Primer Compendio de Estadísticas del Medio Ambiente Cuba
Transcription
Primer Compendio de Estadísticas del Medio Ambiente Cuba
Oficina Nacional de Estadísticas Primer Compendio de Estadísticas del Medio Ambiente Cuba 1990-2004 Edición Abril 2006 ONE Oficina Nacional de Estadísticas Primer Compendio de Estadísticas del Medio Ambiente de Cuba. 1990-2004 Edición abril del 2006 Presentación El desarrollo tecnológico, económico y social, y la conservación y utilización racional de los recursos naturales ofrece un reto a la humanidad, en un mundo donde han ocurrido cambios drásticos y dramáticos en los ámbitos demográfico, económico y ecológico que han llevado a las naciones y a la comunidad internacional a la adopción de medidas globales, regionales y nacionales para prevenir, atenuar y controlar estos impactos y desequilibrios. La creciente vulnerabilidad humana frente al cambio ambiental exige enérgicas respuestas tanto a escala mundial como nacional, por lo que en la actualidad cobra especial significación el incremento en el suministro y accesibilidad de la información como base indispensable para la planificación, las decisiones a tomar y en la implantación de estrategias y políticas más eficientes. Desde hace varios años la Dirección de Industrias de la Oficina Nacional de Estadísticas, viene recopilando múltiples informaciones sobre el medio ambiente, con el fin de suplir las necesidades informativas de usuarios nacionales e internacionales. La compilación de todas estas estadísticas ha dado como fruto el “Primer Compendio de Estadísticas del Medio Ambiente”, el cual tenemos el gusto de presentarles. Agradecemos la colaboración del Instituto de Geografía Tropical que amablemente revisó los acápites del Marco Geográfico y brindó la mayoría de los mapas, al Instituto de Suelos, a las direcciones de Cuencas y de Acueductos y Alcantarillados del Instituto de Recursos Hidráulicos; al Grupo empresarial de Acueductos y Alcantarillados, al Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental, al Centro Nacional del Clima, al Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera, al Equipo técnico de los Inventarios de Absorciones y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, a la Oficina Técnica del Ozono, al Centro Nacional de Biodiversidad, a la Dirección de Regulaciones Pesqueras, del Ministerio de la Industria Pesquera; al Cuerpo Nacional de Guardabosques, al Centro Nacional de Áreas Protegidas y al Centro de Inspección y Control Ambiental que brindan cada año su valiosa información para nuestras publicaciones, lo que han hecho posible la realización de este Compendio. También nuestro reconocimiento a todas las direcciones de la Oficina Nacional de Estadísticas por su inapreciable participación de este proyecto y al grupo de Cartografía y Sistema de Información Geográfica que hizo posible la incorporación de mapas en los diversos capítulos. Introducción Con la presente publicación, la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo poner en manos de decisores, investigadores y población en general una recopilación de las principales estadísticas sobre el tema ambiental, en el período 1990-2004, a fin de brindar a través de cifras, una visión global del estado del medio ambiente y de nuestros recursos naturales, la presión que se ejerce sobre ellos y las acciones que toma el gobierno y la sociedad para protegerlo y preservarlo. La información brindada tiene como fuentes principales el Sistema Estadístico Nacional de la Oficina Nacional de Estadística, así como datos e informes de un conjunto de instituciones especializadas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y entidades de la Administración Central del Estado. El Compendio esta dividido en cinco capítulos, el primero de ellos ofrece una descripción general de las condiciones generales del medio ambiente en Cuba, donde se incluye la ubicación geográfica, una panorámica de cada sector ambiental, las características los asentamientos humanos y la población, así como las actividades económicas que realizan. Por último describe la división política administrativa y el sistema de gobierno. Los dos siguientes capítulos muestran a través de la estadística el estado del medio ambiente y las presiones que sobre él se ejercen por parte de los asentamientos humanos y sus actividades económicas, mientras que el cuarto expone las afectaciones producidas por desastres naturales. En el Capítulo cinco se ponen de manifiesto las acciones de instituciones y gobierno para la protección del medio ambiente. Esta edición fue elaborada por especialistas de la Dirección de Industrias. Agradecemos que las observaciones o sugerencias que contribuyan al perfeccionamiento de este servicio estadístico nos sean enviadas a través de [email protected] Dirección de Industria Oficina Nacional de Estadísticas Paseo 60, entre 3ra y 5ta, Plaza de la Revolución Ciudad de la Habana, Cuba http://www.one.cu Índice Presentación. Introducción. Capítulo 1. Condiciones Generales del Medio Ambiente en Cuba Capítulo 2. Estadísticas del Medio Ambiente Natural. Capítulo 3. Estadísticas de los Asentamiento Humanos y sus Actividades. Capítulo 4. Desastres Naturales. Capítulo 5. Gestión Ambiental. Ediciones publicadas con Estadísticas del Medio Ambiente. Directorio de Instituciones Participantes. Directorio de la Oficina Nacional de Estadísticas. Glosario de términos. Siglas, fórmulas, abreviaturas, unidades de medidas y signos convencionales. Bibliografía. Capítulo 1. Condiciones Generales del Medio Ambiente en Cuba El marco físico geográfico. Población. El marco social. El marco económico. La división política administrativa y el sistema de gobierno. Índice de capítulo. Índice de capítulo 1.1. El marco físico geográfico. 1.1.1. Situación, superficie y extensión. MAPA. CUBA EN LA REGIÓN. CUADRO. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE CUBA. CUADRO. SUPERFICIE DE CUBA. 1.1.2. Geología. 1.1.3. Relieve. MAPA. RELIEVE DE CUBA. CUADRO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RELIEVE. CUADRO. PRINCIPALES ALTURAS POR PROVINCIAS. 1.1.3.1 Costas CUADRO. PRINCIPALES BAHÍAS NATURALES. 1.1.4. Clima. MAPA. TEMPERATURA MEDIA ANUAL DEL AIRE. MAPA. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL. 1.1.5. Hidrografía. CUADRO. PRINCIPALES RÍOS POR PROVINCIAS. CUADRO. RECURSOS HÍDRICOS EN CUBA. CUADRO. PRINCIPALES LAGOS DE CUBA. 1.1.6. Suelos MAPA. CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS TIERRAS PARA USO AGROPECUARIO. 1.1.7. Diversidad biológica CUADRO. DIVERSIDAD DE LA BIOTA TERRESTRE, AÑO 1995. 1.2.Población 1.2.1. Características y evolución. CUADRO. POBLACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE Y TASA MEDIA ANUAL DE CRECIMIENTO. CUADRO. TASAS DE NATALIDAD, DE MORTALIDAD Y DEL SALDO MIGRATORIO TOTAL. CUBA Y PROVINCIAS, AÑO 2003. 1.2.2. Composición de la población por sexo y edades. CUADRO. RELACIÓN DE MASCULINIDAD POR GRUPO DE EDADES, 2003. GRÁFICO 1. PIRÁMIDE DE EDADES, 2003. 1.2.3. Distribución de la población. MAPA. POBLACION RESIDENTE EN CAPITALES DE PROVINCIAS, 2003. 1.3. El marco social 1.3.1. Educación GRÁFICO 1. RETENCIÓN ESCOLAR SEGÚN CICLO TERMINADO EN PRIMARIA Y SECUNDARIA BÁSICA. GRÁFICO 2 .TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN EN PRIMARIA. CUADRO. INDICADORES DE PARIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GRÁFICO 3. GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN. 1.3.2. Salud y bienestar social GRÁFICO. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER. CUADRO. INDICADORES GENERALES DE SALUD. GRÁFICO. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. 1.4. El marco económico. 1.4.1 Panorama general. CUADRO. PIB A PRECIOS CONSTANTES. GRAFICO. PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE 1997. 1.4.2. El sector Industrial. GRÁFICO. DINÁMICA DE LA INDUSTRIA. GRÁFICO. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL, 2003. GRÁFICO. NÚMERO DE OCUPADOS Y SALARIOS DEVENGADOS EN RAMAS SELECCIONADAS, 2003. 1.4.3. Energía. GRAFICO. PROPORCIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA RENOVABLE, 2003. 1.4.5 Pesca. CUADRO. INDICADORES SELECCIONADOS. GRAFICO. ESTRUCTURA POR ESPECIES. 1.4.6. Turismo. GRAFICO. VISITANTES TURISTICOS POR PAIS EMISOR. GRAFICO. NUMERO DE HABITACIONES. GRAFICO. INGRESOS TURISTICOS Y NUMERO DE VISITANTES. 1.5. La división política administrativa y el sistema de gobierno. 1.5.1. División política administrativa. MAPA. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA, 1976. CUADRO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CUBA Y SUS PROVINCIAS. 1.5.2. El sistema de gobierno. CUADRO. ESTRUCTURA DE GOBIERNO 1.1. El marco físico geográfico. 1.1.1. Situación, superficie y extensión. El territorio cubano constituye un archipiélago formado por la Isla de Cuba, la Isla de la Juventud y más de 1 600 isletas y cayos. Su nombre oficial es República de Cuba, se localiza en el Mar Caribe, al sur de la Península de la Florida y las Bahamas, al norte de Jamaica, al este de la Península de Yucatán y al oeste de La Española. CUBA EN LA REGIÓN. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE CUBA. Extremo (Provincia)/ lugar Latitud Norte Longitud Oeste Greenwich Archipiélago Cubano Extremo septentrional (Matanzas) Cayo Cruz del Padre 23°17'09" 80°53'55" Extremo meridional ( Granma) Punta del Inglés Océano Atlántico Estados Unidos Golfo de México 19°49'36" 77°40'36" Extremo oriental ( Guantánamo) Cabo del Quemado 20°12'36" 74°07'52" Extremo occidental ( Pinar del Río) Cabo San Antonio Bahamas Cuba 21°51'40" 84°57'54" Isla de Cuba (a) Extremo septentrional (Matanzas) México Punta de Hicacos Mar Caribe Haití Jamaica 23°12'20" 81°08'20" Isla de la Juventud República Dominicana Extremo septentrional Punta de Tirry 21°56'36" 82°58'30" 21°26'18" 82°56'33" 21°35'42" 82°32'24" 21°37'00" 83°11'24" Extremo meridional Caleta de Agustín Jol Fuente: Grupo de Cartografía y SIG, Oficina Nacional de Estadística. Por su situación geográfica, Cuba domina la entrada al Golfo de México. El Estrecho de la Florida al norte, separa el archipiélago de la península de igual nombre y el Canal de Yucatán, al oeste, de la Península de Yucatán. Al este, Cuba está separada de la isla de La Española por medio del Paso de los Vientos, una ruta para embarcaciones, que une el océano Atlántico Norte con el Mar Caribe. La isla se extiende a lo largo de 1 250 km desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí, extremos occidental y oriental respectivamente. De norte a sur, su mayor ancho es de 191 km, desde Playa de los Tararacos al norte de Camaguey, hasta Punta de Camarón Grande, en la costa sur de la provincia de Granma. La porción más estrecha sólo alcanza unos 31 km y se encuentra en la zona occidental, entre la Ensenada del Río (Bahía del Mariel) y la Ensenada de Majana, ambas en la provincia La Habana. Extremo oriental Punta de Piedras Extremo occidental Cabo Francés (a) Los puntos extremos coinciden con los señalados para el archipiélago. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas La superficie total del país es de 109 886 km², lo que lo convierte en el más extenso de las Antillas. SUPERFICIE DE CUBA . Kilómetro cuadrado Área Archipiélago cubano Isla de Cuba Isla de la Juventud Cayos adyacentes Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas 109 886 104 556 2 204 3 126 1.1.2. Geología. El archipiélago cubano está situado en la región del Caribe, una de las zonas más complejas del planeta desde el punto de vista geológico. Se distinguen territorios muy diversos, tanto por su estructura como por la historia de su evolución. Dentro del gran cinturón plegado de las Antillas Mayores se destaca Cuba , la mayor de las Antillas, que se caracteriza por presentar una estructura geológica sumamente complicada, la cual es consecuencia del fuerte apilamiento de secuencias rocosas pertenecientes a zonas estructurofaciales diferentes, es decir, formadas por medio ambientes geodinámicos distintos. En la estructura actual de Cuba estas secuencias aparecen intensamente dislocadas, sobrecorridas unas sobre otras e incluso, en muchos casos, mezcladas desordenadamente. En esta región confluyen placas litosféricas tanto continentales como oceánicas, lo cual genera inestabilidad tectónica en las zonas de choque donde existen fallas activas como se evidencia en la parte sudoriental. Por el norte, se encuentra un basamento continental que conforma América del Norte; el extremo occidental por su parte contacta con un sistema de crestas y valles sumergidos que provienen desde la Península de Yucatán con una corteza continental muy antigua; por el contrario la Sierra Maestra y la parte sudoriental de Cuba forma parte de la Dorsal de los Caimanes. Al sur de Pinar del Río a Camagüey se encuentra la Hoya de Yucatán con naturaleza oceánica contrastante con la naturaleza continental de Cuba. La evolución geológica del territorio de Cuba ha sido explicada según diferentes concepciones, para lo cual se han elaborado diversos modelos geotectónicos. Hasta ahora ningún modelo ha explicado satisfactoriamente y de manera integral los principales problemas de la geología de Cuba. No obstante los modelos e hipótesis realizados a partir de la tectónica de placas son los más aceptados en la actualidad. Los rasgos más generales de la geología cubana son los siguientes: • En la parte norte del territorio de Cuba Central, Camaguey y Gibara, así como en la parte norte de la Sierra del Rosario, se presenta un cinturón de rocas calcáreas y otras rocas sedimentarias. Estas secuencias han sido cortadas por numerosos pozos perforados para la búsqueda de petróleo. Tal es el caso de la costa norte de la Habana y noroeste de Pinar del Río. Las observaciones de campo, así como los datos geofísicos y de perforación, muestran que existe una sucesión de varios mantos de sobrecorrimiento con potencia de cientos de metros cada uno. La edad de estas secuencias es del Jurásico Superior- Cretácico Superior. • Más al Sur y formando un abrupto contacto tectónico con las secuencias calcáreas al Norte, a todo lo largo de la Isla, aflora un cinturón discontinuo de rocas ultra básicas. Estas rocas están representadas por peridotitas, serpentinitas, así como grabos, diabasas y otras rocas asociadas, que están fuertemente tectonizadas formando en muchas regiones un “melange” serpentinítico. Este cinturón virtualmente separa las secuencias del norte con las secuencias volcánicas. • Al sur del cinturón ultrabásico y en contacto tectónico con el mismo aflora, ocupando la zona axial de Cuba, una potente serie de rocas volcánicas y vulcanógeno-sedimentarias. La edad de esta serie es Cretácico Inferior hasta el Cretácico Superior. • En la Isla de la Juventud, el Escambray y la Sierra del Purial afloran rocas metamórficas correlacionables con las rocas no metamorfizadas de las secuencias de la Sierra de los Órganos. Se trata en lo fundamental de dos complejos: meta terrígeno y meta carbonatado, además de otras rocas no metamorfizadas en grado variable. El macizo del Escambray está rodeado de un cinturón anfibolítico, el cual contacta tectónicamente con las metamorfitas del macizo y con las secuencias volcánicas, al sur y al norte, respectivamente. El problema de la edad de estos complejos es una de las cuestiones más polémicas de la geología de Cuba. • En el borde sur de Cuba oriental, en la Sierra Maestra, aflora una serie de rocas volcánicas y vulcanógeno-sedimentarias del Paleógeno, la cual parece ser la continuación en superficie de la Cresta de Caimán. • En la zona de Nipe-Cristal-Baracoa aflora un extenso macizo de rocas ultra básicas, el cual difiere del descrito más arriba por su menor grado de dislocación tectónica, yacencia relativamente suave y diferente contenido de elementos menores. • Todas las secuencias mesozoicas ya mencionadas aparecen cubiertas transgresivamente por depósitos fundamentalmente terrígenos, de carácter sinorogénico, de edad Cretácico Superior al Eoceno Medio, llegando al Eoceno Superior en la región oriental. • Se presenta una extensa cobertura postorogénica, de edad Eoceno Superior-Cuaternario la cual cubre discordantemente los depósitos más antiguos. Por lo general se trata de depósitos de calizas, margas, conglomerados, limonitas, etc. En el Cuaternario hay también arenas, arcillas, y turbas. La gran variedad geológica de Cuba y su ubicación en la zona tropical de la tierra ha posibilitado la formación de yacimientos minerales de muy diversos tipos, tanto metálicos como no metálicos, y tanto endógenos como exógenos. También el subsuelo cubano atesora yacimientos de petróleo y gas, por lo que es muy importante la profundización de los estudios geológicos para establecer con mayor claridad las regularidades y los factores que condicionaron la formación de los recursos naturales no renovables del territorio cubano y, por lo tanto, facilitar su descubrimiento. 1.1.3. Relieve. Cuba ofrece una estructura constituida por numerosos plegamientos, domos y fallas que le dan gran variedad morfológica, esta diversidad y complejidad del relieve, a pesar de las pequeñas dimensiones de la isla, contrasta con los continentes vecinos que presentan grandes extensiones estructural, litológica y morfológicamente muy homogéneas. El relieve actual de la isla, es el resultado del continuo desarrollo e interacción de los factores internos (endógenos) y externos (exógenos) que se han mostrado activos a lo largo del tiempo geológico. Los movimientos neotectónicos han dado lugar a la presencia de bloques con diferentes niveles hipsométricos, los cuales han tenido variaciones en el tiempo. Existen bloques con RELIEVE DE CUBA. Fuente: Instituto de Geografía Tropical. predominio de movimientos ascendentes como las montañas y alturas mientras que en las llanuras y depresiones predominan velocidades de ascenso menores o descensos relativos. En la parte oriental meridional del país se encuentran las montañas de la Sierra Maestra contrastando su altura con la profundidad de la fosa de Bartlett situada al sur, zona inestable, lo que se refleja en la actividad de los movimientos sísmicos y en la actividad de algunos procesos geomorfológicos como los movimientos de laderas con caída de grandes bloques. Por otra parte, las variaciones glacioeustáticas han generado llanuras aterrazadas emergidas y sumergidas, además el predominio de rocas carbonatadas favorece la presencia de formas cársicas como el diente de perro, dolinas, cuevas y grutas. De forma general, el relieve de la isla esta conformado por llanuras, que se extienden desde el extremo occidental hasta el centro de las provincias orientales, solo interrumpidas por los sistemas montañosos y de alturas de la Cordillera de Guaniguanico, las alturas de La Habana - Matanzas, las alturas de BejucalMadruga- Coliseo, el macizo de Guamuhaya, las alturas del Noroeste y Nordeste de Santa Clara, las sierras de Cubita y Najasa, la Sierra Maestra y el macizo de NipeSagua- Baracoa. En algunas ocasiones las alturas se orientan de Este a Oeste como en la Sierra Maestra, otras como las del Norte de las provincias centrales y Camagüey, de Sudeste a Noroeste, mientras que en la provincia de Pinar del Río forman un arco cuyo extremo occidental se inclina hacia el Sudoeste. Esta disposición permite que nuestro país presente forma arqueada. Los cayos que rodean la isla están formados por tierras llanas, excepto cayo Romano y los cayos próximos a Caibarién, que presentan alturas calizas. Uno de los elementos naturales más extraordinarios de la isla es el gran número de cuevas formadas en rocas carbonatadas, entre las que destacan las cuevas de Bellamar, situada en la ciudad de Matanzas y la Gran Caverna de Santo Tomas, en el municipio de Viñales. Las características del relieve en Cuba ha permitido dividir la isla en 5 regiones fisiogeográficas las cuales a su vez se subdividen en subregiones y secciones. Región occidental: Ocupa aproximadamente los territorios de Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana y Matanzas. Es la región más extensa de Cuba y se destaca por sus notables paisajes cársicos, cuya representación genuina es la Sierra de los Organos. Su relieve está formado por la Cordillera de Guaniguanico que agrupa la Sierra de los Organos, las Alturas de Pizarras y la Sierra del Rosario y dos series paralelas (Alturas de La Habana-Matanzas y Alturas de Bejucal-MadrugaColiseo) separadas por una depresión, que se extiende al norte y centro de las provincias habaneras y de la provincia de Matanzas llamada Llanura Occidental formada a su vez por la Llanura cársica de Guanahacabibes, Llanura aluvial de Pinar del Río, Llanura cársica de La Habana— Matanzas y la Llanura de Zapata. Región central: La región central presenta una estructura compleja, con relieve muy accidentado. Se extiende por las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos. Al Norte, se extien- den Las Cordilleras formada por las Alturas del Noroeste y las alturas del Noreste que limitan con la llanura costera llamada del Norte. Hacia el centro, en los alrededores de la ciudad de Santa Clara, existen lomeríos bajos que, en su conjunto, se CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RELIEVE. Las montañas: Se caracterizan por su poca altura (no alcanzan los 2000m). Dispuestas en forma de grupos aislados separadas por llanuras. Estos grupos corresponden a regiones de ascensos neotectónicos heredados con amplitud de 1 a 2 km. Su aspecto morfológico está determinado en gran parte por el sustrato geológico antiguo. Los grupos montañosos: Están dispersos a través de la isla y no proceden de una masa central. Las principales cordilleras son: el Macizo de Guamuhaya o Sierra del Escambray, la Cordillera de Guaniguanico y la Sierra Maestra que, ubicada en el sureste del país, es la de mayor altitud, tamaño y extensión, en ella se encuentra el Pico Turquino, el más alto de Cuba. Las llanuras: Ocupan casi las dos terceras partes del territorio de Cuba y corresponden a la parte de ascenso neotectónico débil, con amplitudes de varias decenas de metros o a zonas de descensos relativos. Las mismas no tienen el mismo origen, unas se deben a disoluciones cársicas (valles intramontanos de la zona calcárea de Guaniguanico), otras a deposiciones fluviales ( llanura del Cauto – Guacanayabo, llanura aluvial de Pinar del Río), y algunas a la denudación ( peniplano serpentinoso Florida-Camaguey-Tunas) La plataforma insular: Su profundidad es de 100 a 200 m, cubre aproximadamente una extensión superficial de 70 000 km2, y forma el pedestal de la Isla. Predominan llanuras submarinas con profundidad de hasta 10 a 20 m, sobre los cuales se levantan numerosas islas y arrecifes coralinos. El talud insular: Presenta forma de un escalón abrupto hasta de 3,5 km. Separa la plataforma de las cavidades de aguas profundas. El lecho oceánico: Está representado por dos cavidades profundas: la hoya de Yucatán y la fosa de Oriente, separadas por la cordillera submarina de Caimanes, que es continuación del sistema montañoso de la Sierra Maestra. denominan Alturas de Cubanacán o de Santa Clara. Al Sur, se levanta un macizo montañoso conocido por el nombre de Guamuhaya que contiene las Alturas de Trinidad y las Alturas de Sancti Spíritus. Este complejo montañoso es el más alto de Cuba, después de la Sierra Maestra. Región Camagüey-Maniabón: Esta región se extiende desde las alturas de Sancti Spíritus y Jatibonico, hasta la zona de Banes, en Holguín. El rasgo predominante es un relieve llano. Exceptuando el grupo Maniabón que se extiende entre Puerto Padre y Banes en el Este, la Sierra de Cubitas en el Norte y la de Najasa al Sur, su superficie está formada por llanuras o peniplanos. Es muy probable que en su origen, toda la estructura Camagüey-Maniabón fuera una gran zona montañosa, donde los factores erosivo denudativos actuaran con gran intensidad, hasta reducirlos hasta su relieve actual. El extenso peniplano Florida-Camagüey-Las Tunas ocupa parte de las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas y penetra en las provincias orientales separando los tres grupos montañosos de la zona. Por el Norte y el Sur, están rodeados por las llanuras de Camagüey divididas a su vez en Llanura Júcaro-Morón o La Trocha, la Llanura Meridional y la Llanura Septentrional. Región del este: Es la región más oriental y se caracteriza por presentar el relieve más vigoroso del país, donde se destaca la Sierra Maestra que aunque constituye una unidad geológica definida, en ella se distinguen varias secciones agrupadas por características específicas que son la Meseta de Cabo Cruz, la Sierra del Turquino, Carso de Baire, Sierra de Boniato, Meseta de Santiago, Sierra de la gran Piedra y la Altiplanicie de Santa María del Loreto. También se destacan en esta región la Cuenca de Santiago de Cuba, la Cuenca de Guantánamo, la Altiplanicie de Nipe, el Valle central y el Grupo orográfico Sagua-Baracoa que está dividida también en varias secciones que son la Sierra del Cristal, la Sierra de Moa, Meseta de Maisí, Meseta de Guaso, Sierra de Maquey y la Sierra de Imías. Mención aparte debe hacerse que en esta región se encuentran la mayor cuenca fluvial (El Cauto), la más extensa bahía (Nipe), además de las minas más ricas de Cuba. Región Isla de la Juventud: Constituye la más pequeña de las regiones y está dividida en tres subregiones: el Peniplano Septentrional, la Ciénaga de Lanier y la Llanura cársica del Sur. PRINCIPALES ALTURAS POR PROVINCIAS. Metro Provincias Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Regiones naturales Altura (a) Sierra del Rosario Pan de Guajaibón Alturas del Toro Alturas de La Habana-Matanzas El Palenque Alturas de Bejucal-Madruga-Limonar Loma del Grillo Alturas de Bejucal-Madruga-Limonar Tetas de Managua Alturas de La Habana-Matanzas Pan de Matanzas Alturas de Bejucal-Madruga-Limonar 692 665 327 321 220 389 Alturas de San Miguel de los Baños 317 Sierra de Trinidad Pico Tuerto 923 Sierra Guaniguical 869 Alturas de Trinidad Pico San Juan o la Cuca 1156 Sabanas de Cabagán 999 Alturas de Trinidad Pico de Potrerillo 931 Alturas de Sancti Spíritus Loma de Banao 843 Sierra de Jatibonico 408 Loma de Cunagua 338 Sierra de Cubitas Cerro de Tuabaquey 330 Sierra de Najasa Cerro del Chorrillo 320 Peniplano Florida-Camagüey-Tunas Alturas de Cañada Honda 219 Sierra del Cristal Pico del Cristal 1231 Sierra de Nipe La Mensura 995 Sierra Maestra Pico Caracas 1296 Pico Palma Mocha Sierra Maestra Pico Real del Turquino Pico Cuba Pico Suecia Sierra del Purial Pico El Gato Cuchillas del Mate Sierra de La Cañada Sierra de Caballos (a) Altura absoluta sobre el nivel medio del mar. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1388 1974 1872 1734 1181 1180 310 295 1.1.4. Las costas. Por su configuración larga y estrecha y la irregularidad de su entorno, la Isla de Cuba posee una línea costera de gran longitud. Como resultado de ello, ningún punto del territorio se encuentra a una distancia mayor de 100 km de la costa, lo cual favorece la comunicación con el mar y el beneficio en casi toda el área del país, de las brisas. Las costas cubanas alcanzan una longitud de aproximadamente 5 746 km. La mayor extensión se observa en la costa norte con 3 209 km, mientras que la sur tiene 2 537 km. Las costas de la Isla de la Juventud tienen una extensión de alrededor de 327 km, de los cuales corresponden 229 km a la costa norte y 98 km a la costa sur. De los accidentes costeros que podemos encontrar en el Archipiélago Cubano, los más notables por su abundancia y singularidad son las bahías, las terrazas marinas y los arrecifes coralinos. Existen alrededor de 200 bahías de las que se destacan; al sur, las bahías de Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos y al norte, las bahías de La Habana, Mariel, Bahía Honda y Nipe. También cuenta con excelentes y abundantes puertos naturales; siendo los más notables los de La Habana, Cárdenas, Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos en la costa sur. Las terrazas marinas se encuentran principalmente en Mariel, La Habana, Boca de Jaruco, Matanzas, Gibara, Maisí, Baitiquirí, Siboney, Cabo Cruz y sur de la Península de Guanahacabibes. En casi todo el litoral cubano encontramos la presencia de formaciones coralinas, a veces cubiertas por ciénagas, que ocupan zonas extensas en las penínsulas de Guanahacabibes y Zapata, y al sur de la Isla de la Juventud. También son numerosas las manifestaciones cársicas originadas por el mar como grutas marinas y dientes de perros, que se localizan, fundamentalmente, entre Punta de Maisí y Bahía de Guantánamo; al sur de Trinidad, entre las bahías de Cienfuegos y Cochinos; entre los cabos de San Francés y San Antonio; entre Mariel y Penínsulas de Hicacos y en algunas de las costas de Caibarién, Yaguajay y Gibara. El conjunto de pequeñas islas, islotes y cayos, que rodean la isla mayor, están agrupadas en cuatro subarchipielagos: PRINCIPALES BAHIAS NATURALES. Profundidades máximas (m) (b) FonCanal (km) (a) deade enLargo Ancho trada deros Muelles Extensión Bahías Bahía Honda 6,4 5,5 8,8 11,8 9,1 Cabañas 4,6 10,2 6,7 6,4 6,4 Mariel 4,6 2,8 10,0 9,1 9,1 La Habana 3,7 4,6 13,1 10,0 12,8 Matanzas 11,0 4,6 185,0 27,4 10,3 Nuevitas 22,2 25,9 11,5 9,7 10,6 Puerto Padre 7,9 11,1 13,8 8,2 7,9 Gibara 2,8 3,9 14,3 7,0 3,9 Banes 10,0 7,4 9,1 9,1 7,6 Nipe 25,9 16,8 71,3 14,6 10,3 Guantánamo 20,3 9,2 22,5 8,3 7,3 Santiago de Cuba 8,3 2,8 13,7 9,1 8,8 18,5 6,4 13,1 12,8 9,1 Cienfuegos (a) Extensión aproximada a dos ejes transversales. (b) En función del calado de los buques que pueden entrar o salir sin peligro. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas • Los Colorados, formado por unos 60 cayos, ubicados en la costa norte de Cuba, desde punta El Cajón, en la Península de Guanahacabibes hasta Punta Gobernadora, en Bahía Honda, con una extensión de 220 km2. • Sabana – Camaguey, también conocido como Jardines del Rey, está integrado por dos grupos con más de 400 cayos, situado en la costa septentrional de la Península de Hicacos hasta Punta de Prácticos en el extremo oriental de la Bahía de Nuevitas, con una extensión de 470 km2. • Jardines de la Reina, en la costa sur, desde la Península de Ancón hasta Cabo Cruz. Su extensión es de 360 km2. • Los Canarreos, situado frente a la costa meridional, entre el sur de la Península de Zapata y el de la provincia de Pinar del Río. En este grupo se encuentra la Isla de la Juventud, segunda isla en extensión de todo el archipiélago. 1.1.5. Clima. El clima de Cuba es tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semicontinentalidad. El territorio, situado en la periferia y al sudoeste del máximo noratlántico de la presión atmosférica, está sometido a la acción de los vientos Alisios del Nordeste, en el invierno y durante el verano influyen los vientos del EsteNordeste, los cuales provocan extremos de calor y de humedad relativa que tienen un promedio de 27 °C y 80 % respectivamente. Como suele ocurrir en las islas de cierta extensión territorial, Cuba no participa de un clima marítimo puro, en el interior pueden señalarse ciertas manifestaciones típicas de clima continental. De este modo resulta que las variaciones de temperatura entre el día y la noche, son menos acentuadas en las regiones costeras que en su región central. En la parte central, los inviernos son relativamente más fríos y los veranos más calurosos que en las regiones costeras. En todas las zonas montañosas, ya se trate del centro o del oriente del país, la temperatura baja mucho con respecto a la temperatura de los llanos. Así es frecuente que mientras en el Pico Turquino, a 1 973 metros de elevación, se registran 10°C por la mañana, existan temperaturas de 21° C en la costa. En el calentamiento de nuestro país influye no solo su ubicación geográfica, en una latitud muy cercana al Trópico de Cáncer, que condiciona la TEMPERATURA MEDIA ANUAL DEL AIRE. Fuente: Instituto de Geografía Tropical. recepción de altos valores de radiación solar, sino que también esta provocado por el hecho de que, casi en su totalidad, está rodeado por una corriente marina de aguas cálidas, la llamada contracorriente cubana. La influencia térmica de ésta, se encuentra reforzada por otras dos corrientes de igual naturaleza que atraviesan el Mar Caribe, aunque en sentido contrario: la Corriente Ecuatorial del Norte y la Corriente Ecuatorial del Sur. Estas dos últimas, entremezcladas, constituyen la llamada Corriente del Golfo, que pasa al Atlántico por el Estrecho de la Florida, y refuerza de este modo la acción térmica de la contracorriente cubana sobre la costa norte de la porción occidental de Cuba. La marcha anual de las precipitaciones en Cuba determina que existan dos estaciones claramente expresadas: la de seca o menos lluviosa, que dura de noviembre a abril, y la húmeda o lluviosa, de mayo a octubre. El cambio de estas estaciones es bastante brusco. Los meses de la transición, según el volumen de las precipitaciones son abril y noviembre. Sobre las condiciones del clima en estas dos temporadas ejerce una gran influencia, la acción del anticiclón permanente del Atlántico del Norte. Cuando durante los meses de verano éste impone de modo insistente sus condiciones sobre Cuba, se tiene un verano muy cálido y marcadamente seco, si por el contrario, se mantiene retraído durante esos meses, permitiendo el avance sobre Cuba de las masas de aire ecuatoriales, el verano será relativamente lluvioso. Durante los meses del invierno el anticiclón del Atlántico se retrae, circunstancia que aprovechan los anticiclones invernales del continente norteamericano para ejercer sobre Cuba su influencia, preferentemente sobre sus regiones Occidental y Central. Estos anticiclones, como todos los anticiclones continentales, van acompañados de bajas temperaturas. Ellos son los que provocan los frentes fríos durante el invierno. Pero aún durante los meses de invierno el anticiclón del Atlántico puede producir sus efectos, extendiendo su influencia sobre nuestra región, impidiendo, de este modo que los anticiclones invernales nos afecten. En tal caso tenemos un invierno cálido y más seco que en condiciones normales. La desigualdad de la distribución espacial de las precipitaciones se debe a tres causas principales. En primer lugar, la influencia de los procesos atmosféricos no es igual en las diferentes regiones del país; en segundo lugar, la complicada estructura morfológica de la superficie, lo que se advierte en los grandes contrastes del relieve y, por último, las considerables influencias del calentamiento desigual de las aguas que bañan la isla. Las precipitaciones medias anuales son de 1 375 mm y más del 75% se producen durante la estación húmeda, donde predomina la presencia de ciclones tropicales que ocasionan aguaceros que si bien son útiles para la economía rural, pueden originar inundaciones y la erosión del suelo. Además la isla se encuentra en una región frecuentemente afectada por violentos huracanes tropicales, que se producen durante los meses de junio a noviembre. Las lluvias de invierno, ocasionadas por la presencia de masas de aire frío procedentes de altas latitudes conocidas como frentes fríos, son de escasa importancia, aunque en algunos lugares de la región oriental, donde se encuentran sistemas montañosos paralelos a la costa relativamente altos, pueden producirse fuertes precipitaciones. Sólo en las estribaciones de la Sierra Maestra el clima es templado subtropical y al pie de la misma, en la sombra eólica al sur, es seco. PRECIPITACION MEDIA ANUAL. Fuente: Instituto de Geografía Tropical. La humedad del aire es bastante elevada en Cuba y su marcha anual se corresponde con la distribución estacional de las lluvias. El promedio de humedad relativa, durante el perio- do de seca (desde Noviembre hasta Abril) es del 77% y durante la estación lluviosa (desde Mayo hasta Octubre) es de 82%. El promedio anual de humedad relativa es del 79%. 1.1.6. Hidrografía. La configuración alargada y estrecha de Cuba le confieren determinadas peculiaridades a la disposición de su red fluvial. En el país se contabilizan 633 cuencas de ríos que drenan más de 5 km2 de territorio y que desembocan directamente al mar.. La existencia de un parteaguas central a todo lo largo del país hace que existan dos vertientes: la Norte, hacia donde desaguan 272 ríos y la Sur, hacia donde fluyen 361. La superficie total de la cuencas fluviales asciende a 81 143 km2, por lo que constituyen el 73 % del territorio nacional. La mayoría de las cuencas son pequeñas, de forma estrecha y alargada. Cerca del 40% de las cuencas ocupan superficies menores de 50 km2. Las excepciones más renombradas son las de los ríos Zaza, Sagua la Grande y Agabama, en el centro del país y Cauto, Mayarí y Sagua de Tánamo, en el oriente. Las corrientes fluviales de recorridos más largos son: Almendares, Sagua la Grande, Sagua la Chica, Máximo, Mayarí, Sagua de Tánamo y Toa (en la vertiente Norte) y Cuyaguateje, San Diego, Los Palacios, Mayabeque, Hatiguanico, Agabama, Zaza, Jatibonico del Sur, Najasa, San Pedro, Cauto y Guantánamo (en la vertiente Sur). Se han seleccionado 8 cuencas hidrográficas de interés nacional, con prioridad en la gestión medioambiental, que son: Cuyaguateje (provincia Pinar del Río), Almendares-Vento y Ariguanabo (compartidas entre La Habana y Ciudad de la Habana); Hanabanilla (Villa Clara y Cienfuegos), Zaza (Villa Clara y Sancti Spiritus), Cauto (Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma), Guantánamo-Guaso (Santiago de Cuba y Guantánamo) y Toa (Holguín y Guantánamo). En clima estacionalmente lluvioso (de mayo a octubre precipita el 80% del total anual), que impera en el país casi de forma absoluta, condiciona la existencia de ríos poco caudalosos, con estiajes muy prolongados. En el período de lluvias las crecidas son rápidas y violentas. Algunos ríos constituyen una excepción, como por ejemplo, Mayabeque, en la provincia de La Habana, y San Juan, en la provincia de Matanzas, cuyos niveles son bastante constantes a lo largo de todo el año, pues drenan territorios donde los fenómenos cárcicos tienen un gran desarrollo. Debido a las limitadas extensiones que abarcan las cuencas fluviales, a las características geológicas y climáticas y a la relativa antropización del país, la mayor parte de los ríos presentan regíme- PRINCIPALES RÍOS POR PROVINCIAS. Provincia / Río Pinar del Río Cuyaguateje Hondo La Habana Mayabeque Ciudad de La Habana Almendares Matanzas La Palma San Juan Canímar Villa Clara Sagua la Grande Sagua la Chica Cienfuegos Hanabana Arimao Sancti Spíritus Zaza Jatibonico del Sur Agabama o Manatí Ciego de Avila Caonao Camagüey San Pedro Las Yeguas Saramaguacán Las Tunas Jobabo Chaparra Holguín Mayarí Sagua de Tánamo Granma Cauto Bayamo Cautillo Santiago de Cuba Contramaestre Baconao Guantánamo Toa Guantánamo Jobabo Isla de la Juventud Las Nuevas Del Medio Vertiente Longitud (km) Sur Sur 112 107 Sur 55 Norte 47 Norte Norte Norte 71 64 46 Norte Norte 163 81 Sur Sur 93 84 Sur Sur Sur 155 119 105 Norte 133 Sur Sur Norte 124 117 92 Sur Norte 96 86 Norte Norte 106 73 Sur (a) Afluente del Cauto 370 89 Afluente del Cauto 68 Afluente del Cauto Sur 91 62 Norte Sur Sur 100 98 95 Norte Norte 31 22 a) Con respecto a la provincia resulta ser occidental. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas nes hidrológicos muy inestables, en muchos casos se trata de corrientes no permanentes. Sin embargo, a pesar de las fluctuaciones del escurrimiento, se ha logrado con una política de voluntad hidráulica, estructurar una infraestructura hidráulica que garantiza el desarrollo socioeconómico del país. La lámina de escurrimiento de algunos ríos de montaña alcanza los 1 000 mm anuales; mientras que en los ríos de llanura, su valor medio apenas llega a 150 mm. El modulo de escurrimiento oscila en Cuba entre 5 l/s.km2 (zona lacustre de Guanahacabibes, en Oeste de Pinar del Río) hasta más de 40 l/s.km2 (cuencas de los ríos Jiguaní y Jaguaní, que descienden del Pico El Toldo, en el Este de Holguín). Para el estudio del potencial hídrico, Cuba se ha dividido en seis regiones: Pinar del Río, Habana – Matanzas, Centro, Camagüey – Maniabón, Oriente e Isla de la Juventud. La región Habana – Matanzas, aunque ocupa poco más de 16 % del territorio nacional, tiene alrededor del 40 % del total de la disponibilidad de aguas subterráneas y supera ampliamente a la región Camagüey – Maniabón que, con más del 28 % del total del territorio nacional, alcanza una disponibilidad de apenas el 17 %. Esto se debe a las diferencias de extensión, al desarrollo de las rocas calizas y otros carbonatos del Mioceno y a las diferencias de las precipitaciones en las diferentes zonas. RECURSOS HÍDRICOS DE CUBA . cos. Existen siete cuencas subterráneas que ocupan considerables áreas y que son fuente principal de alimentación de muchos ríos. Cinco se localizan en el Occidente y sólo dos en el Centro del país: Sur de Pinar del Río, Jaruco-Aguacate, Costera Sur de La Habana, Norte de Matanzas, Sur de Matanzas, Norte de Ciego de Ávila y Sur de Ciego de Ávila. Por otra parte, la cuenca VentoAriguanabo, aunque pequeña y cuasi cerrada (no descarga directamente al mar), es muy importante, debido a la potencia del acuífero y a su estratégica situación para el abasto de agua a Ciudad de La Habana. En Cuba no existen lagos de gran extensión; debido a esto se les denomina por lo general como lagunas. Su génesis es variada: unos se deben a la inundación de depresiones cársicas, otros se han formado en fosas tectónicas o son el resultado de la evolución de muchos ríos; muchos se han producido por el afloramiento de las aguas subterráneas en hondonadas donde el nivel hidrostático coincide con la superficie; otros son de origen mixto. Las aguas de las lagunas pueden ser dulces o saladas, estas últimas cuando existe una conexión abundante con el mar o con aguas subterráneas muy salinas. Debido a que sus fuentes de alimentación son ríos y las aguas subterráneas, el régimen pluvial determina en gran medida la cantidad de agua depositada en ellas. km3 Recursos hídricos Total Potenciales Aprovechables Disponibles 38,1 24,0 13,7 Aguas Aguas superficiales subterráneas 31,7 18,0 9,2 6,4 6,0 4,5 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. El volumen de escurrimiento fluvial de un año de acuosidad media para todo el país ha sido calculado en 31,7 km3, de los que se aprovechan en la economía nacional la tercera parte. A pesar de que los volúmenes de escurrimiento de origen fluvial son mucho mayores que los subterráneos, estos últimos son preferidos para su aprovechamiento hidráulico. Ello se debe a que constituyen una fuente de abasto más estable y más protegida de las pérdidas que sufren las fuentes superficiales con mucha más intensidad. En Cuba existen 165 cuencas subterráneas de ellas 151 son acuíferos cársicos y fisurados cársi- PRINCIPALES LAGOS DE CUBA. Lago Provincia Extensión (km2) La leche Ciego de Ávila 67,07 Barbacoas Granma 19,27 Ariguanabo La Habana 9,00 El tesoro Matanzas 8,72 Baconao Santiago de Cuba 4,70 La Redonda Ciego de Ávila 4,55 Los Gastos Matanzas 3,80 El Pesquero Pinar del Río 3,65 Algodonal Pinar del Río 3,60 Cayo redondo Isla de la Juventud 2,42 Fuente: Geografía Física de Cuba, 1979. 1.1.7. Suelos. En un país predominantemente agrícola como Cuba, tiene un lugar preponderante el recurso suelo, uno de los factores más favorables para la economía del país es el hecho de que el 60% de los suelos de la misma son agrícolas y del 40% restante la mitad puede utilizarse con fines pecuarios o forestales. La erosión natural del suelo no es un problema de gran importancia debido a que la mayor parte del territorio es de llanuras, pero la forma en que se han llevado a cabo los desmontes, ha contribuido a empobrecer grandes extensiones de suelos cubanos. Para lograr un uso racional y un buen aprovechamiento de éstos, así como la selección de los métodos más adecuados de mejoramiento y defensa, tiene gran importancia hacer una correcta clasificación de estos desde punto de vista agroproductivo. La capacidad productiva de un determinado suelo o capacidad para producir un rendimiento dado, es específico para cada cultivo, por lo que es necesario obtener una clasificación para cada especie de importancia agrícola, de modo que se han determinado cuatro categorías: • Categoría I: Muy productivos capaces de dar rendimientos superiores al 75% del capital de cultivo. • Categoría II: Productivos, con rendimientos entre 50% y 75%. • Categoría III: Poco productivos, con rendimientos entre 35% y 50%. • Categoría IV: Muy poco productivos, con rendimientos inferiores al 35%. Así por ejemplo a la categoría I pertenecen aquellos tipos de suelos con buenas propiedades físico químicas, fértiles, profundos, bien drenados que además se localizan en terrenos llanos o ligeramente inclinados, que pueden sostener una amplia variedad de cultivos. Un ejemplo de estos son los ferralíticos distribuidos en la llanura meridional de las provincias de la Habana y Matanzas, Ciego de Ávila y Contramaestre. Estos suelos al igual que los de categoría II y en menor medida III, se emplean para la agricultura, sobre todo para la siembra de caña. Los suelos de categoría IV, se emplean comúnmente para la ganadería, ya que no se recomiendan para ningún cultivo por que no compensan los gastos ocasionados a través del ciclo biológico del cultivo. Estos suelos pueden ser empleados para la producción de pastos, aunque debe tener bajos niveles de pedregosidad y situarse en áreas llanas o ligeramente inclinadas. La actividad forestal por lo común, utiliza al igual que la ganadería aquellos suelos con menor productividad, pero siempre en los casos que la inclinación de la pendiente no permita dedicarlo al ganado. Estas zonas por las características de sus laderas, se convierten en áreas muy vulnerables a la erosión y por tanto a la perdida de suelo, por lo que la siembra de árboles es imprescindible para su protección y conservación. Esta actividad por otra parte, brinda un importante recurso, no sólo como fuente de la industria maderera, sino como soporte de áreas de reserva de la diversidad biológica. CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS TIERRAS PARA USO AGROPECUARIO. Fuente: Instituto de Geografía Tropical. 1.1.8. Diversidad Biológica. La flora de Cuba es considerada una de las floras insulares más ricas del mundo. Más de la mitad de las especies que la integran son árboles o arbustos y la mayor parte de las especies presentan hojas pequeñas y ostentan flores poco llamativas, tanto en tamaño como en colorido. Su característica más relevante es su alto grado de endemismo, siendo el principal centro de evolución y especiación de las Antillas y uno de los más importantes entre las islas del mundo. Esto está fundamentado en el hecho de que el 52,4 % del total de las plantas superiores son endémicas. También es notoria la existencia de alrededor de 70 géneros endémicos de diversas familias. Existen géneros que no sólo resaltan por el número de especies que aportan, sino además, por la cantidad de ellas que son endémicas. Algunos de esos géneros están representados por una sola especie lo que da idea del alto valor del genofondo de la flora cubana. La distribución espacial no es uniforme por todo el país. Los endémicos son más abundantes en las áreas de relieve más complejo como son las montañas del oriente de Cuba, así como en áreas de Pinar del Río e Isla de la Juventud, con suelos arenoso silicios y especies mayormente herváceas, donde se desarrollan pequeñas plantas carnívoras endémicas de diversos géneros y los territorios mas áridos, como las costas del sur de la provincia Guantánamo, en las que encontramos una variada gama de cactáceas endémicas y otras especies xerofíticas. Ese endemismo se acentúa más aún con la antigüedad del territorio, la presencia de serpentinas, etc. En la región central, las montañas de Guamuaya, contienen la mayor acumulación de endémicos fuera de la región oriental. Sus sabanas revisten una gran importancia para la conservación, ya que constituye el núcleo evolutivo del género Copernicia de la familia Arecaceae, familia a que pertenecen las palmas, una de las cuales, Roystonea regia es el árbol nacional. Cuba cuenta con alrededor de 100 especies de palmas, y de ellas más del 90 % son endémicas. También aparecen algunas rarezas botánicas, que constituyen verdaderas incógnitas científicas, como la presencia en la región oriental, de la especie Dracaena cubensis, género cuyos restantes representantes están distribuidos solamente en América Central y Africa, y Cneorum trimerum, con una distribución mundial escasa, pues además de encontrarse en Cuba, se encuentran especies de este mismo género únicamente en las Islas Canarias y en la región del Mar Mediterráneo. Por otra parte tenemos el privilegio de poder observar entre nuestras especies a la Palma Corcho (Microcycas calocoma) perteneciente a un genero endémico monotípico y relicto del carbonífero que habita en la región occidental, en la provincia de Pinar del Río. En relación con la fauna cubana, podemos comentar que se estiman en unas 27 000 especies, de las cuales son conocidas unas 18 018. Nuestra fauna, aunque representa un pequeño porcentaje del total de especies animales reportadas para el mundo, no deja de ser rica y de tener ciertas particularidades, dado por el carácter insular de nuestro país, que le confiere gran valor desde el punto de vista científico y de conservación, tanto a nivel nacional como para la región del Caribe. En ella no se encuentra una gran riqueza de mamíferos autóctonos. Estos son escasos y pequeños, y los más abundantes son los murciélagos, algunos roedores herbívoros y una especie de insectívoro. Sin embargo si existe una gran diversificación. Es muy visible el hecho de que dentro de un mismo grupo se observen muchas especies emparentadas entre sí, pero que ocupan hábitats y utilizan recursos muy diferentes. Por ejemplo, existen catorce formas de roedores, conocidos comúnmente como jutías, algunos exclusivos de los manglares, otros netamente arborícolas, o trepadores, o caminadores de herbazales de ciénagas o de la vegetación herbácea de playas arenosas. Algo similar sucede con los anfibios, donde se destacan las especies del género Eleutherodactylus, pequeñas ranitas que se pueden encontrar ocupando cavernas, plantas epífitas, arroyos, troncos u hojarasca y con hábitos, formas y colores bien diversos. Dentro de los reptiles, este fenómeno se presenta más marcado en el género Anolis, pequeños lagartos denominados popularmente como lagartijas, que se pueden observar desde las costas, pasando por diferentes pisos altitudinales, hasta las montañas más altas, con gran variabilidad sobre todo en sus patrones de coloración. Ejemplos semejantes se encuentran en las hormigas y los moluscos. Las condiciones climáticas extremas, la diversidad de hábitats, la evolución geológica y el aislamiento geográfico han sido, al parecer, los factores que posibilitaron el alto grado de endemismo de determinados grupos vegetales y animales. En los principales macizos montañosos y especialmente la región oriental del país, se dan los índices más elevados de endemismos. Algunas especies son exclusivamente cubanas, entre estas se destacan las Polymitas, moluscos arborícolas, cuyas conchas son consideradas como las más bellamente pigmentadas del mundo. Muchas especies se encuentran micro localizadas o restringidas localmente. La dispersión de sus poblaciones es a veces tan extremadamente reducida, que podemos observar una especie de molusco en la ladera de una elevación y en la opuesta una forma diferente. Es notable también el hecho de tener en nuestra fauna, especies reconocidas internacionalmente por su enanismo o su gigantismo. Vale mencionar el zunzuncito, (Mellisuga helenae) una especie de colibrí de sólo 63 mm de largo, por lo que también es conocido como pájaro mosca y que se considera como el ave mas pequeña del mundo; la ranita cubana (Eleutherodactylus iberia) que mide 12 mm; el murciélago mariposa (Nyctiellus lepidus) de 2 o 3 gramos de peso y una envergadura de hasta 213 mm y el escorpión enano (Microtityius fundorai) con 10 mm de longitud. Por el contrario, en los bosques más al oriente de la isla, habita el Almiquí (Solenodon cubanus) especie de mamífero insectívoro considerado como gigante en comparación con sus parientes más cercanos, pues alcanza una talla de 46 cm de longitud, además reside en nuestro territorio el murciélago pescador (Noctilio leporinus), uno de los mayores murciélagos conocidos con un tamaño de hasta 710 mm, y que se considera por su envergadura como el tercero en tamaño de América. Se han hallado en diferentes regiones del país, registros fósiles de vertebrados edentados, cánidos, primates, roedores, murciélagos, insectívoros y aves, entre otros. Pero hoy se preservan sólo algunos representantes de grupos arcaicos como el Almiquí (Solenodon cubanus) y el Manjuarí (Atractosteus tristoechus) éste último, un pez dulceacuícola que puede encontrarse en el Parque Nacional Ciénaga de Zapata. Los invertebrados, especialmente los insectos, superan en número a las especies de vertebrados. Se considera que por cada vertebrado se encuentren 18 invertebrados, cifra seguramente estimada por debajo de la real ya que grupos tales como las mariposas nocturnas y los escarabajos están poco estudiados. La fauna cubana está exenta de animales venenosos y también de grandes carniceros. La boa mayor de Cuba, el Majá de Santa María (Epicrates angulifer) no es ofensivo. Únicamente algunos insectos, arañas o escorpiones portan veneno y ninguno es mortal para el hombre. En la parte marina aunque los endemismos no son un atributo destacable, si se puede referir que las poblaciones en general de estas especies se consideran unos de los principales elementos para la conservación en el medio marino. DIVERSIDAD Y ENDEMISMO DE LA BIOTA TERRESTRE CUBANA, 2005 . Grupos taxonómicos principales Total Plantae Bryophyta Nombres vulgares Especies Conocidas (a) Endémicas (U) (U) (%) 20 498 9 424 46,0 500 17 6 500 (b) 78 53 11 3 409 8,5 10,6 64,7 52,4 203 75 36,9 278 79 28,4 Lombrices de 51 tierra Moluscos 1 302 (c) 23 45,1 861 96,1 1 302 677 52,0 200 - Crustacea 43 - Chilopoda 94 - Diplopoda 8 312 - Insecta Chordata 38 - Actinopterygii Peces Anfibios 60 - Amphibia Reptiles 136 - Reptilia Aves 283 - Aves Mamíferos 38 - Mammalia (a) No incluye especies marinas ni introducidas (b) Incluye especies introducidas (c) Solo especies terrestres Fuente: Centro Nacional de Biodiversidad. 12 26 71 3 325 6,0 60,5 75,5 40,0 21 57 117 28 12 55,3 95,0 86,0 9,9 31,6 Pteridophyta Gymnospermae Angiospermae Animalia Platyhelminthes Nematoda Annelida - Oligochaeta Mollusca Arthropoda - Arachnida Musgos y hepáticas Helechos Coníferas Plantas con flores Gusanos planos Nemátodos Arañas, escorpiones, etc. Crustáceos Ciempiés Milpiés Insectos 921 1.2. Población. 1.2.1. Características y evolución. La población cubana alcanzó en el año 2003 los 11 230 076 habitantes, lo que significó en cifras absolutas un incremento en el año de 29 688 personas. Con una tasa anual de crecimiento de 2,6 por mil habitantes, inferior en 0,2 por mil al año anterior, demuestra sin lugar a dudas que la población en Cuba crece muy poco. Los factores que inciden en este sentido son fundamentalmente la baja fecundidad y la migración externa. POBLACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE Y TASA MEDIA ANUAL DE CRECIMIENTO. Año TMAC Población (por mil) Año TMAC Población (por mil) 1990 10 662 148 11,1 1997 11 033 993 8,8 1991 10 756 829 1998 11 076 817 6,7 1992 10 829 320 1999 11 113 128 6,1 1993 10 895 987 2000 11 146 203 1,6 1994 10 912 924 2001 11 168 526 3,1 1995 10 947 119 2002 11 200 388 3,3 1996 10 983 326 2003 11 230 076 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas 4,6 3,9 3,3 3,0 2,0 2,8 2,6 El comportamiento de las tasas de crecimientos en las provincias muestra una relativa homogeneidad en torno al valor promedio nacional mientras que, a nivel internacional todos estos crecimientos califican como bajos. La natalidad desde hace varias décadas se encuentra en constante disminución, sus mayores valores se alcanzaron en los primeros años de los sesenta, después del triunfo de la Revolución con un valor máximo de 36,3 por mil en 1964. La tasa bruta de natalidad fue en el 2003 de 12,2 por mil, con pocas diferencias entre las provincias, aunque el mayor valor se encuentra en el territorio mas oriental del país, Guantánamo, con 15,7 por mil, a la vez que los menores valores pueden encontrarse en Ciudad de la Habana, Villa Clara y Matanzas con 10,1, 10,7 y 10,8 respectivamente. También la mortalidad ha estado descendiendo. En los años noventa, la tasa bruta de mortalidad se mantuvo oscilando en valores cercanos a 7 por mil, lo que se mantiene aún en el 2003. Las provincias con menores tasas de mortalidad son las provincias orientales, donde mantiene valores de menos de 6 por mil. De forma contraria, los mayores valores se encuentran en las provincias occidentales donde oscilan desde 6,4 en Ciego de Ávila a 8,7 en la Ciudad de la Habana. Salvo algunas excepciones, las provincias que tienen más altas tasas de natalidad presentan menores tasas de mortalidad. Esto unido a la tasa del saldo migratorio negativo, que aparece en todas las provincias con excepción de Ciudad de la Habana y Matanzas influye entre otros aspectos, en la estructura por edades de cada territorio. Como resultado del comportamiento de la natalidad y la mortalidad, la tasa de crecimiento natural en el 2003 es del 5,2 por mil, este indicador muestra una tendencia decreciente, lo que también se observa en las tasas provinciales con excepción de Granma y Guantánamo, donde se manifiesta el comportamiento contrario. Los territorios ubicados en el occidente y centro del país TASAS BRUTAS DE NATALIDAD, DE MORTALIDAD Y DEL SALDO MIGRATORIO TOTAL. CUBA Y PROVINCIAS. AÑO 2003. Provincias TBN (por mil) TBM (por mil) Cuba 12,2 Pinar del Río 13,2 La Habana 11,2 Ciudad de la Habana 10,1 Matanzas 10,8 Villa Clara 10,7 Cienfuegos 12,6 Sancti Spíritus 11,7 Ciego de Ávila 12,3 Camagüey 11,7 Las Tunas 12,7 Holguín 13,4 Granma 15,0 Santiago de Cuba 13,6 Guantánamo 15,7 Isla de la Juventud 13,3 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas 7,0 6,5 7,5 8,7 7,6 7,8 7,3 7,6 6,4 6,6 5,6 6,0 5,9 5,9 5,4 4,8 TSM (por mil) -2,6 -3,7 4,2 -3,0 1,1 -3,4 -0,4 -1,1 -0,6 -3,6 -2,9 -3,5 -4,0 -4,1 -6,2 -8,6 (salvo Pinar del Río, La Isla de la Juventud y Cienfuegos) muestran tasas de crecimiento natural por debajo de la tasa a nivel nacional, mientras que las provincias orientales se ubican por encima de este valor. En este contexto se destacan las posiciones extremas de Ciudad de la Habana, Granma y Guantánamo, con valores de la tasa de crecimiento natural de 1,4 en la primera y 9,1 y 10,3 por mil las dos restantes. Un papel importante en la disminución de la población cubana ha sido el de las migraciones. Hasta los años treinta de este siglo, Cuba fue un país de inmigrantes, a partir de esta fecha, esta característica cambia y se convierte en un país donde la emigración es predominante. Las migraciones internas también tienen un comportamiento diferenciado, las provincias occidentales, reciben emigrantes, con excepción de Pinar del Río, y las orientales pierden población, al igual que las provincias centrales como Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, que también reciben, aunque en menor cuantía. 1.2.2. Composición de la población por sexo y edades. En Cuba al cierre del año 2003 había un total de 5 623 914 varones y 5 606 192 hembras lo que representaba el 50,1 y el 49,9 por ciento del total respectivamente, para una relación de masculinidad de 1 003 varones por cada mil hembras. Por edades el valor de este indicador es diferencial, siguiendo en general una tendencia a ser mayor (por encima de 1 000) en los primeros años de la vida e ir descendiendo hacia las edades más avanzadas, hasta ubicarse por debajo de 1 000 entre 35 y 39 años. Esto se explica porque nacen más varones que hembras, pero también mueren más varones que hembras, lo que se conoce con el nombre de sobremortalidad masculina. En Cuba, a partir de los 35 años la presencia femenina es mayoritaria. La relación de masculinidad por provincias es también diferencial; los valores más elevados se encuentran en los territorios donde las migraciones, fundamentalmente las de tipo interna, han causado mayor impacto. Sólo en Ciudad de La Habana la población femenina sobrepasa la masculina, sin embargo, un análisis territorial revela, que todas las provincias, excepto Pinar del Río y la Isla de la Juventud presentan en su zona urbana más mujeres que hombres. El país viene transitando desde hace varios años por un proceso de envejecimiento poblacional. Si se analiza la estructura por edades de la población del 2003 a través de la gráfica conocida como pirámide de edades se observa una estrechez de su base, un ensanchamiento al centro y una cúspide en proceso de dilatación; ello indica que han disminuido los efectivos en las edades tempranas y que hay cantidades significativas de personas en lo que puede definirse como adultos mayores. PIRÁMIDE DE EDADES AÑO 2003. RELACIÓN DE MASCULINIDAD POR GRUPOS DE EDADES, AÑO 2003. 80-84 Mujeres Relación de Relación de Masculinidad Masculinidad Grupos de Grupos (varones por (varones por edades 1 000 hembras) de edades 1 000 hembras) Hom bres 70-74 60-64 50-54 Total 1 003 0-4 1 058 45-49 5-9 1 053 50-54 966 10-14 1 062 55-59 942 15-19 1 058 60-64 974 20-24 1 065 65-69 962 25-29 1 048 70-74 933 30-34 1 026 75-79 887 35-39 998 80-84 829 40-44 981 85 y + 752 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas 40-44 958 30-34 20-24 10-14 0-4 -5 -3 -1 1 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3 5 El proceso de envejecimiento es consecuencia principalmente de los bajos niveles de fecundidad que se vienen observando especialmente desde finales de los 70, cuando la tasa bruta de reproducción toma valores por debajo de 1,00, situación que se mantiene, de manera que al concluir el año 2003, la población de 0-14 años sólo representaba el 20,1 % del total; mientras la de 60 años y más se elevaba hasta 15,0 %, lo que en términos absolutos representa 1 689 326 habitantes. Estos resultados, han llevado a que la edad media de la población del país haya ascendido hasta 36,1 años. 1.2.3. Distribución de la población. La población se distribuye muy heterogéneamente por el país, así por ejemplo, en la capital se concentra el 19,6% del total, seguida de Santiago de Cuba y Holguín con el 9,3 y 9,1 por ciento respectivamente, concentrándose en estas tres provincias el 38,1 % de la población total del país. Son estas las únicas provincias que sobrepasan el millón de habitantes. En el otro extremo, como provincias con menor población se encuentran Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, las cuales no alcanzan los 500 mil habitantes. La densidad de población es de 100,8 habitantes por km2, pero igualmente se presentan fuertes diferencias en el país. En Ciudad de la Habana la densidad es muy alta, con un valor de 3 010 habitantes por km2, mientras que en Camagüey, por cada kilómetro cuadrado solo residen 49,1 habitantes. Del mismo modo es notable la diferencia en las densidades entre zonas urbanas y rurales: 4 052,6 habitantes por km2 para las primeras y 25,4 POBLACIÓN RESIDENTE EN CAPITALES DE PROVINCIAS, 2003. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. habitantes por km2 para las segundas. La población cubana vive en su mayoría en territorios que son considerados como urbanos, al cierre del año 2003 la población urbana del país ascendió a 8 507 406 habitantes, para el 75,8 % de grado de urbanización. En cifras absolutas la población residente en zonas consideradas como urbanas se incrementó en 11 403 habitantes con respecto al año anterior. La población rural por su parte alcanzó 2 722 670 efectivos (24,2%), aumentando en 18 285 habitantes con relación al 2002. Las provincias mas urbanizadas son Ciudad de la Habana con un valor del 100% y Cienfuegos y Matanzas, así como el municipio especial de Isla de la Juventud que presentan índices de urbanización superiores al 80%, mientras que la provincia con mayor porcentaje de población rural es Granma, con un grado de urbanización por debajo del 60 por ciento. 1.3. El marco social. 1.3.1. Educación. La sociedad cubana ha generado desde sus tradiciones, una conciencia social, colocando a la niñez y a la juventud en el centro del quehacer social, apoyada por numerosas instituciones que aseguran el acceso a la educación, la salud, la cultura, el deporte y la recreación, el desarrollo de las capacidades artísticas y el acceso a la preparación laboral y al empleo. En la población de 0 a 5 años, se alcanza una cobertura del 99,5% en la educación preescolar, tanto por vías institucionales como son los círculos infantiles y las aulas de preescolar , como por vías no institucionales basadas en la familia mediante el programa “Educa a tu Hijo”, en el que se atienden diversos aspectos relacionados con el desarrollo de las niñas y los niños, tales como la salud, la nutrición y su desarrollo intelectual entre otros. Por este programa están siendo atendidos más de 600 mil niños. La alta tasa de escolarización en la enseñanza primaria – casi el 100%-, unida a una retención escolar que al cierre del curso 2002/2003 estaba en el orden del 99%, garantiza la masividad de esta enseñanza. Una de las Metas del objetivo 2 de la Cumbre del Milenio referidos a la educación es velar porque para el 2015, los niños y las niñas puedan terminar un ciclo completo de educación Primaria, lo que está para Cuba ampliamente cumplida desde hace años, RETENCIÓN ESCOLAR SEGÚN CICLO TERMINADO EN PRIMARIA Y SECUNDARIA BÁSICA. % 100 93,9 95,3 96,4 90 97,5 92,5 88,5 98,7 93,8 89,3 86,1 Prim aria 20 02 /2 00 3 20 01 /2 00 2 20 00 /2 00 1 19 99 /2 00 0 80 19 98 /1 99 9 Entre las principales transformaciones sociales que a partir de 1959 se iniciaron en Cuba, se distingue la educación. Ya desde los años sesenta se trazaron acciones que permitieron que el analfabetismo como fenómeno social se erradicara, comenzando con la Campaña de Alfabetización llevada a cabo en el año 1961 y complementada con la universalización de la enseñanza primaria y los programas de sexto y noveno grados para los recién alfabetizados, con lo que se ha logrado una escolaridad superior a los nueve grados de enseñanza general, como promedio, para toda la población adulta del país. Secundaria Básica Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. por lo que para el país la meta es superior: seguir elevando la calidad de la enseñanza, la cultura y la educación de toda la población, para ello se ha venido trabajando con vistas a aumentar aún más la calidad por la vía de fomentar la atención integral de las niñas y los niños, la estabilidad del personal docente y crear condiciones materiales para el mejor desempeño de los servicios educacionales y para ello: • Se organizan las aulas de primaria con grupos de 20 alumnos o menos. • Se despliega el programa audiovisual con un televisor por aula y un vídeo por cada 100 estudiantes, ya instalados en alrededor de las 13 000 escuelas con que cuenta el país y se ha ampliado la utilización y explotación de éstos con fines docentes. • La computación logra convertirse en una herramienta fundamental para la enseñanza y objeto de estudio desde el preescolar hasta la universidad. • Existen 2 Canales Educativos con una programación televisiva- curricular- extracurricular y de cultura general que tiene en cuenta los intereses de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las diferentes enseñanzas. • Se remodelan y amplían las escuelas para mejorar el ambiente escolar. • Se mejora la organización escolar. • Se enfatiza en la atención diferenciada de los estudiantes y su familia. La enseñanza primaria en Cuba se extiende desde el primer grado hasta el sexto grado y la edad oficial para la enseñanza primaria es la inicial seis años y la final 11 años. El 98% de la población en la edad correspondiente, está matriculada en las escuelas primarias y especiales. El 98,9 % de los alumnos que inician la escuela primaria, culminan el primer ciclo (cuarto grado), mientras que ambos ciclos (hasta sexto grado) es terminado con éxito por el 97%. de los ingresados. TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN EN PRIMARIA . % 98,5 98 97,5 97 96,5 1994 1995 1996 Varones 1997 1998 1999 2000 Hem bras 2001 Total Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. En un estudio internacional sobre Calidad de la Educación Primaria efectuado por OREAL/ UNESCO, Cuba obtuvo los mejores resultados entre los 12 países Latinoamericanos en que se realizó. La puntuación obtenida por los alumnos cubanos dista considerablemente de los restantes países y en los monitoreos del proceso de aprendizaje que se realizan de forma sistemática, se aprecia una tendencia positiva, siendo la elevación de la calidad del aprendizaje un objetivo estratégico del país. Otro aspecto que ha desempeñado un importante papel en la estrategia del gobierno para lograr una sólida formación técnica- profesional y ética de la población, ha sido alcanzar niveles de desarrollo equitativos en los dife- rentes territorios, aspecto que se perfecciona actualmente con la aplicación de políticas y programas educativos con amplia participación de la sociedad civil. Las tasas de escolarización observadas entre los diferentes territorios presentan pequeñas diferencias, teniendo como valor mas bajo un 97,3% en la provincia de Villa Clara para el curso 2000/2001 en niños de 6 a 14 años. El número de alumnos desvinculados de los estudios a nivel del país por su parte, ha tenido una tendencia decreciente. El nivel medio comprende las enseñanzas secundaria básica, preuniversitaria y técnica profesional. Con el objetivo de lograr también un avance cualitativo de la enseñanza secundaria básica (séptimo al noveno grado de la enseñanza general), se han realizado transformaciones sustanciales, entre las que se encuentra la formación de un profesor integral para esta educación, lo que permite reducir el número de alumnos por aula a 15, propiciando un mejor trabajo educativo y una atención diferenciada por parte del profesor. También contribuyen a mejorar la calidad de la enseñanza, la introducción del uso de televisores y vídeos como apoyo a los profesores; el mejoramiento de los currículos docentes y el incremento de la computación. La enseñanza preuniversitaria abarca de 10 a 12 grados, es donde los jóvenes perfeccionan los conocimientos, enriquecen sus capacidades y habilidades generales para continuar los estudios superiores en los centros politécnicos, centros universitarios o vincularse al empleo. Este nivel también ha sido objeto de una serie de programas para alcanzar mayores avances cualitativos. En el curso 2003/2004 existen 306 institutos preuniversitarios, 229 en el campo, en los que se inserta más del 60% de la matrícula en estas instituciones. Todas las provincias del país cuentan con Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, donde ingresan después de un proceso de selección, los jóvenes con mayor vocación hacia los estudios de la ciencia y la técnica. En estos Institutos matricularon en el curso 2003/2004 casi 18 mil alumnos. Existen también 36 preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas en los cuales se matricularon en el curso 2003/2004 más de 17 mil alumnos destinados a favorecer los estudios de magisterio. De igual modo, existen tres modalidades más de preuniversitarios como son; las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), Escuelas Superiores de Preparación Atlética (ESPA) y los Preuniversitarios de Humanidades (Instructores de Arte), para aquellos estudiantes que se destacan en aptitudes de carácter deportivo o artístico. En estas escuelas se encontraban 23 455 alumnos estudiando en el curso 2003/2004. A la enseñanza técnica y profesional ingresan alrededor del 50% de los egresados de secundaria básica que continúan sus estudios, en estas escuelas los estudiantes se gradúan en diferentes especialidades y pueden ingresar a la educación superior, al igual que los egresados de los preuniversitarios. En la educación superior, a partir de 1959 se aprecian cambios que adquieren relevancia especial, vinculándose estrechamente los centros de estudio a las realidades y necesidades del desarrollo del país. Actualmente en esta educación se implementan un número de programas novedosos, con vistas a lograr un capital humano cualitativamente superior, entre el que se destaca el de la universalización de la educación superior, que ha posibilitado facilitar el acceso a carreras universitarias a través de diferentes vías. En el curso 2003/2004 la matrícula en este nivel ascendió a 273 054 alumnos, observándose un incremento significativo en esta enseñanza. Todos los niños y adolescentes tienen iguales posibilidades de acceso a la educación bajo las mismas condiciones, para promover una formación de calidad para todos sin distinción de sexo. INDICADORES DE PARIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. Proporción de niñas con respecto a niños por niveles de educación Primaria Secundaria 1994-95 2001-02 1994-95 2002-03 1,00 1,00 1,13 1,04 Tasa de mujeres de 15 a 24 años alfabetizadas respecto a hombres 1990 2002 1,0 1,0 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. nes primaria ni secundaria, lo que se manifiesta en los resultados del Índice de Paridad de Género, que se encuentran en el entorno de uno. El propósito esencial de la política educacional en nuestro país es la formación multifacética de la personalidad por lo que la sexualidad se inscribe armónicamente en el sistema general conformado por esta, ocupando la Educación Sexual un lugar importante en el proceso educativo integral de la población. Se han desarrollado programas de televisión educativos, uno de ellos llamado “Para la Vida”, ha permitido abordar el tema de género de una forma permanente, insistiendo en las responsabilidades de los padres en la crianza y educación de sus hijos. Otros, orientados a una educación sexual responsable, además de los temas relacionados con las actitudes no sexistas, se inscriben los relacionados con la responsabilidad en materia de reproducción y las enfermedades de reproducción sexual, entre ellas el VIH y el SIDA, los embarazos de adolescentes y la salud reproductiva. Una de las Metas de la Cumbre del Milenio es la de eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la educación antes del final del 2015. El Estado cubano asigna importantes recursos al financiamiento del gasto social, ocupando un lugar predominante el gasto corriente destinado a las inversiones en educación y formación profesional, donde se tiene en cuenta el desarrollo y nivel de las necesidades de conocimientos de la fuerza de trabajo acorde al desarrollo perspectivo del país. En el Informe Regional de Monitoreo de Educación para Todos del año 2003 y en los análisis y resultados que Cuba presenta ya se plantea que el país cumple con el objetivo trazado de igualdad de géneros, no apreciándose patrones de desigualdad en las educacio- Los gastos corrientes de educación en el año 2003 en relación con el total de gastos corrientes de la actividad presupuestada del país, ascienden al 27,0% y representan un 18,5% del total de gastos de la nación y 10% del Producto Interno Bruto. CUADRO (MP) GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN. Gasto 3000 Gasto per cápita (P) 300 2500 250 2000 200 1500 150 1000 100 500 50 0 0 1970 1980 1990 2000 2003 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Alrededor del 75 % de los gastos en educación están dirigidos a la enseñanza Preescolar, Primaria y Media. Los presupuestos locales financian el 69 % de los gastos educativos, siendo en el territorio donde se define y aprueba el destino de estos gastos teniendo en cuenta las características y necesidades de los mismos. Cuba proyecta su labor educativa desde una perspectiva, donde están presentes profundos cambios en los conceptos y modos de hacer la educación y la elevación de los niveles ya alcanzados en la cultura de todos los ciudadanos. La meta principal de los esfuerzos sociales del gobierno y el Estado cubano es elevar los niveles de cultura de la sociedad de forma permanente, como premisa para impulsar el desarrollo económico. 1.3.2. Salud y bienestar social. El sistema de salud en Cuba es una de las mayores conquistas del modelo social cubano, tiene carácter gratuito y se caracteriza por ser integral, regionazalizado, con una estructura descentralizada en todas las instancias y administradas por el Estado, contando para llevar a cabo su actividad con más de 16 000 instituciones. dad del menor de 5 años descendió de 13,2 en el 1990 a 8,0 en el año 2003, siendo los accidentes la primera causa de muerte en estas edades. Al cierre del 2003 la red hospitalaria disponía de un total de 267 instituciones con una dotación de más de 70 mil camas para la asistencia médica y social, para una proporción de 6,2 camas por cada 1 000 habitantes. El sistema de salud posee 444 policlínicos, 13 880 consultorios del médico y enfermeras de la familia y 165 clínicas estomatológicas. Existen además 13 institutos de investigación, 276 hogares maternos, 27 bancos de sangre, 318 hogares de ancianos y 34 hogares de impedidos físicos y mentales. 78 76 74 72 70 68 66 El estado de salud de la población cubana durante los años noventa se ha mantenido con resultados favorables lo que se muestra a través de sus principales indicadores, uno de los rasgos más sobresalientes en la evolución sociodemográfica del país desde el pasado siglo es el incremento que experimenta la sobrevivencia de los cubanos, lográndose una expectativa de vida para el período 2001-2003 de 77 años para ambos sexos. La tasa de mortalidad infantil durante el 2003 fue de 6,3 por cada 1 000 nacidos vivos frente a 10,7 en el año 1990. De igual modo la tasa de mortali- TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER. Años por cada 1 000 nacidos vivos 50 40 30 20 10 0 1970 1980 1990 2000 2003 Esperanza de vida al nacer Tasa de m ortalidad infantil Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Por otra parte, el índice de nacidos vivos con bajo peso al nacer ha disminuido de 7,6 por cada 1 000 nacidos vivos en el año 1990 a 5,5 en el 2003. Si analizamos desde el punto de vista estadístico algunos de los indicadores sobre la disponibilidad de recursos y la prestación de servicios del sector salud, se observa el impacto en la sociedad de las acciones que se han desarrollado en los últimos años para el mejoramiento de la calidad de vida en materia de salud. INDICADORES GENERALES DE SALUD. Concepto UM 1990 1995 2000 2002 2003 Médicos MU 38,7 56,8 66,0 67,1 68,0 Habitantes por médicos U 276 193 169 167 165 Población atendida por el médico de la Familia Estomatólogos % U 96,2 96,2 99,1 99,2 99,2 6 959 9 148 9 917 9 955 10 167 Habitantes por estomatólogos Hospitales Policlínicos Hogares maternos U U U U 1 532 1 197 1 124 1 125 268 281 270 265 419 440 440 445 152 208 258 272 1 105 267 444 276 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Las cifras de habitantes por médicos se han reducido aceleradamente. En 1970, era de 1 393 habitantes por cada médico; en 1990 de 276 y en el 2003 alcanza la cifra de 165. El número de estomatólogos también ha aumentado; en 1970 por cada estomatólogo había 6 276 habitantes; en 1990, 1 532 y en el 2003 se reduce a 1 105. El incremento que se ha venido logrando en el personal especializado de la salud ha sido el resultado de la política de formación profesional en este sector, para lo que se han creado instituciones dedicadas a estos fines. Hay que resaltar que la formación profesional en esta esfera, es cerrada ya que el sistema de salud se encarga de formar a su propio personal. nes de que ha sido objeto este sector y con ello la salud de la población. Se puede mencionar que el promedio de consultas por habitante en el 2003 se ha mantenido a un nivel de 6,4 consultas, en tanto las consultas estomatológicas pasaron de 1,4 en el año 1990 a 2,5 en el 2003. Un aspecto importante a destacar es la atención geriátrica que ha experimentado un desarrollo como consecuencia del crecimiento que experimenta el grupo poblacional de 60 años y más. Actualmente Cuba muestra un cuadro epidemiológico similar al de países desarrollados, ya que las principales causas de muerte corresponden a enfermedades crónicas no transmisibles. Las cinco principales causas de muerte que predominan en todo el país son las enfermedades del corazón, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares, la influenza y neumonía y los accidentes. En el 2003 estas causas representan el 73% del total de defunciones. Entre las principales enfermedades de declaración obligatoria se encuentran las respiratorias agudas (ERA) y las diarreicas agudas (EDA) con las tasas PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. Mhab 25 20 15 10 5 En el curso 2003/2004 se graduaron en el nivel superior en la rama de ciencias médicas más de 5 mil estudiantes y 5 329 en cursos de técnicos medios y obreros calificados. El trabajo del Médico de la Familia, se inició en la década del 80 y constituyó un paso importante en la descentralización de la atención médica y en la atención diferenciada a personas con mayores riesgos. Actualmente más del 99% de la población cubana es atendida por un médico de la familia. El programa del Médico de la Familia ha tenido resultados positivos en la reducción de la mortalidad infantil, en la implementación del programa materno- infantil y del adulto mayor, planificación familiar y la reducción de enfermedades transmisibles, entre otros logros. Cabe destacar que uno de los mayores impactos en la comunidad es la labor educativa que los mismos ejercen. El aumento en cantidad y calidad de la prestación de servicios de salud explican las transformacio- 0 1990 1995 2000 2001 2002 2003 Enferm edades del corazón Tum ores m alignos Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. más elevadas de 40 982 y 6 653 casos por cada cien mil habitantes, respectivamente. Cuba mantiene un Programa de Vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores y enfermedades crónicas transmisibles. Se aplican a los niños 10 tipos de vacunas que los protegen contra 13 enfermedades transmisibles con una cobertura de más del 95%. Se ha logrado eliminar seis enfermedades prevenibles por vacunas: poliomielitis, difteria, sarampión, tos ferina, rubéola y parotidis, las cuales antes del 1959 constituían un grave problema de salud. 1.4. El marco económico. 1.4.1. Panorama general. Los cambios políticos y económicos en los países de Europa del Este que dieron por resultado la desaparición de la Unión Soviética y la desintegración del bloque de Países Socialistas resultó un factor desestabilizador en el desarrollo de la economía cubana. En 1989, el intercambio comercial de mercancías con los países de Europa Oriental representaba alrededor del 80 % del total del país. La abrupta interrupción de los flujos comerciales con estas naciones que históricamente mantenían condiciones de intercambio ventajosas para la economía cubana, unido a la permanencia e intensificación del bloqueo económico por parte de los Estados Unidos hacia Cuba, motivó una fuerte contracción económica a partir del año 1990 y hasta 1994, año en que se comienzan a percibir los primeros signos de recuperación. Para ello, fue necesario acometer un proceso de transformaciones, a fin de superar los efectos de la crisis, al tiempo de preservar los aspectos fundamentales del modelo social cubano. PIB A PRECIOS CONSTANTES. Año PIB PIB precios 1981 precios 1997 (MMP) (MMP) Tasa con relación al año anterior (%) PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE 1997. MMP 30 000 P 3 000 2 500 20 000 2 000 1 500 10 000 1 000 500 0 1997 1999 2001 PIB a precios de 1997 0 2003 PIP percápita Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Estas transformaciones y reformas, partieron de la necesidad de buscar una rápida reinserción de Cuba en la economía internacional; entre ellas se encontraban, medidas de política económica externa que condujeron a un proceso de apertura con características muy propias como fueron: la descentralización del comercio exterior, la ley para la inversión extranjera y la diversificación geográfica, entre otras. Las políticas económicas externas, fueron seguidas, desde mediado de 1993, por acciones en la política económica interna, así como en el ámbito institucional y organizativo como la creación de los mercados agropecuarios y de bienes industriales, la descentralización de la actividad empresarial y la ampliación del trabajo por cuenta propia. 1989 19 585,8 - 0,7 1990 19 008,3 - -2,9 1991 16 975,8 - -10,7 1992 15 009,9 - -11,6 1993 12 776,7 - -14,9 1994 12 868,3 - 0,7 1995 13 184,5 - 2,5 1996 14 218,0 - 7,8 1997 14 572,4 15 503,10 2,5 1998 - 15 794,30 1,9 1999 - 16 601,80 5,1 2000 - 16 948,90 2,1 2001 - 17 596,70 3,8 2002 - 17 971,80 2,1 Los resultados de la economía cubana hasta el año 2002 muestran lo acertado de estas políticas, iniciándose a partir de 1995 un proceso de recuperación continua, aunque enfrentada a condiciones externas muy difíciles, agudizadas por el recrudecimiento del bloqueo y la situación de crisis en el ámbito mundial en los últimos años. 2003 - 19 086,10 6,2 Entre 1996 y el 2001, la economía cubana creció Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Luego de esta época de difíciles transformaciones, emerge una economía diferente en la que han ocurrido importantes canbios en su modo de funcionamiento. a un 4,8%, promedio anual, con lo que se situó a un 92% del nivel de 1989. En el 2001, el crecimiento fue del 3%, que puede considerarse satisfactorio dadas las condiciones en que tuvo lugar y si se compara con el resto de América Latina. En los últimos años la economía cubana se ha visto nuevamente afectada, influida fundamentalmente por la difícil situación internacional. 1.4.2. El sector Industrial. La industria cubana se caracterizó desde sus inicios por ser una industria netamente azucarera que data de los tiempos de la conquista y colonización y que se fue desarrollando lentamente debido al neocolonialismo a que fue sometida la isla. A partir de 1902, bajo el dominio norteamericano, la industria cubana tuvo como características esenciales: • En la industria azucarera el capital norteamericano invertido ascendía a 750 millones de dólares y de ello el 78,9% correspondía a la producción de azúcar. La utilidad real que representaba la venta del producto iba directamente a manos del capital norteamericano. • La única refinería existente en el país, la mayor fábrica de chocolate, la distribución y captación de aguas minerales estaban bajo control norteamericano, las más grandes fábricas de tabaco y las mejores vegas de Pinar del Río pasaron a manos yanquis. • No existía una base nacional productora de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital. • Falta de integración industrial. • El 80,0% de las industrias eran de pequeño tamaño, con no más de 25 obreros empleados como promedio. • Elevada concentración geográfica, en 1957 la Habana concentraba el 75,0% de la industria. Al triunfo de La Revolución, en 1959 se llevó a cabo un proceso de nacionalización de las industrias, a la vez que se comenzó a crear las condiciones para el desarrollo y la industrialización del país sobre la base de una economía socialista planificada. Entre 1964 y 1975 se establecen las bases para la industrialización y el desarrollo de las diferentes ramas de la economía. Durante las tres primeras décadas del proceso revolucionario, el sector manufacturero se desarrolló a altas tasas de crecimiento. En este pe- ríodo se invirtieron 22 mil millones de pesos en la industria y se quintuplicó el nivel de producción de la industria no azucarera. Proceso que estuvo guiado básicamente por una política de sustitución de importaciones que puso énfasis en el fomento del sector tradicional (complejo agroindustrial, minero y metalúrgico) y en la expansión de actividades productoras de bienes intermedios y de capital. Lo anterior permitió el surgimiento de industrias inexistentes en el país como la metalmecánica, electrónica, siderúrgica y la industria de derivados de la caña de azúcar. Impulsó, además el desarrollo de industrias como la pesquera y la de materiales de la construcción (en correspondencia con el proceso inversionista asociado a la industrialización), expandió significativamente el empleo industrial y dotó a la nación de una infraestructura tecnológica y del potencial humano capaz de enfrentar el proceso ulterior de modernización y asimilación de nuevas tecnologías, incluyendo el desarrollo de industrias de punta como la farmacéutica y la biotecnológica. A finales de la década de los 80, las condiciones del ámbito internacional se tornaron particularmente adversas para Cuba ya que al bloqueo norteamericano se sumaron los cambios ocurridos en la economía internacional. Fue necesario acometer un proceso de transformaciones y reformas para buscar una rápida recuperación económica en el nuevo contexto y entre ellas intensificar el desarrollo de la industria. Como resultado de estas medidas, la caída de la mayoría de las producciones se detuvo en 1994, iniciándose a partir de 1995 un proceso de recuperación continuada, aunque enfrentada a muy difíciles condiciones externas. Pueden distinguirse dos etapas en la recuperación; una de los años 1994 y 1995, con un crecimiento relativamente bajo y en la cual no todas las ramas muestran reanimación, la segunda etapa de 1996 al 2001 en la cual se generaliza el crecimiento de una manera estable, con niveles próximos a 1989. En la mayoría de las ramas fue necesario invertir en producciones importantes para reorientar los mercados externos y acometer procesos de modernización tecnológica dando participación al capital extranjero, creando sociedades mercantiles y empresas mixtas, ampliando cada vez más el universo de producciones y los niveles productivos. En los últimos años debido a las difíciles condiciones internacionales, se ha producido nuevamente un decrecimiento de muchas de las producciones industriales. de frutas, bebidas alcohólicas, cervezas y tabaco torcido, entre otros. Al cierre del 2003, la Producción Mercantil de la industria es de 11 423,7 MMP y el 79,0% de ella está representado por siete de sus agrupaciones: Energía eléctrica, Combustible, Química, Materiales de la construcción, Azucarera, Alimentaria y Bebidas y tabaco. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL, 2003. DINÁMICA DE LA INDUSTRIA . Com bustibles 10,6% 115 Quím ica Materiales de la construción 4,9% 3,5% Azucarera Energía eléctrica 16,6% 110 105 100 9,6% Resto 21,1% 95 Bebidas y Tabacos 8,7% 90 85 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. La Industria está compuesta por 21 ramas que agrupan cerca de 500 productos de acuerdo a su origen tecnológico, los cuales se obtienen en 1 223 empresas industriales distribuidas a lo largo y ancho de nuestro país, correspondiendo un 35,0% al territorio de Ciudad de la Habana. NÚMERO DE OCUPADOS Y SALARIOS DEVENGADOS EN RAMAS SELECCIONADAS, 2003. MU Pesos 160 120 100 80 60 Bebidas y tabacos 140 Materiales de la construcción 180 40 Resto 200 Maquinaria no eléctrica Dentro del sector no Azucarero las industrias Energía eléctrica, Minería y metalurgia no ferrosa, Electrotecnia y electrónica, Alimentaria y Bebidas y tabaco, muestran los mayores incrementos en el período 1997- 2003, por el comportamiento que exhiben rubros importantes como: generación bruta de electricidad, producción de níquel más cobalto, televisores a color, harina de trigo, pan, leche fluida, carne de cerdo en bandas, conservas Las ramas Azucarera, Alimentaria, Maquinaria no eléctrica, Bebidas y Tabaco, Otras actividades industriales y Materiales de la Construcción, se encuentran entre las de mayor número de ocupados. En estas industrias se concentra, además, el 70,0% del salario devengado total. Alimentaria En el año 2001 se lleva a cabo un proceso de transformación y reestructuración de la Industria Azucarera que repercute directamente en la dinámica del sector. 25,0% Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Azucarera En los años 1999 y 2000, se observan los mayores crecimientos del sector, con 7,3 y 8,1, por ciento respectivamente, y están dados por el incremento tanto de la industria Azucarera como no Azucarera. Alim entaria 700 600 500 400 300 200 100 20 0 0 Núm ero de ocupados Salario prom edio Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1.4.3. Energía. Con excepción de un pequeño porcentaje producido en instalaciones hidroeléctricas, la electricidad de Cuba se genera en plantas termales utilizando petróleo, carbón o bagazo de caña. Operan en el país poco mas de 10 plantas termoeléctricas con una potencia instalada de 3 965 MW. En el caso de las hidroeléctricas existen cerca de 179 instalaciones (pequeñas centrales, micro y mini hidroeléctricas) con una potencia instalada de 57,4 MW. Industrias como la azucarera y el níquel son autoproductores de energía. Dentro de las industrias de transformación, también existen refinerías, carboneras, destilerías y dos fabricas de gas. Cuba consta además con tres empresas perforadoras y extractoras de petróleo con una producción en el 2003 de 3,7 MT y tres refinerías que tienen entre sus principales producciones las de fuel, diesel, gasolina motor, kerosina, gas natural, entre otras. En cada provincia del país existe una empresa comercializadora de combustible que se encargan de almacenar y distribuir los distintos hidrocarburos. Generalmente los transportes de combustibles son realizados por las propias empresas comercializadoras. En algunos casos el Ministerio del Transporte realiza estás labores a través del ferrocarril. Se encuentra en proceso de creación una empresa nacional que se encargará de garantizar el servicio de transportación a las comercializadoras. Con un total de 35 empresas, este sector ha debido enfrentarse en los últimos 14 años además de a las consecuencias del derrumbe del campo socialista, al recrudecimiento del bloqueo económico impuesto al país, lo que implicó de modo general una disminución de las importaciones de crudo y derivados y la paralización de créditos para inversiones en plantas termoeléctricas. se incrementa notablemente, la producción de crudo y gas natural del año 2003 supera 5 veces la registrada en el año 90, la generación de electricidad en los últimos años se realiza en más de un 70% con combustibles nacionales; igualmente la intensidad energética ha ido disminuyendo gradualmente, debido entre otros, a factores de eficiencia dado por reestructuraciones de tecnologías (todas las termoeléctricas del país sufrieron modificaciones tecnológicas a partir de las cuales fue posible el uso del crudo nacional para la generación de electricidad) ; el coeficiente de importación de portadores energéticos vs PIB en los últimos años se ha reducido en algo más del 40%; el nivel de electrificación supera el 95,0% de la población. La aplicación del programa de Ahorro de Electricidad en Cuba (PAEC) ha logrado reducir en poco más de 100 MW el crecimiento de la demanda eléctrica en horarios pico, lo cual reduce los requerimientos de inversión en nuevas plantas. El incremento de la utilización de las Fuentes Renovables constituye un lineamiento de la política energética de estos tiempos, de esta manera se desarrollan programas para construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas, instalación de celdas y paneles fotovoltáicos en lugares remotos, escuelas, consultorios, etc y la utilización de otras fuentes fundamentalmente la eólica y el biogás, todo lo cual se ha consolidado con la creación en el Frente de Energía Nuevas y Renovables (FENRE) en octubre del año 2002. PROPORCIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA RENOVABLE, 2003. 69,7% En el año 1993 se aprobó el Programa de desarrollo de Fuentes Nacional de Energía, con el fin de incrementar fuentes energéticas propias, así como fomentar el ahorro y uso racional de todos los energéticos. Algunos datos confirman la evolución favorable de este sector en los últimos años: la participación de las fuentes nacionales en la oferta total de energía 30,3% Energía tradicional Energía renovable Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1.4.4 Pesca. Hasta el triunfo de la revolución, en Cuba no existía una flota pesquera. Esta actividad era realizada de forma rudimentaria sobre viejas embarcaciones de madera, las cuales en su mayoría eran movidas por remo o velas y escaseaban las artes de pesca. Ningún gobierno mostró interés alguno por modificar aquellas condiciones, las cuales no permitieron sobrepasar las 22 000 toneladas de captura al año. A partir de 1959, el gobierno revolucionario comienza a reorganizar la estructura de la actividad pesquera, con la creación de cooperativas que respondían a los intereses de los pescadores. En éstas, los miembros recibían atención estatal en lo referente a créditos, avíos de pesca, avituallamiento para las embarcaciones, etc. Con el objetivo de crear una institución capaz de controlar toda la actividad pesquera surge el Instituto Nacional de la Pesca, entre cuyas funciones se encontraba: continuar la organización de los pescadores, creación de los astilleros, fundación de las primeras escuelas de pesca, control de los recursos pesqueros, implantación de temporadas y zonas de veda y el control sobre el comercio exterior entre otras. El desarrollo alcanzado está determinado por la constante preocupación del Partido y Gobierno en la explotación de los recursos pesqueros como fuente nutricional para la población e importante renglón en la obtención de divisa. Este instituto, en el año 1976 se transforma en el Ministerio de la Industria Pesquera. En la actualidad existen 186 centros cuya actividad fundamental es la extracción representando el 94,8% de la captura total, el resto de la producción pesquera se encuentra disperso en otros centros que la realizan como actividad secundaria. El sector alcanza una captura promedio en los últimos cinco años de 81,8 MMt con 27 100 trabajadores como promedio del quinquenio y un salario medio de 262,00 pesos mensuales. INDICADORES SELECCIONADOS Promedio de trabajadores MU Captura MMT Años 1999 100,6 28,7 2000 101,2 29,2 2001 80,3 26,2 2002 59,6 25,7 2003 67,1 25,7 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Salario promedio mensual Pesos 246,2 243,4 283,4 259,7 283,1 La actividad acuícola se crea con el triunfo de la revolución para el desarrollo del programa alimentario del país, donde se hace necesario incrementar la producción de pescados de agua dulce mediante la máxima explotación de la superficie de agua embalsada. Para ello se realizaron inversiones costosas para dotarlas de la infraestructura necesaria y dar respuesta productivas, como la creación en todas las provincias del país de centros de recepción , almacenes y estaciones de alevinaje. La camaronicultura también originó inversiones ESTRUCTURA POR ESPECIES. 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1999 Peces 2000 2001 Crustáceos 2002 Moluscos 2003 Otros Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. La captura bruta está conformada en el 50,3% por la pesca de plataforma, el 37,3% de la acuicultura, 2,1% de la camaronicultura y 10,3% por la Flota del Alto. tales como la construcción de los estanques, estaciones de bombeo de agua, compresores de aire y la infraestructura necesaria para el trabajo y la vida en los centros de cultivo y hoy día, constituye una importante fuente de divisas. En cuanto a las especies capturadas los peces representan alrededor del 60%, de ellos, alrededor de la mitad provienen de la actividad acuícola, aunque en el 2003 esta decayó a un 33,3 % debido a las condiciones de sequía extrema que atraviesa el país en los últimos años. En la plataforma operan las llamadas flotas costaneras, las cuales agrupan a empresas extractivas y combinados pesqueros. En estos combinados, además de realizarse la captura de diferentes especies, se lleva a cabo la actividad industrial en tierra. 1.4.5. Turismo. La actividad turística en Cuba data de los años 50, periodo en que el producto cubano se posicionaba como la primera atracción del Caribe al recibir hasta el 30% de los turistas que viajaban a la región y dentro de los cuales, el mercado norteamericano representaba la mayor proporción. Desde 1959 y hasta inicios de la década de los 70, la oferta turística se reorientó hacia el turismo nacional y se conformó una estructura habitacional que no siempre correspondió con las demandas del mercado externo. Desde mediados de los 70 y hasta 1986 se desarrolla cierta ampliación del turismo internacional y se constatan crecimientos en la recepción de turistas e ingresos. No obstante, todavía en esta etapa no se concibe a dicho sector como actividad esencial dentro de la economía cubana. A finales de los 80 comienza la reapertura del turismo internacional, priorizándose la industria del ocio, como actividad pivote del desarrollo económico general del país. 329 en 1990 a 1 905 682 en el 2003, de los que más del 61%proceden de Canadá y Europa (Alemania, Italia, España, Francia e Inglaterra. Los ingresos se incrementan entre 1990 y el 2003, de 243,4 millones de dólares a 1 999 millones. Para el 2005 la Isla espera tener en explotación entre 52 y 55 mil habitaciones, a fin de atender a unos 3 millones de visitantes. El desarrollo impetuoso de este sector, vaticina que continúe siendo en un plazo inmediato la primera industria generadora de ingresos en divisas en el país, lo que contribuirá a la recuperación económica del resto de los sectores productivos y propiciara la continuidad de nuestro desarrollo económico. VISITANTES TURÍSTICOS POR PAÍS EMISOR, 2003. Canada Italia 9,3% Alem ania 8,3% 23,7% Francia 7,6% El reordenamiento y explotación del producto como una oferta competitiva en el ámbito mundial, se produce en estos últimos años. Cuba posee un gran potencial dentro del que resaltan las playas, islas y cayos, sus paisajes, la notable biodiversidad y la riqueza de su flora y fauna. Todo ello da personalidad propia al litoral cubano, lo que unido al clima tropical húmedo, hace de la isla un destino turístico muy interesante al visitante extranjero. Aunque Cuba fue lanzada inicialmente al mercado como un destino de sol y playa, hoy han sido incorporados otros productos como el turismo de ciudad, naturaleza, salud, náutica y congresos, eventos e incentivos. Además ya no son únicamente La Habana y Varadero los polos donde se concentra el desarrollo turístico, aunque son los principales. Además de esas dos regiones turísticas, hay otras cinco priorizadas: Jardines del Rey, litoral norte de Camagüey y Holguín, Santiago de Cuba, la costa sur central y el Archipiélago de los Canarreos. Durante los últimos años la industria turística en la mayor de las Antillas alcanza ritmos impresionantes de crecimiento, sin semejanza alguna con el pasado y a partir de una política basada en la protección del medio ambiente y la aplicación de soluciones que posibiliten un desarrollo sostenible. De 17 015 habitaciones hoteleras para el turismo internacional en el año 1990, se paso en el 2003 a 40 122. La recepción de visitantes saltó de 340 6,7% 6,3% 4,7% 33,4% España Inglaterra México Otros NÚMERO DE HABITACIONES. MU 40 20 0 90 92 94 96 98 00 02 INGRESOS TURÍSTICOS Y NÚMERO DE VISITANTES . MU MMP Ingresos 2500 2000 1500 1000 500 0 90 92 94 96 Visitantes 98 00 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 02 2500 2000 1500 1000 500 0 1.5. La división política administrativa y el sistema de gobierno. 1.5.1. La división política administrativa. La primera división oficial de la isla se realizó en 1607, cuando se acordó crear dos departamentos con gobiernos independientes: el Departamento Occidental o de La Habana subdividida a su vez en 23 jurisdicciones militares y civiles y el Departamento Oriental o de Santiago de Cuba, distribuido en 8 jurisdicciones. Dos siglos después en 1827, queda dividida en tres departamentos: Occidental, Central y Oriental, cuyas capitales eran La Habana, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba. Por razones de índole política, el gobierno colo- nial decide en 1878, reorganizar la isla en seis provincias civiles: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Santa Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba, a su vez subdivididas en 126 municipios. En 1976, como consecuencia de las transformaciones políticas ocurridas, se puso en vigencia una nueva división política administrativa que tuviera en cuenta las realidades políticas del país, la distribución de la población, la actividad económica y sus perspectivas de desarrollo, así como las tradiciones y vínculos entre las diferentes localidades. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA, 1976. Actualmente, Cuba queda formada por 14 provincias y 169 municipios. La Isla de la Juventud se considera como un municipio especial, y es directamente atendido por las instancias centrales de la nación. La capital: La Habana, con una población de mas de dos millones de habitantes, es la ciudad más grande y tiene el principal puerto del país, sus limites geográficos coinciden con los de la provincia Ciudad de la Habana y es singularmente una capital triple: del país y de forma simultánea de dos provincias: La Habana y Ciudad de la Habana. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CUBA Y SUS PROVINCIAS. Extensión Superficial (km2) De ello: Cayos Número de Municipios Capital 109 886,0 3126,4 169 La Habana 10 904,0 70,0 14 Pinar del Río 5 731,6 43,1 19 La Habana 721,0 0,0 15 La Habana Matanzas 11 802,7 217,0 14 Matanzas Villa Clara 8 412,4 492,4 13 Santa Clara Cienfuegos 4 180,0 0,7 8 Cienfuegos Sancti Spíritus 6 736,5 12,2 8 Sancti Spíritus Ciego de Ávila 6 783,1 529,6 10 Ciego de Ávila Camagüey 15 615,0 1481,1 13 Camaguey Las Tunas 6 587,6 8,9 8 Las Tunas Holguín 9 292,8 48,1 14 Holguín Granma 8 375,5 6,3 13 Bayamo Santiago de Cuba 6 156,4 0,2 9 Santiago de Cuba Guantánamo 6 168,0 1,6 10 Guantánamo Isla de la Juventud 2 419,3 215,1 - Concepto República de Cuba Pinar del Río La Habana Ciudad de la Habana Nueva Gerona Principales actividades económicas Caña de azúcar, níquel, café, agricultura, turismo y bebidas y licores. Azucarera, pesca, minera, materiales de la construcción, alimentaria, agricultura Azucarera, alimentaria, materiales de la construcción, maquinarias no eléctrica, electrotécnica y electrónica y agricultura Minería y metalurgia ferrosa, alimentaria, energía eléctrica, bebidas y tabaco y turismo Energía eléctrica, industria del combustible, azucarera, textil, química y turismo Azucarera, industria de la construcción de maquinaria no eléctrica, textil, bebidas y licores y agricultura Azucarera, pesca, industria del combustible y materiales de la construcción Azucarera, agroindustrial, combustible, materiales de la construcción , alimentaria y pesca Azucarera, alimentaria, ganadería, agricultura y turismo Alimentaria, energía eléctrica, bebidas y licores, agricultura y ganadería Azucarera, industria de productos metálicos y vidrio y cerámica Agroindustria azucarera, extractiva-minera e industria gráfica Agroindustria azucarera, alimentaria, industria electrotécnica y electrónica , pesca y agricultura Industria azucarera, energía eléctrica industria del combustible, agricultura, materiales de la construcción y alimentaria Agricultura, salinera, alimentaria y pesca Alimentaria, extractiva – mineras, vidrio y cerámica, pesca y energía eléctrica Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1.5.2. El sistema de gobierno. Cuba se gobierna bajo la Constitución de 1976, reformada en 1992, y que define al país como un Estado socialista de trabajadores, organizado como república democrática. La Asamblea Nacional del Poder Popular, parlamento unicameral, es el único órgano con potestad constituyente y legislativa. Los 601 diputados se eligen para periodos de 5 años por medio de voto universal, directo y secreto. La Asamblea Nacional, que se reúne regularmente dos veces al año, elige a los miembros del Consejo de Estado para que lleve a cabo las funciones de la Asamblea entre ambos periodos de sesiones. El Consejo de Estado está formado por un presidente (que es además el jefe de Estado), un primer vicepresidente y otros cinco vicepresidentes. El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el Gobierno de la República. El Consejo de Ministros está integrado por el Jefe de Estado y de Gobierno, que es su Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes, los Ministros, el Secretario y los demás miembros que determine la ley. propia asamblea, que a su vez elige a su presidente y vicepresidente. La elección de los delegados a las asambleas municipales se celebra cada dos años y medio en todo el territorio nacional. El municipio especial Isla de la Juventud no pertenece a ninguna El Comité Ejecutivo puede decidir sobre las cuestioprovincia y sus necesidades son atendidas directanes atribuidas al Consejo de Ministros, durante los mente por el gobierno central. períodos que median entre una y otra de sus reunioEl poder judicial lo ejerce en el ámbito nacional el nes. Tribunal Supremo Popular; en las provincias y muniCada municipio del país, está dirigido por una asamcipios, los tribunales provinciales y municipales. blea de delegados del poder popular, la cual elige a su comité ejecutivo, integrado por delegados de la El Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes y otros miembros del Consejo de Ministros que determine el Presidente, integran su Comité Ejecutivo. ESTRUCTURA DE GOBIERNO Ministerio de Finanzas y Precios Ministerio de Economía y Planificación Ministerio de Auditoria y Control Ministerio de Trabajo y seguridad Social Ministerio de Educación Ministerio de Educación Superior Ministerio de Salud Pública Ministerio de la Industria Ligera Ministerio del Azúcar Ministerio de la Industria Básica Ministerio de la Industria Alimenticia Ministerio de la Industria Pesquera Ministerio de la Industria Sideromecánica Ministerio de la Construcción Ministerio de la Informática y las Comunicaciones Ministerio de Transporte Ministerio de Turismo Ministerio de Comercio Interior Ministerio de la Agricultura Ministerio de Cultura Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente Ministerio de Comercio Exterior Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Justicia Ministerio del Interior Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Instituto de Aeronáutica Civil Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación Insustituto Instituto Cubano de Radio y Televisión Banco Central Fuente: Sitio Web Cubagob. Capítulo 2. Estadísticas del Medio Ambiente Natural. Atmósfera. Aguas. Tierras y suelos. Recursos forestales. Biodiversidad Índice de capítulo. Índice de capítulo. 2.1. Atmósfera. TABLA 1. LLUVIA TOTAL MEDIA. TABLA 2. LLUVIA TOTAL MEDIA ANUAL POR PROVINCIAS. TABLA 3. TEMPERATURAS MEDIA MENSUAL. TABLA 4. TEMPERATURAS MAXIMA Y MINIMA ABSOLUTAS REGISTRADAS. TABLA 5 FRENTES FRÍOS QUE HAN AZOTADO A CUBA POR MESES. TABLA 6. NUMERO DE VECES QUE CADA REGION HA SIDO AZOTADA POR FRENTES FRIOS DE DIFERENTES INTENSIDADES DE 1916/1917 A 2002/2003. TABLA 7. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. TABLA 8. CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO. GRÁFICO. CONSUMO DE CFCs Y CROOGRMA DE ELIMINACIÓN. TABLA 9. VALOR PROMEDIO ANUAL DE LA CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2) POR ESTACIONES DE MONITOREO. (µg/m3) TABLA 10. VALOR PROMEDIO ANUAL DE LA CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) POR ESTACIONES DE MONITOREO. (µg/m3) TABLA 11 pH DE LA LLUVIA. CUADRO. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO. 2.2. Agua TABLA 1. RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES DISPONIBLES. TABLA 2. CONSUMO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS EN EL PAÍS. TABLA 3. CANTIDAD Y CAPACIDAD DE PRESAS EN EXPLOTACIÓN. TABLA 4. CARACTERISTICAS DE EMBALSES MAS IMPORTANTES. TABLA 5. CARGA CONTAMINANTE DISPUESTA POR PROVINCIAS. TABLA 6. REDUCCION DE CARGA CONTAMINANTE POR PROVINCIAS. MAPA. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE INTERÉS NACIONAL TABLA 7. CARGA CONTAMINANTE DISPUESTA EN CUENCAS HIDROGRAFICAS DE INTERES NACIONAL. TABLA 8. REDUCCION DE CARGA CONTAMINANTE EN CUENCAS HIDROGRAFICAS DE INTERES NACIONAL. 2.3. Tierras y suelos TABLA 1. SUPERFICIE DE TIERRAS SEGÚN SU USO. TABLA 2. CAMBIO DEL USO DE LA TIERRA. TABLA 3. PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES EDAFICOS, AÑO 1996. TABLA 4. EROSION DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1984. MAPA. EROSION DE LOS SUELOS DE CUBA. TABLA 5. SALINIDAD Y SODICIDAD DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1982. MAPA. SALINIDAD DE LOS SUELOS DE CUBA TABLA 6. ACIDEZ DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1995. TABLA 7. DRENAJE NATURAL DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1996. TABLA 8. NUEVA VERSIÓN CLASIFICACIÓN GENÉTICA DE LOS SUELOS DE CUBA MAPA. SUELOS DE CUBA. TABLA 9. CLASIFICACION AGROPRODUCTIVA DE LOS SUELOS DE CUBA. TABLA 10. SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. 2.4. Recursos forestales TABLA 1. PATRIMONIO FORESTAL. GRÁFICO. DESARROLLO DE LA SUPERFICIE BOSCOSA DE CUBA. MAPA. COBERTURA BOSCOSA POR PROVINCIAS, 2003. TABLA 2. SUPERFICIE FORESTAL POR POVINCIAS. TABLA 3. SUPERFICIE DEFORESTADA POR POVINCIAS. TABLA 4. SUPERFICIE REFORESTADA POR POVINCIAS. TABLA 5. SUPERFICIE DE BOSQUES RECONSTRUIDOS POR POVINCIAS. 2.5. Diversidad biológica. TABLA 1. DIVERSIDAD DE LA BIOTA CUBANA, 2005. TABLA 2. ENDEMISMO VEGETAL POR DISTRITOS FITOGEOGRAFICOS, 2005. TABLA 3. FLORA VASCULAR AMENAZADA, 2005. TABLA 4. FAUNA AMENAZADA, 2005. MAPA. ZONAS ECOLOGICAMENTE SENCIBLES. 2.1. Atmósfera. 1. LLUVIA TOTAL MEDIA. Milímetro Mensual Años Anual E F M A M J J A S O N D 1990 1 283 26 61 56 68 204 138 132 130 169 178 80 41 1991 1 322 35 16 31 87 240 202 129 160 141 161 83 37 1994 1 065 53 50 34 95 208 83 77 109 148 92 93 23 1995 1 328 29 19 43 42 124 252 158 183 179 174 59 66 1996 1 321 40 31 57 63 210 187 111 127 164 198 122 11 1997 1 234 55 24 44 32 109 289 117 152 188 84 77 63 1998 1 156 71 156 36 14 97 97 114 179 284 24 59 25 1999 1 373 44 32 26 53 140 200 107 187 200 235 148 1 2000 1 113 42 20 14 72 87 125 119 143 196 116 31 148 2001 1 306 35 26 38 76 196 102 129 123 252 175 105 49 2002 1 495 26 44 33 30 234 240 133 162 329 115 101 49 2003 1 250 38 32 85 115 144 180 113 160 169 102 60 52 2004 950 35 34 38 44 72 117 168 146 153 103 15 27 Fuente: Centro Nacional de Estudios del Clima. Instituto de Meteorología. 2. LLUVIA TOTAL MEDIA ANUAL POR PROVINCIAS. Milímetro Provincia 1990 Cuba 1991 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1 283 1 322 1 065 1 328 1 321 1 234 1 156 1 373 1 113 1 306 1 495 1 250 950 Pinar del Río 1 171 1 574 1 443 2 157 1 339 1 374 1 347 1 415 1 150 1 377 1 857 1 339 1288 La Habana 1 146 1 529 783 1 078 1 269 1 446 1 355 1 428 1 226 1 499 1 916 1 361 1090 Ciudad de La Habana 1 218 1 593 1 037 1 203 1 230 1 331 1 293 1 543 1 211 1 191 1 557 1 351 1091 Matanzas 1 372 1 605 1 334 1 500 1 367 1 525 1 484 1 649 1 205 1 545 1 594 1 329 979 Villa Clara 1 279 1 513 1 352 1 416 1 480 1 285 1 271 2 402 1 279 1 189 1 136 1 189 891 Cienfuegos 1 437 1 656 1 543 1 798 1 946 1 945 1 308 2 066 1 349 1 350 1 879 1 308 1164 Sancti Spíritus 1 611 1 545 1 173 1 666 1 612 1 312 1 245 1 664 1 276 1 600 2 219 1 443 889 Ciego de Avila 1 234 1 232 1 165 1 576 1 514 1 237 1 302 1 416 1 194 1 015 1 660 1 237 692 Camagüey 1 355 1 254 1 227 1 276 1 389 1 189 1 105 1 298 1 103 1 171 1 184 1 209 801 Las Tunas 1 196 998 504 Holguín 1 238 1 023 1 192 1 129 1 256 1 016 963 1 279 1 115 1 349 1 087 1 086 885 Granma 1 288 1 008 1 112 996 1 098 1 098 1 157 1 043 1 039 856 993 864 859 1 037 806 998 1 191 1 022 902 911 888 1 034 912 Santiago de Cuba 1 386 1 159 1 204 1 007 1 158 1 235 1 019 1 045 871 1 490 1 309 1 227 843 Guantánamo 1 326 666 1 339 1 176 1 067 1010 Isla de la Juventud 1 231 1 403 1 069 1 719 1 369 1 324 1 364 1 552 1 165 1 313 1 898 1 304 1291 821 766 629 616 632 Fuente: Centro Nacional de Estudios del Clima. Instituto de Meteorología. 733 938 3. TEMPERATURAS MEDIA MENSUAL. Grado Celcius Concepto E F M A M J J A S O N D 1990 24,6 24,4 24,5 25,5 27,0 27,5 27,9 28,3 27,9 26,8 25,1 23,9 1995 22,7 23,0 24,2 26,3 27,2 27,5 27,9 27,9 27,8 27,1 25,2 23,4 2000 22,4 23,0 24,3 25,3 26,8 27,6 28,2 27,9 27,6 25,9 24,9 23,6 2003 21,3 24,8 26,1 25,0 27,3 27,5 28,1 28,2 27,9 27,2 25,7 23,0 2004 21,6 23,1 23,3 24,2 25,9 27,2 26,8 27,2 26,8 25,7 23,8 22,5 1990 28,6 28,6 28,6 29,8 31,0 31,6 32,0 32,6 32,0 30,5 28,7 27,5 1995 27,2 27,8 28,8 30,8 31,6 31,2 32,1 31,8 31,7 30,6 29,0 27,2 2000 26,7 27,5 29,0 29,9 31,1 31,4 32,5 32,0 31,5 29,9 29,1 26,8 2003 25,9 29,2 30,5 29,5 31,3 31,4 31,9 32,1 31,9 31,8 29,3 26,4 2004 27,3 28,9 29,1 30,2 31,3 33,0 32,4 32,7 31,7 30,8 29,0 27,4 1990 20,5 20,2 20,4 21,1 23,0 23,4 23,8 23,9 23,8 23,1 21,4 20,3 1995 18,2 18,2 19,6 21,8 22,8 23,8 23,7 24,0 23,8 23,6 21,4 19,6 2000 18,1 18,5 19,3 20,7 22,4 23,7 23,9 23,7 23,7 21,9 20,6 20,5 2003 17,9 20,5 21,7 20,6 23,3 23,6 24,3 24,3 23,9 23,2 22,1 19,5 2004 16,7 18,3 18,8 19,1 21,6 23,0 22,8 23,0 23,0 21,7 19,3 18,1 Temperatura media mensual Temperatura máxima, media mensual Temperatura mínima, media mensual Fuente: Centro Nacional de Estudios del Clima. Instituto de Meteorología. 4. TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA ABSOLUTAS REGISTRADAS. Grado Celcius Mínima absoluta registrada Máxima absoluta registrada Provincias Estación Pinar del Río Paso Real de San Diego 38,1 La Habana Tapaste (Jamaica) 36,5 Güira de Melena 36,5 17/3/1965 Casa Blanca Unión de Reyes (Puerto Rico Libre) 36,2 21/6/2004 37,6 12/5/1967 Ciudad de La Habana Matanzas °C °C Fecha 12/4/1999 Isabel Rubio 3,9 28/1/1966 12/5/1967 Güira de Melena 1,8 11/1/1970 Santiago de las Vegas Unión de Reyes (Puerto Rico Libre) 4,5 11/1/1970 1,0 21/1/1971 Santa Clara (Yabú) 4,0 13/1/1981 Aguada de Pasajeros 2,6 2/3/1968 Fecha Estación Villa Clara Sagua la Grande 36,9 30/4/1971 Cienfuegos Aguada de Pasajeros 37,8 2/6/2004 Sancti Spíritus Sancti Spíritus 38,5 28/8/1952 Topes de Collantes 3,2 20/1/1977 Ciego de Avila Ciego de Avila Camilo Cienfuegos (Morón) 37,5 19/9/1965 Ciego de Avila 1,8 2/3/1968 37,5 28/7/1966 Camagüey Palo Seco (Guáimaro) 38,0 17/4/1999 Camagüey 3,0 5/2/1958 Las Tunas Las Tunas 38,1 17/4/9999 Puerto Padre 7,4 21/1/1977 Holguín La Jíquima 37,8 17/4/1999 La Jíquima 8,4 21/1/1971 Granma Experimental Jucarito 38,8 17/4/1999 Experimental Jucarito 7,0 21/1/1977 Santiago de Cuba Santiago de Cuba 37,8 15/7/1973 Gran Piedra 6,0 13/1/1981 Punta Maisí 9,7 10/1/1956 La Fé 6,1 11/1/1970 Guantánamo Guantánamo 38,3 7/8/1969 Isla de la Juventud La Fé 35,1 29/7/1986 Fuente: Centro Nacional de Estudios del Clima. Instituto de Meteorología. 5. FRENTES FRÍOS QUE HAN AZOTADO A CUBA POR MESES. Unidad Mensual Años Total S O N D E F M A M J 1916/2004 1731 9 118 224 286 314 293 257 167 59 4 Débiles 784 6 72 93 119 116 118 109 100 47 4 Moderados 797 2 43 104 145 155 147 127 62 12 - Fuertes 150 1 3 27 22 43 28 21 5 - - 1996/1997 11 - - 2 2 3 2 - 1 1 - 1997/1998 26 - 1 4 7 4 4 4 2 - - 1998/1999 15 - 1 1 2 3 3 3 1 1 - 1999/2000 16 - 2 4 1 5 2 - 2 - - 2000/2001 14 1 2 - 2 3 2 2 2 - - 2001/2002 13 1 2 - 2 2 4 2 - - - 2002/2003 21 - 1 6 5 4 2 2 1 - - 2003/2004 21 - 1 2 6 4 3 4 1 - - Fuente: Centro Nacional de Estudios del Clima. Instituto de Meteorología. 6. NÚMERO DE VECES QUE CADA REGIÓN HA SIDO AZOTADA POR FRENTES FRÍOS DE DIFERENTES INTENSIDADES. Unidad Región Años Cuba Occidental Central Oriental 592 592 466 383 Débiles( 20 a 35 km/h) 338 338 392 352 Moderados (36 a 55 km/h) 234 234 67 28 20 20 7 3 1996/1997 11 11 8 7 1997/1998 26 26 25 17 1998/1999 15 15 15 10 1999/2000 16 16 13 10 2000/2001 14 14 14 12 2001/2002 13 13 10 9 2002/2003 21 21 17 15 2003/2004 21 21 12 9 1916/2004 Fuertes (+55 km/h) Fuente: Centro Nacional de Estudios del Clima. Instituto de Meteorología. 7. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Fuentes y Sumideros Total CO2 Total nacional Energía Quema de Combustibles Industrias de la Energía Manufactureras y Construcción Otros (incluye el transporte) Emisiones fugitivas Procesos industriales Uso de solventes Agricultura Cambio de uso de la tierra y silvicultura (b) Desperdicios Bunkers internacionales(c) Emisiones de CO2 desde la Biomasa (c, d) 19 990,25 17 934,01 34 647,56 33 155,06 34 603,80 33 155,06 12 376,99 12 105,56 10 272,69 9 348,19 11 954,12 11 701,31 43,76 0,00 2 393,08 2 306,31 7,30 0,00 315,92 0,00 -17 512,03 -17 527,36 138,42 0,00 1 188,36 1 143,99 21 380,84 21 380,84 Total nacional Energia Quema de Combustibles Industrias de la Energía Manufactureras y Construcción Otros (incluye el transporte) Emisiones fugitivas Procesos industriales Uso de solventes Agricultura Cambio de uso de la tierra y silvicultura (b) Desperdicios Bunkers internacionales(c) Emisiones de CO2 desde la Biomasa (c, d) 4 859,37 3 654,28 23 468,09 22 581,96 23 464,29 22 581,96 10 835,54 10 774,61 6 653,73 6 266,89 5 578,33 5 540,46 3,80 0,00 966,66 940,63 4,61 0,00 193,09 -19 868,31 -19 868,31 95,23 0,00 254,42 249,71 11 769,78 11 769,78 CH4 N 2O NOx 1990 (Año base) (a) 324,26 67,22 141,73 10,58 1,06 129,06 10,04 1,06 128,67 0,48 0,10 31,86 5,77 0,81 46,39 3,79 0,15 50,42 0,54 0,00 0,39 0,00 3,32 8,02 0,00 0,00 0,00 173,73 62,83 4,27 1,53 0,01 0,38 138,42 0,00 0,00 0,05 0,02 15,61 .. .. .. 1994 (a) 269,83 25,30 66,59 5,98 0,66 66,11 5,52 0,66 66,02 0,74 0,18 31,33 2,91 0,41 26,52 1,87 0,07 8,17 0,46 0,00 0,09 0,00 0,17 0,48 0,00 0,00 0,00 168,62 24,47 … … … … 95,23 … 0,00 0,07 0,01 1,04 .. .. .. 1996 315,94 22,67 97,18 47,13 0,94 96,63 9,37 0,94 96,52 1,37 0,21 34,02 4,62 0,65 35,29 3,38 0,08 27,21 37,76 0,00 0,11 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 168,59 21,72 … 2,16 0,01 0,54 98,06 … 0,00 0,01 0,01 2,97 .. .. .. 6 299,08 4 810,17 Total nacional 26 432,39 25 296,10 Energía 26 315,04 25 221,22 Quema de Combustibles 11 699,27 11 628,95 Industrias de la Energía 7 992,07 7 502,84 Manufactureras y Construcción 6 199,80 6 089,43 Otros (incluye el transporte) 117,35 74,88 Emisiones fugitivas 1 254,62 1 216,79 Procesos industriales 4,80 0,00 Uso de solventes 190,31 0,00 Agricultura -21 681,10 -21 702,72 Cambio de uso de la tierra y silvicultura (b) 98,06 0,00 Desperdicios 422,04 411,22 Bunkers internacionales(c) 11 220,94 11 220,94 Emisiones de CO2 desde la Biomasa (c, d) (a) Valores recalculados con la metodología aplicada al inventario del año 1996. (b) Los valores con signo negativo indican absorciones netas. (c) No se incluyen en el total nacional. (d) Emisiones de CO2 procedentes de la quema de biomasa con fines energéticos. Fuente: Inventario Nacional de Emisiones y absorciones de Gases de Invernadero. 1996 CO 947,23 857,16 856,57 2,39 711,39 142,79 0,59 1,57 0,00 75,09 13,41 0,00 15,46 .. Gigagramo COVDM SO2 142,96 69,99 33,84 0,80 9,80 23,24 36,15 65,67 7,30 0,00 0,00 0,00 2,15 .. 432,84 424,65 418,56 235,80 150,34 32,42 6,09 8,19 0,00 0,00 0,00 0,00 11,08 .. 404,42 404,34 404,20 26,73 352,02 25,45 0,14 0,08 0,00 … … 0,00 3,29 .. 35,73 403,22 10,92 398,12 9,24 396,69 1,95 … 4,98 … 2,31 … 1,68 1,43 20,20 5,10 4,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,17 0,13 .. .. 563,35 544,43 544,26 32,44 440,80 71,02 0,17 0,01 0,00 … 18,91 0,00 5,74 .. 57,39 432,38 21,54 425,62 18,83 423,90 2,28 … 7,87 … 8,68 … 2,71 1,72 31,05 6,76 4,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,44 1,65 .. .. 8. CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO. Tonelada Sustancia 1995 1996 1997 1998 1999 650,90 743,80 698,40 821,53 887,02 545,40 663,80 665,40 531,56 571,61 Halones - - - - - Tetracloruro de carbono - - - - 0,06 Metil cloroformo - - - - 0,01 Hidrofluorocarbonos (HCFCs) - - - 171,97 211,83 105,50 80,00 33,00 118,00 103,51 Total Clorofluorocarbono (CFCs) Bromuro de metilo Sustancia Total 2000 2001 2002 2003 2004 745,65 719,91 612,25 585,99 601,01 445,28 536,85 506,20 490,59 481,42 CFC-11 96,37 122,20 111,70 108,70 76,72 CFC-12 420,48 377,30 361,30 359,47 366,97 Clorofluorocarbono (CFCs) CFC-113 - 1,00 1,35 0,58 0,09 CFC-114 12,00 0,70 12,49 12,00 1,08 CFC-115 8,00 5,00 3,75 0,67 0,42 - - - - - Tetracloruro de carbono 7,24 1,20 3,18 0,11 0,46 Metil cloroformo 0,20 0,11 0,04 - 0,02 163,36 183,90 83,44 64,92 123,00 153,36 181,90 83,00 64,72 123,00 HCFC-141b 10,00 0,50 - - - HCFC-142b - - 0,44 - - HCFC-123 - 1,50 - 0,20 - OTROS - - - - - 38,00 28,50 35,00 39,54 32,25 Halones Hidrofluorocarbonos (HCFCs) HCFC-22 Bromuro de metilo Fuente: Oficina Técnica del Ozono. CONSUMO DE CFCs Y CRONOGRAMA DE ELIMINACIÓN. t 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 778 1990 664 545 665 532 572 625 537 506 491 481 328 445 312 120 122 150 94 0 1992 1994 1996 Consumo de CFC Fuente: Oficina Técnica del Ozono. 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Cronograma de eliminación 2010 9. VALOR PROMEDIO ANUAL DE LA CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2) POR ESTACIONES DE MONITOREO. Microgramos por metro cúbico Estación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Casablanca 4,5 4,9 3,3 6,2 4,9 4,7 7,9 La Palma 1,2 0,7 0,7 1,0 1,0 1,0 0,7 Colón 2,1 1,5 3,8 3,8 4,1 3,1 1,8 Falla 0,9 1,1 0,6 0,9 0,9 0,9 0,9 Santiago de Cuba 2,1 1,9 2,2 1,6 0,9 1,4 1,9 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Casablanca 3,0 4,3 2,8 0,9 5,2 4,7 4,8 11,6 La Palma 0,7 0,4 1,4 1,9 1,4 0,7 2,1 1,5 Colón 1,7 1,7 2,4 1,2 … 1,7 1,1 1,1 Falla 0,8 0,8 0,5 0,1 0,7 1,3 1,1 1,0 Santiago de Cuba 2,2 2,3 1,1 2,2 2,3 1,7 2,0 1,4 Estación (a) Concentración máxima admisible =40µg/m 3 Fuente: Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera. Instituto de Meteorología. 10. VALOR PROMEDIO ANUAL DE LA CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) POR ESTACIONES DE MONITOREO. Microgramos por metro cúbico Estación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Casablanca 0,2 0,2 0,2 0,1 0,5 0,6 0,6 La Palma 0,3 0,4 0,2 0,2 0,1 0,2 0,3 Colón 0,6 0,6 0,2 0,2 0,3 0,4 0,5 Falla 0,7 0,5 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 Santiago de Cuba 0,8 0,7 1,1 1,8 1,4 1,0 0,9 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Casablanca 0,4 0,9 0,8 0,9 1,9 0,9 0,3 0,3 La Palma 0,4 0,1 0,1 … … … ... ... Colón 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 0,3 0,1 0,2 Falla 0,6 0,2 0,5 0,4 0,3 0,1 0,3 0,9 Santiago de Cuba 0,7 0,9 1,0 0,6 0,6 0,8 1,6 1,6 Estación Concentración máxima admisible =50 µg/m 3 Fuente: Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera. Instituto de Meteorología. 11. pH DE LA LLUVIA . Estación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Casablanca 4,8 5,0 4,3 5,2 4,9 5,4 5,6 La Palma 5,3 5,1 4,6 4,4 5,3 5,6 5,9 Santiago de las Vegas 5,3 6,2 5,4 5,8 5,6 5,9 6,1 Colón 5,6 5,0 5,1 4,7 4,7 5,3 5,7 Falla 5,5 4,9 5,4 5,5 5,7 ... ... Palo Seco 4,8 4,9 4,4 4,4 4,5 5,3 ... Pinares de Mayarí 5,1 5,6 6,0 5,7 5,2 5,5 5,5 Cayo Coco 5,8 5,4 7,3 4,8 4,9 ... ... Santiago de Cuba 5,8 5,9 5,8 5,7 5,9 6,2 6,4 Contramaestre … … … … … 5,9 6,0 Gran Piedra … … … … 5,5 5,5 5,4 Guantánamo 5,9 6,2 6,4 5,7 5,9 5,8 5,9 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Casablanca 5,8 5,3 5,4 5,6 5,3 5,1 5,8 5,3 La Palma 5,4 5,3 5,7 5,4 4,6 5,7 6,3 5,0 Santiago de las Vegas 5,8 6,0 6,0 6,0 5,6 6,3 6,2 5,7 Colón 6,7 5,8 6,1 5,8 5,4 6,1 6,5 6,7 Falla … 6,7 5,9 6,3 5,7 6,5 6,4 6,4 Palo Seco … 5,8 5,6 5,5 4,7 4,7 5,7 4,6 Estación 5,7 5,2 5,1 5,0 5,4 5,3 4,4 4,4 … 6,2 5,8 5,6 5,6 6,0 6,6 6,5 Santiago de Cuba 6,0 6,0 6,3 6,2 6,4 6,2 5,7 6,3 Contramaestre 5,7 6,1 6,0 6,0 6,1 5,5 5,4 5,4 Gran Piedra 5,1 5,1 5,5 6,0 6,2 5,6 4,6 5,4 Guantánamo 5,4 5,7 5,7 6,0 6,2 5,9 5,9 6,6 Pinares de Mayarí Cayo Coco Fuente: Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera. Instituto de Meteorología. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO. Estación Ciudad Tipo de Ubicación Casablanca Ciudad de la Habana Suburbano/Residencial La Palma Pinar del Río Rural Santiago de las Vegas Ciudad de la Habana Suburbano/residencial Colón Matanzas Rural Falla Ciego de Ávila Rural Palo Seco Camagüey Rural Pinares de Mayarí Holguín Rural Cayo Coco Ciego de Ávila Rural Santiago de Cuba Santiago de Cuba Centro urbano de referencia Contramaestre Santiago de Cuba Rural Gran Piedra Santiago de Cuba Rural Guantánamo Guantánamo Suburbano/Residencial Fuente: Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera. Instituto de Meteorología. 2.2. Agua. 1. RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES DISPONIBLES .(a) Miles de metros cúbicos Años Recursos Años Recursos Años Recursos 1993 6 106 810 1997 6 967 270 2001 4 973 560 1994 6 644 310 1998 5 377 990 2002 7 043 740 1995 6 647 860 1999 6 020 580 2003 6 316 920 1996 7 021 680 2000 6 396 230 2004 5 050 980 (a) S refiere al volumen embalsado el primer dia del año en las 241 presas construidas y en explotación. Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 2. CONSUMO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS EN EL PAÍS. Miles de metros cúbicos Año 1993 1994 1995 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 Fuente Total Riego Abasto Industria Otros Total 5 327 939 3 592 217 1 344 936 247 557 143 229 Superficial 3 455 137 2 721 077 390 152 220 404 123 504 Subterránea 1 872 802 871 140 954 784 27 153 19 725 Total 4 895 804 3 196 731 1 313 122 180 916 205 035 Superficial 3 423 008 2 694 976 389 035 155 213 183 784 Subterránea 1 472 796 501 755 924 087 25 703 21 251 Total 4 656 589 2 813 204 1 387 711 321 478 134 196 Superficial 3 279 946 2 458 968 413 769 282 151 125 058 Subterránea 1 376 643 354 236 973 942 39 327 9 138 Total 5 181 982 3 077 028 1 539 103 310 294 255 557 Superficial 3 440 129 2 452 502 506 942 263 435 217 250 Subterránea 1 741 853 624 526 1 032 161 46 859 38 307 Total 4 513 100 2 573 900 1 457 400 215 800 266 000 Superficial 2 871 100 1 924 600 552 000 182 100 212 400 Subterránea 1 642 000 649 300 905 400 33 700 53 600 Total 4 658 600 2 553 600 1 539 100 310 300 255 600 Superficial 3 104 800 2 117 200 506 900 263 400 217 300 Subterránea 1 553 800 436 400 1 032 200 46 900 38 300 Total 5 035 199 2 869 427 1 272 425 246 063 647 284 Superficial 3 647 189 2 364 113 475 776 211 174 596 126 Subterránea 1 388 010 505 314 796 649 34 889 51 158 Total 5 131 503 3 419 344 1 214 885 64 374 432 900 Superficial 2 895 909 2 021 164 377 471 64 374 432 900 Subterránea 2 235 594 1 398 180 837 414 - - Total 5 626 000 2 512 000 1 336 000 330 000 1 448 000 Superficial 4 026 000 1 934 000 488 000 257 000 1 347 000 Subterránea 1 600 000 578 000 848 000 73 000 101 000 Total 5 625 300 2 416 930 1 335 880 390 220 1 482 270 Superficial 4 025 830 1 868 620 488 340 317 000 1 351 870 Subterránea 1 599 470 548 310 847 540 73 220 130 400 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos. 3. CANTIDAD Y CAPACIDAD DE PRESAS EN EXPLOTACIÓN. 1995 2000 Cantidad Capacidad (U) (Mm3) Provincias Cuba 2004 Cantidad Capacidad (U) (Mm3) Cantidad Capacidad (U) (Mm3) 219 8 980,9 231 9 092,9 241 8 851,8 Pinar del Río 27 874,3 30 893,4 30 901,1 La Habana 18 527,0 18 527,0 18 527,0 Ciudad de la Habana 4 96,5 4 96,5 15 106,2 Matanzas 8 102,8 8 102,8 8 103,5 Villa Clara 11 698,5 13 1 036,2 13 1 070,4 Cienfuegos 7 618,8 6 326,8 6 326,8 Sancti Spíritus 9 1 336,1 9 1 336,1 9 1 336,1 Ciego de Avila 6 362,4 6 362,4 6 149,1 Camagüey 53 1 221,6 54 1 214,5 54 1 212,3 Las Tunas 21 347,2 22 350,9 23 350,9 Holguín 17 553,5 17 553,5 17 553,5 Granma 11 1 005,6 12 1 017,6 11 950,6 7 682,4 11 692,4 11 690,3 6 322,1 7 348,1 6 344,4 13 232,2 14 234,7 14 229,6 Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 4. CARACTERÍSTICAS DE EMBALSES MAS IMPORTANTES. Volumen Cortina Año NAN 3 (hm ) NM 3 (hm ) Altura (m) Longitud (km) Energía - Abasto 1960 292,0 7,0 46,5 0,5 Villa Clara Abasto - Agricultura 1972 352,4 1,0 24,5 2,9 Zaza Sancti Spíritus Agricultura 1972 1 020,0 90,0 38,5 3,3 Jimaguayú Camagüey Agricultura 1970 200,0 3,0 27,0 4,8 Cauto del Paso Granma Agricultura 1991 330,0 9,0 30,0 22,7 Carlos Manuel de Santiago de Cuba Céspedes Abasto - Agricultura 1967 244,6 30,0 52,0 0,9 Protesta de Baraguá Santiago de Cuba Agricultura 1980 250,0 41,0 43,0 0,9 Moa Holguín Abasto 1988 141,0 20,0 75,5 0,2 Embalse Provincia Hanabanilla Villa Clara Alacranes Uso Volumen NAN :Volumen del nivel de aguas normales Volumen Nm : Volumen del nivel muerto Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 5. CARGA CONTAMINANTE DISPUESTA POR PROVINCIAS. Toneladas de DBO por año Provincias 1999 2000 2001 2002 2003 2004 252 251 239 989 211 069 204 495 185 060 173 873 Pinar del Río 10 736 9 699 13 292 12 738 11 865 11 494 La Habana 17 610 15 899 15 714 15 030 13 405 12 654 Ciudad de La Habana 32 420 31 519 30 476 29 759 28 501 25 314 Matanzas 43 650 39 860 26 849 30 040 23 451 21 763 Villa Clara 10 444 12 427 11 781 11 247 8 285 8 235 Cienfuegos 14 068 9 546 9 159 8 436 10 492 10 159 Sancti Spíritus 16 869 16 198 13 247 12 003 11 111 10 845 Ciego de Avila 17 077 15 856 15 478 14 131 13 881 13 754 Camagüey 11 399 10 997 10 928 10 715 10 519 10 078 Las Tunas 13 402 13 402 12 356 8 751 7 531 6 775 Holguín 17 769 10 995 10 033 12 330 10 506 9 772 Granma 11 195 17 732 16 257 15 207 12 822 11 331 Santiago de Cuba 24 886 24 405 15 051 14 307 13 797 13 520 Guantánamo 7 748 8 473 8 218 7 830 7 021 6 363 Isla de la Juventud 2 978 2 981 2 230 1 971 1 873 1 816 Cuba Fuente: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. 6. REDUCCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE POR PROVINCIAS. Por ciento Provincias 1999 2000 2001 2002 2003 2004 6,9 9,7 10,9 10,8 9,0 3,6 9,0 3,5 - 4,2 6,0 3,1 La Habana 11,5 6,6 1,9 4,0 9,3 2,6 Ciudad de La Habana 14,4 3,3 1,6 2,9 - 0,5 Matanzas 6,6 10,2 14,1 28,1 6,6 - Villa Clara 3,4 11,6 5,2 4,4 1,7 0,6 Cienfuegos 2,6 8,5 1,5 7,7 4,2 - Sancti Spíritus 8,8 19,6 - 9,4 4,8 2,4 Ciego de Avila 7,4 10,3 2,6 3,2 1,8 6,6 Camagüey 6,1 4,1 4,5 13,2 16,5 4,2 Las Tunas 17,0 25,2 - 14,5 4,8 13,2 Holguín 7,9 3,3 3,4 - 6,8 6,5 Granma 1,8 1,0 8,3 - 8,9 7,3 Santiago de Cuba 6,6 18,0 34,8 4,6 3,7 1,6 18,8 8,7 3,0 5,4 12,1 2,8 1,4 4,9 - 33,0 5,3 6,9 Cuba Pinar del Río Guantánamo Isla de la Juventud Fuente: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE INTERÉS NACIONAL. Almendares -Vento Ariguanabo Cuyaguateje Hanabanilla Zaza Toa Cauto Guantánamo-Guaso 7. CARGA CONTAMINANTE DISPUESTA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE INTERÉS NACIONAL. Toneladas de DBO por año Provincias 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Cuyaguateje 723,0 2,6 463,0 463,0 452,0 452,0 Ariguanabo 188,0 5,0 1 580 931,0 1 406 1 306,0 Almendares - Vento 402,0 29,7 6 135 5 492,0 6 296 3 264,0 Hanabanilla 192,0 - - - - - Zaza 2 413,0 11,6 7 248 6 519,0 5 645,0 5 973,0 Cauto 9 540,0 99,9 14 986 15 432,0 14 133,0 13 067,0 Guantánamo- Guaso 2 347,0 11,8 6 079 5 690,0 4 815 4 468,0 Toa 1 061,0 2,5 197,0 197,0 - 219,0 Fuente: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. TABLA 8. REDUCCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE INTERÉS NACIONAL. Por ciento Provincias 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Cuyaguateje - - - - 2,4 - Ariguanabo - 11,6 14,6 - - 7,1 4,7 - 12,6 4,7 - 0,6 - - 0,0 - - - 12,9 25,0 5,7 12,9 13,8 0,9 - 19,3 8,7 - 6,9 6,0 6,7 12,0 3,5 6,7 16,7 2,8 - - 12,7 - - - Almendares - Vento Hanabanilla Zaza Cauto Guantánamo- Guaso Toa Fuente: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. 2.3. Tierras y suelos. 1. SUPERFICIE DE TIERRAS SEGÚN SU USO. 2002 Superficie Indicadores Superficie total (a) Superficie de cayos 2 2003 Estructura Superficie 2 Estructura (km ) (%) (km ) (%) 109 886 100,0 109 886 100,0 3 126 2,8 3 126 2,8 106 760 97,2 106 760 97,2 Superficie Agrícola 66 545 60,6 66 383 60,4 Superficie Cultivada 35 950 32,7 34 693 31,6 3 375 3,1 2 883 2,6 23 967 21,8 22 529 20,5 Superficie de tierra firme De ella: con riego Supeficie con cultivos permanentes De ello: Pastos y forrrajes 2 867 2,6 2 757 2,5 11 920 10,8 12 098 11,0 63 0,1 63 0,1 Superficie no cultivada 30 595 27,8 31 690 28,8 Pastos naturales 21 303 19,4 21 799 19,8 1 223 1,1 857 0,8 Superficie con cultivos temporales Viveros y semilleros De ello: Posible roturación Tierra Ociosa 9 292 8,5 9 891 9,0 Superficie no agrícola 43 341 39,4 43 503 39,6 Superficie forestal 29 932 27,2 30 141 27,4 No apta para la agricultura y silvicultura 4 748 4,3 4 722 4,3 No aptas 1 864 1,7 1 840 1,7 Cienaga de herbazal 2 885 2,6 2 882 2,6 Superficie acuosa 3 499 3,2 3 484 3,2 De ello: Hídrica Natural 1 453 1,3 1 452 1,3 Embalses 1 660 1,5 1 662 1,5 Superficie poblacional constructiva 5 162 4,7 5 156 4,7 Superficie de asentamientos poblacionales 2 011 1,8 2 002 1,8 Urbanos 1 358 1,2 1 358 1,2 Rurales 653 0,6 644 0,6 3 151 2,9 3 133 2,9 1 066 1,0 1 065 1,0 Industriales 204 0,2 204 0,2 Explotación minera 119 0,1 114 0,1 14 0,0 15 0,0 Superficie de Instalaciones e Infraestructura De ello: De transporte Ocupada por vertederos De apoyo a la producción agrícola 1 175 1,1 1 156 1,1 De apoyo a la producción silvícola 14 0,0 15 0,0 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Catastro Nacional. 2. CAMBIO DEL USO DE LA TIERRA. Kilómetro cuadrado Indicadores 1992 1994 1995 1996 1997 1999 2002 2003 68 823 67 879 67 787 67 218 68 001 68 057 67 720 67 539 8 663 9 210 9 575 9 946 10 894 11 780 11 920 12 098 Tierras con cultivos permanentes 25 931 24 631 24 015 24 139 23 532 23 004 22 275 20 928 Tierras con praderas y pastizales permanentes 29 588 28 625 28 481 27 712 25 891 24 225 24 170 24 556 4 641 5 413 5 716 5 421 7 684 9 048 9 355 9 957 42 037 42 981 43 073 43 642 42 859 42 803 42 167 42 347 25 817 26 492 27 060 28 315 29 249 … 29 932 30 141 … … … … … … 2 885 2 882 Tierras agrícola Tierras cultivables Otras tierras agrícolas Tierras no agrícola Superficie forestal Superficie con humedales Otras tierras no agrícolas … … … … … … 5 362 5 324 Tierras con construcciones 5 903 6 287 5 754 5 259 4 361 3 663 3 987 4 000 Tierras de uso residencial 2 544 2 634 2 688 2 553 2 265 2 023 2 011 2 002 Tierras de uso industrial 166 146 133 139 173 201 204 204 Tierras de uso minero 132 175 155 135 113 114 119 114 3 061 3 332 2 778 2 432 1 810 1 325 1 654 1 680 3 737 3 692 3 748 3 568 3 462 3 465 3 499 3 484 Otras tierras con construcciones Aguas Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Catastro Nacional. 3. PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES EDÁFICOS, AÑO 1996. Área agrícola afectada Factores MMha % Salinidad y sodicidad 1,0 14,9 Erosión (Fuerte a media) 2,9 43,3 Mal drenaje 2,7 40,3 1,8 26,9 Baja fertilidad 3,0 44,8 Compactación 1,6 23,9 pH KCl<6 2,7 40,3 pH KCl<4,6 0,7 10,4 Muy bajo contenido de materia orgánica 4,7 69,6 Baja retención de humedad 2,5 37,3 Pedregosidad y rocosidad 0,8 11,9 0,5 6,7 Zonas húmedas 0,8 12,1 Zonas secas 0,7 10,6 De ello: Mal drenaje interno Acidez De ellas: Muy rocosas y/o pedregosas Desertificación Fuente: Instituto de Suelos. 4. EROSIÓN DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1984. Miles de hectáreas Provincias Superficie Total (a) Erosión fuerte Erosión media Erosión leve 29 671 1 710 1 157,9 26 803,8 Pinar del Río 981 344 224,8 412,6 La Habana (a) 618 57 258,8 302,1 Matanzas 934 8 11,2 914,9 Villa Clara 2 104 60 48,9 1 994,9 Cienfuegos 1 815 58 25,1 1 731,3 Sancti Spíritus 3 865 100 62,6 3 702,9 Ciego de Avila 3 415 6 46,1 3 363,3 Camagüey 1 183 140 246,1 797,5 Las Tunas 1 532 27 44,0 1 460,8 Holguín 1 163 148 45,1 969,9 Granma 5 372 198 31,3 5 142,4 Santiago de Cuba 3 818 210 18,4 3 589,4 Guantánamo 2 338 354 33,8 1 951,1 532 - 61,7 470,7 Cuba Isla de la Juventud (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana. Fuente: Instituto de Suelos. EROSIÓN DE LOS SUELOS DE CUBA. Fuente. Instituto de Geografía Tropical. 5. SALINIDAD Y SODICIDAD DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1982. Miles de hectáreas Total Débilmente salinos Medianamente salinos Fuertemente salinos Muy fuertemente salinos 1 001,3 395,6 292,9 209,6 103,2 Pinar del Río 54,1 34,5 6,2 2,9 10,5 La Habana (a) 16,0 9,8 3,0 2,6 0,6 Matanzas 17,4 4,2 12,0 1,2 - Villa Clara 81,2 51,0 7,9 5,4 16,9 0,6 0,1 0,1 0,4 - Sancti Spíritus 100,1 53,6 26,0 17,8 2,7 Ciego de Avila 77,1 31,3 14,0 19,8 12,0 Camagüey 146,2 61,9 32,5 41,1 10,7 Las Tunas 41,1 28,4 5,9 4,5 2,3 Holguín 180,8 87,7 36,8 35,8 20,5 Granma 227,6 - 138,6 64,2 24,8 Santiago de Cuba 21,2 16,3 3,5 1,3 0,1 Guantánamo 27,6 10,9 4,8 10,5 1,4 Isla de la Juventud 10,3 5,9 1,6 2,1 0,7 Provincias Cuba Cienfuegos (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana. Fuente: Instituto de Suelos. SALINIDAD DE LOS SUELOS DE CUBA. Fuente. Instituto de Geografía Tropical. 6. ACIDEZ DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1995. Miles de hectáreas Extremadamente ácidos Muy ácidos Acidos Medianamente ácidos pH <4,0 pH 4,1 - 4,5 pH 4,6 - 5,0 pH 5,1- 5,5 2 687,2 323,1 387,4 685,7 1 291,0 Pinar del Río 523,7 257,9 94,6 92,2 79,0 La Habana (a) 52,3 - 11,8 13,1 27,4 Matanzas 228,7 0,1 29,5 62,3 136,8 Villa Clara 279,7 - 12,6 86,9 180,2 Cienfuegos 175,7 14,4 37,9 67,3 56,1 Sancti Spíritus 187,5 0,3 47,4 50,4 89,4 Ciego de Avila 103,8 0,6 8,9 32,6 61,7 Camagüey 615,7 - 26,7 188,5 400,5 Las Tunas 115,3 0,4 4,8 23,6 86,5 Total Provincias Cuba Holguín 58,9 - 0,1 5,0 53,8 Granma 91,4 1,7 10,2 31,9 47,6 Santiago de Cuba 49,4 0,4 1,1 11,5 36,4 Guantánamo 104,7 29,3 20,0 19,8 35,6 Isla de la Juventud 100,4 18,0 81,8 0,6 - (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana. Fuente: Instituto de Suelos. 7. DRENAJE NATURAL DE LOS SUELOS DE CUBA, AÑO 1996. Miles de hectáreas Provincias Total Buen drenaje Drenaje regular Mal drenaje 7 145,9 3 206,5 1 664,2 2 275,2 Pinar del Río 582 324 61,7 196,2 La Habana (a) 494 345 90,2 58,6 Matanzas 645 399 121,1 125,3 Villa Clara 588 263 124,5 200,8 Cienfuegos 275 34 191,5 49,1 Sancti Spíritus 482 272 46,2 163,9 Cuba 500 182 193,7 124,6 Camagüey 1 333 450 399,0 484,0 Las Tunas 560 142 142,7 276,1 Holguín 611 259 81,0 270,3 Granma 600 231 137,6 231,4 Santiago de Cuba 243 168 21,5 53,5 Guantánamo 142 123 12,9 6,4 16 40,6 35,0 Ciego de Avila Isla de la Juventud (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana. Fuente: Instituto de Suelos. 92 8. NUEVA VERSIÓN DE CLASIFICACIÓN GENÉTICA DE LOS SUELOS DE CUBA , 1999. (CORRELACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE 1996) Miles de hectáreas Total Alítico Ferrítico Ferralítico Ferrálico Fersialítico Pardo sialítico 87 253,6 5 574,2 1 742,6 14 610,4 357,8 10 079,3 23 559,9 Pinar del Río 9 311,3 1 870,2 27,0 604,0 - 963,5 601,3 La Habana (a) 4 456,0 47,8 1,2 1 984,5 50,9 264,6 1 084,3 Matanzas 7 531,4 158,2 4,5 4 071,2 104,4 277,2 786,4 Villa Clara 7 492,0 260,3 19,3 1 176,3 30,2 1 185,4 2 493,8 Cienfuegos 3 924,0 213,3 - 915,1 23,5 431,4 1 547,1 Sancti Spíritus 5 626,0 295,8 - 377,9 9,7 613,7 2 571,3 Ciego de Ávila 5 079,5 232,4 - 2 144,6 55,0 501,3 667,8 Camagüey 11 077,4 1 366,1 602,6 957,6 24,6 1 093,6 3 723,4 Las Tunas 5 912,0 57,6 - 862,8 22,1 1 042,9 1 747,3 Holguín 8 627,3 - 849,4 30,8 - 2 282,9 2 258,2 Granma 5 548,1 9,7 - 243,6 6,3 593,0 707,6 Santiago de Cuba 5 892,1 77,0 - 420,9 10,8 355,9 2 857,2 Guantánamo 5 736,8 288,0 238,6 799,8 20,5 474,0 2 513,4 Isla de la Juventud 1 039,8 698,0 - 21,3 - - 0,8 Húmico sialítico Vertisol Hidromórfico Halomórfico Fluvisol Histosol Poco evolucionados 6 269,9 6 947,8 6 644,9 567,4 4 447,9 187,5 6 264,2 Pinar del Río 843,3 7,2 1 034,8 - 811,9 - 2 548,1 La Habana (a) 437,0 140,5 233,6 - 124,1 - 87,6 1 509,0 125,0 318,4 - 30,3 147,0 - Villa Clara 424,1 267,3 830,1 154,1 396,8 33,6 220,7 Cienfuegos 354,1 179,3 28,3 - 89,4 - 142,5 Sancti Spíritus 65,0 595,7 498,5 99,5 269,1 - 229,7 Ciego de Ávila 427,6 700,0 161,4 3,9 151,5 - 34,0 Camagüey 506,8 1 369,8 737,8 119,5 312,8 - 263,0 Las Tunas 280,6 508,7 921,5 173,0 105,9 6,5 183,3 Holguín 944,6 536,7 1 553,5 2,3 168,9 - - Granma 69,7 2 280,1 202,0 - 1 436,1 - - 396,1 237,5 11,1 - 191,2 - 1 334,6 12,2 - - 15,1 329,2 - 1 046,0 - - 114,0 - 30,7 0,3 174,7 Provincias Cuba Cuba Matanzas Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana. Fuente: Instituto Nacional de Suelos, mapa 1: 25 000. Correlación con la segunda clasificación genética de Cuba. SUELOS DE CUBA. Fuente: Instituto de Geografía Tropical. 9. CLASIFICACIÓN AGROPRODUCTIVA DE LOS SUELOS DE CUBA, 2001. Miles de hectáreas Muy Provincias Poco Muy poco Total productivos Productivos productivos productivos 8 725,3 1 617,8 1 410,1 1 618,9 4 078,6 Pinar del Río 931,1 85,6 200,3 223,1 422,2 La Habana (a) 445,6 166,7 73,0 72,9 133,1 Matanzas 753,1 213,9 105,9 122,4 310,9 Villa Clara 749,2 102,0 113,4 143,2 390,5 Cienfuegos 392,4 87,5 81,4 68,4 155,1 Sancti Spíritus 562,6 116,4 114,9 102,6 228,7 Ciego de Avila 508,0 203,1 65,4 81,1 158,5 Camagüey 1 107,7 223,4 200,9 280,1 403,2 Las Tunas 591,2 107,7 109,3 114,2 260,1 Holguín 862,7 110,5 98,7 169,0 484,5 Granma 554,8 65,5 69,8 113,3 306,1 Santiago de Cuba 589,2 74,9 117,9 86,1 310,2 Guantánamo 573,7 45,2 34,4 25,6 468,5 Isla de la Juventud 104,0 15,4 24,7 16,9 47,0 Cuba (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana. Fuente: Resumen Mapa Nacional de Suelos 1:25000, Instituto de Suelos. 10. SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Kilómetro cuadrádo Superficie Total de tierra firme 109 886,2 106 759,8 Pinar del río 10 904,0 10 834,0 Sandino Provincia/Municipio Cuba Superficie Provincia/Municipio Total de tierra firme 1 717,6 1 709,8 San Cristobal 936,2 936,2 Mantua 914,7 899,4 Los Palacios 785,6 785,6 Minas de Matahambre 857,9 848,5 Consolación del Sur 1 111,9 1 111,7 Viñales 704,0 693,8 Pinar del Rio 707,8 691,1 La Palma 621,4 613,9 San Luis 337,2 335,9 Bahia Honda 784,1 782,6 San Juan y Martínez 409,2 409,2 Candelaria 299,2 299,2 Guane 717,3 717,3 La Habana 5 731,6 5 688,5 Madruga 463,1 463,1 Mariel 270,9 270,9 Nueva Paz 512,9 512,9 Guanajay 110,3 110,3 San Nicolas 241,5 241,5 Caimito 239,5 239,5 Guines 436,8 436,8 Bauta 156,4 156,4 Melena del Sur 228,5 228,5 San A de los Baños 126,4 126,4 Batabano 228,4 185,3 Bejucal 120,9 120,9 Quivicán 284,6 284,6 San Jose de las Lajas 596,7 596,7 Guira de Melena 176,7 176,7 Jaruco 275,7 275,7 Alquizar 194,3 194,3 Santa Cruz del Norte 379,2 379,2 Artemisa 689,1 689,1 Ciudad de la Habana 721,0 721,0 San Miguel del Padrón 25,5 25,5 Playa 35,0 35,0 Diez de Octubre 12,3 12,3 Plaza de la Revolución 12,4 12,4 Cerro 10,2 10,2 Centro Habana 3,4 3,4 Marianao 21,7 21,7 Habana Vieja 4,4 4,4 La Lisa 36,6 36,6 10,1 10,1 RanchoBoyeros 130,2 130,2 Regla Habana del Este 141,5 141,5 Arroyo Naranjo 82,2 82,2 Guanabacoa 129,6 129,6 Cotorro 65,9 65,9 Matanzas 11 802,7 11 585,7 Matanzas 315,2 315,2 Pedro Betancourt 387,0 387,0 Cárdenas 565,0 564,9 Limonar 449,1 449,1 Varadero 48,8 22,0 1 028,6 923,5 Cienaga de Zapata Colón 597,5 597,5 Perico 278,9 Jovellanos 503,8 Martí Unión de Reyes 866,0 866,0 4 162,4 4 077,4 Jaguey Grande 881,9 881,9 278,9 Calimete 958,3 958,3 503,8 Los Arabos 760,3 760,3 10. SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. (CONTINUACIÓN) Kilómetro cuadrádo Superficie Provincia/Municipio Villa Clara Total de tierra firme Superficie Provincia/Municipio Total de tierra firme 8 412,4 7 920,0 Remedios 558,6 558,6 Corralillo 836,9 836,9 Placetas 600,6 600,6 Quemado de Güines 340,2 340,2 Santa Clara 517,6 517,6 Sagua la Grande 944,6 665,0 Cifuentes 513,2 513,2 Encrucijada 562,6 562,6 Santo Domingo 880,6 880,6 Camajuani 612,9 612,9 Ranchuelo 554,0 554,0 Caibarien 426,1 213,4 Mani caragua 1 064,4 1 064,4 Cienfuegos 4 180,0 4 179,3 Aguada de Pasajeros 680,2 680,2 Cruces Rodas 548,5 548,5 Cumanayagua Palmira 318,0 318,0 Lajas 431,5 431,5 Sancti Spíritus 197,8 197,8 1 101,8 1 101,8 Cienfuegos 341,3 340,6 Abreus 560,9 560,9 6 736,5 6 724,4 1 042,3 1 031,3 Fomento 474,6 474,6 Jatibonico 763,5 763,5 Trinidad 1 158,7 1 157,9 Taguasco 515,2 515,2 Sancti Spiritus 1 151,0 1 150,6 Cabaiguan 596,4 596,4 La Sierpe 1 034,8 1 034,8 Ciego de Ávila 6 783,1 6 253,6 Chambas 1 177,2 770,1 Florencia 283,7 283,7 Morón 585,5 585,5 Majagua 541,5 541,5 Bolivia 894,1 894,1 Ciego de Avila 435,7 435,7 Primero de Enero 716,7 716,7 Venezuela 835,8 713,4 Ciro Redondo 575,7 575,7 Baragua 737,1 737,1 15 615,0 14 133,9 Sibanicú 745,1 745,1 664,1 664,1 Camaguey 1 093,2 1 093,2 1 224,3 1 224,3 Florida 1 743,8 1 743,8 559,8 559,8 Vertientes 2 024,4 2 024,4 Minas 1 004,8 1 004,8 793,2 793,2 Nuevitas 1 777,5 411,2 Guaimaro 1 849,3 1 849,3 6 587,8 6 578,8 954,3 952,9 1 180,2 1 177,3 Jesus Menendez 637,4 Majibacoa 622,3 Yaguajay Camaguey Carlos M Cespedes Esmeralda Sierra de Cubitas Las Tunas Manatí Puerto Padre Jimaguayú Najasa 901,4 901,4 1 234,0 1 119,2 Las Tunas 895,3 895,3 Jobabo 885,8 885,8 637,4 Colombia 560,0 560,0 622,3 Amancio 852,5 847,9 Santa Cruz del Sur 10. SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. (FINAL) Kilómetro cuadrádo Superficie Provincia/Municipio Holguín Total Superficie de tierra firme Provincia/Municipio Total de tierra firme 9 292,8 9 244,7 Gibara 626,3 626,3 Cacocum 659,6 659,6 Rafael Freire 618,1 618,0 Urbano Noris 845,4 845,4 Banes 780,8 780,5 Cueto Antilla 100,8 100,7 Mayari Baguanos 806,3 806,3 Holguín 657,5 Calixto Garcia 616,8 8 375,5 1 505,0 Cauto Cristo 552,3 Jiguani Bayamo 324,2 324,2 1 310,6 1 267,7 Frank Pais 512,4 510,2 657,5 Sagua de Tanamo 702,1 702,1 616,8 Moa 732,0 729,3 8 369,1 Campechuela 579,5 579,5 1 505,0 Media Luna 371,4 371,4 552,3 Niquero 587,7 584,2 646,2 646,2 Pilón 459,9 459,7 918,1 918,1 Bartolome Maso 634,6 634,6 Yara 571,4 571,4 Buey Arriba 453,9 453,9 Manzanillo 499,6 497,0 Guisa 595,9 595,9 Granma Rio Cauto Santiago de Cuba 6 156,4 6 156,3 Contramaestre 611,4 611,4 Santiago de Cuba Mella 323,3 323,3 San Luis 773,2 Segundo Frente 536,0 Guantánamo Songo La Maya 719,8 719,8 1 025,8 1 025,7 Palma Soriano 851,1 851,1 773,2 Tercer Frente 366,2 366,2 536,0 Guama 949,7 949,6 6 168,0 6 166,3 El Salvador 634,2 634,2 Imias 527,5 527,5 Guantanamo 736,9 736,9 San Antonio del Sur 584,9 584,9 Yateras 662,6 662,6 Manuel Tames 526,6 526,6 Baracoa 974,4 974,4 Caimanera 360,6 358,9 Maisi 523,3 523,3 Niceto Perez 637,0 637,0 2 419,3 2 204,2 Isla de la Juventud Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Catastro Nacional. 2.4. Recursos forestales. 1. PATRIMONIO FORESTAL. Kilómetro cuadrádo 1990 1992 1994 1996 1997 1999 2000 2002 2003 26 217 25 817 26 492 28 315 29 249 27 328 27 314 29 932 30 141 Area cubierta de bosques 23 667 23 635 24 351 26 048 27 677 25 937 25 961 28 543 28 705 Bosques naturales 20 117 19 957 19 990 20 948 20 548 18 476 18 517 20 545 20 750 3 550 3 679 4 361 5 101 7 129 7 461 7 444 7 998 7 956 2 549 2 182 2 141 2 267 1 572 1 391 1 353 1 389 1 435 Total patrimonio Plantaciones Area deforestada Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. DESARROLLO DE LA SUPERFICIE BOSCOSA DE CUBA. 100 75 50 25 0 % Superficie boscosa 1942 1812 1900 1959 1991 2000 2003 95 89 54 14 20 21 24 Fuente: Dirección de Recursos Forestales. MINAGRI. COBERTURA BOSCOSA POR PROVINCIAS, 2003. Fuente: Situación Ambiental Cubana. CIGEA, 2003 2. SUPERFICIE FORESTAL POR PROVINCIAS. Kilómetro cuadrádo Provincias 1996 1997 1999 2000 2002 2003 28 315 29 249 27 330 27 311 29 925 30 141 4 517 4 610 4 740 4 758 4 812 4 833 772 819 736 736 764 762 Ciudad de La Habana 3 087 3 183 35 35 36 39 Matanzas 3 426 4 026 4 025 4 045 4 240 4 290 Villa Clara 765 826 822 834 1 288 1 297 Cienfuegos 498 607 606 605 629 630 Sancti Spíritus 978 790 913 913 996 994 Ciego de Avila 1 093 878 928 929 1 365 1 374 Camagüey 2 092 2 088 2 078 1 967 3 066 3 072 Las Tunas 961 868 908 908 911 924 Holguín 2 629 2 794 3 099 3 114 3 210 3 221 Granma 1 339 1 388 1 815 1 831 1 846 1 853 Santiago de Cuba 1 844 1 948 2 141 2 155 2 141 2 137 Guantánamo 3 115 3 246 3 260 3 257 3 245 3 338 Isla de la Juventud 1 199 1 178 1 224 1 224 1 377 1 377 Cuba Pinar del Río La Habana Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Catastro Nacional. 3. SUPERFICIE DEFORESTADA POR PROVINCIAS. Kilómetro cuadrádo Provincias 1996 1997 1999 2000 2002 2003 Cuba 2 267 1 572 1 391 1 353 1 389 1 435 160 112 118 114 116 167 La Habana 35 22 30 30 29 30 Ciudad de La Habana 80 78 12 12 12 12 Matanzas 98 12 24 24 26 50 Villa Clara 149 103 102 93 94 98 71 82 60 59 55 53 Sancti Spíritus 209 105 58 58 61 59 Ciego de Ávila 244 49 54 53 53 49 Camagüey 279 36 73 61 47 48 Las Tunas 76 25 33 33 56 54 Holguín 202 161 247 249 284 283 Granma 94 106 101 101 100 105 Santiago de Cuba 77 41 79 67 64 62 453 602 361 358 351 323 40 38 40 41 42 42 Pinar del Río Cienfuegos Guantánamo Isla de la Juventud Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Catastro Nacional. 4. SUPERFICIE REFORESTADA POR PROVINCIAS. Kilómetro cuadrádo Provincias 1991 1992 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 Cuba 1 013 932 851 671 550 466 494 488 398 461 635 Pinar del Río 76 60 38 29 34 33 46 52 35 50 52 La Habana 48 41 71 73 67 43 29 30 15 22 51 4 9 3 22 19 7 14 21 8 11 16 Matanzas 76 65 47 29 18 19 21 20 16 17 32 Villa Clara 47 47 47 35 25 28 31 32 30 43 69 Cienfuegos 27 48 12 8 9 9 11 11 9 12 39 Sancti Spíritus 53 57 53 52 46 36 30 20 15 13 46 Ciego de Ávila 75 69 40 31 26 19 19 18 18 15 19 Camagüey 123 93 164 94 53 44 50 35 34 40 28 Las Tunas 29 50 40 59 20 22 29 33 28 34 25 Holguín 179 166 160 76 64 56 68 67 52 62 77 Granma 83 54 53 38 44 32 39 42 42 42 73 Santiago de Cuba 81 67 42 48 61 45 47 39 47 55 51 105 100 80 68 58 67 54 59 43 38 50 6 6 2 11 5 8 7 8 7 7 8 Ciudad de La Habana Guantánamo Isla de la Juventud Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 5. SUPERFICIE DE BOSQUES RECONSTRUIDOS POR PROVINCIAS. Kilómetro cuadrádo Provincias 1992 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 34 27 18 25 24 47 45 56 84 91 Pinar del Río 1 0 1 0 0 1 1 1 2 3 La Habana 2 1 0 - 0 0 0 1 0 1 Ciudad de La Habana - 1 3 0 1 8 7 8 4 5 Matanzas - - - 0 0 1 7 7 24 23 Villa Clara - 0 - 1 0 - 1 - 0 1 Cienfuegos 5 2 - 1 0 0 1 0 1 1 Sancti Spíritus 0 0 1 3 7 14 8 11 8 7 Ciego de Ávila 1 3 - 0 - 0 0 3 2 1 Camagüey 2 - - 0 1 1 1 1 1 1 Las Tunas 1 0 4 0 0 1 1 3 3 2 Holguín 11 10 2 8 4 10 7 11 12 20 Granma 10 3 3 5 3 5 3 4 6 11 Santiago de Cuba 1 3 0 0 1 0 2 2 2 7 Guantánamo 2 5 4 5 5 6 6 5 6 8 Isla de la Juventud - - - 0 - 1 - 0 12 0 Cuba Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2.5. Diversidad biológica. 1. DIVERSIDAD DE LA BIOTA CUBANA, 2005. Unidad Grupos taxonómicos principales Nombres vulgares Total Monera Protoctista Fungi Plantae Animalia Cantidad de especies Conocidas Introducidas Ambientes donde se desarrollan Marítimos Terrestres Fluviales 35 339 7 966 10 981 554 533 21 - 64 - - 64 1 632 760 - 872 29 - 29 - - 343 Bacteria Bacterias Cyanophyceae Algas verde azules Algae Algas Myxomycota Hongos imperfectos Protozoa Protozoos 1 616 1 273 2 114 Eumycophyta Hongos 4 500 … … - Micophycophyta Líquenes 988 - 988 - Bryophyta Musgos y hepáticas 921 - 921 - Pteridophyta Helechos 500 - 476 24 Gymnospermae Coníferas Angiospermae Plantas con flores Porifera Esponjas Coelenterata Platyhelminthes Nematoda 17 - 17 - 12 6 038 450 255 255 - - Celenterados 160 160 - - Gusanos planos 203 - 203 - Nemátodos 616 338 278 - - Polychaeta Poliquetos 391 391 - - - Oligochaeta Lombrices de tierra 51 - 51 - Moluscos 2 977 1 608 1 302 67 - Arachnida Arañas, escorpiones, ácaros, etc. 1 466 … … … - Pygnogonida Arañas marinas 11 11 - - 1 181 981 60 140 - 6 500 544 Annelida Mollusca Arthropoda - Crustacea Crustáceos - Chilopoda Ciempiés 43 - 43 - Diplopoda Milpiés 94 - 94 - - Insecta Insectos 8 312 - … … 3 3 - - 393 393 - - Echinodermata Pogonóforos Erizos, estrellas de mar, etc. Chaetognatha Gusanos flecha 21 21 - - Ascidiacea Ascidias 59 59 - - - Chondrichthyes Tiburones, rayas, etc. 71 71 - - - Holocephali Quimeras - Actinopterygii Peces - Amphibia - Pogonophora Chordata - 1 - - 1 059 28 993 - 66 Anfibios 60 1 - 47 13 Reptilia Reptiles 146 4 6 135 5 Aves Mammalia Aves Mamíferos 371 74 5 22 83 14 219 59 69 1 Fuente: Centro Nacional de Biodiversidad. 1 2. ENDEMISMO VEGETAL POR DISTRITOS FITOGEOGRÁFICOS, 2005. De ello: Estricto Total (U) Cantidad (U) Porciento (%) 312 29 9,3 249 64 25,7 230 43 18,7 207 45 21,7 325 83 25,5 237 51 21,5 213 13 6,1 231 20 8,7 959 327 34,1 543 92 16,9 449 60 13,4 399 131 32,8 362 79 21,8 341 54 15,8 Distritos por región Occidental Sierra del Rosario Sierra de los Órganos Arenas Blancas, Pinar del Río. Meseta de Cajálbana Central Macizo de Guamuhaya Costa Norte Centroriental Llanura Centroccidental Llanura Centroriental Oriental Moa-Toa Meseta de Nipe Sierra Cristal Alturas del Pico Turquino Costa de Maisí- Guantánamo Santa Catalina Fuente: Centro Nacional de Biodiversidad. 3. FLORA VASCULAR AMENAZADA, 2005. Categorías. Total Extintas Especies Peligro Crítico Especies en Peligro Especies Vulnerables Otras Fuente: Lista Roja de la Flora Vascular Cubana, 2005. Flora 1 414 23 315 378 304 394 Unidad Porcentaje 100,0 1,6 22,3 26,7 21,5 27,9 Peces 5 2 3 Unidad Invertebrados Arácnidos Moluscos 12 11 9 12 2 4. FAUNA AMENAZADA, 2005. Categorías. Mamíferos 13 Total 7 Especies Peligro Crítico 1 Especies en Peligro 5 Especies Vulnerables Fuente: Centro Nacional de Biodiversidad. Vertebrados Aves Reptiles 37 56 4 6 9 16 24 34 Anfibios 47 15 23 9 ZONAS ECOLOGICAMENTE SENSIBLES. Fuente: Estudio Nacional de la Diversidad Biológica de la República de Cuba, 1995. Instituto de Ecología y Sistemática. Capítulo 3. Estadísticas de los Asentamientos Humanos y sus Actividades. Asentamientos humanos. Actividades económicas. Índice de capítulo. Índice de capítulo. 3.1. Asentamientos humanos. 3.1.1. Demografía. TABLA 1. POBLACION RESIDENTE POR SEXOS, POBLACIÓN MEDIA, TASA ANUAL DE CRECIMIENTO Y RELACION DE MASCULINIDAD. TABLA 2. POBLACIÓN RESIDENTE Y DENSIDAD DE POBLACIÓN POR PROVINCIAS SEGUN ZONAS URBANA Y RURAL. MAPA. URBANIZACION POR PROVINCIAS, 2004. MAPA. DENSIDAD POR PROVINCIAS, 2004. TABLA 3. POBLACION RESIDENTE POR PROVINCIAS. TABLA 4. POBLACION RESIDENTE POR PROVINCIAS SEGUN ZONAS URBANA Y RURAL. TABLA 5. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE DIFERENTES CATEGORIAS POBLACIONALES POR CANTIDAD DE ASENTAMIENTOS Y POBLACION, SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA. CENSO 2002. TABLA 6. POBLACION RESIDENTE EN LAS CAPITALES DE PROVINCIAS. GRÁFICO. EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR GRUPOS DE EDADES. TABLA 7. RELACION DE DEPENDENCIA. TABLA 8. TASAS DE FECUNDIDAD, NATALIDAD Y MORTALIDAD, ESPERANZA DE VIDA, EDAD MEDI E INDICE DE BAJO PESO AL NACER. TABLA 9. TASAS DE MIGRACION POR PROVINCIAS Y AÑOS. 3.1.2 Educación. TABLA 1. ESCUELAS POR EDUCACIONES. TABLA 2. PERSONAL DOCENTE POR MIL HABITANTES. TABLA 3. MATRÍCULA INICIAL POR EDUCACIONES. TABLA 4. GRADUADOS POR EDUCACIONES. TABLA 5. PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE COMIENZAN EL PRIMER GRADO Y LLEGAN AL QUINTO GRADO. TABLA 7. TASA DE ESCOLARIZACION POR PROVINCIAS Y GRUPOS DE EDADES. 3.1.3. Salud y seguridad social. TABLA 1. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. TABLA 2. MAYORES TASAS DE INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA. GRÁFICO. GASTOS PUBLICO EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. 3.1.4. Abastecimiento de agua potable y saneamiento. TABLA 1. SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. TABLA 2. COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. TABLA 3. COBERTURA DE AGUA POTABLE POR PROVINCIAS . MAPA. ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE, 2003. TABLA 4. COBERTURA DE SANEAMIENTO POR PROVINCIAS . MAPA. ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO, 2003. 3.1.5. Desechos sólidos y sustancias químicas. TABLA 1. TRATAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE DESECHOS URBANOS. TABLA 2. INCINERACIÓN DE DESECHOS, 2000. TABLA 3. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. TABLA 4. VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS RECOLECTADOS POR PROVINCIAS. TABLA 5. RECICLAJE DE DESECHOS. TABLA 6. FUENTES Y LIBERACIÓN DE DIOXINAS Y FURANOS, 2002. 3.2. Actividades económicas 3.2.1. Indicadores macroeconómicos TABLA 1. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA. 3.2.2. Industria manufacturera TABLA 1. PROMEDIO DE TRABAJADORES POR RAMAS. TABLA 2. PRINCIPALES PRODUCCIONES INDUSTRIALES. TABLA 3. INDICE DE VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. 3.2.3. Energía TABLA 1. INDICADORES SELECCIONADOS DE ENERGIA. 3.2.4. Pesca TABLA 1. INDICADORES SELECCIONADOS DE PESCA CUADRO. ESPECIES CON RESTRICCIÓN DE EXPLOTACIÓN 3.2.5. Agricultura y ganadería. TABLA 1. PRODUCCION AGRICOLA POR CULTIVOS SELECCIONADOS DE LA AGRICULTURA NO CAÑERA. TABLA 2. EXISTENCIA DE GANADO VACUNO, SEGUN SEXO Y CATEGORIAS . 3.2.6. Turismo. TABLA 1. INDICADORES SELECCIONADOS DEL TURISMO. 3.2.7. Comercio exterior. TABLA 1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MERCANCIAS, SEGUN SECCIONES DE LA CLASIFICACION UNIFORME PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL (CUCI). GRÁFICO. EVOLUCIÓN DEL INTERCAMBIO COMERCIAL. 3.1. Asentamientos humanos. 3.1.1. Demografía. 1 . POBLACIÓN RESIDENTE POR SEXOS, POBLACIÓN MEDIA, TASA ANUAL DE CRECIMIENTO Y RELACIÓN DE MASCULINIDAD. Población residente (U) Total Varones Hembras Población Tasa anual de media crecimiento (U) (Por 1 000 hab) Relación de masculinidad (Varones por 1 000 hembras) Información censal 1907 2 048 980 1 074 882 974 098 ... 33,1 1 103 1919 2 889 004 1 530 509 1 358 495 ... 29,1 1 127 1931 3 962 344 2 102 620 1 859 724 ... 26,1 1 131 1943 4 778 583 2 498 810 2 279 773 ... 15,9 1 096 1953 5 829 029 2 985 155 2 843 874 ... 21,1 1 050 1970 8 569 121 4 392 970 4 176 151 ... 21,6 1 052 1981 9 723 605 4 914 873 4 808 732 ... 11,4 1 022 2002 11 177 743 5 597 233 5 580 510 ... 6,6 1003 Estimaciones (31 de diciembre) 1950 5 876 052 3 066 712 2 809 340 ... 1955 6 445 944 3 313 514 3 132 430 ... 20,3 - 1 058 1 092 1960 7 077 190 3 633 812 3 443 378 ... 14,2 1 055 1965 7 907 113 4 052 583 3 854 530 ... 24,9 1 051 1970 8 603 165 4 410 996 4 192 169 ... 13,3 1 052 1975 9 365 972 4 782 387 4 583 585 ... 14,4 1 043 1985 10 138 642 5 078 397 5 060 245 10 085 681 10,8 1 003 1990 10 662 148 5 331 579 5 330 569 10 605 248 11,1 1 000 1991 10 756 829 5 377 066 5 379 763 10 709 489 8,8 999 1992 10 829 320 5 410 299 5 419 021 10 793 074 6,7 998 1993 10 895 987 5 441 645 5 454 342 10 862 653 6,1 998 1994 10 912 924 5 449 514 5 463 410 10 904 455 1,6 997 1995 10 947 119 5 459 960 5 487 159 10 930 021 3,1 995 1996 10 983 326 5 464 827 5 518 499 10 965 222 3,3 990 1997 11 033 993 5 486 489 5 547 504 11 008 659 4,6 989 1998 11 076 817 5 503 220 5 573 597 11 055 405 3,9 987 1999 11 113 128 5 516 435 5 596 693 11 094 972 3,3 986 2000 11 146 203 5 580 916 5 565 287 11 129 665 3,0 1 003 2001 11 168 526 5 592 762 5 575 764 11 157 364 2,0 1 003 2002 11 200 388 5 608 565 5 591 823 11 184 457 2,8 1 003 2003 11 230 076 5 623 914 5 606 162 11 215 229 2,6 1 003 2004 11 241 291 5 629 398 5 611 893 11 235 687 1,0 1 003 Proyecciones de población(30 de junio) 2005 11 344 127 5 679 743 5 664 384 ... 1,5 1 003 2010 2015 11 419 886 11 474 725 5 714 393 5 736 503 5 705 493 5 738 222 ... ... 1,3 1,0 1 002 1 000 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2. POBLACIÓN RESIDENTE Y DENSIDAD DE POBLACIÓN POR PROVINCIAS SEGUN ZONAS URBANA Y RURAL. Provincias 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Población al 31 de diciembre (U) Total Urbana Rural 10 662 148 10 756 829 10 829 320 10 895 987 10 912 924 10 947 119 10 983 326 11 033 993 11 076 817 11 113 128 11 146 203 11 168 526 11 200 388 11 230 076 11 241 291 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. URBANIZACIÓN POR PROVINCIAS, 2004. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. DENSIDAD POR PROVINCIAS, 2004. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 7 883 099 7 998 376 8 065 166 8 119 271 8 130 228 8 173 592 8 226 749 8 301 008 8 350 523 8 376 521 8 459 331 8 474 732 8 496 003 8 507 406 8 500 207 2 779 049 2 758 453 2 764 154 2 776 716 2 782 696 2 773 527 2 756 577 2 732 985 2 726 294 2 736 607 2 686 872 2 693 794 2 704 385 2 722 670 2 741 084 Densidad de población (hab/km2) (a) Total Urbana Rural 96,2 97,0 97,7 98,3 98,4 98,7 99,1 99,5 99,9 100,2 100,5 100,7 101,0 101,3 102,2 3797,6 3853,2 3885,4 3911,4 3916,7 3937,6 3963,2 3999,0 4022,8 4035,3 4075,2 4082,7 4092,9 4098,4 ... 25,5 25,3 25,4 25,5 25,6 25,5 25,3 25,1 25,0 25,1 24,7 24,7 24,8 25,0 ... 3. POBLACION RESIDENTE POR PROVINCIAS. Unidad Provincia 1990 Cuba 1991 1992 1993 1994 1995 1996 10 662 148 10 756 829 10 829 320 10 895 987 10 912 924 10 947 119 10 983 326 Pinar del Río 692 233 698 864 702 769 706 936 709 404 711 008 712 046 La Habana 650 019 655 238 660 012 665 751 668 539 674 807 678 757 2 129 374 2 154 920 2 173 086 2 189 817 2 183 282 2 201 404 2 222 089 Matanzas 616 765 623 355 628 426 632 574 634 384 639 936 645 244 Villa Clara 804 950 808 740 811 156 813 134 811 815 812 795 812 543 Cienfuegos 367 263 371 014 374 191 377 701 379 555 381 389 383 103 Sancti Spíritus 431 558 435 697 439 169 442 880 445 449 448 866 450 763 Ciego de Avila 369 724 376 415 381 208 386 312 391 217 391 938 394 460 Camagüey 745 635 751 683 757 481 763 863 765 512 766 420 767 980 Las Tunas 494 907 498 914 503 395 507 717 510 355 511 273 512 200 Holguín 995 779 999 250 1 002 014 1 003 219 1 003 311 1 000 902 1 001 608 Granma 792 571 798 558 803 655 807 571 811 791 810 470 809 273 Santiago de Cuba 997 424 1 005 282 1 011 804 1 015 448 1 013 870 1 012 822 1 012 022 Guantánamo 497 470 500 660 502 056 503 198 504 490 502 394 499 892 76 476 78 239 78 898 79 866 79 950 80 695 81 346 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ciudad de La Habana Isla de la Juventud Provincia y sexos Cuba 1997 11 033 993 11 076 817 11 113 128 11 146 203 11 168 526 11 200 388 11 230 076 11 241 291 Pinar del Río 716 410 720 075 722 952 724 729 726 158 728 214 730 364 730 887 La Habana 687 304 693 994 699 427 705 283 708 966 714 230 719 896 724 193 2 216 770 2 212 707 2 211 427 2 209 670 2 205 909 2 204 028 2 200 450 2 192 494 Matanzas 651 945 656 602 660 291 664 247 667 898 671 688 674 623 677 336 Villa Clara 815 899 818 321 818 840 819 381 818 489 818 676 818 242 815 897 Cienfuegos 386 342 388 937 391 503 392 841 394 500 396 103 398 053 399 241 Sancti Spíritus 453 537 455 835 457 506 459 010 459 763 461 380 462 772 463 246 Ciego de Avila 398 373 401 374 404 719 407 865 410 445 413 143 415 303 417 436 Camagüey 772 272 775 303 778 476 782 087 783 583 785 179 786 357 786 956 Las Tunas 515 526 518 334 520 781 522 794 524 590 526 961 529 166 530 534 Holguín 1 006 048 1 011 186 1 015 032 1 017 199 1 019 476 1 023 777 1 027 784 1 030 382 Granma 812 508 815 872 817 599 819 430 821 252 823 901 828 124 830 542 1 017 125 1 022 574 1 026 810 1 031 631 1 034 951 1 038 342 1 042 077 1 044 327 501 306 502 344 503 339 504 680 506 354 508 147 510 255 511 156 82 628 83 359 84 426 85 356 86 192 86 619 86 610 86 664 Ciudad de La Habana Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud (a) Estimaciones al 31 de diciembre Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 4. POBLACION RESIDENTE POR PROVINCIAS SEGUN ZONAS URBANA Y RURAL. Unidad Provincias 1990 Urbana Rural Pinar del Río 408891 La Habana 503857 Ciudad de La Habana 2129374 Matanzas 488270 Villa Clara 588441 Cienfuegos 281306 Sancti Spíritus 296339 Ciego de Avila 273446 Camagüey 560807 Las Tunas 287657 Holguín 568548 Granma 450438 Santiago de Cuba 681759 Guantánamo 296522 Isla de la Juventud 67444 Provincias 1995 Urbana Rural Pinar del Río 430153 La Habana 528170 Ciudad de La Habana 2201404 Matanzas 512535 Villa Clara 602439 Cienfuegos 306751 Sancti Spíritus 309943 Ciego de Avila 291255 Camagüey 574642 Las Tunas 299560 Holguín 579310 Granma 463837 Santiago de Cuba 705355 Guantánamo 297873 Isla de la Juventud 70365 Provincias 283342 146162 128495 216509 85957 135219 96278 184828 207250 427231 342133 315665 200948 9032 280855 146637 127401 210356 74638 138923 100683 191778 211713 421592 346633 307467 204521 10330 2000 Urbana Rural Pinar del Río 459250 La Habana 517759 Ciudad de La Habana 2209670 Matanzas 552676 Villa Clara 623666 Cienfuegos 318675 Sancti Spíritus 322558 Ciego de Avila 294139 Camagüey 598630 Las Tunas 321721 Holguín 652158 Granma 483155 Santiago de Cuba 723249 Guantánamo 310144 Isla de la Juventud 71881 265479 187524 111571 195715 74166 136452 113726 183457 201073 365041 336275 308382 194536 13475 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1991 Urbana Rural 413247 513068 2154920 497235 593385 297548 299394 278350 565015 291966 573368 455653 696468 298970 69789 285617 142170 126120 215355 73466 136303 98065 186668 206948 425882 342905 308814 201690 8450 1996 Urbana Rural 445012 531249 2222089 516801 602467 308298 311351 293487 576250 300356 583812 463627 705186 295831 70933 267034 147508 128443 210076 74805 139412 100973 191730 211844 417796 345646 306836 204061 10413 2001 Urbana Rural 460157 520461 2205909 555714 622986 320022 323088 296002 599778 322827 653908 484229 725894 311171 72586 266001 188505 112184 195503 74478 136675 114443 183805 201763 365568 337023 309057 195183 13606 1992 Urbana Rural 415883 516890 2173086 502722 599651 300866 302016 282586 568622 293483 577346 460069 704101 297311 70534 286886 143122 125704 211505 73325 137153 98622 188859 209912 424668 343586 307703 204745 8364 1997 Urbana Rural 457340 538778 2216770 519919 628183 311459 315187 296840 580006 302743 591567 467463 711568 291134 72051 259070 148526 132026 187716 74883 138350 101533 192266 212783 414481 345045 305557 210172 10577 2002 Urbana Rural 461466 524336 2204028 558873 623135 321326 324228 297952 601004 324289 656386 485797 727959 312279 72945 266748 189894 112815 195541 74777 137152 115191 184175 202672 367391 338104 310383 195868 13674 1993 Urbana Rural 418515 521322 2189817 506125 601350 304611 304153 286158 573292 297163 579057 462196 706418 297694 71400 288421 144429 126449 211784 73090 138727 100154 190571 210554 424162 345375 309030 205504 8466 1998 Urbana Rural 459801 544031 2212707 527522 633793 313783 317646 299557 581363 304650 596128 469815 717627 299162 72938 260274 149963 129080 184528 75154 138189 101817 193940 213684 415058 346057 304947 203182 10421 2003 Urbana Rural 461943 527686 2200450 560014 622184 322889 324493 298964 600650 326896 657852 488036 729427 312954 72968 268421 192210 114609 196058 75164 138279 116339 185707 202270 369932 340088 312650 197301 13642 1994 Urbana Rural 420040 523390 2183282 507475 600619 306300 306344 290192 574653 299064 579683 464069 705090 298552 71475 289364 145149 126909 211196 73255 139105 101025 190859 211291 423628 347722 308780 205938 8475 1999 Urbana Rural 461707 548264 2211427 531279 634109 315988 319068 302675 585461 306392 598312 471326 714618 300335 75560 261245 151163 129012 184731 75515 138438 102044 193015 214389 416720 346273 312192 203004 8866 2004 Urbana Rural 460151 531028 2192494 560775 619148 323399 324046 299712 599416 328430 658100 488640 729462 312423 72983 270736 193165 116561 196749 75842 139200 117724 187540 202104 372282 341902 314865 198733 13681 5. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE DIFERENTES CATEGORIAS POBLACIONALES POR CANTIDAD DE ASENTAMIENTOS Y POBLACION, SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA. CENSO 2002. Unidad Categorías poblacionales de los asentamientos Asentamientos humanos Población humanos Total Urbano Total Urbano Rural Cuba 7 075 593 6 482 11 177 743 8 479 329 2 698 414 1 1 - 2 201 610 2 201 610 - 1er. Orden (100 000 a 499 999 hab.) 11 11 - 2 214 777 2 214 777 - 2do. Orden ( 50 000 a 99 999 hab.) 7 7 517 382 517 382 - 3er. Orden ( 20 000 a 49 999 hab.) 38 38 1 161 461 1 161 461 - 1er. Orden (10 000 a 19 999 hab.) 65 65 871 823 871 823 - 2do. Orden ( 5 000 a 9 999 hab.) 102 101 1 713 531 708 322 5 209 3er. Orden ( 2000 a 4999 hab.) 219 186 33 670 963 585 067 85 896 1er. Orden (1 000 a 1 999 hab.) 376 115 261 511 811 170 247 341 564 2do. Orden ( 500 a 999 hab.) 744 58 686 515 516 44 539 470 977 3er. Orden ( 200 a 499 hab.) 1 883 11 1 872 585 061 4 101 580 960 3 629 - 3 629 378 511 - 378 511 - - - 835 297 - 835 297 Ciudad Capital (500 000 hab. y más) Rural Ciudades - Pueblos Poblados Caserío o Batey (menos de 200 hab.) Población Dispersa Fuente: Informe del Censo de Población y Vivienda, 2002. Oficina Nacional de Estadísticas. 6. POBLACIÓN RESIDENTE EN CAPITALES DE PROVINCIAS Unidad Censo Capitales de provincias Pinar del Río 2002 Estimaciones al 31 de diciembre 1990 1995 2000 2001 2003 2004 139 336 124 100 137 200 140 677 140 195 139 246 138 423 2 201 610 2 119 059 2 184 990 2 209 670 2 205 909 2 200 450 2 192 494 Matanzas 127 287 115 466 122 886 125 466 126 220 128 217 128 781 Santa Clara 201 220 197 189 206 900 210 568 210 680 210 316 209 656 Cienfuegos 140 734 125 000 132 000 138 965 139 137 141 717 142 002 S. Spíritus 98 283 87 388 98 679 97 872 98 003 98 725 98 611 C. de Avila 106 225 89 018 97 500 103 350 104 850 107 700 108 373 Camagüey 301 574 286 404 296 601 299 774 300 976 302 390 307 763 Las Tunas 143 582 120 897 130 000 141 750 142 504 144 633 146 586 Holguín 269 618 232 770 246 249 263 881 266 815 270 396 272 289 Bayamo 144 664 128 167 140 900 143 700 143 844 144 141 145 029 S. de Cuba 423 392 418 721 433 326 423 228 423 335 424 031 424 905 Guantánamo 208 145 203 371 204 903 205 321 206 318 208 282 208 504 46 923 41 267 45 000 46 648 46 820 47 157 46 846 La Habana Nueva Gerona Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES . 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1907 (a) 1919 (a) 1931 (a) 1943 (a) 1953 (a) 1970 (a) 1981 (a) 1991 (b) 1995 (b) 2000 (b) 2005 (c) 2010 (c) 2015 (c) 60 y más 4,6 4,8 5,1 5,6 6,9 9,1 10,9 12,1 12,7 14,3 15 16,8 18,5 15 - 59 58,8 52,9 57,5 58,9 56,9 54 58,8 65,5 65,1 64,5 65,4 65,2 64,2 0 - 14 36,6 42,3 37,4 35,5 36,2 36,9 30,3 22,4 22,2 21,2 19,6 18 17,3 (a) Censo de Población y Viviendas (b) Sistema de Información Estadístico (c) Proyecciones Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 7. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. Por mil habitantes de 15 -59 años Años Relación Provincias 1985 592 Pinar del Río 541 2015 534 1990 533 La Habana 549 2020 556 1995 537 Ciudad de La Habana 554 2025 588 1997 542 Matanzas 534 1998 459 Villa Clara 589 1999 550 Cienfuegos 538 2000 544 Sancti Spíritus 545 2001 544 Ciego de Avila 529 2002 544 Camagüey 514 2003 541 Las Tunas 504 2004 537 Holguín 516 Granma 530 Santiago de Cuba 518 Guantánamo 552 Isla de la Juventud 453 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Relación 2004 Proyecciones Relación 8. TASAS FECUNDIDAD, NATALIDAD Y MORTALIDAD, ESPERANZA DE VIDA, EDAD MEDIA E INDICE DE BAJO PESO AL NACER. Tasa Global de Fecundidad Provincia/años (Hijos por mujer) Tasa de Natalidad (Por 1000 habitantes) Total Esperanza de vida Hombres Mujeres Edad media 1990 1,83 17,6 74,70 72,93 76,58 … 1991 1,69 16,2 74,70 72,93 76,58 … 1992 1,52 14,6 74,70 72,93 76,58 … 1993 1,48 14,0 74,70 72,93 76,58 … 1994 1,46 13,5 74,83 72,94 76,90 1995 1,49 13,5 74,83 72,94 76,90 1996 1,44 12,8 74,83 72,94 76,90 … 1997 1,59 13,9 74,83 72,94 76,90 … 1998 1,60 13,7 76,15 74,20 78,23 … 1999 1,64 13,6 76,15 74,20 78,23 … 2000 1,58 12,9 76,15 74,20 78,23 2001 1,60 12,4 77,00 75,13 78,97 2002 1,67 12,6 77,00 75,13 78,97 … 2003 1,63 12,2 77,00 75,13 78,97 35,95 2004 1,51 11,3 77,00 75,13 78,97 36,30 … Mortalidad Provincia/años General (Por 1 000 habitantes) Infantil (Por 1 000 nacidos vivos) < de 5 años (Por 1 000 nacidos vivos) Perinatal (a) (Por 1000 nacidos vivos y mortinato) 1990 6,8 10,7 13,2 19,4 … 7,6 1991 6,7 10,7 13,4 19,0 … … 1992 7,0 10,2 13,1 19,5 59,7 … 1993 7,2 9,4 12,2 18,7 49,3 … 1994 7,2 9,9 12,8 18,8 65,2 9,1 1995 7,1 9,4 12,5 18,7 47,6 7,7 1996 7,3 7,9 10,7 17,2 36,4 7,4 1997 7,0 7,2 9,3 17,2 38,6 7,0 1998 7,0 7,1 9,2 17,4 39,1 7,3 1999 7,2 6,5 8,4 17,3 43,8 6,1 2000 6,9 7,2 9,1 17,9 40,4 6,2 2001 7,1 6,2 8,0 16,7 33,9 5,6 2002 6,6 6,5 8,1 16,6 41,1 5,7 2003 7,0 6,3 8,0 15,9 39,5 5,2 2004 7,2 5,8 7,7 15,1 38,5 5,6 (a) Calculados según metodología CIE.10 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Anuario Estadístico de Salud. Materna (Por 100 000 Indice de bajo nacidos vivos) peso al nacer 9. TASAS DE MIGRACIÓN POR PROVINCIAS Y AÑOS. Por 1 000 habitantes Provincias/Años Interna Externa Total Cuba Provincias/Años Interna Externa Total Ciego de Ávila 1990 - -0,5 -0,5 1990 6,0 -0,1 5,9 1995 - -3,1 -3,1 1995 0,9 -0,8 0,2 2000 - -2,6 -2,6 2000 3,0 -1,3 1,6 2004 - -3,2 -3,2 2004 1,9 -1,6 0,3 1990 -1,4 -0,4 -1,8 1990 0,9 -0,3 0,6 1995 -3,4 -1,6 -5,0 1995 -0,9 -1,5 -2,3 2000 -1,4 -2,6 -4,0 2000 0,4 -2,0 -1,6 2004 -1,1 -3,4 -4,5 2004 -0,7 -2,8 -3,5 Pinar del Río Camagüey La Habana Las Tunas 1990 3,4 -0,6 2,8 1990 -2,2 -0,1 -2,3 1995 7,1 -2,0 5,0 1995 -4,6 -0,6 -5,2 2000 6,6 -3,0 3,7 2000 -1,0 -1,4 -2,4 2004 6,7 -3,5 3,2 2004 -1,7 -1,7 -3,4 Ciudad de La Habana Holguín 1990 6,3 -1,4 4,9 1990 -3,9 -0,1 -4,0 1995 12,8 -10,9 1,9 1995 -9,1 -0,7 -9,8 2000 1,8 -6,1 -4,3 2000 -3,1 -1,2 -4,3 2004 2,6 -7,1 -4,5 2004 -2,4 -1,6 -4,0 Matanzas Granma 1990 3,1 -0,5 2,7 1990 -6,8 -0,1 -6,9 1995 4,6 -1,2 3,3 1995 -9,7 -0,3 -10,0 2000 4,1 -2,1 2,1 2000 -5,1 -0,6 -5,7 2004 4,9 -2,9 2,0 2004 -3,5 -0,8 -4,3 Villa Clara Santiago de Cuba 1990 -1,9 1995 -0,3 2000 0,3 2004 -0,4 -2,3 1990 -5,8 -0,2 -6,0 -1,6 -2,0 1995 -7,3 -0,8 -8,1 -3,1 -2,8 2000 -2,0 -1,3 -3,4 2004 -3,3 -1,1 -4,4 -0,9 -3,4 -4,3 Cienfuegos Guantánamo 1990 2,9 1995 -0,5 2000 1,5 2004 1,1 1990 -0,2 2,7 1990 -9,1 -0,2 -9,3 -1,6 -2,1 1995 -14,3 -0,7 -15,1 -2,1 -0,6 2000 -6,1 -1,0 -7,0 -2,5 -1,4 2004 -5,8 -1,1 -6,9 2,9 -0,2 2,7 1990 5,9 -0,6 5,3 1995 2,9 -0,8 2,0 1995 0,2 -1,6 -1,4 2000 0,9 -1,8 -0,9 2000 -1,5 -1,0 -2,5 2004 0,3 -2,2 -1,9 2004 -4,1 -3,4 -7,5 Sancti Spíritus Isla de la Juventud Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3.1.2. Educación. 1. ESCUELAS POR EDUCACIONES. Unidad Concepto 1990/91 1995/96 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 12 850 12 263 12 175 12 221 12 209 12 619 12 397 12 325 Primaria 9 375 9 420 9 360 9 359 9 358 9 347 9 029 9 005 Media 2 170 1 978 1 951 1 989 2 015 2 032 1 956 1 957 597 389 361 367 337 737 914 869 - - - - - 4 4 4 Especial 512 444 444 443 436 435 430 426 Superior 35 32 59 63 63 64 64 64 Otras 161 - - - - - - - Total Adultos Escuela de Trabajadores Sociales Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2. PERSONAL DOCENTE POR MIL HABITANTES. Unidad Concepto 1990/91 1995/96 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 21,9 18,4 17,5 18,5 19,2 21 22,2 Primaria 6,7 7,2 6,9 7,1 7,4 8,3 8,3 Media 9,4 6,7 6,4 7,1 7,4 7,6 8 Adultos 0,9 0,6 0,5 0,5 0,5 0,8 1,5 Especial 1,5 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 Superior 2,3 2,1 1,9 1,8 2 2,1 2,2 Total Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3. MATRÍCULA INICIAL POR EDUCACIONES. Unidad Concepto Total 1990/91 1995/96 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2 511 414 2 173 885 2 285 641 2 299 192 2 305 713 2003/04 2004/05 2 435 649 2 586 046 2 650 263 Prescolar 166 337 166 256 133 135 134 416 129 335 141 683 140 772 140 026 Primaria 887 737 1 026 434 987 540 950 357 916 519 873 740 856 537 848 192 1 021 936 702 585 865 439 911 033 949 850 965 796 987 168 1 000 688 133 454 103 416 122 057 117 354 110 403 203 929 271 891 245 488 - - - - - 6 042 6 868 7 171 Especial 59 035 52 848 59 135 57 629 55 053 51 595 49 756 46 853 Superior 242 434 122 346 118 335 128 403 144 553 192 864 273 054 361 845 481 - - - - - - - Media Adultos Escuela de Trabajadores Sociales Otros Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 4. GRADUADOS POR EDUCACIONES. Unidad Concepto 1990/91 1995/96 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 Total 520 372 383 788 475 863 471 434 495 472 500 447 500 582 Primaria 133 365 146 940 172 510 170 639 173 265 160 126 149 230 Media 306 669 176 490 242 363 239 949 262 399 276 043 276 081 3 247 3 944 4 273 4 341 4 403 4 698 6 828 Especial - - - - - 6 718 43 426 Adultos 37 717 28 912 39 948 39 369 37 312 Superior 39 374 27 502 16 769 17 136 18 093 34 450 18 412 5 053 19 964 Escuela de Trabajadores Sociales Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 5. PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE COMIENZAN EL PRIMER GRADO Y LLEGAN AL QUINTO GRADO. Año Escolar Total Varones Por ciento Hembras 1994-1995 96,1 95,3 96,9 1995-1996 96,0 94,6 97,5 1996-1997 98,6 98,8 98,4 1997-1998 96,5 96,0 97,1 1998-1999 97,4 97,3 97,5 1999-2000 98,3 98,7 97,8 2000-2001 98,2 98,0 98,4 2001-2002 98,9 99,2 98,7 2002-2003 98,9 98,7 99,0 2003-2004 99,0 99,7 98,2 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 6. TASA DE ESCOLARIZACIÓN POR PROVINCIAS Y GRUPOS DE EDADES. Por ciento 1994/95 Provincias 1999/2000 2003/2004 6-11 99,2 12-14 90,7 6-14 96,7 6-11 12-14 6-14 99,1 96,3 Pinar del Río 100,0 82,7 94,9 99,6 La Habana 100,0 96,6 99,0 98,9 98,7 94,4 97,5 97,9 Matanzas 100,0 89,1 96,9 99,3 Villa Clara 98,9 91,0 96,6 97,7 98,8 Cuba Ciudad de La Habana 98,2 6-11 99,7 12-14 97,9 6-14 99,0 95,6 98,3 100,0 100,0 100,0 97,2 98,3 98,4 99,0 98,6 98,3 98,0 99,2 97,2 98,5 95,3 98,0 100,0 93,8 98,3 96,2 97,2 98,9 98,6 98,8 95,1 97,5 99,7 98,0 99,1 99,7 100,0 96,6 97,9 98,8 89,2 96,0 Sancti Spíritus 100,0 94,0 98,2 99,6 96,4 98,6 100,0 Ciego de Avila 100,0 92,0 97,6 98,8 95,7 97,8 98,8 99,3 96,3 98,3 100,0 98,6 99,8 97,3 99,3 Cienfuegos Camagüey 99,3 92,5 97,3 Las Tunas 99,6 85,1 95,3 98,9 93,7 97,2 100,0 Holguín 98,0 85,6 94,6 98,7 95,0 97,4 100,0 98,0 99,4 Granma 99,2 90,6 95,6 99,1 95,1 97,8 98,6 99,4 98,9 100,0 97,1 99,2 98,8 98,4 98,7 99,5 100,0 100,0 94,7 99,4 100,0 97,7 99,5 98,5 92,3 98,3 Guantánamo 100,0 89,3 96,7 100,0 Isla de la Juventud 100,0 94,1 100,0 100,0 Santiago de Cuba Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 95,8 100,0 3.1.3. Salud y seguridad social. 1. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. Unidad Concepto 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Enfermedades del corazón 21 341 22 096 22 702 21 791 21 542 21 531 20 258 20 727 19 078 20 432 20 995 Tumores malignos 13 653 14 623 15 123 15 201 15 695 16 421 16 426 16 805 17 490 18 313 18 715 Enfermedades cerebrovasculares 6 935 7 764 7 950 7 648 7 884 8 343 8 143 8 067 7 656 8 180 8 268 Influenza y neumonía 3 077 3 760 4 449 4 964 4 836 5 271 5 735 6 982 5 227 5 647 6 571 Accidentes Enfermedades de las arterias, artereolas y vasos capilares 5 237 5 847 5 673 5 476 5 297 5 226 4 955 4 829 4 432 4 406 4 396 2 856 3 531 3 511 3 426 3 571 3 759 3 687 4 086 3 412 3 212 3 248 Suicidios y lesiones autoinfligidas 2 163 2 223 2 015 2 029 2 056 2 051 1 845 1 649 1 594 1 498 1 499 Diabetes mellitus Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado vías respiratorias inferiores 2 280 2 519 2 582 2 037 1 699 1 594 1 490 1 543 1 447 1 696 1 849 906 900 924 937 980 1 127 988 980 963 1 058 1 059 1 180 1 068 1 029 739 742 641 2 347 2 782 2 284 2 908 3 062 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2. MAYORES TASA DE INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA Por 100 000 habitantes Concepto Respiratorias agudas Diarréicas agudas Varicela Casos de intoxicación alimentaria Hepatitis viral Blenorragia Sífilis Meningoencefalitis aséptica SIDA Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1998 1999 2000 2001 2003 2004 44 178 46 741 43 075 43 395 40 034 40 852 8 704 8 546 7 703 7 733 7 892 6 632 197 288 431 235 149 125 92 78 70 59 87 92 154 162 164 132 126 76 267 208 170 133 114 93 121 110 82 56 41 29 24 42 170 129 32 23 … 15 23 22 39 24 2002 40 682 6 002 202 113 91 77 24 24 17 GASTO PÚBLICO EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 5,5 5,4 5,3 5,2 5,1 5,0 4,9 4,8 2000 2001 Gasto público en salud (Porcentaje del PIB) Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2002 2003 2004 Gasto público en seguridad social (Porcentaje del PIB) 3.1.4. Abastecimiento de agua potable y saneamiento. 1. SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. Indicadores UM 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 km 16 022 16 428 16 906 17 553 18 301 18 974 19 176 19 636 19 742 Localidades beneficiadas U 1 395 1 613 1 891 2 268 2 517 2 726 2 730 2 730 2 737 Número de plantas potabilizadoras U 56 57 57 56 57 56 56 Acueductos Extensión de la red 53 55 Volumen de agua suministrada hm3 1 533,9 1529,0 1 569,8 1 628,8 1 685,9 1 705,0 1 717,5 1 758,4 1 645,2 Volumen de agua tratada hm3 1 062,7 1198,6 1 310,3 1 422,5 1 504,3 1 586,0 1 610,5 1 677,9 1 557,8 Número de estaciones de cloración U 968 985 1 061 1 187 1 275 1 587 1 731 1 878 1 919 con cloro gas U 114 123 156 157 157 161 161 158 159 con hipoclorito U 854 862 905 1 030 1 118 1 426 1 570 1 720 1 760 U 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 186 4 392 4 720 4 986 4 948 4 616 4704 508 529 541 559 538 560 562 Número de estaciones de fluoración Alcantarillado Extensión km 4 014 4 108 Localidades beneficiadas U 498 499 Número de sistemas de tratamiento U ... ... ... 345 345 386 802 798 894 Volumen evacuado hm3 586,5 569,8 611,6 565,9 577,3 592,0 569,5 738,0 735,6 Volumen tratado hm3 178,5 140 163,6 154,1 188,0 207,0 227,8 281,0 242,2 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 2. COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. 1990 Sector Poblacion total UM MU Total Urbano 1994 Rural Total Urbano 1995 Rural Total Urbano 1996 Rural Total Urbano Rural 10 662,1 7 883,1 2 779,0 10 912,9 8 130,2 2 782,7 10 947,1 8 173,6 2 773,5 10 983,3 8 226,7 2 756,6 Agua potable Cobertura % 81,6 83,6 77,8 89,1 96,1 69,2 91,1 97,6 72,2 92,1 97,9 75,0 69,0 83,0 29,9 67,3 82,0 24,4 68,3 82,3 27,3 66,8 79,8 28,7 Servicio público 7,3 ... 27,9 7,3 5,5 12,7 6,9 5,3 11,9 7,3 5,6 12,1 Facil acceso 5,3 0,6 20,0 14,5 8,6 32,1 15,9 10,0 33,0 18,0 12,5 34,2 Conexion domiciliaria Saneamiento Cobertura % 88,7 96,1 68,2 91,5 94,8 81,9 87,7 92,2 74,4 90,4 94,6 78,2 Alcantarillado 29,8 39,1 3,2 34,5 44,5 5,2 34,2 44,3 4,6 34,2 44,3 4,6 Fosas y letrinas 58,9 57,0 65,0 57,0 50,3 76,7 53,5 47,9 69,8 56,2 50,3 73,6 1997 Sector Poblacion total UM Total Urbano 1998 Rural Total Urbano 1999 Rural Total Urbano 2000 Rural Total Urbano Rural Mhab. 11 034,0 8 301,0 2 733,0 11 076,8 8 350,5 2 726,3 11 113,1 8 376,5 2 736,6 11 146,2 8 459,3 2 686,9 Agua potable Cobertura % Conexion domiciliaria Servicio público Facil acceso 93,8 98,5 79,4 95,5 98,9 85,3 95,0 97,8 86,3 94,2 98,2 82,2 70,9 81,8 38,0 72,9 84,2 45,3 73,8 84,9 40,4 73,0 83,6 40,6 8,2 6,4 13,5 6,2 4,7 10,7 7,2 4,1 16,2 6,8 4,2 14,6 14,7 10,3 27,9 16,4 10,0 29,2 14,0 8,8 29,7 14,4 10,3 27,0 Saneamiento Cobertura % 90,8 93,6 82,5 94,7 97,1 87,1 92,8 96,3 82,4 93,7 96,9 83,9 Alcantarillado 36,0 44,3 11,0 38,2 48,1 7,7 38,1 47,9 8,3 38,2 48,0 8,1 Fosas y letrinas 54,8 49,3 71,5 56,5 49,0 79,4 54,7 48,4 74,1 55,5 48,8 75,8 2001 Sector Poblacion total UM Total Urbano 2002 Rural Total Urbano 2003 Rural Total Urbano 2004 Rural Total Urbano Rural Mhab. 11 168,5 8 474,7 2 693,8 11 200,4 8 496,0 2 704,4 11 230,1 8 507,4 2 722,7 11 241,3 8 500,2 2 741,1 Agua potable Cobertura % Conexion domiciliaria Servicio público Facil acceso 95,1 98,4 85,3 95,2 98,4 85,4 95,2 98,4 85,4 95,6 98,2 87,3 74,0 85,9 41,8 75,4 86,1 42,6 75,4 86,1 42,6 75,3 86,3 41,2 5,4 2,9 12,2 5,2 2,7 12,6 5,2 2,7 12,6 5,2 2,8 12,6 15,7 9,6 31,3 14,7 9,6 30,2 14,7 9,6 30,2 15,1 9,2 33,5 Saneamiento Cobertura % 94,3 97,4 83,9 94,2 97,4 84,6 94,2 97,4 84,6 95,0 97,9 86,2 Alcantarillado 39,0 49,4 7,1 38,4 47,8 9,8 38,4 47,8 9,8 38,8 48,3 9,2 Fosas y letrinas 55,3 48,0 76,8 55,8 49,5 74,8 55,8 49,5 74,8 56,3 49,6 76,9 a) La población total está ajustada según las cifras de población del censo 2002. Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 3. COBERTURA DE AGUA POTABLE POR PROVINCIAS . Por ciento Provincias 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Cuba 89,1 91,1 92,1 93,8 95,5 95,0 94,2 95,1 95,2 95,2 95,6 Pinar del Río 93,5 93,8 95,8 94,3 94,2 94,8 95,1 95,4 95,4 95,4 95,4 La Habana 91,4 97,7 99,4 99,3 94,8 96,0 96,7 98,0 98,0 98,0 98,1 Ciudad de la Habana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Matanzas 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Villa Clara 85,6 89,4 89,5 90,6 92,0 93,4 95,2 95,2 95,7 95,7 95,4 Cienfuegos 99,7 99,7 99,9 99,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sancti Spíritus 92,2 91,6 91,6 91,8 92,0 91,4 93,8 97,2 98,1 98,1 98,1 Ciego de Avila 87,1 86,8 92,8 94,3 95,2 95,4 97,3 97,4 97,8 97,8 97,7 Camagüey 87,6 90,7 91,1 91,0 98,9 99,1 99,4 99,3 98,1 98,1 98,1 Las Tunas 83,3 84,2 86,0 89,0 91,8 95,0 84,9 88,2 89,5 89,5 89,5 Holguín 76,0 76,7 91,8 93,1 97,7 98,0 98,1 98,3 98,3 98,3 98,7 Granma 57,7 72,2 75,9 85,5 89,9 75,3 82,1 84,2 84,0 84,0 86,1 100,0 100,0 84,1 87,1 90,1 91,5 78,9 81,9 83,0 83,0 84,0 78,1 76,2 79,5 89,6 92,5 93,0 93,2 93,2 92,7 92,7 94,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE, 2004. Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 4. COBERTURA DE SANEAMIENTO POR PROVINCIAS . Por ciento Provincias 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Cuba 91,5 87,7 90,4 90,8 94,7 92,8 93,7 94,3 94,2 94,2 95,0 98,2 98,2 98,3 98,1 97,8 98,4 98,3 98,5 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 98,7 99,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ciudad de la Habana 95,3 95,1 99,8 96,9 97,6 97,7 100,0 99,8 99,8 99,8 99,0 Matanzas 98,1 97,8 97,9 98,0 99,0 98,9 99,0 99,5 100,0 100,0 100,0 Villa Clara 92,2 92,0 95,9 95,5 96,5 96,3 97,6 98,9 99,8 99,8 99,8 Cienfuegos 97,6 98,5 78,1 98,6 98,8 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sancti Spíritus 89,6 89,7 92,0 91,4 93,4 93,4 97,5 97,6 97,8 97,8 97,7 Ciego de Avila 85,2 85,6 85,7 84,9 84,2 84,6 88,6 100,0 100,0 100,0 100,0 Camagüey 93,2 92,5 92,4 94,1 96,7 97,4 98,1 98,1 98,1 98,1 97,3 Las Tunas 82,1 82,6 83,9 85,3 95,6 96,5 95,3 95,3 90,2 90,2 90,2 Holguín 95,2 97,3 99,8 98,1 99,9 100,0 99,9 100,0 100,0 100,0 100,0 Granma 62,7 77,9 82,6 88,5 86,6 82,6 89,0 88,9 89,0 89,0 89,8 100,0 51,1 58,4 58,2 80,7 60,9 60,6 61,0 61,0 61,0 70,9 Guantánamo 78,0 62,5 64,0 78,9 93,4 94,0 86,0 86,4 86,3 86,3 87,5 Isla de la Juventud 97,0 99,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Pinar del Río La Habana Santiago de Cuba Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO, 2003. Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 3.1.5. Desechos sólidos y sustancias químicas. 1. TRATAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE DESECHOS URBANOS. Categoría Unidad 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Mt 3 419,6 3 739,9 3 905,0 3 689,3 3 955,2 3 991,1 Mt 3 419,6 3 739,9 3 905,0 3 689,3 3 955,2 3 991,1 Mt 2 051,7 2 209,9 2 546,7 2 508,7 3 179,3 3 333,7 Mt 3 419,6 3 739,9 3 905,0 3 689,3 3 482,1 3 463,5 Mt 44,5 149,6 273,4 652,3 710,5 700,5 Plantas de tratamiento: U 1 3 3 4 4 4 Capacidad Mt 18,0 96,0 96,0 118,0 118,0 118,0 U 790,0 788,0 802,0 925,0 948,0 967,0 Mt 3 419,7 3 739,9 3 905,0 4 088,1 4 128,7 4 416,0 % 75,9 75,9 75,9 75,8 75,6 75,6 8 459,3 8 474,7 8 496,0 8 507,4 8 500,2 8 495,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Residuos urbanos recolectados De ello: Recogidos adecuadamente Dispuestos adecuadamente Desechos urbanos manejados Reciclado/ abonado Sitios de vertedero: Entradas anuales Población total servida por servicios de recolección de desechos urbanos Personas con servicios de recolección de desechos urbanos (a) MU Población urbana servida por servicios de recolección de desechos urbanos % (a) Incluye residuos recolectados por la empresas de Comunales y la recogida directamente por otros organismos de la administración central del estado (b) No se incineran los residuos sólidos urbanos, ni existen plantas incineradoras para estos fines. (c) Solo recibe servicios de recolección de residuos sólidos la población de areas urbanas Fuente: Dirección de Planeamiento y Servicios Comunales. Ministerio de Economía y Planificación. 2. INCINERACIÓN DE DESECHOS, 2000. Instalaciones Año / Concepto UM Total Aeropuertos Portuarias Incineradore 104 6 5 U s Desechos 13 141 2 240 381 t incinerados Fuente: Inventario Nacional de fuentes y liberación de dioxinas y furanos. Cuba, 2000. Industrias Hospitales 1 92 18 10 502 3. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Por ciento Tipo de desecho 1990 2002 Total 100,0 100,0 18,7 17,2 Textiles 4,9 4,4 Plásticos 4,3 4,3 Vidrios 5,1 3,1 Metales 3,8 7,3 53,6 63,1 9,6 0,7 Papel, cartones, cartulina Material Orgánico Otros materiales inorgánicos Fuente: Dirección de Planeamiento y Servicios Comunales. Ministerio de Economía y Planificación. 4. VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS RECOLECTADOS POR PROVINCIAS. Miles de metros cúbicos Provincias Cuba 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 17 451,7 18 567,0 18 889,3 19 496,7 20 517,9 22 439,9 23 531,5 21 706,6 23 920,7 604,3 855,7 944,9 908,1 599,7 668,1 882,9 701,5 812,6 La Habana 1 103,7 1 060,7 1 115,6 1 372,4 1 393,1 1 532,0 1 620,8 1 571,7 1 618,0 Ciudad de la Habana 5 068,9 4 655,8 4 910,3 5 491,4 6 734,8 8 042,5 8 843,7 7 962,7 9 515,6 Matanzas Pinar del Río 1 196,9 1 398,3 1 412,6 1 196,9 1 310,3 1 837,2 1 577,1 1 507,9 1 447,5 Villa Clara 960,6 1 062,9 1 166,1 1 171,1 1 197,8 1 462,4 1 312,2 1 314,4 1 422,2 Cienfuegos 688,7 519,8 602,8 645,9 663,0 1 006,4 849,7 742,6 721,6 Sancti Spíritus 755,6 703,1 890,1 1 027,6 1 164,3 888,5 981,1 557,0 527,5 648,9 688,6 715,2 741,6 803,6 541,0 586,1 561,6 606,0 Camagüey 1 074,7 1 156,6 1 190,2 1 103,7 1 141,5 1 071,5 1 292,1 1 355,6 1 454,0 Las Tunas 1 150,9 1 343,5 726,3 736,6 729,1 816,8 802,0 829,1 838,8 Holguín 1 837,5 2 011,4 1 487,5 1 424,2 1 322,1 1 173,7 1 276,7 1 195,2 1 273,5 Granma 944,0 1 155,9 1 440,2 1 541,8 1 241,5 1 019,1 1 005,0 1 041,2 1 189,8 Santiago de Cuba 803,4 1 262,5 1 545,8 1 326,8 1 339,3 1 399,2 1 470,6 1 357,4 1 451,4 Guantánamo 486,0 566,8 592,1 605,5 648,5 643,6 744,3 699,5 732,9 Isla de la Juventud 127,6 125,4 149,6 203,1 229,3 337,9 287,2 309,2 309,3 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ciego de Avila Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 5. RECICLAJE DE DESECHOS. Producto Metales ferrosos 341 779,1 353 423,8 354 449,5 335 403,2 300 460,3 249 125,0 223 521,7 233 970,4 Acero t Hierro t 39 912,1 42 122,4 49 043,9 39 530,8 38 116,0 51 089,3 21 587,5 17 073,4 t 3 844,4 4 317,5 4 728,6 3 994,3 5 000,8 12 391,9 13 276,7 11 958,7 Bronce t 2 283,4 2 324,2 2 199,3 1 674,9 2 145,5 5 949,8 4 620,3 4 077,9 Cobre t 3 739,8 3 954,7 4 853,6 3 585,1 4 629,6 10 167,6 8 430,2 9 370,5 Plomo t 2 884,1 2 886,3 3 209,3 2 831,2 1 858,4 817,9 1 565,7 1 122,8 Otros (a) t 1 754,6 2 207,2 2 588,0 721,9 859,5 572,7 679,7 277,7 44 829,9 Metales no ferrosos Aluminio MU 27 389,1 29 087,6 30 201,5 30 074,7 28 302,3 29 374,8 36 831,0 Plásticos t 1 095,7 1 127,6 1 604,5 1 883,7 1 317,6 1 439,2 1 973,9 1 951,3 Papel y cartón t 23 094,6 24 272,2 25 937,5 23 199,8 20 039,6 17 283,5 19 816,4 17 196,7 1 234,5 1 279,5 Textiles t (a) A partir del año 2000 se excluye el acero inoxidable. 1 335,5 1 116,0 878,2 810,3 807,6 682,2 Vidrio Fuente: Empresa de Recuperación de Materias Primas. 6. FUENTES Y LIBERACIÓN DE DIOXINAS Y FURANOS, 2002. g EQT/año Categorías de fuentes Total Incineración de desechos Incineración de desechos sólidos municipales Incineración de desechos peligrosos Incineración de desechos médicos Combustión de cadáveres de animales Producción de metales ferrosos y no ferrosos Carbón vegetal Hierro y acero Cobre Aluminio Plomo Bronce Otros metales no ferrosos Generación de energía y calefacción Centrales de combustión de fósiles Centrales de biomasa Combustión de biogás Combustión de biomasa para uso domestico Combustión de combustibles fósiles para uso doméstico Producción de productos minerales Cemento Cal Ladrillos Vidrio Cerámica Asfalto Transporte Procesos de combustión incontrolada Incendios forestales Quema de residuos agrícolas en el campo Quema no controlada de desechos domésticos Incendios accidentales de vehículos Producción /Uso de sustancias químicas y bienes de consumo Fábricas de pasta y papel Plantas textiles Varios Desecado de biomasa Consumo de tabaco Evacuación y manjo de desechos Terraplenes y vertederos Aguas de alcantarilla y su tratamiento Compostado Vertidos al agua abierta Evacuación de aceites de desechos Destino de las liberaciones Agua Tierra Productos Residuos Total Atmósfera 628,355 57,163 1,165 0,792 31,716 23,490 21,881 0,173 8,476 4,250 1,838 0,008 0,002 7,134 56,102 0,066 55,190 0,000 0,000 390,204 56,419 0,793 0,630 31,506 23,490 13,645 0,170 3,453 2,378 0,501 0,008 0,002 7,134 55,381 0,066 55,185 0,000 0,000 1,301 .. .. .. .. .. 0,003 0,003 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 9,918 .. .. .. .. .. 0,000 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 6,176 .. .. .. .. .. 0,000 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 220,757 0,744 0,372 0,162 0,210 .. 8,232 .. 5,023 1,872 1,337 .. .. .. 0,720 .. 0,005 .. 0,000 0,845 3,871 2,914 0,861 0,030 0,001 0,020 0,045 0,422 170,762 0,960 21,341 148,430 0,031 0,130 3,807 2,850 0,861 0,030 0,001 0,020 0,045 0,422 65,528 0,530 16,812 48,160 0,026 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 4,959 0,430 4,529 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,715 0,064 0,064 100,275 .. .. 100,270 0,005 0,516 0,401 0,115 0,123 0,014 0,109 7,098 . 1,558 5,118 0,422 . .. .. .. 0,110 0,001 0,109 0,000 . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. 1,294 . 0,872 .. 0,422 . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . 0,516 0,401 0,115 0,013 0,013 .. 5,118 . .. 5,118 .. . .. .. .. .. .. .. 0,686 . 0,686 .. .. . Fuente: Inventario Nacional de fuentes y liberación de dioxinas y furanos. Cuba, 2000. 3.2. Actividades económicas. 3.2.1. Indicadores macroeconómicos. 1. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS DE MERCADO. Millones de pesos Clase de actividad 2000 2001 2002 2003 2004 32 685,0 33 819,8 36 089,1 38 624,9 41 064,8 2 017,7 2 021,2 1 997,2 2 062,6 2 091,4 423,2 434,9 520,5 577,4 565,9 5 019,7 5 091,2 5 158,0 5 110,2 5 262,9 600,9 629,7 566,8 597,3 583,4 Construcción 1 761,1 1 721,2 1 716,1 1 795,0 2 007,6 Comercio, restaurantes y hoteles 7 615,6 8 053,7 8 628,8 9 302,0 9 451,7 Transportes, almacenamiento y comunicaciones 2 813,5 2 951,2 3 057,3 3 157,4 3 328,6 2 020,6 1 961,6 2 008,3 2 045,2 2 183,2 10 017,1 10 552,1 12 117,1 13 607,8 15 195,1 395,6 403,0 319,0 370,0 395,0 30 531,0 31 446,9 32 012,9 33 229,4 35 023,8 1 907,1 1 924,1 1 875,7 1 920,6 1 924,6 427,4 412,3 463,6 471,8 449,8 4 809,5 4 780,6 4 787,8 4 692,9 4 809,3 571,8 577,9 591,9 610,5 595,2 Construcción 1 751,7 1 658,1 1 618,7 1 689,6 1 858,4 Comercio, restaurantes y hoteles 7 310,5 7 633,3 7 788,7 8 175,1 8 232,8 Transportes, almacenamiento y comunicaciones 2 504,7 2 715,6 2 716,6 2 791,0 2 925,9 y servicios a empresas 1 969,3 2 076,1 2 101,2 2 104,6 2 207,7 Servicios comunales, sociales y personales 8 934,4 9 333,6 9 730,1 10 395,8 11 567,9 344,6 335,3 338,6 377,5 452,2 A precios corrientes Producto interno bruto Agricultura, caza, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua Establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios a empresas Servicios comunales, sociales y personales Derechos de importación A precios constantes de 1997 Producto interno bruto Agricultura, caza, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua Establecimientos financieros, bienes inmuebles Derechos de importación Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3.2.2. Industria manufacturera. 1. PROMEDIO DE TRABAJADORES POR RAMAS INDUSTRIALES . Miles de unidades Rama 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Sector Industrial 801,6 820,8 821,4 806,8 749,8 702,0 684,2 22,4 22,7 23,2 23,4 23,3 23,6 23,2 7,2 9,6 12,8 15,5 15,2 15,2 14,8 Minería y Metalurgia Ferrosa 10,5 12,0 11,9 10,1 8,9 8,3 8,1 Minería y Metalurgia no Ferrosa Construcción de Maquinaria no Eléctrica 19,5 23,6 23,3 21,5 18,4 18,0 17,2 88,5 85,4 80,9 73,4 65,4 62,8 66,6 Electrotécnica y Electrónica 14,1 12,5 13,6 12,6 11,6 10,0 10,1 Productos Metálicos 17,9 16,2 14,0 13,3 11,6 11,2 11,7 Química 30,4 30,2 30,0 28,6 26,9 27,6 28,0 8,1 7,7 6,9 6,4 5,2 4,8 4,3 Gráfica 13,2 11,6 12,1 12,1 10,6 9,6 9,4 Forestal y Elaboración de Madera 18,7 17,6 18,1 16,2 15,4 13,4 11,8 Materiales de Construcción 57,9 51,4 45,2 42,3 35,1 34,4 34,0 7,3 6,9 6,3 5,7 4,8 4,2 3,9 Textil 38,6 34,5 29,8 26,6 24,1 22,6 21,2 Confecciones 28,0 25,2 22,3 19,8 17,3 16,6 16,0 Cuero 19,3 18,5 16,4 15,4 14,4 15,0 15,8 Azucarera 188,3 215,0 241,7 238,0 234,7 211,2 203,9 Alimentaria Energía Eléctrica Combustible Papel y Celulosa Vidrio y Cerámica 101,7 102,7 106,1 98,7 93,7 92,8 94,1 Pesquera 30,5 30,2 31,0 31,3 28,6 29,5 19,7 Bebidas y Tabaco 42,9 43,3 36,7 36,2 32,9 32,0 35,8 Otras Actividades Industriales 36,6 44,0 39,1 59,7 51,7 39,2 34,6 Rama 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Sector Industrial 667,2 646,9 640,4 627,8 610,9 579,4 493,5 484,2 Energía Eléctrica 24,3 24,0 23,5 23,0 22,3 23,8 23,6 23,3 Combustible 14,7 15,0 15,3 11,3 10,3 9,1 7,4 6,6 7,8 7,5 7,2 6,4 5,6 3,6 3,0 3,0 Minería y Metalurgia no Ferrosa Construcción de Maquinaria no Eléctrica 15,4 14,7 11,8 11,3 11,3 10,6 10,8 10,6 72,6 71,7 71,2 71,6 67,9 63,6 62,8 61,1 Electrotécnica y Electrónica 10,3 10,1 9,8 14,1 9,9 10,4 9,4 8,2 Productos Metálicos 11,5 11,6 11,4 11,7 11,8 11,8 11,6 11,4 Química 28,3 28,2 26,8 25,5 25,8 24,6 23,6 23,8 Papel y Celulosa 4,0 3,6 3,0 2,8 2,9 2,1 2,0 2,4 Gráfica 8,8 8,5 7,8 6,8 5,9 5,6 5,6 5,5 Forestal y Elaboración de Madera 11,5 10,9 11,4 10,8 11,6 9,5 9,4 9,1 Materiales de Construcción 32,0 31,1 30,0 29,9 29,1 25,4 24,2 24,4 2,4 Minería y Metalurgia Ferrosa Vidrio y Cerámica 3,9 3,9 3,7 3,4 3,3 2,8 2,6 Textil 20,0 19,2 17,1 13,4 11,9 10,6 8,3 7,6 Confecciones 15,1 14,5 15,1 15,0 15,6 14,4 13,7 13,1 Cuero 14,9 15,2 14,5 13,1 12,5 13,0 11,5 10,9 Azucarera 196,6 182,1 171,5 164,2 164,3 149,7 78,1 72,6 Alimentaria 94,1 94,1 95,1 96,3 97,3 96,6 97,0 97,1 Pesquera 18,6 18,9 28,7 29,2 26,2 25,7 25,7 24,8 Bebidas y Tabaco Otras Actividades Industriales 30,2 32,6 33,3 28,8 38,5 27,0 40,0 28,0 40,0 25,4 40,0 26,5 37,5 25,7 36,9 25,3 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2. PRINCIPALES PRODUCCIONES INDUSTRIALES. Descripción UM Generación bruta de electricidad MGW.h Petróleo crudo nacional Mt Petróleo combustible (fuel oil) Mt Combustible diesel (gas oil) Mt Gasolina motor (exc. aviación) Mt Gas natural Mm3 Gas manufacturado MMm3 Acero al carbono Mt Barras de acero corrugadas Mt Palanquillas de acero Mt Producción de Níquel + Cobalto Mtct Cocinas de gas MU Acumuladores MU Televisores a color MU Estructuras de acero Mt Fertilizantes completos Mt Neumáticos nuevos y recapados MU Pinturas (exc. lechada mej. y aviación) Mhl Detergente Mt Jabón de lavar y tocador Mt Medicamentos (exc. estomat. y veteri.) MMP Env. de cartón corrugados MMU Muebles de madera (exc. clínicos) MMP Cemento gris Mt Bloques de hormigón MMU Tejas acanaladas de asbesto cemento Mm2 Hilazas textiles (exc. de rayón) t Tejidos Totales Terminados Mm2 Ropa exterir e interior MU Calzado Mpar Azúcar crudo físico Mt Mieles finales de crudo Mt Harina de trigo(exc. crema) Mt Pan Mt Aceites vegetales refinados Mt Leche fluida Mt Quesos (exc. sucedáneo y soya) t Yogourt natural (incluye sabor) t Mantequilla con sal t Carne de cerdo en bandas Mt Carnes en conserva Mt Conservas de frutas (exc. compotas) Mt Conservas de tomate Mt Café torrefaccionado t Langosta entera precocinada t Langosta cola t Camarón entero t Bebidas alcohólicas (excepto vinos) Mhl Cervezas Mhl Cigarrillos MMMU Tabaco torcido MMU Tabaco en rama negro beneficiado t 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1 996 15,0 670,9 3 602,4 882,4 904,1 33 737,4 154,5 250,6 252,5 215,0 41,1 54,0 300,0 70,3 49,6 832,8 868,2 114,7 16,3 41,6 74,5 105,7 45,2 3 288,8 98,2 5 148,5 34 049,2 188,1 83 239,0 8 979,8 8 124,0 2 791,9 363,5 435,6 74,8 748,6 14 454,8 59 585,7 4 310,5 57,7 55,5 91,1 21,1 23 342,0 4 004,7 838,4 2 273,2 685,8 3 189,0 16,0 318,4 27 046,0 13,2 526,8 2 432,9 615,7 628,1 29 581,4 149,1 191,1 136,1 161,6 34,0 15,6 158,5 23,7 23,8 305,0 442,3 87,3 14,7 34,1 73,3 83,2 34,6 1 850,6 59,6 4 818,6 22 625,8 124,6 63 740,6 7 897,8 6 979,9 2 460,0 316,3 430,8 64,0 684,8 10 598,7 60 060,4 3 198,2 49,0 47,5 85,2 14,4 24 220,7 4 706,8 1 088,0 1 928,3 721,3 3 037,0 15,0 321,4 23 162,5 11,5 882,1 705,5 193,4 355,9 20 851,4 168,5 160,3 68,3 108,3 32,4 0,1 201,2 10,0 9,8 177,5 334,7 44,2 10,0 21,9 61,7 37,9 24,7 1 133,5 33,0 2 593,4 12 783,8 66,2 31 972,7 3 442,0 6 946,9 2 259,7 234,7 377,4 41,9 464,8 3 023,9 19 545,2 2 536,9 15,0 66,0 74,3 12,8 23 600,0 4 255,7 1 036,2 1 646,3 567,9 1 868,5 13,4 295,1 19 794,1 11,0 1 107,6 874,2 207,9 308,6 23 042,0 166,1 98,3 44,7 81,1 30,2 0,0 152,8 0,0 6,2 94,5 196,0 28,7 5,3 7,4 59,7 20,8 20,9 1 048,6 27,1 3 447,7 8 686,1 51,4 9 512,8 3 680,6 4 083,8 1 488,2 215,0 326,7 29,8 328,2 2 380,3 23 350,7 525,7 11,6 67,6 47,8 7,9 21 600,0 3 878,5 948,4 2 317,0 466,7 1 303,8 12,2 208,1 13 985,7 12,0 1 298,8 735,5 166,4 253,6 19 813,0 158,7 147,5 60,6 148,0 26,9 3,6 164,3 4,8 5,9 136,4 212,5 48,4 6,9 11,2 54,0 19,0 19,1 1 085,2 31,5 2 403,6 9 596,5 56,2 9 892,1 3 535,6 3 862,1 1 504,9 265,8 352,9 17,4 295,5 2 595,6 22 405,2 624,7 17,3 67,0 58,1 4,8 21 800,0 4 156,3 1 141,5 1 964,0 693,8 1 200,8 14,5 185,9 16 266,0 12,5 1 470,8 663,6 160,5 342,1 17 340,3 193,9 203,0 68,4 212,1 42,7 6,3 178,7 10,5 7,6 217,6 31,5 42,6 7,2 23,4 89,9 20,4 13,7 1 456,4 34,2 2 529,2 5 961,2 44,6 11 101,5 5 628,6 3 133,2 1 068,7 268,4 354,0 13,5 268,1 3 112,4 19 697,0 185,5 16,6 71,9 68,6 10,9 20 065,1 4 820,7 864,4 2 712,4 608,1 1 330,1 12,6 191,5 20 366,3 13,2 1 475,9 862,2 212,0 359,1 19 318,7 181,0 228,6 82,9 215,2 53,7 15,0 149,0 16,2 9,1 241,5 355,0 43,3 9,7 23,3 84,3 22,4 17,7 1 437,9 49,6 3 428,3 8 816,8 47,9 15 260,2 4 961,7 4 367,2 1 238,6 245,3 362,4 19,7 272,6 4 021,3 20 108,7 113,1 19,3 73,7 79,0 11,6 20 500,0 5 480,0 663,7 2 803,8 577,1 1 503,5 10,7 193,7 21 739,7 2. PRINCIPALES PRODUCCIONES INDUSTRIALES (FINAL). Descripción Generación bruta de electricidad Petróleo crudo nacional Petróleo combustible (fuel oil) Combustible diesel (gas oil) Gasolina motor (exc. aviación) Gas natural Gas manufacturado Acero al carbono Barras de acero corrugadas Palanquillas de acero Producción de Níquel + Cobalto Cocinas de gas Acumuladores Televisores a color Estructuras de acero Fertilizantes completos Neumáticos nuevos y recapados Pinturas (exc. lechada mej. y aviación) Detergente Jabón de lavar y tocador Medicamentos (exc. estomat. y veteri.) Env. de cartón corrugados Muebles de madera (exc. clínicos) Cemento gris Bloques de hormigón Tejas acanaladas de asbesto cemento Hilazas textiles (exc. de rayón) Tejidos Totales Terminados Ropa exterir e interior Calzado Azúcar crudo físico Mieles finales de crudo Harina de trigo(exc. crema) Pan Aceites vegetales refinados Leche fluida Quesos (exc. sucedáneo y soya) Yogourt natural (incluye sabor) Mantequilla con sal Carne de cerdo en bandas Carnes en conserva Conservas de frutas (exc. compotas) Conservas de tomate Café torrefaccionado Langosta entera precocinada Langosta cola Camarón entero Bebidas alcohólicas (excepto vinos) Cervezas Cigarrillos Tabaco torcido Tabaco en rama negro beneficiado Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. UM 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2 004 14,1 1 437,6 537,3 155,7 320,8 37,2 MMm3 172,1 MMm3 334,6 Mt 94,8 Mt 314,6 Mt 61,6 Mtct 34,0 MU 185,3 MU 51,7 MU 8,5 Mt 183,5 Mt 389,2 MU 44,8 Mhl 11,1 Mt 28,3 M 141,2 MMP 29,1 MMU 16,4 MMP 1 700,6 Mt 45,0 MMU 4 657,8 Mm2 8 402,0 t 53,7 MMm2 14 981,2 MU 5 648,2 Mpar 4 154,8 Mt 1 366,4 Mt 281,9 Mt 369,8 Mt 25,0 Mt 270,3 Mt 4 649,2 t 20 666,3 t 136,5 t 16,7 Mt 78,9 Mt 81,5 Mt 8,2 Mt 19 585,8 t 4 311,0 t 910,0 t 2 406,7 t 568,4 Mhl 1 638,5 Mhl 10,7 MMMU 214,5 MMU 26 121,6 t 14,1 1 657,6 415,9 202,8 273,8 124,2 168,9 302,7 104,8 260,6 67,7 72,7 197,8 83,7 11,3 146,0 278,2 39,6 12,8 29,8 120,9 32,8 23,3 1 713,4 42,8 2 830,0 7 501,4 54,0 15 927,8 6 232,7 3 158,9 985,1 291,1 389,1 21,6 272,0 4 395,9 21 795,1 126,0 19,0 81,0 92,9 4,1 20 543,1 3 354,3 1 300,1 1 225,4 629,0 1 759,4 11,7 263,5 28 350,5 14,5 2 104,3 341,4 131,1 273,6 460,0 169,6 299,3 102,3 278,1 66,5 138,8 209,4 86,3 6,4 138,3 262,8 52,0 14,1 31,7 125,6 33,1 30,9 1 784,6 42,3 3 099,2 6 014,7 51,0 20 712,4 6 914,3 3 714,5 1 080,4 299,9 401,5 27,2 290,9 5 114,1 22 160,4 157,0 22,3 77,1 101,1 17,9 20 858,1 4 751,0 970,1 1 666,7 672,3 2 008,5 13,4 284,7 27 787,4 15,0 2 620,8 779,5 405,4 491,7 574,1 176,8 327,3 113,1 304,1 71,4 153,8 133,2 74,9 18,5 118,2 284,0 68,0 15,7 36,8 119,5 28,9 39,7 1 632,7 41,4 2 679,8 4 783,0 47,4 18 911,7 7 831,6 3 886,0 1 108,4 285,9 464,1 19,2 312,2 5 735,2 21 135,4 338,6 20,7 82,3 102,9 14,9 20 466,5 3 774,1 692,0 1 242,5 646,3 2 136,1 12,1 245,9 36 658,5 15,3 2 773,4 903,1 463,7 406,4 594,6 185,8 269,6 90,4 250,4 76,5 123,4 173,5 79,4 27,7 92,7 284,8 49,6 17,9 31,7 136,4 22,5 55,5 1 324,1 35,0 2 023,3 4 611,5 46,9 19 223,4 7 261,1 3 580,7 1 033,0 285,0 477,8 16,5 414,6 7 346,0 22 213,7 620,4 16,0 74,7 99,9 12,7 20 756,0 3 448,5 604,5 1 122,4 664,4 2 197,1 11,8 339,2 32 465,1 15,7 3 533,4 773,9 291,5 318,8 584,7 180,5 264,1 77,3 246,9 75,2 107,1 99,3 105,0 21,5 92,0 155,5 44,9 17,6 34,4 170,4 18,1 56,5 1 326,9 37,4 5 954,2 2 593,8 29,7 15 950,5 6 171,6 3 328,4 1 005,6 267,6 493,7 35,4 270,8 6 808,3 20 014,5 588,1 21,2 74,2 62,4 14,4 20 907,0 4 117,1 680,6 1 821,9 723,4 2 331,0 12,6 327,2 25 810,8 15,8 3 609,0 1 024,3 444,1 412,3 658,0 192,5 209,8 82,0 193,0 70,9 64,6 85,3 325,1 19,7 71,7 113,4 35,0 14,8 33,7 198,0 13,6 61,8 1 345,5 36,3 4 680,9 2 065,5 27,8 18 923,0 4 267,0 2 145,0 606,1 272,1 498,8 43,4 253,5 8 945,8 17 840,0 491,5 27,7 73,8 93,1 12,0 20 924,4 1 949,9 558,2 1 847,9 771,4 2 313,3 14,3 308,2 24 316,5 15,7 3 184,7 857,5 385,3 331,3 704,2 195,5 … 67,9 177,7 75,9 37,9 63,0 100,2 25,6 49,2 130,6 40,4 19,1 34,7 218,4 11,0 53,8 1 401,3 37,0 4 335,2 2 276,0 29,7 14 562,3 4 729,6 ... 637,3 368,6 512,4 43,0 242,1 9 348,8 20 757,4 280,9 26,8 82,2 101,8 12,1 21 353,7 3 547,9 704,9 1 446,9 797,5 2 221,2 12,8 354,7 22 452,0 MGW.h Mt Mt Mt Mt 3. ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Por ciento Sector / Grupo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Índice General 101,3 95,2 107,3 108,1 99,8 98,9 98,3 97,6 95,9 75,8 118,2 104,3 92,3 95,9 64,9 52,8 102,9 100,0 105,2 108,9 101,3 99,4 103,9 102,8 106,9 100,0 102,4 103,7 101,8 102,6 100,7 98,1 86,7 97,0 112,3 154,2 100,4 95,4 118,5 100,3 Minería y Metalurgia Ferrosa 116,7 91,2 100,4 104,8 79,1 88,1 88,7 124,5 Minería y Metalurgia no Ferrosa 114,1 109,6 98,1 107,5 107,2 98,3 94,3 99,6 87,9 57,6 117,2 132,4 115,8 35,5 84,5 42,6 Electrotécnica y Electrónica 142,4 128,3 95,2 96,3 119,7 99,8 163,1 106,8 Productos Metálicos 115,2 101,9 89,9 103,3 135,2 77,6 96,8 92,8 98,4 90,0 104,1 110,2 99,5 107,8 102,5 118,2 Papel y Celulosa 120,7 104,2 104,8 103,4 82,5 82,2 74,2 118,7 Gráfica 107,5 91,3 138,4 116,9 108,3 133,1 140,3 106,9 98,7 112,1 135,3 118,4 108,8 103,7 98,9 95,4 111,6 95,2 102,9 97,4 91,1 100,1 96,8 102,8 91,6 120,4 102,4 92,4 91,6 85,0 123,4 91,1 Textil 106,5 97,1 95,2 89,1 100,5 62,1 91,0 85,5 Confecciones 104,8 114,9 126,5 92,6 104,2 83,1 111,0 101,1 Cuero 110,8 104,9 106,7 105,8 98,2 85,6 74,2 79,6 Alimentaria 102,2 101,1 106,3 103,1 98,3 102,9 104,8 103,9 85,7 97,7 104,0 101,0 107,0 136,7 78,0 91,4 106,9 111,7 106,4 99,4 108,5 97,3 99,8 105,9 94,3 85,6 99,8 108,6 100,7 90,2 108,5 111 102,0 101,3 107,8 105,4 102,0 103,0 107,3 106 Alimentos, bebidas y tabaco 101,2 103,6 106,5 102,4 100,9 104,1 102,2 103,6 Manufacturas de consumo 104,5 94,8 111,7 114,8 105,5 99,2 124,3 113,8 Bienes domésticos de uso duradero 136,7 138,3 124,4 116,1 122,3 106,8 148,1 99,5 Calzado, vestido y confección 108,6 111,0 116,6 99,6 100,8 82,7 92,3 92,8 99,8 84,1 107,1 122,2 103,4 103,8 127,3 120,4 94,4 69,8 95,1 137,6 132,0 52,0 92,8 51,1 Estructuras metálicas 87,5 133,0 59,2 117,4 148,1 77,4 91,8 59,4 Equipos de transporte 136,1 72,6 107,6 248,8 124,7 23,6 85,5 127,3 85,8 43,7 128,0 79,5 109,4 47,2 101,5 17,9 103,8 99,7 107,1 111,2 100,0 97,7 100,9 100,6 98,5 100,8 106,6 123,0 102,7 101,1 107,3 98,4 111,6 96,9 101,7 99,0 94,0 96,3 96,2 109,8 95,0 75,9 118,6 104,4 92,3 95,7 65,2 … Extracción y transformación de minerales 114,4 109,6 98,2 107,4 107,2 98,3 94,3 99,6 Otros bienes intermedios 102,6 94,0 103,8 101,8 92,0 90,5 89,9 102,3 Industria Azucarera Industria no Azucarera De acuerdo con su origen tecnológico Energía Eléctrica Combustible Construc. de Maquinaria no Eléctrica Química Forestal y Elaboración de Madera Materiales de Construcción Vidrio y Cerámica Pesquera Bebidas y Tabaco Otras Actividades Industriales De acuerdo con su destino Bienes de consumo Otras manufacturas de consumo Bienes de equipo Maquinarias y otros bienes de equipos Bienes intermedios Energía Materiales para la construcción Azúcar Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3.2.3. Energía 1. INDICADORES SELECCIONADOS DE ENERGÍA. Tonelada equivalente de petróleo Concepto UM Producción de energía primaria Producción de energía secundaria Consumo de energía primaria De ello: Leña Gas Natural Bagazo Consumo de energía secundaria Generación de energía eléctrica Generación eléctrica per cápita Consumo de energía electrica De ello: Industria Población Consumo promedio mensual Nivel de electrificación Concepto Producción de energía primaria Producción de energía secundaria Consumo de energía primaria De ello: Leña Gas Natural Bagazo Consumo de energía secundaria Oferta energética renovable total Dispositivos De ello: Molinos de viento Hidroeléctricas Sistema de calentadores solares Sistema de paneles fotovoltáicos Aerogeneradores Mtep 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 6 632,0 5 621,8 5 925,3 4 694,3 4 836,2 4 382,5 5 041,5 8 246,9 6 065,4 2 833,3 2 886,2 2 798,3 2 797,3 3 309,3 6 181,9 5 446,6 5 909,4 4 619,0 4 775,6 4 157,2 4 787,1 317,2 372,4 432,2 406,1 364,0 336,6 363,3 28,9 25,4 17,9 19,7 17,0 14,8 17,0 5 344,6 4 521,6 4 411,0 2 987,9 2 881,0 2 359,4 2 962,5 12 150,5 9 778,3 7 480,3 6 613,7 7 011,4 7 414,3 8 207,8 15 024,7 13 247,2 11 538,0 11 004,2 11 964,0 12 459,0 13 236,5 1 416,7 1 236,9 1 069,0 1 013,0 1 097,2 1 139,9 1 207,1 15 024,7 13 247,2 11 538,0 13 947,5 11 964,0 12 459,0 13 236,5 5 464,0 4 385,5 3 838,8 3 274,0 3 477,6 3 473,7 3 907,4 3 306,4 3 245,1 3 000,8 - 3 284,5 3 274,3 3 350,0 355,2 299,1 244,3 229,5 243,8 253,7 262,7 94,2 ... ... ... ... ... ... Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep GW.h KW.h/hab GW.h GW.h GW.h KWh/C % UM Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep 1997 4 890,1 2 912,5 4 641,5 327,7 32,8 2 816,2 8 768,3 1998 4 738,9 2 652,4 4 484,5 309,9 109,6 2 378,4 8 551,0 1999 5 715,8 2 536,6 5 142,7 315,4 406,0 2 559,3 7 905,9 2000 6 505,1 3 834,0 5 765,1 301,5 506,7 2 644,9 7 612,5 2001 6 801,7 3 976,1 6 071,4 279,1 524,9 2 769,5 7 326,3 2002 6 942,2 3 402,6 6 835,6 280,2 516,1 2 123,2 6 138,6 2003 6 676,5 4 340,9 6 496,1 259,1 580,8 1 694,0 5 678,4 2004 6 139,3 3 918,1 ... ... ... ... ... ... ... ... ... 7,8 11,1 8,4 9,6 9,7 8,1 9,9 11,4 9,7 13,7 10,8 9,4 Mtep ... ... 0,6 1,8 2,2 1,4 2,4 2,0 Mtep ... ... 0,1 0,1 0,5 1,0 0,2 0,4 ... ... 0,2 0,2 0,1 0,3 0,1 0,1 Mtep Biomasa Mtep De ello: Digestores y plantas ... ... 0,3 0,5 0,4 0,5 0,7 0,5 de biogás Mtep ... ... 2 564,2 2 956,1 3 021,6 1 970,1 1 709,9 1 613,1 Bagazo de caña Mtep ... ... 317,3 302,9 277,6 278,5 258,5 254,2 Leña Mtep 14 145,6 14 148,6 14 492,2 15 032,2 15 299,8 15 698,8 15 810,5 15 651,9 Generación de energía eléctrica GW.h Generación eléctrica per cápita KW.h/hab 1 284,9 1 279,8 1 306,2 1 350,6 1 371,3 1 406,3 1 409,7 1 393,1 14 145,6 14 148,6 14 492,2 15 032,2 15 299,8 15 698,8 15 810,5 … Consumo de energía electrica GW.h 3 983,8 3 814,5 3 831,0 3 928,7 3 778,8 3 630,4 3 165,9 … De ello: Industria GW.h 3 634,5 3 789,6 3 990,5 4 246,1 4 486,7 4 892,9 5 123,0 … Población GW.h 277,8 282,2 285,6 297,2 298,9 299,1 277,0 … Consumo promedio mensual KWh/C ... ... 94,3 94,5 94,8 95,5 95,5 95,6 Nivel de electrificación % Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3.2.4. Pesca. 1. INDICADORES SELECCIONADOS DE PESCA. Tonelada Variable UM Extracción pesquera 1990 t Moluscos 1992 1993 188 237,5 165 349,8 109 474,1 93 459,5 8 692,4 t 1991 6 336,5 2 871,0 2 638,2 1994 1995 1996 87 895,7 102 341,7 120 508,3 3 260,3 3 867,6 4 597,2 Crustáceos t 13 018,4 15 447,9 14 510,7 13 023,2 13 796,7 13 881,9 13 584,1 Peces t 149 150,9 127 427,7 76 131,0 67 179,7 56 807,1 73 552,1 95 199,3 Otros t 19 375,8 16 137,7 15 961,4 10 618,4 14 031,6 11 040,1 7 127,7 t 22 109,9 20 379,0 20 904,1 17 278,0 18 955,1 28 935,8 45 044,1 2000 2001 2002 2003 2004 136 062,4 98 100,3 100 632,6 101 220,2 80 276,5 59 625,0 67 073,8 63703,3 Total Producción Acuícola 1997 Extracción pesquera (a) t Moluscos t Crustáceos 4 968,3 1998 1999 5 210,2 4 736,6 5 401,0 3 293,2 2 671,9 1 994,0 t 13 727,3 14 395,3 13 996,2 12 953,4 11 036,1 11 906,1 9 072,1 8999,1 Peces t 106 481,6 70 683,6 69 851,6 64 887,2 59 109,5 42 909,4 54 210,3 51472,3 Otros t 10 885,2 7 811,2 12 048,0 17 978,6 6 837,7 2 137,6 1 797,4 1719,9 t 59 952,8 40 704,4 41 795,8 31 528,0 24 710,0 25 823,9 18 053,8 17140,3 Producción Acuícola Especies con restricción de explotación Embarcaciones dedicadas a la pesca U … … … … … … 24 … U … … … 783 775 759 805 ... (a) Incluye acuicultura Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. ESPECIES CON RESTRICCIÓN DE EXPLOTACIÓN. CUOTA: VEDAS ANUALES: (Reproducción) Quelonios (en zonas de terminadas) Crustáceos: Langosta, Camarón, Cangrejo Moro. Cobo, Pepino de Mar, Corales, Cangrejo de Tierra. Peces: Lisa, Liseta, Caballerote, Cubera. De 1990-1997 Biajaiba. Moluscos: Cobo, Ostión de Mangle. Quelonios y Jicotea. VEDA PROVISIONAL VEDAS PERMANENTES: Patao(Costa Norte de Camagüey). Manatí, Quelonios Delfines, Quinconte, Manjuarí PROHIBICIÓN DE PESCA A PARTICULARES: Langosta, Camarón, Cangrejo Moro, Ostión de mangle, Cobo, Corales, Anguila, Cocodrilos, Langostinos, Esponjas. Fuente: Dirección de Medio Ambiente. Ministerio de la Industria Pesquera. 3.2.5. Agricultura y ganadería. 1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR CULTIVOS SELECCIONADOS DE LA AGRICULTURA NO CAÑERA. Cultivo 1990 1992 1994 1996 1998 2000 1 026,5 1 268,6 845,2 1 281,7 1 383,7 2 075,7 Viandas 702,3 753,9 484,5 742,3 817,6 1 230,8 Tubérculos y raíces 202,7 264,5 188,3 365,0 206,2 367,9 De ello: Papa 208,8 205,8 133,4 149,4 247,6 302,4 Boniato 39,1 25,5 7,2 10,3 40,3 98,5 Malanga 324,2 514,6 360,7 539,4 566,1 844,9 Plátano 201,8 245,9 143,1 179,0 188,0 265,6 Fruta 122,4 268,7 217,6 360,4 378,1 579,3 Vianda 484,2 513,7 322,2 493,6 846,5 2 372,7 Hortalizas 165,0 197,2 95,9 162,9 147,6 554,3 De ello: Tomate 18,1 10,0 2,9 8,4 20,6 72,9 Cebolla 42,6 19,8 6,9 10,6 15,3 45,8 Pimiento 538,7 416,9 299,7 472,9 618,2 826,0 Cereales 473,7 358,4 226,1 368,6 441,6 552,8 Arroz cáscara húmedo 65,0 58,5 73,6 104,3 176,6 273,2 Maíz 12,0 9,7 10,8 14,0 42,2 106,3 Leguminosas 12,0 9,7 10,8 14,0 42,2 106,3 Frijoles 37,1 24,6 17,1 31,5 37,9 32,2 Tabaco 1 015,9 787,0 505,0 662,2 744,5 958,6 Cítricos 601,9 433,9 256,4 283,2 374,3 470,5 De ello: Naranja dulce 333,2 310,5 223,5 349,9 338,3 443,7 Toronja 61,1 21,8 15,2 20,1 18,1 19,7 Limón 219,0 127,4 89,1 102,6 253,5 600,8 Otras frutas 72,5 39,2 44,4 50,4 79,7 217,2 De ello: Mango 33,1 23,1 8,8 10,4 12,4 34,5 Guayaba 39,9 16,1 8,6 15,1 67,9 95,5 Fruta bomba 2,4 3,0 1,3 1,9 1,9 2,9 Cacao 62,0 129,7 49,5 144,2 81,4 48,2 Henequén (miles de pencas) A partir del año 1997 incluye los productores no especializados y los patios y las parcelas de los hogares. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Miles de toneladas 2002 2004 2 166,9 1 437,0 329,7 392,4 122,5 729,9 206,9 523,0 3 344,7 496,0 91,9 61,4 1 001,0 692,0 309,0 107,3 107,3 34,5 477,7 296,6 137,3 16,1 720,3 207,8 57,6 107,2 1,3 36,8 3 162,0 1 946,4 328,7 486,1 244,0 1 215,6 454,2 761,4 4 095,9 788,7 145,1 91,7 887,6 488,9 398,7 132,9 132,9 31,7 801,7 495,0 225,0 22,0 908,0 243,2 91,5 119,0 1,8 33,8 2. EXISTENCIA DE GANADO VACUNO, SEGUN SEXO Y CATEGORÍAS . Concepto 1990 4 802,6 Total 3 280,4 Total hembras 591,2 Terneras 347,6 Añojas 810,4 Novillas 1 531,2 Vacas 1 522,2 Total machos 566,7 Terneros 301,5 Añojos 221,5 Toretes 162,7 Toros de ceba 216,8 Bueyes 10,0 Receladores 43,0 Sementales Fuente: Centro Nacional de Control Pecuario. 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Unidad 2004 4 609,3 3 130,9 519,4 299,7 809,8 1 502,0 1 478,4 487,7 265,5 209,1 130,0 310,8 9,8 65,5 4 617,1 3 026,1 524,7 330,5 739,3 1 431,6 1 591,0 478,9 300,3 217,0 145,6 376,1 73,1 4 601,1 2 956,9 506,2 351,3 701,4 1 398,0 1 644,2 466,4 322,3 230,5 146,0 414,1 64,9 4 643,7 2 986,5 511,7 362,5 695,8 1 416,5 1 657,2 473,3 321,2 235,4 150,7 416,9 59,7 4 110,2 2 638,5 435,4 319,9 594,2 1 289,0 1 471,7 418,7 304,4 186,5 108,3 413,7 40,1 3 972,3 2 572,6 430,3 322,2 584,1 1 236,0 1 399,7 396,5 292,3 194,0 105,7 378,5 32,7 3 942,6 2 532,1 417,9 301,6 595,6 1 217,0 1 410,5 386,7 280,4 204,6 128,1 377,1 33,6 3.2.6. Turismo. 1. INDICADORES SELECCIONADOS DEL TURISMO. Concepto UM 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Visitantes internacionales MU 340 424 460 546 619 745 1 004 MU 327 418 455 544 617 742 999 Por vacaciones, ocio y recreo MU 266 337 399 498 566 683 921 Por negocios MU 4 5 5 6 7 9 10 Otros MU - - - - - - 68 MU 13 6 5 2 2 3 5 Américas MU 161 204 223 266 306 356 418 Europa MU 159 191 216 244 301 373 563 Resto MU 20 29 21 36 12 16 23 Total de establecimientos U … 574 564 548 529 560 576 Total de habitaciones U … 31775 32947 35450 24543 37529 39 464 Total de plazas U … 64758 65257 72488 71273 78171 81 902 Turistas Excursionistas Visitantes por región Concepto UM 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Visitantes internacionales MU 1 170 1 416 1 603 1 774 1 775 1 686 1 906 2 049 MU 1 153 1 390 1 561 1 741 1 736 1 656 1 847 2 017 Por vacaciones, ocio y recreo MU 1 073 1 307 1 467 1 640 1 627 1 560 1 736 1 830 Por negocios MU 11 11 12 12 13 13 12 11 Otros MU 69 72 82 89 96 83 99 176 MU 17 26 42 33 39 30 59 32 Américas MU 497 595 697 784 835 788 917 1 026 Europa MU 648 793 875 949 898 859 942 977 Resto MU 25 28 31 41 42 39 47 46 Total de establecimientos U 613 637 651 663 631 623 638 642 Total de habitaciones U 40 985 45 930 47 927 49 291 50 506 51 636 54 080 55 682 Total de plazas U 82 972 92 964 99 171 100 643 101 047 102 713 106 107 108 573 Turistas Excursionistas Visitantes por región Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3.2.7. Comercio exterior. 1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MERCANCIAS, SEGUN SECCIONES DE LA CLASIFICACION UNIFORME PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL (CUCI). Millones de pesos Secciones 2000 Exportaciones 2001 2002 2003 2004 1 675,3 1 621,9 1 421,7 1 671,6 2 180,5 Productos alimenticios y animales vivos 656,7 711,1 594,6 439,7 460,5 Bebidas y tabaco 179,7 232,0 162,4 238,2 243,8 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 623,1 485,4 463,2 655,5 1 103,8 Combustibles y lubricantes, minerales y productos conexos 52,4 24,7 5,7 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 27,1 11,7 0,7 0,2 0,2 1,8 0,3 Productos químicos y productos conexos,n.e.p. 41,2 56,2 65,0 60,8 51,6 Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material 99,2 82,7 90,3 164,6 114,1 Maquinaria y equipo de transporte 11,5 20,6 29,3 49,5 51,8 Artículos manufacturados diversos 10,3 8,7 10,7 32,8 142,4 0,4 0,2 0,2 1,6 0,4 Otros Importaciones 4 795,6 4 793,2 4 140,8 4 612,6 5 549,2 Productos alimenticios y animales vivos 671,8 755,6 Bebidas y tabaco 25,2 20,6 20,2 25,8 26,1 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 95,4 90,7 107,5 134,2 169,5 Combustibles y lubricantes, minerales y productos conexos 1 158,1 977,3 868,9 996,3 1 292,5 47,2 47,4 40,0 66,8 60,2 Productos químicos y productos conexos,n.e.p. 418,8 477,7 427,4 415,3 531,2 Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material 673,2 677,1 526,5 600,6 678,8 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal Maquinaria y equipo de transporte 1 202,3 1 236,9 Artículos manufacturados diversos 855,1 1 033,6 982,5 1 000,5 1 202,0 502,8 508,2 427,9 516,7 554,0 0,9 1,7 2,1 1,3 1,2 Otros Intercambio comercial total 737,8 6 470,9 6 415,1 5 562,5 6 284,2 7 729,7 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. EVOLUCIÓN DEL INTERCAMBIO COMERCIAL. 14 000 12 000 10 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0 -2 000 -4 000 1990 1991 Importaciones 1992 1993 1994 1995 Exportaciones Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 1996 1997 1998 1999 Intercambio comercial 2000 2001 2002 2003 Saldo comercial 2004 Capítulo 4. Desastres naturales Huracanes y ciclones. Incendios forestales. Sismos. Índice de capítulo. Índice de capítulo. 4.1. Huracanes y Ciclones. TABLA 1. HURACANES DE DIFERENTES INTENSIDADES QUE HAN AZOTADO A CUBA. TABLA 2. NUMERO DE VECES QUE CADA REGION HA SIDO AZOTADA POR HURACANES DE DIFERENTES INTENSIDADES. 4.2. Incendios forestales. CUADRO. AREA PROMEDIO AFECTADA POR INCEN- DIOS FORESTALES, 1990-2003. TABLA 1. NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES POR PROVINCIAS. TABLA 2. SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES POR PROVINCIAS. GRÁFICO. COMPORTAMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES Y DE SUS AFECTACIONES. GRÁFICO. COMPORTAMIENTO POR PROVINCIAS DE LA OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES Y SUS AFECTACIONES. PERIODO 1990-2003. MAPA. SUPERFICIE AFECTADA POR CADA MIL HECTAREAS DE BOSQUES, 2004. TABLA 3. INCENDIOS FORESTALES POR CAUSAS . 4.3. Sismos. CUADRO 1. SISMOS PERCEPTIBLES REGISTRADOS, 2003. Los desastres naturales, son aquellos desastres debidos a circunstancias naturales que ponen en peligro el bienestar del ser humano y el medio ambiente. Se suele considerar como tales los debidos a fenómenos climáticos o geológicos. canes, los incendios forestales, las sequías y los sismos. Muchos desastres naturales, son inevitables, pero es posible adoptar medidas para minimizar su impacto. En Cuba los eventos mas comunes son los hura- 4.1. Huracanes. Entre los eventos meteorológicos que más afectan HURACANES DE DIFERENTES INTENSIDADES QUE HAN AZOTADO A CUBA. al territorio de Cuba, los ciclones tropicales o huracanes ocupan un lugar importante. Las cau- Categorías (a) Total Junio Julio Agos. Sept. Oct. Nov. sas de su importancia no están asociadas únicamente al impacto directo que estos ocasionan, 1800-2004 109 6 3 16 37 38 9 sino que, por su frecuencia de ocurrencia y los 55 5 2 9 20 13 6 SS1 26 1 1 4 10 9 1 SS2 vínculos que tienen con algunas variables meteo16 3 5 8 SS3 rológicas, los hacen parte indiscutible del clima. 9 2 6 1 SS4 Los dos principales desastres naturales que han 3 2 1 SS5 afectado al país en los últimos 100 años han sido (a) Según la escala de Saffir- Simpson ocasionados por el huracán de Santa Cruz (1932) Fuente: Instituto de Meteorología. y por el huracán Flora (1963), en los cuáles perdieron la vida más de 3 000 y 1 500 habitantes TABLA 2. NUMERO DE VECES QUE CADA REGIÓN respectivamente. HA SIDO AZOTADA POR HURACANES DE DIFERENTES INTENSIDADES. El número de ciclones tropicales que se presentan anualmente al territorio cubano es muy variable, Región Región Región con totales que van desde cero hasta cinco torCuba Occidental Central Oriental mentas (desde cero hasta cuatro para el caso de Categorías (a) los huracanes). Entre 1900 y 1995 se observan 31 años en que el país no fue afectado por ciclones Total 1800-2004 109 79 62 39 tropicales; 35 años en que lo fue por uno sólo; 18 55 36 41 30 SS1 años en que fue afectado por dos; ocho años por 26 21 13 9 SS2 tres; dos años por cuatro ; y el año 1993, en el 16 11 6 SS3 cual el territorio cubano fue afectado por cinco. 9 9 1 SS4 Los ciclones tropicales presentan una marcada estacionalidad. El mes de mayor frecuencia es octubre seguido por septiembre, agosto y noviembre. Resulta de interés el máximo secundario que se observa en junio, al inicio de la temporada, un comportamiento similar ocurre en el caso de los huracanes. En cuanto a estos últimos, la mayor parte se originaron en el Mar Caribe (57%), mientras que los restantes lo hicieron en el Océano Atlántico (43%). Como promedio un ciclón tropical perturba a la isla cada año, mientras que un huracán lo hace cada dos años. La región occidental es la más afectada, mientras que la central ha sido la menos perjudicada. Por regla general en occidente ocurren durante toda la temporada (junio-noviembre) e incluso mayo, siendo los meses de septiembre y 3 SS5 (a) Según la escala de Saffir- Simpson Fuente: Instituto de Meteorología. 2 1 octubre los de mayor influencia. En el resto del país el comportamiento es diferente, ya que en la región central sólo lo es octubre, mientras un rasgo distintivo de la región oriental es la de ser más afectada en noviembre. En nuestra país se llevan programas de preparación de la población ante este tipo de eventos a través de los medios de comunicación masiva promovidos por la defensa civil, anualmente se realiza un ejercicio nacional conocido como Meteoro, donde se revisan los planes de contingencia ante estos eventos a fin de reducir a un mínimo las pérdidas económicas y de vidas humanas. - 4.2. Incendios forestales. Si bien la mayoría de los incendios forestales son producto de la mano del hombre, pueden producir una gran devastación. Por su relevancia en los ecosistemas naturales, se han incluido en este capítulo. En Cuba, al igual que en el resto del mundo, estos desastres, conducen a la afectación de miles de hectáreas de bosques ejerciendo una influencia negativa en la deforestación, la degradación de los suelos, la pérdida de la diversidad biológica y provocando cuantiosas pérdidas económicas e inclusive humanas. El comportamiento histórico de los mismos manifiesta una alta variabilidad tanto en la ocurrencia, como en la magnitud de las afectaciones. Durante la etapa 1990 al 2003 en las provincias de Pinar del Río, Camaguey, Holguín y el municipio Especial Isla de la Juventud, se localizaron más de la mitad de los incendios ocurridos en el país; en estas provincias además de Matanzas se localizaron el 75% de las áreas dañadas nacionalmente. En total en ese período se reportaron 4 193 incendios forestales los que afectaron 108 961 hectáreas con 26 hectáreas afectadas como promedio por incendio. El promedio anual de ocurrencia y afectaciones en la etapa fue de 322 incendios y de 8 382 hectáreas respectivamente. Históricamente, en el período comprendido entre los meses de febrero a mayo se reportan las mayores ocurrencias de incendios y afectaciones, destacándose el mes de abril. Las causas que originan los incendios forestales son multifactoriales. Según los reportes recibidos, son atribuibles principalmente a las actividades humanas y son los actos negligentes los más representativos. A causa de procesos naturales (descargas eléctricas) solo ocurren aproximadamente el 12% del total de incendios. En los años 1999 y 2002, se reportaron los incendios forestales de mayores proporciones del período, siendo los más relevantes en el primero de los años los ocurridos en Guane y San Juan y Martínez, ambos localizados en la provincia de Pinar del Río con 5 303 y 3 254 hectáreas afectadas respectivamente, y en el 2002 los de la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas con 6 907 hectáreas afectadas y Sagua de Tánamo, provincia Holguín con 2 923 ha. ÁREA PROMEDIO AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES, 1990-2003. Provincias Área Número Incendios afectada (ha) (U) Cuba 4193 108961 Pinar del Río 961 19475 La Habana 239 5771 Ciudad de la Habana 15 118 Matanzas 236 14916 Cienfuegos 120 1503 Villa Clara 359 6383 Sancti Spíritus 58 1251 Ciego de Avila 141 3154 Camaguey 540 19697 Las Tunas 125 1315 Holguín 503 10058 Granma 189 1631 Santiago de Cuba 56 1860 Guantánamo 217 4358 Isla de la Juventud 434 17471 Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. ha/incendio 26,0 20,3 24,1 7,9 63,2 12,5 17,8 21,6 22,4 36,5 10,5 20,0 8,6 33,2 20,1 40,3 En los últimos años el Cuerpo de Guardabosques, órgano rector de la actividad, ha logrado importantes avances en la prevención, combate y extinción de estos siniestros y ha adoptado un conjunto de medidas, entre las que se encuentran la realización de un fuerte trabajo de divulgación de los diferentes medios de difusión masiva nacionales y provinciales, la organización, equipamiento y capacitación de las brigadas profesionales de prevención y combate de incendios forestales, la ordenación de la cooperación entre el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Cuerpo de Guardabosques, el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de capacitación e intercambio científico-técnico y el fortalecimiento de las relaciones con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, para un mejor empleo y uso del fuego en los terrenos agropecuarios. Además se han creado las premisas para fortalecer la organización y la capacidad institucional de los organismos en la lucha contra los incendios en bosques, vegetación y cultivos, tratándose el tema al más alto nivel en el país direccionándose acciones y tareas específicas que permitan controlar los incendios forestales dentro de un límite permisible que causen el menor daño posible en lo económico, ambiental y humano y mantener el régimen dinámico del que depende la integridad de los ecosistemas y la integridad de las especies. 1. NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES POR PROVINCIAS. Unidad Provincias Cuba 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 307 566 312 182 237 363 211 255 259 382 336 285 353 145 464 Pinar del Río 68 62 59 71 77 56 57 67 80 106 80 94 50 34 71 La Habana 12 10 31 2 10 12 18 24 42 31 21 4 11 11 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1 2 2 1 13 Matanzas 16 26 26 14 7 14 5 12 1 35 32 19 22 7 27 Cienfuegos 12 19 15 3 12 5 0 8 5 15 5 21 48 24 71 Villa Clara 2 100 71 13 12 20 15 4 0 5 6 7 15 17 41 Sancti Spíritus 7 10 3 0 1 3 4 1 1 6 4 4 9 5 13 Ciego de Avila 29 26 2 5 13 31 3 1 0 6 4 9 10 2 32 Camaguey 64 46 34 21 38 90 49 43 24 37 18 27 42 7 39 Las Tunas 6 7 3 3 11 5 5 13 15 15 10 6 22 4 15 Holguín 39 140 22 17 1 55 17 20 37 26 43 3 73 10 37 Granma 25 56 0 11 0 3 5 12 16 12 19 12 15 3 24 4 6 4 0 0 5 3 6 3 2 4 6 9 4 15 Guantánamo 12 29 11 9 13 33 9 5 17 4 30 21 16 8 27 Isla de la Juventud 11 29 31 13 42 31 21 39 18 73 59 50 9 8 38 Ciudad de la Habana Santiago de Cuba Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. 2. SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES POR PROVINCIAS. Hectárea Provincias 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Cuba 3 127 6 582 4 442 5 380 6 152 8 731 3 902 4 708 4 144 22 900 7 099 6 318 23 118 2 358 13 507 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Pinar del Río 462 1 143 312 566 755 549 266 566 1 366 10 912 936 1 059 506 77 705 La Habana 239 158 489 301 206 625 197 173 837 922 912 222 234 256 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 66 8 17 9 18 825 Matanzas 47 179 60 0 1 166 22 0 2 961 48 1 474 7 364 181 1 057 Villa Clara 39 232 109 13 75 244 0 340 12 718 431 676 2 655 465 887 Cienfuegos 85 197 136 341 32 122 173 115 0 43 117 91 276 149 1 220 Sancti Spíritus 104 208 45 0 2 19 18 6 48 250 28 78 354 91 702 Ciego de Avila 533 1 075 11 168 23 687 64 16 0 141 42 239 148 7 409 Camaguey 192 1 365 707 2 184 578 504 1 036 746 4 369 188 2 043 Ciudad de la Habana Las Tunas 313 1 101 838 1 912 1 973 3 105 66 30 14 40 Holguín 466 566 407 562 Granma 21 168 0 164 0 Santiago de Cuba 12 6 83 0 Guantánamo 159 396 60 50 Isla de la Juventud 702 859 1 878 Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. 70 499 16 60 65 74 158 79 119 25 306 18 1 001 206 262 464 296 552 68 5 028 162 657 11 8 124 141 387 194 113 277 23 623 0 13 3 174 37 21 18 181 1 293 19 1 507 102 326 115 229 346 35 1 308 679 447 106 539 950 1 795 1 530 963 437 250 5 570 1 311 596 39 591 2 019 COMPORTAMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES Y DE SUS AFECTACIONES. ha U 25000 600 500 20000 400 15000 300 10000 200 5000 100 0 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Área afectada 2000 2001 2002 2003 2004 Número de incendios Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. COMPORTAMIENTO POR PROVINCIAS DE LA OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES Y SUS AFECTACIONES. PERIODO 1990-2004. ha U 25000 1200 20000 1000 800 15000 600 10000 400 5000 200 0 Área afectada Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. nt á Is la de la ua G nt ud Ju ve o a Número de incendios na m C ub a C iu d Sa nt ia go G de ra nm uí n H ol g y Tu na s s La la ag ue am C o de A vi rit us ie g nc t Sa ad C lla iS pí C la r a os fu eg Vi C ie n at an za s an a M a H ab la H ab an de La Pi na r de l R ío 0 SUPERFICIE AFECTADA POR CADA MIL HECTAREAS DE BOSQUES EN EL AÑO 2003 . Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. 4. INCENDIOS FORESTALES POR CAUSAS . Humanas Años Naturales Sin determinar U ha U ha U ha 1990 178 … 36 … 93 … 1991 203 … 26 … 337 … 1992 161 … 19 … 132 … 1993 87 … 51 … 44 … 1994 151 … 21 … 65 … 1995 189 … 15 … 159 … 1996 90 … 24 … 97 … 1997 117 … 49 … 89 … 1998 80 704 36 103 143 3 337 1999 179 12 670 51 2 010 152 8 220 2000 180 4 580 42 476 114 2 043 2001 163 4 043 56 235 66 2 040 2002 216 15 482 31 337 106 7 299 2003 103 2 053 28 145 14 160 2004 394 11 830 37 660 33 1 016 Fuente: Cuerpo Nacional de Guardabosques. 4.3. Sismos. La cercanía al sistema de fallas Bartlett-Caimán, límite de placas con una estructura tectónica muy dinámica y de fuerte actividad, convierten, sobre todo a la región oriental de Cuba y los asentamientos poblacionales ubicados allí, en sitios de riesgo ante estos fenómenos naturales, que por su impacto pueden convertirse en un desastre. Los sismos mas relevantes, percibidos en el territorio son los del 20 de agosto de 1852 cuando la ciudad Santiago de Cuba fue azotada por uno de los mayores terremotos sufridos por su geografía. Con una intensidad de 9 grados en la escala MSK, el sismo causó severos daños en iglesias, locales de la administración pública, casas, y fue percibido en todo el oriente cubano y en las islas de Jamaica y La Española, este terremoto tuvo unas 26 réplicas, provocando el deslizamiento general de grandes piedras en la zona de la Sierra Maestra, la seca de arroyos y manantiales, y lar- gas y anchas grietas en terrenos secos y húmedos. El 12 de junio de 1766, un evento de igual intensidad sacudía las mismas calles. En febrero de 1932, sufre Santiago de Cuba el terremoto más severo del siglo XX para el archipiélago cubano. Con una intensidad de 8 grados, afectó el 80% de las edificaciones de la ciudad y en escasos minutos convirtió en polvo unos 15 millones de pesos, según valores de la época. Desde 1578 hasta la fecha han sido registrados en te territorio nacional 28 sismos fuertes, con intensidades de 7 a 9 grados, siendo los más recientes: Pilón (1976, 8 grados), Cabo Cruz (1992, 8 grados) y Moa (1998-1999, 6 grados). Los más de 2 000 eventos registrados como promedio por el Servicio Sismológico Nacional cada año, aunque en su mayoría imperceptibles, son evidencias de un peligro latente. SISMOS PERCEPTIBLES REGISTRADOS, 2003. Latitud (Grados) Longitud (Grados) Profundidad (km) Magnitud (Grados) Localidad 19 Enero 19,91 75,33 25,0 3,5 Baconao 8 Febrero 19,71 75,29 20,0 3,5 Baconao 2 Abril 19,86 76,46 2,5 4,1 Chivirico 22 Abril 19,75 75,31 15,0 4,3 Baconao 31 Mayo 20,02 75,49 17,5 2,8 Baconao 20 Julio 19,83 75,54 22,5 3,5 Baconao 1 Agosto 19,48 75,48 10,0 5,2 Chivirico 10 Septiembre 19,73 76,83 15,0 3,1 Pico Turquino 22 Septiembre 20,70 69,79 20,0 5,6 República Dominicana 13 Octubre 20,04 75,91 15,0 4,5 Mar Verde 13 Octubre 19,86 75,85 12,5 2,8 Mar Verde 16 Octubre 19,95 76,27 30,0 3,0 Chivirico 22 Noviembre 19,27 78,06 15,0 4,3 Niquero Fecha Capítulo 5. Gestión Ambiental. Sistemas de áreas protegidas. Programa nacional de conservación y mejoramiento de Suelos. Inversiones para la protección del medio ambiente. Actividad regulatoria. Convenios internacionales. Índice de capítulo. La interacción continua entre el hombre y la naturaleza, a través de las actividades económicas, de recreación y sociales que este realiza, determina la necesidad de que existan conocimientos y actuaciones que contribuyan a la preservación del medio y en lo posible a la restauración de los daños cometidos. La gestión ambiental es el conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos, dirigidos a garantizar la administración y uso racional de los recursos naturales mediante la conservación, mejoramiento, rehabilitación y monitoreo del medio ambiente y el control de la actividad del hombre en esta esfera. La gestión ambiental aplica la política ambiental establecida mediante un enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta el acervo cultural, la experiencia nacional acumulada y la participación ciudadana. En Cuba, tiene un marcado carácter social, sustentado por la participación de los órganos u organismos de gobierno, las organizaciones no gubernamentales, universidades, organizaciones políticas y de masas, asociaciones y otras instituciones reconocidas por la ley, hasta la actuación individual o colectiva de los ciudadanos. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es el organismo rector que concentra y coordina las acciones de la política ambiental nacional, la cual se propone coadyuvar al desarrollo económico y social sobre bases sostenibles y se basa en el reconocimiento del derecho ciudadano a un medio ambiente sano, con una elevación constante de la calidad de vida, la constatación del deber social para con la protección del medio ambiente y la concentración de los esfuerzos en los principales problemas ambientales del país, sin descuidar los problemas locales y sus prioridades. La política también contempla aspectos como el perfeccionamiento de mecanismos económicofinancieros que permitan enfrentar los principales problemas ambientales, el desarrollo de la innovación tecnológica en función de una gestión ambientalmente segura, la aplicación integral del concepto de Producción Más Limpia, para elevar la eficiencia y productividad, minimizar la generación de residuos y emisiones, su adecuado manejo y propiciar el ahorro de recursos y otros no menos importantes como la profundización de la conciencia ambiental, con énfasis en las acciones de educación, divulgación e información ambiental y el perfeccionamiento de la legislación ambiental, con la búsqueda de su cumplimiento real, eficaz y sistemático La política ambiental cubana utiliza un conjunto de instrumentos que aparecen reflejados en el artículo 18 de la Ley de Medio Ambiente, y que son: • La Estrategia Ambiental Nacional, el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo y los demás programas, planes y proyectos de desarrollo económico y social. • La Ley de Medio Ambiente, su legislación complementaria y demás regulaciones legales destinadas a proteger el medio ambiente, incluidas las normas técnicas en materia de protección ambiental. • • • • • • • El ordenamiento ambiental. La licencia ambiental. La evaluación de impacto ambiental. El sistema de información ambiental. El sistema de inspección ambiental estatal. La educación ambiental. La investigación científica y la innovación tecnológica. • La regulación económica. • El Fondo Nacional del Medio Ambiente. • Los regímenes de responsabilidad administrativa, civil y penal. LA POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL DE CUBA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES En el mundo actual, se tiene una alta valoración de las acciones que hacen los países para preservar el medio ambiente, por lo cual la política ambiental internacional se ha convertido, de hecho, en un elemento muy útil para defender la obra revolucionaria. Se hace necesario continuar desarrollando activamente la política internacional ambiental cubana, en defensa de las posiciones mayoritarias de los países en desarrollo en esta esfera, en especial latinoamericanos y caribeños, consecuencia lógica de la política interna que la Revolución lleva a cabo, en la cual la defensa de la soberanía, la equidad y el luchar porque el desarrollo transcurra en armonía con la Naturaleza, le son consustanciales. Cuba ha ratificado los principales Convenios Ambientales Internacionales y ha expresado la voluntad política de contribuir a la mejora del medio ambiente nacional, regional y global, lo que se ha traducido en el cabal cumplimiento de los compromisos contraídos internacionalmente. Asimismo, participa de manera efectiva en las actividades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y las de otras organizaciones de las Naciones Unidas que desarrollan actividades en esta esfera. Índice de capítulo. 5.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. TABLA 1. AREAS PROTEGIDAS POR PROVINCIAS, AÑO 2004. TABLA 2. AREAS PROTEGIDAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL, AÑO 2004. TABLA 3. AREAS PROTEGIDAS POR CATEGORIAS DE MANEJO, AÑO 2004. MAPA. SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS VIGENTE HASTA EL 2002. TABLA 4. AREAS PROTEGIDAS APROBADAS POR LA LEGISLACION NACIONAL, 2004. 5.2. Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de Suelos TABLA 1. PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUELOS. TABLA 2. MEDIDAS APLICADAS EN LAS CUENCAS DE INTERES NACIONAL. TABLA 3. MEDIDAS TOMADAS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTODE SUELOS. 5.3. Inversiones para la Proteccióndel Medio Ambiente. TABLA 1. INVERSIONES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE POR ACTIVIDADES ECONOMICAS. GRÁFICO. INVERSIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE E INVERSIONES TOTALES. TABLA 2. INVERSIONES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE POR SECTORES AMBIENTALES. TABLA 3. INVERSIONES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE POR PROVINCIAS. 5.4. Actividad regulatoria. TABLA 1. INSPECCIONES Y LICENCIAS AMBIENTALES. 5.5. Convenios Internacionales. 5.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 1. ÁREAS PROTEGIDAS POR PROVINCIAS, AÑO 2004. Provincias Total Cuba 35 3 Pinar del Río 2 La Habana 2 Ciudad de La Habana 3 Matanzas 5 Villa Clara 1 Cienfuegos 5 Sancti Spíritus 2 Ciego de Ávila 4 Camagüey Las Tunas Holguín 1 Granma 3 Santiago de Cuba 1 Guantánamo 2 Isla de la Juventud 1 Fuente: Centro Nacional de Áreas Protegidas. Número (U) Significación Nacional Local 18 17 2 1 1 1 2 1 2 4 1 1 1 4 1 1 2 2 1 3 1 2 1 Superficie (km2) Terrestre 3 304,0 396,1 11,8 0,0 38,6 376,6 17,0 191,7 92,1 179,9 185,4 1 058,3 9,1 739,6 7,7 Total 5 353,0 562,1 11,8 0,1 40,1 1 591,3 30,4 318,9 273,3 332,3 185,4 1 219,6 9,1 771,1 7,7 Marina 2 049,0 166,0 ,1 1,5 1 214,7 13,3 127,2 181,2 152,4 161,3 31,5 - 2. ÁREAS PROTEGIDAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL, AÑO 2004. Kilómetro cuadrado Areas Reservas de la Biófera Guanahacabibes Sierra del Rosario Cuchillas del Toa Baconao Ciénaga de Zapata Buenavista Provincia Pinar del Río Pinar del Río - La Habana Guantánamo - Holguín Santiago de Cuba Matanzas Sancti spíritus Areas Patrimonio Natural de la humanidad Parque Nacional Desembarco del Granma Alejandro de Humboldt Paisaje Cultural Parque Nacional Viñales Sitio Ramsar Cienaga de Zapata Ciénaga de Lanier y Sur de la Isla de la Juventud Humedal Río Máximo-Camagüey Humedal del Norte de Ciego de Avila Buenavista Humedal Delta del Cauto Fuente: Centro Nacional de Áreas Protegidas. Año Area Total Zona núcleo Zona de amortiguamiento 1987 1985 1957 1987 2000 2000 1 191,9 250,7 2 083,1 806,4 10 499,0 3 134,8 348,6 24,7 897,4 128,1 7 478,0 765,1 736,4 80,2 492,8 401,5 1 968,0 195,7 Año 1999 2001 2002 2002 2002 2002 2002 2002 Provincia Zona de ransición 107,0 145,8 692,8 276,8 1 053,0 2 174,0 Superficie Granma Guantánamo 326,4 708,3 Pinar del Río 111,4 Matanzas Isla de la Juventud Camagüey Ciego de Ávila Villa Clara, Sancti Spiritus Tunas, Granma 10 499,0 1 262,0 220,0 2 268,8 3 134,8 478,4 3. ÁREAS PROTEGIDAS POR CATEGORÍAS DE MANEJO, AÑO 2004. Total Provincias Cuba Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Avila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud U 35 3 2 2 3 5 1 5 2 4 1 3 1 2 1 km2 5353,0 562,1 11,8 0,1 40,1 1591,3 30,4 318,9 273,3 332,3 185,4 1219,6 9,1 771,1 7,7 Refugio de Fauna km2 U Provincias Cuba 12 2855,1 Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana 1 0,1 Matanzas 1 36,1 Villa Clara 3 1494,2 Cienfuegos 1 30,4 Sancti Spíritus 1 60,4 Ciego de Avila 2 273,3 2 296,9 Camagüey Las Tunas Holguín Granma 1 663,8 Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Fuente: Centro Nacional de Áreas Protegidas. Parque Nacional km2 U 7 2 1 1 2 1 - 2164,4 510,0 204,9 185,4 555,8 708,4 - Elemento Natural Destacado km2 U 1 1 - 1,3 1,3 - Reserva Ecológica km2 U 3 1 1 1 - 71,9 0,1 9,1 62,7 - Paisaje Natural Protegido km2 U 2 1 1 - 1,8 1,8 0,1 - SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS VIGENTE HASTA EL 2002 Fuente: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Plan 2003-2005. Centro Nacional de Áreas Protegidas. Reserva Florística Manejada km2 U 7 1 1 1 2 2 - 174,9 52,1 10,0 3,9 97,1 11,8 - De Recursos Manejados U 3 1 1 1 km2 83,6 41,8 34,1 7,7 4. ÁREAS PROTEGIDAS APROBADAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL, 2004. Superficie (km2) Significación Provincia Categoría de manejo Guanahacabibes Nacional Pinar del Río PN 398,7 236,3 162,4 Viñales Nacional Pinar del Río RFM 111,2 111,2 - Galindo Nacional La Habana RFM 10,0 10,0 - Tres Ceibas de Clavellinas Nacional Matanzas RFM 3,9 3,9 - Lanzanillo Nacional Villa Clara RF 870,7 105,9 764,8 Las Picúas Nacional Villa Clara RF 559,7 157,3 402,5 Monte Ramonal Nacional Villa Clara RFM 24,7 24,7 - Sabanas de Santa Clara (Cubanacán) Nacional Villa Clara RFM 72,4 72,4 - Caguanes Nacional Sancti Spíritus PN 204,9 85,0 119,9 Cayos de Ana María Nacional Ciego de Avila RF 191,0 9,8 181,2 Bosque Fósil de Najasa Nacional Camaguey END 1,3 1,3 - Río Máximo Nacional Camaguey RF 225,8 80,2 145,6 Pico Cristal Nacional Holguín PN 185,4 185,4 0,0 Delta del Cauto Nacional Granma RF 663,8 563,8 99,9 Desembarco del Granma Nacional Granma PN 326,6 265,3 61,3 Turquino Nacional Granma PN 229,2 229,2 0,0 Alejandro de Humboldt Nacional Guantánamo PN 708,4 685,7 22,6 Hatibonico Nacional Guantánamo RE 62,7 53,9 8,8 San Ubaldo-Sabanalamar Local Pinar del Río RFM 52,1 48,6 3,5 Guajaibón Local La Habana PNP 1,8 1,8 - Laguna del Cobre - Itabo Local Ciudad de la Habana RF 7,7 2,2 5,6 Rincón de Guanabo Local Ciudad de la Habana PNP 5,8 0,8 5,1 Bacunayagua Local Matanzas RE 6,5 2,2 4,2 Cinco Leguas Local Matanzas RF 36,1 34,7 1,4 Guanaroca - Gavilanes Local Cienfuegos RF 30,4 17,0 13,3 Las Loras Local Villa Clara RF 63,8 16,4 47,4 Alturas de Fomento Local Sancti Spíritus RFM 2,3 2,3 - Jobo Rosado Local Sancti Spíritus APRM 41,8 41,8 - Lebrige Local Sancti Spíritus RFM 9,5 9,5 - Tunas de Zaza Local Sancti Spíritus RF 60,4 53,1 7,3 Cunagua Local Ciego de Avila RF 82,3 82,3 - Cayo Ballenatos y manglares de la Bahía de Nuevitas Local Camaguey RF 71,2 64,4 6,8 Sierra del Chorrillo Local Camaguey APRM 34,1 34,1 - Siboney - Juticí Local Santiago de Cuba RE 9,1 9,1 - La Cañada Local Isla de la Juventud APRM 7,7 7,7 - Nombre Total Terrestre Marina Fuente: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Plan 2003-2005. Centro Nacional de Áreas Protegidas. Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de Suelos 5.2. Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de Suelos 1. PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUELOS. Años Área física total (Mha) Medidas (Mha) AcondicioAntierosivas namiento Drenaje Gastos incurridos (MMPesos) Beneficio económico (MMPesos) Resultado (MMPesos) 1997(inicio) 210,1 76,0 115,3 18,8 52,5 91,9 39,4 1998 229,9 89,6 120,2 20,1 57,5 100,6 43,1 1999 304,4 110,0 165,3 29,1 76,1 133,2 57,1 2000 322,8 117,7 174,5 30,6 80,7 141,2 60,5 2001 341,0 119,3 187,4 34,3 85,3 149,2 63,9 2002 387,5 126,0 227,2 34,3 96,9 169,5 72,6 Fuente: Instituto Nacional de Suelos. 2. MEDIDAS APLICADAS EN LAS CUENCAS DE INTERÉS NACIONAL. Medidas aplicadas UM 2000 2001 2002 2003 2004 Siembra en contorno Mha 13,9 10,5 11,6 12,9 31,2 Siembra perpendicular a la pendiente Mha 61,3 25,5 25,8 25,9 32,8 Cobertura viva Mha 8,7 6,6 7,5 7,6 9,9 Cobertura muerta y arrope Mha 9,9 25,1 28,9 30,6 39,6 Barreras vivas Mha 9,8 8,2 8,5 8,7 10,3 Barreras muertas Mha 23,4 26,3 28,4 19,7 20,5 Construcción de tranques Mha 21,7 22,0 23,5 25,0 27,7 Terraza individual Mha 2,3 7,3 7,8 7,9 9,1 Terraza con arado Mha - 3,0 3,0 3,1 0,3 Rectificación de cárcavas Mha 8,3 22,6 11,2 2,1 5,3 Independencia hídrica Mha 1,8 2,0 3,2 5,3 6,1 Subsolación Mha 49,0 17,2 23,8 26,7 22,0 Nivelación Mha 17 20 21 23 23 Recogida de obstáculos Mha 36,4 27,2 34,1 34,9 34,1 Drenaje simple Mha 53,1 33,6 26,8 33,4 39,6 U 1 006 1 481 1 106 1 215 1 223 Abonos verdes Mha 17,7 5,1 9,6 13,3 15,8 Laboreo mínimo Mha 55,4 11,2 17,2 35,3 37 Aplicación de materia orgánica Mt 496,2 397,2 418 - 1764,8 Aplicación de Compost Mt 23,8 80,1 99 - 1191,7 Aplicación de humus Mt 5,9 5,3 21,3 - 20,5 - 2,1 3,5 4,7 5,1 Muestreo de calidad de agua Mantenimiento a medidas Fuente: Instituto Nacional de Suelos. Mha 3. MEDIDAS TOMADAS POR EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUELOS. Medidas UM 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Area física total beneficiada Mha 71,2 75,1 243,1 358,2 403,1 448,6 452,2 478,0 Siembra en contorno 39,6 39,0 54,4 60,3 49,0 53,1 53,4 58,6 Siembra perpendicular 59,3 55,1 69,6 79,6 84,8 95,8 96,2 110,9 Cobertura muerta y arrope 62,3 43,4 40,5 55,5 55,9 62,1 65,2 71,0 Cobertura viva 17,2 9,4 14,7 18,9 13,3 13,7 17,6 28,1 Construcción de barreras muertas 50,5 41,0 73,9 56,2 58,2 59,2 66,9 67,1 7,6 13,8 21,4 23,1 27,8 39,1 39,5 45,6 25,8 7,3 8,0 10,0 34,1 53,3 59,7 63,7 Construcción de barreras vivas 15,8 11,0 16,2 15,3 19,6 19,8 19,8 25,3 Construcción de tranques 96,9 120,6 87,0 68,4 113,3 129,5 234,4 306,4 Construcción de terrazas con arado 0,4 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 3,1 3,2 Construcción de terrazas individuales y contínuas 4,0 22,9 20,7 27,5 27,8 28,8 29,4 29,6 - - - 10,5 13,0 13,8 18,2 19,7 2,5 3,2 4,8 7,0 11,6 12,6 16,9 29,1 Laboreo mínimo 99,2 95,9 138,6 145,0 135,7 150,8 151,2 164,8 Subsolación 16,0 24,2 26,6 29,5 51,6 55,7 56,7 57,8 Nivelación 1,4 30,4 30,2 23,5 52,9 54,4 72,9 59,5 Recogida de obstáculos 9,5 13,1 13,3 16,8 36,5 49,6 78,2 78,6 Relleno 0,9 1,6 2,1 44,3 29,0 30,1 32,0 46,0 - - 0,0 0,1 0,1 0,1 1,1 1,1 Simple 6,6 5,8 22,2 29,8 32,5 15,5 43,6 46,5 Tecnificado 1,7 1,6 1,3 0,8 1,7 1,8 4,9 5,0 t 797 1 000 1 000 1 033 2 367 12 212 12 511 13 MMt 1,3 1,4 1,7 2,9 3,0 4,3 5,8 9,6 ha 1,9 27,3 38,9 42,2 47,4 48,5 53,1 87,2 Medidas sencillas de conservación Mha Temporales Independencia hídrica de los campos Otras medidas antierosivas Permanentes Corrección de cárcavas Mantenimiento de medidas antierosivas Medidas de acondicionamiento de suelos Mha Formación de suelos Reducción del empantanamiento y la salinidad secundaria. Drenaje en el sector agropecuario Mha Mejoramiento de la fertilidad del suelo. Enmiendas químicas Aplicación de carbonato de calcio Enmiendas orgánicas Aplicación de materia orgánica Aplicación de abonos verdes Fuente: Instituto de Suelos. 5.3. Inversiones para la Protección del Medio Ambiente. 1. INVERSIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Millones de pesos Conceptos 2000 2001 2002 2003 2004 Total 228,8 250,7 179,2 233,0 220,4 45,8 62,4 62,3 74,9 77,9 7,3 5,1 2,9 7,4 1,5 30,2 26,0 28,0 34,2 41,1 125,3 104,2 64,9 80,2 78,5 Construcción 0,0 0,2 0,3 0,0 - Comercio, restaurantes y hoteles 0,1 0,2 1,6 1,1 1,2 17,5 41,3 1,2 13,1 6,2 Establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios a empresas 0,0 0,8 - - - Servicios comunales, sociales y personales 2,5 10,7 17,8 22,1 14,1 Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Explotación de Minas y Canteras Industria Maufacturera Suministro de Electricidad, Gas y Agua Transporte, Almacenamiento y comunicaciones Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. INVERSIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE E INVERSIONES TOTALES. % MMP 300,0 250,0 10,0 9,4 9,2 9,0 8,1 7,9 7,5 8,0 7,0 200,0 6,0 150,0 250,7 228,8 179,2 233,0 220,4 4,0 100,0 50,0 5,0 3,0 2,0 0,7 0,8 0,6 0,7 0,6 2000 2001 2002 2003 2004 0,0 1,0 0,0 Gastos de Inversion para el Medio Ambiente (GIMA) Porcentaje GIMA / Inversiones totales Porcentaje GIMA / PIB a precios constantes de 1997 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 2. INVERSIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR SECTORES AMBIENTALES. Millones de pesos Sectores 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Total 41,9 102,4 228,8 250,7 179,2 233,0 220,4 Agua 19,1 69,0 91,3 104,4 68,1 82,4 80,6 Suelos 8,1 9,8 14,3 26,9 24,6 25,4 18,6 Atmósfera 1,9 3,7 75,1 54,1 27,3 45,3 40,8 Recursos Forestales 6,0 8,3 26,9 37,1 41,9 62,7 63,6 Residuos Sólidos 1,4 4,2 5,6 6,4 9,6 7,0 7,0 Resto 5,4 7,4 15,6 21,9 7,6 10,1 9,8 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 3. INVERSIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR PROVINCIAS. Millones de pesos Provincias 2002 2003 2004 Cuba 179,1 233,0 220 178,0 233,1 220,4 8,0 12,4 13,7 32,1 56,3 7,0 4,2 14,1 29,1 Matanzas 14,7 20,5 12,3 Villa Clara 13,0 12,4 15,2 Cienfuegos 12,8 14,3 25,7 Sancti Spíritus 8,7 10,2 9,6 Ciego de Avila 9,1 10,6 6,4 Camagüey 10,8 12,1 9,9 Las Tunas 3,6 7,1 6,6 Holguín 16,5 25,8 32,5 Granma 15,7 13,7 23,6 Santiago de Cuba 20,2 9,7 16,1 Guantánamo 7,5 11,9 10,6 Isla de la Juventud 1,1 2,0 2,1 Pinar del Río La Habana Ciudad de la Habana Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. 5.4. Actividad regulatoria. 1. INSPECCIONES Y LICENCIAS AMBIENTALES. Unidad Conceptos 2000 2001 2002 2003 164 144 356 217 91 120 … 255 Total de medidas controladas 3 112 2 246 … 2 828 Total de Licencias Ambientales solicitadas 1 098 707 828 724 Total de Licencias Ambientales otorgadas 736 541 472 575 Total de Licencias Ambientales Inspeccionadas 751 795 … 589 Otros Permisos Ambientales otorgados 502 359 … … Inspecciones Ambientales realizadas Reinspecciones Ambientales realizadas Fuente: Centro de Inspección y Control Ambiental. 5.5. Convenios Internacionales CONVENIOS INTERNACIONALES SUBSCRITOS Convención de Diversidad Biológica Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Protocolo de Montreal para el control de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) Convención Marco para el Cambio Climático Convención de Viena y las Enmiendas de Londres y Copenhague CONVENIOS REGIONALES Convenio de Cartagena y sus Cinco Protocolos SPAW; Protocolo para el Control de la Contaminación por Hidrocarburos Programa Ambiental del Caribe y sus Proyectos Fuente: Centro de Información, Educación y Gestión Ambiental. Ediciones publicadas con Estadísticas del Medio Ambiente. Gastos de Inversión para la Protección del Medio Ambiente. 2000—2003 Medio Ambiente en Cifras. 2000-2004 Inventario Nacional de Fuentes de Energía Renovables 2003 Diagnóstico de la Gestión Ambiental 2002-2004 Directorio de Instituciones Participantes. MINISTERO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Centro Nacional del Clima. Instituto de Meteorología. Director: Dr. Ramón Pérez Suarez. Teléfono: 8670718 Fax: 8668010 E-mail: [email protected] Sitio web: www.met.inf.cu, www.insmet.cu. Dirección: Loma de Casablanca Regla, Ciudad de la Habana. Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera. Instituto de Meteorología. Director: Dr. Osvaldo Cuesta. Teléfono: 867072 Fax: 8668010 E-mail: [email protected] Sitio web:www.met.inf.cu, www.insmet.cu Dirección: Loma de Casablanca Regla, Ciudad de la Habana. Equipo de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Jefe Técnico: Carlos López Teléfono: 867072 E-mail: [email protected] Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. Director: Master en Ciencias: Mario Jesús Abó Balansa Teléfono: 2096014 Fax: 2049031 E-mail: [email protected] Sitio web: www.cuba.cu/ciencia/cigea Dirección: Calle 20 Esquina 18 a , Miramar, Ciudad de la Habana. Centro de Inspección Control Ambiental. Director: Ing. tomas Rivera Amarán Teléfono: 2027573 Fax: 2027030 E-mail: [email protected] Sitio web: www.orasen.cu, www.cica.cu. Dirección: Calle 28 No 502 esquina 5ta ave Miramar, Ciudad de la Habana. Centro Nacional de Áreas Protegidas Director: Dr. Reynaldo Estrada Estrada Teléfono: 2027970 Fax: 2040798 E-mail: [email protected] Sitio Web: www.cuba.cu/ciencia/citma/ama/cnap Dirección: Calle 18 No 4414 e/ 41 y 47 Playa, Ciudad de la Habana. Centro Nacional de Biodiversidad. Instituto de Ecología y Sistemática Director: Francisco Cejas Teléfono: 578010 Fax: 578088 E-mail: [email protected] Sitio Web: www1.cuba.cu:8084/ciencia/citma/ ama/ecología Dirección: Carretera de Varona Km. 3 1/2 Capdevila, Boyeros, Ciudad de la Habana. Dirección de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Director: Lic. Orlando Ernesto Rey Santos Teléfono: 867-0598 Fax: 867-0615 E-mail: [email protected] Sitio web: www.citma.cu Dirección: Capitolio Nacional, Prado y San José, Habana Vieja, Ciudad de la Habana. Instituto de Geografía Tropical. Director: Dra. Marlen Palet Teléfono: 8324295, 8322035 E-mail: [email protected] Sitio web: www.geotech.cu Dirección: Calle F no 302 Esquina 13, Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana. Oficina Técnica del Ozono. Director: Nelson Espinosa Pena Teléfono: 2025531 al 39 ext 485 y 383 Fax: 2044041 y 2040852 E-mail: [email protected] Dirección: Calle 20 No. 4107 e/18A y 47, Miramar, Plaza. MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA Cuerpo Nacional de Guardabosques. Director: Teniente Coronel Manuel Lamas Gonzáles Teléfono: 536183 Fax: 813236 E-mail: [email protected] Dirección: Calle 2 e/ 25y 27 Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana. Instituto de Suelos. Director: Avilio Cárdenas García Teléfono: 452421, 454064 Fax: 453946 E-mail: [email protected] Sitio web: Dirección: Autopista Costa-Costa km 8 1/2 Capdevila, Boyeros. Ciudad de la Habana. MINISTERIO DE LA INDUSTRIA PESQUERA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN Dirección de Medio Ambiente Director: Dr. Julio Baisre Álvarez Teléfono-Fax: 2097253 E-mail: [email protected] Dirección: Ave 5ta e/. 7 y 246, Barlovento, Ciudad de la Habana. Dirección de Planificación y Servicios Comunales, Director: Jesús Delgado Reinoso Teléfono: 88198113 Fax: 333387 E-mail: [email protected] Dirección: 20 de Mayo y Ayestarán. Vedado, Plaza de la Revolución. Ciudad de la Habana. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS Dirección Nacional de Abasto y Calidad de las Aguas. Director: Rubén Hernández Boy Teléfono: 8796702 E-mail: [email protected] Dirección: Humbold No. 6 y P. Vedado, Plaza de la Revolución. Ciudad de la Habana. Dirección Nacional de Cuencas. Director: Jorge Mario García Fernández Teléfono: 8363449 E-mail: [email protected] Dirección: Humbold No. 6 y P. Vedado, Plaza de la Revolución. Ciudad de la Habana. Dirección Nacional de Obras Hidráulicas. Director: Luis Cantero Corrales Teléfono: 8365033 E-mail: [email protected] Dirección: Humbold No. 6 y P. Vedado, Plaza de la Revolución. Ciudad de la Habana. Directorio de la Oficina Nacional de Estadísticas. Jefe: Oscar Mederos Mesa Dirección: Paseo # 60, esquina a 5ta. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de la Habana. Teléfono: 8300000 Fax: 8333083 E-mail: Vice Jefe: Teresa Lara Junco Teléfono: 8300097 E-mail: [email protected] Dirección de Agropecuario Director: Julio Juan Dávalos Gonzáles Teléfono: 8309350 E-mail: [email protected] Dirección de Información Director: Caridad Fernández García Teléfono: 8300010 E-mail: [email protected] Dirección de Cuentas Nacionales Director: Caridad Noa Teléfono: 8300165 E-mail: [email protected] Dirección de Informática Director: Elena Fernández García Teléfono: 8309938 E-mail: [email protected] Dirección de Estadísticas Sociales Director: Antonio Vega Pérez Teléfono: 8309426 E-mail: [email protected] Dirección de Turismo y Comercio Director: Mirtha Alarcón de Quesada Teléfono: 8300700 E-mail: [email protected] Dirección de Industrias Director: María Eugenia García Sampedro Teléfono: 8309320 E-mail: [email protected] Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) Director: Juan Carlos Alfonso Fraga Teléfono: 830 4467 E-mail: [email protected] Glosario de términos Estadísticas del medio ambiente natural mente despejado. Medio Ambiente: Sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades. Temperatura máxima absoluta: Es el valor más alto entre los valores máximos de temperatura diaria. Desarrollo sostenible: Proceso de elevación sostenida y equitativa de la calidad de vida de las personas, mediante el cual se procura el crecimiento económico y el mejoramiento social, en una combinación armónica con la protección del medio ambiente, de modo que se satisfacen las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Recursos naturales: Todos los componentes del medio ambiente, renovables o no renovables, que satisfacen necesidades económicas, sociales, espirituales, culturales y de la defensa nacional, garantizando el equilibrio de los ecosistemas y la continuidad de la vida en la tierra. Lluvia total media anual. Es la suma de la cantidad de lluvia caída en cada estación meteorológica, dividida entre la cantidad de ellas, durante todo el año. pH: Medida de acidez o de alcalinidad de una sustancia líquida o sólida. Un valor de 0- 7 describe acidez y de 7-14 indica alcalinidad, mientras que pH=7 indica neutralidad. Gases de efecto invernadero: Son aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y reemiten radiación infrarroja. Entre ellos están el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido de dinitrógeno (N2O), los óxidos nitrosos (NOx), el monóxido de carbono (CO), los compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (COVDM) y el dióxido de azufre (SO2). Sustancias agotadoras de la capa de ozono: son sustancias usadas por el hombre en los procesos de su actividad económica y social que contribuyen a la disminución de la capa de ozono. Carga contaminante: Cantidad de contaminante que se encuentran en los diferentes medios (suelos, agua, atmósfera), o que es liberada a los mismos en una unidad de tiempo. Frentes fríos: Se producen cuando una masa de aire frío entra en contacto con otra de aire cálido. La temporada oficial de frentes fríos, comprende los meses de septiembre a junio. Con respecto a la intensidad de los frentes fríos, se ha seguido la clasificación siguiente: Débiles, vientos de 20 a 35 km/hora; Moderados, vientos de 36 a 55 km/hora; Fuertes, vientos de 56 o más km/hora. •Carga contaminante dispuesta: Cantidad del contaminante (x) dispuesta en un período de tiempo determinado. Humedad relativa: Es el cociente de la tensión de vapor del aire, por la tensión de vapor de la misma muestra de aire saturada a la misma presión y temperatura. Este cociente se multiplica por cien para expresarlo en por ciento. Los niveles de carga contaminante dispuesta, se determinan a través del producto de los niveles de carga contaminante generada y las eficiencias de remoción típicas para las diversas alternativas de tratamiento, según la siguiente relación: Nubosidad: Se llama nubosidad a la razón del cubrimiento del cielo por las nubes. A x B/ 100 = C Nubosidad media: Es la suma de los valores medios mensuales de nubosidad, dividido entre el número de meses del año. Nubosidad total media diaria: Es la cantidad del cielo cubierto medido en octavos, dividido entre los cinco horarios escogidos: por lo tanto 8/8 será la totalidad del cielo cubierto, y cero, un cielo total- •Carga contaminante generada (ton (x)/año): Cantidad del contaminante (x) generada en un período de tiempo determinado. Donde: A: Nivel de carga contaminante generada en Kg/ año B: Eficiencia de remoción típica del sistema de tratamiento utilizado C: Nivel de carga contaminante dispuesta en Kg/ año 100: Factor de conversión Si no existe sistema de tratamiento la carga generada coincidirá con la carga dispuesta. •Porciento de Reducción de Carga Contaminante: Indicador asociado a la disminución de carga, que solamente tiene en cuenta las siguientes alternativas de solución para la reducción de carga: 3Rehabilitación y mantenimiento de órganos y sistemas de tratamiento existentes. 3Desarrollo de inversiones destinadas a la construcción de órganos y sistemas de tratamiento. 3Introducción de prácticas de producción limpia y de aprovechamiento económico de residuales. Las siguientes alternativas no son consideradas aunque disminuyen el valor de carga dispuesta: 3Disminución de los niveles de producción 3Paralización temporal de la actividad productiva 3Desactivación de la instalación o cese definitivo de la actividad productiva. Cuenca hidrográfica: Área geográfica y socioeconómica delimitada por un sistema acuático donde las aguas superficiales se vierten formando uno o varios causes y que pueden desembocar en una red hidrográfica natural. Superficie agrícola: Es la dedicada a la agricultura en cualquiera de las formas de producción, pudiendo estar sembrada de algún cultivo, tanto temporal como permanente, dedicada a viveros y semilleros, a pastos naturales así como la que no estando sembrada está apta para ser cultivada; comprende la superficie cultivada y la no cultivada. Superficie cultivada: Es la tierra dedicada a un cultivo, considerándose el área sembrada, en preparación, en descanso o en espera de la preparación para la siembra, incluyéndose en la misma los caminos, guardarrallas, canales de riego, drenaje y otros que constituyen áreas imprescindibles para su explotación. Superficie forestal: Superficie correspondiente a forestales, la cual puede estar cubierta por bosques naturales, plantaciones o deforestada. Superficie no agrícola: Comprende la superficie forestal y otras tierras no agrícolas ocupadas por asentamientos, viales, instalaciones, superficie no apta y superficie acuosa, entre otras. Edafología: Ciencia que trata sobre el origen y desarrollo de los suelos, sus propiedades y localización geográfica. Sus conceptos se basan en estudios sobre la génesis de los suelos, sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas y biológicas. Clasificación Agroproductiva de los suelos: Es la unificación y organización de los conocimientos sobre el potencial productivo de los suelos, en un sistema específico para cada cultivo, en el que son conocidas las relaciones entre las unidades clasificadas y la influencia de sus propiedades sobre los rendimientos, para predecir su comportamiento, estimar la productividad y establecer relaciones útiles con fines de aplicación a partir de una fuente científica razonable y un nivel de agrotecnia determinado. Clasificación genética de los suelos: Clasificación de acuerdo al proceso principal de formación y grado de evolución de los suelos. •Alíticos: Suelos de perfil ABC, que presentan una alteración intensa de los minerales primarios y un grado de saturación mayor del 50% por aluminio cambiable, que caracteriza el horizonte B alítico. •Ferríticos: Son suelos que presentan una alteración intensa de los minerales primarios y un elevado contenido de sesquióxidos de hierro (desarrollados sobre una corteza de intemperismo antigua que se forma a partir de rocas ultrabásicas y ocasio-nalmente básicas), que tienen un bajo contenido de sílice y bases alcalinotérreas; presentan, además, cantidades variables de nódulos ferruginosos (siempre mayor que 5%), que algunas veces pueden formar un horizonte petroférrico. El horizonte principal es un horizonte férrico. •Ferralíticos: Son suelos que se forman por el proceso de ferralitización, el que se caracteriza por una alteración intensa de los minerales, con lavado de la mayor parte de las bases alcalinas y alcalinotérreas y una parte de la sílice, formación de minerales arcillosos del tipo 1:1, así como óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio: de esta forma todos los tipos genéticos presentan el horizonte B ferralítico. •Ferrálicos: Suelos asociados a los suelos ferralíticos, pero en los que no se ha producido un proceso de ferralitización completo, por lo que se caracterizan por tener un horizonte B ferrálico. Se forman a partir de rocas calizas duras o sobre esquistos. Son suelos de perfil ABC, de colores rojos y amarillos. •Fersialíticos: Son suelos que se forman bajo el proceso de fersialitización caracterizado por la presencia de minerales arcillosos de tipo 2:1 y 1:1 con predominio de los primeros y un contenido de Fe2O3 libre en la fracción fina mayor de 3% Perfil ABC con colores rojos o amarillentos en el perfil o en algunos de los horizon-tes (Hor.fe-rsialítico), con relación Fe libre/Fe total de 40-60% y capacidad de intercambio catiónico en arcilla mayor de 20 cmol-/Kg de arci-lla. Si el contenido de arcilla es menor de 15%, el Fe2O3 libre pueden ser inferior a 3%. •Pardos sialíticos: Son suelos que se forman bajo el proceso de sialitización, representado por el horizonte principal siálico; en el cual se presentan en la composición mineralógica de la fracción arci-llosa, predominio de minerales del grupo de las esmecti-tas, con relación SiO2/Al2O3 mayor de 2,0. El contenido en hierro libre en general no sobrepasa el 3%, siendo la relación Fe libre/-Fe total en suelo, menor de 40%. •Húmicos Sialíticos: Son suelos que tienen horizonte principal humificado con perfiles de tipo AC, ACD o raramente A(B)C; donde nunca tiene un horizonte B definido. La transición del horizonte A al inferior general-mente es brusca. •Vertisoles: La formación de este suelo está relacionada con sedimentos fluvia-les, fluviales deluviales, fluviales marinos, con un intenso arcillamiento del perfil, en un medio hidromórfico antiguo o semihidromórfico. Sobre este espesor arcilloso debido a la alternancia de sequía y humedad tienen lugar procesos de dilatación y contracción que dieron lugar a la formación de un horizonte principal vértico, común para estos suelo. •Hidromórfico: Suelos que se desarrollan en regiones llanas o depresionales donde predominan condiciones hidromórficas por la presencia de un manto freático cercano a la superficie (1 a 3m de profundi-dad) y en ocasiones por presentar una capa impermeable relati-vamente cerca de la superficie. Estas condiciones hidromórfi-cas se manifiestan por la presencia de propiedades gléyicas a menos de 50cm de profundidad. •Halomórfico: Incluye suelos que tienen horizonte sálico o nátrico, que se caracterizan por; los sálicos, tener un espesor mínimo de 20cm, que puede encontrarse en cualquier parte del perfil. Contiene más de 1% de sales solubles totales cuando la composición granulométrica del suelo es arcillosa, más de 0.8% cuando la textura es loam-arcillosa y más de 0.6% de sales solubles totales cuando el suelo es arenoso o loam- arenoso. En los nátricos el horizonte argílico particular, tiene estructura colum-nar y contenido en sodio cambiable mayor de 15% en la composición de las bases cambiables. Es duro y compacto en estado seco. •Fluvisoles: Aquí se han agrupado los suelos que se caracterizan por no presentar un proceso de evolución definido. Se plantea un tipo de suelos Aluviales que incluye no sólo a los del valle flu-vial anegadizo, sino los que actualmente no están sujetos a inundacio-nes desde hace tiempo pero que aún no presentan rasgos en el perfil producidos por el desarrollo de nuevos procesos de formación. •Histosoles: Estos suelos se encuentran una gran parte del año con el manto freático cerca de la superficie. Ocupan algunas cuencas inte-riores o las regiones costeras bajas, recibiendo o habiendo recibido en el pasado una influencia directa del mar, por lo que es frecuente encontrar contenidos variables en sales. Se forman bajo el proceso de acumulación de turba, caracterizado por la presencia de un horizonte principal hístico. •Poco evolucionados: Comprende aquellos suelos que presentan una alteración quími-comineralógica y biológica poco desarrollada. La limitada altera-ción de los materiales se debe a la eliminación de la parte fina por erosión o de aportes eventuales de material arenoso, o a una roca muy dura, de relativa juventud. Estos factores no permiten una transformación químicomineralógica intensa por lo que los suelos resultan de poca evolución. Degradación del suelo: Cualquier proceso que conduzca a una reducción gradual o acelerada, temporal o permanente, de su capacidad productiva, o al incremento de los costos de producción. •Acidez: Es el incremento de los iones hidrógeno, comúnmente expresado como pH, en un medio ambiente. •Compactación: Aumento de la densidad del suelo, ya sea en la superficie o más comúnmente en la profundidad, provocada por el deterioro gradual de los niveles de materia orgánica y de actividad biológica en suelos cultivados y por las labores mecánicas del cultivo y tráfico de maquinarias. •Erosión: Es la pérdida total o parcial del material del suelo superficial arrastrado por el agua (erosión hídrica) y a veces por el viento (erosión eólica). Entre sus causas se encuentran el clima, la topografía, los fenómenos naturales (terremotos) y factores humanos como tala indis- criminada, quema y pastoreo en exceso. •Salinización: Consiste en la acumulación excesiva de sales solubles en la parte del suelo donde se desarrollan las raíces del cultivo. Las causas fundamentales son el mal drenaje y las altas concentraciones de sales en el agua de riego. Superficie deforestada: Es la superficie forestal desprovista de bosques, ya sea por causas de incendios, plantaciones o bosques naturales muertos, lugares talados, bosques ralos o calveros. Superficie de bosques reconstruidos: Son las superficies de bosques a las que se les han aplicado trabajos de reconstrucción con la finalidad de mejorarla económicamente, mediante la incorporación de especies más valiosas. Diversidad biológica: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Hábitat: Sitio y ambiente local ocupado por un organismo. Especies exóticas: Especies introducidas y aclimatadas, de diversas latitudes, manejadas o no en viveros. Endemismo: Situación en la cual una especie u otro grupo taxonómico está restringido a una región geográfica. Endemismo estricto: Especies endémicas que están restringidas a una localidad específica dentro de una región geográfica. Ecosistema, sistema complejo con una determinada extensión territorial, dentro del cual existen interacciones de los seres vivos entre sí y de estos con el medio físico o químico. Regiones Especiales de Desarrollo Sostenible: Son extensas regiones donde, por la fragilidad de los ecosistemas y su importancia económica y social, se toman medidas de atención y coordinación de carácter estructural a nivel nacional, para el logro de objetivos de conservación y desarrollo sostenible. Estas áreas también son denominadas áreas de uso múltiple. Taxón: Grupo taxonómico de cualquier jerarquía; grupo de organismos considerados lo suficientemente distintos de otros grupos, como para ser considerados una unidad separada. Estadísticas de asentamientos humanos y sus actividades Población residente: Se refiere a la población con residencia permanente en el nivel de la División Político Administrativa (DPA), que se informa. Población residente en zona urbana: Aquella que reside en lugares habitados con las siguientes características: a)Todos los lugares habitados con una población residente de 2000 o más habitantes. b)Todos los lugares habitados con población residente entre 500 o menos de 2000 habitantes que cuenten con alumbrado público y tres o más características de las cinco que se relacionan a continuación: 1. Acueducto. 2. Calles pavimentadas. 3. Red de alcantarillado o cloacas. 4. Servicios médicos asistenciales. 5. Centro educacional. c)Todos los lugares habitados con una población de 200 a menos de 500 habitantes que cuenten con las seis características siguientes: alumbrado público, acueducto, calles pavimentadas, red de alcantarillado o cloacas, servicio médico asistencial y centro educacional. Población residente en zona rural: Aquella que reside en lugares habitados con menos de 200 habitantes, y aquellos lugares habitados que cuentan con 200 o menos de 2000 habitantes que no reúnen las características establecidas para ser urbano. Población media: Se obtiene por semi-suma de las poblaciones al inicio y al final del período señalado. Se utiliza como denominador en el cálculo de las tasas. Relación de dependencia de la edad: Es la relación entre la población joven y vieja con respecto a la población adulto, y se calcula de la siguiente forma: RDE = J+V * 1000 A Donde: J (jóvenes) = población de 0 – 14 años. V (Viejos) = población de 60 y más años. A (adultos) = población entre 15 – 59 años. El valor del indicador aproxima a la idea de la carga o presión sobre los recursos laborales de un territorio dado y su tendencia está asociada al proceso de envejecimiento poblacional. Tasa de mortalidad infantil: Constituye la relación del total de defunciones de niños menores de un año, en u área y período determinado, entre el total de nacidos vivos del mismo período y área. Tasa del movimiento natural: Las tasas del movimiento natural se obtienen de dividir el total de los hechos vitales ocurridos en un área y período determinado, entre la población media del período, expresándose los resultados por mil habitantes. Este procesamiento es general para las tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad y divorcialidad. Relación de Masculinidad: La relación de masculinidad representa la relación por cociente entre las personas del sexo masculino y las del femenino. Tasa anual de crecimiento: Corresponde a la tasa media anual de crecimiento geométrico, en el caso de la información censal se refiere el período entre las fechas en que fueron levantados los censos; para las estimaciones se ha calculado la tasa anual respecto a la población estimada al 31 de diciembre del año anterior, en cuanto a las proyecciones, al período que media entre el 30 de junio del año inicial y la misma fecha del año final de cada quinquenio proyectado. Tasa de mortalidad materna: Relación entre el número de defunciones maternas y la cantidad de nacidos vivos, en un área geográfica para un período determinado. Defunciones: Se designa como defunción, la desaparición definitiva de todo signo de vida con posterioridad al nacimiento vivo. Por su clasificación se presentan las siguientes: •Totales: Como su nombre lo indica incluye las defunciones de todas las edades desde 0 días. •De menores de 1 año: Es aquella defunción que ocurre después del nacimiento vivo hasta antes que se cumpla un año de vida. •Perinatales I: Incluye las defunciones fetales tardías (28 semanas de gestación o de 1000 gramos o más de peso) y las defunciones neonatales precoces (menores de 7 días de vida). Divorcios: Es la disolución mediante un procesamiento legal del vínculo matrimonial preestablecido. En Cuba la acción del divorcio se regula a tra- vésdel Código de Familia. Se entiende que el matrimonio pierde su sentido para los cónyuges y para los hijos y con ello también para la sociedad, cuando existen causas que hayan creado una situación objetiva en la que el matrimonio haya dejado de ser, o ya no pueda ser en el futuro, la unión de un hombre y una mujer en que, de modo adecuado, se puedan ejercer los derechos, cumplir las obligaciones y lograrse los fines del matrimonio. Esperanza de vida: La esperanza de vida representa el número promedio de años que le correspondería vivir a una persona bajo las condiciones de mortalidad del período para la cual se calcula, desde el nacimiento hasta la última edad que se obtiene. En específico cuando el cálculo se hace para la edad 0, se denomina esperanza de vida al nacimiento que constituye el valor más utilizado, sobre todo en las comparaciones entre países o entre distintos territorios de estos. Estructura por sexo, edad, provincia: Se refiere a la forma en que se descomponen o clasifican los diferentes indicadores que se brindan, con respecto a sus totales; su valor se expresa en cifras relativas. Índice de bajo peso al nacer: Es la relación de los nacidos vivos con peso inferior a 2 500 gramos entre el total de nacidos vivos, multiplicado por 100. Matrimonios: Es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello a fin de hacer vida común. El matrimonio sólo produciría efectos legales cuando se formalice o reconozca de acuerdo con las disposiciones jurídicas dictadas al efecto. El matrimonio se constituye sobre la base de la igualdad de derechos y deberes de ambos cónyuges. Movimiento migratorio: Es el movimiento de la población, en el cual se traspasa una línea de migración y que implica un cambio de la residencia habitual. Es interno cuando se lleva a cabo entre los términos de la División Político Administrativa del país. La migración externa es el movimiento de población que implica un cambio de la residencia habitual en el que se traspasan los límites fronterizos del país. Movimiento natural: Se designa por movimiento natural, aquel que se identifica con los hechos vitales que ocurren en una población, es decir, aquellos hechos relacionados con el comienzo y fin de la vida del individuo, con los cambios de su estado civil que pueden ocurrirle durante su exis- tencia, además de como las acciones jurídicas que modifican una determinada situación personal legal. Comprende nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios. Nacidos vivos: Se considera nacido vivo el producto de la concepción que, independientemente de la duración del embarazo, sea expulsado o extraído completamente del cuerpo de la madre y que después de esta separación respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como palpitaciones del corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún músculo, sometido a la acción de la voluntad, se haya o no cortado el cordón umbilical y esté o no adherido a la placenta. Población en edad laboral: Corresponde a la población masculina de 17 a 59 años y a la femenina de 17 a 54 años, cumplidos. Escuelas: Conjunto de alumnos en uno o varios grados o años de estudio organizados para recibir determinado nivel o tipo de educación, dado por uno o varios maestros o profesores bajo la autoridad de un director. En el caso de la educación superior es la institución dedicada a la formación de especialistas de ese nivel desglosándose en Universidades e Institutos Superiores. Personal docente: Comprende los maestros y profesores, directores, sub-directores, auxiliares pedagógicos y bibliotecarios. En la educación superior comprende, el personal de nivel superior con categoría docente; no incluye a los alumnos ayudantes ni a los instructores no graduados. Tasa de escolarización de la población por grupos de edades: Es la relación entre la matrícula de una edad o grupo de edades y la población existente en esa edad o grupo de edades, independientemente del nivel en que se encuentren matriculados los alumnos. Porcentaje de estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado: Porcentaje de niños que, habiendo iniciado la escuela primaria, llegaran al 5to año. La estimación se basa en el método de cohorte reconstruida, que usa datos sobre matrícula y sobre alumnos que repiten dos años consecutivos. Matrícula inicial: En las educaciones preescolar, primaria y media se refiere a la matrícula registrada el tercer viernes del mes de septiembre, con la excepción de la educación técnica y profesional, que es la registrada el segundo viernes del mes de octubre. En la educación superior es la matrícula al 30 de septiembre. Graduados: Son los alumnos que han finalizado satisfactoriamente los estudios correspondientes a un nivel o tipo de educación dado. Son los aprobados del grado o año de estudio terminal de un nivel o tipo de educación. Cobertura de agua potable: Porcentaje de la población que tiene acceso al agua potable. •Conexión domiciliaria: Dispone del servicio de agua dentro de la propia vivienda. •Servicio público: El servicio de agua se entrega por carros cisternas y los usuarios tienen que acarrear el agua dentro y fuera del domicilio. •Fácil acceso: Requiere buscar el agua hasta distancias de 300m. Desechos peligrosos: Aquellos provenientes de cualquier actividad y en cualquier estado físico que, por la magnitud o modalidad de sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, explosivas, inflamables, biológicamente perniciosas, infecciosas, irritantes o cualquier otra, representen un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Residuos Urbanos: Residuos urbanos incluye desechos domésticos y otros desechos similares. Incluye desechos de hogares, comercio, pequeños negocios, edificios de oficinas e instituciones (escuelas, hospitales, oficinas de gobierno). También incluye desechos de servicios municipales selectos como desechos de parques y mantenimiento de jardines, desechos de la limpieza de calles, (desechos de la barrida de las calles, desechos de los mercados), si son manejados como desechos. • Residuos Generados: Esta cantidad es la suma de la cantidad de desechos recolectados más la cantidad estimada de desechos proveniente de áreas que no son servidas por servicios de recolección de basuras municipal. • Residuos recolectados: Residuos recolectados por los municipios o a nombre de ellos o por el sector privado. Incluye desechos domésticos mezclados y fracciones recolectadas separadamente para operaciones de recuperación (a través de recolección puerta a puerta y/o a través de depósitos voluntarios). • Reciclados (desechos) Reciclaje se define como cualquier reintroducción de material desechado en un proceso productivo que lo desvía del proceso del desecho. • Abono (desechos) El abonamiento es un proce- so biológico que somete los desechos biodegradables a un proceso de descomposición anaeróbica o aeróbica y que resulta en un producto recuperado. • Incinerados (desechos) Combustión controlada de desechos con o sin energía recuperada. • Sitios de Vertederos Lugares donde se depositan definitivamente los desechos, en forma controlada o no controlada. Dioxinas y furanos: Son términos generales utilizados para referirse a 75 posíbles congéneres de dioxinas o dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD) y a 135 de furanos o dibenzo-p-furanos policloradas (PCDF). Ambos compuestos poseen estructuras ciclicas planares muy similares y pueden contener en su molécula entre uno y ocho átomos de cloro. En función del numero de estos, varían sus propiedades químicas, las mas significativas son: • Persistencia: Pueden permanecer en el medio ambiente por largos periodos de tiempo debido a que poseen una alta estabilidad termica, baja solubilidad en agua y una fuerte resistencia a la acción de agentes químicos y biológicos. • Bioacumulación: La persistencia de estos compuestos, combinada con sus elevados coeficientes de partición, proveen las condiciones necesarias para que estos compuestos se bioconcentren en los organismos, lo cual determina que se hayan encontrado concentraciones muy superiores a las encontradas en el medio ambiente en diversos organismos vivos. • Lipofilia: Son soluble en lípidos, lo que determina que se acumulen en el tejido aduiposo de los organismos vivos. • Semivolatilidad: Tienden a entrar en las masas de aire y viajar largas distancias para retornar a la tierra. En zonas calidas tienden a volatilizarse, mientras que en zonas frías tienden a depositarse, resultando su acumularse en regiones polares, a quilómetros de sus fuentes originales. Esto significa que cualquier liberación al medio ambiente representa una potencial amenaza global. Índice del volumen físico de la industria por el origen: Muestra las relaciones porcentuales del volumen físico de producción contra un año dado, obtenido a través de una selección de 197 productos que se agrupan tomando como base la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIUU) de las Naciones Unidas, y se valoran a precios constantes de 1995. Como año base se toma 1989. Índice del volumen físico de la industria por el destino: La misma selección de productos mencionada en la definición anterior, con igual año base y también de precios, se agrupa según el destino principal, para establecer las relaciones de agregados. Autoproductores de energía: son entidades que producen electricidad como subproducto de otra actividad, con el objetivo de cubrir su propio consumo. En lo fundamental, son plantas diseñadas para la cogeneración pertenecientes a entidades del sector industrial. El mayor autoproductor de electricidad es la industria del azúcar a partir, principalmente, del bagazo de caña. Consumo de energía : Se refiere al consumo total (o consumo bruto) con independencia del uso al cual se destinan; es decir, están incluidos las cantidades utilizadas propiamente para obtener energía (uso energético final), las utilizadas para ser transformadas en otros combustibles (uso en transformación) y las que se emplean con fines no energéticos. Dentro de los consumos no están incluidas las pérdidas en transportación y almacenaje ni los ajustes estadísticos del balance. Los consumos consideran todos los sectores de la economía nacional incluyendo el privado y los hogares. Se incluye también dentro del consumo lo adquirido por naves y aeronaves cubanas en tránsito internacional. Consumo de energía eléctrica: Se refiere al consumo de electricidad registrado por todos los sectores de la economía (incluyendo privado y hogares) y con independencia de la fuente de origen (servicio público o autoproductores). Incluye también el insumo en generación y las pérdidas. Consumo de energía promedio mensual: Se calcula mediante el consumo facturado de todos los sectores de la economía en kw.h, dividiendo entre los consumidores promedio anual, promediando dicho resultado por los doce meses del año, de igual forma se obtiene el consumo promedio mensual del sector residencial, pero teniendo en cuenta sólo el consumo facturado y los consumidores promedio de este sector. Generación bruta de energía eléctrica: Se refiere a la generación de energía eléctrica de las centrales eléctricas o de instalaciones generadoras a otros productores (generalmente autoproductores industriales). Incluye el insumo para generación. Fuentes de energía renovable: Son fuentes de energía no convencionales que se emplea como alternativa, para sustituir a los portadores tradicio- nalmente usados. Dentro de ellos se encuentran las renovables, que se caracterizan por renovarse ya sea permanentemente o de forma periódica. Entre estas se encuentran los dendrocombustibles (leña, aserrín), los agrocombustibles (paja de arroz, desechos del café), los residuos urbanos, la hidroenergía, la energía eólica (viento) y la energía solar. Producción nacional de energía primaria: Se refiere al proceso de extracción, captación o producción (siempre que no conlleve transformaciones energéticas) de portadores energéticos naturales (o primarios), independientemente de sus características. Los portadores energéticos naturales son aquellos “provistos por la naturaleza, ya sea en forma directa, como la energía hidráulica, eólica y solar, o después de atravesar un proceso minero, como el petróleo, el gas natural, el carbón mineral, los minerales fusionables y la geotermia, o a través de la fotosíntesis, como es el caso de la leña y los otros combustibles vegetales y de origen animal. Producción de energía secundaria: Los productos resultantes de las transformaciones o elaboración a partir de portadores energéticos naturales (o en determinados casos a partir de otro portador ya elaborado) se denominan portadores elaborados (o secundarios). Son portadores energéticos elaborados la electricidad, toda la amplia gama de derivados del petróleo, el carbón vegetal, el alcohol desnaturalizado y el gas manufacturado (o gas de ciudad). Nivel de electrificación: Se obtiene a partir de las viviendas electrificadas por todas las fuentes de electrificación, entre el total de viviendas existentes en el país al cierre del período informado. Recursos marinos: La zona costera y su zona de protección, bahías, estuarios y playas, la plataforma insular, los fondos marinos y los recursos naturales vivos y no vivos contenidos en las aguas marítimas, fondos y subsuelos marinos y las zonas emergidas. Extracción pesquera: Representa el peso de los productos extraídos del mar, ríos, lagunas, estanques, o criaderos sin recibir proceso de conservación o beneficio, excluyendo las especies que no tengan utilización posterior. En aquellos casos en que no resulta posible obtener el peso por vía directa, antes que las especies reciban un proceso de beneficio o transformación a bordo, que lo altere, se calcula a través de los índices establecidos, aplicados sobre la captura de peso de desembar- que resultante del proceso. Según la especie se incluye: •Pescado: Todas las escamas y túnidos, peces de mar y acuicultura •Moluscos: Ostión, almeja, cobo, sigua y calamar •Crustáceos: Langosta, camarón, cangrejo, langostino, jaiba y melojena (similar al camarón) •Otros: Incluye quelonios, batracios, espongiarios y otros Producción agrícola: Son los productos cosechados en su forma natural, antes de toda elaboración ulterior, independientemente del fin que se destine. Se incluye la producción con destino para la venta, el autoconsumo y el insumo productivo entre otros destinos. Categorías del rebaño vacuno: •Terneras: Son los vacunos hembras comprendidos desde el nacimiento y que no sobrepasen los doce meses de edad. •Añojas: Son los vacunos hembras mayores de doce y que no sobrepasan los dieciocho meses de edad. •Novillas: Son los vacunos hembras mayores de dieciocho meses y que no han tenido parto o aborto. •Vacas: Son los vacunos hembras que han tenido por lo menos un parto o aborto •Terneros: Son los vacunos machos comprendidos desde el nacimiento y que no sobrepasen los doce meses de edad. •Añojos: Son los vacunos machos mayores de doce meses y que no sobrepasen los dieciocho meses de edad. •Toretes: Son los vacunos machos mayores de dieciocho meses y que no sobrepasen los veinticuatro meses de edad. •Toros de ceba: Son los vacunos machos mayores de veinticuatro meses de edad que se encuentran en proceso de crecimiento y engorde para su posterior sacrificio. •Bueyes: Son los vacunos adultos machos destinados a cualquier tipo de trabajo. •Receladores: Son los vacunos adultos machos a los que se les ha efectuado la desviación del pene y realizan la función de detectar el celo de las hembras destinadas a la reproducción. •Sementales: Son los vacunos adultos machos destinados a la reproducción ya sea por monta natural o extracción del semen para la inseminación artificial. Establecimiento turístico: Es aquel que ofrece habitaciones amuebladas y donde se facilita el servicio de comidas y bebidas, además del alojamiento que es la actividad fundamental. Habitaciones: Se refiere a la capacidad de alojamiento, representa el número total de habitaciones con que cuenta un centro de alojamiento estén disponibles para su uso o no. Esta cifra generalmente es fija, sólo se modifica cuando se producen incrementos por construcción o bajas por demolición y otras causas. Polo turístico: Lugar geográfico diseñado para exponer un gran conjunto de actividades coherentes, que permitan caracterizar en una agrupación de atractivos turísticos, bellezas y cuidados del entorno, infraestructura, equipamiento, servicios y organización, orientados a producir actividades en un ámbito turístico recreativo para lograr la satisfacción al cliente. Plazas turísticas: Es la capacidad de alojamiento que tiene cada instalación determinada por el número de camas con que cuentan las habitaciones en existencia. En el caso de estar equipadas por una cama camera o matrimonial se consideran dos plazas. Sólo se modifica cuando la plaza deja de existir, cuando se incrementan las habitaciones, cuando se sustituyen camas personales por cameras o viceversa. Visitantes: Personas que visitan a un país diferente de aquel en el que tienen su lugar de residencia habitual por un período no superior a un año, cuyo motivo principal de visita no es el de ejercer una actividad remunerada en el país visitado. Comprende dos categorías: • Turistas: Todo visitante que viaja a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual, que efectúa una estancia de por lo menos una noche, pero no superior a un año, cuyo motivo principal al de la visita no es el de ejercer una actividad remunerada en el país visitado. • Excursionistas: Todo visitante que viaja a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual, por un período inferior a 24 horas sin incluir pernoctaciones en el país visitado cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el país visitado. Incluye pasajeros en crucero, visitantes del día y tripulaciones. Ingresos en divisas asociados al turismo: Se defienen como los gastos efectuados en el país de acogida por los visitantes internacionales, incluido el pago de sus transportes internacionales a las compañías nacionales de transportación. No se incluyen los ingresos que aún cuando se capta en las instalaciones turísticas no se consideran de la actividad fundamental, comprende las ventas de materias primas y materiales recuperados, el cobro de transporte y del comedor para trabajadores, el monto de los ingresos por ventas mayoristas, entre otros conceptos. Desastres naturales Huracanes: Son ciclones tropicales migratorios, con fuertes vientos y lluvias, que se origina sobre los océanos en algunas regiones próximas al ecuador. La temporada ciclónica comprende de junio a noviembre. Con respecto a la intensidad de los huracanes, se clasifican según la escala de Saffir- Simpson: •SS 1: Vientos de 119 a 153 km/hora •SS 2: Vientos de 154 a 177 km/hora •SS 3: Vientos de 178 a 209 km/hora •SS 4: Vientos de 210 a 250 Km/hora •SS 5: Vientos de mas de 251 km/hora Gestión Ambiental Gestión ambiental: Conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos, dirigidos a garantizar la administración y uso racional de los recursos naturales mediante la conservación, mejoramiento, rehabilitación y monitoreo del medio ambiente y el control de la actividad del hombre en esta esfera. La gestión ambiental aplica la política ambiental establecida mediante un enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta el acervo cultural, la experiencia nacional acumulada y la participación ciudadana. Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Conjunto de áreas protegidas que ordenadamente relacionadas entre si, interactúan como un sistema territorial que, a partir de la protección y manejo de sus unidades individuales, contribuyen al logro de determinados objetivos de protección del medio ambiente. Áreas protegidas: Partes determinadas del territorio nacional declaradas con arreglo a la legislación vigente, de relevancia ecológica, social e histórico-cultural para la nación, y en algunos casos de relevancia internacional, especialmente consa- gradas, mediante un manejo eficaz, a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y los recursos naturales, históricos y culturales asociados, a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. Áreas Protegidas de Significación Nacional: Son áreas protegidas que por la connotación o magnitud de sus valores, grado de conservación, unicidad, extensión u otro elemento; se considera de importancia internacional, regional o nacional; constituyendo el núcleo fundamental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Zona de amortiguamiento: Territorio contiguo al área protegida, cuya función es minimizar los impactos producto de cualquier actividad proveniente del exterior, que pueda afectar la integridad del área protegida en cuestión. Sitio Ramsar: Categoría internacional otorgada a extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corriente, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, a partir de la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971); por la función ecológica que cumplen estos, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad. Los sitios Ramsar no tienen que ser necesariamente áreas protegidas, pero si se requiere, que mantengan las condiciones ecológicas de los mismos, mediante una gestión basada en el concepto de uso racional. Reserva de la Biosfera: Es un reconocimiento internacional que recibe un área protegida de significación nacional, por la importancia de sus valores y grado de conservación. Manejo: Formas y métodos de administración, conservación y utilización de los recursos de un área protegida, que se ejercen con el fin de lograr su aprovechamiento sostenible, preservando sus características y propiedades fundamentales. Categorías de manejo de áreas protegidas: Formas en que se clasifican las áreas protegidas sometidas a determinados tipos de manejo, según sus características y valores naturales e históricoculturales. Cada categoría posee una definición y objetivos propios y su administración y manejo se realiza de acuerdo a determinados patrones. •Área Protegida de Recursos Manejados: Es aquella área terrestre y/o marina que contiene sistemas naturales o seminaturales y que es objeto de actividades de manejo para garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica y proporcionar, al mismo tiempo, un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades locales o nacionales. A los fines de su funcionamiento, deberán contener en su interior otras áreas protegidas de categoría más estricta. •Elemento Natural Destacado: Es un área que contiene una o más características naturales de valor destacado o excepcional, por su rareza implícita y sus cualidades representativas o estéticas y que puede contener valores histórico–culturales asociados, siendo manejadas con el fin de conservar dichas características y valores. •Paisaje Natural Protegido: Es un área terrestre, marina o una combinación de ambas, en estado natural o seminatural, que es manejada principalmente con fines de protección y mantenimiento de condiciones naturales, servicios medioambientales y desarrollo del turismo sostenible. Se localizan generalmente en territorios de interés ecológico, ambiental y turístico, tales como áreas costeras y marinas, montañas, cuencas de ríos y embalses, la periferia de zonas urbanizadas y otras. El valor de sus recursos podrá no ser notable, pero facilitan un flujo de servicios y procesos ecológicos vitales, tales como servir de corredores biológicos, mantener la pureza del aire y el agua, proteger contra la erosión, mantener valores naturales estéticos u otras funciones de similar naturaleza. •Parque Nacional: Es un área terrestre, marina ó una combinación de ambas, en estado natural o seminatural, con escasa o nula población humana, designada para proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas de importancia internacional, regional o nacional y manejada principalmente con fines de conservación de ecosistemas. •Refugio de Fauna: Es un área terrestre, marina ó una combinación de ambas, donde la protección y el manejo de los hábitats o especies resulte esencial para la subsistencia de poblaciones de fauna silvestre migratoria o residente de significación. No requerirán ser necesariamente territorios totalmente naturales, por lo que puede existir en ellos actividad humana vinculada al manejo de sus recursos, siempre que no contravenga las regulaciones establecidas y esté, en todo caso, en función de los objetivos específicos del área. •Reserva Ecológica: Es un área terrestre, marina ó una combinación de ambas, en estado natural o seminatural, designada para proteger la integridad ecológica de ecosistemas o parte de ellos, de importancia internacional, regional o nacional y manejada principalmente con fines de conservación de ecosistemas. A diferencia de los parques nacionales, pueden o no contener ecosistemas completos y presentan un grado de naturalidad menor o son relativamente de menor tamaño. •Reserva Florística Manejada: Es un área natural o seminatural, que necesita intervenciones activas de manejo para lograr la protección y mantenimiento de complejos naturales o ecosistemas, que garanticen la existencia y el buen desarrollo de determinadas comunidades vegetales o especies florísticas. A diferencia de otras categorías establecidas, podrá presentar desequilibrios por ocurrir procesos dañinos, o rasgos particulares que requieran la manipulación del hábitat las especies, con el fin de proveer condiciones óptimas, para su recuperación o adecuada proyección, de acuerdo con circunstancias específicas. •Reserva Natural: Es un área terrestre, marina ó una combinación de ambas, en estado natural y sin población humana, de importancia nacional, regional o internacional, destinada principalmente a actividades de protección, investigación científica y monitoreo ambiental, que contiene elementos físico-geográficos, especies, comunidades o ecosistemas de flora y fauna de valor único o en peligro de extinción, que por su valor para la conservación de recursos genéticos o por su vulnerabilidad, precisan de una protección estricta. Solo se podrán realizar las actividades requeridas para su administración y manejo. Inspección ambiental estatal: Actividad de control, fiscalización y supervisión del cumplimiento de las disposiciones y normas jurídicas vigentes en materia de protección del medio ambiente, con vista a evaluar y determinar la adopción de las medidas pertinentes para garantizar dicho cumplimiento. Licencia ambiental: Documento oficial, que sin perjuicio de otras licencias, permisos y autorizaciones que de conformidad con la legislación vigente corresponda conceder a otros órganos y organismos estatales, es otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para ejercer el debido control al efecto del cumplimiento de lo establecido en la legislación ambiental vigente y que contiene la autorización que permite realizar una obra o actividad. Siglas, fórmulas, abreviaturas, unidades de medidas y signos convencionales. °C ° % U M MM Hab. P km grados celcius grado por ciento unidad millar, mil millón habitantes pesos kilómetros m mm km2 ha hm3 Gg µg/m3 ton DBO/año metros milímetro kilómetros cuadrados hectárea hectómetros cúbicos gigagramos microgramos por metro cúbico toneladas de demanda bioquímica de oxigeno por año CO2 CH4 N2O NOx CO Dióxido de carbono Metano Oxido de dinitrógeno Oxido nitroso Monóxido de carbono CFC-12 HCFC-22 HCFC-141b CFC-11 Diclorodifluorometano Clorodifluorometano Diclorofluorometano Triclorofluorometano PIB Est. GEI PIB mín máx HR TMAC TBN Producto Interno Bruto Estación Gases de Efecto Invernadero Producto Interno Bruto Mínimo Máximo Humedad relativa Tasa media anual de crecimiento Tasa bruta de natalidad PNP RN PN RE RFM RF END PNP APRM TBM TSMT Tasa bruta de mortalidad Tasa del saldo migratorio total REF Paisaje Natural Protegido Reserva Natural Parque Nacional Reserva Ecológica Reserva Forística Manejada Refugio de Fauna Elemento Natural Destacado Paisaje Natural Protegido Areas Protegidas de Recursos Manejados Reserva Ecológica de Fauna . No se efectuó la operación indicada por falta de algún dato .. ... 0 z Indicador no aplicable Cifras no disponibles al terminarse la redacción Resultado igual a cero La cifra es más pequeña que la unidad de medida utilizada El % es igual o mayor que 1000 Bibliografía. • Álvarez González, Elena: Desafíos para el desarrollo económico social en los albores del tercer milenio: el caso Cuba. VIII Congreso de la AEALC. 12-17 de Septiembre. • Biblioteca de Consulta Microsoft, Encarta 2005. • Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental: Panorama Ambiental Cubano, 2000. • Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental: Situación Ambiental Cubana, 2001-2003. • Centro Nacional de Áreas Protegidas: Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, La Habana 2004. • Colectivo de autores: Atlas del Mundo, Ediciones GEO, La Habana, 2000. • Colectivo de Autores: Estructura Económica de Cuba. Tomo I. La Habana, 2002. • Colectivo de Autores: Geografía de Cuba, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1979. • Colectivo de Autores: Política Industrial, Reconversión Productiva y Competitividad. La experiencia cubana de los noventa. Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, 2003. • Instituto de Geografía: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Editorial Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1970. • Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, La Habana, 11 de Julio de 1997, Año XCV, Número 7, Página 47. • Mañalich Gálvez, Isis: Competitividad Internacional: Una medición para las exportaciones cubanas. Revista Cuba: Investigación Económica, 2001, La Habana. • Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Centro de Gestión Gestión y Educación Ambiental, Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente: Inventario Nacional de fuentes y liberaciones de dioxinas y furanos. Cuba, Año 2000. • Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Estrategia Ambiental Nacional 2006/2010. • Ministerio de Educación: Documentos elaborados por la Dirección de Estadísticas y Planeamiento. • Ministerio de Educación: Servicio Estadístico. • Ministerio de Salud Pública: Anuario Estadístico, 2002. • Oficina Nacional de Estadísticas: Anuario Estadístico de Cuba, 1989-2003. • Oficina Nacional de Estadísticas: Boletín de Inicio de Curso 2001-2004. • Quiñones Chang, Nancy; Mañalich Gálvez, Isis; Pico García Nieves: ¿Por qué exportar?. Revista Cuba: Investigación Económica, 2001, La Habana. • Sitio Web Cubagob: www/cubagov.cu • Suplemento Universidad para Todos: Curso de Geografía de Cuba. Editado por Juventud Rebelde, La Habana, 2004. • Suplemento Universidad para Todos: Elementos de Meteorología y Climatología. Editorial Academia, La Habana, 2004. • Suplemento En Red del diario Juventud Rebelde el 10-04-2005.
Similar documents
Cuba indicadores 13 digital 01
En el contexto de su política ambiental para un desarrollo económico y social sostenible, Cuba ha venido trabajando durante años en el desarrollo de un conjunto de indicadores que representen de mo...
More information