cuenca del rio neuquen

Transcription

cuenca del rio neuquen
AUTORIDAD INTERJURISDICCIONAL DE LAS CUENCAS
DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUEN Y NEGRO
CUENCA DEL RIO NEUQUEN
ANALISIS DEL FENOMENO PRECIPITACION - ESCORRENTIA
RESUMEN
JOSE LUIS VALICENTI
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO
Cipolletti, junio de 2001
INDICE
página
1. INTRODUCCION
1
2. CARACTERIZACION DE LA CUENCA
 REGIMEN PLUVIAL
 DESCRIPCION DE LA RED HIDROGRAFICA
 REGIMEN HIDROLOGICO
3
3
3
4
3. PLANTEO DEL PROBLEMA
7
4. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO
10
5. MODELO DE SIMULACION
11
6. ESCENARIOS DE ANALISIS
 EL ESCENARIO FUTURO
14
14
7. OCURRENCIA DE LA TORMENTA DE REFERENCIA EN LOS ESCENARIOS ACTUAL Y FUTURO
 RESULTADOS
23
23
8. CONCLUSIONES
27
1.
INTRODUCCION
Las precipitaciones producen en las cuencas hidrográficas una respuesta que
las caracteriza, tanto por la cantidad de agua que se infiltra en el subsuelo como por la que escurre por los cauces de su red de drenaje superficial.
La componente de infiltración será función de la permeabilidad de los suelos y
de la permanencia del agua en el sitio. El tipo y uso del suelo y la cobertura vegetal son trascendentes en este aspecto. Los suelos compactos y desnudos
contribuyen a generar una componente de escorrentía importante, mientras
que los suelos sueltos y vegetados producen el efecto contrario.
La escorrentía esperable en un determinado punto de la cuenca no sólo es
consecuencia del tenor de infiltración, sino que involucra varios elementos adicionales. La cobertura areal de la tormenta, el tipo de precipitación (lluvia y/o
nieve), su intensidad y duración, conjuntamente con las variables físicas de la
cuenca: la geometría, el relieve, y la presencia de reservorios naturales, representan el conjunto de variables principales que rigen el fenómeno.
La cuenca del río Neuquén, caracterizada principalmente por poseer escasa
cobertura vegetal, un relieve de laderas empinadas y carencia de reguladores
naturales, produce significativos torrentes en las zonas altas y crecidas preocupantes para los habitantes de la parte inferior. Los torrentes de la parte superior
han producido y continúan generando un proceso creciente de erosión hídrica,
componente fundamental del fenómeno de desertización que se ha instalado
en casi toda la patagonia.
Las crecidas en la parte baja de la cuenca, han sido atenuadas para un gran
espectro de caudales hasta un valor de 11.500 m3/seg. No obstante para caudales de valor superior no existe resguardo, y aunque se trata de eventos de
baja probabilidad de ocurrencia no revisten carácter de imposible.
La solución a la que habitualmente se recurre para atenuar el efecto de las crecidas consiste en interponer, en el curso del río, un reservorio con capacidad
suficiente para almacenarla y soltarla de modo que resulte menos dañina para
los bienes y vidas que se pretende preservar.
Sin embargo, existe otro tipo de soluciones que apuntan a intervenir en la modificación de las condiciones naturales de la cuenca que participan en la formación de la componente de escorrentía. Implícitamente se está haciendo referencia a cambios en la cobertura vegetal en algunas zonas estratégicas de la
cuenca.
En el presente trabajo, se pretende analizar la respuesta hidrológica provocada
por cambios de la cobertura vegetal en algunas áreas de la cuenca, evaluando
la alteración del pico de las grandes crecidas y compararla con valores compatibles con la capacidad de derivación de Portezuelo Grande.
Para conseguir este objetivo es necesario realizar varios pasos. En primer lugar
se impone el desarrollo de un modelo matemático que permita simular con razonable precisión la evolución del fenómeno precipitación - escorrentía en la
1
cuenca. Seguidamente será necesario realizar un análisis de las posibilidades
de éxito al realizar plantaciones de protección de la cuenca y finalmente la detección y selección de las soluciones que mejor contribuyan a satisfacer el objetivo buscado.
Es razonable pensar en la forestación como plantación de cobertura. Su implementación, no sólo permitiría satisfacer el objetivo central de este estudio,
sino que se adicionarían otros no menos relevantes: la importante mejora paisajística, el retroceso del proceso de desertización, el aumento de la biodiversidad y la creación de nuevos y calificados puestos de trabajo, entre otros. No se
descarta el atractivo económico como elemento motivante para impulsar su
realización.
2
2.
CARACTERIZACION DE LA CUENCA
REGIMEN PLUVIAL
La cuenca del río Neuquén, ubicada en el noroeste de la provincia homónima,
tiene una extensión aproximada de 32.500 Km2. Se halla comprendida entre los
paralelos de latitud sur 36º 10’ y 39º 10’ y los meridianos de longitud oeste
68º 00’ y 71º 10’.
El mecanismo meteorológico que provoca las precipitaciones en esta parte de
la cordillera de los Andes tiene explicación en el ingreso de masas de aire
húmedo provenientes del océano Pacífico que, obligadas a ascender por la cadena montañosa, se enfrían adiabáticamente por disminución de la presión atmosférica, se condensan y precipitan en forma de lluvia o nieve.
Las precipitaciones más importantes, del orden de 3.000 mm. anuales, ocurren
en la parte alta de la cordillera, en el límite con Chile. En la parte oriental de la
cuenca la precipitación media anual es sólo 200 mm. Esta brusca variación es
causada por la pérdida de gran parte de la humedad de las masas de aire en la
muralla cordillerana y en otras barreras orográficas que se interponen entre uno
y otro extremo de la cuenca.
DESCRIPCION DE LA RED HIDROGRAFICA
La cuenca de aporte, que no supera un tercio de la superficie total, se ubica en
las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes. La parte restante,
cuenca media y baja, se extiende en un área de características semiáridas, cuya red hidrográfica constituye virtualmente el drenaje natural de la cuenca superior.
El curso principal del río colecta desde su naciente hasta Paso de los Indios(1),
los aportes de afluentes que, con dirección O - E, drenan la falda oriental de la
cordillera.
La red hidrográfica de la cuenca se describe seguidamente.
Aproximadamente a 1.470 metros de altura sobre el nivel del mar se produce el
encuentro de los arroyos Los Chenques y Pehuenche, punto de inicio del río
Neuquén. En este sitio cuenta con un caudal medio del orden de 7 m3/seg. Seguidamente transita con dirección N - S recibiendo el aporte de varios tributarios de menor importancia.
Quince kilómetros aguas abajo, siendo su caudal medio del orden de 17
m3/seg, recibe desde el oeste, el aporte de 20 m3/seg. del río Pichi Neuquén,
aproximadamente en cota 1.300 m.s.n.m. y treinta y cuatro kilómetros más abajo se encuentra con el río Varvarco, que le vierte sus aguas por la margen iz-
Este sitio es clave en la cuenca, no sólo por contar con una estación de aforos operable desde 1903, sino porque todos
los afluentes del río se hallan ubicados aguas arriba de este lugar.
(1)
3
quierda en cota 1.140 m.s.n.m. En este sitio el caudal medio que escurre es
aproximadamente 58 y 103 m3/seg, antes y después de la confluencia respectivamente.
Siempre con dirección N - S, el río se encajona entre la cordillera del límite y la
cordillera del Viento colectando el aporte de tributarios menores, hasta sobrepasar Andacollo. En las inmediaciones de esta localidad, desembocan por la
margen occidental los ríos Nahueve y Lileo en un punto situado a 102 Km.
desde su nacimiento y 970 m.s.n.m. Con estos aportes alcanza un caudal medio del orden de 172 m3/seg.
Cinco kilómetros aguas abajo, por la misma margen, confluye el río Guañacos,
del que recibe 3 m3/seg. en cota 950 m.s.n.m, y cinco kilómetros más abajo,
aporta su caudal de 50 m3/seg, por la misma margen y en cota 940 m.s.n.m, el
río Reñileuvú.
En este sitio su curso gira con dirección E, sorteando por el sur la cordillera del
Viento, hasta recibir el río Curi Leuvú por la margen izquierda, en proximidades
de la localidad de Chos Malal, en un punto situado 160 Km. desde su naciente
y con cota 680 m.s.n.m. A partir de allí el caudal alcanza a 247 m3/seg.
A continuación, toma dirección NO - SE y luego tuerce un poco al S. Los aportes de los tributarios, en este tramo, son de escasa relevancia. Tal es así, que
en un trayecto de 180 Km, el caudal aportado no compensa las pérdidas que
se producen por infiltración.
Al final de este tramo se encuentra con el río Agrio, su más importante afluente,
que le aporta por la margen derecha un caudal medio de 60 m3/seg. A partir de
este punto retoma la dirección NO – SE y seguidamente, también por la margen derecha, confluye el río Covunco que contribuye con un caudal aproximado
de 7 m3/seg.
En Paso de los Indios el módulo del río es 310 m3/seg.
REGIMEN HIDROLOGICO
El régimen hidrológico del río Neuquén, de rasgo pluvionival, se caracteriza por
poseer doble onda de crecida anual. La primera de ellas ocurre en época invernal, principalmente en el período mayo - agosto, época en que se produce el
70 al 80 % del total de precipitaciones en la cuenca. Por su distribución areal,
una parte importante de estas precipitaciones, bajo forma de nieve, se acumula
en la parte alta de la cuenca.
La porción que precipita bajo forma de lluvia es la que produce la onda invernal, caracterizada por poseer un pico de gran magnitud con relación al volumen
escurrido. Los derrames medios estimados para el período mayo - agosto representan el 34 % del total anual.
La segunda onda de crecida, habitual hacia fines de la primavera (noviembre diciembre), se origina principalmente por la fusión de la nieve. Se caracterizan
por resultar más moderadas que las invernales. En promedio, el aporte medio
entre octubre y marzo es 54 % del derrame medio anual.
Los estiajes son habituales hacia fines del verano y comienzo del otoño (febrero - abril).
4
El régimen hidrológico del río principal no se altera hasta un punto ubicado en
la parte inferior de la cuenca denominado Portezuelo Grande. En este sitio se
ha emplazado un azud derivador de caudales a dos cuencas laterales consecutivas: Los Barreales y Mari Menuco, sobre la margen derecha. Entre ambos reservorios se ubica la obra de control Loma de la Lata, que posibilita que el lago
Mari Menuco posea nivel constante, circunstancia que permite aumentar la eficiencia de la central hidroeléctrica Planicie Banderita, sitio desde el que, mediante un canal de restitución, se reintegra el agua al curso del río, aunque con
un régimen visiblemente diferente al que naturalmente arriba a la derivación.
Todas estas obras integran el denominado Complejo Cerros Colorados.
Aguas abajo del sitio de restitución se han emplazado la presa compensadora
de caudales El Chañar y el dique derivador Ingeniero Ballester, capaz de desviar caudales a la cuenca Vidal(2) y permitir la captación de alrededor de 60
m3/seg. y algo más de 4 m3/seg. para el riego del sistema Alto Valle, en la margen izquierda y la Colonia Centenario, en la margen derecha, respectivamente.
(2)
Conocido también como Lago Pellegrini.
5
6
3.
PLANTEO DEL PROBLEMA
La cobertura vegetal de la cuenca es escasa. No posee áreas de bosques naturales relevantes, sólo montes arbustivos dispersos y pasturas de escaso desarrollo, lo que deriva en una reducida capacidad de retención de las precipitaciones. Este fenómeno se halla agravado, en extensas zonas, por el pastoreo
del ganado, principalmente caprino. Esto ha generado procesos erosivos progresivos, que a la vez de acentuar los mecanismos de desertización, contribuyen al aumento de la producción de sedimentos.
Adicionalmente, la carencia de lagos naturales con capacidad suficiente para
posibilitar una regulación significativa, producen la transformación de la precipitación pluvial en una componente de escorrentía significativamente alta que se
concentra rápidamente en el curso principal.
Merced a la importante pendiente longitudinal del río, los torrentes se trasladan
velozmente a la parte baja de la cuenca produciendo una onda de marcado
crecimiento y magnitud. Precisamente en época otoño - invernal se producen
ciertas condiciones meteorológicas que originan las tormentas más peligrosas
considerando el grado de torrencialidad.
En los últimos cien años, se han registrado las situaciones que se exponen en
el siguiente cuadro(3). Se incluye el caudal máximo del hidrograma en Paso de
los Indios y el caudal de operación para el manejo de la crecida en función de
las obras de derivación y/o regulación existentes en ese entonces.
FECHA
AÑO
MES
CAUDAL MAXIMO
PASO
DE LOS
INDIOS
EROGADO
EL CHAÑAR
DESVIADO
CUENCA
VIDAL
OBSERVACIONES
3
[m /seg]
1899
Julio
6.000
Estimado.
1914
Junio
3.670
Sólo existe un registro diario, no necesariamente coincidente con el máximo real.
1915
1945
1949
Julio
Mayo
Junio
4.700
5.340
3.600
1958
1972
Julio
Mayo
3.180
5.620
1.500
910
390
1979 Agosto
3.100
355
-
1980
1981
1986
5.700
3.085
5.400
1.300
700
700
235
-
Junio
Mayo
Junio
740
1.690
1.390
Ambos caudales estimados por R. Ballester.
La estimación de ambos caudales corresponde al máximo
nivel del río.
Estimado por M. Boffano y R. Vallejos (1958).
La estimación del caudal pasante en Paso de los Indios y el
caudal desviado a la cuenca Vidal corresponden al máximo
nivel del hidrómetro.
El caudal consignado aguas abajo de El Chañar se ha deducido de la operación de las obras hidráulicas.
Fuente: AGUA Y ENERGIA ELECTRICA S.E. e HIDRONOR S.A.
(3)
Se han seleccionado sólo las que poseen un valor máximo superior a 3.000 m3/seg.
7
A fines del siglo XVIII comienza a conocerse el peligro real que representaban
las crecidas del río Negro(4), ocasionadas por sus afluentes. Cien años después, a medida que fue cobrando intensidad la colonización de los valles de los
ríos Limay, Neuquén y Negro, comenzó la preocupación por la integridad de las
personas y bienes de los asentamientos litorales, altamente vulnerables a la
acción de estos eventos.
Como consecuencia de ello, a principios de este siglo, comenzaron los estudios
correspondientes para determinar la magnitud de las crecidas extraordinarias y
para la definición de las obras de regulación necesarias para atenuar sus efectos.
La primera obra que se ejecutó con esta finalidad fue el dique nivelador(5) y el
canal derivador a la cuenca Vidal. Originalmente, el dique fue diseñado para
operar 5.000 m3/seg. posibilitando el desvío de hasta 2.000 m3/seg. a la mencionada cuenca, quedando un remanente de 3.000 m3/seg. para continuar circulando por el cauce aguas abajo de estas obras. Posteriormente, por recomendación del Ing. R. Ballester, el caudal de diseño del dique se elevó a 8.000
m3/seg, agregándose, en consecuencia, cinco vanos a los doce de la estructura
original.
No obstante, aun con la posibilidad de desviar hasta 2.000 m3/seg.(6) con la finalidad de descabezar el pico de las crecidas importantes, no se evitaba la circulación de caudales de magnitud destructiva por el cauce, aguas abajo del dique.
Esta situación se mantuvo hasta 1972, momento en que comenzó a operar el
complejo Cerros Colorados. El caudal de diseño de la estructura de derivación
Portezuelo Grande es 11.500 m3/seg.(7), posibilitándose el desvío de 8.000
m3/seg. a la cuenca Los Barreales. El caudal excedente, 3.500 m3/seg, circularía por el cauce del río hasta el dique Ing. Ballester, lugar en que se realizaría
una segunda partición, hacia la cuenca Vidal y por el cauce del río, aguas abajo
del dique.
PASO DE LOS INDIOS
3
11.500 m /seg.
PORTEZUELO GRANDE
3
EMBALSE
EL CHAÑAR
3.500 m /seg.
DIQUE ING.
BALLESTER
3
8.000 m /seg.
CUENCA LOS BARREALES
3
3.500 m /seg.
CUENCA MARI
MENUCO
LAGO PELLEGRINI
3
1.200 m /seg.
CAUCE RIO NEUQUEN
3
2.300 m /seg.
En 1779, a sólo dos meses de su fundación, la ciudad de Viedma fue destruida por la creciente del río Negro.
Iniciado en 1910 y concluido en 1915. En ese entonces se lo denominó Dique del Neuquén, en la actualidad Ingeniero R.
Ballester.
(6) Este valor es variable, dependiendo del caudal afluente, de la operación del dique y de las condiciones de escurrimiento
que detente el canal derivador. El valor máximo está limitado por la capacidad del canal, estimada precisamente en 2.000
m3/seg.
(7) Caudal máximo de la crecida a la que se ha atribuido una recurrencia de 5.200 años.
(4)
(5)
8
Posteriormente, Agua y Energía Eléctrica S.E. en oportunidad de llevar a cabo
el proyecto del aprovechamiento El Chihuido I, desarrolló los estudios tendientes a determinar la crecida máxima probable del río Neuquén(8). El caudal instantáneo calculado en base a la maximización de la tormenta ocurrida en mayo
de 1945 es de 17.700 m3/seg, correspondiéndole un volumen estimado en
3.900 Hm3.
La operación del embalse de El Chihuido I, al que se le ha asignado el rol de
atenuador de crecidas, permitiría amortiguar el caudal máximo de la C.M.P.
hasta un valor de descarga del vertedero cercano a 10.000 m3/seg, con lo cual
el caudal máximo en el río, aguas abajo del dique Ing. R. Ballester, resultaría
del orden de 1.500 m3/seg(9).
La presa El Chihuido I no se ha construido aún. Mientras tanto existe el riesgo
de que el caudal de diseño del derivador Portezuelo Grande resulte superado,
en cuyo caso “ante una crecida de tamaña magnitud, colapsarían todas las obras de cierre
frontal emplazadas sobre el valle del río Neuquén, lo cual equivaldría a tener que enfrentar
una situación de verdadera catástrofe”(10).
Es obvio que una crecida de igual o mayor magnitud que la de diseño de Portezuelo Grande tiene una probabilidad de ocurrencia muy escasa, en este caso
del orden de una vez cada 5.200 años, pero no es imposible que suceda. Tampoco es imposible que lo sea en los próximos tiempos si las condiciones meteorológicas se combinan para originar un fenómeno de esta magnitud.
Como se ha expresado precedentemente una de las soluciones para este problema parecería ser la construcción de la presa El Chihuido I(11). Otro tipo de
solución que puede aplicarse a esta problemática se orienta a la modificación
de algunas condiciones físicas de la cuenca que inciden en la componente del
escurrimiento superficial.
Agua y Energía Eléctrica S.E. CALCULO DE LA CRECIDA MAXIMA PROBABLE DEL RIO NEUQUEN PARA EL ESTUDIO DE LA PRESA DE EMBALSE DE LOS CHIHIUDOS. Buenos Aires. 1975.
(9) El análisis del funcionamiento del dique Ing. R. Ballester en condiciones razonables de seguridad, concluye que el caudal
máximo a derivar a la cuenca Vidal es del orden de 1/3 del caudal afluente (Consorcio Inconas – Latinoconsult. ESTUDIO
PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL RIO NEGRO. INFORME FINAL. ETAPA I. HIDROLOGIA. Agua y Energía
Eléctrica. S.E 1987).
(10) Devoto G. COMPLEJO CERROS COLORADOS. VOLUMEN I. ANEXO HIDROLOGIA. ANTECEDENTES Y ESTUDIOS
DE CRECIDAS DEL RIO NEUQUEN. Hidroeléctrica Cerros Colorados S.A.1995.
(11) O de cualquier otra que posibilite laminar la C.M.P. hasta valores compatibles con el caudal de diseño de Portezuelo
Grande.
(8)
9
4.
OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO
Este trabajo se refiere al análisis del fenómeno precipitación - escorrentía en la
cuenca, de modo de
comprender los elementos que se conjugan para provocar una respuesta hidrológica tan particularmente brusca, la localización de subcuencas o áreas que contribuyen con mayor protagonismo en el desarrollo del evento y en la detección y
análisis de acciones tendientes a aumentar la capacidad natural de retención de
agua de los suelos y provocar, en consecuencia, el retardo del tiempo de concentración en Paso de los Indios y la disminución del pico del hidrograma representativo de la crecida resultante.
En términos más concretos, puede expresarse como la detección y cuantificación del efecto hidrológico que produciría una acción, a gran escala, de modificación de la cobertura vegetal y/o de uso del suelo, que produzca una atenuación del pico de las crecidas que resulte adecuado para aumentar la seguridad
de la obra de derivación Portezuelo Grande para un rango de caudales superior
a 11.500 m3/seg. De este modo se pretende disminuir el riesgo de destrucción
de vidas y bienes asentados en el valle de los ríos Neuquén y Negro, ante la
eventualidad de ocurrencia de eventos meteorológicos de esta magnitud.
Coincidentemente, las soluciones a implementar tendrán vigencia en la operación de crecidas de menor envergadura y, consecuentemente, se producirán
beneficios complementarios ante la ocurrencia de eventos más pequeños.
La naturaleza de las soluciones que se pretenden detectar se orientan exclusivamente a la modificación artificial de los parámetros que inciden en forma notable en el escurrimiento superficial de las lluvias que precipitan en la cuenca,
de modo de retardar el tiempo de concentración de la escorrentía en sitios de
considerable vulnerabilidad.
El alcance de los trabajos se circunscribe a la detección y evaluación de esta
gama de soluciones con la finalidad de individualizar las más atractivas. No se
prevé, en esta instancia, realizar el análisis comparativo con otras soluciones
ingenieriles con la finalidad de establecer la conveniencia de unas con relación
a las otras, en el entendimiento que ambas pueden convivir por la multiplicidad
de los objetivos que pueden satisfacer individualmente.
En otro orden de cosas, al término de los estudios, el aumento del conocimiento del escenario físico de la cuenca, contribuirá además a la planificación de las
acciones tendientes a:
9 mejorar las condiciones generales de la cuenca en lo referente a la inversión del proceso de erosión y de-
sertización que acontece en vastas áreas de la región.
9 mejorar la cobertura vegetal de las áreas de pastoreo y las técnicas de manejo de la ganadería.
9 orientar eventuales inversiones en emprendimientos forestales.
9 generar puestos de trabajo para los pobladores del área y provocar nuevos asentamientos humanos.
10
5.
MODELO DE SIMULACION
Para realizar el análisis del fenómeno precipitación – escorrentía se ha escogido el método ideado por el SOIL CONSERVATION SERVICE del BUREAU OF RECLAMATION en 1972(12), mediante la utilización de un modelo de simulación de tratamiento de imágenes encuadrado en el grupo de los denominados determinísticos(13).
La acción de una tormenta de varios días de duración cubriendo zonas de la
cuenca con distinto tipo de suelo, uso y cobertura vegetal, provoca diferentes
particularidades en el escurrimiento que, al resultar consideradas por el modelo, lo sitúan entre los denominados distribuidos(14) de flujo no permanente(15).
El software utilizado para el tratamiento de imágenes se ha seleccionado para
satisfacer razonablemente la necesidad de representar el fenómeno con la mayor fidelidad posible.
En primer término, se ha utilizado el WODITEM(16) para la obtención del modelo
digital del terreno, la realización de mapas temáticos (suelos y cobertura vegetal), la obtención de algunos datos relevantes del relieve de la cuenca y modelizar el movimiento de la escorrentía sobre la superficie y cauces de los ríos que
constituyen la red de drenaje.
El SURFER(17) ha sido utilizado para convertir la información de lluvia registrada
de modo puntual en las estaciones pluviométricas en imágenes raster que simulan la cobertura de la precipitación para cada día de duración de la tormenta
seleccionada.
Por último, el IDRISI(18) completa la secuencia. Se lo ha utilizado para la resolución de la ecuación que permite calcular la escorrentía y la obtención del hidrograma de la crecida resultante como consecuencia de la precipitación en la
cuenca.
La información utilizada en todo este desarrollo puede apreciarse seguidamente:
9 Digitalización del contorno de la cuenca, de la red hidrográfica y de las curvas de
nivel en la cartografía elaborada por el Servicio Geológico Minero Nacional a escala
1:100.000 y el complemento de información obtenida de fotografía aérea a escala
1:50.000.
9 Mapa de Vegetación de la Provincia de Neuquén(19).
Organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Interior de EEUU.
Carece de aleatoriedad; una misma causa produce siempre el mismo efecto.
(14) Posibilitan el análisis espacial pormenorizado del evento en todo el área de la cuenca.
(15) Posibilitan el análisis de la variación del fenómeno en función del tiempo.
(16) Watershed Oriented DIgital TErrain Model, versión 2.0 para Windows, desarrollado por la Universidad de Padova y Beta
Studio S.R.L. (Italia).
(17) Versión 6 para Windows, desarrollado por Golden Software Inc. (EEUU).
(18) Versión 2.0 para Windows, desarrollado por Clark Labs for Cartographic Technology and Geographic Analysis (EEUU).
(19) Movia Clara Pía y Otros. MAPA DE VEGETACION DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN. Escala 1:500.000. Programa de
Uso de la Vegetación de la Provincia de Neuquén. Secretaría de Estado de Recursos Naturales del Ministerio de Economía
y Hacienda de la Provincia de Neuquén. 1983.
(12)
(13)
11
9 Mapa de Suelos de la Provincia de Neuquén(20).
9 Información pluviométrica y de caudales extraída de la base de datos HIDRO, desarrollada y administrada por la A.I.C.
El modelo de simulación ha sido calibrado para la ocurrencia del evento de
precipitación pluvial ocurrido entre el 25 de mayo y el 17 de junio de 1993, que
ocasionó una crecida con un máximo de 3.160 m3/seg. en Paso de los Indios el
6 de junio. Posteriormente se lo verificó satisfactoriamente para la tormenta
acaecida entre el 22 de mayo y el 3 de junio de 1991, que provocara una crecida, el día 29 de mayo, con valor máximo de 5.860 m3/seg.
Para analizar el contraste del comportamiento hidrológico de la cuenca que
puede esperarse al modificar la cobertura vegetal, se ha elegido un evento meteorológico de gran magnitud denominado “tormenta máxima probable”(21).
Su determinación ha sido realizada por maximización de la tormenta de tres días de duración registrada en la cuenca entre el 28 y el 30 de mayo de1945. La
cobertura areal de la TORMENTA DE REFERENCIA resultante puede observarse en
las imágenes expuestas a continuación.
Ferrer J.A, Irisarri J.A. y Mendía J.M. MAPA DE SUELOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN. Escala 1:500.000. Consejo Federal de Inversiones y Secretaría de Estado del COPADE de la Provincia de Neuquén. 1998.
(21) Agua y Energía Eléctrica S.E. CALCULO DE LA CRECIDA MAXIMA PROBABLE DEL RIO NEUQUEN PARA EL ESTUDIO DE LA PRESA DE EMBALSE DE LOS CHIHUIDOS. Buenos Aires.1975. En el presente estudio, se la denominará
“tormenta de referencia”.
(20)
12
COBERTURA AREAL DE LA TORMENTA DE REFERENCIA
DIA 1
DIA 2
DIA 3
6.
ESCENARIOS DE ANALISIS
Se analizará la ocurrencia de la TORMENTA DE REFERENCIA sobre dos escenarios: el ACTUAL y el FUTURO.
El indicado en primer término corresponde a una situación representada por las
condiciones de escurrimiento que surgen a partir de la cobertura vegetal actual
de la cuenca, representadas en la imagen de COBERTURA VEGETAL ACTUAL, extraído del Mapa de Vegetación de la Provincia de Neuquén(19). Al final de este
capítulo se incluye la imagen correspondiente al área de la cuenca, en la que
se han representado sólo siete grandes grupos de vegetación (bosque, estepa
arbustiva, herbáceo – arbustiva y arbustiva, vega, especies de llanos aluviales
y salitrales y especies propias de áreas desérticas).
El escenario futuro está representado en el MAPA DE APTITUD FORESTAL(22) representado al finalizar este capítulo. Se trata de un escenario que señala la
tendencia hacia la cual habría que orientar las acciones de cambio de la cobertura vegetal de la cuenca.
Las superficies que corresponden a zonas con diferente aptitud de crecimiento
se exponen en el cuadro siguiente:
APTITUD
SUPERFICIE
[hectáreas]
[%]
EXCELENTE
189.825
6,3
BUENA
339.150
11,2
MODERADA
401.150
13,3
BAJA
166.700
5,5
NINGUNA
1.925.100
63,7
TOTAL
3.021.925
100,0
Se deduce que aproximadamente el 36 % del área total de la cuenca posee aptitud en alguna graduación.
EL ESCENARIO FUTURO
Con la finalidad de analizar las sucesivas transformaciones que acontecerán a
medida que se produce la forestación de la cuenca, se han generado una gama
de escenarios, resultado de la combinación de una serie de circunstancias que
se analizan seguidamente.
Frugoni M.C, Peña O, de Jong G, Bertani L y Ambrosio M. APTITUD DE LAS TIERRAS PARA EL CRECIMIENTO DE
PLANTACIONES DEL GENERO PINUS EN LA CUENCA DEL RIO NEUQUEN. Convenio AIC-UNC. 1999. Este mapa debe
interpretarse superpuesto a la imagen de COBERTURA VEGETAL ACTUAL, modificando sólo aquellas zonas seleccionadas para ser forestadas.
(22)
14
En la cuenca coexisten parcelas de propiedad privada y otras que pertenecen
al Estado Provincial. En la representación gráfica denominada MAPA DE PROPIEDAD DE LA TIERRA(23) se describe con mayor detalle esta situación.
El análisis de la imagen nos revela que, en la cuenca del río Neuquén, las tierras(24) de propiedad privada suman una superficie de 1.621.425 has, mientras
que las que pertenecen al Estado Provincial son 1.069.625 has. En términos relativos 60 y 40 % con respecto al total de la superficie de los cinco departamentos que poseen algún grado de aptitud.
El balance de la aptitud de las tierras involucradas se muestra en el cuadro siguiente.
APTITUD
PROPIEDAD
EXCELENTE
BUENA
TOTAL
MODERADA
BAJA
[hectáreas]
ESTADO PROVINCIAL
71.600
112.050
153.150
60.700
397.500
PRIVADA
118.225
227.100
248.000
106.000
699.325
TOTAL
189.825
339.150
401.150
166.700
1.096.825
Se considera que las iniciativas para concretar este proyecto de protección de
la cuenca provendrán del Estado Provincial, que podrá actuar en forma directa
en las áreas de su propiedad, mientras que en las zonas restantes su participación podrá circunscribirse a la implementación de políticas u otras intervenciones indirectas para incentivar la acción individual de los propietarios o conjunta
con éstos.
No obstante, en las áreas de propiedad privada, se considera que la atractiva
rentabilidad del negocio forestal será la principal motivación que permitirá impulsar un programa de plantación de bosques en esa zona.
En función de ello, será necesario realizar un tratamiento diferencial de las
áreas de propiedad del Estado Provincial y de propiedad privada, individualizando las distintas modalidades de actuación de los actores involucrados, lo
que se traducirá en resultados también diferentes.
Tanto en las zonas de propiedad del Estado Provincial como de propiedad privada, el área suceptible de ser plantada se circunscribirá a las de excelente,
buena y moderada aptitud forestal. Ello involucra a 336.800 y 593.325 hectáreas respectivamente.
Se estima razonable suponer que el cubrimiento areal comenzará en las zonas
de mayor aptitud (excelente) hasta agotarlas y luego se desplazará para cubrir
y agotar sucesivamente a los niveles siguientes de aptitud (buena y moderada).
Respecto al ritmo de plantación, se considera apropiado la adopción de magnitudes diferentes teniendo en cuenta la naturaleza de la propiedad. Para las
áreas que tienen al Estado Provincial como propietario se opta por un valor de
10.000 hectáreas por año, mientras que en las de propiedad de operadores priDirección Provincial de Estadísticas, Censos y Documentación, Secretaría de Estado del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia de Neuquén.
(24) Unicamente las ubicadas en los departamentos Minas, Chos Malal, Ñorquín, Loncopué y Picunches, en razón de que las
áreas de los restantes departamentos en que se ubica la cuenca (Pehuenches, Añelo y Zapala) carecen de aptitud.
(23)
15
vados, a los que se les asigna una mayor capacidad de ejecución, la cifra es de
20.000 hectáreas por año.
La densidad de plantación en uno y otro caso también serán diferentes. Teniendo en cuenta que la finalidad principal de las plantaciones en las tierras de
propiedad del Estado Provincial es de protección, se estima razonable una
densidad de 2.500 plantas por hectárea, mientras que en las tierras de propiedad privada este valor puede ser algo inferior considerando su objetivo comercial. Dos mil plantas por hectárea se supone más adecuado.
Las tareas de raleo, práctica conducente a lograr a un mayor volumen de madera, sólo alcanzará a las plantaciones de propiedad privada. Esta tarea se
realizará al cumplirse 15 años, provocando una disminución de la densidad del
orden de 1.000 plantas por hectárea.
Por último, al alcanzar 35 años de antigüedad, en las plantaciones comerciales
se producirá el corte definitivo y el replantado de la misma superficie. A partir
de entonces comenzará la repetición de un nuevo ciclo con iguales características que las indicadas precedentemente.
Por sus características proteccionistas, en las zonas de propiedad del Estado
Provincial, no se prevé realizar cortes, por los que los árboles continuarán con
su proceso de crecimiento.
No obstante lo expuesto anteriormente para la formulación de los supuestos de
forestación de las áreas más aptas de la cuenca, la primera hipótesis que se
expone no hace distinción del propietario de la tierra involucrada y considera
que el bosque resultante persigue sólo fines de protección. El ritmo de plantación es similar al adoptado para las plantaciones en tierras de propiedad del
Estado Provincial.
HIPOTESIS I
Esta suposición se ha realizado con la finalidad de recrear la hipótesis de modificación de la cobertura vegetal, cuya incidencia en el proceso de modificación
de la escorrentía sería máxima. La hipótesis de plantado puede resumirse del
siguiente modo:
PLANTACION CON LA SIGUIENTE SECUENCIA TEMPORAL:
etapa 1. cubrimiento del área que posee excelente aptitud
(189.825 has) a realizar entre los años 1 y 18
etapa 2. cubrimiento del área que posee buena aptitud (339.150
has) a realizar entre los años 18 y 52
etapa 3. cubrimiento del área que posee moderada aptitud
(401.150 has) a realizar entre los años 52 y 93
Seguidamente, teniendo en cuenta los supuestos descriptos en el punto anterior, pueden describirse las siguientes hipótesis de forestación:
16
HIPOTESIS II
PLANTACION SOLO EN AREAS DE PROPIEDAD DEL ESTADO PROVINCIAL CON LA SIGUIENTE SECUENCIA TEMPORAL:
etapa 1. cubrimiento del área que posee excelente aptitud (71.600
has) a realizar entre los años 1 y 7
etapa 2. cubrimiento del área que posee buena aptitud (112.050
has) a realizar entre los años 7 y 18
etapa 3. cubrimiento del área que posee moderada aptitud
(153.150 has) a realizar entre los años 18 y 33
HIPOTESIS III
PLANTACION SOLO EN AREAS DE PROPIEDAD PRIVADA CON LA
SIGUIENTE SECUENCIA TEMPORAL:
etapa 1. cubrimiento del área que posee excelente aptitud
(118.225 has) a realizar entre los años 1 y 5
etapa 2. cubrimiento del área que posee buena aptitud (227.100
has) a realizar entre los años 5 y 17
etapa 3. cubrimiento del área que posee moderada aptitud
(248.000 has) a realizar entre los años 17 y 29
HIPOTESIS IV
COMBINACION DE LAS DOS HIPOTESIS ANTERIORES CON REALIZACION SIMULTANEA Y LA SIGUIENTE SECUENCIA TEMPORAL:
etapa 1. cubrimiento del área de propiedad privada que posee excelente aptitud (118.225 has) a realizar entre los años 1
y5
etapa 2. cubrimiento del área de propiedad del Estado Provincial
que posee excelente aptitud (71.600 has) a realizar entre
los años 1 y 7
etapa 3. cubrimiento del área de propiedad privada que posee
buena aptitud (227.100 has) a realizar entre los años 5 y
17
etapa 4. cubrimiento del área de propiedad del Estado Provincial
que posee buena aptitud (112.050 has) a realizar entre
los años 7 y 18
etapa 5. cubrimiento del área de propiedad privada que posee moderada aptitud (248.000 has) a realizar entre los años 17
y 29
etapa 6. cubrimiento del área de propiedad del Estado Provincial
que posee moderada aptitud (153.050 has) a realizar entre los años 18 y 33
La secuencia de cubrimiento espacial de las zonas aptas de la cuenca puede
observarse, para cada una de las hipótesis consignadas, en las imágenes expuestas al término de este capítulo.
En el mismo sentido, se adiciona un cuadro que permite ilustrar acerca de
tiempos necesarios para implementar las cuatro hipótesis de forestación, individualizando la secuencia de realización de las etapas de plantación, raleo y
corte y replantado, de acuerdo a los criterios fijados precedentemente.
17
COBERTURA VEGETAL ACTUAL DE LA CUENCA
18
MAPA DE APTITUD FORESTAL
19
MAPA DE PROPIEDAD DE LA TIERRA
20
SECUENCIA DE FORESTACION DE LA CUENCA
HIPOTESIS I
HIPOTESIS II
HIPOTESIS III
HIPOTESIS IV
21
SECUENCIA DE FORESTACION DE LA CUENCA
HIPOTESIS I
aptitud
exc
bue
mod
superficie
1
2
3
4
bue
mod
exc
HIPOTESIS III
6
7
8
9
bue
mod
339.150
1
estado provincial
bue
mod
ETAPA
2
71.600
privada
118.225
estado provincial
112.050
privada
227.100
estado provincial
153.150
privada
248.000
1
estado provincial
118.225
estado provincial
112.050
privada
227.100
estado provincial
153.150
privada
248.000
1
estado provincial
2
3
71.600
privada
ETAPA
exc
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
401.150
ETAPA
HIPOTESIS IV
5
189.825
ETAPA
exc
HIPOTESIS II
propiedad
2
3
71.600
privada
118.225
estado provincial
112.050
privada
227.100
estado provincial
153.150
privada
248.000
1
3
2
5
4
6
NOMENCLATURA
PLANTACION INICIAL
RALEO
CORTE Y REPLANTADO
tiempo [años]
43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96
3
97 98 99
7.
OCURRENCIA DE LA TORMENTA DE REFERENCIA EN LOS ESCENARIOS ACTUAL Y FUTURO
La ocurrencia de la TORMENTA DE REFERENCIA en el ESCENARIO ACTUAL produce
en el sitio de control elegido, Paso de los Indios, una onda de crecida cuyo
hidrograma puede observarse en el gráfico dispuesto al término de este capítulo. Se destacan sus parámetros más relevantes: el pico de 15.281 m3/seg. y el
volumen de la componente de escurrimiento de 2.717 Hm3.
En la mencionada representación se ha marcado el hidrograma en trazo azul,
en gris la precipitación media areal (incluyendo el aporte de la fusión nival) en
milímetros de lámina y con trazo celeste, rojo y verde la escorrentía correspondiente a los días 1, 2 y 3 de duración de la tormenta respectivamente.
Para analizar las consecuencias de la ocurrencia de la misma tormenta en el
ESCENARIO FUTURO, se ha utilizado también el modelo de simulación, aplicándolo, para cada hipótesis de cubrimiento forestal del área, en momentos representativos de la evolución del bosque durante cien años de análisis.
RESULTADOS
Los resultados de todas las simulaciones de la ocurrencia de la TORMENTA DE
REFERENCIA en la cuenca, considerando los escenarios seleccionados en las
cuatro hipótesis de trabajo, pueden observarse en los gráficos denominados
EVOLUCION DEL CAUDAL MAXIMO DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN FUNCION DEL
TIEMPO, EVOLUCION DEL VOLUMEN INFILTRADO DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN
FUNCION DEL TIEMPO y EVOLUCION DEL CAUDAL MAXIMO DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN FUNCION DE LA SUPERFICIE FORESTADA.
En el gráfico citado en primer término, puede observarse, para cada una de las
hipótesis de plantado, la variación del valor máximo esperable del pico de la
crecida ocasionada por la TORMENTA DE REFERENCIA a medida que el bosque
resultante adquiere madurez.
Puede advertirse que, en general, la caída del valor del pico de la crecida resultante durante los primeros años depende del ritmo de incorporación del área
plantada. La secuencia de valores observados en las HIPOTESIS I y II (trazos color negro y azul respectivamente), a las que se ha asignado un rendimiento de
10.000 hectáreas por año, revelan modificaciones menos bruscas del pico del
hidrograma que en los de las HIPOTESIS III y IV (trazos color rojo y verde, en
ese orden), con un ritmo de plantado de 20.000 y 30.000 hectáreas por año
respectivamente.
Otra característica de estas líneas es el cambio de pendiente que presentan.
En todos los casos, la mayor modificación se observa durante la etapa de plantado y de crecimiento de los retoños y se atenúa durante la etapa más tardía de
desarrollo de los especímenes que constituyen el bosque. Sin duda, durante
los primeros años es que se logra un mayor impacto en las condiciones de escurrimiento del área, al producir la plantación con la consiguiente modificación
23
de uso por acción de la necesaria clausura del área involucrada. Este efecto
también es observable en el gráfico que corresponde a la variación del volumen
infiltrado.
Por último, en el gráfico restante, la representación de la variación del caudal
pico de la crecida resultante en función del área forestada, se compone de líneas quebradas representativas de esta evolución. En todos los casos, el final
de la representación es una línea vertical que evidencia que, aunque el área
plantada ha llegado a su valor máximo, el valor del pico de la crecida aun continúa disminuyendo por efecto de la acción del crecimiento de los ejemplares
que componen el bosque. No obstante ello, la disminución que se logra en esta
fase de crecimiento sin incorporación de superficie plantada es sensiblemente
menor a la alcanzada en el período que le precede.
En el siguiente cuadro se resumen los resultados más significativos provocados
en la escorrentía por la forestación de la cuenca:
PARAMETRO
RITMO DE PLANTACION
SUPERFICIE TOTAL PLANTADA
VALOR MINIMO DEL PICO DE LA
CRECIDA DE REFERENCIA ALCANZADO
DISMUNICION DEL PICO DE LA
CRECIDA DE REFERENCIA
HIPOTESIS
UNIDAD
I
II
III
IV
hectáreas/año
10.000
10.000
20.000
30.000
hectáreas
930.125
336.800
593.325
930.125
3
12.132
13.943
13.671
12.361
m /seg
3
3.149
1.338
1.582
2.920
%
20,6
8,8
10,4
19,1
31,5
13,4
15,8
29,2
3,4
4,0
2,7
3,1
600
217
324
556
m /seg
3
m /seg.año
GRADIENTE MEDIO DE DISMINUCION DEL PICO DE LA CRECIDA
DE REFERENCIA
(en 100 años)
litros/hectárea
plantada
AUMENTO DEL VOLUMEN INFILTRADO
Hm
3
24
20.000
100
18.000
90
HIDROGRAMA CALCULADO
ESCURRIMIENTO DEL DIA 01
ESCURRIMIENTO DEL DIA 02
ESCURRIMIENTO DEL DIA 03
PRECIPITACION MEDIA AREAL
16.000
14.000
80
70
12.000
60
10.000
50
8.000
40
6.000
30
4.000
20
2.000
10
0
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
tiempo [días]
precipitación media areal [mm]
caudal [m3/seg]
HIDROGRAMA DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
caudal máximo [m3/seg]
EVOLUCION DEL CAUDAL MAXIMO DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN FUNCION DEL TIEMPO
16.000
15.000
14.000
13.000
HIPOTESIS I
HIPOTESIS II
12.000
HIPOTESIS III
HIPOTESIS IV
Q máx. PORTEZUELO GRANDE
11.000
10.000
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
tiempo [años]
volumen infiltrado [Hm3]
EVOLUCION DEL VOLUMEN INFILTRADO DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN FUNCION DEL TIEMPO
4.300
HIPOTESIS I
4.200
HIPOTESIS II
HIPOTESIS III
4.100
HIPOTESIS IV
4.000
3.900
3.800
3.700
3.600
3.500
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
tiempo [años]
caudal máximo [m3/seg]
EVOLUCION DEL CAUDAL MAXIMO DE LA CRECIDA DE REFERENCIA EN FUNCION DE LA SUPERFICIE
FORESTADA
16.000
15.000
14.000
13.000
HIPOTESIS I
HIPOTESIS II
12.000
HIPOTESIS III
HIPOTESIS IV
11.000
Q máx. PORTEZUELO GRANDE
10.000
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
superficie forestada [miles de has]
26
8.
CONCLUSIONES
Modificar la cobertura vegetal en algunas áreas de la cuenca del río Neuquén
seleccionadas por su aptitud para ser forestadas, provoca un cambio importante en el hidrograma de la crecida que se registraría en Paso de los Indios si se
produjera una tormenta de con características similares a la “de referencia”.
Si bien la disminución del pico de la crecida resultante, no alcanza para satisfacer el objetivo de situarla por debajo del valor máximo de derivación de Portezuelo Grande, en un escenario forestado conforme a lo indicado para la HIPOTESIS IV, por ejemplo, el caudal alcanza 12.361 m3/seg, 2.920 m3/seg. por debajo del valor inicial determinado para la misma tormenta en las condiciones de
escurrimiento en que se halla la cuenca en la actualidad (15.281 m3/seg). Esto
representa una disminución de 19 % y coloca a este nuevo escenario a sólo
861 m3/seg. por encima de los 11.500 m3/seg. que puede soportar el sistema
de atenuación de crecidas del río Neuquén.
Aceptando este factor en la disminución del pico de las crecidas, puede especularse que la cuenca forestada de esta forma posibilitaría soportar en el futuro
crecidas que en la actualidad poseen una magnitud de hasta 13.685 m3/seg, lo
que significa ampliar el resguardo en algo menos de 2.200 m3/seg.
Es importante destacar que la cobertura de la tormenta elegida para este análisis excede arealmente el espacio suceptible de ser forestado. Esto significa
que gran parte del área de la cuenca, por carecer de aptitud para emprendimientos forestales, no puede ser tratada para producir la deseada modificación
de la relación precipitación – escorrentía (20.918 Km2, 69 % de la superficie de
la cuenca).
En el cuadro expuesto a continuación se expone esta situación. Cada condición
de precipitación y fusión de nieve totalizada para la toda la tormenta, se corresponde con un área parcial afectada. En la imagen adjunta, denominada COBERTURA DE LLUVIA Y FUSION DE NIEVE TOTAL DE LA TORMENTA DE REFERENCIA QUE
PRECIPITA EN EL AREA NO FORESTABLE DE LA CUENCA, se muestra el total de agua
de la tormenta que afecta la cuenca, en la que se ha excluido la cobertura en el
área forestable.
El volumen total de la precipitación de la TORMENTA DE REFERENCIA es de 6.310
Hm3. En cada porción de la cuenca (la forestable y la no forestable) precipitan
3.068 y 3.242 Hm3 de agua respectivamente durante los tres días que dura el
evento. Esto equivale a considerar que 49 % del volumen total de la tormenta
precipita fuera del área forestable.
Esta porción de la cuenca, aunque sin aptitud para ser forestada podría contribuir en la disminución de la escorrentía merced a la utilización de sencillas
prácticas agropecuarias en áreas estratégicas de la cuenca para posibilitar el
aumento de la infiltración. El incremento de la cobertura vegetal, tanto arbustiva
como las pasturas, la disposición de cultivos en laderas con surcos siguiendo
las curvas de nivel y las zanjas de infiltración son algunos de los recursos que
pueden aplicarse en ese sentido.
27
COBERTURA DE LLUVIA Y FUSION DE NIEVE TOTAL DE LA TORMENTA DE
REFERENCIA QUE PRECIPITA EN EL AREA NO FORESTABLE DE LA CUENCA
RANGO DE
PRECIPITACION
AREA
[Km2]
[mm]
0 - 50
50 - 100
100 - 150
150 - 200
200 - 250
250 - 300
300 - 350
350 - 400
400 - 450
450 - 500
500 - 550
ACUMULADA
PARCIAL
5.772
4.731
2.528
2.106
1.984
1.287
647
383
369
722
389
AREA FORESTABLE
AREA TOTAL DE LA CUENCA
[%]
5.772
10.503
13.031
15.137
17.121
18.408
19.055
19.438
19.807
20.529
20.918
19
35
43
50
57
61
63
64
66
68
69
9.301
30.219
31
100
28