Ver/Abrir - Biblioteca digital INIFAP

Transcription

Ver/Abrir - Biblioteca digital INIFAP
EL TEHUIXTLE (Acacia bilimekii), ESPECIE PARA
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
LA RESTAURACIÓN DE LA SELVA BAJA
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
CADUCIFOLIA
Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Lic. Juan Manuel Verdugo Rosas
Subsecretario de Desarrollo Rural
M.C. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Dr. José Rafael CONTRERAS HINOJOSA1
Lic. Marcos Augusto Bucio Mújica
Oficial Mayor
Dr. Martín GÓMEZ CÁRDENAS2
Ing. Finlandia BARBOSA MORENO1
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. Efraín CRUZ CRUZ3
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Director General
Dr. Manuel R. Villa Issa
Coordinador de Investigación, innovación y Vinculación
M. Sc. Arturo Cruz Vásquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
M.C. Eduardo Francisco Berterame Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO SUR
Dr. René Camacho Castro
Director Regional
Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños
Director de Investigación
Dr. Miguel Ángel Cano García
Director de Planeación y Desarrollo
M.A. Jaime A. Hernández Pimentel
Director de Administración
M.C. Porfirio Simón López López
Jefe del Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca
________________________________________________
1
Investigador del Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca.
2
Investigador del Campo Experimental Zacatepec.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias
Av. Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina, Delegación
CONTENIDO
Coyoacán, C.P. 04010. México, D.F. Teléfono (55)3871-8700
“El Tehuixtle (Acacia bilimekii), especie para la restauración
de la Selva Baja Caducifolia”
Introducción …………………………………….……
2
La selva baja caducifolia………………………..…
3
Las leguminosas………...………..………………….
5
El género Acacia…….. ……………………………... 7
Descripción botánica del tehuixtle......... ……....…
9
Usos del tehuixtle……………...…………………...
10
Ventajas del tehuixtle………….………..…..….....
11
Producción de planta………..….………..………...
15
La semilla ………………………..………………...…
17
El vivero……………….…………………...………..
19
Los envases………….….……….….……………...
21
El sustrato ……………………………………..……..
24
Siembra de semillas………………………………..
25
Fertilización…………………………………………..
26
Inoportunidad de actividades……………………….
26
Establecimiento en campo …...……………………
26
Seguridad en la tenencia de la tierra ……………..
26
Época de siembra ………………………………….
26
Moreno y E. Cruz-Cruz. 2014. El Tehuixtle (Acacia bilimekii),
Trazo de la plantación y siembra..…………………
26
especie para la restauración de la Selva Baja Caducifolia. INIFAP.
Sanidad ………………………………………………. 26
CIRPAS. Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca.
Bibliografía …………………………………………...
Código INIFAP
MX-0-310603-13-07-32-10-14
ISBN: XXXXX
Primera Edición 2014
No está permitida la reproducción total o parcial de esta
publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u
otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución.
La cita correcta de esta publicación es:
Contreras-Hinojosa., J.R., M. Gómez-Cárdenas., F. Barbosa-
Folleto para productores Número 14. Santo Domingo Barrio Bajo,
Etla, Oaxaca, México. 30 p.
28
Algunas estrategias para la restauración de los ecosistemas
Introducción
se asocian a prohibiciones y castigos, como en las áreas de
Los ecosistemas son sistemas que consideran interacciones
exclusión, sin embargo, en algunas ocasiones es tal la
entre los organismos vivos ahí presentes (flora, fauna) y el
degradación que se necesitan esfuerzos adicionales para
ambiente. Los ecosistemas tienen la característica que son
su
estables por el tiempo en que se conforman (de cientos a
tempranas y la aplicación de nutrimentos, son algunas
miles de años) y según la severidad de las alteraciones que
estrategias que permiten acelerar la restauración de los
se les hagan (naturales o inducidas) éstos responderán para
ecosistemas e incrementar la sobrevivencia de las plántulas,
adecuarse a la nueva situación.
sobre todo en etapas tempranas, cuando se encuentran en
restauración.
La
reforestación,
riegos en
etapas
condiciones diferentes a las del vivero.
Sin dejar de reconocer que en la mayoría de los casos para
solventar necesidades humanas se realiza la alteración de
En el presente documento se detallan aspectos importantes
los ecosistemas, la principal forma en que se presenta es
de la selva baja caducifolia, las particularidades que
mediante la destrucción total o parcial del componente
distinguen a las leguminosas, al género Acacia y al
vegetal, especialmente la macro flora. De este modo
Tehuixtle, así como las ventajas que tiene esta especie
tenemos principalmente el uso de la vegetación para la
comparado con otras en ese ecosistema, la producción de
obtención de madera, leña o resinas y el pastoreo por
planta, el manejo en vivero, así como algunas sugerencias
bovinos y caprinos, llegando a casos extremos de la
para
eliminación total de la vegetación por un cambio del uso del
aprovechamiento sostenible por los pobladores de éste
suelo hacia la agricultura o la ganadería.
ecosistema.
Debido a que la mayor parte de la tenencia de la tierra es
ejidal o comunal, las estrategias para la restauración de los
ecosistemas deben unirse a las organizaciones sociales
dominantes en cada región y tratar que sean integrales, esto
es, deben estar asociadas, entre otras, a costumbres,
formas de trabajo y aprovechamiento.
establecerse
en
campo
y
las
formas
de
La selva baja caducifolia
protuberancias espinosas o corchosas. Las copas son poco
La Selva Baja Caducifolia constituye el límite térmico e
densas y muy abiertas. Un número muy alto de especies
hídrico de los tipos de vegetación de las zonas cálido-
tienen la capacidad de retoñar de tocones y de producir
húmedas (Pennington y Sarukhán. 2012), también se le
chupones.
denomina Bosque Tropical Caducifolio (Rzedowski, 2005).
El estrato herbáceo es bastante reducido y solo se puede
Este tipo de vegetación se presenta en zonas con promedio
apreciar desde el inicio de la época de lluvias, cuando
de
y
retoñan o germinan las especies herbáceas. Los bejucos
precipitaciones anuales de 1,200 mm como máximo, aunque
son abundantes y las plantas epifitas que se encuentran
lo más común es que sean del orden de 800 mm, con una
principalmente son Bromeliáceas como Tillandsia spp. Las
temporada seca que puede durar de 7 u 8 meses y que es
formas de vida suculentas son frecuentes, en particular en
muy severa. Estas selvas se presentan desde el nivel del
los géneros Agave, Opuntia, Stenocereus y Cephalocereus.
mar hasta los 1,700 m (Figura 1).
Esta selva se desarrolla preferentemente en terrenos de
temperaturas
anuales
superiores
a
20
ºC
ladera, pedregosos con suelos someros, arenosos o
Las características fisionómicas principales de este selva es
arcillosos con un fuerte drenaje superficial (Pennington y
la corta altura de sus componentes arbóreos (normalmente
Sarukhán, 2012).
de 4 a 10 m) y el hecho de que caso todas las especies
pierden sus hojas durante un periodo de 5 a 7 meses, lo
cual provoca un contraste en el color de la vegetación entre
la época seca y la lluviosa.
Un elevado número de especies presenta exudados
resinosos
o laticíferos y sus hojas despiden olores
fragantes o resinosos al estrujarlas. Dominan las hojas
compuestas y/o cubiertas con abundante pubescencia. Con
frecuencia los troncos de los árboles son cortos, robustos,
torcidos y ramificados. Cerca de la base, muchas especies
presentan
cortezas
escamosas
papiráceas
con
Aun cuando se considera que las especies que pertenecen
a esta familia tienen capacidad de fijar el nitrógeno del aire,
esto no es así, se estima que más del 90 % de las especies
de Mimosoideae y Papilionoideae forman nódulos, mientras
que menos del 25% de las especies pertenecientes a
Caesalpinoideae los forman (Hirsch et al., 2002).
Las leguminosas forrajeras juegan un papel importante en la
alimentación del ganado, entre otras cosas porque son más
ricas en proteínas que todos los demás forrajes ordinarios,
sus proteínas compensan las deficiencias de proteína de los
granos de cereales, son los alimentos más ricos en calcio
Figura 1. Selva baja caducifolia en época de secas.
que se producen en campo, además de poseer un valor
excelente en vitamina A (Flores, 1983).
Las leguminosas
Su preferencia por el ganado caprino la enmarcan
Las leguminosas son un grupo de plantas que habitan en
(Hernández et al. (2008) quienes evaluaron la preferencia
diversos ambientes, desde los de alta pluviosidad, hasta
de distintas plantas del agostadero en la Selva Baja
aquellos restrictivos de humedad y temperatura, como es la
Caducifolia obteniendo un Índice que consideraba el número
Selva Baja Caducifolia.
de mordidas de los caprinos y fueron las leguminosas las
Característica principal es que el fruto es una legumbre
preferidas.
(vaina), dehiscente o indehiscente (Reiche, 1977). La familia
Leguminosae considera entre 16,000 y 19,000 especies
El género Acacia
dentro de 750 géneros. Basado en diferencias florales, la
El término Acacia se deriva del griego akis que significa
familia se subdivide en las subfamilias Mimosoideae,
punta, espina (Allen y Allen, 1981) y la presencia de espinas
Caesalpinioideae y Papilionoideae (Allen y Allen, 1981).
en la mayor parte de especies pertenecientes a este género
así lo confirman.
Se estima que existen aproximadamente 1,380 especies del
hispídulos en ambas superficies, venación reticulada, vena
género Acacia; cerca de 1,000 se encuentran en Australia,
principal subcentral.
144 especies en África, 89 especies en Asia y alrededor de
185 especies en América (Lorenzo et al., 2009). Hay
Espigas axilares, solitarias o en fascículos de 2-3, 1-7 cm de
ecosistemas en donde las plantas del género Acacia son
largo; pedúnculos menos de 4 mm de largo, glabrescentes,
importantes, sin embargo, otros ecosistemas pueden ser
triangulares formando un involucro
alterados por la presencia de plantas de esta especie y ser
pedúnculo, flores amarillas; bráctea floral 1 mm de largo,
considerada como invasora, en estos casos el objetivo es
claviforme, estrigulosa, fugaz; cáliz campanulado, 5-lobado
erradicarlas o contenerlas para mitigar los daños causados
hasta 1/4 de su tamaño , estriguloso; corola campanulada,
por ser consideradas plantas nocivas (Sánchez-Blanco et
el doble o más del doble que el cáliz, 5-lobada en 1/4 de su
al., 2012).
largo, estrigulosa; estambres con anteras eglandulares;
en la
base del
ovario 3.0-3.5 mm de largo, glabro, estipitado, el estípite
Los usos de las plantas del género Acacia puede ser como
0.25 mm, anillo que rodea al ovario ausente.
emusificante, estabilizante en tintas, perfumes, contra el
colesterol, paludismo, diarrea, (Sharma, 1985; Adil et al.,
Legumbre de 7-12 cm de largo, 3-7 mm de ancho, 2.5 mm
2011; Sanchez et al., 2002).
de grueso, algo cilíndrica en corte transversal, recta o
ligeramente curvada, dehiscente en ambos márgenes, las
Descripción botánica del tehuixtle
valvas cartáceas, constrictas entre las semillas, pardo-
Una leguminosa de la selva baja caducifolia es el Tehuixtle
rojizas, sedosas, la base aguda, estipitada, el estípite 1.0 -
(Acacia bilimekii J.F. Macbr.), descrito como árbol o arbusto
1.5 cm de largo, el ápice agudo.
hasta de seis metros de alto con ramas y tallos hispídulos.
Hojas de 1 a 3 cm de largo; estipulas hasta 2.5 cm de largo,
El tamaño de las semillas es de 6.5-7.0 mm de largo, 3.5-4.5
transformadas en espinas, persistentes; peciolo hasta 1 mm
mm de ancho, 1-2 mm de grueso, elipsoides, de color pardo
de largo; pinnas un par de hasta 8 mm de largo,
claro, sin arilo.
foliolos
1(-2) pares por pinna de 0.6 a 2.5 cm de largo; (0.4) 0.6-2.0
cm de ancho, oblongo-elípticos, la base truncada, el ápice
La plántulas en la germinación es epigea (aparecen sobre la
agudo,
superficie los cotiledones), foliáceos, efímeros, presentes
algunas
veces
mucronatos,
esparcidamente
hasta el 4º eófilo, el epicótilo ligeramente desarrollado, hasta
4 mm de largo, eófilos alternos, el primero pinnado con 4
preferidas sobre las “blandas”. El tehuixtle, además del
foliolos, los siguientes bipinnados, estipulas espiniformes
huizache (Acacia farnesiana) y el mezquite (Prosopis
desde el primer eófilo. Número cromosómico 2n = 26 (Rico,
juglifora) son algunas de las especies preferidas por los
2001).
habitantes para obtener vigas o morillos, en mayor medida
que las especies de madera “blanda” como el copal
Usos del tehuixtle
En
la
selva
baja
(Bursera spp).
caducifolia
se
tiene
una
unidad
organizacional que incluye a una comunidad biótica de
El tehuixtle tiene capacidad de que en los sitios de corta de
organismos vivos (animales, vegetales y microorganismos)
ramas emita resinas, debido en parte a esta propiedad, las
interactuando con factores abióticos (agua, temperatura,
ramas secas son utilizadas como “mecha” para encender el
radiación solar, suelo, nutrimentos) donde se da un
fuego.
intercambio de materiales entre las partes vivas y las no
vivas (Sutton y Harmon, 1981; Southwick, 1972).
b.- Ramoneo
La ganadería que se practica en la Selva Baja Caducifolia
Sin dejar de considerar que los ecosistemas pueden
es extensiva, en ella se encuentras especies caducifolias,
alterarse por causas naturales como los incendios, sequías
perennifolias y suculentas y su aprovechamiento por el
y terremotos, es de reconocer que la principal alteración
ganado caprino no se ajusta a requerimientos nutricionales
obedece a causas antropogénicas, manipulando en grado
ni a tiempos específicos de engorda del ganado.
diverso el ecosistema, principalmente aprovechando la
vegetación para obtener satisfactores para su bienestar.
El ganado es considerado por los caprinocultores como una
El aprovechamiento que se hace de la vegetación y
alcancía, la cual se “rompe” cuando hay necesidades y no
específicamente del tehuixtle es en la forma de:
propiamente cuando el ganado alcanza el peso para
comercializarse.
a.- Madera y leña
Caracterizada la vegetación de la selva baja caducifolia
El aprovechamiento del agostadero es en primera instancia
como de porte bajo (hasta 10 m de altura), esta se debe
circunscrito al período de lluvias (mayo-octubre) y disminuye
adecuar a las necesidades habitacionales y de energía de
la intensidad en la época de secas (noviembre-abril), donde
los pobladores. Con esta premisa, las maderas “duras” son
solo algunas especies mantienen su follaje verde. En esta
época es común cortar ramas para dárselas al ganado, así
insumos externos y cuando éstos no son suficientes o los
como sacudir las ramas para que caigan las vainas y sean
costos rebasan la capacidad del productor, el terreno pasa a
aprovechadas por éste.
ser agostadero.
Hasta mediados de los años 80´s era común la renta de
tierras por cortos períodos por los agostaderos de
comunidades por donde pasaba el ganado caprino hacia los
principales mataderos y centros de comercialización que se
encontraban en las ciudades de Acatlán de Osorio, Pue. y
Huajuapan de León, Oax. (Mouat, 1980) y con esta
perspectiva, durante el paso de los ganados se hacía un uso
intensivo de la vegetación, tratando de compensar en parte
el pago realizado.
c.- Cambio de uso del suelo
Sin lugar a dudas el incremento de la población va asociado
al crecimiento habitacional, de tal modo, que los centros
Figura 2. Cambio de uso del suelo.
poblacionales van creciendo, por lo general hacia su
periferia. El cambio de uso del suelo habitacional a costa de
los
ecosistemas
es
considerado
un
proceso
de
Estos sitios y los agostaderos comunales se sujetan a las
desertificación (Mondragón et al., 1986) que tiende a
condiciones que marcan los poseedores de ganado, quienes
disminuir la superficie de éstos.
tienden a obtener ventajas sobre sus competidores,
incrementando el número de individuos, sin alguien en las
Paralelo a lo anterior y como un caso más grave, es el
comunidades que ponga límites (Hardin, 1968; LaBaume y
cambio de uso del suelo hacia actividades agrícolas (Figura
Dahl, 1986) y es una característica de las tierras de uso
2), lo que implica el desmonte, la limpia y siembra de la
común.
parcela por un lapso de tiempo que oscila de 5 a 10 años.
Una vez que la fertilidad nativa de ésta decae, se aplican
Con base en lo anterior, se puede concluir, entre otras
cosas, que la extracción selectiva para obtener madera, leña
y el pastoreo, indujo cambios en la composición de la
vegetación y en algunas áreas tendió a la eliminación de
Acacia bilimekii de vastas extensiones de la selva baja
caducifolia.
Ventajas del tehuixtle
Algunas de las ventajas del Tehuixtle como una especie
para disminuir el deterioro de la selva baja caducifolia se
asocia a las siguientes características.
Figura 3. El tehuixtle en la selva baja caducifolia.
a.- Permanencia de sus hojas en la época de secas.
El nombre de selva baja caducifolia se debe a que la mayor
parte de las especies que ahí conviven tiran sus hojas al
final del ciclo de lluvias, sin embargo el Tehuixtle no se
comporta así, de tal forma que a finales del invierno y en
El proceso fisiológico que se ajusta a la permanencia de las
hojas se debe, entre otras cosas, a que tienen hojas duras y
delgadas, bajo contenido de agua y una alta relación
primavera sus hojas aún se encuentran verdes).
carbono:nitrógeno, propiedades que también se encuentran
Esta situación enmarca en parte una eficiencia en el uso del
agua, al
comportarse
como una especie perennifolia
(Figura 3), de tal forma que su rango de tolerancia a los
factores abióticos es más amplio que el de otras especies
correlacionados con un menor ataque de herbívoros (Pringle
et al., 2011). Estos procesos le permiten tolerar ambientes
restrictivos de disponibilidad de agua (Jiménez-Lobato y
Valverde, 2006).
de la selva (Sutton y Harmon, 1981), explotando los
recursos hídricos profundos, mientras que las caducifolias
aprovechan
los
recursos
superficiales (Díaz, 2001).
hídricos
estacionales
y
b.- Producción de semilla en primavera
El Tehuixtle produce semillas en los meses de marzo, abril y
mayo, esta situación aunado a que las vainas son
dehiscentes promueve en parte que las semillas no
d.- Capacidad de rebrote
permanezcan tanto tiempo sobre el suelo sujeto a la acción
El tehuixtle, al igual que otras plantas tienen la capacidad de
de los depredadores y tengan así más oportunidad de ser
rebrotar cuando alguna rama es cortada, además es común
germinadas por las lluvias de verano. Esta situación es
la presencia de exudados resinosos (gomas) como un
contrastante con algunas especies de plantas en el mismo
medio para cicatrizar la herida y/o prevenir la entrada de
ecosistema, las cuales, producen su semilla en los meses
patógenos.
de noviembre y diciembre.
Producción de planta
La producción de planta para restaurar la Selva Baja
c.- Contenido de proteína
Caducifolia, así como para establecer “Bancos” de proteína
Una de las características de las leguminosas es el tener la
para ser utilizada en explotaciones pecuarias intensivas se
capacidad de fijar el nitrógeno del aire (Allen y Allen, 1981),
asocian a un conjunto de prácticas que tienen como fin en
esta propiedad, entre otras cosas, promueve que sean
tener plantas apropiadas en tamaño, que tengan buen vigor
preferidas en la alimentación humana y animal. Las semillas
y sanidad. A continuación se dan a conocer algunas
del tehuixtle tienen 35% de proteína (Sotelo et al., 1999),
sugerencias para esta actividad.
que es alto comparado con el huizache con 12.6% (Duke,
1983).
La semilla
La parte principal para producir plantas es disponer de
Además de lo anterior, las semillas del tehuixtle no
semilla. La semilla del Tehuixtle se puede colectar desde el
contienen alcaloides ni glucósidos cianogénicos y por su
mes de febrero hasta principios de mayo y se sugiere
digestibilidad es una buena alternativa para la alimentación
colectar la semilla de zonas más cálidas (Mixteca de
de rumiantes (Sotelo et al., 1999).
Guerrero y Puebla), en donde la floración inicia más
temprano (Figura 4).
Su preferencia por el ganado caprino la enmarcan
Hernández et al. (2008) quienes evaluaron por el número de
De preferencia la semilla se debe colectar del árbol, una vez
mordidas las especies preferidas por el ganado caprino en
que la vaina empiece a abrir. Se puede utilizar semilla recién
la Mixteca Poblana, encontrando que no hay diferencias
cosechada, la cual tendrá cerca del 100% de germinación o
significativas en las ocho especies evaluadas.
bien utilizar aquella que se hubiera colectado el año anterior
y se hubiera guardado en ambiente fresco y seco o en
En su forma más simple, un vivero consta de un área para
cuarto frío, la cual no tendrá problemas de germinación.
almacenar los sustratos, un sitio para el llenado de envases,
así como un área con planta-bandas anexa a otra área para
caminar (Figura 5)
Figura 4. Abundancia de vainas en tehuixtle.
Figura 5. Vivero rústico.
Las planta-bandas pueden ser delimitadas con madera o
El vivero
Según la cantidad de plantas que se requieran producir será
el tamaño del vivero. Los viveros son sitios permanentes de
producción de plantas cuya infraestructura debe ser
garantizada por la certeza jurídica en la tenencia de la tierra
y la disponibilidad de agua.
ladrillo, las dimensiones pueden ser de un metro de ancho y
la sección para caminar puede ser de 80 a 100 cm y de
preferencia con grava o concreto para que se pueda facilitar
el movimiento personas y equipo.
Los envases
En el caso de las charolas, estas se pueden llenar mediante
Los envases de uso común para producir plantas son en
una mezcla de Sphagnum (Peat Moss), Agrolita y
bolsas de polietileno negro, así como charolas, éstas
Vermiculita,
pueden ser tanto de poliducto como de Unicel.
respectivamente.
humedecen
en
y
proporciones
Estos
se
de
40,
componentes
procede
a
llenar
30
se
las
y
30%,
mezclan
y
cavidades,
En el caso de las bolsas se sugiere sean del tamaño 20 X
presionando ligeramente para no tener posteriormente
10 cm o su equivalente (largo por ancho), de calibre 400,
hundimientos por dejar espacios vacíos.
con perforaciones en el fondo y en la parte media, por
Siembra de semillas
donde saldrá el exceso de humedad.
Con base en el patrón de distribución de la lluvia en la
La forma de las charolas son rectangulares, por lo general el
Mixteca Baja, con picos máximos en junio y septiembre, se
número de cavidades puede ser de 40 o 50, éstas son
deberá de tener la planta disponible en el mes de junio para
cilíndricas, concéntricas, sin fondo y la capacidad unitaria
que aprovechen las mayor cantidad de lluvia, por tal motivo
por lo general es de 170 ml.
las siembra en vivero se debe realizar en el mes de marzo y
abril para tener plantas de más de 20 cm de altura a finales
El sustrato
del mes de junio.
Por la cantidad de sustrato a utilizar y el costo, las bolsas de
polietileno se pueden llenar con una mezcla de “lama” de río
La semilla se debe depositar horizontalmente y cubrir con
y “tierra de monte” en proporción volumétrica de 30 y 70%,
una capa de sustrato del tamaño del largo de la semilla,
respectivamente.
haciendo una ligera presión para que se tenga buen
Ambos
sustratos
deben
ser
homogeneizados en tamaño y pasar la apertura de malla de
contacto semilla-sustrato.
4 mm. Se mezclan, se humedecen y se llenan las bolsas en
secuencias de incorporación de una parte de sustrato y otra
Debido a que la emergencia de plántulas es epigea y los
de aplicación de presión con el puño, hasta tener una bolsa
cotiledones emergen sobre la superficie, se puede esperar
compacta, sin huecos ni distorsiones en la forma cilíndrica
que el coleoptilo sobresalga pero los cotiledones aún se
de la bolsa.
encuentren bajo el sustrato con la cubierta de la semilla,
motivo
por
el
cual
se
auxiliará
descompactar y quitar la cubierta.
manualmente
para
La emergencia inicia a los cuatro días y a los cinco meses la
Con base en lo anterior, se sugiere hacer aplicaciones
planta en vivero puede alcanzar una altura de 33 cm y tener
semanales de fertilizantes después de 10 días de emergida
raíces de esa magnitud (Cervantes y Sotelo, 2002)
la plántula, con una dosis al 1% de nitrógeno, fósforo y
potasio, disolviendo en 10 litros de agua 145, 192 y 227 gr
Fertilización
de nitrato de amonio, fosfato mono-amónico y nitrato de
Por lo general las bolsas de polietileno que en el sustrato
potasio, respectivamente.
llevan “tierra de monte” no requieren la aplicación de
nutrimentos en los aproximadamente tres meses que
Para aplicarse se dará previamente un riego ligero,
permanecen en vivero.
posteriormente en la regadera se adiciona la solución
nutritiva y se hace una aplicación general de ida y regreso
Las plantas producidas en charolas y llenas con sustrato
por la planta-banda, para finalmente aplicar agua para que
prácticamente inerte requiere la aplicación de nutrimentos,
no queden residuos sobre la planta.
ya que es común observar deficiencias (Figura 6).
Con estas actividades se espera que las plantas al momento
de la siembra en el terreno definitivo tengan cuando menos
20 cm de altura y un desarrollo vegetativo vigoroso.
Inoportunidad de actividades
Riegos, movimiento de plantas y poda de raíces son
algunas prácticas que hay que realizar para aquellas plantas
que no salieron del vivero en su oportunidad, estas
actividades implican costos, motivo por el cual se deben
coordinar las actividades de producción de planta con las de
siembra en campo para que no queden excedentes en el
vivero.
Figura 6. Tehuixtle a los 39 días después de la siembra.
Establecimiento en campo
a.- Restauración de la la vegetación
La parte medular del establecimiento de la vegetación en
En esta condición se considera realizar la siembra en las
campo se sujeta a las siguientes condiciones:
zonas donde no se encuentre esta especie, tratando de
cubrir huecos, procurando que haya cuando menos dos
metros de distancia con las plantas que se encuentran
Seguridad en la tenencia de la tierra
alrededor.
Debido a que el establecimiento de la vegetación se
considera permanente, se debe tener certeza jurídica en el
sitio a reforestar, motivo por el cual se debe consultar con
las autoridades agrarias locales para tener aprobación, ya
que es común que los terrenos erosionados tengan dueño o
alguien posea el derecho de uso.
Así también establecer en las cárcavas y barrancas y cerca
de los cursos de agua, procurando una distancia de tres
metros entre plantas. Para la apertura de cepas se utiliza
“pico y pala” haciendo una oquedad donde se deposita el
cepellón, se cubre con tierra y se apisona. El tehuixtle puede
sembrarse en sitios erosionados o bien preservados, sin
embargo su desarrollo en las primeras etapas puede ser
mejor bajo la sombra de otras especies (Jiménez y
Época de siembre
El tiempo en el que hay que sembrar se debe ajustar al
Valverde, 2006; Ng y Hau. 2009).
y
El manejo de la vegetación ya establecida consitirá en
considerando que la distribución de la lluvia en la Mixteca
eliminar “chupones”, de tal forma que quede un solo tallo y
Baja se ajusta a picos máximos en los meses de junio y
fertilizar con 50 kilogramos de fósforo por hectárea
septiembre, con base en lo anterior la siembra se ajustará a
anualmente.
establecimiento
del
temporal,
bajo
esta
premisa
realizarla lo más pronto posible, con el fin de que reciban las
plantas la mayor cantidad de lluvia y su desarrollo sea lo
más apto posible para soportar la sequía invernal.
b.- Bancos de proteína
Debido a la permanencia de las hojas en la época de secas
y a la alta calidad en proteína de sus semillas, el tehuixtle se
Trazo de la plantación y siembra
pueden establecer para formar bancos de proteína. Con
El establecimiento del tehuixtle en la selva baja caducifolia
esta premisa se puede realizar el trazo de la plantación con
se ajusta a dos condiciones:
separación entre hileras de tres metros y entre plantas de un
metro,de tal forma que a los tres años se tenga un “seto”
vivo.
En las hileras de siembras se dejaran espacios cada 20 m,
de tal forma que éstos sirvan para que el ganado pase al
lado opuesto y “ataque” la vegetación por ambos lados.
Para la apertura de las cepas en hileras se puede apoyar
con el arado de la yunta o con una “reja” surcadora si se
dispone de maquinaria, se rompe el envase con una navaja,
se deposita el cepellón a la distancia acordada, se cubre
con tierra y se “apisona” de tal forma que haya buen
contacto raíz-suelo y evitar “bolsas” de aire.
El manejo de la vegetación al tercer año consiste en realizar
podas al inicio de las lluvias procurando que ésa no supere
el metro de altura y se encuentre al alcance de los caprinos.
Se pueden aplicar anualmente 50 kilogramos de fósforo por
hectárea y si se dispone de agua se pueden dar riegos de
auxilio.
Sanidad
Las plantas de tehuixtle prácticamente no tienen problemas
severos de plagas y enfermedades, es común ver la
presencia de chinches (Figura 7) las cuales se posan sobre
los brotes nuevos para succionar la savia. Así también se
pueden observar pulgones en los sitios donde hay exudados
gomosos derivados de heridas causadas en las ramas.
Figura 7. Presencia de chinches en el tehuixtle.
Bibliografía
Allen, O.N. y E.K. Allen. 1981. The Leguminosae: a source
book of characteristics, uses and nodulation. The
University of Wisconsin Press. Madison. 806 p.
Hernández H., J.E., F.J. Franco G., O. Villarreal E., L. M.
Aguilar G. y M.G. Sorcia C. 2008. Identificación y
preferencia de especies arbóreo-arbustivas y sus
partes consumidas por el ganado caprino en la
Mixteca Poblana, Tehuaxtla y Maninalcingo, México.
Cervantes S., M.A. y M.E. Sotelo B. 2002. Guías técnicas de
Zootecnia Tropical 26:379-382.
10 especies de latifoliadas de la Selva Baja
Cadicifolia en el estado de Morelos. Publicación
Especial No. 30. Campo Experimental Zacatepec.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias. Zacatepec, Mor. 30 p.
Hirsch, A.M., M. R. Lum, and J. A. Downie. 2002. What
Makes the Rhizobia-Legume Symbiosis So Special?
Plant Physiology 127:1485-1492.
Jiménez-Lobato, V. and T. Valverde. 2006. Population
dynamics of the shrub Acacia bilimekii in a semi-
Díaz, M. 2001. Ecología experimental y ecofisiología: base
para el uso sostenible de los recursos naturales de
desert region in central Mexico. Journal of Arid
Environments 65: 29–45.
las zonas áridas neo-tropicales. Interciencia 26:472478.
LaBaume, J.T. and B.H. Dahl. 1986. Communal grazing: the
case of the mexican ejido. Journal of Soil and Water
Duke, J.A. 1983. Handbook of Legumes of World Economic
Conservation 41:24-27.
Importance. Plenum Press. New York. 423 p.
Mondragón J., C., C.A. Ortiz S., A. Turrent F. y M. Anaya G.
Flores M., J.A. 1983. Bromatología Animal. Editorial
LIMUSA. México. 1096 p.
1986. El cambio en el uso de la tierra como proceso
de desertificación en el Valle de Puebla. Agrociencia
64:33-47.
Hardin, G. 1968. The tragedy of the commons. Science
162:1243-1248.
Mouat S., A. C. 1980. Los chiveros de la Mixteca Baja. Tesis
de Maestría en Antropología. Facultad de Filosofía y
Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
230 p.
Acacia gum dispersions. Food Hydrocolloids 16:257Ng, A.Y. S. and B.C.H. Hau. 2009. Nodulation of native
267.
woody legumes in Hong Kong China. Plant and Soil
316:35-43.
Sánchez-Blanco, J., C. Sánchez-Blanco, M. Sousa S. and
Pennington, T.D. y J. Sarukhán. 2012. Árboles Tropicales de
F.J. Espinosa-García. 2012. Assessing introduced
México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Leguminosae in México to identify potentially high-
Fondo de Cultura Económica. México. 523 p.
impact invasive species. Acta Botánica Mexicana
100:41-77.
Pringle, E.G., R. I. Adams, E. Broadbent, P.E. Busby, C.I.
Sharma, R.D. 1985. Hypocholesterolemic effect of gum
Donatti, E.L. Kurten, K. Renton and R. Dirzo. 2011.
Acacia in men. Nutrition Research 5:1321-1326.
Distinct leaf-trait syndromes of
evergreen and
deciduous trees in a seasonally dry tropical forest.
Biotropica 43:299–308.
Southwick, C.H. 1972. Ecology and the Quality of Our
Environment. D. Van Nostrand Company. New York.
319 p.
Reiche, C. 1977. Flora Excursoria en el Valle Central de
México. Editorial Porrúa. México, D.F. 303 p.
Sutton, D.B. and N.P. Harmon. 1981. Fundamentos de
Ecología. Editorial Limusa. México. 293 p.
Rico A., M.L. 2001. El género Acacia (Leguminosae,
Mimosoideae) en el estado de Oaxaca, México.
Annales Jard. Bot. Madrid 58:251-302.
Rzedowski, J. 2005. Vegetación de México. 1ra. Edición
digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad. 504 p.
Sanchez, C., D. Renard, P. Robert, C. Schmitt and J.
Lefebvre. 2002. Structure y rheological properties of
CREDITOS EDITORIALES
Edición, formación y tipografía
Francisco Morales
Fotografías
Dr. José Rafael Contreras Hinojosa
Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria,
Centros de Investigación Regional y
Campos Experimentales
REVISIÓN TÉCNICA
Grupo Colegiado Científico y Técnico del Campo
Experimental Valles Centrales de Oaxaca
Presidente
Dr. Sergio Iván Román Ponce
Secretario
M.C. Porfirio S. López López
Vocales
M.C. Horacio Espinosa Paz
M.C. Leodegario Osorio Alcalá
M.C. Flavio Aragón Cuevas
Comité Editorial del CIRPS
Presidente
Dr. René Camacho Castro
Secretario
Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños
Sede de Centro de Investigación Regional
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria
Campo Experimental
Vocales
Dr. Néstor Espinosa Paz
Dr. Guillermo López Guillén
Dra. Sandra Eloísa Rangel Estrada
Dr. Régulo Jiménez Guillén
MC. Ernesto Bravo Mosqueda
Campo Experimental Valles Centrales de
Oaxaca
Para mayores informes dirijase o comuníquese al:
CAMPO EXPERIMENTAL VALLES CENTRALES
DE OAXACA
Personal investigador
Melchor Ocampo No. 7
Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oax.
Nombre
Programa de Investigación
Dr. Sergio Iván Román Ponce
Leche
MC. Ernesto Bravo Mosqueda
MC. Flavio Aragón Cuevas
Sanidad Forestal y Agrícola
Recursos
Genéticos:
Forestales,
Agrícolas, Pecuarios y Microbianos
MC. Leodegario Osorio Alcalá
Trigo y Avena
MC. Manuel Enrique Ovando Cruz
Frutales
Dr. José Rafael Contreras Hinojosa
Manejo Integral de Cuencas
MC. Porfirio Simón López López
Sanidad Forestal y Agrícola
MC. Rafael Rodríguez Hernández
Socio-Economía
MC. Horacio Espinosa Paz
Bioenergía
I.A.Z. Fernando Romero Santillán*
Leche
Ing. Finlandia Barbosa Moreno*
Manejo Integral de Cuencas
Lic. Verónica Mariles Flores*
Agrometereología y Modelaje
*Actualmente realiza estudios de postgrado.
Teléfono: (951) 52-155-02, 52-162-53, 52-160-44
Fax: (951) 52-155-02
Pagina WEB: http://www.inifap.gob.mx
Correo Electrónico:
[email protected]
El Tehuixtle (Acacia bilimekii), especie para
la restauración de la selva baja caducifolia
José Rafael CONTRERAS HINOJOSA1
Martín GÓMEZ CÁRDENAS1
Finlandia BARBOSA MORENO1
Efraín CRUZ CRUZ2
1
2
Investigador. INIFAP - Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca
Investigador. INIFAP – Campo Experimental Zacatepec
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca
Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca
Diciembre de 2014
Esta publicación se terminó de imprimir en diciembre de 2014 en
los talleres gráficos de Ibidem Imprenta Digital, Calle 17, Manzana
38, Casa 6. Fraccionamiento El Rosário, 2ª Etapa I.V.O. Oaxaca,
Oax. Tel: (01 951) 51 1 11 18.
Tiraje: 250 ejemplares.

Similar documents

Ver/Abrir - Biblioteca digital INIFAP

Ver/Abrir - Biblioteca digital INIFAP preparación del suelo que permitan conservar los recursos naturales suelo y agua, reducir costos sin afectar negativamente el rendimiento para implementar, paulatinamente, una agricultura de conser...

More information