número 34 en texto completo
Transcription
número 34 en texto completo
RES341.qxp 6/23/2009 11:31 AM Page 1 www.ciad.mx/desarrollo/revista/default.htm RES341.qxp 6/23/2009 11:31 AM Page 2 RES341.qxp 6/23/2009 11:31 AM Page 3 Estudios Sociales Revista de Investigación Científica RES341.qxp 6/23/2009 11:31 AM Page 4 Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica Vol. XVII, número 34, julio-diciembre de 2009 Número de reserva al título en derechos de autor 04-2007-042508382700-102 ISBN: 0188-4557 Consejo asesor editorial Alejandro Álvarez Béjar Luis Reygadas Nigel Harris Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma Metropolitana, México University College London, Alfonso Gardea Béjar Orlandina de Oliveira Barbosa Centre Matinal de la Recherche, Francia Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., México Clark Reynolds Stanford University, E.U.A. Ernesto Camou Healy Centro de Investigación y Desarrollo, A. C., México Guillermo de la Peña CIESAS Occidente, México. Igor de Garine Sonia Grubits El Colegio de México Universidad Católica Dom Bosco, Brasil. Rita Schwentesius Rindermann Universidad Autónoma Chapingo, México Enrique Leff Sergio Boisier Centro de Análisis y Acción Territorio y Sociedad, Chile. Universidad Nacional Autónoma de México. Marie José Nadal Universidad de Quebec, Canadá. Índices a los que pertenece la revista Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Red ALyC) Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX) Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE) Ulrich's Periodicals Index (Ulrich's) Latin American Network Information Center (LANIC) Universidad de la Rioja (DIALNET) Hispanic American Periodicals Index (HAPI) EBSCO Publisher SciELO-México EconLit Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT Comité técnico editorial María del Carmen Hernández Moreno, Gloria Cañez De la Fuente, Beatriz Camarena Gómez, Patricia Salido Araiza, Ángel Vera Noriega Director Sergio A. Sandoval Godoy Editor Lauro Paz Compuedición y diseño Aida Espinosa Curiel Portada Tarde de luz Autora: María del Carmen Ávila Quintero Técnica: óleo sobre madera. Dimensiones: 80 x 50 cm Academia de Artes Plásticas, Universidad de Sonora Correo electrónico: [email protected] Estudios Sociales es una publicación semestral del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. La responsabilidad de los artículos y reseñas es estrictamente de los autores. Para la reproducción electrónica o impresa de materiales publicados en Estudios Sociales se requiere la autorización expresa de su director. © 2009 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Carretera a la Victoria, km 0.6, C. P. 83000. Apartado Postal 1735. Hermosillo, Sonora, México. Conmutador CIAD: (662) 289 2400. Coordinación de Desarrollo Regional: (662) 280 0485, fax: (662) 280 00 55 Estudios Sociales http://www.ciad.mx/desarrollo/revista/index.php RES341.qxp 6/23/2009 11:31 AM Page 5 Estudios Sociales Revista de Investigación Científica Vol. XVII, número 34, julio-diciembre de 2009 ÍNDICE ARTÍCULOS Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales Wiliam Gómez Demetrio, Octavio Alonso Castelán Ortega, Gabino Nava Bernal, Ernesto Sánchez Vera 7 Esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán José Alberto Zarazúa, José Luis Solleiro, Reyes Altamirano Cárdenas, Rosario Castañón Ibarra, Roberto Rendón Medel 37 La concentración de agroindustrias rurales de producción de quesos en el noroeste del Estado de México: un estudio de caracterización Tirzo Castañeda, Francoise Boucher, Ernesto Sánchez Vera, Angélica Espinoza Ortega 73 Estrategias de reproducción social de los productores de maíz de Tlaxcala Miguel Ángel Damián Huato, Benito Ramírez Valverde, Filemón Parra Inzunza, Juan Alberto Paredes Sánchez, Abel Gil Muñoz, Jesús Francisco López Olguín, Artemio Cruz León 111 Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa Ana Laura Rodríguez Gustá 147 RES341.qxp 6/23/2009 11:31 AM Page 6 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 1 Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales William Gómez Demetrio* Octavio Alonso Castelán Ortega** Gabino Nava Bernal*** Ernesto Sánchez Vera**** Fecha de recepción: enero, 2008. Fecha de aceptación: julio, 2008. *Estudiante de doctorado en CICA-UAEM. Correo electrónico: [email protected] ** CICA-UAEM. Correo electrónico: [email protected] *** CICA-UAEM Correo electrónico: [email protected] **** CICA-UAEM Correo electrónico: [email protected] RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 2 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 3 Resumen / Abstract Se realizó un estudio para identificar y apreciar posibles indicadores que complementen formas de evaluación externas a programas oficiales de intervención agropecuaria. Se tomó como estudio de caso el subprograma local "Apoyo a Proyectos de Inversión Rural" (PAPIR) de Desarrollo Rural de la Alianza Contigo. Se trabajó con un enfoque participativo con investigadores y personas beneficiarias del programa en el año 2004 en Villa Victoria, Estado de México. Se emplearon métodos de carácter cuantitativo y cualitativo considerando como enfoque a los modos de vida sustentables con el fin de interpretar los resultados desde un punto Julio - Diciembre de 2009 A study was undertaken to identify and appreciate complementary indicators for the assessment of official agricultural interventions and programs. The local program "Support for Rural Investment Projects" (PAPIR) within a government supported program "Alianza Contigo" was considered as a case study in the State of Mexico. Participatory methods were carried out by researchers and beneficiaries from that program in the municipality of Villa Victoria in 2004. Both qualitative and quantitative information was gathered considering the sustainable livelihoods approach as the framework to analyze and discuss the results. No evi9 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 4 E S T U D I O S de vista amplio. Se concluyó que no existe suficiente evidencia para comprobar la operatividad funcional de las normas de operación oficiales, existe una tendencia del fomento al desarrollo rural mediante un enfoque territorial con una visión productiva. Los resultados denotan la presencia de indicadores sociales, económicos y ambientales consolidados y otros que interactúan entre sí, que no han sido considerados por la burocracia al determinar cómo evaluar el impacto del PAPIR. Se encontró que el tipo de apoyos otorgados no genera cambio alguno en el bienestar económico ni en el modo de vida de los beneficiarios. Palabras clave: PAPIR, indicadores, enfoque modos de vida sustentables, investigación participativa. SOCIALES dence was found to affirm that the official rules and functional operation procedures were taken place in the area under study. A tendency of the promotion exists to the rural development by means of a territorial approach with a productive vision. The information showed that specific social, economic and environmental indicators interact in a differential dynamic and complex way depending on the type of support that beneficiaries receive. These indicators have not been taken into account by administrators and managers when impact assessments have been undertaken by government bodies. Finally, it was concluded that programs had caused no positive changes or impact on the economies and livelihoods of the beneficiaries. Key words: PAPIR, indicators, sustainable livelihoods approach, participatory research. 10 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 5 1. Introducción L a Evaluación de Programas de Desarrollo Rural ha sido una actividad a la que se le brinda poca importancia en países latinoamericanos. En México, las políticas y los programas de desarrollo rural han sido orientados como un conjunto de intervenciones tecnológicas con enfoque productivista, por lo que, para organizaciones gubernamentales (OG) y no gubernamentales (ONG), resulta más sencillo evaluar su impacto desde un punto de vista netamente económico y productivo. Este enfoque basa su estrategia en estimular y facilitar la interacción entre los beneficiarios y los agentes externos relevantes para incidir directamente sobre el ingreso y mejorar las oportunidades de vida de la población (Quispe, 2006). La falta de una buena planificación y la enorme variabilidad en la forma en que los recursos económicos asignados a este rubro son invertidos en diferentes bienes o proyectos, han provocado poco impacto positivo o sólo han presentado éxito temporal (Pretty, 1995; Altieri, 1995; Gonsalves, 2001). Así, la visión oficial del desarrollo rural está enfocada al incremento de la producción, donde la capitalización es el elemento fundamental del desarrollo. Si bien los conceptos "productivo" y "capitalización" aportan la idea de globalidad y desarrollo territorial, propio de los sistemas a los que se refieren, se Julio - Diciembre de 2009 11 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES quedan cortos a la hora de explicar el funcionamiento de los sistemas rurales, caracterizados por ser unidades de producción, que por su origen, ubicación geográfica, condiciones socioeconómicas y culturales desfavorables realizan un conjunto de actividades que les permiten la obtención de satisfactores para necesidades locales con el mínimo de recursos disponibles. Lo anterior es la razón por la cual los bienes que las personas poseen en estos sistemas, cumplen con distintas funciones y propósitos prioritarios más importantes para sus modos de vida y estrategias de subsistencia (Dorward et al., 2005), que no siempre están acordes con los objetivos de los programas y de las políticas. Los métodos tradicionales (SAGARPA-FAO1) utilizados para evaluar el impacto de intervenciones gubernamentales en materia agropecuaria y rural, arrojan información incompleta que se centra en medir únicamente la operatividad y distribución de los recursos existentes y toman en cuenta muy parcialmente el grado de heterogeneidad de las sociedades rurales y el mundo de la pobreza que enfrentan (Quispe, 2006). Sin embargo, determinar la forma o el nivel de incidencia de las intervenciones sobre los beneficiarios (usuarios) no ha sido objeto relevante para las dependencias evaluadoras. Es necesario cuantificar cómo los programas, en forma de bienes o subsidios, afectan de manera interna a las unidades familiares beneficiadas. Las evaluaciones realizadas hasta ahora han sido poco integrales al no utilizar otros enfoques y métodos que complementen los resultados y que ayuden a explicar los efectos en el medio circundante y en las formas de vida locales. Las problemáticas inmersas en el medio rural no pueden continuar siendo abordadas mediante supuestos arbitrarios o enfoques verticalistas, por el contrario, deben estar en constante evolución y crecimiento. Según Quispe (2006) en los últimos años son muchas las experiencias con enfoques alternativos que coinciden con la visión de promover el desarrollo rural "desde abajo" y "desde dentro". Uno de ellos, el "enfoque territorial del desarrollo rural" que se concibe como un proceso de transformación produc1 Metodología establecida en 1998 entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Unidad de Apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación en América Latina (UA-FAO), para evaluar el programa de Alianza para el Campo (APC) en México, cuya aplicación se ha realizado sin modificación alguna durante los últimos ocho años. 12 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. tiva e institucional en un espacio determinado mediante el máximo aprovechamiento de la diversidad de recursos rurales donde las principales variables son: diversidad, calidad, inocuidad, conocimiento de procesos, producción y una gobernabilidad democrática, con participación de todos los actores involucrados (Schejtman y Berdegué, 2004). Otro enfoque que también ha retomado relevancia en los últimos años es "modos de vida sustentables" el cual constituye una herramienta alternativa para interpretar y atender las problemáticas del medio rural. Se considera que pudiera tener un mayor potencial que el enfoque territorial, dado que su unidad estructural de análisis es la familia y sus modos o estrategias de vida, los cuales desarrolla para satisfacer sus necesidades con los elementos del medio que le rodean. Este principio habría sido retomado por Engels en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado cuando dijo que la "familia" es la unidad económica de la sociedad (<http://www.marxists. org/espanol/m-e/1880s/origen/index.htm> 2000). Aunque representa un cierto tipo de materialismo dialéctico, su fundamento se encuentra en considerar que la realidad social es un proceso permanente de contradicciones, mismas que se originan en el interior de la familia y repercuten en el desarrollo de la historia y del Estado. Desde este punto de vista, considerar que en las poblaciones menos favorecidas, esas mismas contradicciones son de tipo económico, institucional, social y ecológico, deja claro que el desarrollo rural bien pudiera ser explicado desde esta visión (Carney, 1998; DFID, 2000) El cambio hacia el uso de enfoques o paradigmas que incluyan nuevos marcos de interpretación y análisis en el proceso de evaluación de las intervenciones, y además abarquen niveles múltiples de involucramiento con los actores, que consideren la interacción o asociación con terceros estableciendo un carácter participativo (Ashley y Hussein, 2000), y rescaten e incorporen los conocimientos locales de los involucrados para determinar la forma en que pueden ser evaluados en su modo de vida (Cornwall, 1996; Cornwall, 2002a; Cornwall, 2002b; Mtshali, 2000; Sabo, 2001; Fetterman, 2005), permitirá que las evaluaciones sean de mejor calidad y admitirán la obtención de conclusiones y directrices más apropiadas y pertinentes (Murray, 2002; Patton 2002), ya que existe una complementariedad entre elementos de tipo cuantitativo y cualitativo (Viñas, 2004). Julio - Diciembre de 2009 13 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES En 1995 se instrumentó en México el Programa llamado Alianza Para el Campo2 (APC), después denominado Alianza Contigo, como parte de las estrategias agropecuarias oficiales orientadas a impulsar una participación corresponsable de productores y fomentar la organización en unidades económicas viables que permitieran la ejecución de los programas agropecuarios.3 Desde entonces, APC ha sido la principal estrategia oficial para el desarrollo agropecuario y rural de México. Para su aplicación existen cuatro grandes áreas de atención estratégica: a) Reconversión productiva, b) Integración de cadenas agroalimentarias y de pesca, c) Atención a grupos y regiones prioritarias, y d) Atención a factores críticos (SAGARPA, 2005). A partir de lo anterior, se tomó para este trabajo, y como caso de estudio, parte del Programa de Desarrollo Rural.4 Éste ha operado bajo tres subprogramas que son: Apoyo a Proyectos de Inversión Rural5 (PAPIR), Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural (PROFEMOR). El PAPIR ha sido el más notable de ellos por ser el programa donde se han hecho tangibles por parte de los productores bienes e infraestructura, y se ha invertido en ello la mayor cantidad de recursos económicos destinados al desarrollo rural en los últimos años. Con el PAPIR se ha buscado, según la versión oficial de SAGARPA (2005), satisfacer la demanda de la población que vive en zonas con alto grado de marginación, dando atención a productores de bajos ingresos, con énfasis en grupos y regiones prioritarias que consideran preferentemente la asociación de mujeres, jóvenes, indígenas, discapacitados y personas de la tercera edad con o sin acceso a la tierra; con el fin de propiciar condiciones para su desarrollo humano, económico y social e inducir su participación activa, equitativa e inte- 2 Programa gubernamental general que promueve el desarrollo agropecuario a través la unión de programas específicos sectorizados. 3 Programas específicos sectorizados enmarcados en el programa Alianza para el Campo (Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Desarrollo Rural, Sanidad Agropecuaria, Información para el Desarrollo Rural Sustentable, Acuacultura y Pesca y del Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura). 4 Programa sectorial específico inscrito en Alianza para el Campo. 5 Subprograma de Desarrollo Rural destinado a productores de áreas marginadas y bajos recursos económicos. 14 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. gral a través de proyectos de inversión productiva, asistencia técnica, capacitación y organización (SAGARPA, 2003). El objetivo del presente trabajo fue identificar los indicadores (económicos, sociales, ambientales) que no han sido considerados por las metodologías tradicionales (SAGARPA-FAO) y que son fácilmente perceptibles por los usuarios, además pueden contribuir de manera importante a evaluar y monitorear una parte del impacto de las intervenciones de los programas de desarrollo rural. Explican así de manera detallada y precisa lo que sucede con algunos procesos de transferencia tecnológica desde el interior de las unidades de producción. 2. Materiales y métodos 2.1 Selección de entidad de estudio El estudio se realizó en el municipio de Villa Victoria, Estado de México, localizado a 46 kilómetros al noreste de la capital del estado y a 111 kilómetros de la Cd. de México. Se caracteriza por ser una región donde se encuentra asentado parte del grupo étnico Mazahua, la agricultura es de subsistencia y la ganadería es de traspatio. Ha sido oficialmente identificado como el municipio con mayor índice de marginación (1.07649) se ubica en el lugar 374 de los municipios pobres que se encuentran en otros estados del territorio mexicano (CONAPO, 2000) (cuadro 1). Cuadro 1. Total de comunidades del municipio de Villa Victoria por grado de marginación y régimen territorial Marginación Sin clasificar Muy Alto Alto Medio Bajo Total Total de comunidades 10 24 69 6 2 111 Régimen territorial 110 Rurales 1 Urbana Fuente: CONAPO, 2000. Julio - Diciembre de 2009 15 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES 2.2 Identificación de beneficiarios de PAPIR seleccionados para el estudio Se consultó información secundaria generada por la SAGARPA relacionada con los programas de Alianza Contigo como son: anexos técnicos 2004 y 2005, listado de beneficiarios 2004, 2005 y 2006, informes de evaluaciones externas y bases de datos de años anteriores. La información fue de tipo administrativoinformativa6 (ubicación, localización del beneficiario, recursos económicos invertidos, folios de identificación, etc.). 2.2.1 Selección de la muestra En el 2004 el total de solicitudes apoyadas por el programa PAPIR en Villa Victoria fueron 215, las cuales se consideraron para el estudio como población total y se agruparon en función de los apoyos otorgados en seis grupos, de acuerdo a la similitud de los bienes recibidos y a la frecuencia de los mismos, con la finalidad de homogeneizar la información y poder marcar diferencias entre los diferentes bienes subsidiados; mediante un muestreo aleatorio simple (Cochran, 1963) con un error de ±5% y un nivel de confianza de 95%, utilizando la siguiente fórmula: n=z 2χ N.p.q 2 [ e (N-1)+z χ .p.q ] 2 siempre que: np>5 y nq>5 Donde: z= Confiabilidad = 1.96 N= Número total de población = 215 p= Proporción de la variable de interés (Tienen apoyo) = 0.9 q= Proporción de la variable complementaria (No tienen) = 0.1 e= Precisión= 5.0% n= Tamaño de la muestra = 85 6 Se refiere a la información que utiliza la SAGARPA para llevar el control interno de los programas y de los beneficiarios, con base en la cual se realizan los informes necesarios para las diferentes áreas administrativas. 16 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Se realizó un procedimiento de estratificación (ver cuadro 2) para cada grupo por el procedimiento descrito por Kish (1965) con la fórmula: ƒ h= n o ƒ h x Nh = nh N Donde: N = Población total n = Muestra general ƒ h = Probabilidad de estimación dentro del grupo Nh = Frecuencia original del grupo hn = Tamaño de muestra para cada grupo 2.3. Recolección y análisis de información Se utilizaron métodos de investigación participativa descritos por Geilfus (2001) como son: diálogos con informantes clave, observación participante, entrevistas semiestructuradas. La información se complementó con estadísticas oficiales en un proceso de reconocimiento, verificación y validación de la información oficial versus la evidencia empírica recolectada y las percepciones particulares de los beneficiarios participantes. Por un lado, se obtuvo la opinión y percepción acerca de las propuestas regionales ya existentes, y por otro la incorporación de las ideas, aspiraciones y proyectos de los beneficiarios. Utilizando los conceptos del enfoque de modos de vida7 se diseñó y aplicó una encuesta a los 85 beneficiarios seleccionados en el muestreo para el estudio. La encuesta se basó en un cuestionario integrado con matrices y preguntas, con lo cual fue posible contextualizar los aspectos socioeconómico, conocimiento y acceso al programa, vivencias ex-ante y ex-post a la percepción del apoyo. 7 El enfoque de los modos de vida considera a las personas, sus capacidades y sus medios de subsistencia, incluidos los alimentos, ingresos y bienes. Activos tangibles son los recursos y los negocios, los activos intangibles son las acciones y los medios de acceso. Son ambientalmente sostenible cuando se mantienen o aumentan su nivel y tiene efecto benéfico en otros medios de subsistencia. Son socialmente sostenible cuando se puede hacer frente y recuperarse del estrés o crisis garantizando el porvenir de generaciones futuras (ver http://www.livelihoods.org/SLdefn.html). Julio - Diciembre de 2009 17 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES Cuadro 2.Clasificación de beneficiarios de acuerdo al apoyo recibido de PAPIR8 y al tamaño de la muestra en Villa Victoria 2004 Grupo Frecuencia Original (Nh) Muestra Estratificada (nh) 1. Apoyos pecuarios 2. Maquinaria 3. Equipo pecuario 4. Material de construcción 5. Herramientas 6. Equipo agrícola Total 50 43 56 30 24 12 215 20 17 22 12 9 5 85 Fuente: elaborado con información de SAGARPA, 2005 2.3.1 Contenido de la encuesta El cuestionario incluyó cinco preguntas para obtener el tamaño y composición de la familia, ingresos mensuales, nivel educativo, actividades desempeñadas. Los resultados para este apartado se discuten con el uso de estadística descriptiva. Con base en la estratificación realizada para el muestreo, mediante el uso del software Minitab 14, se consideró a la variable composición familiar, para identificar diferencias estadísticas mediante un ANOVA (P< 0.05), y una prueba de correlación de Pearson a las variables ingreso - actividades generadoras de ingreso con la finalidad de comparar los grupos y corroborar la congruencia de las evidencias encontradas contra los normas oficiales de operación del programa donde se establece a la población objetivo. Una prueba de bondad de ajuste (X2 < X2 p0.05) también fue empleada para comprobar la relación existente entre las comunidades que integran el municipio de acuerdo al grado de marginación que presentan con relación al nivel de elegibilidad general que han tenido (Ritchey, 2002). Con diez preguntas abiertas se logró obtener: el conocimiento del programa, forma de acceso, proceso y duración de la gestión. Estas fueron del tipo: 8 En el cuadro 2, la especificación del tipo de apoyo se refiere a: apoyos pecuarios (animales ovinos, vientres y sementales); maquinaria (sembradoras, desgranadoras, molinos de martillos y de nixtamal); equipo pecuario (comederos, bebederos, redes de monofilamento); material de construcción (láminas, tabiques, cemento, alambre de púas para construcción de corrales); herramientas (palas, picos, azadones, machetes) y finalmente, equipo agrícola (aspersores de mochila, arados de tiro animal y sistemas de riego portátiles). 18 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. ¿Cuándo se enteraron de la existencia del programa? ¿Cómo se enteró? ¿Por qué medio? ¿Dónde lo gestionaron? ¿Cómo lo gestionaron? o ¿A través de quién lo gestionó? Cinco reactivos fueron a manera de matrices, en las cuales los participantes expresaron abiertamente su vivencia antes y después de ser beneficiarios del programa. La temática que se abordó en este apartado tiene que ver con los beneficios, el uso, los problemas, la satisfacción de necesidades y toma de decisiones que ha generado la presencia del bien recibido mediante el programa para cada una de las familias. Esta información permitió realizar un análisis para la identificación de los indicadores que permiten evaluar el programa bajo el enfoque de los modos de vida. Finalmente, con dos preguntas se realizó una evaluación cualitativa, desde el punto de vista de los beneficiarios, en relación al programa, su calidad de vida y la modificación o no de su modo de vida, con la finalidad de verificar y triangular la información obtenida en función del enfoque utilizado. El cuestionario se validó y modificó previo a la encuesta; se aplicó a cinco personas ajenas a las comunidades y al municipio seleccionado, mediante el llenado de cuestionarios, corrección y afinación en la objetividad de preguntas. La encuesta se realizó en todos los casos mediante visitas a los domicilios particulares. En los cuestionarios se utiliza el término beneficiario, sin embargo, éstos fueron contestados en presencia de todos o la mayoría de los miembros de la familia del beneficiario y las respuestas fueron en consenso, lo cual permite una interpretación integral de la información y no parcializada hacia algún tipo de integrante de la familia. El proceso se realizó de septiembre de 2006 a enero de 2007 y únicamente se consideró a los beneficiarios del programa en el 2004. Con el fin de precisar la zona de estudio y proponer la solución a problemas complejos de planificación y gestión territorial asociada a la variable tiempo plasmado en una evidencia gráfica, se utilizó el sistema de información geográfica (SIG) como herramienta (Software Arc View 3.1) para georeferenciar la cobertura espacial del programa dentro del municipio a través de la relación de coordenadas geográficas de localidades del INEGI (2000), la clasificación en base al índice de marginación de la CONAPO (2000) y la presencia del PAPIR en las comunidades durante los años 2004 - 2006. Julio - Diciembre de 2009 19 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES 3. Resultados y discusión 3.1 Situación general de PAPIR en Villa Victoria En la figura 1 se representa el tipo y la distribución geográfica de las comunidades donde se han otorgado apoyos a través de PAPIR durante los años 2004-2006. Figura 1. Distribución geográfica de PAPIR en Villa Victoria, Estado de México 2004 - 2006 Fuente: elaboración propia con información de SAGARPA, 2005. 20 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Se aprecia que, aparentemente, la difusión y cobertura de PAPIR cumple con las normas de operación oficiales en cuanto a "atender zonas de alto grado de marginación". Sin embargo, se encontró que existe una repetición de los apoyos en las mismas comunidades a través de los años. De 26 comunidades atendidas en 13 de ellas se repiten apoyos por segunda o tercera ocasión, en alguno de los años analizados (ver cuadro 3). No se encontró evidencia para interpretar o verificar el criterio de elegibilidad, pero sí es posible deducir que, si no existían elementos suficientes para reconsiderar las zonas atendidas, pudiera haberse dado mayor prioridad a otras regiones que lo requerían. Cuadro 3. Repetición de apoyos en comunidades con PAPIR en Villa Victoria Año Cobertura 2004 2005 2006 14 17 26 Repetitividad Anual Repetitividad Acumulada 0 5 10 13 Fuente: elaboración propia con información de SAGARPA, 2005. Al analizar los montos de inversión en la zona de estudio se encontró que en 2005 hubo una disminución del mismo en 55% con relación a 2004 y, al contrario, en 2006 un incremento de 77.34% respecto a 2005. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para 2005 y 2006, el presupuesto fue inferior que en 2004. La información también sugiere que las políticas de desarrollo poseen lineamientos estrictos en relación a la constitución de la inversión (gobierno-productor) en la cual en promedio el gobierno ha proporcionado 55.57% del monto total y 44.43% restante ha sido aportado por los productores (ver cuadro 4). Cuadro 4. Inversión e incremento anual de PAPIR en Villa Victoria Año 2004 2005 2006 Total Gobierno 521549.4* 234650.0* 416138.4* 292067.6 131404.0 233037.5 Productores Incremento 229481.7 103246.0 183100.9 -105407.0 -286899.3 181488.3 Fuente: elaboración propia con información de SAGARPA (2005). *Cifras en dólares americanos. Julio - Diciembre de 2009 21 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Cuando el comportamiento geográfico del programa a través del tiempo fue analizado con una prueba no paramétrica (X2 < X2p0.05), no se encontró relación en las variables, los valores encontrados se ajustan a la relación teórica esperada de las comunidades beneficiadas cada año en reciprocidad a la proporción existente con base en el índice de marginación (gráfica 1), lo cual fundamentaría la versión oficial sobre el apoyo de los programas a las zonas marginadas. Sin embargo, información adicional recolectada sugiere una tendencia hacia el sector categorizado seguido del nivel medio, bajo y muy alto, teniendo como base las normas de operación del programa. Al ser la coinversión un elemento necesario para la ejecución del programa, se benefician los grupos socioeconómicos de mayores ingresos en el contexto de las comunidades por lo que se evidencia una deficiencia en la planificación del programa para la selección de los beneficiarios. Dicho de otro modo, a pesar de ser un programa destinado a zonas con alto grado de marginación, el tipo de apoyo no queda en manos de personas de bajos o escasos recursos. Lo anterior puede ser una razón por la cual no se generan impactos importantes en el medio rural. Gráfica 1. Prueba bondad de ajuste para PAPIR de 2004-2006 Fuente: elaboración propia con información de SAGARPA, 2005. 22 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. 3.2 Situación de los beneficiarios La composición familiar, respecto a la cantidad de miembros de las familias encuestadas para cada uno de los grupos, no muestra diferencia significativa (ANOVA, p > 0.05). En relación al nivel de educación, el más alto alcanzado es preparatoria. Además, los niveles máximos terminados en el resto de los grupos son primaria y secundaria, con una concentración de población 44.8% y 36.4% respectivamente, el resto son 6.8%, sin ningún tipo de estudios, 11.8% preescolar y 0.2% preparatoria. Por otra parte, las actividades que generan ingreso en las unidades familiares se muestran en la gráfica 2. Las pruebas de correlación de variables indican un grado de correlación positivo significativo en todos los casos. Sin embargo, la evidencia muestra que las actividades no agropecuarias mostraron ser mejor remuneradas comparadas con las agropecuarias. El ingreso promedio mensual en las familias fue de $338.80 dólares, con un rango mínimo y máximo de $261.56 y $443 respectivamente. Gráfica 2. Correlación entre actividades generadoras de ingresos - Ingreso en las familias de los beneficiarios Fuente: elaboración propia con información de campo. Julio - Diciembre de 2009 23 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES El análisis anterior muestra que en entidades pobres como las del municipio de Villa Victoria, las principales actividades generadoras de ingreso no son agropecuarias. Esta es una evidencia similar a la reportada por De Janvry y Sadoulet (2004) en Hacia un Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. Actividades como la albañilería, choferes de taxis y obreros de industria, se han convertido en las principales fuentes de ingreso acompañadas de las remesas provenientes de los migrantes en zonas urbanas más cercanas, ya que este tipo de actividades no se realizan en los lugares de origen. Ello sugiere la necesidad de una reorientación hacia el tipo de apoyos que se promueven con los programas de desarrollo, en este caso con PAPIR y los de otras instituciones y dependencias interesadas por abordar este tema. Respecto a la forma interna en que se realizó la implementación del programa, de acuerdo a las encuestas, se identificó que una mayor proporción (64.7%) de los beneficiarios tenía conocimiento previo de la existencia del programa. El 35.2% restante no conocía el origen del apoyo. El medio por el cual tuvieron conocimiento de la existencia del programa fue por información directa de los delegados, líderes de organizaciones sociales y carteles pegados en oficinas y otros establecimientos. Sin embargo, en el grupo 19, en 90% de los casos la transferencia de información fue a través de los delegados de la comunidad, el resto fue 5% publicidad y 5% líderes de organizaciones sociales. En los grupos 2, 3, 4, 5 en el cien por ciento de los casos, fue a través de líderes de organizaciones sociales, en el grupo 6 el cien por ciento fue a través de la lectura de publicidad pegada en oficinas y establecimientos. La ruta tomada para la gestión del apoyo en todos los casos fue, productor -organización social- Oficinas Municipales del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural de la SAGARPA (CADER). El tiempo promedio que transcurrió para que las personas obtuvieran de manera definitiva su apoyo fue de 8.4 meses (cuadro 5). La información encontrada coincide con lo reportado en la Evaluación Nacional Externa, en 2005 al Programa Desarrollo Rural 2004, efectuada por la FAO a solicitud de la SAGARPA. En la misma, se aprecia uniformidad (situación socioeconómica similar) en el tipo de beneficiarios en relación a la composición familiar, ingresos económicos y nivel de escolaridad. No obstante, las 9 24 Regresar a la agrupación original en la determinación del tamaño de muestra. Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Cuadro 5. Tiempo de espera para la obtención final del apoyo vía PAPIR Grupo Tiempo de respuesta Tiempo de entrega Tiempo de espera total Lugar de entrega 1 Apoyos pecuarios 2 Maquinaria 3 Equipo pecuario 4 Material de construcción 5 Herramientas 6 Equipo agrícola 8.6 7.7 7 3 4 4 3.8 4.1 3 1 2 2 12.4 11.8 10 4 6 6 EXPOSICIÓN CADER PRESIDENCIA MUNICIPAL CADER CADER CADER Fuente: elaboración propia con información de campo. Tiempo: son los meses promedio transcurridos Lugar de entrega: espacio físico donde se entregó el apoyo. Cuadro 6. Razones y propósitos de los beneficiarios para gestionar un bien PAPIR y la función que desempeña en la unidad de producción Grupo Razones Propósitos Función Producción, consumo, Ingreso, amortiguamiento, seguro Ingreso, producción 1 Apoyos pecuarios Oportunidad de tener más animales Tener más animales y mejorar genética 2 Maquinaria Necesidad de la maquinaria y oportunidad de adquirirla a menor precio Tener su propia maquinaria 3 Equipo pecuario Oportunidad de obtener el equipo a un menor precio 4 Material de construcción 5 y 6 Herramientas y equipo agrícola No dejar pasar la oportunidad, para algo puede servir en el futuro Oportunidad de obtener Tener donde encerrar el material a un menor a los animales y evitar precio el robo Oferta (el precio es muy Tener su propio equipo accesible) y herramientas disponibles en casa Ingreso Seguridad Productividad Fuente: elaboración propia con información de campo. Tiempo: son los meses promedio transcurridos Lugar de entrega: espacio físico donde se entregó el apoyo. Julio - Diciembre de 2009 25 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES principales razones y propósitos por los cuales las personas han solicitado un apoyo vía PAPIR, no es precisamente la necesidad prioritaria, sino una cuestión originada por la oferta y publicidad realizada por las dependencias promotoras; motivo por el cual la población no desaprovecha la oportunidad de adquirir algún tipo de bien (apoyo) a un precio accesible (subsidio). Por otro lado, algunas de las funciones que desempeñan los apoyos dentro de las unidades de producción están totalmente previstas por los beneficiarios y otras surgen posteriormente al otorgamiento del bien. Esto se observa en cuadro 6, donde la razón para obtener el bien surge de una necesidad específica y el propósito para un fin productivo o por un aprovechamiento oportunista. La razón es simple, las condiciones de vida de las personas de pocos recursos económicos no les permiten planificar el uso de sus bienes para cumplir objetivos a largo plazo. Sus diversas necesidades son diarias por lo cual disponen, deciden y hacen uso de sus recursos en función de estas necesidades a corto plazo y la satisfacción de todas ellas se asocia a la disponibilidad de bienes o materiales con que cuentan o que se presentan de oportunidad. 3.3 Identificación de indicadores Podría argumentarse, dados los métodos utilizados, que los indicadores cualitativos identificados pudieran ser considerados como subjetivos por las ciencias exactas y corrientes positivistas. Sin embargo, proveen información igualmente valiosa que los indicadores cuantitativos empleados por las ciencias sociales, ya que especifican claramente la posición en cuanto a los objetivos planteados. Un resumen de los indicadores encontrados se observan en el cuadro 7, en el que se observa que, para los grupos 1-4 existen económicos, sociales y ambientales y para los grupos 5 y 6 únicamente económicos y sociales. Los tipos de indicadores difieren entre cada tipo de apoyo recibido. Económicos está presente en todos los grupos y son los de mayor importancia, de acuerdo a las respuestas de los participantes, aunque no son iguales y se interpretan de manera diferente para cada caso particular. Por otro lado, los sociales y ambientales también son de importancia y pueden ser elementos fundamentales para planificar la evaluación de programas y políticas; así como para 26 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp Grupo Tipo de Indicador Sub-Indicador Egresos Consumo 1 2 Dinero en efectivo obtenido directamente de los borregos Producción de más borregos Dinero en efectivo gastado en los borregos (Adquisición, alimento, forraje, medicamentos, veterinario, etc.) Pérdida de un animal por causa imprevista e involuntaria Hacer uso de los animales para alimentarse o vender la carne (animales utilizados) Dinero en efectivo recibido por venta /semestre/ año a partir de los animales obtenidos vía PAPIR Cantidad de animales incrementada (número de cabezas o animales vivos) derivados directamente del PAPIR Dinero en efectivo gastado en los animales antes y después de conseguirlos/mes/semestre/año Número de animales muertos, robados o extraviados que pertenecen al apoyo de PAPIR Número de animales sacrificados para comer, vender en canal o vivos/mes/semestre/año Sociales Organización Familiar: colaborar en el cuidado de los animales (Acordar quién y a qué hora se va atender a los animales) Número de actividades realizadas para atender a los animales Horas empleadas para atender a los animales Quién realiza las actividades Ambientales Estiércol Estiércol producido Uso del estiércol Fertilización de terrenos Cantidad de kilogramos o costales de estiércol obtenidos de los animales obtenidos de PAPIR Metros cuadros o superficie fertilizada con estiércol Económicos Ingresos Egresos Subsidio Dinero en efectivo por concepto de renta Gastos de reparación y mantenimiento Dinero en efectivo no gastado por concepto de compra Dinero en efectivo que percibe por la renta/semana/mes/año Dinero en efectivo gastado en reparación y mantenimiento/mes/semana/año Dinero en efectivo que no gastó durante la compra Sociales Ambientales Relaciones Contaminación (Ruido) Reforzar relaciones o crear nuevas (cuando prestan o rentan el equipo) Incomodidad hacia los vecinos Número de relaciones nuevas o reforzadas de tipo familiar y social en general Favores realizados a otras personas Conflictos ocasionados por el uso de la maquinaria Horas promedio que utiliza la maquinaria Page 21 Económicos Información específica orientativa 11:37 AM Ingresos Descripción 6/23/2009 Cuadro 7. Resumen de indicadores - sub indicadores y descripción por grupo (Parte 1) Cuadro 7. Resumen de indicadores - sub indicadores y descripción por grupo (Parte 2) Grupo 3 Tipo de Indicador Ingresos Sociales Subsidio Ambientales Relaciones Dinero en efectivo generado indirectamente por venta de peces Dinero en efectivo no gastado por concepto de compra Reforzar relaciones o crear nuevas Contaminación Basura Subsidio Plusvalía Dinero no gastado por concepto de compra Incremento en la posesión de infraestructura del hogar Por poseer nuevos bienes Sociales Reconocimiento social Ambientales Conservación o regeneración natural Por efecto de la delimitación de territorio Económicos Subsidio Dinero no gastado por concepto de compra Relaciones Reforzar relaciones o crear nuevas 11:37 AM Page 22 4 6/23/2009 Descripción Económicos Económicos RES342.qxp Sub-Indicador 5 Sociales Fuente: elaboración propia. Información específica orientativa Dinero en efectivo obtenido por la venta de peces/semana/mes/años Dinero en efectivo que no gastó durante la compra Número de relaciones nuevas o reforzadas de tipo familiar y social en general Cantidad de favores realizados a otras personas Cantidad de basura producida kg o costales Dinero en efectivo que no gastó durante la compra Valor en pesos que se incrementó su patrimonio construido Cómo considera su posición social ahora que posee un nuevo bien, igual, mejor, peor Cómo lo considera el resto de la comunidad (estatus social), igual, mejor, peor Metros cuadrados o superficie protegida con al apoyo recibido Dinero en efectivo que no gastó durante la compra Número de relaciones nuevas o reforzadas de tipo familiar y social en general Cantidad de favores realizados a otras personas RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Cuadro 8. Principales diferencias entre la metodología oficial y propuesta Diferencia Oficial Enfoque Socioeconómico - Técnico Teoría Muestra Económica No es representativa Herramientas Encuestas con preguntas cerradas Propuesta Modos de Vida Sustentables (económico, natural, físico, humano, social) Sistemas Tiene representatividad Encuestas con preguntas abiertas y matrices Técnicas participativas Fuentes de información Plan nacional de desarrollo Reglas de operación Informes de años anteriores Beneficiarios (titular) Funcionarios Plan nacional de desarrollo Reglas de operación Informes de años anteriores Beneficiarios (familias) Funcionarios Clasificación Tipo de apoyo Preestablecida Agrícolas Pecuarios No agropecuarios Indicadores Ingreso Empleo Inversión Capitalización Cambio tecnológico Flexible (se adecua en función de las evidencias) Agrícolas: Herramientas, Equipo Agrícola Pecuarios: Animales, Equipo Pecuario No agropecuarios: Maquinaria, Material de Construcción Económicos: Ingreso, Egresos, Subsidio Sociales: Organización y relaciones sociales, Reconocimiento social, Satisfacción personal Ambientales Contaminación, Regeneración o conservación del medio ambiente Cambio e impacto tecnológico Fuente: elaboración propia con base en la Evaluación Externa del programa Desarrollo Rural, 2005. determinar cuáles serán los elementos a cuantificar con indicadores económicos. Los indicadores expuestos son exclusivamente aquellos que fueron detectados por los beneficiarios encuestados, pero pueden permitir analizar y entender el resultado de las evaluaciones oficiales actuales, proporcionando detalles más precisos cuando hacen falta datos cuantitativos, ofreciendo puntos de vista útiles en cuanto a procesos causales inherentes al uso de los recursos en las estrategias de vida. Se sugiere la aplicación y uso de estos conceptos como elementos complementarios a procedimientos centralizados en la cuantificación de cambios económicos. Julio - Diciembre de 2009 29 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 24 E S T U D I O S SOCIALES Las principales diferencias entres los procedimientos oficiales vigentes de evaluación y la propuesta del presente trabajo se aprecian en el cuadro 8 en el cual queda claro que la incorporación de otros enfoques para abordar la problemática, no pretende desplazar a la existente, simplemente la complementa explicando lo que sucede a un nivel más preciso. Estas diferencias podrían determinar si en verdad se generan efectos o impactos con los proyectos y, si es así, cómo se modifican o permanecen después de haber finalizado. 3.4 Impacto relativo En el cuadro 9, se observa el número de respuestas referentes al impacto de PAPIR con base al punto de vista particular de los beneficiarios considerando las variables de impacto (mucho, poco y nada). En las 85 encuestas realizadas, la mayor concentración de respuestas tanto para el impacto económico como para el modo de vida fue Nada seguido de Poco y Mucho impacto. El no presentar cambios significativos se debe a que la mayoría de los beneficiarios ya realizaban las actividades necesarias para poder obtener recursos económicos (con o sin el bien solicitado). Otra razón de que existan escasos cambios se debe a que carecen de innovación y las costumbres y tradiciones de las personas se encuentran por encima de las propias innovaciones, aunado a que en su mayoría son acciones aisladas, sin seguimiento, por lo tanto insuficientes para modificar sus estrategias de vida por eso problema de la subsistencia sigue inalterable para estas personas. Cuadro 9.Respuestas del impacto cualitativo de PAPIR en Villa Victoria Nivel Mucho Poco Nada Económico Modo de Vida 6 34 45 7 35 43 Fuente: elaboración propia con información de campo. 30 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 25 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Conclusiones Los resultados del análisis espacial del PAPIR de 2004-2006, indican que el acceso por parte de la población se ha restringido a unas cuantas comunidades. Los montos de inversión y porcentajes aportados son similares en los tres años analizados, situación que puede ser consecuencia de un aferrado y arraigado concepto que se tiene del enfoque territorial sobre el desarrollo rural. La reinversión y recapitalización con un objetivo productivo sobre el mismo territorio, continúa siendo el elemento central del desarrollo a pesar de la adopción de nuevos conceptos. La composición familiar, la cantidad de ingresos generados mensualmente y el nivel de educación de las familias beneficiarias son muy similares para todos los grupos. PAPIR ha sido demandado por cuestiones de oferta; hacen falta diagnósticos precisos sobre las verdaderas necesidades locales. Por otra parte, no existe un criterio claro que defina y verifique la población objetivo, son sujetos susceptibles de serlo por el hecho de habitar en la región de incidencia, independientemente del nivel socioeconómico que posean. En relación a los indicadores, los económicos son complementados con el aporte y significado de sociales y ambientales, ya que en ellos se explica gran parte, el empoderamiento que reciben los productores y repercute en comportamientos posteriores y en la transmisión de conocimientos dentro de las unidades de producción o de la familia. Lo anterior permite percibir con mayor exactitud los cambios que se generan al analizar cualquier acción realizada. Contar con esta información puede ser de gran utilidad para realizar estudios comparativos y de seguimiento a los programas que pretenden el fomento al desarrollo rural dando explicaciones más objetivas sobre la realidad social que existe. En cuanto al enfoque, en países como el nuestro donde la pobreza cada vez es más difícil de erradicar se ha provocado la adopción de orientaciones alternativas de desarrollo para abordar la problemática. Enfoques teóricos como los Modos de Vida y metodológicos como la Investigación Participativa Rural, que son utilizados actualmente y siguen vigentes en países en desarrollo por su utilidad práctica y conceptual, son muy poco empleados en la identificación de indicadores y evaluación de impacto de las políticas y programas de desarrollo en México. Sin embargo, está bien demostrado que generan una visión Julio - Diciembre de 2009 31 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 26 E S T U D I O S SOCIALES más amplia, dado que la experiencia que los beneficiarios poseen proviene de un conocimiento histórico y multicausal que les ha permitido sobrevivir hasta la actualidad. Esto va más allá del criterio considerado por la burocracia; los logros obtenidos con las acciones emprendidas dejan claro que el combate a la pobreza es algo más que propiciar el desarrollo a partir de la inversión en bienes de capital, cuya vida útil o productiva es relativamente corta como lo son los bienes subsidiados en 2004 con el subprograma PAPIR. Lecciones aprendidas Villa Victoria es un municipio con un nivel cultural y económico muy pobre. Existen grupos consolidados con ideologías políticas, por lo cual usar enfoques que consideran al elemento humano y su entorno como los elementos de mayor importancia en todo proceso de desarrollo amplía la visión que se tienen sobre sí mismos. Relacionarse con los actores y hacer hincapié en la necesidad que expresen abiertamente su pensar y en ocasiones su sentir trajo como consecuencia una reflexión y un autoaprendizaje que les permite diferenciar entre procesos de proselitismo político y procesos de desarrollo, dejando claro que los responsables del propio desarrollo son ellos mismos. Recomendaciones para el futuro En el caso de zonas como Villa Victoria, es necesario coordinar y planificar desde un inicio las actividades a realizar en conjunto con las dependencias u organizaciones que realizan los trámites de gestión y ejecución para los programas. Es pertinente la interdisciplinariedad y la actualización de los sistemas de seguimiento y evaluación, permitir la crítica y el diálogo abierto entre actores. Las recomendaciones en procesos como el presente son aplicar el mismo enfoque de evaluación a los diferentes programas dentro del área de estudio. También es necesario corroborar y comparar los resultados con trabajos en entidades con similares y diferentes características socioeconómicas (marginación muy alta, alta, media y baja) lo que permitirá contrastar y unificar criterios para la creación de una propuesta metodológica aplicable en diferentes niveles de desarrollo, guiada bajo el enfoque de los modos de vida y la investigación rural participativa. 32 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 27 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Agradecimientos Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA-UAEM) y a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), por el espacio y los recursos económicos para la realización del presente trabajo. Julio - Diciembre de 2009 33 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 28 E S T U D I O S SOCIALES Referencias Altieri, M. (1995) Agroecology: The Science of Sustainable Agriculture. Boulder, Colorado, West View Press. Ashley, C. y K. Hussein (2000) Developing Methodologies for Livelihood Impact Assessment: Experience of the African Wildlife Foundation in East Africa. Documento de trabajo, número 129 del ODI, Londres. Disponible en: www.odi.org.uk/publications/working.html. [Accesado el día 20 de septiembre de 2006]. Carney, D. (1998) Sustainable Rural Livelihoods, What Contribution Can We Make? Documento presentado en DFID Natural Resources Advisers' Conference. Julio, DFID, London. Cochran, G. (1963) Sampling Techniques. Wiley, Nueva York. CONAPO, Consejo Nacional de Población (2000) Índices de marginación a nivel localidad con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Disponible en: www.conapo.gob.mx. [Accesado el 20 de noviembre de 2005]. Cornwall, A. (1996) "Towards Participatory Practice: Participatory Rural Appraisal (PRA) and the Participatory Process" en K. de Koning, y M. Martin (eds.), Participatory Research in Health: Issues and Experiences. Zed Books, London. Cornwall, A. (2002a) "Beneficiary, Consumer, Citizen: Perspectives on Participation for Poverty Reduction" en SIDA Studies. Número 2, Stockholm, Sweden: Swedish International Development Cooperation Agency. (2002b) Making Spaces, Changing Places: Situating Participation in Development. IDS Working. De Janvry, A. y E. Sadoulet (2004) Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural, Cuarto Foro Temático Regional de América Latina y el Caribe "Cosechando oportunidades: Desarrollo Rural en el Siglo 21". Banco Mundial-Sociedad Civil, San José, Costa Rica, del 19 al 21 de octubre de 2004. Disponible en: http://www.bancomundial.org/cuartoforo/text/ AJANVRY-PAPER-Oct20-2004.pdf [Accesado el 7 de enero de 2009]. DFID, Department for International Development (2000) Hojas orientativas sobre medios de vida sostenible, Marco de los medios de vida. Disponible en: http://www.oneworld.org/odi/keysheets/ [Accesado el 10 de septiembre de 2005]. Dorward, A., S. Anderson, P. Pattison, J. Rushton y E. Sánchez (2005) Guía de indicadores y métodos para la evaluación de la aportación de la crianza de ganado en los modos de vida de los pobres. Department of Agricultural Sciences-Imperial College London. 34 Volumen 17, Número 34 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 29 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Fetterman, D. (2005) Empowerment Evaluation Principles in Practice. Capítulo 3, Nueva York, Guilford Publications. Geilfus, F. (2001) 80 herramientas para el desarrollo participativo, diagnóstico, planificación monitoreo y evaluación. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), México, D. F. Gonsalves, F. (2001) "Escalar: lo que hemos aprendido en los últimos talleres" en Low External Input Sustainable Agriculture (LEISA). Vol. 17, número 3, Perú, pp 5-9. INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000) XII Censo Nacional de Población y Vivienda del 2000. Disponible en: www.inegi.gob.mx. [Accesado el 10 de septiembre de 2005]. Kish, L. (1965) Survey Sampling. John Eiley & Sons, New York. Minitab Release 14 (2003) Manual de usuario. Addlink Software Científico, S.L. Mtshali, S. (2000) "Monitoring and Evaluation of Women's Rural Development Extension Services in South Africa" en Development Southern Africa 17(1), pp. 65-73. Murray, R. (2002) "Citizens Control of Evaluations: Formulating and Assessing Alternatives" en Evaluation. 8(1) pp. 81-100. Patton, M. Q. (2002) "A Vision of Evaluation that Strengthens Democracy" en Evaluation. 8(1) pp. 125-139. Pretty, J. N. (1995) Regenerating Agriculture: Policies and Practice for Sustainability and Self-reliance. Earthscan Publications Ltd., London England. Quispe, L. A. (2006) "La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial" en Región y sociedad [en línea], 18(36), pp. 177-194. Disponible en: http://www.colson.edu.mx/absolu tenm/templates/revista.aspx [Accesado el 30 de octubre de 2008]. Ritchey, J. F. (2002) Estadística para las Ciencias Sociales. Estados Unidos, Mc Graw-Hill Sabo, K. (2001) The Benefits of Participatory Evaluation for Children and Youth. PLA Notes, London, International Institute for Environment and Development. SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2005) Informe de Evaluación Nacional Externa Programa Desarrollo Rural. Disponible en : http://www.sagarpa.gob.mx. [Accesado el 10 de septiembre de 2006]. (2003) Reglas de Operación Alianza Contigo 2003, DOF. 25/07/03. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/programas/ Julio - Diciembre de 2009 35 RES342.qxp 6/23/2009 11:37 AM Page 30 E S T U D I O S SOCIALES pdr03/alianza2003.html [Accesado el 10 de septiembre de 2005]. Schejtman, A. (2003) Desarrollo rural: condiciones, experiencias y búsqueda de nuevos paradigmas. Documento elaborado para Fodepal y FAO. Schejtman, A. y Berdegué, J. (2004) Desarrollo territorial rural, debates y temas rurales. Centro latinoamericano para el desarrollo rural. Disponible en: www.rimisp.org/getdoc.php?docid=870 [Accesado el 5 de octubre de 2008]. Viñas, V. (2004) "Evaluación cualitativa de programas de desarrollo regional en zonas rurales" en Revista de Estudios Regionales [en línea] (071), pp. 13-36, disponible en: http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs /pdf797.pdf [Accesado el 10 de septiembre de 2008]. 36 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 1 Esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán José Alberto Zarazúa* José Luis Solleiro** Reyes Altamirano Cárdenas*** Rosario Castañón Ibarra**** Roberto Rendón Medel***** Fecha de recepción: junio, 2008. Fecha de aceptación: julio, 2008. * Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Instituto Politécnico Nacional (IPN) unidad Michoacán Correo electrónico: [email protected] ** Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Correo electrónico: [email protected] *** CIESTAAM, UACh Correo electrónico: [email protected] **** CCADET, UNAM. Correo electrónico: [email protected] ***** Red Innova Consultores S. C. Correo electrónico: [email protected] RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 2 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 3 Resumen / Abstract La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán; para ello se mapeó una red de 137 nodos del sistema-producto guayaba de la región oriente de la entidad. Con el software Keyplayer 2, se calcularon los tres actores clave difusores y estructuradores, y con NetDraw se determinaron los actores conformantes de la red primaria, ello hizo un total de 33 nodos entrevistados. De éstos, se seleccionaron tres actores para efectuar el estudio de caso. Dichos actores fueron elegidos por su propensión a compartir información técJulio - Diciembre de 2009 This research had as objective to characterize the schemes of technological innovation and their transference in the fruit agroenterprises. They were identified 137 nodes of the guava system-product complex in the East Region of Mexico's Michoacán State. The three key diffuser and disrupter nodes were calculated with Keyplayer 2 software and the others actors integrating the primary network were identified using the NetDraw 2.055 software, with a total of 33 nodes interviewed. Three actors were selected to carry out detailed studies. These actors were chosen by their propensity to share economic and technical information, 39 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 4 E S T U D I O S nico-administrativa, por su nivel del Índice de Adopción de Innovaciones (INAI), la Velocidad de Adopción de Innovaciones (VAI) y su relación beneficio-costo. Se encontró evidencia de que los agroempresarios son los principales actores en el proceso de difusión de innovaciones, un actor impacta a cinco y éstos en doce actores más en promedio, quienes además son los responsables de realizar funciones directamente atribuibles a organizaciones no gubernamentales e instituciones de gobierno. Se diseñó una estrategia de gestión de la innovación y transferencia tecnológicas, la cual contó con dos niveles bien definidos, el nivel táctico y operativo. Palabras clave: redes sociales, guayaba, proceso de difusión de innovaciones, actores clave. 40 SOCIALES their level of Innovations Adoption Index (INAI), of Innovations Adoption Speed (VAI) and the benefit-cost relationship. The results shown the farmers are the main actors in the process diffusion of innovations, with a ratio of 1 actor affecting to 5 and these to other 12 actors in average. These actors assume several functions directly attributable to government institutions and nongovernmental organizations. Subsequently the proposal consists to design a strategy of management of the technological innovation and its transference, which will have to count on two well defined levels, the tactical and operative level, after the strategic level Key words: Social networks, Psidium guajava, innovations diffusion process, keyplayers. Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 5 Introducción E l contexto actual en el que se encuentra la innovación tecnológica es de constante cambio. La generación, el acceso y la adaptación de conocimientos, aunados a la aparición y difusión acelerada de nuevas tecnologías, exigen adaptaciones permanentes, lo que sin duda constituye en un reto para la sociedad en su conjunto. El crecimiento económico y social, el mantenimiento del empleo y la competitividad, pasan inevitablemente por la innovación y la transferencia tecnológica. Sin embargo, la situación en el ámbito rural no es satisfactoria en cuanto a dicho proceso se refiere, hecho que puede analizarse en función de la situación actual del campo mexicano. El ritmo de crecimiento del producto agropecuario ha sido la mitad del resto de la economía mexicana y menor también que el de otros países insertos en el proceso de apertura y liberalización económica (México tuvo 1.3% de 1982 a 2000, mientras que los Estados Unidos tuvieron 3.7%; Corea, 2.3%; China, 5.0%; Costa Rica, 3.6%; Vietnam, 4.6% y Chile, 3.3%, para ese mismo periodo); la ocupación rural se redujo en los últimos años en más de un millón de empleos (Ibarra, 2005:354-398) y la migración en los últimos cinco años representó más de dos millones de personas (2.2 millones) y el ritmo se Julio - Diciembre de 2009 41 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES incrementa cada vez más (Zúñiga et al., 2005:20), y ha llegado a alcanzar para el año 2000, 8.8 millones de habitantes. Una de las alternativas para mejorar esta situación lo representa el desarrollo del concepto de "competitividad estructural" empleado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que plantea dar énfasis a la innovación como factor central del desarrollo económico; activar potencialidades de aprendizaje e innovación en todas las áreas y promover redes de colaboración orientadas a la innovación y apoyadas por las diversas instituciones y por un contexto institucional capaz de fomentar la innovación (Esser et al., 1996:39-52). Teniendo en cuenta que el proceso innovativo y la transferencia misma son procesos multidimensionales, que por su propia naturaleza conllevan una serie de interacciones, tanto al interior de las empresas rurales como entre éstas y entre organizaciones y/o grupos de agroempresarios en ámbitos tan diversos (como son lo económico, técnico y social), habría de esperarse que los "policy-makers" mexicanos no las aborden desde una visión lineal, concibiendo al proceso innovativo (investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, marketing y comercialización) y la transferencia de tecnología (generación de tecnología, validación, transferencia y adopción) como espacios inflexibles y sumamente ordenados, que van del paso uno al paso cuatro. Esto repercute en que su éxito se explique en términos de un número limitado de factores, cuando en la realidad, se trata de un conjunto de ellos estrechamente interrelacionados, funcionando en conjunto para crear y reforzar el tipo de entorno que facilita el éxito de la innovación y de la transferencia tecnológica, situación únicamente perceptible y valorable desde la óptica de las Redes Sociales. Tal perspectiva reconoce explícitamente que la innovación, producción y comercialización de un producto, no pueden ser llevadas a cabo por una única empresa, sino sólo en colaboración con otros agentes y como resultado de la interacción de los mismos (Koschatzky, 2002:15). Así, mediante el estudio de las redes, es posible reconocer las estructuras de poder (organizaciones, grupos de actores, etcétera), con lo que a partir de su identificación, análisis y gestión, es posible facilitar procesos de intervención para el desarrollo individual de los nodos (actores) y de la red en general; de allí la importancia de realizar estudios de caracterización de las redes de innovación. 42 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. No obstante este enfoque no es nuevo y sus orígenes se remontan al ámbito de la antropología y de la psicología social, pero en años recientes se ha aplicado en campos muy diversos como la política, medicina, economía, movilidad social (Domínguez, 2004) y por supuesto en estudios de gestión de la innovación agropecuaria. En este último ámbito, dos estudios pioneros contaron con el patrocinio de la Fundación Produce Michoacán A. C. (FPM), el primero de ellos en el Valle de Apatzingán en el año 2003 con el sistema-producto limón mexicano (Muñoz et al., 2004); y el segundo, a nivel estado con doce sistemas-producto en el proyecto "gestión de redes de innovación para los sistemas-producto del estado de Michoacán" durante 2005-2006. Posteriormente (2007-2008) la mencionada perspectiva es utilizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), bajo la implementación de las Agencias para la Gestión de la Innovación (AGI)1 en diez entidades federativas (Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala), abarca un total de veinte redes de valor en nueve cadenas agroalimentarias y giros (hortalizas en invernadero, ovinos, cacao orgánico y convencional, bovinos, palma de aceite, aguacate, ganado criollo para rodeo, turismo rural y pequeña agroindustria). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los esquemas de innovación y transferencia tecnológicas en el sistema-producto guayaba de la región oriente del estado de Michoacán, mediante la aplicación de la perspectiva de Redes Sociales. La conjetura hipotética que guía la investigación es la siguiente: "Considerando la naturaleza y el carácter informal de las redes sociales, los flujos de información y de innovaciones tecnológicas (apropiación y desarrollo) muestran niveles de articulación y difusión basados en información cualitativa relevante que determinan su desarrollo. Por tanto, el comportamiento innovativo de cada agroempresario en lo individual se encuentra 1 Esta estrategia surge a partir del limitado impacto del Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Alianza para el Campo (Programa de la SAGARPA que enmarca los principales instrumentos de política agrícola en México). Las Agencias para la Gestión de la Innovación son conformadas por un conjunto de profesionistas, que preferentemente no sean menos de tres ni más de siete integrantes, con solvencia moral y competencias laborales complementarias que les permitan diseñar, operar y evaluar impactos de estrategias de intervención encaminadas a gestionar la innovación en cadenas agroalimentarias, bajo la perspectiva de las Redes Sociales. Julio - Diciembre de 2009 43 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES influenciado por el comportamiento de la red agroempresarial e institucional en la que se encuentra inmerso". Primero, se aborda el marco contextual, el escenario de las políticas de innovación que han sido aplicadas en el medio rural. Segundo, se aborda el marco teórico en el que se circunscribe el estudio. Tercero, se presenta el marco metodológico empleado, resaltando la aplicabilidad de la perspectiva de redes sociales en el sector rural como herramienta metodológica para la apreciación del statu quo de las redes de valor. Cuarto, los resultados obtenidos son socializados, con especial énfasis en el accionar de los actores involucrados en el proceso innovativo y de transferencia así como sus respectivas funciones. I. Cambio institucional para el proceso innovativo y de transferencia tecnológica El problema que ha arrastrado el sector agropecuario para mejorar su capacidad de competir en cualquier mercado es la deficiente claridad en cuanto a aplicar conocimiento para generar riqueza, es decir, implementar en todo lo que implica la innovación, que es todo cambio basado en conocimiento que genera riqueza (Muñoz et al., 2007:249). Por ejemplo, a partir de los noventa el gobierno mexicano reinició la reducción del aparato nacional de investigación científica y lo que se había ganado en favorecer la capacidad de generación endógena de tecnología para hacer frente a las incesantes necesidades del sector rural, se cayó, aunado a que descuidaron las otras fases de la innovación, por lo que no se ha logrado a cabalidad la innovación interna necesaria para responder a las carencias del sector rural -especialmente-. Hoy se promueve la asimilación de tecnología proveniente del extranjero, buscando que con ello que el aparato científico y tecnológico mexicanos generen las capacidades tecnológicas intrínsecas para su adopción y difusión, proporcionando así, mayor protagonismo a la iniciativa privada. Así, se han desregulado los procedimientos para la importación de tecnología y existe una mayor apertura a la inversión extranjera en sectores prioritarios para la nación, con el argumento de que esta es la estrategia clave para incidir de manera óptima en la transferencia de tecnología. Por su parte, en el gran escenario empresarial, se modificó la legislación sobre la propiedad 44 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. industrial para otorgar un mayor plazo de garantía a las empresas en la protección de las patentes, se eliminaron áreas de patentado restringido y el derecho del Estado para expropiar patentes. Adicionalmente, la inversión en ciencia y tecnología se ha mantenido constante y con tendencia a la baja con respecto al Producto Interno Bruto tanto para los sectores industrial y agropecuario; afianzando a México como un seguidor tecnológico. Sin embargo, simultáneamente se debilitó la capacidad del aparato nacional de investigación para la adopción y validación y, lo que es más grave, para continuar con la generación endógena. Con lo anterior se ha roto el ciclo completo de la innovación, que comienza con la investigación o conocimiento tácito, tecnología, adopción, mercado, riqueza, lo que trae como consecuencia empleos e ingreso; si se interrumpe en alguna etapa, aunque se tengan excelentes investigaciones de frontera, se tendrán pobres resultados productivos y comerciales (Muñoz et al., 2007:250). Al respecto Solleiro y Pérez (1996:146-148) mencionan que en la agricultura, las grandes empresas e instituciones de países industrializados, son los principales actores de la innovación tecnológica; de tal manera que el acceso a las nuevas tecnologías para dicho sector, se encuentra en función del dominio sobre los procesos de transferencia y difusión de la tecnología, por encima de su generación. Es decir, que como buen seguidor tanto México como el sector agropecuario se ubican dentro de los sectores tradicionales y, por tanto, se caracterizan por la presencia de muchos innovadores, geográficamente dispersos y sin límites espaciales específicos para el conocimiento y existe un bajo grado de oportunidad, apropiación y acumulación del conocimiento a nivel de las empresas. Además, el conocimiento para las actividades de innovación es relativamente simple, genérico y en gran parte incorporado en equipo, materiales y procesos productivos. En este contexto, no se favorece la creación de ventajas competitivas debido al bajo grado de oportunidad -incentivos y mecanismos de protección de las innovaciones- en la búsqueda de conocimiento que conduzca a la generación de innovaciones, ello ocasiona que la innovación en el sector no sea tan dinámica. Se da paso así al posicionamiento de la participación estatal en los procesos de investigación y transferencia tecnológica y se propicia la intervención de las organizaciones y las instituciones para reforzar la dinámica de la innovación (Solleiro et al., 1996:252). Julio - Diciembre de 2009 45 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES En este escenario, la investigación agrícola del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), principal institución de investigación agropecuaria y forestal de nuestro país, se ha debilitado considerablemente. A partir de mediados de los años ochenta se ha restringido la contratación de investigadores y se ha reducido el personal. Se estima que tal reducción ha sido hasta de 40% en algunos de los centros de investigación, tan sólo en la década de los noventa. Igualmente, la política salarial no estimula una estrategia de retención y capacitación de investigadores. Se ha restringido gravemente el presupuesto de operación de los campos experimentales y modificado la forma de acceso a los recursos para financiar los proyectos de investigación, mediante el establecimiento de fondos concursables. En la segunda mitad de la década de los ochenta, el INIFAP se ocupó de formar Patronatos Regionales de apoyo a la investigación en los que se involucra la participación de productores con financiamiento. Para 1995 se reporta la existencia de 56 patronatos para apoyar tanto la investigación agrícola como la pecuaria y forestal (Polanco, 1996:165). Sin embargo, bajo las nuevas orientaciones de involucrar más a la iniciativa privada en las actividades de planeación, financiamiento y evaluación de la investigación esos patronatos dieron pie a la formación de las Fundaciones Produce. De esta manera, la necesidad de reformar las actividades públicas de investigación y extensión para alinearlas a las necesidades del sector productivo originó que en 1996 se crearan los Organismos Públicos No Gubernamentales (OPNG) gestionados directamente por productores con facultades para tomar decisiones de asignación de recursos para Investigación y Transferencia de Tecnología (I+TT). A estos OPNG se les denominó Fundaciones Produce (FP) y se creó una por cada entidad federativa. Su orientación fue la identificación y priorización de las demandas de I+TT y la canalización de recursos fiscales mediante fondos concursables asignados a una entidad pública o privada con la capacidad necesaria para atender la demanda en cuestión. Con este paradigma institucional donde la demanda rige las acciones de I+TT (demandpull) se buscó incrementar la participación de los agroempresarios en la definición y atención de prioridades. Sin embargo, a poco más de diez años de que las FP se encuentran vigentes, se continúa el proceso de mejora para que sus acciones incidan de manera significativa en la competitividad en los diversos 46 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. sistemas-producto. Por otro lado, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable considera la creación del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT). Ambos muestran participación en el proceso de I+TT nacional. La presente investigación asume el hecho de que tanto las Fundaciones Produce como el SNITT, representan estructuras institucionales con amplia experiencia y elementos valiosos factibles de retomar para mejorar el impacto de los recursos públicos empleados. No obstante, se señalan como limitantes en las acciones realizadas por ambos organismos los siguientes: 1) el deficiente impulso al ciclo completo de la innovación, 2) la difusión de resultados de los proyectos de I+TT al grueso de la población objetivo, 3) la consideración de los espacios locales como medios de innovación y difusión y 4) la ausencia de definición de una estrategia de identificación de actores clave para mejorar substancialmente la difusión y la consideración del territorio como espacio de generación de innovación y valor. Al respecto, hay que enfatizar que la tendencia de la competencia en los mercados globales se está dando actualmente entre sectores o cadenas completas, no entre unidades productivas aisladas (Diez de Sollano y Ayala, 2004:38). Por tanto, el estudio de las relaciones entre actores de sectores o cadenas se vuelve fundamental, al igual que la innovación. De hecho, se plantea que los elementos medulares del concepto de "competitividad estructural" empleado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) son: énfasis en la innovación como factor central del desarrollo económico; una organización agroempresarial -en este caso- capaz de activar potencialidades de aprendizaje e innovación en todas sus áreas operativas y, por último, redes de colaboración orientadas a la innovación y apoyadas por las diversas instituciones y por un contexto institucional capaz de fomentar la innovación (Esser et al., 1996:39-52), temas que son objetivo de estudio del presente trabajo. II. Enfoque teórico Para estudiar la caracterización de los esquemas de innovación y transferencia tecnológicas en el sistema-producto guayaba de la región oriente del estado de Michoacán, se tomaron como base los conceptos de perspectiva de redes Julio - Diciembre de 2009 47 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES sociales y aprendizaje tecnológico (conocimiento tácito y explícito). Así, la perspectiva de redes sociales se encuentra conformada por dos ámbitos complementarios: por un lado las Redes Sociales como método de intervención social con inicios fuertemente marcados por estudios antropológicos en sociedades tribales africanas de la década de los años cincuenta; por el otro, el Análisis de Redes Sociales como herramienta metodológica que comprende la faceta cuantitativa y cualitativa de las redes sociales y que es resultado de un sinfín de investigadores, entre ellos, físicos, matemáticos y demás especialistas (Zarazúa, 2007:84, 85). Se habla de una "perspectiva" con la idea de aludir al conjunto de circunstancias que rodean al observador y que influyen en su percepción o en su juicio de las cosas, ya que desde el momento en que es posible visualizar gráficamente una red de actores, ya sea de un municipio, de una organización o de una institución por igual, es posible evaluar logros, analizar obstáculos, generar nuevas alternativas e implementar soluciones. Todo esto a través de un proceso transversal y horizontal de "saberes", que promueven la homogeneización del conocimiento y la complementariedad de talentos (modificado de Dabas y Perrone, 1999:3; modificado de Maya et al., 2001:1, 2), con una visión relacional, es decir, en la que el análisis no se construye a priori de las categorías sociales o atributos, sino por medio de los lazos o vínculos entre los actores involucrados e incluso no estando directamente relacionados y unidos como para constituir grupos (Granovetter, 1973:1360). El aporte de la perspectiva de las redes sociales en el sector agropecuario y rural permitió profundizar el conocimiento de la estructura productiva en el oriente del estado de Michoacán bajo un enfoque sistémico. En él, los vínculos o relaciones presentes en la red de valor influencian el accionar de cada actor o nodo en lo individual; incide de esta forma en el proceso innovativo y su difusión con mecanismos de aprendizaje tecnológico muy concretos. Aquí, la naturaleza de las relaciones que se establece entre los actores (reconocimiento, conocimiento, colaboración, cooperación, asociación e inclusive la competencia), contribuyen a la transformación gradual de la actividad económica y la dinámica social de los habitantes de ese espacio geográfico (modificado de Rovere, 1999:24, 25; Wasserman y Faust, 1999:20). Por tanto, el aprendizaje tecnológico se concibe como un proceso mediante el cual los agroempresarios crean conocimiento y adquieren capacidades tec48 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. nológicas (Bell, 1984:138-156; Villavicencio y Arvanitis, 1994:257-279) mediante el ir y venir en la famosa espiral de Nonaka y Takeuchi (conocimiento tácito-explícito). Por su parte Teece et al. (1997: 509-533), aseveran que el aprendizaje tecnológico es un proceso que envuelve repetición y experimentación, lo cual hace posible realizar de mejor manera las tareas e identificar nuevas oportunidades de producción. De esta forma, el aprendizaje es un proceso y el conocimiento un resultado del aprendizaje. En cuanto al lugar en donde éste ocurre, es variable y se puede llevar a cabo en los laboratorios formales de investigación y desarrollo como en el puesto de trabajo de los empleados, aunque no exclusivamente. Desde esta perspectiva, se han identificado diversas fuentes de cambio tecnológico, muchas de ellas endógenas al proceso agrícola en particular (Lara y Díaz-Berrio, 2003:936-947). Es conveniente insistir en que el aprendizaje tecnológico no es automático, es gradual y acumulativo por naturaleza, dado que se constituye como un proceso social, colectivo, local y con una dimensión tácita. Situación por la que Bell (1984:190) indica que es necesario invertir directamente en aprendizaje para acumular capacidades tecnológicas; más aún, la acumulación de capacidades y la asimilación de la transferencia tecnológica requieren de una estrategia deliberada de aprendizaje en función del tipo de conocimiento -conocimiento tácito/explícito- y del fin adquirir/transferir (Dahlman y Valadares, 1987:154-182; Kim, 1998:506-521). El conocimiento explícito es aquel que se sabe, se posee y, por tanto, es el más fácil de compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su difusión. Según Collison y Parcell (2003:33) está basado en datos concretos, los cuales pueden ser expresados en lenguaje formal, por lo que son codificables y transferibles, siempre y cuando el receptor posea las claves adecuadas para aprovecharlo, tales como fórmulas, ecuaciones, software, entre otras. La codificación es importante, pues con ella se reducen los costos de adquisición y difusión del conocimiento (Foray, 1997:64-85), al igual que los costos imputables al aprendizaje tecnológico, por lo que suele hablarse de un tipo de conocimiento commodity. El conocimiento tácito es aquel que permanece en un nivel "inconsciente", generalmente se encuentra desarticulado y se implementa y ejecuta de una manera mecánica, dado que se compone de ideas, habilidades y valores del individuo (Collison y Parcell, 2003: 33). Es adquirido por la experiencia y transJulio - Diciembre de 2009 49 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES ferido por demostración (Foray, 1997:64-85). Por su dificultad para ser codificado es más difícil de compartir y su validez se remite al ámbito en el que es generado. En este sentido, la única forma de transferir este conocimiento es a través de un tipo específico de interacción social entre quienes lo poseen y los que quieren acceder a él. No puede ser vendido y comprado en el mercado y su transferencia es extremadamente sensible al contexto social. De esta manera se fortalece el llamado de conocimiento público y privado, pues la interacción de las redes permite que lo público se fortalezca, con códigos que son propios a esas redes, y por ello su importancia (Lundvall y Johnson, 1994:23-42). Lundvall y Johnson (1994:23-42) mencionan que bajo la predisposición actual a la codificación de todo tipo de conocimiento existen marcadas diferencias en función de éste a catalogar. Por ejemplo, lo más codificado comúnmente responde al know-why y know-what,2 debido a que ambos se vinculan con las capacidades tecnológicas, de esta manera, se codifica el conocimiento científico que no se está produciendo recientemente y por tanto donde no hay competencia por alcanzarlo. Mientras, los esfuerzos para codificar el know-how son viables, la codificación del know-who3 es más complicada debido a la vinculación con las capacidades tecnológicas operacionales. Esto quiere decir, aquellos conocimientos y experiencias necesarios para usar las tecnologías desarrolladas por otros de manera eficiente (al respecto consultar Lall, 2000:13-68), con lo que para lograr dicha codificación, se requiere de las redes sociales como método de estudio de la interacción social. 2 El Know-what es definido por dichos autores como el saber qué (conocimiento de qué o cuál) refiriéndose al conocimiento acerca de los hechos, es decir, la información. Por su parte, el Know-why, es el saber por qué (conocimiento del porqué) y se refiere a los conocimientos científicos, los principios y leyes de movimiento en la naturaleza, en la humanidad, en la sociedad, en el ámbito productivo y reproductivo, por lo que para acceder a él se requiere que las firmas interactúen entre ellas. 3 El Know-how es el saber cómo (conocimiento del cómo), es la capacidad de hacer algo. En tanto que el Know-who es el saber quién (conocimiento del quién) se refiere a la mezcla de diferentes tipos de calificación, incluyendo lo que puede ser caracterizado como la calificación social. Involucra la información acerca de quién sabe qué y quien conoce cómo hacer qué. Dada la naturaleza de este tipo de conocimiento, involucra la formación y consolidación de relaciones sociales con los expertos a fin de acceder al mismo. 50 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Los conceptos teóricos, perspectiva de redes sociales y aprendizaje tecnológico, permitirán caracterizar los esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en un sector tradicional como la agricultura. III. Marco metodológico El estudio realizado se enmarca desde un enfoque exploratorio-descriptivo, se auxilia de un estudio de caso realizado a tres actores del sistema-producto guayaba de la región oriente del estado de Michoacán y de la perspectiva de las redes sociales, como herramienta de análisis y metodología de intervención. Área de estudio El estudio se realizó en los municipios de Jungapeo, Benito Juárez, Zitácuaro, Tuxpan, Susupuato y Tuzantla en la región oriente del estado de Michoacán, principal zona productora de guayaba del estado. La zona se caracteriza por ser relativamente nueva en la producción de guayaba. En 1990 representaba 1.4% de la superficie nacional cosechada; para 2006 ya participaba con 39.0% de dicha superficie. Sus rendimientos son ligeramente superiores a los de la media nacional (14.0 y 13.4 toneladas por hectárea, respectivamente), pero inferiores a Aguascalientes en casi dos toneladas por hectárea (SIACON, varios años). El presente trabajo se desarrolló en esta zona debido a la solicitud de las instituciones relacionadas. Rumbo a la selección de los actores objeto de estudio de caso Mapeo de Grandes Actores (MGA). Permitió dar inicio a la fase de campo e identificar a los actores clave difusores y estructuradores, para enseguida realizar con ellos el Mapeo Detallado de Actores y luego el estudio de caso. En la siguiente figura se indican las etapas seguidas para determinar los actores objeto del estudio de caso en cuestión. El MGA inició a partir de veintiún agroempresarios reconocidos, es decir, con prestigio en la región oriente del estado por su forma de producir, mismos que fueron entrevistados. Proporcionaron información de sus vínculos o relaciones Julio - Diciembre de 2009 51 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Figura 1. Diagrama de flujo en la modalidad de bloques del proceso de identificación y selección de actores objeto del estudio de caso 1 1 Fuente elaboración propia. con otros agroempresarios, proveedores de insumos y equipo, actores de funciones múltiples, instituciones de enseñanza e investigación, instituciones de gobierno, organizaciones de productores, prestadores de servicios profesionales y despachos de consultoría, lo que permitió construir la red. Los veintiún agroempresarios fueron categorizados de acurdo a su perfil considerando los siguientes roles: a) aquellos que se constituyen como influyentes o líderes de opinión reconocidos, b) aquellos considerados de apoyo -para la implementación de proyectos, introducción de innovaciones, etcétera-, c) y aquellos reconocidos como de bloqueo, quienes son actores que eventualmente, y sin interés manifiesto, resultan en rivales ante una iniciativa de gestión de la innovación. El número total de actores "mapeados" fue de 52 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. 137, entre los que se encontraron once comercializadores, 85 agroempresarios, diez actores de funciones múltiples, dos instituciones de enseñanza e investigación, ocho instituciones de gobierno, tres organizaciones de productores, once proveedores (de insumos, equipo, entre otros) y siete Prestadores de Servicios Profesionales (PSPs) y despachos de consultoría rural. Las entrevistas se llevaron a cabo del 4 al 16 de marzo de 2007. Mapeo Detallado de Actores (MDA). La identificación y selección de actores clave se realizó con el software keyplayer 2, mismo que se enfoca en la identificación de un grupo de nodos caracterizados por la habilidad de recibir todo tipo de información de la mayoría de los nodos de la red. Los difusores Diffuse- son el grupo de nodos en la posición real de enviar información a la mayoría de los nodos. Otro tipo de actor clave son los estructuradores de la red -Disrupt-, es decir, aquellos nodos que en caso de desaparecer ocasionan que la red se vea fragmentada (Borgatti, 2006:21-26). La expresión matemática del algoritmo Keyplayer 2 (Borgatti y Dreyfus, 2003) considera el número total de actores confortantes de la red (n), además del inverso de la distancia mínima existente de los miembros del key player set -Kp set- al D nodo j: R= 1 dkj , la letra R se emplea como abreviatura de alcance -reach Σj n en inglés- (Borgatti, 2006:29). La letra F se emplea como abreviatura de fragmentación -fragmentation en ingles- y su cálculo corresponde a la siguiente Σs expresión: F=1- i i (s 1 -1) (Muñoz et al., 2007:75-76). N(N-1) Los actores clave calculados fueron ER21, FM01 e IG06 con una cobertura del 70.896% en una red de 137 nodos, lo que significa que los tres actores juntos y mediante los vínculos relacionales manifestados, pueden "acceder/ difundir" a 97 nodos de la red -número sin redondear 97.12-. Los actores clave estructuradores calculados fueron FM04, FM06 e IG06 que presentan un delta de fragmentación de 2.9%. Esto representaría que los tres nodos juntos, y mediante los vínculos relacionales manifestados, al removerlos "desestructuran" a tres nodos -valor sin redondeo 2.9-. Nótese que la terna de los actores clave difusores y estructuradores comparten un actor en común: IG06. Julio - Diciembre de 2009 53 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES Con el software NetDraw se determinó la red primaria de los actores clave calculados (estructuradores y difusores), se hace de esta manera un total de 33 nodos entrevistados. Se les aplicaron dos tipos de instrumentos de colecta de información en función de su perfil: i) agroempresarios-actores de funciones múltiples e ii) instituciones-organizaciones. Entre los nodos entrevistados se encontraron quince agroempresarios, cuatro actores de funciones múltiples, seis organizaciones de productores, tres Prestadores de Servicios Profesionales (PSPs), un comprador, dos instituciones de gobierno, un proveedor de equipo y un proveedor de insumos. Las entrevistas llevaron a cabo del 17 al 30 de marzo de 2007. Estudio de caso. Tomando como referencia los 33 nodos del MDA, se seleccionaron tres actores para efectuar el estudio de caso, los cuales fueron los nodos de funciones múltiples FM01 y FM06 y el agroempresario ER06. Dichos actores fueron elegidos por su propensión a compartir información técnicoadministrativa, por su nivel del Índice de Adopción de Innovaciones (INAI), la Velocidad de Adopción de Innovaciones (VAI) y su relación beneficio-costo. Diseño y formulación del instrumento de colecta de información Los apartados considerados fueron: (i) datos generales, en donde se indica el tipo de sistema de producción, fecha, teléfono, nombre y apellidos completos, años como productor, entre otros, (ii) atributos, en donde se indica el municipio, localidad y superficie destinada a la producción de guayaba con que cuenta el entrevistado, (iii) dinámica de la actividad, que refiere al número de personas que trabajan en la UP, canal de comercialización de la guayaba por calidad, parámetros técnico-productivos y más, (iv) tipos de vínculos con la red de actores y por tipo de éstas -social, de innovación y de líderes de producción-, (v) dinámica de la innovación, en donde a partir de un kit tecnológico se pregunta al entrevistado si práctica o no determinada innovación, en caso de que efectivamente practique dicha innovación se pregunta sobre el año de adopción y la fuente de aprendizaje. Conformación y formulación del kit tecnológico. Agrupa un total de 58 innovaciones categorizadas por tipo de tecnología, distribuidas de la siguiente forma: (i) tecnología de producto, cinco innovaciones; (ii) tecnología de equi54 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. po, tres innovaciones; (iii) tecnología de proceso, diez innovaciones; (iv) tecnología de operación, 26 innovaciones; y (v) tecnología organizacional, con catorce innovaciones. Nótese que la distribución absoluta de las innovaciones por tecnología, no es del todo homogénea máxime en las tecnologías de producto y equipo, debido a las siguientes cuestiones: a) La tecnología de producto se ve limitada, ya que a pesar de existir al menos cuatro empaques agroindustriales -dos de los cuales se localizan en el municipio de Jungapeo, uno más en Zitácuaro y el cuarto en el municipio de Benito Juárez, Michoacán-, éstos no operan como tales, sino más bien como centros de acopio de producto. b) Considerando que los terrenos en donde se establecen las plantaciones son de difícil acceso por la pendiente que los mismos presentan, las innovaciones de esta tecnología se ven restringidas, especialmente en lo que respecta a la mecanización del proceso de trabajo agrícola. Hay que señalar que a pesar de la descripción de la actividad, la mayoría de este conjunto de innovaciones son "genéricas", puesto que en los hechos cada una de ellas puede registrar tantas variaciones como agroempresarios guayaberos se encuentren. El proceso seguido para conformar y estructurar el kit tecnológico se especifica en la figura 2. El proceso de conformación y estructuración del kit tecnológico alude a la importancia que guarda la vigilancia del entorno en el proceso de innovación y transferencia de tecnología, el cual por su misma naturaleza requirió el apoyo de un experto en materia del sistema en cuestión y, por supuesto, de la validación con los usuarios tecnológicos -agroempresarios-. Captura de la información de campo Dicho proceso se realizó en dos partes, la primera en Microsoft Office Excel 2003 y la segunda en Microsoft Bloc de Notas versión 5.1. Los apartados: (i) datos generales, (ii) atributos y (iii) dinámica de la actividad fueron capturados en una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2003, nombrada: datos generales y atributos. La segunda hoja de cálculo concentró los costos directos de producción y los activos de los actores considerados para el estudio de Julio - Diciembre de 2009 55 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de conformación y estructuración del kit tecnológico Fuente: elaboración propia. caso. En la tercera hoja se capturó la percepción de los actores en cuestión con respecto a una serie de problemas identificados por ellos mismos, desde el punto de vista técnico, financiero y administrativo, entre otros. Se indicaron los problemas, las causas y las consecuencias. La cuarta hoja de cálculo sirvió para capturar el apartado (v), de la dinámica de la innovación, en donde las columnas presentes son el Id de los entrevistados, el nombre y apellidos completos, los años como productor y los años de practicar tal o cual innovación del kit tecnológico. En la quinta hoja de cálculo se capturó la información de las fuentes de aprendizaje de las innovaciones que actualmente se practican, considerando como columnas el código de identificación (Id), nombre y apellidos completos y las fuentes de aprendizaje de cada innovación contenida en el kit. Una vez que se completó la matriz fue necesario realizar un cuadro resumen, para lo cual se contabilizaron las "nominaciones" que cada fuente de 56 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. aprendizaje observó entre los actores entrevistados y posteriormente se asignó la proporción correspondiente (%). La segunda parte que comprende la información del apartado (iv), tipos de vínculos con la red de actores y por tipo de éstas -social, de innovación y de líderes de producción-, fue capturada en Microsoft Bloc de Notas versión 5.1, se empleó para ello el protocolo DL y el formato edgelist, no sin antes conformar el catálogo iniciado en el MGA con los actores nuevos que no han sido registrados en el anterior. Este formato -edgelist- también permite capturar vínculos relacionales entre actores de una red y el fichero generado en el bloc de notas puede ser abierto desde NetDraw 2.055 (Borgatti, 2002). Indicadores utilizados En el presente subapartado se abordan los indicadores que aportan elementos de interés para caracterizar tres perfiles de actores objeto del estudio de caso, mismos que se presentan en el cuadro 1. Cercanía recíproca de salida. Es la capacidad que tiene un nodo de acceder al resto de los actores de la red mediante la distancia geodésica; es decir, la distancia más corta entre dos nodos; claro que considerando el número de relaciones. La expresión de la cercanía es: C ( K ) = n ( n - 1 ) 1 Σ Dgeod *10 donde K es un nodo y Dgeodk es la suma de las distancias geodésicas del nodo K a todos los demás nodos conectados y n es el número de actores que conforman la red (Wasserman y Faust, 1999:184-185). Índice de Adopción de Innovaciones (INAI). Se calculó por tipo de tecnología -acorde a lo planteado en el kit tecnológico- y como es de suponerse el INAI "general" tomando como base los aportes de Muñoz et al. (2004:20), este indicador se refiere a la capacidad innovadora del productor. El INAIK es el Índice de Adopción de Innovaciones en la tecnología "K" y se calculó de la forma sin X i K X100 ; donde: X es la innovación "i" en la tecnología "K" guiente: INAI K = Σ i=1 i n y "n" es el número de innovaciones en la categoría "K". El INAI se calculó como K sigue: INAI = Σ INAI K ; donde INAIK es el Índice de Adopción de Innovaciones en j=1 K Julio - Diciembre de 2009 57 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES la tecnología "K" y "K" es el número de tecnologías, que de acuerdo al kit tecnológico son cinco -producto, equipo, proceso, operación y organizacional-. Velocidad de Adopción de Innovaciones (VAI). Su cálculo se especificó por tipo de tecnología y el general" tomando como base los aportes de Rendón et al. (2006:16-17). El VAIK es la Velocidad de Adopción de Innovaciones en la tecn nología "K" y se calculó de la forma siguiente: VAIK = Tagroj - Σ TadoplK l=1 nK X100 ; Tagroj donde: Tagroj es el tiempo en años que el agroempresario "j" se desempeña como tal, Tadoplk es el tiempo de adopción en años de la innovación "l" en la tecnología "K" y "nk" es el número de innovaciones en la categoría "K". El VAI se n calculó como sigue: VAI = Tagroj - Σ Tadopi i=1 X100 ; donde donde: Tagroj es el n Tagroj tiempo en años que el agroempresario "j" se desempeña como tal, Tadopi es el tiempo de adopción en años de la innovación "i" y "n" es el número de total de innovaciones. Resultados obtenidos El actor ER06 es un difusor de innovaciones adecuadas y como es de esperarse, esto le representa altos costos internos, mismos que se ven reflejados en la utilidad por hectárea; por ejemplo, todos los agroempresarios y demás actores de funciones múltiples, exceptuando al nodo ER06, promedian diez innovaciones de un total de 58 -de acuerdo al kit tecnológico-. El nodo ER06 realiza 40 innovaciones de entre las que sobresalen: (i) la prueba de variedades de alto rendimiento de guayaba, muchas de ellas son resultado de años de fitomejoramiento y otras más provenientes del extranjero -principalmente de Cuba y Brasil-, (ii) selección y clasificación en empaque agroindustrial con empaque diferenciado por calidad -diferentes cajas de cajas de cartón-, (iii) uso de sistemas de riego presurizado y (iv) la constante realización de análisis de agua y suelo e interpretación de resultados, mismos que 58 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. son utilizados para elaborar el programa de fertilización y agroquímicos en general. Este nodo también (v) establece sanitarios portátiles y/o letrinas en lugares cercanos a la unidad de producción e implementación de un programa de higiene, (vi) maneja adecuadamente los desechos de agroquímicos y (vii) encabeza un grupo de agroempresarios constituidos legalmente, que se encuentran realizar mejoras al empaque agroindustrial que poseen. Con base en los resultados, se encontró evidencia que permite identificar tres perfiles de agroempresarios basados en la relación beneficio-costo; fue Figura 3. Efecto de la transferencia de innovaciones a partir del nodo ER06 con base en el Índice de Adopción de Innovaciones (INAI) y la utilidad por hectárea ($) Nodo ER06 en la red por INAI. Nodo ER06 y los vínculos de su red primaria. Mayor tamaño, mayor INAI. Nodo ER06 y su red primaria. Mayor tamaño, mayor INAI. Nodo ER06 y los vínculos de su red primaria. Mayor tamaño, mayor utilidad por hectárea. Fuente: elaboración propia. Julio - Diciembre de 2009 59 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 24 E S T U D I O S SOCIALES posible definirlos como: a) Bajo -ER06-, b) Medio -FM04- y c) Alto -FM01-. Más allá de las diferencias en los perfiles, un aspecto crucial en la clasificación de dichos actores, es el precio de venta -mismo que varía acorde al mercado-. Asimismo, cuanto mayor sea la capacidad que tiene un nodo de entablar vínculos relacionales con los demás integrantes del sistema-producto guayaba (cercanía recíproca de salida), mayor será el impacto en la relación beneficiocosto, se puede expresar dicha relación como directamente proporcional. Nótense los siguientes aspectos: (i) existen diferencias en cuanto a la superficie, la edad de la plantación e indudablemente en el manejo del huerto, (ii) en general la escolaridad es de media a alta y la presencia de otros ingresos es nula en los tres casos, es decir, que dichos actores muestran una dedicación única al huerto, (iii) el nivel tecnológico mayor se encuentra en el actor ER06 algunas de las más sobresalientes son comentadas más adelante-, (iv) el mercado principalmente proveído con la guayaba es el nacional y solamente FM01 produce bajo contrato y exporta, (v) precisamente este actor -FM01- realiza entre dos y tres aplicaciones de fertilizante con un costo de $14,000.00 por hectárea, dicha actividad se realiza sin un análisis -suelo, agua, hoja o fruto- e interpretación técnica de respaldo. También hay que mencionar que el (vi) el mayor rendimiento no recae entre quien tiene el mayor nivel tecnológico, ni en quien obtiene la máxima utilidad por hectárea. FM04 supera en 162.5% al nodo ER06 y en 200% a FM01. (vii) teniendo en cuenta la fragmentación de las unidades de producción (UP) que impera en la región, se requieren entre dos y cinco agroempresarios con una UP de cuatro hectáreas para reunir un volumen de veinte toneladas de calidad súper extra, lo cual por cierto, es bienvenida en los mercados de Canadá, Japón y Europa. El nodo FM01 es de los exportadores a Canadá, quien envía junto con otros actores- su producción de calidad súper extra a dicho mercado, quien además produce bajo contrato; este hecho explica el logro del valor más alto de venta en calidad súper extra. Partiendo de que buena parte del proceso de la introducción de las innovaciones en el sistema-producto guayaba de la región oriente del estado de Michoacán es desempeñado por los mismos agroempresarios, nótese el efecto de la transferencia que desempeña el actor ER06, así como sus fuentes de verificación de decisiones y de información. 60 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 25 Cuadro 1. Estudio de caso en el sistema-producto guayaba de la región oriente del estado de Michoacán. Comparativo entre los datos de los nodos ER06, FM04 y FM01 Atributo Agroempresario ER06 Municipio Jungapeo Edad (años) 47 Años como agroempresario 20 Escolaridad (años) 16 (Licenciatura) Sistema de producción Mixto Superficie (ha) 8 Edad de la plantación (años) 10 25 Rendimiento por hectárea (t·ha-1) Riego Presurizado Otros ingresos No -1 $7,273.00 Súper extra ($·t ) $5,833.00 Extra ($·t-1) -1) $4,167.00 Primera ($·t Precio por calidad -1 $1,923.00 Segunda ($·t ) Promedio $4,799.00 Costos de Kilogramo ($) $2.39 producción Hectárea ($) $59,826.30 Kilogramo ($) $1.80 Utilidad Hectárea ($) $45,054.24 Relación Beneficio/Costo (%) 0.75 Tipo de mercado Nacional Mercadeo Canal de Entrega directa al comercialización CEDA-D.F. Producto 42 Equipo 70 Proceso 58.75 Operación 56.25 VAI Organizacional 33.46 Material 50 Conocimiento 47.88 General 48.25 Producto 100.00 Equipo 66.67 Proceso 80.00 Operación 46.15 INAI Organizacional 92.86 Material 87.50 Conocimiento 66.00 General 68.97 Cercanía recíproca Salida (Out) 19.66 Fuente: elaboración propia. Actor de funciones múltiples FM04 Actor de funciones múltiples FM01 Benito Juárez 40 14 9 (Secundaria) Mixto 12.5 16 40 Rodado No $5,833.00 $5,000.00 $4,167.00 $1,538.00 $4,134.50 $1.35 $54,038.75 $2.92 $116,936.00 2.16 Nacional Benito Juárez 53 10 12 (Preparatoria) Convencional 4 10 20 Rodado No $11,800.00 $8,460.00 $6,920.00 $6,920.00 $8,525.00 $1.85 $37,010.00 $6.02 $120,547.00 3.26 Nacional-Exportación Producción bajo contrato 90 90 0 38.89 23.75 90 30 38.57 40.00 33.33 10.00 34.62 57.14 37.50 36.00 36.21 36.37 Intermediario 85.71 60.71 58.57 57.14 63.1 69.05 60.2 61.76 20.00 66.67 50.00 11.54 42.86 37.50 28.00 29.31 25.75 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 26 E S T U D I O S SOCIALES Figura 4. Efecto de la transferencia de innovaciones a partir del nodo ER06 en la red del mapeo detallado del sistema-producto guayaba de la región oriente del estado de Michoacán Fuente: elaboración propia. La red primaria de este actor se compone de cinco actores entrevistados; entre ellos se encuentra un comprador, el cual desempeña el papel de comunicador de algunas de las tendencias y necesidades del mercado -consumidor-. Los otros actores son un agroempresario y tres actores de funciones múltiples. A su vez, estos actores -exceptuando al comprador- tienen al menos una relación de innovación, social y/o liderazgo con un promedio de doce agroempresarios y demás actores más; claro eso sin considerar a las respectivas esposas e hijos, mismos que en ocasiones son también agroempresarios. En síntesis, el "contagio" se realiza 1:5 nodos en la red primaria -considerando al comprador-:12 nodos en la red secundaria -sin considerar los nodos relacionados con el comprador-. 62 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 27 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Conclusiones Se caracterizaron los esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas guayaberas del estado de Michoacán, donde se obtuvo la siguiente información. Las evidencias encontradas sugieren que mediante la identificación de los actores clave del proceso innovativo y su transferencia, es posible emprender acciones concretas que impacten en los actores de una red de valor. Situación que inminentemente debiera de involucrar a instituciones como las Fundaciones Produce (FP), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el INIFAP y demás Instituciones de Enseñanza e Investigación (IEI), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y gobiernos estatales y municipales. Se encontró que parte de la generación de conocimiento ocurre fuera del ámbito de la investigación-enseñanza que caracteriza dos tipos de aprendizaje: learning by doing -aprender haciendo- y learning by using -aprender usando-. Este hecho sugiere que el tipo de conocimiento que sostiene al proceso innovativo y de difusión contiene un fuerte componente tácito, el cual permite identificar a tres tipos de agroempresarios con distintas capacidades tecnológicas asociadas a diversos patrones de producción -léase inversión y requerimientos técnicos- y distribución del conocimiento: (i) agroempresarios con grandes posibilidades de generación y difusión del conocimiento tácito -como el nodo ER06-, (ii) agroempresarios con capacidad de generar conocimiento, pero no poseen los atributos necesarios para difundirlo -como el nodo FM04-, y (iii) agroempresarios con gran capacidad de difusión de conocimiento, pero de baja generación de éste -como el nodo FM01-. Considerando así, que el nodo ER06 es el actor con mayor nivel tecnológico de la red y con menor relación beneficio-costo, es un ejemplo de que no siempre el actor de mayor nivel tecnológico y más innovador es el que obtiene una mayor utilidad por hectárea. Esto es debido a los altos costos internos que representa la actividad innovativa. Convendría considerar al factor de expansión de 1:5:12 de este nodo, así como su contribución a la introducción de innovaciones en la red del sistema-producto guayaba de la región oriente del estado, como susJulio - Diciembre de 2009 63 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 28 E S T U D I O S SOCIALES ceptible de apoyo en el marco de programas de investigación y de transferencia de tecnología. No obstante, y aludiendo a la visión relacional que provee la perspectiva de redes sociales, es necesario mencionar que detrás de esa fuente principal de innovación que constituyen los agroempresarios se encuentran consultores y en general prestadores de servicios profesionales y los nexos de éstos con alguna institución generadora de tecnología y/o conocimiento. Un ejemplo de esto es el Colegio de Posgraduados o el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), entre otras, quienes a su vez, pudieran relacionarse con diversas Fundaciones Produce, para efecto del acceso a financiamiento. Obviamente dicha visión no demerita el rol imprescindible que juegan la familia y el círculo de amistades. El nodo ER06 da cuenta de la trascendencia que la valoración y sistematización del conocimiento local y su enriquecimiento con conocimientos científicos (nacionales y/o extranjeros), posibilita mediante una acción sinérgica entre los que integran las llamadas redes no formales (red nuclear, primaria y secundaria), la focalización de esfuerzos y el diseño de una estrategia de intervención que redunda en los siguientes beneficios: (i) para cada uno de los miembros de las diversas sub-redes se promueve la socialización de información que probablemente antes de trabajar de manera conjunta hubiera permanecido con la etiqueta "privada", (ii) al homogeneizar el grado de conocimiento- entre sus miembros, se favorece la complementariedad de talentos, explotando las diversas habilidades de los actores, y por último (iii) en mayor o menor medida se percibe la noción del poder, expresado en este caso mediante el fortalecimiento del capital social; entendido como, el recurso de los usuarios tecnológicos o actores involucrados, los grupos y las organizaciones, que permite la acción colectiva expresada por relaciones sociales, técnicas, comerciales, entre otras. La visión relacional que proporciona la perspectiva de redes sociales permite identificar la existencia de más de un perfil de usuario tecnológico, evidenciando con ello la idoneidad de la visión lineal que impera en los "policymakers" mexicanos cuando del proceso innovativo (investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, marketing y comercialización) y su transferencia (generación de tecnología, validación, transferencia y adopción) en el sector rural se trata. Con este estudio se redimensiona el accionar 64 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 29 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. de los distintos actores en dicho proceso -como los agroemprearios-, más allá de sus generadores. Así, cuando un agroempresario guayabero adopta y evalúa determinada innovación -en términos de la ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, ensayabilidad y observabilidad- y ésta le ofrece buenos resultados, influye en promedio en 6.22 guayaberos, quienes luego de evaluar dicha propuesta deciden adoptar o no; en tanto que según los resultados obtenidos del estudio de caso, la relación que prevalece es un actor adoptando, impactando en cinco y estos a su vez en un promedio de doce actores más. Se corrobora así, la conjetura hipotética planteada inicialmente, en torno a que el comportamiento innovativo de cada agroempresario en lo individual se encuentra influenciado por el comportamiento de la red en la que se encuentra inmerso. También ha de mencionarse que la evidencia encontrada sugiere que el cambio tecnológico en un sector tradicional -como la agricultura- se reconfigura continuamente, desde el momento en el que los agroempresarios imitan de manera creativa y, posteriormente, son capaces de introducir innovaciones o mejoras incrementales, mismas que tienen como base la naturaleza y el carácter informal de las redes sociales, los flujos de información y de innovaciones tecnológicas (apropiación y desarrollo) que muestran niveles de articulación y difusión basados en información cualitativa relevante que la caracteriza en su desarrollo. Julio - Diciembre de 2009 65 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 30 E S T U D I O S SOCIALES Glosario de términos Capacidades tecnológicas: se definen como la posesión de actitud, aptitud, habilidad, experiencia y conocimiento requeridos para generar y aplicar una tecnología o un conjunto de ellas, de manera planeada, sistemática e integral y con ello generar y fomentar las ventajas competitivas. Dichas capacidades son resultado de un proceso creativo e interactivo en el cual intervienen múltiples actores que al establecer vínculos dan lugar a un sistema de interrelación relativamente suelto, informal, implícito, de fácil descomposición y recombinación que se asemeja a una red o conjunto de actores (personas físicas y/o morales) relacionados en torno a una actividad o interés común, traducido en flujos de información y/o bienes tangibles (Fagerberg, 1990:355-374; Waissbluth et al., 1990:171-258; Edquist, 1997:9, 10, 16). Innovación tecnológica: es el proceso dinámico de construcción social inherente a la actividad agrícola, integrado por un kit tecnológico -tecnología de producto, tecnología de equipo, tecnología de proceso, tecnología de operación y tecnología organizacional-, que permite desarrollar las capacidades tecnológicas necesarias para resolver un problema concreto o satisfacer una necesidad (Waissbluth et al., 1990: 189; Edquist, 1997: 9-10, 16). Transferencia de tecnología: es el proceso activo inherente a la dinamización del Sistema de Innovación Tecnológica Agropecuaria, y en el que el arreglo e importancia de los componentes del sistema obedece a flujos de información al interior -entre ellos-, aunque también al apoyo recibido por el sector público -gobierno, centros de investigación, universidades, entre otros- y/o privado -empresas-. Los componentes de dicho proceso son la generación del cambio tecnológico (investigación básica), la validación -investigación aplicada-, la transferencia mediante la proveeduría de servicios profesionales- y, finalmente, la adopción de tecnología material o tangible -tecnologías de producto y equipo- (Cadena et al., 1986:17-25; Waissbluth et al., 1990:181-182; OCDE, 2005:58-64) y/o tecnología del conocimiento o intangible -tecnologías de proceso, operación y organizacional- (Cadena et al., 1986:17-25; Waissbluth et al., 1990:181-182; OCDE, 2005:58-64) en el sector agropecuario nacional (OCDE, 1997:9-20; Peterson, 1997; Swanson, 1997; Berdegué, 2002:11, 17, 19). Tecnología material o tangible: es aquella que se integra por la tecnología de producto y la tecnología de equipo. 66 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 31 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Tecnología de producto: implica cambios significativos en las características de los bienes o servicios con la idea de introducir precisamente al mercado un bien o servicio diferenciado, de manera que se encuentra relacionada con las normas, las especificaciones y los requisitos generales del sistema de producción -orgánico, hidropónico, etcétera-, tipo de empacado, etcétera que debe de cumplir la guayaba para ser comercializada en un nicho de mercado determinado. Tecnología de equipo: se refiere a los bienes de capital necesarios para producir un bien o servicio; por lo que de alguna manera, se considera que dicha tecnología contiene al llamado hardware agrícola, es decir aquellos implementos y equipos agrícolas necesarios para lograr la producción, como por ejemplo vehículos para el transporte de la cosecha, equipo para el control de enfermedades, etcétera. Tecnología del conocimiento o intangible: es aquella integrada por las tecnologías de proceso, operación y organizacional. Tecnología de proceso: es la que involucra cambios significativos en las condiciones, procedimientos y formas de organización necesarios para combinar insumos y bienes de capital de manera adecuada para producir un bien o servicio, como la realización de análisis de suelo, agua y frutos a fin de determinar las deficiencias nutrimentales a suplir; uso de hormonas para inducir y/o retrasar la producción (producción forzada), entre otras. Tecnología de operación: se refiere a las normas y procedimientos aplicables a las tecnologías de producto, de equipo y de proceso, y que son necesarios para asegurar la calidad, la confiabilidad, la seguridad física y la durabilidad de la unidad de producción y la vida de anaquel de la cosecha generada; por tanto, se avoca al aprovechamiento de los conocimientos de los agroempresarios y contiene en buena medida el know-how o el software agrícola del sector, como por ejemplo la identificación y el control de plagas y enfermedades, la desinfección de herramientas y equipo, etcétera. Tecnología organizacional: se refiere a la puesta en práctica de nuevos métodos de administración, organización y comercialización en la agroempresa, en la organización y/o en el sistema-producto. Por tanto se consideran parte de esta tecnología contabilización de costos directos de producción, compra de insumos por volumen, integración comercial al sector detallista, etcétera. Julio - Diciembre de 2009 67 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 32 E S T U D I O S SOCIALES Referencias Bell, M. (1984) "Learning and the Accumulation of Industrial Technological Capacity in Developing Countries" en Fransman, Martin y King, Kenneth (eds.), Technological Capability in the Third World. London, Macmillan Press, pp. 138-156, 190. Berdegué, J. A. (2002) Las reformas de los sistemas de extensión en América Latina a partir de la década de los ochenta. Santiago de Chile, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), pp. 11, 17, 19. Borgatti, S. P. (2006) "Identifying Sets of Keyplayers in a Network" en Computational, Mathematical and Organizational Theory. Vol. 12, número 1, pp. 21-34. (2002) NetDraw: Graph Visualization Software. Lexington, KY, Harvard, Analytic Technologies. Borgatti, S. P. y Dreyfus, D. (2003) Keyplayer: Naval Research Software. Lexington, KY, Harvard, Analytic Technologies. Cadena, G.; Castaños, A.; Machado, F.; Solleiro, J. L. y Waissbluth, M. (1986) Administración de proyectos de innovación tecnológica. México D. F., Centro para la Innovación Tecnológica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Ediciones Gernika S.A., pp. 17-25. Collison, Ch. y Parcell, G.(2003) La gestión del conocimiento. Lecciones prácticas de una empresa líder. Barcelona, Paidós Empresa, pp. 33. Dabas, E. y Perrone, N. (1999) Redes en salud. Córdoba, Argentina, Escuela de negocios FUNCER, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 3. Dahlman, C. y Valadares, F. (1987) "From Technological Dependence to Technological Development; The Case of the USIMINAS Steel Plant in Brazil" en Katz, Jorge (ed.), Technology Generation in Latin American Manufacturing Industries. London, Macmillan Press, pp. 154-182. Diez de Sollano, R. y Ayala, J. de J. (2004) Desarrollo de la competitividad en cadenas agroalimentarias. México, D.F., Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Serie Análisis de políticas agropecuarias y rurales, pp. 38. Domínguez, S. (2004) "Estrategias de movilidad social: el desarrollo de redes para el progreso personal" en REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. Vol. 7, número 1, octubre-noviembre, pp. 146. Edquist, Ch. (1997) "System of Innovation Approaches: Their Emergence and characteristics" en Edquist, Charles (ed.) Systems of Innovation: Technologies, Institutions and Organizations. London, Pinter/Cassel, pp. 9, 10, 16. 68 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 33 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Esser, K.; Hillebrand, W.; Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1996) "Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política" en Revista CEPAL. Número 59, agosto, pp. 39-52. Fagerberg, J. (1988) "International Competitiveness" en Economic Journal. Vol. 98, número 391, pp. 355-374. Foray, D. (1997) "Generation and Distribution of Technological Knowledge: Incentives, Norms, and Institutions" en Edquist, Charles (ed.) Systems of Innovation: Technologies, Institutions and Organizations. London, Pinter/Cassel, pp. 64-85. Granovetter, M. (1973) "The Strength of Weak Ties" en American Journal of Sociology. Vol. 78, número 6, pp. 1360-1380. Ibarra, D. (2005) "El dilema campesino" en Ensayos sobre economía mexicana. México D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 354-398. Kim, L. (1998) "Crisis Construction and Organizational Learning: Capability Building in Catching-up at Hyundai Motor" en Organization Science. Vol. 9, número 4, pp. 506-521. Koschatzky, K. (2002) "Fundamentos de la economía de redes: especial enfoque a la innovación" en Economía Industrial. Vol. IV, número 346, pp. 15-26. Lara, A. y Díaz-Berrio, A. (2003) "Cambio tecnológico y socialización del conocimiento tácito" en Comercio Exterior. Vol. 53, número 10, pp. 936-947. Lundvall, B.-A. y Johnson, B. (1994) "The Learning Economy" en Journal of Industry Studies. Vol. 1, número 2, pp. 23-42. Maya, I.; Teves, L. y Simonovich, J. (2001) "Encuentro de redes sociales en Argentina" en Redes - Revista Hispana para el análisis de redes sociales. Vol. 2, número 2, pp. 1-10. Muñoz, M.; Rendón, R.; Aguilar, J.; García, J. G. y Altamirano, J. R. (2004) Redes de innovación: un acercamiento a su identificación, análisis y gestión para el desarrollo rural. Texcoco, Estado de México, Universidad Autónoma Chapingo y Fundación Produce Michoacán A. C., pp. 20. Muñoz, M.; Rendón, R.; Aguilar, J.; Altamirano, J. R. y Zarazúa, J. A. (2007) Metodología para la gestión de redes territoriales de innovación: aplicaciones en el ámbito rural. Texcoco, Estado de México, Fundación Produce Michoacán A. C. y Universidad Autónoma Chapingo, pp. 75, 76, 250. OCDE (2005) Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Madrid, OCDE y Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Tercera edición, pp. 58-64. (1997) National Innovation Systems. París, OCDE, pp. 9-20. Julio - Diciembre de 2009 69 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 34 E S T U D I O S SOCIALES Peterson, W. (1997) "The Context of Extension in Agricultural and Rural Development (Chapter 3)" en Swanson, Burton; Bentz, Robert y Sofranko, Andrew (eds.), Improving Agricultural Extension: A Reference Manual. Rome, Food and Agriculture Organization of the United Nations. (Revisado: 14/04/2007). Disponible en: www.fao.org/docrep/W5830E/ w5830e05.htm#chaptercontext%20of%20extension%2in%20agricultural%20and%20rural%20development Polanco, J. (1996) "Los retos institucionales de la innovación tecnológica" en Solleiro, José Luis; Del Valle, María del Carmen y Moreno, Ernesto (coords.), Posibilidades para el desarrollo tecnológico del campo mexicano. México D.F., Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Fundación Cambio XXI, Tomo I, pp. 165. Rendón, R.; Aguilar, J.; Zarazúa, J. A.; Albarrán, I. y Ruíz, F. (2006) Informe final del proyecto "Seguimiento y evaluación de la agenda técnica de la guayaba con la metodología de Redes". Morelia, Michoacán, Fundación Produce Michoacán A. C. y Red Innova Consultores S. C., pp. 16-17. Rovere, M. (1999) Redes en salud: un nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Rosario, República Argentina, Ed. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte, pp. 24, 25. SIACON, Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (varios años). (Revisado: 23/05/2007). Disponible en: http://www.campomexicano.gob. mx/portal_siap/PublicaDinamica/SisInformacion/Siacon_2007/siacon19802007wv.html Solleiro, J. L. y Pérez, G. (1996) "Investigación, desarrollo y difusión de la tecnología en la agricultura y la agroindustria en México" en Del Valle, María del Carmen y Solleiro, José Luis (eds.), El Cambio tecnológico en la agricultura y las agroindustrias en México. México D.F., Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Siglo XXI Editores, pp. 146-148. Solleiro, J. L.; Del Valle, M. del C. y Pérez, G. (1996) "Modernización de la agricultura mexicana: nuevos retos para el sistema de investigación" en Solleiro, José Luis; Del Valle, María del Carmen y Moreno, Ernesto (coords.), Posibilidades para el desarrollo tecnológico del campo mexicano. México D.F., Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tomo II, pp. 252. Swanson, B. (1997) "Strengthening Research-extension-farmer Linkages (Chapter 19)" en Swanson, Burton; Bentz, Robert y Sofranko, Andrew (eds.), Improving Agricultural Extension: A Reference Manual. Rome, Food and Agriculture Organization of the United Nations. (Revisado: 70 Volumen 17, Número 34 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 35 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. 15/05/2007). Disponible en: www.fao.org/docrep/W5830E/w5830e0l.htm #chapter%2019%20%20%20strengthening%20research%20extension%20farmer%20linkages Teece, D.; Pisano, G. y Shuen, A. (1997) "Dynamic Capabilities and Strategic Management", en Strategic Management Journal. Vol. 18, número 7, pp. 509-533. Villavicencio, D. y Arvanitis, R. (1994) "Transferencia de tecnología y aprendizaje tecnológico: reflexiones basadas en trabajos empíricos" en El Trimestre Económico. Vol. 61, número 2, pp. 257-279. Waissbluth, M.; Cadena, G.; Solleiro, J. L.; Machado, F. y Castaños, A. (1990) "Administración de proyectos" en Waissbluth, Mario; Cadena, Gustavo; Solleiro, José Luis; Machado, Fernando y Castaños, Arturo (eds.), Conceptos generales de gestión tecnológica. Santiago de Chile, Centro Inter-universitario de Desarrollo (CINDA) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colección Ciencia y Tecnología, número 26, pp. 171258. Wasserman, S. y Faust, K. (1999) "Social Network Analysis in the Social and Behavioral Sciences" en Wasserman, Stanley y Faust, Katherine (eds.), Social Network Analysis: Methods and Applications: Structural Analysis in the Social Sciences. Número 8. New York, Cambridge University Press, pp. 184, 185. Zarazúa, J. A. (2007) "Esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán: una perspectiva desde las redes sociales". Tesis doctoral, Texcoco, Estado de México, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), Universidad Autónoma Chapingo, pp. 84, 85. Zúñiga, E.; Leite, P. y Acevedo, L. (2005) Migración México-Estados Unidos: panorama regional y estatal. México D.F., Consejo Nacional de Población, pp. 20. Julio - Diciembre de 2009 71 RES343.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 36 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 1 La concentración de agroindustrias rurales de producción de quesos en el noroeste del Estado de México: un estudio de caracterización Tirzo Castañeda Martínez* Francois Boucher** Ernesto Sánchez Vera*** Angélica Espinoza Ortega**** Fecha de recepción: enero, 2008. Fecha de aceptación: julio, 2008. * Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la UAEM. Correo electrónico: [email protected] ** Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD) e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de México. Correo electrónico: [email protected] *** Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias de la UAEM Correo electrónico: [email protected] **** Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias de la UAEM Correo electrónico: [email protected] RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 2 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 3 Resumen / Abstract El propósito de este documento es contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento y la dinámica de la agroindustria rural localizada en territorios específicos. Más allá de las cuestiones de rentabilidad y apoyándose en el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados, se pretende mostrar las características particulares de la concentración de agroindustrias especializadas de producción de quesos del municipio de Aculco, Estado de México. Se realizó un diagnóstico considerando los recursos específicos de la zona, los actores económicos que interactúan en la cadena productiva local, los productos lácteos y la tecnología Julio - Diciembre de 2009 The purpose of this paper was to contribute knowledge on the working and dynamics of rural agroindustries located in specific territories. Beyond aspects of profitability and based on the approach of Localised Agro-food Systems, the paper shows the specific characte-ristics of agroindustries specialised in cheese making in the municipality of Aculco, in the State of Mexico. The study was developed considering specific resources of the area, the economic actors who interact in the local productive chain, the dairy products produced, used technology in the manufacturing process, and a typology of firms was established as arti75 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 4 E S T U D I O S empleada en el proceso de elaboración. Se estableció una tipología de las empresas, denominándolas artesanales, diversificadas y comerciales. Las queserías se diferenciaron por el volumen de leche procesada, número de productos lácteos fabricados, tipo de mano de obra, uso de leche en polvo, utilización de descremadora y la actividad organizativa. La agroindustria constituyó la parte central del sistema agroalimentario local dado que los eslabones articulados a ella (productores de leche y recolectores) interactuaron sólo como proveedores de materia prima. SOCIALES san cheesemakers, diversified enterprises and commercial enterprises. Cheese factories were diffe-rentiated by the volume of processed milk, the number of dairy products elaborated, type of labour, use of powdered milk, the use of cream skimmer, and by the organization activities. Agroindustry represented the central part of the local agro-food system since the links related to it (milk farmers and milk buyers) interacted only as suppliers of milk. Key words: rural agroindustries, localized agro-food systems, cheese industries. Palabras clave: agroindustria rural, sistemas agroalimentarios localizados, queserías. 76 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 5 1. Introducción L a década de los noventa marcó la intensificación de los procesos globales en el sistema agroalimentario con cambios en la economía como las reformas al mercado, inversión extranjera directa y desarrollo de tecnología (Llambí, 2000). En las economías de América Latina se aplicaron programas de ajuste estructural con procesos de apertura comercial y libre mercado, reducción de tasas arancelarias en las importaciones y la integración a los mercados mundiales (Salas et al., 2005). Los cambios mencionados han consolidado el establecimiento de las agroindustrias del sector lácteo con incremento en la escala y concentración, así como la modificación en el patrón de demanda de los consumidores por alimentos procesados, en detrimento de productos básicos (Reardon y Barrett, 2000; Dirven, 2001). La tendencia local ha consistido en estimular actividades con mayor valor agregado que repercutan en el aumento de la producción agropecuaria y en el nivel de vida de las poblaciones más afectadas, como las rurales (Boucher y Guégan, 2004). Es en este contexto que se plantea la valoración de las actividades económicas y las dinámicas locales relacionadas con la agroindustria rural (AIR) en territorios específicos, a partir de la concentración de pequeñas empresas Julio - Diciembre de 2009 77 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES en un espacio dado. La AIR es entendida como una actividad que permite retener el valor agregado de la producción de las economías campesinas mediante la poscosecha, almacenamiento, conservación, transformación, empaque, transporte y comercialización de productos tradicionales (Boucher y Riveros, 2000). La AIR forma parte de la estrategia económica y social del sistema agroindustrial global, no obstante, es también un elemento de consolidación de las economías campesinas (CAC, 1989). Es un mecanismo dinamizador del desarrollo rural y local mediante el cual se adecua la producción agropecuaria a los requerimientos del mercado, busca agregar valor a la producción agrícola familiar, aumentar los ingresos de los pequeños productores y crear empleos en las zonas rurales (Boucher, 2003). En los años recientes, la agroindustria de lácteos en México fue la más dinámica dentro del sector agroalimentario; participó con 10% del valor total del sector y contribuyó con 0.6% al Producto Interno Bruto (PIB) y contó con 12,000 establecimientos que generaron 66,000 empleos (Aguilar, 2003). Está conformada por el conjunto de empresas involucradas en la transformación de leche y derivados, diferenciadas por la heterogeneidad y la concentración económica-tecnológica. Dentro de su estructura coexisten grandes empresas en número reducido, con un gran número de pequeñas agroindustrias con problemas para articularse al mercado y problemas de calidad de sus productos (Espinosa et al., 2006). Las grandes empresas del sector lácteo se caracterizan por la integración vertical de la cadena productiva e involucran la participación de diferentes actores económicos en la producción, transformación, transporte, almacenamiento, financiamiento, regulación y comercialización de sus productos (García et al., 1998). Estas empresas integran el proceso agroindustrial desde la producción de la materia prima hasta el consumo, subordinan la etapa agrícola a su lógica de funcionamiento y modifican el modelo productivo con la tecnología (Chauvet y González, 2001). Pueden operar con leche fresca, en polvo u otros insumos lácteos, lo que ha generado que la producción primaria se articule como simple proveedora de materia prima (Linck et al., 2006). La transformación de leche en el país se efectúa en relación a cuatro segmentos de especialización: tratamiento y envasado de leche fluida, leche industrializada (condensada, evaporada y en polvo), elaboración de yogurt y la 78 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. fabricación de quesos, cuya participación para inicios de esta década fue de 11% en la producción nacional de productos lácteos (FIRA, 2001). En el segmento de quesos se presenta una condición particular. La producción está concentrada por las grandes agroindustrias transnacionales y nacionales (Del Valle, 2003). Las pequeñas empresas tienen una participación activa, no contabilizada ni caracterizada, y su contribución a la producción se estima por la diferencia entre el total producido a nivel nacional y lo aportado por las empresas de mayor escala. Respecto al consumo per cápita de productos lácteos para principios de la década, se estimó en 117 kg en equivalentes, del los cuales 30 kg correspondieron al consumo de quesos, 17 kg derivados de la agroindustria considerada formal y 13 kg de la fabricación artesanal o tradicional (FIRA, 2001: 84). En el noroeste del Estado de México, en el municipio de Aculco, una de las principales actividades económicas es la producción de leche y quesos. La elaboración de quesos deriva de pequeñas agroindustrias especializadas de carácter rural, la participación de diversos actores económicos en la cadena productiva y la articulación con la producción primaria. Para analizar la agroindustria quesera de Aculco, se utilizó el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), entendido como el conjunto de pequeñas empresas vinculadas por una actividad común (Requier-Desjardins, 2004). Se definen como sistemas constituidos por organizaciones de producción y servicio (unidades de producción agrícola, empresas agroalimentarias, comerciales o de servicios) asociadas por sus características y funcionamiento a un territorio específico. El medio ambiente, los productos, el saber hacer, las personas, las redes de relaciones, instituciones y comportamientos alimentarios se combinan en un territorio para producir una forma de organización agroalimentaria determinada (Muchnick y Sautier, 1998). Para el análisis del sistema agroindustrial rural, los SIAL se centran en la relación territorio,1 actores y productos.2 Es a partir de esta relación que se 1 El territorio se define como el conjunto de recursos y activos específicos tales como los productos, el saber hacer, las costumbres y el lenguaje que son propios del lugar (Díaz, 2003). 2 Los productos tradicionales como los quesos son un género de alimentos caracterizados por un fuerte anclaje territorial. Su elaboración moviliza conocimientos complejos e interacciones sociales que se Julio - Diciembre de 2009 79 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES planteó la interrogante de estudio ¿Cómo es el funcionamiento de las agroindustrias rurales de producción de quesos en Aculco y cómo se articulan los actores económicos en la cadena productiva? El primer objetivo del trabajo consistió en realizar un diagnóstico de la concentración de agroindustrias rurales de producción de quesos. Se consideraron los actores económicos que interactuaron en la cadena productiva, las articulaciones entre actores, los productos lácteos fabricados, la tecnología empleada en el proceso de elaboración y los recursos específicos propios del lugar. El segundo objetivo fue establecer una tipología de las empresas queseras, para lo cual se clasificaron y se determinaron características técnico productivas por tipo de quesería. 2. Metodología El estudio analizó las queserías de Aculco con el enfoque SIAL y se utilizó el método de activación de recursos territoriales de las concentraciones de agroindustrias rurales. El método se compone de tres etapas: diagnóstico, diálogo para la activación, y activación de la concentración (Boucher, 2002). El presente artículo se enfoca únicamente al proceso del diagnóstico. Dada la ausencia de datos del número y ubicación de las queserías en la zona de estudio, como primer paso se estimó la población de agroindustrias. Se consultó al delegado de cada comunidad del municipio para obtener un número aproximado de empresas, así como el nombre de los productores. Posteriormente se visitó a los propietarios y cada quesería fue geo referenciada con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Se obtuvo una base de datos que se introdujo en un Sistema de Información Geográfica (SIG) y se ubicó cada empresa espacialmente. La fase de diagnóstico se realizó de acuerdo al método propuesto y comprendió dos fases: * Acercamiento a la concentración de agroindustrias, ello permitió conocer la historia y geografía del lugar, la localización de los actores económicos que expresan en una infinidad de sabores, colores, texturas, formas y tamaños. La especificidad procede de la incorporación de valores patrimoniales producidos en los territorios (Linck et al., 2006). 80 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. interactúan en la cadena productiva, los productos lácteos elaborados y la identificación de los recursos específicos. * Profundización, facilitó precisar la ubicación de los actores económicos, los encadenamientos de la agroindustria de lácteos, el saber hacer de los quesos y las actividades organizativas entre actores. La unidad de análisis fue la agroindustria de producción de quesos. La fase de diagnóstico consideró los recursos específicos3 que facilitan el funcionamiento de las empresas, los actores económicos que interactúan en la cadena productiva, las articulaciones entre actores, los productos lácteos fabricados por cada quesería y la innovación tecnológica.4 El instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario que se aplicó a cada productor de queso de forma individual y constó de cinco apartados: 1) datos personales del productor de queso, 2) el perfil del propietario, 3) características técnico productivas particulares de la empresa, 4) relaciones hacia atrás y hacia adelante y 5) la acción colectiva. Los encadenamientos de las agroindustrias hacia atrás se consideraron como las relaciones con los productores de leche para el abasto de materia prima, hacia adelante con los compradores para la comercialización de los productos lácteos y hacia los lados para la adquisición de tecnología e insumos. Se efectuaron entrevistas en 34 queserías, 92% del total, dado que tres empresas no estuvieron dispuestas a colaborar. La información se analizó con estadística descriptiva (Daniel, 2004). La información que se obtuvo de las agroindustrias se codificó en una base de datos de Excel para establecer la tipología se eligieron catorce variables: • Volumen de leche procesado por día por empresa. • Número de productos lácteos elaborados por empresa. 3 Los recursos específicos se definen como una ventaja vinculada a un lugar o sector, como un potencial que puede ser utilizado por los actores. Son recursos productivos propios del medio donde se desarrolla el sistema productivo local y no se pueden encontrar en la misma forma en otros lugares (Rodríguez y Rangel, 2003). 4 La innovación de tecnología es entendida como la habilidad de crear un modo reproducible para generar productos, procesos, servicios y permite el desarrollo de ventajas competitivas para las empresas (Espinosa et al., 2006). Para el caso del trabajo como el tipo de tecnología utilizada por las agroindustrias. Julio - Diciembre de 2009 81 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES • • • • • • • • • Forma de abasto de leche (interno, externo, mixto). Utilización de leche descremada en polvo (LDP) Utilización dedescremadora. Tipo de mano de obra (familiar o contratada). La quesería como única fuente de ingresos La antigüedad en la producción de quesos. Establecimiento específico para la venta de productos lácteos. Asesoría en el proceso de producción Registros formales de la empresa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) o el Municipio. • Relaciones de cooperación entre empresas. • Relaciones de competencia entre empresas. • Participación de los productores de queso en actividades organizativas. Se seleccionaron dichas variables debido a que marcan diferencias técnicoproductivas entre empresas como el uso de descremadora, LDP y el volumen de leche procesado, que por la disparidad entre agroindustrias previamente se clasificó en cuartiles (Daniel, 2004). Dado que las queserías emplean indistintamente leche proveniente de productores de leche, de recolectores y la producción de hatos propios, se realizó una variable compuesta a partir del tipo de actor preponderante, por lo que se denominó abasto externo, interno o mixto. Las variables cualitativas se transformaron en dicotómicas (si = 1; no = 2) o se asignó un número por categoría de análisis, por ejemplo, la mano de obra familiar fue igual a 1 y la contratada similar a 2. Se construyó una matriz de datos con las 34 queserías, las 14 variables elegidas y se utilizó el método estadístico de conglomerados o cluster para agrupación de agroindustrias. El programa estadístico que se empleó fue el STATGRAPHICS. El método de cluster determina la conformación de grupos en relación a características similares, en función de las variables de los sujetos en estudio (Hair et al., 1998; Bastida, 2003), en este caso las queserías. 82 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Figura 1. Localización del municipio de Aculco en el Estado de México TEMA: Localización de la zona de estudio INFORMACIÓN TEMÁTICA Croquis del estado de México Municipio de Polotitlán Municipio de Aculco INFORMACIÓN BASICA Límite municipal UTM Escala 1:500,000 Fuente: elaboración propia. El análisis de cluster expresó una representación gráfica por grupo de empresas en un plano cartesiano y consideró el número de variables por quesería con el mismo peso específico. El resultado fue la formación de grupos con características similares, homogéneos al interior y heterogéneos con otros grupos. La medida de similitud para la agrupación fue la distancia euclidiana (Hair et al., 1998). 3. Resultados y discusión El municipio de Aculco pertenece al distrito VIII de Jilotepec. Se localiza en el noroeste del Estado de México entre las coordenadas 20° 16' 20'' de latitud norte y 99° 59' 10'' de longitud oeste (figura 1). La delimitación geográfica corresponde a los límites con los municipios del Estado de México y del estado de Querétaro (Nolasco, 1999). La cabecera municipal se ubica a 2,385 msnm y cuenta con una superficie de 465.6 km2. La población total estimada es de 40,492 habitantes (INEGI, 2005). La población económicamente activa (34%) se halla inmersa en actividades agrícolas, 20% en la industrial, 27% en servicios y 19% en actividades Julio - Diciembre de 2009 83 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES no determinadas. En comunicaciones y servicios básicos cuenta con electricidad, telégrafo, teléfono, correo, radio, televisión, agua y drenaje (Nolasco, 1999). 3.1. Los factores de desarrollo en la concentración de agroindustrias queseras El auge de la producción de leche y la agroindustria de producción de quesos en Aculco está inscrito en diversos factores externos e internos que han influido en su desarrollo, en el marco de una construcción social de largo plazo. La actividad lechera se incrementó a partir de la década de los sesenta, antecedida por una producción incipiente, sustentada en el ganado criollo, sin mejoramiento genético y el pastoreo de los animales en praderas naturales que dependían de la época de lluvia (Castañeda, 2005). En 1960 el gobierno federal contribuyó con la infraestructura de base para el fomento de la actividad lechera y quesera del territorio e inició la construcción de presas, canales de riego y vías terrestres de comunicación. La participación estatal se enfocó en el crecimiento del sistema productivo, aportó los recursos para el mejoramiento genético de los hatos y la producción de forrajes irrigados e inducidos (Espinoza, 2004). El desarrollo de la agroindustria quesera está relacionado con el de la producción lechera y las acciones locales fueron fundamentales. En 1960 se consolidó la Unión de Productores Lácteos en el municipio vecino de Polotitlán; su función principal fue canalizar la producción de leche de los socios para venta en la Ciudad de México (Espinoza, 2004). El crecimiento de la empresa constituyó un canal de comercialización para ciertos productores de leche de Aculco, así como de abasto de materia prima para el número incipiente de queserías. En 1980 la unión se constituyó como Grupo Lácteos de Polotitlán, pero en esta nueva etapa se concentró en la producción de quesos. La comercialización exclusiva de leche dejó de ser prioridad y se establecieron mayores requisitos de calidad para la recepción de la materia prima. Ante esta situación, los productores de queso de Aculco optaron por la captación de leche de los productores de la zona, lo que significó un canal de comercialización de la producción y un control menos riguroso de la calidad de la materia prima. 84 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. De acuerdo con los productores entrevistados, entre 1960 y 1980 sólo seis empresas producían quesos, en los noventa se incorporaron 19 agroindustrias y nueve más al iniciar la presente década. El incremento de las queserías está relacionado con la disponibilidad de leche en la zona, la tradición quesera del municipio, la transmisión del saber hacer local, la necesidad de ingresos y de empleo en la comunidad de origen. 3.2. El territorio de Aculco como entidad de recursos específicos El territorio de Aculco cuenta con diversos recursos específicos que han consolidado la actividad lechera y quesera (figura 2). La construcción de infraestructura vial e hidráulica ha sido fundamental, así como la base de recursos productivos. La actividad agropecuaria se realiza en 35,448 hectáreas, 70.8% se destina al uso agrícola y 29.2% al pecuario. La producción de leche se sustenta en 5,212 cabezas de ganado lechero, la mayoría de raza holstein (SEDAGRO, 2000). Figura 2. Distribución espacial de los recursos específicos en Aculco TEMA: Recursos específicos INFORMACIÓN TEMÁTICA Agricultura de riego Agricultura de temporal Zona de bosque Praderas inducidas Presas Redes viales INFORMACIÓN BASICA Límite municipal UTM Escala 1:310,000 Kilómetros Fuente: elaboración propia. Julio - Diciembre de 2009 85 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES El principal producto básico en la zona es el maíz y la producción de cultivos forrajeros se fundamenta en la avena o praderas inducidas, base para mantener la producción de leche relativamente constante a través del año. La precipitación pluvial es variable (700 a 900 mm), por lo que la construcción de infraestructura de riego ha sido fundamental para el sostén de la producción agrícola y la disponibilidad de agua para abrevar el ganado en la época seca del año (Castañeda, 2005). El agua de las presas es utilizada en su totalidad para la actividad agropecuaria. La presa Ñado es el principal cuerpo de agua que abastece al territorio para la irrigación de los cultivos, de Huapango se obtiene un cierto porcentaje. Existen otras presas de menor tamaño como Cofradía, Chapala, San Antonio y el Molino que se usan para el mismo fin (Castañeda, 2005). La red vial comunica el territorio de Aculco con diversos estados del país. La autopista México-Querétaro vincula la zona con Querétaro, Hidalgo y la Ciudad de México. La carretera Panamericana lo conecta con Querétaro y municipios del Estado de México como Toluca, Ixtlahuaca, Atlacomulco y Acambay. Complementan la red carretera vías estatales y municipales que intercomunican las diferentes comunidades del municipio. La red vial favorece el desplazamiento del producto leche a las empresas de transformación, la adquisición de insumos, equipo, maquinaria y la comercialización de los productos lácteos. En este sentido Cordero y colaboradores (2003) mencionan las ventajas asociadas a la infraestructura y cercanía de los centros de consumo por las facilidades en la adquisición de insumos, comercialización de los productos y la disminución de los costos de transacción. La producción familiar de leche y la tradición en la fabricación de quesos han sustentado el desarrollo de la actividad productiva en un territorio delimitado y específico. El producto leche es un recurso específico vinculado con la elaboración de quesos que destaca por la incorporación de un saber hacer local en el proceso de elaboración. Los productores de leche han incorporado las características propias de la zona en la actividad productiva, el producto leche es valorado por las empresas que lo transforman en quesos tradicionales y derivados lácteos, con fama y reputación regional. 86 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Figura 3. Ubicación espacial de las queserías en el municipio de Aculco TEMA: Ubicación de queserías INFORMACIÓN TEMÁTICA Queserías de Santa Ana Queserías de Encinillas Queserías de Arroyo Zarco Queserías de Aculco Comunidades de abasto de leche Carreteras federales prinicpales Carreteras estatales y municipales Presas INFORMACIÓN BASICA Límite municipal UTM Escala 1:310,000 Fuente: elaboración propia. 3.3. Perfil y estrategias productivas de las agroindustrias queseras La producción tradicional de quesos en Aculco deriva de un conjunto de 37 agroindustrias rurales que intervienen en el proceso, distribuidas en cuatro comunidades (figura 3). El 40.5% de las empresas se localiza en el centro del municipio, 27% en la localidad de Encinillas, 13.5% en Arroyo Zarco y 19% en Santa Ana Matlavat. La concentración de agroindustrias se ubica en proximidad con las dos principales vías terrestres. Las queserías de Encinillas y Arroyo Zarco se localizan cerca de la autopista México-Querétaro y las del centro de Aculco a cuatro kilómetros de la carretera Panamericana, lo que facilita la adquisición de la materia prima, insumos, equipo, maquinaria y la comercialización de los productos lácteos. Aculco cuenta con 36 comunidades cuya economía se fundamenta principalmente en la producción de leche de pequeños hatos, que constituyen la base de la materia prima para las empresas. De acuerdo con la información Julio - Diciembre de 2009 87 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES proporcionada por los productores de queso, el abasto de leche deriva de veinte localidades de Aculco y diez de Polotitlán. Las agroindustrias queseras establecen relaciones hacia atrás con los productores de leche para el abasto de la materia prima, hacia adelante con los compradores para la comercialización de los productos lácteos y hacia los lados para la adquisición de insumos, equipo y maquinaria. Abasto de leche (relaciones hacia atrás) Tres eslabones de la cadena productiva interactúan en el abasto de la materia prima: 1) Los productores de leche que se ubican en la misma comunidad que las plantas transformadoras, comercializan directamente la producción y trasportan la materia prima a las queserías. La concentración de agroindustrias articula 266 productores de leche que aportan 14,447 litros por día para la fabricación de los productos lácteos. 2) Los recolectores son los encargados del acopio de la producción de leche de los productores, ubicados en las diferentes comunidades y relativamente alejados de las plantas queseras. El conjunto de empresas emplean 63 recolectores que transportan 41,662 litros de leche por día. 3) Los productores de queso adquieren la materia prima, no obstante, 41.2% cuenta con hatos lecheros y su producción es canalizada para complementar el requerimiento diario de la empresa. La producción láctea estimada de estos hatos fue de 1,425 litros por día, de un total de 119 vacas en producción. Cada empresa adquiere la materia prima de manera distinta. Tenemos que 11.8% de las agroindustrias se abastece únicamente de productores de leche, 17.6% recurre sólo a los recolectores y 67.6% ocupa productores y recolectores. Únicamente una empresa (3.0% del total) transforma exclusivamente la producción de su hato. Correa y colaboradores (2006), analizaron nueve casos de estudio de diversos países de América Latina describieron la organización de las empresas en el territorio y clasificaron las zonas de producción de la materia prima como integradas, semi-integradas y separadas. Las agroindustrias de Aculco se con88 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. sideran semi-integradas por la ubicación en comunidades específicas y porque el abasto de leche deriva de productores localizados en la misma localidad que las empresas, de recolectores y de hatos propios. Innovación tecnológica (relaciones hacia los lados) La transformación de la leche se realiza en establecimientos que forman parte del predio familiar, sólo 23.5% de las empresas tienen las instalaciones fuera del mismo. En general se trata de pequeños locales que cuentan con lo básico para el proceso de elaboración de los quesos como las tinas de recepción, calentamiento y cuajado de la leche, paila de homogeneización, lira, agitador, mesas de trabajo, moldes, prensa, molino y básculas. El tipo de tecnología es muy similar entre empresas, combinan equipo de plástico, madera y acero inoxidable. La diferencia entre agroindustrias radica en el empleo de descremadora con que cuenta 29.4% de las queserías, base para obtener crema, derivado lácteo muy solicitado en la zona. La interacción constante entre los productores de queso ha favorecido la promoción de la tecnología y la similitud de la utilización. El 17.6% adquirió el equipo y maquinaria por el conocimiento familiar, 64.8% incorporó la tecnología por el aprendizaje que adquirió como trabajador en las agroindustrias locales, para 14.7% el mecanismo fue la innovación propia y sólo para 2.9% las exigencias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) contribuyeron en la implementación de la misma. Las relaciones de amistad y confianza han sido el principal factor para la innovación tecnológica, porque algunos productores acuden a las queserías de sus conocidos en la zona para comparar el equipo y la maquinaria utilizados y, posteriormente, la introducen en sus plantas transformadoras. Los lugares de adquisición de la tecnología están relacionados con los centros de comercialización de los productos lácteos como la Ciudad de México, Toluca y Querétaro. Las relaciones de intercambio entre empresas favorecen las transacciones de equipo, algunos productores traspasan el que no utilizan y ciertos instrumentos se consiguen en las ferreterías o se fabrican con los herreros de la zona. Julio - Diciembre de 2009 89 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES La comercialización de los productos lácteos (relaciones hacia adelante) La producción de quesos se comercializa al menudeo y al mayoreo en centros de consumo cercanos, dadas las características particulares de los quesos producidos de poca vida de anaquel, volumen reducido y venta individual. El comercio al mayoreo se realiza con los intermediarios, vínculo entre las queserías y los consumidores. La relación de compra venta se basa en acuerdos de confianza porque no existen contratos formales. La transacción implica el cumplimiento de la cantidad estipulada y el cambio de los productos si éstos no se venden en un tiempo determinado, pérdida que absorbe el productor de queso. El precio de los productos lácteos se fija de acuerdo con lo estipulado con los intermediarios y el que predomina en los comercios establecidos de la zona y en las cremerías o tiendas de Querétaro, Toluca, Ciudad de México o el estado de Hidalgo. En función de las características técnicas productivas de la quesería, el productor de queso traslada los productos lácteos a las cremerías o tiendas con las que tiene acuerdos o los compradores acuden directamente a las empresas. Se estimó un total de 213 intermediarios, prácticamente 61.8% de las agroindustrias canaliza la producción por esta vía, y a pesar de no contar con un establecimiento fijo, comercializan un promedio de 16.0 kg de queso por semana a consumidores de la misma localidad o turistas. La venta al menudeo se lleva a cabo en comercios específicos para la oferta de productos lácteos que se ubican en el centro de Aculco o Encinillas y se benefician del turismo de fines de semana. El 17.6% de los productores de queso cuenta con un local donde oferta quesos, crema, requesón, nata, dulces de leche, gorditas, wafles, tortillas de harina y postres de leche. Otro canal de comercialización de los lácteos al menudeo son las tiendas de abarrotes. Vemos que 20.6% de los productores de queso emplean esta vía para comercializar una pequeña cantidad de lo producido. La concentración de empresas produce 43.209 toneladas de queso por semana. De la producción, 53.5% es negociada en tres municipios del estado 90 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. de Querétaro (San Juan del Río, Tepejí del Río y Tequisquiapan), Hidalgo y la Ciudad de México. Así, 46.5% se coloca en diferentes municipios del Estado de México como Toluca, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Acambay o Polotitlán. Los sitios de comercialización implican tiendas, cremerías, minisupermercados y centrales de abasto. 3.4. Los productores de queso, actores centrales del sistema agroalimentario La producción de quesos en Aculco deriva de la concentración de pequeñas agroindustrias rurales que intervienen en el proceso y la interacción de diversos actores económicos en la cadena productiva leche-queso. Los productores de queso contaron con un promedio de 43 años de edad, 7.5 años de estudio y una familia constituida por cinco miembros. La edad tuvo una desviación estándar de 11.9 años e indicó que productores relativamente jóvenes se han iniciado en la producción de quesos o han continuado con el manejo de la empresa familiar. En 50% de las empresas la responsabilidad y toma de decisiones recae en el productor de queso quien se encarga del proceso de elaboración de los lácteos, la comercialización, el suministro de insumos, equipo y maquinaria. En 29.4% de las empresas la esposa e hijos participan en las actividades relacionadas con la quesería, 14.7% está asociado con un hermano con el que divide el trabajo y 5.9% se apoya en su trabajador de confianza. Todos los productores de queso son oriundos de Aculco y siempre han producido en su lugar de origen. Cinco empresas se han trasladado al centro del municipio por las ventajas que confiere, pero la mayoría permanece en la comunidad donde comenzó la producción, dado que tienen actividades colaterales como la ganadería y la agricultura, se encuentran cerca de la familia y no pagan la renta de un local. El 50% de los productores de queso producía o recolectaba leche, buscaron agregar valor a la producción y se vincularon a la producción de quesos; 17.6% son hijos que han continuado con el manejo de la empresa familiar, capacitándose en ocasiones e introduciendo mejoras tecnológicas, 23.6% fueron trabajadores en las agroindustrias de la zona, aprendieron el proceso de elaboJulio - Diciembre de 2009 91 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES ración, conocieron el entorno que rodea la producción de quesos e iniciaron su propia empresa, 8.8% comenzó la producción por la necesidad de ingresos y aprendió el proceso de fabricación con otro productor de queso de la zona. La motivación principal de los queseros en la actividad es la necesidad de ingresos para solventar los gastos de la familia, la posibilidad de trabajo que representa la producción de quesos en el lugar de origen, el aprovechamiento de la producción de leche de la zona y las facilidades de comercialización por la tradición quesera del municipio. Las agroindustrias interactúan con dos eslabones de la cadena productiva para el suministro de la materia prima. Se describe brevemente el papel de los productores de leche y los recolectores que en conjunto con los productores de queso conforman el territorio de producción del sistema agroalimentario local. 3.5. Los productores de leche y los recolectores, actores interdependientes con los productores de queso Los productores de leche y los recolectores comercializan la materia prima con las queserías. La diferencia radica en la cantidad de leche que entrega cada actor y el precio que paga el productor de queso o el recolector, que obtiene una diferencia de veinte centavos por litro. Los productores de leche Las explotaciones lecheras cuentan con un promedio de nueve vacas de raza holstein o cruzas con suizo e integran la producción agrícola con la ganadera, disponen de mano de obra familiar y de pequeñas superficies de tierra para el sostenimiento de la actividad agropecuaria. Los productores de este eslabón emplean dos canales para la comercialización de la leche. La venta directa con el productor de queso se establece cuando la unidad de producción se localiza en la misma comunidad que las agroindustrias o si los recursos técnico productivos permiten trasladar el producto a las empresas. La negociación con el recolector se lleva a cabo cuando la explotación lechera se encuentra alejada de las queserías o si el productor de queso es el encargado de recolectar la producción de leche. 92 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Se contabilizaron 266 productores de leche que comercializan directamente su producción y abastecen a 27 empresas de la concentración. Estos productores aportan 14,447 litros de leche diarios con un promedio de 54 L/productor/día. Los acuerdos entre productores de leche y los queseros para el abasto de la materia prima se basan en la confianza. Dada la ausencia de contratos formales, la palabra de ambas partes es lo que establece el compromiso y la entrega constante de leche se asegura por el cumplimiento puntual del pago del quesero cada semana y el precio por litro relativamente constante a través del año. Algunas queserías ofrecen servicios adicionales a las unidades de producción de leche como las negociaciones con los proveedores de concentrados y forrajes de la zona para que los productores de leche adquieran los concentrados a menor precio, trasladan en ocasiones los concentrados de las forrajeras a las explotaciones lecheras o realizan préstamos de dinero que descuentan cada semana del monto total de la venta de leche y que el productor lechero ocupa en la compra de alimentos o medicamentos para los animales. Las queserías actúan como financiadoras de la actividad lechera; ante la ausencia de contratos en el abasto de leche, han optado por establecer acuerdos que garanticen el suministro de la materia prima. El productor de leche se beneficia con un ingreso cada semana para el sustento de la familia y el funcionamiento de la unidad de producción, aunque el precio de la leche siempre está en discusión. Los recolectores de leche Los recolectores son los encargados del acopio de la producción de leche de los productores (31 en promedio) que en general se encuentran alejados de las agroindustrias. La recolección se realiza en las distintas comunidades de la zona y en localidades de municipios vecinos como Polotitlán y Jilotepec. Cada recolector tiene rutas establecidas. El equipo de recolección consta de un vehículo, tambos de plástico con capacidad de 200 litros y mantas para el filtrado de la leche. Se identificaron 63 recolectores que en conjunto transportan 41,662 litros por día para abastecer 22 empresas con un promedio de 661 L/recolector/empresa. Julio - Diciembre de 2009 93 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES Los recolectores se clasificaron de cinco formas: 1) los recolectores-productores de leche que obtienen un beneficio doble, cuentan con hatos propios por lo que comercializan la producción de sus animales y lo recolectado de varios productores; 2) el recolector individual que establece acuerdos con un grupo de productores de leche y canaliza la producción a las plantas transformadoras; 3) el recolector-quesero es el productor de queso, recolecta la producción de leche de productores con los que mantiene acuerdos y de los cuales obtiene el total de materia prima requerido por la empresa; 4) los recolectores vinculados con la producción de quesos son aquellos productores que han optado por transferir el manejo de la agroindustria a los hijos, proveen de leche a la empresa familiar y el resto se comercializa con otras queserías; 5) el recolector-trabajador desempeña ambas labores en la empresa quesera, recolecta la producción de un grupo de productores de leche y posteriormente trabaja en la elaboración de los productos lácteos. De los 16 recolectores entrevistados, 50% actuó como recolector-productor de leche, 12.5% fue de recolectores individuales, 18.8% productores de queso que acopian la producción de leche requerida por la empresa, 6.2% estuvo vinculado con la quesería por nexos familiares y 12.5% fue de recolectores-trabajadores. Los acuerdos entre recolectores y productores de leche para la comercialización de la materia prima se basan en la confianza, no hay contratos formales, la palabra de ambas partes determina el compromiso, así como el pago semanal en efectivo del recolector al productor. Los productores de leche que canalizan la producción con los recolectores reciben un precio menor por litro (veinte centavos en promedio), ganancia que obtiene el acopiador por el servicio. Los recolectores no fungen como financiadores de la unidad de producción, pero en ocasiones trasladan el concentrado o los medicamentos para los animales. La entrega al recolector está condicionada por la distancia entre las explotaciones lecheras y las agroindustrias, aunado al volumen producido que no justifica la comercialización directa con las queserías. Los recolectores no fijan una cantidad de leche por día con los productores, sino que depende de la época del año. Cuando decrece la producción de leche en la zona por la época del año o el periodo seco de las vacas, los recolectores 94 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. disminuyen el abasto a las agroindustrias cuya estrategia más común es disminuir la producción de quesos o si las condiciones técnico productivas de la explotación lo justifican adquieren leche en los estados de Querétaro e Hidalgo y sólo 20.6% de las queserías de la concentración recurre a la utilización de LDP. Los eslabones conformados por los productores de leche, recolectores y productores de queso constituyen el territorio de producción en Aculco y los factores que propician la articulación en la cadena productiva derivan del requerimiento de materia prima de las agroindustrias y la necesidad de los productores de leche para comercializar la producción. Las condiciones técnico productivas de las queserías y lo retirado de las unidades de producción ha propiciado la presencia de los recolectores puesto que se requiere de tiempo (de dos a cinco horas) en el acopio de la materia prima, equipo, vehículos para el transporte de la leche y su mantenimiento. La disponibilidad de leche en la zona, la tradición quesera y la necesidad de ingresos han contribuido en la interacción de los tres eslabones de la cadena productiva, con relaciones sociales que se basan en la confianza y acuerdos implícitos que sustentan el abasto de leche como el transporte de alimentos, medicamentos o préstamos de dinero. 3.6. Los tipos de productos lácteos y la transmisión del saber hacer La elaboración de productos lácteos se basa en la producción de quesos diferenciados por el proceso y derivados lácteos como la crema, requesón, mantequilla, gorditas, galletas, wafles, dulces y postres de leche. Las queserías que no elaboran derivados lácteos los adquieren con los compañeros y los comercializan con los quesos para una oferta más diversificada. La producción semanal de queso estimada es de 43,209 kilogramos e incluye el oaxaca, molido, manchego, panela, provolone y de morral. El origen del saber hacer de cada queso es difícil de determinar, pero la transmisión ha derivado del conocimiento adquirido en la concentración de empresas. Los queseros de mayor antigüedad comenzaron la producción por el saber hacer obtenido de los padres (32.4%) y posteriormente incrementaron la Julio - Diciembre de 2009 95 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 24 E S T U D I O S SOCIALES escala productiva al representar el medio para obtener ingresos. El 32.3% aprendió el oficio con la ayuda de un compañero que le enseñó el proceso de elaboración, 5.9% se consolidó contratando trabajadores de la zona con experiencia y 29.4% fueron trabajadores asalariados en las queserías de la concentración, cuando aprendieron el proceso de fabricación, tecnología necesaria y lugares de comercialización de los productos lácteos iniciaron su empresa. El queso oaxaca, un producto genérico muy comercial El queso oaxaca es fabricado en la mayor parte de México, valorado en la gastronomía mexicana (Villegas, 2003) y se considera un queso muy comercial en Aculco. Se elabora en 33 empresas de la concentración, su volumen de producción es de 28,540 kilogramos por semana y representa 66% de la producción total de quesos. La producción de queso oaxaca se ha incrementado por la demanda de los intermediarios y los consumidores, actualmente ha desplazado la elaboración de otros quesos considerados de mayor tradición en la zona como el molido y el manchego o botanero. El queso molido, un producto con tradición El queso molido o ranchero es el de mayor tradición en Aculco y es elaborado por 31 agroindustrias de la concentración. La producción semanal es de 7,725 kilogramos que representan 18% de la producción total de quesos. La fabricación del queso molido ha contribuido al desarrollo de la concentración de empresas puesto que 58.8% de los productores de queso inició la producción con este queso y el saber hacer ha pasado de una generación a otra. En un principio la elaboración del queso se enfocaba al autoconsumo, realizada por las amas de casa que aprovechaban la leche proveniente de hatos propios, se obtenía la cuajada fresca que era molida en el metate, se colocaba en los moldes de aro de madera y se dejaba escurrir por un tiempo para eliminar el suero. Por el incremento de la producción se introdujo el molino manual para moler la pasta que proporciona un sabor y textura especial y la particularidad del queso. Actualmente la escala de producción de algunas empresas ha generado el empleo del molino eléctrico e incluso de los utilizados en la molienda de cárnicos. 96 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 25 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. La elaboración del queso en las agroindustrias es sencilla, aunque laboriosa. La leche es filtrada en mantas de cielo y trasladada a las tinas de calentamiento y cuajado para su posterior corte en bloques. La cuajada es llevada a las mesas de trabajo donde se realiza el desuerado, el salado que es propio de cada productor y se deposita en moldes de acero o plástico de diferentes tamaños, un cuatro, medio kilo o de un kilo. Cada productor menciona características particulares en la forma de fabricarlo, desde la recepción de la leche, el salado y el equipo empleado. La presentación final del producto se ha comenzado a modificar, la tradicional es la forma circular, pero algunos productores han introducido la rectangular. El queso molido es considerado un queso fresco, amparado por su proceso de elaboración y tradición, es apreciado por los productores de queso y consumidores, promocionado como un queso cien por ciento natural, hecho con leche de vaca sin conservadores. El queso manchego o botanero La producción semanal de queso manchego es de 5,648 kilogramos que representan 13% del volumen total de quesos y es fabricado por 29 agroindustrias. El queso manchego o botanero es otro producto característico de Aculco e igualmente valorado por los productores, intermediarios, los consumidores locales y regionales. El proceso de elaboración consiste en la obtención de la cuajada fresca, la saborización especial con chile (chipotle o serrano) y epazote que proporciona la particularidad al queso, incluso algunos productores, añaden nuez o piñón para obtener un queso diferente. Una particularidad de este queso es que es sumamente salado. La pasta se coloca en moldes de madera, plástico o acero inoxidable y es compactado en prensas de madera o acero. Las presentaciones del producto son de quinientos gramos o de un kilo. El queso panela, de morral y provolone La producción de queso panela es de 1,174 kilogramos por semana, sólo 2.7% del volumen total de quesos, pero se elabora en 22 plantas queseras. Complementan la producción, el queso de morral y el provolone, producidos Julio - Diciembre de 2009 97 6/23/2009 11:36 AM Page 26 E S T U D I O S SOCIALES en menor cantidad; únicamente 122 kilogramos por semana y fabricados por cinco empresas de la concentración. El provolone es el queso oaxaca, pero la pasta es ahumada en hornos de leña que le confirieren una consistencia dura y cremosa, así como la particularidad del queso. El queso de morral se obtiene de una cuajada fresca que se introduce en pequeños costales de yute que le otorgan su sabor especial y la presentación característica del producto. 3.7. Tipología de las agroindustrias queseras de Aculco El 50% de las empresas procesa entre cien y mil litros de leche por día, 29.4% entre mil y dos mil litros, sólo 20.6% más de dos mil litros. Las queserías de mayor escala emplean tres trabajadores en promedio. Considerando la clasificación de la Secretaría de Economía (1999) de acuerdo al número de trabajadores (de uno a treinta), las agroindustrias de Aculco son catalogadas como microempresas, sin embargo, una agrupación basada únicamente en el número de trabajadores no determina la diferenciación técnicoproductiva de este tipo de empresas rurales por lo que se propone una clasificación particular. Las agroindustrias se caracterizan por la heterogeneidad en el volumen de leche procesado, la forma de abasto de la materia prima, los productos lácteos fabricados, la tecnología empleada en el proceso de elaboración y la participación en actividades organizativas. Figura 4. Grupos de agroindustrias 400 Distancia eudidiana RES344.qxp Empresas tradicionales Empresas diversificadas Empresas comerciales 300 200 100 0 Fuente: elaboración propia. 98 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 27 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Tabla 1. Características técnico productivas por tipo de empresa Rubro Tradicionales (n=13) Diversificadas (n=10) Comerciales (n=11) Volumen de leche procesado (promedio/L/día) Núm. de productos lácteos fabricados Forma de abasto de leche (interno, externo o mixto) Uso de leche en polvo (%)* Uso de descremadora (%)* Mano de obra (familiar o contratada) Quesería como única fuente de ingresos (%)* Antigüedad en la actividad quesera (en promedio de años) Registros de la empresa ante SHCP, ISEM o el Municipio (%)* Asesoría técnica en el proceso de producción (%)* Establecimiento específico para la oferta de productos lácteos (%)* Actividades de intercambio con otras empresas (%)* Relaciones de competencia con otras empresas (%)* 537.8 4.0 Mixto 2,731.1 6.0 Mixto 2,112.0 3.0 Externo 0.0 7.7 Familiar 15.4 13.0 20.0 80.0 Contratada 30.0 22.2 45.5 9.1 Contratada 63.6 11.7 46.2 80.0 63.6 69.2 38.5 90.0 20.0 72.7 0.0 61.5 40.0 72.7 69.2 70.0 90.9 30.8 90.0 63.6 Participación en actividades organizativas (%)* Fuente: elaboración propia. * El porcentaje expresa el número de agroindustrias por grupo que utilizan LDP, descremadora, que tienen la quesería como única fuente de ingresos, registros ante instituciones gubernamentales, asesoría técnica privada o de instituciones, las queserías que cuentan con establecimiento específico para la oferta de lácteos, actividades de intercambio, relaciones de competencia y la participación en actividades organizativas. Se identificaron tres grupos de empresas y se nombraron artesanales, diversificadas y comerciales. La denominación corresponde a las características de los quesos producidos y las particularidades de las agroindustrias (tabla 1). Las agroindustrias tradicionales El grupo está conformado por trece empresas de la concentración. Procesan un promedio de 538 litros de leche por día y obtienen cuatro productos lácteos en promedio. Producen el 7.2% del volumen total de queso oaxaca, 16.9% del Julio - Diciembre de 2009 99 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 28 E S T U D I O S SOCIALES molido, 30.4% del manchego, 12% del panela y 55.1% del queso de morral y provolone. Sólo una agroindustria elabora requesón y otra crema. Las queserías obtienen la materia prima de productores de leche y recolectores. Tenemos que 61.5% de los queseros cuenta con vacas y la producción del hato es utilizada en la fabricación de los lácteos. Cuando decrece la producción láctea en la zona, son empresas que disminuyen la producción de quesos. El trabajo de la quesería se fundamenta exclusivamente en la mano de obra familiar donde interviene el jefe de familia y la esposa e hijos tienen una participación activa. El 76.9% de los productores que conforman este grupo complementa la actividad quesera con la agropecuaria, 7.7% está vinculado con un empleo no agropecuario y sólo para 15.4%, la quesería constituye el único medio para obtener un ingreso. Los productores de queso tienen un promedio de trece años en la actividad quesera y 38.5% cuenta con un establecimiento para la oferta de los productos lácteos que fabrica. La formalidad de las agroindustrias no es un requisito indispensable para el funcionamiento, sólo 46.2% de los productores consideró necesario contar con los permisos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o el ISEM. La asesoría técnica deriva de cursos que ha impartido el ISEM sobre la higiene en el proceso de elaboración de los lácteos y cursos de capacitación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) de la entidad. La participación de los productores de queso en actividades organizativas es mínima, únicamente 30.8% está involucrado en acciones colectivas. Las agroindustrias diversificadas El grupo de empresas diversificadas está conformado por diez queserías. Procesan 2,731 litros de leche por día y elaboran seis productos lácteos en promedio. Producen 46.8% del queso oaxaca, 54.5% del molido, 46.2% del manchego, 73.9% del panela y 40.8% de los quesos de morral y provolone. El 80% de las empresas obtiene crema, 40% fabrica requesón y 40% mantequilla. El suministro de leche es con productores de leche y recolectores. El 50% de los productores de queso de este grupo cuenta con vacas y la producción 100 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 29 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. de leche se ocupa para la elaboración de los productos lácteos. Cuando la producción láctea disminuye en la zona, 20% de las queserías utiliza LDP. Los productores de queso son responsables del manejo de la empresa, pero por la escala de la planta emplean tres trabajadores en promedio. El 50% de los queseros complementa la actividad quesera con la agropecuaria, 20% está vinculado con un empleo no agropecuario y para 30% la quesería es el único medio para obtener un ingreso. Los productores tienen un promedio de veintidós años en la producción de quesos, 20% dispone de un establecimiento específico para la oferta de los productos lácteos y 20% cuenta con tienda de abarrotes donde comercializa parte de la producción. Los productores instalan los comercios en el centro del municipio y requieren de la formalidad de la empresa por lo que 80% cuenta con los permisos que requiere la SHCP y el ISEM. La asesoría técnica ha derivado de las dependencias gubernamentales (ISEM, SEDAGRO), de instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma del Estado de México y algunos productores contratan servicios privados temporales cuando tienen problemas en el proceso de fabricación. La mayoría de los productores (90%) participa en actividades organizativas relacionadas con la producción de quesos, concientes de los beneficios que pueden obtener en un futuro para la comercialización y la mejoría en la calidad de los productos lácteos. Las agroindustrias comerciales El grupo de agroindustrias comerciales está conformado por once queserías de la concentración. El volumen promedio de leche procesado es de 2,112 litros por día y elaboran tres productos lácteos. Producen 46% del total de queso oaxaca, 28.6% del molido, 23.4% del manchego, 14% del panela y 4.0% del queso de morral. La producción de derivados lácteos es mínima, sólo una quesería elabora requesón y otra crema. El abasto de leche deriva de productores y recolectores, pero en la época de escasez en la zona, 45.5% hace uso de LDP. Las plantas transformadoras emplean dos trabajadores asalariados en promedio y 27.3% de los queseros complementa sus ingresos con una ocupación agropecuaria, 9.1% se emplea Julio - Diciembre de 2009 101 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 30 E S T U D I O S SOCIALES en un trabajo no agropecuario y 63.6% depende de los ingresos que genera la empresa. Los productores tienen doce años en la actividad quesera, no disponen de un establecimiento para la venta de los productos lácteos, pero 45.5% cuenta con tienda de abarrotes donde oferta parte de lo producido. Desde la perspectiva de los productores de queso la formalidad de las empresas no es un obstáculo para el funcionamiento, sin embargo, 64% ha optado por contar con los permisos que establece la SHCP y el ISEM. Las relaciones de intercambio incluyen 72.7% de las empresas del grupo y 91% está involucrado en relaciones de competencia puesto que el principal producto elaborado es el oaxaca, el de mayor demanda en la zona y el más producido en la concentración. Paradójicamente sólo 63.6% de los productores participa en actividades organizativas. La concentración de agroindustrias rurales de Aculco se caracteriza por la interacción de tres tipos de queserías. Las empresas tradicionales procesan el 19.7% del volumen de leche de las diversificadas, se enfocan en la elaboración de queso manchego como principal producto y la mano de obra es exclusivamente familiar. Las agroindustrias diversificadas se orientan a la fabricación de queso molido y panela, elaboran los derivados lácteos (crema, requesón y mantequilla) y han recurrido al establecimiento de comercios específicos para la oferta de los productos lácteos que ubican en el centro del municipio o en puntos estratégicos de las principales vialidades, además de las tiendas de abarrotes. Las queserías comerciales procesan 77.3% del volumen de leche de las diversificadas, se enfocan en la producción de queso oaxaca, el producto de mayor demanda en la zona. El abasto de leche es externo, la mayoría de los productores de queso depende de los ingresos que genera la empresa y la comercialización de los productos es con los intermediarios. 3.8. Las implicaciones de la asesoría técnica, la formalidad de las empresas, las relaciones de intercambio y competencia en la actividad quesera Las instituciones gubernamentales han contribuido con cursos de capacitación y con asesoría técnica. SEDAGRO ha sido el mecanismo por el cual 26.8% de los 102 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 31 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. productores de queso ha accedido a equipo, principalmente tinas de acero inoxidable. El ISEM ha incrementado su presencia en la zona en fechas recientes y ha participado con cursos sobre la limpieza e higiene para mejorar la calidad de los productos lácteos. Así, 46.3% de los productores de la concentración ha asistido a los cursos, pero la institución es vista como una instancia que ejerce presión y no aporta ningún incentivo para la producción. La Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Politécnico Nacional han apoyado con asesoría técnica para mejorar el proceso de elaboración de los lácteos, sin embargo, la participación se reduce a 15.4% de las empresas y sólo 11.5% de los queseros ha contratado técnicos privados. Para determinar la formalidad de las empresas se consideraron los permisos que la SHCP, el ISEM y el Municipio establecen para el funcionamiento de las empresas. El 61.8% de las agroindustrias de la concentración contó con los permisos, pero en general implica un desembolso económico adicional para todos los productores y prácticamente ningún beneficio. Las relaciones de intercambio y competencia marcan la dinámica de las relaciones entre empresas. Las actividades de intercambio las realiza 58.9% de las queserías e implican las transacciones de materia prima, insumos, quesos, derivados lácteos, equipo y en ocasiones coadyuvan al abasto de leche a las empresas o el comercio de los productos. Los intercambios no necesariamente se llevan a cabo entre queserías del mismo grupo, se basan en la cercanía, la confianza, el parentesco o la amistad de los productores de queso. Las relaciones de competencia implican a 79.4% de las agroindustrias de la concentración. La competencia implica considerar lo heterogéneo de la escala productiva de las plantas transformadoras que compiten no sólo con el precio de los quesos sino que se agrega la pugna por los clientes para comercializar los productos lácteos y la materia prima en la época seca del año. La ausencia de mecanismos entre productores para establecer un precio base de los productos lácteos incrementa la contienda entre agroindustrias. Ante la ausencia de contratos formales en el abasto de leche, los productores de queso cambian de abastecedores si la leche no cumple con los requisitos de calidad establecidos y los abastecedores reemplazan a los queseros si el precio de la leche y los requisitos de calidad no les convienen. Julio - Diciembre de 2009 103 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 32 E S T U D I O S SOCIALES Las condiciones técnico económicas son fundamentales para la operatividad de las empresas y las de mayores recursos pueden adquirir insumos a menor costo, equipo, maquinaria y comercializar la producción en los grandes centros de consumo como la Ciudad de México y Toluca, mientras que las queserías de menor tamaño se enfocan al comercio local. La interacción constante de los productores de queso ha redundado en el comienzo de actividades organizativas en relación con la actividad quesera del territorio por medio de la agrupación en la Unión de Productores Lácteos de Aculco (UPLA) interesados en incrementar la producción de quesos, la calidad y los lugares de comercialización. Esta condición es deseable por las ventajas que confieren la relación constante, el aprendizaje en lo productivo, tecnológico y comercial, así como la acción colectiva para el logro de metas comunes (Ramos, 2001). Conclusiones El desarrollo de la actividad quesera en Aculco está inscrito en los diversos factores del territorio como los recursos naturales, humanos, físicos y productivos que convergen en una actividad común y generan la dinámica de la concentración de agroindustrias rurales. La producción de leche, la tradición en la fabricación de quesos y la transmisión del saber hacer han generado la articulación del sistema productivo y la de diversos actores en la cadena productiva. Las agroindustrias de producción de quesos constituyen la parte central del sistema productivo local de Aculco. Es el eslabón que articula la cadena productiva, hacia atrás con los productores de leche y recolectores, hacia adelante con los compradores de queso y consumidores. Los productores de leche, recolectores y queseros conforman el territorio de producción del sistema agroalimentario local y la articulación en la cadena productiva deriva de relaciones de confianza, el sistema de comercialización de la materia prima, las condiciones técnico productivas de las explotaciones lecheras y de las agroindustrias, aunado a los servicios que los recolectores y queseros han establecido con los productores de leche para sustentar el abasto de leche. Las queserías emplean productores de leche, recolectores y la producción de hatos propios para contar con la cantidad de leche a procesar diariamente. 104 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 33 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. La diferencia radica en el volumen comercializado por cada actor y la escala de producción de las queserías influye en la elección del tipo de actor preponderante en el abastecimiento de leche. A mayor escala de las plantas queseras el suministro de leche se basa en los recolectores y en menor medida en productores de leche. A menor escala el suministro de la materia prima deriva de los productores de leche y la complementación con la producción de hatos propios. Los productores de leche y los recolectores abastecen de materia prima todo tipo de empresas de la concentración sin importar el volumen procesado. El interés principal de estos actores es obtener el mayor precio por litro de leche y los menores requisitos de calidad en la recepción de la materia prima. Los recolectores son el enlace de comercialización de la producción láctea entre las agroindustrias y los productores de leche que por las características técnico productivas de la explotación lechera y lo alejado de las comunidades no les es posible la comercialización directa. Los recolectores son actores necesarios incluso para las agroindustrias por que en general no disponen de los recursos necesarios para el acopio de la leche y la fabricación de los productos lácteos. La concentración de agroindustrias se enfoca en la fabricación de queso oaxaca, molido, manchego y panela. Por el porcentaje de producción del principal queso producido se puede argumentar que las empresas tradicionales se orientan a la elaboración de queso manchego, las diversificadas al molido y las comerciales al oaxaca. La tecnología empleada en el proceso de elaboración de los productos lácteos no difiere entre empresas, pero si en el material del equipo utilizado y en el uso de descremadora que marca la disimilitud entre agroindustrias. Las redes de relaciones involucran prácticamente acciones individuales porque cada quesería ha establecido acuerdos hacia atrás con los productores de leche y recolectores para el abasto de materia prima, hacia adelante con los compradores de queso para la comercialización de los productos lácteos y hacia los lados para la adquisición de insumos o equipo, ante lo cual la integración vertical es una debilidad del sistema productivo. La participación en acciones colectivas se identificó sólo entre productores de queso, pero el accionar por tipo de empresa es disímil. Las empresas diversificadas y comerciales están dispuestas a la organización por las ventajas que Julio - Diciembre de 2009 105 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 34 E S T U D I O S SOCIALES confiere, mientras que las tradicionales se consideran con pocas posibilidades por la escala de producción. Las actividades organizativas son un elemento positivo para la concentración de empresas si se considera la dificultad que presentan para mejorar la calidad y comercialización de los productos lácteos. La técnica de cluster permitió categorizar la concentración de agroindustrias de Aculco, difíciles de evaluar de manera individual y permitió identificar tres tipos de queserías que se diferenciaron por el volumen de leche procesado, uso de LDP, descremadora, tipo de mano de obra y la acción colectiva entre productores de queso. La utilización de cluster como herramienta de análisis facilitó la agrupación de empresas por características técnico-productivas y la síntesis de información inter e intra grupos. Los estudios relacionados con la valorización de las actividades de la agroindustria rural de producción de quesos en México son indispensables. La producción quesera de este tipo de empresas no está cuantificada ni documentada no obstante la participación relevante que tiene en el país. Los Sistemas Agroalimentarios Localizados como método de activación de las concentraciones de agroindustrias rurales se componen de tres etapas de evaluación. En la concentración de empresas de Aculco se realizó la fase de diagnóstico, se inició el diálogo con los actores económicos, pero es necesario complementar esta fase y propiciar la activación para dinamizar el sistema agroalimentario local, contribuir al desarrollo de la concentración y el bienestar de los actores inmersos en la actividad. 106 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 35 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Aguilar, C. (2003) "Tipología de las cadenas industriales y la calidad de la leche en los Altos de Jalisco" en Temas de Ciencia y Tecnología. Vol. 7, número 19, pp. 13-23. Bastida, J. (2003) Análisis de la alimentación en sistemas campesinos de producción de leche en el noroeste del Estado de México. Tesis de licenciatura, Toluca, Estado de México, UAEM, 78 pp. Boucher, F. (2002) "El sistema agroalimentario localizado de los productos lácteos de Cajamarca: una nueva perspectiva para la agroindustria rural" en Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. Vol. 3, número 2, pp. 1-28. (2003) "El sistema agroalimentario localizado de los productos lácteos de Cajamarca: una nueva perspectiva para la agroindustria rural" en Informe Final de Estudio de Caso, Proyecto SIAL en América Latina. IICA-PRODAR, 30 pp. Boucher, F. y M. Guégan (2004) Queserías rurales en Cajamarca. Lima, Perú, ITDG-LA Editores, 195 pp. Boucher, F. y H. Riveros (2000) "La agroindustria rural de América Latina y el Caribe: su entorno, marco conceptual e impacto" en PRODAR. 5 pp. Disponible www.infoagro.net consultada en noviembre de 2007). CAC - Centro Andino de (Consultores (1989) "La agroindustria rural en América Latina" en PRODAR, 4 pp. Disponible www.infoagro.net. (Consulta en noviembre de 2007). Castañeda, T. (2005) Análisis del riego en el noroeste del Estado de México y su contribución a la actividad agropecuaria. Tesis de maestría, Toluca, Estado de México, UAEM, 137 pp. Chauvet, M. y R. L. González (2001) "Globalización y estrategias de grupos empresariales agroalimentarios de México" en Comercio Exterior. Vol. 51, número 12, pp. 1079-1088. Cordero, P., Chavarría, H., Echeverri, R. y Sepúlveda, S. (2003) "Territorios rurales, competitividad y desarrollo" en Cuaderno Técnico del IICA. Número 23, pp. 1-17. Correa, C. A., Boucher, F. y Requier-Desjardins, D. (2006) "¿Cómo activar los sistemas agroalimentarios localizados en América Latina? un análisis comparativo" en Agroalimentaria. Número 22, pp. 17-27. Daniel, W. (2004) Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. México, Limusa Wiley Editores, 755 pp. Del Valle, M. (2003) "El sistema nacional de innovación y las estrategias competitivas de la agroindustria de lácteos en México" en Memorias del IV Congreso AMER. Morelia, México, 36 pp. Julio - Diciembre de 2009 107 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 36 E S T U D I O S SOCIALES Díaz, R. (2003) "Estudio sobre la concentración de trapiches paneleros en el Distrito de Dolega, Provincia de Chiriquí, Panamá" en Informe final de estudio de caso, proyecto SIAL en América Latina. IICA-PRODAR, 86 pp. Dirven, M. (2001) "Dairy Clusters in Latin America in the Context of Globalization" en International Food and Agrobusiness Management. 2 (3/4), pp. 301-313. Espinosa, T., Villegas, A., Gómez, G., Cruz, J. G. y Hernández, A. (2006) "La agroindustria láctea en el Valle de México: un ensayo de categorización" en Técnica Pecuaria. 44 (2), pp. 181-192. Espinoza, A. (2004) Reestructuración de la lechería en la región noroeste del Estado de México, en el marco del proceso de globalización. Tesis de doctorado, México, UNAM, 264 pp. FIRA - Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (2001) "Tendencias y oportunidades de desarrollo de la red leche en México" en Boletín Informativo. Vol. XXXIII, número 317, 137 pp. García, L. A., Martínez, E. y Salas, H. (1998) "Empresas agroalimentarias y globalización en el sector lechero" en Revista Mexicana de Agronegocios. Vol. 3, pp. 1-10. Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1998) Multivariate Data Analysis. México, Prentice-Hall International Editores, 518 pp. INEGI - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2005) "Estado de México, perfil sociodemográfico" en XII Censo de Población y Vivienda. Disponible www.inegi.gob.mx (Consultada en noviembre de 2007). Linck, Th., Barragán, E. y Casabianca, F. (2006) "La calificación de los alimentos como proceso de patrimonialización de los recursos territoriales" en Adolfo Álvarez Macías et al. (coords.) Agroindustria rural y territorio, los desafíos de los Sistemas Agroalimentarios Localizados. México, UAEM Editores, pp. 103-125. Llambí, L. (2000) "Procesos de globalización y sistemas agroalimentarios: los retos de América Latina" en Agroalimentaria. Número 10, pp. 91102. Muchnick, J. y Sautier, D. (1998): "Systémes agro-alimentaires localisés et construction de territoires" en Proposition d´ action thématique programmée. CIRAD, 46 pp. Nolasco, M. A. (1999) Aculco, Monografía Municipal. Toluca, Estado de México, Instituto Mexiquense de Cultura Editores, 118 pp. Ramos, J. (2001) "Complejos productivos en torno a los recursos naturales: ¿Una estrategia prometedora?" en Martine Dirven (comp.) Apertura económica y (des) encadenamientos productivos, reflexiones sobre el 108 Volumen 17, Número 34 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 37 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. complejo lácteo en América Latina. Santiago de Chile, Naciones Unidas Editores, pp. 27-57. Reardon, T. y Barrett, Ch. (2000) "Agroindustrialization, Globalization and International Development, an Overview of Issues, Patterns and Determinants" en Agricultural Economics. Vol. 23, pp. 195-205. Requier-Desjardins, D. (2004) "Agroindustria rural, acción colectiva y SIALES: desarrollo o lucha contra la pobreza?" en Memorias del Congreso Internacional Agroindustria Rural y Territorio (ARTE). Toluca, Estado de México, 17 pp. Rodríguez, G. y Rangel, C. (2003) "Estudio del sistema agroalimentario local, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia" en Informe final de estudio de caso, proyecto SIAL en América Latina. IICA-PRODAR, 64 pp. Salas, I., Boucher, F. y Requier-Desjardins, D. (2005) "Agroindustria rural y liberalización comercial agrícola: el rol de los Sistemas Agroalimentarios Localizados" en Agroalimentaria. Número 22, pp. 2940. Secretaría de Economía (1999) "Documento informativo sobre las pequeñas y medianas empresas en México" Disponible www.economia.gob.mx. (Consultada en noviembre de 2007). SEDAGRO - Secretaría de Desarrollo Agropecuario (2000) "Producción de leche" en Archivo lechero de la Dirección de Desarrollo Agropecuario. Delegación Regiona, núm. VIII de Jilotepec, México, documento interno, 10 pp. Villegas, A. (2003) Los quesos mexicanos. México, UACh Editores, 220 pp. Julio - Diciembre de 2009 109 RES344.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 38 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 1 Estrategias de reproducción social de los productores de maíz de Tlaxcala Miguel Ángel Damián Huato* Benito Ramírez Valverde** Filemón Parra Inzunza*** Juan Alberto Paredes Sánchez**** Abel Gil Muñoz***** Jesús Francisco López Olguín****** Artemio Cruz León******* Fecha de recepción: mayo, 2008. Fecha de aceptación: julio, 2008. * *Departamento de Agroecología y Ambiente, Instituto de Ciencias, BUAP Correo electrónico: [email protected] ** Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Correo electrónico: [email protected] ***Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Correo electrónico: [email protected] ****Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Correo electrónico: [email protected] *****Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Correo electrónico: [email protected]. ******Departamento de Agroecología y Ambiente, Instituto de Ciencias, BUAP Correo electrónico: [email protected] *******Universidad Autónoma Chapingo Correo electrónico: [email protected] RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 2 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 3 Resumen / Abstract Se analizan las múltiples estrategias de reproducción social de los productores de maíz del estado de Tlaxcala y el efecto que ha tenido la pluriactividad en el manejo del maíz y de otros recursos, así como en el desarrollo sustentable y humano. Con este fin se recurrió a información acopiada por una encuesta aplicada en el año de 2002 a una muestra de 1,884 maiceros. Los resultados indican que, aparte de producir maíz, 74% vende su fuerza de trabajo para sobrevivir, realizando distintas actividades; una sexta parte de productores o de sus familiares tienen que emigrar para contribuir al sustento familiar; las actividades priJulio - Diciembre de 2009 There have been analyzed the multiple strategies for social reproduction of corn producers in the state of Tlaxcala and its effect on the multiple activities handling the corn and other resources as well as the human and sustainable resources. For this purpose it was used the information collected in a survey conducted in the year 2002 to a sample of 1884 corn producers. Results show that besides producing corn, 74% sell their labour force working in different activities in order to survive; a sixth part of producers or their relatives have to emigrate to send money back home. Even thou primary activities (plant113 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 4 E S T U D I O S marias (siembra de maíz, ganadería y recolección de bienes), aunque aportan menor cantidad de recursos económicos, son estrategias de gran importancia por garantizar la reproducción social de la unidad campesina. Finalmente, no se encontró ninguna evidencia que demuestre que la política agropecuaria haya contribuido a mejorar la productividad, el bienestar social y la sustentabilidad de los recursos naturales de los productores de maíz del estado de Tlaxcala. SOCIALES ing maize, livestock and recollecting of goods) represents less economic resources, it is a strategy of great importance that guarantee the social reproduction of farmers. Finally no evidence was found to show that agricultural policies have contributed in improving productivity, social welfare and sustainability of the natural resources of corn producers in the state of Tlaxcala. Keywords: agricultural modernization of the field, types of corn producers, farmers technology, migration. Palabras clave: modernización del campo, estructurales, tipología de productores de maíz, pluriactividad, migración, tecnología campesina. 114 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 5 Introducción E n la década de 1980 el gobierno mexicano promovió cambios en la política económica, cancelando el modelo de sustitución de importaciones al atribuirle la responsabilidad de la crisis económica de 1982. La estrategia empleada para la recuperación de la economía con estabilidad de precios fue la Modernización Económica, efectuada también en el ámbito sectorial. A finales de esa década se aplicaron las reformas estructurales en el sector agropecuario, porque mostraba claros signos de debilitamiento: estancamiento de la actividad productiva, déficit en la balanza comercial, deterioro ecológico y mayor pobreza de millones de mexicanos (Téllez, 1994:7). Para los defensores de la Modernización del Campo, estos problemas fueron causados por el proteccionismo comercial, la intervención del Estado en la economía y el régimen de propiedad ejidal que desalentó la inversión privada. La aplicación de las nuevas políticas agropecuarias ha transformado el entorno económico, social y político de los productores agrícolas. En este trabajo, sustentado con información acopiada por una encuesta aplicada en 2002 a una muestra de 1,884 maiceros, nos interesó investigar el impacto que ha tenido este programa en las estrategias de reproducción social de un sujeto social concreto: los productores de maíz del estado de Tlaxcala. El hilo conJulio - Diciembre de 2009 115 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES ductor de la investigación fue buscar respuestas a las siguientes interrogaciones: ¿Cuáles son las principales estrategias de reproducción social de los productores de maíz del estado de Tlaxcala en un contexto de ajuste estructural? ¿Cómo ha afectado el manejo del maíz y otros recursos por parte de los productores? El artículo se encuentra dividido en seis partes: en la primera se exponen los rasgos básicos del nuevo modelo de acumulación de capital y las políticas agrícolas que de él se derivan. Enseguida, se plantea una discusión teórica del concepto de estrategias de reproducción social; en la tercera y cuarta sección se describe en dónde y cómo se condujo el estudio empírico; en la quinta etapa se presentan y discuten los resultados más relevantes obtenidos y, en la última parte, se exponen las conclusiones de la investigación. 1. Las reformas estructurales y el campo mexicano El ajuste estructural es una estrategia económica de una nueva fase de acumulación de capital conocida como neoliberalismo. Emerge a nivel mundial como alternativa para salir de la recesión económica de 1974-1975, en un contexto de reestructuración capitalista causada por el surgimiento de una nueva división internacional del trabajo y mayor internacionalización del capital financiero. Fue a principios de la década de 1980 del siglo pasado cuando el gobierno mexicano puso en marcha esta estrategia económica al: a) liberar la economía para abatir la inflación con importaciones más baratas; b) reestructurar la economía reasignando los recursos productivos según las ventajas comparativas de los actores y regiones económicas y c) restringir la presión sobre las finanzas públicas, reduciendo los subsidios que, a su vez, disminuyó la intervención del Estado en la economía, el déficit fiscal y la presión en los mercados de capitales (Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994:9). Del mismo modo, el ajuste estructural definió la Modernización del Campo mexicano con la intención de eliminar vicios y distorsiones que frenaban la capacidad productiva del sector rural. Para Téllez (1994) era urgente aplicar las reformas en el agro porque mostraba los siguientes síntomas: déficit en la balanza comercial, estancamiento de la actividad productiva, deterioro ecológico y mayor pobreza de millones de mexicanos. De este modo, la aplicación de la nueva política agrícola tuvo cinco propósitos: a) dar certidumbre en la tenen116 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. cia de la tierra; b) finalizar el otorgamiento de subsidios de forma indiscriminada; c) desregular el comercio de los productos agropecuarios; d) promover una mayor vinculación comercial con el exterior mediante el establecimiento de Tratados de Libre Comercio y e) propiciar el adelgazamiento de los órganos gubernamentales de fomento al campo (Programa Nacional de Modernización del Campo, 1990). En el siglo XXI, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (DOF, 2001), ha sido la expresión legal y programática del Plan de Gobierno que pretende articular las políticas y programas que inciden en el desarrollo rural. Para alcanzar estos propósitos el gobierno mexicano modificó sustancialmente su política agrícola diseñada para promover, desde el régimen cardenista, la industrialización del país basado en el crecimiento del mercado interno. En el proceso de sustitución de importaciones, la agricultura de temporal, estructurada en su mayor parte en torno al ejido, proveyó a la industria de alimentos, materias primas y fuerza de trabajo a bajos precios, en tanto que la agricultura de riego, especializada en la siembra de cultivos para la exportación, aportó divisas para la importación de bienes de capital que requería el naciente sector industrial del país. Para que la agricultura cumpliera con estas funciones, el Estado mexicano creó un complejo andamiaje institucional con el propósito de fomentar el desarrollo de la agricultura (Salcedo, 1999). De este modo, la nueva política agrícola ha significado, entre otras cuestiones: a) Reformar el artículo 27 constitucional para promover una mayor participación del sector privado en la agricultura. Según la visión esquemática neoliberal, la reforma promovería el mercado de tierras para revertir el minifundio, causando mayor eficiencia productiva, bienestar social, equidad en el campo y preservación del medio ambiente (Téllez, 1994). b) El desmantelamiento de las entidades gubernamentales para fomentar el desarrollo de la agricultura, mediante la disminución de los recursos fiscales. Pensado (2005:68-79) indica que el tamaño del gasto público en México se redujo cerca de 35% del PIB total a aproximadamente de una cuarta parte del mismo; ello también se reflejó en que el gasto público agropecuario pasó de representar casi 6% del total a sólo 1.3% del PIB en 2001. El mismo autor señala que el gasto público agropecuario desJulio - Diciembre de 2009 117 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES tinado al fomento productivo de la agricultura pasó de poco más de las cuatro quintas partes del total del gasto agropecuario y rural que detentaba en el promedio trienal 1985-1987 a dos terceras partes del promedio trienal 1999-2001, en tanto que el rubro del gasto ejercido en inversión social se incrementó de 16% del monto promedio del trienio inicial a 28% del trienio final. En el neoliberalismo, los campesinos dejaron de ser indispensables para la producción abaratada de alimentos. Al perder el vínculo con el capital como productor, las políticas públicas los excluyeron de los planes integrales productivos y los incorporaron a proyectos asistenciales para apoyar su reproducción como fuerza de trabajo y no como productores (Rubio, 2000:1048). c) Fomentar el desarrollo de las cadenas agroalimentarias de exportación, cuya modernización es fundamental para insertarse de forma competitiva en el mercado mundial de alimentos. El desarrollo de las demás ramas productivas no le ha interesado al gobierno mexicano. Los resultados de la aplicación de los programas de modernización del campo han sido distintos con respecto a los proyectados. Después de veinticinco años de aplicación del ajuste estructural, las evidencias indican que el crecimiento del Producto Interno Bruto ha tenido un comportamiento mediocre, ya que en el periodo 1983-2004 creció a una tasa media de 0.6% (Calva, 2005), mientras que la pobreza y la desigualdad social se acrecentaron. Del mismo modo, Schwentesius (2002:2-3) señala que el valor de la producción agropecuaria por habitante, pasó de $923.00 en 1982 a $830.00 en 2000, a precios de 1993; aumentan las importaciones de alimentos, excepto en los años 1986, 1987 y 1995 debido a fuertes devaluaciones, a tal grado que la balanza agroalimentaria es negativa; se descapitaliza la agricultura y la insolvencia de los agricultores se expresa en el estancamiento cuantitativo de la inversión, en la obsolescencia cualitativa de la maquinaria agrícola y en la reducción del uso productivo de insumos agrícolas; finalmente, baja el empleo en el sector agrícola y caen los salarios e ingresos de los trabajadores, privados y sociales. La política para el campo seguida por el Estado, también ha significado quebrantos ecológicos. Según Nadal (2000:82), un impacto alarmante e ines118 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. perado del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) ha sido el deterioro ecológico causado por la caída o estancamiento de los rendimientos promedios y el aumento del área sembrada con maíz, principal cultivo de México, ocupando tierras improductivas, reservas de la biósfera y otras áreas protegidas. Igualmente, ha aumentado la pobreza rural en México. Para Boltvinik (2002:30) la proporción de personas pobres a nivel nacional en el 2000 fue de 86.7% de la población nacional, pero en localidades de menos de 2,500 habitantes, casi toda la población fue pobre (98.1%), mientras que en áreas urbanas se encontraba en esta condición 83% de las personas. De la población pobre en el campo, 81.8% era indigente (personas que satisfacen menos de la mitad de sus necesidades básicas y tiempo libre) y los pobres no indigentes representaron 16.3%. Para Salcedo (1999), en los últimos quince años disminuyó la remuneración real de los trabajadores del país, pero este deterioro fue mayor para los agricultores. En 1982 el trabajador agrícola percibía 8% de la retribución de los asalariados de la industria manufacturera; para 1996 esta razón fue de 4.7%. Según datos de las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares, el ingreso medio de los hogares urbanos fue 1.9 veces mayor que el de los hogares rurales en 1984 y 2.2 veces más en 1996. De 1984 a 1996, la tasa de hogares rurales ubicados en los tres deciles de más bajos ingresos pasó de 50% a 57%; el que percibió ingresos medios (decil 4 al 7), disminuyó de 36% a 33%; y, el porcentaje de hogares ubicados en los tres deciles más altos, cayó de 14 a 9. Para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2006:1), empleando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2005, señala que: a) 48.9 millones de mexicanos viven en pobreza patrimonial,1 de los cuales 23.8 y 25 millones de personas se ubican en el medio rural y urbano, respectivamente; b) 25.7 millones de personas están consideradas como pobres de capacidades2 al ser su ingreso total 1 Ser pobre patrimonial significa que cada uno de ellos cuenta con un ingreso total menor a $1,586.54 en el medio urbano y a $1,060.34 en el rural, lo cual les impide adquirir sus satisfactores básicos (alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación). 2 Son pobres de capacidades quienes no acceden a los mínimos requerimientos de salud, alimentación y educación, aun utilizando todos sus ingresos para adquirir esos bienes y servicios. Julio - Diciembre de 2009 119 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES mensual menor a $690.87 si viven en el área rural y a $969.84 si habitan en el medio urbano. De aquellas, 15.3 y 10.3 millones, viven en las zonas rurales y urbanas de forma respectiva y c) 19 millones de habitantes son pobres alimentarios porque cuentan con un ingreso mensual total menor a $790.74 en el área urbana y a $584.34 en el área rural. Cualquier ingreso menor a estas cantidades resultaría insuficiente para adquirir la mínima canasta alimentaria, aun dedicando todos sus recursos a la adquisición de alimentos. La misma fuente calcula que del total de pobres alimentarios, 6.5 de millones viven en las zonas urbanas y 12.5 millones en las rurales. El ajuste estructural también aumentó la migración campo-ciudad por el detrimento de las condiciones de vida, al grado tal que actualmente el envío de remesas de los emigrantes mexicanos en los Estados Unidos es la segunda fuente de divisas del país. Las remesas de los mexicanos en los Estados Unidos, que este año se aproximarán a 15 mil millones de dólares, son factor de sobrevivencia de por lo menos un millón de familias mexicanas y en ciertas regiones de doce entidades es la inversión que sustituyó al gasto federal del gobierno del presidente Vicente Fox. Los dólares de los emigrantes satisfacen, esencialmente, las necesidades básicas de comida, vestido y vivienda, pero también subsidian la agricultura o son un aliciente para la salud y educación (Balboa, 2004:47). En suma, la aplicación de las reformas estructurales en el campo mexicano más que promover el desarrollo rural, ha originado mayor déficit en la balanza comercial agropecuaria, mayor deterioro ecológico, pobreza, emigración y, al parecer, ha modificado las estrategias de reproducción social de los productores agrícolas, alterando las formas vida rural, basados en las actividades agropecuarias, las cuales están siendo sustituidas por la realización de múltiples actividades económicas desarrolladas por la mayoría de los miembros que constituyen la unidad de producción familiar. 2. Las estrategias de reproducción social El concepto de reproducción social se caracteriza por comprender el estudio de distintos niveles de la realidad y la concurrencia e interacción de diferentes disciplinas científicas. 120 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Para el materialismo histórico, la reproducción y evolución social tienen como fundamento el trabajo, práctica humana que transforma la realidad objetiva y al propio hombre. El hombre al producir satisfactores transforma la naturaleza y se transforma a sí mismo como especie al modificar sus condiciones de producción y existencia. Estudiar la reproducción social significa analizar, en primer lugar, las condiciones generales de la producción de bienes, para explicar las condiciones económicas, sociales, políticas y espirituales de existencia de las personas. Las condiciones generales de producción son de dos tipos: las naturales, no sociales, que influyen en el desarrollo de las fuerzas productivas; y las históricas-sociales que adquieren, por la acción del hombre, mayor influencia que las primeras. Asimismo, cuando se habla de producción y reproducción en el capitalismo, se tiene que analizar, de forma simultánea, la producción y circulación de mercancías. Para Marx (1983) ambos procesos, aunque diferentes, son inseparables uno del otro. En la producción, el fabricante crea mercancías para satisfacer la demanda social; en la circulación, la naturaleza social de las mercancías sólo se expresa en su relación con otras cuando el bien es consumido; por lo tanto, entre producción y consumo se interpone la distribución que determina la parte que le corresponde del mundo de los productos, a los participantes en la producción. Analizada la producción aisladamente, se soslayan los conflictos que hay entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las formas de explotación, contradicciones que explican las transformaciones, graduales o explosivas que tiene la realidad. Desde esta perspectiva, la reproducción social también debe incluir el análisis del movimiento social como parte de la superestructura política. Igualmente, en la reproducción social del medio rural la comunidad ha jugado un papel central porque: a) regula el acceso que tienen las familias a los recursos productivos, especialmente la tierra y b) organiza el trabajo individual para mejorar la vida económica, social y cultural de la comunidad. Finalmente, el concepto de reproducción social incluye no sólo la reproducción de la vida material, sino también la reproducción espiritual y las formas de conciencia social. Como dice Kosik (1979), el hombre, como sujeto histórico concreto crea en la producción y reproducción social la base y la superestructura de la realidad social como totalidad de las relaciones sociales, instituJulio - Diciembre de 2009 121 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES ciones e ideas y en esta creación de la objetiva realidad social se crea, al mismo tiempo, como ser histórico y social, lleno de sentido y potencialidad humana y realiza el proceso infinito de humanización del hombre. Como se observa, la reproducción social abarca el estudio de las condiciones estructurales y superestructurales de una determinada sociedad. Sin embargo, la mayoría de los estudios hechos sobre esta temática aluden a el conjunto de prácticas empíricamente distintas mediante las cuales los individuos y sus familias tienden, consciente o inconscientemente, a conservar o aumentar su patrimonio y, correlativamente, a mantener o mejorar su posición en la estructura de las relaciones de clase, constituyendo efectivamente un sistema global de estrategias de reproducción biológica, cultural y social (Bourdieu, 1988: 122). Al mismo tiempo, las estrategias que efectúan los individuos para tratar de asegurar su reproducción social, pueden ser visualizadas como un intento de recuperar un concepto intermedio para plantear conexiones entre las acciones personales y/o familiares, con la condiciones macroestructurales (Zaremberg, 2005:5). Por otra parte, las estrategias de reproducción social pueden ser clasificadas en tres tipos de acuerdo con la función que cumplan: estrategias de supervivencia, de mejoramiento del nivel de consumo y estrategias de crecimiento del capital familiar (Miño, 2000). Para Sacco y Velleda (2007:158), la diversificación de actividades o pluriactividad son fenómenos asociados fundamentalmente a la agricultura familiar y forman parte de las estrategias de supervivencia adoptadas por los pequeños agricultores y campesinos para garantizar la reproducción social de sus familias. Tales estrategias se han desarrollado mediante la combinación de diversas actividades (agrícolas y no agrícolas) que pueden ser realizadas dentro o fuera de las unidades de producción (o dentro o fuera de la comunidad donde radica el productor). 3. El marco geográfico de la investigación El estudio se realizó en el estado de Tlaxcala en cuya evolución histórica como espacio concreto, han influido varios factores que explican su actual fisonomía: sus recursos y características naturales, su ubicación en la red de caminos México-Veracruz, su cercanía a los centros políticos y fabriles del país y su 122 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. desarrollo industrial. La entidad se encuentra localizada en la región centrooriental del país entre los 2,200 y 4,400 metros sobre el nivel del mar; posee un clima templado-húmedo con una precipitación media anual de 711 mm. La extensión territorial de la entidad es de 4,060 km2, 0.2% del área total del país. El número de habitantes para el año de 2000, según el INEGI y Gobierno del Estado de Tlaxcala (2003), fue de 962,646 (48.8% hombres y 51.2% mujeres) distribuidos en los sesenta municipios que tiene la entidad. Por otra parte, 78.5% y 21.5% de la población está considerada, respectivamente, como urbana y rural. Entre 1995-2000, el estado registró una tasa de crecimiento media anual de 2%. Finalmente, diez municipios están clasificados como de muy baja marginación, 29 tienen baja, 17 media y cuatro están considerados como de alta marginación (CONAPO, 2001). El área agrícola del estado es de 243,761 hectáreas, 88.7% de temporal y 11.3% de riego, donde se siembran alrededor de cuarenta cultivos; sin embargo, cinco son los más importantes: maíz, cebada, trigo, avena y frijol, los cuales cubrieron 90.5% del área cosechada y generaron 52% del total del valor de la producción agrícola en 2002 (INEGI y Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2003). En la estructura agrícola del estado destaca el maíz, ya que entre 19902003 se sembraron y cosecharon, de forma respectiva, 136,513 y 129,506 hectáreas. Regionalmente (figura 1), el estado se encuentra dividido en tres Distritos de Desarrollo Rural (DDR): a) El DDR 163. Se localiza al noroeste de la entidad y ocupa un área de 1,774.279 km2, 43.7% del estado; abarca once municipios y su sede es Calpulalpan. Concentró en el año 2000 una población de 216,169 habitantes, 22.4% del estado y su densidad de población fue de 122 habitantes por km2. La población ocupada Distrital fue de 73,242 personas, 22.3% del estado, de las cuales 19.9% efectuaron actividades primarias, 36% secundarias y 42.2% terciarias; el resto de la población ocupada, no especificó que trabajo realizó (INEGI y Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2003.). En este Distrito entre 2001-2003 se sembraron en promedio 32 cultivos, casi todos de temporal, pues sólo cuenta con 1.4% del área de riego que tiene Julio - Diciembre de 2009 123 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES Figura 1. Ubicación geográfica del estado de Tlaxcala y Distritos de Desarrollo Rural Fuente: elaborado por Kenia Cuatecontzi Morales, con datos del Economic and Social Research Institute (ESRI) http://www.esri.ie/, 2002. el estado. El Distrito concentró 42.3% del área cosechada y generó 42.8% del valor total de la producción agrícola de la entidad SAGARPA (1980-2003). b) El DDR 164. Comprende 36 municipios y está situado en el centro-sur del estado y su sede se encuentra en la ciudad de Tlaxcala. Su área territorial es de 1,085.946 km2, 26.7% de la entidad, y está poblado por 577,182 personas, con una densidad de población de 532 habitantes por km2. La estructura económica del Distrito se basa en actividades secundarias y terciarias que emplean, de forma respectiva, 40.7% y 45% de la población ocupada, compuesta por 198.787 personas, que corresponde a 60.5% de la población total ocupada de la entidad. Por su parte, el sector primario concentró 12.1% de la población ocupada y 2.2% de los trabajadores no especificó la actividad económica desarrollada. 124 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. El Distrito posee más de la mitad del área de riego del estado, pero predomina la agricultura de temporal, cubre 75.7% de la superficie, donde se sembraron cuarenta cultivos que cubren 26.5% del área cosechada del estado y crean 26.2% del valor de la producción agrícola (SAGARPA, 2003). c) El DDR 165. Tiene su residencia en Huamantla y se localiza al sureste del estado; incluye trece municipios que abarcan 1,124.95 km2 y 163,557 habitantes y una densidad de población de 145 habitantes por km2. El Distrito se caracteriza por el peso que tienen las actividades primarias. Así, de 54,542 personas que componen la población ocupada, 37.1%, 30.1% y 31.1% efectuaron actividades primarias, secundarias y terciarias, respectivamente; el resto, realizó labores económicas no especificadas. Este DDR, ocupó 31.2% del área total agrícola del estado y generó 31% del valor de la producción. En este Distrito predomina la siembra de maíz, ya que ocupó 67.8% del área total agrícola (SAGARPA, 2003). 4. Método y técnicas de investigación El enfoque utilizado en la investigación fue el constructivista, en el cual la generación del conocimiento se organiza por fases, donde cada una de ellas es resultado de una anterior y condición necesaria para la siguiente. En este proceso cognoscitivo, la tipología de productores constituye un puente entre el método y las técnicas de investigación, al actuar como puntos de reflexión y análisis. Los tipos de productores, según Duch (1998), son un medio conceptual (y analítico), para comparar la realidad respecto a ellos porque agrupa a las unidades de producción en conjuntos homogéneos con ciertas características, identifica y precisa la problemática técnica, económica y social de cada tipo de productor y contribuye a entender la estructura y organización regional de la producción agrícola, su relación con la sociedad y con las entidades gubernamentales. Es decir, la tipología de productores actúa como puntos de reflexión cumpliendo el papel de complejo cognoscitivo del constructivismo (García, 2000:40-41), ya que permiten transitar de las abstracciones empíricas a las abstracciones constructivas y reflexivas, las cuales son centrales para la construcción del conocimiento. Julio - Diciembre de 2009 125 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Por otra parte, en este trabajo se emplearon tres técnicas de investigación: 4.1. La encuesta Con este instrumento se acopió, sistematizó e interpretó la mayor parte de la información usada en el estudio. Con este propósito se aplicó un cuestionario entre el 12 y 26 de agosto de 2002, a cada productor de la muestra seleccionada. 4.2. El muestreo Se aplicó el muestreo simple aleatorio con distribución proporcional de la muestra estatal en función del número de productores por municipios y comunidades. El marco de muestreo fueron los beneficiarios del PROCAMPO y la selección de las unidades de muestreo se hizo al azar una a una y sin reemplazo. Para calcular el tamaño de la muestra se usó la expresión matemática citada por Gómez (1977) y el tamaño de la muestra, con una confiabilidad de 95% y una precisión de 20 kg al estimar el rendimiento del maíz, fue de 1,770 productores y se amplió a 1,884 como medida de seguridad. 4.3. La tipología de productores Se usaron tres criterios para agrupar a los productores de maíz. En el primero, se clasificaron según el sexo (Hombres y Mujeres) y la tenencia de la tierra (Ejidatarios, Propietarios y Otro Régimen). El segundo criterio empleado fue que compartieran las mismas estrategias de reproducción social; se clasificaron en ocho tipos: Jornalero, Ganadero, Comerciante, Albañil, Servidor Público, Recolector de Bienes, Otras Actividades y Ninguna Actividad. El tercer criterio agrupó a los productores en Primarios y No Primarios. 5. Estrategias de reproducción social de los productores de maíz Las actividades agropecuarias y no agropecuarias que llevan a cabo los productores de maíz para garantizar su reproducción social, las efectúan dentro o fuera de la comunidad donde reside el productor. 126 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. 5.1. Tipos de maiceros y estrategias de reproducción social efectuadas en la comunidad Datos de la encuesta (cuadro 1) señalan que del total de maiceros, 291 (15%) son Mujeres localizadas prioritariamente en los DDR 164 (38%) y 165 (40%) y 1,593 (85%) son Hombres, se concentra 41% en el DDR de Huamantla. Por otra parte encontramos que 1,249 (66%) son Ejidatarios, casi la mitad se localiza en el DDR 165; 605 (32%) son Propietarios de los cuales 55% se encuentra en el DDR 164; y 30 (2%) son clasificados como de Otro Régimen de tenencia (préstamo de parcela y tres tipos de aparcería: a medias,3 al tercio4 y renta), situados principalmente en el DDR 165. Estos mismos datos señalan que 1,392 (74%) de los productores, además de cultivar maíz, efectuaron alguna de otras 23 actividades distintas; son seis las más importantes: Jornalero, Ganadero, Comerciante, Albañil, Servidor Público y Recolector de Bienes, desempeñadas de forma respectiva, por el 20%, 15%, 11%, 10%, 5% y 3%; otro conjunto de diecisiete actividades (apicultor, artesano, carnicero, carpintero, chofer, cohetero, doméstica, herrero, maquilador, mecánico, obrero, panadero, pulquero, tamalero, tractorista, velador y zapatero) fueron efectuadas por otro 10% de los productores, mientras que 26% (492) de los productores que faltan, no llevaron a cabo otra actividad. En este sentido, casi tres cuartas partes de los maiceros del estado de Tlaxcala fueron clasificados como pluriactivos. La pluriactividad es la ejecución de actividades agropecuarias y no agropecuarias (básicamente asalariadas) por los productores agrícolas con el propósito de garantizar la sobrevivencia familiar (De Grammont, 2006). En el capitalismo la ejecución de actividades agrícolas y no agrícolas siempre han sido estrategias básicas de reproducción social para las familias rurales; no obstante, este proceso se acentúa en la fase neoliberal. En el estado de Tlaxcala la pluriactividad ha sido promovida además, por la relevancia histórica que han tenido las actividades secundarias y terciarias para la economía del estado, ya que han ofrecido mayores posibilidades de empleo a la población 3 La aparcería de la tierra a "medias" se realiza cuando el dueño de la parcela se asocia con otro productor, dividiendo entre dos, tanto los costos de producción como el total de la cosecha. 4 La aparcería de la tierra "al tercio", se da cuando el posesionario de la parcela la cede para que otro productor la cultive obteniendo por este hecho una tercera parte de la cosecha. Julio - Diciembre de 2009 127 6/23/2009 11:36 AM Page 18 Cuadro 1. Ubicación por Distrito de Desarrollo Rural y principales características de los productores de maíz, clasificados de acuerdo con la otra actividad que realizan Huamantla Tlaxcala Calpulalpan Tipos de productores Estatal RES345.qxp Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor público Recolector de Bienes Otra actividad Ninguna actividad Total Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor público Recolector de Bienes Otra actividad Ninguna actividad Total Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor público Recolector de Bienes Otra actividad Ninguna actividad Total Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor público Recolector de Bienes Otra actividad Ninguna actividad Total Hombres Mujeres Ejidatarios Propietarios 108 59 40 42 18 8 23 101 399 115 98 58 58 37 14 60 104 544 158 90 53 76 31 37 55 150 650 381 247 151 176 86 59 138 355 1593 0 19 12 0 1 0 10 22 64 0 12 30 0 3 9 20 46 111 0 8 11 0 4 0 24 69 116 0 39 53 0 8 0 54 137 291 Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta 2002. 88 58 37 33 13 6 25 96 356 63 53 42 24 23 3 30 76 314 115 77 51 57 23 31 59 166 579 266 188 130 114 59 40 114 338 1249 18 18 13 9 6 2 8 26 100 50 57 45 34 17 11 48 72 334 38 20 11 17 11 6 18 50 171 106 95 69 60 34 19 74 148 605 Otro régimen Total 2 2 2 0 0 0 0 1 7 2 0 1 0 0 0 2 2 7 5 1 2 2 1 0 2 3 16 9 3 5 2 1 0 4 6 30 108 78 52 42 19 8 33 123 463 115 110 88 58 40 14 80 150 655 158 98 64 76 35 37 79 219 766 381 286 204 176 94 59 192 492 1884 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. rural tlaxcalteca. En esta entidad, la generación de la riqueza depende básicamente de los sectores secundario y terciario, ya que entre ambos absorbieron 81.8% de la población ocupada y generaron 93.4% del Producto Interno Bruto Estatal (INEGI y Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2007). A este respecto, De Grammont (2006) plantea que la población rural mexicana es cada vez menos agropecuaria. Todavía en 1970 se podía considerar que la población rural trabajaba en el campo ya que 77% de su población económicamente activa laboraba en el sector primario y sólo 9% en el secundario y 9% en el terciario. Hoy, la situación cambió totalmente: cerca de la mitad de la población económicamente activa en el campo trabaja en el sector secundario y terciario y este porcentaje en el centro del país, donde se ubica Tlaxcala, es sólo de 37%. La estructura y ubicación geográfica de las distintas actividades económicas implementadas por los maiceros en la propia comunidad donde radican, se expone también en los datos del cuadro 1, donde se puede observar que: a) La actividad predominante entre Hombres, Ejidatarios, Propietarios y Otro Régimen, es la de jornalero ya que 381 (20%) de ellos la efectúan, sobre todo en el DDR 165, donde, como ya se mencionó, predominan las actividades primarias. b) Otra actividad relevante para Hombres, Mujeres, Ejidatarios y Propietarios es la ganadería realizada por 286 (15%) productores. El tipo de ganado y el número de cabezas que poseen los maiceros por DDR se indica en el cuadro 2, donde se nota que: 1. Del total de ganado que poseen los productores de maíz en el estado, 29%, 32% y 39% se ubican, respectivamente, en los DDR 163, 164 y 165; es decir, es el Distrito de Huamantla el que concentra el mayor número de cabezas de ganado. 2. Casi la mitad del ganado vacuno y porcino se localiza en el Distrito de Tlaxcala (164), debido a que concentra 60% de la población total del estado, ya que la mayoría de sus municipios se encuentran situados entre los complejos industriales de Panzacola y Xiloxoxtla, Tlaxcala y San Martín Texmelucan, Puebla, construidos durante la etapa de sustitución de importaciones. Ello ha originado una mayor demanda de Julio - Diciembre de 2009 129 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES Cuadro 2. Tipo de ganado y número de cabezas que poseen los productores de maíz del estado de Tlaxcala por Distrito de Desarrollo Rural Tipo de ganado Vacas Caballos Mulas Asnos Ovino/Caprino Porcinos Gallinas Guajolotes Total DDR Calpulalpan Total % DDR Tlaxcala Total % DDR Huamantla Total % Estado Total % 496 245 223 144 3333 389 2858 1300 8988 21 31 25 21 37 16 28 27 29 1108 275 263 198 2372 1009 3088 1561 9874 46 34 29 29 26 41 30 33 32 790 276 420 334 3315 1045 4227 1945 12352 33 35 46 50 37 43 42 40 39 2394 796 906 676 9020 2443 10173 4806 31214 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta 2002. bienes pecuarios producidos, en parte, por los maiceros. Al mismo tiempo, la industrialización ha generado un rápido proceso de urbanización que, a su vez, ha fomentado el fraccionamiento y privatización de la parcela; por este motivo, la mayoría de los propietarios se ubican en este DDR. 3. Respecto a los animales de carga y/o tracción (caballos, mulas y asnos) los datos muestran que predominan en el DDR de Huamantla. Esto se debe, por un lado, a que de los 1,091 maiceros que extraen leña en el estado, 40% se ubica en este Distrito y, por otra parte, los maiceros de este Distrito concentran 42% del total de yuntas (908) que hay en la entidad. 4. El ganado ovino-caprino prevalece en los Distritos 163 y 165, los cuales se caracterizan porque los municipios que los integran poseen menor potencial productivo que el Distrito 164 (INIFAP, 1999) que, entre otras cuestiones, puede deberse a que este tipo de ganado acelera la erosión de los suelos. 5. Por último, las aves predominan en el DDR 165 mostrándola como una importante estrategia de reproducción social realizada en el traspatio de la vivienda del productor. 130 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. c) El pequeño comercio constituye otra ocupación para los maiceros del estado, especialmente para las Mujeres, ya que 204 (11%) de ellos se dedican a esta actividad, sobre todo los que se localizan en el DDR 164. d) La industria de la construcción representa otra alternativa ocupacional para los productores de maíz, excepto para las Mujeres, ya que 10% de ellos se dedica a la albañilería, especialmente los maiceros que se ubican en los DDR 165 y 164. e) Por otra parte, una vigésima parte de los maiceros, sobre todo del DDR 164, se encuentra laborando como Servidores Públicos. f) A la Recolección de Bienes se dedican sólo 59 (3%) productores, cuya actividad les provee de distintos bienes primarios que seguramente venden en los mercados locales. Esta actividad económica es efectuada por hombres, ejidatarios y propietarios, de los cuales casi dos terceras partes se localizan en el Distrito de 165. En apariencia esta es la actividad de menor importancia que realizan los maiceros. Sin embargo, es una estrategia de reproducción social fundamental, ya que 18%, 58%, 56%, 11%, 68% y 50% de los productores extraen de la naturaleza material de construcción (arena, grava, piedra y madera), leña, frutas, animales, plantas comestibles y medicinales, expuestos en el mismo orden (cuadro 3). Muy probablemente, los distintos valores de uso que el productor extrae del campo los utiliza para complementar la satisfacción de tres necesidades esenciales, como son la alimentación, salud y vivienda. Hay que subrayar que 17% de los maiceros depende enteramente de la leña que recolectan para la cocción de sus alimentos, ya que no poseen estufa de gas o de petróleo. g) Otras diecisiete actividades constituyen la ocupación de 10% de los maiceros, sobre todo mujeres y los que detentan otro régimen de tenencia y los productores que se encuentran ubicados en los Distritos 164 y 165. h) Finalmente, se detectó que 26% de los productores sólo se dedica a la siembra de maíz, de los cuales la mayoría son Mujeres localizadas mayoritariamente en los Distritos 165 y 164. Esto se debe a que las mujeres tienen más responsabilidades que los hombres, ya que se encargan de procrear y atender a los miembros de la familia, lo cual incluye múltiples Julio - Diciembre de 2009 131 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES Cuadro 3. Recolección de bienes primarios por parte de los productores de maíz, según la actividad que llevan a cabo Actividad Material de construcción Leña Frutas Animales Plantas Plantas comestibles medicinales Num Jornalero 89 Ganadero 55 Comerciante 31 Albañil 29 Servidor Público 12 Recolector de Bienes 19 Otra Actividad 21 Ninguna 81 Actividad % 26 16 9 9 Num 282 189 96 78 % 26 17 9 7 Num 243 190 104 86 % 23 18 10 8 Num 54 29 23 15 % 27 14 11 7 Num 297 208 131 110 % 23 16 10 9 Num 221 162 92 67 % 23 17 10 7 4 24 4 40 4 8 4 55 5 35 4 6 55 5 43 4 8 4 51 4 45 5 6 67 6 73 7 15 8 104 8 73 8 24 282 26 267 26 51 25 326 25 243 26 Total estado 100 1091 100 1046 100 203 100 1282 100 940 100 337 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta 2002. tareas: preparar y servir alimentos, lavar trastos y ropa, planchar y zurcir ropa, limpiar la vivienda, revisar la tarea escolar, cuidar enfermos, etcétera. Además, las mujeres rurales efectúan estas tareas en condiciones más precarias que las mujeres que habitan en las zonas urbanas, lo que aumenta sus horas de trabajo. En general se puede afirmar que las estrategias de reproducción social implementadas en la comunidad de origen de los maiceros coinciden con la estructura ocupacional que presentan los DDR del estado de Tlaxcala, mencionados en el apartado número tres. 5.2. Estrategias de reproducción social efectuadas por los productores de maíz fuera de la comunidad La principal estrategia de reproducción social efectuada por los maiceros fuera de la comunidad es la emigración, la cual ha sido originada por la interacción de distintos motivos: 132 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. a) los productores poseen pequeñas parcelas agrícolas, en promedio 2.34 hectáreas, pero es un poco más (2.43 hectáreas) para los productores cuyos familiares no emigran y un poco menos (2.27 hectáreas) para los maiceros con familiares que emigran; b) las parcelas que siembran se caracterizan por su baja fertilidad. Ojeda y Ojeda (1996: 10), señalan que los suelos agrícolas del estado son los únicos del país clasificados como de muy baja fertilidad. A la baja fertilidad hay que agregarle el grado de erosión que presentan los suelos de Tlaxcala. Datos de la SEMARNAT (2002), señalan que 392,552 hectáreas, 97% del área del estado, presentan algún tipo de erosión: 15% ligera, 74% moderada y 11% se encuentra considerada como severa; c) la alta densidad de población del estado, que representa la cuarta posición a nivel nacional; d) la entidad se encuentra cerca de los principales polos industriales del país y e) cuenta con una amplia red carretera y ferroviaria, que ha facilitado su conexión con las principales zonas fabriles del país. Según el COPLADET (2004), Tlaxcala tiene un promedio de 60.8 kilómetros de vías de comunicación por cada 100 kilómetros cuadrados. La estructura demográfica de los 1,884 productores encuestados incluye a 9,412 personas, cinco en promedio por familia; de ellos, 56% contribuyó, en promedio, con 1.5 personas a la emigración, los cuales comprenden 67% de la población total porque, en promedio, tienen seis miembros por familia; 44% de los productores que no emigraron, poseen familias menos numerosas, en promedio, de 3.7 miembros. Es decir, fueron las familias más extensas las que expulsaron fuerza de trabajo como una estrategia de sobrevivencia y para evitar mayor segmentación del predio agrícola. Datos expuestos en el cuadro 4 muestran que: a) la tasa de población que emigró fue de 17%, predomina la emigración a otros estados de la república mexicana; b) no se observan diferencias notables en la tasa de emigración por tipos de productores; c) las tasas más elevadas de emigración hacia otros estados del país se observa entre los maiceros que además son Recolectores de Bienes, Jornaleros y Albañiles; d) las mayores tasas de emigración al extranJulio - Diciembre de 2009 133 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 24 E SOCIALES S T U D I O S Cuadro 4. Población total, población emigrante y destino de la población emigrante por tipo de actividad principal que llevan a cabo Tipos de Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor público Recolector de Bienes Otras actividades Ninguna Estado Población total Núm. % Emig. % Destino de la población emigrante Nacional Extranjero Mixta Núm. % Núm. % Núm. % 1940 1513 1101 912 462 282 943 2259 9412 320 228 188 164 79 41 162 383 1565 16 15 17 18 17 15 17 17 17 243 153 128 125 51 32 118 252 1102 20 16 12 10 5 3 10 24 100 Población 76 67 68 76 65 78 73 66 70 48 46 39 28 15 4 23 94 297 15 20 21 17 19 10 14 24 19 29 29 21 11 13 5 21 37 166 9 13 11 7 16 12 13 10 11 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta 2002. jero fueron realizadas por productores que, al mismo tiempo, son Comerciantes, Ganaderos y Servidores Públicos y e) la mayor tasa de emigración mixta la tuvieron los que se dedican al Servicio Público. Impactos de la aplicación del ajuste estructural en el sector agropecuario La aplicación de las nuevas políticas para el campo dentro del esquema neoliberal ha impactado de distintas formas a los habitantes del medio rural, destacan las siguientes: a) La feminización de la agricultura. Para Costa (2005:1) un fenómeno que se observa en varios países, incluido México, es la "feminización de la agricultura". La emigración, esencialmente de varones, ha causado que las mujeres asuman la jefatura del hogar, ocasionando que la proporción de hogares rurales encabezados por mujeres haya crecido extraordinariamente. Mientras que en 1992 la proporción de hogares rurales en México dirigidos por mujeres fue de 8%, en 2004 aumentó a 20% (De Grammont, 2006). En nuestro caso, como ya se vio, 15% de los hogares de los maiceros son dirigidos por mujeres. 134 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 25 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. En la actual fase de acumulación de capital las mujeres se han transformado en fuertes productoras de alimentos. Sin embargo, enfrentan grandes barreras para desempeñar eficazmente esta tarea, debido, por un lado, al limitado acceso y control que tienen sobre los recursos productivos, la tecnología y los servicios técnicos y sociales y, por otra parte, a la enorme carga de trabajo que desempeñan. b) Deterioro ecológico. La aplicación de las políticas neoliberales en el campo ha acrecentado el deterioro ecológico de la naturaleza. Datos expuestos en el cuadro 3 muestran que es enorme la proporción de productores que están extrayendo recursos forestales, actividad que tiende a incrementarse a través del tiempo. Datos proveídos por De Jesús y Arriaga (2001) indican que la recolección de leña en Tlaxcala ha aumentado, ya que pasó de 2,503 metros cúbicos rollo en 1995 a 3,783 en el 2000. Como se sabe, la deforestación acelera el deterioro de los recursos forestales que, a su vez, regulan el comportamiento de otros recursos (suelo, agua, clima y carbono) que afectan directamente la productividad y sostenibilidad de la agricultura, la biodiversidad, la estabilidad climática y la propia viabilidad de la vida humana, por las perturbaciones que a nivel mundial está ocasionando el cambio climático En Tlaxcala, el deterioro ecológico se expresa en la modificación de la fecha de siembra del maíz, ya que 0.2%, 8.0%, 52.4%, 34.9% y 4.5% de los productores realizaron su siembra en febrero, marzo, abril, mayo y junio, respectivamente, "cuando hace diez años casi todos sembrábamos a finales de marzo y principios de abril" (Bello, 2002). También, el deterioro ecológico se muestra en el grado de erosión que tienen los suelos agrícolas de la entidad. Para Werner (2005), coordinador del proyecto Suelos Volcánicos Rehabilitados para Tlaxcala, en pocos años poco más de 70% del suelo cultivable del estado, 180,000 hectáreas se convertirán en tepetate. En la actualidad 17% (40,000 hectáreas) son inservibles para el cultivo y 54% está en proceso de degradación. c) Disminución de la fertilidad del suelo y de la especialización en el manejo del maíz. El hecho de ejecutar otras actividades económicas distintas a la siembra del maíz afecta la productividad del suelo agrícola y, sobre todo, la del maicero. La pluriactividad disminuye la fertilidad del suelo, debido a que cuando la mayor parte de los ingresos de los maiceros los obtienen de otras activiJulio - Diciembre de 2009 135 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 26 E S T U D I O S SOCIALES dades, es más probable que renten o presten su parcela a un familiar o a otro productor quienes no se preocuparán por mantener o incrementar la fertilidad de un suelo que no le pertenece. Simultáneamente, la pluriactividad afecta a la productividad de los maiceros por la interacción de dos motivos: el poco tiempo de que dispone para mejorar el manejo del maíz y a que el desempeño de otras actividades ocasionan discontinuidad técnica que se expresa en la paulatina pérdida de especialización en la siembra de esta gramínea. Para Smith (1982:7) el progreso más notorio en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, parecen ser consecuencia de la división del trabajo. La pérdida de especialización y la baja productividad de los maiceros del estado de Tlaxcala se manifiesta de dos formas. Por un lado, en el manejo inadecuado que hacen del paquete tecnológico recomendado por el INIFAP (1999), ya que sólo la fecha de siembra fue usada adecuadamente por 1,751 (92.9%) de los productores, mientras que este dato fue de 3.8% para las variedades mejoradas, 33.7% para la densidad de plantas, 0% para la fórmula de fertilizante, 21.5% para la fecha de aplicación de los fertilizantes, 0.5% para tipo de insecticida y 0.3% para la dosis de insecticida. El manejo inadecuado del componente tecnológico se expresa, en el corto plazo, en menores rendimientos. Si se agrupan los maiceros según el tipo de actividades que efectúan en Primarios (Jornalero, Ganadero, Recolector de Bienes, y Ninguna Actividad) y No Primarios (Comerciante, Albañil, Servidor Público y Otra Actividad), los datos de la encuesta señalan que el rendimiento de los primeros fue de 1,870 kilogramos por hectárea y el de los No Primarios de 1,788. Por otra parte, la menor especialización y productividad de los maiceros tlaxcaltecas también se puede demostrar si se comparan los rendimientos promedios que se obtienen en la entidad (1,838 kg/ha) respecto al promedio nacional (2,362 kg/ha) (SAGARPA, 2004). Los mismos datos de la SAGARPA señalan, si se calcula el Índice de No Siniestro, que los factores edafo-climáticas fueron más favorables para la siembra de maíz en la entidad (0.949) que para el país (0.895). Es decir, los maiceros del estado cultivan el maíz en condiciones más propicias que los maiceros a nivel nacional, ya que por cada 100 hectáreas sembradas en la entidad se siniestraron, en promedio, 5.1 hectáreas, en tanto que esta cifra para el país fue de 11.5 hectáreas. Por lo tanto, 136 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 27 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. se puede deducir que los bajos rendimientos de los productores tlaxcaltecas se deben a la forma en cómo éstos llevan a cabo el manejo del maíz. d) Ruptura técnica del manejo del maíz. La emigración campo-ciudad es otro factor que también afecta la productividad del maicero. Este fenómeno, a diferencia de la pluriactividad, ocasiona la ruptura técnica total del productor ya que cancela, temporalmente, que éste implemente las actividades (preparación del suelo, siembra, labores de cultivo, fertilización, control de plagas y enfermedades, etcétera) que se encuentran incluidas en el manejo del maíz. Nadal y Wise (2005:79) plantean que la prolongada interrupción de la siembra de maíz por los miembros de la familia, probablemente dificulte la transmisión del conocimiento local, debilitando con ello el manejo adecuado de este cultivo. e) Disminución de la asistencia técnica. La baja asistencia técnica otorgada por el gobierno también ha coadyuvado en la reducción de la productividad de los maiceros ya que ha ocasionado el empleo inadecuado de la tecnología generada por el INIFAP. En la entidad la asistencia técnica suministrada es mínima, pues sólo 158 productores tuvieron acceso a este servicio y 37% de ellos la sufragó con recursos propios. La asistencia técnica constituye el principal instrumento que permite transferir el empleo adecuado de las tecnologías generadas y aumentar los rendimientos por hectárea. El desmantelamiento del servicio de Extensión Agrícola efectuado a finales de los años ochenta del pasado siglo, originó el desfase entre la generación y transferencia de tecnología. Para Galindo (2007:140) esto ha provocado que se profundice la brecha entre los rendimientos obtenidos experimentalmente y los obtenidos en el campo por la mayoría de los productores f) Pérdida del conocimiento tradicional. Es importante resaltar que la pluriactividad y la emigración también están afectando el empleo de las tecnologías campesinas, las cuales son esenciales para el manejo del maíz en el estado de Tlaxcala. Esta tecnología ha sido generada por millones de campesinos que habitan en pequeñas comunidades rurales que durante milenios las han mejorado, mediante la aplicación del conocimiento tradicional, el cual incluye un complejo de factores empíricos, intelectuales, sociales y creencias. Para Angulo et al. (2003:5) los conocimientos tradicionales son todos aquellos Julio - Diciembre de 2009 137 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 28 E S T U D I O S SOCIALES conocimientos, costumbres y creencias (materiales y espirituales) transmitidos verbalmente, en habilidades y experiencias de generación en generación en el seno de un pueblo o una comunidad. Son enriquecidos en cada generación, se manifiestan de forma sistematizada o no y han sido adquiridos y probados en la práctica. Son una acumulación dinámica, son patrimonio colectivo, son un sistema organizado de investigación y descubrimientos, con experiencias milenarias de practicar, mirar, aprender, probar, asumir y transformar esa realidad. Dada su estrecha y continua interrelación hombre-naturaleza, las formas de uso y las técnicas de manejo de los recursos, responden a un conocimiento profundo e integral de ese medio. Dentro de las tecnologías campesinas empleadas por los maiceros de la entidad destaca la semilla criolla, la asociación y rotación de cultivos, las técnicas de conservación de suelo y la aplicación de estiércol a la parcela agrícola utilizadas, de forma respectiva, por 92%, 65%, 76%, 63% y 66% de los productores (cuadro 5). En estos datos se observa, primero, que el empleo de estas tecnologías resultaron ser más eficientes ya que en tres de ellas (rotación de cultivos, conservación de suelos y aplicación de abonos) su rendimiento promedio se encuentra por arriba de la media (1,841 kg/ha) de la entidad tlaxcalteca, calculada con datos de la encuesta. Asimismo, se nota que los rendimientos por hectárea de los productores Primarios son mayores que el de los maiceros No Primarios, lo que se puede deber a que estos últimos están dejando de utilizar las tecnologías campesinas; es más notorio este fenómeno en el caso del Cuadro 5. Empleo de tecnologías campesinas y rendimientos por hectárea por tipos de productores Primarios y No Primarios del estado de Tlaxcala Tecnologías campesinas Semilla criolla Policultivos Rotación cultivos Conservación suelos Empleo de abono Primarios No Primarios Promedio Estado Núm. %* Rend. Núm. %* Rend. Núm. %* Rend. 1122 803 969 797 913 59 43 51 42 48 1855 1865 1901 1881 1919 615 422 454 399 338 33 22 24 21 18 1773 1756 1803 1790 1870 1737 1225 1423 1196 1251 92 65 76 63 66 1826 1827 1870 1852 1905 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta 2002. * El porcentaje está en relación con el total de productores encuestados. 138 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 29 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. abono orgánico, debido a que estos productores poseen menor número de cabezas de ganado mayor y menor. La mayor productividad de las tecnologías campesinas se debe a que mejoran las interacciones agronómicas y eficientizan el uso de los recursos naturales (nutrientes, agua, luz, etcétera) cuyo costo tiende a cero (Cortés et al., 2004). Por ejemplo, los politicultvos o cultivos asociados, agrupamiento de plantas con diversos hábitos de crecimiento, follajes y estructuras radiculares, emplean mejor los nutrientes, agua y luz solar (Altieri, 1991:7). Además, la asociación maíz-frijol/haba-calabaza beneficia la relación agua-suelo-planta-ambiente, pues el frijol/haba fija nitrógeno atmosférico que es aprovechado por el maíz; mientras que la calabaza con su amplio follaje y hábito rastrero protege al suelo de la erosión, impide el crecimiento de malezas y la evaporación del agua (Rojas et al., 1990:25). g) Acrecentamiento de la pobreza rural. Finalmente, otro impacto que ha tenido la Modernización del Campo es el incremento de la pobreza. Para estimar el grado de pobreza en que se encuentran los maiceros se usaron los tipos de pobrezas propuestas por CONEVAL (2006). Con este propósito, se calculó el gasto mensual y el gasto per cápita que realizaron los productores para adquirir los distintos bienes que consumen. Para estimar el gasto per cápita mensual por tipos de productores se calculó el número de personas que comprende cada uno de ellos y se dividió entre el gasto mensual total (cuadro 6). Cuadro 6. Número de productores, población total, gasto mensual total y per cápita por tipos de productores del estado de Tlaxcala Tipos de productores Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor Público Recolector leña Otra Actividad Ninguna Actividad Total estado Población Núm. Prom/Fam 1940 1513 1101 912 462 282 943 2259 9412 5.1 5.3 5.4 5.2 4.9 4.8 4.9 4.6 5 Gasto promedio $ para salir de pobreza: Total Per cápita P C A 630274 740973 510634 373412 260643 78948 379145 901705 3875734 325 490 464 409 564 280 402 399 411 735 571 597 651 496 780 658 661 649 366 201 227 281 127 411 289 292 279 259 95 121 175 20 304 182 185 173 Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta 2002. P= pobreza patrimonial; C= pobreza de capacidades; A= pobreza alimentaria. Julio - Diciembre de 2009 139 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 30 E S T U D I O S SOCIALES Suponiendo que el gasto total hecho por los productores equivale al ingreso total obtenido, los resultados indican que todos los tipos de productores del estado deben ser considerados como pobres alimentarios, ya que su ingreso mensual per cápita promedio es menor a $584.34. Este tipo de pobreza es la más inicua de todas, porque restringe el consumo de alimentos, impidiendo satisfacer la necesidad más esencial de los seres humanos. Sin embargo, son los Recolectores de Bienes y los Jornaleros, los que presentan condiciones más adversas en este rubro, contrastando con la posición en que se encuentran los Servidores Públicos. En este contexto de pobreza alimentaria en el que se encuentran los maiceros habría que valorarse la importancia que tiene el cultivo de maíz como estrategia de reproducción social, ya que este grano, junto con los bienes obtenidos del complejo productivo y natural (policultivos, ganado y recolección de bienes), forman la dieta básica mediante la cual el productor y su familia se alimentan. Esto explica porque 40% del maíz que cosechan los productores lo autoconsumen, 58% lo autoconsumen y venden y sólo 2% lo destinan íntegramente al mercado (cuadro 7). De esta forma, los maiceros evitan una mayor extracción de excedentes económicos al prescindir, durante cierto tiempo, de la compra de tortilla, masa y otros bienes en los mercados locales. Cuadro 7. Destino de la cosecha de maíz, de acuerdo a la actividad principal que llevan a cabo los productores Actividad Jornalero Ganadero Comerciante Albañil Servidor Público Recolector leña Otra Actividad Ninguna Actividad Total estado Autoconsumo Núm. % 123 170 80 87 27 21 97 143 748 32.3 59.4 39.2 49.4 28.7 35.6 50.5 29.1 39.7 Autoconsumo-venta Núm. % 256 115 118 86 66 36 82 338 1097 67.2 40.2 57.8 48.9 70.2 61.0 42.7 68.7 58.2 Venta Núm. % 2 1 6 3 1 2 13 11 39 0.5 0.3 2.9 1.7 1.1 3.4 6.8 2.2 2.1 Total Núm. % 381 286 204 176 94 59 192 492 1884 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta 2002. 140 Volumen 17, Número 34 100 100 100 100 100 100 100 100 100 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 31 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Los altos niveles de pobreza que afectan a los productores de maíz, muestran la asignatura pendiente de las reformas estructurales aplicadas en el campo. El ensayo neoliberal aplicado en México fue apto para contener inflaciones y déficits fiscales inmoderados, pero fue ineficaz en impulsar el crecimiento y la inversión y en abatir las profundas desigualdades distributivas. Por eso, el sistema económico resultante ha sido calificado irónicamente de estancamiento estabilizador o de desarrollo empobrecedor (Ibarra, 2005). Conclusiones En la investigación se detectó que la aplicación de la política agropecuaria bajo el esquema neoliberal a finales de los años ochenta del siglo pasado, ha obligado a la mayoría de los productores de maíz del estado de Tlaxcala a multiplicar sus estrategias de reproducción social o pluriactividad, dentro y fuera de su comunidad, para poder subsistir. Dentro de estas actividades destacan la de Jornalero, Ganadero, Albañil y Comerciante. Se trata de productores que normalmente venden su fuerza de trabajo, donde la siembra de maíz y otras actividades primarias se han convertido para ellos en actividades de tiempo parcial, secundaria desde la perspectiva económica, pero esencial para su reproducción social porque de ahí los productores obtienen ciertos bienes que les permiten satisfacer, en cierta medida, algunas de las necesidades más esenciales de la familia rural. Por otra parte, no se encontró ninguna evidencia que demuestre que la política agropecuaria seguida en los últimos años haya contribuido a mejorar significativamente la productividad, el bienestar social y los recursos naturales. Por el contrario, los resultados han sido muy distintos a los planteados, ya que han traído como consecuencia una mayor pluriactividad y emigración de los productores de maíz, ocasionando la discontinuidad técnica en el manejo del maíz y la ruptura de la transmisión del saber campesino; una mayor feminización de la agricultura delegando a las mujeres mayores responsabilidades que tienen que realizar con trabajo no remunerado; una intensa presión sobre los recursos naturales contribuyendo de esta manera al empobrecimiento del suelo agrícola y al deterioro de otros recursos naturales y una mayor pobreza alimentaria, imposibilitando la satisfacción de la principal necesidad que tiene la humanidad. Julio - Diciembre de 2009 141 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 32 E S T U D I O S SOCIALES Con la instrumentación del esquema neoliberal en el campo mexicano, se están generando las condiciones reales para la desaparición del campesino convencional, cuya reproducción social estaba organizada en torno a las actividades agropecuarias, mientras que ahora su sobrevivencia depende esencialmente de la ejecución de múltiples estrategias o de la pluriactividad económica. Agradecimientos Al Sistema de Investigación Zaragoza-CONACYT y a Melquíades Pérez González, Diputado de la LXVII Legislatura del Estado de Tlaxcala por el financiamiento otorgado para efectuar la investigación. 142 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 33 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Altieri, M. A. (1991) "¿Por qué estudiar la agricultura tradicional?" en CLADES. Número 1, marzo, [www.clades.cl, 25 de enero de 2005], Universidad de California, Berkeley. Angulo, E., Quiñónez, R., Barco, H., Loboa, C., Arboleda, S. y Asprilla, C. (2003) "Conocimiento: mirada occidental vs otras miradas" en Boletín Etnociencias, Buenaventura, Colombia. Balboa, J. (2004) "Las remesas, factor de sobrevivencia y desarrollo en diversas regiones del país" en La Jornada, Sección Economía, 6 de septiembre, México, p. 47. Bello, C. (2001-2002) Entrevista personal. San Francisco Tetlahnocan, Tlaxcala, México. Boltvinik, J. (2002) "Geografía de la pobreza en México" en periódico La Jornada, sección Economía, 30 de agosto, México, p. 30. Bourdieu, P. (1988) La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus. Calva, J. L. (2005) TLCAN: metas y realidades en El Universal, sección Opinión. [http://www.universal.com.mx/noticias. html] (11 de noviembre de 2005), México. Comité de Planeación para el Desarrollo del estado de Tlaxcala (COPLADET) (2004) Indicadores socioeconómicos de Tlaxcala. Gobierno de Tlaxcala, Dirección de Informática y Estadística, Unidad de estadística, Tlaxcala, México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2006) El CONEVAL reporta cifras sobre la evolución de la pobreza en México. Comunicado de prensa, 1 de octubre, México, 12 pp. Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2001) Índices de Marginación 2000, Anexo B: Índices de Marginación por Municipio. México, Grupo S. M. Impreso, S. A. de C. V. Costa, L. (2005) La incorporación de la cuestión de género en las políticas públicas de desarrollo rural en México. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, [infoagro.net/shared/docs/a6/Sinop sis2.pdf] (23 de junio de 2007), San José de Costa Rica. Cortés, J. I., Díaz, P., Mendoza, R., Hernández, E., Aceves, E., Turrent, A. y Estrella, N. (2004) Manual para técnicos. El sistema agrícola Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), en terrenos planos. México, CONACYT-SIZA, CP, INIFAP, Puebla, 17 pp. De Grammont, H. (2006) La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos: de la Unidad Económica Campesina a la Unidad Familiar Pluriactiva. Quito, Ecuador, ALASRU, pp. 2-13. Julio - Diciembre de 2009 143 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 34 E S T U D I O S SOCIALES De Jesús, M. y Arriaga, G. (2001) Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en trece países tropicales en América Latina. Estudios de caso sobre combustibles forestales: el caso de México. Santiago de chile, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [www.fao.org/DOCREP/006/AD398S/.] (30 de mayo de 2005), Santiago de Chile. Diario Oficial de la Federación (DOF) (2001) Ley de Desarrollo Rural Sustentable. México, SAGARPA [http://www.sagarpa.gob.mx/cgcs/] (7 de diciembre de 2001), 51 pp. Duch, G. J. (1998) "Tipologías empíricas de productores agrícolas y tipos ideales en el estudio de agricultura regional" en Revista de Geografía Agrícola. 57:27-38. Galindo, G. G. (2007) "El servicio de asistencia técnica a los productores de chile seco en Zacatecas" en Convergencia. Número 14, volumen 43, México. García, R. (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona, España, Gedisa, pp. 40-41. Gómez, A. R. (1977) Introducción al muestreo. Tesis de Maestría en Ciencias en Estadística, Centro de Estadística y Cálculo, Colegio de Postgraduados, Chapingo, México, p. 43-93. Ibarra, D. (2005) "El consenso de Washington" en El Universal. Sección opinión, [http://www.universal.com.mx/noticias. html] (13 de junio de 2005), México. INEGI y Gobierno del Estado de Tlaxcala (2003) Anuario estadístico de Tlaxcala. México, pp. 342-546. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y Gobierno del Estado de Tlaxcala (2007) Anuario estadístico de Tlaxcala. México, D. F. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) (1999) Programa Rector de Desarrollo Agropecuario 1999-2005, Base de Datos de Tecnología Agropecuaria del Estado de Tlaxcala, CD ROM, México. Kosik, K. (1979) Dialéctica de lo concreto. México, Grijalbo, quinta reimpresión, pp. 61-69. Miño, A. (2000) Estrategias de supervivencia y reproducción social: el caso del barrio San Alfonso del Pilar-Paraguay. Informe final del concurso: Democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos sociales. Programa Regional de Becas CLACSO, Centro de Estudios 144 Volumen 17, Número 34 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 35 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Interdisciplinarios, [http://www.clacso.org.ar/biblioteca] (3 de octubre de 2008), Asunción, Paraguay, pp. 5-6. Marx, K. (1983) El capital. Tomo 1 Volumen 1, México, Siglo XXI, décima edición, pp. 215-276. Nadal, A. (2000) The Environmental & Social Impacts of Economic Liberalization on Corn Production in México. Fund for Nature, Gland, Switzerland and Oxfam GB, [www.oxfam.org.uk] (30 de septiembre de 2005), Oxford, USA, p. 82. Nadal, A. T. y Wise, A. (2005) "Los costos ambientales de la liberalización agrícola: el comercio de maíz entre México y Estados Unidos en el marco del NAFTA" en Globalización y medio ambiente: lecciones desde las Américas. Publicado por Heinrich Böll Foundation North América. Ojeda, D. y E. Ojeda T. (1996) Suelos cultivados de la República Mexicana, contenido medio de nutrimentos minerales aprovechables. México, Universidad Autónoma Chapingo. En estadísticas del Medio Ambiente 1999. Capítulo II. Medio ambiente y recursos naturales. [www.inegi.gob.mx/espanol/bvinegi/,] (15 de mayo de 2005), México, p. 10. Pensado, M. (2005) "La importancia del análisis del gasto público agropecuario y rural en Latinoamérica y México, 1985-2001" en Rumbo Rural. Año 1/02, septiembre-diciembre, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), H. Cámara de Diputados, México, pp. 68-79. Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 (1989) Poder Ejecutivo Federal. Secretaría de Programación y Presupuesto, México, p. 9. Programa Nacional de Modernización del Campo 1989-1990 (1990) Diario Oficial de la Federación. México. Rojas, T., Romero, M., Rodríguez, C., Von Wobeser, G. y Martínez, T. (1990) La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días. México, Grijalbo y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Rubio, B. (2000) "Los campesinos latinoamericanos frente al nuevo milenio" en Comercio Exterior. Vol. 50, número. 3, México, p. 1048. Sacco, F. y N. Velleda (2007) "Pluriactividad y agricultura familiar en Brasil: el caso de Rio Grande do Sul" en Revista de la CEPAL. Número 93, diciembre, Santiago de Chile. Salcedo, S. (1999) Impactos diferenciados de las reformas sobre el agro mexicano: productos, regiones y agentes. Número 57, Santiago de Chile, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo, p. 84. Schwentesius, R. (2002) Competitividad de la agricultura y retos de la investigación en México. Centro Estatal de Ciencia y Tecnología, Xicotepec de Juárez, Puebla, México, pp. 2-4. Julio - Diciembre de 2009 145 RES345.qxp 6/23/2009 11:36 AM Page 36 E S T U D I O S SOCIALES Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) (2004) Situación actual y perspectivas del maíz en México: 1990-2003. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, [http://www.sagarpa.gob.mx/] (2 de febrero de 2004), México, p. 136. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (2002) Inventario nacional de suelos [www.semarnat.gob.mx] (27 de febrero de 2004), México. Smith, A. (1982) Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México, D. F., Fondo de Cultura Económica, tercera reimpresión. Téllez, L. (1994) La modernización del sector agropecuario y forestal. Una visión de la modernización de México. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 7-15. Turrent, F., A., Camacho, R., Francisco, N., Uribe, S., Cortés, J. I. y Mendoza, R. R. (1999) "Posibilidades técnicas de lograr la soberanía alimentaria de origen vegetal en México" en Terra Latinoamericana. Número 17, volumen 1, México, pp. 59-76. Werner, G. (2005) "En riesgo de erosión, 70% del suelo cultivable de Tlaxcala" en La Jornada de Oriente. Puebla-Tlaxcala, [www.jornada. unam.mx/] (28 de noviembre 2005), Puebla, México. Zaremberg, G. (2005) ¿Princesa salva a príncipe?: estrategias de supervivencia, género y políticas de superación de la pobreza en México. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18-21 octubre, Santiago, Chile. 146 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 1 Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa Ana Laura Rodríguez Gustá* Fecha de recepción: enero, 2008. Fecha de aceptación: agosto, 2008. * Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, Correo electrónico: [email protected] RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 2 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 3 Resumen / Abstract Este artículo aborda las políticas públicas orientadas a la erradicación de la enfermedad de la aftosa en el Uruguay, desplegadas desde principios de los noventa hasta el año 2001, ello en relación con el retorno de la enfermedad y la consiguiente pérdida de condición de país libre de aftosa sin vacunación. Las políticas hacia la aftosa constituyen un terreno empírico para examinar el desarrollo de un modelo híbrido de gestión pública. Este trabajo analiza cómo los procedimientos burocráticos, las redes con las asociaciones de productores y ciertas prácticas gerenciales con respecto al manejo de emergencias, fueron articulados Julio - Diciembre de 2009 This article addresses the public policies geared towards eradicating foot-and-mouth disease in Uruguay that took place from the early nineties until 2001, with the return of the epidemic. The consequence of this was that he country loss its status as "free from the disease without vaccination". Foot-and-mouth disease policies are used as an empirical terrain to examine the development of hybrid public policy management models. More specifically, the article looks at how bureaucratic procedures, networks with producers' associations, and managerial practices, articulated in the different stages of the policy, always by the 149 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 4 E S T U D I O S en los diferentes estadios de las políticas, bajo el liderazgo del Ministerio de Ganadería. La principal conclusión es que, a efectos de comprender cómo opera un modelo de gestión pública híbrido y, en particular, valorar sus resultados, es preciso tomar en cuenta los acuerdos políticos existentes entre los actores público y privados involucrados en torno a las metas propuestas de las políticas públicas, asumiendo que sus visiones pueden variar según sus valoraciones en función de los cambios de los entornos. SOCIALES leadership of the Ministry of Livestock. The main conclusion is that in order to understand how this hybrid model operates, we should take into account the existing political agreement between the diverse actors in relation to the public policies, as well as their changing perceptions of the environmental changes. Keywords: public management models, public and private policy articulation, state capabilities, animal health policies, control of epidemics. Palabras clave: modelos de gestión pública, articulación pública-privada, capacidades estatales, políticas de sanidad animal, control de epidemias. 150 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 5 1. Introducción E n el comercio internacional de productos alimenticios cárnicos, la sanidad animal ocupa un papel central. El Uruguay ha gozado, desde la perspectiva de los mercados compradores, de una condición sanitaria relativamente favorable. En efecto, en 2000, cuando se estaba gestionando la posibilidad de vender ganado en pie a la Unión Europea, el país no presentaba las enfermedades que la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) incluye en la lista A, consideradas altamente transmisibles y con consecuencias negativas en el comercio internacional de productos animales y vegetales. Tenía, además, sólo unas pocas de la lista B. Por su parte, el sector pecuario es fundamental en la economía uruguaya. A título ilustrativo, por ejemplo, en 2006, su valor agregado bruto significó 5% del producto bruto interno, y la venta al exterior de carne constituyó 24% del total de las exportaciones. Históricamente, el Estado ha ocupado un lugar central en la gestión de las políticas de sanidad animal en el Uruguay, lo cual ha estado reflejado en una temprana legislación iniciada en 1910. Precisamente, el éxito relativo de la condición sanitaria del país podría explicarse por la coordinación de acciones por parte del Estado y su articulación con actores públicos y privados quienes también han sido partícipes clave de las decisiones. A propósito de la vincuJulio - Diciembre de 2009 151 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES lación entre actores de diversa naturaleza sectorial en la implementación de políticas públicas, este trabajo examina las modalidades de coordinación del Estado en el marco de un modelo de gestión híbrido durante tres instancias críticas de las políticas de erradicación y combate a la aftosa. En particular, se indaga el funcionamiento de una gestión que apuntó a combinar, en forma simultánea, elementos provenientes de una coordinación burocrática (formal y jerárquica), con una gestión más horizontal y participativa mediante la edificación de redes organizacionales y aún con aspectos característicos de la gerencia pública. Los periodos cruciales para el análisis de los resultados de esta gestión híbrida son: i) la búsqueda de erradicación de la enfermedad, entre 1989 y 1994, ii) el combate al foco de aftosa en la zona norte del país (Artigas) en octubre de 2000 y, finalmente, iii) el combate y eventual control de la epidemia en el año 2001 mediante el retorno a la vacunación masiva.1 En este marco se plantean tres interrogantes principales: ¿Cómo funcionó la articulación de la vigilancia sanitaria en Uruguay mediante un modelo de gestión híbrido y con qué resultados? ¿Qué capacidades se pusieron en juego bajo este modelo y cuáles fueron sus limitaciones? ¿En qué condiciones una gestión híbrida parecería funcionar, y cuáles fueron, eventualmente, sus deficiencias frente a la epidemia de 2001? Respecto de la enfermedad de la fiebre aftosa, ubicada en la lista A de enfermedades por la OIE, la misma es comúnmente denominada "enfermedad política" porque se le utiliza como una barrera no arancelaria para dividir a los mercados en aftósicos y no aftósico. El virus afecta a los animales biungulados (de pezuña hundidas) localizados en mismo sistema ecológico, más allá de las fronteras nacionales administrativamente establecidas. Los mecanismos de transmisión son múltiples, por ejemplo, mediante el aire expirado, la saliva, las heces y la orina, y aún por contacto directo y mecánico. En ciertas condiciones de humedad y temperatura, el virus puede sobrevivir en el ambiente hasta veinte semanas y propagarse varios kilómetros por aire, lo cual lo hace extremadamente contagioso. 1 La metodología consistió en el análisis de información obtenida de la prensa escrita de amplia difusión (El Observador, del 15 de agosto del 2000 al 27 de octubre del 2000 y El País desde el 15 de agosto del 2000 al 6 de mayo de 2001), complementadas con siete entrevistas a informantes clave de distinto origen sectorial (público, privado y gremial), el examen de las leyes, decretos y resoluciones respec- 152 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. En Uruguay, las acciones de control de la aftosa son de larga data. Brevemente, en 1952 se realizó la primera vacunación contra el virus. En 1961, se declaró obligatoria la lucha contra la fiebre aftosa por el alto número de focos registrados. En 1968, en el Ministerio de Ganadería, se crea la Dirección de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (DILFA), a fin de centralizar las acciones orientadas al control de la enfermedad y, en particular, lograr instrumentar campañas de vacunación con una periodicidad cuatrimestral, lo cual suponía el despliegue de una presencia territorial sustantiva por parte de los veterinarios oficiales. Más allá del papel rector que adquiere el Ministerio en esta política, el Uruguay se ha caracterizado por la activa participación de las gremiales rurales en el diseño y la ejecución de las campañas sanitarias. En tal sentido, al momento de constituirse la DILFA, el veterinario Nelson Magallanes, su primer director, manifestó a los funcionarios de aquel entonces que las tareas de combate a la enfermedad no se "burocratizaran". Desde un ángulo conceptual, los sistemas de vigilancia veterinaria implican diversas actividades, las que abarcan la definición de objetivos de política pública, el establecimiento de sistemas de monitoreo, control y acreditación, la compilación de información sanitaria y la puesta en práctica de educación sanitaria. Estos sistemas suponen reglas operativas que posibilitan la coordinación y la integración entre actores públicos y privados (Gimeno, 2003). En definitiva, un servicio veterinario capaz de cumplir con sus objetivos de vigilancia debe contar con múltiples habilidades. Analizado desde la literatura sobre las formas de coordinación y articulación del Estado (véase, por ejemplo, Agranoff y McGuire, 2001; Evans, 1996a y 1996b; Peters, 2000 y 2003), el sistema de vigilancia veterinario implica el funcionamiento simultáneo y virtuoso de componentes estructurales y de dinámicas provenientes de la burocracia, de la gerencia pública y de las redes organizacionales. En definitiva, en to al manejo de la enfermedad y las discusiones en el ámbito de la Comisión de Ganadería, Agricultura enfermedad y las discusiones en el ámbito de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes (1994 y 2000 a 2003) y de su homónima en la Cámara de Senadores (1988 y 2000 a 2003). Asimismo, se estudiaron las entrevistas realizadas a actores clave en tres programas de radio especializados (del 2000 al 2001) ya que los archivos de audio y/o las transcripciones de las entrevistas están disponibles en (www.espectador.com.uy). Finalmente, a efectos de un análisis pormenorizado de las capacidades del Ministerio de Ganadería, fueron útiles cinco informes de misión de las inspecciones de la Unión Europea y las respuestas del gobierno uruguayo entre los años 2000 y 2001. Julio - Diciembre de 2009 153 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES lugar de optar por uno u otro modelo y suplantar así alternativas de gestión estatal usualmente consideradas mutuamente excluyentes en la literatura (Peters, 2005), el modelo normativamente recomendado de sanidad veterinaria parecería combinar, en líneas generales, las ventajas de la formalidad de los procesos propios de la burocracia y el comando del sector público, el trabajo por objetivos, la planificación estratégica y el desempeño por resultados de la Nueva Gerencia Pública (Hood, 1995), así como la participación e inclusión de los actores interesados y afectados en las decisiones, estos dos últimos atributos son característicos de las redes (Lechner, 1997). En el marco del modelo híbrido de gestión de políticas, el Estado cumple un papel rector, aunque la vigilancia sanitaria no se reduce al trabajo desempeñado por parte de las burocracias públicas. En efecto, la vigilancia sanitaria parecería presuponer una coordinación de políticas que incorpora, en primer lugar aunque no exclusivamente, el mandato jerárquico de la burocracia. Bajo una gestión híbrida, el Estado mantendría su papel de autoridad sanitaria, pero el mismo deja de ser ejercido en forma unilateral y coercitiva. El Estado aparece posicionado como conductor y líder de una red más amplia de actores públicos y privados, con quienes debe negociar ideas, concertar propuestas, compartir decisiones, y articular tareas en pos del éxito de las políticas de sanidad animal. En tal sentido, mantiene una autoridad central, pero, simultáneamente, una gestión híbrida supone una burocracia estatal más flexible, más activa respecto de los resultados y no centrada meramente en aspectos de procedimiento (Crozier, 1996). En segundo lugar, el sistema de sanidad animal implica la introducción de modalidades de coordinación horizontal mediante la conformación de redes de decisión donde participan actores privados que ejercen autoridad sobre las políticas. De esta forma, la gestión híbrida apunta a edificar esquemas de autoridad compartida entre el Estado y la sociedad civil, influyentes tanto en el diseño de políticas como en su implementación. Así, la autoridad del Estado no se deriva únicamente de su lugar formal y coercitivo en el sistema social sino que la misma tiene sus raíces en la legitimidad de sus acciones para el conjunto de los actores del entramado de la política. En esta dirección, la inserción del Estado en redes organizacionales público-privadas para la gestión de la sanidad animal implica el desplazamiento de una racionalidad 154 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. formal -con énfasis en el valor de las reglas universales abstractas- por otra sustantiva, donde el contenido de acciones particulares y específicas pertinentes a cada situación individual adquiere preeminencia (López, 1994). A su vez, la gestión híbrida de la sanidad animal toma elementos de la Nueva Gerencia Pública, mediante la incorporación tanto de procedimientos como de estructuras características de la gerencia privada y del mercado (Brezelay y Gallego, 2006). Entre los mismos, figuran cuestiones tales como el énfasis en los resultados mediante la introducción de práctica de planificación estratégica (Hood, 1995), la cual sustituye la más clásica planificación centralizada de los Estados burocráticos (Lechner, 1997). Además, son valorados los mecanismos competitivos para la provisión de los servicios sanitarios, como por ejemplo, la acreditación de veterinarios privados por parte del Estado, quienes así pasarían a desempeñar funciones delegadas por el sector público, y entrarían en competencia con los profesionales oficiales. Finalmente, el modelo híbrido de gestión sanitaria implica que otros servicios puedan ser contratados y provistos por empresas privadas en lugar del Estado, entre otros, la elaboración de vacunas y la propia campaña de vacunación. 2. La consolidación de un modelo de gestión híbrida: la política de erradicación de la fiebre aftosa entre 1989 y 2001 y su éxito relativo El 18 de octubre de 1989 Uruguay orientó la estrategia de combate de la enfermedad hacia su erradicación, con el objetivo de obtener la condición de país libre de aftosa sin vacunación. En mayo de 1994, la OIE clasificó a Uruguay como país libre de aftosa con vacunación, y dos años después obtuvo la condición de país libre de aftosa sin vacunación. En el curso de estos eventos, se consolidó un modelo híbrido de gestión de control sanitario. Su éxito se debió, en parte, a la legitimidad del Ministerio de Ganadería, a la cohesión de las redes de productores y a un entorno regional favorable respecto del combate a la enfermedad. Como se verá más adelante, cuando retorna la enfermedad en 2001, estas condiciones ya no serían las mismas. Julio - Diciembre de 2009 155 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES 2.1 Un entorno regional cooperativo En la década de los ochenta, las políticas de control de la aftosa experimentaron un giro fundamental: los gobiernos de Europa y de América Latina manifestaron la necesidad de erradicar del virus de la aftosa. Esta decisión se debió a que las prácticas de lucha contra la enfermedad sin horizontes temporales definidos resultaron ineficientes, con consecuencias negativas; entre otras, desgaste y cansancio entre los productores y los actores involucrados en los procesos de vacunación, así como pérdidas económicas sustanciales. En vistas de estas transformaciones, en julio de 1987, los gobiernos del Cono Sur armonizaron por primera vez sus estrategias de combate a la enfermedad. Por cierto, el resultado más emblemático fue la firma y la puesta en marcha del Convenio de Cooperación Técnica Internacional entre Brasil, Argentina, Uruguay y la Organización Panamericana de la Salud para el Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata. El Convenio estableció un plazo de cinco años como horizonte para alcanzar la erradicación de la aftosa en el área comprendida entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (Argentina), Río Grande del Sur (Brasil) y la totalidad del territorio uruguayo (Casas, 1995). Paraguay se sumó al Convenio con su región oriental en 1991, y pasó a incorporarse plenamente en 1994. En este mismo año la Argentina extiende su participación al sumar al Convenio las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa; Brasil incorpora los estados de Santa Catarina y Paraná. Finalmente, en 1998, se integró Bolivia. El Convenio se firmó luego de una aguda epidemia acaecida en 1987 que se inició en la Argentina, atravesó el Uruguay y afectó a Río Grande del Sur, poniendo en evidencia el enorme alcance geográfico de la enfermedad. En consecuencia, los gobiernos de la región reconocieron que cualquier estrategia nacional alcanzaría a ser efectiva, únicamente, en un marco intergubernamental de trabajo. En este contexto, en el mes de octubre de 1989, Uruguay aprobó la ley 16082 "Declárese de interés nacional el control y erradicación de todo el territorio nacional de fiebre aftosa", donde fue establecida una gestión híbrida al estructurar un modelo de vigilancia sanitaria a partir de tres modalidades de coordinación: una burocrática, otra gerencial, y finalmente, una propia del trabajo en red entre actores de variada naturaleza. 156 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. La ley, que contó con el apoyo mayoritario por parte de legisladores y gremiales de productores, estableció tres pasos estratégicos para erradicar el virus. La etapa "preliminar" implicó preparar la campaña de erradicación, con las consiguientes acciones de difusión y de control y la realización de estudios epidemiológicos orientados a identificar animales infectados o portadores, los cuales fueron enviados a faena obligatoria. Posteriormente, la "primera etapa" procuró erradicar la fiebre aftosa en forma clínica mediante la vacunación masiva de las especies susceptibles y el envío a faena obligatoria de los animales en situación de riesgo. Finalmente, la "segunda etapa", supuso la búsqueda de la erradicación de la enfermedad y, por ende, la decisión de suspender la vacunación anti-aftosa de todas las especies en aras de aspirar a la condición de país libre de aftosa sin vacunación. 2.2 La legitimidad de la Dirección General de los Servicios Ganaderos Respecto al componente jerárquico-burocrático del modelo de gestión, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por intermedio de la Dirección General de los Servicios Ganaderos, fue la autoridad sanitaria competente para la ejecución de la campaña de control y de erradicación de la fiebre aftosa. Él mismo debería actuar como el nodo central de las redes de política entabladas con productores y guiar el trabajo conjunto con otros actores del sector público. En este sentido, la Dirección General de los Servicios Ganaderos fue definida como la responsable por la conducción de la política, y su autoridad quedó formalizada y claramente delimitada. Para ello, la ley 16082 dotó a la Dirección General de los Servicios Ganaderos de amplias facultades de conducción y de coordinación, dejando claramente jerarquizado su papel protagónico. Además de sus potestades formales, la Dirección General contó con una enorme legitimidad por parte de los productores y de sus gremiales, principalmente por la eficiencia demostrada por los veterinarios oficiales en el curso de la campaña de vacunación masiva del año 1992. En efecto, los resultados fueron expresivos: la Dirección supervisó la vacunación de 70% de los predios y de 78% del ganado del país (Gil, 1993). Aparte de esta amplia cobertura, el Ministerio hizo obligatorio el uso de la vacuna oleosa, con resultados muy superiores a los de la acuosa, previamente Julio - Diciembre de 2009 157 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES utilizada. El empleo de la misma arrojó resultados sero-lógicos negativos en 1993, indicando el repliegue de la actividad viral y reafirmando la autoridad técnica y política del Ministerio al dictaminar el cambio de vacunas. Cuando se dejó de vacunar, se reforzaron los instrumentos burocráticos del sistema de vigilancia, en particular los instrumentos de control y de prevención, con el fin de alcanzar y mantener la condición de país libre de aftosa sin vacunación. A partir de 1994, el Ministerio de Ganadería armó el Sistema de Barreras Sanitarias con el propósito de controlar el ingreso al país de animales y vegetales, productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal, supervisando así los pasos de tierra, los puertos y aeropuertos, tanto de personas como de vehículos. Ahora bien, según fue establecido en la mencionada ley, el Ministerio no fue constituido como una jerarquía que coordinara las políticas exclusivamente por imposición y mediante la centralización de sus resoluciones. Por el contrario, a pesar del importante papel conductor de la Dirección de Servicios Ganaderos, la política no fue diseñada como un proceso "de arriba hacia abajo" sino que presupuso altos grados de articulación horizontal con los actores privados. Más específicamente, la cooperación de los productores y de sus gremiales tuvo un correlato formal en los organismos de decisión. De esta forma, la jerarquía burocrática fue acompañada por una estructura de trabajo en redes, formalmente establecida y regulada, en cuyo marco se tomaron las decisiones referidas a la política de combate a la aftosa. 2.3 Las redes de organizaciones de productores y sus gremiales: la cohesión en los horizontes de políticas y en las acciones Los actores gremiales jugaron un papel fundamental en la formulación, la ejecución y la evaluación de la erradicación del virus, lo que presupuso amplificar las modalidades de trabajo conjunto con el Estado y su participación en la política sanitaria. Por cierto, el modelo de gestión de combate a la aftosa puede considerarse híbrido primordialmente por la edificación de redes organizacionales densas en las cuales el Ministerio ofició como un nodo central. El componente gerencial fue, al menos en esta instancia de erradicación, de menor importancia relativa. 158 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. En primer lugar, se armaron redes enraizadas en los territorios, al conformarse Comisiones Vecinales de productores orientadas a difundir las acciones de control y de erradicación de la fiebre aftosa, de acuerdo con instrucciones del Ministerio. Las comisiones vecinales, a su vez, fueron constituidas y coordinadas por la ya existente Comisión Honoraria de Sanidad Animal (CONHASA),2 e integradas por un representante de los Servicios Veterinarios oficiales zonales, por delegados de las tres gremiales más importantes de los productores, y por un delegado de la gremial de médicos veterinarios agrupados en la Sociedad de Medicina Veterinaria (SMVU). En segundo lugar, ya en 1991, las Comisiones Vecinales pasaron a constituirse en Comisiones Departamentales de Sanidad Animal (CODESAS), que representaron la rama local de la CONHASA en el territorio. Su propósito fue la planificación de la vacunación de 1992. En tal sentido, las CODESAS tuvieron un papel muy activo: trazaron las rutas de vacunación, hicieron controles directos, identificaron predios de riesgo y recibieron fondos del presupuesto público para su manejo autónomo según las necesidades específicas de acción de cada localidad. Por su parte, los productores vacunaron su propio ganado, bajo la supervisión de los veterinarios oficiales. Por último, hacia fines de abril de 1994, una Comisión Mixta, conformada por un delegado de los tres principales gremios de productores, y tres delegados del Ministerio de Ganadería, decidió entrar a la etapa de erradicación y, por ende, terminar con las prácticas de vacunación. La decisión fue tomada en forma unánime por los productores y el Ministerio, de acuerdo con la normativa. La iniciativa de dejar de vacunar surgió del Poder Ejecutivo, si bien los productores también podrían haberlo sugerido. Por cierto, al abandonar la vacunación, los productores pasaron a constituirse en la primera línea del control sanitario, con la obligación de comunicar la sospecha de un foco viral, y la Comisión Mixta se transformó en la Comisión para el Mantenimiento de la Condición de País Libre de Aftosa. Sus funciones fueron el asesoramiento preceptivo al Ministerio y la colaboración en la super2 La CONASHA fue creada en 1982 con representantes de organismos públicos de las tres gremiales de productores (la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural y las Cooperativas Agrarias Federadas) y un delegado de la Sociedad de Medicina Veterinaria. Su cometido principal ha sido asesorar preceptivamente a las autoridades de salud animal en la elaboración y ejecución de la política sanitaria. Julio - Diciembre de 2009 159 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES visión conjunta del funcionamiento del flamante Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria (SINAESA). 2.4. Un ingrediente gerencial: la planificación estratégica por objetivos En menor medida, la ley 16082 previó un componente gerencial en la gestión de la política de sanidad al introducir en la normativa el "trabajo por objetivos", organizado exclusivamente en función de los resultados obtenidos (Martínez, 2000). Específicamente, este estilo de ejecución de políticas encontró su traducción en el "Plan de Acción" de combate y erradicación de la enfermedad, el cual supuso el diseño de tres etapas condicionadas a resultados de la política de erradicación, de acuerdo con metas a cumplir claramente pautadas. En particular, el ingreso a los diferentes estadios de combate, y subsiguiente erradicación de la enfermedad, quedó supeditado a una secuencia temporal de objetivos anidados. Por ende, fue necesario evaluar favorablemente los logros alcanzados en cada etapa antes de continuar con la implementación de las restantes. Con todo, el componente gerencial recién encuentra una expresión más clara en cuanto a una estructura organizacional delimitada al iniciarse la etapa de erradicación. En efecto, en pos de combatir un eventual brote de aftosa, se constituyó el Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria (SINAESA) cuyo funcionamiento fue reglamentado en 1995. En línea con las nociones de la Nueva Gerencia Pública, el SINAESA estuvo orientado a las habilidades de manejo y ejecución, con un énfasis en los resultados (y no en los procesos) a efectos de alcanzar los objetivos de política (Hood, 1995). Asimismo, pretendió ser un grupo ejecutivo de emergencia con el propósito de dar respuestas rápidas y flexibles ante la eventualidad de una epidemia, con el Ministerio de Ganadería a la cabeza. Precisamente por ello, el SINAESA contó con la presencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Defensa (Ejército), el Ministerio del Interior (Policía) y la Dirección Nacional de Aduanas por su relevancia en el control de fronteras. El mismo debería reunirse ante cualquier emergencia sanitaria, para lo cual contaba con la potestad de ordenar la faena inmediata de animales y de imponer restricciones pertinentes. La Dirección General de Servicios Ganaderos sería responsable por la capacitación, el 160 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. entrenamiento y los simulacros necesarios para el manejo de emergencias sanitarias y, en tal sentido, debería desarrollar programas anualmente renovables al respecto, según la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria regional. El Comité Ejecutivo del SINAESA elaboró el "Plan General de emergencia para erradicación de un foco de enfermedad exótica" y el "Plan Operativo para la atención de la emergencia". La filosofía del Comité fue identificar posibles escenarios de acción, procurando actuar de forma análoga a una gerencia privada al recurrir, al menos en la letra de los planes, a procedimientos que suponían importantes grados de discrecionalidad en la toma de decisiones (Peters, 2005). 2.5. Pecados de origen: algunas debilidades en la conformación del modelo de gestión A pesar del enorme consenso normativo con el que contó este modelo de gestión híbrida para la lucha contra la aftosa y su erradicación por parte del conjunto del sistema político uruguayo, el mismo evidenció carencias técnicoprofesionales ya en sus inicios. En primer lugar, las redes con actores privados fueron redes truncas porque quedaron reducidas, cuando se pasa a la etapa de la erradicación, únicamente a los productores y sus gremios. En efecto, cuando la Comisión Mixta decide dejar de vacunar, la Sociedad de Medicina Veterinaria se retiró temporalmente de las CODESAS, así como también de la CONHASA (en junio de 1994) por su discrepancia con esta decisión.3 La SMVU sugería posponer, al menos en un año, el ingreso a la etapa de búsqueda de la condición de libre de aftosa sin vacunación. Desde la óptica de los profesionales veterinarios, se debía emplear este tiempo adicional para fortalecer el sistema de vigilancia sanitaria, especialmente las barreras. La SMVU denunció un notorio déficit en los siguientes aspectos: i) los controles de frontera (un aspecto por cierto preocupante por el abundante turis3 La ley 16082 preveía que la decisión tenía que ser unánime entre las gremiales de productores y el Ministerio. No había una postura clara respecto a la profesión veterinaria. Además, la SMVU pidió el reconocimiento del papel protagónico de la profesión veterinaria en las luchas sanitarias, se reclama así un lugar de decisión en la Comisión Mixta - lo que recién ocurrirá en 1995, luego de haber decretado la erradicación. Julio - Diciembre de 2009 161 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES mo que ingresa por vías terrestres y fluviales desde la Argentina), ii) el contrabando de cerdos desde el Brasil, iii) las carencias en los controles de residuos y iv) la falta de un banco de vacunas en el Uruguay. Ante un brote viral, y en un escenario sin vacunación, estas deficiencias podrían producir (como finalmente produjeron) resultados altamente adversos dada la vulnerabilidad de una población animal sin vacunación y, por ende, indefensa. En consecuencia, en la opinión de la SMVU, la entrada en la erradicación equivalía a "subestimar el riesgo". Con todo, la profesión veterinaria no contó con un peso político suficiente en las decisiones estratégicas concernientes a la fiebre aftosa. Adicionalmente, fueron pocas las capacidades técnicas que quedaron instaladas para la vigilancia epidemiológica puesto que el ingreso a la condición libre de aftosa supuso, para Uruguay, quedarse sin posibilidades institucionales para el manejo del virus vivo. En particular, el país eliminó los laboratorios productores de la vacuna al cerrar, de acuerdo con la ley 16082, las empresas privadas que hacían la vacuna y no instalar un laboratorio de referencia nacional con criterios de bioseguridad que pudiera efectuar el análisis confirmatorio de la presencia del virus de aftosa (lo cual supone el manejo del virus vivo). Tampoco se programó un banco de vacunas para situaciones de emergencia. Por el contrario, el Uruguay "terciarizó" la disponibilidad de este banco al contratar al laboratorio de PANAFTOSA (en Brasil) para que mantuviera un stock de vacunas anti-aftosa ante cualquier eventualidad. Con estas consideraciones en mente, se podría afirmar que el modelo híbrido descansó en acuerdos políticos cohesionados entre los productores y el Ministerio, así como en entornos epidemiológicos regionales cooperativos. En el futuro, se verificarán fisuras entre los actores y cambios en el entorno, afectando negativamente los resultados de obtenidos por parte del modelo en cuestión. 3. Los resultados exitosos: el rifle sanitario en Artigas En el año 2000, se registraba un creciente número de focos de aftosa en los países vecinos. Entre 1999 y 2000, Argentina, Paraguay y los dos estados brasileños Río Grande del Sur y Santa Catarina, habían desactivado la vacunación contra la aftosa en su población de bovinos con el propósito de acce162 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. der a la condición de libre de aftosa sin vacunación (Casas, 2001). En consecuencia, los animales de la región estaban vulnerables frente al virus, por lo que algunos países retomaron la vacunación masiva ante la actividad viral evidenciada.4 La coordinación entre los gobiernos develó notorias deficiencias, contrastando así con el funcionamiento transparente de años anteriores, al calor de la firma del Convenio. En efecto, en el año 2000, Argentina y Brasil transmitieron tardíamente la información sobre la presencia de la enfermedad. Le insumió al Brasil veintitrés días informar a los integrantes del Convenio de los episodios de Río Grande del Sur, y más de un mes al gobierno de la Argentina comunicar los brotes evidenciados en dicho país. Más aún, los controles cruzados entre países fueron débiles. En particular, las autoridades sanitarias de la Argentina impidieron que los gobiernos vecinos enviaran a sus técnicos para confirmar in situ la información oficial acerca de la ausencia de brotes. En este contexto, no sorprende que la aftosa apareciera en el Uruguay en octubre de 2000, diez años después del último foco, en un poblado del departamento de Artigas,5 situado en la frontera con el Brasil, en el extremo norte del país. Se sospechó que el brote de Artigas podría ser un foco primario o índice, es decir, un primer caso de virus. Por ello, y además por estar limitado geográficamente, la utilización del rifle sanitario se valoró como la estrategia más conveniente por el conjunto del espectro político y de los gremios de productores.6 4 Por ejemplo, Paraguay inició la vacunación en forma preventiva desde agosto de 2000, Argentina recurrió al rifle sanitario para más de 3,500 animales (frente a los brotes de Corrientes, Entre Ríos y Formosa), al igual que lo hizo Brasil en la zona de Joia en Río Grande del Sur, cuando se produjeron 23 focos, a tan sólo quinientos kilómetros de la frontera con Uruguay (Casas, 2001). 5 La división político - administrativa del territorio uruguayo se denomina departamento. 6 En países tradicionalmente libres de aftosa, el rifle sanitario adquiere primacía a efectos de no perder dicha calificación. La estrategia de rifle sanitario supone la muerte y el descarte de los restos de todos los animales susceptibles en los predios infectados, así como de todos los animales susceptibles (vacunados o no), en los predios en contacto inmediato. Los despojos de los animales deben ser incinerados, enterrados, o destruidos por métodos que impidan la ulterior propagación de la enfermedad. El sacrificio sanitario de los animales enfermos debe producirse dentro de las primeras veinticuatro horas de la confirmación del foco y los contactos de peligro deben sacrificarse dentro de las cuarenta y ocho horas con el fin de interrumpir o evitar la formación de focos secundarios (Sutmoller et al., 2003). Julio - Diciembre de 2009 163 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES Paralelamente, con el fin de mantener la mayor parte de los mercados no aftósicos, las autoridades del Ministerio de Ganadería se comunicaron inmediatamente con sus contrapartes estaduales y federales de Brasil. De acuerdo con las pautas establecidas para la coordinación regional, técnicos brasileños se integraron a trabajar con los uruguayos. A fines de octubre, se realizó una reunión con las autoridades estaduales en Porto Alegre para conocer las acciones del gobierno brasileño y programar intervenciones conjuntas. Además, el Ministerio detuvo la emisión de certificados de sanidad para la exportación hasta saber con exactitud si se trataba o no de fiebre aftosa y se procedió a rastrear el origen de los diferentes embarques, con el fin de garantizar a los mercados compradores de que el producto cárnico exportado no provenía de la zona afectada. En forma inmediata, la OIE suspendió la condición de país libre de aftosa sin vacunación de la que gozaba el Uruguay, aunque el 25 de enero de 2001, tres meses después de la aplicación del rifle sanitario y de una férrea vigilancia epidemiológica, el país recobró dicha condición. Desde el punto de vista de la acreditación de la OIE y, por lo tanto, bajo una perspectiva económica, la estrategia empleada fue altamente exitosa. Ahora bien, debemos dar un paso atrás e interrogarnos cómo funcionó, ante el inesperado brote, el modelo de gestión híbrido, especialmente frente a los cambios epidemiológicos registrados en el entorno regional. 3.1. El modelo en acción El rifle sanitario fue una estrategia efectiva, y el modelo de gestión híbrida obtuvo resultados adecuados a los fines programados de la política de erradicación. En primer término, la identificación del foco fue inmediata, gracias a la oportuna denuncia del productor y de su veterinario asesor. A su vez, el veterinario privado contactó prontamente a los servicios oficiales quienes inspeccionaron la zona y tomaron las muestras necesarias en estas ocasiones. En segundo término, existían condiciones óptimas para el control del brote mediante el rifle sanitario por la naturaleza primaria del foco, así como también por las condiciones geográficas donde ocurrió, pequeñas propiedades pecuarias situadas en una frontera de río, relativamente aisladas de rutas y caminos más populosos. En tercer término, los veterinarios oficiales se movilizaron rá164 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. pidamente en un número suficiente para las dimensiones del evento y se inmovilizó, de inmediato, el traslado de ganado de Artigas hacia el resto del país. En cuarto lugar, los productores locales estuvieron involucrados en todo el proceso del rifle sanitario de Artigas e incluso la gremial agropecuaria de Artigas brindó apoyo logístico y político a la estrategia del Ministerio de regionalizar la zona. En otras palabras, redes de productores fueron efectivamente operativas en el brote en estudio y los mismos actuaron como la primera "línea de fuego" ante la enfermedad. El Ministerio activó el SINAESA y el rifle sanitario se implementó aún antes de obtener la confirmación del análisis del virus vivo por parte del laboratorio de PANAFTOSA (en el Brasil), basado en los resultados clínicos tales como las lesiones y la muerte de lechones (para los que la aftosa es mortal). A su vez, el SINAESA actuó en forma coordinada, bajo la Dirección General de Servicios Ganaderos. La comunicación horizontal e inmediata con información oportuna entre el Ministerio de Ganadería, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, puso en movimiento la maquinaria organizacional y técnica de contingencia para proceder a la ejecución y el entierro de los animales y la desinfectación de los predios de la localidad. En el control del brote de Artigas, los tres componentes de gestión estuvieron presentes y funcionaron articuladamente. El Ejército ejecutó rápidamente las órdenes, el personal de Transporte cavó prontamente las fosas y enterró los animales y los cuerpos policiales y militares inmovilizaron la zona. Los animales fueron sacrificados y enterrados, evitando así la propagación de la enfermedad y minimizando los riesgos inherentes al rifle sanitario mediante la desinfección de la maquinaria utilizada y de los caminos. Por cierto, ni el grupo ejecutivo ni los cuerpos burocráticos involucrados en la implementación del rifle sanitario hubieran podido actuar sin la temprana denuncia del foco, donde fue fundamental el papel de los productores como vigías de la epidemia. 4. La instalación de la epidemia en el 2001: los límites del modelo híbrido y el fin del acuerdo político Hacia fines de marzo de 2001, la Argentina informó a los gobiernos de la región la presencia del virus de aftosa en las provincias de Buenos Aires y de Julio - Diciembre de 2009 165 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES Entre Ríos e implantó la vacunación de bovinos. A pesar de que la enfermedad ya estaba instalada en la frontera, el gobierno uruguayo reafirmó la necesidad de continuar con el rifle sanitario en caso de que la aftosa fuera reintroducida en el Uruguay, descartando de antemano la posibilidad de la vacunación como un plan alternativo a tomar en cuenta. La epidemia ingresó al Uruguay un mes después de los anuncios oficiales de la Argentina, en abril de 2001. El primer foco informado fue el departamento de Soriano, en un establecimiento lechero a setenta kilómetros de la frontera con la Argentina. Por el tipo de lesiones evidenciadas, la enfermedad habría entrado al país al menos ocho días antes de efectuada la denuncia. A partir de allí, el número de brotes creció exponencialmente. Con el fin de exterminar los primeros focos acaecidos, el gobierno apeló a la estrategia del rifle sanitario. En unos pocos días, se sacrificó y enterró un total de 6,937 animales, se desinfectaron predios, se estableció una cuarentena en la zona afectada y se prohibió cualquier movimiento de animales (Sutmoller y Casas, 2002). El 29 de abril, frente a la inminencia de la presencia del virus en el conjunto del país, el gobierno decidió abandonar la estrategia del rifle (Casas, 2001). La epidemia alcanzó un total de 2,057 focos, afectando además 264 predios lecheros, para los cuales esta enfermedad tiene resultados económicamente catastróficos. En el pico de la misma, se registraron entre cuarenta y sesenta focos por día y el último registrado ocurrió el 21 de agosto de 2001. Una vez adoptada la decisión de vacunar, el control de la enfermedad insumió unos 110 días y fueron necesarias dos rondas de vacunación a efectos de lograr el ciento por ciento de inmunidad. En esta ocasión, ¿Cómo funcionó el modelo de gestión híbrido? ¿Cómo se llegó a la decisión de abandonar el otrora exitoso rifle sanitario y retomar la vacunación masiva de animales? 4.1. La autoridad del Ministerio en jaque Al revisar la actuación del Ministerio de Ganadería durante la epidemia, su comando y conducción fue deficiente, tanto en la utilización del rifle sanitario como en el pasaje a la vacunación masiva. La implementación del rifle sanitario no estuvo adecuadamente coordinada: no se contó con un número ade166 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. cuado de veterinarios oficiales para la cobertura de los brotes en los departamentos de Colonia y Soriano, los primeros afectados. En su lugar, y en calidad de complementariedad espontánea, colaboraron profusamente los veterinarios privados locales. Se activaron redes latentes que no estaban formalmente establecidas en la gestión de la política, donde los productores y sus gremios habían cobrado primacía frente a la profesión veterinaria, que ahora habría pasado a cumplir una tarea fundamental. Las redes de productores también compensaron carencias evidenciadas en la conducción del Ministerio. Así, en las carreteras y los caminos de Colonia y Soriano, los productores organizados levantaron barreras sanitarias y puestos de desinfección por sus propios medios, por lo cual la sociedad civil cumplió funciones que deberían haber estado garantizadas por el Ministerio como autoridad sanitaria. Por cierto, estas redes, ya de larga data, compensaron las fallas de la burocracia, tal vez atenuando los efectos negativos que tuvo la enfermedad. Por su parte, el Ministerio demostró marchas y contra marchas en las órdenes impartidas respecto del rifle sanitario, un aspecto sumamente grave ya que afectó negativamente la confianza depositada por los actores privados en la Dirección General de Servicios Ganaderos. En efecto, al identificar un tercer foco, el Ministerio ordenó, primeramente, suspender el rifle, una importante orden al instruir, telefónicamente, a los veterinarios privados involucrados en el evento y en terreno. Al día siguiente, el Ministerio daba una orden en contrario, reafirmando el mandato del rifle sanitario, lo cual causó confusión entre los veterinarios oficiales y privados involucrados, así como un profundo malestar entre los productores, con la consecuente pérdida de credibilidad en el comando jerárquico de la Dirección de Servicios Ganaderos. En cuanto a la vacunación, la labor del Ministerio fue desordenada y poco planificada y no hubo instrucciones escritas -el necesario protocolo recién se establece en un decreto de julio de 2001. Más aún, las redes sociales territoriales ya estaban organizadas para comenzar a vacunar y su labor fue demorada por la tardanza en la provisión de vacunas por parte del laboratorio brasileño PANAFTOSA. Debido al atraso experimentado, no fue posible controlar la calidad de las mismas. No obstante, los servicios veterinarios oficiales tuvieron un papel activo ya en la etapa de la supervisión de la vacunación en los predios y los veterinarios Julio - Diciembre de 2009 167 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES privados, quienes actuaron en forma honoraria y en coordinación con los servicios oficiales, administraron la vacuna en aquellos casos en que el productor no lo hizo. La coordinación fue casuística, ad hoc y espontánea, más que una estrategia establecida ex ante mediante un sistema de acreditación del cual el Uruguay carecía. 4.2. Las redes de productores: de la cohesión a la fisura y la desconfianza Las CODESAS estuvieron activas y se realizaron profusas reuniones entre productores, aunque sus recomendaciones de acción se distanciaron rápidamente de la estrategia del rifle sanitario, por valorar que la epidemia era inevitable al estar presente en las provincias argentinas de Entre Ríos y Buenos Aires, linderas al Uruguay. La resistencia contra el rifle sanitario por parte de los productores fue creciendo, en especial en las zonas donde comenzó a registrarse la mayor actividad viral. A ello se sumó el descontento de varios intendentes (los jefes políticos electos por cada departamento del Uruguay) frente a las órdenes y contra órdenes que circundaron la estrategia del rifle, fracturando aún más la autoridad del Ministerio en los territorios afectados. Ya desde los primeros brotes de 2001, las gremiales de los productores de las zonas de Soriano, Colonia, Paysandú, San José y Tacuarembó manifestaron su inclinación por la vacunación, aún con el riesgo de perder la categoría de país libre de aftosa sin vacunación. En consecuencia, emergieron dos posiciones antinómicas: la de los productores versus el Ministerio de Ganadería, el cual contaba con el apoyo de los frigoríficos. El argumento central de los productores era que el departamento de Soriano, a diferencia de Artigas, era geográficamente imposible de aislar y era aún más difícil detener el virus proveniente de la Argentina porque allí ya estaba propagada la epidemia. Por su parte, el Ministerio y los frigoríficos manifestaban que el rifle sanitario era necesario por las altas pérdidas asociadas con el cierre de los mercados no aftósicos y el prolongado tiempo (al menos tres años) que llevaría recuperar el estatus de país libre del virus sin vacunación, que tanto había costado obtener. Estas diferencias no quedaron reducidas a batallas retóricas. Por el contrario, los desacuerdos en la estrategia de combate a los brotes se hicieron 168 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. palpables en prácticas. Específicamente, varios productores impidieron el ingreso de las comisiones del rifle a sus predios, por ejemplo en Colonia (un departamento altamente infectado), atrasando y obstruyendo el rifle sanitario. A ello deben sumarse los cortes en rutas principales del país por parte de gremiales de productores con el fin de cerrar el acceso del Ministerio a zonas supuestamente afectadas por el virus. Aquí interesa recordar que bajo el modelo de gestión híbrida, el conjunto de sus medidas (aún las extremas como el rifle sanitario) supone un acuerdo político entre los productores y el gobierno. Sin esta concertación de intereses, la gestión compartida pierde su viabilidad. Además de las discrepancias con el Ministerio, las redes de productores como formas organizacionales para decidir y ejecutar políticas sanitarias también enfrentaron problemas internos por las valoraciones disímiles entre las CODESAS locales y la CONHASA como órgano centralizador de decisiones. Esta creciente ausencia de cohesión al interior de las propias redes de los actores privados afectó enormemente el despliegue del modelo de gestión y, por ende, los resultados finales, ya que puso en cuestión la representatividad de los órganos formales de las redes, asesores primarios, por normativa, del Poder Ejecutivo. En efecto, si bien la comunicación entre la CONHASA y las CODESAS fue operativa antes y durante la epidemia del 2001, estas últimas tuvieron baja capacidad de influir sobre las decisiones de la primera. Los productores, con representación en las CODESAS, querían levantar el rifle antes de que ocurrieran los brotes, mientras que la CONHASA sostuvo por un tiempo más prolongado esta estrategia, apoyando al Ministerio de Ganadería, pero vaciándose de legitimidad en sus bases constituyentes. Los incentivos para las tempranas denuncias por parte de productores se desvanecieron rápidamente. Múltiples factores sugerían que los productores dejarían de actuar como la mentada primera línea de vigilancia, por sus características productivas, el temor generado por el propio destino de Artigas, la pérdida de credibilidad en el gobierno por su inacción frente a las denuncias de brotes de aftosa en la Argentina y, finalmente, por la creencia de que la epidemia ya estaba instalada y el cese del rifle sería una cuestión de unos pocos días. Julio - Diciembre de 2009 169 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 24 E S T U D I O S SOCIALES En particular, para los productores -algunos de ellos con propiedades tanto del lado argentino como del uruguayo- la presencia de aftosa en la Argentina era evidente entre febrero y marzo de 2001, una percepción que afectó la confianza depositada en la autoridad del Ministerio. Más aún, los productores increparon a la Dirección de Servicios Ganaderos acusándola de confiar más en las versiones oficiales provenientes del gobierno de la Argentina (de tener los brotes bajo control) que en la institucionalidad mixta de las luchas sanitarias del Uruguay. De esta forma, se iría socavando el papel central del Ministerio en la red de actores. No obstante, algunos aspectos relativos a la estructura de redes funcionaron en un sentido positivo respecto de la vigilancia sanitaria. Antes de los brotes, las CODESAS colaboraron con el Estado en la identificación de los predios de mayor riesgo (en el caso de las fronteras, aquellos de propietarios argentinos y brasileños). Con la incorporación de la vacunación, las CODESAS participaron en trazar las rutas de vacunación y los productores vacunaron eficazmente. 4.3. El componente gerencial El SINAESA activó las Comisiones departamentales de Emergencia Sanitaria, en cuyo marco las autoridades sanitarias del Ministerio de Ganadería realizaron reuniones informativas y algunos simulacros en los gobiernos locales (intendencias) del país. Las capacidades estratégicas desplegadas para proyectar diferentes escenarios de combate a la enfermedad quedaron limitadas a una racionalidad calculativa, más que a una racionalidad generativa (Westrum, 1990). En el marco de los paradigmas gerenciales de las organizaciones, la flexibilidad es fundamental para divisar diferentes escenarios y así ajustar los cursos de acción correspondientes (Daft, 1992). Muy por el contrario, la estrategia del rifle sanitario fue implementada en forma ritualista, al no haber sido ponderada a la luz de varios escenarios alternativos. Se adoptó, así, una lógica de racionalidad calculativa, distintiva de las estructuras burocráticas (Weber, 1958), puesto que el rifle sanitario fue empleado como un mecanismo uniforme, a fin de lograr resultados análogos a lo obtenido en el episodio de Artigas, en vez de haber incorporado una estrategia diferente frente a los palpables cambios de entorno. 170 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 25 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Al contrario de lo que implica la racionalidad calculativa, es decir, la estabilidad del entorno, una epidemia de alta propagación viral como la aftosa produce escenarios cambiantes que requieren de capacidades versátiles a efectos de poder dar una pronta respuesta. La racionalidad generativa comprende el diseño de escenarios futuros, estableciendo correspondencias entre los recursos disponibles y las metas proyectadas, y cambios de estrategias (Westrum, 1990). En el Uruguay, los resultados exitosos del rifle sanitario en el departamento de Artigas generaron la percepción de poder manejar la enfermedad en forma casi ilimitada, sin especificar las condiciones bajo las cuales la estrategia del rifle sanitario sería factible. El único parámetro que tuvo el Ministerio para considerar el abandono del rifle y la entrada en la vacunación era un límite de "cincuenta focos". Según las autoridades, este cálculo hacía equiparable los costos económicos asociados al rifle con los de la vacunación. El discurso oficial no tomó suficientemente en cuenta las características primarias o secundarias de los brotes, su localización geográfica, la existencia previa de movimientos de animales, o bien las condiciones climáticas que podrían acelerar o inhibir la propagación del virus. En este sentido, es elocuente que varios informantes vinculados a la CONHASA y las CODESAS comentaron que "Artigas nos hizo mal", lo cual puede ser interpretado en teoría organizacional como errores de decisión cometidos a partir de las ilusiones positivas internalizadas por los actores (Weick, 1993). El suceso de Artigas se construyó como un "caso desviado" debido a la convicción de que la enfermedad habría entrado por el contrabando de comida para cerdos. Así, el contagio de la enfermedad fue visualizado como el producto del "mal comportamiento" de algún productor (individual) irresponsable. La naturaleza de caso desviado de Artigas edificó una percepción acerca del brote ocurrido como un suceso inusual, y no como un hecho con altas probabilidades de repetirse dada la presencia de fiebre aftosa en la región, la propia naturaleza de las epidemias virales y su presencia en la Argentina. Conclusiones Uruguay es un país exportador de carnes, por lo cual su condición sanitaria es fundamental para sus posibilidades de desarrollo económico. En cuanto a su sistema de vigilancia sanitaria, la gestión pública adoptó, para un mayor éxito, Julio - Diciembre de 2009 171 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 26 E S T U D I O S SOCIALES modalidades de coordinación y articulación que buscaron combinar, con diferentes grados de virtuosidad, elementos de gestión burocráticos, gerenciales y de trabajo en red en un modelo híbrido donde el Estado ha ocupado un papel central pero no monopólico. En las tres instancias críticas abordadas en este trabajo -la búsqueda de erradicación de la enfermedad, de 1989 a 1994, el combate al foco de aftosa en el departamento de Artigas en octubre de 2000 y el combate a la epidemia de 2001- el modelo híbrido develó particularidades diferentes y alcanzó resultados disímiles. En parte, ello se debió a las cambiantes condiciones epidemiológicas y políticas del entorno regional, así como a los acuerdos internos en los que descansaba una gestión híbrida de sanidad animal. En primer lugar, al momento de perseguir la erradicación de la aftosa, la coyuntura regional era altamente favorable, ya que la cooperación entre los gobiernos del Cono Sur estaba garantizada. Se edificó una fuerte confianza entre los productores y el Ministerio y la legitimidad en este último facilitó la vacunación masiva de 1992, la cual fue necesaria antes del pasaje a la erradicación. La densidad organizacional territorial generada fue virtuosamente coordinada dado un objetivo de política claro: el destierro del virus. El conjunto del sistema político respaldó lo que en ese momento se transformó en un verdadero proyecto nacional. Con todo, el trabajo en red entre actores públicos y privados estuvo sesgado favorablemente hacia los productores y sus gremiales, siendo desde una perspectiva más amplia una red incompleta por haber dejado afuera, en esta instancia, a los veterinarios privados, y a sus asociaciones profesionales. A pesar de ello, en este período, el modelo logró la condición de país libre de aftosa sin vacunación. Una década más tarde, al momento de afrontar el brote de la aftosa en Artigas, el modelo híbrido pareció desplegarse exitosamente en la implementación de la estrategia del rifle sanitario, lo que permitió la recuperación por parte de Uruguay de su calificación de libre de aftosa sin vacunación. La red público-privada de vigilancia sanitaria y el seguimiento claro de un objetivo preciso funcionó como lo preveía el Plan del SNAESA. Asimismo, hubo un notorio acuerdo político entre los diversos actores acerca de la factibilidad de aplicar el rifle sanitario y regionalizar el departamento de Artigas. Bajo la impronta de este fuerte consenso, aún con algunas carencias en las capaci172 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 27 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. dades técnicas, la gestión híbrida posibilitó recuperar la calificación perdida tres meses después del episodio. Por cierto, la geografía jugó favorablemente: Artigas es un departamento en el extremo norte del país, relativamente aislado y con muy baja densidad poblacional. Los riesgos de propagación, aunque no imposibles, eran bajos. La epidemia regional de 2001 fue la prueba de fuego del modelo híbrido de la política de aftosa. La desarticulación público-privada, la pérdida de confianza en la autoridad estatal, las órdenes y contraórdenes por parte del Ministerio y las propias fisuras al interior de las redes de productores, mostraron los límites de este tipo de gestión frente a entornos altamente inciertos. Las condiciones epidemiológicas habían cambiado y la propagación de la epidemia en la Argentina era palpable para los productores. En primer término, la gestión híbrida se vio primordialmente amenazada por la pérdida de confianza entre sus integrantes por las opiniones diametralmente opuestas respecto de cómo tratar de afrontar el problema en cuestión. A ello se suma la ausencia de mecanismos claros de resolución de diferencias en tiempos de crisis. La CONAHSA, que debería haber canalizado las disímiles posturas, quedó dañada en su propia articulación interna, lo cual impidió una concertación entre los productores -la primera línea de contención de la enfermedad- y el Ministerio de Ganadería. En segundo término, la amenaza se transformó en desarticulación y confrontación cuando los productores optaron por impedir la práctica del rifle sanitario en sus predios, acciones que a su vez contaron con el apoyo de los Intendentes de sus departamentos (principalmente Colonia y Soriano) para quienes el Ministerio aparecía sumamente errático en sus instrucciones. Por tanto, esto último muestra que en el seno del sistema político se manifestaron profundas divergencias respecto de la estrategia a seguir. Este tipo de consenso hubiera sido oportuno para alinear a los productores, como lo fue en su momento la unanimidad a propósito de la ley 16082 para erradicar la aftosa. En tercer lugar, el alto número de brotes puso en evidencia una insuficiente capacidad instalada de recursos técnicos y humanos, evidenciado, entre otros indicadores, por el bajo número de veterinarios oficiales zonales, y por la falta de instrumentos e insumos en las barreras sanitarias. A propósito, aquí la sociedad civil (los productores organizados y los veterinarios privados locales) complementaron recursos que deberían haber estado previstos por parte de la autoridad central de la red. Julio - Diciembre de 2009 173 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 28 E S T U D I O S SOCIALES En este sentido, es elocuente que algunos aspectos de la articulación del modelo lograron funcionar aún en ausencia de acuerdos políticos como lo demuestra la colaboración espontánea entre veterinarios privados y oficiales y aún entre productores y el Estado al momento de retomar la vacunación, una vez abandonada la estrategia del rifle. Con todo, el punto de quiebre del modelo fue la pérdida de confianza en el Ministerio por parte de los productores, ya sea por sus órdenes y contra órdenes y por las diferencias de visiones que no encontraron canales adecuados de resolución. En términos más abstractos, y sin pretensión de generalizar, es posible argumentar que los modelos de gestión híbridos funcionan en forma virtuosa si existe un consenso unívoco sobre la política a implementar, tanto sea en sus objetivos como en sus estrategias, por parte de un variado conjunto de actores. En esta dirección, al proponerse modelos de gestión articuladores, se debe tomar en cuenta el contenido específico de la política en cuestión. En otras palabras, si bien importa la arquitectura de la política o su andamiaje, su finalidad sustantiva es fundamental al momento de plantear reformas organizacionales y brindar lineamientos de transformación e intervención institucional. Lejos de ser modelos que puedan ser empleados bajo una óptica tecnocrática, la gestión híbrida es, sin dudas, doblemente compleja porque implica capacidades de coordinación por parte del conjunto de sus integrantes y, primordialmente, acuerdos claros y continuos sobre los objetivos de las políticas así como canales de resolución de diferencias para el logro de acuerdos concertados. Se agradece especialmente al Médico Veterinario Raúl Casas Olascoaga por el material sobre la lucha contra la aftosa en Uruguay 174 Volumen 17, Número 34 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 29 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Agranoff, R. y M. McGuire (2001) "American Federalism and the Search for Models of Management" en Public Administration Review. Vol. 61, número 6, Washington, D.C., Blackwell Publisher. Bazerlay, M. y R. Gallego (2006) "From "New Institutionalism" to "Institutional Processualism": Advancing Knowledge about Public Management Policy Change" en Governance: An International Journal of Policy, Administration, and Institutions. Vol. 19, número 4, Oxford, Blackwell Publishing. Evans, Peter (1996a), "Introduction: Development Strategies across the Public-Private Divide" en World Development, Vol. 24, núm. 6, Montreal, McGill University. (1996b) "Government Action, Social Capital and Development: Reviewing the Evidence on Synergy" en World Development. Vol. 24, número 6, Montreal, McGill University. Casas, R. (2001) "Actualización sobre lucha contra la fiebre aftosa" en XXIX Jornadas Uruguayas de Buiatría (Separata), Montevideo. (1995) El Convenio Internacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata. Manuscrito sin publicar. Crozier, M. (1997) "La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública" en Revista del CLAD Reforma y Democracia. Número 5 (Disponible en: www.clad.org.ve ). Daft, R. L. (1992) Organization Theory and Design. Fourth Edition. Saint Paul,West Publishing Company. Gil, A. D. (1993) Epidemiological Study of Foot-and-Mouth Disease (FMD) in Uruguay. Tesis doctoral Universidad de Minnesota, Minnesota, Estados Unidos. Gimeno, E. (2003) "La organización de los servicios veterinarios en Lainoamérica y su evolución" en Revista Científica y Técnica de la Oficina Internacional de Epizootias. Vol. 22, número 2, París, OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). Hood, Ch. (1995) "The 'New Public Management' in the 1980s: Variations on a Theme" en Accounting, Organizations and Society. Vol. 20, números 2/3, Great Britain, Pergamon Press. Lechner, N. (1997) "Tres formas de coordinación social" en Revista de la CEPAL. Número 61, Santiago de Chile, Naciones Unidas. López, J. P. (1994) "El particularismo reconsiderado. Orientación de la acción y contexto institucional" en REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Número 67, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Julio - Diciembre de 2009 175 RES346.qxp 6/23/2009 11:35 AM Page 30 E S T U D I O S SOCIALES Martínez, R. (2000) "La gestión pública: del diálogo crítico a la evaluación de la diversidad" en Revista Política y Gestión. Vol.1, Buenos Aires, Homo Sapiens Ediciones. Peters, B. G. (2000) "Policy Instruments and Public Management: Bridging the Gaps" en Journal of Public Administration Research and Theory. Vol.10, número 1. Oxford, Public Management Research Association. (2003) "Modelos de reforma de Estado y reformas después de las reformas" en Conrado Ramos (ed.) La reconstrucción del Estado. Enfoques políticos sobre la "Nueva Gestión Pública. Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental. (2005) "Concepts and Theories of Horizontal Policy Management" en X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. (Accesible en: www.clad.org.ve ). Sutmoller, P. y R. Casas (2002) The Successful Control and Eradication of Foot and Mouth Disease Epidemics in South America in 2001. Evidence for the Temporary Committee on Foot-and-Mouth Disease of the European Parliament. Sesión del 2 septiembre. Sutmoller, P. S., Barteling, S., Casas, R., y K. J. Sumption, K. J. (2003) "Control and Eradication of foot-and-mouth disease" en Virus Research. Vol. 91 número 1, Estados Unidos, Elsevier. Weber, M. (1958) The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. New York: Scribner´s. Weick, K. E. (1993) "The Collapse of Sensemaking in Organizations: The Mann Gluch Disaster" en Administrative Science Quarterly. Vol. 38, Ithaca, Cornell Publications Westrum, R. (1990) "Environments for Innovation. Calculativa and Generative Rationality in Technology" en Susan E. Cozzens and Thomas F. Gieryn (ed.), Theories of Science in Society. Bloomington, Indiana University Press. 176 Volumen 17, Número 34 RES347.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 1 Estudios Sociales Revista de Investigación Científica Nanotecnología Dossier coordinado por: María del Carmen Hernández Moreno RES347.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 2 RES347.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 3 Estudios Sociales Revista de Investigación Científica CONTENIDO Nanotecnología y producción de alimentos: impactos económicos, sociales y ambientales Gian Carlo Delgado Ramos 185 Imaginar la nanotecnología, controlarla democráticamente José Manuel de Cózar Escalante 207 Los usos sociales de la ciencia: tecnologías convergentes y democratización del conocimiento José Manuel Rodríguez Victoriano 225 Eros antes que Prometeo. Reconsideración de la filosofía de la tecnología de Ortega: una relectura de su Meditación de la técnica desde el principio de biomímesis Jorge Riechmann 251 Quando as tecnologias embaralham nossas vidas: as nanotecnologias Marcos Nalli 277 Nanotecnología e meio ambiente para una sociedade sustentable Paulo Martins 293 Reflexões acerca das nanotecnologias e as novas densidades técnicascientíficas-informacionais na agricultura Soraia de Fátima, Roberto Martins, Richard Domínguez, Roberto de Assumpção, Elizabeth Alves e Nogueira, Sebastião Nogueira, Marisa Zeferino, André Luis de Souza 311 Nanotecnología y los enclaves del conocimiento en Latinoamérica Edgar Zayago Lau, Guillermo Foladori, Mark Rushton 325 RES347.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 4 RES348.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 1 Nanotecnologías y sus implicaciones económicas y socioambientales La nanotecnología1 refiere a la capacidad de manipular materiales y estructuras a pequeñísima escala, medida en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología. El nanómetro equivale a la milmillonésima parte de un metro y tiene la peculiaridad de que a esa escala, las propiedades físicas y químicas de las nanopartículas -color, solubilidad, resistencia, reactividad química, toxicidad- pueden ser considerablemente diferentes a las de las partículas más grandes, con una composición química idéntica. La nanotecnología, junto a la biotecnología, informática y ciencias cognitivas, forma parte de las llamadas tecnologías convergentes, mismas que se han constituido en el motor de un nuevo paradigma científico. El propósito de este paquete científico-tecnológico rebasa la mera explicación de los fundamentos de la naturaleza, al pretender la creación de nuevas estructuras a través de la deconstrucción de las moléculas para liberar átomos y reconstruirlos a voluntad, dando lugar a nuevos seres animados e inanimados. No se trata pues de estudiar a la naturaleza a través de la ciencia, se trata de crear naturaleza. Las implicaciones del nuevo paradigma comienzan apenas a esbozarse, pero es un hecho que transformará de manera substancial el mundo tal cual ahora lo concebimos. Los cambios abarcarán no sólo lo concerniente al ámbito material, natural o económico, sino a las formas de relacionarnos y de percibirnos como seres humanos, tanto a nivel social como individual. Una de las primeras manifestaciones del proceso se gesta en los propios laboratorios. El avance de estas tecnologías requiere de visiones transdisciplinarias y, con ello, de la construcción de nuevos protocolos de investigación, con lenguajes, marcos conceptuales y metodologías creados ex professo para la interacción de las disciplinas. También supone nuevas formas de colaboración entre colegas de diversas áreas del conocimiento e instituciones, en muchos casos en franca competencia, y que ahora deben unir sus esfuerzos para ser capaces de atender, en toda su complejidad, los retos del nuevo paradigma científico. En el terreno económico, la irrupción de las tecnologías convergentes ha agudizado la competencia entre las grandes empresas globalizadas por mantenerse a la delantera y ser 1 Mientras "nanociencia" se refiere al estudio de la manipulación y ensamblaje de material a nivel atómico o molecular, "nanotecnología" significa utilizar los conocimientos de la nanociencia para crear productos y procesos (Definición del Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento del Reino Unido). Julio - Diciembre de 2009 181 RES348.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 2 E S T U D I O S SOCIALES capaces de generar gran diversidad de productos y aplicaciones muy rentables. El informe del Luxur Research estimó que la inversión mundial para desarrollos nanotecnológicos ascendió a 8.6 millardos de dólares en 2004, de los cuales 55.2% se hizo con cargo a los fondos públicos de los estados. La nación más destacada fue Estados Unidos al aportar 39.3% de las inversiones totales.2 Para consolidar su posicionamiento, este país estableció en el 2001 la Iniciativa Nacional para la Nanotecnología (NNI, por sus siglas en inglés), a través de la cual ha destinado diez millardos de dólares3 para investigación y desarrollo. Las expectativas de recuperación son muy redituables pues, según el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento Inglés, se estima que entre 2005 y 2010, el mercado de productos nanomanufacturados pasará de 157 a 1,053 millardos de dólares.4 Tan sólo en la industria alimentaria se prevé que para el 2015, un 40% de sus procesos descansarán en las nanotecnologías.5 Así las cosas, en la sociedad del conocimiento la hegemonía política y económica será de quien dirija el desarrollo de las tecnologías convergentes. Por otro lado, se trata de lograr la aceptación social de las nuevas tecnologías con la promesa de solucionar añejos y nuevos problemas: contaminación ambiental, desequilibrio ecológico, enfermedades, desnutrición y pobreza. La validación de la sociedad es importante porque de ella provienen la mayor parte de los fondos que financian la investigación en nanotecnología y porque hacia ella están dirigidas sus aplicaciones y productos. Bajo estas condiciones, la divulgación científica resulta esencial sobre todo para evitar un rechazo similar al experimentado por los transgénicos. Sin embargo, las nanotecnologías no se desarrollan ni utilizan en un ámbito valorativamente neutro. Éstas deben ser analizadas como parte de la competencia capitalista en la sociedad del conocimiento, y es factible que contribuyan a la reproducción de una estructura social desigual, en virtud de que presuponen un incremento sustantivo en el número de excluidos, sea como consumidores, como trabajadores o como productores.6 Desde esta perspectiva, los alcances de las tecnologías convergentes estarán determinados por el contexto socioeconómico y político en el cual se desenvuelven. 2 Cálculos realizados con base en el informe referido que puede ser consultado en: http://www.euroresidentes.com /Blogs/avances_tecnologicos/2004/08/inversin-mundial-en-nanotecnologa.htm 3 The National Nanotechnology Initative. Supplement to the President's FY 2009 Budget. Consultado en: http://www.nano.gov/NNI_09Budget.pdf (28 de marzo, 2008). 4 House of Commons Science and Technology Committee 2004, “Too little too late? Government Investment in Nanotechnology.” Fifth Report of Session 2003-04. Consultado en http://www.publications.parliament.uk/pa/cm 200304/cmselect/cmsctech/56/56.pdf 5 Helmut Kaiser Consultancy: "Nanotechnology in Food and Food Processing Industry Worldwide: 2008-2010-2015". http://www.hkc22.com/nanofood.html (5 de septiembre de 2008). 6 Los propios avances tecnológicos y las altas demandas de inversión en las nanomanufacturas provocarán una mayor concentración de capital y el desplazamiento de empresas y productores incapaces de hacer frente a los nuevos términos de la competencia, y de aquellos trabajadores que se volverán prescindibles. 182 Nanotecnología RES348.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 3 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Una asignatura más se relaciona con los riesgos derivados de la manipulación atómica y subatómica de los elementos, cuya toxicidad e impactos en la salud y en los ecosistemas aún resultan difíciles de calcular. Las posibles contingencias de las aplicaciones nanotecnológicas suponen la necesidad de una interpretación ética y de la actualización de los marcos jurídicos, a fin de proteger los derechos humanos y la privacidad e integridad de los individuos. En un terreno más amplio, esta situación obliga a reconocer la facultad que debería tener la sociedad civil organizada para participar en la definición de las prioridades científico tecnológicas, sobre todo considerando que contribuye al patrocinio de los proyectos de investigación y que las tecnologías convergentes afectarán diversos ámbitos de la vida social y personal. Frente a tal panorama de profundos cambios tecnológicos, transferencias y necesidades de validación social, sólo resta preguntar ¿Cuál es el papel y cuáles pueden ser las aportaciones de las ciencias sociales? El presente dossier tiene como propósito ofrecer al lector un paquete de ocho visiones sobre las implicaciones epistemológicas, políticas, económicas, éticas, ambientales y geográficas derivadas de la aplicación de las nanotecnologías y las tecnologías convergentes. Si bien los trabajos fueron dictaminados con el rigor de los demás artículos que se publican en esta edición 34 de Estudios Sociales, la participación de los autores se realizó en atención a una convocatoria especial lanzada por el Dr. Paulo Martins, Coordinador de la Red Brasileña de Investigación en Nanotecnología, Sociedad y Medio Ambiente y una servidora. El dossier tiene como propósito difundir entre la comunidad académica y el público general un tema aún poco abordado desde la perspectiva de las ciencias sociales y forma parte de los festejos por el XX aniversario de nuestra revista. Enhorabuena. María del Carmen Hernández Moreno Hermosillo, Sonora, México. Mayo, 2009 Julio - Diciembre de 2009 183 RES348.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 4 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 1 Nanotecnología y producción de alimentos: impactos económicos, sociales y ambientales Gian Carlo Delgado* Fecha de recepción: julio 2008 Fecha de aceptación: noviembre 2008 * Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Correo electrónico: [email protected] RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 2 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 3 Nanotecnología y producción de alimentos: impactos económicos, sociales y ambientales Gian Carlo Delgado Resumen La nanotecnología, dígase la capacidad de manipular la materia a escala nanométrica, se perfila, junto con la biotecnología, la electroinformática y las ciencias congnitivas, como uno de los frentes tecnológicos de vanguardia de principios del siglo XXI. Las fuertes promesas que genera y la incertidumbre que la caracteriza son ciertamente algunos de sus elementos distintivos. El presente texto revisa el contexto social-discursivo del desarrollo de la nanotecnología en el área de los alimentos, tanto en términos de sus potenciales impactos económicos y sociales, como en cuanto a sus posibles implicaciones ambientales y a la salud. Palabras clave: nanotecnología, alimentos, implicaciones, riesgos. Abstract The capacity of manipulating matter at a nanometric scale for specific purposes, or what it is called nanotechnology, seems to be, along with biotechnology, electroinformatics, and cognitive sciences, one of the key technological fields of the XXI Century. The big promises, on one side, and the considerable degree of uncertainty of nanotechnology, on the other, are a couple of elements that seem to distinguish the 'nano wave'. Considering the mentioned above, this paper reviews the social-discursive context of nanotechnology development in the area of food and food processing. It offers an appraisal of the economic and social expected impacts of nanotechnology for the food industry, as well as for its possible environmental and health implications. Key words: nanotechnology, food, implications, risks. Julio - Diciembre de 2009 187 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 4 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 5 Introducción L a nanotecnología es entendida como la capacidad de observar, mani- pular y controlar las propiedades de la materia a escala nanométrica. Las definiciones más aceptadas giran entorno a la escala de tamaño. Por ejemplo, según precisa la Royal Society, …[los 'nanotecnólogos'] están interesados en la nano escala (que nosotros definimos que va de los 100 nanómetros (nm) hasta el tamaño de los átomos (aproximadamente 0.2nm)) porque a esa escala las propiedades de los materiales puede ser muy diferentes que las de aquellos de gran escala. Definimos nanociencia al estudio de los fenómenos y manipulación de materiales a escalas atómicas, moleculares y macromoleculares… y [delimitamos a las] nanotecnologías al diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas para controlar la forma y el tamaño a escala nanométrica (Royal Society, 2004). De forma similar, la Oficina Europea de Patentes, define el término "nanotecnología" como aquel que, …cubre entidades con un tamaño geométrico controlado de por lo menos un componente funcional por debajo de los 100 nanómetros o más dimensiones susceptibles de tener efectos físicos, químicos o biológicos sólo intrínsecos al tamaño. Comprende equipo y métodos para un controlado análisis, manipulación, procesamiento, fabricación o medición por debajo de los 100 nanómetros (citado en Igami y Okazaki, 2007: 11). No obstante, dado que hay diversas disciplinas previas al surgimiento de la nanotecnología que también operan a la escala nanométrica, para algunos es dificil hablar de la nanotecnología como una actividad nueva. En cambio, prefieren referirse a un conjunto de disciplinas que operan a la misma escala, las que hoy por hoy pueden ampliar su frontera de conocimiento gracias al desarrollo de instrumental novedoso (Delgado, 2008: 23-5), esto es, microscopios de fuerza atómica, microscopios de barrido, etcétera. Ahora bien, lo que hace atractiva a la nanotecnología es que, como se mencionó, las propiedades de la materia cambian a escala nanométrica, ello sobre todo porque tienen una superficie más grande que los materiales a la macroescala (la cantidad de materia es menor Julio - Diciembre de 2009 189 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES dentro que en la superficie de la (nano) estructura). Es una característica que puede tornarlos químicamente más reactivos, afectando su resistencia y propiedades eléctricas, magnéticas u ópticas; nuevas propiedades que precisamente se comienzan a explorar, conocer, manipular y explotar. El negocio nanotecnológico Hoy en día se estima (Paull, Wolfe, Hebert y Sinkula, 2003: 1146) que el grueso de la inversión en nanotecnología se enfoca en el desarrollo de: a) herramientas o instrumental nanotecnológico (e.g. microscopio de efecto túnel o SPM, las matrices o arrays, etiquetas moleculares, microfluidos) que se calcula concentran 4% de los fondos totales; b) nuevos materiales (e.g. textiles, cerámicas, etcétera) con 12%; c) dispositivos novedosos (e.g. sensores) con 32% e; d) innovaciones nanobiotecnológicas con 52%, el cual se distribuye a su vez en 54% en el desarrollo de nuevos medicamentos, 37% en procedimientos de diagnóstico, 5% para la administración de medicamentos y 4% para el descubrimiento de biofarmacéuticos. Consecuentemente, ya hay numerosas patentes1 y varios productos derivados de la nanotecnología que se comercializan o que están en fases de pre-comercialización, pero en comparación con las dimensiones de la inversión efectuada, éstos son aún relativamente pocos (véase Mazzola, 2003: 1137-43; Baker y Aston, 2005). El grado de retorno de ganancias es todavía mínimo, sobre todo frente al esperado en el mediano-largo plazo puesto que los diversos datos indican que, en términos del mercado global, hay una tendencia exponencial de negocio: en los próximos diez años, con nano-aplicaciones en alrededor de 15% de las manufacturas a nivel mundial (Nordan, 2005).2 Según Lux Research, en 2004 se registraron 12,980 mdd en ventas de productos que utilizan algún tipo de nanotecnología, monto que para 2008, según Cientifica, se especula en 166 mil mdd (Lux Research, 2006; Científica, 2008). Las proyecciones en el corto plazo son aún más llamativas en términos de su potencial ritmo de crecimiento. Para Lux, en 2010 se espera que las ventas asciendan a unos 507 mil mdd (Lawrence, 2005; Baker y Aston, 2005). Cinco años después, en 2015, se calcula ya el billón de dólares (millón de millones) (Feder, 2004). 1 Las tres principales oficinas de patentes del mundo, Estados Unidos, Europa y Japón, ya han creado portafolios específicos sobre nanotecnología. La de Estados Unidos creó la colección 977; la europea la Y01N; y la japonesa la ZNM (Igami y Okazaki, 2007: 11-12). El ritmo de crecimiento de los portafolios de nano-patentes en Estados Unidos y la Unión Europea ronda el 12% durante el periodo de 1986 a 1996. Para 1997 el promedio fue de 18% para Estados Unidos y 19% para el caso de Europa (Ibid: 15). 2 Lux Research estima que, "...las aplicaciones emergentes de la nanotecnología afectarán casi todo tipo de bien manufacturado a partir de los próximos diez años, incorporándose en el 15% de la manufactura global por un valor de 2.6 billones de dólares en 2014" (Nordan, 2005). 190 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. En tanto al gasto público en nanotecnología, se calcula que a nivel mundial pasó de 430 mdd en 1997 a tres mil mdd en 2003; de los cuales Estados Unidos aportó 25% (Roco, 2004: 892). Para 2004, Lux Research considera que el gasto total mundial ascendió a 8,600 mdd, de los cuales 4,600 mdd provinieron del sector público. En 2005 los montos sugieren haber aumentado a 5,900 mdd del sector público, 4,500 mdd del privado y unos 500 millones de startups para dar un total de unos 10,900 mdd (Lux Research, 2006; Holman, 2007). En 2006, las cifras de Lux precisan un total de 12,400 mdd en el gasto, de los cuales 6,400 mdd provinieron del sector público, 5,300 mdd del gran y mediano empresariado y unos 700 mdd de startups (Holman, 2007). Los cálculos para 2008 sugieren un monto total de unos 25 mil mdd (Científica, 2008). Imagen 1 - Gasto mundial en nanotecnología según Lux Research Inversión Pública en Nanotecnología, 2004 millardos de dólares (m) Inversión Privada en Nanotecnología, 2004 Fuente: elaboración propia con base en datos de Nordan, Matthew. "Nanotechnology: where does US stand?" Lux Research. Testimonio ante la House Committee on Sciences. EUA, 29 de junio de 2005. Julio - Diciembre de 2009 191 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES Cuadro 1. Gasto público en nanotecnología por país -2004 / millones de eurosEUA UE Japón China - Taiwán Total Total Mundial 910 (Federal) + 333.3 (Estatal) 915 (Estado) + 370 (Comisión) 750 83.3 + 75.9 3,437 3,850 Fuente: Comisión Europea. Some Figures about Nanotechnology R&D in Europe and Beyond. Bruselas, Diciembre de 2005. Ahora bien, los datos más detallados y confiables son los de 2004 (véase imagen 1), cuando el gobierno de los Estados Unidos contribuyó con 1,600 mdd (1.15 a nivel federal y el resto a nivel estatal); el de Japón con alrededor de mil mdd; y la Unión Europea (UE) con poco más de mil mdd (350 mdd a nivel europeo y a nivel nacional: 271 mdd de Alemania, 187 mdd de Francia, 162 mdd del Reino Unido y el resto de otros países miembros). En tanto a la contraparte privada, 1,700 mdd correspondieron a actores empresariales estadounidenses, 1,100 mdd a japoneses y 700 mdd a europeos (Nordan, 2005). Nótese que para propósitos comparativos con otros países como China o Corea del Sur, las cifras deben ajustarse a lo que cada monto compra a nivel local pues, por ejemplo, el gasto gubernamental de China en nanotecnología de 130 mdd para 2004, relativamente compraba lo que en Estados Unidos hacían unos 611 millones (Nordan, 2005).3 En 2006 esa misma relación representó un equivalente a 906 millones (Holman, 2007). Si a lo anterior se suma el gasto de Taiwán de poco más de cien millones de dólares y el de Hong Kong en el rango de otra cifra similar,4 China y sus provincias "especiales" -con las que tiene acuerdos de cooperación en investigación nanotecnológica- se colocan en términos relativos como "un" competidor importante en la arena internacional, aunque en términos absolutos no lo figure así (véase cuadro 1). Ello ya es especialmente visible en el rubro de publicaciones en nanociencia y nanotecnología (Delgado, 2007). Véase cuadro 2. En adición a lo anterior, debe tenerse presente que el gasto en nanotecnología, por un lado, varía según la definición de ésta en cada país (por ejemplo a diferencia de la UE, en Estados Unidos ninguna actividad de la microelectrónica es sujeta a financiamiento en nanotecnología). Por el otro lado, hay que considerar también que cuando se habla de gasto en 3 Debe tenerse en cuenta que tal ventaja es sólo en aspectos como salarios y ciertos costos de material de trabajo y de construcción de instalaciones. Algunos componentes y herramientas de trabajo han de ser importadas a precios en dólares o euros, lo mismo sucede con la movilidad internacional de sus investigadores, etcétera. 4 No ha sido posible encontrar una fuente que indique verazmente las cifras de gasto total anual de Hong Kong en nanotecnología. Lo más cercano son las estadísticas del Innovation and Technology Fund de la Innovation and Technology Commission, según la cual el gasto en nanotecnología totalizada, hasta el 31 de enero de 2006, es de unos 137.9 millones (véase: www.itf.gov.hk/eng/statistics. Consultada el 1 de julio de 2007). 192 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Cuadro 2. Posicionamiento en publicaciones de nanotecnología por autores (1995 - 2005) País Todos los autores (1995) UE (27) 3,797 (25.3%) EUA 3,112 (20.8%) Japón 1,146 (7.6%) China 507 (3.4%) Alemania 1,077 (7.2%) Tigres Asiáticos 351 (2.3%) Primer autor (1995) 3,476 (23.2%) 2,836 (18.9%) 1,031 (6.9%) 472 (3.1%) 894 (6.0%) 315 (2.1%) Todos los autores (2005) 17,343 (31.0%) 14,247 (25.4%) 6,191 (11.1%) 9,859 (17.6%) 4,910 (8.8%) 5,366 (9.6%) Primer autor (2005) 14,806 (26.4%) 12,183 (21.8%) 5,342 (9.5%) 9,252 (16.5%) 3,458 (6.2%) 4,760 (8.5%) Fuente: Youtie, Jan; Aspira, Philip; Porter, Alan L. "Nanotechnology publications and citations by leading countries and blocs". Journal of Nanoparticle Research. SpringerLink. Holanda, 2008. nanotecnología, solamente se trata de aquel cuya modalidad es directa y específica ya que ahí no se considera el gasto indirecto en ciencia y otras tecnologías fundamentales para el avance de la nanotecnología (e.g. física, química, biotecnología). En tal sentido, la fortaleza del aparato científico-tecnológico como un todo es un factor más ha considerar. Y es que si bien los porcentajes de adjudicaciones en la Oficina Europea de Patentes durante 1978-2005 es similar en nanotecnología para Estados Unidos (34.6%), Japón (29.2%) y Europa (28.4%) (Igami y Okazaki, 2007: 14), ello no es así en términos generales de la innovación tecnológica de vanguardia ya que Estados Unidos acapara 33% de esa a nivel mundial, mientras que la Unión Europea (de los 15) lo hace en 28.8% y Japón en 12.9% (NSF, 2004). Nano-agroindustria Se estima que el mercado de la nano-agroindustria pasará de los 2,600 mdd registrados en 2003 y los siete mil mdd en 2006, a unos veinte mil mdd para el 2010, un escenario en el que Asia, pero en particular China, conformarán el grueso del mercado mundial (Helmuth Kaiser Consultancy, 2004). Las cifras son conservadoras pues la línea divisoria entre lo que es y no es nanoagronegocio es bastante tenue. En este sentido, para ETC Group (Canadá), lo que está en juego es más bien el negocio de la venta de alimentos y el de las exportaciones agrícolas, valuados en tres billones de dólares (millones de millones) y 544 mil mdd anuales, respectivamente (ETC Group, 2004-B: 1). En general, se considera que la nanotecnología impactará a la agroindustria como un todo, es decir, la producción agroindustrial, la industria de los alimentos procesados y la de su empaquetamiento. Lo anterior bien puede significar que la nanotecnología, en principio, facilitaría una mayor concentración del control del negocio de lo que se puede denominar, en paquete, como "nanoalimentos". De cualquier modo, por el momento, se calcula ya la existencia de al menos medio millar de productos o nanosoluciones relacionadas a tal negocio (Helmuth Kaiser Consultancy, 2004). Julio - Diciembre de 2009 193 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES Agricultura nanotecnologizada En lo que respecta a la producción agroindustrial, se habla, por un lado, de la nanoestructuración prácticamente de todo tipo de agroquímicos (e.g. fertilizantes, herbicidas, pesticidas, etc.) de tal suerte que se mejore tanto la homogeneidad de los preparados como su capacidad reactiva y bioactiva. Por otro lado, también se busca el diseño de materiales funcionales a aplicaciones puntuales como sistemas de irrigación mejorados o plásticos "inteligentes". Por ejemplo, en la producción de tipo invernadero, o lo que se conoce como "plasticultura", una de las principales aplicaciones nanotecnológicas refiere al desarrollo de polímeros con todo un conjunto de características como la buena transmisión y difusión de la luz, el bloqueo de rayos UV, la evasión de la condensación de agua, etcétera. Este es el caso de las nuevas generaciones de plásticos de A. Schulman (EUA) como el Polybatch AMF 705, entre otros que ya comienzan a ser probados en algunos campos experimentales en México. En un nivel más complejo, de lo que se habla es de "cultivos de precisión" (precision farming). Esto es, el uso conjunto de computadoras, sistemas de posicionamiento global y de micro/nano dispositivos sensoriales remotos para: • monitorear en tiempo real las condiciones ambientales y del suelo, así como del desarrollo de las plantaciones (incluyendo el estrés); • controlar los insumos empleados, o • identificar eventuales patógenos, plagas u otros inconvenientes como los relacionados a las condiciones óptimas de almacenamiento de granos u otros productos agrícolas (e.g., humedad, temperatura, etc.). Se considera que mediante tal uso extensivo de sensores (cuyo mercado se estima en siete mil mdd para el 2010 [ONWorld, sin fecha]), se podría entonces desarrollar un "tratamiento inteligente" que, similar al de la nanomedicina, pueda monitorear y diagnosticar la salud de los cultivos y, consecuentemente, a partir de desarrollar "nanoestructuras inteligentes", entregar dosis adecuadas de herbicidas, pesticidas, nutrientes, etcétera. De modo similar funcionaría la nanoveterinaria tanto en lo que refiere al monitoreo, diagnosis, tratamiento e intervención terapéutica de animales. Syngenta (Suiza), por ejemplo, ya está usando nanoemulsiones en sus productos. Tal es el caso de su regulador de crecimiento Primo MAXX (Syngenta, sin fecha) o algunos de sus insecticidas para el control de pestes del algodón, arroz, cacahuates y soya, cuyas nanopartículas que contienen el químico activo pueden romperse al contacto con las hojas o con medios alcalinos como el estómago de ciertos insectos (patente estadounidense 6 544 540). Además, se anuncia que la nanotecnología y la nanobiotecnología contribuirían en este escenario agroindustrial con el "perfeccionamiento" de la manipulación a nivel atómico-molecular de las semillas y animales con el objeto de ahondar la manipulación y "control" de la producción de alimentos que ya posibilita, en cierto grado, la biotecnología (dígase organismos genéticamente modificados) (véase Mooney, 1999; Altieri, 2000: 13-23; Delgado, 2002; Ho y Ching, 2003). 194 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Según se informa, la Universidad de Chiang Mail (Tailandia) lleva a cabo desde 2004 investigaciones de manipulación de variedades endémicas de arroz a partir de "perforar" la membrana de la célula del cereal e introducir un átomo de nitrógeno que estimule el reordenamiento del ADN (ETC Group, 2004-A). Algo similar se reporta para el caso del arroz dorado que ha sido inyectado con nanofibras de carbono que contienen pedazos de ADN a modo de alterar su estructura genética (AzoNano, 2003). "Nanosoluciones" para alimentos procesados En la industria de los alimentos procesados, las nanoaplicaciones son diversas. Se enlistan desde el empaquetamiento inteligente, hasta el nanodiseño de conservadores, nutriceuticals (vitaminas, etc.) y otros aditivos para la elaboración de alimentos "a la medida" del consumidor. Se excluye la posibilidad de manufactura y/o manipulación de alimentos átomo por átomo, dadas las limitaciones técnicas actuales y el desconocimiento de su viabilidad. La idea es pues el procesamiento de "alimentos interactivos" cuyas características de sabor, color, aroma y de suplementos alimenticios adicionados sean definidos por y cuando el consumidor lo decida con base en sus gustos, demandas y necesidades nutricionales. El trasfondo técnico es la incorporación de miles de nanoestructuras (nanoemulsiones, nanopartículas biopoliméricas, nanolaminados, nanoesferas, etcétera [Takhistoy y McClements, 2006]) que contengan cantidades mínimas, pero efectivas, de suplementos alimenticios, preservativos o mejoradores -enhancers- de color, sabor o aroma de gran funcionalidad (Dunn, 2004: 49). Véase imagen 2. Esas u otras nanoestructuras podrían tener también la función de ayudar a asimilar los nutrientes una vez ingeridos los alimentos que inicialmente las contenían; incluso, podrían funcionar como vectores para administrar vacunas al estilo de algunas variedades de transgénicos conocidas como nutriceuticals o farmaceuticals (Chen, Weiis y Shahidi, 2006; Delgado, 2002). Imagen 2. Sistema de Encapsulamiento de Ingredientesa Fuente: Kraft. Julio - Diciembre de 2009 195 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES En sí, destacan líneas de investigación como: 1) las relativas al mejoramiento del manejo de líquidos volátiles como los saborizantes al convertirlos en polvos estables; 2) el uso de nanoestructuras para aislar o "dormir", hasta su consumo, ingredientes activos y sabores con potencial de interacturar con otros ingredientes de los alimentos a modo de prolongar el tiempo de vida en anaquel; 3) el desarrollo de microesferas nanoestructuradas para la protección de alimentos a la oxidación; 4) el empaquetamiento inteligente de ingredientes volátiles de los alimentos para reducir la pérdida de sabor durante el periodo de producción-venta; 5) el uso de propiedades bioadhesivas en nanoesferas para prolongar la percepción de sabor al momento de la ingesta de alimentos; 6) el bloqueo de sabores indeseados (amargos, etcétera) por medio de nanoestructuras que bloqueen la interacción entre el activo encapsulado y la mucuosa oral donde están los receptores de sabor; 7) la liberación controlada de saborizantes contenidos en nanoestructuras que se disuelvan al contacto con la saliva o a cierta temperatura, entre otras (Shefer y Shefer, 2006; sin autor, 2007). Vale precisar que las implicaciones de tal tipo de innovaciones en el procesamiento de alimentos son aún en buena medida desconocidas, no sólo en términos de las interacciones de los nanomateriales y el cuerpo humano, sino también de la eventual y constante dosificación de, por ejemplo, suplementos alimenticios que bien podría ser contraproducente al potencialmente inhibir la asimilación de otros nutrientes. De cualquier modo, la expectativa de negocio es considerable al ser calculada en unos veinte mil millones de dólares a nivel mundial para el 2010 (IFST, 2006: 3). Ésta ha llevado al grueso de los gigantes de la industria de alimentos procesados a involucrarse en el desarrollo de todo tipo de nanoestructuras multi-funcionales, muchas de las cuales tendrán a su estómago como destino final. Se llega a hablar de más de dos centenares de empresas que a principios del siglo XXI realizan investigación y desarrollan decenas de aplicaciones en el sector (Takhistoy y McClements, 2006).5 Tal es el caso de Kraft (EUA) que abriera el primer laboratorio de nanotecnología de alimentos en 1999 al tiempo que lanzaba, al siguiente año, un consorcio denominado "Nanotek" conformado por quince universidades alrededor del mundo y por laboratorios nacionales de Estados Unidos. No es extraño, entonces, que Kraft encabece discretamente la iniciativa privada involucrada en el diseño del plan de acción de ese país en nanoalimentos. Y es que en 2004, después de varias indicaciones del público sobre potenciales riesgos e incertidumbres del uso de la nanotecnología en alimentos, Kraft decidió reducir su perfil público al trasferir el consorcio Nanotek a Philips Morris USA bajo el nuevo nombre de "Red de Trabajo de Ciencia y Tecnologías Emergentes" (Feder, 2006). Del otro lado del Atlántico, se puede mencionar el caso de Eminate, un consorcio del Reino Unido emplazado en Biocity Nottingham, el bioincubador más grande de Europa y parte de la 5 De las más relevantes por su tamaño están: Arla Foods, Associated British Foods, Ajinomoto, Basf, Bayer, Cadbury Schweppes, Campbell, Cargill, Danisco, DuPont Food Industry Solutions, General Mills, Glaxo-SmithKline, Danone, Heinz, Hershey, Krafts, Nestlé, Northen Foods, Nichirei, Nippon Suisan Kaisha, Pepsico, Sara Lee, Syngenta, Unilever y United Foods, entre otras. 196 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Universidad de Nottingham. Eminate ha desarrollado gránulos de sal de tamaño nanométrico que no se amontonan y que aseguran son más salados que su similar de tamaño micrométrico. Se trata de una característica que permitiría a la industria de alimentos procesados reducir en 90% su uso (Sin autor, 2008-A). Se suman otros avances como la optimización de producción y nano/microencapsulamiento de nattokinase, una enzima que se obtiene de la fermentación de soya y que se cree tiene efectos positivos en la ruptura de coágulos y el crecimiento de huesos sanos y fuertes. Las nano/microcápsulas podrían ser introducidas, sin alterar el sabor, en productos como yogurs (Sin autor, 2008-A). El consorcio está constituido por R5pharmaceuticals, Health Care Supplements, Leatherhead Food International, Honda Trading, Universidad Trent de Nottingham, Universidad de Leicester, Universidad de Lincoln, Universidad de Loughborough y la Universidad de Leicester De Montfort (www.eminate.co.uk). A la travesía de las nano-aplicaciones en la industria de los alimentos se suman Nestlé (dueña de 49% de L'Oreal), Heinz (EUA); Unilever (Reino Unido/Holanda); el consorcio NanoFood integrado por nanotecnólogos de diversas universidades nórdicas y empresas como Arla Foods (Suecia/Dinamarca), Danisco (Dinamarca), Aarhus United (Dinamarca) y Danish Crown (Dinamarca) (Sin autor, 2005); entre otros entes como los farmacéuticos pues la línea de distinción entre algunas de las potenciales aplicaciones en ambos sectores es altamente borrosa (IFST, 2006: 6; Joseph y Morrison, 2006; Dunn, 2004). La NASA se vincula a la campaña al estar comprometida en la investigación de alimentos especiales para el espacio, mientras que el Pentágono lo hace para raciones diversas y más sustanciosas, pero de menor peso (Scott y Chen, 2003). En México, Pepsico-Gamesa han invertido en instalaciones de investigación y desarrollo ubicadas en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (Monterrey) para el desarrollo de nano/bio-procesos útiles al procesamiento de sus productos. Nanotecnología para el empaquetamiento Las nanoaplicaciones en la industria de empaquetamiento prometen revolucionar un nicho de mercado que se estimaba en más de mil mdd en el 2005 y que se cree llegará a los 4,800 mdd para el 2011 y a los 14,100 mdd en 2013 (Sin autor, 2006-C). Y es que se calcula que para el 2015, al menos 25% de los embalajes de alimentos contendrán algún tipo de "nanosolución". Entre las investigaciones más sonadas está, por ejemplo, el uso de nanopartículas en envases a modo de que contengan por un mayor tiempo el gas de las bebidas carbonatadas. Igualmente, el desarrollo de la "lengua electrónica" de Kraft (imagen 3), una plataforma de nanosensores extremadamente sensibles a los gases que desprenden los alimentos cuando se hechan a perder y que hace que un indicador cambie de color. Se menciona de igual forma el desarrollo de diversos tipos de recubrimientos y películas autolimpiadoras (que requieren menos limpieza) y antibacterianas para aplicaciones en muebles de cocina, tablas de picar, sartenes, ollas, y demás utensilios de cocina que así lo permitan (Sin autor, 2006-E). Julio - Diciembre de 2009 197 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES Imagen 3. Lengua electrónica Fuente: Shefer, A. y Shefer, S. (2006). Otras soluciones para prolongar la vida de los alimentos incluyen empaques poliméricos nanoestructurados (alrededor de 20% de la producción mundial de plásticos está relacionada con el negocio del empaquetamiento de alimentos). Por ejemplo, se busca que éstos liberen sustancias antimicrobianas, antibacterianas, antioxidantes, etcétera. Un caso, entre otros, es la tecnología desarrollada por CSP Technologies [www.csptechnologies.com/brochure/CSP.pdf]). Asimismo, destacan las innovaciones de Bayer Polymers que, por ejemplo, desarrolló una película de embalaje denominada Durethan KU2-2601 que es más fuerte y resistente al calor que el resto de las que se encuentran en el mercado. Además, protege los alimentos envasados de la humedad y del oxígeno por la vía de cuantiosas nanopartículas de silicate que han sido introducidas a la película nanoestructurada (Sin autor, 2003; Britton, 2008). De este modo se habla de nanoaplicaciones para alargar el tiempo de vida de los alimentos perecederos, como lo son el uso de barreras UV nanoestructuradas (e.g. de plata, óxido de zinc o dióxido de titanio) (Scott y Chen, 2003; Britton, 2008). El Light Stabilizer 210 de DuPont es un ejemplo de un aditivo para plásticos basado en dióxido de titanio nanoestructurado. Está además, el empaquetamiento "extremo" que es desarrollado por el Pentágono y la NASA para condiciones especiales como de cero gravedad, de alta presión o de temperatura (Scott y Chen, 2003). Al negocio de esta industria se suma lo que se califica como "empaquetamiento inteligente" y que incluye técnicas de "nano-impresión" (e.g. nanocódigos de barra) y de nanocodificación de materiales plásticos y de papel para propósitos de autentificación por radio frecuencia. Se trata de razgos útiles tanto para la protección de marcas y patentes, como para el rápido y fácil manejo de millones de paquetes por parte de cadenas como Wallmart (EUA) o Carrefour (Francia). 198 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Implicaciones ambientales y a la salud de los "nano-alimentos" Tomando nota de la incertidumbre que rodea las nanoestructuras en cuanto a sus potenciales impactos al medio ambiente y la salud, es de esperarse que el uso masivo de éstas en la agroidustria, conlleve a que el orden de probabilidad de riesgo sea aún mucho mayor. No extraña, pues, que cuando los trabajadores comenzaron a dar cuenta de la introducción de nanoestructuras en ciertos productos, la secretaría regional latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-UITA) aprobara, en octubre de 2006, una resolución sobre las nanotecnologías en la que hacen un llamado a debatir, analizar y evaluar las implicaciones de las nanotecnologías en técnicos y obreros, usuarios y consumidores, entre otros puntos.6 Y es que los directamente más afectados son los trabajadores que manejan y están en contacto con grandes cantidades de nanomateriales; de ahí que para la International Organization for Standarization (ISO), una de las mayores inquietudes es la estandarización, evaluación y regulación de tales insumos pues los trabajadores estarían expuestos a dosis y frecuencias de exposición que bien podrían ser tóxicas aunque no lo fueran a nivel del producto individual (ISO, 2008). De lo anterior se deriva que, en efecto, de frente a la complejidad de la nanotecnología, se aprecia cuando menos pertinente el estudio minucioso sobre la reactividad de las nanopartículas per se y sus interacciones con el medio ambiente, no sólo inmediatas y reducidas a espacios determinados, sino también en el largo plazo y en una situación de saturación ambiental global con diversas nanopartículas pululando y potencialmente reactivas. Lo mismo es válido en relación a la salud, pues la investigación no sólo debe enmarcarse entorno a análisis nanotoxicológicos (exposición inmediata), sino a las potenciales implicaciones de largo plazo que se podrían presentar por una convivencia permanente con esas nanoestructuras; dígase por la vía de los nanoalimentos. La urgencia de esos estudios radica, entre otras cuestiones y como se precisó arriba, en que si las nanoestructuras "…son menores a 70 nm, potencialmente podrían entrar al núcleo de la célula e incluso dañar el ADN"; así lo asegura Qasim Chaudhry del Laboratorio Central de Ciencia (Londres, Reino Unido) (Watson, 2007: 12), quien agrega, para el caso de los alimentos, que las nanoparticulas de plata, una sustancia antimicrobial con grandes expectativas comerciales como conservante de alimentos o aditivo anti-humedad, bien podrían afectar la microflora estomacal con repercusiones desconocidas (Watson, 2007: 12). 6 El llamado de la Rel-UITA se centra en abrir y ampliar el debate sobre las posibles consecuencias de la nanotecnología; aplicar el principio precautorio hasta que se demuestre que los productos en cuestión son seguros y se apruebe un régimen regulatorio internacional específicamente diseñado para analizar esos productos; la suspención del otorgamiento de patentes hasta que los países afectados y los movimientos sociales puedan realizar una evaluación sobre sus impactos; exigir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación la actualización del Codex Alimentarius, tomando en cuenta el uso de la nanotecnología; reclamar a la OMS el inicio de estudios de corto y largo plazo sobre los potenciales efectos de la nanotecnología sobre la salud de los técnicos y obreros que las producen, usuarios y consumidores; y solicitar a la Organización Internacional del Trabajo un estudio urgente de los posibles impactos de la nanotecnología en las condiciones de trabajo y empleo en la agricultura y en la industria de la alimentación (véase Foladori, 2007). Julio - Diciembre de 2009 199 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Se suma la posibilidad de ingerir nanopartículas, e.g. de dióxido de titanio, provenientes de nuevos empaques nanoestructurados, como una de entre tantas posibilidades que se contemplan en un contexto en el que, entre otras cuestiones, no se sabe cuál es el 'grado aceptable de ingesta' (ADI, por sus siglas en inglés) (IFST, 2006: 6). En tal sentido, se ha hecho un llamado para regular, caso por caso, el uso de nanoestructuras en alimentos y embalajes (Food and Drug Administration, 2007: 9), aun cuando las mismas partículas de mayores dimensiones ya estén aprobadas por los entes gubernamentales responsables. El Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Reino Unido, precisa, que sería apropiado tratar a los nanomateriales como una clase separada de "nuevos alimentos" o nuevos aditivos alimenticios o para empaquetamiento; que los ingredientes en forma de nanopartículas deberían ser sometidos a una completa evaluación de seguridad; y que los productos que hagan uso de nanopartículas deberían etiquetarlo, entre otros aspectos (IFST, 2006: 11, 15). Nótese que la cuestión central de cualquier evaluación de riesgo de seriedad es el libre flujo de información sobre lo que está sucediendo en los laboratorios y centros de producción. Se trata de algo complejo de gestionar pues mucha información clave es considerada confidencial bajo criterios como el secreto industrial y, en ciertos casos, como un asunto sensible por sus posibles implicaciones entorno al avance y consolidación de la comercialización de la nanotecnología como un solo frente. Ello dificulta, por tanto, el manejo responsable del riesgo (sea cual fuese éste, e.g. principio precautorio) al tiempo que entorpece la aplicación de un marco regulatorio acorde a la complejidad de las nanotecnologías. No es casual que, en este panorama, la industria nanotecnológica y los gobiernos que la apoyan, en boca de Mihail Roco, prefiera hablar de un "ambiente de regulación a nivel global que se autodefina" (Roco, 2006: 1-23). Es decir, lo que en los hechos hasta ahora viene sucediendo. Así, con medidas y acciones de carácter optativo, el empresariado es liberado de la "presión" para, por ejemplo, el etiquetamiento de productos que hacen uso de nanoprocesos o nanoestructuras en cualquier etapa de su manufactura. Se trata de una disposición que no es del agrado del grueso de la "nano-industria", sobre todo la de cosméticos y suplementos alimenticios (e.g. vitaminas, etc.) cuyos productos bajo los criterios actuales son "reconocidos generalmente como seguros" (GRAS) y por lo tanto no están sujetos a autorizaciones de premercadeo como sí sucede con las medicinas o los aditivos alimenticios (Food and Drug Administration, 2007: iii). Lo laxo del actual contexto de control y regulación en los Estados Unidos es patente cuando el grupo asesor en nanotecnología de la Food and Drug Administration (FDA) se limita a proponer a la Administración como "fuente guía para los productores sobre cuando el uso de nano-ingredientes podría (sic.) requerir la entrega de información adicional" (Food and Drug Administration, 2007: iii). Al tiempo, precisa que la valoración de la FDA sobre el etiquetamiento de propiedades declaradas optativamente por el productor, no necesariamente incluye información sobre el uso de nanomateriales dado que: ...la oportunidad de la agencia para corroborar tal información dependerá de si el nanomaterial fue relacionado a los fundamentos de tales declaraciones y, si así lo fue, de que tal información sobre el nanomaterial haya sido entregada a la agencia, e.g. sea por medio de una forma de solicitud o de modo voluntario (Food and Drug Administration, 2007: 29). 200 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. En Alemania sucede algo peculiar pues, en efecto, el gobierno desde el Ministerio Federal para la Educación y la Investigación (BMBF) muestra públicamente su interés por indagar (y eventualmente regular) los potenciales riesgos ambientales y a la salud de las nanotecnologías. Para ello ha lanzado el grupo de trabajo NanoCare que, entre otros actores, involucra la participación de trece socios de la iniciativa privada.7 Lo llamativo es que, en pleno conflicto de intereses, quien hace las simulaciones tóxicas de algunas nanoestructuras son Bayer y Basf que, a su vez y al igual que otras empresas, están interesadas en identificar propiedades tóxicas y ecotóxicas de las nanoestructuras para detectar potenciales aplicaciones (Richter, 2007). Así, mientras las corporaciones rentabilizan su participación para, entre otras cuestiones, construirse una imagen pública positiva, el gobierno hace lo suyo sin afectar o comprometer los intereses del nanonegocio (Bayer, 2006). A la par de esta situación se identifica una cierta aceptación a la certificación optativa de nano procesos por parte del sector privado, algo que igualmente se puede leer como un mecanismo corporativo útil a la construcción de una imagen pública positiva. Este servicio ya lo presta la empresa Cenarios (Alemania) que realiza análisis de riesgo y prospectivas de futuro con base en herramientas que son en sí mismas una caja negra. Dando por hecho que en el avance de la CyT no existe la incertidubre ni la ignorancia, a pesar de que se sabe que aquella de vanguardia se sitúa en la frontera de lo desconocido, Cenarios se presenta como un ente que ofrece certificaciones "objetivas" bajo un slogan que es cuando menos irreal en términos de la lógica del conocimiento (no del negocio, ciertamente): "Escoge certeza. Agrega valor" (Cenarios, sin fecha). En un tenor similar, la Asociación de Industrias Nanotecnológicas, Insight Investment, la Red de Transferencia de Conocimiento en Nanotecnología y la Royal Society, todas de Reino Unido, lanzaron en julio de 2007 una iniciativa para desarrollar un "nanocódigo de responsabilidad" que establezca los principios de buenas prácticas para los nano-negocios.8 Es decir, de un pronunciamiento que, aunque válido, no implica ningún compromiso por de facto. Útil también para la construcción de una imagen pública positiva de la nanoindustria, no extraña que entre los miembros del grupo de trabajo para la elaboración de dicho nanocódigo, estén multinacionales como BASF (Alemania), Unilever (Reino Unido/Holanda) o Smith y Nephew (Reino Unido). Lo arriba señalado se enmarca en un panorama mundial de generalizada ausencia de regulación, pues no existen, al menos hasta el 2008, lineamientos precisos sobre la estandarización de nanomateriales; sobre la calidad y seguridad de los procesos productivos que hacen uso de nanosoluciones, ni tampoco sobre los productos que son vendidos en el 7 Está compuesto por tres proyectos puntuales: NanoCare, INOS y TRACER. Los socios empresariales clave son: Degussa AG, BASF AG, Bayer MaterialScience AG, Solvay Infra Bad Hönnigen GmbH and SusTech GmbH & Co.KG. Scientific partners include the Universities of Münster, Bielefeld and Saarbrücken and the Karlsruhe Research Centre. El financiamiento gubernamental de 2006 a 2009 asciende a ocho millones de euros. www.nanopartikel.info 8 Para la página de la iniciativa, vaya a: www.responsiblenanocode.org Para los sitios web de los convocantes de la inicitiva: www.nanotechia.co.uk; www.insightinvestment.com; www.royalsoc.ac.uk; y http://mnt.globalwatchonline.com/ epicentric_portal/site/MNT/?mode=0 Julio - Diciembre de 2009 201 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES mercado internacional. Desde luego, mucho de ello se debe, en buena medida, al hecho de que se desconocen las características toxicológicas del grueso de nanomateriales. A modo de reflexión final En la coyuntura de toma de decisiones y del manejo, o no, del riesgo, e independientemente de la manera en la que éste sea gestionado (pro-activa y/o reactivamente; ya sea en el "aquí y el ahora" o en el "hoy, aquí, el mañana y allá"), Andrew Maynard sugería a principios de 2006 que los gobiernos y la industria debían incrementar su gasto en investigación sobre los peligros ambientales y a la salud de las nanotecnologías. Maynard explica que de los cerca de seis mil mdd de dólares que gastaron solamente los gobiernos en 2005 en IyD nanotecnológico a nivel mundial, sólo fueron destinados a ese tipo de investigaciones entre unos 15 y 40 millones por año (Sin autor, 2006-B: 25).9 ¿Es suficiente? cuestionaba Maynard al tiempo que respondía: "…bueno, creo que eso depende de qué tan serios somos en cuanto al desarrollo de nanotecnologías seguras" (Sin autor, 2006-A: 7). Para Brian Wynne, el asunto debe asumirse prudentemente en términos de regulación y etiquetamiento pues, de no hacerse, es de esperarse que llegue el tema a los titulares noticiosos de modo indeseable (Sin autor, 2006-D). Ello se debe, detalla Wynne, porque asumir que la gente se opone a la aplicación de nuevas tecnologías meramente por ignorancia, es algo peligroso e ingenuo (Sin autor, 2006-D). Y es que, en efecto, poca gente ha escuchado alguna vez la palabra "nanotecnología", y mucho menos, sabe qué es. Se trata de un panorama que, según la European Food Safety Authority, se refleja en una gran indiferencia sobre el tema, más allá de su rechazo (Sin autor, 2008-B). No es entonces casual que Strand observe que, …mientras unos sugieren la necesidad de una plataforma de conocimiento estratégico sobre las percepciones del público desde la cual se pueda actuar sobre éstas y modificarlas, otros prefieren mantener el caso abierto independientemente de si el público tiene buenas o malas razones para estar en contra…enfatizando la necesidad de comprender y aprender a partir del análisis de las diversas perspectivas que están presentes en el debate. La mayoría tendería a coincidir, sin embargo, en que la situación actual de desconfianza entre el público y el establishment tecnológico es altamente indeseable y costoso (Strand, 2006). En tal sentido, se llama al diálogo y debate constructivo y participativo como plataforma de análisis general y particular del avance de la nanotecnología y sus implicaciones pues, si bien, lo novedoso genera reacciones encontradas, lo que es cierto es que la nanotecnología no será la excepción tecnológica: generará resultados positivos y negativos. La diferencia se puede hacer al estimular un desarrollo socialmente dialogado y consensuado a modo de minimizar costos innecesarios, distribuir el riesgo y socializar y potenciar los beneficios. 9 Datos incompletos de Rejeski vertidos ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2005 hablan de un monto de unos 23 millones de dólares en más de 150 proyectos en medio ambiente, salud y seguridad de las nanotecnologías en ocho agencias distintas en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (Rejeski, 2005). 202 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Altieri, M. A (2000) "The Ecological Impacts of Transgenic Crops on Agroecosystem Health" en Ecosystem Health. 6. EUA. AzoNano (2003) "Nanofibers to Be Used in Drug Delivery, Gene Therapy, Crop Engineering and Environmental Monitoring. AzoNano.com" en: www.azonano.com/details.asp?ArticleID=114<http://www.azonano.com/details. asp?ArticleID=114> (Consultado 2 de febrero de 2009). Baker, S. y A. Aston (2005) "The Business of Nanotech" en Business Week. 14 de febrero. EUA. Bayer (2006) "Bayer participa en 'NanoCare'". Bayer México. 20 de febrero. En: www.bayer.com.mx/bayer/cropscience/bcsmexico.nsf/id/Bayparen%E2%80%9CN a_BayESP (Consultado el 1 de julio de 2008). Britton, S. (2008) "High Cost of Nanotechnology Means Manufacturers Miss Out" en Food Manufacture. Reino Unido, 19 de mayo. En: www.foodmanufacture.co.uk /news/fullstory.php/aid/6397/High_cost_of_nanotechnology_means_manufacturers_miss_out.html (Consultado el 2 de febrero de 2009). Cenarios (sin fecha) En: www.tuev-sued.de/technische_anlagen/risikomanagement /nanotechnologie/zertifizierung (Consultado el 1 de julio de 2008). Chen, H., Weiis, J. y Shahidi, F. (2006) "Nanotechnology in Nutriceuticals and Functional Foods" en Food Technology. Vol. 60, no. 3. Marzo, EUA. Disponible en: http://members.ift.org/NR/rdonlyres/4A403244-F5EF-428F-A53F-F31B87 30BFD8/0/0306nano.pdf (Consultado el 2 de febrero de 2009). Científica (2008) Nanotechnology Opportunity Report. 3rd edition. EUA. Delgado, G. C. (2002) La amenaza biológica: mitos y falsas promesas de la biotecnología. Plaza y Janés. México. (2007) "Alcances y límites del sistema científico tecnológico chino" en CONfines. México, Vol. 3, no. 5. (2008) Guerra por lo invisible: negocio, implicaciones y riesgos de la nanotecnología. México, Ceiich. Dunn, J. (2004) "A Mini Revolution" en Food Manufacture. Londres, Reino Unido. 1 de Septiembre. En: www.foodmanufacture.co.uk/news/fullstory.php/aid/472/ Consultado el 2 de febrero de 2009. ETC Group (2004a) "Atomically Modified Rice in Asia?" en News Release. Canadá. (2004b) Down on the Farm: The Impact of Nano-scale Technologies on Food and Agriculture. Canadá. Feder, B. (2004) "Nanotech IPOs, Without a Product" en The Internacional Herald Tribune. 26 de mayo. (2006) "Nanotech-based Synthetic Food Colorines, Frying Oil Preservatives and Packaging Coated with Antimicrobial Agents Have Quietly Entered the Market" en New York Times. EUA, 11 de octubre. Foladori, G. e N. Invernizzi (2007) "Los trabajadores de la alimentación y la agricultura cuestionan las nanotecnologías." Rel-UITA, 28 de mayo. Uruguay. Food and Drug Administration (2007) Nanotechnology. Nanotechnology Task Force. EUA. Julio - Diciembre de 2009 203 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES Helmuth Kaiser Consultancy (2004) Nanotechnology in Food and Food Processing Industry Worldwide. Zurich, Suiza. Ho, M-W y Ching, L. L. (2003) "En defensa de un mundo sustentable sin transgénicos." (redactores) en Grupo de Ciencia Independiente. Londres, Reino Unido, 15 de julio. Holman, M. (2007) "Top Nations in Nanotech See Their Lead Erode" en Lux Research. Nueva York, EUA. IFST (2006) "Nanotechnology" en Information Statement. Institute of Food Science & Technology Trust Fund. Reino Unido. ISO (2008) Nanotechnologies - Health and Safety Practices in Occupational Settings Relevant to Nanotechnologies. Suiza, 1 de octubre. Joseph, T. y Morrison, M. (2006) Nanotechnology in Agriculture and Food. Nanoforum Report. Institute of Nanotechnology. Reino Unido. Lawrence, S. (2005) "Nanotech Grows Up. Funding for R&D Doubled in 2004" en Technology Review. EUA, vol. 13. Junio. Lux Research (2006) The Nanotech Report. Investment Overview and Market Research for Nanotechnology. Lux Research. Nueva York, EUA. Mazzola, L. (2003) "Comercializing Nanotechnology" en Nature Biotechnology. 21(10), EUA. Mooney, P. (1999) The ETC Century. RAFI. Canadá. Nordan, M. (2005) "Nanotechnology: Where Does the US Stand?" en Lux Research. Testimonio ante la House Committee on Sciences, EUA. NSF (2004) Science & Engineering Indicators 2004. Vol. 2, EUA. ONWorld (sin fecha) "Wireless Sensor Networking: $7 billion market by 2010" Press Release. En www.onworld.com/html/newswirelesssensors2.htm <http://www.on world.com/html/newswirelesssensors2.htm> (Consultado el 2 de febrero de 2009). Paull, W., Hebert y Sinkula (2003) "Investing in Nanotechnology" en Nature Biotechnology. 21(10), EUA. Rejeski, D. (2005) "Environmental and Safety Impacts of Nanotechnology: What Research is Needed?" Pronunciamiento ante el Comité de Ciencia de la Casa de Representantes, EUA. Richter, V. (2007) Presentación oral en el EuroNano Forum 2007. Dusseldorf, Alemania, 20 de junio. Roco, M. (2004) "Nanoscale Science and Engineering: Unifying and Transforming Tools" en American Institute of Chemical Engineers Journal. Vol. 50, núm. 5, EUA. (2006) "Progress in Gobernance of Converging Technologies Integrated from the Nanoscale" en Annals of the New York Academy of Science. Vol. 1093, EUA. Royal Society, The (2004) Nanoscience and Nanotechnologies: Oportunities and Uncertainties. Reino Unido. Scott, N. y Chen, H. (2003) Nanoscale Science and Engeneering for Agriculture and Food. National Planning Workshop (coords), 18-19 noviembre de 2002. Informe para el Departamento de Agricultura de EUA. EUA. 204 Nanotecnología RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Shefer, A. y Shefer, S. (2006) "The Aplication of Nanotechnology on the Food Industry" en Foodtech International. EUA. En: http://www.foodtech-international.com/papers/application-nano.htm (Consultado el 2 de febrero de 2009). Sin autor (2003) "Securely Wrapped. Nanoparticles Make Durethan® Films Airtight and Glossy" en Bayer Research. Núm. 15, Alemania. Disponible en: www.research.bayer.com/edition_15/15_polyamides.pdfx (2005) "New Consortium to Secure Safe and Healthy Food" en Press Release. 14 de junio. En: www.scanbalt.org/sw4126.asp <http://www.scanbalt. org/sw4126.asp> (Consultado el 2 de febrero de 2009). (2006a) "Nano Safety Call" en New Scientist. EUA, 11 de febrero de 2006, 7. (2006b) "Nanodollars" en New Scientist. EUA, 25 de febrero, 2006: 25. (2006c) Smart Packaging Markets; 2006-2013. NanoMarkets LC. EUA, abril de 2006. (2006d) "Nanoparticles Loom Large, Warns Scientist" en Food Manufacture. Reino Unido, 2 de mayo. (2006e) "Nanoparticles Set to Help Food Producers Keep their Processing Equipment Cleaner" en Food Manufacture. Reino Unido, 1 de junio. (2007) "It's a Small World…and Getting Smaller" en Food Manufacture. Reino Unido, 1 de febrero. (2008a) "Researchers Explore Ways to Reduce Salt Levels in Food, while Retaining Product Taste" en Food Manufacture. Reino Unido, 2 de enero. (2008b) "Consumers Show Lack of Understanding and Indifference, Rather than Opposition" en Food Manufacture. Reino Unido, 25 de enero. Strand, R. (2006) "Estudios ELSA en nanociencia y nanotecnología: una observación metodológica" en Foladori, G. e Invernizzi, N. (coord.) Nanotecnologías disruptivas. impactos sociales de las nanotecnologías. Porrúa, México. Syngenta (sin fecha) Página electrónica de filial en Australia. En: www. syngenta.com.au/Start.aspx?PageID=10101&ProductID=294042&menuId=20 53. (Consultada el 1 de julio de 2008.) Takhistoy, P., Weiss, J. y McClements, J. (2006) "Food Nanotechnology" en Journal of Food Science. Vol. 71, núm. 9. EUA. Watson, E. (2007) "Nanoparticles in Food Warning" en Food Manufacture. Londres, Reino Unido. 1 de Junio. En: http://www.foodmanufacture.co.uk/news/ fullstory.php/aid/4902/Nanoparticles_in_food_warning.html (Consultado el 2 de febrero de 2009). Youtie, J., Aspira, P. Porter, A. L. (2008) "Nanotechnology Publications and Citations by Leading Countries and Blocs". Journal of Nanoparticle Research. SpringerLink. Holanda. Julio - Diciembre de 2009 205 RES349.qxp 6/23/2009 11:38 AM Page 22 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 1 Imaginar la nanotecnología, controlarla democráticamente José Manuel de Cózar Escalante* Fecha de recepción: julio de 2008 Fecha de aceptación: noviembre de 2008 * Universidad de La Laguna, Campus de Guajara, Tenerife, España. Correo electrónico: [email protected] res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 2 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 3 Imaginar la nanotecnología, controlarla democráticamente José Manuel de Cózar Escalante Resumen La diversidad de las nanotecnologías disponibles, la invisibilidad de la escala a la que operan, el amplísimo abanico de aplicaciones potenciales o reales, las controversias sobre qué constituye una "auténtica" investigación nanotecnológica, las dinámicas dominantes de relación entre investigación científica, desarrollo tecnológico y sociedad, son factores que no facilitan, precisamente, que los ciudadanos se formen una imagen ajustada de las tecnologías nanoescalares. Se demandarán múltiples representaciones, múltiples imágenes, correspondientes a cada una de las innovaciones, lo que a su vez precisará de un tiempo considerable. Una representación social adecuada de las distintas innovaciones nanotecnológicas es condición imprescindible para poder ejercer un control democrático sobre las mismas. Palabras clave: nanotecnología, imagen, representación social, control democrático Abstract The diversity of nanotechnology available to us, the invisible scale at which they operate, the astonishing range of potential and current applications, the controversies over what constitutes "real" nanotechnological research, the dominant dynamics of the relation between scientific research, technological development and society are factors that do not exactly facilitate an accurate image of nanoscale technologies. To do so would need multiple representations, multiple images of each innovation; this will require a great deal of time to develop. Yet, an adequate social representation of different nanotechnological innovations is essential in order for them to be controlled democratically. Key words: nanotechnology, image, imaginary, social representation, democratic control Julio - Diciembre de 2009 209 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 4 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 5 Introducción E l amplísimo abanico de programas nanotecnológicos está cobrando una poderosa aceleración, que implica prácticamente a la totalidad de los sectores industriales. A medida que se desarrollan, sus promotores públicos y privados (ya sean empresarios, responsables públicos o investigadores) insisten en la necesidad de mejorar la comprensión pública de las actividades en marcha. La principal motivación tras estas declaraciones es la búsqueda de la aceptabilidad social de ciertas aplicaciones nanotecnológicas que podrían verse comprometidas por un recelo público generalizado o incluso por un amplio rechazo social, como ha sucedido en el pasado con otras tecnologías bien conocidas. Los intereses económicos, políticos y profesionales en juego son enormes. Los países desarrollados, y los que quieren serlo muy pronto, están apostando fuerte por las nanotecnologías, lo que se traduce en movimientos estratégicos de gran alcance. La competividad y productividad de las empresas, el empeño por obtener una situación de preeminencia económica frente a los competidores internos y externos requiere -se nos insiste- más y mejor investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica. Planteada la situación en estos términos, el principal escollo pueden ser los propios ciudadanos, caso de que no se decidan a apoyar los planes de inversión, ser comedidos a la hora de exigir controles y, por supuesto, consumir con entusiasmo los productos en cuanto son comercializados (De Cózar, 2004b). En los modelos tradicionales de política científica y tecnológica, que en gran medida continúan siendo dominantes en la práctica, esa colaboración ciudadana se logra, teóricamente, mediante programas adecuados de difusión social de las actividades. Es éste un concepto bastante laxo, que abarca desde los esfuerzos de los especialistas para tornar comprensibles sus investigaciones a un público no formado, hasta el puro y simple marketing, pasando por la instauración de políticas cuya finalidad es la de incentivar y potenciar la formación en las especialidades de interés, así como la planificación de campañas en los medios de comunicación o la generación de materiales didácticos, entre otras iniciativas y combinaciones de las ya citadas. Como resultado, los ciudadanos accederían a los rudimentos básicos de las tecJulio - Diciembre de 2009 211 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES nologías en cuestión (y de las teorías científicas que las sustentan); y lo que es más importante, se persuadirían de los beneficios personales y sociales que se derivarían de su apoyo a dichas tecnologías. Como quiera que este modelo de difusión ha mostrado desde hace ya tiempo notorias debilidades, los responsables públicos y privados del desarrollo de las tecnologías emergentes han ido admitiendo otras alternativas algo más engorrosas (desde su punto de vista), pero quizá más efectivas y, sobre todo, más democráticas, de conquistar la tan ansiada aceptación social. Las alternativas pasan por una u otra modalidad de participación ciudadana en ciencia y tecnología. En el presente texto describiremos brevemente las razones para la participación, pero, ante todo, nos centraremos en el papel que en el proceso desempeñan las visiones, imágenes o representaciones que la sociedad se hace de una tecnología y de su sentido colectivo. Es indudable que la diversidad de las nanotecnologías, la invisibilidad de la escala a la que operan, el amplísimo abanico de sus aplicaciones potenciales o reales, las controversias acerca de que sea o no auténtica investigación nanotecnológica, las dinámicas dominantes que relacionan la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la sociedad representan un conjunto de factores que no facilitan la formación, por parte de los ciudadanos, de imagen ajustada de las tecnologías nanoescalares. Lo que defenderemos en las páginas que siguen es que se precisan múltiples representaciones, múltiples imágenes, relativas a cada una de las innovaciones. La producción de representaciones adecuadas (o "nanovisiones") de las distintas innovaciones nanotecnológicas es condición imprescindible para poder ejercer un control democrático sobre las mismas. La aceptabilidad social de las nanotecnologías debe ser la consecuencia de ese proceso de democratización del conocimiento del mundo nanoescalar y de las tecnologías asociadas, o en otras palabras: de tomarse realmente en serio la participación social, hasta alcanzar una verdadera gobernanza de las nanotecnologías y, por extensión, de la ciencia y tecnología actuales. Más allá del modelo de la aceptabilidad social: las razones de la participación El modelo tradicional asigna diferentes funciones a investigadores, empresarios, responsables públicos y ciudadanos en general. Se trata de una especie de contrato social no escrito, que podría remontarse al menos a las últimas décadas del siglo XIX, con la profesionalización de la ciencia y la puesta en marcha de los grandes laboratorios industriales de investigación, y que en cualquier caso tiene como origen histórico relativamente más cercano la creación de la moderna política científica y tecnológica tras la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con este modelo, que ha sufrido diversas transformaciones, el Estado y las empresas crean el marco adecuado (incluyendo notablemente la asignación generosa de recursos) para el desarrollo de la investigación, la cual sigue una lógica propia. El resultado final de este proceso llega a los ciudadanos en la forma de crecimiento económico, bienes de consumo y otros servicios; o en otras palabras, como progreso y bienestar sociales. Los ciudadanos devendrían así los beneficiarios pasivos de un sistema concebido en su beneficio, pero sin su participación. 212 Nanotecnología res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Las reacciones de desconfianza o de abierta hostilidad hacia determinadas líneas de investigación tecnocientíficas serían consecuencia de un pretendido déficit cognitivo de los ciudadanos (Barrio, 2008), del fracaso de sus impulsores a la hora de "comunicar" con ellos. En el extremo, constituirían una peligrosa forma de irracionalidad propia de mentes tecnófobas; representarían actitudes, en fin, suicidamente luditas. Evitar la supuesta intromisión o injerencia de los profanos en el sistema de ciencia y tecnología, más allá del restringido papel ya señalado de respaldo social y consumo continuado, respondería a varias razones. Entre las más importantes, citemos las siguientes (López, 2008; Callon, Lascoumes y Barthe, 2001). En primer lugar, la ciencia debe estar libre de ideología. Las creencias, valores y prejuicios sociales no deben entorpecer el cultivo de una ciencia objetiva, neutral y al servicio de la verdad. En segundo lugar, tanto el proceso de investigación como la gestión eficiente del sistema científico y tecnológico se verían negativamente alterados por la acción de personas no cualificadas, que entorpecería por norma general el proceso de toma de decisiones. Precisamente por ser un asunto público de vital importancia, la gestión científica y tecnológica debe dejarse, de acuerdo con este argumento, en las manos de expertos competentes. Otro peligro de cuestionar el modelo tradicional (tecnocrático) de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad sería el de la cooptación, es decir, que los supuestos representantes del pueblo acabaran actuando sólo a favor de sus intereses, a través de transacciones con los promotores de la ciencia y de la innovación. Ya formen parte de sindicatos, asociaciones de consumidores, asociaciones ecologistas, ya de otras formas reconocidas de la sociedad civil, los interlocutores de la administración y del mundo empresarial, bajo la apariencia de favorecer una verdadera discusión crítica y control público de las acciones en este ámbito, servirían en realidad a fines espurios de sus respectivos grupos de presión. Por añadidura, las dinámicas de negociación de los gestores públicos y privados con tales grupos agregaría opacidad a la toma de decisiones, en la medida en que sus estructuras de funcionamiento suelen dejar bastante que desear desde un punto de vista democrático (escasa representatividad, autoritarismo, tentaciones de manipulación de sus representados, etc.). Por último, en sociedades tan complejas como la nuestra, con altos niveles de especialización, los ciudadanos llevamos a cabo una delegación implícita o explícita de atribuciones. Por indolencia, desinterés o convencimiento, preferimos dejar la decisión sobre muchas materias en manos de otros, a los que consideramos más capacitados o, simplemente, que son pagados expresamente para hacerse cargo de unos problemas tan intrincados como arduos de resolver. No cabe duda de que estos argumentos no carecen de cierta justificación. Ahora bien, a ellos se oponen otros que, bien ponderados, se revelan de mayor peso. Son fundamentalmente tres, que valiendo para cualquier programa científico y tecnológico, referiremos directamente a las nanotecnologías. En primer lugar, hay un argumento de naturaleza instrumental. Como se dijo al comienzo, estados y empresas allanan el camino para el advenimiento de la nueva era nanotecnológica, se esfuerzan por crear una opinión pública favorable a la misma, neutralizando situaciones análogas a las que se dieron -aunque no en todos los países- con la energía nuclear y más recientemente, con los organismos modificados genéticaJulio - Diciembre de 2009 213 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES mente. Los promotores de la nanotecnología desean arbitrar mecanismos de participación ciudadana y de difusión de las innovaciones que bloqueen un posible escenario de rechazo generalizado. La segunda razón es de carácter sustantivo: en una situación de riesgo e incertidumbre globales, los ciudadanos pueden colaborar con los expertos en la generación de conocimientos valiosos y útiles para el éxito de los proyectos en marcha. Por ejemplo, a la hora de extender una tecnología de diagnóstico médico, los pacientes, asociaciones de enfermos y usuarios del sistema sanitario en general tienen mucho que aportar a fin de que esa tecnología resulte viable en el complejo mundo de la sanidad. En tercer lugar, hay un argumento normativo irrenunciable: la tecnocracia es antidemocrática. A menos que existan razones muy bien justificadas, todos los ciudadanos tienen derecho a participar en decisiones que les afectan directamente. La democratización de la nanotecnología, o para ser más precisos, de los variadísimos programas y trayectorias nanotecnológicas en la producción de materiales, transporte, energía, salud, medio ambiente, etc., forma así parte de una aspiración más amplia: la de situar las fuerzas tecnológicas bajo el control de los ciudadanos (De Cózar, 2008). Es ésta una aspiración legítima, pero también absolutamente necesaria, si es que verdaderamente tenemos la voluntad de combatir con alguna posibilidad de éxito las distintas crisis que se están sucediendo; crisis que, según todos los indicios, se irán agravando con el paso del tiempo. Experiencias de participación en nanotecnología Recurriendo a la experiencia de décadas en la aplicación de una variedad de métodos de participación social en controversias científicas y tecnológicas, distintos países -especialmente en Europa y el norte del continente americano- se han puesto a la tarea de ensayar diversas experiencias de debate y participación públicas en nanotecnología. El proceso está siendo, así pues, auspiciado por los poderes públicos pero también, y esto es crucial, por la sociedad. Ésta a través de diversas asociaciones no gubernamentales que actúan como mediadoras, está comenzando a organizarse desde la base, con objeto de ejercer un mecanismo efectivo de control y de presión sobre empresas y gobiernos en éste, como en otros campos, de la realidad social. Entre las organizaciones que han desarrollado una actividad más intensa se encuentra el Grupo ETC, que tiene su sede en Canadá, aunque opera a nivel internacional y cuenta con publicaciones en español de sus documentos. El Grupo ETC lleva años alertando sobre los riesgos que las nanotecnologías pueden suponer para la salud y el medio ambiente, así como para una distribución justa de la riqueza. Los representantes de dicho grupo han abogado sin éxito por una moratoria sobre la producción de nanomateriales y nanoproductos en tanto se tuviera evidencia suficiente de su seguridad.1 1 Entre otros, véanse los siguientes sitios web: ETC Group (http://www.etcgroup.org/es/), Foresight Nanotech Institute (www.foresight.org/), International Council on Nanotechnology (ICON) (http://icon.rice.edu/), International Nanotechnology and Society Network (www.nanoandsociety.com), Joint Centre for Bioethics of the University of Toronto, (http://www.utoronto.ca/jcb/home/main.htm), Meridian Institute (http://www.nanoandthepoor.org and www.merid.org), NanoJury (www.nanojury.org/), Nanologue (www.nanologue.net/), University of South Carolina Nanocenter 214 Nanotecnología res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. En general, tanto los grupos críticos con la nanotecnología como diversas instancias públicas, se muestran vagamente de acuerdo en la necesidad de aplicar el enfoque precautorio a estas cuestiones debido al estado muy incompleto de los conocimientos relativos a la toxicidad y ecotoxicidad de las nanopartículas. Estudios recientes con animales muestran que hay ciertas razones para la preocupación, pero se requiere un esfuerzo investigador mucho mayor para concretar y cuantificar los riesgos (Renn y Roco, 2006). Mientras tanto, se detecta un evidente sentido de urgencia en los documentos oficiales, relativo a la necesidad de llegar antes que los demás a situar los productos en el mercado, en un escenario de rapidísimo cambio y alta competividad. Nos encontramos en una situación paradójica que puede ser descrita en los siguientes términos: por un lado, se exige de los ciudadanos participación y debate sobre materias complejas en las que los mismos expertos a menudo discrepan entre sí. Simultáneamente, se han de tomar decisiones con extrema rapidez, a fin de no quedarse atrás en la carrera que conduce al éxito comercial o, empleando una vieja imagen, de no perder el tren de la nueva revolución tecnológica. Todo esto arroja serias dudas sobre la sinceridad de los poderes públicos a la hora de poner en marcha las experiencias participativas, pone en riesgo su efectividad y cuestiona su carácter democrático. La urgencia por completar el proceso de transferencia de aplicaciones nanotecnológicas rentables conduce, entre otras cosas, a poner el énfasis en la autorregulación de los investigadores y las empresas, o a aplicar -con modificaciones menores- el marco regulatorio ya existente para la producción y manejo de materiales y productos conocidos.2 Con el fin de obtener apoyo público para la investigación, desarrollo e innovación en nanotecnología, para que el proceso de comercialización de los nanoproductos se lleve a cabo a un ritmo acelerado, los gobiernos han recurrido a un conjunto de actores entre los que se encuentran consultores, expertos de universidades e instituciones académicas, organismos de I+D, compañías de comunicación, ONGs, museos, etc. La financiación para la investigación ética y social y para estas experiencias de participación es muy limitada, si se le compara con los fondos que se asignan a investigación de laboratorio y tecnológica, pero relativamente generoso si la comparación se establece con la política habitual para tecnologías anteriores. Entre las experiencias realizadas o en marcha, podemos distinguir algunas bastante convencionales, como las encuestas de formato tradicional, que de momento apenas pasan de generar resultados ya esperados. Así, de acuerdo con las encuestas realizadas en diversos países, existe aún mucha ignorancia sobre las cuestiones más básicas de las nanotecnologías, si bien irá menguando rápidamente, puesto que cada vez aparecen más informaciones sobre ellas en los medios de comunicación, se citan de una manera más o menos fantasiosa en las obras de ficción y los productos comerciales comienzan a extenderse. Una vez que el entrevis(http://nano.sc.edu/), Woodrow Wilson Center Project on Emerging Nanotechnologies (www.wilsoncenter.org/nano). Un importante informe elaborado para Greenpeace es el de Arnall (2003). 2 Véase, por ejemplo, el informe de la Comisión Europea, "Nanociencias y nanotecnologías: un plan de acción para Europa 2005-2009. Primer informe de aplicación 2005 -2007", Bruselas, 6.9.2007 COM(2007) 505 final. Para Estados Unidos, véase EPA Nanoscale Program Approach for Comment http://www.epa.gov/oppt/nano/nmspfr.htm. El programa fue lanzando en enero de 2008. Julio - Diciembre de 2009 215 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES tado obtiene una información básica, se da por lo general una apreciación positiva de sus beneficios, sobre todo, de los potenciales beneficios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, a la par que un cierto recelo sobre el abuso que de ellas puedan hacer las empresas o los estados por razones estratégicas. Aunque proporcionan información valiosa a empresas y gobiernos, apenas cabe incluir las encuestas entre los métodos de participación, ya que el ciudadano se limita a contestar buenamente un cuestionario diseñado con un formato por lo común muy cerrado. Otro tanto puede afirmarse de la participación de los ciudadanos en actividades como exposiciones, experimentos de divulgación y el resto de formatos típicos de museos y jornadas de puertas abiertas, cuya finalidad manifiesta es la divulgación. Otras experiencias realizadas suponen un grado más alto en la escalera de la participación, ya que permiten un papel más activo y flexible a quienes se involucran en ellas. Tienen denominaciones variadas, de acuerdo con las tradiciones de los distintos países o, incluso, de las preferencias personales de quienes las organizan. Así, nos encontramos con seminarios participativos, paneles y jurados de ciudadanos, conferencias ciudadanas, "nanocafés" 3 y forums híbridos,4 entre otros formatos. Con multitud de variantes, estas metodologías tienen en común la selección de un conjunto de ciudadanos que, en una serie de sesiones, son informados por un panel de expertos. A continuación, los ciudadanos se ponen de acuerdo para formular un conjunto de recomendaciones. A menudo, las sesiones con los expertos y los debates giran en torno a posibles trayectorias nanotecnológicas, sobre escenarios futuros, escenarios evaluados en función de diversos criterios que, a la postre, reflejan su grado de aceptación social. Como valoración general de las experiencias realizadas hasta el momento, sobre las que no es factible en este artículo entrar en detalles,5 podemos decir que en su conjunto han permitido una mayor familiaridad de los ciudadanos con las nanotecnologías, así como una expresión de las esperanzas y temores de la sociedad sobre las futuras trayectorias nanotecnológicas. Con todo, y por muchos y efectivos que sean los esfuerzos de difusión sobre las experiencias, el debate posee un alcance bastante restrictivo, tanto en su escala espacial como temporal. No puede decirse que en ningún país se haya llevado a cabo, al día de hoy, un debate amplio y exhaustivo sobre las nanotecnologías. Este reto plantea numerosas dificultades, pero si los gobiernos desean que las poblaciones de sus respectivos países estén verdaderamente informadas y puedan expresar su opinión de una manera efectiva y democrática, la escala de los debates debe ampliarse sustancialmente. De otro modo, la capacidad de influencia real de las recomendaciones formuladas continuará siendo muy limitada. Más aún, por más que en estas experiencias se alcen voces críticas, lo cierto es que la mayoría de ellas suponen una concepción linear del proceso de innovación, anclada en modelos más o menos tradicionales. Aquí la cuestión clave es la dinámica de aceleración de unas trayectorias nanotecnológicas por ciertos senderos (path-dependency) que limitan cada vez 3 Véase por ejemplo http://www.nanocafes.org/ 4 En terminología de inspiración francesa. Véase Callon et al. (2005). 5 Para una descripción bastante completa de lo realizado a nivel mundial véase Baya Laffite y Joly (2008). 216 Nanotecnología res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. más las posibilidades de modificar la dirección del desarrollo nanotecnológico. En otras palabras, nos encontramos ante un problema básicamente de irreversibilidad. A medida que las redes nanotecnológicas se extiendan y consoliden, la capacidad de los ciudadanos de influir sobre las mismas irá disminuyendo drásticamente. Patrones culturales y comprensión pública de las nanotecnologías En el caso de las nanotecnologías, como sucediera en el pasado con otras tecnologías de gran impacto, estamos asistiendo al despliegue de unos patrones culturales (creencias, conceptos, preferencias, principios, normas, valores, criterios, etc.) que, combinándose con las tecnologías disponibles y las pautas sociales prevalentes, están adquiriendo un poder temible. En cada caso, estas articulaciones, más o menos oportunistas, tienden a imponer una interpretación dominante (una representación) sobre un problema y, por consiguiente, sobre los medios para resolverlo. A medida que la red se extiende, modifica la propia configuración física y social para que ese modelo tenga éxito, o al menos parezca tenerlo; para que el dispositivo se auto-vindique con una supuesta eficacia.6 Ahora bien, sabemos que todo concepto, todo criterio, todo principio, todo valor de carácter general está infradeterminado por la realidad; que su aplicabilidad es algo abierto; que distintas definiciones de los problemas pueden ser igualmente legítimas, o cuando menos, objeto de consideración; que las soluciones tecnológicas, en fin, operan en un marco de incertidumbre, de indeterminación, de ambigüedad y de ambivalencia. Por consiguiente, cada principio, definición o remedio que se defienda como el único posible es por ello mismo sospechoso. Así, el discurso dominante sobre la solución de los problemas de salud y alimentación en los países pobres mediante una serie de aplicaciones nanotecnológicas sigue las mismas pautas del que han defendido los promotores de los transgénicos. Sin embargo, hay motivos más que sobrados para dudar que un nuevo milagro tecnológico pueda resolver estos problemas (o cualesquiera otros que configuran la grave situación política, ambiental y social por la que atraviesa la humanidad). Las soluciones dependen más bien de cambios drásticos en el orden político y económico mundial.7 En realidad, muchos analistas advierten de un posible efecto contrario: la nano-división, es decir, el aumento de la brecha entre países ricos y pobres debido a un acceso desigual a las nanotecnologías (Foladori y Invernizzi, 2005). Debido a la distribución asimétrica del poder y de la riqueza en los mismos países ricos, esa brecha puede abrirse también dentro de un país, entre aquellos que se encuentran en una mejor posición económica y los ciudadanos más desfavorecidos. Pero por muchos y poderosos que sean los intereses tras el despliegue de las nanotecnologías, la expansión y consolidación de las mismas dependerán en un alto grado de si son o no aceptadas por un número suficientemente amplio y significativo de actores sociales. 6 Tomamos el concepto de auto-vindicación de Ian Hacking (1983) pero extendiéndolo desde los marcos de investigación científica a las redes tecnológicas. 7 Ello no es obstáculo, por supuesto, para que la gravedad de dichos problemas pueda atenuarse con un adecuado planteamiento de transferencia tecnológica. Julio - Diciembre de 2009 217 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES (Como ilustración compárese el éxito de la telefonía móvil con la contestación a los organismos modificados genéticamente en Europa). Más que con una actitud de aceptación o de rechazo incondicionales, lo esperable es que se produzcan situaciones de aceptación cautelosa, de resistencia parcial o, en general, de ambivalencia. La desconfianza hacia ciertas innovaciones nanotecnológicas puede ir asociada a una actitud de suspicacia hacia la mala gestión empresarial, pública y de los expertos de determinados problemas ambientales, de salud y de seguridad. El viejo modelo de la percepción social de la ciencia y la tecnología, que pone el acento en la ignorancia de los ciudadanos y en la necesidad de su alfabetización (sin matizaciones ulteriores), se encuentra ampliamente desacreditado en el presente, si bien no por ello ha desaparecido de los discursos sobre los impactos de las nuevas tecnologías. Frente al mismo se requiere un nuevo modelo, ya bastante elaborado, cuyos ejes son la capacidad para obtener una comprensión pública compleja y la necesidad de la participación ciudadana. El nuevo enfoque toma en cuenta con la seriedad debida motivaciones sociales tales como la reducción de riesgos no asumidos voluntariamente, la disminución de incertidumbres impuestas o la distribución solidaria de beneficios y perjuicios; un mayor control social, en suma, sobre las trayectorias tecnológicas (Irwin y Wynne, 1996). El proceso de auto-vindicación o auto-justificación de una red tecnológica no se completa (siempre, por supuesto, de manera provisional) hasta que no se da una apropiación cultural de la innovación (De Cózar, 2007). Esto incluye la producción de representaciones sociales adecuadas, la creación de un imaginario social (Taylor, 2004) junto con nuevas prácticas sociales ligadas a la innovación. Alrededor de las innovaciones nanotecnológicas están surgiendo nuevas y ambivalentes imágenes de la salud, el bienestar y la mejora del ser humano. Son propiciadas por las tendencias dominantes hacia la medicalización y objetivación del cuerpo humano (Wolbring, 2005). La nanomedicina representa, por un lado, la esperanza puesta en el desarrollo de tratamientos más “amigables”, menos invasivos (similarmente a como las vacunas se oponen a los procedimientos quirúrgicos, a la quimioterapia o a la radioterapia).8 Por otro lado, sobre todo en su convergencia con la ingeniería genética y la robótica, evoca la posibilidad de una alteración profunda e irreversible del cuerpo y de la mente, con lo que tradicionalmente se asocia a la esencia de la naturaleza humana, incluido el genoma de nuestra especie. El escenario es una promesa para algunos (por ejemplo, los transhumanistas) y una pesadilla para otros (McKibben, 2003). Diferentes tradiciones religiosas y culturales responden de manera distinta a las nuevas tecnologías, como ya ocurre con las existentes (e.g. la transfusión de sangre o el mantenimiento de la vida de un paciente por medios artificiales). 8 Esas connotaciones positivas cobran realidad en innovaciones como el “laboratorio-en-un-chip”: pequeños instrumentos que pueden ser empleados fácilmente por una persona en su domicilio, transmitiéndose los resultados del análisis de manera inmediata a una pantalla de ordenador en el hospital. 218 Nanotecnología res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. La elaboración de imaginarios nanotecnológicos En el caso de las nanotecnologías, observamos que muchos discursos dominantes, creados o asumidos por los investigadores y los promotores privados y públicos de las mismas, se construyen con objeto de influir de maneras muy precisas en el imaginario social y facilitar la aceptación general del desarrollo nanotecnológico en ciertas direcciones.9 Es importante precisar que esto no es en sí mismo moralmente reprobable, pero apunta a la necesidad de la responsabilidad social del discurso sobre las nanotecnologías. Como señala el filósofo Jean Pierre Dupuy, los seres humanos sueñan con la ciencia y la tecnología antes de intentar realizar esos sueños. Aunque tomen la forma literaria de la ciencia ficción, esos sueños pueden tener un efecto causal en el mundo y transformar la condición humana (Dupuy, 2005). Nuestro objeto de atención, por tanto, no ha de ser la técnica por sí sola (si es que tal cosa existiera), sino esa amalgama compleja que incluye los discursos más o menos utópicos sobre el sendero que la técnica debe seguir. Se debe comenzar a sacar a la luz esos estratos de significado de la imaginación nanotecnológica. El imaginario social es el entramado de valores, apreciaciones, gustos, ideales y conductas de los individuos que comparten una cultura. Forma una red de relaciones entre los discursos dominantes y las prácticas sociales comúnmente aceptadas. Tiene un componente simbólico fundamental que da sentido al lenguaje de una sociedad en un momento y lugar concretos, pero, y esto es igualmente importante, se expresa en la acción concreta de las personas. Ofrece a los individuos criterios con los que pensar, juzgar y actuar. En definitiva, se instala en las distintas instituciones de la sociedad, conformando los cursos de acción a seguir. De ahí la importancia de la construcción de representaciones sociales adecuadas de las nanotecnologías. Y por "adecuadas" queremos decir que el criterio básico para su evaluación ha de ser la calidad, entendida en un doble sentido: epistemológico y político. En el sentido epistemológico, el imaginario de una nanotecnología debe enlazarse en una cadena robusta de representaciones con los conocimientos y técnicas nanotecnológicas, y no depender de utopías vaporosas o declaraciones cuestionables bajo el prisma de su credibilidad. Desde el punto de vista político, el imaginario debe ser fruto de una representación democrática justa, no venir impuesto por unos pocos (De Cózar, 2006a, 2006b). Hay que buscar un equilibrio entre el discurso general y los análisis proyecto a proyecto. Un imaginario amplio es importante porque nos habla del futuro que se nos invita a compartir y de cómo contribuir a su construcción. Pero en el discurso sobre cualquier tecnología en un nivel tan amplio muchas veces deviene algo peligroso: se transforma en una herramienta retórica (Berube, 2006) destinada a justificar situaciones de hecho, a respaldar decisiones ya tomadas, a ser coartada de una política de hechos consumados. Por tanto, y resumiendo, diríamos que es relevante el debate sobre un futuro donde las nanotecnologías tengan un 9 Por ejemplo, en Roco y Bainbridge eds. (2002) se presenta una consideración muy positiva de la convergencia de la nanotecnología con el resto de tecnologías emergentes, valoración que se apoya en tradiciones occidentales de prestigio, como la renacentista. Una valoración crítica de la convergencia bio-nano puede encontrarse en De Cózar Escalante (2004a). Julio - Diciembre de 2009 219 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES papel asignado, ya que las sitúa dentro de un contexto social general, eludiendo análisis demasiado tecnocráticos de los problemas y de sus soluciones. Pero al mismo tiempo es preciso anclar la discusión de ese futuro en aplicaciones nanotecnológicas para dominios específicos y en su despliegue a corto, medio y largo plazo. Hacia una evaluación participativa de las nanotecnologías El marco conceptual y metodológico para poder equilibrar representaciones y discursos amplios con análisis de detalle es el que viene sugerido por la "evaluación participativa o constructiva de tecnologías" (constructive technology assessment) (Rip 2004a, 2004b; Klüver et al. 2000). Este tipo de evaluación cuestiona los enfoques clásicos que descansan en la pericia y conocimientos de los expertos. Al mismo tiempo, no renuncia a la idea de aplicar los mejores métodos y conocimientos para guiar las trayectorias tecnológicas. No es anti-tecnología, sino que parte de la constatación de que vivimos en un mundo profundamente configurado por la tecnología, cuyas líneas de desarrollo, sin embargo, no están predeterminadas. Quedan abiertas a la discusión, y cuanto más amplia y profunda sea, tanto mejor. La evaluación constructiva de las nanotecnologías se dirige directamente al problema de la dependencia de las trayectorias, es decir, a impedir que una cierta genealogía de un sistema nanotecnológico, una vez elegido un sendero en lugar de otros, lo conduzca a un grado de irreversibilidad indeseable socialmente. De ahí la insistencia en tornar versátiles, adaptativas, flexibles, las nuevas aplicaciones nanotecnológicas. No sólo es algo bueno para los ciudadanos, que evitan la dependencia abusiva de unas decisiones tomadas por una élite en el pasado; constituye asimismo una excelente estrategia para poder responder con éxito a las diversas crisis futuras, fortaleciendo la "resiliencia", la capacidad de respuesta adaptativa del sistema (Homer-Dixon, 2006). Idealmente, la realización continuada en el tiempo de la evaluación participativa de las nanotecnologías debe dar como fruto una alta calidad de las representaciones epistemológicas y políticas, atendiendo a un deseo legítimo que se expresa con diversas formulaciones: redistribución del conocimiento, apropiación social, socialización de los conocimientos y de los resultados de la investigación. La constitución, en fin, de una auténtica democracia técnica (Callon, Lascoumes y Barthe, 2001). Se trata de que la sociedad se dirija paulatinamente hacia una co-producción activa y democrática de las nanotecnologías, a partir de las nanovisiones generadas, que suponga una conducción eficaz de las mismas desde todos los puntos de vista. Los obstáculos para poner en práctica este modelo son sin duda formidables. Fuerzas poderosísimas (políticas y empresariales) están empujando a la nanotecnología en direcciones a menudo cuestionables, lo que se agrava por unas circunstancias demasiado extendidas de déficit democrático. Pero la única alternativa disponible al intento responsable de reconducir dichas fuerzas, a la par que se ensaya una regeneración de la democracia, es un resignado fatalismo. La comprensión de las nanotecnologías se ha de producir, ante todo, a través de la participación ciudadana, por medio de un verdadero aprendizaje social. Las "nanovisiones" serán informadas -esperemos- por un conocimiento fiable de las posibilidades y limitaciones de las 220 Nanotecnología res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. nanotecnologías; a su vez servirán de guía para su desarrollo por los cauces (participativos) apropiados. Las visiones del futuro nanotecnológico servirían entonces para modificar el presente, de modo que las decisiones que se tomen aquí y ahora den lugar al futuro imaginado. Y que todo ello sea para bien. Julio - Diciembre de 2009 221 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Referencias Arnall, A. H. (2003) "Future Technologies, Today's Choices: Nanotechnology, Artificial Intelligence and Robotics; A Technical, Political and Institutional Map of Emerging Technologies". Informe elaborado para Greenpeace. Disponible en www.greenpeace.org.uk/MultimediaFiles/Live/FullReport/5886.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] Baya, N. y P. B. Joly (2008) "Nanotechnology and Society: Where Do We Stand in the Ladder of Citizen Participation?" en Cipast Newsletter. Marzo. Disponible en http://www.cipast.org/download/CIPAST%20Newsletter%20Nano.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] Barrio, C. (2008) "La apropiación social de la ciencia: nuevas formas" en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Núm. 10, enero, OEI. Disponible en http://www.revistacts.net/4/10/014/file [Accesado el 15 de julio de 2008] Berube, D. M. (2006) Nano-hype. The Truth Behind the Nanotechnology Buzz. Amherst, Nueva York, Prometheus Books. Callon, M., P. Lascoumes y Y. Barthe (2001) Agir Dans un Monde Incertain. Essai sur la DémocratieTechnique. Seuil, Paris. Callon, M. et al. (2005) “Democratie Locale et Maitrise Sociale des Nanotechnologies”. Disponible en http://sciencescitoyennes.org/IMG/pdf/ NanoGrenoble_rapport _final_05_09_22.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] Comisión Europea (2007) "Nanociencias y nanotecnologías: un plan de acción para Europa 2005-2009. Primer informe de aplicación 2005 -2007". Bruselas, 6.9.2007 COM(2007) 505 final. De Cózar, J. M. (2004a) "Nano y biotecnologías: un encuentro perturbador" en Inguruak. Revista vasca de sociología y ciencia política. Monográfico: biotecnologización de lo social, 40 (diciembre), pp. 159-186. (2004b) "Nanotecnologías: promesas dudosas y control social" en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (revista electrónica de la Organización de Estados Iberoamericanos, número 6/mayo. Disponible en www.campus-oei.org/revistactsi/numero6/articulo04.htm [Accesado el 15 de julio de 2008] (2006a) "Representation as a Matter of Agency: A Reflection on Nanotechnological Innovations" en Proceedings of the Conference Participatory Approaches in Science & Technology (PATH), 4-7 junio 2006, Edinburgo. Disponible en http://www.macaulay.ac.uk/PATHconference/outputs/PATH_abs tract_7.2.1.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] (2006b) "Nanotecnologias e Poder: em Busca de uma Nanoética" en Paulo Martins (ed.) Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente. Trabalhos Apresentados no Segundo Seminario Internacional, Xama. Sao Paulo, pp. 259-262. (2007) "Making Nanotechnology Visible: Communication, Participation and Symbolic Appropriation" en Proceedings of the 3rd Living Knowledge Conference. Paris, 30 de agosto al 1 de septiembre. 222 Nanotecnología res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. (2008) "Nanotechnologies: Environment and Human Nature at Risk?" en Bioethics, global and societal aspects. European Association of Global Bioethics (en preparación). Dupuy, J. P. (2005) "The Philosophical Foundations of Nanoethics. Arguments for a Method" Documento presentado en NanoEthics Conference. University of South Carolina, Columbia, SC, marzo 2-5. Foladori, G. y N. Invernizzi (2005) "Nanotecnología: ¿Beneficios para todos o mayor desigualdad?" Disponible en http://cspo.org/ourlibrary/documents/folador i_inv_nano.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] Hacking, I. (1983) Representing and Intervening: Introductory Topics in the Philosophy of Natural Science. Cambridge, Cambridge University Press. Homer, T. (2006) The Upside of Down. Catastrophe, Creativity, and the Renewal of Civilization. Toronto, Radom House. Irwin, A. y B. Wynne (1996) (eds.) Misunderstanding Science?: The Public Reconstruction of Science and Technology. Cambridge, Cambridge University Press. Klüver, L. et al. (2000) "European Participatory Technology Assessment. Participatory Methods in Technology Assessment and Technology Decision-Making". Danish Board of Technology. disponible en http://www.tekno.dk/pdf/ projekter/europta_Report.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] López, J. A. (2008) "Democracia en la frontera" en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Número 8, volumen 3, marzo, OEI. Disponible en http://www.revistacts.net/3/8/09 [Accesado el 15 de julio de 2008] McKibben, B. (2003) Enough. Genetic Engineering and the End of Human Nature. Londres, Bloomsbury Publishing. Renn, O y M.C. Roco (2006) “White Paper on Nanotechnology Risk Governance. International Risk Governance Council.” Ginebra. Disponible en http://www.irgc.org/irgc/projects/nanotechnology/_b/contentFiles/IRGC_white_pa per_2_PDF_final_version.pdf [Accesado el 15 de julio de 2008] Rip, A. (2004a) "Constructive Technology Assessment of Nanotechnology" Abril. University of Twente. Disponible en http://www.stage-research.net/STAGE/content/Nano.html [Accesado el 15 de julio de 2008] (2004b) "Articulating Images, Attitudes and Views of Nanotechnology: Enactors and Comparative Selectors" Abril. University of Twente. Disponible en http://www.stage-research.net/STAGE/content/Nano.html [Accesado el 15 de julio de 2008] Roco, M. H. y W. S. Bainbridge (eds.) (2002) "Converging Technologies for Improving Human Performance: Nanotechnology, Biotechnology, Information Technology and Cognitive Science". Disponible en http://www.wtec.org/Converging Technologies [Accesado el 15 de julio de 2008] Taylor, C. (2004) Modern Social Imaginaries. North Carolina, Duke University Press, Durham, Wolbring, G. (2005) "The Triangle of Enhancement Medicine, Disabled People, and the Concept of Health: a New Challenge for HTA, Health Research, and Health Julio - Diciembre de 2009 223 res3410.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES Policy". Alberta Heritage Foundation for Medical Research. Disponible en www.ahfmr.ab.ca/download.php/954da463c9a6c633bdafefd1aaf23844 [Accesado el 15 de julio de 2008] 224 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 1 Los usos sociales de la ciencia: tecnologías convergentes y democratización del conocimiento José Manuel Rodríguez Victoriano* Fecha de recepción: junio de 2008 Fecha de aceptación: noviembre de 2008 * Departamento de Sociología y Antropología Social. Universidad de Valencia. Correo electrónico: [email protected] res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 2 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 3 Los usos sociales de la ciencia: tecnologías convergentes y democratización del conocimiento José Manuel Rodríguez Victoriano Resumen La globalización neoliberal de las últimas décadas ha traído aparejadas inmensas transformaciones económicas, políticas y sociales. La reorganización del sistema capitalista que surge de este periodo se ha concretado en el incremento de la vulnerabilidad y las desigualdades sociales, dando lugar a la emergencia de la llamada "nueva cuestión social". El planteamiento que aquí se sigue investiga el papel que el conocimiento científico y la tecnociencia juegan en el capitalismo cognitivo como intensificadores de las formas de desigualdad. Atender esto resulta necesario para entender y completar la comprensión de las diferentes dimensiones de las desigualdades económicas, sociales y culturales de la actual globalización neoliberal. La tesis de fondo sostiene que en el actual capitalismo cognitivo no se puede habla de sociedades democráticas, con rigor científico, mientras no se hayan democratizado las decisiones sobre los usos sociales de la ciencia. Palabras clave: sociología de la ciencia, cambio social, sociología crítica Abstract During last decades, the neoliberal globalisation came together with enormous economical, political and social transformations for our society. The reorganisation of the capitalist system that comes out during this period is socially materialised throw the increment of social vulnerability and the increase of social inequalities; those realities promoted the emergency of the so called "new social question". The approach that follows, sustains that the research about the roll that scientific knowledge and techno-science have got in the cognitive capitalism as intensifiers Julio - Diciembre de 2009 227 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 4 E S T U D I O S SOCIALES of the inequalities forms, is needed in order to understand and complete the comprehension of the diverse dimensions of the economical, social and cultural inequalities of the current neoliberal globalisation. The main thesis sustains that in the current cognitive capitalism it is not possible to talk about democratic societies, with scientific rigor, unless the decisions about the social uses of the science had been democratised. Key words: sociology of science, social change, critical sociology 228 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 5 Todos los maestros dijeron siempre que la fábrica es un asunto demasiado serio para que esté en manos de los obreros, que la tierra es demasiado grave y pesada para los campesinos; es el argumento de la esclavitud. Es el argumento del dominio. Hay que saber ciencia para dominar el mundo, no es necesario saberla para dominar la ciencia. Y así como los que tienen en la mano el dominio pueden ser fantoches o monigotes cuando en ese lugar peligroso se requerirían sabios entre los sabios Michel Serres (1991:120) Introducción: el futuro ya esta aquí o el presente de las tecnociencia como "fin de la historia" El científico debe patear las empresas para conocer sus necesidades Daniel Ramón1 C.S.I.C. (Premio Juan de la Cierva 2008 en transferencia de tecnología) S ostiene el sociólogo portugués Joao Arriscado Nunes (2002) que de las dos características que propiciaron el nacimiento de la ciencia moderna -el inconformismo crítico frente a los dogmas y el afán de dominar el mundo-, la actual globalización neoliberal está haciendo desaparecer a la primera ante la apabullante hegemonía de la segunda. En este nuevo contexto, la interrelación entre el orden económico capitalista y el poder político han amplificado hasta extremos inauditos la dominación del mundo. Esta dominación se legitima invocando una nueva autoridad inapelable: los saberes científico-técnicos y sus beneficios económicos, sociales e individuales. La convergencia profunda de las tecnologías de la información con la genética y la biotecnología, la nanoctecnología y las ciencias del conocimiento, las llamadas NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno) han devenido al máximo exponente de dicha autoridad y sus ingentes beneficios. Tal y como señalaba a principios del muevo milenio el informe estadounidense de Mihail Roco y Willian Bainbridge (2002): "Converging technologies for improving human performance. Nanotechnology, biotechnology. Information technology and, Cognitive science", las tecnologías convergentes suponen la mayor revolución de todos los 1 Entrevista con Daniel Ramón, Profesor de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos CSIC). Levante 20/1/2008. Julio - Diciembre de 2009 229 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES tiempos ya que, entre otras cosas, como anota Adolfo Castilla (2008), permitirá a los individuos expandir sus habilidades de conocimiento y comunicación, aumentar sus capacidades físicas, mejorar su salud, aumentar las capacidades de entendimiento social, la seguridad y, por supuesto, mejorar la productividad y el crecimiento económico. En esta misma dirección, aunque un poco menos entusiasta respecto a las implicaciones económicas y sociales, se pronunciaba el posterior informe de la Comisión Europea (Norman, 2004), "Converging technologies. Shaping the future of european societies".2 Simultáneamente, la divulgación científica a través de los medios de comunicación reproduce y amplifica el optimismo prometeico de los informes de los expertos. Un mínimo análisis sociológico del contenido de las noticias científicas de los medios de comunicación que construyen la opinión pública en la sociedad española, muestra la vinculación directa de la ciencia y sus aplicaciones con la secuencia de progreso individual y social. Como en el caso de los dos informes de expertos citados más arriba, las dimensiones más problemáticas de dichas aplicaciones o son excluidas o se relegan al apartado de las consideraciones éticas, más tarde volveré sobre esta cuestión. Así, las noticias entorno a la manipulación de la vida biológica y la intervención en los procesos de reproducción y desarrollo de los organismos vivos de las bio-tecnologías destacan en los inmensos beneficios que depararan tanto para la salud y la longevidad humana, como para la resolución definitiva de los problemas de la agricultura, de la alimentación o del medio ambiente. Otro tanto se puede decir de las referidas a las nanotecnologías que amplifican y prolongan a otros campos de la vida humana las promesas anteriores. Por último, las referidas a la sociedad red del capitalismo cognitivo auguran los beneficios de una nueva economía, de unas nuevas formas de gestión públicas y privadas, de una nueva cultura y de unas nuevas formas de participar en la política. Por separado o convergiendo, la presentación mediática de estos tres desarrollos de la tecnociencia, o bien, asumen, implícita o explícitamente, la ciencia como una nueva religión secularizada cuya observancia nos proveerá de grandes beneficios en este mundo, o bien, trasmiten una ideología de la ciencia que equipara el progreso de la ciencia con el progreso humano, capaz de proporcionar en el presente beneficios económicos, sociales e individuales sin riesgos reseñables. En suma, la realidad del proyecto de dominación fáustico (Sibilia, 2005) de la ciencia, que posibilitan las tecnologías convergentes, caracterizado por su pretensión totalizadora de apropiación y dominio de la naturaleza tanto exterior como interior al cuerpo humano, se enmascara en su divulgación mediática como mejora de las condiciones de vida de la mayoría de los hombres y del crecimiento económico de sus sociedades. Veamos un par de ejemplos. El primero ilustra cómo el cientificismo puede funcionar como la religión secularizada en el capitalismo cognitivo y simultaneamente puede acudir en 2 A pesar de ello, el optimismo del informe respecto a los potenciales beneficios de las tecnologías convergentes no deja lugar a las dudas, el informe concluye afirmando (2004:51): "The citizens of Europe Hill Benefit it CTEKS (Converging Technologies for the European Knowledge Society) are geared toward ends health care, information processing and communication, environmental remediation. Energy supply, and other areas of public interest and personal concert. CTEKS allow for the exploitation of technological potential and economic opportunity to satisfy pressing needs in Europe and in the developing world". 230 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. auxilio de "otras" religiones en forma de instrumento didáctico. La noticia procede de Tecnyo World,3 un sitio web 2.0 que recopila los titulares y resúmenes en español de las noticias de tecnología que considera más importantes entre aquellas que se publican en el mundo. En dicho portal, una de las noticias más votadas en los últimos meses fue la aparecida el 18 de diciembre de 2007 en un periódico de San Petesburgo, su encabezamiento decía: "Los científicos crearon la nanobiblia". La noticia daba cuenta de cómo investigadores de Technion, el Instituto de Tecnología de Israel, habían conseguido empaquetar las 308,428 palabras de la Biblia hebrea en un chip de silicona recubierto de oro con un tamaño -un cuadrado de 0.5 milímetros-, más pequeño que la cabeza de un alfiler. El proyecto de la nanobiblia había sido desarrollado por el instituto como parte de un programa educativo destinado a estimular el interés de la nanociencia entre adolescentes. La segunda noticia procede del periódico El País, el diario de mayor difusión en España, en su sección Vida y artes del día 18 de febrero de 2008 presentaba el artículo más extenso que ha publicado hasta la fecha sobre las nanotecnologías; también el primero que ha situado fuera de su sección de divulgación científica denominada "Futuro". El título rezaba: "Pensar en pequeño para crear a lo grande" y comenzaba del siguiente modo: "En 1961, el presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy marcó la conquista del espacio como una nueva frontera para su país. Casi cuarenta años más tarde otro presidente, Bill Clinton, situaba esa frontera en otro espacio inmenso aunque mucho más pequeño. "Imagínense reducir toda la información ubicada en la Biblioteca del Congreso en un artefacto del tamaño de un terrón de azúcar", dijo Clinton. Nacía así la Iniciativa Nacional de Nanotecnología en Estados Unidos, un plan copiado pronto por el resto de los países competidores, que pretendía estimular la ciencia y la economía a través de esta prometedora ciencia basada en la manipulación de la materia a escala atómica". La noticia continuaba saltando del pasado a nuestro futuro inmediato, convertido en presente: "El futuro de lo que comemos, compramos, observamos, padecemos e investigamos pasa por la nanotecnología. Dos motores mueven esa ciencia. El primero es el económico; más pequeño significa más barato. El segundo motor es puramente científico y, como siempre, plantea otras inquietudes más filosóficas: la posibilidad de imitar a la naturaleza, es decir, colocar los átomos donde queramos a través de la química..." Las noticias anteriores nos muestran, en la primera, cómo se puede ir de la ciencia a la religión para volver a la nanociencia desde la nano religión y todo ello sin cuestionar las promesas de progreso económico e individual del capitalismo cognitivo. Si interpretamos su sentido, podemos observar cómo la sacralización de la ciencia implica, como ha señalado Jaques Testart (2006), institucionalizar las verdades del momento como inmutables; hacer que las defiendan sacerdotes intocables; rechazar violentamente toda nueva idea si obliga a corregir los dogmas de los antiguos paradigmas y, por último, una suerte de "fe" en el progreso científico4 que impide todo debate sobre las orientaciones de la investigación. Como oportu3 http://tecnyo.com/world/index 4 La "fe" en el progreso científico es explícita en los orígenes de la ciencia occidental en general (Legendre, 2008) y de las ciencias sociales en particular. Como ha observado J. M. Naredo (1987:10) dicha fe y el celo misionero de los Julio - Diciembre de 2009 231 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES namente ha destacado Lizcano (2006:250), es precisamente la pretensión de la ciencia de constituirse como discurso verdadero por encima de las ideologías, saberes y opiniones particulares, su capacidad de persuadirnos de que no estamos siendo persuadidos la que la constituye como ideología dominante. Por otra parte, la ciencia como ideología dominante conlleva, la cancelación del pasado y del futuro que quedan subsumidos en el presente, la aceptación de la idea del fin de la historia, que supone, en última instancia, un importante soporte de legitimidad para el capitalismo neoliberal. En palabras del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos (2007:51): "El grado de verdad de la teoría del fin de la historia consiste en que esta teoría supone la máxima conciencia posible de una burguesía internacional que ve finalmente el tiempo transformado en la repetición automática e infinita de su dominio. De este modo, el largo plazo colapsa en el corto plazo y, éste que fue siempre, el marco temporal del capitalismo, permite finalmente a la burguesía producir la única teoría de la historia verdaderamente burguesa: la teoría del fin de la historia... La idea de repetición es lo que permite al presente extenderse gradualmente sobre el pasado y el futuro devorándolos". En suma, la necesidad de realizar una transición de la ideología de la ciencia a la ciencia crítica (Cutcliffe, 2003) y de ésta a una ciencia emancipadora, es el primer paso en el camino hacia una democratización real del conocimiento científico que posibilite la participación ciudadana en la decisión sobre sus usos. Como ha sintetizado López Cerezo (2007:133), se pueden distinguir tres formas de entender la democratización de la ciencia, a saber, la alfabetización científica, es decir, "llevar la ciencia a los ciudadanos", la reorientación de las políticas de ciencia y tecnología hacia la demanda social, hacia las sensibilidades sociales y, finalmente, la apertura de las políticas en materia de ciencia y tecnología a las opiniones y participación de los ciudadanos que es a la que habitualmente suele referirse la literatura sobre el tema (Fisher, 2000; Leach, et al., 2005). La democratización real del conocimiento científico supone una profundización en este último sentido que haga posible asumir tanto la democracia en la ciencia5 como las decisiones democráticas sobre sus usos en la sociedad.6 Desde este apóstoles de los nuevos evangelios científicos quedan atestiguados en el título de muchas de sus obras tales como: Catecismo de la nueva concepción de la sociedad (Owen,1987), Catecismo de los industriales (Saint-Simon, 18231824), Sistema de la política positiva o Tratado de sociología incluyendo la religión de la humanidad (Comte, 18511854)… En las elaboraciones de los clásicos inmediatamente posteriores, en concreto en Weber, dicha fe se convierte en objeto de análisis y reflexión. Para Weber (Varela y Álvarez-Uría, 2004:253) las primeras bases de la ciencia moderna emanan de mentes católicas y, sin embargo, los primeros intentos de aplicar la ciencia a prácticas objetivas son predominantemente protestantes. En esta dirección, queda abierta la pregunta sobre la medida en que la racionalidad de los medios de la ciencia contemporánea ha sido impregnada por la irracionalidad de los fines del espíritu del capitalismo y de la creencia religiosa. 5 En una reciente entrevista en Euractiv.com (WWW.euroactiv.com/en/science/interview-democracy-science-needed), el matemático y filósofo francés, Michel Serres señalaba la necesidad de democratizar la ciencia y afirmaba: "It is necesary to answer people's concerns -to answer them and not to explain. For two millennium the scientific field has concentrated on offering science without listening to people's demands". 6 Jorge Riechmann (2004), recoge diferentes experiencias europeas recientes de participación democrática en las decisiones sobre ciencia y tecnología. Desde la propuesta del "minipolus" de Robert Dahl que consiste en un comité de 232 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. lugar, la cuestión epistemológica: por qué es verdadera la ciencia; se completa con dos cuestiones más. La antropológica: por qué se cree que es verdadera, y la política: a qué intereses sirve esa creencia. Conocimiento científico y emancipación social: de la crítica a la ciencia emancipadora La ciencia no puede contentarse con la idea de que el único modo de saber si una seta es venenosa sea comérsela N. Georgescu-Roegen (1996:97) La Revista Crítica de Ciencias Sociais dedicó en 1999 un monográfico a la revisión crítica de la teoría social. En este monográfico Joao Arriscado Nunes (1999), inspirándose en el concepto de articulación de Stuart Hall, escribe un artículo titulado "Para além das <<duas culturas>>: tecnociencias, tecnoculturas e teoria crítica" donde plantea una serie de importantes reflexiones para superar la división entre la cultura de las humanidades y la cultura de las ciencias, tecnociencias y tecnoculturas. Esto en dirección a reconfigurar el conocimiento científico y posibilitar la creación de formas innovadoras de intervención cultural y política de carácter democrático y emancipatorio. Este objetivo, señala Nunes, exige por una parte, una nueva configuración de los saberes y de las ecologías del conocimiento, una redefinición de los productores y de las condiciones de producción de los saberes. Es decir, una revisión crítica de las jerarquías y de las fronteras culturales que naturalizan y presentan como inmutables la separación entre ciencias y humanidades, ciencias sociales y ciencias sociales, naturaleza y cultura, expertos e ignorantes, conocimiento especializado y sentido común. Por otra, plantea la necesidad de dos transiciones. El paso, en primer lugar, de una crítica de la ciencia a una ciencia crítica; y la transición, en segundo lugar, de una teoría crítica de la sociedad a una teoría de la sociedad crítica. En esta segunda transición la competencia de la crítica asociada a un privilegio epistemológico -el de las ciencias sociales-, pasaría a ser una competencia ampliamente distribuida y repartida entre los ciudadanos, permitiendo el acceso al conocimiento de las cuestiones sociales que implican los desarrollo de la tecnociencia y la participación democrática ciudadanía sobre sus usos. Se trataría, en palabras de Nunes, de un proyecto que apunta hacia un nuevo sentido común, informado por las tecnociencias, pero también capaz de ejercer un efecto de transformación sobre estas, incorporando otras formas de conocimiento y otras formas de intervención y decisión culturales y políticas de carácter emancipatorio. En lo que sigue del presente apartado se desarrolla esta cuestión con más detalle. unos mil ciudadanos y ciudadanas elegidos al azar, conectados mediante telecomunicaciones y asesorados por expertos que tendrían por tarea deliberar sobre una cuestión de particular importancia para la comunidad; pasando por las "Consensus conferences" o tribunales de ciudadanos, donde un grupo de ciudadanos escogidos al azar, pero cuidando su representatividad, reciben información sobre una cuestión políticamente relevante, luego se reúnen en un seminario de tres días, donde tras escuchar y preguntar a expertos a favor y en contra del tema, acaban elaborando un informe final de conclusiones. Julio - Diciembre de 2009 233 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES Desde la perspectiva de una ciencia crítica, los usos sociales de la ciencia aparecen en un primer plano (Santos, 1989: 10). Por encima de la opción epistemológica sobre lo que la ciencia sea, se impone la reflexión sobre lo que la ciencia hace. La reflexión epistemológica sobre la ciencia no sólo debe dar cuenta de "la ciencia que se hace" en tanto que práctica de conocimiento, sino que necesariamente debe explicar "lo que la ciencia hace", en tanto que práctica social. Dar respuesta a estas preguntas nos enfrenta a dos exigencias: la primera implica que para poder comprender la ciencia como práctica de conocimiento y para poder entender cualquiera de sus partes (las diferentes disciplinas científicas) hemos de tener algún tipo de comprensión de cómo trabaja su "todo"; y, simultáneamente, que para entender su totalidad hemos de tener algún tipo de comprensión de cómo trabajan sus partes. La segunda exigencia supone que lejos de aceptar sin discusión los principios absolutos de la ciencia, de lo que se trata es de comprender la ciencia en cuánto práctica social de conocimiento. Una práctica en relación dialéctica con el mundo y sus luchas por la conservación o transformación del orden social que lo regula. En definitiva, inscribir e interpretar el conocimiento científico en la tensión entre la regulación del orden social dominante y su transformación en un sentido progresista. El principio general de la orientación de este programa hermenéutico es sustancialmente pragmático. Afirma que el objetivo existencial de la ciencia está fuera de ella, su objetivo consiste en democratizar y profundizar la sabiduría práctica, en suma, el hábito democráticamente participado por el conjunto de la sociedad, y no sólo por alguna de sus partes dominantes, de decidir con mayor conocimiento sobre los fines colectivos. Para ello, es necesario volver comprensible el papel que juega la ciencia en la sociedad, explicitar las condiciones de producción y apropiación del conocimiento y cómo esas condiciones tienen efectos políticos al potenciar o disminuir los diferentes y a menudo contrapuestas objetivos y estrategias de los sujetos sociales (González, 2004). A su vez, trabajar en la tarea de volver comprensibles las construcciones teóricas que desde la ciencia explican la sociedad y la transforman y cosifican en múltiples objetos teóricos, y potenciar su vinculación con otros saberes prácticos de conocimiento social. Esta tarea de develamiento es especialmente necesaria para las Ciencias Sociales, cuyas corrientes dominantes se han construido sobre un olvido interesado, han olvidado, a su vez, que las ciencias sociales son también una práctica social. En el siguiente apartado se presentan algunos pasos necesarios para recuperar dicha memoria. Las rupturas epistemológicas que posibilitan un nuevo sentido común de carácter emancipador La ética de la responsabilidad es un sistema cerrado, sólo tiene un nivel y su supervivencia es función de que no se rebase ese nivel. La ética de la (eco)responsabilidad es un sistema abierto, tiene muchos niveles y su supervivencia es función de la supervivencia de todos los niveles. Niveles individuales (yo), niveles sociales (los grupos que me incluyen), niveles naturales (los nichos ecológicos de esos grupos). Y hay contradicciones entre esos niveles: yo puedo 234 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. explotar mi medio social, mi sociedad puede explotar su medio natural. De nada vale la supervivencia de un sistema si no sobreviven todos los sistemas que lo contienen. Mi supervivencia es función de la supervivencia de todo el universo y yo soy responsable de él. Jesús Ibáñez (1997:472-473) La evolución histórica del conocimiento científico abarca el recorrido delimitado por, en el punto de partida, la constitución de la ciencia clásica durante el protocapitalismo y la emergencia del paradigma liberal y por, en el punto de llegada, la ciencia contemporánea, la progresiva consolidación del llamado paradigma de la “complejidad”, en un nuevo contexto sociohistórico: el nuevo orden mundial impuesto por un rejuvenecido capitalismo ultraliberal. Este recorrido implica varias rupturas epistemológicas, teóricas y políticas que lo hacen posible (Rodríguez, 2004). A grandes rasgos, la primera ruptura, supone el nacimiento de la ciencia moderna y consolida un modelo de conocimiento cuantitativo y mecanicista, un modelo que hace posible que la naturaleza sea ley para la razón y, a su vez, que la razón sea ley para la naturaleza. Sus procedimientos operacionales buscan la naturalización de la dominación social, y proponen el estudio de los fenómenos sociales como si fueran cosas "naturales". La primera ruptura epistemológica de la que surge la ciencia moderna es sobre todo una ruptura contra el saber "común", articulada a partir de dos instrumentos: el empírico que busca la adecuación a la realidad y el teórico que busca la coherencia lógica del discurso. En términos históricos, hacia el siglo XIX este proceso estará consumado. Por su parte, la segunda ruptura y la transición hacia el paradigma de la complejidad tiene que ver con el gran avance teórico que propició el propio desarrollo de la ciencia moderna. Un desarrollo que llevó, en las décadas finales del siglo XIX y en las iniciales del XX, a la constatación de la imposibilidad de las propuestas empírica y teórica del modelo anterior: la irreversibilidad termodinámica, el principio de indeterminación y el de incompletitud expresaron esta fractura. La armonía newtoniana da paso, desde las teorías contemporáneas del conocimiento científico, al orden oculto del caos (Balandier, 1990). El conocimiento se interroga sobre su propia posibilidad, y el resultado es que la ciencia adquiere conciencia de sus límites, de la imposibilidad de lograr una descripción totalmente lógica del mundo desde ningún lenguaje formal ya que cualquier sistema formal contiene, parcialmente, una representación de sí mismo.7 Las paradojas de la reflexividad y la auto-referencia inundan el campo del conocimiento científico. El desarrollo del saber científico conduce a la conciencia de la incertidumbre, al reconocimiento que la simplicidad y la estabilidad 7 Con la agudeza que le caracteriza, Slavoj ZiZeK (2004: 33-34), en A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Artuel/Parusía, ha planteado esta cuestión. Su argumentación es la siguiente: "El problema de la teoría del reflejo de Lenin reside en su idealismo implícito: su insistencia compulsiva en la existencia de la realidad material fuera o independientemente de la conciencia... lo que esta metáfora omite considerar es el hecho de que la parcialidad (la distorsión) de la reflexión subjetiva. Ocurre precisamente porque el sujeto está incluido en el proceso que refleja", para concluir con estas palabras: "debemos afirmar que el conocimiento ‘objetivo’ de la realidad precisamente es imposible porque nosotros (la conciencia) siempre, ya somos parte de ella estamos en su medio. Lo que nos separa de la realidad es nuestra misma inclusión ontológica en ella". Julio - Diciembre de 2009 235 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES del mundo newtoniano son la excepción y no la norma, la complejidad deviene la nueva norma. Las últimas décadas del siglo XX consolidan el paradigma de la complejidad o cualitativo. A través de él se ilumina la cara oscura de la socialización de la naturaleza, de sus construcciones simbólicas y de sus efectos reales, y se da entrada a dos perspectivas nuevas. La primera permite enfocar el estudio de los fenómenos naturales como si fueran cosas sociales. Un territorio donde, como ilustra uno de los mayores representantes de este construcionismo simbólico, el popular sociólogo del "riesgo" Ulrich Beck, hablar de naturaleza como nosociedad significa exponerse a no captar la realidad contemporánea por estar utilizando categorías de otros siglos. La "naturaleza", para Beck, es todo menos "natural" ha devenido "un concepto, una norma, un recuerdo, una utopía, una contrapropuesta" (1998: 68). En el artículo titulado “La ecología en el pensamiento de fin de siglo”, Jesús Ibáñez (1997: 488), caracterizaba las implicaciones del paradigma de la complejidad con los siguientes cinco rasgos: supone, en primer lugar, ir de lo simple a lo complejo, como la trama de la vida y el pensamiento donde un genotipo simple genera -por absorción del azar- un fenotipo complejo; implica, en segundo lugar, integrar el azar, asumir la dimensión creadora del caos; en tercer lugar, frente a la idea de que sólo hay ciencia de lo general, implica dar cuenta de lo singular de la singularidad de los sujetos y de la del mundo; implica en cuarto lugar, analizar cada sistema en sus relaciones con sus ecosistemas, un sistema es un trozo de ecosistema que se ha desgajado de él; supone, por último, incluir al observador en la observación, el objeto es un producto de la acción objetivadota del sujeto. En suma, la segunda perspectiva, vinculada al paradigma de la complejidad, abre una nueva dialéctica más realista entre, por una parte, naturaleza y sociedad; por otra, sociedad y naturaleza, y atiende no sólo a las representaciones y construcciones simbólicas, en las que insiste Beck, sino, también, al intercambio físico, biológico e informacional de los flujos de energía. Desde esta segunda perspectiva es posible dar cuenta de la naturaleza y de las actuaciones del actual sistema de producción capitalista contra ella. Explicar cómo la explotación hasta límites irreversibles de la naturaleza es la dimensión energética de la actual socialización de la naturaleza por parte de la globalización capitalista y sus tecnologías convergentes. Dicha dimensión, guiada por el beneficio económico como único criterio, nos permite entender, en nuestro inmediato presente, la ausencia generalizada del llamado “Principio de Precaución” a la hora de poner en marcha las innovaciones tecnológicas. La tercera ruptura es un proceso en construcción. Se vincula con el concepto de intelectual colectivo, comporta un compromiso explícito del conocimiento científico, con la praxis de transformación social en un sentido emancipador. Integra las elaboraciones propias de la segunda ruptura, pero asume, radicalmente, el carácter político de todo conocimiento humano y lo vincula explícitamente con las ciencias sociales críticas y un proyecto social emancipador. Se trata de una propuesta epistemológica para ir más allá de la segunda ruptura y convertir el conocimiento científico que de ella emerge en un "nuevo" sentido común, científicamente informado, de carácter "emancipador" capaz de romper con el sentido común conservador de la ideología neoliberal. Si la primera ruptura epistemológica construye la cien236 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. cia moderna contra el sentido común dominante (un conocimiento pre-juicioso, conservador mistificado y mistificador); la segunda ruptura dibuja los límites de la ciencia clásica y se abre al paradigma de la complejidad; por último, la tercera, de carácter cualitativo dirige el conocimiento científico al sentido común8, lo informa científicamente y lo transforma en un nuevo sentido común de carácter emancipador. Como hemos visto, en las tres rupturas anteriores se combinan elementos epistemológicos, antropológicos y políticos, la importancia concedida a cada uno de ellos las diferencia entre sí. Aplicando a los estudios sociales de la ciencia el esquema anterior podemos diferenciarlos en tres tipos. Siguiendo a Iranzo y Blanco (1999); Bourdieu (2003) y Lizcano (2006); la sociología de la ciencia de Merton estaría en el primer grupo. Esta perspectiva privilegia la dimensión epistemológica, describe la comunidad científica como una máquina comunicativa casi perfecta, explica cómo los científicos son los únicos capaces de producir conocimiento verdadero; su comunalismo, universalismo y desinterés garantizan la racionalidad, acumulación y el progreso de la ciencia. La crítica a esta posición, a partir de los sesenta con los nuevos estudios en sociología de la ciencia dará lugar a la segunda ruptura epistemológica de carácter más antropológico con tres enfoques diferenciados. El llamado programa fuerte de sociología del conocimiento (Bloor, 1998); las técnicas de análisis del discurso aplicadas a la reconstrucción de los textos científicos (Latour y Bastide, 1988); los estudios de carácter etnográfico sobre los estudios en laboratorio (Latour, 1983 y Woolgar, 1986). Por último, la tercera ruptura en los estudios sociales de la ciencia radicalizará la posición anterior y asumirá el papel explícitamente político de los usos sociales de la ciencia y el papel de la participación democrática para decidir sobre ellos (Santos, 1989; Bourdieu 2003). Desde esta perspectiva se posibilita una ciencia crítica de carácter explícitamente emancipador. Las dimensiones que caracterizan esta tercera ruptura siguiendo a Santos serían las siguientes: a) la solidaridad, en cuanto forma de conocimiento es el correlato necesario de la solidaridad en tanto que práctica política. Esta relación sólo es posible desde un sentido común, científicamente informado de carácter emancipador. b) el sentido común emancipador exige un conocimiento científico prudente para una vida digna (Sousa, 2003). No desprecia la aventura científica y tecnología ni sus usos, pero las subordina al conocimiento de sus consecuencias y a la sabiduría prudente de la vida. 8 Boaventura de Sousa Santos caracteriza el sentido común del siguiente modo: "El sentido común es práctico y pragmático, se reproduce junto con las trayectorias y las experiencias de vida de un grupo social dado y en esa relación de correspondencia inspira confianza y seguridad. El sentido común es transparente y evidente, desconfía de la opacidad de los objetivos tecnológicos y del esoterismo del conocimiento en nombre del principio de igualdad de acceso al discurso a la competencia cognitiva y lingüística. El sentido común es superficial porque desdeña las estructuras que están más allá de la conciencia y, por eso mismo, está en una posición privilegiada para captar la complejidad horizontal de las relaciones conscientes entre las personas y las cosas. El sentido común es poco disciplinado y metódico... privilegia la acción que no conlleva rupturas significativas con lo real... es retórico y metafórico no enseña, persuade y convence... aúna la utilidad con el uso, lo emocional con lo intelectual y lo práctico" (2000:108). Julio - Diciembre de 2009 237 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES c) el sentido común emancipador está construido para privilegiar y ser usado por los grupos sociales excluidos, marginados y oprimidos en sus prácticas emancipatorias. En consecuencia, la tercera ruptura explicita la dimensión política del conocimiento científico y reflexivamente asume en su integridad que todo conocimiento es una forma de actuar con efectos políticos y sociales. Asume la politización del conocimiento científico y las nuevas tecnologías (García, 2003) desde una apuesta ciudadana radical y trabaja por su democratización (Da Silveira, 2001). El cuarto volumen del macro proyecto de investigación sobre la globalización alternativa que ha dirigido Boaventura de Sousa Santos y que lleva por título "Sembrar otras soluciones", se presentan siete principios para concretar ese "nuevo sentido común" de carácter emancipador (2004: 81-84): 1) La diversidad epistemológica del mundo es potencialmente infinita. Todos los conocimientos son contextuales y lo son más cuando más insisten en no ser. 2) Todo conocimiento es parcelario y las prácticas sociales muy raramente se asientan sobre una sola forma de conocimiento. 3) La relatividad de los conocimientos no implica el relativismo. 4) El privilegio epistemológico de la ciencia moderna es un fenómeno complejo que no se puede explicar sólo por razones epistemológicas. 5) El pluralismo epistemológico comienza por la democratización interna de la ciencia. 6) La descolonización de la ciencia se asienta en el reconocimiento de que no hay justicia social global sin justicia cognitiva global. La justicia cognitiva global sólo es posible mediante la sustitución de la monocultura del saber científico por la ecología de los saberes. 7) La transición de la monocultura del saber científico hacia la ecología de los saberes hace posible la sustitución del conocimiento regulación por el conocimiento emancipación. Investigación social crítica, representaciones sociales del conocimiento científico y democratización de la ciencia Y me parece que antes de empezar una investigación, hay que preguntarse por qué se hace esa investigación, de dónde viene el problema: viene del campo autónomo de la sociología, es un problema generado por la discusión interna a la sociedad científica, o es un problema importado al campo sociológico desde afuera, por el poder político. Un campo es más o menos autónomo: el campo de la sociología, por razones sociales, es menos autónomo que el campo de la física, o que el campo de la biología, y cada sociólogo ha de luchar para defender su autonomía, y usando los instrumentos de crítica, pero no se puede luchar solo, hay que luchar colectivamente, desarrollando instrumentos. Pierre Bourdieu (2000:70) 238 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. La sociología es un saber sobre los contextos que enmarcan la realidad social. La investigación social es un proceso de conocimiento, un recorrido metodológico que nos posibilita tanto "ver lo que uno ve" (Mankell, 2004: 425), como tratar de "ver lo que no se ve", en la medida que la experiencia científica contradice a la experiencia común (Bachelard, 1982:13). El investigador social, como ha señalado el maestro de la sociología crítica española Alfonso Ortí (1994, 5961), deviene en un generalista de lo concreto, de la historicidad y complejidad de los fenómenos sociales. Por otra parte, la sociología crítica añade una nueva dimensión, en palabras de Boaventura de Sousa Santos (2000), no reduce la realidad a lo que existe, va más allá e incluye, en términos de Immanuel Wallerstein (2003) una dimensión utopista. Es decir, una valoración rigurosa de los sistemas humanos, sus constreñimientos y sus posibles alternativas orientadas a propiciar una mayor igualdad social en las relaciones de intercambio social. Asumiendo esta doble perspectiva, la convergencia de las nano-bio-ingo-cogno tecnologías y la democratización del conocimiento científico en la actual la globalización neoliberal nos sitúan en un nuevo contexto. Un contexto que en palabras de Beck (2008:276-277), nos obliga a un nuevo universalismo caracterizado por juzgar con escepticismo la posibilidad de descubrir verdades nuevas en los procesos humanos, sociales y naturales y, al mismo tiempo, por insistir en la necesidad de sacar a la luz y nombrar tan bien como se pueda los <<universalismos contextuales>> de la actualidad. La globalización neoliberal, nombre que toma la etapa actual del capitalismo (Fernández et al., 2001), es un espacio de des-regularización y privatización totalizante (Bauman, 2001). Es un ámbito de precarización de la condición laboral, pero también de precarización de otras dimensiones de la condición ciudadana (Alonso, 2007). Ello va desde la reducción de la ecología política a la retórica del desarrollo sostenible (Leff, 2002), pasando por el crecimiento de la desigualdad en el acceso al conocimiento, hasta, por último, la reducción de los mecanismos de la participación política a su simple simulacro formal (Castoriadis, 1996). Lo anterior es tal y como muestran, desde 1990, los informes sobre desarrollo humano de Naciones Unidas y han dado lugar a la emergencia de lo que en la década pasada se caracterizó como la "nueva cuestión social" (Castel, 1998). La confluencia de las dimensiones anteriores apunta hacia un nuevo totalitarismo social, laboral, cultural, educativo y político; una deriva hacia lo que Boaventura de Sousa Santos ha definido como un "nuevo fascismo societal". Las aplicaciones tecnológicas derivadas de la acumulación del conocimiento de las nuevas enclosoures del capitalismo cognitivo (V. V. A. A., 2004) están produciendo, tal y como denuncian algunos nuevos movimientos sociales liderados por la ONG canadiense ETC Group, un nuevo tipo de desigualdad y exclusión social. Investigar las nuevas formas de desigualdad que comporta esta etapa de globalización exige, necesariamente, analizar el papel que juegan los usos sociales del conocimiento científico dentro del actual capitalismo cognitivo o informacional (Castells, 2000: 51), como una nueva fuente de legitimación ideológica y de desigualdad social. En definitiva, comprender, desde la reflexión teórica y la investigación empírica de sus representaciones sociales, el papel que el conocimiento científico y sus tecnologías aplicadas juega en el capitalismo cognitivo como intensificadores de las formas de desigualdad. Julio - Diciembre de 2009 239 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES En este contexto de desigualdades hay que inscribir la revolución tecnológica que propicia la convergencia de las nano-bio-info-cogno tecnologías. Su potencialidad implica una nueva transformación a escala planetaria, tanto las estructuras productivas como la forma de regulación de los vínculos sociales. En este nuevo escenario, en el que la tecnociencia interfiere con las dimensiones más cotidianas de nuestras vidas y el horizonte de lo post-humano se abre -desde las tecnologías de la información y la comunicación, pasando por los alimentos transgénicos, las células madres o los productos cotidianos generados mediante nanotecnologías (Martins, 2005)-, garantizar que los ciudadanos tengan acceso a una cierta cultura científica y técnica básica que les posibilite decidir sobre los usos sociales de la tecnociencias se convierte en un requisito fundamental para el funcionamiento democrático de nuestras sociedades. De la sociedad de la información a la sociedad científicamente informada La única forma de asegurar que las innovaciones tecnológicas sirvan propósitos útiles es incorporar la participación activa de la sociedad a todas las fases del proceso de innovación tecnológica. La democratización del sistema ciencia/tecnología es una reivindicación irrenunciable, que se torna aún más urgente a medida que el potencial de impacto social y ambiental del sistema aumentasen cesar. Jorge Riechmann (2004:242) Si el capitalismo informacional, la sociedad red, es la estructura social de nuestro tiempo; si las tecnologías de la información han propiciado una nueva economía, un nuevo sistema de comunicación, una nueva forma de gestión, una nueva cultura y de forma incipiente están dando lugar a nuevas formas de instituciones políticas, administrativas y de movilización ciudadana, las cuestiones sociológicas implícitas son: ¿Cuál es el papel que juegan los usos sociales del conocimiento científico dentro del actual capitalismo informacional como nueva fuente de desigualdad social? ¿En qué medida refuerza a las anteriores fuentes tradicionales de desigualdad políticas, económicas, sociales y culturales del sistema capitalista? Enfrentar esta pregunta nos aleja de Castells para acercarnos a Bourdieu, a la estrategia que el sociólogo francés definió como "intelectual colectivo" (2001:40). A saber, en una estrategia de acción que orienta los objetos y fines de su reflexión a la producción y extensión de instrumentos de defensa contra la dominación simbólica refugiada bajo la autoridad de la ciencia. La estrategia se despliega en tres direcciones complementarias: primera, en los niveles más elementales de información, mediante la crítica del léxico y las metáforas del discurso dominante: competitividad, flexibilidad, globalización, nuevas tecnologías; segunda, en el nivel más complejo de la comunicación y el conocimiento, al poner en evidencia, mediante la crítica sociológica, los determinantes que pesan sobre los productores del discurso dominante (periodistas, científicos, universitarios, creadores de opinión) y sus productos las encuestas sobre las representaciones sociales del conocimiento científico y la imagen de la ciencia; tercera, me240 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. diante una crítica científica, al uso social de las prácticas científicas y las lógicas de dominación que introduce. El trabajo en estas tres direcciones muestra cómo las diferencias en el acceso y la distribución del llamado conocimiento científico generan nuevas formas de desigualdad social. A su vez, nos permite reflexionar sobre los efectos que esta cuestión tiene en la participación política de la ciudadanía en la gestión de lo público y, contribuye, en palabras de Bourdieu, a crear las condiciones sociales de una construcción colectiva de utopías realistas. En definitiva la democratización del conocimiento y de los resultados de la ciencia contribuyen, como ha sintetizado recientemente Patrick Champagne (2004: 64-66), al tránsito desde la democracia formal a la democracia real. También nos obliga a cuestionar dos tópicos profundamente arraigados en el sentido común de las representaciones sobre la ciencia y la tecnología. El primero señala que la ciencia y la técnica no son buenas ni malas, todo depende del uso que se haga de ellas. Por el contrario, las opciones tecnocientíficas no son neutras, implican opciones de sociedad, implican como ha observado Jorge Reichmann (2000:283-284) poder decidir en qué tipo de sociedad vamos a vivir, "dentro de qué biósfera, con qué cuerpos humanos, acompañados por qué seres vivos". El segundo tópico reduce las decisiones sobre la ciencia y la tecnología a la observación de principios éticos y a los dictámenes de los "sabios tecnocientíficos" de turno. Sin embargo, si nos acercamos a esta cuestión más detenidamente podremos ver cómo las propuestas de eticidad en la investigación científica, como ha observado el antropólogo argentino Eduardo Menéndez (2002:28-29), siguen un lógica histórica de continuidades y discontinuidades. Según éstas, se demanda la necesidad de requisitos y prácticas éticas para ser olvidados al poco tiempo. Así, a mediados de los años cuarenta del siglo pasado la cuestión ética surgió como una respuesta a la experiencia de la ciencia bajo el nazismo y al uso de la energía atómica por los Estado Unidos. En las décadas siguientes, la cuestión ética reaparecerá vinculada al Proyecto Camelot;9 al uso de la psiquiatría como instrumento de control social y político en la Unión Soviética y otros países capitalistas y a las consecuencias de la investigación biomédica en sus experimentos con seres humanos y la aplicación de la ciencia a la industria de la guerra especialmente en Vietnam. Por último, desde la década de los noventa hasta la actualidad se vinculará a aspectos referidos al SIDA, a la salud reproductiva, a la investigación genética y a las nanotecnologías (Money, 2002; Martins, 2006). 9 Como señala Denis Boneau, en su artículo titulado "Las ciencias de la dominación mundial" (http://www.voltairenet.org/article124110.html), el Proyecto Camelot, fue una expresión de la "guerra psicológica", consistió en establecer modelos desde las ciencias sociales y humanas sobre los procesos que conducían a revoluciones nacionales en los países del Tercer Mundo para facilitar la dirección de operaciones de contra-insurrección. El campo de estudio de la disciplina fue amplio: incluía técnicas de persuasión, sondeos de opinión, interrogatorios, movilizaciones políticas y militares, propagación de ideología. Para obtener los datos científicos se financiaron varios centros: Bureau of Applied Social Research (BASR), de Paul Lazarsfeld, instalado en la universidad de Columbia; Institute for International Social Research (IISR), de Hadley Cantril; Center for International Studies (CENIS), de Ithiel de Sola Pool (Instituto Tecnológico de Massachussets) cuyos fondos, distribuidos por la Fundación Ford, provenían en realidad de la CIA y el Bureau of Social Science Research (BSSR), financiado directamente por la CIA cuyo objetivo consistía en perfeccionar las técnicas de interrogatorio. Julio - Diciembre de 2009 241 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES En este sentido, la investigación social sobre el acceso a la información científica, así como de las representaciones sociales del conocimiento científico y sus tecnologías aplicadas devienen en un instrumento importante en la lucha política por la democratización del conocimiento en su sentido más básico. Esto quiere decir que un conocimiento fundamentado sobre los límites y posibilidades del propio conocimiento científico permita y posibilite las decisiones democráticas de la ciudadanía sobre sus usos. Se trata de un instrumento, la información, la comunicación y el conocimiento científico son, parafraseando a Che Guevara,10 armas que sólo se utilizan bien cuando están en manos del pueblo, es decir, cuando se ha podido decidir democráticamente acerca de sus usos. Los procesos de información, comunicación y conocimiento científico están en estrecha conexión. Siguiendo un esquema muy elemental podemos distinguir tres momentos. El acceso a la información y su manejo compresivo suponen un primer momento de carácter reflexivo, la alfabetización científica; el acceso a su comprensión y comunicación significativa suponen un segundo momento de carácter transitivo -en este momento deviene posible la comunicación de la información, también la información aparece como el resultado y la condición de la multiplicación de conexiones comunicativas-; por último, en un tercer momento, a través del uso pertinente de la información y la comunicación, se puede posibilitar la producción de nuevo conocimiento, es decir, sentido o información puesta en relación que permita tomar decisiones sobre los usos de la tecnociencia. Este nuevo conocimiento producido reabre las búsquedas de información y reinicia el ciclo. Al aplicar el modelo anterior a la fase actual de la globalización neoliberal, observamos dos características que acompañan su funcionamiento. En primer lugar, la estrecha relación entre capital social y capital informacional, que incluye los desarrollos del conocimiento científico y sus tecnologías aplicadas. En segundo lugar, la asimetría de sus actores. La rígida jerarquía que separa, en el campo de la información, a los que extraen e inyectan información de los que son in-formados por ella. En el campo de la comunicación separa a los emisores de los que sólo pueden ser receptores; y, por último, en el del conocimiento, separa a los que poseen el conocimiento científico y deciden sus aplicaciones productivas y militares de aquellos que no tienen ni acceso a dicho conocimiento ni posibilidades de decir sobre sus usos. Así pues, el nuevo espíritu del capitalismo (Boltanski y Chiapello, 2002) convierte a la dimensión informacional, en un sentido amplio, en un elemento decisivo para la acumulación de capital económico, toda vez que, simultáneamente, la capacidad de completar el ciclo de "información-comunicación-conocimiento-información" ha ido reduciéndose cada vez a menos países y cada vez a menos sectores sociales dentro de esos mismos países.11 Desde 10 La cita textual de Che Guevara dice: "La ciencia es un arma, un arma que puede utilizarse bien o mal, y que se utiliza bien cuando está en manos del pueblo, y que se utiliza mal cuando no pertenece al pueblo". Tomada de González Casanova (2004). 11 Los sucesivos informes sobre el desarrollo humano del PNUD, muestran como la desigualdad sigue siendo estructural. Crece la pobreza y se polariza la distribución de recursos, a su vez diversos informes sectoriales muestran como estas diferencias se reproducen en el acceso a la educación, la cultura o las tecnologías de la información y la comunicación. 242 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. este punto de vista la tensión entre capitalismo cognitivo y globalización de la ignorancia adquiere toda su pertinencia. Toma la forma de un conflicto permanentemente renovado entre la democratización de la información, comunicación y el conocimiento y su tendencia contraria orientada hacia el bloqueo de dicho proceso y la consiguiente globalización de la ignorancia (Beneyto, 2002). Conviene recordar que lo que está en juego en este conflicto es la propia fundamentación democrática de las sociedades. Sólo las personas que tienen acceso y capacidad para manejarse en los procesos de información, comunicación y conocimiento pueden intervenir con solvencia en la vida política, cívica o cultural. Sólo una pedagogía política y ciudadana que asuma radicalmente está problemática podrá posibilitar dicha intervención. Para concluir, a título de modesta contribución empírica que permita ilustrar las reflexiones anteriores, presento los resultados de un par de investigaciones que he realizado en los últimos años sobre las representaciones sociales del medio ambiente y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su relación con los procesos de exclusión social. La primera de ellas fue financiada por la Dirección General de Asuntos Sociales de la Unión Europea; la segunda, fue financiada y promovida por la plataforma valenciana de entidades del voluntariado e investigó las representaciones sociales de las TIC en las entidades del Tercer Sector en la sociedad Valenciana.12 La investigación social de las representaciones sociales: hacia una democratización del conocimiento científico La mayor parte de la crítica que viene del pensamiento 'revolucionario', 'radical', 'crítico', no permite acercarse a un problema fundamental: ¿qué significan los cambios interdisciplinarios y tecnocientíficos para quienes luchan por un mundo más justo y más libre? Y ¿en qué consisten esos cambios del pensar y del hacer del sistema dominante, del paradigma dominante. P. González Casanova (2003). El hecho de que la investigación dominante sobre la percepción, la opinión, las normas y valores de la población en torno a los "problemas del medio ambiente" (Rodríguez, 2002), las nuevas tecnologías de la información y comunicación o la imagen social de la ciencia se haya efectuado mayoritariamente mediante la encuesta estadística como instrumento privilegiados no es casual. Ha posibilitado conjugar los dos sentidos propios del término in-formación de un modo muy concreto. Por una parte, ha extraído in-formación social sobre sus diversas representaciones. Por otra, le ha dado forma, la ha "normativizado", en el caso de las representaciones medio ambientales que utilizo como ejemplo, en tres dimensiones básicas: En la teórica, imponiendo una definición que podríamos caracterizar como de "ambientalismo abstracto", entendiendo por tal, una perspectiva que tiende a abstraer los "problemas del medio ambiente" de las relaciones sociales y políticas donde se producen. 12 La investigación se puede consultar en la siguiente dirección electrónica http://www.aideka.tv/docs/SocInf3sec- tor.pdf Julio - Diciembre de 2009 243 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES En coherencia con la perspectiva anterior, en la dimensión metodológica se ha impuesto la técnica de la encuesta estadística como estrategia privilegiada para su investigación. La cuantificación de los problemas del medio ambiente permite, mostrando las frecuencias de su percepción por la población, ocultar la pregunta por su sentido social. La "pre-ocupación" se propone como la "única" "ocupación", la ocupación "políticamente correcta" de la ciudadanía en torno al medio ambiente. En la dimensión praxeológica, ha contribuido a conformar las propias representaciones de la conciencia medio ambiental que investigaba, a partir de la amplificación mediática de sus resultados. El mensaje que se trasmite se puede resumir del siguiente modo: existe una "problemática medioambiental" y la población está preocupada o muy preocupada por ella. En el caso de las investigaciones realizadas sobre las representaciones sociales sobre las nuevas tecnologías y la imagen social de la ciencia mediante el uso exclusivo de la encuesta estadística el resultado tiende a ser muy semejante, incluso en los casos "mejor intencionados" en el sentido de la democratización del conocimiento (Vogt y Polino, 2003). A este respecto resultan muy ilustrativas las críticas que Montaña Cámara y López Cerezo (2007) al cuestionario con el que la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) mide las representaciones sociales de la ciencia y la tecnología en la sociedad española. En consecuencia, se impone una apertura cualitativa que ponga en su centro la pregunta por el sentido de la problemática que se investiga y la sitúe en el contexto concreto de las relaciones sociales y políticas donde se produce. Dos últimos ejemplos, a partir de los resultados de dos investigaciones sobre la infoexclusión13 y las representaciones sociales de las tecnologías de la información y la comunicación realizadas en los dos últimos años en Europa y en la sociedad española. La primera investigación se enmarcaba dentro del programa europeo Transnational Exchange Programe, el proyecto Transeuropean Resources (and Sources) e-Inclusion Network (TRIN) y tenía por objetivo una primera aproximación cualitativa a la relación entre sociedad del conocimiento, brecha digital y exclusión social.14 Los objetivos concretos de la investigación se centraron en tres ámbitos: 13 El concepto de Info-exclusión alude a un conjunto de procesos complejos. Una realidad que en ocasiones añade una nueva dimensión al proceso o conjunto de procesos que caracterizan la realidad multifactorial y multidimensional de la exclusión social; y en otras, puede suponer en si misma una nueva y potente forma de exclusión social. En dos recientes investigaciones financiadas por la Dirección General de Asuntos Sociales de la UE, dicho concepto nos permitió relacionar la exclusión social y la exclusión digital. Su sentido es generalizable a otros desarrollos de la tecnociencia. 14 Los socios de la primer fase de este proyecto fueron Mayo County enterprise Borrad (Irlanda), Staffordshire Social Services (Reino Unido), Fundación Just Ramírez (España), Colectivo Parke Alkosa (España), asociación Xarxaneta (España) y Universidad de Valencia (España). 244 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Realizar una primera aproximación al conocimiento de las representaciones sociales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la brecha digital15 de los diversos colectivos sociales en situación de exclusión social16 o susceptibles de padecerla. Realizar una primera aproximación a las actitudes, normas, usos, necesidades y carencias de dichos colectivos sociales en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Establecer un primer modelo descriptivo que relacione la exclusión social y la infoexclusión, es decir, la exclusión social procedente o agravada por la brecha digital. Las conclusiones de dicha investigación indicaban: primero, en la medida que las TIC suponen una fuente de acceso a nuevos recursos laborales, a la información, el conocimiento y la profundización en la participación ciudadana, la infoexclusión se convierte en estos sectores más desfavorecidos en un elemento que agrava sus condiciones concretas de exclusión social. A su vez, la dificultad de acceso a las TIC de los sectores sociales más afectados por la desigualdad social, agrava sus condiciones de exclusión y añade una nueva desigualdad. Por último, en estos sectores, la vinculación con algún proceso de participación ciudadana (del tipo que sea) posibilita paliar esta situación de infoexclusión o incluso revertirla. En los discursos y en las prácticas de estos sectores vinculados a la participación política y ciudadana, las TIC, se conciben como unos instrumentos para transformar y mejorar su situación personal y colectiva. 15 Según la OCDE la brecha digital define la distancia entre individuos, hogares y empresas y áreas geográficas con diferentes niveles socio-económicos para tener acceso tanto a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como al uso de Internet para una amplia variedad de actividades. Por otro lado, como precisan los profesores de la Universidad de La Laguna Teresa González y Pablo Rodríguez, con el concepto de brecha digital se nombra a la manifestación digital de la vieja desigualdad social, que reproduce, amplifica o provoca en el ámbito de la sociedad de la información, las desigualdades sociales respecto al acceso a la riqueza, el poder y los privilegios y se suma a las desigualdades relativas a la clase social, a la educación, al género, a la educación geográfica y al origen étnico. El acceso pleno a las TIC exigen unas Infraestructuras Tecnológicas Informáticas y de Comunicaciones y el desarrollo de una Infoestructura en sus potenciales usuarios. El desarrollo de dichas infraestructuras tecnológicas es la condición de posibilidad par que una sociedad tenga acceso a las TIC y determina las actividades y el tipo de relaciones telemáticas posibles. El concepto de infoestructura alude a los conocimientos, el grado de formación digital, las representaciones y las actitudes de los usuarios respecto a las tecnologías de acceso a las redes, tanto por cables como inalámbricas, y a la información y servicios ofrecidos por ellas. El grado de relación entre estos dos conceptos definen las características de la brecha digital y su posibilidad de superarla en los diferentes países y, dentro de ellos, en las diferentes clases sociales y grupos humanos. 16 El concepto de Exclusión social hace referencia al carácter multidimensional de la pobreza. La exclusión social añade, a la definición meramente económica que acompaña el concepto tradicional de pobreza, una visión más dinámica. La exclusión social contempla y considera empíricamente otras situaciones como son los problemas derivados del acceso al empleo; las derivadas de las desigualdades de género, de salud, de formación, de etnia, de vivienda, de analfabetismo digital u otras. Estas dimensiones obstaculizan la vida y agravan el aislamiento de quienes viven en ellas y hacen más difícil salir de ellas. En última instancia la exclusión social es el reverso de la participación ciudadana plena, quienes la sufren ven obstaculizadas, gravemente deterioradas o bloqueadas sus posibilidades de participación ciudadana en la vida de la comunidad. Julio - Diciembre de 2009 245 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES El segundo ejemplo procede de una investigación que analizó la intersección actual entre el Tercer Sector y la sociedad de la información en la sociedad valenciana.17 De esta segunda investigación me parecer conveniente destacar tres conclusiones. En primer lugar, el trabajo cualitativo que realizamos nos permitió constatar empíricamente que en las representaciones sociales de las TIC habitan dos sentidos contrarios (serían, como observó Roland Barthes (2004) del dinero, un "enantiosema") por una parte, son entendidas como unos instrumentos que pueden amplificar la dominación social (del Norte sobre el Sur, de los ricos sobre los pobres...), por otra, se conciben como un elemento de transformación social. Bien en una dirección progresista y aquí el ejemplo del uso de las TIC por el movimiento zapatista es el ejemplo tipo; o bien, dentro de la lógica del nuevo espíritu del capitalismo como un elemento para aumentar las conexiones en la red y, en consecuencia, el capital social e informacional, el monopolio del saber tecnológico y la infoexclusión. La segunda conclusión tiene que ver con lo que nuestros informadores nos dijeron en las entrevistas abiertas y en los grupos de discusión: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación eran mayoritariamente concebidas, por parte de las entidades del Tercer Sector valenciano, como un instrumento para potenciar los procesos de igualdad social, ampliación de la participación política de la ciudadanía y conseguir una mayor democratización del conocimiento. La última conclusión tiene que ver con lo que nosotros vimos, es decir, con lo pudimos deducir a partir de lo que observamos en el proceso de investigación. Se podría formular así: en el actual contexto histórico de globalización capitalista, la propiedad del conocimiento científico y de sus aplicaciones tecnológicas es un espacio vertebral en la dialéctica entre la conservación o la transformación de dicho orden social. En este sentido, la democratización en el acceso al conocimiento científico y la decisión colectiva sobre el uso de las nuevas tecnologías sólo es posible mediante la repolitización de la ciudadanía, exige, por último, la activa participación política de la sociedad civil y de sus nuevos movimientos sociales. 17 La investigación fue financiada por la Plataforma Valenciana de Entidades del Voluntariado Social. La investigación se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.aideka.tv/wka/articulos/articulos.php 246 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Alonso, L. E. (2007) La crisis de la ciudadanía laboral. Madrid, Anthropos. Álvarez, F. y Varela, J. (2004) Sociología, capitalismo y democracia. Madrid, Morata. Amadeu da Silveira, S. (2001) Exclusao Digital. A Miséria na era da Informaçao. Sao Paulo, Editora fundaçao Perseo Abramo. Arriscado, J. (2002) "As Dinámicas da(s) Ciencia (s) no Perímetro do Centro: Una Cultura Científica de Fronteira" en Revista Crítica de Ciencias Sociais. No.63. Bachelard, G. (1982) La formación del espíritu científico. Buenos Aires. Siglo XXI. Balandier, G. (1990) El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Barcelona, Gedisa. Barthes, R. (2004) Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona, Paidós Contextos. Bauman, Z. (2001) La posmodernidad y sus descontentos. Madrid, Akal. Beck, U. (1998) Políticas ecológicas en la edad del riesgo. Barcelona, El Roure. (2008) La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona, Paidós. Bloor, D. (1998) Conocimiento e imaginario social. Barcelona, Gedisa. Boltanski, L. y E. Chiapello (2002) El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal. Bourdieu, P. (2001) Contrafuegos 2. Anagrama. Barcelona. (2003) El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, Anagrama. (2000) El sociólogo y las transformaciones recientes de la economía en la sociedad. Buenos Aires, Libros del Rojas/Universidad de Buenos Aires. Camara, M, y J. López Cerezo, (2007) "Dimensiones de la cultura científica" en Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. FECYT, pp. 39. Castel, R. (1998) La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires, Paidós. Castells, M. (2000) La era de la información. La sociedad red. Madrid, Alianza Universidad. Castells, M. e I, Tubella, (dir.) (2007) La transición a la sociedad red. Barcelona, Ariel. Castilla, A. (2008) "La gran convergencia tecnológica del siglo XXI" en Nanotecnologías: sociedad, salud y medio ambiente. Ciclo complutense de ciencia y tecnología. Fundación General Universidad Complutense Madrid. Castoriadis, C. (1996) "La democracia como procedimiento y como representación" en Iniciativa Socialista. No. 38. Cutcliffe, S. (2003) Ideas, máquinas y valores. Los estudios de ciencia tecnología y sociedad. Barcelona, Anthropos. Champagne, P. (2004) "Bourdieu, un sociólogo político" en Pierre Bourdieu, las herramientas del sociólogo. L., Alonso, E. Martín Criado, J. L. Moreno Pestaña, (eds.), Madrid, Editorial Fundamentos. Fernández, R.; M. Etxezarreta y M. Sáezz (2001) Globalización capitalista. Luchas y resistencias. Madrid, Virus Editorial. Fisher, F. (2000) Citizen Participation and Environmental Risk: The Politics of Local Knowledge. Dirham-Londres, Duke University. Julio - Diciembre de 2009 247 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 24 E S T U D I O S SOCIALES García dos Santos, L. (2003) Politizar as Novas Tecnologías. O Impacto Sócio-técnico da Informaçao Digital e Genética. Sao Paulo, Editora 34. Georgescu, N. (1996) La ley de la entropía y el proceso económico. Madrid, Fundación Argentaria. González, P. (2004) Las nuevas ciencias y las humanidades. De la Academia a la Política. Madrid-Barcelona, Anthropos. Hall, S. (1996) "The Problem of Ideology: Marxism Without Guarantees" en Morley y Chen (org.) Stuart Hall: Critical Dialogues in Cultural Studies. London, Routledge. Ibáñez, J. (1983) "Hacia un concepto teórico de explotación" en Sistema. No. 53, marzo. Iranzo, J. y Blanco, R. (1999) Sociología del conocimiento científico. Madrid, CIS. Latour, B. (1983) "Give me a Laboratory and I Will Raise the World" en K. D. KnorrCetina y M. Mulkay (eds.) Science Observed. London, Sage. Latour, B.; Bastide, L. (1988) "La ópera científica. Materiales para un análisis sociosemióticos de los textos científicos" en Archipiélago. 1 pp. 63-65. Leach, M.; Scoones, I.; Wynne, B. (2005) Science and Citizens. Lodon-New Cork, Zed Books. Leff, E. (2002) Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México, Siglo XXI. Legendre, P. (2008) Lo que occidente no ve de occidente. Conferencias en Japón. Buenos Aires, Amorrortu. Lizcano, E. (2006) Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. España, Ediciones Bajo cero/Traficantes de sueños. López, J. (2007) "Democracia en la frontera" en Revista CTS. Número. 8, pp. 127142. Mankell, H. (2004) Cortafuegos. Barcelona, Tusquets. Martins, P. (2005) Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente. Sao Paulo, Associaçao Editorial Humanitas. (org.), (2006) Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente. Sao Paulo, Xama Editora. Menéndez, E. (2002) La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Barcelona, Bellaterra. Money, P. (2002) O século 21. Sao Paulo, Expressao Popular. Naredo, J. M. (1987) La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorias básicas del pensamiento econômico. Madrid, Siglo XXI. Nordmann, A. (rapporteur) (2004) Converging Tecnologies. Shaping the Future of European Societies. Luxembourg, European Comisión, EUR 21357. Nunes, J. (1999) "Para Além das <<duas culturas>>: Tecnociencias, Tecnoculturas e Teoria Crítica" en Revista crítica de ciencias sociais. No.52/53, pp. 15-60. Ortí, A. (1994) "La estrategia de la oferta en la sociedad neocapitalista de consumo: génesis y praxis de la investigación motivacional de la demanda" en Política y Sociedad. No. 16, Pp. 59-61. Riechmann, J. (2000) Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. Madrid, La catarata. 248 Nanotecnología res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 25 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. (2004) Transgénicos: el haz y el envés. Madrid, Editorial Catarata. Roco, M, e Bainbridge, W (Ed.) (2002)"Converging Technologies for Improving Human Performance. Nanotechnology, Biotechnology. Information Technology and, Cognitive Science". Informe patrocinado por NSF/DOC, Virginia, USA. Rodríguez, J. M. (2002) "Los discursos sobre el medio ambiente en la sociedad valenciana (1996-2000)" en Quaderns de ciències socials. No. 8. (2004) "El oficio de la reflexividad. Notas en torno a Pierre Bourdieu y la tradición cualitativa en la sociología crítica española" en Pierre Bourdieu, las herramientas del sociólogo. Martín Alonso, L., E. Criado, J. L. Moreno Pestaña, (eds) Madrid, Editorial Fundamentos. Santos, B. (org.) (2004) Semear Outras Soluçoes. Os Caminhos da Biodiversidade e Dos Conhecimientos Rivais. Porto, Ediçoes Afrontamento. (1989) Introduçao a uma Ciencia Pós-moderna. Porto, Ediçoes Afrontamento (2007) A Gramática do Tempo. Para una nueva cultura política. Sao Paulo, Cortez Editora. (1999) Per la Mao de Alice. O Social e o Político na Pos-modernidade. Brasil, Cortez Editora. (2000) A Crítica da Razao Indolente. Contra o Desperdicio da Experiencia. Sao Paulo, Cortez editora. Serres, M. (1991) El paso del Noroeste. (Hermes V). Madrid, Ed. Debate/Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sibilia, P. (2005) El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires, FCE. Sousa, B. (2003) Conhecimiento Prudente para una Vida Decente. Porto, Ediçoes Afrontamento. Testart, J. (2006) "La ciencia como religión" en Le Monde Diplomatique. Santiago de Chile, ed. Ciencia Tecnología y Sociedad. Editorial Aún creemos en los sueños, pp. 7-16. Vidal, J. (2002) La ventana global. Madrid, Taurus. Vogt, C., Polino, C. (orgs.) (2003) Percepción pública de la ciencia. Resultados de la encuesta en Argentina, Brasil, España y Uruguay. Sao Paulo. Editora Unicamp. Varios autores (2003) Percepción social de la ciencia y la tecnología en España. Madrid, FECYT. (2004) "Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Traficantes de sueños". Madrid. Versión digital disponible en http://traficantes.net/editorial/capitalismocognitivo.htm (12/03/2008) Wallerstein, I. (2003) Utopística. Les Opcions Históriques del Segle XXI. Valencia. Universitat de València. Woolgar, S. (ed.) (1988) Knowledge and Reflexivity. New Frontiers on the Sociology of Knowledge. London, SAGE. Julio - Diciembre de 2009 249 res3411.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 26 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 1 Eros antes que Prometeo. Reconsideración de la filosofía de la tecnología de Ortega: Una relectura de su Meditación a la Técnica desde el principio de la biomímesis Jorge Riechman* Fecha de recepción: julio de 2008 Fecha de aceptación: noviembre de 2008 * Universidad de Barcelona. Correo electrónico: [email protected] res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 2 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 3 Eros antes que Prometeo. Reconsideración de la filosofía de la tecnología de Ortega: Una relectura de su Meditación a la Técnica desde el principio de la biomímesis Jorge Riechmann Resumen Una relectura crítica de uno de los textos seminales de la filosofía de la tecnología del siglo XX, la Meditación de la técnica de Ortega y Gasset (1933), permite ganar perspectiva para valorar la encrucijada civilizatoria donde nos encontramos hoy. Remedando el lema del Foro Social Mundial de Porto Alegre: muchas técnicas son posibles y otras técnicas son posibles, pero ¿seguiremos la vía de una técnica biomimética capaz de aprender de la naturaleza o, más bien, nos embarcaremos en las dudosas aventuras que nos propone la tecnociencia sintética? Eros ha de situarse en el puesto de mando, frente al impulso tanático que alienta en la tecnociencia. Palabras clave: filosofía de la técnica, tecnociencia, tecnósfera, progreso, biomímesis, nanotecnología, nanomateriales, cultura de la sostenibilidad, autolimitación. Abstract The philosophy of technology has one of its seminal texts in Meditación de la técnica, some lectures José Ortega y Gasset gave in 1933. I suggest that re-reading this work could facilitate us a better perspective to evaluate the civilization crossroads where we stand today. We could say -imitating the World Social Forum's motto--: many techniques are possible, and other techniques are possible, but shall we go the way of a biomimicry technology which could learn from Julio - Diciembre de 2009 253 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 4 E S T U D I O S SOCIALES nature, or shall we follow the dubious paths which synthetic technoscience suggests? Eros should have command, and not the thanatic drive which lives in technoscience. Key words: philosophy of the science, technoscience, technosphere, progress, biomimesis, nanotechnology, nanomaterials, sustainability culture, selflimitation. 254 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 5 El peligro principal para el hombre es el hombre mismo. Ninguna catástrofe natural iguala las catástrofes, las matanzas, los holocaustos provocados por el hombre contra el hombre. Hoy el hombre sigue siendo, más que nunca, el enemigo del hombre, no sólo porque sigue entregándose como nunca a la matanza de sus semejantes, sino también porque sierra la rama donde está sentado: el medio ambiente. (Castoriadis, 2006: 279) El progresismo, al creer que ya se había llegado a un nivel histórico en que no cabía sustantivo retroceso, sino que mecánicamente se avanzaría hasta el infinito, ha aflojado las clavijas de la cautela humana y ha dado lugar a que irrumpa de nuevo la barbarie en el mundo. (Ortega y Gasset, 1982: 40) Día a día los hombres seguimos envejeciendo./ Año tras año es imposible retener la primavera.// El gozo mutuo reside en esta copa de vino./ Es inútil lamentar que se vuelen las flores. (Wei, 2004: 119) . Técnica como "sobrenaturaleza" E l ser humano -o más bien los antepasados homínidos del actual Homo sapiens sapiens- comienza su andadura sobre el planeta Tierra, hace más de tres millones de años, como una especie animal más, sujeta a las mismas constricciones ecológicas y a los mismos mecanismos evolutivos que las demás. Pero a partir de cierto momento de su historia evolutiva este homo -que llega a ser Homo sapiens y que es decisivamente Homo faberdesarrolla técnicas que le posibilitan un creciente dominio de su entorno natural, y con ellas cierta independencia respecto de la naturaleza. Con nuestra propia especie, Homo sapiens sapiens, se da un salto cualitativo (casi con seguridad asociado a la aparición del lenguaje articulado): estamos hablando de los últimos 150.000 años. Don José Ortega y Gasset (1883-1955), en su obra Meditación de la técnica (1982) (que aquí abreviaré MT), describe cómo a partir de cierto estadio el ser humano no es tanto el fruto de la adaptación a un medio natural, sino más bien -crecientemente- el producto de la adaptación del medio natural a él. Se trata de una serie de lecciones que impartió en la Universidad de Verano de Santander en 1933, que constituyen, sin duda, uno de los clásicos Julio - Diciembre de 2009 255 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES de la filosofía de la tecnología del siglo XX y, que a mi entender, siguen teniendo mucho interés para los meditadores de la técnica. A diferencia de los demás animales, el ser humano no satisface sus necesidades adaptándose a la naturaleza: introduce entre él y el mundo natural esa mediación, esa "supranaturaleza" técnica que hoy solemos llamar tecnósfera. Mediante la técnica va conformando el mundo natural para adaptarlo a sus necesidades y apetitos. El desarrollo de la técnica humana equivale nada menos que a un "segundo Génesis": Hoy el hombre no vive ya en la naturaleza sino que está alojado en la sobrenaturaleza que ha creado en un nuevo día del Génesis: la técnica. (...) Actos técnicos no son aquellos en que el hombre procura satisfacer directamente las necesidades que la circunstancia o naturaleza le hace sentir, sino precisamente aquellos que llevan a reformar esa circunstancia eliminando en lo posible de ella esas necesidades, suprimiendo o menguando el azar y el esfuerzo que exige satisfacerlas. (...) El hombre (...) segrega, por decirlo así, una sobrenaturaleza adaptando la naturaleza a sus necesidades. La técnica es lo contrario de la adaptación del sujeto al medio, puesto que es la adaptación del medio al sujeto (MT, 14 y 31).1 Una consecuencia de la antropología filosófica de Ortega Antes de ir más allá, vale la pena reparar en una interesante consecuencia del planteamiento de Ortega que se deriva de su concepción del sujeto humano: de su antropología filosófica. Si la técnica es "la adaptación del medio al sujeto" humano (MT, 31), pero por otro lado este sujeto humano no existe en sentido pleno, ya que "existir como el hombre [es] meramente posibilidad de ello y esfuerzo hacia lograrlo" (MT, 51),2 entonces la adaptación del medio no tiene como referente algo definido, una constante, sino un sujeto proteiforme que puede ser muchas cosas diferentes. 1 Tiene interés atender a la reflexión sobre supervivencia y bienestar que propone Ortega: "El empeño del hombre por vivir, por estar en el mundo, es inseparable de su empeño de estar bien. (...) Vida significa para él no simple estar, sino bienestar (...). Hombre, técnica y bienestar son, en última instancia, sinónimos. (...) Las finalidades son distintas: de un lado servir a la vida orgánica, que es adaptación del sujeto al medio, simple estar en la naturaleza. De otro, servir a la buena vida, al bienestar, que implica adaptación del medio a la voluntad del sujeto" (MT, p. 33, 35 y 36). 2 La idea orteguiana del ser humano como puro existir que se construye históricamente a sí mismo a través de lo que elige cabe retrotraerla a Pico della Mirandola (1463-1494), uno de los fundadores del pensamiento humanista europeo. Escribió en su famosísima Oración sobre la dignidad humana: "Por eso Dios escogió al hombre como obra de naturaleza indefinida, y una vez que lo hubo colocado en el centro del mundo, le habló así: -No te he dado un rostro, ni un lugar propio, ni don alguno que te sea peculiar, Oh, Adán, para que tu rostro, tu lugar y tus dones tú los quieras, los conquistes y los poseas por ti mismo. La naturaleza encierra a otras especies en leyes por mí establecidas. Pero tú, que no estás sometido a ningún límite, con tu propio arbitrio, al que te he confiado, te defines a ti mismo. Te he colocado en el centro del mundo, para que puedas contemplar mejor lo que éste contiene. No te he creado ni celeste ni terrestre, ni mortal ni inmortal, para que por ti mismo, libremente, a guisa de buen pintor o hábil escultor, plasmes tu propia imagen. Podrás degenerar en cosas inferiores, como son las bestias; podrás, según tu voluntad, regenerarte en cosas superiores, que son divinas" (G. Pico della Mirandola, De hominis dignitate). Pero frente a la afirmación de Ortega según la cual el ser humano no tiene naturaleza, sino que tiene historia, yo argüiría: el ser humano tiene historia y también tiene naturaleza. Véase Riechmann, 2005: 202-204. 256 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. De alguna manera, por tanto, la operación de "adaptar el medio al sujeto", siendo éste cambiante y proteiforme, exigiría una maleabilidad semejante por parte de la naturaleza. Y quizá pueda verse aquí una de las razones profundas del fracaso socioecológico (no sería exagerado hablar incluso de ecocidio) en que, a mi entender, desemboca esta estrategia: la naturaleza no es infinitamente maleable, tiene consistencia y estructura. El pensamiento ecologista ha insistido en la importancia de reconocer estas consistencias y los límites que imponen a la acción humana. Reforma de la naturaleza: ¿ilimitada o limitada? Hegel escribió que la naturaleza no es sino "el punto de partida que el ser humano tiene la obligación de transformar". Para Ortega, la cuestión de la técnica es la de la reforma de la naturaleza en el sentido de los deseos humanos (MT, 75), deseos que persiguen bienestar y felicidad (MT, 56).3 Cabe preguntarse entonces, (A) si esa reforma ha de aceptar o no determinados límites (si estamos hablando de una reforma total o de una reforma parcial); y también (B) si estamos hablando de un solo tipo de reforma, o más bien de múltiples reformas posibles, algunas de las cuales serían preferibles a otras. En cuanto a (A) la respuesta del filósofo madrileño es: "capacidad de cambio y progreso, en principio, ilimitados" (MT, 75). Según Ortega, ya en el estadio maquinístico de la Revolución Industrial. pasa el instrumento a primer plano y no es él quien ayuda al hombre, sino al revés, el hombre es quien simplemente ayuda y suplementa a la máquina. Por eso ella, al trabajar por sí y desprenderse del hombre, ha hecho caer a éste intuitivamente en la cuenta de que la técnica es una función aparte del hombre natural, muy independiente de éste y no atenida a los límites de éste (...). Lo que pueden hacer las máquinas que el hombre es capaz de inventar es, en principio, ilimitado. (...) El hombre está hoy, en su fondo, azorado precisamente por la conciencia de su principal ilimitación. Y acaso ello contribuye a que no sepa ya quién es. (...) La técnica, al aparecer por un lado como capacidad, en principio ilimitada, hace que al hombre puesto a vivir de fe en la técnica y sólo en ella, se le vacíe la vida. Porque ser técnico y sólo técnico es poder serlo todo y consecuentemente no ser nada determinado (MT, 82-83). Tres cuartos de siglo después de Ortega, quizá tendríamos que tratar este asunto con algo más de prudencia. Frente al impulso "activista" y "creacionista" característico de la moderna tecnociencia, el pensamiento informado ecológicamente recomienda una extrema prudencia a la hora de emprender "recreaciones" fundamentales de la naturaleza, ya que en tales trances tenemos una altísima probabilidad de que el tiro nos salga por la culata. La historia de las maldiciones y bendiciones de la energía nuclear o de la química de síntesis, a lo largo de los últimos setenta años, ilustraría suficientemente este punto. Sobre (B) volveré más abajo. 3 Desde luego, cabría preguntar: ¿Qué quiere decir bienestar -un concepto básico para Ortega: véase MT, p. 36en la era del capitalismo de consumo y la crisis ecológica generalizada? Julio - Diciembre de 2009 257 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES La estrategia de "adaptar el medio al sujeto" tropieza con problemas En cualquier caso, aceptemos o no la idea del indeterminado sujeto proteico de Ortega, de lo que hoy no cabe duda de que esta estrategia de "adaptar el medio al sujeto" -que para Ortega constituye la esencia de la técnica, pero que quizá caracterice sólo a un determinado tipo de técnica- tiene un costo ecológico y entrópico creciente. Usamos cantidades mayores de energía y materiales y sobreexplotamos y degradamos los ecosistemas para mantener constantes ciertas condiciones artificiales (en vez de introducir cierta flexibilidad para adaptarnos a condiciones cambiantes, con gasto mucho menor de neguentropía). Así, por ejemplo, una economía industrial "fosilista" (cuya energía básica son los combustibles fósiles) está causando el calentamiento antropogénico del planeta (por intensificación del "efecto invernadero"). Pero en lugar de ralentizar esa economía, disminuir su escala (el tamaño relativo de esa economía con respecto a la biósfera) y descarbonizar sus fuentes energéticas (y con todo ello mitigar el calentamiento), lo que tenemos más bien es una especie de huida hacia delante: sigue aumentando el uso de energía, y ahora se destina parte de ese sobreconsumo a tratar de contrarrestar los efectos del cambio climático, "adaptando" la sociedad a las nuevas condiciones. Esta realimentación positiva produce todavía mayor desorganización, mayor crecimiento de la entropía... No puede salir bien. La técnica es necesaria, pero otras técnicas son posibles Ortega concibe al ser humano como animal inacabado, deficitario en pautas para orientar su conducta en el mundo [un ser "con los instintos casi borrados" (MT, 22); "un ser que consiste en aún no ser", (MT, 48)]. Y deriva de esta concepción la no coincidencia del ser humano con el mundo: "Mientras todos los demás seres coinciden con sus condiciones objetivas -con la naturaleza o circunstancia-, el hombre no coincide con ésta, sino que es algo ajeno y distinto de su circunstancia" (MT, 27). Ahora bien, de ahí no se sigue que el encajar en el mundo tenga que darse reinterpretándolo como máquina, como Ortega parece pensar y como sin duda suponían los fundadores de la ciencia y la técnica modernas (Galileo, Descartes, Huygens): "Vivir es hallar los medios para realizar el programa que se es. El mundo, la circunstancia se presenta desde luego como primera materia y como posible máquina (...). El hombre se resuelve a buscar en el mundo la máquina oculta que encierra para servir al hombre" (MT, 52). Por el contrario, esta concepción mecanicista es sin duda errada en muchos contextos -y en particular cuando tenemos que habérnoslas con organismos o con ecosistemas-, y hay que afirmar con vigor: otras técnicas -despegadas de una ciencia reductivamente mecanicista- son posibles... La técnica es necesaria. Tanto la técnica en esa dimensión existencial que dibuja Ortega, donde el ser humano es un animal inacabado que tiene que autoproducirse o autofabricarse, como también la técnica en cuanto factum: no hay ser humano sin herramientas, sin tecnósfera de algún tipo, por sencilla que ésta sea. Como dice el filósofo madrileño: "sin la técnica el hombre no existiría ni habría existido nunca" (MT, 13). 258 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Pero -remedando el lema del Foro Social Mundial- muchas técnicas son posibles y otras técnicas son posibles. Esto lo dice también Ortega con mucha elocuencia. En sus lecciones de 1933, entre otros propósitos, intenta "reobrar contra una tendencia, tan espontánea como excesiva, reinante en nuestro tiempo, a creer que, al fin de cuentas, no hay verdaderamente más que una técnica, la actual europeo-americana, y que todo lo demás fue sólo torpe rudimento y balbuceo hacia ella". Por el contrario, este técnica occidental es sólo "una de tantas en el panorama vastísimo y multiforme de las humanas técnicas" (MT, 70). Para Ortega la técnica, lejos de ser una variable independiente, es función del proyecto vital humano, idea en la que hace pie para criticar la noción heredada de progreso: Más aún, por más que en estas experiencias se alcen voces críticas, lo cierto es que la mayoría de ellas suponen una concepción linear del proceso de innovación, anclada en modelos más o menos tradicionales. Aquí la cuestión clave es la dinámica de aceleración de unas trayectorias nanotecnológicas por ciertos senderos (path-dependency) que limitan cada vez más las posibilidades de modificar la dirección del desarrollo nanotecnológico. En otras palabras, nos encontramos ante un problema básicamente de irreversibilidad. A medida que las redes nanotecnológicas se extiendan y consoliden, la capacidad de los ciudadanos de influir sobre las mismas irá disminuyendo drásticamente. La idea del progreso, funesta en todos los órdenes cuando se la empleó sin crítica, ha sido también aquí fatal. Supone ella que el hombre ha querido, quiere y querrá siempre lo mismo, que los anhelos vitales han sido siempre idénticos y la única variación a través de los tiempos ha consistido en el avance progresivo hacia el logro de aquel único desideratum. Pero la verdad es todo lo contrario: la idea de la vida, el perfil del bienestar se ha transformado innumerables veces, en ocasiones tan radicalmente, que los llamados progresos técnicos eran abandonados y su rastro perdido (MT, 36-37). El filósofo madrileño insiste: "La técnica es función del variable programa humano. (...) Es el proyecto quien suscita la técnica, la cual, a su vez, reforma la naturaleza" (p. 59). Propongo que nos tomemos este asunto muy en serio y que -con el trasfondo de esa amenazadora crisis socioecológica que constituye a comienzos del siglo XXI "el tema de nuestro tiempo" examinemos algunos ejemplos contemporáneos de los que apuntan, quizá, hacia el futuro. La “agricultura de sistemas naturales” del Land Institute (Kansas)4 Para empezar, echemos una ojada a una línea de investigación agropecuaria avanzada. El punto de partida de Wes Jackson y su gente en el Land Institute de Kansas es una duda abismal: la sospecha de que acaso domesticamos las especies equivocadas en la Revolución Neolítica, hace nada menos que unos diez mil años. En efecto, a poco que se reflexione sobre el asunto, se aprecia que los monocultivos de plantas de ciclo anual son una "mala solución" ecológica. Llevan consigo tres graves fuentes de daño: (I) erosión, por tener que labrar la tierra cada temporada, desnudándola durante una 4 Reproduzco aquí, con leves modificaciones, un parágrafo de mi libro Cuidar la T(t)ierra (Riechmann, 2003). Julio - Diciembre de 2009 259 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES parte del año; (II) plagas, al artificializarse los agroecosistemas hasta el monocultivo; y (III) pérdida de biodiversidad silvestre y agrícola. Por eso, el genetista Wes Jackson y los demás investigadores del Land Institute de Salina (Kansas, Estados Unidos) hablan de que, además de los problemas dentro de la agricultura (residuos de plaguicidas en la comida, número decreciente de agricultores, etc.), tenemos el problema de la agricultura: la agricultura como problema. La propuesta de solución que llevan más de un cuarto de siglo investigando ha sido bautizada como agricultura de sistemas naturales, y está basada en la idea de policultivos perennes. El cometido de una investigación agroecológica que se proponga la sustentabilidad como objetivo no debe ser otro que el de idear agroecosistemas cuya estabilidad y productividad sea comparable a la de los ecosistemas naturales. Ahora bien, lo que hallamos en la naturaleza en los ecosistemas silvestres- no son de ninguna manera monocultivos de ciclo anual, sino asociaciones de plantas perennes. Wes Jackson miró a su alrededor en Kansas y lo que vio como ejemplo era la pradera americana. Las investigaciones del Land Institute a partir de 1976, en sus apenas 275 acres de tierra, han demostrado que agroecosistemas modelados de acuerdo con el ejemplo de la pradera son viables: policultivos de plantas perennes. En ellos, las raíces perennes protegen la estructura del suelo; su fertilidad se preserva con los aportes naturales de las plantas; la diversidad impide el desarrollo de plagas. En esta agricultura de sistemas naturales, apenas haría falta aporte externo de energías no renovables. Hoy en día, gracias a la ecología y a la biología evolutiva, tenemos la "gramática básica" necesaria para lograr mezclas de cultivos que imiten la estructura básica de la pradera originaria. Una planta perenne de las praderas básica en estos policultivos experimentales del Land Institute es Tripsacum dactyloides (eastern gama grass en inglés), con gran producción de semillas, sabor a maíz, y tres veces más contenido en proteínas que el maíz. Se han realizado pruebas con muchas especies vegetales más. La mezcla más prometedora, de momento, combina Tripsacum dactyloides (una herbácea de la estación cálida) con Leymus racemosus (una herbácea de la estación fría), ambas para producir grano; con una leguminosa, Desmanthus illinoensis, para fijar nitrógeno al suelo y, al mismo tiempo, producir abundante proteína vegetal, y con una variedad de girasol (por el aceite). El desafío al que se enfrentan los investigadores es obtener policultivos estables (para eso hace falta añadir más especies, seguramente hasta totalizar ocho o diez plantas), de alto rendimiento, sin erosión más allá del nivel de formación de nuevo suelo, que fijen su propio nitrógeno del aire, que puedan ser cosechados mecánicamente y sin plagas ni malas hierbas. Y a todo ello los investigadores del Land Institute añaden el objetivo de justicia social.5 5 Para que un tipo de agricultura sea socialmente deseable no basta con su sostenibilidad ecológica, claro está: podría ser compatible con un mundo donde millones de personas siguiesen padeciendo hambre y desnutrición. Pediremos además que sea lo suficientemente productiva como para atender a las necesidades básicas y los deseos razonables de toda la población mundial, que potencie la ocupación del campo y el desarrollo rural, que sea compatible con la preservación de la diversidad cultural, que fomente la equidad social... 260 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. El horizonte temporal que se dan para esta revolución agrícola -que conduciría a los agroecosistemas más sustentables que quepa imaginar- es medio siglo. Para recorrer, en un tiempo históricamente tan breve, un camino que a los agricultores neolíticos les llevó siglos; harán falta todos los recursos de la moderna investigación agronómica -incluyendo las herramientas de la biología molecular-, pero puestos al servicio de objetivos radicalmente diferentes a los del insostenible productivismo que hoy prevalece. Un edificio como un árbol, una ciudad como un bosque Veamos otro ejemplo, en este caso procedente del ámbito de la edificación sostenible. Un conocido ecoarquitecto, William McDonough,6 ha propuesto tres principios sencillos para el diseño y la construcción de edificios que -si se piensan bien las cosas- resultan ser principios de sustentabilidad para cualquier actividad productiva humana (McDonough, 1996). Se trata de lo siguiente: 1) Todo el desperdicio tiene que transformarse en alimento. La naturaleza no conoce el residuo: los residuos de un proceso son insumos para otro proceso, de manera que los ciclos se cierran. 2) Toda la energía debe fluir. Los procesos han de moverse gracias a la inagotable, renovable energía del sol (y no merced a depósitos finitos de energía, como los combustibles fósiles). 3) La biodiversidad resulta esencial: es lo que proporciona a los ecosistemas su resistencia y adaptabilidad a los cambios. "Las cosas que elaboramos deben no sólo alzarse desde el suelo sino volver a él, la tierra a la tierra, el agua al agua, de manera que todo lo que recibimos de la Tierra pueda ser devuelto sin causar daño a ningún sistema viviente", escribe McDonough. Trabajando con un equipo reunido por el profesor David Orr, del Oberlin College, concebimos la idea de un edificio y su entorno que funcionaran del mismo modo que un árbol. Imaginamos distintas formas de que pudiera depurar el aire, crear sombra y hábitat, enriquecer la tierra y cambiar según las estaciones, eventualmente aportando más energía de la que necesitaría para funcionar. Tendría paneles solares en el tejado, una línea de árboles en el lado norte del edificio para protegerlo del viento y aumentar la biodiversidad, un interior diseñado para cambiar y adaptarse a las preferencias funcionales y estéticas de las personas, con tarimas y moquetas alquiladas, un aljibe que almacenaría agua para el riego, una máquina viviente en su interior [sistema de autodepuración de aguas con base biológica] y aparte del edificio -que consta de un estanque lleno de organismos y plantas especialmente seleccionados para la limpieza de los efluentes; aulas y amplios espacios públicos orientados hacia el oeste y el sur para aprovechar el sol; cristales especiales en las ventanas para controlar la cantidad de luz ultravioleta que penetrara en el edificio; un bosque restaurado en el lado este del edificio; y una forma de concebir el mantenimiento del paisaje y de los suelos que harían innecesarios los plaguicidas o el regadío. Estas características están actualmente en proceso de optimización -en su 6 Coautor de un libro importante: McDonough/Braungart 2002 (Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things). Ambos autores son también socios en una consultoría de diseño industrial; su página web tiene cosas de mucho interés: www.mbdc.com. Julio - Diciembre de 2009 261 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES primer verano, el edificio comenzó a generar más energía de la que utilizaba-, lo cual hace de él un modesto pero esperanzador comienzo. Imaginemos un edificio como un árbol, una ciudad como un bosque (McDonough/Braungart, 2005: 132-133). Hacia la fábrica de cervezas sostenible Un tercer ejemplo nos introduce en el ámbito de la producción limpia (puede verse al respecto Riechmann/Fernández, 1998; así como Blount/Clarimón/Cortés/Riechmann/Romano, 2003). Desde las Islas Afortunadas llegan noticias alentadoras acerca de la política medioambiental de la Compañía Cervecera de Canarias (CCC) con sede en Las Palmas, una de las principales productoras de cerveza a nivel nacional, a través de sus marcas Dorada y Tropical. En 2004 puso en marcha una planta de depuración de aguas residuales en la fábrica de Las Palmas de Gran Canaria, completada en 2006 con una planta de biogás que transforma los gases procedentes de la depuradora en energía térmica y eléctrica (reduce en 17% el consumo, así como las emisiones a la atmósfera y los vertidos). En 2008 la CCC está trabajando en el aprovechamiento del bagazo, residuo sólido procedente de la malta con el que se elabora la cerveza. Hasta ahora, su rápida descomposición impedía alimentar con él al ganado, pero gracias al tratamiento con una enzima será posible conservar sus propiedades durante al menos doce meses. El proyecto, todavía en fase experimental, se está llevando a cabo con resultados positivos en varias cabañas ganaderas de Tenerife -donde CCC tiene una segunda fábrica- y se aspira a que cubra en un futuro 15% del sustento de los animales. Con esta acción, la compañía ajustará su capacidad de reciclaje y reutilización de los residuos, actualmente -según sus datos- en 81%. El interés por reducir el impacto ambiental se extiende al empeño en reducir los kilómetros que recorre la cerveza hasta llegar al consumidor, su esfuerzo en materia de ecodiseño y la voluntad de comprometer a todos los elementos de la cadena de suministro en los principios de desarrollo sostenible. Recientemente, la marca Tropical ha sustituido su botella topacio por otra verde. Dado que Canarias es excedentaria en vidrio de ese color, el cambio reducirá al mínimo la necesidad de materia prima virgen incrementando al mismo tiempo su capacidad de reciclaje, actualmente al 60% (Catoira, 2008: 24). Se puede ir aún más allá en esta tarea de "cerrar los ciclos", transformando los residuos en recursos. Válganos el ejemplo de un tipo de fábricas de cerveza -ciertamente ejemplaresque se han construido ya en Namibia, Tanzania o Fiji (véase Pauli, 1996). En la elaboración de la cerveza se obtiene un residuo de la cebada -el bagazo- con 70% de fibra y 26% de proteína. Normalmente, lo consideramos contaminación. Pero podemos también ver este residuo como recurso. En nuestra "fábrica de cerveza modelo", la fibra se emplea para hacer crecer setas y champiñones, capaces de descomponer enzimáticamente la celulosa y producir hidratos de carbono. Estos hidratos de carbono -el desperdicio de la producción de setas- se emplean a su vez como pienso de alta calidad para alimentar ganado vacuno. Con la proteína se crían lombrices de tierra. Una fábrica de cerveza de tamaño medio, que produce cien mil litros de cerveza al año, genera diez toneladas de residuos sólidos cada día: con ellas pueden criarse 1.3 toneladas diarias de lombrices de tierra. Las lombrices se emplean después para alimentar pollos y gallinas. 262 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Los excrementos del ganado vacuno y las aves de corral se usan para producir biogás (metano): en una fábrica de cerveza en Pekín, que produce 800 mil litros al año, toda la corriente eléctrica necesaria proviene del metano obtenido del ganado. Así, los pollos y las vacas -en lugar de incrementar el "efecto invernadero" - se convierten en fuente de energía eléctrica. Pero no acaba aquí la cosa. También los lodos del proceso de metanización se reaprovechan: vertidos en estanques que son a la vez piscifactorías y cultivos hidropónicos, se emplean para criar peces y a la vez cultivar verduras (en una especie de "jardines flotantes" tradicionales en China). De manera que al final en nuestra "fábrica modelo" tenemos no solamente una fábrica, sino una especie de pequeño conglomerado agroindustrial bien integrado; y no solamente cerveza, sino también • • • • • • • • • setas aves de corral y sus productos ganado vacuno y sus productos metano (gas natural) corriente eléctrica pescado verduras ¡Cuatro veces más empleo que en una fábrica de cervezas convencional! ¡Siete veces más eficiencia (económico-ecológica) que en una fábrica de cervezas convencional! • ¡Una economía local, recentrada sobre el territorio, donde la producción y el consumo están cerca y apenas hace falta transporte! La idea de una técnica biomimética Decía antes que el intento de recrear la naturaleza a nuestro capricho desemboca en catástrofe. A través de ejemplos como los que acabamos de presentar, cabe barruntar una alternativa en el desarrollo de una técnica biomimética, que no respondería del todo a la caracterización de Ortega. En efecto, cabría seguir poniendo ejemplos del tipo de los tres anteriores en diversos ámbitos: • ecología industrial, remedando los ciclos cerrados de los materiales en la biósfera; • ecología urbana para reintegrar armónicamente los pueblos y ciudades en los ecosistemas que los circundan; • química verde con procesos que permanezcan cerca de la bioquímica de la naturaleza... Desde hace decenios, ecólogos como Ramón Margalef, H. T. Odum o Barry Commoner han propuesto que la economía humana debería imitar la "economía natural" de los ecosistemas. El concepto de biomímesis recoge esta estrategia y a mi entender le corresponde un papel clave a la hora de dotar de contenido a la idea más formal de sustentabilidad. Julio - Diciembre de 2009 263 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES Biomímesis7 El término biomímesis se usó, en los años noventa, dentro de disciplinas como la robótica, las ciencias de materiales o la investigación cosmética, con un sentido más restringido que el que propongo yo aquí. Así, por ejemplo, cabe estudiar la locomoción de los insectos con vistas a desarrollar robots hexápodos que funcionen correctamente.8 La idea entre los investigadores de tales disciplinas ha sido más la imitación de organismos (o partes de estos) que la imitación de ecosistemas (sin embargo, este último es el objetivo que a mi entender hemos de plantearnos primordialmente). Allende esta biomimética ingenieril, podemos tomar el principio de biomímesis en un sentido más amplio: se tratará, entonces, de comprender los principios de funcionamiento de la vida en sus diferentes niveles (y en particular en el nivel ecosistémico) con el objetivo de reconstruir los sistemas humanos de manera que encajen armoniosamente en los sistemas naturales. No es que exista ninguna agricultura, industria o economía "natural", sino que, al tener que reintegrar la tecnósfera en la biósfera, estudiar cómo funciona la segunda nos orientará sobre el tipo de cambios que necesita la primera. La biomímesis es una estrategia de reinserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales. La naturaleza, "la única empresa que nunca ha quebrado en unos 4,000 millones de años" según el biólogo Frederic Vester, nos proporciona el modelo para una economía sustentable y de alta productividad. Los ecosistemas naturales funcionan a base de ciclos cerrados de materia, movidos por la energía del sol: ésta es su característica fundamental, si los contemplamos con "mirada económica". Se trata de una "economía" cíclica, totalmente renovable y autorreproductiva, sin residuos, y cuya fuente de energía es inagotable en términos humanos: la energía solar en sus diversas manifestaciones (que incluye, por ejemplo, el viento y las olas). En esta economía cíclica natural cada residuo de un proceso se convierte en la materia prima de otro: los ciclos se cierran. Por el contrario, la economía industrial capitalista desarrollada en los últimos dos siglos, considera7 Aquí resumo ideas mejor expuestas en Riechmann, 2006. 8 Otro ejemplo: el Grupo de investigación sobre Materiales Biomiméticos y Multifuncionales (GMBM) de la Universidad de Sevilla aplica el carburo de silicio biomórfico, uno de sus materiales patentados, al campo de los implantes médicos. En concreto, se estudia su comportamiento en implantes en hueso. A través de una prolongada colaboración con la Universidad de Vigo, el equipo de la hispalense ha puesto de manifiesto el carácter biocompatible del material, popularizado bajo la etiqueta 'bioSiC'. El director del GMBM, Julián Martínez Fernández, declaraba en febrero de 2006 que "aprovechamos la sabiduría de la naturaleza; ésta ha creado, a lo largo de millones de años de evolución, unas estructuras que nos permiten obtener propiedades mecánicas excepcionales. Además, es posible fabricar piezas con formas complejas sin apenas esfuerzo, todo ello con un proceso barato y respetuoso con el medio ambiente". 264 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. da en relación con los flujos de materia y de energía, es de naturaleza lineal: los recursos quedan desconectados de los residuos, los ciclos no se cierran. Hay una objeción que surge de inmediato frente a las estrategias de biomímesis: ¿Estamos de alguna forma reactualizando la viejísima tradición de derecho natural o éticas de cuño naturalista, que pretenden deducir valores del mundo natural o ciertos rasgos del mismo, incurriendo así en lo que los filósofos llaman "falacia naturalista"? No es el caso. Se trata de imitar la naturaleza no porque sea una "maestra moral", sino porque funciona. La biósfera es un "sistema de ecosistemas" perfectamente ajustado después de varios miles de millones de años de rodaje, autorreparación, reajuste darwiniano continuo y adaptación mutua (coevolución) de todas las piezas de todos los complejísimos mecanismos; no es estática, pero se mantiene en una estabilidad dinámica merced a sutiles mecanismos de retroalimentación negativa que los cibernéticos saben apreciar en su justo valor. No es que lo natural supere moral o metafísicamente a lo artificial: es que lleva más tiempo de rodaje. Ciclos de materiales cerrados, sin contaminación y sin toxicidad, movidos por energía solar, adaptados a la diversidad local: esta es la esencia de una economía sustentable. Cuando se trata de producción industrial, suele hablarse en este contexto de producción limpia. Si las actividades productivas humanas constituyen un subsistema dentro del sistema terrestre de la biósfera (y este punto de partida de la economía ecológica no puede ponerse en duda), entonces los principios rectores del subsistema no deberían contradecir a los del sistema englobante. De ahí: biomímesis. Una vuelta de tuerca de la tecnociencia: biología de síntesis Carlos Bustamante es un destacado biólogo molecular peruano que ha hecho su carrera en los Estados Unidos. Sus equipos han desarrollado técnicas para manipular moléculas una a una ("pinzas laser") y también han puesto en marcha un proyecto para crear artificialmente una célula. Se trata de partir de una entidad que ya tenga una mínima estructura de vida -como la mitocondria- e ir añadiendo genes y sus procesos hasta conseguir un organismo unicelular artificial capaz de reproducirse por sí mismo. Se cree que el mínimo imprescindible son unos 250 genes. Bustamante piensa que "la biología va a pasar de ser una ciencia descriptiva a ser una ciencia sintética, al igual que ha ocurrido con la química" (Bustamante, entrevistado por Ángela Boto en El País, 25 de mayo de 2005). El científico estadounidense Craig Venter, premio Príncipe de Asturias en 2006, afirma en una entrevista al periódico The Guardian -octubre de 2007- que ha conseguido crear un cro- Julio - Diciembre de 2009 265 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES mosoma artificial (se informó de ello en El País, 8 de octubre de 2007). Para ello ha reconstruido los 381 genes de una bacteria llamada Mycoplasma genitalium. El resultado es una sucesión de 580,000 letras químicas (aaggctcgagtc...), que son las que codifican la información que hace que la bacteria se reproduzca o crezca. Ha sustituido el cromosoma original de la bacteria por el suyo y espera que éste reproduzca las tareas del original. A este nuevo híbrido (parte natural, parte sintética) lo ha bautizado como Mycoplasma laboratorium. Otro investigador, George Church -profesor de genética en Harvard-, dice: "Queremos hacer por la biología lo que Intel hace por la electrónica. Queremos diseñar y fabricar circuitos biológicos complejos". Un tercero -Jay D. Keasling, de la universidad de California en Berkeleyaclara: "Se trata de coger la biología y diseñarla para un objetivo concreto, en lugar de tomar la biología existente y adaptarla. No tenemos que recurrir necesariamente a lo que ha creado la naturaleza". Se indica que muchos de los científicos líderes en este nuevo campo ¡No tienen estudios en biología! Ron Weiss, de Princeton, es informático; Michael Elowitz, de CalTech, físico; Drew Endy, del MIT, es ingeniero estructural (Pollack, 2006: 9). La analogía entre química de síntesis y biología de síntesis que sugería Carlos Bustamante resulta interesante, sobre todo si la perspectiva histórica es suficientemente amplia. Puesto que la química de síntesis que se desarrolló en el siglo XX ha producido terribles desaguisados al introducir en la biósfera muchas moléculas artificiales poco compatibles con la química de la vida -por ejemplo, numerosos compuestos organoclorados-, y sólo hoy comenzamos a atisbar vías de salida de esta situación: básicamente, las que apunta la química verde.9 La cuestión es que el paso de la ciencia descriptiva del XIX a lo que se puede llamar la tecnociencia sintética del XX está muy lejos de haber sido una bendición, como muestra el ejemplo de la química; y ver avanzar por tal camino a una disciplina tan básica como la biología no puede sino producir inquietud. La idea de recombinar componentes elementales de la vida de forma análoga a como los informáticos manejan códigos de ordenador debería hacer aflorar una aguda conciencia de peligro. ¿De verdad creemos que nuestros recursos morales, políticos y económicos son suficientes para dar el paso trascendental de la creación y recreación de la vida en el tubo de ensayo? ¿No nos estamos sobreestimando terriblemente? 9 La química verde diseña procesos y productos químicos que eliminan -o reducen al máximo- el uso o la generación de sustancias peligrosas. Lo decisivo aquí es incorporar ya en la fase inicial de diseño la previsión de los riesgos que pueden surgir después, cuando el compuesto químico marcha a vivir su vida dentro de ecosistemas, sociosistemas, mercados y organismos vivos. Las ideas seminales de este movimiento fueron formuladas por Paul Anastas y Pietro Tundo a comienzos de los años noventa. Un manual básico es Paul T. Anastas y John C. Warner: Green Chemistry, Theory and Practice, Oxford University Press, 1998. Dos útiles introducciones breves: Terry Collins, "Hacia una química sostenible" y Ken Geiser, "Química verde: diseño de procesos y materiales sostenibles", ambos en Estefanía Blount, Jorge Riechmann y otros, Industria como naturaleza: hacia la producción limpia, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2003. En España, el centro de referencia en química verde es el IUCT (Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología, véase www.iuct.com), con sede en Mollet del Vallès, que entre otras iniciativas ha creado un programa interuniversitario de doctorado sobre química sostenible pionero en el mundo (participa en él una docena de universidades españolas: véase por ejemplo www.unavarra.es/organiza/pdf/pd_Quimica_Sostenible.pdf). 266 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Más sobre la vuelta de tuerca: nanotecnologías "Cada diez años más o menos" -advierten Hope Shand y Kathy Jo Wetter-"se nos bombardea con noticias sobre las maravillas de una nueva tecnología que promete ser la solución definitiva a todos los males de la sociedad. Una vida mejor gracias a la química. Energía tan barata que no merecerá la pena instalar contadores. Cultivos manipulados genéticamente para aliviar el hambre. La nanotecnología -la manipulación de la materia a escala atómica y molecular- es el último de estos milagros tecnológicos, y sus promotores prometen la revolución industrial más importante y más verde de la historia" (Shand/ Wetter, 2006: 163). En la nanoescala -entre uno y cien nanómetros10- la materia adquiere nuevas propiedades: aparecen efectos cuánticos, la termodinámica se altera, la reactividad química se modifica, la superficie gana importancia cuanto más pequeño se hace el material... Pero eso quiere decir que nos adentramos en nuevos territorios -también en lo que a riesgos se refiere-. Las propiedades de estas novedosas nanopartículas y nanoestructuras son todavía, en gran parte, desconocidas. Ahora bien, se conjetura que con algunas de estas propiedades (por ejemplo: la superficie altamente reactiva de los nanomateriales; su habilidad para atravesar membranas) podría vincularse un grado potencialmente elevado de toxicidad (The Royal Society, 2004: 35). Un estudio reciente mostraba, sin ir más lejos, que los nanotubos de carbono pueden producir en tejidos corporales de ratones daños similares a los que causan las fibras de amianto (Poland/Duffi/Donaldson y otros, 2008). Hay razones para inquietarse, porque la investigación se centra en "tomar diferentes tipos de nanoestructuras en las que la naturaleza no ha pensado, ponerlas juntas en diversas formas de modo que podamos hacer cosas que la naturaleza no ha hecho y, en particular, hacer cosas que sean más robustas que los sistemas naturales".11 Y por añadidura, más allá de los riesgos sanitarios y medioambientales se plantean complicadas cuestiones ético-políticas como: • La brecha científico-técnica entre Norte y Sur • Los efectos sobre la división social e internacional del trabajo • Las tendencias a la privatización del conocimiento (patentes y otras formas de protección de la propiedad intelectual) • El secretismo y la opacidad en la era de la "guerra global contra el terrorismo" (Bush Jr. dixit) • Las aplicaciones militares12 • El futuro de la naturaleza humana ("trans-humanismo")... 10 Un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. 11 Dra. Dehmer, de la Office of Basic Sciences del Departamento de Energía de Estados Unidos (US Senate, Roundtable on Health Technology, 23 de septiembre de 2003). 12 La Iniciativa Nacional de Nanotecnología en Estados Unidos fue financiada con 5.000 millones de dólares en I+D sólo en el quinquenio 2001-2005, convirtiéndose en el esfuerzo investigador con mayor financiamiento público desde el lanzamiento del Apolo a la Luna. Un tercio del presupuesto se destina a investigaciones directamente militares (Lux Research, 2004). Julio - Diciembre de 2009 267 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES Hoy ya se están usando nanopartículas en una amplia variedad de productos comerciales, desde raquetas de tenis a cosméticos, ¡A partir de licencias para el material a escala macro! Según algunas fuentes, más de dos millones de trabajadores y trabajadoras en 2006, estaban expuestos laboralmente a nanopartículas. No resulta exagerado hablar, como hace la UNESCO, de una "carrera hacia la comercialización" de aplicaciones (UNESCO, 2006: 12). Andrew Maynard, a comienzos de 2006, estimaba que de los 9,000 millones de dólares que se gastan anualmente en el mundo en I+D nanotecnológica, apenas entre 15 y 40 millones se destinan a investigación sobre riesgos.13 Es decir, sólo un dólar de cada 300, aproximadamente, se destina a investigar los riesgos de las nanotecnologías. Debería resultar obvio que hace falta incrementar la investigación sobre seguridad, toxicidad, riesgos ambientales, efectos sobre la salud, problemas éticos e impactos sociopolíticos de las nanotecnologías.14 Pues no estamos hablando de desarrollos tecnológicos marginales, por el contrario, se trata de una plataforma tecnológica (a veces se habla también de "tecnologías invasivas") que puede alterar el desarrollo, no sólo de uno, sino de todos los principales sectores industriales. El Centro por la Nanotecnología Responsable (Center for Responsible Nanotechnology) indicó en un informe en 2006 que el desarrollo de las nanotecnologías puede ser "comparable quizás a la Revolución Industrial -pero comprimido en unos cuantos años." Si -de acuerdo con la idea de Ortega- lo más propio de la técnica que él conoció era la adaptación de la naturaleza al sujeto humano, aquí tenemos que en una segunda vuelta de tuerca -que ejemplifican desarrollos como la biología de síntesis o las nanotecnologías- el ser humano comienza a adaptarse a sí mismo y adaptar la naturaleza "natural" a esa "sobrenaturaleza" o tecnósfera que ha creado. Aquí podemos, sin duda, hablar de tecnociencia sintética, mientras que durante milenios toda la actividad técnica podía describirse con las categorías de la transformación; en la actualidad los tecnólogos aspiran a acercarse a la creación. El ideal de síntesis de la química se generaliza a otros ámbitos técnicos. Se desarrollan técnicas como la ingeniería genética o las nuevas "ciencias de los materiales", cuyos productos reproducen estructuralmente los elementos naturales. El ideal de crear o recrear una naturaleza sintética (incluyendo la propia naturaleza biológica del ser humano) se lleva hasta sus últimas y muy inquietantes consecuencias: En el futuro aumentará nuestra capacidad de dominar y manipular la naturaleza humana adaptándola a objetivos previamente seleccionados por las personas. Al desarrollar la capacidad de profundización en la ingeniería genética, no sólo de células somáticas, sino de la línea germinativa humana, podremos configurar y modelar nuestra naturaleza a imagen y semejanza de los objetivos elegidos por las personas humanas y no por la naturaleza o por Dios. Al final, todo esto significaría un cambio tan radical en nuestra naturaleza humana que los taxonomistas del futuro seguramente contemplarán a nuestros descendientes como una especie nueva. (...) El ser humano, homo sapiens, tan sólo ha existido durante el último medio millón de años. Si tenemos descendientes que sobrevivan los próximos millones de años (una corta etapa en términos 13 Véase "Nanodollars" en New Scientist. 25 de febrero de 2006; y "Nano Safety Call" en New Scientist. 11 de febrero de 2006. 14 "De continuar la actual tendencia, la nanotecnología aumentará el abismo entre ricos y pobres y consolidará el poder económico de las compañías multinacionales" (Shand/Wetter, 2006: 166). 268 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. geológicos) muy probablemente decidirán remodelarse para vivir mejor adaptados al entorno transformado de la Tierra, y quizá de otros planetas. ¿Qué les va a hacer desistir de esas intervenciones genéticas, que a largo plazo demostrarán ser posibles y seguras, ya que no hay motivos morales seculares para prohibir tales intervenciones en principio? (Engelhardt, 1995: 443, 448). Encuentros en la tercera fase De alguna forma nos encontramos ante una disyuntiva histórica, ante una "tercera fase" en la relación humanidad/naturaleza (sobre esta tripartición véase Sanmartín, 1990: 15-16 y 31). Recordemos las dos etapas que distinguíamos a partir de Ortega 1) Adaptación del organismo al medio natural (evolución biológica, antes de "comer del árbol del conocimiento") 2) Adaptar el medio al sujeto humano (técnica de la Revolución Industrial). Y entonces se muestra algo así como una disyuntiva histórica (y también evolutiva, si no perdemos de vista la historia de la especie), o bien 3) adaptar la tecnósfera al medio natural (técnica biomimética), o bien 4) adaptar el organismo y el medio natural a la tecnósfera (tecnociencia sintética) Viviremos acompañados de tecnósfera, siempre, pero podemos producir tecnósfera sin tener en cuenta las características de la biósfera (con resultados más bien desastrosos), o producir tecnósfera bien amoldada a la biósfera. Esta última es la opción biomimética. Biomímesis significa sistemas socioeconómicos humanos modelados de acuerdo con algunos rasgos importantes de los ecosistemas, para hacer a los primeros altamente compatibles con los segundos. Sistemas humanos inspirados en la vida y altamente hospitalarios hacia ella. Es decir, casi lo contrario de lo que los sistemas socioeconómicos humanos son hoy. Una especie de trastorno bipolar de la sociedad entera Una de las más peligrosas ilusiones a las que nos entregamos, en esta sociedad devota de la ciencia y la tecnología, es la idea de autosuficiencia con respecto a la naturaleza (que lograríamos gracias a la "sobrenaturaleza" de la técnica, por emplear los términos orteguianos). Oscilamos entre una especie de complejo de omnipotencia tecnológica (la tecnociencia nos salvará, lo puede todo) (ya sólo un dios podría salvarnos, pero no hay tal Dios). Entre la manía de la omnipotencia y la depresión de la impotencia, como aquejados de una suerte de trastorno bipolar a escala de la sociedad entera. Una joven compañera de trabajo en ISTAS -gaditana y veinteañera-, inquieta por las cuestiones ecológicas, ha comentado con algunos amigos y compañeros de piso el sombrío panorama que se nos viene encima con el calentamiento climático. ¿Cómo logra la gente Julio - Diciembre de 2009 269 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES seguir viviendo como si tal cosa, si nos amenazan catástrofes que pueden desembocar incluso en un colapso civilizatorio? La respuesta de estos amigos de Tatiana -probablemente representativos de la juventud española actual- es instructiva. No ponen en duda la seriedad del problema, pero confían tanto en el ingenio tecnológico humano que están seguros de que se hallará una solución técnica para esas amenazas. Cuando las cosas se pongan de verdad serias "ellos" harán pública la solución, piensan. ¡Nada malo puede pasarnos! Un acto de fe "tecnoentusiasta" cuya superficialidad nos deja helados. Hay sectas religiosas que creen en la salvación a través de los extraterrestres. La confianza tecnolátrica en que la combinación de las fuerzas de mercado y la inventiva humana nos sacará siempre las castañas del fuego -particularmente en lo que se refiere al gravísimo fuego actual que llamamos crisis ecológica- difiere de aquella primera fe en los detalles, pero no en la esencia. Esta fe idólatra en la tecnociencia es a la vez efecto y causa -por retroalimentación- de la terrible apatía política contemporánea, marcada por esa privatización que no dejó de denunciar Cornelius Castoriadis en los últimos veinte años de su vida. Seres humanos esencialmente dimisionarios -de su vida y su responsabilidad- proyectan sobre la tecnociencia la capacidad de creación que es en realidad propia de la acción política en sentido fuerte. Alienación, pérdida de uno mismo -extravío en el mundo de los objetos de consumo y de los resultados tecnocientíficos. "Cada novedad técnica es mucho más que un medio: es una potencia cultural", escribe Wolfgang Sachs, una de las mejores cabezas del pensamiento ecológico contemporáneo. Como muestran artefactos tales como el automóvil, el avión, el teléfono o el ordenador, la fuerza de la tecnología moderna -según Sachs- estriba en la eliminación de gran parte de las limitaciones que nos impone la finitud humana: nuestro cuerpo, nuestra condición espaciotemporal, los vínculos sociales. Así tratamos de eliminar límites como el cansancio, la lejanía, la duración o la dependencia social. Y "en paralelo a esto, no sólo se moldean los sentimientos, sino que se impone otra realidad: no resulta exagerado decir que incluso las estructuras profundas de la percepción han cambiado con la irrupción masiva de la tecnología" (Sachs en Sachs/Esteva, 2003: 45). Cabría concluir: si el meollo de la sabiduría es la aceptación de los límites, entonces la tecnología, en cierto sentido, es la anti-sabiduría organizada. Tendremos que atemperarla con otros recursos (por ejemplo, simbólicos) a disposición del ser humano. Para una cultura de la sostenibilidad 1: aprender a estar quietos Dentro del profundo cambio material y cultural que hace falta si ha de perdurar "una humanidad libre en un planeta habitable", creo que necesitamos avanzar al menos en cuatro direcciones. La primera sería aprender a estar quietos: precisamos una revalorización de la contemplación frente a la acción. Suelo llamarlo el problema de Pascal, evocando aquel paso de sus Pensées donde el filósofo y matemático francés escribió: "He descubierto que toda la 270 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. desdicha de los hombres proviene de una sola cosa, que es no saber permanecer en reposo, dentro de una habitación".15 Si lográsemos desactivar los mecanismos de creación de insatisfacción del capitalismo consumista y también poner en sordina los aspectos más negativos del ímpetu de autotrascendencia del ser humano, ¿Seríamos capaces de llegar a estar tranquilos, sentados dentro de nuestra habitación y razonablemente conformes con ser lo que somos? ¿Podríamos detener siquiera un tiempo esta loca carrera, para ponderar con juicio cuáles son las metas donde queremos llegar? La misma compañera de trabajo en ISTAS a la que antes me refería nos enseñaba extasiada, en otra ocasión, las fotos tomadas durante sus breves vacaciones en la bella ciudad marroquí de Chagüen. Las callejuelas estrechas con las casas blanquiazules, los artesanos en sus tabancos, las mujeres trabajando en el lavadero, los niños bañándose en el río de aguas cristalinas, los ancianos conversando apaciblemente con todo el tiempo por delante, la alegría de una fiesta con música callejera... Pero si uno lo piensa, ese lugar exótico y paradisíaco no se diferencia en nada de cualquier pueblo español (especialmente, cualquier pueblo andaluz) hace sesenta años. Acaso la única diferencia sea el nivel de secularización, algo más avanzado en la España de hace medio siglo que en el Marruecos actual. Pero entonces ¿El paraíso consiste simplemente en quedarse quietos? ¿En no seguir avanzando a toda máquina por los raíles del "progreso", el "desarrollo" y la "modernidad"? ¿Y por qué no podemos crear y defender formaciones sociales donde se supere el lado oscuro de aquel "subdesarrollo" -pobreza extrema, desigualdades, vulnerabilidades evitables-, sin perder todo lo que resulta enriquecedor y atractivo? Solamente el hecho de que los "paraísos perdidos" que anhelamos visitar en vacaciones, o incluso habitar cuando nos jubilemos y por fin podamos descansar, coincidan precisamente con esas regiones "atrasadas" y todavía más o menos intocadas por el "desarrollo", solamente este hecho debería abrirnos los ojos ante el sinsentido de nuestra organización políticoeconómica. Y debería impulsarnos a pensar a fondo sobre necesidades y deseos, sobre la conexión entre medios y fines, y sobre la reforma de nuestros fines. Pues no vivimos para dominar el universo: vivimos para vivir. Cierto grado de dominio sobre nuestro medio ambiente (Ortega diría "circunstancia") es necesario, sin duda, para vivir bien, pero un exceso de dominio sobre nuestro entorno arruina las posibilidades de vivir bien.16 15 Pascal, Pensées, fragmento 139 de la edición Brunschvicg. Todo el resto de este fragmento es de lo más enjun- dioso 16 Son temas que he desarrollado de forma más detallada y sistemática en "El desarrollo sostenible como asunto de justa medida", un capítulo de mi libro Biomímesis (Riechmann, 2006). En otro registro, el de la poesía, también he abordado estas cuestiones en Ahí te quiero ver (Icaria, Barcelona, 2005) y Poesía desabrigada (Ed. Idea, Tenerife, 2006). Julio - Diciembre de 2009 271 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES Para una cultura de la sostenibilidad 2: una idea positiva de la limitación En segundo lugar, precisamos una idea positiva de la limitación, en lugar de la idea negativa que inspira la desmesura prometeica o frankensteiniana (es decir, neo-frankensteiniana: ya se sabe que el doctor Víctor Frankenstein era El moderno Prometeo).17 En efecto, los límites que debemos asumir para hacer frente a la crisis ecológica no son sólo restricción, sino también condición de posibilidades nuevas, de plenitudes inéditas, de futuros atractivos... Como reza el aforismo de José Bergamín, "limitarse no es renunciar, es conseguir" Quizá el nivel más profundo de los cambios sociales necesarios sería que se generalizase una filosofía adecuada de la libertad humana. Ortega le puso palabra bellamente a esto en un artículo de 1930 titulado "Vicisitudes en las ciencias": Respetemos estas cegueras, que permiten al hombre ver algo. Todo lo que somos positivamente lo somos gracias a alguna limitación. Y este ser limitados, este ser mancos, es lo que se llama destino, vida. Lo que nos falta y nos oprime es lo que nos constituye y nos sostiene (Ortega y Gasset, 1982: 141). Hace mucho que se indicó: son los límites impuestos a la acción humana los que posibilitan esa misma acción. Donde todo fuese posible, nada lo sería. Pensemos por ejemplo en el lenguaje, esa capacidad esencialmente humana sin la cual Homo sapiens sapiens no sería lo que es: a partir de las severas restricciones -un número discreto de reglas de morfología, de sintaxis... - que se imponen sobre un pequeño conjunto de fonemas, se despliega la infinita creatividad de los hablantes. Hay que reparar en que para cada capacidad humana, potencia y limitación van de la mano. Junto con lo que podemos hacer se nos da lo que no podemos. Pensemos por ejemplo en la percepción: el mundo se nos entrega a través de nuestro aparato sensorial y nuestro sistema neurológico, "filtros" que son el resultado final de una historia de azares y de presiones selectivas que comienza hace millones de años. Ahora bien, se trata a la vez de filtros -determinados estímulos sensoriales son captados, otros ignorados- y de dispositivos constituyentes -la información del entorno es procesada y organizada de cierta manera particular, y no de 17 "La imagen de Frankenstein no puede aplicarse de manera sensata a un logro científico determinado; es una crítica del alma científica, del espíritu con que se emprende toda ciencia. Mary Shelley insistió en que allí donde la ciencia afecta la vida de las personas, no se requiere ingenio, sino sabiduría moral. Por mi experiencia, no es éste un tema que a los científicos les preocupe abordar; en realidad, como ejemplos de la razón pura, muchos parecen creer que carecen de psicología, que no se dejan llevar por motivos ocultos, por subterfugios o por simple capricho. Pero ya en tiempos de Shelley, la ciencia había dejado de ser una rama de la filosofía y se estaba dividiendo en campos cada vez más específicos de pericia profesional en los que la sabiduría no desempeña ningún papel a la hora de construirse una carrera. Su crítica de la ciencia prometeica no ha perdido en absoluto su vigencia. Si no conseguimos ver esto se debe a que la mayor parte de las cosas que Mary Shelley consideraba 'frankensteinianas' en la ciencia se han institucionalizado tanto que parecen normales" Ted Roszak, The Memoirs of Elizabeth Frankenstein (1998); citado en Porritt, 2003: 36. 272 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 23 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. otra- que finalmente nos proporcionan cierta experiencia del mundo "construida", "fabricada" por el tipo peculiar de animal consciente que somos los humanos. Lo importante aquí es reparar en que poder ver, oír, gustar, etc. es a la vez capacidad y limitación: poder ver como ven los humanos (y vivir por eso en la clase de mundo donde viven los humanos) y no como el jaguar, la lamprea o la araña. Más sobre limitación (y arte de vivir) La democracia es el régimen de la autolimitación, decía con harta razón Cornelius Castoriadis. El límite es el elemento constitutivo de la libertad. Ésta existe porque, a través de la política y las leyes, los seres humanos ponemos límites a nuestra convivencia. El arte sabe convertir las limitaciones en oportunidades. Y si eso podemos decirlo de la escultura o de la poesía, se aplica aún con mayor razón al arte de vivir. La vida humana, en su dimensión acaso más esencial, es hacer de la necesidad, virtud. Lo cual podemos parafrasear como: aceptar los límites y constricciones dentro de los cuales se desenvuelve mi vivir concreto, y dentro de ellos abrir espacio -o mantenerlo abierto- para la vida buena. Vivir como si no hubiera tiempo y como si no existiese el espacio (comer cerezas todo el año, volar low-cost al otro extremo de la Tierra) es la promesse de bonheur de la globalización capitalista. Es una promesa de omnipotencia que se vehicula a través de la tecnociencia y que se desentiende de la finitud humana. Y nos conduce hacia un desastre socioecológico casi inimaginable. Desde nuestra resistencia: el tiempo existe, el espacio existe, la entropía existe, somos seres marcados por la finitud, y aceptar la mortalidad y los límites de nuestra condición es el secreto de la libertad humana. Para una cultura de la sostenibilidad 3: el lenguaje y los recursos simbólicos En tercer lugar: los humanos nos servimos de la técnica para humanizar el mundo, lo hacemos así habitable para nosotros. Pero contamos para ello con otro recurso imprescindible, aún más potente que la técnica, y que también nos singulariza evolutivamente: la palabra. A ningún adulto amante de la literatura, o a ningún niño deseoso de escuchar un cuento, habría que explicarle esto: es una verdad evidente. Hacemos habitable el mundo por medio de la palabra: el arsenal de recursos simbólicos que nos permiten dar sentido a los acontecimientos y elaborar los duelos por las pérdidas. Si subordinamos este potencial simbólico al poderío desembridado de la tecnociencia, cometeremos un formidable error, y estaremos colaborando en lo que no sería exagerado llamar antropocidio. Julio - Diciembre de 2009 273 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 24 E S T U D I O S SOCIALES Para una cultura de la sostenibilidad 4: Eros antes que Prometeo Por último, en cuarto lugar -pero no menos importante-, necesitamos situar a Eros -vale decir la construcción de vínculos, incluyendo los vínculos en la polis democrática- antes que Prometeo. En Meditación de la técnica, Ortega señala que la técnica no es lo primero, ni define el "programa vital" de los seres humanos: este último hemos de situarlo antes que la técnica. En un paso notable, el filósofo madrileño escribe: El técnico o la capacidad técnica del hombre tiene a su cargo inventar los procedimientos más simples y seguros para lograr las necesidades del hombre. Pero éstas (...) son también una invención; son lo que en cada época, pueblo o persona el hombre pretende ser; hay pues, una primera invención pre-técnica, la invención por excelencia, que es el deseo original (MT, 54). Eros, por tanto, en el origen. Eros antes que Prometeo. Ortega evoca a aquel gran economista del siglo XX que fue Keynes: en el nivel que las fuerzas productivas habían alcanzado ya hace casi un siglo -en los años veinte del siglo XX-, sería posible trabajar sólo una o dos horas al día y, sin embargo, vivir bien (MT, 43). Eros antes que Prometeo, como en el Protágoras de Platón: no nos bastan las technai para edificar un mundo humano. Para salvar a la humanidad Zeus tuvo que entregarnos "los principios de la organización de las ciudades y los lazos de amistad" (Protágoras, 322c). Eros en el puesto de mando, frente a lo tanático que alienta en la tecnociencia; deseo de vida, de que la vida dure y florezca. Y democracia, también como un empeño erótico: construcción de los vínculos que posibilitan la ciudad libre. Eros (en su dimensión tanto individual como social) por delante de Prometeo. 274 Nanotecnología res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 25 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Blount, E., Clarimón, L., Cortés, A., Riechmann, J., Romano, D. (coords.) (2003) Industria como naturaleza. Hacia la producción limpia, Madrid, Los Libros de la Catarata. Castoriadis, C. (2006) Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997). Buenos Aires, Katz Editores. Catoira, E. (2008) "En busca de la producción sostenible" en Natura 23 (suplemento de El Mundo). 8 de marzo. Engelhardt, H.T. (1995) Los fundamentos de la bioética. Barcelona, Paidos. Lux Research (2004) The Nanotech Report 2004. Investment Overview and Market Research for Nanotechnology (Third Edition). Nueva York, Lux Research Inc. McDonough, W. (1996) "Design, Ecology, Ethics and the Making of Things" en Lapis. 3, New York Open Center, Nueva York. McDonough, W. y Braungart, M. (2002) Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things. Nueva York, North Point Press. Citaremos según la traducción española: Cradle to cradle (De la cuna a la cuna), McGraw Hill, Madrid 2005. Ortega y Gasset, J. (1982) “Meditación de la técnica y otros ensayos de ciencia y filosofía.” Revista de Occidente en Alianza Editorial, Madrid. Citaremos en este texto abreviando MT. Pauli, G. (1996) "No Waste Economy" en Resurgence. 182. Poland, C.A., Duffin, R., Donaldson, K. y otros (2008) "Carbon Nanotubes Introduced into the abdominal cavity of mice show asbestos-like pathogenicity in a pilot study", Nature Nanotechnolgy. Publicado en línea: 20 mayo 2008. Pollack, A. (2006) "Crear microbios tiene futuro, dice la ciencia" en The New York Times/El País. 2 de febrero de 2006. Porritt, J. (2003) Actuar con prudencia: ciencia y medio ambiente. Barcelona, Blume. Riechmann, J. (2003) Cuidar la T(t)ierra. Políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI. Barcelona, Icaria. (2005) Todos los animales somos hermanos. Madrid, Los Libros de la Catarata. (2006) Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Madrid, Los Libros de la Catarata. Riechmann, J. y Fernández, F. (coords.) (1998) Trabajar sin destruir (trabajadores, sindicatos y ecología). Madrid, HOAC. The Royal Society (2004) Nanosciences and Nanotechnologies: Opportunities and Uncertainties. Londres. Sanmartín, J. (1990) Tecnología y futuro humano. Barcelona, Anthropos. Sachs, W. y Esteva, G. (2003) Des ruines du developpement. París, Le Serpent à Plumes. Shand, H. y Wetter, K.J. (2006) "La ciencia en miniatura: una introducción a la nanotecnología" en Worldwatch Institute: La situación del mundo 2006. Barcelona, Icaria. UNESCO (2006) The Ethics and Politics of Nanotechnology. París. Wei, W. (2004) La montaña vacía (antología). Madrid, Hiparión. Julio - Diciembre de 2009 275 res3412.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 26 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 1 Quando as tecnologias embaralham nossas vidas: as nanotecnologias Marcos Nalli* Fecha de recepción: noviembre de 2008 Fecha de aceptación: enero de 2009 * Universidade Estadual de Londrina - Brasil. Correo electrónico: [email protected] res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 2 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 3 Quando as tecnologias embaralham nossas vidas: as nanotecnologias1 Marcos Nalli Resumen Apesar dos avanços tecnológicos e científicos patentes, os empregos dos produtos nanoestruturados podem ser benéficos ou altamente prejudiciais para todo ser vivo. Há riscos, porém há também promessas... Neste sentido, urge uma interpretação ética das nanotecnologias: não um discurso moralista resguardando "direitos", pensando em categorias de bem e mal, e formulando normas deontológicas. As nanotecnologias contribuem para pensar qual o estatuto dos seres vivos, do ser humano principalmente, diante do binômio - geralmente incompreendido e mal interpretado - da artificialidade e da natureza: sua interação caracteriza-se basicamente na capacidade humana (que as nanotecnologias apenas radicalizam) de transformação de seu meio-ambiente. Palavras-chave: nanotecnologias; ética; ser humano; natureza; artificialidade. Abstract Despite the obvious scientific and technological advances, the use of nanostructured products can be highly beneficial or harmful to any living being. There are risks, but there are also promises ... Therefore, it is urgent to interpret ethics of nanotechnology: not a moral discourse on 1 Esse artigo é uma das atividades desenvolvidas no projeto de pesquisa "Nanociência e Nanotecnologia aplicadas às ciências da vida: Bases epistêmicas, impasses éticos", financiado pelo CNPq (Processo 400778/04-1), entre os anos de 2004 e 2006. Sua versão atual - até então inédita - se dá como parte das atividades desenvolvidas em meus estágio pós doutoral, durante o ano de 2008, no Centre de Recherche Historique - École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris - França, com o apoio financeiro da Capes (processo 0606/07-3), Brasil. Meus sinceros agradecimentos ao parecerista, por suas preciosas observações; contudo, todas as limitações deste artigo são de minha inteira e exclusiva responsabilidade. Julio - Diciembre de 2009 279 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 4 E S T U D I O S SOCIALES "rights", thinking in categories of good and evil, and formulating deontological rules. Nanotechnologies help to think what is the status of living beings, especially human beings, based on binomial - often misunderstood and misinterpreted - of the artificiality and nature: their interaction is characterized primarily in the human ability (that nanotechnology only radicalizes) for the transformation of their environment. Key words: nanotechnology; ethics; human; nature; artificiality 280 Nanotecnología res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 5 Todos erram mais perigosamente quanto cada qual busca uma verdade. Seu erro não consiste emseguir uma falsidade, mas em não seguir outra verdade (Pascal, 1998: 863). H á séculos, o filósofo e geômetra Blaise Pascal colocava e desafiava o homem diante do infinito: o infinitamente grande e o infinitamente pequeno (em termos geométricos, metafísicos e antropológicos); o que nos desloca de qualquer ponto fixo, e que nos impede uma base ou uma baliza interpretativa, ou mesmo uma condição de possibilidade de pensar nosso ser e nossa natureza. Esse descentramento topológico nos força a pensarnos como enigmas e como incompreensíveis. "Incompreensível? Nem tudo o que é incompreensível deixa de existir. O número infinito. Um espaço infinito igual ao infinito" (Pascal, 1998: 430). Ainda que Pascal tenha colocado de modo pertinente a questão do infinito, sua abordagem é por demais analógica, o que lhe impede de ver o quão distintos podem ser o infinitamente grande e o infinitamente pequeno. Se ele pôde conjecturar geometricamente a questão do infinito, faltavam-lhe recursos tecnológicos para compreender e analisar as múltiplas naturezas do infinito. Um excelente exemplo disso se deve às prolíficas investidas em torno de um novo campo de investigação, multidisciplinar em sua(s) natureza(s) e história(s), pelo menos desde 29 de dezembro de 1959, data da famosa conferência - "Há mais espaços lá embaixo: um convite para penetrar um novo campo da física" ["There's Plenty of Room at the Bottom: An invitation to enter a new field of Physics"] - do físico norte-americano Richard Feynman. É a partir dessa célebre conferência de Feynman que nasceu, como atividade de pesquisa e inovação, a Nanociência e a Nanotecnologia (NCT), como ao menos nos contam vários nanotecnólogos. Hoje, podemos questionar este lugar-comum que se tornou esta conferência de Feynman e nos perguntar se, na condição de não ser o texto fundador das nanotecnologias, qual a sua função na história e na formação discursiva das nanotecnologias. Tratamos disso em outro Julio - Diciembre de 2009 281 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES texto ("Le 'Degré Zéro' de la Nanotechnologie: à propos de Feynman comme précurseur", aceito para publicação no Cahiers du Centre de Recherche Historique - MSH-EHESS, Paris França) As chamadas Nanociência e Nanotecnologia podem ser definidas como a congregação multidisciplinar de vários campos de conhecimento científico e tecnológico que atuam com a manipulação e desenvolvimento de materiais ou estruturas/sistemas tecnológicos em escala nanométrica, isto é, cujas medidas equivalem ao bilionésimo de metro (1 nm = 10-9 m). Para termos uma noção didática do que significa a escala métrica do universo liliputiano da nanotecnologia, podemos lembrar que naquela famosa conferência de Feynman, ele levantou a hipótese de que seríamos capazes de escrever toda a Enciclopédia Britânica na cabeça de uma agulha. Ora, a cabeça de uma agulha tem o tamanho aproximado de um milímetro. Um milímetro é um milhão de vezes maior que um nanômetro e mil vezes menor que um metro, e nós podemos ver. Imaginemos agora que, por analogia, a cabeça de alfinete represente a medida de um nanômetro. Por equivalência, para termos um metro, necessitaríamos de um bilhão de agulhas enfileiradas lado a lado de tal modo que suas cabeças formassem, por analogia, um metro! Ou seja: um quilômetro de extensão! Os materiais e os sistemas estruturados manipulados em nível nanométrico apresentam características bastante peculiares diante do nível macroscópico da realidade, de nosso quotidiano sensível, tais como temperatura, cores (como as identificadas por Faraday na análise de ouro coloidal - variando do azul para a púrpura - por decorrência do tamanho entre suas partículas), reação química, condutividade elétrica, funções eletro-eletrônicas e mecânicas (como a de monolitos microfabricados em silício, desenvolvendo tais funções simultaneamente para fabricação de memórias no Projeto Millipede, da IBM), ou resistência (como a das partículas nanométricas de carbono - o "negro de fumo" - componentes de pneus, e que garantem a sua "durabilidade"). Dada à natureza epistêmica da Nanociência e da Nanotecnologia, uma só pode ser desenvolvida mediante a outra, de tal modo que as nanotecnologias podem ser interpretadas como o resultado "de uma acelerada evolução do conhecimento e do domínio humano sobre a matéria" (MCT/BR, 2004: 1). Aliás, no mesmo documento encontramos a seguinte definição de nanotecnologia: "é o conjunto de ações de pesquisa, desenvolvimento e inovação que são obtidas graças às especiais propriedades da matéria organizada a partir de estruturas de dimensões nanométricas" (MCT/BR, 2004: 1). Durán e De Azevedo (2002), por sua vez, reforçam esta definição: Nanotecnologia é a ciência, engenharia e manufatura de sistemas de tamanho nano que podem desempenhar funções específicas como elétricas, mecânicas, biológicas, químicas ou tarefas computacionais. Nanotecnologia está baseada no fenômeno que os sistemas nanoestruturados, equipamentos e sistemas exibem novas propriedades e função como resultado de seu pequeno tamanho tipicamente de 1-100 nanômetros. Sabidamente, a nanobiotecnologia é a aplicação da nanotecnologia às ciências biológicas. Suas possibilidades de aplicação ainda estão, na sua grande maioria, nos níveis meramente 282 Nanotecnología res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. especulativos e conjecturais: "As proposições da nanobiotecnologia são inúmeras e falar dela pode, muitas vezes, parecer que se está descrevendo cenas de um filme de ficção científica" (Laçava e Morais, 2002: 1). Segundo Durán e De Azevedo, são três os principais segmentos da Nanobiotecnologia: liberação de fármacos, agentes de imagem, e biossensores. Por outro lado, conforme o Plano Plurianual 2004-2007, prevê-se a criação de uma Rede de Nanobiotecnologia e de três laboratórios (abertos em multi-unidades e multiusuários) como Centros de Pesquisas nas três áreas prioritárias (eleitas como tais) da Nanobiotecnologia: fármacos e vacinas, nanobiossensores, e drogas magnéticas. As novidades e os desafios gerados pelos materiais e sistemas nanoestruturados, por conta das características peculiares que apresentam, colocam aos cientistas um novo ramo multidisciplinar de investigação, que se comporta sob os auspícios da biotecnologia, a saber sob a voga da aplicação e manipulação de organismos, sistemas e processos biológicos a partir principalmente das técnicas da biologia molecular, bioquímica, microbiologia, genética e engenharia genética - se tomarmos como amparo "somente" a aplicação da N&N às ciências biológicas, a qual pode ganhar simplificações e/ou complexidades características se o "alvo" for a sua aplicação no campo da saúde humana, com objetivos precisamente clínicos. Ora, isto pode nos colocar num campo de investigação metacientífica que nos impede a formulação geral e abrangente do que vem a ser as nanotecnologias, bem como nos impede também uma determinação completa de seu estatuto científico. No entanto, não nos impede uma formulação mínima que explicite sua coerência teórica - científica, metodológica e experimental. Neste sentido, mais do que formular um discurso metacientífico sobre as nanotecnologias - isto é um discurso legitimador, que evidencia sua lógica e estrutura interna, porém na sua generalidade - urge intentar um discurso paracientífico, ou seja, que se processa em paralelo com as investigações efetivamente realizadas nesse campo multidisciplinar de conhecimento científico, cuja natureza é fluída e bastante maleável, em virtude dos conhecimentos e das tecnologias que são empregadas para solucionar determinados problemas teoricamente colocados pela investigação realizada. Em suma, o fundamental é, em termos epistemológicos, estabelecer uma relação de parceria e de acompanhamento de tal modo que não se pretenda dizer como se deve fazer - científica e tecnologicamente - esse ou aquele experimento, mas que se busque mecanismos e estratégias interpretativos de tal modo a evidenciar para a comunidade científica envolvida, para os filósofos das ciências interessados nessas novas temáticas, e para a comunidade leiga em geral - socialmente interessada, porquanto virtualmente afetada pelos novos aparatos nanotecnológicos porventura advindos dessas pesquisas (financiadas, inclusive, com recursos financeiros dos governos, como no caso brasileiro, previsto no orçamento [item 11.0] do PPA 2004-2007) - a racionalidade inerente a tais experimentos e a suas possíveis aplicações, sua singular validade epistêmica e ética. Deste modo, duas questões básicas se colocam: (a) qual ou quais os estatutos epistêmicos de uma pesquisa em nanotencologias; e (b) quais as suas implicações e como tais pesquisas em N&N se validam eticamente (pode-se acrescentar, também, socialmente). Acrescente-se às mesmas uma necessária especificação: atentando para as pesquisas em nanJulio - Diciembre de 2009 283 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES otecnologias voltadas para as ciências biológicas e, principalmente, as aplicadas à saúde (humana). Portanto, pensar em estratégias de resolução dessas questões é a meta geral de investigações sobre as nanotecnologias. Tomemos como exemplo o que a própria comunidade dos cientistas envolvidos (particularmente os brasileiros, mas que certamente também refletem as opiniões da comunidade internacional) em nanotecnologias preconiza como possibilidades viáveis e interessantes a sua aplicação clínica. Zulmira Laçava e Paulo Morais, professores da Universidade de Brasília envolvidos no projeto de pesquisa de desenvolvimento de nanopartículas magnéticas exemplificam algumas de suas possibilidades aplicáveis a variados campos da biologia (desenvolvimento de biossenssores para poluentes, ou para a detecção de contaminantes bacterianos) e da medicina (como, por exemplo, sua aplicação em tecnologias voltadas para sistemas de liberação controlada de fármacos [drug delivery sistems] mediante alvos dirigidos; ou ainda como ferramenta fundamental na detecção por ressonância magnética; ou também aplicada com precisão celular em procedimentos de magnetotermocitólise [morte celular por calor gerado magneticamente]). Ora, tais investigações envolvem, de imediato, pesquisadores das áreas de biologia, física e química e por suas necessidades tecnológicas deve envolver também pesquisadores das engenharias. Como tantos pesquisadores tão distintos entre si em seu aparato e estatuto epistêmico interagem entre si? A nosso ver, seguramente não é por conta nem da proximidade téorico-metodológica, nem mesmo por uma suposta homologia estatutária que tais pesquisadores se unem. Nossa hipótese primeira é que o fator unificante provém de um alvo metacientificamente estabelecido, a saber, as possíveis aplicações práticas que os sistemas nanoestruturados desenvolvidos por essas equipes multidisciplinares podem ter. Em princípio, as pesquisas no campo das nanopartículas magnéticas não são diretamente aplicáveis aos possíveis usos elencados pelos pesquisadores. Ousamos até dizer que, só após um desenvolvimento mínimo (o que vem a ser isso? Provavelmente algo bastante maleável que só pode ser determinado a partir dos primeiros resultados das pesquisas do setor) das pesquisas de base para o desenvolvimento de sistemas magnéticos nanoestruturados - como desenvolvê-los, como controlá-los e manipulá-los levando em consideração suas nanopeculiaridades -, é que se pode partir para o desenvolvimento de pesquisas que levem em conta problemas teóricos e práticos significativos, por exemplo: como os organismos vivos, especialmente os sistemas orgânicos (refiro-me, especialmente, ao corpo humano) interagem com algumas dessas nanopartículas, de tal modo a potencializar qualitativamente o modus essendi e o modus operandi desses mesmos organismos; e evitando problemas e "efeitos colaterais" variados como contaminação, imunodeficência, dentre outros. Daí a necessidade de estudos sobre o "comportamento biológicos desses novos materiais" bem como da evidência que Os nanobiotecnologistas precisarão dos conhecimentos das áreas envolvidas - biologia, física, química, farmácia, engenharia - cruzar barreiras, usar as habilidades e as linguagens das várias ciências que necessitam para fazer os sistemas vivos e os artificiais trabalharem lado a lado (Laçava e Morais, 2002: 3). 284 Nanotecnología res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. De qualquer modo, parece ser esse télos metacientífico o que motiva as pesquisas multidisciplinares em nanotecnologias. Em outros termos, poderíamos dizer que o ponto norteador e unificador de tantos profissionais diferentes, com metodologias, técnicas, paradigmas científicos distintos, é uma espécie de aposta, que por sua novidade, não estão claros nem para os pesquisadores (principalmente) quais os efeitos benéficos ou colaterais que suas "invenções" podem apresentar. É como se a síndrome, a maldição de Fausto rondasse constantemente as vizinhanças das nanotecnologias! Se tomarmos como exemplo o artigo "O que é nanobiotecnologia? Atualidades e perspectivas", dos pesquisadores Durán e De Azevedo, do Instituto de Química da UNICAMP, vislumbramos um pouco esse sentido da aposta metacientífica da nanotecnologias: A grande motivação que levou ao estudo destas estruturas nanométricas aplicadas a sistemas biológicos foram as suas inúmeras vantagens como o direcionamento a alvos específicos, liberação progressiva do fármaco, menor toxicidade, menor número de doses (conveniência), diminuição dos picos plasmáticos, proteção e economia do fármaco. [...] ademais da eficácia terapêutica, ela é conveniente ao paciente, seja do ponto de vista de seu conforto e adesão ao tratamento, seja do menor custo em hospitais, com menor necessidade de internações, remoções cirúrgicas de implantes e complicações pós-cirúrgicas. Entretanto nada foi exposto a respeito de possíveis desvantagens associadas a estes tratamentos. Uma dificuldade seria interromper a ação farmacológica do medicamento, no caso de intoxicação ou alguma intolerância, inclusive com risco de acúmulo do fármaco se não for acompanhada a sua farmacocinética (Durán e De Azevedo, 2004: 8-9) Vê-se, pois, que se trata de uma aposta carregada de perigos... Que se agigantam aos olhos dos leigos em geral, tomando as proporções de uma possível catástrofe - capaz de afetar toda a humanidade, dizimando-a ou degradando-a, de tal modo que, num caso ou em outro, ela perde sua essência e natureza, "superior" e "semi-divina", de ser humana. Não deixa de ser sintomático que em vários textos de nanotecnologia encontramos referências ao fato hodierno de que boa parte das conjecturas tecno-científicas, dos ainda virtuais - não no sentido de que ainda não existam; sim, já existem, mas estão em sua existência efetiva, impregnados de possibilidades por se realizarem - sistemas nanofabricados que, por falta de tecnologias de nanofabricação e nanomanipulação, ainda não puderam sair das projeções. E essas citações vêm acompanhadas de expressões genéricas referentes às ficções científicas. Além de evidenciar os possíveis e incríveis ganhos que a humanidade poderá usufruir das pesquisas em nanotecnologias, essas colocações também revelam um medo latente, porém constante em todos nós, leigos ou cientistas, da catástrofe e da aniquilação absoluta. Como bem observa L. V. Thomas, Os progressos consideráveis da técnica alargaram e tornaram complexos os campos de intervenção, o lugar excepcional ocupado pelas mídias que conferem ao homem de hoje a impressão de imediatez e de onipresença face o acontecimento e talvez um obscuro e permanente reflexo de culpabilidade podem bem explicar o interesse voltado à catástrofe e, em seu prolongamento, ao apocalipse. A este respeito, a ficção científica constitui um revelador de grande perspicácia: encontra-se nela um fundo mitológico arquetípico das representações fantasmagóricas da ciência, a obsessão do fantástico apocalíptico (Thomas, 1986: 107). É fato porém que a história recente tem, contundentemente, alimentado nossa imaginação e nosso medo obsessivo do fantástico apocalíptico. Práticas genocidas foram empreJulio - Diciembre de 2009 285 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES gadas em larga escala na Alemanha durante o regime nazista. Políticas questionáveis em saúde pública - como esterilização em massa, cirurgias neurológicas altamente invasivas como a lobotomia, dentre outras tantas - foram empregadas, geralmente sob os auspícios das ciências. Surge diante disso, cada vez mais crescente, o medo de um retorno de práticas e políticas eugênicas. Sem levarmos em conta o intenso desenvolvimento de tecnologias bélicas, das armas capazes de acertar um alvo com precisão quase total (que vai de uma pistola às tecnologias de mísseis teleguiados) até os artefatos de destruição em massa (bombas nucleares, e armas químicas ou biológicas). Por que, então, não haveria o risco de se desenvolver artefatos nanofabricados, capazes de trucidar vidas? Este medo constante afeta todas as pessoas, inclusive os cientistas. E dado o papel capital que os cientistas têm no desenvolvimento e fabricação desses artefatos, que podem ser empregados com finalidade de destruição e aniquilamento, sua responsabilidade ética com tal emprego das ciências e tecnologias desenvolvidas aflora à pele. Ora, se as pesquisas em nanotecnologias parecem se dar a partir de uma aposta metacientífica - isto é, na aposta de se conseguir um resultado que supera os limites da pesquisa multidisciplinar das nanotecnologias, que tenham uma funcionalidade e uma relevância social, médica, econômica, tecnológica, etc. - deve-se também admitir que essa aposta possa ser muito arriscada. Busca-se uma melhoria da vida humana; mas o que pode realmente garantir que os avanços tecno-científicos das nanotecnologias não acarretem, como conseqüência, o aniquilamento humano? Em suma, não há como se garantir que o objetivo visado se realize a partir da criação de um artefato, cuja legitimação inicial foi aquele objetivo.2 A nossa hipótese é que esse temor ético provenha do fato de que, mais do que o risco de afetar a natureza, de que por si só já se tem alguma espécie de temor, há uma intensificação, pois se pergunta pela integridade da natureza humana frente ao desafio das nanotecnologias. Explicitemos melhor essa questão. Como bem observa Latour (2000), a natureza sempre é reclamada numa disputa científica. Quando o embate ainda está em curso, as partes envolvidas na contenda reclamam para si a voz da natureza, e dizem - ambas - expressarem melhor, ou de modo veraz, essa voz. Contudo, nessa fase a natureza aparece como um resultado ou uma conseqüência das pesquisas realizadas, de tal modo que não há ainda como contar realmente com ela. Só dá para contar efetivamente com os pares que compartilham as mesmas posições diante da polêmica. Algo similar acontece com os cientistas envolvidos em nanotecnologias: suas projeções assemelham-se às imaginadas pelos autores de histórias de ficção científica. Já comentamos um pouco este aspecto constante em muitos textos de nanotecnologias. Ele aponta para certo temor... Mas também aponta para o feito prometêico de melhorar significativamente as nossas vidas. Tal feito ainda não se realizou em larga medida por força da ausência de tecnologias aptas ao desenvolvimento de muitos dos artefatos nanoestruturados. Mas as 2 Seguramente, alguns teóricos são fundamentais nessa concepção, principalmente Nietzsche, em sua Genealogia da Moral (1887), Segunda Dissertação, seção 12; Darwin, Origem das Espécies, cap. IX; e Dennett, A Perigosa Idéia de Darwin, p. 488. 286 Nanotecnología res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. pesquisas que devem culminar no desenvolvimento dessas "tecnologias-meio" estão em pleno curso. É só depois disso tudo que talvez as nanotecnologias poderão reclamar para si a autoridade da voz da natureza para a resolução das contendas... Mas é fato também interessante que a natureza requerida não equivale a nossa realidade macroscópica, fenomenológica, sensível - como nós, os filósofos, diríamos. A realidade, a natureza, não é simplesmente pequena; ela é imensamente pequena, de tal modo que sua observação quase beira a intervenção da percepção na sua ordem subjacente (tal como preconizada pela física quântica3). Aliás, deve-se atentar que a natureza recorrente às nanotecnologias é decorrente, sempre, de algum empreendimento tecnológico, de engenharia. Como Drexler (1986) afirma peremptoriamente, "Nossa Tecnologia encontra suas fundações na sua faculdade em arranjar os átomos". Nos níveis nanométricos, provavelmente mais do que em quaisquer outros, fica patente que não há um abismo intransponível entre natureza e artificialidade. Ao contrário: a interação humana com a natureza consiste justamente no fato de que o homem sempre procurou, para garantir até mesmo a sua sobrevivência como indivíduo e como espécie, afetar a ordem natural das coisas, de modo a transformar artificialmente a natureza como um todo e, por conseguinte, a sua própria. Como nos diz Rabinow, comentando o filósofo francês Dagognet, [...] durante milênios a natureza não foi natural, no sentido de pura e intocada pelo trabalho humano. [...] a maleabilidade da natureza demonstra um "convite" ao artificial. A natureza é um bricoleur cego, uma lógica elementar de combinações, produzindo uma infinidade de diferenças potenciais. Estas diferenças não estão prefiguradas por causas finais, não há uma perfeição latente buscando a homeostase. Se a palavra "natureza" deve reter algum sentido, ela deve significar uma polifenomenalidade explícita de apresentação. Uma vez compreendida nestes termos, a única atitude natural do homem seria facilitar, estimular, acelerar sua expansão: variação temática, não rigor mortis. Dagognet nos lança um desafio de feição consumadamente moderna: "ou caminhamos para uma espécie de veneração ante a imensidão daquilo que é ou aceitamos a possibilidade de manipulação." O termo manipulação é apropriadamente ambíguo; infere tanto um desejo de dominar e disciplinar, quanto um imperativo de aperfeiçoar o orgânico. Confrontar esta complexidade constitui o desafio da artificialidade e do Iluminismo (Rabinow, 1999: 154). Ora, o ser humano não é algo fora da natureza, nem mesmo uma exceção dela. É parte integrante dela, com a qual se relaciona e interage a partir de seu ímpeto natural de manufaturá-la, de moldá-la e reorganizá-la artificialmente. O homem não é um simples organismo regulado por algumas leis naturais. Aliás, mesmo a dinâmica evolutiva e de variação das espécies vivas, ainda que suficientemente revelada - de tal modo que parece aos nossos olhos inteligível - pelo princípio da seleção natural, não basta para explicar, caso a caso, os estratagemas adotados para garantir a sobrevivência do indivíduo e a perpetuação da espécie. No caso do animal humano, sua ecologia implica compreendermos que ele não é pura e simplesmente determinado por uma carga genética; mas que ele desenvolveu, durante milhares de 3 O que não implica necessariamente um limite às nanotecnologias, posto que o princípio da incerteza se aplica a níveis subatômicos, ou seja, a níveis inferiores ao nível atômico, onde ocorrem as nano-manipulações. Para tanto, conferir Drexler (1986), capítulo 1, "Engines of Construction". Julio - Diciembre de 2009 287 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES anos, várias estratégias que podem ou não garantir sua sobrevivência enquanto indivíduo e enquanto espécie. Diz-nos Georges Canguilhem que: [...] o homem é o animal que por meio da técnica, consegue variar, no próprio local, o ambiente de sua atividade. Deste modo, o homem se revela, atualmente, como a única espécie capaz de variação [...] A saúde é uma margem de tolerância às infidelidades do meio. Porém, não será absurdo falar em infidelidade do meio? Isto ainda é admissível quanto ao meio social humano, em que as instituições são, no fundo, precárias, as convenções revogáveis, as modas efêmeras como um relâmpago. Mas o meio cósmico, o meio do animal de modo geral não será um sistema de constantes mecânicas, físicas e químicas, não será feito de invariantes? É claro que esse meio definido pela ciência é feito de leis, mas essas leis são abstrações teóricas. O ser vivo não vive entre leis, mas entre seres e acontecimentos que diversificam essas leis (Canguilhem, 1990: 142 e 159). Algumas dessas estratégias humanas - diversificadoras das leis naturais e, como tais, garantias mínimas da sobrevivência da espécie - são as culturas, as ciências e as tecnologias. E são justamente essas últimas que, a partir do século XX, especialmente de 1900 até hoje, fizeram com que, no homem, natureza e artificialidade deixassem de ser encaradas como forças antagônicas.4 Será essa conjugação entre o artificial e o natural no corpo humano a chave que caracterizará nosso "bom design", segundo a fórmula proposta por Dawkins (2001: 64-66) diante da evolução e variação das espécies? É difícil dizer, visto que o "designer" dos seres vivos é ainda recorrendo ao rol das metáforas de que se vale o mesmo Dawkins - o relojoeiro cego, isto é, a seleção natural que, contrariamente a qualquer artífice, "não prevê, não planeja conseqüências, não tem propósito em vista." Em suma: dessa conjunção pode sim decorrer nosso novo design; mas não dá para garantir se ele será bom ou mal, eficaz ou inócuo, ou mesmo exterminador, podendo levar a espécie humana à extinção. Entretanto, tal impasse deve manter-nos atônitos e estáticos, deixando de fazer aquilo que, aparentemente caracteriza nossa condição humana, a saber, nossa capacidade de nos adaptar ao meio transformando-o? Afinal, não somos propriamente seres adaptacionistas. A nosso ver não resta outro caminho senão o de dar prosseguimento aos avanços tecno-científicos dos quais as nanotecnologias são apenas um dos capítulos. Mas seguramente é um dos capítulos que nos desafia a pensar, não no que seremos futuramente, mas no que somos hoje, animais tecnológicos, que acabamos por nos tornar humanos. 4 É o próprio Canguilhem que observa sobre a biologia do século XX: "Foi porque os físicos e os químicos tinham, de certo modo, desmaterializado a matéria, que os biólogos puderam explicar a vida, desvitalizando-a. O homem investigava agora em preparações laboratoriais o que tinha procurado compreender nos organismos, tal como a natureza lhos oferecia desde tempo imemoriais. De descritivo, o darwinismo tornou-se dedutivo. De vivissectora, a fisiologia tornou-se matemática. O que o olho ou a mão não podiam discernir ou perceber foi confiado ao poder dos aparelhos de detecção. De ora em diante já não há mais biologia sem maquinaria, nem sem calculadoras. O conhecimento da vida depende, de agora em diante, de novos autômatos. São eles seus modelos, os seus instrumentos e delegados. [...] Nunca até este ponto se tinha tornado manifesto quanto o homem deve trabalhar para tornar estranhos a si os objetos ingênuos das suas perguntas vitais, para merecer conhecê-los cientificamente" (Canguilhem, 1980: 106). Como essa fórmula escrutina bem pelo que passa as pesquisas em nanotecnologias voltadas para as ciências da vida! 288 Nanotecnología res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Nossos impasses quanto a nossa sobrevivência, e de modo mais radical a nossa existência, devem ganhar uma configuração ética. Contudo não uma ética deontológica - do que deve ou não ser permitido fazer -, tampouco uma pseudo-ética que apenas justifica e legitima interesses sociais, econômicos, geopolíticos e militares escusos. Essa configuração ética é aquela que acompanha toda a pesquisa, inclusive e talvez até principalmente em nanotecnologias: temos que ser responsáveis pelo que somos - enquanto indivíduos embora não se possa garantir o mesmo quanto à nossa condição de espécie - visto que somos o resultado de nossa interferência no meio. Ora, à medida que afetamos engenhosamente o meio, tendemos à medida similar, a afetar nós mesmos. Neste sentido, nós nos fazemos; somos o resultado porém, não necessariamente previsto - de uma complexa rede de engenharia, biológica e molecular, sempre interagindo com o meio ambiente (que, neste caso, também é ecológica). Dito ainda de outra maneira, somos o resultado em aberto, inacabado e sempre por se fazer e realizar, de nossa potência transformadora da realidade de indivíduos, de sujeitos, de espécie, de coletividade e de sociedade. É neste sentido, que podemos retomar a metáfora de Dawkins para pensar nossa relação ética com os artefatos oriundos das novas tecnologias como as desenvolvidas sob o selo das nanotecnologias. Construímo-nos e, portanto, devemos mais do nunca garantir nossa autogestão, nosso auto-governo; é por um curioso processo de autocracia (utilizamos o termo aqui mais por sua etimologia que pelo sentido usual que alguns teóricos vêm empregando para pensar o fenômeno ditatorial) que se pode constituir um efetivo exercício de autonomia, de liberdade. Ora, qualquer exercício autocrático e autonômico de liberdade não se pode dar sem levar em conta a inevitável interação em que ela implica e, portanto, na inevitável dimensão social de nossa auto-constituição como sujeitos livres; ou seja, fazemo-nos livres não por uma sorte estranha de atomização individualista de nossos modus essendi e operandi, de nosso modo de ser e de agir, mas sim por nossa inescapável condição social. O que implica dizer que a prática tecno-científica em geral e a nanotecnológica em particular sempre tem uma dimensão social, política, ética que lhe é inerente; isto é, dimensões que têm que ser consideradas não na condição de efeitos - benéficos ou deletérios - dos produtos dessas pesquisas nanotecnológicas, mas como dimensões mesmas, próprias, dessas ações e dos produtos gerados a partir dessas ações nanotecnológicas. Afinal, ao acatarmos o princípio de que nossa condição humana diante do meio em que vivemos marca-se muito mais pelo movimento transformador do que adaptacionista, há que se admitir inevitavelmente que não nos afetamos e transformamo-nos apenas a nós mesmos, mas a todos com quem interagimos, ainda que de modos e graus diversos. E a cada vez mais, vivemos num tempo em que as interações são mediadas tecnologicamente, seja pelos diversos meios de comunicação a que dispomos atualmente, seja pelos que somos capazes de produzir e inventar. É esta dimensão - social, coletiva, ética - das ações e produtos tecnológicos (e especificamente ao caso aqui considerado das nanotecnologias) que os nanocientistas e os nanotecnólogos não devem esquecer: que não apenas as ações, mas também os produtos nanotecnológicos são mediadores sociais e éticos, pelos quais podemos todos nos fazer mais livres ou mais opressores/oprimidos. Não perder de vista esta inevitável dimensão sócio-ética dos nanoartefatos é admitir como funJulio - Diciembre de 2009 289 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES damental, por mais difícil que seja administrá-la, o tenso diálogo, porquanto plural, com os concernidos (num nível mais direto ou com envolvimentos mais distantes e indiretos), posto que vivemos num mundo plural mas comum (Latour, 2003). Portanto, estas reflexões não implicam que nós devamos ser visceralmente contra nem ingenuamente entusiastas das pesquisas em nanotecnologias, mas sim sermos responsáveis e livres, percebendo que as distâncias entre o fato e o artefato, entre o biológico e a engenharia, entre o natural e o artificial, entre o individual e o social, são bem menores do que acreditávamos até então. Como bem nos aconselha Canguilhem (1980), Temos de aceitar a colaboração destes simuladores das funções do ser vivo humano, temos de acatar, a partir de agora, viver na sua companhia, se de fato nos empenharmos em saber melhor o que é viver. Eis o que faz de nós maravilhosamente humanos! 290 Nanotecnología res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Referencias Billouet, P. (2003) "L'appropriation: Habermas Face à L'eugénisme Liberal" en Critique. 679, Déc 2003, pp. 930-945. Brasil - Ministério da Ciência e Tecnologia (MCT), (2004) Desenvolvimento da Nanociência e da Nanotecnologia. Proposta do Grupo de Trabalho Criado pela Portaria MCT n.º 252 como subsídio ao Programa de Desenvolvimento da Nanociência e da Nanotecnologia do PPA 2004-2007. Brasília: MCT. Canguilhem, G. (1980) Ideologia e Racionalidade nas Ciências da Vida. Lisboa, Edições 70. (1990) O Normal e o Patológico. Rio de Janeiro, Forense Universitária. Colton, R. J. (2004). "Nanoscale Measurements and Manipulation" en J. Vac. Sci Technol. B 22 (4), Jul/Ago 2004, pp. 1609-1635. Craighead, H. G. (2003) "Nanostructure Science and Technology: Impact and Prospects for Biology" en J. Vac. Sci Technol. A 21 (5), Sep/Oct 2003, pp. 216221. Darwin, C. (2002) Origem das Espécies. Belo Horizonte: Itatiaia. Dawkins, R. (2001) O Relojoeiro Cego. São Paulo, Companhia das Letras. Dennett, D. C. (1998) A Perigosa Idéia de Darwin: A evolução e os significados da vida. Rio de Janeiro: Rocco. Drexler, K. E., Peterson, C. e Pergamit, G. (1991) Unbounding the Future: The Nanotechnology Revolution. Quill, New York. Drexler, K. E. (1986) Engines of Creation. The Coming Era of Nanotechnology. Anchor Books, New York. (1992) Les Engins Créateurs. L'avènement des Nanotechnologies. trad. de Marc Macé. [edição on line] disponível no site da Foresight Institute www.foresight.org [acessado em 23 de junho de 2004]. Durán, N. e De Azevedo, M. M. M. (2002) "O Que é Nanobiotecnologia? Atualidades e Perspectivas". Monografia LQES - Laboratório de Química do Estado Sólido Instituto de Química - UNICAMP http://lqes.iqm.unicamp.br, 2002 [acessado em 23 de junho de 2004]. (2002) "Rede de Pesquisa em Nanobiotecnologia" en Com CiênciaNanociência & Nanotecnologia. Nov 2002. http://www.comciencia.br/artigos/ nanotecnologia/ nano20.htm [acessado em 06 de julho de 2004]. Feynman, R. P. (2002) "Há Mais Espaços lá Embaixo: Um Convite para Penetrar em um Novo Campo da Física" en Com Ciência-Nanociência & Nanotecnologia. Nov 2002. http://www.comciencia.br/artigos/nanotecnologia/nano19htm [acessado em 06 de julho de 2004]. Foucault, M., (1994a) "La Vie: L'expérience et la Science". in: Dits et Écrits. Tome IV. Paris, Gallimard. (1994b) "Le Sujet et le Pouvoir". en: Dits et Écrits. Tome IV. Paris, Gallimard. (1979) "Teoria e Instituições Penais", en: Kremer-Marietti, A., Introdução ao Pensamento de Michel Foucault. Rio de Janeiro, Zahar. (1969) L'Archéologie du Savoir. Paris, Gallimard. (1987) Vigiar e Punir. Petrópolis, Vozes. Julio - Diciembre de 2009 291 res3413.qxp 6/23/2009 11:39 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Gupta, A., Akin, D. e Bashir, R., (2004) "Single Virus Particle Mass Detection Using Microresonators with Nanoscale Thickness" en Applied Physics Letters. 84 (11), March 2004, pp. 1976-1978. Laçava, Z. e Morais, P. (2002) "Nanobiotecnologia e Saúde" in Com Ciência Nanociência & Nanotecnologia. Nov 2002. http://www.comciencia.br/artigos/ nanotecnologia/nano15htm (acessado em 07 julho de 2004). Latour, B. (2000) Ciência em Ação. Como Seguir Cientistas e Engenheiros Sociedade Afora. São Paulo, EdUNESP. (2003) Un Monde Pluriel Mais Commun. Entretiens Avec Fraçois Ewald. Paris, L'Aube/Seuil. Maia, A. C. (2003) "Biopoder, Biopolítica e o Tempo Presente", en: Novaes, A. (org.) O Homem-Máquina: A ciência manipula o corpo. São Paulo, Companhia das Letras. Nalli, M. (2005) "Antropologia e Racismo no Discurso Eugênico de Renato Kehl" en Teoria & Pesquisa. São Carlos, v. 47, n. 44, 2005, pp. 119-156. (2003) "Antropologia e Segregação Eugênica: Uma Leitura das Lições de Eugenia de Renato Kehl", en: Boarini, M. L. (org.), Higiene e Raça como Projetos: Higienismo e Eugenismo no Brasil. Maringá, EdUEM. (2007) "Crítica e Diferença: O Projeto Foucaultiano de uma Ontologia do Presente", en: Weber, B. T., e Conrad D. A. (org.), Visões do Mundo Contemporâneo: Caminhos, Mitos e Muros. Santa Maria, FACOS-USFM. Nietzsche, F. (1987) Genealogia da Moral: Um Escrito Polêmico. São Paulo, Brasiliense. Oliveira, L. O. (2003) "Biontes, Bióides e Borgues", en: Novaes, A. (org.), O HomemMáquina: A ciência Manipula o Corpo. São Paulo, Companhia das Letras. Rabinow, P. (1999) Antropologia da Razão. Rio de Janeiro, Relume Dumará. Reynolds, G. H. (2001) "Environmental Regulation of Nanotechnology: Some Preliminary Observations". Environmental Law Reporter. Washington, DC, USA. 31, June 2001: 10681-10688. (edição consultada em arquivo PDF, disponível no site da Foresight Institute www.foresight.org). Stengers, I. (2002) A Invenção das Ciências Modernas. São Paulo, Editora 34. Thomas, L. V. (1986) ''Décadence et Apocalypse dans la Science Fiction''. Cahier Figures, 1: "Décadence et Apocalypse". Dijon: EUD, Coll. Figures, 1986: 107132. Pascal, B. (1998) Oeuvres Completes. Paris: Gallimard (Éd. Pleiade). 292 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 1 Nanotecnologia e meio ambiente para uma sociedade sustentável Paulo Martins* Fecha de recepción: julio de 2008 Fecha de aceptación: diciembre de 2008 * Instituto de Pesquisas Tecnologicas do Estado de Sao Paulo - IPT. Correo electrónico: [email protected] res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 2 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 3 Nanotecnologia e meio ambiente para uma sociedade sustentável Paulo Martins Resumen O presente texto começa por apresentar uma breve introdução histórica descritiva da nanotecnologia e a seguir indica uma concepção de como se articulam as oportunidades tecnológicas e o meio ambiente. Em continuidade é indicado como podemos estabelecer as relações entre a nanotecnologia, oportunidades tecnológicas e meio ambiente. Sendo a sociedade sustentável a meta a ser alcançada, em seguida o texto indica as relações entre este tipo de sociedade e a nanotecnologia. Este texto é finalizado indicando algumas conclusões preliminares relativas as interrelacoes entre nanotecnologia, oportunidades tecnológicas e meio ambiente no processo de construção de uma sociedade sustentável e indicando algumas questões teóricas para a reflexão coletiva Palavras Chave: nanotecnoogia, sociedade sustentável, meio ambiente, oportunidades tecnológicas Abstract This paper has seven topics that discuss the relationship between Nanotechnology and Environment to build a Sustainable Society. In a glance is showed what is nanotechnology and its recent history (topics 1 and 2). In continuity is presented the theoretical bases to understand the relationship between environment and technological opportunities. The topic4 introduce nanotechnology in the reflection about environment and technological opportunities. Nanotechnology and Sustainable is discussed in the topic 5. After theses previews topic are presented the preliminary conclusions and suggestions to the theoretical reflections. Key words: nanotechnology, sustainable society, environment, technological opportunities Julio - Diciembre de 2009 293 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 4 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 5 Edgard Morin, eminente cientista mundial, nos indica o contexto social em que nos encontramos no atual estágio do desenvolvimento hegemônico em nosso planeta "A NAVE ESPACIAL TERRA É MOVIDA POR QUATRO MOTORES ASSOCIADOS E, AO MESMO TEMPO, DESCONTROLADOS: CIÊNCIA, TÉCNICA, INDÚSTRIA E CAPITALISMO (LUCRO). O PROBLEMA ESTA EM ESTABELECER UM CONTROLE SOBRE ESTES MOTORES: OS PODERES DA CIÊNCIA, DA TÉCNICA, E DA INDÚSTRIA DEVEM SER CONTROLADOS PELA ÉTICA, QUE SÓ PODE IMPOR SEU CONTROLE POR MEIO DA POLÍTICA" (1) Portanto, o que temos é: "A SOCIEDADE ATUAL É INSUSTENTÁVEL TANTO PARA O PLANETA EM QUE HABITAMOS COMO PARA A MAIORIA DA POPULAÇAO. O QUE TEMOS, PORTANTO, É UMA ORDEM DE UM MUNDO A SUPERAR" (2) A ordem de um mundo a superar sempre nos coloca a questão da utopia. Mário Quintana nos da uma dica em relação a isto DAS UTOPIAS Se as coisas são inatingíveis... ora!/ Não é motivo para não querê-las... Que tristes os caminhos, se não fora/ A presença distante das estrelas! (3) Essa utopia pode ser nomeada como: "....A META A SER ATINGIDA É A SOCIEDADE SUSTENTÁVEL, CARACTERIZADA GROSSO MODO COMO NÃO CAPITALISTA, EM QUE A QUESTAO AMBIENTAL É ENTENDIDA COMO UM FATOR DE RESTRIÇAO DE PRIMEIRA ORDEM AS ATIVIDADES ECONOMICAS" (4). Mas muitos estão atravancando o caminho para a realização desta utopia. Novamente, Mário Quintana nos ensina em seu POEMINHA DO CONTRA: Todos estes que aí estão/ Atravancando o meu caminho, Eles passarão./ Eu passarinho! (5) 1 Introdução A Nanotecnologia pode ser apresentada em duas formas. Na primeira delas, esta tecnologia se caracteriza através de dois aspectos principais. O primeiro deles se 2 Morin, Edgard. Por uma globalização plural. Folha De São Paulo Domingo, 31/3/02, p.a16. 2 Martins, Paulo R. Por Uma Política Ecoindustrial. In O desafio da Sustentabilidade. Um debate socioambiental no Brasil, Silva, Marina et all (org) São Paulo, Ed. Fundação Perseu Abramo, 2000, p.111. 2 MÁRIO QUINTANA - ESPELHO MÁGICO. http://www.pensador.info/autor/Mario_Quintana 2 Martins, Paulo R. Por Uma Política Ecoindustrial. In O desafio da Sustentabilidade. Um debate socioambiental no Brasil, Silva, Marina et all (org) São Paulo, Ed. Fundação Perseu Abramo, 2000, p.111 2 Quintana, Mário. Poeminha do Contra http://www.pensador.info/autor/Mario_Quintana/3 Julio - Diciembre de 2009 295 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES refere ao prefixo nano, que é indicador de medida. Um nano significa a bilionésima parte de um metro, ou seja, 10-9 metros. Portanto, nanotecnologia se refere somente a escala e não a objetos, como por exemplo a biotecnologia, onde o prefixo bios significa vida. O segundo aspecto é que nanotecnologia se refere a uma série de técnicas utilizadas para manipular a matéria na escala de átomos e moléculas que para serem enxergadas requerem microscópios especiais (STM e SPM). Para que os leitores possam exercitar as respectivas imaginações podemos indicar que um único fio de cabelo humano tem a dimensão de 80.000 nm (nanômetros) de espessura, enquanto que 1 nm contem 10 átomos de hidrogênio colocados lado a lado. A conhecidíssima molécula de DNA tem o tamanho de aproximadamente 2,5 nm de largura, enquanto que um glóbulo vermelho tem 5.000 nm de diâmetro. A segunda forma de apresentarmos a nanotecnologia se refere a considerar primeiro a nanociência como o estudo dos princípios fundamentais de moléculas e estruturas com uma dimensão entre 1 a 100 nm (nanômetros). A nanotecnologia seria então a aplicação destas moléculas e nanoestruturas em dispositivos nanométricos. As partículas nano embora sendo do mesmo elemento químico se comportam de forma distinta - em relação as partículas maiores - em termos de cores , propriedades termodinâmicas , condutividade elétrica, etc . Portanto, o tamanho da partícula é de suma importância porque muda a natureza das interações das forças entre as moléculas do material e assim, muda os impactos que estes processos ou produtos nanotecnológicos tem junto ao meio ambiente, a saúde humana e a sociedade como um todo. São os comportamentos distintos acima referidos que interessam diretamente ao processo de produção industrial em curso, pois isto proporciona avanços incrementais na elaboração de produtos já conhecidos e aponta também para a introdução de novos produtos. Mas como se criam as nanotestruturas com objetivos industriais? O leitor deve fixar a compreensão de que duas são as técnicas para se criarem nanoestruturas , com variados níveis de qualidade, velocidade e custos. Elas são conhecidas como "Botton-up" (baixo para cima) e "Top-down" (cima para baixo). É preciso realçar que nos anos recentes a tendência de convergência entre estas técnicas esta em curso. No que toca a técnica "Botton-up" ela proporciona a construção de estruturas átomo por átomo ou molécula por molécula mediante três alternativas a saber: a) síntese química (chemical Synthesis) , em geral utilizada para produzir matérias primas, nas quais são utilizadas moléculas ou partículas nano; b) auto-organização ( self assembly). Nesta técnica, os átomos ou moléculas organizamse de forma autônoma por meio de interações físicas ou químicas construindo assim nanoestruturas ordenadas. Diversos sais em formas de cristais são obtidos por esta técnica; c) organização determinada (positional assembly). Neste caso, átomos e moléculas são deliberadamente manipulados e colocados em determinada ordem, um por um. 296 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Em relação a técnica "Top-down" (cima para baixo) esta tem por objetivo reproduzir algo, porem em menor escala que o original e com maior capacidade de processamento de informações, como em um chip por exemplo. Isto é feito mediante dois caminhos: engenharia de precisão ou litografia. A indústria de semicondutores realizando isto nos últimos 30 anos. O desenvolvimento da nanotecnologia pode ser acompanhado via seu processo de institucionalização ocorrido em alguns países como Estados Unidos da América do Norte por exemplo. Esta é uma das referencias para se demonstrar a importância atual e futura da Nanotecnologia. Estas referencias podem ser institucionais como a National Nanotechnology Iniciative (http://www.nano.gov/) do governo do USA ou da União Europeia , atraves da sua diretoria de pesquisa (http://cordis.europa.eu.int/nanotechnology/) Para efeito desta introdução vamos aqui apresentar a visão de um importante cientista no campo da nanotecnologia. Richard Smalley, prêmiio Nobel de Química de 1996. "O impacto da nanotecnologia na saúde, riqueza e padrão de vida do povo será pelo menos o equivalente as influencias combinadas da microeletronica, imagens para diagnósticos medicos, engenharia de computação e polímeros sintéticos ocorridas neste século (Smalley, 1999). A contribuição deste premio nobel já falecido foi intensa e como produto de sua dedicação a este tema foia sua contribuição para a descobertas dos fulerenos . Estes carbonos 60 (C60 ) são a terceira forma de carbono mais estável , depois do diamante e grafite. Foram descobertos - em 1985 - pelas equipes de cientistas Harold Kroto, da Universidad de Sussex, James Heath, Sean O'Brien, Robert Curl y Richard Smalley, da Universidad de Rice, USA. Kroto Curl y a Smalley ganharam o premio Nobel de Quimica de 1996 pela colaboração no descobrimento desta classe de composto. Abaixo a imagem de um fulereno. Outra importante descoberta decorente da nanotecnologia foi o nanotubo de carbono que tem omportantes caracteristicas como ser 100 vezes mais resistente que o aço e 6 vezes mais leve que o aluminio. Isto, em conjunto com outras qualidades - conditividade eletrica - qualifica este produto com de uma infinidade de usos em termos industriais. Abaixo temos uma imagem de um nanotubo de carbono 2 Alguns aspéctos históriocos recentes do desenolvimento da nanotecnologia A idéia de que a matéria é composta por átomos já tem cerca de 2400 anos, quando o filósofo grego Demócrito defendia esta tese. Mas somente no final da década de 50 do século passado é que temos um fato que marca o inicio da Nanotecnologia em nossos tempos. A figura 3 abaixo indica os principais marcos históricos nas historia recente da nanotecnologia. O físico Norte Americano Richard Phillips Feynman (11/5/1918 -15/2/1988) faz uma conferencia no dia 29 Dezembro de 1959 ,as 15h, em uma reunião da Sociedade Americana de Física realizada no Instituto de Tecnologia da Califórnia - Caltech- , denominada "There's Plenty of Room at the Bottom " (Há muito espaço lá em baixo) A primeira publicação desta Julio - Diciembre de 2009 297 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES Figura 3. Marcos Históricos da Nanotecnología Invesção do Microscopio Electrónico 1931 1974 Descoberta dos nanotubos 1986 1981 1959 Palestra de Richard Feymann Eric Dexier lança o livro “Engines of creation-The Coming Era of Nanotechnology Termo “Nanotecnologia” é criado por Norio Taniguchi 1985 Invesção do Descoberta Microscopio de molécula de fullereno de Tunekamento 1991 1992 1989 IBM manipula 35 átomos de xenónio e escreve comeles sua marca numa placa de niquel Descoberta dos nanocones Fonte: Instituto Inovaçao. conferencia se deu em fevereiro de 1960 no Caltech's Engineering and Science, O texto completo encontra-se disponível neste site http://www.zyvex.com/nanotech/feynman.html . Nesta palestra Feynman afirmava que "Os princípios da física não falam contra a possibilidade de se manipular as coisas átomo por átomo". Apontou também para o que seria, a seu ver, a principal barreira para a manipulação na escala nanométrica: a impossibilidade de vê-la. A IBM , 23 anos após a palestra de Feynman , em 10 de Agosto de 1982, consegue a patente do denominado Microscópio de Varredura de Tunelamento Eletrônico (Scanning Tunneling Microscope - STM) que permite a visualização de imagens em tamanho nano. A partir deste microscópio outro foi desenvolvido, levando o nome de Microscópio de Microssondas Eletrônonicas de Varredura (Scanning Probe Microcospes - SPM), que permite visualizar e manipular átomos e moléculas. Com o auxilio destes aparelhos foi possivel escrever parte do discurso de Richard P. Fayman em escala nanometrica, conforme pode ser visto a seguir. O termo Nanotecnologia foi primeiro utilizado pelo Prof. Norio Taneguchi, da Universidade de Ciência de Tókio. Ele usou este termo para descrever a fabricação precisade novos materiais com tolerâncias nanométricas. Nos anos 80 este termo adquire nova conotação devido a publicação do livro (1986) de K.Eric Dexler intitutado "Engines of Criation - The New Era of Nanotecnology". Em 1992, com a publicação da tese de doutorado deste mesmo autor, defendida no Massachusetts Institute 298 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Figura 2. Parte do discurso de Richard P. Feyman em escala nanométrica. Fonte: Instituto Inovaçao. of Technology - MIT - e cujo título é "Nanosystems: Molecular Machinery, Manufacturing and Computation" a nanotecnologia ganha novo impulso na comunidade científica. Em 1989 novamente a empresa IBM marca sua presença no desenvolvimento da nanotecnologia. Manipulando 35 atomos de Xenonio, conegue escrever - com estes átomos- sua sigla em uma placa de níquel . Esta imagem correu o mundo, anunciando um novo estágio na nanotecnologia. A decada de 90 continua proporcionando grandes avanços neste campo , como foi o caso dos nanotubos de carbonos , descobertos em 1991 - sua importância já foi demontrada no item anterior - e em 1992 a descoberta dos nanocones. Os marcos históricos aqui apresentados não esgotam a histórica recente da nanotecnologia mas demonstram o empenho em se desenvolver teorias e técnicas que permitiram o avanço da nanotecnologia, materializado nas diversas aplicações industriais realizadas vias novos processos e materiais nanotecnológicos. Todo este desenvolvimento ocorrido nas ultimas décadas nos países desenvolvidos contou com um suporte institucional amplo coordenado pelo Estado. Julio - Diciembre de 2009 299 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES 3 Meio ambiente e oportunidades tecnológicas Depreende-se de seus argumentos tratar-se da possibilidade de minimizar impactos ambientais e sociais do processo produtivo, através da inovação (incremental ou revolucionária) decorrente do emprego das nanotecnologias nos processos produtivos. As oportunidades tecnológicas são aqui entendidas no sentido das possibilidades que as diversas tecnologias (biotecnologia, nanotecnologia, etc) apresentam para minimizar os impactos ambientais e sociais do processo produtivo através da inovação seja ela incremental ou revolucionária. Para entender as relações entre meio ambiente e oportunidades tecnológicas é preciso responder a questão a seguir colocada: Como entender as relações entre tecnologia e meio ambiente? No campo neoclássico da teoria econômica, representado pela economia ambiental e dos recursos naturais, o pressuposto adotado é que toda externalidade pode ser quantificada e em conseqüência receber uma valoração monetária. Com isto estaríamos internalizando as externalidades. As criticas a esta postura podem ser feitas sob vários aspectos. Um destes é o aspecto metodológico, pois, os neoclássicos trabalham fundamentados no individualismo metodológico, segundo o qual: todas as instituições, padrões de comportamentos e processos sociais só podem ser em princípio explicados em termos de indivíduos: suas ações, propriedades e relações. É uma forma de reducionismo, o que quer dizer que nos leva a explicar os fenômenos complexos em termos de seus componentes mais simples (Elster, 1989:37). Para os neoclássicos os indivíduos são livres, dispõem de todas as informações necessárias à tomadas de decisões e as tomam de forma racional, baseados em suas preferências. O locus das ações dos indivíduos é o mercado. As críticas a esta postura explicitam que as preferências alteram-se historicamente, o interesse próprio é uma caracterização inadequada das preferências, e, sob determinadas condições, a ação "racional" não é possível, mesmo que os indivíduos sejam racionais. A crítica feita pela economia ecológica à postura da economia ambiental (neoclássica) é que: argumentamos contra la posibilidad de internalizacion convincente de las externalidades, sendo uno de los argumentos principales el de la ausencia de las generaciones futuras en los mercados actuales, aun se esos mercados se ampliam ecologicamente mediante simulaciones basadas en la disposicion a pagar, y no en pagos realmente efectuados. Pensamos que, en el mejor de los casos, los agentes económicos actuales valoram de manera arbitrária los efectos irreversibles e inciertos de nuestras acciones de hoy sobre las generaciones futuras. (...) La crítica ecológica se basa además en la incertidumbre sobre el funcionamento de los sistemas ecológicos que impide radicalmente la aplicación del análisis de externalidades. Hay externalidades que no conocemos. A otras, que conocemos, no sabemos darles um valor monetario actualizado, al no saber siquiera si son positivas o negativas (Alier, 1995: 46-48). Fica descartado para a análise que realizamos, o marco teórico neoclássico, bem como sua versão expressa na economia ambiental e dos recursos naturais. 300 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. A nossa opção é por trabalhar com a economia ecológica, entendida enquanto estudo da compatibilidade entre a economia humana e o meio ambiente no longo prazo. Esta compatibilidade não está assegurada pela valoração de recursos e serviços ambientais em mercados reais ou fictícios. Quem mais se coaduna com esta visão são os chamados evolucionistas, na medida em que no marco teórico schumpeteriano aqui adotado, as externalidades devem ser olhadas numa perspectiva dinâmica e de longo prazo. Os processos de mudanças estão gerando ininterruptamente novas "externalidades" que devem ser tratadas de um jeito ou de outro. No início do século quem poluía as cidades eram os cavalos que produziam o esterco e não os carros com suas emissões de CO2, mesmo porque a capacidade de produção e o número de empresas automobilísticas nesta época, eram reduzidas. Durante várias décadas o padrão produtivo parecia gerar apenas "externalidades" positivas. Com a institucionalização do processo de produção em massa desses bens, a percepção das externalidades foi mudando. Hoje sabemos que o padrão produtivo tecnológico do pós-guerra resultou num acúmulo de "externalidades" negativas, uma delas, as emissões de CO2, cujo volume, devido a quantidade de veículos existentes nas grandes metrópoles6, torna o ar poluído, acarretando doenças nas populações locais. Portanto, a percepção das externalidades é historicamente datada ou evolutiva. Mesmo quando as externalidades negativas são muito evidentes e mesmo que haja possibilidades de trajetórias tecnológicas alternativas no sentido de serem menos poluentes, estas são de difícil adoção, dada a trajetória do desenvolvimento tecnológico dominante que na literatura especializada é referenciada enquanto fenômeno de "lock in". Isto nos leva a enfatizar a necessidade de conhecermos as restrições existentes tanto do lado da oferta como da demanda por novas tecnologias. Somente ao abrirmos a "caixa preta" científico-tecnológica é que poderemos identificar os mecanismos de auto-reforço que implicam no "lock-in". Assim sendo, para se determinar que o progresso tecnológico siga na direção pretendida (tecnologias limpas ou menos poluentes), devemos levar em conta o que escreveu Almeida: "De acordo com a perspectiva evolucionista, a seleção da tecnologia, a forma e o ritmo de sua difusão no conjunto da economia, dependem do contexto histórico - lato senso - específico. Para que a preocupação ambiental se torne um imperativo - uma "restrição direcional" ao desenvolvimento tecnológico, o meio social em questão é que deve ser capaz de imprimir tal direcionamento. Este é um ponto que, sem dúvida, merece maiores detalhamentos, remetendo a uma maior compreensão das ligações entre economia-ecologia-tecnologia."(Almedia, 1994: 55) Ainda para esta autora: 6 O processo industrial que criou uma série de externalidades negativas, também criou outras de caráter positivos no caso da cidade de São Paulo, cuja base industrial foi o alicerce para que esta se tornasse uma cidade informacional, um centro internacional de serviços, conforme constata Milton Santos no seu livro "Por uma economia política da cidade." Julio - Diciembre de 2009 301 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES Antes de proporem instrumentos específicos de política ambiental, os evolucionistas se preocupam em precisar o que se entende por uma trajetória de desenvolvimento ecologicamente sustentável. Esta envolve uma reestruturação econômica baseada na difusão de tecnologia Ambiental, definida como: termo genérico que abarca uma ampla variedade de técnicas, processos e produtos, os quais ajudam a evitar ou limitar os danos sobre meio ambiente. Os autores fazem distinção entre este tipo de tecnologia (também denominada de clean/cleaner technology) e a tecnologia de controle/redução da poluição (cleaning technology). Esta basicamente cuida da remoção de poluentes e, muitas vezes, apenas desloca o problema ambiental (da água, para o solo ou ar). Em essência, a poluição não é evitada, o que é possível com a clean-process-integrated-technology, pelas quais as conseqüências ambientais de um produto são pesadas desde o momento de sua concepção, envolvendo desde o seu design, passando pela seleção da matéria prima e insumos em geral, o processo produtivo, embalagem, distribuição, consumo, até a disposição final de seus resíduos (remoção, destinação e reciclagem do lixo) (Almedia, 1994:57). Para Romero & Salles-Filho que trabalham neste mesmo referencial teórico, o cerne da questão é: considerações de ordem ambiental por parte dos agentes econômicos tendem a fazer parte de suas estratégias inovativas na exata medida em que signifiquem oportunidades de criação de competência para a busca de vantagens competitivas. O conceito central sobre o qual esta idéia está baseada é o do mecanismo evolucionário de busca e seleção proposto por Nelson & Winter (1982). Adicionalmente trabalha-se com as noções de trajetória tecnológica, (...) heterogeneidade interindustrial ou das firmas (Romero, 1995:10).7 Após especificar os conceitos acima referenciados, Romero & Salles-Filho afirmam que: "A primeira pergunta que se deve fazer é: quais são as relações entre inovação tecnológica e meio ambiente dentro de um cenário de fortes mudanças nos fatores de pressão de seleção? Complementarmente, deve-se questionar em que medida as demandas de natureza ambiental (de ordem social, tecnológica, econômica) mudam as agendas de busca por inovações dos agentes econômicos. Para responder a essas perguntas é importante ter em mente que a questão ambiental na atualidade assumiu uma abrangência inédita, não podendo mais ser eludida como já ocorreu em vários momentos da história recente. (...) Essa característica histórica impõe mudanças no comportamento dos agentes econômicos. Até aqui tratada como uma externalidade, uma falha de mercado que pode ser corrigida através da precificação dos recursos, a questão ambiental tende a 'se tornar uma condição de desenvolvimento industrial moderno' (Godard, 1993:147). É preciso pois interpretá-la como um fator de seleção nos ambientes concorrenciais e dessa forma internalizá-la na análise econômica. Em outras palavras, a partir do momento em que a busca por inovações passa a se dar num ambiente seletivo que tem como um de seus delimitadores a questão ambiental, não há porque imaginar que esse processo de busca não vá tomar em conta, objetivamente, a exploração de trajetórias tecnológicas ligadas a esse 'constrangimento' dos ambientes seletivos. E isto vale tanto para inovações 'end of pipe'. como para a geração de tecnologias limpas. A lógica interativa entre meio ambiente e inovação tecnológica, nesta perspectiva, é uma só, independentemente de se tratar de mudanças para reduzir a poluição ou depleção (Romero, 1995:15). Os autores ressaltam que a incorporação da questão ambiental pelo ambiente econômico seletivo é tendencial. Isto significa que para os referidos autores, por princípio não existe a hipótese de que o ambiente seletivo venha a compreender a questão ambiental em toda a sua extensão, mesmo porque, isto é incompatív- 7 Os autores se fundamentaram em: (Nelson & Winter, 1982: Dosi, 1984), (Pavitt, 1984; Dosi et alii, 1990; Bell & Pavitt, 1993) ; (Penrose, 1971; Chandler, 1962; Teece et alii, 1992; Dosi & Malerba,1995). 302 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. el com o modo de produção capitalista. Isto só seria possível quando a atividade econômica passasse a se sujeitar, em primeira instância, às restrições de ordem ecológica. Decorrente disto, na visão dos autores, não ha a instalação de um círculo virtuoso que: "quanto maior a pressão de seleção, mais os agentes responderiam e melhores seriam os resultados para o meio ambiente."(Romero,1995:17). Na qualificação da pressão de seleção, os autores entendem que existem dois fatores importantes, a saber: 1) os ambientes seletivos contêm 4 âmbitos de especificidades: dos países, dos setores , das tecnologias e dos ativos . 2) "Timing" de incorporação. "Do primeiro ponto decorre que os ambientes seletivos não são os mesmos para todos, ao contrário, os agentes econômicos percebem as pressões de formas distintas, segundo seu caso particular. A importância das pressões ambientais diferem nos países, são desiguais nos setores, assumem diferenças segundo o tipo de tecnologias e variam imensamente de acordo com o tipo de produto (alimentos, bens de consumo duráveis, energia, etc). O grau de percepção do problema, assim como a criação de instituições formais e tácitas que regulam o binômio produção/degradação não apenas variam enormemente segundo as especificidades acima apontadas, mas são função de um certo timing, cuja natureza é também em grande parte decorrente das especificidades (problemas mais ou menos visíveis, mais ou menos prementes), bem como dos avanços na formulação dos problemas e na indicação de soluções. Assim, a interpretação que vimos dando até aqui não significa que ação dos agentes econômicos na busca de inovações mais amigáveis do ponto de vista dos impactos ambientais levará a uma solução do problema. É portanto fundamental interferir na gestão do timing, tendo em conta os vários níveis de especificidades. Como os processos são irreversíveis e as pressões variáveis, o laissez faire dificilmente deixará de provocar o agravamento da degradação ambiental (Romero, 1995:17-18). Nesta linha de pensamento também estão os autores Cramer e Zegvel que apontam: O governo pode promover a cleaner technology pela imposição cuidadosa de impostos específicos sobre técnicas, produtos, matérias-primas ou atividades sociais que poluem o meio ambiente. Entretanto, para que sejam efetivos, esses impostos devem satisfazer certas condições. Os impostos devem ser suficientemente altos, devem ser dirigidos para políticas tecnológicas e ambientais de longo prazo e as receitas devem ser empregadas para a promoção de cleaner technology. Essas receitas podem ser utilizadas, por exemplo, para ajudas temporárias para aquelas empresas que estão preparadas para desenvolver ou aplicar novas técnicas de meio ambiente (Cramer,1991:465). Os autores acima referidos atribuem um papel fundamental à mobilização da opinião pública, particularmente dos consumidores e ambientalistas, para induzir as empresas a ter um comportamento ativo no desenvolvimento das "cleaner technologies" e na política ambiental em geral. Afirmam os autores que: Se a preocupação com o meio ambiente continuar a aumentar, os consumidores exigirão padrões crescentemente mais altos de qualidade ambiental dos produtos que compram. De fato, isto pode vir a se tornar um dos meios principais para pressionar a indústria a estimular a produção mais limpa. As empresas que causam muita poluição adquirirão uma imagem ruim, comprometendo as suas chances de sobrevivência. Para atingir uma sociedade sustentável, esta "mobilização" específica da opinião pública é essencial. Por fim, para atingir a reestruturação necessária da nossa economia, o controle governamental centralizado não é suficiente. Soluções estruturais para problemas ambientais demandam um imput ativo do público (Cramer,1991:466). Julio - Diciembre de 2009 303 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES Em síntese, poderíamos dizer que assumimos este marco teórico porque ele aponta para a importância do contexto histórico, do grau de percepção dos problemas ambientais, da criação de instituições formais e tácitas, da ação do meio social na determinação da adoção de tecnologias, das demandas de natureza ambiental que mudam as agendas de busca por inovações dos agentes econômicos, da questão ambiental que é entendida enquanto uma condição de desenvolvimento industrial moderno, do Estado que tem um papel importante neste processo, da mobilização da opinião pública como fator essencial para se atingir a sociedade sustentável. Nada a ver, portanto, com o individualismo metodológico. Nesta concepção, a economia ecológica é eminentemente uma economia politizada, pois, assumimos que os limites ecológicos à atividades econômicas serão objetos de debates científico-políticos democráticos. O debate teórico aqui apresentado neste tópico 3, aponta para a seguintes sugestões de reflexão teórica: Segundo um marco teórico originalmente elaborado por Karl Marx e posteriormente trabalhado por James O"Connor, o capital apresenta dois tipos de contradição. A primeira delas já sobejamente conhecida é a chamada contradição "capital x trabalho". A Segunda delas se refere a contradição "capital x natureza" onde os ciclos de reprodução se dão em escalas diferentes de tempo, o que aponta para que em determinado momento da historia do capitalismo, não haverá mais recursos naturais suficientes para a produção de mercadorias e a reprodução ampliada do capital. Portanto, a Segunda contradição aponta para a escassez de recursos naturais, o que restringiria a produção capitalista. Esta segunda contradição tem uma relação direta com o desenvolvimento recente das novas tecnologias - biotecnologia e nanotecnologia A ciência, através da biotecnologia rompeu a barreira do melhoramento genético, que antes era realizado entre os componentes de uma mesma espécie. Com a biotecnologia se rompe a barreira entre as espécies de tal forma que gens de espécies diferentes podem ser incorporados neste processo de melhoramento genético. Com a nanotecnologia outro avanço científico se da. Trata-se da possibilidade de se juntar o orgânico com o inorgânico, onde a parte orgânica passa a ser a fonte de energia para a parte inorgânica. A nanotecnologia ao proporcionar a capacidade de manipulação de atamos e moléculas, tem o potencial de produzir infinitas novas composições de átomos e moléculas que poderão materializar infinitos novos materiais e , quando alem disto, proporciona também a união entre mateira animada e inanimada, não estaria colocando por terra a segunda contradição (capital x natureza) por terra? Em síntese, a reflexão teórica que temos que realizar é no sentido de avaliarmos se os recentes avanços científicos e tecnológicos expressados pela convergência tecnológica (biotecnologia, nanotecnologia, tecnologia de informação, cognotecnologia) não suprimem a validade da segunda contradição, a contradição entre capital e natureza. 304 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. 4 Nanotecnologia, oportunidades tecnológicas e meio ambiente É neste contexto teórico sobre as relações entre oportunidades tecnológicas8 e meio ambiente que vamos refletir sobre as oportunidades em nanotecnologia . Também estarão presente as contribuições teóricas sobre nanotecnologia que podem ser encontradas em Suchman, M.C. Social Science and Nanotechnology. In Nanotechnology: Revolutionary Opportunities & Societal Implications. EC-NSF 3rd Join Workshop on Nanotechnology. Lecce, Italy, 31 January - 1 February, 2002. De maneira geral se aponta para que a nanotecnologia ira proporcionar um menor uso de matérias primas e energia para a realização dos mesmos processos e produtos já conhecidos. Claro que fazer as mesmas coisas com menor uso de matérias primas e energia é muito bom para o planeta que habitamos e para os diversos ecossistemas naturais. Mas é preciso que tenhamos claro que há dois tipos de nanotecnologia do ponto de vista de seus impactos. Em primeiro lugar temos as nanotecnologias que promovem inovações incrementais. Estas são tecnologias que manipulam estruturas em nanoescalas de substâncias em macro escalas, ou dito de outra forma, substâncias em macroescalas que são manipuladas por tecnologias que interferem em suas nanoestruturas. Aqui podem ser citados nanomateriais ligados a engenharia química e de materiais. Exemplos de aplicações são os polímeros, membranas ultrafinas, etc. Neste caso, já temos experiências em como trabalhar em termos de países, setores industriais, das tecnologias e dos ativos, bem como , em termos de timing de incorporação. Trata-se de detalhar isto na política industrial - parte relativa a nanotecnologia - indicando também seus instrumentos junto a esta política. Isto também deve ser feito junto ao Programa Nano Brasil de Nanociência e Nanotecnologia. Cabe ressaltar que a sociedade já tem experiência previa com inovações tecnológicas incrementais e que isto serve para que tenhamos uma base mais solida para a solução de problemas decorrentes destas inovações incrementais, inclusive as advindas da nanotecnologia. Em segundo lugar temos a inovações revolucionárias promovidas pela nanotecnologia. Estas compreendem as tecnologias que controem mecanismos em nanoescalas para serem usados em ambientes de macroescala. Estão vinculadas às nanomáquinas e as áreas de engenharia mecânica e da robótica. Como exemplo podemos citar sistemas de vigilância em miniatura, já utilizados por exemplo na guerra do Iraque, materializado em aviões não tripulados, manipulados desde a Califórnia/USA. Neste campo não temos experiência em termos de como trabalhar em termos de países, setores industriais, das tecnologias e dos ativos, bem como , em termos de timing de incorporação. 8 O entendimento sobre o significado desta expressão encontra-se descrito no inicio do tópico 3, pag 12 Julio - Diciembre de 2009 305 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Na implementação das inovações incrementais da nanotecnologia deveremos observar as seguintes características: a) O tempo e ambiente em que ocorrem é de suma importância e são definidos politicamente; b) Afetam tanto a indústria como a grande política; c) Diferenças entre discontinuidades prévias (inovação incremental decorrentes de outras tecnologias) e as decorrentes da nanotecnologia são apenas de níveis; d) As transformações nas indústrias serão sempre forçadas e de risco, porem, já observadas em outras ocasiões; e) As políticas serão destinadas a produtos particulares e não a nanotecnologia em si; f) Estudos e propostas de políticas serão elaboradas casa a caso; g) Os efeitos serão semelhantes ao semicondutores, polímeros sintéticos, telecomunicação sem fio, etc. No que toca a implementação das inovações revolucionárias advindas da nanotecnologia devemos observar as seguintes características: a) Irão confrontar a sociedade com questões políticas profundas, sem precedente, ao permitir que humanos manipulem o mundo em dimensão nunca vista; b) As nanomáquinas abrem uma nova fronteira em que não há regulação para se tornar segura e produtiva essa atividade; c) Apresentam qualidade e propriedade distintas, que irão gerar novas questões de responsabilidade e controle que estão ligadas a três itens: invisibilidade, locomoção e auto-replicação; d) Se faz necessário repensar as bases legais e as estruturas normativas da sociedade. Três aspectos são importantes: monitoramento, propriedade e controle. 5 Sociedade sustentável e nanotecnologia Dois são os pressupostos desta reflexão. O primeiro deles se refere a que a meta a ser atingida é a sociedade sustentável, caraterizada grosso modo como uma sociedade não capitalista, em que a questão ambiental é entendida como um fator de restrição de primeira ordem as atividades econômicas. O segundo pressuposto é que a sociedade sustentável será necessariamente uma sociedade democrática , fundada em uma nova cidadania, de caráter radical, pois esta será o produto da constituição de sujeitos sociais ativos, que levam a construção da referida cidadania "de baixo para cima" com a participação direta dos setores excluídod, exigindo o "direito de ter direitos". Entre os direitos a ter direitos pelos quais os movimentos sociais lutam e criam novos direitos, encontam-se os relativos a vida, ao meio ambiente e ao trabalho, que se apresentam devidamente entrelaçados, pois não é possível a existencia de vida sadia em meio ambiente degradado, como também ambiente degradado significa a impossibilidade de populações trabalharem. 306 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Assim, devemos ter claro que todas as ações que comprometem as condições ambientais de existência e de trabalho das populações, como por exemplo os diversos tipos de poluição, atentam contra direitos ambientais de indivíduos e coletividade. Portanto, trata-se de entender que a crise ambiental produzida por este modelo insustentável de desenvolvimento é a manifestação de conflitos sociais que tem a natureza por base, e que quando esta se torna explícita exprime a conciencia de que um direito ambiental foi ameaçado. Essa nova ordem de valores aponta para a introdução de princípios democráticos nas relações mediadas pela natureza. Esses princípios democráticos são assim descritos por Acselrad: "a igualdade no usofruto dos recursos naturais e na distribuição dos custos ambientais do desenvolvimento; a liberdade de acesso aos recursos naturais, respeitados os limites físicos e biológicos da capacidade de suporte da natureza; a solidariedade das populações de compartilharem o meio ambiente comum; o respeito a diversidade da natureza e aos diferentes tipos de relação que as populações com elas estabelecem; a participação da sociedade no controle das relações entre os indivíduos e a natureza" (Acselrad, 1992:19) Na medida em que tais princípios sejam observados e tenhamos clareza de que o meio ambiente é o suporte natural de vida e do trabalho das populações, estaremos restringindo de forma mais consequente a degradação do meio ambiente e, por conseqüência, assegurando os direitos dos cidadãos a vida e ao trabalho. Por outro lado, é essa nova cidadania que irá interferir na constituição do ambiente econômico que levará a que o interesse pela busca de inovações e pela construção de trajetórias que incluam a questão ambiental se torne um resultado lógico da incorporação destas (inovações e trajetórias) pelos ambientes seletivos. 6 Conclusões preliminares Embora a literatura aponte para o que já foi especificado neste trabalho, ou seja, com a nanotecnologia poderá realizar processos e produtos já conhecidos com menos matéria prima e energia, é preciso analisar isto para as inovações incrementais e para as inovações revolucionárias. A partir do marco teórico especificado no item nanotecnologia e oportunidades tecnológicas deve-se refletir sobre como agir para que as inovações incrementais e revolucionárias tornem-se uma "restrição direcional" para que as empresas em seus processos de busca e seleção de novas tecnologias adotem aquelas que sejam ambientalmente corretas. Também é preciso analisar as inovações nanotecnológicas em relação a questão da sustentabilidade do planeta como um todo e/ou com relação a um ecossistema específico. Isto se faz necessário para que possamos dimensionar a "muchila ecológica" que leva consigo um determinado produto que contenha componentes nanotecnológico. Exemplo disto é um chip de micro computador que carrega consigo uma "mochila ecológica" de 20k. Seria este processo sustentável do ponto de vista ambiental para determinado ecossistema natural ou para o planeta como um todo? Julio - Diciembre de 2009 307 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES Na medida que no caso da nanotecnologia o tamanho da partícula importa, pois, um mesmo elemento químico em dimensões macro tem comportamentos (físico, químico, elétrico, etc) distintos quando se encontra em tamanho nano, por isto, aquilo que já sabemos sobre as interações entre um elemento químico e o meio ambiente, não podem ser transpostos mecanicamente para caso das nanoparticulas de um elemento químico e suas interações com o meio ambiente. As pesquisas sobre os impactos das nanoparticulas no meio ambiente estão se iniciando em ritmo de tartaruga, não há ainda qualquer estudo conclusivo para qualquer elemento químico. Portanto, aqui trata-se de aplicar o principio da precaução, antes de mais nada, e exigir que sejam desenvolvidas de forma concomitante pesquisas que levem a inovações tecnológicas advindas da nanotecnologia e pesquisas que levem a estudos toxicológicos e ecotoxicológicos devido ao uso e disposição destas nanoparticulas nos ecossistemas naturais. 308 Nanotecnología res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Alier, J. M. (1995) De la economia ecológica al ecologismo popular. Montevideo, Ed. Nordan-Comunidad. Almeida, L. (1994) "T. Instrumentos de Política Ambiental: Debate Internacional e Questões para o Brasil". Campinas, IE/Unicamp, dissertação de mestrado. Acselrad, H. (1992) Meio Ambiente e Democracia. Rio de Janeiro, IBASE, pp19 Comissão Européia. Nanotecnologias, (2004) Inovações para o Mundo de Amanhã. Direção Geral de Investigação, Bruxelas. Cramer, J. & Zegveld, W.C.L. (1991) "The Future Role of Technology in Environment Managemennt". Future, vol. 23, n.5, p.465 Elster, J. M. (2005) "Hoje". São Paulo, Ed. Paz e Terra, 1989, Grupo ETC. Nanotecnologia. Os Riscos da Tecnologia do Futuro. L&PM Editores . Porto Alegre. Martins, P. R. (coord), (2005) Nanotectnologia, Sociedade e Meio Ambiente. Associação Editorial Humanitas, São Paulo. (coord), (2006) Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente. Trabalhos apresentados no segundo seminário internacional. São Paulo, Xama Editora. (coord), (2007) Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente em São Paulo, Minas Gerais e Distrito Federal. São Paulo, Xama Editora. (coord) (2007) A Revolução Invisível: Desenvolvimento Recente da Nanotecnologia no Brasil. Marx, K. O, (1983) Capital. Livros I, II e III. Sao Paulo, Abril Cultural. O'connor, J. (1998) Natural Causes: Essays in Ecological Marxism. New York, The Guilford Press. Romero, A. Salles F. S. (1995) "Dinâmica de Inovações sob Restrições Ambientais". Campinas, I Seminário de Economia do Meio Ambiente do Instituto de Economia da Unicamp, mimeog Suchman, M.C. (2002) "Social Science and Nanotechnology”, en Nanotechnology: Revolutionary Opportunities & Societal Implications. EC-NSF 3rd Join Workshop on Nanotechnology. Lecce, Italy, 31 January - 1 February The Royal Society. (2004) Nanoscience and Nanotechnologies: Opportunities and Incertanties. The Royal Society Publications. London. Wood, S. et al. (2003) The Social and Economic Challenges of Nanotechnology. ESRC, London. Julio - Diciembre de 2009 309 res3414.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 20 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 1 Reflexões acerca das nanotecnologias e as novas densidades técnicas-científicasinformacionais na agricultura Soraia de Fátima Ramos* Roberto Martins** Richard Domingues Dulley*** Roberto de Assumpção**** Elizabeth Alves e Nogueira***** Sebastião Nogueira Junior****** Marisa Zeferino Barbosa******* André Luiz de Souza Lacerda******* Fecha de recepción: julio de 2008 Fecha de aceptación: enero de 2009 * Pesquisadora Científica do Instituto de Economia Agrícola (IEA), Correo electrónico: [email protected]. **Pesquisador do Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT), Correo electrónico: [email protected]. ***Pesquisador Científico do IEA, Correo electrónico: [email protected]. ****Pesquisador Científico do IEA, Correo electrónico: rassumpcã[email protected] *****Pesquisadora Científica do IEA, Correo electrónico: [email protected]. ******Pesquisador Científico do IEA, Correo electrónico: [email protected]. *******Pesquisadora Científica do IEA, Correo electrónico: [email protected]. ********Prefeitura de Valinhos-SP, Correo electrónico: [email protected] res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 2 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 3 Reflexões acerca das nanotecnologias e as novas densidades técnicas-científicas-informacionais na agricultura Soraia de Fátima Ramos Roberto Martins Richard Domingues Dulley Roberto de Assumpção Elizabeth Alves e Nogueira Sebastião Nogueira Junior Marisa Zeferino Barbosa André Luiz de Souza Lacerda Resumen As pesquisas sobre os potenciais usos das nanotecnologias no agronegócio suscitam enormes dúvidas sobre os reais benefícios ou malefícios em relação à adoção desta inovação. Daí a preocupação desta investigação em incluir as ciências humanas nos debates sobre a difusão das nanotecnologias. Pressupõe-se que, dada a efetiva incorporação dos novos produtos e processos nanotecnológicos, irá se configurar um aprofundamento das densidades técnicas-científicas-informacionais no espaço agrário brasileiro. Palavras-chave: nanotecnologia - agricultura - meio-técnico-científico-informacional Abstract Researches about nanotechnologies potential uses in agribusiness raise huge doubts of real benefits or harms in relation to this innovation adoption. Therefore concern of this investigation in including humanities in the debate about nanotechnologies diffusion. It is presupposed that given nanotechnologies effective incorporation to new nanotechnology products and processes, it will configure an informational scientific techniques density deepen in Brazilian agrarian space. Key words: nanotechnologies - agriculture - informational scientific technician means. Julio - Diciembre de 2009 313 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 4 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 5 Introdução ... a competitividade, característica das atividades de caráte planetário, leva a um aprofundamento da tendência à nstalação de uma agricultura científica (Santos, 2000: 88). A importância que a nanociência vem assumindo para a sociedade contemporânea baseia-se, principalmente, em seu potencial caráter revolucionário concernente a todas as esferas da vida. Desde as interrogações feitas, no ano de 1959, pelo físico Nobel Richard Feynman acerca da idéia de manipulação da matéria ao nível atômico, os avanços no campo da nanociência e de suas aplicações práticas (nanotecnologias) têm sido incessantes. A década de 1980 assinala o momento da divulgação dos potenciais usos revolucionários das nanotecnologias com os trabalhos de Eric Drexler e, também, em razão da sofisticação das técnicas de microscopia e a fabricação de modernos aparelhos microscópios. A visualização e a manipulação de átomos individuais é a grande novidade do presente período histórico (Schulz, 2007: 10). A miniaturização dos objetos técnicos, e a produção de materiais mais resistentes são acompanhadas pela possibilidade, antes impensáveis, de organização artificial de átomos e moléculas por parte dos seres humanos. Atualmente, em grande parte dos países ricos, as nanotecnologias destacam-se como área estratégica de investimentos em pesquisas básicas e aplicações industriais. Tornam-se as mediadoras na busca pelo controle de processos, produtos, materiais e substâncias, os quais deverão interferir em variadas atividades econômicas, como por exemplo, na agricultura. Neste trabalho, procuramos trazer à discussão algumas reflexões acerca do processo de desenvolvimento das nanotecnologias no Brasil e, também, apontar as possíveis implicações decorrentes da incorporação destas novas tecnologias segundo os diferentes atores e espaços relacionados às atividades agrícolas. Para o século XXI, a tendência é que as nanotecnologias sejam as indutoras de uma nova qualificação do espaço geográfico mundial. As radicais alterações da atual forma-conteúdo se darão em decorrência das mudanças na materialidade e nas relações sociais até então exisJulio - Diciembre de 2009 315 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES tentes. O geógrafo Milton Santos (1996: 101) nos advertia que "Tornada forma-conteúdo pela presença da ação, a forma torna-se capaz de influenciar, de volta, o desenvolvimento da totalidade, participando, assim, de pleno direito, da dialética social". Desta consideração, fazse aqui um exercício para apreender a dinâmica subjacente à forma-conteúdo que envolve a agricultura, a partir da difusão das mais recentes inovações tecnológicas. A competitividade inerente à esfera econômica constitui-se em um dos estímulos à propagação do uso das nanotecnologias. Isto deverá resultar na ampliação das atuais densidades técnico-científicas e informacionais dos espaços agrícolas. O período da globalização traz como marca a ocorrência de uma agricultura científica, exigente a cada dia de novas aquisições em ciência, técnica e informação, o que por sua vez transforma tanto a produção agrícola quanto à vida de relações (Santos, 2000:88-89). Tal fato pode ser exemplificado com os avanços ocorridos, nos últimos anos, com a biotecnologia, engenharia genética e agricultura de precisão. Um dos objetivos deste trabalho está em suscitar à reflexão os possíveis impactos sociais, econômicos e ambientais que advirão com a disseminação das nanotecnlogias. Estas poderão se fazer presentes nas distintas etapas da produção agrícola: produção no campo, processamento, beneficiamento, embalagem e transporte dos produtos. A indagação que aqui se levanta é se o uso das nanotecnlogias, e o conseqüente adensamento dos sistemas técnicos agrícolas, contribuirão para diminuir ou, ao contrário, acirrar as desigualdades sócio-espaciais hoje predominantes na agricultura brasileira. Metodologia No Brasil, e em razão da própria novidade e complexidade das nanotecnologias, as investigações científicas e as aplicações industriais relacionadas à temática em questão são relativamente recentes. Daí a pouca disponibilidade de dados oficiais acerca das nanotecnologias na agricultura. Portanto, as considerações deste artigo decorrem, principalmente, de revisão bibliográfica de trabalhos que de alguma forma procuraram sistematizar os conhecimentos, experiências e reflexões a respeito da nanociência no país. Inclui, também, as ponderações dos autores durante a execução do projeto Estudo sobre os impactos da nanotecnologia na cadeia produtiva da soja brasileira1. Procurou-se inserir a sistematização preliminar das entrevistas realizadas com os principais agentes sociais da cadeia de produção da soja no país (produtores, empresas, associações e centros de pesquisa). A intenção foi a de avaliar o grau de conhecimento dos entrevistados e, também, os possíveis impactos das nanotecnologias na economia, sociedade e meio ambiente. Assim, esta investigação une as informações primárias, coletadas em amostra qualitativa junto aos agentes da agricultura brasileira, ao exame de documentos oficiais disponíveis no 1 Os autores deste artigo participam do projeto de pesquisa desenvolvido no Instituto de Economia Agrícola (IEA) e em parceria com o Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT), sob financiamento do Ministério do Desenvolvimento Agrário (MDA). 316 Nanotecnología res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Portal do Governo Brasileiro, Ministério de Ciência e Tecnologia, na Internet, e os dados secundários constantes em obras e em periódicos científicos. Algumas ações relativas às nanotecnologias no Brasil O século XXI inaugura a execução de uma série de políticas públicas para o desenvolvimento das nanotecnologias no Brasil. As ações para o fomento de projetos científicos têm início em 2001, com a criação do Edital MCT/CNPq n° 01, e que destinou três milhões de reais para a criação de quatro redes de pesquisa em nanotecnologia. As investigações em nanotecnologia firmar-se-iam alguns anos depois com a oferta de doze milhões de reais ao setor por meio do Edital MCT/CNPq n° 29/05, (Martins, 2007: 11-12; 2007b: 10, 21). Destaca-se, contudo, que os valores investidos pelo Brasil em nanotecnologia são irrisórios frente aos alcançados pelos países desenvolvidos. Distingue-se entre outras ações que refletem as preocupações do governo brasileiro com o desenvolvimento das nanotecnologias a Portaria MCT n° 252, de 16/05/03, que constitui o Grupo de Trabalho para elaboração do Programa Nacional Quadrienal de Nanotecnologia. E, também, a Portaria MCT n° 614, de 01/12/04, que institui a Rede BrasilNano. Os incentivos governamentais referem-se à instalação e funcionamento de laboratórios, a compra de equipamentos, e a consolidação da articulação entre os principais centros de pesquisa do país com as empresas de diferentes setores industriais por meio dos trabalhos das redes de pesquisa em nanotecnologia. A consolidação das Redes de Pesquisa em Nanociência e Nanotecnologia no país, envolvendo diversos centros de pesquisa e universidades, teve por base a formação de grupos multidisciplinares de trabalho nas áreas de ciências exatas, biológicas e engenharias. Porém, apesar de reconhecidamente ser um campo científico multidisciplinar (Schulz, 2007), os recursos públicos para investigação no campo das nanotecnologias não contemplaram as ciências humanas (Martins, 2007: 13). Este afastamento inicial das ciências humanas, do centro das discussões sobre os rumos do desenvolvimento da nanociência no país, parece expor uma forma obsoleta de interpretação do saber científico, a qual parte da idéia de fragmentação da ciência. Isto nos remete à crítica que o sociólogo Boaventura de Sousa Santos (2003: 61), faz a respeito do conhecimento científico no presente: A distinção dicotômica entre ciências naturais e ciências sociais deixou de ter sentido e utilidade. Esta distinção assenta numa concepção mecanicista da matéria e da natureza a que contrapõe, com pressuposta evidência, os conceitos de ser humano, cultura e sociedade. Em consonância, de alguns anos para cá tem crescido o número de pesquisadores da área de humanidades a insistir na importância de investigações teóricas que analise as nanotecnologias, também, do ponto de vista dos seus impactos sociais, éticos e ambientais. Neste sentido, podem-se ilustrar algumas iniciativas como a da criação do grupo RENANOSOMA (Rede de Pesquisa em Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente), em 2004, e que correJulio - Diciembre de 2009 317 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES sponde à organização de seminários anuais referentes à temática Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente. Em 2005, com o lançamento oficial do Programa Nacional de Nanotecnologia (PNN) o governo atrelou à idéia de aumentar a competitividade da indústria nacional com a geração de conhecimento e o desenvolvimento de novos produtos e processos derivados das nanotecnologias. Outra manifestação da importância crescente das nanotecnologias foi o destino de, aproximadamente, 10 milhões de reais (FINEP e FAPESP) para a inauguração do prédio e compra de equipamentos para o funcionamento do Centro de Nanociência e Nanotecnologia Cesar Lattes, desde março de 2008 em Campinas, São Paulo (Cruz, 2008). Em geral, prevalece o pensamento de que o domínio industrial das nanotecnologias corresponde à possibilidade do Brasil tornar-se mais competitivo internacionalmente. Tal fato engendraria um maior crescimento econômico interno (Silva, 2002) e constituir-se-ia em uma estratégia nacional para a independência tecnológica (Jornal UNICAMP, 2004). Como declarou Almeida (2005): Uma coisa precisa ficar clara, desde já: os países que não se decidirem por incorporar, por adotar ou que, simplesmente, não se adaptarem ao novo paradigma correm o sério risco de serem alijados dessa nova face da civilização industrial emergente. Contudo, como bem adverte Rattner (2005: 2) "Os eventuais produtos e processos baseados em nanopartículas não constituem por si só garantia ou condição suficiente para o desenvolvimento da sociedade". Daí o autor advertir sobre a importância dos cientistas sociais na tarefa de avaliar os potenciais riscos e benefícios da nanotecnologia (Rattner, 2004: 6). Um dos caminhos para a difusão e incorporação dos conhecimentos científicos existentes por um maior número de pessoas e, ao mesmo tempo, organizar as discussões sobre as reais vantagens decorrentes dos avanços industriais com as nanotecnologias pode se dar em reuniões técnico-científicas que promovam o diálogo entre a sociedade civil, a acadêmica, as empresas e os diferentes setores do governo. De igual modo, e a respeito do desenvolvimento de novas tecnologias, a capacitação de profissionais torna-se um dos pré-requisitos para o domínio e participação do Brasil neste mercado emergente. Nanotecnologias e produção agrícola: controvérsias Entre as inúmeras possibilidades de aplicações das nanotecnologias no meio rural está a incorporação de nanosensores e nanocatalisadores capazes de monitorar e acelerar o diagnóstico de doenças nas plantas, o tratamento molecular de doenças, o melhoramento da habilidade das plantas para absorver os nutrientes, a eficiência na aplicação dos pesticidas, herbicidas e fertilizantes. Trata-se de ampliar para escala nano (um nm possui um bilionésimo de metro) os ganhos alcançados em anos recentes com a agricultura de precisão, a qual consegue prever, por exemplo, as condições do solo, o desenvolvimento e a germinação das plantas, além de auxiliar no uso mais racional de água. 318 Nanotecnología res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. A união da biotecnologia com a nanotecnologia em sensores criarão um dispositivo de sensibilidade maior permitindo uma resposta mais rápida às alterações ambientais. Esses dispositivos viabilizarão cada vez mais uma agricultura científica. De acordo com Opara (2004), a "agricultura inteligente" será produto da convergência dos mais recentes desenvolvimentos científicos e tecnológicos, baseada em uma tríade tecnológica composta pela biotecnologia, informação e comunicação tecnológica (ICT) e a nanotecnologia. O autor considera que esta "agricultura inteligente" será capaz de revolucionar a agricultura no século 21, e de modo muito mais radical do que as transformações provocadas pela "revolução verde" no século passado. A faceta positiva da incorporação dos novos produtos e processos nanotecnológicos na agricultura seria a maior eficácia econômica e, portanto, maior lucratividade para os setores mais capitalizados entre agricultores e empresas ligadas ao setor. Julga-se que será possível reduzir os custos de produção no campo, potencializar o crescimento da produção, ajudar a reduzir as perdas agrícolas e, também, a diminuir os impactos ambientais que se dão com o uso de insumos químicos. Uma das vantagens das nanotecnologias é o maior controle na distribuição dos produtos químicos nas lavouras por meio da encapsulação e liberação controlada do princípio ativo na planta ou no solo. É possível, inclusive, diagnosticar com antecedência a existência de doenças em plantas e animais, o que permitiria tratar desses problemas antes da ocorrência de epidemias, por exemplo. As nanotecnologias dispõem também de um enorme potencial para revolucionar a os sistemas alimentares. Estudos advertem para a possibilidade das tecnologias em escala nano ajudarem na detecção de patógenos contaminantes através dos nano-sensores bioanalíticos e, na identificação da origem e rastreabilidade dos produtos agrícolas e animais. A maior parte das aplicações das nanotecnologias no setor de alimentos está ocorrendo na área de embalagens, mas alguns alimentos e ingredientes estão entrando no mercado com o intuito de alterar as propriedades e aumentar a conservação de vários alimentos e bebidas comerciais. Por outro lado, a faceta negativa diante da difusão das nanotecnologias na agricultura remetem-se às questões sociais, políticas e éticas. Considera-se, por exemplo, a provável diminuição do número de empregos no campo e a exclusão de imensa massa de agricultores familiares, o que provocariam novas ondas de migrações e, conseqüentemente, a explosão dos centros urbanos. Alerta-se, também, para a provável concentração das riquezas nas mãos de empresas transnacionais detentoras das patentes dos produtos e processos nanotecnológicos, as quais possuem recursos para os investimentos em pesquisa aplicada. Há indicações de que algumas empresas transnacionais já estão comercializando produtos relacionados aos setores agrícola e alimentício com base nas nanotecnologias. Outra problemática central nas discussões a respeito da nanociência relaciona-se aos prováveis problemas ambientais e de saúde pública. De forma semelhante aos transtornos causados pela utilização inconsequente dos insumos químicos da "revolução verde", previnese acerca das incertezas a respeito dos possíveis riscos e efeitos toxicológicos decorrentes da manipulação de produtos nanotecnológicos tanto para a saúde de trabalhadores agrícolas e consumidores destes produtos, como para o meio ambiente de modo geral. No caso das nanJulio - Diciembre de 2009 319 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES otecnologias, a escala de análise laboratorial é um fator determinante para a correta verificação da existência de toxicidade: As partículas nano embora sendo do mesmo elemento químico se comportam de forma distinta - em relação as partículas maiores - em termos de cores, propriedades termodinâmicas, condutividade elétrica, etc. Portanto, o tamanho das partículas é de suma importância porque muda a natureza das interações das forças entre as moléculas do material e assim, muda os impactos que estes processos ou produtos nanotecnológicos tem junto ao meio ambiente, a saúde humana e a sociedade como um todo (Martins, 2006). Nanotecnologia e agricultura brasileira O agronegócio é apontado por muitos cientistas brasileiros como uma das áreas de aplicação das nanotecnologias em que o Brasil teria condições de tornar-se competitivo (Mattoso, 2005). Para estes pesquisadores, as nanotecnologias possuem um potencial caráter revolucionário para transformar radicalmente a agricultura e os setores à montante e à jusante da produção no campo. Uma parte expressiva das experiências brasileiras a tratarem das nanotecnologias no agronegócio tem origem nas pesquisas realizadas pela Embrapa. Esta, ao lado dos projetos de investigação científica, inaugurou no ano de 2006 o Laboratório Nacional de Nanotecnologia para o Agronegócio na cidade de São Carlos, São Paulo. Um dos produtos de base nanotecnológica desenvolvido pela Embrapa Instrumentação Agropecuária é a língua eletrônica que facilita a análise de características físico-químicas e organolépticas como sabor e aroma de alimentos e bebidas (EMBRAPA, 2007). Por outra parte, e com base na análise preliminar dos dados transcritos das entrevistas realizadas com alguns dos principais agentes da cadeia de produção da soja brasileira, constata-se que em geral há no próprio agronegócio brasileiro um grande desconhecimento a respeito do significado das nanotecnologias. Além disso, a pequena parcela desses agentes sociais, e que tem conhecimentos a respeito do tema, encontram-se ainda na fase de investigação das possibilidades das nanotecnologias. Em geral, os entrevistados do setor da cadeia de produção da soja no Brasil, acreditam em transformações revolucionárias e estão otimistas com os possíveis ganhos, sobretudo econômicos, que advirão em um futuro próximo. A diminuição nos custos de produção e manutenção das lavouras, em razão da otimização na aplicação de defensivos agrícolas, está entre os ganhos previstos a curto prazo. No âmbito social, fica evidente a necessidade de recursos humanos mais especializados dado o requinte das técnicas para manipulação e aplicação dos nano compostos. Isto seria um indutor para a melhoria da educação de uma parcela dos trabalhadores, mas por outro lado poderá aumentar a exclusão social, com a redução do contingente de trabalhadores no campo. Dentre as diversas opiniões dos entrevistados foi levantado, também, a questão da inserção dos agricultores familiares neste novo mercado. Uma preocupação especialmente relevante no caso da agricultura familiar brasileira em que a maioria dos agricultores ficou à 320 Nanotecnología res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. margem dos projetos clássicos de desenvolvimento, não conseguindo acompanhar as sucessivas modernizações agrícolas, sobretudo, em razão de seus elevados custos. Na questão ambiental, os entrevistados apontam entre os prováveis ganhos que advirão com as nanotecnologias a menor poluição dos solos e das águas, embora pouco se saiba sobre o domínio das nanopartículas no ambiente e seu grau de contaminação do ar, do homem e dos animais. Nos dias atuais, urge colaborar para a gestação de uma política brasileira para o ordenamento do território durante o processo de incorporação das novas tecnologias no espaço rural, de modo a promover maior justiça social e equidade entre as regiões brasileiras. Os questionamentos suscitam o desafio de apoiar estudos e políticas que busquem orientar a sociedade em suas escolhas. Últimas considerações A emergência das nanotecnologias vem acrescentar um maior conteúdo em ciência, técnica e informação ao espaço geográfico das nações que estão investindo em pesquisas na esfera da nanociência. O mercado das nanotecnologias abrange desde a comercialização de processos e produtos para a realização da produção no campo, até as etapas ligadas ao processo industrial na produção de insumos e fatores, processamento agroindustrial e indústria alimentícia. O domínio no uso das nanotecnologias no espaço rural por meio da melhoria, agregação de valor e desempenho de produtos agropecuários poderá contribuir para que o Brasil aumente as chances de tornar-se mais competitivo no mercado internacional (Mattoso, 2005: 42). Por isso, a necessidade de intervenção do Estado por meio da elaboração de políticas públicas e da definição clara de uma política industrial, além da manutenção da pesquisa básica (Leite, 2002). No período atual, a revolucionária manufatura molecular pode levar à industrialização completa da produção agropecuária e, por conseguinte, alterar as atuais densidades técnicocientíficas-informacionais dos territórios em escala planetária. Um problema decorrente, e que merece uma maior reflexão, refere-se a forma como os diferentes países, regiões e agentes sociais participarão desta nova revolução tecnológica. Adverte-se para possíveis acirramentos de desigualdades sócio-espaciais hoje existentes. Conclui-se ser de importância fundamental a participação da sociedade como um todo, no sentido de acompanhar e estar à frente do processo de regulamentação das novas tecnologias, sobretudo, para aquelas que trazem em seu bojo impactos imprevisíveis, tais como a nanotecnologia. Os organismos vivos deverão ingerir alimentos que ainda não sabemos sobre a existência ou não de efeitos negativos no médio e longo prazo. Uma maior conscientização e a mudança nos valores da sociedade questionam a atual racionalidade econômica e trazem à tona o "princípio da precaução". É preciso estar consciente das implicações das inovações tecnológicas para a saúde humana e ambiente. E, do mesmo modo, é necessário avaliar se estão colocadas as condições materiais e políticas que permitam o poder de escolha e o acesso dos agricultores familiares às informações, capaciJulio - Diciembre de 2009 321 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES tação e inserção no recente mercado das nanotecnologias, sob o risco de se aumentar ainda mais as desigualdades entre os diferentes agentes sociais da agricultura brasileira. Neste momento histórico em que se ampliam exponencialmente às possibilidades de aplicações práticas dos saberes científicos, é fundamental fortalecer a investigação pública em pesquisa básica, e promover a interdisciplinaridade nos estudos, ou seja, abrir o diálogo entre os saberes da física, biologia, química e engenharias com as ciências humanas. 322 Nanotecnología res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografia Almeida, P. R. de (2005) "O Brasil e a Nanotecnologia: Rumo à Quarta Revolução Industrial". Revista Espaço Acadêmico. Maringá, PR, vol. 5, no. 52. Capturado em abril de 2008. Disponível em: www.espacoacademico.com.br. Cruz, E. P. (2008) "Lula Inaugura Centro de Nanociência e Nanotecnologia em Campinas". Agência Brasil: 4 de Março de 2008. Capturado em março.. Disponível: www.agenciabrasil.gov.br/noticias/2008/03/03/materia.2008-0303.1978398631/view - 27k EMBRAPA (2007) "Nanotecnologia na Agricultura Aumenta seu Papel Social e de Inclusão". Capturado em abril de 2008. Disponível em: www.embrapa.br/.../outubro/2a-semana/nanotecnologia-na-agricultura-aumentaseu-papel-social-e-de-inclusao/ - 49k Jornal UNICAMP (2004) Nanociência: o País não Pode Perder Mais Tempo. São Paulo, Campinas, Unicamp, 16 a 29de fev. Leite, J. R. (2002) "Nanotecnologia Brasileira Ddeve Aliar Investimentos em Ciência Básica e Aplicada" Revista Comciencia. Capturado em abril de 2008. Disponível em: http://www.comciencia.br/entrevistas/nanotecnologia/leite.htm Martins, P. R. (2006) "Introdução à Nanotecnologia". Cibéria, ano 8, n. 29, out/nov/dez. (coord) (2007b) Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente em São Paulo, Minas Gerais e Distrito Federal. São Paulo: Xamã V.M. Editora, 155 p. Martins, P. R.; Dulley, R. D. ; Braga, R.; Premebida, A. (2007). Revolução Invisível: Desenvolvimento Recente da Nanotecnologia no Brasil. São Paulo: Xamã V.M. Editora, 103 p. Mattoso, L.H.C.; Medeiros, E.S.de; Martin L. (2005) "A Revolução Nanotecnológica e o Potencial para o Aagronegócio". Revista de Política Agrícola, Brasília, Ano XIV, n.4, p.38-46, out./nov./dez. Governo Brasileiro. Ministério de Ciência e Tecnologia. http://www.mct.gov.br/ index.php/content/view/730.html Opara, L.U. (2004) "Emmerging Technological Innovation Triad for Smart Agriculture in the 21th Century". Part I. Prospects and Impacts of Nanotechnology in Agriculture. Oman. Capturado em março/2005. Disponível em: http://cigrejournal.tamu.edu/submissions/volume6/Invited%20Overview%20Opara%20final%2 017August2004.pdf. Rattner, H. (2004) "Nanotecnologia - para Melhor ou para Pior?" Revista Espaço Acadêmico. N. 41, out. Capturado em novembro/2007. Disponível em www.espacoacademico.com.br/041/41rattner.htm (2005) "Nanotecnologia e a Política de Ciência e Tecnologia." Revista Espaço Acadêmico. N. 55, dez. Capturado em novembro/2007. Disponível em www.espacoacademico.com.br/055/551rattner.htm Santos, B. de S (2003) Um Discurso sobre as Ciências. São Paulo: Cortez. Santos, M. (1996). A Natureza do Espaço: Técnica e Tempo, Razão e Emoção. São Paulo: Hucitec. (2000) Por uma Outra Globalização. Rio de Janeiro: Record. Julio - Diciembre de 2009 323 res3415.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES UNICAMP (2006) " Embrapa Instrumentação Agropecuária, de São Carlos, cria laboratório de nanotecnologia e sedia rede virtual de pesquisa." en Boletim Inovação, 26/05/2006. Capturado em abril de 2008. Disponível em: www.inovacao.unicamp.br/report/news-embrapa060502.shtml - 39k Schulz, P. (2007) "De Volta para o Futuro: Os Precursores da Nanotecnociência." en III Ciclo de Estudo Desafios da Física para o Século XXI, 2008, Cadernos IHU idéias. São Leopoldo, Unisinos, v. 95. Silva, C. G. da (2002) "O Que é Nanotecnologia?" Capturado em abril de 2008. Disponível em: www.comciencia.br/reportagens/nanotecnologias/nano17htm 324 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 1 Nanotecnología y los enclaves del conocimiento en Latinoamérica Edgar Zayago Lau* Guillermo Foladori** Mark Rushton*** Fecha de recepción: julio 2008. Fecha de aceptación: octubre 2008. *Universidad Autónoma de Zacatecas. Correo electrónico: [email protected] **Universidad Autónoma de Zacatecas. Correo electrónico: [email protected] *** Universidad Autónoma de Zacatecas. Correo electrónico: [email protected] res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 2 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 3 Nanotecnología y los enclaves del conocimiento en Latinoamérica Edgar Zayago Lau Guillermo Foladori Mark Rushton Resumen Mucho se ha escrito sobre la nanotecnología en los últimos años, sobre todo en lo relacionado a su revolucionario significado para la ciencia y sus aplicaciones que, según se argumenta, plantean la posibilidad de cambiar profundamente el mundo en que vivimos. No obstante, muy poco se ha escrito acerca de cómo la nanotecnología se incorpora al contexto de la economía del conocimiento y las fuerzas impulsoras detrás de esta dinámica. En el artículo, los autores analizan la intención del Banco Mundial de desarrollar las Iniciativas Científicas Milenio como Centros de Excelencia en Latinoamérica, con el objetivo de incrementar la competitividad y promover el crecimiento económico, que son entendidos por el Banco Mundial como prerrequisitos del desarrollo. De igual forma, se exponen las implicaciones del régimen de patentes que terminan modificando la trayectoria de esta tecnología revolucionaria. Palabras clave: nanotecnología, Latinoamérica, economía del conocimiento, iniciativas científicas milenio, desarrollo. Abstract A great deal has been written in recent years about nanotechnology, its revolutionary significance for science and real-world applications that are touted as being capable of profoundly transforming the world in which we live. Yet very little has been written about how they are incorporated into the context of the knowledge economy. In this article, the authors analyze the World Bank's intention to develop Scientific Millennium Initiatives as Centers of Excellence in Julio - Diciembre de 2009 327 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 4 E S T U D I O S SOCIALES Latin America to boost competitiveness and encourage economic growth, which is understood by the World Bank as a requirement for development. Nanotechnology is a strategic area within these projects. However, the authors conclude that rather than leading to development, and as a result of the patent system, these centers are more likely to become knowledge enclaves with little impact on the real development challenges of the region. Key word: nanotechnology, Latin America, knowledge economy, scientific millennium initiatives, development. 328 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 5 Introducción D e unos años para acá se ha escrito mucho sobre nanotecnología, sobre todo respecto a su revolucionario significado para la ciencia y sus aplicaciones que, según se argumenta, plantean la posibilidad de cambiar profundamente el mundo en que vivimos. Muy poco, sin embargo, se ha publicado sobre el posicionamiento de la nanotecnología dentro del amplio contexto del desarrollo. Una aproximación, para situar a la nanotecnología en este contexto, es examinar cómo ésta se incorpora al paradigma de la "Economía del Conocimiento". El artículo trata sobre el impulso a las nanotecnologías por el Banco Mundial en el contexto latinoamericano y en relación a la economía del conocimiento. En la primera parte presentamos los conceptos con los cuales esta nueva tecnología es descrita, tanto por sus promotores como por aquellos que claman por un mayor análisis sobre sus implicaciones. En la segunda parte se exploran, en contexto histórico, algunos aspectos de la evolución teórica del concepto de desarrollo, como base para analizar el estatus que el Banco Mundial le da a la nanotecnología como un mecanismo clave de las economías del conocimiento. En la tercera parte se discute cómo el uso del conocimiento, a manera de herramienta para promover el crecimiento económico, se incorpora al régimen global de comercio y al de protección de patentes. En la cuarta parte se explora la experiencia del desarrollo de la nanotecnología latinoamericana bajo la guía del Banco Mundial y se examinan los recursos comprometidos para el desarrollo de los "enclaves del conocimiento", así como los retos que enfrentan los países de la región al intentar integrar un mecanismo tecnológico de arriba hacia abajo en áreas donde la infraestructura y la base educacional son menos que ideales. 1. Nanotecnología y la cuestión del desarrollo El debate del desarrollo ha existido por décadas, con definiciones creadas, rechazadas y reformuladas. A pesar de que el éxito económico se encuentra al centro de la política institucional Julio - Diciembre de 2009 329 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 6 E S T U D I O S SOCIALES del desarrollo, hoy en día parte importante de los teóricos y practicantes del mismo favorecen una perspectiva más amplia que incluye al medio ambiente, los problemas de género, el trabajo, la cultura y otros aspectos relacionados con el cambio social, sobre todo en lo referente al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. La emergente revolución en las nanociencias y la correspondiente nanotecnología representa, quizás, una de las más profundas revoluciones tecnológicas que la humanidad ha experimentado, con el potencial de hacer que la materia manifieste propiedades desconocidas en la escala molecular, entonces ¿Cuál sería el papel de las nanotecnologías en el desarrollo, y en particular de los países en vías de desarrollo? Al describir esta nueva industria, los proponentes usualmente citan el potencial que tiene la nanotecnología para que los países en desarrollo resuelvan sus innumerables problemas, desde los relacionados con la purificación del agua, pasando por la generación de energía, hasta su uso en la medicina. Otra ventaja de la nanotecnología se relaciona con las nuevas oportunidades económicas que potencialmente puede generar. Consecuentemente esta tecnología es vista como una forma de "alcanzar" a los países industrializados. Revisando este debate, el Centro de Bioética de la Universidad de Toronto, en Canadá (UTJCB), y el Equipo de Tareas sobre ciencia, tecnología e innovación del Proyecto Milenio de las Naciones Unidas, hablan sobre los beneficios que esta tecnología puede ofrecer al desarrollo, aunque no abundan en los detalles de cómo hacerlo (Salamanca, et al., 2005; Juma y Yee-Cheong, 2005).1 Los autores consideran a la tecnología como neutral, posible de ser aplicada en cualquier contexto, y observan la falta de desarrollo como resultado de la insuficiencia tecnológica. De esta forma, las nanotecnologías aparecen como una posible solución. En contraste, existe otra perspectiva contenida, por ejemplo, en los argumentos del Grupo ETC (2003) y en Invernizzi y Foladori (2005), que ve a la tecnología en su contexto y favorece un análisis socioeconómico. La nanotecnología es ciertamente una vía que representa un gran potencial para el desarrollo. Aquí argumentamos que dicho potencial está muy lejos de lograrse si no se toma en cuenta el contexto. Los avances tecnológicos, sin importar qué tan revolucionarios sean, no garantizan una mejora en las condiciones de vida de los pobres o los trabajadores. Inclusive, en aquellos contextos en donde la nanotecnología puede ser totalmente integrada a los planes de desarrollo de los países pobres, las estructuras socioeconómicas muy probablemente no van a cambiar, como consecuencia de una estructura de clases que reproduce la inequidad y como resultado de la falta de planeación progresiva para generar mecanismos a favor de las necesidades de la población. En un contexto de tal naturaleza nuevas tecnologías, como las nanotecnologías, pueden incrementar el aislamiento tecnológico y socioeconómico de los pobres e incrementar la desigualdad, inclusive a pesar de las posibles mejoras en algunos indicadores, como por ejemplo la competitividad. 1 Un estudio cronológico de las posiciones en torno a la nanotecnología y los países subdesarrollados puede encontrarse en Invernizzi, Foladori y Maclurcan (2007). 330 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. 2. La economía del conocimiento y su importancia para el desarrollo La carrera global por el desarrollo industrial se vuelve cada vez más dependiente y se basa más en el proceso de "transformación productiva," la conversión tecnológica del aparato productivo industrial. En este contexto, la nanotecnología, como la próxima revolución industrial, es vista como un terreno fértil para impulsar el desarrollo en los países pobres. Sin embargo, para poder integrar a la nanotecnología como una herramienta del desarrollo es necesario entender algunos de los marcos teóricos que rodean la noción misma del desarrollo. La discusión acerca de qué es el desarrollo es muy amplia y se halla asociada a varias corrientes teóricas. A manera de síntesis mostramos algunas de la posiciones sobresalientes en la noción de desarrollo. Una de los más importantes, y también primeros marcos conceptuales, proviene de los trabajos de W.W. Rostow. Su concepto de desarrollo fue directamente relacionado con el crecimiento económico, la modernización y la industrialización y con el alto consumo en masa como indicador de progreso. Presumiblemente, los países subdesarrollados tendrían que pasar por cinco etapas para industrializar sus economías: tradicional, transición, despegue, hacia la madurez y alto consumo en masa (Rostow, 1960). R. Prebisch elaboró su concepto de centro-periferia, usando el análisis del deterioro de los términos de intercambio como resultado del cociente entre el índice de precios de los productos de exportación y el índice de precios de los productos de importación. Para mediados del siglo XX, los términos de intercambio se deterioraron para los países latinoamericanos que exportaban materias primas, a razón del monopolio de los compradores de los países desarrollados y de las relaciones desiguales de poder (excepto para los que exportaban petróleo). Ello tuvo un impacto decididamente negativo en el proceso de industrialización para estos países. A partir de su análisis, Prebisch, concluyó que los problemas del subdesarrollo en Latinoamérica tenían orígenes estructurales (Prebisch, 1950, 1984). En contraste con esa posición, P. Baran (1957) argumentó que el desarrollo del subdesarrollo en los países pobres fue perpetuado por la distribución de poder desigual entre las clases, el control sobre la pulsvalía en todas sus formas y la inhabilidad de dichos países para poder competir con los países capitalistas avanzados. La actual corriente del crecimiento económico, que se sostiene endeblemente a razón de la crisis económica mundial, se basa en ideas postuladas desde la teoría económica neoclásica. Primero Hayek (1944) y posteriormente Friedman (1962, 1980), argumentaron que la liberalización del comercio y la integración de las economías nacionales son precondiciones para fomentar el crecimiento económico; siempre y cuando las economías puedan competir exitosamente en ese mercado. Durante la dictadura militar en Chile esta teoría fue puesta en práctica para presumiblemente promover el crecimiento económico (Cypher, 2005; Valdés, 1989). La idea de que el desarrollo es equivalente al crecimiento económico ha sido desafiada por los proponentes de una definición más amplia de desarrollo. Dentro del marco, un increJulio - Diciembre de 2009 331 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 8 E S T U D I O S SOCIALES mento en el ingreso es observado como un medio para lograr el desarrollo, pero nunca el objetivo final por sí mismo (Sen, 1988; Streeten, 1981). A partir de este tipo de enfoque el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su reporte de 1990, creó un definición más comprensiva de lo que el desarrollo humano significa: el proceso de ampliación de las opciones de la gente (PNUD, 1990). A través del tiempo la noción de desarrollo se ha movido más allá de los parámetros económicos para incorporar aspectos del medio ambiente, género, etnicidad y formas sustentables de vida (Ahooja-Patel, 1982; Chambers y Conway, 1998, 1995 y Chambers, 1987). No obstante, es muy necesario señalar que la idea hegemónica de lo que el desarrollo significa aún se encuentra dentro de un marco primordialmente económico. En la agenda de las agencias internacionales de desarrollo, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; el desempeño económico permanece al centro, como principal preocupación de las políticas recomendadas por estos organismos. Hay cierto reconocimiento de que existen elementos no económicos relacionados al desarrollo, como cambios en la cultura, el medio ambiente y otros, aspectos que se subsumen al enfoque económico: El Banco ha enfocado su apoyo para la agenda del desarrollo basado en dos pilares principales para reducir la pobreza, la creación de un ambiente adecuado para la inversión, la creación de empleos, el crecimiento sostenido, la inversión en la población pobre y el empoderamiento de éstos para participar en el desarrollo (Banco Mundial, 2005a:s/n). En el entendimiento del desarrollo como equivalente de crecimiento económico, el incremento en la producción de bienes de alta tecnología en los países desarrollados ha sido evidente desde los noventa. Se ha originado así la aplicación del término "economía del conocimiento" o "sociedad de la información" para referirse a una economía en la cual la innovación y el conocimiento son las fuerzas motrices. El Banco Mundial define a la economía del conocimiento de la siguiente manera: La economía del conocimiento es aquella en la que los factores de conocimiento adquieren, de manera deliberada, más importancia que el capital y los factores de trabajo; y donde, además, la cantidad y sofisticación del conocimiento que permean a las actividades sociales y económicas alcanzan niveles muy altos (World Bank, 2007: 14). El Banco Mundial tiene una clasificación jerárquica de países acorde al porcentaje de alta tecnología que contienen sus productos de exportación. Los productos de alta tecnología son considerados como los que incorporan intensivamente Investigación y Desarrollo (I+D), esto incluye computadoras, farmacéuticos, instrumentos industriales, maquinaria industrial y productos aeroespaciales, entre otros. En el 2004, por ejemplo, 34% de las exportaciones de Irlanda fueron productos de alta tecnología; en Corea del Sur, 33%; en Estados Unidos 32%; pero en Latinoamérica, Chile exportó sólo 5%; Brasil 12% y México 21%2 (Banco Mundial, 2006). El análisis del Banco Mundial sugiere que la I+D tiene un papel esencial en el desa- 2 En el caso de México, el peso de la producción en maquila y el fuerte comercio intrafirma entre compañías estadounidenses sugiere un análisis precavido (Delgado e Invernizzi, 2002). 332 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 9 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. rrollo. Por consiguiente, una fuerte inversión en I+D resulta, presumiblemente, en una mayor innovación productiva y mejora en la competitividad internacional que, finalmente, es el camino que los países en vías de desarrollo deben seguir. Organizaciones como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) ven el conocimiento y la innovación como prerrequisitos necesarios para el desarrollo de los países del Tercer Mundo. En esencia, la transformación del aparato industrial en los países atrasados descansaría sobre la aludida economía del conocimiento (Banco Mundial, 1999). Los esfuerzos para impulsar la nanotecnología se inscriben en el concepto general de la economía del conocimiento, en donde se piensa que sus pilares incrementan la competitividad de los países y que, por consiguiente, les permite promover el crecimiento económico, entendido como sinónimo del desarrollo (World Bank, 2007: 167). Sin embargo, dentro de ese contexto es necesario plantearse varios cuestionamientos, ¿Puede esperarse que esta revolución tecnológica tenga resultados diferentes de aquellas que la precedieron, como la biotecnología, o la informática? O ¿Será una nueva forma de crear ganancias que ignoraran los intereses de la mayoría de la gente que vive en los países en vías de desarrollo? 3. La economía del conocimiento y los países en vías de desarrollo Los países desarrollados están exportando crecientemente productos de alta tecnología. Al final del siglo XX el porcentaje de esos productos se encontraba entre 18% y 25% para la Unión Europea, Japón y los Estados Unidos ? sin incluir a Irlanda con 38% (PNUD, 2006). La manufacturación de productos de alta tecnología es observada como evidencia de la transición hacia la economía del conocimiento. En la promoción de la importancia teórica del conocimiento, grupos y organizaciones como el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial crearon índices de competitividad y crecimiento y tablas que clasifican a los diferentes países de acuerdo a su posición con la economía del conocimiento.3 Existe, además, una metodología para medir el posicionamiento de los países en la economía del conocimiento global que el Banco Mundial denomina: Knowledge Assessment Methodology (KAM).4 En el mundo capitalista, la capacidad de promover el desarrollo a través del conocimiento requiere que éste se oriente hacia y para el servicio del sector privado, para de así promover innovaciones que se traduzcan en ventajas comerciales. La economía del conocimiento impli3 Véase la Red Global de Competitividad del Foro Económico Mundial: Reporte Global de Competitividad 20052006, [En línea] s/f, disponible en: http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/index.htm [Accesado el día 3 de junio 2008] 4 En la página del KAM se puede leer que la metodología consiste en: "83 variables estructurales y cualitativas para medir el posicionamiento de 140 países dentro de los cuatro pilares de la economía del conocimiento (KE): incentivos económicos y régimen institucional, educación, innovación y tecnologías de la información y comunicación." (KAM, s/f) [En línea] s/f, disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/WBI/WBIPROGRAMS/KFDLP/EXTUNIKAM /0,,menuPK:1414738~pagePK:64168427~piPK:64168435~theSitePK:1414721,00.html [Accesado el día 6 de junio 2008] Julio - Diciembre de 2009 333 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 10 E S T U D I O S SOCIALES ca el dinamismo de la triada conformada entre educación+innovación+competitividad. Lo anterior significa una tendencia creciente hacia la privatización de la educación y su posicionamiento al servicio de los negocios. Al mismo tiempo, los esfuerzos empresariales tienen que crear ventajas competitivas internacionales. El resultado es que el mercado, como la fuerza ciega detrás de la competencia, termina orientando la producción. A pesar que todos los debates actuales relacionados con innovación y economía del conocimiento se refieren a "la innovación con equidad" o a la "competitividad con sustentabilidad" y términos similares, la realidad es que todas las formas de planeación económica siguen siendo reguladas por las incontrolables fuerzas del mercado. Queda por ver, en las décadas por venir, si los economistas que implementan las políticas de desarrollo en los países en vías de desarrollo podrán, en el mencionado contexto, alcanzar la reducción de la inequidad y la pobreza. ¿Cómo, entonces, puede esta dinámica ser incorporada a países que históricamente han sobrevivido a partir de exportaciones con muy poco o nada de valor agregado? Es uno de los asuntos que los entusiastas proponentes de la economía del conocimiento deben enfrentar. Mientras que en los países desarrollados las condiciones infraestructurales, la educación y las habilidades en Ciencia y Tecnología (C+T) han sido construidas durante décadas y, particularmente, con atención sobre los cambios tecnológicos que han ocurrido en campos como la informática, las computadoras, la biotecnología y las telecomunicaciones, en los países en desarrollo nunca ha habido las condiciones infraestructurales ni las condiciones subjetivas de la capacitación profesional adecuadas para embarcarse en el camino de la economía del conocimiento. La "solución" que se propone es, entonces, un mecanismo top-down o un plan de desarrollo de "enclaves del conocimiento". A partir de ellos, los países en desarrollo crearían "Centros de Excelencia", institutos o cuerpos de investigación con pocos investigadores, pero con recursos significativos, y con una fuerte relación con la industria. Durante los ochenta, el Banco Mundial concentró sus esfuerzos en la liberalización financiera. Por ello se eliminó la posición de Asesor Científico del Banco Mundial, para abrazar la idea de "libre comercio para el desarrollo". En 1994, la OMC acogió el régimen mundial de patentes o ADPIC (El Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) con la intención de garantizar la protección de patentes en las operaciones mundiales de comercio. Las ADPIC colocan un estándar mínimo para muchas formas de regular la propiedad intelectual. Las ADPIC también crearon un sistema legal y un mecanismo para solución de controversias, incluyendo sanciones, para países que no cumplan con dicha legislación. La protección de patentes para el desarrollo de nuevos productos tecnológicos permite al dueño fijar precios de monopolio por un periodo de 20 años (OMC, 1994). En este sentido, la OMC, con sus ADPIC, asegura que grandes compañías que poseen la mayoría de las patentes aseguren su futuro a partir de precios de monopolio. En 1991, el Banco Mundial ya hablaba sobre la importancia decisiva de la inversión en factores intangibles que permitieran la acumulación del conocimiento para promover el desarrollo como lo son la educación y la innovación (World Bank, 1991: 33-35). Posteriormente el reporte de desarrollo del Banco Mundial 1998/99 llevó el subtítulo de Conocimiento para el 334 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 11 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Desarrollo, refiriéndose a la distancia existente entre el conocimiento de los países ricos y los subdesarrollados (Masood, 1999). La base para el cambio fue el reconocimiento de que la liberalización económica de 1980 no obtuvo los resultados que se esperaban para los países en desarrollo. De hecho, ocurrió todo lo contrario, terminó incrementando su deuda externa y debilitando su posición económica. El Banco también indicó que el régimen de patentes no resultó en la promoción de la investigación privada en áreas con mayor impacto en el desarrollo. Los mecanismos del mercado no fueron suficientes para crear los incentivos para investigación en áreas con poco retorno de utilidad como en el caso de las llamadas enfermedades de los pobres, los fármacos contra la malaria en este sentido resultan ilustrativos. En estos casos, el Banco Mundial recomendó que fondos públicos fueran dirigidos como subsidios para ese tipo de investigación (Nature, 1988); además, mostró preocupación por la extensión de los derechos de propiedad intelectual más allá de los productos y para cubrir los logros en el área de biotecnología (Butler, 1998). De acuerdo con el Banco Mundial, el curso de acción propuesto a finales de los noventa fue incorporar los temas de innovación de C+T y la transferencia tecnológica como objetivos claves del Banco en los países en desarrollo. Actualmente existe un programa administrado por el Banco titulado Knowledge for Development: Capacity Building for the Knowledge Economy (lanzado formalmente de manera paralela al reporte de 1999, Conocimiento para el Desarrollo), cuyo propósito es ayudar en la transición de los países subdesarrollados hacia la economía de conocimiento (World Bank, s/f).5 4. Nanotecnología y los enclaves del conocimiento en Latinoamérica Desde el fin de los años noventa, el Banco Mundial y varias otras instituciones han planeado la creación de una red global de Iniciativas Científicas Milenio (ICM). Éstas tienen la función de ser centros de excelencia en los países subdesarrollados, con el objetivo de promover la investigación en C+T en igualdad de circunstancias de infraestructura y recursos que en los países desarrollados (Macilwain, 1998). Los centros de excelencia en innovación tecnológica forman parte central en la transición de los países subdesarrollados a economías del conocimiento dentro del programa Conocimiento para el Desarrollo del Banco Mundial (véase Kuznetzov y Dhalman, 2008 para el caso de México; Rodríguez, Dhalman y Salmi, 2008, para el caso de Brasil y World Bank, 2007 para otros países). 5 A la fecha, en la página del programa Conocimiento para el Desarrollo se puede observar que éste ha implementado programas de innovación de acuerdo a las necesidades específicas de clientes como Argentina, Brasil, Chile, China, India, Corea del Sur, México, Rusia, Tanzania y Turquia (véase Knowledge for Development Program (s/f), [En línea] disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/WBI/WBIPROGRAMS/KFDLP/0,,contentMDK:202 69026~menuPK:461205~pagePK:64156158~piPK:64152884~theSitePK:461198,00.html#Knowledge [Accesado el día 4 de mayo 2008] Julio - Diciembre de 2009 335 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 12 E S T U D I O S SOCIALES El proyecto chileno fue el prototipo.6 En 1999, el gobierno de Chile creó la Comisión Científica Nacional para las Iniciativas Milenio con el objetivo de incrementar las capacidades en la investigación científica (DORCH, 1999); poco después, el Banco Mundial proporcionó un préstamo de cinco millones de dólares por el primer periodo de dos años y medio, que se suplementó con diez millones de dólares del presupuesto nacional (ICM, s/f a). Los objetivos de las ICM eran: ...promover el crecimiento en las capacidades de investigación científica, empleando y estimulando el mejor talento en el país, como un factor clave para el desarrollo socio-economico sostenido. El Programa anticipa que la creación de los Centros Científicos de Excelencia permitiran la creación de Institutos Cientificos y Núcleos Científicos bajo un proceso transparente y competitivo. Dichos centros buscarán el desarrollo de investigación cientifica de vanguardia, la capacitación de científicos y el establecimiento de connexiones con los sectores productivos y la formación de otros acuerdos institucionales (ICM, s/f a). En lugar de ajustar las líneas de investigación al plan nacional de desarrollo o a un proyecto específico, el programa funcionaba para identificar chilenos con talento para impulsar investigación en áreas en las cuales dichos científicos estaban interesados. Esta política científica podría parecer elitista, pero se basaba en la idea de que cualquiera que fuera la orientación de la innovación, siempre se traduciría en un incremento en la competitividad internacional y, por tanto, garantiría el desarrollo (entendido éste como la obtención de espacios en el mercado internacional para promover el proceso de crecimiento económico). A pesar de que términos como "desarrollo sustentable", "combate a la inequidad y pobreza", y otros, fueron incluidos con la idea de humanizar los conceptos de innovación y competitividad, es claro que la idea de desarrollo detrás de este tipo de proyectos es que al incrementar la competitividad se incrementa la riqueza y que automáticamente tal riqueza es distribuida. Otra forma de justificación es el argumento de que sin un incremento en el capital no hay posibilidad de una distribución; y en cualquier caso, son las políticas de distribución de la riqueza y no las de innovación, las responsables de combatir la pobreza y la inequidad. En ese sentido, las responsabilidades son separadas, pero la reducción de la pobreza y la inequidad está directamente relacionada con un incremento en la reserva monetaria. Otros objetivos de la ICM de Chile incluyó el atraer talentos del extranjero y controlar la fuga de cerebros. En tal caso, el plan del Banco Mundial en Chile, implementado como un proyecto piloto, es de naturaleza top-down (de arriba hacía abajo). Los Centros de Excelencia fueron creados para los más distinguidos científicos, con la esperanza que ellos facilitarían alianzas con la empresa privada y dirigieran la innovación productiva doméstica. Aunque el espíritu del plan era el de crear condiciones para que los científicos se quedaran en Chile y no migraran es debatible, si esto podía lograrse por la vía de los enclaves de excelencia, con poco apoyo y sin una reforma complementaria en la educación básica, media y superior para nutrir y suplir el plan de la innovación tecnológica de largo plazo. Estos enclaves de excelencia tenían 6 No obstante, la Fundación Chile, aunque creada en 1976, se expone como un ejemplo de éxito de cómo implementar de manera institucional la transición a la economía del conocimiento. Sin embargo, la Fundación Chile no cuenta todavía con un programa específico para las nanotecnologías (World Bank, 2007). 336 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 13 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. que sobrevivir en un país donde sólo 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) es destinado a la C+T; una figura muy baja, apenas unas décimas por encima de lo que destina México y claramente inferior a lo que destina Brasil (0.95%). El porcentaje es bajo en comparación con lo que dedican a C+T los países desarrollados. Estados Unidos, por ejemplo, sin ser de los más significativos, destina 2.7%. Países como Corea del Sur, que han despegado en las últimas décadas, destina 2.6%. México, por otro lado, destinó sólo 0.41% del PIB en 2005 (OECD, 2005); para 2007 la cifra llegó a 0.35%; 0.34% en 2008 y 0.33% en 2009 (Dávila, 2009); mientras que Venezuela se expone como el líder regional con 2.1%. Pero esto es sólo recientemente (Nuñez, 2007). Muchos otros países en el mundo presentaron variantes del ejemplo chileno. En Latinoamérica, México, Venezuela y Brasil establecieron acuerdos con el Banco Mundial para desarrollar sus propias ICM. La nanotecnología está considerada como una de las más importantes áreas dentro del proceso de innovación contemporánea, y un ejemplo paradigmático de la investigación que debe ser desarrollada en el proceso de transición hacia la economía del conocimiento. Sin embargo, lo destacable no es la innovación tecnológica por sí misma, sino la incorporación de tal innovación en la manufactura de productos con ventajas competitivas internacionales que haría la diferencia. De hecho, la competitividad es una de las justificaciones -y en muchos casos la única- para hacer uso de recursos públicos para la investigación de nuevas tecnologías. La Iniciativa Nacional en Nanotecnología de los Estados Unidos ilustra esta idea, pero también se halla presente en otros programas de nanotecnología como los de Argentina y Brasil, y también en los reportes emitidos por los gobiernos de México y Costa Rica (Foladori, 2006) y es fácilmente observada en el Centro de Nanotecnología de Malasia y detrás del discurso oficial del gobierno de Tailandia (Tun Razak, 2005; Tanthapanichakoon, 2005). Por tanto, a pesar de que el espíritu detrás del discurso de la competitividad es el de promover el desarrollo y, presumiblemente, beneficiar a la sociedad en general, la experiencia histórica, que es el cuerpo sosteniendo tal espíritu, indica todo lo contrario. Es decir, un país puede mejorar su competitividad sin necesariamente mejorar los estándares de vida de su población, con el costo de aumentar la inequidad, el caso mexicano es un ejemplo de tal circunstancia. La nanotecnología es vista como un instrumento para promover el desarrollo. El Equipo de Tareas sobre ciencia, tecnología e innovación, del Proyecto Milenio de las Naciones Unidas, por ejemplo, emitió un reporte con un titulo muy sugestivo, Innovación: aplicando el conocimiento para el desarrollo (Juma y Yee-Cheong, 2005), donde se promovía la idea de que la nanotecnología sería importante para los países subdesarrollados porque requiere de poco mano de obra, poca tierra y mantenimiento, es altamente productiva y barata y necesita sólo cantidades modestas de materiales y energía. Bajo la misma óptica, en febrero de 2005, el Centro Internacional para la Ciencia y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial organizó una conferencia llamada Diálogo de Norte a Sur sobre nanotecnología: retos y oportunidades, que se enfocaba específicamente a la participación de los países en vías de desarrollo en nanotecnología (Brahic, 2005a, 2005b; Brahic y Dickson, 2005). Representantes de diferentes gobiernos, del medio académico, expertos internacionales y representantes de la industria participaron en el Julio - Diciembre de 2009 337 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 14 E S T U D I O S SOCIALES congreso. De particular interés fue la participación del presidente de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, Hassan. Él propuso el establecimiento de Centros de Excelencia en África, para poder promover C+T de vanguardia, necesaria para que los países pobres puedan tener éxito en el proceso de desarrollo (Hassan, 2005). La misma idea fue discutida por líderes de los países más industrializados (Grupo de los Ocho) desde el 2000, quienes explícitamente apoyaron la creación de los Centros de Excelencia en África para promover la transferencia y para compartir C+T entre países desarrollados y los países en vías de desarrollo, durante su encuentro anual en Escocia en 2005 (Dickson, 2005). En Latinoamérica, Brasil, Argentina y Mexico, son países donde la investigación en nanotecnología ha logrado avances particulares (Foladori, 2006). No obstante, existen diferencias entre cada uno de sus propuestas. En 2001, Brasil creó, dentro del plan nacional, la formación de redes científicas de investigación con un presupuesto de un millón de dólares. Posteriormente, en 2004, anunció el Programa de Nanociencia y Nanotecnología, dentro del marco del Plan Pluri Anual de Desarrollo 2004-2007, para el cual el gobierno de Brasil destinó 39 millones de dólares (MCT, 2004a, 2004b). Adicionalmente, existen varios fondos de fuentes federales, provinciales e internacionales, para impulsar la investigación de nanotecnología en Brasil. Muchos de esos recursos son manejados centralmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil con el objetivo de avanzar la investigación en nanotecnología. El gobierno de Argentina, por otro lado, creó en 2005, la Fundación Argentina para la Nanotecnología con un presupuesto estimado de diez millones de dólares para cubrir la investigación en el área por cinco años. El gobierno argentino, así como el brasileño, está tratando de regular toda la investigación relacionada con la nanotecnología al controlar presupuestos y al implementar procedimientos de supervisión. Pero ni Argentina ni Brasil han creado paneles de discusión para examinar los impactos políticos, sociales y las implicaciones económicas del uso de la nanotecnología. En ambos países, el intercambio de ideas acerca del uso de la nanotecnología sólo puede ser asociada con la idea de incrementar la competitividad (Foladori, 2006). El caso mexicano, en contraste, es algo diferente con respecto al caso de Brasil y el de Argentina. No hay un plan específico o programa nacional relacionado con la nanotecnología, a pesar de que la nanotecnología es considerada en México como un sector estratégico para el desarrollo, como se encuentra identificado en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006 (Foladori y Zayago, 2007). En los tres países, el apoyo a las nanotecnologías ha sido básicamente gubernamental. Inclusive el acuerdo con el Banco Mundial para desarrollar las ICM, requirieron de un aporte nacional mayor al que otorgaba el Banco. Sin embargo, el espíritu de la propuesta del Banco Mundial, en el sentido de impulsar tecnologías de vanguardia a partir de centros o núcleos de excelencia y su justificativa como mecanismo de impulsar la competitividad, está también presente en las propuestas nacionales, como es explícito tanto en el caso argentino como el brasileño y en muchos documentos gubernamentales mexicanos. De manera que las ICM son elocuentes de una política de C+T destinada a impulsar el concepto de las economías del conocimiento a partir del establecimiento de los centros de excelencia. 338 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Las Iniciativas Milenio del Banco Mundial dieron un primer apoyo, aunque bastante reducido, al desarrollo de las nanotecnologías en los países de América Latina donde se implementaron, especialmente en Chile, México y Brasil. A pesar de que las ICM promovían la investigación en la nanotecnología de una manera muy comprimida, éstas fueron las primeras incisivas en promover la investigación en el área, por lo que formaron el núcleo para la investigación de la nanotecnología en esos países. En Chile, por ejemplo, el programa empezó en 1999 y en México en 2001. Aunque, irónicamente, en los dos países no existe todavía un programa o fondo nacional para el desarrollo de la nanotecnología. En Brasil, el financiamiento inició en 2001, antes de la formación de las redes nacionales de investigación en nanotecnología y tres años antes de la elaboración del Programa en Nanociencia y Nanotecnología. A pesar de que el espíritu de la ICM era crear institutos y núcleos de investigación con recursos competitivos con los países desarrollados, en la práctica, los recursos fueron escasos. En Chile, por ejemplo, el Banco Mundial otorgó un préstamo de cinco millones de dólares para la primera etapa de dos años y medio, que se sumaba a otros diez millones de dólares de contrapartida nacional (ICM, s/f.a). Los proyectos tuvieron un presupuesto medio de 290 mil dólares por tres años, con la posibilidad de una sola renovación, lo cual debilitó su sustentabilidad en el tiempo. En Brasil, durante la primera etapa (la segunda fue totalmente con fondos nacionales) el financiamiento fue aproximadamente 36 millones de dólares para tres años, con un promedio de 2.1 millones por red. En el caso brasileño, y al tratarse de redes, la cantidad de instituciones e investigadores participantes era muy grande por cada red. El Instituto de Nanociencias, por ejemplo, aunque con sede en la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), incluía trece instituciones y más de sesenta investigadores con doctorado en cerca de 17 proyectos de investigación (MCT-CNPq, 2002). La apuesta de las ICM era que los núcleos de investigación se integraran a la industria y ésta en asociaciones público-privadas financiaran las investigaciones una vez retirado el aporte externo. La apuesta a que la iniciativa privada se sumara decididamente al financiamiento de la investigación científica no es una práctica en América Latina, donde la mayor parte de la investigación se realiza en universidades y centros públicos de investigación. En Brasil, por ejemplo, más del 80% de la investigación es realizada en instituciones públicas. En algunos casos las asociaciones público-privados en investigación comienzan a alcanzarse, aunque tímidamente, como en México y Brasil. Pero aún en el caso en que las alianzas público-privadas sean exitosas, esto significaría que la empresa privada determinaría la orientación de la investigación. El cuadro 1 muestra las áreas de desarrollo donde proyectos de nanotecnología fueron aprobados en estos países. ¿Cómo puede la empresa privada responder a los intereses del desarrollo nacional, cuando está motivada por la ganancia y orientada por las políticas macroeconómicas a la competitividad internacional? Es una pregunta que no tiene respuesta en las propuestas de nanotecnología de América Latina (Foladori y Zayago, 2007). Pero, desde la perspectiva empresarial, la pregunta se responde con tres argumentos: a) la investigación debe hacerse en función de Julio - Diciembre de 2009 339 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 16 E S T U D I O S SOCIALES Cuadro 1. Iniciativas Científicas Milenio en Latino América 1999 -20057 País Chile Institutos Nanotecnología # de institutos / o Núcleos creados por Fecha de núcleos / redes las iniciativas inicio creadas 1999 3 Institutos Chile 2001 5 Núcleos 5 Núcleos Chile 2002 3 Institutos Chile 2003 3 Institutos Chile 2004 Chile 2005 Chile (fondos incrementados por la ley de royalty a la minería) 2006 8 Núcleos 3 Institutos 12 Núcleos 3 Institutos 15 Núcleos 5 Institutos 2001 4 Institutos Venezuela 2001 cerrado 3 Institutos 8 Núcleos 2001 -2004 U. Técnica Federico Santa María Chile -----U. Andrés Bello U. Técnica ------ Federico Santa María ------ ------ ------ ------ ------ Estudios Física, Química y en Nuevos Materiales ------ UASLP 17 Núcleos México Brasil (Banco Mundial) Núcleo de Física Condensada de Materiales Chile -----Química Quántica Aplicada y Química Computacional Núcleo de Física Condensada de Materiales (renovación) Institución 17 Redes Instituto Milenio de Materiales Complejos Instituto de Nanociencias UFMG Red de Investigación en Chips, Microsistemas y Nano electrónicos ------ UNICAMP UFMG UNICAMP Fuente: ICM, 2006; CNPQ, 2005; MSI, 2005; y Banco Mundial, 2005b; ICM s/f.a; ICM s/f. b. 7 La información sobre nanotecnología es aproximada. En el criterio de búsqueda empleada se localizaron en el título o en la descripción de proyectos, palabras como nanotecnología, nanociencias, nanoscópico, nanoestructura y nanocapsulas. 340 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. la lógica empresarial, ya que allí es donde van a trabajar los científicos; b) el interés individual de las empresas es equivalente al interés social, de otra forma las empresas no podrían vender sus productos; y c) el volumen y distribución de investigadores en centros de excelencia será regulado por el propio mercado según las necesidades. Los centros de excelencia no deben ser vistos como elitistas, sino como la justa adecuación de los investigadores a las demandas del mercado. El problema con este tipo de argumentación es que la realidad ha demostrado que la inequidad ha aumentado en las últimas décadas a nivel mundial, lo cual no es un indicador muy elocuente de desarrollo. El caso mexicano es un buen ejemplo, desde mitad de los ochenta hasta mitad de los noventa, la competitividad se incrementó significantemente, pero lo mismo pasó con la inequidad, con el coeficiente Gini creciendo de 0.49 hasta 0.55 (Delgado e Invernizzi, 2002). Otro problema que queda sin resolver es la sustentabilidad desde el punto de vista de la capacitación. Las ICM son un ejemplo significativo de enclaves de conocimiento. El caso chileno y el mexicano son ilustrativos. Allí conviven programas de posgrado de excelencia junto con una educación primaria y secundaria desfinanciada y crecientemente privatizada. En México, en el 2000, sólo 19% de la población en edad de asistir a la universidad estaba estudiando; el porcentaje correspondiente para la educación secundaria alcanzó 57% (Delgado, Wise e Invernizzi, 2002). Inclusive los postgrados son sujetos a una presión por producto que pone en entredicho su calidad (Guzmán, 2006). Pero, la duda más acuciante es si estos centros de excelencia serán capaces de frenar la fuga de cerebros, como se espera que suceda. Lo anterior es preocupante porque las condiciones de investigación nunca serán las mismas en esos centros de excelencia que en sus similares en los países desarrollados, porque los investigadores son formados para orientar sus investigaciones según los intereses empresariales, lo cual pierde de vista el contenido político-social de la formación superior para el desarrollo nacional, pero facilita la migración; porque las alianzas público-privados se establecen mayoritariamente con corporaciones transnacionales y universidades en países desarrollados, lo cual facilita las relaciones personales y la inserción en otros contextos. Aunque todos esos elementos contienen la ventaja de la "competitividad internacional", también poseen la debilidad de estar formando investigadores cuyos intereses bien pueden no tener nada que ver con las necesidades sociales que el desarrollo nacional impone, al menos entendido éste como reducción de la pobreza y la inequidad. Conclusiones El desarrollo, desde la perspectiva del Banco Mundial de que el crecimiento económico es su equivalente, es muy difícil de ser alcanzado a partir de las ICM creadas en Latinoamérica. Existe una desarticulación significativa entre las capacidades infraestructurales y de recursos humanos disponibles en los países de Latinoamérica y la demanda de personal capacitado de las ICM. Ello, muy probablemente, tenga un impacto negativo en la creación de patentes y en el desarrollo de la nanotecnología en la región. Además, bajo estas condiciones, si el creciJulio - Diciembre de 2009 341 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 18 E S T U D I O S SOCIALES miento económico se llega a lograr, el beneficio será captado por el sector privado, ya sea doméstico o extranjero. Se reproducirá de esta manera la dinámica de la subordinación tecnológica y del trabajo en favor del sector privado en vías de lograr la tan ansiada competitividad. Desde la perspectiva amplia del desarrollo, es decir, aquella enfocada a la disminución de la pobreza y la inequidad, es muy probable que las repercusiones de la nanotecnología en el desarrollo no ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población pobre y trabajadora. Quienes proponen a la nanotecnología como una solución a economías en vías de desarrollo ven exclusivamente la tecnología, pero no las estructuras socioeconómicas en las que se inserta. De hecho, las estructuras socioeconómicas se encuentran preestablecidas de alguna manera, por lo que la nanotecnología sólo vendrá a insertarse en el marco de la dinámica de las propias estructuras. De tal forma que, el desarrollo de la nanotecnología responde más a la idea de la formación de enclaves de excelencia para promover la competitividad y el consecuente crecimiento económico que al desarrollo mismo. No hay duda de que la nanotecnología tiene el potencial de crear nuevos productos y la capacidad de modificar los procesos de producción y hacerlos más eficientes. Pero el problema es que bajo los regímenes de patentes y la desigualdad existente la nanotecnología podrá hacer poco o nada para terminar con los problemas de la desigualdad y pobreza que prevalecen hoy en día en Latinoamérica. 342 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Bibliografía Ahooja-Patel, K. (1982) "Another Development with Women" en Development Dialogue. Volumen 1, número 2, Uppsala, Dag Hammarskjöld Foundation. Banco Mundial (2006) Indicadores del Desarrollo Mundial. CD-ROM, Washington, D.C. (2005a) "A Vision for Development". Annual Report 2005. Washington D.C., [En línea] disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTABOU TUS/EXTANNREP/EXTANNREP2K5/0,,contentMDK:20637141~menuPK:1605355 ~pagePK:64168445~piPK:64168309~theSitePK:1397343,00.html [Accesado el día 25 de junio 2008]. (2005b) “Implementation Completion Report on a Loan in the Amount of USD $5.0 Millions to the Bolivarian Republic of Venezuela for the Millennium Science Initiative Project” (scl-45720) [En línea] disponible en: http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2005/06/27/00 0012009_20050627102527/Rendered/PDF/317310rev.pdf [Accesado el día 12 de mayo 2008]. (1999) World Development Report 1998/99. Washington D.C, World Bank. Baran, P. (1957) The Political Economy of Growth. New York, Monthly Review Press. Brahic, C. (2005a) "Developing World 'Needs Nanotech Network'" en SciDev.Net [En línea] 11 febrero 2005, disponible en: http://www.scidev.net/news/index.cfm? fuseaction=printarticle&itemid=1923&language=1 [Accesado el día 24 de junio 2008] (2005b) "Nanotech Revolution Needs Business Know-how" en SciDev.Net [En línea]18 febrero 2008, disponible en: http://www.scidev.net/News/index.cfm? fuseaction=readnews&itemid=1938&language=1 [Accesado el día 22 de junio 2008] Brahic, C. y D. Dickson (2005) "Helping the Poor: The Real Challenge of Nanotech" en SciDev.Net. [En línea] 21 febrero 20005, disponible en: http://www.scidev.net/ content/editorials/eng/helping-the-poor-the-real-challenge-of-nanotech.cfm [Accesado el día 27 de febrero 2007] Butler, D. (1957) "World Bank Calls for a Fairer Deal on Patents and Knowledge" en Nature. Volumen 395, número 6702, pp. 529-557. Chambers, R. y C. Gordon (1998) "Sustainable Rural Livelihoods: Some Working Definitions" en Development. Volumen 41, número 3, septiembre. (1995) Poverty and Livelihoods: Whose Reality Counts? Brighton, IDS, University of Sussex. Chambers, R. (1987) Sustainable Rural Livelihoods: A Strategy for People, Environment and Development. Brighton, IDS, University of Sussex. CNPQ (2005) “Institutos do Milênio” [En línea] 13 junio 2005, disponible en http://www.cnpq.br/programasespeciais/milenio/projetos/2005/05.htm [Accesado el día 20 de mayo 2008] Cypher, J. (2005) "The Political Economy of the Chilean State in the Neoliberal Era" en Canadian Journal of Development Studies. Volumen 26, número 4, pp. 763779. Julio - Diciembre de 2009 343 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 20 E S T U D I O S SOCIALES Dávila, I. (2009) "La propuesta de senadores panistas, agresión a la ciencia" en La Jornada. México D.F. [En línea] 16 enero 2009, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2009/01/16/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie [Accesado el día 19 de febrero 2009] Delgado, R. y N. Invernizzi (2002) "México y Corea del Sur: claroscuros del crecimiento exportador en el contexto del globalismo neoliberal" en Aportes Revista Mexicana de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico. Volumen 2, número 4, pp. 63-86. Dickson, D. (2005) "G8 Leaders Give Indirect Boost for Science in Africa" en SciDevNet [En línea] 3 septiembre 2005, disponible en: http://www.scidev.net /news/index.cfm?fuseaction=printarticle&itemid=2549&language=1 [Accesado el día 27 de junio, 2008] DORCH (Diario Oficial de la República de Chile) (1999) Decreto No. 151. 27 julio, ref. 7308, p. 4, Santiago, Ministerio de Planificación y Cooperación, Crea Comisión Nacional de Iniciativas Científicas para el Milenio. ETC Group (2003) "From Genomes to Atoms: The Big Down/Atomtech: Technologies Converging at the Nano-scale" [En línea] 2 febrero 2003, disponible en: http://www.etcgroup.org/upload/publication/171/01/thebigdown.pdf [Accesado el día 24 de mayo 2008] Foladori, G. (2006) "Nanotechnology in Latin America at the Crossroads" en Nanotechnology Law & Business Journal. Volumen 3, número 2, pp. 205-216. Foladori, G. y E. Zayago (2007) "Tracking Nanotechnology in Mexico" en Nanotechnology Law & Business Journal. Volumen 4, número 3, pp. 211-222. Friedman, M. (1980) Free to Choose: A Personal Statement. New York, Harcourt Brace. (1962) Capitalism and Freedom. Chicago, University of Chicago Press. Guzmán, S. (2006) "Los posgrados y la formación de recursos humanos" en La Jornada. México D.F., [En línea] 26 julio 2006, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2006/07/26/a03a1cie.php [Accesado el día 23 de marzo 2008] Hassan, M. (2005) "Nanotechnology: Small Things and Gig Changes in the Developing World" en Science. Volumen 309, número 5731, pp. 65-66. Hayek, A. (1944) The Road to Serfdom: With Foreword by John Chamberlain. Chicago, University of Chicago Press. ICM (2006) Iniciativa Científica Milenio. Memoria Trienal 2003-2005, Santiago, MIDEPLAN [En línea] 13 agosto 2006, disponible en: http://www.mideplan.cl /milenio/?q=node/113 [Accesado el día 12 de mayo 2008] (s/f a) Iniciativa Científica Milenio. Memoria Bianual 1999-2000, Santiago, MIDEPLAN [En línea] s/f, disponible en: http://www.mideplan.cl/milenio/?q= node/34 [Accesado el día 23 de mayo 2008] (s/f b) Iniciativa Científica Milenio. Memoria Bianual 2001-2002. Santiago, MIDEPLAN [En línea] s/f, disponible en: http://www.mideplan.cl/milenio/?q= node/35 [Accesado el día 23 de mayo 2008] Invernizzi, N. y G. Foladori (2005) "Nanotechnology and the Developing World: Will Nanotechnology Overcome Poverty or Widen Disparities?" en Nanotechnology Law & Business Journal. Volumen 2, número 3, pp. 1-10. 344 Nanotecnología res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. Invernizzi, N., G. Foladori y D. Maclurcan (2007) "The Role of Nanotechnologies in Development and Poverty Alleviation: A Matter of Controversy" en Azojono Journal of Nanotechnology on line. http://www.azonano.com/Details.asp? ArticleID=2041 [Accesado el día 29 de mayo 2008] Juma, C. y L. Yee-Cheong (2005) Innovation: Applying Knowledge in Development. UN Millennium Project, Task Force on Science, Technology, and Innovation, London, Sterling, Va., Earthscan [En línea] 4 febrero 2005, disponible en: http://www.unmillenniumproject.org/documents/Science-complete.pdf [Accesado el día 29 de mayo 2008] Kuznetsov, Y. y C. Dhalman (2008) Mexico's Transition to a Knowledge Based Economy: Challenges and Oportunities. Washington DC, The World Bank. Macilwain, C. (1998) "World Bank Backs Third World Centres of Excellence Plan" en Nature. Volumen 396, número 6713, pp. 709-760. Masood, E. (1999) "El Banco Mundial invierte en una base científica global" en Nature. Volumen 397, número 6714, pp. 6-7. MCT (Ministério da Ciência e Tecnologia) (2004a) "O Programa de Nanotecnologia" [En línea] 7 julio 2004, disponible en: http://www.mct.gov.br/Temas/Nano/programanano.htm [Accesado el día 13 de enero 2008] _______ (2004b) Portaria MCT No. 614, de 1º.12.2004, [En línea] 14 abril 2004, disponible en www.mct.gov.br/legis/portarias/614_2004.htm [Accesado el día 4 de febrero 2007] MCT-CNPq (2002) "A Iniciativa Brasileira em Ciência e Tecnologia" en Parcerias Estratégicas. Número 18, pp. 105-135. MSI (Millennium Science Initiative) (2005) “Current and Planned Initiatives”, disponible en http://www.msi-sig.org/msi/current.html, [accesado el 12 de mayo, 2007]. Nature (1998) "Urgent Thinking Required about Development" en Nature. Volumen 395, número 6702, pp. 527. Núñez, M. (2007) "Inversión Venezolana en Ciencia Alcanzó 2,11% del PIB" en SciDev.Net [En línea] 23 de mayo 2007 disponible en: http://www.conicit.go. cr/boletin/boletin58/cvnet15.shtml [Accesado el día 23 mayo 2008] OECD (2005) Main Science and Technology Indicators 2005-2. Paris, Organization for Economic Co-operation and Development. Organización Mundial de Comercio (OMC) (1994) ADPIC, Annexo 1C. [En línea] s/f, disponible en: http://www.wto.org/english/docs_e/legal_e/27-trips.pdf [Accesado el día 22 de mayo 2008] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2006) Informe sobre Desarrollo Humano 2006. New York, Oxford University Press [En línea] s/f, disponible en: http://hdr.undp.org/hdr2006/statistics/indicators/156.html [Accesado el día 23 de mayo 2008] (1990) Informe sobre Desarrollo Humano 1990. New York, Oxford University Press. Prebisch, R. (1950) "The Economic Development of Latin America and its Principal Problems" Reimpreso en Economic Bulletin for Latin America. Volumen 7, número 1, (1962) pp. 1-22. Julio - Diciembre de 2009 345 res3416.qxp 6/23/2009 11:40 AM Page 22 E S T U D I O S SOCIALES (1984) "Five Stages in my Thinking on Development" en Meier and Seers, editores, Pioneers in Development. New York, Oxford University Press. Rodríguez, A.; Dhalman, C. y J. Salmi (2008) Knowledge and Innovation for Competitiveness in Brazil. Washington DC, The World Bank. Rostow, W. (1960) The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto. Cambridge, Cambridge University Press. Salamanca, F.; Persad, D. L.; Court, E. B.; Martin, D.K.; Daar, A. S. y Singer, P. (2005) "Nanotechnology and the Developing World" en PLoS Medicine. Volumen 2, número 5, [En línea] 6 julio 2005, disponible en: http://medicine.plosjournals. org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0020097 [Accesado el día 22 de mayo 2008] Sen, A. (1988) "The Concept of Development" en Chenery and Srinivasan editores, Handbook of Development Economics Volumen I. Amsterdam, North Holland. Streeten, P. (1994) Strategies for Human Development: Global Poverty and Unemployment. Copenhagen, Munksgaard International Publishers. Tanthapanichakoon, W. (2005) "An Overview of Nanotechnology in Thailand" en KONA. Número 23, pp. 64-68. Tun, N. (2005) "'Speech by the Honourable Dato' Sri Mohd Najib Bin Tun Abdul Razak, the Deputy Prime Minister of Malaysia" en Malaysian Nanotechnology Forum. Johor, Universiti Teknologi Malaysia. Valdes, J.G. (1989) La escuela de Chicago: operación Chile. Buenos Aires, Grupo Editorial Zeta, S.A. World Bank (1991) World Development Report. New York, Oxford University Press (s/f) “Knowledge for Development: Capacity Building for the Knowledge Economy”. [En línea] s/f disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/ EXTERNAL/WBI/WBIPROGRAMS/KFDLP/0,,menuPK:461238~pagePK:64156143~ piPK:64154155~theSitePK:461198,00.html [Accesado el día 6 de julio 2008] (2007) Building Knowledge Economies, Advance Strategies for Development. Washington DC, The World Bank. 346 Nanotecnología RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 1 Estudios Sociales REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LINEAMIENTOS DE CONTRIBUCIÓN I. Exclusividad Trabajos inéditos. Los trabajos propuestos para su publicación en Estudios Sociales no deberán haber aparecido en ningún medio impreso o en página electrónica y no estar a consideración de otra publicación. Exclusividad. Adjuntar al envío del material carta de exclusividad, firmada por el autor o autora, declarando que la colaboración no ha aparecido en otros medios impresos ni en página electrónica y que no está a consideración de otra publicación. II. Naturaleza de las colaboraciones Se aceptarán trabajos bajo las siguientes modalidades: 1. Artículos productos de investigaciones originales y de alto nivel. Extensión: entre veinte y cuarenta cuartillas (incluyendo cuadros, gráficas, mapas, figuras, diagramas, anexos, bibliografía, etcétera). 2. Ensayos cuyo tema sea afín al perfil de la revista Estudios Sociales. Extensión: entre veinte y treinta cuartillas. 3. Notas críticas. Extensión: entre quince y veinticinco cuartillas. 4. Reseñas de publicaciones recientes. Extensión: entre tres y cinco cuartillas. Las temáticas deberán ser abordadas desde la perspectiva de las Ciencias Sociales y de acuerdo a las cuatro líneas temáticas de la revista: 1) Economía regional, 2) Estudios sociales del sistema alimentario, 3) Desarrollo humano y bienestar social, 4) Estudios ambientales. De no apegarse a estas líneas temáticas, los trabajos serán devueltos. Los ámbitos de análisis podrán abarcar tanto las megatendencias como los estudios de caso. Julio - Diciembre de 2009 347 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 2 III. Presentación de los trabajos Los trabajos enviados a la revista Estudios Sociales deberán estar procesados en Microsoft Office Word para Windows, bajo las siguientes especificaciones: 1. Portada: aparecerá el título, claro y conciso, y los datos generales del autor o autora: nombre completo, resumen curricular, académico y profesional (no mayor de diez líneas); dirección postal y electrónica; teléfono y lugar de adscripción. 2. Cuando se trate de un artículo se agregará un resumen, cuya extensión no exceda de doscientas palabras, así como las palabras clave. El título, el resumen y las palabras clave, deberán presentarse en español y en inglés. 3. El texto deberá hallarse en formato justificado. 4. Los títulos y subtítulos deberán estar al margen izquierdo. 5. Elaboración: los textos estarán escritos con fuente Times New Roman, estilo Normal, 12 puntos y a doble espacio. Se utilizarán mayúsculas, minúsculas y acentos, tanto en títulos y subtítulos como en el texto y en títulos de gráficos. Se evitará el uso de guiones al final del renglón. 6. No deberá usarse la letra negrita (bold) en ningún lugar del texto, excepto en los títulos y subtítulos. 7. Las notas al pie de página se utilizarán sólo si son absolutamente necesarias y a un espacio. 8. Referencias: dentro del texto se usará la notación Harvard: apellido y año, y si es el caso, número de página, todo entre paréntesis, ejemplo: (Escalante, 2004: 25). 9. Bibliografía: se ordenará alfabéticamente al final del documento. A continuación se presenta la manera de incluir esta información en la lista de referencias para las fuentes documentales más frecuentes. Tomado textual de: Berthier, A., (2007) "El sistema de Referencias Harvard" en Conocimiento y Sociedad.com. [En línea]. Disponible en: http://www.conocimientoysociedad.com/Harvard.html. (Consultado el 18 de junio de 2008). 348 Volumen 17, Número 34 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 3 Libro con un autor: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., en caso de ser necesario especificar si es editor (ed.) o compilador (comp.) del texto, (año de publicación) Título y subtítulo en cursivas. Número de volumen si es necesario, número de edición si no es la primera, en caso de ser relevante se puede colocar aquí el nombre del editor o traductor Ciudad de edición, Editorial. Ejemplo 1: Simmel, G., (2002) Cuestiones fundamentales de sociología. Edición de Estevan Vernik. Barcelona, Gedisa. Ejemplo 2: Foucault, M., (2002) Historia de la locura en la época clásica. Vol. II, novena reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica. Libros del mismo autor editados el mismo año: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., en caso de ser necesario especificar si es editor (ed.) o compilador (comp.) del texto, (año de publicación y letra de identificación asignadas en orden alfabético) (mismos datos del primer caso) Ejemplos: Kierkegaard, S., (2002a) El amor y la religión. Puntos de vista. México, Grupo Editorial Tomo. Kierkegaard, S., (2002b) Diario de un seductor. México, Grupo Editorial Tomo. Libro con dos autores: Apellido del primer autor en minúsculas, inicial del nombre. y inicial del nombre del segundo autor. Apellido del segundo autor, (mismos datos que en el primer caso). Ejemplo: Luhmann, N. y R. De Georgi, (1993) Teoría de la sociedad. Edición a cargo de Javier Torres Nafarrate. México, Universidad de Guadalajara / Universidad Iberoamericana / Instituto de Estudios Superiores de Occidente. Libro con más de dos autores: Apellido del primer autor en minúsculas, inicial del nombre.; Apellido del segundo autor, inicial del nombre e inicial del nombre del tercer autor. Apellido del tercer autor, (mismos datos que el primer caso) Julio - Diciembre de 2009 349 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 4 Cuando se trata de más de tres autores: Apellido del primer autor en minúsculas, inicial del nombre. et al. (mismos datos del primer caso) Ejemplo: Watzlawick, P.; Beavin Bavelas, J. y D. Jackson, (2002) Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Duodécima edición. Barcelona, Herder. Watzlawick, P. et al., (1995) La realidad inventada. Barcelona, Gedisa. Capítulo de un libro cuyo autor no corresponde con el editor o compilador: Apellido del autor del capítulo en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) "Título del capítulo entre comillas" en Apellido del editor o compilador del libro, inicial del nombre. Especificar si es editor (ed.) o compilador (comp.) del texto, Título del libro en cursivas. (mismos datos del primer caso). Ejemplo: Schutz, A., (1976) "Problemas de la sociología interpretativa" en Ryan, A. (comp.), La filosofía de la explicación social. Madrid, Fondo de Cultura Económica. Obras de autor anónimo o colectivo: Institución o colectivo responsable de la publicación, (mismos datos del primer caso) Ejemplo: Colegio de Ciencias Sociales de Occidente, (2005) El problema de la ciencia en México. México, Colegio de Ciencias Sociales de Occidente. Artículo de revista: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación de la revista) "Título del artículo entre comillas" en Título de la revista en cursivas. Número de volumen, número de la revista, mes o estación del año o equivalente, páginas que abarca el artículo precedidas de pp. Ejemplo: Wallerstein, E., (1995) "¿El fin de qué modernidad?" en Sociológica. Año 10, número 27, Actores, clases y movimientos sociales I. Enero-abril 1995, pp. 1331. 350 Volumen 17, Número 34 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 5 Artículo de periódico: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) "Título del artículo entre comillas" en Nombre del periódico en cursivas. Fecha de publicación, sección y número de página. Ejemplo: González, A., (2004) "La Revolución Mexicana inacabada" en El Guardián. 23 de noviembre de 2004, A3. Tesis y disertaciones: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) Título de la tesis o disertación en cursivas. Tipo de documento y grado. Ciudad de publicación, Institución que otorga el grado académico. Ejemplo: Berthier, A. y J. Galindo, (1996) Palabras sin rostro. Análisis del discurso zapatista. Tesis de licenciatura. México, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco. Entrevistas: Formato referencia bibliográfica Entrevistas. Apellido(s), Inicial(es) del autor/es( entrevistador) (Año) [Comunicación personal] Fecha de la entrevista. Ejemplo: Schaie, K. (1993) [Comunicación personal] 18 de abril de 2006. Formato referencia bibliográfica Entrevistas grabadas. Apellido(s), Inicial(es). (Año) Entrevista con el autor en la fecha realizada. Ciudad donde se celebró la entrevista [Grabación en posesión del autor]. Ejemplo: Smuts, D. (1987) Entrevista con el autor en 4 de agosto de 1987. Cape Town [Grabación en posesión del autor]. Artículos de revistas electrónicas: Apellido del autor, editor o institución responsable del documento en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación en la red -si no aparece en el documento se colocará el año en que se actualizó la página o bien la fecha en la que fue accesado) "Título del artículo entre comillas" en Nombre de la revista en cursivas [Tipo de medio], número de volumen, Julio - Diciembre de 2009 351 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 6 número de la revista, mes o estación del año o equivalente, lugar de publicación, editor, disponible en: dirección electrónica completa [Fecha de acceso] Ejemplo: Arnold, M. y F. Osorio, (1998). "Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General del Sistemas" en Revista Cinta de Moebio [En Línea] No. 3. Abril 1998, Universidad de Chile, disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.htm [Accesado el 20 de enero de 2005] Sitios, páginas y libros electrónicos: Apellido del autor, editor o institución responsable del documento en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación en la red -si no aparece en el documento se colocará el año en que se actualizó la página o bien la fecha en que fue accesado) "Título del libro, página entre comillas". Nombre del sitio en cursivas [Tipo de medio], número de volumen, número de la revista, mes o estación del año o equivalente, lugar de publicación, editor, disponible en: dirección electrónica completa [Fecha de acceso] Ejemplo: Underwood, Mick. (2003). "Reception Studies: Morley" en Communication, Culture and Media Studies. [En línea]. Londres, disponible en: http://www.cultsock.ndirect.co.uk/MUHome/cshtml/index.html [Accesado el día 23 de marzo de 2004] 10. Siglas: la primera vez que se emplee una sigla en el texto o en gráficos, deberá acompañarse de su equivalencia completa. 11. Idiomas: se admiten trabajos en inglés, portugués o francés acompañados de la traducción al español. Si se envía una traducción al español, se deberá adjuntar el texto en el idioma original. 12.Extensión de los trabajos: 1. Artículos: veinte cuartillas mínimo y cuarenta máximo (incluyendo gráficas, mapas, figuras, diagramas, etc.). 2. Ensayo: de veinte a treinta cuartillas 3. Notas críticas: pueden fluctuar entre diez y veinte cuartillas. 4. Reseñas: un máximo de cinco cuartillas. 352 Volumen 17, Número 34 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 7 IV. Elementos gráficos 1. Las gráficas se realizarán en formato de pastel o barras, en Excel. Se colocarán al final y se indicará en el texto dónde se insertará cada uno de los gráficos. 2. Mapas, fotos y figuras (como diagramas de flujo, organigramas, etcétera) deberán enviarse en formato de imagen (JPG / TIFF) a 300 dpi como mínimo de resolución y en escala de grises. 3. Especificaciones para cualquier elemento gráfico: 1. usar fuente Arial narrow, 10 puntos; 2) estar en escala de grises; 3) ser muy precisos; 4) no se usarán negritas (bold) en ningún gráfico, ni en su título. 4. En caso de incluir gráficas o cuadros en imagen que se hayan sido tomado de algún texto, deberán estar en letra Arial narrow, 10 puntos y en formato JPG o TIFF a 300 dpi de resolución y especificada la fuente de dónde fue tomada. 5. Todo elemento gráfico debe llevar especificada la fuente. V. Dictamen 1. Los trabajos recibidos serán sometidos a revisión interna para cotejar que cumplan con los lineamientos de Estudios Sociales. De pasar la revisión interna, se procederá a someter los trabajos a dictaminación externa a fin de evaluar la pertinencia, originalidad, técnicas metodológicas y nivel científico. 2. El dictamen se realizará en estricto anonimato, por ello, el nombre del autor(a) u otra forma de identificación sólo se anotará en la portada. Los evaluadores serán seleccionados por el Comité Técnico Editorial. 3. El dictamen será inapelable en todos los casos. 4. La dirección de la revista Estudios Sociales se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que considere pertinentes. Julio - Diciembre de 2009 353 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 8 VI. Forma de envío 1. El envío de las colaboraciones se realizará únicamente de manera electrónica a través de la siguiente dirección: [email protected] Nota: De no cumplir con los lineamientos de la revista, las colaboraciones serán devueltas para adecuación. 354 Volumen 17, Número 34 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 9 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 10 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 11 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 12 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 13 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 14 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 15 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 16 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 17 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 18 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 19 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 20 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 21 Estudios Sociales REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ORDEN DE SUSCRIPCIÓN SUSCRIPCIÓN ANUAL (DOS NÚMEROS) México................................................................ 300.00 pesos (30 dólares) Estados Unidos y Canadá..................................................... 35.00 dólares Resto del mundo.................................................................. 40.00 dólares Más gastos de envío Costo de un ejemplar de Estudio Sociales $150.00 a partir del número 29 Costo de números atrasados: del número 28 (julio-diciembre 2006) para atrás: $200.00 Precio por artículo: del número 22 para atrás: $300.00 Ficha de depósito bancario no:______________________ Nombre / Name:________________________________________________________ Correo-e / E-mail:_______________________________________________________ Dirección/Address:______________________________________________________ Ciudad / City:___________________________________________________________ Estado / State:_______________________________País / Country:______________ Código Postal / Zip Code:________________________________________________ Teléfono / Phone:_____________________________ Fax:______________________ Requiere factura / Invoice required: Sí No Forma de pago Nacional Extranjera Depósito bancario Banco BANAMEX en cuenta No. 5871977 sucursal 602 a nombre del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. (CIAD, A. C.). Envíe copia de esta orden de suscripción y del depósito bancario por fax (662) 280 00 55 o al correo electrónico: [email protected] RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 22 RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 23 La revista Estudios Sociales número 34 se terminó de imprimir en el mes de junio de 2009 con un tiraje de 750 ejemplares en Imagen Digital, S. A. de C. V. Veracruz 19 A. Hermosillo, Sonora, México Teléfono y fax: (662) 214 88 22 Diseño y formación LCC Aida Espinosa Curiel Departamento de Difusión, CIAD, A. C. Tel: 289-24-00 ext 213 Correo electrónico: [email protected] Edición a cargo de M. A. Lauro Paz Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Tel: 289-24-00 Correo electrónico: [email protected] Portada Tarde de luz Autora: María del Carmen Ávila Quintero Técnica: óleo sobre madera. Dimensiones: 80 cm x 50 cm Academia de Artes Plásticas, Universidad de Sonora Correo electrónico: [email protected] Portada del dossier de nanotecnología Amanecer Autora: María del Carmen Ávila Quintero Técnica: acrílico sobre tela. Dimensiones: 85 cm x 65 cm Academia de Artes Plásticas, Universidad de Sonora RES3417.qxp 6/23/2009 11:47 AM Page 24