3 ECOS - Universidad Católica Argentina

Transcription

3 ECOS - Universidad Católica Argentina
ECOS de la comunicación
Año 3 – Número 3 – 2010
Revista Académica del Instituto de Comunicación Social, Periodismo
y Publicidad de la Pontificia Universidad Católica Argentina
Ecos de la Comunicación
Año 3 - Número 3 - 2010
ISSN 1852-0464
Revista Académica del Instituto de Comunicación Social,
Periodismo y Publicidad de la Pontificia Universidad Católica
Argentina
EDITORIAL
DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA ARGENTINA
Fundación Universidad Católica Argentina
A. M. de Justo 1400 • P.B., Contrafrente • (C1107aaz)
Tel./Fax 4349-0200 • [email protected]
Buenos Aires, octubre de 2009
Los artículos y reseñas son exclusiva responsabilidad de sus autores.
Los artículos publicados en Ecos de la Comunicación son indizados por EBSCO.
Suscripciones y correspondencias: Ecos de la Comunicación, Instituto de
Comunicación Social, Periodismo y Publicidad, Alicia Moreau de Justo 1500
(C1107AFD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (5411) 43490410/4338-0710.
E-mail: [email protected]
ISSN: 1852-0464
Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723
Printed in Argentina - Impreso en la Argentina
Instituto de Comunicación Social Periodismo y Publicidad
Directora
Alicia Casermeiro de Pereson
Editor académico
Hernán Pajoni
Comité editorial
María Teresa Baquerin de Riccitelli
Lidia de la Torre
Federico Rey Lennon
Martín Becerra
Silvia Pellegrini Ripamonti
Ezequiel Obiglio
Comité académico
José Luis Dader - Universidad Complutense de Madrid
Alfredo Alfonso - Universidad Nacional de Quilmes
Marcial Murciano Martínez - Universidad Autónoma de Barcelona
Arturo Merayo - Universidad Católica San Antonio de Murcia
Michael Morgan - University of Massachusetts Amherst
Daniel Alberto Sinopoli - Universidad Argentina de la Empresa
Adriano Fabris - Universidad de Pisa
Armando Fumagalli - Universidad Católica del Sacro Cuore
Carlos Vallina - Universidad Nacional de La Plata
Maxwell Mc Combs - The University of Texas at Austin
Guillermo Mastrini - Universidad de Buenos Aires
Julián Pindado - Universidad de Málaga
Eduardo Vizer - Universidad Católica de Rio Grande do Soul
Sergio Godoy Etcheverry - Pontificia Universidad Católica de Chile
Organismo responsable de la publicación
ICOS
Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad de la
Universidad Católica Argentina
Alicia M. de Justo 1500 PB
Nota: Todos los artículos presentados se someten a un proceso de arbitraje externo que establece la pertinencia o no de su publicación. Los evaluadores de Ecos de la Comunicación son docentes e investigadores de
universidades latinoamericanas, europeas y de los Estados Unidos.
Ecos de la Comunicación
>5
ÍNDICE
Artículos
1. Calidad informativa en contextos eleccionarios 13
César Arrueta
2. La construcción del caso Galliano en Clarín: periodismo policial y sensacionalismo 33
Alfredo Dillon
3. Newspaper Coverage of Genetically Modified Foods in the
United States. A Community Structure Approach 51
John C. Pollock
4. La adopción de ISDB-T para la televisión digital terrestre en la
Argentina 77
Carla Rodríguez Miranda
5. Expectativas de vida familiar y laboral de una muestra de estudiantes de publicidad en la Argentina 107
Alejandra Hernández Ruiz
Marta Martín Llaguno
Paula Marzulli
6. Estado e imaginario tecnológico: un análisis de las reconfiguraciones en las políticas educativas nacionales de incorporación de TIC 131
Ana Gabriela Yeremian
Ecos de la Comunicación
>7
Reseñas
1. Poder político y medios de comunicación. De la representación
política al reality show. 155
Susana Mitchell
2. Luz, cámara… ¡gobiernen! 161
Christian Schwarz
3. Dizionario della comunicazione 169
Juan Pablo Tramezzani
8
<
Ecos de la Comunicación
Presentación
Este nuevo número de la revista Ecos de la Comunicación
persiste en su intención de reflejar las diversas y complejas problemáticas que hoy atraviesa el campo de los estudios de comunicación.
Ámbito desafiado por el vertiginoso cambio tecnológico y su
impacto en las relaciones sociales, la utilización y la valoración
de las TIC’s en el ámbito educativo interrogándose necesariamente sobre su función en determinados contextos socioeconómicos,
el rol del periodismo planteado a través de las exigencias de la
calidad informativa o de la utilización de recursos sujetos a las
necesidades del mercado de consumo.
Entre otros trabajos relevantes, además en este número, es
insoslayable el desafío para toda la región que implica el proceso
de digitalización de la televisión y las posibilidades de aprovechar esos nuevos recursos, temática que excede lo estrictamente
comunicacional para involucrar seriamente la relación de los
medios con el Estado y la sociedad.
Como ha sido nuestro propósito fundacional, nuestra publicación pretende constituirse en nexo con la comunidad académica
para reseñar los avances en teoría, investigación, prácticas profesionales y políticas de comunicación, entendida como un espacio
de intercambio a través de la articulación eficaz entre actividad
teórica y reflexión sobre la práctica, para generar un debate preocupado por el ejercicio democrático de las prácticas comunicacionales.
Ecos de la Comunicación
>9
ARTÍCULOS
Ecos de la Comunicación
> 11
Calidad informativa en contextos
eleccionarios
César Arrueta*
Resumen:
El artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, socializar
los resultados obtenidos sobre Calidad Informativa, según aplicación de la técnica Valor Agregado Periodístico (VAP), en dos
diarios de referencia dominante de la provincia de Jujuy
(Argentina) en el contexto de las elecciones legislativas del año
2005. En segundo lugar, a partir de la experiencia anterior, proponer algunas reflexiones sobre los alcances y las limitaciones de
la técnica empleada, con el propósito de generar marcos contextuales de interpretación que contribuyan a entender la complejidad del proceso de generación sentido que sucede en los medios
masivos.
* Doctor en Comunicación Social egresado de
la Facultad de Ciencias
de la Información de la
Universidad Austral de
Buenos Aires. Becario
Postdoctoral del CONICET. Autor de los
siguientes libros: No
informarás. Estado y
Medios de Comunicación. Presiones, Políticas
y
Lealtad
Económica, EDIUNJu;
Sociedad, Estado y
Medios de Comunicación, Aportes para
pensar la responsabilidad comunicativa en
Jujuy,
(compilador),
Ediciones de la Rueca;
Noticias en la piel.
Microrrelatos. EDIUNJu., y Sobresentidos.
Estudios sobre Comunicación, Cultura y
Sociedad, (compilador),
EDIUNJu.
Palabras clave
Calidad Informativa
Periodismo
Contexto eleccionario
Abstract
This paper try to expose two objectives. First socialize results
about information quality, according to the application of the
technique called journalism value added (jva), this technique was
apply on two dominant newspapers in Jujuy State (Argentine), in
the context of 2005 parliamentary elections. Second, taking into
account past experience, proposing posibles reflections on the
scope and limitations of the technique applied, for the purpose of
generating interpretation frames that contribute to understanding the complexity of the process of generating meaning happens
in the media.
Keywords
Information quality
Journalism
Electoral contexts
Ecos de la Comunicación
> 13
César Arrueta
1 Es el medio gráfico, en el mercado, más
antiguo de Jujuy. Fue
fundado el 24 de enero
de 1956 por Ramón
Luna
Espeche
y
Rodolfo Ceballos. Hoy
es una empresa netamente familiar que ha
logrado posicionarse a
fuerza de una notoria
participación política,
una estrecha relación
con el Estado y un complejo proceso de diversificación corporativa.
2 Se fundó el 19 de
abril de 1980. Fue una
iniciativa promovida
por empresarios jujeños
en asociación con
Roberto Romero, propietario de El Tribuno
de Salta. En su primer
número, se definió
como
“occidental”,
aceptando que dentro de
esa definición quepan
ideologías y países geopolíticamente “occidentales” con actitud no
occidental, e ideologías
y países que en el oriente geográfico tratan de
mantener una actitud
política de orientación
occidental. Su lanzamiento en el mercado
jujeño persiguió el objetivo de competir con
Pregón y por tal razón,
implementó una estrategia empresaria dual:
ubicó la redacción, diagramación y publicidad
en Jujuy y compartió la
impresión
con
El
Tribuno
de
Salta
(Horizonte S. A.) para
abaratar costos. Su
actual propietario es
14
<
1. Presentación
Este artículo es el resultado de una investigación realizada
sobre medición de calidad informativa, en contextos eleccionarios, en dos diarios de referencia dominante de la provincia de
Jujuy (Argentina), y cuya versión original fuera publicada por la
Editorial EDUCA en el año 2010.
El propósito de este trabajo, acotado en sus formas y contenidos para la inclusión en la revista, es poder, en primer lugar,
socializar los resultados obtenidos según aplicación del sistema
Valor Agregado Periodístico (VAP). En segundo lugar, proponer
algunas reflexiones sobre los alcances y las limitaciones de la técnica empleada, con el propósito de generar marcos contextuales
de interpretación que contribuyan a entender la complejidad del
proceso de generación sentido que suceden en los medios masivos.
2. PRIMERA PARTE. El caso de las elecciones legislativas
2005
2.1. Casos estudiados
La investigación se realizó en los diarios Pregón1 y El Tribuno
de Jujuy2, considerados de referencia dominante según la categorización de Vidal Beneyto (1986)
El trabajo incluyó la observación de todas aquellas noticias de
orden local, referidas a los comicios legislativos del año 2005,
publicadas durante los 60 días corridos anteriores a la fecha de las
elecciones. Se ha fijado este criterio en función de la regulación
de campañas electorales establecida en el Capítulo IV Bis,
Artículo 64 bis de Ley 25.610.3
Se centra la atención en la situación “elecciones” pues estos
comicios representaron, por un lado, una bisagra para la vida institucional y política de Jujuy4; y por otro, porque creemos que los
diarios asumen en procesos tan significativos, posturas más activas y comprometidas en el asunto de construcción de realidad y
formación de opinión pública.
El abordaje cuantitativo consistió, puntualmente, en aplicar el
sistema VAP a informaciones referidas al Oficialismo (Frente
para la Victoria); Oposición (Frente Jujeño, Cambio Jujeño,
Partido Libertad y Democracia Responsable -LyDER- Unión Por
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
Jujuy, Nueva Dirigencia, Partido de los Trabajadores Socialistas,
Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido Humanista,
Partido Obrero y Partido Comunista5) y las de orden institucional, es decir, cuyo núcleo informativo refieren a marcos normativos propios de los comicios, como noticias para electores,
registros de partidos políticos, designación de autoridades de
mesas, restricciones de propaganda en la vía pública, etc.
En este sentido, se midieron aritméticamente indicadores de
selectividad (tipo de noticia, origen de la información, relevancia
proximidad emocional, relevancia proximidad geográfica), indicadores de acceso (número de fuente documentales, número de
medios citados, número de fuentes personales, tipo de fuente)
indicadores de equidad (presencia del protagonista, presencia del
antagonista), indicadores estilo (estructura narrativa, nivel narrativo, número de adjetivos calificativos, número de verbos de atribución, número de fotos, número de infografías, número de
gráficos) indicadores de la noticia (antecedentes de la noticia,
consecuencias de la noticia, observación periodística) e indicadores de énfasis (núcleo de la información, enfoque).
El corpus se integró de un total de 318 noticias: 131 correspondientes a Pregón y 187 a El Tribuno de Jujuy.
2.2. Datos generales
Los diarios de referencia dominante evidencian, en el período
estudiado, una tendencia hacia la publicación de noticias referidas al oficialismo, por encima de aquellas relacionadas con la
oposición. Si se considera el total de informaciones relevadas
(318), durante el período de campaña, ambos periódicos publicaron 150 noticias sobre el oficialismo (47,16%), 124 sobre la oposición (38,99%) y 44 referidas estrictamente a temas
organizativos del acto eleccionario (13,83%). Sobre ese total,
diario Pregón publicó 63 noticias sobre el oficialismo (48,09%),
52 sobre la oposición (39,69%) y 16 sobre aspectos eleccionarios
(12,21%); en tanto El Tribuno de Jujuy editó 87 sobre el oficialismo (46,52%), 72 sobre al oposición (38,50%) y 28 sobre temas
comiciales (14,97%)6.
Es importante aclarar que los bloques políticos mencionados
tienen una conformación distinta y por tanto, un impacto diferente en la superficie textual. Las noticias sobre el oficialismo refieren exclusivamente al denominado Frente para la Victoria, que
diputado provincial, en
representación
del
Oficialismo (PJ)
3 Modificatoria del
Código
Electoral
Nacional, sancionada el
19 de junio de 2002 y
promulgada el 5 de julio
del
mismo
año.
Fragmento: “De la campaña electoral: A los
efectos de esta ley, se
entenderá por campaña
electoral: conjunto de
actividades realizadas
con el propósito de promover o desalentar
expresamente la captación del sufragio a favor,
o en contra, de candidatos oficializados a cargos públicos electivos
nacionales […] La campaña electoral para la
elección de diputados y
senadores nacionales
sólo podrá iniciarse
sesenta (60) día corridos
antes de la fecha fijada
para los comicios”
4 Las elecciones
legislativas del año
2005, sobre las cuales se
concentra parte del análisis de este trabajo, tienen
un
valor
significativo a razón de
convertirse o no en una
bisagra que posibilite al
Partido
Justicialista
alcanzar el número necesario de bancas en la
Legislatura con el propósito de insistir nuevamente en un proceso de
reforma
de
la
Constitución Provincial
(y reelección indefinida
para gobernador y vice-
Ecos de la Comunicación
> 15
César Arrueta
gobernador) que favorezca una intención de
perpetuación en el poder
institucional.
5 También se tuvieron en cuenta noticias
que incluyeron a organizaciones sociales que
hicieron pública su oposición a las candidaturas
oficialistas, pese a no
presentarse en los comicios con lista propia.
Ejemplo:
Partido
Comunista Revolucionario (PCR).
6 Adviértase
un
mayor número de noticias editadas en El
Tribuno de Jujuy. Esto
obedece a dos razones:
una mayor disponibilidad espacial y su tendencia a privilegiar una
redacción breve que
alienta la inclusión de
una mayor cantidad de
noticias, favorecidas por
un diseño más dinámico. Pregón, en cambio,
adhiere a la presentación de noticias extensas, sujetas a las
limitaciones de una diagramación preferentemente simétrica.
16
<
actúa aglutinando la mayoría de las líneas internas del
Justicialismo, en tanto que la oposición se integra de diferentes
fuerzas políticas, no aliadas entre si, adquiriendo, por ende, disímiles porcentajes de aparición. Pregón distribuyó de la siguiente
forma las noticias referidas a la oposición: Frente Jujeño 28
(53,84%); LyDER 14 (26,92%); Cambio Jujeño 5 (9,61%);
Unión por Jujuy 5 (9,61%); Otros 4 (7,69%). En tanto, El Tribuno
de Jujuy lo hizo de la siguiente manera: Frente Jujeño 38
(52,77%); LyDER 12 (16,66%); Cambio Jujeño 8 (11,11%);
Unión por Jujuy 6 (8,33%); Otros 8 (11,11%).
Obsérvese de que forma, en ambos diarios, el denominado
Frente Jujeño, bloque político de tendencia radical, ocupa los
mayores espacios de aparición, por encima de tímidas apariciones
de otros sectores que también buscan representación parlamentaria. Si se comparan los valores absolutos podrá advertirse una distancia considerable entre el número de apariciones del Frente
para la Victoria y sectores minoritarios como Cambio Jujeño. La
dispersión de la oposición en el tablero político se representa también en la superficie redaccional de ambos periódicos, siendo el
Frente para la Victoria el sector más favorecido, pues concentra
el núcleo de apariciones.
Ahora bien, del total de noticias publicadas por Pregón sobre
el oficialismo, 19 fueron incluidas en tapa (30,15%), en tanto que
las 44 (69,84%) restantes en páginas del interior del cuerpo central. De las 19 que integraron la portada, 11 (57,89%) lo hicieron
en el mayor nivel de atención (nivel superior) acompañadas por
una fotografía y las restantes 8 (42,10%) en el segundo nivel de
atención (nivel inferior), incluyendo fotografías en solo 4 (50%)
de ellas. De las 44 noticias publicadas en páginas interiores, 21
(47,72%) fueron incluidas en las de mayor nivel de atención
(nivel superior, pares e impares), acompañadas de fotografías 17
(80,95%) de ellas. El resto, 23 (52,27%), se distribuyó en el
segundo nivel de atención (nivel interior) tanto en páginas pares
e impares de Locales, como las que integran Información
Departamental. Allí se incluyeron fotografías en 18 (78,26%)
noticias. De igual forma, de las 52 noticias publicadas sobre la
oposición, 12 se incluyeron en tapa (23,07%), en tanto que las 40
restantes en páginas interiores (76,92%). De las 12 que integraron
alguna vez la portada de Pregón, solo 4 (33,33%) se incluyeron
en el máximo nivel de atención, todas ellas con fotografías. Las 8
(66,66%) restantes se incorporaron en el segundo nivel de atención (nivel inferior), incluyendo fotografías solo 3 (37,5%) de
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
ellas. De las 40 noticias incluidas en páginas interiores, 12 (30%)
aparecieron en el máximo nivel de atención (nivel superior, páginas pares e impares) incluyendo fotografías en 9 (75%) de ellas.
El resto, 28 (70%) se editaron en el segundo nivel de atención
(nivel inferior) tanto en páginas pares e impares de Locales,
como las que integran Información Departamental. Allí se incluyeron fotografías en 16 (57,14%) noticias.
Por su parte, en El Tribuno de Jujuy de las 87 noticias publicadas sobre el oficialismo, 46 (52,87%) se incluyeron como anticipos en tapa, 21 (45,65%) de las cuales en el centro de mayor
atención (centro de portada), todas con fotografías y las restantes
25 (54,34%) distribuidas a largo de columnas horizontales y/verticales que se organizan alrededor del punto central de atracción.
De ellas, 18 (72%) fueron presentadas con pequeñas fotografías.
Del total de noticias que se incluyeron en páginas del interior del
diario (877), 28 (32,18%) formaron parte del primer nivel de atención (bloque superior), 25 (89,28%) con fotografías; en tanto que
las 59 (67,81%) restantes, integraron el segundo y tercer nivel de
atención (bloque inferior, apartado derecho e izquierdo), observándose fotografías en 31 de ellas (52,54%). Es importante destacar, que del total noticias que formaron parte de las páginas
interiores, 32 (36,78%) lo hicieron, en el primero nivel de atención de la Apertura de Sección; área considerada por el diario la
más importante de la oferta periodística local. De de las 72 noticias publicadas sobre la oposición, 21 se incluyeron en tapa
(29,16%), 3 (14,28%) de las cuales en el centro de mayor atención y las 18 (85,71%) restantes en las columnas tantos verticales como horizontales que circundan el principal foco atencional.
De ellas, 11 (61,11%) incluyeron pequeñas fotografías. De las 72
noticias desarrolladas en el interior del diario, 18 se publicaron en
el primer nivel de atención (bloque superior), acompañando con
fotografías 14 (77,77%) de ellas; en tanto que las 56 (77,77%)
restantes, se distribuyeron en el segundo y tercer nivel de atención (bloque inferior, apartado derecho e izquierdo), observándose fotografías en 22 (30,55%) de ellas. Del total noticias referidas
a la oposición, 21 (29,16%) lo hicieron, en el primero nivel de
atención de la Apertura de Sección; área considerada por el diario la más importante de la oferta periodística local.
Las noticias comiciales presentan, en ambos diarios, un tratamiento mitigado y concentrado, especialmente, en los días de veda
electoral. El tratamiento de temas está conformado por situaciones
vinculadas a retiro de Documentos de Identidad para participar del
7 Vale aclarar que a
diferencia de Pregón, El
Tribuno de Jujuy no desarrolla sus noticias en
tapa. Los anticipos que
se incluyen en la portada
luego son desarrollados
el interior del periódico,
razón por la cual para
categorizar su inclusión
en la superficie textual
se utiliza como valor de
referencia el total de
noticias
publicadas,
inclusive las incorporadas en la tapa.
Ecos de la Comunicación
> 17
César Arrueta
acto eleccionario, convocatoria y cursos de capacitación para
autoridades de mesa; lugares habilitados para consulta de padrones, excepciones por las cuales no se puede emitir el voto, etc.
Como podrá observarse, problemáticas que incluyen directamente
al electorado y su derecho de elección de autoridades. En ninguno
de los periódicos, las noticias comiciales se incluyeron en la portada. En Pregón, de las 16 relevadas en el corpus de trabajo, 12
(75%) ocuparon espacios de segundo nivel atencional (nivel inferior), y 5 (41,66%) de ellas fueron acompañadas con una fotografía. El resto 4 (25%) se ubicaron en el nivel superior y todas se
acompañaron de una fotografía, generalmente, primeros planos de
autoridades judiciales refiriéndose al acto comicial. Por su parte,
en El Tribuno de Jujuy, de las 28 incluidas en esta categoría, 6
(21,42%) se incluyeron en un primer nivel de página, 4 (66,66%)
de ellas con fotografías; en tanto que las 22 (78,57%) restantes en
el segundo y tercer nivel, 8 (36,36%) con fotografías.
2.3. Procesos de selección
2.3.1. Indicadores de selectividad
8 Las 5 se incluyeron en el período de
veda electoral y en la
edición publicada el
mismo día de las elecciones.
18
<
En este punto cuantificaremos variables que “dan cuenta para
discriminar entre diferentes acontecimientos noticiosos” (De la
Torre y Téramo, 2004: 38). Si centramos la mirada en los tipos de
noticias, podremos advertir que existe un alto grado de inclusión
de aquellas de corte “actual” o “duras”, por encima de aquellas de
carácter “atemporal” o “blandas”. Esto confirma la noción transmitida por la sala de redacción de ambos periódicos respecto a
una tendencia a la construcción de noticias exclusivamente cotidianas y urgentes, por encima de aquellas edificadas sobre la base
de una investigación previa y planificada.
En Pregón, la situación es más evidente. Del total de noticias
publicadas, incluyendo las referidas al oficialismo, la oposición y
las comiciales, solo 58 (3,81%) revisten carácter atemporal, en
tanto que las 126 (96,18%) restantes son de base temporal. Si se
realiza un análisis más en detalle, podrá advertirse que de las 5
noticias atemporales, 2 refieren a situaciones vinculadas al oficialismo y el escenario político post-electoral y las 3 restantes
corresponden a temas estrictamente comiciales.
Por su parte, en El Tribuno de Jujuy el margen para informaciones de este tipo es relativamente mayor. Del total de noticias
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
publicadas, incluyendo las referidas al oficialismo, la oposición y
las comiciales, 22 (11,76%) revisten carácter atemporal, en tanto
que las 165 (88,23%) restantes son temporales. Si se disgregan las
noticias atemporales, se llega a la conclusión que 9 de ellas corresponden al oficialismo; 5 a la oposición y 8 a temas comiciales. Al
igual que el Pregón, el núcleo de las noticias blandas se circunscribe al análisis de escenarios políticos, semblanza de candidatos
y background de comicios anteriores y su relación con las fuerzas
políticas actuantes. Estas se incluyen también, preferentemente,
en el período de veda electoral y la publicación correspondiente al
mismo día de las elecciones. La diferencia con el tradicional diario es que El Tribuno decide incluir situaciones que no solo se
enmarcan en el área capitalina, sino también incluye localidades
del interior. De esta forma es posible leer situaciones particulares
circunscriptas a escuelas de la región Puna o demandas de comunidades aborígenes respecto al acto eleccionario o bien, casos
individuales de extravío de documentos de personas de avanzada
edad con voluntad de ejercer el derecho al voto.
Si fijamos la atención en el origen de la información publicada, veremos que existe un predominio, en ambos diarios, de noticias producidas por iniciativa de la fuente y un proceso de
reproducción, antes que aquellas generadas por iniciativa del
medio e inclusive las que denotan un carácter indefinido. En
Pregón, del total de noticias publicadas, 59 (45,03%) se realizaron por iniciativa de la fuente, 38 (29%) por reproducción, 20
(15,26%) por iniciativa del medio y 14 (10,68%) de carácter
indefinido. En tanto, El Tribuno de Jujuy del total de noticias
publicadas, 115 (61,49%) se editaron por iniciativa de la fuente,
en tanto que 32 (17,11%) por reproducción, 29 (15,50%) por iniciativa del medio y 11 (5,88%) por carácter indefinido.
Vale aclarar que la preponderancia de la iniciativa de la fuente en las rutinas informativas ha sido un enunciado permanente en
el trabajo etnográfico realizado en ambos periódicos. Esta categoría incluye noticias producidas a partir de conferencias de
prensa, gacetillas, comunicados oficiales, e inclusive lo que
hemos denominado “enfrascados”. Sobre el mecanismo de reproducción observamos una tendencia a la inclusión de declaraciones de actores políticos o líderes de opinión y expertos en temas
particulares. En todos los casos, se trata también de una actitud
activa de la fuente de ir en busca de la aparición en la superficie
textual. En tanto, las noticias producidas por iniciativa del medio
están relacionadas principalmente por la inquietud del periodista
Ecos de la Comunicación
> 19
César Arrueta
9 “Noticia que apela
de manera particular al
receptor y por lo tanto
no resulta indiferente y
atrae a su mirada” (De
la Torre y Téramo,
2004: 39)
10 “Cuando se ve
involucrado de manera
parcial” (Ídem)
11 “La información
que se ofrece resulta
indiferente” (Ídem)
20
<
de obtener mayores detalles de una propuesta de campaña, proyectos de ley, opiniones o bien, dar cuenta de la normativa vigente en torno al acto comicial. No se ha observado, un auténtico
proceso de investigación periodística, capaz de revelar un hecho
conmocionante; por el contrario, se corresponden, simplemente,
con actitudes activas del medio hacia determinadas fuentes, desde
un rol indagador y no desde la simple recepción.
En este sentido, tanto los indicadores de relevancia proximidad emocional como relevancia proximidad geográfica, mantienen una relación directa y proporcional con el origen de las
noticia. Al no existir una actitud activa en ambos periódico de ir
en busca de la noticia, el grado de dependencia con las fuentes
hace que exista un predominio de una proximidad emocional
media, a razón de que las noticias allí incluidas se corresponden
con un círculo acotado de receptores directamente involucrados
(el arco político en general) y una gran proporción de lectores
poco involucrados. Así las cosas, del total de noticias publicadas
por Pregón, 20 (15,26%) pueden considerarse de proximidad
alta9; 98 (74,80%) de proximidad emocional media10, y 13
(9,92%) de proximidad emocional baja11. Si tomamos los mismos
parámetros, del total de noticias publicadas por El Tribuno de
Jujuy, 28 (14,97%) pueden considerarse de proximidad emocional alta, 126 (67,37%) de proximidad emocional media y 33
(17,64%) de proximidad emocional baja.
Si consideramos la proximidad emocional geográfica, puede
advertirse que ambos diarios concentran su atención en el área
capitalina, por encontrarse allí el mayor centro urbano de la provincia, el mayor número de lectores y el mayor número de votantes. Luego existe una tendencia a la inclusión de noticias del
interior de la provincia, con especial atención en Libertador
General San Martín, San Pedro, Perico y La Quiaca, y una menguada atención a noticias nacionales que incluyan actores locales. En el caso de Pregón, del total de noticias publicadas 97
(74,04%) corresponden a Capital; 23 (17,55%) al Interior y 11
(8,39%) al ámbito Nacional. Por su parte, El Tribuno de Jujuy
incluye, del total de noticias publicadas, 112 (59,89%) referidas a
Capital; 72 (38,50%) al Interior y 13 (6,95%) al ámbito Nacional.
Obsérvese cómo El Tribuno desarrolla una política de mayor
inclusión de noticias departamentales, producto de una decisión
editorial de cubrir esos ámbitos del mercado, que se ve reflejado,
además, en un diseño capaz de ofrecer espacios alternativos para
su publicación.
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
2.3.2. Indicadores de acceso
El acceso está vinculado a la relación que existe entre el
medio, los periodistas y sus fuentes de información. En el caso de
los periódicos estudiados, existe una tendencia al uso de fuentes
personales, es decir, aquellas “declaraciones o menciones de personas que entregan información sobre las noticias” (De la Torre y
Téramo, 2004: 40)
En Pregón, del total de noticias publicadas, 98 (74,80%) se
realizaron a través de fuentes personales, 22 (16,79%) a través de
fuentes documentales12 y 11 (8,39%) sobre medios citados. En
tanto, El Tribuno de Jujuy del total de noticias publicadas, 132
(70,58%) se realizaron a través de fuentes personales, 42
(22,45%) por medio de fuentes documentales y 13 (6,95%) sobre
medios citados. Resulta llamativo, en el corpus analizado, que las
noticias elaboradas sobre citas a medios nacionales refieran,
exclusivamente, a declaraciones emitidas por funcionarios locales en Capital Federal. Se trata de un procedimiento que consiste
en “levantar” una noticia, por lo general de tipo on line, para
incorporarla a la propuesta del periódico. Vale decir también que
se han registrado casos de dirigentes o funcionarios locales que
han concurrido a programas radiales en San Salvador de Jujuy o
localidades del interior y sus declaraciones luego han sido publicados por ambos diarios. No se consideran estas noticias como
citas a medios provinciales, porque se ha comprobado que han
sido los mismos declarantes, convertidos en fuentes de información personal, los que han remitido ese material, en un formato
de parte de prensa, a los diarios de referencia dominante.
Ahora bien, si se realiza un análisis del tipo de fuentes personales empleadas por ambos diarios, podrá advertirse una preponderancia de fuentes de tipo oficial pública13, por encima de
fuentes de tipo oficial privada14, fuentes testimoniales15, fuentes
no identificadas16 y fuentes gubernamentales17. Esto demuestra la
proximidad de ambos periódicos con agentes del oficialismo
local, tal como hemos advertido en capítulos anteriores y un preconcepto que ubica al Estado como eje estructurador de los debates públicos. Del total de noticias publicadas por Pregón a partir
de fuentes personales, 62 (63,26%) tuvieron su origen en oficinas
públicas, 15 (15,30%) fueron testimoniales, 11 (11,22%) de tipo
oficial privada y 10 (10,20%) de expertos. SI se realiza el mismo
análisis en El Tribuno de Jujuy, se obtiene que de las 132 noticias
con origen en fuentes personales, 66 (50%) fueron de tipo oficial
12
Existe una tendencia a trabajar con
proyectos de ley, decretos gubernamentales, y
resoluciones ministeriales. También pueden
considerarse, en este
punto, resoluciones de
partidos políticos, vinculadas, por ejemplo, al
llamado de conformación de listas, realización de internas e
inclusive situación de
afiliados que decidieron,
en comicios anteriores,
participar en listas de
otras fuerzas políticas.
13
“Persona que
informa
en
virtud
del cargo público que
ostenta en la noticia
(diputados, senadores,
gobernadores, intendentes, jueces, representantes
de
empresas
estatales, etc.)” (De la
Torre y Téramo, 2004:
41)
14
“Persona que
ejerce un cargo en el
sector privado” (Ídem)
15 “Persona que es
consultada por ser testigo de un hecho” (Ídem)
16 “No se señalan
las características de la
fuente” (Ídem)
17 “Se refiere a personas que ocupan cargos
en el Poder Ejecutivo
Nacional” (Ídem)
Ecos de la Comunicación
> 21
César Arrueta
pública, 35 (26,51%) testimoniales, 25 (18,93%) de tipo oficial
privada y 6 (4,54%) de expertos.
2.3.3. Indicadores de equidad
Es una práctica instalada, en ambos diarios, la no confrontación entre el protagonista y el antagonista en un mismo espacio
textual. Es decir, cada noticia se entiende como un espacio nominal cerrado que le es propio a la persona o institución que realiza
una acción, o bien, llegado el caso, a la persona o institución que
afecta el desarrollo de esa acción. Esto implica, en otros términos, que no se ejerce una actitud dialógica entre el protagonista y
el antagonista en la misma edición del periódico. Sí se ha podido
observar que las respuestas, aclaraciones, rectificaciones u obstrucciones del antagonista se efectivizan en ediciones posteriores,
actuando como un contra-equilibrio atemporal. En Pregón, del
total de noticias publicadas y cuyo núcleo informativo refería a
una acción “polémica o controvertida” de un protagonista, sea del
oficialismo o la oposición, al día siguiente se ha podido observar
que en el 83% de los casos se ha incluido una “contestación” de
la parte afectada, haciendo excepciones cuando el tema en cuestión pudiera afectar los intereses generales del diario. En el
Tribuno de Jujuy, la tendencia de “contestación” es del 92%, aunque variando los modos de decir y grados de visibilidad en la
página, según sea una reacción del oficialismo (mayor grado de
visibilidad) o de la oposición (menor grado de visibilidad). Otro
dato que resulta igualmente llamativo, es que ambos diarios tienden a la identificación tanto del protagonista como del antagonista. No se ha podido observar, en el corpus de trabajo, casos de
informaciones donde no sean personificables los actores involucrados. Se impone una decisión de transparentar el campo de
intereses que movilizan tanto al protagonista como antagonista,
como así también el espacio que ocupan en el escenario político.
2.4. Procesos de creación
2.4.1. Indicadores de estilo
El estilo tiene una relación directa con las competencias discursivas de los periodistas. La expresividad de una noticia está
22
<
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
concatenada con la posibilidad de manifestar, con viveza, las particularidades del hecho abordado, ofreciendo al lector una amplitud de consideraciones y enfoques que permitan una mejor
comprensión. Un indicador de estilo es la estructura narrativa, es
decir, la forma de presentar la noticia. Según el total de noticias
publicadas por Pregón, existe una tendencia predominante a recurrir a la pirámide invertida, como estructura clásica de elaboración de hechos informativos. 97 (74,04%) fueron construidas
respetando el enunciado del hecho principal al inicio del texto,
para luego continuar con un orden decreciente de importancia. 23
(17,55%) noticias se construyeron recurriendo a una estructura
mixta, es decir, una combinación de pirámide invertida y estructura cronológica. En tanto que 11 (8,39%) se publicaron a partir
de una estructura particularmente cronológica. En El Tribuno la
situación resulta más equilibrada. Del total de noticias publicadas
por este medio, 86 (45,98%) se elaboraron a través de pirámide
invertida, 42 (22,45%) por estructura mixta, 35 (18,71%) de
matriz cronológica y 24 (12,83%) con un formato de entrevista
pregunta-respuesta. Vale aclarar que la entrevista resulta una
variante de exclusivo imperio de El Tribuno de Jujuy, puesto que
Pregón no incluye, en su superficie textual, este género periodístico. De esta manera, El Tribuno explota un espacio que permite
ahondar en el pensamiento del sujeto declarante, exhibiendo de
manera más clara su posición respecto a temas de interés público. Junto a ello, hace un uso más extensivo de noticias de color,
a través de estructuras mixtas y cronológicas, logrando una
redacción más dinámica y cómplice con el lector.
Otro indicador de estilo es el nivel narrativo, que “está determinado por el grado de presencia de la voz del narrador en la
entrega informativa” (De la Torre y Téramo, 2004: 44). En este
caso, si se consideran el conjunto de noticias publicadas por
Pregón en el período relevado, podrá advertirse una predominancia de la transcripción, es decir, una actitud del periodista a repetir las declaraciones de los protagonistas del hecho. Por tanto se
han identificado 96 (73,28%) noticias elaboradas de esta forma,
y 35 (26,71%) que se hicieron a través de un procesamiento, es
decir, un modo que permite una participación más activa del
periodista, a través del aporte de datos propios y antecedentes que
favorecen la completitud del texto. Igual mención merecen el uso
de los verbos de atribución, que dan cuenta de la forma de inclusión de las declaraciones de los protagonistas en la noticia. Del
total de noticias relevadas en Pregón, todas incluyen, al menos,
Ecos de la Comunicación
> 23
César Arrueta
tres verbos de atribución, siendo los más empleados: “dijo”, “afirmó” e “indicó”. Llamativamente, este diario no hace un uso
explícito de adjetivos en sus redacciones, evitando calificaciones
exageradas; situación que sí emplea, como hemos visto en el
apartado anterior, en la construcción del Panorama Político que
publica los días lunes.
Si se compara la situación con El Tribuno, el escenario narrativo difiere parcialmente. También existe una tendencia al uso de
la transcripción, antes que el procesamiento, aunque sin contrastes tan marcados. Del total de noticias publicadas, 113 (60,42%)
se hicieron a través del primer mecanismo, en tanto que 74
(39,57%) a través del segundo procedimiento. Sí existe una gran
similitud, en cambio, en el empleo de verbos de atribución. Del
total de noticias analizadas, todas incluyen, al menos, dos verbos
de atribución, siendo los más empleados: “afirmó”, “dijo”,
“comentó” y “expresó”. A diferencia de Pregón, El Tribuno recurre a determinados adjetivos para calificar el hecho noticioso,
situación que se da, especialmente, en notas de color y aquellas
incluidas en las que hemos llamado zonas periodísticas verdes.
Vale aclarar que los adjetivos empleados son, generalmente, calificativos, para expresar la cualidad del hecho o sus protagonistas;
comparativos, para denotar relación entre aspectos vinculados y
positivos, para revelar una significación absoluta o simple.
Un punto que merece especial atención es el tratamiento de
los elementos paratextuales, como fotografías, infografías y gráficos, que cumplen la función “no solo de aligerar el peso de los
textos, sino también de ofrecer aspectos complementarios de los
hechos que se tratan” (Clauso, 2007: 233). Lo primero que hay
que decir es que tanto las infografías como los gráficos, no constituyen, en ambos diarios, un recurso empleado con frecuencia o
que este incorporado a la rutina informativa del medio, especialmente, en los modos de decir la noticia. Del corpus relevado, solo
se han podido registrar 6 infografías (2 en Pregón y 4 en El
Tribuno) y 8 gráficos (3 en Pregón y 5 en El Tribuno). Todas fueron publicadas en las ediciones correspondientes al día sábado 22
de octubre y domingo 23 de octubre de 2005. Por otra parte, tanto
las infografías como los gráficos publicados no fueron de elaboración local, sino reproducidos de agencias nacionales. Esto nos
lleva a pensar que estos recursos solo son empleados en casos
particularmente importantes y que no responden a un proceso de
creación del diario, sino a una decisión editorial de incorporar los
remitidos por agencias de noticias.
24
<
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
Por otra parte, el tratamiento de las fotografías tiene un efecto claramente identificado: generar no solo una mirada complementaria a la noticia, sino también otorgar énfasis al texto
publicado. Es así que en Pregón, del total de noticias publicadas
sobre el oficialismo (63), 50 (79,36%) de ellas incluyeron fotografías, de las cuales 28 (56%) fueron incluidas en el nivel superior de atención y las 22 (44%) restantes en el segundo nivel de
atención. En cambio, del total de noticias publicadas sobre la
oposición (52), Pregón incluyó fotografías en 32 (61,53%) de
ellas, aunque con una tendencia a ubicarlas en un segundo nivel
de atención (nivel inferior). Es así que solo 13 (40,65%) se ubicaron en el nivel superior, y las restantes 19 (59,37%) en el nivel
inferior. Por su parte, en El Tribuno de Jujuy del total de noticias
publicadas sobre el oficialismo (87) en páginas interiores, 56
(84,36%) incluyeron fotografías, 25 (44,64%) fueron asignadas
al primer nivel de atención y 31 (55,35%) al segundo y tercer
nivel de atención. En tanto, del total de noticias publicadas sobre
la oposición (72) en páginas interiores, 36 (50%) se completaron
con fotografías, de las cuales 14 (38,88%) se ubicaron en el nivel
superior, y las 22 (61,11%) restantes en el segundo y tercer nivel
de atención.
Como podrá observarse ambos diarios tienden a enfatizar
noticias vinculadas al oficialismo no solo desde espacios de
mayor visibilidad, sino también desde el peso específico de la
fotografía que, en algunos casos, incluye más de una, especialmente en El Tribuno de Jujuy, donde la elasticidad de su diseño
promueve una tendencia más visual, que textual. SI bien la oposición, especialmente el Frente Jujeño, ocupa espacios respetables de la superficie textual, esos espacios están acotados por
una actitud de mitigación, sea por la inclusión en segmentos de
menor atención o bien, a través de un uso más restringido de las
fotografías, tal como ha quedado demostrado en los párrafos
anteriores.
2.4.2. Indicadores de contenido
Abordaremos aquí las variables que permiten dar cuenta del
proceso de contextualización realizado por el periodista sobre
una noticia. El primer indicador puede denominarse, antecedentes de la noticia, y refiere al conjunto de sucesos previos empleados para garantizar una correcta interpretación del hecho
Ecos de la Comunicación
> 25
César Arrueta
noticioso. Del total de noticias publicadas por Pregón, 80
(61,06%) no incluyeron antecedentes, en 16 (12,21%) no correspondía hacerlo y solo en 35 (26,71%), especialmente aquellas
construidas desde el procesamiento, se pudieron identificar
hechos anteriores. Si se consideran las consecuencias de la noticia, es decir, la inclusión de efectos propios del hecho informativo, podrá advertirse de que el total de noticias publicadas, solo 28
(21,27%) citaron consecuencias concretas en personas, instituciones o localidades de la provincia. Por su parte, El Tribuno
empleó antecedentes en 84 (44,91%) de sus noticias, todas ellas
producidos por procesamiento, evitando hacerlo, porque no
correspondía, en 22 (11,76%). De igual forma recurrió a la inclusión de consecuencias en 63 (33,68%) noticias, del total de 187
publicadas a lo largo del período estudiado.
Un punto que merece especial tratamiento es la inclusión o no
de la observación periodística en el texto de una noticia. Esta
variable resulta especialmente significativa pues denota el nivel
de compromiso del periodista, expresado a través de valoraciones
realizadas en torno al acontecimiento noticiable. Se trata de la
opinión expresada en función de un hecho noticiable. En Pregón
puede advertirse un bajo porcentaje de inclusión de observación
periodística, promovido, creemos, por una decisión explícita,
según testimonios de los propios periodistas, de no opinar. Es así
que de 131 noticias relevadas, 14 (10,68%) incluyeron juicios
evidentes de valor, especialmente en temas referidos a reclamos
gremiales o sectoriales. En tanto, en El Tribuno de Jujuy el uso de
este recurso es más enfático. De 187 noticias publicadas, 72
(38,50%) incluyeron valoraciones periodísticas, mayoritariamente en temas que hemos denominado tangenciales. Sin embargo, se
han podido advertir casos en los cuales, al margen del comentario semanal de opinión política, el medio ha realizado valoraciones sobre el escenario comicial; situación prácticamente
inexistente en Pregón.
2.4.3. Indicadores de énfasis
En este apartado abordaremos aquellas variables que dan
cuenta del punto de vista adoptado por el periodista para abordar
un acontecimiento noticiable. Si consideramos el núcleo de la
información podemos afirmar que en ambos diarios, existe un
exclusivo predominio por informar desde los hechos, es decir,
26
<
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
desde lo fáctico. No se han registrado casos elocuentes de núcleos especulativos. En tanto, si consideramos el enfoque empleado,
podemos concluir que en Pregón existe una tendencia a un abordaje desde la trascendencia periodística (particularmente referidas
a temas de interés para el oficialismo), por encima del conflicto y
el interés humano. Del total de noticias publicadas, 89 (67,93%)
se hicieron utilizando la primera opción, en tanto que 32 (24,42%)
desde el interés humano y solo 10 (7,63%) desde el conflicto.
Por su parte, en El Tribuno de Jujuy, de 187 noticias publicadas, 112 (59,89%) se abordaron teniendo en cuenta la trascendencia, 60 (32,08%) desde el interés humano y 15 (8,02%) desde el
conflicto. Vale aclarar, en este punto, que el conflicto no infiere
una disputa entre protagonista y antagonista, sino, generalmente,
la visibilidad de demandas de determinados sectores a agentes de
poder, en este caso, a aquellos relacionados con el poder políticopartidario.
3. Consideraciones parciales
1. Ambos diarios publicaron un mayor número de noticias
referidas al oficialismo que, al mismo tiempo, recibió un mayor
grado de jerarquización a través inclusiones en portada y principales centro de atención. De la oposición, el Frente Jujuy-UCR
fue la fuerza política con mayor consideración periodística, ostentando un mayor número de inclusiones en portada, centros de
atención y fotografías, aunque en valores absolutos considerablemente menores respecto al Frente para la Victoria (oficialismo).
2. Tanto Pregón como El Tribuno de Jujuy tienen una tendencia a publicar noticias actuales, sobre las atemporales. Esta última categoría tiene mayor frecuencia en El Tribuno, que intenta
incluir noticias de color a su propuesta informativa, como forma
de generar proximidad con su público lector.
3. Ambos diarios tienen una gran dependencia con las fuentes, especialmente aquellas de tipo oficial pública, quienes son las
que toman la iniciativa de publicación. Existe un bajo porcentaje
de noticias producidas por iniciativa del propio medio.
4. El mayor número de noticias publicadas tiene epicentro en
San Salvador de Jujuy, producto de ser la ciudad con mayor canEcos de la Comunicación
> 27
César Arrueta
tidad de habitantes, público-lector y votantes. El grado de proximidad emocional oscila entre medio y bajo.
5. Ninguno de los periódicos ha demostrado una tendencia de
otorgar, en el mismo espacio textual, visibilidad tanto al protagonista como antagonista del hecho informativo. Las contestaciones
se materializan en ediciones posteriores. En todos los casos se
trata de agentes claramente identificables.
6. Existe una tendencia al uso de la pirámide invertida como
principal estructura narrativa. En El Tribuno de Jujuy no es
menor el porcentaje de noticias redactadas de manera cronológica, revelando un interés por ahondar en detalles y hechos circundantes, especialmente cuando se trata de temas que hemos
denominado “tangenciales”. El Tribuno de Jujuy hace uso de
entrevista; género que Pregón no emplea.
7. En Pregón existe un alto porcentaje de noticias redactadas por
transcripción, ubicando a un segundo plano aquellas elaboradas a
través de un procesamiento, es decir, una intervención más activa
del periodista. En El Tribuno la situación es similar, aunque las diferencias entre noticias publicadas por un proceso de transcripción
son menores a las publicadas por un proceso de procesamiento.
8. Ambos diarios hacen uso regular y mayoritario de los verbos de atribución. Los adjetivos (calificativos) no son usados
deliberadamente como estrategia para generar determinados efectos persuasivos en el lector.
9. Ambos diarios tienden a trabajar los acontecimientos noticiables sin la inclusión de antecedentes, consecuencias y observación periodística. Se impone una forma de presentación que
privilegia, exclusivamente, la actualidad del hecho informativo,
evitando generar marcos de mejor comprensión para el lector. Esto
hace que se trabaje, mayoritariamente, sobre un núcleo informativo fáctico y con el acento puesto en la trascendencia del tema.
4. SEGUNDA PARTE. Sobre mediciones de calidad informativa
Los procesos de medición de calidad informativa nos enfrentan, inexorablemente, a la consideración de la actuación periodís28
<
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
tica y sus implicancias. Pensar el periodismo desde un lugar particular de evaluación es, en otros términos, reflexionar sobre qué
manera se administran en los periódicos los espacios de visibilidad y jerarquización. Quiénes hablan, quiénes son silenciados y
con qué intencionalidad.
Desde luego, podrá advertirse con justa razón que la superficie textual es por propia configuración un ámbito de limitaciones,
a partir de juicios de valor respecto al interés público. Es cierto.
Sería desatinado pensar que bajo la pretendida pluralidad de
voces cada propuesta informativa se transforme en un collage de
enunciados. Eso sería una simplificación de la compleja tarea de
generar sentidos.
En este contexto es posible advertir los aportes de la técnica
VAP para esta cuestión:
Aproximación. Uno de las grandes contribuciones es explorar inicialmente la conformación de la superficie textual de
los diarios para mirar, desde allí, de qué manera se administran las voces implicadas, con qué regularidad o frecuencia,
con qué énfasis o significación visual. Sería, para el marco de
los estudios de emisores y procesos productivos -por ejemplola primera radiografía de la orientación del contenido periodístico; orientación que por su propia característica comunica
valores, forma de ver el mundo público y sus actores.
Perspectiva. Mirar en perspectiva la construcción de contenidos y los significados que allí emergen, es un punto que permite dimensionar de qué manera la propuesta periodística se
aproxima o no a parámetros estándares propuestos por la academia u organizaciones intermedias. Un ejemplo concreto es
advertir qué espacio o visibilidad se le asigna a la rectificación de noticias mal difundidas, tal como establece el punto
31, del apartado III, del Código de Ética del Foro de
Periodismo Argentino (FOPEA)
Sistematización. El procesamiento de datos propuesto por la
técnica es un principio que ayuda a racionalizar, en primer término, el campo en cuestión para poder pensar, desde esa primera categorización, futuras indagaciones. Por ejemplo,
pueden compararse la cantidad de publicidades incluidas en la
superficie textual en función de la cantidad de noticias, y si
existe una preponderancia de la primera sobre la segunda.
Esta observación cuantitativa posibilitará indagar en instancias de comercialismo que afecten la tarea periodística.
Ecos de la Comunicación
> 29
César Arrueta
En el escenario de este conjunto de aportes, es importante
advertir una principal limitación de la técnica VAP: la imposibilidad de ver los procesos que fluyen en el trasfondo de la cuantificación de contenidos. No se trata de un aspecto pendiente de la
propia técnica. En Ciencias Sociales no existen herramientas
generales que agoten todas las variables. Es preciso recurrir a
herramientas complementarias. Pensamos, en este caso, que la
aplicación de la técnica VAP podría enriquecerse de la siguiente
manera:
Perspectiva histórica. Creemos necesario abordar cualquier
estudio de producción periodística o calidad informativa
desde una noción histórica y contextual. Uno de los cuestionamientos a los aportes norteamericanos y europeos fue no
ubicar en el escenario de sus propias condiciones, aquellos
trabajos que daban cuenta de sus contenidos periodísticos. El
riesgo de esta mirada es pensar que las particularidades de
producción informativa son uniformes y que la tarea de la
prensa es ajena a esa realidad que la condiciona. No existe, en
términos objetivos, un marco de referencia análogo para el
ejercicio del periodismo, sino condiciones permanentes e
inconmensurables de tensión. En este sentido, la perspectiva
histórica es útil para conocer ese campo precedente y entender el curso de los hechos que circundan y atraviesan nuestro
objeto de estudio.
Perspectiva cualitativa. Un primer grado de aproximación a
la conformación de la superficie textual y su valoración en
términos de calidad informativa, debe completarse -necesariamente- con significados que ayuden a entender las razones
por las cuales los contenidos, titulares, fotografías o jerarquización se construyen de esa manera y no de otra. Una técnica
oportuna es la observación participante de interacción no
ofensiva y acceso a informantes claves. El investigador, en
este caso, puede cumplir un rol de participación en las dinámicas informativas, pero sin asumir responsabilidades específicas en la tarea de informar. El proceso de recolección de
datos puede completarse con la realización de entrevistas cualitativas de significado a aquellos actores institucionales considerados vitales para el desarrollo de los procesos
productivos. La intención es acceder e interpretar “el significado de los temas centrales del mundo del entrevistado”
(Álvarez y Jurgenson, 2006:109). Otros métodos a considerar
30
<
Ecos de la Comunicación
Calidad informativa en contextos eleccionarios
pueden ser las historias de vida o los grupos focales. Ahora
bien, es preciso establecer en este apartado y el contexto de
los métodos y las técnicas sugeridas, variables de trabajo. Si
bien no intenta ser un esquema inmodificable, creemos que la
presencia de ellas resulta inevitable para un estudio de esta
naturaleza. Ellas son: a) Fuentes de información; b) Criterios
de noticiabilidad; c) Línea editorial; d) Modos de decir la
noticia; e) Organización diaria de la tarea periodística; f)
Reacción frente a imprevistos; g) Autopercepción del periodista. Por su parte, Carlos Guyot (2007) sugiere la consideración de tres tipos de variables: a) Variables que miden
resultados; b) Variables que miden el trabajo y el producto; c)
Variables que miden las actividades que crean valor dentro de
la redacción.
5. Bibliografía
Béliz G.; Zuleta Puceiro, E., (1998), La cultura profesional del
periodismo argentino. Hacia un índice riesgo-país en materia
de libertad de prensa,
Cuadernos Australes de
Comunicación-FCI, Buenos Aires.
Borrat, H.; Fontcubert, M., (2006), Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción, La Crujía, Buenos Aires.
Cervantes Barba, C. (2001), “La sociología de las noticias y el
enfoque Agenda-Setting”, en Convergencia Nro 24, México,
pp, 19-65.
Clauso, R. (2007), Cómo se construyen las noticias. Los secretos
de las técnicas periodísticas, La Crujía Ediciones, Buenos
Aires.
De la Torre, L.; Téramo, M., (2004), La noticia en el espejo.
Medición de la calidad periodística: la información y su
público, EDUCA, Buenos Aires.
Eisayaga, A. (2007) “Desafío en la adversidad. Notas sobre los
medios gráficos en San Salvador de Jujuy”, en ARRUETA, C.
et al, compiladores, Sobresentidos. Estudios sobre
Comunicación, Cultura y Sociedad, EDIUNJu, Jujuy, pp, 5782.
Fontcuberta, M, (1999), “Pauta y Calidad Informativa”, en
Cuadernos de Información, Facultad de Comunicación de
Pontificia Universidad Católica de Chile, Nro 13, pp, 6169.
Ecos de la Comunicación
> 31
César Arrueta
García Delgado, D., (2001), Estados & Sociedad. La nueva relación del cambio estructural, Grupo Editorial Norma-FLACSO, Buenos Aires.
Guyot, C. (2007) “Calidad editorial: últimas noticias desde la
redacción”, en Periodismo de calidad: debates y desafíos, La
Crujía-FOPEA, Buenos Aires, pp, 73-79.
Martini, S.; Luchessi, L. (2004), Los que hacen la noticia.
Periodismo, información y poder, Biblos, Buenos Aires.
McQuail, D. (1998), La acción de los medios. Los medios de
comunicación y el interés público, Amorrortu, Buenos Aires.
Sautu, R. et al (2005), Manual de metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la
metodología, CLACSO Libros, Buenos Aires.
Teruel, A.; Kindgard, A. (2005), “Historia de la Provincia de
Jujuy”, en Academia Nacional de la Historia, Historia de las
Provincias Argentinas., Editorial Planeta, Buenos Aires, en
prensa.
Verón, E. (1988), Construir el acontecimiento. Los medios de
comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de
Theree Mile Island. Gedisa, Buenos Aires.
Vidal Beneyto, J., (1986) “El espacio público de referencia dominante”, en Imbert, G. y Vidal Beneyto, J. El País o la referencia dominante, Mitre, Barcelona, pp. 17-24.
32
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín:
periodismo policial y sensacionalismo
Alfredo Dillon*
Resumen
El asesinato de Rosana Galliano fue uno de los casos policiales más resonantes de los últimos años en Argentina. Su cobertura en el diario Clarín es una muestra de que en la posmodernidad
se desdibujan los límites entre “prensa seria” y prensa sensacionalista. La invasión de la vida privada de la víctima introduce los
códigos de la novela sentimental y conduce a una lógica en la
que cualquier acusación es publicada: todos hablan de la única
que ya no puede hablar. Así, la cobertura oscila entre culpabilizar a la víctima y condenar sin juicio previo al sospechoso: el
periodismo se vuelve fiscal y juez.
Abstract
* Licenciado en Comunicación Periodística por
la UCA, estudió Letras
(UBA) y cursó el Master
en Periodismo de la
Universidad de San
Andrés y Grupo Clarín.
Es docente de Literatura
en el Instituto de
Comunicación Social,
Periodismo y Publicidad
de la UCA. Ha investigado sobre las industrias
culturales en la integración latinoamericana
y sobre el periodismo
cultural argentino. Ejerció el periodismo policial en los diarios Clarín
y Perfil.
Palabras clave
Periodismo
policial,
sensacionalismo, nuevo
periodismo.
Keywords
Crime
journalism,
sensationalism,
new
journalism.
The death of Rosana Galliano was one of the murder cases
that received more attention from the media in Argentina in the
last years. Clarín’s coverage reflects how the frontiers between
“serious” journalism and sensationalism tend to disappear in
postmodernity. The newspaper invades the victim’s private life
and portrays it according to the conventions of the sentimental
novel. The coverage is ruled by a logic in which any accusation
deserves to be published: everybody talks about the only one who
can no longer speak. In consequence, the victim is considered
guilty of her own death and the suspect is condemned without
trial: journalists become prosecutors and judges.
Ecos de la Comunicación
> 33
Alfredo Dillon
1. Introducción
1 El caso recién
comenzó a esclarecerse
más de un año después,
el 21 de abril de 2009,
cuando José Arce y su
madre fueron detenidos,
acusados de haber sido
los instigadores del crimen. El autor material,
el mecánico Gabriel
Leguizamón, también
fue encarcelado.
2 Entre el miércoles
30 de enero y el martes
5 de febrero, el caso
desaparece de las páginas del diario. Es una
desaparición brusca,
teniendo en cuenta que
hasta ese día venía
saliendo una nota diaria.
Entre enero de 2008 y
marzo de 2010, Clarín
publica 84 notas sobre
el caso Galliano.
34
<
El objetivo de este trabajo es proponer una reflexión sobre el
periodismo policial a partir del análisis de la cobertura del caso
Rosana Galliano en el diario Clarín. Se eligió trabajar con este
caso porque fue uno de los que tuvo mayor resonancia en la prensa argentina en los últimos años; ocupó varias páginas en los diarios y muchas horas de televisión y radio, y fue vinculado
inmediatamente por los periodistas con otros sucesos policiales
ya célebres: el de María Marta García Belsunce (de 2002) y el de
Nora Dalmasso (de 2006).
Rosana Galliano fue asesinada el miércoles 16 de enero de
2008 en su casa del barrio El Remanso, en Exaltación de la Cruz,
provincia de Buenos Aires. Ya en las 24 horas posteriores al crimen, los investigadores no dudaron en señalar que la hipótesis
primordial apuntaba hacia un crimen pasional. El principal sospechoso del asesinato era José Arce, el viudo de la víctima, que se
había separado de ella por supuestas infidelidades. La familia
Galliano copó los medios de comunicación para denunciar que
Arce era violento con su ex esposa y la amenazaba. Arce y su
abogado también eligieron los medios masivos para defenderse,
y acusar del crimen a supuestos amantes de Rosana: un jardinero
y un heladero. En medio de las acusaciones cruzadas, la vida privada de la víctima pasó a ocupar tanto espacio y tiempo mediático como la investigación de su asesinato1.
A primera vista, el caso tiene todos los elementos necesarios
para configurar un suceso digno de una cobertura sensacionalista: sangre, pasiones, traiciones e intromisión en la vida privada de
personas comunes y corrientes. El objetivo, entonces, es abordar
cómo trató el tema Clarín: un diario que forma parte de lo que se
suele considerar como “prensa seria”. Se intentará rastrear los
elementos de retórica sensacionalista que aparezcan en los textos,
además de los recursos propios de la ficción. Se analizará también el tipo de fuentes utilizadas y la inscripción del caso en
series periodísticas que lo anteceden y enmarcan la construcción
de sentido.
El corpus seleccionado abarca las notas publicadas durante las
dos semanas posteriores al crimen, desde el viernes 18 de enero
hasta el viernes 1° de febrero de 2008. Durante los primeros días
posteriores al crimen, éste tuvo presencia cotidiana y amplio despliegue. La fecha de corte coincide con la desaparición gradual
del caso de las páginas del diario2.
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
2. El estilo sensacionalista
Entenderemos aquí el sensacionalismo como un estilo, en el
sentido en que lo define Oscar Steimberg: “Modo de hacer postulado socialmente como característico de distintos objetos de la
cultura y perceptible en ellos” (Steimberg, 1993:41). El estilo se
reconoce, ante todo, por un conjunto de rasgos retóricos y enunciativos, pero también por la constancia de determinados rasgos
temáticos. En otras palabras: el estilo sensacionalista tiene que
ver más con un cómo que con un qué. Desde esta perspectiva,
resulta difícil definir noticias que sean sensacionalistas per se: el
sensacionalismo vendrá dado por un determinado tratamiento de
la información.
Stella Martini define al discurso sensacionalista como un conjunto de “modalidades dramáticas de la enunciación que intentan
causar impacto en el público desde la escenificación, la impresión y las sensaciones” (Martini, 1999:56). Otro rasgo que, para
varios autores, define al sensacionalismo es el levantamiento de
las barreras entre lo público y lo privado. Martini escribe: “Las
retóricas del sensacionalismo (…) refuerzan una etapa caracterizada por una amplia exposición de la privacidad y una creciente
opacidad en la administración de los asuntos públicos” (Martini,
1999:56).
Sin embargo, para Oscar Steimberg (1997), la distinción
entre prensa sensacionalista y prensa de calidad se ha oscurecido: “En las últimas décadas se ha hecho cada vez más difícil
diferenciar los rasgos textuales de las publicaciones tradicionalmente definidas como amarillas o sensacionalistas de los de
aquellas clasificadas como ‘serias’. Las áreas temáticas del sensacionalismo expandido a fines del siglo pasado son ahora
cubiertas también, con extensión e intensidad, por la ‘prensa
grande’ y sus correlatos televisivos y radiofónicos”. Steimberg
sostiene que este es un fenómeno típicamente posmoderno:
“(…) La mezcla de géneros circunscripta como uno de los rasgos estilísticos de la posmodernidad ha implicado también la
caída de las jerarquías entre géneros y el oscurecimiento de las
valoraciones que las acompañaban”. En este contexto, resulta
posible, por ejemplo, rastrear rasgos sensacionalistas en la sección “Policiales” de Clarín, sin desmedro de que en otras secciones pueda predominar la retórica “seria” (o, incluso, admitiendo
la posibilidad de que ambos estilos convivan dentro de una
misma sección).
Ecos de la Comunicación
> 35
Alfredo Dillon
3 “[Lo exclusivo de
la prensa amarilla] era
el hecho de que su
superficie textual fuera
cotidianamente horadada por esas disrupciones
enunciativas, que instalaban el fantasma de un
locutor pasional y corporal como el de la conversación” (Steimberg,
1997).
36
<
¿Qué estrategias sensacionalistas se reconocen en la cobertura del caso Galliano? En primer lugar se podría mencionar la utilización de ciertas palabras o expresiones que parecen apuntar a
causar impacto.
En todas las notas se dice, por ejemplo, que Rosana fue acribillada por la espalda. Para Álex Grijelmo (1997), el término
acribillado/a es propio de la prensa sensacionalista: él sostiene
que fórmulas más “sobrias” como baleado/a o asesinado/a son
las propias de la “prensa seria”. Más de una vez se alude también
a la “mancha de sangre” que quedó en el living de la casa donde
murió Rosana: esa mancha condensa el poder de atracción que la
sangre tiene en la estética sensacionalista.
Ciertas expresiones como “crimen brutal” y “un caso que
sigue en el misterio” (27/01/08) también podrían inscribirse en la
retórica sensacionalista, porque dan cuenta de un enunciador que
quiebra los cánones estrictos de la objetividad3. Lo mismo puede
decirse de frases como: “Los mensajes de amor y los regalos se
habían terminado” o “Desde entonces quedó claro que las cosas
habían cambiado en la pareja” (27/01/08). La acumulación es
otro procedimiento que contribuye a reforzar este estilo. Así, por
ejemplo: “Para matar también se necesita odio, sadismo y omnipotencia” (18/01/08).
La indagación en la vida privada también es un rasgo propio
del tratamiento sensacionalista de las noticias. Esta indagación
incluye a los supuestos amantes de Rosana, la relación con sus
hijos, su noviazgo con el sospechoso José Arce, la relación con su
suegra, etcétera. Una semana después del asesinato, una amiga de
Rosana declara: “A Rosana la están desvirtuando desde todo
punto de vista” (24/01/08). Dos días antes, el diario había publicado: “[Arce] insistió en señalar que su mujer tenía ‘por lo menos
dos o tres amantes’, y hasta sugirió que entre ellos podría haber
una mujer” (22/01/08). La ecuación sexo y muerte es la fórmula
por excelencia del sensacionalismo: la historia de Rosana reúne,
así, los elementos necesarios para convertirse en “el caso policial
del verano”.
Una de las maniobras de la defensa de José Arce, de la que se
hizo eco la cobertura, fue acusar a un ex novio de la adolescencia
de la víctima, apodado “el Heladero”. La duración del intento fue
fugaz, pero tuvo su repercusión. El abogado de Arce apuntó contra él en estos términos: “Fue novio de la juventud de la víctima
y volvió a frecuentarla durante la separación con Arce”
(24/01/08). Esta afirmación es desmentida por el propio
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
“Heladero” en el párrafo siguiente. Mientras tanto, el pasado de
Rosana se despliega sobre las páginas del diario.
Lo mismo ocurre con otra de las acusaciones lanzadas por la
defensa de Arce: “[Los abogados] sugirieron que la relación entre
‘el Rubio’ y Rosana no era sólo sentimental, sino que él tenía una
importante deuda con ella” (25/01/08). Esta operación incorpora
a la ecuación “sangre más sexo” el tercer elemento que le faltaba
para ser perfecta: el dinero. Sin embargo, la cobertura no volverá
a hacerse eco de esta acusación.
El colmo de la intromisión en la vida privada de Rosana y
José Arce son las notas publicadas el domingo 27 de enero:
“Rosana y José, historia de una pareja en crisis antes de un crimen brutal” y una entrevista a Arce titulada “Rosana se enamoró
de mí porque soy jovial, moderno, inteligente…”. Allí se da voz
a Arce y a todos los miembros de la familia Galliano, para contar
cómo se conocieron Rosana y Arce, cómo fue su noviazgo, su
casamiento y el deterioro progresivo de la relación. Una columna
de opinión sintetiza: “En el camino hacia esta tragedia hubo de
todo: dos hijos, malos tratos, infidelidades y hasta una intervención judicial” (27/01/08). La entrevista a Arce también transita la
vida privada de la víctima. En esa dirección apuntan las preguntas del periodista, entre ellas: “¿Cómo fue el noviazgo?”, “¿Por
qué cree que Rosana se enamoró de usted?”, “¿Los chicos saben
lo que pasó con su mamá?”, “¿Cómo era la relación de los chicos
con Rosana?”, etcétera. Difícilmente las respuestas a cualquiera
de esas preguntas pudieran contribuir en algo a la solución del
crimen. Se trataba, simplemente, de bucear en la vida privada
para delinear como personajes a los dos protagonistas del caso.
La “historia de amor” de Arce y Rosana se reconstruye, así, como
se tratase de dos celebridades en las páginas de una revista de chimentos.
Sunkel vincula al sensacionalismo con una matriz simbólicodramática. Esta concepción se traduce en una visión de la realidad entendida como un escenario donde se desarrolla la vida,
concebida como “la repetición incesante del drama humano”
(Sunkel, 2001:153). Precisamente como personajes de una obra
teatral se presenta a los involucrados en el caso Galliano: el
Jardinero, el Heladero, el Rubio. El domingo 27 de enero aparece un recuadro titulado “Acusados por el viudo”, donde se ofrece al lector breves perfiles de cada uno y sus declaraciones
públicas. Sus etiquetas son más importantes que sus nombres y
apellidos: de alguna manera, esa manera de denominarlos parece
Ecos de la Comunicación
> 37
Alfredo Dillon
volverlos “menos reales”. Son personajes de una tragedia: la víctima es Rosana y el antagonista, José Arce.
Otro elemento que contribuye a desplegar la vida privada de
la víctima son las fotografías. A diferencia del caso Dalmasso, en
el que siempre se publicaban las mismas fotos de “Norita”, aquí
cada día aparece una imagen nueva de la víctima: Rosana el día
de su casamiento, Rosana en el jardín de su casa, Rosana con sus
hijos, Rosana de vacaciones con Arce, Rosana embarazada,
Rosana con sus padres y su novio. Cada día una imagen distinta;
presumiblemente, todas esas imágenes fueron entregadas a los
periodistas por los Galliano o por Arce. La única foto tomada por
un fotógrafo del diario es la publicada el 19 de enero: Rosana en
el ataúd.
3. Algunas marcas de ficción
Un factor que contribuye a explicar el borramiento de las
fronteras entre la prensa sensacionalista y la prensa seria es,
según Ximena Tobi, la irrupción del denominado “nuevo periodismo”. Para Tobi, “(…) a partir del surgimiento del estilo ‘sensacionalista’ cultivado por el ‘periodismo de masas’, se generó
por oposición el estilo de prensa ‘seria’. Este par constituyó un
sistema de opuestos que a partir de mediados de la década del 60
empezó a reconfigurarse debido a la aparición de un nuevo estilo: el new journalism o nuevo periodismo” (Tobi, 2007:20). La
idea resulta pertinente para analizar la construcción del caso
Galliano en Clarín, dado de que se utilizan allí algunos recursos
propios de este estilo.
Tom Wolfe enumera cuatro procedimientos que caracterizan
al nuevo periodismo y que, según él, imprimen a la escritura
periodística la fuerza expresiva de la novela realista:
“El [procedimiento] fundamental era la construcción escena-porescena, contando la historia saltando de una escena a otra y recurriendo lo menos posible a la mera narración histórica. (…) El
diálogo realista capta al lector de forma más completa que cualquier
otro procedimiento individual. (…) El tercer procedimiento era el
por llamarlo así ‘punto de vista en tercera persona’, la técnica de
presentar cada escena al lector a través de los ojos de un personaje
particular (…) El cuarto procedimiento ha sido siempre el que menos
se ha comprendido. Consiste en la relación de gestos cotidianos,
38
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
hábitos, modales, costumbres, estilos de mobiliario, de vestir, de
decoración, estilos de viajar, de comer, de llevar la casa, modos de
comportamiento frente a niños, criados, superiores, inferiores, iguales; además de las diversas apariencias, miradas, pases, estilos de
andar y otros detalles simbólicos que pueden existir en el interior de
una escena” (Wolfe, 1994: 50-51) [La cursiva es nuestra].
Uno de los procedimientos que aparece en las notas sobre el
caso Galliano es la construcción de escenas. Así, por ejemplo, la
primera crónica empieza: “Eran las 22.50 cuando le sonó el celular. Como no tenía buena señal se levantó de la mesa y salió al
jardín para hablar. La hermana, que estaba comiendo con ella,
escuchó un grito y enseguida cuatro disparos. La víctima quiso
volver a entrar en la casa, pero se desplomó en la puerta. Rosana
Galliano, de 29 años, fue asesinada ayer en una casa del barrio
privado ‘El Remanso’…” (18/01/08). En este primer párrafo, que
inaugura la cobertura del caso Galliano en el diario Clarín, las
referencias concretas (quién, dónde, cuándo, etc.) se demoran o
al menos se brindan, en un primer momento, de una manera vaga
que genera cierto suspenso. El uso del sujeto tácito en el comienzo es un procedimiento heredado de la literatura, que responde a
criterios expresivos, no informativos (la omisión del sujeto de la
información es, precisamente, la omisión de un dato fundamental
desde el punto de vista informativo). Además, la utilización del
pretérito imperfecto contribuye a delinear una escena cotidiana
que será interrumpida, en pretérito perfecto simple, por la irrupción de la anormalidad, la desviación: el crimen.
La jerarquización de “detalles simbólicos” es también, para
Wolfe, un procedimiento propio del nuevo periodismo. En este
sentido podría leerse la decisión de empezar otra de las notas
citando un mensaje registrado en un contestador automático: “A
esta perra la voy a hacer mierda. Según Oscar Lugo, el último
novio de Rosana Galliano –la joven que fue acribillada por la
espalda en el barrio El Remanso–, estas palabras quedaron grabadas en el contestador automático de la víctima. Fue hace dos
meses: quien las habría pronunciado fue el viudo José Arce,
mientras hablaba con otra persona” (30/01/08). Aquí el detalle (el
mensaje en el contestador) funciona de manera metonímica, su
simbolismo consiste en señalar a un sospechoso del crimen: el
viudo Arce. La violencia del lenguaje (“A esta perra la voy a
hacer mierda”) podría leerse, a su vez, como metáfora de la violencia física que se infligió sobre el cuerpo de Rosana.
Ecos de la Comunicación
> 39
Alfredo Dillon
Otro recurso utilizado es el diálogo realista. Con un diálogo
empieza la nota del 27/01/08: “‘¿No cree que es un poco mayor
para mi hija?’, dijo la madre. ‘Señora, para el amor no hay edades’, respondió José Arce”. Este fragmento de conversación no
sólo sirve de punto de partida para plantear una escena (la del día
en que José Arce le pidió a los Galliano la mano de Rosana), sino
que además aporta información: la madre de Galliano desconfió
desde un primer momento de la relación de su hija con un hombre tantos años mayor, mientras que Arce aparece como un personaje enamorado dispuesto a repetir los clichés del amor
romántico.
La nota se titula “Rosana y José, historia de una pareja en crisis antes de un crimen brutal”. La asociación directa entre “pareja en crisis” y “crimen brutal” que plantea el título podría
pensarse como una manera de señalar a un culpable. Pero además
toma dos elementos centrales del sensacionalismo: el romance y
el crimen, el amor y la sangre; sobre todo, la “crisis” y la “brutalidad”.
Toda la nota puede leerse como una novela condensada.
Empieza con la escena del diálogo descrita más arriba. Sigue con
una presentación de los personajes: “El día que fue a pedir la
mano de Rosana Galliano, el ahora viudo tenía 52 años y su pretendida sólo 22. Ella era la menor de cuatro hermanos, había terminado el bachiller un par de años antes y no trabajaba. Él tenía
una distribuidora de pollos y huevos y un par de propiedades”.
Inmediatamente se retoma el hilo de la narración, y se vuelve
a la escena inicial: “Antes de dar su consentimiento, la madre se
sentó frente a su hija y le preguntó si quería casarse con ese hombre. La chica no respondió con firmeza, pero igual la noche del
17 de noviembre de 2001 se casaron por iglesia”.
El párrafo siguiente plantea un flashback y se despliega una
nueva escena: la del día en que Rosana y Arce se conocieron.
“Los Galliano vivían en Ituzaingó y el taller mecánico del padre
estaba pegado a la casa. Una tarde Arce, llevado por un amigo,
cayo a arreglar una camioneta Ford de colección. A la primera
que vio fue a Rosana y la piropeó. La chica le sonrió. El trabajo
se atrasó porque el auto era de 1931 y las piezas había que buscarlas o mandarlas a hacer. Esas demoras le dieron tiempo para
conocer mejor a la hija del mecánico. La chica salía a la puerta
para verlo llegar. Él siempre le llevaba algún regalito (…)”. La
etapa idílica de la relación se narra aquí como si se tratara de una
novela romántica. Los piropos, las sonrisas y los regalitos po40
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
drían leerse como detalles que cristalizan los lugares comunes del
romance. Lo que sigue es la mirada de un entorno hostil al amor,
condimento esencial de toda novela sentimental: “Ni la familia ni
los amigos se entusiasmaron con la relación”.
Tras la descripción de la calma empieza la narración de la tormenta. Nuevamente, una escena sirve para plantear la ruptura de
la normalidad: “Una noche de finales de 2004 fue la primera vez
que los Galliano supieron de problemas conyugales. Rosana fue
a ver a su mamá a Ituzaingó. Muy seria le dijo que tenían que
hablar. Sin muchos datos le contó que se quería separar”. Un elemento que interesa destacar es la expresión “muy seria”, que
aporta verosimilitud a la escena, y responde a una estrategia clave
para la elaboración de descripciones: la apelación a detalles.
La nota sigue con la historia de la ruptura progresiva de la
pareja. Entran en escena otros “personajes”: Elsa Aguilar (la
madre de Arce), el jardinero Daniel González (supuesto amante)
y Oscar, el último novio de Rosana. En un crescendo, se mencionan episodios de violencia familiar, peleas por la tenencia de los
hijos, infidelidades, ataques de pánico, un extraño intento de asesinato y, finalmente, el crimen. En el medio se van intercalando
frases como: “Los mensajes de amor y los regalos se habían terminado” o “Las cosas habían cambiado en la pareja”. Se trata de
intervenciones de un narrador que, desde una mirada romántica,
insiste en la ruptura del amor y apela a lugares comunes dignos
de una novela rosa para dar cuenta de esa ruptura.
Con la excusa de contar la historia de la pareja, la crónica se
inmiscuye en la vida privada. Cuenta con el consentimiento de
sus protagonistas (vivos) y de los testigos: el propio José Arce y
los familiares de Rosana se citan en estilo directo. La única que
no puede hablar, por supuesto, es aquella de quien se habla. En
esta nota el crimen (el asunto “público”, en tanto implica un daño
a un tercero) se aprovecha como punto de partida para exhibir la
vida íntima de una pareja que podría haber sido cualquiera
(excepto por su desenlace). Este desdibujamiento de las fronteras
de lo público y lo privado es un rasgo que, como se señaló más
arriba, remite directamente al estilo sensacionalista.
4. Las fuentes
En un caso policial como el de Rosana Galliano podrían distinguirse dos tipos de fuentes: las institucionales y las particulaEcos de la Comunicación
> 41
Alfredo Dillon
res o privadas. Las primeras son las que conducen la investigación. Se trata de fuentes oficiales: el fiscal, la Policía, los peritos,
fuentes judiciales. Las fuentes particulares o privadas son las que
no representan a ninguna institución: los miembros de la familia
Galliano (padre, madre, hermana, hermano), el novio de Rosana
y su ex novio; el jardinero (supuesto ex amante); José Arce y su
abogado, Ramiro Rúa. Se trata, claro está, de fuentes interesadas.
En las 12 notas publicadas en las dos semanas posteriores al
crimen, quienes más aparecen citados como fuentes son los
miembros de la familia Galliano, con un total de 14 menciones
(sumando las de la madre, el padre y los hermanos). José Arce y
su abogado, Ramiro Rúa, suman 11 apariciones. A éstas hay que
agregar una entrevista a José Arce, publicada el 27 de enero. Arce
fue el único personaje entrevistado durante la cobertura. Recién
en tercer lugar aparecen las fuentes institucionales, con 10 apariciones: “los investigadores”, “fuentes judiciales”, “fuentes del
caso”, “los peritos de la Policía Científica”, el fiscal Marcelo
Pernici, el Renar (Registro Nacional de Armas) y las denuncias
que Rosana hizo en varias comisarías. Oscar “el Rubio” (último
novio de Rosana) es citado cinco veces; el jardinero Daniel
González (supuesto amante), sólo tres. Tres veces se cita a “los
vecinos”, sin especificar más. Y una vez a una amiga de Rosana
y a un ex novio (“el Heladero”).
Para Mark Fishman, la cantidad de fuentes que cita un periodista se vincula directamente con el tiempo de que dispone para
escribir su artículo. En consecuencia, afirma: “El contenido de la
noticia puede ser manipulado en forma indirecta a través del
ritmo del proceso de su producción” (Fishman, 1983:171).
Fishman sostiene que el nivel de exposición mediática y la capacidad de una fuente de convertirse en “rutinaria” están directamente relacionados con el poder para definir el conocimiento
público e influir sobre la agenda atributiva. En este sentido, lo
primero que surge al analizar las fuentes citadas en la cobertura
del caso Galliano es el predominio de fuentes particulares. Es
decir que, en este caso, la cobertura mediática estuvo más orientada por las partes interesadas que por las fuentes oficiales. Tal
vez esto pueda explicarse por una necesaria cautela por parte de
las fuentes de la investigación, con el fin de no obstaculizar el
proceso. Pero quizás el dato dé cuenta de otro aspecto de la cobertura: el asunto público (el crimen) pasó en algún momento a
segundo plano, y la investigación periodística se confundió con
una indagación en la vida privada de la víctima. Sólo así podría
42
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
entenderse tanta presencia mediática de los padres, los hermanos
y el novio de Rosana, junto con José Arce y su abogado. Todos
estos, a su vez, supieron “aprovechar” la necesidad del periodista de producir material nuevo todos los días.
Señalado ya el predominio de las fuentes particulares, podría
pensarse la cobertura como una disputa entre dos bandos que pretenden asentar la propia versión de los hechos como “la verdad”4.
De un lado, los Galliano y el novio de Rosana señalan a Arce
como culpable. Esta acusación es recogida por el diario y reiterada en cada una de las notas que se publican. Del otro lado, José
Arce y su abogado señalan sus propios sospechosos, cada uno
definido más como un personaje teatral que como una persona
con nombre y apellido. En una nota se los denomina “Los acusados del viudo” (27/01/08), y se despliegan sus perfiles en un
recuadro: el Jardinero, el Heladero, el Rubio y la Hermana. En
otra nota se llega a mencionar a una supuesta amante homosexual
de Rosana, a la que sólo se alude una vez (22/01/08). El gran
triunfo de Arce y su abogado consiste en que la cobertura mediática recoja el guante de las acusaciones lanzadas por ellos. Así,
algunos personajes son señalados como sospechosos aunque
nunca se aclara que el fiscal los esté investigando realmente.
¿Quién gana, entonces, la disputa por “la verdad”? Resulta
difícil decirlo, porque en términos de presencia mediática ambas
partes quedan bastante parejas. Los Galliano aparecen mencionados hablando casi siempre de detalles de la vida privada de la víctima y su relación con Arce. Arce también ventila la vida privada
de Rosana, pero su abogado se dedica a señalar sospechosos alternativos. Él aparece como el conductor de la investigación, más
que el propio fiscal: señala los próximos pasos, las evidencias con
que se cuenta y las pericias que se están esperando. Es él, también,
quien se dedica a hablar con el periodismo después de cada declaración de los testigos. Sin embargo, las acusaciones lanzadas por
Arce y su defensa se diluyen al cabo de pocos días: ocurre con el
Heladero, con la Hermana y con la amante lesbiana.
5. La inscripción en series
Rodrigo Alsina sostiene que “en la determinación de los acontecimientos se da un ineludible proceso de intertextualidad. El
acontecimiento es el resultado de la brutal puesta en relación de
un hecho con otros hechos, anteriormente aislados los unos de los
otros, por medio de la información” (Alsina, 1996:82).
4 “A cambio de los
servicios gratuitos que le
prestan esas fuentes rutinarias de noticias, los
medios de comunicación
social les devuelven un
servicio no menos valorado: la publicidad y la
legitimación”. (Fishman,
1983:175).
Ecos de la Comunicación
> 43
Alfredo Dillon
En la cobertura del caso Galliano, ya la primera nota sobre el
crimen lo inscribe en una serie: la de “las mujeres asesinadas en
barrios privados”. La operación se realiza a través de un recuadro
titulado “Dos crímenes que resultaron emblemáticos” (18/01/08).
Allí se resumen, en dos párrafos acompañados de sendas fotos,
los casos de María Marta García Belsunce y Nora Dalmasso. Las
tres historias tienen en común que sus víctimas son mujeres, y
que los familiares (en dos casos, los maridos) parecen estar estrechamente involucrados en el crimen. Sin embargo, tal vez lo que
más interesa a los efectos de la construcción de la noticia es el
carácter de “emblemáticos” que el título del recuadro atribuye a
los crímenes de García Belsunce y Dalmasso. Esos casos se volvieron emblemáticos por la cobertura que les dieron los medios
de comunicación. Al colocarlos como “antecedentes” del caso
Galliano, el diario parece estar anticipando lo que de hecho sucedió, al menos durante las dos semanas siguientes al asesinato: el
caso recibió una atención ininterrumpida, y la cobertura desplegó
ante los ojos de los lectores la vida íntima de la víctima, tal como
había ocurrido con “María Marta” y “Norita”.
Incluso los protagonistas del caso Galliano reconocen esa
conexión. Así, por ejemplo, José Arce declarará: “Yo no soy
Carrascosa [el marido de María Marta García Belsunce, condenado por encubrimiento]”, y esa frase será el título de una de las
notas (22/01/08). Esta decisión de los editores supone una apelación a la relación intertextual con el caso García Belsunce. El
caso es de verdad emblemático: no hace falta, en el título, aclarar
quién es Carrascosa ni por qué Arce intenta diferenciarse de él.
Carrascosa aparece, así, como el prototipo del marido asesino.
Para Arce, despegarse de él es una forma de defensa.
Durante la primera semana de cobertura, el caso será denominado “crimen en un barrio privado”. Este marco, repetido en cada
volanta, remite a los otros crímenes en barrios privados. De esa
manera, refuerza la inscripción en la serialidad. Recién en la
segunda semana, a partir del 25 de enero, se empieza a hablar del
“caso Galliano”: la de Rosana se convierte, así, en una historia
individual con peso propio.
Sólo en una ocasión la cobertura del caso trasciende la historia individual. El domingo 20 de enero, es decir, el primer domingo posterior al crimen, el caso Galliano no aparece en la sección
“Policiales”. Pero no está ausente del diario: se le dedica un
recuadro en la sección “Zona”, donde también se publica una foto
de Rosana el día de su casamiento. La nota (que ese día fue el ter44
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
cer tema de tapa en cuanto a despliegue y jerarquización visual)
era sobre violencia familiar (“El Gobierno quiere que se penalice
la violencia familiar”, 20/01/08). Aquí el caso de Rosana aparece
junto con otros tres, en una columna, bajo el título “Cuando el
maltrato termina en crimen”.
De esta manera, el caso Galliano se enmarca por primera vez
en una serie que no es la de la tragedia individual5. Rosana
adquiere así proyección social: el factor común con otras mujeres
es la trama de violencia doméstica que terminó en asesinato. Se
plantea, así, lo que José Luis Fernández6 denomina un “enfoque
sociológico” de la noticia: se la enmarca en un contexto social,
focalizando la mirada en los rasgos que colocan al caso en el
ámbito de determinada problemática social (en este caso, la violencia familiar). El enfoque sociológico se opone a un enfoque
individual: éste destaca la singularidad del caso, la historia individual, y predomina en el tratamiento sensacionalista de la información, mientras el enfoque sociológico sería más propio de la
prensa de calidad. Tobi sostiene que “mientras en su tono contenido y transparente, la prensa ‘seria’ insertaba cada acontecimiento en un contexto y una tendencia, el periodismo ‘amarillo’
construía la noticia centrándose en la singularidad del hecho y sus
protagonistas” (Tobi, 2007:19).
La decisión de incluir el caso Galliano en esta nota supone dar
por cierto que la víctima había sido maltratada por su ex marido
(algo que, hasta ese momento, no había sido confirmado). Y
constituye una manera de hacer que el tema de la violencia familiar resulte aún más “candente”: las cifras adquieren así una
actualidad indiscutible y se encarnan en un caso concreto, conocido apenas dos días antes.
6. Periodistas-fiscales
Como en la novela policial, las crónicas cotidianas del caso
Galliano configuran una serie que puede leerse a la manera de un
gran relato-búsqueda. Lo que se busca es “la verdad”: resolver el
enigma, desentrañar el misterio, encontrar al culpable. En teoría,
los encargados de cumplir el objetivo son los fiscales y jueces;
los periodistas siguen sus pasos y los dan a conocer a la opinión
pública.
Al menos así debería ser, supuestamente, en un contexto de
funcionamiento normal de las instituciones. Pero mucho se ha
5 Un enfoque similar se repetirá el sábado
2 de febrero. Ese día, el
caso Galliano apareció
en el recuadro de una
nota de la sección
“Sociedad” sobre mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o ex
parejas durante el primer
mes del año. Esta nota
no se incluye en el análisis por no formar parte
del corpus seleccionado.
6 Citado en Tobi,
2007:18.
Ecos de la Comunicación
> 45
Alfredo Dillon
hablado en Argentina de la crisis de las instituciones; en particular, de la crisis de la Justicia. En ese contexto, los periodistas no
tardan en ocupar lugares que supuestamente no les corresponden,
y se convierten en jueces y fiscales.
El fenómeno trasciende las fronteras nacionales. Alain Minc
sostiene que cuando los periodistas se convierten en aliados de la
justicia, las acusaciones se convierten en condenas. “Una inculpación pública equivale a un juicio. La presunción de inocencia
desaparece y el verdadero juicio en primera instancia se asemeja
a un veredicto de la opinión pública. (…) El primer juicio, el de
la opinión pública, equivale siempre a una condena” (Minc,
1995:97).
En este marco podría leerse el tratamiento que el diario Clarín
(reproduciendo un comportamiento que también se dio en la televisión y otros diarios) hizo de los sospechosos del caso Galliano.
En particular de uno, José Arce, el viudo, que fue señalado como
sospechoso desde el primer párrafo de la primera crónica. En las
dos semanas que comprende el corpus, Arce no había sido detenido. Sin embargo, en todo momento se insistió con su presunta
culpabilidad.
Las maneras de acusarlo varían. En un primer momento se
atribuye la sospecha a una fuente oficial, pero definida vagamente: “Para los investigadores, el principal sospechoso es el ex marido de la mujer, quien tenía prohibido por una orden judicial
acercarse a menos de 300 metros de ella” (18/01/08).
También condenan a Arce son los familiares de Galliano: “‘La
única persona con la que ella tenía problemas era él. (…) Él la
había amenazado de muerte más de una vez y en su casa tenía
varias armas’, denunció Oscar, el hermano de la víctima”
(18/01/08); “Los padres de la joven aseguran que Arce sabía [que
ella se iba a mudar con su nuevo novio] y lo acusan de haber planeado el asesinato de su hija. ‘No quería que se saliera con la suya
y por eso la mató. Había muchas cosas en juego y ella le iba a
reclamar la mitad. No fue pasional, fue un asesinato por dinero.
Ahora que la Justicia lo investigue’” (27/01/08). Los argumentos
contra Arce se repetirán prácticamente todos los días: se lo acusa
de violento, de agresivo, de haber amenazado a Rosana. Pero su
autoría material queda descartada desde el primer momento, y no
se mencionan pruebas de su autoría intelectual.
Los títulos también pueden servir para acusar indirectamente.
Así, por ejemplo, en “Rosana y José, historia de una pareja en crisis antes de un crimen brutal” (27/01/08), la asociación que se
46
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
genera entre “pareja en crisis” y “crimen brutal” podría entenderse como una relación causa-consecuencia.
Otra manera de apuntar contra el viudo es reproduciendo sus
palabras (o las de su abogado defensor, Ramiro Rúa) de tal manera que él mismo termina ridiculizado. Una de las citas que se atribuye a Rúa: “Las imputaciones que recibe José Arce son
totalmente infundadas, porque de ser cierto que hubiera tenido un
móvil para matar, que era la posible infidelidad de Rosana (…),
lo hubiera hecho antes” [El resaltado corresponde al original]
(22/01/08). En una entrevista, cuando se le pregunta a Arce qué
explicación le dio a sus hijos sobre lo sucedido, él responde: “Yo
les dije lo que me recomendó la psicóloga: ‘Mamá tuvo un accidente. Murió. Está en el cielo con Papá Noel’. Ellos entendieron:
como cuando se muere un pollito o una gallina, si alguien se
muere, la enterramos y va al cielo. Vienen al campo, andamos
como paisanos por Pilar. El otro día estaba con ellos y una mujer
me pidió un autógrafo” (27/01/08). Más allá de la arriesgada
hipótesis de que Papá Noel vive en el cielo con los muertos,
resulta casi patética la comparación de la muerte de Rosana con
la de “un pollito o una gallina”. Tampoco contribuye a limpiar su
imagen el hecho de que el viudo-sospechoso se jacte de que le
pidan autógrafos. El título de esa nota, “Rosana se enamoró de mí
porque soy jovial, moderno, inteligente…” (27/01/08) también
termina resultando irónico si se lo compara con la foto que ilustra la entrevista, donde José Arce aparece con una expresión entre
tosca e iracunda que poco tiene de jovial, moderna e inteligente.
Otro sospechoso que “compite” con Arce es “el Jardinero”.
En la primera nota ya se lo menciona, pero apenas se le dedica
espacio en comparación con los tres párrafos sobre Arce. “Ayer
por la tarde se hizo un allanamiento en la casa de un jardinero que
trabaja para Arce. Del lugar la Policía se llevó un teléfono celular y ropa” (18/01/08). Al día siguiente, Arce declarará públicamente que “el Jardinero” era amante de su mujer. La cobertura
periodística quedará presa de estas versiones: un día se dice que
“fuentes judiciales” confirmaron la relación (19/01/08), y otro día
se señala que no es seguro que “el Jardinero” y Rosana hayan
sido amantes (23/01/08). Los argumentos que lo incriminarían
son el hecho de vivir cerca de la escena del crimen (se supone que
el asesino escapó caminando) y su supuesta condición de “amante despechado”.
El abanico de sospechosos se completa con personajes que no
surgen de la investigación, sino que son señalados por una de las
Ecos de la Comunicación
> 47
Alfredo Dillon
partes: el propio Arce. El diario incluye en su lista, entonces, a la
hermana de la víctima (Mónica), al novio de la hermana (un policía), a la última pareja de Rosana (Oscar, “el Rubio”) y hasta a un
novio de su adolescencia (“el Heladero”). En ningún momento se
menciona que el fiscal los esté investigando como sospechosos
reales. En otras palabras, la cobertura queda pegada a las declaraciones de quien, paradójicamente, aparece como el principal sospechoso. La explicación puede encontrarse, tal vez, en la
necesidad de publicar algo nuevo todos los días, y en la habilidad
de Arce y su defensa para detectar esa necesidad y brindar a los
periodistas lo que ellos quieren.
7. Conclusión
“Se puede asumir que el periodismo pretende plantear la
reflexión y el debate desde la conmoción. Lo que parece estar respaldado en el uso cada vez más frecuente de la dinámica del caso,
las formas narrativizadas, el cruce de anécdotas y la construcción
de representaciones binarias que se inscriben en los pares Bien y
Mal y en la tematización de acontecimientos que tienen como
protagonistas a individuos comunes o públicos que han sido violentamente victimados” (Martini, 1999:58). Esta cita de Stella
Martini resume con precisión la manera en que la fusión de sensacionalismo, prensa seria y nuevo periodismo puede proponer
una forma particular de reflexión, a través del impacto. Desde
este punto de vista, el tratamiento sensacionalista o narrativizado
no sería necesariamente excluyente del planteo de la responsabilidad social de la prensa. En la cobertura del caso Galliano, sin
embargo, eso se da en escasa medida: sólo hay un par de intentos
(aislados) de inscribir el caso en el marco de una problemática
social: la de la violencia familiar.
El tratamiento de la información remite a todos los géneros
que Martini menciona como antecesores del periodismo sensacionalista: el melodrama teatral (plasmado en la concepción de
los supuestos sospechosos como “personajes” mencionados
como tales antes que como personas con nombre y apellido), el
folletín (encarnado en la aparición cotidiana de nuevas informaciones sobre el caso, a la manera de capítulos de una historia o
piezas sucesivas de un rompecabezas), la novela sentimental
(presente en la reconstrucción del romance entre Rosana y Arce,
y en el hincapié en las infidelidades y los amantes) y la novela
48
<
Ecos de la Comunicación
La construcción del caso Galliano en Clarín
negra (signada por la presencia de la sangre y el misterio). El predominio del impacto emotivo por encima de la relevancia informativa y la recurrencia a fuentes privadas terminan de completar
los lineamientos generales de una cobertura que cabría definir
como sensacionalista, a pesar de publicarse en un diario considerado “serio”.
¿Cómo se entiende la supervivencia de estas matrices propias
de la cultura popular en la “prensa seria” del siglo XXI? Para
Martini, la explicación es de índole económica: “Atravesado por
las lógicas del mercado, el imperativo del marketing y la crisis
política e institucional, el fenómeno del avance del sensacionalismo se inscribe en la explosión mediática, fruto del desarrollo tecnológico, de la globalización de las comunicaciones y de la
concentración empresarial. Los medios se consolidan como un
negocio altamente rentable si entretienen” (Martini, 1999:60).
La cobertura del caso Galliano parece apuntar claramente a
informar tanto como a entretener. La lógica seriada del folletín
contribuye a sostener ese entretenimiento en el tiempo. Mark
Fishman explicita lo obvio: “Si un periódico quiere mantener su
número de lectores, debe entregar sistemáticamente su producto
en lugares y momentos predeterminados” (Fishman, 1983:168).
Desde este punto de vista, el esclarecimiento del caso supondría
el fin del entretenimiento. Tal vez en este sentido deba entenderse la predisposición del diario a hacerse eco de todas las acusaciones y todos los posibles sospechosos. De esa manera se estira
el desenlace, se mantiene la atención de los lectores: se posterga
el fin del espectáculo.
Bibliografía
Alsina, R. (1996). La construcción de la noticia, Paidós,
Barcelona.
Fishman, M. (1983). La fabricación de la noticia, Tres Tiempos,
Buenos Aires.
Grijelmo, A. (1997). El estilo del periodista, Taurus, Madrid.
Martini, S. (1999). “El sensacionalismo y las agendas sociales”,
en Diálogos de la Comunicación, N° 55, Lima.
Minc, A. (1995). La borrachera democrática, Temas de Hoy,
Madrid.
Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos, Atuel,
Buenos Aires.
Ecos de la Comunicación
> 49
Alfredo Dillon
Steimberg, O. (1997). “Naturaleza y cultura en el ocaso (triunfal)
del periodismo amarillo”, VI Congreso Internacional de
Semiótica, Guadalajara.
Sunkel, G. (2001): “Modos de leer en sectores populares”, en
Nueva Sociedad, N° 175, Buenos Aires.
Tobi, X. (2007). Entre la sangre y la lupa. Dos casos de periodismo policial argentino, tesina de la carrera de Ciencias de la
Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires.
Wolfe, T. (1994). El Nuevo Periodismo, Anagrama, Barcelona.
50
<
Ecos de la Comunicación
Newspaper Coverage of Genetically
Modified Foods in the United States.
A Community Structure Approach
John C. Pollock*
Resumen
Empleando la teoría de la “estructura comunitaria”, un
muestreo de diarios principales en 20 ciudades grandes en los
EEUU examine la cobertura del tema “alimentos transgénicos”.
Seleccionando todos los artículos de 400+ palabras publicados
a través de cinco años (entre 01/01/2000 y 12/31/2004) se compararon sistemáticamente características comunitarias y el
“Vector Mediático” de Pollock (combinando en un valor dos
medidas de contenido: la “prominencia” de un artículo en un
periódico con la orientación o tono). Cobertura “favorable” a
alimentos transgénicos fué vinculado con medidas de “vulnerabilidad”: porcentaje de pobres (r de Pearson = .624, p = .002);
acceso sanitario (porcentaje del presupuesto municipal orientada a asistencia sanitaria, r = .562, p = .005). Sin embargo,
cobertura “desfavorable” a alimentos transgénicos fué vinculado también con medidas de alto nivel socioeconómico (educación
universitaria o empleo profesional), apoyando una hipótesis de
“estabilidad quebrada”. El análisis de factores y su regresión
revelaron dos factores significativos asociados con alimentos
transgénicos: vulnerabilidad (nivel de desempleo), 40% de la
varianca, y con numeros de estancias, 50%.
* (Ph.D., Stanford
University), is professor
and chair, communication studies department,
The College of New
Jersey. Is the author
of the book "Tilted
Mirrors:
Media
Alignment with Political
and Social Change – A
Community Structure
Approach", Cresskill,
New Jersey, Hampton
Press. All other article
authors were undergraduates at The College of
New Jersey when the
genetically-modified
food study was undertaken.
Palabras Clave:
Alimentos transgénicos,
periódicos, diarios, la
estructura comunitaria,
Vector Mediático, periodismo, agricultura, la
política pública, la economía política
Keywords:
Genetically Modified
Food, newspapers, community
structure
approach, media vector,
journalism, agriculture,
public policy, political
economy, political sociology
Abstract
A geographic cross-section national sample of 20 major US
newspapers investigated variations in coverage of Genetically
Modified (GM) Foods using a community structure approach.
Ecos de la Comunicación
> 51
John C. Pollock
Selecting all 400+ word articles on the topic between 01/2000
and 12/2004 (331 articles) city characteristics were compared
systematically with a composite measure of coverage, combining
article “prominence” and “direction”, to calculate Pollock’s
“Media Vector” for each newspaper. Favorable coverage of GM
Foods was strongly connected to measures of “vulnerability”:
percent below poverty level (Pearson’s r=.624; p=.002) and
access to healthcare (percent municipal budget devoted to healthcare, r=.562; p=.005). Yet coverage of GM foods was also negatively linked to measures of “privilege” (percent college
educated, r = -.426, p = .031; percent professionals, r = -.379, p
= .05), supporting a “violated buffer” hypothesis: Higher proportions of privileged groups in communities are connected with
unfavorable coverage of biological threats or threats to a cherished way of life. Factor analysis of city characteristics and factor regression yielded two significant factors regarding GM Food
coverage. Vulnerability (unemployment level) accounted for 40+
percent of the variance; adding number of farms in a community
yielded 50 percent.
1. Introduction
Using the latest molecular biology techniques, Genetically
Modified Foods (GM foods) are developed and marketed for
human or even animal consumption. This genetic engineering
process allows scientists to insert specific genes into plants or animals that will augment beneficial traits, such as resistance against
plant diseases caused by insects and viruses. GM foods pose several advantages, particularly because they ensure that an adequate
food supply will be available for a flourishing world population.
Eliminating the application of chemical pesticides and genetically
engineering crop plants could help prevent environmental damage
by reducing the amount of herbicides needed. GM foods are
genetically engineered to tolerate cold temperatures, droughts, and
salinity, all of which would normally destroy unmodified
seedlings. In addition, foods that are nutritionally enhanced to
contain essential vitamins and minerals have greater benefits. In
addition, GM foods reduce maturation time; conserve soil, water,
and energy; and clean up pollution from contaminated soils.
On the other hand, GM foods also present several controversies. First, some believe tampering with nature and the genetic
52
<
Ecos de la Comunicación
Newspaper Coverage of Genetically Modified Foods...
makeup of animals and plants through genetic engineering is
unethical. Many question the potential human health and environmental impact of GM foods. The environmental hazards
include unintended harm to organisms, reduced effectiveness of
pesticides, and toxicity to soil. Human health risk controversies
focus on allergic reactions to GM foods, lowered nutrition, and
the overall lack of regulation and health safety testing that result
in inaccurate labeling of these foods. Further, the infringement on
the intellectual property rights of farmers, as well as the increased
dependence of developing countries on industrialized nations
(such as the U.S.) are additional topics of heated debate.
The controversy surrounding Genetically Modified foods has
become a significant media issue. Media are responsible for
increasing awareness of important issues and newspaper coverage serves as a gateway to other forms of media. Newspapers set
agendas for other media and often reflect the perspectives of the
political, business, and social leaders who read newspapers.
Newspapers are also inter-media agenda setters because the way
they “frame” a significant event can influence the opinions of
their audience. Communication studies scholars have studied the
media’s ability to “frame” an issue by positioning a particular
perspective of the issue as more commanding or rational.
Framing is defined as “the way events and issues are organized
and made sense of, especially by media, media professionals and
their audiences.”(Reese, 2001:7) Journalists have choices about
how they frame stories and disseminate controversial issues to
their readers.
In order to study media coverage, this analysis will employ a
“community structure approach.” This approach suggests that
there are connections between different city demographic characteristics and variations in coverage of critical issues. Originally
developed by Tichenor, Donohue, and Olien in Minnesota (1973,
1980; Donohue, Tichenor, & Olien, 1995), the earlier structural
“pluralism” approach was elaborated by their scholarly descendants McLeod & Hertog (1992, 1999), Demers & Viswanath
(1999), and Hindman (1999). In addition, the community structure approach has been tested in nationwide studies by Pollock
and colleagues (1977, 1978, 1980, 1995, 1998, 2000, 2004-5,
2007, 2008-9). The most recent book-length collection of community structure studies is Pollock’s Tilted Mirrors: Media
Alignment with Political and Social Change – A Community
Structure Approach (2007).
Ecos de la Comunicación
> 53
John C. Pollock
Research examining “framing” and using the community
structure approach has explored coverage on the Clarence
Thomas-Anita Hill hearings, the tobacco industry Master
Settlement Agreement, homosexuals in the Boy Scouts of
America, embryonic stem cell research (respectively, Pollock,
2007: chpts. 3,4,8,3); controversial issues such as same sex adoption (Higgins, Dudich, & Pollock: 2003); and detainee rights at
Camp X-Ray, Guantanamo Bay, Cuba (Meehan, Philbin, Wilson,
& Pollock: 2003).
More specifically, the impact of society on the media is
explored by comparing various city data and demographics, such
as the diverse amounts of income, education, occupational status,
ethnic groups, and individuals below the poverty level.
Variations in these demographics and other city characteristics
can be linked to the way GM foods are framed by journalists. In
congruence with the community structure approach, variations in
coverage are expected in various cities. For example, individuals
who are below the poverty rate may possess strong views in favor
of the lower priced GM food products. Accordingly, the higher
the proportion below the poverty level, the more favorable the
expected coverage of GM foods. Contrastingly, college-educated
citizens may oppose consuming GM foods because they may be
concerned with the effect of introducing foreign genes in food
plants, and high proportions of college-educated in communities
may be linked to less favorable coverage of GM foods.
2. Literature Review
After searching various electronic databases, extensive scholarly interest in GM foods was encountered. An exhaustive search
revealed hundreds of references. However, when combining the
terms GM foods with “media”, “media coverage,” and “communication,” few results were discovered, suggesting the communication field is paying less attention to this issue than other fields.
Communication studies databases searched included Com
Abstracts, Communication and Mass Media Complete, and
CIOS. The Journal of Mass Communication Quarterly and Mass
Communication and Society were journals that included articles
discussing genetically modified foods. After examining these
communication sources, a paucity of research concerning GM
foods was evident. One communication article by Laros and
54
<
Ecos de la Comunicación
Newspaper Coverage of Genetically Modified Foods...
Steeenkamp (2004) discussed fear appeals concerning GM foods
that frequently appear in the media. This article asserted that
mass media “have played a crucial role in creating widespread
fear of GMF (also known as “Frankenstein Food” among the
fearful) in a large part of the world” (p. 889).
Another communication article related specifically to GM
foods and media coverage by McInerney, Bird and Nucci (2004),
reported on the way “scientific knowledge about genetically
modified (GM) food flows to the American public, focusing on
language and message genres in the scientific literature, newspapers, and popular magazines” (p.44). This case study on the effect
of GM corn pollen on the Monarch butterfly revealed how press
releases affect what is published in the popular press.
Through research in databases and journals, it became
apparent that the communication field has little interest in the
topic of GM foods and/or media coverage of the topic. On the
other hand, several science, law and health journals have discussed consumer perceptions and awareness of GM foods.
These articles referred to GM foods as biotech foods.
Kalaitzandonakes, Marks, and Vickner explained in an article
from the American Journal of Agricultural Economics that
“global media have framed biotechnology as a food safety issue
and has (sic) consistently raised the possibility of unknown
health effects” (2004: 1240). Another article from American
Journal of Agricultural Economics explained “the attitude of
consumers toward GM foods and biotechnology will likely
depend critically on the media…finding that 90% of consumers
receive their information about biotechnology primarily
through the media, media coverage of GM foods should be a top
concern for all involved in the biotechnology debate”
(McCluskey & Swinnen, 2004: 1235).
Social science and political science journals were also concerned with potential adverse health effects of genetically modified food products. For example, the Annals of the American
Academy of Political and Social Science examined the FDA’s
policies on genetically modified foods including its voluntary
consultation program and its proposed rule on premarket notification and data submission (Krimsky & Murphy, 2002).
The communication studies field has contributed only a few
articles on the topic of genetically modified foods. The lack of
interest in this subject on the part of the communication field is
out of step with public opinion and interest among other fields.
Ecos de la Comunicación
> 55
John C. Pollock
This paper represents an effort to begin exploring the relationship
between society and media coverage of GM foods.
3. Hypotheses
Hypotheses connecting community structure with coverage of
GM foods can be clustered in four distinct patterns: violated buffer
(privilege), healthcare access, vulnerability, and stakeholder.
3.1 Violated Buffer Hypothesis
The violated buffer hypothesis, created by Pollock and colleagues, expects that the larger the proportion of privileged
groups in a community, the more unfavorable the coverage of
biological threats or threats to a cherished way of life (Pollock,
2007 chpt. 4). Privilege is often defined as the percent in a community of citizens with college educations, professional/technical
occupational status, or family incomes of $100,000 or more. The
violated buffer pattern sometimes occurs “when rapid social and
technological changes appear capable of unsettling even the most
privileged groups” (Frey, Bottan, & Kreps, 2000: 238). Previous
studies confirming the connection between college education or
family income and coverage of critical health or scientific issues
include: Magic Johnson’s HIV announcement (Pollock, 2007:
chpt. 8), the Roe v. Wade abortion decision (Pollock, Robinson,
& Murray, 1978), cloning (Pollock, Dudzak, et al, 2000), and
both the 1998 Master Settlement Agreement forbidding tobacco
companies from marketing tobacco to children, as well as the US
Supreme Court decision stopping vote counting in the 2000 presidential election, awarding the election to George Bush (both
Pollock, 2007: chpt. 4).
Confirmation of the violated buffer hypothesis linking privilege with unsympathetic reporting on GM foods was found in
previous research on genetically modified foods (Pollock,
O’Grady, Hiller, Pannia, & Lutkenhouse, 2004). In the Pollock,
et, al., study the Pearson correlations and regression analysis
found that the “greater the proportion of privileged groups
‘buffered’ from economic uncertainty, the less favorable the
coverage of GM foods (Pollock, O’Grady, Hiller, Pannia, &
Lutkenhouse, 2004: 2). “It is unusual that these privileged citi56
<
Ecos de la Comunicación
Newspaper Coverage of Genetically Modified Foods...
zens have rejected genetically modified foods because subsets
of these privileged citizens (scientists, engineers) are responsible for their development” (Pollock, O’Grady, Hiller, Pannia,
& Lutkenhouse, 2004:.20). The violated buffer hypothesis,
linking privilege with unsympathetic reporting, has been found
in previous community structure research on connecting privilege to reporting on such issues as Internet privacy policy and
gun control since Columbine (Pollock, 2007: respectively,
chpts. 4, 7).
Privileged citizens with higher education may not have confidence in GM foods and the nutritional value in these foods
because they may be concerned with the long-term effects of
introducing foreign genes in food plants. They are aware of technological advances and engineering, but they may also be aware
of regulations and little substantiated health safety testing for GM
foods.
H1: The larger the percentage of college-educated in a city,
the less favorable the coverage of genetically modified foods
(Lifestyle Market Analyst 2004).
H2: The larger the percentage of people with professional
occupational status in a city, the less favorable the reporting on
genetically modified foods (Lifestyle Market Analyst 2004).
H3: The larger the percentage of families with incomes of
$100,000-plus, the less favorable the coverage of genetically
modified foods (Lifestyle Market Analyst 2004).
3.2 Health Care Access
Health care access can be measured by the number of physicians per 100,000 citizens, the percent municipal spending on
healthcare, and the number of hospital beds per 100,000 citizens.
Previous research using the community structure approach
found that health care access is positively correlated with several scientific/health issues, including favorable newspaper coverage of physician assisted suicide (Pollock & Yulis, 2004;
Pollock, 2007: chpt. 3) and embryonic stem cell research
(Pollock, 2007: chpt. 3).
Individuals in the medical field and communities supporting
substantial numbers of physicians and health facilities likely
appreciate the advancements of modern technology, particularly
with GM foods. Since biological engineering eliminates the use
Ecos de la Comunicación
> 57
John C. Pollock
of chemical pesticides, while also enhancing nutritional value and
taste, it is reasonable to assume that coverage of GM foods would
be more favorable in cities with a higher percentage of healthcare
access.
H6: The larger the number of physicians per 100,000, the
more favorable the coverage of genetically modified foods (U.S.
Census).
H7: The higher the percent of municipal budget devoted to
healthcare, the more favorable coverage of genetically modified
foods (County and City Extra 2004).
3.3 Vulnerability Hypothesis
Genetically modified foods are nutritionally enhanced to contain essential vitamins and minerals and are readily available
throughout the year at a more affordable price. As a result, individuals who are unemployed may not be able to afford purchasing large amounts of food and may appreciate any effort to
increase production and thereby lower food price. In addition,
those living below the poverty level may believe that 21st technologies are working to their benefit. Along with this, a high
poverty level may be associated with less education and consumer knowledge, rendering impoverished groups relatively
uninformed about the disadvantages of GM foods.
Previous community structure research confirming a connection between economic vulnerability and variations in coverage
of critical issues include privacy on the Internet, drilling in the
Artic National wildlife Reserve,; and gun control since
Columbine (Pollock, 2007: respectively, chpts 4, 7,7).
Consistently, Pollock, O’Grady, Hiller, Pannia, & Lutkenhouse,
(2004) found that “the higher the unemployment level, the more
favorable the coverage of genetically modified foods, perhaps
because unemployment is associated with appreciation of a
greater abundance of food” (p. 20). Accordingly:
H4: The higher percent below the poverty level in a city, the
more favorable the coverage of genetically modified foods
(County and City Extra 2004).
H5: The higher the unemployment level, the more favorable
the coverage of genetically modified foods (County and City
Extra 2004).
58
<
Ecos de la Comunicación
Newspaper Coverage of Genetically Modified Foods...
3.4 Stakeholder Hypothesis
Earlier community structure studies have discovered that the
greater the size of groups in a specific city, the more likely newspapers will present favorable coverage on issues relevant to these
groups (McLeod & Hertog, 1992, 1999). “Stakeholder” hypotheses were confirmed when it was found that the greater the proportion of businesses or other institutions marketing goods or
services to the gay community in a city, the more likely a city
newspaper is to report favorably on legalization of same-sex marriage (Pollock & Dantas, 1998) and same-sex adoption (Pollock,
Higgins, & Dudich), and higher percentages of Catholics,
Democrats, and Hispanics were found significantly related to
negative coverage of detainee rights (Meehan, Philbin, Wilson, &
Pollock, 2003).
3.4a. Political Partisanship
Specifically, a larger percent voting Democrat would most
likely be linked to favorable coverage of genetically modified
foods. Democrats tend to share liberal views and tend to be receptive to advancements in the technology field, such as embryonic
stem cell research and other medical issues.
H8: The greater percent voting Democrat in a city in the most
recent presidential election, the more favorable coverage of
genetically modified foods. (CQ’s Politics)
H9: The greater percent of those voting Republican in a city
in the most recent presidential election, the less favorable coverage of genetically modified foods. (CQ’s Politics)
3.4b. Agricultural Characteristics
“Farmers on large farms, concerned with the number of products generated, are more likely to have used extensive technologies to increase farm size, productivity, and the value of their
products” (Pollock, O’Grady, Hiller, Pannia, & Lutkenhouse,
2004:.12). GM foods are genetically engineered to tolerate cold
temperatures, droughts, and salinity, thus reducing costs and
product loss. Resistance against plant diseases caused by insects
and viruses makes the agricultural benefits of GM foods more
Ecos de la Comunicación
> 59
John C. Pollock
economically beneficial. Accordingly, the greater the interest in
agriculture (according to a wide range of measures) the more
favorable the expected coverage of GM foods.
H10: The greater the number of farms in city or surrounding
county, the more favorable the coverage of genetically modified
foods. (County and City Extra 2004).
H11: The greater the size of farms in a city or surrounding
county, the more favorable the coverage of genetically modified
foods. (County and City Extra 2004).
H12: The greater the value of farm product in a city or surrounding county, the more favorable the coverage of genetically
modified foods. (County and City Extra 2004).
H13: The larger percent whose principal occupation is farming, the more favorable the coverage of genetically modified
foods. (County and City Extra 2004).
4. Methodology
Research on cross-national media coverage of genetically
modified foods was gathered from newspaper articles obtained
from a national cross-section of twenty-one U.S. cities was
obtained from the following newspapers: Chattanooga Times,
Milwaukee Journal Sentinel, St. Louis Post Dispatch, Memphis
Commercial Appeal, South Bend Tribune, Times Union Albany,
Columbus Dispatch, Chicago Sun-Times, Boston Globe, Portland
Oregonian, Pittsburgh Post-Gazette, San Francisco Chronicle,
Denver Post, Houston Chronicle, Omaha World Herald, Tulsa
World, San Diego Union-Tribune, Telegraph Herald of Dubuque,
Bismarck Tribune, Bangor Daily News and Seattle Post. The New
York Times, Washington Post, and Los Angeles Times were omitted from this sampling because they reflect primarily national
rather than surrounding community concerns.
The sample period for the collected data extends from 2000 to
2004. In 2000, the US agreed on limited labels for GE food
exports. The Starlink scandal caused Taco Bell and Kraft to recall
the taco shells that were available to the public that contained
genetically modified corn. This corn was intended only for animal consumption and was mixed into human food. As a result,
Americans wanted mandatory labels on genetically engineered
products. In 2004 the Food and Drug Administration issued press
releases dealing with food safety evaluation and information
60
<
Ecos de la Comunicación
Newspaper Coverage of Genetically Modified Foods...
regarding genetically engineered foods. During this sample period, all articles of 400 words or more on the topic were selected
using the Lexis-Nexis Academic database, yielding 331 articles.
Following a methodology created by Pollock, each article was
initially coded for two types of information to arrive at a single,
quantitative “Media Vector” score.
4.1. Article Prominence
The prominence score is a numerical rating ranging from 316 points. To determine the prominence score the focus was
directed on four dimensions: first, placement, which refers to the
position of an article in a newspaper (front page of first section,
front page of interior section, inside of first section, or other);
second, headline size focuses on the number of words that comprise the headline of the article; third, article length refers to the
total quantity of words in the article. The fourth dimension is
photographs, graphics or a number of visuals included in the article (one, two or more, none). The higher the numerical rating for
each dimension, the higher the total “prominence” score, demonstrated in Table 1:
TABLE 1: PROMINENCE SCORE*
(for coding databases)
DIMENSION
4
3
2
1
Placement
Front page of
Front page of
Inside first
Other
first section
inside section
section
10+
8-9
6-7
5 or fewer
1000+
800-9999
600-799
400-599
Two photos or
One photo or
graphics
graphic
Headline Size
(in number of words)
Length
(in number of words)
Photos/Graphics
*Copyright John C. Pollock (1994-2010)
4.2 Article Direction
After analyzing the content and tone of each article, an article
“direction” or “tone” score was determined. Two researchers indeEcos de la Comunicación
> 61
John C. Pollock
pendently examined each article, resulting in one of three possible article “direction” categories: “favorable,” “unfavorable,” and
“balanced/neutral” based on coverage of genetically modified
foods.
4.2a Favorable Coverage:
A direction of “favorable” was coded for articles that characterized genetically modified foods as beneficial and positive. For
example, articles that focused on the advantages of GM foods
were considered favorable. In addition, articles that underscored
nutritional enhancement, reduced maturation time, increased crop
production, and both economic and environmental benefits.
Specifically, an article from the Telegraph Herald of Dubuque
explained that “ ‘Every year, it’s just getting better,’ said Rodrigo
Martins. Now 24, he started farming soy at age 17 and gave up
plans to go to law school because he was making so much money.
‘With GM soy, you produce lots more profits in six months
instead of a year, and it’s not as much work’” (Clendenning,
2003). An article from the San Diego Tribune stated that
“President Bush passionately extolled the virtues of biotechnology yesterday and pledged to support its role in developing defensive measures against bioterrorism, engineering crops to feed
starving nations and developing life-saving drugs” (Somers,
2003).
4.2b Unfavorable Coverage:
A direction of “unfavorable” was coded for articles that
focused on the environmental and health hazards associated with
genetically modified foods. Articles that focused on the lack of
regulation and health safety testing, bans from other countries,
and allergic reactions were coded as unfavorable. An example of
unfavorable coding excerpted from an article from the Seattle
Post explained “Doering and others said the secretive - and, some
said, arrogant – manner in which some agricultural corporations
introduced genetically modified food crops created a massive
backlash that has cost the industry billions, prompted bans (mostly in Europe) and angered consumers” (Paulson, 2001). Also, an
article from the Denver Post stated that “Foes call the products
62
<
Ecos de la Comunicación
Newspap