Didáctica de la Literatura

Transcription

Didáctica de la Literatura
INSTITUTO PRIVADO DIOCESANO “DR. ALEXIS CARREL”
CARRERA: PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
CURSO: TERCERO
PROFESOR: ADÁN ARIEL RESIALE
CICLO LECTIVO 2015
Calendario de clases
Día
Jueves
Viernes
Horario
De 19:15 a 20:35
De 22:55 a 23:35
Horas
03 horas cátedra
(01 en Taller Integrador)
Distribución del tiempo
(aproximada)
Total de clases: 57
Ejes: 04
Cant. de clases por eje: 14,25
20% por imprevistos
Total de clases: 46
Cant. de clases por eje: 11,5
Título del proyecto anual:
¿QUÉ ES LA LITERATURA (Y QUÉ IMPORTA LO QUE SEA); CÓMO
ENSEÑARLA (Y CÓMO SE ENSEÑA EL OBJETO ARTÍSTICO, EL HECHO
ESTÉTICO) Y QUÉ LUGAR OTORGARLE (Y QUÉ LUGARES NO
OTORGARLE) EN EL NIVEL MEDIO?
Fundamentos de la Asignatura:
Los lineamientos curriculares conciben la didáctica de la lengua y de la
literatura “desde una mirada multidimensional del proceso de enseñanza
aprendizaje que incluye la dimensión humana, ética, científica y técnica” 1; y
proponen como punto de partida “una concepción del lenguaje como alternativa
de generación de múltiples significados, inherentes a la constitución del sujeto
y a su inscripción en un contexto sociocultural”2
La propuesta de la asignatura consiste, entonces, en habilitar perspectivas
conceptuales, procedimentales, metodológicas y actitudinales; con la finalidad
de ayudar a construir, desde la didáctica específica, el rol del docente como
formador y mediador capaz de reflexionar sus acciones en la práctica.
Proponer la obra literaria como un hecho artístico, pero también como un
“objeto enseñable”, implica la reflexividad sobre el rol docente en la mediación
cultural y en la planificación, desarrollo y evaluación de propuestas didácticas
destinadas a la formación de lectores y a la promoción de la lectura.
Los aspectos teóricos en torno al conocimiento académico y el
conocimiento escolar en el campo de la literatura permitirán que los futuros
docentes puedan pensar en la significatividad de la interrelación entre los
postulados de la teoría, los discursos sociales y las situaciones de aula. Lo que
hará posible la reflexión acerca de nuevas estrategias de enseñanza que
aborden el campo literario con toda su complejidad, al poner en relación los
aspectos conceptuales y la transposición didáctica, con la animación y
promoción de la lectura y la escritura literaria.
El espacio curricular se propone, de esta manera, abordar saberes
específicos del campo literario y hacer posible el análisis y la reflexión acerca
del canon escolar (entre múltiples cánones existentes) y de las prácticas de
lectura y escritura literarias involucradas en la escuela.
Roles,
representaciones y situaciones de lectura y escritura de textos literarios se
proponen como perspectivas para la indagación y el pensar meditativo, con el
objetivo de que los estudiantes, como futuros docentes, puedan construir
criterios para la selección de libros y pensar estrategias para el análisis y la
interpretación de las obras literarias; así como para la mediación y la formación
de lectores.
Expectativas de Logro:
-Reflexionar acerca de lo que implica enseñar literatura en el Nivel Medio.
-Resignificar la presencia de la literatura en el Nivel Secundario.
-Comprender los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la literatura
en el marco curricular del nivel.
1 Diseño
Curricular para el Profesorado de Educación Primaria. Provincia de Córdoba, Ministerio de
educación, 2008. p.111.
2
Ibídem, p.111.
-Conocer y utilizar diversos recursos didácticos para la enseñanza de la
literatura.
-Reflexionar acerca de la obra literaria y de las marcas que la identifican
como tal, y sus posibilidades para habilitar experiencias diversas de
construcción personal y social.
-Aprender a planificar y organizar secuencias didácticas y estrategias de
trabajo con las obras literarias.
-Reconocer el valor de la interacción docente-alumno como instancia
decisiva para la mediación y la selección de textos literarios.
-Pensar y aplicar estrategias para la animación a la lectura y a la escritura
literaria.
-Manejar con habilidad y soltura la bibliografía propia de la asignatura.
-Valorar la importancia de la didáctica específica a la hora de pensar la
práctica docente.
Contenidos:
Eje 1: Literatura
La literatura: perspectivas y problemáticas para su conceptualización.
Literatura, géneros y subgéneros. Literatura y escuela. Literatura y canon. La
literatura infantil y juvenil. La literatura infantil y juvenil en el terreno de la
literatura. Animación a la lectura y promoción de la lectura. El docente como
mediador. El placer de leer: algunos ajustes sobre esa mirada.
Lectura de textos literarios. Criterios para la selección. Diseños de
itinerarios de lectura.
Eje 2: Literatura y currículum
Marcos curriculares para la enseñanza de la literatura: Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios. Currículum para el Ciclo Básico. Marcos de Referencia
de la Educación Secundaria Orientada. Diseño curricular provincial: análisis y
reflexión de los ejes organizadores. Materiales de mediación curricular.
Eje 3: Literatura y planificación
Las planificaciones de enseñanza-aprendizaje de la literatura en el Ciclo
Básico y en el Ciclo Orientado: organización y componentes básicos. Criterios
para la selección y secuenciación y organización de los contenidos. Modos de
articulación de la literatura con la teoría y la crítica literaria y con la historia de
la literatura. Literatura y discursos sociales. Literatura y otros lenguajes
artísticos.
Eje 4: Literatura y prácticas de enseñanza y evaluación
Las prácticas de lectura y escritura propias del ámbito literario: diversidad
de paradigmas. Diversidad de lecturas y de propósitos. Análisis de obras
literarias. Prácticas y estrategias para trabajar la intertextualidad. La formación
del lector literario. La educación del gusto desde el respeto por la construcción
particular del camino lector de cada alumno. Estrategias para la mediación. La
planificación y organización de una secuencia didáctica. El taller literario:
modalidades y desafíos. Literatura y nuevas tecnologías: controversias y
posibilidades. La evaluación en el ámbito de la literatura: seguimiento y
valorización del proceso de trabajo.
Evaluación de los aprendizajes
Constituirá una instancia permanente relacionada con el desarrollo de la
tarea durante el transcurso de la asignatura; comprendiendo este proceso tanto
lo grupal como lo individual y teniendo en cuenta la responsabilidad y la
capacidad crítica y reflexiva.
Cada unidad o eje de trabajo incluye en su desarrollo la elaboración de
diversas actividades que acompañan el dictado de la materia.
La tarea del docente será la de guiar, colaborar, acompañar al alumno en
la organización de estos trabajos, tanto en los aspectos cognitivos como
metacognitivos.
Requisitos para regularizar la materia:
-Cumplir con la entrega y aprobación de todos los trabajos prácticos
solicitados.
-Aprobar las evaluaciones parciales exigidas para la regularización de la
materia.
Instancia de recuperación: se podrá acceder a esta instancia en caso de
no aprobar 2 (dos) de las 4 (cuatro) evaluaciones obligatorias.
Los alumnos regulares podrán promocionar la asignatura de una de las
siguientes maneras:
a-Por Promoción:
-75% asistencia a clases.
-Todos los trabajos prácticos aprobados.
-La aprobación de las instancias evaluativa (IE) con calificación no inferior
a 7 (siete) en cada una de ellas, permite el acceso a la Instancia Evaluativa
Final Integradora (IEFI) que debe ser aprobada, durante el cursado, con nota 7
(siete) o superior. (Res. 412/10 y RAI).
-La calificación obtenida en la IEFI será la calificación definitiva. El alumno
que obtuviese entre 4 y 6 puntos tendrá que rendir examen final ante tribunal.
b-Por Tribunal:
-75% asistencia a clases.
-Todos los trabajos prácticos aprobados.
-Aprobación de las instancias evaluativas (IE) con calificación inferior a 7
(siete) en todas o algunas de ellas.
-Aprobación de IE con nota 7 (siete) o superior, pero nota inferior a 7
(siete) en la IEFI. (Res. 412/10 y RAI).
-El Tribunal habilita siete turnos para rendir y se aprueba con nota 4
(cuatro) o superior.
Los alumnos en condición de Libre deberán estudiar el programa
completo y comunicarse con el docente para obtener más precisiones acerca
de la situación de examen.
Devolución de la condición:
El docente procederá a devolver la condición de cada alumno, la última
clase correspondiente a la última semana de clase, en el horario normal de la
asignatura. Esta devolución se hará solamente de manera personal y dentro de
la institución educativa.
Bibliografía del alumno:
Eje 1: Literatura
Andruetto, M. (2009) Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba:
Comunicarte.
Díaz Rönner M. (2007) Cara y cruz de la literatura infantil. Buenos Aires:
Lugar Editorial.
Schritter, I. (2005) La otra lectura. La ilustración en los libros para niños.
Buenos Aires: Lugar Editorial.
-Artículos varios:
César Culler:
“¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea?”
María Teresa Andruetto:
“Mentir”.
Florencia Ortiz:
“Alicia en el país de las maravillas sufrió una pantagruélica metamorfosis”.
“Espejito, espejito ¿quién es la más bella de todas las letras?
“Martín pescador… ¿se podrá pasar?”
“Juguemos en el bosque… la visibilidad de la literatura”
Marcela Carranza:
“Algunas ideas sobre la selección de textos literarios”
Federico Jeanmaire:
“Don Quijote de la Mancha y el concepto de literatura”
Luis María Pescetti:
“La mona risa”
Eje 2: Literatura y currículum
-Documentos curriculares
-NAP
-Sitio Web del Ministerio de Educación.
-Artículos diversos y apuntes de cátedra sobre enseñanza y currículo.
Eje 3: Literatura y planificación / Eje 4: Literatura y prácticas de enseñanza y
evaluación
Actis, B. (2003) ¿Qué, cómo y para qué leer? Un libro sobre libros.
Rosario: Homo Sapiens.
Alvarado, M (Coord.) (2007) Problemas de la enseñanza de la lengua y la
literatura. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
-----------------------------------(2009) Entre líneas. Teorías y enfoques en la
enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires:
FLACSO Manantial.
Bombini, G. (2006) Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura.
Buenos Aires: Libros del Zorzal.
------------------------ (2010) Literatura: Teorías y enseñanza. Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Letras, Especialización
en Enseñanza de la lengua y la Literatura.
Brito, A. (Dir.). (2010) Lectura, escritura y educación. Buenos Aires: Homo
Sapiens.
Chambers, A. (2007) El ambiente de la lectura. México: Fondo de Cultura
Económica.
Chiama de Jones, M. (2010) ¿Cómo leemos literatura en el aula?
Estrategias para la promoción de la lectura. Buenos Aires: Biblos.
Fioriti, G. (2005) Didácticas específicas. Reflexiones y aportes para la
enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Labeur, P. (2010) Otras travesías. Cuadernos de bitácora para docentes.
Buenos Aires: El Hacedor.
Montes, G. (2001) La frontera indómita. En torno a la construcción y
defensa del espacio poético. México: Fondo de Cultura Económica.
Rodari, G. (1987) Gramática de la fantasía. Introducción al arte de
inventar historia. México: Ediciones Comamex.
Sardi, V. (2006) Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura:
continuidades y rupturas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Sargatal, A. (2004) Introducción al cuento literario. Barcelona: Laertes.
Suárez, P. (2002) La escritura literaria. Cómo y qué leer para escribir.
Rosario: Homo Sapiens.
Vivante, M. (2006) Didáctica de la literatura. Buenos Aires: Magisterio del
Río de la Plata.
La bibliografía expuesta se ofrece al alumno como lectura obligatoria o de
consulta para cada eje. Sin embargo, se prevé la posibilidad de recorridos
bibliográficos que trasciendan los compartimentos (unidades) y tanto los
contenidos, como los autores citados se reorganicen en función de las
relaciones entre los contenidos de cada unidad.
Bibliografía General (y pistas para seguir leyendo):
Actis, B. (2003) ¿Qué, cómo y para qué leer? Un libro sobre libros.
Rosario: Homo Sapiens.
------------------ (2008) Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad
de lectores y escritores. Rosario: Homo Sapiens.
Alvarado, M. (2007) Problemas de la enseñanza de la lengua y la
literatura. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
--------------------(2009) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza
de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: FLACSO
Manantial.
Andruetto, M. (2009) Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba:
Comunicarte.
Archanco, P. (2003) Enseñar lengua y literatura: Actividades que
favorecen el aprendizaje. Buenos Aires: Lugar editorial.
Barylko, J. (2002) Leer es un placer. Buenos Aires: Aula XXI Santillana.
Bombini, G. (2006) Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura.
Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Brito, A. (2010) Lectura, escritura y educación. Rosario: Homo Sapiens.
Chambers, A. (2007) El ambiente de la lectura. México: Fondo de Cultura
Económica.
Chiama de Jones, M. (2010) ¿Cómo leemos literatura en el aula?
Estrategias para la promoción de la lectura. Buenos Aires: Biblos.
Díaz Rönner M. (2007) Cara y cruz de la literatura infantil. Buenos Aires:
Lugar Editorial.
-----------------------(2011) La aldea literaria de los niños. Córdoba:
Comunicarte.
Fioriti, G. (2005) Didácticas específicas. Reflexiones y aportes para la
enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
García Negroni, M. (2010) Escribir en español. Claves para una corrección
de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor.
Graves, D. (2005) Estructurar un aula donde se lea y se escriba. Buenos
Aires: Aique.
Hirschman, S. (2011) Gente y cuentos ¿A quién pertenece la literatura?
Las comunidades encuentran su voz a través de los cuentos. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
Labeur, P. (2010) Otras travesías. Cuadernos de bitácora para docentes.
Buenos Aires: El Hacedor.
Lardone, L. y Andruetto, M. (2005) La construcción del taller de escritura.
Rosario: Homo Sapiens.
Lluch, G. (2004) Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Buenos
Aires: Norma.
Machado, A. (2005) Clásicos, niños y jóvenes. Buenos Aires: Norma.
Maritano, A. (2005)Taller de escritura. La aventura de escribir. Buenos
Aires: Colihue.
Montes, G. (2001) La frontera indómita. En torno a la construcción y
defensa del espacio poético. México: Fondo de Cultura Económica.
Nemirovsky, M. (2009) Experiencias escolares con la lectura y la escritura.
Barcelona: Grao.
Petit, M. (2008) Lecturas: del espacio íntimo al espacio privado. México:
Fondo de Cultura Económica.
Robledo, B. (2011) La literatura como espacio de comunicación y
convivencia. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Rodari, G. (1987) Gramática de la fantasía. Introducción al arte de
inventar historia. México: Ediciones Comamex.
Roldán, G. (2011) Para encontrar un tigre. La aventura de leer. Córdoba:
Comunicarte.
Sardi, V. (2006) Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura:
continuidades y rupturas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Sargatal, A. (2004) Introducción al cuento literario. Barcelona: Laertes.
Schritter, I. (2005) La otra lectura. La ilustración en los libros para niños.
Buenos Aires: Lugar Editorial.
Suárez, P. (2002) La escritura literaria. Cómo y qué leer para escribir.
Rosario: Homo Sapiens.
Vivante, M. (2006) Didáctica de la literatura. Buenos Aires: Magisterio del
Río de la Plata.
Esta extensa lista de autores y de obras, además de dar cuenta de las
lecturas que sostienen la asignatura, busca constituirse como una herramienta
de consulta para profundizar y complementar temáticas en relación con los
pedidos de la cátedra y más allá de ellos.
A manera de pistas para seguir leyendo, se espera que sea de utilidad
para guiar el recorrido por nuevos y propios itinerarios de lectura.
------------------------------------Profesor: Adán Ariel Resiale