Accede a la Publicación Aquí
Transcription
Accede a la Publicación Aquí
Aportes Empresariales a la Sostenibilidad BANDERA DE COLABORADORES DERECHOS Todos los derechos de esta publicación pertenecen al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES. DIRECTOR DE LA PUBLICACIÓN JAIME MONCADA Director de Programas Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN CECODES COORDINACIÓN EDITORIAL Y CORRECCIÓN DE ESTILO GUILLERMO CAMACHO CABRERA ISBN 77706 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JUAN CARLOS VARGAS LA IMPRENTA EDITORES S.A.S PRIMERA EDICIÓN MARZO DE 2014 IMPRESO EN COLOMBIA AGRADECIMIENTOS En nombre del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CECODES, nuestro agradecimiento por el apoyo brindado durante la edición del libro “Aportes Empresariales a la Sostenibilidad”, a las siguientes empresas: • Alpina Productos Alimenticios • Argos • BASF • Bavaria • Cemex • Cerro Matoso • Corona • Ecopetrol • Grupo Bancolombia • Grupo Nutresa • Holcim • Telefónica • Unilever CONTENIDO Pag. Palabras del Director Ejecutivo 7 Alpina Productos Alimenticios Caso: “Eco-eficiencia en la cadena de valor de Alpina” 9 Argos Caso: “Alianza público-privada para el mejoramiento de la infraestructura educativa” 21 BASF Caso: “Inversión Social: UTOPÍA transforma la vida de jóvenes de las zonas rurales” 33 Bavaria Caso: “Hacer más cerveza usando menos agua” 43 Cemex Caso: “Bloqueras Solidarias” 53 Cerro Matoso Caso 1: “Transformación de residuos orgánicos de alimentos en compost para la rehabilitación de suelos” 63 Caso 2: “Proyecto de reconversión tecnológica para control de emisiones atmosféricas” 69 Corona Caso 1: “Disminución de la Huella Hídrica” 75 83 Caso 2: “El Voluntariado en Corona: ayudar me hace bien” 6 ALPINA Productos Alimenticios CONTENIDO Ecopetrol Caso: “Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas SIGEA y Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” Pag. 89 Grupo Bancolombia Fundación Bancolombia Caso: “Las letras van por Colombia” Bancolombia Caso: “Estrategia frente al cambio climático” Grupo Nutresa Caso 1: “Manual de Transporte Limpio-Compañía de Galletas Noel S.A.S.” 95 101 Caso 2: “Cálculo de la Huella Hídrica” 111 122 Holcim Caso 1: “Unidos por las Comunidades” 129 Caso 2: “Comités de Acción Participativa: punto de confluencia de la comunidad y la empresa” 135 Telefónica Caso: “Modelo gestión de aliados” 139 Unilever Caso: “Basura Cero” 144 Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Palabras del Director Ejecutivo CECODES es un centro de pensamiento, un Think Tank que cumplió 20 años en 2013, al que contribuyen 40 empresas colombianas y filiales de multinacionales establecidas en Colombia. Es un capítulo del World Business Council for Sustainable Development WBCSD, organización mundial con sede en Ginebra, Suiza. El origen de CECODES es la primera Conferencia de Río sobre desarrollo sostenible, con la cual asume el reto de promover la sostenibilidad en Colombia; esto ha constituido una oportunidad única y admirable para el acompañamiento a las empresas que despertaron, más allá del interés financiero, al interés ambiental y al interés social. La visión de sostenibilidad con la cual trabaja CECODES tiene su base en el conocimiento científico que muestra que la forma como se produce y se consume hoy en el planeta está haciendo que se requieran de más de uno y medio planetas medidos en términos de agua, de contaminación del aire y de destrucción de ecosistemas para sobrevivir. Es decir, desde una perspectiva científica, el mundo no puede seguir produciendo y consumiendo como lo hace actualmente. Para CECODES es fundamental, como un compromiso con el planeta, hacer parte de la tarea que tienen que asumir todos los países de construir naciones sostenibles. El objetivo es que todos los países puedan y logren hacerlo en un término de tiempo, que aunque hoy se ve difícil de alcanzar, se visualiza al año 2050; hacia allá se debe trabajar. El propósito de esta publicación es mostrar que hay empresas que toman en serio el tema de la sostenibilidad, que son conscientes de los riesgos ambientales y sociales y de lo que implica seguir produciendo como se está haciendo hoy. Se presentan en ella ejemplos que se ponen a consideración de las partes interesadas o stakeholders, de los propios empleados y del público en general, con el fin de elevar la consciencia acerca de cómo están actuando las empresas, cuáles son los compromisos que tienen con los temas ambientales y sociales y, en general, para que se comprenda un tema que no es fácil: el de la sostenibilidad. Esta es una publicación dirigida al público empresarial, a los colaboradores de las empresas y a la sociedad. En ella se muestran organizaciones que tienen éxitos pero que también, en algunos de los casos, muestran intenciones y experiencias por mejorar. Queremos dar a conocer, de primera mano, cómo abordan las oportunidades y los riesgos que tienen cuando el tema ambiental y el tema social se introducen de forma simultánea con el tema financiero; se muestran empresas que no solamente son medidas en términos de éxito financiero sino que tienen que ser responsables y dar una rentabilidad al capital social y al capital natural. Estas se presentan como líderes entre las empresas colombianas que están procurando manejar el tema económico general de una manera mucho más comprensiva. Lo destacable en la publicación, son obviamente los ejemplos. Solo a través de ellos se puede lograr que se entienda cómo se realizan las buenas prácticas en términos de sostenibilidad. Allí se visibiliza y mide el compromiso de las empresas con sus partes interesadas. El mensaje que queremos transmitir a los empresarios, es que hay que tener en cuenta que el mundo cambió de una manera radical en los últimos años y que no se puede seguir produciendo y consumiendo como se hizo en el siglo XX. Tiene que desarrollarse una nueva economía que responda a las limitaciones del planeta. Santiago Madriñán Director Ejecutivo 7 8 ALPINA Productos Alimenticios Panorámica del Edificio Corporativo de Alpina Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: ECO-EFICIENCIA EN LA CADENA DE VALOR DE ALPINA ALPINA Multinacional productora de alimentos, fundada en Colombia en 1945. Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas. Actualmente Alpina tiene presencia industrial en cinco geografías entre ellas: Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela. Alpina está comprometida con alimentar saludablemente, pues cree con firmeza que la vida genera vida. Es una organización inteligente que logra prosperidad colectiva de manera persistente. En 2011 Alpina revisó su estrategia corporativa y proyecta su Mega1 a un horizonte en el 2016/2020. Las metas, tan retadoras como las establecidas en la Mega 2014, son la declaración de la ruta a seguir en los próximos años. Esta estrategia está enmarcada en cuatro ejes fundamentales: cliente/ consumidor, innovación, excelencia operacional y sostenibilidad. Con ventas brutas de 1 billón 789 mil 467 millones de pesos en 2012, actualmente las plantas de Alpina cuentan con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, Haccp (Hazard Analysis and Critical Control Points) y BASC (Business Antismuggling Coalition). El factor humano es clave para la sostenibilidad del proyecto 1. Mega es la declaración de Alpina sobre a dónde quiere llegar en el futuro, es una meta de largo plazo para alcanzar en un año determinado. Se trata de objetivos retadores que se logran a partir de las iniciativas específicas en cada uno de los ejes estratégicos (Nota de los editores). 9 10 ALPINA Productos Alimenticios MEDICIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA Contexto del caso Alpina, en su compromiso con el medio ambiente, ha desarrollado el Plan Estratégico Ambiental GEA 2017, que tiene como objetivo fundamental promover la sostenibilidad ambiental a lo largo de toda la cadena de valor del negocio, centrándose en tres focos de gran importancia para la compañía: 1. Agua, 2. Energía y Cambio climático, y 3. Materiales y Residuos. Este caso de estudio se centra en el recurso hídrico, ya que es un recurso natural de vital importancia para la producción, por ser Alpina una empresa basada en el sector agro-industrial de alimentos. Todo el personal está comprometido con la ecoeficiencia en la cadena de valor Como herramienta estratégica de gestión, se adoptó el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que en términos del recurso hídrico se conoce como la medición de la Huella Hídrica. Su aplicación se viene realizando en Colombia desde el año 2012 y en Ecuador y Venezuela desde el año 2013. En este caso se detalla la medición de la Huella Hídrica en Colombia. Objetivos y metas La Huella Hídrica es un indicador del uso del agua que tiene en cuenta los impactos ambientales directos e indirectos del agua consumida por un producto o un servicio. Se considera una herramienta de análisis que permite abordar asuntos referidos a la seguridad del agua y a su uso sostenible a lo largo de una cadena de valor. Adicionalmente, la Huella Hídrica es un indicador geográficamente explícito que tiene en cuenta los volúmenes de agua extraídos y los afectados por vertimientos, junto con las ubicaciones de los sitios de extracción, que pretende conocer si las fuentes naturales de abastecimiento de agua tienen un nivel considerable de escasez hídrica o si, por el contrario, cuentan con grandes reservas de este recurso. Alpina comenzó con las mediciones de la Huella Hídrica en cada uno de los procesos de la cadena de valor del negocio en Colombia a comienzos del año 2012. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Los objetivos principales de esta medición son el conocimiento del impacto en la cadena de valor y el impulso de mejoras a través de planes de acción y estrategias de reducción. Adicionalmente, la empresa se propone mejorar el desempeño general de sus proveedores frente al uso del agua en un proyecto que se ha denominado Green Supply Chain, y entender el consumo y el deterioro del agua dentro de las diferentes operaciones de la cadena de valor. Con ello se pueden establecer mejoras y promover políticas de concientización del compromiso ambiental entre los socios estratégicos; como valor agregado, Alpina busca generar ventajas competitivas, mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de negocio asociadas con proyectos a implementar en el futuro, buscando eco-eficiencia en la cadena de valor. Acciones realizadas El nuevo reto que asumió Alpina fue el de la medición de la Huella Hídrica a lo largo de toda la cadena de valor de la compañía, es decir, desde la producción de los insumos necesarios para la fabricación de cada uno de sus productos, hasta la disposición final de los mismos. Este proyecto se divide en tres etapas, la primera es la medición de los componentes de la huella hídrica, la segunda es la evaluación de la sostenibilidad de la huella hídrica y el impacto regional, y la última la formulación de planes de acción y estrategias de reducción. El proyecto contó con el apoyo y la supervisión del consultor externo, Quantis International, compañía suiza que hace parte del Water Footprint Network, la cual cuenta con herramientas y orientación especializada en Análisis de Ciclo de Vida (ACV), con el fin de identificar y reducir los impactos ambientales de las empresas. De forma paralela, se hicieron los cálculos de la huella hídrica a partir de las bases de datos de la organización internacional Water Footprint Network, además de los factores ambientales de las bases de datos Ecoinvent, reconocidas mundialmente. El seguimiento del proyecto se realizó desde la Gerencia de Asuntos Ambientales de Alpina, con el apoyo de otras áreas de la compañía como Compras, Producción, Aprovi- sionamiento agropecuario, Desarrollo tecnológico, entre otras. Para la recolección de información precisa y detallada del proyecto, se realizaron encuestas a proveedores lácteos, complementadas con información de las áreas de Abastecimiento, Logística y Producción, involucradas a lo largo de toda la cadena de valor de cada producto. 11 12 ALPINA Productos Alimenticios Huella Hídrica – el concepto Se entiende por Huella Hídrica el volumen total de agua necesario para generar un producto o servicio y se mide como el volumen de agua (extraída y/o vertida) por unidad de tiempo. Existen tres tipos de Huella: la Huella Verde, que corresponde al volumen de agua lluvia evaporada o incorporada al producto; la Huella Azul, representada en el volumen de agua superficial, subterránea o evaporada, incorporada al producto o devuelta a otra cuenca o al mar; y la Huella Gris, la cual es el volumen teórico de agua que se requeriría para la asimilación de contaminantes, hasta los niveles estándar de normas reconocidas. Para la medición de la Huella Hídrica en Alpina se tuvieron en cuenta los siguientes productos y operaciones: 99 Producción de leche: alimentación del ganado y operación en granjas 99 Materias primas no lácteas: frutas, azúcar, cereales, entre otras 99 Materiales de empaque 99 Productos de higiene y desinfección 99 Operaciones industriales: entradas y salidas de agua, tratamiento de aguas residuales, consumos de Energía Térmica y Eléctrica, infraestructura física 99 Operaciones de transporte: leche, materiales de empaque, materias primas, producto terminado 99 Devoluciones de producto 99 Fin de vida útil de empaques: disposición, tratamiento o valorización Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Resultados A continuación se muestra el análisis de los resultados arrojados por el proyecto de medición de Huella Hídrica en Colombia. En la siguiente gráfica se puede observar la gran diferencia entre los tres componentes de la Huella. La gran magnitud de la Huella Gris se debe al alto volumen de agua necesario para asimilar las cargas de los potenciales contaminantes con los que el agua retorna a su fuente luego de ser sometida a diferentes procesos en la en la cadena de valor, en especial de las operaciones agrícolas. Fuente: Alpina El modelo adoptado realiza comparaciones de los niveles de sustancias. Por ejemplo, analiza el nivel de nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, entre otros), presentes en los vertimientos y los compara con estándares internacionales más estrictos a los exigidos por la legislación colombiana. Aunque si bien en la gráfica anterior, la Huella Azul se ve prácticamente insignificante comparada con la Huella Verde y la Huella Gris, esta también es bastante relevante como se puede apreciar la siguiente gráfica. 13 14 ALPINA Productos Alimenticios Fuente: Alpina En cuanto a la Huella Verde, se puede evidenciar que a pesar de tener una mayor magnitud frente a la Huella Azul, es muy difícil implementar una gestión eficaz, en tanto que la Huella Azul tiene diversas formas de identificación y gestión de propuestas y estrategias frente a la misma. El componente del Agua Azul muestra un alto impacto en la producción lechera, ya que esta categoría tiene en cuenta la producción de los suplementos para los animales (cuya fabricación requiere altos volúmenes de agua); el agua necesaria para la producción y consumo de pasto, el agua para beber, el agua requerida para el proceso de ordeño (contempla la energía consumida y lavados de las instalaciones) y el agua necesaria para el transporte de la leche. Adicional a estos procesos, se debe tener en cuenta también el alto consumo de agua por parte de las materias primas no lácteas, como son los insumos químicos, los empaques y demás ingredientes necesarios para los productos de Alpina, así como las operaciones industriales, el transporte y el fin de la vida útil de los empaques. En la siguiente gráfica se puede analizar el impacto de los ingredientes utilizados en los diferentes procesos de producción de Alpina, en donde se evidencia el alto impacto del azúcar, seguido de las frutas y cereales. Lo anterior puede asociarse con el alto consumo de agua que requieren estos ingredientes durante su proceso de producción, principalmente durante los riegos. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Fuente: Alpina La gráfica que sigue permite observar el alto impacto en los vasos compuestos de polietileno y poliestireno ya que, por una parte, los volúmenes consumidos son muy apreciables y, por otra, durante la cadena de valor para la fabricación de estos polímeros derivados del petróleo, el consumo de agua es mucho más alto en comparación con otros materiales. Fuente: Alpina 15 16 ALPINA Productos Alimenticios De igual manera, se evidencia que el insumo químico con mayor impacto es el Nitrógeno líquido. Lo anterior puede explicarse por la cantidad de Energía Eléctrica necesaria para generar el cambio de estado, la cual, en el caso de Colombia, proviene en su gran mayoría de hidroeléctricas que producen grandes pérdidas en las cuencas por la evapotranspiración del agua durante el proceso de producción de la Energía Eléctrica; convirtiéndose así en un consumo indirecto de agua de alto impacto. Fuente: Alpina Se observa un impacto muy similar entre el Gas Natural y la Energía Eléctrica, siendo dos fuentes de energía altamente utilizadas en la producción, principalmente en las calderas, en todos los procesos de empaque y otros procesos industriales y logísticos. Al igual que en el caso anterior, la Energía Eléctrica en Colombia proviene de hidroeléctricas, lo cual refleja su alto impacto en la Huella Hídrica. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Fuente: Alpina En lo relativo a operaciones de transporte se evidencia también un alto impacto. Lo anterior es atribuible a las múltiples fincas lecheras que proveen la leche a Alpina, ubicadas en diversos lugares del país, cuyo traslado trae inmerso el consumo de agua para la producción de los combustibles. Fuente: Alpina 17 18 ALPINA Productos Alimenticios Para el componente de la Huella Gris, el mayor impacto se atribuye a la producción lechera, ya que las aguas residuales de los hatos y los aportes por escorrentías cuentan con un muy alto contenido de nutrientes y con una cantidad importante de Fósforo y Nitrógeno para remover, representando así una mayor cantidad de agua para asimilar estas cargas tan altas y retornar el agua a su estado natural. Fuente: Alpina Puntos críticos Después de analizar cada uno de los insumos y operaciones en la cadena de valor (incluidas todas las operaciones directas), se identificaron los hot-spots o puntos críticos en cuanto al impacto de la Huella Hídrica en general, que en esencia son los puntos en los cuales se deberán realizar planes de acción y estrategias de reducción a futuro. Dichos puntos críticos resultaron ser: yy Suplementos del ganado (maíz, soya y semillas de algodón) yy Manejo de estiércol en hatos Aportes Empresariales a la Sostenibilidad yy Consumo de energía total de las operaciones (Eléctrica y Térmica) yy Cantidades de Fósforo en aguas residuales yy Fin de vida de los empaques CONCLUSIONES Este proyecto de medición de Huella Hídrica en Colombia es uno de los primeros esfuerzos realizados a este nivel en el país. Con el proyecto, Alpina busca crear conciencia de la importancia de promover la Gestión Integral Ambiental como estrategia para influenciar cambios positivos en la gestión del agua en Colombia, específicamente en el caso de la agro-industria. El proyecto cumplió con el objetivo de identificar y cuantificar los componentes de la Huella Hídrica en Colombia a lo largo de la cadena de valor de la compañía. Así mismo, se logró identificar los puntos críticos a lo largo de toda la cadena de valor, sobre los cuales se trazarán en una segunda fase los planes de acción y las estrategias de reducción a mediano y largo plazo. Lo anterior permitirá mitigar estos impactos en el recurso hídrico y que la compañía y toda su cadena de valor a sean cada vez más ambientalmente sostenibles. 19 20 Cementos ARGOS Centro Educativo Rural Obispo Emilio Botero - Marinilla Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: ARGOS, ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ARGOS Argos es una organización multidoméstica, productora y comercializadora de cemento y concreto, con presencia en Colombia, Estados Unidos, Centro América y el Caribe. En 2012 obtuvo ingresos por $4 billones 380 mil 393 millones de pesos. En el negocio del cemento, Argos es líder en Colombia, quinto productor más grande en América Latina y segundo más grande en el Sureste de Estados Unidos. Cuenta con nueve plantas en Colombia, dos en Estados Unidos y una en Honduras; seis moliendas de clinker ubicadas en Colombia, Estados Unidos, Haití, Panamá, República Dominicana y Surinam; y cinco terminales de recepción y empaque ubicadas en Antigua, Curazao, Dominica, St. Marteen y St. Thomas. La capacidad instalada total es de 17 millones de toneladas de cemento al año. En el negocio del concreto, Argos es líder en Colombia y tercer productor más grande en Estados Unidos. Cuenta con 307 plantas ubicadas en Colombia, Estados Unidos, Haití y Panamá, República Dominicana y Surinam. La capacidad instalada total es de 14,06 millones de metros cúbicos de concreto al año. El modelo de negocio está centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible, es decir, económicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medio ambiente. Contexto del caso El año 2012 fue un periodo de avances en los compromisos para Argos: continuó utilizando la Iniciativa del Reporte Global (Global Reporting Initiative - GRI), como la guía de reporte que permite estandarizar la información que da cuenta de la gestión en sostenibilidad comparable en la industria, se mantuvo el compromiso con el Pacto Global (Global Compact), de las Naciones Unidas y participó en el Centro Regional de este Pacto en América Latina y El Caribe. 21 22 Cementos ARGOS IED Mundo Bolivariano Nodo Sena Proyectos de infraestructura educativa en Atlántico IED Mundo Bolivariano Nodo Sena aula multiproposito La Política de Sostenibilidad es parte del eje estratégico de la empresa; esta contiene la promesa de valor para cada uno de los grupos de interés y los asuntos fundamentales en los que trabaja desde cada una de las dimensiones de la misma. La visión y valores se reflejan en esta Política en la que la empresa se compromete con la búsqueda del equilibrio entre la generación de rentabilidad, el desarrollo social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de referencia las buenas relaciones con los grupos de interés y los principios del Pacto Global y de Buen Gobierno. Desde la perspectiva social, Argos da cumplimiento a la promesa de valor en la conservación de relaciones de buena vecindad con las comunidades de influencia de la operación y en el apoyo al desarrollo local. En este proceso es factor clave la participación en múltiples alianzas público-privadas, con las cuales se apunta al logro de sociedades más incluyentes que dignifiquen la vida en las comunidades para fortalecerlas y favorecer el desarrollo de capital social. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Como parte de este objetivo, se desarrolla la estrategia de intervención de las fundaciones, la cual está basada en el convencimiento de que la educación es el eje fundamental para el verdadero cambio de las regiones y del país. Por esto, uno de los principales frentes es el desarrollo de programas que propendan por la calidad de la educación, siguiendo un modelo que busca gestionar el mejoramiento de espacios de aprendizaje y el establecimiento de alianzas para programas de cualificación educativa, entendiendo que los ambientes juegan un papel muy importante en la formación e inciden en los procesos pedagógicos, administrativos y comunitarios de la gestión educativa, y por tanto, en los resultados de calidad de la misma. IED Mundo Bolivariano Nodo Sena Entre los años 2009 y 2010, la Fundación Argos en Colombia ejecutó 8 proyectos de infraestructura educativa en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca, beneficiando a 4.881 niños. La Fundación Argos aporta y gestiona sus recursos a través de alianzas de cooperación con diferentes entidades del sector público y privado a nivel regional, nacional e internacional, con el fin de aunar esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la población, optimizar recursos y articular iniciativas donde se mejore la inversión. En el año 2011 atendió a 40 instituciones educativas con obras de infraestructura y con 26 iniciativas de Calidad Educativa, programas en los que invirtió $6.309 millones de pesos, de los cuales se beneficiaron 77.957 personas. Para el mismo año, la entidad, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional y con la Sociedad Colombiana de Arquitectos apoyó el concurso nacional “Buena arquitectura, excelente pedagogía” con el objetivo de tener soluciones arquitectónicas para las instituciones educativas que se vieron afectadas total o parcialmente por el fenómeno climático de “La Niña”. Dicho concurso permitió obtener la definición de cuatro prototipos arquitectónicos adaptables a todas las regiones de Colombia, según las condiciones geográficas y climáticas del país. IED Mundo Bolivariano Nodo Sena Ambiente de contac center Ludoteca de Sabanagrande 23 24 Cementos ARGOS Objetivos y metas Durante el año 2012, la Fundación Argos en Colombia adelantó proyectos de inversión en la mejora de la infraestructura y la calidad educativa, mediante convenios de asociación con el Ministerio de Educación Nacional y con otros aliados regionales, teniendo como base el interés de las partes de unir esfuerzos, gestión y recursos para adelantar alianzas público-privadas, que garanticen un mayor impacto y el aporte mancomunado a la solución de los problemas de infraestructura educativa garantizando, como lo expresa el Plan Nacional de Desarrollo, “más y mejores espacios para educar”. El objetivo de la alianza objeto de este caso de sostenibilidad es aunar esfuerzos entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Argos con el fin de promover la calidad educativa mediante la ejecución de proyectos de infraestructura física que requiere el sector educativo en diferentes regiones del país. Proyectos de infraestructura educativa en el oriente antioqueño Planta Nare proyecto ludotecas En concordancia con la Política Educativa Nacional, “Educación de calidad, el camino a la prosperidad”, en la que se ha propuesto “cerrar las brechas en calidad y cobertura educativa entre las zonas rural y urbana y entre poblaciones vulnerables y las que no lo son”, se firmó un acuerdo que representa una inversión de $27.186 millones de pesos (USD$15,37 millones CERES de Puerto Nare Aportes Empresariales a la Sostenibilidad de dólares), con el que se atiende a 17 instituciones educativas en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Santander, Sucre y Valle. En el marco de dicha alianza se desarrollan obras de mejoramiento y construcción de instituciones educativas, dando cumplimiento a las normas de construcción sismorresistente y de calidad vigentes en el país, haciendo de estos unos espacios suficientes, seguros, cómodos y saludables para la población, mejorando con ello las condiciones básicas para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Adicionalmente, las obras se desarrollan en simultáneo con procesos de acompañamiento socio-ambiental, en los que se realizan actividades que permiten la participación activa de la comunidad educativa como principal actor del proceso, durante todas las etapas del proyecto. Institucion Educativa Las Golondrinas El objetivo de este acompañamiento es asegurar que los proyectos a desarrollar sean pertinentes con las necesidades y las características tanto de la comunidad educativa como de las comunidades en general. Esto implica su participación en la definición de los diseños con el fin de reflejar en ellos sus necesidades culturales, educativas, sociales, ambientales y productivas, entre otras. Con el objetivo de generar sentido de pertenencia y cuidado hacia las obras, se motiva la participación de la comunidad educativa durante la etapa de construcción, socializando permanentemente los avances, resolviendo dudas, programando visitas y resaltando la importancia del desarrollo de proyectos en alianza, con adecuado seguimiento y calidad. En la etapa final de la obra, se realizan actividades con las comunidades educativas, que permiten determinar compromisos para el adecuado uso, cuidado y mantenimiento de los espacios, de manera que se promueve el aprendizaje y la expresión de competencias ciudadanas enfocadas a la sana convivencia, el respeto por los demás y por el ambiente entre otros. Por último, pero no menos importante, con base en los diagnósticos de las condiciones y estado de la calidad educativa de cada centro, se hacen gestiones con diferentes entidades que trabajan temas de calidad educativa, para que lleven programas que permitan mejorar los procesos de gestión y por tanto, los resultados de calidad. En este sentido se acordó con el Ministerio de Educación Nacional la implementación en estas sedes de su estrategia de calidad denominada “Todos a Aprender”. 25 26 Cementos ARGOS Acciones realizadas El Convenio de Asociación, en principio, fue suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Argos, y posteriormente se adhirió la Fundación Telefónica para el desarrollo del componente de formación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Sin embargo, para el desarrollo de los proyectos específicos en cada una de las localidades, la Fundación Argos de manera paralela, ha suscrito convenios con otras entidades gubernamentales de tipo regional y local y con otras entidades locales. Es así como cada aliado ha desarrollado su rol de la siguiente manera: yy Ministerio de Educación Nacional (MEN): aportes, acompañamiento, asesoría y supervisión del Convenio. Adicionalmente, por fuera del marco del convenio, el MEN ha implementado el programa de calidad educativa “Todos a Aprender” en cada una de las instituciones que hacen parte del Convenio. yy Fundación Argos: aportes, coordinación y ejecución del Convenio. yy Fundación Telefónica: aportes y ejecución directa de recursos para formación en TIC. Los demás aliados que han brindado su aporte entregando sus recursos a la Fundación Argos para el desarrollo de proyectos específicos son: 99 Fundación Fraternidad Medellín 99 Alcaldía de Cali (Valle) 99 Alcaldía de Medellín (Antioquia) 99 Alcaldía San Gil (Santander) En gestión: 99 Fundación San Isidro 99 Organización Corona 99 Alcaldía de Puerto Colombia (Atlántico) 99 Alcaldía de Cota (Cundinamarca) 99 Secretaría de Educación – Gobernación del Atlántico 99 Secretaría de Educación – Gobernación de Antioquia Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Las acciones para el desarrollo del convenio han sido las siguientes: yy Estudios y diseños: Contratación de los estudios y diseños para la mayoría de las instituciones que no contaban con esta información, y contratación del aval, para el caso de algunos proyectos que contaban con estos insumos, suministrados por las alcaldías o por la misma Fundación Argos. En estos diseños se tuvo en cuenta el cumplimiento de la norma NTC 4595 correspondiente al diseño de espacios educativos y las demás normas vigentes para la construcción en nuestro país, además de aspectos como: 99 Que fueran espacios modulares que pudieran ampliarse de acuerdo con las necesidades y cuyos espacios fueran multifuncionales, no sólo para el uso de estudiantes y docentes, sino para el aprovechamiento de toda la comunidad. 99 Que contemplaran la posibilidad de fácil acceso para personas con dificultades de movilidad o movilidad reducida. Institucion Educativa Bolombolo - Antioquia Institucion Educativa Atanasio Girardot 99 Que incluyeran aspectos de arquitectura sostenible y bioclimática. 99 Que fueran diseños de fácil mantenimiento por parte de la comunidad. Estas acciones de estudios y diseños se han cumplido en su totalidad. 27 28 Cementos ARGOS yy Contratación de obras e interventoría: Teniendo en cuenta la responsabilidad que asumió la Fundación Argos con la administración de recursos públicos para la ejecución de los proyectos, se diseñaron nuevos términos de referencia y procesos de invitación, selección y contratación que permitieran el cumplimiento de objetivos de calidad, y transparencia en los procesos de contratación, aunados a la maximización del uso de los recursos. A tercer trimestre de 2013 se ha contratado 70% de las obras e interventorías, con el siguiente estado: 99 Ejecución de obras: se iniciaron los procesos de ejecución de obras y se revisa el balance general del convenio para analizar posibilidad de ampliación de alcance y presupuesto. 99 Acompañamiento Socio-Ambiental: se adelanta la contratación de las entidades encargadas de la ejecución de este componente para cada uno de los proyectos. 99 Validación de información sobre calidad educativa y desarrollo de alianzas de calidad: se dará inicio al análisis de la información previa que permita identificar las mayores deficiencias en temas de calidad educativa. Centro Educativo Rural La Loma - Abejorral Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Resultados La experiencia se encuentra aún en ejecución, por lo que no es posible dar cuenta de los resultados totales del Convenio; sin embargo, se pueden establecer como logros importantes los siguientes: Salón Alto Bonito - Abejorral Con ello, se hace la gestión que permite la entrada de otros aliados, los cuales pueden desarrollar en estas instituciones sus programas de calidad, teniendo como base unas condiciones básicas de infraestructura resueltas, con lo que se espera que puedan desarrollar con mayor fluidez sus programas. El valor inicial del convenio fue de $27.186 millones, de los cuales, $13.717 millones corresponden a aportes del MEN y el otro casi 50% por valor de $13.469 millones, está a cargo de la Fundación Argos. De este último porcentaje, el 50% corresponde a recursos directos de la Fundación Argos y el restante, a recurso de otros aliados. Se espera ampliar el alcance de algunos proyectos con los que se estima un incremento de 20% en el valor del convenio, por cerca de $ 5.000 millones de pesos, con aportes de los dos aliados iniciales y de otros aliados que están en gestión. 99 La posibilidad de establecer alianzas público-privadas que permitan aportar al desarrollo del país. No siempre es fácil encontrar los mecanismos que permitan adelantar este tipo de alianzas y lograr la confianza entre sectores para el desarrollo de proyectos. En esta oportunidad, esa confianza se ha ido construyendo y abriendo nuevas puertas para que otros también se unan. 99 Transparencia, rigurosidad y efectividad en la inversión de recursos tanto públicos como privados. 99 Participación de las comunidades beneficiarias en los procesos de desarrollo educativo y comunitario. 99 Integralidad y simultaneidad de acciones que permiten desarrollar varios componentes que apuntan al mejoramiento y que por lo tanto generan mayor impacto. 29 30 Cementos ARGOS Desafíos: El mayor desafío es lograr la incidencia de todas las acciones en el mejoramiento no sólo de las condiciones básicas de los espacios para el aprendizaje, sino en la incidencia de las mismas en los procesos y resultados de aprendizaje y, por tanto, en la calidad. Por ello, el mayor reto es lograr la motivación de las comunidades educativas para generar verdaderas transformaciones que les permitan mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo. Adicionalmente, contagiar a otras entidades de orden público, privado y del tercer sector, para que se unan al objetivo y pongan todos a disposición de los niños y niñas, los conocimientos y capacidades para el mejoramiento de la educación. Con respecto al desarrollo de los proyectos, el objetivo es ser cada vez más efectivos en el desarrollo de cada uno de los componentes y poder afianzar la estrategia y equipo para el desarrollo de los mismos, de manera que la propuesta genere confianza para todos los socios y aliados estratégicos. Proyección Institución Educativa Camilo Mora - Medellín Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Comunicación de resultados tanto interna como externa La comunicación se maneja en varios sentidos y para diferentes públicos: Con las comunidades hay una comunicación permanente a través de la Estrategia de Acompañamiento SocioAmbiental de Argos que se desarrolla para cada proyecto. Allí se fomenta la creación de comités de comunicaciones y veedurías ciudadanas, y se potencia la participación de líderes que facilitan los mecanismos de comunicación con toda la comunidad educativa y general. Con los aliados, se programan reuniones periódicas en las que se da cuenta de los avances, dificultades y logro de los proyectos y se promueve la participación de ellos en la toma de decisiones que beneficien a la comunidad educativa. Además, se hace rendición de cuentas sobre la ejecución de sus recursos. Para todos los aliados, socios, beneficiarios y comunidad en general, se ha diseñado una campaña de comunicación que en principio está aplicada a los eventos de entrega oficial de los proyectos. Esta campaña se denomina “Alcemos las manos por la educación” y hace una invitación a que todos se comprometan con la educación y aporten desde sus posibilidades a su mejoramiento. La totalidad de las actividades en torno a ello, se coordinan con todos los implicados, buscando una participación activa de todos, entendiendo que la mejor forma de inaugurar una escuela es enseñando. 31 32 BASF Jóvenes participantes en el programa UTOPÍA. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: INVERSIÓN SOCIAL EN BASF: UTOPÍA TRANSFORMA LA VIDA DE JÓVENES DE LAS ZONAS RURALES BASF BASF es la empresa química líder mundial. Dentro de su estrategia “Nosotros creamos química para un futuro sostenible”, busca contribuir de forma significativa con el desarrollo rural y agrícola de Colombia, desde la unidad de negocios de protección de cultivos. Se entiende que no solamente mediante la ciencia y la innovación se satisfacen las necesidades de la creciente población mundial, a eso se debe el compromiso con la responsabilidad social de los sectores donde está presente. Contexto del caso Es característico de Colombia contar con un sector agropecuario estructuralmente débil, sumido en un círculo vicioso en el que causas y efectos se retroalimentan, manteniendo su situación de postración. En la zona rural se originan y extreman dificultades que, además de explicar la falta de credibilidad y confianza para invertir con decisión en el sector, extienden sus efectos al resto de la nación. No obstante, aparecen signos de esperanza y optimismo, como volver el sector una locomotora para el desarrollo del país y abordar con decisión y creatividad las problemáticas desarrolladas y no resueltas por décadas, lo cual se constituye en pasos significativos que tendrán un impacto positivo en la soberanía y seguridad alimentaria, en la sostenibilidad económica del agro, en las mejoras en las condiciones de vida de los colombianos del sector rural y en la construcción de una Colombia en paz, justa y equitativa. En este contexto, los esfuerzos por ponerle punto final al conflicto armado son una excelente oportunidad para el desarrollo rural integral. 33 34 BASF El acceso a la educación facilita el crecimiento de las comunidades rurales. Entre las numerosas dificultades que deben enfrentar los jóvenes del sector rural y los empresarios del campo se encuentran, además de las vicisitudes de la naturaleza, sistemas de tenencia de tierras inequitativos e improductivos, obstáculos por la educación de pobre calidad, la ausencia de tecnología, la carencia de infraestructura, los mercados internos poco desarrollados, los externos hostiles a los intereses del pequeño productor colombiano y, por supuesto, el complejo problema de violencia alimentado por narcotráfico, gue- rrilla y paramilitarismo, cuyas posiciones extremas y no conciliatorias aún dilatan la formalización de una etapa real posconflicto, situación que, sin embargo, viene configurándose y aceptándose paulatinamente en la práctica como una realidad. Plantear un aporte significativo y novedoso a la solución de estos problemas es el pilar del proyecto UTOPÍA, el cual fue formulado por la Universidad de La Salle, Institución de Educación Superior de carácter privado que inició sus labores académicas en el primer semestre del año de 1965. Se trata de la generación de oportunidades educativas y productivas para jóvenes de sectores rurales, de escasos recursos económicos, y que han sido afectados por la violencia, quienes tienen la oportunidad de formarse como Ingenieros Agrónomos. Objetivos y metas Dentro de la estrategia de inversión social de BASF es prioritaria la focalización en iniciativas como UTOPÍA, pues le garantizan un alto impacto. Desde el año 2012, la empresa se vinculó a dicho proyecto, con el patrocinio parcial de las Aportes Empresariales a la Sostenibilidad becas de estudios de un grupo de 18 jóvenes, quienes de manera adicional pertenecen a las familias que acompaña la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema del Gobierno Nacional (ANSPE). El proyecto persigue dos objetivos fundamentales: convertir a jóvenes bachilleres de zonas rurales afectadas por la violencia en Ingenieros Agrónomos con la mejor formación posible y con la metodología de “aprender haciendo y enseñar demostrando”; y, hacerlos líderes para la transformación sociopolítica y la empresarización productiva del campo en sus lugares de origen. El reto para la Universidad es de gran envergadura, pues sus alumnos han sufrido la violencia del país, proceden de la Colombia profunda donde las oportunidades son prácticamente inexistentes, la pobreza es cotidiana, y tienen la presión o la tentación de los grupos armados para engrosar sus filas. Firma del Convenio entre el presidente de BASF en Colombia, Sr. Nelson Echeverria y el Rector de la Universidad de La Salle, Hermano Carlos Gabriel Gómez Restrepo. 35 36 BASF Acciones realizadas UTOPÍA desarrolla sus actividades en la hacienda de San José de Matepantano, la cual tiene una extensión de 1.200 hectáreas, a 13 kilómetros de la zona urbana de El Yopal Casanare. Son tres los elementos que conforman el proyecto: el Programa de Ingeniería Agronómica, el Centro Lasallista de Investigaciones Agrícolas y Ganaderas, y el programa de formación para el Liderazgo Social, Político y Productivo. De éstos debe resultar, consecuentemente el componente de empresarización del campo. Figura 1. Componentes de Utopía. Fuente: U. de La Salle. La iniciativa cuenta con apoyo de empresas, fundaciones, organismos de cooperación, entidades del gobierno y gremios del sector privado, que se vinculan a través de donaciones para becas, proyectos productivos, infraestructura y dotación. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Actualmente el número de estudiantes es de 204, con una proyección de 400 estudiantes simultáneos cursando los diferentes niveles del programa académico y, se prevé en un plazo cercano, admitir 100 jóvenes cada año. Los jóvenes provienen de familias campesinas, de muy bajos recursos económicos, compuestas por varios hijos, que han vivido contextos de violencia. CARACTERÍSTICAS DETALLE Nivel educativo Secundaria completa Edad Promedio 20,8 años (Mujeres: 19,58 años; Hombres: 21,2 años) Género Mujeres: 25% - Hombres: 75% Tamaño Promedio Hogares 5 hijos por familia Origen Municipios de consolidación, y otros municipios afectados duramente por la violencia. Tabla 1. Composición de la población beneficiaria de Utopía. Fuente: U. de La Salle. La alegría y el compromiso son dos valores que viven los jóvenes vinculados al programa. 37 38 BASF Municipios de Origen de los actuales estudiantes del Campus Universitario Utopía – Universidad de La Salle: DEPARTAMENTO MUNICIPIOS Antioquia Andes, Caucasia, Concordia, Yolombó. Arauca Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Saravena, Tame. Bolívar Achí, Córdoba, El Carmen de Bolívar, Montecristo. Boyacá Campohermoso. Caquetá Área rural de Florencia, Puerto Rico, San Vicente del Caguán. Casanare Chámeza, El Yopal, La Salina, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Tamara, Tauramena, Trinidad, Villanueva. Cauca Patía Cundinamarca Cachipay. Córdoba Montelíbano, Puerto Libertador. Chocó Condoto, El Carmen de Atrato, Tadó. Meta Cubarral, Cumaral, El Castillo, Granada, Mesetas, Puerto Gaitán, San Carlos de Guaroa, Uribe, Vistahermosa. Norte de Santander Área rural de Cúcuta, Chinácota, El Tarra, Puerto Santander, Sardinata, Teorama, Tibú. Santander Guadalupe, Landázuri. Sucre La Mojana, Majagual, Ovejas, Palmitos, San Antonio de Palmito, San Juan de Betulia, San Onofre, Sucre, Toluviejo. Tolima Chaparral, Planadas. Valle del Cauca Dagua, Florida, Vichada Cumaribo, La Primavera, Puerto Carreño, Santa Rosalía. Putumayo La Hormiga, Orito, San Miguel. Tabla 2. Departamentos y municipios de origen de la población beneficiaria de Utopías. Fuente: U. de La Salle. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad La investigación es parte de la formación. El programa de Ingeniería Agronómica cuenta con las autorizaciones del Ministerio de Educación Nacional y tiene una duración de 4 años, divididos en un total de 12 cuatrimestres. Cada cohorte inicia estudios en el mes de mayo, para hacer coincidir los cultivos de práctica con las épocas de lluvia. Para graduarse, los estudiantes deben demostrar que tienen un proyecto productivo funcionando en su lugar de origen. Los proyectos se realizan en terrenos que son de la familia de los jóvenes, en tierras alquiladas, en tierras de la Alcaldía, o de la comunidad. El programa Sembradores de Paz, está conformado cada año por un conjunto de 30 a 45 proyectos con cultivos como: acacia, aguacate, cacao, flor de Jamaica, forrajes, frutos Amazónicos, maíz, maracuyá, pastos, plátano, piña, tomate y yuca. La proyección de UTOPÍA es ser un “Parque agro-tecnológico investigativo, educativo y social”, con un concepto de innovación social para la reinvención de la Colombia agrícola. La inversión para el desarrollo del proyecto en lo relativo a terreno, infraestructura, construcción del campus univer- sitario y dotaciones, a precios de 2013 es cercana a USD$33 millones de dólares, de los cuales ya se han invertido USD$26 millones de dólares. Los cálculos efectuados indican que la inversión por estudiante a lo largo de los 4 años en los que está prevista la carrera de Ingeniería Agronómica ascienden a $82 millones de pesos, habida cuenta que se trata de un programa que provee también alojamiento y alimentación, dentro de un esquema de becas y subvención. De esta cifra, los jóvenes aportan solamente el equivalente a un salario mínimo legal por cuatrimestre, lo cual, a su turno representa 9% de los gastos totales que demanda su formación académica y de sostenimiento. El resto debe ser financiado mediante un programa de becas diseñado para tal fin. 39 40 BASF Resultados BASF está convencida de que aportar a proyectos como este, ayudan no solo a las políticas de superación de la pobreza sino también a la generación de oportunidades para las poblaciones rurales más vulnerables. Hoy Colombia tiene casi 5 millones de personas en condiciones de pobreza extrema; devolverle al campo su vocación agropecuaria mediante la formación de líderes, la investigación en áreas estratégicas y la transferencia del conocimiento son solo pequeñas semillas de una propuesta para la reinvención de la Colombia agrícola y una forma en la que todos los sectores aportan a la construcción de un mejor país. Independiente de su desempeño en la Industria para la Protección de Cultivos, BASF, con el patrocinio que hace a este proyecto, busca ser un elemento inspirador para que el sector privado se vincule al inmenso reto que un centro de excelencia universitario como la Universidad de La Salle ha querido construir en UTOPÍA. Estos son algunos resultados del proyecto a corte de septiembre de 2013: Logro 1 / Laboratorio de Paz 1. Convivencia permanente, pacífica, armoniosa y fraterna Se ha logrado la convivencia permanente, pacífica, armoniosa y fraterna de jóvenes que vienen de diferentes zonas del país que han sido influenciados por guerrilleros, paramilitares y otras fuerzas del conflicto con un alto contenido ideológico. 2. Una nueva actitud Los jóvenes han tenido un gran cambio de actitud frente al conflicto, la vida y la violencia. Han comprendido que es más rentable mirar hacia el futuro con esperanza que hacia el pasado con odio. 3. Un cambio dentro de la institucionalidad Se ha conseguido sentir que es posible lograr un cambio dentro de la institucionalidad. Uniendo en este proyecto al gobierno, a la empresa privada y a la comunidad internacional. 4. Una vida con valores Un punto importante que diferencia al Ingeniero Agrónomo de UTOPÍA con respecto a profesionales de igual o similar formación son los valores y el decálogo que los inspiran. 5. Una oportunidad para re-pensar la manera como vivimos La experiencia de la formación permite que los jóvenes creen y gestionen un modelo de convivencia dentro del campus donde ellos pueden construir y vigilar propuestas de convivencia dentro de los valores establecidos por la Universidad. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Logro 2 / Parque agro-tecnológico La iniciativa está compuesta por tres elementos integrales: el Programa de Ingeniería Agronómica, el Centro Lasallista de Investigaciones Agrícolas y Ganaderas y el programa de formación para el Liderazgo Social, Político y Productivo, cuyo producto final es el componente de empresarización del campo. Logro 3 / Cobertura nacional, especialmente en zonas de consolidación y pluriculturalidad Los 204 estudiantes de Ingeniería Agronómica están becados y provienen de 98 Municipios y 20 Departamentos. Logro 4 / Metodología El programa presenta como una de sus características destacadas la Práctica Productiva. Un espacio semanal de 20 horas como mínimo, en el cual los estudiantes realizan actividades en diferentes sistemas de producción de cultivos. El Campus produjo 56.859 kilogramos de 32 productos diferentes, como ahuyama, cebolla, ají y habichuela, entre otros, los cuales se consumieron en el Campus como parte del programa de seguridad alimentaria. “Ningún otro programa de Agronomía en Colombia tiene tal intensidad de trabajo en campo, incluso, una crítica constante a los Ingenieros Agrónomos egresados de las Universidades en Colombia es justamente su falta de habilidades para ejecutar actividades, analizar asertivamente los fenómenos observados en campo y resolver problemas reales de la producción” (Fernández Lizarazo & Peña Venegas, 2011). Sede de estudios de la Universidad en Yopal. Referencia bibliográfica Fernández Lizarazo, J. C., & Peña Venegas, R. A. (2011). La práctica productiva: una excusa pedagógica para el aprendizaje. Revista Universidad de La Salle(55), 189-200. 41 42 BAVARIA Reactor anaeróbico que reduce la Demanda Química de Oxígeno (DQO) de la cervecería de Tocancipa. Abajo, en frente, el recuperador de Gas metano que se produce en el reactor; este Biogas es utilizado en la generación de Energía Térmica de la cervecería, contribuyendo con la reducción de emisiones al desplazar combustibles en las calderas generadoras de Energía Térmica. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: BAVARIA: HACER MÁS CERVEZA USANDO MENOS AGUA BAVARIA Es la mayor compañía de bebidas en Colombia, la operación más grande de SABMiller en Latinoamérica y uno de los contribuyentes más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo. Sus marcas Águila, Águila Light, Club Colombia, Club Colombia Roja, Club Colombia Negra, Cola & Pola, Costeña, Costeñita, Miller, Peroni, Pilsen, Pilsen Night, Póker, Póker Ligera, Redd’s, Redd’s Dry, Maltizz y Pony Malta son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas. Los productos son elaborados bajo estándares internacionales de calidad en seis plantas cerveceras distribuidas geográficamente en Barranquilla, Bucaramanga, Duitama, Medellín, Tocancipá y Yumbo, siendo esta última, la Cervecería del Valle, la más moderna y eficiente de América Latina. Cuenta también con dos malterías en Cartagena y Tibitó (Cundinamarca), una fábrica de etiquetas y una fábrica de tapas. Aporta significativamente a la economía del país mediante la actividad industrial, el empleo que genera, la red de proveedores y distribuidores y una importante proporción de impuestos nacionales y departamentales. La empresa trabaja para incorporar el sistema global de desarrollo sostenible diseñado por SABMiller, representado en diez prioridades globales, para las cuales se debe demostrar un progreso constante, tomando en cuenta las particularidades del contexto local. El compromiso con el país se refleja a través de programas de fomento del espíritu emprendedor, de apoyo a las comunidades necesitadas y de acompañamiento a los socios de valor. Más de 4.100 colaboradores hacen parte de Bavaria de manera directa, y unas 3.500 personas más, indirectas, apoyan con esfuerzo y dedicación el proyecto de ser una compañía de clase mundial. En octubre de 2013 Bavaria fue galardonada con el premio Britcham que otorga la Cámara Colombo Británica en la categoría mejor programa de prácticas ambientales. 43 44 BAVARIA Contexto del caso A nivel global, la industria cervecera es considerada como consumidora intensiva de agua. Por ello, Bavaria ha adoptado como una de sus principales prioridades en Desarrollo Sostenible hacer más cerveza con menos agua con el ánimo de utilizar el agua lo más eficientemente posible. Para este propósito, ha fijado una meta de reducción de consumo de agua por hectolitro (hl) de cerveza producida por debajo de 3,5 hl/hl antes del año 2015. Durante el año 2012, la compañía logró llegar a utilizar 3,7 hl de agua para producir 1 hl de cerveza (el promedio global de la industria cervecera es de 5 hl). Las estrategias usadas para gestionar el agua tanto aguas arriba como aguas abajo y dentro de las operaciones, son las 5R: PRoteger, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Redistribuir. En la década de 1990 Bavaria inició una estrategia de mejora en la gestión del agua en sus plantas productoras y la normatividad nacional también contribuyó de forma positiva a que se construyeran las plantas de tratamiento de aguas residuales. Así mismo, se inició el control de los datos de consumo de agua para la producción; en ese entonces promediaban casi los 9 hl de agua para producir 1hl de cerveza. Desde mediados de la primera década de los años 2000, Bavaria logró consolidar su sistema de gestión ambiental a uno donde la gestión del agua ya no era una actividad reactiva de la compañía frente a la normatividad, sino que fue más allá y, de forma proactiva, consolidó su prioridad de Hacer más cerveza utilizando menos agua. Objetivos y metas La estrategia de las 5R: PRoteger, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Redistribuir, usada para gestionar el agua (aguas arriba, aguas abajo), en las operaciones de la empresa, se propone: Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Proyecto del Rio Palo, afluente del Rio Cauca, donde tambien Bavaria invirte en recuperación de cuencas hidrográficas beneficiando a la comunidad indígena nasa. • Proteger: el objetivo principal es apoyar proyectos de conservación y protección de las cuencas en donde están las plantas de producción. • Reducir, Reusar, Reciclar: el objetivo es llegar a consumir menos de 3,5 hl de agua para producir 1 hl de cerveza. • Redistribuir: busca apoyar proyectos de captación de agua de comunidades locales aguas abajo para riego o para consumo humano. Acciones realizadas Proteger: Bavaria ha iniciado proyectos de protección y conservación de las cuencas de los ríos Bogotá (con los proyectos Agua Somos y Plan Padrino de Humedales), Cauca, Toca, Suratá y Palo, del Arroyo Guayepo en Cartagena, de la Cuenca Alta del Río Chicamocha, de la Cuenca Baja del Río Magdalena, y del Páramo de Santurbán. Se han invertido cerca de $1.025 millones de pesos en los últimos 4 años. Desde el año 2008 Bavaria ha propiciado alianzas público-privadas para la conservación de cuencas hidrográficas. Es así que desde el año 2009 hace parte del Fondo de Agua Para Bogotá, Agua Somos, al cual pertenece la Dirección de Parques Nacionales, la Empresa de Acueducto de Bogotá y las ONG The Nature Conservancy (TNC) y Patrimonio Natural. Estas entidades buscan aunar esfuerzos financieros para apoyar programas en el Páramo de Chingaza y en las cuencas del Río Tunjuelo y del Páramo de Sumapaz. 45 46 BAVARIA En la cuenca del Río Cauca, Bavaria y el Fondo para la Vida y la Sostenibilidad -al cual pertenecen Asocaña, TNC y las ONG Corpopalo y Cabildo Indígena de Tacueyó- han adelantado tres fases, la primera de las cuales es anual, para la implementación de un programa de desarrollo comunitario en la Cuenca Alta del río, afluente del Río Cauca. Este programa ha involucrado actividades de mejora de producción ganadera, seguridad alimentaria a través de huertas comunitarias, el aislamiento y reforestación de áreas prioritarias como nacimientos y zonas de alta pendiente, con lo cual se han protegido más de 900 hectáreas y se han beneficiado más de 40 familias de la etnia Nasa. En el año 2012 en la Cuenca Baja del Río Magdalena en Cartagena, en el sector conocido como Bayunca, Bavaria a través de la ONG, Planeta y Vida y con las comunidades de este sector, plantó 17.000 árboles en el caño Guayepo. Ese mismo año, se inició el apoyo a la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR), en el proceso de la declaratoria ambiental del Páramo de Santurbán-Sisavita como Parque Natural Regional en un área que cubre aproximadamente 90.000 hectáreas del Páramo. En 2013 Bavaria oficializó una alianza con la Alcaldía Municipal de Toca en donde se ha desarrollado un proyecto de reforestación de 8,5 hectáreas en el páramo La Cortera en donde nace el río Toca, afluente del río Chicamocha. Este proyecto es el primero de una serie de acciones que la compañía quiere implementar de igual forma con entidades locales y regionales de esta área. Páramo de Chingaza. Fotografía del Fondo de Agua para Bogotá Agua Somos, proyecto de cuencas hidrográficas. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Reducir, Reusar, Reciclar: En la producción de cerveza se han implementado buenas prácticas para alcanzar eficiencia en el proceso y gestionar el agua residual. -Eficiencia en el proceso: La eficiencia en el proceso se evidencia con la reducción del consumo de agua en cada una de las etapas de la fabricación de maltas y cervezas. Bavaria tiene 6 plantas productoras de cerveza y dos de malta, cada una de las cuales tiene metas de reducción y el promedio de todas genera el promedio nacional con el que al cierre del mes de octubre 2013 el consumo de agua llegó a 3,18 hl, para fabricar 1 hl de cerveza. Vale la pena recordar que en 1999 se consumían 8,9 hl de agua, en una reducción que equivale a más del 64% desde el año 2000. La estrategia tiene una inversión en tecnología en la que se han adquirido equipos ahorradores de agua y se han implementado sistemas de control de consumo (medidores en etapas claves del proceso de producción). Igualmente, se implementó una estrategia de cultura ambiental de uso eficiente y de ahorro de agua a través de campañas que promueven el ahorro del recurso, en la que los operadores de los equipos conocen y saben cuáles son los mejores indicadores de consumo y se proponen metas para reducirlo. Así, cada líder de equipo, al final del turno, presenta sus resultados de consumo al siguiente equipo y así se lleva el récord de consumos por operación. De esta manera, durante el día, el líder de equipo está pendiente del consumo de agua para hacer los ajustes y cumplir con las metas (ajustes de intervalo corto). También se realizan buenas prácticas como el reúso del agua en cascada; es decir, se reutiliza el agua en actividades que requieren menos calidad del agua, como por ejemplo el primer lavado de cajas o aseo de pisos, con el agua utilizada para la última lavadura de un tanque. 47 48 BAVARIA - Gestionar el agua residual Todas las operaciones productivas de Bavaria cumplen con la normatividad requerida por las autoridades regionales en vertimientos. Sin embargo, la compañía aspira a reducir su Demanda Química de Oxígeno (DQO), en vertimientos en promedio nacional por debajo de 70 partes por millón. De hecho, actualmente, la cervecería de Tocancipá está en 40 partes por millón y la materia de Tibitó está por debajo de 25 partes por millón de DQO. Por otra parte, desde 2007 Bavaria ha invertido importantes recursos para desarrollar esta prioridad de Hacer más cerveza usando menos agua en cada una de sus plantas. A continuación se mencionan las inversiones más importantes realizadas durante los años fiscales de la compañía -comprendidos desde abril hasta marzo- conocidos como F07, F08, F09 y F10: yy Modificaciones en equipos de embotellado y adquisición de partes de máquinas para implementar el proyecto de Container Upgrade, por valor de $29.530 millones de pesos en F07 y $34.837 millones de pesos en F08. yy Equipos de laboratorio para control de calidad en estaciones de trabajo como parte del proyecto de Manufactura de Clase Mundial, por valor de $3.217 millones de pesos en F07 y $10.752 millones de pesos en F08, que permitieron mejorar la calidad del agua. yy Equipos de inspección de botella vacía y detección de nivel de llenado, tapa etiqueta y fuga, por valor de $15.243 millones de pesos en F07 y $2.696 millones de pesos en F08, que permitieron obtener ahorros de agua. yy Modernización y automatización de sistemas de limpieza Clean In Place (CIP), por valor de $1.237 millones de pesos en F07 y $2.087 millones de pesos en F08, con lo que se obtuvo un significativo ahorro de agua. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad yy Instalación y montaje de una moderna línea de embotellado para Pony Malta Pet en la cervecería de Bogotá, que actualmente opera en Tocancipá, por valor de $27.910 millones de pesos en F08, que permitió obtener ahorros en el consumo de agua. yy Instalación y montaje de lavadoras de cajas por valor de $32.751 millones de pesos en F08, con lo que se obtuvieron ahorros de agua. yy Expansión de capacidad mediante la instalación de tanques exteriores para fermentación y maduración en las cervecerías de Barranquilla y Bucaramanga y el montaje de una nueva olla de filtración en la cervecería de Tocancipá por un valor total de $23.039 millones de pesos en F08. Esta inversión representó ahorro de agua. yy Instalación de Sistemas de Inyección a Alta Presión (HDE) en llenadoras de botellas para mejorar el nivel de Oxígeno en Producto Terminado (TPO), por valor de $2.490 millones de pesos en F08; representó ahorro de agua. yy Adquisición de plantas de agua desaireada para mejorar TPO por valor de $4.134 millones de pesos en F08. Con esta inversión se obtuvo ahorro de agua. yy Complementación y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales con instalación de reactores anaerobios por valor de $2.461 millones de pesos en F08. Permitió mejorar la calidad de los vertimientos. Entre los años 2010 y 2012, Bavaria invirtió en los siguientes proyectos, que equivalen al 8% de la inversión en ingeniería: yy Instalación de medidores de agua y energía en la cervecería de Barranquilla por $51,3 millones de pesos; contribuyó con el control del consumo de agua y energía. yy Tanque de recuperación de soda usada (800 hl), en la cervecería de Barranquilla por $168,7 millones de pesos; aportó al control de vertimientos. 49 50 BAVARIA yy Equipo de manejo de lodos en la planta de agua potable en la cervecería de Barranquilla por $98.620 millones de pesos; contribuyó con el manejo de residuos sólidos. yy Cambio de serpentín de calentamiento en la lavadora de la línea 2 de la cervecería de Barranquilla por $61.842 millones de pesos; ayudó a que hubiera reducción en el consumo de energía y control vertimientos. yy Cambio de serpentines y trampas de condensados lavadora de botellas en la cervecería de Bogotá por $69.295 millones de pesos; se vio reflejado en reducción en el consumo de energía y agua. yy Recuperación de agua de lavadoras y llenadoras de la cervecería de Boyacá por $34.980 millones de pesos. yy Bomba sumergible en la planta de tratamiento de aguas residuales de la cervecería de Boyacá por $47.350 millones de pesos; permitió un mejor control de vertimientos. yy Equipo para la planta de tratamiento de aguas residuales cervecería de Bucaramanga por $102.970 millones de pesos; contribuyó con el control de vertimientos. yy Reposición de bombas sumergibles en la planta de aguas residuales de la cervecería de Tocancipá por $59.560 millones de pesos para mayor control de vertimientos. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Planta de reciclaje de agua en la cervecería de Tocancipa. El agua reciclada se utiliza en labores que no comprometen el producto, es decir se utiliza en actividades de lavados de cajas y pisos entre otras. Resultados yy Bavaria tiene un consumo de agua para la elaboración de cerveza por debajo del promedio de la industria mundial. yy Cumple de forma satisfactoria los requerimientos legales para vertimientos de agua en todas sus operaciones. yy Sustitución de agitadores y bombas en la planta de aguas residuales de la cervecería de Tocancipá por $158,36 millones de pesos, para el control de vertimientos. yy Recuperación de agua en Tocancipá por $296.790 millones de pesos. yy Reducción de consumo agua y recuperación de agua en la purga de las calderas de la cervecería del Valle por $19.360 millones de pesos y recirculación de agua al tanque de agua fresca por $16.050 millones de pesos. yy En el total de operaciones de SABMiller en el mundo, Bavaria ocupa el sexto puesto por su gestión ambiental, siendo la gestión del agua un gran contribuyente de esta calificación. yy Finalmente, la empresa ha obtenido reconocimientos nacionales por su gestión del agua y su sistema ambiental en el 2009 - premio Portafolio y premio de Responsabilidad Ambiental. En 2012 segundo lugar premio Planeta Azul, y en 2013 con primeros lugares en los premios Britcham y BIBO. 51 52 CEMEX El resultado del programa consiste en asegurar que los bloques se conviertan en viviendas. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: BLOQUERAS SOLIDARIAS, CEMEX CEMEX CEMEX fue fundada en 1906 en México y gracias a su gestión visionaria se consolidó durante el siglo XX como una de las empresas líderes en la producción de cementos y concretos en el mundo. Actualmente opera en más de 50 países y mantiene relaciones comerciales con más de 100 naciones. CEMEX Colombia forma parte de este grupo desde 1996, con más de 3.000 empleados que ponen su talento al servicio del progreso del país. Ofrece a sus clientes una amplia variedad de productos para el sector de la construcción, especialmente diseñados y producidos con tecnología de punta y calidad certificada, generando un valor agregado único en el mercado. Desde el año pasado las marcas Samper y Diamante dejaron de existir. Ahora hay 5 tipos de cemento, todos marca CEMEX, constituyendo el más fiel testimonio de la confianza y preferencia en el mercado nacional. CEMEX Colombia es una compañía que ha puesto en marcha un renovando compromiso con la sociedad al desarrollar soluciones innovadoras para la construcción, alianzas con todos los protagonistas de esta industria y también al ofrecer el más completo portafolio de productos por usos y servicios enfocados en las necesidades del cliente. Para lograrlo, ha fortalecido la promoción de su talento humano, la innovación y el desarrollo sostenible, bajo la premisa de que un nuevo país se construye con el impulso que producen nuevas ideas. Para la fabricación de los bloques las comunidades reciben capacitación para el manejo de equipos, en seguridad industrial y en procesos de autoconstrucción. 53 54 CEMEX Contexto del caso La visión de largo plazo de CEMEX está enfocada en crear soluciones para la construcción que mejoren la calidad de vida, buscando que sus ofertas generen el crecimiento y el progreso en los países donde opera. El objetivo es crear valor por medio de sus acciones, involucrando de manera integral a los grupos de interés para que los beneficios mutuos fortalezcan la permanencia y la efectividad del negocio en el tiempo. La comunicación cercana que CEMEX tiene con sus grupos de interés y comunidades, le ha permitido generar conocimiento y sensibilidad acerca de problemáticas como la pobreza. Fue así como se definió un programa de inclusión dirigido a las familias de bajos ingresos, dónde la suma de las fortalezas de la empresa y las familias dieran como resultado un modelo que genera autoempleo y acceso a materiales para mejorar su vivienda. Esta iniciativa se denominó Centros Productivos de Autoempleo (CPA) e inició con dos proyectos piloto en comunidades rurales de México, con apoyo de las asesoras de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), buscando la innovación en los programas sociales. La primera experiencia permitió identificar la tecnología adecuada para atender la problemática, al tiempo que se entendió que más allá de mejorar una vivienda era de gran importancia crear una cultura de trabajo, perseverancia y colaboración. A través de los CPA se pone al servicio de las familias tecnología, capacitación y materiales para producir elementos básicos para mejorar su vivienda o su infraestructura comunitaria. Así, 50% de lo que se produce se comercializa para la auto-sostenibilidad del programa. El modelo se mejoró a partir del aprendizaje con las familias, de manera tal que los CPA se consolidaron como un Negocio Inclusivo. Durante la fase de implementación en México, la empresa entendió que para poder escalar el modelo, este debe ser un negocio sostenible, que involucre a diferentes áreas de la organización y genere ecosistemas donde se sumen universidades, gobierno y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Estos modelos de inclusión que desarrolló CEMEX se están replicando en países donde existen problemáticas similares, como Colombia, dónde se implementó el modelo con el nombre de Bloqueras Solidarias. En Colombia se identificó que a través de un programa social bien definido se podría contribuir con la erradicación de la pobreza extrema y así apoyar el cumplimiento de los Objetivos Aportes Empresariales a la Sostenibilidad de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular el primero de ellos que se refiere a este tema. Bloqueras Solidarias nació en México en 2005 y fue premiada en 2009 por Naciones Unidas con el Premio ONU Hábitat en la categoría de Soluciones Accesibles de Vivienda. En 2010 CEMEX fue reconocida nuevamente por Naciones Unidas por su contribución para alcanzar los ODM a través de este programa. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su continuo interés por participar en la implementación de proyectos productivos sostenibles, jugó un importante rol en el comienzo de las Bloqueras Solidarias en Colombia, cofinanciando el inicio de las dos primeras sedes, inauguradas en 2010 en Cúcuta (Norte de Santander) y en 2011 en Payandé (Tolima). Durante 2012 se logró abrir tres nuevas Bloqueras Solidarias que iniciaron operaciones en 2013, dos en el Eje cafetero, que permitieron atender en el corto plazo a 294 familias, y la tercera en El Guamo (Tolima). Esto fue posible gracias a nuevas alianzas con el gobierno local y nacional, a las instituciones educativas y las ONG y al apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema1 (ANSPE) y a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC - Colombia). Objetivos y metas Con el programa de Bloqueras Solidarias, CEMEX Colombia busca contribuir con el desarrollo del país ofreciendo soluciones para la construcción que generen el bienestar de las personas. El objetivo principal es contribuir a erradicar la pobreza extrema en Colombia, ofreciendo una solución social innovadora para que las familias mejoren sus condiciones de habitabilidad. Lo anterior se hace posible a través del diseño, planeación e implementación de programas de desarrollo comunitario, en alianza con grupos de interés que promueven la autogestión de las comunidades. ¿Qué busca Bloqueras Solidarias? yy Mejorar las condiciones de habitabilidad. yy Apoyar la consolidación de un negocio inclusivo que permite generación de ingresos para las familias. yy Fomentar la capacitación, el fortalecimiento y el desarrollo de capacidades. yy Generar transferencia de conocimientos de CEMEX hacia sus comunidades vecinas. yy Contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las metas del gobierno nacional para la erradicación de pobreza. 1. La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), es la entidad del Gobierno nacional encargada de la estrategia de promoción social para la población más pobre y vulnerable del país. (Nota de los editores, con base en información de la ANSPE disponible en http://www.anspe.gov.co/es/anspe/sobre-la-anspe, consultada en octubre de 2013). 55 56 CEMEX Acciones realizadas El programa involucra directamente a las comunidades, ofreciendo a decenas de familias la posibilidad de auto-emplearse. Bloqueras Solidarias es una iniciativa sostenible que permite a las familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos producir materiales básicos en concreto para mejorar o construir sus viviendas. A la vez, contribuye con el desarrollo de emprendedores comunitarios y promueve el trabajo conjunto entre gobierno, comunidades, empresa privadas e instituciones educativas. La iniciativa ha evolucionado pasando de la producción de bloques al apoyo para la construcción de hogares dignos a través del Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), que permite el desarrollo o mejoramiento de una vivienda y la inclusión social de sectores de bajos ingresos, con el objetivo de generar valor compartido a partir de alianzas de colaboración entre los sectores público, privado, instituciones educativas y comunidad. El resultado: asegurar que los bloques se conviertan en viviendas. El programa involucra directamente a las comunidades con su desarrollo ofreciendo a decenas de familias la posibilidad de auto-emplearse al poner en sus manos la tecnología, la capacitación y la materia prima necesarias para la elaboración de bloques de concreto, al tiempo que les permite construir o mejorar sus propias viviendas, aprovechando los bloques fabricados por ellos mismos. En el programa participan familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos que al final del proceso productivo se hacen acreedoras al 50% de los bloques que produjeron. Una de las principales bondades del programa es que está diseñado para ser replicable en cualquier lugar del país ya que es financieramente auto-sostenible. La compra de la materia prima necesaria para la producción de los bloques se financia a través de la comercialización del 50% restante de la producción, cantidad que es comprada a un precio competitivo por la institución aliada, principalmente gobiernos locales que aprovechan los bloques para la construcción de infraestructura o vivienda. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Para mantener el crecimiento del programa, la empresa continúa en la búsqueda de nuevas alianzas que permitan replicarlo y llevar el beneficio a más colombianos, siempre con instituciones alineadas con el objetivo principal de las Bloqueras Solidarias que es fomentar en las familias su propio desarrollo. En el año 2013 se inauguró una nueva sede de Bloqueras Solidarias en Apulo (Cundinamarca), en alianza con la alcaldía municipal y la Fundación Lazos de Calandaima y están próximas a inaugurarse cuatro más en Clemencia (Bolívar), Alvarado (Tolima), Ibagué, (Tolima) y San Luis (también en el Tolima). El programa se ha desarrollado desde en el año 2011 en los siguientes lugares: Año Municipio Departamento 2011 Payandé Tolima 2012 Cúcuta Norte de Santander Armenia Quindío El Guamo Tolima La Tebaida Quindío Apulo Cundinamarca Clemencia Bolívar Alvarado Tolima Ibagué Tolima San Luis Tolima 2013 2013* Tabla 1 Cobertura del programa Bloqueras Solidarias, 2011-2013. Colombia En las operaciones nombradas anteriormente se han visto beneficiadas 233 familias y se aspira que al cerrar 2013 sean 344 más. Además, se tiene proyectado que con la apertura de cuatro Bloqueras más a finales de 2013, sean 400 familias las que se sumen a los beneficiados del proyecto. 57 58 CEMEX Las familias que participan en el programa se hacen acreedoras a 50% de los bloques que produjeron. En la actualidad, se trabaja en conjunto con la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), en dos municipios del Quindío; en este proyecto la ANSPE proporcionó recursos para la segunda etapa del PIAC, denominada Construapoyo, cuyo fin es beneficiar a 294 familias de la Red Unidos, como parte de la estrategia del Gobierno nacional. Al final del proceso se podrá determinar el impacto del programa sobre las condiciones de habitabilidad. De igual manera, los gobiernos locales contribuyen cumpliendo la función de aliados del programa Bloqueras Solidarias en temas de licencias construcción, adecuaciones físicas y comercialización de 50% de los bloques producidos. De parte del Gobierno nacional, aportaron también la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APCColombia), con una parte de la inversión para las adecuaciones físicas de las operaciones en La Tebaida y en Armenia, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que ofreció capacitación Aportes Empresariales a la Sostenibilidad en autoconstrucción para las familias beneficiadas. Finalmente, las universidades y la Sociedad de Ingenieros del Quindío desarrollaron el seguimiento y acompañamiento a las familias en el proceso de construcción, además de diseños arquitectónicos. En el programa se puede hablar de 4 etapas relevantes: la primera es la determinación de aliados en el sector donde será ubicada la operación, principalmente las alcaldías municipales. La segunda, es la determinación de la población objetivo, la cual será escogida por dos aliados importantes. La tercera, es donde se da inicio a la fabricación de los bloques junto con las debidas capacitaciones para el manejo de equipos, seguridad industrial y proceso de autoconstrucción. Finalmente, la cuarta etapa corresponde a la comercialización de 50% de los bloques para mejoramiento de infraestructura municipal o a constructores. El otro 50% de los bloques elaborados son para las familias pertenecientes al programa. Estos son los aportes de los aliados para la implementación del primer PIAC en Colombia, que inició en noviembre de 2012: yy APC-Colombia: aportó $160 millones de pesos. yy ANSPE: entregó $240millones para la segunda etapa del PIAC, que comprende Construapoyo. yy CEMEX: aportó $200 millones de pesos. yy Alcaldías de Armenia y La Tebaida: dispusieron un terreno para la instalación de los equipos y operación de la Bloquera Solidaria. yy Universidad La Gran Colombia: realizó el seguimiento a la autoconstrucción de las viviendas. yy Gobernación del Quindío y Alcaldía de Armenia: aportaron $26 millones de pesos para el seguimiento de la construcción de las viviendas. yy Sociedad de Ingenieros: aportó el seguimiento de las construcciones y las licencias de construcción. yy SENA, entidad que capacitó a las familias en autoconstrucción. 59 60 CEMEX Con lo anterior, se puede ver que la inversión total en un proyecto de esta naturaleza es de $667 millones de pesos colombianos. El Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), surge como una evolución del programa Bloqueras Solidarias cuya operación indicó que en ocasiones la situación de vulnerabilidad y pobreza de algunas familias participantes les impide concretar el aprovechamiento de los bloques producidos para la construcción de sus viviendas. Así, se implementaron herramientas adicionales con el objetivo de asegurar que las familias participantes efectivamente aprovechen los bloques producidos y logren transformarlos en viviendas. El PIAC ofrece acceso a materiales de construcción adicionales a través del programa Construapoyo, y capacitación y supervisión complementaria por parte de estudiantes que realizan pasantías en las áreas de arquitectura e ingeniería civil. En 2012 se sentaron las bases para dar inicio al primer PIAC con la firma de alianzas con las alcaldías de Armenia y La Tebaida que prestaron los lotes donde se establecieron dos Bloqueras Solidarias. Adicionalmente se vinculó a la Universidad La Gran Colombia, a la Sociedad de Ingenieros del Quindio y a la Gobernación del Quindio para la participación de estudiantes de arquitectura e ingeniería civil y al SENA que capacitó a las familias en autoconstrucción. La ANSPE y APC-Colombia, por su parte, aportaron US$200 mil dólares para las obras de adecuación necesarias para el funcionamiento de las Bloqueras Solidarias y el patrocinio de paquetes de materiales a través de Construapoyo. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Resultados El programa se ha desarrollado en los municipios de Payanadé, departamento del Tolima (año 2011), Cúcuta, en Norte de Santander (año 2012), Armenia, en el Quindío (año 2013), El Guamo, Tolima (año 2013), La Tebaida, Quindío (año 2013) y recientemente se inauguró en Apulo, Cundinamarca (2013). En las operaciones nombradas anteriormente se han visto beneficiadas 233 familias y se aspira que al cerrar 2013 sean 344 más. Además, se tiene proyectado que con la apertura de cuatro nuevas Bloqueras a finales de 2013, sean 400 familias las que se sumen a los beneficiarios del proyecto. Los principales logros del proyecto desde el 2011 han sido: 99 Cumplimiento a las poblaciones beneficiadas con los bloques para el mejoramiento de sus viviendas. 99 Capacitación de comunidades en producción de bloques, seguridad industrial y autoconstrucción. 99 Incentivo a la generación de emprendedores comunitarios a través de los conocimientos adquiridos durante el programa. 99 Logros de un resultado positivo en conjunto con entes gubernamentales, comunidades, instituciones privadas e instituciones educativas. 99 Contribución al cumplimiento de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Partiendo que el objetivo del programa es contribuir a erradicar la pobreza extrema en Colombia, ofreciendo una solución social innovadora para que las familias mejoren sus condiciones de habitabilidad, se puede decir que este se ha cumplido, ya que al día de hoy han sido 233 viviendas mejoradas con el uso de los bloques. A futuro tenemos como desafío tener cinco operaciones funcionando sin ningún tipo de interrupción y beneficiando a 500 familias anualmente, es decir, 100 por cada operación. 61 62 CERRO MATOSO Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 1: CERRO MATOSO: TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE ALIMENTOS EN COMPOST PARA LA REHABILITACIÓN DE SUELOS de la Asociación de productores de especies menores y acuícolas del San Jorge (Asproesa), ubicada en el área de influencia de la empresa. CERRO MATOSO Cerro Matoso, empresa del grupo BHP Billiton, ubicada en el municipio de Montelíbano, al sur del departamento de Córdoba, es pionera en la industria minera y metalúrgica en Colombia, donde opera de acuerdo con estándares de clase mundial. La salud ocupacional, la seguridad industrial, la gestión ambiental y la responsabilidad social se manejan de conformidad con los más altos estándares internacionales. Estos estándares, aunque están firmemente arraigados en la estrategia y en los procesos operativos, se actualizan a través de una filosofía de mejoramiento continuo y se validan mediante auditorías regulares realizadas por expertos independientes. Durante sus 31 años de operaciones ha llegado a constituirse como la sexta productora mundial de Níquel. Cerro Matoso aporta 4% de la producción mundial de Níquel y 10% de ferroníquel. Antecedentes Cerro Matoso, alineada con los procesos de desarrollo sustentable, implementó como control para la generación de residuos orgánicos (sobrantes de comida generados en el centro de producción de alimentos del complejo minero), el aprovechamiento de los mismos en proyectos de producción porcina, fomentados a través de la Fundación San Isidro y La estrategia se desarrolló con éxito hasta principios del año 2012, cuando la legislación colombiana mediante la Resolución 2640, artículo 14, numeral f del 28 de septiembre de 2007 y la Resolución 2912 de 2010, prohibió alimentar porcinos con residuos de la alimentación humana. Como medida de control inmediata se definió realizar la disposición final de estos residuos en el relleno sanitario de Cerro Matoso y con el fin de retomar el aprovechamiento de estos, se exploraron alternativas de transformación de los residuos de sobrantes de comida para convertirlos en abono (mediante compostaje), que pudiera ser utilizado para la rehabilitación de suelos de depósitos de estériles de mina y de áreas reforestadas mediante el plan de compensación ambiental. 63 64 CERRO MATOSO Las pruebas piloto se realizaron a finales del año 2011 y en 2012 se inició el proyecto productivo de compostaje de residuos de comidas en las instalaciones del relleno sanitario de Cerro Matoso, obteniendo excelentes resultados que permitieron lograr la transformación de un residuo que estaba siendo desechado en abono orgánico aprovechable. Objetivos 99 Transformar 55 toneladas mensuales de residuos de comida en abono orgánico aprovechable para rehabilitación de suelos. 99 Desarrollar una transformación sustentable de los residuos de comida, que beneficie a la comunidad y al medio ambiente. Oportunidades de mejora identificadas por la empresa Las oportunidades de mejora estuvieron relacionadas con el hecho de eliminar la disposición de residuos de comida en el relleno sanitario, así: 99 Disminución de emisiones de gas metano y de líquidos lixiviados del relleno sanitario al eliminar la disposición de residuos de comida en este sitio. 99 Extensión de la vida útil de la trinchera del relleno sanitario al reducir la disposición de 55 toneladas mensuales de residuos. Socios involucrados y su rol El proyecto estuvo bajo la coordinación de la Unidad de Negocio de Servicios Generales de Cerro Matoso y contó con la validación de la Unidad de HSEC, para garantizar el cumplimiento de la legislación nacional vigente y los estándares de la compañía. El ejecutor del proyecto fue la empresa REASER S.A., contratista del servicio de manejo de residuos de Cerro Matoso, que tiene una amplia experiencia en el tratamiento de residuos. Implementación del proyecto Para elaborar compost a partir de los residuos sólidos orgánicos húmedos, desechados al momento de realizar el descomidado en el centro de producción de alimentos de Cerro Matoso, se implementó el siguiente procedimiento: Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Preparación de la materia prima yy Recepción. Verificación de las condiciones del material orgánico de ingreso: de origen vegetal (residuos de podas y recolección de hojas), y residuos de comida. yy Deshidratación. Vaciado de las canecas con residuos orgánicos húmedos en zarandas para eliminar jugos orgánicos. yy Clasificación. Eliminación de envases o envolturas plásticas. yy Trituración. Una vez deshidratado el material, se pasa por una máquina trituradora de vegetal para una descomposición más rápida. Digestión y descomposición Se hacen pilas estáticas al aire libre, en forma de pacas de un metro cúbico, con el objetivo de crear un ambiente en el cual los microorganismos puedan descomponer la porción orgánica de los desechos, manejando la relación Carbono/ Nitrógeno, Humedad, Temperatura, pH, Oxígeno-Aireación, Olores, Moscas, Lixiviados. Para cada paca se utiliza un molde de madera con las mismas medidas, que se va llenando por capas. La primera capa es de material vegetal, luego lavazas, después aserrín, nuevamente material vegetal y así sucesivamente hasta completar la paca; al terminar se compacta el material y se espera hasta el día siguiente para retirar el molde. Este proceso de digestión dura 90 días. 65 66 CERRO MATOSO Estabilización o curado Pasados los 90 días de digestión (rápida descomposición), se desintegra totalmente la paca y se empaqueta en una tula durante 15 días bajo techo y a temperatura ambiente, para que el material se termine de madurar y estabilizar lentamente. Acabado yy Triturado. Una vez estabilizado, el material es triturado para reducir su tamaño. yy Tamizaje. El material triturado se pasa por una zaranda para retener en ella todo lo que no se descompuso ni se pudo triturar, y retorna este material de rechazo para re-proceso. yy Empaque. El material final tamizado se recoge y se empaca en bolsas de 25 kilogramos. Análisis de laboratorio Se selecciona una muestra de un kilogramo del producto antes de almacenar, para ser enviada al laboratorio acreditado, donde se evalúa su composición química. El laboratorio entrega resultados luego de 15 días hábiles. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Almacenamiento Terminado el proceso de empaque, estos bultos se acopian en una bodega de almacenamiento bajo techo y a temperatura ambiente. Resultados del proyecto Con la implementación del proyecto de “Transformación de residuos orgánicos de alimentos en compost para la rehabilitación de suelos” se ha logrado: Financiamiento del proyecto: El proyecto fue financiado por Cerro Matoso, que invirtió 15 millones de pesos en las adecuaciones necesarias. Se aprovecharon las facilidades ya existentes en el relleno sanitario, logrando reducir al máximo su impacto económico, además de utilizar varios materiales reciclables en su construcción. Monitoreo y evaluación La evaluación y el monitoreo del proyecto la realizó la Unidad de Negocio de HSEC, con el fin de verificar que se alcanzaran los objetivos propuestos y se cumpliera tanto con los requisitos legales como con los enmarcados en la ISO 14.001, norma de gestión ambiental bajo la cual está certificada Cerro Matoso. 99 Producción de 5 toneladas/ mes de abono “compost” a partir de sobrantes de comida, que está siendo utilizado en la rehabilitación de suelos en los depósitos de estériles y siembras de Cerro Matoso. 99 Creación de 5 nuevos puestos de trabajo en la empresa REASER S.A., para transformar estos residuos. 99 Extensión de la vida útil del relleno sanitario mediante la reducción de 55 toneladas/ mes de residuos orgánicos de comida. Este proyecto ha sido socializado y presentado a nivel regional como un ejemplo de cómo hacer aprovechamiento sustentable de los residuos orgánicos. 67 68 CERRO MATOSO Fuente: Informe mensual de residuos CMSA. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 2: CERRO MATOSO: PROYECTO DE RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA PARA CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Contexto del caso El proyecto del Sistema de Limpieza de Gases, llamado en Cerro Matoso OGS (Off Gas System), consistió en el reemplazo del sistema de limpieza de gases del horno eléctrico de la Línea 1 de producción de Cerro Matoso por un nuevo sistema más eficiente y confiable, con la última tecnología disponible a nivel mundial, para garantizar el estricto cumplimiento, e incluso superar la nueva normatividad colombiana de emisiones al aire. El horno eléctrico de la Línea 1 de producción de Cerro Matoso es básicamente un cilindro vertical con revestimiento refractario, en el que la calcina (material caliente) proveniente del calcinador, es fundida mediante la formación de un arco eléctrico para que se completen las reducciones de los óxidos de Hierro y Níquel y se forme el metal líquido de ferroníquel, que luego pasa a la refinería de Cerro Matoso. En julio del año 2008, el gobierno colombiano estableció nuevas regulaciones para las emisiones atmosféricas de fuentes fijas, mediante la Resolución 909 de 2008 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Esta nueva regulación estableció nuevos límites y más estrictos para las emisiones de las fuentes fijas. Para las fuentes existentes estableció un máximo de 150 mg/m3 de emisión máxima de material particulado. El anterior sistema de control de emisiones del horno eléctrico de la Línea 1 era un sistema de lavado de gases por vía húmeda. Este sistema, a pesar de que cuando operaba cumplía con las nuevas regulaciones ambientales, poseía problemas de disponibilidad que impedían su continuo funcionamiento, por lo que Cerro Matoso decidió montar un sistema más eficiente, con mayor disponibilidad y que garantiza el cumplimiento permanente de la norma. Cerro Matoso inició la búsqueda de alternativas para esta mejora, para lo cual realizó un ejercicio de benchmarking de mejores prácticas a nivel mundial, en el que se identificó que un nuevo sistema de limpieza de gases en base seca, utilizado en otras operaciones similares en el mundo. Era la mejor opción, además de que ofrecía beneficios operativos adicionales. 69 70 CERRO MATOSO Ducto Refractario Ducto Seco Chimenea Filtro de Mangas Edificio de Finos Horno Eléctrico Cámara de Enfriamiento Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Objetivos y metas Este proyecto se enmarca en el compromiso de Cerro Matoso con altos estándares internacionales en Gestión Ambiental, sus objetivos son: yy Capturar los gases del horno eléctrico FC01. yy Reducir los niveles de emisión y asegurar el cumplimiento de la regulación ambiental. yy Minimizar requerimientos de mantenimiento y tiempo de parada asociados. yy Reducir los niveles de CO alrededor del área del horno eléctrico FC01, quemando el CO dentro del horno eléctrico. yy Minimizar los eventos de riesgo de explosión relacionados con combustibles en la limpieza de gases. Acciones realizadas Culminado el ejercicio de benchmarking de mejores prácticas y seleccionada la alternativa, Cerro Matoso presentó a la autoridad ambiental regional, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), un Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias (PRTL), en mayo de 2009. Este plan incluye la construcción e instalación de nuevos sistemas de limpieza de gases para ambos hornos eléctricos. El PRTL fue aprobado en abril de 2010 y luego se firmó un Convenio de Reconversión a Tecnologías Limpias (CRTL) entre Cerro Matoso y la CVS en el mes de junio de 2010, para hacerle seguimiento al cumplimiento de dicho plan. EL nuevo sistema de limpieza de gases para el horno eléctrico de la Línea 1 se construyó entre los años 2012 y 2013, cumpliendo con el cronograma acordado en el CRTL y con un seguimiento cercano de la CVS, que realizó visitas de seguimiento cada 3 meses para verificar los progresos en la ejecución del proyecto. 71 72 CERRO MATOSO El nuevo sistema crea una presión negativa al interior del horno eléctrico, haciendo que el monóxido de carbono (CO) se queme en su interior. Luego, los gases pasan a un sistema de enfriamiento que reduce la temperatura de los gases emitidos de 800°C a 350°C y, finalmente, los gases pasan a un filtro de mangas que remueve el material particulado de la corriente de gases. El nuevo sistema está operando a plena capacidad con un excelente desempeño, siendo una muestra concreta de cómo pueden utilizarse nuevas tecnologías para el mejoramiento de los controles ambientales de los procesos industriales. El sistema de limpieza de gases es uno de los sistemas de control de emisiones atmosféricas más grande y avanzado tecnológicamente de América Latina. Tanto en los esquemas, como en las fotografías, se aprecia el sistema de limpieza de gases que se instaló en el horno eléctrico. Gap Sleeve (Combustión de CO) El proyecto fue financiado por Cerro Matoso con una inversión de USD$40,8 millones de dólares. Edificio de finos Filtro de mangas Ducto Seco Ventilador, Filtro de mangas y subestación 58 Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Resultados El monitoreo del desempeño del proyecto fue realizado por la firma K2 Ingeniería, mediante la realización de un monitoreo isocinético de emisiones de material particulado en fuentes fijas, que contó con la auditoría técnica de la CVS y Cerro Matoso. El resultado de la emisión del proyecto fue de 4,63 mg/m3, contra el máximo legal requerido de 150 mg/m3. Los principales logros del proyecto fueron: yy El proyecto se terminó de construir según el cronograma, dentro de los costos requeridos y cumpliendo las metas de seguridad industrial. yy El sistema cumplió con los niveles máximos de emisión permitidos por la nueva legislación colombiana. yy Se redujeron los niveles de CO alrededor del área del horno eléctrico FC01, al quemar el CO dentro del horno eléctrico. yy Se minimizaron los eventos de riesgo de explosión relacionados con combustibles en la limpieza de gases. yy Se redujo el consumo de agua con respecto al sistema anterior. En la siguiente gráfica se muestra la reducción de material particulado en los últimos 5 años, partiendo de una cifra inicial de 130 mg/m3, hasta llegar a menos de 50 mg/m3 (promedio de 20.3 mg/m3). 73 74 CORONA Durante el año 2012 se realizó la medición de la Huella Hídrica Corporativa. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 1: CORONA, DISMINUCIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA Corona es una multinacional colombiana con más de 130 años de historia empresarial. La empresa se compone de seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos y exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Brasil, Canadá, Centro América, Chile, El Caribe, España, Estados Unidos, Italia, México, Reino Unido y Venezuela. Corona es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un sólido competidor en otros países. Todas las operaciones internas y externas de Corona están sustentadas en un Código de Ética que recoge los valores de la compañía y que busca promover prácticas empresariales transparentes. Corona está comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad y del planeta desde la perspectiva de la triple cuenta de resultados, es decir, en términos sociales, económicos y ambientales. Las acciones que realiza en el presente buscan garantizar a las futuras generaciones la satisfacción de sus necesidades. Desarrolla proyectos en donde aprovechando sus fortalezas de negocio genera valor compartido para sus grupos de interés. HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA Contexto del caso Mientras la población del mundo se incrementa en forma exponencial, la demanda de productos y servicios así como el consumo de agua se incrementan proporcionalmente. De acuerdo con el Banco Mundial, para el año 2035 la población mundial se incrementará en 2.5 billones de personas, de los cuales el 90% estará ubicado en los denominados “mercados emergentes” (World Bank, 2001). Considerando que menos del 1% del agua dulce es realmente accesible para el uso humano (UNEP), es necesario encontrar formas para satisfacer la demanda de la humanidad y al mismo tiempo asegurar la futura disponibilidad y sostenibilidad del recurso hídrico. 75 76 CORONA Colombia ocupa en el ranking mundial el 7 puesto dentro de los países con mayor disponibilidad de agua, sin embargo, los grandes desarrollos se han dado en regiones donde la oferta hídrica es menos favorable.Lo anterior ha generado señales preocupantes de disponibilidad de agua en condiciones climáticas extremas en épocas como las del fenómeno Frentes de trabajo del Niño, donde se reduce la oferta de agua hasta en un 38% (Estudio nacional del agua 2010). Enmarcado dentro de este contexto, Corona gestiona su estrategia a través de cinco grandes promesas, una de las cuales es la Sostenibilidad, creando valor compartido en términos sociales y ambientales para sus grupos de interés. La gestión ambiental está estructurada bajo un Plan de Sostenibilidad Ambiental que incluye cinco frentes de trabajo: i) Cambio climático ii) Ecoeficiencia, iii) Oferta de productos responsables con el ambiente, iv) Recursos naturales y v) Cumplimiento legal y señala los compromisos a lograr al 2016. Nuestro Compromiso Recursos naturales Asegurar el suministro de energéticos y recursos naturales en todas las localidades. Ecoeficiencia Reutilizar el 80% de los residuos cerámicos y recircular el 80% agua industrial (ciclos cerrados de agua). Cambio climático Reducir la emisión de GEI en un 5% sobre la huella de carbono base (línea base 2010). Cumplimiento Prevenir, mitigar, disminuir y/o eliminar impactos ambientales reales y potenciales de los procesos. Efectivo cumplimiento de la ley. Portafolio productos responsables con el medio ambiente Desarrollar productos responsables con el medio ambiente, como los de bajo consumo de agua. Objetivos y metas El agua juega un papel fundamental en el ciclo manufacturero de Corona. La belleza de la cerámica se obtiene cuando se integran de manera eficiente y novedosa el agua, el fuego y Aportes Empresariales a la Sostenibilidad las arcillas. Dada la importancia del recurso hídrico para sus procesos productivos Corona se ha empeñado en desarrollar e implementar estrategias eficientes para su uso y en diseñar y poner a disposición del mercado una oferta de productos de bajo consumo de agua. Con el fin de seguir innovando en la gestión que desde tiempo atrás Corona ha desarrollado e implementado en el uso eficiente del recurso hídrico alrededor de los ciclos cerrados de agua y enmarcado en el frente de trabajo de “recursos naturales” y “ecoeficiencia“ se definió la creación de la línea base de la Huella Hídrica Corporativa. El objetivo del proyecto consistía en medir el uso del recurso hídrico en términos de consumo (volumen), contaminación (vertimientos), y disponibilidad en un período de tiempo definido. Acciones realizadas El primer paso fue la realización de un estudio comparativo entre las distintas metodologías o guías para realizar la medición de huella hídrica con el fin de definir la que mejor se ajustara a la realidad de la organización. Se encontró que la que más se ajustaba era la del Water Footprint Network debido a que permite cuantificar los usos directos e indirectos e identificar puntos críticos de uso de agua a través de la cadena productiva, desde tres distintos componentes: huella verde, huella azul y huella gris. Además, la metodología del Water Footprint Network propone realizar el análisis de sostenibilidad con el objetivo de determinar los impactos en el entorno que la organización tiene mediante sus procesos. 77 78 CORONA El alcance para la medición de la huella hídrica consideró el uso directo del agua en las actividades propias de extracción de minerales, manufactura y retail. La información fue analizada tanto por tipo de actividad como por unidad estratégica de negocio y la localización de cada una de las instalaciones para efecto del análisis de sostenibilidad de la medición. Así mismo se estimó la medición de la huella hídrica indirecta, la cual hace referencia al volumen de agua utilizada por insumos. Para este caso solo se incluyeron los consumos de combustibles, energía eléctrica y suministro de materias primas que provee la misma organización en razón a qué información secundaria de otros proveedores no se encuentra con la debida trazabilidad y aseguramiento de sus cifras. Como resultado de este proyecto se identificaron los puntos críticos en la cadena de valor de la gestión del recurso hídrico, la brecha que existe entre las exigencias actuales de las autoridades ambientales y las que se anticipan serán las futuras oportunidades de mejora. Estos resultados le permitirán a Corona diseñar e implementar estrategias para disminuir su Huella Hídrica. Se identificaron cada una de las fuentes hídricas, tanto en plantas manufactureras como en los puntos de venta. El segundo paso consistió en buscar aliados especializados y reconocidos que impulsaran proyectos de innovación Aportes Empresariales a la Sostenibilidad El agua juega un papel fundamental en el ciclo productivo de Corona. ambiental para acompañar el proceso de medición. De esta manera, se logró la participación de Fundación Chile como guía de la metodología y verificador del proyecto y con Fundación Logyca (Centro Latinoamericano de Innovación en Logística), quien acompañó el trabajo con las metodologías científicas de investigación. Fases del Estudio La primera actividad consistió en la capacitación en la metodología por parte de la Fundación Chile. Se capacitaron 15 personas del equipo ambiental de Corona y 2 investigadores de Fundación Logyca. Una vez el equipo de trabajo tenía incorporado los conocimientos metodológicos se establecieron cinco fases en el cronograma con distintos pasos, actividades y responsables a fin de garantizar el estricto seguimiento metodológico. En la primera fase denominada Definición de huella hídrica y recolección de datos fueron definidos los aspectos inherentes al cálculo de la huella de agua, como objetivos, propósito, alcance, límites del sistema, los datos necesarios para realizar la medición y los impactos a considerar para el estudio. En la segunda fase denominada Balance Hídrico, se realiza un balance de entradas y salidas de consumo de las operaciones y procesos de la cadena de valor. En la tercera fase denominada Información complementaria, se realiza una selección de los contaminantes más críticos, análisis de las normativas y se buscó información secundaria de huella hídrica de elementos empleados en los procesos de la Corona. Esta fase ocupo más tiempo del previsto en razón a que se decide en el equipo de trabajo hacer la medición de huella gris con referencia a la última versión disponible del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de los parámetros y los valores límites máximos permisibles que deben cumplir los vertimientos a las aguas superficiales de acuerdo con el Decreto 1594 de 1984. La cuarta fase denominada Cálculo de Huella Hídrica y análisis de resultados, se lleva a cabo para complementar la información primaria, verificar datos y procesos, se realiza el cálculo de la huella hídrica. Finalmente, la quinta fase Análisis y oportunidades de mejora, tiene como resultado el análisis del cálculo de la huella hídrica, con la finalidad de encontrar oportunidades a lo largo de toda la cadena de abastecimiento y entre los distintos procesos, para realizar recomendaciones de mejora. 79 80 CORONA Resultados En el ciclo productivo de Corona, el agua juega un papel fundamental desde la extracción de sus materias primas como en el proceso de manufactura. Proteger este recurso es entonces de vital importancia para la organización. Es así como, la medición de la Huella Hídrica Corporativa, condujo a los siguientes resultados: 1. Para la unidad de Minería se encontró que toda la huella hídrica es huella azul, en la cual el mayor porcentaje de la huella hídrica está dado por la cantidad de agua que se encuentra incluida en los productos de salida de la unidad, es decir, en los productos que serán la materia prima para las unidades de manufactura de Corona. 2. Para la unidad de manufactura se encontró que la huella gris tiene el mayor porcentaje de participación (71%) mientras que la huella azul representa el 29%. 3. Para determinar la huella gris de cada unidad de negocio de la etapa de Manufactura, se consideraron las condiciones de legislación actuales para Colombia. Los parámetros analizados para realizar el cálculo de la huella gris, fueron identificados de acuerdo al tipo de vertimiento que se realiza, tanto industrial como doméstico. Para el tipo de vertimiento doméstico se consideró como parámetro relevante el relacionado a la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), mientras que para las aguas residuales industriales se consideró como parámetro crítico los Sólidos Suspendidos Totales (SST). Se consideraron los distintos valores máximos permisibles para los vertimientos de aguas domésticas y residuales, teniendo en cuenta la legislación vigente (Decreto 1594 de 1984), la legislación que entrará en vigencia (Decreto 3039 de 2010) y los Acuerdos de Calidad de las entidades ambientales locales (Acuerdos de calidad 2020 para Bogotá y Medellín). 4. Se resalta la gestión que Pisos y Paredes - planta Madrid ha adelantado alrededor de hacer aprovechamiento de aguas industriales en su totalidad gracias a la tecnología implementada para convertirse en industria de “cero vertimientos”. En este mismo camino Pisos y Paredes -planta Sopó y algunas plantas de Sumicol vienen haciendo Aportes Empresariales a la Sostenibilidad esfuerzos para el desarrollo de este tipo de proyectos que permiten gestionar que las plantas de manufactura tengan cero huella gris. 5. Se encontró que en los puntos de venta la mayor participación de huella hídrica está dada por la huella gris, mientras que la huella azul representa la menor proporción. Esto se debe a que en los puntos de venta se tiene el vertimiento de las aguas domésticas generadas por los consumidores que utilizan los puntos de venta y el consumo de agua de fuente azul es relativamente pequeño. 6. Se determinó que el mayor impacto de la huella hídrica indirecta está relacionado a los combustibles producidos a partir de la extracción del petróleo. El Gas Natural tiene la mayor participación con el 72,4% del total de la huella hídrica indirecta de los combustibles. 7. Para Corona, el mayor porcentaje de agua empleada en los procesos se encuentra relacionada con la operación de manufactura, que representa el 91% del total de la huella hídrica azul y 65% de la huella gris de la organización. 8. El consumo de agua superficial por parte de Corona representa menos del 0,08% de la demanda hídrica superficial del sector industrial y menos de 0,04% de la demanda de agua subterránea del sector industrial. 9. A nivel general de Corona se encontró que la huella hídrica promedio por tonelada de producto (m3/ton producción) es de 9,57 m3 de agua. Huella Hídrica Corporativa 77% 23% Sumicol (Plantas) Huella Gris 79% Agua que se requiere para diluir la carga contaminante de los vertimientos teniendo presente la normatividad y los objetivos de calidad 1.474.766 m3 21% Huella Azul Agua proveniente de fuentes superficiales, subterráneas o acueducto destinada al proceso productivo. 433.975 m3 Colcerámica 43% Huella Verde 57% Volumen de agua lluvia evapo-transpirada por un cultivo , que esta almacenada en el suelo como humedad. Gamma 41% 3% 59% Sumicol (Mina) Vajillas 96% Almacenes Corona Manufactura 95% 5% 4% 100% Mineria Sodimac 97% Comercialización 81 82 CORONA 85% de los colaboradores de Corona manifestó estar interesado en participar en temas de voluntariado. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 2: EL VOLUNTARIADO EN CORONA: AYUDAR ME HACE BIEN Contexto del caso Corona tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible de la sociedad desde la perspectiva de la triple cuenta de resultados, es decir, en términos sociales, económicos y ambientales. En desarrollo de este compromiso, se formuló un plan de sostenibilidad social en el marco del cual se establecen las principales metas en materia social y se diseñan e implementan proyectos que contribuyen con la generación de valor compartido entre los grupos de interés en zonas de influencia directa. Este plan es el marco para los proyectos estratégicos en el ámbito social. Una de estas iniciativas es el Programa de Voluntariado Corporativo, a través del cual se busca que los colaboradores vivan de cerca uno de los valores corporativos, bajo el lema “Seamos responsables con nuestra sociedad”. Para el diseño de este programa fue fundamental contar con el respaldo del Presidente y del equipo directivo de la Organización. El proceso inició en el año 2011 con la asesoría de la Corporación Conexión Colombia, entidad que contaba con la experiencia necesaria en temas de estructuración y desarrollo de proyectos de voluntariado corporativo. En conjunto con Conexión Colombia se realizó un benchmark de empresas nacionales e internacionales donde se identificaron las mejores prácticas de voluntariado corporativo y con base en la metodología de curvas de valor se definieron focos y renuncias que el programa debería tener, para conceptualizar lo que serían las líneas de acción y el tipo de voluntariado a implementar. Paralelamente se realizó con Conexión Colombia una encuesta a los colaboradores, donde se indagó principalmente sobre su disposición para participar en programas y actividades de voluntariado. El resultado de la encuesta fue contundente en el diseño del programa, pues el 85% de los encuestados manifestó estar interesado en participar en temas de voluntariado y permitió orientar la oferta del mismo, por ejemplo, a la realización de mejoramientos locativos asociados a instituciones que atienden a la primera infancia. A partir de estos insumos se diseñó una Política Corporativa de voluntariado, donde se establecieron el alcance y los lineamientos generales del programa. Esta política se estructuró contemplando una amplia gama de formas de participación (desde voluntariado en tiempo hasta volun-tariado on-line), a ser utilizadas con base en los aprendizajes que se fueran teniendo durante el camino y permitiendo que todos los colaboradores, sin consideración a si desempeñan funciones operativas o administrativas, puedan participar en actividades de voluntariado durante la jornada laboral hasta un límite de dos (2) días hábiles al año. Esta política ha sido junto con la estrategia integradora, una pieza fundamental en el desarrollo del programa. 83 84 CORONA Objetivos y metas Oferta actual del programa Desde un principio, el principal objetivo del programa de voluntariado corporativo fue facilitar la participación de los colaboradores de Corona directamente en actividades de responsabilidad social y acercarlos a las comunidades donde están ubicadas las operaciones. El Voluntariado tiene actualmente tres modalidades de participación: No obstante, se trazaron objetivos e indicadores de gestión que permiten medir y hacer seguimiento al mismo. Para el año 2016 se pretende que el 10% del total de los colaboradores de la Organización esté vinculado al programa de voluntariado corporativo. El diseño del programa permitió que una primera etapa comenzara con la línea de mejoramiento locativo de instituciones educativas, enfocándose en la intervención de unidades sanitarias, pintura y mejoramientos de pisos y paredes en distintas instituciones educativas de las zonas de influencia. Con esta línea de acción se pretende mejorar las condiciones físicas de las instituciones, generando espacios adecuados para el desarrollo de los estudiantes en su proceso formativo. Correspondientemente, desde el inicio del programa se establecieron unos indicadores de gestión que permiten su monitoreo durante el desarrollo del mismo, logrando así tomar decisiones en los momentos indicados para garantizar el buen funcionamiento del programa y el cumplimiento de las metas establecidas. El seguimiento se hace a nivel interno por parte del equipo de sostenibilidad corporativa quien es el encargado de reportar los resultados del Programa mensualmente. 1. Jornadas de mejoramientos locativos a instituciones educativas. 2. Voluntariado ambiental. 3. Transferencia de conocimiento. El compromiso de la Organización trasciende el tiempo de participación de sus voluntarios, ya que no solamente dona este tiempo sino que además invierte en la logística, la donación de producto y los materiales y herramientas necesarios para llevar a cabo las jornadas. Durante los dos años de ejecución del programa, los mejoramientos locativos a instituciones educativas se realizaron en los municipios de Barbosa, Facatativá, La Estrella, La Unión, Mosquera, Madrid, Nemocón y Sopó, entre otros. En una segunda etapa se implementó la línea de transferencia de conocimiento, poniendo al servicio de la sociedad las fortalezas de los colaboradores y de la organización. Para esto se desarrollaron dos trabajos puntuales. El primero se hizo de la mano de la Agencia Colombiana para la Reintegración, institución con la que se desarrollaron diversos talleres con el tema de “Proyecto de vida”. Estos talleres tuvieron su base en una metodología desarrollada Aportes Empresariales a la Sostenibilidad El Programa genera un espacio para que los colaboradores vivan y materialicen el valor expresado en el lema “seamos responsables con nuestra sociedad”. inicialmente para colaboradores de la organización Corona, que básicamente busca contestar dos preguntas: ¿quién soy? y ¿qué quiero? trabajando los distintos aspectos de la vida de cada uno. Esta metodología fue adaptada al contexto de los participantes, generando una herramienta útil para ser utilizada en la ruta de reintegración. Con este trabajo voluntario se buscaba apoyar a la Agencia principalmente a nivel organizacional. El segundo trabajo puntual se estructuró en alianza con Endeavor Colombia. Endeavor es una organización internacional que apoya procesos de emprendimiento de alto impacto. En el marco de esta alianza se apoya con tiempo y conocimiento de los colaboradores de Corona a emprendedores que han desarrollado empresas que tienen gran potencial de crecimiento. Esta iniciativa cuenta con la participación de 16 mentores de Corona, quienes a partir de su experiencia apoyan a los emprendedores en áreas como estrategia, finanzas, gobierno corporativo y mercadeo, entre otras. De esta manera se aporta a la formación de un empresariado sólido y a la competitividad del país. Por último, una tercera línea de acción ha sido el desarrollo de un voluntariado ambiental. Este ha consistido en desarrollar actividades de siembra de árboles o conservación de ecosistemas sensibles, como humedales, en el marco de acuerdos con las autoridades ambientales y municipales correspondientes, por ejemplo, en el marco del “Plan Padrino para la protección de humedales” suscrito con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Para el desarrollo de todas estas actividades de voluntariado se han construido distintas alianzas tanto públicas como privadas que permiten desarrollar las acciones de forma articulada, generando mejores resultados para todos los grupos de interés. Resultados Para Corona la inversión más grande que se hace en el Programa de voluntariado es el tiempo de cada uno de los colaboradores que deciden dedicar unas horas o inclusive un día de su trabajo y de su vida para aportar al desarrollo de las regiones por medio de las acciones enfocadas a los niños y a los emprendedores colombianos. 85 86 CORONA Para el año 2012 se reportaron en el GRI (Global Reporting Initiative) los siguientes valores: Inversión total: $226 millones 723 mil 678 pesos, discriminados de la siguiente manera: yy $ 116 millones 253 mil 987 pesos: producto donado yy $ 70 millones 005 mil 372 pesos: dinero invertido yy $ 40 millones 464 mil 320 pesos: valor del tiempo Para el año 2012 se reportaron los siguientes resultados: A cierre del mes de Noviembre del año 2013, los resultados son los siguientes: Número de intervenciones: 26 yy Mejoramientos de instituciones educativas 18 yy Jornadas ambientales 5 yy Transferencia de conocimiento 3 Número de beneficiarios: 18.741 personas Municipios beneficiados: 22 La ejecución del programa evidencia que es posible vincular a más colaboradores como voluntarios. Con el fin de mantener informados a los grupos de interés internos y externos se desarrollaron distintos canales de comunicación que permiten contar de manera oportuna los avances del programa. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad A nivel interno mensualmente se presenta el reporte de las actividades realizadas. En este reporte se informa sobre el estado de los principales indicadores del programa (número de voluntarios, número de intervenciones, número de beneficiarios), y cada dos meses se publica “Corona Sostenible” donde se tratan temas relacionados con la sostenibilidad ambiental y social y se hace referencia a los principales indicadores. A nivel externo, los resultados del programa son informados mediante el Informe de sostenibilidad que está a disposición de todos los grupos de interés. En este informe se señalan las intervenciones que se realizaron y los lugares donde se llevaron a cabo. Así mismo, se incluyen los indicadores que se comunican internamente y se informa sobre los aspectos económicos del programa. Futuro del Programa de Voluntariado Corporativo Con la implementación del Programa se han identificado las siguientes oportunidades de mejora: yy Es fundamental generar alianzas que permitan tener mayor impacto. yy Es posible ampliar la oferta de voluntariado a partir de las fortalezas de la organización y de sus colaboradores. yy Se deben generar espacios de encuentro entre los colaboradores de las distintas unidades de negocios que permitan mayores sinergias. Durante las distintas fases de implementación del programa se han tenido grandes aprendizajes y logros, dentro de los cuales se resaltan los siguientes: yy Es indispensable contar con el compromiso de las autoridades municipales para realizar las mejoras que necesitan las instituciones educativas. yy La participación activa de los rectores de las instituciones educativas es clave para el desarrollo y el seguimiento de las obras. 87 yy Es posible trabajar con otras empresas para lograr un mayor impacto. yy La interacción con las comunidades permite conocer sus necesidades y responder mejor a ellas. yy Se deben capitalizar las fortalezas de la organización para ponerlas al servicio de la sociedad. yy La filosofía de “todos ponemos” genera un proceso de mayor apropiación en las comunidades. A partir de los aprendizajes se evidencia que es posible: yy Contar con un programa institucional apoyado y con participación de las directivas de la organización. yy Brindar espacios adecuados para que los colaboradores vivan los valores corporativos y especialmente el que se expresa con el lema: “Seamos responsables con nuestra sociedad”. yy Tener un mayor acercamiento con los grupos de interés. yy Generar canales de comunicación más cercanos con las autoridades municipales. yy Ampliar la programa. cobertura del yy Vincular a más colaboradores como voluntarios. 88 ECOPETROL Panorámica de la Planta de Alpina Taller Formadores – Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas – SIGEA Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: ECOPETROL - SISTEMA DE GESTIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS SIGEA Y REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ECOPETROL S.A. ECOPETROL Ecopetrol es una sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de Minas y Energía de Colombia, de conformidad con la Ley 1118 de 2006. De carácter comercial y orden nacional, Ecopetrol pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica. Es la empresa más grande de Colombia y desde 2008 está en la bolsa de Nueva York. Con operaciones dentro y fuera de Colombia, requiere posicionarse en los diversos mercados en que interactúa, como base para ser un actor comercial efectivo y garantizar rentabilidad a sus accionistas. La empresa posee campos de extracción de hidrocarburos en el centro, sur, oriente y norte de Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en ambas costas colombianas y una red de transporte de 8.500 kilómetros de oleoductos y poliductos a lo largo de la geografía nacional, que intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros de consumo y los terminales marítimos. La producción de petróleo y gas de Ecopetrol y sus filiales en el 2012 aumentó 4,1% y alcanzó los 754.000 barriles equi- valentes por día, contribuyendo así al logro de la meta de Colombia de extraer un millón de barriles de crudo. Las ventas en el 2012 se incrementaron 5,4% y alcanzaron los $59,5 billones de pesos, sobresalió la diversificación de exportaciones a destinos como el Lejano Oriente hacia donde se dirigió 20% de las ventas externas de crudo. Las utilidades netas en 2012 bordearon los $15 billones de pesos, las segundas más altas en la historia después de las obtenidas en 2011 cuando alcanzaron un récord de $15,4 billones de pesos. El consolidado del Grupo Empresarial, arrojó utilidades netas por $14,7 billones de pesos. En materia de refinación, desde finales de 2012 Ecopetrol comenzó a entregar diesel limpio de menos de 50 ppm de azufre a todo el país, convirtiendo a Colombia en una de las naciones abanderadas de América Latina en los combustibles de alta calidad. 89 90 ECOPETROL Contexto del caso De acuerdo con el protocolo de Kyoto, todos los países del Anexo I (países industrializados), tienen la obligación de remitir un inventario anual completo de sus emisiones, siguiendo los lineamientos elaborados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), y de reducir en al menos 5% en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. Por otra parte, según dicho protocolo, los países no incluidos en Anexo 1 (p.ej. Colombia), deben formular, si resulta apropiado, programas para mitigar el cambio climático, que contemplen la remoción de obstáculos para limitar o abatir las emisiones o incrementar la capacidad de captura de carbono a través de eficiencia energética, precios de mercado, reforma en el sector energético, regímenes regulatorios, uso de energía renovable y mejoramiento de tecnologías en los sectores industriales. Actualmente, compañías del sector petrolero y energético mundial utilizan la gestión de sus emisiones atmosféricas como herramienta de competitividad y reconocimiento; adicionalmente, se entiende que los inversionistas y las bolsas de valores analizan y revisan la cuantificación, mitigación y control de emisiones atmosféricas en aras de establecer la competitividad de las empresas y la sostenibilidad de sus negocios. De esta manera, el tema de cambio climático no es solo responsabilidad de unos cuantos países y se ha convertido en un modelo económico de sostenibilidad y competitividad, identificado como de alta oportunidad y/o riesgo para cualquier sector industrial. Adicionalmente a finales de 2011, y paralelo a la construcción del Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas SIGEA, se inició la identificación de proyectos de optimización de procesos, eficiencia energética y aprovechamiento de gas, a desarrollar en las vicepresidencias de Producción, Refinación y Petroquímica y de Transporte, que contribuyeran a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de las operaciones de la empresa, estableciendo una meta voluntaria de reducción para el año 2012 de 279.000 toneladas de CO2e (incluida en el TBG), la cual fue superada con la implementación de 13 proyectos, que representan una reducción durante un año de operación de 283.927 toneladas. Compañías como Chevron, BP, PEMEX, Royal Dutch Shell, ExxonMobil y muchas más, participan activamente de Índices de Sostenibilidad e iniciativas internacionales (DJS-Dow Jones de Sostenibilidad, CDP- Carbon Disclosure Project, GRI-Global Reporting Iniciative, FTS4Good-índice Europeo, entre otros), como herramienta para medir su gestión, hacerla pública, compararse con las demás del sector, mejorar su imagen y finalmente ser más atractivas en bolsas internacionales. Por lo que la Gestión de Emisiones Atmosféricas es una herramienta de competitividad, benchmark e imagen, tan importante como el cumplimiento de sus objetivos de producción. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, en Ecopetrol se planteó un proyecto para la estructuración e implementación del Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas, con el objeto de desarrollar un conjunto de metodologías y herramientas para medir, monitorear, reportar, mitigar y auditar el impacto de las emisiones de la empresa sobre la atmósfera. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Objetivos y metas Estructurar e implementar el Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas de ECOPETROL tanto para Gases de Efecto Invernadero como para Contaminantes Criterio, con el fin de generar y promover soluciones técnicas y estratégicas de la organización dirigidas a inventariar, monitorear, reportar, y mitigar, el impacto generado por las emisiones atmosféricas provenientes de las operaciones diarias, garantizando simultáneamente la consolidación de ECOPETROL como empresa de reconocimiento en sostenibilidad y estrategia ambiental. Acciones realizadas El proyecto busca estructurar un Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas para Ecopetrol S.A., en todas sus áreas de negocio, de tal manera que se cuente no solo con una herramienta informática sino con la estructura de un proceso que permita obtener un inventario de emisiones y realizar el análisis de información reportada a través de la herramienta para la toma de decisiones acerca de dónde se deben hacer intervenciones con el fin de reducir las emisiones, e igualmente facilitar el cumplimiento en estándares nacionales e internacionales. Para esto, el proyecto se dividió en tres partes: a) Funcional, la cual se encargó entre los años 2009 y 2013 de: yy Identificar y levantar cada una de las fuentes generadoras de emisiones yy Realizar el diseño del inventario de emisiones (definición de límites organizacionales y operacionales, identificación de año base, contaminantes a ser incluidos, entre otros) yy Elaborar la metodología para el cálculo yy Calcular y reportar anualmente el inventario de emisiones (2009 a 2013) yy Levantar los requerimientos funcionales para el diseño e implementación de la solución informática yy Realizar pruebas funcionales y de usuario final para el funcionamiento óptimo de la solución informática yy Identificar los involucrados yy Desarrollar actividades de gestión del cambio relacionadas con la divulgación y la capacitación a usuarios finales El compromiso del todo el personal de Ecopetrol con el aire limpio es total. 91 92 ECOPETROL b) Técnica, la cual se encargó de la implementación la solución informática que consistió en: yy Desarrollar el proceso de licenciamiento e implementación de la solución informática SAP EC, para el cálculo de emisiones atmosféricas (esto incluye configuración de tareas, algoritmos de cálculo, factores de emisión, ingreso de fuentes por instalación, generación de reportes, entre otros), con base en requerimientos regulatorios nacionales, regionales y en las iniciativas corporativas e internacionales. yy Desarrollar acuerdos de integración con otras herramientas informáticas que tiene Ecopetrol S.A. en los diferentes negocios, para traer los datos automáticos de variables requeridas para el cálculo de emisiones desde estos sistemas a SAP-EC. c) De hallazgo de alternativas de reducción, construidas a partir de la identificación, medición y cuantificación de oportunidades de reducción de emisiones en las operaciones de la empresa. Las acciones que se llevaron a cabo en el marco del proyecto fueron: yy Levantamiento de fuentes de emisión en cada una de las áreas de negocio yy Revisión y definición de metodologías de cálculo de emisiones atmosféricas tanto de Gases Efecto Invernadero como de Contaminantes Criterio, que apliquen a las diferentes fuentes de emisión del sector oil&gas. yy Realización y reporte anual del inventario de emisiones atmosféricas yy Análisis, selección e implementación de la mejor alternativa tecnológicas existente en el mercado. yy Identificación y generación de los proyectos de reducción de emisiones Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Para el desarrollo de las actividades se contó con la participación de los siguientes socios: yy SAP Colombia – Empresa proveedora de la herramienta informática e implementador de la misma. yy Environmental Colombia Resources – ERM – Empresa consultora para asegurar el proceso de implementación del SIGEA. Los costos para desarrollar la parte funcional y técnica del proyecto fueron superiores a 9 mil millones de pesos, recursos que han sido aportados por la Vicepresidencia de HSE y Sostenibilidad Operativa. Adicionalmente, la metodología de cálculo de emisiones fue revisada por expertos internacionales, generando acciones de mejoramiento. Los proyectos de reducción de emisiones fueron identificados y desarrollados por las Vicepresidencias operativas de Ecopetrol, con el apoyo de la Dirección HSE y el Instituto Colombiano del Petróleo – ICP. Resultados El Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas no ha sido auditado aún y se espera que en el año 2015 se realice el proceso a través de una auditoría externa. El Sistema de Gestión de Emisiones Atmosféricas SIGEA y la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Ecopetrol S.A., han generado los siguientes resultados: yy Permite la identificación de potenciales proyectos de reducción de emisiones yy Se cuenta con un repositorio único y centralizado para la gestión de las emisiones atmosféricas de la empresa En la actualidad, se han identificado oportunidades de mejora, tales como: yy Se evidencian cambios en la cultura y aceptación del usuario final yy Contar con un repositorio único y centralizado de información para la gestión de las emisiones atmosféricas a partir de la implementación de una solución informática yy Generación fácil de reportes, permitiendo la trazabilidad y análisis de la información para toma de decisiones. yy Generar y monitorear las emisiones atmosféricas provenientes de las operaciones diarias o cotidianas de la empresa yy Reducción de 30% del tiempo en el cargue de datos yy Consultar y/o reportar el perfil de emisiones en cada negocio yy Reducción, durante un año de operación, de 283.927 toneladas de CO2e. 93 94 FUNDACIÓN BANCOLOMBIA Niños y niñas de escuelas rurales participan del programa. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: BANCOLOMBIA, LAS LETRAS VAN POR COLOMBIA FUNDACIÓN BANCOLOMBIA La Fundación Bancolombia es una organización social que tiene como objetivo materializar el compromiso social y comunitario del Grupo Bancolombia mediante programas de desarrollo con énfasis en la atención a la primera infancia, la educación, el emprendimiento y el voluntariado corporativo. Su inversión la realiza directamente en Colombia, logrando para el año 2013 generar impactos en 28 departamentos del país. El acceso a la lectura fomenta el conocimiento del entorno. Contexto del caso El programa Las letras van por Colombia surge en el año 2002 por iniciativa del Grupo Bancolombia, que a través de su Fundación instaura un programa que, en primera instancia, dotó de libros a bibliotecas públicas y a casas de la cultura. El programa fue operado en ese entonces por la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, entidad que realizó funciones del mismo hasta el año 2006. A partir del año 2008 se incluye un componente de formación a través de dos nuevas entidades operadoras: Dividendo por Colombia y Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra. En el año 2010, la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra se establece como el único operador encargado de la formación, por su amplia trayectoria en temas de promoción y animación de la lectura. Cabe aclarar que el programa siempre ha mantenido la intención de beneficiar al sector rural. 95 96 FUNDACIÓN BANCOLOMBIA Objetivos y metas En cuanto a los objetivos del programa, se plantea como el general: “contribuir con el mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura a través de capacitaciones, talleres y dotación de bibliotecas, fortaleciendo la calidad de la educación y el aprovechamiento del tiempo libre en las comunidades donde el Grupo Bancolombia tiene presencia”. Acciones realizadas La escuela es un espacio privilegiado para agruparse alrededor de la lectura. La Fundación Bancolombia posee líneas específicas de iniciativas sociales que desarrolla a través de sus proyectos de responsabilidad social empresarial; entre ellas se encuentra la línea de Educación, donde se inscribe el programa Las letras van por Colombia. La organización encargada de ejecutar las actividades que integran este programa es la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, entidad especializada en trabajar proyectos de lectura y escritura en el país. El programa Las letras van por Colombia se compone de las siguientes fases: yy Convocatoria: busca generar las condiciones necesarias para iniciar las actividades del programa. La integran las siguientes sub-etapas: selección de departamentos y municipios, convocatoria municipal, envío de formularios, preselección de las instituciones postuladas, caracterización inicial de las instituciones, selección de las instituciones educativas beneficiarias para el año en curso y formalización del compromiso por parte de las instituciones educativas frente al programa. La lectura también provoca manifestaciones alrededor de la cultura propia de cada región. yy Componente de formación: comprende el desarrollo de los talleres de sensibilización diseñados para la comunidad educativa. Cada actividad pretende explorar los horizontes de la lectura y la escritura desde un enfoque constructivista, más significativo, que despierte y contagie el gusto y el uso de estos ejercicios fundamentales para la actividad académica. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad yy Componente de dotación: tiene como objetivo seleccionar y entregar la colección. En ella se contempla la selección y compra de los libros, el procesamiento técnico y físico, el embalaje y el envío. yy Componente de seguimiento: busca apoyar a la institución educativa en la ejecución del programa mediante visitas periódicas donde se observan hallazgos que permiten orientar y sugerir estrategias de trabajo que fortalezcan el proceso formativo (proyectado a tres años). yy Componente de evaluación: comprende la verificación del impacto del programa Las letras van por Colombia en las comunidades beneficiadas. La inversión del programa por parte de Bancolombia es de más de $1 mil 400 millones de pesos al año. Las acciones que se llevan a cabo en el marco de Las letras van por Colombia, se resumen de la siguiente manera: yy Realización de talleres de formación diseñados para docentes, estudiantes y padres de familia. yy Entrega de una colección de biblioteca escolar de 400 títulos. En el marco del programa los adultos también acceden a la lectura. yy Construcción de una estrategia de seguimiento que hace posible el sostenimiento del programa en el tiempo. yy Dotación con un software que facilita el trabajo en la biblioteca escolar. yy Jornadas de seguimiento, evaluación y acompañamiento proyectadas a 3 años. Todos los espacios son aptos para dejarse sorprender por la lectura. 97 98 FUNDACIÓN BANCOLOMBIA La lectura es accesible para personas de todas las edades. En la foto un grupo de niños, niñas y adolescentes en el taller de formación. El seguimiento y la evaluación del programa Las letras van por Colombia se desarrolla a partir de una batería de herramientas (indicadores de impacto), integradas por las líneas de entrada, de proceso y de salida que permiten diseñar, en primera instancia, un diagnóstico de las habilidades de lectura y escritura que se realiza en las instituciones educativas beneficiarias. Luego de ello se da paso al diseño del plan de mejoramiento, donde las instituciones orientan asertivamente sus procesos de lectura y escritura. En la búsqueda del mejoramiento del programa, se contemplan varias acciones para optimizar el proceso formativo, estas son: yy La cantidad de talleres de formación dirigidos a docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia y bibliotecarios, modifica su número pasando de dos a seis talleres de formación al año. yy Los contenidos de las formaciones, que sin perder el enfoque de promoción y animación a la lectura, pretenden darle una perspectiva pedagógica. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad yy La implementación de un software como estrategia de seguimiento para monitorear tanto a las instituciones educativas como a los formadores. yy Una estrategia de seguimiento, evaluación y acompañamiento proyectada a 3 años. yy Acompañamiento y orientación virtual a cada una de las instituciones beneficiadas con el programa durante todo el año. yy Participación activa de convocatorias nacionales e internacionales como plataforma de socialización de prácticas significativas en el ámbito educativo. Resultados Entre los resultados del programa Las letras van por Colombia encontramos los siguientes: yy La dotación a cada institución educativa de una biblioteca escolar con 400 títulos de lectura de diferentes tipologías. yy El diseño e implementación del Plan Institucional de Lectura y Escritura (PILE). yy El vínculo que se establece entre la escuela y el hogar. yy El incremento en los niveles de lectura en los estudiantes. yy El acceso a materiales de lectura por parte de la comunidad educativa yy La adquisición de las estrategias didácticas y metodológicas, por parte de los docentes, con las que se busca despertar y contagiar el gusto por la lectura y la escritura como prácticas innovadoras en la escuela. yy La reivindicación del espacio de biblioteca. yy El fortalecimiento de la calidad de la educación y el aprovechamiento del tiempo libre en las instituciones educativas beneficiadas. yy Se garantiza que la comunidad educativa tenga acceso a material bibliográfico de calidad. La lectura es un medio para compartir en comunidad. 99 100 BANCOLOMBIA En enero de 2012 el edificio de la Dirección General de Bancolombia en Medellín obtuvo la certificación Leed en la categoría EB Gold, otorgada por el U.S. Green Building Council, por haber sido construido bajo estándares de sostenibilidad. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: BANCOLOMBIA, ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO BANCOLOMBIA Bancolombia está conformado por un conglomerado de compañías del sector financiero dedicado al desarrollo de actividades de banca, leasing, factoring, financiamiento comercial, comisionista de bolsa, fiducia y banca de inversión. En julio del año 2005 se perfeccionó la fusión entre las entidades Bancolombia, Conavi y Corfinsura, después de que sus accionistas decidieran promover el inicio de los estudios encaminados a determinar la conveniencia de la integración. Este proceso contó con el aval definitivo de la Superintendencia Financiera de Colombia. El Grupo cuenta con más de 20.000 empleados y posee operaciones en Colombia, El Salvador, Panamá, Perú y Puerto Rico. Contexto del caso Las instituciones financieras tienen impactos directos e indirectos en el medio ambiente. Cuando se habla de las actividades, procesos u operaciones que se dan en su interior, se puede decir que los impactos directos son relativamente pequeños. No obstante, deben considerarse temas como el uso de energía, agua y papel, así como la generación y el tratamiento de sus desechos; temas que afectan a todas las instituciones y que guardan una relación directa con la sostenibilidad. En cuanto a los impactos indirectos, la actividad de los bancos está orientada a prestar servicios financieros al mercado a través de sus productos. Aquí es donde se presenta el mayor impacto potencial, pues los clientes pueden afectar negativamente el medio ambiente con sus actividades en el desarrollo de sus proyectos; este contexto permite reconocer la relevancia de la creación de estrategias en las instituciones financieras que permitan prevenir y mitigar el cambio climático. Bancolombia, en su interés de implementar practicas desarrolladas a nivel mundial, tomó la decisión de responder la encuesta CDP (Carbon Disclosure Project), la cual busca que las empresas reporten sobre la gestión de riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático. El Carbon Disclosure Project (CDP), es una organización independiente sin fines de lucro que posee la mayor base de datos global sobre el impacto climático a nivel corporativo. Creada en el año 2000, su primer cuestionario fue enviado a las 500 empresas más grandes del mundo, buscando acelerar el diseño de soluciones y mitigar los efectos del calentamiento global a través del reporte de información relevante en el núcleo de las empresas, políticas y decisiones de inversión. Después de 12 años de su creación, hoy en día el CDP tiene alrededor de 655 signatarios, que conjuntamente, poseen US$ 78 trillones de activos financieros. 101 102 BANCOLOMBIA Objetivos y metas Acciones realizadas Para las entidades financieras es de gran importancia el cambio climático y la medición de sus impactos, es por esto que Bancolombia implementó el reporte Carbon Disclosure Project, cuestionario relacionado con la gestión de riesgos y oportunidades relacionadas con su gestión. De esta manera, el fin último fue identificar y divulgar buenas prácticas en relación con la gestión de riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático en la organización. La estrategia actual de cambio climático en Bancolombia se enmarca en los lineamientos establecidos por CDP, en cuanto a la gestión corporativa de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), cuyos elementos son: yy Gobernanza y estrategia. yy Riesgos y oportunidades. yy Cuantificación de emisiones (alcances 1, 2 y 3). yy Iniciativas de reducción de emisiones. yy Metodología y medición de emisiones. yy Comercio de emisiones. La sección de gobernanza evalúa la inserción del tema de cambio climático en la gestión y estrategia del negocio. En ese sentido, es posible identificar el nivel más alto que se encarga del tema en la empresa, la existencia de incentivos para el cumplimiento de metas y objetivos corporativos, los procedimientos internos de manejo de riesgos y la participación de actores clave. El análisis de las respuestas sobre los riesgos que trae el cambio climático permite la identificación de los asuntos más frecuentes y aquellos evaluados como los más importantes. Las preguntas en torno a las oportunidades muestran opciones interesantes de inversión que convierten el problema del cambio climático en una posibilidad para la integración provechosa de los negocios al medio ambiente. La información sobre las emisiones de GEI de las empresas es esencial para el desarrollo de todos los demás componentes como estrategias de mitigación; la integración y la compensación están ligadas a las fuentes específicas de emisiones y a los niveles de cada empresa. De tal forma, la calidad de los inventarios corporativos de GEI define en parte la efectividad que generarán las iniciativas de reducción de emisiones. Por otro lado, la sección de iniciativas de reducción de emisio- Mejores Respuestas Las mejores respuestas en base a Disclosure Relación de empresas en orden alfabético CEMEX* Colbun S.A. Aportes Empresariales Companhia Energética Minas Gerais - CEMIG a la Sostenibilidad Embraer S.A. FIBRIA Celulose S.A. Grupo Financiero Banorte SAB de CV nes une diferentes acciones de mitigación que han sidoItaú adopUnibanco Holding S.A. Itaúsa Investimentos Itaú S.A. tadas porEselimportante mercado. De esta nodesólo se contemplan destacar que laforma, puntuación Disclosure Petróleo Brasileira S.A. - Petrobras no es una métrica de rendimiento relacionada a la gesmedidas tecnológicas sino también educativas y de investigaVale* tión del cambio climático, ya que este resultado no tiene DISCLOSURE Una nota alta de Disclosure indica una respuesta completa e integral. La respuesta debe mostrar claramente los riesgos y oportunidades específicos relacionados al cambio climático del negocio, así como una buena práctica de gestión para la evaluación y la comprensión de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). en cuenta cualquier de mitigación. Una puntua- financiera La puntuación de Divulgación está ción y desarrollo, entre actividad otras. Pero la información “Hemos revisado nuestra misión, visión y valores, a ción de Disclosure se basa únicamente en la información normalizada en una escala de 100 relacionada con las medidas reportadas tiende a clarificar la fin de alinearlos con sus nuevos objetivos y directrices reportada por medio de la respuesta suministrada a CDP puntos. En general, la tasa en la cual tendenciaInvestors. general del mercado a invertir en ciertos métodos las empresas se ubican sugiere nivefrente al cambio climático. La puntuación de Disclosure les de compromiso y experiencia con relación a la divulgación de- datos soFinalmente, la evaluación del impacto sobre el cambio climábre cambio climático. tico de laencontrar cadenaende abastecimiento se realiza a través de las la figura 2: emisiones del Alcance 31. Cuando dichas emisiones son repreLa descripción deVale cada categoría se sentativas para la empresa, es necesario que las iniciativas de encuentra en la Figura 1: reducción estén orientadas a toda la cadena de valor. * Vale y CEMEX tuvieron la misma nota y alcanzaron la mejor puntuación de disclosure entre las empresas de América Latina. Figura 1 Escala de la puntuación de Disclosure, Carbon Disclosure Project Fuente: Carbon Disclosure Project 2012 “Del reporte a la acción - Investor CDP América Latina 2012”, Resumen ejecutivo, Figura 2, p. 33. 1. Las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el alcance 3 son aquellas resultantes de las actividades de una organización provenientes de fuentes que no están bajo su control (Nota de los editores, con base en: Carbon Disclosure Project 2012 “Del reporte a la acción - Investor CDP América Latina 2012”, Resumen ejecutivo, p. 30). 103 104 BANCOLOMBIA La nota de Desempeño es complementaria a la de Disclosure y a través de ella se pueden reconocer a las empresas que toman medidas positivas para mitigar el cambio climático, su puntuación se distribuye en franjas definidas como se muestra en la Figura 2: Figura Franjas de puntuación para la nota Performance, Carbon Disclosure Project 21 2 FIGURA 1 Fuente: Carbon Disclosure Project 2012 “Del reporte a la acción - Investor CDP América Latina 2012”, Resumen ejecutivo, Figura 1, p. 34. Para la adecuada implementación de la estrategia del cambio climático es necesaria la integración de diferentes actores nacionales; en la medición de la Huella de Carbono uno de los aliados estratégicos de Bancolombia es el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES), entidad que realiza la verificación de la medición. De igual manera, el banco trabaja en alianza con la Fundación Natura, a través de la cual se realiza la compensación de la Huella de Carbono con la estrategia CarbonoCero en Colombia. Esta busca participar en el creciente mercado voluntario de mitigación de emisiones de Carbono, con el fin de aprovechar las oportunidades que presenta la progresiva preocupación de Aportes Empresariales a la Sostenibilidad personas e instituciones por el cambio climático global y sus consecuencias; en ella se canalizan los recursos que quieren o deben aportar para financiar proyectos de reducción de emimedidas efectivas para la mitigación de emisiones de La gobernanza y estrategias climáticas son un tema central siones (mitigación), o captura de carbono. GEI sólo pueden estar exitosamente bien direccionadas, en la hoja de ruta, ya que permiten el control y el avance evitando inversiones innecesarias en fuentes irrelevantes o fuentes de bajo potencial de reducción de emisiones. La cuantificación de emisiones también es importante para la gestión de los eventuales riesgos regulatorios, incluyendo límites o metas de emisiones. de todas las demás áreas de actuación. Una gobernanza adecuada garantiza la implementación de políticas establecidas internamente y centraliza las discusiones para facilitar el análisis. La integración del cambio climático a la estrategia corporativa permite a los tomadores de decisiones tener una evaluación sustentada de riesgos y oportunidades, dirigir inversiones donde hay un mejor beneficio de costo y generar las medidas necesarias de adaptación. cambio climático, los consumidores demandan productos y servicios de bajo impacto ambiental. En ese sentido, la transparencia es esencial para el reconocimiento público de las iniciativas corporativas del manejo del tema. Finalmente, la reducción de emisiones consiste en un área de mayor recepción de oportunidades. Las oportunidades regulatorias son aprovechadas, como la obtención de recursos en un esquema de límite e intercambio y el cumplimiento de regulaciones restrictivas. Las oportunidades reputacionales también se benefician, especialmente cuando las medidas de reducción están bien sustentadas y reportadas transparentemente. La estrategia de cambio climático se divide en mitigación y adaptación; la primera se ha implementado desde hace cerca de cuatro años, y la segunda inicióy desula gestión desarrollo La comunicación de las emisiones climáti- en el año ca está muy relacionada al manejo de los riesgos reputa2013. cionales. De cara a la creciente información relacionada al Las recomendaciones de CDP frente al Mapa de Ruta Estrategia de Cambio Climático se expresan en la Figura 3: Figura 3 Hoja de ruta de la gestión empresarial del cambio climático Fuente: Carbon Disclosure Project 2012 “Del reporte a la acción - Investor CDP América Latina 2012”, Resumen ejecutivo, p. 42. 105 106 BANCOLOMBIA Gobernanza y estrategia Bancolombia cuenta con una política de Gestión Ambiental que hace parte de una estrategia corporativa como parte del modelo de sostenibilidad de Bancolombia. Dentro de este sistema, el Banco se encuentra adherido a Principios de Ecuador2, Pacto Global y UnepFI. En cuanto a Principios de Ecuador se realizan análisis ambientales y sociales a las financiaciones superiores a 10 millones de dólares, además de esto, dentro de la estrategia con la cadena de abastecimiento, también se realizan evaluaciones de riesgos sociales y ambientales a los proveedores, fundamentados en los estándares de la corporaciónfinanciera internacional IFC. Se cuenta con aliados especializados en mercados de carbono, como south pole carbon, que en caso de identificar proyectos con potencial de emision de bonos, acompañana a nuestros clientes en el desarrollo de los mismos. Como apoyo a los clientes en temas de cambio climático, se cuenta con lineas para la financiación de eficiencia energetica, energias renovables y producción mas limpia. La estrategia de sostenibilidad hace parte de la planeación estratégica de Bancolombia en la cual cada una de las vicepresidencias es responsable por indicadores para garantizar su cumplimiento. Se han incorporado criterios de sostenibilidad en temas como la selección de empleados, capacitación interna, diseño de nuevos productos entre otras. Riesgos y oportunidades La estrategia de cambio climático se divide en mitigación y adaptación; la primera se ha implementado desde hace cerca de cuatro años, y la segunda inició su desarrollo en el año 2013.Dentro de las estrategias de mitigación se han identificado riesgos en fallas tecnológicas, daño en activos físicos, fallas en ejecución y en la administración de procesos, como consecuencia de desastres naturales (terremotos, inundacion, tsunami, deslizamiento de tierra, entre otros). El programa de continuidad del negocio del banco está compuesto por planes (personas, procesos, infraestructura y tecnología), que permiten mantener la continuidad del proceso, producto o servicio ante situaciones de crisis originadas por desastres naturales y/o cambios climáticos, procurando conservar características de calidad y oportunidad en la entrega de servicios a los clientes, a pesar de que las condiciones normales de operación se vean afectadas. Actualmente se cuenta con diversas fuentes de información para estar actualizado frente a la legislación aplicable a la sostenibilidad. En esta, se visualizan oportunidades de negocio para apoyar las necesidades de los clientes. De igual forma, se busca introducir en la propuesta de valor a los clientes los beneficios tributarios asociados a la financiación de ciertos temas como por ejemplo: motores de alta eficiencia, vehiculos híbridos, electricos o dedicados a gar natural para transporte 2. Los “Principios de Ecuador” son una serie de directrices que se adoptan de manera voluntaria en función de las políticas de la Corporación Financiera Internacional (CFI), para asegurar que los temas sociales y ambientales reciban plena atención en el negocio de financiamiento de los proyectos de dicha institución. Según estos principios, sólo se otorga financiamiento a los proyectos cuyos patrocinadores puedan demostrar que se gestionarán con responsabilidad social y ambiental y de acuerdo con los Principios de Ecuador. (Nota de los editores, tomada de: Banco Mundial (2013). “CFI Los principios del Ecuador”, en: http://www.bancomundial.org/temas/resenas/principios_ecuador.htm, consultada en noviembre de 2013). Aportes Empresariales a la Sostenibilidad publico, proyectos de cogeneración y recuperación de calor y proyectos demostrativos de energías renovables, equipos de control y monitoreo (para plantas de tratamiento de aguas), filtros de control de emisiones, equipos de aprovechamiento y disminución de residuos sólidos, entre otros. Estrategias de reducción de la Huella de Carbono Se viene realizando seguimiento y gestión de los consumos de servicios públicos a nivel nacional para las más de 4 mil sedes que posee Bancolombia entre sucursales, edificios y cajeros. Mensualmente se monitorean los consumos de energía y acueducto, identificando desviaciones con valores mayores o menores al 30% respecto a promedio de los últimos seis meses y al consumo del mes anterior. Estas desviaciones son objeto de investigación y se indaga sobre las causas que dieron origen a cada una de ellas, informando a la Mesa de mantenimiento sobre aquellas que requieren intervención técnica para que se proceda con la implementación de las acciones necesarias. En el año 2012 se presentaron ahorros por valor de $22 millones de pesos. Como parte de este proceso de seguimiento y gestión, se iden- tificó para el año 2011 un consumo promedio por sede de 22.599 KWH/ año, momento en el cual el Banco contaba con 3.812 sedes. Para el año 2012, el Banco creció en 10% su cantidad de sedes, llegando a 4.185. Pese a este crecimiento, el consumo de energía creció 5% y el consumo promedio anual por cada sede se redujo a 21.628 KWH/año, lo que corresponde a 971 KWH/promedio menos que en 2011. Las estrategias implementadas para obtener estos resultados de disminución fueron las siguientes: 99 Instalación de equipos más eficientes para el ahorro de energía en las sedes nuevas. 99 Estabilización de la estrategia de instalación de equipos de automatización en el año 2011, con una inversión que ascendió a un valor de $300 millones de pesos. 99 Cultura de control en el consumo de energía en los edificios del Banco. El confort con el sistema de aire acondicionado en las torres del edificio de la Dirección General de Bancolombia en Medellín se mide con una encuesta de satisfacción. 99 Con respecto al Edificio de Dirección General en Medellin, la centralización de la información trajo consigo ahorros ya se unificaron los equipos de soporte y contó con actualización en la tecnología para lograr eficiencias en el consumo de energía. 107 108 BANCOLOMBIA En el edificio de Dirección General ubicado en la ciudad de Medellín se ejecutan actividades para el ahorro en el consumo de energía a partir del apagado de iluminación y del aire acondicionado. Este cuenta con un software para el control de la iluminación que tiene programado su apagado parcial entre las 12:15 a 13:30, en Torre Norte en 50% de las oficinas y en Torre Sur en 90%. Con esta medida se busca aprovechar la cantidad de iluminación del exterior que ingresa en este horario ya que las cortinas automatizadas se encuentran totalmente abiertas y el personal que se queda laborando es poco. En este mismo horario se tiene programado el apagado de 50% de las UMA (Unidades Manejadoras de Aire Acondicionado) en ambas torres. El ahorro estimado en costo es de $1 millón 915 mil 724 pesos con 83 centavos mensuales a raíz solo de esta iniciativa. Se cuenta con cortinas automatizadas que funcionan con sensores de luz que se encuentran ubicados en la cubierta del piso 12 de ambas torres. Cuando se presenta un aumento en la intensidad lumínica se realiza el cierre de las cortinas y si, por el contrario, se presenta una reducción, las cortinas se abren permitiendo mayor ingreso de la luz. Otra medida implementada es la Encuesta de confort térmico. Para generar mayor confort con el sistema de aire acondicionado se aplica una encuesta de satisfacción en una sola torre por mes, lo que significa que durante el año se realizan 6 encuestas por torre. La meta que se tiene planteada para este edificio desde la administración y de común acuerdo con el Banco, es un nivel de satisfacción de 80% en cada uno de los sectores. En zonas donde se reporta una temperatura ambiente por debajo de los niveles de confort, se realiza una modificación en los parámetros de configuración de la UMA para evitar consumos de energía innecesarios, lo que en consecuencia produce un ahorro. Esta situación se presenta principalmente en los meses de invierno. El edificio cuenta con un sistema de transporte vertical Marca Mitsubishi, programado con un sistema de lógica difusa o borrosa (fuzzy logic). Esta tecnología ha minimizado el consumo de energía y ha permitido prestar un servicio más eficiente de los equipos de transporte vertical. Se realizó la instalación de autotransformadores de voltaje en las sucursales de algunos sitios del país donde las variaciones de voltaje afectan el funcionamiento eléctrico y, en consecuencia, se incrementa el encendido de las plantas eléctricas con el derivado consumo de combustibles fósiles y emisión de contaminantes a la atmósfera. Con este equipo se reduce en 70% el número de veces en que la planta debe encenderse para que el voltaje de entrada a los equipos sea el adecuado, generando un ahorro de consumo de combustible cercano a 50% mensual; esto se traduce en unos 330 galones menos de combustible, con base en la información preliminar que arroja la implementación de la medida. Se implementó, para toda la operación, un procedimiento para el mantenimiento preventivo de aires acondicionados. Este procedimiento permite un mayor control de los mantenimientos y de los proveedores para asegurar su ejecución mensual, lo que posibilita prever y/o evidenciar perdidas de presión o variaciones en las mediciones de los equipos, y conlleva a la identificación oportuna de fugas de refrige- Aportes Empresariales a la Sostenibilidad rante; en consecuencia, posibilita una rápida atención por mantenimiento correctivo y prevenir la emisión de gas refrigerante a la atmosfera. Resultados Los principales logros del proyecto son: yy La utilidad de reportar al CDP, pues ayuda a estructurar la estrategia de cambio climático, ya que el cuestionario está basado en factores críticos de éxito. En cuanto al cumplimiento de objetivos, se puede decir que el cuestionario del CDP puede ser utilizado como una referencia para el desarrollo de la gestión corporativa del cambio climático. Las preguntas hacen que las empresas evalúen internamente sus procesos y resultados de gestión, indicando cuestiones críticas y permitiendo el monitoreo del tema. yy Las buenas prácticas a implementar en la estrategia de cambio climático se encuentran más allá de realizar únicamente la medición de la Huella de Carbono y de formular indicadores y metas apropiadas; es clave identificar y valorar los riesgos y oportunidades del cambio climático asociado con las actividades y con los grupos de interés, así como conocer los tipos de controles que se tienen implementados en la compañía frente al cambio climático, entre otras buenas prácticas. A partir de los componentes del CDP se ha desarrollado una Hoja de ruta que indica las principales fases de implementación de la gestión del cambio climático en las empresas. Se indican las preguntas en torno a cada fase, a fin de facilitar el entendimiento de los requerimientos de cada etapa. yy Se encontraron las siguientes oportunidades para adaptar al negocio bancario la gestión de riesgos de cambio climático, pero que aun se encuentran en análisis para su implementación: En la actualidad los desafíos para Bancolombia son: 99 Introducir en las evaluaciones de riesgos ambientales y sociales realizadas al interior (Negocios, Inversiones, proveedores y demás) aspectos de cambio climático. yy La divulgación de resultados tanto interna como externamente. 99 Utilizar índices de uso de sustentabilidad temáticos para composición de portafolios. yy La promoción estratégica en proveedores del Banco del diligenciamiento de CDP basados en una estrategia interna de cambio climatico 99 Incentivar a los gestores de fondos para que consideren y gestionen riesgos climáticos de forma proactiva. 99 Involucrarse con las empresas, solicitando divulgación de datos climáticos cada vez mejores. 99 Dialogar con los formuladores de políticas sobre la necesidad de una respuesta política clara, creíble y coordinada en ámbito internacional referente a los cambios climáticos, enfatizando en el costo económico y financiero de la falta de acción. yy Motivar a otras empresas pertenecientes a CECODES a que se sumen a identificar buenas prácticas en cuanto a cambio climático. 109 110 Compañía de Galletas NOEL Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 1: Manual de Transporte LimpioCompañía de Galletas Noel S.A.S. COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S.A.S. Modelo Corporativo La estrategia centenaria de Grupo Nutresa, está dirigida a lograr unas ventas de $10 billones de pesos en el año 2020, con una rentabilidad sostenida entre 12% y 14% de margen EBITDA. Para lograrla se ofrecen a los consumidores alimentos de marcas conocidas y queridas; que nutren, generan bienestar y placer, y que se distinguen por la mejor relación precio/valor; que estén disponibles ampliamente en la región estratégica y que sean gestionados por gente talentosa, innovadora, comprometida y responsable, que aporta al desarrollo sostenible. Contexto del caso Este proyecto tuvo sus orígenes en una iniciativa de Producción más limpia del Área Metropolitana de Medellín (referida básicamente a los niveles de opacidad y disposición final de residuos), y en que en el mundo no había ningún proyecto integral enfocado en el subsector de transporte de carga por carretera, excepto un trabajo existente en el Reino Unido. El transporte y su infraestructura son elementos fundamentales para el desarrollo económico y social de un país. Si el transporte no se gestiona adecuadamente, tiene una gran cantidad de impactos sociales y ambientales negativos tales como: contaminación atmosférica, congestión, consumo energético, accidentes, entre otros. A pesar de los esfuerzos que se realizan para controlar la contaminación y la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI), no se ha atacado radicalmente el tema del transporte siendo este un componente fundamental en la emisión de GEI. El transporte se constituye en un factor relevante dentro de las emisiones de GEI. En las emisiones por sectores productivos, la producción de energía tiene el mayor porcentaje de emisiones de GEI con un 25.9% del total de emisiones y el transporte aporta el 13.1% de las emisiones de GEI globales. En Colombia, los servicios de transporte representaron 4,26% del PIB en 2010 111 112 Compañía de Galletas NOEL Emisiones Mundiales de GEI Participación por componentes del PIB de Servicios de Transporte PIB año 2010 Transporte + Obras Civiles 7,87% Servicos de transporte 4,26% Construcción de obras civiles 3,61% Fuente: IPCC, 2007. Además de lo anterior, el transporte terrestre representa en Colombia 76,2% dentro del sector. Movilización de carga del transporte terrestre El transporte terrestre de carga por carretera movió en el año 2012 un total de 192,9 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento positiva, como se observa en la grafica, lo que originará mayor contaminación en los próximos años si no se gestiona adecuadamente el componente ambiental. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Fuente: Ministerio de Transporte Configuración del Parque Automotor Fuente: Ministerio de Transporte, dirección de tránsito y transporte. Feb 2012 Otra incidencia importante en la emisión de los Gases Efecto Invernadero (GEI) la constituye la configuración del parque automotor de transporte terrestre en Colombia, que ésta mayormente formada por vehículos livianos (73,2%), con mayor Factor de Emisión (kg CO2 / unidad de distancia-tonelada), de acuerdo con la siguiente tabla: 113 114 Compañía de Galletas NOEL La vida útil del parque automotor de carga en Colombia está alrededor de los 24 años, cifra que supera en casi diez años el indicador de Vida Útil Óptima para un equipo de transporte de carga por carretera, que internacionalmente se calcula en 15 años. Esto puede conllevar sobrecostos en la prestación del servicio y una mayor contaminación ambiental porque los vehículos no son tan eficientes y consumen mayor cantidad de combustible, siendo esta una de las variables más importantes en la operación del transporte de carga por carretera, así como la calidad del mismo, que también influye en el desempeño de los vehículos. Hoy en Colombia se han realizado avances reduciendo la cantidad de azufre presente en la mezcla del Diesel, pasando de 4.500 partes por millón (ppm) en 1992, a 50 ppm, pero aun hace falta llegar a niveles más pequeños de azufre que son los que exigen los nuevos diseños de vehículos producidos bajo las normas EURO (normatividad base Europa) y EPA (normatividad base Estados Unidos). Ante el anterior panorama, el Grupo Nutresa en cabeza de Compañía de Galletas Noel S.A.S., definió trabajar en el pro- Aportes Empresariales a la Sostenibilidad yecto de Transporte Limpio, que adicionalmente al Manual, trabajó desde la sensibilización en temas ambientales pasando por el cálculo de la Huella de Carbono hasta las recomendaciones de las mejores prácticas para reducir la huella de carbono. Además, se recopiló información del cambio climático y se homologó métodos de cálculo de la huella de carbono, se hizo un trabajo de recopilación de datos de viajes realizados por las empresas de transporte primario en Noel determinando, por primera vez, la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) que estos vehículos emiten, lo que servirá para elaborar planes de acción que conlleven a una reducción en la emisión de dichos gases y contribuir con la sostenibilidad. Sistema de análisis Esta primera etapa se trabajó directamente sobre el transporte primario, incluyendo los insumos tales como grasas, aceites, azúcar, harina y el producto terminado transportado hasta las regionales de Comercial Nutresa a nivel nacional. El proyecto contó con el apoyo de las empresas transportadoras Carga Antioquia, Coltanques, Ditransa, Sánchez Polo y Transurcar y dos compañías invitadas (Grasco y Team) con los transportadores que utilizan para el envío de materia prima a Noel (Transvlimar e Intertanques, respectivamente). La asesoría ambiental del proyecto fue realizada por Gaia Servicios Ambientales, en tanto que se contó con las cámaras de Logística, Transporte e Infraestructura y la Ambiental de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI-, que difundió el Manual entre los afiliados además de ponerlo a 115 116 Compañía de Galletas NOEL disposición en su sitio Web. También se socializó en Defencarga (organización gremial que agrupa a generadores de carga y a transportadores), en el Consejo Privado de Competitividad (Comité de Infraestructura, Transporte y Logística), en el 19º Encuentro de Gerentes de Logística de la ANDI (Septiembre de 2013), y en los Mi- nisterios del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como en el Ministerio de Transporte. Objetivos y metas Para el Grupo Nutresa el desarrollo sostenible es un marco prioritario y envolvente de actuación de los objetivos estratégicos para alcanzar resultados que logren un equilibrio benéfico para todos los grupos de interés relacionados con la organización. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad La misión de la empresa es: yy “La creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado”. yy “En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de nuestra gente”. ambientales hasta la construcción de una metodología homologada para el cálculo de la Huella de Carbono. yy “Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente distribución nacional e internacional”. Las fases del proyecto Transporte Limpio fueron: yy “Gestionamos nuestras actividades comprometidos con el Desarrollo Sostenible; con el mejor talento humano; innovación efectiva y un comportamiento corporativo ejemplar”. El “Informe Anual y de Sostenibilidad 2012”, presentado por el Grupo Nutresa, el cual está dividido en tres secciones: Creciente Generación de Valor, Por una Mejor Sociedad y Nuestro Planeta, recoge el avance en las dimensiones económica, social y ambiental, respectivamente. Consciente de su compromiso con el medio ambiente, el Grupo Nutresa lo materializa a través de la creación del Manual de Transporte Limpio para definir un marco de actuación y de referencia, con un criterio de eco-eficiencia, en el que el sector transporte de carga por carretera reduzca su impacto en el ambiente, en términos de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), contribuyendo con que este sector sea más responsable y competitivo en la red de valor de la compañía y a que actúe de una forma más respetuosa y amigable con el medio ambiente. Acciones realizadas Para Compañía de Galletas Noel S.A.S., el desarrollo de su Red de Valor ha sido un factor importante en la relación con sus socios de negocio. Por tal motivo lideró el proyecto de Transporte Limpio, el cual comprendió diferentes etapas, que van desde la sensibilización a los proveedores de transporte en temas yy Formación en Huella de Carbono a proveedores yy Cálculo de Huella de Carbono a proveedores yy Construcción de un Manual de Transporte Limpio yy Desarrollo Gestión Ambiental (En curso) Para este proyecto se tomaron como base 7 compañías de transporte, con una representatividad en el estudio de 93% para Producto Terminado y 88% para Materias primas: harina, azúcar, aceites. Inicialmente se construyó un formato para la recolección de información, el cual busca registrar por viaje algunas variables como el tipo de producto transportado, la ciudad de origen, la ciudad de destino, la distancia recorrida, el peso de la carga, la cantidad de combustible por viaje, la placa de identificación del vehículo, el modelo, el combustible usado, el tipo de vehículo y el tipo de flota, tal como se presenta en la siguiente figura: 117 118 Compañía de Galletas NOEL Con cada una de las siete empresas proveedoras de transporte se completó el formato de recolección de información y adicionalmente, se realizó una revisión para validar los resultados, haciendo un mayor énfasis en los consumos de combustibles y a su relación con los modelos, tipo de flota, tipo de producto transportado y rutas; con esto se ajustaron los datos facilitados y se procedió a correr el software para el cálculo para la Huella de Carbono por cada viaje y luego por cada una de las empresas. El cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI para cada uno de los viajes se realizó utilizando Factores de Emisión para los combustibles colombianos publicados por la Unidad de Planeación Minero Energética, que permiten calcular emisiones de dióxido de Carbono, CO2, y utilizando Factores de Emisión internacionales para otros gases de combustión como Metano CH4 y Óxido Nitroso N2O. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad El Manual de Transporte Limpio está dirigido a compañías de transporte de carga terrestre con el fin que puedan calcular su Huella de Carbono, conocer y aplicar las mejores prácticas logísticas y ambientales que permitan generar planes y proyectos con miras a la mitigación y/o reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI. La estructura del Manual Transporte Limpio consta de las siguientes partes: 1.Visión del Subsector Transporte Terrestre Automotor de carga en Colombia. Este capítulo ofrece un contexto general del transporte terrestre automotor de carga en Colombia, comenzando por su entorno económico, la composición del parque automotor, los tipos de vehículos, las características de operación actual, la calidad del combustible y las condiciones de manejo y operación de este sector que, además de contextualizar, permite identificar dónde tenemos que hacer las mayores transformaciones para lograr del sector transporte un motor vital para la economía del país. 2.Explicación de las causas y la importancia del Cambio Climático El Cambio Climático es un fenómeno que viene como consecuencia del exceso de GEI en la atmósfera y que trae una Gráfica 14 Emisiones de CO2 asociadas a energía a nivel mundial por sectores. 2009 (IEA, 2011). serie de cambios en los ecosistemas naturales. En este capítulo se explica qué es el efecto invernadero y las consecuencias del aumento de los GEI en la atmosfera 3.Aporte del Subsector transporte Terrestre Automotor de Carga en la generación de emisiones de GEI. Teniendo en cuenta la importancia de la participación del sector transporte en la canasta energética a nivel nacional e internacional, y además sabiendo que estas fuentes energéticas son fósiles y en su combustión generan emisiones de Carbono, en este capítulo se describe cómo es la participación del sector Transporte dentro de las emisiones de GEI a nivel nacional e internacional. 119 120 Compañía de Galletas NOEL En la Gráfica se observa el aporte de los diferentes sectores energéticos en la emisión de GEI. Así en las emisiones asociadas a energía, el transporte es el segundo sector con mayores emisiones globales de GEI con 23% del total En Colombia, para el sector energético, el consumo de combustibles fósiles en el sector transporte (aviación nacional, transporte por carreteras, transporte ferroviario, navegación nacional), emite 21.769 Gg CO2 eq aportando 12,1% de las emisiones totales y 33% de las emisiones del sector energético. (Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, 2004). 4. Concepto Huella de Carbono y metodologías de cálculo La Huella de Carbono es la cantidad total de las emisiones de GEI llevadas a unidades equivalentes de dióxido de carbono o CO2 equivalentes (CO2e), que son producidas en forma directa o indirecta por las actividades de individuos, organizaciones, procesos o productos. En este Manual se adopta la metodología de Protocolo de GEI para permitir a las empresas de transporte calcular su Huella de Carbono. 5. Mejores prácticas logísticas y ambientales para la reducción de las emisiones de GEI Con el propósito de orientar a las empresas de transporte terrestre automotor de carga en la adopción de buenas prácticas para reducir las emisiones de GEI el Manual ofrece unos lineamientos básicos y para ello se agrupan en actividades como presenta en la siguiente gráfica: Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Resultados Los principales logros del proyecto se resumen en algunas cifras relevantes: yy Viajes: más de 18.000 viajes por las carreteras de Colombia yy Consumo total de combustible: 713.076 gal/año, equivalentes a $5.700 millones de pesos yy Carga transportada: total transportado 209.009 ton/año yy Km recorridos totales: 5´045.906 km, equivalentes a 125 vueltas al mundo yy Emisiones totales de CO2 / año (2011): total 7.410 tonCO2/año. El proyecto permitió calcular la Huella de Carbono para la operación con la Compañía de Galletas Noel de cada una de las empresas proveedoras, y además de esto, incluir en el informe otras variables interesantes para el análisis con resultados comparativos entre las siete empresas de: yy Consumo total de combustible yy Carga transportada yy Emisiones totales de CO2e por empresa yy Rendimientos en km/gal y emisiones en gCO2e/tkm por tipo de vehículo, por tipo de producto transportado y por modelo de vehículo yy Número de viajes realizados por modelo de vehículo yy Modelo más utilizado para transporte de producto Finalmente el proyecto Transporte Limpio busca que nuestra Red de Valor se prepare para actuar en un entorno cada vez más exigente y con mayores repercusiones económicas, derivadas de unas políticas ambientales que buscan la protección del planeta y de los consumidores, mejorando su competitividad de manera sostenible. 121 122 Grupo NUTRESA CASO: GRUPO NUTRESA, CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA Contexto del caso Para el Grupo Nutresa, el desarrollo sostenible es el marco de actuación de sus objetivos estratégicos para alcanzar resultados que logren un equilibrio benéfico para todos los grupos de interés relacionados con la organización. En línea con el marco de acción y como ciudadanos del mundo, se da especial prioridad, a que la interacción corporativa con el medio ambiente se realice de manera responsable, contribuyendo con su equilibrio, con el uso eficiente de los recursos naturales y con la relación armónica con el planeta. Por ello se han trazado los siguientes compromisos con el fin de mejorar el desempeño ambiental: yy Aplicar el criterio de ecoeficiencia como variable clave para el desarrollo de proyectos y productos. yy Utilizar un enfoque de ciclo de vida de producto para mejorar el desempeño ambiental. yy Lograr que el 100% de las operaciones cuenten con sistemas de gestión ambiental certificados. yy */incluye uso de biomasa. yy **/Emisión de Gases Efecto Invernadero incluyen alcances de 1 y 2. yy Año base 2010. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad En relación con la gestión del recurso hídrico, la meta corporativa es reducir el consumo específico de agua en 30% para el año 2020, con base en los consumos del año 2010. Como parte del compromiso por entender, controlar y optimizar el uso del agua, insumo fundamental para la producción y procesamiento de los alimentos, se decidió adelantar el estudio de Huella Hídrica Corporativa para tener un panorama integral del impacto de las operaciones a lo largo de la cadena de valor. LA METODOLOGÍA DE HUELLA HÍDRICA El concepto de Huella Hídrica ha sido promovido por la Water Footprint Network a nivel mundial, la cual establece que “el análisis de la Huella Hídrica es una herramienta de análisis que puede ser un instrumento para ayudar a comprender cómo las actividades y los productos se relacionan con la escasez hídrica, la contaminación y los impactos relacionados, y qué se puede hacer para que las actividades y los productos no contribuyan a un uso insostenible del agua. Como una herramienta, el análisis de la Huella Hídrica proporciona una visión, que no dice a la gente ‘qué hacer’, más bien ayuda a la gente a entender ‘qué se puede hacer’.”1 Dentro de la metodología de Huella Hídrica se habla de tres conceptos básicos, la Huella Hídrica Verde, la Huella Hídrica Azul y la Huella Hídrica Gris. Huella Hídrica Verde La Huella Hídrica Verde es el volumen de agua de lluvia (almacenada en el suelo), que se consume durante el proceso de producción. Para los productos agrícolas (productos a base de cultivos), es referida al total de la evapotranspiración del agua de lluvia (de campos y plantaciones), mas el agua incorporada al producto cosechado. Huella Hídrica Azul Es el volumen de agua de fuentes superficiales o subterráneas que es usada y no retornada a la misma cuenca hidrográfica, entonces corresponde al agua incorporada al producto o evaporada en el proceso. Huella Hídrica Gris Es el volumen de agua requerida para asimilar o diluir los contaminantes de las descargas de los procesos que pueden afectar la calidad del agua en el cuerpo receptor. 1. WATER FOOTPRINT NETOWRK. The Water Footprint Assessment Manual. 2011, página 4. 123 124 Grupo NUTRESA En el año 2012 se realizó el proyecto de cálculo de la Huella Hídrica Corporativa para las plantas en Colombia, con el fin de determinar dónde están los impactos más significativos de las operaciones del Grupo sobre el recurso hídrico, para formular una estrategia de respuesta con la cual disminuir, mitigar y compensar estos impactos. El estudio se adelantó con la compañía Gaia Servicios Ambientales, y fue revisado por el Water Footprint Network - WFN, que verificó que en dicho estudio se aplicaron correctamente los estándares globales establecidos en “The Water Footprint Assesment Manual”. Este es uno de los primeros trabajos de revisión que se realizan en América Latina y, teniendo en cuenta el interés que motiva el mismo, invitaron al Grupo Nutresa a presentar los hallazgos de este estudio a través de un Webinar para sus asociados realizado el pasado mes de junio del año 2013. Resultados La Huella Hídrica total calculada es de 4.868 millones de m3/año, de los cuales 98% corresponde a la Huella Hídrica indirecta asociada con la cadena de suministro, principalmente de los cultivos y producción de las principales materias primas: leche, azúcar, carne, café, cacao, trigo. El restante 2% corresponde a la Huella Hídrica directa. La Huella Hídrica indirecta asociada con la cadena de suministro de materias primas es un aspecto que no está bajo el control directo del Grupo Nutresa, pero se motiva acerca del tema y se participa en iniciativas relacionadas con el uso eficiente del agua. Para la disminución de Huella Hídrica directa se han diseñado dos estrategias: reducción del consumo de agua en los procesos de manufactura y disminución de la Huella Hídrica Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Gris mediante la optimización de los sistemas de tratamientos de aguas residuales industriales. Estas estrategias van en línea con el objetivo corporativo de reducir el consumo de agua en 30% para el año 2020. En el detalle del aporte en Huella Hídrica por negocio se evidencia el peso que tiene el negocio cárnico (más del 50% de la Huella Indirecta), debido a la producción de carne por ganadería extensiva en Colombia, la cual tiene altos requerimientos asociados con el forraje que se consume en las granjas de los proveedores y el agua que se requiere para el mismo. El Water Footprint Network cuenta con una herramienta que permite graficar espacialmente la Huella Hídrica Indirecta. En la siguiente figura se pueden apreciar los mapas de la Huella Hídrica Indirecta (Verde, Azul y Gris) del Grupo Nutresa; es decir la Huella generada por la obtención de las principales materias primas: azúcar, cacao, café, carne, leche, trigo. Huella Hídrica Indirecta del Grupo Nutresa Fuente: Water Footprint Assessment Tool (WFN, 2013). 125 126 Grupo NUTRESA Tal como se puede apreciar en la figura, la Huella Hídrica Indirecta del Grupo Nutresa se encuentra centralizada en el continente americano. En Norte América (Estados Unidos y Canadá), se resalta la Huella Hídrica del trigo necesario para los negocios de pastas y galletas; que también tiene una Huella Hídrica considerable por las compras de trigo realizadas en Argentina. En Colombia, la Huella Hídrica Indirecta está determinada principalmente por la ganadería para carne y leche, el cultivo del cacao, el café y la caña de azúcar. El cacao importado es comprado en República Dominicana y Ecuador, con una Huella considerablemente alta en República Dominicana y una Huella mínima en Ecuador. El Grupo también tiene Huella Hídrica indirecta en Perú, por la compra de café, y en Estados Unidos por la compra de carne de pavo y soya; sin embargo esta Huella no es muy significativa. La Huella Hídrica Indirecta del Grupo Nutresa en Colombia se encuentra asociada principalmente con las compras del negocio cárnico y con las compras de cacao y café. Como una de las principales estrategias está enfocada en la reducción del consumo de agua en los procesos de manufactura, en los últimos años se ha hecho un esfuerzo significativo en la eficiencia de los procesos industriales; un ejemplo de las iniciativas adelantadas para optimizar el uso eficiente del agua fue adelantada por Cárnicos Nutresa, optimizando los sistemas de lavado, adquisición de nuevos equipos que requieren menor consumo de agua por unidad procesada y la implementación de varios proyectos de recirculación de agua en procesos de servicios. Cada una de las plantas cuenta con un Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua, en el que, a partir de un diagnóstico de proceso, se definen las actividades productivas donde se pueden establecer actividades para reducir el consumo de agua sin afectar la calidad de los procesos. De igual manera, en cada una de las plantas se realiza sensibilización ambiental permanente sobre el consumo racional del recurso hídrico tanto en las actividades productivas como en el hogar de cada uno de los colaboradores. La suma de todas las actividades que se enfocan en la reducción del consumo de agua, permitió que en el período de los años 2010 a 2012, se avanzara significativamente en esta meta con una disminución en el consumo de agua por tonelada producida, de 10,9%. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Análisis de riesgos Finalmente, el Grupo Nutresa como parte de una visión integral del uso del recurso, realizó un análisis de riesgos hídricos para todas las plantas ubicadas en Colombia, donde se tuvieron en cuenta las condiciones actuales para las principales cuencas del país. En este análisis de riesgos se estudió: yy La disponibilidad global y local de agua en Colombia yy El Índice de Uso del Agua IUA, que corresponde a la “cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un periodo determinado (anual, mensual), y unidad espacial de análisis (área, zona, sub-zona, etc.), en relación con la oferta hídrica disponible para las mismas unidades tiempo-espaciales yy La alteración del régimen hidrológico a nivel local, donde se detalla que la variabilidad climática tiene una gran relevancia en el desarrollo de las actividades socioeconómicas del país; por ello, es recomendable desarrollar estrategias de adaptación a la actual variabilidad dentro de los planes de ordenación y gestión del territorio y del recurso hídrico yy La calidad del agua de los vertimientos, los indicadores de mayor contaminación para las diferentes sub-zonas que están asociados con los grandes centros urbanos, donde se ubica casi 70% de la población del país Según estos análisis, ninguna de las plantas del Grupo Nutresa se encuentra en áreas o zonas de estrés hídrico, debido a que Colombia cuenta con una disponibilidad de 45.408 m3 por habitante al año (fuente IDEAM). Incluso, analizando estos valores por zonas hidrológicas proyectadas al año 2019, la zona de menor disponibilidad de agua tendría 2.460 m3 por habitante al año, valor muy por encima del estándar definido por la ONU para escasez, que está comprendido entre 1.000 y 1.700 m3 por habitante al año. La suma de todas estas acciones ha permitido incluir nuevas variables hacía una gestión integral del recurso hídrico realizado por el Grupo Nutresa, en la búsqueda de caminos que conduzcan a un Desarrollo Sostenible. 127 128 HOLCIM Niños y niñas se unen a la siembra Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 1: UNIDOS POR LAS COMUNIDADES HOLCIM Holcim (Colombia) S.A. es una empresa perteneciente al grupo suizo Holcim, líder en la industria mundial del cemento y uno de los principales proveedores de cemento, concreto y agregados y de todos los servicios relacionados con la construcción. Tiene intereses mayoritarios y minoritarios en alrededor de 70 países de todos los continentes y una nómina de aproximadamente 80 mil empleados a nivel mundial. El trabajo de la compañía en Colombia se concentra en la producción y comercialización de cementos y concretos, en la extracción de calizas, puzolana y yeso, en los servicios especializados de transporte de materiales y productos, a través de Transcem S.A.S. y en el servicio de disposición final ecológica de residuos industriales, con Eco Procesamiento Ltda. Contexto del caso Un siglo de actividades del Grupo Holcim En 2012 el Grupo Holcim celebró a nivel mundial un centenario de actividades orientadas al desarrollo sostenible, que es la piedra angular de su filosofía de negocios desde sus orígenes y que hace de Holcim una organización sólida, considerada una de las más importantes en la industria global de la construcción. El centenario, sin embargo, no se trató solamente de Holcim sino también de las comunidades vecinas a las zonas donde tiene negocios, las cuales fueron el eje central de las celebraciones. El Grupo deseaba que en 2012 sus empresas hicieran un esfuerzo especial en sus actividades de voluntariado y animaran a otras personas a participar o a poner en marcha iniciativas bajo el lema “Unidos por las comunidades”, atendiendo a sus necesidades sociales específicas. 129 130 HOLCIM Unidos por las comunidades Objetivos y metas Sensibilidad social y ambiental Holcim (Colombia) decidió unirse a la campaña “Unidos por las comunidades” con actividades de reforestación para contribuir a restablecer el equilibrio de zonas naturales cercanas a sus operaciones, en especial de algunos ecosistemas estratégicos para la producción de agua, sensibles a los efectos de la devastación del hombre. La organización se inclinó hacia esta actividad por el trabajo que desarrolla como miembro del proyecto SuizAgua Colombia, con el objetivo de medir y reducir su huella de agua, en tanto que los nuevos árboles le permitirían apoyar la regulación hídrica de las zonas intervenidas. El Grupo Holcim alentó a sus empleados a nivel mundial a donar un día de trabajo, en horas laborales, a favor de una buena causa en nombre de la organización, y así devolverle a la sociedad 100 años de trabajo voluntario. Colombia esperaba la asistencia del 58% de sus colaboradores e involucrar a la comunidad: autoridades, medios de comunicación, Juntas de Acción Comunal y a otros grupos de interés. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Acciones realizadas Un legado de energía y creatividad Para crear un mayor sentido de pertenencia con la campaña, esta fue lanzada en las fiestas familiares del mes de diciembre del año 2011, momento en el cual los empleados, su cónyuge y sus hijos adoptaron uno o varios pequeños árboles, los cuales fueron cuidados por la empresa hasta el momento de la siembra. Entre los meses de mayo y julio del año 2012, con la ayuda del 80% de sus empleados voluntarios acompañados por un buen número de personas de la comunidad, la empresa lideró una gran plantación de 8.970 árboles y arbustos en 7,3 hectáreas que equivalen a ocho canchas de fútbol. Lugares de siembra Ciudad Zona de siembra Fecha Barranquilla (Atlántico) Parque principal y campo deportivo en el corregimiento Juan Mina Junio 2012 Bello (Antioquia) Quebrada Hoya Negra, Colegio Santo Domingo de Guzmán Mayo 2012 Chocontá (Cundinamarca) Páramo el Choque, predio El Tejar, vereda Retiro de Blancos Julio 2012 Parque San Pedro Mártir e Instituto IDI para niños discapacitados del barrio Bellavista Junio 2012 Parques de los barrios Primavera y Favuis Mayo 2012 Ronda de la quebrada Bonza, sector Cerezal Julio 2012 Parque Escuela La Dolores y retorno Palmira-Cali Mayo 2012 Cartagena (Bolívar) Floridablanca (Santander) Nobsa (Boyacá) Palmira (Valle del Cauca) A nivel mundial, la cantidad y variedad de actividades por la celebración del centenario fue impresionante. Restauración de escuelas en Sri Lanka y Hungría, trabajo con personas sin hogar en Estados Unidos, asistencia a los ancianos en Singapur, limpieza de playas en Eslovaquia y Líbano, construcción de vías en la República Checa e Indonesia, carrera de ciclismo con el fin de recaudar dinero para familias pobres de Vietnam, trabajo con discapacitados en Suiza y España, entre más de 100 actividades. 131 132 HOLCIM Resultados Al servicio de la comunidad Las zonas naturales recuperadas son una significativa contribución al medio ambiente, que debe preservarse como parte del capital del futuro ambiental del país. De acuerdo con el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático (IPCC), se estima que los bosques retienen aproximadamente 217 toneladas de CO2 por hectárea al año. Dependiendo del ecosistema y ubicación geográfica puede variar la cifra, pero se puede afirmar que cuando las plantas sembradas por Holcim en 7,3 hectáreas se conviertan en árboles, contribuirán con la retención de 1.519 toneladas anuales de CO2, aproximadamente. Además, se ha demostrado que los bosques nuevos aportan mayor captura de dióxido de carbono que los bosques maduros. Para garantizar la sostenibilidad de la actividad, la empresa ha adelantado labores de mantenimiento que van por su segundo año: limpia de terrenos, plateo o despeje del área que circunda al árbol, poda, fertilización y riego. En esta fase, los setos (barrera de arbustos) sembrados por Holcim alcanzan un promedio de 40-50 cm. (llegan a 4-6 m.), mientras que las arbóreas están en alrededor de un metro de altura (alcanzan 25 m.), lo que evidencia el nivel de adaptabilidad de las especies a las condiciones del terreno, crecimiento de raíces y buenos cuidados. Las comunidades comprenden el beneficio recibido, que incluye charlas de sensibilización con el fin de asimilar la importancia de la actividad. El compromiso demostrado ha sido fundamental, e incluso personas vecinas a los lugares de siembra han destinado tiempo y recursos para cuidar las plantas que hoy sienten como propias. En el tercer año de mantenimiento, la campaña se articulará con las entidades locales responsables de cuidar las zonas naturales. Cartagena - Parque San Pedro Mártir (antes de la siembra) Cartagena - Parque San Pedro Mártir (después de la siembra) Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Cifras de la siembra Áreas intervenidas 12 Metros cuadrados 73.970 Hectáreas 7,3 Árboles y arbustos sembrados 8.970 Número de voluntarios de Holcim 672 Porcentaje de asistencia de voluntarios de Holcim 80 Número de voluntarios de otros grupos de interés 370 Total número de voluntarios 1.042 Horas donadas por voluntarios de Holcim 2.688 Horas donadas por otros voluntarios 1.480 Total horas donadas 4.168 A nivel mundial, el proyecto “Unidos por las comunidades” era muy ambicioso, pero a juzgar por la respuesta, la idea resonó fuertemente en los empleados de Holcim. A finales del año 2012 fueron documentadas 192.200 horas de voluntariado, un número que da fe de cómo los colaboradores respondieron con entusiasmo a este llamado a servir. Palmira - Parque Escuela La Dolores (antes de la siembra) Palmira - Parque Escuela La Dolores (después de la siembra) 133 134 HOLCIM Los líderes participan y se convierten en facilitadores de sus comunidades Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO 2: COMITÉS DE ACCIÓN PARTICIPATIVA: punto de confluencia de la comunidad y la empresa Contexto del caso Un espacio de diálogo e interlocución para líderes Los Comités de Acción Participativa (CAP), responden a una metodología que el Grupo Holcim ha implementado en otros países para generar un espacio democrático de encuentro y diálogo directo con sus grupos de interés, en temas cruciales tanto para ellos como para la organización. Holcim (Colombia) los puso en marcha en el mes de mayo del año 2011 como parte de los programas de apoyo a la gestión local que su Fundación Social adelanta. En primera instancia se diseñaron para los municipios de Iza y Nobsa en Boyacá, con el fin de conocer de primera mano las opiniones de sus habitantes y trabajar unidos por el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vecinas a la planta de cemento de Nobsa. En el año 2012 los CAP se extendieron al barrio Nazareth de Nobsa, y en el 2013 se inició el proceso en la vereda La Carrera, municipio de Tibasosa, departamento de Boyacá, donde Holcim extrae caliza. Objetivos y metas yy Consolidar los CAP como espacios de diálogo en procura de mejorar la relación comunidad-empresa. yy Fomentar la participación de personas de diferentes sectores que representan a la comunidad y conocer sus intereses promoviendo el desarrollo de iniciativas comunes. yy Mantener un canal directo de comunicación empresa-comunidad, entregando información oportuna y de manera transparente. yy Brindar un espacio de formación en aspectos de interés común que permita proyectar acciones con la participación de los gobiernos locales, la comunidad y la empresa. yy Además de los asuntos del municipio, tratar temas de liderazgo, trabajo colaborativo, solución de conflictos, entre otros, para fortalecer ese escenario y propiciar el crecimiento como líderes comunitarios. yy Pensar en los CAP como proyectos a largo plazo, construidos en conjunto con la comunidad para buscar el bien común. 135 136 HOLCIM Acciones realizadas Un espacio para aprender y encontrar soluciones Desde mayo de 2011 la empresa trabajó en la convocatoria, presentación del programa y etapa de sensibilización en desarrollo de liderazgo. En cada comité participan alrededor de 25 personas de diferentes sectores: ambiental, artesanal, autoridades, clero, comercial, comunitario, educativo, medios de comunicación, ONG, turístico y representantes de Holcim (Colombia). Entre la gran variedad de temas tratados en los comités se pueden destacar los siguientes: yy ¿En qué consisten los CAP? yy Enfoque estratégico de Holcim. yy Holcim y su responsabilidad social corporativa. yy Proceso de fabricación del cemento. yy Gestión sostenible de Holcim. yy El co-procesamiento de residuos industriales en horno cementero. yy Revisión del Plan de Desarrollo del Municipio de Nobsa 2012-2015, que originó una propuesta de ajustes entregada al Concejo y a la Alcaldía. yy Planes de Ordenamiento Territorial. yy Revisión del Plan de Manejo Ambiental del título minero de puzolana en Iza. yy Oportunidades de empleo y recreación para los habitantes. yy Las regalías y su distribución como responsabilidad del municipio. Sesión de uno de los Comités de Acción Participativa yy Formación en formulación de proyectos con la Metodología General Ajustada (MGA), que brinda herra- Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CAP en el municipio de Iza, Boyacá mientas para que los líderes administren los recursos para el mantenimiento y recuperación de algunas zonas de recarga hídrica en Nobsa e Iza. En cada una de las reuniones se levanta un acta que se firma al finalizar y se distribuye entre los asistentes con el fin de dejar registrados los compromisos adquiridos. Resultados Consolidación de la relación comunidad-empresa Hasta ahora se han vinculado 88 líderes que han sido facilitadores en temas de alto impacto y quienes al tiempo que crecen, interactúan en beneficio de las comunidades que representan. Indirectamente se han beneficiado 320 personas. El trabajo realizado en el año 2012 permitió fortalecer la iniciativa de los CAP. Como logro importante tanto en el municipio de Iza como en Nobsa, se presentó la revisión de los compromisos ambientales de Holcim y la formulación de proyectos de cooperación en donde se privilegia la participación de la comunidad, las alcaldías y las empresas. Los mismos beneficiarios dan fe del éxito de la estrategia: “Creemos que el Comité de Acción Participativa ha sido una herramienta fundamental en nuestro crecimiento como personas, líderes e integrantes de la comunidad”, asegura Johanna Agudelo, miembro del CAP de Nobsa. “El aporte ha sido bueno. Ha generado inquietud dentro de la población con respecto a las problemáticas medioambientales que tiene el municipio. Ahora lo que falta es compromiso por parte de las administraciones municipales y de los entes involucrados en el desarrollo de los programas que se planean desde el CAP”, afirma Jesús Moscoso, miembro fundador del CAP de Nobsa. Por su parte Holcim (Colombia), cree que ha alcanzado el principal objetivo de los comités: haber iniciado la consolidación de la relación comunidad-empresa que hoy se caracteriza por ser abierta, directa, propositiva, sin fines políticos o de lucro, que fomenta la participación de todos sus integrantes y se rige por normas de respeto y consideración por el otro. 137 138 TELEFÓNICA Móvistar Colombia Graduación Rumbo Pymes año 2012 de Aliados Telefónica Movistar. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad CASO: MODELO GESTIÓN DE ALIADOS TELEFÓNICA MOVISTAR COLOMBIA TELEFÓNICA MOVISTAR es una de las mayores compañías de tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia. En el año 2013 generó y distribuyó recursos por más de $5 billones de pesos. La actividad de Telefónica Movistar se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, servicios de banda ancha, conectividad a Internet móvil y televisión satelital. Telefónica Movistar atiende una cobertura del 83,6% de la población nacional y cuenta con una base de clientes de más de 14,2 millones en todo el país. La Compañía tiene un fuerte compromiso con las sociedades donde está presente que en Colombia se evidencia, en gran parte, con las actividades de la Fundación Telefónica a través sus cuatro líneas de acción: 1. Erradicación del trabajo infantil, 2. Educación y aprendizaje, 3. Cultura digital y 4. Voluntarios Telefónica. A través de estas líneas de acción benefició a más de 110 mil personas en 70 municipios, movilizando recursos de cooperación superiores a los 5 mil millones de pesos, con más de 30 alianzas y convenios de asociación en 2013. Telefónica Colombia es la segunda mejor empresa para trabajar en el país según el Great Place to Work Institute. 139 140 TELEFÓNICA Móvistar Colombia El desarrollo y crecimiento de los proveedores de Telefónica Colombia no solo redunda en mejores procesos y suministros para la Compañía; también contribuye con el incremento del bienestar social y de la competitividad del país, razones por las cuales la Empresa trabaja de la mano con sus organizaciones aliadas en el marco de un desarrollo constante contribuyendo con la sostenibilidad de su cadena de suministro. El modelo de gestión de Aliados pretende elevar tanto los estándares de calidad de los productos y servicios que proveen y distribuyen, como fortalecer sus capacidades empresariales para hacerlos más competitivos en el mercado y alinear su gestión estratégica con la de Telefónica. Los objetivos principales del modelo son: 99 Asegurar la construcción de Aliados estratégicos capaces de generar ventajas competitivas y relaciones a largo plazo. 99 Garantizar el cumplimiento de los objetivos organizacionales, la seguridad técnica y la equidad. 99 Estimular a los contratistas con el cumplimiento de las normas de Telefónica. La cadena de valor es el socio fundamental de Telefónica Movistar en su propósito de transformar la vida de los colombianos y de contribuir con el fortalecimiento de la economía local. Por esta razón, el crecimiento y el desarrollo de los aliados y proveedores de la Compañía no solo es importante para mejorar la efectividad de los procesos e incrementar la competitividad de Telefónica Movistar en el mercado, sino también para alcanzar el compromiso corporativo con el país. Es así como la Compañía mantiene relaciones de confianza y transparencia con sus proveedores, promoviendo entre ellos el cumplimiento de altos estándares de desempeño en materia ética, laboral, medio ambiental, de seguridad y de salud. Como marco de referencia para estas relaciones, la Organización diseñó una Política de Responsabilidad en la Cadena de Suministro para los proveedores, la cual está basada en los Principios de Actuación de Telefónica Movistar permitiendo direccionar y estandarizar los procedimientos exigidos a sus contratistas y aplicando un modelo integral de alianza, con el objetivo de contribuir y asegurar las condiciones laborales y de seguridad de su personal, así como aportar a su desarrollo y crecimiento. En Telefónica Movistar se entiende la tercerización de actividades como una manera de hacer más eficiente lo que se sabe hacer: prestar servicios de telecomunicaciones. No obstante, se entiende a los terceros como unos Aliados estratégicos de negocio que aportan desde el ejercicio de sus labores, con el logro de los objetivos que se propone la Compañía. Aportes Empresariales a la Sostenibilidad MODELO DE GESTIÓN DE ALIADOS Comunicación Capacitación presencial Inducción Sistema de información Aliados Capacitación virtual Medición de clima Seguimiento Socialización con Aliados Modelo de Gobierno Comité de Terceros Matriz de responsabilidades Modelo operativo FASE I Análisis y decisión de tercerización de la actividad FASE II Seguimiento y ejecución del contrato Desarrollo Cumplimiento Obligaciones Sostenibilidad económica Modelo Económico FASE II Finalización del contrato y salida / renovación 141 142 TELEFÓNICA Móvistar Colombia Objetivos y metas yy En el año 2013 se realizaron 20 inducciones corporativas, a través de las cuales se entregó información fundamental para la adecuada ejecución de las actividades. Inducción corporativa yy Inducciones T-Técnicos: se llevaron a cabo 20 inducciones de este tipo, con un total de 40 empresas aliadas. Esta actividad consiste en la capacitación inicial que debe recibir el aliado para el manejo de la plataforma t-técnicos, donde a partir del inicio de contrato debe mantener actualizada la información de su personal activo. yy El Portal de Aliados de Movistar, alojado en la intranet de la Compañía, centraliza facilita la comunicación con las empresas Aliadas que trabajan desde las instalaciones de Telefónica Colombia. Comunicación yy De igual manera, existe un correo dirigido a Aliados donde se centraliza la comunicación con las empresas en temas relacionados con procesos de recursos humanos y salud y seguridad en el trabajo. yy Se realizaron diferentes capacitaciones de trabajo en equipo a empresas contratistas que prestan servicios de instalación y mantenimiento de productos y red externa de Telefónica. Capacitación presencial yy Se llevaron a cabo seis talleres con 142 participantes para minimizar riesgos laborales en la gestión de contratistas. yy Se desarrolló un diplomado en gestión integral de contratistas impartido por la Universidad Javeriana a 32 participantes. yy Se impartieron 40 talleres de clima que impactaron a 30 empresas contratistas. Medición de clima 1. yy 4 empresas contratistas de Telefónica Movistar se encuentran realizando continuamente mediciones de clima, impactando a más de 4 mil empleados. Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente - SSOA para Contratistas - RUC® Aportes Empresariales a la Sostenibilidad Capacitación virtual yy A través de la plataforma de formación virtual I-Campus se realizaron en 2013 73 mil 878 cursos y se acumularon un total de 77 mil 784 horas de formación. yy Se realizaron 144 auditorías administrativas (dos empresas una vez al mes). Seguimiento yy Se llevaron a cabo 51 auditorías in situ (32 empresas, una o dos veces por año según clasificación). yy Se realizaron 7 auditorías in situ en responsabilidad social corporativa. yy Programa Rumbo PymeS Transferencia de buenas prácticas yy En el marco del programa Gestión de Aliados y del propósito de Telefónica Movistar Colombia de acompañar el desarrollo y crecimiento de sus empresas contratistas a través de la extensión de las prácticas corporativas, se promovió el programa Rumbo Pymes, en alianza con la Corporación Transparencia por Colombia (Capítulo Nacional de Transparencia Internacional TI, Organización No Gubernamental líder en el mundo en la lucha contra la corrupción). yy El programa, diseñado por Transparencia por Colombia, es una herramienta auto-gestionada de manejo gerencial, que sirve a las pequeñas y medianas empresas para llevar la ética a la acción como modelo de gestión y crear valor y confianza en las relaciones del negocio. Incluye más de 280 horas de acompañamiento a empresas que contratan aproximadamente unas 17 mil personas. Desde 2012, año en el que se desarrolló el programa, 19 empresas se han vinculado, impactando a futuro a más de 20 mil empleados. 143 144 UNILEVER CASO: BASURA CERO - UNILEVER FOODS UNILEVER Unilever Middle Americas es una operacion de 9 paises conformada por Colombia, Centroamerica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), Ecuador y Venezuela. Cuenta con más de 4 mil empleados directos que se desempeñan en 27 sedes (9 fábricas y 18 oficinas y centros de distribución). Unilever está en Colombia desde 1948 a través de la adquisición de la Compañía Colombiana de Grasas COGRA. Las marcas estrella de la compañía son Axe, Dove, Fab, Fruco, Rama, Rexona y Sedal. De igual manera, es lider en mercado de cremas para el cuidado facial, desodorantes, margarinas, mayonesas y salsas de tomate, siendo los quintos anunciantes en Colombia. En el país son más de 746 empleados, de los cuales 47% son hombres y 53% son mujeres. Es importante destacar, que el equipo humano dispone de la opción de teletrabajo denominada “Agile Working” y “Flexi Friday”. BASURA CERO-UNILEVER FOODS Contexto del caso Unilever Global inició en 2010 el reto para toda su cadena de suministros de duplicar el tamaño del negocio y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental. Se inició entonces el Plan de Vida Sostenible el cual tiene tres objetivos ambiciosos: ayudar a mil millones de personas a mejorar su salud y bienestar, reducir a la mitad el impacto ambiental de sus operaciones y que 100% de sus materias primas agrícolas provengan de fuentes sostenibles. Dentro del segundo objetivo está el de certificar a todas las instalaciones (plantas, centros de distribución y oficinas), como Zero Waste to Landfill (ZWTLF) y reducir la generación de residuos asociada con el consumo de los pro- Aportes Empresariales a la Sostenibilidad ductos. La meta para el año 2013, es que todas las fábricas a nivel mundial logren este objetivo, para 2014 los centros de distribución entran a hacer parte de este propósito. De las dos plantas que existen en Colombia, Unilever Foods fue la primera en certificarse; le siguió la de jabones duros. En Suramérica, a diciembre de 2013, son 30 las plantas certificadas de las 34 que existen en total. Objetivos y metas En la planta de Cali, Unilever Foods, se propuso lograr la certificación de Unilever Global denominada “Zero Non Hazardous Waste to Landfill” (ZNHWLF), o como se denomina en Unilever Alimentos: “Basura Cero”, cuyo objetivo específico es no enviar residuos no peligrosos a relleno sanitario, esto a través de la reducción, reutilización o reciclaje de los residuos generados en las instalaciones. Acciones realizadas Las metas de la iniciativa Basura Cero se establecieron con base en el análisis de ciclo de vida de los productos, es decir, tomando la cadena de valor, en su totalidad, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final por parte del usuario. Esto fue parte de un estudio a nivel global, en el cual se tomó una muestra, de tal forma que fijara una pauta pertinente dentro del portafolio de productos y de esa manera se determinó la meta. Para el logro de este objetivo se trabajó en cuatro fases: I. Reducir: el punto de partida fue lograr la sensibilización del programa ZNHWLF en todas las operaciones de la Empresa. Esto fue posible gracias al desarrollo de campañas de comunicación con las que se pretendía establecer un mensaje a través del cual los empleados, directivos y demás trabajadores tuvieran clara su contribución con este logro. Se trabajó en la reducción de puntos de generación de residuos sólidos tanto en oficinas como en plantas, donde se centralizó la disposición de residuos en áreas especificas denominadas “puntos ecológicos”. Al eliminar los puntos de generación se logró reducir 28 m3 al mes de residuos sólidos (alrededor de 10%), siendo más eficientes en el uso de los recursos, promoviendo la reutilización del papel y la utilización de medios magnéticos para el manejo de la información. Adicionalmente se revisó el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), validando manejo, separación y disposición de residuos sólidos, entre otras acciones. 145 146 UNILEVER II. Reutilizar: se establecieron acuerdos gana-gana con el gestor de residuos sólidos a quien se apoyó con visitas técnicas, seguimiento a las acciones planeadas y desarrollo de su programa de recuperación de residuos a través de procedimientos claros que registraran su avance. Se trabajó en la devolución de envases, contenedores y residuos a proveedores, reforzando el concepto de reutilización y disposición final segura y amigable con el ambiente. III.Reciclar: darle valor agregado a los residuos generados en la operación es un punto clave, gestionando un sistema circular de sostenibilidad. El proceso inició a partir de una auditoría de reutilización y aprovechamiento de residuos sólidos por parte del disponedor. Luego se validó el aprovechamiento alterno y el co-procesamiento de residuos. Finalmente se realizó la negociación y solicitud de aprovechamiento a la planta de co-procesamiento. Por ejemplo, los lodos de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), son llevados a proceso de compostaje junto con otros materiales que enriquecen el subproducto con minerales y componentes que vuelven a la tierra y que son transformados en abono orgánico. Así mismo se transforma el plástico y laminado en madera plástica. IV.Basura Cero: finalmente, se logró la certificación Basura Cero para las instalaciones en la planta de alimentos de Cali. Para ello se ajustaron los procedimientos de manejo de residuos sólidos y su divulgación. También se actualizaron la matriz de aspectos ambientales y las cajas negras de residuos sólidos. Luego se evaluó la disposición de residuos especiales o no aprovechables y por último, se envió la solicitud de certificación en Basuras Cero al comité de sostenibilidad. El proyecto generó reducción de costos de alrededor de $3 millones de pesos mensuales, en cuanto a la eliminación de la evacuación de residuos no aprovechables, pues anterior al mismo los residuos se enviaban a relleno sanitario en un proceso contratado con la empresa de recolección del municipio que realiza la disposición de los mismos. Esta reducción fue gradual durante un año. Adicionalmente, se tiene un ahorro en manejo de residuos pues la empresa municipal compra dichos residuos a la planta. Se realiza una auditoría por parte del área ambiental al gestor Destrucciones DesproNH, para monitorear que se está dando un correcto fin a todos los residuos enviados por Unilever. Esta auditoría se realiza mínimo dos veces al año para continuar con la mejora del convenio con este aliado. Además, se verifica por medio de seguridad física que la identidad de las marcas sea Aportes Empresariales a la Sostenibilidad protegida por medio de la destrucción dentro de la Empresa. Uno de los asuntos que más impactó fue la reducción de puntos de desecho, pues lo que hizo la empresa fue centralizarlos. Un ejemplo claro fue en el área de Administración, donde tradicionalmente todos los funcionarios tenían un recipiente para depositar los residuos, lo que se hizo fue retirarlos de los escritorios y ubicar un Punto Ecológico Central para toda la administración. Por supuesto, todo cambio genera resistencia, la reacción inicial de las personas fue de inquietud, pero en el trabajo de información y capacitación se explicaron los beneficios no sólo en términos ambientales sino, por ejemplo, desde el punto de vista de salud ocupacional: el levantarse para ir hasta el punto ecológico, se constituye en una pausa activa. En el proceso total, incluyendo área de Administración y planta, se involucraron alrededor de 300 personas. Se realizó un proceso participativo, donde los funcionarios propusieron los puntos centrales donde se iban a poner los Puntos Ecológicos, pues son ellos quienes conocen las necesidades. Resultados Dos veces al día, Destrucciones DesproNH, realiza la segregación correcta, recoge el residuo, lo pesa y lo envía, consignando la información en los formatos diseñados para tal fin. Cada seis meses, se realiza la auditoría en la planta, allí se revisa la correcta segregación de residuos para que sea considerada Basura Cero; se tienen en cuenta aspectos de seguridad física como la correcta destrucción de los empaques y, mensualmente, se hace una consolidación de cuáles fueron los residuos manejados. Se presentaron problemas con lixiviados, por lo que se inició un proceso conjunto, asesorado por los ingenieros de Unilever, por medio del cual se tomaron las medidas requeridas y de esta manera se eliminó ese problema ambiental. En junio del año 2013 Cali Foods logró ser la primera planta de Unilever en Colombia en obtener la certificación ZWTL, siendo el reto actual sostenerla; en esta etapa se logró dejar de enviar residuos a relleno sanitario y lo que sigue es reducir su generación, para lo cual se trabaja. Si bien el programa se realizó con foco en la producción y manufactura del producto, para el año 2014 la meta es involucrar a los centros de distribución con los residuos allí generados. En Colombia, Unilever dispone del Centro de Operaciones Logísticas (COL), el cual está ubicado al lado de la planta de jabones en Cali y desde ahí se distribuye a todas las grandes superficies del país y a todos los distribuidores de los productos. 147 148 UNILEVER Un factor clave del éxito del proyecto Basura Cero fue el trabajo e involucramiento de los funcionarios de la empresa; desde el inicio se realizaron charlas informativas con todos por grupos y por áreas. El propósito fue que las personas se apropiaran de dos conceptos fundamentales: uno el de “residuo” y el otro el de “basura”. Para ello hubo un mensaje claro alrededor de que toda actividad humana genera un residuo, pero solo se vuelve basura cuando no se encuentra una posibilidad de aprovechamiento. La forma en que se les comunicó implicó ejemplos tangibles como traer los productos que el generador crea y asociarlos con los residuos: por ejemplo la madera, que se usa para producir calor; los plásticos, con los que se elabora madera plástica para hacer estibas; los residuos de las enjuagaduras y lo que sale de las tuberías, que es miel para consumo animal. El equipo humano de la empresa recibió el programa positivamente, ahora conoce los conceptos y manifiesta: “eso va para los cerditos” (en el caso de los residuos de las enjuagaduras), o “eso va para las estibas” (en el caso de los residuos de los plásticos). También ha sido una forma de generar nuevas ideas: al estar en el día a día de la operación de la planta, se proponen, por ejemplo, nuevos usos para las bolsas en el reciclaje. Es importante tener en cuenta, que un factor de riesgo lo constituye la cantidad y diversidad de residuos, lo cual puede conducir a confusiones frente a su manejo, en ese caso la comunicación y respuesta efectiva a las dudas es el camino.