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 RESUMEN Como se pudo apreciar los planes de demanda media no presentan grandes diferencias en el período de corto plazo. En el Cuadro 6.6 presenta la comparación de un plan con respecto al otro, además de la adición de plantas de GNL y la conversión a gas por parte de Termocolón y CC BLM en el año 2016. Cuadro 6.6, Comparación de Planes de Demanda Media CRONOGRAMA DE EXPANSIÓN SEGÚN ESCENARIO Proyecto MW TIPO 2012 Gualaca 25.20 Hidroeléctrica 6 6 6 Lorena 33.80 Hidroeléctrica 6 6 6 Baitún Cochea 88.70 Hidroeléctrica 7 7 7 12.50 Hidroeléctrica 7 7 7 7 7 7 2013 2014 2015 Sarigua Mendre 2 2.40 Solar 8.00 Hidroeléctrica RP - 490 La Huaca Las Perlas Norte Turbinas de Gas de LasEGESA Perlas Sur 9.95 Hidroeléctrica 2 2 2 5.05 Hidroeléctrica 4 4 4 10.00 Hidroeléctrica 4 4 4 42.00 Retiro 4 4 4 10.00 Hidroeléctrica 5 5 5 Prudencia El Síndigo 56.00 Hidroeléctrica 9 9 9 10.00 Hidroeléctrica 10 10 10 El Alto Monte Lirio 68.00 Hidroeléctrica 12 12 12 51.65 Hidroeléctrica 12 12 12 Pando Eólico I 32.00 Hidroeléctrica 12 12 12 150.00 Eoloeléctrica 1 1 1 Bajos de Totuma Caldera 5.00 Hidroeléctrica 1 1 1 4.00 Hidroeléctrica 1 1 1 La Palma Los Trancos 2.02 Hidroeléctrica 1 1 1 0.95 Hidroeléctrica 1 1 1 Río Piedra Santa Maria 82 10.00 Hidroeléctrica 1 1 1 25.60 Hidroeléctrica 1 1 1 Bonyic Los Planetas 2 31.30 Hidroeléctrica 8 8 8 3.73 Hidroeléctrica 8 8 8 8.40 Hidroeléctrica 8 8 8 40.00 Eoloeléctrica 1 1 4.10 Hidroeléctrica 1 1 1 56.00 Hidroeléctrica 1 1 1 28.84 Hidroeléctrica 1 1 1 5.94 Hidroeléctrica 1 1 1 10.00 Hidroeléctrica 1 1 1 6.46 Hidroeléctrica 1 1 1 9.00 Hidroeléctrica 1 1 1 26.00 Hidroeléctrica 1 1 1 4.64 Hidroeléctrica 1 1 1 San Lorenzo Eólico II Asturias Bajo Frío Barro Blanco Cañazas Los Estrechos Ojo de agua San Andrés Santa María Tizingal CC GNL BLM La Laguna 158.00 2016 2017 1 1 1 9.17 Hidroeléctrica 1 1 1 8.60 Hidroeléctrica 1 1 1 San Bartolo Potrerillos 15.25 Hidroeléctrica 1 1 1 4.17 Hidroeléctrica 3 3 3 Tabasará II 34.53 Hidroeléctrica 4 4 4 CC GNL TCOL 150.00 Conversión / GNL 4 CC GNL200 Eólico III 200.00 Térmica / GNL 7 80.00 Eoloeléctrica 1 12 12 12 50.00 Hidroeléctrica 250.00 Térmica / Carbón Chan II Eólico IV 214.00 Hidroeléctrica 120.00 Eoloeléctrica CC GNL 250a CB250b CB250c 250.00 Térmica / GNL 250.00 Térmica / Carbón 250.00 Térmica / Carbón CC GNL 250b CC GNL 250c 250.00 Térmica / GNL 250.00 Térmica / GNL CB250d 250.00 Térmica / Carbón REGMHTCB12 REGMHTCBEO12 REGMHTTLA12 Página No. 66 2020 2021 2022 2023 2024 2025 1 Conversión / GNL Hidroeléctrica Burica CB250a 2019 10 10 10 9.30 Las Cruces Remigio Rojas 2018 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ESCENARIO HIDRO-TÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN / DEMANDA MEDIA ESCENARIO HIDRO-TÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN Y FUENTES DE ENERGÍA EÓLICA / DEMANDA MEDIA ESCENARIO HIDRO-TÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN, FUENTES DE ENERGÍA EÓLICA Y GAS NATURAL LICUADO / DEMANDA MEDIA Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 2026 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 En el cuadro 6.7 se muestra los costos de Inversión, Operación y Déficit de los tres planes de demanda media, además de la diferencia en costo total de cada uno de los planes con respecto al caso base REGMHTCB12. respuesta inmediata, que suelen ser de bajo costo de inversión pero con muy altos costos operativos. Este concepto no se contempla en su totalidad en los modelos de simulación utilizados en este análisis de mínimo costo. Se puede observar que el costo operativo en el caso REGMHTCBEO12 obviamente es inferior al caso REGMHTCB12, esto se debe a que en este caso aumenta la generación proveniente de plantas de fuente eólica la cual tiene muy bajo costo de uso. Con respecto al caso de Gas (REGMHTTLA12), donde la inversión resulta mayor debido a la instalación de una planta de regasificación en el país, el costo de inversión supera en 374.36 M$ al caso base, el costo operativo de este escenario baja debido a que el precio de gas natural licuado es mucho menor que el de los combustibles líquidos, aun con esta reducción en los costos operativos este caso resulta más costoso que el caso REGMHTCB12. Sin embargo se tiene que tomar en cuenta que las plantas eólicas, por confiabilidad y seguridad del sistema, requieren de cierto nivel reserva de potencia, la cual debe ser con plantas Cuadro 6.7, Comparación de Costos por Caso CASO Costo Inversión M$ DEMANDA MEDIA Costo Operativo M$ 1,484.54 1,722.56 REGMHTCB12 1,653.46 1,485.89 REGMHTCBEO12 REGMHTTLA12 1,858.90 1,498.15 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Costo Deficit M$ 1.4 1.4 1.3 Costo Total M$ 3,208.46 3,140.76 3,358.34 Diferencia M$ 0.00 -67.70 149.88 El Grafico 6.37 muestra la comparación en los CMS de los tres casos de demanda media estudiados, donde se puede apreciar que el caso de Gas presenta el menor CMS dado que con el uso de este combustible eficiente y con un precio económico se logra una reducción notable en el costo de la energía. Página No. 67 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 200 185 186 186 Gráfico 6.34, Comparación de los Costos Marginales. 180 160 60 88 79 77 83 73 74 85 76 72 69 68 80 89 75 69 79 66 62 68 65 60 64 72 82 85 91 92 102 90 83 58 80 86 80 77 100 91 89 91 $ / MWh 120 103 115 123 122 124 140 40 20 0 2012 2013 2014 2015 CMS REGMHTCB12 2016 2017 2018 2020 2021 CMS REGMHTCBEO12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 En el Cuadro 6.8 se presentan las diferencias en los costos de las sensibilidades estudiadas, donde se puede apreciar que la sensibilidad REGMHTCB12I donde se estudia el plan obtenido en el caso base con el supuesto que el Mercado Eléctrico Regional no se desarrolle en su totalidad presenta una diferencia menor de 372.34 M$ con respecto al caso REGMHTCB12. Dicha diferencia es debido a la reducción en la exportación, (ver intercambios en el Grafico 6.34). En la sensibilidad REMHTCB12F considera una proyección de precios de combustibles altos, esto implica el Página No. 68 2019 Años 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGMHTTLA12 aumento de los costos operativos en 108 M$ con respecto al caso base. En las sensibilidades G y H donde se analiza la ocurrencia de un escenario de demanda alta y el atraso de un año a todos los proyectos que estén programados para entrar en operación segundo semestre de los años de corto plazo respectivamente, el presentan un aumento de los costos de operación debido a que esta energía adicional requerida por el aumento de la demanda o el atraso de un proyecto hidroeléctrico tendría que ser reemplazada por energía proveniente de fuentes térmicas. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 6.8, Comparación de Costos Caso Base vs Sensibilidades CASO REGMHTCB12 REGMHTCB12A REGMHTCB12B REGMHTCB12C REGMHTCB12D REGMHTCB12E REGMHTCB12F REGMHTCB12G REGMHTCB12H REGMHTCB12I Costo Inversión M$ SENSIBILIDADES Costo Operativo M$ 1,484.54 1,722.56 1.4 Costo Total M$ 3,208.46 1,479.13 1,732.07 1.1 1.4 1.5 1.3 1.4 1.3 1.5 1.3 1.4 3,212.27 3,241.72 3,309.53 3,208.93 3,216.68 3,316.58 3,357.93 3,340.75 2,836.12 1,467.10 1,773.20 1,484.54 1,823.47 1,465.89 1,741.76 1,473.40 1,741.89 1,484.54 1,830.73 1,484.54 1,871.91 1,449.78 1,889.63 1,484.54 1,350.22 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 69 Costo Deficit M$ Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Diferencia 3.81 33.26 101.07 0.47 8.22 108.12 149.47 132.29 -372.34 M$ 0.00 Página No. 70 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 7, PLANES DE EXPANSIÓN DE DEMANDA ALTA CAPÍTULO 7, PLANES DE EXPANSIÓN DE DEMANDA ALTA Casos de Demanda Alta El presente entorno energético de Panamá, se enfrenta a grandes retos de abastecimiento a corto, mediano y largo plazo, debido al auge económico que con que se proyecta el desarrollo nacional. Es necesario analizar el comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional de presentarse un incremento en la demanda eléctrica, bajo el supuesto de ocurrencia de un aumento repentino de la economía del país debido a factores macroeconómicos externos e internos. Por consiguiente es necesario analizar un plan que pueda cumplir con este comportamiento incremental de la demanda. Al igual que los planes de demanda media, el período de corto plazo es de cuatro años el cual se presenta en el cuadro 7.1. Año 2012 MW Δ%MW 2014 2015 Proyecto MW Gualaca Lorena Baitún Cochea Sarigua Mendre 2 25.20 33.80 88.70 12.50 2.40 8.00 Feb Abr RP - 490 La Huaca 9.95 5.05 Abr Las Perlas Norte Turbinas de Gas de EGESA Las Perlas Sur Jun Jun Jul Jul Jul Oct 1,328.2 5.9 May Sep Oct Dic Dic Dic 1,416.1 6.6 Eólico I Ene Bajos de Totuma Ene Ene Ene Ene Ene Ago Ago Ago Caldera La Palma Los Trancos Río Piedra Santa Maria 82 Bonyic Los Planetas 2 San Lorenzo Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene 1,506.1 1,602.7 6.4 Total Termo Capacidad Instalada Actual 168 = Capacidad Instalada MW 1989.15 171 2160 253 2370 91 241 2611 151 151 2762 2.4 10.00 42.00 10.00 56.00 10.00 68.00 51.65 32.00 Prudencia El Síndigo El Alto Monte Lirio Pando Ene Solar POTENCIA Mes Abr 2013 OFERTA Eólico DEMANDA Entrada en Operación Hidro Cuadro 7.1, Plan de Expansión de Corto Plazo de los Casos de Demanda Alta. 253 150.00 Asturias Bajo Frío Barro Blanco Cañazas 6.4 Los Estrechos Ojo de agua San Andrés Santa María Tizingal Total Instalado por Tipo »MW« 150 5.00 4.00 2.02 0.95 10.00 25.60 31.30 3.73 8.40 4.10 56.00 28.84 5.94 10.00 6.46 9.00 26.00 4.64 663 150 2.4 Turbinas de Gas EGESA: Retiro de las Turbinas de Gas Panamá 1 y Panamá 2 propiedad de EGESA. Fuente: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012 Página No. 71 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGAHTCB12 Este caso considera un escenario de demanda alta. Se toman como oferta de generación para suplir la demanda proyectos hidroeléctricos y térmicos de tecnologías similares con las que contamos en la actualidad, así como aquellos proyectos que generan a base de carbón a partir del 2016. El Plan de Expansión de Largo Plazo obtenido se presenta en el cuadro 7.2. POTENCIA Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Mes MW Δ% MW Proyecto La Laguna 9.30 Ene Las Cruces 9.17 Ene Remigio Rojas 8.60 San Bartolo 15.25 Ene 1,698.0 5.9 Mar Potrerillos 4.17 Abr Tabasará II 34.53 Dic 1,796.5 5.8 Burica 50.00 Ene 1,902.5 5.9 CB250a 250.00 2,008.8 5.6 Ene 2,115.5 5.3 Chan II 214.00 Ene 2,227.1 5.3 CB250b 2,339.2 5.0 Ene 2,458.9 5.1 Ene 2,586.0 5.2 Ene 2,725.1 5.4 2,872.5 5.4 Total Capacidad Instalada Corto Plazo MW Ene Termo OFERTA Solar DEMANDA Eólico Entrada en Operación Hidro Cuadro 7.2, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGAHTCB12. 81 81 50 Capacidad Instalada MW 2762.37 2843 50 2893 250 250 3143 214 3357 250.00 250 250 3607 CB250c 250.00 250 250 3857 CB250d 250.00 250 250 4107 214 Total Instalado por Tipo »MW« 345 1000 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Costo de Inversión = 1,498.17 M$, Costo de Operación = 1,866.00 M$ Costo de Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 3,365.62 M$. En la grafica 7.1 se muestra una similitud de los CMS entre los dos casos. Esta similitud se debe a que las diferencias que existen entre las demandas son cubiertas por un incremento de la aportación térmica del sistema de generación de Panamá (Ver Cuadro 7.3). El caso REGAHTCB12 no muestra diferencias considerables con el caso de demanda media REGMHTCB12. Cuadro 7.3, Generación del caso REGAHTCB12 vs el Caso REGMHTCB12. REGMHTCB12 vs REGAHTCB12 Periodo 2012-2026 CASO DIESEL GWh HIDRO TOTAL Gen. REGAHTCB12 33904.84 1253.19 5172.26 8127.40 112.57 156794.36 205364.63 Gen. REGMHTCB12 31271.56 1128.29 4560.95 8073.66 112.57 156060.68 201207.72 2633.28 124.90 611.31 53.74 0.00 733.68 4156.90 Dif. CARBÓN BUNKER EÓLICO SOLAR Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 72 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 189 200.00 185 Gráfico 7.1, Costo Marginal de Panamá del Caso REGAHTCB12. 180.00 88 85 83 78 85 85 80 95 95 89 85 85 80.00 79 92 110 103 98 92 97 92 90 95 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 122 115 123 140.00 126 160.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años CMS REGMHTCB12 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGAHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. A su vez, los intercambios muestran montos con poca diferencia en comparación con el caso REGMHTCB12. En el gráfico 7.2 se aprecia con más claridad los intercambios de este escenario. Gráfico 7.2, Intercambios con Costa Rica del Caso REGAHTCB12. 2400.00 1420 1414 1416 1413 1472 1469 1379 1367 1434 1418 1481 1450 1438 1391 1348 1306 1430 1381 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCB12 2016 2017 2018 Exp. REGAHTCB12 2019 2020 2021 2022 Imp. REGMHTCB12 2023 2024 2025 -178 -182 -165 -172 -103 -111 -164 -180 -129 -144 -78 -90 -74 -94 -120 -153 -66 -91 -42 -54 -36 -42 -3 -3 -12 -13 -20 -22 -100.00 -92 -94 400.00 133 132 493 490 GWh 1040 1039 1400.00 1176 1155 1484 1439 1900.00 2026 Imp. REGAHTCB12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 73 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 período de estudio a la generación térmica. Este comportamiento se repite en todos los casos analizados de demanda alta. La distribución de la generación, indicada en el gráfico 7.3 muestra que la generación hidroeléctrica supera en promedio para todo el Gráfico 7.3, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGAHTCB12. 100% 10.85% 90% 25.20% 5.99% 5.83% 6.26% 6.08% 5.38% 5.15% 10.08% 5.02% 15.86% 17.31% 12.83% 18.91% 20.89% 4.82% 80% 4.30% 4.66% 4.18% 25.37% 28.92% 31.96% 34.34% 4.04% 3.88% 70% 3.68% 3.53% 62.27% 3.35% 64.47% 2022 67.36% 2021 70.70% 2019 75.02% 2018 76.86% 2016 82.82% 2015 77.98% 2014 79.26% 88.52% 2013 84.84% 88.72% 30% 87.85% 40% 74.75% 50% 89.07% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica 2023 2024 Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. REGAHTCBEO12 En este caso considera proyectos hidroeléctricos y térmicos similares a los de actualidad, y proyectos que utilizan carbón a partir del 2016, además fuentes de generación eólica a partir del año 2014. Este plan de expansión generación de largo plazo para este se presenta en el cuadro 7.4. Página No. 74 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 POTENCIA Año Mes MW Δ% MW 2015 Ene 1,602.7 6.4 2016 Proyecto 40.00 Ene La Laguna 9.30 Ene Las Cruces 9.17 Ene Remigio Rojas 8.60 San Bartolo 15.25 Ene 1,698.0 5.9 Mar Potrerillos 4.17 Abr Tabasará II 34.53 Total 40 81 Eólico III 80.00 2017 Dic 1,796.5 5.8 Burica 50.00 2018 2019 Ene 1,902.5 5.9 CB250a 250.00 2,008.8 5.6 Ene Capacidad Instalada MW Capacidad Instalada Corto Plazo MW Eólico II Termo OFERTA Solar DEMANDA Hidro Entrada en Operación Eólico Cuadro 7.4, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGAHTCBEO12. 2762.37 40 2802 81 2883 130 3013 250 3263 80 50 250 Eólico IV 120.00 2020 Ene 2,115.5 5.3 Chan II 214.00 334 3597 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Ene 2,227.1 5.3 CB250b 250.00 250 250 3847 2,339.2 5.0 Ene 2,458.9 5.1 CB250c 250.00 250 250 4097 Ene 2,586.0 5.2 CB250d 250.00 250 250 4347 2,725.1 5.4 2,872.5 5.4 Ene 120 Total Instalado por Tipo »MW« 214 345 240 1000 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Costo de Inversión = 1,667.09 M$, Costo de Operación = 1,617.95 M$ Costo de Déficit = 1.5 M$ Costo Total = 3,286.52 M$. Igual que el análisis de los casos anteriores las variaciones en los CMS de los casos que integran la generación eólica resultan muy pequeñas. Estas diferencias se muestran en el gráfico 7.4. 189 186 Gráfico 7.4 Costo Marginal de Panamá del Caso REGAHTCBEO12. 200.00 180.00 98 83 79 75 73 71 76 74 69 80 75 69 66 73 68 82 91 91 88 102 80.00 83 80 86 94 100.00 89 $ / MWh 120.00 109 122 140.00 124 160.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CMS REGMHTCBEO12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 75 2019 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGAHTCBEO12 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 7.5 Intercambios con Costa Rica del Caso REGAHTCBEO12. 1428 1423 1433 1427 1490 1484 1425 1405 1485 1455 1554 1520 1542 1513 1444 1395 756 756 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTCBEO12 2016 2017 2018 2019 Exp. REGAHTCBEO12 2020 2021 2022 2023 Imp. REGMHTCBEO12 2024 2025 -167 -175 -142 -155 -90 -94 -128 -152 -93 -112 -52 -64 -42 -53 -89 -113 -47 -61 -33 -38 -32 -37 -3 -3 -12 -12 -20 -20 -100.00 -93 -96 400.00 131 128 493 492 GWh 1040 1040 1400.00 1194 1174 1557 1513 1900.00 1497 1449 2400.00 2026 Imp. REGAHTCBEO12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El comparativo de los intercambios como se aprecia en el gráfico 7.5. En el Gráfico 7.6 se muestra la matriz de generación para este escenario. Gráfico 7.6 Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGAHTCBEO12. 100% 10.59% 90% 25.57% 5.69% 5.28% 5.25% 6.07% 6.70% 6.42% 7.87% 13.53% 14.95% 8.89% 8.52% 80% 9.07% 13.25% 16.34% 20.25% 10.85% 10.71% 8.29% 10.54% 10.08% 70% 23.34% 9.51% 27.06% 29.88% 9.14% 8.70% 2024 61.38% 67.10% 2023 63.76% 69.62% 2019 73.07% 2018 75.99% 2016 80.02% 2015 76.70% 2014 77.89% 88.26% 2013 83.18% 87.95% 30% 88.16% 40% 74.39% 50% 89.32% 60% 2025 2026 20% 10% 0% 2012 Hidroeléctricas 2017 2020 Eoloeléctrica 2021 2022 Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 76 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGAHTTLA12 Los proyectos candidatos de generación considerados en el presente caso incluyen proyectos hidroeléctricos y térmicos de tecnologías similares con las que contamos en la actualidad, así como aquellos proyectos que utilizan carbón a partir del 2016, además fuentes de generación eólica a partir del año 2014 y de gas natural a partir del años 2015. Como resultado de esta corrida se obtiene el cronograma de expansión de largo plazo que se presenta en el cuadro 7.5. POTENCIA Año Mes MW Δ% MW 2015 Ene 1,602.7 6.4 Eólico II 5.9 CC GNL BLM La Laguna Las Cruces Remigio Rojas San Bartolo Potrerillos Tabasará II CC GNL TCOL CC GNL200 Ene Ene Ene Ene 2016 Ene 1,698.0 Mar Abr Abr Jul Ene 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Dic 1,796.5 5.8 1,902.5 5.9 Ene 2,008.8 5.6 Ene 2,115.5 5.3 Ene 2,227.1 5.3 Ene 2,339.2 5.0 2,458.9 5.1 Ene 2,586.0 5.2 Ene 2,725.1 5.4 2,872.5 5.4 Proyecto MW Capacidad Instalada MW Capacidad Instalada Corto Plazo 40.00 40 2762.37 40 2802 281 3083 130 3213 158.00 9.30 9.17 8.60 81 15.25 4.17 34.53 150.00 200.00 Eólico III 80.00 Burica 50.00 200 80 50 CC GNL 250a Eólico IV Chan II CC GNL 250b 250.00 250.00 250 CC GNL 250c CC GNL 250d 250.00 250.00 Total Instalado por Tipo »MW« Total Termo OFERTA Solar DEMANDA Eólico Entrada en Operación Hidro Cuadro 7.5, Plan de Expansión de Largo Plazo del Caso REGAHTTLA12. 250 120.00 214.00 250 3463 120 3583 214 3797 250 4047 250 250 4297 250 250 4547 120 214 345 240 1200 CC GNL BLM y CC GNL TCOL: Conversión de CC BLM y TCOLON a GNL, no aumenta la capacidad del SIN. Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Costo de Inversión = 1,903.28 M$, Costo de Operación = 1,615.74 M$ Costo de Déficit = 1.4 M$ Costo Total = 3,520.74 M$. Página No. 77 Las variaciones en el CMS son pequeñas en comparación con el caso de gas con la demanda media (REGMHTTLA12) como se muestra en el gráfico 7.7. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 189 200.00 186 Gráfico 7.7, Costo Marginal de Panamá del Caso REGAHTTLA12. 180.00 124 140.00 127 160.00 60.00 77 77 74 74 74 72 69 68 69 69 65 68 62 65 72 69 67 65 64 64 58 80.00 60 77 84 95 100.00 91 $ / MWh 120.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años 2020 CMS REGMHTTLA12 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGAHTTLA12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El comportamiento de los intercambios se aprecia en el gráfico 7.8. Gráfico 7.8, Intercambios con Costa Rica del Caso REGAHTTLA12 1411 1408 756 755 900.00 -600.00 2012 2013 2014 2015 Exp. REGMHTTLA12 2016 2017 2018 Exp. REGAHTTLA12 2019 2020 2021 2022 Imp. REGMHTTLA12 2023 2024 2025 -178 -189 -138 -153 -81 -92 -118 -128 -85 -101 -38 -49 -75 -90 -60 -85 -36 -44 -21 -24 -20 -22 -3 -3 -12 -12 -20 -21 -100.00 -93 -94 400.00 132 132 492 491 GWh 1041 1040 1400.00 1425 1417 1501 1476 1440 1434 1504 1484 1583 1553 1480 1455 1489 1488 1259 1252 1900.00 1555 1522 1643 1632 2400.00 2026 Imp. REGAHTTLA12 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 78 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 En el Gráfico 7.9 se muestra el porcentaje participación de generación de darse este escenario. Gráfico 7.9, Porcentaje de Participación de Generación del Caso REGAHTTLA12. 100% 10.91% 90% 25.26% 6.08% 5.11% 6.08% 6.68% 10.03% 14.38% 15.84% 6.12% 8.60% 80% 20.32% 18.48% 8.24% 8.09% 11.29% 15.01% 10.56% 18.34% 21.07% 23.21% 22.25% 25.67% 10.44% 70% 10.00% 9.47% 9.75% 9.36% 67.27% 67.96% 2022 2023 2024 2025 64.93% 68.89% 2020 71.17% 2019 74.38% 2018 70.18% 2017 71.54% 2015 75.86% 2014 76.96% 2013 83.79% 88.14% 30% 87.76% 40% 74.70% 50% 89.00% 60% 20% 10% 0% 2012 2016 Hidroeléctricas Eoloeléctrica 2021 2026 Termoeléctricas Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 79 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 80 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 8, ANÁLISIS DE RIESGO CAPÍTULO 8, ANÁLISIS DE RIESGO Identificación de Riesgos En evaluación de proyectos, se entiende por riesgos la incertidumbre que afecta las variables que determinan la ejecución o gestión de cualquier actividad, o en otras palabras, como todo aquello que atente con el logro de un objetivo específico. Por consiguiente la evaluación de los riesgos, conlleva el establecimiento de las bases para un proceso de administración de riesgos, que permita identificar, cuantificar y priorizar los riesgos críticos relacionados con el objetivo específico. Una de las principales barreras para el desarrollo de un plan de expansión de la generación eléctrica, es la timidez de la inversión ante la percepción de riesgos asociadas a los resultados económicos de los proyectos planeados, dado los altos montos de inversión requeridos por las diversas tecnologías y al extenso período de recuperación del capital que tienen los proyectos de generación. Esta aversión a los riesgos, es más enfática, en los proyectos hidroeléctricos y los proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC)1, por lo cual hubo en el período reciente, una tendencia universal a favorecer en el corto plazo, la implementación de nuevas, modernas y eficientes centrales termoeléctricas, actual pilar de sostenibilidad de las llamadas fuentes convencionales. Esta redescubierta inclinación del mercado por nuevas centrales térmicas, obedece a la posibilidad de un mayor control de las variables que inciden en el repago oportuno de la inversión de este tipo de tecnología, frente al desafío de los sistemas eléctricos, en lidiar con la componente estocástica de la hidrología, y hacer un uso óptimo de este recurso, que contemplen los distintos escenarios futuros. Sin considerar que estas ventajas que observa el plantel térmico, no considera los grados de contaminación ambiental, derivadas del consumo de combustibles fósiles, costos no totalmente considerados en la ecuación de valor; adicional a que estos recursos ya se encuentran en producción declinante hacia su agotamiento, y por consiguiente en una lenta pero creciente espiral de precios, con su efecto directo en la balanza de pago de los países dependientes de estas fuentes externas. De acuerdo al Reglamento de Transmisión, en la Resolución JD-5353 del 14 de junio de 2005 y a las resoluciones subsiguientes que modificaron el Reglamento con respecto a los Planes Indicativos de Generación, se estableció, que el “Deberá de verificar la PEST,2 rentabilidad individual de cada inversionista de la generación nueva, considerando el riesgo asociado.”3 2 Plan de Expansión del Sistema de Transmisión 1 Fuentes de ERNC: geotérmica, eólica, solar, biomasa, pequeñas y 3 Reglamento de Transmisión Septiembre de 2009. Título V: La mini hidroeléctricas expansión del Sistema de Transmisión, Capitulo V.1 Criterios Página No. 81 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Mediante la Resolución AN No. 2504, del 18 de marzo de 2009, en que se aprobaron las últimas modificaciones al Reglamento de Transmisión, vigentes para el período del 1 de julio del 2009 al 30 de junio del 2013. Se establece que el Plan Indicativo de Generación, “Deberá existir un análisis de riesgo adecuadamente fundamentado. Este análisis de riesgo relativo debe ser aplicado tanto a las alternativas del plan indicativo de generación como a las alternativas del PEST.”4 En el contexto general, los riesgos asociados identificados en los proyectos de generación eléctrica, considerados en los diferentes escenarios del Plan Indicativo de Generación del mercado eléctrico nacional, son políticos, ambientales, culturales, regulatorios, de mercado y en última instancia macroeconómicos. En este punto es necesario diferenciar entre los riesgos de cumplimiento de los diversos escenarios planteados para el Plan Indicativo de Generación, que conllevan el atender de manera global la demanda futura de energía eléctrica. De los riesgos asociados a la inserción individual de los nuevos generadores, representados por los proyectos que integran los diversos escenarios planteados. En la planificación de la expansión de la generación eléctrica de largo plazo de todo sistema eléctrico, se analizan Generales, Articulo 63, c) Planes Indicativos de Generación, literal (iv) 4 Reglamento de Transmisión Septiembre de 2009. Título V: La expansión del Sistema de Transmisión, Capitulo V.2 Metodologías de Desarrollo del Plan de Expansión de Transmisión: Articulo 74, literal d) y literal g) Página No. 82 los riesgos que comprometen el cumplimiento de las metas y estrategias establecidas en los casos analizados. En el Plan Indicativo de Generación, se analiza, en primer lugar la probabilidad de atender la modificación en la demanda futura de la energía eléctrica, originada en diversas causas, especialmente ante significativos e imprevistos incrementos de la demanda, superiores a las previamente estimadas en el PEST. A su vez existen riesgos en el cumplimiento ordenado de la oferta, de acuerdo a lo planteado en los planes o casos analizados, especialmente, al riesgo inherente a la entrada oportuna en operación de las nuevas centrales hidroeléctricas, eólicas y térmicas no convencionales. Al riesgo de una posible restricción en el financiamiento local y extranjero, debido a los problemas específicos que se le presentan a los promotores de proyectos, y/o al incremento del costo de uso del capital, originado en una depresión del sistema global económico – financiero y su impacto en el entorno nacional. Otro riesgo general implícito, en los casos analizados, es la garantía de suministros de los combustibles en una franja de precios no especulativa. De mayor importancia, en los escenarios que implican una mayor utilización del carbón y el gas natural líquido (GNL). Dado el carácter “indicativo y normativo” del Plan Indicativo Generación, es necesario recordar son las acciones efectivas de no de que los Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 agentes del mercado, las que conllevan a la cobertura de la demanda. Son las señales combinadas de precio de venta de potencia y de la energía vigentes, versus los costos de implementación de las diferentes tecnologías para cubrir la demanda eléctrica, las que confluyen en las decisiones de ejecución o no de los diferentes agentes generadores, de un sistema eléctrico de mercado como el que rige en Panamá. Son los promotores de estos proyectos, los que en última instancia deciden finalmente como la oferta futura va a cubrir la demanda, dando repuesta a las principales interrogantes del plan de expansión. ¿Cuándo es el momento oportuno de invertir? ¿Cuánto invertir? ¿Con qué tecnología? En vista que estas decisiones privadas para cubrir la oferta, son vagas al alejarnos en el tiempo y son decisiones sobre las que los organismos de planeamiento de la expansión de la oferta eléctrica, no tienen ningún control, los principales riesgos a analizar en el plan indicativo de generación son los correspondientes a las situaciones más críticas para el cumplimiento de los Casos5. O sea, el aseguramiento de la oferta, para los próximos quince años. Para una mejor comprensión y determinar la criticidad e importancia de los riesgos asociados a la implementación de los planes de expansión analizados se presenta un listado o matriz de riegos asociados a la factibilidad integral de los casos presentados. En la página siguiente se presenta la tabla de riesgos, en que se identifican por categoría e importancia crítica, de acuerdo a sus efectos en el cumplimiento del plan. Sobre la base de este listado, se consideró que solo son pertinentes en esta sección los riesgos correspondientes a la categoría de la oferta, y dentro de estos solo tres tipos de riesgos excedían un nivel significativo de tolerancia al riesgo y podrían afectar sensiblemente la implementación del plan de expansión. En primer lugar se analiza el atraso en la incorporación ordenada de capacidad o sea de oferta efectiva en el período crítico y años subsiguientes. En segundo lugar, se analiza el impacto de un imprevisto incremento desmesurado del nivel de precios de los combustibles utilizado por las centrales termoeléctricas. Finalmente se analiza el impacto en el sistema de generación nacional, de una interrupción generalizada de los intercambios de energía eléctrica, ante un atraso en el desarrollo del MER. En consideración a la diversidad de elementos como son: la cantidad de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos que conforman los casos analizados, a lo complejo de los propios proyectos de generación, a la incertidumbre de la información entregada por los promotores, a la estimación del costo-beneficio del propio proceso de planeación y a la propia factibilidad de implementación de los casos sugeridos por la Secretaría Nacional de Energía y al énfasis negativo de los posibles efectos de los riesgos, se priorizó la evaluación de los riesgos asociados a proyectos esenciales que inician operaciones en el período crítico (2012-2015), incorporados al Caso de Demanda Media. 5 Tres escenarios analizados por el programa OPTGEN. Página No. 83 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 MATRIZ DE RIESGOS PLANES INDICATIVOS DE GENERACIÓN RIESGO CATEGORIA POLITICAS SECTORIALES, INSTUCIONALES, AMBIENTALES, CULTURALES DEMANDA EFECTO 1. Decisiones Variables de Política Energética, basadas en coyunturas económicas 2. Variación de la legislación pertinente 3. Cambios de Regulación 4. Incrementos en la Tributación fiscal 5. Modificaciones Ambientales durante el horizonte del Plan 6. Implementacion de Polos de Desarrollo Regionales y Estrategicos 7. Resistencia de las Comunidades a los cambios físicos y culturales de su entorno 8. Presión de grupos de interés por incrementos de tasas, cargos tarifas originadas en la expansión del sector Acciones que un contexto individual o combinado, dentro de un proceso de planificación energética de largo plazo se pueden interpretar por los promotores de la oferta en expansión, como incentivos o desincentivos a la implementación y operación de nuevas centrales eléctricas, dentro de los escenarios de desarrollo planteados. 1. Sobreestimación de la demanda 2. Establecimiento de tarifas máximas 3. Estancamiento del Crecimiento Económico y desmejora en la distribución de ingresos No permite una recuperación del capital invertido en oferta propuesta. 1. Atraso en la entrada de Proyectos ( Especialmente los de Gran Capacidad y Estratégicos) a. Riesgos de retrasos en la preparación de los proyectos por organización, deficiencias de equipo de ingeniería, desarrollo de la estrategia ambiental y social del proyecto (EIA), y/o ausencia de financiamiento semilla adecuado, Replanteamiento de los promotores o financistas de los b. Riesgos en la obtención del financiamiento del Proyecto, por condiciones económicas internas y externas adversas al crédito de largo plazo. proyectos en expansión, que pueden llevar a la restricción parcial c. Riesgos constructivos Asociados con condiciones imprevistas de geología y condiciones naturales en el sitio de obras y reclutamiento de MO calificada. o total de la oferta planeada en el horizonte de estudio del Plan. b. Riesgos contractuales asociados con el incumplimiento de contratistas d. Riesgos en la entrega de equipos asociados con imponderables externos como quiebras empresariales , huelgas etc. e, Obstrucción legal y de hecho por parte de las comunidades OFERTA 2. Riesgos Operativos y de Mercado a. Variación estocástica del recurso agua b. Disponibilidad de combustibles en la cantidad oportuna y dentro de la franja de precios estimada c. Variaciones en la Regulación pertinentes a las relaciones entre los agentes del sector d, Ocurrencia de eventos meteorológicos ( Huracanes, intensas lluvias, sequías), que pueden provocar daños operativos de importancia durante el proceso de generación de las nuevas instalaciones e, Ocurrencia de precios marginales menores a los al precio mínimo ofertado soportado por la operación individual de algunos proyectos. f, Riesgo de Sostenibilidad financiera asociados a los cambios en los costos, cargos, tarifas , volatilidad de las tasas de interés, inflación etc.. 3. Atraso y limitación de transporte de las líneas de Interconexión No participar en la oferta por insuficiencia operativa en un mercado de competencia. Restricción de la oferta y presentación de mayores costos marginales del sistema Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 84 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Junio de 2012 Evaluación de los Riesgos Metodología Como una representación idónea de los riesgos del Plan Indicativo de Generación, por ende, al cumplimiento de la oferta en cada caso analizado, se evaluaron los riesgos por medio del retraso de los proyectos hidroeléctricos más relevantes, ya sea por su magnitud o importancia dentro del cronograma planteado del propio plan. Específicamente, aquellos que inician operaciones dentro del período crítico, años 2012-2015 o inmediatamente a su término. Metodológicamente, el análisis de riesgos asociados al Plan Indicativo de Generación se cuantifica a través de la variación en la rentabilidad de los proyectos incorporados en los planes de expansión analizados y su efecto en la oferta de los propios planes, por diversos eventos negativos que puedan ocurrir dentro del horizonte de análisis. Dada la incertidumbre en la conexión al sistema de transmisión de algunos proyectos hidroeléctricos, se analizó el retraso de un año, del 2015 al 2016, en la entrada en operación conjunta de los proyectos Cañazas (6MW), Los Estrechos (10 MW) y Santa Maria (26 MW), los cuales hacen un total aproximado de 42 MW. Se analiza la incertidumbre de entrada oportuna del Proyecto Eólico I en el año 2014 (150 MW). Se analiza el impacto de un atraso de por lo menos medio año, en la entrada en operación de los proyectos Monte Lirio (51.6 MW), Pando (32MW) y el Alto (68); pertenecientes a la cuenca del río Chiriquí Viejo, en total aproximadamente 152 MW. Además, se evalúo las consecuencias de la posibilidad eventual de un escenario alternativo de precios, que comprende un incremento sistemático del nivel general de precios de los combustibles consumidos en la generación eléctrica. Este análisis de rentabilidad de los proyectos en expansión se evalúa de tres formas, como se indica a continuación: en primer lugar, se evalúa la autosuficiencia financiera de los proyectos candidatos sin tomar en cuenta beneficios ni cargos por financiamiento, es decir, se parte de la suposición de que los accionistas aportan todo el capital del proyecto. Posteriormente, se evalúa la rentabilidad de los inversionistas, tomando en cuenta el impacto del financiamiento en la rentabilidad del proyecto.6 Finalmente, se evalúa el impacto social del proyecto, o sea que se juzga el proyecto según su “aporte al objetivo de contribuir al bienestar de la colectividad nacional”. El primer análisis tiene el objetivo central, de demostrar la bondad del propio proyecto en sí, de repagar su inversión sin la necesidad de financiamiento externo. Los proyectos que superan este análisis, tienen alta posibilidad de realización. 6 Como se explica en el Anexo de Metodología de Análisis de Riesgos, en este análisis se simula la ejecución efectiva de los proyectos, basado en la satisfacción mínima esperada de los inversionistas, por el monto de capital realmente aportado por ellos. O sea, realmente definen el estatus de ejecución de un proyecto. Página No. 85 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 En el segundo análisis se comprueba el efecto del apalancamiento financiero de los proyectos, con el fin de demostrar qué proyectos que no superaron el análisis anterior si son rentables y por consiguiente viables financieramente. De no superar un proyecto los parámetros de decisión, de autosuficiencia financiera, ni tampoco el de rentabilidad de sus inversionistas, es señal de que el proyecto tiene bajas probabilidades de realización y por consiguiente es un riesgo para completar la cobertura de la demanda de los planes analizados. El último análisis de rentabilidad, conlleva a demostrar la bondad de inversión de insumos nacionales escasos, desde el punto de vista social. Los proyectos son analizados sobre su impacto en el consumo o en su defecto la liberalización de recursos – insumos, materias primas y factores de producción – en la inversión y operación, a través de la utilización de los precios cuenta.7 Los proyectos que no superan ninguno de los análisis de rentabilidad, son considerados inviables, lo que implica la necesidad de una modificación de los escenarios de solución planteados para la cobertura de la demanda del sistema. Aquellos proyectos, que solo superan los criterios de decisión económica social, no así los criterios de rentabilidad financiera de los inversionistas, requerirán de modificaciones de los propios proyectos, o de la postergación del momento de la inversión, con el fin de alcanzar los parámetros de decisión de los inversionistas. Por consiguiente, son proyectos con alto nivel de riesgo para el cumplimiento de los objetivos de los planes analizados. Para efecto de comparación, los costos particulares de cada proyecto, provienen de la data anual entregada por los promotores de los proyectos en ejecución. Además, se le agregan los costos de peaje, dependiendo del origen de la generación y se deducen como gasto los impuestos generados por la utilidad contable estimada en los períodos anuales, dentro del horizonte de análisis. Con el fin de aproximarnos lo más posible a las condiciones reales del Mercado Eléctrico, se evalúan como beneficios de cada proyecto el ingreso operativo, resultante del producto de la energía generada por el SDDP para cada central de generación, valorada por el precio promedio anual de los “costos marginales del sistema”, como un indicador aceptable del precio de mercado a recibir por los generadores en expansión.8 En adicción, se define como beneficio la remuneración del componente de potencia, la cual resulta del producto de la potencia firme aportada por el proyecto, toda la cual se considera contratada, valorada por el precio promedio anual de potencia de los contratos de compra de potencia y energía, vigentes en el mercado 7 Es el termino que se utiliza para referirse a la medición o asignación 8 Costo económico, precio variable de la maquina más cara del sistema, de valor a los impactos socio-económicos reducida al centro de cargas. Página No. 86 . Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 nacional, también como un indicador real del precio de mercado. 9 En fin, el riesgo asociado a cada proyecto se evalúa por medio de las diferencias resultantes de aplicarle al escenario de referencia, los cambios a analizar. El Anexo 5, describe en detalle las definiciones y metodologías utilizadas en este capítulo. Cuadro 8.1, Costos Marginales y Precios Promedios de Contrato de Energía y Potencia de los Proyectos del Caso REGMHTCB12. CASO REGMHTCB12 AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 PRECIO PROMEDIO CONTRATO DE ENERGIA $/ MWh COSTO MARG. DE ENERGIA 185.104 123.205 90.887 85.613 89.865 115.197 91.919 103.053 84.931 79.373 89.450 79.882 84.807 82.611 88.375 PRECIOS PROMEDIOS DE CONTRATO DE POTENCIA $/ kW -mes 72.83 71.37 71.34 95.20 95.20 95.20 95.55 99.16 99.17 101.70 103.20 114.32 115.53 115.53 115.53 14.91 15.03 15.56 15.98 15.98 15.98 16.04 18.70 19.17 22.54 24.09 25.83 27.16 28.55 30.01 de suministro en vigencia en el período 2012-2026, de los agentes generadores con los agentes distribuidores del Sistema Interconectado Nacional, utilizados para el desarrollo de los análisis de rentabilidad. Los precios promedios de contrato de energía utilizados en los análisis de rentabilidad, para determinar los riesgos asociados de los proyectos, son los costos marginales, en todo el horizonte del análisis, especialmente en el período crítico 2012-2015, en donde se presentan valores promedio de 121.2 $/MWh durante los cuatro años, siendo el primer año 2012, el valor máximo con 185.1 $/MWh, cayendo un 23% anualmente hasta 89.9 $/MWh en el año 2015. Gráfico 8.1, Costos Marginales y Precios Promedios de contratos de Energía 200 180 160 140 PROME 2012-26 PROME 2012-15 PROME 2012-19 PROME 2016-19 PROME 2020-26 98.28 121.20 110.61 100.01 84.20 97.39 77.68 86.98 96.28 109.28 20.37 15.37 16.02 16.68 25.34 120 100 80 60 40 FUENTE: Elaboración de ETESA con base en inform ación de ASEP, Mercado Mayorista de Electricidad, Contratos de Suministros Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. El Cuadro 8.1 presenta los costos marginales derivados del escenario o caso de referencia (REGMHTCB12), con los precios promedios anuales de la energía y potencia de los contratos 9 ASEP, Mercado Mayorista de de electricidad, Contratos de Suministros de las Distribuidoras EDECHI, EDEMET Y ENSA, Contrato de compra de energía y Potencia vigentes años 2009-2029 Página No. 87 20 C. Marg. MWh C. Cont. MWh 0 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Durante todo el período de análisis 2012-2026, los precios contratados de energía son en promedio 97.39 $/MWh, levemente menores a los costos marginales del Plan de 98.28 $/MWh. Con lo cual los proyectos son beneficiados por mejor valoración de la Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 energía producida, que resulta en mayores ingresos por energía. Referente a la valoración de la unidad de potencia, la misma tiene un valor de contrato promedio ponderado para el periodo inmediato, 2012-2016, de 15.37 $/ kW - Mes, mayor en un 72% al precio de potencia regulado y vigente de 8.96 $/kW - Mes. Este valor de contrato de potencia, va en incremento hasta 30$/ kW – Mes, en el Página No. 88 año 2026. Un crecimiento sostenido de 5.1% anual. Con lo cual el precio promedio de los contratos de potencia en todo el periodo de análisis, se valora en 20.37 $ / kW – Mes. Más de un 130 por ciento del precio unitario de potencia fijado por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) como referencia en las transacciones del mercado eléctrico. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Análisis de Rentabilidad al Caso Base En consideración que los riesgos de un proyecto se definen como la variabilidad de los flujos de caja derivados de un ejercicio con respecto a los estimados. Mientras más grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo. De esta forma el diferencial cuantificado del riesgo, se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos entre el caso base estimado y los cambios introducidos. El análisis de riesgo del Plan Indicativo de Generación, se evalúa por la comparación de los flujos derivados de los análisis de rentabilidad de los proyectos de expansión de la generación, en un escenario de demanda media de crecimiento de la energía y potencia, con diversas alternativas de expansión de mínimo costo. Al ser las actuales alternativas de expansión, planes totalmente enfatizados en el fuerte desarrollo del recurso hidrológico, el corto plazo se mantiene igual para todos los escenarios principales considerados, con diferencias realmente perceptibles en la etapa final del largo plazo, años 2020-2026. Durante el horizonte del plan, se desarrollan más de 40 proyectos hidroeléctricos, de diversa capacidad, con más de un 1 GW de potencial hídrico total. Del cual en el período crítico, años 2012-2015, se incorporan al sistema más del 66 % de este potencial, con 663 MW, el cual se completa con la adición de una granja eólica de 150 MW, para ofertar más de 800 MW de fuentes renovables, para Página No. 89 cubrir la demanda, en estos cuatro años. Las variantes de expansión de la generación eléctrica analizadas, son en primer lugar el plan de referencia, REGMHTCB12, el cual complementa el desarrollo del potencial hídrico con la incorporación de 1000 MW de centrales de generación eléctrica a base de carbón, a partir del 2018. Como segunda variante de expansión, se tiene el caso que enfatiza en la explotación máxima del potencial eólico, REGMHCBEO12, con la incorporación de 240 MW adicionales, con base en la fuerza de los vientos. Como ultima variante de expansión, se presenta el caso REGMHTTLA12, el cual muestra una diferencia perceptible con las otras dos variantes, en la que adicional a la mayor participación del potencial eólico a partir del año 2014, se incorpora una nueva fuente, la utilización del combustible, el GNL, por medio de la incorporación a partir del año 2018 de varias centrales con una capacidad total de 1050 MW.10 Esta inflexibilidad en la optimización del plantel de expansión por parte de la herramienta informática, es forzada por la incorporación en el horizonte de análisis de una gran cantidad de proyectos hidroeléctricos de mediana y pequeña capacidad. Algunos de ellos, en vías de construcción, la mayor parte 10 La flexibilidad y modulación que tiene el GNL, ante las otras fuentes térmicas, en especial a su ventaja comparativa de precio del insumo y a los menores efectos contaminantes versus el carbón, logra sustituir totalmente esta ultima fuente. La principal limitante que tiene la fuente gas, depende de la certeza de disponibilidad en la fecha prevista. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 de ellos para entrar en operaciones en el período firme, 2012-2026. La restricción de optimización del OPTGEN, se profundiza con la incorporación o de adelantos de proyectos derivados de las últimas licitaciones de suministro de potencia y energía, que han resultado en contratos de largo plazo, algunos proyectos en etapa de diseño o de formalización conceptual. La alta similitud de los tres casos analizados, se debe a la preponderancia hidroeléctrica que se da en los tres planes, especialmente idénticos en el período crítico 20122015. Con lo cual, resultan en costos marginales muy similares, indicadores idóneos para el repago de las inversiones del sector. Esta indiferencia en los resultados, permite la utilización de cualquiera de los tres casos, como referencia ante los cambios originados, en las posibles y más significativas fuentes de riesgos asociados a los proyectos. Por ende, se utilizará el caso REGMHTCB12 como “caso base o de referencia” para comparar los cambios en las rentabilidades de los proyectos con cada uno de las variaciones planteadas, como producto de los riesgos a considerar. Como mencionamos anteriormente, se evalúa en primer lugar la rentabilidad propia del proyecto, luego del inversionista (con financiamiento) y finalmente la rentabilidad económica de los nuevos proyectos que se integran en el caso.11 11 Considerado como el caso de Referencia o Base. Corresponde a la demanda media o Página No. 90 REGMHTCB12 Análisis de rentabilidad de los proyectos incorporados al caso hidrotérmico con demanda media con base en carbón, REGMHTCB12, dentro de un escenario coordinado con los países de Centroamérica y de la incorporación total de la Interconexión de SIEPAC, durante el año 2012.12 Autosuficiencia Financiera Los resultados de esta evaluación indican que la mayoría de los nuevos proyectos hidroeléctricos y térmicos incluidos en el caso, no superan la tasa referencial de recuperación de activos, del 12%, por sí mismos. El análisis pretende determinar en primera instancia la factibilidad de los mismos por medio de la viabilidad del repago financiero de la inversión de los proyectos. Entre los proyectos relevantes por su calidad estratégica, solo cuatro proyectos hidroeléctricos de nueve proyectos de alta y media capacidad superaron los indicadores de 13 Estos autosuficiencia financiera. proyectos son Baitún, Bonyic, Pando y Tabasará II, correspondientes a 186 MW a instalar de un total de 626 MW con esta calidad a instalar en el caso REGMHTCB12.14 conservadora, el cual incorpora al máximo recurso nacional disponible 12 Conexión SIEPAC PA-CR en operación desde septiembre del 2010. 13 Proyectos hidroeléctricos mayores o iguales a 30 MW, considerados como “Proyectos Estratégicos”. 14 En este listado no se incluyen los proyectos Gualaca, Lorena y Prudencia, proyectos construidos en cascada, de la cuenca del río Chiriquí, con una capacidad total de 115 MW, Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 La potencia aportada por estos proyectos rentables, es el solo el 23% de los 663 MW del total de proyectos hidroeléctricos que han de instalarse en el período 2012-2015. Los proyectos estratégicos que no alcanzaron los indicadores de autosuficiencia, presentaron, TIR de 8.1 a 11.9 %. Estando la mayor parte sobre la franja de 10.0% de TIR, con la excepción del proyecto Bajo Frío el cual solo alcanzó un 9.2%. Con respecto al período de recuperación, los proyectos de este grupo, que no alcanzan parámetros rentables por sí mismos, recuperan el capital invertido en 7 años con la excepción del proyecto de Bajo Frio el cual extiende el periodo de recuperación a 9 años. Ninguno de los tres proyectos de mediana capacidad, mayores de 20 MW pero menores de 30 MW, por una cantidad total de 80.4 MW, superó la autosuficiencia financiera. De los 25 proyectos hidroeléctricos de pequeña capacidad, solo once proyectos del grupo, superaron el índice de rentabilidad de autosuficiencia financiera, los proyectos Asturias, Bajo Totuma, Cochea, La Huaca, Laguna , Las Cruces, Mendre 2, Perlas Norte, Perlas Sur, Planetas 2, Potrerillos, y Terra 4 (Tizingal).15 Proyectos, que suman 86.6 MW de los 158.3 MW de hidroeléctricas de esta capacidad, correspondientes a un 8% del total a instalar durante el horizonte del que por evento de fuerza mayor no se encuentran, aun en total operación. 15 Proyectos menores de 30 MW de capacidad. Página No. 91 análisis, especialmente en el período firme o crítico. Los rangos de la Tasa Interna de Retorno (TIR), alcanzados por los proyectos de este grupo de pequeñas centrales hidroeléctricas van del 12.5%, del proyecto Perlas Sur al 22 % del Proyecto Cochea.. Con períodos de recuperación de cinco a siete años muy aceptables para proyectos con una vida útil entre 40 y 50 años. Estos altos resultados de estos proyectos en comparación de los que no alcanzaron los índices de rentabilidad, se deben a los bajos costos unitarios de inversión de 2,000 a 2,500 por KW instalado. El grueso de los proyectos hidroeléctricos de mediana y baja capacidad, no superan la autosuficiencia financiera. Se encontraron tasas de retorno de hasta 4.0% y períodos de recuperación del capital de más de 10 años. Entre estos se destacan por sus malos indicadores los proyectos Barro Blanco y RP-490 con 14 y 11 años, parámetro inaceptables para este tipo de proyectos, debido específicamente a su alto costo unitario de inversión. Como parte del plan firme16, se incorpora una fuente de energía renovable, novedosa para el Sistema interconectado Nacional, como es el Proyecto Eólico I, el cual con la data de viento declarada por sus promotores con costos de operación bajos, un costo de inversión unitaria aceptable y un indicador de generación alto, aún así no supera totalmente los criterios de autosuficiencia financiera. El Proyecto Eólico, presenta parámetros 16 Son proyectos que se presentan en todos los planes alternativos. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 relativamente aceptables como una TIR de 11.8% y un período de recuperación de 7 años y un VAN negativo de menos de tres millones. En cambio el proyecto experimental con base en la fuente fotovoltaica, Sarigua de 2.4 MW, sin costo operativo alguno, no presenta un panorama financiero halagüeño, en vista a sus altos costos inversión, ya que la escasa generación aportada, valorada a precios de marginales del sistema no se torna en montos de retorno aceptables. Con respecto a la componente térmica de un plan preponderantemente hidroeléctrico, el cual utiliza casi todo el potencial hídrico aprovechable, con el fin de garantizar la capacidad de potencia del sistema se introducen cuatro centrales de carbón de 250 MW, para un subtotal de 1000 MW, a partir del año 2018. Todas las centrales térmicas en expansión no superaron los parámetros de rentabilidad, con VPN muy deficitarios, TIR que alcanzaron tasas sobre el 9.5% y períodos de recuperación del capital de 8 y 9 años, muy altos para este tipo de tecnología. Los datos utilizados para realizar el análisis financiero de este caso se presentan en el Cuadro 8.2. 17 17 Por metodología se le aplica la misma generación y retorno en el periodo de evaluación. Página No. 92 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.2, Autosuficiencia Financiera del Caso REGMHTCB12. RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS DE EXPANSION DEMANDA MEDIA HIDROTÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN(2012-2026) REGMHTCB12 PROYECTOS INICIO INVERSION OPERACIÓN DIRECTA AÑO ( k $) COSTO UNIT. DE POTENCIA FIRME VPN $ /kW % ( k$) TIR P/R AÑOS HIDROELECTRICOS ASTURIAS BAITUN BAJO FRIO BAJO TOTUMA BARRO BLANCO BARTOLO BONYIC BURICA CALDERA CAÑAZAS CHAN 2 (CAUCHERO II (CHAN-140)) COCHEA EL ALTO EL SINDIGO LA HUACA LA PALMA LAGUNA LAS CRUCES LOS ESTRECHOS LOS TRANCOS MENDRE 2 MONTE LIRIO OJO DE AGUA PANDO PERLAS NORTE PERLAS SUR PLANETAS 2 POTRERILLOS REMIGIO ROJAS RIO PIEDRAS RP490 SAN ANDRES SAN LORENZO SANTA MARIA SANTA MARIA 82 TABASARA II TIZINGAL 2015 2012 2015 2014 2015 2016 2014 2017 2014 2015 2020 2012 2013 2013 2013 2014 2016 2016 2015 2014 2012 2013 2015 2013 2013 2013 2014 2016 2016 2014 2013 2015 2014 2015 2014 2016 2015 8,600 119,600 126,000 12,500 97,997 33,200 70,400 140,000 8,800 14,900 550,000 31,300 153,000 13,800 12,625 4,200 24,000 24,000 27,000 2,000 20,010 116,200 16,418 72,000 25,000 25,000 7,826 8,300 19,290 25,100 40,000 22,500 25,900 73,400 57,260 77,700 11,600 2,098 1,348 2,250 2,500 3,398 2,178 2,249 2,800 2,200 2,508 2,570 2,504 2,250 2,500 2,500 2,079 2,581 2,617 2,700 2,105 2,501 2,250 2,541 2,250 2,500 2,500 2,098 1,989 2,243 2,510 4,021 2,500 3,083 2,823 2,237 2,250 2,500 30.0% 35.1% 29.5% 30.0% 40.1% 30.0% 71.0% 30.0% 30.8% 11.4% 70.3% 24.5% 32.6% 30.3% 3.4% 11.9% 30.0% 30.0% 30.0% 27.4% 19.5% 62.7% 30.0% 78.5% 24.6% 24.6% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 18.0% 28.2% 15.8% 48.2% 30.0% 34.5% 55.0% 2,571 25,022 -24,876 3,261 -44,448 -1,197 6,489 -7,663 -1,082 -2,560 -21,795 18,032 -21,585 -209 2,133 -266 4,862 4,004 -9,537 -15 1,207 -6,309 -496 23,109 1,027 814 437 1,444 -806 -3,075 -13,751 -4,089 -8,785 -10,191 -15,283 2,943 3,398 16.3% 14.1% 9.2% 16.0% 4.8% 11.5% 13.2% 10.8% 10.2% 9.3% 11.4% 22.0% 10.0% 11.9% 15.4% 10.9% 15.9% 15.1% 4.9% 11.9% 12.9% 11.3% 11.5% 16.0% 12.6% 12.5% 12.8% 14.5% 11.4% 10.0% 5.7% 9.1% 6.3% 9.8% 8.1% 12.5% 16.1% 5 5 9 6 14 8 7 7 8 9 8 6 9 7 8 8 8 9 10 7 7 8 7 6 6 7 7 6 7 8 11 7 11 9 10 7 5 2018 2021 2023 2025 412,500 412,500 412,500 412,500 1,650 1,650 1,650 1,650 85.0% 85.0% 85.0% 85.0% -75,527 -69,891 -57,335 -47,838 9.5% 9.5% 10.0% 10.3% 9 9 8 8 2014 2012 294,000 10,000 1,960 4,167 -2,764 -5,610 11.8% -1.0% 7 0 TERMICOS CB 250 a CB 250 b CB 250 c CB 250 d ALTERNATIVOS EOLICO I a SOLAR SARIGUA En los anexos pertinentes se presentan los resultados por Proyecto. Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 93 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Evaluación del Inversionista Este análisis intenta simular las condiciones de decisión de inversión del mercado. En condiciones generales, define la real intención de los inversionistas privados hacia el sector El efecto de “apalancamiento financiero” mejora la condición de inversión de los proyectos, analizada en el aparte anterior.18 El análisis financiero de los inversionistas muestra una mejora general de los proyectos que conforman el caso de referencia con respecto al análisis anterior, dado que la mayor parte de los proyectos hidroeléctricos en expansión, incluidos en el plan, superan los criterios de aceptación financiera, por lo que se tornan en rentables y tienen alta posibilidad de realización. De los nueve proyectos estratégicos, con capacidad mayor a 30 MW, con una capacidad instalada de 626 MW, superan esta rentabilidad, manteniendo tasas de TIR entre 13 y 26% y períodos de recuperación capital que van de 4 a 8 años. El resto de proyectos hidroeléctricos, que conforman el plantel de hidroeléctricas medianas y pequeñas, 18 El apalancamiento es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos Página No. 94 son en su mayor parte rentables. De veinticinco proyectos solo cinco no superan los parámetros de rentabilidad del inversionista, Con respecto a los tres proyectos mayores de 20 MW, pero menores de 30 MW, ninguno supero los índices de rentabilidad financiera. Los proyectos de Barro Blanco (28.8 MW), Santa María 82 o SM82 (25.6 MW) y Santa María (26 MW), tienen tasas de retorno de 4.5, 9.9 y 11.7% respectivamente. Al igual que períodos de recuperación muy altos entre 11 y 18 años, debido en gran parte a montos de inversión unitarios muy altos y/o a una relación de capacidad firme baja. De los veinticinco proyectos de menos de 20 MW a instalar en el periodo de análisis, 23 proyectos con 140 MW superaron adecuadamente los indicadores de rentabilidad, los otros dos proyectos con 18 MW, no En el componente térmico del Plan, Tres de las grandes centrales de carbón (250 MW), superó totalmente los indicadores de gestión del inversionista. El proyecto genérico CB 250a, con inicio de operación en el año 2018 alcanzo una TIR de 11.7 % y periodo de recuperación moderado. Este proyecto, es marginalmente inferior a los indicadores de aceptación financiera, en razón de iniciar operaciones en sus primeros años con valoraciones de potencia menores a un 20%, a los precios recibidos por los proyectos subsiguientes. Lo que se refleja en un retorno de la inversión más escuálido Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 El proyecto Eólico I, que ya mostraba parámetros de aceptación del análisis anterior, de casi inversión con un 11.8%, es favorecido por el palanqueo financiero, lo cual lo hace totalmente rentable, 17.1%. Estos resultados, probablemente se fundamentan y dependen de la entrada oportuna del proyecto en el año 2014, con lo cual se aprovechan los altos niveles de generación a costos marginales del sistema. Con respecto al proyecto fotovoltaico experimental de Sarigua, está lejos de alcanzar parámetros de aceptación financiera, en razón de una mínima energía producida, muy de acuerdo con este tipo de fuente energética. Aunque, con base en los resultados del presente análisis de rentabilidad de los inversionistas se concluye, que existen fuertes riesgos de culminación en tres de los proyectos hidroeléctricos de mediana capacidad, por una cantidad de 80 MW. Los cuáles deberían ser replanteados por sus promotores en magnitud, complejidad, capacidad y redefinir el momento oportuno de inversión, con lo cual se afectaría el aporte a la oferta en el caso REGMHTCB12 de 32 MW de capacidad firme, entre los años 2014 – 2015. Estos resultados son consecuentes con los altos montos unitarios de inversión y de una baja relación de capacidad firme versus capacidad instalada de estos proyectos. Lo que los convierte en proyectos deficitarios y en un mediano riesgo para el cumplimiento total del caso, desde el punto de vista del inversionista. Página No. 95 Entre los proyectos de pequeña capacidad que no superaron los indicadores de rentabilidad financiera, para los promotores se encuentran RP490 (10 MW) y San Lorenzo (8.4 MW). Estos proyectos presentan tasas de retorno para los inversionistas de solo 8.4 y 6.7%, respectivamente, con períodos de recuperación del capital de por lo menos 11 años, los cuales lo ubican en el área oscura de rentabilidad, que muy difícilmente, cambian hacia el área positiva de rentabilidad. Aunque los mismos son de riesgo para su implementación, dada su magnitud, no son de riesgo para el caso de referencia. En el componente térmico del caso, la mayor parte de los proyectos genéricos de carbón (750 MW) alcanzan los indicadores de aceptación financiera. Los otros 250 MW de carbón son prácticamente rentables. Por lo cual, los aproximadamente 850 MW de potencia firme térmica que requiere el sistema para los últimos años del horizonte del análisis, no son un riesgo para el cumplimiento del Caso. Por parte de los proyectos de fuente renovable y no convencional como el proyecto Eólico, así como el proyecto fotovoltaico experimental de Sarigua no presenta riesgo alguno, para que el Caso Hidrotérmico con Carbón REGMHTCB12, sea factible financieramente. En resumen, los resultados del análisis de rentabilidad de los inversionistas, no proyectan la existencia de riesgos serios para el cumplimiento de la oferta del caso REGMHTCB12, o sea la expansión de capacidad en las fechas previstas por el plan, por los proyectos Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 hidroeléctricos Bajo Frío, Barro Blanco, RP-490 y San Lorenzo, originados en las dificultades que tienen estos proyectos, que aún no han iniciado construcción, en obtener el repago del capital a invertir, por lo cual sus inversionistas están en condiciones de replantear los proyectos y la fecha de incorporación al mercado. Proyectos que en conjunto, totalizan más de 130 MW de capacidad instalada y 40 MW de capacidad firme, que podrían no cubrir la demanda del caso. Enfatizando, que el riesgo, es de mayor importancia ya que estos proyectos, deben iniciar dentro del período crítico o de corto plazo, años 2012-2015. Los valores calculados y empleados para realizar el análisis de la rentabilidad de los inversionistas se muestran en el Cuadro 8.3. Página No. 96 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.3, Rentabilidad del Inversionista del Caso REGMHTCB12. RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA DE LOS PROYECTOS EN EXPANSION DEMANDA MEDIA HIDROTÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN(2012-2026) REGMHTCB12 PROYECTOS EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA AÑO ( k $) COSTO UNIT. DE POTENCIA FIRME VPN $ /kW % ( k$) TIR P/R AÑOS HIDROELECTRICOS ASTURIAS BAITUN BAJO FRIO BAJOS DE TOTUMA BARRO BLANCO BARTOLO BONYIC BURICA CALDERA CAÑAZAS CHAN 2 (CAUCHERO II (CHAN-140)) COCHEA EL ALTO EL SINDIGO LA HUACA LA PALMA LAGUNA LAS CRUCES LOS ESTRECHOS LOS TRANCOS MENDRE 2 MONTE LIRIO OJO DE AGUA PANDO PERLAS NORTE PERLAS SUR PLANETAS 2 POTRERILLOS REMIGIO ROJAS RIO PIEDRAS RP490 SAN ANDRES SAN LORENZO SANTA MARIA SANTA MARIA 82 TABASARA TIZINGAL 2015 2012 2015 2014 2015 2016 2014 2017 2014 2015 2,020 2012 2013 2013 2013 2013 2016 2016 2015 2014 2012 2013 2015 2013 2013 2013 2014 2016 2016 2014 2013 2015 2014 2015 2014 2016 2015 8600 119,600 126,000 12,500 97,997 33,200 70400 140,000 8,800 14,900 550,000 31,300 153000 25,000 12,625 4,200 24,000 24,000 27,000 2,000 20,010 116,200 16,418 72000 25,000 25,000 7,826 8,300 19,290 25,100 40,000 22,500 25,900 73,400 57,260 77,700 11,600 2,098 1,348 2,250 2,500 3,398 2,178 2,249 2,800 2,200 2,508 2,570 2,504 2,250 2,500 2,500 2,079 2,581 2,617 2,700 2,105 2,501 2,250 2,541 2,250 2,500 2,500 2,098 1,989 2,243 2,510 4,021 2,500 3,083 2,823 2,237 2,250 2,500 30% 35% 29% 30% 40% 30% 71% 30% 31% 11% 70% 24% 33% 30% 3% 12% 30% 30% 30% 27% 20% 63% 30% 79% 25% 25% 30% 30% 30% 30% 18% 28% 16% 48% 30% 34% 55% 4,576 48,844 4,342 7,562 -24,053 5,819 21,314 7,956 1,958 4,404 80,641 18,722 9,139 4,960 2616 250 5,669 3,817 1,035 450 5,259 23,405 5,074 39,568 6,338 9,330 3,131 4,487 5,601 2,761 -301 578 -3,357 -650 -4,101 19,832 9,467 30.3% 17.3% 13.0% 33.9% 4.5% 17.1% 19.2% 13.7% 19.0% 24.7% 16.4% 32.7% 13.7% 18.2% 19.5% 14.0% 20.0% 17.4% 13.4% 19.1% 19.9% 18.2% 22.2% 26.3% 20.2% 24.3% 19.2% 23.5% 21.4% 15.6% 11.7% 12.9% 7.7% 11.7% 9.9% 18.9% 42.2% 3 3 8 3 18 6 6 8 5 5 6 4 8 6 5 6 4 5 7 5 4 6 4 4 5 4 4 4 4 6 7 7 11 9 11 5 3 2018 2021 2023 2,025 412,500 412,500 412,500 412,500 1,650 1,650 1,650 1,650 85% 85% 85% 85% -5,385 185 12,783 22,390 11.7% 12.0% 12.8% 13.4% 11 11 10 9 2014 2012 294,000 10,000 1,960 4,167 45,675 -3,062 17.1% -1.60% 6 0 TERMICOS CB 250 a CB 250 b CB 250 c CB 250 d ALTERNATIVOS EOLICO I a SOLAR SARIGUA En los anexos pertinentes se presentan los resultados por Proyecto. Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 97 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Evaluación a Precios Económicos Casi la totalidad de los proyectos hidroeléctricos, térmicos y el proyecto eólico del caso REGMHTCB12, presentan valores aceptables para los criterios de decisión económica, en razón que agregan aumento de consumo de un bien necesario para el desarrollo de la sociedad. La excepción es una mínima porción de los proyectos hidroeléctricos pertenecientes a este escenario de generación. Solo cinco (5) proyectos de un total de treinta y siete (37) proyectos no superan los impactos negativos. La implementación del caso REGMHTCB12, es beneficioso para el desarrollo del país, dado que gran parte de los proyectos superaron efectivamente los indicadores de aceptación social. Los proyectos rentables corresponden al 95% de la generación hidroeléctrica a instalar, a más del 90 % de la energía firme de este potencial. El Valor Presente Neto Económico (VPNE) de los proyectos hidroeléctricos que superaron los indicadores económicos de rendimiento, va de aproximadamente 707,000l dólares en el Proyecto Santa Maria a más de 266 millones, en el caso particular de Chan II. La Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de estos proyectos superan ampliamente la tasa de descuento económico de 9.5%, llegando hasta 28.2% en el caso particular del pequeño proyecto de Tizingal, gracias a su relación particular de potencia Página No. 98 firme con respecto al total de la capacidad instalada. La excepción fue el proyecto hidroeléctricos de mediana capacidad de Barro Blanco y los proyectos de baja capacidad como San Lorenzo y Rp-490, con tasas de retorno que no superaron el análisis económico al igual que el análisis de autosuficiencia como el de los inversionistas, con valores bajos de rentabilidad económica de TIRE de 5 a 8%, períodos de recuperación del capital que van de 11 a 14 años. Parámetros, que hacen muy difícil el repago de los proyectos. Aunque en conjunto este grupo de proyectos corresponden a menos de 50 MW, solo un 4% de la expansión aportada por el Plan REGMHTCB12 y corresponden al 7% de la oferta planteada en el período crítico. Los otros proyectos hidroeléctricos que no superó este análisis económico, por su comportamiento negativo, son los proyecto Los Estrechos y Las Cruces, los cuales tienen VPNE negativo de más de 3 millones y 92 mil dólares, un TIRE de solo 7.8 y 9.5%. Periodos de de recuperación de capital de más de 10 años, respectivamente. En el sector térmico conformado por las centrales de carbón, todos los proyectos superan los indicadores de rendimiento económico. Superan la rentabilidad económica con un VPNE que van de 146 a 203 millones, una TIRE de 13.2 a 14.7% y un período de recuperación de 6 a 8 años. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Los proyectos del grupo Alternativo, que operan con recursos libres y renovables, que provienen de las fuentes hídricas, del viento, del diferencial geotérmico, de la termo solar y fotovoltaica, tienen beneficios adicionales a la producción eléctrica que estas fuentes le brindan a la población nacional, que de contabilizarse se sumarian a los ingresos directos de la venta de electricidad. La metodología aplicada en este análisis, no cuantifica estos beneficios, con lo cual los proyectos que superan los criterios de decisión económica, subestiman la totalidad de beneficios que estos proyectos producen. La valoración a precios económicos del Proyecto Eólico I, supera los criterios establecidos de decisión económica. De cuantificarse y adicionarse los importantes beneficios que aporta el proyecto a la sociedad, como son la disminución de los gases de invernadero, la disminución de la balanza de pagos por la disminución significativa en el volumen de barriles equivalentes de Petróleo (BEP), el proyecto abundaría con creces esta rentabilidad. Pero, por el contrario el también proyecto alternativo de Sarigua, valorado con los mismos estándares de eficiencia económica del presente análisis, no supera los criterios, en razón de su baja productividad versus costos de inversión particularmente altos. Es tan bajo el parámetro de rentabilidad económica calculado, que de agregarse los montos por los beneficios económicos no cuantificados, no se alcanzaría aun Página No. 99 así, emparejar adecuadamente estos criterios. En suma, el sentido teórico de este análisis es verificar la rentabilidad social de los proyectos, con lo cual aquellos que no superan el análisis de rentabilidad del inversionista y tampoco los parámetros de decisión social, deben de ser replanteados totalmente o eliminados del caso. Este replanteamiento de los proyectos en su magnitud, complejidad, en últimas instancias definirá con mayor soporte la decisión de inversión. Desde el punto vista de este análisis, los proyectos que se encuentran en esta condición, están en riesgo de culminación, por consiguiente deben ser considerados totalmente riesgosos para el cumplimiento de la oferta total del caso analizado, REGMHTCB12. Por otro lado los proyectos que superan este análisis, de manera que desde el punto de vista social son útiles para la sociedad, pero no así superan el análisis de rentabilidad de los inversionistas, tienen la posibilidad de variar su gestión o de obtener la posibilidad de encontrar ayuda por parte del estado, o de entidades supranacionales, en forma que el VPN de los inversionistas deje de ser deficitarios, con el fin de que la implementación de estos proyectos culmine en éxito. Los proyectos que se encuentran en esta condición, parcialmente son medianamente riesgosos para el cumplimiento del Plan REGMHTCB12. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.4, Evaluación a precios económicos del Caso REGMHTCB12. RENTABILIDAD ECONOMICA DE LOS PROYECTOS EN EXPANSION DEMANDA MEDIA HIDROTÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN(2012-2026) REGMHTCB12 PROYECTOS EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA AÑO ( k $) COSTO UNIT. DE POTENCIA FIRME VPN $ /kW % ( k$) TIR P/R AÑOS HIDROELECTRICOS ASTURIAS BAITUN BAJO FRIO BAJOS DE TOTUMA BARRO BLANCO BARTOLO BONYIC BURICA CALDERA CAÑAZAS CHAN 2 (CAUCHERO II (CHAN-140)) COCHEA EL ALTO EL SINDIGO LA HUACA LA PALMA LAGUNA LAS CRUCES LOS ESTRECHOS LOS TRANCOS MENDRE 2 MONTE LIRIO OJO DE AGUA PANDO PERLAS NORTE PERLAS SUR PLANETAS 2 POTRERILLOS REMIGIO ROJAS RIO PIEDRAS RP490 SAN ANDRES SAN LORENZO SANTA MARIA SANTA MARIA 82 TABASARA TIZINGAL 2,015 2,012 2,015 2,014 2,015 2,016 2,014 2,017 2,014 2,015 2,020 2,012 2,013 2,013 2,013 2,014 2,016 2,016 2,015 2,014 2,012 2,013 2,015 2,013 2,013 2,013 2,014 2,016 2,016 2,014 2,013 2,015 2,014 2,015 2,014 2,016 2,015 8,600 119,600 126,000 12,500 97,997 33,200 70,400 140,000 8,800 14,900 550,000 31,300 116,200 25,000 12,625 4,200 24,000 24,000 27,000 2,000 20,010 116,200 16,418 72,000 25,000 25,000 7,826 8,300 19,290 25,100 40,000 22,500 25,900 73,400 57,260 77,700 11,600 2,098 1,348 2,250 2,500 3,398 2,178 2,249 2,800 2,200 2,508 2,570 2,504 2,250 2,500 2,500 2,079 2,581 2,617 2,700 2,105 2,501 2,250 2,541 2,250 2,500 2,500 2,098 1,989 2,243 2,510 4,021 2,500 3,083 2,823 2,237 2,250 2,500 30% 35% 29% 30% 40% 30% 71% 30% 31% 11% 70% 24% 33% 30% 3% 12% 30% 30% 30% 27% 20% 63% 30% 79% 25% 25% 30% 30% 30% 30% 18% 28% 16% 48% 30% 34% 55% 9,808 172,286 28,007 11,793 -34,948 16,744 57,804 30,785 2,228 6,343 266,128 44,161 41,769 11,462 2,437 627 6,191 -92 -3,883 992 11,655 54,413 12,249 91,150 22,600 13,432 7,676 6,969 8,103 9,402 -9,154 9,153 -4,230 6,845 707 53,011 17,165 23.6% 20.1% 11.8% 20.1% 5.3% 14.8% 16.8% 11.9% 12.2% 15.5% 14.8% 27.6% 12.3% 14.5% 11.8% 11.3% 12.4% 9.5% 7.8% 15.0% 15.6% 14.8% 19.6% 21.2% 21.9% 15.3% 21.3% 18.0% 14.1% 13.8% 6.4% 15.7% 7.6% 10.6% 9.6% 16.3% 28.2% 4 3 8 5 14 7 6 8 8 7 7 5 8 7 8 8 8 9 11 6 6 7 7 5 5 6 5 5 7 7 12 7 11 9 10 6 4 2,018 2,021 2,023 2,025 412,500 412,500 412,500 412,500 1,650 1,650 1,650 1,650 85% 85% 85% 85% 146,331 159,149 185,141 203,945 13.2% 13.5% 14.2% 14.7% 8 7 7 6 2,014 2,012 294,000 10,000 1,960 4,167 136,681 -6,109 15.2% -0.2% 6 0 TERMICOS CB 250 a CB 250 b CB 250 c CB 250 d ALTERNATIVOS EOLICO I a SOLAR SARIGUA En los cuadros adjuntos se presentan los resultados por Proyecto. Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 100 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 RESUMEN En resumen, podemos mencionar, que con base en los análisis de rentabilidad, que el Caso de Demanda Media con Carbón (REGMHTCB12), caso de referencia, presenta en general un panorama halagüeño para la implementación efectiva de la mayoría de los generadores, en especial del potencial hidroeléctrico considerado para la expansión en este plan. Estas conclusiones son consecuentes con los resultados, en donde solo una mínima porción de los proyectos en expansión, no cubren los requerimientos financieros, que los montos de inversión respectivos exigen. El proyecto hidroeléctrico de mediana capacidad de Barro Blanco no supero los flujos de decisión de ninguno de los tres análisis de rentabilidad, por lo cual podemos decir que este proyecto del plan REGMHTCB12, es inviable económicamente o sea que difícilmente repaga las inversiones y por consiguiente se encuentran en riesgo total de realización. Aunque durante el periodo firme afecta menos del 5% de la oferta hídrica propuesta por el Caso, La incorporación al sistema de la oferta térmica con base en el carbón importado, con el fin de cubrir la necesidad de potencia, a partir del año 2018, está prácticamente garantizado y viable dentro del plan de generación. En vista que el Proyecto Eólico, a incorporarse como parte de la oferta en el año 2014 superó totalmente los análisis de rentabilidad, se considera Página No. 101 que no tiene implementación. riesgos para su Con respecto al proyecto experimental fotovoltaico de Sarigua, no cumple con los criterios de ninguno de los análisis de rentabilidad, dada las características particulares de esta fuente. Con una capacidad instalada de 2.4 MW y careciendo de potencia firme alguna, la no realización de este proyecto no implica riesgo alguno para la satisfacción de la demanda. La incorporación al plantel de generación de fuentes nuevas y renovables, no es valorada en todo su impacto, debido a que la metodología utilizada en estos análisis, no contempla todos los beneficios imputables al Proyecto, como es la disminución de gases que provocan el cambio climático. De asignarle adicionales beneficios indirectos, a los proyectos renovables, le permitirían superar con facilidad los criterios de rentabilidad económica. Es necesario recordar que por integridad del análisis, se utilizan los costos marginales derivados de la operación del sistema y los precios promedios ponderados de los contratos de potencia vigentes en el mercado, en todo el horizonte del análisis. En síntesis, luego de analizados los proyectos de expansión considerados en el caso REGHTCB12, por medio de los tres análisis: de autosuficiencia, del repago financiero de los inversionistas y del previsto beneficio económico– social. Se deduce que existen riesgos menores para el cumplimiento cabal de Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 la oferta del caso REGMHTCB12, por la duda en la incorporación efectiva de algunos pocos proyectos de expansión, en las fechas previstas por el plan. Estos son los proyectos hidroeléctricos de mediana capacidad Barro Blanco, y los de pequeña capacidad RP-490, San Lorenzo, proyectos que en conjunto, totalizan menos de 50 MW de capacidad instalada con 14 MW de capacidad firme, que podrían no cubrir la demanda del caso. Aunque los proyectos térmicos con base en el carbón, se presentan viables financieramente, se acepta que pueden existir riesgos probables e importantes para la entrada oportuna de todos estos proyectos térmicos derivados de posibles decrementos reales en los costos marginales anuales del sistema a partir del año 2020. Con respecto al proyecto fotovoltaico de Sarigua, bajo todas las consideraciones de mercado es totalmente inviable. El proyecto experimental, no supero ninguno de los análisis de rentabilidad, aun con la inclusión de todos los incentivos, para el fomento de pequeñas plantas de generación que utilicen fuentes renovables y limpias, previstos en la Ley 45, de agosto del 2004 Página No. 102 Para mejorar las posibilidades de este proyecto y el mismo alcance parámetros de rentabilidad, sumado a los actuales incentivos privativos ya establecidos, se tendría que establecer un régimen especial de precios fijos de compra de la energía, sobre los 200 dólares por MWh, durante toda la vida útil del proyecto. O, en su defecto, el proyecto requeriría adicionalmente de la exoneración fiscal total y un precio de compra fijo y vitalicio de más de 165 dólares por MWh. Acciones, que a la fecha, van en contravención de las actuales normas y conceptos del Mercado Eléctrico de Panamá. En consideración a los resultados generales, que se presentaron en los análisis de rentabilidad del Caso REGMHTCB12. Se decidió evaluar con prioridad, sensibilidades a posibles y más significativos riesgos que se asocian a algunos de los proyectos hídricos estratégicos y de gran capacidad, para cumplir con la demanda prevista del sistema. Por lo cual se utilizarán los resultados de este Caso REGMHTCB12, como referencia ante los posibles cambios originados en algunas fuentes generales de riesgos particulares asociados a los principales proyectos que conforman el caso. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Análisis del Riesgo de las Sensibilidades La magnitud e importancia de los cambios originados en la rentabilidad de los proyectos, especialmente aquellos considerados estratégicos.19 Define el riesgo de implementación de los propios proyectos y por ende su efecto en la realización efectiva del plan de acuerdo a las premisas previamente planteadas. El análisis a los impactos en la rentabilidad de los proyectos, consecuentes con el atraso en el inicio de operación comercial. Se realiza mediante la comparación con y sin atraso de los resultados de la rentabilidad de los inversionistas. La rentabilidad se define valorando los ingresos de los proyectos, por medio de los costos marginales de energía derivados sistema y de los precios de compra de potencia vigentes en el Mercado Mayorista de Electricidad. El análisis considera que el atraso en la fecha prevista de inicio de operaciones, origina sobrecostos a la inversión directa de un proyecto. Sobrecosto, Resultante de obras adicionales y/o la postergación de obras menores, que se originan en aumentos relativos de los materiales e insumos, incrementos en la mano de obra, de los servicios auxiliares requeridos, a las pérdidas de ingresos durante el lapso para completar el proyecto. Además, hay que considerar el efecto incremental en los intereses durante construcción (IDC) por el retraso en la capitalización de las inversiones. 19 Proyectos de alta y mediana capacidad, mayores de 30 MW. Página No. 103 Aunque se realizaron varias sensibilidades al caso REGMHTCB12, no a todas se les evalúa el riesgo analizado. Por ejemplo, la sensibilidad al atraso en la entrada operativa de los proyectos Estí, Gualaca Lorena y Prudencia, centrales hidroeléctricas en cascada, construidos e inhabilitados temporalmente para producción, por una falla estructural, no son considerados proyectos de expansión. Otra sensibilidad, a la que no se les evaluara el impacto en los proyectos de expansión, es el comportamiento del plan de expansión ante una demanda incrementada. En la cual solo se definen cambios en los costos marginales, de magnitud casi imperceptibles, que no afectan sensiblemente la capacidad de retorno de la inversión de los proyectos, mucho menos tienen impacto en su realización efectiva, por lo cual no ameritan análisis posteriores, que estimen un riesgo a la implementación de los mismos, ni del propio Plan. Por consiguiente, no se valorarán riesgos que se deriven de las sensibilidades REGMHTCB12C y REGMHTCB12G. En síntesis, solo se analiza el riesgo al caso REGMHTCB12, del atraso de los proyectos de generación que generan impactos sensibles a los parámetros de los mismos, así como, se valora el impacto que se produce en la realización efectiva del caso a un incremento del nivel precios de los combustibles utilizados en la generación eléctrica. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12A atraso de 12 meses. De una oferta que corresponde a un 7.7% de la capacidad a instalar y 16.5 MW de la potencia firme en expansión, que deben iniciar operaciones en el último año del periodo crítico. Los proyectos hidroeléctricos Cañazas de 5.9 MW, Los Estrechos de 10 MW y Santa Maria de 26 MW, los cuales se prevé inicien operaciones en enero del 2015, son parte de un grupo de pequeños proyectos hidroeléctricos localizados en una misma área, que en conjunto suman más de 100 MW, los cuales dependen de una nueva conexión al actual sistema de transmisión, que a la fecha aun se encuentra en etapa de diseño. Estos proyectos, aun se encuentran a la fecha en la etapa de diseño, por lo que no presentan información de avance significativo, a los que se les pueden presentar en el futuro inmediato, imprevistos naturales y de índole constructiva que retrasen simultáneamente la entrada en operación de los proyectos, para la fecha prevista. En consideración al posible riesgo que estos proyectos se retrasen por lo menos un año, para enero del 2015, se analiza las consecuencias en los proyectos y por defecto en el plan. Aunque, individualmente todos estos proyectos no tienen la calidad de proyectos estratégicos, en conjunto conforman un volumen de oferta relativamente importante para el sistema. En vista que los proyectos listados pretenden entrar en operación en enero del 2015, se analiza el impacto que tendría en el sistema un Cuadro 8.5, Costo Marginal del Sistema REGMHTCB12A vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12A DIFERENCIA Referencia Sensibilidad Magnitud Porcentual 185.10 184.82 123.21 122.66 90.89 92.00 85.61 91.31 89.87 90.94 115.20 115.19 91.92 91.83 103.05 103.02 84.93 84.93 79.37 79.37 89.45 89.45 79.88 79.88 84.81 84.81 82.61 82.61 88.37 88.37 PROMEDIOS Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 104 -0.29 -0.55 1.12 5.70 1.07 0.00 -0.09 -0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.16% -0.45% 1.23% 6.66% 1.20% 0.00% -0.10% -0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.46 0.56% Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 El atraso de estos proyectos muestra mínimos cambios en los costos marginales del sistema, con respecto al caso de referencia. En los que se evidencia incrementos en los costos marginales promedio del 2014 al 2016. El efecto del atraso es visible en el año 2015, en que se preveía el inicio de la operación de los proyectos analizados, con un incremento promedio de cerca de 6 $/MWh, correspondiente a un incremento en ese año de 7%. Las sensibilidades no muestran incrementos significativos de los costos marginales del sistema, ocasionados por el atraso de los proyectos aludidos para el resto del período. Como era de esperar el atraso analizado con los respectivos sobre costos estimados, resultan en la disminución de los parámetros de rentabilidad, para los proyectos. La comparación de resultados muestra que un atraso en los proyectos es marginalmente perjudicial para los inversionistas, sin resultar en argumentos para ser inviables ni convertirse en un riesgo perceptible para la implementación del Caso. La magnitud e importancia de los cambios se refleja en el cuadro siguiente. Cuadro 8.6, Valores alcanzados por los Proyectos Cañazas, Los Estrechos y Santa Maria REGMHTCB12A vs REGMHTCB12 Análisis de Rentabilidad del Inversionista PROYECTOS ENTRADA EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA MES/ AÑO CAÑAZAS REGMHTCB12A (Atraso) ENE/2016 REGMHTCB12 ENE/2015 DIF. LOS ESTRECHOS REGMHTCB12A (Atraso) ENE/2016 REGMHTCB12 ENE/2015 DIF. SANTA MARIA REGMHTCB12A (Atraso) ENE/2016 REGMHTCB12 ENE/2015 DIF. VPN TIR P/R K$ K$ % AÑOS 15,645 14,900 4,290 4,404 24.2% 24.7% 5 5 745 -114 -0.5% 0 28,350 27,000 783 1,035 13.0% 13.4% 9 7 1,350 -252 -0.4% 2 77,000 73,400 -1,845 650 11.3% 11.7% 9 9 3,600 -2,495 -0.4% 0 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 105 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12B La introducción de la fuente eólica, que está prevista para iniciar operaciones en enero del 2014, luego de establecido jurídicamente el nuevo régimen de incentivos para esta fuente y realizado el acto competitivo para contratación del primer bloque de esta energía. inicio formal del total de la oferta completa, que al proyecto Eólico 1a, Se le asigna REGMHTCB12.20 Las obras de implementación de una granja eólica de la capacidad analizada, por lo general toman más de dos años. A la fecha, no se vislumbran adelantos físicos que muestren avances significativos del proyecto. Lo que hace cuestionable, la holgura que tenga el proyecto para finalizar los trabajos en el plazo que resta para el inicio planeado de operaciones. En razón a imprevistos adicionales, se pueden producir atrasos significativos en un cronograma ya apretado, para el Página No. 106 el caso Cuadro 8.7, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12B vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO El proyecto está diseñado para instalar 150 MW de turbinas eólicas, que se transforma en una capacidad despachable de 120 MW, lo que corresponde a un 35% de la nueva expansión de la generación en ese año. Dada las características propias de la fuente eólica, no se le reconoce al proyecto magnitud de potencia firme, como al resto de los proyectos de otras tecnologías. En consideración, a que la contratación y adjudicación del contrato ha tomado mucho más tiempo del previsto, se hace necesario conocer el impacto que puede tener en el sistema, un atraso de este proyecto. en 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12B Referencia Sensibilidad 185.10 185.29 123.21 126.28 90.89 107.12 85.61 87.25 89.87 89.58 115.20 115.04 91.92 91.87 103.05 103.05 84.93 84.93 79.37 79.37 89.45 89.45 79.88 79.88 84.81 84.81 82.61 82.61 88.37 88.37 DIFERENCIA Magnitud Porcentual 0.18 0.10% 3.07 2.49% 16.23 17.86% 1.64 1.91% -0.29 -0.32% -0.15 -0.13% -0.05 -0.05% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 1.38 1.46% PROMEDIOS Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. La postergación del inicio de operaciones del proyecto eólico origina aumentos en los costos marginales. El Cuadro 8.7 presenta los cambios del costo marginal ocasionados por el atraso del proyecto eólico. Se presenta en el año 2012, un leve incremento de 0.18 $/MWh, 3.07 $/MWh en el 2013, de 16.23 $/MWh en el año 2014 y 1.65 $ /MWh en el 2015. A partir del año 2016 no existen 20 A la fecha, no se tiene conocimiento de la reservación efectiva ante los fabricantes, de las turbinas eólicas que requiere el proyecto. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 incrementos en los costos marginales anuales del sistema, muy por el contrario se presentan disminuciones en este rubro, aunque no significativas durante tres años. En general, el incremento promedio de los costos marginales de este atraso en comparación con el caso de referencia es de 1.38 $/MWh, para un diferencial porcentual de solo 1.5%. Con el atraso de un año del proyecto eólico, la rentabilidad propia de los promotores disminuye con respecto al caso de referencia REGMHTCB12 como se muestra en el cuadro siguiente. El proyecto disminuye los indicadores de rentabilidad, sin pasar a parámetros deficitarios, El Van disminuye en aproximadamente 10 millones, la TIR pasa de 17.1 a 15.8%, permaneciendo el periodo de recuperación de la inversión sin alteración. Estos resultados muestran claramente la dependencia de la rentabilidad de este proyecto al inicio de operaciones previsto, dados los mayores valores de costos marginales alcanzados en los primeros años del horizonte de análisis. Aunque, el retraso tiene efectos negativos para los inversionistas del proyecto eólico, reduciendo los indicadores de rentabilidad, los mismos permanecen dentro del área de excelente rentabilidad, con lo cual no existe el riesgo de implementación por falta de rentabilidad. Por consiguiente, un retraso de este proyecto, no afecta la viabilidad del Caso REGMHTCB12. Ya que para el año 2014, están en operación una gran cantidad de proyectos hídricos, que conforman la expansión prevista en el caso. Cuadro 8.8, Valores alcanzados por Proyecto Eólico I REGMHTCB12B vs REGMHTCB12 Análisis de Rentabilidad del Inversionista ENTRADA EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA VPN TIR P/R K$ K$ % AÑOS EOLICO I a REGMHTCB12B (Atraso) Ene /2015 308,700 35,294 15.8% 6 EOLICO I a REGMHTCB12 294,000 45,675 17.1% 6 14,700 -10,381 -1.3% 0 PROYECTOS MES/ AÑO ENE /2014 DIF. Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 107 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12D En consideración a la capacidad de los proyectos Monte Lirio con 51.7 MW, Pando de 32 MW y El Alto con 68 MW, los cuales están en la cuenca del rio Chiriquí Viejo, a poca distancia uno de otro. Con lo que cualquier evento geofísico imprevisto, puede afectar el inicio simultáneo de operación, de todos estos proyectos, previstos por el caso REGMHTCB12, para el mes de diciembre del año 2013. En total se espera que estos 152 MW, entren en operación en diciembre del 2013, que corresponden al 60% del potencial hidroeléctrico previsto a incorporar durante ese año. Este potencial instalable aporta más de 101 MW de potencia firme que equivalen al 47% de toda la potencia firme que se incorpora al sistema durante el periodo crítico, 2012 -2015. Por consiguiente, es importante analizar el comportamiento que tiene para el sistema, el atraso simultaneo de todo este potencial instalable, en por lo menos seis meses, a junio del año 2014. Como muestra el cuadro siguiente, el atraso en seis meses de los tres proyectos, considerados estratégicos por el sistema, ocasiona pequeños incrementos en los costos marginales 0.58 $/MWh en el 2012, 2.20 $/MWh en el 2013 y 3.43 $/ MWh en el 2014. A partir del año 2015, con la entrada en operación de los proyectos, el sistema recibe en compensación decrementos imperceptibles en los Página No. 108 costos marginales, aunque los mismos casi imperceptibles. Cuadro 8.9, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12D vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12D Referencia Sensibilidad 185.10 185.69 123.21 125.41 90.89 94.32 85.61 85.16 DIFERENCIA Magnitud Porcentual 0.58 2.20 3.43 -0.45 -0.29 0.51 -0.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31% 1.79% 3.78% -0.53% -0.32% 0.44% -0.16% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% PROMEDIOS 0.39 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 0.35% 89.87 89.57 115.20 115.71 91.92 91.77 103.05 103.05 84.93 84.93 79.37 79.37 89.45 89.45 79.88 79.88 84.81 84.81 82.61 82.61 88.37 88.37 En síntesis, el atraso por seis meses en la entrada en operación, de estos proyectos, se cuantifica en un diferencial anual de los costos marginales de solo 0.39 $/MWh, durante el periodo de análisis. Con respecto al impacto particular en la rentabilidad de los proyectos, por el retraso en la entrada operativa por seis meses, se observa que aunque los tres proyectos disminuyen su rentabilidad, solo el proyecto El Alto se acerca marginalmente al indicador de aceptación, con una TIR de 12.2 %. Con lo cual, no se evidencian riesgos algunos a la implementación de los proyectos atrasados, ni tampoco al cumplimento del plan de expansión. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.10, Valores alcanzados por los Proyectos Monte Lirio, Pando y El Alto REGMHTCB12D vs REGMHTCB12 Análisis de Rentabilidad del Inversionista PROYECTOS ENTRADA EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA MES/ AÑO MONTE LIRIO REGMHTCB12D (Atraso) JUN/2014 REGMHTCB12 DIC/2013 DIF. PANDO JUN/2014 REGMHTCB12 DIC/2013 DIF. EL ALTO JUN/2014 REGMHTCB12 DIC/2013 DIF. VPN TIR P/R K$ K$ % AÑOS 120,499 116,200 15,718 23,405 15.7% 18.2% 7 6 4,299 -7,687 -2.5% 1 73,800 72,000 34,390 39,568 23.4% 26.3% 4 4 1,800 -5,178 -2.9% 0 156,825 153,000 925 9,139 12.2% 13.7% 9 8 3,825 -8,214 -1.5% 1 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 REGMHTCB12E En esta sensibilidad se analiza el riesgo de retraso, por problemas de construcción de los proyectos Bajo Frio de 56 MW y Barro Blanco 28.8 MW. Los proyectos se ubican en dos cuencas distintas, el primero en el Rio Chiriquí Viejo y el segundo en el rio Tabasará, ambos en la provincia de Chiriquí, pero distantes entre sí. Por lo que el riesgo a un mismo evento geológico, que inhabilite el inicio de su operación al mismo tiempo, es improbable. Pero, el hecho de que ambos proyectos en consideración, deban entrar a operar en enero del 2015, le Página No. 109 presenta algún grado incertidumbre, al cumplimiento de las metas del plan REGMHTCB12, ya que ambos proyectos suman 84.8 MW, más del 55% de la capacidad total, que se espera se incorporen al sistema en el año 2015. En este punto es necesario recordar que el proyecto Barro Blanco, presenta ya parámetros de rentabilidad deficitarios, en función principal del alto costo inversión declarado, de 3,398 $/kW, un 50% mayor al promedio de costo unitario de inversión, que presentan la mayor parte de los proyectos hidroeléctricos candidatos de alta y mediana capacidad. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.11, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12E vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12E Referencia Sensibilidad 185.10 185.59 123.21 122.89 90.89 92.50 85.61 97.21 89.87 91.83 115.20 115.01 91.92 91.77 103.05 103.02 84.93 84.93 79.37 79.37 89.45 89.45 79.88 79.88 84.81 84.81 82.61 82.61 88.37 88.37 PROMEDIOS DIFERENCIA Magnitud Porcentual 0.49 -0.31 1.61 11.60 1.96 -0.18 -0.15 -0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.26% -0.26% 1.77% 13.54% 2.18% -0.16% -0.16% -0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.00 1.14% Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 El impacto en el atraso de un año en la entrada de operación, de Bajo Frio y Barro Blanco, se refleja en el incremento de costos de 1.61 $/MWh en el año 2014, de 11$/MWh en el año 2015 y de 1.96 $/MWh. proyectos, se les ocasiona pérdidas en la rentabilidad con respecto a los parámetros alcanzados en el caso de referencia REGMHTCB12. Estas disminuciones en la rentabilidad se derivan de los sobrecostos de los proyectos por el atraso, así como de las pérdidas de ingresos. Las pérdidas de rentabilidad para Bajo Frio por el atraso, no son de preocupación, ya que los valores modificados, no implican que el proyecto pase a al área deficitaria. En cambio, el proyecto Barro Blanco que ya se encuentra en números negativos en el caso de referencia, se hace más inviable financieramente, por lo cual ante un fuerte riesgo de implementación con un VPN negativo de más de 24 millones de dólares y de una TIR de solo 4.5% y un periodo de recuperación de 18 millones. El atraso en la entrada del proyecto, no hace más que profundizar el estatus negativo del proyecto, con lo cual el riesgo de implementación es alto, lo que requeriría de una revisión de su plan de negocios. Obviamente, del año 2017 en adelante los costos marginales regresan a los parámetros del caso de referencia REGMHTCB12. En promedio el costo marginal se incrementa en un 1$/ MWh por año, en todo el periodo de análisis, para un cambio porcentual de los costos marginales, derivados del atraso con respecto al caso de referencia de solo 1% anual durante los quince años. Con el atraso de un año en la entrada en la operación comercial de estos Página No. 110 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.12, Valores alcanzados por los Proyectos Bajo Frio y Barro Blanco REGMHTCB12E vs REGMHTCB12 Análisis de Rentabilidad del Inversionista PROYECTOS ENTRADA EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA MES/ AÑO BAJO FRIO REGMHTCB12D (Atraso) REGMHTCB12 ENE/2016 ENE/2015 DIF. BARRO BLANCO ENE/2016 REGMHTCB12 ENE/2015 DIF. VPN TIR P/R K$ K$ % AÑOS 132,300 126,000 2,230 4,342 12.5% 13.0% 9 6 6,300 -2,112 -0.5% 3 102,897 97,997 -26,178 -24,053 4.1% 4.5% 18 18 4,900 -2,125 -0.4% 0 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 REGMHTCB12F Para considerar la permanente incertidumbre de cualquier Plan de Expansión de la Generación ante un incremento general de los precios combustibles utilizados en la generación eléctrica, se analizó la sensibilidad del caso REGMHTCB12 a los precios de los combustibles derivados de un escenario de precios altos de combustibles, sugerida por la SNE.21 El efecto inmediato y perceptible en los costos marginales del sistema que se asumirían, en caso de un incremento sostenido en el nivel general de precios de los combustibles utilizados en la generación eléctrica, se refleja en el Cuadro siguiente. 21 Precios utilizados de acuerdo a la Secretaria Nacional de Energía. Ver Capitulo 8: Pronósticos de precios de los combustibles Página No. 111 Cuadro 8.13, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12F vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12F Referencia Sensibilidad 185.10 205.97 123.21 130.86 90.89 94.35 85.61 88.17 89.87 93.08 115.20 119.14 91.92 96.00 103.05 106.72 84.93 90.08 79.37 84.79 89.45 96.59 79.88 86.02 84.81 93.93 82.61 89.73 88.37 97.53 PROMEDIOS DIFERENCIA Magnitud Porcentual 20.87 7.65 3.46 2.56 3.22 3.94 4.08 3.66 5.15 5.41 7.14 6.13 9.12 7.12 9.15 11.27% 6.21% 3.81% 2.99% 3.58% 3.42% 4.44% 3.56% 6.07% 6.82% 7.98% 7.68% 10.76% 8.61% 10.36% 6.58 6.50% Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Como se puede observar, durante los primeros cuatro años, período de corto plazo del análisis, se da el mayor impacto en el diferencial de los costos marginales, donde la diferencia incremental promedio anual alcanza 8.63 dólares, con mayor énfasis en los años 2012 con 20.87 dólares y el año 2013 con 7.65 dólares. Este efecto mediatizado del incremento general de los combustibles, entre los años 2012- 2015, es razonable con el cronograma previsto, en el Plan REGMHTCB12, en donde para esas fechas, se incorporan al sistema gran parte del potencial hidroeléctrico que provee el escenario. En el periodo se incorpora una gran cantidad de proyectos hidroeléctricos de pasada, que atenúan en parte los efectos incrementales de los combustibles. Por lo cual, el efecto inmediato de los costos incrementados de los combustibles, reflejados en los costos marginales del sistema de acuerdo al caso de referencia, van cediendo el impacto hasta el año 2015, con un diferencial de menos de 3 $/MWh., para una tasa anual sostenida negativa de 50%, o sea que cada año decrece a la mitad del año anterior. Para luego, volver a un ciclo de incremento de precios, a partir del año 2016 hasta el año 2026, periodo de largo plazo, en el cual se da un cambio de tendencia, incrementándose los costos marginales hasta alcanzar un nuevo diferencial tope de 9.12 $/MWh, en el año 2024, un incremento anual sostenido de 14% . el impacto que se deriva de la valoración de costos mayores de los combustibles para la generación eléctrica por el potencial térmico que se incorpora al sistema a partir del año 2018. Periodo que se caracteriza, principalmente por la incorporación de un plantel adicional de 1,000 MW, totalmente de fuentes convencionales a carbón, mientras que la fuente hídrica solo aporta 345 MW, aproximadamente, un cuarto de todo el potencial de generación a instalar en este periodo El diferencial promedio anual para el período 2016-2026 es de 5.38 $/MWh para un cambio porcentual promedio con respecto al Caso de referencia de 7%. Para todo el período de análisis, con tendencia mixta, primero creciente , luego decreciente y finalmente creciente, se tiene un incremento promedio anual de 6.58 $/MWh o sea un incremento porcentual promedio anual de 6.5%, originada en la aplicación del escenario de precios alto de Combustibles REGMHTCB12F, con respecto al Caso de Referencia REGMHTCB12. La proyección alta del nivel de precios de los combustibles tiene un efecto muy trascendente en la generación nacional total, una disminución total de 757.8 GWh, una caída de 0.4% con respecto al caso de referencia REGMHTCB12, específicamente en la componente de la generación térmica, la que disminuye casi un 2%, para una volumen de de 814.9 GWh. Este comportamiento del diferencial de costos marginales, es consecuente con Página No. 112 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.14, Comparativo de Generación REGMHTCB12F vs REGMHTCB12. CASOS Generación Termoeléctrica Generación Hidroeléctrica Generación Eólica Total % Termico % Hidrico % Eólica REGMHTCB12 43,443 149,578 8,186 201,208 21.59% 74.34% 4% REGMHTCB121F 42,629 149,646 8,174 200,450 21.27% 74.66% 4% Diferencia -813.9 68.1 -12.1 -757.8 107.40% -8.99% 2% Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. En cuanto a la medición de la rentabilidad individual de los proyectos, el aumento en el costo de los combustibles impacta significativamente en los costos operativos de los proyectos térmicos existentes. Para los proyectos hidroeléctricos es totalmente indiferente, de acuerdo a la metodología de repago de la energía despachada, en la cual se establece en concepto la contratación total de la potencia y la energía, la cual es valorada a precios de contrato de potencia y los costos marginales del sistema respectivamente. En nuestro caso de mercado, es de esperarse que el repago de la energía y potencia del mercado spot se incremente con las respectivas consecuencias para las diversas tecnologías. Globalmente el costo operativo del sistema se incrementa en 7.6%, en una media anual de 6.3%, durante el período de análisis. Es de destacar que el costo operativo en el primer año del análisis 2012, es de 31 millones de dólares, para caer en el año 2015 a un incremento de solo 1.5 millones. Gracias la incorporación de 150 MW del proyecto eólico y de más de 31 proyectos hidroeléctricos de pasada, con 548 MW. Página No. 113 En el largo plazo 2016-2026, el costo operativo diferencial es negativo durante los años 2016-2017, para incrementarse el mismo a medida que se incorpora el plantel térmico, para alcanzar 59.5 millones de dólares en el año 2026. Un incremento promedio anual de 22.4 millones de dólares, para una tasa anual sostenida de 33%. Cuadro 8.15, Comparativo de Costos Operativos del Sistema REGMHTCB12F vs REGMHTCB12. AÑO COSTOS OPERATIVOS POR ESCENARIO EN MILES DE US$ REGMHTCB12 REGMHTCB12F DIFERENCIA Referencia Sensibilidad Magnitud Porcentual 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 361,590 393,464 201,506 206,694 127,098 135,979 128,346 129,927 140,301 140,286 225,295 218,917 215,619 221,585 255,934 266,852 182,417 192,880 219,772 236,187 270,205 298,195 302,731 335,888 345,790 395,289 417,599 456,684 483,983 543,499 31,874 5,188 8,880 1,581 -15 -6,377 5,966 10,917 10,463 16,415 27,990 33,158 49,499 39,085 59,516 TOTAL 3,878,185 4,172,325 294,140 PROMEDIOS 19,609 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 8.82% 2.57% 6.99% 1.23% -0.01% -2.83% 2.77% 4.27% 5.74% 7.47% 10.36% 10.95% 14.31% 9.36% 12.30% 6.29% Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Los estimados de ingresos al ser valorados por los precios promedios de contrato de energía y potencia utilizados son indiferentes. El estado de rentabilidad real de las centrales térmicas, mejora de contemplarse la indexación de los precios de los combustibles por medio de los particulares convenios de “Cláusula de Combustible”. Los flujos de caja de los inversionistas de los proyectos térmicos, se desmejoran muy significativamente con respecto al caso de referencia REGMHTCB12. Estas mermas de rendimiento profundizan el estado ya deficitario del proyecto térmico CB 250a, a incorporarse en el año 2018. En cambio mejora muy levemente el estado general de rentabilidad de los proyectos hidroeléctricos del caso de referencia, siendo así que de cinco proyectos deficitarios, los dos mejores alcanzan los parámetros de decisión del inversionista. Gracias a los mayores costos marginales del sistema, con los cuales se valora la generación. Un incremento en los costos operativos, sin el reconocimiento de ninguna compensación, se reflejará en mermas importantes de la rentabilidad, de los proyectos térmicos, especialmente de aquellos proyectos que ya eran deficitarios. Por consiguiente, de no existir la debida compensación al incremento de los combustibles es de esperar serios riesgo para complementar la oferta térmica, en el largo plazo del caso REGMHTCB12. Ver Cuadro siguiente. La situación que se le presenta a los proyectos térmicos de expansión, originada en el incremento del nivel de precios de los combustibles, son de leve preocupación, aunque no riesgosa Cuadro 8.16, Valores Alcanzados por los Proyectos Térmicos de Expansión REGMHTCB12F vs REGMHTCB12. PROYECTOS ENTRADA INVERSION EN DIRECTA MES/ AÑO CB 250 a REGMHTCB12F (+ Prec. Comb.) REGMHTCB12 ENE/2018 ENE/2018 DIF. CB 250 b REGMHTCB12F (+ Prec. Comb.) REGMHTCB12 ENE/2020 ENE/2021 DIF. CB 250 c REGMHTCB12F (+ Prec. Comb.) REGMHTCB12 ENE/2022 ENE/2023 DIF. CB 250 d REGMHTCB12F (+ Prec. Comb.) REGMHTCB12 DIF. ENE/2023 ENE/2025 VPN TIR P/R K$ K$ % AÑOS 412,500 412,500 -21,620 -5,385 10.7% 11.7% 14 13 0 -16,235 -1.0% 1 412,500 412,500 -11,349 185 11.3% 12.0% 14 13 0 -11,534 -0.7% 1 412,500 412,500 2,613 12,783 12.2% 12.8% 14 13 0 -10,170 -0.6% 1 412,500 412,500 14,077 22,390 12.9% 13.4% 14 13 0 -8,313 -0.5% 1 Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012. Página No. 114 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 REGMHTCB12H En esta sensibilidad se analiza la robustez del caso REGMHTCBE12, ante un atraso general de importantes proyectos hidroeléctricos, durante el periodo crítico. En el cual, se refleja la incertidumbre del plan ante un cambio en el entorno económico mundial, con impactos inmediatos en el entorno financiero nacional, que implique serios obstáculos de financiamiento, que conlleven a complicaciones en el suministro y la construcción de obras, etc., que causen un atraso generalizado y simultáneo en una gran cantidad de proyectos. Como criterio de selección del atraso, se procedió a postergar por una año la entrada en operaciones de lodos los proyectos programados para el segundo semestre, de los años de corto plazo, 2012-2014. El listado de los proyectos que se atrasan en esta sensibilidad, en orden de incorporación al sistema son: Baitún 88.7 MW, Cochea 12.5 MW, Mendre 2 8 MW, El Síndigo 10 MW, El Alto 68 MW, Monte Lirio 51.7 MW, Pando 32 MW, Bonyic 31.3 MW, Los Planetas 2 3.73 MW y San Lorenzo 8.4 MW. Estos diez 10 proyectos que suman en su totalidad más de 300 MW, están conformados por cinco de los principales proyectos de alta y mediana capacidad, que se incorporan al plantel hidroeléctrico durante estos tres años, que por sí solo suman 271 MW instalables. Correspondientes a 133 MW de potencia firme, el 81 % de la potencia aportada en el periodo analizado. Página No. 115 La indisponibilidad de este potencial con respecto a lo programado, en el Caso REGMHTCB12, se refleja inmediatamente en los costos marginales del sistema. Ver cuadro siguiente. Cuadro 8.17, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12H vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12H Referencia Sensibilidad 185.10 197.23 123.21 139.28 90.89 118.81 85.61 91.48 89.87 90.26 115.20 115.37 91.92 91.87 103.05 103.05 84.93 84.93 79.37 79.37 89.45 89.45 79.88 79.88 84.81 84.81 82.61 82.61 88.37 88.37 PROMEDIOS DIFERENCIA Magnitud Porcentual 12.13 16.08 27.92 5.86 0.39 0.17 -0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.55% 13.05% 30.72% 6.85% 0.44% 0.15% -0.05% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.17 3.85% Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 La menor aportación hidroeléctrica en el corto plazo, origina un incremento en los costos marginales. La diferencia promedio anual alcanza 18.71 dólares, con mayor énfasis en el año 2014 con 27.92 dólares. A partir del año 2015 los efectos del atraso en la entrada operativa de los proyectos listados, es mitigado, de manera que el diferencial de costos marginales en adelante, es nulo. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 El efecto en la rentabilidad de cada uno de los proyectos hidroeléctricos listados, se muestra en el cuadro siguiente. En general, la sensibilidad planteada origina costos marginales que en promedio anual son 4.17 dólares más onerosos que el caso de referencia Cuadro 8.18, Valores Alcanzados por los Proyectos Hidroeléctricos en el Corto Plazo con Atraso de un Año REGMHTCB12H vs REGMHTCB12 PROYECTOS ENTRADA EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA MES/ AÑO BAITUN REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 JUL/2013 JUL/2012 DIF. COCHEA REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 JUL/2013 JUL/2012 DIF. MENDRE 2 REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 OCT/2013 OCT/2012 DIF. EL SINDIGO REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 OCT/2014 OCT/2013 DIF. EL ALTO REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 DIC/2014 DIC/2013 DIF. MONTE LIRIO REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 DIC/2014 DIC/2013 DIF. PANDO REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 DIC/2014 DIC/2013 DIF. BONYIC REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 AGO/2015 AGO/2014 DIF. LOS PLANETAS 2 REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 AGO/2015 AGO/2014 DIF. SAN LORENZO REGMHTCB12H (Atraso 1 año ) REGMHTCB12 DIF. AGO/2015 AGO/2014 COSTO POTENCIA UNIT. DE FIRME INVERSION VPN TIR P/R K$ $ /kW % K$ % AÑOS 125,580 119,600 1,416 1,348 35% 43,522 48,844 16.6% 17.3% 3 3 5,980 68 -5,322 -0.7% 0 32,865 31,300 2,629 2,504 17,526 18,722 30.1% 37.2% 4 4 1,565 125 -1,196 -7.1% 0 21,011 20,010 2,626 2,501 4,681 6,259 18.8% 19.9% 4 4 1,001 125 -1,578 -1.1% 0 26,250 25,000 2,625 2,500 4,432 4,960 17.4% 18.2% 6 6 1,250 125 -528 -0.8% 0 160,650 153,000 2,363 2,250 7,960 10,772 13.5% 14.0% 8 8 7,650 113 -2,811 -0.6% 0 122,010 116,200 2,362 2,250 17,195 18,965 15.9% 16.5% 6 6 5,810 112 -1,770 -0.6% 0 75,600 72,000 2,363 2,250 40,306 38,799 26.2% 25.6% 4 4 3,600 113 1,507 0.6% 0 73,920 70,400 2,362 2,249 20,262 21,314 18.6% 19.2% 6 6 3,520 113 -1,052 -0.6% 0 8,218 7,286 2,203 2,098 3,013 3,131 18.5% 19.2% 4 4 932 105 -118 -0.7% 0 27,195 25,900 3,238 3,083 -3,949 -3,357 7.1% 7.7% 12 11 1,295 155 -592 -0.6% 1 24% 27% 30% 33% 63% 79% 71% 30% 16% Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 Página No. 116 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Los proyectos listados, son afectados por los sobrecostos estimados, gracias al retraso, lo que resulta en parámetros particulares de rentabilidad menores al caso de referencia. Aunque, los resultados muestran que el atraso en la entrada operativa de los proyectos, no se traduce en ningún modo en parámetros tan deficitarios, que impliquen expectativas tan negativas para los promotores, de manera que los orienten a una suspensión parcial o total de la ejecución de los proyectos. La excepción, es el proyecto hidroeléctrico San Lorenzo, que ya en el caso de referencia sus parámetros son deficitarios y un atraso se traduce en resultados aún más negativos. Este es un proyecto que indica la necesidad de una revisión de sus datos, o de la postergación de su ejecución. El costo de inversión unitario de casi 3,100 dólares por kW instalado, es un costo de 25 a un 35% más alto, que la mayor parte de los proyectos hidroeléctricos en ejecución. Adicionalmente este proyecto tiene la menor relación entre potencia firme e instalada, solo un 16%. En síntesis, el riesgo provocado por un retraso simultáneo de un año, en estos diez proyectos hidroeléctricos, entre los cuales se encuentran los principales proyectos de mediana y alta capacidad, que se incorporan al sistema en el caso REGMHTCB12, durante los primeros tres años del plan Indicativo de generación, presentan mínimos riesgos en su implementación y mucho menos en el cumplimiento del plan. Solo un proyecto de los diez, con una potencia firme de solo 1.3 MW; 0.8% del potencial firme a incorporarse en el periodo, presenta un alto riesgo de implementación. El análisis de riesgos, ante el retraso en la entrada oportuna de los proyectos hidroeléctricos listados, entre lo que se encuentran los principales proyectos de expansión de alta y media capacidad que se incorporan al sistema. REGMHTCB12I Sensibilidad al supuesto que el Mercado Eléctrico Regional no se desarrolle en su totalidad. Desde sus inicios la implementación del proyecto SIEPAC ha tenido riesgos asociados a su naturaleza. Esto sin mencionar los retrasos que el Proyecto soporto en su etapa de pre inversión, de la cual ha transcurrido más de una década, desde su idea conceptual, hasta la contratación de obras. (19982009). Página No. 117 A la fecha, la etapa de construcción del proyecto, tiene aun inconvenientes, no totalmente superados, con respecto a la servidumbre de la línea. En su etapa operativa persisten riesgos asociados a eventos naturales (sismicidad de la zona, erosión, Incendios forestales, tormentas, etc), y a factores técnicos derivados de la propia interconexión eléctrica, Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Aun con la proximidad de la entrada en operación de la interconexión total, existe el riesgo de retrasos adicionales, en la puesta en marcha del Reglamento del Mercado Regional (RMER). Lo que presenta la posibilidad, que no se desarrolle el MER, dentro de las expectativas iniciales, limitando el intercambio regional, con lo cual se cancela la exportación de excedentes del sistema nacional. En una situación, aislada, sin intercambio, los costos marginales presentan reducciones. La magnitud e importancia de los cambios se refleja en la el Cuadro N° 11.17. Cuadro 8.19, Costos Marginales del Sistema REGMHTCB12I vs REGMHTCB12. COSTOS MARGINALES AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 REGMHTCB12 REGMHTCB12I Referencia Sensibilidad 185.10 185.10 123.21 117.58 90.89 75.01 85.61 64.39 89.87 66.02 115.20 90.30 91.92 72.92 103.05 87.77 84.93 68.63 79.37 68.40 89.45 77.19 79.88 72.92 84.81 77.85 82.61 76.43 88.37 80.41 PROMEDIOS DIFERENCIA Magnitud Porcentual 0.00 -5.63 -15.88 -21.22 -23.85 -24.89 -19.00 -15.29 -16.30 -10.97 -12.26 -6.96 -6.96 -6.18 -7.96 0.00% -4.57% -17.47% -24.79% -26.54% -21.61% -20.67% -14.83% -19.20% -13.82% -13.71% -8.72% -8.21% -7.48% -9.01% -12.89 -14.04% Esta reducción en los costos marginales, se deriva de la disminución de la generación en Panamá, consecuente con la disminución de la exportación por la limitación de la capacidad de intercambio entre Panamá y Costa Rica con lo cual se evita despachar las centrales de mayor costo operativo, centrales térmicas existentes y las centrales genéricas planteadas. Bajo el supuesto de no cumplimiento de las expectativas del proyecto SIEPAC, esta sensibilidad muestra reducciones durante todo el periodo de análisis con respecto al caso de referencia REGMHTCB12. El efecto del retraso parcial en la generación aportada por el sistema, es observado en el cuadro siguiente, en donde se comparan la generación del escenario de referencia REGMHTCB12 con el despacho del SDDP modelado en la sensibilidad en ausencia de mercado de exportación. Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 Página No. 118 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.20, Diferencial de Generación Ante la Ausencia de un Mercado Regional (MER) Comparativo de Generación REGMHTCB12I vs REGMHTCB12. GENERACION ELECTRICA HIDRELECTRICA ALTERNA PARTICIPACION TOTAL CASOS TERMOELECTRICA TERMICO REGMHTCB12 44,403 145,628 8,245 198,275 22.39% 73.45% 4% REGMHTCB12I 35,439 149,390 7,928 192,757 18.39% 77.50% 4% Diferencia -8,964 3,762 -317 -5,518 -4.01% 4.05% -0.05% GWh HIDRO ALTERNO Porcentual ( %) Generacion Alterna corresponde al porte Eolico, fotovltaico ycualquier otra fuente renovable no convencional Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 Es notable que en ausencia de un dinámico mercado regional, la generación total disminuye en más de 5,500 GWh, un 2.8% con respecto a la generación del caso REGMHTCB12. La componente térmica de esta generación, es la más afectada al reducirse en más de un 20%, 8,964 GWh menos, de los valores alcanzados en el caso de referencia. Con lo cual aporte térmico se reduce en 4%, con lo cual la componente hidro absorbe esta reducción pasando del 73 a 77%. Consecuente con la disminución de la generación total, específicamente de la componente térmica, originada en la ausencia de intercambios, los proyectos de expansión con base en carbón se le reduce la rentabilidad con respecto a al caso de referencia REGMHTCB12, de manera significativa. Estos proyectos pasan a Página No. 119 ser deficitarios con tasas que no alcanzan el 11%, siendo el proyecto CB 250a, a incorporarse al sistema de generación en el año 2018, es el más perjudicado, alcanzando un TIR de solo 8%. Al comparar la Rentabilidad del Inversionista del Cuadro 8.21 con el Cuadro 8.3., se puede considerar conservadoramente que la mitad, o sea 500 MW de este potencial térmico, correspondientes aproximadamente a 425 MW de potencia firme, tienen serias expectativas negativas para su implementación. Los proyectos no térmicos, también son afectados por la disminución del nivel de costos marginales durante el periodo de análisis. Es así como todos los proyectos hidroeléctricos reciben en general, reducciones significativas en sus parámetros de Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 rentabilidad con respecto al caso de referencia. Muy en especial los cinco proyectos, que ya en el caso de referencia, tenían parámetros de rentabilidad no aceptables, con lo cual se profundiza su negativa situación financiera, derivada de las características propias de estos proyectos. Tal como se destaca negativamente el proyecto Barro Blanco con un VPN pasa de menos 24 a menos 30 millones de dólares, con una escuálida tasa de rendimiento interno de 4.5 a solo 3%. Pero además siete proyectos hidroeléctricos más, que en el caso de referencia eran rentables caen debajo de los parámetros de aceptación de los inversionistas. Entre estos, se tienen proyectos estratégicos como Baitún 88.7 MW, Burica 50 MW, El Alto 68 MW, Santa Maria 26 MW, Santa María 82 25.6 MW, un total de 258 MW instalables, correspondientes a 88.3 MW de potencia firme, el 22 % de la Página No. 120 potencia firme que provee componente hidro del caso referencia. la de Por otro lado el proyecto eólico, de ser remunerado por medio de los costos marginales del sistema, pasaría a tener leves dificultades financieras, pues se encontraría en las fronteras de aceptación de los márgenes del inversionista. Con lo cual se puede concluir que en la ausencia de los intercambios previstos en el Plan Indicativo de Generación, reflejado en el caso REGMHTCB12, por la posibilidad de un estancamiento del mercado eléctrico regional. Los promotores de una cantidad de proyectos hidroeléctricos y térmicos, por un aproximado de más de 500 MW de potencia firme, tendrían que revisar los planes de negocios de sus proyectos y por consiguiente serios riesgos al cumplimiento del Caso REGMHTCB12. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Cuadro 8.21, Rentabilidad del Inversionista del Caso REGMHTCB12I RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA DE LOS PROYECTOS EN EXPANSION DEMANDA MEDIA HIDROTÉRMICO CONSIDERANDO CARBÓN(2012-2026) REGMHTCB12I PROYECTOS EN INVERSION OPERACIÓN DIRECTA AÑO ( k $) COSTO UNIT. DE POTENCIA FIRME VPN $ /kW % ( k$) TIR P/R AÑOS HIDROELECTRICOS ASTURIAS 2015 BAITUN 2012 BAJO FRIO 2015 BAJOS DE TOTUMA 2014 BARRO BLANCO 2015 BARTOLO 2016 BONYIC 2014 BURICA 2017 CALDERA 2014 CAÑAZAS 2015 CHAN 2 (CAUCHERO II (CHAN-140)) 2,020 COCHEA 2012 EL ALTO 2013 EL SINDIGO 2013 LA HUACA 2013 LA PALMA 2013 LAGUNA 2016 LAS CRUCES 2016 LOS ESTRECHOS 2015 LOS TRANCOS 2014 MENDRE 2 2012 MONTE LIRIO 2013 OJO DE AGUA 2015 PANDO 2013 PERLAS NORTE 2013 PERLAS SUR 2013 PLANETAS I 2011 PLANETAS 2 2014 POTRERILLOS 2016 REMIGIO ROJAS 2016 RIO PIEDRAS 2014 RP490 2013 SAN ANDRES 2015 SAN LORENZO 2014 SANTA MARIA 2015 SANTA MARIA 82 2014 TABASARA 2016 TIZINGAL 2015 8600 119,600 126,000 12,500 97,997 33,200 70400 140,000 8,800 14,900 550,000 31,300 153000 25,000 12,625 4,200 24,000 24,000 27,000 2,000 20,010 116,200 16,418 72000 25,000 25,000 15,500 7,826 8,300 19,290 25,100 40,000 22,500 25,900 73,400 57,260 77,700 11,600 2,098 1,348 2,250 2,500 3,398 2,178 2,249 2,800 2,200 2,508 2,570 2,504 2,250 2,500 2,500 2,079 2,581 2,617 2,700 2,105 2,501 2,250 2,541 2,250 2,500 2,500 30% 35% 29% 30% 40% 30% 71% 30% 31% 11% 70% 24% 33% 30% 3% 12% 30% 30% 30% 27% 20% 63% 30% 79% 25% 25% 30% 30% 30% 30% 18% 28% 16% 48% 30% 34% 55% 3,156 31,380 -7,624 5,494 -30,213 2,521 12,272 -1,777 959 2,751 51,776 13,737 -6,318 2,027 1308 -207 3,582 2,051 -956 224 2,907 12,009 3,243 28,627 3,304 6,310 975 1,939 3,258 3,780 13 -2,999 -1,719 -5,585 -5,705 -8,962 11,113 7,377 24.6% 15.5% 10.4% 27.6% 3.0% 14.1% 16.0% 11.6% 15.3% 19.6% 14.8% 27.6% 10.9% 14.5% 15.8% 10.4% 17.0% 14.9% 10.8% 15.5% 16.5% 15.0% 18.4% 22.0% 16.3% 20.4% 14.5% 15.4% 19.3% 18.2% 12.0% 8.9% 9.6% 5.0% 9.7% 7.7% 15.7% 34.5% 4 3 10 4 19 8 7 9 6 6 7 5 10 7 6 9 6 6 9 6 6 8 5 5 6 5 7 7 4 5 8 9 10 15 11 14 7 4 2,098 1,989 2,243 2,510 4,021 2,500 3,083 2,823 2,237 2,250 2,500 2018 2021 2023 2,025 412,500 412,500 412,500 412,500 1,650 1,650 1,650 1,650 85% 85% 85% 85% -64,416 -46,043 -30,757 -21,098 8.1% 9.2% 10.1% 10.6% 13 12 12 11 2014 2012 294,000 10,000 1,960 4,167 -9,227 -3,622 11.0% #¡NUM! 11 0 TERMICOS CB 250 a CB 250 b CB 250 c CB 250 d ALTERNATIVOS EOLICO I a SOLAR SARIGUA En los cuadros adjuntos se presentan los resultados por Proyecto. Referencia: ETESA. Plan de Expansión 2012 Página No. 121 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO INTERCONEXIÓN CON COLOMBIA CAPÍTULO 9,9,INTERCONEXIÓN CON COLOMBIA A la fecha se cuenta con los prediseños y las especificaciones básicas del proyecto de Interconexión Colombia Panamá, y se avanza en el proceso de solicitud de acceso a la Red Regional de Transmisión e igualmente se avanza en la ejecución del EIA. Por otro lado, con recursos de la Cooperación Técnica del BID se viene realizando además un trabajo detallado de caracterización, análisis y concertación, para definir el corredor de ruta más favorable en la zona de frontera para el desarrollo de la interconexión. Con el fin de generar condiciones adecuadas para la participación de los agentes en la subasta de asignación de DFACI. Se ha acordado realizar de manera simultánea y coordinada la subasta de la línea, con en la próxima licitación de largo plazo para el suministro de Potencia y Energía (15 años) en el mes de mayo de 2012, considerando requerimientos de Potencia y Energía que permitan alcanzar un valor cercano a los 300 MW. En vista de los estudios que se realizan para desarrollar el proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, se consideró un caso o escenario que involucrara dicho proyecto en esta sección. El mismo tiene el propósito de evaluar el impacto de esta inyección de energía en el sistema de generación nacional. Por lo cual se simula esta inyección en el caso de referencia, REGMHTCB12, con intercambio efectivo con Colombia a partir del año 2015. Se realizaron dos casos de análisis, el primer caso considera la interconexión Colombia Panamá iniciando en junio de 2015, con una capacidad de intercambio de 300 MW. Por otro lado el segundo caso considera una primera etapa de la interconexión con 300 MW en junio de 2015 y una segunda etapa en el año 2020, duplicando la capacidad a 600 MW. REGCOLMHTCB12-300 En este caso se analiza el comportamiento que tendría el sistema nacional con la inyección de 300 MW intercambio proveniente de Colombia en junio de 2015. Como se muestra en el gráfico 9.1 la entrada en operación del Proyecto de Interconexión Panamá-Colombia con Página No. 122 una capacidad de intercambio de 300 MW presentaría reducción a los CMS Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 de 29% en los primeros años en que entra la interconexión. 187 200.00 185 Gráfico 9.1, Costos Marginales de Panamá del Caso REGCOLMHTCB12-300 vs REGMHTCB12. 180.00 115 123 140.00 124 160.00 88 81 83 76 79 82 80 89 79 67 65 64 81 79 85 76 80.00 85 103 92 81 90 93 86 91 100.00 91 $ / MWh 120.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años CMS REGMHTCB12 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGCOLMHTCB12-300 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Gráfico 9.2, Intercambios PA-CO del Caso REGCOLMHTCB12-300. 361 439 346 344 325 299 217 188 85 187 150 500.00 308 1000.00 0.00 GWh -500.00 -2500.00 2012 2013 2014 2015 2016 -2111 2017 2018 Exp. PA→COL -1716 -1472 -1671 -1711 -1665 -1803 -1850 -2029 -2000.00 -2112 -1500.00 -1993 -1164 -1000.00 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Imp. PA←COL Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 123 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 9.3, Intercambios PA-CR del Caso REGMHTCB12 vs REGCOLMHTCB12-300. 1420 2051 2054 2109 1416 1379 1434 1481 1438 493 492 756 756 1000.00 1348 1176 1040 GWh 1500.00 1430 1484 2000.00 1472 1952 2084 2074 2083 2109 2203 2263 2500.00 2302 2490 3000.00 2012 2013 Exp. REGMHTCB12 2014 2016 2017 2018 Exp. REGCOLMHTCB12-300 2019 2020 2021 Imp. REGMHTCB12 2022 2023 2024 2025 -178 -224 -165 -210 -103 -146 -164 -258 -129 -188 -78 -156 -74 -154 -66 -114 -42 -87 -36 -69 -3 -10 2015 -120 -199 -500.00 -20 -20 -92 -93 0.00 -12 -12 133 134 500.00 2026 Imp. REGCOLMHTCB12-300 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Panamá tendría un estatus de exportador de energía como se muestra en el gráfico 9.3. El análisis de los intercambios de Panamá, con la interconexión, además de importar energía de Colombia para el consumo nacional, también reexporta hacia Costa Rica parte de esa energía importada. REGCOLMHTCB12-600 En este caso se analiza el comportamiento que tendría el sistema nacional, de iniciar los intercambios de energía a través de la interconexión con Colombia con una capacidad de 300 MW a partir de junio del 2015 y una segunda etapa en el año 2020, duplicando la capacidad a 600 MW. Página No. 124 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Marginales de Panamá del Caso REGCOLMHTCB12-600 vs 187 200.00 185 Gráfico 9.3, Costos REGMHTCB12. 180.00 115 123 140.00 124 160.00 76 83 77 85 75 75 80 89 72 74 79 85 76 58 64 65 80.00 88 103 92 81 93 90 91 86 100.00 91 $ / MWh 120.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años CMS REGMHTCB12 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CMS REGCOLMHTCB12-600 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Como se muestra en el gráfico 9.4 la entrada en operación del Proyecto de Interconexión Colombia-Panamá, con una capacidad tope de intercambio de 600 MW en el año 2020 con respecto al caso de REGCOLMHTCB12, presentaría reducciones sustanciales a los CMS luego de este año. Gráfico 9.5, Intercambios PA-CO del Caso REGCOLMHTCB12-600. 551 659 544 517 481 217 188 150 85 187 500.00 426 470 1000.00 0.00 -1000.00 -3000.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Exp. PA→COL 2019 2020 2021 2022 -2058 2023 2024 -2469 -2333 -2327 -2258 -2437 -2482 -2500.00 -2111 -2029 -2000.00 -2112 -1500.00 -1993 -1164 GWh -500.00 2025 2026 Imp. PA←COL Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. Página No. 125 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Gráfico 9.6, Intercambios PA-CR del Caso REGMHTCB12 vs REGCOLMHTCB12-600. 1420 2092 2104 2145 1416 1379 1434 1481 1438 493 492 756 756 1000.00 1348 1176 1040 GWh 1500.00 1430 1484 2000.00 1472 1984 2110 2106 2117 2109 2203 2263 2500.00 2302 2490 3000.00 2012 2013 Exp. REGMHTCB12 2014 2016 2017 2018 Exp. REGCOLMHTCB12-600 2019 2020 2021 Imp. REGMHTCB12 2022 2023 2024 2025 -178 -199 -165 -199 -103 -149 -164 -267 -129 -212 -78 -185 -74 -184 -66 -114 -42 -87 -36 -69 -3 -10 2015 -120 -199 -500.00 -20 -20 -92 -93 0.00 -12 -12 133 134 500.00 2026 Imp. REGCOLMHTCB12-600 Referencia: ETESA. Revisión del Plan de Expansión 2012. El comportamiento de los CMS se debe a que la oferta que presentaría Colombia, con respecto a Panamá, es más económica debido principalmente a que cuenta con un plantel térmico importante de carbón y gas natural lo que impulsaría Página No. 126 niveles de intercambios de energía significativos. A su vez, influiría en los intercambios entre Panamá y Costa Rica. En este caso tal como se muestra en el gráfico 9.6. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Página No. 127 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 CAPÍTULO 10,10, CONCLUSIONES CAPÍTULO CONCLUSIONES y manejo de este combustible. Además, se considera que el desarrollo de esta fuente, se iniciaría simultáneamente con la utilización del GNL, por una nueva central termoeléctrica de 200 MW. OPTIMIZACION DEL SISTEMA La incorporación masiva de más de 30 proyectos hidroeléctricos en construcción o en etapa avanzada de desarrollo, impiden la optimización del plantel en expansión. Aunque, el OPTGEN, optimiza en el periodo de largo plazo, años 2016 2026; según el tipo de tecnología. Los planes o escenarios analizados varían muy poco entre sí. En cada uno de los tres Planes o escenarios se instalan 345 MW de proyectos hidráulicos. Los casos REGMHTCB12 y REGMHTCBEO12 incorporan 1,000 MW de Carbón a diferencia del caso REGMHTTLA12, donde se instalan 950 MW de centrales térmicas con base en el GNL. En cuanto, a la incorporación de fuentes renovables, específicamente de proyectos eólicos, tanto en el caso REGMHTCBEO12 como en el REGMHTTLA12, se adicionan en el largo plazo 200 MW de esta tecnología. Por criterio establecido por SNE, no se considero para el caso REGMHTCB12, la incorporación de la fuente eólica. En el caso REGMHTTLA12 se incorpora la fuente gas, en estado líquido (GNL). Se prevé para el año 2016, como fecha más temprana, establecida por la SNE, el desarrollo en la costa atlántica, de las facilidades de importación, descarga Página No. 128 Con la disponibilidad del GNL, en el año 2016, se analiza simultáneamente, la conversión a esta fuente, de los existentes ciclos combinados de BLM y de Termo Colón. Con base, en que esta infraestructura termoeléctrica seria más eficiente, si generan con GNL. Esto impulsaría una disminución considerable en los CMS, en los años 2016 al 2026. Esta conversión permitiría mayor competitividad en el parque de generación regional, facilitando un aumento en los intercambios internacionales. La optimización del caso REGMHTTLA12, resulta en la substitución de las unidades de carbón por las unidades de GNL, en respuesta a las ventajas competitivas termodinámicas y de precio, que tiene el gas natural licuado versus el carbón, en la producción de energía eléctrica. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Panamá se presenta para los tres escenarios de expansión como un exportador natural, gracias a la fuerte expansión del componente hidroeléctrico. Se puede observar que dependiendo de la sensibilidad analizada, las exportaciones e importaciones pueden variar un poco, sin embargo este comportamiento se mantiene similar para todos ellos. Es necesario hacer notar que aunque existen considerables incertidumbres sobre los planes de expansión de los otros países centroamericanos, es obvio el beneficio para Panamá de la interconexión regional, ya que como se ha observado, le ofrece respaldo en épocas de baja confiabilidad y durante eventos imprevistos de magnitud; además, le permite mejorar la rentabilidad de algunas empresas nacionales al exportar excedentes importantes desde el primer año del horizonte del estudio. Se analizaron dos Casos con la interconexión con Colombia, el primero considerando la interconexión con una capacidad de 300 MW a partir de junio del año 2015. El segundo esquema con el inicio de la interconexión en una primera etapa de 300 MW en el año 2015 y una segunda etapa donde se incrementan 300 MW más a la capacidad de intercambio en el año 2020. Ambos esquemas muestran tener un impacto importante en la disminución del CMS de Panamá. Página No. 129 COSTOS DE LOS PLANES Con respecto a los costos de inversión, el caso hidrotérmico con carbón, resulta ser el de menor costo. Seguido del caso REGMHTCBE012, el cual es más costoso en 168 millones de dólares, un 11%. Es el caso REGMHTTLA12, que permite el rejuego de todas las tecnologías, el más oneroso, con 374 millones adicionales de inversión, un 25%. En cambio, el escenario de expansión REGMHTCB12, hidrotérmico con carbón, es el de mayor costo operativo, 237 millones de dólares más que el caso REGMHTCBEO12. Escenario hidrotérmico con carbón, que incorpora 350 MW de turbinas eólicas, con muy bajo costo operativo. Controversialmente, el caso que introduce una fuente térmica más competitiva, REGMHTTLA12, no resulta ser el de menor costo operativo. Este caso es 12 millones de dólares más caro que el escenario eólico, menos de un 1%. En razón, a que los menores costos marginales del sistema, incentivan la exportación, incrementando levemente la generación total, pero con mayor aporte de la componente de generación termoeléctrica. A efecto de los criterios utilizados en el análisis, el costo de déficit es similar para los tres escenarios, el cual es mínimo y no significativo, por consiguiente este resulta indiferente en la comparación de los casos. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 El caso REGMHTCBEO12 resulto ser el de menor costo total, el mismo es menor que el escenario hidrotérmico con carbón por 68 millones de dólares, 2% más barato. Por otro lado el caso REGMHTTLA12, en la que GNL se introduce sustituyendo un combustible relativamente más caro y contaminante como el carbón, resulto el más costoso, 218 millones de dólares, un 7% más caro que el escenario con énfasis en la fuente eólica. Sin embargo, se debe considerar que por confiabilidad y seguridad del sistema en el despacho de las plantas eólicas, requieren de cierto nivel de reserva de potencia, la cual eventualmente debe ser con plantas termoeléctricas de respuesta inmediata, las cuales suelen ser de bajos costos de inversión, pero con muy elevados costos operativos. Conceptos, no totalmente contemplados en las herramientas informáticas utilizadas, en la simulación de este análisis económico de mínimo costo. En el corto y mediano plazo se ve con mayor probabilidad de ejecución, el escenario de expansión con carbón, REGMHTCB12. Aunque, este plan es de mayor costo operativo que el plan que incorpora con mayor fuerza la fuente eólica, (REGMHTCBEO12), el primero sigue siendo el de menor costo de inversión. En atención a estas consideraciones, se utilizan los resultados del caso REGMHTCB12, como referencia ante los posibles cambios originados en algunas fuentes de riesgos asociados a los proyectos de expansión. Página No. 130 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Las sensibilidades planteadas son aquellas consideradas de mayor importancia ante cambios imprevistos en el plan de expansión. En especial, al posible impacto en los proyectos estratégicos y al plan de expansión, como el atraso en la incorporación de los proyectos hidroeléctricos de mayor magnitud, especialmente dentro del período crítico o de la consecuencia simultanea de un evento a varios proyectos. Adicionalmente se estudia un incremento de precios significativos a la proyección de combustible utilizada en los análisis de rentabilidad; y la sensibilidad ante un imprevisto incremento sistemático de la demanda, durante todo el período de análisis. El Atraso en un año, 2014 a 2015, de los proyectos hidroeléctricos Cañazas, Los Estrechos y Santa Maria son marginalmente perjudícales para sus promotores, sin convertirse en riesgos para la implementación del plan. El atraso en la entrada de operaciones del proyecto Eólico I, de 150 MW, en el año 2014 no tiene implicaciones riesgosas alguna. El impacto al atraso de seis meses en las fecha prevista de entrada de los proyectos Monte Lirio, Pando y El Alto, no evidencian riesgos para el inversionista en cuanto a su implementación. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 Los proyectos térmicos de expansión, se desmejoran significativamente ante un incremento general del nivel de precios de los combustibles. Los flujos de caja de los inversionistas con respecto al caso de referencia REGMHTCB12. Presentan mermas de rentabilidad transponiendo los proyectos térmicos al estado deficitario. La situación que se le presenta a los proyectos térmicos de expansión, ante el incremento del nivel de precios de los combustibles, solo mejoraría si se contempla la indexación de los precios de los combustibles por medio de los particulares convenios de “Cláusula de Combustible”. Sin el reconocimiento de ninguna compensación, el riesgo de desarrollo de los proyectos térmicos, con base en carbón, son grandes, lo que incrementa el riesgo de cumplimiento total de la oferta del caso. Los análisis realizados ante una demanda alta de energía, no muestran diferencias apreciables en el costo marginal permaneciendo la condición del sistema como exportador neto. El atraso de un año la fecha de entrada en operación comercial, de los proyectos del Plan de Corto Plazo que esté programado para entrar durante el segundo semestre del año respectivo, tienen efecto incrementales significativos, en los tres primeros años, sobre los costos marginales del sistema, Aunque, no se muestran riesgos al cumplimiento de la oferta en el corto plazo gracias Página No. 131 a la incorporación masiva de los restantes proyectos hidroeléctricos en ese periodo. En el supuesto de que el Mercado Eléctrico Regional no se desarrolle en su totalidad, la generación nacional total disminuye, siendo evidentemente la componente térmica la más afectada al reducirse en más de un 20% con respecto al caso de referencia. Derivando en la reducción en los costos marginales del sistema nacional, por la ausencia de intercambios, con lo cual se evita despachar centrales de mayor costo operativo. La disminución de la generación, por un posible estancamiento del mercado regional, se refleja directamente en los retornos de la inversión de una gran cantidad de proyectos listados en la expansión del caso de referencia. Riesgos posibles que obligarían a los promotores de estos proyectos a evaluar seriamente los planes de negocios respectivos. Por metodología de análisis, la incorporación al plantel de expansión de la generación de las fuentes nuevas y renovables, no son valoradas en todo su impacto. Por un lado, los precios de compra de la energía de estas fuentes es subvalorada al ser cotizadas, al igual que los proyectos de las tecnologías convencionales, a los costos marginales derivados de la operación del sistema. Además, por no presentar, estas fuentes, parámetros auditables de potencia firme, no reciben remuneración por potencia, como las tecnologías tradicionales. Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012 El caso particular del proyecto experimental, con base en la tecnología fotovoltaica, no cumplió con ninguno de los análisis de rentabilidad, dada las características de rendimiento de esta tecnología. Para ser rentable un proyecto de este tipo, requiere que la energía despachada sea valorada a un alto precio fijo, muy superior a los costos marginales del sistema, por la duración de la vida útil del mismo. altamente negativos para el monto de la inversión, TIR menores de 2% y el inversionista no recupera su inversión en una vida útil de 20 años. Aunque, su capacidad instalada de 2.4 MW y careciendo de potencia firme alguna, el proyecto no implica riesgo significativo para la cobertura de la demanda de los casos. Es un proyecto de alto riesgo, resulta con muy bajos indicadores, VPN Página No. 132 Plan de Indicativo de Generación 2012-2026 Diciembre de 2012