Bogotá, Colocar la fecha - Instituto Nacional de Salud

Transcription

Bogotá, Colocar la fecha - Instituto Nacional de Salud
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
INFORME EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL 2009
SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Diciembre de 2010
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 5
OBJETIVO ...................................................................................................... 6
MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................... 6
1. EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SUBSISTEMA DE
INFORMACIÓN EN SALUD (SIVIGILA) A SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52
DE 2009 .......................................................................................................... 7
1.1 PANORAMA NACIONAL DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN EN
SALUD PÚBLICA ........................................................................................ 7
1.1.1 Conformación del Sistema de Información - Sivigila. ..................... 7
1.1.2 Unidades Primarias Generadoras de Datos. .................................. 8
1.1.3 Unidades Informadoras. ................................................................ 15
2. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA DE
INFORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA ......................................................... 20
2.1. CUMPLIMIENTO SEMANAL. ................................................................ 20
2.1.1 Unidades Primarias Generadoras de Datos. ................................ 20
2.1.2 Unidades Notificadoras Municipales. ............................................ 21
2.1.3 Unidades Notificadoras Departamentales o Distritales. ................ 22
2.2. CUMPLIMIENTO ACUMULADO. ........................................................... 22
2.2.1. Unidades Notificadoras Municipales............................................. 22
2.3. Oportunidad en la notificación................................................................ 23
2.4. Silencio epidemiológico. ........................................................................ 25
2.5. Ajuste de casos. .................................................................................... 26
3 COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS OBJETO DE VIGILANCIA EN
SALUD PÚBLICA.......................................................................................... 29
3.1. EVENTOS INMUNOPREVENIBLES…………………………………… 29
3.1.1. Parálisis Flácida Aguda (Evento en erradicación) ...................... 29
3.1.2. Sarampión y Rubéola (Eventos en eliminación) ........................... 37
3.1.3. Síndrome de Rubéola Congénita ................................................. 41
3.1.4. Varicela ........................................................................................ 47
3.1.5. Tétanos Neonatal y Accidental ..................................................... 49
3.1.6. Tos ferina ..................................................................................... 57
3.1.7. Difteria .......................................................................................... 64
3.1.8. Parotiditis...................................................................................... 66
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.9. ESAVI Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o
inmunización (Evento en control nacional) ............................................. 77
3.1.10. Meningitis Bacterianas (eventos en control nacional)................. 83
3.1.11.Tuberculosis ................................................................................ 93
3.1.12. Lepra ........................................................................................ 102
3.1.13. Enfermedad diarreica causada por rotavirus ............................ 107
3.1.14. Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores
de cinco años. ...................................................................................... 114
3.1.15. Infección Respiratoria Aguda (IRA) .......................................... 119
3.1.16 Conclusiones de los eventos inmunoprevenibles ...................... 135
3.1.17 Recomendaciones de los eventos inmunoprevenibles ............. 139
3.2. ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VECTORES ..................... 147
3.2.1 Dengue ....................................................................................... 147
3.2.2 Malaria ........................................................................................ 154
3.2.3 Leishmaniasis ............................................................................. 163
3.2.4 Fiebre Amarilla ........................................................................... 173
3.2.5 Conclusiones y recomendaciones Enfermedades Transmitidas por
Vectores ............................................................................................... 177
3.3. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ............................... 181
3.3.1. VIH-Sida ..................................................................................... 181
3.3.2. Recomendaciones VIH ............................................................... 193
3.4. ZOONOSIS ....................................................................................... 194
3.4.1. Accidente Ofídico ....................................................................... 194
3.4.2. Leptospirosis .............................................................................. 209
3.4.3. Rabia .......................................................................................... 218
3.4.5. Tifus............................................................................................ 229
3.4.6. Recomendaciones Eventos Zoonosis ........................................ 236
3.5. FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL ............................................ 240
3.5.1. Cólera ......................................................................................... 240
3.5.2. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) ....................... 242
3.5.3. Fiebre Tifoidea y Paratifoidea. .................................................... 252
3.5.4. Hepatitis A .................................................................................. 257
3.5.5. Conclusiones Factores de Riesgo Ambiental ............................. 263
3.5.6. Recomendaciones Factores de Riesgo Ambiental ..................... 266
3.6. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS ........................ 270
3.6.1 Plaguicidas. ................................................................................. 283
3.6.2 Medicamentos ............................................................................. 283
3.6.3. Conclusiones Intoxicaciones por Sustancias Químicas.............. 286
3.6.4. Recomendaciones Intoxicaciones por Sustancias Químicas ..... 288
3.7. EVENTOS NO TRANSMISIBLES..................................................... 289
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.7.1. Mortalidad Materna y Perinatal ................................................... 289
3.7.2. Leucemias Agudas Pediátricas .................................................. 318
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 329
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
INTRODUCCIÓN
Este informe presenta el comportamiento de los eventos objeto de vigilancia
definidos en los lineamientos para la Vigilancia y Control en Salud Pública a nivel
Nacional, Departamental, Distrital y Municipal, con corte a semana 52 de 2009.
En el primer capítulo se presenta la evaluación de la operación del subsistema de
información en salud (Sivigila), se describen los componentes del subsistema y las
principales características de las Unidades Notificadoras Primarias Generadoras de
Datos (UPGD) e informadoras.
En el segundo capítulo se presentan los indicadores de evaluación del subsistema
de información en salud pública; dentro de los que sobresalen los indicadores de
cumplimiento semanal, los indicadores de cumplimiento en el ajuste de casos y en
la oportunidad de la notificación y adicionalmente se identifican las entidades
territoriales con los indicadores más altos y más bajos a semana epidemiológica 52
de 2009.
En el tercer y último capítulo se describe el comportamiento de los eventos objeto
de vigilancia en salud pública, de los grupos inmunoprevenibles, factores de riesgo
ambiental, eventos transmitidos por vectores, las zoonosis, las infecciones de
trasmisión sexual, las muertes maternas y finalmente las leucemias agudas
pediátricas; en cada caso se hace un análisis descriptivo del comportamiento del
evento, se analizan los indicadores y al final, se presentan las conclusiones y
recomendaciones para el grupo de eventos.
Este informe se realizó con los datos reportados por los grupos de la Subdirección
de Vigilancia y Control, a partir de la información obtenida del Sivigila y la gestión
realizada en los departamentos con corte a semana epidemiológica 52 de 2009, los
cuales están sujetos a modificaciones y actualizaciones que se realicen desde las
entidades territoriales.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
OBJETIVO
Describir el comportamiento de cada evento objeto de vigilancia en salud pública en
Colombia hasta la semana 52 de 2009 con el fin de generar información para
orientar las acciones de prevención y control necesarias.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este informe es descriptivo retrospectivo sobre la notificación de los eventos de
control en salud pública. Se fundamenta en la descripción de su comportamiento
teniendo como ejes fundamentales las variables de lugar, tiempo y persona,
incluyendo los indicadores establecidos en el protocolo de vigilancia
correspondiente.
En cuanto al tiempo, se tomaron las semanas epidemiológicas 1 a la 52 de 2009.
Las fuentes utilizadas fueron el sistema de notificación del Sivigila individual, el
software MESS (sarampión – rubéola) y PESS (Parálisis Flácida), de manejo
específico de estos eventos. Previo al análisis de los datos se realizó una
depuración de la base de datos con el fin de verificar su calidad y eliminar los
registros que se encuentren duplicados. Se utilizaron para ello herramientas para el
análisis como Microsoft Excel y SPSS y la información se compiló y editó en el
grupo de Análisis de Situación en Salud (ASIS).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
1. EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
EN SALUD (SIVIGILA) A SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52 DE 2009
1.1
PANORAMA NACIONAL DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN EN
SALUD PÚBLICA
1.1.1 Conformación del Sistema de Información - Sivigila
El subsistema de información en salud pública, a semana epidemiológica 52 de
2009 estaba constituido por 36 Unidades Notificadoras Departamentales (UND),
1119 Unidades Notificadoras Municipales (UNM) y 4916 Unidades Primarias
Generadoras de Datos (UPGD), su distribución se da por entidad territorial y la
diferencia entre las UPGD que se encuentran activas en el sistema y las que el
departamento confirma, se observa en la Tabla 1.
Tabla 1. Distribución territorial de las UPGD, hasta semana epidemiológica 52,
Colombia, 2009.
COD
ENTIDAD TERRITORIAL
(ET)
NO DE UPGDs
CARACTERIZADAS
EN SIVIGILA
NO DE UPGDs
REPORTADAS POR
ET
DIFERENCIA UPGDs
CARACTERIZADAS Y
LAS REPORTADAS ET
%
%
ACUMULADO
11
25
5
76
13
52
73
15
54
68
17
70
BOGOTÁ
CUNDINAMARCA
ANTIOQUIA
VALLE
BOLÍVAR
NARIÑO
TOLIMA
BOYACÁ
NORTE DE SANTANDER
SANTANDER
CALDAS
SUCRE
1211
650
1019
802
416
1068
387
408
269
569
228
252
624
533
407
387
244
207
190
186
181
157
136
129
587
117
612
415
172
861
197
222
88
412
92
123
12,69
10,84
8,279
7,872
4,963
4,211
3,865
3,784
3,682
3,194
2,766
2,624
12,69
23,5
31,8
39,7
44,6
48,9
52,7
56,5
60,2
63,4
66,1
68,8
23
14
50
8
44
41
47
19
63
9
20
85
66
27
48
86
18
81
94
97
91
95
99
88
CÓRDOBA
CARTAGENA
META
ATLÁNTICO
LA GUAJIRA
HUILA
MAGDALENA
CAUCA
QUINDÍO
BARRANQUILLA
CESAR
CASANARE
RISARALDA
CHOCÓ
SANTA MARTA
PUTUMAYO
ARAUCA
CAQUETÁ
GUAINÍA
VAUPÉS
AMAZONAS
GUAVIARE
VICHADA
SAN ANDRÉS
TOTAL NACIONAL
302
248
327
318
180
173
230
350
163
156
209
149
143
401
102
147
97
87
85
79
81
92
24
28
11450
123
115
106
97
93
83
80
79
78
77
77
72
66
62
56
54
44
37
33
30
27
26
11
9
4916
179
133
221
221
87
90
150
271
85
79
132
77
77
339
46
93
53
50
52
49
54
66
13
19
6534
2,502
2,339
2,156
1,973
1,892
1,688
1,627
1,607
1,587
1,566
1,566
1,465
1,343
1,261
1,139
1,098
0,895
0,753
0,671
0,61
0,549
0,529
0,224
0,183
100
71,3
73,6
75,8
77,7
79,6
81,3
83,0
84,6
86,1
87,7
89,3
90,7
92,1
93,3
94,5
95,6
96,5
97,2
97,9
98,5
99,1
99,6
99,8
100,0
Fuente: Entidades territoriales, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
1.1.2
Unidades Primarias Generadoras de Datos
El archivo de caracterización de UPGD tiene un total de 11450 instituciones que
notificaron al Sivigila al menos una vez en el año 2009, sin embargo, se realizó una
depuración de las instituciones que tenían el mismo código principal y subíndice y la
misma razón social; dando como resultado un total de 5971 UPGD. La distribución
por entidad territorial y la diferencia respecto al número inicial de UPGD
caracterizadas se observan en la tabla 2.
Tabla 2. Unidades Primarias Generadoras de Datos caracterizadas y
depuradas en el Sivigila, semana epidemiológica 52, Colombia, 2009.
Código
Entidad territorial
No de UPGDS
caracterizadas en
Sivigila
52
11
05
76
27
68
25
15
13
50
19
14
8
73
47
23
70
20
86
54
41
44
09
66
97
63
91
95
17
85
94
18
48
81
88
99
NARIÑO
BOGOTÁ
ANTIOQUIA
VALLE
CHOCÓ
SANTANDER
CUNDINAMARCA
BOYACÁ
BOLÍVAR
META
CAUCA
CARTAGENA
ATLÁNTICO
TOLIMA
MAGDALENA
CÓRDOBA
SUCRE
CESAR
PUTUMAYO
NORTE DE SANTANDER
HUILA
LA GUAJIRA
BARRANQUILLA
RISARALDA
VAUPÉS
QUINDÍO
AMAZONAS
GUAVIARE
CALDAS
CASANARE
GUAINÍA
ARAUCA
SANTA MARTA
CAQUETÁ
SAN ANDRÉS
VICHADA
TOTAL NACIONAL
1068
1211
1019
802
401
569
650
408
416
327
350
248
318
387
230
302
252
209
147
269
173
180
156
143
79
163
81
92
228
149
85
97
102
87
28
24
11450
No de UPGDS
caracterizadas
posterior a la
depuración
297
750
567
456
82
320
427
200
211
128
168
88
171
248
118
192
146
113
54
186
99
110
88
76
16
107
25
36
173
95
37
52
62
50
13
10
5971
Diferencia
771
461
452
346
319
249
223
208
205
199
182
160
147
139
112
110
106
96
93
83
74
70
68
67
63
56
56
56
55
54
48
45
40
37
15
14
5479
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
El proceso de caracterización en el software, debe ser mejorado en las entidades
territoriales de: Nariño, Bogotá, Antioquia, Valle y Chocó, quienes tienen mayor
inconveniente con la desactivación de las UPGD. Dichos inconvenientes se han
atribuido a la falta de desactivación en el sistema de las instituciones que: 1) No
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
continúan prestando servicios de salud, 2) Están inadecuadamente caracterizadas
ya que corresponden a Unidades Informadoras y no a UPGDs o 3) Están
caracterizadas dos o más veces, circunstancia que influye notablemente en el
análisis del cumplimiento semanal.
De acuerdo con la distribución de las UPGD en el territorio, el 50% de los datos lo
aportan: Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle, Bolívar y Nariño mientras que la
mitad de las UNM del país está distribuidas entre las entidades territoriales de
Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Nariño y Tolima. La distribución de
las UPGD es acorde con la densidad poblacional, mostrando una cobertura mínima
en el territorio nacional que permite conocer la situación de los eventos de interés en
salud pública. (Figura 1).
Figura 1. Distribución de las UPGD en el territorio nacional y densidad
poblacional, Colombia, 2009.
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
1.1.2.1 Caracterización de las Unidades Primarias Generadoras de Datos
Las características de las UPGD en cuanto a los recursos disponibles para la
vigilancia epidemiológica fueron analizadas a partir del archivo de caracterización de
UPGD, el cual para el 2009 arrojó un total de 11450 UPGD, de las cuales después
de un proceso de depuración de datos repetidos dio como resultado 5971 UPGD.
Con este total se hace el análisis de caracterización, sin embargo, es necesario
aclarar que este último valor varía del total de las UPGD que confirman activas las
entidades territoriales, el cual fue de 4916 y fue el que finalmente se tuvo en cuenta
para evaluar la operación del sistema de información.
Las variables que se tienen en cuenta para la caracterización de una UPGD son:
naturaleza jurídica, nivel de atención, realización de comités de vigilancia en salud
pública (COVE) y unidades de análisis, talento humano disponible y recursos
tecnológicos.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Naturaleza jurídica
Las Unidades Primarias Generadoras de Datos corresponden en su gran mayoría a
instituciones públicas (39,4%) y privadas con ánimo de lucro, (Gráfico 1) dentro de
las cuales están las Empresas Sociales del Estado, centros de salud, Unidades
Primarias de Atención, Unidades Básicas de Atención, puestos de salud, hospitales
departamentales y municipales entre otros.
Gráfico 1. Naturaleza jurídica de las Unidades Primarias Generadoras de
Datos, Colombia, 2009.
1.0%
pública
20.3%
39.4%
privada con ánimo de
lucro
privada sin ánimo de
lucro
39.2%
mixta
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Nivel de atención
Las UPGD que reportan casos al Sivigila corresponden en su gran mayoría al primer
nivel de atención, esta situación es similar a la distribución de instituciones por nivel
de atención que existe en el país. (Gráfico 2).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 2. Nivel de atención de las Unidades Primarias Generadoras de Datos,
Colombia, 2009.
100.0%
90.0%
82.6%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.7%
10.0%
6.7%
0.0%
1
2
Nivel de atención
3
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Realización de Comités de Vigilancia en salud pública (COVE) y unidades de
análisis
Las UPGD realizan en gran proporción unidades de análisis y COVE, con mayor
proporción en este último (Gráfico 3). Según lo establecido en el decreto 3518, los
departamentos, distritos y municipios deberán crear Comités de Vigilancia en Salud
Pública en sus respectivas jurisdicciones, los cuales estarán integrados por
representantes regionales de los distintos sectores involucrados en el desarrollo de
la red de vigilancia y deberán reunirse ordinariamente una vez al mes. El comité
será presidido por el Director Territorial de Salud.
Teniendo en cuenta lo anterior, es preocupante que una proporción de UPGD no
realizan COVE, siendo los Comités de Vigilancia Epidemiológica, los Comités de
Infecciones Intrahospitalarias, los Comités de Estadísticas Vitales y los Comités de
Vigilancia Epidemiológica Comunitaria espacios para desarrollar el análisis y tomar
decisiones en pro del mejoramiento de la salud de la población.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 3. Realización de Unidades de Análisis y COVE de las Unidades
Primarias Generadoras de Datos, Colombia, 2009.
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud
Talento humano disponible
En la caracterización de las UPGD se determina la disponibilidad de talento humano
para la vigilancia epidemiológica mediante la variable que cuestiona si existe
personal o no para esta función y se registra la disponibilidad en horas del personal
de salud mínimo que debería trabajar en la institución.
Frente a la pregunta de si se dispone de recurso humano para la vigilancia, la gran
mayoría (89,3%) responde que sí, no obstante existe una proporción que afirma no
contar con este personal y representa un total de 637 instituciones de las cuales la
mayoría corresponde al Distrito Capital de Bogotá y a los departamentos de
Antioquia, Tolima, Santander y Cundinamarca.
Recursos tecnológicos
Se observa que la gran mayoría dispone de los recursos tecnológicos para realizar
la notificación semanal, sin embargo, algunos de los departamentos
correspondientes a la región Amazonía tienen deficiencia en los recursos necesarios
para hacer la notificación tales como computador y acceso a internet pero cuentan
con otro tipo de instrumentos como el radioteléfono. (Gráficos 4, 5, 6, 7 y 8).
0%
ARAUCA
SANTA MARTA
LA GUAJIRA
NORTE DE …
BARRANQUIL …
HUILA
VALLE
CÓRDOBA
BOYACÁ
ATLÁNTICO
SAN ANDRÉS
RISARALDA
CARTAGENA
BOLÍVAR
CALDAS
PUTUMAYO
CASANARE
SANTANDER
CAUCA
CAQUETÁ
BOGOTÁ
CUNDINAMA …
ANTIOQUIA
META
AMAZONAS
CESAR
MAGDALENA
SUCRE
NARIÑO
VICHADA
TOLIMA
QUINDÍO
CHOCO
GUAVIARE
GUAINÍA
VAUPÉS
0%
ARAUCA
HUILA
BARRANQUIL …
LA GUAJIRA
RISARALDA
VALLE
BOYACÁ
CARTAGENA
SANTA MARTA
CÓRDOBA
CALDAS
PUTUMAYO
CAUCA
ANTIOQUIA
SANTANDER
BOGOTÁ
CASANARE
CUNDINAMA …
VICHADA
BOLÍVAR
META
SUCRE
CAQUETÁ
CESAR
NORTE DE …
NARIÑO
TOLIMA
AMAZONAS
QUINDÍO
ATLÁNTICO
MAGDALENA
SAN ANDRÉS
CHOCO
GUAVIARE
GUAINÍA
VAUPÉS
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 4. Disponibilidad de computadores en las Unidades Primarias
Generadoras de Datos, por entidad territorial, Colombia, 2009.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
SI
20%
NO
10%
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Gráfico 5. Disponibilidad de correo electrónico en las Unidades Primarias
Generadoras de Datos, por entidad territorial, Colombia 2009.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
SI
20%
NO
10%
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
0%
BARRANQUIL …
RISARALDA
LA GUAJIRA
VALLE
HUILA
CARTAGENA
BOYACÁ
ANTIOQUIA
CÓRDOBA
ARAUCA
BOGOTÁ
AMAZONAS
CAUCA
SANTANDER
VICHADA
SAN ANDRÉS
CALDAS
BOLÍVAR
META
NARIÑO
CESAR
SUCRE
PUTUMAYO
SANTA MARTA
CAQUETÁ
CUNDINAMA …
TOLIMA
CASANARE
ATLÁNTICO
NORTE DE …
CHOCO
MAGDALENA
QUINDÍO
GUAVIARE
GUAINÍA
VAUPÉS
0%
SAN ANDRÉS
BARRANQUIL …
HUILA
RISARALDA
LA GUAJIRA
ARAUCA
BOYACÁ
VALLE
CESAR
CÓRDOBA
CARTAGENA
BOGOTÁ
CAQUETÁ
CAUCA
SANTANDER
CASANARE
CALDAS
ANTIOQUIA
META
CUNDINAMA …
NARIÑO
TOLIMA
PUTUMAYO
ATLÁNTICO
SUCRE
NORTE DE …
QUINDÍO
SANTA MARTA
BOLÍVAR
MAGDALENA
CHOCO
VICHADA
GUAINÍA
AMAZONAS
VAUPÉS
GUAVIARE
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 6. Disponibilidad de internet en las Unidades Primarias Generadoras
de Datos, por entidad territorial, Colombia, 2009.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
SI
20%
NO
10%
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Gráfico 7. Disponibilidad de teléfono fax en las Unidades Primarias
Generadoras de Datos, por entidad territorial, Colombia, 2009
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
SI
20%
NO
10%
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 8. Disponibilidad de radioteléfono en las Unidades Primarias
Generadoras de Datos, por entidad territorial, Colombia, 2009.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
SI
30%
NO
20%
0%
VAUPÉS
GUAINÍA
CAUCA
ARAUCA
HUILA
NORTE DE …
VICHADA
RISARALDA
SANTANDER
CARTAGENA
AMAZONAS
NARIÑO
CESAR
SANTA MARTA
GUAVIARE
BOYACÁ
LA GUAJIRA
ATLÁNTICO
CALDAS
MAGDALENA
CÓRDOBA
TOLIMA
META
VALLE
CHOCO
BOLÍVAR
QUINDÍO
BOGOTÁ
ANTIOQUIA
CUNDINAMA …
CASANARE
BARRANQUIL …
SUCRE
PUTUMAYO
CAQUETÁ
SAN ANDRÉS
10%
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, Unidad Informadora, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
1.1.3 Unidades Informadoras
Hasta la semana 52 de 2009 se encontraban caracterizadas y activas 987 Unidades
Informadoras (UI) en el territorio nacional, que corresponden en su mayoría a
microscopistas o centros de microscopia y comunidades, se identifican en el sistema
por presentar las siguientes características:


Su notificación no es rutinaria dado que la generación de información es
esporádica acorde a la presencia de un evento de interés en salud pública.
El software se identifica con los últimos cinco dígitos de caracterización igual
o mayor a 90000 (sin incluir subíndice).
Es necesario aclarar que al evaluar la operación del sistema de notificación, este
tipo de unidades no son tenidas en cuenta por no representar un flujo de
información continuo, sin embargo, se hace una descripción de ellas porque
corresponden a una fuente de información válida para el Sivigila.
La distribución de las UI en el país se encuentra en un 50% entre los departamentos
de Nariño y Chocó (tabla 3) quienes aportan 542 UI y de estas el 62% (336 UI)
tienen en su razón social relación con puestos de microscopia y realizan
diagnósticos de malaria. El porcentaje restante señala en la razón social nombres
de particulares o de veredas de las cuales no es fácilmente identificable su relación
con diagnóstico de malaria.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 3. Distribución territorial de las Unidades Informadoras hasta semana
epidemiológica 52, Colombia, 2009.
Entidad
Territorial
No
%
% Acumulado
Nariño
314
31,8
31,8
Chocó
228
23,1
54,9
Meta
97
9,8
64,7
Antioquia
66
6,7
71,4
Valle
52
5,3
76,7
Córdoba
46
4,7
81,4
Guaviare
38
3,9
85,2
Bogotá
31
3,1
88,3
Cauca
27
2,7
91,1
Putumayo
26
2,6
93,7
Guainía
20
2
95,7
Arauca
10
1
96,8
Norte de
Santander
Amazonas
9
0,9
97,7
7
0,7
98,4
Sucre
4
0,4
98,8
Santander
3
0,3
99,1
Cesar
3
0,3
99,4
La guajira
2
0,2
99,6
Magdalena
1
0,1
99,7
Tolima
1
0,1
99,8
Cundinamarca
1
0,1
99,9
Barranquilla
1
0,1
100
TOTAL
987
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, UI, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
1.1.3.1 Caracterización de las unidades informadoras
A partir de la caracterización del Sivigila de las UPGD y UI, registrada en el
aplicativo Sivigila 2008, se realizó el análisis de los recursos disponibles de las UI en
cuanto la disponibilidad de recurso humano y tecnológico, el resultado de cada
variable se describe a continuación:
Naturaleza jurídica
La mayoría corresponden a naturaleza pública y las razones sociales hacen
referencia a personas particulares con direcciones de veredas (Gráfico 9), esta
condición hace difícil identificar si corresponden a microscopistas, ámbitos escolares
o comunitarios, esta información sólo es verificable con el cruce de información con
las bases de datos de los eventos y se constituye en una de las actividades que
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
deben ser mejoradas en la nueva caracterización que se realizará con el aplicativo
2010.
Gráfico 9. Naturaleza jurídica de las Unidades Informadoras, Colombia, 2009.
1.7%
3.6%
8.8%
pública
privada con ánimo de
lucro
privada sin ánimo de
lucro
mixta
85.8%
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, UI, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Nivel de atención
Es importante aclarar que las UI no pertenecen necesariamente a Empresas
Sociales del Estado (ESE) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS),
ya que de ser así deberían ser UPGD porque tendrían capacidad para notificar
semanalmente al menos un evento de vigilancia en salud pública, sin embargo,
realizando el análisis de esta variable en el archivo de caracterización, llama la
atención que existen algunas UI con niveles de atención 2 y 3, lo cual debe ser
revisado y corregido en el año 2010 (Tabla 4).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 4. Unidades Informadoras caracterizadas con nivel atención 2 y 3,
Colombia, 2009.
Entidad Territorial
Razon Social
Nivel de
Atención
Bogotá
Hospital militar central
3
Bogotá
Administradora country s. A. – chapinero
3
Nariño
Tuliciero guabillo
3
Nariño
Marinela castillo
3
Bogotá
Clínica colsubsidio orquídeas
2
Cundinamarca
Cooperativa san-arte ips
2
Meta
Hospital militar de oriente
2
Santander
U.t clinica piedecuesta serviclinicos dromedica
2
Valle
Hospital naval
2
Amazonas
Unidades dependientes de la secretaria de
amazonas
Hospital pediátrico de barranquilla
2
Barranquilla
2
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, UI, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Realización de COVE y Unidades de Análisis
En la gran mayoría de las Unidades Informadoras no se realizan actividades de
discusión como COVE o Unidades de Análisis. Aunque las institiciones no siempre
cuenten con suficiente capacidad de convocatoria para crear estos espacios
analíticos y de toma de desiciones, es necesario que realicen estas actividades y
participen en los COVE que realiza el municipio. (Gráfico 10.).
Gráfico 10. Realización de COVE y Unidades de Análisis de las Unidades
Informadoras, Colombia, 2009.
100%
90%
18.3%
9.9%
80%
70%
60%
50%
40%
81.7%
90.1%
no
si
30%
20%
10%
0%
COVE
Unidad de Análisis
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, UI, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
Recursos tecnológicos
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Las variables que evalúan la capacidad tecnológica de las UI, son la adquisición de
medios de comunicación tales como el radioteléfono, fax-módem, telefax,
computador y la facilidad para tener acceso a internet y a un correo electrónico; la
gran mayoría no tiene ingreso a ninguna de estas herramientas o un acceso
limitado, condicionado por la ubicación geográfica, como por ejemplo el caso
particular de los centros de microscopia. (Gráfico 11)
Gráfico 11. Herramientas de comunicación e informáticas disponibles en las
Unidades Informadoras, Colombia, 2009.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
95.0%
94.0%
93.0%
93.0%
91.0%
92.0%
no
40%
si
30%
20%
10%
0%
5.0%
6.0%
7.0%
7.0%
8.0%
9.0%
Radioteléfono
Fax
Internet
Telefax
Correo
Electrónico
Computador
Fuente: Archivo de caracterización UPGD, UI, Sivigila, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
2.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
EN SALUD PÚBLICA
Para realizar la evaluación de la operación del sistema se tuvieron en cuenta los
indicadores de cumplimiento semanal, cumplimiento en el ajuste de casos y
oportunidad en la notificación, la información se analizó con corte a la semana
epidemiológica 52 de 2009.
2.1. CUMPLIMIENTO SEMANAL
La evaluación del cumplimiento semanal de todos los niveles del flujo de
información, es realizada bajo la fecha de notificación rutinaria de los eventos de
interés en salud pública al Instituto Nacional de Salud (INS), el miércoles antes de
las 5:00 PM o en su defecto si el lunes es festivo, el jueves en el mismo horario.
Teniendo en cuenta este parámetro, se presenta el resultado de la evaluación de la
operación del subsistema de información de cada una de los elementos que lo
componen.
2.1.1
Unidades Primarias Generadoras de Datos
A nivel nacional el número de UPGD bajo el cual se realizó el análisis del
cumplimiento, se mostró en la tabla 1, en la cual se señalaba el total de UPGD
reportadas por entidad territorial que son 4916 para el 2009.
El promedio de UPGD que notificaron en el año fue de 3308 que equivale al 77% del
total nacional, observando el comportamiento del cumplimiento nacional es evidente
la disminución en la semana 13 correspondiente a la semana santa, lo cual hace
necesario intensificar en las entidades territoriales la importancia de notificar de
forma constante independientemente de factores externos que puedan afectar el
flujo normal y oportuno de la información. (Gráfico 12)
Gráfico 12. Cumplimiento semanal de la notificación de las UPGD, por semana
epidemiológica, Colombia 2009.
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas epidemiológicas
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Los departamentos con cumplimientos inferiores al 50% fueron: Cundinamarca,
Guainía, Bolívar y Chocó, sin embargo, es necesario tener en cuenta se espera que
la notificación en el nivel departamental sea mínimo del 80%. (Gráfico13)
Gráfico 13. Cumplimiento semanal de la notificación de las UPGD, por entidad
territorial Colombia 2009.
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
ANTIOQUIA
ARAUCA
ATLANTICO
QUINDIO
RISARALDA
SAN ANDRES
SANTANDER
GUAVIARE
CALDAS
MAGDALENA
CESAR
CASANARE
BOGOTA
HUILA
AMAZONAS
META
SUCRE
BOYACA
PUTUMAYO
CARTAGENA
SANTA MARTA
NORTE DE SANTANDER
CORDOBA
CAQUETA
BARRANQUILLA
NARIÑO
VALLE
TOLIMA
LA GUAJIRA
CAUCA
VICHADA
VAUPES
CHOCO
BOLIVAR
GUAINIA
CUNDINAMARCA
0.0%
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
2.1.2
Unidades Notificadoras Municipales
Los municipios que notificaron en el año 2009 fueron en total 1119, el
comportamiento en la notificación de las 52 semanas muestra una tendencia similar
que en las UPGD, marcada por la disminución en la semana 13. El promedio de
notificación en el año fue de 899 UNM que corresponden al 80%. (Gráfico 14)
Gráfico 14. Cumplimiento semanal de la notificación de las UNM, por semana
epidemiológica, Colombia 2009.
100.0%
Meta
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas epidemiológicas
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Los departamentos con cumplimientos inferiores al 50% fueron Cundinamarca y
Guainía, sin embargo, es necesario tener en cuenta que la notificación en este nivel
se espera que sea mínimo del 90%. (Gráfico 15).
Gráfico 15. Cumplimiento semanal de la notificación de las UNM, por entidad
territorial, Colombia, 2009.
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
ARAUCA
BARRANQUILLA
BOGOTÁ
SANTA MARTA
MAGDALENA
RISARALDA
CALDAS
PUTUMAYO
QUINDÍO
ATLÁNTICO
CASANARE
CARTAGENA
SAN ANDRÉS
SUCRE
CÓRDOBA
HUILA
GUAVIARE
BOYACÁ
NARIÑO
ANTIOQUIA
META
CESAR
VICHADA
VALLE
VAUPÉS
LA GUAJIRA
CAQUETÁ
AMAZONAS
SANTANDER
TOLIMA
NORTE DE SANTANDER
BOLÍVAR
CHOCO
CAUCA
GUAINÍA
CUNDINAMARCA
0.0%
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
2.1.3
Unidades Notificadoras Departamentales o Distritales
El promedio de notificación en el año fue de 35 UND, que corresponde al 96% del
total nacional, el comportamiento en el año 2009 determina que en la semana 13
debe ser reforzado el proceso de notificación, de igual manera es necesario
continuar y mejorar el proceso de notificación en las entidades territoriales de
Cundinamarca (79%), Cauca (88%) y Norte de Santander (87%) ya que la meta
establecida es del 100% en el territorio nacional.
2.2. CUMPLIMIENTO ACUMULADO
2.2.1. Unidades Notificadoras Municipales
El cumplimiento acumulado hace referencia a la evaluación de la notificación
basada en el análisis de los eventos notificados por semana epidemiológica ya que
no se tiene en cuenta cuando llegó la información al nivel central sino que se evalúa
la semana epidemiológica a la que corresponde el evento, es decir, que el
cumplimiento para una semana se toma como la notificación negativa o para algún
evento por semana de inicio de síntomas.
A nivel de las UNM, se observa que los municipios de las entidades territoriales de
Vaupés, Santa Marta, Cartagena, Bogotá, Barranquilla, Atlántico y Arauca han
notificado eventos para el 100% de las semanas epidemiológicas, contrario a lo
ocurrido con Guainía, San Andrés, Cundinamarca, Santander y Cauca que han
notificado casos para menos del 80% de las semanas epidemiológicas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 16. Cumplimiento acumulado de la notificación de las Uidades
Notificadoras Municipales, por entidad territorial, Colombia, 2009.
Santa Marta
Bogotà D.C
Atlantico
Vichada
Risaralda
Boyacà
Meta
Casanare
Valle
Norte de Santander
Tolima
Nariño
Bolivar
Guaviare
Amazonas
Cauca
Cundinamarca
Guainìa
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
PORCENTAJE DE NOTIFICACIÓN
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
2.3. Oportunidad en la notificación
La oportunidad de la notificación es medida como la diferencia entre la fecha de
notificación al Sivigila y la fecha de consulta, de manera que se espera que el
tiempo transcurrido entre una y otra fecha sea de máximo siete días. En el gráfico
17 se muestra el promedio de días por entidad territorial, lo que sugiere que las
entidades territoriales de Caquetá, Guainía, Cauca, Santa Marta, Guaviare,
Magdalena y Cartagena están incumpliendo éste indicador.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Dias promedio
Gráfico 17. Oportunidad en la notificación de las UPGD, por entidad territorial,
Colombia, 2009.
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
Max
Meta
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
El análisis detallado de cada una de las entidades territoriales respecto a la
oportunidad se observa en la tabla 5.
Tabla 5. Promedio de días para la notificación de UPGD al Sivigla por entidad
territorial, Colombia, 2009.
Entidad Territorial
Promedio de
Días
1,2
Valor Máximo
de Días
309
Valor Mínimo
de Días
0
Arauca
1,3
3287
0
Casanare
1,4
1461
0
Quindío
1,6
676
0
San Andrés
1,8
113
0
Cundinamarca
2,0
370
0
Vichada
2,0
71
0
Barranquilla
2,3
1096
0
Amazonas
2,5
146
0
Meta
2,7
1098
0
Bolívar
3,1
987
0
Atlántico
3,1
1127
0
Chocó
3,4
302
0
Córdoba
3,6
365
0
Sucre
3,9
2333
-1
Tolima
3,9
366
0
Caldas
4,0
374
-364
Vaupés
4,2
236
0
Valle
4,2
630
0
Boyacá
4,3
397
0
Huila
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Entidad Territorial
Antioquia
Promedio de
Días
4,5
Valor Máximo
de Días
3454
Valor Mínimo
de Días
0
Santander
4,6
573
-1
Risaralda
4,8
1828
0
Bogotá D.C
4,9
1098
0
Putumayo
5,0
280
0
Nariño
5,1
1431
0
Norte de Santander
5,4
1461
0
Cesar
5,6
2561
0
La Guajira
5,8
1097
0
Cartagena
7,3
412
-3
Magdalena
7,4
315
0
Guaviare
7,6
290
0
Santa Marta
8,0
1387
0
Cauca
8,7
371
0
Guainía
8,8
251
0
Caquetá
9,9
369
0
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
Sucre, Caldas, Santander y Cartagena hicieron reportes negativos, esto es un error
en la notificación que repercute en la calidad del dato. La notificación debe ser
posterior a la ocurrencia del evento.
2.4. Silencio epidemiológico
El silencio epidemiológico para las 52 semanas epidemiológicas del 2009, se
observó en ocho municipios de los cuales el 75% corresponden al departamento de
Cundinamarca, la proporción restante pertenecen a Santander y Amazonas. La
relación detallada de los municipios en silencio epidemiológico en el año 2009 y
hasta semana 10 del año 2010 se observan en la tabla 6.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 6. Municipios en silencio epidemiológico año 2009 y hasta semana
epidemiológica 10 de 2010.
Nombre Departamento
Municipios Silenciosos 2009
CUNDINAMARCA
Gachancipa
Municipios Silenciosos
Hasta semana 10 de 2010
Beltrán
Guataqui
Fuquene
Manta
Gachancipa
Nariño
Pulí
San Cayetano
San Cayetano
Tibacuy
Sutatausa
Topaipi
Vergara
SANTANDER
Jordán
Gambita
Jesús María
Jordan
Puente Nacional
San Benito
AMAZONAS
La Victoria (cd)
La Victoria (cd)
Puerto Alegría (cd)
ANTIOQUIA
Ninguno
Úramita
BOLIVAR
Ninguno
El Guamo
Soplaviento
Villanueva
GUAINÍA
Ninguno
Pana Pana (campo alegre) (cd)
Morichal (morichal nuevo) (cd)
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
2.5. Ajuste de casos
El ajuste de casos se realizó basado en el número de casos que fueron descartados
o confirmados por cualquiera de las formas (laboratorio, clínica, nexo
epidemiológico) de aquellos eventos de notificación que ingresan inicialmente al
sistema como probables o sospechosos hasta la semana 4 de 2010.
El límite establecido para el ajuste de los casos en el sistema es de cuatro semanas,
tiempo en el cual se debe haber realizado los análisis de laboratorio o estudios de
caso y campo que definan la condición final del paciente.
El total de registros a nivel nacional que ingresaron como probables o sospechosos
fue de 151.561 de 31 eventos posibles por configuración de caso, de estos, hasta la
semana 4 de 2010, fueron ajustados 69.123 para un 46% de ajuste a nivel nacional.
Por entidad territorial el porcentaje de ajuste se observa en la gráfico 18, en la cual
es evidente la necesidad de hacer un trabajo conjunto con las UPGD de Putumayo,
Bogotá, Norte de Santander y Cesar.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 18. Porcentaje de ajuste de casos sospechosos y probables por
entidad territorial a semana epidemiológica 4 de 2010, Colombia.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
% Si ajustado
% No ajustado
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
Por cada uno de los 31 eventos que ingresan como probables o sospechosos se
realizó la proporción de ajuste a semana 4 de 2010, el resultado por porcentaje de
ajuste, se observa en los gráficos 19, 20 y 21.
Gráfico 19. Porcentaje de ajuste por evento a semana epidemiológica 4 de
2010, Colombia.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
R. congénita
Sarampión
Rubeola
Rabia humana
PFA
Encefalitis Equi
Encefalitis Nilo
ESI-IRAG
Rabia animal
Enf. Origen Prioni
0%
% Si ajustado
% No ajustado
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 20. Porcentaje de ajuste por evento a semana epidemiológica 4 de
2010, Colombia.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
T. endemico
Peste
T. epidemico
M. complicada
ETA
F. tifo y paratifo
ESAVI
T. accidental
T. neonatal
L. visceral
M. pneumococo
0%
% Si ajustado
% No ajustado
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
Gráfico 21. Porcentaje de ajuste por evento a semana epidemiológica 4 de
2010, Colombia.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
T. endemico
Peste
T. epidemico
M. complicada
ETA
F. tifo y paratifo
ESAVI
T. accidental
T. neonatal
L. visceral
M. pneumococo
0%
% Si ajustado
% No ajustado
Fuente: Sivigila, 2009, Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3. COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS OBJETO DE VIGILANCIA EN SALUD
PÚBLICA
3.1. EVENTOS INMUNOPREVENIBLES
3.1.1. Parálisis Flácida Aguda
Las parálisis flácidas agudas (PFA), se deben fundamentalmente a causas
relacionadas con enfermedades neuromusculares de presentación aguda. La PFA
se manifiesta generalmente como un trastorno motor agudo o hiperagudo (por
definición de la OPS/OMS, agudo es hasta cinco días), de curso progresivo o
rápidamente progresi- vo. La notificación obligatoria de las PFA está ligada a la
erradicación de la poliomielitis en América, y entre las PFA se incluyen: poliomielitis,
myelitis transversal, síndrome de Guillain-Barré, encefalopatía enteroviral, neuritis
traumática, síndrome de Reye etc.
La poliomielitis es una enfermedad aguda de etiología viral que se presenta como
una infección inaparente o abortiva, que causa daño en el sistema nervioso central
por destrucción de las neuronas motoras de la médula espinal y genera parálisis
flácida que en la mayoría de los casos es asimétrica y que compromete con mayor
frecuencia los miembros inferiores. La ubicación de la parálisis depende de la
localización de la destrucción neuronal y la persistencia de ésta por más de 60 días,
puede ser indicativa de parálisis permanente. La poliomielitis es un evento en
erradicación.
Los agentes etiológicos que producen la enfermedad son los poliovirus tipo 1, 2 y 3
del género enterovirus. Todos los serotipos pueden causar parálisis. El tipo 1 es el
que más ha ocasionado epidemias en América.
El hombre es el único reservorio del virus, persiste en la garganta menos de seis
días después de la infección, se multiplica en el intestino y es excretado en las
heces durante cuatro a seis semanas.
El 14 de mayo de 1985, el Director de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) propuso como meta la erradicación del poliovirus salvaje en las Américas. En
septiembre de 1985, en la XXXI reunión del consejo directivo de la OPS, los
Gobiernos miembros aprobaron por unanimidad la resolución en la que se establece
ese objetivo. (1)
Hasta el año 1988, en Colombia, los casos de polio se venían presentando a lo
largo de todo el año con picos a mitad de período y ocurrencia de grandes
epidemias. A partir de entonces y hasta 1991, los brotes de polio fueron de poca
magnitud. El serotipo predominante fue el polio 1, pero también circulaba el serotipo
3, especialmente en 1988 y 1989. El serotipo 2 circuló hasta 1982. La disminución
de la frecuencia de los casos se relacionó con el incremento de coberturas de
vacunación a partir de 1984, cuando se iniciaron las jornadas nacionales de
vacunación.
En 1991, se presentó el último caso de polio en el municipio de Arjona (Bolívar)
desde esa época no han habido más aislamientos de poliovirus salvaje en
Colombia. A pesar de los logros alcanzados, en los últimos cuatro años no se logra
cumplir con algunos de los indicadores de vigilancia, como la investigación oportuna
de casos.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Desde entonces y a partir de los compromisos internacionales, en nuestro país se
lleva a cabo la vigilancia continua y oportuna de este evento con el objeto de realizar
el seguimiento continuo y sistemático de la ocurrencia de la PFA en los menores de
15 años, para el cumplimiento de los indicadores epidemiológicos y de laboratorio
requeridos para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis, con el
propósito principal de detectar oportunamente la circulación del virus de la
poliomielitis y orientar las medidas de control. (2).
En Colombia desde el año 1991 no se han confirmado casos de poliomielitis por
poliovirus salvaje y durante el año 2009 se presentó el primer caso de poliomielitis
por poliovirus derivado de vacuna. El comportamiento de la parálisis flácida aguda
en menores de 15 años, evento a través del cual se realiza dicha vigilancia ha
mostrado un comportamiento similar en los últimos años, notificando 175, 214, 151,
187 y 168 casos respectivamente entre los años 2005 y 2009.
En lo que respecta al año 2009 hasta la semana epidemiológica 52 se notificaron en
total 168 casos con un promedio de 3 casos por semana, lo cual representa una
disminución del 11,3% con respecto al año 2008 cuando se reportaron 187 casos
para este mismo periodo. (Gráfico 22).
Gráfico 22. Notificación de PFA en los años, Colombia, 2007-2009.
Fuente: PESS, Sivigila 2009.
Los casos fueron reportados por 24 departamentos y cuatro distritos, según se
observa en la figura 2. Para la vigencia 2009 noventa y siete municipios han
reportado casos probables de PFA.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 2. Departamentos que notifican casos de PFA hasta semana 52,
Colombia, 2009.
Fuente: PESS, Sivigila 2009.
El comportamiento de la notificación por edad se presentó de la siguiente manera: el
38% (65/168) corresponde al grupo de 10 a 14 años, el 32% (53/168) corresponde
al grupo de 0 a 4 años y el 30% (50/168) de los casos se notificó en el grupo de de 5
a 9 años. (Gráfico 23).
Gráfico 23. Distribución de los casos de PFA notificados hasta semana 52 de
2009 según grupo de edad.
20
18
Número de casos
16
14
12
10
8
6
4
2
0
<1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Edad (años)
Fuente: PESS, Sivigila 2009.
10
11
12
13
14
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Por sexo el 56% (94/168) de los casos de Parálisis Flácida Aguda notificados al
sistema de vigilancia son hombres y el 44% (74/168) son mujeres.
De los 168 casos reportados al sistema de vigilancia, el 97,61% (164/168) fueron
descartados, 2% (3/168) fueron configurados como casos compatibles en unidad de
análisis (dicha situación se debe a que en algunos de estos casos no se tomó
muestra y en otros no se realizó la toma oportuna de la muestra y a la fecha
presentan aún secuela neurológica) y 0,5% (1/168) fue confirmado por laboratorio
como caso de polio derivado de vacuna y posteriormente tras el análisis clínico y
epidemiológico, como caso de poliomielitis derivado de vacuna en paciente
inmunocomprometido sin circulación aparente.
Los casos compatibles corresponden a:



El caso notificado por el departamento de la Guajira con código PESS 09014, paciente que falleció sin que se tomara la muestra de materia fecal y en
el que se evidenciaron fallas en el proceso de vigilancia del evento y en la
atención brindada por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de
salud.
El caso notificado por el departamento de Sucre con código PESS 09-074,
paciente que falleció sin que se tomara la muestra de materia fecal y en el
que se evidenciaron fallas en el proceso de vigilancia del evento y en la
atención brindada por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de
salud.
El caso notificado por el departamento de Córdoba con código PESS 09-037,
paciente en el que a la fecha se evidencia secuela neurológica, en cuyo caso
no se tomó la muestra de materia fecal oportuna correspondiente y en el que
aún cuando se aísló un enterovirus no polio en materia fecal; según lo
establecido en la unidad de análisis debió ser aislado en líquido
cefalorraquídeo y en este último no fue identificado (dado que se tomó de
forma tardía).
El caso confirmado de polio derivado corresponde a:

Un caso procedente del municipio de Marulanda del departamento de Caldas
obtuvo un asilamiento de poliovirus Sabin tipo 2 en su muestra de heces, de
acuerdo con la guía internacional esta muestra fue enviada a CDC de Atlanta
para subtibpificación y el resultado de este análisis fue un aislamiento de un
poliovirus tipo 2 derivado de vacuna. Este fue investigado y configurado
conjuntamente por el departamento, INS, MPS y OPS; tras la investigación
fue configurado como caso de polio derivado de vacuna en paciente
inmunocomprometido sin que hasta la fecha se evidencie circulación, el
desenlace del paciente fue fallecimiento.
El comportamiento de los indicadores para este evento es el siguiente:
A la fecha el país cumple con cuatro de los seis indicadores internacionales de la
vigilancia de PFA. (Tabla 7.)
Tabla 7. Cumplimiento de indicadores Vigilancia Parálisis Flácida Aguda en
Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Indicadores PFA
Cumplimiento
1. % de casos con muestra de heces oportunas
86.90%
2. % Casos investigados en las 48 horas
60.11%
3. % Cumplimiento Semanal Oportuno Notificación UPGD
73.33%
4. % Procesamiento de muestras en menos de 21 días
100%
5. % de muestras recibidas en menos de 6 días luego de la
toma
90%
6. Tasa de PFA *100 mil menores de 15 años según el Censo
2005
1.29
Fuente: PESS, Sivigila 2009
Gráfico 24. Indicadores de parálisis flácida aguda. Colombia, 2001-2009
Fuente: PESS, Sivigila 2009.
La tasa de PFA esperada es un caso por cada 100000 menores de 15 años del
país.
Tasa de PFA
En referencia al indicador de tasa acumulada de PFA hasta la semana
epidemiológica 52, este año se encuentra en 1,29*100000 menores de 15 años para
todo el país, cifra que está por debajo respecto de la tasa del mismo periodo del año
anterior (1,41*100000 menores de 15 años) y por encima de la tasa esperada para
este periodo de tiempo (1*100000 menores de 15 años), con lo cual se puede
concluir que el país cumple con el estándar internacional requerido de notificación
mínima de casos aún cuando se encuentra por debajo de la tasa de notificación del
año inmediatamente anterior. (Gráfico 25.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 25. Comportamiento de la tasa de notificación de PFA por 100000
menores de 15 años entre los años 1991-2009 en Colombia.
Fuente: PESS, Sivigila 2009. Para calcular la tasa de casos de PFA se toma como denominador datos de población
según proyección Censo DANE 2005 (Población menor de 15 años para el año 2009 es 13.073.904).
Entre los departamentos y distritos que notificaron casos, Atlántico, Barranquilla,
Bogotá, Bolívar, Cesar, Santa Marta y Valle no alcanzan la tasa esperada a la
fecha. (Figura 3.)
Figura 3. Comportamiento de la tasa de notificación de PFA por departamento.
Fuente: PESS, Sivigila 2009.
Las entidades territoriales que no han notificado casos este año y según las
proyecciones del censo DANE 2005, solamente tienen un número reducido de
población: los departamentos de Amazonas (28910), Arauca (94925), Guainía
(14937), Guaviare (39865), San Andrés (19837), Vaupés (16769) y Vichada (25908)
y en este contexto las demás entidades territoriales deben notificar por lo menos un
caso para 2010.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Con respecto al indicador de casos con investigación de campo oportuna, la cual
según lineamientos internacionales se debe realizar en un período no mayor a 48
horas después de la notificación del caso y debe realizarse oportunamente en 80%
o más del total de casos notificados, se observa que nuestro país presenta un
porcentaje de cumplimiento de 60,11% con lo que se puede señalar que a nivel
nacional se está incumpliendo con este indicador.
Los departamentos que no cumplen con el indicador en 2009 son: Antioquia,
Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Cesar,
Córdoba, Guajira, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima
y Valle. Tampoco cumplen los distritos de Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Santa
Marta.
El 86,90% de los casos tienen una muestra de heces recolectada en los primeros 14
días luego de iniciada la parálisis, con lo que el país está cumpliendo con este
indicador de vigilancia.
Sin embargo, se evidencia un incumplimiento en dicho proceso en 23 de los casos
en los cuales no se tomó la muestra oportuna; los departamentos que muestran
fallas en el proceso de la vigilancia de este evento son: Antioquia, Bogotá, Córdoba,
Cesar, Risaralda, Cartagena, Casanare, Córdoba, Guajira, Meta, Santander, Tolima
y Valle; y los distritos de Bogotá, Cartagena y Santa Marta.
En cuanto al indicador de procesamiento oportuno de muestras; de las muestras
recibidas en el laboratorio de virología y con resultado, el 100% se han procesado
oportunamente en un tiempo no mayor a 21 días, con este porcentaje el país
cumple los estándares internacionales.
El indicador de porcentaje de muestras recibidas en el INS oportunamente en un
tiempo menor a seis días, hasta el décimo tercer periodo epidemiológico se
encuentra en 90%, cifra que muestra un mejoramiento en las últimas semanas. El
departamento de Casanare aparece en blanco ya que el único caso notificado no
tiene muestra.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 4. Indicadores de vigilancia de parálisis flácida aguda por
departamento Colombia 2009.
Fuente: PESS, Sivigila 2009
En referencia al indicador de cumplimiento en la notificación el 73,33% de las
unidades primarias generadoras de datos (UPGD) notifican al sistema en la fecha
establecida. Con esta cifra el país no cumple con el estándar internacional (mayor a
80%); 18 entes territoriales no cumplen, como se observa en la figura 5.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 5. Porcentaje de cumplimiento notificación semanal UPGD por
departamento.
Fuente: PESS, Sivigila 2009.
3.1.2. Sarampión y Rubéola (Eventos en eliminación)
El sarampión y la rubéola son enfermedades eruptivas agudas causadas por virus,
son sumamente contagiosas. El virus del sarampión pertenece a la familia
Paramyxoviridae, del género morbillivirus; y el de la rubéola, del género Rubivirus,
de la familia Togaviridae. Estas enfermedades han sido objeto de control tanto en
los países europeos como en los de América, los cuales han implementado un sin
número de estrategias costo efectivas como la vacunación, para su prevención,
control y eliminación.
A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte
en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula
que en 2008 murieron 164000 personas por esta causa, la mayoría de ellas
menores de 5 años. Las campañas de vacunación focalizadas han tenido gran
impacto en la reducción de la mortalidad por sarampión. Entre 2000 y 2008 se
vacunaron aproximadamente 700 millones de niños, de los 9 meses a los 14 años,
residentes en países de alto riesgo. La mortalidad por sarampión ha disminuido en
un 78% en ese periodo. Los mayores beneficios se han obtenido en las regiones del
Mediterráneo Oriental y África, donde la mortalidad por sarampión ha disminuido en
un 90% y un 89%, respectivamente. (3).
La rubéola está distribuida por todo el mundo. Suele aparecer siguiendo pautas
estacionales (es decir, en zonas templadas al final del invierno y en la primavera),
con epidemias cada 5-9 años. Sin embargo, la amplitud y la periodicidad de las
epidemias de rubéola varían enormemente tanto en países desarrollados como en
desarrollo. No se conocen los motivos de esta variación. Antes de la introducción de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
la vacunación en gran escala contra la rubéola, la edad media de la infección en los
niños de los países industrializados era de 6-12 años y en las zonas urbanas de los
países en desarrollo de 2-8 años. (4).
La meta de la eliminación del sarampión en las Américas y el desarrollo del Sistema
de Vigilancia de la Erradicación del Sarampión (MESS) ha llevado a una mejora e
intensificación de la vigilancia epidemiológica en la región. Con el MESS es evidente
que el virus de la rubéola tiene amplia circulación en varios países de las Américas,
con marcados aumentos cada año.
En los países de América, hasta la semana epidemiológica 52 del año en curso, se
habían notificado un total de 17030 casos sospechosos de sarampión- rubéola de
los cuales 86 casos fueron confirmados por laboratorio para sarampión y para
rubéola 11 casos. Los países que presentaron casos confirmados de sarampión
fueron Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile; para rubéola Canadá, Estados
Unidos y Argentina. (5).
En Colombia, a través de la vigilancia integrada de estos eventos, se ha realizado el
seguimiento de los indicadores. Se ha observado que en el periodo del 2001 al 2009
los indicadores más críticos han sido el de investigación oportuna en 48 horas
después de la notificación y el de muestras recibidas en el laboratorio en menos de
cinco días. Sin embargo, en general, los indicadores del laboratorio se han cumplido
en los últimos dos años. (Gráfico 26).
Gráfico 26. Indicadores de Vigilancia integrada de Sarampión/Rubéola.
Colombia, 2001-2009.
100
90
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
80
70
60
50
40
30
20
10
0
% de unidades % de casos inv
que notifican
48 hr
% de muestras
adecuadas
%recibidas
<5días
% de
resultados
<5días
Fuente: Mess, Sivigila 2009
Hasta la semana epidemiológica 52 se notificaron al Sivigila individual un total de
1453 casos sospechosos de los cuales 502 fueron de sarampión y 951 casos de
rubéola. De los 36 entes territoriales, han presentado casos sospechosos de rubéola
el 72% (26/36) y de sarampión el 80% (29/36).
El 47,6% de los casos sospechosos reportados de rubéola son de Bogotá, seguida
de Antioquia con el 26,6%, acumulando el 74,2% del total de casos notificados en el
país. El 27,3% de los casos sospechosos reportados de sarampión son de
Antioquia, seguidos de Bogotá con el 23,5% y Nariño con el 14,7%, estas entidades
territoriales acumulan el 65,5% del total de los casos sospechosos de sarampión
reportados (Tabla 8). En cuanto al MESS se ingresaron un total de 1374 casos de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
los cuales 35,4% (487/1374) casos sospechosos de sarampión y 64% (887/1374)
casos sospechosos de rubéola.
Tabla 8. Distribución de los casos sospechosos de rubéola y sarampión
notificados según departamentos. Colombia 2009.
Departamento de
Residencia
Frecuencia
casos de
Rubéola
Proporción
Proporción
acumulada
Frecuencia
casos de
Sarampión
Proporción
Proporción
acumulada
253
26,6%
26,6%
137
27,3%
27,3%
ARAUCA
5
0,5%
27,1%
4
0,8%
28,1%
ATLÁNTICO
7
0,7%
27,9%
18
3,6%
31,7%
BARRANQUILLA
D.C.
BOGOTA
1
0,1%
28,0%
10
2,0%
33,7%
453
47,6%
75,6%
118
23,5%
57,2%
BOLIVAR
1
0,1%
75,7%
1
0,2%
57,4%
BOYACA
6
0,6%
76,3%
5
1,0%
58,4%
CALDAS
39
4,1%
80,4%
8
1,6%
60,0%
CARTAGENA
1
0,1%
80,5%
5
1,0%
61,0%
CASANARE
2
0,2%
80,8%
3
0,6%
61,6%
CAUCA
3
0,3%
81,1%
3
0,6%
62,2%
CESAR
1
0,1%
81,2%
4
0,8%
62,9%
CHOCÓ
0
0,0%
81,2%
1
0,2%
63,1%
CÓRDOBA
0
0,0%
81,2%
1
0,2%
63,3%
CUNDINAMARCA
34
3,6%
84,8%
13
2,6%
65,9%
HUILA
5
0,5%
85,3%
2
0,4%
66,3%
MAGDALENA
0
0,0%
85,3%
1
0,2%
66,5%
META
1
0,1%
85,4%
3
0,6%
67,1%
NARIÑO
20
2,1%
87,5%
74
14,7%
81,9%
NORTE
SANTANDER
PUTUMAYO
6
0,6%
88,1%
17
3,4%
85,3%
0
0,0%
88,1%
5
1,0%
86,3%
QUINDÍO
2
0,2%
88,3%
3
0,6%
86,9%
RISARALDA
25
2,6%
91,0%
5
1,0%
87,8%
SAN ANDRÉS
4
0,4%
91,4%
5
1,0%
88,8%
SANTANDER
44
4,6%
96,0%
29
5,8%
94,6%
STA MARTA D.E.
2
0,2%
96,2%
0
0,0%
94,6%
SUCRE
7
0,7%
97,0%
9
1,8%
96,4%
TOLIMA
7
0,7%
97,7%
3
0,6%
97,0%
VALLE
21
2,2%
99,9%
11
2,2%
99,2%
VAUPÉS
1
0,1%
100,0%
4
0,8%
100,0%
951
100%
100,00%
502
100%
100,00%
ANTIOQUIA
Total
Fuente: Sivigila 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Durante el año 2009 se confirmó un caso de rubéola por laboratorio y tres por clínica
del departamento de Antioquia.
De acuerdo con las características generales de los casos sospechosos de
sarampión- rubéola se observa que la mayoría de ellos son captados en áreas
urbanas, en especial del régimen contributivo. En cuanto a la étnia son pocos los
casos reportados que se dan en personas indígenas, raizales y afrocolombianos, de
la misma manera, cuando se observan los grupos poblacionales es también bajo el
número de personas captadas como casos sospechosos dentro de los grupos de
desplazados, migratorios y carcelarios. (Tabla 9.)
Tabla 9. Distribución porcentual de las características generales de los casos
sospechosos de Sarampión- Rubéola. Colombia 2009.
Características
Rubéola
Sarampión
Casos
Proporción
Casos
Proporción
Cabecera
853
89,7%
421
83,9%
Centro poblado
65
6,8%
38
7,6%
Rural disperso
33
3,5%
43
8,6%
Total
951
100%
502
100%
Femenino
472
49,6%
241
48,0%
Masculino
479
50,4%
261
52,0%
Total
951
100%
502
100%
Contributivo
631
66,4%
271
54,0%
Subsidiado
206
21,7%
179
35,7%
Excepción
5
0,5%
4
0,8%
Especial
18
1,9%
7
1,4%
No Afiliado
91
9,6%
41
8,2%
Total
951
100%
502
100%
Indígena
9
0,9%
7
1,4%
ROM- Gitano
0
0,0%
1
0,2%
Raizal
5
0,5%
8
1,6%
Palenquero
0
0,0%
0
0,0%
Afrocolombiano
15
1,6%
22
4,4%
Otros
922
97,0%
464
92,4%
Total
951
100%
502
100%
Desplazados
2
0,2%
3
0,6%
Migratorios
0
0,0%
0
0,0%
Carcelarios
0
0,0%
0
0,0%
Área
Sexo
Tipo de régimen
Pertenencia étnica
Grupo poblacional
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Características
Rubéola
Sarampión
Casos
Proporción
Casos
Proporción
Otros grupos poblacionales
949
99,8%
499
99,4%
Total
951
100%
502
100%
Si
51
5,4%
25
5,0%
No
900
94,6%
477
95,0%
Total
951
100%
502
100%
Hospitalizados
Fuente: Sivigila 2009
De los 951 casos sospechosos de rubéola 47% presentaron adenopatías, seguidos
de coriza y tos con el 36% y 40% respectivamente. En menor proporción se
presentaron casos con conjuntivitis y artralgia. Para sarampión se observa que de
los 501 casos sospechosos los signos más frecuentes reportados son coriza con el
50% y tos con el 54%, el resto de los signos se presentan en menor proporción.
El comportamiento de los indicadores para sarampión y rubéola fue el siguiente:
De los cinco indicadores rutinarios de la vigilancia integrada de sarampión- rubéola
a nivel nacional se cumplieron tres, los cuales son: el porcentaje de casos con
muestras de sangre adecuada con un 93%, porcentaje de muestras de sangre que
llegan al laboratorio en menos de cinco días con el 85% y porcentaje de resultados
de laboratorio reportados en menos de cuatro días con 90%.
Los indicadores que no se cumplieron fueron: porcentaje de UPGD notificando
semanalmente con 71% y porcentaje de casos con visitas domiciliarias oportunas
con el 70%.
La tasa de notificación por 100000 habitantes a nivel nacional se encuentra en 3,2
según fuente Sivigila y en 3,1 por fuente MESS. Teniendo en cuenta la notificación
por las dos fuentes de información hasta la semana 52 el país se encuentra
cumpliendo la tasa definida para este período, según la meta por semanas
epidemiológica.
3.1.3. Síndrome de Rubéola Congénita
La rubéola es una enfermedad leve que se presenta con fiebre y erupción cutánea,
pero su verdadera importancia en salud pública está directamente relacionada con
los efectos teratogénicos cuando es adquirida en los primeros meses del embarazo.
La infección por el virus de rubéola en los fetos puede desencadenar la muerte del
mismo o el nacimiento de un bebé con defectos congénitos severos, tales como
sordera, ceguera, enfermedad cardiaca congénita y retraso mental.
Afortunadamente, es una enfermedad prevenible a través de la vacunación y las
medidas de control y vigilancia.
La rubéola tiene una distribución mundial. La mayor incidencia ocurre durante los
meses de primavera aunque la infección está presente durante todo el año. El ser
humano es el único reservorio del virus y el mantenimiento de la rubéola requiere un
acceso continuo a la población susceptible. Antes de la vacunación, las epidemias
de rubéola ocurrían cada seis a nueve años en los Estados Unidos; cada tres a
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
cinco años en Europa, incluyendo al Reino Unido. Durante los años 1963 y 1964
hubo una pandemia de rubéola en Europa y Estados Unidos. En este último país,
afectó a 20000 niños, observándose más de 2000 casos del Síndrome de Rubéola
Congénita (SRC). Actualmente en las Américas, en ausencia de epidemias, nacen
más de 20000 niños con SRC al año. En los EE.UU, al considerar los costos
directos e indirectos del SRC, se demostró el beneficio de utilizar la vacuna contra la
rubéola. (6).
A la fecha, en la Región de las Américas el SRC es monitoreado por medio de un
sistema de vigilancia pasiva y los datos sobre su incidencia son limitados. Los pocos
casos notificados representan probablemente tan sólo un mínimo porcentaje de los
casos reales.
En el Caribe se produjeron epidemias de rubéola entre 1989 y 1991. Desde
entonces hasta 1995, la incidencia disminuyó. En 1997 se detectaron 20 casos de
SRC. Sin embargo, se estima que puede haber alrededor de 20000 o más casos de
recién nacidos con SRC en América Latina y el Caribe. Cutts en 1999 determinó que
en la región de las Américas, la incidencia promedio era de 1,75 por 1000 nacidos
vivos, con un rango de 0-5,98 y que el número global estimaba en 15994 los casos
de SRC.
En Colombia las tasas anuales de incidencia acumulada de rubéola entre 1985 y
1995 han fluctuado entre 18,5 y 7,5 casos por 100000 habitantes. El
comportamiento de la enfermedad ha sido endemo-epidémico, manifestado por la
ocurrencia de tres ondas epidémicas regionales: en la costa Atlántica en 1986 y
1989-1992; en la región centro oriente en 1986, 1988-1989 y 1993-1995; y en la
región Orinoquía y Amazonía en 1985, 1986-1989 y 1992-1994.
El porcentaje de casos de rubéola en menores de 1 año en relación con el total de
casos presentados en todas las edades entre 1995 y 1998 está por debajo del 25%.
La tendencia de la enfermedad es en franco descenso: en 1995 y 1996 la tasa
estimada fue de 1,3 y 1,2 casos por 1000 niños menores de 1 año respectivamente,
en 1997 descendió a 0,59 casos y en 1998 llegó a 0,33.
En el país, las malformaciones congénitas se encuentran entre las primeras cinco
causas de muerte entre los niños de 0 a 4 años de edad. Las cardiopatías del SRC
representan entre 59% y 62% del total de las anomalías congénitas que ocurrieron
durante el periodo 1992-1994. Como probablemente haya muchos casos que no
se detectan ni se notifican, estos casos de SRC pueden considerarse como “la
punta del iceberg”.
Con coberturas vacunales adecuadas (95%), la incidencia de la enfermedad ha
disminuido en varios países del mundo, disminución que se ha visto reflejada en
nuestro país, y la cual se encuentra estrechamente relacionada con el tipo de
intervención realizada y las estrategias empleadas para su eliminación.
Al cierre del 2009 se notificó al Sivigila un total de 203 casos sospechosos para
SRC. De las 36 entidades territoriales notificaron sólo 16, lo que corresponde al
44,4%. De la notificación nacional, el departamento del Meta aporta el 37% (75) de
los casos documentados en el Sivigila, seguido por Bogotá con 56 registros (27,5 %)
y Antioquia con 26 (12,8%). (Gráfico 27.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 27. Número de casos notificados de síndrome de rubeola congénita
por departamento. Colombia, 2009.
Casanare
Tolima
Quindio
Norte de …
Departamento
Santa Marta
Cauca
Valle
Huila
Caldas
Arauca
Santander
Risaralda
Nariño
Antioquia
Bogotá
Meta
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Número de casos
Fuente: Sivigila 2009
Son pocas las entidades territoriales que notificaron casos sospechosos SRC al
Sivigila, por eso se espera que para el 2010 a partir del proceso de reactivación y
mejoramiento continuo de la vigilancia del evento, el inicio de la documentación en
la certificación para eliminar Sarampión/ Rubéola/ Rubéola Congénita, y las
asistencias técnicas programadas para dicho fin, que este indicador mejore
considerablemente.
Al comparar la notificación con el año 2008, se observa que para el 2009 la
notificación tuvo un aumento del 51,4% (69 casos) más que el año inmediatamente
anterior donde sólo se notificaron 134 casos en todo el año. (Gráfico 28.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 28. Comportamiento de la notificación de síndrome de rubeola
congénita por período epidemiológico. Colombia, 2007- 2009.
Fuente: Sivigila individual 2008-2009.
En cuanto a las características demográficas observadas en los casos sospechosos
de SRC notificados al sistema el 55% de los casos son hombres.
En cuanto al régimen de afiliación el 46,3% de los casos pertenecen al régimen
subsidiado y el 18,7% no están asegurados. El 76,8% de los casos viven en la
cabecera municipal y un 15,3% en el área rural. (Tabla 10.)
Tabla 10. Distribución porcentual de características demográficas de los
casos sospechosos de síndrome de rubéola congénita 2009.
Variable
Sexo
Seguridad social
Área de procedencia
Pertenencia étnica
Grupo poblacional
Categoría
Casos
Porcentaje
Femenino
91
45
Masculino
112
55
Contributivo
69
34
Subsidiado
94
46
Excepción
1
0
Especial
1
0
No afiliado
38
19
Cabecera municipal
156
77
Centro poblado
16
8
Rural disperso
31
15
Indígena
16
8
Afrocolombiano
2
1
Otros
185
91
Otros grupos poblacionales
203
100
Fuente: Sivigila 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En lo que respecta a manifestaciones clínicas presentadas por los casos notificados
al sistema de vigilancia Sivigila, la distribución de los 203 reportes es la siguiente:
(Gráfico 29.)
Gráfico 29. Distribución porcentual de manifestaciones clínicas de los casos
notificados de rubéola congénita. Colombia. 2009.
Signo
Si
No
Osteopatia radiolucida
meningoencefalitis
púrpura
Esplenomegalia
sordera
estenosis arteria pulmonar
Glaucoma
Hepatomegalia
Retinopatia pigmentaria
microcefalia
Otros transtornos oculares
otros
retardo en el desarrollo
otro cor
Ictericia
Otros transtornos auditivos
persistencia del conducto
arterioso
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Desconocido
Fuente: Sivigila 2009
A semana epidemiológica 52 de 2009 es preocupante observar la disminución
significativa en la búsqueda y notificación de casos sospechosos de SRC al sistema
de vigilancia por parte de las entidades territoriales, pese a las actividades de
seguimiento que se han venido realizando y a la implementación del centinela SRC.
(Figura 6).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 6. Casos notificados al Sivigila por entidad territorial. Vigilancia
centinela rubeola congénita. Colombia, 2009.
Fuente Sivigila 2009
Otro hallazgo identificado que genera preocupación, es la no realización de
investigación de campo para los casos sospechosos SRC captado por las diferentes
entidades territoriales, proceso en el cual se ha venido sensibilizando al personal de
cada una de dichas instituciones notificadoras.
Figura 7. Porcentaje de casos con investigación de campo. Vigilancia
centinela rubéola congénita en Colombia, a semana 52 de 2009.
Fuente: Sivigila 2009
En el transcurso de la implementación de la vigilancia para rubéola congénita se
socializó el protocolo en las diez ciudades propuestas para dicho fin, logrando el
fortalecimiento de esta estrategia y el compromiso de algunas entidades territoriales
a través de un número importante de UPGD públicas y privadas lo cual se ha visto
reflejado en la notificación generadas para este evento.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Es de resaltar el trabajo activo en la búsqueda y notificación de casos sospechosos
de SRC de los departamentos de Meta y Antioquia y el Distrito de Bogotá quienes
hasta el momento han demostrado compromiso de participación en el proceso.
3.1.4. Varicela
La varicela es una enfermedad vírica aguda y generalizada, altamente contagiosa,
de comienzo repentino, con fiebre moderada, síntomas generales mínimos y una
erupción cutánea de tipo maculopapular durante pocas horas y vesicular durante
tres o cuatro días, que deja costras granulosas. (7).
La varicela es muy contagiosa, frecuente en niños en quienes es habitualmente
benigna. Es una afección endémica con períodos en que se torna epidémica.
Prácticamente todos los individuos se infectan en el curso de su vida, estimándose
que en el área urbana el 90% de los mayores de 30 años y casi todos los mayores
de 60 tendrían anticuerpos frente al Virus de Varicela Zoster (VVZ). Se contagia por
contacto directo con las lesiones cutáneas y por inhalación de secreciones
respiratorias que contienen el virus. El período de contagio se extiende desde uno o
dos días antes de comenzar la erupción hasta la aparición de las costras. (8).
Las complicaciones se incrementan entre las personas inmunocomprometidas, los
niños menores de un año y adultos. Sin embargo, los niños sanos también pueden
desarrollar complicaciones graves que incluyen infecciones bacterianas
secundarias, neumonía, encefalitis, ataxia cerebelosa, síndrome Reye y la muerte.
El VVZ permanece en estado latente en el tejido nervioso humano y se reactiva
aproximadamente en un 15%-30% de las personas infectadas durante su vida, lo
que se convierte en herpes zoster (Culebrilla). (9).
La incidencia mundial de varicela se estima en 60000000 de nuevos casos al año,
de los que 57000000 corresponderían a niños. El herpes zoster es responsable de
5200000 nuevos casos anuales.
La edad media de padecimiento de la enfermedad se sitúa alrededor de los cuatro
años. El 50% padece la varicela antes de los cinco años y el 90% antes de los 12
años.
La letalidad en países desarrollados es del 30x105 casos en adultos, del 1,5x105 en
individuos de 1 a 19 años y del 7x105 en menores de 12 meses.
En Colombia este evento ingresa al Sistema de Información de Vigilancia
Epidemiológica Sivigila, como confirmado clínicamente. De acuerdo al Sivigila en el
2009 se han notificado en el país 72979 casos de varicela. El promedio de la
notificación semanal fue de 1403 casos, con un mínimo de 772 casos en la semana
52 y un máximo de 1850 en la semana 15.
El 34,9% de la notificación corresponde a Bogotá D.C, de los entes territoriales el
67,5% de la notificación corresponden a Bogotá, Antioquia, Valle, Cundinamarca y
Santander.
Es de anotar que Sucre, Valle, Cundinamarca, Casanare y Nariño presentaron
brotes en el primer semestre del año y para finales del año bajo su notificación
notoriamente.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La distribución de la notificación de la varicela, de acuerdo a la semana
epidemiológica 52, durante el 2009, tiene un comportamiento elevado hasta 35,
luego de esta semana se ve un desenso paulatino.
Se presenta un primer pico para el 2009, en la semana 15, con 1848 casos y un
segundo pico en la semana 20 con 1832 casos. Se observa un descenso en la
semana 24 con 1340 casos. (Gráfico 30).
Gráfico 30. Canal endémico de varicela, distribución según semana
epidemiológica, Colombia, 2008-2009.
2000
1800
1600
Número de casos
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1
5
9
13
17
21
25
29
Semana
33
37
p75
41
p 50
45
49
p25
2009
Fuente Sivigila 2009
En cuanto a la procedencia municipal, para este periodo de tiempo han notificado al
Sivigila individual, por lo menos un caso de varicela el 69% (769/1119) de los
municipios.
Hasta la semana 52 del 2009, la mayor notificación para este evento 46,8% (34173
casos) corresponde niños entre 1 y 9 años, observándose una similitud entre el
grupo de edad de 1 a 4 años y de 5 a 9 años. Por otra parte, hay un número
considerable de niños menores de un año con el 4,7% (3434), de los cuales 203
casos pertenecen a menores de un mes, lo cual puede indicar la transmisión de la
madre al niño. En el Gráfico 31 se puede observar que a medida que aumenta la
edad, los casos disminuyen.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 31. Notificación de la varicela, distribución según grupo de edad,
Colombia, semana 52, 2009.
Fuente: Sivigila
La letalidad para este evento es de 0,035% (27/75584), pertenecientes a Magdalena
(2), Sucre (3), Córdoba (2), Norte de Santander (2), Cartagena (5), Risaralda (1),
Tolima (1) y Bogotá D.C. (5), Guainía (1), Cauca (1), Meta (2), Nariño (1) y Vaupés
(2). El 81,4% de los casos son mayores de 31 años, el 18,5% restante son menores
de 5 años.
El 74,0% % (20/27) de las defunciones notificadas estuvieron hospitalizados con un
tiempo promedio de 2,5 días desde la fecha de hospitalización y la muerte, y un
promedio de 6,5 días desde el inicio de síntomas hasta la fecha de defunción.
Del total de casos notificados, el 1,55% (1181) estuvieron hospitalizados, de los
cuales el 87,5% tenían de 0 a 14 años.
La incidencia de Colombia en la población total hasta la semana epidemiológica 52
del 2009 es de 162,26 por 100000 habitantes. La proporción de incidencia más alta
notificada es del Distrito Capital con 351,2 casos por 100000 habitantes. En la
población menor de 5 años la incidencia más alta se observa en Bogotá y Quindío.
3.1.5. Tétanos Neonatal y Accidental
El tétanos neonatal es una enfermedad infecciosa no contagiosa, producida por
exotoxinas, es decir, sustancias tóxicas provenientes de fuera del organismo y que
son generadas por el bacilo Clostridium tetani. Este microorganismo se reproduce
por esporas y se distribuye ampliamente en suelos y materia fecal de animales
domésticos, es altamente resistente a los agentes físicos y desinfectantes. Las
esporas de este bacilo pueden sobrevivir durante años en el suelo, pues son
altamente resistentes al calor y a los ambientes secos. (10).
La enfermedad generalmente se produce por introducción de las esporas tetánicas
a través del cordón umbilical durante el parto al cortar el cordón con un instrumento
sucio, o después del parto, al “curar” el muñón umbilical con sustancias
intensamente contaminadas con esporas tetánicas a menudo como parte de ritos de
la natalidad. (11).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Para efectos epidemiológicos se reconocen dos diferentes clasificaciones de la
misma enfermedad; el tétanos neonatal y el tétanos, ocurrido en otros grupos de
edad o accidental.
El primero es el que cobra mayor relevancia pues es un evento que a nivel mundial
se está tratando de eliminar y porque su prevención se realiza de manera rutinaria
mediante la vacunación de las mujeres en gestación durante las consultas
prenatales.
Agente infeccioso
El bacilo tetánico (Clostridium tetani) es un microorganismo anaerobio, grampositivo,
en forma de palillo que puede producir una espora terminal. La enfermedad es
inducida por una exotoxina producida por la forma vegetativa del bacilo. Clostridium
tetani se multiplica rápidamente en los tejidos en descomposición. La forma
vegetativa es sensible al calor y a varios antibióticos, y no sobrevive en presencia de
oxígeno. Sin embargo, la forma esporulada es muy resistente al calor y a los
antisépticos corrientes. Las esporas pueden sobrevivir de 10 a 15 minutos en
autoclave a 121 °C, y son relativamente resistentes a los fenoles y otras sustancias
químicas. Las esporas germinan sólo en medios anaerobios. Si no están expuestas
a la luz solar, pueden persistir en el suelo durante varios meses e incluso años. (12).
Reservorio
La transmisión generalmente se produce por infección como consecuencia de
prácticas de atención del parto no estériles, como cuando se corta el cordón
umbilical en condiciones antihigiénicas o cuando el muñón umbilical se manipula
incorrectamente, en particular cuando se “cura” o se colocan “apósitos” o
“emplastos” con sustancias contaminadas con esporas tetánicas (por ejemplo,
estiércol o excrementos de animales), por hábitos culturales.
En Colombia se describe el uso de múltiples sustancias para “curar” el muñón
umbilical como corteza de árbol “Anime”, aceite “canime” y ampicilina molida, hilo,
sebo, hierbas (poleo), cebolla, entre otros.
El período de incubación del tétanos neonatal es el tiempo que transcurre desde el
comienzo de la infección hasta la aparición del primer síntoma, que por lo general es
el trismo. En los neonatos, la infección se produce poco después del nacimiento.
Por lo común, el período de incubación es de seis días, pero puede aparecer desde
los 3 a 28 días del nacimiento.
De acuerdo con la OMS a finales de los años 80 el tétanos neonatal era
considerado uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Para
1988, 787000 recién nacidos fallecieron a causa del tétanos neonatal con una tasa
de 6,5 casos por cada 1000 nacidos vivos.
Para 1999 se establecieron 57 países de África y Asia como países de riesgo para
la enfermedad; para entonces todos los países de América se consideraban como
países donde la enfermedad ya había logrado la meta de eliminación de la
enfermedad. Para abril de 2009, 14 de estos países habían alcanzado la meta de
eliminación entre ellos Bangladesh, Egipto y Eritrea.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud entre 1970 y 1980 en
América Latina las tasas de mortalidad tenían una variación entre 5 y 60 casos por
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
1000 nacidos vivos. Luego de la implementación del Plan de Eliminación en la
Región de las Américas el número de casos reportados disminuyó en un 50% y
hasta el año 2005 el descenso fue del 94%.
El Plan de Eliminación del Tétanos Neonatal inició en Colombia en el año 1989,
incluyendo a los municipios que habían notificado casos entre 1985 y 1988, 67
municipios en total; para 2008 habían ingresado 296 municipios que habían
reportado casos nuevos para un total de 363 municipios en el Plan de Eliminación
de Tétanos.
Durante los últimos ocho años se notificó al Sistema de Vigilancia un total de 63
casos en 46 municipios. Entre los años 2000 a 2005 el número de casos notificados
al Sistema oscilaba entre siete y diez casos; desde 2006 se observa un descenso
en la confirmación de casos que para 2008 fue de 3 casos.
Los factores de riesgo identificados en los casos confirmados para 2008 fueron:
Edad de la Madre: el promedio de edad de los casos fue de 22,3 años, el rango de
edad de los casos oscila entre los 21 y 35 años.
Procedencia: el 66,6% de los casos era procedente del área rural.
Número de embarazos: la mediana de embarazos fue de 0, el rango de número de
embarazos oscila entre 0 y 3 embarazos
Vacunación Td: en el 100% de los casos las madres no habían recibido dosis de
vacuna durante el embarazo.
Control prenatal: en el 100% de los casos las madres no habían asistido a un control
prenatal.
Lugar de atención del parto: en el 100% de los casos los partos fueron atendidos en
la vivienda.
Persona que atendió el parto: en dos de los casos la atención del parto fue realizada
por una partera y uno de los casos fue atendido por un familiar. Ninguna de las
personas que atendió el caso contaba con algún tipo de capacitación.
Material utilizado, posible fuente de Infección: se considera en los tres casos como
fuente de infección las tijeras con las cuales se realizó el corte del cordón umbilical
las cuales no fueron previamente esterilizadas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 32. Incidencia de tétanos neonatal. Colombia 1990-2009.
Fuente: Sivigila, 2009
Durante el año 2009 se reportaron un total de doce (12) casos probables de tétanos
neonatal en el territorio nacional, procedentes de diez municipios diferentes; un caso
reportado por Arauca era residente y procedente del vecino país de Venezuela.
Según el departamento de residencia, los casos eran oriundos de Amazonas,
Antioquia, Caquetá, Huila, Magdalena, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Valle del
Cauca.
Según semana epidemiológica de inicio de síntomas los casos se presentaron en
las semanas 2, 6, 8, 14, 24, 25, 27 (2 casos), 35, 41, 45 y 52. (Tabla 11.)
Tabla 11. Casos probables de tétanos neonatales reportados por
departamento y semana epidemiológica. Colombia, 2009.
Departamento
notificador
Municipio
notificador
Departamento de
residencia
Municipio de residencia
Semana
Nariño
Pasto
Putumayo
Villagarzón
2
Barranquilla
Barranquilla
Magdalena
Remolino
6
Bogotá
Bogotá
Amazonas
Puerto Nariño
8
Cauca
Popayán
Cauca
Caldono
14
Antioquia
Cañasgordas
Antioquia
Cañasgordas
24
Antioquia
Carepa
Antioquia
Carepa
25
Antioquia
Chigorodó
Chocó
Riosucio
27
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
notificador
Municipio
notificador
Departamento de
residencia
Municipio de residencia
Semana
Antioquia
Carepa
Antioquia
Carepa
27
Huila
Neiva
Huila
Neiva
35
Caquetá
Florencia
Caquetá
San Vicente del Caguán
41
Arauca
Arauca
Venezuela
Puerto Infante
45
Valle
Cali
Cauca
Santander de Quilichao
52
Fuente: Sivigila, 2009
Del total de casos notificados el 58,3% (7) fueron descartados y el 41,7% (5) fueron
confirmados. De los siete casos descartados, cinco se descartaron por criterio
clínico (no síntomas compatibles), entre estos, dos porque el inicio de síntomas
ocurrió el mismo día de nacimiento; el sexto caso se descartó por ser mayor de 28
días de nacido al momento de iniciar síntomas. Las características de los casos
confirmados se comentan más adelante en este documento.
De los cinco casos confirmados, uno es procedente de Venezuela y no se tiene en
cuenta para este análisis. Los casos confirmados ocurrieron en las semanas 6, 8, 14
y 27 de 2009. Los cuatro casos se presentaron en los departamentos de Amazonas,
Magdalena, Chocó y Cauca.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 12. Proporción de incidencia de Tétanos Neonatal por municipio,
Colombia, 2009.
Departamento
Municipio
Municipio
Nuevo
Procedencia
Población
Menor de 1
año
Proporción de Incidencia
X 1000 nacidos vivos
Magdalena
Remolino
SI
Urbano
213
4,695
Amazonas
Puerto Nariño
NO (1991)
Rural
274
3,650
Cauca
Caldono
NO (1994)
Rural
787
1,271
Chocó
Riosucio
NO (1995)
Rural
462
2,165
Fuente Sivigila
Nota Aclaratoria: La meta del Plan de eliminación de Tétanos neonatal es definida como la presentación de
menos de un caso por 1000 nacidos vivos en los municipios del país. Es importante tener en cuenta el
denominador ya que los municipios cuentan con menos de 1000 menores de un año, afectando las tasas de
Incidencia para el evento.
El promedio de edad al momento de inicio de síntomas fue de 11 días, la mediana
de 10,5 con un mínimo de 7 y un máximo de 16 días.
Las características clínicas de los casos fueron: hipertermia (100%), contracciones
(100%), trismus, convulsiones, espasmos, opistótonos, dificultad respiratoria y
apnea en el 75%, sepsis umbilical, llanto excesivo y rigidez nucal en el 50%.
Tétanos accidental
Hasta la semana 52 de 2009 se notificaron 51 casos de tétanos accidental al
sistema de vigilancia observando un descenso en la notificación de casos con
relación a 2008 dado que para el mismo periodo epidemiológico se habían
notificado 57 casos. (Gráfico 33.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 33. Casos de tétanos accidental, Colombia, 2008-2009.
5
2008
2009
4
s
o
asc 3
e
d
o
r
e 2
m
ú
N
1
0
1
3
5
7
9
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana epimdeiológica
Fuente: Sivigila 2008-2009
Los casos notificados proceden de 20 departamentos y dos distritos. El año
inmediatamente anterior los cuatro distritos para el mismo periodo habían notificado
casos. (Figura 8).
Figura 8. Municipios y Departamentos con casos notificados de Tétanos
Accidental. Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila 2009
Del total de casos, el 71,7% (38) se confirmaron clínicamente y eran procedentes de
Antioquia (5), Cartagena (3), Magdalena (3), Meta (3), Norte de Santander (3),
Sucre (3), Barranquilla (2), Caldas (2), Cauca (2), Santander (2), Atlántico (2), Valle
(2), Caquetá, Cesar, Córdoba, Nariño, Putumayo y Tolima con un caso cada uno.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
El 11,3% (6) se descartaron, procedentes de Arauca (3), Antioquia (1), Huila (1) y
Sucre (1). El 17% (9) están pendientes de clasificar y proceden de los
departamentos de Amazonas (1), Barranquilla (1), Cauca (2), La Guajira (1), Meta
(1) y Valle (3).
Los casos confirmados afectaron a personas en todos los rangos de edad,
predominando en la población mayor de 50 años. (Tabla 13.)
Tabla 13. Distribución por grupos de edad en casos confirmados de tétanos
accidental, Colombia, 2009.
2009
No. Casos
%
Menor de 1 año
1
2,6%
1-4 años
0
0%
5-14 años
6
15,8%
15-44 años
8
21,0%
45-64 años
11
29,0%
65 y más años
12
31,6%
Total
38
100,0%
Fuente: Sivigila 2009
El 76,3% (29/38) de los casos confirmados fueron de género masculino. El promedio
de edad en los 9 casos ocurridos en mujeres es de 68,6 años (mediana= 66; valores
entre 54-88 años), mientras en los hombres es de 41,3 años (mediana= 43; valores
entre 1 mes-85 años).
A nivel nacional la tasa de incidencia a periodo 13 fue de 0,08 por 100000
habitantes y ningún departamento o distrito tiene una tasa de incidencia superior a 1
por 100000 hab.; el departamento con la mayor tasa de incidencia fue Magdalena
con 0,40 casos por 100000 habitantes, seguido por Sucre con 0,37, Meta y
Cartagena con 0,35 y 0,32, respectivamente. (Gráfico 34.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 34. Incidencia de tétanos accidental por departamento, Colombia 2009.
PAIS
0,1
MAGDALENA
0,4
SUCRE
0,4
META
0,4
CARTAGENA
0,3
0,3
PUTUMAYO
Departamento
NORTE SANTANDER
0,2
0,2
CAQUETA
CALDAS
0,2
ATLANTICO
0,2
0,2
BARRANQUILLA D.C.
CAUCA
0,2
CESAR
0,1
0,1
SANTANDER
ANTIOQUIA
0,1
0,1
0,1
0,1
TOLIMA
CORDOBA
NARIÑO
VALLE
0,0
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
Incidencia por 100.000 habs
Fuente: Sivigila 2009
La letalidad general reportada fue del 29% (11/38). Una de las muertes corresponde
a un infante menor de 1 año ocurrido en Villagarzón (Putumayo), los diez casos
restantes sucedieron en los municipios de Polonuevo y Soledad (Atlántico), Tarazá
(Antioquia), Anserma (Caldas), Sahagún (Córdoba), Granada (Meta), Palmito
(Sucre), Chalan (Sucre), Cali (Valle) y Cartagena.
En los casos reportados que se encuentran pendientes de ajustar hay dos
defunciones que pueden afectar la cifra de letalidad a nivel nacional, procedentes de
los departamentos de Valle (Buenaventura) y el distrito de Barranquilla.
Hasta periodo 13, solamente los departamentos de Sucre y Putumayo han enviado
los informes de investigación de campo completos al Instituto Nacional de Salud, por
lo cual estos dos indicadores a nivel nacional sólo alcanzan un 20%.
3.1.6. Tos ferina
La tos ferina o pertussis es una enfermedad infecciosa de alta transmisión causada
por la bacteria Bordetella pertussis. Esta enfermedad se caracteriza por ser de
comienzo insidioso con una tos irritante que poco a poco se torna paroxística.
El periodo de incubación es de 6 a 20 días, la mayoría de las veces entre 7 y 10
días; luego del periodo de incubación se inicia con la fase catarral que puede
progresar en 3 a 4 semanas a la fase paroxística que dura entre 2 y 4 semanas y
luego pasa a la fase de convalecencia que dura de 2 y 4 semanas. El promedio de
la enfermedad está alrededor de 7 semanas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La transmisión se produce por contacto directo de persona a persona por vía
respiratoria, en particular en la fase catarral y paroxística inicial. Los pacientes no
suelen ser contagiosos después de la tercera semana de la fase paroxística.
La enfermedad se presenta casi exclusivamente en la infancia, aunque se han
descrito casos no típicos en adultos. El recién nacido es susceptible ya que los
anticuerpos de la madre no son protectores y la incidencia aumenta desde los
primeros meses de la vida.
El número de casos de tos ferina reportados en Latinoamérica en los últimos años
evidencia una tendencia a la disminución, de 9421 casos en 1999, a 3883 en 2004.
Durante esos años, la cobertura de DPT3 en menores de 1 año fue entre 85 y 95%.
(13).
A principios de 1998, la OMS llegó a la conclusión de que está lejos la erradicación
de la tos ferina: 62% de los casos reportados en el mundo correspondieron a
menores de un año y 32% eran menores de tres meses de edad. Dos tercios de
los pacientes eran contagiados por sus familiares (padre, madre o hermanos). (14).
La incidencia actual de la tos ferina se calcula en 3,6 casos por 100000 habitantes
en el mundo y los objetivos de la OMS son reducirla a 1 caso por 100000
habitantes. (6).
Pese a la prevención eficiente de la enfermedad clínica, la vacuna afecta
escasamente a la circulación de Bordetella pertussis, incluso en países con una
cobertura de vacunación alta. Los niños no inmunizados y las personas de mayor
edad con inmunidad debilitada pueden convertirse en reservorios de la infección y
transmitir ocasionalmente Bordetella pertussis a lactantes de corta edad no
inmunizados. Además, la cantidad considerable de adolescentes y adultos
vulnerables hace posible la aparición de brotes de tos ferina, aunque una cobertura
de vacunación alta puede prolongar los intervalos entre brotes. De este modo, en
grandes ciudades de Inglaterra y Gales, los intervalos entre epidemias de tos ferina
aumentaron de entre 2 y 2,5 años en la década de 1950 a 4 años tras la vacunación
antitosferínica a gran escala de las décadas de 1960 y 1970.
Durante el 2008 a nivel mundial se reportaron aproximadamente 136331 casos, con
una cobertura estimada de DPT3 aproximada de 82%; entre los países que más
reportan casos se encuentran: Australia, Brasil, Cambodia, China, India, Japón y
Nigeria.
En América latina sigue siendo un problema significativo de salud pública para los
niños en los países en desarrollo. Además, se ha observado un aumento de la
incidencia de tos ferina en países donde los movimientos en contra de la vacunación
han provocado una reducción de la cobertura; esto demuestra la importancia de
mantener niveles altos de cobertura de vacunación para el control de esta
enfermedad.
En las Américas, la incidencia de la tos ferina ha disminuido considerablemente,
pero aún se registran brotes. Desde los años noventa, se ha notificado anualmente
un promedio cercano a 20000 casos y 200 muertes en la Región. Sin embargo, las
cifras reales pueden ser mucho mayores, ya que puede haber casos no
diagnosticados y la subnotificación puede ser considerable.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Para el 2008 se reportó en Latinoamérica un promedio de 834 casos con un rango
entre 50 y 3562 casos; no reportaron casos Bolivia y Venezuela.
En Colombia para 1980, la incidencia en el grupo de menores de un año estuvo
entre los 400 casos por 100000 habitantes a principios de la década y descendió
hasta 88 casos por 100000 habitantes 1989. Luego, en los 90' la tendencia continúa
hacia el descenso con tasas de 41 y 42,5 por 100000.
En el grupo de 1 a 4 años durante la década de los 80's la tendencia igualmente fue
hacia el descenso con tasas que oscilaron entre 124 por 100000 niños en1982 a 22
por 100000 en 1989. De manera similar, a partir de 1990 continúan disminuyendo la
incidencia de Tos ferina en este grupo, con tasas de 25 por 100000 en 1990 hasta 7
por 100000 en 1996.
En Colombia, desde la implementación del programa regular de vacunación e
inclusión de la vacuna de DPT en menores de cinco años, la reducción de los casos
de morbimortalidad ha sido considerable y se observa una tendencia al descenso,
paralela al aumento en las coberturas de vacunación para el biológico DPT. En el
periodo de 1982 a 1993, la cobertura aumentó en 53% y la incidencia en menores
de 1 año pasó de 398 a 13 casos por 100000 habitantes. (Gráfica 35.)
Gráfico 35. Proporción de incidencia anual de tos ferina y cobertura con DPT3.
Colombia, 1980-2009.
Fuente: Sivigila. Modificado de OMS. http://www.who.int/immunization_monitoring/data/data_subject/
en/index.html Coberturas de vacunación 1980 – 2009. INS – MPS
Entre los años 2001 al 2008 se notificaron un total de 9591 casos probables de tos
ferina, con un promedio de 1198 casos por año, de los cuales se confirmaron un
total de 1157 casos por laboratorio, clínica y nexo epidemiológico. Se registra un
acumulado de 29 defunciones atribuidas al evento. Se evidencia un aumento en la
notificación de casos en los últimos años y la configuración final de los casos,
pasando en el 2006 del 56,2% de casos configurados como descartados al 2008
que aumenta al 76,2%. (Gráfico 36.)
Gráfico 36. Clasificación final de casos de tos ferina notificados al Sivigila.
Colombia, 2001-2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Fuente: Sivigila, Individual y Colectivo 2001 - 2009
Del año 2003 al 2008, se han registrado un promedio de incidencia de 0,3 casos por
cada 100000 habitantes, la población que más se ve comprometida es la de los
menores de 1 año quienes aportan el 78,1% de la totalidad de los casos seguido por
el grupo de niños entre 1 y 4 años quienes aportan el 13,1% del total de la
notificación en el último quinquenio.
De acuerdo con los lineamientos nacionales para el sistema de vigilancia en salud
pública se invita a las entidades territoriales a realizar unidades de análisis
mensuales entre los responsables de vigilancia en salud pública, responsables del
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y el personal de laboratorio con el fin
de analizar la información o la falta de la misma sobre la situación de las
enfermedades inmunoprevenibles así como para la revisión de la calidad de los
datos, clasificación de los casos reportados y para hacer los ajustes respectivos al
Sivigila en cada periodo epidemiológico; igualmente todos los casos de enfermedad
inmunoprevenible en los cuales el estado final sea muerte, deberán ser reportados
de manera inmediata, se les deberá garantizar una investigación de caso y de
campo completa, además de la respectiva unidad de análisis que incluya toda la
documentación necesaria (historia clínica, certificado de defunción, entre otros) para
su clasificación final y radicarla en el Instituto Nacional de Salud.
Hasta la semana epidemiológica 52 de 2009 se notificaron al sistema individual del
Sivigila un total de 3039 casos, lo cual representa un aumento del 7,4% con relación
al mismo periodo del 2008 cuando se reportaron 2830 casos; según su clasificación
el 71,2% (2163) se descartaron, el 11,9% (360) están confirmados por laboratorio, el
2,3% (69) confirmados por nexo epidemiológico y el 14,7% (447) están notificados
como probables pendientes de ajuste. (Gráfico 37.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfica 37. Clasificación de casos de tos ferina notificados al Sivigila,
Colombia, 2009.
80
71,2
70
60
%
50
40
30
20
14,7
11,9
10
2,3
0
0
Descartado
Probable
Confirmado por Confirmado por Confirmado por
laboratorio
nexo
clínica
Tipo de caso
Fuente: Sivigila
La distribución de casos de tos ferina al Sivigila, hasta la semana 52 de 2009,
muestra un comportamiento de mayor notificación al presentado en el mismo
periodo del año 2008 cuando se reportaron 2830 casos. (Gráfico 38).
Gráfica 38. Comportamiento de los casos de tos ferina notificados al Sivigila
por semana epidemiológica, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
De los 36 entes territoriales, 32 departamentos y tres distritos, 294 municipios y 324
UPGD reportaron casos.
Según el lugar de procedencia, las entidades territoriales que reportan casos son:
Bogotá, Antioquia, Valle, Huila, Arauca, Norte, Santander, Cundinamarca, Vaupés,
Nariño, Cauca, Boyacá, Tolima, Caldas, Risaralda, Bolívar, Sucre, Putumayo,
Guaviare, Cartagena, Caquetá, Meta, Casanare, Cesar, Amazonas, La Guajira,
Chocó, Guainía, Atlántico, Magdalena, Quindío, San Andrés, Barranquilla y Vichada.
La única entidad territorial sin notificación fue el distrito de Santa Marta.
Por edad, la mayor proporción de casos se reporta en el grupo de menores de un
año con el 77,5% (2356), seguido por los de uno a cuatro años con el 11,6% (352),
el grupo de 5-14 con 5,9% (180), 15-44 años con 4,2% (129), 45-59 años con 0,4%
(11) y mayor de 60 años con 0,4% (11).
El promedio de edad fue de 2,4 años, con una mediana de 3 meses. El 23,5% de los
casos reportados fueron menores de 2 meses y el 66,6% menor de 6 meses. La
edad mínima reportada fue de 8 días, proveniente de Bogotá y la edad máxima
reportada fue 83 años en un paciente de La Unión, Nariño.
Del total de casos notificados el 49,9% son mujeres y el 50,1% son hombres.
Según los datos reportados al Sivigila individual se confirmaron un total de 429
casos de los cuales el 83,9% (360) fueron confirmados por laboratorio, y el 16,1%
(69) por nexo epidemiológico. No se reportaron casos confirmados por clínica.
(Tabla 14.)
Tabla 14. Notificación de casos de tos ferina por departamento y tipo de
confirmación, Colombia, 2009.
Departamento
Casos notificados por
departamento de
procedencia
Casos notificados por
laboratorio
Casos notificados
por nexo
Amazonas
5
0
0
Antioquia
536
143
55
Arauca
140
19
2
Atlántico
4
1
0
Barranquilla
1
0
0
Bogotá
986
26
0
Bolívar
18
2
1
Boyacá
46
8
0
Caldas
43
3
0
Caquetá
8
2
0
Cartagena
11
1
0
Casanare
7
2
0
Cauca
64
10
2
Cesar
6
2
0
Chocó
4
0
0
Córdoba
18
4
0
Cundinamarca
115
4
2
Exterior
2
0
0
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
Casos notificados por
departamento de
procedencia
Casos notificados por
laboratorio
Casos notificados
por nexo
Guainía
4
0
0
Guajira
5
1
0
Guaviare
12
3
1
Huila
146
17
1
Magdalena
2
0
0
Meta
8
0
0
Nariño
90
5
0
Norte
Santander
136
15
0
Putumayo
13
1
0
Quindío
2
1
0
Risaralda
19
4
0
San Andrés
2
0
0
Santander
116
14
0
Sucre
18
0
0
Tolima
95
11
0
Valle
243
37
1
Vaupés
112
24
3
Vichada
1
0
0
Desconocido
1
0
0
Total Colombia
3039
360
69
Fuente: Sivigila
Un total de 95 municipios confirmaron casos por laboratorio y 26 lo hicieron por nexo
epidemiológico.
Los casos confirmados por laboratorio se presentaron durante todas las 52 semanas
epidemiológicas observando picos de actividad entre las semanas 14 a 16 y 18 a la
20. La distribución por edad evidencia que el 75,8% (273) de los casos ocurrieron
en menores de un año (80,2% de estos, menores de 5 meses), seguido por el grupo
de de 1-4 años con 13,6% (49), de 5-14 años con 5,6% (20), 15 a 45 años con el
4,4% (16) y 45-59 años con 0,6% (2).
De los 360 casos confirmados por laboratorio el 57,8% (208) no tenían antecedente
vacunal antipertussis, el 19,4% (70) tenían una dosis, el 6,9% (25) tenían dos dosis,
el 6,7% (24) tenían tres dosis, el 1,9% (7) cuatro dosis y el 2,2% (8) cinco dosis; en
el 5% (18) de los casos el antecedente vacunal fue desconocido.
De los 208 casos sin vacuna, el 74% (154) fueron menores de 6 meses de edad, el
3,8% (8) de 6 a 11 meses, el 11,5% (24) de 1 a 4 años, el 3,4% (7) de 5-14 años, el
6,3% (13) de 15 a 44 años y el 1,0% (2) mayores de 44 años.
En los casos con una dosis de vacuna antipertussis el 78,6% (55) eran menores de
6 meses, el 11,4% (8) estaban entre 6 y 11 meses de edad, el 8,6% (6) entre 1 y 4
años y el 1,4% (1) entre 5 y 14 años.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En los casos con dos dosis de vacuna antipertussis el 52% (13) eran menores de 6
meses, 28% (7) estaban entre 6 y 11 meses de edad, el 12% (3 entre 1 y 4 años y el
4% (1) entre 5 y 14 años y el 4% (1) entre 15 y 44 años. En menores de 2 meses
con una dosis de vacuna, el 11,4%(8/70) tenía una dosis de esquema no ajustada
para la edad.
Los casos de tos ferina ingresan al sistema como probables y posterior a esto se
tiene un periodo epidemiológico para hacer el ajuste correspondiente para
confirmarlo o descartarlo. La meta nacional es que el 80% o más de los casos sean
configurados.
A nivel nacional el 85,1% de los casos fueron configurados, de los cuales el 11,8%
fueron confirmados por laboratorio, el 2,3% confirmado por nexo epidemiológico; el
14,7% continúan como probables. Dieciséis entidades territoriales no cumplieron
con el 80% de configuración de los casos en el Sivigila: Valle (78,2%), Córdoba
(77,8%), Amazonas (75%), Atlántico (75%), Arauca (73,6%), Chocó (66,7%), Tolima
(66,7%), Bolívar (64,7%), Cundinamarca (56,5%), Caquetá (50%), Cauca (48,6%),
San Andrés (50%), Cartagena (36,4%) y Barranquilla, Magdalena y Santa Marta
(0%).
Teniendo en cuenta los datos del Sivigila, la incidencia general de tos ferina hasta la
semana epidemiológica número 52 de 2009 se ubicó en 1,0 casos por cada 100000
habitantes (población estimada de 44977758). La incidencia más alta se observó en
Vaupés con 65,7 casos por 100000 y la más baja en Cartagena con 0,11 por
100000 habitantes.
En la población menor de 5 años la incidencia observada hasta la semana
epidemiológica 52 fue de 8,9 casos por cada 100000 menores de 5 años (población
estimada de 4278254). La incidencia más alta se observa en Vaupés con 200,2
casos por 100000 y la más baja en Atlántico con 0,88 por 100000 menores de 5
años.
A semana 52, la tasa de letalidad fue de 1,6%, con 7 fallecimientos en los casos
confirmados. Estos fallecimientos se presentaron en los departamentos de Antioquia
(2 casos), Bogotá, Córdoba, Cundinamarca, Tolima y Vaupés con un caso cada
uno.
La edad de estas defunciones fue de 1 mes (1 caso), 2 meses (4 casos), 3 meses
(1), 5 meses (1).
La letalidad por departamento fue la siguiente: Córdoba 25%, Cundinamarca 16,7%,
Tolima 9,1%, Bogotá 3,8%, Vaupés 3,7% y Antioquia 1,0%.
3.1.7. Difteria
La difteria es una enfermedad potencialmente grave ocasionada por bacterias
productoras de exotoxinas de la especie Corynebacterium diphtheriae. La infección
afecta con mayor frecuencia las membranas mucosas asociadas con el sistema
respiratorio (las amígdalas, la garganta y la nariz) y puede también infectar la piel.
Además, algunos tipos de bacterias pueden causar daño al corazón, nervios,
riñones y cerebro.
La toxina bacteriana, responsable de la morbilidad y mortalidad por difteria, puede
generar seudomembranas obstructivas en las vías respiratorias altas (laringitis
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
diftérica) o provocar daños en el miocardio y en otros tejidos. La infección se
transmite de persona a persona mediante el contacto con: pequeñas gotas de
humedad que quedan suspendidas en el aire cuando una persona infectada tose o
estornuda y una no infectada las inhala, artículos personales, como pañuelos o
vasos para beber, que han sido usados por una persona infectada, piel que esté
infectada con difteria.
El bacilo diftérico, alojado en la nasofaringe, se reproduce en secreciones y
desechos epiteliales, y elabora toxinas que, absorbidas, ejercen efecto necrótico
tisular, favoreciendo la multiplicación bacilar. Esta necrosis epitelial de la mucosa se
ve acompañada de infiltración de fibrina, leucocitos y hematíes, bacilos diftéricos y
otros.
Por lo general, los signos y síntomas de la difteria son leves e inespecíficos, siendo
proporcionales a la cantidad de toxina, y los cuales se manifiestan en un período de
2 a 5 días después de que una persona se infecta. El signo más notorio de la difteria
es un revestimiento gris sobre la parte posterior de la garganta, que puede
desprenderse y obstruir la vía respiratoria.
El control de la difteria se basa en las tres medidas siguientes: 1) prevención
primaria de la enfermedad mediante tasas altas de cobertura de la vacunación; 2)
prevención de la propagación secundaria mediante la investigación rápida y el
tratamiento adecuado de contactos cercanos, 3) prevención terciaria de las
complicaciones y las defunciones mediante el diagnóstico temprano y la atención
adecuada. Los datos de vigilancia pueden usarse para vigilar los niveles de
cobertura de inmunización.
La difteria continúa siendo un problema significativo de salud infantil en países con
una cobertura deficiente del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). En los
países con una cobertura alta del PAI y escaso refuerzo natural, como la mayoría de
los países industrializados, una gran proporción de la población adulta se hace
gradualmente vulnerable a la difteria al disminuir progresivamente su inmunidad a la
enfermedad. La existencia de casos de difteria refleja una cobertura insuficiente del
programa nacional de inmunización infantil. Por consiguiente, es preciso detectar los
obstáculos que impiden una administración óptima de las vacunas y poner en
práctica medidas enérgicas para mejorar la cobertura de la inmunización.
En Colombia a comienzos de la década de 1980 la tasa de incidencia por 100000
menores de 1 año fue de 1,49 y en los infantes de 1-4 años fue de 0,86 por 100000
niños en este grupo de edad; esta incidencia fue disminuyendo a medida que fueron
aumentando las coberturas de vacunación, llegando en el año de 1993 a 0,11 en los
menores de 1 año, con un comportamiento similar en los de 1- 4 años. (15)
Pese a la notable disminución de la incidencia de la enfermedad a partir del uso
generalizado del toxoide diftérico, se han producido brotes extensos. En Colombia,
se declararon varios brotes entre 1992 - 2002, el más extenso fue el de 1992 con 42
casos. (16)
En el 2004 fueron notificados tres casos de difteria por los departamentos de Huila
(Algeciras un caso) y Valle (Cali dos casos) en las semanas 28 y 42, estos casos no
fueron confirmados por laboratorio.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Durante el año 2005 se notificaron tres casos probables de este evento en los
departamentos de Antioquia, Meta y Nariño en las semanas 7, 10 y 35
respectivamente, los casos de Antioquia y Meta fueron descartados por laboratorio.
El caso de Nariño no se le tomó muestra para laboratorio. Este caso se clasificó
como compatible debido a que cumplía con la definición de caso probable de
difteria.
La mayoría de los casos de estos brotes se produjeron en personas con vacunación
incompleta o sin antecedente de vacunación y la población infantil fue la más
afectada, con tasas de letalidad altas.
Hasta la semana epidemiológica 52 de 2009 a nivel nacional se notificaron 9 casos
probables de difteria, que fueron descartados.
De acuerdo con la información recibida por parte del departamento de Risaralda y
Putumayo y Bogotá se cumplió con este indicador porque la investigación de campo
se realizo una vez notificado el caso como probable. El departamento de Santander
y no enviaron de manera oportuna las investigaciones de campo realizadas al INS.
El comportamiento de los indicadores es el siguiente:
Porcentaje de casos con investigación oportuna
De acuerdo con la información recibida por parte del departamento de Risaralda y
Putumayo y Bogotá se cumplió con este indicador porque la investigación de campo
se realizó una vez notificado el caso como probable. El departamento de Santander
y otras entidades territoriales o distritos y departamentos no enviaron de manera
oportuna al INS las investigaciones de campo realizadas.
Porcentaje de casos que fueron confirmados o descartados
A nivel nacional, en el 2009 se configuró el 100% de los casos notificados al sistema
de información. Se recomienda realizar los ajustes dentro del tiempo establecido
para tal fin.
Tasa de incidencia
La meta nacional es de 0% de incidencia por difteria; en el 2009 a nivel nacional no
se notificaron casos confirmados de difteria. La incidencia general de difteria para el
año 2009 se ubica en 0 casos por cada 100000 habitantes.
3.1.8. Parotiditis
La parotiditis en una enfermedad vírica aguda que se caracteriza por fiebre,
aumento de volumen y dolor al tacto de una o más de las glándulas salivales, por lo
regular la parótida, y a veces las sublinguales o las submaxilares. En un tercio de
las infecciones, no se presenta aumento aparente de las glándulas salivales. No
todos los casos de parotiditis son causados por infección debido al virus de las
paperas; existen otros agentes que causan inflamación de las parótidas sin originar
parotiditis en escala epidémica. Como complicación puede presentarse orquitis en
20 y 30% de los hombres siendo la complicación extra parótida más frecuente y
oforitis en las mujeres en la que la esterilidad es una secuela rara. También, se
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
puede observar meningitis aséptica casi siempre sin secuelas y de forma
asintomática en el 50 - 60% de los pacientes. (17)
Probablemente, la parotiditis es la causa más frecuente de pérdida auditiva
neurosensorial unilateral en el niño. La incidencia estimada de esta complicación es
de 5 por cada 10000 casos. Durante el primer trimestre del embarazo existe el
riesgo de aborto espontáneo y no hay evidencias que la enfermedad produzca
malformaciones congénitas. (17) La enfermedad produce inmunidad de por vida y
se considera que 80% o más de los adultos en áreas urbanas o suburbanas, con o
sin historia de parotiditis, tienen evidencia serológica de inmunidad. (17)
La parotiditis es casi siempre una enfermedad infantil benigna. Antes del decenio de
1960, a partir del cual se introdujo la vacuna antiparotidítica en el comercio, la
parotiditis era una enfermedad infecciosa común en todo el mundo, con incidencias
anuales generalmente comprendidas entre 100 y 1000 casos por cada 100000
habitantes. En los climas cálidos es una enfermedad que puede aparecer en
cualquier época del año, mientras que en los templados los niveles máximos de
incidencia se observan durante el invierno y la primavera. Muchos países sufren
epidemias a intervalos de dos a cinco años. El ser humano es el único huésped
natural conocido del virus de la parotiditis, que se propaga por contacto directo o
mediante las gotitas suspendidas en el aire procedente de las vías respiratorias
superiores de las personas infectadas. El período de incubación es como promedio
de 16 a 18 días, con un intervalo de variación de dos a cuatro semanas.
Aunque la parotiditis se notifica la mayoría de las veces en niños de 5 a 9 años,
puede afectar tanto a los adolescentes como a los adultos. En estudios realizados
en varios países, antes del establecimiento de la vacunación infantil en gran escala
se puso de manifiesto que la seroprevalencia de los anticuerpos contra el virus de la
parotiditis alcanzaba casi al 90% de las personas de 14-15 años. La proporción de
adultos portadores de estos anticuerpos en estudios realizados con poblaciones
distintas varía considerablemente; en algunas poblaciones son portadores de una
concentración de anticuerpos mensurable menos del 50% de los adultos.
En diciembre de 2005, 110 de los 193 (57%) Estados Miembros de la OMS habían
incluido la vacunación antiparotidítica en sus programas nacionales de
inmunización, utilizando la inmensa mayoría la forma combinada MMR. En los
países en los que se ha introducido la inmunización en gran escala contra la
parotiditis, la incidencia de la enfermedad ha registrado una disminución
significativa. (18)
En Colombia, el control de esta patología se inició en 1995 con la introducción de la
vacuna triple viral, aplicada en el primer año de edad y con refuerzo a los 5 años.
(17)
Antes de la introducción de la vacuna, en el periodo de 1991 a 1994 se reportaban
incidencias promedio de 48,7 por 100000 habitantes. En los años siguientes, se
observó un descenso en la incidencia, pasando de 47 por 100000 habitantes en
1995 a 4 por 100000 habitantes en 1999. (17)
Desde el inicio del control en 1995, la incidencia de la parotiditis ha disminuido
considerablemente, para ese año la incidencia fue de 47 casos por 100000
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
habitantes, que descendiendo año tras año, de tal forma que para el año 2002 fue
de 2,3 por 100000 hab., la más baja desde el inicio de la vigilancia.
Del año 2000 al 2008, se han registrado un promedio de incidencia de 6,3 casos por
cada 100000 habitantes, en el último quinquenio se han reportado un total de 21086
casos en todo el territorial nacional, con un promedio de 2342 casos por año con un
máximo de 6077 casos en el 2008 y un mínimo de 1513 casos en el 2003.
Entre el año 2004 y 2008, el 66,6% de las entidades que presentaron una incidencia
entre 0 y 10 casos por cada cien mil habitantes se encuentran Amazonas, Atlántico,
Barranquilla D.C., Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó,
Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío,
Risaralda, Sta Marta D.E., Tolima, Valle del Cauca y Vichada; el 22,2% de las
entidades que presentaron incidencias entre 0 y 20 casos por cada cien mil
habitantes se encuentran Bogotá, D.C., Boyacá, Casanare, Córdoba,
Cundinamarca, Norte de Santander, San Andrés y Santander; el 5,5% de las
entidades territoriales que presentaron una incidencia entre 0 y 30 casos por cada
100000 habitantes son: Arauca y Vaupés; finalmente el 5,5% de las entidades
territoriales que presentaron una incidencia entre 0 y 50 casos por cada cien mil
habitantes fueron el departamento de Antioquia y Sucre.
Gráfico 39. Incidencia de parotiditis, Colombia, 2000 – 2009.
Fuente: Sivigila, Individual y Colectivo.
Coberturas de vacunación 2000 - 2009. INS – MPS (PAI)
En promedio durante el último quinquenio el 44,4% de las entidades territoriales
presentaron una incidencia mayor a 5 casos por cada cien mil habitantes, las cuales
se encuentran: Antioquia, Arauca, Bogotá, D.C., Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare,
Cundinamarca, Norte de Santander, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Valle
Del Cauca, Vaupés, y Vichada. (19)
A semana 52 de 2009, al sistema de información individual (Sivigila) se han
notificado 9457 casos, de los cuales el 99,1% se confirmaron por clínica (9368
casos), observado una diferencia de 384 casos con relación al periodo
inmediatamente anterior y un incremento del 52% de los casos notificados con
relación al periodo epidemiológico del año anterior.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
EL 0,9% restante de los casos, se notifican como casos descartados.
Del total de casos que se han confirmado por clínica se distribuyen por edad de la
siguiente manera: el 0,7% de los casos (68) se presentan en menores de 1 año,
seguido por el grupo de de niños de 1 a 4 años con el 10,6% (999) de los casos, le
sigue el grupo de 5 a 14 años con el 32% (3027) de los casos, el grupo más
representativo es el de personas entre 15 a 24 años con el 34% (3217) de los
casos, en este grupo de edad el 27% de del total de casos notificados se concentra
entre los 15 y 20 años de edad; seguido por el grupo entre 25 y 44 años con el
17,7% (1675) casos y finalmente se registra el grupo de mayores de 45 años con el
5% (471) de los casos.
La edad mínima reportada es seis días del cual reportan un caso proveniente de un
municipio desconocido del departamento de Bolívar, notificado por la UPGD Clínica
de la mujer de María, en relación con el año 2008 la cual fue de cuatro días; la edad
máxima reportada es 90 años proveniente del municipio de Medellín en el
departamento de Antioquia, en relación con el 2008 que fue de 92 años.
Se observa un desplazamiento con relación a la edad más reportada que en el 2008
se concentraba en los 14 años y para el 2009 se concentra en los 18 años,
comportamiento similar al percentil 25 el cual se sitúa en el 2009 en los casos
reportados como mentores de 10 años comparado con el 2008 que se concentraba
en los menores de 7 años.
Al confrontar con los datos del año inmediatamente anterior se observa un
incremento de notificación de casos en la población de adolecentes entre 15 y 24
años del 103,1% siendo el grupo más afectado a la fecha en el 2009, seguido por el
grupo de jóvenes entre 25 y 34 años con un incremento de 74,5% de los casos
reportados. El grupo más afectado con esta patología en el 2008 fue el grupo de
niños entre 5 y 14 años, mostrando un incremento en el 2009 del 21,7%. (Gráfico
40).
El 50% de los casos reportados tiene menos de 16 años, comparado con el 2008 en
el cual el 50% de los casos fueron menores de 14 años.
De los casos confirmados el 40,2% son mujeres y el 59,8% son hombres, teniendo
en cuenta que estos últimos son los más susceptibles a tener complicaciones como
orquitis especialmente en los adultos jóvenes.
Con relación al tipo de afiliación al sistema general de seguridad en salud de casos
notificados de parotiditis, el 50,3% pertenecen al régimen contributivo, seguido por
el 27,5% pertenecen al régimen subsidiado, el 10,6% no se encuentran afiliados a
ningún régimen, y el 11,6% restante al régimen especial y de excepción.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 40. Incidencia de parotiditis por grupos de edad, Colombia, 2008 y
2009.
Fuente: Sivigila individual, 2008 y 2009, Fuente de población. Proyección DANE 2009
De acuerdo con la pertenecía étnica de los casos reportados como confirmados el
1,1% son indígenas, el 5,5% son afrocolombianos, el 0,2% pertenecen a
poblaciones ROM (Gitanos), el 0,8% a poblaciones raizales y el 92,3% restante
pertenecen a otros grupos étnicos.
En la distribución por grupo poblacional de los casos reportados el 0,1% pertenecen
a grupos de personas desplazadas, el 1,1% pertenecen a grupos carcelarios y
migratorios mientras que 98,5% pertenecen a otros grupos poblacionales.
Al ser esta una patología de inicio súbito, que cursa agudamente y de forma benigna
para el paciente durante un corto periodo de tiempo, sólo el 6,6% de los casos
notificados requirió tratamiento intrahospitalario, mientras que el 93,4% restante
evoluciono satisfactoriamente de forma ambulatoria.
A nivel nacional, 31 departamentos, 4 distritos, 457 municipios (41.5% del total
nacional), 11 municipios desconocidos y 1084 UPGD (21% de las UPGD
caracterizadas a nivel nacional para el año 2009) notificaron casos de parotiditis al
sistema de información individual; el mayor porcentaje de casos provienen de los
departamentos de Antioquia con el 40,4% de los casos, seguido por el distrito de
Bogotá con el 24,8% de los casos, Sucre con el 4,7% de los casos, el distrito de
Barranquilla con el 3,4% de los casos, Cundinamarca con el 3,6% de los casos,
Valle con el 2,7% de los casos y Córdoba con el 2,2% de los casos.
Las unidades primarias generadoras de datos que más aportan casos al sistema de
información, son la E.S.E Metrosalud en el municipio de Medellín con el 4,4%,
seguido por la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina en el municipio de
Coveñas con el 3,4%. Se mantiene en silencio epidemiológico hasta la semana 52
de 2009 el departamento de Vaupés; comportamiento similar se presentó durante el
2008. (Figura 9).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 9. Casos confirmados de parotiditis por entidad territorial. Colombia,
2009.




Entre 1 y 50 casos
Entre 51 y 100 casos
Entre 101 y 300 casos
Más de 301 casos
Fuente: Sivigila individual, hasta semana epidemiológica 52 de 2009
Hasta la semana epidemiológica número 52, se identifican casos provenientes de
los mismos municipios de las siguientes entidades territoriales: Antioquia, Bogotá,
Chocó Córdoba, Risaralda y Valle que de acuerdo con los lineamientos de 2009
para el sistema de vigilancia y control en salud pública en los eventos
inmunoprevenibles, se deben investigar y caracterizar todos los brotes de parotiditis
dentro de las primeras 48 horas y posteriormente enviar un informe al Instituto
Nacional de Salud.
Actualmente, se ha recibido la investigación de seis brotes de parotiditis
presentados en las siguientes entidades territoriales:

El departamento de Quindío notificó un brote en el establecimiento
penitenciario de mediana seguridad para hombres, Peñas Blancas, en el
municipio de Calarcá, durante el mes de enero en la cual confirman ocho
casos y en el mes de febrero se confirman 35 casos para un total de 43
pacientes; de la totalidad de los casos, ocho pacientes presentan
complicaciones como orquitis y cinco casos requirieron hospitalización. (20)
Ante esta situación deciden iniciar vacunación con triple viral a todos los
reclusos, los días 25, 26, 27 de febrero del presente año con un reporte de
1081 personas inmunizadas con Triple Viral y 1043 personas inmunizadas
con Fiebre Amarilla; se les recomendó realizar un plan de contingencia para
hacer seguimiento a ESAVI y no se reportó ningún efecto adverso. (21)

Del departamento de Caldas reportan un brote en el municipio de Anserma
en el cual confirman un total de 16 casos hasta el 9 de marzo de 2009, no
reportaron complicaciones ni pacientes que hayan ameritado hospitalización.
No han enviado al INS informe final del brote; al décimo tercer período la
ESE San Vicente de Paul han notificado a Sivigila 95 casos del municipio.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Del departamento de Sucre reportan un brote en el municipio de Coveñas,
en la base de entrenamiento de infantería de marina del Ejército Nacional, en
el cual confirman un total de 281 casos hasta la semana epidemiológica
número 32 (22), no reportaron complicaciones ni pacientes que hayan
ameritado hospitalización. Se realiza en la semana 17 acompañamiento por
parte del Instituto para investigación, caracterización y contención del brote,
durante el acompañamiento se recomendó tomar muestras a algunos
pacientes que presentaban síntomas para su posterior procesamiento en el
Laboratorio de Virología del INS, del mismo modo se dieron todas las
recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad y su impacto
en la población afectada. Al décimo tercer período se han notificado a
Sivigila individual 302 casos provenientes del establecimiento militar.

Del departamento de Cundinamarca reportan un brote en el batallón de
comunicaciones del Ejército Nacional de las fuerzas militares en el municipio
de Facatativa, en el cual se confirman un total de nueve casos de parotiditis,
2 pacientes presentan complicaciones como orquitis y ningún caso requirió
tratamientos intrahospitalario (23). Al décimo tercer período se han notificado
a Sivigila individual 23 casos provenientes de la UPGD caracterizada como
Batallón de comunicaciones número 1.

Del distrito de Bogotá se reportan tres brotes en grupos poblaciones
cautivos; el primero se registra en el colegio Tenerife Granada Sur de la
localidad de Usme, en el cual se confirmaron dos casos hasta semana
epidemiológica número 32, no se reportaron complicaciones ni pacientes que
hayan ameritado hospitalización (24). Al décimo tercer período se han
notificado al Sivigila individual nueve casos provenientes del ámbito escolar
de Usme.

-
El segundo brote se presenta en el centro médico San Gabriel en la
localidad de San Cristóbal, donde se confirman inicialmente un total de
diez casos, no se reportan complicaciones ni pacientes que hayan
ameritado hospitalización (25). Al décimo tercer período se han notificado
al Sivigila 37 casos provenientes del ámbito comunitario de San
Cristóbal.
-
El tercer brote se presenta, en el centro penitenciario para hombres
cárcel La modelo ubicado en la localidad de Puente Aranda donde se
confirman inicialmente 50 casos que son notificados al sistema de
información individual Sivigila, no se reportan complicaciones ni
pacientes que hayan ameritado hospitalización (26). Al décimo tercer
período se han notificado al Sivigila 80 casos provenientes del centro
penitenciario.
El departamento de Huila reporta en la semana 36 un brote en las
instalaciones del centro penitenciario del INPEC para hombres en el
municipio de Pitalito, Huila, donde se confirman inicialmente ocho casos
quienes no presentan ninguna complicación adicional; de acuerdo con el
reporte de la entidad territorial el caso índice es un paciente trasladado de la
cárcel modelo en Bogotá donde se presentó un brote que afecto
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
aproximadamente a 80 reclusos; se dieron recomendaciones generales de
aislamiento y detección oportuna de nuevos casos probables (27). Al décimo
tercer período se han notificado al Sivigila individual 8 casos provenientes
del centro penitenciario.
Hasta la semana 52 de 2009 al Sivigila individual, se han notificado 3687 casos
confirmados por clínica del departamento de Antioquia, de acuerdo con la
distribución por edad se presentan 25 casos en menores de 1 año, 251 casos en
niños de 1 a 4 años, le sigue el grupo de 5 a 14 años con 1054 casos, el grupo más
representativo es el de personas entre 15 a 44 años con 1907 casos, en este grupo
de edad los más afectados son los jóvenes entre 15 y 20 años; finalmente se
registra el grupo de mayores de 45 años con 196 casos; dentro de la entidad
territorial departamental los casos se notifican principalmente de los siguientes
municipios. Andes con el 1,3%, Bello con el 3,1%, Itagüí con el 3,2%, Medellín con
el 21,7% y Yarumal con el 2% de los casos del total de pacientes notificados a nivel
nacional. De acuerdo con la información entregada por la entidad territorial se
registran casos en pacientes con esquemas de vacunación completos para la edad.
En el reporte de Sivigila individual, hasta la semana epidemiológica numero 52 se
identifican 36 casos del municipio Medio San Juan, 29 casos del municipio de
Itsmina y 23 casos del municipio de Rio Iro del departamento de Chocó; no se ha
recibido por parte de la entidad territorial informe de los probables brotes
presentados.
En el reporte de Sivigila individual, hasta la semana epidemiológica numero 52 se
identifican 149 casos del municipio Montelibano en el departamento de Córdoba; no
se ha recibido por parte de la entidad territorial informe de los probables brotes
presentados.
En el reporte de Sivigila individual, hasta la semana epidemiológica numero 52 se
identifican 46 casos del municipio Pueblo Rico en el departamento de Risaralda; no
se ha recibido por parte de la entidad territorial informe de los posibles brotes
presentados.
La distribución de la notificación de casos de parotiditis al Sivigila, hasta la semana
52 de 2009, muestra un comportamiento de mayor incidencia al presentado en el
mismo periodo en el año 2008, se observa un incremento entre las semanas
epidemiológicas 9 y 12, debido a los brotes presentados en el departamento de
Antioquia, en el municipio de Anserma en el departamento de Caldas, en el Instituto
penitenciario Nacional en la localidad de Puente Aranda en el distrito de Bogotá;
también se observa un incremento entre la semanas epidemiológicas 18 y 21 debido
a los brotes presentados en el departamento de Antioquia, en el municipio de
Montelibano en el departamento de Córdoba y en el municipio de Coveñas en el
departamento de Sucre.
Hasta la semana 52 de 2009 se notificaron al sistema de información individual
Sivigila 3220 casos confirmados más, con relación al mismo periodo en el 2008;
observando el corredor endémico para el evento y su comportamiento desde el año
2000 se observa un incremento importante de casos desde el periodo de 6 de 2008
ubicándose la tendencia en la zona de alerta hasta el final de año pasando a la zona
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
epidémica comportamiento que se refleja durante los primeros periodos del año
2009 pasando nuevamente a la zona de alerta desde el periodo 9 donde se registra
un descenso de casos. (Gráfico 41).
El aumento de casos puede deberse a las intervenciones periódicas de asistencia
técnica a las entidades territoriales y la estandarización e implementación de las
fichas de notificación que incide en un aumento notable de la notificación del evento
de forma individual, de acuerdo con los lineamientos establecidos para el 2008 y su
cumplimiento obligatorio en el 2009.
Del mismo modo, influyen los brotes investigados y presentados en las diferentes
entidades territoriales descritos anteriormente, principalmente en poblaciones
cautivas.
Gráfico 41. Distribución de casos confirmados de parotiditis según periodo
epidemiológico. Colombia, 2008 y 2009.
P 25
600.0
P 50
P 75
2009
2008
2007
1200
500.0
1000
400.0
800
300.0
600
200.0
400
100.0
200
0.0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Periodo Epidemiologico
10
11
12
13
Fuente: Sivigila individual y colectivo años 2000 al 2008, notificación individual hasta semana 52 de 2009
Durante el 2009, se reportan el 5,4% del total de casos en las semanas 9 y 10
respectivamente, comparado con el 2008 en la cual la semana epidemiológica con
el más alto porcentaje de casos confirmados (3,6%) fue la número 50.
El 50% de los casos reportados como confirmados en el 2009 se presentaron entre
las semanas epidemiológicas número 1 y 22, comparado con el 2008 en el cual el
50% de los casos confirmados se notificaron entre las semanas epidemiológicas
número 1 y 36.
La incidencia de parotiditis en Colombia en la población general hasta la semana
epidemiológica 52 de 2009 es de 20,82 casos por cada 100000 habitantes en la
población general, incumpliendo con la meta nacional propuesta de no mayor a 5
casos por cada 100000 habitantes. De las 35 entidades territoriales que notifican
casos de parotiditis al sistema de información individual Sivigila, el 82% superan la
meta nacional y el 17% superan la incidencia nacional especialmente en las que se
reportan brotes asociados al evento. Ver Gráfico 42.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
ANTIOQUIA
SUCRE
BOGOTA
CHOCO
B/QUILLA
VICHADA
Nacional
CALDAS
QUINDIO
GUAINIA
RISARALDA
ARAUCA
C/MARCA
CORDOBA
AMAZONAS
PUTUMAYO
NARIÑO
SANTANDER
N. SANTANDER
BOYACA
CARTAGENA
VALLE
META
S. ANDRES
BOLIVAR
GUAJIRA
HUILA
MAGDALENA
CASANARE
CAQUETA
STA MARTA
ATLANTICO
GUAVIARE
CAUCA
TOLIMA
CESAR
VAUPES
Incidencia Pob. Gral
Gráfico 42. Incidencia de parotiditis en la población general distribuida por
entidad territorial, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila individual, hasta semana epidemiológica 52 de 2009
La incidencia de parotiditis en Colombia en la población de menores de 5 años
general hasta semana epidemiológica 52 de 2009 es de 24,3 casos por cada
100000 habitantes menores de 5 años. De las 31 entidades territoriales que
notifican casos de parotiditis en menores de 5 años 58% superan la meta nacional
propuesta de no mayor a 12 casos por cada 100000 y el 35,4% superan la
incidencia nacional dentro de los que están Antioquia, Amazonas, Arauca,
Barranquilla, Bogotá, Caldas, Meta, Putumayo, Risaralda Sucre, San Andrés y
Providencia.
El departamento de Caquetá, Guainía, Guaviare, Vichada y Vaupés no notifican
casos en menores de 5 años.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
ANTIOQUIA
BOGOTA
SUCRE
PUTUMAYO
CALDAS
S. ANDRES
ARAUCA
RISARALDA
B/QUILLA
META
Nacional
QUINDIO
C/MARCA
AMAZONAS
BOLIVAR
NARIÑO
VALLE
SANTANDER
N. SANTANDER
BOYACA
CARTAGENA
HUILA
ATLANTICO
CORDOBA
CHOCO
CASANARE
MAGDALENA
STA MARTA
GUAJIRA
CAUCA
TOLIMA
CESAR
CAQUETA
GUAINIA
GUAVIARE
VICHADA
VAUPES
Incidencia Pob. Gral
Gráfico 43. Incidencia de parotiditis en la población menor de cinco años
distribuido por entidad territorial, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila individual, hasta semana epidemiológica 52 de 2009
Hasta la semana epidemiológica número 52 de 2009 no se reportan casos de
mortalidad por este evento, cumpliendo con la meta nacional propuesta de 0 casos
por cada 100000 habitantes.
A diciembre de 2009, el plan ampliado de inmunizaciones del Ministerio de la
Protección Social reporta a nivel nacional coberturas para triple viral primera dosis
de 94,3 acercándose a la meta de 7,9% mensual para este biológico. Los
departamentos en los que se identifican brotes reportan coberturas para triple viral
inferior y en otros superiores a la esperada para este periodo.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 44. Incidencia de parotiditis en departamentos que reportan brotes
atribuidos al evento, Colombia, 2009.
Incidencia * 100.000
habitantes
Cobertura TV
(Septiembre 2009)
Cobertura 2009
esperada
CORDOBA
CUNDINAMARCA
QUINDIO
CALDAS
CHOCO
BOGOTA
SUCRE
120
100
80
60
40
20
0
ANTIOQUIA
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: Sivigila individual, hasta semana epidemiológica 52, Coberturas TV: MPS MIPAISOF
3.1.9. ESAVI Eventos supuestamente atribuidos
inmunización (Evento en control nacional)
a
la
vacunación
o
Las vacunas son muy seguras y es raro que produzcan eventos adversos; aun así,
los riesgos de contraer una enfermedad en forma natural por no administrar una
vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna pueda producir una
reacción severa. Los grandes avances logrados en el campo de la inmunología y la
biología molecular han facilitado el desarrollo de vacunas más seguras, eficaces y
favorables que protegen de enfermedades peligrosas que pueden tener
complicaciones graves y provocar incluso la muerte. Algunos de estos eventos
pueden ser efectos conocidos que se observaron durante los ensayos clínicos
previos a la concesión de licencias o durante las etapas experimentales del
desarrollo de la vacuna pero las probabilidades de presentar eventos no medibles
en las fases iniciales de la investigación aumentan al iniciarse la comercialización
masiva del producto biológico.
Los primeros años de la vida de un niño constituyen el período de mayor
vulnerabilidad para adquirir enfermedades y en el que comienzan a manifestarse
otros problemas (trastornos del desarrollo, disminución de la capacidad auditiva,
etc.), y es precisamente en estos primeros años de vida cuando se administran las
vacunas, que muchas veces coincide con el inicio de estas enfermedades,
interpretándose erróneamente como una asociación causal.
De acuerdo con la OMS, dado que las vacunas tienen como finalidad producir
inmunidad se espera la aparición de efectos colaterales tras su aplicación. Algunas
de estas reacciones están relacionadas con la respuesta inmunitaria normal como la
fiebre o en algunos casos pueden estar relacionados con algunos de los
componentes de las vacunas (coadyuvantes, antibióticas, conservantes).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Las reacciones vacunales raras se caracterizan por una recuperación de manera
espontánea. Dentro de este tipo de reacciones se encuentran la trombocitopenia, la
anafilaxia y la encefalopatía.
Hasta la semana epidemiológica 52 del año 2009, se recibió información sobre 409
casos de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o Inmunización
(ESAVI) a través de archivos planos mostrando un aumento en la notificación de
casos respecto del mismo periodo del año 2008.
El reporte de casos se ha venido realizando de forma regular y no se observan
patrones de ocurrencia o tendencias en la notificación de este evento. Es importante
resaltar que de las semanas 14 a la 18, de la semana 27 a la 31 se realizo en el
país una jornada nacional de vacunación en la cual se administran una mayor
cantidad de biológicos y por lo tanto se espera un mayor número de reportes.
Gráfico 45. Distribución de ESAVI por período epidemiológico, Colombia,
2009.
Fuente: Notificación ESAVI Sivigila 2009
La población que en mayor proporción se beneficia del programa ampliado de
inmunizaciones son los menores de cinco años y en ellos se produjeron cerca del
70,4% de las reacciones notificadas al Instituto Nacional de Salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 15. Edad de las personas que presentaron ESAVI, semanas 1 – 52,
Colombia, 2009.
Rango de edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Acumulado
Menores de 1 año
140
34,2
34,2
De 1 año
83
20,3
54,5
De 2 años
10
2,4
57,0
3 años
1
0.2
57,2
4 años
5
1,2
58,4
5 años
49
12,0
70,4
6 a 10 años
9
2,2
72,6
11 a 60 años
91
22,2
94,9
Mayores de 61 años
21
5,1
100,0
Total
409
100,0
Fuente: Notificación ESAVI SIVIGILA 2009
En cuanto a los mayores de seis años, estos son objeto de vacunación con muy
pocos biológicos y se esperarían reacciones ante la administración de Td, influenza,
triple entre otras pero con muy baja frecuencia.
La vacuna más frecuentemente implicada en los ESAVI reportados en el 2009 es la
DPT con el 24,9%, esta es una situación conocida y atribuida en un alto porcentaje
al componente de pertussis, al respecto debemos tener en cuenta que en la
pentavalente también se encuentran estos componentes y por lo tanto en el total
general cerca de un 41,5% de las reacciones notificadas en el 2009 son atribuidas a
la DPT. (Tabla 16). En segundo lugar se observan las reacciones a la vacuna Td.
Tabla 16. Vacunas reportadas en los ESAVI, semanas 1 – 52, Colombia, 2009.
Vacuna
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Acumulado
DPT
102
24,9
24,9
Pentavalente
68
16,6
41,5
Td
62
15,2
56,7
VOP
34
8,3
65,0
Anti Influenza
31
7,6
72,6
BCG
23
5,6
78,2
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Vacuna
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Acumulado
Antineumococo
22
5,4
83,6
Triple Viral
19
4,6
88,2
Fiebre Amarilla
11
2,7
90,9
Anti Rotavirus
3
0,7
91,6
HB
2
0,5
92,1
Anti Varicela
1
0,2
92,3
SR
1
0,2
92,5
SIN DATO
30
7,4
100
Total
396
100,0
Fuente: Notificación ESAVI SIVIGILA 2009
Llama la atención en estos reportes que 57 casos sean atribuidos a vacunación con
BCG y VOP, pues estos biológicos son bastante seguros y no se espera un número
significativo de reacciones lo cual podría asociarse con errores en el momento de la
notificación.
Más de la mitad de los reportes del año 2009 proceden de Bogotá, comportamiento
similar a lo ocurrido en el año 2008, en el cual el distrito capital tenía el mayor peso
en cuanto a la notificación de este evento.
El grupo de menores de cinco años es el más implicado en la aparición de eventos
adversos se asocia en el mayor número de los casos con la vacuna Pentavalente
(67 casos), vacuna DPT (97 casos); se observa la notificación de un número de
casos importante para los biológicos de VOP y BCG.
Se observa la notificación de dos casos de reacción a rotavirus vacuna nueva en el
esquema y que es bastante segura.
Adicionalmente a los datos presentados en la tabla se presentaron reacciones a
vacuna contra el rotavirus, contra la varicela y al toxoide en el distrito capital (un
caso por cada vacuna); un caso de reacción a la vacuna antirotavirus y Td en el
Valle; un caso de reacción a vacuna contra hepatitis B en el departamento de Meta.
En 23 casos no se cuenta con la información de vacuna implicada.
Es relevante mencionar el caso de reacción a la administración de una dosis de Td,
cuando en este rango de edad no se administra esta vacuna.
En el grupo de mayores de cinco años las vacunas con mayor reporte de eventos
asociados a su aplicación son Td, antiinfluenza y antineumococo.
De los 114 casos notificados, se encuentran reacciones a DPT, BCG y Triple Viral
que puede ser un error en la notificación puesto que a esta edad no se administran
estas vacunas. (Tabla 17).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Así mismo, se registran un evento adverso a Pentavalente en Risaralda y Rotavirus
en la ciudad de Bogotá lo que puede considerarse como un error en la notificación
de los casos.
Tabla 17. Vacuna implicada en los ESAVI en mayores de 5 años, semanas
1 – 52, Colombia, 2009.
DEPARTAMENTO
BCG
DPT
HB
TRIPLE VIRAL
FIEBRE
AMARILLA
SR
Td
ANTI
INFLUENZA
ANTI
NEUMOCOCO
AMAZONAS
0
0
0
0
0
1
0
0
0
BARRANQUILLA D.C.
0
0
0
0
0
0
1
1
0
BOGOTÁ
1
2
0
0
2
0
41
12
11
BOYACÁ
0
0
0
0
0
0
1
0
0
CUNDINAMARCA
0
1
0
1
0
0
4
0
4
0
0
0
0
0
0
1
0
MAGDALENA
META
0
0
0
0
0
0
4
0
0
QUINDÍO
0
1
0
0
0
0
0
0
0
RISARALDA
0
0
0
0
1
0
0
0
0
SANTANDER
0
0
1
0
2
0
4
1
0
VALLE
0
1
0
1
3
0
6
3
0
Total
1
5
1
2
8
1
61
18
15
Fuente: Notificación ESAVI SIVIGILA 2009
El 46,0% (188) de los casos fueron clasificados como eventos asociados o
esperados después de la administración de las vacunas, en el 18,8% (77) de los
casos no se logró confirmar o descartar una asociación con la vacuna quedando
como no concluyente o desconocido.
48 casos (11,7%) fueron descartados debido a que se trataban de eventos
coincidentes y 62 (15.2%) casos fueron clasificados como eventos relacionados con
el programa.
Cabe anotar que 34 casos procedentes de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Caldas,
Casanare, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander y Valle
no contaban con informe y clasificación final de los eventos reportados.
Los eventos reportados en relación con la vacuna que se reportan en un gran
porcentaje al sistema son aquellos eventos leves o moderados esperados tras la
aplicación del biológico como son el dolor local, la fiebre, la induración, el eritema.
(Tabla 18).
La convulsión febril considerada como reacción rara y grave tras la aplicación de
vacunas fueron reportadas tras la aplicación de los biológicos antisarampión, DPT,
VOP y Pentavalente. De acuerdo con la literatura, se describe para vacunas con el
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
componente de DPT convulsiones generalmente relacionadas con fiebre (1 caso por
12500 dosis administradas). Para la vacuna MMR se describe un riesgo mayor en
población con antecedente convulsivo de acuerdo con el CDC. En relación al caso
de convulsión febril por VOP la literatura no describe este tipo de reacción grave tras
la administración de este biológico.
Tabla 18. Eventos reportados casos asociados a vacunación, semanas 1 – 52,
Colombia, 2009.
Evento
Número de
casos
Porcentaje
Fiebre
95
51,9%
Dolor local
89
48,6%
Induración
68
37,2%
Eritema
60
32,8%
Celulitis
52
28,4%
Absceso
21
11,5%
Irritabilidad
20
10,9%
Llanto permanente
19
10,4%
Convulsión Febril
19
10,4%
Urticaria
15
8,2%
Otro
33
18,0%
Fuente: Notificación ESAVI SIVIGILA 2009
Llama la atención en este grupo la presencia de abscesos en 21 casos y celulitis en
52 casos las cuales dependiendo el grado de afectación de la zona, han sido
relacionadas con mala técnica en la administración de vacunas y clasificadas como
errores programáticos, por lo cual se deberá revisar la gravedad de estos eventos.
De los 62 casos clasificados como errores programáticos se reportaron 26 celulitis,
23 induraciones y siete abscesos. 41 casos reportados por Bogotá, Bolívar, Boyacá
y Santander presentaron fiebre y convulsiones febriles y por lo cual deberán ser
revisados puesto que este es un evento atribuible a la vacuna y no como
consecuencia de un problema en la administración de la misma.
38 de los 48 casos clasificados como coincidentes presentaron fiebre, dolor local,
llanto, convulsiones e induración; estos son eventos esperados e identificados como
atribuidos a las vacunas. 15 casos presentaron celulitis y seis abscesos, eventos
que podrían ser clasificados como errores programáticos; al igual que dos casos en
los cuales se reportan técnicas inapropiadas de vacunación.
Se reportaron dos casos con Síndrome de Guillan Barre, en uno de estos casos
notificado por Bogotá se garantizó la toma de muestra la cual fue negativa para virus
vacunal y en el segundo notificado por Boyacá fue un error en la notificación.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.10. Meningitis Bacterianas (eventos en control nacional)
Las meningitis bacterianas son procesos patológicos que comprometen las
leptomeninges (aracnoides y piamadre). El comienzo de la enfermedad es súbito,
generalmente precedida de una infección respiratoria superior desde donde el
microorganismo entra en contacto con la sangre y el sistema nervioso central, el
cual desencadena un proceso inflamatorio. La sintomatología presentada por el
paciente comprende fiebre, vómito, letargia, irritación meníngea, abombamiento de
fontanelas en lactantes, rigidez en la nuca y alteración de la conciencia. La etiología
de la enfermedad es variada y de acuerdo con el agente causal la meningitis puede
ser séptica o aséptica. Una meningitis séptica es aquella causada por colonización
de bacterias; los procesos asépticos son causados por virus, sustancias químicas,
medicamentos o un proceso sistemático que produce la respuesta inflamatoria.
Por su forma de transmisión de persona a persona (siendo el hombre el único
reservorio al ser su hábitat natural las vías respiratorias altas) a través de las gotas
de saliva o secreciones nasofaríngeas contaminadas; el control de la transmisión de
la enfermedad parece estar orientado a la implementación de acciones de
vacunación en grupos poblacionales con mayor susceptibilidad que en el caso de la
vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b ha mostrado resultados significativos
en la reducción de la incidencia de la enfermedad.
A nivel mundial la epidemiología del evento ha cambiado en los últimos años por la
introducción de biológicos a los programas de vacunación de los países. Aunque las
Meningitis bacterianas se presentan en cualquier parte del mundo, variando su
incidencia de acuerdo con el grupo de edad, las condiciones socioeconómicas y de
salud; convirtiendo el S. pneumoniae en la primera causa seguida por N.
meningitidis. La estacionalidad de H. influenzae no está bien definida sin embargo
estudios realizados con anterioridad al ingreso de la vacuna mostraban picos de
incidencia en los meses de otoño y primavera donde la población más afectada eran
los menores de 15 meses; en la actualidad, los picos de incidencia se presentan en
poblaciones con una edad media de 25 años.
En la región de las Américas desde 1993 la red de laboratorios de los países que
conforman la Red de Vigilancia por laboratorio ha identificado como los tres
principales causantes de neumonías y meningitis bacterianas a Haemophilus
influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae; caracterizando los
serotipos y subgrupos circulantes. El Streptococcus pneumoniae es la primera
causa de enfermedad grave en población pediátrica con 9000 casos anuales en
América y el Caribe. Con relación a los aislamientos realizados en el periodo 20002005 de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México y Uruguay los serotipos
predominantes para Neumococo fueron el 14, 6B, 5 y 1; siendo el predominante el
serotipo 14.
El patrón de comportamiento de las meningitis causadas por Haemophilus
influenzae tipo b muestra un descenso drástico a partir de la inclusión de la vacuna
antihaemophilus Influenzae tipo B en los esquemas de vacunación de los países;
OPS estimó para el año 2005 una reducción de 85% en el número de casos
reportados para el evento. En la actualidad los casos reportados del evento se
observa en población que no ha recibido o completado su esquema de manera
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
adecuada. Desde que comenzó la vacunación con Haemophilus influenzae tipo b en
lactantes, N. meningitidis ha sido una de las dos causas principales de meningitis
bacteriana en los menores de cinco años siendo más susceptibles la población entre
tres y cinco meses.
Durante las el año 2009 se notificaron en total 476 casos de meningitis bacterianas,
de las cuales 232 fueron notificadas como confirmadas para cada agente etiológico,
con una tasa nacional de 0,51 meningitis bacterianas por 100000 habitantes.
La distribución de los casos notificados por agente etiológico: fue 36.2% (172) casos
por Neisseria meningitidis, 39,6% (188) por S. pneumoniae y 24,05% (114) por H.
influenzae. El mayor aporte en la notificación de los casos corresponde al
departamento de Antioquia y el Distrito de Bogotá.
Meningitis por Haemophilus influenzae
En Colombia, hasta la semana 52 de año 2009, se notificaron al Sistema de
Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA un total de 114 casos; con un promedio de 2,6
casos por semana. La tendencia de la presentación de casos muestra picos durante
la semana 26 con seis casos, la semana 25 y 29 con cinco casos y un último pico
en la semana 46 con seis casos. El comportamiento de la notificación en el 2009 fue
similar a la notificación del 2008, observándose una tendencia al aumento de casos
notificados (Gráfico 46).
Gráfico 46. Casos notificados de meningitis por Haemophilus influenzae,
Colombia, semanas 1-52 2008- 2009.
Fuente: Sivigila individual 2009
La notificación más alta se presento en Antioquia, Cauca y Valle.
Grupos de edad
El grupo de edad con el mayor reporte de casos confirmados para H. influenzae
corresponde a los niños menores de 5 años con el 55,1% de los casos, seguido del
grupo etario de mayores de 60 años con el 8,1%. En el grupo de edad de 5-9 años y
de 40 a 54 años no se observa ningún caso confirmado para este evento. Gráfico
47.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 47. Número de casos de Meningitis por H. influenzae notificados,
según grupos de edad y tipo de caso, Colombia, hasta semana 52, 2009.
Fuente: Sivigila 2009
Clasificación de los casos:
Se notificaron 114 casos como meningitis bacteriana por H. influenzae, de los
cuales el 42,9% (49) fueron notificados como confirmados, 28,9 % (33) como
probables y 28,07% (33) como descartados.
Según la información reportada en los datos complementarios de la ficha se puede
observar que sólo al (74) 64,4% se les notificaron pruebas de laboratorio, de los
cuales 44 obtuvieron resultados positivos para H. influenzae, los laboratorios fueron
realizados en las direcciones territoriales. Estos solamente pueden determinar la
presencia del H. influenzae, pero no pueden determinar el tipo b. En cuanto a las
pruebas realizadas en la red de laboratorios del INS solamente se dieron 4
resultados positivos para Haemophilus influenzae tipo b, los cuales fueron enviados
por Norte de Santander, Risaralda y dos de Santander, menores de un año sin
antecedentes vacunales.
De los 49 casos notificados como confirmados, seis casos están reportados con
antecedente vacunal, pertenecen a Antioquia, Bogotá, y Santander. Los dos casos
con tres dosis pertenecientes a Antioquia tienen 13 años de edad y diez años de
haberse puesto la vacuna y el otro tiene un año y siete meses, con un año de
diferencia de haberse puesto la ultima dosis y el caso perteneciente a Bogotá tiene
un año y medio con un año de diferencia de haberse puesto la ultima dosis. Ver
Gráfico 48.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 48. Casos de meningitis por H. influenzae, confirmada por laboratorio,
con antecedentes vacunales, semana 52, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila 2009
De acuerdo con la condición final de los casos, se notificaron siete mortalidades,
cinco de ellos confirmados por laboratorio, pertenecientes a Antioquia, Chocó y
Risaralda. Ninguna de las mortalidades tiene antecedente vacunal. Los casos
corresponden a dos menores de un año y los otros tres, mayores de 19 años. Con
un promedio de 2,8 días desde el día de hospitalización hasta el fallecimiento.
Incidencia de meningitis por H. Influenzae
De acuerdo con la información generada por el Sistema de Sivigila la tasa de
incidencia de casos confirmados del evento a nivel nacional es de 0,63 por 100000
niños menores de cinco años y de 0,11 por 100000 habitantes. Los departamentos
de Risaralda, Chocó, Quindío y Cartagena tienen las mayores incidencias de
meningitis bacteriana por H. influenzae en menores de cinco años. (Tabla 19).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 19. Incidencia de Meningitis por Haemophilus influenzae por
departamento. Semana epidemiológica 1-52, Colombia, 2009.
Entidades
Territoriales
POBLACIÓN
general
Colombia
2009
POBLACIÓN
menor de 5
años
Colombia
2009
No de casos
confirmados
de meningitis
por H.
influenza en
población
general
No de casos
confirmados
de meningitis
por H.
influenza en
< de 5 años
Incidencia de
Meningitis
por H.
influenzae en
población
general
Incidencia de
Meningitis por
H. influenzae
en menores de
5 años
ANTIOQUIA
5.988.984
515.575
19
6
0,32
1,16
ATLÁNTICO
2.284.840
113.247
1
0
0,04
0,00
BARRANQUILLA D.C.
1.179.098
103.689
1
0
0,08
0,00
BOGOTÁ
7.259.597
591.870
3
2
0,04
0,34
442.033
54.275
1
1
0,23
1,84
CAQUETÁ
CARTAGENA
933.946
86.955
2
2
0,21
2,30
CAUCA
1.308.090
130.599
1
1
0,08
0,77
CHOCÓ
471.601
66.447
2
1
0,42
1,50
1.068.820
112.468
1
1
0,09
0,89
791.027
111.534
2
2
0,25
1,79
NARIÑO
1.619.464
164.740
3
3
0,19
1,82
NORTE DE
SANTANDER
PUTUMAYO
1.286.728
127.929
1
1
0,08
0,78
322.681
39.729
1
0
0,31
0,00
546.566
46.051
1
1
0,18
2,17
HUILA
LA GUAJIRA
QUINDÍO
RISARALDA
919.653
76.870
1
1
0,11
1,30
2.000.045
170.558
4
1
0,20
0,59
441.831
47.152
1
0
0,23
0,00
TOLIMA
1.383.323
131.927
1
1
0,07
0,76
VALLE DEL CAUCA
4.337.909
360.107
3
3
0,07
0,83
TOTAL NACIONAL
44.977.758
4.278.254
49
27
0,11
0,63
SANTANDER
SANTA MARTA
Fuente: Sivigila 2009, PROYECCIONES DANE 2009
Meningitis por Meningococo
En el año 2009 en Colombia se notificaron al sistema de vigilancia epidemiológica
Sivigila un total de 174 casos por notificación individual; con un promedio de 3,3
casos por semana. La tendencia de los casos muestra un pico durante la semana
tres con la notificación de siete casos, se observa un segundo pico en la semana 19
con ocho casos, un tercer pico en la semana 21 y 23 con ocho casos y un último
pico en la semana 33 con seis casos y a partir de la semana 37 hubo una
disminución drástica de la notificación de casos. Comparada con el 2008, el
comportamiento fue similar hasta la semana 36. (Gráfico 49).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 49. Casos notificados de meningitis meningococcica durante las
semanas 1-52, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila individual 2009
El 36,3% (34) de los casos confirmados de meningitis meningococcica corresponde
a población menor de cinco años, el 8,1% de estos son menores de un mes y el
grupo de edad mayor de 60 años corresponde al 10,8% (18). (Gráfico 50).
Gráfico 50. Número de casos de meningitis por N. meningitidis por tipo de
caso, según grupos de edad, a semana 52, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila individual 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Clasificación de los casos:
Se notificaron 183 casos como Meningitis Bacteriana por N. meningitidis, de los
cuales el 43,09% (74) fueron notificados como confirmados, 26,7% (46) como
probables y 30,2% (52) como descartados.
Según la información reportada en los datos complementarios de la ficha se puede
observar que solo al (52) 37,92% se les realizaron pruebas de laboratorio, y solo 53
obtuvieron resultados positivos para N. meningitidis.
En cuanto a las pruebas realizadas en la red de laboratorios del INS solamente 25
han dado resultados positivos para N. meningitidis, pertenecientes a los
departamentos de Meta, Boyacá, Bogotá, Huila, tolima, Magdalena y Valle. El 31,5%
(7) de estos casos corresponde a N. meningitidis serogrupo, el 47,3% (10) a N
meningitidis serogrupo B y el 26,3% (5) al N. meningitidis serogrupo C.
Todos los casos notificados como confirmados para Meningitis por N meningitidis no
tienen antecedentes vacunales anti-meningococo, el 9,7% (7 casos) fallecieron, los
cuales corresponden a Bogotá (3), Cartagena (1) y Valle (1).
Incidencia de meningitis por N. meningitidis:
La tasa de incidencia del evento a nivel nacional es de 0,16 por 100000 habitantes y
0,77 en menores de cinco años. Se observa un alto número de casos probables en
Amazonas, Cartagena, Caquetá, Vichada y Bogotá. (Tabla 20).
Tabla 20. Incidencia de meningitis meningococcica notificada como
confirmada por departamento. Semana epidemiológica 1-52, Colombia, 2009.
Entidades
Territoriales
ANTIOQUIA
AMAZONAS
Incidencia
x 100000 hab
población
general
Incidencia
x100000 hab
< de 5 años
Población
General
Población
< 5 años
Conf.
Laboratorio
Casos
confirmados
< 5 años
5.988.984
515.575
13
4
0,22
0,78
71.190
10.110
2
1
2,81
9,89
BOGOTÁ
7.259.597
591.870
21
13
0,29
2,20
BOLIVAR
1.958.224
120.321
2
0
0,10
0,00
BOYACÁ
1.265.517
119.914
1
0
0,08
0,00
CALDAS
976.438
84.232
1
0
0,10
0,00
CAQUETÁ
442.033
54.275
1
1
0,23
1,84
CARTAGENA
933.946
86.955
4
3
0,43
3,45
CAUCA
1.308.090
130.599
2
0
0,15
0,00
CESAR
953.827
111.172
1
1
0,10
0,90
CHOCÓ
471.601
66.447
1
0
0,21
0,00
CUNDINAMARCA
2.437.151
230.239
4
3
0,16
1,30
HUILA
1.068.820
112.468
2
1
0,19
0,89
GUAVIARE
101.794
13.887
1
0
0,98
0,00
LA GUAJIRA
791.027
111.534
1
1
0,13
0,90
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Entidades
Territoriales
MAGDALENA
META
NARIÑO
RISARALDA
SANTANDER
SANTA MARTA
Población
General
Población
< 5 años
Conf.
Laboratorio
Casos
confirmados
< 5 años
Incidencia
x 100000 hab
población
general
Incidencia
x100000 hab
< de 5 años
1.190.585
93.457
1
0
0,08
0,00
853.115
88.981
2
0
0,23
0,00
1.619.464
164.740
1
0
0,06
0,00
919.653
76.870
1
1
0,11
1,30
2.000.045
170.558
2
0
0,10
0,00
441.831
47.152
1
0
0,23
0,00
TOLIMA
1.383.323
131.927
1
1
0,07
0,76
VALLE DEL CAUCA
4.337.909
360.107
7
3
0,16
0,83
62.013
9.120
1
0
1,61
0,00
44.977.758
4.278.254
74
33
0,16
0,77
VICHADA
TOTAL NACIONAL
Fuente, Sivigila 2009, PROYECCIONES DANE 2009
Meningitis neumococcica
Se notificaron 188 casos de meningitis por neumococo hasta la semana 52 de 2009
al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Sivigila individual; con un promedio de 3,6
casos por semana epidemiológica. La tendencia en el comportamiento de
notificación muestra dos picos en las semanas 6 y 41 con ocho casos, se observan
otros dos picos en la semana 14 y en la seman 52. Comparado con el año 2008, se
observa un aumento en la notificación de casos y la presencia de picos. Gráfico 51.
Gráfico 51. Casos notificados de meningitis neumococcica durante las
semanas 1-52, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila individual 2008, 2009
Los casos fueron reportados por 23 departamentos y cuatro distritos: Amazonas,
Antioquia, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cartagena,
Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño,
Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Santa Marta, Sucre, Tolima
y Valle.
El 34,9% (29) de los casos confirmados de meningitis neumococcica corresponde a
población menor de un año, el 15% de estos tienen menos de un mes, seguido del
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
grupo etareo de 15 a 44 años con el 21,1% (18). De los casos confirmados, el 8%
son mayores de 60 años. Gráfico 52.
Gráfico 52. Casos de Meningitis por N. meningitidis por tipo de caso, según
grupos de edad, hasta semana 52, Colombia, 2009.
Fuente Sivigila 2009
De los 188 casos notificados como meningitis bacteriana por S. pneumoniae, el
57,9% (109) fueron notificados como confirmados, 22,8% (43) como probables y
19,1%(36) como descartados.
Según la información reportada en los datos complementarios de la ficha se puede
observar al (87) 79% se les notificaron pruebas de laboratorio, de los cuales 44
obtuvieron resultados positivos para S. pneumoniae.
En cuanto a las pruebas realizadas en la red de laboratorios del INS 78 de los
resultados dieron positivos para S. pneumoniae, pertenecientes a Cesar, Bolívar,
Atlántico, Antioquia, Caldas, Nariño, Valle, Risaralda, Tolima, Santander, Huila,
Boyacá, Bogotá, Casanare, Vaupés, Putumayo, Caquetá y Amazonas.
De los casos notificados como confirmados 13 fallecieron, con una letalidad de
13,3%, Los fallecimientos fueron notificados por Antioquia, Atlántico, Cartagena,
Bogotá, Cauca, Guajira, Magdalena, Nariño y Risaralda. Él 48% (6) de las muertes
se observa en los menores de cinco años. Todos los casos fallecidos fueron
hospitalizados con un promedio de días desde el inicio de síntomas hasta la
defunción de 5,1 días.
De los casos notificados como confirmados, uno cuenta con antecedente vacunal de
una dosis, edad dos meses, la cual fue colocada el mismo día del inicio de
síntomas.
Incidencia de meningitis bacteriana por S. pneumoniae:
La tasa de incidencia nacional del evento es de 1,19 por 100000 habitantes. Se
debe observar que las tasas muy altas se presentan en departamentos de baja
densidad poblacional, como son Vichada y San Andrés, aunque Bogotá, Casanare y
Santander presentan tasas superiores en niños menores de 5 años. Tabla 21.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 21. Incidencia de Meningitis Neumococcica reportada como confirmada
por laboratorio por departamento. Semana epidemiológica 1-52, Colombia,
2009.
Población
General
Población
< 5 años
Casos
confirmados
de MBA
neumococcica
Casos
confirmados
< 5 años
Incidencia
x 100000 hab
población
general
Incidencia
x100000 hab
< de 5 años
ANTIOQUIA
5.988.984
515.575
30
8
0,50
1,55
ATLANTICO
2.284.840
113.247
4
1
0,18
0,88
BOGOTÁ
7.259.597
591.870
19
13
0,26
2,20
BOLIVAR
1.958.224
120.321
3
2
0,15
1,66
CALDAS
976.438
84.232
3
1
0,31
1,19
CARTAGENA
933.946
86.955
4
1
0,43
1,15
CASANARE
319.502
35.100
3
1
0,94
2,85
CAUCA
1.308.090
130.599
3
2
0,23
1,53
CESAR
953.827
111.172
1
1
0,10
0,90
CHOCÓ
471.601
66.447
3
2
0,64
3,01
CUNDINAMARCA
2.437.151
230.239
3
2
0,12
0,87
HUILA
1.068.820
112.468
6
4
0,56
3,56
791.027
111.534
1
0
0,13
0,00
1.190.585
93.457
1
1
0,08
1,07
853.115
88.981
1
0
0,12
0,00
Entidades Territoriales
LA GUAJIRA
MAGDALENA
META
NARIÑO
1.619.464
164.740
4
2
0,25
1,21
PUTUMAYO
322.681
39.729
1
1
0,31
2,52
QUINDÍO
546.566
46.051
1
0
0,18
0,00
RISARALDA
919.653
76.870
1
1
0,11
1,30
SAN ANDRÉS Y
PROVIDENCIA
72.735
6.397
2
2
2,75
31,26
2.000.045
170.558
4
2
0,20
1,17
441.831
47.152
1
1
0,23
2,12
1,19
SANTANDER
SANTA MARTA
SUCRE
VALLE DEL CAUCA
VAUPÉS
TOTAL NACIONAL
802.733
84.140
2
1
0,25
4.337.909
360.107
7
1
0,16
0,28
41.094
5.994
1
1
2,44
16,68
44.977.758
4.278.254
109
51
0,24
1,19
Fuente Sivigila 2009, PROYECCIONES DANE 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.11.Tuberculosis
Para el año 2007 la Organización Mundial de la Salud estimó que en el mundo se
presentaron 9270000 casos nuevos de tuberculosis (TB), es decir 139 casos por
100000 habitantes mostrando un incremento en el número de casos con relación a
los presentados en el año 2006 (9240000 de casos nuevos). Países como la India
(2000000 casos), China (1300000 casos), Indonesia (530000 casos), Nigeria
(460000 casos) y Sudáfrica (460000 casos) son considerados países con incidencia
alta. (28)
Del total de casos incidentes registrados en 2007, se calcula que 1370000 (15%)
fueron VIH positivos, de los cuales el 79% pertenecen a la región de África, y el 11%
a la región de Asia Sudoriental. El aumento de casos a nivel mundial se ha atribuido
a múltiples factores entre ellos la reemergencia de la enfermedad en países donde
se consideraba casi eliminada, la aparición de casos de TB multidrogorresistente
(TB- MDR) y TB extensivamente drogorresistente (TB-XDR), el creciente número de
personas infectadas con el VIH y el debilitamiento de los programas de control.
Para el alcance de las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
se impulso a nivel mundial la estrategia Alto a la TB, adoptada en el país desde el
año 2006, la cual plantea seis componentes claves a desarrollar en los programas
de control de la tuberculosis. En el marco de esta estrategia, nuestro país
implemento el plan estratégico “Colombia Libre de Tuberculosis 2006-2015 para la
expansión y fortalecimiento de la Estrategia DOTS/TAS” el cual define como meta
la notificación de más del 70% de los casos nuevos con baciloscopia positiva de TB
Pulmonar y la curación de al menos el 85% de los casos notificados, de allí que el
fortalecimiento de la vigilancia de este evento a través, tanto del Sistema de
Vigilancia y Control en Salud Pública, como del Programa de Control de
Tuberculosis, busca para el año 2015 reducir la incidencia, la prevalencia y la
mortalidad por tuberculosis, a un 50% con relación a los casos que se presentaban
en el año 1990.
A semana 52 de 2009 se tienen un total de 10913 casos de tuberculosis reportados
al Sivigila, 8709 casos reportados como tuberculosis pulmonar, 2046 casos como
tuberculosis extra pulmonar y 158 casos como meningitis tuberculosa. (Gráfico 53).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 53. Porcentaje de casos de acuerdo al tipo de tuberculosis, Sivigila,
Colombia, 2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009 semana 52
El tipo de tuberculosis que presenta el mayor porcentaje de los casos es la
tuberculosis pulmonar 79,8% seguido por la extra pulmonar 18,7% y la meningitis
tuberculosa con el 1,4%. En el gráfico 54 que se muestra a continuación se observa
el comportamiento de la notificación de tuberculosis por periodo epidemiológico,
donde se observa dos descensos en el número de casos notificados hacia el
periodo II y los tres últimos periodos del año. En promedio se notificaron 209 casos
por semana epidemiológica y 839 casos por periodo epidemiológico.
Gráfico 54. Distribución de los casos de TB por periodo epidemiológico de
acuerdo con la fecha de notificación al Sivigila, 2009.
1000
800
600
400
200
0
I
II
III
IV
V
VI
VII VIII
IX
Fuente: INS, Sivigila 2009 semana 52
X
XI
XII XIII
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Al realizar la comparacion de la notificación de casos del año 2009 con relación a lo
notificado en años anteriores, se observa que el comportamiento del evento se
mantiene es decir presenta el comportamiento esperado para el evento, sin
embargo, con relación al año inmediatamente anterior, es evidente un aumento el el
número de casos notificados, lo cual sugiere que en las diferentes entidades
territoriales ha mejorado la correlación existente entre el programa control de la
tuberculosis y el sistema vigilacia epidemiológica.
Gráfico 55. Distribución de los casos de TB por periodo epidemiológico de
acuerdo con la fecha de notificación al Sivigila, Colombia, 2009.
2500.0
PERCENTIL 75
2000.0
PERCENTIL 50
1500.0
PERCENTIL 25
1000.0
2008
500.0
2009
0.0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13
Fuente: INS, Sivigila 2009 semana 52
Al revisar el tipo de aseguramiento que presentan las personas que han sido
notificadas como casos de TB encontramos que el 43,6% pertenecen al regimen
subsidiado, el 31,5% al regimen contributivo y el 21,2% corresponde a poblacion no
afiliada. (Gráfico 56).
Gráfico 56. Distribución de los casos de TB por tipo de aseguramiento,
Colombia, 2009.
50%
%
40%
30%
43.6%
31.5%
CONTRIBUTIVO
21.3%
20%
10%
1.2% 2.4%
0%
SUBSIDIADO
EXCEPCIÓN
ESPECIAL
NO AFILIADA
Tipo de Aseguramiento
Fuente: INS, Sivigila 2009 semana 52
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En cuanto la distribución de los casos de acuerdo con el asegurador, se presenta
una gran pérdida de información, pues 2341 casos no reportan este dato, lo que
corresponde al 21% de la notificación. Sin embargo con los datos disponibles como
se muestra en la tabla 22, el asegurador que más casos tiene reportados al Sivigila
es Caprecom con el 8,2% del total de la notificación, seguido por EPS Saludcoop
con 5,5%, Coomeva EPS con el 4,4% y Salud Total EPS con el 2,9%.
Tabla 22. UPGD con mayor reporte de casos de TB al Sivigila,
semanas 1-52, Colombia, 2009.
UPGD
N° DE CASOS
%
ESE METROSALUD
291
2,6
IPS CAPRECOM DISTRITO DE BARRANQUILLA HOSPITAL DE
BARRANQUILLA
225
2,0
FUNDACIÓN HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAUL
187
1,7
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE "EVARISTO GARCÍA"
147
1,3
HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO
137
1,2
ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS
128
1,1
HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS DE AVILA
119
1,0
IPS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - IPS UNIVERSITARIA
117
1,0
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER
103
0,9
FUNDACION CLÍNICA VALLE DEL LILI
101
0,9
Fuente: INS, Sivigila 2009 semana 52
Del total de UPGD inscritas en el Sivigila en el 2009 el 33,1% (1651) realizó
notificación de casos de TB, en la anterior tabla se muestra las diez UPGD que
reportaron el mayor número de casos al sistema en el país y el porcentaje
correspondiente dentro del total de casos notificados. Las UPGD que no aparecen
en la tabla reportaron por debajo de 100 casos en el año 2009.
La tasa de incidencia de tuberculosis todas las formas según fuente Sivigila es
24,2 por 100000 habitantes. Esta incidencia se observa muy acorde con
reportado por el Programa Nacional de la Tuberculosis y permite evidenciar que
se ha presentado hasta el momento una disminución importante en la incidencia
TB en el país durante los últimos diez años.
de
lo
no
de
Las entidades territoriales que realizaron un mayor reporte de casos al Sivigila
durante el año 2009 fueron Antioquia 19,4%, Valle 12,4% y Bogotá 8,5%.
De acuerdo con el lugar de residencia, las tasas más altas de incidencia para este
evento se encuentran en los departamentos de Amazonas (99,7 por 100000
habitantes), Chocó (74,6 por 100000 habitantes), Vaupés (68,1 por 100000
habitantes), Quindío (62,5 por 100000 habitantes) y Barranquilla (41,9 por 100000
habitantes). Las tasas presentadas por estos departamentos son consideradas
altas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 10. Incidencia de tuberculosis según reporte al Sivigila por entidad
territorial de residencia. Semanas 1-52, Colombia, 2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009.
Al observar el reporte de casos y la incidencia correspondiente a edad y sexo, se
mantiene la tendencia presentada en el año anterior, una incidencia mayor de casos
en hombres que en mujeres, en cuanto a los casos en menores de 15 años se
observa un aumento en el reporte con relación al año anterior.
Del total de casos notificados el 98,6% (10761 casos) fueron clasificados como
pertenecientes a otros grupos poblacionales, el 0,3% (36 casos) pertenecientes a
población carcelaria, un 0,5 % (59 casos) migratorios y 0,5 % (57 casos)
desplazados.
Las entidades territoriales que registran casos en población carcelaria son
Antioquia, Caldas, Bogotá, Chocó, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Santa
Marta, Santander, Tolima y Valle.
En cuanto a las entidades territoriales que registran casos en población desplazada
se encuentran Antioquia, Atlántico, Bogotá, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó,
Córdoba, Guaviare, Huila, Meta, Norte de Santander, Nariño, Risaralda, Quindío,
Putumayo, Santa Marta, Santander, Sucre y Valle.
La distribución porcentual de casos de acuerdo a la pertenencia étnica muestra que
el 82,3 % (8987)de los casos se encuentra dentro de la clasificación étnica de otros
grupos, seguidos por la población afrocolombiana que corresponde al 9,6% (1049)
de los casos. La población indígena es del 6,4 % (707), en los departamentos de
Vaupés, Vichada, Guajira, Guainía y Amazonas donde existe una alta concentración
de población indígena el porcentaje de casos en esta población es mucho mayor.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 57. Distribución porcentual de casos de tuberculosis de acuerdo al
grupo poblacional semanas 1- 52 Sivigila, Colombia, 2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009.
Figura 11. Municipios que reportan casos de TB en población afrocolombiana,
Colombia, 2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 12. Municipios que reportan casos de TB en población Indígena.
Colombia, 2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009
Casos según tipo de ocupación
De acuerdo con el tipo de ocupación reportada se encuentra que el 39,4% de los
casos no realiza registro, con la información disponible se observa que la ocupación
que presenta un mayor número de casos notificados, es ama de casa u/o hogar
19,4% (2121), seguida por estudiante 7,1% (780).
Durante el 2009 se reportaron 73 casos en personal de salud, entre técnicos y
profesionales de medicina y enfermería.
Encontramos un total de 1133 casos de tuberculosis con confección VIH/SIDA
reportados hasta la semana 52, correspondiente al 10,3 % de los casos que se
notifican a través del Sivigila lo cual se considera un porcentaje alto de confección.
De los 1133 casos de confección 36 corresponden a menores de 15 años.
A excepción de Vichada todos los departamentos han realizado reporte de casos
con confección TB/VIH. Al analizar la variable de coinfección que se reporta al
Sivigila es evidente que aun existe un gran porcentaje de personas que no se
realizan la prueba y adicionalmente solo el 65% de los casos acceden a asesoría.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 13. Entidades territoriales que reportan casos de confección de
acuerdo al porcentaje de casos reportados con coinfección TB/VIH, Colombia,
2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009
Mortalidad en los casos de tuberculosis
Hasta la semana 52 de 2009 se reportaron al Sivigila 385 casos de tuberculosis que
tuvieron como condición final muerte, la tasa de mortalidad calculada con los datos
registrados por el Sivigila, es de 0,8 por 100000 habitantes. (Gráfico 58).
Gráfico 58. Tasa de mortalidad por tuberculosis por departamento, Colombia,
2009.
Fuente: INS, Sivigila 2009
Los departamentos con las tasas más altas de mortalidad son Amazonas, Vaupés y
Chocó.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tuberculosis según localización anatómica
En análisis de la variable tipo de tuberculosis, se encuentra que el 77,6 %
corresponde a tuberculosis pulmonar siendo la forma de tuberculosis más frecuente,
seguida por la pleural con el 6,3 % y la meníngea con el 4,7% de los casos.
Gráfico 59. Distribución Porcentual de casos de tuberculosis de acuerdo a
etnia Semanas 1- 52 Sivigila, Colombia, 2009.
2,16
0,91
2,79
3,17
0,84
0,52
0,32
Pulmonar
Pleural
4,74
Meningea
6,35
Ganglionar
Milliar
otros
Osteoarticular
Peritoneal
77,67
Renal
Intestinal
Fuente: INS, Sivigila 2009
Tuberculosis pulmonar
Hasta la semana 52 de 2009 se han notificado 8709 casos de Tuberculosis
Pulmonar, mostrando una tasa de incidencia de 19,3 casos por 100000 habitantes.
Los departamentos de Antioquia, Valle y el distrito de Barranquilla presentan los
porcentajes más altos de casos notificados. La tasa más alta de incidencia se
encuentra en el departamento de Amazonas (98,3 casos por 100000 habitantes),
seguida por Vaupés (58,4) y Chocó (61).
Casos de coinfección tuberculosis pulmonar VIH/SIDA
Se notificó un total de 711 casos de Tuberculosis Pulmonar con confección
VIH/SIDA, correspondiente al 8,1% de los casos de tuberculosis pulmonar, muy
similar al porcentaje de coinfección registrado al final de año para tuberculosis
pulmonar. El porcentaje de casos a los cuales se les efectúa consejería es de
66,4%.
Tuberculosis Extrapulmonar
Para el año 2009, hasta la semana 52 se presentan 2046 casos notificados de
Tuberculosis extrapulmonar, mostrando una tasa de incidencia de 4,5 casos de
Tuberculosis extrapulmonar por 100000 habitantes.
Antioquia continúa presentando los porcentajes más alto de casos notificados, sin
embargo, la incidencia más alta se encuentra en el departamento de Chocó,
seguido por Quindío.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Al observar la incidencia de acuerdo con el sexo, se evidencia mayor incidencia en
el género masculino que en el femenino, teniendo un comportamiento similar al
mostrado por la tuberculosis pulmonar.
La tasa de incidencia de menores de 15 años de tuberculosis extrapulmonar es de
1,1 por 100000 habitantes y la de mayores de 15 años es de 5,3 por 100000
habitantes.
Departamentos como Vichada y Guainía no registran casos de tuberculosis
extrapulmonar hasta el momento. Al observar la vacunación en los casos de
tuberculosis extrapulmonar se muestra que solo el 56 % de los casos presentó
cicatriz de vacunación por BCG, el 43% no registra cicatriz de vacuna y el
porcentaje restante no registro esta información.
Del total de casos de Tuberculosis Extrapulmonar reportados al Sivigila hasta la
semana 52 de 2009, se identificaron 375 casos de coinfección con VIH/SIDA los
cuales corresponden al 18,1% del total de casos de tuberculosis extrapulmonar,
notificados. En el 18,3% de los casos se desconoce si existe coinfección. Se
mantiene el porcentaje de coinfección registrada durante el año para tuberculosis
extrapulmonar.
Meningitis tuberculosa
Hasta la semana 52 de 2009, se encuentran 158 casos notificados de meningitis
tuberculosa, lo cual muestra una tasa de incidencia de 0,3 casos de meningitis TB
por 100000 habitantes para Colombia en lo corrido del año, con relación al año
anterior el número de casos notificados como meningitis tuberculosa se duplicó.
Se presentan 20 casos de Meningitis tuberculosa en menores de 15 años para una
tasa de incidencia de 0,1 por 100000 menores de 15 años.
En cuanto el antecedente vacunal se encuentra que en el 51,1% de los casos
presentaron cicatriz por vacuna de BCG, en los casos de menores de 15 años el
42% presentó cicatriz de vacuna, sin embargo con esta información no se puede
determinar la vacunación de BCG como un factor que esté afectando la incidencia
del evento ya que solo se tiene en cuenta la aparición o presencia de cicatriz y
actualmente el biológico que se utiliza en nuestro país no genera esta cicatriz en
todos los vacunados, por lo tanto es importante tener en cuenta en el análisis de los
casos el registro de vacunación a través del carné de vacunas .
Del total de casos de meningitis tuberculosa reportados al Sivigila hasta la semana
52 de 2009, se identificaron 47 casos de coinfección con VIH/SIDA los cuales
corresponden al 29,7% del total de casos de meningitis tuberculosa. En el 31% de
los casos se desconoce si existe coinfección.
3.1.12. Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, producida por un
bacilo ácido alcohol resistente (BAAR) que afecta principalmente los nervios
periféricos y la piel produciendo decoloraciones o manchas, adicionalmente afecta el
tracto respiratorio superior, los párpados, las manos, los pies, el polo anterior del
globo ocular, los testículos y el riñón. (29)
Sin tratamiento produce graves deformidades e incapacidades que resultan del
daño de los nervios superficiales, tales como: opacidad de la cornea, catarata,
ceguera, ulceras en manos y pies, dedos en garra, parálisis radial, pie paralítico,
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
perdida del movimiento de articulaciones radial, o del cuello del pie, entre otras.
Todas son evitables mediante la detección, el diagnóstico precoz y la terapia eficaz.
(29)
Anualmente se diagnostican alrededor de 700000 casos nuevos de lepra; de los
cuales 120000 se presenta en niños. De 122 países en los cuales en 1985 la
epidemia era endémica, 108 han logrado eliminarla como un problema de salud
pública prioritario (30). India, Nepal y Birmania agrupan el 78% de los casos
detectados en el mundo, siendo la India el país con mayor número de enfermos,
seguido por Brasil que agrupa el 80% de los casos del continente sudamericano.
A partir de l985 se inicia el suministro de la poliquimioterapia (PQT) en Colombia, y
desde ese entonces la lepra ha venido disminuyendo en forma lenta y continua (R2:
0,87) (31). Recientemente, la OMS ha dicho que a pesar de que la carga de la lepra
se ha reducido sustancialmente, en el futuro seguirán apareciendo nuevos casos en
la mayoría de los países donde actualmente la enfermedad es endémica (32). En
Colombia, la información sobre la lepra fluye a través del Sistema de Vigilancia en
Salud Pública – Sivigila y a través del Programa de Control de la Lepra.
Al Sivigila son reportados datos agrupados por ente territorial que notifica
(departamento, distrito y municipios), ente de residencia, por grupos de edad y
condición final. Sin embargo, para el análisis epidemiológico de la lepra y el
conocimiento de la situación actual de la endemia es necesario conocer la presencia
de discapacidad al momento del diagnóstico, clasificación bacteriológica, estudio de
contactos, etc. Por lo anterior, desde el año 2006 el Instituto Nacional de Salud-INS
implementó el sistema de reporte individual de casos al Sivigila y el envío de
información a través de archivos planos.
Hasta la semana 52 de 2009, se han reportado 352 casos de lepra en Colombia a
través del Sivigila.
Según el Sivigila, la incidencia de lepra para el país es de 0,7 por 100000
habitantes, en departamentos como Vaupés, Guainía y Amazonas no se registran
casos. Las incidencias más altas registradas corresponden a las entidades
territoriales de Arauca, Barranquilla, Santander, Vichada, Huila y Cartagena, las
cuales históricamente se han caracterizado por mantener una mayor detección de
casos.
En cuanto al régimen de afiliación que presenta la totalidad de los casos se
evidencia que el 50% hacen parte del régimen subsidiado el 27% al régimen
contributivo y un 20,6% corresponde a población no afiliada. (Gráfico 60)
Gráfico 60. Porcentaje de casos de lepra según el régimen de afiliación
Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Fuente: INS, Sivigila individual 2009.
Figura 14. Casos nuevos de lepra por municipio de residencia. Semana 1-52,
Colombia, 2009.
Menos 10 casos
De 10 a 20 casos
Fuente: INS, Sivigila individual 2009.
De 21 a 30 casos
En cuanto a la caracterización por grupo étnico de pertenencia se evidencia que el
87,3% de los casos pertenece a otros grupos poblacionales y existe un 10% en el
grupo de afrocolombianos y el 0,8% en población indígena. (Gráfico 61).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 61. Distribución de casos totales de lepra de acuerdo al grupo étnico,
Colombia, 2009.
Fuente: INS, Sivigila individual 2009.
En cuanto a la incidencia de casos de acuerdo con el sexo a nivel nacional se
observa una incidencia mayor en los hombres (1,4 por 100000 habitantes) que en
las mujeres (0,5 por 100000 habitantes), sin embargo este comportamiento varía de
acuerdo al departamento de residencia como se muestra en el gráfico 62.
En cuanto a los casos en menores de 15 años durante el año se reportaron 7 casos
los cuales residen en los departamentos de Atlántico, Cartagena, Cauca, Cesar,
Norte de Santander, Santander y Valle. La incidencia calculada en menores de 15
años es de 0,05 por 100000 habitantes.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 62. Incidencia de casos de acuerdo al sexo a nivel nacional, Colombia,
2009.
VICHADA
TOLIMA
STA MARTA D.E.
SAN ANDRES
QUINDIO
NORTE SANTANDER
NARIÑO
MAGDALENA
F
GUAVIARE
M
CUNDINAMARCA
CESAR
CASANARE
CAQUETA
BOYACA
BOGOTA
ATLANTICO
ANTIOQUIA
0.00
2.00
4.00
6.00
Fuente Sivigila - 2009
Clasificación de los casos (Casos de lepra según clasificación bacteriológica):
De los 352 casos de lepra reportados al Sivigila individual el 88,7% corresponden a
casos nuevos, el 10% a recidivas y se presentó un 1,1% en el cual no se realizó la
clasificación del tipo de caso. Del total de casos nuevos, el 42,4 % presentaban
lepra Paucibacilar y el 57,6% restante lepra Multibacilar.
En cuanto a discapacidad reportada, 73 casos presentaron discapacidad grado I y
43 casos reportaron discapacidad grado II, lo cual corresponde al 25,1% y el 15,5%
de los casos que tuvieron valoración del grado de la discapacidad, esto nos indica
que el país aún se encuentra en un nivel medio de riesgo en cuanto a discapacidad
causada por lepra.
En cuanto a la información reportada con relación al estudio de los contactos de los
casos de lepra a nivel nacional se identificaron 646 de los cuales 397 fueron
examinados y sólo 251 fueron vacunados. Aún persiste un porcentaje alto de
contactos que no son vacunados, de acuerdo a lo establecido en la guía de atención
de lepra el total de los contactos identificados deben tener seguimiento y la
correspondiente vacunación con la información reportada se evidencia poca
adherencia a este lineamiento el cual hace parte de las medidas de prevención de la
trasmisión de la enfermedad.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.13. Enfermedad diarreica causada por rotavirus
La enfermedad diarreica aguda causada por rotavirus, actualmente un evento
inmunoprevenible, es reconocida a nivel mundial como la causa más común de
hospitalizaciones por diarrea en menores de cinco años, aportando alrededor de
527000 muertes en este grupo de edad en todo el mundo. En Colombia se ha
estimado que este agente causa un promedio anual de 246401 casos con 560
defunciones prevenibles, siendo un problema importante desde el punto de vista de
la salud pública en el país.
La necesidad de tener información actualizada que brinde herramientas para la
adecuada toma de decisiones que beneficien nuestra población, obliga a
implementar y mantener sistemas de vigilancia que permitan conocer o al menos
aproximarse al verdadero impacto ocasionado por este agente en nuestro medio.
Desde el último trimestre de 2008, el Instituto Nacional de Salud de Colombia inició
la implementación de la vigilancia epidemiológica tipo centinela en varios lugares de
Colombia, esta aproximación metodológica y a pesar de las limitaciones conocidas,
ha permitido tener información actual con un bajo costo sobre la prevalencia de esta
enfermedad en varias ciudades de Colombia.
La enfermedad diarreica aguda es una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad en menores de cinco años, constituyendo un reto para la salud pública a
nivel mundial pues se estima que la diarrea en este grupo de edad causa 1,6 a 2,5
millones de muertes anualmente y que un niño experimenta en promedio tres
episodios de diarrea por año en países en desarrollo. (33)
Estudios realizados por expertos en el tema en países desarrollados y en desarrollo,
han demostrado que el rotavirus está asociado a la ocurrencia de un número
importante de casos de diarrea severa (30 – 50%) en la población de 6 a 24 meses
de edad. Esta situación es especialmente crítica en países con servicios de salud de
bajo impacto donde la diarrea es todavía una causa importante de muerte, lo
anterior probablemente por un menor acceso a la terapia de hidratación y por una
mayor prevalencia de malnutrición en la población infantil. (33)
Se ha estimado que cada año en el mundo, Rotavirus causa 111 millones de
episodios de diarrea que requieren cuidado en casa, 25000000 de consultas
médicas, 2000000 de hospitalizaciones y 440000 muertes en niños menores de 5
años. En América Latina se estima que anualmente, 10000000 de niños sufrirán
este evento, resultando en 2000000 de consultas/año, con 75000 hospitalizaciones
al año y 15000 muertes al año. (33)
En Colombia la EDA, ocupa los primeros lugares de morbi-mortalidad en la
población menor de cinco años y aunque en los últimos años las tasas de
mortalidad han descendido de 225 a 31,7 por 100000 habitantes, las de morbilidad
se han mantenido estables de 113 a 110 por 100000 habitantes. En cuanto a la
prevalencia de este evento a nivel departamental, se estima que departamentos
tales como San Andrés, Boyacá, Tolima, Valle, Huila, Quindío, Vichada, Putumayo,
Córdoba, Caldas, Meta, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Cundinamarca, Casanare,
Santander presentan una prevalencia aproximada de 6,3 a 14%, por otra parte la
prevalencia es mayor (15-27%) en departamentos como Nariño, Antioquia,
Risaralda, Caquetá, Cauca, Sucre, Cesar, La Guajira, Norte de Santander,
Magdalena, Santa Martha, Bolívar, Cartagena, Chocó, Vaupés, Guaviare, Guainía y
Amazonas. Para 2003, se estimó que la EDA por Rotavirus en Colombia causa un
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
promedio anual de 246401 casos, 108417 visitas ambulatorias,
hospitalizaciones y 560 muertes en niños menores de 5 años. (34)
37258
Durante el 2009, se inició con las actividades de vigilancia centinela en diez UPGD,
ubicadas en Antioquia (1), Chocó (1), Soledad / Atlántico (1), Barranquilla (1), Huila
(1), Bogotá (5); sin embargo a finales de 2009 contó con sólo siete unidades
centinela con envío de información, cinco de estas unidades están ubicadas en
Bogotá.
Fueron notificados en la base propia de la vigilancia centinela 554 casos
sospechosos, con positividad para rotavirus del 23,4% (130), para Adenovirus del
4,38% (24) y para Norovirus de 1,2% (7), en ninguna de las muestras se identificó
Astrovirus; evidenciando a Rotavirus como el agente más frecuentemente
encontrado en casos de diarrea que requieren hospitalización. (Gráfico 63).
Gráfico 63. Agentes virales identificados en los casos sospechosos de EDA
por rotavirus. Unidades centinela. (Rotavirus n=130, Adenovirus n=24,
Norovirus n=7, Astrovirus no identificado) Colombia, 2009.
25
Numero de casos
20
15
Sospechosos
Rotavirus (+)
10
Adenovirus (+)
Norovirus (+)
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semana Epidemiologica
Fuente: Base de datos propia Excel 97.INS
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 64. Distribución por semana epidemiológica de proporción de
positividad de EDA por Rotavirus. Unidades Centinela. Colombia, 2009.
Fuente: Base de datos propia Excel 97.INS
La prevalencia de rotavirus en los casos sospechosos captados varió en las
diferentes áreas centinela en un rango de 11,4 a 23; la mayor prevalencia se
observó en Bogotá (23%), seguida de Huila (19,6%), Chocó (18,6%) y Barranquilla
(18,6%) con una media de positividad de 23,5%.
En términos generales, el género masculino predominó en los casos positivos y
sospechosos, (0,60% y 0,55% respectivamente).
La distribución por edad de los casos positivos se muestra en el gráfico 65. Se
evidencia una mayor frecuencia de casos al año de edad y menor a este, aunque en
menor proporción. El comportamiento de los otros agentes virales en relación con la
edad es similar a rotavirus.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 65. Distribución por edad en meses de casos confirmados de EDA por
Rotavirus, Adenovirus y Norovirus. Colombia, 2009.
20
18
16
14
Rotavirus
12
Adenovirus
10
8
Norovirus
6
4
2 per. media
móvil
(Rotavirus)
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Fuente. Base de datos propia Excel 97.INS
Con relación a la pertenencia étnica, 90% de los casos confirmados y 88% de los
sospechosos pertenecían a otros grupos étnicos, 2 y 4% a Afrocolombiana, 1% en
ambos casos a población indígena e igual proporción de etnia raizal sólo en los
casos positivos.
La mayoría de los casos (sospechosos y confirmados) provenían de las cabeceras
municipales y más de la mitad de los casos pertenecían al régimen subsidiado de
afiliación al SGSSS.
El antecedente vacunal de los casos confirmados vs sospechosos se muestra en el
gráfico 66. De la misma manera, en el gráfico 67, se muestra este antecedente
teniendo en cuenta los grupos de edad sugeridos por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS).
No fue posible corroborar si aquellos casos con edad mayor a 12 meses
correspondieron a aquellos casos que recibieron vacunación en 2008, siguiendo las
recomendaciones del acuerdo 385 del Ministerio de la Protección Social de vacunar
a aquellos nacidos con peso inferior a 2500 gr.
Gráfico 66. Proporción de casos de EDA con antecedente vacunal
a. casos confirmados. b. Casos sospechosos. Colombia, 2009.
Antecedente vacunal (Rotarix) casos
positivos de GE por Rotavirus 2009
Antecedente vacunal (Rotarix casos
sospechosos de GE por Rotavirus. 2009
7,7%
No
20%
16,3%
No
Sin Información
Si
Si
20,9%
72,3%
Fuente. Base de datos propia Excel 97.INS
62,8%
Sin Información
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 67. Antecedente vacunal con rotavirus, distinción grupos de edad
sugeridos por OPS. Colombia, 2009.
Fuente: Base de datos propia Excel 97.INS
El antecedente de lactancia materna así como el de alimentación actual se halló en
similares proporciones entre los casos confirmados y los sospechosos, de la misma
manera el tiempo por el cual recibió lactancia materna, con 57 y 55% de los casos
recibiendo lactancia por periodo de uno a seis meses.
Las características clínicas de casos sospechosos y confirmados, así como las
variables asociadas a factores de riesgo se describen a continuación y se muestran
en la tabla 23.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 23. Características clínicas y factores de riesgo de casos sospechosos y
confirmados de rotavirus. (Variables registradas en fichas de notificación cara
A y B) Colombia, 2009.
Caracteristica
Genero
Femenino
M asculino
No dato
TOTAL
Lugar de Procedencia
Cabecera M unicipal
Rural disperso
Centro Poblado
No dato
TOTAL
Regimen de Afiliación
Vinculado
Subsidiado
No afiliado
Especial
Contributivo
Particular
Excepcion
No dato
TOTAL
Pertenencia Etnica
Raizal
Indigena
Afro
Otros
No dato
TOTAL
Vacunación Rotavirus
si
No
Desconocido
TOTAL
Numero de dosis (Vacuna)
1
2
Desconocido
TOTAL
Leche materna exclusiva
Si
No
Desc
No Dato
TOTAL
Leche materna Cuanto tiempo
Actualmente
< 1 mes
Entre 1 a 6 meses
> 6 meses
No dato
TOTAL
Casos Confirmados
(Rotavirus)
%
Casos
Descartados
%
52
78
0
130
0.40
0.60
0.00
1.00
188
233
3
424
0.44
0.55
0.01
1.00
120
3
4
3
130
0.92
0.02
0.03
0.02
1.00
400
8
1
15
424
0.94
0.02
0
0.04
1
17
79
22
3
4
1
0
4
130
0.13
0.61
0.17
0.02
0.03
0.01
0.00
0.03
1.00
2
298
75
5
26
0
2
16
424
0.00
0.70
0.18
0.01
0.06
0
0
0.04
1
1
1
2
112
14
130
0.01
0.01
0.02
0.86
0.11
1.00
0
3
18
376
27
424
0
0.01
0.04
0.89
0.06
1
10
96
24
130
0.08
0.74
0.18
1.00
87
267
70
424
0.21
0.63
0.17
1
4
6
26
36
0.40
0.60
2.60
3.60
20
54
81
155
0.23
0.62
88
23
21
1
133
0.66
0.17
0.16
0.01
1.00
288
60
76
0
424
0.68
0.14
0.18
0
1
2
5
53
17
22
99
0.02
0.05
0.54
0.17
0.22
1.00
12
20
204
44
71
351
0.03
0.06
0.58
0.13
0.20
1
Caracteristica
Alimentacion actual
Artificial
Materna exclusiva
Mixta
Variada
No dato
TOTAL
Manifestaciones Clinicas
Fiebre
Si
No
Desconocido
TOTAL
Vomito
Si
No
Desconocido
TOTAL
No de Episodios de vomito en 24 hrs
<5
Entre 5 a 10
> 10
Desconocido/ No aplica
TOTAL
No de deposiciones en 24 hrs
<5
Entre 5 a 10
> 10
Desconocido
TOTAL
Caracteristicas de las heces
Liquidas
Semiliquidas
Sanguinolentas
No dato
TOTAL
Estado de Hidratacion al ingreso
Con deshidratacion
Sin deshidratacion
No dato
TOTAL
Grado de deshidratacion
Leve
M oderada
Severa
No dato
TOTAL
Antibiotico previo a hospitalizacion
Si
No
No dato
TOTAL
Casos Confirmados
(Rotavirus)
%
6
11
44
57
12
130
0.05
0.08
0.34
0.44
0.09
1.00
89
38
3
130
0.68
0.29
0.02
1.00
102
25
3
130
0.78
0.19
0.02
1.00
42
45
8
35
130
0.32
0.35
0.06
0.27
1.00
27
78
18
7
130
0.21
0.60
0.14
0.05
1.00
104
19
0
7
130
0.80
0.15
0.00
0.05
1.00
89
36
5
130
0.68
0.28
0.04
1.00
34
47
7
9
97
0.35
0.48
0.07
0.09
1.00
19
100
11
130
0.15
0.77
0.08
1.00
Caracteristica
Antibiotico durante hospitalizacion
Si
No
No Dato
TOTAL
Tratamiento de Deshidratacion
Oral
Intravenosa
M ixta
No dato
TOTAL
Complicaciones
Si
No
Desconocido
No dato
TOTAL
Estancia Hospitalaria (Total)
< 1 dia
Entre 2 y 10 dias
> 10 dias
No dato
TOTAL
Estancia Hospitalaria en Urgencias
< 1 dia
Entre 2 y 10 dias
> 10 dias
No dato
TOTAL
Estancia Hospitalaria en Pediatria
< 1 dia
Entre 2 y 10 dias
> 10 dias
No dato
TOTAL
Estancia Hospitalaria en UCI
No UCI
< 1 dia
Entre 2 y 10 dias
> 10 dias
No dato
TOTAL
Asiste a guarderia
Si
No
Desconocido
No dato
TOTAL
Casos
Confirmados
(Rotavirus)
%
16
76
38
130
0.12
0.58
0.29
1.00
32
87
2
9
130
0.25
0.67
0.02
0.07
1.00
0
91
37
2
130
0.00
0.70
0.28
0.02
1.00
21
66
3
40
130
0.16
0.51
0.02
0.31
1.00
89
13
0
28
130
0.68
0.10
0.00
0.22
1.00
33
52
2
43
130
0.25
0.40
0.02
0.33
1.00
80
0
0
0
50
130
0.62
0.00
0.00
0.00
0.38
1.00
12
71
35
12
130
0.09
0.55
0.27
0.09
1.00
Fuente. Base de datos propia Excel 97.INS
Con relación a las manifestaciones clínicas, la frecuencia de vómito fue mayor en
los casos confirmados (0,81 vs 0,69) con un IC 95% que no compromete el cero. El
número de episodios de vómito y diarrea en 24 horas fue mayor en los casos
confirmados. (>10 episodios en 24 horas).
En cuanto a la deshidratación, el 68% de los positivos ingresó con alguna
manifestación de esta, de los casos sospechosos el 57%, de acuerdo al grado de
deshidratación, los casos positivos presentaron mayor frecuencia deshidratación
moderada y severa que los sospechosos (51% vs 37%) y (8% vs 4%). El manejo
con hidratación intravenosa fue más frecuente en los casos positivos (69% vs 52%).
El 15% de los casos positivos recibió antibiótico previo a la hospitalización y 13%
durante esta, en los casos sospechosos la frecuencia fue 12% y 20%
respectivamente.
El total de días de hospitalización requeridos para el manejo clínico de los casos
confirmados (80) fue 286 días con media de 3,5 y desviación estándar de 2,61 así
como rango entre 1 a 13.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Las estancias hospitalarias más prolongadas (dos a diez días) fueron mayores en
los casos positivos (53% vs 39%).
No se registro mortalidad asociada a este evento.
De los indicadores de atención, solicitados en el programa, Antioquia, Barranquilla,
Huila y Bogotá enviaron de manera mensual esta información con un porcentaje de
cumplimiento de 100%. Por medio de la información de esta tabla se evidencia
como rotavirus es el responsable de aproximadamente 18% de las hospitalizaciones
por diarrea en niños que cumplían los criterios de inclusión al programa, de la
misma manera el responsable de cerca de 6% de las hospitalizaciones por diarrea
en menores de 5 años y 0,5% del total de hospitalizaciones en este grupo de edad.
Ver Tabla 24.
Tabla 24. Indicadores básicos de atención. Todas las unidades centinela.
Colombia, 2009.
INDICADORES DE ATENCION ENVIADOS POR HOSPITALES CENTINELA 2009
Huila Barranquilla Soledad
Choco
Antioquia (*)
1. Numero hospitalizaciones en <5 años.
1504
3800
No dato
No dato
2722
Datos solicitados
2. Numero de hospitalizaciones por diarrea en < 5
años.
3. Numero de niños < 5 años que cumplen el criterio
de caso sospechoso.
4. Numero de casos sospechosos con muestra de
heces tomadas oportunamente.
5. Numero de casos sospechosos con muestra de
heces tomadas oportunamente y con fichas
epidemiologicas.
6. Numero de casos sospechosos positivos para
rotavirus con fichas epidemiologicas.
Bogota
12642
Total
20668
121
271
No dato
No dato
414
1145
1951
46
90
No dato
No dato
175
315
626
46
82
No dato
No dato
57
321
506
46
82
No dato
No dato
53
321
502
10
23
No dato
4
20
54
111
*Antioquia No incluyen desde Agosto.
Fuente. Base Indicadores Básicos de Atención propia del programa. INS
Muestras adicionales
Al analizar la base de datos de muestras analizadas en el laboratorio de virología
del INS, se observan 26 muestras positivas para rotavirus por medio de técnica de
ELISA, adicionales a las relacionadas en la base de datos propia del programa, sin
embargo no se cuenta con información adicional que permita hacer análisis de las
variables anteriormente mencionadas en estos casos. Estas muestras provienen de
Huila (1), Antioquia (2), Atlántico (5), Barranquilla (12) y Bogotá (6).
Con relación a la cobertura de vacunación de rotavirus, teniendo en cuenta la
información suministrada por el PAI-MPS con datos a diciembre de 2009, se
evidencia una media de cobertura de 82,4%, teniendo en cuenta la aplicación de
468592 esquemas completos en una población menor de 1 año de 856066.
La cobertura de vacunación en los municipios y/o departamentos donde se
encuentran las unidades centinela fue: Antioquia 84,5%, Atlántico 59,7%,
Barranquilla 95,2%, Bogotá 137,7%, Chocó 36,2% y Huila 90,8%. En el país se
observan coberturas por debajo de 40% en Chocó, Córdoba, Vaupés y Vichada y
las más altas (superiores a 90%) se observan en Bogotá, Barranquilla, Cesar, Meta
y Santander.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.14. Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de cinco
años.
Según OPS-OMS “la diarrea se define como la presencia de tres o más
deposiciones anormalmente líquidas en 24 horas, con o sin sangre. Un síndrome
clínico caracterizado por la disminución de la consistencia, aumento del volumen o
aumento de deposiciones que puede tener o no algún grado de deshidratación y
que de acuerdo con el agente causal puede estar acompañado o no de sangre y
moco” (35). Este cuadro clínico puede llevar a la muerte a los niños afectados,
especialmente a los menores de cinco años si no reciben un tratamiento adecuado.
La diarrea es un síntoma de una infección gastrointestinal por bacterias, virus o
parásitos que pueden encontrarse en el agua contaminada con heces humanas o
animales y alimentos contaminados por irrigación, la infección puede transmitirse
también persona a persona, por lo que las prácticas adecuadas en la manipulación
de alimentos, higiene y saneamiento básico son fundamentales para su prevención.
(36).
“La mortalidad mundial por diarrea entre la población menor de cinco años se ha
estimado en 1870000, lo que supone aproximadamente el 19% de la mortalidad
total en la niñez. Las regiones de África y Asia Sudoriental de la OMS acumulan
entre ambas el 78% (1460000) de todas las muertes por diarrea registradas entre
los niños en el mundo en desarrollo; y el 73% de estas defunciones se concentran
en sólo 15 países en desarrollo”. (37).
Se tiene como meta mundial reducir a la mitad en 2010 el número de muertes por
diarrea entre los menores de cinco años, en comparación con el año 2000 y
disminuir en dos terceras partes en 2015 la tasa de mortalidad entre las niñas y los
niños menores de cinco años, en comparación con el año 1990. (38).
“La tasa de mortalidad por diarrea aguda entre los niños menores de cinco años ha
descendido en los últimos años, sin embargo a pesar de los múltiples esfuerzos
internacionales y el uso sistemático de sales de hidratación oral, que han logrado
una disminución en la mortalidad por diarrea, esta patología hoy, continúa cobrando
víctimas dentro de la población infantil, lo que hace fundamental establecer los
factores que favorecen la presentación de casos de morbilidad y son susceptibles
de ser modificados como condiciones higiénicas y sanitarias deficientes,
desnutrición, barreras de acceso a los servicios de salud, ausencia de lactancia
materna, bajas coberturas de vacunación, ingresos económicos insuficientes,
menores trabajadores, menores habitantes de la calle, hacinamiento,
farmacodependencia, alcoholismo, sicariato, prostitución y falta de conocimiento
sobre la enfermedad. (39).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
“La planificación y evaluación de las intervenciones encaminadas a controlar la
mortalidad por diarrea y reducir la mortalidad de los menores de cinco años se hace
difícil por la falta de un sistema que genere información sobre las causas de
mortalidad de manera regular”. (36).
Fenómeno que se aprecia en nuestro país en el que a pesar de que se realizan
regularmente unidades de análisis y comités de vigilancia epidemiológica, no existe
una sistematización adecuada de la información obtenida. Como resultado de las
unidades de análisis departamentales se han identificado como factores
contribuyentes a la presentación del evento, dificultades para la atención médica,
desnutrición y desconocimiento de signos de deshidratación por parte de los
cuidadores, como se ha encontrado en otros países. (40).
En Colombia la mortalidad por enfermedad diarreica aguda ocupa uno de los
primeros lugares en la mortalidad de los menores de cinco años especialmente en
los municipios con mayor proporción de necesidades básicas insatisfechas y mala
calidad de agua para consumo humano. Las tasas de mortalidad han disminuido de
45,4 a 21,5 * 100000 menores de cinco años entre 1990 y 2001. (35).
De acuerdo con los indicadores básicos publicados por el ministerio de la protección
social y OPS en el 2006 se presentaron 500 muertes por enfermedad diarreica
aguda en menores de cinco años, con una tasa de 11,6 x 100000.
“La reducción del número de muertes y de enfermos a causa de la diarrea depende
de que los gobiernos y la comunidad médica reconozcan los fundamentos científicos
y los beneficios de las nuevas terapias recomendadas” así como de la
implementación de estrategias de control por los mismos”. (36).
Durante las semanas epidemiológicas (SE) 1 a 53 de 2009 de acuerdo con el
Sivigila se presentaron 166 muertes por enfermedad diarreica aguda en menores de
cinco años, notificadas por 27 departamentos y distritos del país. La cifra notificada
en el año 2008 fue de179 muertes para el mismo periodo. La proporción de
incidencia para el final del 2009 fue de 3,9 x 100000 menores de cinco años. La
proporción de incidencia para el 2009, en los menores de un año fue de 10,83 x
100000 y para los niños de uno a cinco años fue de 2,13 x 100000 habitantes. Un
caso reportado como procedente del exterior, para un total de 167 casos.
Los departamentos con mayor proporción de incidencia para el periodo 2009 fueron
Amazonas, Guainía, Vichada, y Vaupés. Los departamentos que notificaron mayor
número de casos para el año 2009 fueron Antioquia, Cauca, Cesar, Bogotá DC,
Meta, Bolívar y Guajira. Se presentó un brote de mortalidad por diarrea en menores
de cinco años en el departamento del Cauca durante el noveno periodo
epidemiológico.
De acuerdo con la información suministrada por los archivos del Sivigila individual,
el 56 % de los niños eran menores de un año, el 58% de sexo masculino.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La mayoría de los niños aparecen como no afiliados en el sistema de seguridad
social en salud, 53% (Grafico 68).
El 44% residían en cabecera municipal, 15% en centro de poblado y 41% en rural
disperso.
Grafico 68. Distribución porcentual del tipo de afiliación en mortalidad por
enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años entre las semanas
epidemiológicas 1 y 53, Colombia, 2009.
100
88
90
80
70
61
%
60
50
40
30
20
15
10
2
0
Contributivo
Subsidiado
Especial
No Afiliado
Fuente: Sivigila 2009
De los 166 niños notificados como muertos por enfermedad diarreica aguda fue
hospitalizado únicamente el 53% (88). Hubo un promedio de 7,5 días entre la fecha
de inicio de síntomas y la consulta. Entre en inicio de síntomas y la defunción del
menor, pasaron en promedio 7,2 días. Se presentó un 30% de casos entre la
población indígena (Tabla 25).
Tabla 25. Distribución porcentual por pertenencia étnica de la enfermedad
diarreica aguda en menores de cinco años. Semanas 1 a 53, Colombia, 2009.
Prtenencia étnica
Número de casos
%
Indígena
51
30,7
Raizal
4
2,4
Negro, mulato, Afro colombiano
19
11,4
Palenquero
1
0,6
Otro
91
54,8
Total general
166
100,0
Fuente: Sivigila 2009
Al finalizar el año se presentó una disminución en el número de casos acumulados
entre el 2008 y 2009. (Gráfico 69).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Grafico 69. Casos de mortalidad por diarrea en menores de cinco años.
Semanas epidemiológicas 1 a 53. Colombia, 2008-2009.
12
Número de Casos
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253
2009 5 4 6 3 6 2 2 7 3 3 3 2 3 3 0 2 2 2 0 3 1 1 3 3 2 5 2 2 1 5 6 6 6 2 4 3 3 5 3 3 1 4 4 3 2 0 6 2 1 3 2 2 0
2008 2 3 4 3 4 5 5 8 7 4 1 4 6 4 3 7 2 3 4 4 4 2 5 3 3 5 3 2 3 2 0 2 1 2 0 4 2 6 3 4 2 3 1 4 3 4 4 2 6 2 1 6 2
Fuente: Sivigila 2009
La mortalidad por enfermedad diarreica aguda ha mostrado una disminución
progresiva desde el año 2003 de acuerdo a los datos obtenidos del Sivigila colectivo
(Gráfico 70), para el 2008, la proporción de incidencia fue menor que la obtenida en
los años anteriores a través de este sistema.
Proporción de incidencia x
100000 menores de 5 años
Gráfico 70. Proporción de incidencia de mortalidad por EDA en menores de
cinco años entre las semanas 1 y 53, Colombia, 2003 – 2008.
7.0
6.0
5.0
4.0
Tradicional
3.0
Individual
2.0
1.0
0.0
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Sivigila Colectivo con proyecciones de población DANE
Morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda, en todos los grupos de edad, durante
las semanas epidemiológicas 1 a 53 de 2009: Se notificaron un total de 2134926
casos de morbilidad por EDA, distribuidos en todos los grupos de edad. El grupo
con mayor porcentaje de notificación fue el de las personas entre 15 y 44 años, con
un 31% (Gráfico 71).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 71. Porcentaje de notificación de la morbilidad por EDA, por grupos de
edad, semanas epidemiológicas 1 a 53, Colombia, 2009.
35
30
25
20
15
10
5
0
< 1 año
1 a 4 años
5 a 14 años 15 a 44 años 45 a 64 años
65 y más
Fuente: Sivigila Colectivo 2009
Las mujeres son las que más presentan EDA, con un 52% de la notificación.
Llama la atención una disminución notable en la notificación en todos los grupos de
edad durante la SE 14, pero la tendencia durante todo el año, mostró un
comportamiento estable.
La mortalidad por enfermedad diarreica aguda en Colombia muestra de acuerdo con
los datos suministrados por el Sivigila una tendencia a la disminución durante el
2009 respecto a los cinco años anteriores, sin embargo, esta tendencia debe ser
definida a partir de los datos suministrados por estadísticas vitales.
Es importante que los departamentos diseñen estrategias para el control del evento
a partir de las unidades de análisis que tienen cada una de las muertes,
especialmente en poblaciones vulnerables como la indígena, que aporta un
porcentaje importante de casos, y los casos que aparecen como no afiliados al
sistema de seguridad social. Es de anotar el aumento en la notificación de casos
pertenecientes al régimen subsidiado del sistema de seguridad social.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.15. Infección Respiratoria Aguda (IRA)
El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, cuenta con una red de
unidades primarias generadoras de datos (UPGD) que notifican al sistema eventos
de interés en salud pública, entre ellos la infección respiratoria aguda (IRA). El
evento cuenta con cuatro estrategias de notificación semanal al sistema así:
Mortalidad por IRA en menores de cinco años (individual), morbilidad por IRA en
toda la población que mediante la aplicación de la clasificación internacional de
enfermedades –CIE 10-, establece la codificación para la notificación colectiva de la
misma; la vigilancia centinela para ESI-IRAG en toda la población de notificación
individual y la vigilancia intensificada de virus pandémico de notificación inmediata.
Sin embargo, no hay que dejar de lado la vigilancia de IRAGI (Infección Respiratoria
Aguda Inusitada) así como la influenza humana de origen aviar que por mostrar un
cuadro clínico similar presentarían al consultar a los servicios de salud
características similares que deben ser tenidas en cuenta para una adecuada
clasificación e investigación de caso.
A partir de las estrategias antes citadas, se presentará el comportamiento del evento
en forma integral teniendo como base la notificación del mismo al Sivigila así como
la información complementaria disponible hasta el cierre del año 2009 que
corresponde a la semana epidemiológica 53 de 2009; con las variables más
significativas que orienten sobre el estado del evento en el país acorde a la
notificación.
El principal elemento para el adecuado conocimiento y manejo de los casos
presentados y la información que estos aportan al Sivigila, es el protocolo de
vigilancia en salud pública para ESI-IRAG que establece mediante las definiciones
de caso, el proceso que debe desarrollarse desde la UPGD hasta el nivel nacional.
En la vigilancia centinela de la Enfermedad Similar a Influenza (ESI), las UPGD
deben prestar atención médica ambulatoria y la vigilancia de IRAG se centra en el
seguimiento de pacientes hospitalizados.
En las semanas epidemiológicas, las UPGD centinelas notifican pacientes que
deben cumplir con la siguiente definición de caso de ESI: “Infección respiratoria
aguda con fiebre de inicio súbito igual o mayor a 38º C y tos o dolor de garganta
acompañada de uno a más de los siguientes signos y síntomas: rinorrea, cefalea,
conjuntivitis o coriza y cuadro clínico con un máximo de cinco días de evolución”, y
con la definición de caso de IRAG: “Infección respiratoria aguda grave que presente
fiebre de inicio súbito igual o mayor de 38º C y tos o dolor de garganta, dificultad
para respirar y que requiera hospitalización”. A estos individuos se les toma un
hisopado orofaringeo con el propósito de identificar el virus de influenza, adenovirus,
virus sincitial respiratorio (VSR) o parainfluenza grupo 1, 2 y 3. En el caso de la
IRAG, además de la identificación de los anteriores agentes virales se realiza un
hemocultivo para la identificación de posibles agentes bacterianos.
Las muestras respiratorias para la identificación de virus respiratorios de la vigilancia
centinela son enviadas a los Laboratorios de Salud Pública Departamentales o al
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud. Se considera confirmado un
caso de ESI si hay detección de antígeno viral de influenza u otro virus respiratorio
por medio de la técnica de inmunofluorescencia o aislamiento del virus influenza y
adenovirus en líneas celulares a través de la técnica de tipificación por
hemaglutinación (HA) o la detección de antígenos virales de influenza u otro virus
respiratorio de tejido de pulmón o tráquea empleando la técnica de
inmunohistoquímica en investigaciones de brotes que causen mortalidad. En cuanto
a la IRAG, un caso se considera confirmado por el laboratorio cuando hay
identificación de virus respiratorios o de agentes bacterianos que expliquen en
cuadro clínico.
Para la vigilancia virus pandémico A/H1N1/09 se utilizan las definiciones de las
designadas en la circular 048 del 17 de julio de 2009 del Ministerio de la Protección
Social, que incluye:



Caso sospechoso: persona de cualquier grupo de edad que presenta signos
y síntomas de Infección Respiratoria Aguda o Enfermedad Similar a
Influenza de inicio súbito, con fiebre > a 38 ºC y tos, y otros síntomas de
tracto respiratorio superior, de no más de siete días de evolución.
Caso probable: persona con infección respiratoria aguda inusitada con
manifestaciones severas (IRAG inusitada) o toda muerte por Infección
Respiratoria Aguda en la que se desconoce etiología.
Caso Confirmado: persona clasificada como caso sospechoso o probable,
vivo o muerto, en quien se identifica virus pandémico H1N1(09) por el
laboratorio mediante prueba de rRT-PCR (PCR en tiempo real),
secuenciación genética ó cultivo viral o persona que muere por causa de una
infección respiratoria aguda grave de etiología desconocida con contacto
estrecho con caso confirmado de Infección por virus pandémico H1N1(09)
En las estrategias de vigilancia se diligencia la ficha única de notificación, la cual
incluye la información general del paciente, la UPGD notificadora y los datos clínicos
y epidemiológicos del caso. En la vigilancia de la morbilidad por IRA, la ficha
diligenciada contiene información general del número de casos y de la distribución
de casos por grupo de edad y sexo. Las variables recolectadas en la ficha son
ingresadas al software Sivigila y transferidas por las UPGD a las unidades
notificadoras municipales (UNM), por éstas a las unidades notificadoras
departamentales (UND) y de ahí al Instituto Nacional de Salud a través de un
archivo plano generado por el Sivigila.
Se realizó un análisis univariado para los ítems incluidos en la ficha de notificación
describiendo las características generales de los casos notificados de mortalidad por
IRA en menores de cinco años y de ESI - IRAG que tenían archivo plano de datos
básicos, datos complementarios y datos del laboratorio y el análisis descriptivo de la
morbilidad por IRA.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Vigilancia Centinela de ESI-IRAG
Hasta la semana epidemiológica 53, se notificaron al Sivigila 33709 casos
sospechosos de ESI–IRAG; de los cuales el 60,2% (20306) fueron casos de IRAG y
el 38% (13403) de ESI. Los 33709 casos que ingresaron al Sivigila fueron
notificados por 1284 UPGD procedentes de las 36 entidades territoriales del país.
Como se presenta en el Gráfico 72, el mayor aporte de la notificación durante el año
2009 fue realizado por el distrito de Bogotá con el 37% de los casos seguidos del
departamento de Antioquia con el 10% y Valle del Cauca con el 7%.
Gráfico 72. Porcentaje de casos notificados de ESI – IRAG según entidad
territorial, Colombia, 2009.
13000
100,00
12000
90,00
11000
No de casos
9000
70,00
8000
60,00
7000
50,00
6000
5000
40,00
4000
30,00
3000
Porcentaje
80,00
10000
20,00
2000
10,00
1000
0
0,00
Fuente: Sivigila 2009.
De acuerdo con la notificación de los casos de ESI IRAG se presentaron dos picos,
el primero de ellos entre las semanas epidemiológicas 26 a la 29, principalmente por
casos de ESI y un segundo pico de mayor magnitud en el segundo semestre del
año entre las semanas epidemiológicas 34 a la 39 debido a la notificación de casos
hospitalizados por IRAG, (Gráfico 73).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 73. Notificación de ESI – IRAG hasta la semana epidemiológica 53,
Colombia, 2009.
ESI
IRAG
2000
1800
1600
No de casos
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2009.
De acuerdo con la clasificación de casos ingresados al Sivigila, la tabla 26 muestra
un alto porcentaje que se clasificaron como sospechosos, seguido de los
descartados y los confirmados que llegaron a ser el 15,1% de casos notificados.
Tabla 26. Clasificación de casos notificados al evento ESI – IRAG hasta la
semana epidemiológica 53, Colombia, 2009.
Clasificación de Caso
ESI
IRAG
Total
Porcentaje
Sospechoso
7260
8415
15675
46,5
Confirmado por el laboratorio
1430
3644
5074
15,1
88
50
138
0,4
Descartado
4625
8197
12822
38,0
Total
13403
20306
33709
100
Confirmado
epidemiológico
por
nexo
Fuente: Sivigila 2009
Con relación a los virus respiratorios reportada al Sivigila el mayor porcentaje fue
para el virus de influenza A con el 69,1% (3506 casos), seguido de VSR con el 24%
(1214 casos), adenovirus con el 2,5% (1214 casos), parainfluenza 3 con el 2% (101
casos), parainfluenza 1 con el 1,1% (58 casos), influenza B con el 0,8% (40 casos) y
parainfluenza 2 con el 0,5% (24 casos). Es importante resaltar el incremento de la
identificación de virus influenza A, y como logro de forma progresa reemplazar la
circulación de VSR que tradicionalmente había sido el virus de mayor porcentaje de
identificación. En Colombia, durante el año 2009 se logró un porcentaje de
positividad de 15% en la identificación de virus respiratorios. La circulación de virus
respiratorios se presenta en el Gráfico 74.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 74. Virus respiratorios identificados hasta la semana epidemiológica
53 Colombia, 2009.
ADENOVIRUS
VSR
INFLUENZA A
INFLUENZA B
PARAINFLUENZA 1
PARAINFLUENZA 2
PARAINFLUENZA 3
400
350
No de casos
300
250
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2009.* Incluye casos confirmados de UPGD no centinelas
Al desagregar la circulación del virus de influenza se encuentra que al Sivigila, en
concordancia con la declaración de pandemia declarada por la Organización
Mundial de la Salud durante el año 2009, se reportó con mayor porcentaje virus
pandémico A/H1N1/09 que llego a ser el 84,2% de los casos de influenza. De
acuerdo con el comportamiento de la notificación se identificó un mayor pico de
circulación de virus pandémico a partir de la semana epidemiológica 32 y hasta la
semana 40. Aunque se identificó circulación de subtipos de influenza A H1 y H3
estacional y entre los hallazgos se encuentra que influenza A H1 estacional circuló
desde la semana epidemiógica 16 y hasta la semana epidemiológica 37 en
contraste con la circulación de influenza H3 estacional que logró identificarse una
semana epidemiológica antes y por más semanas que influenza A H1 estacional,
Gráfico 75. Los dos subtipos estacionales se reportaron en el Sivigila en el 6,1% de
los casos de influenza A.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 75. Circulación del virus de influenza notificada a Sivigila, Colombia,
2009.
INFLUENZA A H1 ESTACIONAL
VIRUS PANDEMICO A/H1N1/09
INFLUENZA A H3 ESTACIONAL
% DE IDENTIFICACIÓN
INFLUENZA B
350
100
300
80
No de casos
250
70
60
200
50
150
40
30
100
20
50
Porcentaje de identificación
90
10
0
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana Epidemiológica
Fuente: Sivigila 2009.* Incluye casos confirmados de UPGD no centinelas
Con relación a lo encontrado para circulación de influenza tipo B que se notificó en
el 1,1% de los casos de influenza A al Sivigila se presenta una temprana
identificación desde la semana epidemiológica 3 y permaneció circulando casi
durante todo el año 2009. En los dos subtipos estacionales de influenza A y para
influenza A tipo B se identificó un pico de circulación entre la semanas
epidemiológicas 17 a 19 y un segundo pico producido por influenza H3 estacional en
el segundo semestre del año entre las semanas epidemiológicas 32 hasta semana
40, sin embargo en menor magnitud a la producida por virus pandémico, Gráfico 76.
Gráfico 76. Circulación del virus de influenza A estacional y de influenza tipo B
notificada a Sivigila, Colombia, 2009.
INFLUENZA B
INFLUENZA A H1 ESTACIONAL
INFLUENZA A H3 ESTACIONAL
25
No de casos
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semana Epidemiológico
Fuente: Sivigila 2009* Incluye casos confirmados de UPGD no centinela
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
De los 33709 casos que ingresaron al Sivigila el 33% (11077 casos) fueron
notificados por 44 UPGD centinelas, de los cuales por grupos de edad los menores
de cinco años representan el 43,3% de la notificación. No se observan cambios con
respecto al sexo y por aseguramiento el contributivo fue el régimen de mayor
notificación al Sivigila. Sólo el 0,6% de los casos se ajustaron o ingresaron como
casos fatales de IRAG y se reporta bajo porcentaje de antecedente vacunal contra
influenza estacional. Con relación a las características clínicas se encuentran cuatro
de mayor presencia en su orden: tos, fiebre, rinorrea y dificultad respiratoria. Se
observa que de acuerdo al manejo clínico dado dentro de las variables dispuestas
en el Sivigila; el 56,8% requirió de la radiografía como herramienta de diagnóstico y
se reporta más el tratamiento con antibióticos que antivirales.
De los 3730 casos notificados por las UPGD centinelas el 60,3% (6686) fueron
pacientes de IRAG (hospitalizados) y el 22,7% (837) fueron de ESI (manejo
ambulatorio). Al analizar la carga por grupo de edad se encuentra que el mayor
porcentaje de pacientes hospitalizados corresponde a los menores de cinco años
seguido de las personas de tercera edad. La distribución por grupo de edad se
presenta en el Gráfico 77.
Gráfico 77. Porcentaje de casos de ESI – IRAG según grupo de edad,
Colombia, 2009.
70,0
60,0
Porcentaje
50,0
40,0
ESI
30,0
IRAG
20,0
10,0
0,0
< 1 año 1 - 4 años5 - 9 años 10 - 19
años
20 - 29
años
30 - 39
años
40 - 49
años
50 - 59
años
60 - 65
años
> de 65
años
Fuente: Sivigila 2009.
En la identificación de virus respiratorios se observa un comportamiento diferente a
la circulación general donde el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) tiene el mayor
porcentaje de casos identificados con el 45%, seguida de la identificación de
influenza A que llegó a ser del 41,2% de los casos confirmados, porcentaje que
nunca antes había sido alcanzado en la red centinela.
Entre los hallazgos se encuentra que el distrito de Bogotá es el que más casos
confirmados reporta al sistema, la circulación viral detectada se muestra en el
Gráfico 78.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 78. Virus respiratorios identificados por la red centinela, a semana
epidemiológica 53, Colombia, 2009.
ADENOVIRUS
VSR
INFLUENZA A
INFLUENZA B
PARAINFLUENZA 1
PARAINFLUENZA 2
PARAINFLUENZA 3
% de identificación
90
100,0
95,0
90,0
85,0
80,0
75,0
70,0
65,0
60,0
55,0
50,0
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
80
No de casos
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2010
Al desagregar la circulación según grupo de edad se observa que la mayoría de los
casos confirmados por VSR se concentra en los menores de cinco años (94% de la
identificación de VSR) en contraste con la circulación de influenza A que para este
grupo de edad corresponde el 28% de la circulación total de influenza A y el 70% de
dicha circulación se presenta en mayores de cinco años en especial entre la
población de 20 a 39 años, Gráfico 79.
Gráfico 79. Circulación de virus respiratorios según grupo de edad, a semana
epidemiológica 52, Colombia, 2009.
ADENOVIRUS
VSR
INFLUENZA A
INFLUENZA B
PARAINFLUENZA 1
PARAINFLUENZA 2
PARAINFLUENZA 3
800
700
No de casos
600
500
400
300
200
100
0
< 1 año
1 - 4 años
5 - 9 años 10 - 19 años 20 - 29 años 30 - 39 años 40 - 49 años 50 - 59 años 60 - 65 años > de 65 años
Grupo de edad
Fuente: Sivigila 2010
Vigilancia Intensificada de virus pandémico H1N1/09
En cuanto al seguimiento de la notificación de la vigilancia intensificada de virus
pandémico A H1N1/09 en el país se lograron confirmados 3667 casos de los cuales
228 fueron fatales, los casos se confirmaron empleando la técnica de rRT-PCR. De
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
acuerdo con la información disponible se observa que se presentó un pico de
circulación de virus pandémico a partir de la semana epidemiológica 32 y con un
mayor número de casos en las semanas 35 a la 37. Posterior al pico se identifica
una tendencia a la disminución con un promedio de 20 casos en el último periodo
epidemiológico de 2010. La curva epidémica del año 2009 se presenta en el Gráfico
80.
En Colombia se demostró la dispersión del virus pandémico de forma ampliamente
diseminada con al menos un caso confirmado por el laboratorio en las 36 entidades
territoriales y 226 municipios. En el gráfico se observa que la mayor concentración
de casos se encuentra en los departamentos de Antioquia, Valle, los departamentos
del eje cafetero, Bogotá, Santander, Norte de Santander, Atlántico, Nariño, Cauca,
Tolima, Huila y Sucre. (Figura 15).
Gráfico 80. Curva epidémica circulación de influenza A virus pandémico
H1N1/09, Colombia, 2009.
400
350
No de casos
300
250
200
Vivo
150
Muerto
100
50
0
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2010.
Acorde con los casos confirmados desde el inicio de la pandemia a semana
epidemiológica 53 se calcula una incidencia de 8,2 * 100000 habitantes a nivel
nacional. Los departamentos que tienen incidencias superiores a la nacional son:
Amazonas, Bogotá, Meta, San Andrés y Providencia, Caldas, Cundinamarca y
Quindío (Gráfico 81). Además cuando se analiza la incidencia de acuerdo al grupo
de edad se encuentran diferencias importantes ya que los grupos de edad más
afectados en Colombia fueron los menores de cinco años y la población entre 20 a
24 años y en la población de 25 a 29 años. En los dos últimos grupos de edad
sobresale la población femenina en mayor proporción que los hombres. El promedio
de edad continúa en 33 años con un rango entre cuatro días y 94 años con una
mediana de 32 años. (Gráfico 82).
En lo relacionado con la oportunidad de los casos para acudir a los servicios de
salud se encuentra que el promedio entre el inicio de síntomas y la consulta fue de
3,3 días y con una mediana de tres días y que el inicio de síntomas y la muerte se
encuentra un promedio de 13,3 días y con una mediana de 10.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 15. Dispersión geográfica por municipio de residencia, virus
pandémico, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 81. Incidencia de casos confirmados vivos de virus pandémico
AH1N1/09 según departamento, Colombia, 2009.
Tasa por 100.000 habitantes
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
90,1
23,9
13,8 11,0
9,5 9,3 8,6 8,2 7,6 7,3 7,2 7,0 6,7
6,1 6,1 5,8 4,9 4,7 4,1 4,0 3,8 3,8 3,7 3,6
3,0 3,0 2,9 2,7 2,3 2,2 2,1 2,0 1,4 1,1 0,5 0,4 0,3
Fuente: SVCSP, SRNL-INS
Gráfico 82. Incidencia de casos confirmados vivos de virus pandémico
AH1N1/09 según departamento, Colombia, 2009.
20,0
Tasa por 100.000 habitantes
18,0
16,0
14,0
15,5
12,0
10,0
11,1
9,5
8,0
7,9
6,0
7,5
5,5
4,0
6,0
8,9
8,6
7,6
6,4
6,7
5,2
3,6
2,0
1,9
0,0
<5
5a9
10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69
70 y
más
Grupo de edad (años)
Fuente: SVCSP, SRNL-INS
Por su parte, los casos confirmados muertos en el país presentan una incidencia de
5,3 * 1000000 de habitantes, en 13 entidades territoriales se presentan tasas
superiores a la nacional entre ellas Amazonas, San Andrés, Casanare y Bogotá,
(Gráfico 83).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
50.0 44.3
45.0
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
13.712.5
15.0
10.59.4
7.6 7.5 7.2 6.5 5.7
5.6 5.5 5.5 5.1 4.4 4.1
10.0
3.2 3.1 2.9 2.8 2.3 2.3 2.3 2.1 1.4 1.3 1.3
1.0 0.8 0.5
5.0
0.0
Amazonas
San Andrés y…
Casanare
Bogotá
Meta
Risaralda
Guaviare
Caldas
Santander
Cundinamarca
Nariño
Antioquia
Quindío
País
Valle
Arauca
Boyacá
Cesar
La Guajira
Huila
Norte de Santander
Cauca
Santa Marta
Cartagena
Tolima
Magdalena
Córdoba
Sucre
Barranquilla
Bolívar
Tasa por 1.000.000
Gráfico 83. Incidencia de casos confirmados muertos de virus pandémico
AH1N1/09 según departamentos. Colombia, 2009.
Fuente: SVCSP, SRNL-INS
De acuerdo con el seguimiento de los casos fatales por virus pandémico en
Colombia se evidencia diferencias en relación a la infección y la mortalidad
identificando tasas más altas en la población de 50 a 54, 50 a 59, 35 a 39 y 25 a 29,
Gráfico 84.
Gráfico 84. Incidencia de casos confirmados muertos de virus pandémico
AHN1/09 según grupo de edad. Colombia, 2009.
14,0
Tasa por 1.000.000
12,0
11,8
10,0
9,7
8,0
4,0
7,5
7,0
6,0
5,8
5,1
6,5
5,3
5,2
3,7
2,0
1,6
2,2
2,5
5a9
10 a
14
15 a
19
4,0
1,5
0,0
<5
20 a
24
25 a
29
30 a
34
35 a
39
40 a
44
Grupo de edad (años)
Fuente: SVCSP, SRNL-INS.
45 a
49
50 a
54
55 a
59
60 a
64
65 a
69
70 y
más
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Morbilidad y Mortalidad por IRA
Morbilidad por Infección Respiratoria Aguda:
A semana epidemiológica 53 se notificaron al Sivigila un total de 5168333 casos de
morbilidad por IRA de vías altas y bajas, con un promedio semanal de 97515 casos
reportados y alcanzando tasa de 115 casos por 1000 habitantes. El comportamiento
de la notificación a semana epidemiológica 52, se presenta en el Gráfico 85.
Gráfico 85. Comportamiento de la notificación de la morbilidad porIRA,
Colombia, 2008 – 2009.
2009
2008
160000
140000
No de casos
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2008 - 2009.
En cuanto a la tasa de notificación por grupo de edad se tiene que el grupo de edad
de menores de cinco años presenta la tasa más alta y en segundo lugar el grupo de
los mayores de 65 años (Gráfico 86).
Gráfico 86. Tasa de notificación de morbilidad por IRA acuerdo al grupo de
edad hasta la semana epidemiológica 53. Colombia, 2009.
500
450
Tasa de notificación
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Menores
de 5 años
Entre 5 a
14 años
Entre 15 a Entre 45 a
44 años
64 años
Fuente: Sivigila 2009.
65 y más
años
País
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Mortalidad por IRA en menores de cinco años
Hasta la semana epidemiológica 53 se notificaron al subsistema de información 350
casos de mortalidad por IRA en menores de cinco años, el comportamiento de
evento notificado se presenta en el Gráfico 87. Con relación a la tasa de notificación,
los departamentos Guainía, Vaupés y Amazonas presenta las tasa más altas con
rango que oscilan entre 185 a 60 por 100000 menores de cinco años. (Gráfico 88).
Gráfico 87. Notificación de los casos de mortalidad por IRA en menores de
cinco años, Colombia, 2009.
18
16
No de casos
14
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2009
Fuente: Sivigila 2009
ATLANTICO
VALLE
BOLIVAR
HUILA
ANTIOQUIA
CORDOBA
BARRANQUILLA D.C.
SANTANDER
STA MARTA D.E.
GUAJIRA
RISARALDA
CAQUETA
CASANARE
SUCRE
TOLIMA
BOGOTA
CUNDINAMARCA
CHOCO
MAGDALENA
NARIÑO
PUTUMAYO
CARTAGENA
META
BOYACA
CAUCA
CALDAS
NORTE SANTANDER
ARAUCA
VICHADA
CESAR
SAN ANDRES
AMAZONAS
VAUPES
200,0
180,0
160,0
140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
GUAINIA
Tasa por cien mil < de 5 años
Gráfico 88. Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años según
entidad territorial hasta la semana epidemiológica 53. Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Al analizar los casos notificados durante el año 2010 no se presentaron diferencias
entre ser hombre y mujer, respecto al grupo de edad el 69% se presentaron en los
menores de un año. De acuerdo con el área de procedencia, 51% de los casos se
presentó en la cabecera municipal; 30% en área rural dispersa y centro poblado con
el 17%.
En cuanto a la afiliación al sistema de seguridad social en salud (SGSSS), 25% de
las mortalidades era del régimen contributivo; 49% del subsidiado; 23% no estaba
afiliado al sistema.
En la mayoría de los casos, el sitio de muerte fue el hospital con 87%, en el
domicilio el 6% y en la vía pública 2%.
Durante el año 2009 se superó el número promedio de casos notificados en la
vigilancia centinela de ESI – IRAG en los últimos años debido a la declaración de
pandemia que disparó la actividades de vigilancia control del evento y permitió
ejecutar intervenciones que no se habían realizado de forma frecuente como las
investigaciones de campo y acciones de intervención farmacológica y no
farmacológicas. Específicamente en lo relacionado con las acciones de vigilancia,
por primera vez se utilizó la definición de confirmación por nexo epidemiológico y se
ingresó dicha infamación al subsistema de información.
La vigilancia intensificada del virus pandémico en el transcurso del año ratificó el
pico de circulación de mayor impacto en la prestación de servicios de salud por virus
de influenza que se presentó en el segundo semestre del año especialmente en el
mes de septiembre. Como parte de los hallazgos en Colombia el virus pandémico
logró reemplazar la circulación de otros virus respiratorios especialmente la
circulación de VSR y la de otros subtipos de influenza siendo característico de un
virus pandémico.
Igual que en otros países, la declaración de pandemia y las acciones de mitigación
ejecutada evidencia los diferentes retos que se presentan una de ellas es la de
mejorar el desempeño de la red centinela de ESI – IRAG pues se pretende que
dicha red conozca y lidere los procesos de vigilancia, en la pandemia no se encontró
diferencia entre el desempeño de una UPGD centinela y una UPGD no centinela
ejemplo de ello fue que muchos casos notificados por UPGD centinela aún se
encuentran clasificados como casos sospechosos y en primera instancia no se
realizó el diagnóstico de virus respiratorios diferentes al virus pandémico empleando
inmnufluorescencia.
Otro de los hallazgos que genera discusión es el seguimiento específico de virus de
influenza por parte de la red centinela ya que se presentaron diferencias en la
circulación que se capta en las UPGD centinela y la identificada en la vigilancia
intensificada en parte esta diferencia puede ser explicada ya que el grupo de
menores de 10 años prevalece en la notificación y en la vigilancia intensificada ha
logrado demostrar circulación de influenza A en todos los grupos de edad. Aunque
el lineamiento que se dio para la captación de los casos en la vigilancia centinela es
incluir población de todos los grupos de edad, todavía faltan más esfuerzos para
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
operativizar este lineamiento. Aunque en las primeras semanas epidemiológicas a
través de la vigilancia centinela se identificó virus de influenza A y B no fue posible
identificar subtipos debido a que la técnica empleada en la vigilancia centinela es la
inmunofluorescencia.
Entonces, como parte del análisis ha surgido la siguiente pregunta, ¿es la red
centinela suficientemente eficaz para determinar picos epidemiológicos de infección
respiratoria aguda en Colombia?, sigue siendo una pregunta en construcción de su
respuesta ya que si bien la red centinela logró identificar el reemplazo de circulación
viral y es coincidente en la identificación de las semanas epidemiológicas pico, dicha
identificación no se realiza de forma oportuna sino de manera retrospectiva. Además
al observar el porcentaje de positividad alcanzado por semana epidemiológica en la
vigilancia intensificada y por la red centinela esta última sólo llegó a ser del 5 % en
momento pico y con porcentajes de variación entre el 0,2 al 4,6%.
Como parte del seguimiento a la pandemia, la medición de los indicadores de
monitoreo mundial relacionada con el impacto de la prestación de servicios de salud
fue difícil de ejecutar en Colombia ya que sólo fue posible realizar una aproximación
del impacto al relacionar la notificación colectiva de morbilidad por IRA cuyo
incremento en el número de caso fue en promedio de 40000 casos más en las
semanas pico de circulación de virus pandémico.
En cuanto a la herramienta empleada para la ficha de notificación también se
identificaron limitaciones ya que a medida que transcurría la pandemia se hacía
prioritario la identificación de grupos de riesgo para la mortalidad, aunque la ficha de
notificación no incluía la variable coomorbilidad o enfermedad de base o población
gestante, la identificación de dicha población se realizó a través del seguimiento de
los antecedentes y por la unidades de análisis de los primeros casos fatales por
virus pandémico del país.
Es importante rescatar los resultados en términos de identificación del virus de
influenza estacional subtipos H1 y H3 que produjo la vigilancia intensificada de virus
pandémico que permitió que el laboratorio de referencia nacional y el laboratorio del
distrito de Bogotá iniciaran la subtipificación de virus de influenza y potencial
utilización en la formulación de la vacuna estacional de influenza.
Con el seguimiento de la mortalidad por IRA en los menores de cinco años si bien
se realiza la notificación del evento al Sivigila en la mayoría de las mortalidad no se
ha hecho el proceso para el descarte de la infección por virus pandémico u otro
virus respiratorio y siguen siendo muy pocos los casos con identificación etiológica.
En el seguimiento de la notificación de mortalidad por IRA en menores de cinco
años se evidencia que un alto porcentaje de niños no tenía esquema vacunal
completo para la edad y la principal demora identificada es la oportunidad en acudir
a la prestación de servicios de salud por parte del cuidador hecho que debe ser
fortalecido con estrategias de comunicación y educación por parte del sector salud.
De igual forma es prioritario efectuar el análisis de cada mortalidad por IRA que se
notifica al Sivigila con participación activa de cada uno de los integrantes de la ruta
crítica y efectuar el seguimiento de los planes de mejoramiento formulados.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.1.16 Conclusiones de los eventos inmunoprevenibles
PFA
1. Con respecto al año anterior, se observa que se mantiene la notificación de
casos de PFA al sistema de vigilancia.
2. Hasta la semana 52 del total de casos notificados el 97,61% (164/168) fueron
descartados, 2% (3/168) fueron configurados como casos compatibles en unidad
de análisis y 0,5% (1/168) fue confirmado por laboratorio como caso de polio
derivado de vacuna y posteriormente tras el análisis clínico y epidemiológico,
como
caso de poliomielitis derivado
de vacuna en
paciente
inmunocomprometido sin circulación aparente.
3. La tasa de notificación de casos de PFA del país supera la cifra requerida hasta
la semana 52, la cual debe ser igual o superior a 1 por 100000 menores de 15
años y se encuentra en 1,29.
4. El país cumple con cuatro de los seis indicadores internacionales de la vigilancia
de PFA.
5. Durante el año 2009 el indicador de proporción de casos con investigación
oportuna para nuestro país no cumple con el criterio establecido
internacionalmente de estar por encima de 80%.
6. Al igual que en el año 2008, durante este año no se cumple con el indicador de
notificación semanal oportuna, ya que sólo el 73,33% de las UPGD envía
oportunamente la notificación.
7. Con respecto al envío oportuno de las muestras, se observa que, aunque para
el año 2008 fue un proceso crítico, en el año 2009 se encuentra en 90%.
8. Con respecto a la concordancia entre Sivigila y PESS es de anotar que en las
últimas semanas del 2009 se ha mejorado, sin embargo, en algunas entidades
territoriales se deben realizar ajustes para lograr una correspondencia del 100%.
9. Con respecto a la toma de muestras, se puede observar que aun cuando se
encuentra en 86% de cumplimiento, este es uno de los indicadores más críticos
ya que por su incumplimiento a la fecha permanecen un número considerable de
casos pendientes por clasificar.
10. De los 168 casos de PFA notificados, tres casos procedentes de La Guajira,
Sucre y Casanare fallecieron sin que se tomara la muestra y en ellos se
evidencian graves fallas en la vigilancia y en la atención brindada.
11. Este año se ha confirmado el primer caso de polio derivado en nuestro país.
12. De acuerdo con la notificación, la letalidad por PFA es muy baja, sin embargo,
se observa un aumento con relación al mismo periodo el año pasado.
13. La incidencia más alta de PFA se observa en Bogotá, Casanare, Sucre y
Quindío.
14. El grupo de edad más afectado por la PFA es el de 1 a 9 años, se observa un
cambio en el comportamiento del evento ya que el grupo de edad más afectado
en 2008 era de 5 a 9 años.
Varicela
15. Aún con el conocimiento de que la varicela afecta a gran número de personas
año tras año, en nuestro país y de que existe una vacuna contra esta
enfermedad, en Colombia aun este biológico no está incluido en el programa
regular de vacunación PAI.
Tétanos
16. Hasta el periodo epidemiológico XIII de 2009 se notificaron 12 casos probables
de tétanos neonatal de diez municipios diferentes; de los cuales el caso del
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
departamento de Nariño fue reconfigurado como un caso de tétanos accidental
al no cumplir con la definición de caso para tétanos neonatal.
17. Se confirman cuatro casos de tétanos neonatal autóctonos de Colombia y uno
procedente de Venezuela (Estado Apure) captado por Arauca.
18. Se confirman casos en tres municipios repetidores en el Plan de Eliminación del
Tétanos Neonatal y se detecta un municipio nuevo (Remolino, Magdalena). Los
municipios repetidores con casos confirmados hasta la semana epidemiológica
52 de 2009 son Puerto Nariño (Amazonas), Caldono (Cauca) y Riosucio (Chocó)
19. Los factores de riesgo presentes en los casos de tétanos neonatal notificados
son: residir en el área rural, madres multíparas sin antecedente vacunal, madres
sin acceso a control prenatal y atención del parto en la casa.
20. La tasa de incidencia para el tétanos neonatal en los cuatro municipios se
encuentra por encima de la meta esperada en el Plan de Eliminación (menos de
1 * 1000 nacidos vivos) teniendo en cuenta que el denominador de población se
encuentra por debajo de los 1000 menores de un año; por lo cual, no se puede
concluir que no cumplan con la meta de eliminación.
21. Se notificaron al Sistema de Vigilancia Sivigila 53 casos de tétanos accidentales
procedentes de 20 departamentos y 2 Distritos hasta la semana epidemiológica
52. A pesar de que la notificación de casos de tétanos accidental ha descendido
respecto al año anterior, se debe tener en cuenta que este descenso no es muy
significativo pues varios de los casos notificados el año anterior no cumplían con
los criterios de definición de caso y fueron descartados.
22. Los departamentos que notificaron casos de tetanos el año inmediatamente
anterior y que se encuentran silenciosos para el evento son Bolívar, Casanare,
Cundinamarca, Risaralda y los Distritos de Santa Marta y Bogotá.
23. Hasta la fecha, el 83% de los casos de tétanos ha sido clasificado (casos
confirmados o descartados) permaneciendo pendientes de ajuste por parte del
ente territorial el 17%. Dentro de los casos pendientes de ajuste se encuentran
dos mortalidades que pueden incidir en la tasa de letalidad para el evento.
24. Se observaron dificultades y desconocimiento respecto a la definición de caso
de tétanos neonatal, el cual es muy explícito en cuanto a la edad que deben
tener estos casos.
Tos ferina
25. La tos ferina es un evento que en nuestro país sigue afectando principalmente a
los menores de cinco años, especialmente al grupo de menores de un año, con
mayor incidencia de casos en aquellos que por diferentes circunstancias no
tienen un esquema adecuado de vacunación.
26. Aunque la mayor incidencia se sigue detectando en menores de un año, el 10%
de los casos confirmados se ha detectado en escolares mayores y personas
adultas.
27. Es posible que exista un subregistro de casos de tos ferina en todos los grupos
de edad, es bastante probable que las cifras reales de casos superen en una
gran proporción el número de casos que han sido informados a nivel nacional ya
que algunos no son diagnosticados y la subnotificación puede ser considerable.
28. La clasificación final de los casos de tos ferina no se logra en su totalidad en el
país, situación que depende de varios aspectos como: la posibilidad de la toma
de la muestra, el seguimiento completo de los casos y el ajuste respectivo al
Sivigila por parte de la entidad territorial. Sin embargo, en comunicación
permanente con las entidades territoriales se identifica que estas a su vez
realizan todos los ajustes de forma oportuna pero estos cambios no se
identifican en el nivel nacional.
29. El 76% de los casos probables de tos ferina notificados son detectados en
cabeceras municipales y centros poblados, por tal motivo es importante que se
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
realicen búsquedas activas en poblaciones rurales, comunidades cerradas,
asentamientos indígenas entre otros para confirmar que realmente estas zonas
no presentan casos.
Parotiditis
30. La parotiditis como enfermedad altamente infecciosa, año tras año, afecta gran
número de niños, hasta la semana 52 de 2009 se notifican a través del Sivigila
individual 1043 casos en menores de cinco años, 68 casos más con respecto al
periodo epidemiológico anterior con una tasa de incidencia 24,3 casos por cada
100000 habitantes menores de cinco años superando la meta nacional
propuesta.
31. Aunque en Colombia la vacuna contra la parotiditis está en el programa regular
desde el 1995, el 47,4% de los casos reportados al sistema de información
individual Sivigila corresponde a menores de 15 años, que en teoría ya deberían
tener esquemas de vacunación completos.
32. Se sabe que la efectividad de la vacuna es de 80% con una sola dosis y alcanza
el 90% con dos, así es que siempre tendremos casos por este evento, sobretodo
sabiendo que en el país no se cuenta con coberturas útiles de vacunación
(mayores de 95%).
33. Teniendo en cuenta que la parotiditis ingresa al sistema de vigilancia
epidemiológica como confirmada clínicamente, es posible que se estén
notificando cuadros clínicos con curso parecido, sin que sean necesariamente
parotiditis viral, lo que nos podría estar aumentando el número de casos año tras
año, lo anterior hace necesario fortalecer la vigilancia del evento, logrando que
sea más especifico el sistema de vigilancia.
ESAVI
34. Para el año 2009 se reporta un aumento en la notificación de ESAVI con
respecto al mismo periodo de 2008. Lo cual podría ser explicado por los
procesos de capacitación y difusión del protocolo de vigilancia por parte de las
diferentes entidades territoriales.
35. El grupo de edad donde se presenta la mayor proporción de ESAVI notificados
corresponde a los menores de cinco años dado que son el grupo objeto de
vacunación del programa PAI; lo cual se correlaciona con las vacunas
implicadas como son DPT y Pentavalente las cuales son aplicadas en este
grupo de edad.
36. Es importante revisar por parte de las entidades territoriales aquellos casos
donde la vacuna implicada es VOP, BCG y rotavirus dado que se consideran
como vacunas seguras y la literatura sobre las mismas describe ESAVI raros
con la aplicación de más de un millón de dosis.
37. Se observan deficiencias en el proceso de clasificación final de los casos de
ESAVI reportados, generando que eventos conocidos y descritos como
reacciones vacúnales sean clasificados como no concluyentes o coincidentes.
38. Todavía se siguen recibiendo reportes de ESAVI leves que aumentan el número
de casos pero que no deberían ser ingresados de acuerdo al protocolo vigente
que prioriza la notificación sólo en caso de que el evento ponga en riesgo la
vida, genere discapacidad o muerte en los vacunados.
Meningitis
39. La tasa de notificación nacional para el evento meningitis bacterianas
confirmadas es de 1,19 la primera causa es por S. pneumoniae.
Influenza
40. Los casos de menores de cinco años fallecidos por Haemophilus influenzae no
presentaban esquemas completos de vacunación para la edad, sin embargo,
existen dos casos con las tres dosis aplicadas en Antioquia.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
41. El Departamento de Antioquia y el Distrito Capital mantienen el comportamiento
presentado en años anteriores al notificar el mayor número de casos para el
evento.
42. La población menor de cinco años presenta los porcentajes de notificación de
casos más altos en relación con otros grupos de edad, los grupos de población
mayores de 60 años tienen proporciones de casos notificados bajos en relación
a su situación de susceptibilidad.
43. Un alto porcentaje de los casos han sido confirmados por laboratorio; aunque un
alto porcentaje persiste en definiciones de caso como probable con la
sugerencia de incumplimiento en el ajuste y clasificación final durante el periodo
siguiente a la notificación del caso; así mismo, sugiere desconocimiento de los
protocolos y de las definiciones establecidas para el evento por parte de los
profesionales de salud.
Tuberculosis
44. Las entidades territoriales deben exigir a todas las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud la notificación de los casos de tuberculosis a través de la
ficha de notificación individual, en cumplimiento de la Res. 3518 de 2006, de
acuerdo a los protocolos establecidos por la Subdirección de Vigilancia y
Control en Salud Pública. Y efectuar el envío de la información al INS a través
de archivos planos según la estructura establecida para tal fin.
45. Las entidades territoriales deben fomentar la realización del cultivo por parte de
las UPGD de acuerdo a lo establecido en la Guía de Atención Integral de la TB,
dado que el cultivo es una herramienta para determinar la infección en niños,
personas inmunosuprimidas y para la identificación de resistencia a
medicamentos.
46. La realización de la Investigación de campo de los casos de tuberculosis debe
efectuarse en un máximo de 8 días siguientes a la confirmación del caso.
47. Las UPGD deben diligenciar completamente los datos complementarios (cara B)
de la ficha de notificación de Sivigila correspondiente a este evento, de igual
manera diligenciar la información correspondiente a los resultados de
laboratorio.
Lepra:
48. Es importante que las personas responsables del programa de control de la
Lepra y las responsables de la vigilancia epidemiológica del evento realicen la
correlación de los datos de manera trimestral pues aun se evidencia subregistro
en la notificación de los casos al Sivigila.
EDA
49. En 2009, fueron notificados en la base propia de la vigilancia centinela 554
casos sospechosos, con positividad para Rotavirus del 23,4% (130), para
Adenovirus del 4,38% (24) y para Norovirus de 1,2% (7), en ninguna de las
muestras se identificó Astrovirus; evidenciando a Rotavirus como el agente más
frecuentemente encontrado en casos de diarrea que requieren hospitalización.
50. La distribución de los tres agentes etiológicos de EDA (Rotavirus, Adenovirus y
Norovirus) en estudio, es constante en todo el año, con oscilaciones de su
frecuencia que podrían ser el reflejo del comportamiento natural de los agentes o
pueda ser debido a fluctuaciones de la notificación de las unidades centinela, se
observo aumento de casos en las semanas 1, 5, 7, 9, 15, 19, 23, 25, 27, 29, 32,
35, 37, 39, 43, 46 y 50, con mayor aumento de frecuencia de casos
sospechosos y confirmados en las semanas 19, 16 y 9; se evidenció claramente
la imagen en espejo de estos agentes vs casos sospechosos.
IRA
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
51. La emergencia producida por la circulación de virus pandémico/H1N1/09 en el
país ha permitido identificar en todos los grupos de edad influenza estacional y
evidenciar la necesidad de reorientar la estrategia de vigilancia centinela que se
realiza.
52. Aunque se reconoce a la IRA como una de las principales causas de
morbimortalidad del país es necesario mejorar la notificación del evento y la
búsqueda de alternativas que mejoren la captación de los casos en todos los
niveles del sistema de información. Lo anterior permitirá un análisis situacional
más integral de la mortalidad en los menores de cinco años
3.1.17 Recomendaciones de los eventos inmunoprevenibles
1. Los diferentes niveles del sistema de vigilancia deben velar por la actualización
de los profesionales de sus UPGD, con respecto a los protocolos de vigilancia
en salud pública y todos sus procesos con el objeto de que se cumpla con las
acciones de vigilancia y control que están establecidas.
2. Las áreas de vigilancia en salud pública de cada departamento deben establecer
comunicación continua y oportuna con los laboratorios de salud pública con el fin
de que se desarrollen las acciones correspondientes frente a la toma y envío
oportuno de las muestras.
3. Las entidades territoriales deben acelerar las actividades de búsqueda activa de
casos para mejorar la notificación en aquellos departamentos y distritos que aún
no reportan.
4. Los departamentos deben implementar los mecanismos y destinar los recursos
necesarios para lograr el cumplimiento de los indicadores de vigilancia, tanto en
la investigación oportuna de casos, como en el envío inmediato de las muestras
hacia el laboratorio de virología del INS.
5. Las entidades departamentales deben generar los requerimientos oportunos
para que las UNM (unidades notificadoras municipales) y UPGD realicen los
ajustes que correspondan en Sivigila para lograr una correspondencia del 100%.
6. Algunos departamentos deberán concentrar e incrementar esfuerzos
administrativos y de gestión para facilitar la toma y el envío oportuno de las
muestras.
7. Se deben realizar más unidades de análisis y Comités de Vigilancia
Epidemiológica con respecto a todos los eventos inmunoprevenibles.
8. Se deben realizar mayores esfuerzon para la atención de los brotes de todos los
eventos inmunoprevenibles.
Sarampión y Rubeola
9. Capacitación y sensibilización a todos los actores del sistema de vigilancia en
salud pública para la implementación de acciones individuales y colectivas
establecidas ante todo caso sospechoso de sarampión ó rubéola (protocolo de
vigilancia epidemiológica nacional).
10. Acelerar las actividades de búsqueda activa de casos para mejorar la
notificación en aquellos departamentos y distritos que aún no reportan. Esta
actividad se debe fortalecer en cada uno de los municipios de los entes
territoriales debido a que cada uno de ellos debe notificar casos de sarampión o
rubéola para el cumplimiento de la tasa de notificación de estos eventos.
11. Es necesario realizar el cruce de información de los casos que ingresan al
Sivigila individual y al MESS, con el fin de obtener un 100% de correlación de los
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
casos en ambas fuentes, por tanto es indispensable que las entidades
territoriales que manejan el MESS realicen este ejercicio de manera rutinaria.
Por otro lado se observa que hay casos que ingresan al laboratorio para ser
analizados para rubéola o sarampión por cumplir estos criterios, sin embargo, no
han sido notificados al Sivigila individual.
12. Fortalecer la vigilancia integrada de sarampión y rubéola cumpliendo al máximo
con los indicadores de proceso y resultados, además de otras estrategias
necesarias de la vigilancia de estos eventos como son: porcentaje de UPGD
notificando semanalmente, porcentaje de casos con investigaciones completas
(de alta calidad): en menos de 48 horas después de la notificación, datos
completos y seguimiento a contactos,% de casos sospechosos con muestras
adecuadas- < 30 días después de la erupción,% de muestras que llegan al
laboratorio en tiempo ≤ 5 días después de la toma,% de resultados por
laboratorio reportados en tiempo ≤ 4 días después de la recepción.
13. En departamentos con circulación de dengue se recomienda procesar para
sarampión y rubéola al 10% de las muestras de suero que hayan dado un
resultado negativo para dengue y cuyos casos tengan erupción o rash.
14. Garantizar que las coberturas de vacunación en el programa regular sean
superiores al 95%, buscando en todo momento alcanzar a las poblaciones
vulnerables para disminuir el cúmulo de susceptibles, intensificando la
vacunación al grupo de niños y niñas que no hayan recibido la triple viral como
parte de su esquema de vacunación.
15. Fortalecer la capacitación y sensibilización a todos los actores del sistema de
vigilancia en salud pública para la implementación de acciones individuales y
colectivas establecidas ante todo caso sospechoso de síndrome de rubéola
congénita y difteria (protocolo de vigilancia epidemiológica nacional)
16. Realizar actividades de búsqueda activa de casos para mejorar la notificación en
aquellos departamentos y distritos que aún no reportan.
17. Fortalecer la vigilancia rutinaria del síndrome de rubéola congénita cumpliendo al
máximo con los indicadores propuestos en el protocolo de Vigilancia
epidemiológica del evento.
Varicela:
18. Se hace necesario intensificar la vigilancia de este evento y sensibilizar al
personal de salud de la importancia en el control de brotes por varicela, sobre
todo
cuando
se
exponen
mujeres
embarazadas
y
pacientes
inmunocomprometidos.
19. Se debe contemplar como parte del fortalecimiento de la vigilancia de la varicela,
retomar elementos de “escuela saludable” que contribuyan a la detección
oportuna de los casos y al control efectivo de brotes.
20. También se debe fortalecer la vigilancia con la serotipificación, lo mismo que el
seguimiento de los casos de varicela en busca de complicaciones, información
que servirá de apoyo para la toma de decisiones de inclusión de la vacuna en el
esquema regular.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tétanos
21. Realizar la revisión de los informes de búsqueda institucional para tétanos
neonatal realizada por entes territoriales que cuenten con municipios con casos
confirmados para el evento en los años inmediatamente anteriores para validar
la ausencia de casos, teniendo en cuenta que el 75% de los casos notificados
durante 2009 corresponden a municipios repetidores dentro del plan de
eliminación de tétanos neonatal.
22. Fortalecer las estrategias de unidad de análisis para la configuración final de los
casos de tétanos neonatal con apoyo de los referentes departamentales de
Seguridad Social teniendo en cuenta que dentro de los factores de riesgo
detectados está no acceder a los servicios de promoción y prevención
establecidos por la ley durante el embarazo.
23. Ante todo caso de tétanos accidental ocurrido en cualquier departamento deberá
ser diligenciada la ficha de datos complementarios elaborada el año
inmediatamente anterior con el fin de generar un análisis acerca de los factores
de riesgo y protectores presentes en cada uno de los casos.
24. Los departamentos con casos probables dentro del sistema deben realizar los
ajustes pertinentes de los mismos con el fin de establecer claramente las tasas
de incidencia y letalidad para el evento.
Tos ferina
25. La vigilancia epidemiológica de la tos ferina en el país exige el fortalecimiento de
las actividades sobre este evento enfatizando en las acciones individuales y
colectivas que se deben realizar a partir de un caso probable.
26. Todos los casos probables de tos ferina deben ser clasificados correctamente
en el sistema de vigilancia, es decir, deben ser confirmados o descartados;
debido a esto es necesario recordar a las unidades notificadoras
departamentales que deben realizar los ajustes pertinentes al Sivigila por
semana epidemiológica, sin sobrepasar cuatro semanas después de notificado
el caso.
27. Desarrollar talleres de capacitación en vigilancia epidemiológica de la tos ferina
para sensibilizar al personal de salud asistencial a la detección precoz, toma
oportuna de muestra y manejo adecuado de casos que conlleve disminución en
la letalidad en la población general.
28. Los departamentos que no han reportado casos de tos ferina, deben analizar la
causa de su silencio epidemiológico para este evento de control y a su vez
intensificar las actividades de búsqueda activa de casos.
29. Fortalecer las actividades de vacunación en todo el territorio nacional y sobre
todo en aquellas comunidades y municipios que han confirmado casos tos ferina
en durante este periodo.
30. Mantener un monitoreo continuo de coberturas de vacunación y notificación de
casos de tos ferina por municipio.
31. Identificar municipios de alto riesgo por bajas coberturas y otros factores que
inciden en la aparición de casos.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
32. Articular acciones con los laboratorios de la Red Nacional para el procesamiento
adecuado y oportuno de las muestras de casos probables de tos ferina, así
como el envío oportuno de los resultados y retroalimentación de la información al
nivel central (INS-MPS).
33. La clasificación de casos como compatibles es un indicador de falla en la
vigilancia para este evento, por tanto se pretende que para el fortalecimiento de
la misma, se deben realizar todas las acciones definidas en el protocolo una vez
se capte un caso probable de tos ferina.
34. En las entidades territoriales silenciosas se debe realizar el fortalecimiento de las
actividades para tos ferina, realizar búsquedas activas institucionales y
comunitarias que nos garanticen que el silencio epidemiológico se debe a la
ausencia de casos y no al sub-registro.
35. Se deben realizar acciones de articulación con el programa ampliado de
vacunación para lograr coberturas útiles con lo cual se disminuya la población de
susceptibles y por ende la incidencia en la población general, es necesario
fortalecer estrategias como AIEPI a nivel nacional para la prevención primaria,
detección oportuna de los casos y manejos adecuados.
Difteria
36. Fortalecer la vigilancia de difteria cumpliendo al máximo con los indicadores
propuestos en el protocolo de vigilancia epidemiológica del evento.
37. En el futuro se debe fortalecer la vigilancia epidemiológica con la serotipificación,
lo mismo que el seguimiento de los casos de difteria en busca de
complicaciones por este evento como también realizar estudios de efectividad de
la vacuna en nuestro medio.
38. Se recomienda investigar los brotes atribuidos a difteria para determinar factores
de riesgo que permitan la propagación de la enfermedad. Se debe insistir en la
vacunación hasta lograr coberturas útiles en su población objeto.
39. Los entes territoriales deberán fortalecer sus actividades de auditoría de la
calidad del dato en cada una de sus UNM y UPGD; así como de la información
generada por la misma. Cumplir con las actividades de retroalimentación de
acuerdo con el flujo de información establecido para el Sistema, con el fin de
realizar los ajustes pertinentes en los tiempos establecidos de los casos
reportados al Sistema de Vigilancia.
Tuberculosis
53. Realizar asesoría en VIH a todos los pacientes con TB y asegurar el acceso a
las pruebas en caso de que el paciente las solicite o acepte su realización.
54. Realizar el ajuste de casos con relación a los casos notificados por el programa
de control de la TB, de manera trimestral.
55. Realizar la evaluación de los indicadores formulados en el protocolo de TB y el
análisis de los mismos a nivel departamental.
56. Intensificar la búsqueda de sintomáticos respiratorios y el estudio de contactos
de los casos de TB reportados.
57. Todos los entes territoriales deben iniciar actividades de coordinación con los
responsables de las acciones de prevención y control del VIH.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
58. Vincular activamente a las aseguradoras en las acciones de seguimiento a
contactos, búsqueda, diagnóstico y tratamiento de casos de TB de acuerdo con
las normas.
59. Desarrollar acciones que involucren a la comunidad en el control y prevención
de la TB.
Lepra
60. Todos los entes territoriales deben realizar actividades de búsqueda activa de
casos de lepra focalizando la búsqueda entre los contactos de los antiguos
casos de lepra.
61. Se debe asegurar la evaluación de la discapacidad por lepra al momento del
diagnóstico o durante la investigación de campo con la consecuente educación y
canalización a servicios y programas para la prevención y rehabilitación de la
discapacidad.
62. Se recuerda que la investigación de campo para lepra debe efectuarse durante
los ocho días siguientes a la notificación del caso.
63. Realizar biopsia para clasificación a todo caso de lepra cuando la baciloscopia
sea negativa; siempre y cuando esto no impida el pronto inicio de la
poliquimioterapia (PQT).
64. Toda biopsia debe ser enviada al laboratorio de patología del Instituto Nacional
de Salud para control de calidad; al igual que las baciloscopias según normas de
la Red Nacional de Laboratorios.
65. Fortalecer las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud para asegurar la
prevención y atención de calidad de la discapacidad secundaria a los casos de
Lepra.
66. Se debe asegurar la vacunación a todos los contactos con BCG; ésta es debe
ser entendida como una herramienta fundamental en la prevención de nuevos
casos de lepra.
67. Realizar la notificación de todos los casos de lepra en la ficha de notificación
individual del Sivigila e investigar los contactos convivientes quienes tienen
mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con la población
general.
68. Vincular activamente a las aseguradoras en las acciones de búsqueda y
prevención y rehabilitación de los enfermos de lepra.
69. Se debe realizar seguimiento y notificación al Sivigila de las recidivas de lepra y
se debe verificar que cumplan con la definición de caso establecida en el
protocolo de vigilancia de lepra en Colombia, considerando que los criterios
clínicos de las reacciones, la baciloscopia y la biopsia son ayudas útiles para
establecer la recidiva.
Meningitis
40. Se deben realizar pruebas de laboratorio para la confirmación de todos los casos
probables de meningitis bacteriana.
41. Establecer dentro de los cronogramas de actividades anuales de los
departamentos las actividades de educación continuada con énfasis en las
enfermedades objeto de Vigilancia, el Sistema de Información, el
diligenciamiento de las fichas de notificación individual y las definiciones de
caso. Hacer énfasis en aquel personal de salud que ingresa a realizar su
Servicio Social Obligatorio en las áreas de Medicina, Enfermería y Bacteriología.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
42. La vigilancia de meningitis bacteriana (MBA) se debe realizar en coordinación
con el laboratorio, y que cada oficina de epidemiología de los entes territoriales
realice los ajustes en la notificación.
43. Todo aislamiento obtenido de muestra de un caso de MBA debe ser enviado al
laboratorio de Microbiología del INS para su tipificación.
44. Se debe realizar el ajuste de los casos en el sistema durante las cuatro semanas
siguientes a su notificación.
EDA
45. La vigilancia centinela, aunque con las limitaciones conocidas de esta
metodología, ha permitido identificar a rotavirus así como otros virus (Adenovirus
y Norovirus) como agentes responsables de diarreas moderadas o severas que
causan hospitalización en menores de cinco años en nuestro medio.
46. La frecuencia de positividad para rotavirus muestra cifras muy inferiores
comparadas con otros países que reportaron datos a la OPS en 2005 y 2006, sin
embargo, es notoria la disminución en la frecuencia de presentación de este
agente en los reportes que los países de las Américas hicieron a la OPS en
2008, que corroboraría el hallazgo en nuestro país.
47. La prevalencia de rotavirus varía en las diferentes áreas centinela, sin embargo,
en algunas unidades centinela es necesario aumentar el número de casos para
establecer una prevalencia más acertada, de igual manera se debe revisar
cuidadosamente el manejo de las muestras y el proceso de notificación.
48. La vigilancia integrada de la EDA permitirá identificar otras etiologías que
conllevan hospitalizaciones, dado que aunque se evidencia que rotavirus es
responsable de un número significativo de casos, no lo es de la totalidad de
estos. Norovirus está descrito en la literatura como un agente frecuentemente
identificado en pacientes con gastroenteritis mayores de un año, sin embargo, el
proceso de identificación de éste deberá ser revisado en el laboratorio dada la
baja frecuencia en la que este agente se encontró en estas muestras analizadas.
49. Continuar con la vigilancia nos permitirá aproximarnos al comportamiento de
estos agentes causales de diarrea y por tanto proponer medidas de control . Las
coberturas de vacunación con rotavirus deberán ser correlacionadas con la
prevalencia de este agente en los diferentes departamentos, para lo cual es
necesario ampliar las unidades centinela por medio de lineamiento nacional de
vigilancia.
50. Los resultados de genotipificación viral son necesarios para determinar los
genotipos y serotipos responsables de los casos identificados hasta el momento,
los cuales deberán ser comparados en etapas posteriores con el fin de identificar
tempranamente cambios en estos y por tanto cambios en la inmunidad de los
individuos susceptibles.
51. Actividades tales como incentivos a las unidades centinela comprometidas con
el proceso, sanciones severas a aquellas instituciones que a pesar de haber
firmado un acuerdo de participación no respondan con las obligaciones
adquiridas, la realización de reuniones nacionales epidemiológicas y científicas
donde se logre congregar investigadores nacionales e internacionales, la
integración de los diferentes grupos de investigación nacional como medida de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
promoción de la investigación en este tema, así como asegurar la permanencia
de recurso humano idóneo a nivel nacional y subnacional, podrían fortalecer la
vigilancia de este evento en nuestro país.
52. En el siguiente año, se deberá continuar con la vigilancia centinela de rotavirus
fortaleciendo el proceso llevado a cabo en las unidades notificadoras actuales.
La inclusión de la ficha de notificación en el software Sivigila, permitirá un
análisis más oportuno y detallado del evento. Por otra parte, se deberá realizar
el diseño y protocolo de investigación del estudio de evaluación del impacto de
la vacuna anti-rotavirus en nuestro país, con un abordaje ecológico y de casos y
controles siguiendo las recomendaciones de la OMS y las experiencias de otros
países, de la misma manera se deberá realizar el estudio de genotipos y
serotipos de rotavirus circulantes en Colombia que permitirá evaluar cualquier
cambio de estos en etapas posteriores a la introducción de la vacuna, así como
la posible emergencia de nuevos genotipos debida a rearreglos genéticos entre
diferentes especies afectadas por este virus.
53. Se recomienda continuar el seguimiento estrecho de los departamentos a las
unidades de análisis de los casos de mortalidad por enfermedad diarreica
aguda, así como a los planes de mejoramiento generados en ellas, garantizando
se cumplan las recomendaciones que se realizan tras encontrar los factores
contribuyentes a la presentación de la mortalidad por diarrea en cada área.
54. Realizar unidades de análisis en el 100% de los casos de muerte por
enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años involucrando todos los
actores que puedan contribuir en la identificación y solución de las barreras
encontradas habitualmente. Los pacientes no afiliados al sistema de salud
aparecen como las principales víctimas, por lo que el área de aseguramiento de
los distritos y departamentos debe estar presente en las unidades.
55. Fortalecer actividades de promoción y prevención en el personal asistencial y
personas a cargo del cuidado de niños que permitan prevenir y tratar oportuna y
adecuadamente la enfermedad diarreica aguda. Se debe
garantizar la
disponibilidad de sales de hidratación oral teniendo en cuenta que el uso de
estas ha sido un determinante en la disminución de la mortalidad.
56. Continuar Ia implementación de
programas de vigilancia centinela de
enfermedad diarreica aguda que permitan tomar medidas preventivas y realizar
tratamientos adecuados.
57. Mejorar el proceso de recolección y análisis de la información sobre morbilidad y
mortalidad por EDA, en los diferentes entes territoriales para la creación de
planes de intervención.
58. Mejorar la notificación por medio del Sivigila en las diferentes UPGD, pues existe
un posible subregistro en la información dado que históricamente es mayor la
proporción de muertes encontradas por estadísticas vitales. Se debe realizar
análisis periódico de concordancia entre las estadísticas vitales y Sivigila.
59. Buscar mecanismos de intervención en factores que contribuyen a la aparición
de muerte por enfermedad diarreica aguda en las diferentes comunidades
indígenas, y en la población menor de un año, ya que se encuentra una gran
proporción de afectados en estos grupos en la mayoría de los entes territoriales.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
60. Es importante la participación de las autoridades para lograr el acceso de toda la
población a agua apta para el consumo humano, mejoramiento del saneamiento
básico y actividades de educación con amplia cobertura.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.2. ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VECTORES
3.2.1
Dengue
En el 2005, el dengue se constituyó como la enfermedad transmitida por vectores
que más afecta a los humanos en el mundo, con una distribución global comparable
a la de la malaria; se estima que 2,5 billones de personas viven en zonas
endémicas. Cada año se reportan millones de casos de dengue clásico y más de
100000 casos de dengue hemorrágico. La tasa de letalidad del dengue hemorrágico
en muchos países es de 5%, pero puede reducirse a menos de 1% con un
tratamiento oportuno y adecuado. Muchos de los casos fatales se presentan en
niños y adultos jóvenes.
La situación del dengue en América se ha agravado durante los últimos 20 años con
el incremento del número de casos y países afectados, y una mayor frecuencia de
las manifestaciones graves del dengue hemorrágico y del síndrome de choque del
dengue.
El panorama epidemiológico descrito parece estar vinculado con el acelerado
crecimiento no planificado de asentamientos urbanos, lo que produce el
hacinamiento de grupos humanos sin adecuados servicios sanitarios como los de
recolección de desechos sólidos, suministro de agua potable y atención médica.
A la semana epidemiológica 52 de 2009 fueron notificados al Sivigila, 64729 casos
de dengue, de los cuales el 86% (55592) casos corresponden a dengue y 14%
restante (9137 casos) a dengue grave. Después de depurada la información y
considerando sólo los casos confirmados y los probables; se consolidaron en total
51543 casos de dengue, de los cuales el 86% (44412 casos) corresponden a
dengue y el 14% restante (7131 casos) a dengue grave.
En relación con la notificación para los eventos dengue y dengue grave; se observó
una notificación promedio de 961 casos semanales durante el año 2009 y el
comportamiento de la notificación mostró una tendencia ascendente sobre todo a
partir de semana 48 de 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 89. Distribución del número de casos de dengue y dengue grave por
periodo epidemiológico, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila, 2009.
Canal Endémico Dengue Nacional
El canal endémico nacional de dengue desde semana 1 se había mantenido
cercano a la media esperada nacional, en los dos últimos periodos epidemiológicos
se observa un aumento de casos y a partir de semana 32 pasa de la zona de alarma
a la zona de epidemia, esto se debe al comportamiento al brote que se está
presentando en el departamento del Antioquia, Arauca, Cesar, Huila, Santander,
Tolima y Valle. (Gráfico 90).
Gráfico 90. Canal endémico de dengue, Colombia, 2009.
Canal endémico dengue 2009
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
IC inferior (casos)
Media (casos)
IC superior (casos)
Actual
Fuente Sivigila - 2009
En el departamento del Valle del Cauca, desde la semana epidemiológica 20 a la
semana epidemiológica 48, se presentó un brote de dengue con aumento también
en las manifestaciones graves del dengue principalmente hemorrágico con un total
de 8569 casos de dengue, 1037 casos de dengue grave; el 75% de estos casos
proceden de los municipios de Cali (55%) y Palmira (25%).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Se implementó plan de contingencia, asociado a las actividades de información y
comunicación masiva, además del control del vector en las formas inmaduras y en
adultos, y la capacitación en manejo clínico de pacientes: a todas estas actividades
se les está haciendo seguimiento por parte del nivel nacional.
A la semana epidemiológica 52 se notificaron en total nueve casos de mortalidad
por dengue los cuales fueron analizados (cuatro compatibles y cinco confirmados
por laboratorio) y las principales fallas se presentaron en el acceso a la atención y
en la calidad de la atención y para las cuales se realizó plan de mejoramiento donde
se incluyó al departamento, y a los municipios de Cali, Palmira y Buga, a
aseguradoras y a las IPS implicadas en la atención de paciente.
Gráfico 91. Canal endémico de dengue, departamento del Valle, Colombia,
2009.
CASOS
CANAL ENDEMICO VALLE 2009
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2009
P25
P50
P75
1
4
7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
SEMANAS
Fuente Sivigila - 2009
A la semana epidemiológica 52 se observa una tendencia decreciente de los casos
de dengue en el departamento del Valle.
En relación con la edad de los casos notificados por dengue, se observó una gran
variabilidad, desde un mes hasta 98 años; el promedio de edad de los casos fue de
21,3 años, la mediana de 16 y la moda de nueve años; esto evidencia que la
población más susceptible a la infección por dengue son los niños, adolescentes y
adultos jóvenes.
Respecto al dengue grave, el comportamiento de la edad de los casos notificados
fue similar a los casos de dengue, desde un mes hasta 97 años, con un promedio
de 17,6 años, la mediana de 11 años y la moda de ocho años; esto nos muestra que
la edad promedio para los casos de dengue grave fue menor que en los casos de
dengue.
Adicionalmente, se observó que el 59% de los casos de dengue grave se
presentaron en el grupo de menores de 15 años y de estos el 7% en menores de un
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
año, lo cual predispone a esta población aún más a las complicaciones de esta
enfermedad como las manifestaciones inusuales y la mortalidad.
En cuanto a la distribución por género, el 54% de casos de dengue eran hombres y
el 46% mujeres; para el caso de dengue grave la distribución fue similar 51%
hombres y el 49% restante mujeres. En relación con el área de procedencia el 87%
de los casos de dengue procedían de la cabecera municipal, 6% de centro poblado
y un 7% restante del área rural disperso; este comportamiento fue similar para el
casos de dengue grave. Por otro lado, el 10% de los pacientes con dengue y el
8,5% de los casos de dengue grave refirieron haber tenido desplazamiento en los
últimos 15 días.
La necesidad de hospitalización por dengue fue de 31% y para dengue grave de
76%, este último porcentaje llama la atención, teniendo en cuenta que cuando se
diagnostica un caso de dengue grave se debe tener un monitoreo estricto de los
signos vitales y la evolución del paciente por las complicaciones y por la mortalidad
que este evento genera.
En cuanto a la afiliación de los pacientes al sistema general de seguridad social, el
47 % de ellos estaban afiliados al régimen contributivo, 35% al régimen subsidiado,
y el 13% eran no afiliados y el 5% restante estaban afiliados a régimen especial y de
excepción.
Los principales síntomas presentados en los casos de dengue fueron: fiebre 100%,
cefalea 78%; mialgias 74%; artralgias 43%; vómito 38%; dolor retroocular 35%;
dolor abdominal 33%; alguna manifestación hemorrágica 24%; erupción o rash 18%;
prueba de torniquete positiva 8% y derrame pleural 4,8%.
Por otro lado, los síntomas más frecuentes en dengue grave fueron: fiebre (100%),
manifestaciones hemorrágicas (70%), mialgias (68,2%), vómito (48%), rash (21%),
gingivorragia (8,4%), los síntomas de extravasación del plasma más frecuentes
fueron: derrame pleural 8%, ascitis 6%, shock 1,3%. Es importante notar que
solamente el 17% de los casos de dengue notificados presentaron estos síntomas;
con lo que se podrían plantear varias hipótesis: una que muchos de los casos de
dengue grave están mal clasificados y son en realidad casos de dengue con
manifestaciones hemorrágicas, dado que en la definición de caso de dengue grave
se requiere la presencia de los signos de extravasación en el plasma; otra hipótesis
es que a los casos le están llenando la ficha epidemiológica al ingreso sin realizar
cambios y actualizaciones de esta de acuerdo a la evolución del paciente.
Al comparar la notificación de casos de dengue para los periodos 2008 y 2009, se
observa un incremento significativo (p<0,000) de los casos de dengue notificados el
año 2009 (n = 51543) comparado con el año 2008 (n=39814), hasta el cuarto
periodo epidemiológico se observó un comportamiento estable en la notificación de
casos, durante los últimos cinco periodos se observa un aumento de casos en el
nivel nacional influído por el aumento en la notificación, principalmente en el
departamento del Valle, y la caída en la notificación se debe a la falta de
oportunidad en este proceso, no es una caída real de la presentación del evento.
Durante el año 2009, se observó que el 72% de los casos de dengue reportados al
Sivigila se concentraron en los departamentos de: Antioquia, Arauca, Atlántico,
Barranquilla, Casanare, Meta, Norte de Santander, Santander y Valle, además se
observó un incremento significativo de casos de dengue, comparado con el año
anterior en los departamentos de Arauca, Casanare, Huila, Putumayo, Santander y
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Valle. En cuanto al dengue grave, las entidades territoriales que notificaron un
mayor número de casos comparado con el año 2008 fueron: Arauca, Casanare,
Huila, Valle y Vichada.
Llama la atención la disminución durante el 2009 en la notificación en los
departamentos de Cundinamarca, Quindío y Risaralda, donde los casos
permanecieron durante todo el año por debajo de lo esperado; esto puede
explicarse por el subregistro de casos, por lo que se recomendó la realización de
búsqueda activa institucional en los municipios endémicos con el fin de verificar la
calidad de la información y la necesidad de programar actividades de choque por
alto riesgo de epidemia de dengue.
La tasa de morbilidad global de dengue fue de 206,5 X 100000 (Dengue: 177 X
100000 habitantes y Dengue grave: 28,5 x 100000 habitantes); las tasas de
morbilidad más elevadas las presentaron los departamentos de Arauca (780 x
100000 habitantes), Casanare (1637 X100000 habitantes), Huila (429 X 100000
habitantes), Meta (382 X 100000 habitantes), Norte de Santander (425,1 X 100000
habitantes), Putumayo (300,3X100000 habitantes), Santander (513,9 X100000
habitantes), Tolima (267 X100000 habitantes), Valle (255 X100000 habitantes) y en
las últimas semanas ha aumentado la incidencia en el departamento de Boyacá
(295 X100000 habitantes) por el brote presentado en el municipio de Puerto Boyacá
y el departamento de Sucre (229 X100000 habitantes). (Figura 16).
Figura 16. Morbilidad por dengue, Colombia, 2009.
Fuente Sivigila - 2009
Durante los trece periodos epidemiológicos de 2009 se notificaron al sistema 44
casos de mortalidad por dengue de los cuales el 24% se consideran compatibles
dado que los pacientes fallecieron con diagnóstico probable de dengue pero no se
les realizó ninguna prueba confirmatoria. En general, los casos se han presentado
de manera aislada a excepción de los del Valle del Cauca quienes durante este año
han presentado brotes de dengue en varios municipios, algunos de los casos no
habían sido notificados al sistema hasta que se realizó asistencia técnica y se
encontraron estos casos en el nivel local. (Tabla 27).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Se observa un aumento importante (1,9 veces) en el número de mortalidades
comparado con el mismo periodo del año 2008, lo cual es bastante preocupante,
teniendo en cuenta el promedio de mortalidades de los últimos años para este
evento. Se deben tomar medidas que incluyan a las aseguradoras, las IPS y estas
deben ser lideradas por garantía de la calidad del MPS, ya que las principales fallas
detectadas están relacionadas con este punto. A su vez se está realizando la
actualización de las guías de atención de este evento.
Tabla 27. Casos de mortalidad por dengue. Semana 1 – 52, Colombia, 2008 –
2009.
DEPARTAMENTO
2008
2009
ANTIOQUIA
1
2
ARAUCA
0
3
ATLÁNTICO
3
3
BARRANQUILLA D.C.
0
1
CASANARE
1
2
CARTAGENA
2
0
CESAR
0
1
CHOCÓ
0
1
CÓRDOBA
1
1
CUNDINAMARCA
2
2
GUAVIARE
1
1
GUAJIRA
2
1
HUILA
2
6
MAGDALENA
0
1
META
2
3
NORTE SANTANDER
0
1
PUTUMAYO
1
2
SANTA MARTA
1
0
SANTANDER
3
5
VALLE
1
10
Total general
23
44
Fuente Sivigila - 2009
La tasa global de mortalidad por dengue fue de 0,17 X 100000 habitantes, la
letalidad general del país fue de 0,71%. Las letalidades por departamento: Antioquia
(2,19%), Arauca (6,5%), Atlántico (25%), Barranquilla (12,5%), Casanare (0,72%),
Cesar (1,7%), Chocó (33,3%), Córdoba (6,25%), Cundinamarca (4,25%), Guajira
(2,7%), Guaviare (50%), Huila (0,67%), Magdalena (6,6%), Meta (2%), Putumayo
(7,4%), Santander (0,30%), Valle (1,068%). Este es un aspecto que hay que
fortalecer dado que la mortalidad por dengue es evitable en el 98% de los casos, los
aspectos encontrados como críticos en la atención al paciente son: la falta de
conocimientos de la población que les permitan una consulta oportuna, fallas en el
diagnóstico y barreras de acceso a los servicios de salud.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 28. Indicadores de vigilancia de dengue, Colombia, 2009.
INDICADORES DE VIGILANCIA DENGUE AÑO 2009
Departamento
% de UPGD
notificando
semanalmente
% Casos
probables
dengue
hemorrágico
Incidencia
dengue
clásico
Incidencia
dengue
hemorrágico
Letalidad por
dengue
hemorrágico
(%)
% muertes
compatibles.
AMAZONAS
87%
0
41.35
7,52
…
…
ANTIOQUIA
100%
32,38
34.48
2,50
2,20
0%
ARAUCA
100%
22,81
742.19
37,77
6,52
0%
ATLÁNTICO
100%
27,78
48.75
0,83
25,00
0%
BARRANQUILLA
72%
16,67
92.26
1,02
12,50
0%
BOLÍVAR
36%
38,46
28,64
2,16
…
…
BOYACÁ
84%
60,00
281,11
14,25
…
…
CALDAS
99%
0
108,55
2,19
…
…
CAQUETÁ
76%
42,00
135,46
19,75
…
…
CARTAGENA
81%
25,00
19,26
0,90
…
…
CASANARE
92%
41,11
1511,80
126,02
0,73
0%
CAUCA
23%
59,57
29,45
4,74
…
…
CESAR
97%
41,67
70,33
6,90
1,79
100%
CHOCÓ
48%
33,33
16,18
1,31
33,33
100%
CÓRDOBA
78%
47,62
35,92
2,63
6,25
100%
CUNDINAMARCA
28%
30,19
136,67
13,00
4,26
100%
GUAINÍA
35%
100
42,86
8,57
…
…
LA GUAJIRA
64%
25,64
107,59
9,02
2,70
100%
GUAVIARE
100%
50,00
277,09
3,49
50
…
HUILA
88%
49,81
301,96
127,38
0,68
0%
MAGDALENA
93%
36,84
58,43
4,44
6,67
0%
META
85%
52,44
356,75
25,93
2,03
0%
NARIÑO
72%
25,00
37,86
1,74
…
…
NORTE DE SANTANDER
79%
39,98
319,52
105,62
…
…
PUTUMAYO
84%
62,07
277,79
22,57
7,41
0%
QUINDIO
100%
100
74,52
0,21
…
…
RISARALDA
95%
0
51,79
0,14
…
…
SAN ANDRÉS
100%
0
7,66
1,92
…
…
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
INDICADORES DE VIGILANCIA DENGUE AÑO 2009
Departamento
% de UPGD
notificando
semanalmente
% Casos
probables
dengue
hemorrágico
Incidencia
dengue
clásico
Incidencia
dengue
hemorrágico
Letalidad por
dengue
hemorrágico
(%)
% muertes
compatibles.
SANTANDER
100%
63,91
375,55
138,39
0,30
0%
SANTA MARTA
79%
9,52
63,47
5,03
…
…
SUCRE
83%
36,84
218,44
10,88
…
…
TOLIMA
66%
66,99
256,29
11,44
…
…
VALLE
70%
46,87
227,58
27,54
1,07
50%
VAUPES
52%
0
19,69
0
…
…
VICHADA
56%
75,00
211,48
15,67
…
…
75,7%
50,78%
169,7 x
100000
Habitantes
26,8 x
100000
Habitantes
0,71%
24%
TOTAL
Fuente Sivigila - 2009
3.2.2
Malaria
En 2004, en 107 países se encontraban áreas de riesgo de transmisión del
paludismo y en ellas vivían cerca de 3200000000 habitantes. Se estima que cada
año ocurren entre 350000000 y 500000000 casos de paludismo que en gran parte
son debidos a Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum. Este último parásito
ocasiona más de un millón de muertos cuando se complica. El 60% de los casos
que se presentan en el mundo se registra en los países subsaharianos; así como
cerca del 75% de los casos de los casos por P. falciparum y más del 80% de las
muertes debidas a esta causa.
En América, 21 de los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la
Salud han notificado casos. De la población total de estos países estimada de
869000000 en 2004, cerca del 84,5% habitaban en áreas con algún riesgo de
transmisión de paludismo. Aproximadamente 223000000 vivían en áreas
consideradas de riesgo bajo o extremadamente bajo (<1 caso por 1000 habitantes);
30000000, en zonas de riesgo moderado (1 a 10 casos por 1000 habitantes); y 11
millones, en zonas de alto riesgo (> 10 casos por 1.000 habitantes). En promedio,
tres de cada diez habitantes aún tienen algún grado de riesgo de transmisión del
paludismo. El 74% de todos los casos eran producidos por el Plasmodium vivax, el
25,6% por P. falciparum y 0,4% por P. malariae. (41)
Para 2006 se notificaron 1042407 casos de malaria en las Américas. Brasil fue el
país que notificó el mayor número de casos (51,4%), seguido por Bolivia (20%) y
Colombia (11,5%). De las muertes registradas, el mayor número de ellas ocurrieron
en Brasil, Haití y Colombia. (42)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En Colombia, la malaria también continua siendo un grave problema de salud
pública, debido a que cerca del 85% del territorio rural colombiano está situado por
debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar y presenta condiciones climáticas,
geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de la enfermedad. Cerca
del 60% de la población colombiana se encuentra en riesgo de enfermar o morir por
esta causa.
La notificación de casos de malaria en el Sivigila durante 2009 frente a la
presentada durante 2008 mostró para el país un aumento del 28%.
Al comparar la notificación individual de 2009 con 2008 por entidades territoriales se
observa como en porcentaje, se incremento notoriamente en Valle del Cauca,
Vaupés, y Amazonas. La notificación de casos procedentes del exterior mostró
aumento.
De acuerdo a la notificación por especie se observa:
-
-
La malaria por P. vivax aumentó en un 27,1%. Dieciséis entidades territoriales
aumentaron la notificación, siendo Valle del Cauca, Caquetá, Amazonas,
Risaralda y Vaupés los que más incrementaron.
La malaria por P. falciparum también aumentó en un 31,8%. Veinte entidades
territoriales aumentaron la notificación siendo Valle del Cauca, Bolívar, Quindío,
Risaralda, Córdoba, Casanare y Antioquia los que más incrementaron.
En 2009 se notificaron en Colombia 79909 casos de malaria, de los que 57.560
(72,0%) casos correspondieron a P. vivax, 21.638 (27,1%) casos a P. falciparum,
667 (0,8%) casos a malaria mixta y 44 (0,06%) a P. malariae. La relación de casos
P. vivax y P. falciparum fue de 2,7 a 1. Del total de casos, 51721 (64,7%) de los
afectados fueron hombres y 28188 (35,3%) mujeres.
La distribución por edad mostró que las personas de 20 años fueron los más
afectadas, seguidas por las de 19 años. Por grupos de edad, el de 20 a 24 años
tuvo un 14,9% (11898) de los casos, seguido del grupo de 15 a 19 años con un
13,3% (10665) de casos, el de 10 a 14 años con 11,2% (8943) y el de 25 a 29 años
con 11,0% (8757).
Por otra parte se evidenció que según el área de origen del caso, un 66,5% (53159)
de ellos provienen del área rural, un 18,9% (15063) de centros poblados y un 14,6%
(11687) de la cabecera municipal. En relación con el tipo de régimen en salud, el
42,0% (33526) de las personas que resultaron afectadas por malaria no están
afiliadas, el 47,0% (37525) pertenecen al subsidiado, el 4,3% (3423) al contributivo,
el 3,8% (3036) al especial y el 1,3% (1017) al de excepción.
Respecto a la pertenencia étnica, el 20,3% (16258) de los afectados son
afrocolombianos, el 9,8% (7798) son indígenas y el 69,6% (55586) no pertenecen a
los grupos anteriores. Al examinar el grupo poblacional se tiene que el 1,0% (805)
son migrantes, el 0,5% (435) desplazados y el 98,4% (78645) se ubican en otros
grupos poblacionales. El número de casos notificados de malaria fue mayor en
relación con los presentados durante 2008. En relación con malaria por P. vivax, en
general, el número de casos notificados también fue mayor que los reportados en
2008. Igual situación se evidenció para la notificación de casos de malaria por P.
falciparum
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 92. Comportamiento de la malaria. Colombia, 2008 – 2009.
4000
3500
3000
Casos
2500
2000
1500
1000
500
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas
Actual
IC inferior (casos)
Media (casos)
IC superior (casos)
Fuente Sivigila - 2009
Gráfico 93. Comportamiento de la malaria por Plasmodium vivax. Colombia,
2008 – 2009.
1600
1400
Nùmero de casos
1200
1000
800
600
400
200
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
Semanas epidemiologicas
2008
2009
Fuente Sivigila – 2009
Gráfico 94. Comportamiento de la malaria por Plasmodium falciparum.
Colombia, 2008 – 2009.
600
Nùmero de casos
500
400
300
200
100
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
Semanas epidemiologicas
2008
2009
Fuente Sivigila - 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Comportamiento de la malaria por regiones
Los departamentos de la región de la Amazonía, en 2008 notificaron 2218 casos y
durante 2009, 2746 casos, mostrando un aumento en el número de casos del
23,8%. Este aumento se refleja en el incremento del IPA de Amazonas. (Gráfico 95).
Gráfico 95. Comportamiento de la Incidencia Parasitaria Anual de Malaria.
Región de la Amazonía, Colombia, 2008 – 2009. (Por 1000 habitantes)
Fuente Sivigila - 2009
Los departamentos de la región de la Orinoquía, en 2008 notificaron 10922 casos y
durante 2009, 8342 casos, mostrando una reducción en el número de casos del
23,6%. Esta reducción en el número de casos se refleja en la disminución del IPA
de Guaviare. (Gráfico 96)
Gráfico 96. Comportamiento de los casos de malaria. Región de la Orinoquía,
Colombia, 2008 – 2009.
Fuente Sivigila - 2009
Los departamentos de la región del Centro - Oriente, en 2008 notificaron 1335 casos
y durante 2009, 1760 casos, mostrando un aumento en el número de casos del
31,8%. Este aumento se refleja en el incremento del IPA de Risaralda. (Gráfico 97).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 97. Comportamiento de los casos de malaria. Región Centro - Oriente,
Colombia, 2008 – 2009.
7.4
4.0
3.8
0.3 0.2
0.2 0.3
0.2 0.2
Boyacá
Caldas
Santander
Cundinamarca
IPA 2009
0.2 0.2 0.1 0.1
Huila
0.6 0.6
Tolima
0.9 0.7
Norte Santander
Quindio
1.8
Risaralda
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
IPA 2008
Fuente Sivigila - 2009
Los departamentos de la región Urabá - Bajo Cauca - Alto Sinú, en 2008 notificaron
29861 casos y durante 2009, para 46586 casos, mostrando un aumento en el
número de casos del 56,0%. Este aumento se refleja en el incremento del IPA de los
departamentos que conforman la región. (Gráfico 98).
Gráfico 98. Comportamiento de los casos de malaria. Región Urabá - Bajo
Cauca - Alto Sinú, Colombia, 2008 – 2009.
Fuente Sivigila - 2009
Los departamentos de la región del Atlántico en 2008 notificaron 3650 casos y
durante 2010, 2496 casos, mostrando una reducción en el número de casos del
31,6%. Esta disminución en el número de casos se refleja en la disminución del IPA
de La Guajira, Barranquilla, Santa Marta, Sucre, Magdalena y Atlántico. (Gráfico 99).
Gráfico 99. Comportamiento de los casos de malaria. Región del Atlántico,
Colombia, 2008 – 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
25.0
22.6
20.0
15.0
1.8 2.4
2.6
1.6
1 0.8
0.6 0.6
0.8 0.4
0.3 0.2
Atlantico
2.7
Magdalena
2.7
Cartagena
5.0
6.1
Sucre
10.0
0.1 0.1
IPA 2008
Cesar
Santa Marta
Bolívar
La Guajira
Barranquilla
0.0
Fuente Sivigila - 2009
Los departamentos de la región del Pacífico en 2008 notificaron 14269 casos y
durante 2009, 17788, mostrando un aumento en el número de casos del 24,7%.
Este incremento se refleja en el aumento del IPA de todos los departamentos que
conforman la región, excepto Nariño. (Gráfico 100).
Gráfico 100. Comportamiento de los casos de malaria. Región del Pacifico,
Colombia, 2008 – 2009
20.0
18.3
18.0
16.0
14.0
14.6
12.0
12.0
11.3
10.0
8.0
6.0
4.3
4.0
2.5
2.0
2.2
0.7
0.0
Choco
Nariño
IPA 2008
Fuente Sivigila - 2009
Cauca
IPA 2009
Valle
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 29. Primeros diez departamentos con mayor IPA, IVA, IFA. Colombia,
2009.
IPA
IVA
IFA
Guaviare
46,1
Guaviare
33,7
Guaviare
11,8
Antioquia
33,6
Antioquia
27,1
Nariño
9,1
Amazonas
25,6
Amazonas
24,3
Chocó
6,5
Vichada
24,7
Vichada
19,9
Antioquia
6,3
Chocó
18,3
Cordoba
11,7
Vichada
4,2
Cordoba
15,2
Chocó
11,5
Cauca
3,9
Nariño
11,3
Risaralda
7,1
Cordoba
3,4
Risaralda
7,4
Meta
3,2
Amazonas
1,2
Cauca
4,3
Putumayo
2,8
Valle
1,0
Meta
4,0
Guainia
2,8
Meta
0,7
Total
7,9
Total
5,7
Total
2,1
Fuente Sivigila - 2009
Malaria complicada
La notificación de casos de malaria complicada en 2009, frente a la presentada en
2008, mostró un aumento del 44,8%. Catorce entidades territoriales aumentaron la
notificación, sobresaliendo entre ellas Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca (tabla
30).
Tabla 30. Comparación de casos de malaria complicada según departamento.
Colombia, 2008 – 2009.
Departamento de
procedencia
2009
2008
Variación (%)
Amazonas
9
…
…
Caldas
4
…
…
Exterior
1
…
…
Quindío
6
…
…
Sucre
11
…
…
Bogotá
17
1
1600.0
Risaralda
17
3
466.7
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento de
procedencia
2009
2008
Variación (%)
Antioquia
64
32
100.0
Valle
66
33
100.0
Cundinamarca
6
4
50.0
Guajira
3
2
50.0
Chocó
25
18
38.9
Huila
6
5
20.0
Cordoba
23
20
15.0
Bolívar
1
1
0.0
Cartagena
1
1
0.0
Sta Marta D.E.
1
1
0.0
Nariño
14
15
-6.7
Santander
5
8
-37.5
Cauca
8
13
-38.5
Meta
8
13
-38.5
Cesar
4
7
-42.9
Caquetá
1
2
-50.0
Norte Santander
1
2
-50.0
Putumayo
1
2
-50.0
Tolima
1
2
-50.0
Atlántico
1
3
-66.7
Casanare
1
3
-66.7
Guaviare
1
13
-92.3
Guainía
0
3
…
Magdalena
0
2
…
Vichada
0
3
…
307
212
44.8
Total
Fuente Sivigila - 2009
De los 307 casos notificados, el 65,1% (200) de afectados fueron hombres y el
34,9% (107) mujeres. La distribución por grupos de edad muestra que los más
afectados fueron los de 20 a 24 años con 18,6% (57) de los casos, seguido por el de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
25 a 29 años y el de 15 a 19 años, cada uno con 13,4% (41) de los casos y después
el de 0 a 4 años con 10,7% (33). (Gráfico 101)
Gráfico 101. Distribución de los casos de malaria por grupos de edad.
Colombia, 2009.
Fuente Sivigila - 2009
La tendencia del número de casos notificados en 2009 en relación con los
presentados durante 2008, en general fue mayor. (Gráfico 102)
Gráfico 102. Comportamiento de la malaria complicada. Colombia, 2008 –
2009.
18
16
Nùmero de casos
14
12
10
8
6
4
2
0
1
3
5
7
9
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas epidemiològicas
2008
2009
Fuente Sivigila - 2009
3.2.3
Leishmaniasis
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La Leishmaniasis es una zoonosis que afecta la piel, las mucosas o las vísceras,
resultantes del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del
género Leishmania, introducido al organismo por la picadura de un insecto
flebotomíneo, que en el nuevo continente pertenece al género Lutzomyia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la leishmaniasis se encuentra
distribuida en Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia y es endémica en las
regiones tropicales y subtropicales de 88 países en cuatro continentes. Su
distribución geográfica está limitada por la distribución de los flebotominos vectores,
su tendencia a ingerir sangre de los animales y el hombre y por su capacidad de
soportar el desarrollo interno de las especies de Leishmania. Se calcula una
prevalencia mundial de 20000000 de casos y se cree que la incidencia anual oscila
entre 1500000 y 2000000 de nuevos casos para las leishmaniasis cutáneas y
500000 nuevos casos para la leishmaniasis visceral. Sin embargo, los datos
oficiales subestiman la realidad de la afección humana por estos protozoos
flagelados debido a varios factores: como la distribución de las zonas de transmisión
en áreas endémicas es frecuentemente discontinua, numerosos casos no son
diagnosticados o no se declaran, la mayoría de los datos oficiales se obtienen
exclusivamente a partir de la detección pasiva de los casos, el número de personas
infectadas, pero asintomáticas, es mucho mayor que el número de casos
manifiestos de leishmaniasis visceral y por último, la leishmaniasis es de notificación
obligatoria en tan sólo 52 de los 88 países endémicos.
En América se han informado casos desde el norte de Argentina hasta el sur de
Texas, con la excepción de Chile y Uruguay. En Colombia, durante la década de los
90 se notificaban en promedio 6500 casos nuevos de leishmaniasis cada año, cifra
que ha venido aumentando progresivamente al punto de pasar en los años 2005 y
2006 a cerca de 20000 casos cada año notificados al sistema y durante el 2007 un
descenso en los casos a cerca de 14000. Es una patología endémica en casi todo
el territorio, excepto en San Andrés Islas y Bogotá D.C. Se estima que en el país
existen alrededor de 12000000 de personas en riesgo, dándose la transmisión
principalmente rural. Se presentan las tres formas clínicas de la enfermedad, siendo
la más frecuente leishmaniasis cutánea (95% de los casos). La leishmaniasis
visceral es endémica principalmente en el Valle del Río Magdalena y sus afluentes,
existiendo focos bien estudiados que correspondientes a Lutzomyia longipalpis en el
Tolima, Huila y Cundinamarca, y Lutzomyia evansi en Bolívar, Córdoba y Sucre.
Durante el año 2009 se notificaron al Sivigila un total de 15477 casos de
Leishmaniasis, el 98,9% (15312 casos) correspondieron a la forma cutánea, 108
(0,85%) a Leishmaniasis mucosa y 57 (0,85%) a la presentación visceral de la
enfermedad. La distribución de los casos por entidad territorial se aprecia en la
Tabla 31. Durante el mismo periodo del 2008 se notificaron al sistema 9512 casos,
observando un incremento del 38% en el 2009.
LEISHMANIASIS CUTÁNEA:
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
El canal endémico para Leishmaniasis Cutánea muestra los casos en la zona de
epidemia a partir de la semana epidemiológica 22.
Tabla 31. Distribución de casos de Leishmaniasis a semana 52, Colombia,
2009.
Departamento
L. Cutánea
L. Mucosa
L. Visceral
Total general
META
3999
20
0
4019
ANTIOQUIA
2939
13
1
2953
SANTANDER
1244
8
0
1252
CAQUETÁ
1093
19
0
1112
NARIÑO
984
5
0
989
GUAVIARE
979
7
0
986
BOLIVAR
607
4
19
630
PUTUMAYO
532
3
0
535
CHOCÓ
470
3
0
473
VALLE
421
5
0
426
CÓRDOBA
247
1
11
259
NORTE SANTANDER
241
8
0
249
CUNDINAMARCA
206
2
3
211
TOLIMA
201
0
5
206
SUCRE
173
1
13
187
CALDAS
170
1
0
171
RISARALDA
133
0
0
133
BOYACÁ
112
0
0
112
CAUCA
106
2
0
108
CESAR
102
2
0
104
GUAJIRA
72
0
0
72
VAUPÉS
41
1
0
42
HUILA
39
0
5
44
VICHADA
37
0
0
37
QUINDÍO
22
1
0
23
GUAINIA
19
0
0
19
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
L. Cutánea
L. Mucosa
L. Visceral
Total general
ARAUCA
16
0
0
16
AMAZONAS
15
1
0
16
STA MARTA D.E.
15
0
0
15
CASANARE
14
0
0
14
BOGOTÁ
13
1
0
14
BARRANQUILLA
12
0
0
12
EXTERIOR
10
0
0
10
NO EXISTE
9
0
0
9
ATLÁNTICO
7
0
0
7
CARTAGENA
7
0
0
7
MAGDALENA
5
0
0
5
15312
108
57
15477
TOTAL
Fuente Sivigila - 2009
Gráfico 103. Canal endémico de leishmaniasis cutánea, Colombia, 2009.
LESHMANIASIS CUTANEA COLOMBIA 2009
800
700
600
Casos
500
400
300
200
100
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
Sem anas
Actual
IC inferior (casos)
M edia (casos)
IC superior (casos)
Fuente Sivigila - 2009
Del total de casos de leishmaniasis cutánea, los casos notificados tienen un rango
de edad entre 1 año y 84 años, con promedio de edad de 25 años y una moda de
23, que corresponde a población joven y expuesta por su ocupación en zonas
rurales a la picadura del vector. (Gráfico 104). Así mismo los hombres son los más
afectados aportando el 77% de los casos, siendo una patología muy asociada a las
actividades de trabajo en la zona zoótica del parásito, la infección de las mujeres se
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
asocia con transmisión cerca al domicilio o con labores en la zona boscosa. (Gráfico
105).
Gráfico 104. Distribución de leishmaniasis cutánea por edad a semana 52,
Colombia, 2009.
Fuente Sivigila - 2009
Gráfico 105. Proporción de casos de Leishmaniasis cutánea por sexo,
Colombia, 2009.
10,60%
Femenino
Masculino
89,40%
Fuente Sivigila - 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 17. Casos de leishmaniasis cutánea por municipio de procedencia,
Colombia, 2009.
Fuente Sivigila - 2009
Los epartamentos presentaron incremento en el número de casos con respecto al
año 2008, fueron: Quindío, Cesar, Cauca, Vaupés, Santander, Nariño, Chocó,
Antioquia, Meta, Guajira, Córdoba y Huila y el Distrito de Santa Marta presentaron
un incremento superior al 40%. De resaltar Atlántico y Barranquilla, entidades
territoriales en donde no se habían notificado casos de Leishmaniasis. Por su parte,
Valle, Tolima y Norte de Santander presentaron una disminución importante en la
notificación.
Tabla 32. Casos leishmaniasis cutánea por departamento de procedencia
semana 52, Colombia, 2009.
Departamento
2008
2009
Diferencia
% incremento
QUINDÍO
4
22
18
82
CESAR
23
102
79
77
CAUCA
27
106
79
75
STA MARTA D.E.
4
15
11
73
VAUPÉS
13
41
28
68
SANTANDER
395
1244
849
68
NARIÑO
334
984
650
66
CHOCÓ
179
470
291
62
ANTIOQUIA
1234
2939
1705
58
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
2008
2009
Diferencia
% incremento
META
1801
3999
2198
55
GUAJIRA
34
72
38
53
CÓRDOBA
132
247
115
47
HUILA
22
39
17
44
GUAVIARE
626
979
353
36
RISARALDA
87
133
46
35
GUAINIA
13
19
6
32
CALDAS
130
170
40
24
PUTUMAYO
467
532
65
12
BOLIVAR
554
607
53
9
VICHADA
35
37
2
5
BOGOTÁ
0
13
13
0
BARRANQUILLA D.C.
0
12
12
0
ATLÁNTICO
0
7
7
0
CARTAGENA
4
7
3
0
CASANARE
7
14
7
0
ARAUCA
17
16
-1
…
BOYACÁ
116
112
-4
…
MAGDALENA
10
5
-5
…
AMAZONAS
21
15
-6
…
CAQUETÁ
1103
1093
-10
…
SUCRE
199
173
-26
…
CUNDINAMARCA
252
206
-46
…
NORTE SANTANDER
390
241
-149
…
TOLIMA
380
201
-179
…
VALLE
819
421
-398
…
Total general
9436
15312
5876
62
Fuente Sivigila - 2009
En cuanto a la incidencia acumulada de casos por 100000 habitantes y tomando
como denominador la población rural, (transmisión en su mayor parte rural), la
situación más crítica se presenta en los departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá,
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Putumayo, Santander y Chocó con incidencia acumulada hasta semana 52 superior
a 195 casos por cada 100000 habitantes. Los departamentos de Antioquia, Vaupés,
Nariño, Santa Marta y Bolívar presentan incidencias acumuladas por encima de la
media nacional que se ubicó en 46 casos x 100000 habitantes. (Tabla 33).
Tabla 33. Incidencia acumulada de leishmaniasis cutánea a semana 52,
Colombia, 2009.
Departamento
Incidencia x
100000 hab.
META
1535,2
GUAVIARE
986,1
CAQUETÁ
457,7
PUTUMAYO
210,3
SANTANDER
210,1
CHOCÓ
198,8
ANTIOQUIA
194,7
VAUPÉS
157,5
NARIÑO
102,4
STA MARTA
91,6
BOLIVAR
89,8
CALDAS
9
N DE SANTANDER
8
QUINDÍO
8
SUCRE
7
TOLIMA
7
PUTUMAYO
6
SANTA MARTA
6
BOYACÁ
5
VICHADA
5
LA GUAJIRA
5
AMAZONAS
4
CUNDINAMARCA
4
CAUCA
3
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
Incidencia x
100000 hab.
CESAR
2
HUILA
2
CARTAGENA
1
CASANARE
1
ARAUCA
1
Fuente Sivigila - 2009
Se notificó la muerte de una paciente de 59 años procedente de la Victoria Caldas
de quien no aparece el registro de tratamiento.
LEISHMANIASIS MUCOSA
Hasta la semana epidemiológica 52 de 2009 se notificaron 108 casos de
Leishmaniasis Mucosa, para el mismo periodo del 2009 se notificaron 41 casos
observando un incremento de casos del 62%. Tabla 34. Los casos se presentaron
entre los cuatro y los 71 años de edad con un promedio de 28,75 años. De resaltar
el incremento observado en Chocó.
Tabla 34: Casos de leishmaniasis mucosa a semana 52, Colombia, 2009.
Departamento
2008
2009
Diferencia
META
1
20
19
CAQUETÁ
8
19
11
ANTIOQUIA
5
13
8
NORTE SANTANDER
0
8
8
GUAVIARE
0
7
7
NARIÑO
0
5
5
VALLE
0
5
5
SANTANDER
5
8
3
BOLÍVAR
1
4
3
PUTUMAYO
0
3
3
CHOCÓ
0
3
3
CUNDINAMARCA
0
2
2
CAUCA
0
2
2
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
2008
2009
Diferencia
CESAR
0
2
2
CÓRDOBA
0
1
1
SUCRE
0
1
1
QUINDIO
0
1
1
AMAZONAS
0
1
1
VAUPÉS
1
1
0
CALDAS
2
1
-1
HUILA
1
0
-1
CASANARE
1
0
-1
RISARALDA
2
0
-2
BOGOTÁ
14
1
-13
Total
41
108
67
Fuente Sivigila - 2009
Tabla 35: incidencia acumulada, por 100000 habitantes, hasta semana 52,
Colombia, 2009.
Departamento
CAQUETÁ
Incidencia x
100000 hab.
8
META
7.7
GUAVIARE
7.1
VAUPES
3.8
NORTE SANTANDER
2.2
AMAZONAS
2.1
SANTANDER
1.4
CHOCÓ
1.3
PUTUMAYO
1.2
QUINDÍO
1.1
ANTIOQUIA
0.9
VALLE
0.8
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
Incidencia x
100000 hab.
BOLÍVAR
0.6
CESAR
0.5
NARIÑO
0.5
SUCRE
0.4
CALDAS
0.2
CAUCA
0.2
CUNDINAMARCA
0.2
CÓRDOBA
0.1
Fuente Sivigila - 2009
Siete pacientes (6,5%) requirieron hospitalización y se notificó la muerte de un niño
de diez años de edad perteneciente a la comunidad indígena Nukak Makú de San
José del Guaviare, quien no recibió tratamiento.
LEISHMANIASIS VISCERAL:
Hasta la semana 52 de 2010 se notificaron 57 casos de L. visceral, mostrando un
incremento del 38,6% con respecto al mismo periodo del año 2008, 35 confirmados
por laboratorio dos por nexo epidemiológico y 20 quedaron como probables. Con
excepción de dos pacientes todos son del género masculino y menores de 10 años
con una moda de 1 año. (Tabla 36).
Tabla 36: Casos de leishmaniasis visceral a semana 52, Colombia, 2008-2009.
Departamento
2009
2010
DIFERENCIA
CÓRDOBA
1
11
10
SUCRE
7
13
6
HUILA
0
5
5
CUNDINAMARCA
1
3
2
TOLIMA
3
5
2
ANTIOQUIA
0
1
1
BOLÍVAR
19
19
0
BOGOTÁ
4
0
-4
Total
35
57
22
Fuente Sivigila - 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 37: Incidencia acumulada, por 100000 habitantes hasta semana 52, Colombia,
2009.
Departamento
Incidencia x
100,000 hab.
SUCRE
4,9
BOLÍVAR
2,8
CÓRDOBA
1,6
HUILA
1,4
TOLIMA
1,1
CUNDINAMARCA
0,3
ANTIOQUIA
0,1
Fuente Sivigila - 2009
Se notificó la muerte de tres pacientes, dos niñas de un año de edad procedentes
de un municipio desconocido del departamento de Bolívar, otra del municipio de
Sampués en el departamento de Sucre y un niño de ocho años procedente del
municipio Paicol en el departamento del Huila. Ninguno de los niños recibió
tratamiento.
3.2.4
Fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una zoonosis propia de algunas regiones tropicales de América
del Sur y África que a través del tiempo ha causado numerosas epidemias con
elevadas tasas de mortalidad. Su agente etiológico es el virus de la fiebre amarilla,
un arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae). Se reconocen dos ciclos de
transmisión (selvático y urbano). En Colombia los últimos casos urbanos registrados
se dieron en Socorro, Santander, en 1929.
La fiebre amarilla continúa siendo importante en varios países de Suramérica y en el
Africa subsahariana por la morbilidad que ocasiona, cercana a los 200000 casos al
año, la mayoría procedentes de África, en donde es común la forma urbana o rural
de la enfermedad en 34 países. Según la OMS, entre 1987 y 1991 se informaron en
el mundo cerca de 19000 casos de fiebre amarilla con una mortalidad global del
24%.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La presencia de la fiebre amarilla selvática en las Américas sigue restringida a la
región norte del continente sudamericano, e incluye la Guayana Francesa, Surinam,
Guyana, Venezuela, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y la región
centro-oriental del Brasil. En el período comprendido entre 1985 y septiembre de
2004 se notificaron a la OPS un total de 3559 casos de fiebre amarilla selvática que
dejaron un saldo de 2068 defunciones. El país que más casos presentó en ese
período fue Perú (1939 casos), seguido de Bolivia (684), Brasil (539), Colombia
(246), Ecuador (93), Venezuela (57) y Guayana Francesa (43).
La enfermedad tiene características cíclicas y en los últimos diez años han
aparecido tres grandes picos epidémicos. El mayor número de casos se registró en
1995 y se debió a un extenso brote en la región occidental del área andina del Perú.
En 1998, el número de casos volvió a aumentar, esta vez como resultado de brotes
en Perú, Bolivia y Brasil. Entre 1999 y 2002 hubo una importante disminución de los
casos de fiebre amarilla selvática, observándose casos aislados y brotes limitados.
Ello se explica en parte por la estrategia de intensificación de la vacunación contra
la fiebre amarilla en áreas enzoóticas puesta en práctica por Brasil y Bolivia. En
2003 se observó un incremento de la incidencia de esta enfermedad debido a la
aparición de brotes en Brasil y Perú, y a un extenso brote registrado en la frontera
entre Colombia y Venezuela.
En Colombia los departamentos más afectados por este evento en los últimos cinco
años corresponden a las zonas de predominio en el país. El departamento de Norte
de Santander se vio afectado por el brote del Catatumbo del año 2003, por lo que la
letalidad acumulada entre 2000 y 2005 en este departamento fue de 40%. El
departamento de Guaviare tuvo 19 casos confirmados y una letalidad de 57,9%
entre 2000 y 2005. El departamento de Cesar tuvo 18 casos y una letalidad de
38,9%; Magdalena presentó 15 casos y una letalidad de 33,3%; Meta, 8 casos
confirmados y una letalidad de 87,5% y La Guajira, seis casos y una letalidad de
33,3%. Es importante resaltar que este departamento, así como Cesar y Magdalena,
registró estos casos durante el brote de la Costa Atlántica que inicio a finales del
2003 y se prolongó hasta el año 2004.
Durante el 2005 se registró en Colombia un brote de fiebre amarilla selvática con un
total de 20 casos confirmados que comprometió los departamentos de Caquetá (10
casos) y Putumayo (8 casos) principalmente, aunque se registraron dos casos
aislados procedentes de Santander y Guaviare, respectivamente.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Desde 2006 a 2008 se confirmaron en Colombia casos de fiebre amarilla selvática
aislados, con una letalidad de 100%, procedentes de departamentos endémicos
como Vichada, Caquetá, Putumayo, Casanare, Guaviare, Meta y Norte de
Santander.
Hasta la semana epidemiológica 52 se notificaron al SIVIGILA un total de 139 casos
probables de fiebre amarilla, se encontraron 13 casos repetidos en la base de datos.
En el presente informe se analizarán un total de 126 casos notificados, de estos,
cinco fueron confirmados por laboratorio y 121 fueron descartados.
Desde semana 51 de 2008 se inició plan de contingencia para fiebre amarilla en el
departamento del Meta por un caso confirmado de este evento en el municipio de
Puerto Concordia y posteriormente por la aparición de casos en el municipio de La
Macarena, esto sumado a la alta circulación viral de fiebre amarilla en las Américas,
se generó alerta nacional para fiebre amarilla con actividades de intensificación de
la vigilancia epidemiológica de casos, vigilancia de epizootias, actividades de
vacunación antiamarillica a población susceptible, control vectorial en áreas urbanas
con alto riesgo de transmisión, por lo cual se observa un aumento en la notificación
de casos probables de fiebre amarilla comparado con los años anteriores, por los
casos captados en las búsquedas activas tanto institucionales como comunitarias.
No se han confirmado nuevos casos desde la segunda semana epidemiológica, por
lo que se realizó cierre de la emergencia por fiebre amarilla en semana 11 de 2009.
En cuanto a la distribución de los casos probables de fiebre amarilla por edades
simples, se observó un valor mínimo de un año, un máximo de 81 años, una media
de 28 años, una mediana de 23,5 y una moda de 19 años. De acuerdo con la
distribución por edad de los casos confirmados la media es de 27,2 años, mediana
y moda de 23 años.
En cuanto al sexo, no hubo una diferencia en la distribución de este evento en el
total de casos notificados, pues el 50% de los casos son de sexo masculino y el
50% restante del sexo femenino. De los cinco casos confirmados uno era del sexo
femenino (20%) y los restantes del sexo masculino.
En cuanto a la hospitalización, sólo el 64% de los casos probables de fiebre
amarilla fueron hospitalizados posiblemente porque muchos de los casos
probables notificados al sistema son producto de búsqueda activa, que estaban
asintomáticos u oligosintomáticos.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Con respecto a la variable de condición final, el 40% de los confirmados
fallecieron.
En la variable antecedente vacunal, el 34% del total de pacientes notificados tenía
antecedente vacunal positivo, el 16% tenía antecedente vacunal negativo y el 50%
restante tenían antecedente vacunal desconocido. De los confirmados sólo un
caso (20%) tenía antecedente vacunal.
La sintomatología más frecuente incluyó fiebre en 100% de los pacientes; mialgias,
71%; vómito, 33%; ictericia, 50%; cefalea, 79%; dolor abdominal, 50%; artralgias
41%; hiperemia conjuntival 12%, oliguria, 8%; y dolor retroocular, 12%.
El seguimiento realizado a los indicadores de vigilancia de fiebre amarilla durante
el año 2009, los cuales siguen estables, están por encima a lo observado el año
anterior en el mismo periodo, posiblemente porque se inició el año en alerta
epidemiológica y esto hizo que se intensificaran las actividades de vigilancia, lo
que generó que las actividades de control también fueran tomadas oportunamente.
La letalidad por fiebre amarilla que es otro indicador que mide indirectamente la
calidad, el acceso a los servicios de salud, educación de la población de riesgo en
signos y síntomas de alarma, calidad en la atención de los casos según la Guía
0412 de 2000 para atención de casos fiebre amarilla, disminuyó al 40%, lo que no
se había observado en los últimos tres años. Los indicadores de fiebre amarilla
para el país en el año 2009, fueron los siguientes:

El porcentaje de UPGD notificando semanalmente fue de 75%

Total de casos notificados 126

Porcentaje Casos notificados oportunamente fue de 65%

Porcentaje Casos investigados en las primeras 72 horas fue de 67%

Porcentaje de muestras que llegan al laboratorio < 72 horas fue de 87%

Porcentaje de resultados de laboratorio reportados <4 días fue del 100%

Porcentaje de Letalidad por fiebre amarilla fue de 40%

El número de indicadores cumplidos fue tres.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.2.5
Conclusiones y Recomendaciones Enfermedades Transmitidas por
Vectores
Dengue
1. Se debe mantener una vigilancia constante del dengue, y un análisis
permanente de la información derivada de esta, en las variables de persona,
tiempo y lugar, con el fin de implementar medidas de prevención y control
oportunamente.
2. Realizar las actividades de control vectorial regular garantizando el control
integrado y selectivo del vector, con el fin de evitar brotes de dengue, es
importante recordar que en los últimos años por la irregularidad de estas
acciones
en
gran
parte
del
país
se
deben
realizar
actividades
contingenciales que no tienen el mismo impacto de las actividades regulares.
3. Se observa una disminución en la media de edad tanto en dengue clásico
como hemorrágico, lo que evidencia un cambio en el patrón de transmisión
de esta patología y aumenta el riesgo de complicaciones en la población
infantil.
4. Sólo el 15% de los casos notificados de dengue grave cumplen con los
criterios de extravasación del plasma lo que evidencia un desconocimiento
de la definición de caso vigente o inadecuado diligenciamiento de la ficha.
5. A periodo epidemiológico once se observa un incremento significativo en la
mortalidad por dengue en el territorio nacional, y como resultado de las
unidades de análisis la principal falla están en la calidad de atención de los
pacientes con dengue, por fallas principalmente en el diagnóstico adecuado
y tratamiento oportuno de estos casos.
6. Hace falta mayor atención de los brotes de dengue en el territorio nacional y
en general de todas las enfermedades transmitidas por vectores.
Malaria
7. El comportamiento de la notificación de casos de malaria en Colombia
durante el año 2009, puede explicarse por condiciones y situaciones
culturales, económicas, políticas y sociales, así como por la transición en el
subsistema de información, entre otras. Entre esas diferentes condiciones y
situaciones merecen destacarse el conflicto armado, el conflicto político–
militar y la inequidad, todo lo cual contribuye a intensificar y extender la
transmisión de la enfermedad. Además, los cambios climáticos, la falta de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
sostenibilidad de las intervenciones operativas y la presencia de algunas
dificultades en cuanto al acceso geográfico aumentan la fragilidad de la
población que habita estas regiones. A ello se añaden las restricciones y
limitaciones en el compromiso político y la baja capacidad de gestión técnica
y operativa de algunos departamentos y municipios, lo que no garantiza una
eficiente y efectiva vigilancia y control, así como el pobre acceso a los
servicios de salud junto a su limitada infraestructura en algunas áreas críticas
de alto riesgo y la ineficiencia en el empleo de los recursos humanos y
financieros. (44).
8. Se deben fortalecer los diferentes componentes de la vigilancia, entre ellos la
notificación individual utilizando las fichas diseñadas para tal fin, aunado a la
sensibilización, la educación y la capacitación del personal involucrado en
esta labor.
9. Para mejorar la gestión de los departamentos, se deben desarrollar planes
de mejoramiento institucional, adecuando una estructura operativa que
responda a las necesidades específicas en cada región y que busque
fortalecer los diferentes componentes técnicos de los programas de
vigilancia; adecuar las competencias del recurso humano a los objetivos y
propósitos planteados; fortalecer la capacidad de análisis y toma racional de
decisiones; abogar e insistir en
la cultura del trabajo en equipo
interdisciplinario y en búsqueda de socios a nivel intrainstitucional y sectorial;
mantener acciones de movilización y comunicación social para el cambio de
comportamientos de las personas que viven en riesgo y de los responsables
institucionales en los entes territoriales. (45).
Leishmaniasis
10. Es importante fortalecer la vigilancia activa de Leishmaniasis en todas sus
formas clínicas de presentación e implementar la notificación del 100% de
los casos identificados a través de archivos planos semanalmente desde los
entes territoriales del nivel municipal y departamental.
11. Es necesario el fortalecimiento de la notificación individual para el evento
desde la unidad notificadora especial de los casos de leishmaniasis cutánea
y mucosa con el fin de mejorar la calidad de la información y de este modo a
través del análisis descriptivo reflejar la realidad del evento en el país.
12. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la leishmaniasis se
encuentra distribuida en Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia y es
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
endémica en las regiones tropicales y subtropicales de 88 países, en cuatro
continentes. Su distribución geográfica está limitada por la distribución de los
flebotominos vectores, su tendencia a ingerir sangre de los animales y el
hombre y por su capacidad de soportar el desarrollo interno de las especies
de leishmania. Se calcula una prevalencia mundial de 20000000 de casos y
se cree que la incidencia anual oscila entre 1500000 - 2000000 de nuevos
casos para las leishmaniasis cutáneas y 500000 nuevos casos para la
leishmaniasis visceral. Sin embargo, los datos oficiales subestiman la
realidad de la afección humana por estos protozoos flagelados debido a
varios factores: como la distribución de las zonas de transmisión en áreas
endémicas es frecuentemente discontinua, numerosos casos no son
diagnosticados o no se declaran, la mayoría de los datos oficiales se
obtienen exclusivamente a partir de la detección pasiva de los casos, el
número de personas infectadas, pero asintomáticas, es mucho mayor que el
número de casos manifiestos de leishmaniasis visceral y por último, la
leishmaniasis es de notificación obligatoria en tan sólo 52 de los 88 países
endémicos.
13. En América se han informado casos de leishmaniasis desde el norte de
Argentina hasta el sur de Texas, con la excepción de Chile y Uruguay. En
Colombia, durante la década de los 90 se notificaban en promedio 6500
casos nuevos de leishmaniasis cada año, cifra que ha venido aumentando
progresivamente al punto de pasar en los años 2005 y 2006 a cerca de
20000 casos cada año notificados al sistema y durante el 2007 un descenso
en los casos a cerca de 14000. Es una patología endémica en casi todo el
territorio, excepto en San Andrés Islas, Atlántico y Bogotá D.C. Se estima
que en el país existen alrededor de 10000000 de personas en riesgo,
dándose la transmisión principalmente rural. Se presentan las tres formas
clínicas de la enfermedad, siendo la más frecuente la leishmaniasis cutánea
(95% de los casos). La leishmaniasis visceral es endémica principalmente en
el Valle del Río Magdalena y sus afluentes, existiendo focos bien estudiados
que correspondientes a Lutzomyia longipalpis en el Tolima, Huila y
Cundinamarca, y Lutzomyia evansi en Bolívar, Córdoba y Sucre.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Fiebre amarilla
14. Teniendo en cuenta la estacionalidad y el comportamiento cíclico de la fiebre
amarilla, a partir de semana 48 se inició la vigilancia intensificada de la fiebre
amarilla y en los departamentos prioridad 1A se debe iniciar alerta
epidemiológica para este evento, con el fin de detectar precozmente
circulación viral.
15. Por la alta circulación del virus de la fiebre amarilla en el continente
americano iniciando el presente año se deben mantener las actividades de
vigilancia intensificada del evento tanto epidemiológica como de epizootias,
con el fin de detectar oportunamente la circulación en el territorio nacional y
evitar la aparición de nuevos casos humanos.
16. Se debe hacer un uso racional de la vacuna de fiebre amarilla teniendo en
cuenta el desabastecimiento mundial con este biológico, procurando no
hacer revacunación en áreas intensamente vacunadas previamente y
haciendo una estratificación de riesgo poblacional basado en monitoreo
rápido de coberturas con el fin de detectar bolsones de susceptibles y utilizar
adecuadamente la vacuna, pero continuando con programa regular
establecido por el PAI.
17. Se debe recordar que la mayor proporción de casos de fiebre amarilla son
oligosintomáticos o asintomáticos por lo tanto los casos que evolucionan a la
fase tóxica son una proporción muy pequeña, por lo que se debe realizar la
búsqueda activa comunitaria e institucional cuando se detecte circulación
viral en zonas endémicas.
18. Se debe continuar realizando las actividades de vigilancia, prevención,
promoción y control, con el fin de disminuir la incidencia de fiebre amarilla
selvática y mantener el territorio nacional sin casos de fiebre amarilla urbana.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.3.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
3.3.1. VIH-Sida
El término “Síndrome de inmunodeficiencia adquirida” (Sida) fue acuñado
inicialmente por los epidemiólogos, preocupados por la aparición, en 1981, de un
conglomerado de enfermedades relacionadas con la perdida de la inmunidad celular
en adultos que no mostraban una causa evidente para tales deficiencias
inmunitarias. Más adelante se demostró que el Sida era la fase clínica tardía de la
infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Hasta la fecha, casi treinta años después de su descubrimiento, han contraído esta
infección unos 60000000 de personas; las personas actualmente infectadas suman
más de 36000000, el número de los huérfanos a causa del SIDA son unos
14000000 y en el próximo decenio podría elevarse al nivel aterrador de unos
50000000.
En los países más afectados, el VIH ha reducido la expectativa de vida en más de
20 años, detuvó el crecimiento económico y profundizó la pobreza de los hogares.
En África subsahariana sola, la epidemia ha dejado huérfanos a casi 12000000 de
niños menores de 18 años. El VIH ha sesgado drásticamente la distribución natural
de edades en muchas poblaciones nacionales de África subsahariana, lo que
potencialmente plantea peligrosas consecuencias para la transferencia de
conocimiento y valores de una generación a la siguiente. En Asia, donde las tasas
de infección son mucho más bajas que en África, el VIH genera una pérdida de la
productividad mayor que cualquier otra enfermedad; y probablemente empuje a
otros 6000000 de hogares a la pobreza para el año 2015, a menos que se
intensifiquen las respuestas nacionales (Comisión sobre Sida en Asia, 2008).
El primer caso de Sida en Colombia se notificó en 1984. Cuatro años después, en
1988, se realizó el primer estudio de seroprevalencia con el propósito de intentar
conocer la magnitud de la epidemia y responder a ella. A partir de entonces, el
Ministerio de la Protección Social ha puesto en marcha, de diferentes formas,
programas de vigilancia epidemiológica, principalmente entre los grupos
identificados como de mayor vulnerabilidad.
El porcentaje mundial de personas que viven con el VIH se ha estabilizado desde
2000, sin embargo, el número total de personas que viven con el VIH ha aumentado
como consecuencia del número continuado de nuevas infecciones contraídas cada
año y de los efectos beneficiosos de la mayor disponibilidad de terapia
antirretrovírica.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 18. Visión global de la infección por el VIH, 2007.
Fuente: OnuSIDA 2008
La tasa de nuevas infecciones por el VIH ha disminuido en varios países,sin
embargo, a nivel mundial, estas tendencias favorables quedan contrarrestadas, al
menos en parte, por el incremento de las nuevas infecciones en otros países. En
África subsahariana, la mayoría de las epidemias nacionales se ha estabilizado o
han empezado a declinar. Las últimas informaciones procedentes de Kenya
sugieren que, en 2007, la prevalencia del VIH osciló entre el 7,1% y el 8,5%, en
comparación con el 6,7% estimado en 2003. Fuera de África, las infecciones
continúan al alza en diversos países.
En el plano mundial, el porcentaje de mujeres entre las personas que viven con el
VIH ha permanecido estable en torno al 50% desde hace varios años. No obstante,
el porcentaje de infecciones entre las mujeres está aumentando en varios países.
Gráfico 106. Porcentaje de mujeres adultas (15 años o más) que viven con el
VIH, 1990-2007.
Fuente: OnuSIDA 2008
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Se estima que 370000 [330000-410000] niños menores de 15 años contrajeron el
VIH en 2007. El número anual de nuevas infecciones por el VIH entre los niños ha
disminuido desde 2002 en todo el mundo, conforme se han ido ampliando los
servicios para prevenir la transmisión maternoinfantil del virus. A nivel mundial, el
número de niños menores de 15 años que viven con el VIH ha aumentado de
1600000 [1400000-2100000] en 2001 a 2000000 [1900000-2300000] en 2007. Casi
el 90% viven en África subsahariana. Desde 2003, la tasa anual de mortalidad por
Sida entre los niños también ha empezado a disminuir, gracias a la ampliación
progresiva del tratamiento y la prevención maternoinfantil.
En 2008, la cifra estimada de nuevas infecciones por el VIH en la región fue de
170000 [150000–210000] y, en consecuencia, el número de personas que viven con
el VIH asciende a una cifra estimada de 2000000 [1800000–2200000].
Los datos epidemiológicos más recientes sugieren que la epidemia se mantiene
estable en América Latina. La prevalencia regional del VIH es del 0,6% [0,5–0,7%],
por lo tanto, la región se caracteriza principalmente por una epidemia de bajo nivel y
concentrada.
Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres conforman la proporción
más grande de las infecciones por el VIH en América Latina. Su probabilidad de
contraer el VIH es de una en tres.
Se estima que el 29% de los más de 2000000 de latinoamericanos usuarios de
drogas inyectables está infectado por el VIH.
Las epidemias entre este grupo de riesgo en la región tienden a concentrarse en el
cono sur de América del Sur y en el norte de México, a lo largo de la frontera con
Estados Unidos.
El porcentaje de la población femenina que se dedica al comercio sexual en
América Latina varía del 0,2% al 1,5%.
Los nuevos datos sugieren que es posible que los programas de prevención del VIH
estén teniendo un efecto en los profesionales del sexo en América Latina.
Si bien la transmisión heterosexual del VIH fuera del comercio sexual sigue siendo
limitada en América Latina, existe el riesgo de una propagación de la infección. Más
de uno de cada cinco (22%) hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
encuestados en cinco países de América Central informó haber tenido relaciones
tanto con hombres como con mujeres. La carga del VIH está en aumento entre
mujeres en América Central y entre las poblaciones indígenas.
Aun cuando la epidemia de VIH en toda la región se concentra fuertemente entre
hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, profesionales del sexo y
usuarios de drogas, sólo una pequeña fracción de los programas de prevención del
VIH están orientados a estas poblaciones.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La cobertura del tratamiento antirretrovírico en América Latina es superior al
promedio mundial (del 54% en 2008) y, en general, es más alto en América del Sur
que en América Central.
En Colombia, las relaciones sexuales entre hombres también son el principal factor
de transmisión del VIH, donde se ha observado recientemente una prevalencia del
10-18% entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en varias
ciudades. Las relaciones sexuales remuneradas no protegidas constituyen otro
factor fundamental, de modo que, en 2006, se registraron prevalencias del VIH del
3,3% y 5% entre profesionales femeninas del sexo de Barranquilla, en la costa
caribeña (ONUSIDA y Ministerio de la Protección Social de Colombia, 2006). Esta
cifra es considerablemente mayor que la prevalencia del 0,7% registrada en un
estudio de 2002 entre profesionales del sexo de la capital, Bogotá (ONUSIDA y
Ministerio de la Protección Social de Colombia, 2006).
La prevalencia de VIH para el país en la población entre 15 y 49 años se estima en
0,7%, con el primer caso notificado en 1983. Los casos notificados de VIH, SIDA y
muertes notificados desde 1983 hasta el año 2008 suman 64729, de los cuales el
76% corresponde a hombres y el 23,3% a mujeres y han muerto más de 18000
personas. El comportamiento de la epidemia de VIH por sexo muestra una
afectación cada vez mayor de las mujeres; para el año de 1988, por cada mujer
infectada había 13 hombres infectados; diez años más tarde, en 1998, por cada
mujer infectada había 4 hombres y, en el año 2008, según datos del observatorio
Nacional de VIH, se estima que por cada mujer infectada hay 2 hombres. Aunque la
principal vía de transmisión es la sexual, se han presentado también casos por
transmisión perinatal y transfusional. (46).
Colombia tiene una epidemia concentrada, la enfermedad se presenta
principalmente en grupos de alta vulnerabilidad: trabajadores y trabajadoras del
sexo, hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con una prevalencia que está
por encima del 5% en el grupo de HSH, mientras que en el resto de población es
menor del 1%. Sin embargo, la población colombiana también enfrenta condiciones
de vulnerabilidad derivadas de factores socioeconómicos como la pobreza, el
desplazamiento interno, la marginalidad y la desigualdad de género que inciden en
el crecimiento de la epidemia y podrían contribuir a su generalización.
En el estudio reciente realizado por el Ministerio de la Protección Social y UNFPA
sobre el comportamiento sexual y la prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras
sexuales se observó que las campañas educativas sobre el uso correcto del condón
no están teniendo el resultado esperado ya que se observaron prevalencias de
3.26% en Bucaramanga y 2.22% en Barranquilla. (47).
Pese a estos datos, existen esfuerzos en la lucha contra el Sida que muestran
avances que deben seguir fortaleciéndose. De hecho, la cobertura de tratamiento
con antirretrovirales es, actualmente, del 72%, lo que significa que Colombia sigue
trabajando por cumplir las metas de acceso universal a los medicamentos y en esto
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
tiene mejores indicadores que otros países en América Latina. Desde 1983 a la
semana 52 del año 2009 se han notificado 71653 casos de VIH/Sida.
Gráfico 107. Casos Notificados de VIH/Sida, Colombia, 1983- 2009.
Fuente: Base de datos observatorio VIH – MPS, Sivigila INS
Si observamos el comportamiento de la notificación de casos de VIH/Sida y muerte
por Sida en los últimos años, podemos establecer la presencia de un incremento de
los casos (649) entre 2008 a 2009 acumulados a semana epidemiológica 52.
(Gráfico 108).
Gráfico 108. Comportamiento del VIH, Sida y Muerte por Sida, Colombia, 20082009.
Fuente: Sivigila INS
A período epidemiológico 13 del año 2009 se notificaron 6924 casos de VIH/Sida, 5
de los cuales son del exterior, con una proporción de casos notificados de 15,38 por
100000 habitantes; siendo Barranquilla el Distrito de mayor proporción (36,47) x
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
100000 Hab), seguido de Quindío (26,90 x 100000 hab), y Santa Marta (23,54 x
100000 hab.). (Gráfico 109).
Gráfico 109. Proporción de casos notificados de VIH, Sida y Muerte por Sida
por 100000 habitantes, Colombia, 2009.
BARRANQUILLA D.C.
36.47
QUINDIO
26.90
STA MARTA D.E.
23.54
VALLE
22.68
CESAR
22.12
CASANARE
20.66
CARTAGENA
19.81
SANTANDER
19.05
BOGOTA
17.76
RISARALDA
17.29
ANTIOQUIA
16.96
CORDOBA
16.94
ATLANTICO
16.91
COLOMBIA
15.38
GUAVIARE
13.75
SUCRE
13.58
MAGDALENA
13.49
CALDAS
13.21
CHOCO
12.93
AMAZONAS
12.64
HUILA
12.44
PUTUMAYO
9.61
META
9.49
TOLIMA
9.33
NORTE SANTANDER
8.55
BOLIVAR
8.10
NARIÑO
7.16
CAQUETA
7.01
BOYACA
6.87
GUAJIRA
5.94
CUNDINAMARCA
5.74
CAUCA
5.20
VAUPES
4.87
VICHADA
4.84
ARAUCA
4.09
SAN ANDRES
GUAINIA
2.75
0.00
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
Fuente: Sivigila, INS
Si se revisa el porcentaje de los casos notificados a periodo epidemiológico 13, el
primer lugar lo ocupa Bogotá, seguido de Antioquia, Valle y Barranquilla.
Gráfico 110. Proporción de casos notificados de VIH, Sida y Muerte por Sida
notificados por departamentos a periodo 13. Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
18.63
BOGOTA
14.68
ANTIOQUIA
14.22
VALLE
6.21
BARRANQUILLA D.C.
5.51
SANTANDER
3.82
CORDOBA
3.05
CESAR
2.70
ATLANTICO
2.67
CARTAGENA
2.30
RISARALDA
QUINDIO
2.12
CUNDINAMARCA
2.02
HUILA
1.92
TOLIMA
1.86
1.86
CALDAS
1.68
NARIÑO
NORTE SANTANDER
1.59
SUCRE
1.58
STA MARTA D.E.
1.50
MAGDALENA
1.46
BOYACA
1.26
BOLIVAR
1.20
1.17
META
0.98
CAUCA
CASANARE
0.95
CHOCO
0.88
0.68
GUAJIRA
0.45
PUTUMAYO
0.45
CAQUETA
0.20
GUAVIARE
ARAUCA
0.14
AMAZONAS
0.13
VICHADA
0.04
VAUPES
0.03
SAN ANDRES
0.03
GUAINIA
0.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
16.00
18.00
20.00
Fuente: Sivigila, INS
Respecto a la distribución de casos de VIH/Sida y mortalidad por Sida el 73,17%
corresponde a VIH, 18,96% a Sida y 7,87% muertos. (Gráfico 111)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 111. Casos notificados de VIH/SIDA según estado clínico periodo 13,
Colombia, 2009.
8%
VIH
19%
SIDA
73%
MUERTE
Fuente: Sivigila, INS
De los 6924 casos notificados 68,75% corresponden al sexo masculino y 31,25% al
femenino, teniendo una razón hombre mujer aproximada de 2:1; cada vez hay
mayor número de casos notificados en mujeres.
En el gráfico 112 se puede observar que la notificación de casos de VIH está dada
en mayor porcentaje tanto en hombres como en mujeres. Se observa que en
mujeres el 79,71% de los casos son notificados como VIH, el 14,97% como Sida y el
5,31% como muerte por Sida. Comparado con la notificación de VIH/Sida y muerte
por Sida en hombres, 70,19% VIH, 20,78% Sida y 9,03% muerte; se observa que la
notificación de VIH es mayor en porcentaje en mujeres, pero la notificación de Sida
y de muerte por Sida es mayor en los hombres.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 112. Porcentaje de casos notificados de VIH/SIDA y muerte por sexo.
Periodo 13, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila, INS
En el gráfico 113 se muestra la distribución por grupos de edad, donde el grupo de
25 a 34 años registra el mayor porcentaje de la notificación del evento con 34,08%
seguido del grupo de 35 a 44 años con 23,70%; el de 15 a 24 años con 19,79%, el
de 45 a 54 años con 13,58%; y 92 casos en menores de 4 años, es decir el 1,33%.
Gráfico 113. Casos notificados de VIH/SIDA y muerte por grupo de edad,
periodo 13, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila, INS
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Aunque el grupo de edad entre 25 a 34 años, es el que presenta el mayor número
de casos, es importante mencionar que el grupo de los 65 y más años se está
infectando en un gran porcentaje y tiene el más alto porcentaje de Sida y muerte por
Sida, por lo que se debe tener en cuenta a dicho grupo en las acciones preventivas
en salud.
En cuanto al tipo de afiliación de los casos notificados a periodo XIII del año 2009 se
puede observar que el 39.89% de los casos pertenecen al régimen contributivo; el
30.73% al régimen subsidiado; y el 26.76%, al no afiliado.
Gráfico 114. Porcentaje de casos notificados de VIH/SIDA y muerte por tipo
de afiliación. Periodo 13, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila, INS
Del total de casos analizados se puede observar que por grupo poblacional hay 28
personas en situación de desplazamiento, 16 son población carcelaria y 28
migratorios. En cuanto a los casos de VIH/Sida y el probable mecanismo de
transmisión, el mecanismo heterosexual esta en el 60.41%, y el homosexual en el
17.66%. Notifican 72 casos cuyo mecanismo probable de transmisión es el
perinatal. (Gráfico 115)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 115. Casos notificados de VIH, Sida y muerte por sida según
mecanismo probable de transmisión. Período 13, Colombia, 2009.
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
60.41
17.66
16.58
4.25
1.04
0.06
Fuente: Sivigila, INS
El mecanismo sexual, ocupa el primer lugar entre los mecanismos de transmisión
(82,32%), seguido del no definido (16,58%), y perinatal 1,04%. Se incluyó en los
lineamientos de vigilancia del VIH la investigación y unidad de análisis de todo caso
de transmisión perinatal y por transfusión sanguínea. (Gráfico 116).
Gráfico 116. Casos notificados de VIH, Sida según mecanismo probable de
transmisión. Período 13, Colombia, 2009.
17%
Sexual
No definido
Perinatal
Sanguinea
82%
Fuente: Sivigila, INS
En el período 13 del año 2009, de los 6924 casos notificados 87,56% tienen como
zona de residencia la cabecera municipal, el 7,96% centro poblado, y el 4,48%, a la
zona rural dispersa.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 117. Casos notificados de VIH, Sida según zona geográfica. Período
13, Colombia, 2009.
8%
4%
Cabecera Municipal
Centro Poblado
Rural disperso
88%
Fuente: Sivigila, SDS
La epidemia del VIH/Sida en el ámbito mundial y en la última década en
Latinoamérica ha crecido exponencialmente y las mujeres han sido afectadas de
una manera significativa.
Cada vez más mujeres se están infectando con el VIH pero es importante tener en
cuenta que con diagnóstico y tratamiento temprano, las mujeres infectadas pueden
vivir tanto como los hombres. Por lo tanto las mujeres deberían hacerse un análisis
de VIH especialmente las que se encuentran en estado de gestación ya que pueden
tomarse medidas para reducir el riesgo de infectar al bebé.
En Colombia desde el 2003 se emprendió la estrategia para la reducción de la
Transmisión Perinatal del VIH, a través de la cual se promovió la atención integral
en salud a las mujeres embarazadas infectadas con VIH, incluyendo tratamiento
antirretroviral y apoyo psicosocial a las mujeres diagnosticadas y a sus familias. Se
buscó también obtener el compromiso de participación de todas las entidades
aseguradoras del SGSSS y lograr que esta iniciativa se convirtiera en una política
específica de salud pública dirigida a mantener el riesgo de transmisión perinatal
del VIH en el nivel mínimo.
La Estrategia para la Reducción de la Transmisión Perinatal del VIH se constituye
en una de las acciones más eficaces de la respuesta colombiana ante la epidemia
de VIH/Sida. No sólo es una intervención eficaz para disminuir la incidencia de
infecciones pediátricas sino para promover el fortalecimiento de cambios de actitud
y de conducta de las mujeres en sus propias relaciones sexuales. Sus resultados
evidencian la necesidad de asegurar la continuidad de esta iniciativa con recursos
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
nacionales y fortalecer las acciones orientadas a la participación de las entidades
aseguradoras para su sostenimiento.
A principios de la epidemia, se diagnosticaba el VIH y Sida a un número
relativamente pequeño de mujeres y adolescentes de sexo femenino (aun cuando
ahora se sabe que muchas mujeres estaban infectadas por el VIH por el uso de
drogas inyectables, pero sus infecciones no eran diagnosticadas). (48).
En la actualidad, las mujeres representan más de la cuarta parte de todos los
nuevos casos de VIH/Sida diagnosticados. Las mujeres de color son las más
afectadas por la infección por el VIH y el Sida. En el 2004 (el año más reciente del
cual se tienen datos), la infección por el VIH fue la principal causa de muerte entre
las mujeres negras (incluidas las afro americanas) de 25 a 34 años de edad; la
tercera causa principal de muerte entre las mujeres negras de 35 a 44 años de
edad; la cuarta causa principal de muerte entre las mujeres negras de 45 a 54 años
de edad; y la cuarta causa principal de muerte entre las mujeres hispanas de 35 a
44 años de edad.
Con este panorama, las políticas de salud deben incluir dentro de sus planes la
intervención de la epidemia del VIH y Sida, considerando a la mujer como un grupo
vulnerables, en donde se centren acciones que permitan no sólo la promoción y
prevención de la enfermedad, sino las consideraciones necesarias para su
tratamiento y rehabilitación sobre todo social debido al estigma y discriminación aún
presente.
3.3.2. Recomendaciones VIH
1.
2.
3.
4.
Desde 1983 donde se notificaron los primeros casos de VIH a treceavo periodo
epidemiológico (semana 52), se lleva una notificación acumulada de 71653
casos de VIH/Sida y muerte por Sida. En el treceavo período del año 2009, se
han notificado 6924 casos de VIH/Sida; se ha visto un aumento de 649 casos
más en la notificación del evento comparada con el año pasado a la misma
semana epidemiológica. Al depurar la base de datos se eliminaron 1.268
registros correspondientes a casos repetidos.
Aún se siguen encontrando inconsistencias en el ingreso de información a la
base de datos. Es importante insistir en mejorar la calidad del registro, que se
logra con el diligenciamiento completo de la ficha. Se están emitiendo
requerimientos con las falencias, se espera por este medio ir corrigiendo y
ajustando la base de datos.
En las asistencias técnicas se brinda capacitación para fortalecer la notificación
y mejorar la calidad del dato.
Los datos de la ficha única de notificación se requieren para dar cumplimiento a
los requerimientos de información sobre el evento, como son determinar una
adecuada línea de base y cumplimiento a los indicadores del Observatorio
Nacional de VIH/Sida, lo que permitirá orientar mejor las acciones de
prevención es por eso que se necesita el compromiso de todas las instituciones
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
5.
6.
7.
prestadoras de servicios de salud para que realicen un diligenciamiento
completo de las variables existentes en la ficha de notificación para obtener un
dato válido y veraz.
En Colombia el Sistema General de Seguridad Social en Salud, para garantizar
el derecho a la salud de todos los habitantes del territorio nacional, cuenta con
diversas modalidades de afiliación y planes de beneficios para dar cubrimiento
y lograr el máximo de cobertura en la prestación de los servicios de salud
inclusive a los que por condiciones económicas no pueden acceder a este tipo
de servicios el gobierno les cubre la atención en el sistema denominado
“subsidio a la oferta”.
En relación a la epidemia, se encuentra una serie de barreras de acceso por la
intolerancia, el estigma y la discriminación, para contrarrestar esto el país
cuenta con una legislación amplia que como el decreto 1543 de 1997 que se
fundamenta en los derechos humanos, la circular 063 del 26 de septiembre de
2007 donde recuerda a todas las Empresas Promotoras de Salud (EPS),
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Empresas Sociales del
Estado (ESE), a las entidades responsables de los regímenes de excepción y a
la Superintendencia de Salud la obligatoriedad para realizar las pruebas
diagnósticas y confirmatorias para VIH y la cobertura de los servicios de salud.
La respuesta asertiva al estigma y discriminación debe estar basada en la
creación de programas en salud y de asesoría, de campañas de información,
educación y comunicación (IEC), sensibilización e intervención de la
comunidad y un compromiso por parte del gobierno que permita ampliar el
presupuesto y crear espacios participativos con la sociedad civil para enfocar
todas las acciones a los grupos vulnerables y evitar que la epidemia siga en
ascenso en el país.
3.4. ZOONOSIS
3.4.1. Accidente Ofídico
La ofidiotoxicosis o accidente ofídico es una intoxicación producida por la
inoculación de veneno a través de la mordedura de una serpiente. La importancia
del accidente ofídico para el sistema de vigilancia en salud pública es alta debido a
que las características socioculturales y demográficas de nuestro país hacen que la
susceptibilidad de la población aumente tanto a la presentación de eventos
mórbidos, al igual se presentan mortalidades probablemente evitables con la
instauración de tratamiento oportuno y eficaz.
Las serpientes son miembros de la clase Reptilia, se pueden encontrar en
prácticamente cualquier lugar del país y algunas de ellas pueden ser muy
peligrosas. En el mundo existen aproximadamente 3000 especies de serpientes; a
la fecha se han descrito 272 para Colombia: 47 son venenosas para el hombre,
pertenecen a dos familias, nueve géneros y se pueden encontrar por debajo de los
2500 m.s.n.m; hay una sola especie marina -Pelamis platurus- que se encuentra
exclusivamente en el Océano Pacífico. (49).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La mayoría de las serpientes venenosas se reconocen por tener fosetas
termorreceptoras, que es un orificio situado entre el ojo y la narina. Esta
característica da la denominación popular de “cuatro narices” e indica con seguridad
que la serpiente es venenosa. Las fosas termorreceptoras son características de los
géneros Botriechis, Bothrocophias, Bothriopsis, Bothrops, Porthidium, Crotalus y
Lachesis (todos pertenecientes a la familia Viperidae). Las serpientes de estos
géneros están provistas de grandes colmillos inoculadores y móviles. (50).
Hay otras serpientes venenosas que no poseen la foseta termorreceptora pero se
identifican porque poseen anillos completos de colores en el cuerpo. En general
para Colombia presentan tres colores muy vistosos: negro, rojo y blanco o amarillo;
habitualmente cuando entre dos anillos rojos hay un número impar de anillos negros
(uno o tres), corresponde a las corales verdaderas (Micrurus). Las serpientes
marinas (Pelamis) no siguen este patrón de coloración pero son venenosas. Este
grupo de serpientes venenosas poseen unos colmillos inoculadores pequeños y fijos
en la parte anterior del maxilar superior (pertenecientes a la familia Elapidae).
A nivel mundial, la accidentalidad con serpientes se estima en unos 5400000 casos
anuales, de los cuales, 2682500 producen envenenamiento y por esta causa
mueren unas 125345 personas. (51-52).
Para Latinoamérica se estiman 150000 accidentes con envenenamiento y mueren
unas 5000 personas por esta causa. (51-52).
En Colombia el accidente ofídico es un evento de reciente notificación obligatoria y
la mortalidad causada por envenenamiento a través de la mordedura de serpientes
se registra como una causa básica, en tanto que la magnitud de la morbilidad por
esta causa no está documentada. Antes de su inclusión como evento de notificación
obligatoria, los registros relacionados con la mortalidad de esta clase de accidente
correspondían para el año 2000 a 103 defunciones con una tasa de 2,4 por millón
de habitantes; mientras que en el año 2001 se registraron 82 muertes para una tasa
de 1,9 casos por millón de habitantes. (53)
Aún existe un gran subregistro del evento ya que hasta el año 2005 se construyó la
ficha única de notificación de accidente ofídico y a comienzos del año 2007 se
socializó a nivel nacional la ficha de notificación y el protocolo de vigilancia del
evento definitivo, lo cual se refleja en un aumento progresivo en la notificación,
comparando los casos notificados periódicamente.
Hasta el decimotercer periodo epidemiológico del año 2009 se han notificado a
través del Sivigila 3633 casos (semana epidemiológica 52). De estos 3633 casos 38
fueron notificados como descartados y los restantes 3595 como confirmados por
clínica. De estos casos se hallaron 370 registros repetidos, correspondientes a 180
casos; luego de hacer un seguimiento caso a caso de los registros repetidos se
determina que 130 casos corresponden a doble notificación por haber sido atendido
el caso en dos UPGD diferentes, 40 casos por ajustes en la notificación y 10
idénticos creándose un tercer registro resultante de la fusión de los dos registros
originales, para un total de 3405 casos de accidentes ofídicos ocurridos durante el
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
año 2009, que son los casos sobre los que se presentan las siguientes estadísticas.
Dos casos proceden del exterior. En cuanto a la notificación de accidentes ofídicos
por municipios 553/1119 notifican este evento y por UPGD 800/5319 notifican
accidentes ofídicos para un porcentaje de cumplimiento en la notificación de 49,4%
y 15% respectivamente.
La gran variedad de ecosistemas de Colombia, permite encontrar serpientes
venenosas en todas regiones siendo la región con más accidentes reportados
Occidente con 1062 casos (31,2%), seguida por la Costa Atlántica con 811 casos
(23,8%), Orinoquía con 645 casos (18,9), Centro Oriente con 622 casos (18,2%) y
Amazonía con 263 casos (7,7%) (figura 19). Dos de los casos notificados proceden
uno de Venezuela y otro del Perú.
Figura 19. Distribución de casos de accidente ofídico por regiones, Colombia,
2004-2009.
Fuente: Sivigila, INS
La proporción de incidencia de accidente ofídico nacional por 100000 habitantes es
de 7,5 casos y regionalmente el comportamiento es el siguiente:

Orinoquia 38,8 casos por 100000 habitantes

Amazonia 31,4 casos por 100000 habitantes

Costa Atlántica 8,4 casos por 100000 habitantes
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Occidente 6,5 casos por 100000 habitantes

Centro Oriente 3,7 casos por 100000 habitantes.
La carga en la notificación del evento para los entes territoriales puede verse
reflejada en el número de casos reportados, siendo Antioquia, Meta, Norte de
Santander, Santander y Córdoba los departamentos con más alta notificación,
reportando más de 140 casos durante el año. (Gráfico 118).
Gráfico 118. Número de casos de accidente ofídico por departamento de
notificación, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila–INS
Los departamentos con más altas tasas de incidencia son Vaupés, Amazonas,
Guaviare, Arauca y Vichada. (Tabla 38).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 38. Incidencia de accidente ofídico por departamento, Colombia, 2009.
Departamento de
Procedencia
Casos de Accidente Ofídico
Incidencia
VAUPÉS
52
126,5
AMAZONAS
73
102,5
GUAVIARE
75
73,7
ARAUCA
145
59,3
VICHADA
25
40,3
CASANARE
126
39,4
PUTUMAYO
97
30,1
GUAINÍA
10
26,5
META
212
24,9
CAQUETÁ
93
21,0
CHOCÓ
94
19,9
BOLIVAR
183
17,9
N. DE SANTANDER
183
14,2
SANTA MARTA
52
11,8
LA GUAJIRA
89
11,3
CESAR
103
10,8
HUILA
106
9,9
CÓRDOBA
149
9,6
ANTIOQUIA
546
9,1
SUCRE
71
8,8
SANTANDER
166
8,3
CAUCA
104
8,0
MAGDALENA
53
7,1
CALDAS
68
7,0
ATLÁNTICO
77
7,0
BOYACÁ
64
5,1
TOLIMA
63
4,6
NARIÑO
72
4,4
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento de
Procedencia
Casos de Accidente Ofídico
Incidencia
RISARALDA
39
4,2
CARTAGENA
31
3,3
QUINDÍO
18
3,3
VALLE
121
2,8
CUNDINAMARCA
36
1,5
BARRANQUILLA
3
0,3
BOGOTÁ
4
0,1
SAN ANDRÉS
0
0,0
3403
7,6
TOTAL COLOMBIA
*100000 habitantes
Fuente: Sivigila – INS
La mayor cantidad de accidentes ofídicos se presentan en hombres con un 70,4%
de los casos (2396) en contraste con los accidentes ocurridos en mujeres que
corresponden al 2,6% (1009), siendo el promedio de edad de ocurrencia de los
accidentes ofídicos de 31 años.
Gráfico 119. Tendencia central y dispersión de la edad de los pacientes con
accidente ofídico, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila INS
El régimen de afiliación al sistema de seguridad social en salud más frecuente es el
subsidiado (62,3%), seguido por el no afiliado (23,3%); las pertenencias étnicas
indígena, ROM, raizal, palenquero y afrocolombiano suman un porcentaje de 24,2%
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
con la mayor contribución porcentual por las etnias afrocolombiana (12,5%) e
indígena (10,0%); el porcentaje restante pertenece a otras etnias; el 99,1%
pertenecen a otros grupos poblacionales no siendo representativos los porcentajes
en carcelarios, desplazados o migratorios.
La mayoría de los accidentes se presentan en personas que realizan actividades
agrícolas al momento del accidente, siendo mordidas en los miembros inferiores con
evidencia de huella de colmillos. Se describe otro tipo de atención inicial no
especificado seguido por el torniquete, no siendo sometidos los pacientes a
prácticas no médicas en un alto porcentaje.
Tabla 39. Características generales de las circunstancias en que ocurren los
accidentes ofídicos, Colombia, 2009.
Característica
Actividad realizada al
momento de la agresión
Tipo de atención inicial
Prácticas no médicas
Casos
Agricultura
Porcentaje
1413
41,60%
Caminar
850
25,00%
Oficios
domésticos
471
13,90%
Recreación
310
9,10%
Otros
221
6,50%
Actividad
acuática
73
2,10%
Recolección de
desechos
62
1,80%
1196
35,20%
Torniquete
887
26,10%
Inmovilización
miembro
505
14,90%
Inmovilización
enfermo
273
8,00%
Incisión
238
7,00%
Punción
156
4,60%
Sangría
143
4,20%
Ninguno
2130
62,60%
Otro
384
11,30%
Emplastos de
hierbas
305
9,00%
Pócimas
302
8,90%
Otro
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Característica
Casos
Rezos
Localización de la
mordedura
Huella de colmillos
Porcentaje
278
8,20%
Miembros
inferiores
1999
58,80%
Miembros
superiores
1231
36,20%
Cabeza
58
1,70%
Otros
41
1,20%
Espalda
21
0,60%
Abdomen
21
0,60%
Tórax
19
0,60%
Cuello
10
0,30%
SI
2901
85,30%
NO
499
14,70%
Fuente: Sivigila INS
Las serpientes causantes del accidente son identificadas en el 64,1% de los casos
y capturadas en el 38,1%.
Del 64,1% de las serpientes identificadas el 81,4% corresponde al género botrhops
(1789 casos), 3,4% a micrurus (74 casos), 3,3% a lachesis (72 casos) y 1,6% a
crotalus (35 casos).
Existen múltiples nombres comunes asignados a las serpientes venenosas, que
varían de acuerdo a la zona. A continuación se presentan los más usados en
Colombia (Tabla 40).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 40. Nombre común del agente agresor, asociado a los accidentes
ofídicos ocurridos en Colombia, 2009.
Nombre común
Casos
Porcentaje
Mapaná
826
37,60%
Otro
333
15,10%
Equis
305
13,90%
Cuatro narices
247
11,20%
Rabo de chucha
75
3,40%
Cabeza de candado
73
3,30%
Verrugosa o rieca
70
3,20%
Boca dorada
64
2,90%
Jararaca
45
2,00%
Coral
42
1,90%
Rabo de ají
31
1,40%
Cascabel
29
1,30%
Veinticuatro
26
1,20%
Víbora de pestaña
18
0,80%
Jergón
15
0,70%
Fuente: Sivigila, 2009 INS
En los casos ocurridos, la manifestación local más frecuente es el dolor (Gráfico
120) mientras que la manifestaciones sistémicas más comunes fueron nausea y
vómito.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 120. Distribución de las manifestaciones locales de los pacientes con
accidente ofídico, Colombia, 2009.
100
86.8
77.3
80
60
37.8
40
16.5
20
13.5
7.6
7
4.9
0
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Gráfico 121. Distribución de las manifestaciones sistémicas de los pacientes
con accidente ofídico, Colombia, 2009.
35
28
21
14
7
27.4
16.5
11.6
7.4
5.1
5.1
4.5
3.5
2.7
2.6
2.5
1.8
1.8
1.4
0
Fuente: Sivigila, 2009 INS
La complicación local más frecuente es la celulitis (gráfico 122), mientras que no se
han reportado con frecuencia complicaciones sistémicas siendo la anemia aguda
severa la de mayor frecuencia.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 122. Distribución de las complicaciones locales más frecuentes de los
pacientes con accidente ofídico, Colombia, 2009.
25
22.9
20
15
10
5.2
5
4.2
3.1
1.2
1.1
0
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Gráfico 123. Distribución de las complicaciones sistémicas, de los pacientes
con accidente ofídico, Colombia, 2009.
3
2
3.2
2.2
1.8
1.6
1.5
1.1
1
0
Fuente: Sivigila, 2009 INS
De acuerdo con las manifestaciones clínicas descritas anteriormente los accidentes
ofídicos fueron clasificados como leves el 61,7%, moderados el 31,4% y severos el
6,9%.
En el 67,3% de los pacientes que sufrieron accidentes ofídicos fue aplicado suero
antiofídico y de ese porcentaje el 96,4% corresponde a suero polivalente, 2,4% a
monovalente, 0,3% a anticoral y 1,0% a otro tipo de suero.
Sólo un 3,7% de los pacientes requirió manejo quirúrgico: drenaje de absceso
42,1%, limpieza quirúrgica 40%, amputación 8,6%, fasciotomía 5,7%, excéresis de
tejido necrótico 2,9% e injerto de piel 0,7%.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
El 62,7% de los pacientes que sufrieron accidentes ofídicos fueron hospitalizados.
Fallecieron 31 pacientes por accidentes ofídicos. (Tabla 41).
Tabla 41. Distribución por departamento de las mortalidades causadas por
accidente ofídico en Colombia, 2009.
Departamento de
procedencia
Casos
Antioquia
10
Arauca
1
Bolívar
3
Boyacá
2
Cartagena
1
Chocó
3
Córdoba
4
Magdalena
1
Nariño
1
Putumayo
1
Risaralda
1
Santa Marta
1
Sucre
1
Tolima
1
Fuente: Sivigila, 2009 INS
En general durante lo corrido del año 2009 la notificación de casos ha sido superior
comparada con el año inmediatamente anterior. (Gráfico 124)
Gráfico 124. Frecuencia de accidente ofídico por semana epidemiológica,
Colombia, 2008-2009.
Fuente: Sivigila, 2009 INS
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La medición de los indicadores de proceso y resultado del evento, durante el año
2009, permite determinar cómo los departamentos de Vaupés, Amazonas,
Guaviare, Arauca y Casanare tienen mayor incidencia, que se relaciona muy
probablemente con la existencia en mayor cantidad de especies causantes y de
tener áreas geográficas que inciden en que se den las condiciones para que ocurran
este tipo de eventos en comparación con otros departamentos con mayor
crecimiento urbano. Es importante tener en cuenta como, a pesar que la incidencia
se encuentra focalizada en ciertos departamentos, la letalidad tiene un
comportamiento diferente, donde Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cartagena,
Chocó, Córdoba, Putumayo, Nariño, Risaralda, Santa Marta, Magdalena, Sucre y
Tolima aportan casos de mortalidad a pesar de ser en su mayoría departamentos
con bajas incidencias. (Tabla 42).
Tabla 42. Indicadores de vigilancia de accidente ofídico, Colombia, 2009.
Departamento
Incidencia
x 100000
hab
Porcentaje de
pacientes con
tratamiento
específico
Porcentaje de
letalidad
Mortalidad x
1000000 hab
Porcentaje
de
municipios
que notifican
accidente
ofídico
Porcentaje de
UPGD que
notifican
accidente
ofídico
AMAZONAS
102,5
87,7
0
0,0
72,7
69,2
ANTIOQUIA
9,1
64,3
1,8
1,7
61,6
22,8
59,3
75,9
0,7
4,1
85,7
16,1
ATLÁNTICO
7,0
24,7
0
0,0
72,7
23,2
BARRANQUILLA
0,3
66,7
0
0,0
100,0
5,0
BOGOTÁ
0,1
50
0
0,0
100,0
1,6
BOLÍVAR
17,9
68,1
1,6
2,9
65,9
12,7
BOYACA
5,1
69,8
3,1
1,6
9,8
8,2
CALDAS
7,0
53,7
0
0,0
70,4
19,1
21,0
95,7
0
0,0
68,8
45,9
3,3
90,3
3,2
1,1
100,0
7,0
39,4
85,7
0
0,0
84,2
24,7
CAUCA
8,0
39,4
0
0,0
56,1
14,7
CESAR
10,8
82,4
0
0,0
80,0
37,5
CHOCÓ
19,9
79,8
3,2
6,4
45,2
22,4
9,6
51
2,7
2,6
75,0
19,8
ARAUCA
CAQUETÁ
CARTAGENA
CASANARE
CÓRDOBA
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
CUNDINAMARCA
Incidencia
x 100000
hab
Porcentaje de
pacientes con
tratamiento
específico
Porcentaje de
letalidad
Mortalidad x
1000000 hab
Porcentaje
de
municipios
que notifican
accidente
ofídico
Porcentaje de
UPGD que
notifican
accidente
ofídico
1,5
72,2
0
0,0
12,9
3,8
GUAINÍA
26,5
90
0
0,0
22,2
10,3
GUAVIARE
73,7
92
0
0,0
100,0
23,1
9,9
41,5
0
0,0
59,5
33,3
11,3
53,9
0
0,0
60,0
15,9
7,1
77,4
1,9
1,3
41,4
16,3
META
24,9
79,2
0
0,0
89,7
27,2
N. DE SANTANDER
14,2
81,4
0
0,0
65,0
20,4
4,5
63,9
1,4
0,6
39,1
16,0
30,1
80,4
1
3,1
76,9
25,5
QUINDÍO
3,3
0
0
0,0
50,0
9,0
RISARALDA
4,2
41
2,6
1,1
71,4
21,7
11,8
76,9
1,9
2,3
100,0
24,1
SAN ANDRÉS
0,0
0
0
0,0
0,0
0,0
SANTANDER
8,3
66,9
0
0,0
39,1
21,4
SUCRE
8,8
54,9
1,4
1,2
73,1
19,4
TOLIMA
4,6
58,7
1,6
0,7
46,8
15,3
VALLE
2,8
43,3
0
0,0
61,9
11,7
VAUPÉS
126,5
75
0
0,0
83,3
15,5
VICHADA
40,3
80
0
0,0
100,0
54,5
7,6
67,3
0,9
0,7
49,4
15,0
HUILA
LA GUAJIRA
MAGDALENA
NARIÑO
PUTUMAYO
S. MARTA
COLOMBIA
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Desde el inicio del año 2009 se abandonó la notificación colectiva por parte de los
entes territoriales.
Por carga en la notificación es la región de occidente, especialmente el
departamento de Antioquia el que más genera reportes de casos periódicamente en
el país.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Las tasas de incidencia siguen siendo las más altas en las regiones de Amazonía y
Orinoquía en los departamentos de Vaupés, Amazonas, Guaviare, Arauca y
Vichada. Este comportamiento es explicado por las condiciones geográficas de
estas regiones en donde el hombre ha invadido el hábitat de los animales silvestres,
generándose riesgos para la presentación de enfermedades zoonóticas y la
agresión accidental por animales salvajes.
La afiliación al sistema de seguridad social de los pacientes agredidos da una
oportunidad de acceso al suero antiofídico ya que sucede en un alto porcentaje en
pacientes de régimen subsidiado, lo que permite establecer estrategias como el
fortalecimiento en la oferta de servicios en este régimen y sus entidades prestadoras
para asegurar la oportunidad en el tratamiento.
La caracterización del evento en los aspectos epidemiológicos coincide con lo
descrito en la literatura mundial donde se observa la presentación de los casos
predominantemente en hombres jóvenes, durante actividades agrícolas. El sitio
anatómico donde se inocula el veneno con mayor frecuencia son las extremidades
inferiores, observándose la huella de los colmillos e implicándose a serpientes del
género bothrops en los casos en los que se identifica al agente agresor. Aunque no
es frecuente el uso pre hospitalario de prácticas no médicas sigue siendo difundido
la costumbre del uso de torniquete.
Las manifestaciones locales más frecuentes son concordantes con los síntomas que
se presentan en un envenenamiento botrópico: dolor, edema y eritema, siendo la
complicación más frecuente la celulitis. A pesar de ser el accidente ofídico un evento
de alta morbilidad y de curso incierto es de resaltar que un porcentaje considerable
de los casos no son hospitalizados ni reciben suero antiofídico lo cual puede
aumentar la presentación de complicaciones o de desenlaces fatales, teniendo en
cuenta que el envenenamiento sistémico puede producirse en horas o días y por lo
tanto se debe asegurar una observación intrahospitalaria para evaluar
rigurosamente los aspectos clínicos y paraclínicos que sugieren con claridad la
severidad de la intoxicación y en ese sentido establecer el tratamiento
correspondiente.
En general la notificación durante todo el año 2009 ha sido superior a la del año
inmediatamente anterior con una caída en algunas semanas. Creemos que el
aumento progresivo en la notificación se debe no a un comportamiento
epidemiológico estricto, sino al aumento en la capacitación y a la difusión de la
notificación obligatoria del evento en entes territoriales que antes no la realizaban.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.4.2. Leptospirosis
La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial con predominio en las
regiones tropicales, afectando a animales y humanos. Las leptospiras se mantienen
en la naturaleza dentro de los riñones de los animales infectados, donde se
reproducen y excretan. El hombre y los animales susceptibles adquieren la
enfermedad al entrar en contacto con superficies, agua o alimentos mojados con
orina contaminada. El hombre es el huésped final. Los reservorios más frecuentes
son las ratas, caninos, animales silvestres, vacas y cerdos.
El agente etiológico es una espiroqueta del género Leptospira, por sus propiedades
antigénicas las especies patógenas se han subdividido en más de 200 serotipos
como: L. ictero-haemorrhagiae, L. canicola, L. pomona, L. grippotyphosa, L.
pyrogenes, L. javanica, L. autumnalis, L. Borinca, entre otras.
Fisiopatológicamente, luego de la exposición con la bacteria, ésta penetra por la piel
o mucosas, comenzando los primeros síntomas a la semana aproximadamente;
siendo los más frecuentes: fiebre, ojos llorosos y enrojecidos, decaimiento, dolores
musculares y de cabeza, náusea, vómito, ictericia, meningitis, problemas renales y
hepáticos.
Los reservorios de infección y de los distintos serovares de Leptospira tienen una
distribución mundial. Clásicamente la leptospirosis se ha considerado de
presentación rural, pero en los últimos años, por diferentes estudios de prevalencia
realizados en diferentes países en ambientes urbanos, se evidencia un cambio en la
epidemiología de la enfermedad, ya que los casos se están presentando en un alto
porcentaje en zonas urbanas.
Europa, a pesar de ser un continente que cuenta con gran desarrollo económico, no
ha escapado de la presencia de leptospirosis. En Gran Bretaña, durante el periodo
de 1991-1995, se diagnosticaron un promedio de 30 casos anuales, con excepción
de 1995, cuando se incrementaron a causa del largo y caliente verano acontecido
en ese país.
Durante el 2006 en Australia se estimó una incidencia de 0,68 casos por 100000
habitantes.
En el continente asiático, China constituye un país endémico con el 74,8% de
campesinos afectados por leptospirosis. En América del Norte (Canadá) se identificó
el serovar Bratislava en 1995, constituyendo el 1er reporte de leptospirosis humana.
En América latina entre 1992 y 1996 se presentaron 9741 en Brasil, 1245 en
Ecuador y 196 en Uruguay.
Hasta el año 2007 en varios países como Nicaragua, República Dominicana, Cuba,
Argentina se han presentado brotes con un número significativo de personas
involucradas logrando coincidir con el problema de la subnotificación de esta
enfermedad.
Durante el 2008, en el mes de noviembre, se reportó un brote de leptospirosis en
Nicaragua, con un total de 82 casos sospechosos, principalmente en León,
Chinandega y Estelí.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En Colombia, el primer caso humano se informó en 1968, y en 1995 se presentó
una epidemia en Barranquilla confirmada como leptospirosis icterohemorrágica por
hallazgos clínicos, histopatológicos y serológicos. La prevalencia es desconocida,
debido en parte a que la presentación clínica de la enfermedad es inespecífica y
porque la capacidad diagnóstica de los laboratorios del país es limitada.
Durante el año 2006 se notificaron a través del Sivigila colectivo 821 casos de
Leptospirosis, siendo los departamentos de mayor notificación Valle del Cauca,
Risaralda, Barranquilla, Guaviare y Atlántico. Se presentaron 8 mortalidades
reportadas por: Nariño, Barranquilla (2), Santa Marta, Cesar (2) y Cartagena (2).
Durante el primer año 2007 se notificaron a través del Sivigila colectivo 1809 casos
y por archivos planos 1017, existiendo una concordancia del 64,4%. Los datos
obtenidos a través de la notificación realizada por los departamentos muestran una
incidencia de Leptospirosis a nivel nacional de 4,12 por 100000 habitantes. La
región colombiana más afectada es occidente, notificando el mayor número de
casos reportados representando el 65,2%.
Hasta la semana 53 del año 2008 se notificaron a través del Sivigila colectivo 826
casos y por Sivigila individual 1357. Los datos obtenidos de los reportes realizados
por los departamentos muestran una notificación de leptospirosis a nivel nacional de
3,05 casos por 100000 habitantes, Los departamentos de mayor notificación en
orden descendente fueron: Valle del Cauca con 501 casos (36,9%), Antioquia con
189 casos (13,9%), Risaralda con 128 casos (9,4%), Atlántico con 125 casos
(9,2%), Guaviare con 95 casos (7,0%), Cartagena con 47 casos (3,5%) y Cauca con
44 casos (3,2%), completando un 83,2% de la notificación total. La tasa de
mortalidad nacional es de 0,03 muertes por 100000 habitantes, siendo Guaviare el
departamento con la tasa más alta (1 por 100000 habitantes).
Los datos presentados sobre el número de casos por habitantes para Colombia no
refleja la situación epidemiológica de la Leptospirosis en el país debido a la
problemática existente en cuanto al subregistro y confirmación del diagnóstico de
este evento.
Actualmente existe una notificación continua en el sistema de vigilancia nacional
pero a pesar de esto el subregistro de este evento no permite establecer la
dimensión actual de la enfermedad en nuestro país.
Hasta el decimotercer periodo epidemiológico del año 2009 se notificaron a través
del Sivigila individual 1816 casos de Leptospirosis, en promedio se notificaron 34,2
casos por semana, observando un aumento durante las semanas 8 y 9 como
consecuencia del brote ocurrido en el departamento del Magdalena.
Al comparar la notificación realizada al Sivigila durante el año 2008 y 2009 se
observa un aumento del 27,20%, evidenciando un avance en la identificación y
notificación de casos por parte de las entidades territoriales, adicionalmente se
observa una tendencia variable en aumento con una notificación constante.
La semana epidemiológica con mayor número de casos fue la semana ocho con 97
casos (5,3%), debido al brote ocurrido en el departamento del Magdalena.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 125. Notificación de leptospirosis, Colombia, 2008-2009.
NÚMERO DE CASOS
100
80
60
2008
40
2009
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
Fuente: Sivigila, 2009 INS
De acuerdo con el análisis realizado de las variables demográficas se puede
observar que el 68,8% de los casos proviene de la cabecera municipal, mejorando
la posibilidad de acceso a los servicios de salud; el 41,4% de los pacientes
pertenecen al régimen subsidiado y el 22,7% no se encuentran afiliados, lo cual
podría reflejar una característica particular del comportamiento de la enfermedad,
como lo es la presentación de casos en poblaciones vulnerables debido a sus
condiciones socioeconómicas, que se ven reflejadas en las inadecuadas
condiciones de saneamiento básico con las que cuenta esta población.
En la notificación realizada según el tipo de caso, se evidencia la problemática
existente para la confirmación del diagnóstico de esta patología, observando que el
44,5% de los casos se reportan como probables y el 1% como sospechosos, sin
realizar el ajuste pertinente para su confirmación.
Tabla 43. Características demográficas de los casos notificados hasta el
décimo tercer periodo epidemiológico, Colombia, 2009.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Área de
procedencia
Tipo de SGSSS
Casos
Porcentaje
Cabecera municipal
1250
68,8
Rural disperso
327
18,0
Centro poblado
239
13,2
Contributivo
571
31,4
Subsidiado
751
41,4
Especial
51
2,8
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Pertenencia étnica
Grupo poblacional
Casos
Porcentaje
No afiliado
413
22,7
Excepción
30
1,7
Otros
1613
88,8
Afro colombiano
132
7,3
Indígena
51
2,8
Raizal
19
1,0
ROM
1
0,1
1811
99,7
Carcelarios
4
0,2
Migratorios
1
0,1
Otros grupos poblacionales
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Gráfico 126. Porcentaje de reportes de leptospirosis de acuerdo al tipo de
caso, Colombia, 2009.
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Sospechoso
Probable
Confirmado por
laboratorio
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Los datos obtenidos de los reportes realizados de acuerdo con el departamento de
procedencia, muestran una incidencia de Leptospirosis a nivel nacional de 4,04
casos por 100000 habitantes, dato que probablemente no refleja el comportamiento
real de esta enfermedad en el país debido al desconocimiento sobre el manejo
clínico, procesos de vigilancia y las dificultades existentes para el acceso a las
pruebas de laboratorio confirmatorias.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 44. Incidencia de leptospirosis por departamento, Colombia. 2009.
Departamento
Incidencia
Departamento
Incidencia
Amazonas
0,00
Huila
3,27
Antioquia
2,14
La Guajira
0,51
Arauca
0,41
Magdalena
28,05
Atlántico
6,42
Meta
1,29
Barranquilla
5,85
Nariño
0,06
Bogotá, D.C.
0,21
Norte de Santander
0,62
Bolívar
0,98
Putumayo
2,79
Boyacá
0,24
Quindío
4,76
Caldas
1,02
Risaralda
9,46
Caquetá
0,68
San Andrés
9,62
Cartagena
3,75
Santa Marta
4,30
Casanare
0,94
Santander
0,90
Cauca
7,64
Sucre
1,74
Cesar
0,52
Tolima
5,57
Chocó
2,76
Valle del Cauca
17,04
Córdoba
0,96
Vaupés
2,43
Cundinamarca
0,57
Vichada
0,00
Guainía
2,65
Guaviare
53,05
Nacional
4,04
Fuente: Sivigila, 2009 INS
La región de mayor notificación fue Occidente con 1104 casos (60,8%) seguida de
la Costa Atlántica con 459 casos (25,3%), aportando el 86,1% de la notificación
total.
Los departamentos de mayor notificación en orden descendente fueron: Valle del
Cauca con 739 casos (40,7%), Magdalena con 210 casos (11,6%), Antioquia con
128 casos (7,0%), Cauca con 100 casos (5,5%), Risaralda con 87 casos (4,8%),
Tolima con 77 casos (4,2%), Atlántico con 71 casos (3,9%), Barranquilla con 69
casos (3,8%) y Guaviare con 54 casos (3,0%), alcanzando un 84,5% del porcentaje
acumulado de la notificación total.
Grafico 127. Distribución por regiones de los casos de leptospirosis
notificados, Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
1%
4%
25%
AMAZONIA
C. ATLÁNTICA
CENTRO ORIENTE
9%
61%
OCCIDENTE
ORINOQUIA
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Figura 20. Distribución de la incidencia de leptospirosis (x 100000 habitantes)
por departamento hasta el periodo 13, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila, 2009 INS
El mayor porcentaje de casos se notificó en hombres (66,6%) y con respecto a la
edad, se observa un mayor número de casos en el grupo entre los 21 a 25 años con
232 casos (12,8%), la media de edad fue de 31,40 años con una desviación
estándar de 18,21 (varianza de 331,665); la moda calculada fue de 23 años y el
valor mínimo corresponde a una persona de menos de un año y el máximo a una
persona de 91 años. Estos datos corroboran lo descrito en la literatura sobre el
comportamiento de esta enfermedad, que tiene una mayor presentación en
personas económicamente activas, y por esta razón los hombres están más
expuestos siendo los más afectados.
Gráfico 128. Distribución de casos de Leptospirosis por grupos de edad y
sexo hasta periodo 13, Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Fuente: Sivigila, 2009 INS
En cuanto a la ocupación el 23,7% fue registrado como no aplica, el 19,4% de casos
se presento en estudiantes, 14,9% en agricultores y trabajadores calificados en
diversos cultivos, 14,2% en amas de casa, 5,2% en menores de edad, 2,4% en
militares y 1,4% en pensionados, acumulando un 81,3% de la notificación total.
De los casos notificados el 52,5% reportan hospitalización, de los cuales el 39,3%
pertenecen al régimen subsidiado y el 33,8% al régimen contributivo. Se evidencia
un alto porcentaje (50,9%) de casos hospitalizados en los que no se confirma el
diagnóstico por laboratorio, notificándose como probables el 40,2% y sospechosos
el 1,8%.
Hasta el décimo tercer periodo epidemiológico se notificaron 31 casos de mortalidad
por leptospirosis, resultando una proporción de mortalidad de 0,07 casos por
100000 habitantes y una letalidad de 1,32%. (Tabla 45)
Tabla 45. Proporción de mortalidad por leptospirosis, Colombia, 2009.
Dpto
Proporción de mortalidad
Antioquia
0,07
Atlántico
0,27
Barranquilla
0,08
Bogotá, D.C.
0,01
Bolívar
0,10
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Dpto
Proporción de mortalidad
Cartagena
0,11
Casanare
0,31
Cauca
0,08
Cesar
0,10
Magdalena
0,53
Norte de Santander
0,08
San Andrés
1,37
Santa Marta
0,23
Santander
0,05
Valle del Cauca
0,21
Nacional
0,07
Fuente: Sivigila, 2009 INS
Algunos datos importantes sobre los casos de mortalidad reportados son:







El 74,2% de los casos se presentaron en hombres
El 74,2% proceden de la cabecera municipal
El 61,3% pertenecen al régimen subsidiado y el 19,4% son no afiliados
En cuanto al tipo de caso el 22,6% se registraron como probables
El 93,5% requirieron hospitalización.
Promedio de días transcurridos entre el inicio de síntomas y la fecha de
consulta: 6,1 días
El 29% de los casos fueron notificados por Valle del Cauca, seguido en
forma descendente por Santa Marta con el 12,9%, y Cartagena, Atlántico y
Antioquia con el 9,7%.
Estos resultados reflejan debilidad en la atención médica probablemente debido al
desconocimiento de la enfermedad, evidenciado esto por los casos que no se
confirman aún teniendo atención hospitalaria, esto permite plantear una hipótesis
acerca de la identificación oportuna de un diagnóstico presuntivo y la administración
de tratamiento adecuado y a tiempo.
Así mismo, la mortalidad podría deberse a una consulta tardía por parte del paciente
al servicio de salud que ocasionaría un tratamiento tardío en una fase avanzada de
la enfermedad, en la cual la respuesta a este no tendría un buen pronóstico.
Actualmente la notificación de casos de leptospirosis se realiza en la ficha de datos
básicos, lo que limita el análisis de los casos reportados y no permite obtener
información acerca de antecedentes epidemiológicos de la exposición a factores de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
riesgo, cuadro clínico, confirmación del diagnóstico y tratamiento, que permitirían
conocer más sobre el comportamiento de la enfermedad en el país.
En algunos departamentos como Atlántico, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca y
Guaviare se conoce la situación epidemiológica de esta enfermedad y por lo tanto la
notificación de casos es mayor en comparación con otros departamentos, sin
embargo, algunas de estas entidades territoriales como Atlántico, presentan la
mayor proporción de mortalidad lo cual evidenciaría una problemática en la atención
o en el conocimiento de la enfermedad por parte de la comunidad.
Los procesos de vigilancia epidemiológica de la leptospirosis tienen una
problemática importante que puede ser resumida en tres puntos:
1. Conocimiento de la enfermedad (manejo, cuadro clínico, tratamiento y
diagnóstico) y los procesos de vigilancia por parte del personal de
salud: de acuerdo al comportamiento de la enfermedad, los casos que se
captan en el sistema de vigilancia son los pacientes que muestran el cuadro
de clínico grave de la enfermedad que requieren hospitalización para un
mejor manejo clínico y seguimiento, esto explica el alto porcentaje de
hospitalización que demuestra la notificación, pero lamentablemente a pesar
de tener una mayor atención clínica se observa que el 92,9% de las
mortalidades se registraron en pacientes hospitalizados, lo que refleja,
probablemente, una inadecuada atención médica por desconocimiento de la
enfermedad que conlleva a un tratamiento inoportuno y un desenlace fatal.
Al mismo tiempo, tanto los casos hospitalizados como las mortalidades no
llegan a ser confirmados por pruebas de laboratorio o por estudios de
histopatología.
2. Confirmación del diagnóstico: en los procesos de vigilancia se tiene una
problemática marcada en cuanto a las pruebas para la confirmación
diagnóstica, ya que no se cuenta con una red de diagnóstico establecida a
nivel local en todos los departamentos y, adicionalmente, no se tienen claros
los procedimientos a seguir para el envío de muestras hacia el nivel
nacional, teniendo como resultado de esta situación un alto porcentaje de
casos notificados como sospechosos y probables.
3. Condiciones de saneamiento básico: de acuerdo con la literatura, esta
enfermedad es más común en ambientes con pobres condiciones de
saneamiento básico, donde no se cuenta con agua potable para consumo, la
recolección de escombros, basuras y material orgánico no es adecuada o no
existe y la manipulación de alimentos es inadecuada, entre otras
características. En nuestro país se demuestra este mismo comportamiento al
obtener un alto porcentaje de casos en población no afiliada o perteneciente
al régimen subsidiado, donde la probabilidad de presentar estas
características mencionadas es alta y se comprobó en la investigación de
campo realizada durante el brote de leptospirosis en el departamento del
Magdalena, donde la población afectada no tenia las condiciones de
saneamiento básico y actualmente continua en las mismas condiciones.
Dada esta problemática, la incidencia que se obtiene del análisis de la notificación
puede no ser real, ya que no se están captando todos los casos de leptospirosis en
las UPGD que son las unidades base de nuestra información y los casos notificados
no tienen una adecuada confirmación diagnóstica, por lo tanto, en el país se tiene
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
un subregistro de casos y desconocimiento del comportamiento de la enfermedad
en algunas zonas.
Con el objetivo de fortalecer el sistema de vigilancia de esta enfermedad, se realizó
la revisión y actualización del protocolo de vigilancia y el desarrollo de la ficha de
datos complementarios, estos documentos se implementarán durante el año 2010 y
se espera lograr un acercamiento a los datos reales que puedan describir el
comportamiento de la enfermedad en el país y obtener más información sobre la
caracterización clínica del evento.
3.4.3. Rabia
La rabia es una zoonosis ocasionada por un virus neurotrópico transmitida en la
saliva de animales infectados. Se caracteriza por una irritación en el sistema
nervioso central, seguida de parálisis y muerte. Esta enfermedad es un serio
problema de salud pública y ocupa el décimo lugar entre las enfermedades
infecciosas mortales.
Fue descrita por Aristóteles y por Celso, y no fue hasta 1885 cuando Pasteur
consiguió la primera vacuna antirrábica, salvando al niño Joseph Meister de una
muerte segura tras sufrir múltiples mordeduras de un perro rabioso. A pesar de la
eficacia y la inocuidad del tratamiento actual, entre 35000 y 50000 personas mueren
cada año de rabia debido a que no son tratadas. (54).
Rabia Humana
El hombre recibe el virus de la rabia a través del contacto con la saliva de un animal
o humano enfermo, lo que implica que para ser inoculado, no necesita ser mordido:
basta que una herida, rasguño profundo o quemadura en su piel entre en contacto
con la saliva del animal o humano con rabia.
El tiempo de incubación varía con la naturaleza del virus, el lugar de inoculación y la
cantidad inoculada. Si el punto de contacto ha sido la cabeza, el cuello o los
miembros superiores, el período de incubación será más breve, ya que el virus
alcanzará el Sistema Nervioso Central rápidamente. A partir de ahí el virus emigra
hacia los tejidos, pero sobre todo hacia las glándulas salivales, de donde es
excretado con la saliva. (55-56).
Tanto en el hombre como en los animales, cuando los síntomas de la enfermedad
se manifiestan, no existe tratamiento alguno.
En el hombre, el primer síntoma es fiebre (38ºC) acompañada de cefalea y
depresión nerviosa. Posteriormente, la fiebre progresa, llegando a los 40º - 42º C; la
persona se muestra inquieta y agitada, sufre espasmos dolorosos en laringe,
taquipnea y dificultad al tragar. Los espasmos se extienden después hacia los
músculos del tronco y las extremidades, en forma intermitente y acompañados por
temblores generalizados, taquicardia y paro respiratorio. Cualquier tipo de excitación
puede provocar alteraciones (fotofobia, sensibilidades auditiva y táctil). (56).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
El hombre, a diferencia del perro, se torna hidrófobo (sufre espasmos violentos
cuando ve o trata de beber agua). Frecuentemente experimenta ataques de pánico
y de depresión nerviosa, presentando tendencia a la vociferación, alaridos y
agresividad, con accesos de furia, alucinaciones visuales y auditivas, salivación y
delirio. Ese período de extrema excitación dura cerca de tres días, seguida de la
etapa de parálisis de forma súbita, en el humano menos común que en los
animales.
En Colombia, hasta la semana epidemiológica 52 de 2009 se han notificado 77
casos probables de rabia humana a través del Sivigila (archivo planos) y dos casos
probables que fueron notificados inmediatamente por vía telefónica, de estos 79
casos probables han sido descartados 75 por ser exposiciones rábicas mal
digitadas, dos casos han sido descartados por criterio médico y evolución clínica, sin
embargo, dos de los casos notificados fueron confirmados, la distribución de la
notificación por departamentos fue la siguiente (Tabla 46).
Tabla 46. Casos probables de rabia humana notificados al INS, Colombia,
2009.
Casos
Notificados
Casos Descartados
Casos
Confirmados
ANTIOQUIA
18
18
0
BARRANQUILLA
2
2
0
BOGOTÁ
1
1
0
BOYACA
1
0
1
CALDAS
3
3
0
CAUCA
8
8
0
CESAR
1
1
0
CHOCÓ
2
2
0
CÓRDOBA
3
3
0
CUNDINAMARCA
25
25
0
HUILA
1
1
0
META
3
3
0
NARIÑO
1
1
0
RISARALDA
1
1
0
SANTANDER
1
0
1
SANTA MARTA
3
3
0
VALLE
3
3
0
Departamento
Fuente Sivigila 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En la semana epidemiológica 10, el departamento de Santander notificó un caso
probable de rabia humana procedente del municipio de Moniquirá en el
departamento de Boyacá. El caso es de una mujer de 75 años de edad que
presenta un cuadro neurológico mayor de diez días, con antecedente de mordedura
por un felino el 28 de enero. Posteriormente el paciente entra en coma y muere. El
caso se confirmó el día 20 de marzo por Inmunoflourescencia directa y la variante
viral involucrada es V4 propia de murciélago insectívoro. Este es el primer reporte
de rabia humana en Colombia transmitida por esta especie de murciélago (Tadarida
brasiliensis), lo que aumenta el riesgo de transmisión de rabia en zonas urbanas por
murciélagos.
En la semana epidemiológica 51 de 2009 fue notificado por el departamento de
Santander un caso probable de rabia humana procedente del municipio de
Barrancabermeja, la paciente de 47 años de edad presentaba un cuadro
neurológico de 16 días de evolución y refería antecedente de mordedura por
murciélago, el 27 de Diciembre la paciente fallece y el 29 de Diciembre se confirma
el caso por Inmunoflourescencia directa. La variante involucrada fue atípica lo cual
demuestra una circulación de esta variante en nuestro país, esta variante presenta
un patrón propio de murciélagos hematófagos.
Rabia Animal
Este virus ataca a casi todos los mamíferos, entre los cuales están los animales
domésticos, los roedores, algunos silvestres como los monos, los murciélagos, y los
mamíferos salvajes. La mayoría de los casos en el hombre, el 90% son producidos
por el perro y tan sólo el 5% por el gato.
Los únicos países que se encuentran libres de rabia humana transmitida por perros
en el mundo son Australia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda y en el continente
de la Antártida, los sitios de mayor riesgo para contraer la rabia en el mundo se
encuentran en África, Asia y Latinoamérica, a través de la mordedura de animales
salvajes (zorros, gatos, mangostas, murciélagos, monos, chacales, lobos, etc.), o
con mayor frecuencia por perros vagabundos. Anualmente se calculan unos 15000
casos por año, prácticamente muere una persona en el mundo por rabia cada diez
minutos y ocasiona unos gastos de quinientos millones de Euros en vacunas y
tratamientos posteriores a las mordeduras y en pérdidas de animales de abasto.
(54).
Con ocasión del día mundial de la rabia, el 28 de septiembre de 2008, la OMS
informó que la rabia causaba más de 55000 muertes al año en el mundo, un 80% de
estos casos ocurren en áreas rurales, la mayoría de estas muertes corresponden a
niños; los casos de rabia transmitida por especies silvestres presentaron un
comportamiento cíclico y recurrente, destacándose la persistencia de factores de
riesgo de rabia transmitida por vampiros no mitigados en áreas tropicales y
subtropicales.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En los últimos cinco años los casos de rabia humana transmitida por caninos han
disminuido en un 90%, de igual manera diez millones de personas de Asia y África
son vacunadas contra la rabia tras ser mordidas por perros posiblemente enfermos.
En América, la rabia urbana ha sido erradicada en Canadá y Estados Unidos, sin
embargo, en muchos países persiste la rabia silvestre. En Latinoamérica, la
tendencia es reducir los casos de rabia canina a cero y con las campañas de
vacunación masiva que se han venido implementando en cada uno de los países de
la región se ha logrado disminuir los casos al nivel deseado. (55).
Gráfico 129. Rabia en perros por subregión (área andina, Brasil y México).
América Latina, 2001 - 2009.
Fuente: www.panaftosa.org
Chile y Uruguay se han mantenido libres de rabia canina durante varios decenios y
otros países han logrado controlarla a través de campañas exitosas de vacunación.
Actualmente existen tres situaciones epidémicas de rabia canina con potencial de
propagación transfronteriza en la Isla Española (Haití y República Dominicana);
Centroamérica y México; Altiplano y Chaco Sudamericano.
Hasta el periodo epidemiológico 13 de 2009, la OPS notificó 464 casos de rabia
canina en las Américas. (Tabla 47).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 47. Distribución de casos de rabia canina en las Américas a semana 52,
Colombia, 2009.
AREA ANDINA
154
CONO SUR
14
AMÉRICA CENTRAL
155
CARIBE LATINO
141
Bolivia
143
Paraguay
1
El Salvador
19
Cuba
22
Venezuela
11
Brasil
13
Guatemala
101
República Dominicana
119
Honduras
23
México
12
Fuente: www.panaftosa.org
América Central y el Caribe continúan siendo las regiones más críticas; en las que
países como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras y Cuba
presentan la mayor incidencia. Es inquietante el silencio epidemiológico de Haití ya
que con República Dominicana presentan un gran potencial de transmisión
transfronterizo.
El compromiso de los países miembros de la OPS es lograr la meta de eliminación
de la rabia humana transmitida por el perro antes del 2012 y reducir los riesgos de
rabia humana transmitida por especies de vida silvestre y Colombia ha tomado parte
de este compromiso.
En Colombia, hasta la semana epidemiológica 52 de 2009 se notificó un caso de
rabia animal a través del Sivigila (archivo planos).
En la semana epidemiológica 12 el departamento del Valle notifica un caso
confirmado de rabia animal en un felino procedente del municipio de Ginebra, el
caso es notificado por el municipio como probable en la semana epidemiológica 11.
La variante viral tipificada es la V3 propia de murciélago hematófago lo que
demuestra la importancia epidemiológica del gato como puente de transmisión del
virus del ciclo silvestre al ciclo urbano.
El comportamiento de la rabia silvestre en Colombia durante los últimos años ha
presentado tendencias similares. Entre los años 2007 y 2008 se observo un
aumento de estos casos, para el mismo periodo del año 2009 se observa un
aumento de los casos.
En el siguiente gráfico, se observa el comportamiento de la rabia en bovinos, estos
focos brindan información muy importante ya que sirven de centinela para la
vigilancia del ciclo silvestre y permite identificar zonas de alto riesgo para la
transmisión del virus con sus variantes silvestres a los humanos.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 130. Comportamiento de la rabia bovina entre los periodos
epidemiológicos 1-13, Colombia, 2009.
NUMERO DE CASOS
20
15
10
2007
2008
5
2009
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
PERIODO EPIDEMIOLOGICO
Fuente: ICA-SIEPI panaftosa
Hasta la semana epidemiológica 52 se notificaron 123 focos de rabia silvestre en
diferentes especies, la distribución de estos focos por departamento y municipio.
La vigilancia constante de focos de rabia silvestre en conjunto con el control de
estos, competencia del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), brinda información
fundamental sobre el comportamiento de la rabia en comunidades rurales de
Colombia. Siendo dicho control de gran importancia para la salud pública, ya que los
últimos casos reportados de rabia humana en el país se han tipificado como variante
murciélago; por lo que las campañas de vacunación en áreas rurales son de vital
importancia. Los departamentos más críticos para la presentación de casos de rabia
bovina son Cesar y Sucre por lo que es necesario intensificar la vigilancia en esta
región.
El principal objetivo de la vigilancia de la rabia es impedir la presentación de casos
de rabia animal y de esta manera evitar su presentación en humanos. Para
determinar que una región (país, departamento o municipio) esté libre del virus de la
rabia, se deben fortalecer las acciones de vigilancia activa, a través del envío de
muestras de cerebros de animales que mueran con alguna sintomatología nerviosa,
sean atropellados o mueran de una forma súbita.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece las categorías de
vigilancia activa en una región por el porcentaje de muestras de caninos que se
envíen anualmente a los laboratorios de Salud pública para diagnóstico de rabia, el
criterio utilizado es: 0,1% de muestras anuales enviadas a diagnóstico en relación a
la población canina estimada puede considerarse una excelente vigilancia
epidemiológica para la Región. Entre 0,09% y 0,01% de muestras anuales
diagnosticadas indicaría que hay acciones de vigilancia epidemiológica implantadas
contra la rabia. Por debajo de este valor se consideraría un área silenciosa, es decir,
un áreadonde no hay información.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
El comportamiento de la vigilancia activa de la rabia en Colombia, según las
muestras enviadas al laboratorio de virología del Instituto Nacional de Salud (INS),
se muestra en la gráfica 110, donde se observa como se ha venido desarrollando
esta labor en el país durante el año 2009 y la cantidad de muestras que se deben
enviar por departamentos al laboratorio de virología del INS o a los laboratorios
adjuntos a la RNDL.
Gráfico 131. Muestras procesadas para la vigilancia activa de la rabia por el
laboratorio de virología del Instituto Nacional de Salud, Colombia, 1994-2009.
350
N° de muestras
300
250
200
Caninos
150
Felinos
100
Murciélagos
50
Zorros
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0
Año
Fuente: Libro oficial de muestras para rabia laboratorio de virología INS
Tabla 48. Muestras enviadas al laboratorio (INS) y RNL (Vigilancia activa de la
rabia) a semana 8 de 2010.
Departamento
Caninos
Felinos
Murciélagos
Mico
Zorro
Roedor
Equino
Total
Muestras
VAR
DEPT
Amazonas
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Antioquia
5
2
0
0
0
0
0
7
0,002
Arauca
5
1
1
0
0
0
0
7
0,026
Atlántico
11
2
0
0
0
0
0
13
0,014
Barranquilla
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Bogotá
26
6
0
0
0
0
0
32
0,005
Bolívar
3
3
0
0
1
0
0
7
0,006
Boyacá
38
15
0
0
0
0
0
53
0,025
Caldas
2
0
0
0
0
0
0
2
0,003
Caquetá
3
3
0
0
0
0
0
6
0,019
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
Caninos
Felinos
Murciélagos
Mico
Zorro
Roedor
Equino
Total
Muestras
VAR
DEPT
Cartagena
1
0
0
0
0
0
0
1
0,001
Casanare
5
5
19
1
0
0
0
30
0,058
Cauca
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Cesar
7
3
0
1
0
2
0
11
0,014
Chocó
1
0
0
0
0
0
0
1
0,004
Córdoba
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Cundinamarca
17
3
0
0
0
0
0
20
0,007
Guainía
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Guajira
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Guaviare
1
1
0
0
0
0
0
2
0,021
Huila
41
3
1
0
1
2
0
48
0,073
Magdalena
26
8
8
0
0
2
0
42
0,046
Meta
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Nariño
1
1
0
0
0
0
0
2
0,005
Norte de
Santander
7
0
0
0
0
0
0
7
0,005
Putumayo
1
0
0
0
0
0
0
1
0,004
Quindío
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Risaralda
2
0
5
0
0
0
0
7
0,014
San Andrés
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Santa Marta
9
2
0
0
0
0
0
11
0,038
Santander
39
11
2
1
0
0
0
53
0,026
Sucre
2
1
0
0
0
0
0
3
0,004
Tolima
1
1
0
0
0
0
0
2
0,001
Valle
27
7
1
0
0
1
1
35
0,009
Vaupés
0
0
0
0
0
0
0
0
0,000
Vichada
2
1
1
0
0
0
0
4
0,084
283
79
38
3
2
0
0
407
0,011
VAR NACION
Fuente: Libro oficial de muestras para rabia laboratorio de virología INS
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
1a- Incidencia de rabia humana en Colombia.
(1/45508205)1000000= 0,04
1b- Incidencia de rabia humana Boyacá.
(1/1263281)1000000= 0,79
1c- Incidencia de rabia humana Santander.
(1/2010404)1000000= 0,5
Los demás departamentos del país no han presentado casos de rabia humana en
las ocho primeras semanas epidemiológicas.
Porcentaje de tratamientos completos aplicados a pacientes expuestos en
Colombia:
Número de tratamientos completos aplicados / número tratamientos ideal del total
de pacientes expuestos.
3824X100/ 14841 = 26%.
Tabla 49. Porcentaje de tratamientos completos aplicados a pacientes
expuestos, Colombia, 2009.
Departamento
Tratamientos
Exposiciones
Indicador 2 %
Amazonas
0
95
0,0
Antioquia
251
275
91,3
Arauca
171
299
57,2
Atlántico
33
42
78,6
B/quilla
40
37
108,1
Bogotá
454
3627
12,5
Bolívar
68
296
23,0
Boyacá
159
259
61,4
Caldas
34
893
3,8
Caquetá
16
11
145,5
C/gena
31
31
100,0
177
259
68,3
Cauca
32
319
10,0
Cesar
148
108
137,0
Casanare
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Departamento
Chocó
Tratamientos
Exposiciones
Indicador 2 %
634
643
98,6
Córdoba
70
98
71,4
C/marca
39
2107
1,9
Guainía
19
43
44,2
Guajira
17
384
4,4
Guaviare
2
3
66,7
Huila
0
210
0,0
64
72
88,9
Meta
476
0
0,0
Nariño
166
184
90,2
N. Santander
195
205
95,1
Putumayo
98
114
86,0
Quindío
14
107
13,1
Risaralda
70
78
89,7
S. Andrés
0
0
0,0
S. Marta
43
59
72,9
0
355
0,0
Sucre
85
86
98,8
Tolima
2
195
1,0
139
3345
4,2
Vaupés
20
164
12,2
Vichada
0
0
0,0
3824
14841
26,0
Magdalena
Santander
Valle
Total
Fuente: Formatos SV1
Porcentaje de pacientes agredidos por un animal potencialmente transmisor
de rabia expuestos al virus:
Número de pacientes expuestos al virus de la rabia/número de pacientes agredidos
por un animal potencialmente transmisor de rabia por 100.14841 X 100 / 34955=
42%. (Porcentaje Nacional)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
El comportamiento de este indicador a nivel departamental se observa en el
siguiente gráfico.
Gráfico 132. Porcentaje de pacientes agredidos por un animal potencialmente
transmisor de rabia, expuestos al virus hasta el Periodo 13, Colombia, 2009.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
total agresiones
total exposiciones
Fuente: Formatos SV1.
Incidencia de rabia en perros: 0
Cobertura de vacunación en perros del área urbana y rural:
0,84% Cobertura Nacional (pendiente ajustes).
Las coberturas de vacunación por departamentos se describen en el gráfico 133
Departamentos
Fuente: Formatos SV1.
TOTAL
Vau
Tol
Stder
S. And
Quin
N. Std
Met
Hui
Guaj
C/mar
Cho
Cau
C/gena
Cald
Bol
B/qlla
Arau
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Ama
Cobertura
Gráfico133. Cobertura de vacunación antirrábica en perros por departamento
hasta el 13º periodo epidemiológico, Colombia, 2009.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Porcentaje de resultados de laboratorio reportados oportunamente para rabia
humana y animal:
Número de diagnósticos emitidos en las 48 horas posteriores a la recepción de la
muestra/número de muestras recibidas.
322x 100 / 416= 77,4%
La rabia en Colombia ha venido presentando un descenso significativo, debido al
fortalecimiento de la vigilancia y control en los diferentes entes territoriales, esto se
ve reflejado en los 34 meses de silencio epidemiológico que lleva el país respecto a
la presentación de casos de rabia humana transmitida por caninos, permitiendo de
esta manera acercarse a la meta de eliminar la rabia humana transmitida por
caninos para el año 2012.
Es necesario mantener una actitud vigilante respecto al ciclo silvestre de la rabia en
el país ya que en los últimos años ha venido incrementando la presentación de
casos en humanos teniendo al gato como puente entre este ciclo y la parte urbana.
Igualmente la vacunación de perros y gatos no se debe descuidar y ser constante,
ya que es la mejor estrategia para eliminar esta enfermedad en el país.
Es de suma importancia realizar el tratamiento adecuado a los pacientes expuestos
al virus según criterio médico y por ningún motivo pueden omitirlo ya que esta es
una enfermedad 100% letal y la principal defensa frente a esta es la prevención, es
necesario incrementar las actividades de capacitación al personal de salud para
lograr una correcta clasificación y a partir de esta un correcto tratamiento, ya que los
casos positivos reportados en el año no fueron bien clasificados y no recibieron el
tratamiento adecuado a tiempo.
3.4.5. Tifus
El Tifus es una enfermedad rickettsial causada por uno de dos organismos, R.
prowazekii (tifus epidémico y enfermedad de Brill) y R. typhi (tifus múrino o
endémico). Es transmitida por piojos o pulgas, caracterizada por fiebre alta, cefalea
intensa, dolor retroocular, escalofríos, postración, mialgias, erupción macular que
puede o no estar presente. Principalmente transmitida por las pulgas de los
roedores (tifus endémico), se asocia a las ciudades y los puertos urbanos donde hay
una alta infestación de ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus). Entre los factores
de riesgo para el tifus murino se puede mencionar la exposición a pulgas o heces de
rata o la exposición a animales como gatos, zarigüeyas, mapaches, mofetas y ratas.
El tifus epidémico es una enfermedad aguda, muy contagiosa, que presenta una
sintomatología más severa que la observada en los casos de tifus endémico y
puede ser mortal en el 10-40% de los casos no tratados.
El objetivo del tratamiento para esta enfermedad es eliminar la infección y tratar los
síntomas con antibióticos como tetraciclina, doxiciclina o cloramfenicol. Puede ser
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
necesario administrar líquidos intravenosos y oxígeno en el caso de tifus epidémico
para ayudar a estabilizar el paciente.
En los casos de tifus murino, menos del 2% de los pacientes no tratados pueden
morir y con una terapia de antibióticos apropiada todos los pacientes logran curarse,
por lo contrario en los casos de tifus epidémico la muerte puede sobrevenir
presentando mayor riesgo los pacientes mayores de 60 años. Se espera que la
persona afectada se recupere completamente con una terapia con antibióticos
oportuna.
El tifus murino es una enfermedad febril aguda que tiene distribución mundial.
El tifus epidémico y la enfermedad de Brill son poco comunes en los Estados
Unidos. El tifus murino se presenta en los estados del sudeste y del sur; se
presentan menos de 100 casos por año. Se ve con frecuencia en el verano y el
otoño y por lo general dura de dos a tres semanas. Los casos se concentran en las
zonas suburbanas de Texas y California. En Texas, los casos de tifus murino
ocurren en primavera y verano, mientras que en California, los casos han sido
documentados en verano y otoño. Contrariamente al ciclo clásico rata-pulga-rata,
los más importantes reservorios de infección en estas áreas son opossums y gatos.
En varios estudios se demuestra que el tifus murino es prevalente en el sur de
España y es una causa importante de la fiebre de duración intermedia (FID).
Así mismo durante los años 1982 y 2002 en Croacia, se diagnosticaron 57 casos
(tasa de incidencia 0,57/100000 por año).
Esta enfermedad es endémica en Indonesia, especialmente en la muy poblada isla
de Java. Indonesia tiene los mayores niveles de prevalencia de anticuerpos a R.
typhi entre las personas en el mundo. La prevalencia tan alta como el 42% se ha
encontrado entre los residentes de Malang, East Java. Estudios de otros lugares
alrededor de la isla de Java han mostrado una variación en la prevalencia de R.
typhi de anticuerpos específicos entre las personas que viven en diferentes
localidades.
El tifus epidémico se ha producido en todos los continentes excepto Australia. En
el pasado fue la enfermedad más común durante la guerra y la hambruna. Hoy en
día, los focos de transmisión se encuentran en las regiones montañosas de América
del Sur, Central y África oriental y en el Himalaya. En Latinoamérica se han
documentado casos en varios países como Perú, Chile, y Brasil donde se han
realizado varias investigaciones de esta enfermedad.
En Colombia, la incidencia promedio de tifus endémico transmitido por pulga para el
período 1992 – 1997 fue de 1,13 casos por 100000 habitantes correspondiendo a
1997 la tasa más alta del período (1,8/100000 hab.) Los departamentos que
registraron tasas más altas fueron Risaralda, Caldas y Amazonas. En relación con el
tifus epidémico transmitido por piojos, en 1992 se registraron 110 casos,
correspondientes en su orden a los departamentos de Antioquia, Córdoba, Caldas y
Risaralda. En 1994 y 1995 se registraron tan solo cuatro casos, mientras en 1996 se
registra 48 casos de los cuales el 75% correspondieron a Sucre. En 1997 se
reportan 15 casos de los cuales el 73% se registraron en Sucre.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En la notificación al Sivigila desde el año 2003 se registró un total de 1177 casos
hasta el año 2006. La incidencia para el 2005 y 2006 fue de 0,73 y 0,96 casos por
100000 habitantes respectivamente, notificando en estos años únicamente el
departamento de Caldas y Nariño.
Durante el año 2007 se notificaron a través del Sivigila colectivo 151 casos y 140 en
archivos planos de tifus endémico transmitido por pulgas por los departamentos de
Caldas, Valle y Cundinamarca.
Debido al cuadro clínico inespecífico que presentan los pacientes con tifus
endémico se dificulta la identificación de los casos probables, ya que la
sintomatología se puede confundir con una cantidad innumerable de patologías y el
difícil acceso a las pruebas de diagnóstico, no permite la confirmación de estos,
creando debilidades en la vigilancia y caracterización del evento por la escasa
notificación registrada por los departamentos.
La notificación de este evento tiene por objetivo realizar el seguimiento continuo y
sistemático de los casos de tifus, de acuerdo con los procesos establecidos para la
notificación, recolección y análisis de los datos, a fin de generar información
oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y control, la cual es
difundida a través de este informe por periodos epidemiológicos.
La notificación tiene por objetivo realizar el seguimiento continuo y sistemático de
los casos de tifus endémico y epidémico, de acuerdo con los procesos establecidos
para la notificación; la recolección y análisis de los datos generando información
oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y control, la cual es
difundida a través de este informe.
Durante el año 2009 se notificaron a través del Sivigila individual 97 casos de tifus
endémico transmitido por pulgas; la semana 38 fue la de mayor notificación
registrando cinco casos. De acuerdo con la notificación realizada durante los años
2008 y 2009 se observa una disminución del 10,19%, con un promedio de dos
casos por semana.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 134. Comportamiento de la notificación individual de tifus endémico
por semanas epidemiológicas en Colombia, 2008-2009.
Fuente Sivigila 2009
De acuerdo con el análisis realizado de las variables demográficas se observan que
el 53,6% de los casos proceden de la cabecera municipal y pertenecen al régimen
subsidiado, reflejando esta última característica que la poblacin afectada,
probablemente, no cuenta con las mejores condiciones de saneamiento básico
debido en gran parte, a su condición socioeconómica.
Tabla 50. Características demográficas de los casos de tifus notificados hasta
el periodo 13, Colombia, 2009.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Área de procedencia
Casos
Porcentaje
Cabecera municipal
52
53,6
Rural disperso
36
37,1
9
9,3
Contributivo
38
39,2
Subsidiado
52
53,6
Centro poblado
Tipo de SGSSS
Excepción
1
1
No afiliado
6,2
6,2
Otros
96
99
Afro colombiano
1
1
Otros grupos poblacionales
97
100
Pertenencia étnica
Grupo poblacional
Fuente Sivigila 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La totalidad de casos fueron notificados por la región de Occidente por el
departamento de Caldas con 96 casos (99,0%) y Valle del Cauca con un caso
(1,0%).
Según tipo de caso, el 95,9% corresponden a casos confirmados por clínica,
evidenciando una debilidad en la vigilancia, ya que esta enfermedad no tiene
síntomas o signos específicos que puedan lograr una confirmación clínica real, y
actualmente, por costos no se ha implementado una vigilancia rutinaria por
laboratorio para rickettisia que permita la caracterización real del evento en el país.
(Gráfico 135).
Gráfico 135. Clasificación por tipo de caso de la notificación de tifus,
Colombia, 2009.
Fuente Sivigila 2009
La notificación observada a nivel nacional es de 0,21 casos por 100000 habitantes.
Se debe tener en cuenta el subregistro existente para este evento y la dificultad para
la confirmación por laboratorio de estos casos. (Tabla 51).
Tabla 51. Proporción de casos de tifus endémico hasta el periodo 13,
Colombia, 2009.
DPTO
Caldas
MUNICIPIO
CASOS
CASOS POR
100000 HBT
Aguadas
4
17,11
Aránzazu
24
195,82
Neira
36
123,58
Risaralda
8
78,16
Salamina
14
74,85
San José
9
118,73
Manizales
1
0,26
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
DPTO
Valle del Cauca
Colombia
MUNICIPIO
El Cairo
CASOS
CASOS POR
100000 HBT
1
10,43
97
0,216
Fuente Sivigila 2009
La mayor incidencia se presenta en el municipio de Aranzazu con 195,82 casos por
100000 habitantes.
Al realizar el análisis por grupos quinquenales se observa mayor presentación de
casos en el grupo de 1 a 5 años con 13 casos (13,4%), seguido del grupo de 21 a
25 años con 12 casos (12,4%). La media de edad de presentación de casos fue de
30,89 años, moda de 24, una desviación estándar de 20,36, un valor mínimo de 1 y
máximo de 82 y una varianza de 419,166. (Gráfico 136)
Gráfico 136. Análisis según la edad de los casos de tifus endémico notificados
hasta el periodo 13, Colombia, 2009.
Fuente Sivigila 200
El 55,7% de los casos se presentaron en mujeres a diferencia de los periodos
pasados y contrariamente a lo que se menciona en la literatura. (Gráfico 137).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 137. Distribución por sexo de los casos de tifus endémico notificados
hasta el periodo 13, Colombia, 2009.
Fuente Sivigila 2009
El tifus endémico es una enfermedad que presenta síntomas inespecíficos y leves lo
que se refleja en el bajo porcentaje de hospitalización (4,1%) y la ausencia de
mortalidad a causa de esta patología.
Tabla 52. Indicadores de tifus, Colombia, 2009.
Indicadores
Resultado
Meta
Porcentaje de UPGD que notifican
semanalmente
14 UPGD notificando el evento/3803 total
de UPG= 0,36%
Construcción
línea base
Incidencia de tifus en población general
97/44977758=
Construcción
línea base
0,21 casos por 100000 hbte.
Porcentaje de casos confirmados de tifus
mediante inmunofluorescencia indirecta con
pareadas
Porcentajemuestras
de casos con
investigación de
0/97= 0%
Construcción
línea base
0/97= 0%
Construcción
línea base
campo oportuna
Fuente Sivigila 2009
No se han notificado casos de tifus epidémico hasta el décimo tercer periodo
epidemiológico de 2009.
Desde el año 2003 se tienen datos sobre la notificación de casos de tifus endémico,
pero lamentablemente se limita al departamento de Caldas y Valle del Cauca debido
al estudio realizado por investigadores de estas entidades: el comportamiento de
este evento en el resto del país se desconoce.
Por el cuadro clínico inespecífico de esta enfermedad se dificulta la identificación de
los casos, adicionalmente la dificultad para el acceso a las pruebas de laboratorio
impide que se puedan confirmar los casos, ya que la prueba no esta disponible a
nivel nacional para realizar una vigilancia rutinaria y por esta razón los casos se
notifican en su mayor porcentaje como confirmados por clínica.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Esta enfermedad tiene una baja mortalidad, de acuerdo con la literatura el 1%, lo
cual no representaría una enfermedad de interés en salud pública, contrariamente al
tifus epidémico y la fiebre de Tobia, las cuales pueden causar una alta morbilidad y
mortalidad pero se desconoce la situación epidemiológica de estas patologías en el
país.
Actualmente los casos de tifus endémico se notifican mediante la ficha de datos
básicos, lo que limita el análisis de la información a los antecedentes generales de
la población afectada, sin tener conocimiento del cuadro clínico o datos
epidemiológicos.
La notificación ha disminuido desde el año 2006, durante el cual se realizó el estudio
en el departamento de Caldas; por lo tanto, se considera importante y necesario
realizar investigaciones que permitan conocer y caracterizar el evento en el país y
así instaurar un proceso de vigilancia adecuado para las enfermedades producidas
por rickettsias, implementando, de una manera eficiente, las pruebas de laboratorio
necesarias para la confirmación del diagnóstico.
3.4.6. Recomendaciones Eventos Zoonosis
Accidente ofídico
1. De acuerdo con la notificación del evento en el país se recomienda en
general fortalecer la notificación en los departamentos que geográficamente
tienen condiciones para que se presenten accidentes ofídicos pero que
reportan un reducido número de casos al sistema de vigilancia, así como
ajustar las defunciones en las fichas de notificación ya que se han
identificado casos de mortalidad por accidente ofídico no reportados o
ajustados en el sistema de vigilancia en los diferentes entes territoriales.
2. Seguir las recomendaciones generales de seguridad laboral para los
agricultores y otros grupos de riesgo, así como las recomendaciones
generales de manejo descritas en el protocolo de vigilancia de accidente
ofídico y en la literatura general que siguen siendo vigentes para disminuir
los casos y evitar un mayor impacto en la morbimortalidad.
Tifus y Leptospirosis
3. Se debe recordar que la prevención de estos eventos se basa en buenas
medidas higiénicas y de salud pública lo cual reduce principalmente la
población de pulgas, piojos de rata y roedores.
4. Implementar una estrategia de vigilancia que cuente con criterios unificados,
con una red de diagnóstico apropiado y que tenga un plan de información,
educación y comunicación definido, dirigido no sólo a la comunidad sino al
personal de salud, para así aumentar la identificación de los casos, conocer
la incidencia real de la enfermedad y establecer medidas de prevención de
acuerdo a las zonas de riesgo que puedan ser identificadas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
5. Para lograr disminuir la presentación de casos, se deben implementar
planes o proyectos de mejoramiento de las condiciones de saneamiento en
todos los departamentos, priorizando actividades como el suministro de
agua potable a la población, recolección de desechos, desratizaciones y
acciones de educación a la comunidad por parte de las secretarías
departamentales y municipales.
6. Es importante tener en cuenta que la principal vía de transmisión de esta
enfermedad ocurre por la contaminación de agua y alimentos con la orina de
animales reservorios (en mayor porcentaje ratas), por lo tanto se deben
realizar capacitaciones constantes a la comunidad para mejorar los hábitos
de consumo de alimentos y lograr que cada ente territorial realice un control
sobre las condiciones de vivienda en cuanto a aguas residuales o aguas
estancadas incrementando estos programas en épocas de lluvias al igual
que los programas de desratizaciones en las áreas de mayor riesgo para
cada departamento.
7. Tener en cuenta y educar a la comunidad en las medidas principales de
prevención como:
 Control de roedores en los domicilios y alrededores
 Drenaje de aguas estancadas
 Uso de guantes y botas de goma en industrias de riesgo
 Manejo adecuado de los residuos sólidos, manteniendo los patios y
baldíos libres de basura, escombros, malezas y todo aquello que
pueda servir de refugio a los roedores
 Protección de las fuentes de agua de consumo, evitando su
contaminación con orina de animales
 La inmunización de animales domésticos minimiza los riesgos de
infección
 Lavarse cuidadosamente las manos después de la manipulación de
orina o excrementos o después del contacto con otros fluidos
corporales de un animal infectado
 No bañarse en aguas contaminadas
 En poblaciones rurales: en caso de abortos en su ganado consultar a
veterinario.
Rabia
8. Con el fin de disminuir los casos de rabia en caninos en Colombia, se deben
mantener medidas de prevención y control como:



Fomentar programas de educación en la comunidad acerca de la
tenencia adecuada de perros y otras mascotas.
Mantener los censos de población canina actualizados.
Realizar una jornada nacional de vacunación masiva de caninos y
felinos mayores de tres meses, garantizando coberturas
superiores al 90%. En la región de la Costa Atlántica las
coberturas de vacunación deben ser del 100%.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD

Planificar programas adecuados de vacunación antirrábica, que
permitan la inmunización permanente de caninos y felinos
mayores de tres meses de edad en plazos muy cortos, en todos
los municipios del país bajo la coordinación del médico
veterinario, mediante:
La generación del hábito de preparar campañas con suficiente
antelación.
La adquisición de los insumos necesarios.
El reclutamiento y capacitación del personal.
El establecimiento de los procedimientos administrativos,
logísticos y de verificación previstos en las guías de la OPS.
Garantizar la cadena de frío para el manejo de los biológicos.
Realizar la observación de todos los animales implicados en
accidentes rábicos según protocolo de vigilancia.
Programar jornadas de esterilización canina enfocadas a disminuir
la población.
Realizar captura y eliminación de perros callejeros, siguiendo los
lineamientos del Decreto 2257 de 1986.
Envió de muestras al laboratorio de animales con o sin
sintomatología, como fortalecimiento de la vigilancia activa de la
rabia en zonas con silencio epidemiológico, se considera el
envío del 0,01 al 0,09% de muestras sobre el total de la población
canina existente en la zona (censo poblacional).
Envío de muestras al laboratorio de animales con o sin
sintomatología, como fortalecimiento de la vigilancia activa de la
rabia en zonas con circulación viral, se considera el envío del
0,09 al 0,1% de muestras sobre el total de la población canina
existente en la zona (censo poblacional).
Los cambios de comportamiento en las mascotas deben
reportarse al servicio de medio ambiente para hacer la respectiva
observación del animal.
Fomentar actividades de capacitación al personal de salud para
que realicen la clasificación adecuada de las exposiciones.
Toda agresión o mordedura por animal doméstico debe atenderse
como una urgencia y tratarse como tal, como primera medida se
aconseja el lavado con abundante agua y jabón e inmediatamente
aplicar el esquema post-exposición completo (suero y vacuna).
Toda persona agredida por un animal doméstico o silvestre, debe
acudir al servicio de salud y no interrumpir el tratamiento
instaurado, a no ser, por recomendación médica.









9. Con el fin de disminuir la presentación de casos de rabia silvestre en
Colombia, se requiere la integración interinstitucional e intersectorial con el
apoyo del Ministerio de la Protección Social, las secretarías
departamentales de salud, el Instituto Colombiano Agropecuario, las
Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATAS), las
universidades y el sector ganadero para afrontar y tomar las medidas de
prevención y control entre las cuales podemos enumerar:



Ubicación de nichos de murciélagos hematófagos.
Captura e impregnación de vampiros y envió al laboratorio.
Vacunación obligatoria de bovinos, equinos, caninos y felinos en
las regiones afectadas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD







Enviar muestras al laboratorio de todos los animales con
sintomatología compatible con rabia.
Vacunación antirrábica con el esquema pre-exposición a las
personas en las áreas de mayor riesgo o expuestas a la rabia
silvestre.
Vacunación post-exposición para las personas agredidas por
murciélagos hematófagos o en contacto con animales
potencialmente transmisores de rabia.
Toda mordedura por animal silvestre debe atenderse como una
urgencia y tratarse como tal, como primera medida se aconseja el
lavado con abundante agua y jabón e inmediatamente aplicar el
esquema post-exposición completo (suero y vacuna).
No permitir el uso de animales silvestres como mascotas y
advertir a la comunidad no manipular esta clase de animales.
Estar atentos con los niños y las mascotas, que por su curiosidad
y no conocimiento del riesgo, manipulan murciélagos y sufren la
mordedura.
En comunidades indígenas y sitios de alto riesgo de mordeduras
por murciélagos, se aconseja que en las mañanas los padres
revisen a los niños en la cabeza y en los dedos (manos y pies)
para evidenciar presencia de mordeduras y en caso tal dar reporte
al centro de salud más cercano.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.5. FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL
3.5.1. Cólera
El cólera es una enfermedad causada por el Vibrio cholerae, se caracteriza por
deposiciones líquidas abundantes que llevan rápidamente a la deshidratación, y
puede llevar a la muerte si el tratamiento no es oportuno y adecuado. (57).
La infección por el Vibrio comienza tras ingerirlo en agua o alimentos contaminados,
pasa la barrera ácida del estómago, coloniza el epitelio intestinal, produce una
enterotoxina que altera el transporte de iones generando una pérdida importante de
agua y electrolitos. (58).
El cólera se considera una enfermedad de alta mortalidad potencial, hasta del 60%
sin tratamiento, cifra que puede disminuirse hasta un 1% con un adecuado manejo
con hidratación oral o parenteral (57).
El cólera representa un riesgo para la población mundial especialmente para los
países con condiciones higiénicas y sanitarias deficientes, de acuerdo con las
experiencias aprendidas en las epidemias del siglo pasado. En la mayoría de los
países en desarrollo se tiene que hacer frente a la amenaza de una epidemia de la
enfermedad. (3) Adicionalmente los cambios climáticos que se esperan en el planeta
podrían favorecer la aparición de nuevas epidemias (57).
La persistencia del Vibrio en ambiente acuático, la ausencia de una vacuna
adecuada, la falla en las medidas tradicionales de control y la gran variedad de cepas
hacen difícil lograr la erradicación de la enfermedad.
Desde 1817, seis pandemias han afectado al mundo. Históricamente han ocurrido
epidemias generalmente limitadas a unos pocos países en India, África y Suramérica.
Cada año se reportan casos esporádicos en varios países.
Desde agosto de 2008 hasta el 30 de mayo de 2009, el Ministerio de Salud y
Bienestar Infantil de Zimbawe notificó 98424 casos sospechosos, 4276 de ellos
mortales (tasa de letalidad del 4,3%). Se vieron afectados 55 de los 62 distritos del
país en sus 10 provincias.
El número semanal de casos notificados disminuyó de más de 8000 a principios de
febrero de 2009 a unos 100 a finales de mayo. La tasa de letalidad semanal también
disminuyó de un máximo cercano al 6% en enero de 2009 a un 1,5% en la semana
que terminó el 30 de mayo. Pese a la evidente disminución de casos se debe seguir
vigilando estrechamente la situación epidemiológica y mantener las medidas de
control existentes. (59).
En agosto de 2008, el Gobierno de Irak notificó los primeros casos de cólera del año.
A fecha del 28 de septiembre de 2008 registraron 341 casos confirmados mediante
pruebas de laboratorio, cinco de ellos mortales (tasa de letalidad del 1,5%).
A 21 de septiembre de 2008 Guinea-Bissau notificó en el conjunto del país 7166
casos, que han provocado la muerte de 133 personas. La tasa de letalidad general se
cifra en el 1,9%, y se sitúa por debajo del 1% entre los casos hospitalizados. Por el
contrario, la tasa de letalidad aumentó hasta el 9% en las zonas remotas, señal de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
que las poblaciones rurales afectadas por el cólera no reciben tratamiento con
rapidez suficiente para salvar vidas. (60).
En Kirkuk, al norte de Irak, el 14 de agosto de 2007, un brote de cólera se propagó a
nueve de las 18 provincias del país. Se calculó que hubo más de 30000 personas
enfermas con diarrea acuosa aguda, de las cuales 3315 fueron positivas para Vibrio
cholerae. Se presentaron 14 casos mortales.
La primera epidemia de cólera en Latinoamérica en el siglo XX comenzó en la costa
peruana en 1991, se extendió posteriormente a Ecuador y Colombia de tal manera
que en 1993 todos los países de Latinoamérica excepto Uruguay habían reportado
casos. (61).
Para el año 2004, 56 países reportaron 101383 casos. América reporto casos en
cinco países: Brasil (21), Colombia (2) Ecuador (5). Canadá y estados unidos
reportaron tres y cinco casos importados respectivamente. (60).
El número de casos fue bajando progresivamente y en el 2006 se notificaron 13
casos en la región de las Américas (59).
En Colombia, la epidemia se inició en 1991 en la Costa Pacífica, siguiendo los
departamentos de Magdalena y Cauca mostrando entre los años 1991 y 1992 tasas
de incidencia 51,2 y casos de 39,8 casos por 100000 habitantes respectivamente; sin
embargo disminuyo la incidencia entre los años 1993 y 1994 pero entre los años de
1995 y 1996 se incrementó alcanzando una tasa de 11,5 casos por 100000
habitantes cifra que disminuyó progresivamente. Sin embargo, en 1999 se registraron
13 casos distribuidos en ocho departamentos para una tasa de incidencia de 0,31 por
cada 100000 habitantes y en el 2004 se reportaron tres casos procedentes de Nariño,
desde el 2005 hasta el presente año no se han confirmado casos. (62).
El objetivo principal de la vigilancia para este evento es realizar el seguimiento
continuo y sistemático del comportamiento del cólera mediante los procesos de
notificación, recolección y análisis de los datos con el fin de generar información
oportuna, válida y confiable que permita orientar las medidas de prevención y control
de la enfermedad.
Hasta la semana epidemiológica 52 de 2009, se notificaron seis casos probables de
cólera (Tabla 53).
Tabla 53. Notificación y seguimiento de casos probables de cólera, semanas 1
a 52, Colombia, 2009.
Semana
Departamento/distrito
Departamento de
Procedencia
Seguimiento
de notificación
3
Bogotá
Cartagena
Descartado por
laboratorio INS
19
Bogotá
Tolima
Descartado por
laboratorio INS
20
Bogotá
Meta
Descartado por
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Semana
Departamento/distrito
Departamento de
Procedencia
Seguimiento
de notificación
laboratorio INS
36
Cauca
Cauca
Error de digitación
40
Bolívar
Bolívar
Descartado por
laboratorio
departamental
41
Sucre
Sucre
Descartado por
laboratorio
departamental
Fuente: Sivigila
El año anterior para este mismo periodo se habían descartado once casos.
Colombia se considera un país de riesgo para la presentación de brotes de cólera,
por lo que se debe mantener activa la vigilancia del evento con un enfoque
interdisciplinario que incluya las áreas de vigilancia epidemiológica, salud ambiental,
laboratorio de salud pública y las entidades a las que se considere pertinente
recurrir para estar preparado en caso de la aparición de un brote.
3.5.2. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Las ETA constituyen en el ámbito mundial uno de los problemas sanitarios más
comunes y de mayor impacto sobre la salud de las personas. Afectan,
principalmente, a la población pobre, niños, mujeres embarazadas y ancianos. La
aparición de brotes de ETA podría perjudicar tanto al comercio como al turismo,
provocando pérdidas de ingresos, desempleo y demandas. Además, el deterioro de
los alimentos ocasiona perdidas, es costoso y puede influir negativamente en el
comercio y en la confianza de los consumidores.
El proceso de globalización ha provocado un aumento significativo en el comercio
internacional de productos alimenticios, lo cual ha proporcionado importantes
beneficios sociales y económicos; lo que a su vez facilita también la propagación de
enfermedades en el mundo. En los dos últimos decenios, los hábitos de consumo
de alimentos también han sufrido cambios importantes en muchos países como
consecuencia, se han perfeccionado nuevas técnicas de producción, preparación y
distribución de alimentos. Debido a lo anterior, es imprescindible un control eficaz de
la higiene, a fin de evitar las consecuencias perjudiciales que derivan de las
enfermedades y los daños provocados por los alimentos y por el deterioro de los
mismos, para la salud y la economía. (6).
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen el problema de
salud pública más extendido en el mundo, por lo que es necesario mantener una
vigilancia epidemiológica de éstas para aplicar medidas oportunas que permitan su
control y prevención bajo este panorama, la responsabilidad de asegurarse que los
alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
La región latinoamericana experimentó al menos 6000 brotes de diversos tipos de
enfermedades de origen alimentario entre 1993 y 2002, según las cifras ofrecidas
por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos brotes, junto a un
número mayor todavía de casos aislados de enfermedades provocadas por los
alimentos o el agua, causaron en la región unas 57000 muertes en 2004. Sin
embargo, esta estimación se encuentra todavía muy por debajo de la incidencia real
del problema, según los expertos. (6).
Organizada de forma conjunta por la FAO y la OMS, la Conferencia Regional sobre
Inocuidad de los Alimentos para las Américas y el Caribe se desarrolló del 6 al 9 de
diciembre de 2005 en San José, Costa Rica, bajo los auspicios del gobierno de este
país centroamericano.
Hasta semana epidemiológica 53 de 2009, se notificaron al sistema nacional de
vigilancia, por archivos planos, 13161 casos de Enfermedades Transmitidas por
Alimentos, involucrados en 899 brotes, comparado con el mismo periodo del año
2008, donde se notificaron 8348 casos, se observa un incremento del 36,5% en la
notificación al sistema de vigilancia. (Gráfico 138).
Hasta la semana epidemiológica 53 de 2009, el mayor número de casos se presentó
en la semana 6, debido a la ocurrencia de dos brotes, uno con 769 casos y otro con
183 casos, notificados por los entes territoriales de Bogotá y Sucre respectivamente.
Gráfico 138. Casos implicados en brotes de enfermedades transmitidas por
alimentos. Semanas 1 – 53, Colombia, (2008-2009).
2000
1800
1600
1400
No. Casos
1200
1000
800
600
400
200
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Semana Epidemiológica
2008
2009
Fuente: Sivigila 2009
De las 36 Unidades Departamentales y Distritales, el 94,4 % notificaron casos de ETA al
Sivigila, el Distrito de Bogotá (142 brotes) y Antioquia (110 brotes) fueron los mayores
notificadores, seguidos de Huila y Sucre con 61 brotes y Nariño con 52 brotes. (Tabla
53).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 53. Casos y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos,
notificados por departamento ó distrito, Colombia, 2009.
Entidad territorial
N° de casos
N° de brotes
Tasa de notificación
AMAZONAS
69
7
ANTIOQUIA
1463
110
95.8
Por 100000 hab
24.1
ARAUCA
60
2
24.2
ATLÁNTICO
205
19
18.2
BARRANQUILLA
218
4
18.4
BOGOTÁ
2393
142
32.5
BOLIVAR
252
37
24.4
BOYACÁ
450
34
35.5
CALDAS
446
28
45.6
CAQUETÁ
130
11
29.0
CARTAGENA
145
9
15.3
CASANARE
83
5
25.5
CAUCA
87
13
6,.6
CESAR
102
15
10,6
CÓRDOBA
30
8
1,9
CUNDINAMARCA
190
13
7,7
GUAINÍA
3
1
7,8
GUAJIRA
20
5
2,4
GUAVIARE
22
3
21,3
HUILA
654
61
60,4
MAGDALENA
178
27
23,6
META
693
19
79,6
NARIÑO
1020
52
62,2
NORTE SANTANDER
259
22
20,0
PUTUMAYO
198
14
60,7
QUINDÍO
666
43
121,2
RISARALDA
92
11
9,9
SAN ANDRES
116
9
158,2
SANTANDER
524
31
26,1
STA MARTA
77
18
17,2
SUCRE
1310
61
161,6
TOLIMA
412
22
29,7
VALLE DEL CAUCA
586
41
13,4
VAUPÉS
8
2
19,3
PAIS
13161
899
29,3
Fuente: Sivigila INS 2009
Del total de casos implicados en brotes de ETA, notificados por las entidades
territoriales hasta SE 53, el 56,2% fueron confirmados por laboratorio, el 8,4%
confirmados por nexo epidemiológico, el 35,4% por clínica. Tabla 54.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 54. Criterios de confirmación de los casos de brotes de ETA, Colombia,
2009.
CRITERIOS DE CONFIRMACION
No. DE CASOS
%
LABORATORIO
7403
56,2
NEXO EPIDEMIOLÓGICO
1105
8,4
CLINICA
4653
35,4
TOTAL
13161
100
Fuente: Sivigila INS 2009
El grupo de edad que presentó la mayor incidencia de ETA fue el de 15 a 44 años
(49,8 %), lo cual corresponde a 6555 casos, seguido por el grupo de 5 a 14 años
(32,8 %) con 4312 casos. (Gráfico 139).
Gráfico 139. Distribución de casos implicados en brotes de ETA, por grupos
de edad, 2009.
7000
6000
No. Casos
5000
4000
3000
2000
1000
0
MENOR DE 1
1 A4
5 A 14
15 A 44
45 A 64
65 Y MAS
Grupos de Edad
Fuente: Sivigila 2009
Los alimentos probablemente más implicados en la ocurrencia de los brotes de ETA
fueron: Aalimentos Mixtos (272 brotes), seguido de queso (147 brotes), carnes,
productos cárnicos y sus derivados (93 brotes) y arroz con pollo (62 brotes). Gráfico
140.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 140. Distribución de alimentos probablemente implicados en la
ocurrencia de brotes de ETA, 2009.
Alimentos infantiles
Cereales y sus derivados
Frutas, verduras y Ensaladas
Alimentos Implicados
Mezclas de arroz
Comidas rápidas
Leche y derivados lácteos
Productos de panaderia
Agua, bebidas, refrescos y helados
Productos de la pesca y sus derivados
Arroz con pollo
Carne, productos cárnicos y sus preparados
Queso
Alimentos mixtos
0
50
100
150
200
250
300
No. brotes
Fuente: Sivigila 2009
El lugar de consumo de mayor incidencia en la presentación de brotes ETA fue el
hogar (414 brotes), seguido de establecimientos educativos (171 brotes). (Gráfico
141).
Gráfico 141. Lugares de consumo implicados en brotes de ETA, Colombia,
2009.
Establecimiento penitenciario
Lugar de consumo
Casino particular
Club social
Estabalecimiento militar
Restaurante comercial
Otros
Establecimiento educativo
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
No. De casos
Fuente: Sivigila 2009
La inadecuada conservación (234 brotes), inadecuado almacenamiento (181
brotes), fallas en la cadena de frío (146 brotes) y manipuladores con escasa higiene
personal (135 brotes), se constituyen como los factores de riesgo más identificados
en la presentación de brotes de ETA en Colombia (Gráfico 142.)
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 142. Factores de riesgo implicados en brotes ETA, Colombia, 2009.
Sustancias tóxicas contenidas en el propio tejido de animales y …
Inadecuada acidificación.
Adición intencional o incidental de sustancias químicas tóxicas.
Adición de cantidades excesivas de ingredientes que podrían ser…
Uso de utensilios o recipientes que contienen materiales tóxicos.
Insuficiente descongelación seguida de insuficiente cocción.
Enfriamiento lento.
Factores de Riesgo
Utilización de agua no potable.
Manipulación del alimento por una persona infectada o portadora.
Fallas en la limpieza de utensilios y equipo de la cocina.
Contaminación cruzada.
Alimentos obtenidos de fuentes no confiables.
Fallas en el proceso de cocción o calentamiento.
Manipuladores con escasas prácticas de higiene personal.
Fallas en la cadena de frío.
Inadecuado almacenamiento.
Inadecuada conservación.
No. Brotes
0
50
100
150
200
250
Fuente: Sivigila 2009
Las medidas sanitarias más aplicadas son decomiso de productos en 61 brotes,
suspensión total o parcial de trabajos o servicios en 49 brotes seguido de
congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos en
28 brotes a periodo epidemiológico XIII de 2009. Gráfico 143.
Gráfico 143. Medidas sanitarias a establecimientos implicados en brotes de
ETA, Colombia, 2009.
Medida sanitaria
Control de insectos u otra fauna nociva o transmisora de enfermedades
Clausura temporal, total o parcial
Aislamento de personas del proceso de elaboración
Congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos
Suspension total o parcial de trabajos o servicios
Decomiso del producto
Ninguna
0
100
200
300
400
No. De casos
Fuente: Sivigila 2009
Los agentes etiológicos más frecuentemente detectados en muestras biológicas,
restos de alimentos, superficies y manipuladores alimentos, procedentes de brotes
de ETA fueron: Coliformes fecales, Coliformes totales, Estafilococo aureus
coagulasa positivo y Salmonella ssp. (Tabla 55).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 55. Agentes etiológicos probablemente implicados en la presentación
de brotes de eta, semanas epidemiológicas 1- 53. Colombia, 2009
AGENTE PATÓGENO
MUESTRA
BIOLÓGICAS ALIMENTOS SUPERFICIES MANIPULADORES
TOTAL
Coliformes fecales
26
60
7
4
97
Estafilococo Aureus coagulasa positivo
5
74
8
7
94
Coliformes totales
4
74
6
3
87
E. coli
26
36
6
5
73
Salmonella ssp
18
34
0
1
53
Bacillus cereus
1
11
6
0
18
otros
7
7
1
1
16
Mohos y levaduras
4
3
2
1
10
E. histolytica
5
2
0
2
9
Salmonella Parathypi
2
6
0
0
8
Bacillos Gram Positivos
0
6
0
0
6
Salmonella Thypi
3
2
0
0
5
Organofosforados y carbamatos
0
5
0
0
5
Shigella ssp
3
1
0
0
4
Listeria monocytogenes
0
3
0
0
3
Peróxido de hidrógeno
0
3
0
0
3
Giardia
2
0
0
1
3
Proteus ssp
0
3
0
0
3
Pseudomona aeruginosa
0
3
0
0
3
Endolimax nana
2
0
0
0
2
Ballantidium coli
1
0
0
0
1
Entamoeba coli
1
0
0
0
1
Taenia saginata
1
0
0
0
1
Esporas Clostridium sulfito reductor
0
1
0
0
1
Rotavirus
1
0
0
0
1
Enterobacter cloacae
1
0
0
0
1
Enterobacter aerogenes
1
0
0
0
1
Estreptococo ssp
0
0
0
1
1
Glutamato
0
1
0
0
1
114
335
36
26
511
Total
Fuente: Sivigila, INS 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Seguimiento a indicadores de vigilancia de enfermedades transmitidas por
alimentos, por regionales a periodo epidemiológico XIII de 2009
Porcentaje de oportunidad en la investigación de brotes
Se observa que el 5,5% de los entes territoriales cumplen con lo esperado de este
indicador, sin embargo, el 58,3% no está investigando los brotes dentro de las
primeras 24 horas, luego de haber sido notificados.
Figura 21. Porcentaje de oportunidad en la investigación de brotes de ETA,
Colombia, 2009.
>80
60 – 80
< 60
Fuente: Sivigila - INS
Porcentaje de brotes investigados
El 91,6% de los entes territoriales realizan investigación de campo al 100% de los
brotes de ETA que notifican. Departamentos de la regional Amazonía-Orinoquía y
Occidente, aún presentan fallas operativas y administrativas que debilitan el proceso
de investigación de los brotes y de esta manera la identificación del agente y
factores de riesgo presentes.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 22. Porcentaje de brotes investigados, Colombia, 2009.
>90
70 – 90
< 70
Fuente: Sivigila - INS
Porcentaje de brotes con estudio por laboratorio
Los entes territoriales deben continuar fortaleciendo la vigilancia por laboratorio de
las ETA ya que ninguno se encuentra por encima de la meta de este indicador
(80%). Aunque el número de departamentos que cuentan con brotes estudiados por
laboratorio entre el 50-80% viene aumentando, es necesario sensibilizar a las UPGD
y al equipo encargado de las investigaciones de campo para la recolección,
transporte envío de muestras al laboratorio para detectar el agente etiológico
causante del brote.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 23. Porcentaje de brotes con estudio por laboratorio, Colombia, 2009.
>80
50 – 80
< 50
Fuente: Sivigila - INS
Porcentaje de brotes con estudios de agentes patógenos en muestras
biológicas de alimentos y superficies/ambientales
El 56,6% de las entidades territoriales que analizaron las muestras procedentes de
brotes de ETA identificaron el agente causante del evento. De los entes territoriales
que notificaron brotes de ETA, se observa que en la regional Occidente el 100%
(7/7), cumplieron con lo esperado del indicador (mayor del 70%). La regional
Centroriente cumplió con un 85,7%(6/7), mientras que las regionales Costa Atlántica
y Amazonía-Orinoquía cumplieron con el 81,8% y el 55,5% respectivamente. Es
necesario fortalecer el proceso de recolección y procesamiento de muestras
clínicas, de alimentos y superficies estandarizando e implementando técnicas
analíticas para la detección de agentes patógenos y sustancias químicas.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Figura 24. Porcentaje de brotes con estudios de agentes patógenos en
muestras biológicas de alimentos y superficies/ambientales, Colombia, 2009.
>70
40 – 70
< 40
Fuente: Sivigila - INS
3.5.3. Fiebre Tifoidea y Paratifoidea
La fiebre tifoidea y la fiebre paratifoidea son producidas por las bacterias de
Salmonella typhi y Salmonella paratyphi. Se adquiere a través de alimentos o agua
contaminada, por lo tanto puede ser fuente de infección los mariscos, pescado en
aguas residuales contaminadas, las frutas y verduras fertilizadas con abonos
naturales y la leche y los productos lácteos contaminados; su reservorio natural es
el hombre, que contamina el ambiente por la excreción intermitente de las
Salmonellas a través de las heces (63); la mayoría de las personas son infecciosas
antes y durante la primera semana de convalecencia, pero el 10% de los pacientes
que no reciben tratamiento siguen portando y transmitiendo la bacteria por un
período de hasta tres meses. Del 2 al 5% de los pacientes que no reciben
tratamiento se convierten en portadores permanentes de la bacteria en su vesícula
biliar. (64).
Se caracteriza por ser una enfermedad sistémica, con bacteriemias cíclicas, que sin
intervención puede durar aproximadamente cuatro semanas; la letalidad está
asociada principalmente al desarrollo de complicaciones gastrointestinales como la
perforación y hemorragias intestinales, puede ser de hasta el 10% (63), al igual es
una enfermedad que predomina en los países subdesarrollados donde las
condiciones higiénicas y sanitarias son deficientes y no existe un proceso adecuado
para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, en lugares donde aún no ha sido
controlada por vacunación debido a las limitaciones de las vacunas existentes. Los
portadores crónicos eliminan Salmonella Typhi en sus deposiciones, manteniendo la
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
cadena de transmisión hacia nuevos huéspedes susceptibles (65). El cuadro clínico
de la Fiebre tifoidea/paratifoidea incluye fiebre, bradicardia relativa y en menor
proporción cefalea, vómito, diarrea, esplenomegalia, escalofrío, dolor abdominal y
malestar general. Sin embargo, el diagnóstico clínico no cuenta con una alta
sensibilidad. Se considera el coprocultivo como la prueba de elección para
diagnóstico en sangre, heces o médula ósea de acuerdo con el tiempo de evolución
e intervenciones realizadas.
La fiebre tifoidea sigue siendo un grave problema de salud pública en todo el
mundo; se calcula que cada año se producen de 16000000 a 33000000 de casos y
de 500000 a 600000 muertes. Durante el último brote detectado en la República
Democrática del Congo, entre el 27 de septiembre de 2004 y principios de enero de
2005, se notificaron al menos 42564 casos de fiebre tifoidea, incluidas 214 muertes
y 696 casos de peritonitis y perforaciones intestinales. En prácticamente todas las
zonas endémicas, la incidencia de la fiebre tifoidea es mayor en los niños de entre
cinco y 19 años de edad (66). En el mismo año la Representación de la OPS/OMS
en Haití recibió una alerta el 16 de junio de 2004 sobre una epidemia probable de
tifoidea, por la cual 84 personas habían recibido atención médica y habían ocurrido
11 defunciones, el equipo confirmó que se atendieron 150 personas con dolor de
cabeza y fiebre, seguidos por dolor de estómago, diarrea y vómitos en la mayoría de
los casos (67).
En el mundo se ha estimado una incidencia anual en de 17000000 de casos (68).
En el estudio de Crump sobre la carga de la fiebre tifoidea: “se consideraron
regiones con alta incidencia de fiebre tifoidea Asia centromeridional y Asia
sudoriental (más de 100/100000 casos/año). Regiones de incidencia media (10 –
100/100000 casos/año) el resto de Asia, África, América Latina y el Caribe y
Oceanía, salvo Australia y Nueva Zelandia. Europa, América del Norte y el resto del
mundo desarrollado tienen una baja incidencia de fiebre tifoidea (menos de
10/100000 casos/año). Se calculó que la fiebre tifoidea causó 21650974 casos y
216510 defunciones durante el año 2000, y la fiebre paratifoidea 5412744 casos”
(68).
En Colombia, de los 2330 casos reportados al Sistema de Vigilancia en Salud
Pública (Sivigila) entre 2002 y 2004, sólo el 3,7% fueron confirmados por laboratorio,
lo que impide una adecuada caracterización de la patología en el país (69-70); la
incidencia de la enfermedad para los años 2000 a 2009 es muy baja; a partir del
2003 hubo una reactivación de la vigilancia del evento. En el año 2006 se inició la
notificación de este evento de manera individual a través de la ficha única. En el
2008, la región que más casos reportó fue la región Occidente, con los
departamentos de Valle, Cauca y Chocó, seguida de la regional Costa Pacífica, con
los departamentos de Sucre y Bolívar, durante el año 2009 a corte SE 48; 700 casos
de fiebre tifoidea-paratifoidea, 499 confirmados por laboratorio, 10 por nexo
epidemiológico, 139 probables y 52 descartados. Muchos de los casos confirmados
por laboratorio están clasificados inadecuadamente pues el laboratorio que se
realiza no es el cultivo que se requiere para su confirmación, además de que no se
encuentran los datos complementarios de laboratorio.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
En Colombia, durante el año 2009, se notificaron 744 casos de fiebre tifoidea y
paratifoidea, en las semanas epidemiológicas 34, 42 y 36 se presentaron el mayor
número de casos (Gráfico 144). Notificaron casos al Sivigila 30 (80%) de los 36
entes territoriales (Departamentos y Distritos), los departamentos con mayor número
de casos fueron Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Bolívar y Meta. Tabla 56.
Gráfico 144. Casos de fiebre tifoidea y paratifoidea por semana
epidemiológica. Colombia, 2009.
35
30
No. Casos
25
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
Semana Epidemiológica
Fuente: Sivigila INS 2009
Tabla 56. Casos por departamento de notificación de fiebre tifoidea y
paratifoidea, Colombia, 2009.
Departamento de Notificación
No. De Casos
Cauca
168
Valle
151
Chocó
91
Bolívar
55
Meta
45
Sucre
41
Antioquia
26
Huila
24
Norte de Santander
24
Caquetá
21
Magdalena
18
Guajira
17
Bogotá
10
Risaralda
10
Cartagena
6
Cesar
5
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Cundinamarca
4
Nariño
4
Quindío
4
Atlántico
3
Barranquilla
3
Santander
3
Tolima
3
Arauca
2
Amazonas
1
Caldas
1
Casanare
1
Córdoba
1
Putumayo
1
Vichada
1
TOTAL
744
El 71% de los casos aparece como confirmado por laboratorio, 18% probables, 1%
por nexo epidemiológico. Gráfico 145.
No. Casos
Gráfico 145. Criterio de confirmación de casos de fiebre tifoidea y paratifoidea,
Colombia, 2009.
600
500
400
300
200
100
0
Criterios de Confirmacion
Fuente: Sivigila. INS 2009
El 54% pertenecen al sexo masculino y el 46% al sexo femenino. El 41%
pertenecen al régimen subsidiado, el 30% al régimen contributivo, seguido por no
afiliados y régimen especial (Gráfico 146). El grupo de edad más afectado fue el de
los 15 a 44 años correspondiente a un 52%, seguido del grupo de 5 a 14 con un
25%. (Gráfico 147).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 146. Distribución de fiebre tifoidea y paratifoidea según la afiliación al
régimen de salud, Colombia, 2009.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Excepción
Especial
Contributivo Subsidiado
No Afiliado
Fuente: SivigilaINS 2009
Gráfico 147. Distribución de fiebre tifoidea y paratifoidea por grupo de edad,
Colombia, 2009.
60
Porcentaje
50
40
30
20
10
0
MENOR DE
1
1A4
5 A 14
15 A 44
45 A 64
65 Y MAS
Grupo Edad
Fuente: Sivigila. INS 2009
El 74% pertenecen a cabecera municipal, 12% rural y 14% a centro poblado. El 54%
corresponde a otros grupos poblaciones, 39,8% a etnia afrocolombiana; 4,3% a
indígena, 1,5% a raizal. El 47% de los pacientes fueron hospitalizados. El 30% de
los pacientes aparecen como estudiantes, 14% como hogar, 10% menores de edad,
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
4% agricultores y trabajadores calificados de cultivos extensivos, seguidos de
militares con 3%.
El 71% de los casos notificados por fiebre tifoidea y paratifoidea fueron confirmados
por laboratorio, algunos con base en una prueba general para antígenos febriles
(reacción de Widal) que no corresponde a un cultivo específico para la confirmación
del evento. El 18% de los casos fueron registrados como probables sin ajuste
posterior para confirmación por laboratorio. Adicionalmente, no se relacionan datos
complementarios de laboratorio para la mayoría de los casos y aquellos que no
refieren el cultivo corresponderían a casos probables entre tanto se realice el
proceso de descarte o confirmación. Por lo anterior, teniendo en cuenta el
considerable error introducido en el indicador no se determinaron indicadores de
incidencia para este evento.
Es importante aclarar que de acuerdo con el protocolo establecido para el evento de
fiebre tifoidea y paratifoidea, no se conoce cuál es la prueba de laboratorio utilizada
para el diagnóstico, pero se considera que cerca del 90% se realiza por la reacción
de Widal, la cual no es específica para este evento.
3.5.4. Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad causada por la infección por el virus del mismo
nombre, de la familia de los picornavirus. Se replica en las células hepáticas
interfiriendo con la función del órgano y causando la enfermedad. (71-72).
El virus de la Hepatitis A se transmite persona a persona por vía orofecal, por la
ingesta de agua o alimentos contaminados con heces o persona a persona cuando
existen condiciones higiénicas no favorables (73), se ha observado también
transmisión sexual (anal-oral) y a través de transfusiones. (71-72).
Se consideran personas susceptibles las que no han tenido la infección o no han
sido vacunados.
El virus está presente en todo el mundo, fundamentalmente en países en vía de
desarrollo, con condiciones higiénicas y sanitarias inadecuadas, sin embargo existe
un subregistro asociado a que la infección puede presentarse asintomática
principalmente en niños. (71).
El cuadro clínico es muy variado, puede cursar de forma asintomática, con ictericia o
sin ella, dolor abdominal, coluria, acolia, nausea, vómito y en pocos casos puede
llevar a falla hepática fulminante. La mortalidad es menor del 0,2% de los pacientes
que presentan ictericia. La severidad de la enfermedad aumenta con la edad y la
presencia previa de enfermedades como la hepatitis B y C. A pesar de que pueden
presentarse recaídas no se presenta persistencia de la infección por más de un año.
(71-72, 74).
Clínicamente la infección por el virus de la Hepatitis A no puede distinguirse de las
causadas por otros virus de hepatitis, por lo que se requieren pruebas serológicas
para determinar cuál es el virus. En Colombia, el diagnóstico se realiza
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
habitualmente con clínica, pruebas de función hepática, bilirrubinas y tiempos de
coagulación, para el diagnóstico específico se usa IgM para Hepatitis A, sin
embargo si las pruebas de laboratorio no están disponibles la evidencia
epidemiológica puede ayudar a establecer el diagnóstico. (71).
El periodo de incubación puede estar entre 10 y 50 días, tiempo en el cual es
transmisible. (71, 75).
Existen grupos de alto riesgo para contraer Hepatitis A: Las personas que viven o
tiene contacto sexual con personas con Hepatitis A, personal de salud, viajeros a
países endémicos, residentes en países con presencia de brotes, residentes en
comunidades cerradas, cuidadores de niños, refugiados en desastres, hombres que
tienen sexo con hombres, usuarios de drogas intravenosas, personas con trastornos
de coagulación o con enfermedad hepática crónica, manipuladores de alimentos y
personas que trabajan con primates. (71).
Los procesos de vigilancia y control deben incluir disponibilidad de agua apta para el
de consumo humano, disposición adecuada de excretas, monitoreo de criaderos de
peces y mariscos, monitoreo del comportamiento de la enfermedad, determinación
de las fuentes de infección, identificación de los contactos, profilaxis postexposición, intervención y seguimiento en brotes, entrenamiento en saneamiento
básico y adecuados hábitos de higiene (71) “En general la prevención de las
hepatitis virales incluye el conjunto de medidas sanitarias encaminadas a evitar la
transmisión de los virus de la hepatitis y procedimientos orientados a suministrar
anticuerpos neutralizantes frente a estos virus, como gammaglobulinas y vacunas”
(76).
La Hepatitis A se encuentra en todo el mundo, se pueden considerar áreas de alta,
media y baja endemicidad, que está correlacionada con las condiciones higiénicas y
sanitarias de las regiones (77); se consideran zonas de alta endemicidad parte de
África, Asia, América central y Suramérica, la infección se adquiere en la infancia y
cursa asintomática. La incidencia puede alcanzar 100 a 150 personas por año, se
considera rara la aparición de brotes.
Algunos países en vía de desarrollo en Europa se han considerado de endemicidad
media. En este grupo la infección se presenta en edades más tardías y hay una
mayor presentación de hepatitis clínicas (71).
En los países de baja endemicidad al norte y sur de Europa, Australia, Nueva
Zelanda, Estados Unidos y Canadá con adecuadas condiciones higiénicas y
sanitarias es rara la aparición de casos (71). Puede haber morbilidad entre
adolescentes y adultos en grupos de alto riesgo, por ejemplo consumidores de
drogas inyectables, hombres homosexuales o personas que viajan a zonas de alto
riesgo, y en poblaciones aisladas, por ejemplo comunidades religiosas cerradas.
(78).
Colombia se considera un país de riesgo elevado para Hepatitis A, pues las
condiciones de saneamiento y las prácticas de higiene son deficientes, el riesgo de
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
infección en algún momento de la vida es superior al 90%, la morbilidad es escasa y
los brotes epidémicos son raros. (73).
La Hepatitis A puede generar una carga importante para la economía y la salud de
los países, en algunos de ellos el número de casos ha disminuido tras la
implementación de políticas de vacunación. (77) “La vacunación universal en la
infancia es la medida recomendada para un adecuado control de la Hepatitis A,
manteniendo la vacunación de los adultos pertenecientes a grupos de riesgo”. (79)
Es importante mantener un adecuado sistema de información que justifique la
realización de análisis de costo-efectividad para evaluar la implementación de
estrategias como la vacunación que ha demostrado tener utilidad en la prevención
de la enfermedad, de acuerdo al comportamiento del evento en cada población. (7576, 80).
Hasta el periodo epidemiológico XIII del 2009 (semana 1 a 53), de las 36 entidades
territoriales, 35 (el 97,22%) notificaron al menos un caso de Hepatitis A en el
SIVIGILA; se notificaron 7222 casos, de los cuales 6934 fueron confirmados, para
una proporción de incidencia de 15,42 x 100000 habitantes. Gráfico 148.
Gráfico 148. Casos notificados de Hepatitis A, por semana epidemiológica,
Colombia, 2009.
300
250
No. Casos
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253
Semana Epidemiológica
Fuente: Sivigila. INS 2009
El departamento con mayor proporción de incidencia para el tercer periodo fue
Amazonas, seguido por Sucre, Quindío, Bolívar y Vichada, de acuerdo a la
notificación realizada en el Sivigila (Tabla 57). No se notificaron casos de Hepatitis A
en el departamento de San Andrés y Providencia.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 57. Casos de notificación, confirmados por lugar de procedencia, y
proporción de incidencia de Hepatitis A, Colombia, 2009.
Departamento/ Distrito
Población (Habs.) Notificado Confirmado* Incidencia
Amazonas
71190
31
30
42,14
Antioquia
5988984
1185
1135
18,95
Arauca
244507
57
57
23,31
Atlántico
1105742
134
132
11,94
Barranquilla D.C.
1179098
186
186
15,77
Bogotá
7259597
1063
1018
14,02
Bolívar
1024278
306
306
29,87
Boyacá
1265517
148
147
11,62
Caldas
976438
111
111
11,37
Caquetá
442033
41
41
9,28
Cartagena
933946
138
137
14,67
Casanare
319502
41
41
12,83
Cauca
1308090
129
129
9,86
Cesar
953827
61
60
6,29
Chocó
471601
5
5
1,06
Córdoba
1558267
151
150
9,63
Cundinamarca
2437151
476
475
19,49
Guainía
37705
3
2
5,30
La Guajira
791027
93
91
11,50
Guaviare
101794
9
9
8,84
Huila
1068820
382
278
26,01
Magdalena
748754
59
56
7,48
Meta
853115
179
177
20,75
Nariño
1619464
205
205
12,66
Norte Santander
1286728
105
105
8,16
Putumayo
322681
82
81
25,10
Quindío
546566
207
194
35,49
Risaralda
919653
71
70
7,61
Santander
2000045
506
486
24,30
Santa Marta
441831
36
36
8,15
Archipiélago de San Andrés
72735
0
0
0,00
Sucre
802733
322
291
36,25
Tolima
1383323
203
203
14,67
Valle del Cauca
4337909
479
472
10,88
Vaupés
41094
1
1
2,43
Vichada
62013
17
17
27,41
Total
44977758
7222
6934
15,42
Fuente: SIVIGILA. INS 2009 con proyecciones de población DANE para 2009.
Confirmado por: Laboratorio o Clínica.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
De acuerdo con los datos suministrados por el Sivigila se tiene que el 41% de los
casos notificados se encuentran entre los 5 y los 14 años y 41,1% entre 15 y 44
años, lo que hace importante hacer una clasificación del caso por laboratorio ante la
posibilidad de que presenten otros tipos de hepatitis, especialmente en este último
grupo de edad, el 57% de los casos son hombres. Gráfico 149.
Porcentaje
Gráfico 149. Distribución porcentual por grupo de edad por Hepatitis A,
Colombia, 2009.
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
41,0
41,1
11,6
4,5
0,0
MENOR DE 1
1 A4
5 A 14
15 A 44
Grupo Edad
45 A 64
1,8
65 Y MAS
.
Fuente: Sivigila. INS.
El 74,3% de casos reside en la cabecera municipal, 10,14% en centro poblado y
15,54% en rural disperso; el 2,34% de los afectados corresponde a etnias
indígenas, el 0,93% a gitanas y raizales, el 6,13% a afro colombianos y el 90,6% a
otros.
Se presenta mayor proporción de casos en los regímenes contributivo y subsidiado
(Gráfico 150).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 150. Distribución porcentual por régimen de afiliación en salud de
Hepatitis A, Colombia, 2009.
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
Excepción
Especial
Contributivo
Subsidiado
No Afiliado
Fuente: Sivigila. INS
La mayoría de los casos fueron confirmados por clínica (45,3%), el 47,7% por
laboratorio (Gráfico 151), aunque la mayoría de los afectados cuentan con afiliación
al sistema de seguridad social en salud.
Gráfico 151. Criterio de confirmación de caso Hepatitis A. Colombia, 2009.
No. Casos
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
CLINICA
DESCARTADO
NEXO
EPIDEMIOLOGICO
LABORATORIO
Criterios de Confirmacion
Fuente: Sivigila. INS
El 13,58% de los pacientes notificados con Hepatitis A fueron hospitalizados, se
presentaron ocho muertes de pacientes notificados como enfermos por Hepatitis A.
Colombia está entre los países con alta a moderada endemia, sin embargo, la
variación es muy amplia y existen áreas de alta y baja endemia. Lo anterior se
evidencia en el comportamiento de los casos por Hepatitis A que fueron notificados
durante el año 2009. Al observar el comportamiento gráficamente se encuentra una
tendencia al aumento del primer al segundo periodo epidemiológico del año 2009,
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
obteniéndose la mayor cantidad de notificaciones durante la quinta semana
epidemiológica, representando un total de 260 casos. Para el año 2008, los
departamentos con mayores proporciones de incidencia fueron Amazonas, Sucre,
Casanare, Bogotá y Arauca. Durante el año 2009 los departamentos con mayor
proporción de incidencia fueron Amazonas, Sucre, Quindío y Bolivar.
Llama la atención que Amazonas y Sucre continuan en el año 2009 con las cifras de
mayor incidencia de Hepatitis A, inclusive por encima del valor nacional de
incidencia para el 2009 que fue de 15,42 x 100000 habitantes. Para el caso de
Casanare y Bogotá se presentó una dismunición en el valor de la incidencia por
debajo del valor nacional. Debe tenerse en cuenta para el caso de Bogotá D.C., el
impacto en el mejoramiento del proceso de vigilancia epidemiológica pasiva y activa
que ha conllevado a intervenciones oportunas que permiten disminuir la incidencia.
El grupo etáreo más afectado en el año 2008 fue el de 5 a 14 años seguido por el de
15 a 44 años, para el año 2009 se encontró el mismo comportamiento. Se observa
para el año 2009 que el 41,9% de las personas se encontraban el régimen
contributivo de salud; situación que llama la atención debido a que las barreras de
acceso de esta población a los servicios de salud es menor a otros regímenes
existentes en el país. El 47,7% de los casos fueron confirmados por laboratorio,
seguido por el 45,3% por clínica, el nexo epidemiológico continua siendo un criterio
de confirmación con muy baja frecuencia. La confirmación mediante laboratorio
presentó un aumento con relación al año 2008, pero aquellas notificaciones hechas
por clínica o nexo epidemiológico presentan el riesgo de que exista otro tipo de
hepatitis que esté siendo notificada como A.
Para el año 2009 se presentaron ocho muertes por hepatitis A de un total de 7222
notificaciones realizadas en el año objeto de evaluación (0,11%).
Después de la quinta semana epidemiológica, se presenta un descenso en la
notificación de casos de hepatitis A al Sivigila. Lo anterior es una disminución de la
notificación desde las UPGD responsables, que debe evaluarse específicamente en
Amazonas, Sucre, Quindío y Bolívar, que presentaron un comportamiento similar
durante el año 2008.
3.5.5. Conclusiones Factores de Riesgo Ambiental
Hepatitis A
Se presenta una disminución en la notificación de hepatitis A entre las semanas 1 y
53 respecto al año anterior al comparar la información reportada el Sivigila; es
importante evaluar el comportamiento del evento en cada departamento y verificar la
realización adecuada de la notificación o la real disminución de la incidencia y
continuar con las medidas de control teniendo en cuenta su estrecha relación con
malas condiciones de saneamiento básico e higiene y la posible intervención con
vacunación. Aquellos departamentos con aumento del número de casos deben
explorar la presencia de brotes y condiciones que favorecen el aumento de la
incidencia del evento.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Existen departamentos con baja notificación de hepatitits A que tienen proporciones
de incidencia mayores en años anteriores, lo que podría sugerir subregistro de
información; se debe verificar la aplicación del protocolo en los departamentos que
permanecen con baja incidencia de casos y aquellos que se comportan como
silenciosos.
Es importante confirmar por laboratorio los casos de hepatitis A, dados los múltiples
diagnósticos diferenciales que deben considerarse en esta patología. Considerando
que el 85,5% de los pacientes cuenta con afiliación al sistema general de seguridad
social en salud, debe ser mayor la proporción de casos confirmados por laboratorio.
La población más afectada por hepatitis A se encuentra en cabecera municipal, en
el grupo de edad de 5 a 14 años, seguido por el de 15 a 44 años, por lo que se debe
trabajar en estrategias de información, educación y comunicación para esta
patología con énfasis en estos grupos de edad.
La confirmación por clínica y nexo epidemiológico de la hepatitis A puede generar
dificultades para detectar de otros tipos de hepatitis, especialmente en los grupos
entre 5 a 14 y 15 a 44 años, sin embargo, las características del evento en Colombia
hacen necesario continuar con este tipo de confirmación, y fortalecer la confirmación
por laboratorio (con IgM) con los argumentos científicos pertinentes, ya que algunos
entes territoriales toman otras pruebas diagnósticas como confirmatorias.
Una fuente de disminución del número de casos de hepatitis A reportados al fin de
año puede ser atribuida a fallas en los procesos de notificación por parte de los
entes territoriales por falta de personal destinado para el reporte al Sivigila.
Cólera y ETA
Siendo el cólera una enfermedad que se presenta habitualmente como epidemia y
puede tener una alta morbilidad y mortalidad, es importante continuar una estricta
vigilancia epidemiológica del evento y realizar las acciones que contempla el
protocolo de Vigilancia para el mismo, ya que a pesar de que no se ha presentado
casos en Colombia en los últimos años, se tienen múltiples factores de riesgo
ambiental y sanitario para la presentación de brotes.
Hasta el período epidemiológico XIII de 2009, se notificaron al sistema Nacional de
vigilancia, por archivos planos, 13161 casos de Enfermedades Transmitidas por
Alimentos implicados en 899 brotes.
El distrito de Bogotá (142 brotes) y Antioquia (110 brotes) son los entes territoriales
que tienen mayor número de brotes notificados a SE 53, seguidos de Huila y Sucre.
En el 65% de los brotes de ETA ocurridos en el 2009, se pudo determinar el agente
etiológico causante de los mismos.
El grupo de edad más afectado fue el de 15-44 años (49,8 %).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Los alimentos probablemente más implicados en la presentación de brotes de ETA
con corte a SE 53 de 2009 fueron los alimentos mixtos (alimentos preparados en
restaurantes y en hogar) y el queso.
El hogar y los establecimientos educativos, fueron los lugares de consumo más
implicados en la presentación de brotes de ETA.
Los agentes etiológicos detectados, probablemente más asociados a la
presentación de estos brotes fueron microorganismos trazadores de calidad como:
Coliformes fecales y totales, microorganismos patógenos como E.coli, Estafilococo
aureus coagulasa positivo, Salmonella ssp, Bacillus cereus entre otros y sustancias
químicas como peróxido de hidrógeno, glutamato monosódico, organofosforados y
carbamatos.
Se identificaron factores de riesgo para la presentación de brotes de ETA como:
inadecuada conservación, inadecuado almacenamiento, fallas en la cadena de frío y
manipuladores con escasa higiene personal.
De los brotes con medidas sanitarias aplicadas la suspensión total o parcial de
trabajos o servicios y congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de
productos y objetos fueron las más frecuentes.
No notificaron casos de ETA Chocó y Vichada.
Fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea
La fiebre tifoidea/paratifoidea es un evento de interés en salud pública cuyo proceso
de notificación y diagnóstico debe ser fortalecido. El diagnóstico de laboratorio
presenta fallas de identificación del microorganismo dado que el hemocultivo y
coprocultivo son las técnicas de laboratorio recomendadas en el protocolo. La
técnica de seroaglutinación (Widal) es de poco valor como prueba diagnóstica
aunque es la más utilizada en el diagnóstico del evento.
En la infección no tratada sólo cerca del 50% de los pacientes pueden tener un
aumento significativo de las aglutininas contra el antígeno "O", en algún momento
de la enfermedad. Las aglutininas contra el antígeno "H" no tienen valor diagnóstico
aunque puedan observarse títulos elevados de ellas. En muchos casos de fiebre
tifoidea no hay elevación de los títulos de aglutininas durante el curso de la infección
y en ocasiones se pueden observar elevaciones no específicas, debido a reacciones
cruzadas.
El protocolo de vigilancia para fiebre tifoidea y paratifoidea establece el envío de
todos los aislamientos de Salmonella typhi y paratyphi al laboratorio de
microbiología del Instituto Nacional de Salud ya que cuenta con nueve aislamientos
de casos para Salmonella typhi (proceso que no se realiza); evidenciándose fallas
en el proceso de notificación.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Una posible fuente de disminución del número de casos reportados al fin de año
puede atribuirse a fallas en los procesos de notificación por parte de los entes
territoriales por falta de personal destinado al reporte al Sivigila.
Es importante optimizar el proceso de diagnóstico y notificación del evento para
mejorar las estrategias de intervención, prevención, tratamiento y control de brotes.
3.5.6. Recomendaciones Factores de Riesgo Ambiental
Cólera y ETA
Optimizar las condiciones de saneamiento básico, principalmente en las regiones
más susceptibles para la circulación de Vibrio cholerae, con disposición sanitaria de
las excretas por medio de letrinas o enterramiento de las heces en las áreas que no
dispongan de alcantarillado y manejo sanitario de las excretas en centros de
atención médica.
Informar a la población sobre la necesidad de abstenerse de consumir productos y
alimentos de origen vegetal e hidrobiológicos crudos o que no hayan sido sometidos
a algún proceso que asegure su inocuidad.
Mantener estrategias de educación para la población, sobre estilo de vida saludable,
preparación adecuada de alimentos y hábitos de higiene personal.
Vigilancia de la aplicación adecuada del protocolo de cólera en los diferentes
departamentos, distritos y UPGD del país, tras la captación de casos probables.
Fortalecer la vigilancia de la calidad del agua para detectar tempranamente el agua
de alto riesgo para el consumo humano y establecer intervenciones que permitan
mejorarla.
Incentivar el análisis por laboratorio para la detección Vibrio cholerae en todas las
muestras procedentes de casos probables.
Mantener disponibilidad de medio de transporte (Cary Blair) para muestras de casos
probables de cólera en las unidades notificadoras municipales.
Disponer de un sistema de distribución y/o preparación de sales de hidratación oral
para el manejo adecuado y oportuno de la enfermedad diarreica aguda.
Educar a la comunidad en el proceso de vigilancia de la salud pública para el
tratamiento del agua en el hogar y la detección y remisión de casos probables de
cólera.
Mantener y mejorar los mecanismos de captación de casos probables de cólera
conservando un flujo adecuado de la información.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Fortalecer la vigilancia de la enfermedad diarreica aguda, en busca de una
caracterización adecuada del cuadro clínico, que permita captar oportunamente
casos probables de cólera, y realizar una intervención apropiada.
Las entidades territoriales deben analizar la información del comportamiento del
cólera y de las ETA en sus municipios, a través de los grupos interdisciplinarios.
Las entidades territoriales deben socializar el protocolo de vigilancia de ETA,
implementar los lineamientos para la vigilancia del evento, hacer Búsqueda Activa
Institucional y Comunitaria, a todos los actores que intervienen en el proceso de
vigilancia para ETA.
El lugar de consumo de mayor ocurrencia de brotes fue el hogar por lo tanto es
importante establecer medidas preventivas encaminadas en la educación en buenas
prácticas higiénico sanitarias.
Incrementar la inspección, vigilancia y control de los establecimientos educativos,
con el respectivo seguimiento a las acciones correctivas, para minimizar el riesgo de
enfermar, dadas sus características de susceptibilidad por ser población escolar.
Ser oportunos en la notificación inmediata de brotes permite recolectar un mayor
número de muestras (clínicas, alimentos, restos de alimentos, superficies,
manipuladores), que facilitarán la resolución del brote.
La buena identificación de factores de riesgo las etapas de actividades de
fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización de alimentos permite que las medidas sanitarias
aplicadas tengan el impacto esperado.
Es importante el seguimiento constante a las Unidades Primarias Generadoras de
Datos por parte de las Unidades Notificadoras Municipales para el evento ETA, para
que la confirmación de brotes y casos se realice por laboratorio tal como lo
establece el protocolo del evento.
Se debe notificar de manera inmediata los brotes de ETA, con el fin de brindar
apoyo técnico para el seguimiento y configuración de los mismos y generar avances
de la situación detectada, con la respectiva remisión de la información de acuerdo a
los formatos establecidos por el Ministerio de la Protección Social, INS en los
formatos de 24 H, 72 H, e informe final.
La Vigilancia de las ETA es fundamental para trazar el camino de la Inspección
Sanitaria, al igual que su Información, Educación y Comunicación en su prevención.
Quien no identifica brotes, ni los estudia, jamás podrá obtener información sobre los
principales agentes causantes de ETA y mucho menos orientar las medidas de
control.
Fortalecer la capacidad diagnóstica en el análisis de muestras biológicas, de restos
de alimentos, agua y superficies, por parte de los Laboratorios Departamentales de
Salud Pública en apoyo a la vigilancia de ETA.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Enfermedades como la fiebre tifoidea/paratifoidea, se caracterizan por su vía de
trasmisión (oro fecal), es importante optimizar el saneamiento básico y promoción
de hábitos saludables especialmente en actividades como el lavado de manos,
tratamiento del agua y manipulación adecuada de los alimentos. Por lo tanto se
requiere la participación de actores gubernamentales pertinentes que garanticen el
acceso a la población de agua apta para el consumo humano y saneamiento básico,
con el fin de reducir la incidencia de estas enfermedades en el país.
Informar a la población sobre la necesidad de consumir alimentos seguros, por
ejemplo, se recomienda hervir el agua si hay dudas con respecto a su potabilidad,
lavar frutas y verduras con desinfectante, no comer alimentos crudos y lavar
cuidadosamente las manos antes de la ingesta. Lo más eficaz es garantizar el
acceso al agua potable.
Es importante revisar los sistemas de vigilancia de los entes territoriales que no han
notificado casos y que pueden estarse comportando como silenciosos.
Promover la digitación de los datos complementarios de laboratorio en el software
Sivigila.
Se deben generar mecanismos por parte de los entes territoriales para la
confirmación por laboratorio para las ETA, permitiendo una adecuada
caracterización de estas enfermedades en Colombia y la implementación de
medidas adecuadas de vigilancia y control.
Las UPGD deben enviar los aislamientos de Salmonella spp al Laboratorio de Salud
Pública Departamental o Distrital (LSPD), para su confirmación y este al laboratorio
de Microbiología del INS para su tipificación.
Hepatitis A
Las enfermedades como la hepatitis A, se caracterizan por su vía de trasmisión (oro
fecal), es importante optimizar el saneamiento básico y promoción de hábitos
saludables especialmente en actividades como el lavado de manos, tratamiento del
agua y manipulación adecuada de los alimentos. Por lo tanto se requiere la
participación de actores gubernamentales pertinentes que garanticen el acceso a la
población de agua apta para el consumo humano y saneamiento básico, con el fin
de reducir la incidencia de estas enfermedades en el país.
Es importante revisar los sistemas de vigilancia de los entes territoriales que no han
notificado casos de hepatitis y que pueden estarse comportando como silenciosos.
Así mismo, se debe garantizar la presencia de personal destinado a los procesos de
digitación y manejo del Sivigila en pro de la calidad de la información y del dato.
Promover la digitación de los datos complementarios de laboratorio en el software
Sivigila.
En los departamentos silenciosos se debe socializar, implementar y realizar el
seguimiento a todos sus municipios y éstos a sus UPGD, del protocolo de vigilancia
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
de hepatitis A. Igualmente realizar búsqueda activa de casos de hepatitis A en las
UPGD y en la comunidad. Los casos detectados deberán ser notificados al Sivigila y
establecer estrategias de información, educación y comunicación para mejorar la
notificación del evento.
Se deben generar mecanismos por parte de los entes territoriales para la
confirmación por laboratorio para eventos como hepatitis A, que permitan una
adecuada caracterización de esta enfermedades en Colombia y la implementación
de medidas adecuadas de vigilancia y control.
Es importante realizar las investigaciones de campo de los brotes de hepatitis A,
articulando el área de vigilancia, salud ambiental y laboratorio de salud pública para
determinar fuente y modo de transmisión, con el fin de orientar las medidas de
control más apropiadas, al igual que analizar la información del comportamiento de
este evento en su jurisdicción, mediante la relación de condiciones sanitarias y
sociales del lugar en que se presentaron los casos.
Se recomienda la generación de grupos funcionales en los departamentos que
permitan realizar un análisis de la información recolectada a través del Sivigila y el
Sivicap, buscando una posible correlación entre la calidad del agua y la presencia
de Hepatitis A.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
3.6. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
Las intoxicaciones agudas por sustancias químicas representan un grupo
heterogéneo de entidades, con clínica y comportamiento epidemiológico diferente
en el territorio nacional.
Cada grupo de sustancias químicas genera una lesión diferente en el organismo y
su clínica y evolución son heterogéneas. Las podemos considerar dentro del grupo
de lesiones de causa externa y están (en conjunto) relacionadas como uno de los
eventos de mayor notificación de casos al Sistema Nacional de Vigilancia (Sivigila).
Desde el año 2003 se vienen notificando al Sivigila las intoxicaciones por sustancias
químicas, donde se incluyen los casos de intoxicación aguda por plaguicidas.
Desafortunadamente el sistema no permitía discriminar la intoxicación por el tipo de
sustancia, pero con la entrada en funcionamiento del Sivigila individual se pueden
caracterizar mejor los datos de los eventos y establecer las sustancias químicas que
más reportan casos al sistema.
En el 2009 se realizó la vigilancia de las categorías: Intoxicación aguda por
fármacos, Intoxicación aguda por metales pesados, Intoxicación aguda por metanol,
Intoxicación aguda por plaguicidas, Intoxicación aguda por otras sustancias
químicas e Intoxicación aguda por solventes.
Es importante aclarar que con excepción de las Intoxicaciones Agudas por
Plaguicidas –IAP- y las Intoxicaciones por Metanol, los demás eventos objeto del
informe no cuentan aún con protocolos de vigilancia. En ese sentido algunos
elementos como la definición de caso y el flujo de información no se encuentran
establecidos para las intoxicaciones por medicamentos, metales pesados, solventes
y otras sustancias químicas.
Aunque las intoxicaciones por sustancias químicas en el mundo son consideradas
como una causa de morbilidad y discapacidad importantes, la información que se
puede obtener del comportamiento del evento en otros países es escasa.
La mortalidad por sustancias químicas, reportados en los Informes de la
Organización Mundial de la Salud, presenta los datos globales, dentro de sus
estudios, como envenenamientos, sin separar ni disgregar la información de manera
más detallada, sin embargo, a pesar de existir un subregistro importante, pueden
dar una idea del comportamiento del evento.
De 1998 a 2002 se notificaron en el mundo un total de 252, 256, 315, 344 y 342
muertes por intoxicación por mil habitantes respectivamente, se ha observado una
tendencia creciente, posiblemente debido a la importancia que en los últimos años
ha tenido el evento (Gráfico 152).
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 152: muertes por intoxicaciones en las regiones del mundo, Colombia,
1998 a 2002.
Fuente: Informes de Salud en el Mundo. OMS de 1998 a 2002
En 1998 la Región con mayor ocurrencia fue la región del Pacífico Oeste con el
31,3%, seguida del Sur Este Asiático con 23,8%, así alrededor del 55,1% del total
de todos los casos notificados ocurrieron en estas dos regiones. En 1999 Europa
tuvo una ocurrencia mayor con respecto al resto de las regiones, aportando un 34%
del total de casos seguido de la región Pacifica Oeste. En el año 2000 Europa
experimentó un pequeño aumento (34,6%) pero se mantiene como la primera región
que reporta este tipo de eventos seguida por la región Sur Este Asiática con 26%;
en el año siguiente este comportamiento se mantiene. Para el año 2002, Europa, el
Sur Este Asiático y la región Pacífica Oeste aportaron 29,5%, 27,8% y 21,9%
respectivamente.
Para todo el periodo las regiones con menos casos notificados y con
comportamiento similar fueron Las Américas y Mediterráneo Este, mostrando una
leve tendencia decreciente, contrario a las otras regiones. El Sur Este Asiático es la
región que ha experimentado un aumento brusco especialmente entre los años
1999 y 2000.
En los siete países del Istmo Centroamericano (Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) se han observado problemas
originados por el uso intensivo de plaguicidas, ello ha representado un progresivo
aumento del riesgo para el periodo, pasando de tasas de 6,3 por cien mil habitantes
en 1992 a 19,5 en el año 2000. Este aumento puede haberse relacionado con un
aumento en los esfuerzos de vigilancia y por tanto debe ser visto con cautela. En el
año 2000 se presentaron 6934 casos de intoxicación aguda por estas sustancias.
Para 2000 el mayor número de casos lo registró El Salvador (2349), seguido por
Nicaragua (1651) y Guatemala (1060). Si se analiza el riesgo por país de acuerdo
con las tasas de incidencia en el trienio 1998-2000, periodo donde el sistema de
vigilancia epidemiológica ya se había regularizado en su implantación, se encuentra
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
que de acuerdo con la tasa de incidencia mediana, los países de alto riesgo con
tasa superior a 35 por 100000 habitantes son Nicaragua y El Salvador, de bajo
riesgo con tasa inferior a 10 por 100000 Honduras, Belice y Guatemala.
Las tasas de mortalidad también registran una tendencia al ascenso, pasando de un
riesgo de muerte de 0,3 por 100000 habitantes en 1992 a 2,1 en el año 2000,
circunstancias que, al igual que la morbilidad, puede estar relacionada con una
mayor vigilancia y sospecha entre el personal médico. Entre 1999 y 2000 se registró
un ligero descenso de 867 a 748 fallecimientos. Comparados con la tasa de
mortalidad mediana del periodo 1998-2000, se encuentran en alto riesgo El
Salvador y Nicaragua con tasas superiores a 4 por 100000 habitantes y de bajo
riesgo con tasas de mortalidad inferiores a 1, Belice, Costa Rica y Honduras.
Al relacionar los casos fatales con las intoxicaciones agudas presentadas, se
obtiene la proporción de letalidad. Ésta varió entre 4,8% y 10,8% en la subregión
entre 1992 y 2000.
En Chile durante el 2004 se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de las
llamadas registradas en el Centro de Información Toxicológica, de todas las
llamadas el 52,5% de las consultas provenían del hogar y el 40,2% de los servicios
de urgencias. El 71,6% de las consultas eran exposiciones accidentales y el 19,8%
fueron intencionales. Los medicamentos se presentaron en un 53,6% de las
llamadas, seguidos por los productos de aseo (13,7%), productos industriales y
químicos (10,2%), y pesticidas (7,1%).
Al ser Colombia un país con una importante producción agrícola e industrial el uso
de sustancias químicas en las diferentes áreas de la producción también es alto, sin
embargo, un alto porcentaje de las intoxicaciones reportadas al sistema
corresponde a intentos y eventos suicidas.
En el país podemos encontrar sustancias que causan un número importante de
intoxicaciones como los plaguicidas. Se presentan también intoxicaciones por
fármacos, metales pesados, solventes y otros agentes químicos.
La intoxicación por sustancias químicas (en las cuales manejaremos todos los
grupos antes mencionados) no tiene en muchos casos iguales características,
síntomas o efectos en el organismo afectado. Tenemos, desde compuestos que
afectan el sistema nervioso central, hasta productos que alteran la coagulación. El
espectro de daños que pueden causar al ser humano es amplio.
Las intoxicaciones pueden ser de ocupacionales, accidentales, delictivas y suicidas.
Los casos reportados en el país han aumentado de manera progresiva desde el
inicio de la vigilancia por medio del Sivigila como se puede apreciar en la tabla 58.
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Tabla 58. Relación de casos de intoxicaciones por sustancias químicas
notificados al Sivigila, Colombia, 2006- 2008.
EVENTO
Casos
2006
1306
Casos
2007
2649
Casos
2008
4517
Intoxicación por Metales
Pesados
Intoxicación por Metanol
34
62
77
47
138
294
Intoxicación por Otras Sustancias
Químicas
Intoxicación por Plaguicidas
2107
3817
6217
5219
6266
6659
Intoxicación por Medicamentos
Intoxicación por Solventes
64
247
341
TOTAL
8777
13179
18105
Fuente Sivigila 2006-2008
Hasta el periodo epidemiológico XIII del año 2009 (SE 1 a 52), se notificaron al
Sivigila Individual un total de 20185 casos de intoxicaciones por sustancias químicas
de los cuales se realizaron 461 ajustes de casos como descartados, resultando al
final del ejercicio una notificación de 19723 casos por el grupo de evento de
intoxicaciones agudas por sustancias químicas. Se observa un aumento de 1618
casos (10,89%) con respecto al año inmediatamente anterior, en que se notificaron
18105 casos. (Gráficos 153 y 154).
Gráfico 153. Distribución de casos de intoxicaciones por sustancias químicas
notificados al SIVIGILA, Semana 1-52, Colombia, 2009.
600
Número de casos
500
400
300
200
100
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana epidemiológica
Fuente: Sivigila 2009
INSTITUTO
NACIONAL DE
SALUD
Gráfico 154. Comportamiento epidemiológico de las intoxicaciones por
sustancias químicas, Colombia, 2009.
600
500
Número de caos
400
300
200
100
0
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
Semana
m pesados
solventes
metanol
medicamentos
otras SQ
plaguicidas
Fuente: Sivigila 2009
En el país se presentó una tasa de intoxicaciones por sustancias químicas de 5,75 x
100000 habitantes. El Distrito Capital de Bogotá es el ente territorial que ha
notificado el mayor número de casos en el 2009 con 3507 casos (17,78%), seguido
de Antioquia con 2147 casos (10,89% del total de la notificación). En cuanto a la
tasa de incidencia por 100000 habitantes en los entes territoriales, Bogotá ocupa el
primer lugar con el 0,48, seguido por Antioquia con el 0,36. Tabla 59.
Tabla 59. Distribución de casos de intoxicaciones notificadas al Sivigila por Departamentos, periodo XIII, Colombia, 2009.
PLAGUICIDAS
COD
DPTO
CASOS
FÁRMACOS
%
TX100000
CASOS
METANOL
%
TX100000
CASOS
METALES PESADOS
%
TX100000
CASOS
SOLVENTES
%
TX100000
CASOS
OT SUST QUíMICAS
%
TX10000
TOTAL
%
TX100000
91
AMAZONAS
68719
1
0,01
0,01
1
0,02
0,01
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
2
0,03
0,03
4
0,02
0,06
5
ANTIOQUIA
5988984
582
8,30
0,10
547
10,16
0,09
0
0,00
0,00
157
86,74
0,03
61
13,77
0,01
800
12,10
0,13
2147
10,89
0,36
81
ARAUCA
244507
110
1,57
0,45
76
1,41
0,31
6
6,52
0,02
0
0,00
0,00
7
1,58
0,03
56
0,85
0,23
255
1,29
1,04
8
ATLANTICO
1172643
75
1,07
0,06
61
1,13
0,05
1
1,09
0,00
1
0,55
0,00
21
4,74
0,02
39
0,59
0,03
198
1,00
0,17
9
BQUILLA
1112197
43
0,61
0,04
78
1,45
0,07
5
5,43
0,00
1
0,55
0,00
12
2,71
0,01
34
0,51
0,03
173
0,88
0,16
11
BOGOTA
7259597
454
6,48
0,06
1345
24,99
0,19
9
9,78
0,00
8
4,42
0,00
96
21,67
0,01
1595
24,12
0,22
3507
17,78
0,48
13
BOLIVAR
1062824
64
0,91
0,06
50
0,93
0,05
13
14,13
0,01
1
0,55
0,00
6
1,35
0,01
93
1,41
0,09
227
1,15
0,21
15
BOYACA
1265517
206
2,94
0,16
152
2,82
0,12
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
6
1,35
0,00
106
1,60
0,08
470
2,38
0,37
17
CALDAS
976438
360
5,13
0,37
196
3,64
0,20
0
0,00
0,00
3
1,66
0,00
11
2,48
0,01
128
1,94
0,13
698
3,54
0,71
18
CAQUETA
442033
77
1,10
0,17
22
0,41
0,05
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
2
0,45
0,00
31
0,47
0,07
132
0,67
0,30
14
CARTAGENA
895400
34
0,48
0,04
56
1,04
0,06
2
2,17
0,00
0
0,00
0,00
3
0,68
0,00
150
2,27
0,17
245
1,24
0,27
85
CASANARE
309502
110
1,57
0,36
47
0,87
0,15
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
4
0,90
0,01
40
0,60
0,13
201
1,02
0,65
19
CAUCA
1308090
319
4,55
0,24
126
2,34
0,10
3
3,26
0,00
0
0,00
0,00
3
0,68
0,00
205
3,10
0,16
656
3,33
0,50
20
CESAR
953827
100
1,43
0,10
38
0,71
0,04
0
0,00
0,00
1
0,55
0,00
1
0,23
0,00
117
1,77
0,12
257
1,30
0,27
27
CHOCÓ
471601
7
0,10
0,01
10
0,19
0,02
0
0,00
0,00
1
0,55
0,00
1
0,23
0,00
53
0,80
0,11
72
0,37
0,15
23
CORDOBA
1558267
127
1,81
0,08
88
1,64
0,06
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
7
1,58
0,00
151
2,28
0,10
373
1,89
0,24
25
CMARCA
2437151
259
3,69
0,11
192
3,57
0,08
6
6,52
0,00
1
0,55
0,00
10
2,26
0,00
205
3,10
0,08
673
3,41
0,28
0
3
0,04
0,00
5
0,09
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
3
0,05
0,00
11
0,06
0,00
EXTERIOR
POB 2009*
%
TX100000
CASOS
94
GUAINIA
36381
6
0,09
0,16
1
0,02
0,03
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
2
0,03
0,05
9
0,05
0,25
44
GUAJIRA
791027
27
0,39
0,03
55
1,02
0,07
3
3,26
0,00
0
0,00
0,00
4
0,90
0,01
129
1,95
0,16
218
1,11
0,28
95
GUAVIARE
98189
9
0,13
0,09
2
0,04
0,02
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
3
0,68
0,03
8
0,12
0,08
22
0,11
0,22
41
HUILA
1068820
831
11,85
0,78
294
5,46
0,28
1
1,09
0,00
1
0,55
0,00
23
5,19
0,02
386
5,84
0,36
1536
7,79
1,44
47
MAGDALENA
792217
17
0,24
0,02
12
0,22
0,02
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
1
0,23
0,00
27
0,41
0,03
57
0,29
0,07
50
META
853115
397
5,66
0,47
194
3,60
0,23
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
13
2,93
0,02
180
2,72
0,21
784
3,98
0,92
52
NARIÑO
1619464
432
6,16
0,27
255
4,74
0,16
2
2,17
0,00
2
1,10
0,00
20
4,51
0,01
376
5,68
0,23
1087
5,51
0,67
0
4
0,06
0,00
1
0,02
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
5
0,08
0,00
10
0,05
0,00
1286728
285
4,07
0,22
120
2,23
0,09
2
2,17
0,00
0
0,00
0,00
13
2,93
0,01
126
1,91
0,10
546
2,77
0,42
SD
54
NSANTANDER
86
PUTUMAYO
322681
173
2,47
0,54
62
1,15
0,19
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
10
2,26
0,03
80
1,21
0,25
325
1,65
1,01
63
QUINDIO
546566
275
3,92
0,50
229
4,25
0,42
2
2,17
0,00
1
0,55
0,00
13
2,93
0,02
278
4,20
0,51
798
4,05
1,46
66
RISARALDA
919653
298
4,25
0,32
105
1,95
0,11
1
1,09
0,00
0
0,00
0,00
18
4,06
0,02
148
2,24
0,16
570
2,89
0,62
88
SAN ANDRES
72735
0
0,00
0,00
1
0,02
0,01
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
1
0,01
0,01
68
SANTANDER
2000045
272
3,88
0,14
117
2,17
0,06
0
0,00
0,00
1
0,55
0,00
19
4,29
0,01
153
2,31
0,08
562
2,85
0,28
48
SMARTA
792217
13
0,19
0,02
12
0,22
0,02
1
1,09
0,00
1
0,55
0,00
0
0,00
0,00
31
0,47
0,04
58
0,29
0,07
70
SUCRE
802773
87
1,24
0,11
126
2,34
0,16
4
4,35
0,00
0
0,00
0,00
20
4,51
0,02
273
4,13
0,34
510
2,59
0,64
73
TOLIMA
1383323
358
5,11
0,26
211
3,92
0,15
18
19,57
0,01
0
0,00
0,00
11
2,48
0,01
214
3,24
0,15
812
4,12
0,59
76
VALLE
4337909
591
8,43
0,14
490
9,10
0,11
11
11,96
0,00
1
0,55
0,00
24
5,42
0,01
384
5,81
0,09
1501
7,61
0,35
97
VAUPES
39231
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
99
VICHADA
60463
5
0,07
0,08
5
0,09
0,08
2
2,17
0,03
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
6
0,09
0,10
18
0,09
0,30
100,00
6,58
100,00
3,85
100,00
0,12
100,00
0,04
100,00
0,36
100,00
1,81
19723
100,00
5,75
TOTAL
POB PAIS
7011
44977758
5382
* Proyeccción Dane
92
181
Fuente: SIVIGILA INS
443
6614
El mayor porcentaje de casos descartados se presenta en la notificación de intoxicación
por metanol y el mayor número de casos descartados se presenta en la intoxicación por
plagicidas. (Tabla 60).
Tabla 60. Relación de casos descartados/ajustados sobre la notificación recibida.
EVENTO
Casos
notificados
Casos
desdescartados
% Descartados
Total casos
Intoxicación por Medicamentos
5442
60
1,1
5382
Intoxicación por Metales
Pesados
Intoxicación
por Metanol
183
2
1,1
181
233
141
60,5
92
Intoxicación por Otras Sustancias
Químicas
Intoxicación
por Plaguicidas
6713
99
1,5
6614
7164
153
2,1
7011
450
7
1,6
443
20185
461
2,3
19723
Intoxicación por Solventes
T
Fuente Sivigila 2009
Los plaguicidas fueron la categoría de sustancia química en la que se notificó el mayor
número de casos (7011), lo que representa 35,49% del total de intoxicaciones. Le
sigue en importancia el grupo de otras sustancias químicas con 6614 casos (33,26%),
se mantiene el mismo comportamiento de los períodos anteriores.
Tabla 61. Distribución de intoxicaciones por tipo de sustancia química,
Colombia, 2009.
N° Casos
%
Plaguicidas
7011
35,55
Medicamentos
5382
27,29
Metanol
92
0,47
Solventes
182
0,92
Metal pesado
443
2,25
Otra sustancia química
6614
33,53
Total
19723
100,0
Grupo sustancia química
Fuente: Sivigila 2009
En general la distribución de los casos de intoxicaciones notificadas por grupos de
edad, muestra un predominio del grupo de 15-44 años con 68%, le sigue el grupo de
5-14 años (12%). Estos grupos de edad predominan en todas las categorías de
sustancias químicas.
Tabla 62. Distribución de intoxicaciones por sustancias químicas por grupos de
edad, periodo XIII, Colombia, 2009.
Edad
(años)
0a1
Plaguicidas
(%)
0,74
Medicamentos
(%)
1,9
Metanol
(%)
1,09
Solventes
(%)
0,55
Metales
pesados (%)
2,03
Otras
(%)
1,66
número de
casos
276
1a4
5a9
%
1,39
5,52
3,1
4,35
2,76
37,25
12,67
1575
7,96
2,21
21,89
3,26
1,1
3,16
3,98
1618
8,17
10 a 14
8,57
18,08
18,48
2,76
7
7,45
2125
10,73
15 a 19
24,79
13,38
17,39
3,87
11,06
19,19
3813
19,26
20 a 24
16,23
10,78
11,96
8,84
11,51
15,33
2821
14,25
25 a 29
11,67
6,54
6,52
14,92
7,45
11,08
1977
9,99
30 a 34
8,33
5,95
10,87
11,05
6,09
7,73
1478
7,47
35 a 39
6,23
4,35
9,78
11,05
4,97
6,06
1127
5,69
40 a 44
4,75
2,79
4,35
14,92
2,48
4,73
841
4,25
Edad
(años)
45 a 49
Plaguicidas
(%)
3,72
Medicamentos
(%)
2,95
Metanol
(%)
4,35
Solventes
(%)
14,92
Metales
pesados (%)
1,58
Otras
(%)
3,84
número de
casos
715
%
3,61
50 a 54
2,48
1,91
0
6,08
1,81
2,2
443
2,24
55 a 59
1,83
1,58
3,26
3,87
1,58
1,44
326
1,65
60 a 64
1,34
1,04
2,17
2,21
1,13
0,97
226
1,14
65 a 69
0,56
1,17
0
1,1
0
0,57
142
0,72
70 a 74
0,44
0,71
0
0
0,45
0,54
107
0,54
75 a 79
0,33
0,85
1,09
0
0,23
0,3
91
0,46
80 a 84
0,16
0,37
1,09
0
0,23
0,21
47
0,24
85 a 89
0,06
0,58
0
0
0
0,04
38
0,19
90 a 94
0,03
0,07
0
0
0
0,01
7
0,04
95 a 99
0,01
0,02
0
0
0
0,01
3
0,02
Total
100
100
100
100
100
100
19796
100
Fuente: Sivigila 2009
Al graficar los datos recibidos se observa una tendencia en el número de casos
reportados entre los 10 y los 40 años de edad en los eventos de intoxicación por
plaguicidas, medicamentos y otras sustancias químicas que está relacionada con las
edades más productivas, en el caso de las intoxicaciones agudas atribuidas a
medicamentos, el mayor pico de casos reportados se encuentra en el grupo entre los
1 a 9 años de edad.
Del total de intoxicaciones reportadas 51,38% (10373 casos) ocurrieron en hombres y
los restantes 9812 casos pertenecen al sexo femenino. El análisis por categorías
mostró un comportamiento similar en la distribución por sexo, únicamente en los
casos por medicamentos hubo predominio de las mujeres con un 61,37%. (Gráfico
155).
Gráfico 155. Distribución de Intoxicaciones Agudas por sustancias químicas
reportadas al Sivigila, Colombia, 2009.
229
214
m pesados
155
solventes
26
3725
otras SQ
2889
2081
medicamen
tos
3301
3901
plaguicidas
3110
0
500
1000
1500
2000
2500
Número de casos
Fuente: Sivigila 2009
3000
3500
4000
Masculino
4500
Femenino
La distribución por zona mostró un predominio de casos ocurridos en los centros
municipales (75,49%), seguidos por la zona rural (16,52%) y por último el centro
poblado (7,99%). Esta distribución se observó de manera similar en todas las
sustancias químicas.
Tabla 63. Distribución de casos reportados según origen, Colombia, 2009.
plaguicidas
medicamentos
metanol
solventes
otras
SQ
5447
total
%
102
Metales
pesados
388
Cabecera Municipal
4193
4675
84
Centro Poblado
706
330
3
14889
75,49
51
33
453
1576
7,99
Rural Disperso
2112
377
5
28
22
714
3258
16,52
Fuente: Sivigila 2009
El análisis por tipo de caso clasificado en el Sivigila mostró una mayor frecuencia de
los casos notificados por clínica (93,1%). Por laboratorio se identificó solo un 4,9% de
los casos. Los metales pesados presentan la mayor proporción de diagnóstico por
laboratorio (44%), comportamiento similar al encontrado en periodos anteriores.
Tabla 64. Distribución de casos de intoxicaciones aguda según tipo de
Confirmación de caso, XIII periodo, Colombia, 2009.
Tipo caso
Plaguicidas
Medicamentos
Metanol
Metales
Solvente
Otras
sustancias
n
%
Total
N
%
N
%
n
%
n
%
n
%
n
%
Laboratorio
306
4,36
321
5,96
6
6,52
142
78,45
12
2,71
326
4,93
1113
5,64
Clínica
6578
93,82
5028
93,42
86
93,48
35
19,34
420
94,81
6239
94,33
18386
93,22
Nexo
127
1,81
33
0,61
0
0,00
4
2,21
11
2,48
49
0,74
224
1,14
Total
7011
100
5382
100
92
100
181
100
443
100
6614
100
19723
100
Fuente: Sivigila 2009
Con respecto a la pertenencia étnica la mayoría de los casos corresponde a la
población general (90,6%), seguido de población Afrocolombiana (6,96%) e indígena
con un (1,72%) respectivamente.
Tabla 65. Distribución de casos de intoxicaciones aguda según tipo de
Confirmación de caso, periodo XIII, Colombia, 2009.
Pertenencia
Étnica
plaguicidas
medicamentos
metanol
Metales
Pesados
solventes
otras SQ
total
%
Indígena
162
53
2
2
4
116
339
1,72
ROM
24
8
0
0
0
9
41
0,21
Raizal
43
24
0
0
0
31
98
0,50
Palenquero
3
0
0
0
0
0
3
0,02
Afrocolombiano
551
310
7
3
26
475
1372
6,96
Otros
6228
4987
83
176
413
5983
17870
90,60
Total general
7011
5382
92
181
443
6614
19723
100
Fuente: Sivigila 2009
El 51% (7187) de los casos de intoxicaciones fueron hospitalizados. Analizando la
distribución por categorías, los casos por plaguicidas y fármacos tuvieron la mayor
proporción de hospitalización (58% y 57% respectivamente). La menor proporción de
hospitalización fue por metales pesados (36%). En general el 50,68% de los casos
notificados al Sivigila se manejó con estancias hospitalarias.
Tabla 66. Distribución de hospitalizaciones por tipo de sustancia química,
periodo epidemiológico XIII, Colombia, 2009.
Grupo sustancia
Casos
N°
Hospitalización
%
Hospitalización
por grupo
%
Hospitalización
del total
notificado
Plaguicida
7011
4040
57,62
20,48
Medicamento
5382
2936
54,55
14,89
Otra sustancia
química
6614
2794
42,24
14,17
Metanol
92
37
40,22
0,19
Metal pesado
443
174
39,28
0,88
Solvente
181
14
7,73
0,07
Total
19723
7076
35,88
35,88
Fuente: Sivigila 2009
Con respecto al tipo de exposición y la vía de exposición, se observó que la vía más
frecuentemente reportada fue la oral (74% de los casos reportados), seguida de la vía
respiratoria (14%). (Tabla 67).
Tabla 67. Distribución de Casos reportados por vía de exposición y por tipo de
sustancia química, periodo epidemiológico XIII, Colombia, 2009.
Vía de
exposición
Plaguicidas
Medicamentos
Metanol
Solventes
Metales
pesados
Otras
Total
Porcentaje
N.D.
10
15
0
0
4
55
0%
Respiratoria
1106
220
8
139
91
Sustancias
26
químicas
1238
2802
14%
Oral
5063
4747
84
18
332
4397
14641
74%
Dérmica
724
48
0
16
4
174
966
5%
Ocular
17
1
0
1
1
8
28
0%
Desconocida
64
257
0
6
3
714
1044
5%
Otra
27
94
0
1
8
57
187
1%
Total general
7011
5382
92
181
443
6614
19723
100%
Fuente: Sivigila 2009
El tipo de exposición más frecuente fue el intento suicida con un 44% del total de
casos reportados (8748 casos), de los cuales 4182 caso equivalen a intento de
suicidio con el empleo de plaguicidas y 2898 casos por el empleo de medicamentos.
(Tabla 68).
Tabla 68. Distribución de Casos reportados por tipo de exposición y por tipo de
sustancia química, XIII periodo epidemiológico, Colombia, 2009.
Tipo de Exposición
Plaguicidas
medicamentos
Metanol
solventes
m pesados
otras SQ
total
porcentaje
Sin Datos
10
16
0
0
4
26
56
0%
ocupacional
1254
32
8
159
55
374
1882
10%
accidental
1322
909
24
12
261
1875
4403
22%
I. Suicida
4182
2898
5
5
87
1571
8748
44%
I. Homicida
105
162
0
0
6
195
468
2%
R. Adversa
23
502
14
2
6
472
1019
5%
Desconocido
115
863
41
3
24
2101
3147
16%
Total general
7011
5382
92
181
443
6614
19723
100%
Fuente: Sivigila 2009
Evaluando los grupos de intoxicaciones por plaguicidas y medicamentos con el evento
suicida y la vía de exposición, se puede observar que la principal vía de exposición
empleada para el suicidio es la vía oral. Para plaguicidas, de los 4182 casos
notificados como evento suicida el 97,72% (4087 casos) fueron por exposición oral, y
para los casos notificados de intento de suicidio con medicamentos el 97,96% de los
casos (2839 casos) fueron por exposición oral. Esto resulta importante de analizar
para establecer parámetros de intervención frente al evento. (Tablas 69 y 70).
Tabla 69. Distribución de casos reportados de Intoxicación Aguda por
Plaguicidas, por vía y tipo de exposición, periodo epidemiológico XIII, Colombia,
2009.
Vía de exposición
tipo de
exposición
N.D.
respiratoria
oral
Dérmica
Ocular
desconocida
otra
Total general
N.D.
10
0
0
0
0
0
0
10
ocupacional
0
648
53
518
8
23
4
1254
Accidental
0
381
745
178
7
8
3
1322
I. Suicida
0
50
4087
14
0
17
14
4182
I. Homicida
0
4
97
0
0
0
4
105
R. Adversa
0
12
5
6
0
0
0
23
Desconocido
0
11
76
8
2
16
2
115
Total general
10
1106
5063
724
17
64
27
7011
Fuente: Sivigila 2009
Tabla 70. Distribución de Casos reportados de Intoxicación Aguda por
Medicamentos, por vía y tipo de exposición, periodo epidemiológico XIII,
Colombia, 2009.
Vía de exposición
Tipo de
exposición
N.D.
N.D.
Respiratoria
Oral
Dérmica
Ocular
Desconocida
Otra
Total general
15
1
0
0
0
0
0
16
ocupacional
0
9
17
5
0
1
0
32
Accidental
0
29
848
9
0
16
7
909
I. Suicida
0
31
2839
5
1
14
8
2898
I. Homicida
0
21
98
0
0
41
2
162
R. Adversa
0
9
398
21
0
11
63
502
Desconocido
0
120
547
8
0
174
14
863
Total general
15
220
4747
29
1
257
94
5363
Fuente: Sivigila 2009
Del total de casos de intoxicaciones reportados al Sivigila en el 2009, el mayor
porcentaje corresponde a individuos con vinculación al SGSS como régimen
contributivo (30,08%) o como subsidiados (44,47%), sin embargo, el 22,81% no
presentaba ningún tipo de afiliación al momento de la notificación.
Tabla 71. Distribución de Casos reportados de Intoxicación Aguda por
Medicamentos, según el tipo de afiliación, periodo epidemiológico XIII,
Colombia, 2009.
Tipo de Afiliación al SGSS
plaguicidas
medicamentos
metanol
solventes
m pesados
otras SQ
total
%
Contributivo
1153
2173
23
75
172
2336
5932
30,08
Subsidiado
3968
1988
44
78
166
2527
8771
44,47
Excepción
41
57
0
1
3
45
147
0,75
Especial
85
141
3
1
11
133
374
1,90
No afiliado
1764
1023
22
26
91
1573
4499
22,81
Total general
7011
5382
92
181
443
6614
19723
100,00
Fuente: Sivigila 2009
Con respecto a la caracterización de grupos químicos más reportados como
causantes de intoxicaciones agudas, se encontró lo siguiente:
3.6.1 Plaguicidas
Teniendo en cuenta los grupos químicos de los plaguicidas comprometidos en los
casos de intoxicaciones, los carbamatos fueron los más frecuentes con un 39,5% lo
que corresponde a 2345 casos, siendo el rodenticida CAMPEON el producto más
comprometido en el 79% de los casos. Le siguen en importancia los desconocidos
(22,8%) con 1353 casos.
Tabla 72. Distribución de casos notificados de intoxicaciones agudas por
plaguicidas, por grupo químico, periodo XIII, Colombia, 2009.
Grupo plaguicidas
N° Casos
%
Campeón
1517
21,64
Organofosforado
1346
19,20
Carbamatos
947
13,51
Desconocido
941
13,42
Piretroide
537
7,66
Rodenticidas
700
9,98
Fosfonometilglicina
188
2,68
Organoclorados
133
1,90
Fluoroacetato de sodio
126
1,80
Insecticida desconocido
233
3,32
Biperidilo
125
1,78
Otros
218
3,11
Total
7011
100,00
Fuente: Sivigila 2009
3.6.2 Medicamentos
En la categoría de los medicamentos, el grupo caracterizado como mezclas fue el de
mayor frecuencia con 899 casos (26,2%), seguido por las benzodiazepina con 415
casos (12,1%).
Tabla 73. Distribución de casos de intoxicaciones por fármacos, por grupo
químico, periodo XIII, Colombia, 2009.
Grupo de
medicamento
N° Casos
%
Aines
215
3,99
Analgésico
403
7,49
Antibiótico
221
4,11
Anticoagulante
48
0,89
Anticonvulsivante
342
6,35
Antidepresivo
296
5,50
Antiemético
148
2,75
Antihipertensivo
169
3,14
Antihistamínico
104
1,93
Antiparasitario
81
1,51
Antipsicótico
142
2,64
ASA
45
0,84
Benzodiacepina
713
13,25
Desconocido
702
13,04
Diurético
29
0,54
Hipnótico
61
1,13
Hipoglicemiante
19
0,35
Hipolipemiante
23
0,43
Mezcla
1236
22,97
Otro
292
5,43
Vitamina
93
1,73
Total
5382
100,00
Fuente: Sivigila 2009
Se notificaron 502 casos de reacciones adversas, que corresponden a una razón de
0,1 por cada intoxicación por fármacos. El grupo de fármacos más comprometido fue
de otros medicamentos (16,93%), seguido por los analgésicos (13,75%) y los
antibióticos (13,55%).
Tabla 74. Distribución de casos de reacciones adversas por fármacos, periodo
XIII, Colombia, 2009.
Grupo de medicamentos
N° Casos
%
Otros medicamentos
85
16,93
Analgésico
69
13,75
Antibiótico
68
13,55
Mezcla
56
11,16
Aines
43
8,57
Desconocido
29
5,78
Antidepresivo
28
5,58
Antipsicótico
22
4,38
Anticoagulante
20
3,98
Antihistaminico
14
2,79
Antiparasitario
13
2,59
Benzodiacepina
13
2,59
Anticonvulsivante
12
2,39
Antihipertensivo
12
2,39
Antiemetico
6
1,2
Grupo de medicamentos
N° Casos
%
Hipnotico
6
1,2
Vitamina
4
0,8
Asa
2
0,4
Total
502
100
Fuente: Sivigila 2009
En el país se presentaron durante el año analizado, un total de 187 muertes lo cual
corresponde a una tasa de mortalidad de 0,6 casos por 100000 habitantes y una tasa
de letalidad de 9,48 x 100000 casos intoxicados. Estos casos se distribuyeron en 29
entes territoriales, siendo el Departamento de Nariño el que ha aportado el mayor
número de casos (24), seguido de Antioquia, cauca y Valle.
Tabla 75. Distribución de la mortalidad por intoxicaciones, por departamentos x
100000 habitantes, Periodo XIII, Colombia, 2009.
Departamen
to
plaguicidas
Fármacos
Metanol
metales
pesados
caso
Tasa
s
caso
s
Tasa
Caso
s
Tasa
caso
s
Tasa
Antioquia
11
3
0
0
solventes
ot sust
quimicas
caso
Tasa
s
caso
s
Tasa
0
1
0
8
tot
al
%
Tasa
0
23
12,3
0
Arauca
1
x 100000
0
hab
0
0
100000
0
hab
0
0
0x
100000
0
hab
0
0
0
0
0
0
1
0,53
0
Barranquilla
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0,53
0
Bogotá
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
2
0
4
2,14
0
Bolívar
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
1,07
0
Boyacá
7
0,01
1
0
0
0
0
0
0
0
2
0
10
5,35
0,01
Caquetá
4
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
2,14
0,01
Cartagena
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0,53
0
Cauca
11
0,01
1
0
0
0
0
0
0
0
6
0
18
9,63
0,01
Cesar
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
4
2,14
0
Chocó
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0,53
0
Córdoba
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
3
1,6
0
Cundinamar
ca
Exterior
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2,67
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
2
1,07
0
Guajira
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
1,07
0
Guaviare
1
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0,02
3
1,6
0,03
Huila
13
0,01
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
15
8,02
0,01
Magdalena
4
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
5
2,67
0,01
Meta
5
0,01
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
3,21
0,01
Nariño
17
0,01
0
0
0
0
1
0
0
0
6
0
24
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
12,8
3
1,07
0,01
Nte
santander
Putumayo
6
0,02
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
7
3,74
0,02
Quindío
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
3
1,6
0,01
Risaralda
5
0,01
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2,67
0,01
Santander
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
4,28
0
0
Departamen
to
Smarta
0
plaguicidas
0
1
Fármacos
0
0
Metanol
0
0
metales
pesados
0
0
solventes
0
1
ot sust
quimicas
0
tot
al
2
%
Tasa
1,07
0
Sucre
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
Tolima
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
6
3,21
0,01
0
5
2,67
0
Valle
8
0
0
0
2
0
0
0
0
0
5
0
15
8,02
0
Total
125
0,12
10
0,01
2
0
1
0
1
0
48
0,01
187
100
0,06
Fuente: Sivigila 2009
Las muertes se presentaron en cuatro categorías: plaguicidas con 125 muertes que
corresponde a 66,84%, le sigue otras sustancias químicas con 48 casos que
corresponde a 25,66%. El Departamento de Casanare presentó la mayor tasa de
mortalidad con 0,03 x 100000 habitantes.
3.6.3. Conclusiones Intoxicaciones por Sustancias Químicas
La disminución en la notificación por periodos, respecto al año anterior se debe a que
en el año 2009 sólo se tiene una base de datos (SIVIGILA individual), lo cual buscaba
evitar la multiplicidad en la notificación y ha facilitado su depuración, sin embargo al
filtrar y analizar las bases de datos se encontraron varios errores de software que
generaron discordancia entre lo notificado por algunos entes territoriales y lo reportado
por el sistema, situación que se corrigió en la mayoría de casos.
Los entes territoriales que presentan la mayor proporción de notificación de casos de
intoxicaciones por sustancias químicas, son los que tienen mejor implementado el
Sivigila (Bogotá, Huila, Antioquia, Valle, Nariño).
El aumento de la notificación en los últimos periodos, se debe al mejoramiento en los
procesos de notificación y sensibilización de los actores del SIVIGILA en los entes
territoriales.
El grupo de edad de 10-40 años es el más afectado por las intoxicaciones por
sustancias químicas, debido a que es el grupo más expuesto a estas sustancias.
Entre los aspectos más relevantes se evidencia la presencia de menores en las
actividades de fumigación y de manejo de plaguicidas, situación señalada a nivel
nacional e internacional como una situación de explotación de menores.
Para la confirmación por laboratorio falta la implementación de técnicas analíticas en
la mayoría de los entes territoriales.
Dentro de las intoxicaciones por plaguicidas y fármacos se sigue notificando un alto
porcentaje de casos en que se desconoce el grupo químico, lo cual se puede deber a
poca profundización en la investigación de los casos y el desconocimiento por parte
de quien notifica.
La mejoría en los canales de notificación y la misma calidad del dato que se puede
obtener con el Sivigila individual nos permite caracterizar el evento de manera más
completa, teniendo en cuenta la mayoría de las variables de la ficha epidemiológica,
sin embargo, se debe mejorar la caracterización del evento por parte de las UPGD y
las unidades municipales, distritales y departamentales.
Persiste la baja o ausencia de notificación de casos en los departamentos de la
Región Amazónica y San Andrés Islas, razón por la cual se han programado
asistencias técnicas a estos entes territoriales para verificar cumplimiento de
lineamientos y fortalecer la vigilancia mediante capacitaciones en los temas de
intoxicación por sustancias químicas y seguimiento a los planes de mejoramiento.
En el país se presentó una tasa de intoxicaciones por sustancias químicas de 5,75 x
100000 habitantes. El Distrito Capital de Bogotá es el ente territorial que ha notificado
el mayor número de casos en el 2009 con 3507 casos (17,78%), Las intoxicaciones
por plaguicidas fueron las más frecuentemente notificadas.
El grupo de edad más afectado por las intoxicaciones fue el de 10-40 años y en el
sexo masculino ocurrió la mayor proporción (51%).
El diagnóstico por laboratorio se hizo en el 5,64% de las intoxicaciones. La gran
mayoría fue por clínica (93,22%). Comportamiento similar durante todos los períodos.
La mayor proporción de intoxicaciones se presentaron en los centros municipales
(77,9%).
50,68% de los casos fueron hospitalizados. Los plaguicidas fueron los más frecuentes
(57,62% de los casos reportados en este grupo).
El grupo de carbamatos en cabeza del rodenticida Campeón y las mezclas fueron los
grupos químicos más frecuentes en los casos de intoxicaciones por plaguicidas y
fármacos respectivamente.
Las reacciones adversa por fármacos se presentaron con una relación de 0,1:1 en
relación con las intoxicaciones por esa sustancia química. Los fármacos clasificados
como otros presentaron la mayor frecuencia, seguidos por los antibióticos.
Ocasionaron una defunción.
La vía oral fue la vía de exposición más comprometida en las intoxicaciones (74%),
seguida por la respiratoria.
Se han presentado 187 muertes por intoxicaciones (tasa de mortalidad de 0,06 x
100000 habitantes y tasa de letalidad de 9 x1000 intoxicados). Los plaguicidas siguen
aportando la mayor proporción (77%). El Departamento de Nariño ha aportado el
mayor número de casos (14), Sin embargo se considera que existe un alto subregistro
del estado final del paciente debido a la falta de ajustes realizados por los entes
territoriales.
3.6.4. Recomendaciones Intoxicaciones por Sustancias Químicas
Es necesario que los departamentos y distritos repliquen las capacitaciones y
asistencias técnicas realizadas por el INS, a las Direcciones municipales de salud y
hacer seguimiento de su replicación, a las EPS e IPS de su jurisdicción.
Los entes territoriales deben realizar unidad de análisis semanales, antes de enviar
notificación de las intoxicaciones por sustancias químicas al INS, con el fin de depurar
estas bases de datos y dar elementos a las direcciones de salud para la toma de
decisiones.
Constituir y/o reactivar los comités seccionales de plaguicidas, liderados por las
direcciones seccionales de salud, como espacio fundamental para implementar de
manera conjunta (intersectorial), las acciones preventivas de las intoxicaciones por
plaguicidas.
Revisar la probable ocurrencia de subregistros de intoxicaciones por sustancias
químicas (especialmente por plaguicidas) en los centros poblados y zona rural, con el
fin de implementar estrategias para su disminución.
En el espacio del comité seccional de plaguicidas, revisar la situación de la utilización
de plaguicidas prohibidos en el país, ya que están ocasionando la mayor frecuencia
de intoxicaciones.
Se debe hacer el esfuerzo de disminuir la proporción de sustancia desconocida en el
tipo de intoxicación, especialmente en los plaguicidas y por las mezclas de fármacos.
Se debe realizar investigación de los factores de riesgo para el intento de suicidio por
estas sustancias y también disminuir el tipo de exposición desconocido.
Se debe analizar con preocupación la proporción de confirmaciones por laboratorios
de las intoxicaciones por los plaguicidas del programa VEO (4% para
organofosforados y de 4,7% para carbamatos), lo cual está por debajo de la
proporción general para el país (4,9%),
Implementar las acciones de Información Educación y Capacitación (IEC) para
sustancias químicas, con el fin de disminuir los factores de riesgo desencadenantes
de las intoxicaciones.
Se debe realizar capacitación sobre reacciones adversas por sustancias químicas, a
los médicos de las UPGD, con el fin de clasificar adecuadamente este evento.
Se deben adelantar campañas educativas en la comunidad para disminuir los factores
de riesgo desencadenantes de las intoxicaciones por sustancias químicas
accidentales y por intento suicida.
Los casos de metanol ingresados al sistema vienen siendo ajustados por los
departamento sin embargo varios de estos aún tienen pendiente realizar los ajustes,
dado que se refleja de acuerdo al número de casos de intoxicación por metanol una
aparente problemática con esta sustancia, la cual debe ser continuamente verificada
con el seguimiento de los casos hasta que el personal asistencial y las UPGD puedan
diferenciar este tipo de intoxicación.
3.7. EVENTOS NO TRANSMISIBLES
3.7.1. Mortalidad Materna y Perinatal
Garantizar una maternidad segura sustentada bajo un enfoque integral para el
desarrollo pleno de la salud sexual y reproductiva es uno de los objetivos de desarrollo
del milenio, en donde los mayores esfuerzos se han concentrado en la reducción de
las muertes maternas y perinatales por causas médicas y no médicas que son
totalmente prevenibles e intervenibles mediante la oportuna aplicación de la
tecnología disponible, así como las acciones de promoción y prevención y estrategias
de acción intersectorial e interinstitucional.
La mortalidad materna e infantil, son prioridad nacional, tanto por los compromisos a
nivel nacional e internacional en la garantía de derechos con la mujer y la infancia,
como en el cumplimiento de las metas del milenio, donde entre los años 1990 y 2015
la mortalidad materna debe disminuir siquiera 3/4 partes, y la mortalidad en menores
de cinco años disminuir 2/3 partes. (81).
Entre las metas de Colombia, frente al Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y
reproductiva, están (82-83):
•
•
•
Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por cada 100000 nacidos
vivos.
Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles
prenatales.
Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.
Entre las metas de Colombia, frente al Objetivo 6. Disminuir la mortalidad infantil
Mejorar la salud sexual y reproductiva, están:

Reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños y niñas menores de
cinco años teniendo en cuenta las estadísticas de 1990.
En cuanto a mortalidad infantil el 66% de las muertes de menores de un año se sigue
concentrando en los primeros siete días después del nacimiento, particularmente en la
etapa intraparto y en las primeras 24 horas de vida, dado que es el periodo más crítico
para la sobrevivencia infantil, estas se denominan muertes perinatales y en su
mayoría son el resultado de una conducción deficiente del parto.
Por lo anterior, la vigilancia en salud pública de la mortalidad materna y perinatal es la
herramienta básica para el monitoreo y toma de decisiones que impacten en la
reducción de estas muertes.
Situación mundial y de América latina
La vigilancia en salud pública de la muerte materna y perinatal son prioridad
internacional al ser insumo fundamental del seguimiento al cumplimiento de las metas
del milenio de disminuir entre el año 1990 y 2015 tres cuartas partes la muerte
materna y dos terceras partes la mortalidad infantil, donde en esta última la mortalidad
perinatal tiene un peso importante ya que el 60% de la muerte en niños menores de
un año ocurre en la primera semana de vida.
A nivel mundial, el promedio anual estimado es de 22000 muertes en mujeres a causa
de complicaciones del embarazo y el parto, de las cuales el 99% se presentan en los
países en desarrollo, y sólo un 1% en los países industrializados. Se estima una razón
de mortalidad materna mundial de 400 muertes maternas por cada 100000 nacidos
vivos en al año 2005, y para las Américas de 99. En el mundo los países con mayor
razón de mortalidad materna son Sierra Leona (2100) y Afganistán (1800) y los de
menor razón de mortalidad materna son Irlanda (una muerte materna por cada
100000 nacidos vivos), Suecia, Italia, Grecia y Dinamarca (tres muertes maternas por
cada 100000 nacidos vivos). (84).
En Latinoamérica, la mortalidad materna ha presentado un comportamiento hacia la
disminución teniendo en cuenta el comportamiento de la misma a comienzos del siglo
XXI, se consideraba una razón de 190 por cada 100000 nacidos vivos (NV), para
2006, la razón estimada fue de 91,1 por 100000 NV. Sin embargo, existe una
diferencia marcada entre países de América, en donde el nivel de desarrollo marca
esta diferencia, dado que en países como Canadá la muertes estimadas son 4 por
cada 100000 nacidos vivos, Chile 17,3 muertes maternas por cada 100000 NV en el
año 2006, mientras que Haití continúa con la razón más alta de la región, 523 por
cada 100000 nacidos vivos, Bolivia con 230 por cada 100000 nacidos vivos, Perú
240 por cada 100000 nacidos vivos. (84).
El comportamiento de la mortalidad materna en Colombia evidencia para el periodo
1990 – 2005 una disminución del 16% en un lapso de 15 años. Desde 1998 las
muertes han venido disminuyendo en 3,85 muertes maternas por cada 100000
nacidos vivos anualmente hasta 2005, sin embargo el descenso anual esperado de
5,5 muertes maternas no se ha alcanzado. (81, 85-86).
Teniendo en cuenta la línea de base del año 2000, 104 muertes por cada 100000
nacidos vivos a 2006 la razón de mortalidad materna fue de 70 por cada 100000
nacidos vivos, sin embargo se conoce que aún se sigue presentando un subregistro
de las mismas por enmascaramiento de la causa de la muerte, subregistro que para el
año 2002 se estimo en el 13,1%. (87-88).
En el mundo se estima que todos los años nacen muertos casi 3300000 de niños,
2000000 no llegan a las primeras 24 horas y más de 4000000 fallecen en los primeros
28 días de vida, en total las muertes perinatales se estiman en 6900000 millones
anualmente.
En Colombia, la tasa para el 2000 fue de 19,6 por mil nacidos vivos, lo que
correspondió a 14767 muertes: 7298 a neonatales precoces y 7469 a mortinatos; para
el 2002 la tasa fue de 18,6 por mil nacidos vivos, de las cuales 7448 fueron muertes
fetales mayores de 21 semanas y 5575 neonatales precoces. (85).
Para 2005 las muertes fetales fueron 22057 y las neonatales precoces 5403 para una
tasa de mortalidad perinatal de 25 por mil nacidos vivos. (85).
Mortalidad Materna
Para 2009 fueron notificadas al Sivigila 431 muertes maternas, ocho muertes menos
respecto a las notificadas en 2008, el promedio de muertes notificadas por semana
epidemiológica fue de siete casos. De acuerdo al canal endémico, se presentó
incremento por encima del área de epidemia para las semanas 1, 5, 10, 32, 35, 46 y
51. (Grafico 156).
Grafico. 156. Canal Endémico para el reporte de la Mortalidad Materna,
Colombia, 2009.
Casos
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas
IC superior (casos)
Media (casos)
IC inferior (casos)
Actual
Fuente: Sivigila INS 2004- 2009
Para 2009, 30 departamentos y cuatro distritos notificaron muertes maternas, los
departamentos de Guainía y Guaviare no reportaron casos de muertes maternas,
permanecen como silenciosos. Siete entes territoriales concentraron el 51% de las
muertes maternas, de los cuales Bogotá D.C. presentó el mayor porcentaje, seguido
de Antioquia, Valle, Nariño, Cauca, Córdoba y Cundinamarca. (Ver Figura 25).
Figura 25. Muertes maternas por departamento de residencia, Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila INS 2009
Se notificaron muertes maternas procedentes de 197 municipios de los 1119 del país
(13%), los municipios que notificaron entre 7 a 10 casos fueron Medellín, Barranquilla,
Cali; entre 3 a 5 casos: Leticia (Amazonas), Quibdó (Chocó), Bucaramanga
(Santander), Villavicencio (Meta), Apartado (Antioquia), Buenaventura (Valle),
Cartagena, Ipiales (Nariño), Montería (Córdoba), Plato (Magdalena), Riohacha (La
Guajira), Sincelejo (Sucre), Tierraalta (Córdoba), Valledupar (Cesar).
Mortalidad perinatal
Para 2009 se notificaron 7970 casos de muertes perinatales, lo que representó un
incremento del 1,63% frente a los casos notificados en 2008 para el mismo periodo
(7663), el promedio de muertes perinatales notificadas semanalmente fue de 145
casos. (Gráfico 144). La notificación de la mortalidad perinatal se mantuvo por encima
de la zona de seguridad, respecto a la notificación frente al histórico de cinco años
atrás, evidenciando un mejor reporte dado que frente a las estadísticas vitales la
concordancia es apenas de un 30%, especialmente a expensas del no registro de
muertes de mortinatos con menos de 28 semanas de gestación, y porque de acuerdo
a las definiciones estadísticas del DANE para mortinatos sin peso ni talla, se clasifican
como perinatales.
Gráfico 157. Canal Endémico para el reporte de la Mortalidad Perinatal,
Colombia, 2009.
Canal endémico para el reporte de la mortalidad perinatal, Colombia. 2009
Casos
250
200
150
100
50
0
1
3
5
7
9
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas
IC superior (casos)
Media (casos)
IC inferior (casos)
Actual
Fuente: Sivigila INS 2009
Las 36 entidades territoriales notificaron muertes perinatales, de las cuales siete
entidades territoriales concentraron el 51% de los casos: Bogotá, Antioquia, Valle,
Córdoba, Cundinamarca, Santander y Nariño, 813 municipios reportaron casos lo cual
represento el 73% del total de municipios del país.
Grafico 158. Muertes Perinatales por Departamento de Residencia, Colombia,
2009.
1400
1200
1000
800
600
400
200
AMAZONAS
ANTIOQUIA
ARAUCA
ATLANTICO
BARRANQUILLA D.C.
BOGOTA
BOLIVAR
BOYACA
CALDAS
CAQUETA
CARTAGENA
CASANARE
CAUCA
CESAR
CHOCO
CORDOBA
CUNDINAMARCA
EXTERIOR
GUAINIA
GUAJIRA
GUAVIARE
HUILA
MAGDALENA
META
NARIÑO
NO EXISTE
NORTE SANTANDER
PUTUMAYO
QUINDIO
RISARALDA
SAN ANDRES
SANTANDER
STA MARTA D.E.
SUCRE
TOLIMA
VALLE
VAUPES
VICHADA
0
Fuente: Sivigila INS 2009
Mortalidad Materna
Frente al área de procedencia el 63,8% procedía del área urbana, el 36,2% del área
rural (Tabla 76).
Tabla 76. Mortalidad Materna por Área de Procedencia, Colombia, 2009.
Area de procedencia
Cabecera municipal
Frecuencia
275
Porcentaje
63,8
Centro poblado
46
10,7
Rural dispersa
110
25,5
Total
431
100
Fuente: Sivigila INS 2009
Bajo la pertenencia étnica indígena ocurrieron el 9,7% de las muertes maternas y un
11,6% para la etnia afrocolombiana (Tabla 77).
Tabla 77. Mortalidad Materna por Pertenencia Étnica, Colombia, 2009.
Pertenencia étnica
Frecuencia
Indigena
ROM
Raizal
Porcentaje
42
9,7
2
0,5
2
0,5
Otro
335
77,7
Total
431
100
Fuente: Sivigila INS 2009
La distribución de muertes maternas en etnia indígena por departamento de
residencia se muestra en los anexos (Tabla 78).
Tabla 78. Distribución de Mortalidad Materna en Etnia Indígena.
Tipo etnia
Departamento
Indigena
AMAZONAS
Total
5
BOYACÁ
2
CALDAS
1
CASANARE
1
CAUCA
9
CÓRDOBA
5
GUAJIRA
11
META
2
NARIÑO
1
PUTUMAYO
1
STA MARTA D.E.
1
VALLE
1
VAUPÉS
1
VICHADA
1
Total
42
Fuente: Sivigila INS 2009
La distribución de muertes maternas en etnia afrocolombiana por departamento de
residencia fue la siguiente (Tabla 79).
Tabla 79. Distribución de Mortalidad Materna en Etnia Afrocolombiana,
Colombia, 2009.
Tipo etnia
Departamento residencia
casos
Afrocolombiana
ANTIOQUIA
4
ATLANTICO
1
BARRANQUILLA D.C.
1
BOGOTA
2
BOLIVAR
3
CARTAGENA
1
CAUCA
1
CESAR
1
CHOCÓ
8
CORDOBA
2
CUNDINAMARCA
1
EXTERIOR
1
GUAJIRA
2
HUILA
1
MAGDALENA
1
NARIÑO
9
NORTE SANTANDER
4
SANTANDER
1
STA MARTA D.E.
1
VALLE
5
Total
50
Fuente: Sivigila INS 2009
El sitio de defunción ocurrió en el 85,8% de los casos a nivel institucional, un 6,5% en
el domicilio (Ver Tabla 80).
Tabla 80. Mortalidad Materna por Sitio de Defunción, Colombia, 2009.
Sitio de ocurrencia
Frecuencia
Porcentaje
IPS (Hospital - Clinica)
357
82,8
IPS ( Puesto de salud)
12
2,8
1
0,2
Lugar de trabajo
Via Publica
9
2,1
Durante el traslado
17
3,9
Domicilio
28
6,5
Otro
6
1,4
Total
431
100
Fuente: Sivigila INS 2009
Frente al tipo de aseguramiento el 56% correspondían al régimen subsidiado, el 23%
contributivo, dentro de las aseguradas al subsidiado con mayor porcentaje de casos
se encuentran Caprecom, seguido de Solsalud; del régimen contributivo la EPS
Salucoop Salud Total y Coomeva.
Gráfico 159. Porcentaje de Mortalidad Materna por Tipo de vinculación al
SGSSS, Colombia, 2009.
19%
22%
1%
1%
CONTRIBUTIVO
SUBSIDIADO
EXCEPCION
ESPECIAL
NO ASEGURADO
57%
Fuente: Sivigila INS 2009
De acuerdo con la distribución por edad de los casos de muertes maternas, la edad
mínima fue de 13 años la máxima de 58, la mediana 27 años, moda 27 (Gráfico 160).
Tabla 81. Distribución de muertes maternas por grupos quinquenales, Colombia,
2009.
Grupos de edad
Casos
%
PROYECCIONES MEF 2009*
menores de 15
3
0,7
219,171
Proporción muertes
por 100000 MEF
0,14
15 - 19
72
16,7
2,128,531
3,38
20 - 24
92
21,3
1,966,162
4,68
25 - 29
104
24,2
1,814,141
5,73
30 - 34
69
16
1,644,409
4,20
35 - 39
58
13,5
1,509,576
3,84
40 - 44
28
6,5
1,529,804
1,83
45 - 49
4
0,9
1,397,131
0,29
50 - 54
0
0
1,153,699
0,00
55 - 59
1
0,2
910,561
0,11
Total
431
100
16,233,185
0,34
Fuente:Sivigila INS 2009, * proyecciones DANE
Gráfico 160. Distribución edades simples muertes maternas.
Fuente: Sivigila INS 2009
El tipo de escolaridad predominante entre los casos de muertes maternas
correspondió a secundaria con el 31,3%, el 34,3% eran analfabetas o sólo con
primaria (Ver Tabla 82).
Tabla 82. Tipo escolaridad casos muertes maternas. Colombia, 2009.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
acumulado
Ninguna
30
7
7,2
Primaria
117
27,1
34,3
Secundaria
135
31,3
65,7
Superior
32
7,4
73,1
Otro
116
26,9
100
Total
431
100
Fuente: Sivigila INS 2009
Frente a métodos de regulación de la fecundidad en los casos de muertes maternas,
el 76% no contaba con un método y el 14% se identificaba el uso de métodos
naturales, el 35% de las gestantes eran gran multíparas (más de 4 gestaciones
previas) y 64% tenía previamente entre 1 a 3 a gestaciones (Gráfico 161).
Gráfico 161. Métodos de regulación de la fertilidad en los casos de muertes
maternas, Colombia, 2009.
56.8
60.0
50.0
40.0
28.8
30.0
20.0
4.9
6.5
Hormonal
Otro
10.0
.7
.9
1.2
Quirurgico
Barrera
DIU
.0
Natural
No uso
Fuente: Sivigila INS 2009
La proporción del no uso de métodos de regulación de la fecundidad por área de
residencia fue mayor para las áreas rurales, así como el uso de métodos naturales
(Tabla 83).
Tabla 83. Proporción de uso de métodos de regulación de la fertilidad por área
de residencia en los casos de mortalidad materna. Colombia, 2009.
Uso métodos regulación de la
fecundidad,
casos
muertes
maternas
CABECERA
MUNICIPAL
CENTRO
POBLADO
RURAL
DISPERSO
SIN METODO DE RF
57,6%
(156/271)
27%
(73/271)
1,1%
(3/271)
5,2%
(14/271)
0,7%
(2/271)
0,7%
(2/271)
7,7%
(21/271)
271
61%
(27/44)
30%
(13/44)
2%
(1/44)
0
54%
(58/107)
32%
(34/107)
1%
(1/107)
7%
(7/107)
1%
(1/107)
1%
(1/107)
5%
(5/107)
107
METODOS NATURALES
DIU
HORMONAL
BARRERA
QUIRURGICO
OTRO
Total
2%
(1/44)
0
5%
(2/44)
44
Fuente:Sivigila INS 2009
El 39% de los casos eran gestantes multíparas con más de cuatro gestaciones, un
64% entre una a tres gestaciones, el antecedente de uno a cinco abortos se presentó
en el 31% de los casos (Tabla 84).
Tabla 84. Antecedentes gestacionales de los casos de mortalidad materna.
Colombia, 2009.
Antecedentes gestacionales
Casos
Primigestantes
%
32
7
1 - 3 gestaciones
275
64
4 y más gestaciones
124
29
Total
431
100
Fuente: Sivigila INS 2009
El 46,9% de los casos de muertes maternas no accedió a controles prenatales, el
20,6% no tuvo seguimiento dado que solo asistieron a tres controles prenatales, de las
que accedieron a controles prenatales el 40% fueron atendidos por médico general, el
12,8% por ginecobstetra, el 31% fueron atendidos en IPS de primer nivel de atención
el 12,8 en IPS de segundo nivel, en el 60% de los casos que accedieron a control
prenatal se clasificó el riesgo obstétrico (Tabla 85).
Tabla 85. Asistencia a controles prenatales de los casos de mortalidad materna.
Colombia, 2009.
Controles prenatales
Casos
%
Sin Controles prenatales
202
46,9
89
20,6
> 4 CPN
135
31,3
Sin dato
5
1,2
431
100
1 a 3 CPN
Total
Fuente: Sivigila INS 2009
Dentro de los factores de riesgo que se identificaron en algunos de los casos de
muertes maternas fueron en su orden más relevantes: intervalos intergenésico menor
a dos años, cardiopatías y desnutrición crónica (Tabla 86).
Tabla 86. Factores de riesgo identificados en los casos de mortalidad materna.
Colombia, 2009.
Factores de riesgo
Casos
Intervalos intergenesico menor de dos años
Cardiopatía
Desnutrición crónica
Recién nacido pretermino
Mola hidatiforme
Bajo peso al nacer
Trastorno mental
Tabaquismo
Diabetes
Recién nacido macrosómico
Vih sida
Fuente: Sivigila INS 2009
%
16
12
12
7
5
5
3,7
2,8
2,8
1,6
1,2
1,2
5
4
3
3
2
1,2
0,9
0,7
0,7
0,5
En el 79% de los casos de muerte materna se identificó por lo menos una
complicación en el actual embarazo en donde se desencadeno la muerte materna, las
principales complicaciones que se identificaron durante el actual embarazo en los
casos de muerte materna fueron directamente relacionadas con el embarazo:
preclampsia, sepsis, eclampsia. (Tabla 87).
Tabla 87. Complicaciones durante el actual embarazo de los casos de
mortalidad materna. Colombia, 2009.
Complicaciones del actual embarazo
Frecuencia
%
Preclampsia
Sepsis
Eclampsia
Hemorragia pos parto
Embarazo no deseado
Ectopico abdominal roto+peritonitis
71
57
50
16
15
11
20,8
16,7
14,7
4,7
4,4
3,2
Hemorragia 1er trimestre
Acretismo placentario
Hemorragia 2do trimestre
Leucemia linfoide aguda
Anemia severa
Atonia uterina
Falla valvula mitral mecanica
Insuficiencia respiratoria aguda
10
4
4
4
3
3
3
3
2,9
1,2
1,2
1,2
0,9
0,9
0,9
0,9
Neumonia
Pancreatitis
Septisemia
Shock hipovolemico
Abruptio de placenta
Amenaza de parto prematuro vaginosis
Anemia falciforme
Convulsiones.
Diabetes gestacional
Embarazo gemelar
Legrado aborto utero atonico shock hemor
Sepsis de origen pulm.
Aneurisma cerebral
Aplosia medular vs mielodisplasia
Atonia - encefalopatia
Cancer
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
0,9
0,9
0,9
0,9
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,3
0,3
0,3
0,3
CID
Colangitis
Coranomatosis perinatal
Coriocarcinoma
Dengue
Embarazo no deseado
Embolia de liquido amniotico
Embolismo pulmonar
Enfermedad cerebrovascular
Epilepsia
Feto vivo en podalica
Glioblastoma multiforme
Hemorroides
Hemorrqagia intracerebral
Hipertiroidismo hipoglisema
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
Complicaciones del actual embarazo
Frecuencia
%
Hipetension pulmonar severa-aneurisma tr
1
0,3
Hipotension
Insuficiencia renal cronica
Intento suicida
Intoxicaciòn por carbamato
Ira sepsis ictericia
Ira+shok hipodermico
Ira-neumonia
Linfona no hodkin
Malformacion acv cerebral
Neu mav pelvica
Neumonía complicada por posible streptoc
Neumonia multilobar influenza ah1n1
Neumonia severa
Neumonia viral
Neumonia-influenza
Neumonia-influenza a h1n1
Neutropenia febril sindrome mielodisplasia
Mortinato
Parto domiciliario- añosa
Parto pretermino
Placenta previa
Preclampsia severa
Probable h1-n1
Psicosis del embarazo-miometritis
Respiratorias
Ruptura uterina
Ruptura utero vaginal
Sinosarcoma rodilla izq- metastasis
Tbc pulmonar
Toxoplasmosis
Trastorno coagulación h.v.a.a.
Trastorno de panico
Trom. Venosa senos durales puerperio
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar masivo
Trombosis venosa profunda
Varices venosas pelvicas
VIH
Violencia sexual reportada
Total
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
341
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
100
Fuente:Sivigila INS 2009
El 50% de las muertes maternas se concentraron en el tercer trimestre de la
gestación, entre la semana 36 hasta la 45, la mediana se situó en la semana 36 de
gestación, moda en la semana 40 (Gráfico 162).
Gráfico 162. Momento del deceso de la materna por semana gestacional.
Colombia, 2009.
Fuente: Sivigila INS 2009
El momento en que se presentó el mayor porcentaje de muertes maternas fue en el
postparto menor y mayor de 24 horas en el 64,7% de los casos, seguida por las
ocurridas durante la gestación en un 27%. (Gráfico 163).
Gráfico 163. Momento del deceso de la materna. Colombia, 2009.
27%
38%
Gestación
Parto
Puerperio < 24 horas
Puerperio > 24 horas
8%
27%
Fuente: Sivigila INS 2009
En el 42% de los casos se realizó cesárea, el 49% fue atendido por ginecobstetra, el
50% fueron atendidas en IPS de 2do y 3er nivel de complejidad.
El 50% de los casos de muertes maternas fueron reportados por 58 IPS públicas y
privadas, las cuales correspondían a niveles 2 y 3 de complejidad. (Tabla 88)
Tabla 88. Mortalidad Materna por IPS de procedencia.
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Hospital Universitario del Valle "Evaristo Garcia"
Frecuencia
Porcentaje
13
3,0
ESE HOSPITAL EL TUNAL
9
2,1
FUNDACION HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAUL
9
2,1
ESE HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY III NIVEL – KENN
8
1,9
ESE HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERIA
8
1,9
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO E.S
8
1,9
ESE HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL - SAN CRISTOBAL
6
1,4
INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.
6
1,4
E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA
5
1,2
HOSPITAL DE SUBA ESE II NIVEL - CENTRO ESPECIALIZA
5
1,2
IPS UNIVERSIDA DE ANTIOQUIA - IPS UNIVERSITARIA
5
1,2
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS RENACER
5
1,2
VIODELMEDICA INTERNACIONAL S.A VIDELMEDICA S.A
5
1,2
CLÍNICA UNIVERSITARIA SAN JUAN DE DIOS
4
0,9
CLÍNICA BENEDICTO S. A.
4
0,9
CLÍNICA MEDILASER SUCURSAL FLORENCIA
4
0,9
CLÍNICA PARTENON LTDA
4
0,9
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN FRANCISCO DE ASIS
4
0,9
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO E
4
0,9
ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS
4
0,9
ESE HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL
4
0,9
HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E.
4
0,9
HOSPITAL SAN ANDRES DE TUMACO
4
0,9
CLÍNICA MONTERIA SA
3
0,7
CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER – MARTIRES
3
0,7
COMPAÑÍA COLOMBIANA DE SALUD COLSALUD S.A
3
0,7
COMUNIDAD DE HERMANAS DOMINICAS DE LA PRESENTACION
3
0,7
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA
3
0,7
ESE HOSPITAL ANTONIO ROLDAN BETANCUR
3
0,7
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER
3
0,7
FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO
3
0,7
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Frecuencia
Porcentaje
HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE BUENAVENTURA
3
0,7
HOSPITAL REGIONAL II NIVEL DE SINCELEJO
3
0,7
HOSPITAL SAN RAFAEL DE FUNDACION
3
0,7
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - SAN CR
3
0,7
IPS CLINICA REINA CATALINA Y CIA LTDA
3
0,7
ORGANIZACION CLINICA GENERAL DEL NORTE
3
0,7
SOCIEDAD DE CIRUGIA DE BOGOTA HOSPITAL DE SAN JOSE
3
0,7
UCI-SOMEC LTDA
3
0,7
CAPRECOM IPS
2
0,5
CENTRO POLICLINICO DEL OLAYA CPO S .A - RAFAEL URI
2
0,5
CLÍNICA CRECER
2
0,5
CLÍNICA CHICAMOCHA SA
2
0,5
CLINICA DE ESPECIALISTAS LA DORADA S.A
2
0,5
CLÍNICA DEL OCCIDENTE LTDA CMO COUNTRY – KENNEDY
2
0,5
CLÍNICA INTEGRAL DE EMERGENCIAS LAURA DANIELA
2
0,5
CLÍNICA LAS PEÑITAS SAS SEDE HOSPITALARIA
2
0,5
CLÍNICA LOS ROSALES S.A
2
0,5
CLÍNICA MURILLO
2
0,5
CLÍNICA UNIVERSITARIA COLOMBIA – TEUSAQUILLO
2
0,5
CLÍNICA UNIVERSITARIA EL BOSQUE – USAQUEN
2
0,5
COMFAMILIAR RISARALDA CLINICA COMFAMILIAR
2
0,5
ESE FRAY LUIS DE LEON
2
0,5
ESE HOSPITAL BOSA II NIVEL
2
0,5
ESE HOSPITAL DEL SUR - CAMI TRINIDAD GALAN – PUENT
2
0,5
ESE HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZAREZ
2
0,5
ESE HOSPITAL LOCAL EL RETEN
2
0,5
ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
2
0,5
ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL
2
0,5
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYÁN
2
0,5
ESPECIALISTAS ASOCIADOS S.A
2
0,5
FUNDACIÓN CLINICA VALLE DEL LILI
2
0,5
FUNDACIÓN NUEVA CLINICA CAMPBELL
2
0,5
HOSPITAL CENTRAL POLICIA NACIONAL
2
0,5
HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E
2
0,5
HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO
2
0,5
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL
2
0,5
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Frecuencia
Porcentaje
HOSPITAL ESPECIAL CUBARA
2
0,5
HOSPITAL FUNDACION CLINICA EMMANUEL
2
0,5
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN - LUZ CASTRO DE GUTIE
2
0,5
Hospital La Candelaria ESE
2
0,5
HOSPITAL MILITAR CENTRAL – CHAPINERO
2
0,5
HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO
2
0,5
IPS CLINICA DE LA COSTA LTDA
2
0,5
IPS MATERNIDAD BOCAGRANDE
2
0,5
IPS SALUDCOOP – JEML
2
0,5
LA ESE HOSPITAL SAN JOSE DE MAICAO
2
0,5
MEDICOS ASOCIADOS S.A. CLINICA EL SAGRADO CORAZON
2
0,5
PROFESIONALES DE LA SALUD LTDA
2
0,5
SALUD VITAL DE COLOMBIA IPS. LTDA.
2
0,5
SERVIUCIS S.A.
2
0,5
SOCIEDAD CLINICA VALLEDUPAR LTDA.
2
0,5
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ASYSTIR
2
0,5
UNIDAD HOSPITALATRIA SAN JAVIER
2
0,5
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PAEZ CAUCA
1
0,2
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMFENALCO ANTIOQUIA
1
0,2
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA
1
0,2
CAPRECOM IPS NUEVO HOSPITAL SAN RAFAEL DE GDOT
1
0,2
CENTRO DE ATENCION DE PUERTO GAITAN ESE SOLUCION S
1
0,2
CENTRO DE INV ONCOLOGICAS CLINICA SAN DIEGO – TEUS
1
0,2
CENTRO DE SALUD DE MAGUI PAYAN
1
0,2
CENTRO DE SALUD LA UNIÓN
1
0,2
CENTRO DE SALUD LOURDES
1
0,2
CENTRO MÉDICO DANIEL PERALTA SA CLINICA BUCARAMNAG
1
0,2
CLÍNICA AMAN S.A.
1
0,2
CLÍNICA BUENAVENTURA
1
0,2
CLÍNICA CENTRAL O.H.L. LTDA.
1
0,2
CLÍNICA COLSANITAS SA – USAQUEN
1
0,2
CLÍNICA CONQUISTADORES S.A.
1
0,2
CLÍNICA DE LA COSTA
1
0,2
CLÍNICA DE LA ESTANCIA SA
1
0,2
CLÍNICA ESPECIALIZADA DE LOS ANDES SOCIEDAD ANÓNIM
1
0,2
CLÍNICA FARALLONES BUGA S.A.
1
0,2
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Frecuencia
Porcentaje
CLÍNICA IMACULADA CONCEPCION
1
0,2
CLÍNICA JUAN N CORPAS LTDA – SUBA
1
0,2
CLÍNICA LA ASUNCIÓN
1
0,2
CLÍNICA LETICIA
1
0,2
CLÍNICA MANIZALES S.A.
1
0,2
CLÍNICA MARTHA S.A.
1
0,2
CLÍNICA MEDILASER LTDA Y/O CLINICA DE UROLOGIA LTD
1
0,2
CLÍNICA MEDILASER S.A.
1
0,2
CLÍNICA NISSI
1
0,2
CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS
1
0,2
CLÍNICA PALERMO – CHAPINERO
1
0,2
CLÍNICA SANTA MARIA
1
0,2
CLÍNICA UNION SOMEDICA LTDA
1
0,2
CLÍNICA VERSALLES S.A
1
0,2
CLÍNICA VERSALLES S.A.
1
0,2
COMITET LTDA CORPORACION DE SERVICIOS MEDICOS INTE
1
0,2
COORPORACIÓN CLÍNICA SALUDCOOP CUCUTA
1
0,2
CORPORACIÓN CLÍNICA MATERNO INFANTIL SALUDCOOP - B
1
0,2
CORPORACIÓN CLÍNICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COL
1
0,2
CORPORACIÓN IPS CRUZ BLANCA
1
0,2
CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP HUILA
1
0,2
CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP NARIÑO
1
0,2
CORPORACIÓN IPS. SALUDCOOP BOYACÁ - CLINICA TUNJA
1
0,2
CXAYU´CE JXUT ESE - HOSPITAL JAMBALO
1
0,2
DIVERSIFICANDO EN IDEAS Y OPORTUNIDADES EN SALUD D
1
0,2
E.S.E CEMINSA
1
0,2
E.S.E. HOSPITAL DIVINA MISERICORDIA
1
0,2
E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CHIVOLO
1
0,2
E.S.E. HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL
1
0,2
E.S.E. HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS
1
0,2
E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE TIERRALTA
1
0,2
E.S.E. MARIA AUXILIADORA CHIGORODO
1
0,2
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO GUAPI
1
0,2
ESE - HOSPITAL LOCAL
1
0,2
ESE CAMU PUEBLO NUEVO
1
0,2
ESE CENTRO DE SALUD DE OVEJAS
1
0,2
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Frecuencia
Porcentaje
ESE CENTRO DE SALUD EL PEÑON
1
0,2
ESE CENTRO DE SALUD JENESANO
1
0,2
ESE CENTRO DE SALUD TABLON DE GOMEZ
1
0,2
ESE CENTRO HOSPITAL LUIS ANTONIO MONTERO
1
0,2
ESE CLINICA DE MATERNIDAD RAFAEL CALVO CASTAÑO
1
0,2
ESE HOSPITAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA
1
0,2
ESE HOSPITAL ARMANDO PABON López
1
0,2
ESE HOSPITAL CUMBAL
1
0,2
ESE HOSPITAL DEL SARARE SAN RICARDO PAMPURI
1
0,2
ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE PADUA
1
0,2
ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE PITALITO
1
0,2
ESE HOSPITAL DEPTAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS
1
0,2
ESE HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ
1
0,2
ESE HOSPITAL ISABEL LA CATOLICA
1
0,2
ESE HOSPITAL LA MERCED
1
0,2
ESE HOSPITAL LOCAL DE PUERTO ASIS
1
0,2
ESE HOSPITAL LOCAL SAN JUAN DE DIOS
1
0,2
ESE HOSPITAL LOCAL SAN ONOFRE
1
0,2
ESE HOSPITAL MARCO FIDEL SUAREZ
1
0,2
ESE HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS
1
0,2
ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
1
0,2
ESE HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL
1
0,2
ESE HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL CONVENCIÓN
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN JOSÉ
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN JUAN
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SOCORRO
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE ARAUCA
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL
1
0,2
ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL BARBOSA
1
0,2
ESE HOSPITAL SANTA CLARA
1
0,2
ESE HOSPITAL VALLE DE TENZA
1
0,2
ESE METROSALUD
1
0,2
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Frecuencia
Porcentaje
ESE SUR OCCIDENTE PUNTO ATENCION BALBOA
1
0,2
ESE SUROCCIDENTE P.A.SUCRE
1
0,2
FUNDACION CAMPBELL
1
0,2
FUNDACION CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA ICSM
1
0,2
FUNDACION HOSPITAL SAN CARLOS-CLINICA MATERNO INFA
1
0,2
FUNDACION HOSPITAL UNIVERSITARIO METROPOLITANO
1
0,2
FUNDACIÓN INTEGRAL PARA LA SALUD Y LA EDUCACIÓN CO
1
0,2
FUNDACION SAN JUAN DE DIOS INSTITUTO MATERNO INFAN
1
0,2
FUNDACION SANTA FE DE BOGOTA – USAQUEN
1
0,2
HOSPITAL DE YOPAL ESE
1
0,2
HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE CARTAGO ESE
1
0,2
HOSPITAL DEPARTAMENTAL FELIPE SUAREZ ESE
1
0,2
HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIATRICO UNIVERSITARIO
1
0,2
HOSPITAL FONTIBON ESE CAMI II-FONTIBON
1
0,2
HOSPITAL INTEGRADO SAN JOSE
1
0,2
HOSPITAL INTEGRADO SAN PEDRO CLAVER
1
0,2
HOSPITAL JOSE DAVID PADILLA VILLAFAÑE ESE
1
0,2
HOSPITAL LOCAL CARTAGENA DEL CHAIRA
1
0,2
HOSPITAL LOCAL ISMAEL ROLDAN VALENCIA
1
0,2
HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE MEDELLIN
1
0,2
HOSPITAL NAVAL DE CARTAGENA
1
0,2
HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ
1
0,2
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRES
1
0,2
HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LOPEZ
1
0,2
HOSPITAL SAN BERNABE
1
0,2
HOSPITAL SAN BLAS- II NIVEL ESE - SAN CRISTOBAL
1
0,2
HOSPITAL SAN JOSE
1
0,2
HOSPITAL SAN RAFAEL NIVEL II
1
0,2
HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL
1
0,2
HOSPITAL SANTA ANA DE LOS CABALLEROS
1
0,2
HOSPITAL SANTA LUCIA ESE DE EL DOVIO VALLE
1
0,2
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA
1
0,2
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN IGNACIO – CHAPINERO
1
0,2
HOSPITAL UNIVERSITARIO ESE CARI
1
0,2
HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO TROCONIS
1
0,2
I.P.S. CORSALUD LTDA
1
0,2
Nombre IPS en donde se reporta el caso
Frecuencia
Porcentaje
INVERSIONES MEDICAS DE ANTIOQUIA S.A. CLINICA LAS
1
0,2
IPS CAPRECOM DISTRITO DE BARRANQUILLA HOSP B/QUILL
1
0,2
IPS CENTRO DE SALUD CON CAMAS CANTAGALLO
1
0,2
IPS SALUDCOOP CLINICA JORGE PIÑEROS CORPAS – SUBA
1
0,2
IPS SAN LUIS
1
0,2
KATZWEINGORT Y CIA LTDA CLINICA LA MERCED
1
0,2
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTAL
1
0,2
LOS COMUNEROS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BUCARAMANG
1
0,2
MEDICA MAGDALENA LTDA – TEUSAQUILLO
1
0,2
MÉDICOS ASOCIADOS - CLINICA FUNDADORES – TEUSAQUIL
1
0,2
MÉDICOS LTDA.
1
0,2
NO EXISTE
1
0,2
NUEVO HOSPITAL BOCAGRANDE
1
0,2
ONCOMEDICA
1
0,2
PROSEGUIR – TEUSAQUILLO
1
0,2
RED DE SALUD DEL ORIENTE
1
0,2
SALUD SOCIAL INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS D
1
0,2
SALUD TOTAL S.A ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD
1
0,2
SAN SEBASTIAN UPGD
1
0,2
SECRETARÍA DE SALUD DE MEDELLÍN
1
0,2
SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL DE LETICIA
1
0,2
SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL DE PALMIRA
1
0,2
SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL DE URIBIA
1
0,2
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL DE CALI
1
0,2
Servicio Medico Limitada
1
0,2
SERVIUCIS S.A. VALLE SAN NICOLAS
1
0,2
SOCIEDAD CLÍNICA EMCOSALUD S.A.
1
0,2
SOCIEDAD LAS LAJAS LIMITADA
1
0,2
SOCIEDD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE LTDA
1
0,2
SOMESA LTDA CLÍNICA EL PRADO
1
0,2
UNIDAD CLÍNICA LA MAGDALENA
1
0,2
UNIDAD CLÍNICA LA MAGDALENA LTDA
1
0,2
UNIDAD NIVEL I SILVIA
1
0,2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
1
0,2
431
100
Total
Fuente: Sivigila INS 2009
Las dos principales causas de muerte materna correspondieron a la toxemia y la
hemorragia del parto, seguidas por causas que continúan como indeterminadas,
(Gráfico 164) es de resaltar dentro de las primeras cuatro causas, las muertes por
enfermedades respiratorias vienen ascendiendo, en donde 24 casos de muertes
maternas fueron por el virus AH1N1 procedentes de los siguientes departamentos.
(Tabla 89).
Tabla 89. Distribución de muertes maternas por nuevo virus pandémico AH1N1
de acuerdo al departamento de residencia.
DEPARTAMENTO DE
RESIDENCIA
TOTAL DE CASOS
CONFIRMADOS
ANTIOQUIA
VALLE
CASOS FATALES
CASOS MORTALIDAD
MATERNA AH1N1
278
241
20
4
4
4
BOGOTÁ
CARTAGENA
NARIÑO
BARRANQUILLA
BOYACA
CASANARE
CESAR
CÓRDOBA
CUNDINAMARCA
1744
17
103
47
88
21
36
21
232
96
2
10
1
6
21
2
1
20
1
2
2
1
1
1
1
1
1
META
NORTE SANTANDER
RISARALDA
TOLIMA
Total
96
41
71
88
3124
10
3
6
1
203
1
1
1
1
24
Fuente: Sivigila INS 2009
Gráfico 164. Causas de muerte maternas, Colombia, 2009.
Tuberculosis
Sepsis de origen instestinal
Suicidio
Mola Hidatiforme
Distocia del embarazo
Lesiones de causas externas
Embarazo ectopico
VIH - SIDA
Aborto
Enfermedad …
Neumonia
Tromboembolismo Pulmonar
Cancer
En medicina legal
Cardiopatias
Septicemia no especificada
Insuficiencias respiratorias …
Virus AH1N1
Sepsis Puerperal
Causas de muerte inespecifica
Trastornos Hipertensivos del …
Hemorragias del intraparto …
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Fuente: Sivigila INS 2009
Las causas de muerte, tanto para el área urbana como rural, presentaron el mismo
comportamiento que para el nivel nacional (Gráficos 165 y 166)
Gráfico 165. Causas de mortalidad materna, área urbana, Colombia, 2009.
7%
8%
33%
10%
14%
28%
HEMORRAGIA DEL PARTO Y PUERPERIO
PROBLEMAS HIPERTENSIVOS ASOCIADOS AL EMBARAZO
SEPSIS PUERPERAL
CAUSAS RESPIRATORIAS
SEPTICEMIA NO ESPECIFICADA
CANCER
Fuente: Sivigila INS 2009
Gráfico 166. Causas de mortalidad materna, área rural disperso, Colombia, 2009.
9%
38%
23%
30%
HEMORRAGIA DEL PARTO Y PUERPERIO
PROBLEMAS HIPERTENSIVOS ASOCIADOS AL EMBARAZO
SEPSIS PUERPERAL
CAUSAS RESPIRATORIAS
Fuente: Sivigila INS 2009
Mortalidad perinatal
Los principales grupos de causas perinatales correspondieron a causas maternas en
donde la toxemia se relacionó como principal diagnóstico seguida por disfunciones
cardiopulmonares del feto y recién nacido en donde la hipoxia intrauterina aportó el
mayor número de muertes dentro de este grupo, generalmente relacionada con una
atención inoportuna y deficiente del parto, el tercer grupo fueron las causas mal
definidas, el cuarto las anomalías congénitas de las cuales el principal diagnóstico fue
anomalías inespecíficas seguido por la anencefalia, en el grupo de las infecciosas el
principal diagnóstico descrito correspondió a sepsis bacteriana del recién nacido. (Ver
Tabla 90).
Tabla 90. Grupos causas de muerte perinatal, Colombia, 2009.
Grupos de causas
nº casos
%
Causas maternas
4300
55,2
Problemas cardiorespiratorios
1350
17,3
Mal definidas
829
10,6
Anomalias congenitas
600
7,7
Infecciosas
345
4,4
Otras
300
3,9
Otras causas externas
36
0,5
Muerte súbita del recién nacido
16
0,2
Sifilis congenital
14
0,2
7790
100
Total
Fuente: Sivigila INS 2009
Tabla 91. Matriz de periodos perinatales de riesgo a semana epidemiológica 52,
Colombia, 2009.
GRUPOS
DE PESO
Anteparto
MENOR DE
1000 GRAMOS
Intraparto
Prealta
Postalta
%
POR GRUPOS
DE PESO
Total
1566
335
713
167
2781
46,6
1000 - 1499
GRAMOS
657
118
350
117
1242
20,8
1500 - 2499
GRAMOS
1032
158
430
152
1772
29,7
1068
262
462
214
2006
33,6
>= 4000 gramos
84
26
30
12
152
2,5
SIN DATO
10
4
0
3
17
0,3
2500-3999
gramos
Sivigila
INS 2009
50
27
6
12
% POR MOMENTO DE OCURRENCIA
5
7970
La mayor proporción de muertes perinatales ocurren antes de nacer, en especial
antes del inicio del trabajo de parto.
50% muertes perinatales que ocurrieron con bajos pesos se considera
teóricamente son intervenibles con valoración y atención integral preconcepcional que
detecte los riesgos desde antes de la gestación y se traten antes del inicio de la
gestación, así como apuntar hacia la gestación deseada con acceso a consejería y a
métodos modernos de planificación familiar y un control prenatal de calidad.
El control de calidad incluye acceso de toda gestante al control prenatal, seguimiento
de acceso estricto a lo que se requiera del CPN, atención el mismo día a la gestante
que incluya valoración por profesional de la salud, toma de exámenes, lectura de los
mismos y garantía de inicio el mismo día del tratamiento, así como las intervenciones
necesarias a la pareja y familia, atención biopsicosocial, educación a la familia
gestante, entre otros aspectos.
27% muertes perinatales sin bajo peso, antes del parto se consideran
intervenibles con medidas además del control prenatal de calidad, se hace énfasis en
el TORCHS (Toxoplasmosis, otros como el parvovirus B24, Rubéola, Citomegalovirus,
Herpes, Sífilis) tanto el diagnóstico oportuno como el inicio y realización efectiva del
tratamiento requerido, recordar que el componente TORCHS debe ser idealmente
estudiado preconcepcionalmente, donde es más fácil y efectiva su intervención.
6% muertes perinatales ocurridas durante el trabajo de parto se considera
son intervenibles con la adecuada vigilancia del trabajo de parto: uso de partograma,
seguimiento estricto del bienestar fetal.
12% muertes perinatales ocurrieron después de nacer y antes de dar de
alta de la institución de salud, se considera estas muertes son intervenibles con
adecuados servicios de adaptación neonatal, alojamiento conjunto y unidades
neonatales, lo cual incluye contratación de personal suficiente y capacitado para estos
servicios, así como disposición de insumos suficientes y la infraestructura necesaria
hospitalaria en red de servicios y CRUE (centro regulador de urgencias).
5%de las muertes perinatales ocurrieron en la postalta, es decir, después
de dar de alta de la institución donde nación el bebe, se considera estas muertes son
intervenibles en especial con la parte de puericultura o educación a la familia gestante
idealmente desde el control prenatal, con refuerzo en el alojamiento conjunto, la
garantía del amamantamiento antes del alta postparto del hospital, de la madre y su
hijo.
Llama la atención del alto número de bebés de bajo peso muertos post alta (284), lo
que muestra deficientes programas canguro, lo que es intervenible fortaleciendo la
estrategia de programa canguro a nivel nacional. Además de posiblemente errores en
el reporte.
Es indispensable cumplir con la consulta en la primera semana postparto para la
madre y su bebé, con ella se detectan oportunamente problemas como la sepsis
puerperal, problemas en el amamantamiento, así como patologías del bebe que se
deben intervenir oportunamente evitando complicaciones severas con discapacidad o
la muerte.
No se dispone de información de nacidos vivos oficial en el año 2009, para el análisis
completo de los periodos perinatales de riesgo.
Los informes de la notificación frente a regulación de la fecundidad en los casos de
muertes maternas y las madres en los casos de las perinatales, evidencia bajo uso de
un método seguro, un alto porcentaje de las mujeres que fallecieron y que presentaron
una muerte perinatal eran multigestantes, así mismo un 45% de las mujeres de los
casos de muertes maternas y perinatales tenían el antecedente de uno a cinco
abortos. En las muertes maternas el 47% no accedió a controles prenatales, en las
que accedieron, el mayor porcentaje de controles prenatales fue realizado por médico.
Mortalidad Materna
Tabla 92. Cumplimiento de envío de documentación de los análisis de caso de
muerte materna, semana 53, Colombia, 2009.
Departamento de
residencia
Muertes
maternas
2009
Envío
documentación
casos
Fotocopia
certificado de
defunción
Investigación de
campo
Análisis del
caso
Plan de
mejoramiento
AMAZONAS
5
parcialmente
0
4
4
4
ANTIOQUIA
46
parcialmente
6
0
16
16
ARAUCA
2
parcialmente
1
1
1
1
ATLÁNTICO
8
SI
4
4
4
4
BARRANQUILLA D.C.
14
SI
10
10
10
10
BOGOTA
69
parcialmente
69
69
69
69
BOLIVAR
7
parcialmente
1
2
2
2
BOYACÁ
12
SI
10
10
10
10
CALDAS
9
parcialmente
0
4
4
4
CAQUETÁ
7
NO
0
0
0
0
CARTAGENA
8
parcialmente
2
3
3
3
CASANARE
3
SI
0
2
2
2
CAUCA
17
parcialmente
8
4
4
4
CESAR
9
parcialmente
3
3
3
3
CHOCÓ
8
NO
0
0
0
0
CÓRDOBA
22
parcialmente
3
3
3
3
CUNDINAMARCA
16
parcialmente
5
5
5
5
GUAJIRA
20
parcialmente
2
2
2
2
HUILA
5
SI
3
5
5
5
MAGDALENA
16
SI
16
16
16
16
META
8
parcialmente
8
8
8
8
Departamento de
residencia
Muertes
maternas
2009
Envío
documentación
casos
Fotocopia
certificado de
defunción
Investigación de
campo
Análisis del
caso
Plan de
mejoramiento
NARIÑO
25
parcialmente
5
5
5
5
NORTE SANTANDER
10
parcialmente
4
4
4
4
PUTUMAYO
5
parcialmente
0
2
2
2
QUINDÍO
1
NO
0
0
0
0
RISARALDA
8
parcialmente
0
2
2
2
SAN ANDRÉS
1
SI
0
1
1
1
SANTANDER
12
NO
10
10
10
10
STA MARTA D.E.
6
NO
0
0
0
0
SUCRE
11
parcialmente
8
8
8
8
TOLIMA
7
parcialmente
0
3
3
3
VALLE
28
parcialmente
0
10
10
10
VAUPÉS
1
NO
1
1
1
0
VICHADA
2
parcialmente
0
1
1
0
Fuente: Sivigila INS 2009
La información de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna y perinatal,
evidencia deficiencias en la prestación de los servicios de salud, las cuales son
susceptibles de intervenir, entre ellas, eliminar barreras de acceso a programas y
métodos de regulación de la fecundad mas efectivos, el acceso universal al control
prenatal, la intervención de riesgos oportuna y adecuada durante el mismo, el contar
con mecanismos eficientes de referencia y contrarreferencia en torno a las
complicaciones detectadas a las gestantes y su feto o recién nacido.
Gran parte de las mujeres fallecidas en embarazo, parto y primer año postparto no
accedieron a los servicios básicos de atención como el control prenatal, o métodos de
regulación de la fecundidad, y quienes accedieron a algún servicio de salud lo hicieron
tardíamente, y pocas al nivel de complejidad requerido por lo cual se requieren
acciones articuladas entre las EPS como primer responsable de estas mujeres, las
IPS y las secretarías municipales y departamentales de salud para garantizar la
detección y canalización a los servicios de atención en salud de toda gestante, así
como para detectar oportunamente las que no asistan a los controles prenatales para
activar los mecanismos de búsqueda activa efectivos y garantía de servicios.
A pesar que los casos de muertes maternas accedieron en un alto porcentaje a IPS de
segundo nivel, y que fueron atendidas por especialista (ginecobstetra), prevalecen
fallas en la atención. Teniendo en cuenta que el 90% de las causas de muerte
materna obedecieron a toxemia y la hemorragias del parto, eventos para los cuales se
cuenta con tecnología básica para el manejo de las mismos, como normas y guías de
manejo (atención complicaciones del embarazo, atención del parto, postparto y del
recién nacido, guía del manejo de las hemorragias, y problemas hipertensivos en el
embarazo establecidas en la resolución 412) e insumos requeridos: medicamentos
antihipertensivos, bancos de sangre, sin embargo, no hay la aplicación
correspondiente de esta tecnología básica en las Instituciones Prestadoras de Salud,
que de acuerdo con la investigación de casos obedece a serias dificultades de tipo
administrativo y financieros entre aseguradores y prestadores.
Existen graves problemas en la referencia de pacientes, muriendo varias mujeres en
embarazo, parto y primer año postparto en la vía pública o en medios de transporte,
por lo cual se requiere que las EPS garanticen contratación de redes óptimas y
asequibles de servicios, así como hospitales con insumos, infraestructura y personal
suficiente y capacitado y medios de transporte de pacientes disponibles según el tipo
de territorio (aéreos, acuáticos o terrestres) de manera oportuna y equipados
adecuadamente en insumos y personal capacitado.
Se requiere la óptima formación del recurso humano del sector salud por la Academia
para la atención adecuada en planificación, preconcepcional, en la gestación, parto y
postparto tanto en la prevención, como en la detección oportuna de problemas y la
atención adecuada de estos problemas y del parto y postparto a la madre y su hijo.
Se necesita personal especializado de atención en zonas de difícil acceso, por lo cual
se requiere incentivar al personal de salud para su estancia en estas zonas, con
políticas adecuadas de recurso humano.
Existe normatividad en el sector salud para la garantía de derechos; no deben existir
las barreras por trámites administrativas ya que el decreto 4747 de 2008 es muy claro
en la eliminación de estas barreras, donde los trámites administrativos no deben ser
realizados por la materna, sino entre la IPS, las EPS y las secretarías de salud
municipales y departamentales, de tal manera que si se requieren laboratorios de
otros niveles, quienes viajen sean las muestras y no las maternas, y si se requieren
atenciones en otro nivel de complejidad desde la EPS en coordinación con la IPS se
tramite la cita respectiva y se faciliten los medios de transporte requeridos; así como
no se deben hacer cobros de copagos ni cuotas moderadoras a las gestantes en
cumplimiento del acuerdo 260.
Se requiere fortalecer los sistemas de vigilancia en salud pública, así como en
vigilancia de la calidad, gestión y otros para garantizar que se esté brindando la
atención óptima a las gestantes, con la contratación del personal suficiente y calificado
para realizar estas acciones tanto en zona rural como urbana, de forma permanente
en el año. Los promotores de salud, auxiliares en salud pública o los agentes
comunitarios son fundamentales para estas acciones.
Es mucho más económico realizar prevención y atenciones oportunas y de calidad
que la atención de la complicación de las madres y sus hijos e hijas.
De otra parte la vigilancia de la mortalidad perinatal pone de manifiesto precarias
condiciones de la salud materna componente que aporta el mayor peso en la
ocurrencia de las mismas, lo cual implica al sistema de salud actual, intervenciones
integrales en salud pública que fomenten estilos de vida saludable, una cultura de la
salud en todas las mujeres en edad fértil y un comienzo sano del proceso de
gestación.
El Gráfico 167 ofrece un resumen de las principales demoras encontradas basado en
el análisis de la ruta critica sufrida por las madres y sus bebes fallecidos, como
categorías que no son excluyentes entre sí, sino por el contrario son muy ligadas las
unas a las otras.
Gráfico 167. Principales demoras encontradas en los casos de mortalidad
materna y perinatal.
3.7.2. Leucemias Agudas Pediátricas
La leucemia aguda pediátrica es una enfermedad maligna caracterizada por la
proliferación clonal anormal de las células progenitoras linfoides o mieloides lo que
conlleva a falla en la función medular, esta es una enfermedad poco frecuente, que
se presenta en mayor proporción en la infancia y suela afectar más a los varones; sin
embargo, a nivel mundial se estima que corresponden a cerca de 30% de las
neoplasias malignas que se presentan en niños y de éstas más de 75% son leucemias
linfoides agudas (LLA) (89). La tasa anual de incidencia en niños y niñas colombianos
es de 5,6 y 6 por 100000 respectivamente (90), tasas superiores a las de países como
Haití, Cuba y Estados Unidos, desconociendo para el caso de Colombia la letalidad
del evento, pero teniendo en cuenta las irrepetibles sugerencias de expertos que
señalan como las mortalidades por el evento parecen relacionarse con la oportunidad
de atención.
El Ministerio de Protección Social emite entonces la circular 008 de febrero de 2008
que establece la vigilancia centinela de leucemias agudas pediátricas, proceso a
desarrollarse en el marco del protocolo creado para el evento, en el cual, es
competencia del Instituto Nacional de Salud (INS) realizar la compilación, verificación
y depuración de datos y su posterior envió al Instituto Nacional de Cancerología (INC),
quien realizará el análisis técnico y reportará los casos en los cuales se presente
barreas de acceso a la defensoría del pueblo, la que a su vez apoyará el seguimiento
de acuerdo a sus competencias. En la vigilancia centinela se prevé realizar trabajo
conjunto con las instituciones participantes buscando realizar análisis permanente del
proceso, así como de las situaciones relacionadas con al oportunidad de atención de
niños y niñas afectados por leucemias, construyendo alternativas y aportando en la
toma de decisiones. En el 2008 se da comienzo al proceso por parte del INS,
realizando socialización de protocolo, envió y seguimiento a requerimientos a las
diferentes entidades territoriales incluidas, así como depuración y remisión de bases
de datos al INC. De igual forma fue analizada y consolidada la información obtenida
para aportar en el desarrollo local y nacional de los procesos.
A partir de la información recopilada y en procura de aportar con el proceso de
vigilancia centinela en aspectos operativos, técnicos y de difusión de información, el
presente documento muestra los avances en vigilancia centinela, así como un
reporte consolidado que da cuenta del análisis de los datos del evento notificados al
Sivigila durante el año 2009, culminado en un breve recuento de conclusiones y
sugerencias.
Panorama colombiano de la leucemia aguda pediátrica en relación con otros
países
La LLA es una enfermedad maligna que se presenta más frecuentemente en la niñez
su etiología no es clara, exceptuando algunos casos que se atribuyen a síndromes
genéticos. Los resultados de los estudios que han explorado posibles asociaciones
causales han sido inconsistentes.
Gráfico 168: Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica en diversos
países.
Leucemias en Niños y Niñas de 0 a 15 años Tasa de incidencia*
100.000 (2004)
8
6
4
2
0
Japón
Cuba
Haití
Colombia
Ecuador
EUA
Francia
Australia
Costa
Rica
Niños
4
3.5
3.8
6
6.1
4.7
3.8
4.9
4.8
Niñas
3.1
3.4
3.6
5.6
5
3.9
3.9
4.5
4.3
Fuente: Datos referenciados de otro autor en: Epidemiología de la leucemia linfoblástica aguda en pediatría:
incidencia, mortalidad y asociaciones causales Castro, Orozco, Rueda, Suárez, Centro de investigaciones
epidemiológicas. Universidad Industrial de Santander 2007.
La tasa anual de incidencia en niños y niñas colombianos es de 5,6 y 6 por 100.000
respectivamente. (90)
En general la incidencia de leucemia es baja, sin embargo, es ligeramente mayor en
Colombia y Ecuador, y al realizar un análisis comparativo respecto a la mortalidad con
otros países, Colombia presenta mayor mortalidad por ésta causa, lo cual debe ser
objeto de investigación especialmente en lo que se refiere al acceso a la atención.
Gráfico 169: Tasa de mortalidad por leucemia comparativo diferentes países.
Tasa de Mortalidad por Leucemia Linfoblastica en Niños y Niñas
entre 0 a 15 años
5
4
3
2
1
0
Japón
Cuba
Haití
Niños
1.2
2.6
2.9
4.5
Niñas
0.8
1.5
2.7
4.2
EUA
Francia
Australia
Costa
Rica
3.2
0.9
0.9
1.2
2.6
2.8
0.7
0.8
1
2
Colombia Ecuador
Fuente: Datos referenciados de otro autor en: Epidemiología de la leucemia linfoblástica aguda en pediatría:
incidencia, mortalidad y asociaciones causales Castro, Orozco, Rueda, Suárez, Centro de investigaciones
epidemiológicas. Universidad Industrial de Santander 2007.
En Colombia, la mortalidad por causa de leucemia es mayor que en otros países, lo
cual se constituye en una de las motivaciones para la realización de investigaciones,
es de anotar que el manejo clínico especialmente para Leucemia linfoide se encuentra
estandarizado, lo que hace que niños y niñas en los diferentes países reciban un
tratamiento idéntico en el que obviamente se atienda la necesidad individual y el
pronóstico determinado con los laboratorios subsiguientes al diagnostico de acuerdo a
la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP), por lo
cual no es posible explicar las diferencias que presenta Colombia respecto a la
mortalidad.
A partir de lo anterior se reconoce la necesidad de identificar los aspectos que
determinan que la leucemia sea causa de mortalidad de niños y niñas teniendo en
cuenta que ésta es una enfermedad que se puede curar, reconociendo la influencia
que tienen en ello el acceso a los servicios, la calidad de atención, las barreras
geográficas y otros que puedan estar relacionados con el tema; pero especialmente
la oportunidad en el diagnóstico y el tratamiento, estableciendo la oportunidad de
atención en los casos reportados.
Es creado entonces el protocolo de vigilancia centinela de leucemias agudas
pediátricas, cuyo objeto serán las leucemias linfoides y mieloides que se presentan
en niños y niñas con edades comprendidas entre 0 y 15 años. Este proceso es
resultado del trabajo conjunto del Ministerio de la Protección Social, el Instituto
Nacional de Cancerología y el Instituto Nacional de Salud con el apoyo y participación
de la Defensoría del Pueblo.
Gráfico 170: Proporción de mortalidad especifica en niños y niñas entre 0 y 15
años, respecto a la incidencia en diversos países del mundo.
COSTARRICA
AUSTRALIA
JAPON
80
60
40
20
0
FRANCIA
CUBA
HAITI
COLOMBIA
EU
ECUADOR
De acuerdo con la gráfica los países de Colombia, Haití y Cuba presentan datos muy
cercanos entre las tasas de incidencia y las de mortalidad, aspecto interesante para
desarrollar procesos de investigación ya que si tomamos en cuenta que existen
criterios similares en el manejo clínico de la enfermedad y que la recientemente
desarrollada guía de manejo de leucemias linfoides es una formal y muy estudiada
adaptación de guías extranjeras que reafirman los símiles en el manejo médico, vale
la pena reconocer en el país la influencia de aspectos como la oportunidad de
atención en salud, los factores asociados y los determinantes sociales de la
enfermedad, buscando fundamentalmente aportar en la disminución de es cercanía
entre la incidencia de la enfermedad y las tasas de mortalidad.
Figura 26. Entes territoriales seleccionados para el desarrollo de la vigilancia
centinela de leucemias agudas pediátricas que de acuerdo a datos ingresados
en el Sivigila cumplen con el proceso.
Fuente SIVIGILA a semana 48 de 2009.
El mapa presentado reconoce las entidades territoriales que realizan notificación a
través del Sivgila, acercándose al promedio de casos realizadas inicialmente en
búsqueda activa, sin poder determinar si corresponde al 100% de los casos
presentados en las UGPD centinela, ésto en razón a la ausencia de recepción de
búsquedas activas mensuales.
Terminado el año 2009 se encuentran datos de notificación de 22 de las 23 entidades
territoriales seleccionadas para el proceso de vigilancia centinela del evento, lo que
corresponde a un 95,7% de las entidades que están incluidas en el proceso. Para el
logro de este proceso fue necesario en cinco entidades territoriales el apoyo constante
de la Superitendencia Nacional de Salud, sin embargo, para el caso de Cundinamarca
resaltando el apoyo del área de acciones colectivas y promoción y prevención, no ha
sido posible el ingreso de casos al Sivigila por falta de voluntad del equipo de
epidemiologia que no responde a la responsabilidad de la realización del proceso.
Figura 27. Entidades territoriales de procedencia de los niños y niñas
notificados al Sivigila por leucemia aguda pediátrica.
Fuente: SIVGILA 2009
La entidad territorial que a la fecha presenta el mayor número de reportes de leucemia
aguda pediátrica es Bogotá, por ello se revisó la procedencia de los niños y niñas
notificados en Sivigila encontrando que en el distrito capital concentra el 25,5% de los
caso por procedencia, lo que puede sugerir que a pesar de ser esta una entidad
territorial de referencia para el país, un buen número de casos ocurren en la misma
ciudad, por su parte otras entidades territoriales que concentran casos por
procedencia son: Antioquia, Santander, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Valle, y Huila.
Cundinamarca no ha dado inicio al proceso de notificación. En los departamentos que
menos concentran casos como Chocó, no puede asumirse ausencia de casos sino de
notificaciones y ausencia de información respecto a procesos de confirmación y
tratamientos. Por lo anterior el mapa presentado sólo puede ser tomado como
referencia para reconocer la distribución de los casos notificados según su
procedencia.
Tabla 93. Casos notificados 2009, consolidado por evento y entidad territorial.
Resumen de Casos, Colombia, 2009.
Leucemia
Probable
Confirmado
Descartado
Total Notificado
MIELOIDE
5
56
1
62
LINFOIDE
28
273
17
318
Fuente: Base Sivigila 2009
El proceso de notificación presenta un comportamiento creciente en donde la mayoría
de los casos son notificados con diagnóstico confirmado, se mantiene el reporte de
casos probables, sin embargo, se nota como preocupante el no envió de caras B de
las fichas de notificación ya que sin ellas es imposible analizar la oportunidad de
atención. El lector encontrará más adelante un análisis de datos complementarios que
corresponde únicamente al 25% de los casos que corresponden a aquellos de los
cuáles se pudo obtener los datos complementaros (cara B) de la ficha en medio físico
o magnético.
Finalizado el 2009 se concluye que la notificación de leucemia aguda linfoide fue
realizada por 20 entidades territoriales en las cuales se destaca Bogotá como la
entidad territorial donde se registra el mayor número de reportes, seguidos por Valle,
Caldas, Nariño y Antioquia, de los anteriores solamente no se puede corroborar si
fueron notificados el 100% de los casos ya que no se han realizado envió de
búsquedas activas institucionales con la periodicidad requerida, por lo anterior se
envió requerimiento a estas entidades; es importante mencionar que los ajustes no
fueron realizados en el tiempo estipulado, por lo que no es posible la identificación
exacta de mortalidades ni el total de casos confirmados o descartado. Por lo anterior
se solicita a través de requerimiento escrito la realización de los ajustes necesarios.
En el caso de leucemia aguda mieloide realizaron notificaciones 13 entidades
territoriales, en este evento se encuentra un retraso en el ajuste de casos por lo que
se enviaron los requerimientos respectivos a Barranquilla, Caquetá y Huila, se resalta
el ingreso de Risaralda a los procesos de notificación, aunque debe describirse que el
número de casos no alcanza sino el 4% de los casos encontrados en búsqueda activa
directa del INS en 2008.
Datos complementarios y oportunidad de atención
Los datos complementarios fueron en su mayoría digitados por el INS, se llevo a cabo
la consolidación y depuración de ellos, obteniendo finalmente una base de 96 fichas.
Las entidades territoriales que reportan datos complementarios (cara B) total o
parcialmente son: Valle, Huila, Tolima, Sucre, Cesar Boyacá y Córdoba; se resalta el
compromiso de la Fundación Hospital la Misericordia de donde se recibe
periódicamente los datos complementarios de la cara B de la ficha vía mail, por lo que
se conoce que esta UPGD desarrolla el proceso, sin embargo, Bogotá como entidad
responsable del envió oficial de la información no ha reportado datos complementaros
(cara B) de las fichas, la obtención de de esta información se ha dado en su mayoría a
partir de requerimientos emanados del INS. Voceros del departamento de Caldas
refieren haber realizado envió semanal de la información, sin embargo al realizar la
revisión atenta con el área de Sivgila no se halla la información mencionada. Para
dirimir esta dificultad se ha realizado trabajo para inclusión de la ficha de datos
complementarios de leucemias pediátricas en el Sivigila 2010.
Tabla 94. Tiempos promedio relacionados con la oportunidad de atención de
niños y niñas con leucemias aguda. Colombia, 2009.
Tiempo observado
Días de intervalo
Entre primera consulta y
diagnostico probable
Entre diagnostico probable y
confirmatorio
Entre confirmación diagnóstica e
inicio de tratamiento
11,7
12,7
6,3
Se ha identificado a partir los datos obtenidos que el tiempo promedio entre la primera
consulta y el diagnóstico probable es de 11,7, con una mediana de 3, moda de 1, valor
mínimo de o y máximo de 90 días. De lo anterior se evidencia una demora inicial que
puede en principio estar relacionada con debilidades respecto a la identificación
clínica del evento, o poca comunicación entre profesionales de medicina que realizan
la consulta inicial y profesionales del laboratorio clínico. Se encuentran dos casos en
el departamento de Sucre cuya distancia entre consulta inicial y diagnostico probable
es de 90 y 30 días respectivamente, así como un caso en Cali que presenta un tiempo
de intervalo de 60 días, uno en Cesar que presenta 45 días de intervalo y uno de Huila
que presenta 41 días.
El tiempo promedio entre diagnóstico probable y diagnóstico confirmatorio a través de
aspirado de médula osea es de 12,7 días, con una mediana de 4,5, moda de 3, valor
mínimo de 0 y máximo de 150. Se reconoce caso del Valle que presenta 150 días de
diferencia entre diagnóstico probable y confirmado, infortunadamente no es posible
determinar la permanencia de éste niño en el tratamiento o la condición actual del
paciente, también se reconoce casos de 45, 30 y 24 días de diferencia los cuales se
reportaron al Observatorio Institucional de Cáncer Infantil.
El tiempo reportado entre diagnóstico definitivo e inicio de tratamiento es de 6,3 días,
con una mediana de 3, moda de 1, valor mínimo de 0 y máximo de 45, encontrándose
casos de 41, 30 y 20 días; sin embargo, este tiempo puede estar subestimado ya
que la ficha de datos complementarios inicial no contemplaba la fecha de inicio de
tratamiento, por lo que no es posible corroborar este dato.
La complicación mas frecuente es la infección que es reportada en el 24% de los
casos seguida de la hemorragia con un 7% de casos.
Figura 28. Rutas de niños y niñas con leucemia aguda pediátrica para acceso a
tratamiento. Colombia, 2009.
Fuente: SIVIGILA 2009
En el año 2009 los indicadores evidencian avances fundamentalmente comprobados
en el aumento de casos notificados, sin embargo, debe realizarse retroalimentación de
los departamentos a las UPGD incluidas en el centinela, ajuste oportuno de casos y
entre periódica de la búsqueda activa. De igual forma se debe liderar por parte de las
entidades territoriales los análisis de caso, ya que a la fecha únicamente se cuenta
con esta información parcial de los departamentos de Sucre, Huila, Antioquia y Nariño;
de este último se resalta el esfuerzo reconocido por los profesionales del
departamento en el seguimiento y análisis de casos
Gráfico 171. UPGD que concentran la mayor notificación de leucemias agudas
pediátricas 2009, expresada en porcentajes.
HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
HOSPITAL INFANTIL LOS ANGELES DE PASTO
INSTITUTO DE CANCEROLOGIA DE SUCRE
CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS…
CLINICA COLSUBSIDIO - CHICALA BOSA
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL…
0
10
20
Fuente: Sivigila a semana 52
30
40
50
60
70
De acuerdo con la notificación realizada de 2009 se encuentran ocho UPGD que
concentran el mayor número de casos siendo la de mayor concentración el la
Fundación Hospital la Misericordia, seguidos del Instituto Nacional de Cancerología,
estas ubicadas en Bogotá, de igual forma se encuentra concentración en UPGD de las
entidades territoriales de Nariño, Valle, Caldas y Huila.
Gráfico 172. Frecuencia de casos de leucemia aguda pediátrica por grupo de
edad a periodo 13, Colombia, 2009.
CONCENTRACION DE CASOS POR EDAD EN 2009 SEGUN TIPO
DE LEUCEMIA
18
16
14
12
10
LINFOIDE
MIELOIDE
8
6
4
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Fuente: SIVIGILA 2009 con ajustes definitivos
La concentración de casos de leucemia aguda pediátrica presenta diferencias entre
leucemia linfoide y mieloide. La leucemia linfoide presenta mayor concentración en
edades comprendidas entre los 2 y 5 años y la mielóide entre los 10 y los 11, la
literatura describe mayor mortalidad por leucemias aguda en niños y niñas antes del
año lo cual sería contrario a la presencia de mayor número de mortalidades en el
territorio nacional, ya que es más frecuente el fallecimiento en niños y niñas que no
han superado el año de edad. De otra parte de distribución del evento de acuerdo con
el sexo es de 59% de niños y 40% de niñas aspecto coincidente con estadísticas
mundiales que evidencia mayor incidencia de casos de leucemia en varones
El acumulado de mortalidad por el evento a periodo 13 de 2009 es de 45 casos. A
partir de los datos recogidos a través de la vigilancia centinela del evento se puede
decir que la letalidad de la leucemia aguda pediátrica mieloide en Colombia para
2009 es de 11,1 por cada 100 casos confirmados y la letalidad de la leucemia aguda
pediátrica linfoide en Colombia para 2009 es 10,08 por cada 100 casos confirmados.
Lo anterior sugiere mayor letalidad para el país de la leucemia mieloide.
Gráfico 173. Procedencia de los niños y niñas confirmado con diagnóstico de
leucemia aguda pediátrica. Colombia, 2009.
13%
Rural Disperso
17%
Cabecera Municipal
Centro Poblado
70%
Fuente: Sivigila 2009 con ajustes por entidades territoriales
Los casos de niños y niñas con diagnóstico confirmado de leucemias proceden
espacialmente de las cabeceras municipales, aspecto que debería favorecer el
diagnóstico y tratamiento temprano. Los datos con los que se cuenta permiten
reconocer que no hay diferencias entre los promedios de tiempo entre inicio de
síntomas y consulta inicial entre niños y niñas de cabecera municipal y rural disperso,
lo cual es coherente con el curso de la enfermedad, la leucemia no presenta
manifestaciones tempranas y su manifestación sintomática es tan devastadora que no
da tiempo a demoras en la toma de la decisión de solicitar apoyo al servicio de salud
Gráfico 174. Distribución de casos en número absoluto de acuerdo tipo de
régimen de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, Colombia, 2009.
140
120
100
80
60
40
20
0
Contributivo Subsidiado
No af iliado
Especial
Fuente: SIVIGILA 2009
Excepcion
Como dato relevante se encuentra la presencia de 54 casos que reportan no contar
con afiliación, por lo que es necesario realizar revisión de estos casos por parte de las
entidades territoriales correspondientes así como de la defensoría del pueblo a quien
se remitirán los datos de estos niños y niñas para apoyo frente al seguimiento de la
situación de éstos pacientes.
A pesar de encontrarse mayor concentración de casos en el régimen contributivo con
lo que se esperaría se contara con mayores posibilidades de atención de calidad, sin
embargo llama poderosamente la atención el gran número de niños y niñas que no
cuentan con afiliación, por que es importante dar inicio por parte de las entidades
participantes en el proceso de un reconocimiento documentado de éstos casos y su
curso a través del sistema general de Seguridad Social a partir de la probabilidad de
diagnóstico leucemia, así como tratamiento y su adherencia a él.
Trabajo interinstitucional
Proceso desarrollado con entidades participantes en el cumplimiento del objetivo del
protocolo del evento.
Durante el 2009 se fortalecieron las relaciones con el Instituto Nacional de
Cancerológia y la Defensoría del Pueblo, sin obtener la periodicidad requerida en los
encuentros institucionales de análisis de le evento ni la participación del área de
calidad del Ministerio de la Protección, esto limitó la realización conjunta de la última
revisión del protocolo del evento, por lo que el documento definitivo fue concertado
poe correo electrónico. Se dio continuidad al envió permanente de las bases de datos
al Instituto Nacional de Cancerología quien en conjunto con la Defensoría del Pueblo
están llamados a desarrollar las acciones descritas en el protocolo, de los anterior se
solicito información para ser incluida en éste documento, sin embargo, al cierre de
este informe no se contó con información escrita del proceso adelantado por estas
instituciones.
4.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
OPS O. Erradicación de la poliomielitis, Guía practica. 3 ed. Washington D.C.: OPS;
2005.
2.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda - PFA. 2007.
3.
Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/index.html.
4.
.
Falta fuente
5.
OPS O. Boletín Semanal de Sarampión Rubéola. 2005;15(48).
6.
;
Available
from:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v63_n3/s%C3%ADndrome_rubeola.htm.
7.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia y Control de Varicela. In: Inmunoprevenibles GdE,
editor. Bogotá2009.
8.
Mandell, Douglas, Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 4 ed:
Editorial Médica Panamericana; 1997.
9.
Brisson M, Edmunds W, Law B, Gay N, Walld R, M B. Epidemiology of varicella zoster
virus infection in Canada and the United Kingdom. Epidemiol Infect 2001(127):305 - 14.
10.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia y Control de Tétanos Neonatal In:
Inmunoprevenibles GdE, editor. Bogotá2009.
11.
Chin J, editor. El control de las enfermedades transmisibles. 17 ed: American Public
Health Association; 2001.
12.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia y Control de Tétanos Neonatal. In:
Inmunoprevenibles GdE, editor. Bogotá2009.
13.
OPS O. Boletín de Inmunizaciones [serial on the Internet]. XXVII(4): Available from:
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/sns2704.pdf.
14.
López L. Bordetella pertussis: Microbiología y diagnóstico. Publicación técnica Nª 5.
México, D. F.: Instituto Nacional de Epidemiología; 1991.
15.
Salud Md. Informe anual del programa ampliado de inmunizaciones. Bogotá1993.
16.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de Difteria. In: Inmunoprevenibles GdE, editor.
Bogotá2009.
17.
Salud INd. Protocolo para la Vigilancia y Control de Parotiditis In: Inmunoprevenibles
GdE, editor. Bogotá2009.
18.
Weekly epidemiological record 2007 16/02/2007;7(82):49 - 60.
19.
Salud INd. Software SIVIGILA Versión 2008. Datos SIVIGILA Colectivo e Individual 2000
al 20082008.
20.
Quindío AMC. Informe de investigación de brote de. parotiditis en cárcel peñas
blancas. 2009.
21.
Caldas AMA. Informe preliminar brote de parotiditis. 2009.
22.
Sucre D. INVESTIGACION DE CAMPO BROTE DE PAROTIDITIS. BASE DE
ENTRENAMIENTO DE INFANTERIA DE MARINA (BEIM). COVEÑAS. 2009.
23.
Cundinamarca AMF. Informe de investigación de brote de parotiditis. 2009 15 de abril
de 2009.
24.
Hospital USME E.S.E Primer Nivel Ádvesp. BROTE PAROTIDITS IED TENERIFE GRANADA
SUR 2009.
25.
ESE Hospital San Cristóbal Ádvesp. INFORME PRELIMINAR DE BROTE DE PAROTIDITIS
EN EL CENTRO MEDICO SAN GABRIEL. 2009.
26.
PÚBLICA EHDSESEÁDVES. ESTUDIO DE BROTE DE PAROTIDITIS. 2009.
27.
Huila SdSmdP. INFORME A LAS 72 HORAS BROTE PAROTIDITIS. 2009.
28.
OMS. Global Tuberculosis Control: surveillance, planning, financing. WHO report 2008.
Ginebra: World Health Organization; 2007.
29.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de Lepra. 2007.
30.
Rodríguez G, Orozco L. Lepra: Instituto Nacional de Salud; 1996.
31.
Castiblanco C, Espinosa J. Tuberculosis y lepra año 2005. Inf Quinc Epidemiol Nac
2006;11(6):80-96.
32.
OMS. Estrategia mundial para aliviar la carga de la lepra y sostener las actividades de
control de la enfermedad, 2006-2010. Ginebra: OMS; 2005.
33.
Knipe DM, Howley PM. Fields Virology. 5 ed: Lippincott Williams & Wilkins 2007.
34.
OPS O. Vigilancia epidemiológica de diarreas causadas por rotavirus guía práctica
rotavirus. 2007.
35.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de la Mortalidad por Diarrea en Menores de 5 años.
In: Inmunoprevenibles GdE, editor. Bogotá2008.
36.
OMS.
Water-related
diseases.
[01/03/2009];
Available
from:
http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/diarrhoea/en/.
37.
Boschi-Pinto C, Velebit L, Shibuya K. Estimating child mortality due to diarrhoea in
developing countries. Bull World Health Organ [serial on the Internet]. 2008; 86(9): Available
from:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004296862008000900015&lng=en.
38.
OMS, UNICEF. Tratamiento clínico de la diarrea aguda. 2004 [updated 05/2004
27/09/2008];
Disponible
en:
http://www.eddcontrol.org/files/Clinical_Mgmt_Acute_Diarrhoea_Sp_WHO_UNICEF.pdf
39.
Sierra P. Del control de la enfermedad diarreica aguda en pediatría. Prevención,
diagnostico y tratamiento Disponible en: http://encolombia.com/vol33n3-pediatriaactualizacion.htm.
40.
Tomé P, Reyes H, Rodríguez L, Guiscafré H, Gutiérrez G. Muerte por diarrea aguda en
niños: un estudio de factores pronósticos. Salud Pública Mex 1996;38:227-35.
41.
OPS O. Plan Estratégico Regional Contra la Malaria en las Américas 2006 – 2010. .
Available from: http://www.paho.org/spanish/AD/DPC/CD/mal-reg-strat-plan-06.htm.
42.
OMS. World malaria report. Genova. 2008.
43.
Groot H, Boshell J. Dengue, dengue hemorrágico y fiebre amarilla. In: Chalem F,
Escandón JE, Campos J, Esguerra R, editors. Medicina Interna. Bogotá: Doyma Andina; 1992.
44.
Padilla J, Peña S. Situación epidemiológica de la malaria en Colombia. Informe
Quincenal Epidemiológico Nacional 2002;7(19):333-46.
45.
Chaparro P, Sáenz R, Padilla J. Situación de la malaria en Colombia, 2008 (Informe
hasta la semana 44 de 2008). . Informe Quincenal Epidemiológico Nacional 2008;13(20):31928.
46.
ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. 2008 2008. Available from:
http://data.unaids.org/pub/GlobalReport/2008/JC1511_GR08_ExecutiveSummary_es.pdf.
47.
Social MdlP, UNFPA FdpdlNU. Comportamiento Sexual y prevalencia de VIH en
Mujeres trabajadoras sexuales en cuatro ciudades de Colombia.2009.
48.
ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. Diciembre 2009 2009.
Available from: http://data.unaids.org/pub/Report/2009/2009_epidemic_update_es.pdf.
49.
Mattison C. Snake. New York DK Publishing, Inc.; 1999.
50.
Salud MdSFNd. Manual de Diagnóstico y Tratamiento de Accidentes por Animales
Ponzoñosos. In: epidemiológica V, editor. 2 ed. Brasilia2001.
51.
Chippaux J. Snake-bites: appraisal of the global situation. WHO Bulletin 1998;76:51524.
52.
Feitosa R, Melo I, Monteiro H. Epidemiología dos acidentes por serpentes
peconhentas no estado do Ceará, Brasil. Rev Soc Bras Med Trop 1997;30:295-301.
53.
Social MdP. Circular 092-2004. Vigilancia en salud pública del accidente ofídico en
Colombia. 2004.
54.
Paredes F, Roca J. La rabia prevención y tratamiento. Offarm. 2002 06/2006;21(6).
55.
OPS O. Sistema de vigilancia epidemiológica de la rabia en las Américas (SIRVERA), :
PANAFTOSA; 2005.
56.
Schneider MC. Situación epidemiológica de la Rabia humana en América Latina en
2004. Boletín Epidemiológico / OPS. 2005 03/2005;26(1).
57.
Huq A, Sack B, Nizam A, Longini I, Nair B, Ali A, et al. Critical Factors Influencing the
Occurrence of Vibrio cholerae in the Environment of Bangladesh. 2005.
58.
Kaper J, Morris Gj, Levine M. Cholera. Clinical Microbiology Reviews. 1995:48–86
59.
OMS.
Temas
de
salud.
Cólera.
Available
from:
http://www.who.int/topics/cholera/es/de
60.
OMS. Cholera. Weekly epidemiological record. 2005 261-268(31).
61.
Guthmann J. Epidemic cholera in Latin America: spread and routes of transmission. J
Trop Med Hyg. 1995;98(6):419-27.
62.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de Cólera. Bogotá2008.
63.
Martínez J, Ochoa R, Estrada E, Riverón E, González M, Ferriol R, et al. Validación de un
ELISA para la cuantificación de inmunoglobulinas séricas humanas anti polisacárido capsular
de Salmonella Typha VacciMonitor [serial on the Internet]. 8(8): Available from:
http://www.scielosp.org/pdf/bwho/v82n5/v82n5a08.pdf.
64.
OMS.
Enfermedades
Diarreicas:
Available
from:
http://www.who.int/vaccine_research/diseases/diarrhoeal/en/print.html.
65.
OMS.
Temas
de
salud.
Fiebre
tifoidea:
Available
from:
http://www.who.int/topics/typhoid_fever/es/.
66.
OPS O. Fiebre tifoidea en la República Democrática del Congo – actualización:
Available from: http://www.who.int/csr/don/2005_01_19/es/index.html.
67.
OPS O. Epidemia de tifoidea
en Ca Pierre, Haití: Available from:
http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=TYPHD.
68.
Crump JA, Luby SP, Mintz ED. The global burden of typhoid fever. Bull World Health
Organ
[serial
on
the
Internet].
2004
82(5):
Available
from:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004296862004000500008&lng=en.
69.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de Fiebre Tifoidea / Paratifoidea. In: Ambiental
GFdR, editor. Bogotá2008.
70.
Solarte I. Informe fiebre tifoidea y paratifoidea, semanas epidemiológicas 1 a 52.
Informe preliminar. Colombia2009.
71.
Cuthbert JA. Hepatitis A: old and new clinical microbiology reviews2001: Disponible
en:
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=11148002.
72.
Brundage S, Fitzpatrick A. Hepatitis A. Am Fam Physician. 2006 73(12):2162-8.
73.
Leung A, Kellner J, Davies H. Hepatitis A: a preventable threat. Adv Ther. 2005
22(6):578-86.
74.
Craig A, Schaffner W. Prevention of Hepatitis A with the Hepatitis A Vaccine. N Engl J
Med 2004:476-81.
75.
Bruguera M. Prevention of viral hepatitis. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2006
24(10):649-56.
76.
OMS. Hepatitis A – Nota descriptiva No 328. 2008.
77.
Koslap-Petraco M, Shub M, Judelsohn R. Hepatitis A: disease burden and current
childhood vaccination strategies in the United States. J Pediatr Health Care. 2008 22(1):3-11.
78.
Instituto NAcional de Salud. Protocolo de Vigilancia de Hepatitis A. Bogotá2008.
79.
Diseases CoI. Hepatitis A Vaccine Recommendations. 2007;120(1):189-99
80.
André F. Universal mass vaccination against Hepatitis A. Curr Top Microbiol Immunol.
2006;304:95-114.
81.
OPS O. Estrategia regional para la reducción de la morbilidad y la mortalidad
maternas. 26ª Conferencia Sanitaria Panamericana, 54ª Sesión del Comité Regional;
Washington D.C.2002.
82.
Planeación DNd. Conpes 91/2005 2005.
83.
Colombia. Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo
del milenio -- 2015. CONPES SOCIAL 91. In: Planeación DNd, editor.
84.
Lawn J, Cousens S, Zupan J. 4 million neonatal deaths: when? Where? Why? Lancet.
2005;365 (9462):891 – 900.
85.
DANE. Estadísticas Vitales Defunciones y nacimientos Bases de Datos 1998 – 2006.
2006.
86.
OPS O. Reducir la mortalidad materna es prioridad diaria de la OPS. Salud en las
Américas, Panorama de Salud en la Región [serial on the Internet]. 2007; 1: Available from:
http://www.paho.org/Spanish/DPI/100/100feature19.htm.
87.
DANE, Social MdP. La Mortalidad Materna en los albores del siglo XXI.
88.
Salud INd. Protocolo de Vigilancia de la Mortalidad materna y Perinatal.
89.
Belson M, Kingsley B, Holmes A. Risk factors for acute leukemia in children: a review.
Environ Health Perspect. 2007;115(1):138-45.
90.
Castro M, Orozco L, Rueda E, Suárez A. Epidemiología de la leucemia linfoblástica
aguda en pediatría: incidencia, mortalidad y asociaciones causales: Centro de investigaciones
epidemiológicas. Universidad Industrial de Santander, 2007.