Mayo 2012 - Asociación de Quimica y Farmacia del Uruguay

Transcription

Mayo 2012 - Asociación de Quimica y Farmacia del Uruguay
CMYK
50
100 100 100 100 75 75 75 75 100 100 100 100 MY CY CM CMYK 100 100 100 100 25 25 25 25 100 100 100 100 50 50 50 50 100 100 100 100
100 100 100 100
CMYK
CMYK
DIGRAF Dep. Legal 358091/12
Nuevas Directrices FIP/OMS
Buenas Prácticas en Farmacia:
estándares para la calidad
de los servicios
farmacéuticos
Promoción
del cambio en los servicios
farmacéuticos en las Américas
Del nuevo marco conceptual
a la realidad
XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
100 100 100 100
“Rediseñando nuestros
Servicios Farmacéuticos:
Calidad, Seguridad, Buenas Prácticas”
CMYK
Revista AQFU TAPA
50
100 100 100 100 75 75 75 75 100 100 100 100 MY CY CM CMYK 100 100 100 100 25 25 25 25 100 100 100 100 50 50 50 50 100 100 100 100
Mayo 2012 - Nº 63 - Año XXII / Segunda época / Revista institucional / ISSN 0797-9150
Sistema Nacional de
Pesquisa Neonatal
en Uruguay
The future of pharmacy, be part of the creation!
AQFU
SUMARIO
Nº 63 / Mayo 2012
Presidenta
Q.F. Grisel Fernández
Nuevas Directrices FIP/OMS
Buenas Prácticas en Farmacia:
Vice-Presidenta
Q.F. Virginia Olmos
estándares para la calidad
de los servicios
farmacéuticos
Secretaria General
Q.F. Silvia Etcheverry
| pág 3,4
Promoción
del cambio en los servicios
farmacéuticos en las Américas
Pro-Secretaria
Q.F. Claudia Teliz
Secretaria de Relaciones
Del nuevo marco conceptual
a la realidad
Q.F. Susana Tchekmeyan
| pág 15
Bibliotecaria
Q.F. Verónica Silva
XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
“Rediseñando nuestros
Servicios Farmacéuticos:
Calidad, Seguridad, Buenas Prácticas”
Tesorero
Q.F. Martín Daners
Vocales Titulares
Q.F. Carolina Prandi
Q.F. Anna Boronat
Q.F. Carla Pascher
Q.F. Sandra Dos Santos
Dr. Q.F. Eduardo Savio
Sistema Nacional de
Pesquisa Neonatal
en Uruguay
| pág 19
| pág 29
Comisión Fiscal
Q.F. Carla Pascher
Q.F. Enrique Savio
Q.F. Carlos Lacava
Consejo Editorial
Dr. Eduardo Savio - Dirección
Q.F. Sandra Dos Santos
Q.F. Carlos Lacava
Q.F. Claudia Toledo - Corrección
Colaboradores
Dr. Gonçalo Sousa Pinto
Dr. Eduardo Savio
Q.F. Nora Gerpe
Dra. Q.F. Virginia Olmos
Dra. Q.F. Graciela Queiruga
B.C. Cecilia Queijo
Q.F. María Machado
Dra. Aida Lemes,
Q.F. Paola Garlo
Dr. C. Manuel Miguel Collazo Herrera.i
Secretaría AQFU
Betina Alvez
Cecilia Eccher
[email protected]
[email protected]
Tel.: 2 903 07 11 - 2 900 63 40
Ejido 1589 - 1591
Montevideo - Uruguay
Depósito legal Nº 358091/12
Diseño e impresión: DIGRAF
La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay y el
Consejo Editor no necesariamente se solidarizan con
las ideas y juicios emitidos en los artículos de los cuales
son responsables los autores. La Revista de la
Asociación de Química y Farmacia del Uruguay es una
publicación cuatrimestral y oficial de dicha Asociación
con distribución nacional.
Índice
1.Editorial
| pág 2
2. Introducción a las Nuevas Directrices
FIP/OMS
| pág 3
3. Buenas Prácticas en Farmacia
Directrices conjuntas FIP/OMS sobre
Buenas Prácticas en Farmacia:
Estándares para la calidad de
| pág 4
los servicios farmacéuticos
4. Promoción del cambio en los servicios
farmacéuticos en las Américas
Del nuevo marco conceptual
| pág 15
a la realidad
5. XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
“Rediseñando nuestros Servicios
Farmacéuticos: Calidad, Seguridad,
| pág 19
Buenas Prácticas”
6. 71º Congreso de la
Federación Farmacéutica
Internacional
| pág 25
7. Sistema Nacional de
Pesquisa Neonatal en Uruguay
| pág 29
8. La farmacoeconomía aplicada
al tratamiento antirretroviral
del VIH/SIDA con medicamentos
de producción nacional
| pág 34
9. Flashes informativos
- Informe de actuación de
la Comisión Directiva
Ejercicio 2011 - 2012
- Congreso del Centenario de FIP
- XV Congreso de la Federación
Farmacéutica Sudamericana
- Cena de fin de año homenaje a
los colegas que celebraron
bodas de plata y bodas de oro
en la profesión
| pág 38
10. Correo del lector
| pág 52
11. Instrucciones para autores
| pág 52
| pág 38
| pág 42
| pág 44
| pág 46
1
Editorial
Editorial
Estimados colegas, amigos, compañeros todos:
En esta oportunidad, me comunico con Uds. cerrando un capítulo en la Presidencia de nuestra querida
Asociación.
Dos fueron los períodos y cuatro los años de trabajos compartidos con un excelente grupo humano de
colegas que nunca cejaron en el esfuerzo conjunto de llevar adelante los caminos de nuestra Profesión.
En el área gremial intentamos (con éxito en algunos casos y con caminos que recién comenzamos a transitar
en otros) llevar nuestra profesión al sitio de reconocimiento social y económico que realmente se merece como
profesionales capacitados en el área de los medicamentos y afines.
En el área académica se mantuvieron y aumentaron las instancias de capacitación para colegas y
colaboradores tanto en él ámbito comercial, hospitalario como industrial.
Esto fue posible gracias al esfuerzo del maravilloso equipo de colegas que trabajan incansablemente en los
cursos y de los convenios con entidades amigas que nos han permitido traer a nuestros salones destacados
referentes en cada una de las áreas (SAFYBI, FIP, ASHP)
Con la facultad se retomó la participación activa de la Asociación en el cogobierno y se estrechó aún más el
vínculo con nuestra casa de estudios manteniendo un puente abierto con nuestro decano.
En el ámbito nacional, nuestra postura ha sido proponer y defender lo que entendemos, y el mejor grupo de
expertos de nuestra profesión justifica, la creación de una Agencia Nacional de Medicamentos. Muy lejos de
imitar recetas de otros lares, se ha reiteradamente propuesto la adecuación de una reglamentación a las
reales necesidades de nuestro país y su gente, convencidos de que no podemos quedarnos esperando ser
consultados sino que debemos ser proactivos y dar nosotros el primer paso para obtener los logros aspirados.
En la recientemente brindada Conferencia sobre Seguridad de Medicamentos, llevado a cabo en nuestra
sede, con la excelente participación del Dr. Daniel Cobaugh (ASHP), tuvimos el enorme placer de que se
manifestara por parte del Dr. Fernández Galeano, asesor de OPS, que en un plazo no mayor a seis meses la
Asociación seria citada para trabajar en lo que será una real Política Nacional Farmacéutica. Logramos
finalmente no ser meros críticos sino artífices de nuestro destino.
A nivel internacional se mantuvieron e intensificaron los lazos con las asociaciones profesionales de la región
(FeFaS, FePaFar y FFA) y del mundo (FIP) en el convencimiento que nada podremos hacer aislados sino que sólo
de la unión podremos sacar la fuerza necesaria para crecer. Muestra de ello fue el Proyecto Binacional para
Buenas Prácticas de Farmacia que llevamos adelante durante los años 2009 y 2010 con la Asociación de
Químicos Farmacéuticos del Paraguay con el apoyo de la FIP y que nos valiera, además de mejorar a nivel
nacional, estar presentes con nuestras experiencias en los últimos tres Congresos Internacionales de la FIP.
Se presentaron dos trabajos en revistas internacionales, sobre la realidad farmacéutica de nuestro pais:
1.- Country Case Study: Uruguay, FIP GLOBAL PHARMACY WORKFORCE REPORT, 2009
2.- FIP Basel Statements and the Future of Hospital Pharmacy Services in Uruguay, INTERNATIONAL
PHARMACY JOURNAL; 2010.
Los Talleres sobre Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de Salud, que impulsados por el Foro
farmacéutico de las Américas, se celebraron en mayo de 2011 en San José de Costa Rica, continuando en
octubre de 2011 en nuestro país, acaba de ser replicado en Bs. As. (Argentina) contando con un cronograma
por parte de OPS, de reuniones en diferentes países de las Américas. Estamos comprometidos con el proceso
de instrumentar un rol de primera línea del farmacéutico para el paciente, su familia y la comunidad.
A nivel social se divulgó a la población las bondades de nuestra ciencia, contando con el invalorable apoyo
del grupo QuímicaD+ liderado por el colega Marcelo Queirolo.
Si bien hemos recorrido un camino interesante mucho más es lo que queda por hacer. De allí a que una vez
mas los invitamos a todos a ser protagonistas de estos cambios ya que no son las autoridades quienes hacen el
crecimiento sino todos y cada uno de nosotros, con nuestro trabajo y apoyo en la concordancia o el
disentimiento, pero el respeto como norma.
Estas líneas no son ni intentan ser una despedida, ya que como socia desde hace más de veinte años y como
integrante de varias Comisiones Directivas desde 1993, nunca dejaremos de trabajar por la asociación.
Por supuesto, nuestro apoyo incondiconal al colega que nos suceda en la presidencia ya que estamos
convencidos que los cargos sólo son para las nominaciones, para el trabajo somos todos iguales y con él único
norte de que los futuros colegas puedan decir
“Yo soy y estoy orgulloso de ser Químico Farmacéutico”
Introducción a las
Nuevas Directrices
FIP/OMS
Dr. Gonçalo Sousa Pinto
Secretario de Relaciones Interinstitucionales con
América Latina de la Federación Internacional
Farmacéutica, FIP
Dr. Eduardo Savio
Presidente del Foro Farmacéutico de las Américas
El manual conteniendo las nuevas directrices de FIP/OMS de Buenas Prácticas de Farmacia se presentó por
primera vez en el congreso de la FIP celebrado en setiembre de 2011, en la India, y su traducción al español
se lanzó en internet hace tan solo un par de meses.
El Foro Farmacéutico de las Américas en forma conjunta con la Organización Panamericana de la Salud ha
elaborado su plan de acción octubre 2011-agosto 2012 el cual ha incluido una serie de Talleres para
promover el nuevo marco conceptual de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria Renovada y estas
directrices FIP/OMS (Taller de Montevideo, octubre de 2011; Taller de Buenos Aires, abril de 2012, Taller de
Cartagena, Agosto de 2012). En otro artículo incluido en la presente revista se desarrolla los objetivos,
exposiciones y conclusiones del Taller de Montevideo.
Este documento reconoce que el ejercicio profesional de la farmacia varía enormemente de un país a otro y
de un continente a otro. Sin embargo, esa diversidad tiene como denominador común nuestra misión
profesional de proporcionar al paciente la mejor atención posible, asegurándole los mejores resultados
terapéuticos con base en el medicamento. Por eso, en la redacción de estas directrices, no solo se ha tenido
en cuenta esa pluralidad de modelos, sino que se anima a cada uno de los países a que se hagan suyas estas
pautas y desarrollen su propia versión de ellas en torno a los valores y las funciones que compartimos en
todo el mundo.
La OMS y la FIP subrayan que este documento es una herramienta para que las organizaciones nacionales de
farmacéuticos, junto con las agencias gubernamentales y otros organismos pertinentes puedan elaborar
documentación, leyes y reglamentos adecuados en sus respectivos países. Se trata de unas directrices
internacionales, que carecen de sentido sin su respectiva transposición al marco regulatorio, deontológico,
profesional y educativo de cada país. Sin embargo, el documento no proporciona una fórmula para el
desarrollo de unas normas nacionales, sino algunas líneas de orientación sobre las funciones, tareas y
actividades consideradas primordiales para pautar la práctica farmacéutica.
En ese sentido, alentamos a la profesión farmacéutica de Uruguay y a todas las organizaciones que tienen
diferentes responsabilidades en este tema a aunar sus esfuerzos para establecer un marco nacional de
normas y directrices de calidad en farmacia, en sinergia con la Asociación de Química y Farmacia del
Uruguay, la OPS, el Foro Farmacéutico de las Américas y la FIP.
Q.F. Grisel Fernández E.F.H.
2
3
Buenas Prácticas
en Farmacia
Antecedentes
.......................................................................
Directrices conjuntas
FIP/OMS sobre Buenas
Prácticas en Farmacia:
Estándares para la
calidad de los servicios
farmacéuticos.
Antecedentes
1. Introducción
2. Filosofía subyacente
3. Definición de las buenas prácticas en farmacia
4. Requisitos de las buenas prácticas en farmacia
5. Establecimiento de normas para las buenas
prácticas en farmacia
6. Conclusiones
De acuerdo a la Estrategia revisada en materia de
medicamentos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en
1986, la OMS organizó dos reuniones sobre el papel del
farmacéutico en Delhi (India) en 1988 y en Tokio (Japón)
en 1993. Posteriormente, en mayo de 1994, se adoptó la
Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA47.12
sobre el papel del farmacéutico, en apoyo a la Estrategia
revisada en materia de medicamentos de la OMS.
En 1992, la Federación Farmacéutica Internacional (FIP,
International Pharmaceutical Federation) desarrolló unos
estándares sobre los servicios farmacéuticos con el título
“Buenas Prácticas en Farmacia comunitaria y hospitalaria
“ (Good pharmacy practice in community and hospital
pharmacy settings). En 1994, el documento sobre las
buenas prácticas en farmacia se envió también al Comité
de Expertos de la OMS en Especificaciones para las
Preparaciones Farmacéuticas. De acuerdo a las
recomendaciones de este Comité de Expertos de la OMS y
con la aprobación del Consejo de la FIP del año 1997, en
1999 se publicó, en el 35º informe del Comité de Expertos
de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones
Farmacéuticas (OMS, Serie de Informes Técnicos nº 885),
el documento conjunto de la FIP y la OMS sobre Buenas
Prácticas en Farmacia.
Posteriormente en 1997 la OMS organizó dos reuniones
más sobre el papel del farmacéutico en Vancouver
(Canadá) y en La Haya (Holanda) en 1998. Estas reuniones
reafirmaron, por un lado la necesidad de una reforma en
los planes de estudios de farmacia (reforma curricular), y
por otro, el valor añadido del farmacéutico en el
autocuidado y en la automedicación.
En 2006, en colaboración con la OMS, se publicó la
primera edición de un manual práctico denominado
Developing pharmacy practice - a focus on patient care
(Desarrollo de la práctica de farmacia centrada en la
atención del paciente). Este manual está diseñado para
satisfacer las nuevas necesidades de los farmacéuticos,
establecer un nuevo paradigma para la práctica en
farmacia y ofrecer un enfoque paso a paso sobre la
atención farmacéutica.
Con el objetivo general de mejorar las normas y las
prácticas sobre el uso y la distribución de medicamentos, y
dentro del marco de las directrices de la FIP/OMS sobre
Buenas Prácticas en Farmacia, la FIP adoptó la iniciativa de
considerar el ofrecimiento de asistencia técnica a sus
Organizaciones Miembro de Camboya, Moldavia,
Mongolia, Paraguay, Tailandia, Uruguay y Vietnam para el
desarrollo de normas nacionales sobre las buenas
prácticas en farmacia en un estudio preliminar que se
4
realizó entre 2005 y 2007. En este último año, el Foro
Farmacéutico del Sudeste Asiático de la FIP (FIP SouthEast Asia Pharmaceutical Forum) adoptó la “Declaración
de Bangkok sobre buenas prácticas en farmacia
comunitaria” en la región del sudeste de Asia y estableció
el compromiso de sus Asociaciones Miembro, de elevar
los estándares de calidad de los servicios farmacéuticos y
de la práctica profesional.
Desde la adopción de las directrices sobre las buenas
prácticas en farmacia comunitaria y hospitalaria, se han
producido cambios importantes en el ejercicio
profesional, las ciencias y tecnologías aplicadas y también
en las políticas farmacéuticas, entre los que figuran las
Resoluciones más recientes y destacadas de la Asamblea
Mundial de la Salud: WHA54.11 (Estrategia sobre
medicamentos de la OMS), WHA54.13 (Fortalecimiento
de los sistemas de salud en los países en desarrollo),
WHA55.14 (Garantía de acceso a los medicamentos
esenciales), WHA55.18 (Calidad de la atención: seguridad
del paciente), WHA57.16 (Promoción de la salud) y
WHA60.16 (Uso racional de los medicamentos).
Además, en 2007 la FIP adoptó la iniciativa de valorar la
conveniencia de actualizar las directrices de buenas
prácticas en farmacia para que reflejaran los estándares
más recientes de la práctica y de la filosofía de la
profesión. El 15 de octubre de 2007, se reunió por primera
vez un grupo de trabajo de la FIP sobre buenas prácticas
en farmacia para identificar los principales asuntos a tener
en cuenta en la revisión de estas directrices.
En 2008, la FIP organizó una consulta de expertos en
Basilea (Suiza) durante su 68º Congreso Mundial. A la
reunión asistieron cincuenta participantes, entre ellos el
grupo de trabajo de la FIP sobre buenas prácticas en
farmacia, técnicos de la sede central de la OMS,
representantes de la Oficina Regional del Mediterráneo
Oriental de la OMS, asesores nacionales sobre
medicamentos de Ghana, Nigeria y de la República Unida
de Tanzania, Presidentes y Secretarios de los seis Foros
Farmacéuticos Regionales y Organizaciones Miembro de
la FIP, y diversos expertos invitados.
Después de esta consulta, el Grupo de trabajo de la FIP
sobre buenas prácticas en farmacia realizó una revisión
exhaustiva de las normas nacionales sobre buenas
prácticas en farmacia existentes en al menos, 37 países, y
fijó el calendario para realizar una consulta a 120
Organizaciones Nacionales Miembro de la FIP, a expertos
competentes y a la OMS. En la 43ª reunión del Comité de
Expertos de la OMS en Especificaciones para las
Preparaciones Farmacéuticas, realizada en octubre de
2008, se presentó una propuesta para llevar a cabo esta
iniciativa y, en octubre de 2009, en la 44ª Reunión del
Comité de Expertos, se ofreció un informe actualizado.
5
1. Introducción
La salud es fundamental para la satisfacción y el bienestar
de la población. Entre las limitaciones para alcanzar un
buen estado de salud se encuentran: la limitación al
acceso a medicamentos de calidad, dificultades en el
acceso a profesionales sanitarios capacitados y a la
atención médica, unos recursos humanos sanitarios
inadecuados, costes inabordables a la atención sanitaria y
baja cualificación de los profesionales sanitarios.
Los medicamentos son una parte esencial e indispensable
en los servicios de atención sanitaria en todas las culturas
y sociedades. Cuando se tiene acceso a ellos, son a
menudo un componente esencial en muchos de los
programas de prevención de enfermedades y en casi
todos los tratamientos. A menudo no nos damos cuenta
del beneficio potencial de los medicamentos, ya que
existe una diferencia entre la eficacia de los
medicamentos comprobada en ensayos clínicos y su
efectividad real en la práctica. Entre los motivos de esta
diferencia se incluyen problemas con la selección del
medicamento, las dosis empleadas, una administración
inadecuada, la falta de cumplimiento del tratamiento
prescrito por parte de los pacientes, las interacciones
medicamentosas y entre medicamentos y alimentos, y las
reacciones adversas de los medicamentos. Además de los
problemas clínicos asociados a los problemas
relacionados con los medicamentos, existen
consecuencias en términos de costes. Se ha calculado que
el coste de los problemas relacionados con el uso de los
medicamentos es igual o mayor que el coste de los
medicamentos en sí mismos.
Además, los medicamentos son cada vez más caros y su
coste está comprometiendo la accesibilidad a la atención
sanitaria. Es indispensable controlar el coste de los
medicamentos para utilizar de la mejor manera posible los
recursos limitados con el objeto de maximizar la atención
sanitaria para el mayor número posible de personas.
Los medicamentos de baja calidad, adulterados, sin
licencia y falsificados, de etiquetado engañoso o de
imitación son un problema cada vez mayor que
compromete a la salud. Es necesario que exista un sistema
que garantice la integridad de la cadena de suministro de
los medicamentos para asegurar el valor de los mismos,
en la prevención de las enfermedades y en el tratamiento
de los pacientes.
Los farmacéuticos 1 son profesionales sanitarios
específicamente capacitados e instruidos que disponen
de la autorización correspondiente (por la autoridad
estatal o provincial competente), para que gestionen la
dispensación de medicamentos a los usuarios y realicen
las tareas adecuadas para garantizar la seguridad y el uso
eficaz de los medicamentos. Asimismo, cada vez se tiene
6
más conciencia de que facilitar simplemente el
medicamento a los usuarios no es suficiente para alcanzar
los objetivos del tratamiento.
Para abordar estas necesidades relacionadas con los
medicamentos, los farmacéuticos están asumiendo cada
vez mayor responsabilidad en los resultados derivados de
su uso, y están mejorando su práctica profesional para
ofrecer a los pacientes mejores servicios en lo que
respecta al uso.
Como profesionales sanitarios, los farmacéuticos tienen
un importante papel en la mejora del acceso a la atención
sanitaria y para reducir la diferencia que existe entre el
beneficio potencial de los medicamentos y el valor real
obtenido, y deben formar parte de cualquier sistema
sanitario en su más amplio sentido. Además, la naturaleza
cada vez más compleja y diversa de las funciones de los
farmacéuticos en los sistemas de salud y en la salud
pública, demanda un continuo mantenimiento de sus
competencias como profesionales sanitarios con una
experiencia y unas habilidades actualizadas.
Las organizaciones profesionales de farmacéuticos
nacionales necesitan trabajar junto con sus entidades
reguladoras y otras organizaciones de profesionales de la
salud para prestar soporte a los farmacéuticos de sus
países, mediante la provisión de actividades de desarrollo
profesional continuo, como programas de formación a
distancia, y el establecimiento de normas nacionales
sobre los servicios farmacéuticos y los objetivos de su
ejercicio profesional.
El objetivo de estas directrices es ofrecer una descripción
de la manera mediante la cual los farmacéuticos pueden
mejorar el acceso a la atención sanitaria, la promoción de
la salud y el uso de los medicamentos en beneficio de los
pacientes a los que atienden. La función de la FIP es
brindar liderazgo para las organizaciones nacionales de
farmacéuticos, que a su vez dan el impulso para establecer
estándares nacionales2 .
El elemento fundamental es el compromiso de la
profesión farmacéutica a nivel mundial para promover la
excelencia en el ejercicio profesional en beneficio de las
personas a las que prestan servicio. Los ciudadanos y otras
profesiones juzgarán a la profesión farmacéutica en
función de cómo sus miembros trasladen ese compromiso
en la práctica en todos los ámbitos profesionales, y en
especial, en el ámbito de la farmacia comunitaria y
hospitalaria.
La misión de la FIP y de la OMS es ofrecer orientación a las
organizaciones profesionales farmacéuticas nacionales
sobre el desarrollo de sus directrices nacionales sobre las
buenas prácticas en farmacia. Las condiciones del
ejercicio profesional varían ampliamente de un país a otro
y cada organización farmacéutica nacional es la que se
encuentra mejor capacitada para decidir qué se puede
lograr y en qué período de tiempo.
1 Los farmacéuticos son profesionales sanitarios cuyas responsabilidades
profesionales incluyen intentar garantizar que las personas obtengan el beneficio
terapéutico máximo de sus tratamientos farmacológicos. Para esto, es necesario que
se mantengan actualizados sobre el desarrollo de la práctica y las ciencias
farmacéuticas, las normas y los requerimientos profesionales, las leyes que regulan
la farmacia y los medicamentos, y los avances en los conocimientos y la tecnología
relativos al uso de medicamentos.
2 En todo este documento, el término “normas nacionales” incluye leyes,
reglamentaciones, normas, ordenanzas y otros requisitos promulgados o publicados
por un organismo oficial de cualquier nivel del gobierno, además de las guías,
recomendaciones y otras declaraciones de organizaciones profesionales
farmacéuticas.
2. Filosofía subyacente
La misión de la profesión farmacéutica es contribuir a la
mejora de la salud y ayudar a los pacientes con problemas
de salud para que hagan el mejor uso de los
medicamentos.
Esta misión tiene seis componentes:
• estar siempre disponibles para los pacientes con o sin
cita previa;
• identificar, gestionar o detectar problemas de salud;
• promover la salud;
• asegurar la eficacia de los medicamentos;
• prevenir el daño causado por medicamentos; y
• realizar un uso responsable de los recursos limitados de
la atención sanitaria.
En el ámbito comunitario, los farmacéuticos deben ser
reconocidos como profesionales sanitarios a los cuales sus
pacientes puedan consultar sus problemas relacionados
con la salud. Los farmacéuticos pueden resolver y
gestionar algunos problemas de salud a nivel de atención
primaria, a través de los servicios y productos de los que
disponen.
Los problemas que requieran tratamientos o una
capacidad de diagnóstico adicionales, y que el
farmacéutico no pueda proporcionar, pueden derivarse a
un profesional de la salud cualificado para ello o a un
centro de atención sanitaria adecuado, como por
ejemplo, a un hospital. Esto se debe hacer mediante una
buena colaboración entre todos los profesionales
sanitarios.
Para mejorar el uso de los medicamentos, los
farmacéuticos tienen responsabilidades en muchos
aspectos del proceso de utilización de los mismos, siendo
cada uno de ellos importante para lograr buenos
resultados terapéuticos. Para ello es esencial asegurar la
integridad de la cadena de suministro de los
medicamentos, incluida la detección de medicamentos de
etiquetado engañoso, falsificados o de imitación, asegurar
un almacenamiento adecuado y una correcta preparación
de medicamentos de buena calidad cuando sea necesario.
También incluye garantizar una prescripción apropiada de
los medicamentos de modo que las pautas posológicas y
las formas farmacéuticas sean las adecuadas; que las
instrucciones de uso sean claras; que se prevengan las
interacciones medicamentosas y las interacciones entre
medicamentos y alimentos; que se eviten reacciones
adversas previsibles y conocidas, como alergias y otras
contraindicaciones; que se minimicen los tratamientos
innecesarios y que se tenga en cuenta el coste de los
medicamentos.
Otro componente importante de esta misión es contribuir
a que los pacientes y personas que administren
medicamentos comprendan la importancia de
administrarlos correctamente, incluido el seguimiento de
la pauta posológica, el conocimiento de qué alimentos y
otros medicamentos hay que evitar cuando se tome la
medicación y los resultados esperados después de tomar
el medicamento. Controlar el tratamiento para verificar la
eficacia y los efectos adversos también es una parte
importante del proceso de uso de los medicamentos.
3. Definición de las buenas prácticas
en farmacia
Las buenas prácticas en farmacia son aquellas que
responden a las necesidades de las personas que utilizan
los servicios farmacéuticos para ofrecer una atención
óptima y basada en la evidencia. Para apoyar estas
prácticas, es fundamental que se establezca un marco
nacional de estándares y directrices de calidad.
4. Requisitos de las buenas prácticas
en farmacia
• Las buenas prácticas en farmacia requieren que la
primera preocupación de un farmacéutico, en todos los
ámbitos profesionales, sea el bienestar de los pacientes.
• Las buenas prácticas en farmacia requieren que el
centro de la actividad farmacéutica sea ayudar a los
pacientes a utilizar los medicamentos de la forma
adecuada. Las funciones fundamentales incluyen el
suministro de medicamentos y otros productos
sanitarios de calidad garantizada, la provisión de
información y asesoramiento adecuados al paciente, la
administración de medicamentos, cuando sea
necesaria, y el seguimiento de los efectos del uso de la
medicación.
• Las buenas prácticas en farmacia requieren que una
parte integral de la actuación del farmacéutico sea
promover una prescripción racional y económica de los
medicamentos, además de su correcta dispensación.
• Las buenas prácticas en farmacia requieren que el
objetivo de cada uno de los elementos del servicio que
se ofrece sea relevante para el paciente, esté claramente
definido y se comunique eficazmente a todas las partes
involucradas. La colaboración multidisciplinar entre
profesionales de la salud es el factor clave para mejorar
satisfactoriamente la seguridad del paciente.
7
Para cumplir con estos requisitos, son necesarias las
siguientes condiciones:
• El bienestar de los pacientes debe ser la filosofía
principal que subyace en el ejercicio profesional, aunque
se acepte que los factores éticos y económicos también
sean importantes.
• Los farmacéuticos deben influir en las decisiones sobre
el uso de los medicamentos.
Debe existir un sistema que permita a los farmacéuticos
informar y obtener comentarios sobre las reacciones
adversas, los problemas relacionados con los
medicamentos, los errores de medicación, el uso
incorrecto, o el abuso de medicamentos, los defectos de
calidad del producto o la detección de productos
falsificados. Este informe puede incluir información
sobre el uso de los medicamentos proporcionada por los
propios pacientes o los profesionales sanitarios, ya sea
directamente o a través de los farmacéuticos.
• La relación con otros profesionales sanitarios, en
especial con los médicos, se debe establecer como una
relación de colaboración que implique la confianza
mutua y la seguridad en todos los asuntos relacionados
con la farmacoterapia.
• La relación entre farmacéuticos debe ser de
colaboración entre compañeros que procuran mejorar
los servicios farmacéuticos, en lugar de actuar como
competidores.
• En la práctica, las organizaciones, los gabinetes de
profesionales sanitarios y los gerentes farmacéuticos,
deben aceptar compartir la responsabilidad de definir,
evaluar y mejorar la calidad.
• El farmacéutico debe conocer la información médica y
farmacéutica básica (es decir, el diagnóstico, los
resultados de los análisis clínicos y los antecedentes
patológicos personales) de cada paciente. Es más fácil
obtener esta información si el paciente elige utilizar una
sola farmacia o si el perfil farmacoterapéutico del
paciente fuera accesible para el farmacéutico.
• El farmacéutico necesita información basada en la
evidencia, imparcial, integral, objetiva y actual sobre los
tratamientos, medicamentos y otros productos
sanitarios en uso, incluido el posible daño
medioambiental causado por la eliminación de residuos
de medicamentos.
• Los farmacéuticos de todos los ámbitos profesionales
deben aceptar la responsabilidad personal de mantener
y evaluar su propia competencia a lo largo de toda su
vida laboral. Si bien la autoevaluación es importante,
también lo sería contar con un elemento de evaluación y
control por parte de las organizaciones profesionales
farmacéuticas nacionales, para asegurar que los
farmacéuticos cumplan con las normas y los requisitos
para lograr un desarrollo profesional continuo.
• Los programas educativos para acceder en la profesión
deben abordar de un modo apropiado tanto los cambios
actuales en las prácticas en farmacia como aquellos
cambios que resulten previsibles.
8
• Se deben establecer estándares nacionales de buenas
prácticas en farmacia, y todos los profesionales deben
cumplirlas.
A nivel nacional, o al que corresponda (p. ej., a nivel estatal
o provincial), es necesario establecer:
• Un marco legal que:
- defina quién puede ejercer la profesión farmacéutica;
- defina el alcance de la profesión farmacéutica;
- garantice la integridad de la cadena de suministro y la
calidad de los medicamentos.
• Un marco de recursos humanos que:
- garantice la competencia del personal farmacéutico
mediante programas de desarrollo profesional continuo
(o de capacitación continua);
- defina los recursos humanos necesarios para ofrecer
unas buenas prácticas en farmacia.
• Un marco económico que:
- brinde incentivos y recursos suficientes que se utilicen
eficazmente para garantizar las actividades realizadas en
las buenas prácticas en farmacia.
5. Establecimiento de estándares para
las buenas prácticas en farmacia
Las buenas prácticas en farmacia incluyen estándares que
a menudo exceden a los establecidos por la legislación
nacional. Además, la legislación rara vez ofrece
indicaciones exactas sobre cómo se deben realizar los
servicios para cumplir con los requisitos. Por lo tanto, las
organizaciones farmacéuticas nacionales han de
establecer las normas requeridas para las buenas
prácticas en farmacia, que incluyan un marco de gestión
de la calidad y un plan estratégico para desarrollar
servicios. También se reconoce, que en el desarrollo de
normas nacionales de buenas prácticas en farmacia, debe
prestarse atención tanto a las necesidades de los usuarios
de los servicios de atención sanitaria, como a la capacidad
de los sistemas nacionales de salud para prestar estos
servicios.
La manera de ejercer la profesión farmacéutica variará de
un país a otro y también variará según el lugar donde se
ejerza. Por lo tanto, los estándares deben reconocer la
singularidad de los diferentes ámbitos del ejercicio
profesional farmacéutico (p. ej., las farmacias
comunitarias y las hospitalarias). Además, a medida que
evolucionan los medicamentos y las necesidades, los
estándares deben plasmar la evolución de los distintos
ámbitos de trabajo y ofrecer orientación en el desarrollo
de estos servicios, sin afectar negativamente a la
naturaleza evolutiva de la profesión. Al mismo tiempo, se
debe establecer un nivel mínimo de calidad para el
ejercicio profesional farmacéutico, por debajo del cual la
actividad no se pueda considerar “práctica en farmacia”
en absoluto y, por lo tanto, no pueda admitirse.
Al establecer normas mínimas de buenas prácticas en
farmacia, la FIP enfatiza la importancia de definir primero
las funciones que tienen los farmacéuticos, tal y como
esperan los pacientes y la sociedad. En segundo lugar, se
deben determinar dentro de cada función las tareas
importantes de las que los farmacéuticos son
directamente responsables. Y en tercer lugar, se deben
establecer unos estándares nacionales mínimos para
demostrar la competencia en una serie de actividades que
apoyen cada tarea y cada función.
-
Los estándares nacionales mínimos para cada actividad
deben basarse en procesos que se consideren relevantes y
deben definirse de un modo adecuado según las
necesidades locales de los diferentes ámbitos de la
profesión, y de las aspiraciones de los profesionales a nivel
nacional. Todas las organizaciones nacionales
farmacéuticas deben también adaptar estas funciones y
tareas según sus propios requisitos. Las actividades que a
continuación se especifican, se pueden definir y medir
aún más al establecerse indicadores de buenas prácticas
dentro de un contexto nacional, y se pueden valorar según
las prioridades reales de cada ámbito de actuación
farmacéutica.
Se recomienda que las organizaciones nacionales
farmacéuticas tengan en cuenta las siguientes funciones,
tareas y actividades de los farmacéuticos, cuando
corresponda:
Función 1: Preparar, obtener, almacenar,
asegurar, distribuir, administrar,
dispensar y eliminar medicamentos
• Tarea A: Preparar medicamentos extemporáneos y
fórmulas magistrales
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben asegurar que las áreas de
preparación de medicamentos estén convenientemente
diseñadas para facilitar la preparación de fórmulas
magistrales y que se mantengan para reducir la
probabilidad de errores y se garantice la asepsia y la
seguridad de los medicamentos.
- Los farmacéuticos deben garantizar que se preparen las
fórmulas magistrales de forma sistemática para cumplir
con las fórmulas escritas y las normas de calidad sobre
materias primas, equipos y procesos de preparación,
incluida la esterilidad cuando corresponda.
• Tarea B: Obtener, almacenar y asegurar medicamentos
y productos sanitarios
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos responsables de la adquisición de
medicamentos y productos sanitarios deben garantizar
que el proceso de adquisición sea transparente,
-
profesional y ético para promover la igualdad y el
acceso, y para garantizar la responsabilidad a las
entidades legales y reguladoras pertinentes.
Los farmacéuticos responsables de estas adquisiciones
deben asegurar que las mismas estén respaldadas por
principios de garantía de calidad sólidos para asegurar
que no se adquieran medicamentos de baja calidad,
adulterados, sin licencia, de etiquetado engañoso,
falsificados o de imitación, y que estos no entren en la
cadena de suministro.
Los farmacéuticos responsables de la adquisición de
medicamentos y productos sanitarios deben asegurarse
de esté respaldada por un sistema de información fiable
que proporcione información precisa, oportuna y
accesible.
Los farmacéuticos deben establecer planes de
contingencia para situaciones de escasez de
medicamentos y para compras en casos de emergencia.
Los farmacéuticos deben asegurar que haya unas
condiciones de almacenamiento adecuadas para todos
los medicamentos, y en especial para las sustancias
controladas que se utilizan en las farmacias o en los
centros de atención sanitaria.
• Tarea C: Distribuir medicamentos y productos
sanitarios
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben garantizar que todos los
medicamentos, incluidas las muestras de los mismos, se
manejen y distribuyan de manera fiable y segura.
- Los farmacéuticos deben establecer un sistema de
distribución eficaz que incluya un procedimiento escrito
de retirada de medicamentos de forma rápida y eficaz
cuando se sepa o se sospeche que sean defectuosos, de
etiquetado engañoso, falsificados o de imitación, y debe
haber una o más personas designadas que tengan la
responsabilidad de retirar el producto del mercado.
- Los farmacéuticos deben desarrollar, junto con los
fabricantes, mayoristas y las agencias gubernamentales
(cuando corresponda) un plan de acceso a un suministro
ininterrumpido de medicamentos esenciales incluido en
una estrategia de preparación ante catástrofes o
pandemias.
- Como parte de la estrategia de preparación ante
catástrofes o pandemias, las agencias nacionales
reguladoras de medicamentos pueden introducir en el
sistema nuevos medicamentos autorizados que tengan
datos de seguridad limitados; los farmacéuticos tienen
la responsabilidad de conocer los problemas de
seguridad e instaurar los mecanismos necesarios para
controlar la aparición de reacciones adversas.
• Tarea D: Administrar medicamentos, vacunas y otros
medicamentos inyectables
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben tener un papel en la
9
preparación y la administración de medicamentos, en el
establecimiento de procedimientos en su ámbito de
trabajo respecto a esta administración y en el
seguimiento de los resultados de los medicamentos
administrados.
- Los farmacéuticos deben tener un papel como
capacitadores, instructores y de administración, y así
contribuir a la prevención de enfermedades mediante la
participación en programas de vacunación,
garantizando la cobertura de estas vacunaciones y la
seguridad de las mismas.
- Los farmacéuticos deben participar en programas de
tratamiento directamente observados (DOT, por sus
siglas en inglés) en áreas como el control de
drogadicciones, VIH/SIDA, tuberculosis y enfermedades
de transmisión sexual, cuando corresponda.
• Tarea E: Dispensar medicamentos
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben asegurar que la farmacia
dispone de unas instalaciones apropiadas y de personal
capacitado, y que se llevan a cabo procedimientos
normalizados de dispensación y documentación para el
suministro y dispensación de medicamentos con receta
y de otros productos sanitarios.
- Los farmacéuticos deben revisar todas las recetas
electrónicas o en papel recibidas, teniendo en cuenta los
aspectos terapéuticos, sociales, económicos y legales de
las indicaciones prescritas antes de suministrar la
medicación al paciente. Cuando sea posible, se
recomienda la sustitución por medicamentos genéricos.
- Los farmacéuticos deben garantizar la confidencialidad
del paciente al dispensar los medicamentos y brindarle
asesoramiento, asegurándose de que el paciente reciba
información oral y escrita suficiente y la comprenda, de
modo que obtenga el máximo
beneficio del tratamiento.
• Tarea F: Eliminar medicamentos y productos sanitarios
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben garantizar que se realice un
control frecuente de las existencias de medicamentos, y
siempre incluir las muestras de medicamentos en el
proceso de inspección periódica de fechas de caducidad
y de eliminación de existencias caducadas.
- Los farmacéuticos deben asegurar que los
medicamentos retirados del mercado, incluidas las
muestras, se almacenan inmediatamente por separado
para eliminarlos posteriormente, y evitar que estén
disponibles para la dispensación o distribución
posteriores.
- Los farmacéuticos deben establecer un sistema seguro
para la gestión de los residuos de medicamentos tanto
en el ámbito de la farmacia hospitalaria como en el de la
comunitaria, e incentivar a los pacientes y al público en
general para que devuelvan los medicamentos y
10
productos sanitarios caducados o aquellos que no
deseen tener.
Alternativamente, los farmacéuticos deben
proporcionar información adecuada a los pacientes
sobre cómo eliminar de forma segura los medicamentos
caducados o aquellos que no deseen tener.
Función 2: Ofrecer una gestión eficaz
3
de los tratamientos farmacológicos
• Tarea A: Evaluar el estado y las necesidades de salud del
paciente
Se deben establecer unos estándares nacionales
mínimos para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben asegurar que se incorporen al
proceso de atención y evaluación del paciente procesos
tales como: la gestión de la salud, la prevención de las
enfermedades y la promoción de un estilo de vida
saludable.
- En todas las evaluaciones de pacientes, los
farmacéuticos deben conocer las características
individuales del paciente tales como, el nivel de
educación, las creencias culturales, la alfabetización, el
idioma nativo y las capacidades físicas y mentales.
• Tarea B: Gestionar el tratamiento farmacológico de los
pacientes
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben mantener el acceso a un
mínimo de información basada en la evidencia sobre el
uso seguro, racional y con una buena relación costeefectividad de los medicamentos, incluyendo libros de
referencia sobre medicamentos, revistas científicas,
listas de medicamentos esenciales nacionales y pautas
de tratamiento estándar.
- Los farmacéuticos deben garantizar que el (los)
formulario(s) de medicamentos (locales, regionales y/o
nacionales) esté(n) vinculado(s) a pautas de
tratamiento, protocolos y vías de tratamiento estándar y
basados en la mejor evidencia disponible.
- Los farmacéuticos deben tener un papel clave a la hora
de formar a los prescriptores en lo que respecta a temas
de acceso, y evidencia para un uso óptimo y adecuado
de los medicamentos, incluyendo los parámetros de
control y ajustes de prescripción necesarios. Cuando
corresponda, los farmacéuticos deben proporcionar
asesoramiento o recomendaciones al prescriptor sobre
la farmacoterapia, incluyendo la selección del
medicamento y la dosis adecuada.
- Los farmacéuticos deben tener acceso, contribuir y
emplear todos los datos clínicos y de pacientes
necesarios para coordinar una gestión eficaz de la
farmacoterapia, especialmente cuando haya varios
profesionales de la salud involucrados en el tratamiento
del paciente, y los farmacéuticos deben intervenir si es
necesario.
- Los farmacéuticos deben establecer un protocolo
normalizado de trabajo para derivar pacientes a los
médicos, especialistas u otros profesionales de la salud,
cuando corresponda.
- Los farmacéuticos deben ofrecer una continuidad en la
atención transfiriendo información sobre la medicación
de los pacientes entre los distintos sectores de la
atención sanitaria.
3 La gestión de tratamientos farmacológicos es un servicio o conjunto de servicios
distintos que optimiza los resultados terapéuticos de pacientes individuales. Los
servicios gestión de tratamientos farmacológicos son independientes de la provisión
de medicamentos, pero pueden ocurrir de forma simultánea.
• Tarea C: Controlar el progreso y los resultados del
paciente
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben considerar el diagnóstico y las
necesidades específicas del paciente cuando evalúen su
respuesta al tratamiento farmacológico, e intervenir si
es necesario.
- Los farmacéuticos deben documentar los datos clínicos
y del paciente necesarios para monitorizar y evaluar el
tratamiento farmacológico y realizar un seguimiento de
los resultados terapéuticos del paciente.
- Los farmacéuticos deben realizar pruebas en el lugar de
atención (“point of care”) a los pacientes con el objetivo
de controlar y ajustar, cuando sea necesario, el
tratamiento.
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben percibir la capacitación
continua como algo que realizarán de por vida y deben
poder demostrar esta capacitación y su desarrollo
profesional continuos para mejorar sus conocimientos
clínicos, aptitudes y desempeño profesional.
- Los farmacéuticos deben tomar medidas para actualizar
sus conocimientos y habilidades sobre tratamientos
complementarios y alternativos, tales como los
medicamentos tradicionales chinos, complementos,
acupuntura, homeopatía y naturopatía.
- Los farmacéuticos deben tomar medidas para actualizar
sus conocimientos y participar en la implementación de
nuevas tecnologías y automatización de las prácticas
farmacéuticas, cuando sea posible.
- Los farmacéuticos deben tomar medidas para estar
informados y actualizar sus conocimientos respecto a las
nuevas informaciones sobre medicamentos.
4 El concepto de desarrollo profesional continuo se puede definir como “la
responsabilidad de cada farmacéutico de lograr el mantenimiento, desarrollo y
ampliación sistemáticos del conocimiento, las aptitudes y actitudes para garantizar
una competencia continua como profesional a lo largo de su carrera”.
Función 4: Ayudar a mejorar
la efectividad del sistema sanitario
y la salud pública
Función 3: Mantener y mejorar
el desempeño profesional
• Tarea A: Difundir información contrastada sobre
medicamentos y diversos aspectos del autocuidado
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben garantizar que la información
proporcionada a los pacientes, a otros profesionales de
la salud y al público esté basada en evidencias
científicas, sea objetiva, comprensible, no promocional,
precisa y apropiada.
- Los farmacéuticos deben desarrollar y/o utilizar
materiales educativos para programas de
mantenimiento y promoción de la salud, y prevención
de enfermedades dirigidos a un amplio rango de
poblaciones de pacientes, grupos etarios y niveles de
conocimiento sobre salud.
- Los farmacéuticos deben educar a los pacientes sobre
cómo evaluar y utilizar información sobre cuidados de
salud en Internet o en otros formatos (incluida la
información sobre medicamentos) y deben insistir para
que consulten a un farmacéutico sobre la información
que encuentren, en especial si la obtuvieron de Internet.
- Los farmacéuticos deben ayudar a los pacientes y a sus
cuidadores a obtener y analizar de forma crítica la
información para satisfacer sus necesidades personales.
• Tarea A: Planificar e implementar estrategias de
desarrollo profesional continuo4 para mejorar el
desempeño actual y futuro
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
• Tarea B: Participar en servicios y actividades de
prevención
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben participar en actividades de
• Tarea D: Ofrecer información sobre medicamentos y
problemas relacionados con la salud
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben asegurar que en todas las
farmacias haya un lugar adecuado para tratar de forma
confidencial con usuarios y pacientes.
- Los farmacéuticos deben ofrecer a los pacientes
suficiente información específica sobre temas de salud,
enfermedades y medicamentos, para que ellos puedan
participar en el proceso de toma de decisiones dentro
del plan integral de gestión de sus cuidados de salud.
Esta información debe tener por objeto respaldar el
cumplimiento del tratamiento y el fomento de la
autonomía del paciente.
- Los farmacéuticos deben ser proactivos en la lucha
contra la resistencia a los antibióticos proporcionando
información sobre el uso apropiado de los mismos a
usuarios y prescriptores.
11
prevención que fomenten la salud pública y prevengan
enfermedades, y particularmente en áreas como la
deshabituación tabáquica y las enfermedades
infecciosas, incluyendo las enfermedades de
transmisión sexual.
- Los farmacéuticos deben ofrecer pruebas en el lugar de
atención (“point of care”), cuando corresponda, y otras
actividades de cribado de problemas de salud en
pacientes con un mayor riesgo de padecer
enfermedades.
• Tarea C: Cumplir con obligaciones, directrices y
legislaciones profesionales nacionales
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben tomar medidas para
garantizar que cumplen con las disposiciones de un
código ético nacional para farmacéuticos.
• Tarea D: Recomendar y apoyar las políticas
nacionales que fomenten mejores resultados de
salud
Se deben establecer estándares nacionales mínimos
para estas actividades.
- Los farmacéuticos deben ayudar a los ciudadanos y
grupos de profesionales a fomentar, evaluar y
mejorar la salud de la comunidad.
- Los farmacéuticos deben colaborar con otros
profesionales de la salud en sus intentos por mejorar
los resultados de salud.
6. Conclusiones
Existen cuatro funciones esenciales de los
farmacéuticos, en las que la sociedad y los
ciudadanos, para los que trabajan, esperan su
participación o supervisión:
1. Preparar, obtener, almacenar, asegurar, distribuir,
administrar, dispensar y eliminar medicamentos.
2. Ofrecer una gestión eficaz de los tratamientos
farmacológicos.
3. Mantener y mejorar el ejercicio profesional.
4. Ayudar a mejorar la eficiencia del sistema de salud y
la salud pública.
Estas funciones pueden variar de un farmacéutico a
otro, según sus responsabilidades profesionales.
Sólo se pueden desarrollar estándares específicos
sobre buenas prácticas en farmacia en el marco de
una organización profesional farmacéutica nacional.
Se recomienda utilizar esta directriz como un conjunto
de objetivos profesionales a alcanzar en beneficio de
los pacientes y de otros agentes clave del sector
farmacéutico. La responsabilidad de hacer avanzar el
proyecto recaerá sobre cada organización profesional
farmacéutica nacional. Lograr establecer unos
estándares específicos en cada país sobre buenas
prácticas en farmacia, en el marco de estas
recomendaciones, puede requerir un tiempo y
esfuerzo considerables. Como profesionales de la
salud, los farmacéuticos tienen la tarea de comenzar
el proceso inmediatamente.
Asociación de
Química y Farmacia
D E L
U R U G U A Y
Aviso
Laboratorio HAYMANN
12
FARMA
C
RO
AS
FO
Promoción
del cambio en los servicios
farmacéuticos en las Américas
U R U G U A Y
AMERIC
D E L
TICO DE
L
EU
AS
Asociación de
Química y Farmacia
Del nuevo marco conceptual
a la realidad
Guía de servicios farmacéuticos en atención
primaria de salud renovada (OPS)
Guías conjuntas de FIP/OMS sobre buenas
prácticas de farmacia: normas sobre la
calidad de los servicios farmacéuticos
(FIP/OMS)
Planta industrial
Administración y Ventas
Planta industrial
Isla de Flores 1475
Tel.: 2410 3341 - 2410 2195
Fax: 2418 9697
Millán 3907
Tel.: 2336 7440
Fax: 2336 7441
Montevideo - Uruguay
Aviso
DIF
14
3 de octubre de 2011
Hotel Radisson, Montevideo, Uruguay
Se inicia la actividad ante una nutrida asistencia y con las
palabras de la Q.F. Grisel Fernández, Presidenta de la
Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU),
quien luego de dar una cordial bienvenida realiza una
pequeña reflexión de la finalidad del taller y los objetivos
que se quieren alcanzar en el mismo. Motiva a que se
aproveche la oportunidad para discutir los temas y
visualizar las mejoras que se puedan identificar para el
desarrollo de la Farmacia en el Uruguay.
Primaria en la Salud es un concepto que ha sido divulgado
y conocido desde hace algunos años y que más
recientemente, propone un cambio en la visión de
identificar en el centro de dicha atención al paciente, la
familia y la comunidad y que en ese orden de ideas, la
discusión que tendrán los participantes al taller será de
suma importancia para los diversos ámbitos de la
Farmacia en el Uruguay.
El Dr. Juliano Sofía Da Rocha, Presidente del Comité
Ejecutivo del Foro Farmacéutico de las Américas, de igual
forma expresa un saludo de parte del Comité Ejecutivo del
Foro Farmacéutico de las Américas y refiere en primera
instancia a que la actividad se ha logrado coordinar gracias
al gran apoyo de AQFU y que esta es la segunda de este
tipo de actividades a las que el Foro propone sean
realizadas en conjunto con las Asociaciones miembro, con
el fin de apoyar el desarrollo de las acciones profesionales,
por lo que desea que sea una oportunidad que sea de
aprovechamiento para todos y que la disposición de los
asistentes sea en beneficio del desarrollo de la Farmacia
del Uruguay.
El Dr. Eduardo Manta, decano de la Facultad de Química
de la Universidad de la República, luego de una
bienvenida, plantea el reconocimiento de que actividades
como esta apoyan los objetivos que se plantean desde la
academia, por lo que da el respaldo de su representada y
augura un desarrollo del taller lleno de éxito.
El Dr. Miguel Fernández, representante de OPS, agradece
la invitación y en términos generales recuerda que el
planteamiento de la implementación de Atención
15
FORO FARMACEUTICO DE LAS AMERICAS
Luego de las palabras de bienvenida, se da la palabra a la
Dra. Nelly Marín, Asesora Regional en Políticas
Farmacéuticas de la OPS, Washington, quien dirige su
presentación a la conceptualización de los Servicios
farmacéuticos en la Atención Primaria de Salud (ver anexo
#1), y para tal efecto deriva varios temas:
- Desafíos en el área para la atención en salud
- La renovación de la atención primaria
- Los servicios farmacéuticos basados en la atención
primaria
- La promoción del cambio en los Servicios Farmacéuticos
Seguidamente el Dr. Gonçalo Souza, Secretario de
Relaciones para América Latina de la Federación
Farmacéutica Internacional (FIP), presenta el tema de las
Directrices conjuntas FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en
Farmacia (BPF): Estándares para la Calidad de los Servicios
Farmacéuticos, cubriendo a través de su exposición los
siguientes temas:
- ¿Por qué unas nuevas directrices?
- ¿Qué hay de nuevo?
- Filosofía subyaciente
- Definición de BPF
- Requisitos de las BPF
- Nuevos estándares de BPF
- Conclusiones
TICO DE
L
EU
AMERIC
AS
FO
16
AS
FARMA
C
RO
A continuación, y habiendo planteado la base conceptual
de la discusión que se propone sea realizada por lo
asistentes, se da la palabra a la Dra Jacqueline Poselli,
Directora de Desarrollo Profesional del FFA, con el fin de
que presente la Perspectiva de la profesión farmacéutica
desde el ámbito asistencial, presentando durante su
exposición:
- Funciones vinculadas a las políticas públicas y a la
organización y gestión de sistemas de servicios
farmacéuticos.
- Funciones vinculadas al medicamento.
- Funciones directamente vinculadas al paciente, familia y
la comunidad.
- Funciones vinculadas a la investigación y gestión del
conocimiento.
Seguido de un intervalo para el café, la Dra. Zully Vera,
Directora de Educación del FFA, presenta la Perspectiva de
la formación de recursos farmacéuticos, esbozando temas
como :
- Antecedentes y logros de la Conferencia Panamericana
de Educación Farmacéutica.
- Elementos de la Educación Farmacéutica.
- Fundamentos del Farmacéutico siete estrellas.
- Actividades implementadas a través de las acciones del
Foro Farmacéutico de las Américas.
- Propuesta de acción del FFA en el área educativa.
A continuación el Dr. Eduardo Savio, Vicepresidente del
FFA, presenta las Perspectiva de la Educación Continua,
enfocando su presentación a la que para llevar a cabo la
formación de recursos humanos en farmacia se debe:
- Reorientar formación y educación permanente de los
recursos humanos.
- Ser capaces de construir políticas públicas farmacéuticas
- Ser capaces de afrontar los principales problemas
nacionales e internacionales que obstaculizan el
derecho a la salud
- Ser capaces de promover marcos regulatorios
adecuados
- Ser capaces de hacer la prestación de servicios
Seguidamente, la Q.F. Alba Trimble, Directora de
Medicamentos del Ministerio de Salud, brinda la
Perspectiva de la Autoridad Regulatoria, quien presentó la
actualidad de la Farmacia Uruguaya desde el punto de
vista regulatorio. Explicando no solo algunos cambios en la
estructura administrativa del Ministerio de Salud, sino
mostrando con algunos ejemplos de cómo al enfocarse en
el control de la regulación de la cadena de distribución del
medicamento se puede lograr el cumplimiento de las BPF,
pero también siendo clara que quedan muchas acciones
por tomar y cómo el Departamento ha ido evolucionando
desde que en los años 80 solamente se realizaba análisis
físico-químico a ir incluyen más recientemente la
evaluación de monografías y actualmente se continua con
el análisis pero realizado por un laboratorio precalificado
por la Organización Mundial de la Salud como es el del la
Comisión de Control de Calidad de Medicamentos.
La Q.F. Alba Trimble explica que algunas otras acciones que
quedan por abordar son las que no dependen
directamente de la calidad o seguridad del medicamento
sino aquellas que aparecen al momento de su uso, como
lo son las que tienen que ver con Farmacovigilancia y
errores de medicación. De igual forma el cuidado de las
BPF en al ámbito comunitario y asistencial (institucional).
Finalmente la Q.F. Alba Trimble finaliza su presentación
reflexionando sobre la necesidad de implementar
modificaciones en la normativa, preparar profesionales
con nuevos enfoques y reforzar la Capacitación Continua
como una estrategia para lograr impactar positivamente
en la calidad de y la profundidad del desarrollo de los
Servicios Farmacéuticos del Uruguay.
Seguidamente el Dr. Gustavo Sáenz, Secretario Técnico,
brinda las indicaciones de la metodología de trabajo que
se utilizará para realizar la discusión en grupos.
Los participantes se distribuyeron en 5 grupos y se
identificó entre los participantes, como un ejercicio previo,
personas que puedan realizar aportes ante el análisis de
situación, con el fin de identificar 5 problemas y plantear
estrategias para su solución e identificar responsables de
estas acciones. A cada grupo se le facilitó, como insumo,
un cuadro de recolección de información el cual fue
consolidado posteriormente para que un relator de cada
grupo presentara sus conclusiones. Los temas de análisis
propuestos para cada grupo fueron los siguientes :
- Promoción del Cambio en Educación Continua
- Regulación
- Educación pregrado
- Servicios Farmacéuticos Comunitarios
- Servicios Farmacéuticos Hospitalarios
- Relacionamiento Interinstitucional y Coordinación
Un objetivo fundamental del taller plantea la
promulgación de un documento que llame a la acción a los
colegas de toda la Región Latinoamericana hacer suyas las
situaciones identificadas en el Uruguay, a través del
proceso de reflexión propuesto por el taller y a plantearles
soluciones adaptadas a la realidad de cada paía. Por lo que
las conclusiones a las que el Comité Ejecutivo del FFA llegó
luego de analizar el consolidado de problemas
identificados por los participantes en el Taller fueron las
siguientes:
Compromiso de Montevideo
Los participantes al Taller “Promoción del Cambio en
los Servicios Farmacéuticos en las Américas”
realizado en Montevideo el dia 3 de octubre de 2011
suscriben las siguientes conclusiones y exhortan al
Foro Farmacéutico de las Américas y las
instituciones relevantes a tomar las acciones
necesarias para su consecución:
1. Se identifica la necesidad de crear/fortalecer
Grupos Técnicos Nacionales con participación de
las asociaciones profesionales, la academia, OPS,
Ministerio de Salud y otros socios relevantes para
diseño, implementación y seguimiento de la
estrategia nacional para la mejora de la calidad de
los Servicios Farmacéuticos basados en la APS
Renovada y en las BPF.
2. Es necesario definir las competencias en el marco
de APS Renovada creando las instancias de
capacitación que se desprendan de ellas y que
brinden al profesional herramientas para
desempeñarse en forma relevante para la
sociedad.
3. Se propone que el Grupo Técnico Nacional evalúe
prioridades en los problemas identificados y
realice propuestas con un plan de posibles
soluciones con relación al curriculum de
Pregrado.
4. Se reconoce la necesidad de una mejora
sustancial en el ámbito de los servicios
farmacéuticos teniendo como norte el
desempeño de un nuevo rol en el sistema de
salud, con un enfoque centrado en el paciente, la
familia y la comunidad.
5. Se identifica la necesidad de trabajar en el
desarrollo de competencias de liderazgo,
comunicación y profesionalización, trabajo multi
e interdisciplinario en el ámbito asistencial.
6. Se identifica la necesidad de definir una estrategia
exclusiva para la Farmacia Comunitaria que
permita la integración al Sistema de Salud desde
todas sus perspectivas.
7. Se identifica como necesidad común en los
grupos de discusión la actualización del marco
legal que rige la profesión farmacéutica en el país.
17
Droguería
Industrial
Uruguaya
PRODUCTOS QUÍMICOS
REACTIVOS PPA
ARTÍCULOS PARA LABORATORIO
MATERIAL DE VIDRIO,
PORCELANA Y PLÁSTICO
EMILIO BENZO S.A.
DISTRIBUIDOR DE:
SUPE
CARLO ERBA
Ayudando a las
personas a vivir
saludablemente
TM
R E A G E N T S
TM
TM
Quality since 1853
BD DIFCO - BD BACTEC - BD BBL
TM
BD ULTRA-FINA - BD VACUTAINER
RIOR
RIENFELD
L A B O R ATO RY G L A S AWA R E
XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
VIII Jornadas Académicas del Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria
IV Jornadas Rioplatenses de Farmacia Hospitalaria
III Congreso de Ciencias Farmacéuticas
Q.F. Nora Gerpe
Secretaria Comité Organizador
R
®
FITE
DORWIL S.A.
ESTACIONAMIENTO SIN CARGO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS
PAYSANDÚ 1024 / TEL.: 2900 8190* / COLECTIVO 6 LÍNEAS / FAX: 2900 0609
Email: [email protected] / www.diu.com.uy
Sucursal Lagomar: Av. Giannattasio Km. 21.200 / Tel.: 2682 7221
Sucursal Maldonado: Martiniano Chiossi esq. Luxemburgo / Tel.: 4225 8625
Adhesión
LAZAR S.A.
Especialidades Farmacéuticas
LAZAR
18
Br. Artigas 1116
11300 Montevideo - Uruguay
Tel.: 2708 8494 / Fax: 2707 9253 - 2707 9497
Email: [email protected]
El 4 y 5 de octubre próximo pasado, en el Hotel
Radisson de Montevideo, tuvo lugar un gran
encuentro farmacéutico: se llevaron a cabo las
XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria y las
IV Jornadas Rioplatenses de Farmacia
Hospitalaria junto a las VIII Jornadas Académicas
del Diploma de Especialista en Farmacia
Hospitalaria y el III Congreso de Ciencias
Farmacéuticas organizado por la Asociación de
Química y Farmacia del Uruguay (AQFU) y la
Organización de Farmacéuticos IberoLatinoamericano (OFIL-Filial Uruguay).
Este abanico de actividades fue antecedido (3 de
octubre) por conferencias y talleres del Foro
Farmacéutico de las Américas (FFA). El FFA forma
parte de las iniciativas de la OPS/OMS para el
fortalecimiento de la práctica farmacéutica en la
región.
Foro Farmacéutico de las Américas En el artículo
previo se presentan los objetivos, desarrollo y
conclusiones de dicha actividad.
XII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
IV Jornadas rioplatenses de Farmacia
Hospitalaria
“Rediseñando nuestros Servicios Farmacéuticos:
Calidad, Seguridad, Buenas Prácticas”
El lema de estas Jornadas plantea, en una frase, un
problema global de los Servicios Farmacéuticos: la calidad,
seguridad, buenas prácticas y también su solución: el
rediseño. Calidad, seguridad y buenas prácticas en
Servicios Farmacéuticos: que ideas tenemos al respecto de
estas tres “abstracciones”, qué estrategias se pueden
implementar para tener un Servicio Farmacéutico seguro,
de calidad y donde se apliquen las Buenas Prácticas de
Farmacia?, que rediseños necesitan los Servicios de
Farmacia en nuestro país? Para trabajar con estas
interrogantes y muchas otras y para proponer salidas a
difíciles problemas relacionados con esta temática, la
AQFU y OFIL Uruguay han organizado las XVIIª Jornadas de
Farmacia Hospitalaria y las IVª Jornadas Rioplatenses de
Farmacia Hospitalaria.
El tema de la seguridad en los Servicios Farmacéuticos, en
particular, viene adquiriendo más y más relevancia a tal
punto que ha sido tomado por la OMS como propio ya
desde el 2005 cuando asigna a la Joint Commission y a la
Joint Commission Internacional, encargadas de acreditar
organizaciones de salud, como centro colaborador de
OMS para la seguridad del paciente. En 2007, la OMS lanza
un documento titulado “Nueve soluciones para la
seguridad del paciente” con el fin de ayudar a reducir el
daño que causa a millones de pacientes la atención
sanitaria ya que, según OMS, en los países desarrollados se
estima que 1 de cada 10 pacientes hospitalizados sufren
daños debidos a la atención recibida en hospitales. Se
presume que en los países subdesarrollados o emergentes
el daño sea aún mayor.
19
XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
VIII Jornadas Académicas del Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria
IV Jornadas Rioplatenses de Farmacia Hospitalaria
III Congreso de Ciencias Farmacéuticas
En el 2011, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP),
de la cual la AQFU es miembro, se responsabiliza, una vez
más, en proponer mejoras a los problemas de calidad y
seguridad en los servicios farmacéuticos y toma como
lema para su 71º congreso mundial la siguiente frase:
Comprometiendo seguridad y calidad: un camino
riesgoso.
Alineándose con la FIP, la AQFU y OFIL organizan sus XVII
Jornadas (2011) en base a esta temática y proponen como
hilo conductor de las mismas la siguiente frase:
Rediseñando nuestros Servicios Farmacéuticos: calidad,
seguridad y buenas prácticas. A partir de esta propuesta,
se convoca a participar a estas Jornadas a disertantes
nacionales y extranjeros que, con gran generosidad,
presentaron puntos de vista innovadores o interesantes
referidos a la seguridad, calidad y buenas prácticas en
servicios farmacéuticos.
Es de destacar la presencia de Marianne Ivey, Pharm. D.,
M.P.H., miembro de la Fundación de la Asociación
Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (FASHP)
y vicepresidente de la sección de Farmacia Hospitalaria de
FIP. Presentó “Guías de Buenas Prácticas de Farmacia:
Iniciativa del Modelo de Práctica farmacéutica y
enunciados de Basilea. ¿Dónde estamos en el mapa de
ruta de la práctica futura?”
Las buenas prácticas de Farmacia son la más profunda
esencia de la profesión farmacéutica, manifestó el Dr
Michel Buchman, presidente de FIP, al hacer la
introducción para las Guías de las Buenas Prácticas de
Farmacia de FIP/OMS 2011 y realmente de eso se trata. En
forma sinérgica con la ponencia anterior, el Dr Gonςalo
Sousa Pinto, secretario de relaciones para América Latina
de FIP, presenta por primera vez en la región de las
Américas, las Guías conjuntas de la Federación
Internacional Farmacéutica y la Organización Mundial de
la Salud sobre Buenas Prácticas de Farmacia: normas sobre
la calidad de Servicios Farmacéuticos. Una Mesa Redonda,
a continuación de estas dos presentaciones, abrió la
discusión e intercambio de ideas con los colegas y demás
público presente. El panel de la Mesa estaba conformado
por M. Ivey, G. Souza, N. Marín (OPS) y G. Fernández
(AQFU).
Calidad: la QF Vitoria Samudio (Portugal) presentó los
pasos para obtener la Certificación ISO 9000 en el Servicio
de Farmacia del Hospital Bajo Alentejo en Portugal. El Dr
Roberto Pittaluga (Argentina) disertó sobre auditorías de
Farmacia Hospitalaria.
Seguridad: nuevas orientaciones sobre este tema central
fueron presentadas: comenzó el QF Ismael Olmos,
especializado en Farmacovigilancia, con “Seguridad del
paciente y Farmacia Clinica”; continuó el Dr Gustavo
Giachetto, pediatra y farmacólogo, con “Seguridad del
paciente pediátrico” y concluyó esta sección el Dr Gabriel
Vanerio, cardiólogo e intensivista, con “Principios y
prácticas de seguridad de medicamentos en la Unidad de
Cuidados Intensivos”
Otras presentaciones, referidas también al tema central,
como el “Rol del Farmacéutico en cuidados Paliativos” (QF
R. Escutia, Méjico), “Comunicación, herramienta para la
mejora de la calidad de los Servicios Farmacéuticos y de la
relación paciente-farmacéutico” (Prof Dr D. Lyra, Brasil),
“Rol del Farmacéutico en Bioética y en calidad” (Dra Y.
Bespali y Dr J.J. Di Génova, Uruguay), “Situación de la
trazabilidad del medicamento en Argentina” (QF F. Pardón,
Argentina), “Conciliación Fármaco Terapéutica” (Dra. C.
Borrás, España) e “Integración entre niveles asistenciales”
(Dra A. Ferreira, Uruguay y Dra C. Borrás, España)
complementan el abanico de perspectivas de la práctica
profesional del farmacéutico a nivel hospitalario.
VIII Jornadas Académicas del Diploma de
Especialista en Farmacia Hospitalaria
III Congreso de Ciencias farmacéuticas
El Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria se
sumó a este encuentro farmacéutico recibiendo posters y
trabajos completos que fueron expuestos y/o presentados
junto a los posters y trabajos de las Jornadas, colaboró con
premios en efectivo para los trabajos ganadores así como
coordinó la actividad académica del III Congreso de
Ciencias Farmacéuticas.
En el marco de este IIIº congreso, se brindaron 6
conferencias, a cargo de destacados científicos uruguayos,
las que posibilitaron conocer áreas de investigación
nuevas así como nuevos hallazgos en otras áreas.
Participaron como conferencistas el Prof. Dr A. Mombrú, la
Prof Dra Ma. H. Torre, la Prof Dra A. Rey, el Prof Dr H.
Heizen, el Dr H. Cerecetto y el Prof Dr Pietro Fagiolino.
Posters
Presentación de trabajos científicos
Se designaron dos comités científicos:
El Comité Científico Nacional:
Dr E. Savio (presidente) y
las Dras M. Vázquez, L. Domínguez,
V. Olmos y C. Duré. Este comité tuvo a cargo
la premiación de los posters.
El Comité Científico Internacional:
Dr C. Jerez, Prof Dra Z. Vera,
Dra C. Borrás, QF Raymundo Escutia,
QF F. Pardón. Este comité tuvo a cargo la
premiación de los trabajos completos.
Trabajos premiados
Modalidad de trabajo completo
Modalidad Poster
Area de Ciencias Farmacéuticas:
Trabajo Nº 012
99mTc(CO)3 Bevacizumab: Imagen molecular de la
Angiogénesis Tumoral
Autores
Camacho, Ximena; García, Fernanda; Calzada,
Victoria; Fernández, Marcelo; Moreno, María;
Chabalgoity, José; Gambini, Juan Pablo; Chammas,
Roger; Alonso, Omar; Cabral, Pablo
Area de Ciencias Farmacéuticas - Categoría
profesionales (Trabajo Nº 19)
Identificación de péptidos anti ERBB3 mediante el
empleo de la técnica de Phage Display
Autores
Mirel Cabrera, Ximena Camacho, Thomas Quinn,
Susan Deutscher, Pablo Cabral
Area de Farmacia Hospitalaria: Trabajo Nº 007
Se otorgó un primer premio compartido a los trabajos:
Errores de medicación: un riesgo de la asistencia
sanitaria
Autores
Vázquez M; Fernández S, Maldonado C, Méndez M,
Rossi C, Orro F, Negrin A, Fagiolino P, Laborde, A
Implementando una Radiofarmacia Hospitalaria en
un Centro de Imagenología Molecular: desafíos,
oportunidades y perspectivas (trabajo N° 025)
Autores
Javier Giglio, Victoria Trindade, Omar García, Laura
Reyes, Pablo Buccino, Elena Vasilskis, Silvia
Hernández, Henia Balter, Patricia Oliver, Eduardo
Savio, Henry Engler
Area de Ciencias Farmacéuticas - Categoria
estudiante de Farmacia (Trabajo Nº 24)
Síntesis de ligandos bifuncionales asistida por
microondas para la marcación de 99mTc de un
análogo alfa-MSH como agente diagnóstico de
melanoma
Autores
Texeira Ferreira, V; García, Ma. F; Fernández, M;
Moreno, M.; Chabalgoity, J.; Paulino, A., Gambini, J.P.;
Quinn, T; Balter, H.; Cabral, P; Porcal, W.
Area de Farmacia Hospitalaria - Categoría
profesionales (Trabajo Nº 10)
Medicamento vs alimento: ¿aliados o enemigos?
Autores
HCFFAA, Depto. de Farmacia Hospitalaria servicio de
farmacia Clínica
García, C.; Gómez, A.; Díaz, V.; Hagopian, D.;
Montenegro, M.
Area de Farmacia Hospitalaria - Categoria estudiante
de Farmacia (Trabajo Nº 11)
Aportes de la radiofarmacia hospitalaria
PET a la formación de pre-grado del
Químico Farmacéutico
Autores
Buccino, P.; Giglio, J.; Trindade, V.; Reyes, L.;
Vasilskis, E.; Engler, H.; Oliver, P.; Balter, H.;
Teran, M.; Savio, E.
20
21
XVII Jornadas de Farmacia Hospitalaria
VIII Jornadas Académicas del Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria
IV Jornadas Rioplatenses de Farmacia Hospitalaria
III Congreso de Ciencias Farmacéuticas
Actividad social
Las Jornadas tuvieron 487 inscriptos de los cuales 139 pertenecían a la
categoría profesionales y 348 a la categoría Idóneos/Auxiliares de
Farmacia/estudiantes. Los amplios espacios en donde se servía café así
como la reunión de bienvenida, la visita de los stands instalados por las
firmas comerciales que patrocinaron el evento, la variedad de actividades
académicas y profesionales ofrecidas dieron lugar a charlas, encuentros,
nuevas amistades que, de una u otra manera, conducen a la integración
de este colectivo farmacéutico que está construyendo aún su identidad.
Por consultas sobre programas, comités, presentaciones, trabajos, está disponible la página www.farmacia2011.org
22
URUFILTROS.COM
®
®
71º CONGRESO DE LA
FEDERACIÓN FARMACÉUTICA
INTERNACIONAL
Dra. Q.F. Virginia Olmos
Vicepresidente de la Asociación de Química y Farmacia del
Uruguay
Representante ante el Council de FIP
EL pasado mes de Setiembre se llevo a cabo el 71º Congreso
de FIP en la ciudad de Hyderabad en India, del 3 al 8 de
Setiembre.
El tema central fue COMPROMISO, SEGURIDAD Y CALIDAD
El congreso conto la visita de la presidenta de India Pratibha
Patil, en el acto inaugural, lo que le dio al congreso un marco
especial y promoción en los medios de prensa.
24
25
71º CONGRESO DE LA FEDERACIÓN FARMACÉUTICA INTERNACIONAL
En su discurso la presidenta mención que “la Industria farmacéutica tiene una
importante presencia en todas partes del mundo y que los productos son
conocidos por su buena calidad, seguros y eficiente. Las droga genéricas de la india
han contribuido a bajar el costo de tratamiento de muchas enfermedades
incluyendo el HIV/SIDA”. También hizo referencia a los medicamentos
Biotecnológicos, afirmo que India es un líder en este campo, y con precios
ventajosos, y que su país emerge como un jugador importante en la investigación
Farmacéutica. Recalcó que India ya tiene un número de plantas aprobadas por la
FDA y que aspira a estar entre los top 5 del mundo con contribuciones cerca del
50% de las drogas nuevas descubiertas en el mundo.
Como es habitual los congresos de FIP tratan
sobre políticas farmacéuticas.
La organización es la siguiente:
FIP Congress Structure
FIP (the International Pharmaceutical Federation) is the global federation of national associations of
pharmacists and pharmaceutical scientists. Its mission is to improve global health by advancing
pharmacy practice and science to enable better discovery, development access to and safe use
of cost-effective, quality medicines worldwide.
The Council is FIP´s highest
organ, and is composed of
representatives from all
Member Organisations,
the Sections and of Bureau
members
Council
The Bureau is FIP´s governing board and is composed
of 15 elected officers.
Bureau
Board of
Pharmaceutical Sciences
Board of
Pharmaceutical Practice
The Board of Pharmaceutical
Sciences (BPS), representing
the Pharmaceutical Scientists,
prepares the Pharmaceutical
Sciences programme for the
FIP Congress
The Board of Pharmaceutical
Practice (BPP), representing
the Pharmacists, prepares the
Pharmaceutical Practice
programme for the FIP
Congress
Special Interest
Groups
YPG
Sections
The 10 BPS Special Interest
Groups (SIG) have prepared
their own congress programmes discussing their respecttive scientific interests.
The Young Pharmacists
group of FIP prepares a congress programme targeting
young pharmacists, scientists
and students.
The 9 BPP Sections have prepared their own congress
programmes focusing on
their respective practice
areas.
26
CALIDAD Y SEGURIDAD, dentro de este tema hubieron
conferencias que abordaron temas de farmacovigilancia,
calidad de los medicamentos y aprendiendo de los errores.
La clave para mejorar la seguridad de los pacientes está en
saber porque ocurren los eventos adversos, es necesario usar
indicadores de calidad de los servicios de farmacia desde el
punto de vista de la estructura, los procesos y los resultados,
creando una cultura de seguridad del paciente.
Hay herramientas que pueden ayudar a mejorar la calidad y la
seguridad como son los métodos ISO, Lean, Six sigma, y otros.
Como es habitual se recalcó que para aprender de nuestros
errores debemos conocerlos y eso se hace muy difícil si la
actitud es punitiva, buscando un culpable, de esa forma no se
estimula el reporte. También se volvió a tratar el tema de los
medicamentos LASA (look alike, sound alike) y en recalcar que
la industria debe tomar medidas para evitarlos y la autoridad
regulatoria supervisar que no ocurran.
Otro tema para mejorar la seguridad es por ejemplo la
prescripción electrónica, muy promocionada para ser
aplicada a todos los niveles de prescripción.
Desde los servicios farmacéuticos se puede: monitorear las
terapias, proveer la información y educación de
medicamentos y evaluación. También se promovió el sistema
de la internación domiciliaria con la integración del
farmacéutico, y el acto de la conciliación de medicamentos
que el paciente tomaba en su casa.
El director del centro de Farmacovigilancia de Upsala Suecia
el Dr. Sten Olsson estuvo brindando dos conferencias, en
donde hizo referencia al uso de las WARNING BOXES o cajas
de seguridad, que es una advertencia que el laboratorio debe
colocar en el prospecto del medicamento con las
precauciones y eventos adversos graves.
Proporcionó casuística de RAM en USA 6.7% de las mismas
son serias y 0,32 % son fatales. Se presentó el resultado de 39
estudios con 106000 individuos, en Inglaterra y allí el 6.5% de
las admisiones hospitalarias son por efectos adversos de los
medicamentos, 70% de ellas evitables, que representa 466
millones de Libras por año.
Se mostró un paralelismo entre los procesos de seguridad de
la industria aeronáutica con los cuidados que deberíamos
tener con los medicamentos, con expositores de compañías
aéreas como Air France.
Otro tema extensamente tratado, incluso en el Council fue la
prevención y tratamiento de la tuberculosis, con muchos
expositores e importancia dedicada al caso, enfermedad
abordada por la OMS por el crecimiento epidemiológico que
ha tenido.
Además del tema central están los temas de las SECCIONES
FARMACEUTICAS como la Sección Académica, biología
clínica, Farmacia Comunitaria, la Industria Farmacéutica y
sección Farmacia Hospitalaria
La Sección académica se centro en buscar las herramientas
para que los farmacéuticos tengan las habilidades para
mejorar la seguridad de los pacientes, por ejemplo con los
cambios regulatorios y legislativos que la farmacia a
tenido en el mundo, otra herramientas es el aprendizaje
de las nuevas tecnologías e innovaciones que pueden
contribuir a los objetivos de mejorar la seguridad de los
pacientes.
La Sección biología clínica se dedicó sobre todo al
desarrollo de la biología clínica del laboratorio y su
impacto en los sistemas de salud de la India, enfocado a
enfermedades infecciosas, la tuberculosis y a evitar la
transmisión madre hijo.
En la sección Farmacia Comunitaria, por supuesto estuvo
presente la Farmacia en la India como uno de los temas
centrales, pero además se realizó el foro para tratar, en
una jornada de día completo, el modelo para farmacia
comunitaria con aspectos de interés farmacéuticos y
financieros, integrando al servicio profesional con el
negocio de la farmacia. El Foro para la Innovación de la
Práctica de Farmacia, se creó con el propósito de
compartir experiencias e intercambiar información. El
tema para el período 2010-2012 ”Integrando el servicio
Profesional con el negocio de la Farmacia”, manejando los
cambios para implementar servicios profesionales de
calidad para atender las necesidades sociales,
optimizando las prácticas de la farmacia Comunitaria, con
planes financieros, staff de gerenciamiento, marketing,
comunicación interna y externa a los clientes y otros
profesionales. Es crítico que los servicios sean
financieramente sustentables, se promueve el desarrollo
nuestras capacidades para llevar adelante estos
programas.
27
En la sección de la Industria Farmacéutica se dedicó al
tema de solucionar los problemas de las presentaciones en
tabletas desde el desarrollo hasta la distribución de la
droga, también cuales son las Buenas Prácticas de
Manufactura para la próxima década, desde el punto de
vista de la FDA, y su experiencia en las plantas de la India y
de plantas de estériles, también desde la USP, se
presentaron experiencias.
En la Sección de Farmacia Hospitalaria se abordó la
aplicación de los Statements de Basilea en diferentes
países, tanto desarrollados como en vía de desarrollo.
Otro tema abordado fueron los avances y desafíos en la
preparación segura de agentes
citotóxicos.
Como fue mencionado la FIP a
través del congreso nos da los
lineamientos políticos para las
diferentes áreas de nuestra profesión, la Asociación de
Química como miembro de FIP está en continuo contacto,
y pone al servicio de todos los colegas de la Asociación, la
posibilidad de acceder a las herramientas que nos
proporcionan a través de las presentaciones que se
encuentran disponibles.
Sistema Nacional de
Pesquisa Neonatal
en Uruguay
Queiruga G., Queijo C., Lemes A., Machado M., Garlo P.
Laboratorio de Pesquisa Neonatal, Instituto de la Seguridad Social,
Montevideo, Uruguay
HISTORIA DE LA PESQUISA NEONATAL
Hace más de 50 años, Robert Guthrie concibió la posibilidad
de detectar a los pacientes fenilcetonúricos antes de que la
enfermedad ejerciera su acción devastadora mediante una
prueba bioquímica sencilla. De esta manera nace la idea de
la Pesquisa Neonatal (PN) como búsqueda masiva de
individuos con enfermedades congénitas que no presentan
clínica al momento de nacer pero que existen pruebas
bioquímicas que las detectan y una vez halladas requieren
pruebas confirmatorias. Esto se expande rápidamente en
los países desarrollados, gracias a la introducción de una
manera sencilla de toma y transporte de muestra como es
la gota de sangre en papel de filtro, ideada y validada
también por Guthrie, en 1963 (1,2).
En 1968 la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicita
a Wilson y Jungner la definición de los primeros criterios
para incluir una enfermedad en los programas de
pesquisa neonatal, las cuales se actualizan en el 2008
(3,4). En el 2006 el American College of Medical Genetics
publica una lista de enfermedades con mayor necesidad
de ser pesquisadas, en base a una serie de condiciones
evaluadas (5). Todos estos documentos son guías
invalorables para quienes trabajan en esta área pero
deberán ser estudiadas de acuerdo a las etnias y
condiciones ambientales de cada país.
EVOLUCIÓN DE LA PESQUISA NEONATAL
EN LATINOAMÉRICA
La Pesquisa Neonatal (PNN) en Latinoamérica, tuvo sus
primeros pasos a mediados de los años 70. Sin embargo,
pasaron varios años antes de que se llevara a cabo su
integración con el sistema de salud pública así como su
implementación continua y sistemática bajo la estructura
de un programa.
Los países Latinoamericanos pueden ser caracterizados,
no solo por su diversidad geográfica, demográfica, étnica,
económica y de sistemas de salud, sino también por lo
heterogéneo de las actividades respecto a la Pesquisa
Neonatal. En este sentido, existe un grado de variación en
cuanto a la organización: países con un cumplimiento
óptimo de los programas de PNN (Chile, Costa Rica, Cuba,
Uruguay); otros con rápida expansión de su cobertura
(Brasil, México, Argentina, Colombia); algunos otros en
28
una fase de implementación reciente (Paraguay, Panamá,
Venezuela); otros con actividades mínimas (Nicaragua,
Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras), y finalmente otros
sin ninguna actividad relacionada con la pesquisa
neonatal (Haití, El Salvador) (6)
No podemos olvidar que los defectos congénitos como
causa de mortalidad neonatal empiezan a ser relevantes
cuando los programas de salud infantil logran combatir las
causas ambientales como infección, desnutrición,
enfermedades transmisibles etc, lo que puede explicar de
alguna manera las distintas situaciones de los países
Latinoamericanos.
EVOLUCION DE LA PESQUISA NEONATAL
EN URUGUAY
Uruguay a través de su historia se ha caracterizado por
desarrollar políticas públicas de protección a la infancia y
promover programas de prevención de enfermedades
infantiles. Sumado a que es un país de baja natalidad
(aproximadamente 48000 nacimientos/año), cada niño se
constituye en un capital valioso para el futuro del país.
En 1990, el Laboratorio del Banco de Previsión Social
(BPS), comenzó la detección precoz de Hipotiroidismo
Congénito (HC), mediante la realización de dosificación de
TSH en suero obtenido de sangre de cordón. Se eligió
como muestra la sangre de cordón porque dicha muestra
ya venía a todos los laboratorios del país para realizar
VDRL, como detección de Sífilis Congénita.
En 1994 se aprueba el Decreto 183/94 por parte del
Ministerio de Salud Publica (MSP) el cual obliga a todas las
Instituciones donde ocurren nacimientos, a realizar la
determinación de TSH en sangre de cordón (7).
En Noviembre del 2007, se hace obligatoria la PN para
Fenilcetonuria (PKU) y para Hiperplasia Suprarrenal
Congénita (HSC) por el decreto del MSP número: 416/07.
Se inicia entonces el uso de otro tipo de muestras: gotas
de sangre entera tomada sobre papel de filtro por punción
de talón. Se realiza en forma inmediata, una campaña de
educación a nivel nacional dirigida a los diferentes
efectores de salud vinculados con la toma de muestra
para lograr una buena calidad de la misma y número de
gotas. Es entonces que se comienza a recibir, en el
Laboratorio de PN (LPN), las muestras de la totalidad de
los recién nacidos del país, del sector publico y privado.
29
A partir de esto, se comienza a consolidar el Sistema
Nacional de Pesquisa Neonatal (SNPN). En 2009 se
aprueba el decreto del MSP 389/09 referido a la
obligatoriedad en la detección de los defectos de la
audición y el decreto 677/09 que hace obligatoria la
pesquisa de Fibrosis Quística (FQ).
Como puede verse en la figura 1, actualmente las
instituciones publicas comprometidas con el SNPN son:
MSP decretando cuales afecciones son de detección
obligatoria, la Comisión Honoraria para la Lucha
Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLAEP)
supervisando y controlando que todos los recién nacidos
tengan la pesquisa y recaptando a los pacientes que
requieren repetición, la Administración Nacional de
Correos (ANC) transportando las muestras y el Banco de
Previsión Social-Instituto de la Seguridad Social (BPS)
aportando además del LPN, la Policlínica de Seguimiento y
Tratamiento para afectados de FQ, PKU y otros Errores
Congénitos del Metabolismo (ECM).(8)
Los objetivos planteados en el SNPN son:
- Diagnóstico precoz en el recién nacido portador
de las patologías pesquisadas
- Tratamiento específico y seguimiento de los
niños diagnosticados
- Abordaje integral de la enfermedad con énfasis
en la familia brindando educación respecto a la
enfermedad y la importancia de la adherencia al
tratamiento y seguimiento
- Apoyo psicológico y social al niño y su familia
- Asesoramiento genético
Figura 1. Las cuatro instituciones públicas comprometidas con el
funcionamiento de Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal. MPS:
Ministerio de Salud Pública,. BPS: Banco de Previsión SocialInstituto de la Seguridad Social. ANC Administración Nacional de
Correo. CHAEP: Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y
Enfermedades Prevalentes (ver funciones en el texto)
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
Para la detección de HC el LPN recibe dos tipos de
muestra, suero de sangre de cordón umbilical y gotas
de sangre de cordón umbilical en papel de filtro.
La TSH se determina por Electroquimioluminiscencia
en suero y por ELISA en sangre entera en papel de
filtro.
A partir del 2007, con la incorporación de las gotas de
sangre de talón en papel de filtro se dispone de una
segunda muestra a las 40 horas de vida del recién
nacido por lo que se diseña un nuevo algoritmo de
trabajo (figura 2), buscando disminuir la tasa de
recitación. Como resultados de la pesquisa neonatal
de HC, desde 1990 hasta marzo de 2012 se han
estudiado 867.510 niños detectándose 430 casos
confirmados (9).
FIBROSIS QUISTICA
PESQUISA AMPLIADA
Para la detección de FQ se determina la tripsina
inmunoreactiva (TIR) por ELISA. Este metabolito es estable
solo 15 días en la muestra. El mismo va disminuyendo su
valor en sangre, no siendo un marcador bioquímico útil
luego de los 30 días de vida (figura 3). La TIR es un
marcador altamente sensible pero poco específico. Desde
Junio de 2010 a Marzo 2012 se analizaron 91.406
muestras obteniendo 11 casos confirmados de FQ.
En el año 2008 se incorpora un espectrómetro de masas
en tandem (MS/MS) al SNPN. La PKU, una de las
patologías obligatorias, se comienza a estudiar por este
método. La muestra utilizada es sangre de talón en papel
de filtro tomada a las 40 horas de vida en recién nacidos
que reciben por lo menos 24 horas de alimentación
proteica.
La ventaja de la MS/MS es que simultáneamente se
obtiene el resultado de la fenilalanina (Phe) y la tirosina
(Tyr) y por tanto su relación (Phe/Tyr). De acuerdo al
algoritmo de trabajo (figura 4), todos los pacientes con
más de 150 umol/l de Phe en sangre de la segunda
muestra son remitidos a la policlínica de seguimiento y
tratamiento del BPS. Desde Enero del 2007 hasta marzo
2012, han sido detectados: 10 pacientes con PKU los
cuales están en tratamiento y seguimiento, 5
hiperfenilalaninemia persistente o sea pacientes con
cifras de Phe menores a 360 umol/L que están en
seguimiento, 3 hiperfenilalaninemias transitorias y una
deficiencia del cofactor tetrahidrobiopterina.
Los hermanos menores y mayores de cada uno de los
pacientes diagnosticados fueron estudiados y tienen
cifras normales de Phe.
Figura 3. Algoritmo actual utilizado para la detección de FQ
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA
Para la detección de HSC por deficiencia de la enzima
21 hidroxilasa se determina 17-OH Progesterona por
ELISA en la muestra de sangre de talón tomada en
papel de filtro a las 40 horas de vida. Se han
estudiado los valores de corte respecto a la edad
gestacional, hallándose 12ng/mL para 39-40
semanas, 16,3 ng/mL para 36 semanas, 24,7 ng/mL
para 35 semanas y 27,4 ng/mL para 34 semanas.
Desde Junio de 2007 a marzo de 2012 se analizaron
las muestras de 204695 recién nacidos, con 24 casos
confirmados de HSC (10).
Figura 4. Algoritmo para PN de PKU en Uruguay. Unidades: umol/l
Figura 2. Algoritmo actual utilizado para la detección de HC
30
31
Tabla 1. Enfermedades pesquisadas por MS/MS y sus marcadores bioquímicos
Paralelamente, al contar con el MS/MS se inicia un plan
piloto para la detección de 24 enfermedades más
distribuidas entre errores congénitos del metabolismo
de aminoácidos, beta-oxidación de ácidos grasos y
acidosis orgánicas (Tabla 1). En la misma se muestran los
marcadores y las relaciones entre analitos más
comunes para la definición de las enfermedades que se
pesquisan en este plan piloto. Como se puede observar,
la sospecha diagnostica no es sencilla de establecer, en
su mayoría no existe un único marcador bioquímico por
patología y en algunos otros casos varias enfermedades
pueden atribuirse a un único marcador, lo que hace
imprescindible la realización de estudios confirmatorios
para llegar al correcto diagnostico del paciente (11,12).
Los resultados hasta el momento de este plan piloto
son: 1 citrulinemia, 3 déficit de Acil-CoA deshidrogenasa
de cadena media (MCAD), 2 acidemias metilmalónicas y
1 deficiencia de B12 materna (13,14)
Como ejemplo de cómo se establece el diagnostico de
Fenilcetonuria (PKU) en la Figura 5 pueden verse los
espectros normal y patológico del perfil de
aminoácidos.
En el mismo perfil se recogen simultáneamente, las
concentraciones de un gran número de aminoácidos,
todos ellos cuantificados contra su estándar interno
deuterado. En los perfiles patológicos, como es el caso
de las hiperfenilalaninemias, se muestra cambiada la
intensidad del pico del marcador bioquímico con
respecto a su estándar interno. En este caso, se ve muy
aumentado el pico de m/z 222 (Fenilalanina), con
respecto a su estándar interno (m/z 228), así como una
disminución del pico m/z 238 (Tirosina), con relación a
su estándar interno (m/z 244).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
PERSPECTIVAS DEL SNPN
Se ha inaugurado una planta física que alberga el
nuevo Laboratorio de Pesquisa Neonatal en el
cual se aspira además de la Pesquisa, conformar
un Laboratorio de referencia nacional de Errores
Congénitos del Metabolismo. Hay mucho trabajo
por realizar, nuestra imaginación es la que nos
permite vislumbrar proyectos, la razón nos dice
lo que es factible, hacerlos realidad depende en
buena medida del esfuerzo que pongamos en
hacerlos posibles. El futuro lo construimos hoy,
los niños sanos de mañana nacen del esfuerzo
que pongamos en lograr el proyecto de Pesquisa
Neonatal.
1. Guthrie R. Blood screening for phyenylketonuria. JAMA 1961; 178:863.
2. Guthrie R, Susi A. A simple phenylalanine method for detecting
phenylketonuria in large populations of newborn infants. Pediatrics 1963
32:33843.
3. Wilson JMG, Jungner G. Principios y práctica de la evaluación de la
enfermedad. Ginebra : OMS, 1968.
4. Andermann A, Blancquaert I, Beauchamp S, Déry V . Revisiting Wilson and
Jungner in the genomic age: a review of screening criteria over the past 40
years Bulletin of the World Health Organization. Abril 2008, 86 (4):317-19
5. Watson M, Lloyd-Puryear M, Mann M, Rinaldo P, Howell R. Newborn
Screening: Toward a Uniform Screening Panel and System. Genet Med
2006:8(5, Suppl):S12S252.
6. Borrajo, G. J. Newborn screening in Latin America at the beginning of the
21st century. J Inherit Metab Dis, 30 (4): 466-481, 2007
7. Queiruga G. Detección sistemática de hipotiroidismo congénito a todos los
recién nacidos de Uruguay. Revista de la Asociación de Química y Farmacia
del Uruguay. 1994: 7 -11.
8. Queiruga G, Lemes A, Ferolla C, Machado M, Queijo C, Machado P, Parallada
Pesquisa G. Neonatal: lo que puede prevenir una gota de sangre.
Montevideo, Uruguay, Editorial Centro de Estudios en Seguridad Social,
Salud y Administración, 2010. ISBN: 978-9974-8277-0-7
9. Queiruga G, Machado M, Lemes B, Lombardo R, Pacheco A, Soria A, et al.
Congenital hipothyroidism: 18 years of program in Uruguay. Revista de
Investigación Clínica 2009; 61(supl.1): 79.
10. Garlo P, Machado M, Queijo C, Corbo L, Franca F, González F, Lemes A,
Queiruga G. 17-hydroxyprogesterone cut off evaluation for the congenital
adrenal hyperplasia screening. Revista de Investigación Clínica 2009;
61(supl.1): 81.
11. Chace DH. Mass spectrometry in the clinical laboratory. Chem Rev.
2001;101(2):445-77.
12. Mass Spectrometry in the Clinical Laboratory: General principles and
guidance; approved guideline. C50-A Vol. 27 Nº 24. 2008. CLSI Document.
Chace D., Barr J., Duncan M., Matern D., Morris M., Palmer-Toy D.,
Rockwood A., Siuzdak G., Urbani A., Yergey A., Chan M. ISBN: 1-56238-648-4
13. Queijo C, Machado M., Franca F, Corbo L, González F, Lemes A, Queiruga G.
Pilot Programe for newborn screening using mass spectrometry in Uruguay.
Revista de Investigación Clínica 2009;61(supl. 1): 90.
14. Queijo C, Lemes A, Machado M, Garlo P, González F, Franca K, et al. Newborn
screening of medium-chain acyl-CoA dehydrogenase deficiency in Uruguay.
Acta Bioquím Clín Latinoam 2011; 45 (1): 87-93.
Figura 5. Se observa el espectro de masas obtenido para un perfil de aminoácidos normal (A),
y el perfil de aminoácidos de un paciente PKU, Caso 1 (B).
32
33
Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 43, No. 1, pp. 54-56, enero-abril, 2012.
LA FARMACOECONOMÍA APLICADA
AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
DEL VIH/SIDA CON MEDICAMENTOS
DE PRODUCCIÓN NACIONAL
2001-2006
Dr. C. Manuel Miguel Collazo Herrera.
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
20 de diciembre de 2011.
Introducción
La actual situación epidemiológica del VIH/sida en Cuba,
incrementa la carga y el costo económico de la
enfermedad, por lo que justifica la necesidad de aplicar la
evaluación farmacoeconómica a la terapia antirretroviral
(ARV) con medicamentos nacionales, para estimar la
eficiencia y los impactos obtenidos por este tratamiento.
La situación problemática está dada por la no existencia
hasta este momento, de estudios evaluativos desde la
óptica de la farmacoeconomía, para estimar la eficiencia
de la terapia ARV y el impacto que se obtiene con el
empleo de estos fármacos, para dar cobertura total al
tratamiento de los pacientes con VIH/sida. Una respuesta
científica al problema anteriormente señalado, sería un
valioso y novedoso aporte a la salud pública en Cuba.
Por lo tanto, el problema de investigación consistió en la
realización de una evaluación sobre la eficiencia y el
impacto económico y en salud, logrados por la terapia
ARV del VIH/sida con medicamentos de producción
nacional. Para ello, se han aplicado los procedimientos de
la farmacoeconomía durante la introducción y
generalización del tratamiento a los pacientes en la
práctica clínica habitual del país.
El objetivo general fue determinar la eficiencia del
tratamiento ARV del VIH/sida en Cuba con medicamentos
de producción nacional y el impacto que se logró con esta
terapia en el periodo 2001-2006.
Marco teórico
Los altos costos de la terapia ARV han cuestionado los
beneficios clínicos y económicos que se obtendrían con el
empleo de los medicamentos ARV. Este incremento de los
gastos sanitarios ha fomentado el interés en las decisiones
basadas en evaluaciones farmacoeconómicas para
conocer si existe una aceptable relación entre los costos y
la efectividad del tratamiento.1
34
efectividad ambos tratamientos por su intercambiabilidad
terapéutica.7,8
Se realizó una valoración del impacto económico y en
salud de los ocho esquemas del tratamiento ARV, sobre la
base de los indicadores para la medición de los efectos
directos9,10 por el acceso global a la terapia con los
fármacos nacionales durante su generalización en el
periodo 2001-2006, mediante el empleo del análisis de
impacto presupuestario11 y las pruebas estadísticas de
regresión lineal simple.
PREMIO 2010-2011
MEJOR TESIS DE DOCTORADO
EN CIENCIAS BIOMÉDICAS
COMISIÓN NACIONAL
DE GRADOS CIENTÍFICOS
La evaluación del impacto social en salud valora la relación
causa-efecto que se produce por la efectividad del
tratamiento ARV, que incide directamente en una
disminución de la morbilidad y mortalidad de los casos
sida. El impacto económico es la obtención de una mayor
eficiencia para alcanzar este beneficio en salud al costo
mínimo posible, así como los costos potencialmente
evitados en la sustitución de importaciones por los
medicamentos nacionales.2,3
Estrategia de Investigación. Métodos
La estrategia de investigación se centró en la
incorporación de los estudios farmacoeconómicos en el
ciclo de vida de los medicamentos ARV de producción
nacional y comprendió las etapas siguientes:
Indicadores para estimar el impacto social en salud
Efectos directos
- Cambios en la morbilidad de los pacientes con VIH a
casos de sida.
- Modificación en la mortalidad de los casos de sida.
Indicadores para estimar el impacto económico
Efectos directos
- Importes del costo potencialmente evitado en la
sustitución de importaciones por los medicamentos
ARV de producción nacional.
- Eficiencia de la terapia ARV con medicamentos de
producción nacional.
De esta manera, se calculó la disminución de la morbilidad
y mortalidad de los pacientes por sida de la terapia ARV
con medicamentos nacionales y su relación con los costos
totales de este tratamiento, así como se estimaron los
costos potencialmente evitados en la sustitución de
importaciones con respecto a los medicamentos
innovadores extranjeros.
Análisis y discusión de resultados
El resultado alcanzado por la introducción del tratamiento
ARV con medicamentos nacionales estuvo representado
por 140 pacientes mejorados. De los 189 casos estudiados
en un 74,1% se obtuvo efectividad terapéutica. La
farmacoterapia ARV menos costosa fue la que empleó el
esquema de estavudina (d4T) – lamivudina (3TC) –
indinavir (IDV) con un costo promedio anual de USD $
3323,5 por paciente.
El análisis de los costos durante la generalización del
empleo de la terapia ARV arrojó una diferencia en el costo
promedio anual de USD $ 3 389,5 por paciente a favor de
los medicamentos nacionales en comparación con los
fá r m a c o s i n n o v a d o r e s e x t ra n j e ro s ( U S D $
5141,9/paciente versus USD $ 1752,3/paciente). El
impacto económico por el costo potencialmente evitado
en la sustitución de importaciones, ascendió a veintitrés
millones de dólares en 2001-2006.
El tratamiento ARV con los medicamentos nacionales ha
producido una reducción de la mortalidad y morbilidad
por sida de los pacientes, lo que ha significado un impacto
en salud de 474 muertes evitadas y 780 casos evitados de
sida. Estos beneficios en salud han tenido un gran impacto
económico por el incremento de la eficiencia del
tratamiento ARV con los medicamentos nacionales en
comparación con los fármacos extranjeros, con una
diferencia de USD $ 48 531,3 por muerte evitada y de USD
$ 29 945,3 por caso evitado de sida (Tabla 1).
La terapia ARV con los fármacos nacionales ha sido costoefectiva por los resultados alcanzados en los indicadores
de salud y en lo económico a los efectos del país, ya que la
elevada efectividad terapéutica de los tratamientos ha
repercutido en una disminución de la utilización de otros
recursos y servicios sanitarios, con lo que este balance ha
resultado un costo potencialmente evitado para el
Sistema Nacional Salud, que utiliza de forma generalizada
estos medicamentos en el país.12-17
Introducción y generalización de su empleo en las
condiciones de la práctica
Como métodos para la realización de estos estudios, se
determinó la efectividad del tratamiento ARV con los
medicamentos
nacionales durante la etapa de su introducción en el país
(2001-2003), medida por la mejoría clínica, inmunológica
y virológica de los pacientes.4,5 Se estimaron los costos
directos relevantes y se utilizó el análisis de minimización
de costos para seleccionar la alternativa más eficiente con
estos medicamentos.6 Además, se realizó una
comparación global del costo promedio anual por
paciente de los cuatro esquemas de tratamiento ARV con
los medicamentos de producción nacional y los fármacos
innovadores extranjeros, por ser considerados
equivalentes terapéuticos ambas medicaciones por los
estudios realizados de bioequivalencia en el Instituto de
Medicina Tropical Pedro Kourí y por tanto, asumir que
presentan una similar
Tabla 1. Resumen de impactos económico y social en salud. Eficiencia terapia ARV
35
Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 43, No. 1, pp. 54-56, enero-abril, 2012.
CONCLUSIONES
La farmacoeconomía aplicada al campo de la terapia ARV
con los medicamentos de producción nacional para el
VIH/sida en Cuba ha evidenciado que debe ser
considerada como un elemento más para la toma de
decisiones en el ciclo de vida de estos productos, por los
resultados alcanzados en los estudios realizados durante
la introducción y generalización de su empleo, que han
permitido valorarla como una alternativa eficiente en la
práctica económico-social del país.
Los estudios farmacoeconómicos realizados en la
introducción de los medicamentos ARV de producción
nacional, han evidenciado que los tratamientos en los que
se les emplea no solo son efectivos para obtener una
mejoría clínica, inmunológica y virológica en el estado de
salud de los pacientes con VIH/sida sino que además, se
realizan a un menor costo que con los fármacos ARV
innovadores extranjeros en las condiciones de la práctica
clínica en Cuba.
La farmacoeconomía aplicada a la terapia ARV con los
medicamentos de producción nacional ha posibilitado
determinar el impacto económico y en salud, asociado a la
generalización del empleo de los fármacos genéricos
cubanos durante seis años, expresado por una
disminución de la mortalidad y morbilidad de los casos
infectados por sida después de instaurada la terapia, con
una reducción importante en el costo del tratamiento y
por tanto, de una mayor eficiencia terapéutica en
comparación con los medicamentos ARV innovadores
extranjeros.
Los medicamentos ARV de producción nacional presentan
asociado un importante impacto económico desde su
introducción y generalización para el tratamiento de los
pacientes con VIH/sida en el país, cuyos beneficios se
pueden estimar encuantiosos importes del costo
potencialmente evitado en la sustitución de
importaciones para el país.
36
Referencias Bibliográficas
1. Bos JM, Jong-van den Berg L, Postma M. Pharmacoeconomic evaluation of
intensified antiretroviral treatment strategies in HIV/AIDS.
Pharmacoeconomics Outcomes Res. 2001;1(1):77-84.
2. Freedberg K, Kumarasamy N, Losina E, Cecelia AJ et al. Clinical impact and
cost-effectiveness of antiretroviral therapy in India: starting criteria and
second line therapy. AIDS 2007;21(Suppl.4):S117-S128.
3. Nunn A, Fonseca E, Bastos F, Gruskin S, Salomón J. Evolution of
antiretroviral drugs costs in Brazil in the context of free universal access to
AIDS treatment. PLos Med. 2007;4(11):e305.
4. Pérez J, Pérez D, González I, Díaz M, Orta M, Aragonés C et al. Approaches
to the management of HIV/AIDS in Cuba. Case study. Geneva: WHO; 2004.
5. Pérez J, Pérez D, González I, Díaz M, Orta M, Aragonés C et al. Pautas
cubanas para el tratamiento antirretroviral en los pacientes con VIH/SIDA.
La Habana: Instituto Pedro Kourí; 2004.
6. Drummond M, Obrien B, Stoddart G, Torrance G. Métodos para la
evaluación económica de los programas de asistencia sanitarias. 3ra ed.
Madrid: Díaz de Santos; 2005.
7. Tarinas A, Tápanes RD, Gil L, González D, Castro O, Padrón A, Martínez A, et
al. Bioequivalence study: generics and trade formulations of stavudine,
lamivudine, zidovudine and indinavir in HIV-infected cuban subjects. Rev
Cubana Farm. 2006;40(2). [Consultado 2 agosto de 2007]; Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=s0034-75.
8. Tarinas A, Tápanes RD, González D, Ferrer G, Abreu D, Pérez J.
Bioequivalence study of two nevirapine tablet formulations in human
immunodeficiency virus-infected patients. Rev Farm Hosp.
2007;31(3):165-68.
9. Dirección Nacional de Ciencia y Técnica. Definición de impacto para la
ciencia y la innovación tecnológica. [Informe]. La Habana: Ministerio de
Salud Pública de la República de Cuba; 2005.
10. Reyes A, Mosquera M, Bouza Y, Pérez J, Hernández V, Jam B, Álvarez G et al.
Impacto de la terapia antirretroviral de alta eficacia en la respuesta clínica
e inmunovirológica en enfermos de sida. Rev Cubana Med Trop.
2007;59(2). [Consultado 5 mayo de 2008]; Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/med.trop/vol59_2_07/med.trop59207.htm
11. Mauskopf JA et al. Principles of good practice for budget impact analysis:
report of the ISPOR task force on good research practices-budget impact
analysis. Value in Health. 2007;10 (5):336-47.
12. Desclaux A, Ciss M, Taverne B, Sow PS. Access to antiretroviral drugs and
AIDS management. AIDS. 2003;(Suppl. 3):S95-S101.
13. Freedberg KA, Hirschom LR, Schackman BR, Wolf LL, Weinstein MC, Goldin
S, Martin LA, Paltiel AD et al. Cost-effectiveness of an intervention to
improve adherence to antiretroviral in HIV-infected patients. J Acquir
Imnume Defic Syndr. 2007;44(1):30-37.
14. Hellinger FJ. Economic models of antiretroviral therapy: searching for the
optimal strategy. Pharmacoeconomics. 2006;24(7):631-42.
15. Walensky RP, Paltiel AD, Losina E, Mercincavage LM, Schackman BR Sax PE
et al. The survival benefits of AIDS treatment in the United Status. J Infect
Dis. 2006;194:11-19.
16. Bouza Y, Reyes A, Pentón, León C, Bouza Y. Evaluación de la respuesta
clínica e inmunológica a la TARGA en enfermos SIDA de dos provincias. Rev
Cubana Med Trop. 2006;58(1). [Consultado 15 marzo de 2007]; Disponible
en:http://bvs.sld.cu/revistas/med.trop/vol58_1_06/med.trop58106.htm
17. Oliveira MA, Esher A. Acesso universal ao tratamento para as pessoas
vivendo com HIV e AIDS no Brasil. En: Bérmudez JAZ, Oliveira MA, Esher A.
Acceso a medicamentos: derecho fundamental, papel del estado. Río de
Janeiro: Ministério de Salud de Brasil; 2004.
FLASHES INFORMATIVOS
Educación Contínua de los profesionales. Se destacan los
siguientes cursos:
INFORME DE ACTUACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA DE AQFU
EJERCICIO 2011 - 2012
Asociación de
Química y Farmacia
La Comisión Directiva en ejercicio de la Asociación de
Química de Uruguay ha cursando su segundo período
en el ejercicio comprendido entre el 1º de abril de
2011 a la fecha, consolidando algunos objetivos que
reunieron al presente grupo de trabajo.
D E L
U R U G U A Y
ASPECTOS GREMIALES
El quehacer estuvo pautado en apoyar los
planteamientos efectuados en los más diversos ámbitos
de parte de los colegas, en todo lo referente a justos
reclamos de carácter gremial:
- Servicio de Sanidad de las Fuerzas Armadas: se logró
el reconocimiento del escalafón de quienes trabajan
en dicho ámbito
- Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN): se
efectuaron gestiones con el objetivo de una
representación efectiva de los colegas en ésta área de
desempeño laboral, ante la convocatoria de Consejos
de Salarios.
- Consejos de Salarios - actividad asistencial.
Representación a través del Sindicato Médico del
Uruguay. Se logró el reconocimiento de 10 días de
licencia anuales para asistencia a Congresos
- Asesoramiento legal gratuito, para temas
relacionados a la profesión o laborales. Se ha
presentado un promedio de tres solicitudes
mensuales .
- Asesoramiento sobre FONASA a profesionales en
ejercicio libre. En a línea de informar y aportar a os
asociados, se ofreció el asesoramiento en este tema
por parte del Estudio del Cr. Corbo
Ha aumentado el padrón de socios (egresados y
estudiantes)
38
2. H.P.L.C (High Performance Liquid Chromatography)
Herramienta para la Calidad Equipamiento - Reactivos
Troubleshooting. Módulo II .Realizado los días 8 y 9 de
diciembre de 2011. Carga horaria 12 horas
conjuntamente con SAFYBI.
3. “Gestión Eficiente en el Desarrollo de Productos
Farmacéuticos. Realizado en la ciudad de Montevideo el
día 28 de octubre de 2011 conjuntamente con SAFYBI.
Reuniones de Comisión Directiva
En este lapso se han celebrado 47 reuniones de la
Comisión Directiva, con un promedio de asistencia de
seis colegas, sin el cual no hubiera sido posible la
concreción de las actividades que se expondrán a
continuación.
1. H.P.L.C (High Performance Liquid Chromatography).
Módulo I - Herramienta para la Calidad realizado los días
18 y 19 de agosto de 2011.Carga horaria 16 horas
"FARMACOECONOMÍA" Realizado en la ciudad de
Montevideo los días 18 y 19 de octubre de 2011.
Conjuntamente con SAFYBI
ASPECTOS ACADEMICOS
- Relacionamiento con la Universidad de la República. Se
han reforzado y afianzados los tradicionales lazos
académicos, actuando en forma alineada con los
intereses de la profesión. Existen ámbitos de reunión
cada vez más habituales, logrando consolidar un grupo
activo y representante de la profesión dentro del
Cogobierno de la Facultad de Química
- Actividades conjuntas con el Diploma de Especialista en
Farmacia Hospitalaria. Se apoyo la participación de las
VIII Jornadas Académicas del Diploma de Especialista en
Farmacia Hospitalaria, así como diferentes conferencias
de profesores invitados. En tal sentido se organizó en
noviembre una Jornada sobre “Bioética y los ensayos
clínicos: rol del químico farmacéutico” que contó con la
participación de expositores extranjeros (Rita Carvalho,
Brasil; Jorge Aperta, Portugal; 4 de noviembre de 2011) y
“Toxicología y errores del medicamento” (Dr. Daniel
Cobaugh, Asociación Americana de Servicios de Salud,
ASHP; 19 de abril de 2012)
- Congresos/Talleres:
Co-organización de las XVI Jornadas de Farmacia
Hospitalaria, III Congreso Nacional de Ciencias
Farmacéuticas, VIII Jornadas del DEFH, realizadas 4-5 de
octubre de 2011, aunando los esfuerzos de la Facultad de
Química, AQFU y OFIL-Uruguay por primera vez.
Taller “Promoción del Cambio en los Servicios
Farmacéuticos en las Américas”, organizado por el Foro
Farmacéutico de las Américas, en forma conjunta con la
Asociación de Química y Farmacia del Uruguay. Se contó
con la participación de 60 inscriptos de diferentes áreas del
ejercicio (farmacia comunitaria, farmacia hospitalaria,
Ministerio de Salud Pública, Universidad de la República) y
del exterior (Argentina, México, Brasil, Venezuela, Costa
Rica, Estados Unidos)
4. Farmacoeconomía, con participación del Dr. Fernando
de Jesús Carlos Rivera (México) 18 y 19 de agosto de
2011.
Cursos para personal colaborador del Químico
Farmacéutico. Continuando la tradicional línea de trabajo,
se han efectuado los siguientes cursos
1. Curso Idóneo en Farmacia: Se han dictado en seis
oportunidades:
- Tres grupos en Montevideo (marzo octubre)
- Un grupo en Paysandú (abril octubre)
- Un grupo en la Asociación Españolas Se firmó un
convenio para la realización de la capacitación del
personal de dicha Institución, lo que implicó un cuarto
grupo (noviembre 2011 junio 2012).
- A solicitó de COCEMI se conformó un grupo, cuyo
inicio fue en marzo y finalizó en octubre.
2. Operario de Producción para la Industria Farmacéutica,
Química y Veterinaria: Dos grupos en Montevideo
Revista AQFU: Se han editado 2 números en el año 2011,
con un tiraje de 1500 ejemplares. La revista ha continuado
su desarrollo con un excelente nivel en su contenido y
calidad de diseño e impresión. Por razones de fuerza
mayor no fue posible cumplir con los tres números
habituales desde 1991, y esperamos en este año 2012
poder subsanar esta situación.
Relaciones Institucionales
- Facultad de Química, UdelaR. Ya desarrollado en
actividades académicas.
- Sociedad Argentina de Farmacia y Bioquímica
Industrial (SAFYBI) En el marco de excelentes
relaciones entre ambas instituciones se logró un
acuerdo para editar en Uruguay los prestigiosos
cursos que dicta esta Sociedad. Esto tiene por
finalidad cubrir la necesidad de capacitación
continua de los colegas que se desempeñan en la
Industria, tanto Farmacéutica, Alimentaria y
Cosmética. Se realizaron tres cursos en el año
2011 (ver actividades académicas). En el año 2012
ya fue realizado el exitoso curso de Agua de Uso
Farmacéutico y se ha elaborado un completo
cronograma que incluye cursos todos los meses.
Asimismo se está trabajando en un proyecto
conjunto de cursos a distancia, que redundará en
beneficio de todos nuestros asociados.
- Agrupación Universitaria del Uruguay Destacada
actuación de la delegada por AQFU, Q.F. Blanca
Pimienta llevando a cabo la Tesorería de la
Institución. Se concretó la venta del inmueble sede
en condiciones muy ventajosas y la adquisición de
otro de gran valor arquitectónico.
Trabajo mancomunado las siguientes áreas:
- Lograr la Ley de Colegiación para todos los
profesionales universitarios
- defensa de los intereses de los asociados frente a
la incorporación al FONASA
- Parlamento Nacional Se ha elevado
documentación a la Comisión de Salud de
Diputados sobre la conveniencia de la creación de
una Agencia Nacional de Medicamentos.
Se tuvieron varias entrevistas y se hicieron llegar
documentos al Dr. Luis Lacalle Pou (Representante
Nacional) frente al pedido concreto de informes al
ingresar el proyecto de Ley a la Cámara.
- Ministerio de Salud Pública. Colaboración con el
Departamento de Medicamentos para la emisión
de la reglamentación sobre la Ordenanza
525/2011, relativa al manejo, gestión y
dispensación de Permanganato de Potasio en y por
las Farmacias de Primera y Segunda Categoría
- Centro de Farmacias del Uruguay: Convenio para la
realización del Curso de Idóneo II para los
empleados de las farmacias nucledas, egresados
del curso dictado por la Universidad Católica.
39
FLASHES INFORMATIVOS
RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL
- Participación en la Federación Farmacéutica
Sudamericana. Se participó de la Asamblea anual
ordinaria celebrado el 4 de agosto de 2011 en
Asunción (Paraguay).
- Declaración de Asunción: se participó de la
elaboración y rúbrica de dicha declaración en
apoyo a los colegas de Paraguay ante los
problemas que estaba viviendo la profesión en
dicho país.
- Participación en la Federación Panamericana de
Farmacia: El día 4 de octubre AQFU brindo su
apoyo logístico para celebrar en Montevideo la
segunda Asamblea Anual Ordinaria de dicha
organización (Hotel Radisson Montevideo).
- Participación en la Federación Internacional de
Farmacia: Se participó de las reuniones del Council
de FIP, setiembre de 2011 (Hyderabaad, India).
- Participación en FEFAS, FEPAFAR y FIP: a lo largo
del año diversos representantes de AQFU
mantienen un activo vínculo con las
organizaciones regionales y la mundial, en
diversas áreas de trabajo
- Nota de apoyo a Q.F. Laura Alfonso ante la
Fundación para Investigación y Enseñanza
Farmacéutica de FIP. La mencionada colega recibió
la distinción de ser elegida entre un amplio
número de postulaciones de la región de las
Américas para un “Grant” otorgado por dicha
organización, lo que le permitirá participar en
Congreso del Centenario de FIP (3 al 8 de octubre
de 2012, Amsterdam). Es la segunda oportunidad
en los últimos 10 años que un postulante de
Uruguay es seleccionado en esta convocatoria que
se efectúa todos los años en el mes de
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD
- Química D+:Con intención de divulgar diferentes
aspectos de la química en nuestra sociedad se festejó el
día del niño, y en el marco de la celebración del “Año
Internacional de la Química”, colaborando con dos días
de actividades en el Montevideo Shopping del equipo
Química D+, liderado por el Q.F. Marcelo Queirolo.
- Carpa de Atención Farmacéutica Intendencia Municipal
de Montevideo Esta actividad, organizada por la
Facultad de Química contó con la colaboración y el
auspicio de AQFU.
ACTIVIDADES SOCIALES Y DE
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA
Como es tradicional, el 25 de noviembre de 2011
celebramos la fiesta de despedida del año, donde se
homenajean a los colegas que festejaron sus bodas de
plata y oro.
Nuevamente, dentro de dicho evento el grupo “Química
D+” desarrolló un conjunto de actividades que fueron muy
bien recibidas por todos los asistentes.
Otros cursos
“CATA Y EVALUACIÓN DE GRANDES VINOS” En el período
comprendido entre el 20 de junio al 15 de agosto de 2011.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
La regularización de diferentes situaciones vinculadas al
personal ha demandado un ingente esfuerzo, dedicación y
energía, que sin dudas fue sustraído a otras actividades.
Tenemos el agrado de informar que el juicio laboral
iniciado por el Sr. Roberto Zanolli en el año 2007 ha
culminado recientemente con un fallo favorable para
AQFU, no dando lugar a sus reclamos. De forma similar se
laudó el reclamo con la Sra. Carolina Tuboras.
Se ha dado respuesta a otras dos situaciones y el existe una
tercera en proceso.
CONVENIOS/SERVICIOS
Se ha continuado la política de
convenios con diferentes
instituciones, organizaciones, y
empresas, para brindar mejores
beneficios a nuestros asociados.
A modo de ejemplo, cabe destacar:
- Convenio con la Universidad de Montevideo
Mantenimiento del Acuerdo interinstitucional que implica
condiciones económicas ventajosas para los socios de AQFU de los
cursos de la Escuela de Ciencias Biomédicas de dicha Universidad.
- Acceso al portal Timbó desde la Biblioteca de AQFU. A través de un
acuerdo con ANII se concretó el acceso al mencionado portal que
brinda revistas científicas referencias en forma gratuita.
40
45
FLASHES INFORMATIVOS
The future of pharmacy, be part of the creation!
El Congreso del Centenario de FIP les da la bienvenida!
Únase a sus colegas de todo el mundo en la Federación
Internacional Farmacéutica (FIP) y el Congreso Mundial del
Centenario de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas.
La oportunidad de establecer contactos y conectar con los
farmacéuticos de todos los rincones del planeta es suyo en
el Congreso de la FIP Mundial de Farmacia y Ciencias
Farmacéuticas. El Congreso de la FIP es el principal evento
internacional que ofrece diversas oportunidades de
aprendizaje para los participantes en todas las áreas de
farmacia.
En 2012, la FIP va a celebrar su aniversario de 100 años y,
como tal, será la sede de la Congreso FIP del Centenario,
que tendrá lugar del 3 al 8 de octubre en Amsterdam,
Países Bajos - el país de origen de la FIP desde su comienzo.
Este Congreso no sólo será una oportunidad única para
que la FIP realice un paso significativo en el cumplimiento
de nuestra Visión y Misión, aprobado por el Consejo de FIP
en 2008, pero será además un punto de inflexión para la
profesión a nivel mundial. ¡Todos los presentes tendrán la
oportunidad de sentar las bases para el futuro sobre una
base de 100 años de progreso.
42
El Centenario ofrecerá a todos los participantes un lugar de
gran valor para enriquecer su carrera, mientras que al
mismo tiempo, estará participando en eventos y
decisiones que guiarán el futuro de la farmacia y asistencia
sanitaria en todo el mundo.
El tema principal del Centenario es mejorar la salud
mediante el uso responsable de medicamentos, un tema
que hace un llamamiento a los farmacéuticos y
farmacéuticas para ocupar su lugar como líderes en el
equipo de salud y hacer su parte para dar paso a una nueva
era de la asistencia sanitaria a escala mundial. El tema será
apoyado por un programa de clase mundial de oradores
expertos, simposios, talleres y posters que reúnen a
participantes de diversas áreas de la práctica de la
farmacia y la ciencia farmacéutica.
¡Únete a tus compañeros y colegas en el Congreso de la
FIP Centenario, siendo un actor de su futuro y del futuro
de la farmacia!
43
FLASHES INFORMATIVOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Y QUÍMICOS
CONTROLES - ASESORAMIENTO
REG. M.S.P. Nº 372 - I.M.M. Nº 7
REG. M.G.A.P. RNL. Nº 0019
XV CONGRESO DE LA FEDERACIÓN FARMACÉUTICA SUDAMERICANA
Q.F. María Portas
Directora Técnica
Diseñando el futuro, estrategia del mañana
SRL
Nelson 3246
Esq. Juan Rodríguez Correa
Telefax: (+598) 2204 4308
www.amyq.com.uy
[email protected]
BALANZAS DE PRECISION
Distribuidor autorizado para Uruguay
Asesoramiento y ventas
Servicio Técnico Oficial
REPRESENTANTE DESDE 1984: J. R. Pereyra Capdevila S.A.
Uruguay 1374 Telefax 2908 6324 - 2900 0485 / E-mail: [email protected] / www.ohausuruguay.com
VIII Congreso de Ciencias Farmacéuticas
XII Simposio Colombiano de Ciencia y Tecnología Cosmética
Cartagena de Indias - Colombia - Agosto 16, 17 y 18
www.fefas2012.com
LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:
- Acceso programación académica
- Acceso a muestra comercial
- Material del Congreso
- Memorias y certificado de asistencia
- Coffe break los días 17 y 18 de agosto de 2012
- Almuerzos los días 17 y 18 de agosto de 2012
- Ceremonia de apertura y coctel de inauguración
- Ceremonia de premiación y fiesta de clausura
TARIFAS INSCRIPCIONES - FEFAS 2012
FEFAS
Enero - Abril
de 2012
Mayo - Agosto
de 2012
Colegiados ó Asociados
$ 600.000
$ 650.000
Profesionales en general
$ 750.000
$ 800.000
Estudiantes
$ 460.000
$ 460.000
Extranjeros
USD 450
USD 470
DETALLE
VALORES EN PESOS COLOMBIANOS INCLUIDO IVA 16%
44
45
FLASHES INFORMATIVOS
CENA DE FIN DE AÑO
HOMENAJE A LOS COLEGAS
QUE CELEBRARON BODAS DE PLATA
Y BODAS DE ORO EN LA PROFESIÓN
En esta oportunidad
los homenajeados fueron
los siguientes colegas:
50 años
Isidoro Geicher Glik
El pasado 25 de noviembre de 2011, la Asociación de Química y Farmacia
del Uruguay, homenajeó a los Socios que cumplieron 50 y 25 años de
ejercicio de su profesión, en su ya tradicional fiesta de despedida de año.
El lugar elegido en esta oportunidad fueron las instalaciones de Lacrosse,
que con las luces, su entorno campestre y el cielo estrellado hicieron que la
noche fuera perfecta.
La apertura del mismo estuvo a cargo de la Presidenta de la AQFU,
Q.F. Grisel Fernández, con un cálido y ameno mensaje en el que se le
entregó una medalla a cada uno de los Socios homenajeados; teniendo
ellos la oportunidad de expresar su sentir respecto a la ocasión.
46
25 años
Alexis Arana
Ana Cristina Armand Ugon Prandi
Ana Arocena
María Dolores Bardanca
Crescenzo Carpentieri
Alicia Cayota
Ana María Collazzi
Ana Dotta
Eliana Garófalo
Carmen Gedda
Adriana Méndez
Susana Parodi
Laura Pereira
Virginia Piaggio
Mariel Teresita Rizzo Cardozo
Amalia Rodríguez
Gerardo Solana
Carla Volonetrio
Graciela Zaboroff
Asociación de
Química y Farmacia
D E L
U R U G U A Y
47
Asociación de
Química y Farmacia
D E L
FLASHES INFORMATIVOS
U R U G U A Y
El evento contó con una cabina de fotos
instantáneas, un show de stand up a cargo del
Sr. Rafael Cotelo, un grupo de baile ambientado
en los años 70 y como podemos divertirnos
aplicando la química en la vida cotidiana a
cargo del Química D+. Los espectáculos y el
show de baile brindaron el marco propicio para
culminar una agradable velada.
48
49
FLASHES INFORMATIVOS
Dicho evento no hubiera sido posible sin la valiosa
colaboración de socios y empresas que, como todos
los años, nos acompañan. Dichas empresas fueron:
Es de destacar la coordinación de todos los aspectos de la fiesta a
cargo de las Q.F. Virginia Olmos y Silvia Etcheverry, a quienes la
Comisión Directiva les expresa su reconocimiento.
Antia Moll
Astrazéneca
Bayer
Bio Shar
Biocare
Bioerix
Bioxel
Boehringer Ingelheim
Bungalows del Altillo
Celsius
Clausen
Dermur
Dispert
Fármaco Uruguayo
Farmanuario
Gautier
GlaxsoSmithKline
Gramón Bagó
Lazar
Libra
Madó
Nelson Arcos
Nolver
Novartis
Óptica Garese
Pfizer
Roche
Roemmers
Ropharma
Sanofi Aventis
Szabo
Teva
Tresul
Urufarma
Asociación de
Química y Farmacia
D E L
U R U G U A Y
Nuevamente agradecemos a todo quienes nos dirimieron disfrutar de
tan agradable velada y aprovechamos la oportunidad para invitarlos
desde ya a la “Fiesta de Fin de Año 2012”.
Comisión Directiva
50
51
CORREO DEL LECTOR
Estimados colegas:
Luego de haber estado al frente de esta querida Revista desde su creación en la Segunda Epoca (1991),
que es el instrumento más calificado que dispone nuestra Asociación desde hace más de dos décadas,
en el año 2006 Silvia Etcheverry asumió su dirección hasta el pasado año. En este período demostró su
liderazgo para transformar este producto, dar nuevas directrices de formato y diseño, un acertado
criterio en la elección de los ejes temáticos, entre tantos aspectos positivos a destacar.
Tuve el gusto de compartir varios años de esfuerzos conjuntos en esta Revista previo a que asumiera la
dirección de la misma. Lamento en lo personal, y en lo institucional, que no sea posible seguir contando
con su valioso aporte y liderazgo. Será difícil poder mantener el nivel alcanzado por la Revista.
También agradezco a Sandra Dos Santos y Carlos Lacava su valiosa colaboración en el equipo de
dirección. Guardo expectativas de poder contar con la acertada corrección de Claudia Toledo, quien
complementa este valioso equipo en una tarea fundamental.
El espacio del lector ha sido iniciativa de Silvia, que lamentablemente nunca contó con los aportes
esperados. Nuestra profesión no se caracteriza por expresarse públicamente y compartir en forma clara
y ordenada sus preocupaciones y propuestas. De no recibir sus correos en el próximo número
estaremos suprimiendo este espacio.
Como siempre, estaremos haciendo para la profesión desde el lugar que se nos convoque.
Dr. Eduardo Savio
Director
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
1) Alcance: el tema del artículo tiene que estar relacionado con las actividades de las
profesiones Químico Farmacéutico, Químico, Bioquímico Clínico, o ser de interés general.
2) Debe incluir título, autores (nombrados con título) y lugar de trabajo de los mismos
3) Se debe adjuntar foto/s de los autor/es
4) Extensión aproximada: 6 carillas en Arial 11. La extensión del artículo puede ser mayor si el tema lo amerita
5) Formato: Títulos Arial 12, Autores Arial 11 Cursiva, Márgenes 2,5 cm todos, Cuerpo del artículo Arial 11,
interlineado sencillo.
6) Incluir fotos de ilustración, gráficas y esquemas en colores. Éstas deben ser enviadas en archivo aparte. El
Consejo Editorial se reserva el derecho de buscar fotos para ilustración que estén relacionadas con la
temática si las mismas no fueron incluidas o las enviadas fueran de mala calidad gráfica.
7) Al final se deben incluir las referencias. Exhortamos a seguir el siguiente esquema: Autores, año de
publicación, título del artículo, revista, volumen y número de página
8) Los artículos deben ser enviados por mail a [email protected]
9) Fecha de publicación: el Consejo Editorial estructura la fecha de publicación de los artículos aceptados de
acuerdo al contenido del número de la Revista y el orden de llegada de las publicaciones.
52