Ver/Abrir - Biblioteca

Transcription

Ver/Abrir - Biblioteca
METODOLOGÍA PARA LA TRANSFERENCIA
DE EMBRIONES EN BOVINO CARNE
José Denis Osuna Amador, Noé de Jesús Medina Córdova, Sandra Luz
Velázquez Alcalá, Ricardo Ortega Pérez, José Luis Espinoza Villavicencio
Centro de Investigación Regional del Noroeste
Campo Experimental Todos Santos
La Paz, Baja California Sur, México. Julio de 2014
Folleto Técnico Núm. 12 ISBN: 978-607-37-0263-8
La impresión de la presente publicación y la información contenida en
esta, se realizó con el apoyo otorgado al INIFAP durante el proceso de
investigación por la Fundación Produce Baja California Sur, A.C.
Tiraje: 500 ejemplares
www.gobiernofederal.gob.mx
www.sagarpa.gob.mx
www.inifap.gob.mx
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Lic. Jesús Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura y Ganadería
Lic. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Lic. Marcos Bucio Mujica
Oficial Mayor
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Manuel R. Villa Issa
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.Sc. Arturo Cruz Vázquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Dr. Eduardo Francisco Berterame Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE
Mtro. Jorge Alberto Sáenz Félix
Director Regional
Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes
Director de Investigación, Innovación y Vinculación
Dr. Ramón Antonio Armenta Cejudo
Director de Planeación y Desarrollo
Lic. José Silva Constantino
Director de Administración
CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS
M.C. José Denis Osuna Amador
Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en B.C.S.
Jefe del Campo Experimental Todos Santos
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NOROESTE
CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS
Metodología para la transferencia de
embriones en ganado bovino
M.C. José Denis Osuna Amador
Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en B.C.S.
M.C. Noé de Jesús Medina Córdova
Investigador del C.E. Todos Santos
Ing. Sandra Luz Velázquez Alcalá
Investigador del C.E. Todos Santos
Dr. Ricardo Ortega Pérez
Profesor-Investigador, Departamento Académico de Zootecnia, UABCS
Dr. José Luis Espinoza Villavicencio
Profesor-Investigador, Departamento Académico de Zootecnia, UABCS
La Paz, Baja California Sur, México
Julio de 2014
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias
Progreso No. 5 Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán. C.P. 04010, México, D.F.
Teléfono: (55)-3871-8700
Primera edición 2014
ISBN: 978-607-37-0263-8
La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de julio de
2014, en la imprenta Ciudad de Los Niños, calle Revolución S/N
entre 5 de Febrero y Cuauhtémoc, Colonia Pueblo Nuevo. La Paz,
Baja California Sur, México. C.P. 23060. Teléfono: (612) 122-0327,
122-9595.
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación,
ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros medios, sin el
permiso previo y por escrito de la institución.
CONTENIDO
Página
I. Introducción...................................................
4
II. Biotecnologías reproductivas....................
5
III. Selección de donantes................................
Criterios genéticos..........................................
Criterios no genéticos.....................................
6
6
7
IV. Manipulación del ciclo estral......................
Superovulación de donantes..........................
10
10
V. Transferencia de embriones........................
Técnicas de recolección.................................
Identificación de los embriones......................
Estadios de desarrollo del embrión................
Calificación de los embriones.........................
Técnica de transferencia................................
Conservación de embriones...........................
14
15
16
17
19
21
24
VI. Manejo de las receptoras...........................
Características de las receptoras..................
Sincronización de receptoras........................
Sincronía donante-receptora.........................
26
26
27
28
VII. Resultados y recomendaciones..............
29
VIII. Literatura citada.......................................
31
I. Introducción
El mejoramiento genético ha jugado un papel esencial
en el desarrollo de la ganadería, el cual consiste en
aplicar principios biológicos, económicos y matemáticos,
con el fin de encontrar las estrategias óptimas para
aprovechar la variación genética de los animales y con
ello maximizar su calidad, siendo la identificación y el
uso de registros las herramientas que más han
impactado en ésta, además de la evaluación y selección
de animales, y la distribución del material genético
seleccionado mediante tecnologías reproductivas como
la inseminación artificial y transferencia de embriones.
En Baja California Sur la obtención de animales de alta
calidad genética para incrementar la producción de
carne y leche, se ha hecho importando animales a
costos elevados, en ocasiones con limitada adaptación y
con resultados en mejora genética a largo plazo. Al
respecto, la transferencia de embriones permite acelerar
el mejoramiento genético del ganado ya que también se
aprovecha la genética del lado materno, lo cual
disminuye el intervalo entre generaciones y favorece el
proceso de selección obteniendo un gran número de
progenie de donadoras valiosas.
Por lo anterior, en el presente documento se describen
las características y procedimientos básicos para
desarrollar e implementar la tecnología de transferencia
de embriones en forma adecuada.
4
II. Biotecnologías reproductivas
La transferencia de embriones (TE) y la inseminación
artificial (IA) son las tecnologías reproductivas más
utilizadas en los sistemas de producción, sin embargo, a
pesar de sus beneficios en los programas de
mejoramiento genético, la proporción de animales
incluidos en ellas es aún muy bajo en América Latina.
En México, en zonas especializadas en producción de
leche, el porcentaje de vientres tratados con estas
tecnologías no supera el 50%, esto atribuido
principalmente a motivos económicos, culturales, así
como la falta de capacitación de productores y técnicos,
siendo la detección de celos uno de los factores más
importantes que influye en su efectividad.
En términos generales la TE consiste en recolectar los
embriones de una hembra donante y transferirlos a una
hembra receptora, la cual se encarga de servir como
madre sustituta durante la preñez. Se requiere de
precisión mediante el uso de gonadotropinas para
inducir la superovulación en la donante, y sincronizar a
las futuras receptoras para que estén en celo y ovulen al
mismo tiempo que las donantes, siendo la
implementación de protocolos de sincronización del celo
y ovulación, herramientas necesarias para el éxito de la
tecnología.
Para obtener una cría por vaca por año, es obligatorio
que en un periodo de no más de tres meses posparto la
vaca reinicie sus ciclos reproductivos normales e inicie
una nueva gestación. Es importante la correcta
detección de celos para obtener buenos resultados,
tomando en consideración que la duración del ciclo
5
estral en bovinos es de 18 a 23 días, y la oportunidad de
servicio solo de 12 a 18 horas.
Para lograr tasas de concepción aceptables, tanto el
espermatozoide como el embrión deben ser depositados
en el sitio y momento correcto con relación a la
ovulación de la hembra, por ello es necesario el
conocimiento de tres factores: 1) fisiología del ciclo
estral de la vaca, 2) productos farmacológicos y sus
efectos sobre el ciclo estral de la vaca, y 3) factores de
manejo del hato que reduzcan el anestro e incrementen
las tasas de preñez.
III. Selección de donantes
Es importante seleccionar de manera adecuada a los
animales que serán designados como donantes, ya que
esto influirá directamente en el número de embriones
viables de un programa de TE. Es poco probable
encontrar una vaca donante que cubra todas las
necesidades de un ganadero y que además se adapte a
las distintas situaciones y necesidades del mercado, por
ello es necesario tomar en cuenta ciertos criterios que
se pueden utilizar para mejorar la genética del hato y
hacer más eficiente el proceso de TE.
Criterios genéticos: Previo al tratamiento de
superovulación de una donante es indispensable
conocer su capacidad de transmisión. Un problema es
superovular vacas que no poseen las características
genéticas deseables y que aparentan un mayor valor
genético del que poseen realmente.
Es importante tomar en cuenta características
productivas como la buena fertilidad, facilidad de parto,
6
buena habilidad materna, pesos al nacimiento, al
destete, al año; además de las características
morfológicas de mayor importancia, entre estas:
apariencia general, miembros y aplomos, tamaño y
forma de la ubre.
Se recomienda crear un grupo de donantes de élite que
contenga del uno al cinco por ciento de los animales
presentes en el hato, para asegurar un progreso
genético adecuado. Entre mayor sea la variabilidad
genética de la población de animales, resultará más
interesante el uso de la TE y por lo tanto se conseguirá
una mayor optimización del valor del semen a utilizar.
Criterios no genéticos: Al decidir el momento de la
superovulación, se deben tomar en cuenta los factores
relacionados con el individuo así como también los
ligados al hato. Cuando se hayan seleccionado las
vacas genéticamente superiores, es necesario llevar a
cabo una segunda selección haciendo énfasis en las
características reproductivas.
Es importante seleccionar animales sin antecedentes
patológicos como abortos, retenciones placentarias y
quistes, debido a que estos afectan la adecuada
producción de embriones, si bien es deseable que los
animales propuestos para la superovulación no
presenten una media superior a las tres inseminaciones
por gestación, en el caso de animales de gran valor,
pueden ser utilizados como donantes, ya que aunque la
respuesta esperada puede reducirse al 50%; estos
serán igual de fértiles que los de los animales no
repetidores. Para tener la seguridad de que la función
ovárica normal se ha restablecido, se recomienda
detectar dos a tres ciclos estrales completos y regulares
7
posparto, lo que conlleva a un intervalo parto
superovulación mínimo de 60 a 90 días, siendo el
óptimo de 90 a 120 días.
Se debe diagnosticar el estado ginecológico de la
donante a través de una exploración rectal, para
detectar la presencia de un buen cuerpo lúteo (CL), de
buena conformación y el tracto genital sin apreciaciones
patológicas. La selección de los machos debe ser entre
aquellos de alta y probada fertilidad, que mejoren los
defectos de la hembra donante y tratando de evitar el
uso de animales que produzcan crías de gran tamaño,
cuando se vaya a utilizar en vaquillas como receptoras.
a) Factores ligados al individuo: La edad es un factor
importante, siendo la óptima entre los dos y cinco
años. En el caso de las vaquillas, la superovulación
se puede realizar a partir de los 14-15 meses de
edad, para ello es importante que los animales
presenten un buen desarrollo y una condición
corporal adecuada.
En vacas en producción, el tiempo entre el parto y la
superovulación está relacionado con el estado
reproductivo de la donante, es decir cuando el
aparato reproductor esté en perfectas condiciones
(alrededor del día 60 posparto), además de haberse
observado más de un celo a intervalos regulares; de
esta manera se considera que el momento ideal
para superovular está entre los 90 y 120 días
posparto.
b) Factores ligados al hato: La nutrición influye
directamente en el tiempo transcurrido entre el parto
y la superovulación de la donante, así como también
8
en el porcentaje de vacas que responden al
tratamiento y en la cantidad y calidad de los
embriones obtenidos.
La vaca elegida como donante debe tener una
óptima condición corporal, procurando que no estén
ni gordas ni flacas, es decir con una condición de 5
en la escala del 1 al 9.
Se debe iniciar con una adecuada alimentación de
las donantes mucho antes de que se programe la
superovulación, debido a que las fallas cometidas
incluso siete u ocho meses antes se ven reflejadas
en la respuesta.
Los factores estresantes como los cambios bruscos
en el manejo o la aplicación de tratamientos
preventivos como vacunaciones, pueden afectar la
respuesta superovulatoria; asimismo, hacerlo en los
meses más calurosos.
Otro componente de vital importancia es el
ganadero o técnico a cargo de la explotación, puesto
que está en sus manos todo el manejo de los
animales y en gran medida el éxito de la TE. Debe
ser eficiente en la detección de celos, ya que de
esto depende el inicio de la superovulación, así
como la inseminación de la donante y la posterior
implantación de los embriones en las receptoras. La
presencia de errores en la detección de celos, se
verá reflejada en la viabilidad de los embriones el
día de la colecta, así como en el número de
gestaciones después de la transferencia.
9
IV. Manipulación del ciclo estral
Para obtener buenos resultados en la TE, es necesaria
la observación de celos al menos dos veces por día, lo
que dificulta la eficiencia de la tecnología. La
manipulación del ciclo estral para que un grupo de
hembras previamente seleccionadas presenten celo y
ovulen en un determinado periodo de tiempo, ha
estimulado el desarrollo de varias líneas de
investigación. Actualmente existe un gran número de
protocolos con características distintas que presentan
ventajas y desventajas, por ello es importante conocer la
fisiología reproductiva del bovino, para determinar el
método que más se adapte a nuestras necesidades.
Superovulación de donantes: El fundamento de los
tratamientos superovulatorios es producir una gran
cantidad de ovulaciones y obtener la mayor cantidad de
embriones transferibles en un solo ciclo reproductivo, lo
cual se traduce en altas probabilidades de preñez. No
obstante la respuesta a estos tratamientos es muy
variable e impredecible, lo que genera una serie de
problemas que afectan tanto la eficiencia como la
rentabilidad en los programas de TE.
Son varios los factores que influyen en la respuesta a
los tratamientos superovulatorios y la producción de
embriones viables de una vaca donante, entre los que
destacan los relacionados con el tipo de tratamiento
superovulatorio, factores individuales y los ligados al
ambiente (Cuadro 1).
10
Cuadro 1. Factores que afectan la respuesta superovulatoria de
una donante.
Factores relacionados con el
tratamiento
 Momento
de
inicio
del
tratamiento en relación con el
ciclo estral
 Tipo de gonadotropina usada
 Lotes de gonadotropinas
 Relación
hormona
folículoestimulante (FSH) y
hormona luteinizante (LH) de los
preparados comerciales
 Duración del tratamiento
 Dosis total de gonadotropinas
 Vía de administración de las
gonadotropinas
 Uso de hormonas adicionales
Factores inherentes al animal
y su ambiente







Estado nutricional
Historia reproductiva
Edad de la donante
Estación del año
Raza
Causas genéticas o fisiológicas
Repetición
de tratamientos
superovulatorios
El esquema tradicional de superovulación (Cuadro 2)
comienza el tratamiento con gonadotropinas entre los
días ocho y diez del ciclo estral, aproximadamente
cuando comienza la segunda onda de crecimiento
folicular. Las gonadotropinas más utilizadas son
extractos de pituitaria porcina u ovina, o gonadotropina
coriónica equina (eCG). Los extractos de pituitaria
contienen altas cantidades de FSH y cantidades
variables de LH, dependiendo del producto.
Generalmente, los tratamientos consisten en dosis
decrecientes o constantes durante cuatro o cinco días, y
se prefieren los extractos con bajo contenido de LH
porque producen embriones de mejor calidad. La eCG
tiene una vida media de 40 horas en la vaca y persiste
por más de 10 días en la circulación sanguínea; por ello
normalmente se administra en una sola dosis
intramuscular.
11
Además de la administración de gonadotropinas, la
donante recibe una dosis luteolítica de prostaglandinas
(PGF2α) a las 48 horas después de comenzado el
tratamiento superovulatorio, y regularmente presenta
celo de 36 a 48 horas pos aplicación de la PGF2α. En
caso de transferir embriones frescos, las receptoras
deberán ser tratadas con PGF 2α de 18 a 24 horas antes
que las donantes, de manera que el estro de las
receptoras coincida con el de las donantes.
Cuadro 2. Esquema de tratamiento de superovulación en bovinos.
Día 0
Detección de celo de la donante
Día 9 am
Día 10 mediodía
Día 11 am
Comienzo de la superovulación-donante
Inyección de PGF2α -Receptoras
Inyección de PGF2α -Donante
Celo de donante y receptora
Primera IA-Donante
Segunda IA-Donante
Recolección de embriones en la donante y
congelado o transferencia en receptoras
Día 13 am
Día 13 pm
Día 14 am
Día 20
Para optimizar los resultados, los tratamientos
superovulatorios deben iniciarse al comienzo de una
onda de desarrollo folicular, antes de la selección del
folículo dominante, por lo que es recomendable controlar
la dinámica folicular y comenzar los tratamientos en el
momento más oportuno.
Existen diversos métodos para controlar la dinámica
folicular del bovino. La mayoría se han orientado hacia
la disminución del efecto del folículo dominante (por
métodos físicos u hormonales), lo que permite el
comienzo de una nueva onda folicular en un
determinado periodo de tiempo. Por otra parte, un
método físico es la aspiración de los folículos mediante
12
ultrasonografía transvaginal, dando como resultado el
comienzo de una nueva onda folicular alrededor de un
día y medio después. El tratamiento superovulatorio
consiste en la aspiración de todos los folículos presentes
o la aspiración del folículo dominante (cuando las vacas
están entre los días cinco y ocho del ciclo) dos días
antes de la aplicación de las gonadotropinas. El resto
del tratamiento es similar a los tratamientos
convencionales.
Los tratamientos hormonales más utilizados incluyen el
uso de estrógenos y progestágenos, debido a que en
cualquier momento del ciclo estral inducen el
crecimiento sincrónico de una nueva onda folicular
aproximadamente cuatro días después.
El intervalo entre el tratamiento y el inicio de la
superovulación es de cuatro días si utilizamos estradiol17β o benzoato de estradiol (EB) combinados con una
inyección de progesterona (P4) en el momento que se
coloca el dispositivo con P4. De los estrógenos
disponibles en el mercado se obtienen mejores
resultados con el EB que con el valerato de estradiol
(EV). Este procedimiento es simple, fácil de llevar a
cabo por el personal, no depende de la detección de
celos, y permite producir cantidades similares o
superiores de embriones de calidad que con los
tratamientos tradicionales, iniciados a los nueve días del
celo.
El tratamiento previo tiene la ventaja de que en él es
posible elegir el momento adecuado para realizar la
recolección, y de esta manera programar grupos de
donantes para recolectar al mismo tiempo. Esto sin duda
facilita la aplicación de la técnica de transferencia de
13
embriones y disminuye los costos, ya que permite elegir
el momento de la recolección y armar circuitos eficientes
de trabajo.
V. Transferencia de embriones
La técnica de TE ha sido usada en casi todos los
animales domésticos, y en muchas especies salvajes y
exóticas. Fue a principios de la década de los 70’s
cuando comenzó el gran interés comercial en la TE en el
bovino. Las razas europeas de doble propósito eran
importadas a Norteamérica, y dada su escasez eran
extremadamente valiosas.
Como resultado, existía gran incentivo económico para
la aplicación de la TE; los criadores querían un método
que aumentara el porcentaje reproductivo de sus
hembras para una provechosa venta de su
descendencia. En consecuencia, el uso de la técnica en
animales domésticos fue desarrollada con dinero de los
criadores, más que con fondos para la investigación.
Después de la IA, la TE se ha convertido en la
herramienta más poderosa para el mejoramiento animal.
Varios países han incorporado programas de TE dentro
de los programas de progenie, como ayuda para el
mejoramiento genético en ganado productor de carne y
leche.
La técnica de TE comprende varios pasos:
1. La sincronización de donantes y receptoras,
2. La superovulación de las vacas donantes,
14
3. La doble IA de las donantes,
4. La colección de los embriones,
5. La identificación, clasificación y calificación de los
embriones,
6. La transferencia del embrión a la receptora, y
7. El manejo previo y posterior de las receptoras.
Técnicas de recolección: Estas consisten en el lavado
interno de los cuernos uterinos. Siete días después de la
IA de la donante, los embriones son recolectados con la
ayuda de un catéter que es introducido en el útero por la
vagina y el cérvix. Existen varias clases de catéteres
para la recolección: Foley de dos vías, Foley de tres
vías, el modelo Neustadt/Aisch o modificaciones de los
mismos realizadas por distintos proveedores. Los
catéteres más usados son los Foley de dos y tres vías.
Se pueden utilizar una gran variedad de medios de
recolección, pero el más popular actualmente es el
Dulbecco’s Fosfato Buffer Salino (DPBS), debido a que
tiene fosfato como buffer, y su pH cambia en forma
mínima al ser expuesto a la atmósfera. Un medio de
cultivo de embriones ideal será aquel que se asemeje
física y químicamente al medio en que se encontraban
los embriones al momento de ser recolectados.
Los embriones mamíferos están altamente adaptados al
medio uterino de la madre, por lo que se hace
imprescindible mantenerlos en condiciones óptimas. El
pH debería mantenerse a 7.4 + 0.5, y la osmolaridad
(concentración de sales) en 285-300 miliosmoles/l.
15
En síntesis, podemos decir que siete días después de
que la donante fue detectada en celo e inseminada
artificialmente, estamos en el momento óptimo para
recolectar los embriones. Lo ideal es trabajar con grupos
de cuatro o cinco donantes por día por la variabilidad de
la respuesta superovulatoria. No es recomendable
trabajar con una sola donante por día.
Los ovarios de la donante deben ser palpados (o
examinados por ultrasonografía) para estimar la
respuesta al tratamiento superovulatorio. Es mejor
comenzar con las que tienen mayor respuesta para
poder organizar la transferencia de los embriones
frescos y el congelado, en caso de tener más embriones
que receptoras. El medio de recolección es vertido al
filtro especial Emm-com con una malla de 50 µm que
permite el paso del medio y no de los embriones.
Finalizando el filtrado se lava la malla del filtro con PBS
utilizando una jeringa y agua fina; el fluido es
recolectado en una caja de Petri y se procede a la
búsqueda de los embriones.
Identificación de los embriones: El diámetro de un
ovocito es de aproximadamente 150-190 µm, incluyendo
el espesor de la zona pelúcida (12-15 µm). El diámetro
del ovocito permanece prácticamente sin variación
desde el estado de célula hasta el estado de blastocisto
expandido (Figura 1).
Figura 1. Búsqueda e identificación de embriones
16
El número de células de un embrión puede ser contado
sin dificultad hasta el estado de 16 células. Cuando el
embrión alcanza el estado de 32 células se produce la
compactación en la cual los blastómeros pierden su
forma esférica y comienzan a adherirse entre ellas. En
este estado el embrión recibe el nombre de mórula.
Luego los blastómeros comienzan a diferenciarse, y dan
origen a dos tipos de células, las células del trofoblasto
y la masa de células interna o macizo celular interno
(MCI). Las primeras darán origen a la placenta, y el MCI
dará origen al feto. A partir de ese momento comienza a
formarse una cavidad interna que se denomina
blastocele y el embrión comienza a denominarse
blastocisto. Es más fácil distinguir el MCI cuando el
embrión se encuentra en el estado de blastocisto, que
en el estado de mórula.
La individualización de embriones de ocho a diez días
de edad es difícil, ya que el embrión eclosiona y la zona
pelúcida se pierde durante estos días. La zona pelúcida
refleja la luz del microscopio y se observa como una
estructura transparente que rodea la masa celular
dejando un espacio vacío denominado espacio
perivitelino, que es identificable hasta el estadio de
blastocisto. El color de los blastómeros es más oscuro
que el debris celular, lo que facilita la búsqueda. Una
buena práctica es mover el debris celular y mucus que
se encuentran en la placa, ya que los embriones tienden
a adherirse a ella.
Estadios de desarrollo del embrión: En las primeras
etapas se denominan de acuerdo al número de células:
dos células, seis células, ocho células, hasta 16 células,
después se nombran de manera distinta.
17
Mórula (estadio tres): Su aspecto se asemeja al de una
mora, los blastómeros son poco visibles, la mayor parte
del espacio perivitelino la ocupa la masa de células
(embrión) y la edad estimada es de cuatro a cinco días.
Mórula compacta (estadio cuatro): Los blastómeros se
unen y forman una masa compacta. El embrión ocupa el
60-70% del espacio perivitelino (edad estimada 5 a 6
días).
Blastocisto temprano (estadio cinco): Se observa una
cavidad con fluido o blastocele, aparentando un anillo de
sello. El 70-80% del espacio perivitelino lo ocupa el
embrión el trofoblasto y el macizo celular interno se
pueden diferenciar en forma visual (edad estimada siete
días).
Blastocisto (estadio seis): La diferencia entre el
trofoblasto externo y el macizo celular interno se vuelve
más obvia (más oscuro), claramente se observa el
blastocisto y el embrión ocupa casi por completo el
espacio perivitelino (edad estimada siete a ocho días).
Blastocisto expandido (estadio siete): El tamaño se
incrementa 1.2 a 1.5 veces, la zona pelúcida se
adelgaza aproximadamente una tercera parte con
respecto al grosor original, en esta etapa los embriones
se pueden encontrar colapsados (edad estimada ocho a
nueve días).
Blastocisto eclosionado (estadio ocho): Se puede
observar al embrión en proceso o totalmente fuera de la
zona pelúcida, los blastocistos eclosionados son
18
esféricos con el blastocele bien desarrollado (nueve a
diez días).
Calificación de los embriones: Se realiza para evaluar
la calidad del embrión, basándose en las características
morfológicas, son subjetivas y dependen principalmente
de la experiencia del técnico. El mejor indicador para
determinar la calidad de los embriones, es la tasa de
preñez obtenida después de ser transferidos.
Sin embargo las características más importantes a
tomar en cuenta para otorgar una calificación a un
embrión son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Forma del embrión.
Color y textura de la masa celular.
Número y compactado de los blastómeros.
Diferencia de tamaño entre blastómeros.
Tamaño del espacio perivitelino.
Presencia de blastómeros sueltos, degenerados, o
detritus celular.
7. Presencia, número y tamaño de vesículas (indican
degeneración).
8. Apariencia de la zona pelúcida.
De acuerdo con la Sociedad Internacional de
Transferencia de Embriones (IETS), la clasificación y
calificación de los embriones es la siguiente:
a. Estadio de desarrollo
1= Infertilizado.
2= De 2 a 12 células.
3= Mórula temprana.
4= Mórula.
19
5= Blastocisto temprano.
6= Blastocisto.
7= Blastocisto expandido.
8= Blastocisto eclosionado.
9= Blastocisto eclosionado en expansión.
b. Calidad
1= Excelentes o buenos (esférico, simétrico,
células uniformes).
2= Regulares (imperfecciones ligeras, blastómeros
extruidos, vesículas).
3= Malos (alteraciones más severas, vesículas,
células degeneradas).
4= Muertos o degenerados.
Los embriones deben ser transferidos antes de su salida
de la zona pelúcida que suele ocurrir alrededor del día
nueve o diez, es decir aquellos que se encuentran en
estado de mórula o blastocisto.
Los embriones de calidad uno resultan los mejores para
congelar y son los más comercializados; los de calidad
dos resultan en buenos porcentajes de preñez si se les
transfiere frescos, pero los resultados de preñez son
menores cuando se les congela. Los de calidad tres no
deben ser congelados, y tienen índices de preñez
regulares a malos si son transferidos frescos.
La calidad de los embriones es una de las variables que
condicionan los resultados. Si se tiene control sobre la
condición corporal y la sincronía de la receptora, una
buena calificación de los embriones nos permitirá
predecir el porcentaje de preñez a obtener con la
20
transferencia. Se pueden obtener porcentajes de preñez
de entre 40 y 60% con embriones frescos y congelados.
Técnica de transferencia: El método no quirúrgico de
transferencia es usado con mucho éxito por la mayoría
de los técnicos. Generalmente se utilizan pajillas
francesas de 0.25 ml, un pipeta desechable de plástico
con punta metálica y descarga lateral (IMV, Francia), y
una pistola para TE (IMV, Francia) (Figura 2).
Figura 2. Preparación de pistola para transferencia de embriones
La hembra receptora se ubica en una trampa y se
procede a la palpación para ubicar el ovario que
contiene el cuerpo lúteo (Figura 3). Después se
administra anestesia epidural baja (xilocaína al 2%) y se
limpia la región perineal y la vulva.
21
Figura 3. Identificación de ovario con cuerpo lúteo
El embrión se coloca dentro de una pajilla esterilizada
(0.25 ml) de la siguiente forma (Figura 4):
a. Aspiración de un pequeño volumen de medio de
mantenimiento.
b. Aspiración de una burbuja de aire.
c. Aspiración de un pequeño volumen de medio de
mantenimiento.
d. Aspiración de una burbuja de aire.
e. Aspiración del embrión con un pequeño volumen
de medio de mantenimiento.
f. Aspiración de una burbuja de aire.
g. Aspiración de un pequeño volumen de medio de
mantenimiento.
h. Aspiración de una burbuja de aire.
i. Aspiración de medio de cultivo hasta llenar la
pajilla.
Figura 4. Metodología para cargar el embrión en una pajilla para su
posterior transferencia o conservación
22
La primera columna de medio humedece el algodón y el
alcohol polivinílico del extremo cerrado de la pajilla, esto
para que un lado permanezca sellado y no permita la
salida del embrión antes de ser transferido. La pajilla
con el embrión se coloca dentro de la pistola de TE, y
ésta dentro de la pipeta plástica.
Para depositar el embrión en la hembra receptora se
puede utilizar la técnica recto cervical, procurando
realizar este procedimiento con la mayor rapidez
posible, en el caso de una persona diestra se introduce
la mano izquierda, el técnico sujeta el cérvix a través de
la pared del recto. La pipeta se introduce en el canal
cervical, y posteriormente se introduce en el cuerno
ipsilateral al CL. El embrión es depositado en el tercio
anterior del cuerno uterino. La pistola es removida
suavemente y se retira la mano del recto (Figura 5).
Figura 5. Depósito de embrión en hembra receptora mediante la
técnica recto cervical
Con la técnica se pueden obtener buenos porcentajes
de preñez (60% con embriones frescos y 40 a 50% con
embriones congelados), siempre y cuando las
receptoras estén sanas, con ciclos reproductivos
normales y con buen estado nutricional. Normalmente,
una vaca promedio produce por tratamiento
23
superovulatorio entre 10 y 12 ovulaciones con 8 a 10
embriones recuperados, de los cuales cinco o seis son
transferibles, lo que resulta en tres o cuatro posibles
crías.
Un último factor a tomar en cuenta en la TE es el factor
humano, de tal manera que las tasas de fertilidad
pudieran variar de un 20% a un 60% según la habilidad
de cada técnico. Así pues, la experiencia del operador
es fundamental no solo en la palpación, sino en la
transferencia para evitar cualquier daño a la receptora y
así conseguir el mayor número de gestaciones.
Conservación de embriones: Una vez obtenidos los
embriones, podrán ser transferidos a las hembras
receptoras, debidamente preparadas con antelación, tan
pronto como sea posible.
Sin embargo, los embriones también pueden ser
conservados a bajas temperaturas (0°C - 4°C), sin que
se aprecie una pérdida de viabilidad en las primeras 24
horas, decreciendo en un 50% a las 48 horas y se
pierde totalmente a las 120 horas. Por lo tanto, la
congelación a -196°C es la mejor opción para la
conservación y transporte de embriones, esta permite el
mantenimiento de la viabilidad embrionaria por largos
períodos de tiempo y contribuye a incrementar el
rendimiento de un programa de superovulación al no
perder embriones cuando no se dispone del número
suficiente de receptoras (Figura 6).
Es importante resaltar que solo los embriones de
excelente calidad y con un grado de desarrollo normal
serán adecuados para ser sometidos al proceso de
congelación. La congelación es un proceso físico24
químico gobernado por el calor y el transporte de
sustancias entre las células y su medio externo. Para
controlar esto se han utilizado una serie de compuestos
crioprotectores con características similares; estos
compuestos protegen a las células de los efectos
dañinos de las altas concentraciones de solutos, a
medida que avanza la congelación.
Inicialmente los crioprotectores se adicionaban y
retiraban del embrión mediante su inclusión en
soluciones sucesivas de concentración crecientes y
decrecientes, en la actualidad este proceso se puede
realizar en un solo paso, descongelando y transfiriendo
los embriones de forma similar a como se realiza una
inseminación artificial y con resultados de gestación
semejantes.
El descenso lento de la temperatura (0.3°C - 0.5°C/min)
permite realizar la inmersión en nitrógeno líquido (a 196°C) desde temperaturas comprendidas entre -30°C a
-40°C, posibilitando la descongelación rápida de los
embriones, de manera similar a la realizada con el
semen.
Figura 6. Conservación de embriones a -196°C
25
VI. Manejo de las receptoras
La fertilidad es el diagnóstico más fiable de la viabilidad
embrionaria, además de ser el principal objetivo de
cualquier técnica artificial de reproducción. Existen una
serie de factores que conciernen al tipo de técnicas
empleadas para la transferencia y sincronización entre
donantes y receptoras, al embrión y a la receptora, que
son los que determinan el éxito o el fracaso de la TE.
Características de las receptoras: Diversos factores
se deben tomar en cuenta a la hora de seleccionar
animales para organizar un lote de futuras receptoras de
embriones, entre otros los más importantes a considerar
son:
a) Edad: La utilización de vaquillas como receptoras
frente a vacas ofrece superiores tasas de gestación
(53% vs 71%), mayor facilidad de manejo por su
uniformidad y menores costos. Deben ser
seleccionadas aquellas vaquillas que ciclen
normalmente y hayan alcanzado un 45-55% de su
peso adulto, con un buen desarrollo y condición
corporal.
b) Nutrición: El aporte energético y una condición
corporal adecuada (de 5 a 6) son los principales
factores que condicionan el éxito en la consecución
de la gestación. Las receptoras deben estar en un
estado positivo de energía y la ración en todos sus
componentes (proteína, energía, vitaminas y
minerales) debe ser equilibrada.
En caso contrario habrá que suplementar hasta
satisfacer las necesidades de cada animal, cualquier
26
cambio deberá realizarse gradualmente, siendo
recomendable mantener a las posibles receptoras
con la misma dieta por lo menos desde seis
semanas antes de la transferencia y mantenerla
hasta los dos meses de gestación.
c) Estrés: El estrés puede interferir en casi todos los
aspectos de la reproducción, tales como el celo, la
ovulación, el desarrollo embrionario y la gestación.
En la receptora, varias pueden ser las causas de
estrés, como climáticas, nutricionales y en muchas
ocasiones el trato recibido por el ganadero.
En el manejo de las receptoras se ha de evitar en lo
posible cualquier factor estresante; así, en el hato de
receptoras se debe mantener su composición y
tamaño para evitar todo conflicto y trastorno de la
conducta estral que impida la identificación del
animal en celo. Los corrales deben disponer de
condiciones apropiadas, instalaciones cómodas y
elementos de sujeción seguros para su manejo. El
acostumbramiento de los animales al manejo que
recibirán el día de la transferencia favorecerá el
incremento de las tasas de gestación.
Sincronización de receptoras: Consiste en la
sincronización de celos entre donante y receptora,
tratando de hacer coincidir lo mejor posible el estadio de
desarrollo embrionario con su correspondiente estado
uterino, siendo el margen de desequilibrio aceptable de
±1 día para que no represente un efecto adverso.
Para la sincronización de celos de las receptoras existen
actualmente en el mercado los análogos de
prostaglandina F2α (PGF2α) y los progestágenos. Las
27
receptoras a las cuales para su sincronización con la
donante se les administran PGF2α (con o sin
progestágenos), presentan tasas de gestación
significativamente superiores en comparación con las
que son utilizadas tras la observación de un celo natural.
Sincronía donante-receptora: La obtención de tasas
aceptables de preñez por transferencia de embriones
depende parcialmente de que el celo de receptoras y
donantes este dentro de una sincronía aceptable, cuyo
rango puede variar si los embriones son frescos o
congelados.
Lo ideal con embriones congelados es no tener una
asincronía mayor a 24 horas. En cambio con embriones
frescos se puede llegar a transferir embriones en
receptoras que están entre el día cinco y nueve del ciclo.
Sin embargo hay una pequeña disminución de preñez
cuando nos alejamos de las 36 horas de asincronía en
relación con la donante. El estadio del ciclo de la
receptora y el porcentaje de preñez también están
relacionados con la calidad embrionaria. Varios
experimentos han demostrado que embriones de
excelente calidad soportan más el asincronismo que los
embriones regulares o malos.
Asimismo, se obtuvieron los mayores porcentajes de
preñez con embriones regulares o malos en receptoras
que entraron en celo después que la donante. Esto
puede estar relacionado con el hecho de que en los
embriones de calidad pobre, el desarrollo embrionario
retardado es frecuente, por lo que el ambiente uterino
proporcionado por una receptora en un estadio más
temprano del ciclo resulta más propicio para este tipo de
embrión.
28
VII. Resultados y recomendaciones
El INIFAP en Baja California Sur incluyó dentro de sus
programas de validación y transferencia de tecnología,
la TE mediante la técnica no quirúrgica usando
embriones
congelados,
para
lo
cual
fueron
seleccionadas 10 receptoras, en las que se implementó
el siguiente protocolo de sincronización:
El diagnostico de gestación se realizó mediante
palpación y ecografía transrectal a los 56 días, el
porcentaje de preñez fue de 33.3%, menor a los
porcentajes promedio reportados para esta tecnología,
esto probablemente como resultado de la época del año
en que se realizó (septiembre), donde se presentaron
temperaturas elevadas en la zona.
29
Ante lo expuesto, para optimizar los resultados es
importante
tomar
en
cuenta
las
siguientes
recomendaciones:







Asignar técnicos experimentados, las tasas de
fertilidad pudieran variar de un 20% a un 60% de
acuerdo a la habilidad de cada técnico.
Contar con registros reproductivos del hato, esto
nos facilitará la selección de los mejores animales
y con ello obtener los mayores beneficios de esta
tecnología.
Es importante que tanto donantes como
receptoras presenten un buen desarrollo y una
condición corporal adecuada (CC= 5 a 6).
En verano la presencia de celos y las tasas de
preñez se reducen significativamente, por lo tanto
no se recomienda en esta época del año.
Contar con el equipo adecuado, pajillas francesas
de 0.25 ml, pipeta desechable de plástico con
punta metálica y descarga lateral (IMV, Francia),
y una pistola para TE (IMV, Francia), así como
corrales de manejo y trampa para la correcta
sujeción de los animales.
Descongelar correctamente los embriones a 30°C
durante 30 segundos.
Es importante mantener el nivel adecuado de
nitrógeno en el termo para no afectar la viabilidad
de los embriones.
30
VIII. Literatura citada
Colazo, M. G. y Mapletoft, R. J. 2007. Estado actual y
aplicaciones de la transferencia de embriones en
bovinos. Ciencia veterinaria vol. 9, 1.
Cutini, A., Teruel, M. y Cabodevila, J. 2000. Factores que
determinan el resultado de la transferencia no
quirúrgica de embriones bovinos. Revista Taurus. 7:
28-39.
De la Fuente, M. J., 2009. Producción de embriones
Bovinos in vivo: Manipulación embrionaria para
incrementar la producción bovina. XXXII Curso
Internacional de Reproducción Animal, Madrid,
España. 77 - 106.
Fernández, A., Díaz, T. y Muñoz, G. 2007. Producción In
vitro de Embriones Bovinos. Revista de la Facultad
de Ciencias Veterinarias. 48 (1): 51 - 60.
Galina, C. y Valencia, J. 2008. Reproducción de animales
domésticos. Edit. Limusa, S.A. de C.V. México. Pp.
543 - 569.
Mapletoft, R. J. 2006. Bovine Embryo Transfer. IVIS
Reviews in Veterinary Medicine, I.V.I.S. (Ed).
International Veterinary Information Service, Ithaca
NY. Disponible en URL www.ivis.org, última
actualización 17-noviembre-2006.
Mapletoft, R. J. y Hasler, J. F. 2005. Assisted reproductive
technologies in cattle: a review. Rev. sci. tech. Off.
int. Epiz., 24 (1): 393 - 403.
San Primitivo T., F. 2001. Livestock genetic improvement in
the second half of the 20th century. Archivos de
zootecnia vol. 50, 192: 517-546.
31
Agradecimientos
El Campo Experimental Todos Santos, a través de los
autores del presente folleto, agradece a la Fundación
Produce Baja California Sur, A.C., por su apoyo y
financiamiento
mediante
el
proyecto
titulado
“Implementación de técnicas para el mejoramiento
genético en explotaciones ganaderas”.
Al M.V.Z. Ramiro Estrada Bautista, presidente de la
Asociación Ganadera Local Llanos de Magdalena, así
como al resto de los productores y técnicos del Estado,
que siempre han mostrado interés en colaborar con las
actividades de validación y transferencia de tecnología
propuestas por el Campo Experimental Todos Santos a
través de módulos demostrativos, cursos y talleres.
A Loreto Ríos Arce y David Israel Zavala Hirales,
estudiantes de la carrera de Ingeniero en Producción
Animal de la UABCS, por su activa participación y
colaboración en los cursos de capacitación así como en
las actividades de campo.
32
PERSONAL INVESTIGADOR
CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS
M.C. JOSÉ DENIS OSUNA AMADOR
[email protected]
DICOVI EN B.C.S. y
JEFE DE CAMPO DEL
CETODS
DR. JESÚS NAVEJAS JIMÉNEZ
[email protected]
INGENIERIA DEL RIEGO
DR. J.A. CRISTOBAL NAVARRO AINZA
[email protected]
FRUTALES
M.C. RIGOBERTO MEZA SÁNCHEZ
[email protected]
RECURSOS GENETICOS
FORESTALES
ING. ERASMO GUTIERRES PÉREZ
[email protected]
FRIJOL Y GARBANZO
La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de julio de
2014, en la imprenta Ciudad de Los Niños, Revolución S/N entre 5
de Febrero y Cuauhtémoc, Colonia Pueblo Nuevo. La Paz, Baja
California Sur, México. C.P. 23060. Teléfono: (612) 122-0327, 1229595.
Su tiraje consta de 500 ejemplares
33
La serie de Folletos Técnicos está integrada por publicaciones cuyo
objetivo es difundir información de utilidad práctica para los agentes
de cambio, relacionada con conocimientos concretos y detallados
sobre principios, procesos y procedimientos de un cultivo, especie
de ganado o forestal. La información puede tener cobertura
nacional, del área de influencia de un CIR, CE, o de una localidad
geográfica especifica dentro del área de influencie de un CE.
COMITÉ EDITORIAL DEL
CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS
Presidente
M.C. José Denis Osuna Amador
Secretario
Dr. Jesús Navejas Jimenéz
Vocales
M.C. Rigoberto Meza Sánchez
Ing. Erasmo Gutiérres Pérez
Diseño de portada
M.C. Noé de Jesús Medina Córdova
Edición y Revisión
Comité Editorial del C.E. Todos Santos
Fotografía
M.C. Noé de Jesús Medina Córdova
Mayor información acudir al:
CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS DEL INIFAP
Edificio SAGARPA. Módulo "C"
Calle Agricultura s/n, Col. Emiliano Zapata
La Paz, B.C.S., México. CP-23070
Tel: 01 (612) 122 90 18
Fax: 01 (612) 128 6320